6385

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6385 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼

Por conflicto agrario

Incomunicadas

21 mil personas * Desde hace 8 días, habitantes de San Pablo El Alto bloquearon los caminos a Santiago Textitlán, Santa María Zaniza y San Mateo Yucutindoo, y también derribaron los postes del cableado que les provee electricidad Información de Jaime Guerrero y Alondra Olivera en la página 5

* En su mensaje, el consejero presidente, Alberto Alonso Criollo, ofreció dejar de lado las viejas prácticas, y establecer una nueva cultura política electoral en Oaxaca

Por Jaime Guerrero en pág. 6 Fotos: Agencias Quadratín / 50mm

Autorizan el ‘Benito Juárez’ para concierto de Luismi Por Óscar Rodríguez en pág. 18

Web. en la

Industria de la construcción, motor del desarrollo: Cué Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Asómate al balcón IEE a ras de cancha: las únicas sujeciones vendrán de parte de cronistas deportivos.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Miércoles

13 de abril de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Es Palacio de Gobierno, escenario de protestas * Tocó turno a pobladores de Santiago Ixtlayuca, estudiantes de la secundaria ‘Lázaro Cárdenas’, e integrantes de la Organización Democrática Insurgente Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Por enésima ocasión, el Palacio de Gobierno fue rehén de protestas; esta vez, por comunidades inconformes, organizaciones sociales y estudiantiles, que demandaron solución a sus respectivas demandas. Cerca del mediodía, arribaron habitantes de Santiago Ixtlayuca, para exigir la desaparición de poderes en su comunidad, al señalar que el actual edil, Juan Álvarez, fue impuesto en el cargo, al registrarse irregularidades en su asamblea comunitaria. Asimismo, demandaron auditar la pasada administración municipal, de Enrique Quiroz Quiroz, quien saqueó los recursos de su comunidad, y desconocen el rumbo de éstos, desde 2005 a 2010. Los habitantes de esa localidad señalaron también que Quiroz Quiroz “es un cacique en Ixtlayuca”, que busca mantener el control de la comunidad y seguir tomando las decisiones importantes, además de que ha violentado sus usos y costumbres. Enseguida arribaron cerca de 500 estudiantes de la escuela secundaria ‘Lázaro Cárdenas’ integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios (Fener), en demanda del cumplimiento de becas escolares que el Gobierno del Estado presuntamente les prometió. Dijeron que luego de que hace dos meses protestaron al interior del Palacio de Gobierno, para exigir al hoy secretario particular del gobernador, Benjamín Robles, cumplimiento a los apoyos pactados, de los cuales les otorgó transporte y 70 mil pesos para viáticos, que ocuparon en un evento cultural que se realizó en Puebla y en el que lograron varios premios. Sin embargo, dijo que su demanda principal son las becas escolares que prometió el gobierno, y que “a cinco meses no ha cumplido”. Al mismo lugar arribaron integrantes de la Organización Democrática Insurgente (ODI) que demandaron respuesta a sus demandas de carácter social. Tras lanzar consignas, el dirigente Manuel Pérez Morales está buscando la liberación de recursos en Magdalena Apasco, Huitzo, Tlacolula, Tequisistlán y Nochixtlán, entre otros. Así, desde que la sede del Poder Ejecutivo se volvió a instalar en el zócalo de la ciudad, desde el 1 de enero a la fecha, todos los días se han registrado movilizaciones para buscar respuestas a sus exigencias.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Detectan brotes de piojos en primarias y jardines de niños

* 18 están bajo control, y hay 7 activos, principalmente en escuelas privadas de la capital, reporta director de la Unidad de Desastres y Emergencias Epidemiológicas de la Secretaría de Salud Por Óscar Rodríguez La Secretaría de Salud de Oaxaca ha detectado en primarias y jardines de niños de la capital oaxaqueña y los Valles Centrales, unos 25 brotes de piojos y liendres. El director de la Unidad de Desastres y Emergencias Epidemiológicas en la dependencia, Javier Salazar Ventura, reportó que 18 de los brotes están bajo control; sin embargo, hay siete activos, donde se mantiene un control epidemiológico (cerco sanitario), con la ayuda de los profesores y los padres de familia, para detectar el foco de contagio. Informó que hasta la semana 14, hay un total de 750 oaxaqueños detectados con los parásitos, un 90 por ciento de ellos, menores de 14 y 13 años de edad. El sector salud local recomendó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), instalar filtros escolares en los planteles, para evitar más contagios. El comité de higiene de los colegios debe realizar revisiones periódicas, para detectar los focos de infección. En entrevista, el funcionario local aseguró que el problema, aun cuando la situación está controlada, es preciso redoblar una campaña de difusión, para que la detección de piojos se realice en los domicilios de los afectados. Informó que dentro del plan de contingencia sanitaria, la dependencia otorga un champú, que debe ser aplicado a los menores infectados, de dos a treces veces por día. Además de realizar un esmerado cepillado del cabello. Entre las medidas de atención, se urge que aquellos niños infectados (niñas) acudan al colegio con el pelo amarrado. Salazar consideró que el padecimiento, conocido científicamente como pediculosis, se pudo generar debido a las altas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas. “El calor, por supuesto (es un factor); pero la falta de baño e higiene es lo que detona el problema.”

Protestas en la sede del Poder Ejecutivo estatal. (Cortesía Foto 50MM)

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Al menos 300 policías han sido desplegados en unos 10 municipios donde prevalecen disputas violentas por la incertidumbre por la tenencia de la tierra. El comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro Cruz, reportó que la presencia policiaca sólo es para disuadir algún enfrentamiento que se pueda generar en las zonas de conflicto. Informó que las partidas y el despliegue del operativo están ubicados en la zona limítrofe entre los poblados de Santiago Textitlán y San Pedro El Alto. Santiago Ixcatlán y Chalcatongo de Hidalgo, Santa Catarina Yosonotu y colindantes, además de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y Santa Lucía Monte Verde, y Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec. Los uniformados realizan patrullajes constantes, y en algunos sitios se mantienen bajo resguardo las áreas en disputa, donde se monta un campamento intermitente. “La instrucción es valer la presencia de la fuerza pública, para evitar cualquier irrupción violenta de algunas de las partes a las zonas en litigio. Estamos sólo para disuadir; no intervenir.” El mando dijo que los policías que participan en la contención de conflictos agrarios cuentan con armas y chalecos antibalas, por si fueran atacados por provocadores. “Nuestra postura es de diálogo permanente, para incidir en la reconciliación de las partes.” Sin embargo, en Santiago Textitlán y San Pedro el Alto, la disputa por dos mil 500 hectáreas de bosque mantiene incomunicado a uno de los poblados. Las autoridades agrarias de Textitlán solicitaron la intervención de las autoridades estatales y federales, para solucionar un conflicto agrario que mantienen con San Pedro El Alto, ambas municipios ubicados en la Sierra Sur de Oaxaca. Y es que debido al conflicto, sus vecinos de San Pedro El Alto bloquearon con árboles la carretera que comunica al poblado con Santa María Zaniza y San Mateo Yucutindoo, desde hace ocho días. Juan Vásquez Mejía, presidente del Comisariado de Bienes Comunales del lugar, reportó que hay gente armada que impide la entrada y salida del pueblo, donde habitan poco más de 21 mil personas. Los invasores, además de cerrar el acceso, han cortado los suministros de energía eléctrica. Cuestionó que la autoridad agraria de San Pedro el Alto pretenda arrebatarles sus predios, mediante la invasión y un recurso de impugnación a un juicio de posesión, presentado ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA). “Nuestra poción es legal. Contamos con documentos virreinales del año 1709”, aseguró el comisariado de Textitlán.

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼ 3

Policía Estatal, en al menos 10 municipios conflictivos * La presencia de uniformados es sólo para disuadir un enfrentamiento armado, “no para intervenir”, aclara el comisionado de la corporación, César Alfaro Cruz


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 13 de abril de 2011

Industria de la construcción, motor del desarrollo de Oaxaca, asegura Gabino Cué * Participa en el 30 aniversario de CMIC-Oaxaca. Le toma protesta a los integrantes de la mesa directiva * Anuncia que en este 2011 se invertirán 10 mil 600 mdp en materia de infraestructuras * CMIC reconoce labor del gobierno y su compromiso con este tema Oaxaca, Oax.- El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, sostuvo que su administración le apuesta a los constructores de Oaxaca, porque la industria de la construcción es el motor del desarrollo. “Tenemos la convicción de que tenemos que consolidar el desarrollo estatal y para eso hay que jugárnosla con los constructores de Oaxaca, vamos a hacer un gran esfuerzo para que sean los constructores oaxaqueños y proveedores quienes se beneficien, porque entendemos que la industria de la construcción es el motor de desarrollo”, manifestó durante su participación en la cena del 30 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC-delegación Oaxaca). Ante el dirigente estatal y nacional de CMIC, José Manuel Pérez Noyola y José Eduardo Correa Abreu, respectivamente, y luego de tomarle protesta a los integrantes de la mesa directiva, el mandatario manifestó que se ha establecido una relación fructífera con esta cámara, con el fin de trabajar de manera corresponsable a favor del pueblo de Oaxaca. Recordó que a principios de su gobierno se instaló el Consejo Consultivo de las Infraestructuras, con el fin de que la cámara y la sociedad civil participen en las decisiones de gobierno. En este marco, dijo, se ha hecho un plan de desarrollo en materia de obras, que se ejecutarán en este año, donde se le dará preferencia a las empresas oaxaqueñas. Enfatizó que en 2011 en obras de infraestructura se investirán alrededor de 10 mil 600 millones de pesos, aunado a las dos grandes obras carreteras Oaxaca-Istmo y Oaxaca Costa, donde se destinarán más de 15 mil millones de pesos. “Estamos trabajando por el cambio en Oaxaca, este tipo de gestiones y recursos forma parte de nuestra convicción democrática”, manifestó. Pidió a los constructores, quienes tienen la oportunidad de participar en las obras, hacer trabajos de calidad a mejor precio, así como entregarlas en tiempo y forma. En su oportunidad, el presidente de CMIC, José Eduardo Correa Abreu, felicitó al gobernador por haber confiado en los constructo-

res oaxaqueños, al nombrar a un ex presidente de esta asociación como secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Sustentable, en referencia al ingeniero Netzahualcóyotl Salvatierra. Indicó que el gobierno de Gabino Cué ha mostrado su compromiso con el sector, por lo que confían en que este sexenio sea el de las infraestructuras, en el cual se beneficien las empresas mexicanas y sobre todo oaxaqueñas, para lograr el desarrollo que requiere Oaxaca. Correa Abreu también le reconoció al mandatario por las Reformas Constitucionales de Estado aprobadas por los diputados de la LXI Legislatura local. En su oportunidad, el presidente de la CMIC-Oaxaca, José Manuel Pérez Noyola manifestó que el desarrollo de nuestro estado dependerá de la buena planeación y ejecución de la infraestructura a realizarse. Señaló que en los 30 años de la CMIC-delegación Oaxaca han participado activamente en la construcción de pequeñas pero importantes obras que marcaron la transformación y el desarrollo de las comunidades, como aulas en Santiago Amoltepec. En tanto, en las grandes obras, han participado en la construcción del Hospital Civil, las intervenciones en el Centro Histórico, la Normal de Tamazulapan, los canales de riego de Tehuantepec o la carretera a la Costa, por mencionar algunas. Informó que la CMIC Oaxaca recibió en febrero pasado el certificado ISO 9000 por sus niveles de calidad en el servicio ofrecido. En este acto, se entregaron reconocimiento a empresas con trayectorias, así como a la arquitecta Aurora de la Fuerte Ramos por su permanencia en la CMIC y al ingeniero Absalón Chávez Altamirano por su trayectoria de 60 años. Chávez Altamirano trazó caminos rurales y la carretera Oaxaca-Tuxtepec, Tlaxiaco-Pinotepa, Sola de Vega-Puerto Escondido, por mencionar algunas. En esta celebración estuvieron el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), José Luis Chida Pardo; el secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Sustentable, Netzahualcoyotl Salvatierra López, entre otros funcionarios del gobierno estatal y directivos de la CMIC.

El gobernador Gabino Cué reiteró su compromiso con las infraestructuras durante la celebración del aniversario número 30 de la CMIC-Delegación Oaxaca


Marca Oaxaca

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼ 5

21 mil, incomunicados y sin luz, por conflicto agrario * Desde hace 8 días, habitantes de San Pablo El Alto bloquearon los caminos a Santiago Textitlán, Santa María Zaniza y San Mateo Yucutindoo, y derribaron los postes del cableado que les provee electricidad Por Jaime Guerrero y Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El presidente de Bienes Comunales del municipio de Santiago Textitlán, Juan Vázquez Mejía, denunció que por la disputa de dos mil 500 hectáreas, más de 21 mil personas de tres municipios, entre éstos esa localidad, permanecen incomunicadas y sin energía eléctrica, porque sus colindantes de San Pablo el Alto les bloquearon los caminos y derrumbaron los postes de energía eléctrica. En total, 27 agencias municipales de tres municipios permanecen sin salir de sus comunidades, los que permanecen incomunicados, a causa de la disputa agraria entre Textitlán y San Pedro El Alto. En conferencia de prensa, Vázquez Mejía señaló que existe la zozobra y temor de los habitantes de Textitlán, de que se repita la masacre del paraje de Agua Fría, sucesos del 31 de mayo de 2002, día en el que 26 campesinos de la comunidad de Agua Fría, Oaxaca, fueron acribillados con armas de alto poder, en un camino rural, al regresar de trabajar como jornaleros en un aserradero. Ante ello, demandó la intervención de las autoridades estatales y federales para solucionar un conflicto agrario que mantienen con San Pedro El Alto, ambos municipios ubicados en la Sierra Sur de Oaxaca. Y es que debido al conflicto de dos mil 500 hectáreas de terrenos, habitan-

Foto: Carolina Jiménez

Juan Vázquez Mejía

tes de San Pedro El Alto bloquearon con árboles la carretera que comunica a Santiago Textitlán, Santa María Zaniza y San Mateo Yucutindoo, desde hace ocho días; por lo que más de 21 mil personas de 27 agencias municipales permanecen incomunicadas, y temen que al intentar pasar por la única vía de comunicación en la región, sufran alguna agresión. Por ello, pidieron a las autoridades de conciliación agraria y de la Secretaría General de Gobierno, la atención inmediata de la problemática, ya que dijeron: “No queremos que se repita el caso de Agua Fría en la Sierra Sur de Oaxaca, y no hasta entonces se busque una solución al conflicto.” De igual manera, señaló que permanecen sin energía eléctrica desde el martes

INTEMPESTIVAS

pasado, ya que originarios de San Pedro El Alto tiraron los postes que mantienen el cableado. A pesar que le han apostado al diálogo y a la negociación, las autoridades de Santiago Textitlán lamentaron que no se haya podido solucionar esta diferencia. En tanto, la autoridad comunal aseguró que las dos mil 500 hectáreas que pelea y trata de invadir San Pedro El Alto les corresponden por ley, ya que documentos virreinales de 1709 así lo constatan; sin embargo, el conflicto surgió desde 1950, cuando San Pedro El Alto trató de invadir las fracciones antes mencionadas, espacios donde se ubican los ranchos ‘El Chamizal’ y ‘Río Miel’, ambos de Santiago Textitlán, tratando de sorprender con documentos falsos.

Por Virgilio Torres Hernández

¿Qué vio Gagarin? Antes del asesinato de John F. Kennedy, cuyas exequias fueron transmitidas en la incipiente televisión nacional, la noticia del viaje al espacio de Yuri Gagarin, conmovió los cimientos de la tierra y el cielo. Era 1961. Fecha fértil para una guerra fría que casi se congelaba entre los bloques ideológicos. Las dos Alemanias, el zapato de Krushov sobre el podium en la ONU, la construcción del muro de Berlín, las sirenas alertando sobre el escape de los habitantes de una estigmatizada Alemania oriental. Ecos y más ecos de un año que veo en la memoria como páginas de “Life”, reserva iconográfica de una ventana editorial que le daba la vuelta al mundo cada ocho días. Yuri Gagrin le da la vuelta a la tierra por primera vez en la historia de la humanidad. El hombre se ha vuelto leve de repente. Se ha puesto una escafandra de vidrio o metal para pesar menos y llegar ahí donde las estrellas se vuelven piso o

surco estelar. Después vendría Valentina Tereskova, la primera mujer en viajar al espacio. Y la Rusia, la Gran Madre, sorprendía al mundo con el desarrollo de sus fuerzas productivas. La “carrera espacial” había comenzado mientras en la embajada rusa de Tacubaya se fraguaba el apoyo leninista -¿por qué no?- a Valentín Campa o Vicente Lombardo Toledano. ¿Qué vio en realidad Gagarin desde su escotilla de acero? ¿dónde puso los ojos cuando amarizó en el mar Caspio?

¿Acaso vio -como yo en Patzcuaroenredarse con luces la constelación de Orión? ¿O vio la Osa Mayor como yo la vi en Donají en medio de un remolino de agua? Vuelvo a la cruda realidad: “En aquél lejano 12 de abril de 1961, en cambio, lo vimos a Gagarin allá arriba. Como nuestro héroe falleció pocos años después en un infeliz accidente aéreo (murió en su ley), ya nadie le podrá preguntar si pensaba o no en todas estas cuestiones más bien terrenales de guerras y antinomias, al mirar hacia abajo y exclamar: «¡La Tierra es azul! […] Hombres del mundo, cuidemos esta belleza, no la destruyamos». No es posible saber tampoco si Laika vio lo mismo que él, sin tener conciencia de qué se trataba todo aquello, en su inocente privilegio perruno de ser la primera. Constituye, por fin, también un misterio si la brillante constatación de que en el espacio «no hay ningún Dios» pertenece a Nikita Jrushchov (el que a Richard Nixon le puso un dedo en la cara), que allí nunca estuvo, o si es una más de las oportunas observaciones de Gagarin”.

Emplaza FDM a Segego a dar respuesta a demandas

* Si en 20 días la secretaria general de Gobierno no hubiere cumplido promesas a 120 comunidades, el Frente Democrático Mazateco arreciará movilizaciones, advierte Hitler Martínez Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El Frente Democrático Mazateco (FDM) emplazó a la Secretaría General de Gobierno para que en 20 días dé respuesta a sus demandas sociales, una vez que la titular, Irma Piñeyro, se comprometió a revisar y buscar solución; de lo contrario, arreciarán movilizaciones. Tras informar que por este periodo otorgaron una tregua y levantaron la huelga de hambre que iniciaron ayer mismo, el dirigente de la organización, Hitler Martínez, sostuvo que la titular de Segego se comprometió a buscar respuesta a la otorgación de servicios básicos para 120 comunidades. Entre ellas mencionó Mazatlán Villa de Flores, San Martín Toxpala, San Juan de los Cués y Santa María Teopoxta, entre otras, con servicios de agua potable, luz eléctrica, drenaje, infraestructura y servicios médicos, como también en educación. En cuando a su solicitud de desaparición de poderes en Mazatlán, por considerar ineficiente el desempeño del edil Joel Altos Aguilar, y no responder a las carencias, exigencias y necesidades que enfrenta esa comunidad, la funcionaria revisaría el caso, mencionó. Y es que de acuerdo con Hitler Martínez, Irma Piñeyro revisaría la situación, y, de haber los argumentos suficientes, sería el enlace con el Congreso del Estado, para la solicitud de desaparición de poderes. El dirigente lamentó a que a cuatro meses de haber buscado el diálogo como vía pacífica para encontrar respuestas a sus demandas, sólo con movilizaciones y bloqueos respondan las autoridades estatales. “Parece que la vía de las manifestaciones y marchas da resultado como medida de presión para buscar las demandas de los pueblos”, señaló. Por ello, acotó que esperarán los 20 días que han dado como plazo; de lo contrario, arreciarán movilizaciones, en las que no descartó bloqueos y marchas en la capital del estado.

El dirigente del Frente Democrático Mazateco (FDM), Hitler Martínez. (Foto: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 13 de abril de 2011

Instalan Consejo General del Instituto Estatal Electoral

* En su mensaje, el consejero presidente, Alberto Alonso Criollo, ofreció dejar de lado las viejas prácticas, y establecer una nueva cultura política electoral en Oaxaca Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Con la ausencia de los representantes políticos y legislativos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT), Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista de México (PVEM), este martes se instaló el nuevo Consejo General del Instituto Estatal Electoral que presidirá Alberto Alonso Criollo. A 24 horas de que fuera elegido por la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, y una vez que éste y los nuevos seis consejeros recibieran sus constancias de nombramiento de parte del Poder Legislativo, en sesión extraordinaria se instauró la nueva administración electoral. Alonso Criollo durará en el cargo hasta el 9 de abril de 2014, tres años, y podrá ser reelegido para un mismo periodo, sólo una ocasión; es decir, podrá durar en el cargo si el Congreso del Estado lo decide, hasta el 9 de abril de 2017. Cabe señalar que el procedimiento de elección de los nuevos consejeros y presidente del IEE fue impugnado por el PRI, argumentando vicios e ilegalidades de origen en el proceso. En la sesión, asistió y participó el ex aspirante a titular del IEE y actual director, Othoniel Peña Montor. Por lo pronto, los consejeros del IEE tomaron protesta de ley, entre estos: Víctor Leonel Juan Martínez, Juan Pablo Morales García y Alba Judith Jiménez Santiago, quienes durarán en el cargo desde este domingo 9 de abril de 2011, hasta el 9 de abril de 2017. Los otros tres consejeros propietarios, que asumieron su investidura electoral y que durarán del 9 de abril de 2011 hasta el 9 de abril el 2018, fueron Víctor Manuel Jiménez Viloria, Norma Iris Santiago Hernández y David Adelfo López Velasco. Sus respectivos suplentes de éstos son Reyna Miguel Santillán, Flor Helena Pérez Montaño, Eginardo Hernández Andrés, Marilú García Torres, Rosalba Bailón Rodríguez y Juan Hernández García. La sesión, que inició a las 11 horas, sólo contó con la presencia de los representantes legislativos y políticos del PAN, PRD, Convergencia y Partido Unidad Popular, quienes dieron el aval a los seis nuevos consejeros y presidente del órgano local electoral. Por Acción Nacional estuvo presente el diputado Joel Isidro Inocente; su representante, el político Francisco

Javier López Chávez; del sol azteca, Antonio Álvarez; de Convergencia, Ricardo Coronado Sanginés, y del PUP, Jesús Nolasco. Mientras que del PRI, se ausentaron los diputados locales Marco Antonio Cuevas Chávez y Elías Cortés López, representante legislativo y político, respectivamente; también

hicieron vacío el representante y ex diputado local del PT, Juan Bautista Olivera Guadalupe; del PVEM, Josué Said González Calvo, y del Panal, Oniver Grijalva Carmona. En su mensaje Alonso Criollo ofreció dejar de lado las viejas prácticas, y establecer una nueva cultura política electoral en Oaxaca.

Alberto Alonso Criollo, consejero presidente del IEEPC, y Othoniel Peña, director del mismo órgano electoral, en la sesión de instalación. (Foto: Max Núñez)

Se pronostican 30 ciclones para la temporada de lluvias * Para el Océano Atlántico se anticipan 16 fenómenos meteorológicos y para el Pacífico, 14

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Se espera que en la temporada de lluvias del presente año se formen 30 ciclones tropicales, 16 de ellos en el Océano Atlántico y 14 en el Océano Pacífico, cuyas trayectorias aún no es posible determinar, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Oaxaca. La temporada de ciclones tropicales inicia formalmente el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre. La frecuencia con la que estos fenómenos se presentan no es uniforme, por lo que aún no es posible determinar la trayectoria de estos fenómenos ni advertir cuántos de ellos impactarán directamente en territorio nacional, confirmó la dependencia. Según el pronóstico, de los 14 ciclones que se prevé se formarán en el Pacífico, seis alcanzarán la categoría de tormentas tropicales; cinco la de huracanes moderados, es decir nivel 1 ó 2 en la Escala de Saffir-Simpson y tres de intensos, del nivel 3 al 5. A los fenómenos para el Pacífico se les asignaron los nombres de Adrián, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max y Norma. En el Atlántico la actividad ciclónica se espera tenga un promedio de 16 ciclones, de los cuales siete podrían alcanzar la intensidad de tormenta tropical, cuatro la de huracanes moderados y cinco la de intensos. Los nombres que corresponderán a estos fenómenos hidrometeorológicos son: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irene, Jose, Katia, Lee, María, Nate, Ophelia, y Philippe. Confirmó que la información que maneja el Servicio Sismológico Nacional (SMN) es enviada de manera oportuna a las autoridades de los tres órdenes de la administración pública, así como a los organismos de Protección Civil, con el fin de que establezcan las estrategias adecuadas y oportunas para evitar, en lo posible, pérdidas de vidas humanas y daños materiales.


Marca La historia de Oaxaca

general

No será el IEEPC rehén de grupo alguno: Alonso Criollo * Envía consejero presidente mensaje a representantes del PRI, PVEM y PT, ausentes en la sesión de instalación del nuevo Consejo General del Instituto Estatal Electoral

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼ 7

Anuncian la Tercera Expo Venta de Alebrijes 2011

* En esta muestra artesanal participarán 40 talleres familiares dedicados a esta actividad

Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), Alberto Alonso Criollo, aseguró que el órgano electoral local no será rehén de ninguna agrupación o partido político; por el contrario, “se mantendrá en su ejercicio autónomo en materia electoral, sin supeditarse a poderes tradicionales ni a presiones de cualquier naturaleza”. Al enunciar su discurso oficial en la sesión de instalación de los nuevos consejeros de ese organismo autónomo, aseguró que todo grupo, partido o persona, gozará de los mismos derechos, de acuerdo a la legislación vigente. Los partidos y actores políticos, enfatizó, “deben tener certeza de que sus derechos serán salvaguardados, y al mismo tiempo existe el enorme compromiso y responsabilidad de respeto por parte del árbitro electoral”. Ante los seis noveles consejeros y el ex aspirante a dirigir el IEE y actual director, Othoniel Peña Monthor, afirmó que “los favoritismos, los dados cargados o cualquier vieja práctica, deben ser parte del pasado”. Y es que dijo que las instituciones constituyen un importante factor de orden y estabilidad, en la medida que liberan a las políticas del vaivén inmedia-

to de los movimientos sociales y de las correlaciones de fuerzas coyunturales, que reducen el carácter caótico de las competencias y confrontaciones. Frente a los representantes del PAN, PRD, Convergencia y PUP, dijo que la institucionalidad se cimienta en el fortalecimiento de los sistemas de partidos. Aun cuando el PRI, PT y PVEM se ausentaron de la sesión de instalación del nuevo consejo electoral, Alonso Criollo les envió un mensaje: “Cada actor, grupo, partido e institución, debe asumir de manera responsable el papel que le toca desempeñar en el fortalecimiento de la democracia representativa. Cada uno que quiera hacer u obtener ganancia través del chantaje, el descrédito, sólo contribuye al debilitamiento de las instituciones y de la democracia misma.” Completó: “Alejarse de esas tentaciones implica el fortalecimiento del instituto. Que las reglas del juego sean iguales para todas y todos, sin ningún criterio de discrecionalidad; es decir, reglas neutrales en la contienda política-electoral; y sobre todo, preservar la legitimidad de la institución a través de la promoción y garantía del ejercicio ciudadano, asegurando la universalidad de los derechos”. En tanto, aseguró que asumió el

compromiso con la certeza, la legalidad, imparcialidad, la independencia y la objetividad que marcan el desempeño del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca. Y es que dijo que la sociedad vive procesos de diferenciación que provocan la necesidad de espacios para la participación y para la pluralidad cultural. Por ello, el desafío es la construcción de una democracia mucho más amplia, desde un pragmatismo social y creativo, donde el desarrollo social democrático sea más profundo, pues se centra en los principios de redistribución y justicia social, basados en la igualdad y el respeto a la diferencia. “Oaxaca no puede estar exenta de esta nueva realidad. El sistema de régimen de partidos, así como el de usos y costumbres, reclama varias adecuaciones que el órgano electoral, respetando la ley, tiene la obligación de proponer ante quienes se encargan de las hechuras de las reglas del juego electoral y de quienes las juzgan. Uno de ellos refiere a las nuevas tareas del árbitro electoral”, asentó. Destacó que consolidar la transición democrática significa el pleno respeto a las instituciones, y el establecimiento y reproducción de una cultura de la legalidad por parte de los partidos políticos, actores e instituciones.

Priistas del distrito 22 desconocen a la dirigencia estatal del tricolor * Urgen al líder nacional del PRI, Humberto Moreira, ponga atención en el caso de Oaxaca, porque está en riesgo el capital político de los priistas Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Comités municipales, consejeros estatales y municipales, líderes de sectores y organizaciones, así como priistas distinguidos del Distrito 22 Oaxaca Zona Norte, entre ellos ex presidentes municipales, hicieron público el desconocimiento de Eviel Pérez Magaña como dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y hacen un llamado a la dirigencia nacional a tomar cartas en el asunto para no seguir dañando más a este instituto político. Priistas de San Agustín Yatareni, San Sebastián Tutla, Tlalixtac de Cabrera, Santa Lucía del Camino, San Andrés Huayapam, Santo Domingo Tomaltepec y Ánimas Trujano condenaron la actitud complaciente de quien se dice líder estatal de los priistas, al permitir el ninguneo de la clase gobernante. La mañana de ayer, militantes reconocidos de Santa Lucía del Camino, entre ellos ex presidentes municipales como Manuel Martínez Feria, Antonio Macario Velasco,

Isidro León Díaz Mancera y Pedro Gabriel Jiménez, entre otros, calificaron al dirigente estatal priista como una persona que carece de liderazgo e incapaz de llevar al PRI a recuperar espacios que se han perdido por conductas como la que ha asumido. También militantes de Santo Domingo Tomaltepec, como Julián Canseco Robles, Angélica Cortés; de Ánimas Trujano, Ricardo Cruz Benítez y Artemio Mendoza; de San Agustín Yatareni, Julia Cruz; de San Sebastián Tutla, Pedro Cruz Zárate y Carlos A. Navarro, entre otros, consideraron que es urgente que el líder nacional, Humberto Moreira, ponga atención en el caso de Oaxaca, porque está en riesgo el capital político de los priistas que han trabajado de cerca con la militancia de la entidad. Consideraron que Eviel Pérez Magaña ya tuvo tiempo suficiente para demostrar su capacidad, sin embargo lo único que ha comprobado es que “ no puede, no sabe y mucho menos tiene la capacidad de poder

ganar las próximas elecciones, porque si con toda la maquinaria del estado a su favor no le pudieron ganar a Gabino, mucho menos lo harán ahora que están solos”.

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Del 15 al 30 de abril, en el marco de la Semana Santa, se llevará a cabo la Tercera Expo Venta de Alebrijes 2011, donde participarán 40 talleres de familias oaxaqueñas. En conferencia de prensa, Elpidio Fabián Ojeda, presidente del Comité Comunitario de Artesanos, informó que el Ayuntamiento de San Martín Tilcajete, en coordinación con la organización de artesanos y el gobierno estatal, realizarán del 15 al 30 de abril la Tercera Expo Venta de Alebrijes 2011, aprovechando la Semana Santa.

 Al respecto, señaló que durante estos 15 días, los artesanos participarán en 40 talleres familiares que ofrecerán a los turistas nacionales, internacionales y locales diferentes diseños, tamaños y modelos. En este sentido, apuntó que la prioridad 
de realizar esta expo venta es ayudar al desarrollo de la economía del municipio, en el cual el 80 por ciento de los pobladores son artesanos, por lo que, en esta Tercera Expo Venta se pretende recaudar alrededor de 300 mil pesos, dijo. Asimismo, apuntó que el objetivo a largo plazo de este tipo de actividades es evitar que los jóvenes artesanos emigren a otras partes del país y del extranjero, fomentar el rescate de las tradiciones y las artesanías que fungen dentro de la expresión cultural de los oaxaqueños.

 Finalmente invitó al público en general a sumarse a estas actividades y apoyar al talento oaxaqueño.


Marca Oaxaca

8 ▼ Miércoles 13 de abril de 2011

Cuba se hermana con Oaxaca a través de su cultura: Ugartechea Oaxaca, Oax.- “Esta es una muestra más del hermanamiento de nuestras raíces culturales que por primera vez podrán conocer los niños y niñas así como la juventud de Oaxaca”, sostuvo el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, al término de la presentación de la compañía Danza Cuba. Acompañado del secretario municipal, Omar Heredia Mariche, del ex dirigente de la Sección XXII, Erangelio Mendoza y de su hija, María, el Edil capitalino agradeció a la delegación cubana su disposición por presentar en Oaxaca este espectáculo. La noche de este domingo, la compañía Danza Cuba brindó al público oaxaqueño parte de su arte con arraigo a sus raíces afrocaribeñas, en un espectáculo de música, y bailes presentados en la Plaza de la Danza. Ahí, Ugartechea Begué refrendó su compromiso por seguir apoyando este tipo de proyectos culturales para que puedan realizarse anualmente y beneficiar a un mayor número de escolares del Municipio

de Oaxaca de Juárez y se tomó la foto del recuerdo con el elenco de Danza Cuba, quienes agradecieron al Edil su buena voluntad para apoyarlos a intercambiar su cultura con Oaxaca. Durante la presentación, los asistentes ovacionaron cada uno de los cuadros ejecutados con el talento y profesionalismo de los 24 bailarines y bailarinas de esta compañía quienes compartieron su tradición dancística con los más diversos ritmos de la República de Cuba. Emocionante fue escuchar la voz de Dayani González quien brilló en el escenario dispuesto de luces multicolores para interpretar canciones que remontaban al romanticismo pero también a los más movidos ritmos del Caribe, mientras esta compañía mostró desde los ritmos más tradicionales de Cuba, hasta lo más contemporáneo de la danza con coreografías que hicieron ver a los presentes la preparación profesional de su elenco. Las ejecuciones de armoniosas bailarinas

El edil capitalino Luis Ugartechea estuvo acompañado del secretario municipal, Omar Heredia Mariche, del ex dirigente de la Sección XXII, Erangelio Mendoza y de su hija, María; agradeció a la delegación cubana su disposición por presentar en Oaxaca este espectáculo.

Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Este martes, donde asistió como invitada especial la ex Miss Universo Lupita Jones, se presentó el operativo ‘Semana Santa Segura 2011’, que se llevará a cabo del 15 de abril al 2 de mayo, y contempla vigilancia carretera, instalación de módulos informativos, ambulancia aérea y salvavidas, para los tres principales destinos que contempla la entidad: Oaxaca capital, Puerto Escondido y Huatulco. En conferencia de prensa, coordinada entre la Secretaría de Turismo y Fomento Económico, el Instituto Estatal de Protección Civil, la Policía Estatal y Tránsito del Estado, informaron que este operativo es para dar certeza, seguridad y una visita placentera a los visitantes nacionales, a Oaxaca, cuya ocupación se espera de un 80 por ciento de manera general, y más de 590 millones de pesos en derrama económica. Durante su intervención, el director del IEPC, Manuel Maza Sánchez detalló que en el operativo, la institución desplegará 300 elementos, entre personal de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos, en las carreteras 175 y 190, que conducen a la Costa, Puerto Escondido, Huatulco, el crucero de Pochutla, El Coyul, el crucero del Istmo, San José del Pacífico y la ciudad de Oaxaca, así como parte del Papaloapan. Sostuvo que en la Costa oaxaqueña es-

El presidente municipal, Luis Ugartechea Bagué disfrutó de la actuación de la compañía Danza Cuba.

así como la cadencia de los corpulentos bailarines, lucieron en plenitud no sólo por lo llamativo de sus vestuarios, sino por la ejecución de las danzas y bailes, que mostró su preparación profesional, ya que la mayoría son egresados de las mejores escuelas de danza en su país. La presencia de esta compañía forma parte del Proyecto Binacional de Intercambio Cultural Oaxaca, México-Cuba, representado por la Organización Cultural “Yuhua” de Ocotlán de Morelos que dirige Gabriel Díaz Ramírez; el apoyo de la Sección 22 del SNTE; del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en conjunto con la Universidad Regional del Sureste. Además de la presentación de ese espectáculo, han ofrecido en su estancia clases de Salsa, Rumba y Cha Cha Cha con instructores del espectáculo “La Cuba Nuestra” de Matanzas, Cuba, con lo que se busca promover la cultura cubana entre la niñez y adolescencia de la entidad con sendos talleres en escuelas de diferentes regiones de Oaxaca. Con este proyecto binacional llamado

“La Cuba nuestra, nuestro México”, escolares de primaria y secundaria de diversas regiones de Oaxaca, conocerán la riqueza cultural en música, danzas y bailes de la isla caribeña. El calendario de actividades inició este lunes 11 de abril en las escuelas técnicas Seis y 185 así como dos escuelas primarias de San Martín Mexicapam, para que el próximo sábado 16 de abril, los jóvenes participantes presenten los resultados de esta experiencia. Posteriormente, esta compañía impartirá estos cursos en escuelas de Puerto Escondido, Jalapa del Marqués, Juchitán de Zaragoza, San Nicolás Hidalgo y Silacayoapan en la región de la Mixteca. Asimismo, impartirán sesiones abiertas a padres de familia, maestros y habitantes de las comunidades que visitarán a fin de que también conozcan la diversidad de danzas y bailes de raíces afrocubanas con el propósito de que su disfrute y ejecución no solo se quede en los talleres de dos semanas, sino que perdure como un conocimiento colectivo.

Anuncian operativo Semana Santa Segura 2011 * Contempla vigilancia carretera, ambulancia aérea, salvavidas e instalación de módulos informativos, del 15 de abril al 2 de mayo, en la ciudad de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido tará activo personal de salvavidas, que está a cargo de los bomberos, para cualquier caso de emergencia en playas, como contarán con el apoyo de una ambulancia aérea, para algún accidente masivo en carretera. De su lado, el comisionado de la Policía Estatal, Roberto César Alfaro, informó que se desplegarán mil 925 efectivos policiacos en sus diversas direcciones, fuerzas estatales, Tránsito del Estado, fuerzas regionales y la Policía Turística, en la ciudad de Oaxaca y las playas de Zicatela, Puerto Escondido y Huatulco. Detalló que se realizarán patrullajes intensivos en carreteras federales y locales, para los que llegan a disfrutar los diferentes destinos destinos; en las carreteras locales mantendrán vigilancia la Policía Estatal y Tránsito del Estado. En su intervención, el secretario de Turismo, José Zorrilla de San Martín Diego, indicó que el operativo coordina esfuerzos para seguridad, vialidad y protección civil, a fin de brindar información, orientación y seguridad al turista. Para ello, la secretaría a su cargo participa con dos campamentos de Ángeles Verdes, en Tepelmeme y Juchatengo, donde

En conferencia de prensa, coordinada entre la Secretaría de Turismo y Fomento Económico, el Instituto Estatal de Protección Civil, la Policía Estatal y Tránsito del Estado, informaron que el Operativo “Semana Santa Segura 2011” es para dar certeza, seguridad y una visita placentera a los visitantes. (Foto: Carolina Jiménez)

estarán operando ocho patrullas con ocho elementos, las 24 horas, durante el periodo que dure el operativo. Asimismo para proporcionar asistencia e información a visitantes, dijo que se instalarán cuatro módulos de información en la avenida Juárez, el Museo de los Pintores y en la terminal de autobuses, los cuales operarán 12 horas continuas, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. También se encuentra el Centro de Protección al Turista, en la avenida Juárez, y contará con un agente de ministerio y un perito traductor, para que en caso de sufrir percances, los visitantes extranjeros o nacionales pongan sus quejas y reciban asistencia legal. “Queremos que la hospitalidad, calidez

de los oaxaqueños sea un recuerdo inolvidable, y hacer un mejor destino turístico”, señaló José Zorrilla. En cuanto a cifras, reiteró que calculan una ocupación general del 80 por ciento, y por destino, en Oaxaca capital: 67 por ciento; Huatulco: 86 por ciento, y Puerto Escondido, 68 por ciento, en la Semana Mayor, y para la Semana de Pascua estiman una reducción, para situar en un 45 por ciento Oaxaca, 75 por ciento Huatulco, y 45 por ciento Puerto Escondo, mientras que la derrama total se estima en más de 590 millones de pesos. Al final, el funcionario detalló que el turismo que arriba en estas fechas, en un 85 por ciento es nacional proveniente de Estado de México, Puebla, Veracruz y Chiapas.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼ 9

Llueven quejas a los integrantes del Cabildo * Ciudadanos de Santa Rosa y Guadalupe Victoria piden anular las elecciones de agentes municipales en estos lugares * Denuncian construcción de unidad habitacional en áreas ecológicas de San Felipe del Agua Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Durante la sesión de Cabildo, de nueva cuenta vecinos de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola solicitaron a los integrantes de la Comuna la anulación de las elecciones en esta demarcación. De igual forma, la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural, dio a conocer una iniciativa de proyecto de reglamento de graffiti, lo anterior, porque en los últimos años se han generado daños al patrimonio por parte de los graffitis. Asimismo, la regidora de Cultura, Deportes y Fomento Educativo, solicitó apoyar a los integrantes de “Mundo Ceiba”, organismo que fomenta utilizar la bicicleta, por lo que ha beneficiado al corazón de la Ciudad de Oaxaca. Para exigir la revocación del cargo del regidor de Obras, Mario Mendoza Flores, vecinos de la agencia Guadalupe Victoria se manifestaron este martes durante la sesión de Cabildo. En el marco del desarrollo de la sesión de Cabildo, los vecinos con pancartas y mantas, se manifestaron y acusaron al regidor de Obras, Mario

Mendoza Flores, de haber incurrido en actos de omisión que afectaron la legalidad, honradez, imparcialidad y eficacia de la elección de agente mediante usos y costumbres. Al respecto, el presidente de mesa de debates de la citada agencia, Manuel Rojo Guerrero, informó que la autoridad no puede ser juez y parte, al imponer al agente Edmundo Sánchez Sánchez durante la pasada elección. En este sentido, señaló que este regidor incurrió en diversas irregularidades durante las elecciones, por tanto exigen al presidente municipal que sea cesado, así solicitó cambiar al agente. De igual forma durante la sesión, integrantes del Colectivo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca se manifestaron argumentando que en la agencia de San Felipe del Agua, a escasos metros del ex Libramiento Norte, particulares en contubernio con las autoridades, iniciaron trabajos con maquinaria pesada para construir una unidad habitacional de cien casas en un área natural protegida. En entrevista colectiva, Nazario Gar-

cía Ramírez, coordinador del Colectivo, aseguró que existen decretos que protegen esta zona, por lo que afirmó que en Oaxaca sólo se pretende acabar con el medio ambiente. Por ello solicito que se respeten los

decretos que resguardan áreas ecológicas como son: el decreto de 1930 “Parque Nacional Benito Juárez” y el de 1992 “Área Natural Protegida”, y sobre todo aplicar la ley sin simulaciones y sin falacias. Foto: Carolina Jiménez

Demandan vigilancia sanitaria en los centros comerciales * Por la temporada de calor, algunos alimentos que ahí se venden pueden entrar en estado de descomposición y afectar a los consumidores, aseguran Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Vecinos del corazón de la Ciudad de Oaxaca, solicitan que la comida que se expende en los centros comerciales de la capital del estado sea vigilada por Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) o la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), porque el número de infecciones gastrointestinales prevé aumentar en esta temporada de calor. En esta época del año, los casos de enfermedades diarreicas por solicitar comida preparada en este tipo de es-

tablecimientos no se ha hecho esperar, ante la falta de vigilancia de las autoridades competentes. Carmela Rodríguez y Mario Gutiérrez, son algunos de los oaxaqueños que han acudido a los centros de salud por infecciones gastrointestinales, luego de haber comprado comida hecha con carne en posible estado de descomposición. Por lo tanto, los inconformes solicitaron a las autoridades de salud garantizar que la comida preparada en

tiendas como Chedraui, Aurrerá y Soriana cumplan con las medidas de higiene y garanticen que los ingredientes no están a punto de caducar. Por lo anterior, piden que los dueños de estos negocios vigilen mucho esta situación porque estamos en plena temporada de calor y la comida se descompone muy rápido. Cabe señalar que SSO puso en marcha acciones de vigilancia epidemiológica, atención médica, regulación

sanitaria, capacitación y promoción a la salud, para disminuir la presencia de casos y defunciones asociadas con el calor, la comida preparada en tiendas comerciales ha quedado descuidada. La dependencia afirmó que las unidades médicas de la institución se mantendrán abastecidas de sobres Vida Suero Oral (VSO), así como las claves necesarias para la atención oportuna de los oaxaqueños, pero no supervisan la comida preparada en estos establecimientos.


10▼ Miércoles 13 de abril de 2011

Marca

sociales

La historia de Oaxaca

Presentan el altar a Agustín Eleazar

Recibió la bendición del párroco.

Por Patty Cruz Agustín Sosa y Nayeli Méndez acudieron a la capilla de Belén para dar gracias a Dios por los tres años de su pequeño hijo, Agustín Eleazar Sosa Méndez. Quien cumplió sus tres añitos de edad, por lo cual fue presentado ante Dios, para recibir la bendición del párroco, quien dirigió un pequeño mensaje a sus padres y seres queridos, que estuvieron con él acompañándolo. En dicho acto religioso fungieron como padrinos de Agustín sus tíos Roberto Abolan García y Rosalía Méndez López, quienes se comprometieron a seguir dando un buen ejemplo al pequeño, con su fe. Así, pues de lo más contentos, la linda familia Sosa Méndez recibió

las bendiciones del párroco, quien los exhortó a seguir siendo buenos cristianos, y a seguir dándole buenos ejemplos a su pequeño heredero. Al término de la ceremonia, amigos y familiares del festejado se dirigieron a las 15 Letras, donde se ofreció un desayuno en honor del pequeño. Agustín, en ese día especial fue el centro de atención de todos sus amigos y familiares, quienes compartieron con él una maravillosa fiesta en el “Recreo”, donde se divirtieron en grande con un show de payasos, y todos pudieron degustar de ricos platillos, palomitas, agua fresca, y sin olvidar el pastel y las piñatas, las cuales fueron de gran felicidad para Agustín. ¡Feliz cumple!

Padres del festejado.

Padres y padrinos de Agustín.

Agustín fue presentado ante al altar.

Su linda abuelita y su querida tía. Padrinos del pequeño Agustín.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bi cs

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼11

Cristian Castro graba video con su padre y José José * ‘Viva el Príncipe’, producido por Rafael Pérez Botija, quien había trabajado con José José, salió a la venta en noviembre de 2010

Los Ángeles.- Quienes acudan a los conciertos de la gira de Cristian Castro ‘Viva el Príncipe Tour’, serán recibidos con un video en el que participan el padre del cantante mexicano, Manuel ‘El Loco’ Valdez, y José José. Los tres intérpretes se reunieron por más de cinco horas la semana pasada en Ciudad de México, para grabar las imágenes que aparecerán al inicio de las presentaciones de la gira, en la que Castro visitará 18 países, señaló el martes en un comunicado Universal Music Latino. El padre de

Castro, sin embargo, no lo acompañará en los conciertos. Castro promociona su más reciente disco ‘Viva el Príncipe’, un tributo al llamado ‘Príncipe de la Canción’, José José. El artista interpreta ‘La nave del olvido’, ‘El Triste’, ‘Amor amor’, ‘Gavilán o paloma’ y ‘Amar y querer’, y una canción a dúo con el propio José José, ‘Lo pasado, pasado’. ‘Viva el Príncipe’ —producido por Rafael Pérez Botija, quien había trabajado con José José— salió a la venta en noviembre de 2010.

Documenta Diego Luna el Vive Latino * El actor y director mexicano anuncia que en la próxima edición del festival musical se presentará el documental que realizó junto con ‘El Peli’ Ciudad de México.- El actor y director mexicano Diego Luna informó que se filmó lo más relevante del 12º Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, a fin de realizar un documental que presentará en la próxima edición del evento, que este año convocó a más de 180 mil personas. Dijo que ‘El Peli’ fue el encargado de dirigir la producción; sin embargo, se reservó los detalles sobre la identidad de dicho documentalista. “No se lo puedo presentar; porque en ello radica su poder. Y como nadie lo conoce, se puede meter hasta en la cocina. Ha trabajado en Canana un par de veces, y directamente conmigo. “No queremos exponerlo tanto, para no prometer nada; pues como cualquier documental, se tiene que dar frente a la cámara”, explicó Luna, quien presentó algunos de los documentales que se exhibieron en la Carpa Ambulante del festival, y a donde asistieron entre mil y más de dos mil personas por cada función. Indicó que el proceso de filmación consistió en convocar a personas que tuvieran acceso al Vive Latino del 8 al 10 de abril. Se les dieron ocho cámaras Flip, con el propósito de que documentaran su viaje hasta el Foro Sol y sus vivencias

en el evento. “La idea es hacer algo sobre la relación de la música y el cine. No es un making off, sino un documental que destaque la importancia del Vive Latino para nuestro país, pues me parece un fenómeno impresionante. Lo presentaremos el año que entra”, apuntó. ES UN HERVIDERO SOCIAL Le parece increíble que casi 200 mil espectadores se junten para escuchar a las bandas y los diversos géneros, en representación de varios países. “Convergen en este lugar por tres días, como un hervidero social en muchos sentidos. Me parece importante retratarlo. Por eso habrá testimonios de las bandas que están arriba del escenario, de los músicos, los mánagers, y todos los que trabajan atrás y se dejaron entrevistar”, subrayó. LISTO PARA EL ARIEL Luna, quien en la última jornada del Vive Latino 2011 disfrutó en especial el concierto de The Nathional y The Chemical Brothers, aseguró estar listo para la entrega del Ariel, donde está nominado en varias categorías, por su película ‘Abel’. “Estoy muy feliz. Me encantaron

todas las nominaciones. Y sobre todo, que haya una categoría de revelación, donde se contemplará a los dos niños del filme. Por mucho tiempo nos preguntamos si debíamos meterla o no a concursar; y ahora me da mucho gusto que venga el reconocimiento”, platicó a la prensa. A lo largo de su trayectoria, aseguró que nunca se ha ganado un premio Ariel; de modo que si merece alguna presea, la disfrutará mucho. “No esperaba las nominaciones;

tampoco que el público fuera a verla, ni el viaje en festivales. Todo me ha caído de sorpresa; de modo que el Ariel sería algo poca ma… Si no me lo gano, prometo no poner cara de que me dio mucha alegría porque ganó el otro”, añadió. Será este viernes cuando Diego Luna, junto a José María Yazpik, iniciará las funciones de la obra ‘Cock’, en el Teatro de los Insurgentes, bajo la producción de Tina Galindo y Claudio Carrera.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Miércoles 13 de abril de 2011 ▼

Exhorta edil huajuapeño a servidores públicos a redoblar esfuerzos * “La gente espera resultados más tangibles”, señala Francisco Círigo Villagómez en el marco de los primeros 100 días de gobierno municipal Huajuapan de León, Oax.- Francisco Círigo Villagómez, presidente municipal de Huajuapan de León, exhortó a los servidores públicos de primer nivel a redoblar esfuerzos y trabajar en equipo en beneficio de la ciudadanía. En el marco de los primeros 100 días de gobierno y durante una reunión sostenida con los concejales, coordinadores, directores y subdirectores de las diferentes áreas del Ayuntamiento, el edil agradeció la disposición que el personal de confianza ha tenido para sumarse al proyecto de Gobierno, pero dijo que es hora de dar los resultados que la gente espera porque a partir de este momento la exigencia será mayor. “Digamos que los cien días son como el periodo de gracia o el bono democrático que la ciudadanía nos da; pero a partir de este momento la exi-

gencia de la ciudadanía va a ser mayor, la gente espera resultados más tangibles, la gente dice: hoy lo que queremos es ver que estén dando resultados. Por ello la exhortación de que le pisemos más al acelerador, para que podamos redoblar los esfuerzos, cada uno en su respectiva área”, señaló. Mencionó que de ahora en adelante es cuando se debe responder a la confianza de la gente que votó por un nuevo proyecto de gobierno en el que todos, sin distinción de colores o ideologías partidistas, están incluidos, “la gente confió en nosotros y en el proyecto y yo confío en ustedes”, subrayó. Por ello, insistió en que para lograr las metas, “todos los que laboramos en el Gobierno Municipal tenemos que articularnos como equipo para poder concretar cada una de nuestras accio-

nes y satisfacer a la ciudadanía”. Finalmente, reiteró el llamado a redoblar esfuerzos para hacer “más de lo

que hemos hecho y para que podamos dar los resultados que la gente espera de nosotros”.

Invitan a presentar proyectos al Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias Por Luz Romero Rosales

Los proyectos deberán ser presentados por portadores de la cultura popular que formen parte de la colectividad, constituida formal o informalmente interesada en desarrollo un proyecto cultural y cuyos miembros vivan y sean reconocidos donde se desarrollaran las actividades. En los casos en donde el proyecto presentado al PACMYC, forme parte de un proyecto amplio que esté recibiendo o haya recibido financiero de otras instituciones políticas y privadas se deberá señalar la instancia encargada que otorga los recursos especificándolo

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

para que se requiera la parte complementaria del financiamiento. Los proyectos deberán presentarse por escrito original y una copia. El representante no debe tener 18 años, sino ser mayor de este del grupo que represente, contar con la credencial de elector y contar con la clave única de registro. El jurado dictaminador podrá asignar a los proyectos un apoyo menor al solicitado eliminando aquellos conceptos de gasto que no estén plenamente justificados. No podrán participar quienes tengan Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

informes pendientes o insatisfactorios derivados en la presente convocatoria, estos firmaran una carta poder y haya recibido dos o tres apoyos. Se deberán cubrir los requisitos que se indican para poder participar en este proyecto. Podrán participar zona urbana, rural y mixta niños, mayores y adultos y género así que se active el programa. Más informes se dan en los bajos del palacio municipal, interior, a los teléfonos 012878752342 Código 68300 donde serán atendidos por Josefina Vásquez Mota, encargada del área.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Tuxtepec, Oax.- La Unidad Regional de Culturas Populares del Conaculta en esta ciudad, convoca a todas las personas interesadas a participar en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, PACMYC 2011, en el que se otorgará apoyo económico para la realización de cada proyecto hasta por un monto máximo de 50 mil pesos. Los proyectos deben estar fundamentados en la cultura e identidad de la comunidad, municipio delegación política o región y deberán contar con la participación y apoyo de sus miembros.


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 13 ▼ Miércoles 13 de abril de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

Continúa la rehabilitación de accesos a playas de Salina Cruz * Los trabajos de mejoramiento del acceso a Playa Azul concluyeron la semana pasada; siguen los trabajos en la playa Las Escolleras con la creación de una vía alterna que agilizará la vialidad en Semana Santa Salina Cruz, Oax.- Iniciaron las obras de rehabilitación de los accesos principales a los diferentes destinos de playas del puerto de Salina Cruz, previo a la temporada de Semana Santa en donde se espera la visita de cientos de vacacionistas a las diferentes playas que ofrece el municipio. La regiduría y dirección de Obras informó que los trabajos que iniciaron en la entrada principal a Playa Azul y Playa Brasil hace un par de semanas incluyeron el rastreo, cunetero, revestimiento y mejoramiento del acceso principal de 3.7 kilómetros del entronque con la carretera Costera hasta las playas, los cuales se dieron por concluidos el miércoles de la semana pasada. El gobierno municipal se encuentra trabajando en el mejoramiento de las rutas de cada uno de los destinos de playa que ofrece el municipio de Salina

Cruz para brindar accesos dignos y una mejor imagen , contribuyendo con esto a dar un mejor servicio y estancia placentera a los turistas. Arturo Toledo Méndez, director de Obras Públicas, indicó que los trabajos de remodelación ya iniciaron también en las escolleras de las Salinas del Marqués, en donde se busca la construcción de nuevos accesos para agilizar el tránsito de vehículos a las Escolleras. Explicó que se está realizando el rebaje de corona para ampliar a dos carriles la nueva vía de ingreso a las escolleras de 1.2 kilómetros de distancia. Los alcances de esta obra permitirán ampliar el camino de vía de desalojo vehicular para mejorar el congestionamiento vial que se genera en este destino de playa durante los eventos que se llevan a cabo en las vacaciones

de Semana Santa. El director indicó que con estos trabajos el gobierno municipal que encabeza Gerardo García Henestroza, busca

brindar mejores accesos y atención a los turistas locales y nacionales que se dan cita en las playas del puerto a disfrutar sus vacaciones.

Además, dijeron que han hecho caso omiso tanto el Instituto Estatal Electoral como el gobierno del estado, ante las minutas firmadas el día veinticinco de enero para la elección extraordinaria-. Añadieron que el gobernador Gabino Cuó “sólo ha enviado mozos sin dar ninguna solución, por lo que ésta

toma de oficinas obedece a una medida de presión”. Cabe mencionar que este martes por la mañana continuaban tomadas las oficinas del módulo de desarrollo a la espera de una comisión de funcionarios de la Segegob, así como del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca (IEEO).

En San Martín Itunyoso

Habitantes toman oficinas del Módulo de Desarrollo Sustentable * Los inconformes continúan en plantón indefinido por problemas poselectorales; demandan celebrar elección extraordinaria en el municipio Por Antonio Quintero

Tlaxiaco, Oax.- Por segundo día consecutivo, habitantes del municipio de San Martín Itunyoso tomaron las oficinas del Módulo de Desarrollo Sustentable como protesta ante los problemas poselectorales que se viven en dicho municipio desde diciembre del año pasado. Además de la toma de dichas oficinas, los inconformes también realizaron el cierre del tramo carretero donde se ubican dicho módulo perteneciente al gobierno del estado. Señalaron que ésta toma de oficinas obedece a que el gobierno del estado ha ignorado la situación que prevalece en el municipio de San Martín Itunyoso ante los problemas poselectorales ya que, indicaron, llevan más de noventa días esperando la elección extraordinaria y no se ha llegado a ningún acuerdo. Manifestaron que el Instituto Estatal

Electoral, IEE, también los ha ignorado, “ya que antepone los intereses de los partidos políticos que se encuentran en la Cámara de diputados y quieren imponer un Consejo de Administración en nuestro municipio”. El Instituto Estatal Electoral, abundaron, “ya nombró un Consejo Municipal Electoral que quedó instalado, aunque solo ha sesionado una vez, pero no han llegado a sesionar al municipio”. Apuntaron que también piden la renuncia del coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable, Tomás Acevedo Rosas, pues expresaron que ha demostrado falta de conocimiento al apoyar a Mario Martínez Cruz quien no vive realmente en dicho municipio, por lo que reiteraron también que tiene compromisos políticos con el ex edil Pedro Díaz Martínez, quien se caracterizó por una amplia corrupción en su trienio, aseguraron.

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3

Regiones

Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Miércoles 13 de abril de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

En San Lucas Zoquiapam

Se integran opositores al cabildo y superan conflicto poselectoral * La negociación llevada a cabo en la Secretaría General de Gobierno definió tres espacios para el Consejo Ciudadano que estuvo encabezado por Modesto Cerqueda Sánchez y dijo que tiene una larga trayectoria en el cumplimiento de los cargos que el pueblo otorga por el sistema de Usos y Costumbres. Por su parte, César García Morales, dirigente del Consejo Indígena Mazateco (Coima) y ex presidente municipal, precisó que el acta levantada por el Instituto Estatal Electoral, IEE, después de la elección extraordinaria del pasado domingo tres de abril, así como la validación de la misma, finalmente quedó remendada tras mostrar ellos como parte ganadora de esta elección, voluntad y disposición política por superar sus diferencias por el bien de su población. En consecuencia y ante la mediación de los funcionarios del gobierno estatal, Oscar Cruz y Fausto Díaz, dijo, aceptaron

Martín García Carrera.

Por Fernando Palacios Cházares San Lucas Zoquiapam, Oax.- En el transcurso de esta semana podría instalarse formalmente el ayuntamiento municipal de San Lucas Zoquiapam si se superan los pendientes que aún se tienen, explicó Martín García Carrera, edil electo de esta población quien conquistó el triunfo en la elección extraordinaria del pasado tres de abril. García Carrera indicó estar optimista por la ratificación de su segundo triunfo y sostuvo que su gobierno será de puertas abiertas sin distinción de credos políticos,

dar la Sindicatura al rival más próximo que obtuvo ochocientos cuarenta y nueve votos, Modesto Cerqueda Sánchez, así como dos regidurías más: Agricultura y Ecología, quedando finalmente de la siguiente manera el cabildo municipal para 2011-2013: como presidente municipal: Martín García Carrera, y su suplente, Prisciliano Hernández Marín; sindico, Modesto Cerqueda Sánchez; regidor de Hacienda: Benito Mendoza Castañeda; regidor de obras: Rutilio Martínez García; regidor de educación Alberto Martínez García; regidor de salud: Benjamín Avendaño Juárez; Mientras que el cargo de Alcalde Primero Constitucional lo representa Irineo Martínez Carrera, el Alcalde Auxiliar de San José Vista Hermosa es Lázaro Mar-

tínez Carrera. El dirigente campesino, César García Morales, explicó que el actual presidente es producto de la alianza de cuatro fuerzas políticas del municipio: Consejo Indígena Mazateca (COIMA) cuyo dirigente es César García Morales, Organización Zoquiapam que encabeza Agustín García García; Unión Campesina Democrática (UCD), que dirige Francisco Avendaño; Movimiento Unificador de la Lucha Triqui (MULT) que representa Sergio Martínez García. Finalmente, dijo que previo a la elección acordaron realizar una consulta y selección interna, “el que tuviera mayoría de adeptos, ocuparía la Presidencia Municipal, los demás pasarían a ser parte del ayuntamiento”, aseguró.

Pobladores cuicatecos piden mejorar servicios municipales * A escasos días de celebrarse la Semana Mayor, las principales calles están convertidas en basureros dando una pésima imagen y generando focos de contaminación Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Pobladores de barrios y colonias de Cuicatlán están demandando eficientar los servicios municipales, los cuales a 3 meses 12 días del gobierno local, resultan inoperantes ya que quienes están al frente de esa regiduría se han dedicado a perder el tiempo haciendo todo, menos lo que es su responsabilidad. Explicaron los denunciantes que las principales calles como Hidalgo, Guerrero, 5 de Mayo, Avenida Juárez

Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

y otras se encuentran saturadas de basura, los depósitos están llenos de desechos presentando una mala imagen a todos los visitantes y son focos de contaminación. Indicaron: “hasta cuándo Néstor Ortiz Cabrera, regidor de limpia y servicios municipales, implementará distintas acciones que permitan tener un municipio limpio y sano; es desagradable constatar que todo lo prometido en campaña política por parte de este

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

funcionario quedó en mentiras y engaños; no recibimos beneficios, y por lo contrario los problemas se agravan; la basura se encuentran regada por todos lados generando un desagradable olor, hoy estamos a escasos días de iniciar la Semana Mayor, ante ello se tiene que poner en marcha un proyecto de limpieza y recolección constante para evitar que los depósitos se saturen de distintos desechos”, aseguraron.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS:

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213

LUNES 5:00 A.M.

MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Miércoles 13 de abril de 2011 ▼

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

En Tuxtepec

Entrega Barrera Mojica mesas y sillas a jardín de niños de colonia Linda Vista

* Además, el alcalde apoya a la escuela primaria con la construcción del piso y techo para un salón de clases Tuxtepec, Oax.- José Manuel Barrera Mojica, Presidente Municipal de Tuxtepec, regresó a la colonia Linda Vista donde hizo entrega de mesas, sillas y libros para los pequeños estudiantes del Jardín de Niños de este asentamiento humano como parte de la respuesta inmediata de su gobierno a las solicitudes de la ciudadanía. En su recorrido, el munícipe supervisó los trabajos realizados en este plantel que la semana pasada fue beneficiado con la construcción del piso para un salón de clases y un patio para eventos cívicos y juegos, espacio al que también se le colocarán láminas nuevas por el Ayuntamiento tuxtepecano.

El alcalde manifestó que es su interés y de quienes laboran en la actual administración municipal, que los centros educativos de Tuxtepec se encuentren en óptimas condiciones, por lo que argumentó que se está trabajando a fin de apoyar y aminorar las carencias que tienen. Apuntó que las autoridades municipales, están muy atentas de las necesidades que les presentan cada una de las escuelas del municipio para que, ya sea con recursos propios como en este caso o a través de programas estatales o federales, se puedan bajar recursos para que los planteles sean beneficiados con obras y acciones que me-

joren las condiciones en las que los niños, niñas y jóvenes reciben su instrucción. Por su parte, la directora del Jardín de Niños, Amelia González, reconoció la buena disponibilidad del alcalde y recalcó la labor de éste Gobierno Municipal, que está empezando, para con las escuelas. A su vez, el Regidor de Obras Públicas, Fernando Huerta Cerecedo, hizo entrega de juguetes a los menores que recibieron el obsequio con mucha alegría. Las autoridades municipales también visitaron la construcción de un salón de clases para la escuela primaria a la que se le está apoyando para la construcción del

piso y el techo. A maestros y padres de familia, les mencionaron que es necesario que obtengan su clave para que puedan ser beneficiados con las obras y acciones de los diferentes niveles de gobierno, aunque esto no los está excluyendo del apoyo de la actual Administración Municipal. Cabe mencionar que por la mañana, el presidente José Manuel Barrera Mojica y un grupo de regidores se trasladaron al lugar en donde se contempla la construcción de la nueva clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, para conocer la vía que transformarán en un bulevar para que sirva de acceso a ese nosocomio.

En Huajuapan

Llama Protección Civil a tomar precauciones ante altas temperaturas Huajuapan de León, Oax.- El Ayuntamiento de Huajuapan de León a través de la dirección de Protección Civil, exhortó a la ciudadanía a tomar las precauciones necesarias ante la onda de calor que afecta al territorio nacional y que traerá temperaturas por arriba de los 35° C. De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional, SMN, este fenómeno afectará al estado de Oaxaca y por lo tanto a la región de la Mixteca. De manera específica en Huajuapan de León se espera que el termómetro alcance los 36° C. Ante esta situación, Protección Civil invitó a la población a extremar precauciones, no exponerse a periodos prolongados de los rayos solares, así como mantenerse bien hidratados y usar ropa de colores claros. Otra de las recomendaciones es evitar los rayos solares entre las 11:00 y las 15:00 horas y en caso de exponerse al sol utilizar gorras, sombrillas y protector solar. También llamó a realizar actividades físicas en horarios donde el calor sea de menos intensidad y a no dejar a los niños y mascotas al interior de un automóvil estacionado.

Por su parte, la regiduría de Salud pidió vigilar la alimentación de las personas, esto porque el calor extremo favorece la descomposición de los alimentos y la proliferación de microorganismos que pueden ocasionar enfermedades gastrointestinales. Por ello, exhortó a la población a lavarse con regularidad las manos, consumir líquidos abundantes, evitar la proliferación de fauna nociva como cucarachas y moscas, evitar el consumo de alimentos preparados en la vía pública, lavar y desinfectar verduras y procurar el uso de ventiladores en donde sea posible.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Miércoles 13 de abril de 2011 ▼

Impulsa Ayuntamiento recorridos históricos y culturales en Cerro de las Minas * Además de reactivar el turismo, se busca que los menores conozcan el legado y la historia de la cultura Mixteca Huajuapan de León, Oax.- Como parte del rescate de la zona arqueológica del Cerro de las Minas que impulsa el Ayuntamiento de Huajuapan de León, la regiduría de Desarrollo Económico y Turismo activó una serie de recorridos históricos y culturales con alumnos de las escuelas de educación básica que existen en el municipio. El objetivo es, además de reactivar el turismo, que los menores conozcan el legado y la historia de la Cultura Mixteca y se interesen por sus raíces y su pasado para que valoren el presente. Esto como parte de la política que impulsa el gobierno que preside Francisco Círigo Villagómez de subsanar no sólo las necesidades que tienen que ver con la infraestructura social, sino con el desarrollo educativo y cultural de los habitantes del municipio. De manera gratuita y de la mano del asesor educativo y cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Austerlitz Sánchez Méndez, los alumnos recorren el sitio arqueológico localizado en la parte norte de la ciudad de Huajuapan de León. La zona abarca aproximadamente medio kilómetro cuadrado y tuvo, de acuerdo con investigadores del INAH,

una población de entre mil y dos mil habitantes. Fue el centro rector económico, político y cultural para comunidades dependientes dentro de un radio de 15 kilómetros. El sitio pertenece a lo que se llama la cultura Ñuiñe, en la Mixteca baja oaxaqueña. El Cerro de las Minas es el único sitio de arqueología mixteca de tierra baja abierto al público. Además del sitio arqueológico, los menores conocen las instalaciones del

Museo Regional de Huajuapan (MUREH), donde se exhibe la mayor parte de las piezas localizadas en las excavaciones que se han realizado en el Cerro de las Minas a lo largo de los años. A la fecha, el sitio arqueológico ha recibido la visita de más de 200 alumnos pertenecientes a cuatro instituciones educativas. Los recorridos son completamente gratuitos y se llevan a cabo de las 08:00 horas y hasta las 14:00 horas.

Inicia ejecución de obras en Santa María Tlalixtac

* Propone el munícipe Enrique Krassel Cancino acuerdo para restaurar la convivencia y paz social con todos los sectores Por Adalberto Brena

Santa María Tlalixtac, Oax.- Ante los problemas que se han registrado durante más de 3 meses en este municipio por el conflicto poselectoral que ha causado afectaciones a lugareños y vecinos de otras comunidades, el presidente municipal Enrique Krassel Cancino propuso buscar un acuerdo para restaurar la paz social, “por nuestra parte existe voluntad, interés y disponibilidad, no se puede continuar poniendo en juego el progreso, desarrollo y modernidad enfrascados en una lucha estéril; por ello el ayuntamiento que presido ha

iniciado la ejecución de distintas obras de beneficio social en la cabecera municipal y las agencias”. Indicó que cumpliendo con la ley se mejorarán los servicios que permitan a todas las familias sin distingo alguno una mejor calidad de vida, “por ahora se trabaja en la construcción de la casa de salud en Tlalixtac Viejo donde cerca de 700 ciudadanos serán beneficiados invirtiendo aproximadamente 650 mil pesos”. Por otra parte, dijo que se revisa el programa de mantenimiento de vías de comunicación, impulso al deporte,

seguridad, proyectos productivos y la llegada de distintos programas de asistencia social. Pero lo más importante, recalco Krassel Cancino, “es mantener la estabilidad, y diálogo permanente ante cualquier problema que se registre; agradecemos a quienes ya están participando en este gobierno municipal y convocamos a quienes no están de acuerdo para darnos una oportunidad y sumarse a cada una de las acciones emprendidas; Tlalixtac es más grande que cualquier diferencia política”, señaló.

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Jalapa de Díaz es sede de juegos deportivos regionales Por Luz Romero Rosales

San Felipe Jalapa de Díaz, Oax.- La presidenta municipal Silvia Flores Peña, informó que este municipio será sede de los juegos deportivos regionales los días 12,13 y 14 de este mes en la unidad deportiva local de primer nivel Indicó que fueron apoyados por el Consejo Nacional del Deporte, Conade, en el trienio pasado con el ex presidente profesor Cayo Ramírez, y en la unidad llegarán más de tres mil jóvenes deportistas en sus diferentes ramas como son futbol, basquetbol, béisbol, rama juvenil femenil y varonil . Flores Peña dijo que los municipio invitados son: Tuxtepec, Cosolapa, Acatlan de Pérez Figueroa, Ojitlán, Huautla de Jiménez, Loma Bonita, Valle Nacional, Jacatepec y Chiltepec. Explicó que “en este municipio hay muchos atletas en las diferentes ramas ya que han participado en olimpiadas regionales, estatales y nacionales e internacionales y han representando a su municipio con gran orgullo impulsando el deporte junto con mi cabildo”. “En mi gobierno también estamos apoyando la cultura en el baile; se cuenta con un grupo de danza, cuando fui presidenta del DIF nació la idea de fomentar la danza que es parte del acervo cultural del pueblo mazateco”, agregó. Asimismo, dijo que para la próxima Guelaguetza “nos estamos preparando para mostrar el baile de “La abuelita chicha”, un baile original de estas tierras. En cuanto a obras se refiere, señaló que el palacio municipal se está rehabilitando en su estructura, “es decir, todo el edificio quedará moderno para que el pueblo cuente con su casa de gobierno ya que el antepasado trienio que dirigió el profesor Álvaro Rafael Rubio, lo derrumbó y no lo construyó; ya lleva un avance de un 60% y se planea que quede terminado en el mes de septiembre de este mismo año”, aseguró.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Miércoles 13 de abril de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

En la cultura no hay discapacidad que limite: Blanca Estela Salinas * La directora de Cultura en Tuxtepec anuncia clases gratuitas de danza artística para alumnos del Centro de Atención Múltiple No. 3 Tuxtepec, Oax.- La directora de Cultura del Ayuntamiento tuxtepecano, Blanca Estela Salinas Juárez, dio a conocer el inicio de un nuevo proyecto mediante el cual se impartirán clases de danza artística gratuita a niños de la Escuela de Educación Especial que padecen discapacidad motriz, auditiva, visual, intelectual y múltiple. La funcionaria recalcó que esta acción forma parte del esfuerzo que la administración que preside el Doctor José Manuel Barrera Mojica hace con el fin de llevar la cultura a todos los sectores de la población del municipio, además de dar un incentivo al esfuerzo que tanto alumnos como padres de familia de esta institución educativa hacen día a día para salir adelante. El programa de los Centros de Atención Múltiple, dijo, está planteado para brindar educación inicial y básica, así

como formación para el trabajo a la población escolar que presenta discapacidad y necesidades educativas especiales. Es de mencionar que el plantel de Educación Especial ubicado en Tuxtepec, no contaba con actividades culturales de este tipo. El maestro encargado del proyecto, Benjamín López Márquez, dio a conocer que las clases son impartidas los días martes y jueves de 8:00 a 9:30 de la mañana, con el objetivo de integrar a los niños en la realización de actividades culturales, además de ayudar a mejorar su desarrollo cognitivo, psicomotor, lingüístico y personal. Para finalizar, Salinas Juárez comentó que se tiene proyectado traer personal de la ciudad de México que imparta cursos a profesores que estén interesados en trabajar con niños con capacidades especiales ya

que, señaló, “a estos niños no se les debe excluir sino incluir; esto sólo es parte de un

proyecto humanista de integrar a la sociedad a niños con capacidades diferentes”.

A partir de mayo

Habrá pago de predial vía digital en Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Para otorgar mayor comodidad a los ciudadanos de Huajuapan de León a la hora de realizar el pago de su impuesto predial, el Ayuntamiento de la ciudad se dio a la tarea de digitalizar los datos de sus propiedades para que puedan cumplir con este trámite a través de la ventanilla de cualquier banco e incluso vía Internet, informó el presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez. Indicó que en un balance que realizaron a sus primeros 100 días de su administración, lo recabado por este impuesto superó por 356 mil pesos a la recaudación del año pasado, importe que representa el 51.91 por ciento de los ingresos propios del municipio. Asimismo, dijo que con su base de datos digitalizada será más fácil que los contribuyentes realicen este pago sin perder demasiado tiempo, además de que la transparencia del municipio se verá manifestada en un corto periodo de tiempo. Indicó que los ciudadanos verán reflejados sus impuestos en las obras que el Ayuntamiento llevará a cabo, por lo que invitó a todos los contribuyentes a hacer uso de esta nueva modalidad que entrará en vigor a más tardar en los primeros días del mes de mayo para que no se les carguen los pagos de varios años y entonces se les dificulte más saldar su adeudo. Indicó que de esta manera los contribuyentes tendrán la oportunidad de realizar su pago en tiempo y forma sin que exista el pretexto de encontrar la oficina cerrada

o perder tiempo en hacer largas filas para el pago mencionado. De igual forma, señaló que los descuentos que se han estado realizando seguirán siendo aplicados siempre y cuando los ciudadanos respeten los tiempos de aplicación de los mismos para poder llevar un control más eficiente de los impuestos que recauda el municipio. Finalmente, invitó a todos los contribuyentes a pagar sus impuestos ya que, dijo, esto redunda en más obras que beneficiarán a la ciudad y a sus futuras generaciones en temas como educación, seguridad y salud, “siempre y cuando todos pongan su granito de arena ya que el municipio lo conforman todos los habitantes y es responsabilidad conjunta con las autoridades municipales contribuir al mejoramiento de sus servicios públicos”, aseguró.

Francisco Círigo Villagómez.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Miércoles 13 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Autorizan el ‘Benito Juárez’ para el concierto de Luismi * El director de Protección Civil recorrió las instalaciones para cerciorarse de condiciones de seguridad para el público que asistirá el espectáculo el próximo 26 de abril Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) autorizó el uso de la cancha y la mitad de la zona de gradas del Estadio “Benito Juárez”, para que se desarrolle el próximo 26 de abril el concierto de Luis Miguel. El titular de la dependencia, Manuel Maza Sánchez, realizó un recorrido de verificación por el inmueble, y determinó la clausura de la mitad de la gradería —ubicada en la zona poniente—, ante el riesgo de un colapso. “Estamos hablando de poco más de 80 metros, donde hay infraestructura sensible que no deberá utilizarse y donde se tendrán que imponer sellos de alertamiento.” Informó que personal especializado realizó una supervisión y verificación física a fondo, de la zona afectada, y resolvió emitir algunas recomendaciones que deberán ser acatadas por el promotor del espectáculo. Dijo que el equipo de seguridad de la empresa deberá vigilar que ningún especta-

dor ingrese a la zona de riesgo. “No le corresponde al IEPC vigilar la seguridad interna de los asistentes; nosotros sólo evaluamos”. Explicó que se ocurriera algún percance en el sitio, los organizadores serían los únicos responsables, por no acatar las recomendaciones de seguridad que les sugirieron imponer. Aclaró que el concierto es desarrollado por un empresario privado, y el gobierno estatal se deslinda de cualquier anomalía que ocurra durante el desarrollo del evento. De acuerdo con un dictamen realizado por expertos, hay evidencia de un posible colapso si se utilizara la mitad hacia el frente del estadio, que tiene una capacidad de 12

mil asistentes. La evaluación técnica emite que hay fracturas contundentes en las columnas de la zona poniente del inmueble, que soportan el peso de poco más de seis mil gradas, mismas que también presentan agrietamientos. Se establece que las fallas estructurales fueron motivadas al asentar el peso máximo de la infraestructura sobre un terreno blando, además de que hubo falta de mantenimiento.

Al Ayuntamiento capitalino

Pide Sindicato de la CROC respuesta a sus demandas * Solicita al Gobierno Municipal otorgue la nivelación salarial para que los trabajadores y sus familias puedan recuperar su poder adquisitivo Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- Los trabajadores municipales afiliados al Sindicato de la CROC solicitaron al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez les otorgue la nivelación salarial para que sus familias puedan recuperar su poder adquisitivo frente a la creciente carestía de la vida. En entrevista, el secretario general del Sindicato de la CROC, Miguel Ángel Ruiz Hernández, informó que esa organización gremial realiza actualmente su revisión salarial y contractual con el Gobierno Municipal, por lo que –junto con su comité- se mantiene pendiente para defender los derechos de sus representados. Acompañado de los secretarios del Trabajo y Conflictos, Jorge Ramírez Flores, y de Finanzas, Manuel Poblete Hernández, el líder sindical manifestó que está próxima la cuarta plática conciliatoria con las autoridades municipales y esperan poder avanzar, tomando como base los incrementos otorgados por el Gobierno del Estado a sus empleados sindicalizados, que son del 4.20% directo al salario y 4.80% a prestaciones. Hizo hincapié en que es necesaria la

nivelación salarial, porque los salarios de los trabajadores del Gobierno del Estado están por encima de lo que ganan los empleados del Gobierno Municipal, aún cuando desempeñan las mismas funciones como secretarias, choferes, veladores, intendentes y demás trabajadores administrativos. Por ello, apeló a la sensibilidad social de las autoridades municipales para que den puntual respuesta a esta sentida demanda de los trabajadores sindicalizados. Entre otras demandas, el dirigente Miguel Ángel Ruiz manifestó que también están solicitando la basificación de por lo menos la mitad de los 15 trabajadores suplentes con que cuenta ese Sindicato, quienes en su mayoría tienen 4 ó 5 años cubriendo permisos y vacaciones de los trabajadores de base. Recordó que existe una cláusula que no se ha hecho efectiva desde hace varios años, que es la entrega de un predio para que sea lotificado y entregado a los trabajadores, con el propósito de que construyan sus viviendas. Precisó que están solicitando incrementos en las cuatro prestaciones con que

cuenta, que son: vida cara, ayuda para despensa, prevención social múltiple y ayuda para transporte. El líder sindical reconoció la disposición que hasta el momento han mostrado en las negociaciones el director general de Administración, Domingo Ramón González Olivera, y el director de Recursos Humanos, Mario Vives Guerrero. Manifestó que junto con su comité, en el que también está integrado como secretario de Eventos, Froilán Tomás García Orozco, confía en que se llegue a un acuerdo satisfactorio para ambas partes antes del 16 de mayo a las 9:00 horas, que es cuando está programado el estallamiento de huelga. De ser así, los trabajadores sindicalizados estarían recibiendo el pago del aumento salarial retroactivo al 1 de enero pasado. Para concluir, recordó que el Sindicato de la CROC es el más antiguo del Gobierno Municipal y era uno de los de mayor membresía, ya que se formó cuando funcionaba el rastro y se redujo ante la liquidación de este servicio, pero aún son titulares de su Contrato Colectivo de Trabajo, con 35 afiliados.

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Celebrarán mañana 20º Foro de Predicción Climática

* Meteorólogos e investigadores del clima y del medio presentarán diagnósticos y pronósticos de lluvias, temperaturas y fenómenos naturales como huracanes, ciclones y frentes fríos, a mediano y largo plazo Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Meteorólogos e investigadores del clima y del medio ambiente se reunirán en Oaxaca el próximo 14 de abril, durante la celebración del 20º Foro de Predicción Climática de la República Mexicana. Entre los invitados especiales estarán el director de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Jorge Luege Tamargo, y el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Adrián Gálvez Vázquez. A la ceremonia también asistirán el gerente de Meteorología y Climatología de la Coordinación General del SMN, René Lobato Sánchez. De acuerdo con el delegado del CNA en Oaxaca, Álvaro Jarquín Rojas, el foro tiene como finalidad obtener un consenso de los diferentes pronósticos de lluvia de verano e invierno; así como de temperaturas mínimas de invierno, que elaboran diferentes instituciones del gobierno federal y educativas. Informó que los diagnósticos y pronósticos a mediano y largo plazo, de lluvias, temperaturas mínimas y fenómenos naturales (tales como huracanes, ciclones y frentes fríos) de los especialistas, serán presentados a los sectores productivos del país y público en general, desde la capital oaxaqueña. Según los expertos internacionales, se espera que 10 huracanes en el océano Pacífico, y nueve en el Atlántico, afectarán durante este año a nuestro país. Ante el efecto climático, la temperatura del planeta se ha elevado al menos un grado, lo que ha implicado que se registren en los últimos 10 años, desde estrepitosos descensos, hasta altas temperaturas. Algunas temperaturas cálidas, generadas por este desequilibro ambiental, se han reportado en zonas templadas, donde no había registro de altos calores o nevadas.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Miércoles 13 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Coordinadores de zona del IEEA se actualizan en foro * Destacan la importancia de que todo el personal conozca los ejes de acción del instituto, las bases de operación 2011, los proyectos académicos prioritarios para el presente año, y los proyectos estratégicos Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Con el fin de avanzar en la profesionalización del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), este martes dio inicio el Primer Foro Estatal de Actualización a Coordinadores de Zona de este organismo, encabezado por su titular, Rogelio Rodríguez Ruiz, y la directora académica del INEA, Luz María Castro Mussot. El evento, realizado en un hotel al oriente de la capital, contó con la presencia de la directora de la Licenciatura en Educación de la UABJO, Magalli Hernández Aragón; la directora de la Licenciatura en Intervención Educativa de la UPN, Ruth Avecita Díaz Ramírez; y Rubén Marcial Mendoza, secretario general de la Sección XX del SNTEA. “En el IEEA tenemos presente que el

trabajo académico es la base para avanzar hacia la calidad educativa que todos deseamos; estamos convencidos de que en este espacio de formación, seguramente podremos escuchar experiencias e ideas que nos ayudarán a construir juntos las estrategias que nos permitan hacer cada vez mejor nuestra labor educativa”, subrayó Rodríguez Ruiz, durante el acto inaugural. Asimismo, destacó la importancia de que todo el personal de 14 coordinaciones de zona que se encuentran en todo el estado, conozca los ejes de acción del instituto, las bases de operación 2011, los proyectos académicos prioritarios para el presente año, y los proyectos estratégicos. Por su parte, la directora académica

del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), Luz María Castro Mussot, destacó la importancia de poner objetivos comunes, lineamientos y estrategias, “para formar así una visión de todos hacia la tarea que realizamos con el firme beneficio de la población en rezago educativo en Oaxaca”. Cabe destacar que las actividades de este foro iniciaron con la conferencia ‘Retos de la educación de jóvenes y adultos en Oaxaca’, impartida por Luz María Castro Mussot, directora académica del INEA, y la presentación de los ‘Ejes de Acción 2011’, a cargo del director del Instituto, Rogelio Rodríguez Ruiz. Como parte del programa, se llevó a

cabo la presentación de las actualizaciones del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVT), y la exposición de los Proyectos Académicos Prioritarios para el 2011, a cargo de la directora del área de Servicios Educativos, Carmen Díaz González. De igual manera, se realizaron las exposiciones ‘Líneas generales de operación 2011”, a cargo de la directora de Planeación, Norma Jiménez López, y ‘Proyectos estratégicos’, a cargo de la Profra. Georgina Méndez Hernández, concluyendo así las actividades del día de ayer. Para hoy miércoles, los trabajos de este foro continuarán con la participación de los coordinadores de zona que asistieron al evento, y personal del instituto.

Anuncian desfile de modas a beneficio del DIF de Cuilapan Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para apoyar de manera económica al DIF Municipal de Cuilapan de Guerrero, este 15 de abril se llevará a cabo en el ex Convento de Cuilapan, un desfile de modas a cargo de la diseñadora Fabiola García Calvo. En conferencia de prensa, la diseñadora Fabiola Calvo dio a conocer que realizará un desfile de modas a favor de la Fundación Lazos y del DIF Municipal de Cuilapan de Guerrero, cuyo majestuoso templo será sede del evento. En este sentido, señaló que esta organización cumplirá en breve 10 años apoyando a alumnos con carencias y que desean seguir estudiando, ya que actualmente, apoyan a 45 escuelas en el Estado de Oaxaca.

Fabiola Calvo destacó que para el 15 de abril a partir de las 18:00 horas dará inicio el evento en una extensión de 20 metros del ex convento de Cuilapan con la participación de la banda municipal del lugar, pirotecnia y programas culturales. 

 Para este evento se venderán 400 boletos con un costo de 200 pesos que estará ofertando el DIF Municipal de Oaxaca y promotores de Lazos. La diseñadora oaxaqueña señaló que solamente se venderán 400 boletos, por lo que calificó a esta actividad como única y original en el estado. 
De igual forma, detalló que esta actividad contará con la participación de la diseñadora de tocados y joyería, Gabriela Vilchis.

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

vieron presentes la representante del DIF Municipal, Julieta Suárez, Karina Cruz de la Asociación Lazos, y el presidente municipal de Cuilapan.

En conferencia de prensa, la diseñadora Fabiola Calvo dio a conocer el desfile de modas a favor de la Fundación Lazos y del DIF Municipal de Cuilapan de Guerrero. (Foto: Carolina Jiménez)

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

Asimismo, señaló que lo recaudado será donado en partes iguales a la Fundación Lazos y al DIF Municipal de Cuilapan.
 Cabe destacar que en el evento estu-

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Caen 17 por hallazgo de 116 cadáveres * La PGR atrajo la investigación y colabora con la Procuraduría de Tamaulipas para esclarecer los hechos Agencias

México, D.F.- Al menos 116 cadáveres han sido hallados en las fosas clandestinas de San Fernando, Tamaulipas, y se han detenido a 17 personas ligadas a estos hechos, informó la procuradora General de la República, Marisela Morales. La funcionaria explicó que la detención del último implicado, identificado como Jonny Torres Andrade, se realizó esta madrugada y, del total de los responsables, 14 han sido arraigados y tres más puestos a disposición de la SIEDO. En conferencia de prensa junto al gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y el secretario de Gobernación, Francisco Blake, la procuradora dijo que la PGR atrajo la investigación y trabaja en la identificación de los cadáveres. En tanto, el secretario de Gobernación, Francisco Blake, anunció nuevas medidas de seguridad para Tamaulipas y detalló que desde hace dos días existe un despliegue militar que no se moverá de lugar hasta que regrese la tranquilidad a la zona y sobre todo que las policías estatales y municipales alcancen el nivel de confianza requerido.

Agregó que el Gobierno Federal reforzará y mantendrá un operativo en las carreteras del estado para asegurar que las empresas de autobuses puedan prestar sus servicios sin problemas. Blake Mora destacó que la Procuraduría General de la República designó un equipo que trabaja ya con la Procuraduría de Tamaulipas, para llevar a cabo las investigaciones sobre los cuerpos hallados. Además se pondrá a disposición de las Procuradurías estatales de donde se

presume que eran las personas fallecidas información para facilitar la identificación de los cuerpos. “No es tiempo de titubeos, hoy más que nunca reitero la necesidad de profundizar en la lucha contra el crimen, es urgente escalar las capacidades institucionales y fortalecerlas”, puntualizó el secretario de Gobernación. En su oportunidad, el mandatario tamaulipeco afirmó que la colaboración con las autoridades federales es funda-

“Plataforma prácticamente colapsó”, reconoció Pemex * La paraestatal continúa investigando la causa de la falla Agencias

México, D.F.- Conferencia de prensa de la procuradora General de la República, Marisela Morales, quien estuvo acompañada del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, y el secretario de Gobernación, Francisco Blake.

Pide FCH dirigir ‘ya basta’ a criminales * Revela Calderón que uno de los detenidos por la matanza de San Fernando, Tamaulipas, declaró haber asesinado a más de 200 personas Agencias

Torreón, Coah.- En medio del recrudecimiento de la ola de violencia en el país, el presidente Felipe Calderón alzó la voz para demandar que sea articulado un “ya basta” colectivo en contra de los criminales. Al calor de una reunión que sostuvo con empresarios, Calderón rechazó además que, con el propósito de buscar la seguridad y la paz para la sociedad, se ataque al Gobierno Federal o a las Fuerzas Armadas con deseo político de por medio. El mandatario pareció reaccionar así a las jornadas de protesta que hubo la semana pasada en al menos una veintena de ciudades de la República, catalizadas por el asesinato del hijo del escritor Javier Sicilia y seis personas más en Temixco, Morelos. “Hay que condenar a quien debe condenarse y decir ‘ya basta’ a los criminales, porque no podemos confundirnos: los que asesinan son ellos, son los criminales; los que matan jóvenes inocentes son los

mental para enfrentar a los criminales en la entidad. Torre Cantú pidió actuar para consolidar una estrategia integral de seguridad para Tamaulipas. Agregó que en especial se intensificará la seguridad en las carreteras del estado.

criminales, los que secuestran y asesinan migrantes son los criminales, los que tienen asoladas grandes partes de nuestra sociedad o de nuestro territorio es la delincuencia”, sentenció. “Lo que está afectando a las familias mexicanas es la delincuencia, organizada o no, grande o pequeña; desde el que roba la bolsa a una señora hasta el que secuestra a un empresario o el que mata un migrante. Son delincuentes, son criminales y son enemigos de México.

Torreón, Coah.- El presidente Felipe Calderón

A ellos hay que frenarlos, a ellos hay que condenar, hacia ellos debe ir un ‘ya basta’ colectivo y nacional. Ya basta a los criminales”. En este sentido, el presidente sugirió combatir la delincuencia con un frente común, pues el deseo de la sociedad de tener paz no debe escudarse en el deseo político de atacar al Gobierno o a las Fuerzas Armadas. Visiblemente molesto, el mandatario señaló la necesidad que hay de rescatar las instituciones de seguridad pública para incorporar a elementos plenamente confiables; en ese tono, sugirió inclusive a los ciudadanos formar cuerpos de vigilancia y supervisión de los organismos depurados. Por primera vez, Calderón habló de las decenas de cuerpos que han sido hallados en San Fernando, Tamaulipas, y presumió la captura a manos de fuerzas militares de los delincuentes, uno de los cuales, de 19 años de edad, dijo haber asesinado a más de 200 personas.

México, D.F.- La inclinación de la Plataforma Habitacional Semisumergible (PSS) Flotel Júpiter fue tal, que hacia las 15:00 horas de este martes la infraestructura prácticamente colapsó, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Una fractura en el pontón de babor a popa -que permite mantener la estabilidad de las plataformas- provocó el incidente. La paraestatal refirió que aún investiga el origen de la fractura. No obstante, descartó que la filtración haya sido provocada por el choque de alguna embarcación. La mañana de ayer, 638 trabajadores de la empresa fueron evacuados de la plataforma. “No hubo lesionados ni se suscitó derrame, ya que esta instalación no contiene hidrocarburos”, aseguró Pemex en un comunicado. En ese momento, la paraestatal señaló que buzos especializados sellaban el desperfecto y que preveía que los niveles de agua en la plataforma se estabilizaran la tarde de ayer, situación que finalmente no ocurrió.

México, D.F.- La Plataforma Habitacional Semisumergible (PSS) Flotel Júpiter




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3635 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Ordena la Iglesia a obispos auxiliares * Eugenio Lira Rugarcía y Dagoberto Sosa se convierten en los nuevos obispos para el estado de Puebla * A la unción acuden el arzobispo primado de México, Norberto Rivera y Christophe Pierre, nuncio apostólico en México Por Ivonne Aguilar en la Pág. 6A

* Los meses de mayo y julio serán los más calurosos y secos del año, advierte la Conagua, quien llama a reforzar las medidas de prevención para evitar daños a la salud Por Ivonne Aguilar en la Pág. 8A

La intensa ola de calor que afecta al estado está presente en la capital, donde los rayos del sol son insoportables por la mañana y la tarde. Las fuentes son una buena alternativa para refrescarse. Fotos portada: Agencia Enfoque Información en pág. 4A

Arranca campaña ‘Buen trato al Turista’

Por Pedro Fierro en pág. 5A

No vale la pena invertir en La Célula: COE

Luis Gerardo Inman Peraldi

Información en pág. 3A

Inicia programa de limpieza de ríos y barrancas


Marca Puebla

2A ▼ Miércoles 13 de abril de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Anuncian actividades para la Semana Santa * Se espera una afluencia de más de 50 mil turistas en la capital durante la temporada de vacaciones * Se han preparado diversas actividades culturales para que propios y extraños disfruten de la ciudad de Puebla Puebla, Pue.- La Oficina de Turismo de la Ciudad de Puebla presentó para la Temporada Vacacional de Semana Santa una serie de actividades que vinculan el Patrimonio Cultural, Histórico y Religioso, con el fin de acercar a los visitantes y a los poblanos a la riqueza que resguarda la ciudad con más de cuatro siglos de herencia. En conferencia de prensa encabezada por Alejandro Cañedo Priesca, director de la Oficina de Turismo Municipal, detalló la agenda de actividades a desarrollarse en materia de turismo para el periodo de Semana Santa. Estas actividades abarcan recorridos por el antiguo viacrucis, los días 20, 21 y 23 de Abril a las 10:00 horas, donde tanto propios como extraños descubrirán en una visita entre la historia y el arte, el único y más antiguo Vía Crucis Arquitectónico de América con más de tres siglos de antigüedad. Además como parte del Festival de Música Sacra Pasión, la Oficina de Turismo de la Ciudad de Puebla ha organizado visitas a algunas iglesias del Centro Histórico, en las que a través de un recorrido guiado el turista conocerá el Patrimonio Artístico que resguardan. “A las 10 de la mañana, vamos a tener como parte de música sacra de Pasión, visita a algunas iglesias del Centro Histórico en la que a través de un recorrido guiado se conocerán el patrimonio artístico que guardan, apoyamos también la procesión de viernes santo en su vigésima edición,

es muy importante va a ser una de las mas completas de América Latina y con una gran cantidad de personas que vienen no solo de la ciudad de Puebla sino de ciudades aledañas”, explicó. La Oficina de Turismo Municipal colabora también en la difusión de la Procesión del Viernes Santo, considerada como la de mayor convocatoria en América Latina, y en la que las imágenes del Señor Nazareno de la Parroquia de San José, el Santo Señor de la Iglesia de Analco, la Virgen de la Parroquia de la Soledad, la Dolorosa de la Iglesia del Carmen y el Señor de las Maravillas de Santa Mónica, las imágenes salen desde sus recintos hasta la Catedral. Para esta temporada vacacional, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo ha logrado a través del trabajo en conjunto con el Museo Amparo, la Dirección de Museos del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, el Museo José Luis Bello y Zetina y en Museo Universitario de la BUAP, organizar la Noche de Museos, en la que estos recintos culturales permanecerán abiertos por la tarde y la noche del 21 y 23 de abril, de manera gratuita, con el fin de que los visitantes y los poblanos disfruten con su familia los acervos que resguardan. Cañedo Priesca informó que también se ha organizado un recorrido nocturno, el 21 y 23 de abril en dos horarios, 20:00 y 21:00 horas, llamado “Sensaciones en el Ex Convento de Santa Rosa”, en donde se visitará por la noche el patio principal y su

Puebla, Pue.- Durante el primer trimestre del año, la Tesorería Municipal logró una captación total de ingresos de 877.4 millones de pesos, con lo que se superó por 60.4 millones el presupuesto establecido por concepto de ingresos propios que era de 817 millones de pesos, resultado del Programa de Estímulos Fiscales que implementó la actual administración que promovió una cultura del pago de impuestos entre los poblanos. En conferencia de prensa, Arturo Botello Vargas, tesorero municipal, detalló que del 15 de febrero al 31 de marzo del 2011, la comuna logró superar el presupuesto de recursos propios que debían captar, en un 34 por ciento al registrar un ingreso de 167.1 millones de pesos durante este periodo. “Hemos logrado una captación total de 440.2 millones de pesos en el rubro de recursos propios, con lo que se supera la cifra presupuestada en 9 por ciento, mientras que por concepto de participaciones y aportaciones se obtuvieron 437.2 millones de pesos, es decir, 6 por ciento más de lo

Supera ayuntamiento en 34% la captación de ingresos durante el primer trimestre

famosa cocina, acercándose a este histórico sitio a través de una experiencia con todos los sentidos. Con el fin de continuar con el trabajo en conjunto con la Catedral de Puebla, la Oficina de Turismo Municipal apoyará con la aplicación de visitas guiadas en las que se conocerá algunos espacios reservados para su visita que son tesoros únicos del Arte Virreinal, como la Sacristía, el Salón de Gobelinos, la Sala de Obispos, el Interior del Coro y el Ochavo. Este recorrido tendrá un donativo de $100.00 por persona otorgado a la Catedral, que servirá para reunir fondos para su conservación y restauración. El titular de la oficina de Turismo detalló que para esta temporada vacacional se espera recibir a 51 mil visitantes tanto nacionales como extranjeros en la capital poblana, los cuales se espera tengan un gasto promedio de 650 pesos por persona. Alejandro Cañedo invitó a la ciudadanía a acercarse a la Oficina de Turismo del Mu-

nicipio ubicada en el Portal Hidalgo número 14, en el Centro Histórico de la Ciudad o comunicarse al 4.04.50.47/48 para conocer más detalles de estas actividades. Por su parte, Emmanuel Torres Bautista, director del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, informó que esta dependencia se sumará a estas actividades con la implementación del Programa de Anfitriones Turísticos, en el que participarán 60 jóvenes estudiantes de las carreras de administración turística, idiomas y turismo, mismos que ya están siendo capacitados para que puedan dar mayor información de los atractivos de la capital. En la rueda de prensa estuvo acompañado por el presbítero Francisco Vázquez Ramírez; rector de la Basílica Catedral, Ramiro Martínez Estrada; director Museo Amparo, Oscar Alejo García; director de Museos de la Secretaría de Cultura y Rafael V. Rangel González, director de Desarrollo Espiritual UPAEP.

* El tesorero municipal, Arturo Botello Vargas, informó que se logró una captación de total 877.4 millones pesos, resultado del Programa de Estímulos Fiscales que implementó la actual administración que promovió una cultura del pago de impuestos entre los poblanos proyectado”, puntualizó el titular de la Tesorería. Ante representantes de los medios de comunicación, Botello Vargas dio a conocer que un comparativo de captación trimestral del año 2011 contra el año pasado, revela que la actual administración superó por 27.9 millones de pesos lo captado en el 2010, lo que significa un 7 por ciento más de lo que se obtuvo en este mismo periodo. En cuanto al cobro de impuesto predial durante los primeros tres meses de año se recaudaron 235.6 millones de pesos, lo que se traduce en 2.6 millones de pesos más y representa un 75 por ciento de la meta anual presupuestada.

Mientras que por concepto del recolección, transportación y disposición final de desechos sólidos urbanos se captaron 52.1 millones de pesos, lo que significa un incremento del 2.1 millones de pesos. En el rubro de impuestos por adquisición de bienes inmuebles se obtuvieron 29.1 millones de pesos, es decir, ocho puntos porcentuales más del presupuesto establecido. El tesorero municipal detalló que de las más de 456 mil cuentas del predial que tiene registradas el ayuntamiento, 310 mil 27 ya han cubierto su pago, lo que significa aproximadamente un 67 por ciento de los contribuyentes.

Arturo Botello Vargas y Olivia Rivera Salvia, directora de Ingresos, agradecieron públicamente a los contribuyentes poblanos que con su pago puntual lograron fortalecer un 34 por ciento más de lo proyectado —durante el primer trimestre de la administración— las finanzas públicas de la ciudad. Finalmente, dijo que este incremento en la captación de recursos se debe, principalmente, a la conciencia de pago que existe entre los poblanos quienes han comprendido que mientras realicen sus aportaciones en tiempo en forma, los servicios públicos en su entorno se mejorarán.


Marca Puebla

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼ 3A

Vuelos hacia Acapulco, casi vacíos * La Secretaría de Turismo afirmó que el fin de semana viajan en promedio 38 personas a ese destino de playa Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Pese a que extraoficialmente agencias de viajes han informado que el vuelo Puebla-Acapulco por Aeromar mantiene una ocupación del 10 por ciento por el problema de inseguridad en el destino de playa, cuando su capacidad es de 48 pasajeros, la Secretaría de Turismo afirmó que el fin de semana viajan en promedio 38 personas, “por lo que es rentable y no es tan malo como se comenta”. En entrevista sobre el comportamiento del vuelo que se reabrió a finales de marzo de este año, el subsecretario de Promoción Turística de la Sectur, Héctor Fernández de Lara, evidenció que la oferta del vuelo en sus dos frecuencias (viernes y domingo) por Aeromar saliendo del aeropuerto Internacional Hermanos Serdán en Huejotzingo está a prueba por tres meses, por lo que una vez que se cumpla el plazo se evaluará y se definirá qué pasa con la conectividad. A pregunta expresa de los medios locales, sobre si es redituable este vuelo cuando algunos agentes de viajes han comentado que se vende el 10 por

ciento de la ocupación, pues los poblanos no quieren ir a Acapulco por la inseguridad que hay en el lugar. El subsecretario de Sectur respondió que “no es tan malo” como se ha comentado, pues sostuvo que 38 de las 48 plazas que es la capacidad de la nave se venden sin problema. En este contexto, en entrevista por separado la presidenta de la Asociación Poblana de Agencias de Viajes, Iliana Porras Ramírez, comentó que apenas iniciarán con la comercialización del

vuelo Puebla-Acapulco, ya que están cerrando los contratos con los hoteleros acapulqueños. Mencionó que la comercialización del vuelo por parte de las agencias poblanas no ha iniciado porque Aeromar designó a una agencia (outsourcing) denominada “Canet, Bienes y Servicios”, el servicio de venta de boletos, sin embargo, dijo que la gente prefiere hacer la compra físicamente que por internet, pues si algo sale mal a quien le reclaman.

Rafael Moreno Valle puso en marcha el vuelo Puebla-Acapulco saliendo del aeropuerto Hermanos Serdán los viernes y regresando del puerto los domingos, apenas el pasado 25 de marzo. Agencia Enfoque

Inicia programa de limpieza de barrancas * 24 son los puntos en donde se realizarán acciones de limpieza y desazolve antes de inicie la época de lluvias en la ciudad de Puebla Puebla, Pue.- Tras concluir el diagnóstico de barrancas y ríos que cruzan la capital poblana, la Unidad Operativa de Protección Civil Municipal —en coordinación con autoridades federales y estatales— iniciaron los trabajos de limpieza y desazolve en 14 puntos identificados como vulnerables, con el objetivo de reducir los riesgos de una contingencia y garantizar la integridad física de los poblanos ante la temporada de lluvias que se avecina. Este programa abarcará un total de 24 zonas en todo el municipio, de las cuales 11 corresponden a afluentes del río Alseseca, nueve al río Atoyac y cuatro al río San Francisco. En una primera etapa, durante el mes de abril se cubrirán los 14 puntos identificados como de mayor vulnerabilidad, porque existen asentamientos humanos, para posteriormente de manera paulatina atender los 10 restantes. De acuerdo al proyecto las acciones se centrarán en el desazolve y limpieza de barrancas para evitar taponamientos e incluirá también trabajos de reforzamiento en muros de contenciones, construcción de bardas de protección y aumento de altura en las mismas. Durante el arranque de este programa que se realizó en la barranca el Santuario, Alejandro Fabre Bandini, secretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos Municipales, señaló que estas acciones preventivas deberán estar concluidas —en estos primeros

14 puntos— en el mes de mayo, para evitar que las precipitaciones pluviales pongan en riesgo el patrimonio y la integridad física de los ciudadanos. En su mensaje, Fabre Bandini exhortó a la población a ser corresponsable en estos trabajos preventivos y sumarse a la solución de esta problemática, evitando arrojar basura en las calles y desechos a las barrancas. “Cada año, previo a la temporada de lluvias, estas acciones se deben repetir lo que genera gastos en la prestación de servicios públicos, por lo que la participación ciudadana es fundamental para no sufrir las consecuencias de un desbordamiento o inundación”, explicó Fabre Bandini. La primera etapa de este programa inició de manera simultánea en las barrancas Santuario, ubicada en la colonia Adolfo López Mateos, Manzanilla en la colonia la Providencia, en la Unidad Habitacional Manuel Rivera Anaya y en la barranca Innominada en la colonia Villa Reyes, donde principalmente se realizarán labores de limpieza y desazolve. Por su parte, Manuel Beristáin Gómez, director estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que la colaboración entre los tres órdenes de gobierno se traducirá en una mayor cobertura de las zonas de riesgo en la capital. “Esta primera etapa de trabajos se concluirá en un lapso de dos semanas para que posteriormente se inicien las acciones en

otros cuatro puntos hasta cubrir los 14 puntos de mayor vulnerabilidad identificados en la ciudad”, sentenció Beristáin Gómez. El titular de la Conagua en la entidad detalló que el ayuntamiento aportará las brigadas de trabajadores, los camiones de carga y el pago de combustibles de la maquinaria que se utilizará en los trabajos de limpieza y desazolve. Los trabajos preventivos se harán en el río Alseseca en las colonias la Hacienda primera sección (muro de contención), la Hacienda segunda sección (limpieza y desazolve de canal revestido), Valle del Sol (limpieza y desazolve), Esfuerzo Nacional (limpieza y desazolve) y la Gloria (limpieza y desazolve). Además se harán trabajos de limpieza y desazolve en las barrancas de Manzanilla (Colonia la Providencia), la de Xonacatepec (Álamos Vista Hermosa), Tlanixahuatl (puente de Amalucan) y las barrancas innominadas de las colonias Villa de Reyes, Hermosa Provincial y San Ángel. En las afluentes del río Atoyac por las colonias de Lagos Gloria, Reforma Sur, Santa Cruz Buena Vista Norte, puente Las Ánimas, Bosques de Atoyac, Mayorazgo Intersección con el río Atoyac y San Francisco. En esta zona se incluyen además trabajos en las barrancas el Conde y Xalpatlalco. Finalmente en el río San Francisco se harán trabajos de limpieza en los vasos reguladores de Santuario, puente Negro y puente de la 74 poniente.

Inicia Secotrade trabajos para lograr recertificación

* La equidad de género representa respeto a los derechos humanos: María de los Ángeles Garfias López Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- La Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) inició los trabajos de conformación del Comité de Modelo de Equidad de Género, mismo que buscará sembrar un ambiente de trabajo favorable para todos y cada uno de los trabajadores. La licenciada María de los Ángeles Garfias López será la encargada de llevar todos y cada uno de los trabajos del MEG al interior de la Secotrade durante el presente año fiscal 2011 para lograr la recertificación del mismo. La Equidad de Género representa el respeto de los derechos como seres humanos y la tolerancia de nuestras diferencias como mujeres y hombres, así lo señaló la directora general de Competitividad y Productividad, Garfías López. Dijo además, que representa la igualdad de oportunidades en todos los sectores y en cualquier ámbito, laboral, social, cultural o político, por lo que el trabajar por la equidad de género es tarea de todos. Garfías López pidió a todas y cada una de las áreas que conforman la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, redoblar esfuerzos para que este 2011 la dependencia alcance el certificado MEG 2003. Aseguró que por instrucciones del titular de la Secotrade, Pablo Rodríguez Regordosa, se tendrá que extender cada una de las estrategias de igualdad y equidad a todas las áreas laborales de la dependencia. Explicó que el valor agregado que ofrece la adopción del Modelo de Equidad de Género MEG2003 se traduce en la optimización de los recursos humanos para incrementar la eficiencia y la competitividad de la propia secretaría, al promover relaciones interpersonales de alta calidad.


Marca Puebla

4A ▼ Miércoles 13 de abril de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Arranca campaña ‘Buen trato al Turista’ * Sectores se suman para atender a turistas en Semana Santa Puebla, Pue.- La Secretaría de Turismo en coordinación con la Procuraduría General de Justicia, la Procuraduría Federal del Consumidor, la Dirección de Turismo Municipal, Policía Turística Municipal y la Corporación Ángeles Verdes anunciaron la campaña “Buen trato al turista”, para hacer de Puebla un destino seguro tanto para visitantes nacionales como extranjeros, durante el periodo de Semana Santa. Los prestadores de servicios sumados a las acciones del gobierno de Puebla recibirán capacitación para atender a los paseantes. Autoridades federales, estatales y municipales dieron el banderazo de salida a las unidades móviles del Ministerio Público de la PGJ, la Policía Turística y Ángeles Verdes. En este sentido, el subsecretario de Promoción Turística, Héctor Fernández de Lara Huesca —en representación del secretario de Turismo, Ángel Trauwitz Echeguren—, reiteró el compromiso del gobierno de Puebla para sensibilizar a los prestadores de servicios y a los habitantes para ser los mejores anfitriones del turismo durante todo el año. Subrayó que Puebla cuenta con atractivos turísticos naturales, arquitectónicos,

* Se desprenden importantes acuerdos del Encuentro entre países de América Latina y El Caribe

culturales y gastronómicos que harán que los paseantes disfruten en familia su estadía en un estado seguro. En su oportunidad, el delegado de la Profeco, Bernardo Hinojosa Polo, informó que intensificará la vigilancia y supervisión en balnearios, hoteles, restaurantes y prestadores de servicios para que se respeten los derechos del consumidorviajero. En tanto que el director de Turismo Municipal, Alejandro Cañedo Priesca, anunció que como parte de los atractivos para Semana Santa, los museos del estado permanecerán abiertos de 10:00 a 22:00 horas. En tanto que el Museo Am-

paro no cobrará cuota de recuperación los días jueves 21 y viernes 22 de abril sólo de 17:00 a 22:00 horas. El comandante Salvador Reyes, director de la Policía Turística, reportó que para vigilar las zonas con mayor afluencia participarán 60 elementos que orientarán y cuidarán a los paseantes. Durante la conferencia de prensa estuvo en representación del procurador general de Justicia, José Carlos Proal, el subprocurador de Averiguaciones Previas Metropolitanas, quien destacó la labor de los Ministerios Públicos que atenderán a los turistas que requieran de asesoría o atención.

Se reúne Moreno con Norberto Rivera y obispos auxiliares * En un encuentro privado, el mandatario estatal felicita a Eugenio Lira y Dagoberto Sosa por su nuevo encargo episcopal Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con el líder de la grey católica poblana monseñor Víctor Sánchez Espinosa y el cardenal Norberto Rivera Carrera, así como con el nuncio apostólico Christhope Pierre, con motivo de la unción como nuevos obispos auxiliares de Puebla de Eugenio Lira y Dagoberto Sosa. Durante el encuentro, al que asistió también el secretario de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, el titular del Ejecutivo local destacó que “los logros de Eugenio Lira y Dagoberto Sosa son de Puebla, lo cual nos enorgullece”. Moreno Valle reconoció la labor y las causas sociales que han venido realizando los ahora obispos auxiliares a favor de la sociedad poblana.

Calidad educativa, compromiso de países

Puebla, Pue.- El secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, acompañado por el subsecretario de Educación Básica federal, José Fernando González Sánchez, clausuró la II Cumbre de Viceministros de Educación de América Latina y El Caribe que se realizó durante el 11 y 12 de abril, en la capital poblana, donde agradeció las facilidades que el gobernador Rafael Moreno Valle brindó a la dependencia para la realización de este encuentro. A su vez, agradeció de manera especial a cada uno de los ministros de educación y representantes de organismos multilaterales como la CEPAL, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el ILPES y la UNESCO, provenientes de países como Costa Rica, Perú, Ecuador, Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves, Chile, Bolivia, Brasil, San Vicente y las Granadinas y Honduras, entre otros. El titular de la educación en Puebla indicó que “las aportaciones que a lo largo de estas jornadas son enriquecedoras, todos nos vamos fortalecidos con el intercambio de valiosas experiencias que nos abren la visión, la dimensión y la comprensión de este gran desafío que compartimos en este nuevo milenio, en una función y en una tarea tan relevante y sensible como lo es la tarea educativa”. En su intervención, José Fernando González Sánchez indicó que con este segundo encuentro los países participantes se comprometen a que sus gobiernos garanticen la educación con participación social, así como mejorar la calidad de la educación pública. En el encuentro se expresó que el gran reto es asegurar una educación con calidad y equidad y con la implementación de recursos financieros destinados en esta materia, así como su correcta distribución para lograr las metas de inclusión social educativa y la oportunidad de mayor número de personas a este beneficio. Así mismo se comprometieron a unificar distintos puntos para garantizar la educación, lograr la universalización de la cobertura educativa y disminuir los rezagos de la brecha digital.


Marca Puebla

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼ 5A

No vale la pena M A Q U I Nen La Célula: COE A D E invertir

T A R I A ni siquiera interesada, señala N E * A dos años deR creada no hay ninguna empresa instalada

nta

Luis Gerardo Inman Peraldi, presidente del Consejo de Organismos Empresariales

Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Luis Gerardo Inman Peraldi, opinó que la construcción del nodo logístico intermodal La Célula desde un inicio fue un fracaso, por lo que avaló la postura del gobernador Rafael Moreno Valle de no invertirle un peso más a ésta. En entrevista, resaltó que en el ámbito empresarial cuando se ve que algo no funcionará se debe desechar inmediatamente porque sería seguir tirando “el dinero a la basura”, si se sigue apostándose a este proyecto que de origen no funcionó. Argumentó que la ubicación del nodo logístico y las condiciones de infraestructura que tiene no atractivas para los inversionistas, prueba de ello —dijo— es que a dos años de creada no hay ninguna empresa instalada ni siquiera interesada. Inman Peraldi coincidió con lo dicho por el Ejecutivo estatal de que no “no hay que meterle dinero bueno al malo”, sino todo lo contrario,

LUCI

hay que enfocar los esfuerzos a otros proyectos mucho más redituables y de mayor impacto como los parques industriales. “Si un recinto se abandona de nada sirve que se le dé mantenimiento, lo que podría hacer la autoridad es lanzar acciones contundentes de promoción para ver si se pueden anclar algunas inversiones, pero lo cierto es que desde un inicio La Célula fue un fracaso”, puntualizó. En otro tema, sobre la aprobación a la reforma del Código de Defensa Social, el presidente del COE aplaudió la acción legislativa, mas sin en cambio exhortó a los diputados para que se hagan otras adecuaciones y se aplique en el ámbito bancario. Explicó que esta ley llamada “antisoplón” no sólo debe ejercerse para los funcionarios públicos, sino en los privados, específicamente del sector bancario, pues se han registrado asaltos y robos en donde los gerentes o algún otro empleado de la institución están involucrados.

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

Agencia Enfoque

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339 Luis Gerardo Inman Peraldi

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Miércoles 13 de abril de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Ordena la Iglesia a obispos auxiliares * Eugenio Lira Rugarcía y Dagoberto Sosa se convierten en los nuevos obispos para el estado de Puebla

* El director general de Pemex participó en Espacio 2011

Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- En un clima de paz y completo orden, este martes se ordenó a los dos nuevos obispos auxiliares para el estado de Puebla, Eugenio Lira Rugarcía y Dagoberto Sosa. Dentro de la ordenación, se realizó la entrega de las insignias episcopales, mismas que fueron distribuidas a cada uno de los obispos auxiliares de Puebla, siendo que estas insignias se encontraban plasmadas en anillos que fueron colocados a los obispos auxiliares, anillo que es signo de fidelidad a la Iglesia. De la misma forma fue colocada la mitra como signo de santidad y corona de la gloria y finalmente se realizó la entrega del váculo, signo y ministerial pastoral, siendo que estas insignias fueron entregadas por el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa. El evento se desarrolló en torno a las instalaciones del Centro Expositor y de Convenciones del estado de Puebla, actividad en la que se esperaban alrededor de 20 mil personas; sin embargo, se llegó a observar la presencia de alrededor de cerca de 30 mil personas. Asistieron el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, el

arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez y Christophe Pierre, nuncio apostólico en México. La ceremonia inició alrededor de las 10:30 de la mañana y para los presentes al encuentro resultó totalmente gratificante esta actividad, en la cual se utilizó una tarima con un enorme escenario blanco en el que sólo se colocó una cruz y una imagen de la virgen de Guadalupe.

Asimismo fueron colocados los escudos de cada una de las vocaciones que tendrá cada uno de los obispos en el ejercicio de sus funciones y de igual forma en el recinto se colocó una gran imagen del papa Juan Pablo II, en reconocimiento a su palabra, pero en especial en remembranza a su presencia y la adopción especial que el entonces papa del mundo asumió a favor de la entidad poblana.

Agencia Enfoque

Arranca Comunidad Siglo XXI Primer Modelo de Naciones Unidas 2011 Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Con el objetivo de promover la participación estudiantil que les permita favorecer el crecimiento y la capacitación académica, así como facilitar el desarrollo de habilidades, el Instituto de Estudios Avanzados Siglo XXI arrancó el Primer Modelo de Naciones Unidas Siglo (MUNSI 2011), el cual se llevará a cabo del 12 al 15 de abril, mismo que está enfocado en estudiantes de Relaciones Internacionales y carreras afines de todas las instituciones de educación superior. Por lo anterior, el coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, Oscar León Valle, mencionó que

la finalidad es promover el desarrollo de habilidades en los alumnos como la oratoria, retórica y negociación, los cuales son de utilidad para su vida personal y profesional. Cabe señalar que el MUNSI 2011 es una representación del Sistema de Naciones Unidas en el que participan alumnos de toda la elite académica, quienes representan a los delegados de diferentes países e intervienen en debates y negociaciones en los que tratan temas que corresponden a los programas de trabajo de los diferentes órganos y comisiones de las Naciones Unidas. De esta manera, los temas que se

Tecnología podría suplir al petróleo: Suárez Coppel

abordarán son los siguientes: “Foro de Desarme Nuclear y Seguridad Internacional” (Instrumentos para detener el aumento de arsenal nuclear en los cuatro Estados no integrantes del Tratado de no Proliferación de Armas de este tipo: Pakistán, India, Israel y en caso especial de Corea del Norte). Así también, “Comité De Derechos Humanos” (Grupos vulnerables en la guerra y problemática internacional de género). Dicho evento se estará realizando durante la semana en las instalaciones del Instituto Siglo XXI, desde las 12:00 horas hasta las 18:00 en su plantel ubicado en la 7 Poniente 303, Centro Histórico.

Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Hay petróleo para los siguientes 30 años de la vida de México; sin embargo, la tecnología podría suplir este recurso antes de esos 30 años, aseguró el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel. Lo anterior lo declaró al acudir a la entidad poblana para participar en la presentación de su ponencia durante el evento de Televisa Puebla Espacio 2011, donde ante diversos universitarios comentó que dos de cada 100 barriles de petróleo que vamos a necesitar durante 25 a 30 años, 87 van a ser entregados, pero el petróleo en México podría ser sustituido antes, siendo que la naturaleza nos da recursos, pero la tecnología cada día nos da más avances para el desarrollo del país. Juan José Suárez indicó que la sociedad y en especial los universitarios deben tomar las alternativas que les da el gobierno y la propia paraestatal de Pemex, donde se incluye el becarlos, además de invitarlos a conocer los trabajos que realiza la paraestatal. Esta clase de esfuerzos, dijo que ya se realizan en otras naciones como Arabia Saudita, lugar donde desde la preparatoria involucran a los jóvenes en trabajos de campo y logran convertirse en directivos en menos de cinco años, precisamente gracias a los conocimientos que se obtienen como al crecimiento en materia no solo de intelecto, sino profesional y de desarrollo al interior de la paraestatal. Comentó que Petróleos Mexicanos tiene mucho que dar, pero más aún aportará si la sociedad y si las nuevas generaciones se involucran en el quehacer del sector, el cual es uno de los que más derrama económica ha traído al país en los últimos años.

Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex, en su ponencia durante el segundo día de actividades en Espacio 2011. Agencia Enfoque


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Hasta 41 grados marca el termómetro en la Mixteca * Serán los meses de mayo y julio los más calurosos y secos del año: Conagua Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Hasta 41 grados centígrados ya se han registrado en la entidad, especialmente por lo que respecta a la Mixteca poblana, según destacaron los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De esta forma se espera que los meses de mayo y julio sean los más calurosos y secos del año en curso, según explicó Manuel Beristáin Gómez, director local de la Comisión Nacional del Agua. “Tendríamos la temporada de calor más fuerte, sobre todo en la Mixteca, en la parte sur del estado que al momento ha rebasado los 40 grados, 41 a 42 grados y sin duda las temporadas más calientes son mayo y la temporada de verano, contemplando los meses de junio y julio”. Expresó que en tiempos de sequía, se espera que los mantos, los manantiales y pozos bajen en sus niveles de agua, ya que así se ha registrado en años anteriores y en esta ocasión se prevén condiciones similares y quizá hasta un poco más elevado el calor, ya que éstas son las condiciones climáticas más fuertes que se han observado a comparación de años anteriores. Por consecuencia el funcionario comentó que se buscarán conversaciones permanentes con las autoridades estatales a fin de que se tomen medidas preventivas para evitar daños en la salud poblacional sobre todo porque los intensos calores también implican un problema para la sociedad. Finalmente recomendó a los paseantes que acostumbran acudir a los balnearios al interior del estado, sobre todo en las próximas vacaciones de Semana Santa, tener cuidado con el sol, ya que si bien se puede permanecer en albercas a la intemperie, también es recomendable que no se abuse de los rayos solares, ya que de lo contrario pueden afectar severamente la piel de las personas.

Jóvenes juegan en las fuentes del centro de la ciudad en medio de las altas temperaturas que se han registrado en la capital poblana estos días. Agencia Enfoque

Viene directora de ‘Save the Children’ * Impartirá conferencia sobre los “Derechos de la Infancia”, en un evento que organiza la CDHE-Puebla

Puebla, Pue.- “La niñez es el motor del crecimiento de nuestra sociedad, por tanto, es nuestra responsabilidad brindarles los elementos necesarios para que se puedan desarrollar integralmente”, así lo manifestó Marcia Maritza Bullen Navarro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, al presentar la conferencia “Los Derechos de la Infancia: Primer paso para una vida democrática”, que forma parte de las actividades conmemorativas al mes de la niñez. Puntualizó que dicha ponencia será impartida por María Josefina Menéndez Carbajal, directora en México de la Organización Internacional “Save The Children”; institución que tiene como objetivo, promover y generar estrategias para un mejor trato de los infantes, así como lograr un cambio inmediato y duradero en sus vidas. La titular del órgano rector de los derechos elementales en la entidad, destacó que este organismo no gubernamental se ha caracterizado por ser pionero en la difusión y promoción de la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez de las Naciones Unidas, al tiempo se circunscribir su trabajo apegado a los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Al mismo tiempo, recordó que Menéndez Carbajal es licenciada en Sociología, egresada de la Universidad Iberoamericana, con una experiencia de más de 30 años en el área social en instituciones educativas, organizaciones sociales y particulares. Asimismo ha efectuado negociaciones con la Cámara de Diputados, para la formulación de la Ley de los Derechos de la Niñez. Desde el año 2000 es directora nacional de la Organización Save the Children en México, con presencia en 14 estados de la República Mexicana, y el Distrito Federal, beneficiando a través de sus programas a más de 230 mil niños, niñas, y a la juventud mexicana. Cabe recordar que dicho evento se llevará a cabo este miércoles 13 de abril, en punto de las 11 de la mañana, en el salón Barroco del Edificio Carolino de la BUAP.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3525 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Precio del ejemplar $5.00

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼

Alerta por altas

temperaturas

* El Instituto Estatal de Protección Civil recomienda a la población vestir ropa ligera, utilizar sombreros y evitar la exposición prolongada a los rayos del sol Información en la Pág. 4B

* La Secretaría de Fomento Agropecuario logra colocar 600 toneladas del producto, con lo cual prácticamente el subsidio al fertilizante pasó del 25 al 30%: Jaime Jonatan Bretón Galeazzi Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Marcelino Zacapantzi Haro, coordinador estatal de Preparatoria Abierta.

Convocan a trabajadores a terminar la prepa * La coordinación de Preparatoria Abierta ofrece sus servicios a jóvenes de los ayuntamientos y empresas Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Miércoles 13 de abril de 2011

Coloca Sefoa 600 ton. de fertilizante * El secretario de Fomento Agropecuario, Jaime Jonatan Bretón Galeazzi, afirmó que prácticamente el subsidio al fertilizante pasó del 25 al 30% Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Dada la aceptación de los productores agrícolas al programa de subsidio al fertilizante, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) ha logrado colocar a la fecha 600 toneladas del insumo y, a su vez, ha propiciado la estabilización del precio por tonelada en cuatro mil 280. El secretario de Fomento Agropecuario, Jaime Jonatan Bretón Galeazzi, afirmó que prácticamente el subsidio al fertilizante pasó del 25 al 30 por ciento, pues pese al aumento en su costo comercial, el químico expendido por el Gobierno del Estado mantiene el mismo precio en beneficio de los productores. Por ahora, el Urea es el químico

más demandado por los campesinos de Tlaxcala —entre 85 y 90 por ciento—, el cual se expende en las 10 bodegas abastecedoras de fertilizante. “El Urea ya se comercializa más caro en algunas casas comerciales, pero los campesinos deben estar tranquilos, pues el Gobierno del Estado fijó el precio para darles un ahorro significativo”, destacó. Bretón Galeazzi comentó, incluso, que el costo comercial del fertilizante podría llegar a los siete mil pesos o más por tonelada, pero los productores tlaxcaltecas no estarán sujetos a esa volatilidad del precio en el producto con el subsidio que ofrece el gobierno estatal.

Comentó que el programa de apoyo tiene la capacidad de vender 20 mil toneladas hasta el 31 de julio y los productores pueden adquirir hasta tonelada y media con este beneficio. Resaltó que a través de este mecanismo de venta de fertilizante, el gobierno estatal podrá obtener un padrón real de productores del campo, porque tomarán en cuenta a quienes adquieran desde un bulto o hasta una tonelada y media. Finalmente, el funcionario confió en que la totalidad del fertilizante será colocado entre los productores, quienes conforme aumentan las lluvias requieren el insumo para garantizar la calidad de la cosecha.

Convoca DIF a comunas a dar a Cruz Roja * Mariana González Foullon se reunió con las presidentas de los DIF municipales y la delegada estatal de la Cruz Roja, Martha Sesín Rosas Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de Familia (DIF), Mariana González Foullon, exhortó a las presidentas de los 60 sistemas municipales a participar decididamente en sus comunas con la colecta de la Cruz Roja de este año. Durante una reunión en la que estuvo presente la delegada estatal de la Cruz Roja, Martha Sesín Rosas, la presidenta del DIF hizo hincapié en la necesidad de que los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores revaloren la labor de la Cruz Roja y participen con alguna aportación económica. Resaltó que esta institución tiene una actividad voluntaria excepcional y actúa de manera eficiente en momentos de auxilio a la población que se encuentra en riesgo, ya sea en accidentes o desastres. “Ésta es la importancia de participar y cooperar con aquéllos que hoy lo están solicitando y por quienes el día de mañana los requieran”, sostuvo González Foullon, al tiempo de enfatizar que la suma de esfuerzos es la única manera de lograr resultados favorables. A su vez, la delegada de la Cruz Roja, Martha Sesín Rosas, agradeció González Foullon y al gobernador del Estado, Mariano González Zarur, el apoyo otorgado a la institución. Destacó el hecho de que con su respaldo fuera posible la entrega de dos ambulancias a la delegación de Chiautempan, con las que mejorará la

cobertura en la zona. También subrayó que este encuentro con las representantes del DIF es una muestra del respaldo ofrecido por la presente administración y los ayuntamientos a la Cruz Roja, lo cual no ocurría desde hace 12 años. Detalló que esta benemérita institución no está conformada sólo por ambulancias, también la integran siete delegaciones que se encuentran ubicadas en Apizaco, Chiautempan,

Tlaxco, Huamantla Zacatelco, Calpulalpan y Tlaxcala, y en cada una existe un presidente, un Consejo y damas voluntarias. Al término del evento las asistentes recibieron un ánfora para participar en la colecta, cuyo dinero recaudado será destinado a la operación de esta institución altruista. También se unieron a esta causa la senadora Jenny Márquez y las esposas de los funcionarios del gobierno estatal.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

ITC signa convenio con Altzayanca * Respaldar el desarrollo cultural del municipio y la región, el objetivo: Gerson Orozco García Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- En un esfuerzo conjunto y a efecto de coadyuvar con el desarrollo cultural del municipio y la región, ayer fue firmado un convenio de colaboración entre el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), representado por su director general, Gerson Orozco García, y José de Jesús Paredes García, presidente municipal de Altzayanca. Durante una visita que efectuó Orozco García a Altzayanca ofreció todo el respaldo del ITC para reforzar los talleres de la Casa de la Cultura, a efecto de rescatar la cultura y beneficiar a los ciudadanos de esa región. Especificó además que ese municipio tendrá respaldo para participar de todos los festivales culturales posibles por parte del ITC, así como de eventos especiales disponibles. Asimismo, reconoció la importancia de emprender actividades culturales que enriquezcan el patrimonio del municipio, así como de ejecutar acciones que rescaten, promuevan y difundan la cultura de la entidad y la región, con la participación de las propias comunidades. Por su lado, José de Jesús Paredes García, alcalde de Altzayanca, reconoció la disposición del Gobierno del Estado para apoyar la cultura y su rescate en los municipios, por lo que anunció que ya etiquetó recursos para sumarse a este mismo propósito. Como parte de esta visita, el director del ITC efectuó un recorrido por la Casa de la Cultura, donde, junto con el alcalde, conoció una muestra representativa de las artesanías de esa zona. Las autoridades destacaron que Altzayanca, como otros municipios del estado, aporta algunas de sus tradiciones, costumbres y artesanías que no sólo dan identidad, sino que representan a Tlaxcala ante los ojos del mundo. Una de estas manifestaciones emblemáticas es la música tradicional de los salterios, la cual es interpretada en las fiestas sociales y religiosas de la comunidad, además de que grupos representativos se presentan en diversos foros del país, sus músicos dan clases y realizan intercambios de actualización con la finalidad de mantener viva esta tradición.


Marca Tlaxcala

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼ 3B

Firma ITJ acuerdo con Cafami de Tetlanohcan

Tlaxcala, sede de reunión de educación indígena

* La intención del convenio es disminuir la migración juvenil y prevenir con esta medida la desintegración familiar Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- A efecto de atacar de manera permanente las causas que originan la migración juvenil y prevenir con esta medida la desintegración familiar, el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) firmó un convenio de colaboración con la asociación civil Centro de Atención a la Familia Migrante e Indígena (Cafami) de Tetlanohcan. Liliana Ramírez Díaz, titular del ITJ, expuso que Cafami es una organización que cuenta con una trayectoria de gestión ante embajadas, a través de las cuales se fortalecerá el trabajo que ya se realiza en la entidad, para disminuir los índices de emigración juvenil. “Tenemos algunos métodos que aplicaremos a través de proyectos productivos porque eso es lo que hace falta en las comunidades, sobre todo en los jóvenes, quienes al no tener oportunidades buscan un medio para obtenerlas y ven como alternativa viajar a los Estados Unidos”, refirió. Ramírez Díaz precisó que por ello es importante generar arraigo en las comunidades y enseñar a los jóvenes a generar sus medios y recursos económicos a través de la organización colectiva. Actualmente el ITJ trabaja en los municipios que tienen áreas de atención a la juventud para establecer acciones y programas específicos y de acuerdo con las necesidades de este sector poblacional. La servidora pública precisó que a través

de este convenio recién firmado se apoyará a los jóvenes para que sean beneficiarios en muchos sentidos; primero mediante la integración jurídica de las agrupaciones y después con el asesoramiento permanente de los canales de gestión que deben seguir para acceder a proyectos productivos. Por su parte, Marco Antonio Castillo Martínez, representante de Cafami, afirmó que la organización que representa se ha dedicado a formar liderazgos juveniles y refirió que cuenta a la fecha con 16 coordinaciones de operación dirigidas por jóvenes.

“Existe interés de nuestra parte para seguir fomentando experiencias de liderazgo, organización y consolidación de organizaciones de jóvenes, pues creemos que la réplica de este modelo implica no solamente controlar el flujo migratorio, sino un proceso de educación”, destacó. Castillo Martínez refirió que el convenio signado con el ITJ brindará herramientas para que los jóvenes no migren y mediante la asesoría necesaria formalicen sus organizaciones y tengan acceso a las convocatorias de los diferentes programas de apoyo.

Celebran 1er Encuentro de Salud Visual * El 1er Encuentro de salud visual, “Operación láser para miopía y astigmatismo”, fue convocado por la diputada Lorena Cuéllar Cisneros “Nuestra misión es realizar acciones en beneficio de la población en general, en especial de los grupos más vulnerables, como la niñez, la adolescencia, los adultos mayores, las madres solteras y las personas con capacidades diferentes, que son capaces de generar desarrollo económico y social, impulsando con ello la integración de la familia”, dijo. Lorena Cuéllar destacó que a la fecha suman ya, más de dos mil 500 historias de éxito de personas que han sido beneficiadas con esta intervención quirúrgica, y que así se confirma el trabajo que la sociedad civil y autoridades de diferentes niveles trabajando, organizados, lo hacen posible. Agradeció a las damas voluntarias que colaboran en la Fundación de Desarrollo Social de Tlaxcala, a los cirujanos oftalmólogos, enfermeras, hospitales y clínicas de especialidades, a los gobiernos de otras entidades federativas como Nuevo León y Coahuila. A sus compañeros de la Comisión de Salud agradeció el apoyo y solidaridad en este proyecto.

También, destacó la asistencia de Luis Enrique Vega Cubillas, subdirector de Segundo Nivel del OPD Salud de Tlaxcala, quien asistió en representación del Dr. Jesús Salvador Fragoso Bernal, secretario de Salud del estado de Tlaxcala, a quien manifestó su respeto e interés de sumar acciones y proyectos en pro de todos los tlaxcaltecas. En el acto se brindó toda la información sobre la cirugía láser para miopía y astigmatismo, así mismo se presentaron los “viajes de salud” al norte del país, que con motivo de esta intervención quirúrgica regularmente son organizados por la diputada priista. Y es que los próximos 14 y 15 del presenté estarán saliendo dos grupos de pacientes para ser intervenidos en un prestigioso hospital de Monterrey, Nuevo León. También se abrió una mesa de registro para los pacientes que deseen estar programados en las siguientes fechas de viaje. Cabe destacar que durante este acto, se contó con dos traductoras simultáneas en lenguaje de señas para personas que sufren de sordera.

Tlaxcala, Tlax.- Con la participación de representantes de 24 estados de la República, Tlaxcala será sede la reunión nacional denominada “Construyendo Caminos”, que lleva a cabo el departamento de Educación Indígena de USET en la capital del estado, con la finalidad de fortalecer la lengua otomí y náhuatl. En este sentido, Miguel Reyes Tepatl González, jefe de departamento de Educación Indígena de USET, comentó que dentro de los puntos principales de esta reunión que inició este martes y concluye el próximo jueves 14 de abril, es la elaboración de materiales didácticos en beneficio de los niños y las niñas del país que hablan estas lenguas. Explicó que más de 85 maestros mazahuas otomís y náhuatl de diversas regiones de la República Mexicana, donde prestan los servicios de educación indígena, trabajan durante tres días para proponer la elaboración de rompecabezas, memoramas, loterías, libros, cuadernos de trabajo, entre otros. La elaboración de material didáctico para la población indígena, señaló que se elaborará de acuerdo a la región, en el caso de Tlaxcala se pretende la creación de material didáctico en las lenguas náhuatl y otomí para los niveles de inicial, preescolar y primaria. Tepatl González comentó que el pasado ciclo escolar, la SEP a través de la Dirección General de Educación Indígena, destinó recursos por el orden de un millón 18 mil pesos, que se utilizó para la capacitación de docentes, adquisición y elaboración de materiales didácticos. El funcionario estatal precisó que actualmente este nivel educativo cuenta con una población de alrededor de 5 mil alumnos distribuidos de la siguiente manera: mil 541 en preescolar, 650 inicial y 2 mil 400 en primaria, ubicados principalmente en San Isibro Buensuceso, Juan Cuamatzi, Tetlanohcan, Teolocholco.

t

Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Se lleva a cabo el 1er Encuentro de salud visual, “Operación láser para miopía y astigmatismo”, en coordinación con la Fundación de Desarrollo Social de Tlaxcala AC, (FUDESTAC); la Comisión de Salud de la presente Legislatura, y el Organismo Público Descentralizado de la Secretaría de Salud de Tlaxcala. Durante el evento convocado por la diputada Lorena Cuéllar Cisneros, se dieron a conocer testimonios reales y los beneficios de la intervención láser ocular para padecimientos oftalmológicos, tales como miopía y el astigmatismo. Cuéllar Cisneros invitó a la población interesada a suscribirse como candidatos a la operación láser y poder ser considerados pacientes programados. La Fundación de Desarrollo Social Tlaxcala es una Asociación Civil con personalidad jurídica propia, sin fines de lucro y que busca la participación ciudadana y comunitaria, además de fortalecer la capacidad de autogestión de los solicitantes, apoyando la economía y el bienestar de la población.

Por Virna Mendieta Saldaña


Marca La historia de Tlaxcala

Miércoles 13 de abril de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Convocan a trabajadores a terminar la prepa * La coordinación de Preparatoria Abierta ofrece sus servicios a jóvenes de los ayuntamientos y empresas Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública en Tlaxcala, a través de la Coordinación Estatal de Preparatoria Abierta, proyecta acercamientos con las empresas y los municipios a fin de que los trabajadores que cuenten con más de 15 años de edad, tengan una opción para concluir o cursar su bachiller. Marcelino Zacapantzi Haro, coordinador estatal de Preparatoria Abierta, explicó que esta instancia atiende a un promedio de mil 500 alumnos entre 17 y 28 años de edad, quienes buscan una oportunidad para concluir sus estudios de bachiller o requieren horarios flexibles porque tienen la necesidad de estudiar y trabajar. El coordinador indicó la necesidad de acceder a este subsistema para cursar su bachiller o suscribirse aún sistema de estudios escolarizado, sobre todo en las telesecundarias, ya que es ahí donde hay jóvenes que concluyen sus estudios, pero no pueden continuar su preparación por falta de recursos, por migración de sus padres o porque deben hacerse responsables de sus hermanos más pequeños. Zacapantzi Haro mencionó que en los ayuntamientos y empresas privadas hay jóvenes con la inquietud e interés de concluir o estudiar su bachiller, por lo que se implementará una serie de acciones para acercarse a los ayuntamientos a través de los regidores de educación y las factorías para ofrecer esta oferta educativa. “El beneficio que tiene aparte de la validez de los documentos, consiste en que ellos organizan su planeación, sus horarios de trabajo, ellos vienen cuando en el trabajo les dan la oportunidad; lo que sí queda bien establecido por normatividad son las fechas de aplicación de exámenes, pueden venir los sábados y los domingos, son horas flexibles, pero ya establecidos”. El coordinador de Preparatoria Abierta busca apoyar a quienes por razones de trabajo, dispersión geográfica, restricciones normativas o limitaciones físicas no tienen acceso a la educación escolarizada.

Tlaxcala alerta por altas temperaturas

* El Instituto Estatal de Protección Civil recomienda a la población vestir ropa ligera, utilizar sombreros y evitar la exposición prolongada a los rayos del sol

Marcelino Zacapantzi Haro, coordinador estatal de Preparatoria Abierta.

Tlaxcala, Tlax.- Debido a las altas temperaturas que se han registrado en Tlaxcala, el Instituto Estatal de Protección Civil emitió recomendaciones a la población para evitar que presente problemas por insolación. La dependencia recomendó vestir ropa ligera, de colores claros y utilizar sombrero o sobrilla para protegerse del sol; evitar asistir a actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación en horas de alta temperatura y cubrir ventanas que reciben la luz del sol. Asimismo, evitar la exposición prolongada a los rayos del sol; evitar hacer ejercicio al aire libre; aumentar el consumo de líquidos y evitar la ingesta de alcohol; no automedicarse; evitar los alimentos a la intemperie y sin refrigerar y evitar la insolación que puede provocar fatiga, debilidad, náuseas y vómitos, calambres musculares e irritabilidad. De acuerdo con los últimos reportes, en esta semana se han registrado temperaturas de hasta 32 grados centígrados en el municipio de Cuapiaxtla en el oriente de la entidad y 30 en la capital, Huamantla, San Pablo del Monte, Calpulalpan, El Carmen Tequexquitla y Zitlaltepec. Sin embargo, también se han reportado vientos fuertes en diversas partes del estado; este martes se registró la caída de un árbol cerca de la carretera México-Veracruz y se pronosticaron más vientos fuertes. El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Mateo Morales Báez, informó no se han tenido reportes de pérdidas materiales o lesionados por las ráfagas de viento. (Agencia)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.