6454

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6454 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼

Denuncian protectores de migrantes

Nula atención a los secuestros masivos * Estos delitos se han convertido en una realidad grave y las autoridades hacen caso omiso, afirman representantes de organizaciones civiles

Por Óscar Rodríguez y Alondra Olivera en la página 3

SE CUMPLEN 4 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE INDÍGENAS

Organizaciones feministas e indígenas realizaron un mitin frente a la Catedral capitalina, al cumplirse cuatro años de la desaparición de las jóvenes triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez ocurrida en la comunidad de “El Rastrojo”, San Juan Copala; denunciaron omisión e indiferencia por parte de las autoridades estatales. (foto: Max Núñez)

Turnan al MP tres denuncias vs ex funcionarios públicos Por Óscar Rodríguez en pág. 2

Claman ayuda colonias de Cinco Señores; temen inundaciones Por Guadalupe Espinoza en pág. 2

Web. en la

A un año de su elección, Cué vislumbra nuevos tiempos Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

* La contralora Perla Woolrich rechaza que entre estos casos, se encuentre el del ex director del IEEA, Cipriano Flores Cruz

Asómate al balcón El Conservatorio de credibilidad puede seguir al de música.

$5.00

Precio del

ejemplar


2 ▼ Miércoles 6 de julio de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Turnan al MP tres denuncias vs ex funcionarios públicos * La contralora Perla Woolrich rechaza que entre estos casos, se encuentre el del ex director del IEEA, Cipriano Flores Cruz * En tan sólo una de estas indagatorias, hay 17 involucrados, adelanta, pero evita revelar identidades Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental en el gobierno de Gabino Cué, Perla Woolrich Fernández, dio a conocer que se han integrado ante el Ministerio Público al menos tres averiguaciones previas contra ex funcionarios de la administración pasada por presuntos actos de corrupción, entre los que –aclaró- no se encuentra el proceso que se sigue al ex director del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), Cipriano Flores Cruz. De acuerdo con la funcionaria, en los procedimientos en mención se ha concluido la fase de alegatos de manera administrativa, en cuanto a lo que corresponde a la reintegración de faltante de presupuesto detectado. Dijo que, como no hubo recuperación del patrimonio, se tuvo que requerir su resarcimiento y recuperación por la vía jurídica. Adelantó que tan sólo una de los tres indagatorias involucra a 17 implicados, reservándose el derecho de dar a conocer sus respectivas identidades por razones de la discrecionalidad y confidencialidad que debe guardar el proceso penal instruido. Aclaró que, en el caso de Flores Cruz, se integró un recurso de auditoría que ya concluyó, donde se ha exigido su comparencia e intervención como ex titular para que responda por los faltantes y observaciones encontradas, mismas que superan los 50 millones de pesos. Dijo que en base a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos se le ha otorgado un tiempo para que responda y presente las pruebas que considere convenientes mediante su defensa para argumentar su presunta inocencia. “Estamos en estos momentos esperando que se satisfagan las observaciones, y este proceso puede llegar a tardar como plazo no más de 60 días, antes de que se pueda dar vista al agente del Ministerio Público o él pueda presentar su inconformidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo”. Para Woolrich Fernández, la carta abierta que emitió el ex funcionario a los medios de comunicación, donde muestra su queja respecto de un presunto atropello en su contra por parte del gobierno en turno, sólo refleja su desesperación por que ya ha de sentir ‘pasos en la azotea’”.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Mientras tanto, el procurador general de Justicia, Manuel de Jesús López, fue cauto y reservado cuando se le preguntó sobre las indagatorias integradas contra ex funcionarios de la administración pasada. Aunque aclaró que los recursos interpuestos por la Secretaría de la Contraloría han sido consignados ante el juez correspondiente para que ejercite las órdenes de aprehensión contra los responsables de los faltantes de recursos detectados.

MÁS DENUNCIAS CONTRA GONZALO RUIZ Por otra parte, se estableció que el ex coordinador del Transporte, Gonzalo Ruiz Cerón, podría ser sujeto a un mayor numero de denuncias penales, luego que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental anunció que el gobernador Gabino Cué expedirá un decreto por el daño patrimonial que ha generado el otorgamiento de más de 200 concesiones de transporte indebidas.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Claman ayuda colonias de Cinco Señores; temen inundaciones

* El año pasado 5 mil personas perdieron su patrimonio al desbordarse el río Salado y ahora piden que se evite un nuevo desastre en esta temporada de lluvias Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Representantes de las diversas colonias que conforman la Agencia Municipal de Cinco Señores, solicitaron a través de un escrito al Gobierno Municipal, se tomen medidas preventivas para evitar inundaciones en esta zona, durante la temporada de lluvias. Durante la sesión de Cabildo, efectuada este martes, la presidenta de la colonia La Cieneguita, de la agencia de Cinco Señores, Zoila Esperanza Velasco Alarcón, dijo que son alrededor de mil a mil 500 viviendas las que se vieron afectadas el año pasado por el desbordamiento del río Salado, por lo que más de 5 mil personas perdieron su patrimonio en esa ocasión. Indicó que después de las inundaciones, las autoridades estatales y municipales llegaron al lugar para limpiar las principales calles y desazolvar el río, sin embargo, dijo, aún faltan más colonias que necesitan ayuda. “Como ven que algunas calles ya están limpias, ya no nos brindan ayuda, pero existen colonias que están abandonadas como la 19 de Julio, Reforma Agraria y Cinco de Mayo”, aseguró. Los vecinos informaron que por el momento se encuentran limpiando calles para que no se genere un foco de infección, pues éstas fueron invadidas por aguas residuales. En tanto, hicieron un llamado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que cumpla con el entubamiento de las aguas negras, pues refirieron que hace 28 años, en 1982, sucedió algo parecido, y esa dependencia se comprometió a realizar el entubamiento de las corrientes de aguas residuales, sin embargo hasta la fecha no ha cumplido. Por su parte, el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, afirmó que en tiempo y forma se ha brindado apoyo a los vecinos de esta agencia, y reiteró que es prioridad de su administración seguir ayudando a este sector.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal

Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega

Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Lic. Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼ 3

Poca atención a secuestros masivos, denuncian protectores de migrantes * Estos delitos se han convertido en una realidad grave y las autoridades hacen caso omiso, afirman representantes de organizaciones civiles que apoyan a estos grupos sociales Por Óscar Rodríguez y Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Los secuestros contra las y los migrantes en México se han convertido en una realidad grave y poco atendida por las autoridades, denuncian organizaciones civiles al señalar que el Gobierno Federal se comprometió a implementar un plan para combatir los secuestros de migrantes y sus resultados han sido negativos. Un ejemplo, dijeron, es el reciente secuestro de migrantes en Medias Aguas, Veracruz, donde se evidencia la falta de diligencia de las autoridades para prevenir, investigar, sancionar y

garantizar una reparación adecuada del daño a las víctimas. En conferencia de prensa, los sacerdotes Alejandro Solalinde, del albergue “Hermanos en el Camino” de Ixtepec, Oaxaca; Pedro Pantoja, de “Posada Belén, Casa del Migrante”, de Saltillo, Coahuila; fray Tomás González, de “Hogar Refugio para Personas Migrantes”, en Tenosique, Tabasco; y Mónica Salmón, de “FM4 Paso Libre”, de Guadalajara, Jalisco, denunciaron que la impunidad es el común denominador en la comisión de abusos contra los migrantes.

Señalaron que el sistema de procuración e impartición de justicia ha mostrado ser incapaz de hacer rendir cuentas a los perpetradores de asaltos, extorsiones, secuestros, privaciones de la vida y otras violaciones graves de los derechos humanos. Esa realidad, advirtieron, envía un grave mensaje en el sentido de que los abusos de esta naturaleza pueden ser perpetrados en México, con posibilidades mínimas de que sus responsables rindan cuentas por ello. Alberto Herrera, director de Amnistía Internacional Sección México, señaló

que el país ha sufrido retrocesos en la defensa de los derechos humanos de los migrantes porque antes se les robaba, pero ahora, se les secuestra y se les priva de la vida y se les entierra en fosas clandestinas ante la inoperancia de las autoridades. Los representantes de las organizaciones que atienden a migrantes manifestaron su esperanza por que las denuncias presentadas ante la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, sean escuchadas por el gobierno mexicano y atienda los reclamos que se hacen y que se niega a reconocer.

Solapan funcionarios la violencia contra las mujeres: feministas * Se cumplieron cuatro años de la desaparición de las indígenas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, sin que exista una respuesta contundente de las autoridades a este hecho delictuoso Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- A cuatro años de la desaparición de las hermanas Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, a la fecha ha existido omisión y falta de justicia por las autoridades estatales en este caso, denunciaron organizaciones feministas y familiares de las indígenas triquis. Al realizar un mitin frente a la Catedral del Estado, Ana María Hernández, del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad de Oaxaca, señaló que este caso es un claro ejemplo de que la violencia en contra de las mujeres en esa región es normalizada y solapada por las autoridades del estado. Detalló que hoy se cumplen cuatro años de la desaparición de Daniela y Virginia, mujeres triquis de 14 y 20 años

de edad, ocurrida el 5 de julio del 2007 en la comunidad de “El Rastrojo”, San Juan Copala, sin que a la fecha haya respuestas contundentes por parte de las autoridades. Recordó que el 13 de julio del 2007, la madre de las hermanas acudió a denunciar ante el Ministerio Público de Putla Villa de Guerrero la desaparición de sus hijas, originándose la averiguación previa número 187/2007 por el delito de privación ilegal de la libertad, pero el caso ha sido archivado. Señaló que, a pesar de que se han señalado a los presuntos responsables, entre ellos el ex presidente del autonombrado “municipio autónomo de San Juan Copala”, “las autoridades

no han dicho nada, dicen que se investiga pero no hay ningún detenido”, abundó. Asimismo, acusaron al ex titular de la Procuraduría General de Justicia, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, de no dar solución al caso, una vez que se negó a investigar el hecho bajo el pretexto de representar un riesgo para sus elementos por los antecedentes de violencia en la zona. En este contexto, pidió al Gobernador del Estado, Gabino Cué, que haga justicia a las dos mujeres triquis. “Hacemos un llamado al Gobernador del Estado, al procurador de Justicia, para que asuman como asunto prioritario la búsqueda de Virginia y Daniela,

que nos demuestren con hechos que sí les interesa la vida de las mujeres”, manifestó. De igual forma, mencionó que del 2008 a la fecha la espiral de violencia en contra de las mujeres ha ido en incremento en Oaxaca. Manifestó que tan sólo en el gobierno de Ulises Ruiz se registraron 276 casos de mujeres asesinadas, mientras que de enero a la fecha con el actual gobierno se han dado 42 casos. Al final, mencionó que estos datos están muy por debajo de algo real, por que una de las deficiencias en la entidad es que no hay un sistema oficial que permita dar datos certeros sobre este tipo de casos.


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 6 de julio de 2011

A un año de su elección como Gobernador Gabino Cué vislumbra nuevos tiempos para Oaxaca * En los primeros siete meses se ha ejercido un gobierno de puertas abiertas, afirma Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo reconoció que a un año de haber sido electo por la voluntad popular y a siete meses de haber asumido este encargo, en el futuro se vislumbran grandes oportunidades para el desarrollo de la entidad y un inusitado entusiasmo de la sociedad para participar en la acción pública. Al recordar lo acontecido el 4 de julio del año 2010, cuando producto de una alianza de cuatro partidos se desplazó al grupo que gobernó Oaxaca durante más de 80 años, el mandatario manifestó su inquebrantable fe en el futuro del estado, toda vez que conoce su potencial productivo y el enorme talento y capacidad transformadora que distingue a las oaxaqueñas y oaxaqueños. Lo anterior en el marco de la firma del convenio suscrito con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y que fue atestiguado por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos, Navi Pillary. Cué Monteagudo aseveró que a lo largo de los primeros siete meses de su administración, se ha ejercido un gobierno de puertas abiertas y de intenso contacto social, situación que ha permitido restaurar la concordia social, diluir la polarización, el clima de miedo y crispación social que devenía del pasado. Durante el evento celebrado en el Palacio de Gobierno, El Ejecutivo estatal afirmó que “es tiempo de reconciliación y suma de voluntades. Mi gobierno está dispuesto”. Ante funcionarios y representantes de organismos de derechos humanos, así como de los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, Eufrosina Cruz Mendoza y Alfredo Lagunas Rivera, respectivamente, el Go-

bernador expresó su convicción de seguir trabajando con mayor ahínco por las y los oaxaqueños de una manera diferente: “sin autoritarismo ni corrupción y con la mira puesta en el bienestar de los ciudadanos.” “Despojados de prejuicio, asumimos la problemática y las carencias como desafío de gobierno. Con serenidad y templanza, nos constituimos en el presente para apuntalar el curso de la transición democrática y con visión de Estado y responsabilidad de futuro”, aseveró el mandatario. Agregó: “Soy Gobernador por mandato soberano del Pueblo; y mucho me honra servirlo; pero sé que sin el respaldo de esa gran energía social (que es el pueblo) será poco lo que nuestro gobierno podrá lograr”. Cué Monteagudo reiteró que los grandes cambios que requiere Oaxaca sólo serán posibles, si se logra articular un frente social y productivo, amalgamado en un proyecto incluyente y debidamente consensado, donde se pueda lograr la unidad y el progreso de Oaxaca con respeto a su diversidad. En entrevista posterior al acto, celebrado en el patio central del palacio de gobierno, recordó que hace un año precisamente, el pueblo de Oaxaca tomó la decisión histórica de terminar con 80 años de autoritarismo. Manifestó su confianza que con pasos firmes, la entidad irá avanzando, y aunque falta mucho por hacer reconoció que en estos siete primeros meses de la administración se han sentado las bases de un nuevo andamiaje jurídico lo cual se verá reflejado en obras y acciones a favor del progreso y, sobre todo, incrementar el bienestar de la población. Expresó que este cuatro de julio es un buen día para renovar el compromiso con

las y los oaxaqueños que confiaron en la alternancia. Al hacer un breve recuento, destacó que tan solo en estos primeros siete meses, en su calidad de Gobernador ha recibido al presidente Felipe Calderón y a los secretarios de Gobernación Francisco Blake Mora y Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, entre otros servidores públicos de primer nivel, quienes han refrendado su compromiso con la entidad. Puntualizó que la presencia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos, Navi Pillary en la entidad oaxaqueña, es un claro mensaje de que Oaxaca está cambiando y que los temas de los derechos humanos junto con los de sustentabilidad, equidad de género y pueblos indígenas, serán ejes transversales de su administración.

Gabino Cué Monteagudo

Alejandro López Jarquín a favor de una reforma alimentaria para prevenir la desnutrición Oaxaca, Oax.- El Diputado del PRD, Alejandro López Jarquín, se pronunció a favor de una reforma alimentaria para prevenir la desnutrición en los niños oaxaqueños y en la población en general. Indicó que en la sesión de este miércoles la Comisión de Estudios Constitucionales, la cual preside, presentará al Pleno del Congreso, un dictamen por el que se reforman los artículos cuarto y veintisiete de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en materia alimentaria; el cual es producto de una minuta con proyecto de decreto enviada por el Congreso de la Unión. El representante popular sostuvo que esta reforma incorpora en nuestra Carta Magna la alimentación como un derecho, que si bien se encuentra ya contemplada en nuestra Constitución Federal, ahora tendrá mayor relevancia ya que se busca darle más peso al abasto y al tipo de alimentos que consume la población. Señaló que de aprobarse estas reformas por la mayoría de los legisladores de nuestro estado, así como de las legislaturas

estatales, en adelante los gobiernos deberán elaborar y llevar a cabo políticas públicas encausadas a que el abasto de alimentos

Alejandro López Jarquín

sea suficiente y de calidad. “En Oaxaca hay comunidades en donde existe mucha desnutrición, sobre todo en las comunidades indígenas, ante esta necesidad los integrantes de la comisión que presido nos hemos pronunciado a favor de las reformas que nos hizo llegar el Congreso de la Unión”, recalcó. En este sentido, agregó “esta reforma es muy importante porque obligaría al estado oaxaqueño a implementar políticas públicas de forma inmediata para atender estas necesidades” “Existen programas federales como el de Oportunidades que trata de garantizar esta necesidad, pero que no cubre al cien por ciento las comunidades oaxaqueñas y sobre todo estos programas no han logrado aumentar los índices de desarrollo”, puntualizó. Por último, López Jarquín comentó: “debemos implementar leyes y medidas que garanticen que en Oaxaca ningún niño y ninguna niña sufran de desnutrición, pero sobre todo garantizar este derecho fundamental que es un derecho humano”

Ofrece total apoyo al Gobierno de Oaxaca Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU * Gobernador Gabino Cué y la señora Navi Pillay sostienen reunión de trabajo en el Palacio de Gobierno * Significativo y un gran honor estar en Oaxaca a un año del inicio de la alternancia: Alta Comisionada

Oaxaca, Oax.- En el marco de su visita a Oaxaca, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Navi Pillay sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, donde ofreció el total apoyo de las Naciones Unidas y puso a disposición las experiencias de este organismo internacional con sede en Ginebra, Suiza. Luego de haber escuchado de legisladores locales y de magistrados, así como del gobierno, los avances en Oaxaca en materia de derechos humanos, equidad de género, migración y pueblos indígenas, así como las reformas a la Constitución Política, misma que no se había modificado desde 1922, indicó que es un día muy significativo y un gran honor estar en la entidad a un año del inicio de la alternancia democrática. Ante la presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Eufrosina Cruz Mendoza, del presidente del Tribunal de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas, del director del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Ricardo Bucio Mújica, así como funcionarios de esta administración; la señora Pillay reconoció los esfuerzos del gobierno de Gabino Cué, los logros alcanzados y el inicio de mejores prácticas de esta administración, como es la participación ciudadana en las decisiones e implementación de políticas públicas. “Es muy positivo lo que han hecho, Naciones Unidas pone a disposición todas sus experiencias a México y al Gobierno de Oaxaca, que se encuentran en la etapa de la transformación”, manifestó. Reconoció en especial las reformas constitucionales, en donde se considera el referéndum, plebiscito y revocación de mandato, donde el pueblo tiene la decisión sobre sus gobernantes. Sin embargo, mencionó que aún falta atender algunos temas, como es la justicia, impunidad y los pueblos indígenas, que no están reflejados totalmente en la Constitución Política, por lo que pidió que a través de consulta a las comunidades indígenas, se pueda avanzar en esta materia. En el caso del Poder Judicial, reconoció el compromiso del gobernador de que esta institución pueda tener mayor autonomía y presupuesto, pues es fundamental para lograr la justicia. Felicitó al mandatario oaxaqueño por esta apertura y capacidad para atender los temas y establecer como ejes transversales los temas de derechos humanos, pueblos indígenas, equidad de género y sustentabilidad. En tanto, Gabino Cué sostuvo que Oaxaca es un estado que tiene muchos retos y desafíos, sin embargo, existen carencias, limitaciones y abusos que han lastimado al pueblo. En ese marco recordó el movimiento social del 2006, el más grande del país y de Oaxaca, el cual surgió debido al abuso de los gobernantes.


Marca Oaxaca Oaxaca, Oax.- La Policía Preventiva Municipal detuvo esta madrugada a cuatro personas en posesión de 494 grapas de cocaína. El arresto se realizó en la avenida Símbolos Patrios y la calle Puerto Mazatlán en la colonia Eliseo Jiménez Ruiz, en inmediaciones de la agencia de Candiani. Al respecto, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, celebró la oportuna intervención de los elementos policiacos para la detención de las cuatro personas, además de la del individuo que intentó robarse el taxi. Mencionó que la primera detención fue un evento fortuito, dado que no es competencia de la Policía Preventiva de Oaxaca de Juárez la persecución del delito de narcomenudeo, sin embargo se trata de una acción destacada, puesto que la Policía Preventiva Municipal evitó que esta droga llegara a la población oaxaqueña. LA DETENCIÓN DE LOS NARCOTRAFICANTES De acuerdo con el reporte oficial, los hechos se registraron alrededor de las tres de la mañana luego de que la Policía Preventiva Municipal recibiera una llamada de auxilio al centro de control C-4, mediante la cual reportaron el robo de un taxi del sitio Del Valle, número económico 434 de color dorado con blanco, en el cual una persona del sexo masculino se daba a la fuga sobre la calzada Porfirio Díaz. Luego del reporte, los elementos de seguridad pública municipal se dieron a la tarea de rastrear la zona y procedieron a la revisión de las unidades de motor con características propias de taxi. Durante la búsqueda, en la avenida Símbolos Patrios, elementos de la corporación policíaca a bordo de una patrulla, marcaron el alto a un taxi de color anaranjado con blanco del sitio Antequera con número económico C-1112, en el que viajaban cuatro personas, dos mujeres y dos hombres, uno de ellos conducía el automóvil. Los detenidos dijeron llamarse Raymundo Cruz Bautista de 37 años, Ramiro Erick Montealegre Bautista de 31 años, Dreyda Hernández Ibarra de 28 años y Ángeles Margarita Rodríguez López de 24 años de edad. Al realizar la revisión de los detenidos, los policías encontraron en las prendas de vestir de Ramiro Erick Montealegre Bautista, una bolsa de plástico color negro que contenía cuatro bolsas tipo Ziploc, en las que se encontró 494 dosis de cocaína y piedra (base de la cocaína). Algunas de las bolsas estaban etiquetadas para su venta específica con sobrenombres como Primo y Chato. A los cuatro asegurados también les decomisaron cinco teléfonos celulares de diferentes marcas, dos de ellos propiedad de Montealegre Bautista. Las cuatro personas, la droga decomisada, los teléfonos celulares y el vehículo, fueron remitidos, en primera instancia, a los separos de la Policía Municipal y posteriormente fueron turnados ante el agente del Ministerio Público Federal. Esta acción de la Policía Municipal fue posible por la coordinación con el Ejército Mexicano. ASEGURAMIENTO DEL TAXI ROBADO Policías municipales que continuaban

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼ 5

Policía capitalina detiene a cuatro personas en posesión de 494 grapas de cocaína * Además recupera un taxi reportado como robado durante el mismo operativo con la búsqueda del taxi robado, al patrullar sobre el Periférico recibieron el aviso de un ciudadano que no proporcionó sus datos, de que momentos antes, un taxi se había impactado en un terreno baldío sobre la prolongación de Melchor Ocampo. De inmediato, los elementos de la Policía Municipal se trasladaron al lugar, en donde se percataron que la unidad era la misma que había sido reportada como robada. Del vehículo descendió un sujeto aturdido, que al darse cuenta de la presencia de los elementos policiacos intentó darse a la fuga corriendo sobre la privada de Melchor Ocampo, por lo que de inmediato procedieron a su persecución.

El sujeto fue detenido a la altura de la segunda privada de Puerto Escondido, y dijo llamarse Armando Enrique López Santiago, de 32 años de edad y fue señalado por el agraviado como la persona que lo despojó del taxi amagándolo con un objeto punzocortante, el cual le colocó a la altura del cuello para lograr su cometido. El detenido fue traslado a los separos de la corporación municipal en donde fue certificado médicamente, para después quedar a disposición del Agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

La Policía Preventiva Municipal detuvo esta madrugada a cuatro personas presuntamente por narcomenudeo

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Frida, contra insomnio

6

julio de 1907. Nace Frida Kahlo protegida por los hados germanos y mexicanos. Su madre, Matilde Calderón, oaxaqueña, no aparecería frecuentemente en sus evocaciones. En la casa azul de Coyoacán puede verse la loza verde de Oaxaca en estantes rústicos de madera. Su generación descubrió el arte popular, la educación pública, el civismo de las pulquerías, la emoción de las marchas y manifestaciones, el mitote de la patria,

el periodismo masivo y el de salón. Podemos preguntarle a Frida a qué revolución le fue más, a la mexicana, o a la rusa. Ambas, con una épica apabullante, ambas con caudillos y líderes notables que se dejaban retratar para la posteridad como en el mural que pintó Frida en palacio nacional, donde la hoz y el martillo parecen una invocación del águila y del nopal, verdes contra rojos en una perspectiva de pirámides y concheros. Está por verse cómo aparecerá Frida en

los libros de texto de los próximos años. En los libros que cultivaron a mi generación, nunca apareció. A lo sumo el mitotero Diego Rivera o el Dr. Atl. A 104 años de su nacimiento, podemos pedir a Frida Kahlo que nos diga cuál fue la receta que siguió para convertirse en la musa de Trotsky por unos meses, mucho antes de que el pacto ruso-soviético llegara con la segunda guerra mundial. Cuál fue su secreto para no morir de tedio familiar o burocrático durante sus noches de insomnio.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 6 de julio de 2011

Comparece titular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña ante la Comisión de Equidad y Género Oaxaca, Oax.- “Es lamentable que por la falta de acercamiento de la titular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez, hacia la Sexagésima Primera Legislatura local no se tenga en estos momentos un presupuesto digno para un organismo cuya finalidad es proteger y defender a las mujeres”, coincidieron en señalar el día de ayer martes 5 de julio las legisladoras integrantes de la Comisión de Equidad y Género, presidida por la diputada panista Ivonne Gallegos Carreño. Las diputadas Carolina Aparicio Sánchez y Delfina Prieto Desgarennes del PRI, Martha Patricia Campos Orozco del PAN, Leticia Álvarez Martínez del PRD agradecieron al también legislador Pavel Renato López Gómez, presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, su interés materia de equidad de género en beneficio de las mujeres muestra de que el Congreso pone especial atención al sector femenino. Las representantes populares reafirmaron a la titular del IMO su total compromiso y apertura con el instituto pero hicieron énfasis en que hay incongruencias en el instituto con el informe presentado, a su vez la diputada Caro-

lina Aparicio señaló que espera no se trate sólo de un informe electorero con miras a las elecciones del 2012. A su vez, Anabel López Sánchez durante su comparecencia incluyó el informe de las actividades que ha realizado desde que tomó posesión del cargo y habló sobre el reglamento interno, plan de trabajo, estructura orgánica,

acciones y programas que se llevan a cabo para cumplir el objetivo para el que fue creada la dependencia. Por último, Gallegos Carreño agradeció la asistencia de la compareciente y la exhortó a mantener comunicación constante con la comisión que ella encabeza y juntas lograr mayores beneficios para las mujeres.

La titular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez, compareció ante las legisladoras integrantes de la Comisión de Equidad y Género de la Sexagésima Primera Legislatura local

Aprueban creación de Procuraduría Municipal del Menor y la Familia Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- A petición de la regidora de Grupos en Condición de Vulnerabilidad, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, este martes en sesión de Cabildo se aprobó la creación de la Procuraduría Municipal para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia. 
Al respecto, la regidora indicó, a través de una tarjeta informativa, que las oficinas de la Procuraduría Municipal para la Defensa del Menor, se encontrarán al interior del DIF Municipal y se integrará por un procurador, un secretario de acuerdo, una trabajadora social, un médico y un psicólogo, los cuales serán nombrados en días posteriores por el presidente municipal. Asimismo, apuntó que la prioridad de esta instancia de reciente creación, es coadyuvar a la reducción de los índices de violencia intrafamiliar mediante la atención directa y oportuna de los asuntos que se presenten ante la Procuraduría Municipal. Lo anterior, a través de los progra-

mas de asistencia jurídica a menores, así como la atención a víctimas de violencia intrafamiliar. Destacó que dentro de las funciones está tomar las medidas necesarias para proteger e intervenir en los casos de maltrato, abandonos, menores extravia-

dos o con problemas físico psíquicos. Cabe señalar que dicho organismo se regula conforme a lo dispuesto en el Artículo 46 de la Ley del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y conforme al artículo 21 del reglamento interior de esta misma dependencia.

En sesión de Cabildo se aprobó la creación de la Procuraduría Municipal para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia

Atiende el Hospital Civil por día 500 consultas y 450 urgencias * Celebra este nosocomio 45 años de vida, con servicios saturados por la altísima demanda * Se construyó para atender a una población de cien mil habitantes y ahora Oaxaca tiene tres millones Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Por su 45 Aniversario el Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso”, organiza congresos, cursos y talleres en el marco del Tercer Congreso Multidisciplinario “Dr. Carlos Mayoral Licea”. En conferencia de prensa, la directora del nosocomio, Martha Silva Martínez Luna, informó que esto se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de julio, en donde se homenajeará al doctor Carlos Mayoral Licea. Reconoció que existe sobrepoblación en áreas de atención como urgencias en gineco-obstetricia, maternal y ginecología. El nosocomio cuenta con mil 300 trabajadores, en sus diversas áreas, incluyendo médicos y técnicos, y en este sentido, realizan una revisión para decir en qué áreas están carentes de personal. Este hospital fue diseñado como de segundo nivel, pero actúan como de tercer nivel por los retos que tienen en cuanto a la atención de la población, ya que se construyó para atender a cien mil habitantes y Oaxaca tiene más de tres millones, siendo la mayoría la que acude a este lugar, dijo. Por eso, ante este panorama se da la saturación. Según las estadísticas, este nosocomio ofrece 500 consultas externas diarias y 450 servicios de urgencias, registrando 18 mil egresos al año. En este sentido, abundó que se llevarán a cabo jornadas médicas, enfermería, de laboratorio clínico, radiología, estomatología, psicología y nutrición.

 También se realizarán cursos transcongreso en anestesia local guiada por ultrasonido, protección y seguridad radiológica en el diagnóstico médico con rayos X. 

También se realizarán talleres en manejo ventilatorio integral del paciente neumópata, de terapia intravenosa, valoración de la función, respiratorio pre-operatoria, constelaciones familiares, intervención psicoterapéutica en pacientes oncológicos, atención nutricional a paciente con pre y post cirugía bariátrica.


Marca Oaxaca

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼ 7 Proyecto inaplazable, coinciden

Reconocen y avalan especialistas la creación del Conservatorio de Música * Integrantes de la Comisión de Cultural del Congreso local se reunieron con expertos en el tema; destacan el interés del Legislativo por impulsar el proyecto * También acordaron establecer las bases para crear y otorgar el Premio de Periodismo Cultural “Andrés Henestrosa”

Cuarta sesión de la Comisión permanente de Cultura de la LXI Legislatura local, encabezada por el legislador petista, Flavio Sosa Villavicencio, y en presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, Martín Vásquez, el maestro emérito del Conservatorio Nacional de Azerbaiyán, Adil Babaev; el compositor y ganador de premios nacionales, Miguel Frausto Anchondo, y el director del Coro de la Ciudad de Oaxaca, Israel Rivera Pérez.

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

D

E PESQUISAS… En manos de la Procuraduría de Justicia se encuentra tres averiguaciones previas derivadas de la conclusión de las auditorías practicadas a diversas dependencias gubernamentales, tras la conclusión del sexenio del ex gobernador Ulises Ruiz. Se trata de tres indagatorias una de grandes proporciones que podrían llevar a prisión a importantes ex funcionarios del régimen anterior. De acuerdo con la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, los procedimientos concluyeron la fase de alegatos, en cuanto a lo que corresponde a la reintegración de faltante de presupuesto detectado. Dijo que como no hubo recuperación de faltantes se habrá de requerir por la vía jurídica. En tanto, el procurador Manuel de Jesús López fue cauto y reservado cuando se le preguntó sobre las indagatorias integradas, mismas que al parecer ya han sido consignadas ante el juez correspondiente para que ejercite la orden de aprehensión correspondiente.

ció procesos de investigación contra miembros de la administración estatal, entre ellos el director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), José Luis Pinacho, y el director del Instituto Estatal de Educación de los Adultos (IEE), Rogelio Rodríguez Ruiz, así como contra algunos funcionarios menores de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca. DE MÁS IRREGULARIDADES… Donde también se han denunciado irregularidades es en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, a cargo de la magistrada Xóchilt Raquel Pérez, quien se encuentra sujeta a un proceso de auditoría por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE). Al parecer, la funcionaria ha utilizado el recurso público y los bienes del organismo para su beneficio personal. LA PREGUNTA DEL DÍA… ¿Que la instrucción de poner orden en el transporte a como dé lugar, cueste lo que cueste y hasta donde tope, podría implicar la generación de un “foco rojo” de ingobernabilidad para Oaxaca?

LOS POSIBLES.. Trascendió que las indagatorias consignadas por presuntos actos de corrupción cometidos en el sexenio pasado fueron contra ex funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas y del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), aunque también se habla de ex funcionarios de la Secretaría de Salud Estatal, particularmente del Seguro Popular. DE NUEVOS PROCESOS… Se dice que, ante los alegatos y pruebas anónimas presentadas en los últimos meses, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental ini-

Perla Woolrich Fernández

Oaxaca, Oax.- Especialistas en el área musical reconocieron y avalaron este martes la iniciativa de ley para la creación del Conservatorio de Música de Oaxaca, enviada al Congreso del Estado por el diputado Martín Vásquez Villanueva, porque “es un proyecto inaplazable y de vital trascendencia para nuestra entidad, es el momento adecuado para impulsar una Escuela Superior de Música”. En el marco de la cuarta sesión de la Comisión permanente de Cultura de la LXI Legislatura local, encabezada por el legislador petista, Flavio Sosa Villavicencio, y en presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, Martín Vásquez, el maestro emérito del Conservatorio Nacional de Azerbaiyán, Adil Babaev; el compositor y ganador de premios nacionales, Miguel Frausto Anchondo, y el director del Coro de la Ciudad de Oaxaca, Israel Rivera Pérez, celebraron la apertura que hay al interior de esta comisión para incentivar a los músicos a que, con sus comentarios y experiencia, participen en la definición de este proyecto. Durante la reunión, a la que también asistió la diputada del PRI, Mercedes Rojas Saldaña, se destacó la importancia de lograr el consenso en esta iniciativa de ley, pues así se consolidarán las bases para crear el Conservatorio de Música. Se propuso el establecimiento de un Consejo Consultivo integrado por especialistas en el tema, quienes buscarán abrir un debate entre la sociedad y una amplia participación de las comunidades indígenas oaxaqueñas, para escu-

char su muy particular punto de vista, tomando en cuenta las experiencias que existen, principalmente en municipios de la Sierra Norte, explicó el presidente de esta Comisión, Flavio Sosa. “Nos vamos a acercar a estos municipios para que los músicos, los maestros en música y los padres de familia nos den su opinión, me parece un buen punto de partida que esta iniciativa sea abordada con consensos para darle plena legitimidad”, recalcó en entrevista posterior a este encuentro. Explicó que el Conservatorio es una necesidad y una posibilidad de desarrollo cultural para Oaxaca, porque cuando los niños y jóvenes quieren especializarse en este tema, tienen que viajar a otros estados de la República, porque aquí no encuentran una Escuela Superior, por lo tanto, este proyecto será de gran trascendencia para Oaxaca y generará confianza entre la ciudadanía, porque el Congreso está haciendo un buen trabajo. Por otra parte, los integrantes de la Comisión de Cultura discutieron el tema para definir la convocatoria del Premio de Periodismo Cultural “Andrés Henestrosa”. En cuento al reconocimiento por trayectoria, que como base era 10 años, se buscará que éste sea de menos años para incentivar la participación de un mayor número de jóvenes en el ámbito cultural, pues definen y proyectan a Oaxaca como un pueblo de grandes valores y tradiciones que se deben fortalecer. Se prevé también que los diversos trabajos, publicados o inéditos, puedan ser editados por la Comisión de Cultura del Congreso local.


Marca Oaxaca

8 ▼ Miércoles 6 de julio de 2011

Piden a diputadas del Congreso gestionar designación de presupuesto para construir ciudad judicial y administrativa en la Cuenca del Papaloapan Oaxaca, Oax.- Impulsar ciudad judicial y administrativa en Tuxtepec, piden los miembros del Colegio de Abogados integrantes de proyectos de “Unidades Judiciales”, encabezados por el presidente de dicha organización, Flavio Arturo Torres Pérez, en la reunión sostenida con la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Eufrosina Cruz Mendoza, y la diputada Ángela Hernández Solís, originaria de la Cuenca del Papaloapan, quien se comprometió a llevar a cabo este proyecto “que tanta falta le hace a Tuxtepec y a su gente”, dijo. Por su parte la panista Cruz Mendoza, se comprometió a sumarse a esta petición como Poder Legislativo e incluirlo al plan de desarrollo, el cual se está estudiando para presentarlo ante el pleno; “la creación de un cuerpo administrativo en el tema de justicia es urgente no sólo en el Papaloapan sino en las diferentes partes de nuestro estado, tenemos un sistema de justicia donde no hay presupuesto con expedientes rezagados que llevan a la impunidad y para fortalecerlo necesitamos presupuesto por eso lo impulsaremos y empezar

lo antes posible a trabajar con los tres poderes”, expresó. También la legisladora Ángela Hernández expresó su preocupación por la falta de instalaciones y por ello no se pueda dar un servicio adecuado a los tuxtepecanos, “es una solicitud

que personalmente ya se le hice en conjunto con el Colegio de Abogados al Gobernador del Estado, quien se comprometió a dar una solución” y adelantó que dentro del plan de desarrollo está considerado no sólo el de Tuxtepec si no en varias cabeceras del

Pretenden “privatizar” calles y callejones en la colonia Libertad * Denuncian que unos cuantos residentes han colocado protecciones y cadenas para limitar el paso de vehículos de motor

Por Guadalupe Espinoza Belén

Miembros del Colegio de Abogados, encabezados por el presidente de dicha organización, Flavio Arturo Torres Pérez, se reunieron con la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Eufrosina Cruz Mendoza, y la diputada Ángela Hernández Solís

Lamenta el sacerdote Solalinde la pérdida del apostolado de maestro * Los maestros no forman alumnos de calidad, “sino grillitos”, afirmó el coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia católica Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana y el Albergue “Hermanos en el Camino” A.C, Alejandro Solalinde Guerra, lamentó que el magisterio oaxaqueño no está formando alumnos de calidad, ni personas a futuro, “sino grillitos”. Y es que manifestó que las instancias encargadas de educar no están cumpliendo con su cometido, pues además de los maestros, la Iglesia está “formando clientes de cada domingo pero no personas capaces de comprometerse con Jesús, y el gobierno ni hablar, pues en México es tal la orfandad que no se sabe siquiera hasta dónde tenemos gobierno. El presbítero sostuvo que solamente a base de educación en México se sensibilizará a la sociedad para su participación y colaboración en todos los temas y problemáticas que le atañen. No obstante, dijo que Oaxaca es uno de los estados “desgraciadamente” más atrasados en educación, y año con año se va agudizando estos problemas, pues los mentores se preocupan más por el

estado dependiendo del presupuesto, siendo ésta la principal limitante. Por último, Arturo Torres agradeció la disponibilidad de las legisladoras por estar al pendiente de los avances de este proyecto tan productivo para la Cuenca del Papaloapan.

bolsillo que por el nivel académico de los muchachos. “El magisterio que antes era un apostolado se ha convertido en una chamba”, soltó Solalinde Guerra. Reprobó que los agremiados a la Sección 22 sean más conocidos por sus marchas, paros, plantones y enfrentamientos que han protagonizado con elementos policíacos. Recordó el enfrentamiento de febrero pasado, donde el Paraninfo Universitario fue destrozado en sus cornisas por maestros para utilizar los pedazos de cantera como proyectiles. “Cómo es posible que los maestros puedan destruir un patrimonio cultural histórico”. “Yo lo digo vergonzosamente, en este edificio que nos alberga (Paraninfo), en la parte de afuera los maestros en una de sus manifestaciones, destrozaron las cornisas, me tocó verlo”. Reprochó también a la Iglesia católica, pues en lugar de seguir el modelo de Jesús hace todo lo contrario, en vez de buscar una sociedad incluyente, una sociedad

basada en la justicia y la diversidad. “Jesús recorría ciudades y pueblos enseñando y evangelizando el reino de Dios, que no es otra cosa que una sociedad donde se acepta uno con otro, una sociedad incluyente, una sociedad basada en la justicia, en lugar de ese ejemplo los padres (sacerdotes) de hoy corren celebrando misas y se han olvidado de la gente”. Arremetió también en contra del gobierno pues “ lejos de ser el encargado de promover campañas de aceptación y de unión en la diversidad, está demostrando que hacia el Norte le importa si algún mexicano es vejado en los Estados Unidos, pero hacia el Sur es insensible”. “Sin educación, de dónde entonces vamos a tener nuevas personas del gobierno, servidores públicos, policías, si no reciben esa educación; el uniforme no puede hacer nada, ese es el problema, estamos solos, la pobre gente anda como ovejita sin pastor, los maestros ya no enseñan; no forman personas, forman grillitos”.

Oaxaca, Oax.- Vecinos de la colonia Libertad, a donde pertenecen varias calles y callejones de la Prolongación de Guadalupe Victoria, denunciaron que unos cuantos vecinos pretenden “privatizar” varias de esas calles, con lo que se volvería un caos la circulación en esa zona.

 Al respecto, Jesús Enríquez Carrasco Velásquez denunció que unos cuantos residentes han colocado protecciones y cadenas para limitar el paso a sólo unos cuantos conductores.

 Añadió que estas personas lo que están provocando es sitiar a la colonia que de por sí no tienen vialidades, a pesar que el municipio ha manifestado estar en contra de dicha acción.

 Refirió que los inconformes con esta situación tienen la intención de cerrar parte del Periférico, con el que se comunican los llamados callejones de Guadalupe Victoria, de las 10:00 horas a las 14:00 horas, para obligar a las autoridades municipales a que intervengan en el asunto.
 Por lo anterior, enviaron un escrito al Cabildo de la ciudad de Oaxaca para que se tome cartas en el asunto, y se solucione este problema en breve. También durante la sesión de Cabildo, se dio lectura al escrito suscrito por el Comité de Vida Vecinal de la misma colonia Libertad, quienes exigen se controle a los taxistas del Valle Eteco, quienes se apropian de las calles y generan caos vial en la zona. Asimismo, se quejan del ruido que generan los conductores cuando tocan su claxon, por lo que piden a la autoridad municipal controle este problema que aqueja a todos.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼ 9

Kristen Stewart se acondiciona como Blancanieves * La estrella de la saga de vampiros “Twilight”, Kristen Stewart, practica equitación y yoga para su papel del clásico personaje Agencias

México, D.F.- La actriz californiana Kristen Stewart, reconocida por su papel de Bella Swan en la saga de vampiros Twilight (Crepúsculo) se acondiciona para dar vida en el cine a otra bella, pero de los cuentos infantiles: el personaje clásico de Blancanieves. La artista de 21 años se prepara a fondo para poder ser la perfecta Blancanieves en la pantalla grande en la nueva adaptación y está aprendiendo nuevas disciplinas como la equitación y el yoga. El pasado viernes, Kristen estuvo toda la tarde montando a caballo en Palm Springs, California, para manejar el arte del galope como toda una profesional. Además está moldeando su cuerpo de acuerdo con las exigencias del guión mediante la disciplina de la yoga. Debido a las exigencias del personaje y del rodaje, Kristen ha estado muy ocupada casi todo el día y la dura rutina le ha impedido

volar a Toronto para reunirse con su novio, Robert Pattinson, su también pareja protagónica en Twilight en el rol del romántico vampiro Edward Cullen. “Se espera que sea la primera en un serie de películas. Esta historia terminará, pero quedaran preguntas inconclusas para los tres personajes”, mencionó el productor Joe Roth. La película cuenta la historia de Blancanieves, que comienza como una dama en peligro, inocente, pero después de 11 años de ser encarcelada por la Reina Malvada se escapa y se convierte en una guerrera en el bosque. Enseñarla a convertirse en guerrera es la labor del Cazador (interpretado por Chris Hemsworth). Blancanieves y el Cazador se comenzará a filmar en agosto y se espera que su estreno sea el primero de junio de 2012. La película se dice tendrá un estilo parecido a El Señor de los Anillos y será dirigida por Rupert Sanders.

Miguel Mateos presenta nuevo disco en México

* El rockero promovió su álbum Primera fila, antología que reúne nuevas versiones de sus éxitos de más de 25 años Agencias México, D.F.- El rockero argentino Miguel Mateos considera que la mejor respuesta que tuvieron los años 80 sobre otras décadas radica en el poder de seducción que imprimió la música surgida en esa época, en la que se definió una individualización y la recuperación de los valores en los jóvenes tras las dictaduras que azotaron a diversos países de América Latina. “El rock en los 80 no fue una movida como la de los 70, en la que las canciones se enfocaban mucho al aspecto políticosocial, y que obedecía a esa masividad que reclamaba el momento. Los 80 fueron interesantes por esa individuación, por la forma de hablar de cómo te sentiste en aquel momento, cómo te sentías vos como individuo”, explicó Mateos el martes en conferencia de prensa. La conferencia fue para presentar “Primera fila” , una antología en vivo que reúne nuevas versiones de sus éxitos en más de 25 años como solista, más tres canciones

inéditas. Mateos anticipó que la gira de conciertos para promocionar “Primera Fila” comenzará el próximo 20 de agosto en Luna Park, en la capital argentina, para luego viajar a las ciudades de Rosario y Córdoba. A México se espera que el músico regrese en octubre o noviembre para realizar una presentación en el Auditorio Nacional capitalino. Se planea que la gira llegue a Colombia y Venezuela también durante esa segunda mitad del año. “El rock and roll no es separar, tiene que ver con un asunto de convergencia, aquí no cabe la discriminación. Con Malú hice una versión increíble de ‘Solos en América’, y la versión de ‘Obsesión’ con Reik es tremenda. Esa es mi visión hoy de lo que es el rock and roll. El rock es cuando se genera algo espontáneo y único”, apuntó. En “Primera Fila”, además de las colaboraciones de Reik y Malú, Mateos tuvo como invitado especial a su hijo Juan Mateos, en la

guitarra y coros de su canción inédita “Rock libre”. “Esa canción se trata del discurso de un padre enojado a su hijo adolescente. Tiene que ver con ese asunto de crecer, y con la idea de la libertad como construcción. La letra dice que ‘No nacemos libres, nos hacemos libres’’’, explicó. En relación con la gira de reencuentro por México y Estados Unidos anunciada hace unos días por el grupo mexicano Caifanes, contemporáneo a Mateos, el argentino expresó su felicidad de que, después de 16 años, Saúl Hernández y sus compañeros se hayan decidido a volver a los escenarios como agrupación. “Ojalá que me inviten, eso sí es único

e irrepetible. ¡Eso sí que es rock and roll!. Aún recuerdo esa tocada en 1987, cuando Caifanes abrió mi concierto en el Hotel de México (hoy World Trade Center). Ahí esperábamos unas mil 100 personas, pero vinieron cinco mil. Yo canto mejor, ellos deben estar tocando mucho mejor, espero compartir con ellos, si Dios quiere y me lo permiten”, dijo el rockero. Pilar del rock en español, el álbum “Rockas vivas “ (1985) de Miguel Mateos se ubicó como “el álbum más vendido en Argentina”, al agotar 500,000 unidades, hazaña que sólo su colega y compatriota Fito Páez logró años después con su disco “El amor después del amor” (1992).


10

▼ Miércoles

regiones

6 de julio de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Finalizan cursos alumnos de la Secundaria “Ricardo Flores Magón” * Habrá impulso y promoción para instituciones educativas de Cuicatlán, asegura Jorge Gil López Esteva, padrino de la generación 2008-2011 Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Maestros, padres de familia y ciudadanía en general acudieron al salón de usos múltiples de esta población para atestiguar el fin de cursos de la escuela secundaria “Ricardo Flores Magón”. El director del plantel educativo, Justino Muñoz Muñoz, exhortó a todos los egresados a continuar esforzándose en su formación académica y próximamente integrase al mercado laboral como profesionistas con ética y gran responsabilidad poniendo muy en alto el nombre de Cuicatlán y de Oaxaca, “hoy terminan una etapa en su vida e inician otra muy distinta con mayores retos y dificultades; pero estoy seguro sabrán sortear con éxito cualquier problema que se presente”, dijo. En su intervención, el padrino de generación, Jorge Gil López Esteva, acompañado de su esposa Ishel Contreras Jurado, señalo: “jóvenes, terminaron tres años de sueños,

ilusiones, desacuerdos difíciles de olvidar, recuerdos que quedarán en la historia, pero que serán de gran ayuda en su formación académica porque aprendieron los valores de honestidad, disciplina, amistad en esta era que concluye hoy e inician algo nuevo, distinto; estén donde estén pongan su mayor esfuerzo, entusiasmo y tenacidad para continuar escalando peldaños hasta lograr sus objetivos”. “Muchas felicidades y reconocimientos para sus padres y maestros. Nosotros por nuestra parte tenemos un reto difícil, pero no imposible junto a maestros, directores, y padres de familia: conjuntar todos los esfuerzos para promover e impulsar la educación, base fundamental para toda comunidad, estado o país que busca el desarrollo, progreso y modernidad; siempre estaremos al pendiente para que todos los educandos de las diferentes escuelas de este municipio cuenten con las herramientas

necesarias forjando así generaciones con los conocimientos y actitudes necesarias para enfrentar los retos del presente y del futuro”, añadió. En el acto estuvieron la regidora de

educación, cultura y deportes, Ofelia Flores Merino; Robert Morales Ramírez, subdirector de la escuela primaria “Victoriano González”, así como el delegado de Tránsito, Jaime Antonio Vargas Jiménez.

Reciben trabajadores de la educación información sobre prevención de VIH/Sida * Asisten a pláticas 585 empleados del sector educativo de base y de confianza Oaxaca, Oax.- El Sida es una enfermedad infecciosa causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que ataca al sistema de defensas del ser humano y lo deja desprotegido ante cualquier microorganismo. Es uno de los padecimientos que se ha incrementado en los últimos años a nivel mundial. De ahí la importancia de estar informados sobre las formas más viables para proteger nuestro organismo. Receptivos y preocupados ante esta problemática de salud pública, la Coordinación de la Unidad del DIF Magisterial del Instituto Estatal de Educación Pública, IEEPO, el Comité Directivo de las Delegaciones Sindicales D-III-1,D-III-5 y D-III- 4 de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en coordinación con el Consejo Estatal de Lucha contra el Sida (COESIDA), organizaron pláticas informativas impartidas por las sicólogas Norma Cruz Sánchez

y Carmen Cortés López, al personal del turno matutino y vespertino de las áreas de Primarias y Educación Indígena, así como a los trabajadores de las Coordinaciones de Educación Básica y Normal, Relaciones Laborales y Finanzas. La coordinadora del DIF Magisterial, Carmen Vásquez Escobedo, comentó que además de sensibilizar y capacitar a los trabajadores en estos talleres, se cumplió con dos derechos del trabajador: el de información y el de salud; ya que para fomentar la cultura de la práctica del examen de detección del Sida, se entregaron -gracias al apoyo otorgado por la Dra. Gabriela Velásquez Rosas, Directora General del COESIDApases para acudir gratuitamente al Centro Ambulatorio de Prevención y Atención de Sida e ITS, (COESIDA-CAPASITS Oaxaca), localizado en la sección de Hospitales de San Bartolo Coyotepec. Por su parte, la secretaria general de

la sección D – III- 4, Irma Jiménez García, hizo hincapié en la importancia de la capacitación para la prevención de este tipo de enfermedades, por lo que se buscó acercar esta vital información a los compañeros trabajadores del IEEPO.

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

A partir del próximo 15 de julio, dijo, se continuará con la segunda fase de esta serie de pláticas informativas con el objetivo de llegar a un mayor número de personal del Instituto Estatal de Educación Pública, aseguró.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼ 11

Instalan Consejo de Desarrollo Municipal en Teotitlán de Flores Magón * Priorizan obras para este año 2011; en el fondo 3 se invertirán 5 millones de pesos para la ejecución de distintas obras, señala Miguel Olmos Cortés Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Autoridades municipales, representantes de barrios, colonias, agencias, así como presidentes de comités de padres de familia y profesores de diversas instituciones educativas acudieron al palacio municipal donde el edil teotiteco, Miguel Olmos Cortés, acompañado del coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable, Agustín Sosa Ortega, representantes de la Sedafp y Sagarpa, explicó el mecanismo para acceder a programas y proyectos de dependencias estatales y federales. El munícipe expuso que los recursos que ingresan a esa población mediante los ramos 28 y 33 fondo 3 y 4, se destinarán a través del fondo 3 para la priorización de obras contando con

un monto de 5 millones de pesos a fin de atender la problemática planteada por distintos sectores sociales de este municipio, “se buscará mediante la mezcla de recursos con el gobierno del estado y gobierno federal ingresar recursos económicos extras”, dijo. Olmos Cortés aclaró: “hoy, después de más de 6 meses nuevamente se instala el Consejo de Desarrollo donde se respetarán las propuestas de representantes de colonias, agentes municipales y comités de escuelas siguiendo el lineamiento que marca la ley, priorizando cada uno de los conceptos (agua potable, alumbrado, drenaje, sistemas de riego, entre otros); nosotros mantenemos una gestión permanente tratando de hacer llegar más

programas y proyectos que permitan a todos los ciudadanos de este municipio

alcanzar una mejor calidad de vida”, señaló.

Aumenta número de casos de enfermedades diarreicas en la Mixteca * En comparación con el año pasado, van 319 casos más Por Adriana Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cinco, Ignacio Zárate Blas, informó que debido a la temporada de lluvias, las enfermedades diarreicas se dispararon en un cinco por ciento en comparación del mismo periodo del año pasado debido a que por el temporal las fuentes de abastecimiento se contaminan, por lo que las autoridades municipales deben clorar el agua para disminuir riesgos. Indicó que los 165 municipios mixtecos registran este incremento, el cual es normal en cada temporada de lluvias, sin embargo, en comparación del año pasado subió cinco puntos porcentuales, por ello, los reportes revelan que a la semana epidemiológica número 23 tienen registrados un total de seis mil 398 casos, es decir, 319 más que el año pasado. Comentó que si bien durante los últimos dos años no se registraron muertes por diarrea, el riesgo está latente, sobre todo si la diarrea no es bien tratada ya que esto deriva en una deshidratación en cualquiera de sus tres niveles; la letal es la grave ya que la persona podría fallecer, tal como sucedió en el año 2009 cuando murieron ocho personas a consecuencia de las diarreas, dijo. “Los casos se incrementaron en las dos últimas semanas en relación a la curva epidemiológica del año pasado, sin que esté fuera de la zona de seguridad; es así que estamos vigilantes del

comportamiento de los padecimientos e incrementamos la prevención, manejo de la enfermedad y cuidados de la misma en cada unidad de salud”, enfatizó Zárate Blas. Explicó que este cinco por ciento de incremento se debe a la contaminación que generan las fuentes de abastecimiento, por ello, ya dialogaron con las autoridades municipales de la Mixteca para que cloren el agua potable que surte a cada comunidad, porque de esta manera se reduce el riesgo de contaminación por el proceso natural de la lluvia y se eviten brotes epidemiológicos. Finalmente, agregó que los más vulnerables siguen cinco los niños menores de cinco años y los adultos mayores, además, dijo que del total de los casos por la norma oficial, el 30 por ciento llega a una deshidratación, del cual el 20 por ciento se queda en leve, el cinco por ciento en moderada y el cinco por ciento grave con riesgo de muerte.


Marca Oaxaca

12 ▼ Miércoles 6 de julio de 2011

Ven riesgo de violencia en Ixcatlán por conflicto poselectoral * Prosiguen mesas de diálogo para que el administrador municipal asignado entre en funciones Por Andrea Martínez/IGABE Huajuapan de León, Oax.- El coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable del distrito de Tlaxiaco, José Tomás Acevedo Rosas, advirtió sobre posibles brotes de violencia en el municipio de Santo Domingo Ixcatlán, toda vez que el administrador asignado, Cuitláhuac Victoria Huerta, no ha podido ingresar a la comunidad. Mencionó que actualmente continúan las mesas de diálogo que permitan que los dos grupos inconformes de la población puedan llegar a acuerdos que les favorezcan y poner fin al conflicto poselectoral que existe desde hace poco más de 6 meses. “Lo que están haciendo es platicar para que haya las condiciones de que el administrador nuevo que fue designado por la Cámara de diputados actúe en el municipio y pueda continuarse con los trabajos que ya se habían encaminado con el administrador anterior”, explicó el coordinador. Por su parte, el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI), Maurilio Santiago Re-

yes, consideró que el riesgo de que pueda presentarse un brote de violencia al interior del municipio es latente y, en caso de que estallara, dijo, podrían verse afectadas más de mil personas que habitan en dicha comunidad. Cabe recordar que actualmente existen un total de 135 habitantes que fueron beneficiados con el otorgamiento de las medidas cautelares que otorgó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), esto tras los hechos violentos que se registraron en esa comunidad en el 2008. No obstante, el CEDHAPI pide que se valore la situación de otros habitantes más a fin de que puedan ampliar el número de medidas cautelares; pero sobre todo que propicien el cumplimiento de las mismas para que los beneficiarios puedan gozar de tranquilidad en su comunidad. Cabe destacar que el pasado 1 de julio detuvieron a uno de los presuntos responsables de los asesinatos de aquélla fecha en Ixcatlán, Delfino Jiménez Bernabé, quien fue

trasladado a la ciudad de Oaxaca donde enfrenta su respectivo proceso, ciudad en la que también se encuentra recluido el

ex presidente municipal acusado también de dichos hechos, Freddy Eucario Morales Arias.

José Tomás Acevedo Rosas.

En la Mixteca

90% de municipios, en riesgo de sufrir desbordamiento de ríos Huajuapan de León, Oax.- Debido a la temporada de lluvias en el país, en esta región de la Mixteca el 90 por ciento de municipios presenta algún riesgo de sufrir daños y afectaciones tras un posible desbordamiento de río, debido a que éstos atraviesan las zonas conurbadas de las poblaciones. El jefe de la Unidad Regional de Protección Civil, José Antonio Ramírez García, dio a conocer que entre los municipios que presentan dichos riesgos se encuentran: Santiago Juxtlahuaca, Santo Domingo Tonalá, San Marcos Arteaga, Villa Tamazulapan del Progreso, Tlaxiaco y Huajuapan de León; en este último, dijo, los ríos que atraviesan la población son el de Las Campanas y la barranca del Terrero, además del río Mixteco. “Las ciudades se vinieron asentando en las orillas de los ríos por la misma naturaleza para subsistir porque ne-

cesitaban agua; por eso se instalaban en las márgenes de los ríos y es una consecuencia de que no existe una ley municipal de desarrollo urbano que norme y regule a qué distancia se deben instalar las casas habitaciones”, dijo. En ese sentido, Ramírez García informó también que en la Mixteca el 99 por ciento de los municipios carece de algún albergue que les permita brindar atención a las personas que pudieran resultar afectadas por dicho fenómeno. Detalló que de los 165 municipios de la demarcación, únicamente Putla, Tlaxiaco y Huajuapan cuentan con algún refugio que les permita brindar atención y los servicios básicos a los habitantes en caso de que alguno de los ríos se desbordara y afectara a sus viviendas. Cabe señalar que los riesgos que

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

existen pueden detectarse a través de un atlas de riesgo, no obstante, el 100 por ciento de los municipios de la región carece de su respectivo atlas, lo que obliga a las autoridades y corporaciones

de auxilio correspondientes a mantenerse alertas ante cualquier cambio climatológico o fenómeno natural que pudiese afectar el patrimonio e, inclusive, la integridad de las personas.

José Antonio Ramírez García, jefe de la Unidad Regional de Protección Civil en la Mixteca.

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Andrea Martínez/IGABE


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼ 13

Exigen a Congreso local nombrar administrador municipal en Topiltepec * La tardanza en la designación prolonga la espera para organizar un nuevo proceso electoral Por Andrea Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- A poco más de seis meses de permanecer acéfala la presidencia municipal de San Pedro Topiltepec, perteneciente al distrito de Coixtlahuaca, habitantes de dicha población exigen la asignación de un nuevo administrador municipal. Así lo dio a conocer la coordinadora del Módulo de Desarrollo Sustentable en los distritos de Teposcolula-Coixtlahuaca, Gloria Bautista Cuevas, quien refirió que tras la asignación de Samuel Jiménez Soriano como administrador para ese lugar, los pobladores rechazaron dicha asignación e impidieron que éste ejerciera el cargo que le asignó la Cámara de Diputados. Indicó que tras la salida de Jiménez Soriano, la presidencia municipal quedó acéfala y hasta el momento no han asignado al nuevo encargado de administrar la comunidad, por ello dio a

conocer que será éste jueves cuando pidan al Congreso del Estado el nombramiento de un nuevo administrador. “Ahorita nos dijeron que van a esperar hasta el jueves para que la Cámara de Diputados nombre a otro administrador, pero se complica un poco esto porque ya van para el séptimo mes sin autoridad”, consideró Bautista Cuevas. A decir de la funcionaria, a pesar de la ausencia de autoridad en Topiltepec, el ambiente que predomina es de tranquilidad y descartó que exista riesgo alguno para que se presente algún enfrentamiento entre los pobladores del lugar. Cabe señalar que debido a esta situación no pueden generarse las condiciones para que las autoridades correspondientes organicen las elecciones extraordinarias que les permi-

tan definir a su nuevo edil. Así, a la mitad del año, no se ha podido realizar la priorización de

obras correspondiente para la ejecución de trabajos en beneficio de la comunidad.

Gloria Bautista Cuevas, coordinadora del Módulo de Desarrollo Sustentable de los distritos de Teposcolula-Coixtlahuaca.

Desde el año 2 mil

Detectan 99 casos de VIH-Sida en la Mixteca

* 30 por ciento de los pacientes infectados con el virus son amas de casa, señala Ignacio Zárate Blas Por Andrea Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Del año 2000 a lo que va del año 2011, en la Mixteca se han detectado 99 personas que portan el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales el 30 por ciento corresponde a amas de casa. Así lo dio a conocer el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, Mixteca, Ignacio Zárate Blas, quien refirió que entre el 10 y 15 por ciento de los pacientes seropositivos son homosexuales y el resto son varones. El galeno mencionó que constantemente realizan pruebas diversas de detección para que tengan los datos actualizados y, una vez que los enfermos son detectados, de manera inmediata son canalizados a Coesida para su atención y seguimiento, tanto médico como sicológico. Por su parte, el jefe del departamento del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida en Oaxaca (Coesida), Miguel Ángel Ramírez Almanza, detalló que un tratamiento para personas infectadas del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida en alguna institución privada es muy costoso, pues su precio oscila entre 80 y 100 mil pesos, sin embargo, a través de Coesida los tratamientos son gratuitos. Cabe mencionar que en esta región de

la Mixteca los municipios que presentan el mayor número de casos son: Tlaxiaco, Putla Villa de Guerrero y Huajuapan de León, éstos dos últimos, dijo, han arrojado los casos nuevos que se han detectado en los últimos meses. Ramírez Almanza detalló que los principales síntomas que presentan los pacientes de dicha enfermedad son: una baja importante de peso, desgaste físico con facilidad, fiebres nocturnas, cuadros diarreicos y enfermedades respiratorias crónicas. Finalmente, señaló que la Mixteca se ubica en el quinto lugar a nivel estatal con pacientes de Sida; el primer lugar –dijo- lo ocupa Valles Centrales, el segundo lugar el Istmo y finalmente la Costa se ubica en tercera posición, aseguró.

Ignacio Zárate Blas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 5, región Mixteca.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Miércoles 6 de julio de 2011

12 de Julio Día del Abogado

Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C. Zárate No. 101, letra C esq. con Pino Suárez, exterior Multiplaza Brena, frente al Llano, Centro Oax., Tel y Fax. 51 3 41 66

Lic. Juan Pérez Méndez Edad: 48 años. Estado Civil. Casado Estudios: Escuela Primaria Justo Sierra Escuela Técnica Industrial No. 186 Escuela Preparatoria Número 5 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Escolaridad profesional.- Facultad de Derecho y Ciencias sociales dependiente

NEFTALI CASTRO FABIAN DOMICILIO: NETZAHUALCOYOTL No. 301 ESTUDIOS: ESCUELA DE BELLAS ARTES, OAXACA TALLER RUFINO TAMAYO, OAXACA TALLER EXPERIMENTAL DE GRAFICA, LA HABANA, CUBA TALLER PROFR. ALBERTO MIJANGOS DE SAN ANTONIO TEXAS, E.U.A.

de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Servicio Social.- En el Departamento Jurídico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Trabajos: * Revisor Jurídico en la Delegación Adraría dependiente de la Secretaría de la Reforma Agraria.

* Dictaminador Jurídico en el Cuerpo Consultivo Agrario, dependiente de la Secretaría de la Reforma Agraría. * Revisor Jurídico en la Coordinación Agraría en el Estado. * Alcalde Único Constitucional del Ayuntamiento de Zimatlán de Alvarez, Oaxaca. Durante los años 2005 a 2007. * Actualmente Litigante.

XOXOCOTLAN, OAX. 1996 EXPOSICION EN LA ESCUELA SECUNDARIA PARA ADULTOS, SAN PABLO HUIXTEPEC, OAX. 1977 EXPOSICION EN EL DIA DE MUERTOS EN LA GALERIA ARTE DE OAXACA 1977 EL INFIERNO, OAXACA DE JUAREZ,OAX

ARTES, OAXACA 1980 GALERIA DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES, OAXACA 1983 GALERIA DEL TALLER RUFINO TAMAYO 1983 EL BAUL DE LA CASA DE LA CULTURA 1984 HOMENAJE A LOS 70 AÑOS DEL MAESTRO RUFINO TAMAYO 1985 CASA DE LA CULTURA DE LA CIUDAD DE OAXACA 1986 GALERIA DEL AUDITORIO RICARDO FLORES MAGON, HOY RODOLFO MORALES 1988 CASA DE LA CULTURA DE LA CIUDAD DE OAXACA 1988 GALERIA MIGUEL CABRERA, HOY RODOLFO MORALES 1992 EXPOSICION EN LA CIUDAD DE MEXICO

1993 EXPOSICION DEL DIA DE MUERTOS EN LA GALERIA ARTE DE OAXACA 1993 EXPOSICION EN EL 2º. HOMENAJE A NUESTRA CULTURA, ZIMATLAN, OAX. 1944 EXPRESIONES EXPOSICION EN LA ESCUELA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DE LA U.A.B.J.O. 1944 DIA DE MUERTOS EN LA CIUDAD DE NEW YORK, E.U.A 1944 EXPOSICION EN EL 3º HOMENAJE A NUESTRA CULTURA, ZIMATLAN, OAX. 1995 EXPOSICION EN LA GALERIA RICARDO FLORES MAGON DEL ISSSTE, OAX. 1996 EXPOSICION DEL DIA DE MUERTOS EN LA GALERIA ARTE DE OAXACA 1996 EXPOSICION EN EL CBTis 248, SANTA CRUZ

Lic. Eldo Cruz Morales l licenciado Cruz Morales realizó sus estudios de educación primaria en la escuela primera federal Gregorio N Chávez en los años de 1967 a 1973; su educación médica básica, en la comunidad de Etla, Oaxaca; su educación media superior en la escuela normal primaria, centro de estudios profesionales para maestros en el Estado de Oaxaca, así como en la preparatoria número 2 dependiente de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; su educación superior lo realizó en la licenciatura en Ciencias Sociales y su didáctica, escuela normal superior de Oaxaca. Por otra parte también realizó su

educación superior en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO; asimismo cuenta con estudios de posgrado, contando con maestría en derecho privado, quien lo realizó en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO. Dentro de sus datos laborales, tenemos que se ha desempeñado como profesor de Centros de Educación Preescolar en el Estado, Secretaría de Educación Pública; Director de Centros de Educación Preescolar en el Estado; Profesor de educación primaria en el estado; profesor de educación media básica en el estado; coordinador de educación primaria y media básica del sistema abierto, SEP; profesor de nivel medio superior en

el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, en los planteles 04 y 11; Coordinador académico en el área de humanidades, plante número 11 del colegio de Bachilleres del Estado; coordinador jurídico de la delegación de gobierno de la Sierra Sur, Miahuatlán, Oaxaca; defensor de oficio, dependiente de la Procuraduría para la Defensa del Indígena del gobierno del Estado; asesor jurídico del ayuntamiento de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca; presidente de comités directivos de diversas colonias; candidato independiente a la diputación federal por el distrito 09 del estado de Oaxaca por el Partido Verde Ecologista de México en el año 2009; Presidente de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derechos Independientes A.C. delegación Miahuatlán Oaxaca; abogado litigante con cédula profesional ininterrumpida desde el año de 1989 a la fecha

Lic. Ramiro Pérez Salvador Estado Civil: Casado, lugar de nacimiento: Zimatlán de Álvarez, Oaxaca Estudios: Escuela Primaria Vespertina México Escuela Secundaria Técnica No. 49 Escuela Preparatoria Número 1 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Escolaridad profesional.- Facultad de Derecho y Ciencias sociales dependiente de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Antecedentes laborales H. Ayuntamiento de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, actuando como Alcalde Único Constitucional del Municipio de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, en el periodo 2008-2010,

siendo Presidente Municipal de este Distrito, el Ingeniero Felipe Florean Méndez. Dirección de Módulos Microrregionales en CAO, actuando en Revisión de Expedientes de Módulos de Maquinaria Microrregionales, en el año 2007, fungiendo como titular en ese entonces de ésta adscripción la Licenciada; Kytzya Marlene Ordóñez Martínez. Consejo de la Judicatura Federal, adscrito como Oficial Judicial de Contrato del Primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito del año 2005, fungiendo como titular en ese entonces de ésta adscripción el Magistrado Francisco Salvador Pérez. Instructor del curso de Derechos Humanos, impartiendo las clases a la Policía Ministerial del Estado de Oaxaca Curso de Actualización en el Contexto Social

Delito, Derecho Procesal Penal, a la Policía Ministerial del Estado de Oaxaca. Academia Estatal de Policía del Estado impartiendo clases de Criminalística y Ética Policial, para la Policía Ministerial del Estado de Opaca del Año 2005. Instructor del Bachillerato Técnico Policial año 2004. Coordinador del Curso Básico de la Academia Estatal de Policía Año 2001-2003. Academia Estatal de Policía Preventiva del Estado, del 1º de mayo del 2001-2004. Cursos: “Introducción a la Didactica”; “4º Curso de Actualización para Mandos, Medios y Superiores, para personal de la Policía Preventiva del Estado”; “Derechos Humanos, Manejo de Armas de Fuego y Excluyentes del Delito”; “La Personalidad del Delincuente”; “Formación Integral de Instructores”; “Relaciones Humanas”; “Lex-Iustitia”; “Técnicas de Entrevista y Redacción de Informes”; “Comunicación”, entre otros.

EXPOSICIONES COLECTIVAS: 1974 GALERIA DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES, OAXACA 1975 GALERIA DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES, OAXACA 1979 GALERIA DE LA ESCUELA DE BELLAS

E

EXPOSICIONES INDIVIDUALES: 1979 CASA DE LA CULTURA DE LA CIUDAD DE OAXACA 1981 GALERIA DE LA CASA DE LA CULTURA DE HUAJUAPAN DE LEON, OAX. 1992 MUSEO REGIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA DE LA CIUDAD DE OAXACA 2001 CASA DE LA CULTURA DE LA CIUDAD DE OAXACA


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼ 15

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

BUFETE JURIDICO

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, permanece tomada desde el pasado viernes por alumnos inconformes con el despido de la coordinadora de la Licenciatura de Administración, Ivonne Martínez Pacheco. Miles de alumnos que cursan sus estudios en esta institución han sido afectados. (Cortesía Foto 50 MM)

Tras la incorporación de los dos concejales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Magali García García y Fortino Castellanos Nava, al Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, en sesión de Cabildo se aprobó por unanimidad integrar dos nuevas regidurías, la de Turismo y la de Vinos y Licores que estarán a su cargo. (Foto: Agencias)

Se enreda conflicto en la Facultad de Contaduría

A cuatro años de la desaparición de las hermanas Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, a la fecha ha existido omisión y falta de justicia por las autoridades estatales en este caso, denunciaron organizaciones feministas y familiares de las indígenas triquis, al realizar un mitin frente a la Catedral del Estado. (Fotos: Max Núñez)

Se Vende Terreno Con todos los servicios

Oaxaca, Oax.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3707 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Entregan recursos por 600 mdp en Zacatlán * El titular de la Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, destacó las gestiones realizadas por el gobernador para que la federación atendiera las necesidades de campesinos afectados por la sequía

Inormación en la Pág. 2A

RESA podría perder concesión del relleno * Verónica Mastretta reveló que el contrato se renovó anticipadamente y critica el mal manejo de los residuos por parte de la empresa Información en la Pág. 4A

Ayuntamiento sistematiza trámites municipales * El alcalde Eduardo Rivera puso en marcha la Ventanilla Digital de Seguimiento de Gestión Urbana

Información en la Pág. 4A


Marca Puebla

2A ▼ Miércoles 6 de julio de 2011

Entregan recursos por 600 mdp en Zacatlán * El titular de la Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, destacó las gestiones realizadas por el gobernador para que la federación atendiera a la mayor brevedad las necesidades de los campesinos afectados por la sequía Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle, acompañado del titular de la Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, entregó recursos por 600 millones de pesos a productores afectados por la sequía. En Zacatlán, el titular del Ejecutivo estatal asignó apoyos como semilla, fertilizantes y recursos a los campesinos, para atemperar los daños provocados por el siniestro e impulsar su actividad productiva. Recursos de Procampo y Proma Así también el titular del Ejecutivo estatal, Rafael Moreno Valle y el secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga Castañeda, entregaron a los campesinos afectados por la sequía recursos por 451 millones de pesos del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) y 114 millones de pesos del Subprograma de Apoyo a la Cadena Productiva de los productores de maíz y frijol (Proma).

Llevan fertilizante y semillas Durante el acto efectuado en el municipio de Zacatlán los titulares del gobierno del estado y de la Sagarpa, entregaron además 136.2 toneladas de fertilizantes y semillas dentro del Programa “Abonando el Futuro del Campo Poblano”, además de 127 toneladas de semilla de avena para resiembra en superficies dañadas por siniestros. Rafael Moreno Valle anunció que Zacatlán recibirá 150 millones de pesos en un paquete de apoyos al campo y de infraestructura para impulsar el desarrollo de este municipio. Durante la entrega de apoyos el mandatario aseveró que su gobierno no condiciona recursos por sufragios o ideologías partidistas. “Nuestro principal interés son los campesinos, por eso esta entrega de manera abierta y transparente”, afirmó. Moreno Valle reconoció la voluntad política del secretario Mayorga Castañeda para responder a las gestiones del gobierno

estatal, al canalizar apoyos a los productores afectados por el siniestro. Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación destacó las gestiones realizadas por el gobernador Moreno Valle para que el gobierno federal atendiera a la mayor brevedad las necesidades de los campesinos

afectados por la sequía. En tanto, los diputados del Partido Revolucionario Institucional, Víctor Hugo Islas Hernández, Juan Carlos Lastiri Quiroz, José Luis Corichi y José Luis Márquez, coincidieron en señalar que Rafael Moreno Valle les está cumpliendo con hechos a los campesinos.

Imparte PGJ capacitación para el trabajo * Se pretende proporcionar herramientas que les permita a las víctimas del delito más oportunidades de empleo y superación personal Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con el objetivo de brindar herramientas de formación que contribuyan en la superación personal de las víctimas del delito, la Procuraduría General de Justicia a través de la Dirección de Protección a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, puso en marcha los talleres de “Cómputo” y “Expresión Escrita”, asimismo de manera paulatina se irán incorporando los talleres de “Cultora de Belleza”, “Repostería” y “Primeros Auxilios”. María Benita Inés Bonilla Sosa, directora del área, señaló que la encomienda del gobernador del Estado, así como del procurador de Justicia, ha sido no limitar la actividad en este tipo de atenciones, ya que se debe brindar un trato más humanitario y digno hacia las víctimas, por ello es importante proporcionar los elementos necesarios para que puedan ser autosuficientes. El taller de “Cómputo” consiste en que las víctimas aprendan a utilizar el paquete básico de Office. Este taller se imparte los días martes, jueves y viernes de 10:00 a 13:00 horas, en las instalaciones de dicha Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

dirección, ubicada en la 17 Poniente Nº 1704, colonia Santiago. Al final del curso los participantes recibirán una constancia por parte de la Universidad Tecnológica. El taller de “Expresión Escrita”, permite que a través de este lenguaje las víctimas puedan desarrollar una mejor forma de expresión ante el entorno social. Asimismo, en los próximos días se dará inicio al curso de “Cultora de Belleza”, el cual tendrá una duración de 4 meses, tiempo en el que las víctimas serán capaces de adquirir conocimientos que les permita desempeñarse en cualquier estética reconocida. Cabe señalar que el Centro de Protección a Víctimas del Delito, ubicado en la 17 Poniente, alberga principalmente a mujeres que han sido violentadas tanto física como psicológicamente. Por ello durante su estancia, además de recibir este tipo de capacitaciones se les brinda atención médica, psicológica, jurídica, así como vestimenta y alimento, ya que este conjunto de elementos son de gran vitalidad para que superen

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

las secuelas de violencia. De esta manera la Procuraduría General de Justicia refrenda el compromiso de proporcionar a las víctimas del delito herramientas que les permita tener acceso a más oportunidades de empleo y

de desarrollo, contribuyendo al bienestar económico de las familias. Asimismo se exhorta a las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia, a denunciar a los teléfonos 2378285 y 9439525, en donde serán atendidas de manera anónima y con calidez humana.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼ 3A

Gobierno desmiente a José Juan Espinosa * El secretario de Gobierno desconocía actividades ilícitas de Ismael Coronel, dice comunicado Puebla, Pue.- A través de un comunicado de prensa, la Secretaría General de Gobierno difundió la postura oficial sobre las afirmaciones hechas por el diputado local y líder estatal de Convergencia, José Juan Espinosa Torres, quien señaló en una rueda de prensa “que el secretario General de Gobierno de Puebla, Fernando Manzanilla Prieto, tuvo conocimiento sobre las presuntas actividades ilícitas imputadas al Sr. Ismael Coronel Sicairos”, por lo que “esta dependencia manifiesta contundentemente que tales afirmaciones son absolutamente falsas, infundadas y realizadas de mala fe”. “Cualquier persona seria que afirme tener información acerca de actividades ilícitas, tiene el deber de presentarla ante las autoridades competentes; de otra forma, amén de atentar contra la verdad, como es el caso, vulnera el respeto al Estado de Derecho. “La Secretaría General de Gobierno de Puebla ratifica su compromiso con la legalidad y el combate al crimen, en cual-

quiera de sus formas; y exhorta a que las denuncias sobre toda actividad ilícita sean presentadas ante las instituciones competentes en el momento en que se tenga conocimiento de ellas, con el objetivo de evitar especulaciones que no abonan en nada a la civilidad y la legalidad, como vías para fortalecer la paz social. “En la cultura de la legalidad con la que este gobierno está comprometido, las acusaciones efectistas que no son acompañadas de las denuncias respectivas no tienen lugar, y menos cuando las mismas son hechas por actores políticos que están obligados más que nadie a respetar la ley. En este sentido, la ley es muy clara en que quien acusa está obligado a probar, por lo que exigimos que el diputado José Juan Espinosa presente ante las autoridades las pruebas que acreditan su dicho o se retracte del mismo, además de explicar a la sociedad el porqué no presento éstas en el momento en que tuvo conocimiento de ellas. “Aprovechamos esta circunstancia para invitar a los actores políticos del

estado a mantener una actitud y nivel de respeto, donde la verdad sea el principio y base en los que se sustenta nuestro comportamiento, para construir las condiciones de vida y prosperidad que mantengan y fortalezcan a Puebla como el estado de la paz”, concluyó el mensaje difundido entre los medios de comunicación locales. Por otra parte y a través de un escueto mensaje electrónico, José Juan Espinosa aclaró “que en el marco de la rueda de prensa celebrada el día de hoy (…) en relación con el reportaje del periódico Reforma y que manifiesta una presunta relación del gobierno anterior con el crimen organizado, en ningún momento señalamos que el Lic. Fernando Manzanilla Prieto tenía conocimiento de los hechos”. El mensaje del convergente cierra diciendo que “en el marco del proceso electoral de 2010 únicamente nos recomendaron no abordar temas relacionados con la delincuencia organizada”. (Agencia)

Se reúne Jiménez Merino con ediles * El diputado federal trabaja en la integración de proyectos al PEF-2012 Por Pedro Fierro

Izúcar de Matamoros, Pue. Con la finalidad de beneficiar a los pobladores de la mixteca poblana, se reunieron presidentes municipales, regidores, directores de obras y Alberto Jiménez Merino, diputado federal de este distrito, para la integración de los proyectos al PEF-2012 en el ramo carretero. Con la presencia de la Ing. Elizabeth Morales León, asesora en inversiones en infraestructura de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, quien dio asesoría para mostrarles el procedimiento para aprovechar el presupuesto que beneficiaría a los 31 municipios y de esta forma tener mayor éxito en la gestión, aseguró el vicecoordinador de Gestión Social del GPPRI en San Lázaro. El legislador poblano enfatizó que el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, ofreció incorporar al presupuesto del estado la elaboración de proyectos prioritarios para agilizar la infraestructura de las comunidades.

Tehuitzingo, Guadalupe Victoria Atzompa, Tulcingo, Izúcar-Acatlán, San Miguel Tlaltepexi-Xixingo Los Reyes, son algunas de las comunidades que ya cuentan con proyecto, aunque “tenemos un plazo de 15 días para integrar toda la demanda”, asimismo impulsará desde la Cámara los proyectos priorita-

rios y los que tengan beneficio-costo. En el ejercicio presupuestal se busca el bienestar a través de servicios públicos como puentes y carreteras, pero también cómo enseñarle a la población a generar riqueza y en ese tenor, la región de la Mixteca cuenta con la palma dulce, un producto abandonado.

Dan a conocer seleccionados a la 8ª Bienal Puebla de los Ángeles

* Fueron evaluadas cerca de 300 obras inscritas Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Treinta obras de gráfica y fotografía relacionadas con el tema “Contra la violencia hacia las mujeres y por sus derechos”, realizadas por artistas mexicanos y extranjeros, fueron seleccionadas entre los cerca de 300 trabajos inscritos en la Octava Bienal Puebla de los Ángeles que organiza la Universidad Iberoamericana Puebla. El pasado viernes 1 de julio, el jurado integrado por Víctor Palacios, curador del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México; Gerardo Martínez, responsable de la colección José F. Gómez del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca; e Iván Ruiz, curador de arte e investigador de tiempo completo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; se reunió para evaluar las obras inscritas y decidió, por unanimidad, seleccionar 30 trabajos como finalistas de este encuentro. Los parámetros que se consideraron para calificar dichas obras fueron: apego de la obra al tema propuesto por la convocatoria, calidad expresiva, comunicativa y técnica de las imágenes, así como la eficiencia lograda como vehículo de cualidades reveladoras y estéticas. El día 13 de octubre, el jurado se reunirá en su segunda y última sesión para determinar quiénes son los ganadores del primer y segundo premio, y juzgará si algún trabajo merece mención honorífica. Estos resultados se darán a conocer el mismo día a las 8 de la noche durante la inauguración de la muestra en la Galería de la Universidad Iberoamericana Puebla. Los artistas seleccionados serán informados personalmente vía correo electrónico de su participación en la siguiente etapa del concurso, como se indicó en la convocatoria.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Trabajan en sistematización de trámites municipales * El alcalde Eduardo Rivera puso en marcha la Ventanilla Digital de Seguimiento de Gestión Urbana que facilitará los trámites, inhibirá actos de corrupción y mejorará la eficiencia de las dependencias del ayuntamiento Puebla, Pue.- Facilitar los trámites, inhibir actos de corrupción y mejorar la eficiencia de las dependencias del gobierno municipal, son los objetivos de la Ventanilla Digital de Seguimiento de Gestión Urbana que puso en marcha el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez. El alcalde poblano subrayó que este mecanismo permitirá a los usuarios de la Secretaria de Gestión Urbana y Obra Pública Municipal, el ingreso desde cualquier terminal de cómputo para conocer el estatus que guarda su trámite, visualizar e imprimir las observaciones del mismo, revisar el costo e imprimir el pase de caja, así como recibir orientación y asistencia telefónica. “El objetivo es facilitar las relaciones entre el ciudadano y el ayuntamiento, para que a través de una sola consulta —a través de internet o telefónica—, el usuario pueda dar seguimiento a los trámites relacionados con obra pública”, puntualizó Rivera Pérez. Durante el evento, el edil Eduardo Rivera reiteró la instrucción girada a todos los secretarios de la comuna para emprender esfuerzos conjuntos que se traduzcan en la sistematización integral de los trámites municipales. Cabe señalar que la puesta en marcha de Ventanilla Digital de Seguimiento de Gestión Urbana es la primera de tres fases que permitirá alcanzar la digitalización integral de los procesos y trámites. En su mensaje, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, enfatizó que este nuevo servicio demuestra la voluntad del ayuntamiento por promover el uso de las tecnologías de la información en beneficio de los usuarios. Por su parte, Felipe Gutiérrez Velázquez, secretario de Gestión Urbana y Obra Pública, informó que este servicio reducirá el procedimiento de los trámites entre un 70 y 80 por ciento, además mejorará las 688 atenciones ciudadanas que brinda la dependencia diariamente. “Estas acciones incluyen la reestructuración administrativa al interior de la dependencia, como la creación de una ventanilla única de atención, el centro de atención telefónica y la implementación del sistema Q-matic”, señaló Gutiérrez Velázquez. De esta manera, a partir de hoy los ciudadanos y constructores podrán consultar el estatus de sus trámites ingresando a la página de internet www.pueblacapital. gob.mx o llamando al teléfono 4-04-5600 extensiones 5747 y 5748.

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

Tel. 6 22 70 6 12 17

RESA podría perder concesión del relleno sanitario * Verónica Mastretta reveló que el contrato con la empresa se renovó anticipadamente

Este servicio reducirá el tiempo de los trámites entre un 70 y 80 por ciento, además mejorará las 688 atenciones ciudadanas que brinda la dependencia diariamente.

Puebla, Pue.- La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puebla, Verónica Mastretta Guzmán, aseguró que la empresa RESA, S.A. de C.V., podría perder la concesión de la administración del relleno sanitario de la capital, debido al mal manejo de los residuos. La regidora agregó que la administración del ex alcalde Enrique Doger Guerrero consumó la renovación del contrato con la citada empresa, a pesar de la vigencia del acuerdo signado con anterioridad: “La concesión del relleno sanitario se renovó de manera anticipada en el 2007, en la administración de Enrique Doger, pero nunca pasó al Congreso y mucho menos en la administración de Blanca Alcalá, por lo que estamos analizando cómo funciona el relleno y los dictámenes que tiene, para ver con lo que ha cumplido y no”. En entrevista, Mastretta Guzmán indicó que la Comisión Nacional del Agua debe hacer una revisión detallada de la concesión otorgada a RESA, a fin de sancionarla o bien retirarle la misma, que vence hasta el 2022. Verónica Mastretta indicó que lo único que buscan es que la empresa cumpla con la normatividad de manera rigurosa, de lo contrario, y basándose en los análisis que realicen, se retiraría la concesión a la empresa que diariamente maneja más de mil 600 toneladas de basura. (Agencia)




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Rubén Sarmiento Bahena.

Año IX

▼ No. 3597 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

60 trabajadores de Salud se niegan a reubicación * El Hospital de Gineco-Obstetricia, que se encuentra en Chiautempan, se mudará al recién creado nosocomio de la Mujer que está en San Matías Tepetomatitlán Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág.

3b

Diálogo y coordinación, bases para el desarrollo

* En reunión con el cabildo de Cuapiaxtla, el mandatario Mariano González Zarur ofrece respaldar proyectos de desarrollo regional Información en la Pág. 2B

El gobernador Mariano González Zarur destacó que durante su recorrido por las diferentes poblaciones del estado, y en este caso de Cuapiaxtla, ha escuchado diversos planteamientos que se derivan de la carencia y la necesidad.

Interponen queja en CNDH por desalojo * Familiares de policías desalojados el pasado 24 de junio interpusieron una queja ante la Comisión, a fin de que investigue supuestos actos de tortura Información en pág. 2b

Invertirá el ITIFE 300 mdp en 400 obras Por Virna Mendieta Saldaña en pág. 4b


Marca Tlaxcala

2B ▼ Miércoles 6 de julio de 2011

Diálogo y coordinación, bases para el desarrollo: MGZ * En reunión con el cabildo de Cuapiaxtla, el mandatario ofrece respaldar proyectos de desarrollo regional Tlaxcala, Tlax.- El pleno desarrollo de las comunidades será posible sólo a través del diálogo permanente y el trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, afirmó el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, durante un encuentro con integrantes del ayuntamiento de Cuapiaxtla, a quienes ofreció todo su respaldo para concretar proyectos regionales. A petición del alcalde, José Luis Pérez Valencia, el mandatario tlaxcalteca ofreció que a través de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) y del Comité de Planeación para el Desarrollo de Tlaxcala (Copladet) se estudiará y analizará a detalle el proyecto ejecutivo para construir el libramiento de Cuapiaxtla y de un mercado municipal. De esta manera, el gobernador giró instrucciones a los titulares de ambas dependencias para que trabajen en las cuestiones inherentes a la integración de ambos proyectos. “Hay programas federales que se puedan utilizar, se pueden hacer vía financiamiento blando con el arrendamiento o venta de los locales del mercado. Y del libramiento dicen que ya tiene los terrenos y los derechos de vía”, destacó. No obstante, insistió en que para este tipo de acciones también será importante la participación del ayuntamiento y de las autoridades de co-

munidad, a efecto de que —en forma coordinada— atiendan las demandas de la población. En esta reunión con el cabildo, que se llevó a cabo en la biblioteca municipal, el gobernador destacó que durante su recorrido por las diferentes poblaciones del estado, y en este caso de Cuapiaxtla, ha escuchado diversos planteamientos que se derivan de la carencia y la necesidad. González Zarur, quien estuvo acompañado por los diputados locales, Tulio Larios Aguilar y Alejandro Aguilar López, remarcó que su compromiso es visitar las comunidades y conocer de viva voz

las demandas de los ciudadanos, por lo que consideró que la presencia de los legisladores es importante, pues con ello se demuestra que con comunicación y coordinación se podrán resolver los problemas de Tlaxcala. Finalmente, el gobernador enfatizó que este nuevo gobierno tiene como objetivo generar un importante avance en el desarrollo de las comunidades, mediante la ejecución de acciones coordinadas para atender, principalmente, las necesidades básicas de la población, como es el caso de drenajes, blanquetas, redes de agua potable y electrificación.

El gobernador Mariano González Zarur visitó el municipio de Cuapiaxtla para conocer de cerca las necesidades de la gente.

Acusan a priista de solapar irregularidades en el OFS * Gregorio Cervantes Díaz señala que Héctor Martínez García encubre al titular del Órgano de Fiscalización Superior, Crispín Corona Gutiérrez Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El diputado local por el Partido Verde, Gregorio Cervantes Díaz, aseguró que el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso, Héctor Martínez García, encubre las irregularidades en que incurre el titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Crispín Corona Gutiérrez. No obstante que Corona Gutiérrez no atiende la Ley de servidores públicos del estado que obliga a los funcionarios a presentar su declaración patrimonial, entre otras cosas, Martínez García mostró su desconocimiento de la misma al

“defender” esa actitud. Cervantes Díaz indicó que desde el 2006 que el fiscalizador superior entró al cargo, no ha dado a conocer su situación patrimonial, lo que implica que viola directamente la ley y no obstante ello continúa en el cargo. “Héctor Martínez ignora la ley y por lo tanto lo encubre, incluso es incongruente con la delegada del PRI que se manifestó en su momento (contra esa situación de opacidad y por remover a Corona Gutiérrez del cargo) y me extraña que Héctor, que se supone somos del mismo bando, diga no hay motivo para

actuar en contra del titular del OFS”, comentó en entrevista por teléfono. En los medios de comunicación están documentadas denuncias públicas contra Crispín Corona por nepotismo, prepotencias y por negarse a dar información de las auditorías que realiza y de un proyecto de trabajo anual. Gregorio Cervantes arremetió en contra de Héctor Martínez al considerar que él no representa al PRI, sino que se representa a sí mismo y que incluso siempre está en contra de lo que manifiestan los compañeros de su propia bancada.

Interponen queja en CNDH por desalojo

* Familiares de policías estatales desalojados el pasado 24 de junio interpusieron una queja ante la Comisión a fin de que investigue supuestos actos de tortura Tlaxcala, Tlax.- Familiares de policías estatales desalojados el 24 de junio interpusieron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a fin de que investigue supuestos actos de tortura cometidos por la Policía Federal en el operativo. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) confirmó que desde el 27 de junio familiares de los policías detenidos interpusieron una queja ante la CNDH, para que investigara actos de tortura en agravio de los 88 policías detenidos que realizaban plantón frente a palacio de gobierno y se encontraban de guardia en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). De acuerdo a versiones de los familiares, los uniformados fueron golpeados y torturados para ser trasladados posteriormente a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Por su parte, el organismo autónomo en el estado informó que la queja les sería turnada para que se encarguen de la investigación y determinen si existe recomendación en contra de los elementos federales o no por tortura. Sin embargo, de inicio, el organismo autónomo señaló que, como observadores, no tienen indicios de que haya habido actos de tortura, pues sólo hubo algunos jaloneos y rasguños para ser retirados de la manifestación, detenerlos y llevarlos a la PGJE. (Agencia)

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com

Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼ 3B

60 trabajadores de Salud se niegan a reubicación

Previene Zacatelco adicciones entre la juventud

* El Hospital de Gineco-Obstetricia, que se encuentra en Chiautempan, se mudará al recién creado nosocomio de la Mujer que está en San Matías Tepetomatitlán Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- A partir de agosto el Hospital de Gineco-Obstetricia, que se encuentra en Chiautempan, se mudará al recién creado nosocomio de la Mujer ubicado en San Matías Tepetomatitlán. El líder de la Sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Rubén Sarmiento Bahena, explicó que de la plantilla de 200 empleados basificados, 30% se resiste a ser reubicados, por lo que se les buscarán espacios en otros hospitales. “Ya hemos tenido acercamiento con el secretario y en vista de que existen muchas inconformidades, por la distancia y la ubicación del hospital, le genera más gastos para el traslado del trabajador y llegamos a un convenio con el secretario, de que las personas que no quieran trasladarse al nuevo hospital, se les dará las facilidades para que se incorporen a otros centros hospitalarios de la región de Tlaxcala”. En entrevista, explicó que la decisión de reubicar a los alrededor de 60 trabajadores en otros centros de trabajo obedece a que con el cambio al Hospital de la Mujer resultarán afectados en sus ingresos y sus actividades diarias. Aunque el cambio al hospital se proyecta realizar el 15 de julio, debido a que

aún no se termina de equipar y adaptar el nosocomio podría ser hasta agosto cuando se concrete la mudanza. Sarmiento Bahena adelantó que el edificio donde se encuentra actualmente el Hospital de Gineco-Obstetricia, podría convertirse en un centro de salud urbano. “Yo he tenido muchas pláticas con él (secretario de Salud) en donde él ha sido muy respetuoso de las prestaciones que ya tiene el personal sindicalizado y por esa parte no va haber ningún problema, estoy

en ese tenor porque ya lo hemos platicado y ya hicimos esa invitación al personal de Gineco para que nos indiquen qué centros de trabajo les quedan acorde a sus actividades diarias y se les den las facilidades a ese personal”. Asimismo, detalló que se les hará una invitación al resto de los sindicalizados de la Secretaría de Salud para que quienes deseen cubrir vacantes en el Hospital de la Mujer y estar más cerca de sus hogares puedan hacerlo.

El líder de la Sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Rubén Sarmiento Bahena.

Invita ayuntamiento a cursos de verano para niños y jóvenes * La administración que encabeza el presidente municipal Pedro Pérez Lira invita a adolescentes y jóvenes tlaxcaltecas al programa ‘Julio es verano’ Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La administración que encabeza el presidente municipal Pedro Pérez Lira, a través de la Dirección de Cultura y Educación, invita a adolescentes y jóvenes tlaxcaltecas a los talleres de verano, los cuales se impartirán dentro del programa “Julio es verano”, en la Casa de la Cultura “José Miguel Guridi y Alcocer”. Citlali H. Xochitiotzi, directora de Cultura y Educación municipal, aseveró que de acuerdo a las instrucciones del presidente municipal, durante este año se implementarán los talleres artísticos dirigidos al público juvenil. “Con el objetivo de poder erradicar y prevenir los vicios y ocios que muchas veces se presentan en nuestros adolescentes o jóvenes”, añadió. La Casa de la Cultura José Miguel Guridi y Alcocer, ahora sede de esta Dirección, ofrecerá los talleres de Cine, Fotografía, Cómic, Danza, Pintura, Historieta y Literatura del Terror. Y es que de acuerdo a los últimos datos arrojados en el censo realizado por el INEGI, señalan que el municipio de Tlaxcala tiene una población total de 89 mil 795

habitantes, de los cuales 16 mil 573 son jóvenes entre 15 a 24 años que demandan la implementación de estrategias para su desarrollo integral. Por lo que la funcionaria municipal argumentó que uno de los compromisos de campaña de Pérez Lira es procurar el desarrollo social, la recreación, deporte, cultura y tradición, procurando desarrollar de manera coordinada los programas públicos de carácter estatal y federal para tratar de erradicar los problemas de pobreza y apoyar a los grupos vulnerables mediante el desa-

rrollo de programas sociales con enfoque de género, para mejorar la alimentación y la nutrición, apoyar a los discapacitados, proteger a los ancianos, mujeres, adolescentes y jóvenes. Finalmente los interesados en asistir a los talleres de verano pueden acudir a la Casa de la Cultura José Miguel Guridi y Alcocer, ubicada en Av. Independencia Nº 137 (esq. Blvd. del Maestro) Col. Xicohténcatl, o pedir informes al teléfono (01 246) 4666455 en un horario de lunes a viernes de 9 de la mañana a 7 de la noche.

El edil de Tlaxcala, Pedro Pérez Lira. Foto: Agencia

* El ayuntamiento imparte cursos de sensibilización sobre el uso de drogas, tabaquismo y alcoholismo

Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de prevenir el uso de drogas y enervantes entre la población juvenil principalmente, el ayuntamiento de Zacatelco imparte cursos de sensibilización sobre el uso de drogas, tabaquismo y alcoholismo, dirigidas a los niños, niñas y jóvenes de diversas escuelas ubicadas en la demarcación, no obstante a que existe una baja incidencia en ese rubro se habrá de reforzar esa actividad mediante la concientización, señaló Blanca Águila Lima, presidenta municipal de Zacatelco. Águila Lima puntualizó que hablar sobre el consumo de drogas hoy día, obliga a las autoridades a buscar acciones que inhiban el uso y consumo de enervantes y estupefacientes, mismos que afectan la salud de quienes lo consumen además de que representa un problema social que se extiende paulatinamente no solamente en el municipio, sino en el mundo entero. Por lo anterior, aseguró que su gobierno trabaja arduamente en tareas preventivas que personal del DIF municipal en coordinación con la Comisión de Salud imparten pláticas con personal especializado, el cual recorre las instituciones educativas ubicadas en el municipio donde se les hace ver los riesgos que conllevan la ingesta de drogas, tabaco y alcohol. Al respecto, Jesús Portillo Díaz, coordinador de Salud municipal, detalló los riesgos que implica el abuso o sea el mal uso de sustancias que son usadas sin supervisión médica y para fines que no son el de curar ninguna enfermedad, como abuso de fármacos; sustancias legales y las prohibidas por la ley, como la marihuana, cocaína y pasta base, entre otras. Agregó que este tipo de drogas provoca en los usuarios un fenómeno llamado tolerancia, esto quiere decir que quien usa la droga necesita cada vez mayor cantidad para obtener el mismo efecto, mecanismo que hace adicta a la persona hasta llegar a depender totalmente de dicha sustancia. Cabe destacar que por muchos años el uso ilegal de drogas ha sido un serio problema en nuestro país, ya que las drogas además de que le cuestan a la gente sus ahorros y su salud, les roban a los niños su vida, precisó el regidor de la Comisión de Salud, Alberto Moreno Domínguez. Finalmente el gobierno municipal de Zacatelco detalló que habrá de continuar con las tareas informativas hacia la población para evitar que los menores de edad y los jóvenes principalmente, puedan caer en adicciones porque nadie puede renunciar a la responsabilidad de prevenir y el primer paso de la prevención es la información.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 6 de julio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

Cascadas de Copalitilla

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Abre SEP programa para regularizar a alumnos * A partir del 11 de julio iniciará el proyecto integral “Educar sin excluir” que pretende atender a unos 3 mil alumnos con bajo rendimiento Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- A efecto de regularizar a los alumnos de primaria y secundaria que en el ciclo escolar 2010-2011 registraron un bajo rendimiento educativo, la Secretaría de Educación Pública en Tlaxcala pondrá en marcha del 11 de julio al 19 de agosto el programa “Educar sin Excluir”. A iniciativa del secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, en Tlaxcala fueron capacitados 200 egresados de las diferentes escuelas formadoras de docentes, quienes serán los encargados de impartir los cursos de regularización en escuelas de seis municipios de entidad. José Arellano Pérez, uno de los coor-

dinadores del programa, refirió que este programa operará inicialmente en Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, San Pablo del Monte, Totolac y Zacatelco. De esta forma, el funcionario enfatizó que el compromiso del gobernador Mariano González Zarur es lograr una educación de calidad, por eso este proyecto busca motivar la participación consciente del alumno para que éste pueda definir cuáles son los factores que impiden su desarrollo académico pleno, ya sea por las condiciones de su escuela o por el entorno en sus hogares. Félix Cadena Barquín, otro de los coordinadores del programa, anunció que el

beneficio será en esta ocasión para tres mil alumnos que cursan del tercer al sexto grado de primaria y los tres de secundaria; los interesados en los cursos deberán cubrir una cuota de recuperación de 100 pesos. “El proyecto no se limita a superar las debilidades que tuvieron los alumnos en las diversas asignaturas del plan de estudios, también busca que los participantes desarrollen sus capacidades en aspectos importantes como el manejo del estrés académico, las herramientas de análisis y estudio, además de la conciencia que debe tener el alumno para aprender”, subrayó. Cadena Barquín explicó que la escuela debe ser un espacio incluyente, en el cual alumnos y maestros tengan condiciones para el desarrollo de los proyectos y programas educativos, por lo que el programa

“Educar sin Excluir” contempla una etapa de seguimiento para sistematizar y evaluar los cambios producidos en los educandos. “Es importante resaltar que no se trata sólo de clases de regularización para alumnos que tuvieron un bajo rendimiento académico, ya que es un proyecto que pretende modificar las conductas y metodologías de aprendizaje que beneficiará a los trabajadores de la educación”, sostuvo. Finalmente, los coordinadores de este programa invitaron a los padres de familia de los municipios antes mencionados a participar, toda vez que el interés de las autoridades educativas es mejorar el aprovechamiento escolar. Los interesados deberán acudir los días 7 y 8 de julio de 9 a 14 horas en las escuelas sedes para inscribir a sus hijos.

Invertirá el ITIFE 300 mdp en 400 obras Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Para este año, el programa general de obra del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, (ITIFE), está compuesto por ocho programas, en los que se contemplan 400 obras con una inversión aproximada a los 300 millones de pesos. A la fecha, el ITIFE sostiene 106 contratos elaborados con diferentes empresas e iniciadas 126 obras, con un monto contratado de 75 millones 760 mil 855 pesos. En lo que se refiere a los programas, el Instituto contempla, el ramo 33, el (PEFEM) que es para las escuelas normales, el programa ‘Mano a mano la escuela mejorando’, el programa para el Instituto Tecnológico de Tlaxco, el programa de agua y saneamiento e higiene en educación básica, el Instituto Tecnológico de Apizaco, el programa de mejores escuelas y el de nivel medio superior. Los ocho programas van paralelos y todos llevan algún avance, el programa para rehabilitación de baños, redes hidráulicas, tinacos, cisternas, drenajes, etcétera y está por definirse en el segundo semestre de este año. María Elena Tapia, titular de la dirección de Planeación Educativa de la USET, comentó que “hemos levantado unas 128 cédulas que se han remitido a la secretaría y estamos a la espera de la validación de las mismas y en su momento arrancaremos el programa”. Asimismo, comentó que el programa general de obra lleva un 40 por ciento de avance, “en el Instituto Tecnológico de Tlaxco estamos haciendo el núcleo de

laboratorios, en el Tecnológico de Apizaco se construirá una biblioteca para 300 alumnos y en el nivel medio superior son acciones de construcción, mantenimiento y conservación en los diferentes planteles de todo el subsistema que son COBAT, CECYTE, CBTIS, CBTAS, todo lo que compone el nivel medio superior”. Comentó que los ocho programas se deben concluir al cien por ciento a más tardar el 15 de diciembre de este año, “porque van de acuerdo con el año fiscal, no con el ciclo escolar”. La funcionaria comento que “las necesidades de las escuelas nunca van a terminar, pero queremos atender las prioritarias con el programa de ‘Mano a mano’ es un hecho sin precedentes, jamás se había tenido un programa de este tipo y se asignaron recursos para dar mantenimiento a los planteles educativos”. De igual forma, precisó que “ya tenemos terminadas las primeras dos obras de este programa en el municipio de Nativitas y así seguiremos hasta terminar las 226 obras que tenemos para terminar este programa”. Finalmente, apuntó: “estamos atendiendo a las comunidades con más alto grado de marginación, en este programa son 33 municipios que firmaron convenios, de los cuales a la fecha se han contratado 24 obras en nueve municipios con un monto de poco más de 15 millones de pesos y estamos en inicio de obras en 14 municipios”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.