7097

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7097 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles

Tel. 951 51 75710 y 11

4 de Septiembre de 2013 ▼

Protestan por docentes despedidos en Huajuapan

STUAO cierra otra vez

CU

* Acusan al rector Eduardo Martínez Helmes de desinterés y de inclumplir acuerdos

Información en la pág. 2

Foto: Estación Foto / Recuadro: Carolina Jiménez

Marchan padres de familia para exigir clases

Información en la pág. 3

Foto: fotoes.mx

Respaldan huajuapeños a Francisco A. Villarreal para dirigir PRI estatal I

Niega secretaria de Morena unirse al PRD

nformación en la pág.

En Twitter

@DiarioMarcaOax

15

Web. en la

Información en la pág. 7

www.diariomarca.com.mx

Sólo falta que la CNTE se plante en Ciudad Neza, para amarrar arraigo.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca STAUO cierra CU en solidaridad con docentes despedidos en Huajuapan La historia de Oaxaca

2

▼ Miércoles

4 de septiembre de 2013

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Por segundo día consecutivo, agremiados al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO), cerraron Ciudad Universitaria en solidaridad a profesores despedidos de la Preparatoria Número 3, ubicada en Huajuapan de León. José Ángel Córdoba Villanueva, secretario de organización de este gremio, asentó que la parte medular de las acciones que hoy llevan a cabo, estriban en la violación sistemática que desde la rectoría de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), encabezada por Eduardo Martínez Helmes, se hacen a los derechos de los trabajadores académicos universitarios. En entrevista, indicó que en la Preparatoria Número tres, el director de la institución, en contubernio con la rectoría, ha incumplido acuerdos pac-

tados para el cambio curricular que a nivel nacional se han dictado en el nivel medio superior. En este sentido, abundó que el fondo del problema está en las afectaciones que se causan a los derechos de algunos trabajadores, “no estamos en contra de las mejoras al cambio curricular, sino en el método que por parte del rector y el director de la preparatoria se ha instrumentado para cesar de manera injustificada al personal académico”. Mencionó que con los cambios al plan curricular, los docentes se ven afectados en aspectos como salarios, antigüedad y carga laboral, por lo que exigen a las autoridades de la universidad tomar cartas en el asunto. Ante este panorama, los sindicalizados reiteraron que mientras no se subsane esta irregularidad, el STAUO

continuará tomado de manera intermitente la universidad. A su vez, Córdoba Villanueva reclamó la poca formalidad que el rector

Martínez Helmes ha dado a la problemática, pues en las pláticas conciliatorias sólo ha enviado a personas que no tienen capacidad de decisión. Foto: Carolina Jiménez

Reaccionan padres de San Agustín de las Juntas y actúan contra paristas * Acuerdan no dejar entrar a los maestros de las primarias “Ignacio Zaragoza” y “José Vasconcelos” Agencia JM

San Agustín de las Juntas, Oax.Padres de familia de la escuela primaria “Ignacio Zaragoza” y “José Vasconcelos” de San Agustín de las Juntas decidieron dejar las fiestas del pueblo y atender la educación de sus hijos, por lo que acordaron no permitir la entrada a los maestros de la sección 22 del SNTE que se encuentran en paro indefinido.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Mientras la autoridad municipal “apapacha” al Director de la escuela, los padres se reunieron este martes y acordaron cerrar el paso a los trabajadores de la educación. Y es que en un “plan con maña”, algunos maestros acuden esporádicamente al centro educativo con el engaño de “dejar tareas” a los niños,

a sabiendas de que el ciclo escolar oficialmente no ha iniciado, porque la mayoría de los docentes se encuentran concentrados en la capital del país. Pero los padres de familia se cansaron de seguir siendo engañados, y tras culminar los festejos por la Feria anual del pueblo, determinaron enfrentar a los engañadores maestros y no dejarlos entrar al inmueble, salvo que sea para iniciar de inmediato el curso escolar que afecta a más de 600 alumnos. Durante la reunión, los enardecidos padres de familia analizaron la búsqueda de maestros de la Sección 59, pero les informaron que esa sección carece de elementos suficientes para enfrentar esta crisis educativa en la entidad, por lo que dieron ultimátum de que los de la Sección 22 se presenten a trabajar a la brevedad. En el mismo edificio de la Escuela

Primaria “Ignacio Zaragoza” clave 20DPR0401F, funciona el turno vespertino denominado “José Vasconcelos” y en ambas los paterfamilias comparten el mismo dolor de ver a sus hijos abandonados por los profesores. Recientemente, las autoridades municipales inauguraron con bombo y platillo el techado de la cancha de usos múltiples, que supuestamente tuvo una inversión total de 550 mil pesos, distribuidos del Ramo 33 Fondo IV por 400 mil pesos, y por aportación de los beneficiarios 150 mil pesos, para la cubierta de 736 metros cuadrados. Pero mientras los maestros han sido atendidos en todas sus exigencias, para que la escuela luzca ilusa y materialmente de primer mundo, la realidad es que el edificio está vacío, sin alumnos, sin maestros y con algunos padres pasivos e indiferentes.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Miércoles 4 de septiembre de 2013 ▼ 3

Marcha el Comité Estatal de Padres de Familia para exigir clases Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Comité Estatal de Padres de Familia “Por una cultura educativa”, marcharon este martes 3 de septiembre para exigir el retorno de los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a las aulas, ya que llevan tres semanas en paro laboral. Vestidos de blanco y con pancartas en mano, los inconformes demandan al gobernador estatal les garantice la educación de sus hijos, reprochando que a pesar de que Oaxaca es el estado más pobre del país los profesores cobran más de 450 días en pago y solo laboran 150 días o menos. Los padres justificaron que la marcha se vio diezmada a consecuencia de las presiones y amenazas que han recibido de parte de profesores de la Sección 22 y sus simpatizantes. La movilización que partió de El Llano, abría reunido aproximadamente a 30 personas, quienes recorrieron las calles del Centro Histórico hasta llegar al zócalo, en donde celebraron un mitin, sin embargo, recibieron insultos por parte de

algunos docentes paristas. En tanto, Efraín Morales Sánchez, padre de familia inconforme, dijo que no será como marchas, bloqueos de calles y toma de escuelas como se habrá de lograr que los profesores paristas regresen a las aulas a dar clases, sino “presionando al gobierno federal y estatal para que cumpla su responsabilidad en la tutela del derecho a la educación de los alumnos afectados por el paro indefinido”. Indicó que en 35 años de movimiento magisterial, en Oaxaca se han perdido poco más de 8 ciclos escolares, mientras tanto, los indicadores de reprobación y deserción escolar son de los más bajos en el país. Asimismo, Luisa García y Alfonso Soriano, miembros del Comité Estatal de Padres de Familia “Por una cultura educativa”, advirtieron que apoyados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), buscarán valer su derecho de audiencia ante los tribunales, particularmente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para

interponer un amparo por la violación sistemática a los derechos de la educación de niños oaxaqueños, consagrado en el artículo tercero constitucional, que cometen los docentes en protesta en la ciudad de México. Adelantaron que buscarán reunir el mayor número de firmas ciudadanas, “el record es obtener poco más de 10 mil en el caso de Oaxaca, vamos a recorrer todos los municipios, escuela por

escuela, y si estamos en la posibilidad haríamos valer nuestro recurso esta misma semana”. Al mismo tiempo, aseveraron que “ellos saben que la reforma educativa es irreversible, sin embargo siguen insistiendo en mantenerse en paro, dañando el futuro de miles de oaxaqueños, pero nosotros como padres de familia vamos hacer hasta lo imposible con tal de ya no ser pisoteados”, finalizaron. Foto: fotoes

Participa IEEPCO como observador en la renovación de autoridades de san juan Petlapa Oaxaca, Oax.- Personal del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), participaron como observadores en las asambleas comunitarias en San Juan Petlapa, para la renovación de las autoridades de la misma, así lo informó el Consejero Presidente del Órgano, Maestro Alberto Alonso Criollo. Informó que en completa calma las y los habitantes de las seis comunidades que integran San Juan Petlapa, participaron y votaron en las asambleas comunitarias organizadas bajo el régimen de Sistemas Normativos Internos. Refirió que en reuniones de trabajo previas a la asamblea comunitaria entre los grupos representativos de la comunidad y personal de la Dirección de Sistemas Normativos Internos, se

acordó que el IEEPCO participaría con dos observadores por cada agencia municipal y la cabecera, dando un total de 12 personas que estuvieron vigilantes de la elección. El Consejero Presidente, informó que en asamblea comunitaria las y los habitantes eligieron entre dos planillas; una titulada “Planilla Territorial” y otra llamada “Usos y costumbres. También se acordó, dijo, que el conteo de votos emitidos a cada una de las planillas se hiciera en la Dirección de Sistemas Normativos Internos, por lo que trasladaron los votos y se contabilizaron 952 para la planilla “Usos y Costumbres”, encabezada por Marcelo Rosales Toledo y 238 para la Planilla “Territorial” encabezada por Pablo Ojeda Carrillo.

Cabe destacar, enfatizó el Maestro Alonso Criollo, que en un hecho histórico participaron por primera vez las mujeres de la comunidad, además de considerar la participación de las agencias municipales y de policía. Por su parte, los representantes de ambas planillas, coincidieron en destacar que esta elección sienta las bases para futuras asambleas en la comunidad para la renovación de autoridades

con la integración de todas y todos. Así mismo se pronunciaron a favor de la unidad en la comunidad y agradecieron la participación del IEEPCO, ya que ello, contribuyó para dar mayor certeza a las asambleas comunitarias donde participaron mil 190 habitantes. Las autoridades electas, durarán en su cargo un año, con la opción de ser ratificados por la asamblea por un período no mayor a tres años.

Con Ley de Servicio Profesional se acabó la herencia y venta de plazas: Chuayffet

Agencias El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, afirmó que con la nueva Ley del Servicio Profesional Docente se terminó la herencia y venta de plazas y que el mérito es el idóneo para el acceso y asenso en la carrera magisterial.


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 4 de septiembre de 2013

Logra gobierno avances significativos en el sector agrícola * La administración del Gobernador Gabino Cué implementa esquemas de apoyo a la producción del maíz, el café, aguacate y desarrollo del mezcal. Oaxaca, Oax.- Para el Gobierno de Oaxaca, el desarrollo del sector agrícola representa una prioridad y un amplio compromiso. Por ello, en los casi tres años de la actual administración, se han implementado políticas públicas enfocadas a mejorar la capitalización y producción del campo oaxaqueño, priorizando el beneficio de su población. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 51 por ciento de la población en Oaxaca se dedica a la agricultura como actividad primaria, siendo el maíz uno de los productos de mayor siembra y consumo entre los oaxaqueños. En este marco, el Gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) y el Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo instrumentan el Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MASAGRO), el cual busca elevar las capacidades productivas de pequeños productores de maíz y trigo, a través de la producción de semillas para siembra. Cabe recordar que Oaxaca se considera como el “Centro de Origen del Maíz” y anualmente importa entre 150 a 200 mil toneladas de maíz para consumo humano. Sin embargo, con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia en maíz, también se suscribieron convenios con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) iniciando en el año 2012 la siembra de maíz con materiales mejorados y certificados en 8 mil hectáreas. En el año 2013, Oaxaca se incorporó

a la estrategia nacional “Cruzada contra el Hambre”, que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto, entregando a los productores semilla de maíz y trigo certificada, así como logrando la creación de bancos comunitarios de semillas para conservar in situ la diversidad vegetal. En estas acciones, el Gobierno de Oaxaca realizó una inversión de 20 millones de pesos. En materia de cafeticultura, el Gobierno Estatal ha beneficiado a 2 mil 783 productores de café destinando recursos por 38 millones de pesos, tan sólo en los últimos 6 meses. Estas acciones se derivan del programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura y la adquisición de 4 millones de plantas de café, para 2 mil 500 hectáreas. Con lo anterior, Oaxaca alcanza una producción de 130 mil hectáreas establecidas con cafetales y 256 mil quintales anuales del aromático, logrando colocarse como el tercer lugar nacional en superficie sembrada y el cuarto en producción a nivel nacional. Asimismo, como parte de la estrategia agrícola implementada por Gabino Cué y en el marco de la “Cruzada contra el Hambre”, la SEDAFPA instrumentó el Programa Especial Concurrente para atender los problemas de marginación, pobreza y alimentación en 133 municipios oaxaqueños de los cuales, 50 participan los sectores agropecuario y pesquero. En un mismo tenor, la SEDAFPA, bajo ejecución del Programa Normal Estatal 2013, buscó tecnificar y modernizar el riego en la región de Valles Centrales de Oaxaca; lo cual permite hacer un uso más eficiente del agua y de la mano de obra campesina, reducir

los costos de energía, incrementar los rendimientos por unidad de superficie y disminuir el abatimiento de los mantos freáticos. En este sentido, han sido beneficiadas 852 familias de la región de Valles Centrales con una inversión de 18.7 millones de pesos, a través de la tecnificación de 605 hectáreas, ahorrando cerca de 1.8 millones de metros cúbicos de agua. En el mes de agosto, la SEDAFPA entregó 2 mil 100 plantas de la variedad Has-Méndez a productores de aguacate de la agencia municipal de “La Noria” en Ejutla de Crespo. Esta entrega, forma parte de las 49 mil 300 plantas que serán otorgadas a 200 productores, a fin de establecer 125 hectáreas comerciales de aguacate en los Valles Centrales y Sierra Sur. Con la capacitación y organización de los productores, se estima que al tercer año de gobierno se alcancen los rendimientos de tres toneladas por hectárea y al quinto año llegar a las nueve toneladas por hectárea que en conjunto se alcanzará un volumen de mil 800 toneladas con un valor de la producción de 18 millones de pesos. Por otra parte, uno de los productos con mayor rentabilidad en la entidad es la elaboración y producción del mezcal. En este sentido, Oaxaca cuenta con 209 fábricas y casi 967 productores de mezcal que cultivan en un aproximado de 450 mil hectáreas y que ya comercializan directamente al mercado nacional e internacional. Tan solo entre 2011 y 2012, la SEDAFPA ha invertido en el sector de producción de Mezcal un promedio de 17.8 millones de pesos en infraestructura productiva.

En otro sentido, en apoyo a la pesca el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, entregó en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca equipo de apoyo al sector pesquero por un monto de 5 millones de pesos. Con estas acciones, durante los últimos 6 meses se ha dinamizado la explotación en el sector pesquero centralizando estrategias a la extracción y producción de especies cómo son el tiburón, el cazón, las rayas, el camarón, el jurel, la mojarra, el guachinango y especies túnidas como son el atún y el barrilete, especies que representan el 68% de la producción estatal. El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura el Gobierno del Estado define una política agropecuaria que fortalece a los sectores estratégicos de la entidad, rediseñando estrategias que permiten elevar la competitividad, producción y desarrollo comunitario con base en una sustentabilidad y eficiencia para nuestra población.

Son el conocimiento y la honradez, las herramientas para combatir la corrupción y pobreza: Gómez Albores * El Registro Público de la Propiedad y Comercio, al igual que el Instituto Catastral de Oaxaca encabezan ceremonia de Arrío de Bandera Nacional en la Alameda de León. Oaxaca, Oax.- En el marco de las Jornadas Cívicas “Septiembre, mes de la Patria” y para conmemorar el CCIII Aniversario de la Independencia, el Registro Público de la Propiedad y Comercio, así como el Instituto Catastral de Oaxaca, que dirigen Víctor Manuel Gómez Albores y Sara María Gómez Abascal, respectivamente, encabezaron la ceremonia de Arrío de Bandera Nacional, efectuada este martes en la Alameda de León. Luego de realizar los honores

al Lábaro Patrio, Gómez Albores ponderó que en la actualidad, los mexicanos empuñan los fusiles del conocimiento y la honradez, con los cuales combaten los problemas de hoy como son la pobreza, la desigualdad, la marginación, la ignorancia, corrupción e ineficiencia. En este marco, recordó que el 14 de septiembre de 1813, en el discurso inaugural del Congreso, José María Morelos pronunció los Sentimientos de la Nación, cuyo punto más importante fue declarar la In-

dependencia de México de cualquier otra Nación, Gobierno o Monarquía. Los Sentimientos de la Nación son uno de los tres textos políticos más importantes de México, cuyas directrices del movimiento independentista transformaron las directrices del movimiento de una lucha emancipadora, a una lucha libertadora y forjadora de una Nación Soberana. Al concluir su discurso, el arrío de Bandera Nacional fue realizado por la Directora del Instituto Castastral de Oaxaca, Sara María Gómez Abascal.


Marca Oaxaca

Miércoles 4 de septiembre de 2013 ▼ 5

Propone diputada García que en Oaxaca los matrimonios sean a partir de los 18 años * Afirma la Legisladora que el Código Civil es “sexista, discriminatorio y sin sustento” porque permite la unión a los 16 años en el hombre y a los 14 en la mujer, cuando ambos “son muy vulnerables” Oaxaca, Oax.- La diputada Margarita García García, definió al Artículo 147 del Código Civil vigente en Oaxaca como “sexista, discriminatorio y sin ningún sustento”, porque establece que para contraer matrimonio el hombre necesita haber cumplido 16 años de edad y la mujer 14, y propuso cambiarlo. Contraer nupcias a estas edades convierte a hombres y mujeres en personas muy vulnerables, que resultan presa fácil de la explotación sexual y la mano de obra barata, sobre todo en las poblaciones indígenas. “Son muy vulnerables, más aun si viven en la pobreza, falta de oportunidades económicas, bajo nivel educativo, desempleo, inequidad, desamparo, falta de registro de nacimiento, entre otras causas”, puntualizó.

Así, durante la sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Estado efectuada el miércoles 28 de agosto, la Legisladora independiente sometió a consideración del pleno cameral una iniciativa de reforma al Artículo 147 del Código Civil del Estado de Oaxaca. Plantea que para contraer matrimonio tanto el hombre como la mujer necesitan haber cumplido 18 años de edad, y que los Jueces Mixtos de Primera Instancia en los Distritos y los Jueces Civiles de la Ciudad de Oaxaca de Juárez puedan conceder dispensas de edad por causas graves y justificadas. En su exposición de motivos, García señala que en la Constitución política federal se establece que el varón y la mujer son iguales, reconocimiento que también está plasmado en la Constitución estatal al mencionar que todo hombre y mujer serán sujetos de iguales derechos y obligaciones ante la ley. “Sin embargo, las normas del derecho común vigente aún no está acorde con las disposiciones mencionadas, por lo tanto es deber de los legisladores enmendar esa situación, ya que la igualdad de género en todos sus aspectos es una meta social a la que debemos contribuir”, subrayó. “Tenemos que velar porque la igualdad se haga realidad en nuestro territorio, fomentar un trato idéntico a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase

social u otras circunstancia de diferencia, y esa es una tarea que tenemos como representantes populares de modificar aquellas leyes que se opongan a la igualdad entre la mujer y el hombre”, apuntó. Señaló que uno de los fines primordiales para contraer matrimonio es la perpetuidad de la especie, y constituye el inicio de la formación de una nueva familia, base irreductible de nuestro tejido social. “Sin embargo, a las mujeres de 14 años y los hombres a los 16 aún no alcanzan su autonomía económica, mucho menos se pueden integrar a la fuerza laboral plena porque la legislación en la materia las y los considera menores de edad, y entonces ¿cómo van a llevar el sustento a su familia?”, cuestionó. La diputada García García reiteró que permitir la formalización del matrimonio a muy temprana edad, provoca más problemas sociales, puesto que muchas veces no se previene el grado de responsabilidad y, sobre todo, las obligaciones. “Ello trae como consecuencia la disolución de ese vínculo, ya que a esas edades no alcanzan la madurez para razonar los alcances de sus decisiones”, subrayó. Mencionó también que por la edad en que se encuentran mujeres y hombres al contraer nupcias, son enganchados por traficantes de personas quienes para facilitar su traslado

dentro o fuera del país, de manera legal promueven la formalización del matrimonio. “Luego los someten a condiciones de explotación obligándolos a trabajar contra su voluntad, controlando su libertad y cancelando sus expectativas personales”, agregó. Por ello, puntualizó que con la reforma al Artículo 147 del Código Civil del Estado se promovería la igualdad de género, previniendo la disolución de matrimonios y, sobre todo, la trata de personas, delito que a nadie debiera dejar indiferente. Propuestas Anteriores Cabe señalar que en diciembre del año pasado (2012), el diputado Flavio Sosa Villavicencio, del PT, propuso abolir los matrimonios de menores de edad y establecer en el Código Civil para el Estado de Oaxaca que la edad mínima para contraer nupcias en hombres y mujeres sea de 18 años. De igual manera, la diputada panista Ivonne Gallegos Carreño planteó aumentar a 18 años la edad para que hombres y mujeres contraigan nupcias, y así evitar que en la entidad, bajo la figura jurídica del matrimonio infantil, se cubra, haga “invisible” y en muchos casos se evada, el delito de trata de personas. Ahora, la iniciativa de la legisladora García García fue turnada a la Comisión Permanente de Administración de Justicia para su análisis correspondiente.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 4 de septiembre de 2013

Urgente definir una ciudad que le dé preferencia al peatón: Ugartechea * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez expresó que el proyecto Oaxaca Peatonal impulsará el desarrollo económico en la ciudad * En sesión ordinaria, el Ayuntamiento aprobó las reformas a los artículos 25 y 91, Fracción V del Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Comerciales del Municipio de Oaxaca de Juárez Oaxaca, Oax.- Ante las diversas posturas originadas por el proyecto Oaxaca Peatonal que presentó la Fundación Alfredo Harp Helú a través de la Casa de la Ciudad en julio, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué expresó que el proyecto es sustentable, traerá beneficios económicos y le dará mayor preferencia a las y los peatones en el Centro Histórico. En entrevista colectiva al término de la sesión ordinaria de Cabildo, dijo que “el proyecto Oaxaca Peatonal tiene argumentos de éxito económico en otras ciudades, en Estambul, Turquía, por ejemplo, las 90 calles peatonalizadas generaron un incremento del 20% en el comercio y en la ciudad de Oaxaca la calle con mayor cantidad de ventas es Alcalá porque tiene mayor espacio para que circule el peatón”. En este sentido, el munícipe capitalino invitó a construir argumentos válidos y con sentido razonable para dar solución a la ciudad. “El argumento de que el proyecto Oaxaca Peatonal reducirá las ventas en el Centro de la Ciudad no es válido; además, es urgente definir un Centro Histórico donde se le dé preferencia al peatón y no a los vehículos motorizados que obstruyen las entradas y las fachadas de los inmuebles que conforman nuestra bella arquitectura” Asimismo, Ugartechea Begué expresó que el proyecto que presentó la Fundación Alfredo Harp Helú es constructivo para una ciudad como Oaxaca que tiene problemas con el tráfico vehicular. “Considero que la Fundación construye y trae beneficios a la ciudad”, dijo. En tanto, en sesión ordinaria, el

Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez aprobó por unanimidad el dictamen emitido por la Comisión de Gobernación, Normatividad y Estudios Jurídicos que reforma los artículos 25 y 91 Fracción V del Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Comerciales en el Municipio de Oaxaca de Juárez. Con las reformas, el Artículo 91, Fracción V del Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Comerciales en el Municipio de Oaxaca de Juárez establece que “son causales de cancelación la comisión de hechos delictuosos dentro del establecimiento, siempre y cuando estos sean promovidos, consentidos y/o ejecutados por el titular de la licencia o personal a su cargo. Asimismo, el Artículo 25 del mencionado reglamento ahora establece que a partir del 15 de noviembre del último año de ejercicio de cada administración municipal y hasta el inicio de la nueva, no se otorgará registro al padrón fiscal municipal, ni se expedirá licencia a establecimientos comerciales que pretendan vender bebidas alcohólicas en envase abierto. De acuerdo al dictamen, las modificaciones a dichos artículos del Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Comerciales en el Municipio de Oaxaca de Juárez tienen como objetivo atender la demanda ciudadana y propiciar el desarrollo económico de municipio. En otro punto de la orden del día, las y los concejales desahogaron el punto de acuerdo que presentó la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural, Dulce Alejandra García Morlán sobre la apertura y cierre de algunas calles y callejo-

nes del Barrio Xochimilco, derivado de las peticiones de habitantes del lugar. El punto de acuerdo fue emitido a las comisiones conjuntas de Planeación y Ordenamiento Urbano, Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, Turismo y Patrimonio Cultura, y Gobernación, Normatividad y Estudios Jurídicos para que previo estudio y análisis emitan el dictamen correspondiente. En asuntos generales, la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural, Dulce Alejandra García Morlán felicitó a las y los jóvenes, niños, niñas y personas adultas de Oaxaca que participaron en los concursos de fotografía y dibujo a los que convocó la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C . Dijo que en el concurso de dibujo Mi ciudad mexicana Patrimonio Cultural en la categoría de 6 a 8 años el primer lugar lo obtuvo la niña Rebeca Rodríguez Gordillo con su obra Mi Oaxaca, corazón de México; en tanto que en la categoría de 9 a 12 años, el segundo lugar se lo llevó la niña oaxaqueña Sofía Alejandra Cruz Martínez con su dibujo

Un día en Santo Domingo. Asimismo, en el concurso de fotografía La ciudad Patrimonio Mundial como Obra de Arte dirigido a personas de entre 18 y 35 años, aficionadas o profesionales, el primer lugar lo obtuvo el oaxaqueño Daniel Enrique López López con su imagen La muerte ronda las calles. Por otra parte, el regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte Emilio Santiago Cruz, dio a conocer las acciones realizadas por la Comisaría General del 26 de agosto al 1 de septiembre. Dijo que en ese período se realizó 233 detenciones, de las cuales 217 personas fueron detenidas por diversas faltas administrativas, 15 fueron turnadas al Ministerio Público del Fuero Común y 1 al Ministerio Público del Fuero Federal. Cabe destacar que 9 de las detenciones se llevaron a cabo con el apoyo de las cámaras del Sistema de Videovigilancia que se encuentran instaladas en el Centro Histórico y mercado de Abasto. En ese mismo período la Policía Vial efectuó 1182 infracciones y realizó 15 detenciones por diversos motivos.


Marca Oaxaca

Miércoles 4 de septiembre de 2013 ▼ 7

Niega secretaria de Morena unirse al PRD * Rechaza la dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Oaxaca haber estado en nómina de la Sedafpa Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- La dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Oaxaca, Luisa Cortés García, negó que el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal, Pesca y Acuacultura, (Sedafpa), Salomón Jara Cruz, esté detrás del movimiento, asegurando que ella jamás ha estado en la nómina de ninguna dependencia estatal. En conferencia de prensa, informó que el ex senador de la república, Salomón Jara, es sólo un consejero nacional. Acompañada de Catalina Lucía Toscano Olmedo, quien había renunciado al movimiento el pasado lunes 2 de septiembre, dijo que mediante engaños, acudió a una conferencia de prensa tramada por Rey Morales, líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en donde supuestamente abandonaba al movimiento.

Foto: www.Fotoes.mx

La secretaria de Equidad y Género de Morena, aseguró que los líderes del sol azteca la citaron para entrevistarse con ella y ofrecerle un espacio en el municipio de la Costa, lo que se convirtió en una conferencia para dar a conocer la supuesta renuncia. Por esta situación, Toscano Olmedo desmintió el hecho, recalcando que Ulises Victoria Nolasco, ex secretario de Formación Política de Morena, no le consultó la decisión que fue anunciada en confabulación con la Izquierda Democrática Nacional (IDN) del PRD. En tanto, René Ricárdez, secretario general del Comité Ejecutivo de Morena en Oaxaca, dijo que fue abierto un expediente en contra de Ulises Victoria Nolasco, pues abandonó sus responsabilidades con el movimiento liderado a nivel nacional por Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, anunció una movilización para el próximo 8 de septiembre como

organización en rechazo a la reforma energética.

Informe de Peña Nieto, objetivo y congruente: Rosa Elena Peña * Destacó el especial interés para que las familias mexicanas cuenten con una vida digna y decorosa Oaxaca, Oax.- El Primer Informe del presidente Enrique Peña Nieto, fue claro, objetivo y congruente, con cifras alentadoras, principalmente en el rubro de vivienda, donde marcó especial interés para que las familias mexicanas cuenten con un hogar digno y decoroso, haciendo efectivo el derecho a ese benficio. Así lo afirmó la diputada del grupo parlamentario del PRI en la LXI legislatura local, Rosa Elena Peña Flores, quien dijo que para hacer efectivo el derecho a una vivienda digna, el gobierno federal emprendió ajustes de fondo en esta materia, además de priorizar las reformas estructurales para lograr la reactivación económica, política y social de neustro país. La legisladora costeña mostró su beneplácito porque hoy tenemos reglas muy claras y ya no se construirán viviendas lejos de los centros de trabajo, ni con grandes deficiencias en los servicios elementales.

“La nueva política nacional promueve un desarrollo urbano sustentable y sienta las bases para que toda vivienda popular financiada o subsidiad por el Estado, cuente con al menos dos recamaras”. La también presidenta de la Comisión Permanente de Vivienda y Desarrollo Urbano, exhortó a las dependencias e instituciones a que atienden este rubro y dar continuidad al compromiso del Ejecutivo Federal. Por otro parte, puntualizó que para lograr el país con pleno desarrollo y la transformación que todos deseamos, es necesario que se logren las reformas estructurales. En este sentido, abundó que la Reforma Energética fortalece la soberanía nacional, permitirá tener energía suficiente para que más empresas se instalen en México y generen los empleos que tanta falta hacen para los mexicanos. “Dejemos atrás esos tabúes de que permitir la inversión privada en esta materia se traduzca en privatización, nada más lejano de la realidad, porque el presidente Peña Nieto ha sido contundente en el sentido de que PEMEX no está en venta, lo que necesita es inversión para lograr una empresa competitiva y moderna, acorde a las exigencias internacionales”. Consideró que acciones como éstas, permitirán con-

vertir al país en potencia energética en beneficio de los mexicanos. Esta reforma permitirá al gobierno celebrar contratos de utilidad compartida y generar más energía, en tanto que las amas de casa, los emprendedores y quienes tienen un pequeño y mediano negocio, pagarán menos por la luz y el gas que consumen,

por ello confió en que se apruebe esta iniciativa para generar más fuentes de trabajo. Con la Reforma Financiera, detalló, los mexicanos podrán tener acceso a más créditos y más baratos, los cual permitirá la creación y reactivación de un mayor número de pequeñas empresas, finalizó.

Arrancó la 43ª edición de la Presencia de Oaxaca en la Ciudad de México

En un ambiente festivo que reúne a más de 200 expositores de artesanías y productos oaxaqueños, el representante del gobierno del estado de Oaxaca en el Distrito Federal, Hugo Félix Clímaco, inauguró la edición número 43 de la Presencia de Oaxaca en México. Durante el acto celebrado en la plaza Galerías de las Estrellas y acompañado del presidente del Patronato Oaxaqueño de Cultura Popular, José Estefan Acar, quien encabeza este evento desde 1970, reconoció el trabajo que realiza para que la población conozca la danza y música de Oaxaca, deguste su gastronomía tradicional y admire las creaciones de las maestras y maestros artesanos.


8 ▼ Martes 3 de septiembre de 2013

Marca Oaxaca

Martes 3 de septiembre de 2013 ▼ 9

Padres y alumnos de Marchan padres de familia Continuarán lluvias por para exigir clases tormenta tropical Nº 17 la EST 85 exigen clases

Integrantes del Comité Estatal de Padres de Familia “Por una cultura educativa”, marcharon este martes 3 de septiembre de El Llano al zócalo para exigir el regreso de los maestros de la Sección 22 del CNTE a las aulas. Son ya decenas de escuelas las que se suman a la protesta para llamar al gobierno del estado tome cartas en el asunto, y no se continúe afectando la educación de los niños y jóvenes oaxaqueños. (Fotos: fotoes.mx)

Cierran sindicalizados CU en solidaridad con docentes despedidos

Fotos: fotoes.mx Las fuertes lluvias que azotaron a la Costa de Oaxaca, a la altura de Pinotepa Nacional, a consecuencia de la tormenta tropical Número 17, provocaron afectaciones a la carretera costera número 200, así como a caminos vecinales. Ríos y arroyos subieron de nivel, provocando inundaciones sobre las vías de comunicación. Las autoridades confirmaron la muerte de una persona que fue arrastrada por la corriente del Río de las Arenas, en Pinotepa Nacional. El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que en las próximas horas continuarán las lluvias, afectando también a la zona centro del estado.

Niega Morena estar en nómina de la Sedafpa

Padres y madres de familia de la Escuela Secundaria Técnica No. 85, ubicada en la colonia Reforma, pegaron pancartas para exigir clases. (Fotos: Carolina Jiménez)

La dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Oaxaca, Luisa Cortés García, negó que el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal, Pesca y Acuacultura, (Sedafpa), Salomón Jara Cruz, esté detrás del movimiento, asegurando que jamás ha estado en la nómina de ninguna dependencia estatal.

En tanto, Catalina Lucía Toscano Olmedo, dijo que mediante engaños por parte de Rey Morales e integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), acudió a un evento “espurio”, en donde supuestamente renunciaba al movimiento, sin embargo negó está situación. (Fotos: fotoes.mx)

Por segundo día consecutivo, agremiados al Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Oaxaca (STAUO) cerraron Ciudad Universitaria, en solidaridad a profesores despedidos de la preparatoria número 3, ubicada en Huajuapan de León. (Fotos: Carolina Jiménez)


10 ▼ Mièrcoles 4 de septiembre de 2013

Marca Oaxaca - Educación

Primer titulado del sistema escolarizado en Escuela de Economía de UABJO

La UTVCO crea alianzas estratégicas con Brasil

Oaxaca, Oax.- La Escuela de Economía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), en su modalidad escolarizada, llevó a cabo el examen profesional del alumno Rey David Ortiz Pérez, siendo el primero en haberse recibido en este sistema. A seis meses de haber concluido su plan de estudios obtuvo el título de Licenciado en Economía con el trabajo de tesis titulado “Gasto público y crecimiento económico de México, 1990-2012”, cuyo objetivo fue explicar la importancia del sector público en una economía, mediante una comparación teórica del enfoque keynesiano y neoclásico. Dicho trabajo estuvo dirigido por el maestro Juan Porras Chaparro quien fungió como sinodal dentro del jurado evaluador conformado por el maestro Ignacio Sarmiento Sánchez, y el doctor Armando Pérez Delgadillo. La Directora de la Escuela, Aracely Escobar Méndez, se mostró satisfecha con estos logros del alumnado ya que son prioritarios para avanzar en los procesos de consolidación y acreditación. De igual forma, sabe la necesidad y los beneficios de tener un programa

* El objetivo es el congreso denominado “Brazil Windpower 2013”

educativo acreditado. La licenciatura en Economía inició su proceso de autoevaluación en el mes de abril y de acuerdo al cronograma de trabajo establecido por el Comité de Autoevaluación, la recolección de evidencias de los medios de verificación, concluiría durante el mes de agosto. Comentó que dentro de los proyectos a corto plazo está el desarrollo de

actividades académicas con docentes de la Facultad de Economía de la UNAM, mediante la participación de conferencias y talleres y el impulso a programas de movilidad estudiantil. La Escuela de Economía, ha iniciado el ciclo escolar 2013-2014, y en la pasada convocatoria de admisión ofertó un total de 70 espacios tanto para el sistema abierto, como para el escolarizado.

Se conforma elite académica del COBAO rumbo a Encuentro sur-sureste 2013 Oaxaca, Oax.- La élite académica del COBAO participó en el XXXI Intercolegial en su fase estatal, a través del concurso de conocimientos, donde el jurado de cada asignatura se enfrentó a determinar los ganadores que representarán a Oaxaca en la justa más importante de la región su-sureste, evento que se realizará en el Puerto de Veracruz. Correspondió al director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Germán Espinosa Santibáñez, y al munícipe de San Bartolo Coyotepec, Horacio Sosa Villavicencio, colocar las respectivas medallas a los alumnos y asesores ganadores del concurso de conocimientos y también galardonar a los triunfadores de el concurso ‘Estudiante más destacado’, otorgándoles computadoras portátiles, tabletas e impresoras, en reconocimiento a su

dedicación académica. En el concurso de conocimientos, el plantel 27 de Miahuatlán obtuvo dos primeros lugares: en Física I y II e Inglés I, II, III y IV, por conducto de la alumna Deysy Vania García Brena y Luis Antonio Espinoza Díaz, respectivamente. De igual forma, el plantel 01 de Pueblo Nuevo logró dos primero lugares, en Biología I y II a través de la estudiante Violeta Fernanda Cruz Hernández y en Química I y II con Rafael Matadamas López. Mientras que en Literatura I y II, el sitio de honor lo obtuvo Janeth Hernández Cruz, del plantel 61 San Bartolo Coyotepec, sede del Intercolegial estatal 2013, en Matemáticas I, II, III, IV se galardonó Jorge Alberto Patatuchi Bejarano del plantel 07 Tuxtepec. En el Taller de Lectura y Redacción I y II se impuso el plantel 42 Huitzo con el joven bachiller Frandal Cruz Ramírez, en Historia de México I y II y Estructura Socio-Económica de México la victoria fue para el plantel 13 Huautla, representado por el alumno Fernando Peralta Altamirano. En la asignatura en Introducción a las Ciencias Sociales y Ética y Valores

I, II triunfó la estudiante Rocío Cruz Jiménez del plantel 12 Nochixtlán, en Informática ganó el plantel 34 San Antonino Castillo Velasco con el alumno Daniel Jerónimo Gómez Antonio. Mientras tanto, en el bloque del ‘Estudiante más destacado’, el primer lugar se lo adjudicó Arcadio Roberto Ibañez Riveros, del plantel 38 ubicado en Tlaxiaco, bajo la asesoría de Sergio Aguilar Martínez, docente del plantel. Cabe destacar que por primera ocasión los alumnos de Sistema de Enseñanza Abierta del COBAO participaron en este XXXI Intercolegial, resultando ganador en el concurso del ‘Estudiante más destacado’, César Augusto Ernolt Pino del Centro de Educación Abierta 03 El Tule, en Inglés I, II, III y IV triunfó Oscar Daniel Centeno Torres y en el área de Informática se galardonó Juan Carlos López Cruz, ambos adolescentes pertenecientes al CEA 13 de Reyes, Etla. Los ganadores de cada disciplina serán los representantes estatales en el Encuentro Sur-Sureste que se realizará en Veracruz, donde acudirán los representativos de Guerrero, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Campeche, Oaxaca y el Estado sede.

Oaxaca, Oax.- Desde el pasado 31 de agosto del 2013, la directora del departamento de Vinculación de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), Nydia Delhi Mata Sánchez, realizó un viaje a Brasil para crear alianzas estratégicas con diferentes universidades y el sector privado de ese país. La UTVCO, por medio del departamento de Vinculación, inicia pláticas con universidades de Brasil como son la Universidad Federal y la Universidad Católica de Rio Grande do Sul y la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. El objetivo es realizar entrenamientos entre el sector académico y el sector empresarial de la división de energías renovables, ya que actualmente contribuyen a cuidar el medio ambiente, frente al calentamiento global, la cual engloba la energía solar, la energía eólica, la energía biomasa entre otras. La energía eólica es la fuente de generación de energía de mayor crecimiento en Brasil, es por eso que se realizará en Rio de Janeiro un congreso denominado “Brazil Windpower 2013”, los días 3, 4 y 5 de septiembre del 2013 en el cual hablarán temas de energías renovables. Durante dicho congreso, la UTVCO generará convenios con empresas trasnacionales como son General Electric, ALSTOM, SIEMENS, RSA, ACCIONA, BRASELCO, VESTAS, MOBIL, 3M, ARTECHE, ISOTROL entre otras. Otro de los objetivos perseguidos, es darle seguimiento y evaluación del desempeño de Maximino Velasco Feliciano, originario de Santa Catalina, Mixtepec, y estudiante de la carrera de Energías Renovables de la UTVCO, quien se encuentra en Puerto Alegre, Brasil. El alumno Maximino Velasco Feliciano tiene altas probabilidades de ser contratado en la empresa Proyectos de Inversión Energética (EPI), por sus conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que fue adquiriendo en su formación académica en esta institución. De esta manera, se reafirma la solvencia internacional que la UTVCO ha generado y que continúa en la gestación de nuevas alianzas y convenios a nivel mundial.


Marca Oaxaca - Cultura

Miércoles 4 de septiembre de 2013 ▼ 11

Expondrán obras de la artista Valerie Campos en el IAGO Oaxaca, Oax.- Con un proyecto iniciado durante su residencia artística en Banff, Centrpara las Artes (Canadá), en el transcurso del 2011, Valerie Campos exhibirá su más reciente trabajo, “Intervenciones del mundo flotante”, que se inaugurará el viernes 6 de septiembre a las 19:00 horas, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, IAGO, (M. Alcalá 116). La exposición toma como referencia el paisaje. Utilizando estampas japonesas del periodo Edo, imágenes de paisajes románticos de los pintores John Constable, Friederich Caspar David, —y páginas tomadas de cuentos clásicos de los autores Charles Perrault, Lewis Carroll, y los hermanos Grimm—, Campos recombina las imágenes para señalar nuevas lecturas que hilan narrativas sobre la conducta social y la violencia humana. La artista comenta que, “la historia de la humanidad me parece como un gran cuento que se repite una y otra vez, en distintos escenarios, con distintos personajes, y en distintos tiempos; pero al fin de cuentas, es la misma historia”. Al utilizar un lenguaje visual fragmentado, con narraciones intencionalmente ambiguas, el trabajo de Campos remite a los collages de Max Ernst, en particular el libro “La femme 100 têtes”, alabado por los surrealistas.

Mientras que Campos exhibirá sus más recientes series de dibujos, collages, grabados y acuarelas en las salas del IAGO, una semana después, el 12 de septiembre, la artista ocupará salas del Museo de los Pintores Oaxaqueños para mostrar una serie de intervenciones sobre los muros. Las dos exposiciones forman parte del proyecto “Amazing stories”. Valerie Campos Maldonado (Ciudad de México Diciembre 25 de 1983), de formación autodidacta, comienza a pintar a la edad de 22 años, trabajando en gran formato sobre superficies de tela y madera, creando pinturas abstractas influenciadas por el informalismo español de finales del siglo XX. En 2007 presentó su primera exposición individual, “Irreversible”, en la Galería Quetzalli en Oaxaca. Desde entonces Campos ha mostrado su trabajo en diferentes foros dentro y fuera del país y ha sido seleccionada en concursos y bienales. Campos comienza a poblar estas superficies con objetos y personajes que crean escenas de un carácter narrativo único. En 2011 Campos presenta en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y en el Museo de los Pintores Oaxaqueños una exposición compuesta por 15 pinturas de gran formato creadas con diversas técnicas y fechadas entre 2008-11.

Simultáneamente a esta exposición, Valerie presenta una serie de bocetos preparatorios y dibujos autónomos que contienen imágenes y referencias visuales de todas las obras expuestas en ambos espacios. Pablo J, Rico, curador de grandes artistas internacionales tales como Yoko Ono, Xu Bing, Nagazawa, Marina Abramovic y otros, ha curado esta doble exposición de Campos en Oaxaca, y ha escrito un extenso texto en el que, entre otras cosas, señala la excelencia en el trabajo de la artista, confiesa su fascinación por sus pinturas y nos guía a través de sus significados. Campos vive y trabaja en Oaxaca. Artista en residencia Red Gate Gallery, Beijing, China, 2013, Artista en residencia Programa de Residencias Artística México-Canadá. Fonca-Banff Centre.

Archivo de Notarías, restaurado y digitalizado Oaxaca, Oax.- El pasado viernes 31 de agosto se inauguró la exposición ‘Una ética profesional: escribanos, notarios y jueces receptores’ en la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa. También se presentó el proyecto “Conservación Integral del Archivo Histórico de Notarías del Estado de Oaxaca”, impulsado por Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI), y se firmó la carta de resguardo de dicha colección que permanecerá en la biblioteca. ‘Una ética profesional: escribanos, notarios y jueces receptores’ es una exposición que tiene como objetivo mostrar el noble oficio que era el del escribano (actualmente notarios) a través de documentos que componen el Archivo General de Notarías del Estado y de impresos que componen la colección de la Biblioteca Burgoa. Durante la inauguración, la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, Directora de la Biblioteca; Lérida Moya Marcos y Socorro Rodríguez Cortés, curadoras de la exposición e integrantes del equipo de Catalogación y Descripción Documental del Archivo Histórico de Notarías, ofre-

cieron un recorrido por la exposición a los notarios asistentes al acto. La exposición muestra una “Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias” de 1987; “El nuevo escribano instruido” de 1852; “El escribano perfecto” de 1839 y el “Nombramiento de escribano para el pueblo de Santa María Osolotepec” de 1614, entre otros documentos. Como pieza central se exhibe la reinterpretación de una venta de esclavos, formada por un grabado del Mtro. Francisco Toledo y un texto de Antonio García de León. La Dra. Grañén Porrúa invitó a los notarios a la explicación del proyecto de “Conservación Integral del Archivo Histórico de Notarías del Estado de Oaxaca”. Se contó con la presencia de Víctor Hugo Alejo Torres, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado; Gustavo Manzano Trovamala Heredia, Director General de Notarias. La Directora de la Biblioteca ‘Fray Francisco de Burgoa’ platicó su experiencia al rescatar este archivo y los retos a los que se enfrentó. Posteriormente, Lérida Moya habló sobre el archivo, el cual fue llevado a la biblioteca en el 2008. La primera entrega consistió en 1,598 libros y la segunda estuvo compuesta por 223 legajos más. ADABI se sumó en el 2012 al proyecto de rescate del archivo, con el objetivo de digitalizar un total de 1,600 libros que forman el acervo, para preservar el soporte documental del Archivo Histórico de Notarías y así prevenir el deterioro del material debido a su consulta.

Alejandro Gutiérrez Bandala, coordinador del proyecto de conservación, explicó paso por paso los proceso de restauración, foliación y digitalización del archivo, así como la metodología del programa. Comentó la importancia de esta intervención, ya que gracias a la captura digital, el archivo formará parte de una

red de consulta de acervos a nivel mundial. ‘Una ética profesional: escribanos, notarios y jueces receptores’ permanecerá expuesta todo el mes de septiembre en la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa. El Archivo General Histórico de Notarías (digital) está disponible, de manera permanente, para el público en general.


12

▼ Miércoles

4 de septiembre de 2013

regiones

Respaldan priistas a Emilia García Guzmán ante fallo del TEEPJO Por Adalberto Brena

Región Cañada, Oax.- Después de la declaración de nulidad de la votación en la casilla básica 875 en San Francisco Chapulapa, por el pleno del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO) y revocar así el triunfo de Emilia García Guzmán, cientos de ciudadanos señalaron que “la medida es una maniobra política para beneficiar a los integrantes de la coalición Unidos por el Desarrollo (PT-PRD-PAN). Militantes del Partido Revolucionario Institucional, PRI, respaldaron a la profesora Emilia García Guzmán, diputada electa por el XVII distrito e indicaron: “nosotros tenemos claro que esta acción es una mala señal, y es que solo basta revisar el proceso electoral del pasado 7 de julio y comparar los 25 distritos y 153 presidencias municipales que estuvieron en juego; son posturas muy contradictorias”.

Por otra parte, dijeron, “existe la duda y confusión de que posiblemente podría tenerse algún acuerdo entre partidos políticos, y es que nadie se explica el por qué los dirigentes tricolores no han fijado postura alguna, no han hecho ninguna declaración al respecto”. Los inconformes recalcaron, “la profesora Emilia García Guzmán cuenta con todo nuestro respaldo para iniciar diferentes acciones en esta zona; no podemos ni debemos permitir estas anomalías, por ello urge acudir ante las instancias pertinentes y frenar lo que nosotros consideramos acciones que frenan y trastocan la democracia”.

dios”, señaló. Rodríguez Ruiz dijo que el objetivo del programa es lograr un Oaxaca sin hambre, “con mejor educación, y si alguna institución puede lograr esto, es justamente el IEEA”, apuntó. Ante más de 150 coordinadores de zona, técnicos docentes, enlaces microregionales y asesores, el funcionario estatal dio la bienvenida al magno evento y refrendó el compromiso del Instituto para erradicar el rezago educativo que padecen miles de oaxaqueños. “Ustedes son nuestro cuerpo de élite que atenderán a estas personas, estamos haciendo un buen trabajo pero nos falta mucho por hacer, tenemos que redoblar nuestro esfuerzo para tener un mejor Oaxaca porque la bandera más importante del Gobierno del Estado, que encabeza nuestro Gobernador Gabino Cué Monteagudo, es

Atiende delegado de la CDI planteamientos de pobladores de la Cañada Por Adalberto Brena

Prepara IEEA cuerpo especializado para la Campaña de Alfabetización Oaxaca, Oax.- En el marco de las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) llevó a cabo la Reunión con Enlaces Microrregionales donde participaron coordinadores de zona y asesores que fortalecen este programa en los municipios, considerados de alta prioridad en la entidad. Al encabezar estas actividades, el Director General del Instituto, Rogelio Rodríguez Ruiz destacó el trabajo que llevan a cabo las coordinaciones de zona que atienden los municipios con mayor índice de pobreza. “A nivel nacional, Oaxaca es el estado que tiene mayores avances en la Cruzada Nacional contra el Hambre y ese resultado se debe a la gran labor que ustedes están realizando con la gente más necesitada, que por alguna causa no lograron concluir sus estu-

Marca La historia de Oaxaca

la educación”, enfatizó. En su participación, Heriberto Ruiz Ponce, Coordinador de Operación del IEEA y encargado de vigilar las acciones y los avances del Instituto en la Cruzada Nacional contra el Hambre, explicó a los asistentes la metodología de la medición de la pobreza. En la plenaria, Ruiz Ponce detalló los objetivos del programa y las acciones que se llevan a cabo a nivel nacional para combatir la pobreza. “Nosotros tenemos que enfocarnos al rezago educativo, la finalidad de la Reunión es conocer los avances, resolver las dudas y fortalecer nuestro mecanismo que nos permita llegar a todas las personas que viven en las comunidades más necesitadas”, refirió. Para conocer a detalle las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado, el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Constantino Alberto Pérez Morales, presentó el Programa Sectorial de Desarrollo y Humano 20112016, del Gobierno del Estado. Detalló que la política social que se aplica en la entidad “es a largo plazo, ustedes lo fortalecerán porque en las comunidades es donde se ve la realidad de la gente. Cuando llegó el Gobernador Gabino Cué encontró muchos rezagos, mucha pobreza y el reto que nos dio es atender este fenómeno”, asentó.

San Martín Toxpalan, Oax.- El delegado federal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, Jorge Toledo Luis, acudió al municipio de San Martín Toxpalan a invitación de la profesora Emilia García Guzmán, diputada electa por el XVII distrito, para llevar a cabo una reunión de trabajo con habitantes de los 45 municipios de la zona de la Cañada y explicar los diferentes requisitos para poder acceder a los proyectos con que cuenta esta dependencia federal. En su intervención, Emilia García señaló que durante años esta región ha sido olvidada y marginada, “mujeres, jóvenes y hombres no han tenido la oportunidad de recibir la atención y cercanía de algunos servidores públicos quienes se han olvidado de cumplir con sus responsabilidades, por ello la situación cambia con la presencia de nuestro amigo Jorge Toledo; hoy inicia una nueva etapa donde el objetivo central es que todos los sectores de la población puedan alcanzar una mejor calidad de vida poniendo en marcha diversos programas”. Por otra parte, el titular de la CDI Jorge Toledo refrendó el compromiso del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, “quien busca mover a la Cañada, a Oaxaca, a todo México con la implementación de diferentes acciones de todas las dependencias federales, juntos tenemos que consolidar este proyecto y aquí están los trabajadores de la CDI quienes están explicando a detalle cada uno de los programas, los requisitos y lineamientos; de manera personal no quiero que esta reunión pase como ocurre siempre. Ya acudimos, platicamos y nos vamos, tenemos que sacar provecho y en un lapso de 2 meses tener una evaluación de cuánto avanzamos y qué está pendiente”, dijo. Finalmente, indicó: “nosotros les vamos a decir qué proyecto es elegible y cuál no y por qué, a nadie se le va a engañar. Se trata de cambiar la forma de atender y dar respuesta a cada una de las carencias que se tienen en nuestro estado, caminando juntos en un mismo sentido lo vamos a lograr”. A este evento asistieron presidentes municipales en funciones, electos, grupos de mujeres y dirigentes sociales.


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 4 de septiembre de 2013 ▼ 13

Factores externos, causa de conflictos por escuelas: edil de Huautla Por Fernando Palacios Chazares

Huautla de Jiménez, Oax.- “Las principales causas que han generado enconos entre padres de familia y ciudadanos de algunas comunidades de este municipio, son situaciones personales totalmente ajenas a la educación de niños y jóvenes de las escuelas establecidas”, advirtió Arturo Pineda Jiménez, edil de Huautla de Jiménez. Explicó que luego del incidente entre dos grupos de personas que por intereses personales querían apropiarse de la escuela primaria bilingüe “Renacimiento” y del centro de educación preescolar “Adolfo López Mateos”, la población volvió a su cauce normal y se realizó el tianguis que cada ocho días se hace en la comunidad de San Felipe, indicó. Dijo que desde las siete de la mañana, un grupo de policías municipales se fueron de avanzada a la comunidad para evitar que nuevamente el pequeño grupo de inconformes con los maestros preten-

diera obstruir las actividades escolares. Por su parte, Ernesto Rangel Galicia, encargado de la policía municipal, explicó que a partir de las seis de la mañana de hoy saldrá nuevamente la policía municipal a esta agencia municipal para realizar su labor de vigilancia hasta que la situación se normalice totalmente. Cada martes se realiza un tianguis en esta comunidad de San Felipe, y los visitantes procedentes de localidades aledañas acudieron como de costumbre; ninguno de los rijosos llegaron a la escuela primaria bilingüe, los maestros laboraron sin problema alguno, indicó el comandante municipal. Por otro lado, en la agencia municipal de San Martín de Porres, perteneciente al municipio de Chilchotla, los padres de familia determinaron cambiar a los maestros de la sección 22 por personal de la sección 59. Los argumentos son que hace 14

años los padres de familia de esta comunidad pidieron a la jefatura de zonas de supervisión instalar la zona escolar en esta agencia municipal de San Martín de Porres, pero no atendieron la petición. Durante el conflicto del 2006, ciudadanos caracterizados de esta agencia municipal solicitaron a la jefatura de zonas de supervisión de Huautla de Jiménez, otorgara plazas a los jóvenes de esta comunidad que habían egresado de los centros de estudio de bachillerato, pero no hubo respuestas a estas solicitudes. En los últimos tres años escolares, los maestros que estuvieron trabajando en la escuela primaria bilingüe “Miguel Hidalgo” de esta comunidad de San Martín de Porres, fueron acusados de no permanecer en la comunidad y no cumplir con los horarios establecidos, aseguraron los inconformes con los mentores de la sección 22. Los padres de familia, entre otras

Inician obras en la colonia Antorcha Popular * Más de tres millones de pesos costará la introducción del drenaje y ampliación de calles Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Cientos de antorchistas de la región Mixteca presenciaron el banderazo de inicio de dos obras que beneficiarán a los habitantes de la colonia Antorcha Popular, quienes

emprendieron labores para la introducción del drenaje y la ampliación de las calles del centro de dicho asentamiento. Gilberto Reyes José, representante antorchista de la Mixteca, informó que para la creación de dichas obras se realizó una inversión de 3 millones 800 mil pesos, señalando que éste recurso se gestionó a través de la organización Antorcha Campesina desde hace un año, logrando así que en este 2013 comiencen a hacerse notorias dichas acciones. “Todo esfuerzo que se ha hecho se

Acuerdan taxistas continuar legalización de unidades de manera pacífica Igavec Huajuapan de León, Oax.- Luego de que José Antonio Estefan Garfias, titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA), informara que tras una reunión con 30 presidentes de sitio de taxis y organizaciones del transporte de Huajuapan, el Gobierno del Estado determinó otorgar 621 concesiones del servicio público de alquiler en su modalidad de taxi, taxistas adheridos a la Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina (CROC), Consejo del Transporte de Huajuapan (CTH), Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC), Alianza de Transportistas del Distrito de Huajuapan, Organización del Transporte Alternativo Mixteco (OTAM), Alianza de Transportistas de Huajuapan, entre otras organizaciones, se reunieron con la finalidad de dar a conocer la situación vivida por parte de este gremio después de la publicación de la lista de concesionados, situación que –aseguran- ha causado controversia. Los dirigentes expresaron que si bien

es cierto que se les otorgaron 621 concesiones, en realidad es que muchos de sus integrantes quedaron fuera, por lo cual se han dado problemas internos, situación que tendrán que hacer frente, ya que uno de los acuerdos establecidos con la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA) fue no permitir que se integren nuevos taxis. Por lo que, dijeron, seguirán con el proceso de legalización efectuando el emplacamiento, situación que generará beneficios para los usuarios de este tipo de transporte, ya que mediante este proceso se harán las adecuaciones correspondientes y, si es necesario, se comprarán nuevas unidades que sean del año 2013 en adelante. Asimismo, se iniciarán operativos para retirar de circulación a todas las unidades móviles que no estén legalizadas, esto como parte de las estrategias para poder mantener un orden en la ciudad, y de esta manera garantizar en los próximos 10 años no se esté iniciando nuevamente con el proceso de regularización, dijeron.

podrá ver en pocos meses, y si confiamos en que juntos, solamente juntos, avanzaremos, podremos ser el ejemplo para las demás colonias que comienzan a fundarse en Huajuapan de León, nosotros llevamos varios años y tenemos como meta transformar éste lugar”, indicó Reyes José. Asimismo, señaló que Antorcha Campesina no es un partido político que promete y engaña cada que puede, como

personas de la comunidad como comerciantes, también acusaron a los maestros de no hacer ningún gasto en la comunidad, como consumir alimentos y material escolar. Como se ve, cada quien tiene un argumento diferente, y en una reunión determinaron quitar a los maestros de la sección 22; actualmente la escuela primaria bilingüe de esta agencia de Santa María Chilchotla, se encuentra en poder de la sección 59, cuyo supervisor es José Martínez Gregorio.

aseguran personas ajenas a la organización, “tampoco somos un programa que termina después de unos meses, el Movimiento Antorchista es más fuerte, somos el pueblo pobre organizado y por eso somos más fuertes”, sostuvo. Finalmente, invitó a los vecinos de esta ciudad a no dejarse sorprender por personas que atacan a la organización, “que vean los resultados que Antorcha está dando en las colonias y comunidades, hay que seguir trabajando para mejorar nuestro entorno, y para vivir dignamente como personas hacen falta más servicios en la colonia Antorcha Popular”, aseguró.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Miércoles de septiembre de 2013

El pueblo debe participar en el desarrollo de su municipio: Abosait Guízar Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Petapa, Oax.Como representante del Partido Revolucionario Institucional, PRI, Martín Jesús Abosait Guízar sostuvo que el pueblo “debe participar en los proyectos políticos para el municipio de Santo Domingo Petapa cambiando el rostro de la plataforma política que la sociedad reclama aplicando los valores del partido”. “Es importante que el Comité Directivo Municipal del PRI presente nuevos cuadros para apuntar nuevas iniciativas de trabajo y sean presentadas en las comunidades y colonias con la participación de los militantes y simpatizantes que se han alejado del partido por razones personales, ya que merecen un lugar especial en la estructura política antes y después de cada proceso electoral”, señaló. Abosait Guízar puntualizó la importancia de la mujer en cada proceso electoral, así como en los procesos de elección de los representantes de Bienes Comunales, “merecen un lugar especial luego que cuentan con las cualidades

para el desempeño de un puesto de elección popular, y de este modo abatir el machismo que aún impera en los municipios donde se ignora la capacidad de una mujer”. El municipio, agregó, “ tiene que seguir su curso en la vía del desarrollo en materia educativa, transporte, deporte, seguridad, atención ciudadana por las autoridades que tienen a su cargo el destino del pueblo, infraestructura educativa, atención al campo

y proyectos que son bases del empleo, apoyo al comercio, entre otros temas importantes para la sociedad”. Con su experiencia de empresario, invitó al pueblo a participar en las plataformas de trabajo para el municipio, “ para hacer válidos sus conocimientos como personas morales que merecen respeto y atención, los tiempos han cambiado, es ahora cuando las generaciones tienen que proyectar un nuevo rumbo para su municipio”, aseguró.

Capacitan SSO a operadores de ambulancias de todo el sector * Se previene un daño mayor al paciente o herido durante su traslado en una ambulancia hacia la unidad médica Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de prevenir un daño mayor al paciente o herido durante su traslado en una ambulancia hacia la unidad médica, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA), llevan a cabo del 2 al 13 de septiembre el curso de capacitación “Primera respuesta en la atención inmediata de las urgencias médicas”. El coordinador del programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la institución, José Carlos Chávez Cuahonte, dio a conocer lo anterior y puntualizó que más de 60 elementos que conforman 24 agrupaciones se capacitarán durante 80 horas, y al término del curso recibirán su recono-

cimiento avalado por las instituciones oficiales. Indicó que en este curso-taller se abordan temas como “Panorama epidemiológico de accidentes en Oaxaca; Servicio más frecuente de atención pre hospitalaria; Sensibilidad, Manejo a la defensiva, Cinemática de un trauma y la Norma Oficial Mexicana NOM237SSA1-2004”. También Apoyo vital básico; Tópico de primeros auxilios, Traumatismo craneoencefálico; Factores que influyen en un accidente, Aspectos legales y Seguridad de la escena. La capacitación será impartida por personal médico calificado del hospital “Doctor Aurelio Valdivieso” y será totalmente gratuita.

Al concluir el curso se credencializará a todos los asistentes y así formar un padrón para posteriormente requerirlos en caso de que se presenten contingencias en la entidad. Y es que el 74 por ciento de los accidentes viales, registrados en todo el estado, se presentan en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucia del Camino, Santa Cruz Xoxocotlan, San Jacinto Amilpas, así como en Salina Cruz, Tuxtepec y Huajuapan de León, siendo la primera causa de mortalidad en edades de 19 a 44 años. Ante este panorama, Chávez Cuahonte recomendó a la población respetar los límites de velocidad, no manejar en estado de ebriedad, utilizar el cinturón de seguridad, usar sillas de retención infantil y en los motociclistas colocarse el casco de protección y no llevar a más de dos personas así como evitar el uso de teléfonos celulares y otros distractores. Finalmente, dijo que el COEPRA está integrado por los SSO, Tránsito del estado, Municipal, Procuraduría General de Justicia (PGJ), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), C4, sistema DIF, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los SSO, Cruz Roja y Protección Civil.

En Santa María Petapa

Entregaremos un municipio con avances en su desarrollo: Martínez Carrasco Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- El coordinador de asesoría jurídica David Martínez Carrasco, dio a conocer que la presente administración que encabeza Ángela Juárez Mendoza, en coordinación con el cuerpo de cabildo, entregará en el trienio desarrollo en materia de infraestructura pública. Precisó que durante los dos años con ocho meses de gobierno, el cuerpo administrativo “se ha encaminado con un proyecto ejecutado y visible para todos los habitantes de las colonias y comunidades con los recursos que le competen al municipio de los dos niveles de gobierno, que son pocos para solventar las demandas que se presentan”. Martínez Carrasco sostuvo que la presente administración “tiene el mejor proyecto de gobierno aplicado durante los meses como autoridad, no existen irregularidades que alteren el orden público; como paisanos y nativos de sus tierras, sus obligaciones y deberes es hacer de su pueblo un hecho histórico como representantes del destino de las generaciones”. “No dudamos ni fallamos en nuestro proyecto de administración, vamos a entregar nuestro municipio en manos de la próxima autoridad con obras relevantes que han impactado el desarrollo del pueblo; gracias a la colaboración de nuestros habitantes y amigos nos hemos mantenido al servicio de los paisanos y amigos, esto nos permite hablar de la grandeza de todos los que aquí vivimos”, dijo. La administración, señaló, “está trabajando en tiempo y forma cumpliendo los compromisos pactados con los sectores sociales; las autoridades de las comunidades y colonias, vamos a seguir en este ritmo de trabajo hasta el último día del gobierno municipal, gracias a la colaboración de los habitantes contamos con un pueblo con paz social que renueva su cultura y realiza obras para su municipio en este 2013”.


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 4 de septiembre de 2013 ▼ 15

Respaldan huajuapeños a Francisco Ángel Villarreal para dirigir el PRI estatal Igavec Huajuapan de León, Oax.- Luego de diversos logros obtenidos en la política, militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Huajuapan, han realizado la propuesta de que Francisco Ángel Villarreal sea el nuevo representante estatal de dicha institución política, de quien esperan pueda darle la proyección necesaria para poder recuperar las presidencias municipales del estado en los próximos años. Enrique Camarillo Martínez, Presidente

Le diré, con la reserva necesaria, ya sabe cómo son las cosas en esto que por eso le llaman política…….Recién se ha filtrado el eco de la voz que entera que fue el diputado federal, Manlio Fabio Beltrones Rivera, el artífice de acuerdos con el PRD y la CNTE. XXXXXX O sea, logró conseguir el VoBo y no estornudar durante la aprobación en la Cámara Baja de la Ley de Servicio Profesional Docente……..Incluso, extendió el beneficio al senador Emilio Gamboa Patrón……..Y que, tras la aprobación en la Cámara Alta, los profesores manifestantes y protestantes, regresarán a sus lugares de origen. XXXXXX En otro nivel de decibeles se alcanza a escuchar que fue labor de alta política de quien es huésped del Palacio Cobián y desde un principio ha estado al frente de todo cruce de palabras CNTE-Gobierno Federal…….Es más, hacen ver que Miguel Osorio Chong ha recuperado la tradicional responsabilidad de la política interior de los Estados Unidos Mexicanos, como ha de corresponder a la Secretaría de Gobernación XXXXXX A veces es preferible callar, antes de meterse en honduras: pero por lo visto el secretario de Educación del Estado de Veracruz no lo percibe……Por eso, así como declara que el sistema educativo estatal trabaja con normalidad, porque la mayoría de los estudiantes de los 212 municipios acudieron a sus centros

del Comité Directivo Municipal del PRI Huajuapan, declaró que para seguir siendo una opción importante para la población del estado, “es necesario una persona que pueda dialogar con todos los grupos, con todas las corrientes, y lo más importante, que sepa ganar elecciones, ya que en la actualidad los procesos electorales no son igual a los que se efectuaban hace 15 o 20 años”. Señaló que los procesos han cambiado,

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Enrique Peña Nieto, ¿a cuántos les llegó el mensaje? * Veracruz-CNTE: a veces es preferible no hablar * M. Romero, sigue el Sistema de Agua Lodo escolares, recibe la lección. XXXXXX Y es que alrededor de 18 mil maestros de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y de la Normal Veracruzana, iniciaron un paro de labores por tiempo indefinido…….Aún cuando oficialmente insista que el gobernador Javier Duarte atiende las inquietudes del magisterio veracruzano, los profesores ya están activos en el Paro Nacional Magisterial convocado por la CNTE. XXXXXX Quien definitivamente desprecia la virtud del silencio es el gobernador interino de Michoacán……Después del pronunciamiento presidencial de Enrique Peña Nieto, presuroso declaró que pese a los costos políticos aplicará la reforma educativa. Como es el único camino para que Michoacán salga del rezago educativo, advierte: ‘vamos a pagar el costo político que sea necesario para salir adelante’……. Quizá lo pensó mejor, porque señaló no había de adelantar vísperas y apeló al convencimiento y diálogo con los profesores. XXXXXX Que no ha de haber sido fácil, pero logró pasar entre los tronidos de armas templarias y castrenses, y captar la atención

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

y la ley electoral ha sufrido transformaciones importantes, indicando que Ángel Villarreal ha ganado elecciones y obtenido triunfos importantes en la región y en el estado; por todo lo anterior, consideró que podrán lograr un comité directivo estatal reconocido, con presencia y bien respaldado; acciones que fortalecerán al partido para las elecciones siguientes. De igual manera, Carlos Santibáñez, líder de la bancada del PRI en el Ayuntamien-

purépecha centrada en la inseguridad e ingobernabilidad en Michoacán…..¿Qué?, el eco noticioso enterando que los 10 mil comisionados sindicales que tiene Oaxaca a cargo del erario, también serán efecto de la causa CNTE. XXXXXX Apetecible bolsa y fuerza laboral mostrada por Andrés Manuel López Obrador en Veracruz, cuando invitó al SNTE a unirse con la CNTE; cierren filas y sean una sola fuerza sindical porque todos serán perjudicados, pidió…….Le digo, y todavía el titular de la SEV sale con que es intermediario para solucionar las inquietudes de los profesores. XXXXXX Donde sí hay que fijar la atención es en el señalamiento del coordinador de la fracción del PRI en la Cámara de Senadores, Emilio Gamboa Patrón…….Apunta el líder cameral que el ingreso de México a la modernidad le permitirá recuperar el crecimiento económico, abatir el desempleo, la desigualdad, la pobreza y el hambre. XXXXXX Habrá de considerar también que este uno de diciembre el Presidente Enrique Peña Nieto destacó la importancia del Sector Turismo como fuente importante para generar empleo y captar divisas para

to de Huajuapan, señaló que es necesaria la presencia de un líder que unifique al partido, indicando que dicho personaje es el que necesita el partido, ya que por su experiencia puede sacarlos adelante, enfatizando que Ángel Villarreal estuvo coordinando la campaña de Marta Manzanares, quien en el 2007 ganó la presidencia municipal de esta ciudad, argumentando que no únicamente cuenta con experiencia estatal, sino también en el ámbito local.

el desarrollo social…….Y los 360 mil millones de pesos que los inversionistas nacionales y extranjeros han hecho y que hablan del desempeño de la titular, Claudia Ruiz-Massieu Salinas de Gortari. XXXXXX Hay que creer…….Nada más piense que el territorio de la República Mexicana tiene alrededor de 11 mil kilómetros de línea de costa, o sea por los dos litorales; del Océano Pacífico y el del Golfo de México y el Caribe…….Ah, y una plataforma continental de 500 mil kilómetros cuadrados. XXXXXX Como la famosa frase del recién fallecido Pedro Ferríz, en aquel programa de concurso de los 64 mil pesos, ‘¿se anima a dar el zarpazo?’……..Claro, más allá de los lugares por conocidos ya no tan exclusivos…….El puerto de Veracruz ya es de altura y recibe barcos de buen calado; el Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, igual; pero a este le falta la infraestructura turística. XXXXXX Hay que trascender, pues……..Como dice el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, el Presidente Peña Nieto ‘está haciendo historia, impulsando obras de gran calado’…….Por cierto, en la Ciudad de Matías Romero y a propósito de la lluvia, la red de distribución de agua potable sigue dando el tradicional servicio de agua de lodo. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miércoles 4 de septiembre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Los Parra-Gironella: un collage familiar

La exposición “Los Parra-Gironella: un collage familiar” que se encuentra exhibida en la sala principal del Centro Cultural Santo Domingo, es una muestra del trabajo de los cuatro artistas pertenecientes a esa familia. Para el curador Pablo J. Rico, esta muestra brinda un panorama sobre el amplio bagaje cultural y el interés por la identidad sociocultural que cada uno representa a su manera y estilo propio. La exposición integra los trabajos de Manuel Parra, Carmen Parra, Emiliano Gironella Parra y Alberto Gironella, con un total de 154 obras entre los que se cuentan, óleos, ensamblajes, fotografías y diversos documentos. Las obras artísticas podrán ser apreciadas hasta el domingo 15 de septiembre. (Fotos: Estación Foto)

Establece ASE bases para fiscalizar a 570 municipios de Oaxaca: Carlos Altamirano * El titular de la Auditoría Superior del Estado afirma que en la presente administración se ha auditado el doble de municipios que en el pasado, y por primera vez se hicieron observaciones a la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo Oaxaca, Oax.- En la presente administración se ha auditado el doble de municipios y por primera

vez se presentaron observaciones a la Cuenta Pública del Ejecutivo, con lo que se sientan las bases para dar una cobertura amplia a la fiscalización en Oaxaca, afirmó el auditor Superior del Estado, Carlos Altamirano Toledo. Refirió que en otras administraciones se auditaban anualmente unos 30 municipios, pero en la actualidad la Auditoría Superior del Estado (ASE) ha realizado 70 fiscalizaciones a igual número de municipios, lo que representa más del doble de la media anterior. En entrevista, el funcionario resaltó que en la reciente aprobación de la Cuenta Pública 2011 se dio un hecho histórico, al precisar observaciones a unas 11 entidades gubernamentales, de las cuales siete se realizaron de manera integral y cuatro a programas específicos, por lo que el pleno legis-

lativo calificó como “contundente y bien presentado” dicho informe. Indicó que la ASE emitió 279 acciones de fiscalización, de las cuales 211 fueron solventadas y 54 de las mismas corresponden a Procedimientos de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, y 14 a Financiamientos de Responsabilidad Resarcitoria. Agregó que como resultado de los anterior se encuentran en proceso resarcitorio 270 millones de pesos, de los cuales alrededor de 50 millones han sido recuperados. El auditor Altamirano Toledo afirmó que puede sancionarse a los responsables de las irregularidades, pero la ASE busca recuperar esos recursos, sobre todo cuando se tratan de dinero federal, por lo que ahora se auditó a 70 municipios.

La ASE hace su mejor esfuerzo, aunque no cuenta con el suficiente presupuesto para fiscalizar a todas las entidades en las mejores condiciones, pero se espera que al término de esta administración pueda auditarse a los 570 municipios, ofreció. Dio a conocer que el presupuesto que se destina a la Auditoría Superior del Estado es de cerca de 60 millones de pesos al año, con lo que operan 60 auditores para los 570 municipios de la entidad, lo que resulta una labor titánica. Por ello, Altamirano Toledo consideró que es importante la participación ciudadana para denunciar las irregularidades en el manejo de los recursos públicos, e invitó a la sociedad a que reporte cualquier desvío o malversación ante la ASE.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3748 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 4 de Septiembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Lanzan Programa de Becas de Integración “Adelante” * El desempeño de un gobierno se mide por las oportunidades que da a las nuevas generaciones: RMV

Información en pág. 3A

Secretaría del Ayuntamiento expone proyectos durante proceso de transición * Durante el encuentro, se enfatizó la importancia de ser un enlace responsable y eficiente entre el Cuerpo Edilicio y las diversas dependencias que conforman la Administración Pública Municipal

Promoverá UDLAP diplomado “Riesgos de accidentes, de lo individual a lo colectivo”

Información en Pág.

4A

InformaciónInformación en la Pág.

Información

en pág.

4A

Presentarán “El Principito” con títeres en el Teatro de la Ciudad

Información

3A

en pág.

2A

Puebla será sede de Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas


Marca Puebla

2A ▼ Mièrcoles 4 de septiembre de 2013

Agradecen apoyos del gobernador RMV para los estudiantes * Jessica recibió una beca por su excelente promedio de 9.9 Puebla, Pue.- Los ojos de María Elena parecen dos chispas fugaces, expresan alegría, júbilo, extiende los brazos esperando un abrazo, no para de sonreír, su tres hijos tienen lo suyo, pero Jessica es especial porque le dio un ejemplo de juntas pueden lograr más que separadas, porque cualquier carencia se supera cuando la madre está cerca de sus hijos. Desde las cuatro de la mañana ambas están despiertas, preparándose para recibir la beca, para ver una vez más al gobernador, Rafael Moreno Valle, de que está cumpliendo su palabra con las personas que quieren superarse sin dejar a sus familias. Jessica Ballinas es una de las mejores alumnas de Izúcar de Matamoros, su promedio es de 9.9, que lo mantiene desde la primaria, acaba de terminar la secundaria, por cierto también con beca y recibió la noticia de que su beca tiene continuidad a través del programa Adelante. Ella prefiere hablar de sus estudios, de lo que le gusta hacer y qué anhela estudiar. Se ve en la universidad estudiando criminología, apoyando a su mamá y su hermano. Se niega hablar de su padre y dónde está. María Elena no tiene rubor de platicar que su esposo es migrante, tiene

ocho años que trabaja en Nueva York, ella también estuvo tres años trabajando ahí, sus hijos estaban al cuidado de su padre que recién murió a consecuencia de un infarto. Al principio su esposo le mandaba cada semana dinero, después cada 15 días, al mes hasta que decidió no manda más, o bien cuando se acuerda envía 100 dólares para mantener tres hijos, el más pequeño con problemas auditivos. Al principio Elena quería regresar a Norteamérica, buscar un buen trabajo y a su marido para reunir posteriormente a su familia, las carencias familiares le provocaron angustia y el planear irse de nueva cuenta de México. Equilibró sus pensamientos entre sus hijos y los riesgos que encontraría en el camino para buscar el sueño americano. Optó por vender gelatinas y pasteles y no separarse de su familia. Desde la primaria Jessica demostró habilidades en el estudio, un vecino de Elena le platicó sobre las becas a nivel primaria, su hija no obtuvo ningún apoyo. Fue hasta la secundaria a través de las becas de integración “Por los que se quedan”’ que mes a mes obtuvo mil pesos, ahora en el nivel medio superior obtiene mil 200 pesos. Elena cuenta que su hija se dedica a sus estudios pero también la ayuda a la

venta y entrega de la repostería, a veces vende bien y tiene dinero para alguna golosina para sus hijos. La vida les ha cambiado, tanto para Jessica como para Milton, hermano menor de 10 años que tiene un problema auricular, pues gracias a las habilidades de Jessica se informan de varios programas de beneficio social que tiene el gobierno del estado. Y es que siendo hijos de padre migrante del que desconocen su residencia, el apoyo económico se reduce, sin embargo Elena acudió al DIF Estatal donde hizo todo el papeleo para lograr los aparatos de su hijo, la respuesta fue positiva y tanto Jessica como Milton tienen una vida distinta a la del resto de

los niños que han dejado sus hogares en busca del sueño americano. “Cuando empiezas a tener las condiciones para sacar adelante a tus hijos, no hay más que pedir. Gracias al DIF estatal, al gobernador Rafael Moreno Valle que veo como ayuda a la gente y que me ha tocado vivirlo, verlo, es que he decido quedarme. Hay más niñas que están recibiendo la beca, tienen más oportunidades de salir adelante. ¿Para qué voy a exponer a mi señorita, a mi niño, si con lo que vamos teniendo empezamos a salir adelante”, dice Elena, mientras entrelaza sus manos emocionada de que en unos minutos su hija recibirá la beca de mil 200 pesos mensuales.

Puebla será sede de Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas * Las pruebas se llevarán a cabo los días 5, 6, 7 y 8 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario Puebla, Pue.- Gracias a la calidad del capital humano de la Secretaría de Salud (SSEP), a los programas de salud que son un referente a nivel nacional y a los resultados de las evaluaciones que se han realizado a la institución durante el 2013, el Estado de Puebla fue elegido como sede del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). El ENARM se llevará acabo los días 5, 6, 7 y 8 de septiembre, de 9 de la maDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

ñana a 8 de la noche, en el Complejo Cultural Universitario (CCU) y se espera la participación de 650 aspirantes por día, es decir, en total la entidad poblana albergará a 2 mil 600 médicos que buscan una plaza de residencia en el país. Puebla será uno de los 7 estados donde se realizará el examen de manera simultánea, mientras que las otras entidades federativas son: Sonora, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Chiapas.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Cabe mencionar que la entidad poblana será una de las que tenga mayor demanda, pues se llenó el cupo para los 4 días que se aplicará la prueba y estarán presentes médicos de Veracruz, Tabasco, Tlaxcala, Campeche e Hidalgo, quienes eligieron al Estado por su infraestructura carretera, sus servicios de hotelería, la seguridad pública y el transporte público. El examen lo aplicarán 26 mil 600 personas para buscar una de las 6 mil

plazas divididas en 28 especialidades. Es importante mencionar que el aspirante concursa por la plaza de su preferencia y una segunda opción. La Subdirección de Enseñanza e Investigación de la SSEP, será la encargada de planificar, organizar y aplicar el examen a los 2 mil 600 concursantes que se esperan para Puebla y realizarán un examen de 400 preguntas de conocimientos médicos y 50 de comprensión de inglés.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Miércoles 4 de septiembre de 2013 ▼ 3A

BBVA Bancomer lanza el Programa de Becas de Integración “Adelante” * El desempeño de un gobierno se mide por las oportunidades que da a las nuevas generaciones: RMV Puebla, Pue.- La mejor medida del desempeño de un gobierno son las oportunidades que pueda darle a los jóvenes de estudiar, de prepararse y sobre todo de generar riqueza, manifestó el Gobernador Rafael Moreno Valle durante la entrega de becas de integración de los programas “Por los que se quedan” y “Adelante”, de la Fundación BBVA Bancomer, por un monto de 16 millones 122 mil pesos. Éste, reconoció, es un programa de alto impacto social, que muestra cómo la sociedad civil organizada puede contribuir al progreso y al desarrollo del estado. Plantea además el fenómeno de la migración, desde el punto de vista de la desintegración familiar y la deserción escolar por falta de recursos. El Ejecutivo estatal subrayó que el lanzamiento a nivel nacional del Programa “Adelante” con la asistencia de Presidente del Grupo de Administración del BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, representa un respaldo evidente para que los beneficiarios de “Por los que se quedan” continúen con sus estudios a nivel medio superior. Moreno Valle llamó a los 126 beneficiarios de “Adelante” y los 518 de “Por los que se quedan”, que se incorporan a los Programas de Becas de Integración –en este ciclo escolar- a cuidar y mejorar su desempeño. Reiteró que la educación es la mejor inversión. Afirmó que la única forma efectiva de

cambiar a una entidad y de combatir la pobreza es generando riqueza, “y en Puebla estamos empeñados en seguir creciendo nuestra economía, aprovechando el potencial en todas las ramas de la misma, ya sea en el campo, en la industria, en el turismo o en la artesanía”. “Cuando veo jóvenes becarios como ustedes, quiero decirles que me siento más optimista de nuestro futuro”, precisó. El Ejecutivo poblano felicitó a la becaria Roxanna Vicario Cruz del municipio de Izúcar de Matamoros, por su desempeño al haber terminado sus estudios de secundaria con un promedio de 9.9 y que a pesar de la ausencia de su padre quien emigró a los Estados Unidos para poder brindarle un mejor futuro a ella y a su familia, ha sabido aprovechar las oportunidades de esta beca. En torno a la situación económica nacional, Moreno Valle señaló “vamos por el camino del progreso. Entiendo que hay circunstancias externas, hay situaciones a nivel internacional complejas, desde el punto de vista económico, sin embargo estoy convencido de que Puebla seguirá teniendo un crecimiento por arriba de la media nacional y eso significa la oportunidad de tener trabajos bien pagados”. En relación al avance que tiene la instalación de la planta de Audi, precisó que antes de que termine el año van a comenzar a construir las naves de esa empresa. Estas son, dijo a los becarios oportunida-

des de empleo y ustedes deben prepararse para aprovecharlas. Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, destacó que entre 2007 y 2013 la Fundación BBVA Bancomer en el estado ha entregado un total de 3 mil 356 becas en 11 municipios. Por este motivo, informó que en Puebla se lanzó oficialmente el programa “Becas Adelante”, el cual es un esfuerzo adicional para apoyar a los jóvenes de preparatoria que cuenten con excelencia académica egresados del programa “Por los que se quedan”. Robles Miaja agradeció el apoyo y compromiso del Gobernador Moreno Valle en el rubro de educación por lo que aseveró que al ser la educación un pilar para transformar a Puebla y México. Durante los diez meses del ciclo escolar (2013-2014), los 1, 461 alumnos de secundaria contemplados en el Programa “Por los que se quedan” (518 de primer grado, 518 de segundo y 425 de tercero) recibirán mil pesos mensuales, en tanto que los 126 beneficiarios del Programa “Adelante” percibirán mil 200 pesos. Los Programas de Becas “Por los que se quedan” y “Adelante” contemplan los municipios de: Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Tepeaca, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla y Zacatlán.

Firma Auditoría Puebla convenio de colaboración para armonización contable Puebla, Pue.- En representación de los 32 Auditores Superiores de todo el país e integrantes de la Asociación de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis), y en funciones de Coordinador Nacional de dicha asociación, el Auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí, suscribió en calidad de testigo, el Convenio de Colaboración que firmaron la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública Federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Consejo Nacional de Armonización Contable; el cual se generó con el objetivo de establecer las bases conforme a las cuales habrán de realizarse acciones para consolidar la armonización contable, impulsar la transparencia y la rendición de cuentas,

así como para fortalecer los procesos de fiscalización. En este evento estuvieron presentes el Auditor Superior de la Federación, C.P.C. Juan Manuel Portal Martínez, el Titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental de la SHCP y Secretario Técnico del Consejo de Armonización Contable, Ing. Juan Manuel Alcocer Gamba, el Lic. Julián Alfonso Olivas Ugalde, Encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública, así como Auditores Superiores del País, servidores públicos de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública. Este instrumento permitirá coordinar los esfuerzos entre las instituciones responsables del control interno y de la fiscalización superior, que se derivan en

el marco de la Armonización Contable. En su oportunidad, David Villanueva Lomelí señaló que la suma de esfuerzos en esta materia, permitirá avanzar en tan relevante materia, fortaleciendo las funciones y tareas que realizan tanto la Auditoría Superior de la Federación, como las Entidades de Fiscalización Superior Locales en materia de rendición de cuentas y combate a la corrupción. Finalmente, los representantes de cada una de las instituciones que suscribieron dicho Convenio resaltaron la importancia de generar sinergias que favorezcan el desarrollo del País, promoviendo la armonización en materia de contabilidad gubernamental y la coordinación de los responsables del control y fiscalización de los recursos públicos en México.

Secretaría del Ayuntamiento expone proyectos durante proceso de transición * Durante el encuentro, se enfatizó la importancia de ser un enlace responsable y eficiente entre el Cuerpo Edilicio y las diversas dependencias que conforman la Administración Pública Municipal Puebla, Pue.- El Presidente Municipal Eduardo Rivera Pérez y el Alcalde electo, Tony Gali Fayad, sostuvieron su quinta reunión del periodo de transición, siendo el turno de la Secretaría del Ayuntamiento de exponer temas y proyectos encaminados a dar seguimiento a los asuntos sometidos ante el Honorable Cabildo. Durante el encuentro, se enfatizó en la importancia de ser un enlace responsable y eficiente entre el Cuerpo Edilicio y las diversas dependencias que conforman la Administración Pública Municipal, a fin de que los acuerdos se lleven a cabo con total coordinación. Asimismo, ambos equipos revisaron esquemas que coadyuven a que el Alcalde, Regidores y Síndico, tengan el pleno cumplimiento de sus atribuciones, dando seguimiento y aplicación de los asuntos sometidos a consideración del Cabildo. Además, se revisó el tema de los asentamientos irregulares en la capital poblana, ya que con la adecuada planificación se evitará el crecimiento desordenado de la ciudad. En ese sentido, se revisaron los procesos de certificación y se presentaron propuestas encaminadas a enriquecer esta labor en beneficio de los poblanos, ya que permitirán ofrecer una mejor calidad en las políticas públicas y gobernanza de la ciudad. Finalmente, se presentó el registro de los bienes que son propiedad del municipio y la metodología que siguió el actual Ayuntamiento con el Cuerpo Edilicio; de igual forma, se dieron a conocer las tareas emprendidas en el mantenimiento y conservación del archivo histórico municipal, el cual es una fuente informativa que contribuye a la toma de decisiones.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Miércoles 4 de septiembre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Promoverá UDLAP diplomado “Riesgos de accidentes, de lo individual a lo colectivo” * En la actualidad los accidentes viales son la octava causa de muerte Cholula, Pue.- De acuerdo al reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1.3 millones de personas en el mundo mueren a causa de accidentes viales al año. Tan sólo en México anualmente hay alrededor de 20 mil decesos, 750 mil personas son hospitalizadas y una tercera parte quedará con una discapacidad permanente por la misma causa. Con el mismo nivel de importancia, el 29% de las muertes en accidente vial en México eran peatones. En la actualidad los accidentes viales son la octava causa de muerte y de continuar con la misma tendencia será la quinta causa para el año 2020. El 22% de los accidentes viales están relacionados al trabajo, mismos que son parte de 2 millones de muertes reportadas por la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), adicionalmente a las pérdidas de activos como son instalaciones, plantas productivas, vehículos pero sobre todo pérdidas en ventas y servicios por la fata de continuidad del negocio. La cultura de “Cero Accidentes” recae en un Plan de Seguridad Industrial Estratégica, que se debe estructurar en los pilares de liderazgo organizacional, gestión del riesgo, planeación para la continuidad del negocio, manejo de crisis y educación continua. Por ello, la Universidad de las Américas Puebla, a través de UDLAP Consultores, ha dispuesto un diplomado cuyos objetivos son que los participantes establezcan políticas y estándares en forma efectiva sobre riesgos en operación, distribución, ventas; manejar en forma

Presentarán “El Principito” con títeres en el Teatro de la Ciudad * La función será gratuita y familiar: Susana López Pérez Puebla, Pue.- El próximo domingo 8 de septiembre a las 13 horas en el Teatro de la Ciudad, se presentará “El Principito” con títeres. Guiñol, marioneta, fantoche, javanés, varilla, manipulación directa, bocón y sombras chinas son algunos de los diez tipos de títeres que se utilizarán en la obra, que será gratuita para toda la familia, así lo dio a conocer Susana López Pérez, Directora de ‘El Principito’ con títeres. A 70 años de la publicación de “El Principito” en francés, el Instituto Mu-

nicipal de Arte y Cultura de Puebla, en colaboración con la Alianza Francesa, Susy López Títeres y Teatro Acercarte, presentarán esta propuesta basada en la famosa novela de Antoine de SaintExupéry.

efectiva la crisis y la información para preservar la reputación empresarial e integrar exitosamente el equipo multidisciplinario a través de casos prácticos presentados por reconocidos ponentes nacionales e internacionales. El Diplomado de Seguridad Industrial Estratégica iniciará este 20 de septiembre en el campus UDLAP y los beneficios esperados en operaciones, distribución y ventas están diseñados para la reducción de un 30 a 40 porciento de accidentes en el primer año; de 40 a 70 porciento de reducción en el segundo año y cerca de cero accidentes en el tercer año; reducción de ausentismo por lesiones en un 2% y su incremento de eficiencia; bases consistentes para implementar otras disciplinas dentro de la empresa, como autogestión, calidad, productividad. Para mayor información al correo electrónico udlap.consultores@udlap.mx, al teléfono (222) 2 29 20 00 extensión 2711 o consultar la página http://web. udlap.mx/consultores/.

Atlixco espera 30 mil visitas por el ‘Popobike’ * Se estima recibir una derrama económica de 4 millones de pesos Puebla, Pue.- Atlixco es uno de los municipios que participan en el POPOBIKE 2013, que en esta ocasión se realizará durante los fines de semana 26 y 27 de octubre y el 2 y 3 de noviembre, en Metepec. La Directora de Turismo de Atlixco, Minerva Schiavon Núñez, estimó que con este evento deportivo lleguen más de 30 mil personas entre participantes, familiares y visitantes, que dejen una derrama económica de 4 millones de pesos. Aseguró que la capacidad hotelera del municipio se verá rebasada, por lo que algunos visitantes se hospedarán en municipios cercanos y en la capital del estado, lo que beneficiará a la economía. Asimismo, adelantó que los restauranteros se están organizando para realizar una muestra gastronómica que permita aumentar sus ventas.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4250 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Miércoles

4 de Septiembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Presas, al 65% de su capacidad: Conagua * Solo las presas ‘Matamoros’ y ‘El Centenario’ ya alcanzaron el 90 por ciento Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B

Con sala de lectura rehabilitan de forma integral a internas en anexo de Apizaco

Son los jóvenes el factor de cambio en la sociedad: MGZ * Entrega el Gobernador el Premio Estatal de la Juventud 2013; refrenda su compromiso por impulsar políticas públicas hacia este sector Información Por Virna Mendieta

en pág.

3B

En San José Xicohténcatl

Informacióin en pág.

2B

Solicitan permisos para que mototaxis laboren de manera formal

Información

4tb

en pág.

3B

Planteles del nivel básico y medio superior promueven cuidado de la ecología


2B ▼ Miércoles 4 de septiembre de 2013

Marca Tlaxcala

Con sala de lectura rehabilitan de forma integral a internas en anexo de Apizaco * El Gobierno del Estado fortalece un sistema que reforme y no castigue a quienes cometieron algún delito Tlaxcala, Tlax.- Resultado del interés del Gobierno del Estado por lograr la rehabilitación integral de las personas que por alguna circunstancia se encuentran recluidas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe), en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), inauguró en el Anexo Femenil de Apizaco la sala de lectura “Carlos Fuentes-mentes libres”. En este espacio, las mujeres podrán leer diversos títulos y así cultivar el intelecto para que con ello fortalezcan su proceso de reinserción a la sociedad, tal como lo instruyó el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, quien de esta forma cumple su compromiso de impulsar un sistema que reforme y no castigue a quienes por alguna razón cometieron un ilícito y están recluidos. El director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), Willebaldo Herrera Téllez, realizó la inauguración oficial y destacó que “un libro puede ser el mejor amigo pues pueden llevar a cualquier persona a conocer lugares, personajes inéditos y evitar el ocio dentro de un centro penitenciario”. Enfatizó que a través de la lectura se puede hacer del tiempo malo, algo bueno, y en el futuro tener más oportunidades de desarrollo en la sociedad y al seno familiar. Durante la apertura oficial de esta tercera sala de lectura, las internas

procesadas y sentenciadas recibieron la invitación para conocer los títulos que conforman el acervo bibliográfico de la sala de lectura, interesarse en actividades que fomenten la lectoescritura e involucrarse en el conocimiento de obras clásicas. La operación de esta área fue

posible gracias al apoyo de la librería “Belisario Chávez”, a través del ITC, quien otorgó un total de 480 ejemplares para el uso de las internas. Durante el desarrollo del evento fue organizada la rifa de diferentes ejemplares de libros para las reclusas; además, Diana Mejía Mambo y Adria-

na Ivonne, narradoras orales, contaron diversas historias a los presentes. Esta sala se suma a las que ya existen en el Cereso de Tlaxcala “Letras de Libertad” y “La Cloaca”, en el Centro de Internamiento de Instrucción para Adolescentes del Estado de Tlaxcala (Ciimaet).

Las presas del estado, al 65 por ciento de capacidad: CONAGUA * Solo las presas ‘Matamoros’ y ‘El Centenario’ ya alcanzaron el 90 por ciento Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El director de la Conagua, Salvador Domínguez Sánchez, detalló que las presas del estado han alcanzado en su mayoría el 65 por ciento de su capacidad de captación de agua como El sol, La Luna y La Cañada, mientras que la de Atlangatepec presenta un 70 por ciento y ‘El Centenario’, así como ‘Mariano Matamoros’ el 90 por ciento. En entrevista, comentó que en este año se han registrado menos lluvias que el año pasado, “la cantidad de agua que ha caído en lo que va de la temporada de lluvias en el estado es menor en comparación con el 2012, según la Comisión Nacional del Agua, hasta el momento se han registrado solo 520 milímetros de

los 680 que se pronosticaron para este año”. El funcionario federal refirió que en promedio y con la experiencia de hace varios años, “en esta temporada ya debió habernos llovido más que el año pasado, pero es menor, si subimos a 65 por ciento en promedio de la capacidad de agua en las presas es resultado de los fenómenos como tormentas tropicales en el Pacífico”. El director de la Conagua explicó que las torrenciales lluvias que se han registrado en los últimos días en el estado han propiciado que las 16 presas de la entidad registren más de la mitad de su capacidad Asimismo, comentó que “afortunadamente todavía tenemos capa-

cidad de almacenamiento, estamos revisando los cauces de los ríos, sobre todo el Zahuapan y el Atoyac; las lluvias han sido muy puntuales y focalizadas, ese es otro de los fenómenos, que no en todos lados llueve

de la misma manera”, dijo. Finalmente, Domínguez Sánchez adelantó que más lluvias continuarán el resto de la semana de acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Miércoles 4 de septiembre de 2013 ▼ 3B

Por su cultura y tradiciones, Tlaxcala destaca a nivel internacional: MGZ * Encabeza el Gobernador la celebración por el XX Aniversario de la Fundación del Ballet Folklórico de Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- Gracias al trabajo y respaldo de la presente administración en materia cultural, Tlaxcala se significa de nueva cuenta a nivel nacional e internacional, aseveró el Gobernador, Mariano González Zarur, en el marco del XX Aniversario del Ballet Folklórico de Tlaxcala, que dirige Gregorio Corona Pérez. En el acto, que se llevó a cabo en el salón “Joaquín Cisneros Molina”, el Mandatario abundó que las costumbres y tradiciones que posee la entidad reciben ahora un importante impulso de esta administración en todas sus vertientes, lo que permite a los artistas potenciar su capacidad creativa y contar con mejores escaparates. Una muestra del interés de este Gobierno en esta área, es la gestión que realiza ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) para crear próximamente el Centro Estatal de las Artes, que estará ubicado en la ex fábrica de la localidad de San Luis Apizaquito, del municipio de Apizaco. Con estas acciones, remarcó el Jefe del Ejecutivo, Tlaxcala está de pie, en ascenso y en franco avance en los diferentes rubros, como: salud, educación, cultura, deporte e infraestructura, entre otros. Agregó que el Centro de las Artes tendrá dos bibliotecas –una digital y otra tradicional-, cafeterías, áreas para clases de las diferentes artes, salas de exposiciones, entre otras, que le darán nueva vida a este inmueble antiguo del municipio de Apizaco.

El Jefe del Ejecutivo explicó que el proyecto de trabajo lo realiza el Gobierno del Estado con la Unam y el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah). Por otra parte, González Zarur reconoció el trabajo de Gregorio Corona al frente de este ballet, el cual es parte fundamental en la relación que el Gobierno tiene con la comunidad migrante de Tlaxcala en Estados Unidos, principalmente. Recordó que fue el año pasado cuando Corona Pérez, a invitación del Gobierno del Estado, y con apoyo del consulado mexicano en New York, tuvo la oportunidad de establecer en New Haven, la tercera ciudad más grande de Connecticut, las bases para crear un grupo de danza tradicional tlaxcalteca. Por su parte, el director del ballet refirió que desde la creación de este grupo, hace 20 años, se ha caracte-

rizado por innovar, presentar cuadros artísticos de calidad y representatividad, no solo de México sino del Caribe. Refrendó su compromiso con el Gobierno del Estado, que encabeza Mariano González Zarur, para llevar la cultura, tradiciones y costumbres de Tlaxcala a otros rincones del país y el extranjero. Posteriormente, el Gobernador entregó reconocimientos a fundadores, maestros y alumnos del Ballet Folklórico de Tlaxcala, con motivo del XX Aniversario de su Fundación. Asistieron a este acto, el alcalde capitalino, Pedro Pérez Lira: los secretarios de Educación, Tomás Munive Osorno, y de Planeación y Finanzas, Ricardo García Portilla; los directores de los institutos Tlaxcalteca de Cultura, Willebaldo Herrera Téllez y de la Mujer, Maricela Cuapio Cote, así como el titular de la Dirección de Atención a Migrantes, Roberto Sánchez Hernández.

En San José Xicohténcatl

Solicitan permisos para que mototaxis laboren de manera formal Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Habitantes de la comunidad de San José Xicohténcatl del municipio de Humantla, acudieron a palacio de gobierno para exigir al gobierno estatal, otorgue permisos para que bicitaxis y mototaxis transiten de forma legal. René Chico Méndez, representante del Grupo Social Fuerza Autónoma Mexicana, dijo que la solicitud expuesta al gobernador Mariano González Zarur es que los incorpore al transporte público de manera legal. En entrevista, indicó que los dueños de bicitaxis y mototaxis tienen una forma de vivir, es por ello que esta organización decidió apoyarlos, “nos

atendió el secretario particular del gobernador, yo le hice una solicitud antes con la intención de respaldar a los compañeros, la intención es que se les dé la oportunidad de trabajar de manera legal para apoyar a la gente más necesitada y a sus niños que van a la escuelas, y a las amas de casa”, dijo. El representante de los bicitaxistas y mototaxistas señaló que la propuesta que presentaron al gobierno de Tlaxcala, consiste en regularizarlos y funcionar de forma similar a entidades como; Oaxaca y Estado de México, “en Oaxaca no existían los mototaxis y nos ayudaron en el principio elemental de la legalidad y después que la autoridad

analice la necesidad de la gente que quiere trabajar ya que también van a generar empleos y pagar un impuesto para el gobierno, si ellos atienden eso van a tener un ingreso y nuestros amigos un trabajo decente y ganar para su familia y apoyarla”. Dijo que en el Estado de México, Enrique Peña inició la gestión, “y ahora con Eruviel Ávila se está regularizando el servicio de mototaxis”, puntualizó. Finalmente, el representante de los inconformes señaló que al menos cien mototaxistas de la zona oriente de la entidad están dispuestos a regularizarse ante la Secretaría de Transportes del Estado (SECTE).

Planteles del nivel básico y medio superior promueven cuidado de la ecología * Participan 19 mil estudiantes con acciones en “Escuela Verde” Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Un total de 82 instituciones de educación básica y media superior de la entidad promueven acciones en pro de la ecología y el medio ambiente, en las que participan 19 mil 875 estudiantes, esto en el marco del programa federal “Escuela Verde” que impulsa la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. La Secretaría de Educación Pública del Estado, busca contribuir a la formación de estudiantes responsables que se preocupen por un desarrollo ecológico y de conservación del medio ambiente. Es por ello que las autoridades educativas impulsan cinco líneas de acción que implementarán entre los estudiantes y las instituciones, entre ellas: la promoción de una cultura ecológica, el uso eficiente de la energía eléctrica, el uso eficiente del agua, el manejo responsable de residuos sólidos y la elaboración de compostas. En ese tenor, cada una de las instituciones participantes designará a cinco docentes que son los responsables de desarrollar las líneas de acción para que el colegio obtenga la certificación de “Escuela Verde” que otorgan las autoridades del sector ambiental. Al respecto, Miguel Ángel López Hernández, responsable del departamento de educación ecológica de USET, explicó que las acciones emprendidas por la Secretaría de Educación de Tlaxcala contribuyen a generar conciencia de preservación del medio ambiente e que involucran a alumnos y docentes. El funcionario precisó que son cinco maestros por cada escuela, “los que participan en cada una de las instituciones y tienen que verificar que los alumnos pongan en práctica las acciones que contempla el programa federal”. López Hernández añadió que también participan en el programa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Coordinación General de Ecología.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 4 de septiembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Son los jóvenes el factor de cambio en la sociedad: MGZ * Entrega el Gobernador el Premio Estatal de la Juventud 2013; refrenda su compromiso por impulsar políticas públicas hacia este sector Tlaxcala, Tlax.- “Para este Gobierno sus jóvenes constituyen un valioso patrimonio que es respaldado prioritariamente a través de políticas públicas estatales, ya que son factor de cambio en la sociedad”, afirmó el Gobernador, Mariano González Zarur, al presidir el acto de entrega del Premio Estatal de la Juventud 2013. Ante los galardonados, miembros del jurado calificador y funcionarios estatales, que se reunieron en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, el Mandatario afirmó que esta administración desea que “los jóvenes participen en el proceso de desarrollo de Tlaxcala a través de su vitalidad, enjundia, iniciativas y afán renovador”. Por ello, acentuó que su gestión impulsa estrategias para incorporar a los noveles tlaxcaltecas a los sectores productivos, y fomentar entre ellos la recuperación de los valores, a efecto de que generen un compromiso social a favor del desarrollo integral de Tlaxcala. “Deseamos que sean partícipes, acti-

vos, actores de las prácticas democráticas y no espectadores inertes; que fortalezcan su solidaridad y el sentido de pertenencia”, subrayó. González Zarur aseveró que tanto su administración, como la del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, promueven la participación y preparación de la juventud, para enfrentar los retos de un México y de un Tlaxcala que cambia de manera permanente. Además, felicitó a los jóvenes premiados y los exhortó a asumir la responsabilidad social que adquirieron. “Tlaxcala necesita que personas como ustedes participen, se comprometan y trabajen a favor del Estado”, enfatizó. Por su parte, el director del ITJ, Néstor Flores Hernández, refirió que en el marco del mes de la juventud, la dependencia estatal convocó a personas de entre 14 a 30 años de edad a participar en este concurso, y la respuesta fue copiosa. En total, indicó, se recibieron pro-

Agradece productor de cebada apoyo para adquirir un tractor * Celso González Morales, oriundo de Tlaxco, mejoró el rendimiento de sus cultivos con esta maquinaria agrícola Tlaxcala, Tlax.- Respaldado por los gobiernos estatal y federal, Celso González Morales, productor de cebada, adquirió un tractor en junio de este año, que le permitió optimizar su proceso de producción y mejorar el rendimiento de sus cultivos. El oriundo de la comunidad de José María Morelos Buenavista, municipio de Tlaxco, afirmó que por primera vez en su vida recibió un apoyo gubernamental, por ello agradeció al Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, que impulse políticas públicas a favor de los verdaderos campesinos. “Mi familia y yo estamos muy contentos por tener el tractor que me facilita el trabajo diario, le doy todo mi agradecimiento al Gobernador”, apuntó. Celso González recibió un apoyo en el componente agrícola del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura (Paiei), que opera la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) y el gobierno federal. A través de este esquema, el productor recibió un subsidio de 150 mil pesos para adquirir un tractor John Deere, que tiene un costo total de 518 mil 900 pesos.

“Sin esta maquinaria, que es de gran potencia y rendimiento, difícilmente podría lograr el desarrollo pleno de mis parcelas, ubicadas en el ejido de Muñoz de Domingo Arenas”, indicó. El pasado 19 de junio, González Morales recibió el tractor en su domicilio, situado en la calle Guadalupe Victoria, número 20, en la localidad de José María Morelos, Buenavista. “Inmediatamente que lo recibí, mis tres hijos –que son adolescentes– y yo nos pusimos a trabajar más duro, es algo que necesitábamos para mejorar la siembra de la cebada”, explicó. Este tractor, es parte de los 206 que la Sefoa distribuyó de 2011 a la fecha en Tlaxcala, a favor de 290 productores, en cuya acción invirtió 30.9 millones de pesos para amparar una superficie de 14 mil 420 hectáreas. Con esta labor, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de respaldar a los verdaderos campesinos tlaxcaltecas, dotándolos de herramientas y equipo que mejoren su productividad y el rendimiento de sus siembras.

puestas de 40 municipios del Estado, en las que se describieron las actividades y logros que acreditaron a los candidatos a recibir esta presea. Los ganadores fueron elegidos por sus méritos y porque lograron poner en alto el nombre de Tlaxcala. Flores Hernández resaltó que el Gobierno, que encabeza Mariano González Zarur, trabaja para mejorar las condiciones de la juventud a través de la rehabilitación de la infraestructura educativa y de salud, así como de las carreteras y las universidades. Aunado a ello, precisó, en dos años y medio de esta administración creó más de 10 mil empleos formales, mejoró los índices de seguridad y las instituciones gubernamentales ya tienen un trato digno y transparente hacia los ciudadanos. “La corresponsabilidad y el trabajo en equipo es la fórmula correcta para que Tlaxcala pueda consolidarse”, puntualizó. En representación de los galardonados, Rodolfo Juárez Álvarez, agradeció al Gobierno del Estado por reconocer a los jóvenes tlaxcaltecas destacados, quienes son ejemplo de esfuerzo, compromiso y lealtad. “Reconozco, valoro y aplaudo los esfuerzos del Gobierno y sus instituciones

para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, pero no es una tarea fácil ni solo de su responsabilidad, pues nos confiere a todos los que habitamos este gran Estado”, acentuó. Antes, el Gobernador entregó los premios en logro académico a: Rodolfo Juárez Álvarez, del municipio de Zacatelco; en expresiones artísticas y artes populares al fagotista, José Ángel Flores Pérez, de Chiautempan, y en compromiso social al Club Rotará de Tlaxcala a Yerandi Bautista Grijalva. En ingenio emprendedor a Iván Sánchez Martínez, de Tlaxcala; en discapacidad e integración, al medallista paralímpico Leonardo de Jesús Pérez Juárez, de Xaltocan, y en aportación a la cultura política y la democracia, a Julio César Jiménez García, de Huamantla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.