Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XVIII
▼ No. 6430 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼
Destruyen vestigios en zona arqueológica * El Frente de la Cordillera Norte denunció que la Comisión Nacional de las Zonas Áridas afectó zona prehispánica en la región de la Mixteca
Por Óscar Rodríguez en la página 3
CONMEMORAN EL “DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”
Trabajadores de los medios de comunicación conmemoraron esta fecha simbólica con un recuento de los agravios a periodistas; realizaron una marcha que partió del monumento a Francisco Zarco, en la calzada de la República rumbo al zócalo. (Fotos portada: Carolina Jiménez / Max Núñez)
Declaran alerta por depresión “Adrián” * El Instituto Estatal de Protección Civil estará vigilante del comportamiento del fenómeno meteorológico para las próximas 24 a 48 horas Por Alondra Olivera y Guadalupe Espinoza en la página 3
Asómate al balcón ¿Y si la tenencia la adoptamos como “bono democrático?
$5.00
Precio del
ejemplar
Son fumadores activos 10% de oaxaqueños Por Guadalupe Espinoza en pág. 2
Web. en la
Felicita Gabino Cué a periodistas en su día Información en pág. 4
www.diariomarca.com.mx
2 ▼ Miércoles 8 de junio de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Proponen transformación de la Policía Municipal * La reestructuración permitirá cubrir con mayor eficiencia la seguridad de las y los habitantes del municipio, ya que se incrementará el número de elementos adscritos a la corporación Oaxaca, Oax.- En Sesión Ordinaria de Cabildo, concejales del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez analizaron el acuerdo emitido por la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte, respecto a la solicitud planteada por Rubén Oyarvide Pedrero, coordinador general de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal, en la cual propone la reestructuración de la Corporación municipal, así como de su planilla orgánica. La propuesta está basada en el esquema de jerarquización terciaria dispuesta en el Sistema Integral de Desarrollo Policial Federal (SIDEPOL), que favorecerá los trabajos de supervisión, organización, desarrollo profesional, igualdad de oportunidades, estabilidad y seguridad laboral de las y los elementos policiacos que proporcionan seguridad pública a la
sociedad. La reestructuración de la Coordinación de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte, permitirá cubrir con mayor eficiencia la seguridad de las y los habitantes del municipio, ya que se incrementará el número de elementos adscritos a la corporación. Otro de los beneficios será la fluidez en los procesos de promociones y ascensos al nivel próximo inmediato, también incrementará el salario percibido por las y los elementos municipales. Además tendrá un impacto positivo en la sociedad, ya que busca elevar la profesionalización, fomentar la vocación de servicio, el sentido de lealtad institucional y el cabal cumplimiento de la ley en el municipio capitalino. Este nuevo modelo policiaco, tiene
como fin dar cumplimiento a los objetivos del modelo policial que se desarrolla en apego a las siguientes funciones: prevención, reacción e investigación. La reestructuración propuesta considera también la incorporación de la Dirección de Tránsito Municipal al programa del Subsidio para la Seguridad Municipal
(SUBSEMUN), que se convertirá en el Grupo de Policía Vial, de ser aprobado el acuerdo, a partir de enero de 2012. Este acuerdo fue turnado a las comisiones de Normatividad y Estudios Jurídicos y de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte, para ser analizada y discutida para su estudio.
REUNIÓN DE DIPUTADOS DEL PRD CON PERIODISTAS
Periodistas oaxaqueños con los diputados locales del PRD y dirigentes estatales de ese mismo partido en desayuno conmemorativo del Día de la Libertad de Expresión ayer en conocido hotel de esta ciudad.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal
Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Edwin Escalante Lavariega
Jefe de Información y editor responsable de la página web
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), destruyó una zona arqueológica en la región de la Mixteca, denunció Miguel Ángel Schultz Dávila, dirigente del Frente por la Cordillera Norte, quien demandó la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para reparar el daño. Relató que la dependencia ejerció recursos por 2 millones de pesos para realizar un bordo de agua, que no contó con un estudio previo de impacto ambiental, ni midió los efectos colaterales, una vez que las máquinas retroexcavadoras han arrasado una buena parte del principal vestigio arqueológico de la cultura chocholteca, ubicado en el municipio de Santiago Suchixtlahuaca.
Por Alondra Olivera y Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil lanzó una alerta para las próximas 24 a 48 horas para el litoral oaxaqueño debido a la depresión tropical “Adrián” que se localiza a unos 485 kilómetros al Sur-Suroeste de Acapulco, Guerrero. De acuerdo con el IEPC ocasionará afluencia de aire marítimo tropical proveniente de ambos litorales de ligero a moderado contenido de humedad hacia el interior del estado. Asimismo, reportó que para las próximas 24 a 48 horas podrían presentarse lluvias ligeras a localmente moderadas en la Costa, Mixteca, Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan e Istmo y para el resto del estado mínimas. El Instituto informó que las temperaturas altas continuarán sobre el Istmo, Cuenca del Papaloapan y Cañada; mientras que habrá oleaje elevado (2.0 a 2.5 metros de altura) en el litoral oaxaqueño debido al evento de Mar
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼ 3
Destruyen zona arqueológica * El Frente de la Cordillera Norte denunció que la Comisión Nacional de las Zonas Áridas afectó vestigios prehispánicos en la región de la Mixteca “Nosotros estamos planteando en estos momentos que haya una revisión tanto por el INAH, como por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para poder armonizar la infraestructura”. De acuerdo con el dirigente, los técnicos de la dependencia jamás visualizaron o minimizaron la presencia del vestigio, una vez que el vaso de la obra de retención de agua quedó en medio de la poligonal.
“Creemos que debe de haber un plan de recuperación de la zona, pues sería vital para la zona que se rescatara la ruina, que tienen antecedentes de antes de la conquista”. Schultz Dávila reconoció que dentro de la zona arqueológica se han encontrado vasijas y restos humanos, momificados, que deben ser rescatados por expertos. En su opinión, la constructora puede reutilizar la piedra de la plataforma para adecuar el bordo
de retención de agua que también es necesario para la zona que padece de una temporada de estiaje prologando. En su oportunidad, la delegada del INAH, Nelly Robles, admitió que personal autorizado realiza trabajos de recuperación de los vestigios y adelantó que podría aplicarse una multa a la constructora y al delegado de la Conaza por haber permitido que la obra del bordo destruyera una parte fundamental del área arqueológica protegida.
Declaran alerta por depresión “Adrián” * El Instituto Estatal de Protección Civil estará vigilante del comportamiento del fenómeno meteorológico para las próximas 24 a 48 horas de Fondo que se presenta y que se podrían ver afectado por la Tormenta tropical “Adrián”. La alerta, detalló, es para que las población que se ubica en estas zonas tome las medidas de precaución necesarias para evitar accidentes. “El pronóstico arrojado por diversos modelos meteorológicos indican que para las siguientes 24 a 48 la interacción entre el sistema de circulación anticiclónica y el canal de baja presión generará potencial para la ocurrencia de lluvias ligeras a localmente moderadas en partes montañosas”, dijo el IEPC. Asimismo, se recomendó a dueños de embarcaciones pequeñas tomar las precauciones pertinentes. Aunado a que se mantendrá en vigilancia continua la trayectoria y evolución de
la tormenta tropical “Adrián”, localizada a 485 km al Sur-Suroeste de Acapulco, Guerrero. ACTUALIZAN PLAN DE CONTINGENCIAS Por otra parte, con el inicio de la temporada de lluvias y huracanes, la Dirección de Protección Civil Municipal actualiza el plan de contingencia para evitar que los desastres afecten a la población. Los municipios que se encuentran en riesgo de padecer alguna afectación por las fuertes lluvias son los que se ubican cerca de los ríos Atoyac y Salado, que en el 2010 dejó cientos de damnificados por los desbordamientos de estos afluentes.
El director de Protección Civil Municipal, Luis Gabriel Díaz, señaló que ya se trabaja con diferentes dependencias para atender una situación que ha estado en el olvido por varios años. Dio a conocer también que ya almacenan víveres, y se adecuan albergues temporales que se implementarán en caso de alguna contingencia, además que se capacita al personal en búsqueda y rescate en caso de desastres. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua trabaja en un diagnóstico de los municipios que se encuentran en zonas vulnerables, además del atlas de riesgo municipal, lo que permitirá obtener recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) en caso de alguna contingencia.
H. CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA La LXI Legislatura local
felicita
a los comunicadores en el marco del
“Día de la
Libre Expresión”: “La libertad de expresión es una de las garantías primordiales de cualquier ser humano para poder transmitir sus ideas, sentimientos y emociones por lo cual nadie debe atentar en contra de la libre expresión de los periodistas”, los legisladores locales al hacemos un reconocimiento al trabajo periodístico de los comunicadores y medios de información en el marco del “Día de la Libre Expresión” y nos comprometemos a legislar a favor de este gremio. Los representantes populares resaltamos de sobremanera el papel trascendental de los medios de comunicación en la construcción de un México informado y libre en el pleno uso de sus derechos constitucionales les decimos los institutos políticos que tenemos asiento en esta Legislatura ya hemos escuchado a los comunicadores y continuaremos haciéndolo hasta hacer eco en la sociedad y lograr resultados visibles. Así también nosotros los diputados desde el Congreso local impulsaremos una ley para afrontar el hecho de que México se ubica entre los países con más violencia y violación a los derechos humanos de los periodistas y hacemos un llamado al los tres ordenes de gobierno a sensibilizarse ante esta situación que representa un retroceso en el país . Por último aprovechamos la ocasión para recordarle al mundo la importancia de proteger el derecho humano fundamental a la libertad de expresión, consagrado en el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo sexto de nuestra carta magna, puesto que la violencia contra los profesionales de los medios de comunicación constituye actualmente una de las mayores amenazas a la libertad de expresión”.
Martín Vásquez Villanueva PRI Margarita García García PT
ATENTAMENTE Juan Mendoza reyes PAN
Carol Antonio Altamirano PRD Hita Beatriz Ortiz Silva PC
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 8 de junio de 2011
Felicita Gabino Cué a periodistas y trabajadores
de los medios de comunicación en su día * Ratifica su convicción de garantizar la libertad de expresión; reconoce que son puente de comunicación entre gobierno y sociedad Oaxaca, Oax.- En el marco del Día de la Libertad de Expresión en México, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo felicitó a periodistas y trabajadores de los medios de comunicación de Oaxaca y ratificó su convicción de promover condiciones y mecanismos de protección que garanticen el libre ejercicio de su trabajo. El mandatario estatal sostuvo que el derecho a la libertad de expresión es fundamental para el ser humano y la sociedad, por lo que en este gobierno democrático y progresista, se garantiza este derecho. Comentó que este día en el pasado sirvió para ratificar oscuras alianzas entre los medios y el Estado, sin embargo, quedó grabado en el gremio periodístico como una fecha emblemática para reivindicar el ejercicio de la libertad de expresión en México. “En esta nueva etapa de Oaxaca, los medios de comunicación contribuyen al desarrollo de una democracia plena, por ello, es necesario promover condiciones y protección para el trabajo de los comunicadores que garanticen la libertad de expresión, y el derecho a la información y la comunicación que es de toda la sociedad”, asentó en un comunicado. El Ejecutivo estatal reiteró que en su administración no se permitirá la censura, sin embargo, dijo que se debe
aspirar a un ejercicio responsable y ético de la función del comunicador, dando espacios a la pluralidad existente y a todas las voces. Al mencionar que la actividad periodística ha sido considerada por algunos organismos nacionales e internacionales como de alto riesgo, indicó que su gobierno ofrece las garantías necesarias, con el fin de que puedan ejercer su labor con total libertad y seguridad. “Los medios tienen una gran responsabilidad y representan un puente de comunicación entre gobierno y sociedad, por lo que el Estado debe vigilar que no se vulnere el gremio porque es nocivo para la sociedad. “El gobierno de Oaxaca asume que el fin último de los medios es el servicio que prestan a la sociedad, y en esta
medida es su obligación propiciar que éstos ejerzan la libertad de expresión en condiciones de respeto”, precisó Cué Monteagudo. El gobernador reconoció la capacidad de organización de periodistas y comunicadores que luchan por sus derechos, por la profesionalización de su actividad y manifestó su acuerdo en apoyar la gestión de beneficios sociales colectivos. Mencionó que los casos relevantes de periodistas agredidos deben integrarse a los trabajos de la Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social, creada en esta administración, a fin de esclarecer y castigar los agravios e impedir que estas conductas sean permisibles entre funcionarios y particulares.
El gobernador Gabino Cué felicita a todos los periodistas y comunicadores de Oaxaca
Atiende gobierno de Gabino Cué demandas de transportistas * Se instala mesa de trabajo de alto nivel para revisar esta problemática Oaxaca, Oax.- Cumpliendo con la política establecida por el gobernador Gabino Cué Monteagudo de atender las demandas de los diferentes grupos y organizaciones sociales, el secretario particular del Ejecutivo estatal, Benjamín Robles Montoya, encabezó la mesa de trabajo que se instaló para atender las demandas de transportistas agrupados en el Frente de Organizaciones Sociales Campesinas, Urbanas, Transportistas y Pesqueras del Estado de Oaxaca. Desde temprana hora de este lunes transportistas, entre taxistas, mototaxistas, camioneros materialistas y otros, con sus respectivas unidades, se concentraron en importantes cruceros y vialidades de esta capital, municipios conurbados y en algunas poblaciones del interior del estado, en demanda de un reordenamiento del transporte y solución a otros problemas que les afectan. El secretario particular del Ejecutivo estatal junto con el titular de la Coordinación del Transporte (Cotran), Pedro Silva Salazar,
el comisionado de la Policía Estatal, Roberto César Alfaro Cruz, así como funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y Tránsito Municipal, instaló una mesa de diálogo en la que los integrantes de esta organización le hicieron entrega de un documento con sus demandas. Robles Montoya señaló que todas las demandas se atenderán con apego a la
legalidad y ponderó que los transportistas se hayan manifestado de manera ordenada, sin incurrir en bloqueos. Reiteró la voluntad y disposición del gobierno estatal por atender los problemas que afectan a este sector, para lo cual se establecerá una mesa de trabajo permanente con los funcionarios estatales y federales que tienen que ver con el transporte.
Nota aclaratoria C. Daniel Navarro Hernández Director Editorial del Periódico Marca
Con relación a la nota Se “disparan” indicadores delictivos en la capital, publicada el 7 de junio de 2011 en el periódico Marca y firmada por el reportero Óscar Rodríguez, en la que se informa que un servidor, coordinador general de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal, Rubén Oyarvide Pedrero, acepta que la ciudad de Oaxaca dejó de ser un destino seguro, me veo en la necesidad de negar tal declaración, por lo siguiente. Primero.- El reportero, a quien no conozco y con quien no tengo trato personal o profesional, nunca ha solicitado entrevista alguna a la coordinación a mi cargo, ni a la Dirección de Comunicación Social del H. Ayuntamiento. Segundo.- El reportero me atribuye declaraciones que nunca le manifesté. Algunos datos estadísticos a los que se refiere los he proporcionado a otros medios de comunicación, sin embargo las cifras que él usa para su nota son manejadas de manera irregular desde el punto de vista metodológico. Los números que proporcionó la Coordinación resultan de comparativos mensuales y no globales; en efecto, el comparativo estadístico entre el mes de marzo y abril registra una ligera alta en la incidencia de delitos, no obstante el comparativo de los meses de abril y mayo refleja una disminución de la incidencia delictiva y no un aumento, como lo mencionó el reportero. Desconozco la fuente a la que se está remitiendo el comunicador. Tercero.- Durante el ejercicio de mis funciones, he cuidado en todo momento las formas y atención hacia los periodistas y medios de comunicación, sabedor de la importante labor que desempeñan en la sociedad. Es propicio patentar mi respeto a la libertad de prensa y al trabajo periodístico de todos los medios de comunicación y del diario Marca, sin embargo, los exhorto a verificar la información que se publica a través de las instancias correspondientes. Cap. Rubén Oyarvide Pedrero Coordinador General de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito
Las demandas de transportistas agrupados en el Frente de Organizaciones Sociales Campesinas, Urbanas, Transportistas y Pesqueras del Estado de Oaxaca, fueron atendidas en mesa de trabajo
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 07 de junio del 2011
Marca Oaxaca
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼ 5
Pretende CNTU eliminar el voto universal en elección de rector * Afirma que este procedimiento no es democrático y plantea que un reducido grupo de “personas altamente calificadas” elija el próximo rector de la UABJO Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, Enrique Levet Orozco, consideró urgente se reforme la Ley Orgánica de la UABJO, una vez que la vigente es obsoleta,
no responde a las necesidades del sistema universitario y se presta a prebendas de los estudiantes. En entrevista, el líder gremial indicó que en el caso del sistema de elección para el rector y directores
INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández
Valores y comunicación
“Los profesionales representan el sujeto cualificado encargado de la realización de los medios, una cualificación oportunamente avalada mediante la preparación y formación correspondientes. Son ellos quienes están especialmente obligados a conocer los aspectos valorativos y normativos de la actividad comunicativa, así como también a tener una especial sensibilidad acerca de los efectos derivados de su actividad, tal y como han podido ser acreditados ya a través de una larga experiencia histórica de actividad mediática y de estudios sobre ésta. De modo que si bien los destinatarios y aún más los empresarios de la comunicación tienen su parte fundamental de responsabilidad, es evidente que quien ha estudiado, se ha preparado y ejerce como sujeto cualificado de la actividad comunicativa es el profesional de la comunicación. Es él quien debe conocer cosas como la historia de la importancia creciente de los medios en nuestras sociedades, los peligros de
su uso propagandístico, los posibles efectos de la violencia en las pantallas, la influencia de determinados titulares o imágenes, y un largo etcétera más de cuestiones que forman parte de sus estudios. A partir de este conocimiento y de la especial sensibilidad que se les supone, los profesionales deben asumir la responsabilidad principal en la defensa de los valores de la comunicación social. Frente a las exigencias económicas (del empresario y de otros profesionales que concurren a la actividad de los medios) y además de las cuestiones tecnológicas (que también deben conocer), el profesional es quien está llamado a incorporar, a través de su labor cualificada, los aspectos normativos a la comunicación social. Los aspectos éticos de la comunicación deben entrar en el proceso productivo de los medios gracias a los periodistas, mediante su cualificación y preparación teórica y su compromiso y experiencia prácticas”. (Hugo Aznar)
de las facultades, es necesario que se reforme el procedimiento una vez que el método de voto universal y directo es “ineficaz”. Según Levet Orozco el voto extensivo se presta a “componendas”, una vez que los estudiantes no conocen a quien están eligiendo y por lo mismo no significa un sistema democrático para los miles de universitarios, maestros y trabajadores que conviven en el espacio universitario. “Creo que ese esquema ya pasó a la historia, no es democrático cuando se dan las prebendas de los estudiantes, no es la mejor elección”, destacó aquí el secretario de la CNTU. Y es que, agregó, la reforma que se requiere es tomando en cuenta las necesidades actuales y el panorama de la universidad, partiendo del consenso para que un grupo
de personas, altamente calificadas elijan en las condiciones idóneas quien dirigirá la institución”, interpretó. De esta manera, reiteró que la Ley Orgánica vigente de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), que data de 1988, es antigua y está demostrado que no funcionó en un pasado, ni otorgó los mejores resultados con el paso de los años, y por ello urge que se renueve a fin que la renovación del próximo rector redirija el rumbo de la masiva casa de estudios. Asimismo, señaló que la UABJO se puede colocar como una de las mejores instituciones de educación superior, mediante la renovación de su Ley Orgánica en la cual se estipule que la designación del rector se haga mediante la junta de Gobierno y del Consejo Universitario.
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 8 de junio de 2011
Responde 60% del parque vehicular al pago de la tenencia: Cajiga * Revela el secretario de Finanzas que hasta el momento se han recaudado 127 millones de pesos por este concepto Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- A pesar de la resistencia fiscal de algunos sectores y organizaciones al cobro del impuesto por la tenencia vehicular, se ha logrado recaudar en Oaxaca poco más de 127 millones de pesos que implica el 60 por ciento del padrón total de contribuyentes, aseguró el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada. El funcionario aclaró que a partir del mes de marzo que concluyó el plazo de gracia se han emitido recargos a los contribuyentes morosos, sin llegar a ejecutar el embargo vehicular. Rechazó que haya un terrorismo fiscal y precisó que la autoridad fiscal sólo hace valer la ley, sin distingo de ningún tipo. Mencionó que si hay detención de vehículos por parte de las fuerzas estatales de seguridad es porque las unidades carecen del emplacado correspondiente. Cajiga Estrada puntualizó que a diferencia del régimen pasado, en esta administración se ha ofrecido un trato justo y equitativo a todos los contribuyentes. “En años anteriores hubo descuentos y condonaciones de manera indiscriminada, en esta ocasión hay la instrucción estricta de valer una justicia fiscal, por
que el 6 por ciento de la población con altos ingresos es la que debe de cumplir con el pago del impuesto”. Puntualizó que fue por disposición de la Cámara de Diputados que se cobra la tenencia vehicular, lo que consideró como una decisión responsable de los legisladores porque los ingresos obtenidos por el gravamen fueron bursatilizados y comprometidos por la administración anterior por 30 años. “Si el Poder Legislativo la hubiera derogado se hubieran utilizado otros fondos para pagar los compromisos de la bursatilización y ello hubiera generado la quiebra financiera de las finanzas públicas estatales”. Cajiga aceptó que Oaxaca es de los estados que menores ingresos propios obtiene vía impuestos y los únicos no logran recaudarse debido a la alta morosidad. “El gobierno de Oaxaca sólo genera con sus impuestos el 4 por ciento de sus ingresos directos, dependemos de la federación, somos el penúltimo estado en recaudación”, indicó. “En la medida que tengamos recursos, vamos a poder invertir en infraestructura, en programas sociales”, atajó.
El funcionario estatal aceptó las críticas contra el impuesto de tenencia vehicular de Oaxaca que han expresado algunos grupos, porque efectivamente, “es cierto que el cobro no se da en las mejores condiciones, la gente tiene que hacer filas, hay problemas para atender al contribuyente”. Además de que los derechos vehiculares que van pagados son más altos que en otras entidades y se cobran conceptos que no se recaudan en otros lugares como la revista, las calcas, añadió. Por lo que anunció que en la próxima revisión del paquete fiscal se hará junto con el Legislativo una revisión responsable para analizar con los diputados y hacer más accesible el cobro del impuesto. En tanto, el líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Jorge Toledo, ligado con el PRI, admitió que la justicia federal ha aceptado al menos unos 100 amparos contra el pago de la tenencia en Oaxaca, presentado por igual número de contribuyentes. Mientras tanto, organizaciones sociales y transportistas demandaron al gobierno un periodo de gracia más amplio, sin cobro de recargos para cumplir con el pago del impuesto.
Proponen transformar la Policía Municipal Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Ante la ausencia del presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, en la sesión de cabildo, el coordinador general de Seguridad Pública, Rubén Oyarvide Pedrero, solicitó la reestructuración de la Coordinación General de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal. Durante el desarrollo de la sesión de cabildo se solicitó la reestructuración de su planilla orgánica para dar paso a la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal. El tema generó polémica entre los regidores, que si bien todo están de acuerdo con la reestructuración, aprovecharon para agregar algunos puntos a este tema. En la sesión de cabildo, el secretario municipal dio lectura al acuerdo emitido por la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito Municipal, donde se requiere con urgencia la modificación en el esquema de jerarquización como está dispuesto en el Sistema de Desarrollo Policías (Sidepol). Mismo que favorecería en la super-
Foto: Carolina Jiménez
* La reestructuración permitirá cubrir con mayor eficiencia la seguridad de los habitantes
visión, organización, homologación, desarrollo profesional como ascensos y promociones, igualdad de oportunidades, estabilidad y seguridad personal de policías en funciones de servicio a la ciudadanía. Entre las prioridades de esta modificación está elevar la profesionalización, fomentar la vocación de servicio, el sentido de lealtad institucional y asegurar el cumplimiento de los principios institucionales referidos en el artículo 6º de la Ley General del Sistema Nacional
de Seguridad Pública. Lo anterior, porque se ha incumplido desde hace cuatro años que este municipio se integró al Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun), ya que no se ha adoptado el nuevo modelo policial, reglamento de la corporación, homologación salarial, reglamento del servicio profesional de carrera policial, manual de identidad y el código de ética policial. Finalmente se informó que la propuesta de reestructuración permitirá el cumplimiento de los requisitos del Subsemun.
Militantes de Ubisort inician plantón hoy en Palacio * Demandan la liberación de Rufino Juárez Hernández, quien está preso y es acusado de dos homicidios Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Un grupo de militantes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) se plantarán frente al Palacio de Gobierno para exigir la liberación de su dirigente, Rufino Juárez Hernández, detenido el pasado 12 de mayo y recluido en el penal de Ixcotel. Rufino Juárez está acusado de dos homicidios en contra de los militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente, en el municipio de San Juan Copala, cuyo control político se lo disputan, además de la Ubisort y MULTI, el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), aunque también existe una indagatoria donde se le involucra en el atentado a la caravana humanitaria donde fue ejecutado el filandés Jiar Jiakoola y la activista mexicana Bety Cariño. Los militantes de la Ubisort partieron en marcha-caravana de la ciudad de Juxtlahuaca, a unos 250 kilómetros al poniente de la capital oaxaqueña con el objetivo de arribar a esta ciudad y plantarse de manera indefinida frente al Palacio de Gobierno para exigir la liberación de Juárez Hernández, dijo su abogado Juan Carlos Marcial Reyes. A la Ubisort se le identifica con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y nació en la década de los 90 para hacerle contrapeso al MULT, misma que se fundó a finales de los 80 con el apoyo de su dirigente Heriberto Pazos Ortiz, asesinado en noviembre de 2010. Mientras que Raúl Marcial Pérez, dirigente de la Ubisort, fue asesinado en diciembre de 2006, sin que hasta el momento haya avances en la investigación. Por su parte, quienes integran el MULTI se mantienen en plantón en el zócalo de la ciudad, denunciando un estado de sitio en la comunidad de San Juan Copala, en la región triqui, situación por la que no pueden regresar a sus viviendas desde hace más de dos meses.
Marca Oaxaca
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼ 7
Libertad de expresión, condición de la democracia: Martín Vásquez * Es un derecho que debe ejercerse y protegerse todos los días, consideró el presidente de la Junta de Coordinación Política Oaxaca, Oax.- La libertad de expresión y el derecho a la información son ingredientes esenciales de una genuina convivencia democrática, expresó el presidente de la Comisión Especial para la Atención de los Periodistas, recién creada en el Congreso del Estado, diputado local, Martín Vásquez Villanueva. El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la 61ª Legislatura local señaló que no comparte la idea de rememorar o festejar una garantía constitucional como la que tutela el derecho a expresar las ideas, a debatirlas y a publicarlas en una fecha en particular, “porque es un derecho que debe ejercerse y protegerse todos los días”. Sin embargo, es deber de la sociedad y del gobierno favorecer de manera
permanente una cultura de respeto a la manifestación de las ideas, frente a cualquier poder que pretenda trastocar este derecho fundamental, “cualquier poder público o cualquier poder fáctico, como sucedió la semana pasada”. Mucho menos, recalca, cuando no sólo se limita el ejercicio de esta garantía esencial, sino cuando se pone en riesgo la propia integridad personal de quienes se desempeñan profesionalmente en esta actividad laboral que es al mismo tiempo una función de interés público. Ante ello y en el marco del Día de la Libertad de Expresión, consideró necesario legislar en este sentido, con el propósito de ampliar los derechos y proteger el ejercicio periodístico con todos los instrumentos del Estado, “porque
defender la libertad de expresión y el derecho a la información es apuntalar los cimientos de nuestra democracia en proceso de consolidación”. Señaló que la democracia no se agota, no se reduce al ejercicio transparente y eficaz del voto ciudadano. “La democracia se mide por la calidad de la convivencia plural de una sociedad cada vez más crítica, participativa y exigente como la nuestra”. En este sentido, ratificó el interés de todo el Congreso y en particular del grupo parlamentario que coordina para reformar el andamiaje legal que permita seguir ampliando y haciendo efectivos los derechos de todos los sectores, de todos los actores y de todos los individuos que componen la sociedad oaxaqueña.
Martín Vásquez Villanueva
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 8 de junio de 2011
Demandan ciudadanos elección extraordinaria en Choapan Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Habitantes de Santiago Choapan protestaron ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) para demandar al Consejo General del organismo la celebración de elecciones extraordinarias en la localidad, una vez que aseguran existen las condiciones para elegir a sus autoridades municipales. Los inconformes habitantes de agencias de Choapam, entre ellas Yahuive, Yaveloxi, Latani y San Juan del Río, señalaron que pese a que recientemente se dieron hechos de violencia donde perdieron la vida 10 personas, la calma ha regresado.
Estuvieron encabezados por Andrés Nicolás Martínez, hermano de uno de los asesinados durante la emboscada de mayo pasado cuando se buscaba instalar el Consejo Electoral Municipal. En tanto, a poco más de un mes de los acontecimientos de sangre suscitados en Choapan, Nicólas Martínez afirmó que hay condiciones en la comunidad para la realización de comicios, para lo cual se disponen a participar las agencias de Yahuive, Yaveloxi, Latani y San Juan del Río. Aseguró que persiste un clima de tranquilidad y por lo mismo existe seguridad para un proceso extraor-
Aprueban concejales elecciones extraordinarias en Xoxo Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.En sesión extraordinaria del Cabildo de Santa Cruz Xoxocotlán, presidida por el edil José Julio Antonio Aquino, fueron aprobados los dictámenes emitidos por la Comisión de Agencias, Colonias, Barrios y Fraccionamientos, mediante los cuales se califican y validan las elecciones extraordinarias de los comités de colonias y barrios celebradas los días 28, 29 y 30 de mayo de 2011. En tal sentido, los concejales aprobaron la designación de representantes de la Agencia de Jesús Nazareno, además de las colonias: Pirámides, Las Culturas, Paraíso, 20 de Noviembre, Palestina, Oriental, Noche Buena, Los Higos, Ampliación Independencia, tercera sección de San Isidro Monjas, Eliseo Jiménez Ruiz, Los Ángeles, San Miguel Arcángel, Santa Elena, Colinas
de San José, 3 de Mayo y el Barrio Santa Elena. Asimismo, se aprobó el dictamen de elección en la colonia “La Panorámica”, celebrada el día 27 de marzo del año en curso. Y es que de acuerdo al artículo 3º de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, se establece que el Ayuntamiento tiene como misión primordial servir a la población dentro del marco legal por la paz e igualdad entre hombres y mujeres, la justicia y el desarrollo social generando en manera permanente y continua servicios y obras de calidad, basadas en la participación ciudadana y en una administración responsable honesta y eficiente respetando la dignidad de la persona y del medio ambiente, fomentado compromisos para fortalecer la cultura.
dinario sin violencia y con apego a la legalidad. Siempre y cuando, agregó, la Secretaría General de Gobierno, así como el Instituto Estatal Electoral, generen las mismas condiciones y contribuyan para que en las comunidades donde persisten conflictos
poselectorales, éstos puedan dirimirse favorablemente. Al final, rechazó la presunta imposición de Jesús Cerqueda como administrador municipal, ya que hay interés de un partido político que busca saquear las arcas municipales, lo cual no van a permitir, advirtió.
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
M
ARCHA DE COMUNICADORES… Con el grito “¡ Libertad de Expresión, no queremos represión”, los comunicadores de Oaxaca ganaron la calle para participar en la llamada “Marcha de la Fraternidad” y que tuvo como objetivo reclamar un respecto irrestricto al derecho de opinar. Oaxaca cruzó el puente más difícil del autoritarismo a la transición, pero siguen vigente aún prácticas de gobierno que opacan la libertad de las ideas. Deleznable que el comunicador y corresponsal del semanario Proceso, Pedro Matías, sea víctima de acoso policiaco; que los reporteros Luis Velásquez y Citlali López del diario Noticias fueran amedrentados por profesores de la Sección 22 del SNTE; que el veterano periodista Jaime Méndez haya sido demandado por un mal funcionario y exija una indemnización económica, y muchos más atentados que tinta y papel faltaría para denunciarlos.
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN… En Oaxaca, el debate sobre la libertad de expresión es inconmensurable, es decir, nadie sabe a ciencia cierta dónde inicia ni donde concluye. Factores políticos, como las elecciones, los poderes constituidos, grupos formales e informales y en especial los medios de información, llevan al celebrado 7 de junio, “Día de la Libertad de Expresión”, como si se tratara del “Día de Navidad o de la Madre”. Todos expresan buenos deseos y hasta organizan elegantes reuniones para festejar a los “abnegados periodistas”. Eso por un lado... pero en el otro extremo de la realidad, ninguna empresa de seguros vende un seguro de vida a los profesionales de los medios de información. Más allá de las películas de intrigas mediáticas, los organismos de derechos humanos señalan que la profesión de periodista es una de las 3 más peligrosas en México, al lado de los bomberos y los boxeadores profesionales. Decenas de
servidores “de lápiz y papel”, sean empresarios de medios de información o simples reporteros de fuente, han perdido su vida en defensa de su profesión. Y el Ministerio Público, monopolizador de la procuración de justicia por disposición constitucional, poco o nada hace para evitarlo. “Aunque resulta inobjetable que en los últimos cinco años se ha advertido un ensanchamiento del ejercicio crítico de las libertades de expresión e información en México, lo cierto es que paradójica o consecuentemente los golpes, las restricciones y hasta las presiones e intimidaciones abiertas o embozadas continúan acechando de manera recurrente al gremio periodístico. Mientras tanto, en el Congreso de la Unión, se “debate” si se inicia el “debate” sobre la regulación de los medios masivos, este primer punto de acuerdo tiene ya varios años y aún no se ha resuelto... y sólo Dios sabe si se atenderá. No obstante, la necesidad del análisis del derecho y la libre expresión de las ideas, es imperiosa, principalmente por los actores de los medios de información, quienes diariamente enfrentan este concepto, obligando a una continua reflexión. DE DENUNCIAS.. Que un gran escándalo despertó la difusión de un video en las redes sociales donde fue descubierto un catedrático del Instituto Tecnológico de Oaxaca pidiendo favores sexuales a sus alumnas para mejorarles la calificación. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que la fracción parlamentaria del PRD prepara un requerimiento para exigir la renuncia de la Auditora Superior del Estado, a quien responsabilizan de tapar las corruptelas generadas en el gobierno del Priato, particularmente cuando entregó un dictamen blanco de un último periodo de gestión del ex gobernador Ulises Ruiz?
Marca La historia de Oaxaca
cultura
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼ 9
Llevarán cine documental a las agencias y colonias * El ciclo denominado Cine Itinerante se enmarca en el cuidado del medio ambiente Oaxaca, Oax.- La Dirección de Cultura Municipal pondrá en marcha el ciclo denominado Cine Itinerante en las agencias y colonias en relación con el cuidado del medio ambiente. El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Cultura Municipal, en conjunto con la Biblioteca Andrés Henestrosa, la Biblioteca Infantil BS de Oaxaca, las Bibliotecas Móviles y el Cine Móvil, pertenecientes a la Fundación Alfredo Harp Helú, han preparado una serie de documentales que se enmarcan en el programa Cine Itinerante en las Agencias y Colonias. Tomando como motivo el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebró el 5 de junio, se proyectarán estos documentales para hacer conciencia en la población acerca de la incidencia de su participación en el crecimiento o la solución del problema de la contaminación ambiental. Mediante los documentales Home, todos tenemos una cita con el planeta y La última Hora, se presenta la inmensidad y la belleza de la Tierra y su trans-
formación a causa de la contaminación del medio ambiente, a la vez que se hace una serie de propuestas sobre el uso responsable de la tecnología, como agente de cambio a favor del cuidado del entorno natural. El programa de Cine Itinerante en las Agencias y Colonias recorrerá las siguientes agencias municipales durante el mes de junio: Donají, el viernes 10; San Felipe del Agua, el sábado 11; Santa Rosa Panzacola, en la Cancha Nudo Mixteco, el viernes 17; Trinidad de Viguera, sábado 18; San Martín Mexicapan, el viernes 24 y, finalmente en Cinco Señores, el sábado 25. Todas las sesiones de proyección iniciarán a las ocho de la noche, por lo que el municipio capitalino invita a todas y todos los oaxaqueños para que aprecien el séptimo arte y al mismo tiempo se informen sobre el tema de la degradación del medio ambiente debido a la contaminación. De esta manera, el municipio de Oaxaca de Juárez refrenda su compromiso de ofrecer muestras de manifestaciones artísticas a las y los oaxaqueños
de todo el municipio, para que sirvan como un instrumento más para fortale-
La Dirección de Cultura Municipal pondrá en marcha el ciclo denominado Cine Itinerante en las agencias y colonias en relación con el cuidado del medio ambiente.
cer su educación e interés por mejorar la calidad de vida de la sociedad.
10
▼
Miércoles 8 de junio de 2011
Marca
regiones
La historia de Oaxaca
Unidad social y desarrollo, objetivos en San Blas Atempa * El alcalde Héctor Jiménez Osorio señala que están abiertas las puertas del palacio municipal para atender a los ciudadanos Por Pedro Doroteo Sánchez
San Blas Atempa, Oax.- “Las puertas del palacio municipal de San Blas Atempa están abiertas para todos sus habitantes, estamos trabajando unidos en armonía con los amigos de diversos sectores sociales, lo que nos permite mejorar la calidad del servicio y presentación humana para las familias que nos visitan”, sostuvo el edil Héctor Jiménez Osorio. Luego de indicar que es tiempo de convivir con los paisanos de todos los sectores de la sociedad, dijo que “San Blas necesita presentar cada día nueva imagen de servicio, nueva imagen para las futuras generaciones y esta responsabilidad se encuentra en todos los ciudadanos que formamos San Blas Atempa; lo estamos logrando con diálogo y madurez social”. Agregó que las puertas del palacio
municipal permanecen abiertas desde el lunes para atención de sus habitantes, “durante 6 años estuvieron cerradas, ahora están abiertas gracias al diálogo y la buena disposición de trabajar unidos entre todas las autoridades que formamos el cuerpo de cabildo”. Indicó que “el tiempo de convivencia de hermandad ya comenzó, las puertas del palacio municipal están abiertas para todas las familias, estamos construyendo un municipio que es de todos los que lo habitan; San Blas necesita desarrollo hacia el futuro y esta responsabilidad la vamos a implementar entre autoridades y ciudadanos”. Jiménez Osorio invitó a todos los sectores sociales que forman el municipio a trabajar unidos por la grandeza del pueblo, “a trabajar en armonía, a pen-
sar y actuar juntos en la transformación de San Blas Atempa; hay que dejar en el pasado los malos entendidos y mirar
hacia un futuro digno para la niñez que espera de su pueblo tranquilidad y progreso social”, señaló.
Héctor Jiménez Osorio.
Nombrarán a barranca de Tanandoó área natural protegida de Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE
falta conciencia por parte de la ciudadanía para mantener limpio y cuidado el lugar. Manifestó que este trámite lo harán con estricto apego a la ley y respeto a la propiedad privada ya que no pretenden perjudicar el patrimonio de los ciudadanos que cuentan con un lote en el lugar. Comentó que la propuesta será el intercambio de los terrenos que están cerca del barranco por otros en una zona más urbana de la población, para lo cual quien se ostente como propietario de algún lote en la zona lo deberá manifestar con su documento legal como son escrituras para que puedan realizar el intercambio. Mencionó que, después de realizar los trámites correspondientes, el lugar servirá como un parque ecoturístico para practicar deportes como rapel y tirolesa, lo cual atraerá mayores recursos para los mismos pobladores. Indicó que aún hace falta concientización por parte de los ciudadanos para
Huajuapan de León, Oax.- La barranca de Tanandoó será nombrada área natural protegida, lo cual presentaría un antecedente ya que sería el primer lugar en la región mixteca que tendría este nombramiento, informó el regidor de Ecología y Protección al Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huajuapan, Alfredo López Pérez. Indicó que en un recorrido que realizó con el Síndico Municipal, pudieron observar que esta zona es muy extensa, además de que prevalece la vegetación y la humedad en el suelo y funge como reserva de algunas especies de animales de la zona, por lo que se dieron a la tarea de elaborar un proyecto para el rescate de esta área natural. Señaló que en breve estarán limpiando el área para evitar la descarga de aguas negras en la zona ya que es una condicionante de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas para poder valuar el caso, así como la autorización del cabildo municipal señalando que
que cuiden las zonas verdes que existen en la ciudad, no obstante, este será un trabajo del director de ecología, Juan
Alfredo López Pérez.
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
José Cruz Velasco, quien estará presentando una exposición en la Casa de la Cultura en fechas próximas, aseguró.
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼ 11
En Magdalena Peñasco
Ex secretaria municipal denuncia a “mayor de vara” por agresiones y amenazas * La afectada señala que la fiscalía de la Subprocuraduría se negó a levantar su denuncia Por Antonio Quintero Tlaxiaco, Oax.- Aracely Maldonado Sandoval, quien fungió como secretaria municipal del ayuntamiento de Magdalena Peñasco, denunció públicamente a Gregorio Reyes Cruz quien se desempeña como “mayor de vara”, es decir, es comandante de la policía municipal por presuntas agresiones verbales, insultos y amenazas en contra de ella. Explicó que el día de ayer a las once de la mañana el inculpado llegó para insultar a todos los que se encontraban en el palacio municipal “y particularmente se dirigió a mi para insultarme sin ningún motivo”. La joven mujer señaló que precisamente este señor se ha dirigido desde hace tiempo con palabras altisonantes hacia todos los compañeros que laboran en dicho ayuntamiento, e incluso los ha golpeado, aseguró.
En varias ocasiones, abundó, ha llegado en estado de ebriedad y ha amenazado a todos quienes se encuentran en el palacio municipal, incluyendo recientemente al presidente municipal. Aracely Maldonado puntualizó que recientemente en reunión de cabildo fue desconocido dicho sujeto por su actitud ya que es el primero en poner el desorden, pero al realizar una asamblea general fue ratificado en su cargo sabiendo que es una persona violenta y que tiene antecedentes penales, dijo. Explicó que “ya no se tolera su actitud, las demás personas que han sido golpeadas o insultadas por dicha persona se han quedado calladas, pero en mi caso no me voy a quedar callada”. Expresó que ha decidido separarse del cargo al no existir garantías para continuar
desempeñando su labor frente a dicho ayuntamiento, esto a pesar de que fue elegida mediante asamblea con el cargo de secretaria municipal. “Soy la única mujer en el actual cabildo y al no ver garantías no voy a esperar a que este sujeto me haga algo, además también el cabildo tendrá que tomar cartas en el asunto para que existan condiciones para que yo regrese, y si no hay respuesta definitivamente yo renunció”, aseguró. Finalmente, subrayó que luego del incidente se dirigió a la fiscalía de la Subprocuraduría de Justicia del estado pero nadie quiso levantar la denuncia, “no vi apoyo ya que señalaron que el cabildo debe interceder ante este hecho”, señaló. Sin embargo, reiteró que irá de nuevo a la fiscalía y lo denunciará por la vía penal, además de que lo hace responsable de cualquier situación que ponga en riesgo su integridad, así como la de su familia.
Aracely Maldonado Sandoval.
Inauguran Semana de Educación Vial en Cuicatlán * Se busca hacer conciencia en todos los sectores de la sociedad para respetar el reglamento de Tránsito y evitar accidentes Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Con el objetivo de evitar accidentes viales, así como eficientar el servicio público y conocer el reglamento de tránsito, en la cancha municipal de usos múltiples se inauguró la semana de educación vial contándose con la presencia del presidente municipal Jorge Gil López Esteva y el regidor de Seguridad Pública, Transporte y Protección Civil, Felipe de Jesús Urbina Carrera. En este evento se informó sobre las cifras que generan los accidentes de tránsito, la necesidad de conocer y respetar el reglamento de tránsito, eficientar el servicio público, derechos y obligaciones. En su mensaje, los instructores explicaron detalladamente sobre las medidas para prevenir accidentes y señalaron que los conocimientos adquiridos deben aplicarlos
diariamente. Urbiña Carrera reconoció el apoyo por parte de la Coordinación del Transporte y del presidente municipal “para hacer posible esta capacitación necesaria para concesionarios, choferes, peatones, en sí para todos los sectores sociales; sólo así construyendo una nueva conciencia vial podremos disminuir el número de accidentes y evitaremos ser parte de las estadísticas”. Al acto asistieron el supervisor regional de tránsito Ángel Heredia López, el delegado de Tránsito en Cuicatlán, Jaime Antonio Vargas Jiménez, además de directores, maestros y alumnos de distintas instituciones educativas y el jefe de instructores en la Dirección de Tránsito del Estado, Adrián Zárate Castellanos
Marca Oaxaca - Regiones
Evalúan avances de plan para modernizar administración del IEEPO * Firme, el compromiso de sanear y modernizar el organismo, asegura su titular Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán Oaxaca, Oax.- “El compromiso es firme. El proceso de saneamiento en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, continúa”, señaló el director general del organismo, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, al presidir la reunión donde se presentaron los avances del proyecto de un plan estratégico de infraestructura para modernizar y transparentar la gestión administrativa de la dependencia. Indicó que en los últimos tres meses se ha trabajado intensamente para concretar este esfuerzo que permitirá transformar, modernizar y eficientar el desempeño de todos los programas y que, al ponerse en marcha, permitirá actualizar el manejo de la nómina para el pago oportuno tanto de docentes como trabajadores administrativos y manuales del IEEPO. El titular del IEEPO adelantó que esta adecuación del aparato administrativo y financiero del instituto requerirá una inversión considerable, porque incluye un avanzado sistema de cómputo y tecnología de punta, sin embargo, resaltó que esto será autofinanciable en el corto plazo por los ahorros, la eficiencia y el adecuado control de los recursos que podrán obtenerse. Además, el nuevo sistema de orden administrativo permitirá eliminar el pago de “aviadores”, y la repetición de prácticas corruptas que se estilaban en administraciones anteriores, así como acortar a menos de un mes el procedimiento de pago a maestros y trabajadores de nuevo ingreso que actualmente deben esperar por lo menos seis meses antes de poder cobrar su primer salario. Por su parte, el director de informática del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Martín Rojas Albarrán, responsable del proyecto, explicó que el esquema general de modernización administrativa fue diseñado por la empresa ”Gobierno Digital” de Querétaro, y la ejecución, operación y manejo del sistema estará
en forma permanente a cargo de personal del instituto que será capacitado en alta tecnología para poder estar a cargo de este nuevo programa. Rojas Albarrán señaló que estos meses han sido de intensa evaluación de las mejores tecnologías que deben aplicarse al menor costo y que sean lo suficientemente operativas para resolver la problemática administrativa. Se trata, agregó, de mejorar radicalmente el servicio tanto para maestros como empleados del instituto y eso solamente se puede lograr con un esquema de operación ágil y lo suficientemente actualizado para evitar duplicidad y malos manejos del sistema financiero del IEEPO. Con el nuevo sistema se evitará que los alumnos pierdan clases porque sus maestros ya no tendrían que venir hasta la capital a realizar sus trámites de pago o diversas gestiones que podrán realizarse desde el interior del estado a través de las oficinas de servicios regionales que funcionan en las ocho regiones de Oaxaca, resaltó. En un plazo de 1 año serán tangibles y demostrables los avances de la modernización administrativa del instituto, que se derivarán del proyecto que se ha venido preparando en los últimos
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
tres meses y que en breve será presentado al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, a la dirigencia del Comité Ejecutivo de la Sección 22. El director general del instituto, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, manifestó que este esfuerzo forma parte del objetivo de transparentar la administración pública en Oaxaca expresado por el mandatario estatal. Asistieron a esta reunión de evaluación los coordinadores generales de Administración y Finanzas, Planeación Educativa y Personal y Relaciones Laborales del IEEPO, Nemesio Arturo Ibáñez Aguirre, Daniel Pérez Montes y José Antonio Iturribarría respectivamente. Finalmente, Martín Rojas Albarrán señaló que de acuerdo al interés del gobernador del estado de aprovechar el esfuerzo de empresarios y trabajadores oaxaqueños, la mayor parte del equipo que se requerirá para la operación de este nuevo esquema de administración del IEEPO, será adquirido a proveedores de Oaxaca, en tanto, el personal será también del estado, para lo cual serán preparados y certificados por Gobierno Digital, para tener la capacitación tecnológica que esto va a requerir, aseguró. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Encabeza Gurrión Matías conmemoración de Día de la Libertad de Expresión Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- El presidente municipal Daniel Gurrión Matías convivió con los medios de comunicación para celebrar el Día de la Libertad de Expresión en compañía de los regidores que conforman el cabildo. El presidente municipal dijo que “las autoridades municipales y gubernamentales deben reconocer el esfuerzo que realizan los comunicadores, que hacen llegar los acontecimientos en el estado, en el país y en el mundo y por consiguiente debe prevalecer en todos los ámbitos la libertad de expresión y que nadie la restrinja”. Dijo que en los últimos años, “en nuestro mundo priva una gran violencia y la guerra, y se aproxima la renovación del Poder Ejecutivo federal y los trabajadores de los medios de comunicación estarán cubriendo los acontecimientos y, por ende, debe prevalecer mucho respeto a los medios de comunicación y evitar las agresiones y el despojo de sus materiales de trabajo como acontece con los manifestantes que agreden como si se cometiera un delito al informar a la sociedad sobre los acontecimientos políticos, porque los habitantes de este país deben enterarse de los hechos ya sean buenos o malos”. Y agregó, “por lo que a mi respecta no me molesta cuando se me critica porque reflexiono y me avoco a realizar nuevos proyectos que vayan en beneficio de la comunidad”. Señaló que los medios de comunicación “en este país son democráticos y nuestra Constitución otorga las garantías individuales, luego entonces, por qué atacar a los medios de comunicación cuando nos dan a conocer los hechos que acontece en el mundo”. Finalmente, dijo que los medios de comunicación tienen el apoyo total del ayuntamiento que preside.
Daniel Gurrión Matías.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12 ▼ Miércoles 8 de junio de 2011
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼ 13
En Salina Cruz
Anuncian seminario “Nueva Cultura Empresarial” y concurso de pez vela * El seminario será gratuito y está dirigido a empresarios, estudiantes y público en general; el próximo fin de semana se llevará a cabo el XII Torneo de Pez Vela en el puerto Salina Cruz, Oax.- La Secretaría de Economía Federal en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), llevarán a cabo el seminario “Nueva Cultura Empresarial” cuya inauguración será el nueve de junio por parte del presidente municipal, Gerardo García Henestroza. En una reunión previa que sostuvo el edil municipal con el representante de la Coparmex- Istmo, Fabián Matheos Figueroa, se pronunció a favor de estas actividades que fomenten a los jóvenes y motiven a los empresarios a continuar desarrollando el sector empresarial en el puerto. García Henestroza dijo que es importante crear en los jóvenes la cultura de emprendedores para ser los creadores de sus propias empresas, inculcando en las nuevas generaciones una ideología
de triunfadores, así como brindarles las armas de la creatividad para mantener e innovar. Destacó la importancia de la presencia de la Secretaría de Economía Federal y del interés que muestra el gobierno federal para llevar a cabo estos seminarios que, en coordinación con la Coparmex-Istmo se hacen posibles de forma gratuita en el municipio de Salina Cruz. Por su parte, el representante de la Coparmex, Fabián Matheos Figueroa, dijo que este seminario tendrá una duración de ocho horas, iniciando a las 10:00 de la mañana y concluirá a las 18:00 horas y se llevará a cabo en las instalaciones del ADESAC. Agradeció el apoyo de Gerardo García Henestroza quien, dijo, ha intervenido de forma importante en la gestión de
este seminario y cursos ante la Secretaría de Economía, los cuales ahora son una realidad para todos los estudiantes y empresarios de la región del Istmo. Explicó que el seminario va dirigido a los micros, macroempresarios, a los estudiantes y al público en general para que asistan de forma gratuita, en donde se impartirán cursos de registro único de garantías, programas de apoyo a las Pymes, Pronafim, apoyos a la comercialización, entre otros. Fabián Matheos dijo que el gobierno municipal que encabeza Gerardo García Henestroza también se encuentra participando en lo que será el XII Torneo de Pesca Deportiva del Pez Vela que se llevará a cabo el 11 y 12 de junio en el ex varadero del Carmen frente a la terminal marítima. Aseguró que estos eventos permitirán
promover el sector turístico del puerto y traerán una derrama económica a los comerciantes del municipio; además, hizo extensiva la invitación a toda la región istmeña y participantes de pesca deportiva para acudir este fin de semana al puerto de Salina Cruz.
En Huajuapan
45% de estudiantes de nivel secundaria padece desnutrición Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León Oax.- 45 por ciento de estudiantes de nivel secundaria en Huajuapan carece de una nutrición adecuada por lo que su rendimiento escolar es muy bajo y son más susceptibles a enfermarse, informó el director de la Secundaria Técnica 152, José Ramírez Guevara. Destacó que en la Mixteca existe un alto grado de desnutrición debido a las carencias económicas, además de la falta de cultura por la alimentación sana ya que en la actualidad el 90 por ciento de las madres trabaja fuera de sus casas y permite que sus vástagos se alimenten con comida chatarra. Mencionó que pese a los programas de las dependencias gubernamentales para abatir la desnutrición, la cifra continúa siendo elevada ya que el área de trabajo social de la secundaria realizó un estudio donde de los 800 estudiantes que asisten a la institución, 350 tienen un leve grado de carencia nutrimental. Señaló que en el censo que levantaron, un 30 por ciento de los estudiantes de bajos recursos no tiene acceso a programas como Oportunidades o becas de Organizaciones no Gubernamentales (ONGS), lo cual dificulta que se alimenten adecuadamente. Al respecto, el regidor de educación del Ayuntamiento, Alejandro Ortiz Gabriel, manifestó que la regiduría a su cargo está implementando mil 71 becas para el próximo ciclo escolar donde los beneficiados serán los alumnos de escasos recursos de las instituciones educativas
de nivel básico, en especial primarias y telesecundarias. Comentó que estas becas serán cuatrimestrales y estarán beneficiando a 60 escuelas entre las que se encuentran las primarias “Lázaro Cárdenas”, “Trabajadores del campo”, “Guadalupe Victoria”, “23 de Julio” y “Primer Centenario” de la ciudad de Huajuapan, entre otras. Las telesecundarias beneficiadas son las de la comunidad de Yosocuta, Chilixtlahuaca, Yodoyuxi, Las Palmas, El Carmen, Santa Teresa y Reforma, por mencionar algunas, abundó el funcionario. Indicó que estarán invirtiendo un millón 606 mil 500 pesos en la educación de los niños más marginados de la zona a los cuales les solicitarán que cumplan con sus tareas, así como la observación de buena conducta y la lectura de un libro. Aclaró que no están condicionando la beca ya que, dijo, quieren involucrar a los menores en la lectura para que mejoren su calidad académica.
José Ramírez Guevara.
Regiones - Marca Oaxaca
14 ▼ Miércoles 8 de junio de 2011
Mantienen periodistas vocación y respeto social: Romualdo Velásquez * La prensa sigue siendo el cuarto poder a nivel nacional, señala el ex alcalde del Barrio de la Soledad Por Rafael Doroteo Sánchez El Barrio de la Soledad, Oax.- “La labor de un periodista continúa siendo el cuarto poder a nivel nacional de acuerdo al conocimiento de cada periodista en el país, del cual existe respeto y vocación para su persona ya que desarrolla una ética profesional que lo caracteriza hacia la información”, sostuvo el ex presidente del Barrio de la Soledad, Vicente Romualdo Velázquez. Con estas palabras felicitó a todos los periodistas en su día a nivel nacional y en el estado de Oaxaca y para los actores de la palabra escrita en la zona norte del Istmo al reconocer su labor incansable por mantener la información vigente hacia el público, además de contar con esa vocación que los hace merecedores de llevar un gafete que los identifica como periodistas. En su mensaje a los periodistas, Vicente Romualdo Velásquez señaló: “un periodista se destaca por su capacidad mediante el desarrollo de su labor con ética profesional, con crítica de análisis, utilizando lenguajes de nivel para la sociedad, ocupando un sitio respetable en la sociedad que le permite la relación noble de un buen investigador en sus actividades”. Apuntó el ex alcalde que a nivel nacional
EDICTO C. OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL. TLAXIACO, OAX. En expediente familiar 235/2010, relativo Juicio de RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido por DANIEL ROSAS RAMIREZ, se dictó siguiente sentencia: “TLAXIACO, OAXACA, a cuatro de Mayo del
hace falta preparación para algunos periodistas en el desempeño de su labor, “hace falta atención a sus demandas personales ya que son personas que en su mayoría no cuentan con un salario económico quincenal, esto les permite a veces cometer errores en su profesión”. Romualdo Velázquez invitó a los perio-
distas de la región a desempeñar cada día sus labores con más entusiasmo y enfrentar los nuevos retos que les depara la vida, “a demostrar a la sociedad que cada día ven hacia un futuro profesional de periodismo para servir e informar sobre los avances a los que la sociedad se encamina cada día; felicidades, adelante”, aseguró.
año dos mil once.- VISTOS, los autos del Expediente número 235/2010, relativo al Juicio de RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido por DANIEL ROSAS RAMIREZ, promoviendo por su propio derecho, en contra del OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA, para dictar sentencia, y:-RESULTANDO.- PRIMERO- SEGUNDO.- CONSIDERANDO:- PRIMERO:- SEGUNDO.-.......TERCERO- CUARTO QUINTO SEXTO.- Por lo expuesto y con fundamento en los artículos 80, fracción 11, 83, 84, 87, 88, Y 979 del Código Procesal Civil, es de resolverse y se RESUELVE:Primero.- Este Tribunal fué competente para conocer y resolver del presente Juicio de Rectificación de Acta de Nacimiento.- SEGUNDO.- La personalidad jurídica de la parte actora se encuentra en autos acreditada, toda vez que promueve por su propio derecho, por lo tanto, le favorece la presunción establecida en el artículo 42 del Código Procesal Civil del Estado, y la Vía Especial de Rectificación de acta elegida fué correcta.- TERCERO.- La personalidad de la parte actora no fué discutida favoreciéndole capacidad plena para accionar.- CUARTO.- La parte actora, acreditó los hechos constitutivos de su acción el términos de los artículos 88 y 280 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado y el OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD, no contestó la demanda, consecuentemente se CONDENA AL DEMANDADO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA, A LA RECTIFICACION DEL ACTA DE NACIMIENTO DEL ACTOR “DANIEL ROSAS RAMÍREZ”, aparece en el libro uno de nacimientos, foja número CIENTO TREINTA Y CUATRO,
Vicente Romualdo Velásquez.
vuelta, acta número doscientos ochenta y dos, con fecha de registro doce de Julio de mil novecientos veinticuatro, lugar de
No da la cara Omar Espinosa a demandas de FUDI
nacimiento, Tlaxiaco, Oaxaca, fecha de nacimiento doce
Por Rafael Doroteo Sánchez Santo Domingo Petapa, Oax.- Ante las irregularidades e ingobernabilidad propiciadas por Omar Espinosa López, presidente municipal de Santo Domingo Petapa, durante los primeros 6 meses de su gobierno, integrantes del grupo social FUDI, denuncian públicamente que el presidente no se presenta a solventar las demandas del pueblo, motivo por el cual el palacio municipal continúa bloqueado. Indican que “mientras Omar Espinosa López se gasta los recursos del ramo 33 y 28 que les corresponde al pueblo en sus fiestas, no le interesan las demandas de las familias campesinas que viven en las comunidades que requieren servicios de red de agua potable, pavimentación de calles, clínicas de salud”. Señalaron que antes de que el presidente municipal Omar Espinosa López ocupe su tiempo en convivencia de bares y cantinas gastando los recursos del pueblo, “primero pague las deudas económicas que tiene con diversos medios de comunicación, tiendas
en su atestado del registro civil, en la misma se suprima
La nueva, la líder, la única, la…
Bahías de Huatulco
102.3 ¡ para todos
Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
de comercio y grupos de amigos cuando utilizó recursos prestados para su campaña política”. El FUDI manifestó este martes cuando se conmemora al Día de la Libre Expresión que “Omar Espinosa López, antes de hacer una
fiesta a reporteros, primero debe entender que la libre expresión se presenta en denunciar todo acto ilícito de todo funcionario público de acuerdo a información del pueblo y evitar amenazas y deudas que afectan su persona como funcionario público”.
de Julio de mil novecientos veinticuatro, a nombre del promovente “DANIEL FELlX ROSAS”, al efecto de que el nombre de FELlX y quede como DANIEL únicamente y se agregue en el casillero correspondiente por uso de apellido materno que es “RAMÍREZ”, debiendo quedar correctamente como “DANIEL ROSAS RAMIREZ”.- QUINTO-.- Al causar ejecutoria la presente sentencia, remítase mediante oficio copias certificadas por duplicado de la misma al OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD, para los efectos del artículo 140 del Código Civil Vigente en el Estado. SEXTO.- NOTIFÍQUESE al actor personalmente y a la Institución del Registro Civil mediante cédulas en los estrados de este Juzgado y publíquese los edictos de los puntos resolutivos de la sentencia en los términos que ordena el artículo 622 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, en el periódico Oficial y en uno de mayor circulación en el Estado. CUMPLASE.- Así lo sentenció y firma El Ciudadano Licenciado ARMANDO LUSTRE NÚÑEZ, Juez Mixto de Primera Instancia, quien actúa legalmente con el Secretario Judicial Licenciado FELlX SORIANO HERNANDEZ, quien autoriza, y da fé.- Dos firmas iegibles.- Rúbricas. Lo que notifico a usted con fundamento en el artículo 622 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, Tlaxiaco, Oaxaca, a veintisiete de Mayo del dos mil once.
Omar Espinosa López.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
“Porque
es un plac
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
er
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino
servirle”
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Bufete Jurídico
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼ 15
Señala Martín García Cruz
Habrá mercado zonal para comerciantes ambulantes en Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Debido a que el 70 por ciento de los comerciantes que deambulan en el primer cuadro de la ciudad de Huajuapan llegan de otros estados de la república, el ayuntamiento municipal buscará crear un mercado zonal para los comerciantes ambulantes, informó el director de Mercados y Comercio del Ayuntamiento de Huajuapan, Martín García Cruz. Indicó que en un censo que realizó el Ayuntamiento, un aproximado de 300 comerciantes invaden las aceras y el arroyo vehicular obstruyendo el paso a los peatones y a los automovilistas, sobre todo en las calles de Trujano, Morelos, Allende y Cuauhtémoc, además de la calle principal que va hacia el mercado “Zaragoza”. Señaló que en coordinación con la regiduría de Mercados están llevando a cabo pláticas con los comerciantes ambulantes para que se credencialicen y pinten de
diferentes colores sus triciclos y carretillas con la finalidad de verificar quiénes están cumpliendo con la normatividad municipal y evitar que lleguen más ambulantes a la ciudad. Mencionó que el 30 por ciento de estos -que son los que pertenecen al municipio y sus agencias- han entrado al padrón de credencialización; no obstante, el 70 por ciento restante aún está en pláticas para ver cuántos podrán expender sus productos en la vía pública. Abundó que la preferencia para las ventas la tendrán los
comerciantes de la región ya que estarán habilitando espacios factibles en los diferentes mercados de la ciudad para poder ubicarlos.
El funcionario también comentó la creación de un mercado zonal para la captación de estos vendedores que buscan llevar alimento a sus familias de una manera honrada, los cuales cuentan con el respaldo de las autoridades encargadas del rubro. Dijo que entre las propuestas que están negociando con los ambulantes se encuentra un tianguis móvil, el cual se instalaría en diferentes colonias cada día de la semana ya que, de esta manera, acercarían los productos a los compradores mientras que los comerciantes venderían más y la población en general tendría los beneficios de una ciudad sin tanto congestionamiento. Finalmente, apuntó que cuando estas propuestas sean concretadas, la autoridad municipal estará aplicando las sanciones que van desde los 100 salarios míninos hasta la pena de cárcel en caso de reincidencia y desacato a la autoridad.
Maestros del Cobao darán seguimiento a investigación de asesinato de Tomás Matus Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- A casi un año del asesinato del profesor Tomás Matus, dirigente del Sindicato de los Colegios de Bachilleres de Oaxaca (Cobao), no existen avances en las investigaciones para aclarar el artero crimen, informó el Delegado Sindical Docente del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (SUTCOBAO), Josafat Rodríguez Espinoza. Indicó que los días 10, 11 y 12 de junio los empleados sindicalizados tendrán un encuentro interlaboral a nivel estatal en la ciudad de Oaxaca donde estarán analizando nuevamente los avances en este caso, y propondrán nuevas medidas de presión para exigir que las autoridades cumplan con su trabajo para castigar al o los culpables de
privar de la vida al mentor. Comentó que en cuanto los encargados de la justicia en el estado realicen su trabajo debidamente, estarán garantizando la seguridad de los demás mentores que apoyan a los trabajadores del sindicato y mantendrán un estado de confianza por parte de la población en general. Señaló que un aproximado de 800 trabajadores mixtecos asistirán a este encuentro donde, además de demandar el esclarecimiento de este crimen, tendrán encuentros culturales y deportivos que fomentarán la convivencia de la base sindical. Apuntó que de continuar sin avances en el caso Matus, los trabajadores sindicalizados estarán definiendo las acciones a seguir con la finalidad de que el crimen no
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Josafat Rodríguez Espinoza.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
quede impune, aunque confían en que las autoridades realicen su trabajo de manera correcta. Asimismo, manifestó que en este evento entregarán por primera vez la medalla “Tomás Matus” a los trabajadores con mayor antigüedad y participación sindical, además de que estén libres de conflictos laborales y su militancia en el sindicato no haya sido interrumpida por permisos laborales. Mencionó que esta medalla será otorgada todos los años a los mentores que cumplan con los requisitos indicando que en el plantel 08 de Huajuapan de León únicamente un trabajador cumple con los mismos, por lo que estará participando para obtener esta valiosa presea en reconocimiento a su esfuerzo.
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Conmemoran periodistas
Día de la Libertad de Expresión Periodistas oaxaqueños conmemoraron el 7 de junio, “Día de la Libertad de Expresión”, con un acto de protesta al pie del monumento a Francisco Zarco, en la calzada de la República, donde reivindicaron sus demandas, y posteriormente efectuaron una marcha hacia el zócalo por las principales calles del Centro Histórico. (Fotos Carolina Jiménez / Max Núñez)
La Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios y la fracción del STAUO que encabeza Agustín Hernández Monroy se pronunciaron por eliminar el voto universal en la elección de rector en la UABJO, con lo que quedarían eliminados de participar los estudiantes y trabajadores. (Foto: Carolina Jiménez)
Manifestación en la sede del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para demandar la salida del presidente de dicho instituto político, Rogelio Enríquez Palma, pues durante su gestión de tres años se ha perdido militancia, la diputación y regidurías. (Foto Max Núñez)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3682 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼
Realizan cambios
en el gabinete
Precio del ejemplar $5.00
Anuncia diputado programa ‘No a la mordida’
* El gobernador Rafael Moreno Valle remueve a Norberto Tapia como director de Comunicación Social; Sergio Ramírez ocupará el cargo Información en la Pág. 2A
Por Pedro Fierro
2A
* Se espera la participación de cinco mil mujeres en el Foro Autoempléate Mujer 2011, con el propósito de fortalecer el desarrollo económico de este sector en el municipio Información en la Pág. 3A
De acuerdo a las metas establecidas, se espera la participación de cinco mil mujeres, 90 empresas expositoras, 20 conferencias, 100 entrevistas de negocios, además de que se incorporarán cinco stands de micro financieras y dos de incubadoras de negocios.
Centro Histórico, ‘foco rojo’ por la venta de drogas: SSP * Se han detenido bandas que operan en Puebla desde Ecatepec, Estado de México, Guerrero y Veracruz
Información en la Pág. 4A
Marca Puebla
2A ▼ Miércoles 8 de junio de 2011
Moreno Valle hace cambios en gabinete * El gobernador de Puebla remueve a Norberto Tapia como director de Comunicación Social; Sergio Ramírez ocupará el cargo Puebla, Pue.- A sólo cuatro meses de gestión, el gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas removió a Norberto Tapia como director general de Comunicación Social y anunció que Sergio Ramírez Robles, ex vocero de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), será el nuevo titular del área. Durante la conmemoración por el Día de la Libertad de Expresión, el mandatario anunció frente a reporteros y directivos de medios informativos locales los cambios en su gabinete. Enfatizó que Tapia hizo una “extraordinaria labor”, pues consiguió una “significativa y sustancial” relación con medios de comunicación nacionales, tanto en cadenas televisivas, como radiofónicas e impresos. Por tanto, señaló que no saldrá del aparato gubernamental y será colocado
como representante del Gobierno del Estado de Puebla en la Ciudad de México. Para su nueva encomienda, agregó el Ejecutivo, Tapia recibirá una oficina en el Distrito Federal desde donde operará las relaciones públicas de Moreno Valle con funcionarios federales, medios nacionales, empresarios de toda la república y otros sectores sociales. Norberto Tapia fue acusado de utilizar recursos materiales y humanos de Televisión Educativa durante la toma de protesta de Rafael Moreno Valle, el pasado 1 de febrero. Ese día, el ex director de Comunicación Social empleó la Unidad Móvil de Televisión Educativa de la SEP federal, conocida como “El Rey”, para transmitir el evento, pues días antes aún encabezó la dirección de TV Educativa. Tras revelarse esta información el
propio secretario de Educación Pública federal, Alonso Lujambio Irazábal, solicitó que se hiciera una investigación al respecto. Periodistas poblanos, con libertad Moreno Valle expresó ante los medios de comunicación que en Puebla existe total apertura para el ejercicio periodístico, siempre y cuando éste se apegue a la verdad. Dijo que los periodistas en Puebla gozan de un escenario de seguridad que no se ve en otras entidades, por ejemplo en el norte de la República, donde el recrudecimiento de la violencia hace del oficio uno de los más peligrosos. Aseguró que su gobierno procurará que los medios continúen informando con veracidad, oportunidad y libertad, aunque sentenció que la única restricción es decir la verdad. (Agencia)
Anuncia diputado programa ‘No a la mordida’ Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con el objetivo de apoyar el transporte de mercancías en el campo, el diputado Inés Saturnino López Ponce dio a conocer el programa “No a la mordida”, el cual pretende erradicar las extorsiones y quejas de elementos de Seguridad Vial del Estado y delegados de la Secretaría de Transporte Estatal, en contra de trabajadores agrícolas del Distrito 17. Ante periodistas, el secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transporte del Poder Legislativo resaltó la importancia del programa, debido a que muchos campesinos han sido víctimas de presiones por parte de esos elementos; y siendo él representante del distrito cuya cabecera es Tecamachalco, será en este municipio donde arranque el programa. El legislador indicó que entregarán pegotes o calcomanías a los conductores que cumplan con diversos requisitos, tales como el tener vigente su licencia de conducir, a fin de dejar en claro que “No a la mordida” está en contra de los actos de corrupción, no en contra de quienes sí cumplen la ley. Finalmente, en el marco del “Día de
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
la Libertad de Expresión”, López Ponce reconoció la labor periodística que día a día desempeñan reporteros, fotógrafos y camarógrafos, mencionando que esa expresión es un derecho que tienen todas las personas.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
La reunión contó con la presencia de los presidentes municipales Isaac Sánchez, de Santo Tomas Hueyotlipa; Salvador Méndez Salas, de San Salvador Huixcolotla y Ángel González González, de Yehualtepec.
Piden impedir imposiciones en comités municipales del PRI
* Por omitir el ‘dedazo’ y que sea la militancia la que decida, se pronunció el líder de la CNOP Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- El secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Fernando Morales Martínez, pidió a su partido, el PRI, impedir la práctica de la imposición en los inminentes relevos en los 217 Comités Directivos Municipales. El líder cenopista señaló que ese tipo de acciones dejaron muy mal parado al Revolucionario Institucional en las pasadas elecciones locales donde perdieron el gobierno del estado. Por lo que demandó a la dirigencia estatal de su partido omitir el dedazo o la imposición en las dirigencias de los Comités Municipales del tricolor; y pidió sea la militancia quien decida los relevos, principalmente en Puebla, capital. La postura del líder de la CNOP, Fernando Morales Martínez, fue presentada previo a la gira que realizará este miércoles y jueves por los municipios de Zacapoaxtla, Zaragoza, Tlatlauquitepec, Yaonahuac, Atempan, Chignahuapan y Teziutlán con la militancia cenopista. Los trabajos a realizar en dichos municipios son para el fortalecimiento del sector popular y alcanzar la unidad rumbo al futuro electoral inmediato, explicó, el también diputado federal priista. “Todos sumamos, nadie sobra, todos somos útiles, dentro y fuera del Partido Revolucionario Institucional, es tiempo de empujar todos parejos hacía un mismo objetivo: el triunfo en el 2012”, dijo. Por lo que concluyó: “los priistas debemos dejar atrás prácticas que carcomen la confianza de la militancia, de los simpatizantes y de la sociedad en general, por lo que la elección de los líderes de los Comités Municipales debe ser transparente”.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼ 3A
IMM busca disminuir cifra de mujeres desempleadas * Se espera la participación de cinco mil mujeres en el Foro Autoempléate Mujer 2011, con el propósito de fortalecer el desarrollo económico de este sector en el municipio Puebla, Pue.- El gobierno municipal a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) se suma al Foro Autoempléate Mujer 2011 con el propósito de fortalecer el desarrollo económico de este sector en el municipio. De acuerdo a las metas establecidas, se espera la participación de cinco mil mujeres, 90 empresas expositoras, 20 conferencias, 100 entrevistas de negocios, además de que se incorporarán cinco stands de micro financieras y dos de incubadoras de negocios. Cecilia Espino González, directora del IMM, mencionó que actualmente el 57 por ciento de las mujeres en la ciudad de Puebla buscan fuentes de empleo, aunque desafortunadamente en su afán por lograrlo no pueden conseguirlo. “La cifra de desempleo en el municipio en este sector demuestra que el 57 por ciento, es decir 21 mil 358 mujeres están interesadas en trabajar pero por diversos motivos no encuentran ocupación o un área eventual donde desempeñarse”, puntualizó. De acuerdo con reportes generados por el Sistema Municipal DIF (SMDIF) cinco de cada 10 mujeres en edad laboral están desempleadas y el 13 por ciento realizan jornadas de trabajo sin recibir pago. Con la finalidad de contrarrestar esta cifra de desempleo, el municipio será sede del Foro Autoempléate Mujer los días 13 y 14 del mes de junio, en el Centro de Convenciones con un horario de 9:00 a 19:00 horas, donde se ofertarán diversas vacantes y opciones para iniciar negocios propios. “Gracias al esfuerzo del gobierno
municipal, federal y estatal, además de la Coparmex hacen posible este evento, donde invitamos a todas las mujeres emprendedoras que buscan dar a sus familias una mejor calidad de vida, a todas las mujeres que buscan día a día nuevas oportunidades laborales”, explicó Espino González. Ante la problemática, Cecilia Espino González mencionó que además de ser un vínculo con empresarios de la Angelópolis para generar empleo, también es importante trabajar en el tema de la equidad de género al tener encuestas que resaltan que actualmente los ingresos provenientes del trabajo, las mujeres ganan alrededor del 43 por ciento de lo que ganan los hombres. En este contexto, Francisco Rodríguez Álvarez, presidente de Coparmex, aseveró que habrá diversas oportunidades de empleo, además de conferencias para las mujeres emprendedoras. “Son cinco bolsas de trabajo, 250 plazas que se van a ofertar entre 8 y 10 mil pesos y otro tema importante es el de las incuba-
doras, ya hay mujeres que están generando recursos e ideas suficientemente atractivas y que requieren realmente un impulso extra no solamente para que se vuelvan comisionistas, sino empresarias”. Por su parte, Miguel Ángel Mantilla Martínez, delegado federal de la Secretaría de Economía, resaltó que será un evento que apoye al fortalecimiento de sus economías. “No hay mejor forma de combatir la pobreza, sino generando precisamente productividad, abriendo oportunidades de trabajo y hacer que fluya la economía a todos los rincones del estado”. Entre las conferencias programadas estará el día 13 de junio “Nunca es Tarde para Comenzar”, “Los siete pecados del multinivel”, “La Fuerza de la Imagen Empresarial”, “Del Caos a las Oportunidades”, entre otras, mientras que para el 14 de junio se abordarán los temas “El Arte de Vivir y Convivir”, “La prosperidad ¿Qué es?” y “Decide hoy tu futuro Económico”. La cifra de desempleo en el municipio en este sector demuestra que el 57 por ciento, es decir 21 mil 358 mujeres están interesadas en trabajar, pero no encuentran ocupación o un área eventual donde desempeñarse, aseguró Cecilia Espino, directora del IMM.
Genera Tec de Monterrey texto sobre tecnología y educación Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Las experiencias y propuestas en innovación educativa apoyada por las tecnologías de innovación de más de 80 profesores de instituciones públicas, fueron reunidas en el libro Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con Tecnología, Innovación en la Práctica Educativa, coordinado por la Escuela de Graduados en Educación del Tec de Monterrey. El libro es una publicación de la Cátedra de Investigación Innovación en Tecnología y Educación, de la Escuela de Graduados en Educación (EGE), del Tecnológico de Monterrey y del Centro para la Innovación en Tecnología y Educación, Innov@TE. Surgió luego de que los coordinadores del Curso “Investigación para la Mejora de las Prácticas Educativas”, María Soledad Ramírez y José Vladimir Burgos, se dieron cuenta de lo valioso que podría resultar agrupar
las experiencias de sus alumnos y ponerlas en un libro disponible como un Recurso Educativo Abierto. Se trata de “Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con Tecnología: Innovación en la Práctica Educativa” y se conforma de los trabajos de un grupo de más de 80 alumnos, la mayoría de ellos, profesores en activo en instituciones públicas. La obra fue concebida para hacerse en formato e-book, y ponerla a disponibilidad prácticamente del mundo entero, a través del programa temoa, coordinado por el Centro Innov@TE en el que se pueden encontrar cientos de Recursos Educativos Abiertos y también contó con el apoyo del Programa Editorial del Tecnológico de Monterrey para su edición y publicación. “Surgió como un proyecto dentro de una clase que ya estaba estructurada des-
de un inicio, para publicar los resultados obtenidos en una revista arbitrada. Pero al ver los casos tan maravillosos que estaban documentando los alumnos y las experiencias totalmente nuevas que obtenían, dijimos: esto tiene que estar disponible en una colección de libros que se puedan transmitir al mundo”, mencionó la doctora María Soledad Ramírez Montoya. Se trabajó metodológicamente cada capítulo como un caso distinto que documenta y evidencia la práctica y realidad del profesor en el aula, y cómo se hace uso de la tecnología incorporando el REA (Recurso Educativo Abierto) que se encuentra disponible de forma digital, es decir, como lo agrega el maestro en el proceso en enseñanza-aprendizaje, los resultados obtenidos por ello, y la experiencia que tuvieron en la mejora de su práctica educativa.
UPAEP inicia Talleres de Verano en Bellas Artes Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con variedad de talleres de música, danza, artes plásticas y teatro, la Dirección de Bellas Artes y Proyección Cultural de la UPAEP abre la oferta de talleres para el periodo Verano 2011, las clases para adultos inician en la semana del 6 de junio y terminarán el próximo 16 de julio, las inscripciones continúan abiertas. De esta manera se han puesto a disposición del público, por una cuota de recuperación de 650 pesos, talleres de danza: bailes latinos básicos (salsa y cumbia), tap y Broadway jazz, danza árabe, danza folclórica, yoga, pilates y zumba; en el rubro de la música se han abierto las clases de canto básico, guitarra eléctrica, guitarra práctica, batería, piano y violín. Además se encontrarán disponibles las clases de teatro en nivel principiantes. Asimismo en artes plásticas se incluye el taller de pintura, escultura o fotografía, contando además con un curso especial de cactus, violetas y carnívoras y violetas para todos aquéllos que gustan del cultivo de las plantas. Como nueva propuesta se abren en los talleres infantiles dos modalidades: en la primera por una cuota de recuperación de 650 pesos se admiten pequeños de entre 5 y 14 años (dependiendo del taller) y puede elegirse entre piano, guitarra, pintura, teatro o gimnasia cerebral, iniciando estos el 20 de junio y concluyendo el 6 de agosto; por otra parte se contará con paquetes especiales para pequeños de 4 a 8 años, con una cuota de recuperación de 1000 pesos y que incluyen los talleres de gimnasia cerebral, plastilina, principios musicales y baile o zumba kids, teniendo un horario de 9 a 13 hrs. o bien de 15 a 19 hrs. (a elegir lunes y miércoles o martes y jueves) estos cursos iniciarán el 11 de julio y concluirán el 13 de agosto. Todos los cursos se llevarán a cabo en el Culturarium UPAEP, ubicado en la 11 Poniente 1914 Col. Santiago. Para mayor información hay que comunicarse al 2 29 94 00, ext. 7661 o escribir un correo electrónico a bellasartes@upaep. mx. Los horarios y características de los cursos pueden consultarse también en www.upaep.mx/bellasartes.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL:
PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Municipios de Puebla son evaluados por CIMTRA * Puebla, primer lugar nacional en transparencia: Ciudadanos por Municipios Transparentes Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Representantes del colectivo CIMTRA, Ciudadanos por Municipios Transparentes, presentaron en rueda de prensa los resultados de la Evaluación por la Transparencia aplicada a 18 municipios de Puebla y Tlaxcala. Los evaluadores que se dieron cita en la Universidad Iberoamericana fueron Atenas Hernández, Marimar González, Tamara López y René Reyes. El Mtro. Miguel Reyes Hernández, director interino del Departamento de Ciencias Sociales y coordinador de la Licenciatura de Economía y Finanzas de la Universidad Iberoamericana Puebla, acompañó a los representantes de esta iniciativa en la exposición e interpretación de los resultados del estudio.
En primer lugar, los investigadores señalaron que para evaluar la situación de transparencia ofrecida por los gobiernos locales de los municipios estudiados, había que entender lo qué es la transparencia. Según Tamara López, evaluadora de CIMTRA, “la transparencia es todo ejercicio de gobierno y de la clase política de cara a los ciudadanos que implica que las acciones, decisiones y recursos que se utilizan por parte de los gobernadores se encuentran documentados y accesibles a cualquier persona de manera permanente”. La herramienta utilizada para esta medición fue el ranking CIMTRA Municipal que consta de tres bloques que califican la información y ciudadanía; los espacios de
comunicación Gobiernos-Ciudad, y la Atención Ciudadana. Además, en esta ocasión en el estado de Puebla se evaluaron a 15 municipios, 4 más respecto al año pasado; entre ellos Puebla, Tehuacán, Atlixco, San Andrés y San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Cuatlancingo y Huejotxingo. Respecto a los municipios evaluados en Tlaxcala, se tomaron datos de Apizaco, Tlaxcala y Huamantla por ser poblaciones mayores a los 70 mil habitantes. Hay que destacar que los municipios tlaxcaltecas reprobaron en todos los criterios de transparencia, mientras que la ciudad de Puebla ocupa el primer lugar de los 18 municipios en total con una calificación de 89.5 puntos sobre 100. Incluso, se encuentra en primer lugar a nivel nacional por encima de Ciudad Juárez, por ejemplo. También, a lo largo de la investigación
no sólo se encontraron con ayuntamientos que niegan la información sino que no la tienen. Muchos municipios tienen que empezar de nuevo a recopilar archivos cuando tienen un cambio de gobierno, mientras que en otros son las mismas autoridades quienes desconocen la legislación de acceso a la información, señaló la evaluadora Marimar González. El Mtro. Miguel Reyes Hernández calificó como negativo el hecho de que los resultados fueran muy bajos en casi todos los municipios porque esto se traduce en desconocimiento de la ley y negligencia de las autoridades. “Por ejemplo, no hay en absoluto transparencia en algo que es tan importante para un gobierno como es la realización de obras públicas, ni cómo se licitan, a quién se la entregan, cuál es el monto, etc.”, indicó el académico.
Centro Histórico, ‘foco rojo’ por la venta de drogas: SSP * Se han detenido bandas que operan en Puebla desde Ecatepec, Estado de México, Guerrero y Veracruz Puebla, Pue.- El centro histórico de Puebla es un punto rojo para las autoridades estatales en cuanto a la venta de drogas, reconoció Ardelio Vargas Fosado, secretario de Seguridad Pública del Estado. Precisó que para nadie es un secreto que en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas existe la venta de heroína, por lo que las autoridades estatales trabajan de manera coordinada para abatir el narcomenudeo. Destacó que las estrategias emprendidas por el área de seguridad han dado buenos resultados y muestra de ello es que los delitos van a la baja, por lo que breve dará a conocer junto con el procurador general de Justicia, Víctor Carrancá, el
balance en la materia de los tres primeros meses de la administración. Reiteró que muestra de las acciones de seguridad es que en los últimos días se han capturado bandas que operan en Puebla desde Ecatepec, Estado de México, Guerrero, Veracruz y una más desde Teziutlán. “En realidad no hay muchas bandas, sino que se dispersan para operar”, sentenció. Respecto a las pruebas de evaluación de confianza, Vargas Fosado informó que los elementos que no pasan la prueba de control de confianza son dados de baja, y a la fecha la dependencia estatal tiene 160 vacantes. (Agencia)
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3572 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Desconfían empresarios
del sistema de justicia * Es necesario que el Tribunal Superior de Justicia dé muestra de agilidad y certidumbre no solo a los empresarios, sino a la ciudadanía en general: Coparmex Por Virna Mendieta Saldaña
4b
Apoyará Sefoa a quienes siembren canola
* El Gobierno del Estado exhorta a los productores a recurrir a este cultivo alterno al maíz y les apoyará con mil 500 pesos por hectárea sembrada
Información en la Pág. 3B
Ante los cambios climáticos que presenta el estado, el secretario de Fomento Agropecuario, Jonatan Bretón Galeazzi, exhortó a los campesinos a sembrar canola como un cultivo alterno confiable para el presente ciclo agrícola.
Pág. 4b
Tres Normales no recibirán matrícula por desempleo Por Virna Mendieta Saldaña
Miguel Ángel Islas Chío
Encabeza Zarur conmemoración de la Gran Jornada Tlaxcalteca del S. XVI
* Con el apoyo de luces, colores y sonido, un grupo de actores sintetizó la historia de Tlaxcala desde la época prehispánica hasta el siglo XVI cuando se registró la salida de las familias
Por Carlos Alvarado Díaz
Pág. 2b
Marca Tlaxcala
2B ▼ Miércoles 8 de junio de 2011
Encabeza MGZ conmemoración de la Gran Jornada Tlaxcalteca del Siglo XVI Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- El gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, encabezó anoche el acto conmemorativo del 420 aniversario de la Gran Jornada Tlaxcalteca del siglo XVI cuando 400 familias salieron para colonizar estados como San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Jalisco, Nuevo León y Coahuila. Acompañado por el secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Justino Hernández Hernández, el mandatario aplaudió la representación de este evento histórico. El acto se llevó a cabo en el Lienzo Charro de la capital del estado donde, con el apoyo de luces, colores y sonido, un grupo de actores sintetizó la historia de Tlaxcala desde la época prehispánica hasta el siglo XVI cuando se registró la salida de las familias. Esta Gran Jornada se caracterizó por el desplazamiento masivo de tlaxcaltecas al norte por órdenes virreynales de la Nueva España para poblar en ese entonces la denominada “Gran Chichimeca”, lugar de guerra, hasta donde fue llevada la cultura de este pueblo. González Zarur destacó la importancia de esta conmemoración anual que, consideró, es un reencuentro de
los tlaxcaltecas con sus raíces que no deben perderse. Al final del acto, el mandatario bajó hasta el lugar de la representación donde saludó a las personas que participaron en la representación, en su mayoría provenientes de Totolac, Panotla, San Pablo del monte y la capital. El jefe del Ejecutivo refrendó su
compromiso de visitar las más de 400 comunidades que integran el estado para escuchar de viva voz las demandas más sentidas de la población. Finalmente, el gobernador saludó a los asistentes, comerciantes de comida tradicional y degustó elotes y chilatole que gratuitamente ofreció el ayuntamiento de Totolac.
El gobernador del estado, Mariano González Zarur, acudió a la conmemoración de la Gran Jornada Tlaxcalteca del Siglo XVI, acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Justino Hernández, y el secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, entre otros funcionarios.
Cumple sus metas la segunda Semana Nacional de Salud: Sesa * Realizan balance preliminar de las acciones médico-preventivas ejecutadas Tlaxcala, Tlax.- Al cierre de la Segunda Semana Nacional de Salud, celebrada del 28 de mayo al tres de junio, y como resultado del trabajo emprendido por la Secretaría de Salud (Sesa), fueron alcanzadas las metas previstas en las acciones médico-preventivas, aseguró el titular del área, Jesús Salvador Fragoso Bernal, quien refirió que estas actividades están apegadas a la instrucción del gobernador Mariano González Zarur de reforzar el cuidado a la salud para evitar que las personas lleguen a los hospitales por afecciones que pudieron ser evitadas. Los datos preliminares de esta jornada establecen que la vacuna Sabin registra un avance del 98 por ciento, en tanto que la aplicación de DPT es de 94.54 por ciento, la Penta Acelular está al 100 ciento, igual que la Triple Viral y la BCG. La aplicación de Toxoide Tetánico Diftérico está al 97.20 por ciento, Rotavirus 100 por ciento, lo mismo que
la vacuna Neumococcica conjugada y la Hepatitis “B” infantil. En suma, la aplicación de vacunas alcanzó 95 por ciento en su aplicación, por ello la Sesa considera que alcanzó su meta en esta jornada médicopreventiva. Con relación a los sobres vida suero oral, el secretario de Salud refirió que la entrega está al 100 por ciento, al igual que la información emitida a madres de familia sobre padecimientos diarreicos infecciosos e información neonatal. Los mismos alcances se lograron en la dotación de Ácido Fólico a mujeres adolescentes y embarazadas, y la distribución de albendazol; mientras que para ministración de vitamina “A” el avance es de 96.11 por ciento. En el marco de esta jornada de celebración fue realizada la Primera Feria de la Salud en el municipio de Papalotla. Ahí, la Dirección de Promoción a la Salud coordinó con autoridades municipales una carrera de tres kilómetros
en la que participaron funcionarios y ciudadanos del municipio. A la vez, en el centro de esta población se instalaron módulos de afiliación y re-afiliación al Seguro Popular, el cual registra un avance significativo conforme las metas planteadas para este año. Durante esta jornada, también se instalaron los módulos dental, de vacunación, canino, de planificación familiar, entre otras para ofrecer una atención integral a la población.
En activación física
Reconoce Conade a Tlaxcala por lograr noveno lugar nacional
* La dependencia movilizó al 17.07 por ciento de la población tlaxcalteca con diferentes actividades que buscan combatir sedentarismo y obesidad Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala se ubicó entre los nueve primeros lugares a nivel nacional en materia de activación física de personas, cuyo objetivo es combatir el sedentarismo y la obesidad para mejorar la calidad de vida de las personas, aseguró Minerva Reyes Bello, titular del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET). La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) midió la participación de cada estado de la República en el “Día Mundial de la Actividad Física” y concluyó que el IDET movilizó al 17.07 por ciento de la población, es decir, a 151 mil 452 personas a través de actividades en las que participaron instituciones educativas, dependencias estatales y municipios. La funcionaria destacó que para lograr estos resultados fue indispensable la participación ciudadana que logró ubicar al estado entre los primeros 10 lugares con relación al resto del país. Al respecto, Reyes Bello afirmó que el deporte en esta administración tiene un impulso diferente e inicia desde el fomento a la actividad física como una manera de prevención de enfermedades y se extiende a aspectos competitivos de los deportistas. Asimismo, la funcionaria estatal sostuvo que recientemente se llevó a cabo el Día del Desafío, evento internacional en el que Tlaxcala superó las expectativas al movilizar 156 mil 780 personas, quienes realizaron diferentes actividades recreativas y deportivas en los 60 municipios. Por lo anterior, la Conade reconoció al Gobierno del Estado por esta participación activa en los eventos a lo que convoca este organismo a través de los diferentes ejes del programa “Actívate, Vive Mejor” en beneficio de la población estatal.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼ 3B
Apoyará Sefoa a quienes siembren canola * El Gobierno del Estado exhorta a los productores a recurrir a este cultivo alterno al maíz y les apoyará con mil 500 pesos por hectárea sembrada Tlaxcala, Tlax.- Ante los cambios climáticos que presenta el estado —heladas atípicas y sequía— el secretario de Fomento Agropecuario, Jonatan Bretón Galeazzi, exhortó a los campesinos a sembrar canola como un cultivo alterno confiable para el presente ciclo agrícola y anunció que el Gobierno del Estado apoyará con mil 500 pesos por hectárea a los productores que decidan hacerlo. Dijo que con este programa, la actual administración estatal pretende dar a conocer las bondades de la semilla, la cual requiere de un periodo muy corto de maduración. Además, remarcó que la Sefoa dará semilla de canola a los campesinos a bajos costos, a fin de que tengan un remanente de mil 20 pesos por hectárea al final de la siembra, como un estímulo a su confianza para cultivar esta semilla. “El apoyo se da cuando está establecida y verificada la siembra, nosotros podemos adelantar un poco del poyo con semilla. La semilla no es fácil de conseguir, nosotros se las traemos y se las damos a bajo costo”, destacó. Reconoció que el clima en Tlaxcala no ha sido positivo para el campo, de ahí el interés de la Sefoa por acercar diferentes cultivos a los campesinos, dado que las pocas lluvias que se han presentado han sido con granizo. Además, han existido heladas atípicas y sequía. “Tenemos que buscar alternativas que nos permitan participar todavía en el ciclo agrícola, con periodos más cortos que se puedan adaptar al cambio climático”, comentó el funcionario. Enfatizó que este programa se puso en marcha en el marco del programa de de Re-
conversión Productiva 2011, que realiza la Sefoa en coordinación diversas instituciones federales como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap). El evento se realizó en la comunidad de la Magdalena Soltepec, del municipio de Tlaxco, donde campesinos de canola reconocieron los beneficios de cultivar la esta semilla. Ahí, los productores pidieron al gobierno estatal y federal más apoyos para este tipo de labores, como maquinaria y más semillas. En respuesta, Bretón Galeazzi se comprometió a dar respuesta a los campesinos y reiteró que la dependencia a su cargo
mantendrá la invitación para que cada vez más productores opten por la canola como una opción viable. Destacó que la siembra de canola es una actividad que se ha desarrollado desde hace 10 años en la entidad, sobre todo en zonas más secas del Estado, como en el norte y poniente, donde los productores tienen asegurada su comercialización. “El ciclos atípicos como éste, cuando se registra sequía y heladas tempranas, es conveniente sembrar canola porque el ciclo es corto, si ya ni dio tiempo sembrar maíz, podemos utilizar la avena, la canola y el amaranto; hacer reconversiones en especies como el nopal tunero, y nosotros apoyamos como un estímulo para que lo conozcan”, finalizó.
El secretario de Fomento Agropecuario, Jonatan Bretón Galeazzi, se reunió con campesinos en Soltepec.
Arranca DIF programa ‘Aves de Postura’ * Recibirán el beneficio mujeres de 40 comunidades de alta y muy alta marginación Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Al poner en marcha el Programa “Aves de Postura”, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) exhortó a las beneficiarias a aprovechar al máximo los paquetes de 20 pollos que recibieron como apoyo para producir huevo para autoconsumo y venta, a efecto de mejorar su economía y abatir el desempleo. Guillermina Tinoco Ferrer, jefa de Departamento de Comunidad Diferente del DIF, comentó que, previo al inicio de este programa, la dependencia dirigida por Mariana González Foullon, realizó un estudio de campo para determinar cuáles son las comunidades con alta y muy alta marginación. Allí, continuó, fueron identificadas las mujeres desempleadas que no cuentan con otros beneficios ni están adheridas a programas sociales. Se trata de mujeres jóvenes, amas de casa y personas de la tercera edad, quienes recibieron 20 pollos, de los cuales 18 son hembras y dos machos, para
crianza, con la asesoría del proveedor de la comercializadora “Ristan”. La servidora pública manifestó que de esta semana se dispondrán las fechas para la entrega de aves de traspatio en el resto de las 40 comunidades a donde se harán llegar estos paquetes. Refirió que sólo en la inauguración del programa se entregaron más de mil aves a mujeres de las comunidades de Guadalupe Victoria, El Capulín y Villarreal, todas pertenecientes al municipio de Terrenate, donde se organizaron con la alcaldesa Erika Periañez Rodríguez para ampliar el apoyo. “Cada una hizo un esfuerzo porque el 50 por ciento de la compra la pusieron las mujeres y el otro el Gobierno del Estado”, insistió. Destacó que el programa incluye la aplicación de las vacunas correspondientes y vitaminas, a fin de garantizar el sano crecimiento de las aves. Aunado a ello, las beneficiarias también obtuvieron bebederos de cuatro litros por paquete.
Asimismo, refirió que el departamento a su cargo trabaja de manera coordinada con otras dependencias, con el objeto de generar mayores oportunidades para mejorar la calidad de vida en estas comunidades de Tlaxcala. Además, Tinoco Ferrer remarcó que el DIF aún realiza estudios para determinar que otras necesidades existen en las comunidades, pues hay algunas que podrían aumentar el aprovechamiento en otros proyectos, como sucede en el vivero de durazno de Altzayanca. “La intención es reactivar los proyectos productivos en las comunidades de acuerdo con las bondades del lugar, para que esté garantizado su éxito y genere realmente beneficios”, insistió. Al evento acudieron la presidenta de comunidad de El Capulín, Raquel Fernández de Gante, el presidente de comunidad de Guadalupe Victoria, Eustasio Briones López y las favorecidas.
Aprobará Congreso Plan de Desarrollo, hoy Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Aunque encontraron inconsistencias en la conformación del Plan Estatal de Desarrollo (PED), diputados locales aprobarán en sesión extraordinaria el documento enviado por el gobernador Mariano González Zarur. El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, el perredista Gelacio Montiel Fuentes, expuso que el PED será presentado ante el Pleno legislativo en los mismos términos en que fue enviado, es decir, no se le realizarán modificaciones en su redacción. Pese a que siete legisladores locales y una organización civil presentaron observaciones, y aunque durante las reuniones de trabajo con el representante del Ejecutivo y titular del Copladet, Noé Rodríguez Roldán, se expusieron las dudas, Montiel Fuentes dijo que el PED no sufrirá ninguna modificación. Incluso aseguró que el Congreso local carece de facultades para sancionar el documento, por lo que las inconsistencias encontradas serán hechas públicas por cada fracción parlamentaria durante la sesión extraordinaria de mañana en la que se abrirá un espacio para que desde Tribuna cada grupo fije su postura. “No existe una sanción, por lo que estamos obligados los diputados a señalar algunas precisiones y será responsabilidad del Ejecutivo, en su caso adecuarla y llevar su aplicación”. Ante el impedimento para sancionar el documento, planteó la necesidad de adecuar la normatividad local para dotar de mayores facultades a los diputados para que, al igual que ocurre con el presupuesto estatal, exista la posibilidad de que las observaciones y aportaciones del Congreso se incluyan en futuros documentos rectores. En torno a los vacíos encontrados, Montiel Fuentes detalló que el PED presenta deficiencias metodológicas sobre todo en lo referente a metas, temporalidad y evaluación de los programas. Al respecto, el también vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PRD mencionó que después de sostener una reunión con la Junta de Coordinación y Concertación Política, la tarde del lunes, el representante del Ejecutivo les explicó que dichas observaciones serán subsanadas sobre la marcha. “Sobre las observaciones, la respuesta del coordinador (Noé Rodríguez) fue que se trata de un documento rector y de carácter general por lo que ellos van a aterrizar estas observaciones y hacer estas precisiones en los planes sectoriales”. Por cierto que los diputados panistas Miguel Meléndez Meléndez, Fulgencio Torres Tizatl, Fortunato Macías Lima y Vicente Morales Pérez, así como la priista Lorena Cuéllar Cisneros, y la convergente, Eladia Torres Muñoz, son quienes entregaron por escrito sus comentarios al PED. De igual forma la Asociación Regional Liberación en Pro de los Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Políticos, A.C., fue la única agrupación ciudadana que presentó observaciones, mismas que no modificaron en nada el Plan Estatal.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 8 de junio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Tres Normales no recibirán a alumnos de nuevo ingreso Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Autoridades educativas en la entidad confirmaron que para el ciclo escolar 2011-2012, tres escuelas formadoras de docentes de las cinco con las que cuenta el estado, dejarán de otorgar fichas para aspirantes a nuevo ingreso. En conferencia de prensa, Sergio Hernández Jiménez, director de Educación Terminal de la USET, señaló que luego de aplicarse un análisis a la función de las cinco escuelas normales, se determinó que en este proceso de entrega de fichas a estudiantes de nuevo ingreso, la Escuela de Educación Física, el Instituto de Estudios Superiores del Magisterio y el CESCET no participarán, es decir, no recibirán nueva matrícula. El funcionario justificó dicha decisión, tras conocer que de los 450 alumnos que egresan, el 30 por ciento de egresados de estas instituciones logra conseguir un empleo en el sector, mientras que el resto se subemplea en otras actividades diferentes a lo que al final de cuentas estudiaron. El director de Educación Terminal de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) señaló que el próximo ciclo escolar 2011-2012, la Escuela de Educación Física de Tlaxcala “Revolución Mexicana”, el Centro de Estudios Superiores en Comunicación Educativa de Tlaxcala (CESCET) y el Instituto Superior del Magisterio, no recibirán alumnos de nuevo ingreso, pues no emitieron convocatoria para tal fin. De esta forma, explicó que con la suspensión en las tres normales dejarán de entregarse un total de 220 fichas, aunque en contraparte dijo que existe la posibilidad de entregar más en las normales restantes, esto según la demanda y la petición que hagan las autoridades educativas de cada una de ellas. Asimismo, precisó que durante este proceso de entrega de fichas se tiene previsto entregar 600 fichas en total en las diferentes instituciones, entre ellas, la Normal Urbana “Emilio Sánchez Piedras”, Rural “Lic. Benito Juárez”, Estatal “Leonarda Gómez Blanco” y Preescolar “Francisca Madera Martínez”, esto a pesar de que tan solo en la primera la subdirección académica haya informado que serían destinadas 550 fichas.
De esta forma, se tiene previsto que este año estarán conformando 10 grupos en las cuatro instituciones formadoras de docentes de entre 35 y 50 estudiantes; de éstos, tres estarán en la preescolar; tres más en la rural, otros tres en la urbana y uno más en la de Teacalco. Sin embargo, indicó que en general la emisión de fichas para escuelas normales del estado disminuirá en un 10 por ciento, esto en comparación con el año anterior, lo cual forma parte del programa de fortalecimiento de dichas instituciones impulsado desde la sede federal.
Cascadas de Copalitilla
* Determinan autoridades suspender la matrícula ante la falta de oportunidades laborales para los egresados
Desconfían empresarios del sistema de justicia
* Es necesario que el Tribunal Superior de Justicia dé muestra de agilidad y certidumbre no solo a los empresarios, sino a la ciudadanía en general: Coparmex Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Tras sostener una reunión con integrantes del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, Alfonso Santacruz Moctezuma, afirmó que entre este gremio que representa existe una alta desconfianza en el sistema de justicia del estado. El representante de los hombres de negocios en Tlaxcala denunció que existen asuntos rezagados de por lo menos tres años en el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), lo que ha generado un ambiente de desconfianza sobre la actuación de los jueces encargados de resolver los asuntos. Este martes los empresarios se reunieron con integrantes del Poder Judicial y la Asociación Civil Justicia Ciudadana, para exponer la situación en la que se encuentran algunos casos denunciados por este sector que hasta el momento no tienen respuesta. El presidente de la Coparmex dijo que es necesario que el Tribunal Superior de Justicia dé muestra de agilidad y certidumbre no solo a los empresarios, sino a la ciudadanía en general. Por lo que dijo que es necesario que los jueces sean sometidos a exámenes de control de confianza, pues solo de esta forma se podrá garantizar a la ciudadanía legalidad y transparencia en su actuar. El dirigente empresarial dijo que este tipo de actos de parte de quien imparte y hace valer la justicia en el estado, genera desconfianza en la ciudadanía en general, pero sobre todo hace que no se recurra a la cultura de la denuncia, pues no pasa nada al final de cuentas. Asimismo, comentó “la desconfianza en la impartición de justicia muchas veces se presenta cuando existen casos en los que liberan a los criminales muy rápido, lo que denota que hay lagunas en la ley, esta discrecionalidad hace que la ciudadanía no esté segura y dude en presentar sus denuncias”, añadió. Por lo que argumentó que los empresarios tlaxcaltecas no quitarán el dedo del reglón sobre este tipo de denuncias públicas, pues de ello depende que en la entidad se imparta una verdadera justicia.