7144

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7144 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Miércoles 30 de octubre de 2013 ▼

Esperan derrama de

102 mdp en ‘Muertos’

* SSP pone en marcha el operativo de vigilancia “Todos los Santos 2013”

Información pág. 5

Como cada año, comerciantes de flores, dulces, velas, fruta y otros productos, instalaron la verbena de Día de Muertos en el Mercado de Abasto. (Foto: Carolina Jiménez)

Preside Villacaña frente de autoridades municipales Información en la pág. 2

Coinciden ex alcaldes de Oaxaca

“Francisco Ángel Villarreal hará que el PRI resurja” Información en la pág. 3

Da seguimiento IEEPCO a elecciones en Choápam

Instalan Gabino Cué y Alfonso Navarrete Comisión Estatal de Productividad

Información en pág. 2

Información en pág. 4

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Corre el resquemor de llegar a las curules sin venia, ni protocolo.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

Miércoles 30 de octubre de 2013

Preside Javier Villacaña frente de autoridades municipales de Oaxaca Oaxaca, Oax.- Para tener administraciones eficientes, organizadas y con resultados a favor de sus habitantes, presidentes municipales electos surgidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), conformaron este martes 29 de octubre el Frente de Autoridades Municipales de Oaxaca (FAMO), eligiendo a Javier Villacaña Jiménez, alcalde de la capital, como presidente. En asamblea constitutiva celebrada en un hotel de la capital oaxaqueña, las autoridades municipales electas priistas nombraron al munícipe de Santo Domingo Tehuantepec, Donovan Rito García como secretario, en tanto

que Manuel León Sánchez, de Santa Catarina Juquila se desempeñará como tesorero del FAMO. Ante el notario público número 91, Jorge Martínez Gracida, las autoridades municipales electas del PRI depositaron su confianza y respaldo en Javier Villacaña Jiménez para que conduzca, junto con los demás integrantes, al Frente de Autoridades Municipales de Oaxaca. El objetivo es, dijeron, establecer organizadamente una agenda de trabajo con dependencias de los gobiernos federal y estatal para gestionar y ejecutar recursos económicos que beneficien a

los municipios y sus habitantes. En este sentido, el munícipe electo de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez afirmó que ninguna decisión del Frente de Presidentes Municipales del Estado de Oaxaca será tomada sin el aval o consentimiento de las autoridades municipales que lo integran. Por eso, acordaron solicitar una entrevista con el Secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, a fin de organizar una transición de po-

deres municipales ordenada y pacífica el primero de enero del 2014, y con los diputados electos de la fracción parlamentaria del PRI revisar el presupuesto asignado a los ayuntamientos integrantes del FAMO. El Frente de Autoridades Municipales de Oaxaca (FAMO) contempla ocho representaciones regionales, integradas por autoridades que habrán de desempeñar los cargos de presidente y secretario.

Da seguimiento IEEPCO a la elección de concejales en Choápam * Atendió IEEPCO recomendaciones de seguridad de la Segego y SSP * Santo Domingo Lataní, Santa María Yahuivé y San Juan del Río realizan asambleas Oaxaca, Oax.- El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo, informó que se atendieron todas las recomendaciones de la Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública en relación a la renovación de autoridades en el Municipio de Santiago Choápam. Detalló que de acuerdo a la convocatoria aprobada por el Consejo General del IEEPCO, el día 29 se realizarían las asambleas comunitarias en el Municipio de Santiago Choápam, por lo que el IEEPCO solicitó a la Secretaría de Seguridad Púbica y a la Procuraduría General de Justicia del Estado los operativos necesarios para vigilar y preservar el orden público. Como respuesta, agregó, las instancias encargadas de la Seguridad Pública recomendaron extremar las precauciones, ante las escasas condiciones de seguridad. No obstante, resaltó el Consejero Presidente, dado que la convocatoria para la renovación de las autoridades se había difundido las Agencias de, Santo Domingo Latani; Santa María Yahuivé y San Juan del Río, en uso de su derecho de autodeterminación, decidieron realizar sus asambleas comunitarias. Mientras que en la Cabecera Municipal;

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

San Juan Teotalcingo; San Jacinto Yaveloxi; La Ermita o Maninaltepec; se abstuvieron de realizar la asamblea de renovación. Agregó que la Comisión para la Reconciliación entre las Comunidades del Municipio de Santiago Choápam, conformada por representantes del IEEPCO; del Congreso del Estado; de la Secretaría General de Gobierno; de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo; de la Secretaría de Asuntos Indígenas y la Secretaría de la Seguridad Pública, se ha instalado en sesión permanente a fin de dar puntual seguimiento al proceso electivo. Después de obtener todas las documentales de lo realizado en cada comunidad, será el Consejo General del IEEPCO quién determine lo conducente y, en su momento, remitirán la documentación correspondiente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El IEEPCO, subrayó, reitera su disposición para encontrar mecanismos que permitan dar cumplimiento a las sentencia de la Sala Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; respetar la práctica democrática de los municipios que electoralmente se rigen por sus sistemas normativos internos y coadyuvar a la estabilidad social de las y los ciudadanos oaxaqueños.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Miércoles 30 de octubre de 2013 ▼ 3

Francisco Ángel Villarreal hará que el PRI resurja, coinciden ex alcaldes de Oaxaca * Frente al cambio de dirigente estatal del PRI, destacan su propuesta de reorganización, incluyente y de unidad Oaxaca, Oax.- Los ex presidentes municipales de la ciudad de Oaxaca, Jesús Ángel Díaz Ortega y Carlos Eduardo Melgoza Castillo, coincidieron en que Francisco Ángel Villarreal es el perfil que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) necesita para resurgir y consolidar triunfos electorales próximos. Jesús Ángel Díaz Ortega, ex presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca, consideró que el PRI “necesita un dirigente que tenga los ánimos para hacer que nuestro partido resurja”. “Conozco la trayectoria de Francisco Ángel Villarreal y si su propuesta es de unidad, es lo que necesita el PRI; él es un político que ha trabajado bien, coordinó la campaña ganadora en la ciudad de Oaxaca. Sería un buen prospecto para la dirigencia estatal. “Veo al PRI en el camino de ser un partido fuerte, un partido de unidad, en el camino de un partido que va a gobernar Oaxaca. Pero eso depende de todos los priistas, por eso considero que la unidad es lo primero que se debe buscar”. En entrevista por separado, el ex

presidente municipal de la capital, Carlos Eduardo Melgoza Castillo consideró que Oaxaca requiere la profesionalización de la política, de políticos preparados y con experiencia tanto en las actividades partidistas como en la función pública. Y estas características las ve en Francisco Ángel Villarreal quien, aseguró, “es un hombre muy dinámico, preocupado porque la política se ejerza de manera incluyente, moderna, ágil. Estaría muy contento con que él formara parte de esta nueva realidad política de Oaxaca”. Frente al cambio de dirigente estatal del PRI, consideró que este instituto político debe reinventarse, convertirse en un partido mucho más sensible a las necesidades del pueblo. “Los dirigentes políticos deben estar totalmente vinculados a la raíz en donde nacieron, crecieron y han hecho su carrera política. Soy un creyente firme que la política se hace a partir del conocimiento de las necesidades del pueblo”. Para Carlos Melgoza, es necesario que el nuevo dirigente del PRI “sea

Jesús Ángel Díaz Ortega

Carlos Eduardo Melgoza Castillo

un hombre moderno, un hombre que vea hacia delante, que la historia la tenga como referente, pero que pueda hacer planteamientos a presente y a futuro; es indispensable la reinvención permanente”. Al hacer un análisis de la situación política de Oaxaca, Melgoza Castillo destacó la pluralidad del estado y dijo que si bien “nos lleva a tener ciertamente consensos más dificultosos, sin lugar a dudas el ciudadano de a pie es quien se beneficia con esta pluralidad”.

“El pueblo elige la necesidad de reacomodos y de cambios. El oaxaqueño reacomoda las fuerzas políticas con su voto y este es un asunto que no podemos dejar de vivir”. Ambos destacaron la trayectoria partidista, en la función pública y sobre todo las cualidades que la militancia priista han visto en el proyecto de Francisco Ángel Villarreal, quien ha recibido el respaldo de organizaciones, sectores y priistas de diversas regiones en Oaxaca.

Pide STyPS opinión técnica a la OIT sobre Ley Laboral * El secretario federal del Trabajo, Alfonso Navarrete explicó que el propósito es corregir los errores para lograr una nación competitiva Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Alfonso Navarrete Prida, informó que ha solicitado a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una revisión de la Ley Laboral federal para realizar adecuaciones a la misma, y de ser necesario, flexibilizarla para evitar inconformidades y protestas. Luego de participar en la entrega de recursos por del Programa Emergente de Apoyo al Empleo para reactivar la actividad económica y productiva de las zonas afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel” en la entidad oaxaqueña, el funcionario destacó que “hemos pedido a la OIT una opinión técnica para que nos digan cómo ven la reforma laboral de México, que la comparen con la de otras naciones, que nos digan nuestros errores para que puedan ser corregidos, por que queremos tener la mejor ley laboral del mundo, para generar empleo digno que permita a nuestra economía crecer a los niveles que requerimos para ser una nación competitiva”.

Admitió que solo con capacitación, los trabajadores podrán enfrentar los nuevos retos de la nueva reforma laboral, sin necesidad de recurrir a paros, plantones o marchas. Dijo que lo que se justifica en la defensa de cualquier conquista laboral son mesas de diálogo, planes de capacitación y mejoras productivas. “Aquí, el nombre y las reglas del juego están en la capacitación, los trabajadores ya no deben buscar cargos burocráticos o manifestarse para obtener un aumento de salario, sino simplemente capacitarse, en la medida que acudan a cursos de capacitación los trabajadores obtendrán mejores ingresos. Asimismo, puntualizó que “la intención no es despedir, no hay en la ley ningún apartado que hable de despidos, el tema versa en la capacitación para ser mejores y servir a sus comunidades”. En su opinión hay malentendidos y desinformación con los beneficios de la referida ley, la cual fue discutida,

aprobada y promulgada para proteger a trabajadores domésticos, campesinos y jóvenes que son explotados laboralmente, quienes podrán ser sujeto de prestaciones por parte de sus empresas para formalizar el trabajo en México, “porque hay mucha informalidad”. Navarrete Prida, llamó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a la reflexión y la mesura en sus manifestaciones, pues aseguró que en la reforma educativa no hay ninguna violación laboral, sin Alfonso Navarrete Prida

embargo hay un enorme llamado a mejorar la calidad de la educación de los niñas y niños mexicanos. CERRARÁ MÉXICO 2014 CON UN SUPERAVIT EN EMPLEO Con respecto al crecimiento del empleo en México, dijo que se cerrará el año con un crecimiento mayor al que ha tenido la economía, puesto que “está funcionando muy bien el programa de generación de nuevos empleos del gobierno federal”, concluyó.


Marca Oaxaca

4▼ Miércoles 30 de octubre de 2013

Instalan Gabino Cué y Alfonso Navarrete Comisión Estatal de Productividad * El gobierno de Oaxaca se suma a otras 17 entidades que ya cuentan con esta instancia, que busca impulsar la actividad productiva y reactivar la economía de los estados. Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de incrementar la productividad, la competitividad y el empleo a través del impulso a la capitación, el adiestramiento y otras acciones innovadoras, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Alfonso Navarrete Prida instalaron en la capital oaxaqueña la Comisión Estatal de Productividad. Ante dirigentes de organizaciones empresariales y patronales, así como de organizaciones obreras, rectores de universidades e instituciones de educación media y superior que integran esta Comisión, el Secretario del Trabajo del Gobierno Federal señaló que con la instalación de este organismo, el Gobierno de Oaxaca se suma a los 17 estados del país que ya han instalado su Comisión de Productividad, cuya creación se deriva de las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo. El funcionario federal destacó que vincular a los sectores de la producción, al igual que a empleadores, empleados, gobiernos federal, estatal y al sector académico, permitirá definir mejores políticas públicas y acciones en materia de productividad y competitividad en nuestro país. “Lo que buscamos es que podamos contar con empresas sólidas, que los recursos que se destinen a capacitación y a la

certificación de habilidades y demás acciones de fomento al empleo, se apliquen de la mejor manera y para eso estamos dispuestos a caminar de la mano con el Gobierno de Oaxaca”, enfatizó Navarrete Prida. El Secretario del Trabajo puntualizó también que las universidades, tecnológicos y demás instituciones de nivel superior, podrán hacer las orientaciones necesarias para que sus matrículas se ajusten a las necesidades productivas de la entidad. En este marco, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo expresó su convicción de que esta instancia dará buenos resultados en un futuro inmediato, al tiempo de exhortar a quienes integran esta Comisión a

sumar esfuerzos y delinear estrategias para alcanzar las acciones adecuadas. El mandatario oaxaqueño coincidió en que el apoyo de las universidades permitirá ofertar las carreras que den oportunidad a los jóvenes para desarrollarse mejor y estar en posibilidades de incorporarse a la planta productiva del país y del estado. Cué Monteagudo reconoció el apoyo del Gobierno Federal y reiteró la voluntad y disposición de su gobierno para seguir caminando y trabajando junto con la Federación para hacer de Oaxaca una entidad más competitiva y generar mayores oportunidades de empleo. En el acto, efectuado en el Salón Escu-

dos de Palacio de Gobierno, intervino el secretario del Trabajo del Gobierno estatal, Daniel Juárez López, quien se refirió a los objetivos de esta alianza. Participó también el secretario general de la Federación de Organizaciones Campesinas, Obrero y Populares de Oaxaca (Focopo), Leonel Rojas Medina, quien destacó que es momento de sumar esfuerzos para elevar los niveles de la productividad y el empleo. “Necesitamos ser más productivos para que las empresas puedan pagarnos mejores salarios y dar un mejor nivel de vida a nuestras familias”, dijo. En tanto, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Martínez Helmes, celebró la instalación de esta Comisión, al destacar que la máxima casa de estudios tiene entre sus objetivos la vinculación sistemática con los sectores sociales e institucionales, para la construcción de un mejor presente y contribuir al desarrollo de la entidad. En su oportunidad, el dirigente de la Coparmex- Oaxaca, Benjamín Hernández Gutiérrez, precisó que la Comisión coadyuvará a generar las condiciones de competitividad necesarias para reactivar la actividad económica, “porque Oaxaca no puede estar al margen de las transformaciones que se viven en el país”, citó.

Entregó STyPS 4 mdp por desastres naturales en Oaxaca * Gobierno Estatal y Federación suman esfuerzos para fortalecer la actividad económica y productiva de las regiones de la Costa, Sierra Sur, Costa e Istmo. Oaxaca, Oax.- Como parte de un esfuerzo coordinado entre el Gobierno de Oaxaca y la Federación para reactivar la actividad económica y productiva de las zonas afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel”, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida entregó al Gobernador Gabino Cué Monteagudo, recursos por 4 millones de pesos del Programa Emergente de Apoyo al Empleo, en beneficio de 2 mil oaxaqueños de las regiones de la Costa, Sierra Sur, Mixteca Baja y el Istmo de Tehuantepec. Durante el acto efectuado en Palacio de Gobierno, el jefe del Poder Ejecutivo y el funcionario federal refrendaron el compromiso común de conjuntar esfuerzos para estimular el potencial emprendedor y capacidad transformadora de los oaxaqueños y hacer del empleo una palanca para promover el desarrollo social y productivo de Oaxaca. Ante representantes de los Tres Poderes del Estado, servidores públicos y directivos de organismos empresariales, el Gobernador Gabino Cué señaló que la entrega de estos 4 millones de pesos coadyuvarán en gran medida a mitigar los daños a la economía y fuentes de empleo ocasionados por los fenómenos naturales que afectaron principalmente a 29 localidades de la Costa, Sierra Sur, Mixteca y el Istmo.

En este sentido, el mandatario agradeció el acompañamiento y respaldo del Gobierno Federal para fortalecer la actividad laboral y productiva de las comunidades afectadas, “porque cualquier fenómeno natural pone en una situación vulnerable a las familias oaxaqueñas en sus fuentes de empleo y desarrollo productivo”. Dijo que en momentos de apremio, la Federación ha mostrado a Oaxaca una actitud solidaria, eficiente y generosa, lo que ha representado un gran aliciente para nuestra gente, y desde luego, contribuido en mucho para avanzar en la recuperación económica en las regiones afectadas por los desastres naturales. Destacó que como resultado del trabajo coordinado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la República y el Gobierno de Oaxaca, en los tres años de administración, se han ejercido en Oaxaca recursos del orden de los 128.4 millones de pesos, a través de cinco subprogramas a cargo del Servicio Nacional del Empleo, en beneficio de cerca de 60 mil personas de las ocho regiones del estado. En el marco de esta entrega de recursos, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, reiteró la disposición de continuar otorgando los apoyos necesarios para potenciar los esfuerzos realizados por la administración de Gabino Cué, tendientes a reactivar la

actividad económica, comercial y turísticas de las zonas afectadas. El funcionario federal anunció que Oaxaca recibirá en el presente ejercicio un presupuesto de 60 millones de pesos para apoyar el empleo, otorgar becas de capacitación y apoyos para la población desempleada o subempleada en el estado. “Todo de la mano del Gobierno del Estado, con el único interés de caminar juntos en el fortalecimiento del potencial productivo”. Navarrete Prida señaló que con la entrega de estos 4 millones de pesos del Programa Emergente de Apoyo al Empleo, la población oaxaqueña ha recibido a la fecha poco más de 14 millones de pesos para atender las contingencias laborales provocadas por los fenómenos climatológicos. El propósito –dijo- es mantener las fuentes de empleo y coadyuvar con el Gobierno del Estado para que los trabajadores superen los daños en su patrimonio, tierras y fuentes de empleo provocadas por las lluvias ocurridas en el mes de septiembre. El funcionario federal señaló que como parte de estos esfuerzos, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) pondrá a disposición del Gobierno del Estado 200 millones de pesos, para el otorgamiento de créditos preferenciales y de pago prologado, a fin de que las familias afectadas puedan recuperar sus enseres y reactivar la

microeconomía. En su oportunidad, el titular de la Secretaría del Trabajo de Oaxaca, destacó que a la fecha, la administración estatal y la Federación han entregado recursos por 4 millones de pesos en beneficio de mil 600 personas de las regiones de la Costa, Mixteca e Istmo. Entregan recursos adicionales del Subprograma Bécate En el marco de este evento, el Gobernador Gabino Cué y el titular de la STyPS entregaron además apoyos del subprograma Bécate por un monto de 500 mil pesos, en beneficio de 140 mujeres y hombres de los Valles Centrales. Con ello, se logra el fomento del empleo y el autoempleo en Oaxaca, a través de acciones de movilidad laboral que nos ayuden a mejorar las oportunidades de desarrollo para la población. El Programa Emergente de Apoyo al Empleo es una estrategia impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto en apoyo a personas desempleadas, subempleadas o trabajadores en suspensión temporal de relaciones laborales, con el objetivo de que se incorporen a cursos de capacitación para el fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades, a efecto de favorecer su acceso o permanencia en un empleo o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia.


Marca Oaxaca

Miércoles 30 de octubre de 2013 ▼ 5

Espera STyDE derrama económica de 102 mdp por Día de Muertos * SSP pone en marcha el operativo de vigilancia “Todos los Santos 2013” Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca ya se preparan los festejos con motivo del Día de Muertos, en la Plaza Pública central se empiezan a instalar altares, tapetes de arena y se visten las jardineras con flores de Cempasúchil. La Secretaría de Cultura del gobierno estatal, reportó que están previstas al menos unas 160 festividades con la presencia de grupos ciudadanos y de la sociedad en su conjunto para dar continuidad a la preservación, promoción y difusión de las tradiciones del Día de Muertos en Oaxaca. Este año, centros académicos, grupos de teatro, agrupaciones ciudadanas, comerciantes, agencias y municipios se unieron para enriquecer el programa de actividades que versa en la celebración de conciertos, exhibiciones de danza, comparsas, zanqueros, actividades teatrales, exposiciones de máscaras y los infaltables altares que se presentarán en espacios abiertos. Emilio de Leo Blanco, titular la Secretaría de las Culturas y Artes, resaltó que niñas y niños procedentes de 14 de grupos indígenas montarán altares con elementos que distinguen a sus comunidades, además, presentarán tapetes diseñados por pequeños provenientes de los pueblos negros de Oaxaca. SE ESPERA DESPEGUE DEL SECTOR COMERCIAL Y TURÍSTICO Por su parte, el Secretario de Turismo y

Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego, informó que para la temporada de muertos, Oaxaca y sus principales plazas reportarían un promedio de ocupación del 51 por ciento, que implicaría una asistencia de 35 mil visitantes y una derrama global del orden de los 102 millones de pesos, que podría implicar estar de 1 a 2 puntos más a lo obtenido en el año pasado. Reconoció que solo la ciudad de Oaxaca podría llegar a tener un 67.2 por ciento de ocupación, que implicaría la visita de poco más de 18 mil personas, dejando una derrama de 47 millones de pesos. Mientras que los destinos de playa, como Huatulco, podrían tener una ocupación hotelera del 65 por ciento, que implicarían una afluencia de poco más de 9 mil 500 visitantes que generarían una derrama de 49 millones de pesos, mientras que Puerto Escondido reportaría una ocupación de menos del 28 por ciento con un record de visitantes de poco más 7 mil 500 personas, que provocarían una derrama del orden 10 millones de pesos. No descartó que el resto de las plazas y municipios pueda llegar a reportar un importante número de visitas, tomando en cuenta que en estas temporadas regresan muchos paisanos radicados tanto fuera del estado o en el extranjero, lo que podría implicar un fuerte detonante para las economías regionales.

Realiza Ful-Appo mítines por la entrada de la PF en el 2006 * Hoy darán paso libre en la caseta de cobro en San Pablo Huitzo Agencia Quadratín Oaxaca, Oax. Integrantes del Frente Único de Lucha por la reconstitución de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FULAPPO) encabezaron este martes 29 de octubre protestas en la ciudad. A siete años de la incursión de la Policía Federal para desactivar la protesta de la Sección 22 del SNTE con las organizaciones sociales en el 2006. Los trabajadores de la educación y activistas realizaron un mitin en la avenida Tecnológico, donde cerraron la vía que conduce del monumento a la Madre a Riveras del Río Atoyac, sin obstaculizar el paso sobre calzada Madero ni en el crucero del Tecnológico. Otro grupo cerró la calzada Niños Héroes de Chapultepec, frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde colocaron una ofrenda y realizaron un mitin por el asesinato del enfermero Jorge Alberto López Bernal ocurrido en el 2006. La representante de la región de Valles Centrales, Norma Cruz Vásquez señaló que hay pendientes con este movimiento, porque los Gobiernos federal y estatal no han cumplido con castigar a los responsables de la agresión al movimiento. Recordó que en el 2006 las fuerzas federales con tanquetas, pretendieron callar la voz de los manifestantes, “de sus hogares, salieron miles de familias enteras a defender el

movimiento que exigía la renuncia del entonces gobernador Ulises Ruiz” Señaló que el movimiento sigue vigente y la poca participación se debió a que no se suspendieron las clases. Indicó que queda pendiente el castigo por los asesinatos de las víctimas de este movimiento. Dijo que mantienen la lucha nacional y que en toda protesta exigen justicia del caso de sus compañeros políticos, desaparecidos, y torturados, así como la abrogación de la reforma educativa. Anunció que para este jueves darán paso libre en la caseta de cobro en San Pablo Huitzo. Asimismo, el 2 de noviembre tendrán una actividad en la ciudad por la “batalla” que dieron frente a los federales en defensa de sus últimas barricadas y esa fecha realizarán un mitin en Cinco Señores a partir de las nueve de la mañana.

OPERATIVO PARA UN FESTEJO BLANCO En tanto, se anunció el operativo de seguridad para vigilar panteones y las principales plazas públicas, donde participarán poco más de 500 elementos de seguridad. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública en Oaxaca (SSPO), Marco Tulio López Escamilla, puso en marcha el operativo “Todos los Santos 2013”, que iniciará a partir del 30 de octubre y concluirá el próximo 3 de noviembre. Detallo que serán desplegados 500 elementos con 60 unidades de motor, quienes brindarán seguridad tanto en la capital

como al interior del estado, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de la población y paseantes que se dan cita en los principales destinos turísticos. Refirió que las acciones de vigilancia estarán focalizadas en los mercados, plazas y centros comerciales, centrales camioneras, zonas arqueológicas, centros turísticos y los diferentes panteones. Dijo que se instalarán puestos de control en unos 20 tramos carreteros de mayor afluencia; lo que será posible con la colaboración de las cinco comandancias regionales del interior del estado y las fuerzas federales.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 30 de octubre de 2013

Habitantes de la Unidad Modelo bloquearán Camino Nacional en exigencia de obras públicas Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El secretario de Comité de Vida Vecinal (Convive) de la de Unidad Modelo, Antonio Cuevas Trujillo, anunció que este miércoles 30 de octubre realizarán un bloqueo en Camino Nacional y 5 de Febrero para exigir obras en beneficio de su comunidad. En rueda de prensa, Cuevas Trujillo dijo que a 50 años de la fundación de esta unidad que pertenece

al municipio de Oaxaca de Juárez, los habitantes carecen de drenaje, alumbrado público y pavimentación en sus calles, por lo que exigen a las autoridades estatales y municipales atención a sus demandas. Asimismo, hizo un llamado al gobierno del estado a intervenir y entregarles un predio de área verde que pertenece a su colonia y que fue entregado en comodato a un

particular, esto durante el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, aseguran. Explicó que se trata de una zona de 125 metros cuadrados, misma que por parte del entonces Secretario de Administración, José Antonio Estefan Garfias, fue entregada en comodato a la señora Blanca Rosa Pineda Arellano. En este sentido, dijo que “un área verde no puede ser entregada a nadie

si no existen estudios para que se pueda construir en el lugar, y mucho menos a alguien que no pertenece a esa zona, por lo que consideramos que pudo hacerse como pago político”. Ante esta situación, exigen a las autoridades correspondientes tomar cartas en el asunto, ya que de no recibir una respuesta a sus demandas, podrían continuar con sus protestas.

Obras sociales no obedecen a intereses de élites: LUB * El edil capitalino Luis Ugartechea Begué, inauguró el techado de la cancha de usos múltiples del jardín de niños Año Internacional del Niño Oaxaca, Oax.- Las acciones sociales efectuadas por el gobierno de Oaxaca de Juárez, no obedecen a los intereses de una elite en el poder, sino al consenso alcanzado en el Plan Municipal de Desarrollo, afirmó el edil capitalino Luis Ugartechea Begué. Al hacer entrega oficial del techado de la cancha de usos múltiples del jardín de niños Año Internacional del Niño, ubicado en la colonia José Vasconcelos de la agencia Cinco Señores, reiteró que su administración es la primera en 42 años que concluye con el periodo determinado por la ley. Ante las y los funcionarios del Ayuntamiento, integrantes del cabildo, niñas, niños, personal docente, padres y madres de familia de este centro educativo, se dijo satisfecho de las acciones emprendidas en su gobierno, pese a la campaña de desprestigio en su contra surgida en días recientes. La construcción de los techados

en escuelas, apuntó, corresponden a una demanda ciudadana: “recibimos 64 solicitudes en audiencias públicas en agencias y colonias y en un hecho histórico en material de infraestructura educativa, logramos la construcción de 33”. El edil capitalino anunció que en su último informe de actividades dará a conocer con detalle, el porcentaje del cumplimiento de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo, “nuestras acciones serán perfectamente auditables, informaremos de aquellas metas que se rebasaron y también de las que no se cumplieron”, subrayó. Luego de la intervención de las y los alumnos de la institución, quienes bailaron una ronda infantil, el presidente municipal felicitó a la niña Hazarmavet del tercer grado grupo A, quien obtuvo el primer lugar en el concurso de dibujo y pintura convocado por el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo) y el Gobierno del Estado.

Cabe mencionar que el techado de la cancha de usos múltiples inaugurado este martes 29 de octubre, fue realizado con una inversión de 189 mil 875.6 pesos, consta de 134.32 metros cuadrados y beneficia de forma directa a 129 niños y niñas que estudian en el plantel

La obra forma parte de la segunda etapa del programa Construcción de Techados en los Centros Educativos del Municipio de Oaxaca de Juárez, gestionado a través del Fideicomiso 1249 para coadyuvar el Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM).


Marca Oaxaca

Miércoles 30 de octubre de 2013 ▼ 7

Rechaza S-22 censo escolar; protesta frente al INEGI Por Guadalupe Espinoza y Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Una parte representativa de profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tomaron las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para manifestar su inconformidad con el censo escolar que se está implementando por instrucciones del gobierno federal.

Encabezados por María del Carmen López Vásquez, representante del Sector Ciudad, expresaron que trabajadores de dicha dependencia están incluso “hostigando a los maestros para brindar la información” sin embargo, no pueden violar un acuerdo que fue tomado por la CNTE de no permitir que se realice esta actividad. En este sentido, mencionó que no Foto: Agencia Quadratín

cederán a brindar esta información y de ser necesario podrían radicalizar sus protestas en los próximos días, por lo que hacen un llamado a los representantes estatales del INEGI a “ser cautelosos y analizar el daño que están propiciando por una imposición”. La sociedad, puntualizó la profesora, “tienen que entender que la lucha del magisterio siempre ha sido justa, y es a través de ella que se ha mantenido hasta ahora una educación pública y laica con muchos beneficios que solo hay en Oaxaca”. Por su parte, el secretario de Organización del gremio, Francisco Villalobos dejó claro que por decisión mayoritaria de su asamblea plenaria, no se permitirá la celebración del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), que solo implica “un gasto innecesario de recursos que bien podrían ser utilizados para la mejorar las escuelas”. De acuerdo con la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, la manifestación trascurrió en paz, aunque los docentes no permitieron el ingreso

del personal a las instalaciones, mucho menos del público. Sin embargo, el gobernador Gabino Cué Monteagudo indicó que el censo elaborado por el INEGI lleva un avance del 27.1 por ciento y confió que pueda ser concluido en las próximas semanas. “El programa acaba de iniciar a nivel nacional y en Oaxaca ya están dando sus primeros pasos, esperemos que siga caminando”, acotó. En tanto, el líder de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Joaquín Echeverría Lara, reportó que en las 2 mil 500 escuelas a su cargo ya se realizó el censo educativo, sin registrar algún incidente. También se ha desarrollado el programa en la comunidad de la Villa de Mitla, donde la regidora de Educación del ayuntamiento, Vilma Martínez, reconoció que logró incluso aplicarlo en las escuelas que están bajo tutela de la Sección 22, “por que esta decisión no es de un gremio, obedece a un programa federal que beneficia a los padres de familia y a los alumnos”, aseveró.

Las ONG´s, corresponsables en violaciones a DH: Pavel * Las organizaciones sociales son parte “de los que no defienden”, señala el diputado Agencia JM

Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, Pavel López, aseguró que las organizaciones de la sociedad civil también son responsables de la situación sobre violaciones a derechos humanos en Oaxaca, porque son parte “de los que no defienden”. Tras la presentación del Informe Sombra de más de 44 organizaciones no gubernamentales (ONGs) o civiles en el Estado, en el que sostienen que han aumentado los ataques a defensores de derechos humanos, así como las violaciones a estos, el legislador local afirmó que las organizaciones que están juzgando también son parte de los que no defienden, porque el Consejo Ciudadano de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) se les entregó a ellas. “Desconozco que tengan datos duros. Digo, la Comisión de Derechos Humanos siempre ha tenido las puertas abiertas a las organizaciones de la sociedad civil durante los tres años. Los hemos invitado, hemos elaborado leyes de manera conjunta;

pero bueno, respetamos la opinión de la sociedad civil y a algunas organizaciones. He escuchado a algunas y la mayoría son participantes de la Defensoría de Derechos Humanos. El Consejo está integrado por representantes de la organización de la sociedad civil. Los que están juzgando, también son parte de los que no defienden. El Consejo está integrado por organizaciones de la sociedad civil, fue un espacio para ellos”, dijo. En ese sentido, añadió que si el Estado está violando derechos humanos la DDHPO debe actuar de manera inmediata y que está de acuerdo en que las organizaciones se pronuncien, pero que aporten pruebas y señalen a los funcionarios para que sean cesados sin “darle tanta vuelta”. Para el diputado local, no han aumentado las violaciones a derechos humanos en Oaxaca ni ataques a defensores. Lo que pasa, sostuvo, es que ahora se conocen más los casos porque los medios de comunicación difunden las violaciones a derechos humanos de cualquier índole y que supuestamente en el sexenio pasado

no podían hacerlo. Respecto al Informe Sombra de las ONG’s expresó que tendría que revisarlo para dar una opinión; pero volvió a cuestionar a las organizaciones de la sociedad civil: “Yo recuerdo que salieron a decir que la justa reparación del daño no era el adecuado, yo me quedé esperando su propuesta y jamás me llegó”. Pavel López aseguró que desde el trabajo legislativo Oaxaca ha estado a la vanguardia de leyes; aunque aceptó que

todos los días se violan derechos humanos en la entidad. “No puedo hacer un deslinde en que no se siguen violando los derechos humanos; por supuesto, las autoridades estatales y municipales, y no me refiero específicamente al Ejecutivo sino al IEEPO, a la Secretaría de Seguridad Pública, a los ayuntamientos. Entonces creo que todos los días se violan derechos humanos y el Estado debe invertirle más a la Defensoría”.


8 ▼ Miércoles 30 de octubre de 2013

Marca Oaxaca

Verbena por Día de Muertos en el Mercado de Abasto

Miércoles 30 de octubre de 2013 ▼ 9

Exige sindicato Libertad a la PGJE resguardar la integridad de sus trabajadores Luego de la disputa con la Confederación de Trabajadores de México (CTM) por la realización de los trabajos en el tramo carretero de Santo Domingo Tepuxtepec, el líder del sindicato Libertad, Erick Luis Villaseca, informó que este gremio será el encargado de un 80 a 90 por ciento de la obra. Señaló que las labores se reiniciarán este miércoles 30 de octubre, por lo que piden al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel de Jesús López López, la presencia de elementos de la Policía Estatal en la zona para que resguarden la integridad de los trabajadores(Fotos: fotoes.mx)

Se inconforma Movimiento Vial por Ley de Transporte Integrantes de organizaciones s o c i a l e s s e manifestaron en contra de la iniciativa de Ley de Transporte propuesta por la Sevitra. (Fotos: Carolina Jiménez)

Suspende Municipio permisos para eventos públicos Como cada año, comerciantes de flores, dulces, velas, fruta y otros productos, instalaron la verbena de Día de Muertos en el Mercado de Abasto. (Fotos: Carolina Jiménez)

Tomó S-22 las oficinas del INEGI en rechazo al censo escolar en Oaxaca

Integrantes de las Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado tomaron este martes 29 de octubre las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en rechazo del censo escolar en Oaxaca. (Fotos: José Luis Jerónimo / Agencia Quadratín)t

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez aprobó por unanimidad, no autorizar permisos para la realización de ferias, exposiciones, exhibiciones, entre otros eventos, en espacios públicos del Centro Histórico del 16 al 25 de noviembre, en el marco del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial. (Fotos: www.fotoes.mx)

Invitan a la tradicional Comparsa de Cinco Señores

El presidente del comité organizador de la tradicional Comparsa en Cinco Señores, José Luis García Méndez, hizo una invitación al público para que asista y disfrute de este evento, el cual se realizará el 31 de octubre, primero y dos de noviembre.


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Miércoles 30 de octubre de 2013

Inaugura INJEO Semana Intercultural en la Universidad Pedagógica Nacional Oaxaca, Oax.- En el marco del Trigésimo Cuarto Aniversario de la Universidad Pedagógica Nacional, UPN, el titular del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), Francisco Melo Velázquez, encabezó la inauguración de la Semana Intercultural en la UPN, Unidad 201. Durante esta semana la UPN será sede de conferencias, talleres de Inducción al Zapoteco y Mixe, y exposiciones gastronómicas y de trajes típicos de las ocho regiones del estado. Ante el Profesor Juan Mendoza Pérez, Coordinador de la Licenciatura en Intervención Educativa y decenas de estudiantes concentrados en la explanada de esta institución, el Director de Juventud señaló, “esta actividad ha sido posible gracias al apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE)

que a través de su programa Impulso México financió el proyecto Educación Intercultural Para Transformar, presentado por estudiantes de la UPN”. El programa “Impulso México” brinda financiamiento a organizaciones juveniles que desean realizar proyectos e iniciativas sociales sin fines de lucro y que beneficien directamente a jóvenes oaxaqueños, otorgándoles recursos que van desde los 15 hasta 150 mil pesos. El funcionario informó que en este 2013, “27 grupos y organizaciones juveniles oaxaqueñas fueron beneficiadas por este programa con alrededor de un millón de pesos para la realización de sus proyectos e iniciativas sociales en sus comunidades”. Finalmente, Melo Velázquez señaló que a estas organizaciones se sumarán 10 más

que serán apoyadas con recursos estatales del programa “Fortalecimiento a Organizaciones Juveniles” del INJEO, promoviendo de esta manera la participación organizada de las y los jóvenes oaxaqueños. En el acto, también participaron el Dr. Jeu Reyes de la Rosa, Jefe del Departamento de

Actualización y Formación de Docentes; Ana Lilia Sanjinés Vázquez, Jefa Administrativa de la UPN; y la Mtra. Alicia Ryan Ryan, Docente del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Católica de Chile, quien habló sobre su estudio de la discriminación del pueblo Mapuche en aquel país.

Más de 12 mil personas se sumaron a Jornada de Incorporación y Acreditación del IEEA Oaxaca de Juárez, Oax.- La atención educativa en comunidades indígenas es una tarea prioritaria para el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, por ello a través del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) se fortalecen los programas para abatir el rezago educativo.

Apegado a los lineamientos de operación que establece el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), los servicios de la Tercera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2013 llegaron a 190 sedes de atención en las 21 coordinaciones de zonas, ubicados en las ocho regiones de la entidad. Durante los tres días que se llevaron a cabo estas actividades, del 18 al 20 de octubre, técnicos, asesores y personal de servicios educativos del Instituto recorrieron las diversas poblaciones para invitar a las personas mayores de 15 años en situación de analfabetismo o que no hubieran concluido su educación básica a incorporarse a los servicios del IEEA. El Director General del Instituto, José Manuel Bermúdez Hernández, apuntó que como resultado de la Jornada en el Estado de Oaxaca, se presentaron un total de 12 mil 600 exámenes, lo cual lo posicionan en el primer

lugar a nivel nacional, seguido de Puebla con 9 mil 590, Estado de México con 9 mil 22 y Guanajuato con 7 mil 350, dando como resultados un total de 7 mil 347 exámenes acreditados, por lo que se superó las cifras en los Estados de México con 3 mil 201, Puebla con 2 mil 813 y Coahuila con 2 mil 776. En Incorporación, se sumaron 3 mil 673 nuevos educandos, posicionando a la entidad en sexto lugar; mientras que en reincorporación fueron mil 161. Los resultados a nivel nacional enmarcaron a Oaxaca en UCN´S (Usuario que concluye nivel) en segundo lugar con un total de 2 mil 629 personas que concluyeron el nivel primaria y/o secundaria. Al respecto, el Director del Instituto señaló que estas cifras son importantes en la contribución del desarrollo del Estado de Oaxaca y felicitó a todas aquellas personas

que participaron durante la Jornada, ya que se rebasaron las metas establecidas a nivel nacional por el INEA. “Reconozco el trabajo de todas y cada una de las personas que brindaron su esfuerzo, tiempo y dedicación para que los jóvenes y adultos por medio de estas Jornadas pudieran obtener su certificación de primaria y/o secundaria”, afirmó. Cabe resaltar que en el Estado de Oaxaca se superó la meta de incorporación establecida a nivel nacional, sin embargo, los objetivos principales de estas jornadas son acercar a los servicios que ofrece el IEEA a las personas que por alguna circunstancia no tuvieron la posibilidad de asistir a una institución educativa o se vieron obligados a abandonar sus estudios de nivel básico, es por ello que a través de exámenes diagnósticos pueden retomar o concluir sus estudios de primaria y secundaria.

Ofrecen alumnos del COBAO la tecnología a la mano Oaxaca, Oax.- Alumnos del plantel 16 Estación Vicente del COBAO, expusieron sus innovaciones tecnológicas con los que ganaron las pasadas Olimpiadas regionales del Colegio de Bachilleres y que tienen aplicaciones prácticas. “Tecnología al alcance de tu manos”, es el proyecto que presentaron los estudiantes Francisco Javier Beltrán Cruz, Javier Alejandro Esparza Solís, Gabriel Delgado Rodríguez con el asesoramiento de la docente del plantel, Mónica Ilíana Solís García, quienes interesados en aplicar la tecnología en la pedagogía, se dieron a la tarea de investigar los beneficios que puede llevar la aplicación de un guante que convierte cualquier proyección en un sistema táctil. Beltrán Cruz, integrante del equipo, explicó que mediante un guante tecnológico, integrado por un “LED” infrarrojo, envía las señales a un receptor, en este caso el

WiiMote, que transforma la señal inalámbrica en códigos que permite controlar las funciones de la computadora. Con este procedimiento se puede convertir una televisión o pantalla de proyección combatiéndolos en una pantalla táctil, sin la necesidad de estar al frente de una computadora, para su operación es necesario utilizar dos programas llamados ‘Blue Soleil’, para conectar el WiiMote a la computadora mediante el Bluethooth y el WiiMote Whiteboard para procesar los datos. Esta tecnología permite a los estudiantes, sobre todo aquellos con capacidades diferentes, un mejor y más eficiente aprendizaje, ya que no sólo amplifica las imágenes, sino también se aprovecha el sonido que genera la computadora, lo que permite hacer más comprensibles las asignaturas. Por su parte, los estudiantes Mauricio Ramírez Pérez, Rodrigo Morán Moscoso y

Ana Karen Alvízar Cruz del mismo plantel, con la supervisión de la docente Judith Ventura Sánchez, presentaron “Cultivo en vitro; innovando en el campo” con el objetivo mejorar la calidad del cultivo de la caña de azúcar, ya que con este procedimiento se obtiene un material vegetativo más resistente a los cambios climáticos y plagas, lo que permite tener un mejor rendimiento por superficie cultivada. Ventura Sánchez, asesora del equipo de investigación, explicó que este cultivo es afectado por algunas enfermedades como el mosaico, hongo barrenador, mal de piña o el carbón, que reduce la producción del dulce por la muerte de la planta y que es producido por diversas condiciones climáticas adversas. Para combatir estos males que aquejan a los productores, los jóvenes bachilleres se dieron la tarea de investigar el cultivo de ma-

terial vegetativo “in vitro” para desarrollar plantas más resistentes y de mayor productividad, para ello se utilizaron soluciones ricas en sales de magnesio, calcio, nitratos de amonio y potasio, así como de potasio, a la que se agregó micronutrientes como sulfatos de zinc y magnesio y vitaminas orgánicas como tiamina y pirodixina, proceso que se le conoce como Murashige y Skoog, lo que permitió obtener semillas sintéticas y resistentes a las plagas, conservando todas las características de la planta.


Marca Oaxaca - Cultura

Miércoles 30 de octubre de 2013 ▼ 11

Inicia hoy jornada académica de ‘Instrumenta Oaxaca-10 años’ * La primera década de ‘Instrumenta Oaxaca’ se celebra con un concierto inaugural en tres escenarios; inicia en la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad a las 20 horas Oaxaca, Oax.- ‘Instrumenta Oaxaca’ reúne en esta emisión 2013, a 14 grandes maestros provenientes de Argentina, España, Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos, Venezuela y Suecia; así como 259 alumnos de distintas latitudes que empezarán sus actividades académicas este miércoles 30 de octubre a las 08:30 horas. Será el edificio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO (Campus Centro Histórico), ubicado en Av. Independencia, esquina con el Andador Turístico Macedonio Alcalá, el lugar donde se lleve a cabo el acto protocolario que dé inicio a la jornada académica de Instrumenta- 10 años. Como ha venido sucediendo desde 2003, ‘Instrumenta Oaxaca’ continúa fiel a su compromiso enfocado al perfeccionamiento musical, a través del Intercambio Académico y Artístico Musical, en cuya edición 2013 celebra una década. En esta ocasión, Instrumenta Oaxaca-10 años se llevará a cabo del 30 de octubre al 10 noviembre, en el marco de Noviembre Oaxaca Cultura 2013 (NovO), donde confluyen los esfuerzos de 5 iniciativas culturales: la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, OaxacaCine, Festival de Otoño Eduardo Mata, el Centro de Diseño de Oaxaca e Instrumenta Oaxaca.

Para la ocasión se ha conformado una plantilla académica con grandes figuras mundiales de metales y maderas y cuerdas entre las que destacan Francisco “Pacho” Flores (Trompeta, Venezuela), Roger Bobo (Tuba, EUA), Christian Lindberg (Trombón, Suecia), Corrado Giuffredi (Clarinete, Italia), Hansjörg Schellenberger (Oboe, Alemania), Ximo Vicedo (Trombón, España), Pierre-Yves Artaud (Flauta, Francia), Craig Morris (Trompeta, Estados Unidos), y el Cuarteto Cuareim (Argentina/España). Como siempre, habrá espacios de intercambio artístico y musical en aulas, foros y las principales plazas públicas de la ciudad de Oaxaca, donde se hará un recorrido por las distintas etapas musicales que se han abordado en Instrumenta durante estos 10 años: del renacimiento al barroco, del clásico al romántico, pasando por el moderno, la tradición y la música de vanguardia o contemporánea. MAGNO CONCIERTO DE APERTURA La primera década de ‘Instrumenta Oaxaca’ se celebra con un concierto inaugural que conjuga lo mejor de una cosecha de sonidos que han tenido cobijo en la tierra oaxaqueña; la cita será en la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Soledad a las 20 horas, de ahí otros dos escenarios recibirán el vaivén de las notas musicales,

La obra ‘Don Juan Tenorio’ llega al Teatro Juárez * Además de ser un drama romántico religioso, la obra muestra la belleza del lenguaje del Siglo de Oro Español Oaxaca, Oax.- Don Juan Tenorio, el drama religioso fantástico escrito en 1844 por el autor español José Zorrilla, será presentado por el Grupo de Teatro Cuauhpanco, el viernes 1 y el sábado 2 de noviembre en el Teatro Juárez de Oaxaca, a las 20:00 horas. Por noveno año y bajo la dirección de Wagive Turcott, 12 integrantes de la agrupación representarán la clásica obra del romanticismo español que, además de ser una historia pasional, muestra la belleza del lenguaje en verso que caracterizó el Siglo de Oro Español. En la representación de Don Juan Tenorio que se enmarca en la celebración de los 18 años del Grupo de Teatro Cuauhpanco, el papel de Doña Inés será interpretado por Fernanda Ramírez Serret; Don Juan por Joaquín Maldonado; El Comendador por Armando Hernández; Don Luis por Carlos Cruz y Brígida por Wajive Jiménez Turcott.

‘Don Juan Tenorio’, es una pieza que ya se ha convertido en clásica del Día de Muertos. Trata la historia de un conquistador de doncellas que por una apuesta es capaz de seducir a una monja a punto de profesar y de quitarle la prometida a un amigo. Sin embargo cinco años después de sus atrevimientos, recibe una gran lección al encontrarse en un panteón con los espectros de su amada, el padre de ella y su amigo Don Luis. ‘Don Juan Tenorio’, a decir de la dramaturga Wagive Turcott, existió en Sevilla y es un personaje interesante. Se rebela a una época. Representa la ruptura de la Edad Media y el inicio del Renacimiento, el Siglo de Oro de España. La obra, dijo, fue escrita por José Zorrilla, inspirada en ‘El burlador de Sevilla’ y ‘El Convidado de Piedra’, atribuido a Tirso de Molina. “Don Juan Tenorio ha sido un proyecto que decidimos volver tradición en el grupo. Cada noviembre se lleva a la escena durante los festejos de días de muertos que tenemos en Oaxaca. El público ha respondido favorablemente a esta iniciativa y cada temporada asiste puntual a la cita para las funciones. Es uno de los proyectos que involucran la participación de todos los integrantes del grupo y también convoca a creativos invitados. Hemos llegado a tener hasta 30 actores en escena”, señaló.

el atrio del mismo templo y finalmente la Plaza de la Danza Así, este miércoles 30 de octubre, el concierto de apertura será protagonizado por los músicos Pierre-Yves Artaud, flauta; Faustino Díaz y Ximo Vicedo, trombón; Eunice Padilla, clavecín. Además del Cuarteto Tamayo, el Ensamble Instrumenta Oaxaca y la Banda del Estado de Oaxaca, dirigida por el maestro Eliseo Martínez, y como director invitado Lanfranco Marcelletti Jr. Pierre-Yves Artaud ha sido galardonado con el Primer Premio de Flauta y el Primer Premio de Música de Cámara en el Conservatorio de París. Es profesor de flauta en el Conservatorio de París y en la Escuela Normal de Música. Ha impartido numerosas clases magistrales alrededor del mundo: Taiwán, Japón, Corea, Gran Bretaña, España, Italia, Portugal, Alemania. Ximo Vicedo (España), ha realizado una importante labor tanto interpretativa como pedagógica. Ha tocado como solista con la Orquesta Sinfónica de Albacete, la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón, la Joven Orquesta Nacional de España, las bandas municipales de Barcelona y Madrid, la Orquesta Sinfónica de RTVE y ha sido Trombón Solista de la Orquesta de Valencia. Eunice Padilla (México), se graduó con

mención honorífica y Medalla Gabino Barreda de la Licenciatura en Piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Ganadora del Concurso de Piano “RavelIbert-Villa-Lobos”. Su interés por la música antigua la llevó a iniciar estudios de clavecín con la maestra Luisa Durón; la UNAM le otorga beca para realizar estudios de Maestría en Clavecín y en Fortepiano en el New England Conservatory of Music de Boston, donde se graduó con mención honorífica.


Marca regiones Edil de Santa María Tlalixtac elige a su primo para sucederlo en el cargo La historia de Oaxaca

12

Miércoles 30 de octubre de 2013

Por Adalberto Brena

Santa María Tlalixtac, Oax.- Violentando los usos y costumbres con que se rige el municipio de Santa María Tlalixtac por años, el actual presidente municipal Enrique Krassel Cansino pretende imponer su ley sin tomar en cuenta a las autoridades electorales mediante una convocatoria amañada y plena de irregularidades. El munícipe realizó su asamblea comunitaria el pasado domingo 27 de octubre donde solo personas afines a su ideología política e intereses personales y familiares participaron para la elección de autoridades municipales, siendo designado su primo Oliverio Cansino Zúñiga quien, según él, es ya el presidente municipal y demás integrantes de su cabildo. Después de elaborar el acta corres-

pondiente, el faltante presidente acudirá ante el IEEPCO para hacer válido lo que la mayoría de pobladores consideran como un fraude, ya que solo se trata de buscar imponer a una persona a modo que cubra los desvíos de recursos, el mal manejo de la administración de gobierno. Por ello, aclaró Miguel Pablo Calleja, “es importante inculcar la cultura de la denuncia a todos los ciudadanos, no debemos permitir el saqueo de los recursos públicos. No entendemos cómo se quiere validar una convocatoria, una asamblea que no cubre los requisitos mínimos; nosotros no lo vamos a permitir, acudiremos ante las instancias correspondientes para hacer valer nuestros derechos y garantías”.

CONANP y WWF organizan taller sobre Servicios Ecosistémicos en la Mixteca Oaxaca, Oax.- Con la participación de más de veinte representantes de instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil, inició el taller de capacitación para el uso de un programa denominado InVEST, que es una herramienta informática que permite el mapeo y la valoración de los servicios ecosistémicos, para apoyar la toma de decisiones sobre el manejo y

conservación de los bienes y servicios que los ecosistemas proveen para la satisfacción de las necesidades humanas. Del 28 al 31 de octubre se desarrolla en Oaxaca el taller promovido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), como parte de las actividades de capacitación que impulsa el Proyecto GEF Mixteca, cuyo objetivo es promover entre los tomadores de decisiones, criterios para la conservación de la biodiversidad, el sostenimiento de los servicios ecosistémicos y la planificación del desarrollo en la Región Mixteca, integrando opciones de medios de vida sustentables para sus habitantes. El taller es impartido por el geólogo

César Freddy Suárez Pacheco, del Programa WWF de Colombia, experto en análisis geográficos para la toma de decisiones a partir del enfoque de los servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad. El Ing. Suárez es egresado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y tiene maestría en cartografía, SIG, teledetección y geografía de la Universidad de Alcalá, España. El objetivo del taller es capacitar sobre el uso de esta herramienta a técnicos de instituciones y organizaciones, a partir del análisis de información con la que cuenta el Proyecto GEF Mixteca y la que cada participante pueda aportar, permitiendo evaluar las opciones de manejo y sus compensaciones para identificar las áreas donde

la inversión en campo puede mejorar el desarrollo humano y la conservación de la biodiversidad. El grupo de trabajo que se reúne en estos días para el aprendizaje de la herramienta InVEST tiene la característica de ser multidisciplinario y proviene de diversas instituciones como: la Conanp, WWF, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional del Agus (Conagua), el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable de Oaxaca, así como investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIRIPN Oaxaca), del Colegio de Posgraduados de Chapingo, la Universidad Tecnológica de la Mixteca y de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

En Teotitlán

Se inconforman ante posible designación de administrador del vivero de alta tecnología Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Inconformidad y molestia existe entre habitantes del municipio de Teotitlán de Flores Magón ante la posible designación del actual regidor de ecología y desarrollo sustentable, Julio Martín Rodríguez Sánchez, como administrador del vivero de alta tecnología y balneario ‘Luis Donaldo Colosio’. Señalan pobladores que a partir del 1 de enero del 2014, Rodríguez Sánchez podría continuar anotado en la nómina municipal del “Teotiteco de Corazón” Martín Vela Gil, diputado local por el XVII distrito y presidente municipal electo por el partido Nueva

Alianza ahora. De confirmarse su permanencia en ese nuevo cargo, lo único que estaría generando es continuar lucrando con el vivero y balneario obteniendo programas y proyectos que no se ejecutan y desaparecen misteriosamente. La verdad, señalaron pobladores de Teotitlán de Flores Magón, “no sabemos dónde han quedado los proyectos estatales y federales, en las poblaciones no se tiene beneficio alguno, estamos a 2 meses de terminar este gobierno municipal y no se ha tenido una reunión de información, un informe detallado de actividades, inversiones y beneficios”.


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 30 de octubre de 2013 ▼ 13

Conmemoraron en Tamazulapan el 70 aniversario de la fundación del SNTE IGAVEC Villa de Tamazulapan del Progreso, Oax.- Joaquín Echeverría Lara, de la Sección 59 del SNTE, mencionó que con motivo del 70 aniversario de la fundación del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE, realizaron encuentros deportivos con la finalidad de mantener en el magisterio nacional la unidad y el orgullo de ser maestro. Lucio Romeo Espinoza, representante

del Comité Ejecutivo de la Sección 59, dijo que la participación de los maestros oaxaqueños se concentra más en el basquetbol, y detalló que en atletismo la categoría es libre, la cual abarca hasta los 39 años, la Master que es de 40 a 50 años y la Súper master que es a partir de los 51 años de edad. Echeverría Lara agregó que los ganadores de esta fase estatal pasarán a la fase

prenacional donde se juntarán seis estados de la república: Yucatán, Quintana roo Chiapas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca la cual se realizará en Xalapa Veracruz. Cabe señalar que en el evento se contó con la presencia de algunas de las personalidades que representan al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 59, en el marco de la conmemoración del 70 aniversario del SNTE, en

la explanada municipal de Villa de Tamazulapan del Progreso. En el evento hicieron acto de presencia Joaquín Echeverría Lara, dirigente de la Sección 59 del SNTE, Sonia Rincón Chinona Representante del Comité jecutivo SNTE Sección 59, Lucio Romeo Espinoza, representante del Comité Ejecutivo Seccional y Floridalma Pérez, Presidenta Estatal del Comité de Padres de Familia.

Secretaría de Marina y el IEEPO premian a ganadores del concurso “El niño y la mar” Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de continuar fomentando las expresiones creativas entre la niñez mexicana a través de la pintura y contribuir por este medio a la formación de una conciencia sobre el cuidado y la importancia de la ecología marítima, el Instituto Estatal de Educación Pública realizó la ceremonia para premiar a los niños ganadores del concurso, “El Niño y la Mar”. Durante la entrega de los reconocimientos y estímulos a los triunfadores del certamen, el Capitán de Navío del Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor, de la Secretaría de Marina, Andrés Bautista Maza, destacó lo interesante que resulta este encuentro creativo porque año con año, son más estudiantes interesados en plasmar con pinceles o lápices de colores, la percepción que cada uno tiene de la vida del mar, y que también reflexionen sobre el deber social de los oaxaqueños de preservar y apoyar el cuidado del patrimonio marítimo. El primer lugar del certamen “El Niño y la Mar”, lo obtuvo el alumno del cuarto año

de la escuela primaria “Basilio E. Zárate” de la Villa de Etla, Oaxaca, Miguel Eduardo Gómez Vásquez, con la obra: “Aún Hay Esperanza”, el ganador recibió los siguientes premios: un viaje con un acompañante con todos los gastos pagados a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz, así mismo acudirá a una visita a la residencia oficial de Los pinos, además le entregaron regalos y material didáctico y literario, diploma, una bicicleta y un balón. El segundo lugar, fue para Pedro Agustín Salazar Gutiérrez, alumno del Instituto Pedagógico Infantil profesora “Margarita Aguilar Díaz”, quien presentó la obra “El Niño y la Mar”, recibe, por ello recibió una bicicleta, un birrete, un DVD “Mi Aventura en la Marina”, así como un paquete de obras literarias infantiles, además de una mochila, un estuche de pinturas, un paquete de 12 marcadores, y un paquete de 24 lápices de colores y una bolsa de dulces. Mónica Regina Castro Aguilar, alumna del Instituto “Cumbres”, ganó el tercer lugar con la obra “Amando Todo lo Azul”,

Continúa carencia de agua potable en la Mixteca Igavec Huajuapan de León, Oax.- Ismael Palacios, presidente municipal de Mariscala de Juárez, señaló que hay un gran número de personas que carecen de agua potable en la Mixteca y en diversas partes del estado, señalando que su gobierno se ha encargado de buscar una solución por lo que iniciaron los trabajos de construcción de la ampliación del sistema de agua potable en diversas agencias de dicho municipio donde serán beneficiados aproximadamente 250 personas, quienes anteriormente carecían de agua potable. Mencionó que las zonas beneficiadas son 16 de Septiembre, el pareja Barranca del Jabalí, Bravo, carretera Huajuapan–Mariscala, y Plan de Ayala, y destacó que esta última es el tramo que abarca más distancia ya que son dos kilómetros 250 metros lo que construyó de la ampliación, y refirió que este tipo de obras son emprendidas gracias a diversas gestiones ya que en varias ocasiones no han obtenido el apoyo

necesario del gobierno estatal. Dijo que siguen las gestiones que terminarán hasta el último día de su administración, pues existen temas que no puede abandonar y con los cuales se siente comprometido con los pobladores, tal es el caso de quienes resultaron afectados con las pasadas lluvias, en donde se afectaron sembradíos de maíz y rosales, cultivos con los cuales sustentan a sus familias. Abundó que son 73 agricultores quienes perdieron sus cosechas, esto debido a que el río salió de su cauce y produjo que los cultivos se enlamaran, situación que causó la pérdida total de los sembradíos. Destacó que ya entró en contacto con la SEDAF y SEDESOL para solicitar se apoye a los damnificados, esto bajo el conocimiento que se le da prioridad a las poblaciones más afectadas en las cuales, incluso, perdieron sus hogares, pero dijo que confía en que las autoridades ayudarán a los habitantes de Mariscala.

ella recibió una bicicleta, un birrete, un DVD “Mi Aventura en la Marina”, además de un paquete de obras literarias infantiles, y una mochi8la, con estuche de pinturas, un paquete de 12 marcadores, un paquete de 24 lápices de colores y una bolsa de dulces. Ante el gran número de participantes, el jurado calificador acordó otorgar 16 menciones honoríficas, las cuales fueron entregadas de manera representativa a los alumnos: Diana Paola Sánchez Ruiz y Diego García Hernández, alumnos del instituto Pedagógico, profesora, “Margarita Aguilar Díaz”. Otros reconocimientos fueron para Elisa Alonso Pérez, de la escuela primaria “Josefa Ortiz de Domínguez” de esta ciudad y al alumno Axel Farid Hernández Hernández,

de la escuela primaria “Francisco I Madero”, de Nazareno Etla, quien recibió diploma, estuche de colores y un balón deportivo. Encabezaron esta ceremonia de premiación, el Capitán de Navío del Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor Andrés Bautista Maza, representante personal del Vicealmirante del Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor Germán Pérez Martínez, Comandante de la XII Zona Naval en Salina Cruz, Oaxaca, en representación del director de Educación Primaria, profesor, Carlos Guzmán Morales, estuvo la profesora Silvia Díaz Hernández y el alumno ganador del primer lugar, Miguel Eduardo Gómez Vásquez y la coordinadora del DIFMagisterial del IEEPO, Carmen Vásquez Escobedo.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Miércoles 30 de octubre de 2013

En el Barrio

Nuestro proyecto de gobierno es para atender al pueblo: Rueda Valdivieso Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.- De cara a finalizar el trienio de gobierno 2011-2013 en el municipio del Barrio de la Soledad, el alcalde Javier Rueda Valdivieso sostuvo que durante los dos años con 10 meses de su gobierno se han logrado proyectos de beneficio social como rehabilitación de caminos rurales, pavimentación de calles y ampliación e introducción de red de drenaje. En materia de seguridad pública, añadió, “se ha logrado un estado de estabilidad que permite que los habitantes y visitantes tengan una estancia tranquila recibiendo la atención del cuerpo policial como parte del proyecto de la administración”. Recalcó el alcalde que durante su administración ha recibido recono-

cimientos por autoridades de nivel estatal y nacional por el ejercicio de su gobierno, “lo que representa un proyecto trazado para mejorar la calidad de vida de los habitantes trabajando hasta el último día frente al destino del municipio”. El alcalde precisó que se han logrado utilizar los recursos que le corresponden al pueblo en obras de impacto social en las colonias, comunidades y en la cabecera municipal, labor lograda entre acuerdo del cuerpo de cabildo y autoridades de las comunidades en conjunto. Ante los dos últimos meses de su mandato frente al destino del Barrio de la Soledad, declaró que el esfuerzo de todos se sigue mostrando en la administración, “el DIF municipal marcha en atención a los sectores que lo

necesitan en horarios de servicio y, en casos urgentes, el personal se muestra en atención a familias necesitadas,

seguimos haciendo un gobierno con respuestas frente a nuestro pueblo”, señaló.

Amplían instalaciones de Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, en Zaachila Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física

Educativa (IOCIFED) entregó a la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, ubicada en Villa de Zaachila, la amplia-

ción de sus instalaciones en beneficio del alumnado y personal docente de la institución. El director de IOCIFED, Elí Pérez Matos, informó que estos trabajos consistieron en la construcción de un aula didáctica, una oficina administrativa y obra exterior, incluyendo el equipamiento del salón de clases. Explicó que en estos trabajos tuvieron una inversión de 605 mil pesos, la cual fue gestionada por la autoridad municipal y el comité de padres de familia de la institución educativa que alberga 350 alumnos. Esta obra de ampliación a la infraestructura forma parte de 299 realizadas

en la región de Valles Centrales y será incluida en el Tercer Informe de Gobierno del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el próximo 15 de noviembre. Pérez Matos dijo que de acuerdo a la instrucción del secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra, esta obra fue concursada bajo licitación pública y el proceso constructivo estuvo a cargo de una empresa local. Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado en la construcción de más y mejores espacios educativos y destacó el interés del personal docente, padres de familia y autoridades municipales para dotar de mejores instalaciones para que la niñez mejore su aprendizaje.

Prosiguen las clases con normalidad en la Secundaria “Matías Romero” Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- La dirección de la Escuela Secundaria General “Matías Romero” del turno matutino anunció que gracias al diálogo entre maestros y padres de familia las clases se desarrollan normalmente con la asistencia de alumnos a clases los días sábados para regularizar los días perdidos durante este ciclo escolar 20132014 y así cumplir con el calendario escolar. La directora del plantel, Ignacia Sánchez Velázquez, señaló que “las clases avanzan luego de resolver las irregularidades que existían entre padres de familia por los días perdidos, planteando acuerdos que lograron continuar con los procedimientos que señala el ciclo escolar del alumnado de primero, segundo y tercer grado educativo”.

Mencionó que los maestros se encuentran laborando de acuerdo a sus programas con la asistencia a clases los días sábados para lograr recuperar los días perdidos, acuerdo tomado entre padres de familia y maestros. “Los acuerdos tomados entre padres de familia y maestros están dando resultados positivos; cada maestro está cumpliendo con su función pedagógica que se le ha encomendado por la superioridad, este proyecto educativo nos permite lograr un mejor nivel de vida a los alumnos, siendo el objetivo del magisterio cumplir con los programas de la Secretaría de Educación Pública en todo el estado de Oaxaca”, dijo.


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 30 de octubre de 2013 ▼ 15

Capacitan sobre interculturalidad a personal de salud en la Costa Puerto Escondido, Oax.- Con una duración de dos días, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 04 “Costa”, en conjunto con el Departamento de Educación Médica Continua y con la Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional, capacitaron a coordinadores médicos y de enfermería, jefes de enseñanza, personal de unidades médicas, entre otros. Se efectuó el taller “Formación de Replicadores del Enfoque Intercultural”, con el objetivo de fortalecer el desempeño de los trabajadores, así como, incidir en la Que fueron alrededor de 10 mil pesos los gastados por la entrega de libros de texto gratuitos y uniformes escolares, informa en su obligado corte de caja Arnulfo Vargas, Presidente de la Sociedad de Padres de Familia 2011-2012 y 2012-2013 de la Escuela Primaria ‘7 de Noviembre’…….El también Presidente del Comité de Vecinos de la Colonia Reforma, con el Presidente Municipal de Matías Romero Cuauhtémoc Velorio Fuentes, igual dice que el funcionario de Obras del Ayuntamiento es el Secretario, ante el cuestionamiento de su presencia y que no tiene ningún hijo inscrito en el plantel escolar. XXXX “El gobernador Gabino Cué personalmente me habló para avisar que no vendría a la entrega del nuevo plantel, y sí, la recepción y la comida no se llevó a cabo, los gastos sí se efectuaron”, entera……..Y amenaza: “Si continúan hablando de aplicarme auditorías, voy a tener que cobrarles el tiempo que he perdido con ustedes”. XXXX Todo esto viene a comento porque algún día Ranulfo Vargas tendría que presentarse a rendir cuentas y aunque la figura del funcionario prestado por el Ayuntamiento no logró imponer la autoridad municipal del Presidente Temo Velorio, da lugar a serios cuestionamientos por gastos atribuidos al IOCIFED y al IEEPO…….Una por ser la responsable de la construcción del nuevo edificio escolar, y otro por su encargo en cuanto a la entrega de los libros de texto y los uniformes escolares gratuitos.

operación de los programas de salud, con elementos y herramientas interculturales a fin de promover en los prestadores y usuarios el respeto a los derechos humanos y de género. Durante el acto inaugural, el jefe de la dependencia en la zona, Norberto Barroso Rojas, mencionó que a través de estas acciones, el personal podrá fortalecer su relación y comunicación con los pacientes sin importar su identidad cultural. Explicó que en la región costera, existe una gran variedad de lenguas indígenas que son una de las principales barreras para

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* IEEPO, ¿cobra por ‘entrega de libros gratuitos y uniformes escolares? * Ranulfo Vargas, presidente del comité de padres, en corte de caja * Matías Romero: se privatiza el servicio de agua de lodo XXXX Esto es apenas uno de los tantos hechos a los que se enfrentan los padres de familia al inicio tardío del Ciclo Escolar 2013-2014…….. Dicen que a río revuelto, ganancia de pescadores, sin embargo, no debe olvidarse que aunque en la ciudad ferrocarrilera está fresquecito el clima y el meteorológico dice de una onda fría, los ánimos de los paterfamilias están calientes. XXXX Nada se sabe de la reunión de ayer martes, en la cual la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal ha de convenir con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sobre la propuesta de compactar el plantón/ campamento magisterial en el Monumento a la Revolución…….O sea cambiar de país a Gulliver; en vez de estar con los enanos, ahora la CNTE será la enana entre Los Gigantes. XXXX Aunque usted no lo crea, punto importante de acuerdo para el adulto que ha de hacerse chiquito, es evitar que aumente el número de alrededor de 350 ambulantes

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

la interacción con los usuarios que acuden a las unidades médicas a recibir atención. “Es importante conocer la cultura, tradiciones, estilos de vida, lengua y otros factores que juegan un papel importante al momento de la comunicación entre Médico-Paciente para brindar un mejor servicio”, dijo. Expuso que la actual administración que encabeza el mandatario, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, centran su atención en el trabajo que realiza el sector salud en la región, sus municipios y localidades

ya apostados…..De paso, facilitar el tránsito vehicular y peatonal. XXXX Dirán algunos que bien dijo Venustiano Carranza: ‘la Revolución que transa, se suicida’; porque mire que llegar a estas consideraciones para ir disolviendo un movimiento que presume haber levantado la voz del magisterio en el 90 por ciento de los Estados Unidos Mexicanos, pues no…….Que de seguir la compactación, pues bueno será tomar plaza en el Bosque de Chapultepec, a la orilla del lago y en una de sus lanchas ir cantando aquello de “Era un barquito de vela que se hacía chiquito, chiquito….” XXXX Y, después de todo, qué es lo ganado por y a través de la manifestación de la CNTE en casi cuatro meses……..De regreso a Oaxaca, la Sección 22 sigue igual y mejor porque siente el confort del Poder Ejecutivo Federal, a través del Secretario de Gobernación…..¿O acaso usted, padre de familia con hijos en la escuela, ve a un maestro preocupado por perder la plaza o, al menos, porque no le han pagado?

para velar por el bienestar de la gente sin importan su contexto intercultural. Al finalizar, Barroso Rojas invitó a todos los participantes a dirigirse con respeto y humildad en sus centros de trabajo, con sus compañeros y con las personas que llegan a las unidades de salud para ser auxiliadas. Cabe hacer mención que dentro del taller se trataron temas como: “Las Barreras Culturales en los Servicios de Salud”, “Cosmovisión y Sistemas Médicos”, “La Atención a la Salud en Diferentes Grupos Culturales”, “Bases Legales de la Interculturalidad”, entre otros. XXXX Y no quite la vista de la reafiliación de trabajadores de la educación que lleva a cabo el titular del Contrato Colectivo de Trabajo, o sea el SNTE……..Porque da oportunidad a que la CNTE muestre tener la mayoría y le arrebate la titularidad contractual al SNTE con la SEP. XXXX Le digo, porque quienes vivimos con nuestros padres el Movimiento Nacional Ferrocarrilero, nada tranquilo se veían al regreso a sus labores……..Buen tiempo pasó para que la mejora del ánimo; digámoslo, para volver a agarrar valor. XXXX Entre tanto, las hojas de plátano se han partido con el viento y no es posible cumplir a bien las recomendadas de la SSO en la nueva dieta alimenticia de los hijos……Y superada la compra de zapatos para la escuela, cae bien la dispensa de los profesores para pagar en dos partes los 195 pesos de la Guía de Estudios. XXXX Mientras, en la Ferrocarrilera sigue el no pago de la cuota hasta que, por escrito, Ranulfo Vargas rinda su corte de caja……Y viene la confrontación de la celebración del Día de los Fieles Difuntos, el 16 por ciento de IVA y la SSO…….Del eco de las voces que anuncian, como último acto de gobierno de ‘Temo Velorio’, la privatización del agua de lodo del sistema de agua potable, le digo mañana. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 29 de octubre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Piden empresarios considerar el PTEO para evitar la confrontación Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró la necesidad de poder flexibilizar la reforma educativa federal en Oaxaca con la propuesta de la Sección 22, denominado Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), a fin de evitar la confrontación, suspensión de clases y cesar las movilizaciones que realizan los docentes, tanto en el Distrito Federal como en la capital oaxaqueña. El líder del organismo en Oaxaca,

Benjamín Hernández, consideró que el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), tiene que asumir la responsabilidad para hacer una excepción y permitir un acuerdo con los docentes, conciliando y que ponga fin al conflicto generado. O se hace valer la ley sin vuelta de hoja, o se permite que haya una modificación local conciliada para detener las protestas gremiales, al menos en Oaxaca, porque no queremos más dualidades y confusiones

que solo causan más inestabilidad al desarrollo del país y del estado, señaló el empresario. “Nosotros como ciudadanos, como iniciativa privada no podemos romper el marco jurídico, pero creemos que el gobierno federal sí debe asumir esa responsabilidad, de decir con firmeza que la reforma educativa ya fue aprobada y debe aplicar sin vuelta de hoja o en su defecto se busca una posibilidad para encontrar en Oaxaca un esquema diferente, y es viable y es legal que se aplique. Asimismo, recalcó que “nosotros no estamos en contra de tal decisión, de lo que sí estamos en contra es que continúen las protestas, que haya riesgo de otro paro y que pueda existir alguna confrontación”. Hernández, urgió avanzar hacia una normalidad política en materia educativa, para evitar que sigan existiendo sobresaltos y se logró avanzar en el corto plazo en una reconstrucción social entre padres y alumnos, luego del paro de labores que se padeció y que limitó las actividades

escolares poco más de 40 días. Reconoció que el tema de la reforma educativa federal en Oaxaca es complejo, pues mientras a nivel nacional existe una ley reformada , hay también una abierta discusión por valer un plan alternativo, dadas las condiciones de dispersión, étnica y pluriculturales que tiene la entidad. “Nosotros no estamos en contra del PTEO ni rechazamos sus bondades, y lo reitero, de lo que estamos es en contra de las protestas gremiales, y queremos que haya acuerdos a nivel federal para encontrar un punto de equilibrio a las pretensiones de la CNTE, para cerrar el capítulo de las manifestaciones callejeras”. – ¿Pero valer el PTEO en lugar de la reforma educativa federal en Oaxaca seria vulnerar la ley? – “Sí, pero ello sería una responsabilidad y costo que debe asumir el gobierno federal, porque nosotros de lo que ya estamos hartos es de las manifestaciones callejeras que esta falta de acuerdos genera entre las partes”, concluyó.

Se pronuncia Movimiento Vial contra Ley del Transporte propuesta por la Sevitra Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Armando Figueroa Colmenares, representante del Movimiento Vial Ciudadano, se pronunció en contra de la Ley del Transporte propuesta por la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), luego asegurar que “solo beneficia a los grandes empresarios”. En rueda de prensa, dijo que se trata de una imposición del Ejecutivo estatal, “coludido con los dueños de las grandes empresas del transporte que hicieron una iniciativa a modo, engañando al pueblo que hubo foros y consenso”. En este sentido, apuntó que una prueba clara es que es que la asociación civil que representa presentó una iniciativa en el año 2011, la cual no fue tomada en cuenta y de la que nunca

recibieron respuesta de los legisladores locales. Asimismo, afirmó que la llamada Ley del Transporte no consideró en ninguno de sus artículos la propuesta que presentara la asociación, pero además, pese a que presentaron amparos ante la ley, “a la actual legislatura poco le importó”. Y es que reprochó que los diputados de la LXI Legislatura “ya se van, quieren meternos un gol con la aprobación de esa ley, y como organización que conoce a los verdaderos transportistas, vamos a utilizar las vías legales y sociales, e incluso realizaremos protestas para manifestar nuestra inconformidad”. Es de señalar que en la discusión de esta Ley del Transporte, diversas agrupaciones se han manifestado en

contra, sin embargo, muchas otras coinciden que es urgente su aproba-

ción para que haya orden en Oaxaca en este rubro.

Foto: Carolina Jiménez




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3800 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 30 de Octubre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

RMV prioriza campo y abate intermediarismo

* Entrega el gobernador apoyos por 10.4 mdp al sector primario; promueve agricultura por contrato para comercializar pimienta

Información en página 3A

Inició el tercer Congreso Nacional en Educación en la BUAP

UDLAP e Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura, firman convenio Información Información

en pág.

2A

Inicia construcción del CIS de Xochitlán Información en Pág.

3A

Pág.

Información

4A

en pág.

3A

Inauguran Centro de Atención Municipal en la capital


2A ▼ Miércoles 30 de octubre de 2013

Marca Puebla

Empieza RMV construcción del CIS de Xochitlán * Gobierno Estatal invertirá 21.2 mdp para beneficiar a 10 mil poblanos * También entregó equipamiento a Bachilleratos Digitales por 1.1 mdp Xochitlán de Vicente Suárez, Pue.Con el objetivo de que todos los poblanos tengan las mismas oportunidades, el gobernador Rafael Moreno Valle colocó la primera piedra del Centro Integrador de Servicios (CIS), con una inversión de 21 millones 244 mil pesos para beneficio directo de 10 mil serranos. Destacó que esta obra de alto impacto y beneficio social, una vez concluida, será la más trascendental realizada en el municipio, porque responde

a su compromiso de transformar Puebla para que los habitantes de la capital y del resto de los municipios tengan las mismas oportunidades y acceso a servicios como salud y educación. Ante el secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha, el mandatario pidió a los ciudadanos ser sus contralores: “Quiero que ustedes sean mis ojos y mis oídos, que cada 15 días me informen sobre los servicios que se les están brindando”. Recalcó que su compromiso es con

los ciudadanos y que seguirá trabajando de manera coordinada con las autoridades en funciones y electas para mejorar la calidad de vida de los poblanos, al margen del origen partidista del nuevo edil. El Centro Integrador de Servicios contará con escuela, aulas digitales abiertas a ciudadanos de todas las edades, área deportiva y Centro de Salud con módulo dental. El CIS beneficiará a más de 10 mil habitantes de los municipios de Xochit-

lán de Vicente Suárez, Huitzilan de Serdán, Atlequizayan, Ixtepec, Nauzontla, Zapotitlán de Méndez y Zoquiapan. En el evento, Moreno Valle entregó equipamiento a los Bachilleratos Digitales “Ignacio López Rayón” y “ Carmen Serdán”, por un millón 157 mil pesos. El mandatario poblano anunció que destinará 2 millones 226 mil pesos para techar la Plaza Cívica y para mobiliario del Laboratorio de Computo de la Secundaria Técnica 84. Mientras Moreno Valle agradeció la donación del terreno para la construcción del CIS, el edil Alejandro Mauricio Gómez Moreno señaló que el Centro Integrador de Servicios es una obra de beneficio social, financiada en su totalidad por el gobierno estatal y marca el inicio a la apertura de oportunidades y desarrollo de los habitantes de la región. “Este Centro es una más de sus grandes obras con visión de futuro”, expresó el presidente municipal, quien confía en que la administración de Moreno Valle potenciará el turismo de Xochitlán. Además del secretario de Salud, también estuvo presente el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Diego Corona Cremean.

Prevén caída de ventas por comercio informal * Eduardo Alcántara asegura que los operativos de seguridad para tener las calles libres de comercio informal empezarán desde el “Buen Fin” Puebla, Pue.- Del 20 al 25 por ciento pueden caer las ventas del comercio establecido durante los meses de noviembre, diciembre y enero, si el Ayuntamiento de Puebla permite la instalación de ambulantes en el Centro Histórico de la Ciudad, señaló el Presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala. Dijo que ya tuvo acercamientos con el Secretario de Gobernación Municipal, Eduardo Alcántara, quien le aseguró que los operativos de seguridad para tener las calles libres de comercio informal empezarán desde el “Buen Fin” y se mantendrán hasta el 7 de enero. Finalmente, José Juan Ayala afirmó que donde tienen mayor presencia de informales es alrededor del mercado ‘5 de Mayo’, en las calles 3 y 5 norte.

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Miércoles 30 de octubre de 2013 ▼ 3A

RMV prioriza acciones a favor del campo y abate intermediarismo * Entrega apoyos por 10.4 mdp al sector primario y promueve agricultura por contrato para comercializar pimienta Zacapoaxtla, Pue.- Los pequeños productores, los más necesitados no están en el olvido como sucedía en administraciones anteriores, destacó el gobernador Rafael Moreno Valle al entregar apoyos por 10 millones 464 mil pesos para fortalecer al campo en la sierra nororiental del estado. El mandatario firmó como testigo de honor el contrato de agricultura entre la empresa Plantamex y productores de pimienta, quienes comercializarán 2 mil 100 toneladas por un monto de 22 millones 50 mil pesos. Para dejar atrás a los intermediarios, Moreno Valle pidió a los campesinos cumplir sus compromisos con el propósito de ser los principales favorecidos con la venta de pimienta. “No quiero coyotes ni intermediarios, quiero que ustedes vendan de manera directa y obtengan los ingresos que son justos”, manifestó. En compañía de Julio César Lorenzini, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, el Ejecutivo entregó 81 mototractores con un costo de 9 millones 314 mil pesos y un cheque para estufas ahorradoras al edil de Huitzilan de Serdán, Moisés González

Lira, por un monto de un millón 150 mil pesos. El mandatario sostuvo que el gran reto de Puebla es impulsar al sector agropecuario como lo está haciendo este gobierno, y recordó que 25 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) –uno de cada cuatro poblanos- se dedica al campo, pero sólo aporta 6.7 del Producto Interno Bruto (PIB). La situación es distinta ahora y una muestra es la entrega de mototractores y de otros recursos para que produzcan mejor, generen riqueza y

salga de su condición de pobreza y marginación, precisó. En el evento, reconoció el liderazgo del presidente municipal de Zacapoaxtla, José Armando Sánchez Jiménez, al sumarse al programa Peso a Peso y lograr obras y acciones por más de 80 millones de pesos en beneficio de los habitantes. PUEBLA EN ESPERA DE RECURSOS DEL FONDEN Rafael Moreno Valle agregó que agilizará con la Federación el proceso para el pronto inicio de la reconstrucción de carreteras que fueron dañadas

Inauguran Centro de Atención Municipal

Inició el tercer Congreso Nacional en Educación en la BUAP * A lo largo de tres días se desarrollarán talleres y conferencias magistrales Puebla, Pue.- En el auditorio de la Facultad de Psicología de la BUAP dio inicio el Tercer Congreso Nacional en Educación denominado “La importan-

por los fenómenos climatológicos ‘Ingrid’ y ‘Manuel’. “Nosotros tenemos los recursos que nos corresponden y solo estamos en espera de que el gobierno federal notifique el monto definitivo y las obras a ejecutar para arrancar de inmediato los trabajos”, indicó. Especificó que a Puebla llegaron 50 millones de pesos a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que han sido ejercidos por la delegación de manera directa, para atender tramos carreteros a fin de garantizar la conectividad del estado. El mandatario reiteró que en general, Puebla requiere de 700 millones de pesos para atender los daños, producto de la contingencia.

cia de la evaluación en competencias en el nivel medio superior”, el cual se realizará del 29 al 31 de octubre. Aquí se destacó que a partir de

la Reforma Educativa, la educación media superior es una constante en la formación. A lo largo de estos días se desarrollarán talleres y conferencias magistrales, la que inauguró el Congreso fue: “Paradigmas de Evaluación y La Quinta Disciplina”, impartida por Sergio Tobón Tobón, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo es intercambiar experiencias entre los participantes de la práctica docente sobre las perspectivas educativas basadas en las competencias, además de promover el acercamiento entre docentes y expertos para enriquecer el conocimiento orientado hacia el análisis y reflexión sobre las nuevas perspectivas dentro del campo educativo en la nueva era del conocimiento.

Puebla, Pue.- El Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, inauguró de manera oficial el Centro de Atención Municipal, que tuvo una inversión de más de 21 millones de pesos. En las oficinas que tienen una extensión de 5 mil 399 metros cuadrados, trabajarán 366 personas de las áreas de Normatividad, Tránsito Municipal, Gestión Urbana y Desarrollo Económico. El edil dio a conocer que con ello se ahorran 2 millones de pesos al pasar las dependencias a un inmueble propio y dejar de rentar oficinas. El Centro de Atención Municipal, se ubica en la 4 poniente, esquina 11 norte, frente al Mercado de Sabores.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Miércoles 30 de octubre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

UDLAP e Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura, firman convenio Anuncian edición * El Gobernador de Puebla también entregó 90 mototractores y cheques para atender las afectaciones de las contingencia climatológicas Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla y la asociación Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, signaron un convenio de colaboración en el cual ambas instituciones se comprometen a realizar actividades que permitan la construcción de propuestas de políticas públicas para la comunidad migrante En entrevista, el Lic. Elio Arturo Villaseñor Gómez, director de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, explicó que este convenio tiene como objetivo la colaboración por parte de la academia y de la sociedad civil para el desarrollo de propuestas de políticas públicas para el beneficio de familias migrantes que radican en México y en Estados Unidos, principalmente

en Nueva York y los Ángeles, “tener de aliados a la Universidad de las Américas Puebla nos garantiza contar con nuevos elementos de la realidad, pero principalmente tener nuevas propuestas de solución a los problemas sociales, como es el caso de la comunidad migrante”. De igual forma, el director de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo comentó que este programa contará al principio con dos áreas de trabajo, “tenemos que ver con qué investigaciones cuenta la UDLAP que podamos aprovechar al máximo y por otra parte, personas que se encuentren en su servicio social puedan ser parte del equipo de trabajo para la realización de acciones en el terreno de la investigación, formación y comunicación”.

Por su parte, el Mtro. Juan José Rojas Villegas, director de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UDLAP, explicó la importancia de realizar la firma de convenios de servicio social y prácticas profesionales con Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo con la finalidad de contar con líneas de investigación para los docentes y proyectos de interés para los estudiantes, “cada vez que establecemos un convenio le estamos dando certeza a nuestros estudiantes que tenemos vínculos formales y estrechos con distintas organizaciones, por otro lado, esto es una muestra de que la UDLAP tiene interés en temas muy importantes para el país, como es el caso de la atención a los migrantes”.

Marielena Mozo pierde en la Copa del Mundo de Frontón 2020 * Junto a su compañera Maricruz Hoyo, cayó ante las representantes de España, en la segunda jornada del certamen años (2013-2018) Puebla, Pue.- Durante la segunda jornada de la I Copa del Mundo de Frontón 2020, que tiene lugar en Le Haillan, Francia, en lo que se refiere a la modalidad de Paleta goma en Dobles, la poblana Marielena Mozo Rosas, junto a Maricruz Hoyo de Legarreta, perdieron ante las representantes de España. El dueto azteca perdió ante las ibéricas Raquel Mico y Jennifer Sanz, dos sets a cero, con parciales de 15/10 y 15/11. Las representantes de México acumu-

lan una victoria, la conseguida frente a las chilenas Rosario Valderrama y Zita Solís, por marcadores de 15/08 y 15/04. La I Copa del Mundo de Frontón 2020, en el cual está en disputa el Trofeo Presidente del COI, llegará a su fin el próximo 2 de noviembre y los representantes de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Estados Unidos, Francia, España, Uruguay, Venezuela y México, buscarán coronarse en las especialidades de Mano individual, Paleta de cuero, Paleta de goma y Frontenis.

Aprobar IVA a material de ensamble de sector automotriz afectaría a Puebla * Estas medidas tendrán un impacto negativo en las vetas de autos nuevos en nuestro país: COE Puebla, Pue.- Uno de cada 4 autos que se producen en México son hechos en Puebla, de los cuales un 82 por ciento se envían al extranjero, sin embargo, de prosperar la reforma hacendaria el sector automotriz se verá afectado por la propuesta del Ejecutivo federal que propuso gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), las importaciones de material de ensamble, maquinaria y equipo que se importa mediante el depósito fiscal automotriz, lo que afectaría costos de pro-

ducción y restaría competitividad al sector, así lo aseveró Francisco Romero Serrano, vicepresidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE). La reforma hacendaria del Ejecutivo federal propone eliminar la deducción de vehículos, de 175 mil pesos a 130 mil pesos, así como una reducción del arrendamiento de 250 pesos diarios a 200 pesos. Estas medidas, señaló, tendrán un impacto negativo en las ventas de autos nuevos en nuestro país.

43 del Festival Globos de Cantoya de Cuetzalan * Se buscará romper el récord Guinness al elaborar un globo con 14 mil pliegos de papel, que tendrá una altura de 90 metros

Puebla, Pue.- La edición número 43 del Festival Globos de Cantoya se llevará a cabo en el municipio de Tuzamapan de Galeana, ubicado a 30 minutos del Pueblo Mágico de Cuetzalan, los días 9,10 y 11 de noviembre. Aquí artesanos que elaboran los globos buscarán romper el récord Guinness al elaborar un globo con 14 mil pliegos de papel, que tendrá una altura de 90 metros. De 18 a 20 globeros participarán en este festival, mismo en el que se espera la visita de más de 5 mil personas. Los encargados de la realización del festival afirmaron que la seguridad está garantizada en el municipio, ya que nunca se ha presentado un incidente con los globos, debido a que tienen las medidas de prevención correspondientes.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4298 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Miércoles 30 de Octubre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Capacitan a empresas

de turismo de aventura * Con ello, la SETYDE avanza en la profesionalización del servicio y en la mejora en la atención a los visitantes que arriban a Tlaxcala Información

en página

2B

En la conmemoración del Día del Médico

Convoca el gobernador MGZ al Sector Salud a ofrecer servicios con calidad y calidez

Inaugura MGZ puente peatonal que da acceso al CIX III y al Tecnológico de Tlaxco

Información

Información

en pág.

3B

Recibe MGF en la Feria de Tlaxcala a niños de Informacióin en pág.

2B

comunidades alejadas

en pág.

Información

3B

en pág.

4B

Un éxito, la presentación de ‘Jo Jo Jorge Falcón’, en el Teatro del Artista


2B ▼ Miércoles 30 de octubre de 2013

Marca Tlaxcala

Inaugura MGZ puente peatonal que da acceso al CIX III y al Tecnológico de Tlaxco Tlaxcala, Tlax.- En respuesta a la demanda de la planta productiva y del sector educativo, el Gobernador Mariano González Zarur inauguró este martes en el municipio de Tlaxco, el puente peatonal CIX III, que beneficia a mil 400 personas entre estudiantes y trabajadores, con una inversión de 4.7 millones de pesos. Acompañado por la Presidente Municipal, Rosalinda Muñoz Sánchez, el Mandatario aseguró que su administración tiene el firme compromiso de dotar de la infraestructura necesaria tanto a las empresas como a las instituciones educativas de todos los niveles. En su mensaje, González Zarur manifestó que solo a través de la coordinación y comunicación con los diferentes órdenes de Gobierno, Tlaxcala saldrá adelante y logrará el desarrollo integral para todos. El Jefe del Ejecutivo añadió que en las visitas a las comunidades y a la planta industrial ha recibido peticiones que, como en este caso, tienen una respuesta positiva, que genera desarrollo. En el evento, Jordi Serras, Director

General de la empresa Antex Textil, agradeció al Gobernador su respaldo para que esta zona cuente con una mejor infraestructura en beneficio de la gente. Este puente peatonal, que se encuentra sobre la carretera ApizacoTlaxco, a la altura de Ciudad Industrial Xicohtencatl III, tuvo una inversión de cuatro millones, 687 mil 879 pesos y beneficia a mil 400 personas entre trabajadores de las 11 empresas ubicadas en el CIX III y a estudiantes y maestros del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (Itst). Tras la apertura, González Zarur, junto con la Presidente Municipal, los secretarios de Obras y de Turismo y Desarrollo Económico, Roberto Romano Montealegre y Adriana Moreno Durán, empresarios ciudadanos y estudiantes, recorrió este puente peatonal para constatar su funcionalidad. Este puente se encuentra en un área pavimentada de mil metros cuadrados, cuenta con cuatro paraderos para transporte público y señalamientos tanto verticales como horizontales.

Capacita SETYDE a 15 empresas dedicadas al turismo de aventura * Con ello se avanza en la profesionalización del servicio y una mejora en la atención a los visitantes que arriban a Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde) capacitó a 15 empresas tlaxcaltecas dedicadas a la excursión y escalada de montaña, con la finalidad de que los prestadores de este servicio obtengan la certificación federal como guías en deportes extremos y, de esta forma, puedan explotar el potencial turístico que tiene el Estado. A través de la Dirección de Operación Turística de la Setyde, los participantes recibieron esta capacitación de manera gratuita, lo que se traduce en la profesionalización del servicio y una mejora en la atención a los visitantes que llegan a Tlaxcala en busca de estas experiencias.

El Centro Cultural de la colonia Miraflores, ubicada en Ocotlán, Tlaxcala, fue la sede de este curso donde los operadores turísticos se capacitaron en temas como: trato al turista, medidas de seguridad y conocimiento del entorno; además, realizaron prácticas para garantizar la seguridad de las personas que gustan de este deporte. Carlos González Martínez, instructor de guías de escalada en roca de la empresa “Aventura Vertical”, aseguró que esta acción del Gobierno del Estado es fundamental para incrementar el número de turistas que capta Tlaxcala, pues actualmente existe un mercado nacional que solicita estos servicios.

Por lo anterior, destacó el interés del Mandatario, Mariano González Zarur, por emprender este tipo de acciones, que responden al interés de empresarios del ramo por contar con personal capacitado y certificado en estas áreas. Con 30 años de experiencia como instructor de turismo de aventura, González Martínez permaneció siete días en la entidad -del 22 al 28 de octubre-, para desarrollar este curso que contempló: teoría, práctica y contacto vivencial. “Al menos en la ciudad de Tlaxcala existen cuatro zona de escalada, a las que se suman las zonas boscosas cercanas a la capital, que son escenarios ideales para estos deportes, por lo que estas actividades fortalecen la vocación turística de la entidad”, reconoció el especialista. El curso de escalada auspiciado por la Setyde se realizó de acuerdo con la norma turística nacional 09, que es la que regula la actividad de turismo de aventura en México, reconocida por la Secretaría de Turismo (Sectur). Posterior al curso, los representantes de las empresas de turismo de aventura que se capacitaron, se someterán a una evaluación teórico-práctica para que el Gobierno Federal, a través de la Sectur, otorgue la certificación correspondiente. Entre las empresas capacitadas están: “Tepeyoloc, Centro Ecoturístico”, “Turismo Municipal de Apizaco”, “La Casona de Cortés”, “Tierra Adentro con Aventuras”, “Aero Globos Aventura Malintzi”, “Centro

Cultural Ocotlán”, “Al final de la Senda” y “Guías de Cultura de Aventura Malintzi”. Estas acciones se implementan para dar cumplimiento al eje “Desarrollo y Crecimiento Sustentable”, que contempla el Plan Estatal de Desarrollo, donde se estipula la capacitación permanente de operadores turísticos.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Miércoles 30 de octubre de 2013 ▼ 3B

En conmemoración del Día del Médico

Convoca MGZ a Sector Salud a ofrecer servicios con calidad y calidez Tlaxcala, Tlax.- Al conmemorar el Día del Médico, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, convocó a este sector a brindar servicios con calidad y calidez en todos los hospitales y centros de salud, a efecto de lograr el desarrollo pleno de Tlaxcala y un mejor nivel de vida para la población. “Todos los que forman parte del sector salud necesitan comprometerse con Tlaxcala y ofrecer servicios de calidad, desde luego encabezados por su amigo el Gobernador, por eso les pido su solidaridad”, acentuó en su mensaje. En el Centro Vacacional La Trinidad, ubicado en Santa Cruz Tlaxcala, González Zarur remarcó que los ciudadanos demandan cada vez más servicios de excelencia, por eso es necesario trabajar coordinadamente para atender esta petición ciudadana. Ante médicos de la Secretaría de Salud y de los institutos Mexicano del Seguro Social (Imss) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el Jefe del Ejecutivo recordó que desde el inicio de su administración impulsó una estrategia de prevención de enfermedades, al instaurar las “Jornadas por la Salud en tu Comunidad”, con excelentes resultados. “Para esta administración lo prime-

ro es la gente y su derecho a la salud, por eso muchas de las estrategias y acciones que hemos implementado ya se concretaron”, reiteró el Mandatario. Recordó que su administración recibió cuatro hospitales que, aunque ya habían sido inaugurados, no funcionaban, pero gracias a los esfuerzos realizados por su Gobierno, estos nosocomios operan ya en beneficio de la población tlaxcalteca. Luego, aseveró que al igual que ocurre en Tlaxcala, el Gobierno Federal ha logrado modificar positivamente los estándares en materia de salud en el país, por eso aumentó la esperanza de vida, el descenso en las tasas de la mortalidad infantil y el control de enfermedades como sarampión, difteria y erradicación de la poliomielitis. Asimismo, el Gobernador subrayó la importancia del anuncio realizado por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, para concretar una reforma que integre un verdadero sistema nacional de salud. “Creo que esta nueva iniciativa del Presidente Peña Nieto va permitir el fortalecimiento del sector, además de propiciar la transparencia y la rendición de cuentas que han sido asignaturas pendientes”, señaló. De esta manera, el Mandatario ofreció que en concordancia, coordina-

ción y comunicación con el Gobierno Federal, la atención y protección de la salud en Tlaxcala será una garantía que mejorará la calidad y el nivel de vida de la gente. Por su parte, el secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, aseveró que los retos que enfrenta el sistema de salud en todo el país son de funcionalidad, efectividad y de servicios; no obstante, recalcó que con el liderazgo del Gobernador se recuperaron en los primeros dos años y medio de esta administración los espacios de atención a la salud en las comunidades. Ahora, abundó, es necesario que los médicos se conviertan en el factor de cambio para lograr una sociedad más justa, donde los servicios de salud sean eficaces. “Gobernador, sabemos que su compromiso social será reflejado con una generación comprometida con el desarrollo para todos”, puntualizó. En este acto estuvieron presentes

Recibe MGF en la Feria de Tlaxcala a niños de comunidades alejadas * 450 menores provenientes de municipios y comunidades de la entidad disfrutaron de los atractivos de esta festividad anual Tlaxcala, Tlax.- La Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, recibió en “Tlaxcala, La Feria 2013” a 450 niños y niñas del municipio de Atlangatepec, así como de las comunidades de San Pedro Ecatepec, Santiago Villa Alta y Tezoyo, entre otros. Esta es la primera visita en esta edición de la feria, de niños que habitan en diversos municipios lejanos a la capital por iniciativa del DIF, a efecto de que puedan disfrutar de forma gratuita de la diversión y el sano esparcimiento que

ofrece esta festividad. De esta forma, junto con Hugo Temoltzin Carreto, Contralor del Ejecutivo, González Foullon convivió y compartió un lunch de bienvenida con los menores, que fueron reunidos en el Lienzo Charro, donde jugaron con las payasitas para después pasar momentos de diversión en los juegos mecánicos e inflables, así como en la pinta de caritas. “Por tercer año consecutivo, el Gobierno del Estado hace un gran esfuerzo para invitar a miles de niños a la fiesta anual más importante y bonita de los tlaxcaltecas”, destacó la Presidente del DIF estatal. Abundó que esta dependencia busca fomentar el sentido de pertenencia en los infantes y atender su desarrollo físico y emocional, mediante las distintas actividades lúdicas, recreativas y culturales que se encuentran en Tlaxcala la Feria. En compañía del Presidente del Pa-

tronato de “Tlaxcala, La Feria 2013”, Ariel Lima Pineda, los niños y niñas provenientes de las escuelas primarias “Ignacio Zaragoza”, “Año de la Patria”, “Profesor Graciano Sánchez”, “Adolfo López Mateos”, del municipio de Atlangatepec, y las comunidades Santa Clara, Ozumba, San Pedro Ecatepec, Tezoyo, Villa Alta, entre otras pudieron conocer gran parte del recinto. “Es un placer recibir a los niños y niñas de los municipios del Estado, que tengan la oportunidad de conocer la feria, sobre todo porque muchos de ellos viven en comunidades alejadas, y con esto se revive el sentido de esta fiesta, que es familiar y dedicada para los tlaxcaltecas”, expresó Lima Pineda. Durante toda la visita, los menores estuvieron acompañados por monitores del DIF Estatal, así como de personal de las Secretarías de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de Salud (SESA), y del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC).

los delegados del ISSSTE e IMSS, Perla López Loyo y José Antonio García Aguirre, respectivamente, así como presidentes de colegios y asociaciones médicas.

Abre ITJ siete Centros de Desarrollo Juvenil en Tlaxcala y Calpulalpan Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de alejar a los jóvenes de la delincuencia y violencia, el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) instaló siete Centros de Desarrollo Juvenil en los municipios de Tlaxcala y Calpulalpan, en beneficio de más de 13 mil personas que participarán en talleres, conferencias y capacitaciones para la vida productiva. Néstor Flores Hernández, titular del ITJ, informó que en ambos municipios se destinaron tres millones 76 mil 891 pesos para la instalación de estos centros, con recursos provenientes del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Gobernación (Segob). En la inauguración del Centro de Desarrollo Juvenil de Ocotlán, en el municipio de Tlaxcala, Flores Hernández refirió que los jóvenes podrán acudir a estos centros ubicados en las colonias “La Joya”, “El Sabinal”, “Ocotlán” y “La Loma Xicohténcatl”, en la capital del Estado. En el caso de Calpulalpan, los espacios se ubicarán en las colonias “Espejel”, “Francisco Sarabia” y Centro. En ambos casos, los centros fueron dotados de mobiliario, 42 computadoras, siete proyectores, igual número de pantallas y libros para la sala de lectura. De esta forma, el funcionario afirmó que con la puesta en marcha de estos Centros de Desarrollo Juvenil se logrará restituir el tejido social, que es uno de los principales objetivos del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur. Los horarios de atención de estos lugares son: de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas. En el evento estuvieron presentes: Rosario Rico Gutiérrez, presidente del DIF de la comunidad de Ocotlán; Agustín Grande Sánchez, Presidente de la comunidad de Ocotlán; Esteban Meza Ortiz, Jefe de Departamento en la Dirección de Planeación del Fondo Nacional de Seguridad Pública (Fnsp), Eliseo Martínez Peralta, del Instituto 20 de noviembre, y alumnos de la secundaria general “Gabino Palma”, de Ocotlán.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 30 de octubre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Un éxito, la presentación de ‘Jo Jo Jorge Falcón’, en el Teatro del Artista Tlaxcala, Tlax.- Con un lleno total en el Teatro del Artista, iniciaron formalmente las presentaciones gratuitas en este recinto, el cual recibió la tarde del lunes al comediante mexicano “Jo Jo Jorge Falcón”, quien actuó en el marco de “Tlaxcala, la Feria 2013”, con un gran espectáculo que ofrece el Gobierno del Estado a través del Patronato de Feria. Fue en punto de las 19 horas y con la asistencia de cientos de familias que

el comediante ofreció un show que divirtió y alegró una noche mágica en el recinto ferial. Al final, el cómico que cuenta con una amplia trayectoria de vida artística, recordó su infancia en el municipio de Chiautempan y, entre lágrimas, agradeció que su familia de Tlaxcala lo acompañara en esta presentación y reconoció en los tlaxcaltecas su calidez humana al recibirlo con gran entusiasmo y cariño.

Día de Muertos y las principales causas de muerte en los tlaxcaltecas Tlaxcala, Tlax.- En 2003 la UNESCO declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, a la celebración del Día de Muertos en México. De origen prehispánico, con la llegada de los españoles a México, ésta se combinó con la celebración católica de Todos los Santos y Fieles Difuntos y se conmemora los días 1 y 2 de noviembre como una de las tradiciones con más arraigo. El Día de Muertos es una fecha propicia para reflexionar sobre el volumen y las causas de muerte de los Tlaxcaltecas, ya que éstas son el reflejo de las necesidades de bienestar que se requiere establecer y prevenir en cuanto a los servicios sociales y las necesidades de atención de los servicios de salud. El Gobierno del Estado pone especial énfasis en proveer la protección social que garantice el derecho al acceso a la salud para todos los Tlaxcaltecas y evite problemas inesperados que incidan en la economía familiar. De este modo, la actual Administración estableció en el Plan Estatal de Desarrollo 2011- 2016 estrategias y líneas de acción orientadas a la protección, promoción y prevención en salud a fin de reducir la mortalidad por enfermedades crónicas y la mortalidad infantil y materna. En el estado, según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2013 la tasa bruta de mortalidad se estima en 5.37 defunciones por cada mil habitantes, y se prevé que se incrementará hasta llegar a 6.01 defunciones por cada mil habitantes en 2030 como consecuencia del envejecimiento poblacional, ambas tasas están por debajo de

las nacionales que son de 5.68 y 6.73, respectivamente. Por su parte, la esperanza de vida total al nacimiento para los tlaxcaltecas según el CONAPO se estima en 74.8 años; para las mujeres en 77.5 años y para los hombres en 72.3. Estos datos están por arriba de los nacionales al ser de 74.5 años; para las mujeres en 77.4 años y para los hombres en 71.7. La mortalidad infantil es otro de los principales indicadores demográficos que reflejan las condiciones de vida y el desarrollo socioeconómico. A nivel estatal, entre 1990 y 2013 este indicador se redujo en 64.7 %, al pasar de 41.9 a 14.8 defunciones por cada mil nacimientos. Por otro lado, la mortalidad materna se redujo en un 78 % entre 1990 y 2011 al pasar de 126.8 a 27.3 defunciones maternas por cada 100,000 nacidos vivos. No obstante, este indicador aún dista de alcanzar la meta de 22.3 defunciones propuesta para 2015, como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En nuestra entidad, la estructura de la mortalidad por edad y sexo presenta importantes diferenciales. Según el CONAPO, de las 6,673 defunciones estimadas en 2013, 55.31 % corresponderán a hombres y 44.69 % a mujeres, lo que significa que fallecerán 124 hombres por cada 100 mujeres. Este fenómeno se presenta en todos los grupos de edad y se manifiesta con mayor intensidad en el grupo de 15 a 29 años donde se registrarán 253 defunciones masculinas por cada 100 femeninas. Por otro lado, del total de muertes que ocurrirán en 2013, el 55.6 % se darán en la población de 65 años

y más, 31.2 % en adultos de 30 a 64 años, 7.9 % en la población infantil de 0 a 14 años y 5.3 % en los jóvenes de 15 a 29 años. La celebración de Día de Muertos nos recuerda a quienes se han ido; también nos recuerda que podemos prever

una buena calidad de vida a la vez que prevenimos enfermedades, que al paso del tiempo nos impedirán disfrutar las diferentes etapas de nuestra vida: una alimentación equilibrada y moderada, hacer ejercicio y evitar el sobrepeso, son factores clave para lograrlo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.