Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6857 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles
Tel. 951 51 75710 y 11
14 de noviembre de 2012 ▼
Se supera cartera
vencida: Nafinsa * Se cuenta con capital suficiente para seguir creciendo en los próximos años, afirmó el director de Nacional Financiera, Héctor Rangel P O R or
scar
odríguez en la pág.
3
Inicia IFE Oaxaca destrucción de papelería electoral 2011-2012
Información en la pág. 12
El Instituto Federal Electoral en Oaxaca inició este martes la destrucción de la papelería del Proceso Electoral Federal 2011-2012 correspondiente a los 11 distritos de la entidad; mediante un esquema de reciclaje, se destruirán al menos 8 millones de boletas, además de documentos varios. Este proceso se inició en todo el país y concluirá el 26 de noviembre. Foto: Carolina Jiménez
Se “blindará” contra ambulantes al Polideportivo y Distribuidor Vial * Se da un rotundo “no” al uso de estos espacios para el comercio informal, dijo el presidente municipal capitalino, Luis Ugartechea
Impiden ingreso de maestros a escuela de Mitla Por Guadalupe Epinoza en la pág. 8
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Este jueves, rendirá Cué su 2º Informe de Gobierno Información en la pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Por Guadalupe Espinoza en la Pág. 4
Serán las bases necesarias, las que hablen o callen para siempre.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Miércoles
14 de noviembre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Aseguran el líder de la AHMO
Logra el sector hotelero romper ciclos negativos * En el puente vacacional de “Todos Santos” se logró una estadía de ocupación promedio del 60%, la más alta en los últimos seis años * Esta situación salvaría de la quiebra a hoteles de la ciudad que han estado subsistiendo con promedios de ocupación por debajo del 20% Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El líder de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Juan Carlos Rivera, aceptó que al fin se logró romper con esos ciclos negativos y mala temporalidad que generaron los disturbios sociales del 2006, que generaron que la ocupación
promedio del sector hotelero se desplomara hasta en un 13 por ciento. Detalló que antes del conflicto generado, la ciudad de Oaxaca tenía record de ocupación hotelera del orden del 50 por ciento y después del conflicto, tal cifra cayó
Ante alarmantes cifras de agresiones contra mujeres
Urgen un programa estatal contra la violencia de género Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca es posible la aplicación de Protocolos de Actuación para la elaboración de un Programa Estatal de Prevención de la Violencia de Género, siempre y cuando se adecuen a las condiciones socioeconómicas, a la diversidad étnica, y a los usos y costumbres que prevalecen en la entidad. Así se estableció durante el Seminario Estatal Aplicación Práctica de Cinco Protocolos de Actuación en Materia de Violencia de Género Contra las Mujeres: Implementación y Resultados, que presentó el CIESAS-Pacífico, institución académica de enlace del proyecto realizado por la UNAM a través del Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”. Durante el evento y luego de presentar los protocolos de actuación, la coordinadora general del proyecto, Alicia Elena Pérez Duarte, dijo que éste no es un proyecto acabado pero sugirió que debe ser aplicado en Oaxaca con adecuaciones necesarias y se instrumenten con las adecuaciones pertinentes de acuerdo a la condición social, económica y política de la entidad. Ante las 18 instituciones que forman parte del Consejo Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia, así como las responsables del proyecto en el ámbito nacional, regional y local, se informó que en Oaxaca se realizó el taller estatal de 40 horas dirigido al personal de las instituciones que actúa directamente frente a la violencia. Por su parte, la titular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez, anunció que se harán las adecuaciones necesarias para la aplicación de los protocolos de actuación y destacó que frente a la irrefutable realidad de la violencia de género contra las mujeres, cuyas cifras son cada vez más alarmantes, es necesario hacer más eficientes los recursos públicos a pesar de las limitaciones. López Sánchez ratificó que es necesario hacer alianzas entre la academia, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones, al tiempo de destacar que en Oaxaca hay avances sustanciales
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
como la creación de nuevas instancias públicas y anunció que el Programa Operativo Anual de 2013 contempla recursos etiquetados para enfrentar este fenómeno social. También dijo que aunque no hay convenios interinstitucionales existe una permanente articulación entre las instituciones. Margarita Dalton Palomo, coordinadora académica del proyecto, apuntó que el problema principal es encontrar cómo prevenir la violencia y aseguró que la academia ha contribuido con el diseño de protocolos de actuación: Prevención, Atención, Acompañamiento, Contención emocional a personal que atiende a mujeres víctimas de violencia, e intervención a agresores. En tanto, Bárbara García Chávez, enlace académico con las instituciones, y Leticia Briseño, integrante del mismo equipo, señalaron que de acuerdo con el personal de las propias instancias gubernamentales es necesario establecer convenios interinstitucionales que favorezcan los resultados de atención a la violencia de género contra las mujeres. Se estableció como una medida fundamental incrementar los presupuestos para realizar una campaña integral de prevención de la violencia de género; en tanto que en materia de atención a la violencia demandaron la instrumentación de competencias determinadas para la creación expedientes únicos institucionales que favorezcan la estabilidad emocional de las víctimas y el seguimiento del caso. Por otro parte, durante el taller realizado en agosto pasado se estableció además que el acompañamiento a las víctimas de violencia de género en las áreas de procuración e impartición de justicia, no se sigue ningún protocolo y como consecuencia los resultados son mínimos y en la mayoría de los casos sin medidas de protección. De igual forma, según la información cuantitativa y cualitativa obtenida de las propias instituciones en Oaxaca se concluyó que se carece de acciones concretas en materia de contención a personal que atiende la violencia e intervención a los agresores, provocando bajo rendimiento entre el personal y la reincidencia de los victimarios.
al 37 por ciento. Mencionó que para que un hotel de la ciudad no se declare la quiebra, requiere de al menos un 30 por ciento de ocupación, sin embargo ha sobrevivido con estadías promedio por debajo del 20 por ciento. Aceptó que este año las cifras generadas por el último puente vacacional que fue de “Todos Santos”, logró que la estadía de ocupación promedio se elevara al 60 por ciento, lo que implicó la más alta en los últimos 6 años. Refirió que éstas fueron más altas a las obtenidas en 2011, cuando se logró una ocupación del orden del 46 por ciento. “Creo que estamos empezado a vencer los ciclos negativos y malas temporalidades que nos han dejado los conflictos sociales que se padecen en Oaxaca”. Sin embargo, dijo que no se ha logrado recuperar al turismo internacional, europeo y estadounidense, que acostumbraba acudir a Oaxaca. “Hemos recuperado nuestras cifras de
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
ocupación con turismo local y nacional, hay más gente que viene de dentro del país, el 46 por ciento son gente originaria del Distrito Federal, aproximadamente, pero extranjeros son pocos”. Rivera reconoció que “el turismo internacional se ha ido de las manos de Oaxaca por sus conflictos, protestas y bloqueos de carreteras”. Urgió a los gobiernos estatal y federal a lanzar grandes planes de promoción para levantar la imagen del destino; “no queremos ser una plaza de turismo de medio nivel, queremos vernos como un sitio de turismo de lujo como éramos en el pasado”. “Creo que tenemos un Oaxaca digno, con servicios turísticos de calidad que merece un mejor trato y una mayor difusión y proyección internacional”. Para el líder del sector hotelero es preciso invertir en un centro de convenciones de gran turismo, no sólo para llenar nuestros hoteles los fines de semana, sino todos los días.
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Miércoles 14 de noviembre de 2012 ▼ 3
Entregará Cué su Informe de Gobierno, en persona * Acudirá ante el pleno de la Legislatura local a entregar el documento y posteriormente emitirá un mensaje Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué anunció que este 15 de noviembre entregará al pleno del Poder Legislativo el contenido de su Segundo Informe de trabajo y frente a los diputados emitirá sólo un mensaje. Dijo que, por segunda ocasión, acudirá personalmente a comparecer ante los diputados luego que en los últimos 12 años, ningún gobernante acudiera a cumplir con este mandato constitucional. Entrevistado al concluir la entrega de recursos para el Fortalecimiento de Fondo Oaxaca, el mandatario estatal recordó que en anteriores administraciones, el gobernante en turno enviaba el documento a los diputados con un representante. Sin embargo, ahora “acudiré personalmente ante el Pleno y rendiré mi mensaje como lo hice el año pasado”. De igual forma, detalló que para brindar mayor comodidad a los invitados especiales, así como a los 570 presidentes municipales de todo el estado, en esta ocasión se colocará una sede alterna en Palacio de Gobierno, para ver en tiempo real el desarrollo del II Informe. Una vez concluido este ejercicio republicano, el mandatario agradecerá personalmente la presencia de todos ellos, toda vez que en la sede de la Cámara de Diputados, ubicada en San Raymundo Jalpan, hay espacio sólo para 120 personas, entre legisladores e invitados del Congreso. Confirmó que entre los invitados especiales que lo acompañarán en la ceremonia, figuran cuatro Gobernadores, el Jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, Miguel Mancera, y el secretario particular del Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, Luis Enrique Miranda Nava, además de un representante del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, cuyo nombre se definirá en breve. De igual modo, se prevé la presencia de los Gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Morelos, Graco Ramírez; de Chihuahua, César Duarte Jácquez y de Chiapas, Manuel Velasco. Además, se contempla la asistencia del actual Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard y del Electo, Miguel Ángel Mancera.
HABRÁ CAMBIOS DESPUÉS DEL INFORME El gobernador Gabino Cué aceptó que luego de la presentación de su Segundo Informe y de la ronda de comparecencias hará cambios dentro de su equipo de trabajo. Cué reconoció que existen funcionarios de su gobierno que podrían participar como candidatos a un puesto de elección para las próximas elecciones del 2013. “Hay funcionarios que buscan un espacio de elección popular y que nos lo han manifestado, y hay otros que aspiran a ocupar una candidatura a una presidencia municipal de cara al proceso electoral del 213, por lo que se analizará su salida”. Sin dar a conocer el nombre especifico de los funcionarios que buscan aspirar a un puesto de elección, dijo que su gobierno está a tiempo para permitirles alcanzar esos
cargos, por lo que se estarían llevando los ajustes correspondientes dentro de las áreas correspondientes. Rechazó que vaya a realizar rotaciones en consecuencia a irresponsabilidades de sus colaboradores. “Mi compromiso es con la gente y yo voy hacer los ajustes necesarios cuando lo considere prudente para que este gobierno funcione aún mejor de lo que ha funcionado”, aseguró. Señaló que al terminar el actual mes de noviembre se podrían realizar ajustes en su Gabinete, con el objetivo de contribuir con mayor ahínco al cambio que está en curso en Oaxaca. Precisó que los ajustes se realizarán en base a una revisión sería de los resultados que han demostrado cada uno de sus colaboradores al frente de cada dependencia”, dijo el gobernante.
Respecto a las voces que lo critican y advierten que no se palpa el cambio, Gabino Cué destacó que el cambio gestado en Oaxaca no depende únicamente del gobernante en turno. Por el contrario, es un trabajo que se correlaciona con el pueblo, mismo al que día con día se debe dar resultados para un mejor desarrollo de la entidad. Por ello, indicó que existe una relación de respeto con todos los actores sociales y se atienden día con día sus peticiones y planteamientos –como siempre se ha hecho-en el marco del respeto mutuo, privilegiando las vías de diálogo y la concertación social. “Estos son nuevos tiempos que vive Oaxaca, cuando se es gobierno, se gobierna para todos, la administración que encabezo es de paz y orden, sensible a escuchar las demandas de la ciudadanía”, concluyó.
Dejó de ser un problema la cartera vencida de Nafinsa * Se cuenta con capital suficiente para seguir creciendo en los próximos años, afirmó el director de Nacional Financiera, Héctor Rangel Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El director de Nacional Financiera (Nafinsa) Héctor Rangel, aseguró que la cartera vencida dentro de ese organismo ha dejado de ser un problema, incluso aceptó “ya ni existe”. Detallo que a raíz de los graves problemas financieros que se padecieron en 1994 y 1995 con las grandes devaluaciones financieras, hoy Nafinsa y el Banco de Comercio Exterior (Bancomext) son instituciones completamente saneadas que tienen índices de cartera vencida menores a un cuarto de punto, de 0.25 por ciento, y con capital suficiente para seguir creciendo en los próximos años. Reconoció que este recuperación es derivada de los esquemas de desarrollo de la economía que se emprendieron en los últimos 12 años, principalmente durante el régimen del presidente Felipe Calderón que tiene a la economía es una situación envidiable a nivel mundial. “Los logros de Felipe Calderón son muy exitosos en materia económica y ello se ve reflejado a que México es un ejemplo a nivel mundial; estamos creciendo al 4 por ciento, con baja inflación, con una situación financiera de bajo déficit, nula
deuda en relación al Producto Interno Bruto (PIB), amplias reservas internacionales y exportaciones por 2 mil millones de dólares, además de que el país es una potencia manufacturera a nivel mundial y somos los cuartos mejores exportadores de autos fabricados del mundo. Los logros están a la vista, y la situación económica de México es envidiable, ya quisieran otros países, incluyendo Europa y Estados Unidos estar en las condiciones de nuestro país desde el punto de vista económico y financiero”. Precisó que al final del último sexenio, la institución se encuentra muy sólida financieramente con un índice de capitalización muy amplio, ganando dinero, con los programas de garantías, de cadenas productivas y desarrollando a los intermediarios financieros medianos, grandes y pequeños para haya más derrama de crédito en los estados. “También hemos activado en el caso de Oaxaca acciones para atender a los empresarios que sufrieron de algún siniestro por desastres naturales”. Con respecto a los apoyos que ha otorgado la banca de desarrollo en el país, dijo que en
los últimos 6 años se ha apoyado a poco más de 500 mil empresas, y a más de un millón 700 mil microempresarios, además de que se han multiplicado hasta 5 veces los fondos destinados al fortalecimientos de las Pymes. El director de Nafinsa, Héctor Rangel, reconoció que el modelo de Fondo Oaxaca será emulado en otras entidades de la Zona Sur-Sureste del país, al demostrar ser un instrumento crediticio exitoso para reactivar la economía en zonas de alta marginación. El Fondo Oaxaca es un esquema emblemático con más recursos y más beneficios en corto plazo, que puede ser llevado a otras fronteras para generar inversión y empleos en estados como Chiapas o Guerrero. Detalló que en los casos de la Ciudad de México, Jalisco, el Estado de México y la Zona Norte del país, principalmente Nuevo León, también han recibido capitalización. Este martes, el gobierno de Oaxaca anunció una ampliación financiera adicional de hasta 2 mil millones de pesos más para fortalecer la vialidad del llamado Fondo Oaxaca que en este año apoyo a poco más de 9 mil empresarios.
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 14 de noviembre de 2012
Este jueves, Gabino Cué rendirá su Segundo Informe Oaxaca, Oax.- Este jueves 15 de noviembre, tal como lo hizo el año pasado, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, acudirá a rendir el Segundo Informe de Actividades ante el pleno de la LXI Legislatura del Estado, a fin de cumplir con el mandato constitucional y contribuir a la cultura de rendición de cuentas que todo gobernante debe asumir. Entrevistado al concluir la entrega de recursos para el Fortalecimiento de Fondo Oaxaca, el mandatario estatal recordó que en las dos anteriores administraciones estatales, el gobernante en turno enviaba el Documento del Informe a los diputados, sin comparecer ante esta Soberanía. Sin embargo, ahora “acudiré personalmente ante el Pleno y ofreceré un mensaje como lo hice el año pasado”, precisó. De igual forma, detalló que para brindar mayor comodidad a los invitados especiales, así como a los 570 presidentes municipales de todo el estado, en esta ocasión se habilitará el patio central del Palacio de Gobierno, para ver en tiempo real el desarrollo del Segundo Informe. Una vez concluido este ejercicio republicano en la sede del Congreso, el mandatario estatal se trasladará al Palacio de Gobierno para agradecer personalmente la presencia de todos ellos, toda vez que en la sede de la Cámara de Diputados, ubicada en San Raymundo Jalpan, hay un número determinado de espacios para los legisladores, invitados y representantes de los medios de comunicación. El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, dio a conocer que entre los invitados especiales que lo acompañarán en la Ceremonia, han confirmado su presencia cuatro Gobernadores -tres en funciones y uno electo- así como el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard y el Electo, Miguel Ángel Mancera. Asimismo, Luis Enrique Miranda Nava, integrante del equipo de transición del Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, además de un representante del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Asimismo, a la Sesión Solemne de la LXI
* Realizarán pruebas de glucosa, visuales y vacunación contra la influenza Gabino Cué informó que por segunda ocasión rendirá personalmente su Informe de Gobierno ante el Pleno del Congreso Local Legislatura se prevé la presencia de los Gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Morelos, Graco Ramírez; de Chihuahua, César Duarte Jácquez y el electo de Chiapas, Manuel Velasco. En lo que respecta al formato de este Segundo Informe, Cué Monteagudo detalló que el Congreso Local decidió no hacer modificaciones, por lo que se ajustará a lo que previamente hayan acordado los legisladores. Según el protocolo diseñado por la LXI Legislatura, se prevé que el Gobernador del Estado acuda este jueves 15 de noviembre, a las 11:00 horas, a entregar al Presidente de la Mesa Directiva, el texto y la documentación estadística del II Informe de Gobierno para cumplir el mandato constitucional. Por otro lado, señaló que al terminar el actual mes de noviembre se podrían realizar ajustes en su Gabinete, con el objetivo de contribuir con mayor ahínco al cambio que está en curso en Oaxaca. “Posterior al Informe de Gobierno, se realizarán los ajustes y cambios de funcionarios, ello dependerá de una revisión seria de los resultados que han demostrado al frente de cada dependencia”, dijo el gobernante. A 23 meses de haber asumido la administración, el mandatario destacó que el cambio gestado en Oaxaca, no depende únicamente
del gobernante en turno. Por el contrario, es un trabajo que se correlaciona con el pueblo, mismo al que se le deben dar resultados para un mejor desarrollo de la entidad. Por tal motivo, enfatizó que desde el principio de su administración existe una relación de respeto con todos los actores sociales y se atienden constantemente sus peticiones y planteamientos en el marco del respeto mutuo, privilegiando las vías del diálogo y la concertación social. “Estos son nuevos tiempos que vive Oaxaca. Cuando se es gobierno, se gobierna para todos, por ello, esta administración es sensible a escuchar las demandas de la ciudadanía”, agregó. En otro tema, el mandatario indicó que los salarios y aguinaldos para los maestros y trabajadores al servicio de la educación están garantizados, toda vez que se han realizado las gestiones necesarias ante la Secretaría de Hacienda de una manera integral. “Se han suministrado adelantos, como sucede anualmente, pero en esta ocasión la particularidad es que hay un cambio de administración en el Gobierno Federal. Sin embargo, este tema ya se ha puesto sobre la mesa con el Gobierno saliente y el equipo de transición del Gobierno entrante, y ambos nos han apoyado en este sentido”, concluyó.
Se “blindará” contra ambulantes al Polideportivo y Distribuidor Vial * Se da un rotundo “no” al uso de estos espacios para el comercio informal, dijo el presidente municipal capitalino, Luis Ugartechea Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Julián Ugartechea Begué, reiteró que con relación a los ambulantes se aplicará el reglamento; en el caso del Polideportivo y el Distribuidor Vial, dijo que la autoridad “blindará” estos espacios.
Brindarán servicios gratuitos durante el Miércoles Ciudadano en Santa Rosa
Con ello, agregó, se le está dando un rotundo “no” al uso de espacios públicos que se están recuperando para una área deportiva y el otro como un acceso vial, para que sean ocupados por el comercio informal: “es un acuerdo de Cabildo, queda institucional y las
autoridades están obligadas a cumplir”. Reiteró que este blindaje a las obras que proyecta el Gobierno del Estado en la capital, se hará en base al reglamento y se otorgará una copia del acuerdo a los vecinos para que puedan defender su derecho ante cualquier administración que permita la instalación de este tipo de comercio. Por otra parte, el edil capitalino dijo desconocer el porqué no se presentaron los demás integrantes del Cabildo, y aunque durante su encuentro con los medios refirió que quizá el tema de los ambulantes los llevó a retirarse; posteriormente, dijo, desconocerlo. “Lo desconozco, no considero que haya un agravio… sería bueno preguntárselo a ellos”. “Lo desconozco, si fue un tema de agenda, de agravio o de otra índole”, reiteró.
Oaxaca, Oax.- Por séptima ocasión, el Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez realiza la audiencia pública denominada Miércoles Ciudadano, para atender de manera inmediata las demandas y peticiones de las y los habitantes, en esta ocasión de la Agencia Santa Rosa Panzacola. Desde las 9:00 horas en las canchas de la colonia del Maestro, la ciudadanía podrá solicitar una ficha para que sea atendido de acuerdo con el turno que se le asigne, su petición o planteamiento será registrada en una base de datos y posteriormente será escuchado por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea y si lo requiere, su planteamiento se canalizará a la dirección indicada. Durante la séptima audiencia, diversas instancias también brindarán servicios gratuitos a la sociedad, entre los que destacan el de Ópticas Devlyn que realizará pruebas visuales gratuitas para detectar astigmatismo, hipermetropía y cataratas; así como armazones y lentes monofocales y bifocales a bajo costo. El servicio se brindará en un horario de 8:00 a 14:00 horas. Para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, el DIF Municipal en coordinación con el Laboratorio Juárez, Diagnóstico Clínico y Biología Molecular realizará 500 pruebas de glucosa. El único requisito es que la persona interesada en hacerse la prueba se presente en ayunas. También la Dirección de Salud aplicará vacunas contra la Influenza a niños y niñas menores de 3 años y personas adultas mayores de 55 años o que hayan sido diagnosticados con diabetes e hipertensión. Es necesario que lleven su cartilla de vacunación. Asimismo, en coordinación con la Universidad Regional del Sureste (URSE) se brindará orientación nutricional. Además se impartirán talleres de educación ambiental y reciclaje, orientación sobre la salud y servicio de esterilización canina y felina, también se instalará un módulo de venta de leche a bajo costo.
Marca Oaxaca
Miércoles 14 de noviembre de 2012 ▼ 5
En el seno familiar
Son los adultos mayores víctimas de abandono, maltrato y hasta despojo * La diputada federal oaxaqueña Eva Diego propone una Reforma Constitucional para que la protección de los adultos mayores sea considerada en todas las áreas de la agenda pública, la legislación, la creación de políticas públicas y la asignación de presupuesto Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- Ante las condiciones de alta vulnerabilidad en que se encuentran los adultos mayores en Oaxaca y en el país, la diputada federal Eva Diego planteó una Reforma Constitucional para que la protección de los ancianos sea considerada en todas las áreas de la agenda pública, la legislación, la creación de políticas públicas y la asignación de presupuesto. La legisladora oaxaqueña manifestó que es de conocimiento público que los adultos mayores siguen siendo víctimas de abandono, maltrato, marginación y hasta de indigencia. Aún en el seno familiar, el despojo, las agresiones y la violencia son parte del esquema de vulnerabilidad que caracteriza la vida cotidiana de los ancianos, precisó Eva Diego. Los derechos de las personas mayores –agregó- han ido cobrando importancia para algunos gobiernos y desde hace algunos años esta preocupación se ha traducido en la creación de marcos legales de protección. Sin embargo, aún existe una amplia brecha para lograr garantizar y hacer efectivos estos derechos, aclaró. PROPONE AVANZAR HACIA UNA CULTURA DE RESPETO Y SOLIDARIDAD CON LOS ANCIANOS Eva Diego dijo que este sector es marginado del empleo y en consecuencia sus ingresos disminuyen, afectando su economía. Además, las enfermedades, la discapacidad, así como el
deterioro moral y emocional, agudizan su proceso de desgaste, limitando sus relaciones afectivas, sociales y familiares. Refirió que hoy en día el reclamo justo de los adultos mayores es el de avanzar hacia una cultura de respeto y solidaridad, la valoración de sus capacidades y experiencias, la aceptación y comprensión de sus limitaciones, su derecho a vivir de manera digna. Consideró que es insuficiente la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de junio de 2002, por lo que es necesario que la protección a los adultos mayores sea establecida en la propia Constitución política que es la ley suprema del ordenamiento jurídico nacional y obliga a su cumplimiento. Elevar a rango constitucional la protección de los adultos mayores garantiza que el Estado establezca las medidas necesarias para promover el pleno goce de sus derechos, así como el deber de establecer las condiciones jurídicas, políticas, económicas, sociales y culturales que permitan su desarrollo íntegro. Más adelante, consideró necesario fomentar la participación de la sociedad y la familia para la protección de muchos mexicanos que afrontan una situación difícil en esta etapa de su vida. “Tengo la firme convicción, que muchas de nuestras mujeres y hombres que ahora rebasan los sesenta años, tienen un gran potencial que no se debe ni se puede desaprovechar, sus habi-
lidades, experiencias y probados conocimientos, constituyen una riqueza que debemos cultivar, y ello sólo se logrará generando las condiciones para que sigan siendo productivos, sigan sintiéndose útiles y se convenzan que son un elemento importantísimo que favorece la cohesión social y dinamiza el desarrollo”, destacó. PREOCUPA A LA COMUNIDAD MUNDIAL LA VULNERABILIDAD DE ANCIANOS Durante la última década, la preocupación de la comunidad internacional se ha reflejado en la adopción de políticas específicas, así como diversos instrumentos internacionales. En la ONU, “tenemos la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, las resoluciones en favor de las personas mayores adoptadas por la Asamblea General, y los planes de Acción Internacional sobre el Envejecimiento de 1982 y 2002. En la Organización de los Estados Americanos, se encuentran la Convención Americana de Derechos Humanos y el Protocolo Adicional en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como la Resolución CE130.R19 sobre salud y envejecimiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). También se cuenta con el Protocolo de San Salvador, que establece la protección de las personas mayores en su artículo 17, donde los Estados parte se comprometen a proporcionar de manera progresiva instalaciones adecuadas,
alimentación y atención médica especializada a las personas mayores que carezcan de ellas, crear programas laborales destinados a conceder la posibilidad de realizar una actividad productiva y estimular la formación de organizaciones sociales que mejoren su calidad de vida. Dicho protocolo ha sido ratificado por varios países de América, incluyendo a México. En las Constituciones del Brasil y el Ecuador, se identifica a las personas mayores como un grupo vulnerable, otorgándole prioridad de atención, además de establecer la obligatoriedad de ésta en caso de violencia doméstica. Costa Rica y Ecuador establecen una tutela específica para este sector en caso de violencia doméstica; en Colombia y Brasil se garantiza la participación e integración de las personas mayores a la vida de la comunidad; Brasil, Ecuador y Perú adicionalmente establecen el voto facultativo para personas mayores de 60 ó 70 años, homologando su situación con aquella que no saben leer y escribir. En tanto, México, se ha limitado a establecer la discriminación por edad, lamentó.
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 14 de noviembre de 2012
Realiza Segunda Jornada de Difusión Universitaria, Consejo de la Judicatura * La sede fue la Universidad Regional del Sureste Oaxaca, Oax.- Ante la presencia de más de 250 estudiantes, el Consejo de la Judicatura realizó, a través de la Comisión de Implementación de Reformas Judiciales del Poder Judicial del Estado, su segunda jornada de difusión universitaria en la sede de la Universidad Regional del Sureste, con el tema “El Consejo de la Judicatura a la luz de la reforma constitucional local”. Dicho evento, que se lleva a cabo con la finalidad de socializar la administración de justicia y sus nuevas dimensiones constitucionales con la comunidad académica, fue encabezado por el magistrado Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia y el rector de la URSE, Benjamín Alonso Smith Arango. Al inicio de la jornada, el magistrado Lagunas Rivera señaló que con estas activi-
dades se busca contribuir a que las futuras generaciones de abogados, tengan una perspectiva actual en los temas de administración de justicia y funcionamiento judicial. Resaltó que como Poder Judicial son corresponsables con la sociedad civil y las instituciones educativas para impulsar y apoyar proyectos como éste, donde se difunden la función de los tribunales, sus órganos de control y disciplina, así como el nuevo rol de los jueces, lo cual representa un conocimiento importante para la formación de los futuros impartidores de justicia. Las ponencia corrieron a cargo de los consejeros de la Judicatura, magistrada María Eugenia Villanueva Abraján, Elsa Angélica Alejo Torres, José Antonio Álvarez Hernández, así como la secretaria técnica Celia Aspiroz García, quienes abordaron
Suman esfuerzos, universidades de Oaxaca, Puebla y Chiapas * Firman convenio multilateral las universidades de estos tres estados del Sur del país Puebla de Zaragoza, Pue.– El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, llamó aquí a las autoridades de los tres niveles de gobierno a sumar esfuerzos para atender las necesidades e impulsar a la región Sur-Sureste del país, la cual padece rezagos ancestrales. Durante la firma de convenio de colaboración multilateral entre la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), expresó que “quienes habitamos en esa franja de México enfrentamos diariamente la marginación y el olvido; aquí, las posibilidades de desarrollo son bajas, al igual que el acceso a la educación y a mejores condiciones de salud”. “Vías de comunicación insuficientes, presupuestos limitados, carencia de empleos, ausencia de empresas, niveles altos de mortandad y analfabetismo son nuestra realidad”, apuntó. Y agregó: “El sureste también es México, y como mexicanos forjados en un gran país no damos un paso atrás en nuestra lucha por el progreso. En nuestra universidad, en la UABJO, formamos personas comprometidas con su estado y nación, con la capacidad y los conocimientos requeridos para solucionar los problemas que nos atañen”. En presencia de los rectores de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez y de la UNACH; Jaime Valls Esponda, el funcionario universitario reconoció que si queremos avanzar, debemos dar el ejemplo. Hemos hecho mucho con poco; hemos demostrado nuestro temple, y hemos enfrentado serias adversidades. Momentos antes, Martínez Helmes expresó que las universidades, además de su función esencial en la transmisión y actualización del conocimiento, también participan
activamente en el desarrollo económico del país y ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de desarrollarse y convertirse en personas integras a nivel personal y profesional. “Es por ello que las universidades son el epicentro de la sociedad”. Al referirse a la firma de convenio con las tres universidades, indicó que “a pesar de las distancias, a pesar de nuestras marcadas diferencias, como instituciones del saber tenemos más coincidencias y factores de unidad que nos hermanan como Universidades”. Detalló: “Con Puebla compartimos el amor por nuestras tradiciones, una imponente herencia colonial, la nobleza de las personas y la cálida relación de estados vecinos. A Chiapas nos une el maravilloso legado prehispánico, una rica y compleja diversidad étnica, la generosidad de la naturaleza y el amor de la gente por las manifestaciones artísticas y culturales”. El convenio de colaboración multilateral, que fue signado en las instalaciones de la BUAP, tiene como eje estratégico impulsar la docencia, la investigación, la extensión y difusión de la cultura y los servicios de apoyo técnico y tecnológico. Asimismo, las instituciones firmantes promoverán el intercambio de docentes, investigadores, administrativos y estudiantes; desarrollarán programas educativos y proyectos conjuntos de docencia e investigación, así como la promoción de la doble titulación para programas educativos específicos y el intercambio de información, documentación, publicaciones y material audiovisual. De manera previa, los rectores realizaron un recorrido por el complejo universitario, donde conocieron las modernas instalaciones de esta institución educativa, posicionada como una de las mejores de América Latina.
temas como la importancia del Consejo de la Judicatura, la función que cumplen las Comisiones de Vigilancia, Información, Evaluación y Transparencia, la de Implementación de Reformas Judiciales, Tribunal de Fiscalización y la Secretaría Técnica, así como de derechos humanos. En su momento, Smith Arango, agradeció la presencia del Consejo y dijo que el objeto de esta jornada es de vital importancia para el Estado, ya que representa un paso fundamental para garantizar justicia y en el ámbito académico fortalece el plan de
estudios de la carrera de derecho e impulsa y desarrolla al máximo los deseos y aspiraciones de los estudiantes. La consejera Elsa Angélica Alejo Torres, quien preside la Comisión de Implementación de Reformas Judiciales, reconoció a los directivos de la universidad por impulsar el entusiasmo de los alumnos para capacitarse en las nuevas corrientes del pensamiento jurídico que trae consigo la reforma constitucional. Es importante señalar que dichas jornadas consisten en la participación activa de magistrados, consejeros de la Judicatura, jueces y demás funcionarios judiciales dentro de las diversas universidades de la entidad, para que a través de ponencias, conferencias y talleres, los estudiantes conozcan los alcances de todos los cambios que en materia de justicia vive Oaxaca.
También se movilizará el FPR este jueves 15 de noviembre * Anuncian una marcha hacia San Raymundo Jalpan, el bloqueo al Congreso del Estado y la toma de dependencias estatales Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión Política del Frente Popular Revolucionario (FPR), Pedro García, señaló que al no estar de acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, realizarán una serie de movilizaciones, como muestra de rechazo a este gobierno aliancista. En rueda de prensa, destacó que dentro de sus movilizaciones se encuentra cercar la sede de la LXI Legislatura local, donde se dará lectura al documento de balance a dos años del inicio de este gobierno aliancista. Indicó que se concentrarán en el Parque del Amor y posteriormente tomarán algunas dependencias. Asimismo, reprochó que a dos años de
gobierno, la ciudadanía no esté contenta con “el cambio”. García García indicó que tomarán las instalaciones de la Dirección de Tránsito del Estado y la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Territorial Sustentable (Sinfra), así como realizarán una marcha el próximo jueves hacia la Cámara de Diputados durante la entrega del Informe. Aseguró que hasta el momento no han recibido ninguna respuesta a sus demandas, entre las que se encuentra la reinstalación de los 28 trabajadores del Sindicato “Sergio Barrios” de la Empresa Purificadora H2O, así como la autorización de módulos de secundaria en San Jacinto Amilpas, Santa Rosa, La Esmeralda y Reyes Mantecón.
Marca Oaxaca
Miércoles 14 de noviembre de 2012 ▼ 7
Convocada diputada Campos Orozco al primer foro del Emprendedor 2012 * El 23 de noviembre próximo en la Ciudad de Oaxaca de Juárez harán una consulta juvenil para fortalecer el proyecto de Ley Estatal de Promoción e Impulso al Joven Emprendedor de Oaxaca San Raymundo Jalpan, Oax.- La Comisión Permanente de Fomento Industrial, Comercial y Artesanal del Congreso del Estado, que preside la diputada Martha Patricia Campos Orozco, y la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales (UTVC) realizarán el Primer foro del emprendedor 2012 “”Generando ideas con identidad”. Durante los trabajos que se llevarán a cabo el 23 de noviembre próximo en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, se hará una consulta juvenil para fortalecer el proyecto de Ley Estatal de Promoción e Impulso al Joven Emprendedor de Oaxaca, que promueve esa Comisión legislativa.
En la consulta podrán participar los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que estén interesados en el tema y aportar puntos de vista para enriquecer esa propuesta que redundará en beneficio de ese sector de la población en Oaxaca. La diputada Campos Orozco, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), informó que en el foro habrá dos paneles en los cuales se analizarán los temas: “Ecosistema de aprendizaje del emprendedor en el Estado de Oaxaca”, y “El joven emprendedor y sus aportaciones al desarrollo de la economía regional”. Asimismo, serán dictadas las conferencias “Políticas públicas para el impulso
Impulsa Martín Vela el deporte en comunidades de la Cañada * En Santa María Teopoxco inauguró techumbre y cancha de básquetbol y en Teotitlán supervisó obras en este rubro Teotitlán, Oax.- Con el propósito de que los niños, jóvenes y personas adultas cuenten con un espacio digno para realizar actividades deportivas, el diputado local, Martín Vela Gil, impulsa obras y acciones en este rubro en diversas comunidades de la Cañada. En este sentido, el legislador de la fracción del PRI inauguró y supervisó, durante el fin de semana, obras de infraestructura deportivas, donde dejó en claro que, con hechos, los diputados del tricolor cumplen su palabra de apoyar las gestiones y obras de beneficio social en sus respectivos distritos. En el barrio de Tecuanapan del municipio de Santa María Teopoxco, el representante popular por este distrito inauguró la techumbre y cancha de básquetbol, obra que se realizó con el apoyo de 23 toneladas de cemento donadas por el diputado. Ahora los vecinos de esta demarcación cuentan con un área en la que puedan realizar acciones deportivas, alejándolos del peligro de caer en los vicios que afecten su
formación social y profesional. El presidente municipal de Teopoxco, Carlos Quevedo Fabián, agradeció al diputado Vela Gil, quien con sus gestiones logró conseguir el apoyo para esta obra, demostrando que con el trabajo en equipo, se pueden hacer grandes e importantes obras.
a jóvenes emprendedores”, y “Emprendimiento y empoderamiento de jóvenes oaxaqueños”. También habrá un encuentro con especialistas en temas de emprendimiento, así como exhibición de proyectos de jóvenes emprendedores, y serán presentados casos de éxito en metodologías de incubación empresarial. La entrada a los trabajos del foro que se llevarán a cabo en el hotel Misión de los Ángeles, de 10:00 a 14:30 horas, será gratuita y las bases podrán ser consultadas en la página www.utvco.edu.mx, o para mayor información al correo electrónico impulsoemprendedor@hotmail.com
Posteriormente, el legislador se traslado a Teotitlán de Flores Magón para visitar la Escuela Telesecundaria “Mártires de la Revolución”, donde el presidente del Comité de Padres de Familia le ofreció un recorrido para mostrarle las diferentes obras que se han realizado, gracias al apoyo que reciben por parte de Vela Gil. Estas obras consisten en la terminación del piso de la cancha de básquetbol, así como la construcción de las gradas a un costado de dicha área deportiva, todo con cemento donado y gestionado por el legislador priista.
Martha Patricia Campos Orozco,
Exigen alumnos clave oficial para el módulo educativo de Santa Rosa * Se manifestaron frente al Palacio de Gobierno, apoyados por padres de familia Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Con la presencia de alumnos y maestros de un módulo irregular en Santa Rosa Panzacola que demandan apoyos para obtener una clave de parte del IEEPO, iniciaron las protestas educativas en la capital oaxaqueña. Los estudiantes se instalaron al Palacio de Gobierno, donde a manera de inconformidad recibieron sus clases al aire libre, en tanto los padres de familia con pancartas en mano exigían una audiencia con el gobernador Gabino Cué Monteagudo. En este sentido, narró que el módulo se encuentra en calidad de irregular desde hace cinco años y desde entonces no se ha hecho nada al respecto. Apuntó que desde esa fecha funcionan en un espacio provisional y no cuentan con una clave escolar, que debe otorgar el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Destacó que han efectuado diversas movilizaciones para insistir en esta exigencia, a la cual presuntamente la autoridad estatal ya había accedido, pero que hasta la fecha no ha cumplido. Al mismo tiempo, apuntó que el módulo atiende a 84 niños de los tres grados de Secundaria, por ello los padres de familia se encuentran preocupados porque el tiempo pasa y nadie hace nada al respecto.
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 14 de noviembre de 2012
Toca al PRI dar respuesta al Segundo Informe de Gobierno * Será una contestación respetuosa, pero crítica y objetiva, adelanta el coordinador parlamentario del tricolor, Francisco García López Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Segundo Informe del gobernador Gabino Cué será contestado esta vez por su opositor, el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El coordinador parlamentario de la bancada priista en la Legislatura local, Francisco García López, dio a conocer que la contestación del Informe será respetuosa, aunque crítica. “Nos toca la presidencia de la Mesa Directiva, y en consecuencia responderemos el Informe en apego a la ley, respecto a la relación que debe haber entre Poderes, sin dejar de ser críticos y objetivos. García López afirmó que Oaxaca se encuentra frente al segundo año de trabajo de un gobierno que prometió mucho y que poco ha podido cumplir. Rechazó que los miembros de su instituto político vayan a interpelar al mandatario, advirtiendo “nosotros no somos una oposición grosera o intolerante”. Afirmó que a diferencia de los legisladores de Izquierda, los diputados priistas no actuarán como oposición beligerante, sino en apego a la ley y al estatuto interno dentro del Poder Legislativo. “Si Gabino Cué sube a la tribuna para rendir un Informe apegado a la realidad, de forma republicana, que le permita reconocer que ha cometido errores, le vamos a aplaudir, pero si nos dice que todo está bien, que no ha pasada nada, se lo vamos a reclamar. “Gabino tiene que aceptar que la curva de aprendizaje le ha costado cara y que ya se ha pasado el tiempo, y es momento de
actuar, (y) dar resultados”. En tanto, el todavía presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados Juan Mendoza Reyes, aceptó que por motivos de una falta de acuerdos entre los diferentes grupos parlamentarios no fue modificado el formato del Informe gubernamental, que obedece a una amplia reforma constitucional, que tendrán que ser analizada en los próximos meses. El panista dijo que a diferencia del pasado, cuando los titulares de los gobiernos autoritarios sólo enviaban el documento del Informe al Congreso, en este régimen de alternancia, Gabino Cué acude ante los diputados, los enfrenta y emite un informe. Dijo que no por modificar un formato, el Poder Legislativo se quedará estático, sumiso o callado, al contrario “todos los grupos parlamentarios pueden subir a tribuna y exponer sus diferentes puntos de vista, para señalar y criticar los desaciertos de un gobierno”. El panista mencionó que luego de la entrega del Informe vendrá la glosa y en este contexto habrá mayor discusión interna y análisis en la celebración de las diferentes comparecencias de los miembros del gabinete. El también líder de la bancada panista adelantó que los legisladores de su instituto político increparán al gobernador de Oaxaca para que haga cambios urgentes en diferentes áreas de gobierno, mencionando que si hay fallas es porque hay gente dentro del equipo de trabajo del
Se encuentra listo nuevo partido local para competir en el 2013 * El dirigente del partido “Shuta Yoma” anunció que van tras diputaciones locales y presidencias municipales Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Integrantes del partido “Shuta Yoma” o Gente Humilde dieron a conocer su registro, el cual los acredita como nuevo partido local por parte del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, por lo tanto se encuentran listos para las próximas elecciones del 2013. En conferencia de prensa, Manuel Pérez Morales, dirigente estatal, apuntó que el nuevo partido se convierte en la segunda organización política indígena estatal y que esto les permitirá participar en el próximo proceso electoral del 2013 bajo el nombre de Partido Social Demócrata (PSD). En este sentido, abundó que el PSD
estará representado por Guadalupe González Murillo, además de las diferentes secretarías y carteras adicionales que lo integrarán. Al mismo tiempo, aseguró que ya con el registro formal iniciarán una fuerte campaña de posicionamiento para participar en las próximas elecciones del 2013. Mencionó que al no estar considerados en el presupuesto, desconocen el monto de dinero que les harán entrega de cara al proceso electoral. Abundó que buscarán a sus mejores candidatos para obtener algunas diputaciones locales y presidencias municipales. Foto: Max Núñez
mandatario que no ha respondido a las expectativas. Apuntó que en el futuro en la próxima reforma constitucional se buscará avanzar en el tema de la rendición de cuentas en ánimo de ser más exigentes con el trabajo del mandatario y sus colaboradores. DIA DE INFORME Y DE PROTESTAS El Segundo Informe del Gobernador aliancista, Gabino Cué, se desarrollará en un ambiente de protestas, cierre de calles y con un sentimiento social de que el cambio en Oaxaca no ha sido una realidad; por una parte, profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ligados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizarán una protesta masiva con la marcha de los llamados “cuatro puntos”, que pretende sitiar la Ciudad de Oaxaca. Los contingentes avanzarán desde los cuatro puntos cardinales ubicados en la periferia, avanzando a paso lento hasta el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, donde encabezarán un mitin. En tanto, en el Zócalo, activistas de la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) desarrollarán “un contra-informe”, criticando la nula respuesta del gobierno oaxaqueño a los temas de justicia, principalmente porque se ha privilegiado la impunidad a favor de los priistas del régimen pasado, quienes además de saquear los recursos públicos, cometieron crímenes de lesa humanidad, desapariciones forzadas y ejecuciones. A su vez, diputados locales, rechazaron reformar la ley para permitir el debate abierto con el mandatario en su informe. Gabino Cué sólo llegará con los diputados, entregará su informe, leerá un posicionamiento y se irá.
Impiden ingreso de maestros de la Sección 22 a escuela de Mitla * Abandonaron sus aulas desde hace 15 días, en perjuicio de los alumnos
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Padres de familia del Preescolar “Justo Sierra” de San Pablo Villa de Mitla no permitieron el ingreso de un grupo de maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al argumentar que los profesores abandonaron sus aulas desde hace 15 días, por lo que decenas de niños fueron afectados en su educación básica. Los padres inconformes denunciaron una serie de anomalías por parte de la directora de la institución educativa, por lo que exigieron su cambio; sin embargo las profesoras, en apoyo a esta persona, decidieron no brindar sus servicios educativos. Después de unos días los padres de familia acudieron ante las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para solucionar el conflicto, pero fue hasta hoy cuando arribó un grupo de maestros quienes se disponían a dar clases, pero los tutores argumentaron que ante sus malos antecedentes en otras instituciones educativas de la zona, no les permitirían el ingreso. “Son profesores que ya tienen malos antecedentes en otras escuelas y no podemos permitir que nuestros hijos queden en sus manos”, aseguraron luego de dar a conocer que al lugar ha arribado una comisión del gobierno, quienes no se identificaron, para dialogar con los inconformes.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Miércoles 14 de noviembre de 2012 ▼ 9
Coldplay anuncia fechas en México para 2013
Agencias México, D.F.- A través de su sitio oficial en Internet, Coldplay anunció su visita a nuestro país para febrero del 2013, como parte de su más reciente gira, en la cual presentan en vivo su placa Mylo Xiloto. “Buenas tardes. Nos complace mucho poder anunciar que Coldplay visitará América Latina en febrero 2013. En concreto actuarán en estadios de Brasil, Argentina, Chile y México. Aquí les dejamos con los detalles”, dice el mensaje en el sitio web. La gira latinoamericana comienza en Brasil el 5 de febrero y llega a México el 15 de febrero en el Foro Sol (venta general 24 de noviembre, preventa el 21 y 22 de noviembre), continúa el 18 de febrero en el Estadio “3 de Marzo” en Guadalajara y concluye hasta ahora el 19 de febrero en el Estadio Universitario de Monterrey (ambas fechas comparten las mismas fechas de venta general y preventa). La agrupación recientemente estrenó en cines alrededor del mundo la gira que ahora está confirmada para México.
Los Grammy se adelantan Agencias Los Ángeles, EU.- En la ceremonia previa de los Grammy Latinos se realizará la entrega de 35 de los 47 premios, cuyos ganadores se conocerán este jueves, anunciaron los organizadores. La Academia Latina de la Grabación (LARAS, por sus siglas en inglés) confirmó que dicha gala se llevará a cabo de las 13:30 a las 15:00 horas de este jueves. Se indicó que la nominada Pasión Vega; el presidente de LARAS, Gabriel Abaroa Jr., y el presidente del consejo directivo Luis Cobos, serán anfitriones de la ceremonia previa. Además, se confirmó que la postulada Milly Quezada presentará algunas categorías. Se apuntó que los actualmente nominados Amaury Gutiérrez, JotDog, Gian Marco y Cuartetango String Quartet, actuarán en esta ceremonia en el Mandalay Bay de Las Vegas. El evento estelar del Grammy Latino, ya con público y televisado por Univisión, presentará actuaciones y la entrega de 12 de los reconocimientos más importantes a la música latina en Estados Unidos.
Milly Quezada
* La banda británica regresará a nuestro país en Febrero del 2013 para realizar tres fechas de su más reciente gira
10 ▼ Miércoles 14 de noviembre de 2012
regiones
Marca La historia de Oaxaca
En Huajuapan
Implementan “Alerta Amber” para ubicar a niños desaparecidos Por Rodrigo Hernández/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El Subprocurador Regional de Justicia en la Mixteca, Víctor Alonso Altamirano, junto con la directora de promoción de prevención del delito y cultura de la legalidad de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Mónica Zárate Apak, el titular del Departamento de Personas No Localizadas (DNOL), David Gutiérrez Galindo, entre otras personalidades, presentaron el programa “Alerta Amber” a la población de la región Mixteca a fin de detallar cómo se puede prevenir y actuar en caso de la desaparición de un infante. Gutiérrez Galindo expresó que DNOL es un centro cuya función es la búsqueda y la recuperación de personas desaparecidas “la cual se basa principalmente en niños, es como aparece el programa en la Federación, ya que México es el primer país en Latinoamérica en unirse a dicho programa”. Detalló recomendaciones en el caso de presentarse en esta situación, entre las que destacó: conocer los datos básicos de los amigos del hijo, aprenderse el numero móvil, saber su cuenta de correo, mantener la calma y avisar inmediatamente a DNOL cuyo número telefónico es (01) 951 164
6434 y cuenta con una atención las tenga la cultura de la denuncia “ya 24 horas del día y los 365 días del año. que es la única arma para poner un La directora de promoción de freno a todas las problemáticas que prevención del delito y cultura de la presenta la sociedad, porque muchas legalidad de la Procuraduría General veces solo los padres tratan de hacer de Justicia (PGJ), Mónica Zarate Apak la recuperación por su parte, sin saber comentó, “nos interesa que conozcan maneras más fáciles y fidedignas”, este programa y acudan ya que los aseveró. ayudarán a localizar a niños como desaparecidos, estaremos dando pláticas en instituciones educativas, a los Servidores Públicos; considero una participación activa en la región Mixteca ya que la prevención del delito es para todas las instituciones y de la sociedad”, refirió. Finalmente, aclaró que gracias a la tecnología se ha podido recuperar de manera más rápida a las personas, ya que el teléfono móvil es fácil de rastrear y, por lo tanto, detectar en qué Víctor Alonso Altamirano, Subprocurador Regional de Justicia punto se encuentran; en la Mixteca, y Mónica Zárate Apak, directora de promoción asimismo, exhortó a la de prevención del delito y cultura de la legalidad de la PGJ. ciudadanía para que
Presentan en Puerto espectáculo de “free style” Puerto Escondido, Oax.- El pasado sábado en la unidad deportiva “Lic. Benito Juárez” de la ciudad de Puerto Escondido se llevó a cabo un espectáculo nunca antes visto en este destino de playa en el marco de las fiestas de noviembre. El llamado free style un deporte ex-
tremo en donde un piloto, a bordo de una motocicleta, brinca de una rampa a otra realizando todo tipo de maniobras en el aire y caer en el siguiente extremos de la rampa que se encuentra aproximadamente a 22 metros de distancia. Mucha expectación causó este gran evento donde más de 3 mil personas
se dieron cita para ser testigos y vivir la adrenalina. Eduardo Amaro, coordinador de las fiestas de noviembre, comentó: “rebasamos todas las expectativas, no tenía la menor idea de la respuesta que este evento vino a dar, fue muy grato ver a las familias enteras disfrutar de este espectáculo, ver a todos los sectores de la población, ver a los extranjeros y a los niños disfrutando del evento, me deja muy contento, fue muy padre ver a toda la gente hacer la ola de extremo a extremo y escuchar los gritos de la gente conforme los pilotos realizaban sus saltos”. Agradeció al Arq. José Antonio Aragón Roldan, Agente Municipal de Puerto Escondido, por su confianza y respaldo, y a todo el equipo de la Agencia Municipal para la organización de los eventos, “quiero que este evento se realice año con año y sea también una tradición como lo es el festival costeño de la danza, el motocross, el surfing, y el torneo del pez vela”, dijo.
Uso de preservativo, primordial en la prevención de ITS Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), así como embarazos no deseados, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro, ofrecen sin ningún costo una dotación mensual de preservativos para las personas inscritas en el programa de Salud Reproductiva. Al respecto, el jefe de los servicios médicos en la región, Norberto Barroso Rojas, explicó que la estrategia está enfocada a proteger a la población en general, pero sobre todo, a los grupos más vulnerables a sufrir por estos padecimientos como los adolescentes. Apuntó que en el marco de la celebración de Noviembre como el Mes de la Salud Reproductiva, se busca que todos los jóvenes puedan acceder al servicio en el que, además de la distribución de condones, se les ofrecen pláticas informativas sobre los beneficios de llevar una sexualidad responsable. Aseguró que para los SSO y su titular, Germán Tenorio Vasconcelos es primordial velar por el bienestar de los jóvenes de la Costa, por lo que cada vez se realizan más acciones en su beneficio. Muestra de ello, afirmó, es que de enero a octubre de este año, los Centros de Salud y Hospitales de la zona distribuyeron, de manera gratuita, un total de 54 mil 885 preservativos. De igual forma, comentó que en el mismo periodo, la Jurisdicción ha ofrecido 217 consultas médicas relacionadas con ITS, y resaltó que el número de atenciones es bajo debido a la oposición de los jóvenes a solicitar atención. Por ello, los invitó a no sentir temor de acudir a revisiones a las unidades de salud, ya que todas las consultas, información e insumos que se les otorguen serán en completa confidencialidad.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 14 de noviembre de 2012 ▼ 11
En Cuicatlán
Entregan equipo de radio-comunicación a policías municipales * El regidor de seguridad pública y el síndico municipal hacen entrega de radios y base Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- El regidor de seguridad pública, transporte y protección civil, Jesús Urbiña Carrera, y el síndico municipal Romeo Hernández Martínez se reunieron con elementos de la policía municipal para entregarles un equipo de comunicación (radios y base) con el fin de mantener una permanente comunicación entre los elementos de los dos turnos. Mencionaron que “así será más fácil ante cualquier problema coordinar acciones con otras corporaciones policíacas para garantizar la seguridad de todas las familias de esta comunidad; sabemos que es una importante inversión, por ello esperamos que se haga buen uso de este equipo de comunicación, todos quienes integran la policía municipal ya recibieron las
recomendaciones pertinentes y se espera exista más eficacia”. Por otra parte, el síndico municipal Romeo Hernández Martínez aclaró que después de llevar a cabo la primer reunión de seguridad pública, “el compromiso fue redoblar esfuerzos, coordinar acciones entre todas las corporaciones policiacas para inhibir actos delictivos y por ningún motivo permitir que la delincuencia siente sus bases en este municipio, por ello el programa Todos Unidos por un Cuicatlán Seguro”. Y agregó: “se tiene que entender que las presentes y futuras generaciones exigen vivir en un clima de armonía, paz y respeto mutuo; por ello estaremos cumpliendo con las indicaciones giradas por parte del presidente municipal Jorge Gil López
Inauguran en Mitla obras de infraestructura social Mitla, Oax.- El pasado lunes 5 de noviembre, el gobernador Gabino Cué visitó la población de San Pablo Villa de Mitla para hacer entrega de diversas obras de beneficio social, acompañado por el presidente municipal Alejandro Galo Bautista Martínez, quienes inauguraron la pavimentación de 900 metros lineales en la calle “Morelos”. Dicha obra absorbió costos de 3.9 millones de pesos, y servirá para la mejora visual de la población, así como un servicio directo para 11 mil 523 habitan-
tes y demás turistas que visiten el lugar. En palabras del gobernador, “Mitla es un importante centro turístico, por lo cual recibirá apoyo constante de la administración en curso”, y escuchó las peticiones de la comunidad estudiantil pertenecientes al plantel 16 del Cecyte, para la gestión de aulas que permitan una educación de más calidad. Minutos después, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) abrió oficialmente sus puertas para beneficiar a los habitantes que así lo requieran, con los servicios de terapia física, hidroterapia y electroterapia, obra que tuvo una inversión de 4.2 millones de pesos, y de igual forma se puso en marcha el uso de la cancha de usos múltiples y un parque para el desarrollo infantil. Estas obras conjuntas, dijo el edil, buscan el desarrollo social, fomentando la salud, el deporte y la vida social, además de impulsar al turismo; al finalizar el recorrido, el gobernador felicitó alegremente al presidente municipal haciendo funcionar todas las obras para el beneficio de los habitantes
Esteva, dando respuesta y atención a las solicitudes que efectúen todos los sectores de la sociedad en materia de
seguridad, por ello proporcionamos el número telefónico 37 4-00-65 para cualquier duda u orientación”.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Miércoles 14 de noviembre de 2012
Destruirá IFE boletas de proceso electoral 2012 * Conforme lo marcan los lineamientos, se reservaron boletas para estudio muestral de 640 casillas de toda la entidad de la elección de presidente, senadores y diputados federales Oaxaca, Oax.- 42 toneladas de boletas con los votos válidos y nulos utilizados por un millón 605 mil 771 oaxaqueñas y oaxaqueños en la Jornada Electoral del pasado 1 de julio, así como las boletas sobrantes, se convertirán en papel reciclado luego de destruirse en cumplimiento con lo establecido en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), en su artículo 302, párrafo 2, y el acuerdo CG661/201 por el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE). En presencia de consejeros electorales locales y distritales, así como de representantes de los medios de comunicación, Roberto Heycher Cardiel Soto, vocal ejecutivo de la Junta Local del IFE en Oaxaca, arrancó con esta actividad en las instalaciones de la empresa oaxaqueña Recicla.papel, del Corporativo Industrial para el Reciclaje del Papel, ubicadas en la zona norte de la capital del estado de Oaxaca. El material del Distrito 08, bajo el
resguardo del vocal ejecutivo distrital, Salvador Alvarado Vásquez, fue el primero en ser triturado por una maquina especializada y luego agrupado en “pacas” para ser enviado posteriormente a la ciudad de México donde se someterá al proceso de reciclado, técnica que es amigable con el medio ambiente y promueve la preservación de los bosques. En entrevista previa, Cardiel Soto, indicó que en Oaxaca se inició esta actividad el lunes 12 de noviembre con la apertura de las bodegas electorales y la extracción de una muestra de documentos que serán utilizados para estudios sobre participación ciudadana, y culminará el jueves 15 de noviembre, con la destrucción total de cerca de 8 millones de boletas; a nivel nacional, indicó, se culminará el 26 de noviembre. El delegado estatal del IFE precisó que el material de 9 de las 11 juntas distritales será transportado a la empresa de reciclaje sin costo alguno, la Junta Distrital 11, de Pinotepa, costeará
el traslado y recibirá 50 centavos por cada kilogramo de papel, mientras que la Junta Distrital 01, con sede en Tuxtepec, destruirá sus boletas en la empresa Bio-Pappel Printing localizada en esa región. En cuanto a la reserva de boletas
para estudio muestral, Roberto Cardiel indicó que con base en la Circular 91 de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del IFE se trata de 640 paquetes electorales, de ellos 339 totales, es decir, de las tres elecciones (presidente, senadores, diputados federales) y 301 parciales que se encuentran en las juntas distritales en resguardo bajo estrictas normas de seguridad. Abundó que dicha información permitirá la elaboración de dos de los cinco estudios aprobados: Estudio muestral de las boletas electorales utilizadas en las elecciones federales de 2012 y Estudio de la calidad de la capacitación.
Atiende delegado distrital planteamientos de priistas en la Cañada * “Estamos ocupados por fortalecer al PRI, no preocupados por la candidatura a la presidencia de Teotitlán”: Javier Vásquez Bravo Por Adalberto Brena
vernos, confrontados y divididos para ganar terreno y tener una oportunidad de lograr ganar espacios en alcaldías y
Javier Vásquez Bravo.
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
diputaciones locales”. Por ello, dijo, “es el momento de unificar criterios y transformar los errores en
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
aciertos y tener la fuerza y contundencia para continuar siendo la primera fuerza política en el estado, porque contamos con las mejores propuestas e ideas, con los hombres y mujeres que tienen la capacidad y experiencia para dirigir los destinos de cada una de las presidencias municipales en la sierra Mazateca, Teotiteca y Cuicateca”. Por último, Vásquez Bravo aclaró sobre si participará para buscar la candidatura a la presidencia municipal de Teotitlán, “la definición llegará en su momento y serán las bases únicamente la militancia quien designe al próximo candidato a la alcaldía de Teotitlán de Flores Magón; estamos ocupados en el trabajo con este gran ejército tricolor, no preocupados por quién será el candidato”, dijo.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Región Cañada, Oax.- El delegado distrital del Partido Revolucionario Institucional, PRI, Javier Vásquez Bravo, informó que se encuentra recorriendo los 45 municipios de la región cañada para atender y dar respuesta a los planteamientos de las bases, “con un diálogo permanente y directo no tengo duda alguna, estamos fortaleciéndonos, preparándonos para enfrentar el proceso electoral del próximo 2013”. Señaló que “hombres, mujeres y jóvenes están cansados de la confrontación, de los golpes bajos, de las descalificaciones que día con día aparecen en distintos medios de comunicación electrónicos y escritos; esta lucha estéril no conduce a buen puerto, así es como nuestros adversarios políticos quieren
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 14 de noviembre de 2012 ▼ 13
Preocupa contaminación de presa Yosocuta y río Mixteco Por Rodrigo Hernández/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- La encargada de la planta tratadora de aguas residuales en Huajuapan, Ana Leticia Iberio López, aclaró que la contaminación de la Presa Yosocuta se debe a la gran cantidad de materia orgánica de la población y descargas clandestinas en el rio Mixteco. Detalló que tiene aproximadamente 20 años que se extrae agua de la presa, y su contaminación se debe principalmente a descargas clandestinas que se tiene en la ciudad y aguas residuales crudas en barrancas o directamente al río. Expresó que “es un ciclo el proceso que tiene que llevar el agua para que
se garantice un líquido 100 por ciento purificado, al cual se le brindan tratamientos físicos y químicos; primeramente se eliminan los sólidos, después hay tratamientos de la sedimentación con filtros biológicos, sedimentación secundaria donde se le aplica gran cantidad de cloro”. Destacó que en conjunción con personal de la población de Yosocuta, cada año realizan campañas para la limpieza de todo el cauce de la presa, donde también aplican cal para desinfectar, ya que es demasiada carga orgánica que desciende en el río. Resaltó que la planta carece de rehabilitación ya que necesita más bombas,
rehabilitación del filtro rociador, la cual permite que se trabaje con las bacterias, mantenimiento a los sedimentadores y al cableado, ya que cada temporada de lluvias, como es subterráneo, afecta a las bombas y a los moto reductores que se tienen en los rociadores. “La planta que ahorita labora está en buenas condiciones, por lo que no se necesita de otra, simplemente mantenimiento y ampliación es más que suficiente; asimismo, se necesita cambiar los 30 lechos de secado, que es donde se deshidratan los lodos, lo
que implicaría el uso de 5 camiones de arena por cada uno para el cambio, ya que estos están constituidos de arena”, argumentó. Finalmente, exhortó a la población para que tenga conciencia de no tirar basura al alcantarillado y a los cauces del río Mixteco, esto para el mejor tratamiento de aguas por parte de la planta tratadora de aguas residuales y agua potable la cual beneficia a 68 mil habitantes en la demarcación ya que, dijo, debido a la alta contaminación se están teniendo problemas con las algas.
Acreditan a policías municipales de Tezoatlán Por Rodrigo Hernández/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Elementos de la Policía Municipal de la Heroica Villa Tezoatlán de Segura y Luna fueron acreditados en el Sistema Nacional de Personal de Seguridad Pública como aptos para continuar con su capacitación y ejercer sus funciones dentro de dicha corporación, tal como lo exige el Consejo Nacional de Seguridad Pública para coordinar y definir las políticas en esa materia a nivel nacional. Así lo dio a conocer el edil de Tezoatlán, Jorge Antoni Ciprián Celis, quien refirió que los policías capacitados aprobaron una primera etapa de la formación de un total de tres para la profesionalización; en la primera parte, que duró tres semanas, fueron evaluados y recibieron adiestramiento sobre cuáles son los derechos y obligaciones de los ciudadanos, cómo tratar a las personas detenidas sin violar sus derechos humanos y el manejo de armas. Abundó que los elementos certificados son: Ricardo Guzmán Urbano y Jesús Alonso Castellanos Montesinos. “Es buena la capacitación que recibieron en la Capital del Estado, pues nos hace desempeñar mejor nuestra labor, tener más conocimiento del tema
y proteger a la ciudadanía con eficacia”, señaló Ciprián Celis. Por su parte, el síndico municipal, Guillermo Márquez Cisneros, dijo que aunque puede parecer un número pequeño, en comparación con otros Ayuntamientos, se requirió un gran esfuerzo y voluntad por parte del área que le toca coordinar. “En el estado de Oaxaca pocos municipios han atendido el llamado del Ejecutivo en aras de atacar de manera más coordinada al crimen y, de alguna manera, comenzar a profesionalizar los servicios policiales, estos elementos han aprobado el examen de control de confianza que es uno de los tres pasos para estar totalmente capacitados”, expresó. Finalmente, resaltó que tiene dentro de su Policía Municipal un total de 16 elementos y las faltas administrativas más comunes son: personas en estado de ebriedad o alterando el orden público y de forma esporádica, dijo, el robo a casas habitación o de ganado, por lo que el encargado del aspecto jurídico e impartición de justicia en el Ayuntamiento señaló que la capacitación de los dos elementos es un paso para evitar que la inseguridad llegue a la demarcación.
Ana Leticia Iberio López, encargada de la planta tratadora de aguas residuales en Huajuapan
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Miércoles 14 de noviembre de 2012
Hay el compromiso de resolver conflictos agrarios: López Rosado Por Rafael Doroteo Sánchez
México, D.F.- El diputado federal Roberto López Rosado, integrante de la LXII legislatura de la Cámara de Diputados federal, participó en la sesión que se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación para analizar los conflictos agrarios en Oaxaca y en el país. López Rosado se reunió con el gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, funcionarios públicos de su gabinete, el diputado federal del 8º distrito de la capital de Oaxaca, Hugo Jarquín de la fracción política del Partido de la Revolución Democrática y senadores del estado de Oaxaca que intervinieron para analizar la problemática agraria que atraviesa el estado. En la sesión de trabajo se recibió el planteamiento de aplicar una inversión especial en la Sierra Sur, relacionada a la zona Triqui, de igual forma se trató el tema agrario en la región de los Chimalapas, zona entre el estado de Chiapas y Veracruz, que concentra el conflicto en los dos últimos años en el estado de Oaxaca. En su participación, el diputado federal Roberto López Rosado, señaló que esta labor legislativa “facilitará
Por Rodrigo Hernández/Igavec
la atención de las demandas sociales que permitan resolver viejos rezagos agrarios motivados por el problema limítrofe entre el estado de Chiapas y nuestro territorio oaxaqueño para evitar más accidentes humanos y protesta que alteren el orden público”. “Hicimos el firme compromiso que en la comisión presupuestal 2013 todos los legisladores, sin distingo de partidos,
lucharemos para favorecer los proyectos e infraestructura que requieren estos pueblos que han vivido en la marginación y la incertidumbre debido a los constantes hechos de violencia; juntos ratificamos sacar adelante a Oaxaca; los legisladores uniremos esfuerzos con el gobierno estatal y federal en la búsqueda de una solución que beneficie al pueblo oaxaqueño”, aseveró.
Reconocen labor de César Vásquez en Centro de Salud Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- A pesar de la política de la sección 35 del SNTSS que agrupa a trabajadores del Centro de Salud, César Vásquez Alvarado, luego de su destitución como director del Centro de Salud en Matías Romero, sigue manteniendo su credibilidad de servicio en atención a los habitantes de
Exige Movimiento Cívico salida de titular de la SEDAFPA
la zona norte del istmo, destacando su empeño y experiencia laboral. Para decenas de habitantes de la zona norte del istmo, la figura pacífica del doctor César Vásquez Alvarado, quien realiza sus actividades de medico general en el Centro de Salud, sigue siendo la pieza clave para dar servicio
César Vásquez Alvarado
de calidad a los niños y familias que acuden a una cita médica durante el horario de su servicio. El reconocido doctor en los municipios de Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, San Miguel Chimalapa San Miguel Chimalapa, es el mismo que atiende a las familias como director o sin nombramiento de ostentar cargo alguno en el Centro de Salud. Para decenas de familias, cada vez que acuden a una cita médica en el Centro de Salud, lo primero que preguntan es por el doctor César Vásquez Alvarado, reconocido por su trayectoria de servicio general en la medicina, quien trata de mejorar la salud de cientos de pacientes con su conocimiento en la rama de la ciencia médica, y los habitantes lo testifican. Señalan que “ahora en vida es cuando debemos decirle en diversos modos su capacidad, su talento, su vocación de servicio, que sigue siendo el primero en atender a los pacientes, no esperemos una vez al año para celebrar el día del médico, los amigos y el pueblo valoramos su vocación de servicio”.
Huajuapan de León, Oax.- La integrante del Movimiento Cívico del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Putla de Guerrero, Claudia Álvarez Luna, expresó que la toma de carreteras federales donde bloquearon 9 puntos en todo el estado afectando una carretera en la demarcación, fue para demandar la salida del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), porque presuntamente dicha instancia no ha hecho llegar los proyectos y beneficios a los campesinos. “Putla es un punto local, sin embargo, tiene su fortaleza porque tiene necesidades específicas que han manifestado en un pliego petitorio que presentamos al gobierno del estado desde el 18 de octubre, se había informado que nos brindarían una respuesta que no se ha dado hasta la fecha”, argumentó. Resaltó que tras la puesta de una mesa de negociación en Oaxaca, esperan que sea en beneficio de cada una de las necesidades de 52 municipios. Mencionó que entre las peticiones está el funcionamiento de la universidad, ya que un gran número de jóvenes se quedaron sin estudiar porque presuntamente no existen profesores y administrativos que inicien con el programa, “además de la problemática del hospital, el cual no cuenta con el servicio y el trato adecuado para atender a la ciudadanía, ya que no existe personal completo para este”. “Con estas acciones no queremos afectar a la sociedad, pero es inevitable ya que las vías de transporte son independientes a algunas personas, solo queremos darle a conocer al gobierno las inconformidades que se tienen en la demarcación”, dijo. Finalmente, aclaró que estarán a la espera de lo que se resuelva en la mesa de negociación que dio inicio en la capital del estado con la Secretaría General de Gobierno a través de los diputados quienes encabezan el movimiento, Alejandro López Jarquín y Carlos Martínez, indicó.
Marca Oaxaca - Regiones
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
Miércoles 14 de noviembre de 2012 ▼ 15
Con talento y disciplina se ganó en Encuentro: Germán Espinosa Oaxaca, Oax.- “En el XXI Encuentro de Colegios de Bachilleres de la zona Sur-Sureste, los alumnos del COBAO pusieron todo su talento, esfuerzo y dedicación para alcanzar los mejores sitios en las contiendas académicas, deportivas y culturales”, afirmó el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Germán Espinosa Santibáñez. Con 32 medallas en total, dijo, “nos colocamos como punteros del medallero por encima de otras entidades que generalmente ocupan los primeros sitios, retomamos la supremacía y refrendamos el compromiso que tenemos con la sociedad oaxaqueña, brindar una educación de calidad”, precisó. Cada uno de los 8 Estados, dijo, “presentó a la élite académica, cultural y deportiva, lo que hizo que las justas fueran cerradas y en el caso de las asignaturas las diferencias de puntaje fueron mínimas por escasas décimas, lo que reafirma que son competencias de alto nivel”. En este sentido, señaló que en el caso de física, Carlos Razziel Azpilcueta Nicolás logró medallas de plata, en biología Violeta Bautista Bautista también obtuvo el segundo lugar, en Taller de Lectura y Redacción Alicia Gómez
subió al pódium con la medallas de plata, en inglés, Jasmín Anarely Pérez Aquino, y Edwin Amir Paredes Almaraz en Introducción a las Ciencias Sociales ganaron medalla de plata. En cuanto Literatura e Informática, representados por Perla Andrea Santiago Moreno y Fernando Torres Bautista, respectivamente, lograron medallas de bronce. Por lo que respecta a deportes en 200 metros planos varonil, 800 metros planos varonil, 5 mil metros planos varonil, lanzamiento de jabalina varonil, basquetbol varonil y voleibol varonil, se obtuvo medalla de plata, al igual que en oratoria por conducto de Juan Manuel Zeferino Beltrán y en declamación a través de Américo de la Cruz. En cuanto a medallas de bronce, Espinosa Santibáñez señaló que se obtuvieron en fútbol varonil y 5 mil metros planos femenil. Elogio el trabajo realizado por asesores e instructores deportivos que pusieron todo su esfuerzo para alcanzar estos triunfos contundentes que, dijo, “nos compromete a redoblar el paso en la próxima justa académica, cultural y deportiva que se realizará en el 2013 en Veracruz”.
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
BUFETE JURIDICO
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Acerca Prodi servicios jurídicos a mujeres internas * Realiza Audiencia Carcelaria con apoyo de la Dirección de Reinserción Social del Estado Oaxaca, Oax.- A fin de conocer y atender las necesidades de las mujeres internas en la Penitenciaría Central de Ixcotel, la Procuraduría para la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables, Prodi, con apoyo de la Dirección de Reinserción Social del Estado, realizó este martes una Audiencia Carcelaria en este centro de readaptación social. En el encuentro se dio a conocer que actualmente se encuentran privadas de su libertad 234 mujeres en los 15 penales que funcionan en la entidad, cifra que representa el 6 por ciento del total de la población penitenciaria. Al inicio de la audiencia, la procuradora para la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables, Bertha Ruth Arreola Ruiz, señaló que dentro de la variedad de problemas jurídicos que atiende la institución, la materia penal es uno de los más sensibles y que requieren mayor acción. Reconoció que es la mujer precisamente quien se encuentra en una mayor indefensión, toda vez que en su mayoría son de condición indígena o de escasos recursos económicos
quienes enfrentan procesos por homicidio, fraude, robo, e inclusive narcomenudeo. Ante este panorama adverso, se realizan intensas campañas para atender a los sectores más vulnerables, implementando este tipo de acciones que permitan que las personas que se encuentran en prisión reciban todo el apoyo y orientación necesarios para llevar un proceso penal justo y que una vez cumplida su condena puedan reincorporarse a la sociedad. Arreola Ruiz enfatizó que esta atención se realiza siempre buscando el respeto a sus derechos humanos y dignificar su calidad de vida. Señaló que en esta audiencia se escuchó a todas y cada una de las mujeres recluidas en la Penitenciaría Central, para conocer la forma en que se les puede brindar apoyo, pues muchas de ellas delinquieron por necesidad económica, porque se declararon culpables o porque quedaron entrampadas en el laberinto jurídico. “Las mujeres reclusas representan un grupo vulnerable que tiene el derecho de reinsertarse en la sociedad”, concluyó la Procuradora de la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables.
NOTARIA PUBLICA NO. 38 TITULAR: LIC. OMAR ABACUC SANCHEZ HERAS. CEDULA PROF.: 346097 DOMICILIO: AV. INDEPENDENCIA No. 1208, CENTRO, OAXACA. AVISO NOTARIAL AL PÚBLICO EN GENERAL: -----Por instrumento número CIENTO CATORCE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES, volumen MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO de fecha VEINTINUEVE DE OCUTBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, pasado ante la Fe del Suscrito Licenciado OMAR ABACUC SANCHEZ HERAS, Notario Público Número Treinta y Ocho del Estado de Oaxaca, con oficinas en la Avenida Independencia Número mil doscientos ocho de esta Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca y con fundamento en los Artículos 882 BIS, 882 TER, del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Oaxaca y adicionado en decreto número 313 de fecha veinte de julio del año dos mil uno: HAGO SABER: ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Que se ha radicado en esta Notaria a mi cargo, LA SEGUNDA SECCION DE LOS JUICIOS SUCESORIOS ACUMULADOS POR CONCURRENCIA DE HEREDEROS a bienes de los extintos TOMASA ASUNCION VILLEGAS JIMENEZ ó TOMASA ASUNCION VILLEGAS VIUDA DE MEDINA; HUMBERTO MEDINA VILLEGAS ó HUMBERTO MEDINA y EDUARDO MEDINA IBAÑEZ ó EDUARDO MEDINA; reconocidos la validez de los testamentos otorgados por los autores de la Sucesión los extintos HUMBERTO MEDINA VILLEGAS ó HUMBERTO MEDINA Y TOMASA ASUNCION VILLEGAS VIUDA DE MEDINA ó TOMASA ASUNCION VILLEGAS JIMENEZ en los Juicios Sucesorios Testamentarios y reconocidos los derechos hereditarios por radicación extrajudicial vía Notario por el extinto EDUARDO MEDINA IBAÑEZ ó EDUARDO MEDINA; aceptados los derechos hereditarios instituidos a favor de los Ciudadanos JOSE MEDINA VILLEGAS, MARIA GUADALUPE MEDINA VILLEGAS, IRMA JULIETA SOLEDAD MEDINA VILLEGAS ó IRMA MEDINA VILLEGAS, JORGE JESUS MEDINAVILLEGAS, MARIA SOLEDAD MEDINA VILLEGAS Y MARIO EDUARDO MEDINA VILLEGAS; Que los Ciudadanos JORGE JESUS MEDINA VILLEGAS, como ALBACEA TESTAMENTARIO a bienes de la extinta TOMASA ASUNCION VILLEGAS JIMENEZ ó TOMASA ASUNCIÓN VILLEGAS VIUDA DE MEDINA: el Ciudadano JOSE MEDINA VILLEGAS, como ALBACEA TESTAMENTARIO a bienes del Ciudadano HUMBERTO MEDINA VILLEGAS ó HUMBERTO MEDINA y MARIO EDUARDO MEDINA VILLEGAS, como ALBACEA INTESTAMENTARIO a bienes del extinto EDUARDO MEDINA IBAÑEZ ó EDUARDO MEDINA, continúan con dichos cargo y con ese carácter proceden a la Formulación de los inventarios y Avalúos----------------------------------------------------------------------------------------Lo que yo el Notario hago del conocimiento del público en general para los efectos del Artículo 882 BIS Fracción II del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Oaxaca.
EL NOTARIO PUBLICO NUMERO TREINTA Y OCHO DEL ESTADO DE OAXACA. LIC. OMAR ABACUC SANCHEZ HERAS.
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 14 de noviembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Retienen a empleados de la
PGJE en San Antonio Arrazola
Fotos: Max Núñez
Se renta departamento, dos recámaras. Informes al 9511198636
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Vecinos de la agencia municipal de San Antonio Arrazola, Xoxocotlán, retuvieron a cuatro empleados de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cuando habían acudido a practicar una diligencia en un terreno en litigio; en el citado predio, de 24 hectáreas, los habitantes de Arrazola llevan a cabo la construcción de un plantel del CECYTE, pero hay una demanda de un particular por despojo
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3511▼ Puebla, Pue. ▼ Miércoles
14 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Puebla cumplirá
con Audi: RMV
*El gobernador Moreno Valle resalta que Puebla es la decisión correcta para Audi * Expone el mandatario estatal en Alemania las fortalezas sociales y empresariales de la entidad; reitera compromiso para el desarrollo de la nueva planta automotriz Información en Pág.
Por Pedro Fierro en pág. 2a
Jóvenes evitarán mortandad de empresas familiares
4A
Información en pág. 3a En el Congreso local
Decretan el 18 de diciembre como Día del Migrante Poblano
Marca Puebla
2A ▼ Miércoles 14 de noviembre de 2012
RMV se reúne con directivos de Audi * Fue recibido por el Alcalde de Ingolstadt y visitó el Centro de Capacitación y planta de la armadora Ingolstadt.- En su segundo día de gira de trabajo por Alemania, el Gobernador Rafael Moreno Valle visitó las instalaciones dee Audi donde sostuvo reuniones de trabajo con sus directivos. Previamente, en el Ayuntamiento de esta localidad se reunió, en compañía del embajador de México en Alemania, Francisco González Díaz, con el alcalde Alfred Lehmann. Posteriormente, en las instalaciones del consorcio automotriz fue recibido por Thomas Sigi, Director de Recursos Humanos de Audi y Miembro del Consejo, con quien visitó el Centro de Formación de la empresa. Ahí, Moreno Valle fue informado y constató que todo el personal que trabaja en Audi es preparado en ese centro y que en Puebla habrá uno similar. De ahí, el Ejecutivo poblano se trasladó a la planta armadora de autos para reunirse con Frank Dreves, Director de Producción de Audi y miembro del Consejo.
Jóvenes capacitados evitarán mortandad de empresas familiares * Del 12 al 16 de noviembre se realiza en las instalaciones de la UDLAP la “Global Entrepreneurship Week UDLAP 2012” Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- “La formación integral y capacitación de los jóvenes empresarios disminuirá el nivel de mortandad de las empresas familiares, las cuales presentan poca probabilidad de sobrevivir al pasar de una generación a la siguiente”, afirmó el Dr. Jorge A. Durán Encalada, director del Centro de Investigación de Empresas Familiares de la Universidad de las Américas Puebla, durante la inauguración de la “Global Entrepreneurship Week UDLAP 2012”, evento que se lleva a cabo del 12 al 16 de
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
noviembre en las instalaciones de la UDLAP. En entrevista, el académico de la UDLAP destacó que es por lo anterior que en la semana de emprendimiento global se darán recomendaciones de qué deben hacer los jóvenes para que el proyecto iniciado por la familia no se pierda al pasar de una generación a otra, “es muy importante que ellos conozcan que, además de tener buenas ideas, deben mantener el proyecto y acrecentarlo a través de las generaciones”. El discurso inaugural estuvo a cargo del
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
CPC Francisco Javier Mariscal Magdaleno, vicerrector de Extensión y Desarrollo Institucional de la UDLAP, quien dio la bienvenida a los participantes y los alentó a aprovechar las ideas y experiencia de cada ponente, ya que dijo: “es a través de este tipo de actividades mediante los cuales ustedes adquirirán los conocimientos, las herramientas y la inspiración que necesitan para convertirse en emprendedores de éxito”. Asimismo, destacó que hoy todas las economías del mundo están basadas en las empresas familiares, “actualmente los negocios familiares son la célula de la economía de un país”. La ponencia inaugural de la “Global Entrepreneurship Week UDLAP 2012” estuvo a cargo del Dr. Pablo González Cid, empresario fundador de Café Punta del Cielo, con la ponencia “El poder de una buena idea”, en la cual dijo que el secreto de un éxito empresarial es la innovación y el desarrollo de nuevos productos, “si no tenemos la idea de innovación nos quedaremos estancados y nos perderemos en un mercado competitivo y saturado de empresas que ofrecen nuestro mismo producto; la innovación es la única arma que nos permite
ser empresarios exitosos”. Durante la “Global Entrepreneurship Week UDLAP 2012” expertos en el tema dictarán ponencias como: Empresas Familiares y Jóvenes emprendedores. También habrá paneles con expertos en los que se discutirán temas como Innovación-Emprendimiento y Empresas familiares-Mujer emprendedora. Finalmente, se hará un taller de empresas familiares en donde se les pide a padres, hijos y familiares que tienen relación con el negocio, asistir para juntos reflexionar acerca de cómo llevar mejor el negocio familiar. Global Entrepreneurship Week es una iniciativa que tiene como fin promover el emprendimiento y la innovación entre los jóvenes. “En la semana de emprendimiento global buscamos que los alumnos vivan y sientan de propia voz qué es emprender, cuáles son los retos a los que se van a enfrentar, cuáles son las oportunidades que pueden tomarse; es decir, conozcan todas las experiencias y retos que tiene el emprendimiento”, comentó el Director del Centro de Investigación de Empresas Familiares de la UDLAP.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 14 de noviembre de 2012 ▼ 3A
En el Congreso local
Decretan el 18 de diciembre como Día del Migrante Poblano Puebla, Pue.- Los integrantes de las Comisiones de Educación y Cultura y de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad declarar el 18 de diciembre como Día del Migrante Poblano, iniciativa propuesta por el Diputado Felipe David Espinoza Rodríguez y cuyo propósito es reaconocer los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes poblanos. En este sentido, los Diputados Rafael von Raesfeld Porras, Ernesto Leyva Córdova, Ramón Felipe López Campos, Felipe David Espinoza Rodríguez, Myriam Galindo Petriz, José Juan Espinosa Torres, Jorge Luis Coriche Avilés, Ana María Jiménez Ortiz y Mario Gerardo Riestra, respaldaron la iniciativa del Legislador y puntualizaron la necesidad de asegurar su protección y el respeto de sus derechos y libertades fundamentales. Mientras tanto, en Sesión de la Comisión de Educación y Cultura que preside el Diputado José Guillermo Aréchiga Santamaría, se avaló exhortar a
los Poderes Ejecutivo y Judicial a formar parte del Homenaje a la labor Diplomática del ilustre chiauteco Gilberto Bosques Saldívar y la entrega de reconocimientos a distinguidos Diplomáticos poblanos en funciones, a realizarse cualquier día del mes de julio de cada año en Puebla. Asimismo, se aprobó el Acuerdo por el que se solicita al Titular del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, para que modifique e incluya
en la norma NMX-R-021-SCFI-2005 de calidad en la infraestructura educativa, para todos los procesos que contempla, criterios de arquitectura sostenible, mismos que se deberán adoptar obligatoriamente en el país. Por otro lado, los integrantes del Cuerpo Colegiado acordaron exhortar a la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión a que aprueben las reformas al Código Penal Federal, rela-
tivas al robo de arte sacro como grave. Posteriormente, los Diputados exhortaron al Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Educación Pública, al Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) y a la Unidad de Protección Civil a que se instrumenten como Plan de Emergente y posteriormente, como un Plan de trabajo continuo, la verificación y comprobación de medidas de seguridad en los inmuebles que albergan los planteles educativos oficiales, niveles preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y bachilleratos. Por último, se aprobó exhortar al Congreso de la Unión para que incremente el presupuesto de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2013, propuesta que fue presentada por el Diputado Mario Riestra Piña. La reunión contó con la asistencia de los Diputados José Juan Espinosa Torres, Jorge Luis Coriche Avilés, Ana María Jiménez Ortiz, Mario Gerardo Riestra Piña y José Venancio Ojeda Hoyos.
Cumple PGJ orden de aprehensión RMV se reunió con el contra presunto homicida Presidente del Consejo de Audi
Puebla, Pue.- La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que como resultado de investigaciones a cargo de la Policía Ministerial del estado, se logró ubicar y detener en Huauchinango, Puebla, a Juan Alfredo Martínez León, quien cuenta con una orden de aprehensión por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado en agravio de su tío, quien se llamó José Luis Martínez Castelán. El 6 de abril de 2011, el hoy occiso se encontraba afuera de su domicilio escuchando música en su vehículo, cuando de momento llegó Martínez León quien de manera agresiva le exigió que se retirara del lugar ya que no lo dejaba descansar, pero al percatarse que éste no hizo caso a su petición, sacó un arma de fuego y le disparó
hasta privarlo de la vida. Luego del hecho, el agente del Ministerio Público reunió diversos elementos de prueba y finalmente consignó la averiguación previa ante la autoridad judicial quien otorgó la orden de aprehensión correspondiente. De acuerdo a las indagatorias realizadas por la autoridad ministerial, el presunto homicida huyó al Estado de México, donde estuvo radicando hasta hace unos días que decidió regresar a su domicilio creyendo que había evadido la acción de la justicia. Cabe señalar que tras un operativo implementado en el Centro de Huauchinango, agentes ministeriales lograron ubicar y asegurar a Juan Alfredo Martínez León, quien más tarde fue trasladado al Centro de Reinserción Social de Huauchinango.
Ingolstadt.- Durante su visita al consorcio automotriz Audi, el Gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo un encuentro con el Presidente del Consejo Directivo de Audi, Rupert Stadler.
En el encuentro, el Mandatario estuvo acompañado del embajador de México en Alemania, Francisco González Díaz. Al término de la reunión, Moreno Valle firmó el Libro de Oro de Audi AG.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 14 de noviembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Puebla cumplirá con Audi: RMV * El gobernador Moreno Valle resalta que Puebla es la decisión correcta para Audi * Expone el mandatario estatal en Alemania las fortalezas sociales y empresariales de la entidad; reitera compromiso para el desarrollo de la nueva planta automotriz Ingolstadt.- Al considerar que Puebla fue la decisión correcta para Audi, el Gobernador Rafael Moreno Valle expuso aquí algunos de los elementos que sustentaron y dieron viabilidad a la determinación del consorcio automotriz de instalar su nueva planta en San José Chiapa. En paralelo, el Ejecutivo refrendó el compromiso de su administración de trabajar con la empresa para su exitosa instalación y desarrollo futuro. “Con el señor Rupert Stadler y Audi, estaremos buscando diseñar una estrategia de atracción de proveedores”, resaltó Moreno Valle. Evidentemente, comentó, “a la empresa le interesa que sus proveedores estén cerca de su nueva planta y el Gobierno de Puebla, quiere que lleguen nuevas empresas a instalarse en el estado”. En conferencia de prensa con el directivo de Audi, Moreno Valle puntualizó: “cuando se trata con algún gobierno, particularmente en un país menos desarrollado, la preocupación de la empresa es si va a cumplir el gobierno con todo lo que ofreció. Y yo les aseguro que en el caso del Gobierno de
Puebla vamos a cumplir”. Abundó, “el más interesado en que salga el primer coche soy yo. El más interesado en que en 2016, se contabilice al Producto Interno Bruto de Puebla, la producción de 150 mil Audi Q5, soy yo, y por eso le decía al señor Müller que realmente la presión, en este caso, va a ser más del gobierno hacia la empresa para cumplir con los tiempos”. La calidad Audi, refirió, “tiene que ser la misma si se produjo en Alemania, Hungría, China o en México. Y eso nos obliga a capacitar a nuestro personal”, precisó. Moreno Valle agregó que el Gobierno de Puebla y Audi comparten una visión común que parte de una estrategia, una planeación de largo plazo, que tiene acciones concretas y medibles en el corto y en el mediano plazos. Éste, refirió, ha sido un proceso muy complejo. Una decisión muy trascendente para Audi, en su futuro. En los últimos seis años, precisó, “pasamos de ser el treceavo productor de vehículos en el mundo, al octavo. En Puebla se genera el 20 por ciento de la producción automotriz del país”.
Subrayó que otro factor que fortalece a Puebla es su relación con Alemania. Hay 29 empresas de ese país, operando actualmente. “Para que la gente pueda capacitarse, queremos un Centro como el que vimos aquí. Y estamos trabajando con la BUAP y con la empresa para lograrlo”, refirió. Destacó las ventajas competitivas con que cuenta la entidad en los rubros de geo-
grafía, comunicación, capital humano, educación, estabilidad laboral y la seguridad. Por su parte, el presidente del Consejo de Audi manifestó que la ubicación elegida para la instalación de su nueva planta, que comenzará a construirse el próximo año, ofrece condiciones ideales para el crecimiento del consorcio en el plano global. Subrayó que aunado a los costos competitivos, los acuerdos de libre comercio con que cuenta México, con los mercados de Norteamérica y Sudamérica, así como con Europa, contribuirán al crecimiento de las ventas de Audi. Puntualizó que a principios de 2016 se comenzará a producir en la planta de San José Chiapa, la generación sucesora del modelo Q5.
Concursa poblano en festival de cortometrajes Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El trabajo documental “Axka tlamixtemi” de Misael Alva, estudiante de la Licenciatura en Producción Audiovisual en el Instituto de Comunicación Especializada, fue seleccionado en la categoría Cortometraje Mexicano en el 7° Festival Internacional de Cine Documental DOCS DF 2012. El 7° Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, referente en Latinoamérica, recibió a concurso mil 334 documentales de 93 países, de los cuales fueron seleccionados en competencia 114 largometrajes y 63 cortometrajes. DocsDF nació en 2006 cuando aún no existían foros de exhibición dedicados al género documental en nuestro país. En tan sólo seis años se ha convertido en uno de los festivales más importantes de Iberoamérica y en un referente internacional. Durante el festival, México atrae la atención de productores, directores nacionales e internacionales, instituciones cinematográficas y de un público creciente en nuestras salas cada año. Superado su primer lustro, el festival ya cuenta con un carácter definido y de personalidad propia. Este año incorpora nuevos
componentes que enriquecen y fortalecen su imagen, presencia y contenidos. El documental poblano seleccionado es “Axka tlamixtemi” (Hoy está nublado), trabajo documental de Misael Alva Alva, estudiante de la Licenciatura en Producción y Realización Audiovisual en el Instituto de Comunicación Especializada que aborda la cotidianidad de los niños de la zona de Zoquitlán y Cinco Señores, cerca del municipio de Ajalpan, Puebla.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 4009 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Miércoles
15 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Con presuntos pagos de impuestos y multas
Defraudan a los contribuyentes * Registra la oficina del SAT en Tlaxcala, en lo que va del año, 10 denuncias por la existencia de falsos funcionarios que exigen pagos en efectivo Por Virna Mendieta en pág. 3B
Recorre MGZ talleres de talavera en San Pablo del Monte
El Gobernador Mariano González Zarur realizó una visita a tres de los talleres más representativos de talavera en San Pablo del Monte, donde conoció los procesos de elaboración, así como las principales necesidades de este sector para comercializar y mejorar sus sistemas productivos y ahí refrendó el interés de esta administración para preservar esta actividad
Recibirán 15 mil burócratas bono por fin de sexenio
Piden a diputados evitar que gasoducto pase por Nativitas Información
Pág.
2B
Por Virna Mendieta
Buscarán anular sesión legislativa Pág.
3B
Información
Pág.
2B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Miércoles 14 de noviembre de 2012
Visitan la Gran Feria 2 mil 550 niños de escasos recursos * Contaron con el apoyo del DIF y diversas dependencias estatales Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- A la fecha, han visitado la Gran Feria Tlaxcala 2012 dos mil 550 niños de escasos recursos, provenientes de comunidades marginadas y con capacidades diferentes, quienes a invitación del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y con el apoyo de diversas dependencias del estado, han podido disfrutar los diversos atractivos que ofrece la edición número 50 de la fiesta anual más importante de los tlaxcaltecas. Este martes 13 de noviembre, 400 niños y niñas de los municipios de Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas fueron recibidos por la presidente honorífica del DIF estatal, Mariana González Foullon, quien los invitó a pasar un día de alegría y entretenimiento. Los infantes no tardaron en obedecer y después de recibir su lunch se prepararon para dar rienda suelta a la diversión en los juegos mecánicos, espacio donde pudieron disfrutar una y otra vez de sus atracciones favoritas. En esta ocasión, también participó en las
actividades el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), a cargo del coordinador general, José Luis González Sarmiento, quien aseguró que, para los servidores públicos, resulta muy satisfactorio ver las sonrisas de los menores. “Ese es el objetivo, lograr que los niños pasen un día de felicidad y mucha diversión”, subrayó. Como en las ocasiones anteriores, los menores llegaron en nueve camiones resguardados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe), personal del Instituto Estatal de Protección Civil (Iepc), 70 monitores y ambulancias de la Secretaría de Salud (Sesa). LOS NIÑOS DERROCHAN DE ALEGRÍA Eduardo Carmona Martínez se dijo feliz de haber venido a la feria. Señaló que al llegar a casa, compartiría con sus padres lo bien que la pasó y el buen trato que recibieron todos los niños. Para Julián Hernández lo más divertido fueron los juegos mecánicos, tanto que a
pesar de que se mareó de tantas vueltas que dio, aprovechó todas las atracciones posibles. “Esta es una feria diferente, aquí hay muchos juegos”, dijo emocionado. Silvia Lara aseguró que los juegos son mejor que el recreo, además de que haber venido a la feria con sus compañeras, fue una experiencia muy bonita. “Me encanto la feria”, aseguró.
Piden a diputados evitar que gasoducto pase por Nativitas * Habitantes de San Vicente Xiloxochitla, perteneciente a ese municipio, solicitan a los legisladores hacer las gestiones necesarias para que este gasoducto de la Comisión Federal de Electricidad no pase por sus tierras Tlaxcala, Tlax.- Pobladores de la comunidad de San Vicente Xiloxochitla del municipio de Nativitas pidieron a diputados federales realicen las gestiones pertinentes con la finalidad de que “no pase” el gasoducto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por sus tierras. Por ello, pidieron al Congreso Federal “su intervención a efecto de que por su conducto y por los medios de estilo se logre un punto de acuerdo en el Honorable Congreso de la Unión para que analice nuestra problemática y se encuentra una solución para que el multicitado gasoducto de la CFE no pase por la comunidad de San Vicente Xiloxochitla, perteneciente al municipio de Nativitas”. A través de un oficio los ciudadanos Jesús Corriente Piedras, Mauricio Minor, Ofelia Juárez Piedras, Raquel Sánchez Sánchez y Gabriela Pérez Díaz manifestaron que pese a que los legisladores locales aprobaron un punto de acuerdo por el cual
exhortan al Ejecutivo Federal para que instruyan a las autoridades correspondientes a resolver las inconformidades de los ciudadanos tlaxcaltecas que están en contra del gasoducto Morelos “no han resuelto de fondo el problema”. En el documento que está dirigido al legislador federal por el Partido del Trabajo (PT), José Arturo López Cándido, los quejosos explican que de acuerdo al proyecto, el gasoducto Morelos pasará por los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos, es la línea para interconectar la central con el sistema eléctrico nacional de 20 kilómetros a la subestación de Yautepec. Agregan que la convocatoria de licitación fue publicada el pasado 7 de julio de 2011 y la primera etapa dio inicio el 12 de octubre de 2012 y se espera que culmine en septiembre de 2013. Refieren que la obra pasará por 8 municipios del estado de Tlaxcala, entre los cuales está la
comunidad de San Vicente Xiloxochitla, así como 10 de Puebla y 6 de Morelos. Justifican su negativa al acta levantada en la reunión de ejidatarios realizada el pasado 6 de mayo de 2012, en la que plasmaron su desacuerdo, misma que fue firmada por mil 362 firmas. Asimismo, hicieron del conocimiento sobre los diversos escritos dirigidos al Gobernador del Estado, al Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), a la delegación de la SEMARNAT y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a fin de solicitar su intervención. El documento, fue enviado a la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública y Readaptación Social para su análisis. Cabe resaltar que este miércoles, integrantes de dicho encargo legislativo sostendrán una reunión con representantes de la CFE para tratar el asunto.
Buscarán anular la sesión en que se aprobaron cuentas públicas irregulares * El coordinador parlamentario del PAN promoverá un acto de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación Tlaxcala, Tlax.- El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Justo Lozano Tovar, adelantó que promoverá un acto de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con la finalidad de anular la sesión del pasado 30 de octubre en la que diputados locales aprobaron 20 cuentas públicas, entre ellas de 11 municipios pese a las irregularidades financieras detectadas. En entrevista, el panista afirmó que la plenaria carece de legalidad, ya que el orden del día no fue avalado por los integrantes de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP). Refirió que “no hubo convocatoria por la Junta de Coordinación; entonces se violentaron (sic), si bien es cierto que la presidencia de la Mesa
Directiva puede convocar, sólo en caso extremos y con verdadera urgencia; en este caso no había motivo para que fuera con urgencia”. Rechazó que la determinación obedezca a intereses políticos, pues afirmó que para evitar ese tipo de suspicacias esperará los tiempos adecuados para recurrir a la SCJN e interponer dicho recurso. De entrada, dicha determinación fue respaldada por su homólogo, Fortunato Macías Lima, pues agregó que los legisladores violaron la Ley Orgánica y el Reglamento Interior del Poder Legislativo, así como la Constitución local. Explicó que el presidente de la Mesa Directiva, Teodardo Muñoz Torres, “jamás” convocó a los integrantes de la misma para elaborar el acta de la sesión del pasado 30 de octubre.
Puntualizó que con base al Artículo 110 del Reglamento Interior Poder Legislativo refiere que “el presidente se reunirá antes de cada sesión con los integrantes de la Mesa Directiva y con la Junta de Coordinación y Concertación Política para complementar en su caso, el orden del día”. Cabe recordar que la madrugada del 31 de octubre, en sesión permanente, diputados locales determinaron aprobar los estados financieros de Sanctórum, Zacatelco, Chiautempan, Ayometla, Tepetitla de Lardizábal, Tetla de la Solidaridad, San Pablo del Monte, El Carmen Tequexquitla, Santo Toribio Xicohtzinco y Huamantla, empero que todos tenían serios señalamientos por el uso y destino irregular de los recursos que ejercieron el año pasado.
El 25 de noviembre
Decidirá PS si hará alianzas con otros partidos políticos Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la realización el 25 de noviembre de su Consejo Político Estatal (CPE), el Partido Socialista (PS) definirá las directrices a seguir en el próximo proceso electoral local, ya que fijará parte de su plataforma política y si hará alianzas con los diversos partidos políticos. Así lo manifestó el presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal (CEE) del local PS, Roberto Núñez Baleón, quien mencionó que este mismo martes los miembros de la dirigencia se reunirían para emitir la convocatoria para el desarrollo del CPE y el orden del día. Agregó que también se efectuará la toma de protesta de las estructuras municipales para que estén debidamente legalizadas, deliberar en torno a candidaturas externas, así como la realización de las convenciones. “Nuestra meta es contar con candidaturas en el 100 por ciento de las presidencias municipales y en los 19 distritos, así como al menos el 70 por ciento de las presidencias de comunidad; en total calculamos que la mitad la ocuparán sin problemas militantes directos del PS”, comentó en rueda de prensa. Núñez Baleón informó que antes de terminar el año y durante el mes de enero próximo, el PS llevará a cabo tres módulos de formación de cuadros socialistas a través de talleres que se realizarán a partir del 17 de noviembre en sedes de Tlaxcala y Apizaco, al que se esperan asistan los miembros de los comités municipales del estado y personajes que ya comienzan a perfilarse como aspirantes a un cargo de elección popular. Los módulos se refieren a capacitación sobre los gobiernos socialistas, grupos de poder en México, formación del Estado mexicano e investigación política, a los que se espera la asistencia de por lo menos 60 militantes en cada sede. A raíz de estas actividades – dijo – se definirán proyectos de gobierno a través de políticas públicas que formarán parte de su plataforma electoral en 2013.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 14 de noviembre de 2012 ▼ 3B
Con presuntos pagos de impuestos y multas
Defraudan a los contribuyentes * Registra la oficina del SAT en Tlaxcala, en lo que va del año, 10 denuncias por la existencia de falsos funcionarios que exigen pagos en efectivo Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- En lo que va del 2012, el Servicio de Administración Tributaria en Tlaxcala (SAT), ha recibido diez quejas de parte de los contribuyentes contra falsos funcionarios de esta dependencia federal, quienes les exigen el pago de presuntos impuestos y multas, indicó la titular de SAT en la entidad, María Evelia Hernández. “Usted señor contribuyente, no se vea sorprendido con algún tipo de estafa porque aparentemente una autoridad del SAT le está condonando alguna multa, o le está disculpando alguna obligación; los titulares de las diferentes áreas administrativas, acuden bien identificados y nunca le van a
solicitar dinero en efectivo”, dijo. La funcionaria federal alertó a los contribuyentes en la entidad, sobre la presencia de estos falsos funcionarios, que acuden directamente al domicilio de los ciudadanos, y solicitan realicen un pago atrasado o de recargos en efectivo. Sin detallar la cantidad a la que ascienden los daños económicos por este tipo de fraudes, la titular del SAT insistió en que esa oficina no solicita pagos en efectivo, pues éstos se realizan a través de un formato y ante instituciones bancarias. “No se deje sorprende por falsos funcionarios públicos, que se ostentan
quizá como administrador local y que supuestamente a través de un oficio que puede ser apócrifo le están condonando el pago de multas, nuestro procedimientos no funcionan así, son claros y transparentes”, subrayó. Hernández exhortó a los tlaxcaltecas a que, en caso de que se presente una persona que se ostenta como funcionario o trabajador del SAT y no muestre la identificación correspondiente, lo denuncien directamente en los módulos de la dependencia o a través del teléfono rojo que se ubica en su interior, a la página www.sat.gob.mx o bien llamar al INFOSAT con número gratuito 018004636728.
Realiza MGZ visita a los talleres de talavera * El Gobernador del Estado refrendó el interés de su administración por preservar esta actividad artesanal Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador Mariano González Zarur realizó una visita a tres de los talleres más representativos de talavera en San Pablo del Monte, donde conoció los procesos de elaboración, así como las principales necesidades de este sector para comercializar y mejorar sus sistemas productivos y ahí refrendó el interés de esta administración para preservar esta actividad. Acompañado por la secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán, así como por el director del Fideicomiso Casa de las Artesanías, Luis Sánchez Mastranzo, el jefe del Ejecutivo estatal arribó al taller de Ismael Alcantarilla Jarillas, presidente de la Unión de Artesanos de Talavera, quien mostró las creaciones hechas de barro blanco y negro. En su sala de exposición, Alcantarilla Jarillas detalló los procesos a los que se tiene que someter el barro para alcan-
zar las texturas y colores de la talavera que comercializa y que han llamado la atención de chinos, italianos y franceses. Ya en el taller de Álvaro Corona González, el mandatario tlaxcalteca fue informado de que los artesanos de este lugar trabajan con materia prima sin plomo, lo cual les permite ofertar un producto que no ocasiona daños a la salud. Corona González destacó que, por tradición, su familia se dedica a esta actividad, en la que han puesto interés personajes de la vida nacional e internacional, como ocurrió con el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Más tarde, el jefe del Ejecutivo acudió al taller de Cayetano Corona Gaspariano, quien es el único de los artesanos en el Estado que ha tramitado una marca para sus creaciones, que en este caso es “Corona”, lo cual le ha permitido colocar diseños de talavera en tiendas como Liverpool.
“Cumplimos con las normas oficiales, tenemos código de barras y hemos estado trabajando con grandes tiendas, y estamos en condiciones para la exportación”, destacó. Sin embargo, reconoció que debido a que no cuentan con financiamientos para producir lo suficiente para abastecer la demanda se han estancado, “sabemos que podemos generar más empleo, pero necesitamos respaldo para comercializar con una mejor imagen de nuestra artesanía y evitar la competencia con aquellos que sólo hacen cerámica”. Tras escuchar la voz de los artesanos, quienes detallaron la problemática a que se enfrentan para comercializar sus creaciones en el plano nacional e internacional, como resultado de la competencia desleal, el mandatario estatal ofreció mantener su apoyo para preservar y garantizar la producción de talavera.
ENTREGAN DIF ESTATAL Y FUNDACIÓN TELMEX 100 AUXILIARES AUDITIVOS En respuesta al compromiso contraído por la actual administración con los sectores más vulnerables, la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, entregó 100 auxiliares auditivos a personas de escasos recursos económicos, con ello se cubre al 100 por ciento las solicitudes registradas en el rubro durante este año
Confirma el dirigente de la FSTSE
Recibirán burócratas federales pago de bono por fin de sexenio * Serán 15 mil empleados los que tendrán derecho a esta bonificación este 15 de noviembre Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Alejandro de la Rosa Cuateta, confirmó que 15 mil burócratas del Gobierno Federal en Tlaxcala, recibirán el pago correspondiente al bono por fin de sexenio, que asciende a 2 mil 500 pesos, cantidad que será entregada este 15 de noviembre. “De acuerdo a las pláticas a nivel nacional, se acordó desde la semana pasada que se va a entregar a todos los trabajadores de base, un apoyo en vales de despensa, con motivo de estímulo por fin de sexenio, lo que es el bono sexenal”. Asimismo, el líder gremial señaló que los afiliados a las 24 organizaciones sindicales que laboran en las diferentes dependencias del Gobierno Federal, recibirán por adelantado el 50 por ciento de aguinaldo correspondiente a 20 días. “El próximo 15 de noviembre, recibirán la primera parte del aguinaldo, con el propósito de que coadyuven con el trabajador y tenga mayor poder adquisitivo para lo que quieran comprar”. De la Rosa Cuateta precisó que otros beneficios que recibirán los trabajadores al servicio del Estado, durante el próximo mes de diciembre, son 9 mil 700 pesos en vales de despensa, el resto del aguinaldo y demás prestaciones establecidas en el contrato colectivo de trabajo, como son: los estímulos de puntualidad, de productividad y el pago de días no disfrutados con goce de sueldo. El dirigente sindical recordó que este organismo aglutina, sindicatos de trabajadores de la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE, el Conalep, el ITEA, la PGR, el Tribunal Unitario Agrario, la Procuraduría Agraria, Semarnat, SCT, Profeco, Corett, Diconsa y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por mencionar algunos.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 14 de noviembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Reprime Pérez Lima a dos Adelantará gobierno estatal presidentes de comunidad pago de la prima vacacional * A Marita Córdoba, de Tepehitec, y Sergio Espinoza, de Atempan, les suspendió el pago de sus emolumentos, porque se negaron a apoyar el desconocimiento del presidente de c omunidad de Ixtulco Tlaxcala, Tlax.- A consecuencia de su negativa a apoyar al edil capitalino, Pedro Pérez Lira, para aprobar en sesión de Cabildo el desconocimiento del presidente de comunidad de Ixtulco, los presidentes de comunidad de Tepehitec y Atempan fueron excluidos de la nómina municipal. En conferencia de prensa, los funcionarios municipales acusaron que el edil Pérez Lira actúa bajo intereses personales, ya que les propuso aprobar la salida de su homólogo de Ixtulco y en su lugar nombrar al regidor César Zaldívar. Ante su negativa, dijeron, se les suspendió el pago de sus emolumentos desde hace más de un mes. Los inconformes, Marita Córdoba Zamora y Sergio Espinoza González,
respectivamente, denunciaron que han sido víctimas de amenazas e intimidaciones por el edil; por ello, presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que medie y se solucione la situación y se respeten sus garantías. Al acudir a la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso local, los presidentes de comunidad buscan poner fin a lo que consideraron abusos del presidente capitalino contra aquellos que no simpaticen con sus ideas. De no solucionarse, amagaron con crear un frente de presidentes contra Pérez Lira, pues dijeron que también ha supuestamente intimidado a los representantes de Tizatlán, Chimalpa, San Gabriel Cuautla e Ixtulco.
* El propósito es que los servidores públicos puedan participar en el programa “El Buen Fin” Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- En un esfuerzo adicional para respaldar a sus trabajadores, el Gobierno del Estado adelantará este 14 de noviembre la prima vacacional, que normalmente deposita en diciembre, a los servidores públicos del Ejecutivo, para que participen en el programa “El Buen Fin”, previsto del 16 al 19 de noviembre. El Oficial Mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández, precisó que esta prestación se entrega acorde con lo establecido en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, que establece las disposiciones de aguinaldo o gratificaciones de fin de año, correspondientes al ejercicio fiscal 2012.
Velasco Hernández indicó que el Gobierno del Estado tiene previsto pagar con oportunidad las quincenas restantes a este año, así como el aguinaldo a que tienen derechos los servidores públicos, el cual se hará en dos exhibiciones en diciembre próximo. De la misma forma, el titular de la Oficialía Mayor precisó que en la segunda quincena de noviembre se liquidará a los trabajadores del Ejecutivo el bono que anualmente se entrega, a la vez que precisó que esta gratificación no debe confundirse con un bono de fin de sexenio presidencial, que sólo corresponde a los empleados del Gobierno Federal.
Inicia la renovación del Consejo Político del PRI * Se instaló en sesión permanente la Comisión Estatal de Procesos Internos para recibir la solicitud de registro de planillas Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Este martes, la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se instaló en sesión permanente para recibir la solicitud de registro de las planillas que contenderán en la renovación del Consejo Político Estatal (CPE), así como de los 60 Consejos Políticos Municipales. Aunque la convocatoria emitida el pasado 3 de noviembre indica que la elección de los integrantes de ambos órganos será por voto directo de los militantes, la intención del PRI es que se concreten planillas de unidad que eviten realizar un proceso abierto, manifestó Ignacio Tapia Echavarri. El presidente de la CEPI, informó que la renovación del CPE se realizará el 6 de diciembre y quedará compuesta por 210 miembros electos, más un número similar de integrantes directos que son el gobernador, ex gobernadores, el presidente y secretario del partido, diputados
y alcaldes, así como miembros de sectores y organizaciones afines al tricolor. Este Consejo es el máximo órgano de decisión y marcará la pauta a seguir para el proceso electoral local del próximo año, en que se elegirán presidentes municipales, diputaciones locales y presidencias de comunidad. Por lo que hace a los Consejo Municipales, el funcionario partidista indicó que el número de integrantes varía en relación al peso electoral de cada demarcación y serán electos el 18 de noviembre. “Este día vamos a recibir las planillas y luego vamos a dictaminarlas y validarlas. En los municipios hay órganos auxiliares de esta Comisión de Procesos Internos que recibirán las solicitudes para esos casos”, mencionó. El CPE se conformará por la mitad hombres y la mitad mujeres, y al menos la tercera parte serán jóvenes menores de 35 años de edad.