Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XVIII
▼ No. 6367 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼
* Dejan 70 mil maestros 13 mil escuelas y un millón de alumnos para protestar * Ofrece líder magisterial Azael Santiago Chepi disculpas por movilización y suspensión de clases Información de Agencia JM en la página 19
La jornada de movilizaciones del magisterio oaxaqueño realizada este martes se desarrolló sin complicaciones ni incidentes; maestros de Valles Centrales se manifestaron en la Ciudad Judicial y en juzgados. (Foto: Agencia 50mm)
Consejeros del IEE, selección
abierta a la sociedad: MVV
Información en página 3
Amagan sindicatos con huelga en el gobierno capitalino Por Guadalupe Espinoza
Web. en la
9
El cambio llegó con la alternancia: Gabino Cué
Asómate al balcón Información
4
www.diariomarca.com.mx
Para empezar con la pulcritud, el consejero del IEE no se parecerá a Kadafi.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Miércoles
23 de marzo de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Impregnada de corrupción, la ADOSAPACO: Rodea * Critica delegado de la Semarnat operación del sistema distribuidor de agua en la capital; tiene 40 por ciento de fugas, advierte Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca hay agua suficiente. “Lo que no hay es una forma adecuada cómo proporcionar el servicio a la ciudadanía, de manera eficaz y más económica”, reconoció el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Esteban Ortiz Rodea, quien criticó la operación de la Administradora de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO). Dijo que con base en un estudio, se ha identificado que en la zona urbana hay disponibilidad de obtener el vital líquido; sin embargo, “hoy opera un sistema de distribución obsoleto”, ya que tiene 40 por ciento de fugas, y su sistema administrativo está “impregnado de corrupción”. Explicó que el superávit que tiene Oaxaca en cuanto a su disponibilidad de agua, supera los estándares nacionales, una vez que, mientras a nivel nacional se tiene una disposición de cuatro mil metros cúbicos por habitante al año, en Oaxaca se cuenta con siete mil metros cúbicos por habitante al año. “Este reto que tenemos las instituciones públicas, de ofrecer disponibilidad de agua a la comunidad, es básicamente en la prestación del servicio. “Y ahí está precisamente el desafío de que tenemos que ser más eficientes, con sistemas transparentes, con políticas integradas a la sociedad, y no solamente se les lleve agua en llaves o pipas, sino que la sociedad participe en el manejo integrado de las cuencas de abasto.” Mientras tanto, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Álvaro Demetrio Jarquín Rojas, urgió a dotar de agua de calidad y de servicios de saneamiento, a los oaxaqueños. Sin embargo, admitió, el rápido crecimiento de la población, y su concentración en las zonas urbanas, dificulta la capacidad de adaptación de la infraestructura de servicios básicos, lo que trae consigo que un alto porcentaje de ciudadanos vivan sin acceso al agua potable o a instalaciones mejoradas de saneamiento, afectando en mayor medida a los más pobres. “El agua se vuelve más cara para aquellos que menos tienen.” El funcionario demandó estrechar los lazos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, para impulsar políticas públicas con un esquema de transversalidad institucional, que afronte la política hídrica de Oaxaca. Auguró que si no se actúa ahora, en 2030, el principal problema de calidad del
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
agua será la insuficiencia de infraestructura de tratamiento de las aguas residuales. Las subregiones más afectadas serán la cuenca del río Verde, focalmente los Valles Centrales (35 por ciento de la brecha en el estado), Tehuantepec (15 por ciento), Papaloapan (25 por ciento), y el complejo lagunar, el río de los Perros (15 por ciento) y la Cañada (10 por ciento). Informó que actualmente se generan 193 hectómetros cúbicos de aguas residuales de origen municipal, y se espera que este volumen aumente a 232 hectómetros cúbicos en 30 años, si no se hace algo para revertir la tendencia. Jarquín Rojas anticipó la necesidad de
contar con recursos por más de cinco mil 400 millones de pesos, para ofrecer equilibrio a las zonas dañadas. De acuerdo con la Conagua, el 75 por ciento de la demanda de agua en Oaxaca, se abastece con fuentes superficiales. Aun así, la oferta por capacidad instalada es baja, en comparación con la disponibilidad total, además de que el 60 por ciento del volumen que demanda la agricultura se concentra en las unidades de riego que utilizan más agua que la concesionada. La misma dependencia revela que el 87 por ciento de la población cuenta con cobertura de agua potable, y 68 por ciento cuenta con cobertura de alcantarillado.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Reclama el PRI “un cambio de actitud” del gobierno * De no modificarlo, “empezaremos a actuar, con movilizaciones que podrían implicar la toma de oficinas y las marchas callejeras”, advierte Eviel Pérez Magaña Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El dirigente del PRI, Eviel Pérez Magaña, advirtió que de no alcanzarse un cambio de actitud en el comportamiento del gobierno hacia los grupos opositores, “empezaremos a actuar, con movilizaciones que podrían implicar la toma de oficinas y las marchas callejeras. “Vamos a tener que ejercer las acciones que sean necesarias, sin afectar el derecho de terceros, para que los recursos de nuestros campesinos o nuestros indígenas bajen, y se atienda sin discriminaciones a nuestros presidente municipales. “Si necesitamos movilizarnos, lo vamos a hacer, sin contemplaciones. Si necesitamos plantarnos frente al Palacio de Gobierno, lo haremos.” En la opinión del legislador federal, hay una parálisis innecesaria de los fondos. “Requerimos un gobierno que tenga la habilidad de atender las demandas de la gente, sin simulaciones.” Antes, durante su discurso frente al monumento de Benito Juárez ubicado en Ciudad Administrativa, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, dijo que esta administración recibió una gran deuda, y sin recursos económicos; “una estructura administrativa onerosa y poco funcional; cientos de obras inconclusas; y subejercicio de recursos presupuestales en áreas estratégicas para la seguridad, el desarrollo social y productivo de la entidad”. Y pidió a la sociedad “mirar hacia el futuro, en horizonte de gran visión. Imaginar colectivamente cómo queremos ver a Oaxaca en prospectiva de 25 años”, pues reconoció que el proceso de cambio no será rápido ni espectacular, “porque los rezagos se han acumulado por décadas, y, por más que se quiera, no podrán ser superados con una visión a corto plazo”.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼ 3
Consejeros del IEE, selección abierta a la sociedad: MVV Oaxaca, Oax.- Ante el reclamo ciudadano de abrir cada vez más los procesos de selección de los funcionarios de los organismos autónomos, el Congreso de Oaxaca decidió por acuerdo unánime de sus fuerzas políticas reformar los mecanismos de selección de los consejeros electorales, expresó el diputado Martín Vásquez Villanueva. “Oaxaca da un importante paso adelante en sus procesos de ciudadanización de sus organismos autónomos, concretamente su institución electoral, para darle mayor certeza y credibilidad a sus actos y resoluciones, pues ahora serán más rigurosos los procedimientos técnicos para seleccionar a
los ungidos dentro de un amplio abanico de aspirantes”. De esta manera, dijo, la Cámara de Diputados emitirá una convocatoria pública a la ciudadanía para que participen todos aquellos que reúnan los requisitos de idoneidad profesional y solvencia moral, “a fin de que terminemos con la vieja subcultura de las cuotas partidistas y los favoritismos subjetivos”. Con esta convocatoria pública, precisó el líder cameral, Oaxaca gana en transparencia, certidumbre y profesionalismo en la designación de los funcionarios que tienen como encomienda, precisamente, fortalecer
Aprueba el Congreso modificaciones al CIPPEO * Difieren la fecha de renovación del IEE y establecen la emisión de una convocatoria que permita a ciudadanos participar en el proceso de renovación de ese organismo Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Con 36 votos a favor y uno en contra, los diputados del PAN, PRD, PRI, PT y Convergencia, reformaron el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca (CIPPEO), para diferir la fecha de renovación del Instituto Estatal Electoral (IEE) y para emitir una convocatoria pública que permita a los ciudadanos participar en el proceso de renovación de ese órgano autónomo. La presidenta de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, Eufrosina Cruz Mendoza, rechazó la segunda reforma al CIPPEO, en su artículo 85 numeral 2, y al 86, en su segundo párrafo. En tanto, la coordinadora de los diputados convergentes, Margarita García García, aun cuando votó a favor de la reforma, no firmó la iniciativa de reforma propuesta por la Junta de Coordinación Política, la cual está integrada por los coordinadores de todas las fuerzas políticas. El resto sí signaron el documento. Así, luego de las presiones de sectores y actores ciudadanos, y por la falta de acuerdos entre los partidos políticos, respecto al proceso de selección de los nuevos consejeros el IEE, en sesión extraordinaria, la tarde-noche de este martes, los diputados del PRD, PT, Convergencia, principalmente el PAN y PRI, dieron este paso. En la reforma, los representantes populares establecieron como fecha límite para la renovación del órgano electoral, el próximo 8 de abril, día en que fenece el primer periodo ordinario de sesiones del primer año legislativo de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado. Renovado el IEE, el 9 de abril, los nuevos consejeros podrán tomar posesión del cargo. Fue a menos de 36 horas antes de
fenecer el plazo, cuando los legisladores prorrogaron la fecha de renovación del IEE, prevista en la ley, para este miércoles 23 de marzo. Mientras que para emitir la convocatoria pública y así pueda abrirse a la ciudadanía la participación en el proceso de selección de los nuevos consejeros del órgano electoral, este miércoles los diputados emitirán un punto de acuerdo. En la reforma de este martes, al CIPPEO, no obstante, los diputados establecieron que la Comisión de Administración de Justicia examinara si los aspirantes cumplen los requisitos de elegibilidad “y una vez entrevistado cada uno de los candidatos”, elaborara un dictamen individual. Para que sean elegidos, los consejeros deberán de contar con el voto de las dos terceras partes de los integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura. Cabe señalar que hasta las 16:00 horas, ante la falta de acuerdos y consensos, los diputados tienen previsto modificar el CIPPEO, para definir el próximo 7 de abril como fecha límite para elegir al nuevo Consejo General del IEE. Fue el 9 de marzo pasado, cuando las bancadas del PRI, PRD, PAN, PC, PT y PUP reformaron el CIPPEO, para que sean estos partidos los que tengan la facultad de proponer y designar a los nuevos integrantes del IEE. Cada grupo parlamentario tendrá derecho a presentar hasta tres candidatos, propietarios y suplentes, a consejeros. Y entre éstos, el pleno del Congreso del Estado deberá elegir a los consejeros electorales, de manera individual y sucesiva, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes.
la confianza ciudadana en el ejercicio de sus derechos políticos y cívicos. Martín Vásquez se congratuló de que de nueva cuenta haya habido capacidad de todos los grupos parlamentarios para arribar a acuerdos en favor de Oaxaca, pues todas las fuerzas políticas coincidieron en la necesidad de abrir más los procesos de selección de los consejeros electorales. Acordaron convocar el día de ayer, por la urgencia del caso, a una sesión extraordinaria con la finalidad expresa de aprobar una reforma de diversos artículos de la legislación electoral, para fortalecer la participación de la ciudadanía en ese proceso de nominación. Para garantizar que los seleccionados sean los de mejor perfil profesional, dijo, se mantiene la exigencia de una mayoría calificada de los diputados para elegir a los consejeros. Vásquez Villanueva concluyó afirmando que el Congreso seguirá cumpliendo con su deber de democratizar cada vez más el funcionamiento de las instituciones políticas y los organismos autónomos del Estado, más allá de los intereses particulares de cada fuerza política, pues “la divisa es hoy legislar
consensando”. “La reforma del Estado es reformar el poder para avanzar en el empoderamiento ciudadano, para hacer que prevalezca cada vez más la voluntad de los reales depositarios de la soberanía”.
El diputado Martín Vásquez Villanueva
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011
El cambio llegó con la alternancia y un gobierno democrático de amplia participación ciudadana: Gabino Cué * Sociedad y gobierno tenemos que asumir compromisos a corto, mediano y largo plazos, y esto se va a plasmar en el Plan Estatal de Desarrollo, afirma * A 111 días de gobierno se han diseñado ejes y programas estratégicos para el progreso de Oaxaca Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que el cambio llegó a Oaxaca el pasado 4 de julio cuando la ciudadanía optó por la alternancia política y la transición, que enterró para siempre a un régimen autoritario a cambio de un gobierno democrático, de amplia participación ciudadana, incluyente y humanista. En la instalación del Consejo Estatal y Firma del Convenio de Coordinación en Materia Forestal entre el Gobierno del Estado y la Federación, el mandatario afirmó que como sociedad “no vamos a esperar que sucedan cosas, sino desde el 1 de diciembre al tomar posesión de tan alta responsabilidad, se empezaron a dar los primeros pasos del Oaxaca que queremos para ésta y las futuras generaciones.” Este proceso de cambios es irreversible y corresponde a todos, sociedad y gobierno, asegurar que así sea, aseguró. Refirió que hoy, como no había sucedido, “estamos logrando sumar recursos federales, estatales y municipales con una visión de alineamiento de los programas para atender las regiones más apartadas y olvidadas del estado”, aseveró, y tan solo en 111 días se han iniciado obras y acciones que llevan bienestar y progreso a los sectores más vulnerables.
Y explicó que un gobierno responsable tiene que planificar y buscar metas a corto, mediano y largo plazo. Para ello, “tenemos que imaginarnos el Oaxaca que queremos ver en 25 años, y qué es lo que tenemos que hacer día con día, sociedad y gobierno para lograr las metas de transformación que le urgen a la entidad.” Por ello recordó el discurso pronunciado la víspera con motivo del 205 aniversario del natalicio del don Benito Juárez, cuando destacó la importancia de sumar esfuerzos y hacer un gran pacto con la sociedad, un acuerdo con los sectores ciudadanos, organizados, en fin con todos los sectores, para tener corresponsabilidad si queremos tener todos un Oaxaca diferente. Añadió que estos esfuerzos se concentran en el proceso en marcha para tener listo muy pronto el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, el cual va enfocado a una visión y planeación de un cuarto de siglo a partir de ahora, “porque el Oaxaca que queremos construir lo tenemos que ver en la perspectiva del tiempo”. Enfatizó que uno de los primeros cambios sustantivos en esta nueva etapa, es que el Palacio de Gobierno, ahora la casa del pueblo, recibe a diario y se atienden las demandas ciudadanas, integradas por
“El cambio llegó a Oaxaca”, afirma el Gobernador Gabino Cué Monteagudo durante una firma de convenio en materia forestal con el Gobierno Federal organizaciones sociales, asociaciones civiles, además de abrir puertas tanto a autoridades municipales, embajadores, secretarios de estado, como a amas de casa, deportistas, productores, empresarios y la sociedad civil. “El cambio ya llegó- insistió el mandatario- en virtud de que tenemos instancias de participación que saben a escuchar a la gente”. Ante representantes de medios de comunicación, funcionarios federales y estatales, Gabino Cué Monteagudo dejó en claro que en los primeros 111 días de su administración, Oaxaca cuenta ya con ejes y programas estratégicos para el desarrollo social y económico de la entidad.
Todo ello sumado a una importante y trascendental iniciativa de Reforma Política enviada al Congreso local, “para la construcción del sistema democrático que todos queremos y que será un ejemplo a nivel nacional”. En este marco, enumeró algunas de las principales acciones desarrolladas en lo que va de su gestión, como la creación de la oficina del Comisionado de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, además de la aprobación de un presupuesto histórico para Oaxaca de más de 47 mil millones de pesos. Se abrieron también espacios donde la ciudadanía participa, y un banco de proyectos detonantes para el crecimiento de la entidad.
Posicionamiento del Dip. Martín Vásquez Villanueva, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso
Presentación de la iniciativa que reforma el Artículo 85 del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca Compañeras y compañeros diputados: Es siempre muy grato y honroso hacer uso de la máxima tribuna de Oaxaca para presentar iniciativas de reformas que buscan impulsar la actualización de las normas jurídicas y la modernización integral de las instituciones políticas del estado. Es aún más grato y satisfactorio hacerlo cuando estas iniciativas a favor de Oaxaca, se presentan luego de un ejercicio de conciliación entre las fuerzas políticas que convergen en este recinto parlamentario. Las fuerzas que representan el mosaico de expresiones ideológicas del nuevo Oaxaca, el Oaxaca plural, el Oaxaca de los equilibrios, el Oaxaca de los necesarios consensos y la política de altura. El Oaxaca que sólo puede avanzar, que sólo puede modernizarse y cubrir sus asignaturas pendientes, si privilegiamos el diálogo respetuoso, el debate productivo que mira al largo plazo, sobre la radicalización y el fundamentalismo. Como avanza hoy, que en el seno de la Junta de Coordinación Política, el órgano de la pluralidad y el cogobierno
de la cámara, hemos convenido en impulsar la reforma, en su artículo 85, al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de nuestro estado para ciudadanizar y abrir aún más el proceso de selección de los consejeros electorales. En efecto, ante el reclamo ciudadano de abrir cada vez más los procesos de selección de los funcionarios de los organismos autónomos, consideramos que es necesario que este congreso revise y ponga al día los mecanismos de selección de los consejeros electorales. De esta manera, con su voto razonado y responsable mirando al futuro, compañeros diputados, Oaxaca dará un importante paso adelante en sus procesos de ciudadanización de sus organismos autónomos, concretamente el órgano electoral. Con la reforma, le daremos mayor certeza y credibilidad a los actos y resoluciones del Instituto Estatal Electoral, pues ahora serán más rigurosos los procedimientos técnicos para seleccionar a los ungidos dentro de un amplio abanico de aspirantes. Esta reforma abre el paso para que mañana, si ustedes así lo aprueban con un punto de acuerdo sometido a su soberanía, la Cámara de Diputados emita una
convocatoria pública a la ciudadanía para que participen todos aquellos que reúnan los requisitos de idoneidad profesional y solvencia moral. Estaremos, con su voto, contribuyendo a demoler la vieja subcultura de las cuotas partidistas y los favoritismos subjetivos. Con esta convocatoria pública, Oaxaca ganará en transparencia, certidumbre y profesionalismo en la designación de los funcionarios que tienen como encomienda, precisamente, fortalecer la confianza ciudadana en el ejercicio de sus derechos políticos y cívicos. Me congratula que de nueva cuenta haya habido capacidad de todos los grupos parlamentarios para arribar a acuerdos en favor de Oaxaca, pues todas las fuerzas políticas hemos coincidido en la necesidad de abrir más los procesos de selección de los consejeros electorales. Para garantizar que los seleccionados sean los de mejor perfil profesional, además de la convocatoria pública la reforma armonizará el contenido del CIPPEO con la Constitución Política del Estado: se exigirá una mayoría calificada de los integrantes del Congreso, no de los diputados presentes
en la sesión respectiva. Compañeras y compañeros diputados: El Congreso seguirá cumpliendo con su deber de democratizar cada vez más el funcionamiento de las instituciones políticas y los organismos autónomos del estado, más allá de los intereses particulares de cada fuerza política, pues “la divisa de hoy es legislar consensando. La reforma del Estado es reformar el poder para avanzar en el empoderamiento ciudadano, para hacer que prevalezca cada vez más la voluntad de los reales depositarios de la soberanía, los oaxaqueños que nos eligieron. Sigamos reformando el poder, para que gane Oaxaca, en transparencia, en eficacia y en certeza jurídica. Muchas gracias.
Marca Oaxaca
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼ 5
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011
Oaxaca, “foco rojo en incendios forestales”
Segunda Semana Cultural vs las Adicciones en Xoxo
* Ocupa el quinto lugar a nivel nacional, con mil 912 hectáreas afectadas; actividades agropecuarias, entre las principales causas, señala Conafor Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Juan Manuel Torres Rojo, sostuvo aquí que Oaxaca es considerado “foco rojo en materia de incendios forestales”, toda vez que se ubica dentro de las 10 entidades con mayor superficie afectada. En conferencia de prensa posterior a la instalación del Consejo Estatal Forestal, el funcionario federal indicó que el estado ocupa el quinto lugar a nivel nacional, con mayor número de hectáreas dañadas, con mil 912 hectáreas; sólo debajo de estados como Michoacán, México, Durango y Puebla. Acompañado del gerente regional en Oaxaca de la Conafor, y del secretario de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Salomón Jara Cruz, acotó que las principales causas de los incendios siguen siendo el escape de fuego utilizado por actividades agropecuarias como la tumba, roza y quema. Señaló que los meses más críticos de la temporada se esperan para abril y mayo, además de que esta temporada vacacional de Semana Santa, que se avecina, podría incrementarse,
por el aumento de visitantes a áreas forestales. Y es que añadió que la inconciencia de algunos, aunada a la falta de precauciones al apagar fogatas, o dejar colillas de cigarro ardiendo, es como se originan las conflagraciones. Aunque el fenómeno adelantado de ‘La Niña’, mismo que se pronostica a mediados del mes del mayo, con la afluencia de lluvias, podría mitigar la temporada de este año, agregó. Torres Rojo señaló que la afectación para este año a nivel nacional, es crítica, y se podría comparar con 1998, cuando se registró una afectación de alrededor de 27 mil hectáreas. De acuerdo con los datos proporcionados, a la fecha, la región de Valles Centrales es la más afectada por estos incendios, con mil 99 hectáreas, seguida de la Sierra Sur, con 247 hectáreas, y por la Sierra Norte, con 55 hectáreas. El corte hasta el 19 marzo de este año, contabiliza 69 conflagraciones, lo que representa seis incendios más, en comparación con 2010; así como casi mil hectáreas dañadas más, que el año pasado. En ese escenario, el titular nacional
de Conafor hizo un llamado a la sociedad en general, a ser más participativa en las actividades que beneficien al medio ambiente, y al hacer sus prácticas agropecuarias. Asimismo mostró su beneplácito y apoyo por parte de la Federación, a las acciones que se pondrán en marcha en la entidad, para revertir los daños ecológicos. Foto: Max Núñez
Juan Manuel Torres Rojo
Festejaron los 14 años de obispo de monseñor Chávez Botello * En su honor, se celebró una misa en el atrio de la Basílica de la Virgen de la Soledad Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Al cumplir 14 años como obispo, se celebró una misa en honor de monseñor José Luis Chávez Botello en el atrio de la Basílica Menor de la Virgen de La Soledad. Durante la festividad de San José, se ofició dicha misa ante centenares de católicos, en cuya celebración se hizo mención de 3 importantes acontecimientos: los 14 años de obispo y el día de su santo del arzobispo José Luis Chávez Botello y los 100 años de la congregación Hermanas Josefinas. En el altar donde se efectuó el sacrificio de la misa, se encontraban las imágenes de la Virgen de La Soledad, de Cristo crucificado y de San José, destacando el momento cuando el Arzobispo de Oaxaca, el muy estimado don José Luis, en breve intervención, al dirigirse a los feligreses ahí reunidos, les dijo: “Tenemos que ser justos y al tamaño de la justicia de Dios, como lo hizo San José, subrayando de importante que crecieran los niños sabiendo que es el canto del Te Deum”. Finalizó diciendo: “Nos reunimos
para entregarnos al estilo de Cristo”. Posteriormente al anunciarse sus 14 años como obispo y su santo, como muestra del cariño y aprecio de la grey católica oaxaqueña, le otorgaron prolongados aplausos y porras, le tocaron “Las Mañanitas” y el prelado recibió abrazos, felicitaciones y correspondió, impartiendo bendiciones y besos, a cuanta persona se le acercaba. En su oportunidad, el rector de la Ba-
sílica Menor de la Virgen de La Soledad, sacerdote Jesús Gopar, informó que se recordaba esta fecha como el día de la ordenación episcopal de monseñor José Luis Chávez Botello. La ceremonia finalizó con la presentación de la tradicional Guelaguetza, cuyos bailes característicos de Oaxaca y su folclore, fueron interpretados y presentados por un grupo de jóvenes que integran el grupo Yoloxóchilt.
Monseñor José Luis Chávez Botello recibió numerosas felicitaciones
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- En Santa Cruz Xoxocotlán, se llevó a cabo la inauguración de la Segunda Semana Cultural Contra las Adicciones, que se realizará del 22 al 25 de este mes en este municipio, organizado por los Servicios de Salud de Oaxaca a través de la jurisdicción sanitaria número 1, Valles Centrales, el Centro Nueva Vida en coordinación con el Sistema DIF de Xoxocotlán. Este segundo encuentro cultural es con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población de los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán y la ciudad de Oaxaca de Juárez, a través de la cultura para el desarrollo de factores de protección y el fomento de estilos de vida saludable mediante intercambio de ideas expresiones, actitudes y conocimientos para la prevención de las adicciones. En el acto inaugural estuvieron presentes José Julio Antonio Aquino, presidente municipal de este municipio; Elim Antonio Aquino, presidenta del DIF Municipal; Tomás Cervantes López, jefe del Departamento de Enfermedades No Transmisibles; José Alberto López García, en representación del doctor Samuel Julio Jiménez coordinador de Jurisdicciones Sanitarias; Wilfrido Fidel Vásquez López, director general de Población del Gobierno del Estado; Ana Rosa García Piñón, directora del Centro Nueva Vida de Xoxocotlán, entre otras personalidades. Ante regidores y servidores públicos de Xoxocotlán, José Julio mencionó que generar este tipo de participación en coordinación estrecha con quienes ponen a diario sus conocimientos para que los jóvenes se alejen cada vez más del consumo de los enervantes y prevenir diversas enfermedades de carácter social. Dijo que según los datos que se recopilaron en un recorrido de julio a diciembre del año 2010 en diversos foros, consultas y encuentros, 10 de cada 3 ó 4 jóvenes entre los 12 y 16 años se están incorporando al acercamiento del uso de los estupefacientes. Asimismo, dijo que se ha encontrado en los operativos realizados en instituciones educativas enervantes, en este sentido dijo que la cultura, vinculación con los jóvenes, información y capacitación “tendrán que darnos en esta semana elementos para que continuamente estemos trabajando para nuestros niños y niñas”. El edil de Xoxocotlán puntualizó que “el desarrollo no nada más son grandes obras, la mejor obra que haremos en estos 3 años será generar una cultura de integración social en este municipio”. Por su parte, Elim Antonio Aquino, presidenta del sistema DIF de Xoxocotlán dijo que “es importante que comencemos un rescate de adicciones y que mejor que sea por medio de la cultura” dio a conocer las actividades que se estarán realizando en esta segunda semana cultural contra las adicciones, como son bailes de salón, danzón, exposiciones de pintura, fotografía, artesanía, literatura con sede en el jardín El Pañuelito y el zócalo de la ciudad.
Marca La historia de Oaxaca
general
Podrían recuperar dinero, ahorradores defraudados * Supera los 120 millones de pesos el monto estimado para saldar, en un plazo mediano, parte de lo que perdieron, precisa secretario de Desarrollo Social Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Ahorradores defraudados por las cajas de ahorro y préstamo público ‘Sacriputla’, ‘Milenio’, ‘Casando’ y ‘Coofia’, podrían, en un mediano plazo, recuperar su dinero, al haber avances contundentes, sostuvo ayer el secretario de Desarrollo Social del estado, Carlos Altamirano Toledo. En entrevista, el funcionario estatal sostuvo que el monto estimado para saldar parte de lo defraudado a sus socios, entre las cuatro cajas, supera los 120 millones de pesos. Y aunque no estableció el plazo en el que podría concluir el trámite, como definir el monto real y el censo de los beneficiados, Altamirano Toledo dijo que será mediante el Fideicomiso Pago (Fipago), que firmó el Gobierno del Estado, como podrán devolver el monto timado a los que realmente fueron afectados. Resaltó que el mandatario estatal dio un plazo de un mes para establecer los contactos, ya que se requiere mucho dinero para saldar las deudas que dejaron las cajas a sus socios, “ya que nada más de Sacriputla, va a costar como 36 millones de pesos; así que en total, de las cuatro cajas serán como 120 millones de pesos, estimamos”, agregó.
El funcionario estatal reconoció que la falta de un censo real de cuántas cajas operan en la entidad, y cuáles de ellas quebraron, afecta a sus socios, como el número real de timados, lo que dificulta el proceso para resolver la problemática. Asimismo, indicó que únicamente 10 cajas de ahorro están dadas de alta ante la Secretaría de Hacienda; y del resto, se desconoce su forma de operar y su ubicación, agregó. Es por ello que resaltó que desde los primeros días de enero iniciaron con la verificación, caja por caja, región por región, a fin de contar con el número real de cooperativas, y de ahí obtener el monto real de timados y a cuánto asciende al fraude, dijo. Foto: Carolina Jiménez
Carlos Altamirano Toledo
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼ 7
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
G
OBIERNO DE RECOMPENSAS… Que para lograr óptimos resultados en materia de administración y procuración de justicia, y obtener la colaboración de la sociedad civil, el gobierno de Gabino Cué empezó a ofrecer recompensas económicas a quienes ofrezcan datos veraces, lo mismo para detener a los implicados en el asalto a las oficinas de Cometra, así como para lograr dar con el paradero del profesor desaparecido, Carlos René Román Salazar. ¿Habrá ineficacia de los cuerpos de seguridad, o no habrá confianza al trabajo realizado por los mandos de policía en la entidad?. O ¿de antemano, la policía y el gobierno entienden que son casos difíciles de esclarecer, y apuestan a la ambición de los propios implicados en los delitos, para que puedan delatarse?… Lo cierto es que ya han surgido cientos de cazarrecompensas, en la búsqueda de esclarecer estos escabrosos casos. DE ACLARACIONES… Ayer se difundió ampliamente: “A 111 días de su administración, Gabino Cué advirtió que el cambio en Oaxaca tomará 25 años, contando desde ahora”. Al conmemorar el 205º aniversario del natalicio de don Benito Juárez, el gobernante refirió: “Recibí el gobierno con gran deuda y sin recursos; simulación laboral, parque vehicular altamente deteriorado, estructura administrativa onerosa y poco funcional… cientos de obras inconclusas, subejercicio de recursos presupuestales en áreas estratégicas, seguridad, desarrollo social y productivo… El cambio no será rápido ni espectacular… Rezagos acumulados por décadas... no podrán ser superados con una visión de corto plazo”. Llamó “a imaginar colectivamente, cómo queremos ver Oaxaca en 25 años…”. Gabino Cué aclaró que el cambio ya llegó, y que los 25 años son para colocar a Oaxaca en la vanguardia. DE FRAUDES… Que la ex regidora de Educación del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, María de los Ángeles Becerra Jacinto, acusó a Eduardo Díaz Bautista, quien se ostentó con el cargo de dirigente
del Partido del Trabajo, y el cual fue la persona que le ofreció una plaza en el IEEPO, mediante el pago de 30 mil pesos. DE ENCUENTROS… Que en conocido restaurante de la zona norte de la capital, un hombre muy cercano al gobernador Gabino Cué y al ex gobernador Diódoro Carrasco, invitó al ex senador Sadot Sánchez Carreño, a incorporarse al gabinete estatal. DE LÍDERES Y SECRETARIOS… Que a la puerta de la oficina de la CIOAC, que dirige Mario Rafael Méndez Martínez, llegó a pedir ayuda y apoyo el actual secretario de la SEDAFP, Salomón Jara. DE PRESIONES POLÍTICAS… Que la presión ejercida por el coordinador parlamentario del PRD en el Congreso local, Carol Altamirano, logró que fuera repuesto el procedimiento para nombrar al Consejo Electoral. Que el acuerdo unánime de los partidos que integran la coalición legislativa, fue para ciudadanizar el órgano electoral. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que en una oficina de la policía, una acalorada discusión terminó con un mando encañonado por su subalterno? ¿que se registraron varias detonaciones de arma de fuego, y que es la fecha en que, derivado de este tema, hay un jefe de la policía que camina cojo? ¿que el negocio de la directora de Ejecución de Sanciones, dependiente de la Dirección de Readaptación Social, deja ganancias mínimas por 900 mil pesos?
María de los Ángeles Becerra Jacinto
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011
Normalistas terminan su tregua; secuestran camiones * Insisten en rechazar evaluación del Ceneval y planes y programas educativos federales; exigen becas, plazas de maestro, y participar en los procesos de admisión de nuevos alumnos en las escuelas normales del estado Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) reactivaron ayer bloqueos en la capital del estado, en demanda de que se cumpla con su pliego petitorio de demandas. Los normalistas secuestraron camiones del trasporte urbano, con los cuales obstruyeron el paso vehicular en la avenida San Felipe del Agua, y después en el crucero de Cinco Señores, provocando un severo caos vehicular. De acuerdo con la vocera de la CENEO, Karla Jiménez, señaló que a la fecha no han obtenido respuestas al pliego que plantearon al Gobierno del Estado. Señaló que para buscar el diálogo y establecer los acuerdos necesarios con las autoridades, les dieron una “tregua”, que terminó este martes, al no haber respuestas inmediatas. Por lo mismo, responsabilizó al Gobierno del Estado de lo que pudiera ocurrirles a los normalistas integrantes de la CENEO, dado que, sostuvo, están siendo hostigados en los últimos días. Recordó la quema que sufrieron de un autobús, la semana pasada, por lo que muchos temen posibles agresiones, dijo.
Reiteró que sus acciones son en rechazo a los planes y programas federales que se buscan implementar en otros estados de la República; porque atentarían contra la educación pública. Así como para exigir la asignación directa de plazas, y otras demandas planteadas al Gobierno del Estado. También, para rechazar el examen del Ceneval, dado que éste no corresponde
a la preparación profesional que están recibiendo como futuros maestros, y busca compararlos con estudiantes universitarios. El incremento de becas en un 100 por ciento, y participar en la selección de nuevos ingresos a las normales, entre otros. La vocera sostuvo que los bloqueos permanecerán, hasta ver disposición de las autoridades a reiniciar con el diálogo.
Bloqueos de normalistas. (Foto: Max Núñez)
Elección en agencias fue tema de sesión de Cabildo * Representantes de Santa Rosa Panzacola presentaron un escrito en el que manifestaron su inconformidad por el resultado del proceso en ese asentamiento Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El tema de las elecciones en las agencias del municipio de la ciudad de Oaxaca fueron, de nueva cuenta, el principal asunto que se abordó, durante la sesión de Cabildo de este martes. En el desarrollo de la sesión de Cabildo, representantes de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, manifestaron, mediante un escrito, su informidad por las elecciones que se desarrollaron en esa agencia en días pasados. Firmado por Manuel de Jesús Ramos, los vecinos argumentan que las elecciones fueron realizadas con una mala logística, sin que ninguna autoridad municipal estuviera presente; por tanto, exigen una nueva elección. Asimismo, vecinos de la agencia de San Juan Chapultepec solicitaron al presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, que se realicen nuevas elecciones en la agencia, y no se destine a un encargado de despecho que haya sido candidato a la agencia. Los inconformes aseguran que la jornada electoral para elegir agente municipal tuvo muchas anomalías; razón por la cual exigen una nueva elección.
Ante este panorama, el regidor Mario Mendoza comentó que estos asuntos en cartera, en tiempo y forma fueron turnados a la comisión correspondiente, para su análisis. Asimismo, abundó que, canalizando estas quejas, este domingo se realizarán
de nuevo las elecciones en la agencia de San Juan Chapultepec. Cabe señalar que en la sesión de Sabildo, un grupo de comerciantes del mercado ‘Margarita Maza de Juárez’ se manifestaron de forma pacífica, con pancartas, en el salón. Foto: Carolina Jiménez
Exigen entregar cuotas al STAUO Democrático
* Académicos de la UABJO amenazan con bloquear calles nuevamente, si la Junta local de Conciliación y Arbitraje no anula la toma de nota otorgada a Agustín Hernández Monroy Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- La fracción del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) que encabeza David Flores Cortés, demandó ayer a la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca (UABJO) la entrega de las cuotas sindicales. Luego de solicitar de manera urgente una audiencia con el Gobernador del Estado, para solucionar la problemática que enfrenta ese sindicato, el secretario general dijo tener la representación sindical, para que la autoridad universitaria entregue las cuotas sindicales. Sostuvo que los académicos de la universidad exigen certeza en el manejo de los recursos que han aportado; por lo que, una vez que entregue la UABJO los recursos, los canalizarán, vía cheques personalizados, a todos los integrantes del gremio. Acompañado de la ex rectora de la UABJO y catedrática de la Preparatoria número 6, Leticia Mendoza Toro, dio a conocer que tras diversas protestas realizadas en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, ésta dio entrada al recurso de nulidad de la entrega de toma de nota a Agustín Hernández Monroy. Aseguró que “Monroy es un dirigente espurio”, y, por sus antecedentes, no tiene el respaldo de los agremiados al STAUO Democrático. Así como advirtió que en caso de que la JLCA no atienda de manera oportuna sus exigencias, volverán a movilizarse. Realizarán protestas y bloqueos de calles, como los de la semana pasada. Y es que señaló que es ilegal la forma en que se le entregó la toma de nota a Agustín Hernández, ya que la secretaria general de la Junta Local, Ana Mercedes Vásquez Lagunas, fue juez y parte en el conflicto, toda vez que inclinó la balanza hacia uno de los dos grupos dentro del sindicato. Finalmente señaló que estarán a la espera de que el jefe del Ejecutivo muestre voluntad para abrirse al diálogo con este gremio, y buscar una solución al conflicto que enfrenta.
Marca La historia de Oaxaca
ciudad
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼ 9
Amagan sindicatos con huelga en el gobierno capitalino * Exige el sindicato “3 de Marzo” revisión contractual, ampliación de contrato colectivo, ampliación de prestaciones económicas, y puntos para la priorización de material de trabajo * El Sindicato Autónomo demanda aumento salarial, cese a la represión por parte de trabajadores de confianza, y revisión del contrato colectivo de trabajo, argumentando que éste ha sufrido violaciones Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El secretario general del Sindicato Independiente “3 de Marzo”, Carlos Chimil Pazos, dio a conocer que el municipio capitalino que encabeza Luis Ugartechea Begué, fue emplazado para que cumpla con el pliego petitorio de demandas de ese gremio, mismo que, de no tener respuesta favorable, se pondrá en huelga. Al respecto, Chimil Pazos señaló que dentro del pliego de peticiones que tendrá que cumplir Ugartechea Begué, se encuentra la revisión contractual, la ampliación del contrato colectivo, la ampliación de prestaciones económicas, así como puntos para la priorización de material de trabajo.
En ese sentido, apuntó que, por el momento están en mesas de diálogo, y saben que las autoridades municipales son nuevas; pero esto no va a ser impedimento para que, de no tener una respuesta satisfactoria, “nos vayamos a la huelga”, afirmó. De igual forma, apuntó que no se cuenta con carros recolectores de basura en buen estado, razón por la cual, algunas agencias no reciben ese servicio. A pesar de que muchas personas han acudido a pagar sus impuestos en estos primeros días del año, aún no se les ha dado mantenimiento a las unidades recolectoras de basura, mismas que se encuentran sin dar servicio a los ciudadanos.
Chimil Pazos informó que de nueva cuenta carecen de equipo para poder desempeñar su trabajo, lo que, aseguran, de seguir así, realizarán una huelga. Por su parte, trabajadores del Sindicato Autónomo del Municipio de Oaxaca de Juárez, de igual forma solicitan al presidente, Luis Ugartechea Begué, la revisión al contrato colectivo de trabajo, y un aumento salarial. A decir del secretario general del gremio, Fortino Cruz Hernández, su pliego demanda aumento salarial, cese a la represión por parte de trabajadores de confianza, y revisión del contrato colectivo de trabajo, argumentando que éste ha sufrido violaciones.
Comerciantes desalojados se manifiestan ante el Cabildo * Exigen al gobierno municipal poner alto al hostigamiento de que son objeto por parte del administrador del Mercado de Abastos, Daniel Palacios Castillo Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Luego de que fueron desalojados de sus espacios, integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Sociales (COS) se manifestaron en sesión de Cabildo, para exigir al gobierno de Luis Ugartechea Begué, un alto al hostigamiento que sufren por parte del administrador del Mercado de Abastos, Daniel Palacios Castillo. Encabezados por Giovanni Rojas, los manifestantes, a través de pancartas, denunciaron que el administrador, en contubernio con representantes de otras organizaciones, como Hugo Jarquín, del Colectivo Ocho Regiones, quiere adueñarse de los espacios de otros comerciantes. De igual forma, apuntaron que en el área del ‘baratillo’ es donde, principalmente, los comerciantes quieren invadir, situación que no tolerarán quienes cada sábado ocupan estos espacios, dijo. Hicieron una petición al presidente
Diversos grupos se manifestaron ayer durante la sesión del Cabildo capitalino. (Foto: Carolina Jiménez)
municipal, Luis Ugartechea Bengué, para entablar una mesa de diálogo; sin embargo, por falta de tiempo, el edil se ha negado a atenderlos. En este sentido, demandaron atención, pues aseguraron que sólo les han dado largas, a pesar de que ellos le apostaron al cambio, y de manera incondicional apoyaron al edil, quien
ahora se ha negado a recibirlos. Asimismo, abundaron que en el Mercado de Abastos “sigue gobernando la corrupción”. Finalmente, subrayaron que como ciudadanos, tienen derecho a una audiencia, misma que hasta el momento no les han dado. Por tal razón, se manifestaron este martes en sesión de Cabildo.
Reporta ADOSAPACO menor volumen de abasto de agua * Disminuyó a 320 litros por segundo, cuando la demanda es de mil 500 l/s; se autorizó programa emergente, que comprende la perforación de 6 nuevos pozos y la rehabilitación de 17, indica Arturo Andrade Alcázar
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Arturo Andrade Alcázar, director de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), dio a conocer que el volumen de agua que recibe la ciudad disminuyó a 320 litros por segundo, cuando la demanda es de mil 500, para un buaen servicio. Al respecto, apuntó que se autorizó un programa emergente por 100 millones de pesos, que comprende, entre otras acciones, la perforación de seis nuevos pozos y la rehabilitación de 17, que se incorporarán al sistema de pozos que tiene la ciudad en la parte sur. Esta operación, junto con los trabajos que se llevan a cabo en los manantiales de San Agustín Etla, Huayapan y San Felipe del Agua, permitirá un incremento en la captación de agua, estimado en 750 litros por segundo, aproximadamente, comentó. El funcionario indicó que se inició la rehabilitación de la red de distribución de toda la ciudad, con resultados halagadores, pues la pérdida de agua por fugas ha tenido un decremento importante. Andrade Alcázar expresó que la revisión hecha con la presidencia municipal pone de manifiesto una situación preocupante, por las condiciones en que se encuentran todos los elementos que componen el sistema. Habló de la necesidad de hacer un reimplantamiento del esquema de cobro, con soporte jurídico; ADOSAPACO tiene una cartera vencida cercana a 40 por ciento de lo que debería de estar cobrando. El problema del agua tiene que ser atacado por el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y el Gobierno Municipal, con una participación importante de la ciudadanía. Dijo que ha existido contacto con las agrupaciones vecinales, para que cuiden el agua que se utiliza en los hogares. El programa emergente contempla el mejoramiento del mecanismo de cloración, y todo el mecanismo para dar mejor calidad en el agua a la ciudadanía, precisó.
10▼ Miércoles 23 de marzo de 2011
espectáculos
Selene Castañón espera feliz a la cigüeña
Marca La historia de Oaxaca
Selene, de lo más contenta con la llegada de su tercer heredero.
Acompañada de su querido esposo.
Su linda familia, con Selene. La festejada Selene y su linda hermana Lucero. Por Patty Cruz El pasado sábado se realizó un ameno ‘baby shower’ en el domicilio particular de Selene Castañón Betanzos, quien espera de lo más contenta, a su tercer heredero. Por lo que su querida hermana, Lucero Castañón, se dio a la tarea de organizarle una fiesta de canastillas, donde convocó a todas sus amigas y cuñadas de la festejada, a compartir ese grato momento de dicha para la familia.
En ese maravilloso día de fiesta para Selene, estuvo acompañándola su esposo, Rogelio Leyva Navarro, así como sus pequeños hijos, Guillermo y Galia, quienes esperan contentos la próxima llegada de su hermanito. Es por ello que en dicho festejo pudimos saludar a sus amigas Noemí Barragán, Paula Cruz, Roberta Cruz, Esperanza, Elizabeth y Blanca Morales, entre otras más, que compartieron esos momentos con ella. Selene, de lo más nerviosa y contenta con la próxima llegada de ese bebé, el cual será niña y llevará por nombre Gretel, y es por ello que la festejada se dio a la tarea de participar en los juegos alusivos de la ocasión. Así, pues Selene se divirtió en grande con todos los juegos y los consejos que le brindaron sus amigas y familiares, que compartieron esa tarde degustando de ricos platillos y una rica gelatina. ¡Felicidades!
Rodeada de sus amigas, hijos y sobrinos.
Su cuñada posando con ella.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Premiarán a Alcázar en Chicago * El actor mexicano recibirá el 13 de abril el reconocimiento a su trayectoria en el 27º Festival de Cine Latino, en la ciudad estadounidense
C
hicago.- El actor Damián Alcázar recibirá el premio Gloria, por su trayectoria, durante el 27º Festival de Cine Latino de Chicago, el cual se desarrollará del 1 al 14 de abril próximo, en esta ciudad. El galardón, que se otorga desde 1999 como reconocimiento a destacados actores y directores de la industria fílmica latina, se entregará el 13 de abril, durante la Noche Mexicana, con la que se clausura la muestra cinematográfica, y en la que se exhibirá la película ‘Chicogrande’, dirigida por Felipe Cazals, y protagonizada por Alcázar. El actor, de 58 años y originario de Jiquilpan, Michoacán, ha participado en producciones destacadas como ‘Dos crímenes’, ‘Lolo’, ‘La ley de Herodes’, ‘El infierno’, ‘Un mundo maravillo-
so’, ‘El crimen del padre Amaro’ y ‘Crónicas de Narnia: El príncipe Caspian’. Alcázar estudió actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes, en el Centro de Experimentación Teatral, así como en la Facultad de Teatro de la Universidad de Veracruz, en donde también dio clases. En 1999 recibió el primero de seis premios Ariel a Mejor Actor, reconocimientos a los que se suman galardones obtenidos en festivales cinematográficos de Miami, en Estados Unidos, así como en España y Colombia, entre otros. Durante la 27ª edición de este festival se proyectarán tres películas, en las que Damián Alcázar participa, entre ellas la colombiana ‘Satanás’ y la costarricense ‘García’. El actor tiene en su historial histriónico seis películas extran-
jeras, y más de 60 títulos mexicanos. El Festival de Cine Latino de Chicago exhibe en esta ocasión más de 100 filmes de países de América Latina, así como de España, Portugal y la comunidad latina de Estados Unidos. Siete películas proceden de México, nación que también participa con seis cortometrajes. Dentro del segmento ‘Mujeres Presentan por México sus Películas’, las jóvenes directoras Dariela Lodlow y Lillian Lieberman se encuentran con los filmes ‘Un día menos’ y ‘Visa al paraíso’, respectivamente; además, participan Enrique Olvera, con ‘Astral’, y Alejandro Springall, con ‘No eres tú, soy yo’.
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼11
Presentan concierto inédito de Marley
* Después de 30 años de la muerte del músico jamaiquino, se pone hoy a la venta en todo el mundo en formato CD, LP y digital
M
adrid.- Bob Marley actuó por última vez el 23 de septiembre de 1980 en Pittsburgh (Estados Unidos), en un concierto que 30 años después se pone hoy a la venta en todo el mundo en formato CD, LP y digital. En 1980, Bob Marley y su banda, The Wailers, estaban realizando la gira de presentación de ‘Uprising’, el último álbum publicado por el cantante jamaiquino. Con apenas 36 años, Marley falleció en un hospital de Miami; pero pocos meses antes, el compositor había actuado en el Stanley Theatre de Pittsburgh, en un concierto que fue grabado, y donde interpretó canciones únicas, como ‘Jammin’, ‘No Woman No Cry’, ‘Is this love’, ‘Get Up Stand Up’ y ‘Redemption Song’. Ahora, el valioso documento sonoro se publica bajo el nombre ‘Live Forever’, un álbum que se puede adquirir en formato CD, LP y digital, informó Universal en un comunicado. “La música de Bob siempre ha transmitido un mensaje de esperanza, unidad y amor. Ha unido innumerables personas; como hiciera hace treinta años en Pittsburgh”, afirmó Rita Marley en la nota de prensa.
Marca
¿Problemas legales?
La historia de Oaxaca
Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo
Regiones
Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.
VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs
Seguridad + Puntualidad=AU
▼ 12 ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼
Señala el diputado Díaz Escárraga
Insuficiente, presupuesto asignado para reparar carreteras en la Mixteca Huajuapan de León, Oax.- Para rehabilitar las carreteras que comunican a las comunidades alejadas de la Mixteca se necesitan más de los 267 millones pesos que les asignaron, mencionó el diputado federal Heliodoro Díaz Escárraga en su visita a la comunidad de Chichihualtepec. Indicó que las necesidades carreteras superan por mucho este presupuesto ya que, dijo, únicamente para rehabilitar las carreteras dañadas por los temporales del año pasado se requieren 4 mil millones, más las que se encuentran inconclusas por la administración anterior suman otros 4 mil millones dando un total de 8 mil millones de pesos, señaló. Abundó que sólo cuentan con un 25 por ciento del recurso ya que el presupuesto para el 2011 es únicamente
Por Milton Díaz Chehín
Tehuantepec, Oax.- El presidente municipal José Luis Villalobos Villalobos presidió el acto conmemorativo del natalicio de Benito Juárez en un que evento que tuvo lugar en el parque “Juárez” de la zona centro. La ceremonia inició con los respectivos honores al lábaro patrio por personal docente, alumnos, autoridades municipales y la logia masónica de esta ciudad. Durante el discurso oficial a cargo del venerable maestro de la Logia “Virtud” número 28, Ignacio Rivera Guzmán, se refirió a Juárez como el estadista que México ha legado al mundo. Añadió que Juárez fue el creador de instituciones, defensor de la soberanía de los estados y de la nación, y quien a pesar de las adversidades y juicios en su contra respondió a las exigencias de
de 2 mil 500 millones de pesos, el cual es insuficiente para cubrir las necesidades de la población, por lo que solicitó la comprensión de los ciudadanos para que tengan paciencia y se comprometió a que las necesidades que no puedan cubrir este año, las priorizarán el próximo 2012. Señaló que mejorar las carreteras mixtecas acortará los tiempos de traslado de las comunidades a la capital de estado o, incluso, a estados vecinos donde tienen que trasladarse para realizar diferentes trámites. Asimismo, elogió a los pobladores de las comunidades por la organización que demuestran cuando se trata de mejorar sus caminos ya que estos dan un servicio gratuito llamado “tequio” para el revestimiento de sus carreteras
Heliodoro Díaz Escárraga.
En Tehuantepec
Organizaron ceremonia cívica para conmemorar natalicio de Benito Juárez la historia. “Es deber y obligación de todos los mexicanos recordar al hombre que por sus obras trascendió en la historia de la humanidad, y su ejemplo nos indica el rumbo que debemos seguir como nación libre e independiente”, agregó. Frente al busto de Juárez, pidió a los asistentes al acto conmemorativo ratificar el compromiso y defender los principios e ideales juaristas, los cuales son piedra angular que sostiene a la sociedad hasta nuestros días. “Nuestro país está en crisis por políticas económicas y sociales equivocadas del Estado mexicano. Las políticas
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
sin que nadie los tome en cuenta, y esta organización ha venido a mejorar sus caminos sin que dependan del apoyo de gobierno, dijo. Comentó que la Mixteca tiene que salir adelante con el apoyo de todos los involucrados: gobierno federal, estatal, municipal y ciudadanos para dejar caminos viables a las nuevas generaciones. De igual forma, comentó que la Cámara de diputados federal a la que pertenece, está conciente de estas necesidades y señaló que su primordial preocupación es la región Mixteca por su alta marginación, indicando que al ver de cerca las necesidades de la población se siente comprometido a dar su máximo esfuerzo para que puedan salir adelante con sus proyectos y así mejoren su calidad de vida, indicó.
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
cotidianas implementadas desde la federación ponen en riesgo nuestra libertad y violentan la soberanía del país. El logro de Benito Juárez para consolidar el Estado mexicano es negándose a sí mismo, en cuanto a persona, para convertirse en el depositario de la institucionalidad republicana”, sostuvo el maestro Ignacio Rivera de la Logia “Virtud”. Como parte del acto social, los alumnos Rodolfo Rodríguez Sánchez y Mayde Celaya Jiménez, de la escuela primaria “Benito Juárez”, recitaron los poemas “Juárez” y “Juárez, su nombre es patria”. Posteriormente, se presenViajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
taron alumnos de la escuela “Donají” con la poesía coral “Juárez Vive” Al término del acto cívico, el alcalde José Luis Villalobos y cuerpo de concejales depositaron una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor en el busto de Benito Juárez. Una segunda ofrenda floral fue depositada por miembros de la Generación Revolucionaria “Luis Donaldo Colosio”. Más tarde, el alcalde inauguró la exposición fotográfica sobre la diversidad cultural de la región del istmo, previo al 351 aniversario de la Rebelión Indígena de Tehuantepec del 22 de marzo de 1660.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Por Lizet Ramos/IGABE
Marca
Sociedad Cooperativa de Transportes: Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República
Cafetería * Chabelita *
La historia de Oaxaca
Oaxaca-Istmo, S.C.L.
¡a precios económicos!
* tortas * jugos
Regiones
Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto
▼ 13 ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼
Caseta no. 20
Prevén bloqueo de carreteras hoy en la región del Istmo * Integrantes de la Sección 22 se movilizarán en todo el estado; ayer bloquearon el Canal 33 en Juchitán Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- Luego del bloqueo carretero a la altura del Canal 33 en la ciudad de Juchitán este martes, hoy miércoles se espera otro bloqueo por la presencia del magisterio de la Sección 22 en tramos de La Ventosa, Matías Romero, Palomares, entre otros puntos importantes de acceso de transporte para comerciantes y autobuses particulares. De acuerdo a datos extraoficiales, el bloqueo carretero del magisterio dará inicio a las 8:00 horas de la mañana para demandar al gobierno estatal mejores salarios, prestaciones económicas, mejor atención en trámites de documentos personales, reducción de horas de clase, entre otros puntos. La sección 22 del SNTE anunció que el organismo se encuentra decepcio-
nado luego de negociar con los líderes políticos de la coalición “por la paz y el progreso de Oaxaca” y dar su voto a favor del candidato a la gubernatura de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, el pasado 4 de julio del 2010. “Todo el cuerpo magisterial votó por lo que representaba la coalición ‘Unidos por la paz y el progreso de Oaxaca’, lo que debilitó rotundamente en las votaciones al candidato del PRI a la gubernatura del estado, Eviel Pérez Magaña, presentando una derrota histórica; creíamos haber ganado un Oaxaca para todos, hoy las cosas son diferentes”, apuntaron integrantes del organismo. “Nos engañaron; a 5 meses de gobierno estatal el magisterio se encuentra marginado en sus demandas,
la lucha continúa su cauce en defensa de mejores salarios, prestaciones económicas; aunque la niñez no recibe atenciones de calidad y enseñanza en
la educación de nuestra parte, nosotros queremos vivir en la comunidad como maestros dignos de ser nombrados maestros”, señalaron.
Piden a gobierno federal y estatal desalentar bloqueos * Pérdidas económicas por más de 15 millones de pesos al día dejan los bloqueos carreteros: Crispín Solano Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- Cada bloqueo carretero que se genera en diversos puntos del estado de Oaxaca por grupos políticos, deja pérdidas económicas de más de 15 millones de pesos durante las 24 horas, afectando
a comerciantes, líneas de transporte público, líneas de empresas privadas, pérdida de clases de alumnos de nivel primaria, secundaria y bachillerato, señaló Macuil Crispín Solano, dirigente de la asociación Kurios.
En entrevista, reprobó la actitud de grupos políticos que ocupan las vías federales de transporte ejerciendo bloqueos durante más de 24 horas, lo que genera caos social y provoca accidentes automovilísticos y amenazas de líderes contra transportistas que intentan cruzar la carretera por la urgencia de llegar a sus destinos. Destacó que los comerciantes de los municipios de San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa, son familias que visitan la región para comercializar sus productos de maíz, arroz, fríjol, calabaza, café, totopo, yuca, tamales, entre otros, y por los bloqueos padecen pérdidas económicas al no comercializar sus productos. Asimismo, dijo que los ganaderos
que en forma constante utilizan la carretera para comerciar sus ganados en diversos puntos de comercio en la región, con los bloqueos sufren pérdidas económicas, “mientras que los manifestantes del magisterio tienen un salario durante las 24 horas y 7 días de cada semana y 365 días al año”. Finalmente, el dirigente de Kurios pidió a las autoridades del gobierno estatal y federal desalentar los bloqueos carreteros ya que, dijo, “existen leyes que tipifican esto como delito federal hacia toda persona y organización que prive de la libertad de sus derechos públicos a los ciudadanos; Oaxaca necesita hombres y mujeres que cambien su destino no con violencia, toda solución se presenta con sentido humano”, aseguró.
Auto Transportes de Tlaxiaco, S.A. de C.V. OFRECE SUS SERVICIOS EN CAMIONETAS CLUB WAGON DE 12 A 15 PASAJEROS TLAXIACO-OAXACA, TLAXIACO-JUQUILA Y VICEVERSA SEGURO DE VIAJERO Y AIRE ACONDICIONADO
Macuil Crispín Solano.
SU SEGURIDAD ES NUESTRA PREOCUPACION VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS
Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Regiones
Bahías de Huatulco
La nueva, la líder, la única, la…
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
La historia de Oaxaca
102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ para todos !
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
▼ 14 ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Juárez, inspiración para mantener soberanía y unidad de los mexicanos: García Henestroza * El gobierno municipal que encabeza Gerardo García Henestroza conmemoró un aniversario más del natalicio del Benemérito de las Américas Salina Cruz, Oax.-“Homenaje reverente a quien nos legó la reforma y nuestra segunda independencia. Aspiramos a que las nuevas generaciones de México, como lo han hecho hasta ahora, tengan en Juárez su mejor inspiración al mantener la soberanía de la nación y la unidad de los mexicanos”, dijo Gerardo García Henestroza durante la conmemoración del CCV aniversario del natalicio de Benito Juárez García. La explanada del palacio municipal fue el escenario en donde el presidente municipal, síndicos, regidores, directores, autoridades militares, integrantes de logias masónicas e invitados especiales rindieron homenaje y montaron guardia de honor al Benemérito de las Américas este 21 de marzo. El edil García Henestroza dijo que Benito Juárez inició la lucha que aún continúa vigente por un orden federal más justo que incluye la defensa de la soberanía y la autonomía de los estados y los municipios. Lamentó el hecho de que sus ideales hayan sido olvidados, convertidos en letra
muerta en el ámbito político y social, indicando que su máxima “El respeto al derecho ajeno es la paz” es utilizada en algunas ocasiones para acciones que apuestan más al enfrentamiento que a la construcción y al trabajo. Es importante recordar, dijo, “que Juárez avanzó, pero no para saciar mezquinos intereses; Juárez soñó, pero no para escudarse en los huecos de las leyes y mucho menos en su fuero; Juárez luchó, pero no para ver al pueblo sometido y engañado”. Aseguró que sólo cuando se aprenda a vivir en pleno estado de derecho, a aceptar la democracia con sus consecuencias, a presentar los reclamos salvando a los principios legales y la caridad, así como avanzar con justicia y valentía, será cuando finalmente se dé plenitud al espíritu del benemérito inmortal de América, Benito Juárez García. Por su parte, José Antonio Flores Valdivieso, maestro masón de la logia simbólica “General Vicente Guerrero” número 22, dijo que la obra de Juárez va más allá de
lo que los escritores dejaron plasmada en la página de los libros, “está escrita con la tinta del amor más profundo de un hombre hacia su patria y el mejor homenaje al Juárez mítico es identificar su trascendencia universal y hacerla valer entre los hombres y mujeres de este tiempo”. Durante la celebración intervino también Faustino Cruz Robles, integrante de la logia simbólica “General Vicente Guerrero”
número 22 y el regidor de Cultura, Remigio Gómez Manubes, quien hizo un recuento de la historia y obra de Juárez equiparado como uno de los grandes hombres de la América Latina del siglo XIX. Concluido el acto cívico, el presidente municipal Gerardo García Henestroza, depositó una ofrenda floral y encabezó una guardia de honor al ilustre oaxaqueño Benito Juárez García.
se encuentran en mal estado y el armamento es obsoleto; los Agentes Estatales de Investigación desde Huautla, Teotitlán y Cuicatlán están sin vehículos oficiales, no cuentan con la infraestructura para desempeñar su trabajo y los policías municipales
carecen de capacitación y armamento; pese a estar concientes del difícil panorama en seguridad pública en la región Cañada, se toma la errónea decisión de desaparecer el módulo regional de la Policía Federal”, aseguraron.
Lamentan desaparición de módulo regional de la PFP en la Cañada * Para fin de este mes dejará de funcionar el módulo, trascendió Por Adalberto Brena Región Cañada, Oax.- El módulo regional de la Policía Federal ubicado en Teotitlán de Flores Magón desaparecerá en esta región de la Cañada y, según información extra oficial, ello debido a instrucciones desde la ciudad de México. Pese al gran hermetismo que guardan los elementos de esa corporación policíaca, esto es ya un secreto a voces aunque nadie ha dado una versión oficial. Se desconoce el por qué de esta decisión y quiénes tendrán bajo su responsabilidad estas actividades luego de más de 50 años de la instalación del módulo de la entonces llamada Policía Federal de Caminos, cuyos elementos recorren la carretera federal 182 y 135 con patrullajes continuos, operativos
de auxilio y vigilancia, así como un permanente combate a la delincuencia, narcotráfico, trata de personas y revisión y detección de vehículos de dudosa procedencia. Por su parte, automovilistas y transportistas de esta zona dijeron que “es contradictorio que hace apenas algunos días acudió a Cuicatlán el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, para la instalación del Consejo Regional de Seguridad Pública y no contaremos con una corporación policíaca, la PFP, dejando en la indefensión a cientos de familias”. Recordaron que en el caso de la Policía Estatal no se cuenta con elementos que puedan cubrir toda la región, “las patrullas
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.
TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»
OAXACA-HUAUTLA
* 4:00 AM.
TERMINALES
* 7:00 AM.
* 8:30 AM.
* Privada de Huzarez 105 Oax
* 1:30 PM.
* 1:00 PM.
Tel: 51 60388
* 3:30 PM.
* 3:30 PM.
* Antonio Caso No. 2, Huautla
* 8:30 PM.
* 8:00 PM.
Tel: 37 80806
▼ 15 ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼
Continúa toma de palacio municipal en San Miguel Tlacotepec * Ante los problemas poselectorales, pobladores demandan al Tribunal Estatal Electoral actuar con imparcialidad; hay dos personas que fungen como ediles Por Antonio Quintero
Tlaxiaco, Oax.- Ciudadanos y agentes municipales de San Miguel Tlacotepec, comunidad perteneciente al distrito de Santiago Juxtlahuaca, demandaron imparcialidad al Tribunal Estatal Electoral, TEE, ante los problemas poselectorales que se registraron en este municipio. En rueda de prensa, representantes de diversas organizaciones civiles de ese municipio, así como agentes municipales y autoridades electas, expresaron su molestia ante la vulnerabilidad que representa dicho Tribunal y solicitaron una resolución imparcial apegada a derecho y al sistema de usos y costumbres de su municipio. Explicaron con documentación que el 4 de marzo del presente año, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en la ciudad de Jalapa, Veracruz, resolvió ordenar al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), revisar y resolver a fondo el conflicto poselectoral que confronta a dicho municipio. Añadieron que desde el primero de enero existen dos figuras públicas que atienden los problemas de dicho municipio como presidentes municipales, una de ellas –dijeron- es José María Legaria Niño, quien es la autoridad que ganó las elecciones y quien despacha en el palacio municipal, y la otra persona fue impuesta por el grupo caciquil encabezado por Romualdo Juan Gutiérrez Cortés, funcionario actual del gobierno del estado. Puntualizaron que Arcángel Carlos Pimentel Ocampo, es la otra figura que despacha en su domicilio particular quien pertenece al grupo caciquil y a quien desconocen como autoridad, indicaron. Expusieron que dicho grupo caciquil pregona de manera pública que tiene “comprados y amarrados” a los magistrados de dicho tribunal para que sean ratificados en sus cargos. Señalaron que esta situación es muy grave pues su municipio está bajo la ingobernabilidad y hay un ambiente de inseguridad para la población. Finalmente, manifestaron que han solicitado una audiencia con la Magistrada Presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca, Ana Mireya Santos López, para expresar su inconformidad y el sustento del conflicto poselectoral vivido.
rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a
HUAUTLA-OAXACA
SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.
Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas
Se
Marca Regiones La historia de Oaxaca
A Nopala:
21:30
A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00
A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30
A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00
Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81
En Juchitán
Llama Franco Vargas a priistas a reconquistar el poder en el 2012 Por David Reyes Juárez
Juchitán, Oax.- El presidente municipal, Daniel Gurrión Matías, podría figurar como posible candidato a la diputación federal que muy pronto dejará Emilio Mendoza Kaplan. Ello trascendió luego de la llegada aquí de Jorge Franco Vargas quien pretende recuperar la dirigencia estatal del PRI. Franco Vargas señaló haber solicitado una licencia como dirigente de su partido y ahora pretende recuperar el liderazgo del PRI, “porque Eviel Pérez Magaña es un impostor y además un derrotado candidato a la gubernatura del estado, y debería tener una poca de vergüenza y dignidad, porque no es posible que un apolítico dirija el destino del PRI, porque seguramente lo llevaría a la derrota en la próxima contienda del 2012”, señaló. Reiteró que ha presentado demanda en contra del ex candidato a la gubernatura del estado ante los tribunales electorales a fin de que, mediante una resolución, se le entregue la silla que dejó encargada a Eviel Pérez Magaña. Cabe señalar que cuando destapó a Daniel Gurrión como candidato a la diputación federal, nadie se alegró porque es del conocimiento del pueblo que el presidente municipal es un déspota, prepotente y farsante que prometió a sus electores cielo, tierra y mar, y a tres meses de gobierno ni siquiera da la cara a los que lo llevaron a la alcaldía.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
er es un plac “Porque servirle”
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 16 ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼
Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.
Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
En nuestras 3 direcciones:
Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.
Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.
Bloqueo del magisterio afectará a 70 mil alumnos mixtecos * Los bloqueos se programarán diariamente en diversos puntos de la región, señala Mendoza Sandoval Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Los bloqueos programados para este miércoles 23 de marzo por acuerdo de la asamblea estatal de los maestros de la Sección 22, afectará a 70 mil niños mixtecos, comentó el coordinador político del sector Huajuapan del organismo, Raúl Sotero Mendoza Sandoval. Mencionó que están cuidando que los alumnos no permanezcan mucho tiempo sin clases, por lo que este martes iniciaron con los bloqueos a las dependencias de gobierno con una participación representativa del magisterio donde únicamente asisten los trabajadores que no se encuentran frente a grupo. Asimismo, indicó que tomarán las principales vías de comunicación en la Mixteca y las dependencias que se dedican a la procuración de justicia en el estado a partir de las nueve de la mañana, para finalizar a las dos de la tarde y la protesta será de manera intermitente.
Señaló que estos bloqueos continuarán diariamente en Agua Dulce, Rancho la Junta y carretera federal a la altura de Vista Hermosa incluyendo los fines de semana con la participación de un 10 por ciento de los empleados para no afectar a los alumnos mixtecos en
Raúl Sotero Mendoza Sandoval, coordinador político de la Sección 22 del SNTE.
su educación. De igual forma, destacó que diariamente continuarán tomando las dependencias y carreteras mencionadas con la participación de un 10 por ciento de los trabajadores hasta que las autoridades les entreguen con vida a su compañero de lucha, Carlos René Román Salazar, quien desapareció de manera misteriosa y de quien hasta el momento no saben nada. Mencionó que “si los gobiernos estatal y federal pusieran más empeño en este caso, estas medidas no serían necesarias ya que, efectivamente, dejan sin clases a millones de niños que deberían estar en las aulas formándose para ser los profesionistas que el país requiere”. Finalmente, dijo que en esta ocasión no descansarán hasta que las autoridades esclarezcan el caso ya que no descartan la posibilidad de que otros dirigentes hayan recibido amenazas a su persona y a sus familias, aseguró.
En Cuicatlán
Profesores de la Sección 22 instalan campamento y realizan marcha * Exigen al gobierno estatal cese a la represión y presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Profesores del sector 03 Cuicatlán, perteneciente a la Sección 22, iniciaron aquí una serie de protestas cerca de las 10:00 de la mañana instalando un aparato de sonido en la cancha de usos múltiples desde donde dieron a conocer la represión, amenazas, intimidación y desaparición de algunos de sus compañeros después de la visita del primer mandatario federal, Felipe Calderón. Indicaron que el pasado 15 de febrero “se demostró el verdadero actuar del gobierno de Gabino Cué; lejos, muy lejos quedaron las promesas y compromisos para los oaxaqueños de un gobierno del cambio, un gobierno de paz y progreso, todo esto es falso, hoy queda en miles de ciudadanos el desencanto y desilusión”. Señalaron que para el magisterio oaxaqueño iniciará una serie de acciones “para defender nuestro movimiento y no permitir más injusticias. El pasado 14 de marzo nues-
tro compañero Carlos René Román Salazar, elemento combativo y de gran notoriedad que desde el Centro de Estudios y Desarrollo Educativo de la Sección 22 (CEDES 22) ha impulsado al lado de este colectivo importantes acciones en materia educativa a favor de la niñez oaxaqueña, por lo que se interpreta con su desaparición el objetivo del gobierno de Gabino Cué de desestabilizar
y pulverizar al MDTEO”. Finalmente, dijeron: “no lo vamos a permitir, por ello arranca esta serie de acciones, primero, para que inmediatamente sea presentado con vida el compañero Carlos René; segundo, para evitar los actos de represión e intimidación”. Cabe señalar que los maestros llevarán a cabo hoy una marcha por diferentes calles.
Regidor de turismo, Carlos Santibáñez Morán.
Persuaden a vecinos para rescatar el Cerro de las Minas Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Vecinos del Cerro de la Minas en la ciudad de Huajuapan de León se oponen a que este sitio sea rescatado y restaurado, comentó el regidor de Turismo del Ayuntamiento, Carlos Santibáñez Morán, en el marco de la celebración del equinoccio de la primavera. En entrevista, dijo que “debido al desconocimiento los pobladores se han ido a los extremos y mientras un 80 por ciento de estos buscan participar de manera directa en el rescate de estos sitios históricos, el otro 20 por ciento se opone bajo el argumento de que sólo los dañaría más”. Señaló que debido a la imperiosa necesidad de volver a unificar a las familias huajuapeñas y abaratar los costos que significa llevar a los niños de paseo, la regiduría que preside se encuentra muy interesada en rescatar en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, estos sitios de valor cultural. Mencionó que, además del Cerro de las Minas, donde se llevaron a cabo bailes prehispánicos y juegos de pelota mixteca con motivo de la llegada de la primavera, pretenden rescatar el paseo de Las Campanas y la presa Yosocuta para darle a la ciudad el impulso turístico que necesita y traer mayor derrama económica en beneficio de sus pobladores. Indicó que ignora cuánto costaría la rehabilitación de estos sitios y cuál sería la derrama económica al ser restaurados. Hizo un llamado a los vecinos de los lugares aledaños a estos sitios a confiar en las autoridades ya que, dijo, ellos no harán nada sin los estudios correspondientes previos a la restauración de los mismos. También exhortó a las personas que los visitan a cuidar estos vestigios arqueológicos ya que son patrimonio cultural de los huajuapeños y, en últimas fechas, se han visto invadidos por la delincuencia, prueba de esto son los grafitis que aparecen en los muros del lugar, mencionó el regidor. Finalmente, indicó que en el mes de julio, al margen de la feria de Huajuapan, se llevarán a cabo en este sitio algunas actividades deportivas y culturales para engrandecer la fiesta y dar a conocer a los visitantes la riqueza cultural de la ciudad, señaló.
SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS
SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 17 ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼
SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.
OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908
Premia IEEPO a participantes de concurso “Aprendamos del agua” Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), premió a los ganadores del concurso “Aprendamos del Agua”, realizado en días pasados con el objetivo de fomentar y promover la cultura del cuidado y el buen uso del agua entre los alumnos de educación primaria, como parte de una educación integral. En coordinación con la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el IEEPO reconoció la participación de los estudiantes de nivel primaria quienes realizaron trabajos con el lema “Protejamos el Agua”.
Invaden “Escuadrones de la Muerte” espacios públicos en Salina Cruz
En este concurso se entregaron menciones honoríficas a los participantes destacados: de la Escuela “Patria y Libertad”, Ana Cristina López Barrios del 4º.año de primaria; de la escuela primaria “Jesús González Ortega”, Estefany Michel Castillo Bautista, del 4º.año, escuela primaria “Juan Escutia”, turno vespertino, Celina Quiróz Ramírez, del 6º.año, escuela “Beatriz Ávila García”, Beatriz Anel Hernández Luna del 4º.año, y de la escuela “Leona Vicario” de Santa Cruz Amilpas, Alexia Guadalupe Alavés Hernández del 5º.año, todos ellos recibieron diploma estuche de colores, estuche de plumones, calculadora escolar, libro temático y un balón de volibol. En la participación destacada, los
ganadores fueron: de la escuela “Jesús González Ortega”, Juan José Mejía García del 2º año, de la misma escuela,
Hannia Lizbeth Martínez Cruz, del tercer año, y Virginia Vianey Martínez Hernández del 4º año.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO SEGUNDA SECRETARIA. EDICTO
Por Milton Díaz Chehín
Salina Cruz, Oax.- Son ya varias las quejas y denuncias que ha presentado la Fundación “Pulso Ciudadano” ante las autoridades “ya que los espacios públicos se encuentran descuidados y, hasta el momento, han hecho caso omiso a nuestras peticiones”, dijo el secretario de vigilancia de esta agrupación, Artemio Sánchez. Y es que a diario, señaló, la ciudadanía se ha acercado a ellos para denunciar los abusos que cometen los integrantes de los llamados “Escuadrones de la muerte” en contra de los lugareños que buscan atracciones en los espacios públicos con sus familiares, los cuales son invadidos por estas personas. “Desde hace algunos días hemos presentado nuestras quejas al regidor de parques y jardines, Alberto Martínez Aparicio, para que ponga un control en este lugar, ya que el área de parques y jardines está en completo abandono”, señaló. Asimismo, dijo que el parque y los jardines lucen inservibles, y en días festivos son invadidos por comerciantes. Finalmente, Artemio Sánchez dijo que en los últimos días se ha visto la presencia de los “Escuadrones de la muerte” quienes arriban al lugar para refugiarse ante la complacencia de las autoridades, aseguró.
AL PUBLICO EN GENERAL: EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL ONCE, DICTADO EN EL EXPEDIENTE NUMERO 126/2011. RELATIVO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO DENUNCIADO POR ELENA AQUINO GOMEZ A BIENES DE LUCAS AQUINO BRAVO Y MARIA GOMEZ CRUZ, AMBOS ORIGINARIOS DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO TENANGO PERTENECIENTE AL DISTRITO DE ETLA, OAXACA, QUIENES TUVIERON SU ULTIMO DOMICILIO Y FALLECIERON EN ESTA CIUDAD DE OAXACA DE JUAREZ, OAXACA, CONVOQUESE A QUIENES SE CREAN CON DERECHO A INTERVENIR EN EL PRESENTE JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, PARA QUE COMPAREZCAN A DEDUCIRLO EN UN PLAZO QUE EXPIRARA A LOS TREINTA DIAS HABILES DE LA FECHA DE PUBLICACION DEL ULTIMO EDICTO Y UN PERIODICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL EXPEDIENTE ANTES CITADO, ANTE EL JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO SEGUNDA SECRETARIA DEBIENDOSE PUBLICAR EL PRESENTE, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, DE SIETE EN SIETE DIAS EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO. LO ANTERIOR EN TERMINOS DEL ARTICULO 781 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO. OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A TRES DE MARZO DE DOS MIL ONCE.
Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.
general ▼ 18 ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Emiten alerta por diarreas severas y golpes de calor * Se han registrado 27 mil 959 casos de infecciones gastrointestinales; 3 mil en Valles Centrales, donde se han detectado 71 hospitalizaciones; ningún deceso, reporta Secretaría de Salud Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Autoridades sanitarias impusieron una alerta para evitar los golpes de calor y las enfermedades gastrointestinales, entre la población civil. La Secretaría de Salud estatal ha dispuesto desplegar una intensa campaña, con el apoyo de brigadas médicas, para prevenir cualquier contagio o foco de infección. De acuerdo con la jefa del Departamento de Equidad en la Atención Médica, Liliam Irasema García Pérez, hasta el momento se han registrado 27 mil 959 diarreas severas, tres mil de las cuales se han localizado en la zona de los Valles Centrales, donde se han detectado 71 hospitalizaciones por infecciones intestinales.
Dijo que la mayor parte de los casos han sido atendidos en los diversos centros de salud y clínicas de la entidad, sin registrarse ningún deceso. Detalló que se capacita a la población en general, sobre el manejo del paciente con enfermedades diarreicas agudas severas, cólera y otros padecimientos asociados a las altas temperaturas, como lo es el llamado ‘golpe de calor’, la insolación, las quemaduras y la deshidratación. Informó que se mantendrá la vigilancia en el cumplimiento de la normatividad, con relación al proceso, transporte y comercialización de mariscos para consumo humano; verificación sanitaria de productos, servicios y establecimien-
INTEMPESTIVAS
tos de hielo y agua. Agregó que también se intensificarán las actividades de cloración y vigilancia de los niveles de cloro residual en el agua para uso y consumo humano, además de la impartición de cursos de capacitación dirigidos a manejadores de alimentos en puestos semifijos. García Pérez dijo que no se debe bajar la guardia, y recomendó, para evitar daños a la salud, evitar la exposición directa a los rayos solares, por tiempos prolongados; utilizar protectores solares, utilizar ropa holgada, preferentemente algodón, colores claros y manga larga, si se realizan actividades que requieren exposición a los rayos solares, entre otros.
Por Virgilio Torres Hernández
“Cumbre Tajín”, plus Luego de la entrada de la primavera y la visita masiva de personas a las principales zonas arqueológicas del país, queda una pregunta en el ambiente. ¿Cuándo se entenderá que estas zonas –consideradas patrimonio cultural de la humanidad- no son solamente memoria de nuestro pasado, sino elementos que aportan un plus para la organización de encuentros culturales como la denominada “Cumbre Tajín 2011”? Este evento que resistió el cambio de gobierno estatal en Veracruz, inició como iniciativa del ex gobernador Miguel Alemán y su principal virtud fue conjuntar una serie de disciplinas para analizar y vivenciar algunos legados de las culturas prehispánicas, no sin cierta dosis de trivialización. Si bien hubo protestas del INAH por el uso indebido de materiales en zonas críticas, el encuentro echó raíces en un medio no propicio para la aclimatación de este tipo de proyectos. ¿Será la gestión particular y muy
especial de un gobernador el factor que asegure la consecución de estos encuentros? Por lo pronto, se constata que hay derrama económica y afluencia de turismo, lo que no es poca cosa en el contexto de las políticas económicas de estados como Veracruz y Oaxaca con zonas arqueológicas privilegiadas. En nuestro caso, la vivencia de
estos elementos culturales son ahora potestad de algunos hoteles que cuentan con temazcal y ofrecen masajes con técnicas ancestrales, entre otros servicios. Ni el INAH local ni las autoridades estatales en Oaxaca han encontrado un proyecto en este tenor capaz de unificar esfuerzos en lugar de dividir perspectivas y funciones.
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Riesgo de fuego, por robo de electricidad, advierten
* Cada día son más las instalaciones clandestinas en la ‘zona húmeda’ del Mercado de Abastos, donde se teme que haya un estallido o un cortocircuito en cualquier momento Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Comerciantes de la ‘zona húmeda’ del Mercado de Abasto, temen una sobrecarga de extensiones de electricidad, ya que es latente, debido al robo desmedido de electricidad en la zona. En entrevista, Eligio Gallardo, locatario de plásticos en ese mercado, comentó que la ‘zona húmeda’ del Mercado de Abastos es un área donde se encuentran albergados más de 50 comercios, ya sea de ropa, carnes, comida o productos esotéricos. Estos, día con día consumen energía eléctrica; pero la sobrecarga de extensiones de electricidad para surtir esos locales es un riesgo latente, por una explosión o cortocircuito que se pudiera generar, dijo. En este sentido, apuntó que específicamente en la entrada por la puerta 5, están muy sobrecargados los tableros. “No vayan a explotar un día de éstos. A cada rato sacan chispas. Y la gente que se pone junto a éstos, lo único que hace es correr.” Indicó que se puede constatar la irregularidad en las variaciones de energía, ya que algunos de los locales en los focos presentan altas y bajas de luz, así como la aparición de chispas, por algunos momentos, en esos tableros, donde los medidores giran y giran, alertando que en cualquier momento puede suceder una descarga o explosión eléctrica. Además, no hay extintores, ni algún señalamiento de prevención, en caso de algún siniestro como ése. Finalmente, el comerciante solicitó a las autoridades hacer algo al respecto; reubicar las instalaciones eléctricas, o que se verifique que no presenten riesgo alguno para esos trabajadores.
Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936
63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca
general ▼ 19 ▼ Lunes 23 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Hoy, bloquea la S-22 carreteras * Dejan 70 mil maestros 13 mil escuelas y un millón de alumnos para protestar * Ofrece líder magisterial Azael Santiago Chepi disculpas por movilización y suspensión de clases Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- Más de 70 mil trabajadores de la educación de la Sección 22 del SNTE, suspenderán labores docentes este miércoles en 13 mil centros educativos de Oaxaca, para participar en movilizaciones políticas que contemplan bloqueos intermitentes en las principales carreteras, hasta obtener respuesta del Gobierno por la desaparición del profesor Carlos René Román Salazar. Al considerar que la jornada de este martes se desarrolló sin complicaciones ni incidentes, Azael Santiago Chepi, secretario general de la Sección 22 del SNTE informó en entrevista que el magisterio seguirá manteniendo la
exigencia de la presentación con vida de su compañero, por lo que maestros de Valles Centrales se manifestaron en la Ciudad Judicial y en juzgados. Aseguró que el magisterio se conducirá con responsabilidad durante las movilizaciones de este miércoles, pues se prevé que la jornada de acción se realice con madurez, “porque no pretendemos generar caos, sino protestar por la desaparición del compañero, la cual no pretendemos tomar como bandera de lucha ni llevarla a otros escenarios”.
Santiago Chepi hizo un llamado de comprensión a la ciudadanía y lanzó un ofrecimiento de disculpas por la movilización, pero recalcó que es necesario protestar para obtener respuestas. Abundó que se mantiene la exigencia al Gobierno para que le dé celeridad a las investigaciones y que con todo el aparato de seguridad que tiene esclarezca el paradero del maestro. Por las movilizaciones del magisterio, se estima que más de un millón de alumnos se quedarán sin clases este miércoles.
LIBERAN LOS PLAYONES DEL ATOYAC
Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
La madrugada de este martes, inspectores municipales, en coordinación con elementos de la Policía Preventiva Municipal, realizaron el desalojo del área del playón que se localiza a un costado de las riberas del río Atoyac, frente a la Central Camionera de Segunda Clase, el cual había sido invadido por comerciantes, “diableros” y un sitio de taxis. Sin que se registraran incidentes, se procedió al reordenamiento del área. (Foto: Max Núñez)
Lic. en Derecho
BUFETE JURIDICO
Daniel Cervantes Carrasco
Especialista en asuntos agrarios
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 Ced. Prof. 1067641 Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550
Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608
Abogado
Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456
DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Asignarían partida, a pago de defraudados por caja
* Exhortan a secretario de Desarrollo Social y Humano a informar sobre avances en el proceso relativo a ‘socios’ de Financiera Coofía Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Administración de Justicia de la Sexagésima Primera Legislatura, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, propuso al pleno del Congreso asignar una partida especial de 500 millones de pesos, para pagar a los defraudados por las cajas de ahorro. A través de un punto de acuerdo aprobado por los legisladores, a iniciativa de Martínez Ramírez se exhortó al titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SDSH), Carlos Altamirano Toledo, que informe sobre los avances en el proceso de los socios defraudados por Financiera Coofía. El funcionario estatal deberá explicar a detalle en qué consiste el dictamen emitido por Consultoría Estratégica Díaz, despacho que realizó una auditoría a la caja defraudadora. Precisó que se busca dar una solución integral a la problemática suscitada entre socios defraudados y la empresa financiera, y que informe si se ha exhortado al gobierno estatal para que proceda a realizar las bases de datos, conforme a los términos del ‘Fideicomiso Pago’, y se realicen de inmediato los trabajos previos a la firma del convenio de colaboración. El legislador local del PAN recordó que la comisión interinstitucional se creó en diciembre pasado, y que desde octubre se constituyó el Fideicomiso Pago; por lo que es necesario dar respuesta a los afectados, principalmente de la región de la Mixteca. Al demandar esa partida, recordó la carta-compromiso firmada el 10 de diciembre de 2010, entre el gobernador Gabino Cué y la coordinadora estatal de defraudaos de Coofía, mediante la cual el mandatario se comprometió a firmar el convenio que establece la Ley que crea el Fideicomiso que Administra el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, así como enviar al Congreso una iniciativa que establezca una ley estatal que regule el establecimiento de financieras y cajas de ahorro en Oaxaca. Refirió que desde diciembre del 2010 planteó, antes de aprobarse el presupuesto, que se destinaran 500 millones de pesos a atender los problemas de los defraudados, ya que así, el gobierno estatal haría una aportación del 30 por ciento, y el 70 por ciento ya había sido comprometido por el gobierno federal.
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL:
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼ 20
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Protestan por “despidos injustificados” en IEEA Declaración conjunta de los grupos parlamentarios representados en la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca.
CIUDADANIZAR Y ABRIR MÁS
EL IEE, ACUERDO DE LA JCP Como parte del proceso de democratización y ciudadanización de los órganos del Estado, los grupos parlamentarios representados en la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca hemos acordado impulsar una iniciativa para abrir más a la ciudadanía el proceso de selección de los consejeros electorales. Es un acuerdo unánime, derivado de los trabajos en la materia de la Comisión Permanente de Administración de Justicia del Congreso, donde están representadas también todas las fracciones parlamentarias. De esta manera se convocó a una sesión extraordinaria para impulsar reformas a la legislación electoral que se traducirán en una mayor objetividad, imparcialidad y certeza en la selección de los consejeros electorales. Con la nueva legislación, la Cámara de Diputados emitirá una convocatoria pública para que participen todos aquellos que reúnan los requisitos técnicos para desempeñar el cargo, criterios objetivos y explícitos para cubrir el perfil de idoneidad profesional. Unas vez reunidos estos requisitos, el Congreso evaluarán las trayectorias documentadas para determinar quienes son los mejor calificados para integrar el órgano electoral, un órgano que tiene la delicada tarea de garantizar la eficacia y confiabilidad de los procesos electorales. Los grupos parlamentarios del Congreso oaxaqueño, representados en la Junta de Coordinación Política, seguiremos impulsando iniciativas que redunden en una mayor transparencia, funcionalidad y profesionalismo de los órganos constitucionales y autónomos del Estado.
* Empleados por contrato toman las instalaciones; explica director que en todos los casos se ha cumplido con lo que prevé la ley respecto de liquidación de la relación laboral Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un grupo de 35 trabajadores de contrato del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) se apoderaron de la sede de sus oficinas, para denunciar una presunta “represión de tipo administrativa”. Los inconformes reconocen que el director de la institución, Rogelio Rodríguez Ruiz, ha realizado “despidos injustificados”, como “parte de una revancha de tipo político”. Los manifestantes, procedentes de las 20 coordinaciones, demandan un pago de salarios justos y la liquidación de sus “compañeros despedidos de forma arbitraria”. El trabajador Joel Hernández Juárez señaló que durante la administración del ex director Cipriano Flores Cruz, tenían un salario mensual de cinco mil pesos, más 500 pesos de ayuda para gastos de transporte; pero ahora sólo les dan tres mil pesos al mes. Evidenció que la gente que ha perdido su empleo, fue corrida sin recibir sus respectivas liquidaciones de ley. Durante la protesta se registró un conato de violencia, cuando el titular de la oficina trató de abrir las puertas de la institución, lesionando a dos manifestantes. El funcionario rompió una cartulina donde se le acusaba de represor. Sin embargo, el director del IEEA, Roge-
Foto: Max Núñez
Protestas en el IEEA lio Rodríguez Ruiz, advirtió que en tiempo y forma, y al fenecer el contrato, se cumplió con la liquidación de los empleados. “Hemos terminado la relación laboral con los trabajadores, tras ocurrir un cambio de administración; pero los empleados se niegan a abandonar su empleo.” Entre algunos de los liquidados se encuentra la ex jefa del Departamento de Planeación, Norma Isabel Jiménez López, y Camerino Mateos Ruiz, ex jefe del Departamento de Administración, quienes recibieron finiquitos de hasta 200 mil pesos por los servicios prestados al IEEA; pero aún siguen en sus cargos.
Ofrecerán recompensa por robo en oficinas de Cometra
* Se encuentran bajo arraigo en una casa de seguridad, 5 empleados de la compañía, quienes, por caer en contradicciones, pasaron de testigos a indiciados Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Mientras la Procuraduría de Justicia de Oaxaca reveló la identidad y nombre de cinco de los ocho implicados en el robo realizado a las oficinas de Compañía Mexicana de Traslados y Valores (Cometra), donde se sustrajo el pasado domingo un botín de poco más de 157 millones de pesos, el gobernador Gabino Cué ofreció una recompensa, junto con los directivos de la empresa, para lograr dar con el paradero del resto de la banda de asaltantes. El director de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), dependiente de la PGJ, Jacob Guzmán, informó que el agente del Ministerio Público dependiente de la Fiscalía de Combate al Crimen Organizado, consiguió ante un juez la detención, mediante arraigo, de los primeros cinco
sospechosos del robo. Se trata de Obed Ramírez, vecino del municipio de Santiaguito Etla, y ex empleado de la oficina de valores; Jorge Eduardo Aquino Martínez, encargado de la bóveda; además de Noel Mendoza Ramírez, encargado del depósito de armas. Junto con ellos, también están procesados, bajo arraigo en una casa de seguridad, René Aragón Matus, responsable de seguridad de las puertas, y Óscar López Cruz, chofer, presunto responsable de haber sacado e ingresado la unidad blindada No. 2340, de las instalaciones, con el resto de la banda en su interior. “Todos incurrieron en contradicciones al ser interrogados por lo que pasaron de testigos presenciales del asalto, a indiciados.”
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3616 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼
Celebran 1ª Feria de Empleo; hubo mil 308 vacantes * El gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, destacó que uno de los principales compromisos de su administración es la de invertir en el capital humano
Precio del ejemplar $5.00
Página 6a
Celebran el ‘Día del Agua’ con saneamiento del río Atoyac
Por Ivonne Aguilar en la Pág. 4A
Por Ivonne Aguilar
Página 3a
Instalan comité para festejos de fundación de la ciudad Información
* Más del 60 por ciento de los empresarios que fueron apoyados no han pagado el préstamo, asegura el delegado de Economía, Miguel Ángel Mantilla Martínez Por Pedro Fierro en la Pág. 2A
Cartera vencida del Infonavit llega a mil mdp * El adeudo equivale a cuatro mil cuentas de igual número de trabajadores poblanos, revela el delegado Ricardo Mancisidor Landa
Información en la Pág. 8A
Eduardo Rivera Pérez
Página 2a
Apoyará IEE en elección de agentes auxiliares Información
Marca Puebla
2A ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.
General
Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Realizan foro “Yo Mujer Feliz”, en La Libertad * Durante el foro se ofrecieron pláticas relacionadas con la violencia y autoestima, se presentaron testimoniales de proyectos productivos y se proporcionaron servicios médicos Puebla, Pue.- El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) realizó el foro “Yo Mujer Feliz”, en la Junta Auxiliar de La Libertad, donde se ofrecieron pláticas relacionadas con la prevención a la violencia y autoestima, se presentaron testimoniales de proyectos productivos y se proporcionaron servicios médicos y dentales a los habitantes de esta comunidad. Al encabezar este evento, la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Liliana Ortiz de Rivera, invitó a las presentes a hacer valer sus derechos y tomar en cuenta las pláticas de autoestima que se les proporcionan, ya que —reconoció— muchas veces
las mujeres son las primeras que no respetan los derechos que les corresponden. Con un saludo a las asistentes por parte del presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, Liliana Ortiz resaltó que el edil ha mencionado que “el Día de la Mujer tiene que ser todos los días, porque nosotras somos factor de cambio, desde el núcleo más importante, que son nuestras familias”. Detalló que en esta jornada se brindaron servicios de salud a través de las unidades médicas del DIF Municipal, atención del Seguro Popular por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), servicios de capacitación del
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y se realizaron actividades del programa Cinco Pasos por tu Salud en Familia del Sistema DIF en el municipio. En su intervención, la directora general del IMM, Cecilia Espino González, mencionó que este foro será llevado a otras localidades más, como San Andrés Azumiatla y Agua Santa, con la finalidad de que las mujeres logren identificar los diferentes tipos de violencia —tales como la económica, psicológica, física, entre otras— y aprendan a denunciar estos actos violentos que corrompen la integridad de la mujer. “Nada puede estar por encima de la
Suspende SE el programa ‘Mi Tortilla’ * Más del 60 por ciento de los empresarios que fueron apoyados no han pagado el préstamo Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- El delegado de la Secretaría de Economía en Puebla, Miguel Ángel Mantilla Martínez, informó que el programa “Mi Tortilla”, el cual apoya con financiamiento a tortilleros fue suspendido, porque más del 60 por ciento de los empresarios que fueron apoyados no han pagado el préstamo. Explicó que sólo el 36.4 por ciento de los tortilleros que han sido financiados para la mejora de su equipo como parte del Programa “Mi Tortilla” han cumplido con el pago, pero que aún 68 empresarios sigue adeudando el préstamo. Asimismo, precisó que en 2010 se apoyaron a 107 tortilleros, de los cuales 39 han cumplido en tiempo y forma con el préstamo que se les otorgó para comprar maquinaria con tecnología de punta con la que se ahorrarían energía eléctrica y el proceso de elaboración de la tortilla sería más ágil y eficiente. Este programa pretende apoyar a las más de cinco mil tortillerías instaladas en territorio nacional, de las cuales en Puebla sólo se han beneficiado a 107, pero más del 60 por ciento han caído en morosidad, explicó Mantilla Martínez De igual forma, el delegado de la
SE comentó que los créditos otorgados ascienden en promedio de los 50 mil a los 150 mil pesos a tasas de interés del 12 por ciento, a la fecha 35 productores ya liquidaron el préstamo otorgado, cuatro están al corriente y los restantes, están atrasados en sus pagos o con una posición de no pago.
“Esta situación provoca que se detenga el programa de financiamiento a tortilleros en Puebla con una moratoria cercana a los 490 mil pesos, recurso que forma parte de un fondo revolvente, por lo que ya no se puede apoyar a otros productores de tortilla”, evidenció el funcionario.
ley, ningún ser humano tiene el derecho a lastimarnos de palabra, con un golpe, económicamente o patrimonialmente, psicológicamente, no pueden dañarnos de ninguna manera”, dijo. Además de contar con la presencia de mujeres de La Libertad, a este evento también acudieron jóvenes de bachillerato, quienes mostraron gran interés sobre los temas expuestos por los ponentes Patricia Reyes Sánchez y Alfredo Hernández Piña; y manifestaron su compromiso por compartir esta información con sus madres, hermanas y amigas, así como a personas que necesitaran apoyo de las instituciones que participaron en el foro.
Apoyará IEE en elección de agentes auxiliares Puebla, Pue.- El Consejo General del IEE acordó ayer aprobar el convenio específico de apoyo y colaboración en materia del Registro Federal de Electores, con motivo de la elección de juntas auxiliares. En sesión especial celebrada el día 22 de marzo de 2011, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado aprobó por unanimidad de votos el Acuerdo CG/AC-006/11, mediante el cual aprueba el Convenio Específico de Apoyo y Colaboración en materia del Registro Federal de Electores, con motivo de la aportación de un listado que contenga los datos de OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres), folio y número de emisión de la credencial para votar, con corte al día 31 de marzo de 2011, que será utilizado en la celebración de las Elecciones de Juntas Auxiliares Municipales del Estado de Puebla. Dicho listado deberá ser entregado por el Instituto Federal Electoral a más tardar el día 15 de abril de 2011. Cabe señalar que hasta el día 18 de marzo de 2011, han sido un total de 53 los ayuntamientos que han solicitado el referido listado.
Marca Puebla
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼ 3A
Instalan comité ciudadano para festejos de fundación * El edil tomó protesta a quienes conformarán este comité, el cual tendrá la responsabilidad de organizar eventos que permitan promocionar las riquezas de la ciudad con miras al 480 aniversario Puebla, Pue.- El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, tomó protesta a los integrantes del Comité Ciudadano para los Festejos del 480 Aniversario de la Fundación de Puebla, el cual tendrá la responsabilidad de organizar los eventos que permitan promocionar y potenciar las riquezas culturales, gastronómicas y arquitectónicas de la ciudad, con miras a la celebración del Quinto Centenario de la capital poblana. En el evento, que se celebró en el patio del palacio municipal, el alcalde Rivera Pérez subrayó la importancia de la participación ciudadana dentro del comité, pues esta integrado por empresarios, historiadores, niñas y niños de toda la sociedad civil que contribuirán para honrar la memoria de poblanos que consolidaron la construcción de la ciudad. “Queremos que el 480 Aniversario de la Fundación de Puebla quede registrado como el de mayor participación ciudadana y el que más riqueza creativa heredó a la ciudad. Tenemos la certeza de que nuestro gobierno dura tres años, pero la participación de la sociedad continuará, los acuerdos y decisiones que tome este comité serán un legado para las próximas administraciones”, enfatizó Rivera Pérez. Tras encabezar la firma del acta de integración de dicho comité, el edil poblano explicó que quienes lo conforman se coordinarán con instancias del gobierno y otros organismos para garantizar actos de celebración a la altura e importancia de la segunda capital del país con mayor número de habitantes
(de acuerdo a cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI). Rivera Pérez definió la instalación de este comité como una oportunidad histórica para mostrar al país y al mundo la riqueza cultural, histórica, artesanal y gastronómica de la capital. En su oportunidad, la regidora Miriam Mozo Rodríguez, presidenta de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura, añadió que otro de los objetivos de la integración de este comité será integrar un programa de actividades plural e incluyente que se extienda hasta la periferia de la ciudad como son las juntas auxiliares, colonias populares y barrios tradicionales. De esta manera, el Comité Ciudadano para los Festejos del 480 Aniversario de la Fundación de Puebla quedó integrado por Elvia Sánchez de
la Barquera Arroyo, Eduardo Pérez Peredo, Raúl Gil Mejía, Jorge Altieri Hernández, Obdulia Ramírez Toriz; Juan Arturo Ortega, Eduardo Merlo Juárez, Gabriela Martínez Moreno, Pedro Ángel Palou, Antonio Téllez, Andrés Lobato Bonilla, David Serrano, Raúl Velasco de Santiago, Francisco Centeno López y Roberto Reyes Garrido. Así como Carlos David Aguirre Páramo, Ramón Blancas Vejar, Luis Enrique Fernández Figueroa, Héctor Ortiz, Sergio Fuentes Gutiérrez, Daniel Lezama Jiménez, Armando Rivero Aguilar, Juan José Sánchez Martínez, Arturo Castillo Hernández, Julio Mendoza Pacheco, Luis Martín Munguía, Juan Manuel Jara Ruiz, Francisco Monterrosas Sosa, Francisco Ayala Hernández, Gabriela Cisneros Rentería, Alfredo
Aplaude Bassil que piratería se persiga de oficio Por Pedro Fierro
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, tomó protesta a los integrantes del Comité Ciudadano para los Festejos del 480 Aniversario de la Fundación de Puebla.
Resuelve Condusef 50% de casos de tarjetas clonadas * En febrero pasado en tan sólo 10 días se registraron 25 casos de maestros que se vieron afectados por el jaqueo electrónico: Bernardo Arrubarrena García Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- La Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) Puebla, ha resuelto el 50 por ciento de las quejas recibidas por clonación de tarjetas de crédito y débito en el último mes del 18 de febrero al 21 de marzo. En entrevista, el delegado de la dependencia federal, Bernardo Arrubarrena García, comentó que en febrero pasado en tan sólo 10 días se registraron 25 casos de maestros quienes se
Arizmendi Domínguez, Martha Sosa Guzmán, Luis Rodríguez Fernández y Clara Mejía González. Además de los niños José Octavio Leonor Martínez, Dalia Andrea Herrera Romero, Santiago Báez Solís, Dolores Esther Chávez Cisneros y Fernando Villarreal García, quienes serán testigos y custodios de los trabajos del comité con miras al Quinto Centenario de Puebla. Cabe señalar que estos destacados poblanos trabajarán en cinco mesas de trabajo bajo los temas de Cultura, Eventos Generales, Juan de Palafox y Mendoza, Gastronomía y Sector Empresarial.
vieron afectados por el jaqueo electrónico en cajeros automáticos de Banamex, robándoles montos de entre cinco mil y 10 mil pesos. Así como algunos otros casos similares en el HSBC. Ante esto explicó que el asunto en el Banco Nacional de México (Banamex) fue claramente clonación de tarjetas, por lo que recibió 100 reclamaciones de las cuales 50 ya fueron resueltas a favor de los tarjetahabientes, a quienes ya les regresaron lo que les habían robado los delincuentes.
Precisó que lo recuperado oscila entre los tres y seis mil pesos. “La Condusef ha tenido conocimiento de que el monto máximo de lo robado a los usuarios de servicios financieros es de 10 mil pesos, pues se entiende que los cajeros automáticos únicamente aceptan dos retiros de cinco mil pesos, por lo que no hay casos con montos grandes, pues para un tercero los cuentahabientes se dan cuenta y cancela la tarjeta obstaculizando así la operación”, subrayó.
Puebla, Pue.- El que se persiga de oficio el contrabando y la piratería acelerará los procedimientos para erradicar estos males que afectan a la industria, consideró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV) de Puebla y Tlaxcala, Antonio Bassil Alam, al tiempo de exhortar a la autoridad que la operación de esta ley no se deje al libre albedrío de los policías para incautar mercancía. En entrevista, el empresario manifestó su beneplácito por la reforma al Código Penal Federal en el que se estipula que sin necesidad de demanda de parte de un interesado, se combatirá el contrabando y la piratería de oficio, por lo que ya habrá garantía de que se protegerá la propiedad intelectual que es la marca. “Lo que se pretende es que a través de las reformas se reduzca a su mínima capacidad la operación ilegal en el mercado mexicano, pues estamos conscientes que es muy difícil que se extinga definitivamente”, subrayó. Asimismo, dijo que actualmente en el país hay 42 mil millones de pesos, de prendas de vestir que se clasifican como de contrabando, pues entran al mercado ilegalmente. Bassil Alam señaló que el jurídico de la cámara analiza la reforma que aprobaron los legisladores a fin de que los empresarios de la cadena textil-vestido estén bien informados y no les incauten su mercancía sorpresivamente sin que haya una causa justificada y apegada a derecho, “la idea es evitar que se cometan abusos por parte algunos agentes”, concluyó.
Marca Puebla
4A ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011
R Angelópolis
estaurante
“Frente al mar”
Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados
“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”
Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80
Celebran 1ª Feria de Empleo; hubo mil 308 vacantes * El gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, destacó que uno de los principales compromisos de su administración es la de invertir en el capital humano Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Desde muy temprana hora, este martes la administración estatal realizó su primer feria del empleo, en torno a las instalaciones del Instituto Poblano de la Juventud, en la 8 poniente y 11 norte. En el evento, el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, destacó que uno de los principales compromisos de esta administración es el de invertir en el capital humano. Dijo que es muy importante seguir trabajando con las empresas poblanas para incentivar la inversión, pero también reconoció que es importante que se inyecten recursos para capacitar cada vez más a los poblanos y que éstos puedan tener una mejor oportunidad de trabajo. Dijo que además de estas ferias del empleo para acercar la oferta de trabajo a los solicitantes de empleo, también se estará trabajando con especial énfasis en materia de capacitación, esto para lograr que cada una de las personas que están en la búsqueda de un empleo puedan ser mejor remuneradas, precisamente gracias
a su capacidad. “El área económica es precisamente para que ustedes los jóvenes puedan ir a la universidad o a los tecnológicos y obtener conocimientos en lo que está demandando el mercado, no es por el título para ponerlo en la sala de las casas, sino tener conocimientos para tener acceso para las nuevas plazas laborales”, dijo el mandatario. Cabe señalar que en esta feria del em-
pleo se ofertaron mil 308 plazas de trabajo provenientes de 50 empresas, mismas que recibieron las currículas de los solicitantes de empleo y que en corto plazo o en el momento analizaron la capacidad de los demandantes. Y es que precisamente se busca que estas ferias del empleo sean efectivas y que se otorgue trabajo a las personas que lo necesitan. Agencia Enfoque
Fortalece Moreno Valle industria de la masa y la tortilla * Firman gobernador y el secretario de Economía del gobierno federal convenio por 120 millones de pesos del Fondo Pyme * Industriales tendrán mayor acceso a financiamientos, capacitación, asesoría y mejoramiento de negocios Puebla, Pue.- Con un monto de 120 millones de pesos del Fondo Pyme, el Gobierno del Estado impulsará la actividad productiva de más mil 200 industriales de la masa y la tortilla. El gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que su administración está decidida a impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Puebla, que son el motor de la economía y del empleo que tanto se requiere. Informó que los recursos aportados por los gobiernos federal y estatal —por partes iguales— para el programa “Mi Tortilla” permitirán reducir costos y mantener a precios accesibles este producto básico. Resaltó que los recursos del Fondo Pyme posibilitarán apoyos iniciales por 75 millones de pesos a las micro, pequeñas y medianas empresas que se ubican en Puebla. Durante la firma del convenio Pyme y la puesta en marcha del Programa “Mi Tortilla” con el secretario de Economía del
gobierno federal, Bruno Ferrari; el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que con este apoyo el futuro de las micro, pequeñas y medianas empresas será más productivo y competitivo. Hizo énfasis en que las Pymes poblanas a pesar de generar el 85 por ciento de los empleos, sólo aportan 36 por ciento de Producto Interno Bruto estatal, por lo que es necesario otorgarles incentivos que les permitan desarrollarse y crecer. Aclaró que el objetivo de su gobierno es formativo. “Pasar del esquema de darle el pescado a la gente al esquema de enseñarles a pescar. Yo sí creo en los subsidios, pero siempre y cuando estén focalizados, tengan una temporalidad definida y un objetivo claro”. Indicó además, que su administración está en disposición de ampliar de común acuerdo con la Secretaría de Economía, los recursos a fin de apoyar el mayor número de
proyectos de este sector productivo. El secretario de Economía, Bruno Ferrari, resaltó que con el fortalecimiento al programa “Mi Tortilla”, Puebla sienta un precedente nacional para contribuir a que se detenga una ilegal alza a este producto de consumo general. Añadió que los industriales de la masa y la tortilla beneficiados en esta primera etapa tendrán acceso a programas de capacitación y asesoría, mejoramiento de imagen de sus negocios y sobre todo, a los financiamientos. Bruno Ferrari reconoció el dinamismo del gobernador Moreno Valle para asignar recursos específicos a importantes proyectos de desarrollo estratégico que permitan elevar la productividad de las empresas. “Hoy inicia un proceso de cambio en las micro, pequeñas y medianas empresas poblanas que tendrá el apoyo del gobierno federal”, subrayó el funcionario.
Tensión en Texmelucan tras choque entre tianguistas * El choque entre tianguistas dejó como saldo varios lesionados y la aprehensión de Martín Gallo
San Martín Texmelucan, Pue.- Comerciantes de la agrupación Francisco Villa se enfrentaron la madrugada de este martes en la zona del tianguis de este municipio, con saldo de cinco lesionados, entre ellos, el depuesto líder Martín Gallo, quien estuvo a punto de perder un dedo, según reportes extraoficiales. Los otros lesionados son tres hombres que presentaron sólo golpes contusos y una mujer a la que descalabraron, pues los rijosos iban armados con piedras, palos y tubos. Hay la versión de que se efectuaron al menos seis disparos de arma de fuego al aire. Integrantes de dicha agrupación acusaron a Juventino Romero, a otro individuo de apellido Pluma y a Luis Pérez, de haber llevado esquiroles al lugar, para destituir de la dirigencia al líder Concepción Reyes, pues una asamblea, dichas personas fueron sacadas de la organización por conflictivas. No obstante, hubo otras versiones respecto a que el enfrentamiento ocurrió entre simpatizantes de ‘Concho’ Reyes, y de su hermano Rubén, quien se disputa la dirigencia de la agrupación Francisco Villa. Fuentes cercanas a la Procuraduría General de Justicia confirmaron que Martín Gallo Islas fue trasladado al Hospital General del Norte para ser atendido de la lesión que sufrió en la riña, y al salir del nosocomio, agentes ministeriales cumplieron una orden de aprehensión en su contra. A Gallo Islas se le instruye el proceso 139/2011 en el juzgado de primera instancia en Huejotzingo, motivo por el cual se le trasladó al Cereso de dicho distrito judicial. En el operativo implementado por la Secretaría de Seguridad Pública participaron 400 elementos de las policías Estatal, Metropolitana y Municipal de Puebla, que permanecieron apostados en los alrededores del tianguis desde esta madrugada. Minutos después de las 10:00 horas, los cuerpos de seguridad pública recibieron la orden de retirarse, quedando en el lugar sólo cinco patrullas para resguardar el orden. (Agencia)
Marca Puebla
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼ 5A
No habrá plaza automática para alumnas E MAQUINAR D A T N E IA R de Normal de Teteles * El secretario de Educación señala que es inviable la vieja práctica de más de 80 años de entregar automáticamente plazas; lo de ahora es el examen de oposición, señala
LUCI
Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- El secretario de Educación Pública en el estado, Luis Maldonado Venegas, fue tajante al señalar de inviable la vieja práctica de más de 80 años de entregar automáticamente plazas de profesores a las alumnas egresadas de la Normal de Teteles. Explicó que esta exigencia a las autoridades educativas estatales que se repite cada sexenio no es viable en nuestros días, cuando en el país se busca incursionar en el escenario global de la competitividad, “en el que todos los profesionistas tienen que ser evaluados para conseguir un puesto de trabajo, por lo que no es pertinente plantear una condición de excepción para el sector educativo”. En entrevista, el funcionario abundó que lamentablemente ésta era una demanda muy común en el país en los años 70, pero que en este momento resulta prácticamente irrealizable. “Sería como devolver el pase au-
tomático a todos los estudiantes de preparatoria y bachillerato a las universidades; y ya estamos en una etapa más competitiva, las normalistas que se sientan más preparadas, pues no tienen por qué pedir pase automático, a partir del examen de oposición a las plazas, seguramente podrán acceder sin dificultad”, dijo. Luego de que alumnas de la Escuela Normal de Teteles protestaran en las oficinas de la dependencia el viernes pasado, en exigencia del pase automático a alumnas destacadas, además de recursos para la institución, Maldonado Venegas manifestó que se ofreció una mesa de diálogo, que las propias alumnas no aceptaron, por lo que continuaron con su protesta respaldadas por otras expresiones sociales. Sobre las demandas de mejorar las instalaciones físicas de la Escuela Normal, indicó que hay la disposición de lograr un acuerdo.
* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores
nta
* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano
ADHERIDO A LA C.N.P.
TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339 El secretario de Educación Pública en el estado, Luis Maldonado Venegas. Agencia Enfoque
SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
Mensajería y paquetería nacional e internacional
d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.
d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
20 DE NOVIEMBRE No. 1021
Tel. 516 5668
DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086
Marca Puebla
6A▼ Miércoles 23 de marzo de 2011
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Celebran el ‘Día del Agua’ con saneamiento del río Atoyac * Al inicio de las acciones de limpieza se extrajeron cuatro toneladas de basura, además de mil 200 metros cúbicos de maleza del afluente
Avala COE ceses en Tránsito Municipal * Responde edil a compromiso de cero tolerancia y corrupción, señala Luis Gerardo Inman Peraldi
Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable, junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), iniciaron con las jornadas de limpieza del río Atoyac, comenzando por cúmulo de Virgo y otras zonas, tomando en cuenta que se tiene previsto el sanear mil 50 metros de longitud. De estas acciones se extrajeron cuatro toneladas de basura, además de mil 200 metros cúbicos de maleza, mismos que fueron dispuestos para el uso del relleno sanitario, informó Amy Camacho, titular de la dependencia. Mencionó que todas estas acciones, además de formar parte de los festejos por el ‘Día Mundial del Agua’, también son actividades que buscan mejorar la condición de la dotación de agua en la entidad. Agregó: “esta es la primera vez en que viven más personas en zonas urbanas que en el campo, cosa que no pasaba en años anteriores, ahora estamos más concentrados en la ciudad y este tema que sirva en el día internacional del agua para responder al reto urbano”. Aseguró que abastecer de agua a las
ciudades está siendo cada vez más un reto que una dotación de servicios, por lo que resulta indispensable que la sociedad también tome conciencia en que debe cuidar aún más al vital líquido. Recordó que se emprenderán en el cuidado del agua, más acciones para mantener una correcta dotación del servicio y de ahí que se generarán más plantas potabilizadoras de agua.
Comentó que se seguirán emprendiendo acciones coordinadas incluso con el gobierno de Tlaxcala y esto encaminado al saneamiento del río Atoyac, para lo cual ya se han sostenido tres reuniones de trabajo, se desarrollará otra más y todo encaminado a apoyar el saneamiento de la zona, aplicando la ley en contra de quienes no cuiden los bienes naturales del estado.
En el marco del Día Mundial del Agua comenzaron las obras de limpieza en las laderas del río Atoyac para la construcción del Parque Metropolitano, zona donde se pretende hacer un circuito ciclista, restaurantes y rehabilitación de zonas verdes. Agencia Enfoque
Tres de cada 10 alumnos de la UTP son contratados * El rector Gerardo Lara Orozco asegura que cada 10 estudiantes de la Universidad Tecnológica que realizan sus estadías profesionales tres son contratados por las empresas al término de su práctica Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- De cada 10 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Puebla que realizan sus estadías profesionales tres son contratados por las empresas al término de su práctica, es decir, explicó el rector Gerardo Lara Orozco, que de los mil 46 técnicos superiores e ingenieros que el próximo 6 de mayo inician este proceso en su preparación profesional, aproximadamente 400 de inmediato se incorporarán al sector productivo al término de sus estudios. Durante la inauguración de la ExpoProfesional UTP 2011, en la que participaron 55 de las más importantes empresas de la región, 928 alumnos de las carreras de Técnico Superior Universitario y 136 estudiantes de ingeniería, que de acuerdo a su programa académico requieren hacer estadías, conocieron las alternativas para poner
en práctica sus conocimientos a lo largo de cuatro meses. En su intervención, el rector Lara Orozco agradeció la presencia de los representantes del sector industrial participantes y convocó a los jóvenes para aprovechar la oportunidad que empresas como es el caso de Volkswagen, Abaco Computadoras, Benteler, Junghanns, Sabritas y Seglo Logistic, abran sus puertas para que ellos pueden realizar sus estadías. El rector de la UTP destacó la importancia de la buena relación entre las industrias y las instituciones de educación superior, sobre todo en el caso de las siete Universidades Tecnológicas ubicadas en Puebla, donde la práctica de los conocimientos adquiridos en clase es básica para el buen desarrollo del alumno en el ámbito laboral a futuro.
El responsable del Departamento de Prácticas y Estadías de la Universidad, licenciado Carlos Vargas, dio a conocer que este tipo de actividades se realizan con la finalidad de que los alumnos tengan la oportunidad de escoger la industria donde quieren realizar este proceso en su formación profesional, “proceso que funciona como un ejercicio de la competencia laboral, puesto que las empresas también realizan una selección de solicitudes de los alumnos”. De acuerdo a lo programado por la Coordinación General de Universidades Tecnológicas, el periodo que comprenden las estadías es del 6 de mayo al 19 de agosto del presente año, tiempo en el que los universitarios tendrán que desarrollar sus conocimientos y capacidades para lograr colocarse laboralmente.
Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- El Consejo de Organismos Empresariales está de acuerdo en que el ayuntamiento de Puebla que encabeza Eduardo Rivera Pérez, haya realizado cambios de fondo y despidos masivos de personal en la Dirección de Tránsito Municipal. En concreto, el sector privado de Puebla vio con buenos ojos esta determinación del gobierno municipal en torno a los cambios en el área de la Dirección de Tránsito Municipal y es que los empresarios dicen que es una buena forma de empezar a cumplir la promesa de campaña en donde se había advertido que habría cero tolerancia y no se permitiría la corrupción en este trienio. El presidente del Consejo de Organismos Empresariales, Luis Gerardo Inman Peraldi, declaró: “esta es una muestra de que sí quiere hacer cambios y sobre todo en el área de vialidad que como sabemos, ahí es recurrente la mordida, entonces vemos muy positivos estos cambios y esperemos que así siga”. En su conferencia de prensa de los martes, el presidente del COE dijo que es importante que se haya iniciado de esta forma, en un departamento en donde la población en grandes proporciones, ha presentado denuncias por corrupción. De la misma forma, el presidente el COE dijo que es muy importante el anuncio hecho por el presidente municipal de Puebla para la conformación de consejos ciudadanos, en donde se pedirá la opinión de todos los poblanos para determinar quiénes serán las figuras que se quedarán finalmente en estas áreas en las que se toma el tema de vialidad y tránsito municipal, sobre todo tomando en consideración que las personas a ocupar los cargos sean eficientes y principalmente que trabajen lejos de los intereses por obtener recursos por encima de las prestaciones que ya le otorga un trabajo digno.
PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL
Oaxaca-Puebla-Tlaxcala
CONFORT Y DESCANSO TOTAL
Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio
- Salones de convenciones
- Servicio de niñera
- Alberca en el Hotel
- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa
- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique
- Lobby Bar
Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /
En Tlaxcala, Tlax., para mariscos
RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 Servicio días del año
Horario de 9:00 a 18:00 hrs.
viva Música sábados
y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones
para todo tipo de 01 (246) 466 7553
eventos al teléfono
Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼ 8A
Tel. 6 22 70 6 12 17
Cartera vencida del Infonavit llega a mil mdp * El adeudo equivale a cuatro mil cuentas de igual número de trabajadores poblanos, revela el delegado Ricardo Mancisidor Landa Puebla, Pue.- La cartera vencida del Infonavit en el estado de Puebla llegó a mil millones de pesos, lo que representa 4.8 por ciento del total de los créditos existentes en la entidad y equivale a cuatro mil cuentas de igual número de trabajadores, informó el delegado Ricardo Mancisidor Landa. En entrevista, el funcionario federal subrayó que ya se está aplicando la reciente modificación a la Ley del Infonavit, aprobada en febrero pasado, que prohíbe la venta de la cartera vencida a despachos privados de cobranza, como ocurrió hace un par de años. Asimismo, indicó que en los próximos días comenzará la recuperación de unas 900 casas en diferentes zonas de la capital poblana, luego de que fueron abandonadas por sus dueños debido a razones que van desde el nulo pago de sus créditos, la migración y la ubicación de las viviendas que no fue del agrado de sus compradores. Mancisidor Landa agregó que durante la crisis económica de 2009 la cartera vencida inmobiliaria del Infonavit llegó a 5.1 por ciento, pero subrayó que hay una recuperación en la economía, y tanto los patrones como los trabajadores están cumpliendo con sus obligaciones financieras puntualmente. Los mil millones de pesos a los que hizo referencia sobre el total de los adeudos, que van de una mensualidad a más de un año de morosidad, es una
Ricardo Mancisidor Landa, delegado del Infonavit en Puebla. Agencia Enfoque
“cantidad menor” si se le compara con el volumen de dinero que opera en el mercado inmobiliario, puntualizó. Recomendó a los empleados que tienen contratado un crédito con el instituto que si acaban de terminar su relación laboral, por decisión propia o por despido, que acudan lo más pronto posible a las oficinas para establecer un acuerdo. Afirmó que no es la intención del Infonavit quitar casas, sino darle a los trabajadores certidumbre de sus viviendas: tan sólo el año pasado por la vía judicial fueron recuperadas dos casas de un total de 180 mil créditos, lo que dijo es una muestra de la disposición de esta institución; esas dos viviendas fueron recuperadas legalmente luego de más de cinco años de no recibir un solo pago. “El crédito no es una dádiva ni producto de impuestos; tiene origen en la subcuenta de vivienda de 14 millones de trabajadores a los que les quitamos para dar el crédito, pero ese dinero se tiene que regresar”, destacó. En ese sentido, indicó que el Infonavit tiene la facultad de recuperar los créditos y buscar la vía para recuperar el dinero invertido, por lo que pidió a quienes se encuentran en esa situación, acercarse a las oficinas estatales. Por otro lado, Mancisidor Landa indicó que se firmará en los próximos días un convenio con el gobierno municipal para proceder a recuperar unas 900 viviendas que fueron abandonadas en los últimos años. El Infonavit saldará los gastos pendientes de esas casas en cuanto a impuesto predial, energía eléctrica, agua potable y alcantarillado, entre otros, se remozarán y luego se pondrán a la venta. Aseguró que esto dará plusvalía a la zona en donde están y a los vecinos seguridad de que no habitarán junto a un lugar que suele ser usado para actos vandálicos. Refirió que esa cantidad de viviendas abandonadas no es “grande”, en comparación con el número de viviendas abandonadas en Ciudad Juárez o algunas otras ciudades del país, donde el número de casas va de 180 mil a 200 mil. (Agencia)
En los próximos días comenzará la recuperación de unas 900 casas en diferentes zonas de la capital poblana. Agencia Enfoque
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3507 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Saneamiento del río Zahuapan, responsabilidad de todos * Clausura la Comisión Estatal del Agua seis descargas no autorizadas para evitar mayor contaminación al afluente
El titular de la Comisión Estatal del Agua, Aldo Lima Carrillo.
Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
Inicia campaña para
prevenir ‘bullying’ * Más de 15 mil docentes y personal administrativo participarán en esta etapa que pretende prevenir el fenómeno de la violencia entre estudiantes Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 2B
La Secretaría de Educación Pública capacitará a docentes y administrativos para que aprendan a identificar el ‘bullying’ en las escuelas del nivel básico en el estado.
Pág. 4b
Transparentará Congreso sueldos en la web Por Carlos Alvarado Díaz
Pág. 3b
Exentará Cobao inscripción a alumnos de buen promedio Por Virna Mendieta Saldaña
Pág. 3b
Conocen alcaldes servicios del Sepuede Por Carlos Alvarado Díaz
Marca Tlaxcala
2B ▼ Miércoles 23 de marzo de 2011
Saneamiento del río Zahuapan, responsabilidad de todos: Lima * Clausuran seis descargas no autorizadas para evitar mayor contaminación Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Alcanzar el saneamiento del río Zahuapan-Atoyac será posible si los diferentes niveles de gobierno trabajan coordinadamente para construir plantas tratadoras, ejecutar obras complementarias y acciones de capacitación, afirmó el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Aldo Lima Carrillo. En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, y tras realizar un recorrido por la Planta Tratadora de Tlaxcala con representantes de medios de comunicación, el funcionario consideró necesario que el sector ambiental planee, programe y realice acciones para verificar que personas físicas o morales no descarguen más aguas “crudas” o sin tratamiento en la cuenca del río e incumplan con los ordenamientos legales en la materia. Con estas acciones, el saneamiento podría alcanzar hasta 84 por ciento para el año 2016. Por lo pronto, refirió que al inicio de esta administración fueron detectadas seis descargas directas al Zahuapan, que de inmediato fueron clausuradas para evitar un mayor nivel de contaminación. También citó que actualmente el estado opera nueve plantas, de las cuales dos están en proceso de reingeniería. Sólo la que está ubicada en Tlaxcala trata 220 litros por segundo.
El funcionario refirió que el costo estimado de limpia es de 50 centavos por metro cúbico. Este año, dijo, prevé procesar 30 millones de metros cúbicos de agua en las nueve plantas, lo cual implicará un gasto de 15 millones de pesos. Luego, informó que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el río Zahuapan recibe mil 585 litros de líquido por segundo, de las cuales el 85 por ciento corresponde a aguas domésticas y el 15 por ciento a industriales. En este punto, citó datos de la dependencia federal que indican que en el estado existen 66 industrias que operan 112 sistemas de tratamiento de aguas, lo que representa que el 96 por ciento de sus descargas llegan a los afluentes con tratamiento. En conferencia de prensa, Lima Carrillo anunció que en breve se realizará la reingeniería de la planta de tratamiento de Tlaxcala y la construcción de la planta de San Pablo del Monte, lo cual incrementará considerablemente el porcentaje de agua tratada que se vierta al río. Dijo que con el trabajo coordinado que ya inició entre Tlaxcala y el gobierno poblano, aunado a la participación de los gobiernos municipal y federal, población e industria, será posible revertir la contaminación del afluente.
La inversión para 2011 Aldo Lima Carrillo precisó que sólo para este año, la inversión en el rubro de agua potable y saneamiento asciende a 171 millones de pesos 284 mil 704 pesos, de los cuales 111 millones 942 mil serán aportados por el gobierno federal, 48 millones 845 mil pesos por la administración estatal y 10 millones 500 mil pesos por los municipios. Tales recursos se aplicarán a través de los programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (Apazu), para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales (Prossapys) y del de Tratamientos de Aguas Residuales (Protas), todos con inversión tripartita. La situación en los municipios A decir del titular de la CEA, en los municipios existen 93 plantas de tratamiento, infraestructura que —de funcionar en su totalidad— serían suficientes para dar atención al 50 por ciento de las aguas residuales que se generan a lo largo de la cuenca. Basado en los resultados del diagnóstico elaborado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizado en el sexenio pasado, Lima Carrillo estimó necesario invertir mil 500 millones de pesos para reactivar las plantas tratadoras distribuidas en los
El titular de la Comisión Estatal del Agua, Aldo Lima Carrillo, explicó a representantes de medios de comunicación el funcionamiento de la planta tratadora de Tlaxcala.
municipios. Aún con ello, y dado que por ahora la zona sur registra un mayor nivel de contaminación, consideró prioritario construir al menos dos plantas en esa región, para aminorar el número de descargas “crudas”. Finalmente, detalló que las poblaciones donde se requiere ejecutar infraestructura, complementar la existente y fortalecer los procesos de capacitación son: Tlaxcala, Apizaco, San Pablo del Monte, Atlamaxac, Contla, Nopalucan, Panotla, Nativitas, Panzacola, Tetlatlahuca, Santracruz, Tepetitla, Tenancingo, Xaloztoc, Mazatecochco, Villalta, Tlatempan y en Ciudad Industrial Xicohténcatl I y II.
Inicia SEP campaña para prevenir ‘bullying’ * Más de 15 mil docentes y personal administrativo participarán en esta etapa Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Mediante una campaña de capacitación dirigida a unos 15 mil docentes y personal administrativo de educación básica, la Secretaría de Educación Pública pretende prevenir el fenómeno de la violencia entre estudiantes, conocido como “bullying”, como parte de las estrategias del programa “Escuela Segura”. Durante la presentación de esta campaña, Silvia García Izosorbe, coordinadora estatal de “Escuela Segura”, precisó que estas acciones obedecen a las instrucciones del gobernador Mariano González Zarur, para elevar la calidad escolar y garantizar el desarrollo de los alumnos con base en la prevención de la violencia. En rueda de prensa apuntó que la meta de este programa es que, para 2012, todas las escuelas de educación básica participen en el Programa Nacional Escuela Segura, a fin de contribuir a la cohesión y a la integración social de las comunidades escolares, mediante el desarrollo de una cultura de paz. “La seguridad en las escuelas de educación básica es una condición imprescindible para que niños y adolescentes estudien y aprendan; permitiendo que la escuela sea un espacio que mantenga ambientes
positivos para la reproducción de valores democráticos. Una educación para la libertad, para la paz, y los derechos humanos, así como espacios para inhibir conductas de riesgo que atenten contra la seguridad y la salud de la infancia y la juventud”. García Izosorbe precisó que el propósito de esta campaña dirigida a los maestros y personal administrativo es que los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en este taller les sirvan para identificar el bullying, sus diferentes tipos, sus características y tratamiento a seguir. Por su parte, Bernabé Mena Contla, coordinador académico del Programa Escuela Segura, precisó que actualmente este programa trabaja en 109 escuelas donde han intervenido mil 453 docentes en beneficio de 37 mil 882 alumnos de primaria y secundaria. Detalló que la campaña intensiva de capacitación “Prevención e intervención del bullying” tiene cuatro fases: la primera dirigida a directores de educación básica, jefes de departamento de educación primaria y secundaria, la segunda a jefes de enseñanza, jefes de sector y supervisores. La tercera a directores y subdirectores de primarias (en caso de haber), secunda-
rias (comisionados técnicos) y la cuarta a los docentes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Mena Contla detalló que existen diferentes tipos de bullying: el activo que agrede personalmente a la víctima, el indirecto que logra dirigir en la sombra el comportamiento de sus seguidores a los que induce a actos violentos, el pasivo, que incluye a seguidores o secuaces del agresor y el psicológico que son acciones dirigidas a minar la autoestima, con insultos o motes. Finalmente comentó que, como consecuencias del bullying, se detectó fracaso y dificultades escolares, fobia escolar, conformación de una personalidad insegura,
descenso de autoestima, imposibilidad de integración social y escolar, síntomas clínicos de neurosis, histeria y depresión, además de actitudes violentas.
La Secretaría de Educación Pública espera capacitar a docentes y administrativos para que aprendan a identificar el bullying.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼ 3B
Conocen alcaldes servicios del Sepuede * José Luis González Sarmiento, director de la dependencia, se reunió con alcaldes de todo el estado Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- El director del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) y del Icatlax, José Luis González Sarmiento, se reunió con alcaldes de todo el estado para informar sobre los servicios y programas que manejan estas dependencias, a fin de que los municipios respalden sus acciones y servicios. En el encuentro se refirió al compromiso humano y social de esta institución para con los tlaxcaltecas, principalmente con los grupos de mayor vulnerabilidad; así como a la oferta de programas de calidad, por medio de la gestión, innovación y atención oportuna. González Sarmiento abordó temas como la vinculación laboral y sus procesos, mecanismos de movilidad laboral, servicios de capacitación, programas de apoyos económicos para la capacitación, desarrollo comunitario y comunidades indígenas. Además, la oferta de capacitación en el trabajo, a través de nueve planteles operados por el Icatlax, ubicados en Calpulalpan, Chiautempan, Huamantla, Tepetitla, Tetlanohcan, Tetla, Tlaxco, San Pablo del Monte y Zitlaltepec. El funcionario estatal invitó a las autoridades municipales a trabajar de manera
vinculada y estrecha en beneficio de los tlaxcaltecas, subrayando su papel determinante en la vida de sus gobernados ya que son ellos los primeros sensores del estado que guarda la población. En esta reunión participaron, entre otros, los presidentes Gabriela del Razo Becerra, de Santa Cruz, Tlaxcala; Yulma
Cervantes Nuñez, de Tetlatlahuca; José Joel Corona Báez de Tecopilco, Sonia Lilian Rodríguez Becerra de Hueyotlipan, Gerardo Roldán Hernández de Amaxac de Guerrero; Orlando Santa Cruz Carreño de Apizaco, Pedro Pérez Lira de Tlaxcala y Alfonso Olvera Ramírez de Nanacamilpa.
Presenta UAT oferta en maestrías y posgrados * Inició la 6ª Jornada Universitaria de Autorrealización en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Por Virna Mendieta Saldaña
parte de un proceso de formación permanente que les permita insertarse en el posgrado. En este sentido, Irma Berruecos Rodríguez, directora de la Facultad y representante del rector Serafín Ortiz Ortiz, comentó que dentro del cuarto eje sustantivo que se instituyó en la universidad, se construye el fortalecimiento académico, de investigación, extensión y difusión cultural. Enfatizó que gracias a la realización de eventos como esta jornada de Autorrealización, se promueve la solidaridad y la capacidad creativa que aportan una actitud positiva, no sólo al interior de la universidad, sino también en otros espacios sociales. A su vez, Mauro Sánchez Ibarra, secretario de Autorrealización, explicó que este evento permite realizar un ejercicio de convivencia, participación y en-
riquecimiento en las distintas maneras de concebir el sentido de identidad. La autorrealización, prosiguió, se concibe como una forma contemporánea del desarrollo humano, personal y social para lograr un cambio. De igual forma, aseguró que “el permanente cambio social, necesita de la transformación de las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas a través de la participación y entendimiento de los seres humanos”. Refirió que la iniciativa del rector Serafín Ortiz Ortiz sobre este marco de la Autorrealización se considera como una aportación a la universidad pública mexicana, como una propuesta humanista y con el firme propósito de contribuir a la educación de ciudadanos éticos, comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y equilibrada.
Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Para el semestre correspondiente al mes de agosto-enero, el sistema del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobao) exentará de pago a aquellos aspirantes que presenten promedio escolar al término del nivel secundaria de 9.1. Durante la presentación de la convocatoria 2011, el director general Enrique Padilla Sánchez ofreció a los aspirantes que poseen un promedio escolar de 9.1 exentar el pago de su cuota de nuevo ingreso. En rueda de prensa, el encargado de los 21 planteles del Cobat precisó que se espera expedir más de tres mil fichas de nuevo ingreso de alumnos que hayan concluido su educación secundaria en cualquiera de sus modalidades y deseen ingresar a este nivel de educación. Para ello, explicó que en este momento, el Cobat ya puso en marcha un plan de acción en el que participan escuelas secundarias técnicas, generales y telesecundarias de la SEP, cuyo propósito es brindar todas las facilidades a los estudiantes que busquen formar parte de ese subsistema del nivel medio superior. Padilla Sánchez indicó que la convocatoria que el Colegio ha dado ya a conocer a los alumnos interesado, tiene el objetivo de atender la demanda educativa que se tiene en este nivel educativo en la entidad. Señaló que dentro de los planteles que poseen mayor demanda y en consecuencia tendrán algunos límites en cuanto al número de fichas expedidas, destacan el plantel 01 del Sabinal, Tlaxcala, 10 Apizaco, 11 Panotla, 12 en Santa Cruz Tlaxcala, entre otros, los cuales aplicarán restricciones acorde a las normas de funcionamiento interno de cada uno de ellos. Cabe mencionar que mediante un video fue presentada dicha convocatoria en la que se explicó que el periodo de entrega de fichas comprende del 16 de marzo al 11 de abril próximo, esto de acuerdo con las letras del abecedario. Además de los requisitos que los alumnos deben cumplir acorde al contenido de esta convocatoria, entre los que se destaca como obligatorio el presentar copia del certificado o constancia de estudios de educación secundaria, entre otros documentos de tipo personal y la cuota por ficha de admisión de 184 pesos. La fecha de examen de admisión se encuentra sujeta a lo que determine la Secretaría de Educación Pública federal, para el nivel medio superior de todo el país. Los alumnos que cumplan con estos requisitos y además aprueben el examen de admisión deberán de asistir a un curso propedéutico que se llevará a cabo del 8 al 19 de agosto próximo, antes de iniciar clases con el ciclo escolar 2011-2012.
t
Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de acercar a sus estudiantes de licenciatura la información sobre la oferta educativa que brinda en el nivel de posgrado, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) dio inicio a la 6ª Jornada Universitaria de Autorrealización, con el lema “Educación Humanista/Integradora”, espacio que también abre un abanico de actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas que fomentan la convivencia entre la comunidad universitaria, bajo la organización de la Secretaría de Autorrealización. Con sede en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, alumnos de las 11 facultades y dos unidades académicas multidisciplinarias de la UAT, recibieron orientación sobre los contenidos de las dos especialidades, 23 maestrías y nueve doctorados que pueden cursar en la Institución, como
Exentará Cobao inscripción a alumnos de buen promedio
Marca La historia de Tlaxcala
Miércoles 23 de marzo de 2011 ▼ 4B
Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza
VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
“
CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”
En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com
Transparentará Congreso sueldos en la web * El integrante del Comité de Administración del Poder Legislativo, Jorge García Luna, niega percepciones dadas a conocer en días pasados Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Ante la especulación que han causado las percepciones de los actuales legisladores locales, debido a que hasta la fecha no se han precisado sus sueldos, compensaciones, recursos para gestión y otros, los congresistas acordaron que será el director administrativo, Fabricio Mena, el único facultado para dar a conocer cantidades exactas. El diputado integrante del Comité de Administración del Poder Legislativo, Jorge García Luna, mencionó que por un acuerdo de esa representación será a través de la página electrónica como se transparentará la información. “Es nuestra obligación dar a conocer las percepciones, es un tema que es muy importante y le corresponde al área administrativa para que a través de la página web del Congreso se puedan dar a conocer, fue parte de los acuerdos del comité de instruir al director administrativo y al presidente de la Comisión de Acceso a la Información den a conocer lo que percibimos”. Aunque dijo que precisar las cantidades del recurso que reciben por diversos conceptos es su obligación, se negó a especificarlo, con el argumento de que deben respetarse los acuerdos legislativos. Sin embargo, dijo que no comparte las publicaciones sobre supuestas cantidades que reciben los congresistas, las que calificó de exageradas. “Las declaraciones que se vertieron en días pasados las desconozco y no las comparto, son cantidades que no se de qué cuentas saldrían”. Asimismo defendió las asignaciones para gestión, pues resaltó que a diario asisten ciudadanos a solicitar apoyos a los legisladores, práctica que dijo no fue instaurada por esta Legislatura y a la que la población está acostumbrada.
Protesta hoy, Antorcha Campesina Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Debido a que el gobierno del estado no ha escuchado las peticiones de Antorcha Campesina, la organización anunció que este miércoles realizará una marcha para manifestar su inconformidad. Carlos Noé Sánchez, líder de la agrupación, señaló que este día estará realizando una manifestación a fin de que sean atendidas sus peticiones, las cuales dejó pendientes la administración pasada. Señaló que entre las peticiones se encuentran la puesta de drenajes, electrificaciones, apoyo para la compra de fertilizantes, trato justo para los dueños de camionetas de transporte público de pasajeros, mismos que han sido defraudados por personas que apoya la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte). Asimismo solicitaron apoyo a la educación de nivel medio superior en los poblados más apartados del estado; sin embargo, debido a que la actual administración pretende deslindarse de los compromisos de la pasada, por lo que estarán exigiendo que la entidad del gobierno cumpla con los compromisos pactados desde el sexenio pasado. El líder campesino denunció que en el caso de las concesiones del transporte público han sido beneficiados sólo algunas personas en el sur del estado; sin embargo, exigió les sean revocadas porque es facultad de la Secte y evitar con ello que los dueños de las mismas sigan defraudando a trabajadores del volante. Aseguró que este miércoles los transportistas de los municipios de Ixtenco, Ixtacuixtla, Ayomettla, Tlaxco y Nanacamilpa afectados por esta situación estarán manifestándose en las principales avenidas de la capital del estado, lo mismo harán campesinos y colonos de dichas comunas.