7019

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7019 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Miércoles 5 de Junio de 2013 ▼

Revisarán operación de minas en Oaxaca

Información en la pág. 3

Arrancan campañas en la capital Villacaña, con mujeres

Paco Reyes, con un mitin

Foto: Comunicado

Bolaños, con sindicalizados

Hugo Jarquín, con su equipo

Información en la pág. 5

Foto: Estación Foto

Foto: Carolina Jiménez

Foto: Comunicado

Con diálogo incluyente, Oaxaca busca contribuir al mejoramiento de la educación pública del país Información en la pág. 4

Arrasaron 372 incendios forestales más de 31 mil hectáreas en Oaxaca

Asesinan al edil de San Miguel Tilquiapan

Información en la pág. 3

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Información en la pág. 16

www.diariomarca.com.mx

Cada vez que hay coalición, hay ensoñación de voluntades dispersas.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

Miércoles 5 de junio de 2013

Resolución del Caso Granier, favorecerá al Pacto por México: Jesús Zambrano Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grajales, afirmó que espera que el caso del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, afecte para bien y de manera positiva al Pacto por México, para que se termine de una vez la corrupción y la impunidad que impera dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hacia sus ex gobernadores y algunos de sus líderes sindicales. “Yo espero que el caso Granier, afecte positivamente al pacto por México, porque si no lo afecta positivamente quiere decir que el PRI y el gobierno de Enrique Peña Nieto siguen solapando la corrupción y la impunidad, que es madre de la delincuencia”. Señaló también que “yo creo que a estas alturas hay suficientes pruebas, elementos puestos sobre la mesa, que debieran ya de haber llevado desde hace días a que Granier estuviera tras la rejas”, confió Zambrano, junto con Gustavo Madero, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN). En su opinión, pareciera que los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quisieran deshacerse de Granier, “bueno hasta que para que el propio Madrazo, pida la expulsión de Granier, ya es una cosa mayor, imagínense, el que fue detectado defraudando una carrera internacional, entonces pidiendo que al otro lo metan a la cárcel, yo creo que ya es elemento suficiente”. Lo único que esperaríamos nosotros para

que se cumplan los preceptos que conceptualmente están plasmados en el Pacto por México, y se tomen las medidas contra la corrupción, metiendo a la cárcel al primero, que es Granier, y faltando en la lista someter el dirigente del Sindicato de Pemex, Carlos Romero de Champs, Humberto Moreira, Ulises Ruiz o Mario Marín, que son piezas del cuerpo corrupto del viejo PRI, refirió. Zambrano Gragajales, aclaró para avanzar en la lucha contra impunidad en México y en el PRI, no solo se necesita crear una fiscalía de corrupción para dar con el paradero de los personajes que han cometido desfalcos y saqueos, sino se requiere meterlos a la cárcel, con decisión y voluntad política de quien gobierna. En tanto, Gustavo Madero, líder nacional del PAN, afirmó que con el caso Granier México tienen un agravio “del tamaño de la catedral metropolitana”, que no debe pasar por alto. Afirmó que Granier es los casos más patéticos de un gobernador, que no solo endeudó a su estado, si no que enriqueció a su familia con el dinero público. Dijo que ningún ex gobernador que haya cometido desfalcos puede ni debe quedar impune en los tiempos actuales, urgiendo ir hasta las últimas consecuencias para castigarlos con todo el peso de la ley, advirtiendo que en estos caso no solo Granier está involucrado, afirmando que hubo una red completa de corrupción que debe ser investigada para ser desmantelada, exhibida y castigada.

Foto: Carolina Jiménez

Madero pidió a los medios de comunicación actuar a lado de la justicia para denunciar los atropellos y castigar la corrupción que cometen los gobiernos priistas. Madero también habló del caso Veracruz, donde dijo que a pesar de que se tenían elementos para meter a la cárcel a 50 delincuentes electorales, se privilegió la impunidad y nadie está en prisión. Con respecto a las denuncias de corrupción que pesan contra el ex gobernador de

Guanajuato y de Jalisco, Madero, afirmó que su partido se mantienen en la tónica de pedir que tales quejas se investiguen, y si hay delito que perseguir, que se castigue a cualquier funcionario, sea quien sea que haya cometido cualquier fraude o desvío de recursos “porque si algo quiere la ciudadanía es que no haya impunidad y desesperante que tanta corrupción flote en el aire, no solo en los delitos del orden común sino en los cometidos por criminales de cuello blanco.

Inspeccionará ayuntamiento capitalino el cumplimiento de horarios en bares Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Tras los hechos registrados las primeras horas del pasado domingo en el Bar “La Farola”, cuando sujetos desconocidos irrumpieron en el establecimiento localizado en el Centro Histórico de la capital para asesinar al dueño del lugar, Oliver Alba Torres, el Síndico Primero, Felipe Heredia Marín, quien representó al edil capitalino Luis Ugartechea Begué, -quien cumple gira de trabajo por España-, refirió que la revisión de este caso queda en manos de la comisión de vinos y licores. Heredia Marín, admitió que el reglamento marca que sí se suscitan hechos ilícitos en un establecimiento con este giro comercial, procede la cancelación de la

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

licencia. En este sentido, aseguró que es responsabilidad del municipio es vigilar que se cumpla con los horarios establecidos y que a pesar de que esté cerrado no haya comensales al interior. Aseveró que se seguirán redoblando esfuerzos para que los comercios con venta de bebidas alcohólicas cumpla los horarios establecidos, ya que el horario de cierre de estos establecimientos es a las 2 de la mañana. Asimismo recordó que el Cabildo durante la presente administración ha cancelado el permiso de diversos bares que incumplieron con la normatividad vigente, tal es el caso del bar “El Coquis” y “Magula”.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼ 3

Revisarán operación de minas en comunidades oaxaqueñas * Pobladores de Magdalena Teitipac exigen detener trabajos de la minera Planta Real Por Guadalupe Espinoza y Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En Oaxaca hay al menos una decena de conflictos en igual número de municipios por los permisos otorgados para la operación y explotación de minas de plata y oro, lo que ha generado que gobierno estatal ofrezca revisar las concesiones otorgadas. Apenas el fin de semana las autoridades agrarias del municipio indígena de Magdalena Teitipac fueron retenidos, encarcelados y casi linchados por haber autorizado sin consentimiento de su pueblo la operación de una mina de plata. Los pobladores los acusaron de recibir indebidamente hasta 10 mil dólares para ceder los permisos que se otorgaron, por lo que su asamblea decidió por mayoría desconocerlos y desterrarlos, además anunciaron que

se buscará revocar el permiso otorgado para la operación de la referida factoría. En tanto, el secretario general de gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, afirmó que se ha integrado una comisión colegiada para revisar cada uno de los conflictos causados por la oposición a la operación de las minas en diversos pueblos y comunidades. “Entendemos que en muchos casos, los problemas son debido a la falta información y en otros a la poca transparencia que ha existido en los procesos de otorgamiento de los permisos de explotación de renta de los terrenos, porque en muchos casos no fueron consultados”. El funcionario dijo que habrá una revisión minuciosa de estas autorizaciones y en caso de detectar irregularidades se mediará para pedir su revocación, admitiendo que “el gobierno

nunca actuará en contra de la decisión del pueblo”. Adelantó que se buscará una coordinación institucional para dirimir los conflictos con presencia de funcionarios federales para mantener las condiciones de paz en cada una de las comunidades donde hay conflictos por este tema. Sandoval Hernández, dejó claro que el tema de las autorizaciones por permisos de explotación de las minas le compete al gobierno federal, por eso se mediará para revisar cada una de las concesiones otorgadas en el territorio oaxaqueño. “Estamos revisando y generando nuevos mecanismos de concertación para que no sean los concesionarios privados quienes lleguen directamente a tratar los temas de operación con los pueblos y autoridades agrarias, sin el acompañamiento del gobierno estatal y federal”. En tanto, integrantes del denominado Comité por la Defensa de Integridad Territorial y Cultural de Magdalena Teitipac, señalaron que el gobierno estatal ha sido omiso para dar solución a la problemática, que desde hace cuatro años ha perturbado la paz en la comunidad, cuyo origen es la explotación minera. Asimismo justificaron los hechos violentos registrados en este municipio del Valle Central, donde una persona fue retenida y otra más lesionada con un arma punzocortante. Yolanda García Hernández, vocal de

la organización, dijo que por el actuar de la empresa minera Plata Real, se han agudizado los conflictos entre los pobladores, ya que no se les ha consultado sobre los trabajos que realiza la empresa y las autoridades han comenzado a violar las leyes comunitarias con tal de apoyar a la minera. Con respecto a los sucedido el 30 de mayo, Yolanda García señaló que no se detuvo de manera arbitraria a Benito Aguilar Hernández, comisariado de Bienes Comunales, ya que fue determinación de la asamblea retenerlo para que renunciara y retirara las denuncias que hizo contra habitantes de Teitipac, todas bajo delitos falsos. Indicó que Benito Aguilar y Marcelo Martínez, presidente del Consejo de Vigilancia sí actuaron contra ley, pues detuvieron a Hipólito Alvarado, además que cambiaron la cerradura de la oficina de bienes comunales y no dieron explicación sobre el contrato firmado con “Plata Real”. Los habitantes de Teitipac señalaron que han recibido amenazas por parte de la Subprocuraduría General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). Por esto exigen que el gobernador Gabino Cué y a las dependencias federales tomen acciones para que no se generen conflictos mayores en esta población, a la par que demandaron el cese de la explotación de la mina, ya que contamina la vegetación y el río de la zona.

Arrasaron 372 incendios forestales más de 31 mil hectáreas en Oaxaca * En la zona de los Chimalapas se afectaron 12 mil hectáreas, informó Félix Piñeiro Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Al concluir la época de incendios forestales, la Dirección de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado (SEDAFPA), reportó hasta ayer martes 4 de junio, un total de 372 incendios que afectaron 31 mil 194.90 hectáreas de bosques. El titular de la dependencia, Félix Piñeiro Márquez, informó que hasta este martes se habían afectado mil 467 hectáreas de matorrales; 3 mil 148 hectáreas de arbustos; 5 mil 222 hectáreas de selva baja; 609 hectáreas de selva alta; 2 mil 690 hectáreas de hojosas; y 17 mil 216 hectáreas de coníferas y hojosas. Agregó que durante el mes de mayo se registraron 105 incendios forestales que destruyeron 6 mil 201 hectáreas,

aunque el más elevado en cifras de conflagraciones registradas en la entidad fue en el mes de abril con 135 incendios y que arrasaron con 18 mil 484 hectáreas. Asimismo explicó que en las regiones en donde se registraron el mayor número de incendios fue en la región de valles centrales con 113 incendios, y le siguen las regiones de la sierra sur y la costa con 165, respectivamente, la sierra norte con 45, la mixteca con 42 y el istmo con 32. En la región del istmo, que incluye a la zona de los Chimalapas, en donde se registraron solo 32 incendios, la superficie afectada fue la más elevada en toda la entidad, con 12 mil 4 hectáreas y en orden de superficie siniestrada le siguen las regiones de la costa, sierra sur, la mixteca y valles centrales.

En superficie afectada por los incendios forestales, Oaxaca ocupa el segundo lugar a nivel nacional, solo después

de Jalisco, en tanto que en número de incendios a nivel nacional, la entidad ocupó el noveno lugar.


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 5 de junio de 2013

Con diálogo incluyente, Oaxaca busca contribuir al mejoramiento de la educación pública del país * Con la participación del magisterio, legisladores, académicos, empresarios, servidores públicos y las organizaciones de la sociedad civil, se efectuó el Foro Estatal sobre la Reforma Educativa, organizada por la Sección 22. Oaxaca, Oax.- El Gobierno de Oaxaca y el magisterio de la entidad mantienen su firme compromiso para sumar esfuerzos, coincidencias y voluntades con miras a construir una nueva Ley General de Educación acorde al carácter pluriétnico, lingüístico y cultural de los estados que conforman la región sur-sureste del país, sostuvo el Director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Antonio Iturribarría Bolaños, al participar en el Foro Estatal sobre la Reforma Educativa, organizado por la Sección 22, en el teatro “Álvaro Carrillo” de la ciudad de Oaxaca. Ante el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, legisladores federales y estatales, estudiantes normalistas, padres de familia, investigadores y representantes de otros sectores sociales, el titular del IEEPO destacó que la administración estatal seguirá trabajando con las y los trabajadores de la educación, para que las leyes secundarias que darán sustento a la nueva Ley General de Educación Federal, reconozcan las brechas de inequidad de nuestras regiones, y desde luego, las desigualdades económicas que históricamente han obstaculizado el desarrollo de la educación del país. El Gobierno de Oaxaca –dijo- reconoce y respalda la realización de este Foro Estatal sobre la Reforma Educativa, cuyos trabajos y conclusiones habrán de enriquecer el proceso legislativo del cual surgirá la nueva Ley General de Educación del país, recogiendo el espíritu del Plan para la Transformación

de la Educación de Oaxaca. En su oportunidad, el secretario general de la Sección 22 expresó que con la realización de este Foro se muestra la voluntad y decisión del magisterio de priorizar un diálogo verdadero, y no de simulaciones, para buscar soluciones reales a sus demandas, y avanzar en la elaboración de una verdadera reforma educativa. Reiteró que los trabajadores de la educación han sido propositivos, al construir junto con el gobierno estatal, el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca, que constituye una alternativa real a la llamada Reforma Educativa, porque implica cambios acordes con las realidades de nuestro estado y del país, además de represen-

tar la posibilidad de superar el rezago y elevar la calidad de la enseñanza. En este marco, el titular del IEEPO destacó que la iniciativa presentada por el gobierno del estado, propone la participación de las y los maestros en la elaboración de los contenidos regionales que deban incluirse en los planes y programas de educación preescolar, primaria, secundaria y para la formación de docentes en el nivel de educación básica. Asimismo, propuso que las autoridades educativas estatales puedan participar en la definición de los criterios, formas y condiciones de evaluación que se efectúen para el ingreso, promoción y reconocimiento para el servicio profesional docente.

Subrayó que el reto educativo de nuestro tiempo es crear condiciones y apoyos que favorezcan al desarrollo profesional de cada maestro, al tiempo que estimulen la superación y reconozcan el valor de sus aportaciones. Recalcó que por ello el Gobierno del Estado se une de manera contundente a la propuesta del magisterio para lograr las modificaciones, en su momento, a la Ley Federal de Educación y a las Leyes Complementarias. Cabe destacar que en el Foro Estatal sobre la Reforma Educativa intervinieron como ponentes maestros, legisladores e investigadores, entre otros, cuyos resultados se llevarán al Foro Nacional sobre el mismo tema que se efectuará en la capital del país el próximo 12 de Julio.

Se pronostican lluvias intensas en la Costa, la Cuenca, Sierra Sur y Mixteca Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) exhortó a la población en general a extremar precauciones ante la probabilidad de lluvias fuertes a localmente intensas de 20 a 70 milímetros en gran parte del territorio oaxaqueño, a presentarse en las próximas 24 a 48 horas. El IEPC dio a conocer que el pronóstico arrojado por diversos modelos meteorológicos indica que debido al canal de baja presión registrado al Sureste del Golfo de México y su interacción con la zona de perturbación tropical, la cual presenta un 40 por ciento de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical, sobre la Península de Yucatán se propicia formación de nublados de moderada a fuerte convección. Lo anterior favorecerá potencial de lluvias fuertes a localmente intensas de

20 a 70 milímetros, acompañadas de actividad eléctrica en particular sobre la zona de la Costa, la Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Mixteca y de menor intensidad en el resto del estado. En este sentido, se invita a la ciudadanía en general a mantenerse atentos a los reportes y avisos meteorológicos que emita este instituto, a tomar las precauciones necesarias ante lluvias y vientos fuertes y tormentas eléctricas, y a la población que habita zonas bajas y márgenes de ríos y arroyos de respuesta rápida por una posible avenida extraordinaria especialmente en el Istmo y Costa. En tanto, al tránsito vehicular que circula en zonas serranas por posibles derrumbes y deslaves además de atender las indicaciones emitidas por Protección Civil de su localidad.


Marca Oaxaca

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼ 5

Asume Villacaña seis compromisos con las mujeres capitalinas FOTO: ESTACIÓN FOTO

Oaxaca, Oax.- Porque las mujeres son pilar fundamental de la sociedad y la familia, el candidato de la coalición “Compromiso por Oaxaca” a presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, asumió seis compromisos como parte de su propuesta política para este sector. Rodeado de más de mil 500 mujeres, y en presencia del notario público número 89 Gerardo Amado Pérez Álvarez, el candidato de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México suscribió los compromisos que cumplirá de llegar a la alcaldía municipal; los cuales son: inclusión de mujeres en la administración pública municipal, reforzar el instituto de la mujer oaxaqueña, la implementación de programas para la prevención y atención de la violencia de género. Javier Villacaña enumeró entre sus com-

promisos el apoyo a menores en tratamiento de cáncer a través del fondo del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y la clínica de la mujer. Acompañado de su esposa Verónica Quevedo, y sus hijas Karla y Andrea, además de doña Telma Jiménez, el candidato de la coalición “Compromiso por Oaxaca” a edil de este Ayuntamiento aseguró que cumplirá con los compromisos suscritos con las mujeres. Reconoció que con la participación de la mujer, en los comicios locales sucederán cosas buenas para Oaxaca. “El hombre que trata a la mujer como princesa, sin duda alguna fue educado por una reyna” expresó el candidato al recordar la enseñanzas de su señora madre doña Telma Jiménez, en este desayuno dedicado a las mujeres oaxaqueñas.

Hacer de Oaxaca la mejor ciudad para vivir e invertir en el sureste: Paco Reyes Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- Al inaugurar su casa de campaña en punto de las 00:01 horas de ayer martes, Paco Reyes, candidato de la alianza ”Unidos por el desarrollo”, afirmó que como presidente municipal colocará a Oaxaca, como el mejor lugar de sureste para vivir y para invertir, un proyecto en el que están incluidos todos los oaxaqueños que deseen una ciudad sobresaliente. Acompañado del secretario de elecciones del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, Arturo García Portillo, Paco Reyes, aseguró que las puertas de la casa de campaña están abiertas para todos las personas que se quieran unir a este gran proyecto, el cual tiene como objetivo lograr una ciudad con desarrollo y dignidad. Al hablar de un mejor Oaxaca, el aspirante a la presidencia municipal, indicó que

para lograr la ciudad que todos queremos es necesario potenciar la economía de la ciudad, generando empleos dignos y bien remunerados, lo cual se va a reflejar en una mejora en la calidad de vida familiar. ”Queremos hacer de Oaxaca una ciudad próspera para que la gente tenga oportunidades económicas, para que logremos una ciudad con agua suficiente y de calidad, una ciudad con empresas en crecimiento, con servicios públicos de calidad administrados por un gobierno honesto y transparente”, explicó el candidato del PAN, PRD y PT. Asimismo, mencionó que recorrerá cada una de las colonias que conforman el municipio de la capital, en la cual dará a conocer cada una de sus propuestas, enfocadas en cuatro rubros principales, como son agua para todos, transporte rápido, promoción

turística y reestructuración de programas sociales. Por la tarde, mantuvo un encuentro

con mujeres de las colonias de la ciudad de Oaxaca, a quienes ofreció un gobierno equitativo.

Arranca Bolaños Cacho su campaña mostrando sus propuestas * Se reunió con agremiados del Sindicato “3 de Marzo”, realizándose compromisos para su apoyo. Oaxaca, Oax.- En su primer día de campaña, el candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez por Movimiento Ciudadano, Raúl Bolaños Cacho, acompañado de su planilla de concejales, inició sus actividades con un homenaje al Benemérito de las Américas, en el Paseo Juárez “El Llano”, desde ahí señaló que el pensamiento de Juárez sigue vigente en Oaxaca, que para recuperar la tranquilidad de nuestras calles, es necesario reencontrarnos, revivir las enseñanzas juaristas y reconciliarnos.

Posteriormente, Bolaños Cacho se reunió con los miembros del Sindicato “3 de Marzo”, perteneciente al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, quienes lo recibieron con una cálida bienvenida, los agremiados escucharon atentamente las propuestas del candidato, originándose de dicho encuentro 4 compromisos: La no privatización del sindicato, la revisión del contrato sindical anualmente, el incremento de plazas anuales y finalmente, un apoyo a la vivienda. Al filo del mediodía, Bolaños Cacho se dirigió al corazón de la ciudad, realizando un recorrido por las principales calles del Centro Histórico, donde saludó a comerciantes y empleados que laboran en su entorno y le dan vida a la Verde Antequera. Por la tarde, en la agencia municipal de Viguera, ante miles de simpatizantes, Bolaños Cacho inició el camino

que lo llevará a obtener el triunfo en las elecciones del domingo 7 de julio. Con un auditorio pletórico, el candidato expresó: “Mi padre me enseñó a amar esta hermosa ciudad, aquí están mis vivos y mis muertos, es por

eso que sueño con un mejor Oaxaca, es por eso que los invito a sumarse a este proyecto ciudadano, los exhorto a que acudan a las urnas, que voten por nuestra propuesta que incluye a todos los sectores de la sociedad”.

Presentado a su equipo, comienza Hugo Jarquín su campaña Oficialmente este día candidatos a presidencias municipales iniciaron su campaña electoral para los comicios del 7 de julio. Por el Partido Unidad Popular (PUP), para la presidencia de Oaxaca de Juárez va como candidato Hugo Jarquín, quien presentó su equipo de trabajo y propuestas. (Fotos: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 5 de junio de 2013

Realizarán el II Foro de Gestión Cultural Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Con la participación del ex director del Festival Internacional Cervantino, Ramiro Osorio; el director de la Biblioteca Vasconcelos, Daniel Goldin y los promotores culturales Alejandro Ramírez y Carlos Villaseñor se realizará del 3 al 8 de Junio en el Ex Convento de San Pablo el II Foro de Gestión Cultural, convocado por la Feria Internacional del Libro Oaxaca 2013 y la Fundación Alfredo Harp Helú. En conferencia de prensa, Emilio León Blanco encargado de la Secretaría de las Culturas, informó que serán tres talleres y tres conferencias magistrales las que conformen el programa de este foro, cuyo objetivo será apuntalar propuestas para generar proyectos culturales en Oaxaca.

Foto: Guadalupe Espinoza

Ramiro Osorio, impartirá el taller de “Gestión Cultural Contemporánea” el día miércoles 5 de Junio a las 19:00 horas. De igual forma, para ampliar el panorama actual de los proyectos culturales en México y exponer las diferentes alternativas de financiamiento con que cuentan tanto estatales como la iniciativa privada, se impartirá el taller “Bases para la gestión de recursos a proyectos culturales” los días 6 y 7 de Junio. Como parte de este taller se revisarán las tendencias actuales de las políticas culturales, para desarrollar una propuesta conceptualmente sólida que pueda identificar a los posibles socios, patrocinadores, voluntarios y simpatizantes del proyecto.

Ayuntamiento de Oaxaca desahoga diversos asuntos ciudadanos * La sesión ordinaria de cabildo fue presidida por el síndico primero Oaxaca, Oax.- Con el desahogo de diversos asuntos ciudadanos fue como el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez

llevó a cabo ayer martes la sesión ordinaria de Cabildo. La sesión fue presidida por el síndico primero, encargado del

despacho de la Presidencia Municipal. Durante la sesión, el cuerpo edilicio desahogó el oficio emitido por las propietarias de las casetas ubicadas en la parte exterior del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) Plantel 01 de Pueblo Nuevo, quienes solicitaron el retiro de una caseta que no tiene permiso de operar. Luego de conocer que en el lugar donde se instaló la caseta existe un proyecto conocido por el Ayuntamiento de Oaxaca para construir un módulo de vigilancia, las y los regidores ordenaron el retiro inmediato de la caseta en mención. En otro punto de la orden del día, las y los concejales también aprobaron el punto de acuerdo emitido por la Comisión de Obras Públicas e Infraestructura para desarrollar el Programa de Agua

Potable Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas Apazu 2013, a cargo de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO). Finalmente en asuntos generales el regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte declaró que del 27 al 31 de mayo se realizaron diversos operativos para garantizar la seguridad de las y los habitantes, también dijo que a través de la Unidad de Vinculación y Participación Ciudadana se impartieron talleres para prevenir la violencia, y a través del Departamento de Ingeniería Vial se repararon semáforos y se realizó la pinta de guarniciones, cajones de estacionamiento y pasos peatonales para brindar seguridad a transeúntes y automovilistas.


Marca Oaxaca

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼ 7

La Coordinadora de Pueblos en Resistencia exige atención a de conflictos sociales Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Coordinadora de Pueblos y Comunidades en Resistencia marcharon y se manifestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir la solución de un gran número de conflictos sociales. Los inconformes provenientes de 20 comunidades y diez colonias populares, liderados por Gilberto Hernández Santiago, criticaron la falta de atención a los pueblos marginados por parte de las autoridades estatales. “Hemos presentado nuestras demandas a las autoridades y se ofrecieron atenderlas, han pasado ya tres años y nos vemos para cuando las resuelvan, salvo en el 2008, fecha en la que avanzaron con algunas solicitudes, sin embargo otros casos han quedado estancados”. Por ello exigen se instale una mesa de diálogo con funcionarios que tengan la capacidad de dar respuesta a sus demandas, ya que de lo contrario per-

manecerán en plantón frente al Palacio de Gobierno. Aunque han tenido acercamiento con los funcionarios estatales de tercer nivel, estos no han podido dar respuesta a sus necesidades, por lo que exigen que ahora sean los secretarios o titulares de las dependencias quienes los atiendan. “En esas mesas no se les ha dado una salida eficaz a los conflictos, no hay seriedad, nuestra gente viene de comunidades alejadas y gastan para llegar hasta aquí, a pesar de todo ello no hay respuesta de los funcionarios”, aseguraron. Las demandas que tienen son de tipo agrario y social, sobre todo obras de electrificación, drenaje, alumbrado público y pavimentación que requieren las comunidades que debido a la lejanía han sido rezagadas. Hernández Santiago enfatizó que además de carecer de servicios básicos, enfrentan conflictos de seguridad

Foto: Fotoes.mx

pública, agrarios, de infraestructura y de techo financiero, necesidades que pretenden presentar de manera directa al titular del ejecutivo, ya que los funcionarios de segundo nivel no han sabido dar respuesta a sus demandas. En tanto, destacaron que colonias de la capital oaxaqueña también requieren

de apoyos, ya que las autoridades municipales y estatales no han cumplido con las promesas de campaña que hicieron para obtener el voto En ese sentido exhortaron la administración local a mostrar su capacidad resolutiva, pues de lo contrario continuarán con sus movilizaciones.

Hoy el Congreso del Estado está abierto a la sociedad: diputado Francisco García * El Legislador del PRI dice que con la llegaba de la coalición gobernante en 2010 se pensaba que habría parálisis legislativa, “pero no fue así” * Ahora, más allá de los líos políticos, queremos vivir en un Oaxaca democrático, limpio y en paz, afirma San Raymundo Jalpan, Oax.- Con la experiencia que le dan 25 años de trayectoria política y en la administración pública, forjadas desde muy joven, el diputado estatal priista Francisco Javier García López, reconoce que hoy el Congreso del Estado está abierto a la sociedad. “La LXI Legislatura no tiene miedo a abordar los temas y las iniciativas de ley que recibe, y los representantes populares tampoco podemos oponernos a las propuestas del Gobierno del Estado sólo porque no coincidamos ideológicamente o porque no sea de nuestro partido”, admite. En entrevista, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXI Legislatura, sostiene que ésta ha portado mucho trabajo por Oaxaca, y acepta que para aprobar las diversas leyes “ha habido una intensa negociación, aunque algunos integrantes de las bancadas de otros partidos no hayan quedado conformes al cien por ciento”. Abierto a los cuestionamientos, incluso autocrítico, el diputado García López reconoce que anteriormente, cuando el

Revolucionario Institucional era mayoría, en el Congreso del Estado se aprobaban leyes de manera automática, y con la llegaba de la coalición gobernante en el 2010 se pensaba que habría parálisis legislativa, “pero no sucedió así”. Afirma que “ahora tenemos que revisar cuáles leyes le hacen bien a Oaxaca, porque más allá de los conflictos políticos queremos vivir en un lugar democrático, limpio, en paz, que nos permita desarrollar nuestro trabajo”. Ingeniero Industrial, de 47 años de edad, originario de Juchitán de Zaragoza, Francisco García López inicia su carrera política en 1988 como presidente del Concejo Municipal de Participación Juvenil, en el H. Concejo Municipal de esa ciudad istmeña. En 1999 funge como asesor del Subsecretario de Gobierno, y en el 2000 como Subsecretario de Gestión Social del PRI en la ciudad de México. Su sensibilidad y quehacer político le han permitido desempeñarse en diferentes cargos de la administración pública, como Delegado del Coplade en 1990, Coordinador estatal del PRONASS en 1991, Director General del Instituto de la Juventud Oaxaqueña (IJO) en 1992-1998, y Ejecutivo de Atención a Municipios en 2001-2003 en el Distrito Federal. Con la experiencia que le han dado los años, el ahora Coordinador de la bancada del PRI en la LXI Legislatura del Estado señala que debe fortalecerse el trabajo en comisiones. También está a favor de la reelección de diputados y diputadas para lograr con-

cretizar plenamente el compromiso con la sociedad, y promover lo que pasa en las calles, decir lo que la gente quiere. “Hay reformas de leyes que parecen insignificantes, pero que sí repercuten en la vida de muchos oaxaqueños; por ello, la LXI Legislatura del Estado ha asumido sus responsabilidades y va más allá de lo que estábamos acostumbrados”. “Conozco la administración pública, pero cuando llegamos al Congreso del Estado es otra situación, porque hay un compromiso con la sociedad”, apunta García López, quien fue Coordinador de Asesores de la Secretaría General de Gobierno en el 2005, Subsecretario de Fortalecimiento Institucional en el 2006, Subsecretario de Desarrollo Municipal en 2007, y Coordinador General de Unidades Móviles en el 2008, entre otros cargos públicos. Actualmente, en la LXI Legislatura del Congreso del Estado, funge como Presidente de la Comisión Permanente de Fomento de la Energía Renovable, y es integrante de las Comisiones Permanentes de Fomento Industrial, Comercial y Artesanal; de Desarrollo Social, de Administración Pública, y Especial de Atención a Periodistas. Reitera que el Congreso del Estado está abierto a la sociedad, y es importante que a partir de la agenda legislativa se le pueda decir a la ciudadanía que aporte sus opiniones para enriquecer las iniciativas de ley. Subraya: “Hoy hay una apertura que ojalá se siga dando, pues en la LXI Legislatura del Estado se ha construido un relación de respeto, ya en años anteriores

los diputados no teníamos capacidad de dar respuestas a muchas gestiones”. Y refiere: “Entonces teníamos que ir con el titular del Poder Ejecutivo del Estado y nos decían: te voy ayudar pero me tienes que ayudar”. El diputado García López explica que con la llegada de la alternancia en el poder, en el Congreso del Estado se creó un organismo que no existía: la Contraloría Interna del Poder Legislativo, que está pendiente de lo que se hace para que todo sea más transparente y prevalezca la autonomía en la gestoría, para no depender económicamente del Poder Ejecutivo”. Sobre el trabajo legislativo, recuerda que “cuando se abordó el tema de la educación laica el PAN estuvo en contra; sin embargo, al promover las reformas fuertes como la violencia intrafamiliar, el feminicidio, las mujeres de todos los partidos se unieron sin importar colores”. También se pronuncia por modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, a fin de definir qué iniciativas puedan ser aprobadas, cuáles están inconclusas y crear un equipo de trabajo para conocer qué quiere la sociedad. Recuerda que en la era priista “había un presidente de la Gran Comisión que disponía de la agenda única, pero hoy existen cinco agendas legislativas del PRI, PAN, PRD, PT y MC”. Y así, entre todos, construimos una sola agenda que nos permite analizar qué temas discutir y aprobar para que mañana amanezcamos en un Oaxaca más democrático”, puntualiza el diputado García López.


8 ▼ Miércoles 5 de junio de 2013

Marca Oaxaca

Presentan dirigentes nacionales a candidatos de la Coalición Unidos por el Desarrollo

La tarde de ayer fueron presentados algunos de los candidatos a diputados y presidentes municipales de la coalición Unidos por el Desarrollo, acompañados por los líderes nacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva y del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz. En conferencia de prensa, los dirigentes partidistas fijaron su postura respecto al proceso electoral en curso, además respondieron algunas preguntas. (Fotos: Carolina Jiménez y Estación Foto)

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼ 9

Marcha Coordinadora de Pueblos en Resistencia por respuesta a demandas

Piden frenar trabajos de minera en Teitipac Integrantes de la Coordinadora de Pueblos en Resistencia marcharon ayer martes para exigir respuesta a sus demandas sociales, económicas y de obra. Asimismo se plantaron frente a Palacio de Gobier no para exigir una audiencia con el gobernador estatal. (Fotos: www.fotoes.mx y José Luis Jerónimo / Quadratín)

Integrantes del Comité por la Defensa de la Integridad Territorial y Cultural de Magdalena Teitipac, pidieron que se frenen los trabajos de minería en su comunidad, bajo el argumento de que la población no ha sido informada sobre los daños que dicha actividad podría generar. Los inconformes afirmaron que en ningún momento el pueblo fue consultado para la operación de una empresa minera. (Fotos: Carolina Jiménez / Marca y José Luis Jerónimo / Quadratín)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Miércoles 5 de junio de 2013

Jóvenes de la FCA–UABJO obtienen 1er. lugar en Expo-Feria de ANFECA Oaxaca, Oax.- Jorge Gandarillas, Sarahí Noriega, Gerardo López, Elva Danivia, Tania Santos, Antonio Sánchez, Jennifer Elina, Irvin León son los jóvenes emprendedores, estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) que obtuvieron el primer lugar en la categoría Proyecto Social Sustentable, con el trabajo titulado “SUSIBANIDÚ”, en la Séptima Expo Nacional Emprendedora de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), realizada del 6 al 8 de mayo en las instalaciones de la Universidad de Sinaloa. “SUSIBANIDÚ” es un proyecto social sustentable, el cual consiste en realizar campamentos dirigidos al sector empresarial, en donde los dueños de las empresas pueden capacitar a sus colaboradores en materia de liderazgo, autoestima, trabajo en equipo, en un ambiente más amable y menos rígido

como son las capacitaciones convencionales, esto con el objetivo de coadyuvar con la productividad de las empresas. El director de la Facultad de Conta-

duría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Abel Morales Santiago, en una breve reunión felicitó a los jóvenes emprende-

Planteles del COBAO en Istmo y Costa trabajan con normalidad

UABJO signa convenio con AMDROC Oaxaca, Oax.- Con el propósito de involucrar a estudiantes de arquitectura en actividades propias de su profesión, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y la Asociación Mexicana de Directores de Obra y Corresponsables delegación Oaxaca (AMDROC), signaron convenio de colaboración que abarca diversas vertientes encaminadas a mejorar conocimientos y habilidades. El convenio fue firmado por el rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado, Eduardo Martínez Helmes y el delegado de AMDROC, Jesús Jiménez Aquino, en presencia de los directores de la Facultad de Arquitectura C.U. Enrique Mayoral Guzmán y la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo, Jesús Pablo

dores y anunció que en breve, al interior de la FCA, se impulsarán proyectos y eventos formativos que estimulen el valor emprendedor en la comunidad universitaria.

Hernández, así como por el director de Obras y Servicios Universitarios, Mateo Salatiel Cruz Martínez. Durante el acto, el rector manifestó su beneplácito en la conjunción de esfuerzos, pues con ello los estudiantes y docentes podrán intervenir en el acompañamiento o asesoría en la realización de obra. Mencionó que su interés recae principalmente en que el estudiante universitario se familiarice con el contexto laboral, a fin de convertirse en un profesional competitivo, exitoso en sus actividades, con actitudes y valores que lo lleven a desarrollar grandes proyectos, con el ánimo de satisfacer las necesidades sociales. En este aspecto, la Universidad con

55 años de experiencia en la formación de profesionales de la arquitectura, comparte esfuerzos para la planeación de acciones en pro de fortalecer los conocimientos adquiridos en las aulas. De esta forma, los directores de las Facultades inmersas en el tema, coincidieron que el convenio será significativo para los programas de servicio social y prácticas profesionales, principalmente. Comentaron que en breve iniciarán con la organización de foros, conferencias y charlas con los jóvenes, en virtud de acercarlos a la dinámica laboral. Con ello la UABJO, reitera el cumplimiento de su tarea primordial, consistente en la formación de especialistas en diversas áreas, con capacidad de desarrollo y aporte social.

Oaxaca, Oax.- Los planteles del Colegio de Bachilleres, extensiones y Centros de Educación Abierta ubicados en el Istmo de Tehuantepec y Costa, laboran con normalidad luego del paso del huracán Bárbara, que aunque causó afectaciones, estas ya son evaluadas por personal del departamento de infraestructura de la institución, a fin de solucionarlas de manera inmediata. La cuadrilla de especialistas que incluye ingenieros, arquitectos y especialistas en instalaciones eléctricas, plomería y telefonía realizan un recorrido por los planteles de: Juchitán, Matías Romero, Ixtepec, Espinal, Niltepec, Ojitlán, Tolosa Donají, Ixhuatán, Unión Hidalgo y Salina Cruz, en la zona del Istmo de Tehuantepec y los ubicados en Pochutla, Puerto Escondido, Huatulco, Bajos de Chila, San Pedro Mixtepec, Huazolotitlán, Huaxpaltepec, San José del Progreso, San Pedro Mixtepec y Pinotepa de Don Luis, en la zona de la Costa. El director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, señaló que las actividades académicas no se han suspendido y que se trabajará a marchas forzadas para que se rehabiliten los servicios que presentan algunas afectaciones como cambio de algunas instalaciones eléctricas, desazolve de coladeras y registros de drenaje, así como reparar las calles de acceso a los planteles. Dijo también que estarán atentos a cualquier comunicado de los servicios de Protección Civil a fin de cuidar la integridad física de los alumnos.


Marca Oaxaca - Cultura

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼ 11

Incorporan acervo sobre arte popular mexicano en la BH Oaxaca, Oax.- Al cumplir los 97 años de edad, el bibliófilo Andrés Henestrosa cumplió uno de sus sueños, abrir una biblioteca que pusiera al alcance del público la colección de libros que había reunido desde sus quince años. Con la iniciativa de Don Andrés, el apoyo del Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca y de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), se estableció y comenzó a tener actividad en la calle de Porfirio Díaz, la Biblioteca Andrés Henestrosa (BH) con casi 40 mil títulos. El funcionamiento de la BH así como la programación y ejecución que ahí se desarrollan, están a cargo de la FAHHO. Uno de los compromisos de esta institución es el fomento a la lectura, considerándola como agente transformador de la sociedad. Siguiendo esta cosmovisión, la BH aumenta constantemente su acervo, un claro e importante ejemplo es la colección ‘Francisco Javier Hernández’.

Francisco J. Hernández fue un reconocido investigador del arte popular en México, nació en la capital del país, se dedicó al periodismo y después de estudiar historia ejerció como periodista, investigador y académico. Sus principales aportaciones fueron en el tema de arte y arte popular mexicano, una de sus publicaciones más conocidas es “El juguete en México”. Cuando el investigador estuvo enfermo, sus familiares decidieron vender la colección de libros del autor con el fin de costear su padecimiento. La FAHHO al conocer el valor de dicho acervo, la adquirió y la puso al alcance del público de forma gratuita en la Sala “Francisco Javier Hernández” dentro de la BH. Esta colección cuenta con más de 5 mil ejemplares, aunque la importancia de ésta radica en el tema de arte popular mexicano, rama en que se especializó Hernández, también cuenta con textos

de historia, literatura, ciencias sociales y humanidades. Puede ser consultada de forma gratuita. La BH también brinda talleres, conferencias, proyecciones de películas e

internet gratuito, entre otros servicios en Porfirio Díaz 115, esquina con Morelos, Centro, C.P. 68000. Horario: lunes a domingo de 9 am a 8 p. Teléfono: tel. 516-9715, Fax: 516-9750.

Imparten talleres del sistema braille en Biblioteca Infantil “Jorge Luis Borges” * Mediante talleres del sistema braille, de ábaco, de educación primaria y secundaria, se ofrece una alternativa a los ciegos y débiles visuales de Oaxaca Oaxaca, Oax.- Luis Alberto, hasta hace un año era un joven analfabeta. Actualmente, sabe leer y escribir en braille, aprendió a manejar el ábaco, concluyó sus estudios de primaria e inicio la secundaria, gracias a su interés de acudir todos los sábados a la Biblioteca Infantil “Jorge Luis Borges”. “Desde los ocho años soy ciego y durante más de 10 años mis padres buscaron diversas soluciones pero todo fue en vano, sin embargo, hoy tengo metas e ilusiones”, expresó con gran alegría. Luis es originario de Villa Sola de Vega. Es de complexión delgada, estatura media, cabello negro y bien peinado, y desde hace un año todos los sábados acude puntualmente a la Biblioteca Infantil “Jorge Luis Borges”, localizada en la Biblioteca Infantil de Oaxaca en la calle José López Alavés No. 1342 del Barrio de Xochimilco. En este espacio, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) en coordinación con la Biblioteca, brinda el servicio gratuito de enseñanza del sistema braille, y educación primaria y secundaria para personas ciegas o con discapacidad visual. Luego de varios meses de estudio Luis Alberto ascendió a instructor de ábaco en la Biblioteca “Jorge Luis Borges”, donde enseña a utilizar el tablero a niños y jóvenes procedentes de diferentes puntos del estado. “Desde que aprendí el braille me reintegré a la vida escolar, social y también he hecho buenos amigos, todo esto representa una ventana de oportunidades”, comentó. El joven narró que se enteró de los talleres de educación braille a través de los anuncios de radio del IEEA, los cuales promueven los cursos sabatinos de computación para ciegos y de sistema braille. Luis Alberto ahora quiere seguir estudiando y en un futuro cursar la carrera

de Psicología, y a la par continuar con sus talleres de ábaco y enseñarles a sus alumnos que a pesar que tienen una discapacidad visual pueden integrarse a la sociedad. Al respecto, la maestra, Esperanza Martínez Matus cuenta que en un mes Luis aprendió braille y en tres meses se preparó para presentar su examen diagnóstico para acreditar la primaria. Mencionó que cuando las personas son de escasos recursos la instancia procura donarles el material que es regleta y punzón, para que sigan practicando en casa. La instructora del IEEA precisó que el servicio que se brinda en la Biblioteca Infantil “Jorge Luis Borges” es totalmente gratuito, y asisten niños, mujeres y hombres procedentes de la región de Valles Centrales, el Istmo, la Mixteca, la Cuenca del Papaloapan y de la Sierra. Explicó que a los alumnos primero se les enseña el sistema braille, luego el manejo del ábaco para realizar las operaciones básicas como la suma, resta, multiplicación y división, para continuar con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), los cuales gracias al esfuerzo del INEA desde el año pasado se encuentran en braille disponibles para educación primaria. “No todos los alumnos llevan el mismo ritmo, pero ponen un empeño extraordinario para superarse, tal es el caso de Florinda Martínez Rafael de 33 años, quien es de la comunidad mixe de San Pedro Jutepec y presenta debilidad visual avanzada”. Actualmente Flor, sabe leer y escribir, y está por concluir su primaria. Dice que le ilusiona seguir estudiando y ayudar a las demás personas que tienen una discapacidad visual. “Mi vida ha cambiado, ahora tengo amigos y puedo andar sola por las calles porque ya se leer, antes tenía que salir acompañada

de mi hermana o alguien más”, finalizó. ESCRITURA BRAILLE La escritura en Braille se hace con un instrumento especial llamado regleta y un punzón. La regla es generalmente de metal y consta de 2 partes que se abren y cierran. El creador del código que lleva su nombre, nació en 1809 en la población francesa de Coupvray, a unos 40 kilómetros de París. La Biblioteca Infantil “Jorge Luis Borges” -nombrada así en honor del escritor

argentino-, representa una alternativa para los ciegos y débiles visuales de Oaxaca, y está ubicada en la calle José López Alavez, número 1342, del populoso barrio de Xochimilco. El propósito de este espacio de lectura, es difundir y enseñar el código Braille, así como la alfabetización de dicho sistema en la población de ciegos y débiles visuales, y así lograr su inserción en las escuelas regulares y en la vida social.


12

Marca

regiones

Miércoles 5 de junio de 2013

La historia de Oaxaca

Exigen policías municipales cumplimiento a compromisos de trabajo * A más de 2 años 5 meses no han recibido el equipo y capacitación para desempeñar sus responsabilidades Por Adalberto Brena

tearle lo que él prometió, ¡ la entrega de uniformes, permanente capacitación, pago de sueldos sin retraso alguno, contar con un vehículo (patrulla) que responda para atender y dar respuesta

a todos los reclamos ciudadanos, más y mejor equipo de radio comunicación, la verdad no podemos continuar trabajando en estas deplorables condiciones”. Y agregaron, “será que los regidores

Integrantes de la CTM tomaron palacio municipal de Cuicatlán Por Adalberto Brena

En Huajuapan

Se deslinda PVEM de coalición “Compromiso por Oaxaca” Igavec Huajuapan de León, Oax.- En conferencia de prensa, el presidente del Comité Ejecutivo Municipal (CEM) del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Huajuapan, Javier Luna Cruz, dio a conocer que se deslinda de la coalición “Compromiso por Oaxaca” conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ante la falta de compromiso que existe en la coalición antes mencionada, por lo que se suma al

proyecto de Luis de Guadalupe Martínez ante las próximas elecciones. Asimismo, dijo que se quedará sin militar con algún partido político, pero tomando en cuenta que apoyará a un candidato que con su trayectoria y su capacidad puede salir adelante a Huajuapan, se suma al proyecto de Luis de Guadalupe Martínez por el Partido Acción Nacional (PAN). “Por la falta de seriedad y respeto de un

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

quienes acuden al palacio municipal no se han dado cuenta que estamos por terminar el trienio y todo sigue igual”. Por último, vía telefónica, el Regidor de Seguridad Pública, Transporte y Protección Civil, Jesús Urbiña Carrera, explicó que de manera personal se ha tratado de buscar alternativas de solución al problema, pero la respuesta siempre es la misma, no se cuenta con dinero, “así es imposible tratar de mejorar las condiciones laborales de los policías municipales, pese a ello, continuaremos exigiendo se cumplan cada uno de los compromisos adquiridos”, dijo.

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

partido político hacia sus militantes, hoy 4 de junio del presente año, renunciamos al PVEM así también a la representación de la misma en el distrito de Tezoatlán de Segura y Luna, Santiago Chazumba, Santiago Huajolotitlán, San Jerónimo Silacayoapilla, Santo Domingo Tonalá, Mariscala de Juárez, San Miguel Amatitlán y Huajuapan de León, por mencionar algunos”, enfatizó. Luna Cruz, mencionó que tienen registrado un total de 800 militantes en la demarcación, donde buscarán alcanzar los 1,000 votos para estas próximas elecciones que se efectuarán el 7 de julio. “Ante esta situación que estamos viviendo y ante las versiones que están circulando en donde se dice que las posiciones que le correspondían a Huajuapan por parte del PVEM fueron negociadas en otros niveles y con otros actores políticos en el estado, comentarios que salen del propio partido, ello demuestra la falta de seriedad y respeto de un partido político hacia su militancia”, finalizó. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Cuicatlán, Oax.- Integrantes de la CTM sección 256 se pronunciaron en contra de la aprobación de la ley del autotransporte, por lo que con vehículos particulares y volteos bloquearon los principales accesos al palacio municipal. Los inconformes informaron: “es lamentable que los legisladores pretendan aprobar leyes al vapor que afectan seriamente a todos los transportistas, es necesario revisar, analizar y discutir para poder alcanzar acuerdos los cuales lleguen a feliz termino para ambas partes. No deben violentar los derechos de miles de ciudadanos que de manera honrada ganamos el sustento familiar, con muchos esfuerzos y sacrificios; esta ley nos afecta seriamente y no vamos a permitir su aprobación; por ello desde aquí unidos y organizados le decimos al gobierno federal y estatal, la sección de la CTM 256 respalda a su dirigencia estatal”.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Cuicatlán, Oax.- Sin portar su uniforme de diario, elementos de la Policía Municipal de Cuicatlán se manifestaron de manera pacífica a un costado de su comandancia para exigir el cumplimiento a los distintos compromisos de trabajo pactados con el presidente municipal Jorge Gil López Esteva. Indicaron que a 2 años 5 meses de la presente administración de gobierno, todo se quedó en buenas intenciones ya que con el paso de días, semanas y meses las promesas se guardaron en el archivo del olvido. Ante esta actitud de indiferencia e irresponsabilidad, los policías municipales del primer y segundo turno decidieron iniciar sus labores bajo protesta, es decir, trabajar, pero con vestimenta de civil, “vamos a esperar a que el señor presidente pueda atendernos para plan-


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 5 de Junio de 2013 ▼ 13

Dañan lluvias puente de Zapotitlán Palmas * Están en riesgo automovilistas al pasar por la vía dañada Igavec Zapotitlán Palmas, Oax.- El presidente municipal de Zapotitlán Palmas, Antonio Zárate Acevedo, lamentó que la tromba reciente dejó daños en algunas de las infraestructuras del municipio, como es el caso del puente que comunica Zapotitlán Palmas-Santa María Ayú, por lo que iniciarán los trabajos para no poner en riesgo a las familias y automovilistas que pasan por el puente antes mencionado. Señaló que la infraestructura registró severas afectaciones durante la temporada de lluvias, por lo que las mismas autoridades municipales dieron a conocer que solamente en un punto muy estrecho es donde sola-

mente puede pasar un solo vehículo ante el mal estado que presenta el puente. “Ese río en ocasiones crece demasiado y puede afectar, porque la creciente puede tirar los trabajos que se hicieron y pondría en riesgo a las personas que cruzan por la vía, pues el aumento del cauce de dicho afluente los dejaría prácticamente en medio del rio”, explicó. Cabe mencionar que dicho puente representa una de las principales vías de acceso para al menos 3 de las comunidades de la zona, debido a que los pobladores de las comunidades transitan por esa parte, para poder llegar al municipio de Huajuapan de

León, entre otros destinos. “Necesitamos unos gaviones y reforzar el puente porque el río está socavando en las orillas y el puente quedaría en medio del río; se requieren muros para reforzar el puente, por eso pedimos que consideren una obra con muros de gaviones para encauzar el río, y a la población le pedimos que tome precauciones cuando esté crecido el río, no transitar por ahí”, sentenció.

Operan con normalidad servicios médicos en la Costa * Supervisores médicos de IMSS-Oportunidades recorren la zona que afectó la tormenta tropical “Bárbara” Oaxaca, Oax.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su esquema Oportunidades, en coordinación con autoridades municipales del municipio de San Miguel Tlacamama, en la región de la Costa oaxaqueña, recorren la zona a fin de constatar los servicios médicos que se otorga a la población, luego de la tormenta tropical “Bárbara”, registrada en los últimos días en toda esa región, ya que se presentaron lluvias torrenciales acompañadas de fuertes vientos desde el día 27 de mayo. Como consecuencia de las lluvias, se reportó infiltración de escurrimiento de agua por debajo de la puerta de acceso principal hacia el interior de la Unidad Médica Rural No. 174, ubicada en este municipio, la cantidad de agua acumulada fue mínima en la

sala de espera, sin consecuencia alguna ya que en ningún momento se interrumpió el servicio médico. De acuerdo con la doctora de la UMR, Judith Esteva Domínguez, la persona encargada de la limpieza en conjunto con el personal médico procedieron al secado del agua en el interior de la sala, misma que no causó daño alguno al inmueble y bienes muebles, así como a insumos, lo cual se realizó en 20 minutos sin repercusión alguna en la atención a usuarios, otorgándose la atención de manera formal. A consecuencia de ello, el fin de semana, se presentó a la Unidad Médica la doctora Matilde Bautista Maldonado, supervisora médico auxiliar de la Zona 15 y el ingeniero Germaín Gutiérrez Cruz, jefe de Conserva-

Recomiendan aumento en cuidados hacia niños * Hay riesgo por jugar en la lluvia y exponerse a cambios bruscos de temperatura Oaxaca, Oax.- Ante las lluvias constantes registradas en las últimas semanas, el área médica de la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda a la población evitar los cambios bruscos de temperatura, principalmente entre los infantes, ya que son los más propensos a padecer males respiratorios como gripe y catarro, así como infecciones gastrointestinales por manos contaminadas. Miguél Ángel Altuzar Figueroa, médico epidemiólogo adscrito a La Coordinación de Prevención y Atención a la Salud del IMSS, explicó que las lluvias aumentan la circulación de virus en el ambiente, pues favorecen a la reproducción de microorganismos, al existir una mayor contaminación por la basura esparcida con las lluvias y por el agua contaminada que se acumula. El ambiente se vuelve entonces propicio para el desarrollo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales-virales, por ello recomendó a la comunidad en caso de tos, dolor de garganta y estornudos, cubrirse con

un pañuelo, lavarse las manos y no saludar de beso, para evitar el contagio. Entre las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia durante la época de lluvias figuran las respiratorias que suelen aumentar debido a las mojadas frecuentes, la humedad y el frío. Los cuadros de bronquitis y neumonía también son comunes en esta temporada, porque generalmente cuando una persona se moja, le da gripe, se la cura mal y luego el cuadro se complica, refirió el especialista del IMSS. Asimismo, recalcó la importancia de extremar las medidas de higiene en el consumo y preparación de alimentos, así como también de lavar muy bien las frutas y verduras. Y es que la humedad favorece la proliferación de insectos que pueden contaminar la comida y desencadenar serias enfermedades. Padecimientos digestivos como la amibiasis, la salmonelosis, shigellosis y otras como la hepatitis A, son ocasionadas fundamentalmente por la contaminación del agua y los alimentos.

ción de Unidad 08 del Hospital Rural No. 35 de Santiago Jamiltepec, con el objetivo de verificar el estado que guarda la unidad. Durante el recorrido se revisaron todas las áreas de la UMR corroborando que no se registraron indicios de filtración o presencia de humedad en su interior, situación que le fue informado al presidente municipal de Tlacamama, José Baños Domínguez, quien agradeció la presencia del personal del IMSS al tiempo que externó su preocupación ya que se avecina la temporada de lluvias y teme que interfieran en la prestación de servicios médicos; sin embargo, los médicos le informaron que se hará el reporte respectivo del área correspondiente para la solución de su inquietud referente al diseño del proyecto ejecutado de la Unidad Médica

Rural No. 174. Por su parte, el supervisor Médico de la Región Istmo-Papaloapan, informó que las zonas 31 y 32 que cuentan con Unidades Médicas Rurales, dentro de la ruta que siguió el fenómeno meteorológico, están otorgando la atención sin ningún problema, y en coordinación con los servicios de salud de Oaxaca se mantiene el Plan de Contingencia Jurisdiccional. También dio a conocer que se ha mantenido el monitoreo de las siete zonas de la región V y hasta este momento no se ha presentado cambio alguno, tomando en cuenta que se ha registrado una disminución de las lluvias, así como en niveles de agua en los ríos y sin casos de vigilancia epidemiológica.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Miércoles 5 de junio de 2013

Presenta Santiago Espinoza a integrantes de su planilla por el MC * “Abriremos espacios para que el pueblo camine con el pueblo”, señala Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- En conferencia de prensa, el candidato del Partido Movimiento Ciudadano. MC, que contiende en este proceso electoral por el ayuntamiento de Santa María Petapa, Enoc Santiago Espinoza, refrendó su compromiso de mantener un gobierno plural con todos los habitantes, haciendo realidad las propuestas de sus paisanos en la próxima administración. Ante diversos medios de comunicación, este martes luego de las 11:30 horas de la mañana en un conocido restaurante que se ubica en el centro de la ciudad de Matías Romero, Enoc Santiago Espinoza presentó a los integrantes de su planilla por el Movimiento Ciudadano a contender el próximo 7 de julio, con la presencia de la candidata a la diputación local por el VI distrito electoral, Teodora Domínguez López, Paulo Caballero Rosado, por la alcaldía de Matías Romero, Gabino Ramírez Ruiz, Pioquinto Velásquez Ramírez, por la alcaldía del Barrio de la Soledad, Eyra Minet Muñoz Villareal, por San Juan Guichicovi, todos del Partido Movimien-

to Ciudadano. Santiago Espinoza anunció que las puertas de su proyecto político están abiertas para todos los habitantes de su municipio, “no existen personas de primera ni de segundo nivel, como humanos todos somos iguales, pero con diferentes estilos de vida de pensar y actuar para con la sociedad”, señaló. El pueblo de Petapa, añadió, “está

invitado para caminar con el mismo pueblo, para abrir espacios de servicio para todos sus habitantes; creemos que con el Movimiento Ciudadano podemos hacer realidad las demandas de nuestros paisanos con un gobierno justo, sin más mentiras, ni prepotencia, para atender las causas de las familias humildes, con tu voto haremos historia este 7 de julio, hasta la victoria”, señaló.

Llama Etelberto Rodríguez Terán a rescatar el rumbo de Matías Romero Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El candidato a la alcaldía por la coalición “Unidos por el Desarrollo de Matías Romero” que representa al Partido de la Revolución Democrática, Partido Acción Nacional y Partido del Trabajo, Etelberto B. Rodríguez Terán, anunció en conferencia de prensa que su campaña inicia con pasos firmes y puertas abiertas para todos los habitantes y sectores sociales. En conferencia de prensa que realizó el presidente del Comité Directivo

Municipal del PAN, Telésforo Bolaños Álvarez, y el coordinador de campaña, Ignacio Mun Magaña, este martes en la Casa de Campaña, el candidato a contender en este proceso electoral presentó a los integrantes de su planilla y su plataforma de trabajo. Etelberto B. Rodríguez Terán, en materia de seguridad anunció que no despedirá a los elementos, por lo contario, “reciban capacitación, los elementos que violen los derechos

humanos serán despedidos siempre que existan elementos suficientes para este ejercicio”. Para el comercio ofreció atención a los comerciantes ambulantes y aplicar una solución inmediata a sus problemas que padecen en el actual gobierno. En materia de salud, el candidato ofreció aplicar mecanismos con el gobierno estatal y federal para una mayor atención a personas con diferentes capacidades, “impulsar la construcción, rehabilitación y ampliación de instituciones educativas y centros de recreación, ampliación del suministro de agua para que no falte en los hogares durante todo el año”. Asimismo, “promover la creación de empleos, el desarrollo en la ganadería, frutícola, agrícola, conservación y protección del medio ambiente, una oficina especial de atención a la juventud”. El candidato sostuvo que su invitación es plural para todos los habitantes a sumarse al proyecto de su campaña, “Matías Romero no es de unas cuantas personas, el municipio se ha realizado con el esfuerzo de todos y todos merecen atención y respeto”, indicó.

Asisten SSO a pobladores de San Francisco Ixhuatán tras el paso de “Bárbara” Cachimbo, San Francisco Ixhuatán, Oax.- Cloración de agua, rociado intradomiciliario, abatización y promoción de la salud, son algunas de las acciones realizadas en esta pequeña isla tras el paso del Huracán “Bárbara”. En entrevista, el jefe del sector en la zona, Daniel López Regalado, informó que personal de la Jurisdicción Sanitaria número dos “Istmo”, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), se mantienen en la localidad ante los posibles riesgos epidemiológicos que puedan presentarse. Asimismo, se ha otorgado atención médica, se realizan tomas de muestra de la calidad del agua y alimentos, nebulización con motomochila y medición de riesgos a través de la búsqueda activa de padecimientos y así evitar brotes. Lamentó que la estructura de la casa de salud de esta población resultara dañada en un 100 por ciento, por lo que una brigada (médico, enfermera, promotor de la salud y epidemiólogo) acude con medicamentos para atender a los habitantes que aún permanecen en el lugar. Asimismo, resaltó que los Equipos de Salud Itinerantes continúan atendiendo los refugios instalados en Conchalito y Francisco Ixhuatán, los cuales hasta el martes albergaban a 104 personas. Aseguró que fueron diez las localidades de cinco municipios afectados por el huracán: Cachimbo, San Pedro Tapanatepec, Puerto Paloma, Bernal del Castillo, Pesquería Trejo, Conchalito, Los Corazones, Chahuites, San Dionisio del Mar y San Francisco del Mar. Ante este panorama, destacó que a excepción de la casa de salud de Cachimbo, los centros de salud de la zona, así como el hospital de la Comunidad de San Pedro Tapanatepec, se encuentran brindando atención de forma habitual. Finalmente, recordó a la población no automedicarse y ante cualquier síntoma acudan a la unidad médica más cercana donde se les brindará atención de calidad, y pidió estar pendientes y seguir las indicaciones de Protección Civil.


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼ 15

Sensibilizará Ecología Estatal a niños sobre el cuidado ambiental Oaxaca, Oax.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente –que se celebra este 5 de junio- el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS) en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizarán actividades para sensibilizar a los niños sobre el cuidado del medio ambiente, en un evento que tendrá lugar este miércoles en la plazuela del Niño Migrante al interior de las instalaciones del DIF Oaxaca. De 09:00 a 14:00 horas se desarrollarán actividades lúdicas, pláticas y talleres para difundir la importancia de proteger los re-

Clara y bochornosa la mañana de inicio de la jornada política en pos de la obtención del mayor número de sufragios que, depositados en la urna, otorguen el triunfo electoral…….Mire usted que no sé por qué, pero con la proporción debida, como el sucedido el 17 de marzo, cuando a la ciudad de Agua Prieta ‘vino gente de dondequiera’ XXXXX Hubo oportunidad de tratar a Leonardo Yáñez ‘El Nano’ y escuchar de viva voz su inspiración……Y no sé por qué, esa mañana del 4 de junio, pero en la ciudad de Matías Romero me era como las carreras de aquellos caballos de primera. XXXXX Aquel, de Pedro Timbres, tan bonito y muy ligero, ‘El Moro’, del pueblo de Cumpas…….Este, zaino, tenido a buena estima por su amo Rafael Romero, ‘El Relámpago’, de Agua Prieta. XXXXX ‘El Moro’ con su buena ropa hacía sentir que ‘venía especialmente a ganar’……..El de Agua Prieta, de capa zaina, no recibía los ‘cheques, billetes y pesos (que) le sobraron al de Cumpas’ XXXXX El asunto es que no sé por qué así, la mañana del 4 de junio, se notaba a los candidatos del Partido Movimiento Ciudadano, Paulo Caballero; y del Partido Acción Nacional, Etelberto Rodríguez Terán…….Entre tanto, del PRI, Lilia del Carmen García Perea, y del PSD, Mónico Herreguin Dorantes, transmitían mensajes que evidencian su realidad actual. XXXXX

cursos naturales y el medio ambiente, para lo cual se contará con el apoyo de dependencias federales y estatales que motiven cambios de hábitos en los niños, explicó la titular del Instituto Estatal de Ecología, Helena Iturribarría Rojas. Entre los talleres que se impartirán se encuentra la preparación de composta, manualidades con papel periódico y materiales reciclables, exhibición de animales en peligro de extinción, así como una plática sobre el calentamiento global. Además, se presentará la obra de teatro “Gota-venturas”, así como “Cuidemos

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Bueno, lo dice ‘El Moro de Cumpas’ * M. Romero: PRI, Lilia muy parca * Paulo Caballero inicia movimiento ciudadano * Convoca a Pacto de Civilidad y Debate Público En esta primera comunicación formal, los candidatos a la presidencia municipal de Matías Romero, intentaron caracterizarse por el diálogo franco y abierto…….Del PRI, Lilia del Carmen García, en transmisión radiofónica responde en silabeos que muestran fallas en su equipo de trabajo. XXXXX Alguien de su círculo interior trata de disminuir la crítica recordando la experiencia de Enrique Peña Nieto, por ejemplo, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jalisco…..Sin embargo, la comunicación desarrollada por Paulo Caballero, del MC, muestra la necesidad de ser protagonistas activos y participativos de la realidad municipal. XXXXX Mónico Herreguin, del PSD, intenta hacer contacto con los comerciantes establecidos del Mercado Público Municipal y finalmente decide, literalmente, irse con su música a recorrer el centro de la ciudad……..De esta manera, capta la atención ciudadana y feliz se muestra en el andar inicial. Le digo, la realidad es que, entre otras cosas, ante el grado de avance del Corredor Logístico Transístmico, la gran siembra de ventiladores que ya comercializan energía eó-

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

nuestro tesoro” a cargo de ADOSAPACO, y una plática sobre la importancia de la cultura vial por la por la Secretaría de Seguridad Pública. La directora del IEEDS, aseguró que en la medida que se protejan los recursos naturales se garantizará una mejor calidad de vida para los habitantes de la entidad y de la capital oaxaqueña, por lo cual, se exhorta a la ciudadanía en general a unirse a este ejercicio que busca informar, asesorar y sensibilizar a la sociedad en materia de reciclaje, protección de los recursos naturales y reducir la contaminación.

lica, se está traspasando del ver al mirar……. Además de oír, ahora se quiere escuchar. XXXXX De ahí el señalamiento a la falta o falla del equipo de trabajo en la candidata municipal del PRI matíasromerense, Lilia del Carmen García Perea……Claro que ha de considerarse también el fuerte impacto de ver, dice la gente: del brazo y por la calle, al anexo de Armando ¿Santo Yo? Hernández y de Alfredo Ramos Villalobos. XXXXX O sea, quien encabeza la diatriba en su contra en la posición de Siíndico Procurador y de la enemigo número uno del Presidente Cuauhtémoc Velorio Fuentes, Gladys Alegría, como Regidora de Hacienda……Pero, por eso, a esto le llaman política. XXXXX ¿Y mucho importa que la señora Gladys Alegría sea la Secretaria General del Sindicato de Empleados y Trabajadores del Ayuntamiento de Matías Romero?…….¿Además de muy cercana a dirigente local de la CTM Alfredo Ramos, el ex Síndico Procurador y precandidato chamaqueado por el Presidente Temo Velorio?. XXXXX

¿Y qué? ¿Acaso Temo Velorio no tiene derecho a construir la carrera política a su única hija, Tannia Velorio Fuentes?......Además, como nadie protestó formalmente, ahora es candidata del PRI a la diputación local por el 24 Distrito…..Sí, ya también asiste a los velorios y qué…….¿Acaso no hay Lady PROFECO, o Lady Senado? XXXXX O, a ver, por qué no arman escándalo cuando el precandidato archienemigo de la corrupción democrática del PRI ¿Santo Yo? recomienda a la tía de su esposa Janet Nacif, actual Síndico Hacendaria del Presidente Cuauhtémoc Velorio Fuentes….. Porque Lilia García la registra en su planilla priista como Regidora de Hacienda. XXXXX Del mismo modo, ¿por qué no protestan que todo quede en familia?, porque la hermana de Armando ¿Santo Yo?, en el trienio 2008-2010, fue la Regidora de Hacienda del Presidente José Luis Albores?....Y ¿Santo Yo?, haya financiado las campañas de José Luis Albores y Cuauhtémoc Velorio Fuentes……Por cierto, familiarmente, parientes políticos. XXXXX Así las cosas, bien recibidas las dos propuestas del candidato municipal del Partido Movimiento Ciudadano, Paulo Caballero……Una, aceptar un Pacto de Civilidad; y, otra, un Debate Público…… La ciudadanía matíasromerense ya propuso sea en el Parque Municipal ‘Daniel González Martínez’. ‘Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

En la Ley del Transporte no habrá madruguete: Francisco García * Se pronunció por una legislación que beneficie más a la sociedad oaxaqueña que a los empresarios del ramo Oaxaca, Oax.- El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López, aseguró este martes que en la aprobación de la Ley del Transporte no habrá madruguete. “Para que esta legislación salga adelante, se necesita el consenso de todas las fracciones”. En entrevista, el diputado por el distrito de Juchitán se pronunció por una Ley que beneficie principalmente y en mayor medida, a la ciudadanía oaxaqueña, y no a los empresarios del transporte, de ahí la necesidad de que se continúen, más que con “foros políticos”, con reuniones y mesas de trabajo para escuchar a todos los involucrados en este sector. “Para que podamos construir una buena Ley del Transporte, es necesario que los diputados sepamos los puntos de vistas de los estudiantes, investigadores, especialistas en el tema, urbanistas, ecologistas, de los trabajadores del volante, de los integrantes de las uniones y organizaciones de transportistas y de la sociedad en general, así podremos verdaderamente recoger el sentido de las mayorías”, recalca García López. Aseguró que como legisladores, antes de pensar en intereses económicos y políticos de particulares o de grupos, pensarán en la población, porque el motor que mueve a este sector precisa-

mente son los usuarios, los ciudadanos. Destalló que en el seno del Congreso local se recibieron más de diez propuestas referentes a esta ley. “Tengan la seguridad de que todas se tomarán en cuenta. Ninguna propuesta se quedará sin ser estudiada y analizada, porque

seguramente tienen puntos importantes que habremos de rescatar. De lo que si debemos estar seguros es que Oaxaca tendrá una Ley del Transporte antes de que finalice esta LXI legislatura”. Reconoció que hay intereses muy fuertes en el tema del transporte,

los cuales se han creado al paso de los años, de ahí la urgencia de una legislación que regule el crecimiento desmesurado de esta problemática. “Los oaxaqueños necesitan y merecemos un transporte moderno, ordenado, seguro y eficiente, sobre todo que no sea factor de problemas viales que a diario se viven en las más importantes ciudades de nuestra entidad, principalmente en la capital del estado”. El líder de la fracción priista en el Congreso del Estado señaló que ya se han reunido con representantes e integrantes de cerca de 35 organizaciones de transportistas de todo el estado, quienes han manifestado su deseo de ser tomados en cuenta en la conformación de esta ley. “Así se hará, porque necesitamos de todos para construir una ley que ayude, sí al transporte, pero el motivo central de la misma debe ser el usuario”. A pregunta expresa de que algunos transportistas quieran resolver este asunto por debajo de la mesa, García López afirmó: “No dudo que haya quienes estén cabildeando con algunos diputados para que puedan avalar o defender una ley a modo, pero eso no sucederá, porque como lo comenté a un principio, para que está ley se apruebe, se necesita el apoyo de todas las fracciones”, finalizó.

Asesinan al edil de San Miguel Tilquiapan Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal del municipio indígena de San Miguel Tilquiapam, Celestino Félix Vásquez Luis, fue asesinado por sujetos desconocidos que lo atacaron con armas de grueso calibre, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El procurador Manuel de Jesús López López, informó que los hechos ocurrieron en la vía pública frente al mercado de la población, cuando los desconocidos le dispararon a quemarropa cuando salía de

su domicilio particular. Dijo que los atacantes le asestaron varios tiros antes de darse a la fuga, en tanto tras escuchar las detonaciones, sus familiares trataron de asistirlo y trasladarlo alguna clínica cercana, pero fue imposible, ya que falleció en el lugar del atentado. López López indicó que personal del Ministerio Público, servicios periciales y de la Agencia Estatal de Investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE),

se trasladaron al lugar para realizar el protocolo de investigación. Asimismo, dio a conocer que dos unidades de la Secretaría de Seguridad Pública, con 12 elementos policiales se dirigieron a esa comunidad para realizar tareas de patrullaje y filtros de control en la zona, para lograr la localización y aseguramiento de él o los presuntos responsables. López dijo que no se descarta ninguna línea de investigación. Durante la diligencia de inspec-

ción ocular, reportes preliminares indicaron que el cuerpo presentaba dos disparos de arma de fuego calibre 7.62 milímetros, que corresponden a un fusil de asalto AK-47, en tanto se concluya el dictamen de balística. En agosto pasado, el edil fue víctima de un atentado cuando viajaba en su camioneta, donde resultó muerto uno de sus acompañantes, identificado como Pedro Luis Hernández, además de que hubo un lesionado más.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3671 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Suman esfuerzos

para blindar elección * En un encuentro, titulares de FEPADE, Gobierno del Estado e IEE suscriben el Programa de Trabajo Específico para la Prevención, Atención y Seguimiento de Denuncias de Delitos Electorales y Responsabilidades Administrativas Información en página 2A

Invitan a asistir al concierto ‘La Noche de Jazz’

Este miércoles

* El concierto se llevará a cabo el próximo jueves 13 de junio, a las 19:30 horas en el CCU

Información

en pág.

3a

Transparencia permite mejorar la rendición de cuentas: Fregoso Sánchez

Información en página 4A Información

IEE recibirá Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía

en pág.3a

Repatriarán cuerpo de poblana fallecida en accidente de Egipto

Información

2A


Marca Puebla

2A ▼ Miércoles 5 de junio de 2013

Este miércoles

IEE recibirá Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía * La Lista Nominal de Electores es la relación electrónica e impresa que contiene el nombre y la fotografía de los ciudadanos debidamente registrados en el Padrón Electoral Puebla, Pue.- El Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado, Armando Guerrero Ramírez, acudirá este miércoles a la sede central del Instituto Federal Electoral, IFE, en la capital del país, para recibir la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía. El evento que se realizará en el Centro Nacional de Impresión del IFE y ante notario público, consistirá en la entrega oficial del listado, para que una vez recibido por la autoridad electoral estatal sea trasladado a la ciudad de Puebla. La Lista Nominal de Electores es la relación electrónica e impresa que contiene el nombre y la fotografía de los ciudadanos debidamente registrados en el Padrón Electoral a quienes ya se les ha entregado su credencial para votar y está vigente. El día de las elecciones es el cuadernillo donde los integrantes de la mesa

directiva de casilla buscan la credencial del elector para darle derecho a votar. Los ciudadanos en la lista nominal

en Puebla, registrados con corte al 30 de abril de 2013 son 4 millones 66 mil 805.

Todos ellos podrán ejercer su derecho y obligación de votar el próximo 7 de julio.

Suman esfuerzos FEPADE, Gobierno del Estado e IEE para blindar elección * En el encuentro se suscribió el Programa de Trabajo Específico para la Prevención, Atención y Seguimiento de Denuncias de Delitos Electorales y Responsabilidades Administrativas Puebla, Pue.- Con la finalidad de sumar esfuerzos y garantizar el blindaje de la elección del próximo 7 de julio, el Gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Alfredo Orellana Moyao; el Consejero Presidente del Instituto Elec-

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

toral del Estado, Armando Guerrero Ramírez; el Delegado de la Secretaría de Gobernación, Manuel Castañeda Rodríguez; el Secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas y el Procurador General de Justicia, Víctor Carrancá Bourget. En el encuentro se suscribió el “Programa de Trabajo Específico para la

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Prevención, Atención y Seguimiento de Denuncias de Delitos Electorales y Responsabilidades Administrativas”, con miras al proceso electoral de la entidad. Con este Programa se fortalecen los lazos de colaboración entre autoridades de los gobiernos federal y estatal, así como con el Instituto Electoral del Estado con el fin de salvaguardar la libertad

del sufragio y custodiar los derechos políticos y electorales de los ciudadanos. Uno de los principales objetivos es la capacitación de funcionarios públicos y ciudadanía en general, a través de cursos y talleres en materia de difusión y prevención de delitos electorales. Asimismo, promover que las dependencias y entidades gubernamentales gestionen y apliquen todos los recursos públicos y programas sociales de forma transparente, sin fines políticoelectorales, y conforme a los principios de legalidad, imparcialidad, honestidad y responsabilidad. La Fepade busca sumarse para robustecer el trabajo de las autoridades estatales para cuidar y promover la cultura cívica para el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos, en el marco de los comicios en Puebla. La Fepade es un órgano imparcial con autonomía técnica que apoya los procesos electorales de los estados, con pleno respeto a la soberanía de cada uno de ellos.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼ 3A

Transparencia permite mejorar la rendición de cuentas: Fregoso Sánchez

Repatriarán cuerpo de poblana fallecida en accidente de Egipto

* El Comisionado Presidente de la CAIP ofreció conferencia en la Casa de la Cultura Jurídica

* Será el viernes cuando el cuerpo llegue al Estado de México, donde será velado

Puebla, Pue.- La transparencia y el acceso a la información deben ser las herramientas que permitan mejorar la rendición de cuentas y combatir de manera eficaz la corrupción, consideró el Comisionado Presidente de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Javier Fregoso Sánchez, quien agregó que en esta era el conocimiento con acceso a las tecnologías de la información, existe también un mayor interés para conocer la aplicación del gasto público. Al ofrecer la conferencia “El Derecho de Acceso a la Información” en la Casa de la Cultura Jurídica que preside José Ángel Treviño Rodríguez, el Comisionado Presidente de la CAIP hizo un recuento sobre el avance legislativo en materia del derecho de acceso a la información pública, desde la reforma al Artículo Sexto constitucional en 1977 donde se asegura que el derecho a la información será garantizado por el Estado. De igual forma, resaltó que en este momento aún están pendientes las reformas constitucionales a nivel federal en materia de transparencia, que esperan su análisis en la Cámara de Diputados, además de considerar como un retroceso la ampliación que

acordó el Consejo Nacional de Armonización Contable para que la federación, municipios y estados, lleven a cabo las modificaciones para un mejor control del gasto público. Además, refirió que no se percibe una vinculación entre las transformaciones y reformas que se viven en el país y su conocimiento entre la sociedad, por lo que es fundamental la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones gubernamentales y en el respeto a las leyes. Respecto a Puebla, dijo que la Ley de Transparencia vigente desde el 2012, a pesar de ser un de las mejores del país,

prevalecen algunas deficiencias como no considerar la prueba de daño, la prueba de interés público, no prever sanciones y dejar fuera del catálogo de los Sujetos Obligados los fideicomisos públicos, sindicatos y cualquier persona que reciba dinero público; así como la ratificación de los recursos de revisión, pues va en detrimento de la expeditez que deben tener los procedimientos de acceso a la información pública. Finalmente, el Comisionado Javier Fregoso confió en que pronto se venzan las reticencias de algunos actores sociales respecto a las reformas que ya se han propuesto en materia de transparencia.

En funcionamiento, el CIS de Mazapiltepec de Juárez * El CIS de Mazapiltepec es el primero que tiene panel solar para generar su propia energía y antena satelital para Internet Mazapiltepec de Juárez, Pue.- Al atestiguar la puesta en operación del Centro Integrador de Servicios, en la junta auxiliar de San Martín Rinconada, el gobernador Rafael Moreno Valle subrayó que la suma de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, permite tornar en realidad viejas demandas de las comunidades. “Hoy se da aquí un ejemplo de trabajo entre distintos niveles de gobierno para lograr cosas que se habían soñado durante décadas”, afirmó. Moreno Valle testimonió la apertura del CIS de Mazapiltepec -el primero que tiene panel solar para generar su propia energía y con antena satelital para Internet- que cuenta con una clínica, aulas y otros servicios modernos.

Afirmó que sin duda se trata de la obra más importante en el municipio y que omitieron administraciones anteriores. El Ejecutivo estatal insistió en que para su gobierno no importa el tamaño de los municipios –Mazapiltepec es uno de los más pequeños en el estado- sino de sus necesidades, “y hoy en los hechos se está demostrando”, subrayó. Acompañado del secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha, el Gobernador reafirmó que todos los poblanos son iguales y merecen acceder a servicios como la salud con médicos, enfermeras, medicinas e infraestructura de calidad. En materia educativa, subrayó la importancia de preparar a las nuevas generaciones para que estén a la altura de los

requerimientos empresariales y cuenten con trabajos bien remunerados. Moreno Valle reconoció la participación del diputado federal Jesús Morales Flores al donar el terreno donde se edificó el Centro Integrador de Servicios, así como el apoyo del presidente municipal, José Vidal Sánchez González. “Sé que durante muchos años estuvieron esperando una obra como ésta, con la que estamos dando un paso correcto hacia un mejor futuro y marcando un antes y un después para Mazapiltepec”, puntualizó. Asistieron al evento, entre otros, los diputados Elvia Suárez Ramírez y Gregorio Pablo Jiménez, así como el alcalde de Tepeaca, Isauro Rendón.

Tehuacán, Pue.- El cuerpo de la señora María Elena Calderón Bringas, quien falleció a causa del accidente carretero que sufrió el autobús en el que viajaba ella y otras 30 personas en la península egipcia del Sinaí, será repatriado a México este fin de semana. De acuerdo con información proporcionada por su primo, Pascual Bringas Marrero, el propósito del viaje de su familiar en compañía de su esposo era una peregrinación que se dirigía a Tierra Santa, lugar al que por primera vez acudía María Elena Calderón Bringas de 62 años de edad con su cúnyuge, quien hacía este viaje por segunda ocasión. Tras dos días de viaje, el grupo de turistas tuvo como primer punto Roma, y luego se dirigían a Egipto. María Elena Calderón Bringas viajaba del lado de la ventanilla cuando se volcó el autobús, siendo un fuerte impacto lo que ocasionó su fallecimiento. Por otra parte, su esposo sólo sufrió una fractura en el brazo y fue atendido de inmediato y ya fue dado de alta. Cabe mencionar que María Elena Calderón Bringas, se dedicaba a las labores del hogar y ya tenía varios años radicando en el Estado de México, siendo originaria del Municipio de San José Miahuatlán, ella era el pilar de una familia conformada por tres hijos y su esposo, que se desempeñaba como enfermero. El familiar entrevistado agregó que María Elena Calderón Bringas, además de ser la responsable del cuidado de su madre, Juana Bringas Constancio, de 95 años de edad a quien brindaba apoyo económico, la visitaba de manera regular.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Invitan a asistir al concierto ‘La Noche de Jazz’ * El concierto se llevará a cabo el próximo jueves 13 de junio, a las 19:30 horas en el CCU Puebla, Pue.- Rodrigo Castelán, María Esther Alvarado, Jaime de la Parra y Enrique Nativitas ofrecerán un magno concierto denominado “La Noche del Jazz”, el próximo jueves 13 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. Con una vasta experiencia en el mundo del jazz, Rodrigo Castelán con una docena de producciones discográficas propias, presentaciones en los foros más importantes de ciudades como París, Nueva York, Berlín, Tokio y México entre otras, y quien por su talento ha trabajado con artistas como Francisco Céspedes, Cristian Castro y Ricardo Arjona, ahora se suma a este proyecto como director del concierto ‘La Noche del Jazz’ en el cual también deleitará al público con sus interpretaciones con piano y guitarra. ‘La Noche del Jazz’ será una oportunidad para que el público poblano se adentre a este género musical en el que Rodrigo Castelán ha buscado mediar en el programa musical temas que la gente quiere escuchar

como Beatles con el proyecto personal de los músicos que intervienen en el concierto. El programa musical será una fusión y estará integrado por piezas como Tin Town de Jaco Pastorius, Beatles Mix, Frevo de Egberto Gismonti, España de Chick Korea, entre otros. La experiencia de Jaime de la Parra, quien actualmente se encuentra trabajando con artistas como Filippa Giordano y Shaila Dúrcal, y su toque personal en el bajo se harán presentes en el concierto del Jazz Cuartet. Durante la conferencia de prensa, Jaime de la Parra manifestó su agrado por visitar Puebla para ofrecer un concierto con una novedosa propuesta, “espero que sea del agrado del público poblano”. En la batería estará una joven promesa de la música mexicana, Enrique Nativitas, quien es considerado como una revelación en el mundo de la música por la fuerza y habilidad de sus interpretaciones en la batería. Con un intenso trabajo en el jazz y una

relación de cuatro años con el Complejo Cultural Universitario de la BUAP en la que de manera permanente está impulsando el gusto por el jazz en los niños a través del espectáculo Teté Jazz Children, María Esther Alvarado será la voz del concierto La Noche del Jazz. Además de reunir a grades talentos del jazz, este concierto tendrá una sorpresa para el público ya que han invitado a una joven promesa del canto, Diana Cortés, quien a sus 15 años y con una sólida formación académica en la ópera, ahora llega al Complejo Cultural Universitario para incursionar en el jazz. Los temas que interpretará serán una sorpresa para el público, pero estarán en el estilo entre Michael Bublé y Frank Sinatra, “es un género que las nuevas generaciones desconocen, incuso los nue-

vos cantantes se inclinan por otros géneros como el pop o el rock, por ello será un buen reto participar en este concierto”, comentó Diana Cortés. El concierto ‘La Noche del Jazz’ se llevará a cabo el jueves 13 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro del CCU BUAP. Los boletos ya están a la venta a través de Súper Boletos y en las Taquillas del Complejo. Las localidades están en: zona VIP $120.00, preferente $ 100.00 y galería $ 80.00.

Diseño puede contribuir directamente en la salud de los pacientes * Catedrática de la UDLAP presenta estrategias visuales que contribuyen a las prácticas médicas en Canadá Cholula, Pue.- Se celebró en la Universidad de Alberta Canadá el Simposio Design the Health Humanities and the Community donde la profesora de tiempo completo del Departamento de Diseño de Información de la UDLAP, Guillermina Nöel, participó con el tema “Diseñando con la gente para la salud”. Hasta hace poco tiempo los servicios de salud veían al diseño con la única tarea de crear hospitales, consultorios y laboratorios médicos atractivos, sin embargo, con el paso de los años se ha demostrado que además puede contribuir a las áreas de Ciencias de la Salud al hacer efectiva la comunicación entre el personal médico y los pacientes mejorando la calidad, la seguridad y la eficiencia de los servicios sanitarios. “El diseño puede contribuir directamente a la salud de los pacientes de muchas maneras tales como la prevención de enfermedades y la promoción de la salud,

haciendo los servicios médicos más seguros, de mejor calidad y efectivos, evitando los errores en la comunicación entre el médico y el paciente” explicó la Doctora Nöel. El Simposio se realizó el pasado 24 y 25 de mayo en la Universidad de Alberta y contó con participantes de Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, siendo la Dra. Guillermina Noël la representante de la Universidad de las Américas Puebla y la única invitada de Latinoamérica. El tema central del simposio surge de la necesidad social del diseñador como medio efectivo de comunicación dentro de la salud pública y la medicina. Durante mucho tiempo, creativos desarrollaron conceptos en donde el diseño estaba centrado en el usuario y ahora que surge la medicina centrada en el paciente, el diseño puede facilitar la comprensión y transmisión de conocimientos entre profesionales de la salud. Dentro de las celebraciones del Simposio, la catedrática de la UDLAP ofreció un taller a estudiantes pertenecientes a las carreras de Medicina, Salud Pública y Diseño de Comunicación Visual cuyo tema principal fue el uso de estrategias de visualización para afrontar problemas complejos, tales como informar al paciente acerca del tratamiento o el manejo de crisis en pacientes con depresión crónica, con la finalidad de que las instrucciones del tratamiento sean

claras y el paciente los siga adecuadamente para obtener resultados efectivos. Durante el simposio, se creó una red entre la Universidad Alberta y la Universidad de las Américas Puebla para desarrollar un proyecto de investigación acerca de la

visualización de problemas médicos, donde se abordarán temas como medicina, educación, el diseño de comunicación visual y la tecnología, que buscará facilitar la comunicación entre médicos y la enseñanza de la medicina.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4173 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Alumnos de secundaria

presentarán Prueba Enlace * El objetivo es conocer el nivel de aprendizaje de acuerdo a los planes y programas de estudio Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B

Fomenta ITC enseñanza de lenguas maternas * En los municipios de Ixtenco y de Papalotla promueve el estudio de otomí y náhuatl en las nuevas generaciones

Exhortan a automovilistas a verificar antes del 30 de junio

Información en página 3B Por Virna Mendieta Saldaña

Información

4B

en pág.

3B

Diócesis de Tlaxcala inicia jornada de compromiso en favor del medio ambiente

Información

en pág.3B

Reconoce PGR a Tlaxcala por uso de software para identificar cadáveres


2B ▼ Miércoles 5 de junio de 2013

Marca Tlaxcala

Avanza SECTE en instalación de internet en plazas públicas * Actualmente 22 municipios cuentan con el servicio operado por Telmex Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) continúa el proceso para instalar sistemas de internet inalámbrico en 38 cabeceras municipales de la entidad, que se sumarán a las 22 donde ya existe el servicio, por lo que se prevé que en un mes las 60 plazas públicas tendrán cobertura. Emma Castañón Nava, directora de Comunicaciones de la Secte, destacó que existe una constante coordinación con la Dirección de Telecomunicaciones a nivel nacional y con la Comisión Federal de Electricidad para detallar los aspectos técnico-operativos de este servicio. La funcionaria destacó que la operación de los sistemas en los municipios faltantes estará a cargo del Gobierno del Estado, a través de Secte, y con el respaldo de Telecom. En este sentido, agregó que tras el convenio de colaboración signado en septiembre del año pasado entre el Gobierno del Estado y la empresa

Teléfonos de México (Telmex), para instalar inter net inalámbrico en plazas públicas de la entidad, este sistema ya opera en 22 municipios de Tlaxcala. Castañón Nava agregó que con esta acción emprendida por la administración estatal los jóvenes estudiantes accederán a internet de forma rápida y gratuita hasta por dos horas si no son usuarios de esta compañía y para los clientes el servicio será ilimitado en dispositivos como: ipod, ipad, laptop, iphone y celulares. La funcionaria aseguró que el servicio en las plazas comunitarias es suficiente para realizar consultas escolares, de trabajo o recreación, lo que significa un apoyo importante para la economía de los tlaxcaltecas. Los municipios que ya cuentan con internet a través del sistema WiFi de Telmex son: Apizaco, Teolocholco, Chiautempan, Tlaxcala, Tlaxco, Contla, Amaxac, Nanacamilpa, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala

y Calpulalpan. Asimismo, Huamantla, Xicohtzinco, Tepetitla, Terrenate, Tetla,

Tetlanohcan, Tequexquitla, Xaloztoc, Nativitas, Zacatelco y en el Zoológico del Altiplano en Apetatitlán.

Más de 70 mil alumnos de secundaria presentarán examen Enlace * El objetivo es conocer el nivel de aprendizaje de los planes y programas de estudio Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Este miércoles 5 y jueves 6 de junio un total de 70 mil 525 alumnos de primero, segundo y tercero de secundaria en sus diferentes modalidades, presentarán la prueba de Evaluación del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2013, informó la Secretaría de Educación Pú-

blica del Estado (Sepe) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset). Los alumnos de las 369 escuelas públicas y privadas son sometidos a esta evaluación, que se toma como un referente para conocer qué tanto los estudiantes han adquirido los conocimientos y habilidades contenidos en

los planes y programas de estudio que establece la SEP. La Sepe-Uset, comunicó que en estos dos días le corresponde evaluar a la Sepe-Uset a un total de 67 mil 467 alumnos de los tres grados de 331 instituciones educativas. La Dirección General de Evaluación de Políticas (Dgep) en coordinación con la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (Osfae), aplicará esta prueba a 2 mil 716 alumnos que se ubican en 12 secundarias. En tanto, el Consejo Nacional de Fomento Educativo realiza la aplicación a 342 alumnos de 26 escuelas de este nivel educativo. Este modelo de evaluación considera que debe haber una persona responsable por cada centro escolar, además de la participación de observadores, entre los que destacan padres de familia o tutores. Prisciliano Molina Atonal, director de Evaluación Educativa de la SepeUset, aseveró que los resultados de esta evaluación permitirán fortalecer el trabajo en el aula no solo de directivos

y docentes, sino la participación directa y coordinada de los padres de familia, para mejorar el nivel educativo de los alumnos del subsistema de secundaria.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼ 3B

Diócesis de Tlaxcala inicia jornada de compromiso en favor del medio ambiente Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Comisión Diocesana de Pastoral Social de Tlaxcala, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, lleva a cabo la Jornada “Nuestro compromiso cristiano con el medio ambiente”, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad diocesana sobre la realidad socio ambiental y presentar diferentes alternativas para que a la luz del evangelio y el Magisterio de la Iglesia, organicen acciones en sus comunidades que lleven a un compromiso en favor de la vida y del cuidado del medio ambiente. Señala que “lo que significa que la creación busca garantizar una vida digna para todos y todas, pero no lo puede hacer sola, es necesario encarnar en nuestro corazón que es nuestra casa común, que es un espacio donde deben vivirse relaciones de equilibrio entre hombres, mujeres y la creación”.

“Que el egoísmo y avaricia no hagan de la creación un medio de enriquecimiento a través de la sobreexplotación, devastación y contaminación del ambiente en el que vivimos. Que el ambiente no solo sea un recurso útil para vivir, sino un medio a través del cual estamos en contacto con Dios”, agregó. Este día, señala, “como discípulos misioneros de la iglesia particular de Tlaxcala, respondemos al llamado que nos hace el Plan Diocesano de Pastoral, para generar una Iglesia cercana, servidora y comprometida en la transformación de las realidades sociales, desde el Espíritu del Evangelio, con cuidado especial de los más necesitados”. En Tlaxcala hay cinco rellenos sanitarios que aportan el 15 por ciento de dióxido de carbono del territorio tlaxcalteca, y generan 100 toneladas diarias de

metano que no se queman. Humberto Barrera Macías, integrante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) expuso que actualmente operan cuatro de ellos en: Panotla, Huamantla, Nanacamilpa y Tetla de la Solidaridad; sin embargo, ya se acercan al final de su vida útil. Asimismo, hay más de mil 500 empresas que generan residuos peligrosos; sin embargo, una parte de éstas lo depositan clandestinamente, sin control y al aire libre, principalmente los talleres mecánicos, reconoció en agosto de 2012 la entonces delegada de la Semarnat, Brenda Sánchez Castro. La Coordinación General de Ecología lamentó que 8 millones de toneladas de gases contaminantes se emiten a la atmosfera de Tlaxcala, donde los vehículos arrojan el 50 %.

De esta forma, invitaron a sacerdotes y religiosas a evangelizar a los pueblos para descubrir el don de la creación, modificando la visión de la creación como mercancía por concebirla como un espacio con vida propia y que da vida a la actual generación y futuras. “A las autoridades municipales, estatales y federales, les pedimos que con fundamento en el derecho y voluntad, prevengan y protejan de cualquier afectación al ambiente y la dignidad de las personas”. Finalmente, hicieron un llamado para que todos y todas como profetas, “anunciemos un desarrollo sostenible y sustentable que se fundamenta en el evangelio de la justicia, solidaridad y el destino universal de los bienes, que supere la lógica utilitarista e individualista”.

Fomenta ITC enseñanza de lenguas maternas * En los municipios de Ixtenco y de Papalotla promueve el estudio de otomí y náhuatl en las nuevas generaciones Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de preservar las lenguas nativas de la entidad, el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) fomenta el estudio del otomí y náhuatl en las nuevas generaciones, a través de diversas acciones y esquemas de aprendizaje en los Centros Culturales de los municipios de Ixtenco y Papalotla. El director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), Willebaldo Herrera Téllez, aseguró que este Gobierno impulsa la recuperación de ambos dialectos porque son parte de la identidad del estado. Detalló que esta labor tiene como objetivo salvaguardar el conocimiento en las nuevas generaciones; por ello, en el Centro Cultural de Ixtenco funciona la Casa de la Palabra Otomí, denominado “Dëëthá” que

significa maíz. Este espacio cultural lo coordina Maribel Rojas Albañil, se ubica en la calle 11 sur, número tres, en Ixtenco, y está abierto de 10:00 a 17:00 horas, precisó. En tanto, abundó que en el Centro Cultural de Papalotla los niños y niñas, así como adultos, pueden acudir a la casa de la palabra “Yolotzin”, que significa corazoncito en náhuatl, en donde se ofrecen servicios de consultas de libros y cuentos electrónicos en ese idioma. Dijo que este lugar se encuentra situado en calle Progreso, número tres, segunda sección en el Barrio Potrero, municipio de Papalotla, su horario de atención es de 10:00 a 17:00 horas; empero, existe un proyecto para impartir clases de náhuatl a

corto plazo. Tanto en Papalotla, como en Ixtenco, los instructores de otomí y náhuatl son personas que hablan el idioma desde nacimiento, y son nativas de esos municipios como de Contla y Chiautempan. Herrera Téllez aseguró que las lenguas maternas, además de comunicar, permiten expresar sentimientos, conocimientos, tradiciones y cultura, las cuales fueron heredadas por los ancestros tlaxcaltecas. Finalmente, indicó que un niño aprende hablar por la enseñanza materna o a través de su familia, por ello es

importante que los niveles de gobierno estatal y municipal coordinen esfuerzos para fomentar las lenguas tlaxcaltecas desde edad temprana.

Reconoce PGR a Tlaxcala por uso de software para identificar cadáveres * El estado fue el primero en México en emplear este soporte tecnológico para identificar a personas desaparecidas y occisos Tlaxcala, Tlax.- El Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, reconoció al Gobierno que encabeza Mariano González Zarur por colocar a Tlaxcala a la vanguardia en identificación de cadáveres, al ser el primer estado del país en emplear el software Antemortem (AM) y Postmortem (PM), lo que a su vez permitió situar a México como la nación número 17 que ya usa este programa. Durante la XXIX Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que fue inaugurada por el presidente Enrique Peña Nieto, Murillo Karam aplaudió el esfuerzo del Mandatario tlaxcalteca por fortalecer a su Estado en materia pericial. Al mismo tiempo, exhortó a todos los

procuradores del país a sumarse a Tlaxcala e instrumentar este programa tecnológico internacional, que ayuda a la localización de personas desaparecidas y a la identificación de cadáveres. Por su parte, el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Ricardo García Cervantes, y la directora de Servicios Periciales de la PGR, Sara Medina Alegría, reconocieron a la Procuradora Alicia Fragoso Sánchez por su gestión para dotar de herramientas tecnológicas a la dependencia que dirige y capacitar al personal para mejorar las labores de investigación. El software Antemortem y Postmortem es una base de datos que permite el

análisis de los restos óseos o humanos y arroja información que facilita la gestión, el seguimiento, la organización y búsqueda de occisos y personas no localizadas, a fin de entregar los cadáveres a sus deudos. Con autorización de su sede en Ginebra, Suiza, el presidente de la Cruz Roja Internacional, Karl Antón Mattli, donó a la Pgje este software en agosto de 2011, lo que convirtió a Tlaxcala en la primera entidad mexicana en recibirlo, y colocó al país en la posición 17 a nivel internacional en utilizar esta herramienta. Este tema fue abordado durante la exposición del Plan Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas o Desaparecidas en la XXIX Conferencia Nacional de Procuración

de Justicia, donde también se abordaron otros tópicos como: la Implementación del Sistema de Justicia Penal y Reglas de Acceso y Calendario sobre Fondos para la Procuración de Justicia, obtenidos a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También fueron expuestos otros temas como: los compromisos internacionales de México en materia de Derechos Humanos, la descripción del Esquema de Trabajo para la Aplicación de las Evaluaciones de Control de Confianza en las Entidades Federativas, el Escudo Centro y Plan Integral de Atención a la Frontera Sur, así como el combate al delito de extorsión telefónica y el seguimiento a la Estrategia para la Atención al Secuestro, entre otros.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 5 de junio de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Exhortan a automovilistas a verificar antes del 30 de junio * En esa fecha concluye el plazo para el engomado azul y la terminación nueve y 0 de las placas vehiculares Tlaxcala, Tlax.- La Coordinación General de Ecología (CGE) exhortó a los automovilistas que no han cumplido con su verificación vehicular correspondiente a que acudan antes del 30 junio a alguna de las 31 Unidades Ciudadanas de Calidad Ambiental autorizadas en el Estado, a efecto de realizar su trámite y evitar multas o recargos. Los interesados también pueden visitar las instalaciones de la dependencia, ubicada en Camino Real a Ixtulco, sin número, Jardín Botánico Tizatlán, en un horario de 8:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes, o bien comunicarse al teléfono (01 246) 46 5 29 60 extensión 3414 para solicitar mayores informes. Al respecto, la Dirección de Planeación y Evaluación de la dependencia estatal

informó que en esa fecha concluye el primer semestre del Programa de Verificación Vehicular Obligatorio 2013, que tiene por objetivo prevenir y controlar los índices de contaminación atmosférica, mediante la revisión calendarizada de los automotores que circulan en la entidad. Con lo anterior, se da cumplimiento a las leyes General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así como a la de Ecología y Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala. De esta manera, el último periodo del primer semestre (mayo–junio) corresponde al engomado azul y a la terminación nueve y 0 de las placas vehiculares. Los requisitos que deben cubrir los automovilistas para verificar su unidad en tiempo

Ofrece CRI en Apizaco terapias para problemas motores y auditivos Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La directora del Centro de Rehabilitación Integral (CRI)-Escuela en Terapia Física, María Antonieta Ordóñez Carrera, informó que diariamente se atienden 140 personas, siendo los principales padecimientos los problemas motores y auditivos. La funcionaria del sector salud indicó que, “de todo el estado algunos nos los refieren de los hospitales o los Centros de Atención Múltiple temprana, realmente tenemos ese acercamiento con las unidades y las escuelas. Atendemos desde los recién nacidos hasta la tercera edad”, expresó. La funcionaria estatal explicó que el centro cuenta con 32 personas y tres médicos especialistas en ortopedia, neurología y medicina en rehabilitación, estos dos últimos provenientes del estado de Puebla quienes se encargan de brindar

los estudios y terapias de electroterapia, mecanoterapia, estimulación temprana, musicoterapia, terapia de lenguaje ocupacional, entre otras. La responsable del CRI mencionó que “vienen por estudios de diagnostico, electromiografías, electroencefalografías y los dictámenes de audiometría o niveles de audición. Vemos algunos pacientes a los que vienen a cultura de especialidad como son neurología, ortopedia y fisiatría”. Por último, Ordóñez Carrera agregó que el Centro de rehabilitación brinda atención a las poblaciones más alejadas de los 60 municipios, gracias a las unidades vehiculares que el DIF Estatal otorgó para el traslado de los pacientes de su lugar de origen al CRI, lo que ha permitido dar una mayor cobertura de atención.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo organizó un encuentro con prestadores de servicios turísticos, a efecto de conminarlos a que integren paquetes atractivos que puedan ser ofertados entre visitantes nacionales y extranjeros.

y forma son: tarjeta de circulación, último certificado vigente de verificación vehicular, en original, y cubrir el costo de 153 pesos para automotores de gasolina, gas y diesel, y de 233 para los de 3.5 toneladas. Para tal efecto, la CGE ofrece el servicio a través de las 31 Unidades Ciudadanas de Calidad Ambiental autorizadas en el Estado, ubicadas en: Apizaco, Zacatelco, Ixtacuixtla, Huamantla, Tlaxcala y Calpulalpan. También en Chiautempan, San Pablo del Monte, Xicohtzinco, Tlaltelulco, Totolac,

Yauhquemehcan, Nativitas, Teolocholco, Apetatitlán y Tlaxco, los cuales prestan sus servicios de lunes a sábado de 08:00 a 17:00 horas. En caso de verificación extemporánea, los dueños de vehículos deben cubrir distintos costos que corresponden al tiempo de retraso: de un día hasta un mes, 307 pesos; de un mes con un día hasta dos meses, 614 pesos; de dos meses con un día hasta tres meses, 921 pesos; y más de tres meses, mil 228 pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.