7013

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7013 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Miércoles de mayo de 2013 ▼

Entra Bárbara por el Istmo * Al medio día de hoy miércoles la Depresión Tropical 2-E tomará fuerza y se formará la tormenta tropical Bárbara, la cual tocará tierra a aproximadamente 55 kilómetros al Oeste de Salina Cruz.

Información en la pág. 3

Instalan el Consejo Nacional de Protección Civil Información en la pág. 4

Exige S-59 a las autoridades seguridad para sus agremiados Información en la pág. 5

En Twitter

@DiarioMarcaOax

S-22 tomará hoy instituciones y plazas comerciales

Web. en la

Información en la pág. 3

www.diariomarca.com.mx

Cada vez el ‘baño de pueblo’ resulta más artificial, por el discurso analógico.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Miércoles

29 de mayo de 2013

Pide FACMEO que CNDH revise proceso de profesores y activistas Por Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- La representante del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), Elisa Ivón Santos Carrasquedo pidió la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante las presuntas violaciones a los derechos humanos en contra de cinco de los 13 detenidos por el plagio de dos menores. Demandó que el organismo defensor envíe a un visitador a los penales donde fueron enviados, pues se le siguen agrediendo las garantías para los profesores Lauro Atilano Grijalva, Mario Olivera Osorio y a los activistas Sara Altamirano, Damián Gallardo y Leonel Manzano Sosa.

“Interpusimos la queja correspondiente ante la CNDH pero hasta el momento el visitador que enviaron a Puente Grande y a Nayarit no ha podido entrevistarse con los detenidos”, expresó. Pese a que siguen dándose los hechos de agresión entre ellas amenazas, hostigamiento, y sin darles los derechos mínimos de un preso. Ante eso, los familiares, así como el equipo jurídico argumentará un proceso irregular en la detención y por lo cual esperan lograr la liberación de esas personas. Indicó que la Procuraduría General de la República (PGR) les hizo firmar documentos y

Foto: Agencia Quadratín

hojas en blanco para ser inculpados del presunto delito de secuestro en esta ciudad. Aseguró que este frente realizará las

actividades en las próximas fechas en caso de que les dicten auto de formal prisión a los implicados.

Próximo comicios no entorpecerán trabajo legislativo: Alejandro Jarquín Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local, Alejandro Jarquín López, afirmó que antes de las elecciones de julio próximo se habrá de aprobar la creación de los juicios constitucionales de derechos humanos, además iniciarán la discusión de la nueva ley de transporte. Rechazó que el inicio de las campañas políticas y la víspera de la jornada electoral vaya a entorpecer los trabajos que se habrán de realizar para discutir ambas propuestas. “Yo creo que el trabajo legislativo no se puede detener, hay compañeros y compañeras legisladores que son candidatos, que se encuentran en licencias, pero estas licencias no afectan el quórum para sesionar, ni tampoco los trabajos de las respectivas comisiones, menos una sesión para aprobación”. Asimismo señaló que “las campañas electorales son ajenas al trabajo legislativo y la mayoría de los compañeros que son candidatos han pedido licencia para poder estar de lleno en el proceso electoral”. Mencionó que ayer martes 28 de mayo, sesionó la comisión permanente de transporte para instalar formalmente los trabajos para iniciar el proceso de dictaminación, anunciándose la presentación de un calendario de encuentros con diferentes organizaciones de transportistas que han manifestado tener propuestas y observaciones con respecto a la ley que presentó el gobernador Gabino Cué ante la legislatura. Jarquín López, dijo que una vez que en el mes de junio se realicen estos foros, la comisión correspondiente estará en facultades de discutir un dictamen, para que sea

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

presentado al pleno y se apruebe la referida legislación antes del mes de agosto, fecha límite para aprobar la propuesta. Afirmó que hay plenas condiciones para llevar a cabo la sesión de aprobación de la ley, antes del 15 de agosto, que es cuando termina el segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio de la Cámara de Diputados oaxaqueña. Con respecto a las declaraciones que ha realizado el diputado panista Joel Isidro, para que se posponga la discusión de la ley de transporte en ánimo de no calentar el clima político y social previo a las elecciones, López Jarquin respondió “lo que creemos que puede calentar el ambiente político, y en eso coincidió con mi compañero Joel Isidro, es que la aprobación de la ley se pueda llevar precisamente en pleno proceso electoral y lo que hemos planteado es que en estos día vamos a realizar el trabajo de dictaminación al interior de la comisión y será pasando el proceso electoral, quizá para el mes de agosto, cuando decidamos someter al pleno la iniciativa”. En lo que toca a la constitucionalidad de los juicios de derechos humanos, afirmó que esta legislación ya fue aprobada por el congreso estatal, pero el gobernador en apego a sus facultades que le da la constitución, hizo algunas observaciones que están siendo revisadas en la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales para que sean corregidas e integradas. Dijo que una vez que pase este trámite, se integrarán las adecuaciones al texto de la iniciativa, mediante un dictamen final, con el objeto que se ordene la promulgación del

decreto correspondiente. “Creo que este tema es de mero trámite y pronto habrán salas constitucionales para sancionar a quienes cometan violaciones a los derechos

humanos”. El ejecutivo solo hizo correcciones de forma a la ley, para dar certeza a la iniciativa y tener resultados a la inmediatez.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼ 3

Al oeste de Salina Cruz

Tormenta tropical Bárbara tocará tierra hoy al medio día * Fortalecen acciones de prevención ante evolución de Depresión Tropical 2-E. Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Lluvias fuertes, y olaje alto generó la depresión tropical (2-E) en el destino turístico de Puerto Escondido, donde también se reportaron inundaciones en algunas colonias populares, reportó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), que emitió una alerta preventiva. De acuerdo con el organismo, el meteoro se aleja y se debilita mar adentro, sin embargo generó algunos remanentes de lluvia en tierra. “Se encuentra a 340 kilómetros de las Bahías de Huatulco, perdiendo fuerza, generando precipitaciones pluviales constantes, avanzando rumbo al Istmo de Tehuantepec”, confió el titular de la dependencia, Manuel Maza Sánchez. El funcionario estatal exhortó a la población en general y autoridades de la Costa, Istmo, Papaloapan, Sierras Norte y Sur a mantenerse alerta ante cualquier contingencia que pudiera registrarse en estas regiones, así como tomar las medidas preventivas que emita dicha dependencia, con la finalidad de prevenir la pérdida de vidas humanas y daños materiales a lo largo y ancho del territorio oaxaqueño. Refirió que en estas zonas hay unos 150 municipios en riesgo de sufrir inundaciones y daños diversos. En tanto el jefe de supervisión de capitanía de Puerto Escondido, Wenceslao Salinas García, aseguró que como parte

de las medidas de apremio y prevención implementadas en la Costa oaxaqueña por la alerta que se emitió, se suspendió la actividad de navegación en Puerto Ángel, Puerto Escondido, Bahías de Huatulco y Salina Cruz para evitar que se ponga en riesgo la vida e integridad de los pescadores y turistas. A su vez, el director de Protección Civil municipal de San Pedro Pochutla, Rigoberto Díaz, indicó que se mantiene un monitoreo constante para vigilar la evolución de este fenómeno hidrometerológico, en el que además participa la Policía Estatal, Secretaría de Marina y Protección Civil Estatal con la difusión de medidas preventivas. Asimismo convocó a la población a dar seguimiento a las medidas previas en caso de precipitación, ya que la temporada de huracanes y ciclones comenzó desde el pasado 15 de mayo, en el cual se han pronosticado 18 fenómenos hidrometeorológicos y 14 sistemas tropicales de diversa intensidad. Mientras tanto, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Jorge Montoya Suárez, refirió que la depresión tropical 2-E, que es segundo ciclón tropical de la temporada en el Océano Pacífico, se formó, cerca de las costas de Oaxaca, y provocará lluvias de intensas a torrenciales hasta Chiapas, Guerrero y el sur de Veracruz.

Dijo que se estima que el ciclón tomará fuerza de tormenta tropical dentro de las próximas 12 horas y tocará tierra cerca del mediodía de hoy miércoles 29 de mayo, a aproximadamente 55 kilómetros al Oeste de Salina Cruz, Oaxaca. Clasificó el sistema como de peligrosidad moderada y estableció una zona de alerta desde Boca de Pijijiapan, Chiapas, hasta Lagunas de Chacahua, Oaxaca, además de las entidades mencionadas,

por el potencial de lluvias, que pueden ser hasta torrenciales. En tanto el gobernador estatal afirmó que la cultura de la prevención entre la ciudadanía representa una de las altas prioridades para su administración, pues lo más importante es hacer más eficientes las tareas de protección civil, para evitar daños materiales y humanos ante la presencia de fenómenos naturales en nuestra entidad.

S-22 tomará hoy instituciones y plazas comerciales * Con el 90 por ciento de su membresía, el gremio tomará dependencias públicas estatales, además realizará un bloqueo simbólico de la sede de la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR). Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron el Foto: Agencia 50 mm

día de ayer la toma del principal complejo administrativo del gobierno estatal para exigir la liberación de sus compañeros detenidos por el plagio de dos niños, ocurrido el pasado 14 de enero. Los docentes también realizaron una marcha que partió de la periferia y que arribó al zócalo de la capital, donde encabezaron un mitin frente a la sede

del Palacio de Gobierno. Hoy miércoles contemplan estallar un paro de labores de 8:00 hrs a las 15:00 hrs, que afectará a un poco más de un millón de escolares que asisten a más de 13 mil 500 escuelas. Los inconformes habrán de realizar la toma de dependencias públicas estatales, además de un bloqueo simbólico de la sede de la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) así como la toma de negocios y plazas comerciales. El secretario de Organización del gremio, Francisco Villalobos Ricárdez, adelantó que de no lograrse algún acuerdo con el gobierno federal sobre la libertad de sus compañeros, quienes se encuentran presos en los penales de Puente Grande, Jalisco y

el Rincón, Nayarit, la toma de comercios y el paro de labores de hoy miércoles podría prolongarse. El dirigente confió en la inocencia de los profesores Mario Olivera y Lauro Grigalva, además de Sara Ramos, Damián Gallardo y Leonel Manzano, también integrantes del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO) y los identificó como “los primeros presos políticos del gobierno de Enrique Peña Nieto”. Simultáneamente, los mentores pretenden manifestarse en la Ciudad de México, bloqueando la avenida Reforma, frente al Caballito, mientras acuden a una mesa de negociación con representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob).


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 29 de mayo de 2013

Se instala el Consejo Nacional de Protección Civil * El nuevo órgano integra a los tres órdenes de gobierno de todos los estados de la República. * Participan los gobernadores de las entidades del país y el jefe de Gobierno del Distrito Federal. * El Gobernador de Oaxaca se pronuncia por reforzar las acciones de prevención, vigilancia y protección civil en esta temporada de ciclones y huracanes. Ciudad de México, DF.- El Presidente Enrique Peña Nieto instaló la mañana de ayer martes el Consejo Nacional de Protección Civil, un órgano colegiado que agrupa y coordina las responsabilidades de los tres órdenes de gobierno de las 31 entidades federativas del país, con la finalidad de prevenir y hacer frente a emergencias, fenómenos naturales y situaciones de riesgo que pudieran presentarse a lo largo y ancho del territorio mexicano. En este sentido, y al asistir a la puesta en marcha de este Consejo –que se instala en nuestro país por primera vez en su historiael titular del Ejecutivo Estatal afirmó que el Gobierno de Oaxaca se suma con beneplácito a este Consejo, además de reforzar las acciones de prevención, vigilancia y fomentar al mismo tiempo la cultura de protección civil entre la población oaxaqueña, a fin de evitar daños físicos y patrimoniales ante la presente temporada de lluvias. El Jefe de la Nación expuso que crear condiciones de seguridad y protección para los habitantes es un deber irrenunciable del Estado, donde México está obligado a reorientar los esfuerzos de Protección Civil en materia de prevención y mitigación del riesgo, así como en el impacto de desastres naturales. Entrevistado al término de la ceremonia realizada en Palacio Nacional, el mandatario oaxaqueño afirmó que la cultura de la

En el marco de la instalación del Consejo Nacional de Protección Civil, el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Gobernación a implementar las siguientes medidas de prevención: * PRIMERA.- Crear y operar el “Sistema Nacional de Alertas”, que nos permita contar con información en tiempo real para aumentar la seguridad de los mexicanos en situaciones de inminente peligro. * SEGUNDA.- Iniciar la operación de la estrategia “México Seguro ante Desastres”, a fin de contar con infraestructura nacional con mayor capacidad de resistencia ante los fenómenos naturales. * TERCERA.- Iniciar una extensa campaña de difusión de la Cultura de prevención entre la ciudadanía representa una de las altas prioridades para su administración, pues lo más importante es hacer más eficientes las tareas de protección civil, para evitar daños materiales y humanos ante la presencia de fenómenos naturales en nuestra entidad. Gabino Cué dijo que en Oaxaca existe un Comité Estatal de Emergencias, cuya misión es saber qué hacer antes, durante y después de una contingencia natural

la Prevención y la Protección Civil, con especial énfasis en los habitantes de las zonas más vulnerables. * CUARTA.- Actualizar el Atlas Nacional de Riesgos, para transformarlo en un instrumento más útil en la planeación del desarrollo y el ordenamiento territorial. * QUINTA.- Implementar un Programa Nacional de Respuesta a siniestros, emergencias y desastres, que permita la acción oportuna y coordinada de los tres órdenes de gobierno, con protocolos de acción para la atención de desastres. * SEXTA.- Crear 5 regiones con representación nacional de Protección Civil, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional entre los diversos sistemas existentes. -sobre todo en la presente temporada de ciclones y huracanes que inició de manera oficial el pasado 15 de mayo en el Océano Pacífico- así como coordinar las acciones implementadas por los Consejos Regionales de Protección Civil. Cué Monteagudo precisó que por su ubicación geográfica, Oaxaca es un estado altamente vulnerable ante fenómenos hidrometeorológicos, movimientos telúricos, derrumbes y deslaves, así como por incendios forestales, lo que hace indispensable mantener actualizado el Atlas Estatal de

Riesgos, donde se precisan las comunidades amenazadas por las contingencias naturales, además de poseer información sobre zonas seguras, escuelas, vías de comunicación alternas, centros de salud, albergues y refugios, por mencionar algunos. Por tal motivo, detalló que a partir del 2011, la entidad cuenta con el Plan para la Atención de Emergencias, el cual contiene los protocolos y lineamientos normativos ante la posible eventualidad de sismos, huracanes, inundaciones, deslizamiento de laderas y tsunamis, entre otros fenómenos hidrometeorológicos. Enfatizó que el objetivo primordial de estas medidas es garantizar la seguridad física y patrimonial de las familias oaxaqueñas, principalmente de aquellas que habitan en zonas de alto riesgo, al considerar que el tema de Protección Civil se debe actuar con suma responsabilidad y seriedad, “por lo que debemos estar siempre preparados para actuar inmediatamente con decisiones altamente responsables”. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y autoridades municipales a mantenerse alerta ante cualquier contingencia que pudiera registrarse en las costas de Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec, luego que el Instituto Estatal de Protección Civil lanzara un pre alertamiento sobre la presencia de un sistema de baja presión localizado al sur sureste del Golfo de Tehuantepec. Seis medidas en materia de prevención de desastres

Informa Sinfra sobre vías alternas por trabajos del Distribuidor Vial de Cinco Señores * Tránsito del Estado y la Policía Vial de Oaxaca de Juárez mantienen permanente vigilancia en la zona, a fin de hacer más fluido el tránsito vehicular y causar las menores molestias a los vecinos y negocios. Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Infraestructuras y del Ordenamiento Territorial (Sinfra), dio a conocer que debido a la construcción del túnel que forma parte del Distribuidor Vial 5 Señores, en estrecha coordinación con Tránsito del Estado, Policía Vial del Municipio de Oaxaca de Juárez, la empresa ejecutora -misma que ha ampliado los turnos en las jornadas de trabajo- y vecinos del lugar, desde el pasado domingo 26 de mayo se cerró la circulación vehicular en los carriles de norte a sur y viceversa de la avenida

Universidad, en inmediaciones de Cinco Señores por un lapso máximo de 30 días. El tránsito vehicular se suspendió en Periférico, sobre la avenida Eduardo Vasconcelos en el tramo que comprende de la calle Colón hasta Cuauhtémoc, y de avenida Ferrocarril hasta Colón. Es importante mencionar, que el paso elevado y las demás vialidades, permanecerán abiertas a la circulación con normalidad, además que las áreas peatonales, banquetas y comercios establecidos funcionan con normalidad. Para los conductores que transitan

continuamente en la zona de norte al sur, pueden ingresar por la calle de Colón, dar vuelta a la izquierda en Eclipse 70 hasta llegar a la calle Cuauhtémoc, y en contraflujo virar hacia Periférico para acceder a la avenida Universidad. Con el propósito de dar mayor fluidez a los automovilistas y prestadores del servicio público, en la calle Eclipse 70 se ha restringido el estacionamiento del lado derecho. Los automovilistas que se trasladen de Ciudad Universitaria a la Colonia Reforma, tendrán que pasar de forma parcial hacia

avenida Ferrocarril para incorporarse por la calle González Peña y después dirigirse a la izquierda hacia la calle Alfonso Caso y continuar sobre Periférico en forma normal. Mientras que en dirección al Mercado de Abastos, la mejor opción es avanzar por la calle Hidalgo hasta Emiliano Zapata, para después pasar por el periférico Eduardo Mata. El Gobierno del Estado patentiza su compromiso con la seguridad de los peatones y de los vehículos que transitan por la zona, así como con los vecinos y comerciantes del lugar.


Marca Oaxaca

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼ 5

Luego del asesinato de un padre de familia afín al gremio

Exige S-59 seguridad para sus integrantes Por Guadalupe Espinoza y Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acusaron a las autoridades municipales de Miahuatlán de Porfirio Díaz de alentar el conflicto entre maestros de la zona. Al respecto, Marcos Hernández Ruiz, representante del colegiado de Asuntos Laborales de la Sección 59 del SNTE, indicó que la situación en Miahuatlán se ha agravado, sobre todo cuando la autoridad municipal ha venido alentando a los profesores de la Sección 22 para recuperar las escuelas. Hernández Ruiz informó que se presentó una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por las actividades delictivas cometidas por sus opositores, además pidió al gobierno estatal condiciones de seguridad, luego del asesinato de uno de los padres de familia afines a la S-59, quien en vida respondió al nombre de Raymundo Domínguez López. Refirió que la víctima fue presidente del Comité de Padres de Familia de una

Foto: Max Núñez

de las escuelas en disputa, quien fue atacado por tres sujetos que llevaban el rostro cubierto, mismos que lo acribillaron en el interior de su vehículo cuando esperaba a sus hijos. Admitió que en la averiguación previa, hay señalamientos directos en contra el presidente municipal de la comunidad, Esteban Figueroa y varios profesores de la Sección 22, que han organizado y creado un grupo de ajusticiamiento para intimidar y buscar asesinar a sus opositores. “Sabemos que tienen una lista negra, donde tienen incluido a poco más de 30 padres de familia y a una decena de profesores que no concilian con sus intereses”. Refiere que tanto el alcalde como los docentes de la S-22, disputan el control de dos escuelas; una primaria bilingüe y una secundaria, donde asisten poco más de 350 alumnos, misma que trabajan bajo condiciones de hacinamientos y marginación, “porque la autoridad municipal y el gobierno estatal” les niegan todo apoyo para mejorarlas. Indicó que 12 profesores de la Sec-

ción 59 se encuentran en esta comunidad a pesar de que les han detenido sus sueldos. Asimismo señaló que el conflicto por el control de las escuelas se habrían saneado luego de los últimos acuerdos alcanzados con la autoridad estatal y federal, sin embargo, se han revivido por la presión de ejerce la Sección 22 en el munícipe de la demarcación.

Hernández Ruiz, admite haber sido detenido junto con el hoy occiso, Raymundo Domínguez López, por demandar justicia y respeto a sus derechos labores y de educación de los menores. En el 2012, un profesor y ex síndico municipal fue asesinado, mientras otros resultaron lesionados por el control de la escuela primaria Bilingüe “Benito Juárez”.

Asegura Corpus que en Sagarpa la ‘veda electoral’ es permanente * Niega el delegado federal desvío de recursos para campañas electorales Agencia JM

Oaxaca, Oax.- En la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), hay “candados inviolables” en la utilización y aplicación de los recursos federales y la veda electoral es permanente, aún en tiempos

fuera de campañas electorales, así lo precisó el titular de la dependencia en Oaxaca, Manuel García Corpus. Luego de aclarar que hasta el momento no se ha ejercido un solo centavo de los recursos 2013 destinados a los programas de concurrencia con

el gobierno del estado, el funcionario rechazó que en términos de dinero ni en especie se haya entregado algún recurso a algún partido político o candidato, respetando totalmente la veda electoral. Agregó que los programas de Sagarpa no pueden utilizarse en términos electorales, inclusive, el programa Procampo se paga de manera directa al beneficiario a través del banco, y no pueden utilizarse para fines políticos, explicó García Corpus. Precisó que Sagarpa es una dependencia normativa y no de ejecución ni operativa, su función es mas de seguimiento y de evaluación, revisar que se aplique la normatividad en cada uno de los programas. Puso como ejemplo el hecho de que el gobierno del estado tiene con Sagarpa un programa de concurrencia por 875 millones de pesos, de los cuales, el 70 por ciento son aportados por el gobierno federal y el resto el gobierno del estado, quién será la parte operativa. García Corpus consideró que los señalamientos que se le hacen por la

presunta utilización de los recursos federales a las campañas electorales, “son por el momento electoral que se está viviendo, pero toda denuncia se tiene que investigar”. Explicó que de manera personal solicitó al coordinador de delegaciones, tener intervención en la queja inicial y de haber elementos, que ésta se transforme en una denuncia formal. En entrevista, el delegado estatal de la Sagarpa negó que se estén utilizando los recursos “para fines políticos o para algún partido político, ni en campaña o fuera de tiempo electoral, los recursos no pueden condicionarse a ningún partido, los recursos están plenamente señalados que son para programas, con lineamientos y enfocados para una parte de la sociedad”. Abundó que éstos programas tienen reglas de operación que no están sujetas a acuerdos políticos, por lo que el hecho de que un familiar sea candidato no quiere decir que se utilicen los recursos para ello, por lo tanto “No ha lugar para la utilización de los recursos públicos para apoyos a familias”.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 29 de mayo de 2013

Monitorean niveles de ríos de la ciudad * La Dirección de Protección Civil repintó las escalas del nivel de agua en los puentes de la ciudad

Oaxaca, Oax.- Ante la temporada de lluvias y huracanes, la Dirección de Protección Civil Municipal de Oaxaca de Juárez realizó el repintado de escalas de flujo en los puentes de la ciudad, lo

que permitirá monitorear el nivel de los ríos para identificar oportunamente el riesgo de desborde e informar a la población ante una posible inundación. Del 21 al 23 de mayo, personal de la Dirección de Protección Civil Municipal en coordinación con personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó un recorrido y mantenimiento de pintura en escalas de flujo en los puentes del municipio de Oaxaca de Juárez. La limpieza y repintado de escalas se realizó en los puentes del Tecnológico, Valerio Trujano, Río Salado, el puente de Piedra, San Felipe, La Cascada y el puente de la presa rompepicos. La dependencia municipal mantendrá una estrecha coordinación con las instancias estatales y federales para coordinar acciones de atención en caso de registrarse niveles que representen riesgo para la población. Es importante que la sociedad se mantenga al tanto de los avisos

meteorológicos y haga caso a las indicaciones que emiten las autoridades antes, durante y después de alguna contingencia. Algunas recomendaciones que deben tomar en cuenta son: tener a la

mano documentos personales e importantes en una bolsa de plástico, de fácil transportación para prevenir su pérdida. También deberán asegurarse de desconectar los servicios de luz, gas y otras fuentes que puedan causar incendios.

Se requiere mayor coordinación para tratar el tema del alcantarillado: LUB * El edil capitalino señaló que el robo del mobiliario urbano se ha incrementado considerablemente, por lo que se necesita mayor coordinación con las dependencias responsables del mantenimiento de registros y alcantarillas para resarcir estos hechos. Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Julián Ugartechea Begué, no descartó la posibilidad de extender su apoyo a los familiares de la mujer que perdiera la vida el pasado lunes al caer en una alcantarilla de la ciudad capital.

“Este municipio ha sido solidario”, dijo el primer Concejal, quien recordó que cuando se registró otro hecho lamentable, en el cual un motociclista perdiera la vida en una alcantarilla abierta, “se le brindó el apoyo a la familia, sobre todo cuando esta persona era el sostén

económico de la misma”. El edil indicó que el municipio capitalino no elude la responsabilidad, a pesar de no ser los principalmente responsables, pues señaló que la Administración Directa de Obras, Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco) es la encargada del mantenimiento de las alcantarillas. Sin embargo, Ugartechea Begué mencionó que el vandalismo es otro factor muy importante en este tema, ya que recientemente el robo de alcantarillas o medidores de agua se ha incrementado considerablemente, deteriorando el mobiliario urbano. En este sentido, dijo que se están generando soluciones para resarcir estos problemas que aquejan a la capital del estado, “quizás nos falta trabajar con las instancias responsables para dar una res-

puesta más rápida a todos estos temas, y que sin duda nos tendrá que llevar a tener un acercamiento para generar un mayor apoyo y evitar este tipo de hechos lamentables”. En tanto, el síndico primero municipal de Oaxaca de Juárez, Felipe Heredia Marín informó que exigirá a dependencias como Adosapaco, Teléfonos de México (Telmex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), mayor atención en el mantenimiento de alcantarillas, registros y aceras. “No tratamos de echarles la pelotita a otros, efectivamente, esas alcantarillas que le corresponden a Telmex, Adosapaco, CFE, deben de ser atendidas; nuestra responsabilidad es exigir a estas dependencias para que aceleren sus procedimientos administrativos para la reparación de estos espacios”, aseguró.


Marca Oaxaca

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼ 7

Anuncian protestas en Estancia de Morelos para exigir entrega de recursos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Gorgonio Ortega Ramírez, agente municipal de Estancia de Morelos, del municipio de Santiago Atitlán, tildó de arbitrarias a las autoridades municipales, quienes se niegan a otorgar de manera equitativa los recursos que por concepto de participaciones municipales reciben. Asimismo amagó con emprender acciones de presión y protesta de no existir una respuesta por parte del gobierno del estado y de la cabecera municipal para que se les otorguen recursos de los Ramos 28 y 33 que por ley les corresponden. Ortega Ramírez, indicó que la cabecera municipal, Santiago Atitlán, recibe de manera anual participaciones por arriba de los tres millones de pesos, los cuales no se ven reflejados en sus comunidades, ya que hace falta obra pública. Insistieron que por años han venido

Foto: Agencia Quadratín

peleando la distribución de los recursos, negociación que no ha prosperado, nuestra intención es que los recursos se otorguen de una manera equitativa”. Comentó también que las actitudes de “soberbia” de los funcionarios del gobierno del estado, como la cerrazón que muestra el presidente municipal, ha marcado que toda esta negociación se vea empantanada. Acusan que el actual presidente municipal de Santiago Atitlán, Marciano Porfirio Martínez, “se excusa que como municipio tienden atender núcleos rurales, que también se encuentran dentro de su demarcación, además que piensan que los recursos federales son exclusivos y no se reflejan en obras”. Ante estas actitudes se alistan para comenzar protestas en la capital del estado, toda vez que ven que las autoridades no

toman con seriedad la problemática que viven y que los tiene en la marginación. “De no tener una respuesta, el pueblo tomará otras medidas, llegaremos a bloquear el Congreso del Estado, las oficinas de finanzas, los caminos que conducen a las cabeceras municipales, así como aquellos que llevan a la parte alta

de Tlahuiltoltepec”. Finalmente dijeron que su intención es que se otorguen a la agencia de Estancia de Morelos el 5 por ciento de los tres millones de pesos que recibe la cabecera, Santiago Atitlán, para la realización de obras prioritarias, así como introducción de agua potable.

Buscan autoridades del Valle certificación de área metropolitana como “comunidad segura” * Diputados pusieron en marcha este martes la jornada “Prevención del delito, hacia una comunidad segura… metropolitana” * Advierten que la Ciudad de Oaxaca es la segunda más violenta del país, antecedida por Acapulco San Raymundo Jalpan, Oax.- Con la voluntad política de las autoridades de 22 municipios del área metropolitana, en breve podrá certificarse esta zona como la primera “Comunidad Segura” en Oaxaca, afirmó la diputada Clarivel Rivera Castillo, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Metropolitanos de la LXI Legislatura del Estado. Al poner en marcha este martes la jornada “Prevención del delito, hacia una comunidad segura… metropolitana”, acompañada del presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación de la LXI Legislatura, Francisco Martínez Neri, la legisladora sostuvo que éste es un día histórico, pues las autoridades de los 22 municipios están mostrando su voluntad política al solicitar la certificación como “Comunidad Segura”. “Esto es histórico, pues en Oaxaca no existe un municipio que haya sido acreditado como Comunidad Segura; por ello, vamos a conjuntar esfuerzos para que la declaratoria sea para la zona metropolitana por los traba-

jos que se han logrado en estas localidades”, puntualizó la Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), luego de que las 22 autoridades entregaran sus cartas de intención para ser certificadas. La plenaria de autoridades municipales y Comisariados Comunales de la zona metropolitana de Oaxaca, inició en la explanada de la sede del Poder Legislativo con un acto cívico donde se rindieron honores a la Bandera nacional y se resaltó la participación de los concejales. Ahí, con la asistencia del diputado Francisco Martínez Neri, de la fracción parlamentaria del PRD, y representantes de instancias gubernamentales, la legisladora Rivera Castillo reconoció el esfuerzo de las autoridades, organizaciones y grupos civiles que durante seis años han trabajado para concretizar esta iniciativa. Esta jornada fue convocada por la LXI Legislatura del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Poder Ejecutivo, el Observatorio Ciudadano con

Seguridad Oaxaca y la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica. Durante esta jornada, la Asociación Civil “Alebrijes” y el Observatorio Ciudadano con Seguridad Oaxaca, presentaron la ponencia “Violencia y seguridad en los Valles Centrales”, y dieron datos reveladores enfocados principalmente a la juventud como el grupo más susceptible que tiende a la delincuencia y a la violencia. De igual forma, el integrante del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO, Carlos Sorroza Polo, presentó su trabajo “Perspectivas y certezas sobre violencia y seguridad en Oaxaca”, y aseguró que la Ciudad de Oaxaca de Juárez es la segunda más violenta del país, antecedida por Acapulco. Coincidió con los señalamientos de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, en el sentido de que es la falta de organización y participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y, sobre todo, en la integración a las estrategias institucionales, lo que debilita el poder social y por ende se traduce en la gradual descomposición de la gobernabilidad. En presencia del secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Miguel Botello Treviño, el director estratégico de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Ciudadana, Joan Carlos Puig Castillo, reconoció la voluntad de las autoridades de los 22 municipios metropolitanos para incorporarse a esta red mundial que cuenta con 314 ciudades certificadas en el orbe. Luego de recibir de cada una de las autoridades las cartas de intención para que sean certificadas por esta red mundial, Puig Castillo, explicó que es necesario cumplir

siete indicadores para otorgar ese reconocimiento a comunidades que llevan al menos tres años trabajando al respecto. El primero de ellos se refiere al trabajo transectorial que incluye tanto la coordinación interinstitucional como la incorporación de la sociedad a estas labores; el impulso de programas que incorporen la seguridad ciudadana, procuración de justicia, educación, salud, cultura, deporte y medio ambiente. El tercer indicador, comentó, es la organización y protección hacia grupos vulnerables en situación de riesgo; el cuarto es evaluar la calidad de los programas y quiénes son los beneficiarios; y un quinto factor es el registro cuantitativo de lesiones, enfermedades y violencia. Como sexto indicador se plantea la mejora continua, fortaleciendo la participación civil, y como última condición una auditoría anual y una vez certificadas las comunidades integrarán la Red Internacional de Comunidades seguras, de las cuales en México sólo cinco lugares forman parte de la misma (Tuxtla Gutiérrez, Cuautitlán, Cuajimalpa, el Estado de Chiapas y la capital de Puebla). El funcionario dijo que esta certificación ofrece varios beneficios a las comunidades en términos de la seguridad pública, pues se tiene la posibilidad de que la gente se apropie de esta iniciativa y permita la articulación del trabajo comunitario. Señaló que después de haber recibido las cartas de intención de las autoridades, queda establecer un convenio de colaboración de cada municipio con la Red de Comunidades Seguras, para que en un plazo de ocho meses, en caso de proceder, se emita la declaratoria correspondiente.


8 ▼ Miércoles 29 de mayo de 2013

Marca Oaxaca

Moviliza a corporaciones falsa alarma de amenaza de bomba

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼ 9

Marcha Sección 22; insisten en inocencia de maestros

Denuncian comuneros de Cuilapam venta de terrenos en zona libre Una posible amenaza de bomba en las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje movilizó a las corporaciones de auxilio. Elementos de seguridad pública y protección civil evacuaron a los trabajadores de la dependencia, así como a los trabajadores de la Auditoría Superior del Estado (ASE). Los elementos revisaron ambos inmuebles y luego de percatarse de que se trataba de una falsa alarma, avisaron a los trabajadores para que retomaran sus actividades normales. (Fotos: Carolina Jiménez / Marca, www.fotoes.mx y Agencia 50 mm)

Comuneros de Cuilapam de Guerrero se reunieron con representantes de la Procuraduría Agraria en Oaxaca, para exponer la venta de terrenos en la llamada zona libre de su municipio. Expusieron que dichas tierras se han vendido sin que sean consultados, lo cual, dijeron, podría revivir el conflicto entre esa población y San Pablo Cuatro Venados. Detallaron que la zona libre consta de mil 375 hectáreas. (Fotos: Carolina Jiménez)

Integrantes de la Sección 22 del SNTE, marcharon de la fuente de las 8 Regiones al zócalo para exigir la liberación de los profesores detenidos por presunto secuestro de dos menores. En el trayecto la marcha hizo una pausa en el crucero de Fonapas y posteriormente en los juzgados federales, ubicados frente al parque El Llano. Asimismo el nivel de homologados de la S-22 tomaron Ciudad Administrativa para exigir una mesa de negociación con los gobiernos federal y estatal. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez / Marca, Agencia 50 mm y Jose Luis Jeronimo/ Quadratín)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Miércoles 29 de mayo de 2013

Entrega UABJO Plan Municipal de Desarrollo a Guelatao Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, entregó al Cabildo Municipal de Guelatao el Plan de Desarrollo de dicha comunidad, mismo que ha sido elaborado por los cuerpos académicos de la Facultad de Contaduría y Administración, como parte de los trabajos de vinculación social que se realizan desde las aulas universitarias. En este acto, el rector felicitó al presidente municipal Cecilio Ruiz Cruz por confiar y trabajar con la Universidad, pues dijo es necesario avanzar de forma planificada en la aplicación de recursos en pro del desarrollo social. Manifestó su beneplácito por la conclusión de este trabajo tan importante, pues se trata de beneficiar a la comunidad de Guelatao, cuna que vio nacer al Benemérito de las Américas y Rector Supremo de la UABJO, Benito Juárez García. En presencia de los

líderes de los cuerpos académicos de emprendedores e innovación mercadológica respectivamente Ana Luz Ramos Soto y Abraham Espejo Martínez, el presidente municipal recibió el documento que enmarca las estrategias y proyectos a desarrollar. El Plan se hizo en base al trabajo de diagnóstico de cada uno de los ejes de desarrollo: ambiental, social, humano, económico e institucional, como resultado de un amplio ejercicio de participación democrática, partiendo de las demandas y propuestas de encuestados y entrevistados. Al respecto, Ramos Soto dijo que se

trata de un proyecto bien planificado, principalmente enfocado a disminuir la migración y a aprovechar los recursos naturales de la comunidad, como lo es la laguna encantada, principal atractivo turístico. Agregó que estas acciones se rigen por los lineamientos de la Agencia de Desarrollo Integral UABJO-SEDESOL, misma que también impulsó el proyecto de relleno sanitario y el salón de usos múltiples a realizar en breve. Así, la Universidad retribuye a la sociedad lo que ha recibido en apoyo a la formación profesional de miles de jóvenes.

Alumnos de primaria general participaron en certamen estatal de oratoria Oaxaca, Oax.- Es común que las personas con dificultad para expresar sus ideas ante los demás, o más aún ante un nutrido auditorio, son vulnerables o propensas a la insatisfacción, en cambio, aquellas que dominan el arte de la elocuencia y la palabra, tienden a sobresalir y a triunfar en las diferentes esferas de la vida, manifestó el director de Educación Primaria del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Carlos Guzmán Morales, en el acto inaugural del Certamen Estatal de Oratoria, en el que participan alumnos de quinto y sexto grado de diversas escuelas de este nivel educativo. La niñez y juventud estudiosa de nuestro estado constituye una fuerza auténtica y por medio de la expresión enriquecida de sus ideas, lo cual permite el ejercicio de la oratoria, contribuyen al mejoramiento de la vida cívica del país. Aunado a ello, vale señalar que la oratoria como disciplina del conocimiento y canal de comunicación, está estrechamente vinculada con el aprendizaje de asignaturas importantes en la

formación académica de los alumnos, como las matemáticas, el español, la geografía y la historia, destacó Guzmán Morales ante alumnos, maestros y padres de familia, asistentes a este encuentro. En presencia del coordinador de Promoción Cívica, Gabriel Morales Gómez, quien asistió como representante del director General del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, y del presidente Jurado Calificador, Marco Antonio Baños, el director del nivel de escuelas primarias del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, expresó: “deseo a los participantes el mayor de los éxitos, y quiero decirles que dentro de los programas y proyectos que estamos preparando justo ahora que iniciamos nuestra responsabilidad al frente de la Dirección de Educación Primaria, del IEEPO, seguiremos promoviendo y fortaleciendo este tipo de competencias para hacerlas más participativa y consolidarlas a nivel estatal”. En su oportunidad, el presidente del Jurado Calificador, comentó que en la medida en que se incluya la

oratoria en los programas educativos, podrá contarse con una sociedad libre y democrática, pues además de ser mágica y de inagotable riqueza de la oratoria, es justicia, bondad y belleza, aspectos que se tomaran en cuenta en la calificación de este certamen estatal. En esta competencia de la palabra, participan los 38 alumnos más destacados y aventajados de las ocho regiones del estado, dado que el evento tuvo diversas etapas, para hacer la selección correspondiente, se inició primero en los centros de trabajo, posteriormente en la zona escolar, luego a nivel de sector para concluir con la fase estatal, para ello, los estudiantes fueron oportunamente convocados a participar por la Dirección de Educación Primaria General del IEEPO. El jurado calificador está integrado por personal especializado en la materia, quienes han participado y ocupado los primeros lugares en certámenes de oratoria estatal y nacional, convocados por instituciones públicas y privadas, así como por organismos no gubernamentales.

La actriz Sophie Alexander hará lecturas en planteles del Istmo del COBAO Oaxaca, Oax.- La destacada actriz Sophie Alexander-Katz encabezará una jornada más de lectura en planteles del Colegio de Bachilleres ubicados en la región del Istmo de Tehuantepec, dentro del programa “A leer Oaxaca...Leer te Hace Grande”. Al informar lo anterior, el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, señaló que la lectura forja la mente y alienta el espíritu, recrea la imaginación y amplia el horizonte del conocimiento, por ello es que se fomenta en todos los planteles de este sub sistema educativo. La actriz se presentará en los planteles de Matías Romero, Tolosa Donají, Ixhuatán y Unión Hidalgo, en una gira que convocará a más de mil 500 alumnos que compartirán lecturas, experiencias y anécdotas con Sophie Alexander-Katz. Asimismo, indicó Espinosa Santibáñez, se contará con la presencia de autoridades municipales, directivos de los planteles, personal docente y administrativo, y destacó que la lectura es fundamental en el campo del conocimiento por lo que este tipo de actividades se fortalecerán. Sophie Alexander-Katz ya se ha presentado en otros planteles del COBAO donde dio lectura a fragmentos de las obras de Juan Rulfo, poesía de Jaime Sabines, Rubén Darío y otros autores, destacando que este programa es un gran esfuerzo para fomentar esta apasionante actividad particularmente entre los jóvenes. Sophie Alexander-Katz realizó estudios de actuación en Londres, Inglaterra, y en la Casa del Teatro en el Distrito Federal. Ha participado en películas como Labios Rojos, De Este Mundo, Café Paraíso, en las telenovelas Para Volverte a Amar, Amor en Custodia, en la serie ‘Mujeres Asesinas’, así como en diversas obras de teatro.


Marca Oaxaca - Cultura

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼ 11

Resguardan música y tradiciones en Santo Domingo Yanhuitlán Oaxaca, Oax.- Santo Domingo Yanhuitlán, como muchos poblados de Oaxaca, es una comunidad colonial que encierra tesoros arquitectónicos y culturales. Una de estas joyas de la arquitectura es el templo construido en el siglo XVI que tiene grandes bóvedas nervadas, losas de piedra, ventanas ojivales y tallados en madera. Lugar en el que sobresale el órgano, que de acuerdo al Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca (IOHO), fue construido en 1700. Este órgano fue el protagonista de un concurrido concierto con motivo de la mayordomía del pueblo en honor al Divino Señor de Ayuxi, donde

Cecilia Winter (órgano), Valentín Hernández (percusiones), Joel Vásquez y Andrea Cruz (ambos en los registros) tocaron melodías populares como: el “Jarabe Mixteco”, “Jarabe del Valle”, “La llorona”, “La sandunga”, “Mi linda Oaxaca” y el “Himno al Rey Condoy”, por mencionar algunos de los más de veinte temas que fueron interpretados. El templo fue inundado con tonos agudos y graves que salían del órgano, las notas altas y bajas, así como los ritmos lentos y rápidos que crearon una fiesta de sonidos que el público disfrutó. En este Concierto de Música Oaxaqueña, algunos asistentes canta-

ron –en voz baja– la letra de canciones como “El Feo” y la “Canción Mixteca”, otros seguían el ritmo con silenciosos silbidos. En la última pieza, “Dios nunca muere”, todos los asistentes se pusieron de pie, acción que demuestra que está melodía es considerada el “himno oaxaqueño”. En las mayordomías, la comunidad empata su fe con el festejo y este concierto convirtió el templo en el escenario perfecto para alegrar a la comunidad y permitió al IOHO ser parte de la tradición.

Presentarán en festival español de cine cortometraje sobre Tezoatlán Igavec

Heroica Villa Tezoatlán de Segura y Luna, Oax.- La tradición musical, paisajes y las riquezas de la gente de Tezoatlán, se mostrarán en el Continente Europeo a través del cortometraje, “Música para después de dormir”, del director Nicolás Rojas que se presentará en la 41 edición del Festival de Cine de Huesca en España, del 10 al 16 de junio de 2013. Así lo anunció el joven creador originario de San Juan Mixtepec, Nicolás Rojas, quien junto con la co-guionista Lucía Revuelta acudieron a Tezoatlán a presentar la cinta financiada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) con un costo de producción de 1 millón 118 mil pesos y que contó con la participación de actores naturales de la población y la música de Pasatono Orquesta liderada por el etnomusicólogo, Rubén Luengas Pérez, originario de Tezoatlán, quien invitó a los músicos protagonistas. El corto de ficción, con una excelente fotografía plástica, cuenta la aventura de un viejo violinista y su travesía a pie para reunir a sus amigos, integrantes de una banda tradicional, quienes tocarán traspasando los límites entre la vida y la muerte a través de una sinfonía de matices poéticos con una duración de 10 minutos. “La idea final del corto tiene influencias de la literatura de Juan Rulfo y algunas historias mixtecas sobre qué hay más allá de la vida”, explicó Nicolás Rojas al término de la proyección del corto como parte de los dos días de actividades de la 1° Muestra de Cine Itinerante auspiciada por el ayuntamiento de Tezoatlán que encabeza el edil, Jorge Antonio Ciprian Celis. A la presentación de “Música para después de dormir”, acudieron los protagonistas de la cinta, músicos tradicionales y personajes principales, los

hermanos de San Isidro Zaragoza Tiburcio y Ezequiel Vásquez, de 86 años en el bajo quinto y de 81 años en el tambor, respectivamente; Raúl Ramírez de 36 años de edad originario de Yucuñuti de Benito Juárez en la trompeta, Augurio Rosales de 84 años y Ricardo Luis Rosales Urbano, ambos en el violín, y Lizbeth Santos de 12 años en el contrabajo, encargados de dar vida a la historia. También Agapita Cipriana Urbano Cisneros, Ramón Antonio Luengas Barbosa, Ahiezer Becerra Solano, Rutilio Reyes Reyes, Guillermina Juana Soriano Montes, Iván Ramírez Rosales, Ernestina González, Adolfo Hernández, Leoncio Benavides, Jacinto Álvarez, Elida Martínez, Yorbelith Morales Herrera, Estela Díaz, Mario Rufino, Evencio Velázquez, Alberto Cedillo Vázquez, Esther Torres, Catalina Chávez, Tereso Velázquez, Eladio Vivar y Ana Gudelia Rosales. Todos recibieron el reconocimiento del público que acudió a la premier de la cinta en la región y que pudo ser observada por cientos de mixtecos que abarrotaron la explanada municipal de Tezoatlán para observar el cortometraje en la pantalla de Ecocinema, iniciativa que junto con el club “Aquí Cine Tezoatlán”, hizo posible la realización de la 1° Muestra de Cine Itinerante. Al evento acudió también la actriz tlaxiqueña, Ángeles Cruz quien presentó su cortometraje, “La Tiricia o como curar la tristeza”, ganador de la Palmita de Oro 2012; la videoasta oaxaqueña Luna Marán, y los directores Sebastian Hiriart y Ricardo del Conde, responsables del largometraje “A tiro de piedra” y del documental “Espantapájaros”, respectivamente. Cabe resaltar que “Música para después de dormir” ha sido presentado en la selección de la reciente edición del Festival de Cine de Guadalajara y de la muestra anual de la Cineteca Nacional.


▼ Miércoles

Marca

regiones

29de mayo de 2013

Frena supervisor de primarias actos de corrupción en escuela “20 de Noviembre” Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- La designación de Antonio Batun Ytec como supervisor de la zona 163 (primaria general) puso un alto a los actos de corrupción y fuera de las normas establecidas por el Instituto Estatal de Educación Publica en el estado (IEEPO) que se venían registrando en la escuela primaria ‘20 de Noviembre’, lo que generó inconformidad y molestia. Y es que después de un año, Andrés Isaac Hernández Alonso quien se desempeña como intendente de la escuela, fue nombrado presidente del Comisariado Ejidal en su tierra natal, San Pedro Chicozapotes; desde esa fecha y de manera dolosa en complicidad con el director del plantel, Carlos Soriano, y el ex supervisor escolar firmaron un convenio donde se autorizaba a Hernández Alonso ausentarse de sus funciones acudiendo únicamente cada quincena

a cobrar su sueldo, mientras el puesto vacante fue cubierto por su esposa. Pasaron días semanas y meses sin que nadie pusiera un alto a estas corruptelas, pero la llegada de Antonio Batun puso orden en esa escuela primaria no reconociendo acuerdo alguno

y aplicando lo que marca la ley. Esta acción es reconocida por distintos sectores de la sociedad al rechazar el tráfico de influencias, privilegios y canonjías que pretenden imponer y disfrutar trabajadores de la educación en este Tierra del Canto.

PREVENIMSS detecta enfermedades crónicodegenerativas y oncológicas en mujeres * La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama, diabetes e hipertensión Oaxaca, Oax.- Las mujeres son más vulnerables a padecer enfermedades crónico-degenerativas y cánceres, consideradas un problema de salud pública, por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza acciones académicas, asistenciales y preventivas, como la detección temprana y tratamiento oportuno de éstas, en sus clínicas y hospitales. El desarrollo de diabetes mellitus, hipertensión y cáncer de mama está asociado a un índice de masa corporal elevado, por ello es necesario prevenir la obesidad, cambiar los estilos de vida con una alimentación balanceada que incluya abundantes vegetales, disminuir las grasas saturadas y los carbohidratos, además, hacer ejercicio físico. En el caso de cáncer cérvico uterino, las medidas preventivas se basan en dar mayor información a mujeres y varones

para que utilicen métodos de protección durante la relación sexual, que disminuyan el contagio del virus del papiloma humano así como la realización de la prueba de Papanicolaou a partir del inicio de la vida sexual. La ginecóloga oncóloga del Hospital de Gineco-Obstetricia número 3 del Centro Médico Nacional La Raza, Patricia Alanís López, afirmó que estos padecimientos tienen mayor repercusión en las mujeres, principalmente por el estilo de vida actual. Por ello recomendó a las pacientes acudir a los consultorios de PrevenIMSS, para ser revisadas por la enfermera o el médico, se otorgue la solicitud de mastografía, y en aquellas pacientes con sospecha clínica (por mastografía o ultrasonido) se envíen a los servicios de Oncología en hospitales de segundo y tercer nivel.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Explicó que los cánceres de mama y cérvico uterino así como la diabetes mellitus y las patologías cardiovasculares (infartos al miocardio, accidentes vasculares cerebrales y trombosis venosas profundas) cada vez son más frecuentes en el grupo de mujeres entre 30 y 69 años de edad. La especialista recordó que la mujer debe responsabilizarse de su cuerpo, conocerlo, asistir cada seis meses a exploración física, toma de presión arterial y glucosa. Es muy importante no esperar hasta que se presenten los síntomas, porque las posibilidades de un buen control, cambiarán en su totalidad. Para ayudar a prevenir estas enfermedades, dijo, el IMSS diseñó las Guías de Práctica Clínica, que orientan a los médicos en los diferentes niveles de atención, sobre el mejor y más rápido sistema para llegar a un diagnóstico oportuno. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Demandan cambios en delegación de SAGARPA en Cuicatlán * Lleva Ernesto Bernal Villaseñor más de dos décadas en el puesto Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Ante la inconformidad de campesinos de diferentes comunidades de la sierra Cuicateca por la permanencia al frente de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (CADER 02) de Ernesto Bernal Villaseñor quien cumple ya más de dos décadas mal dirigiendo esta dependencia, urgen cambios que permitan iniciar un panorama diferente. Pobladores indicaron que, desafortunadamente, el delegado federal recién designado Manuel García Corpus, “tiene una visión diferente, es decir, mantener en el cargo a quien ha logrado hacer de estas oficinas una minita de oro, primeramente, rentando en su domicilio particular el espacio donde funciona esta dependencia, el manejo de los programas, el mal uso del vehículo oficial el cual se ha convertido en unidad de motor particular al servicio personal y familiar del funcionario publico federal”. Estas y otras irregularidades, dijeron, “han sido denunciadas por mucho tiempo, pero simple y sencillamente nadie hace nada convirtiéndose así en cómplice de anomalías y corruptelas; hoy a prácticamente 6 meses de iniciado un nuevo gobierno federal el campesinado Cuicateco exige al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, demostrar en los hechos los cambios prometidos en cada una de las dependencias federales para eficientarlas y que verdaderamente estén al servicio para lo que fueron creadas”.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

12

La historia de Oaxaca


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼ 13

Esclerosis múltiple, padecimiento que afecta a adultos jóvenes Oaxaca, Oax.- La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica degenerativa del sistema nervioso central que afecta fundamentalmente a la sustancia blanca (tejido del cerebro), y produce secuelas como discapacidad no traumática en adultos jóvenes de entre 20 y 40 años, de los cuales el 50 por ciento no pueden caminar. Así lo dio a conocer, el médico internista de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Maurilio Mayoral García, en el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, (29 de mayo), quien detalló que en México esta patología se presenta en 1.6 por cada 100 mil habitantes.

Destacó que los enfermos manifiestan síntomas que aparecen en forma simultánea y pueden ser leves, moderados y severos como: cansancio, hormigueo, trastornos en la sensibilidad, alteraciones del equilibrio, temblor involuntario y rigidez. Así como espasticidad, debilidad en las extremidades, alteraciones en la vista, y ocasionalmente cambios en las funciones mentales como olvidos o confusión. Ante ello, explicó que el estudio para detectar este padecimiento es la resonancia magnética nuclear, que utiliza imanes y ondas de radio para crear imágenes del cerebro y de los tejidos

nerviosos circundantes. Informó que existen medicamentos que ofrecen alivio sintomático tanto para los brotes agudos como para las formas crónicas de la enfermedad, como los relajantes musculares que ayudan a reducir los espasmos, la tensión, los problemas urinarios y de vejiga, el dolor y otras manifestaciones de la enfermedad. Añadió que el neurólogo y el médico internista colaboran para brindar el tratamiento a los pacientes, además de ser fundamental la terapia de rehabilitación para evitar la flacidez, contracturas y desviaciones de los miembros pélvicos, con lo que se fortalecen los músculos

de los enfermos. Finalmente, dijo que cuando una persona presente algún problema de motricidad, acuda a su médico general para posteriormente ser canalizado con especialistas, en caso de requerirlo.

Inicia Juanita Cruz campaña a la Diputación local por el distrito XV Huajuapan de León, Oax.- Dio inicio la campaña electoral a la Diputación Local por el Distrito XV por la coalición ‘Unidos por el Desarrollo’, integrada por los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), cuya candidata es Juanita Arcelia Cruz Cruz, y su suplente Graciela

Cuesta Herrera, quienes arrancaron su campaña en la Plaza de la Libertad de Expresión del Parque Independencia de esta ciudad. Militantes adherentes a dichos partidos reconocieron la trayectoria de la candidata a la Diputación Local quien ha sido Consejera Nacional, Delegada al Congreso Nacional, Subsecretaria de Organización del Comité Ejecutivo Estatal, secretaria de la Mesa Directiva del Consejo Nacional, secretaria de la Mujer en el Comité Ejecutivo Estatal, secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal, todos estos cargos dentro del Partido del Sol Azteca; asimismo, ha sido regidora en la administración municipal de San Marcos Arteaga en el periodo

Déficit de servicios básicos en agencias de Mariscala Igavec Huajuapan de León, Oax.- El presi-

ción”, asentó.

dente municipal de Mariscala de Juárez,

Otro de los problemas que les impacien-

Ismael Palacios Jiménez, informó que las

ta a los ciudadanos de diferentes comunida-

siete agencias que integran el municipio

des, es el mal estado en que se encuentra la

de Mariscala de Juárez aún no cuentan con

carretera Mariscala-Huajuapan, “tenemos

todos los servicios básicos como son: agua

muchas reclamaciones de los ciudadanos,

potable; electrificación y alcantarillado.

especialmente de los turistas ya que desco-

Palacios Jiménez afirmó que cuando

nocen el estado de la carretera, cayendo en

asumió el cargo como presidente municipal,

baches y provocando ponchaduras de llan-

su principal objetivo era que gran parte de

tas, rines deteriorados, choques con otros

la población contara con el servicio del agua

carros, volcaduras, entre otros accidentes

potable, ya que es una de las demandas

más”, dijo Palacios Jiménez.

que las personas piden que se solucione.

Detalló que el tramo carretero comu-

Detalló que actualmente son alrededor

nica con ocho municipios como son, San

de 700 personas que ya cuentan con este

Jerónimo Silacayoapilla, San José Ayuquila,

servicio del agua potable, que equivale a

Santiago Ayuquililla, Mariscala de Juárez,

un 80 por ciento en toda la población, por

San Miguel Amatitlán, Santa María Zacate-

lo que dijo que no es suficiente, ya que

pec, Santa Cruz Tacache de Mina y Fresnillo

se debe tener servicio al 100 por ciento

de Trujano.

a toda la población, “nos encontramos

Finalmente, dijo que en estos dos años

unidos para poder combatir los rezagos

que encabeza como edil, se encuentra tra-

y las necesidades más prioritarias de cada

bajando en coordinación de su cabildo para

una de las agencias de nuestro municipio

lograr lo cumplido en los últimos meses

hasta el último día de nuestra administra-

que le queda como concejal del municipio.

1992-1995, Diputada Local en la LVIII Legislatura, Diputada Federal en la LXI Legislatura, entre otros cargos más. Al evento asistió el Senador por Oaxaca, Ángel Benjamín Robles Montoya; Sergio Bello Guerra, candidato a Diputado Local del PAN por la vía plurinominal; Isaías Ponce Guzmán; Enrique Sotelo Garduño, representante del PT en Huajuápam; el Síndico Procurador de este municipio, Rivelino Velasco Merlín, Luis de León Martínez en representación de Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, candidato a la presidencia municipal de esta ciudad por la coalición ‘Unidos por el Desarrollo’; su suplente Carmelo Hernández Pérez, entre otras personalidades más. La candidata a la Diputación Local por este XV Distrito, expuso que entre

las acciones que es necesario emprender en el estado, están las reglas de operación de los programas sociales, toda vez que complican que lleguen a quienes realmente lo requieren, y de lo que tiene conocimiento puesto que como Diputada Federal ha hecho recorridos por las mismas. Recordó que hace tres años, miles de ciudadanos votaron por un cambio para mejorar las condiciones que se viven en esta parte de la región Mixteca, por lo que la coalición que representa es la mejor opción para que estos cambios puedan continuar en los diferentes ámbitos; además, destacó que en el Poder Legislativo del estado se acabó la figura y el poder omnipotente en la que el partido mayoritario obedecía la voluntad del Gobernador.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Miércoles 29 de mayo de 2013

Arrancó en el Istmo jornada intensiva de tratamiento y prevención de leihsmaniasis Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- La Jurisdicción Sanitaria no. 2 del Istmo, el centro de salud urbano de Matías Romero y autoridades municipales y regionales iniciaron la jornada intensiva de diagnóstico y tratamiento de Leihsmaniasis en atención a todas las personas que padecen esta enfermedad y deben recibir atención para mejorar la salud. El acto de inauguración se realizó el lunes en el parque municipal “Daniel González Martínez” con la presencia de Mayra Cruz Domínguez, directora del centro de salud urbano en esta ciudad de Matías Romero, Germán de Jesús Tenorio Vasconcelos, secretario de Salud en el estado y autoridades del Módulo de Desarrollo Sustentable del gobierno el estado. Nadia Angélica Fernández Santos, jefa del departamento de enfermedades trasmitidas por vector a nivel nacional, Georgina Ramírez Rojas, directora estatal de prevención y promoción de salud, autoridades del ayuntamiento de Matías Romero, Isaura Alvarado Velásquez, dieron fe de la jornada regional contra la enfermedad de leihsmaniasis. Con honores a la bandera, la asis-

tencia del personal administrativo, enfermería, el departamento de prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, jurisdicción sanitaria numero 2, Aristeo Vásquez Cruz, alumnos de instituciones educativas, elementos del Ejército Mexicano y de la policía municipal, se realizó la jornada del 27 al 31 de mayo. La directora del Centro de Salud

Urbano Mayra Cruz Domínguez, agradeció la presencia y participación de todos los asistentes de los diversos sectores: salud, educativo, seguridad pública, e invitó a los habitantes de la zona norte del istmo a participar en la jornada contra la Leishmaniasis, “ahora estamos a tiempo para que quienes la padecen reciban su tratamiento médico”, dijo.

Palomares vive crisis de inseguridad ante aumento de delincuencia Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Habitantes de la zona norte del istmo y transportistas que ocupan como estancia la comunidad de Palomares, perteneciente al municipio de Matías Romero, señalan que es un ‘foco rojo’ donde prevalece la delincuencia y los robos

durante las 24 horas y se carece de seguridad pública para brindar atención a quienes sufren de estos delitos. Indican que existen más de 5 bandas de delincuentes en la comunidad de Palomares con tatuajes de los llamados “Maras salvatrucha” que man-

tienen secuestrada a la comunidad; no hay elementos de seguridad como agentes ministeriales, de la policía preventiva del estado, aún cuando existe una base fantasma, esta no cuenta con elementos para atención a quienes necesitan de auxilio en caso de robos. Por otro lado, señalan, Palomares no cuenta con una autoridad municipal que cumpla con sus funciones públicas de brindar un cuerpo de seguridad a los habitantes; los delincuentes asaltan y roban, mientras que el director de seguridad pública en el estado de Oaxaca anuncia que el estado se encuentra en estabilidad, sin delincuencia, cuando la realidad es otra en la región. “La zona norte del istmo necesita atención en materia de seguridad pública, la corporación no cuenta con elementos suficientes para atender estos casos, la oficina de la agencia de investigación ministerial se encuentra cerrada, la autoridad municipal no entiende cuál es su labor como agente en atención a su pueblo, mientras que la corporación de tránsito carece de personal y vehículos para el desempeño de sus actividades”, dijeron.

Alertan SSO ante inicio de temporada de lluvias Puerto Escondido, Oax.- Ante el inicio de la temporada de lluvias en la Costa, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), anunciaron el reforzamiento de las actividades preventivas. La Jurisdicción Sanitaria de la zona expuso que todas las unidades de la región cuentan con medicamentos y material de curación suficiente para atender cualquier contingencia que pueda presentarse durante los próximos meses. Se cuenta con planes de emergencia para actuar de manera oportuna en caso de cualquier incidente ocasionado por fenómenos naturales propios de la estación y que ponga en peligro la salud de las familias costeñas. Destacó la necesidad de incrementar la protección, sobre todo en los grupos más vulnerables a enfermar, como los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60. Hizo un llamado a las madres y responsables de familia, poner especial cuidado en la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias, mantener en el hogar las medidas básicas de higiene, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura y consumir alimentos higiénicos. Resaltó que aunado a esto, aumenta la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, por lo que invitó a los costeños a combatir este vector a través del cuidado del agua almacenada, así como voltear botes y cubetas, perforar llantas y evitar la acumulación de objetos que puedan convertirse en criaderos. Otra enfermedad es la dermatitis, ocasionada por contacto con agua contaminada, por lo que el jefe jurisdiccional recomendó a los pobladores usar zapatos cerrados, evitar caminar por zonas encharcadas, y si es necesario, lavar los pies con agua limpia y jabón. Finalmente, instó a los costeños acudir a su unidad de salud ante la presencia de cualquier enfermedad y evitar la automedicación, ya que afirmó, sólo los médicos pueden recetar el remedio ideal para cada paciente.


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼ 15

Marcha Sección 22 en Cuicatlán para exigir liberación de compañeros Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, marcharon estet martes para exigir la liberación de sus compañeros acusados del secuestro de dos menores de edad. Cerca de un centenar de profesores partieron del lugar conocido como ‘El Quinto Sol’, a un costado

Cómo le hará el PVEM para cubrir las 20 candidaturas para Presidente Municipal; así como las 40 candidaturas en diversas posiciones de las planillas del PRI para los Ayuntamientos…… Porque así fue lo acordado por el PRI y el PVEM en el convenio de la coalición “Compromiso por Oaxaca” XXXXXX Es la zona norte istmeña, por ejemplo, el PVEM tendrá que registrar candidatos en cuarta posición de las planillas de Matías Romero, Juchitán, y Tehuantepec…….La duda razonable es por qué, por ejemplo, en Matías Romero no existe el PVEM. XXXXXX En la elección del domingo 4 de julio de 2010, el joven empresario de la ciber comunicación, Guillermo Willy Moctezuma, aceptó dar posada al candidato a senador y a diputado federal del PVEM……Aquel, a las primeras de cambio pasó a otro partido político; y este, vecino de la colonia agrícola Cuauhtémoc, nunca se ha vuelto a parar. XXXXXX Para el actual proceso electoral 2012-2013, la figura del empresario Guillermo Willy Moctezuma fue señalada por la juventud matíasromerense para integrar una planilla municipal….. Sin embargo, nada sucedió; y es hasta ahora cuando los ojos voltean hacia el PVEM, porque cómo hablar de corrupción, cuando ellos mismos corrompen la democracia. XXXXXX Del desorden de los tucanes, a la

de la carretera federal Benito Juárez No. 135, impidiendo el libre tránsito. Los mentores demandaron la liberación de los profesores Mario Olivera Osorio, Lauro Atilano Villalobos, así como de los activistas Sara Altamirano Ramos, Leonel Manzano y Damián Gallardo quienes, junto con otras 8 personas, fueran detenidos por la PGR como presuntos responsables del

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* PRI-PVEM ¿cándidos o candorosos? * Guillermo Willy Moctezuma, buen prospecto * Tannia Fuentes, aunque se vista de seda * Lilia PRI García, glamour natural y fascinante perplejidad ciudadana por el cinismo de contraer compromisos; cuando la militancia del PVEM es nula en Matías Romero…….Y sume el descaro del PVEM al cubrir el expediente con quienes nada tienen que ver con la ideología del partido político; como seguramente será. XXXXXX En este escenario el IEEPCO, cierra el proceso de registro para Concejales a los 153 Ayuntamientos que se rigen por el Sistema de Partidos Políticos……..Así, el CIPPEEO abre la etapa de revisión, verificación y en su caso confirma o invalida las solicitudes de registro de candidaturas, que cierra el próximo 3 de junio. XXXXXX Por lo que, una vez que el Consejo General apruebe los registros, del 04 de junio al 03 de julio, habrán de llevarse a cabo las campañas políticas municipales por los 153 Ayuntamientos que se rigen por el Sistema de Partidos Políticos…….Además de las campañas políticas de los candidatos a diputados por los 25 Distritos locales. XXXXXX La población de la ferrocarrilera ciudad de Matías Romero, no resultó sorprendida al ver los plásticos que difunden la imagen

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

secuestro de dos niños. Los maestros, después de recorrer principales calles de este municipio, se instalaron por algunos minutos en el Juzgado mixto de primera instancia, para posteriormente retirarse del lugar dando a conocer que será este miércoles cuando la Sección 22 se movilizará en las 8 regiones del estado hasta lograr sus objetivos.

de la candidata del PRI a la Diputación Local por el 24 Distrito……Ver a Tannia, la hija del Presidente Municipal Cuauhtémoc Velorio Fuentes, con su cabellera en una trenza sujeta con una liga, podría embonar bien con el enredo mixe; pero sotto voce rumoran que aunque se vista de seda, vale más mostrarse auténtica. XXXXXX Le digo porque, de acuerdo a los arrebatos de Armando ¿Santo Yo?, y languidez de Alfredo Juárez, es claro y definitivo que finalmente se impuso la candidatura municipal de Lilia del Carmen García Perea…… Además, porque ha subido en facebook unas fotografías que la muestran en su entorno natural……..La espontaneidad y sencillez que refleja al lado de sus hijos o la de perfil con mirada plena de gracia y fe, francamente muestran la infinita distancia natural entre ambas candidatas priistas. XXXXXX En esto de irregularidades, se rumora que una de las preguntas que harán a la candidata municipal del PRI para el Ayuntamiento de Matías Romero, es sobre el elefante blanco en que se ha convertido la otrora famosa Nova Universitas de la zona norte del Istmo de Tehuantepec…..Porque

fue en gobierno panista del MVZ Teodoro Guzmán Corral, y en el gobierno estatal de Ulises Ruiz Ortiz, cuando se inauguró con bombo y platillo. XXXXXX O sea, hace 6 años que en las 8 hectáreas se empezó a construir dentro del Sistema de Universidades del Estado…….Desde aquel entonces el rector Modesto Seara Vásquez no ha dicho esta boca es mía, cuando entonces soltó que en Matías Romero un sueño se hacía realidad…….El asunto es que este trienio de Temo Velorio Fuentes, además del saqueo en instalaciones, de la noche a la mañana desapareció la malla que la rodeaba. XXXXXX Y quien era el Delegado de Gobierno en la Zona Norte istmeña es Luis Álvarez Mendoza, esposo de la candidata municipal Lilia del Carmen García Perea…….El punto es que Seara Vásquez ha declarado que todas las “Nova Universita” ya están en marcha y solo quedan pendientes 3: Juxtlahuaca, Putla y Nochixtlán. XXXXXX A lo mejor, quizá, es problema del boletín, pero luego habla de “las otras dos restantes”, Matías Romero y Acatlán……Por si las dudas, juran más vale preguntar ahora que necesitan el voto y no después cuando, como con Rosalinda Domínguez o Temo Velorio, “para que los veas, es más rápido ver a Francisco”. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Reforma Política, profundizará la democracia: Francisco García * Es un paso fundamental para revisar la transparencia de los recursos y la rendición de cuentas, señaló Oaxaca, Oax.- La nueva etapa de la Reforma Político-electoral a nivel nacional, impulsada, desde el Pacto por México, por el presidente Enrique Peña Nieto y las principales fuerzas políticas, fortalecerá la democracia, dándole poder al ciudadano para integrar, remover y supervisar a los poderes públicos, incluyendo a los partidos políticos. Así lo expresó el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López, quien afirmó que la instalación de la mesa político electoral del Pacto por México, es el primer paso para alcanzar ese objetivo, pero también para revisar la transparencia de los recursos, la reducción de topes de campaña y la equidad en las contiendas

electorales. “El hecho mismo de que la nueva etapa de la Reforma Política sea una iniciativa compartida por el jefe del Estado Mexicano y las principales fuerzas políticas, es un buen augurio de que se tomaran las mejores decisiones para México, especialmente para su convivencia política urbana y civilizada”, añadió. Afirmó que las candidaturas ciudadanas, la iniciativa popular y eventualmente la revocación del mandato, fortalecerán los mecanismos de la democracia directa, porque los mexicanos demandan de los diversos institutos políticos, más dinamismo y eficiencia. “Que bueno que una de las propuestas de esta Reforma Político-electoral sea

el consolidar un sistemas de partidos con mayor participación ciudadana y revisar la forma de gobierno, con el objetivo de alcanzar un balance entre equidad y libertad”, destacó el líder del Congreso estatal. Es importante, recalcó García López, que a través de esta reforma tanto los partidos políticos como los organismos electorales y los tres niveles de gobierno, prioricen la transparencia y lograr una mejor y mayor rendición de cuentas. Habrá que revisar también la ingeniería constitucional y los equilibrios de los poderes para dar más control y eficacia al ejercicio del poder, señaló el legislador priista. “Por lo pronto, los mexicanos tenemos que congratularnos de que hay la

disposición de un gobierno modernizador y de fuerzas políticas que han priorizado los intereses de la Nación, para profundizar y perfeccionar las herramientas de la democracia”, concluyó el diputado por el distrito de Juchitán.

Por sentencia del TEPJF

IEEPCO multa a José Escobar y a Cesol por actos anticipados de campaña Oaxaca, Oax.- Instalados en sesión extraordinaria de Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), las y los consejeros electorales, así como los representantes legislativos, aprobaron la resolución presentada por la Comisión de Quejas y Denuncias en contra del ciudadano José Escobar Gómez. Dicha resolución da cumplimiento a la sentencia de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ordenó la reposición del Proceso Sancionador en contra de José Escobar.

El pasado 5 de febrero del presente, el Consejo General del IEEPCO aprobó la resolución que sancionaba económicamente al ciudadano José Escobar Gómez, por la presunta realización de actos anticipados de precampaña, efectuada en la jurisdicción del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, en tiempos no permitidos por la Ley. Sin embargo al ser impugnada la resolución, por una de las partes, ante el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial del Estado y ante la Tercera Circunscripción Plurinominal del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa Veracruz,

se inició, como se ordenó, la reposición del proceso y se emplazó nuevamente a las partes involucradas a las audiencia de pruebas y alegatos. La queja que originó el proceso sancionador, fue presentada por Víctor Manuel García García por actos anticipados de precampaña o campaña en contra de José Escobar Gómez, a través del ciudadano Eduardo Farret Sampedro, secretario del Consejo Directivo y representante legal de la Asociación Civil Cesol Oaxaca. A. C. Al declarar como acreditadas las conductas denunciadas, se le impuso a José Escobar una sanción de 300 días

de salarios mínimos, que corresponden a 18 mil 414 pesos, misma cantidad que se fijó como sanción a la Asociación Civil Cesol A.C. También se le impuso una sanción al ciudadano Eduardo Farret Sampedro, de 100 días de salarios mínimos, equivalente a 6 mil 138 pesos. Las sanciones previstas en el artículo 281 fracción III, inciso b) del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEEO) tendrán que cubrirse en un plazo de 15 días contados a partir de la notificación.

Pide Benjamín Robles a S-22 respetar elecciones del 7 de julio

El senador perredista Benjamín Robles Montoya, pidió a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) respetar el derecho político de terceros, ante el anuncio que hizo este gremio para boicotear las elecciones el 7 de julio. Asimismo, aseguró que la alianza PRD – PAN – PT “convine al estado, por ello es necesario apoyar a los candidatos de la Alianza Unidos por el Desarrollo”. Expuso que la coalición tiene nuevas formas para apoyar a la ciudadanía. Pidió ser razonables, “ya que el PRI ha dejado al estado en la ruina”. (Fotos: www.fotoes.mx y José Luis Jerónimo / Quadratín)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3665 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Comprometen atención

en salud a mujeres * Conmemoran Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer * El objetivo es prevenir la mortalidad materna, el embarazo en adolescentes y ampliar la cobertura de métodos anticonceptivos

Información en página 4A

Listos, 175 albergues en la Sierra Norte: Protección Civil * En caso de alguna contingencia por lluvias, la población tendrá un lugar donde refugiarse

Información en página 3A Información

en pág.

2a

Recibe Congreso a estudiantes del CENHCH

Información

Encabeza el presidente EPN sesión del Consejo Nacional de Protección Civil

en pág.3a

Organizan festejo por el día del maestro jubilado

Información

2A


Marca Puebla

2A ▼ Miércoles 29 de mayo de 2013

Encabeza el presidente EPN sesión del Consejo Nacional de Protección Civil + El gobernador Moreno Valle rindió protesta México, Distrito Federal.- El Presidente de la República Enrique Peña Nieto instaló y tomó protesta al Consejo Nacional de Protección Civil, integrado por el secretario de Gobernación, los gobernadores de las entidades federativas, cuerpos de emergencia y de la sociedad civil, entre otros. El Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, participó en la instalación y Sesión de este Consejo y rindió protesta como integrante.

El Ejecutivo federal señaló que el objetivo de este Consejo es crear y mejorar las sinergias y consensos necesarios en materia de protocolos de protección civil en el país. El secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó que el Consejo Nacional de Protección Civil reforzará la capacidad de los tres órdenes de gobierno ante las distintas contingencias climatológicas, sísmicas, volcánicas, eventos atípicos y antropo-

génicas, de las cuales México no está exento. Con el propósito de consolidar a la protección civil como una fuerza preventiva y con mayor capacidad de respuesta, el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó al Secretario Osorio Chong para que de manera coordinada con los niveles de gobierno estatal y municipal, en el plano nacional, se apliquen seis medidas. Crear y operar el Sistema Nacional

de Alertas, que permita contar con información en tiempo real para aumentar la seguridad de los mexicanos en situaciones de inminente peligro; iniciar la operación de la estrategia “México Seguro ante Desastres”, a fin de contar con infraestructura nacional con mayor capacidad de resistencia ante fenómenos naturales; iniciar una extensa campaña de difusión de la cultura de la prevención y la protección civil con especial énfasis en los habitantes de las zonas más vulnerables. Así como actualizar el Atlas Nacional de Riesgos, y transformarlo en un instrumento útil en la planeación del desarrollo y ordenamiento territorial; implementar un Programa Nacional de Respuesta a Siniestros, Emergencias y Desastres que permita la acción oportuna y coordinada de los tres órdenes de gobierno, en el que la Coordinación Nacional de Protección Civil diseñe los protocolos de acción para la atención de desastres en colaboración con las distintas unidades gubernamentales; crear cinco regiones con representación nacional de Protección Civil, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional entre los diversos sistemas existentes, en total congruencia con las cinco regiones para la seguridad pública.

Recibe Congreso a estudiantes del CENHCH * Ello como parte del programa “Recorridos infantiles por los tres poderes” Puebla, Pue.- El H. Congreso del Estado recibió la visita de 52 estudiantes del Centro Escolar ‘Niños Héroes de Chapultepec’ (CENHCH) del Municipio de Puebla, quienes acudieron a la sede del Poder Legislativo para participar en el programa: Formando Ciudadanos, “Recorridos Infantiles por los Tres Poderes.” Los 52 alumnos de cuarto de primaria de la materia Formación Cívica y Ética, pudieron conocer las funciones y el papel que desempeña esta Soberanía en el contexto político y social de nuestra Entidad. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Además, el grupo de jóvenes encabezados por la Profesora Flor Alejandra Guevara Vega, tuvieron la oportunidad de conocer la historia del inmueble legislativo, así como realizar un recorrido por las instalaciones en las que los Diputados y el órgano administrativo llevan a cabo sus actividades. Al término de la visita, tanto los profesores como los alumnos, coincidieron en que esta actividad resultó de gran utilidad para complementar los planes y programas de estudios en temas cívicos y democráticos.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼ 3A

Listos, 175 albergues en la Sierra Norte: Protección Civil * En caso de alguna contingencia por lluvias, la población tendrá un lugar donde refugiarse Sierra Norte, Pue.- Aunque no ha sido necesario ponerlos en función, están listos los albergues temporales en caso de presentarse una contingencia por lluvias en los 18 municipios de la región, así lo dio a conocer el coordinador de Protección Civil, Álvaro García Conti. Resaltó que los lugares habilitados principalmente son presidencias, salones de usos múltiples, áreas del DIF y de instituciones educativas, los que han sido revisados para que cuenten con la infraestructura necesaria y puedan cumplir su función. Aunque las lluvias no han sido muy fuertes, señaló, la Comisión Nacional del Agua ya dio inicio con la temporada de huracanes, y por lo regular la Sierra Norte del estado es una de las más afectadas en esta temporada, sin

embargo, al momento se mantiene en calma, e incluso habrá días con clima muy caluroso. En caso de emergencia se pide a la gente estar preparada con sus

documentos personales, radio, una lámpara con baterías y algo de ropa, así como identificar los lugares para pernoctar y estar al pendiente de las recomendaciones.

Organizan festejo por el día del maestro jubilado * Será este 30 de mayo cuando el SNTE celebre a los maestros jubilados en Puebla capital Teziutlán.- Pue.- Formadores de generaciones, el SNTE también cele-

brará a los maestros jubilados como un homenaje, pero también como

un agradecimiento a la labor en la docencia que por lo menos ejercieron de forma activa 30 años y es que, sin un maestro, simplemente no se puede entender el progreso de una sociedad. Es así como el secretario general de la Delegación D-IV-42 de Jubilados y Pensionados del SNTE, Norberto Díaz Galindo, dijo que desde hace unos años, el 30 de mayo fue instituido como el día del maestro jubilado, para que en esta delegación se celebre a las 52 maestras y maestros que entregaron su vida en las aulas. Para festejar a todas las maestras y los maestros jubilados, el SNTE les organiza un festejo en la capital poblana, en donde habrá rifas en cuyos regalos se encuentran dos autos. Aquí en la Perla de la Sierra también se festejará con un convivio y un viaje a la playa a las maestras y los maestros jubilados.

Ofrece Paty Leal trabajo para garantizar servicios públicos Puebla, Pue.- Más de 600 personas de la Colonia Barranca Honda en la Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, refrendaron su apoyo a la candidata a diputada por la Coalición Puebla Unida en el Distrito 10, Paty Leal Islas. En dicho evento, la familia Díaz Calderón, quien por muchos años apoyó al partido equivocado, hoy reconocieron que en los últimos años Puebla ha sido transformada y se ha hecho más que en los sexenios anteriores. Por lo que no dudaron en sumarse a este gran proyecto de Puebla Unida. En este sentido, Paty Leal, se comprometió a ser una digna representante de los ciudadanos del Distrito 10 en el Congreso local. Y aseguró que no defraudará la confianza de la familia Díaz Calderón y los vecinos de esta demarcación. “Soy una mujer comprometida con la sociedad, disciplinada, entusiasta, entregada a mi trabajo, honesta, convencida de que todo se puede hacer bien y mejor, que uno hace la diferencia”, resaltó. Paty Leal, anunció que en coordinación con el Candidato a la Presidencia de Puebla, Tony Gali, buscarán consolidar el programa de regularización de colonias, incluyendo a Barranca Honda, que garantice el acceso a los servicios públicos. Finalmente, la candidata de la coalición Puebla Unida, propuso legislar para que exista una Ley de Presupuesto Participativo que permita que los ciudadanos decidan cuáles son sus prioridades y en qué se deben gastar los recursos públicos.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Conmemoran Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer *El objetivo es prevenir la mortalidad materna, el embarazo en adolescentes y ampliar la cobertura de métodos anticonceptivos Puebla, Pue.- Este día ha sido nombrado como el “Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer”, y al igual que hace 26 años, se conmemora esta iniciativa de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Productivos, con la finalidad de no dejar de lado la salud de las mujeres mexicanas y prevenir la mortalidad materna, el embarazo en adolescentes, así como ampliar la cobertura de métodos anticonceptivos, entre otras acciones importantes, señaló el delegado estatal del ISSSTE en Puebla, doctor José Álvaro Parra Salazar, durante la inauguración de la Jornada Preventiva que lleva a cabo personal médico de este Instituto en beneficio del personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En las instalaciones de la STPS en que tuvo efecto el evento, Parra Salazar agregó

que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha puesto énfasis en que la atención primaria esté al alcance de todos, principalmente de las mujeres y niñas, a quienes deben ser accesibles los servicios de salud. El delegado federal subrayó que en el ISSSTE, con los lineamientos trazados por su director general, Sebastián Lerdo de Tejada, se procura la mayor y mejor atención a las mujeres derechohabientes, considerando que es el ser humano que más debe ser apreciado en la familia, toda vez que son esposas, compañeras, madres y hasta promotoras de la salud en el propio hogar, pues siempre está al pendiente de quienes le rodean. Pero a ellas ¿cuándo las consideramos?, inquirió el delegado federal y agregó: “¿qué

tanto nos preocupamos por ellas?. ¿qué es lo que hacemos cuándo la madre de familia es la que se enferma?” Por ello, puntualizó Parra Salazar, “es justo que en esta fecha analicemos el papel de las mujeres productivas, y les procuremos la mejor atención en todos los aspectos, pues ellas tienen el derecho de vivir con tranquilidad, sin violencia y con respeto y dignidad; en concreto, con humanismo”. En el evento estuvieron: María Vanessa Barahona de la Rosa, delegada de la STPS; Manuel Gerardo Basilio de la Vega, procurador federal de la Defensa del Trabajo; Ignacio Mora Becerra, presidente del Colegio de Medicina del Trabajo en el Estado; Héctor Mario Hernández Lobato, subdelegado médico del ISSSE; y Constantino Sánchez Juárez, secretario general de la FROC-CROC.

Objetivo de Escudería Aztecas UDLAP, la bandera a cuadros * La Escudería Aztecas UDLAP presentó el vehículo diseñado y construido en su totalidad por estudiantes de las licenciaturas de Ingeniería Mecánica, Industrial, Mecatrónica y Negocios Cholula, Pue.- Notorio, es el calificativo que el Ing. Luis Alberto Maus Bolaños dio al primer escrutinio de la Escudería Aztecas UDLAP efectuado en la ciudad de Toluca y donde sumó 82 puntos de 113 posibles. La Escudería Aztecas UDLAP presentó el vehículo diseñado y construido en su totalidad por estudiantes de las licenciaturas de Ingeniería Mecánica, Industrial, Mecatrónica y Negocios que participará en el Campeonato Nacional Toyota Electratón 2013, serial de automovilismo deportivo eléctrico en el que alumnos de diversas universidades se emplean a fondo para alcanzar la bandera a cuadros. “El Electratón es un proyecto integrador, este año tenemos un grupo de jóvenes que trabajan completamente solos, nosotros somos una guía”, expresó el profesor de la UDLAP el Ing. Maus Bolaños. El equipo de estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla, informó que debido a las reglas del certamen el chasis anterior se tuvo que desechar para comenzar desde cero por temas de seguri-

dad, desgaste y fatiga que vuelve al bólido inseguro. Además, se hicieron ajustes en los puntos de seguridad y el habitáculo del piloto en caso de un accidente. Gracias a las pruebas dinámicas de slalom, frenado y maniobrabilidad la Escudería pentacampeona del Electratón también detectó las partes que aún deben ajustar como la suspensión delantera y el sistema de sujeción de baterías para hacer un cambio más rápido, “tuvimos algunos problemas en el frenado y en la dirección, pero todavía tenemos 15 días para solucionarlo”, expresó David Alonso Razo, piloto del equipo Azteca y dueño del record de velocidad. Iván Serrano Martínez, capitán de la Escudería, explicó que los autos eléctricos funcionan a base de 4 baterías de plomo ácido que no debe exceder los 64 kilogramos de peso. Está permitido cualquier tipo de motor hasta este año, pero el siguiente deberán utilizar motores de corriente alterna, “los motores eléctricos ofrecen un torque mucho mayor a los de un motor de combustión interna, además su eficiencia es alrededor del 95% y en uno de combustión interna se tiene el 30%, por lo cual se tiene mayor aprovechamiento”, puntualizó el estudiante de Ingenieria Mecánica de la UDLAP. En relación con el serial Electratón 2013, este consta de 8 carreras en diferentes partes del país: Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí,

Tlaxcala (donde se planea cerrar una autopista para correr) y Puebla, que también tiene planeado cerrar una vialidad, pero todavía no está decidida, declaró el Ing. Maus Bolaños, quien además anticipó que la primera competencia es el 8 de junio. “La primer parada es Valle de Bravo, la pista más complicada porque hay posibilidades de lluvia y se vuelve resbaloso. No obstante, nuestra meta es ser campeones una vez más”, puntualizó el piloto y estudiante de Ingeniería Mecanica, Alonso Razo.

Celebran hoy la tradicional fiesta de la cambia en Chietla * Este año se espera la participación de entre mil 500 a 2 mil artesanos y comerciantes Chietla, Pue.- Como lo marca la tradición, el miércoles previo al jueves de Corpus Christi en el municipio de Chietla se celebra la tradicional fiesta de la cambia, la cual consiste en intercambiar productos, sin recibir dinero, como lo hacían los pueblos prehispánicos establecidos en la región. Este martes por la tarde se dio la bienvenida a los artesanos y comerciantes en las instalaciones del DIF municipal, donde se desarrollaron danzas prehispánicas y posteriormente re realizó una cena a los comerciantes. Este año se espera la participación de entre mil 500 a 2 mil artesanos y comerciantes procedentes de la región y de estados como Oaxaca, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Guerrero y Colima. Para el día miércoles, la cambia iniciará a las 6 de la mañana y después de las 10 de la mañana, los participantes que así lo deseen podrán vender sus productos. Habrá representación de danzas como los Chinelos, Los perros de agua y Prehispánicas por parte de Casa de Cultura del municipio de Huaquechula.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4167 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Capacitan a estudiantes sobre cuidado al ambiente * En cursos y talleres de la CGE, se abordan temas como elaboración de composta, reciclado de papel y reforestación Información en página 3B

Reconoce Sagarpa trabajo de UAT en investigación de plantas medicinales Por Virna Mendieta Saldaña

Por Virna Mendieta Saldaña

en pág.

3B

La UPT Zacatelco

Organiza tercer Congreso de Ingeniería Industrial y Sustentabilidad

página

Información

4B

en pág.

2B

Tlaxcala es integrante del Consejo Nacional de Protección Civil

Organiza SESA taller dirigido a especialistas en lepra y tuberculosis Información pág.

3B


2B ▼ Miércoles 29 de mayo de 2013

Marca Tlaxcala

Capacita SSPE a más de tres mil policías estatales y municipales * De 2011 a la fecha se impartieron 56 cursos para directores, Gopes, acreditables y elementos de seguridad Tlaxcala, Tlax.- A efecto de elevar la calidad del trabajo efectuado por la policía estatal, municipal y acreditable, y con ello garantizar la seguridad de los ciudadanos, de 2011 a la fecha, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe), a través del Instituto Técnico de Formación Policial (Itfp), capacitó a tres mil 493 elementos. Estas actividades forman parte de las acciones instrumentadas por la presente administración estatal, en coordinación con el gobierno federal, para que Tlaxcala continúe como uno de los Estados más seguros del país. La Sspe, con el respaldo de la instancia federal en esta materia, especialistas nacionales e internacionales, y la colaboración de los ayuntamientos, efectuó 56 cursos de 2011 a la fecha. De esta manera, durante el primer año de esta administración el Itfp impartió 17 talleres a favor de 778 elementos policiacos del nivel municipal y estatal. En 2012 el número de adiestramientos fue de 32, en beneficio de dos mil 491 efectivos, y en lo que va de 2013 se han desarrollado siete capacitaciones, en las que participan 224 policías. Los cursos de actualización y capacitación continua involucran a la Policía Estatal Acreditable (PEA), a Grupos de Operaciones Especiales (Gopes),

elementos policiacos estatales y municipales, así como a mandos de la Sspe y directores de seguridad de los 60 municipios. Los objetivos de estos cursos son: otorgar formación inicial a los elementos policiacos, profesionalizar los cuerpos de seguridad pública, así como mantener y perfeccionar el dominio de

conocimientos y habilidades para sus funciones y responsabilidades. En esas capacitaciones participaron las academias Regional de Seguridad Pública del Centro (Arspc) y Regional de Seguridad Pública del Sureste (Arsps). Además, el Instituto de Ciencias Forenses y Periciales del Estado de Puebla y especialistas de Chile otorgaron

el curso de “La participación del Policía en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio”, dirigido a directores de Seguridad Pública municipal. También se impartió el curso avanzado de conocimientos, habilidades y destrezas de la función policial para Gopes, otro más de valores éticos y jurídicos dirigido a este personal.

Organiza SESA taller dirigido a especialistas en lepra y tuberculosis * Estas enfermedades son curables si se detectan a tiempo Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Salud (Sesa) inauguró el curso-taller “Micobacteriosis”, dirigido a personal médico, de enfermería y químicos del sector salud, con el objetivo de actualizar y mejorar la atención médica que se ofrece a los ciudadanos. El jefe de Enseñanza, Capacitación e Investigación de la Sesa, Álvaro Benítez Rodríguez, inauguró los trabajos que se impartieron en el municipio de Apizaco. A través de esta capacitación se fortalecerán los conocimientos técnicos del personal de vigilancia epidemiológica y se brindarán las herramientas técnicas en el diagnóstico oportuno de la lepra y la tuberculosis pulmonar, destacó la coordinadora estatal del programa de Micobacteriosis

de la Sesa, Verónica Ortega Gutiérrez. Como primer ponente invitado a este curso-taller figuró Enrique Bonilla Galán, especialista en la atención de la lepra en el laboratorio de Micobacterias del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), quien

explicó que éste es un padecimiento que todavía afecta a la salud pública. “Es importante la actualización para atender adecuadamente este padecimiento, pues es una enfermedad infectocontagiosa que impacta a la población vulnerable; no obstante,

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

es curable, pero eso depende de la detección oportuna de cada caso”, enfatizó. Bonilla Galán explicó que actualmente existe la tecnología necesaria para su eliminación y control a través de la detección oportuna de los casos, el uso de esquemas terapéuticos modernos y el seguimiento para evitar las recaídas y el abandono del tratamiento. Este curso-taller de “Micobacteriosis” será impartido próximamente a personal de los laboratorios de la Sesa, del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que a su vez se actualizará en la atención a la tuberculosis pulmonar.


Marca Tlaxcala

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼ 3B

La UPT Zacatelco

Organiza tercer Congreso de Ingeniería Industrial y Sustentabilidad Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) llevará a cabo del 5 al 7 de junio, la tercera edición del Congreso de Ingeniería Industrial y Sustentabilidad, cuyo objetivo es detonar y hacer ver al profesional de ese rubro los distintos campos de acción para potencializar sus ventajas productivas y económicas. En conferencia de prensa, el director de la carrera de Ingeniería Industrial, Horacio Lima Gutiérrez, fue el encargado de presentar el contenido de la convocatoria y explicó que la intención es tener los foros abiertos para discutir los temas relativos a garantizar que las futuras generaciones de ingenieros tengan los medios para seguir produciendo, pero con sustentabilidad.

Detalló que esperan la asistencia de 700 visitantes de universidades politécnicas y tecnológicos de la región Tlaxcala–Puebla, además de los estudiantes matriculados de esa carrera en la UPTlax que suman 485. La inscripción tendrá un costo general de 200 pesos y se puede observar en la página electrónica de la institución. El Congreso constará de 18 conferencias a cargo de gerentes y directores de empresas transnacionales que tomarán asuntos como la gerencia, liderazgo, sustentabilidad y producción. Asimismo, 10 talleres donde los jóvenes estudiantes pondrán en práctica conocimiento adquiridos a la fecha como diseño asistido por computadora, capital humano, comprensión

de lectura en inglés y aprendizaje de alemán. También se efectuarán ocho visitas industriales a empresas de alto nivel ubicadas en la región, para conocer de cerca los procesos de manufacturación de calidad. Lima Gutiérrez añadió que entre el 60 y 65 por ciento de los egresados de la carrera de ingeniería industrial logra incorporarse al mercado laboral, algunos de ellos incluso se encuentran en otras entidades del país y unos pocos en el extranjero; sin embargo, el académico reconoció que los espacios de trabajo para estos profesionales es insuficiente y por ello se requiere impulsar que los egresados sean emprendedores.

Tlaxcala es integrante del Consejo Nacional de Protección Civil * El acto estuvo encabezado por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien planteó coordinar acciones para prevenir siniestros Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, rindió protesta como integrante del Primer Consejo Nacional de Protección Civil, integrado por los 31 mandatarios del país, así como del gabinete legal y ampliado, en un acto que encabezó el Presidente de México, Enrique Peña Nieto. El evento y la sesión ordinaria del organismo se realizaron en Palacio Nacional, donde el Ejecutivo federal resaltó que este Consejo tiene el propósito de establecer sinergias con los estados y generar las mejores condiciones en protección civil para hacer frente a eventos, siniestros o desastres. Aseveró que la protección civil es un valioso mecanismo que salva miles de vidas y que ocupa un lugar prioritario en la agenda de su administración. El presidente instruyó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, instrumentar seis medidas generales en materia de prevención, que son: crear el sistema nacional de alertas; iniciar la estrategia “México seguro ante los desastres”; hacer una

intensa campaña de difusión de la cultura de la prevención; actualizar el Atlas Nacional de Riesgos e implementar un programa nacional de respuesta a siniestros, emergencias y desastres. Asimismo, crear cinco regiones con representación nacional de protección civil, con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional entre todos los niveles de gobierno en este tema. En su intervención, Osorio Chong anunció que se realizarán simulacros de sismos, huracanes y erupciones volcánicas en todo el país.

En su condición de secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Protección Civil, dijo que se establecerá una agenda para atender el cambio climático y se fortalecerá el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Estuvieron presentes en este acto, funcionarios federales y judiciales, legisladores, el mandatario de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en calidad de encargado de la Comisión de Protección Civil de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinoza, entre otros.

Capacita CGE a estudiantes sobre cuidado al ambiente * En cursos y talleres se abordan temas como elaboración de composta, reciclado de papel y reforestación Tlaxcala, Tlax.- Para fomentar el cuidado y protección al medio ambiente, la Coordinación General de Ecología (CGE) capacitó a nueve mil 173 estudiantes de nivel básico y medio superior, a través de diversas actividades educativas durante el primer cuatrimestre de este año. Estas actividades se realizan todo el año, por lo que la dependencia mantiene abiertas las ventanillas de recepción de solicitudes para organizar actividades dirigidas a estudiantes y ciudadanía en general. Los interesados pueden comunicarse al teléfono (01 246) 46 2 80 31, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas. Al respecto, Néstor Montañés Saucedo, titular de la dependencia, explicó que a través de pláticas, talleres, conferencias y cursos, la CGE instruyó a escolares sobre temas ambientales como: cuidado del agua, elaboración de composta, reciclado de papel, cestería y reforestación. También sobre reciclaje, el zoológico, biodiversidad y ecosistemas, así como adaptación de los animales y especies en peligro de extinción. Para reforzar los conocimientos, los estudiantes efectúan visitas guiadas en el Zoológico del Altiplano y en el Jardín Botánico Tizatlán, sitios donde aplican sus conocimientos mediante actividades prácticas, que son dirigidas por personal profesional y capacitado en la materia. Las instituciones educativas atendidas por la CGE durante los primero cuatros meses del año fueron de Tetlanohcan, Españita, Chiautempan, Apizaco, Tlaxcala, Tenancingo, Ixtenco, Huamantla, Hueyotlipan, Coaxomulco, Contla, Nopalucan y Apetatitlán. Finalmente, Montañés Saucedo aseveró que con estas actividades se pretende que los niños y jóvenes asuman responsabilidad civil y ciudadana en la protección de los recursos naturales.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 29 de mayo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Reconoce Sagarpa trabajo de UAT en investigación de plantas medicinales Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Iniciaron las actividades del 2º. Foro- Seminario de suplementos alimenticios, remedios y medicamentos herbolarios y el primer encuentro estatal de recolectores y comercializadores de plantas medicinales en la Universidad Autónoma de Tlaxcala UAT. Analizar los avances e intercambiar opiniones entre productores y empresarios dedicados a la herbolaria mexicana, fue el objetivo del 2do Foro-seminario de suplementos alimenticios, remedios y medicamentos herbolarios” y del primer encuentro estatal de recolectores y comercializadores de plantas medicinales, al que convocaron el Programa Universitario de Plantas Medicinales y Salud Integral del Jardín Botánico y la Facultad de Agrobiología, ambos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), celebrado en la ciudad de Puebla. Durante el inicio de esta actividad, pionera en el país por integrar propuestas de investigación sobre flora medicinal, colecta silvestre, manejo sustentable, certificación, comercio justo y verde, y cultivo de especies con alta demanda actual y potencial, Adolfo Cuevas Sánchez, Coordinador de la

División de Ciencias Biológicas y representante de Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la UAT, destacó que la máxima Casa de Estudios de Tlaxcala, a través del Jardín Botánico Universitario y del Programa Universitario de Plantas Medicinales y Salud Integral, se ha colocado como una institución que propicia el conocimiento de las plantas medicinales a través de diferentes eventos y seminarios. Indicó que la Universidad coadyuva a la preservación de la salud del ser humano y a la promoción de farmacias verdes a través de la incorporación y diseño de un plan rector de plantas medicinales. Cuevas Sánchez subrayó que la presente administración universitaria seguirá promoviendo actividades que preserven la salud del ser humano con base en el uso de plantas tradicionales, pues la Universidad se ha colocado como un referente a nivel nacional e internacional en la promoción del uso de plantas tradicionales. Al momento de inaugurar el foro, Alberto Jiménez Merino, Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Abre UTT convocatoria para alumnos de nuevo ingreso * Oferta la Universidad Tecnológica seis ingenierías y ocho especialidades para técnico superior universitario Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) abrió su convocatoria dirigida a todos los alumnos que están por concluir sus estudios de nivel medio superior, a efecto de que se integren a una de las seis carreras y ocho especialidades de técnico superior que ofrece. De acuerdo con la convocatoria, esta universidad -ubicada en Huamantla- inició el periodo para la entrega de fichas que cerrará el próximo 19 de junio, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. La oferta educativa de la UTT consiste en: ingenierías de procesos y operaciones industriales; mantenimiento industrial, tecnotrónica, negocios y gestión empresarial, diseño textil y moda, además de tecnologías de la información. La institución también mantiene abierta la convocatoria para Técnico Superior Universitario en las áreas de: proceso industrial, área de manufactura y automotriz, mantenimiento industrial, mecatrónica, desarrollo de negocios, mercadotecnia, diseño y moda industrial, así como producción y tecnologías de la información y comunicación. Los requisitos para la entrega de fichas son: presentar en copias el certificado de bachillerato o constancia con calificaciones,

acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (Curp), dos fotografías recientes tamaño infantil en blanco y negro, junto con el pago de 200 pesos por derecho a prueba inicial. El examen de admisión para la UTT está programado para el próximo 26 de junio a las 8:30 horas en sus instalaciones y la publicación de resultados será el 12 de julio en la propia universidad y a través de la página www.uttlaxcala.edu.mx. El periodo de inscripción es del 22 de julio al 16 de agosto, de 9:00 a 17:00 horas, en el Departamento de Servicios Escolares, para lo cual los alumnos aceptados deben presentar en original y tres copias fotostáticas los certificados de secundaria, bachillerato y acta de nacimiento. De la misma forma, los interesados deben entregar un certificado médico en el que se especifique el tipo de sangre, la Curp con dos copias fotostáticas tamaño carta, cuatro fotografías infantiles en blanco y negro recientes, comprobante de domicilio y el pago de 220 pesos por inscripción y de 880 pesos por cada cuatrimestre. Los alumnos seleccionados tendrán que realizar un curso propedéutico del 19 al 30 de agosto para iniciar clases formalmente el 2 de septiembre próximo.

en Puebla, afirmó que en la investigación en plantas medicinales tradicionales, la Universidad Autónoma de Tlaxcala ha desarrollado una labor constante y es el equipo más adelantado en la investigación que se genera en relación al tratamiento, impacto en la salud, control, y comercialización de las plantas medicinales en el país. Dijo que existen otros equipos de investigación en instituciones de educación superior en los estados de México y Puebla; sin embargo, la UAT y su equipo son los punteros en este gran trabajo. Abundó que las tareas y prácticas de recolección son actividades que están cobrando relevancia en lo que se ha convertido en el denominado comercio verde en México. A su vez, Mauricio Mora Pérez, de Fundación Produce Puebla, consideró que en estos momentos es importante impulsar el uso y manejo de las plantas tradicionales en una cadena industrial para convertirse en una alternativa económica.

Recordó que en su experiencia como docente en la UAT, tuvo la oportunidad de observar el trabajo que se efectúa desde hace varios años para impulsar esta tarea y hoy se observan los resultados positivos que arrojan sus investigaciones. En tanto, Miguel Ángel Gutiérrez Domínguez, responsable del Jardín Botánico Universitario y del Programa Universitario de Plantas Medicinales y Salud Integral, agradeció la confianza que las autoridades universitarias han depositado en los proyectos emprendidos. Los temas que se abordaron son prioritarios para la producción y abasto de materias primas vegetales, tales como: la colecta silvestre, manejo sustentable, identificación de especies, adulteraciones frecuentes, cultivo convencional y orgánico, procesamiento, almacenamiento, control de calidad, certificación, demanda nacional e internacional, normatividad vigente y organización de productores, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.