Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6828 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles
Tel. 951 51 75710 y 11
10 de octubre de 2012 ▼
Presentan “denuncia popular” vs Pemex
* Pueblos chontales exigen que se castigue con todo el rigor a los funcionarios de la paraestatal, por su actitud negligente ante el derrame de hidrocarburos
Por Oscar Rodríguez en la Pág. 5 Foto de archivo de Max Núñez
Gobierno y S-22 sumarán esfuerzos por la educación * El Ejecutivo Estatal recibe en Palacio de Gobierno a integrantes del nuevo Comité Ejecutivo Seccional y a la Comisión Política del magisterio oaxaqueño, encabezados Información en la pág. 4 por el Secretario General, Rubén Núñez Ginés
Niega juez amparo al ex titular de Cotran Por Oscar Rodríguez en la pág. 2
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Reinstalan triquis su plantón en el Zócalo
Web. en la
La Sección 22 no tiene sucursales, si acaso Por Oscar Rodríguez en la pág. 5
www.diariomarca.com.mx
feudos en ebullición.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Miércoles
10 de octubre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Reiteran exigencia en el PRI para que se lance convocatoria y se elija dirigente Oaxaca, Oax.- Integrantes de la agrupación “Corriente de Unidad Democrática” del Partido Revolucionario Institucional urgieron al Comité Ejecutivo Nacional del PRI emitir la convocatoria para elegir a la nueva dirigencia estatal. Durante una reunión celebrada en las instalaciones del Comité Directivo Estatal (CDE) del Revolucionario Institucional ubicadas en Santa Rosa Panzacola, el ex diputado federal Manuel García Corpus expuso que es imprescindible que la dirigencia estatal y nacional emitan a la brevedad la convocatoria para renovar una dirigencia que no ha sabido conducir los destinos del partido, lo que le ha valido dolorosas derrotas. Explicó que el acuerdo político con la militancia, es para establecer reglas básicas, para que todos los grupos y sectores que aspiren a la dirigencia, puedan sentar a dialogar con civilidad, y sacar un proceso democrático con reglas claras y de equidad. “Ante los resultados adversos que ha tenido el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Oaxaca, urge realizar cambios de fondo, elegir una dirigencia estatal, pero sobre todo construir un Acuerdo Político con la militancia”, indicó. Sostuvo que se debe definir una clara postura y estrategia como partido de oposición en Oaxaca, se debe de rescatar las tareas de orientación y dirección de la sociedad, así como la lucha política, en el marco de los propios estatutos y principios del partido. Añadió que si de dicho acuerdo, se cierra la puerta a la democracia y hay dados cargados en la elección de la nueva dirigencia, se corre el
riesgo de una profunda fractura del partido, tal vez irreversible y de consecuencias desastrosas para las elecciones del 2013. Advirtió que si no hay un proceso democrático, con reglas claras, de equidad y transparencia “corremos el riesgo de una profunda fractura del partido, irreversible y con desastrosas consecuencias”. Demandó a los grupos y corrientes internas del PRI Oaxaca, reconocer que los excesos en el ejercicio del poder, la soberbia y los vicios que pervirtieron la democracia interna del partido provocaron el hartazgo de nuestra militancia y la sociedad. De la misma forma, dijo que el PRI, carece de una dirigencia legítima, desde las elecciones federales de julio pasado, porque hubo un vacío de autoridad en la conducción del proceso para la selección de los candidatos a las diputaciones federales y senadurías, situación que aprovecharon los grupos de ex gobernadores para posicionar a su gente. “Esta fue otra de las razones que influyó en el resultado desfavorable obtenido, ya que no hubo un proceso de selección democrática de los candidatos”, reprochó. El también ex Secretario General del Gobierno, insistió que se requiere construir un acuerdo político con la militancia, estableciendo las reglas básicas para sentarnos a dialogar con civilidad y respeto para todas y cada una de las expresiones que cumplan los requisitos para aspirar legítimamente a ocupar una posición en el Comité Directivo Estatal.
Este proceso, anotó, se debe de dar en el marco de los estatutos y principios del PRI, con la obligación de hacer política unitaria, en la inteligencia de que nadie en lo individual, ni como grupo o corriente podrá conducir de manera exitosa al PRI en Oaxaca. De cara a la selección del nuevo dirigente, rechazó la figura de una nuevo Delegado, aun cuando sea oaxaqueño, en virtud de que aseguro que si hay tiempo para elegir al nuevo dirigente por la vía de la consulta a las bases. “No a la imposición, porque nadie puede erigirse como dueño del partido; Apego a los estatutos y a su reglamento interno, ya que pasar por encima de nuestros documentos básicos nos
llevará a vivir en la ilegalidad; ningún ex presidente del CDE puede aspirar a la reelección, y quién pretenda formar parte del CDE tendrá que estar dedicado de tiempo completo y sin señalamientos de corrupción”, exigió. Advirtió que si cierran la puerta a la democracia, y entran a un proceso con dados cargados, corren el riesgo de una profunda fractura del partido, por ello, la prioridad es buscar la unidad, llevar a cabo una elección transparente, en la que las bases decidan entre las opciones de hombres y mujeres y de proyectos que tenemos. “Es la hora de la militancia, de la unidad, la democracia, de la construcción de un acuerdo político para un nuevo PRI”, insistió. Foto: Max Núñez
Niega juez federal amparo al ex coordinador del Transporte Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un juez federal le negó a Gonzalo Ruiz Cerón, ex coordinador de Transporte del gobierno del priista Ulises Ruiz, el amparo promovido por su defensa contra el auto de formal prisión que existe en su contra por los delitos de peculado y tráfico ilegal de concesiones de transporte, además de abuso de autoridad. El implicado se encuentra preso en el penal de alta seguridad de Miahuatlán de Porfirio Díaz desde el pasado 15 de junio del 2011. De acuerdo a la resolución dictada por el juez de distrito, se niega el amparo a favor del ex funcionario contra el Auto de Formal Prisión dictado por el Juez Segundo Penal en la causa penal 178/2011. Ruiz Cerón fue detenido por la policía oaxaqueña en cumplimiento a una orden de aprehensión librada por un juez local, acusado del presunto delito de tráfico ilegal de concesiones y permisos del servicio público de transporte cometido en perjuicio de la sociedad. Según el parte informativo remitido ante
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
el agente del Ministerio Público, el indiciado traía consigo diversos permisos de transporte indebidos que autorizó cuando fue funcionario estatal. El ex funcionario fue arrestado en las Bahías de Huatulco y trasladado a la capital oaxaqueña donde fue internado en el penal de alta seguridad de Miahuatlán. De acuerdo con el expediente penal 178/ 2011 en poder de un juez local el implicado junto con otros ex servidores públicos menores habría otorgado de forma indiscriminada al menos 9 mil títulos de concesión a personas ajenas al gremio del transporte público en el lapso del mes de julio a noviembre del 2010. El procurador de Justicia, Manuel de Jesús López López, indicó que el proceso jurídico fue instruido de las revisiones jurídicas realizadas por la desaparecida Coordinación de Transporte y la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental que también detectó que tampoco fueron depositados a las arcas locales los fondos derivados de los permisos otorgados de manera indiscriminada.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼ 3
En la Zona Triqui
Sin esclarecerse 30 asesinatos ocurridos del 2006 a la fecha Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Víctor Castillo Pérez, representante del municipio de San Juan Copala, afirmó que hasta hoy no existe el esclarecimiento de 30 muertes acontecidas desde el 2006, ni cuentan con una solución a su pliego petitorio, por ello los desplazados de San Juan Copala continuarán con su manifestación en las puertas del Palacio de Gobierno. En conferencia de prensa, Castillo Pérez anunció el inicio de un nuevo plantón indefinido para exigir el cumplimiento de minutas pactadas y amenazó con acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de no existir una respuesta. En este sentido, refirió que después de dos años de luchar por exigir justicia, aun no tienen una respuesta del gobierno y a la fecha aún no se ha concretado el retorno de las familias desplazadas. De igual manera, señaló que tienen poca confianza en el actuar del Gobierno del Estado, porque el tiempo trans-
curre y no se hace nada al respecto. Castillo Pérez subrayó que es urgente que el Gobierno del Estado y la Federación cumplan con su trabajo de
impartir justicia. Finalmente, presentó a sus nuevos representantes: Lorena Merino Martínez y Manuel de Jesús Ramírez. Foto: Carolina Jiménez
Rechaza Corte amparar a 200 empresas contra Ley del ISR Agencias
México, D.F.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó amparar a 200 empresas que alegaron la inconstitucionalidad de distintos artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la Ley del Impuesto al Activo. Con 10 votos a favor y uno en contra, la Corte declaró constitucionales dichas leyes, ya que no transgreden los principios de seguridad jurídica, equidad y legalidad tributaria. Algunas empresas que impugnaron las leyes son Grupo Palacio de Hierro, Clibe, Quetzal Pinturas, Gruma, Grupo Comercial Chedraui, así como Corporación Geo, por mencionar algunas.
Las compañías cuentan con autorización para determinar su resultado fiscal de manera consolidada, lo cual implica que la sociedad controladora debe sumar las utilidades fiscales de las sociedades controladas, así como restar las pérdidas fiscales sufridas por las mismas sociedades, a su propia utilidad o pérdida fiscal, según sea el caso, y realizar cálculos específicos, en los términos del artículo 68 de la Ley del ISR. No obstante, los quejosos interpusieron una demanda de nulidad contra la resolución negativa a través de la cual la autoridad hacendaria sostuvo un criterio que, esencialmente, implicaba que cuando una sociedad controlada utilizaba sus pérdidas fiscales para la determinación del inventario acumulable, en los términos del artículo tercero del decreto legislativo de reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta para 2005, ello debería dar lugar a la reversión de las pérdidas, dado que éstas no se habrían disminuido al momento de determinar el resultado fiscal, sino para
calcular un concepto diverso (el inventario acumulable). Sin embargo, las compañías consideraron que dicho criterio no es correcto, pues estimaron que el hecho de haber reducido la pérdida, independientemente de que se haya utilizado para determinar el inventario acumulable, y no en el cálculo ordinario de un resultado fiscal, de cualquier manera implicaba su disminución efectiva, y no que hubiera perdido el derecho a disminuirla. Durante el juicio, un tribunal colegiado les negó la protección de la justicia, por lo que promovieron un amparo directo en revisión que llegó a la Corte. El pleno de la SCJN subrayó que no existe omisión o imprecisión alguna en el texto de los artículos tachados de inconstitucionales (61, tercer párrafo, y 68, párrafo segundo y tercero de la fracción II de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente en 2005, así como las fracciones IV y V del artículo tercero del decreto por el que se reforman, adicionan, derogan y establecen diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta y de la Ley del Impuesto al Activo y establece subsidios para el empleo y la nivelación del ingreso).
Casting en Congreso del Estado para despertar inspiración o vocación
* No buscan el estrellato ni la recompensa económica, sólo participar para promover la unidad; son trabajadores del Poder Legislativo San Raymundo Jalpan, Oax.- No buscan trascender en el escenario musical, ni el estrellato, ni la recompensa monetaria. Es sólo el afán de participar para promover la unidad. Así, trabajadores del Congreso del Estado afinaron sus voces, se contagiaron del estilo de sus cantantes favoritos y siguieron sus pasos para participar en un “casting”. Se conjuntaron los temas y en un ambiente festivo, a través del karaoke, dieron rienda suelta a su inspiración y, algunos, a su vocación artística. En el salón audiovisual de la sede del Poder Legislativo, los trabajadores de diversas áreas participan así en los festejos del “Día del Empleado”, a realizarse este 18 de octubre organizados por la Dirección de Recursos Humanos, a cargo del ingeniero Julio César Martínez Rodríguez. Transcurren los minutos y también los temas de los autores favoritos. Van desde los románticos, rancheros, baladas, boleros y hasta los del ritmo de banda. Se anotan, hacen fila y pacientemente esperan su turno para tomar el micrófono y sacar de su ronco pecho su tesitura de voz. “Mira que bien canta ese compañero”, “Eso otro está mejor”, “Aquella compañera debería estar en La Voz México”, comentan en plan de broma varios trabajadores que observan el casting. “¿Y tú, no vas a participar?”, “No, cómo crees, yo ni tengo voz”, se escucha. Así se reafirman los lazos de amistad, las relaciones humanas y la armonía entre los trabajadores del Congreso del Estado. Los mejores en el casting llegarán a la final, sin buscar la fama, ni el dinero, sólo con el afán de ser solidario y participar.
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 10 de octubre de 2012
Primer encuentro formal en Palacio de Gobierno
Gobierno y Sección 22 comprometen sumar esfuerzos en favor de la educación
Buscan mayor integración de la población autista
* El Ejecutivo Estatal recibe en Palacio de Gobierno a integrantes del nuevo Comité Ejecutivo Seccional y a la Comisión Política del magisterio oaxaqueño, encabezados por el Secretario General, Rubén Núñez Ginés * Reiteran el compromiso de sentar las bases de una relación de respeto mutuo en esta nueva etapa sindical, en beneficio del desarrollo educativo de la niñez y juventud oaxaqueña
* El DIF Municipal de Oaxaca de Juárez imparte el taller Aprende Conmigo-Espectro Autista
Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la nueva directiva del Comité Ejecutivo de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), representada por el Secretario General, Rubén Núñez Ginés, sostuvieron este martes el primer encuentro formal en Palacio de Gobierno, donde reiteraron el compromiso de sentar las bases de una relación de respeto mutuo, colaboración y trabajo conjunto en beneficio del desarrollo educativo de la niñez y juventud oaxaqueña. En la reunión denominada “Por la educación y el bienestar de la niñez oaxaqueña”, en un ambiente de cordialidad y respeto institucional, el Jefe del Poder Ejecutivo felicitó a las maestras y maestros de la entidad por haber protagonizado la elección de su dirigencia en un marco de transparencia, fraternidad gremial y democracia. En presencia de autoridades del sector educativo en la entidad y del Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, el Gobernador del Estado expresó a los integrantes de la nueva directiva magisterial, que las maestras y maestros de Oaxaca deben de ver al Gobierno del Estado como un aliado genuino y permanente, para juntos construir un nuevo modelo educativo a la altura de los desafíos de la entidad.
Resulta imprescindible –dijo Gabino Cuéque Gobierno y magisterio luchemos juntos para ofrecer al pueblo de Oaxaca una mejor educación, que respete la interculturalidad, así como las particularidades y problemáticas del estado y de cada una de sus regiones. “Debemos ser ejemplo a nivel nacional de que las maestras y maestros de Oaxaca sabemos luchar por las reivindicaciones laborales, pero también sabemos educar a nuestras niñas y niños”. A su vez, el Secretario General de la Sección 22 del SNTE, Rubén Núñez Ginés, acompañado por el secretario de organización, Francisco Manuel Villalobos Ricárdez, reiteró la disposición de los docentes para establecer una relación directa y sin intermediarios con el Gobierno del Estado, así como velar por una educación pública sin cortapisas, de respeto mutuo y con plena autonomía a la organización sindical. En este marco, Cué Monteagudo expresó la disponibilidad de su gobierno para revisar los puntos que aún están pendientes del Pliego Petitorio, al tiempo de proponer la organización de reuniones periódicas para revisar los avances en los diferentes temas, y de esta manera, llegar a las próximas negociaciones en las mejores acondiciones, para bien de los docentes y de la educación
Asimismo, hizo votos para que en esta nueva etapa sindical, el magisterio oaxaqueño continúe en la ruta de ofrecer a la niñez y juventud oaxaqueña, mejores servicios educativos, avalados por el creciente profesionalismo y compromiso docente de las maestras y maestros de Oaxaca. Gabino Cué indicó que Gobierno y Magisterio tienen en sus manos la indeclinable tarea de impulsar y conducir una educación que enaltezca el desarrollo académico de nuestros alumnos, “porque solo con unidad y altura de miras es como podremos construir un nuevo consenso en favor de los hijos de Oaxaca, así como una sociedad más democrática y responsable”. El Ejecutivo estatal aseguró que a través de su desempeño docente, pero sobre todo con su ejemplo y su compromiso con Oaxaca, el magisterio debe ser el crisol que garantice la transmisión y fortalecimiento de los valores éticos y morales a los niños y jóvenes de la entidad. Al encuentro acudieron los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional y los integrantes de la Comisión Política de la Sección 22 del magisterio y el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, entre otros funcionarios.
Desarrollan competencias de docentes de educación media superior * Concluye curso intersemestral 2012 Oaxaca, Oax.- Con el propósito de desarrollar las competencias del personal docente de Educación Media Superior en la Universidad Autónoma
Armando Martínez González
“Benito Juárez” de Oaxaca, se impartió el curso intersemestral 2012, teniendo como sede el Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEIE). Durante el curso se efectuó el taller de elaboración de secuencias didácticas para la planeación docente en el enfoque de competencias, con el objetivo de diseñar secuencias didácticas por campo disciplinar para promover el desarrollo de competencias en los estudiantes, generando estrategias de aprendizaje alineadas al perfil de egreso, al utilizar los recursos y materiales disponibles de forma efectiva y propiciando el trabajo colegiado entre escuelas preparatorias. Al respecto, el titular de la Dirección General de Educación Media Superior, Armando Martínez González, dijo que se ha involucrado a los docentes para mejorar la aportación de conocimientos, habilidades y actitudes en los estudiantes, vislumbrando los retos y las competencias que deberán enfrentar.
Agregó que el trabajo será intenso y de gran provecho, en la medida en que los docentes desarrollen ideas innovadoras para mejorar la calidad del aprendizaje, basado en las exigencias de la Reforma Integral de Educación Media Superior. Con estos trabajos, la DGEMS, fortalece todas las acciones encaminadas hacia el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, lo cual implica la unificación de criterios en los programas de estudio de todas las escuelas preparatorias de la universidad. Finalmente, se hace una extensa invitación a los docentes de nivel medio superior de la universidad a estar pendientes de los cursos, seminarios, talleres y diplomados que proporciona la DGEMS, en virtud de que es sumamente necesario trabajar en el fortalecimiento académico de nivel medio superior. Mayores informes en la Coordinación Académica de la DGEMS, o bien llamar al teléfono 50 20 700 extensión 20145.
Oaxaca, Oax.- El Comité Municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Unidad de Atención a la Niñez dio inicio al taller Aprende ConmigoEspectro Autista, que tiene como objetivo sentar las bases educativas y sociales que les permita a las personas con autismo tener una mejor integración con su ambiente. Al taller asisten 58 personas, entre padres y madres de familia, docentes de educación especial y regular; de terapia física y rehabilitación; psicólogos, enfermeros, médicos y pedagogos. Aprende Conmigo-Espectro Autista forma parte de los Programas Hábitat 2012 de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en coordinación con el Comité Municipal del Sistema DIF. El taller se diseñó para que las personas que lo reciban sean capaces de entender el desarrollo del autismo en las niñas y los niños debido a que este desorden neurológico del desarrollo que afecta a las y los niños en sus habilidades de comunicación e interacción social está asociado a la presencia de conductas, intereses y actividades estereotipadas como son las rutinas rígidas. Shomara Solís García, encargada del taller declaró que la capacitación inició el 28 de septiembre y se imparte en las oficinas del Comité Municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ubicadas en la calle Belisario Domínguez número 222 en la colonia Reforma y en las instalaciones de la Universidad Mesoamericana de Oaxaca, ubicadas en la avenida Benito Juárez. Informó que la capacitación consta de una parte teórica con la finalidad de que las y los participantes conozcan los diferentes métodos de aprendizaje, los fundamentos de cada una de las estrategias y la manera adecuada de su ejecución para consolidar diversas habilidades que beneficien el comportamiento de las niñas y los niños con autismo. “Posteriormente se pondrá en práctica las estrategias enseñadas y su aplicación en personas con autismo será supervisada”, agregó.
Marca Oaxaca
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼ 5
Urgen el desconocimiento de la Sección 59 del SNTE * Pide la Sección 22 respuesta a sus demandas en un plazo de 72 horas, incluyendo la devolución de módulos educativos en poder de sus opositores Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La nueva dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dio un plazo de tres días al gobierno de Oaxaca para que ofrezca respuestas mínimas a sus demandas pendientes antes del desarrollo de su Asamblea Estatal que se realizará el próximo sábado. Entre los temas de la agenda que exigen los profesores resolver, se encuentra la aparición con vida de los educadores Carlos René Román Salazar y Guadalupe Pérez Sánchez, además de la devolución de un total de 131 módulos educativos irregulares. Núñez Ginés exigió cesar la campaña de denostación contra su gremio que es patrocinada por la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, al tiempo que urgieron el desconocimiento de la Sección sindical 59 opositora a su movimiento, además de cumplimiento a los acuerdos de basificación de trabajadores de contrato y apoyo al mejoramiento de escuelas. También se exigió dar seguimiento al Programa de Educación Alternativo (PTEO) que sustituye las acciones de la
denominada Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y el pago último de la etapa de rezonificación salarial que implicó una inversión de 5 mil millones de pesos. En los temas de justicia, además de pedir la aparición con vida de 17 desaparecidos, demandaron se agilicen las investigaciones por los crímenes cometidos contra un total de 36 profesores, 26 de ellos caídos durante la revuelta social del 2006. Rubén Núñez Ginéz aseveró que los
El dirigente de Sección 22 del SNTE, Rubén Núñez Ginéz, sostuvo este martes que no reconocerán a la Sección 59. (Foto: Agencia Quadratin)
Reinstalan desplazados triquis su plantón en el Zócalo citadino * A dos años de haber huido de sus comunidades por la violencia en la zona, aún no se encuentra una solución para su retorno seguro Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Unas 135 familias triquis que fueron desplazadas de la comunidad indígena de San Juan Copala, reinstalaron su plantón de protesta en los pasillos del Palacio de Gobierno para denunciar el incumplimiento a las promesas ofrecidas por el gobernador Gabino Cué para garantizarles un seguro retorno a su pueblo de origen. Los inconformes, encabezadas por Lorena Merino, lamentaron que, a dos años de haber huido de sus comunidades, no han logrado encontrar una solución en las mesas de diálogo con representantes del gobierno estatal, que sólo les ha ofrecido una reubicación a medias fuera de su territorio. “Nosotros no queremos dinero; queremos regresar a nuestros pueblos, donde tenemos nuestras tierras y tenemos nuestras propias viviendas”. Advirtieron que a pesar de la firma del llamado Pacto de Paz en la Zona Triqui, continúa existiendo un clima permanente de violencia, refiriendo que el pasado 27 de junio fueron asesinados dos activistas de su movimiento, entre ellos Bernardino Cortines y Pablo Ramírez Ortiz, por grupos paramilitares ligados con las organizaciones Unidad para el Bienestar de la Región Triqui (Ubisort) y del Movimiento Unificador de lucha Triqui (MULT). “Queremos que la Procuraduría de Justicia de Oaxaca (PGJO) haga valer su trabajo, que se actué con todo el peso de la ley, que se ejerzan las órdenes de aprehensión que están pendientes de ejecutar contra los
profesores tienen un compromiso por mejorar con la educación, incluso habló de modificar los esquemas y tácticas de protestas, mismos que estarán sujetos al accionar y respuesta que ofrezca el gobierno de Cué a sus planteamientos. Dijo que se otorgó un plazo de tres días antes de que se desarrolle su próxima Asamblea Estatal para recibir respuestas mínimas a sus peticiones de lo contrario se reservarían el derecho de volver a movilizarse.
responsables de las decenas de asesinatos cometidos en nuestro territorio durante el régimen del priiato”. Las 135 familias desplazadas cuentan con medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que no han sido acatadas y aplicadas por el gobierno oaxaqueño, por lo que advirtieron que podrían exigir sanciones por las omisiones cometidas por las autoridades estatales. Refiere que el Estado debe asumir su responsabilidad, trabajando para garantizar las condiciones de paz y seguridad en la Zona Triqui, además de generar bienestar para las víctimas de atropellos cometidas por diversos grupos paramilitares y caciquiles que mantienen influencia en la zona. Lorena Merino advierte que hay un doble discurso por parte del gobierno oaxaqueño que actúa en complicidad de los grupos que causaron que ellos abandonaron su comunidad. “El gobierno nos ha dicho que hay condiciones de regreso, que podemos retornar las familias cada una cada 15 días, pero nosotros no estamos para acatar tal determinación, queremos un regreso masivo y seguro, no a medias y condicionado”. Con respecto al presunto pago de indemnizaciones que otorgó el gobierno estatal a los afectados, sostienen que éste fue desigual, refi-
riendo que muchas de las víctimas sobreviven en condiciones de precariedad. “Otorgaron a quienes quisieron entre 100 mil 150 mil pesos que sólo han servido para medio vivir refugiados en la capital oaxaqueña”. REALIZA GOBIERNO DIAGNÓSTICO PARA RETORNO DE DESPLAZADOS En tanto, el secretario General de Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez, informó que se realiza un trabajo de diagnóstico para generar las condiciones de un seguro retorno de los desplazados de San Juan Copala a sus comunidades de origen. Detalló que se evalúan las condiciones de las escuelas y los albergues para que los hijos de las víctimas puedan retomar sus estudios, luego de que por la violencia generada en la zona tales centros escolares fueron cerrados y destruidos. En la zona opera un albergue y una escuela para 70 alumnos que esperan mejorar de su infraestructura, además de una limpieza general antes de que se determine su reapertura con el apoyo de profesores de la Sección 22 del SNTE. Foto: Max Núñez
Presentan pueblos chontales “denuncia popular” vs Pemex * Exigen se castigue con todo el rigor a los funcionarios de la paraestatal por su actitud negligente ante el derrame de hidrocarburos
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Por violaciones a derechos constitucionales y leyes de protección al medio ambiente, comunidades chontales de la Costa de Oaxaca, interpusieron una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por los daños ambientales y sociales provocados por Pemex con el derrame de 18 mil litros de hidrocarburo desde el 11 de agosto, que contaminó casi 200 kilómetros de playas, la mayoría de arribo de tortugas marinas. Entre las diversas violaciones legales cometidas por Pemex, la “denuncia popular”, señala el incumplimiento a los Artículos 1 y 4 Constitucionales, que ordenan la protección del medio ambiente, de los recursos naturales y la preservación y restauración del equilibrio ecológico para el desarrollo y bienestar de los mexicanos. “En virtud de lo anterior, es que se estima que dicho ordenamiento se ha incumplido, pues de los resultados obtenidos se advierte la presencia de contaminantes y residuos peligrosos que afectan a la población y al ambiente”, acusa la querella chontal. En las oficinas de Profepa en la ciudad de Oaxaca y con la firma de autoridades de distintas localidades de los municipios de Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Astata y San Pedro Huamelua, así como la organización ambientalista CostaSalvaje, fue entregada la “denuncia popular” que menciona además, daños que Pemex provocó a gran parte de lagunas de mangle, la muerte de tortugas marinas y dejó a cientos de familias sin sustento, violentando el derecho a la alimentación. “No se encuentra garantizado el derecho de toda persona a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar, además del daño al ambiente, recursos naturales y desequilibrio ecológico que acontece”, indica la denuncia que alude a violaciones de Pemex a la Ley General del Equilibrio y la Protección al Ambiente (Legeepa), así como a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS). Y agrega que “nos encontramos ante una serie de hechos, actos y omisiones de distintos actores y realizados en distintos lapsos de tiempo que ha producido y continúan produciendo desequilibrio ecológico, daños al ambiente y a los recursos naturales de la zona, consistente en el derrame de hidrocarburos en las costas de Oaxaca, lo que deviene en el incumplimiento a la legislación ambiental”. Autoridades como Semarnat, Conanp y Profepa, así como el Sector Salud, no han constado todas las áreas costeras afectadas por hidrocarburos, como las playas y lagunas de manglar de San Diego, La Playita, Brincaperro, laguna de El Rosario, Mazcalco, Barra de la Cruz y Zimatán, tan sólo en los municipios de Santiago Astata y San Pedro Huamelula, así como el Santuario de la Tortuga Golfina La Escobilla, donde fueron hallados restos de hidrocarburos. La “denuncia popular”, agrega que “el incumplimiento de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) en virtud de que el derrame de hidrocarburos ha implicado la destrucción, daño y perturbación de la vida silvestre. Exige, entre otras cosas, que se castigue con todo el rigor de la ley, a los funcionarios de Pemex por su actitud negligente que provocó el derrame de hidrocarburos desde Salina Cruz y provocó daños al ambiente y a los recursos naturales y violaciones a las leyes antes mencionadas. “De estar en presencia de la comisión de algún delito ambiental, se dé vista al Ministerio Público para que proceda en consecuencia”, indica la querella.
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 10 de octubre de 2012
Presentan proyecto del río Atoyac en Congreso Mundial de la IFHP * Autoridades del Municipio de Oaxaca de Juárez presentaron el proyecto Una visión del río Atoyac en Gotemburgo, Suecia * El objetivo es dar a conocer el proyecto a nivel mundial y conseguir apoyos de asociaciones y de la Organización de las Naciones Unidas Oaxaca, Oax.- Durante el Congreso Mundial 2012 Ciudades Incluyentes que organizó la Federación Internacional para la Vivienda, el Urbanismo y el Desarrollo de los Territorios (IFHP por sus siglas en inglés) del 17 al 19 de septiembre en Gotembur-
go, Suecia, el Municipio de Oaxaca de Juárez presentó el proyecto Una visión del Río Atoyac, así lo dio a conocer la síndica segunda Gabriela Vargas Varela. La Federación Internacional para la Vivienda, el Urbanismo y el Desarrollo de
Se impone por medio del terror el munícipe de Santiago Apóstol * Los síndicos y ocho regidores denunciaron amenazas y agresiones en su contra por denunciar las presuntas corruptelas del edil Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Síndicos y ocho regidores de la comunidad de Santiago Apóstol, denunciaron al presidente municipal Claudio Martínez López, de amenazas en su contra, además de que ejerce el terror contra los pobladores que viven en la incertidumbre pensando en que cualquier momento se puede generar violencia en la comunidad. Ante este panorama, Alejandro Maya Padilla, regidor de Cultura y Recreación, abundó que los ocho integrantes del cabildo de Santiago Apóstol han sufrido ataques físicos y morales durante el año y medio que llevan en la administración municipal. En conferencia de prensa, acusó al edil de encarcelar de manera injusta a la secretaria municipal, así como mandar a golpear a un policía municipal, mismo que fue trasladado al Hospital Civil por graves lesiones en su físico. De igual forma, apuntó que durante su traslado para llegar a la ciudad de Oaxaca en el trayecto fueron perseguidos por una camioneta propiedad del presidente municipal, ya que en una sesión de Cabildo fueron amenazados por éste acerca de no
dar declaraciones sobre la situación que se vive en la comunidad. Por lo anterior, solicitaron una mesa de diálogo con el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, a fin de poner orden en este Municipio. En su intervención, la tesorera Irma Maya Martínez, narró que el edil Claudio Martínez ha incurrido en actos de corrupción, pues para la pavimentación de un tramo de carretera llegó a un acuerdo con la constructora para que parte de los recursos fueran exclusivamente para él. Pedro Francisco González, regidor de Ecología, apuntó que no se han aplicado los recursos como corresponde, no se tienen obras y la autoridad municipal ha tratado de chantajear a las empresas que realizarían obras para quedarse con la mayor parte del presupuesto. Dijo que los problemas son muchos, lo que aumenta la violencia pues el edil paga a pobladores entre 100 y 200 pesos para que agredan a los regidores, y varios de ellos han sido víctimas de estos ataques, por lo que han resultado lesionados.
los Territorios forma parte del Consejo de Administración de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial, e incluye una gama ilimitada de temas de vivienda y planificación, siendo el intercambio internacional la fuente esencial de información e inspiración. Gabriela Vargas Varela dijo que asistió al Congrego Mundial del IFHP en compañía del regidor de Planeación y Ordenamiento Urbano Enrique Cortés Guzmán con la finalidad de dar a conocer el proyecto de rescate del río Atoyac y obtener el apoyo de asociaciones civiles y de la Organización de las Naciones Unidas. Expresó que la ciudad de Oaxaca de Juárez fue la única de América Latina que asistió a este Congreso que reunió a autoridades y representantes de ciudades de Alemania, Dinamarca, Holanda, Sudáfrica, Kenya y Canadá. Agregó que debido a que muchas ciudades del mundo están a punto de embarcarse en grandes proyectos de transformación urbana, en este Congreso se cuestionó: ¿Para quién y con quién se está transformando y desarrollando nuestras ciudades? ¿Cómo pueden los
planificadores y promotores sociales contribuir a contrarrestar la segregación social creciente de las ciudades? y ¿Cuáles son las nuevas herramientas disponibles para los urbanistas? “Junto con el reconocido arquitecto urbanista Norton Raúl Flores Troche, quien forma parte del proyecto Una visión del río Atoyac, participamos en el taller River City con el tema Caminemos Juntos, participación ciudadana en el desarrollo urbano de la ciudad de Oaxaca de Juárez, en este taller presentamos dos veces el proyecto, el cual fue bien apreciado por las y los arquitectos y urbanistas reconocidos a nivel mundial”, declaró. Vargas Varela expresó que la presentación del proyecto Una visión del río Atoyac recibió un reconocimiento por parte de los organizadores del Congreso Mundial 2012 Ciudades Incluyentes, por ser un ejemplo de inclusión y participación ciudadana. “El proyecto Una visión del río Atoyac fue reconocido principalmente por ser realista con su proceso. El rescate del río es una iniciativa de la actual administración municipal para beneficiar a las generaciones venideras”, concluyó.
Se oponen futbolistas a las obras del Polideportivo * De los cinco campos de fútbol que existen en la Unidad Deportiva “Venustiano Carranza”, sólo quedarán tres, indican * Se crearán instalaciones para deportes que muy pocos practican, como la natación, el squash y un mega-gimnasio, lamentaron Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Eduardo García, en representación de la Asociación de Fútbol del Estado de Oaxaca, exigió al Gobierno del Estado y al Gobierno Municipal frene las obras del Polideportivo que se construye en los terrenos de la Unidad Deportiva “Venustiano Carranza”, ya que –afirmó- se pretende privatizar este espacio. En entrevista, comentó que estos trabajos iniciaron sin consulta alguna y sin avisarle a los deportistas y comerciantes que operan en el lugar, si estaban de acuerdo o no, simplemente cerraron las puertas de este campo y procedieron a iniciar las obras. En este sentido, dijo que desde hace 50 años ellos como deportistas han estado al frente de la Unidad Deportiva “Venustiano Carranza”, y ahora sin más fueron despojados vilmente por las autoridades, que pretenden construir un Polideportivo, el cuál, insistieron, será de carácter privado. De igual forma, apuntó que se está afectando a los usuarios de esta Unidad Deportiva, ya que las seis hectáreas que la integran les fueron arrebatadas. Consideró que la idea de construir un Polideportivo no conjuga con la realidad del estado, ya que esta Unidad Deportiva “Venustiano Carranza”, es la única que existe en esta zona de la capital del estado y no puede ser privatizada. Asimismo, mencionó que en Oaxaca hay
disciplinas que no tienen mayor desarrollo, como la natación, pues basta con observar la Alberca Olímpica que está en Parque El Tequio, a donde “nadie va; a nadie le interesa ese deporte y sin embargo, es caro el mantenimiento”, dijo. Señaló que en el Polideportivo se pretenden crear canchas de squash cuando nadie en Oaxaca puede decir que practique este deporte; también cuestionó la creación de un mega gimnasio, el cual tendrá un costo que muchos no podrán cubrir. Por ello, dijo que se oponen rotundamente, ya que este espacio desde su creación fue destinado para los deportistas oaxaqueños y ahora unos cuantos pretenden quedárselo, reiteró. Asimismo, anexó que los deportistas están en desacuerdo para la construcción del Polideportivo por la latente disminución de campos de fútbol, que precisamente es el deporte que mayor número de personas practica en esta zona. Apuntó que con el Polideportivo van a desaparecer dos campos de fútbol y sólo dejarían tres, casi nada de las seis hectáreas que actualmente están destinadas a este deporte. La obra que forma parte de uno de los 13 planes que conforman el Proyecto “Platino” del actual gobierno estatal, terminará con un espacio deportivo gratuito para dar paso a un gimnasio de paga, aseveró.
Marca Oaxaca
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼ 7
Voltear los ojos a San Dionisio del Mar, pide Francisco García al Gobierno * Debemos priorizar el diálogo y la conciliación para evitar saldos que después podamos arrepentirnos, afirmó el legislador * “Quienes no permiten el proyecto eólico, son los mismos que históricamente se han opuesto al desarrollo de los pueblos del Istmo” Oaxaca, Oax.- El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López, hizo un enérgico llamado al Gobierno del Estado para que voltee los ojos hacia San Dionisio del Mar y, con el diálogo y la conciliación, atienda el grave conflicto que se vive en esta comunidad huave. En entrevista, el diputado local por el distrito de Juchitán de Zaragoza afirmó que por todos los medios debemos evitar saldos de los que después podamos arrepentirnos, de ahí la necesidad de que el Ejecutivo estatal intervenga para solucionar la grave situación en la que se encuentran algunos pueblos del Istmo. “De esta forma evitaremos acciones de violencia y enfrentamiento ante el anuncio de una marcha caravana de organizaciones que sistemáticamente han estado en contra de cualquier proyecto que signifique el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, principalmente del proyecto eólico de san Dionisio del Mar. Son los mismos que históricamente se han opuesto al progreso de los pueblos de esta región”. Recordó que de esta misma manera se opusieron al proyecto de la Cervecera del Trópico y a la instalación de la planta armadora de la Volkswagen, hace más de 30 años, “ahora se vuelve a repetir la historia, por eso es urgente y necesaria la intervención del Gobierno del Estado. “La sinrazón vuelve a imperar en las or-
ganizaciones que siempre se han opuesto al desarrollo de sus pueblos. Es una manera sistemática de hacer política de oposición a todo lo que perturbe sus modus vivendi, de eso han vivido siempre, de la extorsión a empresarios y a los propios gobiernos. Son organizaciones que dicen defender a las comunidades, pero al final sus dirigentes negocian para favorecerse de manera particular”. García López consideró que ningún proyecto de esta magnitud, como lo es el eólico y que está apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo, por el Banco Mundial y Fondos Internacionales, carezca de un estudio de impacto ambiental. “Si su objetivo es generar energías limpias, sería contradictorio que dañen a la ecología y al medio ambiente. Esa es la bandera que traen estos grupos opositores, además de argumentar que no se ha consultado a la ciudadanía. “Si fuera así, como diputado de la fracción del PRI estoy de acuerdo, porque bajo ningún motivo debemos permitir que las empresas contaminen. Si hacen daño al entorno ecológico, de nada sirve que promuevan la generación de energías limpias”, recalcó Manifestó también su desacuerdo con las empresas que buscan arreglos en lo obscurito con autoridades municipales o representantes de Comisariados, se malentiendan con ellos y los copen. Las acciones y la información
Rehabilitará la Central de Abasto, el gobierno citadino * Gestionará ante Banobras 17 millones 444 mil 300 pesos para aportar en los proyectos de remodelación de la Zona Húmeda y de Bodegas que forman parte del Prologyca Oaxaca, Oax.- En el ánimo de contribuir al mejoramiento y embellecimiento de la Central de Abasto, principalmente en sus zonas Húmeda y de Bodegas, el Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez autorizó la contratación de un crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) S. N. C. para realizar la aportación que le corresponde como parte del Convenio de Adhesión al Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca). Lo anterior, en sesión ordinaria de Cabildo en la que las y los concejales aprobaron por unanimidad el punto de acuerdo que presentó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué, el cual autoriza que por conducto de la Tesorería Municipal se gestione y contrate con Banobras el otorgamiento de un crédito por la cantidad de 17 millones 444 mil 300 pesos, más los accesorios financieros correspondientes. Esta cantidad se utilizará para realizar la aportación de complementación correspondiente al proyecto denominado Acondicionamiento logístico comercial de la Zona Húmeda de la Central de Abasto del Municipio de Oaxaca de Juárez, así como al proyecto Acondicionamiento logístico comercial del Mercado Mayorista de Frutas y Verduras del Estado de Oaxaca (Zona de Bodegas). De lo anterior se desprende que como parte del Convenio de Adhesión al Prologyca, para llevar a cabo el primer proyecto cuyo monto asciende a 21 millones 951 mil 300 pesos, el Municipio de Oaxaca de Juárez deberá aportar el 52.39 por ciento del costo total, que equivale a 11 millones 498 mil 300 pesos. Sin embargo, debido a que en este proyecto participará la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde) del Gobierno del Estado con la aportación del 24.23 por ciento, el municipio capitalino aportará el resto que equivale a 6 millones 180 mil 300 pesos. Asimismo, para desarrollar el segundo pro-
yecto que asciende a 21 millones 504 mil pesos, deberá aportar el 52. 38 por ciento que equivale a 11 millones 264 mil pesos. El crédito que se gestionará ante Banobras corresponde a la suma total de la aportación que el Municipio de Oaxaca de Juárez deberá realizar para que se lleve a cabo los dos proyectos de rehabilitación y remodelación en la Central de Abasto, que forman parte del Prologyca. Al respecto, la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural Dulce Alejandra García Morlán, expresó que la rehabilitación y remodelación de los mercados es una iniciativa que beneficia a las y los oaxaqueños, por ello felicitó a las y los locatarios por el interés y disposición que han mostrado para mejorar la imagen de sus centros de trabajo. “Los mercados representan una oferta turística para quienes visitan Oaxaca, por ello es importante contribuir al mejoramiento de su imagen y promocionarlos”, dijo. Para no dejar la deuda a la próxima administración, el Cabildo determinó que el importe total de las obligaciones que deriven del contrato del crédito se pague en un plazo máximo que no exceda el 31 de diciembre de 2013. En otro punto de la orden del día de la sesión que presidió el regidor Mario Mendoza Flores, en ausencia del presidente municipal Luis Ugartechea, las y los regidores aprobaron el dictamen emitido por la Comisión de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria que ordena a la Dirección homónima convocar a una asamblea general de vecinos de la colonia Pintores para someter a consideración la expedición de la Constancia de no adeudo por parte del Comité de Vida Vecinal (Comvive) que permita a la y los integrantes del organismo denominado Por el bienestar y el progreso de la colonia Pintores A. C. solicitar ante la Adosapaco el suministro de agua potable.
de las empresas, así como su relación con las comunidades, se deben trasparentar, está obligada a hacerlo para no enfrentarse a la desinformación. Luego de convocar a los habitantes de San Dionisio del Mar a que las diferencias que existan las puedan dirimir en un marco pacífico y de diálogo, exhortó al secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Adolfo Regino Montes, además de otros enviados, a sacar las manos de este problema, porque han azuzado y promovido la resistencia hacia este proyecto. “Pero principalmente le pedimos a Carlos Beas Torres, dirigente de la UCIZONI, a que se abstenga de provocar violencia en esa zona, pues de manera sistemática ha convocado a diversas organizaciones para que se opongan a estos proyectos. Si lo que reclaman es que se consulte y respete la vida interna de los pueblos, que lo prediquen con el ejemplo”, destacó el legislador istmeño. “Tradicionalmente, San Dionisio ha sido un pueblo que ha vivido en paz, quienes conocemos a la gente de esta comunidad, sabemos que es gente trabajadora y que ha vivido en paz, desafortunadamente en los últimos meses han sufrido inestabilidad que no está avalada por la mayoría de la población”. En este sentido, dijo que un grupo muy reducido ha generado los problemas en esta comunidad huave, a pesar de ello, el desarrollo de la comunidad no se ha detenido, se observan obras y acciones del gobierno municipal. “Pese a la violencia generada por este reducido
grupo, quienes han tomado el palacio municipal y colocado barricadas cerrando los accesos a la población, nadie ha aplicado la Ley para castigar esta actitud provocadora, llena de abusos y atropellos”, destacó. Dijo que el abandono del Gobierno del Estado hacia estas comunidades, tiene mucho que ver con los problemas que se han generado en todo el corredor eólico en el Istmo de Tehuantepec. “No ha tenido la capacidad de poner en marcha el órgano que establece la ley para atender la problemática generada en torno a los proyectos estratégicos del Istmo de Tehuantepec”. Por último, resaltó la necesidad de que organizaciones extrañas saquen las manos de las comunidades istmeñas, porque sólo están generando enconos y violencia entre habitantes que se han caracterizado por la unidad y el trabajo conjunto.
Francisco García López
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 10 de octubre de 2012
Se unirán comunidades de la Requiere la DDHPO $20 millones Sierra Sur para reclamar apoyos para atender medidas cautelares * Recurre Santa Cruz Zenzontepec a fundaciones privadas para obtener paquetes de mejoramiento de viviendas, ante el olvido oficial Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El ex-presidente municipal de Santa Cruz Zenzontepec y ex-diputado local por el distrito 10 de Sola de Vega-Ejutla, Heraclio Juárez Martínez, afirmó que la Sierra Sur está en el abandono por la actual administración estatal; ante ello, han tenido que buscar el apoyo de organizaciones civiles para beneficio de los pueblos enclavados en la serranía. En conferencia de prensa, señaló que en esta ocasión decidieron gestionar 250 paquetes de mejoramiento de vivienda ante las fundaciones “Isidro Fabela” y “Mariana Trinitaria”, ya que las autoridades del estado no quieren apoyarlos. En este sentido, apuntó que otro factor es la falta de capacitación a las autoridades municipales, para que puedan detectar el punto exacto de las necesidades prioritarias, realizar los estudios y presentar los proyectos para bajar los recursos y mezclarlos. De igual forma, apuntó que las comunidades de Amoltepec, Zaniza, Textitlán, Sochiltepec, Lachixio, Yucutindoó, Zenzontepec, Texmelucan y otras más de la Sierra Sur, se organizarán en
bloque para movilizarse en busca de la reactivación de apoyos. El ex diputado local cuestionó que la Sierra Sur esté abandonada por el gobierno de Gabino Cué, por lo que urgió la gestión social para las familias, pues una decena de comunidades están muy marginadas. Narró que en diversos líderes buscan la unidad para exigir apoyos en beneficio de las familias que requieren de medios para vivir.
Heraclio Juárez Martínez
Logran acuerdo de paz entre San Miguel y San Pedro Cajonos Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Secretaría General de Gobierno logró llegar a un acuerdo con las autoridades municipales y comunales de San Miguel y San Pedro Cajonos para alcanzar un acuerdo de paz y armonía que ponga fin a las disputas y enfrentamientos entre ambos poblados. Las partes firmaron un convenio mutuo de respeto después de un amplio diálogo; reiteraron su compromiso de signar el acuerdo de respeto y civilidad que les permita convivir en paz. Como resultado de la reunión, ambas comunidades se comprometieron ante los presentes a asumir a partir de este momento la responsabilidad de conducirse con respeto hacia las personas, papeles o posesiones de los ciudadanos vecinos. En dicha mesa de trabajo participaron en representación de San Pedro Cajonos, Ricardo Cruz Pérez, presidente municipal; Raúl Fernández Chávez, comisariado de Bienes Comunales, y Edgar Crisanto Cayetano, síndico municipal. Por parte de la Agencia Municipal de San Miguel Cajonos participaron: Eloy Vásquez Santaella, agente municipal; Alfonso Ortiz Jiménez, presidente del Comisariado de Bienes Comunales, así como integrantes del Cabildo. El director Regional de la Coordinación Zona Norte, Jorge Alberto Martínez Rizo, en representación de la Secretaría General de Gobierno, recalcó la importancia de atender de manera puntual y de forma civilizada el tema social y firmar así acuerdos que permitan mantener el orden permitido y obligado para evitar detonar una problemática mayor.
En su participación, los representantes de la Procuraduría General de Justicia, y de la Secretaría de Seguridad Pública explicaron claramente los alcances jurídicos de las conductas que se encuentran al margen de la ley, así como las consecuencias que pudieran generarse en contra de algún ciudadano que infrinja la misma. Por su parte, el representante de la Segego invitó a los presentes a dar cumplimiento a la petición del secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, de mantener el orden en sus respectivas comunidades para prevenir la ruptura social, que traiga como consecuencia actos de violencia que se puedan lamentar. En cuanto al tema agrario entre ambas comunidades, estas señalaron que dicho problema lo resolverán por la vía jurisdiccional, sin embargo, los representantes de la Junta de Conciliación Agraria y de la Procuraduría Agraria, reiteraron a ambas comunidades la posibilidad de que a través de la vía conciliatoria se encauce la solución definitiva a la problemática que mantienen. Acompañando a la Secretaría General de Gobierno, participaron representantes de la Procuraduría Agraria, Secretaría de Seguridad Pública, Policía Estatal, Conciliación Agraria, Subprocuraduría General Zona Norte. Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno, reconoce la decidida participación de los representantes de ambas comunidades para generar condiciones de concordia y su buena disposición prestada para la construcción de los acuerdos.
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), admitió que se requieren de al menos 20 millones de pesos para atender una 8 medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de poco más de 3 mil indígenas que han sido víctimas de agresiones a sus garantías constitucionales. El titular del organismo, Arturo Peimbert Calvo, evidenció que la mayor parte de los casos tienen que ver con el desplazamiento de familias de sus pueblos originarios o territorio a consecuencia de viejas diputas de tierra, hostigamiento de grupos paramilitares y desapariciones forzadas. Otros temas tienen que ver con problemas de desigualdad y falta de infraestructura (hospitales, caminos, carreteros, o servicios básicos mínimos como agua, luz y drenaje). Peimbert Calvo detalló que la mayor parte de las medidas cautelares dictadas fueron dirigidas a zonas de conflicto ubicadas en diversas partes del territorio estatal, entre ellas las comunidades indígenas de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, San Pedro Ixcatlán, San Juan del Río, y San Juan Copala en la Zona Triqui, que están sujetas a temas de reubicación. Citó los casos de Mazatlán de Guerrero, derivado de la disputa de un bosque, y de Zapotengo, Pochutla, motivado por la desaparición forzadas de 19 indígenas que buscaban trasladarse a los Estados Unidos como migrantes. Peimbert Calvo también recriminó que haya una actuación deficiente del Estado, principalmente de los gobiernos federal y estatal para generar las condiciones de trabajo adecuadas para desarrollar sus labores, principalmente los defensores de derechos
humanos y los periodistas que son víctimas de hostigamiento, amenazas, agresiones física y desapariciones. REUNIÓN EJECUTIVA PARA DISCUTIR ALCANCES A MEDIDAS CAUTELARES En una reunión ejecutiva celebrada en la sede del Palacio de Gobierno se discutieron los avances mínimos que han tenido por parte de las instituciones del gobierno estatal las respuestas a las diferentes medidas cautelares dictadas en Oaxaca por diferentes organismos de derechos humanos. En la reunión, Maurilio Santiago Reyes, presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría de los Pueblos Indígenas (Cedapi), dijo que ha faltado atención a cuatro medidas cautelares dictadas por la CDIH por los conflictos surgidos en Santo Domingo Ixcatlán, donde siguen las denuncias respecto a la presencia de un grupo paramilitar que comete diversos actos ilícitos. “Le hemos pedido al gobernador que destituya al administrador municipal que fue nombrado como autoridad sustituta del alcalde, que tienen presuntos vínculos con los sicarios que han sido sujetos a procesos penales por cometer una serie de asesinatos y se proteja la vida e integridad física de una decena de familias con el apoyo de las fuerzas estatales de seguridad”. En Zimatlán de Lázaro Cárdenas hay un conflicto agrario, que ha generado constantes agresiones hacia este poblado. También denunció que hay falta de celeridad de parte de las procuradurías General de la República (PGR) y de Justicia Estatal, para encauzar la denuncia de desaparición de 19 personas originarias de Zapotengo, Pochutla, que fueron víctimas de desaparición forzada, una vez que no hay reporte de su respectivo deceso.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos Charly Brown, Snoopy y sus amigos llegarán al cine Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼ 9
Agencias México, D.F.- Se anunció que el cómic el cual protagonizó Charlie Brown, Snoopy, Linus, Sally, Lucy y Franklin, “Peanuts”, llegará a la pantalla grande el 25 de noviembre de 2015. La producción con los personajes de Charles Schulz correrá a cargo de Twentieth Century Fox y Blue Sky Studios, informó Huffington Post. El director del proyecto cinematográfico será Steve Martino y el guión estará a cargo del hijo y nieto de Schulz (Craig y Bryan) junto a Cornelius Uliano. “Hemos estado trabajando en este proyecto durante años. Finalmente sentimos que era el momento adecuado y la tecnología está donde la necesitamos para crear este filme. Estoy emocionado de que nos asociaremos con BlueSky/Fox para crear la película de Peanuts que es fiel a la tira y continuará con el legado en honor a mi padre”, expresó Craig Schulz, presidente de Charles M. Schulz Creative Associates. La primera historieta de Peanuts salió el 2 de octubre de 1950, por lo que la película servirá para conmemorar el 65 aniversario de la banda.
The Rolling Stones lanzan el jueves nuevo sencillo
Agencias Londres, Inglaterra.- The Rolling Stones revelarán este jueves una canción inédita, “Doom And Doom”, la primera que reúne tras siete años a Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood en un estudio de grabación. A las 7.15 podrán escucharse en la cadena de radio de la BBC por primera vez este tema, que pertenece al nuevo disco recopilatorio que la veterana banda británica lanzará el 12 de noviembre, “GRRR!”, en coincidencia con su 50 aniversario. El single podrá descargarse a través de iTunes ese mismo jueves, día en que también podrá comenzar a reservarse el disco. “Doom And Gloom” (Condena y Penumbra) se grabó en París y está producido por Don Was, un habitual de los Rolling Stones, con el que ya trabajaron en sus cin-
co álbumes anteriores: “Voodoo Lounge”, “Stripped”, “Bridges To Babylon”, “Live Licks” y “A Bigger Bang”. Será una de las dos nuevas canciones de “GRRR!”, un álbum que recopila en tres CDs 50 de los grandes éxitos de los Rolling a lo largo de su extensa carrera, entre ellos “One More Shot”, “Gimme Shelter”, “(I Can’t Get No) Satisfaction” o “Jumpin’ Jack Flash”. Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood se han reunido por primera vez en un estudio de grabación desde que en 2005 se juntaran para dar forma a su anterior disco, “A Bigger Bang”. Con sus cuatro integrantes cerca de la setentena, sus “Satánicas Majestades” no han desvelado aún si participarán en una gira para celebrar su medio siglo sobre el escenario.
Marca La historia de Oaxaca
10 ▼ Miércoles 10 de octubre de 2012
Ópera en el “Macedonio Alcalá” desde el MET de Nueva York * Se presentarán 11 producciones, del 13 de octubre de 2012 al 27 de abril de 2013 * La Temporada 2012-2013 celebrará los 200 años del nacimiento de Giuseppe Verdi
Oaxaca, Oax.- A través del Auditorio Nacional nuevamente se abrirán las puertas a las mejores producciones operísticas, a las grandes estrellas y a la experiencia de vivir la Temporada 20122013 de las transmisiones en vivo desde el Met de Nueva York, magia de este “arte total” en vivo, vía satélite, y en Alta Definición, desde la Metropolitan Opera de Nueva York, con el patrocinio de la Fundación Alfredo Harp Oaxaca, así como el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. La temporada 2012-2013 que el Met ofrecerá desde el 13 de octubre de 2012 al 27 de abril de 2013, comprenderá un homenaje a Giuseppe Verdi a 200 años de su nacimiento con cuatro
montajes (dos serán nuevas producciones), así como la reposición de clásicos y un par de premieres. La transmisión de todas estas óperas tendrá como sede el teatro “Macedonio Alcalá”, que en su pantalla gigante y con un sofisticado equipo tecnológico de audio y video, presentará a intérpretes de enorme prestigio como: Anna Netrebko, Renée Fleming, Elīna Garanča, Deborah Voigt, Susan Graham, Roberto Alagna y Joyce DiDonato Las transmisiones del Met de Nueva York en el teatro “Macedonio Alcalá” se han convertido en una tradición para melómanos y curiosos, atraídos por la excelsitud de estos montajes. La temporada 2012-2013 será retransmitida en los siguientes recintos:
Centro Cultural Paso del Norte (Ciudad Juárez), Teatro Diana (Guadalajara), Forum Cultural Guanajuato (León), Auditorio Luis Elizondo (Monterrey), Teatro Macedonio Alcalá (Oaxaca), Auditorio del IMTA (Cuernavaca), Universidad del Caribe (Cancún), Centro Cultural Bicentenario (San Luis Potosí) y el Teatro Victoria (Durango). Hay boletos la venta en las taquillas del teatro “Macedonio Alcalá”. Los precios de las localidades son los siguientes: $150 (luneta) y $120 (palcos 2). A continuación, las sinopsis de las producciones que el público podrá disfrutar en vivo, vía satélite. Favor de tomar nota de los horarios. La duración aproximada ya incluye el intermedio. “El elíxir de amor” (L’Elisir d’Amore), de Gaetano Donizetti - Nueva producción. 13 de octubre de 2012, 11:55 horas. Duración aproximada: 3:02 horas. Anna Netrebko y Matthew Polenzani son las estrellas en la nueva producción de una de las más grandes joyas de la opera cómica, que gravita en torno a la caprichosa Adina y su enamorado Nemorino. Mariusz Kwiecien es el tempestuoso sargento Belcore y Ambrogio Maestri es Dulcamara, un charlatán adorable y dueño del elixir. Maurizio Benini llevará la batuta en esta producción de Bartlett Sher.
CESSA de Huatulco trabaja por la salud de costeños Santa Cruz Huatulco, Oax.- A tres años de haberse puesto en marcha, el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de esta agencia municipal, sigue trabajando intensamente por el bienestar de las familias costeñas. Desde su inauguración en septiembre del 2009, se consolidó como el Centro de mayor productividad en los servicios médicos de esa localidad, beneficiando a más de 13,000 habitantes de la cabecera municipal y agencias vecinas como: Puente Copalita, Bocana de Copalita, El Faisán y Arenoso. Así como también, Puente Xuchitl, Arroyo Xuchitl, Pueblo Viejo, Limoncito, Piedra de Moros, Rancho la Cadena, Rancho González, Puente Cuajinicuil, El Zapote, Bahía de San Agustín y Barrio Bajos del Arenal; así como del municipio de San Miguel del Puerto y de las comunidades de Huamelula y El Coyul, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria del Istmo.
En entrevista, la directora de la unidad médica, Amelia Castellanos Sodi, comentó que en el primer semestre del año la unidad ofreció un total de 33 mil 365 consultas, de las cuales 13 mil 414 han sido a población abierta y 19 mil 951 fueron para afiliados al seguro popular. Indicó que en el mismo periodo
efectuaron tres mil 781 consultas a mujeres embarazadas y atendieron 290 partos, recibiendo las pacientes un trato profesional y gratuito. Asimismo, se otorgaron 630 consultas de medicina interna, 139 de cirugía, 512 de pediatría y mil 526 ginecológicas, a la vez que se realizaron 13 mil 618 estudios de laboratorio a tres mil 615
Personal de primaria participará en taller sobre educación * Los directores serán los multiplicadores para los maestros frente a grupo Oaxaca, Oax.- Para fortalecer la práctica docente en las aulas con un nuevo enfoque basado en la Pedagogía Crítica de la Educación Alternativa, el Instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca a través de la Jefatura de Sector 02, iniciara el Taller “Reconceptualizando la Educación “ que en su primera etapa estará dirigido a los supervisores escolares, auxiliares técnicos pedagógicos y directores de las escuelas. Este taller tiene como objetivo que los maestros de grupo vean desde otra perspectiva la evaluación de los alumnos y no como se ha hecho de forma tradicional. Los directores de las escuelas serán posteriormente los multiplicadores para que este taller y sus conceptos lleguen a todos los docentes de las cinco zonas escolares que conforman esta Jefatura de Sector. La zona 085 lo inició el 8 de octubre, posteriormente la 143 y 165, lo llevarán a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre y las zonas escolares 03 y 156 los días 14, 16 y 16 del mismo mes, donde también se trabajará con el material bibliográfico respetivo. Una vez que terminen con este Taller de Reconceptualizando la Educación, se implementará lo relacionado a la Lectura y Escritura, ya que la Lecto-Escritura es constante en este ciclo escolar para la enseñanza de los alumnos quienes deben dominar la lectura y escritura, que lo que lea entienda y comprenda la relación entre una asignatura y otra.
personas y 95 radiologías a 90 más. En ese tenor, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, Norberto Barroso Rojas, refirió que para los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y su titular, Germán Tenorio Vasconcelos, es importante garantizar el bienestar de los costeños a través de una atención oportuna y de calidad. Por ello, felicitó al equipo integrado por 16 médicos generales, 10 especialistas, 29 enfermeras, seis auxiliares paramédicos y 16 administrativos, exhortándolos a continuar con el compromiso que han demostrado con ética y profesionalismo, buscando siempre el bienestar en la salud de los costeños. Cabe destacar que en el marco de la conmemoración del aniversario, la unidad efectuó un ciclo de conferencias sobre salud materna “Preclampsia y Eclampsia” así como “Diabetes Mellitus y embarazo”, trastorno metabólico que afecta diferentes órganos y tejidos.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼ 11
Exigen a PEMEX dar mantenimiento a instalaciones * La refinería “Antonio Dovalí Jaime” terminó su vida útil; desde que inició a operar en 1976, Pemex no ha brindado mantenimiento a sus redes de distribución: López Ramos Por Milton Díaz
Salina Cruz, Oax.- Desde hace 36 años, a la refinería “Antonio Dovali Jaime”, ubicada en el golfo de Tehuantepec, no se le ha dado mantenimiento desde que inició sus operaciones en el año 1976. Ante ello, la ciudadanía y algunos ex líderes petroleros indicaron que la Refinería “Antonio Dovalí Jaime”, en cualquier momento puede explotar ocasionando una catástrofe como sucedió en la agencia de distribución de gas LP de Reynosa Tamaulipas, debido a la falta de mantenimiento. El ex secretario general de la Sección 38 del STPRM, Alfredo López Ramos, subrayó que la infraestructura de la paraestatal ya rebasa los 30 años de vida útil, lo que representa un factor de riesgo para los habitantes de la región del Istmo de Tehuantepec, ya que de haber una explosión abarcaría 50 kilómetros a la redonda por la onda expansiva, afirmó. Señaló que desde 1976, la Refinería no ha sido “reconfigurada” y de seguir así, dijo, “que Dios nos agarre confesados ya que por toda la ciudad pasan 14 kilómetros de ductos que
van a parar a la Terminal Marítima”. Expresó que el nuevo gobierno federal que entrará en funciones el 1º de diciembre, debe implementar un proyecto de modernización que permita evitar una tragedia, así como propiciar que los gases que se queman en la “atmósfera” sean más limpios y evitar que los habitantes de Boca del Río sufran de plomo en la sangre. Mencionó que han pasado varios sexenios de la puesta en marcha de
Refrenda Ayuntamiento teotiteco compromiso con la población Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Al aproximarse su segundo año de gobierno municipal, el munícipe Miguel Olmos Cortés refrendó su compromiso con la estabilidad y paz social “para caminar la ruta del progreso, desarrollo y modernidad, atendiendo y dando respuesta a los planteamientos de la sociedad, entregando más y mejores servicios en las 11 colonias y 4 agencias”. Dijo que hay que consultar cada
Miguel Olmos Cortés
uno de los trabajos a efectuarse con los vecinos, “esto permitirá disipar dudas y problemas posteriores; esta ha sido la política de trabajo en estos casi 24 meses que estamos por cumplir al frente de la presidencia municipal apoyando a cada uno de los sectores de la sociedad sin distingo alguno; en las distintas reuniones de trabajo solicité a cada uno de los integrantes del cabildo redoblar esfuerzos, brindar atención con amabilidad y respeto a toda solicitud, ante el gobierno federal, estatal y otras instancias tratar de conseguir recursos económicos extras ya que desafortunadamente las participaciones municipales son insuficientes para dar respuesta al problema de marginación y rezago que enfrentamos”. Tenemos, dijo, “la confianza en concluir este 2012 ejecutando distintas obras de beneficio social e iniciar el 2013 redoblando esfuerzos buscando así una mejor calidad de vida para los habitantes de esta población”.
una de las refinerías más importantes de Latinoamérica, la cual produce 330 mil barriles diarios de crudo que abastece el producto interno del país, generando cerca de diez mil empleos. Enfatizó que nadie se ha preocupado por darle mantenimiento ya que sus 26 plantas están “viejas y obsoletas”, detalló. López Ramos indicó que afortunadamente Petróleos Mexicanos cuenta
con una “Estación de Bomberos” cuyos integrantes están muy bien capacitados para cualquier contingencia. Sin embargo, añadió, las cosas no terminan ahí ya que la factoría cuenta con varios “Esféricos” que contienen Gas LP que están a espaldas de la población de Boca del Río, “y en caso de una eventualidad quién sabe qué pasaría con estos pobladores”, concluyó.
Marca Oaxaca
12 ▼ Miércoles 10 de octubre de 2012
Atraerán legisladores recursos para proyectos de Conagua * La Conagua respaldará a autoridades municipales de los Comités de Cuenca de los ríos Los Perros y Tehuantepec, para el desarrollo sustentable de la región Oaxaca, Oax.- Ante integrantes del Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca (CCCO), diputados federales de la entidad se comprometieron a luchar porque en el presupuesto federal 2013 se destinen recursos para modernizar el Distrito de Riego 019 Tehuantepec y el saneamiento de las cuencas de los ríos Los Perros y Tehuantepec. En una reunión realizada en la sede del Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), encabezada por su director general, Álvaro D. Jarquín Rojas, los legisladores pidieron a los representantes de los Módulos de Riego del Distrito 019 presentar sus proyectos debidamente validados por la dependencia. Asimismo, a las autoridades municipales les pidieron presentar sus proyectos en materia de agua potable también debidamente validados por la Conagua o la Comisión Estatal del Agua (CEA) para que puedan ser considerados dentro de la cartera del presupuesto 2013. Y pidieron no dejar atrás los proyectos para el saneamiento y rescate integral de las cuencas de los ríos Los Perros y Tehuantepec, exhortando a las autoridades municipales a trabajar en coordinación con la Conagua y
la CEA. En la reunión, Jarquín Rojas expuso la necesidad de trabajar de manera conjunta, no sólo entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, sino con los usuarios y la sociedad organizada para aprovechar al máximo los recursos. Exhortó a las autoridades municipales a trabajar a marchas forzadas en la integración de los proyectos, porque los tiempos legislativos se vienen encima y hay que presentar los proyectos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyPC), para que los apruebe y puedan destinarse los recursos para su ejecución, petición que fue ratificada por los legisladores federales. Por su parte, las autoridades municipales de la región del Istmo y los vocales usuarios del Consejo de Cuenca agradecieron el esfuerzo y apoyo que la Conagua ha brindado a sus comunidades, porque ha sido en beneficio de los ciudadanos de sus municipios. El coordinador de Proyectos Especiales del Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza, Tomás Chiñas, reconoció que los trabajos de reparación de bordos realizados por la Conagua en ese municipio evitaron inundaciones a pesar de las fuertes lluvias que se
han registrado. En tanto, Delfino Hernández Matus, presidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada Red Mayor del Distritos de Riego 019 y responsable del Módulo 09 Ixtaltepec, del mismo Distrito, y representante de usuarios en el Consejo de la región de Istmo, destacó que la Conagua ha sido la única instancia
que ha apoyado al Distrito con maquinaria. Pidió también que los cinco millones de pesos aportados por Petróleos Mexicanos (Pemex) para este Distrito sean utilizados para modernizar las compuertas de la red de distribución del agua, a fin de mejorar su control, distribución y uso de manera más eficiente en el riego agrícola.
Informa director del IEEPO
Por concluir, entrega total de uniformes y útiles escolares * En el próximo ciclo escolar, el gobernador Gabino Cué tiene programado incluir también calzado para los alumnos oaxaqueños De igual forma, informó Iturribarría Bolaños, se han distribuido 950 mil paquetes de útiles escolares de los cuales 450 mil se entregan a través de la Unidad de Atención al Rezago Educativa del IEEPO en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento a la Educación (Conafe), que los hace llegar a los estudiantes que viven en zonas de alta y muy alta marginación y los 500 mil restantes los distribuye el IEEPO en igual número de las escuelas. El funcionario señaló que la administración del gobernador Gabino Cué, realiza una un esfuerzo sin precedente para que ningún estudiante de escuelas oficiales de educación básica de la entidad, se quede sin uniforme y útiles escolares y tengan las condiciones para continuar con su preparación académica. Indicó que el Gobierno de Oaxaca hace un esfuerzo extraordinario para canalizar los recursos para que los padres de familia ahorren en la compra de útiles y uniformes y anunció que para el próximo ciclo escolar,
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
“el Gobernador Gabino Cué tiene programado incluir también calzado para los escolares, lo que representará un apoyo que no se había otorgado antes a los estudiantes de la entidad. El director general del IEEPO, dijo que el proceso de entrega y distribución de estos beneficios se realiza en total transparencia, ya que se verifica la entrega y el recuento alumno por alumno por parte de los directivos de los planteles y los padres de familia. Aunque advirtió, en el caso de existir alguna anomalía, las personas afectadas pueden realizar sus denuncias directamente a la Secretaría Técnica o Dirección de Asuntos Jurídicos del IEEPO para realizar los reportes y sanciones correspondientes. Precisó que tampoco deben pedirse cuotas adicionales por la entrega de los uniformes o vales, ya que el propio gobernador y los dirigentes de la Sección 22 del SNTE establecieron un acuerdo para la entrega desinteresada de los mismos. ATENCIÓN A LA INFRAESTRUCTURA Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
EDUCATIVA DAÑADA Por otra parte, el responsable de la política educativa de la entidad, dijo que el Gobierno del Oaxaca a través del IEEPO, realiza esfuerzos para el mantenimiento y reparación de los planteles educativos que más lo requieran. Principalmente se refirió a las escuelas dañadas por el sismo cuyo epicentro fue en Pinotepa Nacional y el huracán “Carlota” que afectó diversas zonas del estado, ya que fueron atendidos 200 planteles por registrar construcciones atípicas, es decir, que se instalaron aulas, bodegas y espacios con materiales improvisados y ante la presencia de estos fenómenos naturales fueron los más afectados. Por ello, dijo, se distribuyeron siete mil láminas galvanizadas para la reconstrucción de los espacios y se realizó la impermeabilización de los techos que lo requerían, así también se repusieron algunas ventanas, libros, mobiliario y equipo de cómputo y oficina que fueron dañados.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, estimó que al término del presente mes y en cumplimiento a lo dispuesto por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, se concluirá totalmente con la entrega y distribución de uniformes y paquetes escolares a los alumnos de educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria de escuelas oficiales de la entidad, lo que representa una inversión superior a los 500 millones de pesos. Señaló que se distribuyen uniformes a 950 mil alumnos; a cada estudiante se le proporcionan dos juegos de uniformes, de ellos se han entregado en especie un millón 200 mil prendas escolares y 750 mil en vales, todo ello en las 13 mil 200 escuelas oficiales de la entidad; a la fecha, indico el funcionario, se tiene un avance del 95.42 por ciento entregado, del millón 950 mil uniformes que recibirán niñas y niños oaxaqueños.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼ 13
Instalará BAO centro de acopio en Huajuapan * 1 de cada 4 infantes menores de 10 años, sufre desnutrición en la Mixteca IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- La directora operativa del Banco de Alimentos de Oaxaca (BAO) sucursal Huajuapan, Melina Mendoza Ramírez, dio a conocer que tras diversos estudios que han efectuado en la región de la Mixteca en los últimos meses, han detectado que al menos 1 de cada 4 infantes menores de 10 años sufre de desnutrición. Por lo tanto, Mendoza Ramírez señaló que actualmente están trabajando en un programa denominado “Colecta Nacional por un México sin Hambre”, por lo que exhortó a la ciudadanía a participar a través de las donaciones de alimentos de primera necesidad como fríjol, arroz, atún, leche, aceite, entre otros, los cuales son productos de mayor consumo para el ser humano. Agregó que en el centro de la ciudad
están promoviendo la participación de la población, por lo que dio a conocer que el próximo 20 de octubre, personal del BAO instalará un centro de acopio en la plaza de la Libertad de Expresión, donde contarán con la participación de diversas instituciones entre las que destacó al Colegio de Bachilleres de Oaxaca (COBAO), plantel 08 Huajuapan, “en las instituciones encontramos una gran participación de estudiantes ya que este año el COBAO aceptó nuestra invitación para la solidaridad a las personas que en verdad necesiten, quienes serán apoyadas con este programa de recolecta de alimentos“, dijo. Por otra parte, Mendoza Ramírez dio a conocer que el año pasado fueron apoyadas alrededor de 270 familias mixtecas con este programa de “Colecta Nacional
Inauguran obras en escuelas de Juxtlahuaca IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, Miguel Mejía Sierra, y los Regidores del Ayuntamiento inauguraron obras en las escuelas del municipio con el objetivo de mejorar las instalaciones para beneficio de los estudiantes de la región. Mejía Sierra expresó que “todo ha sido posible gracias a las gestiones de maestros en coordinación con comités de padres de familia que trabajan junto con las autoridades correspondientes con respecto a sus necesidades”. Detalló que las obras que se llevaron a cabo fueron sanitarios y un aula en la escuela primaria de la comunidad de Laguna Guadalupe Yucunicoco; en la Cabecera Municipal un pórtico en el Jardín de Niños “Lázaro Cárdenas”,
aula y sanitarios en el Jardín de niños “Cuauhtémoc” y la zona de tareas y almuerzos en la Secundaria Técnica No. 22 Agregó que también se llevó a cabo la puesta de la primera piedra para la construcción de un aula en la Secundaria “Andrés Henestrosa” y en la Primaria “Benito Juárez”. Finalmente, expresó que con estas obras que se han concluido y las que están en construcción, los alumnos recibirán una educación de mejor calidad, “ya que una buena infraestructura es de mucha importancia para el confort de los estudiantes ya que cumplen con sus necesidades; y con la buena relación y cooperativismo del ayuntamiento y las escuelas, se podrá seguir adelante en pro de toda la comunidad”, aseveró.
por un México sin Hambre”. La directora Operativa del BAO Sucursal Huajuapan, expresó que la meta para este 2012, es rebasar la cantidad de beneficiarias, ya que cada vez más familias sufren un alto grado de marginación y desnutrición. “Invitamos a las familias que viven en condiciones difíciles a que se acerquen
al Banco de Alimentos para poder apoyarlos, el cual se encuentra instalado en la agencia de Santa María Xochixtlapilco donde únicamente se requiere presentar el acta de domicilio, comprobante de domicilio y una fotografía infantil para que se puedan dar de alta y aprovechar la ayuda que estamos ejerciendo en esta ciudad”, aseveró.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼Miércoles 10 de octubre de 2012
Unidad priista reforzará propuestas para 2013: Martínez Carrasco Por Rafael Doroteo Sánchez
Santa María Petapa, Oax.- “Para fortalecer el proceso electoral del 2013 se requiere la unidad en las bases de los sectores sociales que forman el Partido Revolucionario institucional, PRI, en las comunidades, colonias y municipios, y de esta forma garantizar un proyecto plural de éxito para las elecciones que se avecinan”, señaló David Martínez Carrasco, ex presidente municipal de Santa María Petapa y actual asesor del ayuntamiento en la administración 2011-2013. Agregó que en la actualidad “los sectores políticos en la zona norte del istmo se encuentran realizando sus actividades con el plan de fortalecer las bases del partido tricolor haciendo notorios los agradecimientos de los habitantes que dieron el voto del triunfo al candidato electo a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto”. Seguir fortaleciendo al PRI en el distrito XXIV, dijo, “representa la realización de propuestas positivas mediante la intervención de dirigentes
en cada sector, esto nos permite llegar al proceso electoral del 2013 con bases fundamentales, con miras de triunfo; nuestra labor tiene que ser constante en atención a las familias que la necesitan no solamente el tiempos electorales, ahora en la región ya estamos realizando nuestro ejercicio social”. “Con el próximo presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, los oaxaqueños creemos que el destino del país va a cambiar en materia de educación, obras públicas, proyectos para el campo, atención a familias discapacitadas, mejoramiento de viviendas, mayor apoyo a los inversionistas, entre otros proyectos”, recalcó David Martínez Carrasco.
David Martínez Carrasco
En Matías Romero
Trabaja Tránsito para desalentar transporte irregular Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El delegado regional de Tránsito del Estado, Miguel Ángel García Porras, afirmó que prosigue la vigilancia del orden público con el plan de realizar el mejor proyecto de vialidad y tránsito para la ciudadanía.
Miguel Ángel García Porras
El funcionario público afirmó que no existen alteraciones del orden en cuanto a los servicios de transporte de pasaje y carga en los municipios de Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Peta-
pa, Palomares y Santa María Petapa. Respecto al orden, dijo que se vigilan los puntos importantes de la red de transporte para evitar accidentes automovilístico en la zona urbana como instituciones educativas, accesos de mayor afluencia vehicular mediante la revisión de documentación y entrevistas con conductores que pueden conducir con aliento alcohólico. Señaló que los puntos de vigilancia están en la comunidad de Boca del Monte ya que existen vehículos irregulares que realizan actividades de transporte público sin autorización de la autoridad estatal para ejercer esta labor, “por lo que la corporación intenta frenar esta situación que representa un peligro para los pasajeros de la región”. En cuanto a la zona urbana, dijo que se aplica vigilancia en forma constante “siguiendo el cumplimiento de las órdenes de la superioridad en materia de vialidad y tránsito; hay que cuidar la ciudad para evitar accidentes de diversas índole con la participación de todos, Tránsito regional se une a una ciudad sin accidentes”, aseveró.
Profesor escribe monografía sobre Chichicapam Oaxaca, Oax.- El jefe de Enseñanza de Educación Tecnológica Industrial en el nivel de Secundarias Técnicas del IEEPO e ingeniero de profesión, Inocencio Rebollar San Juan, después de varios años de investigación, escribió y editó el libro “Monografía de San Baltazar Chichicapam, Ocotlán”. El autor, además de interesarse y practicar la actividad docente, se empeña en preservar las tradiciones, la cultura y las costumbres de su tierra natal, San Baltazar Chichicapam, a fin de que las nuevas generaciones conozcan el origen, la evolución y la transformación de dicho municipio. Considera que a través del libro hace una aportación que permitirá a la juventud y al público en general, conocer la historia del lugar y la idiosincrasia de su gente. El autor de esta obra estima que con la publicación de su libro, los alumnos de los niveles de Educación Indígena, Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato, recuperarán la identidad de esta localidad, además de recibir información necesaria para la realización de sus tareas escolares. En la introducción del texto, el autor describe que San Baltazar Chichicapam se localiza en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, en el lugar se asentó la cultura zapoteca primeramente y después fue refundada por los colonizadores españoles en los albores del siglo XVI, atraídos sobre todo por la riqueza minera de sus montañas y la bondad de su clima y sus recursos naturales. El índice lo constituyen seis capítulos, el primero se refiere a datos principales de San Baltazar Chichicapam, que incluye el medio físico, perfil sociodemográfico, infraestructura social y de comunicaciones, actividad económica y atractivos culturales y turísticos. El capítulo dos habla de antecedentes históricos y lo constituyen, reflexiones del pasado histórico para valorar lo de hoy, control de los pueblos y la explotación minera, nombre de la población, antecedentes históricos, el año de la fundación de la iglesia y el santo patrón de Chichicapam. El capítulo tres se refiere a las festividades, costumbres y tradiciones, y habla de la Independencia de México y la Revolución Mexicana, fiesta del Santo Patrón San Baltazar, la Candelaria, Semana Santa en Chichicapam, Navidad y año nuevo, la indumentaria, gastronomía, las Mayordomías, fiesta de 15 años, entre otros temas. Inocencio Rebollar es originario de San Baltazar Chichicapam, Ocotlán; realizó estudios de ingeniería civil en “Desarrollo de la Comunidad” en el Instituto Tecnológico de Oaxaca, además de la Maestría en Educación Básica, lo que le ha permitido elaborar prototipos tecnológicos con los que ha obtenido primeros lugares a nivel nacional.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼ 15
Alumnos del COBAO fomentan la ciencia y la tecnología Oaxaca, Oax.- En el marco de los concursos convocados por el Consejo Oaxaqueño de Ciencia, dentro de las actividades de la 19ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología efectuada en el estado, participaron alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), quienes motivaron a estudiantes de primaria, secundaria y de educación media superior, el interés por las ciencias y la tecnología para propiciar su acercamiento a la investigación. Al respecto, el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, comentó su satisfacción porque los jóvenes estudiantes de este subsistema educativo hayan participado en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, cuyos trabajos fueron reconocidos por investigadores, empresarios y alumnos. Durante esta semana los jóvenes estudiantes demostraron sus habilidades y conocimientos adquiridos en las aulas con la elaboración y diseño innovador de “Prototipos didácticos 2012”, lo que favorece la comprensión de la experimentación científica y desarrollar las competencias disciplinares. En este evento expusieron los estudiantes del plantel 04 El Tule, Adriana Jiménez Álvarez, Dulce Esmeralda Ortiz Cervantes, María Xóchitl Nolasco Peralta, Fortino Soto Bautista, Darío Mejía Bailón, con el proyecto “Lluvia sólida contra la sequía”, dentro de la categoría de
prototipo de aplicación tecnológica, industrial ó agroindustrial con la asesoría de su docente, Hugo Rodríguez Aguilar. Otro proyecto fue la exhibición de “HidroPiel”, que presentaron los bachilleres Ivone Chávez Soriano, Emmanuel Alejandro Medina Villanueva, Raymundo Ángel Flores Aguilar del plantel 01 Pueblo Nuevo, bajo la tutela del profesor Juan Joel Hernández Morales. Del plantel 61 San Bartolo Coyotepec, con la representación de los jóvenes Carlos Eduardo Ruiz Hernández, Eber Porras Mendoza, César Alejandro López Santiago, Marcos Antelmo Pacheco Reyes, Enrique Huerta Silva, participaron con su proyecto denominado “Juv-bike
energy”, orientados por la docente Denny Fernanda Soberanes Gutiérrez quién informó que este proyecto consistió en generar energía eléctrica por medio de un alternador eléctrico de automóvil mediante un sistema de poleas. Asimismo, del plantel 34 San Antonino Castillo Velasco, los alumnos Andrés Gómez Sánchez e Iván José Velasco Zurita, con la asesoría de catedrático Adrián Gómez Ordaz, realizaron y explicaron el funcionamiento de su prototipo denominado “Entrenador de Leyes Físicas”, con el propósito de una mejor compresión de las Leyes Físicas de la Electricidad. Las estudiantes del COBAO 42 Huitzo, Cinthia Adriana Camacho Pinelo, Annel Cruz
Sibaja, Karen Ruiz Cruz, participaron con su proyecto “Atrapando la luz” por medio de la fibra óptica atrapada en un chorro de agua y aplicando láser, con la supervisión del docente Pablo García Ruiz. Por su parte, del plantel 61 San Bartolo Coyotepec, las alumnas Roxana Ramírez Santiago, Sory Daniela Díaz Curillo, Esperanza Emma Amaya Ibáñez, expusieron su proyecto “Funcionamiento de una comunidad” orientados por la instructora Denny Fernanda Soberanes Gutiérrez. Dalia Kelly Hernández Peláez y Miguel Ángel Monroy Ramos, estudiantes del plantel 44 San Antonio de la Cal, explicaron su prototipo “Sistema Urinario”, quienes fueron guiados por la docente Juliana Judith García Arreola. Cabe destacar que los alumnos del plantel 01 COBAO 01 Pueblo Nuevo, lograron “Mención Honorífica” por la presentación de su proyecto “Theremin”, material didáctico de aprendizaje lúdico sobre ondas electromagnéticas, así como la luz y el sonido, por la exposición de la araña mecánica denominada SIRAS y ”Robot Fish” elaborados por Mario Gabriel Contreras Ruiz, Diego García Martínez, Ángel Fernando Cruz Hernández, Gibran Rodrigo Espejo Ramos, Oscar Alexis Mateo Hernández y Etna Amellaly Pablo Palafox, respectivamente, con la guía del docente Alejandro Arenaza Villavicencio.
Sobre equidad de género
Organizaron curso dirigido a personal del Ayuntamiento Por Milton Díaz Chehín Salina Cruz, Oax.- Empleados del Ayuntamiento recibieron el curso taller que implementó la Regiduría de Equidad de Género en días pasado, el cual resultó muy exitoso. La responsable de impartir el curso, Claudia Pinzón, señaló que los talleres tuvieron el propósito de concientizar “sobre lo importante de crear un entorno de responsabilidad social basado en la equidad de género. El curso-taller “Tu presente como el resumen de tu historia de vida con miras hacia un futuro mejor” fue impartido para la clase trabajadora del ayuntamiento, como también al personal de confianza y sindicalizado. El fin de semana, en el auditorio de la biblioteca pública municipal “Aries 67”, trabajadores de confianza y sindicalizados participaron voluntariamente en el taller para sensibilizar, concientizar y fomentar la equidad
de género en la institución. Durante el taller se abordaron temas relacionados con la equidad de género, violencia familiar, autoestima, estilos de comunicación y respeto a los derechos humanos, así como la proyección de cinco videos de reflexión para el personal femenino y masculino que se dio cita en la sala. Karime Dehesa Calderón, regidora de equidad de género, indicó que el taller será de manera consecutiva hasta cubrir por completo al personal de confianza y sindicalizado involucrando a los regidores. Aseguró que el presidente municipal Gerardo García Henestroza, “ha dado el respaldo y apoyo al plan de trabajo que la regiduría de equidad de género ha implementado, donde hombres y mujeres se tomen en cuenta, valoren y promuevan el respeto, el derecho a vivir libres de cualquier forma de discriminación”.
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
regiduría por organizar no sólo el trabajo del proyecto “Escuelas con Equidad” en las instituciones educativas, sino también con el personal del ayuntamiento.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
La regidora agradeció el apoyo del jefe del personal, Lázaro Efrén de la Rosa, por invitar a participar en el taller a los empleados para que hombres y mujeres trabajen en igualdad de derechos y obligaciones y mejorar la calidad de vida en el ámbito familiar y laboral. Dehesa Calderón reconoció el esfuerzo que realiza Virgen María López Gotoo, directora, Nayely Peralta Zarate y Fabiola García Martínez, psicólogas, y todo el personal asignado a su
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Reinstalan indígenas triquis su campamento en el Zócalo
Fotos: Max Núñez/Carolina Jimenez
Al considerar que no existen condiciones para su retorno seguro a San Juan Copala, indígenas triquis reinstalaron su campamento de protesta en el Zócalo de la capital oaxaqueña
La nueva dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), representada por el secretario general, Rubén Núñez Ginéz, a su arribo al Palacio de Gobierno, donde sostuvo su primer encuentro con el titular del Ejecutivo estatal. Foto: Max Núñez
Muestra Rufino Vásquez documentos que, asegura, lo avalan como director de la Facultad de Idiomas. Foto: Max Núñez
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3478 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Universidades deben
dinamizar a estados: RMV * Los gobiernos deben aprovechar capacidad de universidades públicas, señala el gobernador Moreno Valle al inaugurar la XXXIX Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la ANUIES * El objetivo, impulsar el desarrollo de estados y del país, destaca el gobernador
InformaciónInformación en la Pág.
Llaman a fortalecer organización social solidaria
2A
UDLAP resguardará Archivo Histórico Diocesano Información en página 3A
Por Pedro Fierro en página 4A
Marca Puebla
2A ▼Miércoles 10 de octubre de 2012
Gobiernos deben aprovechar capacidad de universidades públicas: RMV * El objetivo, impulsar el desarrollo de estados y del país, señala el gobernador RMV * Inaugura la XXXIX Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la ANUIES San Andrés Cholula, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle subrayó aquí que los gobiernos deben aprovechar la capacidad de las universidades públicas para impulsar el desarrollo de los estados y del país. Éstas son un activo y patrimonio de México que deben mantenerse como promotores y actores del progreso de las entidades federativas. Resaltó que se debe hacer causa común en la búsqueda de más recursos para las universidades públicas. Puso de relieve que no se debe ver a la universidad como un ente aislado, sino utilizar el talento existente para avanzar en distintos renglones. Moreno Valle expresó lo anterior en la inauguración de la XXXIX Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines a la ANUIES, a la que asisten 80 rectores de diversas entidades federativas. El mandatario estatal mencionó la importancia de que se elaboren presupuestos multianuales para emprender proyectos de gran visión y de largo plazo. De igual forma, subrayó que los gobiernos deben aprovechar la capacidad de las instituciones de educación superior para impulsar proyectos de
desarrollo. Con la presencia de Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior, el Ejecutivo estatal apuntó que es necesaria una mayor inversión para dar oportunidad a que los jóvenes crezcan en lo personal y profesional. Por ello, dijo, debe haber más apoyo a los programas de becas, para que la falta de recursos en las familias no sea un obstáculo para que la juventud estudie. El Gobernador Moreno Valle resaltó la importancia de fortalecer el vínculo
entre las universidades y el sector productivo para facilitar la integración de las nuevas generaciones de profesionistas al entorno laboral. Refirió que su gobierno trabaja de la mano con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en diversas actividades, como la evaluación de proyectos productivos para el campo o en la participación de los estudiantes en la revista vehicular del transporte público. Mencionó que Puebla ha avanzado en materia de educación superior con un
crecimiento mayor al 8.5 por ciento con lo que la cobertura es del 39 por ciento, por arriba de la media nacional. Moreno Valle hizo un reconocimiento a los rectores de las universidades e instituciones superiores por su contribución al avance educativo de la nación. También resaltó el trabajo de Rodolfo Tuirán Gutiérrez por el cumplimiento a su tarea al frente de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP federal y le invitó a inaugurar el evento. Tuirán Gutiérrez dijo que se han concretado muchos logros en este nivel educativo, pero que aún son insuficientes, lo cual implica revisar políticas y programas para atender futuros retos. Por su parte, el rector de la BUAP Enrique Agüera Ibáñez, señaló que sin educación ni desarrollo científico no hay futuro, y enfatizó que “apoyar a las universidades públicas es apoyar a la nación”. Finalmente, Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la ANUIES, reconoció el trabajo educativo de la administración de Moreno Valle, y estableció que es fundamental el respaldo de los gobernadores para que las universidades públicas cumplan mejor su función.
Diputados turnan modificación al artículo del COIPE * Proponen Diputados Edgar Salomón y Gerardo Mejía tipificar el feminicidio Puebla, Pue.- En sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Puebla, los Diputados integrantes de la Mesa Directiva, turnaron a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, la Iniciativa por el que se modifica el artículo Primero Transitorio del Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (COIPE), publicado en el Periódico Oficial el tres de septiembre de 2012. Por otro lado, a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, fue remitido el Punto de Acuerdo que presentó el Diputado Gerardo Mejía Ramírez, por el que solicita se adicione el artículo 312 bis al Código de Defensa Social para el Estado, el cual plantea que comete el delito de feminicidio quien por razones de género priva de la vida a una mujer, por las siguientes razones de género: exista o haya existido entre el agresor y la Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
victima un vínculo de parentesco o relación de consanguinidad o en relación de matrimonio, concubinato, amasiato o cualquier tipo de relación afectiva. Asimismo, exista una relación escolar, laboral o contractual que implique confianza, subordinación o superioridad; así como, celotipia, entendiéndose ésta, por celos que causen problemas psicóticos y delirios; además de que hayan existido amenazas, acoso o lesiones del agresor en contra de la víctima, por lo que se impondrá una sanción de 30 a 50 años de prisión. Mientras tanto, a la Junta de Gobierno y Coordinación Política y la Comisión de Educación y Cultura, fue turnado el Acuerdo del Diputado Mario Gerardo Riestra Piña, por el que exhorta al Titular del Ejecutivo del Estado, para que mediante el Titular de la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con los tres Poderes del Estado, lleven a cabo un
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
programa de actividades conmemorativas alusivas al 150 Aniversario del Sitio de Puebla de 1863. Además, se solicita a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para que en el 2013, toda la correspondencia oficial del
Poder Legislativo lleve la leyenda: “Año del Heroico Sitio de Puebla de 1863” y se proceda a integrar una Comisión Especial para la conmemoración del Sitio de Puebla de 1863 que colabore en la realización del Programa de actividades conmemorativas.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼ 3A
Llaman a fortalecer organización social solidaria * Ello en el Primer Encuentro con Comités de Paz Social y Corresponsabilidad Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la organización social participativa, la reconstrucción de las bases del tejido social y colocar al ciudadano en el centro del diálogo como el principal actor del desarrollo, se llevó a cabo el Primer Encuentro con Comités de Paz Social y Corresponsabilidad, encabezado por el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto. Manzanilla Prieto recalcó el valor de la responsabilidad conjunta entre gobierno y sociedad, al dirigirse por el mismo rumbo con apoyo mutuo para el logro de objetivos en común: “todos somos parte de la solución si trabajamos coordinadamente en la parte de la responsabilidad que nos corresponde”. Otro de los temas señalados por el Coordinador del Gabinete, fue el relacionado a los valores como guías de la conducta humana, “a través de los cuales actuamos de manera repetida generando hábitos, que nos constituyen como personas con mayor calidad humana y plenitud. Mismos ejes rectores conforman el Plan Sectorial con el que trabaja la SGG, que de manera inicial pretende lograr mayor progreso social en Puebla”. Cabe destacar que el Plan Sectorial tiene la finalidad de promover el desarrollo integral corresponsable con base en el conocimiento, la colaboración, la generatividad, la verdad y la efectividad, es la convergencia de esfuerzos para alcanzar el bien común. Por su parte, el Subsecretario de Vinculación y Gobernanza de la Secretaria General de Gobierno, Miguel Ángel de
la Rosa Esparza, resaltó la transcendencia del esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad en la solución de las problemáticas a e n f re n t a r, así como de la necesidad de motivar a más personas para sumarse en este proyecto y trabajar con gente participativa y comprometida con su entorno, que no solo vea los problemas, que los reporte, forme parte de la solución, se involucre y proponga acciones que lleven a transformar el municipio y el estado mediante acciones corresponsables. “Los ciudadanos son los promotores y participes de la transformación de Puebla, a través de un cambio profundo de estas células vivas”, puntualizó el Subsecretario. Durante el evento, los representantes de los Comités de Paz Social y Corresponsabilidad de la Inspectoría de la Paz Tlaxcolpan y de la Colonia Clavijero, expresaron la necesidad de extender este modelo de células sociales que aumenta las posibilidades de desarrollo en las comunidades, de igual manera, destacaron la importancia de concientizar a la gente sobre el poder de transformación que pueden detonar con el apoyo e iniciativa del sector gubernamental.
* Más del 80% de las familias poblanas sólo convive con la televisión
Con dichos comités se pretende romper con la visión asistencialista y establecer acciones de corresponsabilidad e involucramiento entre sociedad y gobierno, que permita establecer programas y acciones institucionales que incentiven la organización de la sociedad civil, para lograr la corresponsabilidad entre estado y sociedad. Actualmente existen 28 comités en los municipios de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Coronango, Amozoc, Atlixco, Zacatlán, Huauchinango, Tecamachalco, Teziutlán, Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Chiautla de Tapia, Acatlán de Osorio, Tecamachalco; y entre Juntas Auxiliares de Puebla, Unidades Habitacionales, barrios y colonias populares se tiene registro de 369 comités, en los que colaboran un total de 4 mil 700 personas de la sociedad civil.
Inicia ST segunda etapa del Programa “Reemplaca 2012” Puebla, Pue.- Con la finalidad de poner orden en el transporte público del estado de Puebla, la Secretaría de Transportes, ST, informa que inició la segunda etapa del Programa de canje de placas de transporte público y mercantil tipo taxi “Reemplaca 2012”. Es importante señalar que la Primera etapa
dio inicio con la Revista Vehicular a partir del mes de julio de 2012, la cual se convierte en un requisito para tener acceso al canje de placas. Basado en un calendario previo, dicho proceso de canje se está llevando a cabo conforme a la terminación de la placa que actualmente porta la unidad autorizada, en las instalaciones ubicadas en Plaza Dorada Capú locales 31 y 32, en la calle Eufemio Zapata No. 1 Colonia Santa María la Rivera (esquina Blvrd Norte y Blvrd Carmen Serdán), con un horario de atención de lunes a viernes de 9 a.m. a 5 p.m. El costo por canje de placas es de 1,235 pesos, que incluye los conceptos de expedición de placas, expedición de documentos y expedición de tarjeta de circulación. Los requisitos son:
Vida familiar rehúye el diálogo
tarjetón, título, tarjeta de circulación, CURP ó RFC, identificación oficial con fotografía (para el caso de persona moral presentar acreditación expedida por el Departamento de Servicios al Transportista), comprobante de domicilio, documento que acredite la propiedad de la unidad, copia certificada ante notario público del mismo y validación del SAT correspondiente, licencia tarjetón del titular, licencia tarjetón del operador, póliza de seguro, no tener adeudo de infracciones, REPUVE, acreditar que se encuentra al corriente en sus contribuciones fiscales, juego de placas metálicas, uso de suelo actualizado para el caso de Taxi con sitio, certificado de revista aprobada y formato de Check list proporcionados por la BUAP. Cabe destacar que es importante consultar las políticas que deben cubrir cada uno de los documentos solicitados, así como los requisitos adicionales para el caso de canje con cambio de vehículo, cambio de modalidad, cambio de combustible, cesión de derechos, entre otros, en la página www.st.pue.gob.mx, apartado de avisos de la Dirección de Administración de Concesiones y Permisos.
Por Pedro Fierro Puebla, Pue. Liliana Ortiz de Rivera, Presidenta del Patronato DIF municipal, reveló que 84 por ciento de las familias en el municipio limita su convivencia a ver la televisión y en segundo término compartir los alimentos se convierte en el espacio para hablar de programas unitarios o telenovelas. Durante su participación en el programa radiofónico “Qué tal Fernanda”, transmitido en el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, la experta en Políticas Sociales comentó que hoy día la familia todavía es una figura importante en la vida los poblanos; sin embargo, el tiempo que comparten juntos está orientado a hablar de los problemas económicos o bien a comentar lo que vieron en la televisión “por lo cual se inhibe el diálogo”, dijo. Por esta razón, consideró fundamental que las familias desarrollen el hábito de la lectura para desarrollar competencias de socialización y así mejorar su comunicación. Porque de los 394 mil 155 hogares que existen en la angelopólis, sólo 1,182 muestran preocupación por la lectura; es decir, menos del 1 por ciento la considera como una actividad de integración, aprendizaje e incluso esparcimiento. Y es que “si todas las familias tuviéramos el compromiso de voltear a ver cómo está nuestra propia familia al interior seguramente tendríamos una sociedad sana y fuerte”, refirió Ortíz de Rivera. Por su parte Laura Flores y Tenorio, coordinadora del programa Pasión por la Lectura en el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, manifestó que las instituciones universitarias podrían promover el hábito de la lectura a través de la transversalidad, esto es, “sacar a los alumnos de la clase para realizar lecturas vivenciales”. De acuerdo al escritor Juan Villoro, existe una diferencia entre estar alfabetizado y ser un lector. El primer caso refiere a sólo saber leer, mientras que el segundo es un hábito constante. Por esta razón, la población alfabetizada del país lee, la mayoría de las veces, por cuestiones de trabajo o estudio. Ante este panorama de “lectores”, la académica mencionó que no es de extrañar que sólo existan de 4 a 6 millones que leen frecuentemente materiales diversos. Y por tanto citó al escritor Felipe Garrido, coordinador del programa Pasión por la lectura en los 31 campus del Tecnológico de Monterrey, en cuanto a los “porqués” de ser un “lector”.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
UDLAP resguardará Archivo Histórico Diocesano * La UDLAP y la Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles firman convenio para conservar y difundir el patrimonio documental de México Por Pedro Fierro
Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla y la Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles firmaron un convenio de colaboración con el que marcan el inicio de los trabajos del Archivo Histórico Diocesano “Don Juan de Palafox y Mendoza” para conservar y difundir este patrimonio documental de México. Ante autoridades eclesiásticas, invitados especiales y miembros de la comunidad UDLAP, que se dieron cita en el Altar de los Reyes de la iglesia Catedral Basílica de Puebla, se realizó esta firma de convenio. Por parte de la Arquidiócesis de Puebla, firmó el Excelentísimo Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla; y por parte de la Universidad de las Américas Puebla, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de esta casa de estudios. Durante la firma del convenio, el Excelentísimo Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla, dijo que con la firma de este convenio se inicia uno de los trabajos más importantes que brindará un adecuado servicio a los espe-
cialistas “quienes al consultar la historia que estos documentos transpiran, podrán contribuir a una mejor comprensión de los acontecimientos y esbozar los perfiles de figuras ilustres de la iglesia y de la sociedad, con lo que brindarán un invaluable servicio a toda la gente”. Asimismo, afirmó que “por la experiencia que tiene la Universidad de las Américas Puebla con la Provincia Franciscana del Santo Evangelio de México, la Arquidiócesis confía plenamente en la Universidad de las Américas Puebla para conservar y difundir este patrimonio”. Por su parte, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, agradeció la confianza depositada en la universidad, por lo que se comprometió a hacer todo lo necesario para garantizar que, al finalizar la labor archivística, se obtenga un fondo documental estable físicamente y catalogado en su totalidad, “la Universidad de las Américas Puebla se siente muy congratulada al tener bajo su custodia este proyecto, ya que el Archivo Histórico de la Diócesis de Puebla es junto con los de México y Guadalajara, de los más
importantes del país. Con este trabajo numerosos temas se abrirán a la investigación a medida que se avance en el proceso que hoy inicia, ya que se dispondrá de la información que las parroquias enviaron al Obispado de Puebla a lo largo de todo el periodo virreinal e incluso durante casi todo el siglo XIX”. Cabe destacar que el Archivo Histórico Diocesano Don Juan de Palafox y Mendoza es uno de los más importantes del país, ya que cuenta con testimonios de la evangelización en el nuevo mundo, la fundación de la diócesis, sus parroquias y misiones y el devenir económico y social de la ciudad de Puebla de los Ángeles en la época novohispana y decimonónica. Asimismo, con actas de las visitas pastorales, informes de los concilios nacionales y sínodos diocesanos, cartas de
los misioneros, la vida de las sociedades y grupos apostólicos, la administración de los bienes eclesiásticos y la correspondencia entre ministros, por mencionar parte de su contenido. Con la firma de este convenio, la UDLAP queda a cargo de realizar las tareas de conservación y limpieza, inventario, catalogación, digitalización, administración, así como de la difusión y culturalización de los materiales contenidos en el Archivo Histórico de la Diócesis de Puebla. El inicio de estas actividades, bajo la responsabilidad y custodia de la Universidad de las Américas Puebla, permitirá en el futuro cercano a los estudiosos de la historia mexicana la consulta de estos materiales que con tanto esfuerzo y afecto han sido conservados hasta ahora por la Diócesis de Puebla.
Incrementa Puebla conectividad aérea * Nuevo vuelo a Dallas inicia operaciones el 15 de noviembre Puebla, Pue.- Durante la presentación oficial del vuelo a Dallas que comenzará a operar el 15 de noviembre, el Secretario de Turismo, Ángel Trauwitz Echeguren, señaló que mediante esta acción se incrementa la conectividad del estado y se avanza en la organización del próximo Tianguis Turístico. Dijo que a través de American Eagle, socio regional de American Airlines, se dará inicio al vuelo entre el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán (PBC) y el Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth (DFW), con un costo inicial de 5 mil 294 pesos el viaje redondo. Con una frecuencia diaria, la ruta Puebla-Dallas-Puebla, se suma a los vuelos ya existentes y que van a Cancún, Tijuana, Monterrey, Guadalajara y Houston. Trauwitz Echeguren aseguró que a tra-
vés de la creciente conectividad se fortalece el desarrollo del estado, primordialmente en los campos empresarial y turístico. Reconoció el compromiso de American Eagle y su visión al crear esta nueva ruta, que sin duda promoverá al estado como un destino de placer y de negocios. Subrayó que con estas acciones, se refuerza el compromiso de la presente administración por hacer de Puebla lo mejor de México y con ello el estado mejora sus servicios para la próxima edición del Tianguis Turístico México Puebla 2013. Tony Gutiérrez, Directora General en México de American Airlines, reiteró que estos nuevos vuelos permitirán a los clientes de Puebla, conectarse fácilmente hacia otros destinos globales de dicha compañía aérea.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3981 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Paralizan obras de la
autopista a Puebla * Campesinos armados interrumpieron los trabajos ante su inconformidad de que esta vía rápida cruce por sus tierras de labor en el municipio de Zacatelco Información 3b
Constituye maíz un fuerte pilar para lograr el desarrollo del campo: MGZ
“Nuestro compromiso es hacer un campo productivo y recuperar la producción de maíz, que es de autoconsumo para elevar la calidad de vida de la gente”, afirmó el Gobernador Mariano González Zarur, al encabezar en el municipio de Huamantla, la entrega de la variedad de maíz azul “Malintzi” y el hibrido de maíz blanco H66 a productores de Huamantla
Por Virna Mendieta en pág. 3b
Afirman organizaciones no gubernamentales
Inoperante, estrategia vs trata de personas por falta de recursos
Por Virna Mendieta en pág. 3b
Se pronuncia COR contra la reelección sindical
Por Virna Mendieta en pág. 2b
Enfrentaron embargos del IMSS, 9 empresas
Marca Tlaxcala
2B ▼ Miércoles 10 de octubre de 2012
En el 2012
Enfrentaron embargos del IMSS 9 industrias de la transformación Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El representante jurídico de la Federación de Trabajadores de Tlaxcala adherido a la CTM, Víctor López Hernández, aseveró que la Delegación del IMSS ha practicado alrededor de 9 embargos a empresas de la industria de la transformación de hule-látex, textil, maquila, alimentos y de construcción cerámica rústica, procesos que afectaron a 800 trabajadores de esta organización. “Nosotros tenemos conocimiento de que hay embargos de hace 10 ó 12 años, de una empresa que va al corriente, ya los peleó en el tribunal, son asuntos que ya prescribieron y el Instituto sigue por ahí y en lo que se demuestra y todo, sigue la situación muy firme, en casos particulares que conocemos como sindicato hemos intervenido incluso en el Consejo Consultivo, planteando incluso
que haya algunas negociaciones y de que el Instituto que también si hay cosas que ya expiraron y que el asesor jurídico no pudo acreditar como es debido y que las empresas están al corriente con el pago de sus cuotas, pues ya que se deje así”. Dijo que los embargos se han vuelto una práctica común, pues en muchos casos se intimida a las empresas para obtener el pago de los adeudos, sin tomar en cuenta que en algunos casos, los negocios apenas tienen para sobrevivir. “Ya se les volvió una práctica común la intimidación hacia los patrones, en algunos casos quizá les esté dando resultados la intimidación como forma de obtener que cubran sus adeudos, en algunos casos quizá tengan razón, pero en otros hay empresas que están sobre-
viviendo y yo creo que hay que darles un trato preferencial en ese sentido, si ya les congelaron las cuentas bueno no sé, embargarles el terreno, parte de la maquinaria, nombrar a un depositario, permitirle que siga una temporada y que no se interrumpan las labores hasta obtener la liquidez que necesitan”. De acuerdo, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, actualmente en Tlaxcala, se tiene un registro de mora de más de 80 millones de pesos, lo que representa el 5 por ciento de retraso en el pago de cuotas obrero patronales de las 4 mil 150 empresas registradas ante la dependencia. De los cuales se han iniciado 250 procedimientos de embargos coactivos por pagos pendientes que oscilan entre los 10 mil y 15 mil pesos.
Informa la senadora Palafox de su labor en el Congreso federal * El pasado fin de semana recorrió diversos municipios de la entidad Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La senadora por Tlaxcala, Martha Palafox, dedicó el fin de semana a recorrer algunos municipios de la entidad, con el objetivo de informar a la población de sus primeras actividades en la cámara alta, así como la de conocer las inquietudes de la sociedad sobre temas torales para el desarrollo de las comunidades. Además, les dio a conocer que integra cuatro comisiones legislativas en el Senado por lo que pidió la colaboración de todos para integrar proyectos de trabajo conjuntos, con los cuales pueda proponer iniciativas relevantes en las áreas del Desarrollo Social, Agricultura y Ganadería, Salud y Educación. Palafox recorrió los Municipios de Cuapiaxtla, Huamantla, Tzompantepec, Altzayanca y San Pablo del Monte, en todos ellos le solicitaron su apoyo para recuperar el campo Tlaxcalteca, regresarle su autonomía alimentaria y su producción, así como solicitudes de gestión para mejorar las instalaciones de clínicas para la salud y espacios deportivos dignos, entre otros. Así mismo, la población le manifestó su inconformidad por el olvido recurrente por parte de las autoridades municipales, estatales y federales, además del reiterado condicionamiento de los proyectos de apoyo a cambio de actividades no propias del mismo. La legisladora se comprometió a mantener el contacto directo y constante con toda la población, pero les solicitó un compromiso conjunto para desarrollar los proyectos
de trabajo que finalmente beneficiarán a sus comunidades, les reiteró que como senadora no puede llevar a cabo actividades que sólo les corresponden a los ayuntamientos y al Gobierno del Estado, pero sí les ofreció apoyarles en la gestión y seguimiento de
recursos, obras y proyectos sociales. Finalizó apuntando que desde las Comisiones Legislativas llevará a cabo un trabajo serio y comprometido por la mejora del campo, la salud y la educación de la Nación y por ende de Tlaxcala.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Respalda Sedesol la alimentación popular Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Con especial énfasis en las niñas y niños, el Programa de Abasto Social de Leche ha respaldado la alimentación de 5.8 millones de personas, a través de una inversión del gobierno federal de 9 mil 394 millones de pesos en el presente sexenio, informó el Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra. Dentro de los principales resultados de evaluación de este programa, el Instituto Nacional de Salud Pública ha documentado los efectos positivos del consumo de leche Liconsa: Los niños que consumen Leche fortificada han disminuido la prevalencia de anemia en 25% en condiciones normales y, además, quienes consumieron leche fortificada desde temprana edad crecieron hasta 2 centímetros más, precisó el funcionario. Explicó que a través de su red de 9 mil 999 lecherías ubicadas en todo el territorio nacional se venden cada día 3.4 millones de litros de leche, la cual es considerada por científicos y expertos en nutrición como la mejor de México, toda vez que está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y diversas vitaminas. Se han alcanzado importantes avances en este período para consolidar la operación de este programa social, ya que se han distribuido 5 mil 458 millones de litros de leche fortificada y se ha incrementado el padrón de atención en más de 200 mil beneficiarios. Para la distribución de la leche fortificada, la flotilla de camiones recorre diariamente 40 mil kilómetros, distancia equivalente a la circunferencia ecuatorial de la Tierra. Las 10 plantas industriales de Liconsa producen al año más de mil millones de litros de leche fortificada, volumen con el cual se podrían llenar 750 albercas olímpicas. Además, para mantener la elevada calidad de esta leche, durante el proceso de control se le realizan cerca de 16 mil análisis y verificaciones diarias. Aunado a ello, y como todos los programas de Sedesol apegados a la transparencia y la rendición de cuentas, para garantizar la correcta distribución de leche fortificada Liconsa, existen 8 mil comités de beneficiarios, conformados por miembros de la comunidad En los últimos 2 años, por citar un ejemplo, se generaron ahorros de cerca de nueve mil millones de pesos anuales a favor de familias de bajos ingresos.
Marca Tlaxcala
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼ 3
Paralizan obras de la autopista a Puebla * Campesinos armados interrumpieron los trabajos ante su inconformidad de que esta vía rápida cruce por sus tierras de labor en el municipio de Zacatelco Tlaxcala, Tlax.- Armados con machetes, palos, tubos y herramientas para el campo, campesinos del ejido de Zacatelco paralizaron una vez más la construcción de la autopista PueblaTlaxcala que habrá de cruzar por ese municipio. Esta situación provocó una intensa movilización de policías estatales al lugar del conflicto, pero los agricultores amagaron con mantener la decisión de que la obra sea suspendida hasta que exista un acuerdo entre las partes. A pesar de que inicialmente se tuvo conocimiento que el conflicto fue en los límites del municipio tlaxcalteca con el Estado de Puebla cerca de San Miguel Xoxtla por la construcción de un puente, minutos más tarde se corroboró que fue en los límites de Acxocomanitla y Zacatelco a la altura de la barranca Briones donde más de medio centenar de campesinos decidieron defender su patrimonio a sangre y fuego.
Por lo anterior, pasadas las 17:30 horas de este lunes, se reportó una fuerte movilización policíaca en el municipio de Zacatelco debido a que centenares de uniformados arribaron al municipio sureño, debido a que persiste la inconformidad por parte de los ejidatarios de esa zona. Cabe recordar que desde hace más de un año existe inconformidad de varios ejidatarios que se oponen a la construcción de esa ruta federal, bajo la justificación de que afectará la producción en esas tierras de labor. Hasta la empresa constructora PINFRA que se había comprometido a lograr una negociación con cada uno de los propietarios de los terrenos para evitar el “coyotaje” con intermediarios, pareciera que ha fracasado en los acuerdos, ya que este lunes se radicalizó la inconformidad por parte de los campesinos, de ahí la movilización policiaca. Por su parte, la Secretaría de Seguri-
dad Pública del Estado (SSPE), confirmó la presencia policiaca, misma que sólo está de manera preventiva. No se descartó que pudiera darse un enfrentamiento en las próximas horas ya que son recurrentes las muestras de inconformidad de los pobladores y en contraparte sólo han recibido largas por parte de las autoridades municipales y estatales. Incluso los campesinos amenazaron con llevar a un número mayor este martes, e impedir que la constructora continúe con los trabajos de la carretera. Es de recordar que en el pasado mes de agosto, cerca de 200 campesinos armados con machetes se reunieron en el carril de San Isidro perteneciente a un ejido en Zacatelco, con la intención de parar la obra que realiza la empresa “PINFRA”, bajo el argumento de que dicha obra se construye fuera de la legalidad al no existir los permisos correspondientes.
Afirman organizaciones no gubernamentales
Inoperantes, Plan Sexenal y estrategia vs trata de personas por falta recursos * Por dos años consecutivos, Tlaxcala aparece como “foco rojo” en los reportes sobre este delito que se difunden desde los Estados Unidos Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Representantes de organizaciones no gubernamentales en Tlaxcala, afirmaron que en la entidad resultó inoperante el Plan Sexenal y la estrategia estatal contra la trata de personas, debido a la ausencia de recursos asignados para combatir la problemática desde las diversas instituciones gubernamentales. De allí que analizan la propuesta del presupuesto que asignará el gobierno local para el próximo año, indicó Emilio Muñoz, representante del Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C. “El problema del año pasado que no tuvo el Plan Sexenal, que dejó pendientes, es un llamamiento público a las instituciones de gobierno para que cumplan el acuerdo; de otra manera, seguro el plan y la estrategia quedarán de manera infuncional y volveremos a aparecer en los reportes no sólo nacionales, sino los reportes que Estados Unidos está dando a conocer, ya van dos años consecutivos que hemos aparecido Tlaxcala como un foco rojo”. En conferencia de prensa, precisó que desde hace 50 años existe una larga ausencia de políticas públicas para abatir el problema, la cual se pretendió subsanar a nivel federal con el Plan Sexenal y en Tlaxcala con la creación del Consejo Estatal, sin embargo ambos no han alcanzado una acción contundente que revierta la problemática, pues las acciones que no se han aplicado en la entidad.
“Dentro del Consejo Estatal contra la Trata de Personas están la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Educación Pública, el Tribunal Superior de Justicia, el DIF Estatal, la Secretaría de Gobierno, Salud, CEDH, nosotros estaremos valorando, estamos construyendo esta plataforma que presentaremos pues urgen por ejemplo la construcción de un refugio para la protección de víctimas y sus familiares”. Indicó que entre los pendientes destaca la construcción de un refugio para la protección de víctimas y sus familiares; la cartilla de obligaciones del personal docente para denunciar formalmente posibles casos;
manuales y guías que informen a los profesores y directivos sobre las características, diferencias y los aspectos vinculares entre el abuso sexual, la explotación infantil y la trata de personas. De allí que organizaciones como Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C., Colectivo Mujer y Utopía, Comité de Promotoras de los Derechos Humanos de las Mujeres “Luz y Vida”, buscarán que el presupuesto para el próximo año sea superior al uno por ciento que se asignó a estas organizaciones del total de recursos que ejerció la administración local en este 2012.
PRESENTAN CARTEL TAURINO DE LA GRAN FERIA DE TLAXCALA 2012
Se pronuncia líder de la COR contra la reelección sindical * Presentará proyecto en el Congreso de la Unión que busca revertir dicha acción Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El dirigente de la Confederación de Obreros Revolucionarios (COR), Teodoro Dávila Esquivel, presentará ante la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, y funcionarios del Gobierno Federal, el proyecto denominado “Democratización del sindicalismo en México” con lo que busca impedir la reelección de líderes sindicales que desde su punto de vista sólo se han enriquecido a costillas de los trabajadores “El proyecto nació desde hace 25 años, pero no le habían hecho caso alguno, pues no había quién lo apoyara; ahora con los cambios en el país, estamos repuntando para presentar el proyecto, porque es incongruente que si un Presidente de la República, un gobernador, un senador, terminan su periodo, un líder sindical, se reelija hasta por 10 ó 15 años, hay una gran violación a la Constitución”. Dijo que aprovechará el marco del análisis de la Reforma Laboral en el Senado de la República, para que este proyecto tenga eco, y se incluya en esta norma que regirá en el país. “Ya se lo había presentado a varios diputados y senadores tanto en Tlaxcala como en todo el país, también se lo presenté a Vicente Fox, se lo entregué yo mismo, pero no convenía a la mayoría de los que votan en las dos cámaras y lo tiraron a la basura”. “Mañana o pasado mañana vamos a presentar este proyecto en México, con el que se busca que los trabajadores tengan una verdadera justicia social y sindical, además de la transparencia de los recursos que manejan los dirigentes, quienes tienen hasta aviones, como Elba Esther Gordillo y otros que han estado más de 15 años en el poder y manejan grandes cantidades económicas”. El líder obrero precisó que este proyecto pretende terminar con los grandes monopolios y cotos de poder que los dirigentes sindicales han creado, amparándose en la representación de los trabajadores en las organizaciones sindicales. Se espera que sea en esta misma semana cuando acuda a la Cámara alta del recinto de San Lázaro en la Ciudad de México, para exponer su proyecto ante senadores y la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Rosalinda Vélez Juárez.
Autoridades estatales y empresarios de la plaza México, presentaron este martes el cartel taurino de la 50 edición de la Gran Feria Tlaxcala 2012, que incluye a figuras del toreo como Eulalio López “Zotoluco”, Octavio García “El Payo”, Enrique Ponce y Uriel Moreno “El Zapata”, quienes alternarán en la plaza Jorge “El Ranchero Aguilar”
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 10 de octubre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Restaura accesos a parques industriales para hacerlos más atractivos, el Fidecix Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con la intención de que los espacios con los que cuenta el Fideicomiso de la Ciudad Industrial de Xicotencatl (Fidecix) sean más atractivos para los inversionistas, se aplican trabajos de restauración y mantenimiento de las vialidades y carreteras que conducen hacia los tres parques, informó el gerente general, Bernardo Segura. “Nosotros somos los responsables del
mantenimiento de vialidades, no sólo de la limpieza, sino el tener los parques en condiciones competitivas con otros parques industriales del país”. Indicó que con este tipo de trabajos se busca que los empresarios que visitan la entidad, con la tentativa de establecerse, hagan un comparativo con otros espacios, que se encuentran ubicados en otras entidades y
finalmente se queden en el territorio estatal “Se han fortalecido la infraestructura de las ciudades industriales ubicadas en Tetla, Tlaxco y Huamantla, donde se ofrecen nuevos espacios, esto para enfrentar la competencia nacional como internacional, se buscan las mejores condiciones de estos parques industriales con los servicios de infraestructura eléctrica y de gas de primer nivel”.
Segura dijo que el Fidecix cuenta con infraestructura de primer nivel, guarniciones, pavimentación, alumbrado, red hidráulica, drenaje sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales, subestación eléctrica, red de gas y ductos de telefonía digital, vías férreas, centro de reacción inmediata, aéreas verdes, vigilancia y parque completamente cercados.
Promueve MGZ desarrollo integral de Huamantla Por Carlos Alvarado Tlaxcala, Tlax.- Porque la estrategia del Gobierno del Estado es que el desarrollo sea integral en todos los ámbitos, este año Huamantla recibirá 76.7 millones de pesos para mejorar la infraestructura carretera, de servicios e industrial que permita a este municipio convertirse en un polo de crecimiento regional, aseveró el jefe del Ejecutivo estatal, Mariano González Zarur, al encabezar una reunión de trabajo con el cabildo ampliado de este ayuntamiento. Acompañado por la presidente honorífico del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, el mandatario tlaxcalteca enfatizó que este año
pondrá especial énfasis en mejorar las carreteras que comunican a Ciudad Industrial Xicohténcatl I con la vía Nicolás Bravo y Ciudad Industrial Xicohténcatl II, a efecto de que se convierta en una zona adecuada para el tránsito de la proveeduría fabril. Ante el cuerpo edilicio de Huamantla, encabezado por Carlos Ixtlapale Gómez, insistió en que con la suma de esfuerzos podrán generarse las condiciones adecuadas que potencien el desarrollo de este zona, ya que se encuentra a escasos kilómetros del municipio poblano de San José Chiapa, donde próximamente se instalará una planta de la armadora automotriz
Audi. Aún con esto, el Gobernador aseveró que paralelamente trabajará para propiciar el desarrollo integral de este municipio y del resto de la entidad, pues consideró que todavía existe mucha carencia y necesidad, debido al abandono propiciado en años anteriores. “Durante muchos años no se volvieron los ojos a las obras que no lucen, pero que necesita la gente, por eso hemos aportado recursos al mantenimiento de las escuelas que estaban muy deterioradas”, mencionó. imiento a 254 escuelas y un número igual será atendido este año, al igual que los 379 kilómetros de carreteras que fueron rehabilitados como no había ocurrido por varios años. En su oportunidad, el presidente municipal, Carlos Ixtlapale Gómez, destacó que con el impulso y deseo de González Zarur para que Tlaxcala siga adelante, Huamantla sostendrá un crecimiento sustancial. Aprovechó la presencia del mandatario para solicitar que mantenga su respaldo hacia este municipio, a efecto de que se combata el rezago en materia de infraestructura básica en las 39 comunidades con las que cuenta, sobre todo ahora que está a punto de instalarse la planta Audi cerca de este pueblo mágico. A su vez, Fernando Álvarez Rodríguez, presidente de comunidad de Yancuitlalpan, reconoció el esfuerzo de este Gobierno por abatir el rezago social y demandó más respaldo para la construcción de obras básicas, así como para reforzar la seguridad en esta zona. “Lo felicitamos por su trabajo y sabemos que nos va a apoyar”, dijo. MÁS OBRAS PARA HUAMATLA En su oportunidad, el Gobernador Mariano González Zarur detalló que además de mejorar
las carreteras de esta zona con una inversión de 10.7 millones de pesos provenientes de aportaciones federales, estatales y municipales, serán aplicados otros 2.2 millones de pesos en obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Dijo que para mejorar las guarniciones, banquetas y en general la pavimentación en este municipio, serán ejecutados 3.4 millones de pesos, mientras que se destinarán 10.7 millones de pesos al rubro de la salud, pues el propósito es dar mantenimiento a nueve Centros de Salud. En vivienda serán erogados 3.4 millones de pesos, mientras que será el rubro de educación uno de los que reciba más inversión, pues al cierre de este año se espera aplicar 15.6 millones de pesos para la construcción de aulas de medios, en beneficio de tres comunidades; además, se dará rehabilitación a escuelas y se construirán siete desayunadores. Para esta ocasión, el Gobernador Mariano González Zarur estuvo acompañado de los miembros de su gabinete responsables en las áreas de Salud, Educación, Obras y Fomento Agropecuario, entre otras más, enfocadas a dar mantenimiento a escuelas y a atender el medio ambiente. En Huamantla, González Zarur saludó a los pobladores asistentes a este cabildo ampliado y entregó una silla de ruedas a Erasto Hernández Luna, de 44 años de edad, quien tiene una discapacidad que le impide caminar.