6424

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6424 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼

Más de 721 mdp, el

quebranto educativo * Detecta la Secretaría de la Función Pública y Transparencia Gubernamental a mil “aviadores” y 2 mil plazas irregulares

Por Óscar Rodríguez en la página 3

RIESGOS POR EL CALOR EXCESIVO En la presente temporada de calor excesivo aumenta el riesgo que representa en los menores el golpe de calor, que eleva la temperatura corporal por arriba de los

40 grados centígrados y también

provoca deshidratación

Fotos: Max Núñez

Las movilizaciones continuarán hasta ese día

El viernes levantarán maestros su plantón * Este martes los docentes tomaron oficinas de gobierno, como la Ciudad Administrativa, la Ciudad Judicial, la Cámara de Diputados, Catastro, Tránsito del Estado y los Juzgados Federales ubicados en Avenida Juárez, entre otros. Por Óscar Rodríguez en pág. 3

Reforzará AMLO a sus comités en Oaxaca Por Alondra Olivera en pág. 8

Web. en la

Llama Gobierno a construir nueva propuesta educativa Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Asómate al balcón El paro que sigue será ante el pizarrón electrónico de ENLACE.

$5.00

Precio del

ejemplar


2 ▼ Miércoles 1 de junio de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Exigen la destitución de alcaldesa de Juquila * La señalan de no rendir cuentas de los recursos públicos Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La carretera “El VidrioJuquila”, fue tomada por habitantes de tres agencias municipales que piden la destitución de la alcaldesa aliancista de Santa Catarina Juquila, María Magdalena Melgar Damián. Los inconformes derribaron árboles para obstaculizar el paso en la carretera federal, que también comunica al Valle Central y a la Sierra Chatina con el destino de Puerto Escondido. El subsecretario de Gobierno, Reynel Ramírez Mijangos, descartó el uso de la fuerza pública y dijo que se agotará la vía del diálogo para lograr un entendimiento con los grupos de manifestantes, que urgen recursos de los Ramos 28 y 33.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Mencionó que se logró un punto de acuerdo para que las partes involucradas en el conflicto acudan ante el gobernador Gabino Cué y aclaren sus diferencias. En tanto los representantes de las agencias municipales, liderados por Antonio Cuevas Sánchez, aclararon que la munícipe no ofrece una transparencia en el gasto público que recibe, una vez que percibe participaciones federales y estatales y hace uso indiscriminado de las limosnas que obtienen del santuario religioso de “El Pedimiento”. Admiten que el Ayuntamiento de Juquila, percibe ingresos mensuales por encima de los 10 millones de pesos, de los cuales ningún centavo se aplica para

obras de infraestructura y combate a la pobreza de las zonas de mayor marginación del municipio y sus agencias. Por ello exigen la aplicación de una

Reportan pérdidas económicas en empresas de turismo y servicios Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Iniciativa Privada reportó pérdidas económicas acumuladas de 11 mil 500 millones pesos, desde el conflicto social del 2006 a los tiempos de la alternancia política con Gabino Cué, como consecuencia de los constantes paro de labores y plantones de profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Centro Histórico de Oaxaca. El sector más afectado es de turismo y servicios, donde se reportan un desplome de 25 puntos en la ocupación en la última semana. El líder del sector Marcos del Valle admite que Oaxaca como destino turístico está censurado por las agencias de viajes internacionales por considerarse un destino peligroso por su inseguridad social. El empresario dijo que la ocupación promedio en Oaxaca se ha mantenido por debajo del 38 por ciento, luego de la revuelta social contra el ex gobernador Ulises Ruiz, que generó un desplome del sector, estimado en poco más de mil millones de pesos. “Desde hace 5 años arrastramos una desequilibrio en la afluencia,.. no pasamos del 60 por ciento; en estos momento con Gabino Cué en el gobierno y los plantones magisteriales, no encontramos abajo del 13 por ciento lo que implica que solo tengamos 900 de 6 mil 100 cuartos ocupados en la capital”. En tanto, José Escobar, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reconoció que al menos unas 15 em-

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

auditoría a cargo del órgano fiscalizador de la Cámara de Diputados, además del inicio de procedimiento de revocación de mandato.

presas locales huyeron del territorio oaxaqueño, en los últimos dos años tras el conflicto magisterial. El actual líder del gremio, Osvaldo García Jarquín, aceptó haber recibido el llamado de intervención de unas 60 empresas locales que mantienen su sede en las principales plazas comerciales, quienes han urgido tener un audiencia con el gobernador Gabino Cué, para solicitarle un apoyo económico para resarcir las pérdidas que ha causado los bloqueos magisteriales a sus establecimientos. En tanto, el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Fidel Méndez Sosa, indicó que ese sector registra pérdidas económicas de hasta 10 millones de pesos y adelantó que hay riesgo de despedir a unos 50 empleos. En tanto, la dirigente del Consejo de Comerciantes del Centro (Cocentro), Fabiola García, hizo un llamado al Presidente de la República, al Gobernador del Estado, así como a los funcionarios encargados de la educación para definir políticas que eviten estas manifestaciones, de lo contrario anunciaron marchas y paros “técnicos”. Por su parte, Griselda Lorenzana, presidenta de la Organización Independiente de Comerciantes Establecidos, reveló que desde el 2006 han cerrado sus puertas 259 negocios establecidos, por falta de ventas y recursos económicos. “Cada uno de los negocios que están ubicados en la zona del plantón de profesores registran pérdidas diarias entre 8 y 10 mil pesos”.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal

Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega

Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼ 3

Las movilizaciones continuarán hasta ese día

Castigo por desaparición forzada de sus militantes, piden eperristas

El viernes levantarán maestros su plantón * Este martes los docentes tomaron oficinas de gobierno, como la Ciudad Administrativa, la Ciudad Judicial, la Cámara de Diputados, Catastro, Tránsito del Estado y los Juzgados Federales ubicados en Avenida Juárez, entre otros. * Para hoy se estima que bloqueen tiendas trasnacionales, como Bodegas Aurrerá, Plaza del Valle, Chedraui y Elektra, por citar algunas Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Asamblea plenaria de la Sección 22 del SNTE determinó declarar un “receso táctico” a su jornada de lucha con lo que se repliega el plantón que mantienen ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca desde el 22 de mayo y que abarcó 22 calles del Centro Histórico. Los maestros integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) decidieron que levantarán el paro indefinido de labores a partir del próximo viernes 3 de junio y que afectó a un millón y medio de escolares; asimismo, se comprometieron a recuperar los contenidos educativos para evitar la pérdida del ciclo escolar. Los profesores terminaron enfrentados tras una prolongada asamblea que inició después de las 21:00 horas del lunes y concluyó hasta las 8:00 horas de este martes, donde se dio a conocer el estado de la consulta realizada a sus bases. El referéndum dio como resultado que 20 mil 844 maestros votaron a favor de que se levantara y 13 mil 793 opinaron por continuar. Sin embargo, fueron los 800 delegados asistentes a la Asamblea Estatal quienes decidieron prolongar las acciones de protesta hasta el próximo viernes, al considerar como mínimas aún las respuestas ofrecidas por el gobierno estatal a su pliego petitorio. Acordaron continuar con las manifestaciones callejeras hasta el próximo viernes y reanudar clases el día lunes 6 de junio. Este martes los inconformes bloquearon oficinas de los gobiernos federal y estatal, y dieron paso libre a los automovilistas que cruzan por la caseta de cobro de San Pablo Huitzo de la autopista Oaxaca-Cuacnopalan. También realizaron la toma de los accesos al aeropuerto de la ciudad de Oaxaca lo que ha limitado el ingreso de vehículos a la zona, por lo que decenas de turistas han tenido que caminar al menos un kilómetro con sus maletas

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se encontró un quebranto financiero de 721 millones 294 mil 644 pesos, además de una lista de mil “aviadores” y 2 mil plazas irregulares otorgadas a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En una revisión contable y administrativa realizada por auditores de la Secretaría de la Función Pública y Transparencia Gubernamental en el gobierno del aliancista Gabino Cué, que fue turnada al auditor superior de la Federación, se revela que durante el último año del gobierno anterior se utilizaron indebidamente, la mitad de los fondos que este año utilizo Cué para responder a las demandas del magisterio. En el informe contable, se establece que 1.6 de cada 10 pesos utilizados en el 2009 y 2010, y destinados al fortalecimiento y modernización del sistema educativo estatal,

para abordar sus vuelos. Entre los acuerdos de la plenaria, los trabajadores de la educación determinaron utilizar de manera gratuita el servicio del transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Oaxaca, en protesta a las políticas de las empresas camioneras El líder del gremio Azael Santiago Chepi, aclaró que la conclusión de movilizaciones, obedecen a un “repliegue táctico”, por aún quedan demandas políticas qué cumplir por parte del gobierno estatal y otras de carácter económico que debe resolver el gobierno federal. Entre las demandas políticas que están pendientes mencionó la aparición con vida de los profesores Carlos René Román Salazar y Guadalupe Pérez. También se tiene pendiente de atender la exigencia de renuncia de funcionarios claves del gobierno oaxaqueño, entre ellos Irma Piñeyro Arias, Marco Tulio López Escamilla y Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, secretaria General de Gobierno, secretario de Seguridad Pública y director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, respectivamente. Santiago Chepi confirmó que la última movilización a realizar será una mega marcha en la Ciudad de Oaxaca y de manera representativa en la Ciudad de México. El líder gremial sostuvo que las demandas

principales planteadas por el sindicato de mentores no fueron cumplidas. Reiteró el rechazo a la Alianza por la Calidad Educativa (ACE), a la reforma educativa y a la reforma laboral que lacera los derechos laborales del magisterio y de los trabajadores en general. De la misma manera demandó un alto a la denostación de la lucha magisterial, orquestada desde los gobiernos federal y estatal a través de los medios de comunicación masiva. TOMARON OFICINAS DE GOBIERNO Luego de la conclusión de la Asamblea Estatal magisterial, ayer los maestros realizaron las primeras tareas acordadas, como la toma de oficinas de gobierno, entre ellas la Ciudad Administrativa, la Ciudad Judicial, la Cámara de Diputados, Catastro, Tránsito del Estado y los Juzgados Federales ubicados en Avenida Juárez, entre otros. Para este día se estima que bloqueen tiendas trasnacionales, como Bodegas Aurrerá, Plaza del Valle, Chedraui y Elektra entre otras. Por otra parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informó que se cumplió con el pago oportuno de los salarios de los 70 mil profesores a los que no se les aplicó ningún descuento a pesar de que no acudieron a sus centros laborales en los últimos siete días.

Los maestros continuaron con el bloqueo de edificios públicos. (Foto: Max Núñez)

Detectan quebranto financiero por más de 721 mdp en educación * Detectan mil “aviadores” y 2 mil plazas irregulares fueron utilizados de manera irregular. Se establece que 363 millones 491 mil pesos no aparecen o fueron manejados en pagos en efectivos a proveedores no acreditados, algunos de ellos con razón social inexistente. También hay pagos por servicios no realizados, algunos adjudicados a establecimientos de familiares de ex funcionarios y ex colaboradores del régimen pasado. En este apartado se encuentra la falta de soporte financiero sobre gastos excesivos en fumigación y sanitización de escuelas y oficinas. La titular de la Secretaría de la Función Pública y Transparencia Gubernamental Perla Woolrich Fernández, advierte que se han integrado procedimientos, primero de tipo administrativo, para exigir la aclaración de los fondos.

“Pediremos que lo reintegren, pero no de hacerlo, al concluir el proceso de pruebas se iniciarán procesos penales ante el Ministerio Público federal contra los implicados”. En el resumen de las observaciones detectadas se ubican fondos fijos a cargos de ex servidores públicos y anticipos a contratistas que no concluyeron obras, entre ellos se encuentra la rehabilitación de escuelas en zonas de alta marginación. Otros señalamientos sujetos a investigación versan sobre el depósito de cheques sin fondos por compras fraccionadas, no sujetas en los manuales de operación. También se reportan gastos improcedentes, desaparición de varias unidades del parque vehicular y venta de cheques de caja a desconocidos.

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En el marco del cuarto aniversario de la desaparición forzada de sus activistas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), exigió castigo para los responsables, estén en PRI o en PAN. En un comunicado difundido en esta capital, el grupo insurrecto reprobó las versiones creadas para vincular a sus compañeros como integrantes del crimen organizado. Largos cuatro años se han unido a la interminable espera de más de cuarenta años de las familias que en la década de los setenta perdieron la querida presencia del esposo, el padre, el hijo, la hija o la madre; cuatro años que al transcurrir han lastimado la esperanza que jamás se perderá de volverlos a ver. Refieren mostrar un gran “dolor e incertidumbre, rabia, e indignación”, por los pocos y nulos resultados que se han obtenido en la búsqueda de sus correligionarios, que no aparecen en ninguna cárcel o instancias de “procuración de justicia”. El EPR recrimina la actitud de displicencia, complicidad y corrupción que ha alimentado la impunidad de las instituciones del Estado mexicano. Urgen una señal, información que hable del paradero de los eperristas, presuntamente levantados por fuerzas federales y estatales en mayo del 2007. “Queremos saber cuando menos saber en qué lugar permanecen prisioneros, o en el último de los casos saber si aún están con vida y si no es así, saber en dónde descansan hasta nuestros días sus restos mortales”. El EPR demandó regresar al pueblo la soberanía, quitársela al gobierno espurio de Felipe Calderón, máxime cuando éste no responde a los intereses generales y los ha traicionado al ser incondicional de la oligarquía transnacional en simulada colusión y defensa de los intereses privados de la misma y en franca traición al pueblo mexicano. Urgen un cambio radical por la vía pacífica en el régimen de gobierno, cese a la corrupción, no más impunidad y el regreso del ejército a sus cuarteles. “Hacemos un llamado a todo el pueblo, a sus representantes, organizaciones populares y políticas a organizar y sostener la resistencia popular que nos permita dar el paso de la autodefensa pasiva a una autodefensa activa”. El grupo armado, quien ataco base policiacas, navales y militares en agosto de 1996 en Oaxaca, rechazó “la burda maniobra del gobierno que pretende vincular la detención desaparición de nuestros compañeros producto de una venganza de la delincuencia organizada, nuestros compañeros fueron objeto de la detención desaparición por parte de estructuras policíaco-militares de este gobierno antipopular”.


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 1 de junio de 2011

Llama Gobierno del Estado a construir nueva propuesta educativa para Oaxaca * Con una gran alianza entre gobierno, profesores y sociedad se logrará mejorar la educación, asegura * Reconoce a la base magisterial la reanudación de actividades escolares, luego que aceptaran la respuesta histórica gubernamental Oaxaca, oax.- El Gobierno del estado de Oaxaca hizo patente su reconocimiento a la base magisterial por su determinación de aceptar la respuesta histórica a su pliego petitorio y reanudar a la mayor brevedad posible las actividades escolares en beneficio de un millón 400 mil alumnos del nivel básico del estado de Oaxaca. En consecuencia, reiteró su compromiso y su más firme voluntad para continuar trabajando a favor de la educación, y atender los planteamientos, iniciativas y aspiraciones del magisterio oaxaqueño. “Sólo la acción conjunta del gobierno, maestros y sociedad, tendrá el suficiente poder para revertir la gran problemática que afecta la educación

de la niñez oaxaqueña”, asentó la administración estatal en un comunicado oficial. Hizo un llamado muy respetuoso a los maestros y maestras agrupados en la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a formalizar un Acuerdo de Unidad por la Educación de los Oaxaqueños a fin de construir juntos una nueva propuesta educativa para Oaxaca. “Un acuerdo que en lo sucesivo permita construir un nuevo consenso a favor de la educación; y a través de una mejor educación, combatir las expresiones de inequidad y atraso que han inhibido la marcha de nuestra sociedad”, manifestó. Para lograr este acuerdo, “gobierno

Lucha magisterial ha dejado de ser legítima: diputados Oaxaca, Oax.- Las afectaciones del magisterio perjudican al Gobierno del Estado pero más aún a los niños futuro de Oaxaca y de México, así como a la sociedad oaxaqueña en general, la cual ya se hartó de una lucha que ha perdido legitimidad, coincidieron en señalar los coordinadores parlamentarios del Partido Acción Nacional, Juan Mendoza Reyes, y la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Convergencia, Margarita García García. A su vez, la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, Hita Beatriz, consideró las acciones del magisterio como un repudio al exhorto que hace el Partido Acción Nacional a las reformas educativas y la Ley Laboral, que laceran los intereses de los trabajadores protegiendo los intereses del patrón y lacera a los sindicatos

interviniendo en su vida interna sin respetar la soberanía de los sindicatos, hace también un llamado a los gobiernos estatal y federal a mostrar sensatez y resuelvan el conflicto. Juan Mendoza Reyes señaló: “ya se dio cumplimiento a las demandas magisteriales; entonces no entendemos a que están respondiendo con este tipo de acciones cuando ya debieron regresar a las aulas el día de ayer, perdiendo con esto su la credibilidad”. Por último, Margarita García García dijo: “el magisterio oaxaqueño debe entender que los oaxaqueños ya están cansados ya de sus tácticas de lucha, mismas que han dejado ser legítimas además los maestros habían acordado retirarse, lo cual deben hacer para siempre e irse a sus aulas a dar clases y dejar de perjudicar a Oaxaca”.

Los diputados oaxaqueños abordaron ayer en la sesión del Congreso del Estado el tema del plantón magisterial

y magisterio tenemos que trabajar unidos para responder con responsabilidad y visión de largo plazo a cientos de miles de familias que esperan que sus hijos reciban una mejor educación, avalada por el ejemplo y la vocación de servicio de sus maestros”, abundó. Recordó que para ofrecer las respuestas históricas al pliego petitorio del magisterio, en el marco de su compromiso y voluntad, el Gobierno del Estado hizo su máximo esfuerzo para responder a las aspiraciones y legítimas demandas de los profesores. Reconoció, sin embargo, que aún con estas respuestas, “falta mucho aún para resolver el gran rezago educativo que pesa sobre Oaxaca”. “Aún cuando el proceso de nego-

ciación ha concluido, el Gobierno del Estado mantiene su compromiso inalterable para mantener una comunicación permanente con la Sección 22 del SNTE, a fin de estrechar vínculos y definir estrategias que permitan fortalecer la tarea educativa y revertir la profunda problemática que afecta a la niñez del estado”, resaltó. Finalmente, la administración de Gabino Cué Monteagudo informó que en breve se desarrollarán actividades de promoción turística y cultural, que restauren la dinámica económica y la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros al estado, así como la adopción de otras medidas compensatorias para los sectores sociales afectados.


Marca Oaxaca

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼ 5

Liberan a seis custodios retenidos en el reclusorio de Miahuatlán * Fueron puestos en libertad por sus captores luego de que se les amagó con ingresar a las fuerzas federales Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Las Fuerzas Federales de Seguridad, lograron liberar al menos a seis custodios que se encontraban retenidos por unos 67 reos de alta peligrosidad, que se habían amotinado dentro del penal de alta seguridad de Miahuatlán de Porfirio Díaz para exigir la destitución del director del reclusorio, Enrique Martínez, al que acusaron de malos tratos. Los reclusos optaron por poner en libertad a los custodios, tras alcanzar un

acuerdo con el secretario de Seguridad Pública Estatal, Marco Tulio López Escamilla, quien concertó un encuentro de los inconformes con el director general de Sanciones de la Seguridad Pública Federal. El Comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro Cruz, informó que los internos amotinados, entre ellos Miguel Ángel Flores Bolán, Arturo Morales Aguilar, Celestino Pérez Ramírez, Rosemberg Vidal Jiménez y Evaristo García

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Díaz, fascinación e historia Hay un portal que alimenta y promueve Guadalupe Loaeza en donde uno de los temas recurrentes es el porfirismo, en especial la figura de don Porfirio Díaz luego de su exilio en los albores de la revolución mexicana. ¿Por qué esta fascinación periodística por esta figura histórica? Hay varios motivos, entre ellos el ostensible carácter de mito finisecular de don Porfirio, personaje que cierra el siglo XIX con un proyecto de nación respaldado por una ideología filosófica y social: el positivismo; y también epígono de un conservadurismo ante los nuevos aire de cambio que prefiguraba, sobre todo, la presencia cada vez más avasalladora de los Estados Unidos como nueva potencia mundial. Además, don Porfirio encarna la visión de un héroe nacional a la altura del arte, como diría López Velarde de Cuauhtémoc, sobre todo por su aportación a la nación republicana en lucha contra las potencias extranjeras. Asimismo, está el componente de la vida sentimental de don Porfirio, tan proclive a enraizar en su vida a sus parejas o consortes, públicas o privadas. Por ello no es de extrañar que Guadalupe Loaeza se extasie con un personaje que ve en la Francia de las nostalgias y cuna del arte moderno, su último refugio. En la más reciente entrega de esta periodistas, evoca la salida de don Porfirio del país en el buque “Ipiranga”: “Ayer soñé con don Porfirio Díaz. Era el año de 1911. Me veía en la cámara de Diputados. A pesar del silencio, sentía que los legisladores estaban muy inquietos. No era para menos, se esperaba la llegada del presidente, quien anunciaría a la nación su renuncia después de treinta años en el poder. Los diputados estaban hablando entre sí y decían que Díaz se encontraba desprotegido porque sus principales asesores políticos estaban fuera del país. “Afor-

tunadamente en la frontera hay 20 mil soldados norteamericanos que vienen a poner un poco de orden”, dijo un diputado, aunque no ocultaba su preocupación. “Afuera hay un motín, hay cientos de personas gritando: ‘¡Muera Díaz!’ “Abajo la dictadura”. Qué bueno que el ejército está resguardando la Cámara”, comentó otro diputado con bigotes igualitos a los de don Porfirio. De repente se abrieron las puertas y todo el mundo corrió hacia su curul. Fue entonces que el presidente de la Cámara, Agustín Sánchez de Tagle, anunció que acababa de llegar la carta de renuncia del mandatario: “Llegó una carta del Presidente. Les pido silencio”, decía a la vez que se oía, insistentemente, una campanita. “Voy a leer el documento del general Díaz: “El pueblo mexicano, ese pueblo que tan generosamente me ha colmado de honores, que me proclamó su caudillo durante la guerra de Intervención, que me secundó patrióticamente en todas las obras emprendidas para impulsar la industria y el comercio de la República, ese pueblo, señores diputados, se ha insurreccionado en bandas milenarias armadas…”

Hernández, todos procedentes de diferentes reclusorios regionales acusados de delitos federales y delincuencia organizada, habían logrado someter a los custodios del penal, mismos que fueron amagados con armas blancas y encerrados en una de las crujías del recinto. El mando informó que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Dirección de Reinserción Social realizaron una ronda de negociaciones con los reos para lograr la libertad de los retenidos, la cual fracasó en un primer intento. Fue hasta que se amagó con ingresar a las fuerzas federales que los celadores retenidos, entre ellos Eliseo Rosales Pacheco, Magdiel Nolasco Hernández, Gabriel Jesús Ventura Hernández,

Tomás Salgado Vásquez, Arnulfo Vásquez García y Cándido Canales Abrego fueron puestos en libertad. En tanto, el presidente de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos Heriberto Antonio García, recordó que hace un mes se emitió una recomendación general, donde exigía al gobierno de Gabino Cué, particularmente al secretario de Seguridad Pública Estatal, Marco Tulio López Escamilla, poner orden en los penales, ante la presencia activa de llamados “auto gobiernos”. “Desde nuestro punto de vista son figuras que generan violencia, operan como verdaderos sindicatos del crimen, pues tienen el control del bebidas alcohólicas y hasta drogas dentro de los reclusorios”.

Gresca entre integrantes de la Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales de Tlacolula Por Javier Morales

Tlacolula, Oax.- Este fin de semana se suscitó una gresca entre los integrantes de la Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales de Tlacolula, que presiden Alberto Noé Ramírez López y Walfre Velasco Cruz. Una joven de 17 años de edad, de nombre Berenice Duarte González con domicilio en la calle Cuahutémoc número 60 de esta localidad fue fuertemente golpeada, al igual que la señora Carolina Domínguez Pérez. Ambas mujeres reconocieron a sus agresoras y las identificaron como las hermanas Tania y Evangelina Luis Garnica. Vecinos de esta comunidad alertaron a los cuerpos policiacos, y al lugar

arribaron elementos de la Policía Municipal, así como paramédicos de la Benemérita Cruz Roja, quienes brindaron los primeros auxilios a las víctimas. Las agresoras se escondieron en las oficinas de la citada Coordinadora. Habitantes de esta comunidad, que pidieron el anonimato por temor a futuras represalias, afirmaron que algunos simpatizantes de la Coordinadora se disputan el liderazgo. Dijeron que los supuestos líderes no supieron controlar a su gente, por lo que se suscitó esta riña, donde una menor resultó lesionada. “Al parecer también se peleaban por el amor del supuesto regidor Walfred, quien en una ocasión ya embarazó a una menor”, afirmaron los denunciantes.

Vecinos de esta comunidad alertaron a los cuerpos policiacos, y al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, así como paramédicos de la Benemérita Cruz Roja, quienes brindaron los primeros auxilios a las víctimas


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 1 de junio de 2011

Más de 118 mil embarazos de adolescentes en 4 años * Este problema se presenta en su mayoría en jóvenes de 15 años Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Del 2008 a la fecha en Oaxaca se han registrado 118 mil 307 embarazos en menores de edad, principalmente en edades de 15 años, reveló la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México, al anunciar la puesta en marcha de un proyecto en la Zona Mixe para prevenir los embarazos no deseados. Las representantes de este organismo en Oaxaca, Sofía Robles Hernández y Mayra Morales Aldaz, señalaron

que los datos de acuerdo al censo del INEGI realizado hace tres años de los 118 mil 307 embarazos en menores de edad, 554 fueron en menores de 15 años y el resto de mujeres de 15 a 19 años. Ante la situación creciente del repunte de embarazos que en muchas ocasiones llevan a muertes maternas por aborto, anunciaron el arranque del programa “Mejorando los conocimientos, las actitudes y el acceso a

INEGI dio a conocer resultados sobre el municipio de Xoxo Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- Se efectuó la presentación de los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, a cargo de Jorge López Guzmán, coordinador estatal del organismo. En representación del presidente municipal, José Julio Antonio Aquino, encabezaron la reunión el regidor de Seguridad Publica Tránsito y Vialidad, Carlos Espinoza Castellanos y la Secretaria Municipal Aída José Pérez. López Guzmán puntualizó que en Oaxaca la población total es de 3 millones 801 mil 962 habitantes, mientras que en Santa Cruz Xoxocotlán hay 77 mil 833 habitantes de los cuales 52 por ciento son mujeres y 47 por ciento hombres y la edad mediana es de 25 años. Ante servidores públicos, mencionó que en materia de educación, 6 de cada 10 niños asisten al jardín de niños; mientras que 9 de cada 10 niños asisten a la primaria y segundaria es decir en estos niveles hay una alta asistencia por parte de los niños de Xoxocotlán. En este sentido el promedio de escolaridad en la población de Xoxo es de primero

de bachillerato. En cuanto los servicios de salud, el 37 por ciento de la población no tiene acceso a este servicio; el coordinador Estatal del INEGI señaló también que siete mil personas que hablan alguna lengua indígena, especialmente el Zapoteco. En el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán existen 19 mil viviendas de las cuales el 49 por ciento cuenta con agua potable, el 88 por cierno con drenaje; así como nueve de cada diez tiene un televisor, ocho de cada diez cuentan con radio; nueve de cada diez tienen refrigerador, siete de cada diez tienen teléfono celular; cinco de cada diez cuentan con lavadora; cuatro de cada diez tienen vehículo propio: cuatro de cada diez cuentan con línea de teléfono fijo; tres de cada diez tienen una computadora y dos cada diez tienen acceso a internet. Finalmente, el coordinador entregó los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, al regidor de Seguridad, Carlos Espinoza Castellanos, quien dijo que la administración municipal está trabajando en materia de educación así como en salud, a fin de abatir el rezago que hay en dichos rubros.

Presentación de los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán

los servicios de la salud sexual y reproductiva entre adolescentes y jóvenes de municipios rurales en indígenas”. El programa, detallaron iniciará en los municipios mixes de San Mateo del Mar y Ayutla, por focalizar un alto índice de embarazos adolescentes. Mayra Morales Aldaz, representante del proyecto indicó que el programa está proyectado para un periodo de tres años, 2011-2013, en el que participarán unos 40 jóvenes con capacitación, información y talleres que impartirán a jóvenes y adolescentes para brindarles la información necesaria y concienciarlos sobre las consecuencias de no tener una vida sexual responsable. Señaló que el repunte de casos se debe a factores de falta de información, la estigmatización de que un joven u adolescentes no puede llevar una vida sexual activa y el acceso limitado a métodos de anticoncepción adecuados. Por ello reiterÓ que uno de los objetivos del programa, es reducir el índice de embarazos no deseados, principalmente en la región mixe,

para que las mujeres jóvenes y adolescentes puedan decidir de forma libre e informada sobre su cuerpo y su vida. Detalló que en otros municipios donde podrán énfasis son: San Mateo del Mar, San Juan Cotzocón, San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe, aunque buscarían extenderlos en la Cañada, Sierra Sur e Istmo, pues también hay varios casos, dijo. De acuerdo con los datos proporcionados con datos del INEGI en México de 5.52 millones de adolescentes mexicanas de 15 a 19 años, el 12.6 por ciento ya ha sido madre, lo cual no implica necesariamente que los embarazos hayan sido planeados. Asimismo, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADI), en cinco años, gasta el 2009, en Oaxaca el 66.3% de las mujeres de 15 a 49 años de edad reportó alguna vez estado de embarazada, por lo que la mortalidad materna de las mujeres menores de 20 años es de 69.1 defunciones por cada 100 mil vivas.


Marca Oaxaca

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼ 7

Consejo Municipal de Mejora Regulatoria generará mayor inversión: Núñez Banuet * La instalación se llevará a cabo este miércoles uno de junio, en el salón Ex presidentes Oaxaca, Oax.- Ante la necesidad de trabajar para reducir los diferentes trámites que las y los oaxaqueños realizan, este miércoles uno de junio, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez instalará el Consejo Municipal de Mejora Regulatoria, dijo el director de Turismo y Desarrollo Económico Municipal, José Manuel Núñez Banuet Corzo. “Este Consejo tiene como objetivo lograr la simplificación de los trámites que se gestionan en el H. Ayuntamiento para dar un mejor servicio a la sociedad; un área muy importante que hay que trabajar es la referente a los trámites empresariales, de tal manera que nuestro procesos incentiven la inversión en el Municipio”, expresó. Luego de que en Sesión Ordinaria del 10 de mayo se aprobara la instalación de este Consejo, Núñez Banuet Corzo manifestó que este trabajo va a tener

un efecto sobre la población porque una gran parte de ella realiza diversos trámites como pago de predial, pago de panteones, apertura de empresas, continuación de operaciones y otros. “Cuando hablamos de Mejora Regulatoria, también tocamos el tema relativo a nuestra manera de operar como trabajadores públicos, porque en este Consejo estaremos trabajando en nuestros procesos internos que van a redundar en dar mejor servicio a la población”, expresó. Finalmente, Núñez Banuet Corzo manifestó que de esta manera se pretende ser un Municipio que brinde más y mayores beneficios a los inversionistas, “con esto lograremos aumentar el número de negocios, incrementar el desarrollo económico y favorecer la generación de nuevos empleos”, finalizó.

Este Consejo se instalará el miércoles uno de junio, y estará integrado por servidores públicos municipales, académicos, miembros de las cáma-

ras empresariales y representantes de incubadoras de negocios. El acto se realizará en el salón Ex presidentes del Palacio Municipal, a las 12 horas.

José Manuel Núñez Banuet, director general de Turismo y Desarrollo Económico del Municipio de Oaxaca de Juárez

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

S

ANTIAGO CREEL… Hoy estará en Oaxaca el panista Santiago Creel Miranda, viene a impulsar su precandidatura a la Presidencia de la República. Es la segunda vez que el ex secretario de Gobernación trata de posicionarse; aprovechará ahora el respaldo político que le brindará el gobernador Gabino Cué para lograr su objetivo. Antes lo buscó con el fallecido diputado Guillermo Zavaleta, quien se dice lo llamó a tener encuentros oscuros con el priista Ulises Ruiz, que después negó. DE ROBOS… Que a los diputados panistas que acudieron a respaldar la campaña al Gobierno del Estado de México, de Luis Felipe Bravo Mena, les robaron sus pertenencias personales en un mitin político. Que hay una averiguación previa en la Procuraduría mexiquense presentada por el coordinador de los legisladores albiazules en el Congreso local, Juan Mendoza, por la sustracción indebida de su modelo Black Berry y un Ipad. DE TRATAMIENTOS… Qué diputado que fue ex presidente municipal demandará a un médico por haberlo dejado mal tras ser sometido a un intervención quirúrgica en una de sus extremidades. DE EFICACIA… Que las fuerzas

federales a cargo del cuerpo militar de élite de la 28ª Zona Militar han demostrado su eficacia en el combate al crimen organizado en la ciudad de Oaxaca. Que han sido los responsables de detener a los implicados en varios secuestros. DE PROFESORES.. Que al líder de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), le llovieron quejas, y recriminaciones por su presunta actitud de entreguismo al gobierno de la alternancia. Que los

Santiago Creel Miranda

sectores duros amagaron con repetirle la dosis aplicada al innombrable Enrique Rueda Pacheco, quien tuvo que salir por piernas de la asamblea plenaria donde le llovieron acusaciones de corrupción, una vez que tras el conflicto social del 2006, se dice que recibió de manos del finado ex secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, una maleta con dinero, que le ayudó a cambiar su residencia a Québec, Canadá. DE PÉRDIDAS… La iniciativa privada

reportó pérdidas económicas acumuladas de 10 mil millones pesos, desde el conflicto social del 2006 a los tiempos de la alternancia política con Gabino Cué, como consecuencia de los constantes paro de labores y plantones de profesores de la Sección 22 del SNTE en el Centro Histórico de Oaxaca. El sector más afectado es de turismo y servicios, donde se reportan un desplome de 25 puntos en la ocupación en la última semana. El líder del sector, Marcos del Valle, admite que Oaxaca como destino turístico está censurado por las agencias de viajes internacionales por considerarse un destino peligroso por su inseguridad social. En tanto restaurantes amagaron con realizar un paro masivo para exigir al gobierno federal y estatal una indemnización por los daños. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca se encontró un quebranto financiero de 721 millones de pesos, además de una lista de mil “aviadores” y 2 mil plazas irregulares otorgadas a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)?... ¿que en el plantón ubicado en el Centro Histórico, fue reportado una automóvil robado?... ¿que la Policía no pudo ingresar por tener restringido su paso a la llamada zona cero?


Marca Oaxaca

8 ▼ Miércoles 1 de junio de 2011

Reforzará AMLO la presencia de sus comités en Oaxaca

Fuma el 27% de la población en México

* Suman más de 14 millones de personas adictas al tabaco

* Se anuncia su presencia para este sábado y, entre sus actividades, encabezará un mitin en la Alameda de León

Por Guadalupe Espinoza Belén Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Este sábado 4 de junio, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador arribará a la capital oaxaqueña para reforzar a los comités del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que a la fecha se han constituido en Oaxaca. Así lo anunciaron ayer integrantes del Movimiento Democrático Oaxaqueño al señalar que a las 16:00 horas de ese día saldrá una marcha del Jardín Madero con destino a la Alameda de León, donde AMLO realizará un mitin político. El subprocurador de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Roberto López Rosado y ex director de Gobierno de la Segego, Mario Emilio Zárate Vázquez, integrantes del MDO, detallaron que el objetivo es supervisar el avance de la conformación comités del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como parte de su proyecto con miras a los comicios presidenciales del 2012. De su lado el responsable del proyecto Morena en el Estado, Víctor Amado López, detalló que la visita a Oaxaca forma parte de una gira que arrancó el pasado 29 de abril López Obrador a 40

ciudades del país, entre ellas la capital oaxaqueña. En conferencia de prensa, Amado López detalló que a esta actividad se espera la asistencia de cerca de 15 mil personas, identificadas con el proyecto que el denominado “Peje” se encuentra impulsando. Asimismo, indicó que se estará llevando a cabo un informe sobre las acciones que ha realizado López Obrador, así como las próximas actividades y los objetivos que tiene la organización Morena.

Bloquearon el Palacio Municipal; se afectó el servicio al público

INFORMA: PARTICIPACIÓN DE LAS UTILIDADES POR EL EJERCICIO FISCAL 2010

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Dentro de su jornada de manifestaciones, este martes maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, bloquearon el Palacio Municipal, impidiendo la entrada y salida de empleados y ciudadanos, así como la realización de cualquier trámite en las diferentes ventanillas del servicio municipal. Desde muy temprano, los maestros, se instalaron en la puerta principal, que alberga el Palacio Municipal, portando cartulinas y pancartas en donde exigen a los gobiernos federal y estatal que se cumplan sus demandas indicadas en su pliego de peticiones. Los maestros no se movieron del lugar; no obstante los eventos que programó para este martes el Gobierno Municipal, se llevaron a cabo en tiempo y forma. Cabe señalar que el cierre de este inmueble afectó a los trabajadores, y personas que tenían que realizar algún trámite en el Palacio Municipal, ya que fueron pocas las personas acreditadas que pudieron tener acceso a este recinto.

Detalló que en la entidad 7 de cada 10 personas aceptan ser parte de Morena al ver un proyecto de nación, lo que ha derivado en que desde su arranque a la fecha lleven un 45 por ciento de avance en comités del Movimiento de Regeneración Nacional. Sostuvo que el objetivo que se tiene es organizar al pueblo para reconstruir a México y desbancar la estructura autoritaria del régimen y traer la democracia al país. Detalló como el coordinador estatal trabajará en todo el estado construyendo comités en los 570 municipios y en las cuatro mil 500 comités secciones, buscando la cooperación de los protagonistas por el cambio verdadero. De esta manera, detalló que la visita de AMLO para la capital del estado será este 4 de junio a la 16:00 horas, en modalidad de asamblea informativa masiva para revisar los avances políticas de este proyecto. Al final indicó que han encontrado un escenario óptimo y bueno para la conformación de Morena, mismo que será la estructura de la cual se impulsará a López Obrador en la contienda en el 2012.

A TODO EL PERSONAL QUE LABORÓ POR UN PERIODO DE 60 DÍAS O MAS DURANTE EL AÑO 2010, FAVOR DE PASAR A LAS OFICINAS EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS A PARTIR DE ESTE LUNES 31 DE MAYO EN UN HORARIO DE 10:30 A 13:00HRS. PARA EL COBRO RESPECTIVO DEL P.T.U. ÚNICAMENTE DE LUNES A VIERNES ES INDISPENSABLE PRESENTARSE CON ORIGINAL Y COPIA DE SU CREDENCIAL DE ELECTOR. 10154 10586 11016 11300 11304 11507 11508 11509 11617 11622 11643 11668 11669 11686 11706 11737 11751 11820 11844 11846 11853 11902 11915 9429 10364 10386 10400 10411 10475 10720 11416 10073 11424 11765 11043 11217 11641 11806 11840 11845 10833 10333 11738 11750 11837 11925 11976 11993 12017 12041

SANGINES NICOLAS JOSE LUIS SANTlAGO MENDEZ RENE SANTlAGO FERNANDO PEDRO ROJAS NINO NAZARIO CARMELO MORALES MORALES YOMIQUEL JAIME MARTÍNEZ SOLANO SAMUEL NARVAEZ NARVAEZ MIGUEL ERNESTO ARCO MATÍAS JOSUE DIAZ DIAZ JOSE EMILIO SAMARIO RODRIGUEZ MIGUEL ANGEL MENESES LOPEZ SERGIO FRANCISCO ALAVEZ VELASCO FERNANDO MELlTÓN ARELLANES MATA JULIO CESAR ALFARO REYES LUIS EDUARDO HERNANDEZ HERNÁNDEZ RONALD HERNANDEZ NICOLAS JORGE FUENTES GALVAN EDGAR FROYLAN VELASCO DIAZ CARLOS JUNIOR JUAN MIGUEL SAMUEL RAMIREZ VASQUEZ JOSE ROBERTO HERNANDEZ HERNÁNDEZ ADRIAN MARTÍNEZ LOPEZ MIGUEL ANGEL LOPEZ GOMEZ ARTURO CARMONA SANTlAGO CESAR ENRIQUE CHAVEZ FLORES ALVARO VELAZQUEZ GARCIA JOAQUIN FERNANDEZ CRUZ EDISON JOSUE ROMAN ALVAREZ RIGOBERTO VASQUEZ PINELO ERIC SANCHEZ LORENZO MARCO ANTONIO RUIZ HERNANDEZ URIEL MUÑOS LOPEZJUAN CARLOS JIMENEZ MARTÍNEZ OFELlA DOLORES MARTÍNEZ ALMARAZ FELIPE PAZ MORALES JESUS SANTIAGO GAYTAN JIMENEZ JAVIER DIONISIO PEREZ DURAN ADAN PEREZ TEJADA ADRIANA GUADALUPE ALMARAZ ALMARAZ VICTORIA GOMEZ ROBLEDO LAZARA LOPEZ CASTlLLO ERICK VAZQUEZ SANCHEZ JULIO CESAR RUIZ GUZMAN LEONEL OMAR VARGAS RUIZ IRVING ALONSO RAMOS MIJANGOS RUBEN JESUS VELASCO BANAS FRANCISCO MIGUEL ARENAS REYES SERGIO GABRIEL PEREZ AVILA ALEJO HEBERTH SANCHEZ CRUZ OLGA PEÑA RUIZ MIGUEL ANGEL

16/10/10 09/04/10 05/05/10 24/06/10 02/07/10 04/03/10 19/03/1C 05/04/10 4/08/10 07/07/10 24/04/10 09/06/10 10/06/10 30/04/10 11/11/10 02/07/10 30/11/10 10/09/10 10/11/10 10/11/10 23/08/10 25/10/10 20/12/10 31/12/10 25/05/10 25/09/10 08/09/10 10/06/10 09/03/10 24/05/10 05/03/10 22/11/10 20/10/10 10/11/10 16/03/10 23/04/10 17/05/10 11/10/10 08/09/10 19/10/10 06/11/10 26/10/07 16/04/10 26/04/10 02/06/10 20/08/10 21/09/10 28/09/10 14/10/10 26/10/10

Oaxaca, Oax.- Más de 14 millones de personas, en su mayoría mayores de 12 años, que representan el 27 por ciento de la población de nuestro país fuma. En el marco del 31 de mayo, Día Mundial de No Fumar “Ambientes Libres de Humo de Tabaco”, promovido por la Organización Mundial de la Salud, OMS, Jesús Maya Mondragón, titular de los Programas Médicos de la Coordinación de Programas Integrados de Salud con PREVENIMSS, recordó que es una ocasión propicia para crear conciencia de que el tabaquismo en el mundo es uno de los principales problemas de Salud Pública. A pesar de ello, Oaxaca se encuentra entre las ciudades con las menores proporciones de varones que actualmente fuman cigarros (14%); además apoyan la prohibición de fumar en lugares públicos.
 De acuerdo con cifras consultadas de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Nacional de Geografía e Informática (INEGI), el cáncer de pulmón, el infarto al miocardio, las enfermedades pulmonares crónicas y cerebro vasculares, son las más incidentales y causantes de muerte entre los fumadores.
 En México mueren más de 55 mil personas anualmente 150 al día, afirmó el médico Jesús Maya Mondragón, al respecto señaló que del total de la población fumadora, el 64 por ciento, aproximadamente 9 millones de personas, fuma de uno a cinco cigarrillos al día y tiene menor probabilidad de desarrollar dependencia.
 Asimismo, advierte que el 28 por ciento, cerca de 4 millones de personas, fuma de seis a quince y presenta algunos síntomas de tolerancia y de abstinencia que se convierte en el deseo de incrementar paulatinamente el número de cigarros para alcanzar el efecto de satisfacción e inquietud, nerviosismo, irritabilidad e incluso agresividad por la falta de tabaco.
 Sólo el ocho por ciento restante, un millón 120 mil personas, consume más de 16 cigarros por día, lo cual es indicador de dependencia a la nicotina.
 De igual manera, recordó que de cada 100 personas que tienen cáncer en la boca, 93 la padecen a causa de tabaquismo que también produce cáncer en la faringe, esófago, estómago, vejiga, cuello de la matriz, mama, colon y próstata.


Marca La historia de Oaxaca

Renata Lópezcristo y Tavo Martínez en la obra “Cancamusa”, en el Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur.

cultura

Oaxaca, Oax.- El H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez apoya a los creadores artísticos poniendo a disposición espacios, en los cuales las y los habitantes de la capital pueden apreciar diversas obras de arte. En esta ocasión, el Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur fue el escenario de la obra “Cancamusa” que la compañía Teatro Íntimo bajo la dirección de Tlacatécatl Flores presentó todos los sábados del mes de mayo, llegando con éxito al cierre de su primera temporada. La palabra cancamusa significa “artificio empleado para encubrir un engaño”, y se ha tomado esta palabra para aproximarse al engaño que implica la forma en cómo validamos la desigualdad entre hombres y mujeres. El tema de la obra es la violencia de género y otras formas de violencia asociadas a ella. En el vagón de cubos del Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur, el público fue testigo de la cotidianidad de una pareja joven adulta formada por Patricia y Felipe, quienes evidencian las relaciones de desigualdad en las que se impone la ley del más fuerte y se socava la dignidad de la persona sometida. Renata Lopezcristo y Tavo Martínez, ambos intérpretes oaxaqueños desempeñan sus papeles de manera muy precisa comunicando en cada función la intensidad de la temática; cabe hacer notar que el tono de la obra cambia a lo largo de una hora de duración: transita de la comicidad a la intensidad apasionada, pasando también por la conversación cotidiana y la gravedad de la realidad de las mujeres que día a día son maltratadas física y /o psicológicamente por sus parejas por la única razón de su condición femenina. Un aspecto interesante es que la obra

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼ 9

comienza planteando la relación de violencia de manera inversa, presentando a la mujer cometiendo exactamente el mismo de tipo de abuso que generalmente las sociedades machistas y patriarcales hacen sobre el género femenino. Esa situación provocó la risa de los y las asistentes, pero poco a poco los papeles se invirtieron hasta atestiguar cómo el hombre, que vimos sumiso y dependiente, se erige en un monstruo de crueldad y abuso. El vagón se convirtió en la oficina donde una persona reclutadora empresarial niega el empleo a quien lo solicita porque “ese puesto es solo para hombres (o para mujeres, según sea el caso de quien solicita)” , también acudimos a la intimidad de la sala del apartamento conyugal donde se declara la incompetencia del ser supuestamente amado: “ya ves mi vida, eres muy tontito, por eso te salen las cosas así”, asimismo, el público se convierte en la audiencia de una sala de cine, en donde estalla una discusión de pareja plena de insultos por causa de un pendiente laboral. Al respecto de “Cancamusa”, el director Tlacatéctal Flores comentó: “Este trabajo es el resultado de un trabajo intenso con el actor y la actriz, en donde partiendo del tema, empezamos a hacer ejercicios de improvisación hasta concretar todas las escenas de la obra. Al grupo Teatro Íntimo le interesa presentar temas con impacto social”. Al final de la representación y el debate, el público permaneció conversando con el equipo creativo. De esta manera el H. Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca de Juárez colabora con el desarrollo de las artes escénicas.


10

Miércoles 1 de junio de 2011

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Atiende personal del Seguro Popular a jóvenes con osteogénesis imperfecta * Acudió el coordinador del módulo del Seguro Popular a su domicilio para el registro de sus huellas digitales Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Ante el planteamiento que efectuara la directora del DIF municipal, Guadalupe Bravo Vásquez, y el director de Desarrollo Municipal, John René Carbajal Pérez, ante el coordinador del módulo del Seguro Popular, Jorge Lucero Zaragoza, para asistir al domicilio particular de los tres hermanos Federico, Angelina y Roberto Rivera Gómez quienes padecen osteogénesis imperfecta, acudieron a su domicilio particular donde se realizó el registro de sus huellas digitales, requisito que es necesario para el programa del Sistema Nominal en Salud (SINOS). Cabe señalar que esta enfermedad también es conocida como “huesos de cristal”, situación que hacía difícil el traslado de los hermanos de un lado a otro y, para evitar alguna complicación en su salud, se logró acudir a su casa. Al respecto, el coordinador del módulo del Seguro Popular, Jorge Lucero Zaragoza, informó: “es nuestra

obligación y compromiso atender a todos los ciudadanos y más a quienes por distintas circunstancias están impedidos para poder acudir al módulo; acudimos personalmente a sus hogares, nosotros continuaremos trabajando

conjuntamente con todas las autoridades municipales para que este y otros programas lleguen a todos los sectores sociales”. Por último, el director de Desarrollo Municipal, John René Carbajal, recono-

ció la calidad humana del personal del Seguro Popular, “estos son los funcionarios públicos que con profesionalismo y vocación cumplen con sus responsabilidades atendiendo a toda la ciudadanía sin distingo alguno”, señaló.

Aplica el IEEPO en la entidad programa Aula Abierta Oaxaca, Oax.- De acuerdo con la política social de apoyo a la educación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el director general del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, ha dispuesto el fortalecimiento de las acciones del programa Aula Abierta mediante el cual se trabaja diariamente en la elaboración de desayunos calientes que se distribuyen a 52 mil alumnos de mil 803 escuelas en 332 municipios de alta y muy alta marginación en el estado. Paralelamente, este programa permitirá atender los Lineamientos Generales para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas Industrializadas en

las cooperativas de los centros escolares que acaba de entrar en vigor, el cual con la participación activa y decidida de autoridades municipales, maestros, alumnos y, sobre todo, los padres de familia, se debe implementar en los centros educativos del estado de manera tal que los escolares consuman alimentos sanos, nutritivos e higiénicos que les permitan un desarrollo humano de calidad y con ello un mejor desempeño escolar. Al respecto, el responsable de la política educativa en la entidad, señaló que este instituto lleva a cabo este trabajo para atender al mayor número de comunidades posibles ya que exis-

ten 453 municipios con bajos niveles de desarrollo, de los cuales 126 son considerados por la ONU con menores índices de desarrollo social. Explicó que a través de Aula Abierta, el IEEPO proporciona despensas completamente balanceadas con alimentos como soya, leche, fríjol, arroz, lentejas y demás supervisados por un nutriólogo especialista de los menores con el fin de que cuenten con una dieta adecuada para su desarrollo y desempeño. Las madres de familia se organizan para preparar los alimentos, las autoridades educativas y municipales aportan los insumos de la región entre frutas y verduras, y facilitan los espacios

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

donde se elaboran, además, el IEEPO proporciona estufas, enseres, mesas y sillas, así como los tanques de gas y el combustible. A las madres de familia se les brinda la capacitación en el manejo de los alimentos como es la preparación de la soya, instalación de cocinas, la organización de los maestros, integración de los comités de madres de familia y la higiene que debe prevalecer en la elaboración de los mismos, y se hace especial hincapié en la eliminación de comida no nutritiva y refrescos; en lugar de eso, se prepararan aguas frescas con fruta de sus localidades y de temporada.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼ 11

Desatiende personal de la CDI llamado a participar en programa de desazolve * Trabajadores de este organismo hacen caso omiso al llamado de Protección Civil del ayuntamiento para prevenir daños por la temporada de lluvias que ya inició Por Antonio Quintero Tlaxiaco, Oax.- Personal administrativo de las oficinas regionales de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se opusieron al llamado de Protección Civil y de los programas de desazolve que ha iniciado el actual ayuntamiento ante la fuerte temporada de lluvias que ha iniciado en la región. Como una medida de seguridad para poder evitar alguna tragedia de consecuencias mayores en esta temporada de lluvias, personal de Protección Civil hizo un llamado a personal que labora en dichas oficinas para dar una adecuada limpieza al río San Diego que atraviesa precisamente por el terreno de las oficinas de la CDI. El programa de desazolve que dio inicio hace unas semanas continúa en varias partes de este río San Diego que atraviesa toda la ciudad, con la supervisión de Protección Civil para marcar algunas áreas susceptibles de desastres naturales. Sin embargo, pudo más la ignorancia del personal administrativo ya que una señora de nombre Margarita Zarate, quien es presuntamente la administradora de esas oficinas, salió de manera inmediata a colocarse frente a la maquinaria para impedir que se realicen las labores de limpieza y desazolve del río. Ante está situación, las autoridades municipales reiteraron la importancia de realizar el desazolve, pero no se logró ante la cerrazón de dicha señora. Por su parte, el coordinador de Protección Civil municipal, Pedro Pérez Bautista, manifestó su molestia ante esta situación ya que, expresó, pone en riesgo a mucha población que habita en estos lugares y que es parte ya de la entrada a la ciudad de Tlaxiaco. Esta situación, añadió, es peligrosa, “por lo que ante cualquier tragedia que llegue a suceder, hacemos responsable a la administradora de la CDI de lo que suceda a partir de este momento”, aseguró. Puntualizó que toda la ciudadanía debe estar preparada ante cualquier emergencia que se presente en esta temporada de lluvias, sobre todo –dijo- aquellas casas que se encuentran cercanas a escurrimientos naturales como arroyos, zanjas, barrancas y ríos. Reiteró el funcionario que “hay que realizar acciones preventivas en este momento, así como de limpieza en dichos lugares, quitar y limpiar alcantarillas para proteger a quienes habitan en la ciudad; todo esto es con la finalidad de evitar alguna inundación o el desbordamiento de algún río o barranca”, concluyó.

A trabajar en unidad se comprometen priistas de El Zapotillo

* El comité municipal del partido tricolor entrega a familias de esa comunidad apoyos gestionados por el legislador federal Elpidio Concha Por Adalberto Brena

Pedro Pérez Bautista.

Cuicatlán, Oax.- Con el objetivo de mantener atención permanente y dar respuesta a diferentes demandas de barrios, colonias y agencias de Cuicatlán, el presidente del comité municipal del PRI, Robert Morales Ramírez, efectuó una reunión de trabajo con familias de la agencia de El Zapotillo a quienes les pidió mantener el trabajo conjunto y la unidad. “No tengo duda alguna que con su participación en cada obra de beneficio social, mediante el tequio podremos lograr una mejor calidad de vida; con la llegada de mejores servicios los priistas cuicatecos seremos una oposición seria, responsable, que con ideas y propuestas contribuya al progreso y desarrollo de nuestro estado”. Por su parte, el agente municipal del lugar, Gregorio Rojas Rosas, refrendó el compromiso de mantener la estabilidad y paz social ante cualquier problema, “el diálogo, conciliación y respeto para encontrar una respuesta pacífica y benéfica para ambas partes, agradecemos el apoyo por la entrega de raciones alimentarias por parte del legislador federal, Elpidio Concha Arellano, quien por algunos años ha estado al pendiente buscando el beneficio colectivo mediante la gestión ante diferentes dependencias estatales y federales, uno de los muy pocos políticos que atienden y no se olvidan de su región”, aseguró.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Miércoles 1 de junio de 2011

En etapa estatal

Participan más de mil 200 alumnos en Muestra Cultural y Deportiva del CECyTEO Por Lizet Ramos/IGABE

declamación, poesía, cuento corto y ajedrez, entre otros. Manifestó que en la mixteca existe talento en las generaciones de jóvenes, sin embargo, desafortunadamente la zona es la mayor exportadora de mano de obra a Estados Unidos, sobre todo entre las edades de 16 y 17 años, lo cual dificulta que estos estudiantes terminen

Sergio Aguilar Ruiz.

sus estudios. Apuntó que la deserción escolar en la zona es de un 14 por ciento, por lo que los planteles están realizando acciones encaminadas a combatirla mediante becas que apoyen a los alumnos a concluir sus estudios. Asimismo, dijo que están implementando capacitación para el autoempleo y convenios con empresas que puedan captar a jóvenes con alto nivel de aprovechamiento en sus estudios y, de esta manera, arraigarlos en su región. Aguilar Ruiz reconoció el esfuerzo de los estudiantes, padres de familia y docentes para realizar esta actividad cuyo objetivo primordial es atender de manera completa la formación de los alumnos. Finalmente, aplaudió el esfuerzo de todos los involucrados ya que las actividades las están realizando sin afectar el horario de clases, además de estar preparándose para la etapa nacional que llevarán a cabo en el mes de septiembre.

Pide García Henestroza privilegiar diálogo y terminar con bloqueos

* Informó que se determinará la situación entre los camioneros de la CTM, liderados por Félix García y Raúl Gallegos Salina Cruz, Oax.- Derivado del bloqueo que paralizó a la ciudad por más de seis horas, el presidente municipal Gerardo García Henestroza informó que se llevará a cabo una mesa de diálogo con la titular de la Secretaría General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, y los líderes de los materialistas de la CTM, Félix García Martínez, y de Salinas del Marqués, Raúl Gallegos, para llegar a un acuerdo razonable. El bloqueo se retiró luego de que el edil García Henestroza acudiera al punto de reunión de los inconformes donde dialogó con el líder de la sección 371 adherida a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Félix García Martínez. García Henestroza explicó que en la reunión que se llevará a cabo en la capital

del estado se revisará la situación en la que se encuentran las partes en conflicto, quienes se disputan el contrato con la empresa Construcciones y Electrificaciones Logísticas S.A. de C.V. Dijo que además se determinará quiénes serán los encargados de realizar los trabajos de acarreo del material para la obra del caracol que está ubicada sobre la carretera costera a la altura de la agencia municipal de Salinas del Marqués. Exigió a los manifestantes terminar con esas prácticas que impiden el desarrollo del municipio y provocan el enojo de la ciudadanía al afectar sus derechos, y pidió privilegiar el diálogo como solución de los problemas y no afectar más a los salinacrucenses que transitan diariamente por estos accesos principales.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Finalmente, dijo que el área jurídica del gobierno municipal procederá conforme a derecho para que se sancione a los responsables y no vuelva a repetirse este hecho que perjudica los derechos civiles.

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

En pésimas condiciones, tramo carretero en San Isidro Huilotepec Por Pedro Doroteo Sánchez

Salina Cruz, Oax. Transportistas que utilizan el tramo de la zona urbana del puerto de Salina Cruz con destino a los municipios de San Isidro Huilotepec y San Mateo del Mar y comunidades, piden a las autoridades correspondientes la reparación del tramo carretero ya que se encuentra con decenas de baches que afectan la marcha de los vehículos. Cabe señalar que durante las 24 horas del día circulan más de 300 vehículos entre automóviles, autobuses de transporte público, taxis, volteos, automóviles particulares y camiones de motor al servicio de Petróleos Mexicanos, Pemex, y camiones pesados de carga. A un costado del tramo se encuentra la empresa Petróleo Mexicanos, vía que de igual forma es utilizada por tráilers pesados que provienen de diversos puntos de la región y estado con material pesado que es utilizado en la empresa durante el transcurso del año. Los transportistas manifiestan la importancia de que las autoridades en su jurisdicción gestionen la reparación del tramo carretero ya que se encuentra marginado durante más de 5 años, siendo el principal acceso para los habitantes de las comunidades y municipios cercanos. Indicaron que el tramo es utilizado por los automovilistas por necesidad, siendo el acceso anteriormente más cómodo para sus actividades en diversos puntos de la región y colonias, además de que Pemex debería aportar su mano de obra ya que es la que más utiliza el tramo carretero durante el año, aseguraron.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Huajuapan de León, Oax.- A partir de hoy primero de junio y hasta el próximo viernes, más de mil doscientos estudiantes de los 99 Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de Estado de Oaxaca, CECyTEO, participarán en la Muestra deportiva, cultural y cívica en su etapa estatal, informó el director general de la institución, Sergio Aguilar Ruiz. Indicó que para llegar a esta etapa más de 6 mil estudiantes a nivel estado participaron en las eliminatorias que llevaron a cabo en las 8 sedes regionales del 7 al 15 de abril donde mil 200 estudiantes destacados lograron llegar a la etapa estatal, de los cuales 110 pertenecen a los 17 planteles de la región mixteca. Señaló que las disciplinas en las que participan los jóvenes estudiantes son: atletismo, futbol, básquetbol y eventos culturales como concurso de bandas de guerra, escoltas, oratoria, danza, baile tradicional, canción, pintura, escultura


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼ 13

En Huajuapan

60% de pignorantes pierde sus prendas en casas de empeño * Urge un marco legal para la operación de estos establecimientos, señala diputado local y funcionarios municipales Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- El 60 por ciento de pignorantes de la ciudad pierden sus prendas en casas de empeño debido al alto costo de los intereses que estas cobran, informó el diputado por el distrito XV, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. Señaló que los propietarios de estos negocios aprovechan la necesidad de los habitantes para quitarles sus pertenencias de una manera sutil, ya que en el 100 por ciento de los casos el avalúo es 50 por ciento menos del costo real del bien empeñado. Recalcó que no existe en el estado un reglamento que norme los intereses que cobran estos establecimientos que se dedican a lucrar con la necesidad de las personas, pese a que los diputados ya presentaron al Congreso una iniciativa de ley para que no suceda lo mismo que pasó con las Cajas de Ahorro. Apuntó que de momento las autoridades municipales son las responsables de

regular su proliferación ya que estas son las que otorgan los permisos de funcionamientos de los negocios ubicados en la ciudad. Al respecto, el presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez, coincidió en señalar que no existe en el estado una ley que regule este tipo de establecimientos y dijo que, como municipio, sólo otorgan los permisos de funcionamiento a los negocios que cumplen con la documentación requerida. Por lo tanto, si las casas de empeño presentan esta documentación, no les pueden negar el permiso aún existan 100 o mil establecimientos de ese tipo en la ciudad, abundó el edil. No obstante, el responsable del departamento de información y análisis del Módulo de Desarrollo Sustentable, José Tomás Martínez López, indicó que las casas de empeño le sirven a los amantes de lo ajeno para deshacerse de los bienes que les quitan

a otros ciudadanos ya que estas no solicitan al pignorante factura del bien mueble que desean empeñar y únicamente les solicitan su credencial de elector. Asimismo, manifestó que algunos establecimientos de este tipo reciben como garantía prendaria autos, terrenos y casas, lo cual es una violación a la ley que manifiesta que esto sólo lo puede hacer una institución bancaria en calidad de hipoteca. Dijo que existen contradicciones en las leyes ya que mientras la Constitución dice que las personas que prestan dinero a intereses muy elevados son usureros y deben ser castigados, la ley civil los protege ya que el contrato con el que se amparan estos

Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. establecimientos es de orden mercantil. Finalmente, urgió la necesidad de que a la brevedad posible se apruebe una ley que regule estos establecimientos que sólo sirven para que los delincuentes se deshagan de lo que arrebatan a otras personas y afecten el patrimonio de los mixtecos.

Autoridades de Rancho San Felipe gestionan nuevo centro de salud Oaxaca, Oax.- Ante el aumento de la demanda de servicios médicos de la unidad ubicada en Rancho San Felipe, agencia de policía perteneciente al municipio de Santiago Matatlán, las autoridades municipales en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizan los trámites correspondientes ante la federación para la sustitución de la obra debido a la que actualmente se encuentra, es insuficiente. Así lo informó durante su visita a esta localidad el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Hermenegildo López Cruz, quien precisó que con estas acciones con sentido social se reitera la voluntad política del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, de acercar los servicios a quienes más lo necesitan. En este sentido, el funcionario señaló que la unidad reporta aproximadamente 300 consultas mensuales, cuenta con un censo de 13 mujeres embarazadas, 205 familias son beneficiarias del programa Oportunidades y más del 80 por ciento están afiliadas al Seguro Popular. Además de tener un surtimiento del 75 por ciento en el abasto de las claves de medicamentos en la farmacia y referir a los pacientes graves al hospital rural número 36 de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en Tlacolula de Matamoros.

Durante esta estancia, el jefe jurisdiccional participó en la bendición que el párroco de la comunidad realizó a la ambulancia tipo I, equipada con tanque de oxígeno, portasueros, una camilla rodante y rígida, aislamiento termo-acústico, la cual beneficiará a más de 2 mil 100 habitantes de la población. Detalló que en fechas pasadas el secretario de Salud en el estado, Germán Tenorio Vasconcelos, realizó la entrega formal de las llaves de la unidad de motor al agente de Rancho San Felipe, Florentino Santiago Santiago, quien estuvo acompañado por el regidor de salud, Felipe García Mejía, la cual tuvo un costo de 500 mil pesos a través de mezcla de recursos, misma que servirá para el traslado de pacientes de la comunidad y de las rancherías aledañas como: Río Grande, El Calvario, Las Flores, el Portillo, entre otras, las cuales reciben atención médica en el centro de salud de un núcleo básico de esta población, apuntó. Cabe señalar que en el evento estuvieron presentes el Presidente del Consejo Oaxaqueño de Organizaciones de la Sociedad Civil (COOSOCI), Jorge Tello López, la Delegada y Subdelegada sindical de la Delegación Federal “Tlacolula” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 35 (SNTSA), Leonor Aquino García y Rosa María Pérez Martínez, respectivamente.


Regiones - Marca Oaxaca

14 ▼ Miércoles 1 de junio de 2011

En Ciudad Ixtepec

En Santo Domingo Tehuantepec

Aplica Tránsito del Estado mejores

alternativas de servicio a transportistas Por Rafael Doroteo Sánchez

Ciudad Ixtepec, Oax.- Miguel Ángel Porras, comandante de Tránsito del Estado en Ciudad Ixtepec, informó que para mejorar la calidad del servicio en la región se aplican programas de orientación vial, conducción de manejo, información a visitantes, asesoría para evitar que conductores conduzcan bajo el efecto del alcohol para evitar accidentes y operativos en forma constante con diversas corporaciones policiales. El plan del cuerpo policial de tránsito, dijo, es trabajar de manera conjunta con otras corporaciones como agentes de investigación, policías municipales, la Policía Auxiliar Industrial Bancaria, cuerpo de policías preventivos del estado de Oaxaca, entre otras corporaciones de seguridad pública. Al momento, señaló, se mantienen la estabilidad social y se aplica guardia constante en puntos importantes de acceso de vehículos en la zona urbana para mantener el orden público, auxiliar y orientar a conductores que necesitan un servicio durante la estancia de los

visitantes. Indicó que la corporación de tránsito cuenta con personal para atender los focos rojos en la zona urbana, además, se encuentra en coordinación con autoridades de agencias municipales en caso de existir accidentes que necesitan atención de acuerdo a su capacidad.

Esta corporación, agregó, se mantiene en servicio las 24 horas, “es importante trabajar unidos entre ciudadanía, corporaciones policiales y autoridades municipales para ofrecer cada dia un mejor servicio a nuestros paisanos y visitantes que llegan a la región del istmo”, aseguró.

Miguel Ángel Porras.

En Santo Domingo Petapa

No ceden integrantes de FUDI ante toma de palacio municipal Por Rafael Doroteo Sánchez Santo Domingo Petapa, Oax.- Luego de dos meses de la toma del palacio municipal de Santo Domingo Petapa por la organización política FUDI, su líder Nemorio Pérez señaló que ante la negligencia del presidente municipal, Omar Espinosa López, para trabajar unidos por el desarrollo del municipio, “no se dará marcha atrás luego de dos meses de haber tomado el palacio municipal”. Indicó que el presidente municipal de extracción priista se niega al diálogo para la atención a familias marginadas y la aplicación de recursos económicos en obras de beneficio social en las colonias y comunidades. “El palacio municipal va a continuar tomado esperando que el edil conozca y recapacite que gracias al voto de los priistas y del pueblo se logró el triunfo para ocupar el puesto administrativo, y ahora su obligación es atender en término

La nueva, la líder, la única, la…

Bahías de Huatulco

102.3 ¡ para todos

Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

constitucional las demandas de las familias marginadas con los recursos que le competen al ayuntamiento”, señaló. Indicó que el FUDI determinó que no permitirá el acceso al palacio municipal del personal administrativo que ocupa Omar Espinosa López, “ya que su prepotencia y falta de recurso humano le imposibilita dialogar con las familias que son sus propios paisanos, mientras tanto, las puertas del palacio continuarán cerradas

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

“Porque

es un plac

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

er

Por Pedro Doroteo Sánchez

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Más de 15 urbanos del transporte público para las colonias que forman el municipio de Santo Domingo Tehuantepec en la zona urbana, circulan en pésimas condiciones ya que son vehículos chatarra. De acuerdo a información de los habitantes, los urbanos que se encuentran estacionados en el centro de la ciudad de Santo Domingo Tehuantepec no cuentan con higiene, se encuentran sucios y deteriorados en su interior, presentan mal olor, hay falta de cortesía de parte de los conductores y a veces se presentan irregularidades en su conducta. Ante ello, pidieron a los concesionarios “que cada conductor cuente con clases de manejo, que cada responsable del volante tenga 100 % de vocación para esta labor, “existen conductores que en ocasiones ofenden a conductores automovilistas que llegan a la ciudad por no concederles el paso a su criterio, esto representa quejas contra los urbaneros en forma constante, por lo que es importante la intervención de las autoridades competentes”. Dijeron que los urbanos chatarra representan un peligro para los usuarios “ya que en cualquier momento los vehículos se puede quedar sin frenos; además, los humos constantes que emiten contaminan el medio ambiente y provocan desorden y alteración en vía pública por conductores que se sienten a veces prepotentes”.

hasta el nuevo acuerdo”. Finalmente, dijo que en caso de intervenir la fuerza pública, “los paisanos dominganos tienen que defender sus derechos de la forma como se presente el desalojo; creemos que ya no es tiempo de luchar a manos libre como en los tiempos anteriores, ahora es tiempo de que Omar Espinosa López asuma su responsabilidad que le encomendó el pueblo como presidente municipal”.

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

servirle”

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

En riesgo pobladores por mal servicio de urbanos “chatarra”

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼ 15

Afectados, 500 mil pacientes por desabasto de medicamentos en la Mixteca Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Ignacio Zárate Blas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5 en la región mixteca, informó que hace dos meses el desabasto de medicamentos alcanzó 70 por ciento debido a que las farmacias de la zona reportaron 30 por ciento de medicamentos en existencia en sus farmacias afectando a medio millón de usuarios en la región. Señaló que cada año se da este desabasto porque cambia la empresa que suministra a nivel nacional los medicamentos al Sector Salud, lo que retrasa la entrega de los mismos a las clínicas y hospitales de la región. No obstante, indicó que a partir de hoy primero de junio y durante un año, la empresa “PHOENIX” empezará a abastecer a la Jurisdicción Sanitaria de medicinas para continuar con las farmacias de las

clínicas y hospitales en la zona. Mencionó que es imposible que surtan al 100 por ciento las farmacias de las instituciones de salud ya que únicamente manejan 69 claves en el cuadro básico de medicamentos, entre los que se encuentran los analgésicos, antidiuréticos, antibióticos y medicamentos para los pacientes con enfermedades crónico- degenerativas, pero no tienen el 100 por ciento de los medicamentos que existen en el mercado. Sin embargo, dijo que estarán regularizando al 80 por ciento el suministro de medicamentos en la mixteca con lo cual cubren el 90 por ciento de las necesidades de los pacientes que asisten. Manifestó que en 45 días -contando a partir de hoy- no habrá quejas de los pacientes debido a la falta de medica-

mentos en los hospitales del Sector Salud ya que es una necesidad prioritaria para la Jurisdicción Sanitaria que los habitantes de la mixteca cuenten con buena salud. Mencionó que en la región, como en las demás jurisdicciones, trabajan con un presupuesto muy bajo para cubrir todas las carestías que requiere la zona, sin embargo, hacen todo lo humanamente posible para satisfacer las necesidades más prioritarias. Finalmente, pidió a la población que utiliza los servicios de salud a que tengan un poco de comprensión cuando por alguna razón no les surtan su receta en tiempo y forma ya que esta es una situación que estarán mejorando como un compromiso con la salud de los mixtecos.

Ignacio Zárate Blas.

En Juchitán

Pobladores piden a edil desazolvar río Los Perros ante próximas lluvias Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Vecinos de la novena sección exigen al presidente municipal, Daniel Gurrión Matías, desazolvar el río Los Perros para evitar inundaciones. Indicaron que la Comisión Nacional del Agua, Conagua, está acondicionando los bordos del río para el tránsito vehicular en lugar de avocarse al desazolve con la finalidad de profundizarlo y evitar que las corrientes salgan de sus cauces, lo que inunda cientos de hogares cada año. En estas condiciones, los vecinos de esta sección exigen al gobierno municipal cumplir sus promesas de campaña ya que, dijeron, a viva voz se comprometió a trabajar para sus gobernados, “sin embargo, a cinco meses de calentar la silla, el edil no ha dado ni la cara, menos realizar obras de importancia para avanzar con el

desarrollo y progreso”, señalaron. Arturo Linares, vecino de esta localidad, dijo: “estamos en riesgo de perder nuestras pertenencias porque si este año llueve como en los años anteriores, nos va a afectar mucho, porque Conagua en lugar de desazolvar el río, prefiere acondicionarlo para el paso vehicular, lo que a nosotros en nada nos ayuda y estamos expuestos a las inundaciones y a los encharcamientos”. Los habitantes de otras secciones y agencias municipales como Playa Vicente, dijeron: “lamentamos mucho haber sufragado nuestros votos por Daniel Gurrión Matías que nos prometió trabajar para sacarnos del atraso y ahora, con las primeras lluvias, observamos que el río Los Perros es más peligroso que antes; en el 2008 y en el 2010 nos quedamos en la

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

municipal les ayude a prevenir algún desastre ya que la mayoría de las casas se ubican en la parte baja y es fácil que sean inundadas.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

miseria, porque todas nuestras pertenencias se llevó la corriente y la mayoría de los negocios quedaron inundados”. Los vecinos piden a esta autoridad

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Se quedan maestros 3 días más en plantón Después de que la Asamblea Estatal magisterial acordó prolongar por tres días más el paro de labores y el plantón masivo en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña, los maestros realizaron ayer la toma de la Ciudad Administrativa, la Ciudad Judicial, la Cámara de Diputados, Catastro, Tránsito del Estado y los Juzgados Federales ubicados en Avenida Juárez, entre otras oficinas públicas. Para este miércoles se estima que bloqueen Bodegas Aurrerá, Plaza del Valle, Chedraui y Elektra, entre otras plazas y tiendas comerciales. Su última movilización del viernes será una mega marcha en la Ciudad de Oaxaca y de manera representativa en la Ciudad de México. (Fotos: Carolina Jiménez / Max Núñez /Agencia Quadratín)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3677 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼

En Puebla se estimula el talento y la capacidad * Apoyo total a la ciencia y tecnología para mantener a Puebla a la vanguardia, anuncia el gobernador * Jóvenes talentos poblanos representarán a la entidad en la XIII Expo Ciencias Internacionales 2011

Precio del ejemplar $5.00

‘Revolución’ se realizará en la capital

Información en la Pág. 3A

Información

4A

* La firma entregó un reconocimiento al rector Enrique Agüera Ibáñez por contar con finanzas sanas Información en la Pág. 3A

El rector Enrique Agüera Ibáñez recibió de manos de Roberto Sifon-Arevalo, director de Análisis de Finanzas Públicas de Standard & Poor’s, la certificación en las oficinas de esa agencia de evaluación crediticia en Nueva York, donde estuvo acompañado por el tesorero de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz y el contralor, Oscar Gilbón Rosete.

Pág. 2a

Pág. 2a

Encabeza edil actividades del Día Mundial sin Fumar Información

Realiza SMDIF campaña vs cáncer cérvico uterino Por Pedro Fierro

Pág. 2a

Eligen a Mesa Directiva en el Congreso local Por Pedro Fierro


Marca Puebla

2A ▼ Miércoles 1 de junio de 2011

Encabeza edil actividades del Día Mundial sin Fumar

* El alcalde poblano inició la promoción de la campaña “Te explico con manzanas como dejar de Fumar”, la cual busca generar conciencia entre la población Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, encabezó el inicio de actividades del Día Mundial sin Fumar, que contempla la promoción de la campaña “Te explico con manzanas como dejar de Fumar”, la cual busca generar conciencia entre la población sobre los riesgos de este padecimiento y evitar el consumo de tabaco en la capital durante 24 horas. Durante el evento que se llevó a cabo en el zócalo de la ciudad, el alcalde poblano dio a conocer que actualmente en México mueren diariamente 167 personas producto de padecimientos relacionados al tabaquismo, mientras que la edad de inicio de consumo experimental es a partir de los 10 años de edad. “Estas estadísticas nos reflejan la necesidad de concientizar a los jóvenes sobre las consecuencias del consumo de tabaco y si bien no es competencia del gobierno municipal, sí es de su incumbencia establecer mecanismos que garanticen la salud de la población”, aseguró. En su mensaje el edil Eduardo Rivera anunció que producto de la coordinación con el Gobierno del Estado y la Jurisdicción Sanitaria número 6, el municipio recibirá recursos extraordinarios por parte la federación que ascienden a 400 mil pesos, para la implementación de la estrategia denominada “Teatro contra las Adicciones”, la cual transmitirá información preventiva a niños y jóvenes sobre el tabaquismo. El munícipe llamó a los poblanos a no ser una sociedad omisa ante la problemática del tabaquismo, ya que el esfuerzo y participa-

ción de todos en actividades preventivas se traducirá en la reducción de las estadísticas de consumo de cigarro. Por su parte, José Antonio Vicuña García, integrante del Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA), señaló que este tipo de actividades preventivas organizadas por el gobierno y que suman a la ciudadanía, envían un mensaje positivo a la sociedad para abatir el consumo y las consecuencias del tabaco. “Tan sólo en el año 2010 en el mundo murieron 100 millones de personas y en nuestro país jóvenes de 15 años consumen hasta cuatro sustancias diferentes inclu-

yendo alcohol y tabaco, además de drogas ilegales”, puntualizó. En su oportunidad, la regidora Xóchitl Barranco Cortés, presidenta de la Comisión de Salud, informó que el COMCA participa en estas actividades con 14 módulos que ofrecen información preventiva, además se ofrecerán 100 estudios de espirometría a fumadores crónicos, que permitirá conocer el estado del sistema respiratorio de estas personas. Finalmente, Barranco Cortés adelantó que ésta es la primera de una serie de actividades que emprenderá la Comisión de Salud para lograr tener en Puebla una sociedad libre de adicciones.

Eligen a Mesa Directiva del segundo periodo * La figura en el Congreso local será encabezada por el diputado Elías Abaid Kuri Por Pedro Fierro Puebla, Pue. En la Junta Preparatoria, que se celebró en el Salón del Pleno del Congreso del Estado, diputados eligieron a la Mesa Directiva que actuará durante el periodo ordinario de sesiones comprendido del primero de junio al 31 de julio de este año. Como presidente quedó Elías Abaid Kuri (PVEM), vicepresidente Héctor Eduardo Alonso Granados (PAN), secretarias las diputadas Miriam Galindo Petriz (PAN) y Elvia Suárez Ramírez y prosecretarios Filiberto Guevara González (PRI) y José Antonio Gali López (PAN). Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

El diputado Zeferino Martínez Rodríguez (PT) fue quien propuso la planilla la cual se eligió por 36 votos a favor.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

El presidente de la mesa, Abaid Kuri citó para la sesión ordinaria, el próximo primero de junio a las 10:00 horas.

Realiza SMDIF campaña vs cáncer cérvico uterino * El organismo dará consultas gratuitas hasta el 3 de junio para detectar oportunamente la enfermedad en todas las mujeres que ya han iniciado su vida sexual Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El Sistema Municipal DIF dará consultas gratuitas hasta el 3 de junio para detectar oportunamente el cáncer cérvico uterino en todas las mujeres que ya han iniciado su vida sexual, con un horario de 8:00 a 13:00 horas en la Unidad Médica Integral del organismo. Así lo indicó Zuleyka Munive Mendivil, ginecóloga de la institución, al señalar que durante esta semana se pretende atender al menos a 50 mujeres con la toma de Papanicolaou y colposcopia, estudios que pueden detectar en un 95 por ciento si existe o no una lesión pre-maligna. “El estudio de Papanicolaou es una prueba tamizaje que es muy sencilla, sólo consiste en la toma de las células del canal cervical con un cepillo. Para esto necesitamos que las mujeres acudan sin haber tenido relaciones sexuales ni estén menstruando”, explicó. Mencionó que para prevenir esta enfermedad, es necesaria la aplicación de la vacuna en las mujeres que no han iniciado su vida sexual, en caso de no ser así, indicó que las féminas deben realizarse la toma de Papanicolaou cada año. Señaló que en el mundo cada dos minutos muere una mujer por cáncer cérvico uterino y en nuestro país es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres; por ello exhortó a este sector de la población a mantenerse atentas a cualquier cambio en su salud, sobre todo a féminas que están entre los 35 y 45 años de edad, y a adoptar medidas preventivas a enfermedades graves. Finalmente, invitó a las personas interesadas a acudir a la Unidad Médica Integral del Sistema Municipal DIF que está ubicada en Avenida Cué Merlo número 201 en la Junta Auxiliar San Baltazar Campeche, o bien, comunicarse al 130 12 41 extensión 332 para mayores informes.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼ 3A

Reconoce Standard & Poor’s a la BUAP * La firma entregó un reconocimiento al rector Enrique Agüera Ibáñez por contar con finanzas sanas Puebla, Pue.- La firma Standard & Poor’s entregó ayer a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) un reconocimiento por contar con finanzas sanas, promover la transparencia institucional, el mejoramiento de la calidad y mostrar eficiencia en sus procesos financieros. El rector Enrique Agüera Ibáñez recibió de manos de Roberto Sifon-Arevalo, director de Análisis de Finanzas Públicas de Standard & Poor’s, la certificación en las oficinas de esa agencia de evaluación crediticia en Nueva York, donde estuvo acompañado por el tesorero de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz y el contralor, Oscar Gilbón Rosete. Minutos después del acto protocolario, Agüera Ibáñez resaltó que este hecho confirma la transparencia con la se manejan las finanzas en la institución. “Es un ejercicio de transparencia porque en la universidad queremos que con hechos, y con papeles en la mano se certifique, se acredite que estamos haciendo buen uso

de los recursos y que las finanzas de la universidad están en buenas condiciones; que el poblano y el mexicano sepan que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla no sólo tiene calidad académica, sino que también tiene buen manejo de sus recursos”, recalcó. Refirió que la firma certificó recientemente al gobierno de Estados Unidos y se atrevió a señalar el riesgo país que existe en esa nación por los temas relacionados con su deuda, de ahí que “es de enorme validez que Standard & Poor’s nos certifique y acredite como una Institución con finanzas sanas y buen futuro financiero”. Conviene señalar que la certificadora otorgó a la BUAP la calificación de “mxA+”, puntuación que le asignó por primera vez en 2008, por lo cual la perspectiva para la institución es estable. Dicha ratificación significa que la Máxima Casa de Estudios de Puebla no sólo ha logrado sostener, sino también fortalecer su desempeño presupuestal durante los

últimos años, hecho que la coloca en posibilidades de mostrar un satisfactorio manejo financiero, moderados niveles de deuda y una adecuada posición de liquidez. La entrega de este reconocimiento significa que la BUAP cuenta con finanzas sanas y eficientes, fincadas en un trabajo cotidiano de mejoramiento de la calidad y de optimización de los procesos, todo en aras de ofrecer el mejor servicio a la comunidad universitaria. Entre las razones expuestas por la firma para otorgar dicha calificación destaca que la institución fortaleció durante 2010 su desempeño presupuestal y redujo su nivel de endeudamiento. Las calificaciones obtenidas por esta casa de estudios demuestran que goza de salud institucional reconocida, producto de la calidad y eficiencia en sus procesos, colocándola como pionera en Latinoamérica, al contar con tres calificaciones financieras, lo cual asegura su operación crediticia con las mejores tasas de interés.

En Puebla se estimula el talento y la capacidad * Apoyo total a la ciencia y tecnología para mantener a Puebla a la vanguardia, anuncia el gobernador * Jóvenes talentos poblanos representarán a la entidad en la XIII Expo Ciencias Internacionales 2011 Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle ratificó su compromiso de apoyo a la ciencia y la tecnología para lograr que Puebla sea una entidad competitiva que permanezca a la vanguardia. Durante la entrega de estímulos a la delegación que participará en la XIII Expo Ciencias Internacionales 2011 a realizarse en Bratislava, Eslovaquia, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció el talento y la capacidad de los pequeños que encontraron en la ciencia, diversión y aprendizaje, así como la manera de desarrollar sus ideas. Una docena de niños y jóvenes poblanos recibieron estímulos económicos por parte del gobierno estatal, para representar a la entidad y al país —a nivel internacional— con proyectos de ciencia y tecnología. Moreno Valle aseguró que su trabajo diario “siempre es pensando en los pequeños para que tengan mejores oportunidades en su futuro”. Exhortó a los presentes a ser un ejemplo para sus compañeros, despertar su interés por la ciencia y que sepan que siempre estaremos dispuestos a apoyar

su trabajo. “Podemos competir con los mejores del mundo”, puntualizó. Los proyectos que se presentarán en la XIII Expo Ciencias Internacionales 2011 son: ¿Puedes escuchar los latidos de tu corazón? Emisiones de Carbono Tablero didáctico de control múltiple

para la enseñanza de la automatización basada en competencias La implosión La tensión superficial Obtención de hidrógeno Generador Eléctrico Generación y detección de ultrasonido mediante luz láser como técnica de análisis no destructiva y no contacto

Crecen 8.2% participaciones de Puebla al cierre de abril Puebla, Pue.- Puebla logró el crecimiento más importante de participaciones federales a nivel nacional, pues en un año consiguió un aumento real directo del 8.2 por ciento, según el balance elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP). En el apartado Información de Finanzas y Deuda Pública bajo el título “Participaciones Pagadas a las Entidades Federativas”, se detectó que Puebla consiguió un crecimiento real del 8.2 por ciento en el periodo de abril de 2010 al mismo mes de 2011. De acuerdo con el análisis, en abril de 2010 Puebla recibió mil 259.6 millones de pesos como parte del Fondo General de Participaciones, más 77.5 millones del Fomento Municipal, 137.3 millones por Fiscalización, 41.6 más por concepto de tenencia, así como 22.5 por Incentivos Económicos que, sumados a otros rubros de menor impacto dieron un total global de mil 662.6 millones de pesos. Mientras que para abril de este 2011, todos los rubros —exceptuando la tenencia— tuvieron un aumento significativo que ayudaron a que la entidad recibiera un total de mil 859.3 millones de pesos. Para el primer cuatrimestre del año, la entidad recibió mil 339.4 millones de pesos del Fondo General de Participaciones, 83.3 millones del Fomento Municipal, 266.6 millones por concepto de fiscalización, 21.2 por Tenencia y 18.7 millones de pesos por Incentivos, estos dos últimos disminuyeron. No obstante los recursos otorgados no son tan elevados como en el caso del Distrito Federal que para abril de 2011 obtuvo 4 mil 714 millones de pesos o México que alcanzó 5 mil 224 millones y Jalisco con dos mil 769 millones de pesos. Aún así, las estadísticas revelan que Puebla se coloca como el estado con mayor crecimiento porcentual seguido de Morelos que obtuvo un 6.6 por ciento, Guerrero con 6.3, Veracruz 5.9 y México 5.7. En contraste, las demarcaciones con los comportamientos más desalentadores son Nuevo León y Campeche con -6.8 por ciento cada una. (Agencia)

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Abrirán oficina de atención contra casos de bullying * El titular de la SEP dijo que esta oficina tendrá un sistema de respuesta inmediata para atender denuncias Puebla, Pue.- Será a partir del próximo ciclo escolar cuando entre en función la oficina de atención contra casos de bullying (acoso escolar), en la Secretaría de Educación Pública, por medio de un sistema de respuesta inmediata conformado por psicólogos, trabajadores sociales, antropólogos, sociólogos, abogados y docentes; aquí se brindará orientación y respuesta a las denuncias que se registren en la institución. El titular del ramo, Luis Maldonado Venegas, destacó que se implementará de manera paralela una campaña de “carácter inhibitorio” por medio de un número de atención telefónica, en el que se recibirán de manera directa los reportes de abuso por parte de los escolares.

“Por medio de carteles informaremos a los estudiantes qué deben hacer en caso de ser víctimas de abuso, que ellos mismos llamen por teléfono, es un número gratuito, este simple hecho, consideramos, será suficiente para inhibir a muchos de los niños que muestran este tipo de conductas”, destacó. El funcionario destacó que la responsabilidad por éste o cualquier tipo de manifestaciones de agresión no es de una sola parte, sino de la sociedad en general, por lo que se debe evitar que los niños repliquen conductas aprendidas ya sea desde casa, en los medios de comunicación o con su círculo de amigos. Algunos padres de familia entrevistados

al respecto coincidieron en que la responsabilidad de estas actitudes es tanto de padres de familia como de maestros y autoridades, por ello se necesita trabajar de manera conjunta para promover valores. ¿Qué es el bullying? La intimidación o bullying, debe ser entendida como una conducta de persecución física y/o psicológica contra otra persona, a la que se elige como víctima de repetidos ataques y se da entre estudiantes. Puede comenzar con pequeñas actitudes hostiles, romper o esconder objetos personales, dejar mensajes escritos, burlarse, poner apodos y llegar a la agresión física con amenazas, peleas entre estudiantes y el acoso más allá de la escuela utilizando medios electrónicos. Algunos especialistas han clasificado algunas modalidades de este problema. Bloqueo social: Los hostigadores provocan aislamiento social y marginación, por ejemplo cuando prohíben jugar con alguien. Hostigamiento: Son conductas de acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto mediante la ridiculización, burla,

menosprecio y crueldad. Manipulación social: Pretende distorsionar la imagen social y “envenenar” a los demás en contra de la víctima. No importa lo que se haga siempre se le rechazará. Coacción: Pretenden que se realicen acciones en contra de la voluntad a fin de ejercer dominio sobre la víctima. Se le obliga a callar por medio de amenazas. Exclusión social: El “tú no” es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente a su víctima. Al “ningunear” y aplicar la “ley del hielo”, logran aislar y provocan un vacío social. Intimidación: Se pretende amedrentar, limitar en lo emocional mediante amenazas, hostigamiento físico y acoso a la salida del centro escolar. La psicóloga social de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Dulce María Pérez Torres, comentó que el fenómeno de bullying es un secreto a voces entre la comunidad estudiantil, ya que todos saben qué pasa y quién lo provoca, pero al mismo tiempo todos deciden guardar el secreto para no convertirse en el próximo blanco de las agresiones. (Agencia)

‘Revolución’ se realizará en diversas locaciones * Se impulsará el desarrollo turístico y cultural de la entidad a nivel nacional e internacional Puebla, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla colabora con una producción cien por ciento mexicana, se trata de la serie televisiva sobre uno de los sucesos de mayor importancia en la Historia de México: Revolución. A partir de esta semana, se llevará a cabo la filmación de uno de los 13 capítulos de esta serie de televisión producida por Televisa México que comprende el periodo de 1910 a 1928, y que se transmitirá en noviembre del presente año. Las locaciones en donde se realizará la grabación serán: Estación de Trenes Orien-

tal, Puebla, en las calles del centro Histórico de esta ciudad y el Museo de la Revolución Mexicana, Casa de los Hermanos Serdán. Siendo Puebla protagonista de este suceso, será en el Museo Regional de la Revolución Mexicana donde se grabará el capítulo relativo al inicio del movimiento revolucionario. Es a través de estas actividades que el Gobierno del Estado de Puebla dará mayor difusión a los sitios turísticos de gran tradición en la entidad, referentes obligados de visita tanto para los turistas nacionales como extranjeros.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Intensifica SEPE campaña contra el bullying

Año IX

▼ No. 3566 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼

Piden remover a

funcionario en el IMSS

Precio del ejemplar $5.00

* Acusan que Hilario Vázquez Cadena incurría en irregularidades durante el proceso de evaluación al otorgar plazas laborales Por Virna Mendieta Saldaña

Por Carlos Alvarado Díaz

4b

2B

* Esta administración erradicará la corrupción, el chantaje y paternalismo, advierte el gobernador Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Durante la ceremonia conmemorativa del 10º aniversario del Colegio de Tlaxcala (Coltlax), el jefe del Ejecutivo señaló que su administración emprenderá acciones para recuperar el rumbo que en otros años perdió la entidad. La secretaria de Gobierno, Anabell Ávalos Zempoalteca.

Dialoga Segob con Antorcha y Bases Magisteriales * Dependencias encauzarán las demandas por los canales institucionales y apegadas a la legalidad

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Miércoles 1 de junio de 2011

En Tlaxcala volverá a imperar la ley: MGZ * Esta administración erradicará la corrupción, el chantaje y paternalismo, dice el gobernador Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- “Con una visión más equilibrada, este gobierno logrará que impere la ley en Tlaxcala”, afirmó este martes el gobernador Mariano González Zarur, quien insistió en que es necesario erradicar el chantaje, las provocaciones y el paternalismo para dar paso al desarrollo de la entidad. Durante la ceremonia conmemorativa del X Aniversario del Colegio de Tlaxcala (Coltlax), el jefe del Ejecutivo señaló que su administración emprenderá acciones para recuperar el rumbo que en otros años perdió la entidad. Remarcó que es necesario no sólo restaurar el tejido social, sino promover el crecimiento de los sectores productivos, más aún cuando Tlaxcala se caracteriza por estar ubicada en un punto estratégico que puede ser aprovechado para generar inversiones de la iniciativa privada. De esta forma, destacó que este nuevo gobierno se caracteriza por poseer un cambio de actitud, por ser trasparente y eficiente. Además, porque no existe el manejo discrecional de los recursos públicos. “En los últimos años perdimos el rumbo y ahora estamos tratando de limpiar la casa, tenemos que evitar el cáncer social que es la corrupción, tenemos que terminar con el chantaje, las provocaciones, y necesitamos que las políticas no regresen al paternalismo”, acotó el mandatario.

ha encauzado sus acciones a trabajos que coinciden con el quinto eje rector del Plan Estatal de Desarrollo y que justamente tienen que ver con el desarrollo regional. De esta forma, recalcó que Alfredo Cucuecha, actual director, dará nueva vida al Coltlax para dar continuidad a los trabajos en materia de investigación regional. El jefe Ejecutivo estatal sostuvo que es necesario aplicar políticas públicas para evitar las desigualdades sociales que a su vez permitan lograr un desarrollo integral de la entidad en todos los órdenes. Por su parte, Alfredo Cuecuecha Mendoza, presidente del Coltlax, sostuvo que esta institución busca consolidar la investigación y docencia a través de su vinculación con la sociedad y en concordancia con el Plan Estratégico al 2015. Explicó que la visión del Coltlax está basada en tres objetivos que articulan el trabajo de esta institución, que son: el fortalecimiento de proyectos de investiga-

ción, la oferta de programas educativos y la estructuración de servicios especializados, demandados por instituciones públicas y privadas. Apuntó que los principales proyectos estratégicos están en el campo de la docencia, la investigación y la vinculación, de ahí que el Coltlax busca actualizar proyectos ejecutivos, modernizar los espacios de estudiantes, ampliar oferta de estudios de posgrado e integrar esta institución a la red de investigadores regionales y centro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Durante la ceremonia, el gobernador de Tlaxcala entregó un reconocimiento a Víctor L. Urquidia y a Miguel Carrillo Huerta por su trayectoria en materia de investigación. Finalmente, el jefe del Ejecutivo develó una placa en la Aula Magna del Coltlax, para nombrarla “Pablo González Casanova”, en homenaje a la destacada labor académica y de investigación de este personaje.

Necesarias, las políticas regionales Antes, el gobernador apuntó que a 10 años de su fundación, el Colegio de Tlaxcala

Intensifica SEPE campaña contra el bullying Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de garantizar el desarrollo de los alumnos en un ambiente sin violencia, la Secretaría de Educación Pública del Estado, a través del Programa Escuela Segura, lleva a cabo la campaña intensiva de capacitación “Prevención e intervención del bullying”, dirigida a más de 15 mil docentes y personal administrativo de educación básica. Al respecto, Rodolfo Suárez Pérez, director de Educación Primaria, comentó que mediante este programa las autoridades educativas ya trabajan con la estructura y con los padres de familia para que la escuela contribuya a la cohesión y la integración social de las comunidades escolares, mediante el desarrollo de ambientes pacíficos. El funcionario estatal mencionó que en cumplimiento a una de las prioridades del secretario de Educación Pública en el Estado, Tomás Munive Osorno, se intensificaron las acciones de esta campaña dirigida a los maestros y personal administrativo con el propósito de que los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en los talleres les permitan identificar el bullying, sus diferentes tipos, sus características y tratamiento a seguir. En este sentido, Suárez Pérez hizo un

llamado a los padres de familia, medios de comunicación, autoridades y sociedad en general para implementar acciones conjuntas que permitan disminuir la violencia en todas las instituciones educativas que integran el estado de Tlaxcala. Por su parte, el coordinador de Programas Especiales, Antonio Arenas Corona, informó que en una primera etapa especialistas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), han impartido diversos espacios de capacitación sobre las estrategias contra el bullying a docentes, quienes a su vez hicieron lo propio con mil 440 maestros, mismos que se dan a la tarea de instruir al resto del magisterio en Tlaxcala. La campaña intensiva de capacitación “Prevención e intervención del bullying” está dirigida a directores de educación básica, jefes de departamento de educación primaria y secundaria, así como a mesas técnicas, jefes de enseñanza, jefes de sector y supervisores, asesores técnico-pedagógicos de las jefaturas de sector y supervisores, en una segunda etapa. A través del Programa Escuela Segura, puesto en marcha en 1998, se han atendido 37 mil 882 alumnos y mil 453 docentes de

106 instituciones educativas de nivel básico, distribuidas en los municipios de Apizaco, Tlaxcala, Huamantla y Chiautempan. Arenas Corona llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno, docentes y padres de familia a cerrar filas para combatir el bullying entre la comunidad estudiantil y asumir con ello la responsabilidad de crear ambientes sanos para los jóvenes y niños tlaxcaltecas. Finalmente, recordó que con el convenio signado recientemente entre el gobierno estatal y los 60 presidentes municipales del estado se toman medidas de prevención para evitar en el entorno de los centros escolares la venta de estupefacientes, bebidas alcohólicas y tabaco a menores de edad.

Maestros disidentes protestan en la capital

* Los docentes buscan la suspensión de la prueba ENLACE, basificación de 60 profesores y despensas para jubilados Por Virna Mendieta / Agencia Tlaxcala, Tlax.- Alrededor de dos centenares de maestros disidentes que buscan respuesta del gobierno de Tlaxcala en su pliego petitorio tomaron la representación de la Casa Tlaxcala en el Distrito Federal y cerraron el zócalo en la capital del estado desde el medio día. A la manifestación iniciada en el edificio de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) acudieron representaciones de los estados de Michoacán, Oaxaca, Distrito Federal e Hidalgo para apoyar a un dividido Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT) para presionar al gobierno en la búsqueda de respuesta a su pliego. Reyes Rojas Cruz, líder del MBMT, señaló que en el pliego están la suspensión del Examen Nacional de Logros Académicos en Centros Educativos (ENLACE); la basificación de al menos 60 maestros meritorios y de escuelas de fundación, así como en preescolar; recursos para mantener el edificio de la agrupación sindical, que desde hace 17 años tienen en su poder; dotar a maestros jubilados de una despensa, entre otras. Debido a que el pliego fue entregado desde el mes abril y a la fecha no han recibido respuesta, los maestros iniciaron manifestaciones para tener un acercamiento. Rojas Cruz informó que debido a que hay un grupo de mentores liderados por 12 ‘traidores’ que pertenecieron al Movimiento se encuentran ante una base de trabajadores confundida a quien no le serán cerradas las puertas del edificio, por lo que a la manifestación acudieron pocos docentes de la entidad. Antorchistas inician plantón En tanto una treintena de campesinos pertenecientes a Antorcha Campesina iniciaron un plantón frente a palacio de gobierno a fin de tener descuento del 50 por ciento en el precio del fertilizante. Carlos Noé Sánchez Rodríguez, dirigente del movimiento en el estado, amagó con estar frente a palacio hasta que sea necesario con el firme propósito de conseguir apoyos para mil 500 campesinos en el estado que no cuentan con recursos para obtener el fertilizante en este periodo agrícola.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼ 3B

Da gobernador pizarrazo a la filmación de ‘Revolución’ * Este tipo de producciones son escaparate para Tlaxcala y generan derrama económica, destacó el jefe del Ejecutivo local Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, dio este martes el “pizarrazo” oficial al inicio del rodaje de 13 capítulos de la serie “Revolución”, los cuales serán filmados en la hacienda Tenexac, ubicada en el municipio de Terrenate. Durante su visita al lugar de la filmación, González Zarur destacó el hecho de que Tlaxcala esté otra vez en el escenario nacional, a través de este tipo de eventos que —remarcó— generan derrama económica para la entidad. Acompañado por el secretario de Turismo, Marco Antonio Mena Rodríguez, recibió los agradecimientos de Marifer Suárez y Gerardo Tort, directores de la serie, además de los productores Bernardo Gómez, Leopoldo Gómez y Pedro Torres, quienes reconocieron la disposición de la actual administración estatal para permitir la filmación de esta serie que será trasmitida en Televisa, canal 2, en un horario de 22:00 a 22:30 horas. “Para nosotros es muy importante que se haga este rodaje aquí porque a través de esta serie vamos a dar a conocer algunos de los aspectos que tiene el

estado, como ya había ocurrido en otras filmaciones de la Revolución y creemos que va a ser de beneficio para el estado”, dijo el gobernador ante actores y ejecutivos de producción. La serie “Revolución” da testimonio del origen y trasformación del movi-

miento revolucionario en el país, basada en documentos históricos conocidos hasta ahora. Además, uno de los objetivos de la producción es acercar a la teleaudiencia a un periodo de la historia que es poco conocido. El elenco principal lo integran: Igna-

Dialoga Segob con Antorcha y Bases Magisteriales

* Dependencias encauzarán las demandas por los canales institucionales y apegadas a la legalidad Por Carlos Alvarado Díaz

El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, visitó a los actores que comenzaron a filmar la serie ‘Revolución’, en la hacienda de Tenexac, en Tlaxcala.

Celebrará Secte el ‘Día del Chofer’ * Anuncia Gisela Santacruz Santacruz beneficios para concesionarios cumplidos Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- A fin de recompensar a todos aquellos contribuyentes cumplidos en el pago de sus refrendos de transporte público de pasajeros, el Gobierno del Estado de Tlaxcala festejará el próximo 4 de junio el día del chofer en un evento en el que están preparadas grandes sorpresas. En el evento, que se realizará en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, contará con la presencia de los líderes transportistas, concesionarios y operadores de transporte público de pasajeros, a quienes se les halagará en su día. Gisela Santacruz Santacruz, titular de la Secte, dio a conocer que todos los concesionarios que se encuentren al corriente de sus pagos de refrendo podrán pasar, a partir de este día, a las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, situadas en calle Hidalgo número 17 por un boleto de acceso a dicho evento, con su tarjeta de circulación y último recibo de pago, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo con la finalidad de reconocer el trabajo que a diario realizan los responsables del volante, el gobierno local otorgará un 50 por ciento de descuento en el costo de la licencia tipo

cio López Tarso, Cecilia Suárez, Gerardo Trejoluna, Gustavo Sánchez Parra, Irene Azuela, Alfonso Herrera, Tenoch Huerta, Emilio Echavarría, Ana Bertha Espín, Olivia Bucio, Juan Carlos Colombo, Ari Brickman, Mario Zaragoza, Enoc Leaño y Carlos Corona.

“A”, siempre y cuando cumplan con el resto de los requisitos establecidos para su expedición y se encuentren al corriente. Este beneficio estará en vigor a partir del 1 y hasta el 30 de junio, por lo que los interesados podrán acudir a las oficinas centrales para mayor

Gisela Santacruz Santacruz, titular de la Secte.

información. De esta forma, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes invita a todos los concesionarios de transporte público de pasajeros a que acudan a las oficinas centrales a recoger su boleto de acceso para el evento preparado para agasajarlos en su día.

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Gobierno (Segob) dialogó este martes con representantes del grupo Antorcha Campesina y del Movimiento de Bases Magisteriales para conocer de cerca sus inquietudes y ofrecer respuestas siempre en el estricto marco de la ley. La secretaria de Gobierno, Anabell Ávalos Zempoalteca, encabezó la reunión, en la que participaron representantes de la Secretaría de Educación Pública con una comisión del Movimiento de Bases Magisteriales y en la que les ofreció dar seguimiento a su pliego petitorio, mediante la programación periódica de reuniones de evaluación. En el encuentro, Ávalos Zempoalteca se comprometió también a concertar reuniones de trabajo con las instancias involucradas para la atención de los planteamientos del MBMT. En tanto, la USET ofreció que garantizará el respeto a los derechos laborales, asistenciales, económicos y profesionales de los trabajadores de la educación. Por su lado, el secretario de Fomento Agropecuario, Jonatan Bretón Galeazzi, el director técnico de esta dependencia, Ricardo Lepe, y el director de Gobernación, Mario Armando Mendoza, se reunieron con miembros de Antorcha Campesina, a quienes les expusieron los esquemas de beneficios de apoyo al campo en general y les hicieron propuestas al respecto, siempre apegadas a la legalidad.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 1 de junio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Firma ITEA convenios con 23 ayuntamientos * Inician acciones para abatir el rezago educativo entre los trabajadores de las comunas Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Mediante acuerdos entre el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) y 23 ayuntamientos serán alfabetizados los trabajadores que no saben leer y escribir o que no han terminado su instrucción básica y que, por tanto, se encuentran en rezago educativo. Maday Capilla Piedras, directora del ITEA, explicó que la dependencia a su cargo ha girado invitaciones a los 60 ayuntamientos para que se sumen al esfuerzo de vinculación interinstitucional. Refirió que hasta el momento la respuesta ha sido exitosa, toda vez que el 70 por ciento de los alcaldes ha aceptado

firmar los convenios y trabajar coordinadamente con esta dependencia. Bajo estas condiciones, el ITEA ha puesto en marcha el proyecto “El buen juez por su casa empieza”, que incluye la firma de una Carta Compromiso entre los trabajadores en rezago educativo para formar círculos de estudio. Este proyecto también establece la operación de Plazas Comunitarias en los diferentes municipios, entre los que se encuentran San Pablo del Monte, San Luis Teolocholco y Huamantla. Capilla Piedras citó que de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actual-

mente existen 311 mil 574 tlaxcaltecas que se encuentran en rezago educativo, lo que representa el 38.6 por ciento de la población total de Tlaxcala. Refirió que tan sólo en el municipio de San Pablo del Monte existe un rezago educativo del 38 por ciento de la población, por lo que es necesario que el ITEA establezca alianzas con otras instituciones, a fin de revertir esta situación. Si bien reconoció que es un reto difícil, consideró que es posible sumar esfuerzos

para que los municipios queden libres de rezago educativo y de esta manera se logre levantar “bandera blanca” al término de esta administración, como lo instruyó el gobernador Mariano González Zarur. Finalmente, la directora del ITEA reconoció la disposición de los ayuntamientos para sumarse a este esfuerzo a través del proyecto “El buen juez por su casa empieza”; sin embargo, subrayó que la participación de la sociedad también será medular.

Piden remover a funcionario en el IMSS Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Luego de que hace algunas semanas se presentarán una serie de irregularidades durante el proceso de evaluación a trabajadores aspirantes a ocupar una plaza laboral al interior del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, este martes trabajadores agremiados a la Sección 31 del SNTSS realizaron un plantón frente a las instalaciones de esta dependencia de seguridad social, en demanda de la destitución del cargo de un funcionario encargado de dicha prueba. Por lo menos 500 trabajadores sindicalizados al Instituto Mexicano del Seguro Social en Tlaxcala, encabezados por su líder Roberto Pérez Lima, protagonizaron una manifestación frente a la delegación del IMSS, en protesta por supuestas anomalías en la aplicación de exámenes para la asignación de plazas laborales. Con esta movilización lograron la destitución de Hilario Vázquez Cadena, funcionario de la delegación que ya había sido señalado de incurrir en irregularidades en el procedimiento, quien según la versión de la delegada del IMSS en la entidad, Margarita Arenas Guzmán, será esta misma semana cuando sea removido del cargo. Según el dirigente del sindicato del IMSS, Roberto Pérez Lima, el funcionario acusado era protegido por la delegada de este instituto en la entidad, pues a pesar de realizar la demanda por escrito y presentar las pruebas requeridas no fue removido en su momento. Por lo que incluso dijo que el sindicato presentó pruebas de irregularidades en el otorgamiento de plazas en el área de Servicios Generales particularmente, cometidas por el funcionario en cuestión a fin de que

se agilice su cambio. Aunque la manifestación no pasó a mayores, pues los trabajadores rompieron filas luego de alcanzar su objetivo, antes de las 10 de la mañana, para retirarse de este sitio, esto luego de recibir la información correspondiente de parte de la dirigencia estatal. No sin antes, exigir la transparencia en los exámenes internos y se pronunciaron porque los funcionarios del Seguro Social no intervengan para apoyar directamente a algún aspirante a obtener plaza, sino que sea por méritos propios como alcancen un espacio. En entrevista el dirigente del sindicato del IMSS, Roberto Pérez Lima, precisó que en esta acción participaron mil 200 agremiados de los 26 centros de trabajo entre clínicas, archivo, tienda y recreación social, mismos que no abandonaron sus labores ni afectaron a los derechohabientes, pues acudieron a esta manifestación, los empleados que estaban de descanso, o laboran en diferentes turnos al vigente en ese momento. Sin embargo, lamentó que no haya una relación de información entre la sede federal del IMSS y la estatal, pues la delegada dijo desconocer el proceso para que el funcionario en cuestión sea retirado del cargo que ocupa, “es preocupante que la delegada no haga lo necesario, está pecando de omisión, y que la delegada desconozca la decisión de las jefaturas a nivel nacional”. Por lo que dijo estar al pendiente para que sea en esta misma semana cuando sea removido dicho funcionario, de lo contrario, no descartó acudir hasta las oficinas centrales, en la ciudad de México, para exponer su demanda con el director general del IMSS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.