Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6781 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles
Tel. 951 51 75710 y 11
15 de agosto de 2012 ▼
8 mil millones para comunidades marginadas
* Firma el Gobernador Gabino Cué y 172 presidentes municipales de Oaxaca, un Convenio de Concertación yCoordinación para impulsar el Desarrollo integral y equitativo de 25 microrregiones de la entidad con elevados niveles de pobreza y marginación
Información en la pág. 4
En el Centro Histórico
Instalará Amoltepec un plantón masivo * Unos mil indígenas arribarán a la capital oaxaqueña en una marcha caravana que partirá de ese municipio de la Sierra Sur Por Oscar Rodríguez en la pág. 3
Detiene SPP a 3 presuntos sicarios con un arsenal Por Oscar Rodríguez en la pág. 5
Web. en la
A partidos políticos y funcionarios
Sacar manos de elección magisterial, pide S-22 Por Oscar Rodríguez en la pág. 2
www.diariomarca.com.mx
El que subejercita, arriesga su redención posible.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Miércoles
15 de agosto de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Juez de Garantías determinó prisión preventiva para detenidos de Amoltepec * Este martes se realizó la audiencia de vinculación a proceso en contra de los ocho habitantes de Santiago Amoltepec Oaxaca, Oax.- El Subprocurador Regional de la Mixteca, Víctor Alonso Altamirano, informó que este martes 14 de agosto, se realizó la audiencia de vinculación a proceso en contra de los ocho habitantes del municipio de Santiago Amoltepec, Sola de Vega, detenidos el pasado 7 de agosto por privación ilegal de la libertad y delitos cometidos contra funcionarios públicos. Indicó que el Juez de Garantías les dictó la medida de coerción de prisión preventiva al considerar que los delitos cometidos fueron por medios violentos al utilizar armas de fuego. El funcionario dijo que de acuerdo a lo anterior, ordenó su traslado al reclusorio regional de Miahuatlán de Porfirio Díaz, debido a que el plazo fijado por el Juez
de Garantías para el cierre de la investigación fue de tres meses, tiempo en el que el Ministerio Público deberá completar su investigación. El pasado viernes 3 de agosto del 2012, el comandante de la Policía Estatal comisionado en el municipio de Santiago Amoltepec, acompañado de siete elementos, fueron requeridos por el Síndico municipal y un grupo de pobladores, por lo que se trasladaron al auditorio municipal donde se celebraba una asamblea relacionada con el nombramiento de la autoridad municipal. De acuerdo a su declaración, una vez en el lugar, fueron acorralados por un grupo de aproximadamente 100 personas que participaban en la reunión, y de manera violenta los despojaron de sus armas de cargo. Los co-imputados los encaminaron hacia
el palacio de la localidad, donde fueron detenidos como rehenes del pasado viernes 3 de agosto y hasta el lunes 6 a las 10:00 horas, cuando fueron liberados por un operativo implementado por la Policía Estatal y auxiliados de elementos de la Agencia Estatales de Investigaciones (AEI). El mismo 3 de agosto, aproximadamente a las 19:00 horas, vía aérea arribaron a la comunidad autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública para buscar la liberación de los policías; sin embargo, también fueron tomados como rehenes hasta el rescate el día 6 de agosto a las 10:00 horas. Los policías que participaron en el operativo, procedieron a detenerlos sin violencia y trasladarlos por razones de
seguridad a la ciudad de Oaxaca, donde fueron certificados y valorados médicamente para ser puestos a disposición de la fiscalía regional de Tlaxiaco el día martes 7 de agosto de 2012. Fue el 9 de agosto cuando inició la audiencia de imputación, donde los inculpados solicitaron ampliación del término constitucional, por lo que el Juez Segundo Penal del distrito del centro, concedió el plazo y señaló que este concluiría a las 4:00 horas del 15 de los corrientes, por lo que señaló que a las 10:00 horas de este martes 14 de agosto para la realización de la audiencia de vinculación a proceso donde determinó finalmente la medida de coerción de prisión preventiva.
Descarta Finanzas quitar el impuesto de tenencia vehicular Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca ha obtenido este año un aumento del 12 por ciento en la recaudación del impuesto por tenencia vehicular y el pago de emplacamiento, debido a sus esquemas de estímulos fiscales, reconoció el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada. El funcionario afirmó que la tenencia es un impuesto que afecta a un pequeño sector de la población -al 6 por ciento- y quitarla dañaría al 100 por ciento de los oaxaqueños. Dijo que los recursos que recibe el gobierno estatal por ingresos propios son muy escasos, argumentando que de todos los fondos que percibe Oaxaca en un año sólo 4 por ciento son recursos propios, el resto viene de la Federación. Admitió que se buscan esquemas y mecanismos para fortalecer la recaudación. Abundó que en la administración del gobernador Gabino Cué se puso en operación un programa de estímulos fiscales y descuentos para aquellos que pagan oportunamente el impuesto por tenencia vehicular y que tienen unidades de motor
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
con un costo menor, lo que ha ayuda a la gente que tienen menos ingresos, lo que permitió que se aumentara la recaudación un 12 por ciento más. Contrario a lo que reclaman los diputados locales, incluso el presidente de la Comisión de Hacienda de la Legislatura Local, Isaac Rodríguez Soto, que propone condonaciones, el titular de Finanzas, le responde y asegura que el gobierno estatal no tienen facultad para condonar impuestos federales. De acuerdo con el funcionario estatal, el aumento del 12 por ciento en los ingresos obtenidos por el cobro de la tenencia supera 20 millones de pesos, en comparación con lo aportado en el año del 2011. En el 2011 la Secretaría de Finanzas tuvo que enviar al menos 20 mil requerimientos contra usuarios que no cumplieron en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales. Además explicó que en lo respecta a la tenencia vehicular, los derechos vehiculares son recursos que quedaron comprometidos por 30 años por la administración del ex gobernador Ulises Ruiz, quien lo bursatilizó para cubrir compromisos de pago de deuda pública que no se pueden tocar por la actual administración.
DIRECTORIO
Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼ 3
A partidos políticos y funcionarios
Reconoce Sinfra
* La renovación de la dirigencia seccional es un tema que sólo corresponde a los trabajadores de la educación, les advierte el líder saliente Azael Santiago Chepi
* Por las intensas precipitaciones pluviales, hay tramos y laderas de cerros que se aflojan y pueden ocasionar nuevas obstrucciones en los accesos a las comunidades, advierte
Sacar manos de elección magisterial, pide S-22 Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), le exigió a los partidos políticos y al gobierno de Gabino Cué no intervenir en la elección de su próxima dirigencia sindical. Los profesores sostienen que este tema sólo les corresponde a los trabajadores de la educación, quienes deberán elegir a su próxima dirigencia el próximo 20 de septiembre para darle continuidad al trabajo que se realiza en este sindicato a favor de la educación. El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, anunció que en la próxima asamblea se estará definiendo, entre otros temas, la convocatoria para el relevo seccional, en donde analizarán también las accio-
nes a realizar para garantizar la legalidad y la transparencia del mismo proceso electoral interno. Habrán de participar unos 28 mil trabajadores, dos profesores por centro de trabajo y uno por delegación sindical. El dirigente gremial adelantó que antes de dejar su cargo habrá de exigir al gobierno de Oaxaca el cumplimiento de la minuta firmada tras las protestas de mayo pasado, donde se exige la cancelación de la totalidad de los módulos irregulares y se demanda el castigo contra los responsables de la represión ocurrida contra su gremio, registrada tras la revuelta social del 2006.
El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi (Foto: Carolina Jiménez)
Instalará Amoltepec plantón masivo en el Centro Histórico * Unos mil indígenas arribarán a la capital oaxaqueña en una marcha caravana que partirá de ese municipio de la Sierra Sur * Demandan la liberación de sus paisanos detenidos; desaparición de poderes; integración de un Consejo de Desarrollo Municipal y que sea llamado a cuentas el alcalde destituido por la comunidad Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Unos mil indígenas del municipio de Santiago Amoltepec realizarán el próximo 19 de agosto una marcha caravana que arribará a la capital oaxaqueña, misma que habrán de concluir con la instalación de un plantón en el Centro Histórico. Esta medida de presión es para exigir la liberación de varios de sus paisanos, que fueron detenidos al ser acusados de privación ilegal de la libertad por haber retenido a nueve policías estatales y mandos de la Secretaría de Seguridad Pública. Los inconformes también piden la desaparición de poderes en ese municipio y urgen la integración de un Consejo de Desarrollo Municipal. De la misma manera, piden que el ex alcalde de la demarcación, Pedro Luis Jiménez, sea llamado a cuentas por haber presuntamente desviado 40 millones de pesos. El vocero de la comunidad, Vicente López Jiménez y Claudia Girón Hernández, representante de los familiares de los presos políticos por el conflicto social, denunciaron que el edil destituido Pedro Luis Jiménez Hernández entró al pueblo custodiado de decenas de policías
y “guardias blancas” para imponer un nuevo Cabildo. Los inconformes manifestaron que luego de los hechos registrados en esa población de la Sierra Sur, en donde el gobierno estatal en vez de dialogar para alcanzar una solución pacífica, les envió a policías convertidos en funcionarios de gobierno y de derechos humanos para reprimirlos, hay un clima de zozobra e ingobernabilidad. Advirtieron que no van a permitir que el pleno del Congreso del Estado y el Ejecutivo Estatal actúen con absoluta parcialidad y se presten al nombramiento parcial de las nuevas autoridades municipales. En tanto, el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, dijo que se buscan los canales de diálogo con los grupos que se disputan el control de la alcaldía para lograr una solución al conflicto interno que priva en la demarcación. A su vez, el gobernador Gabino Cué afirmó que la ley y la justicia no se negociará de ninguna forma con los detenidos de la comunidad indígena de Santiago Amoltepec, acusados e implicados en desarmar y tomar como rehenes a 9 policías estatales y varios servidores públicos de
la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Cué advirtió que “la ley no se negocia y las personas detenidas fueron consignadas por robo de armas, abigeato y privación ilegal de la libertad, que son delitos que tendrá que enfrentar por la vía jurídica”. Cuestionado al respecto, luego de la exigencia de familiares de los presos, quienes pidieron al Gobierno del Estado la liberación de los mismos y la instalación de mesas de diálogo para la solución de este conflicto postelectoral, el mandatario aseguró que el tema no es de su competencia, sino de las instancias de justicia. “Fueron consignadas personas por robo de armas; no hemos encontrado las armas, pero estamos dialogando con las autoridades, con los disidentes, hay presencia de la policía y estará el tiempo necesario para que se restablezca el orden”, dijo. Consideró que desde tiempo atrás Santiago Amoltepec es una zona muy conflictiva; sin embargo, aseguró que se están generando las condiciones de seguridad, por ello la presencia policiaca permanecerá el tiempo que se requiera, aseveró el mandatario estatal.
Sigue vigente la etapa de emergencia por las lluvias
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca inició la evaluación de los daños causados por la depresión tropical “Ernesto”, que habría dejado al menos 30 tramos carreteros afectados y afectaciones menores en unas 100 viviendas y daños diversos en unos 50 municipios. El secretario de las Infraestructuras para el Desarrollo Sustentable, Nezahualcóyotl Salvatierra López, precisó que no hay poblados incomunicados, aunque sí hay interrupciones de algunas carreteras troncales en la zona de la Cañada, la Sierra Norte y la Cuenca del Papaloapan. “Hay deslaves, derrumbes que con los módulos de maquinaria que hay en la región y la presencia de nuestras brigadas y maquinaria pesada, podríamos retirar en los próximos días”. Mencionó que la etapa de emergencia sigue vigente, por que continúa lloviendo, y hay tramos y laderas que se aflojan y pueden generar nuevas obstrucciones de caminos. “Nosotros hemos pedido a la Secretaría de Gobernación que se emita la declaratoria de emergencia con el propósito de recibir los apoyos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden)”. Anunció que en los próximos días se armarán los equipos para detallar los trabajos de evaluación de campo, casa por casa, para identificar el número real de posibles damnificados. “Tendremos que realizar revisiones físicas de las viviendas que reportan algún daño para avanzar en la reconstrucción de lo destruido”. Anticipó que se instalará un comité de evaluación que estará integrado por ciudadanos y las autoridades municipales de los pueblos afectados para intensificar las labores de ayuda a la población damnificada. En tanto, el director de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), Jorge Carbonell, anticipó que de acuerdo a los diagnósticos preliminares causados por la depresión tropical “Ernesto”, se refiere que hay menos de 100 viviendas con daños menores a mayores causados por algunas inundaciones. “Hasta donde tenemos información sólo hay daños superficiales, no estructurales en las viviendas que sufrieron de alguna afectación por las últimas lluvias”. Dijo que a comparación hay un número mayor de 34 mil viviendas que sufrieron siniestros de totales a parciales, por el impacto del temblor de marzo y el paso del huracán “Carlotta” a principio de junio pasado. Carbonell dijo que para cubrir estos desperfectos se cuenta ya con un presupuesto de 360 millones de pesos, 10 millones de los mismos tan sólo para reponer techumbres que fueron levantadas por los vientos del huracán “Carlotta”.
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 15 de agosto de 2012
8 mil millones para comunidades marginadas * Firma el Gobernador Gabino Cué y 172 presidentes municipales de Oaxaca, un Convenio de Concertación y Coordinación para impulsar el Desarrollo integral y equitativo de 25 microrregiones de la entidad con elevados niveles de pobreza y marginación Oaxaca, Oax.- Con el propósito de impulsar el desarrollo de las comunidades de mayor marginación del estado de Oaxaca, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y representantes de los 25 Consejos de Desarrollo Microrregional, firmaron un Convenio de Concertación y Coordinación para el Desarrollo, el cual permitirá establecer mecanismos de planeación y priorización de obras en 172 municipios considerados de atención prioritaria. Durante el acto celebrado en el Patio Central del Palacio de Gobierno, el Jefe del Poder Ejecutivo explicó que con esta sinergia se logrará colocar a Oaxaca a la vanguardia nacional en materia de planeación para el desarrollo, a través de una priorización de obras que reconozcan la problemática de las comunidades. Municipios y microrregiones. En presencia de 172 presidentes municipales, el mandatario estatal destacó que para incidir en el abatimiento de los rezagos en las microrregiones, se destinarán ocho mil millones de pesos durante los próximos cuatro años, lo que equivale a una inversión anual de dos mil millones de pesos, que se ejercerán a partir del presente año. Con estas acciones de inversión prioritaria –dijo- se beneficiaran a cerca de un millón 260 mil personas que habitan en los municipios de mayor pobreza y marginación asentados en las microrregiones de la Sierra Sur, Sierra Mazateca, Mixteca,
Firma el Gobernador Gabino Cué y 172 presidentes municipales de Oaxaca, un Convenio de Concertación y Coordinación para impulsar el Desarrollo integral y equitativo de 25 microrregiones de la entidad con elevados niveles de pobreza y marginación
Bajo Mixe, Chimalapas y la región Triqui. “Con esta firma, avanzamos en nuestro propósito de ejercitar una política de desarrollo social con rostro humano que busca romper las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad y la marginación que por décadas han lastimado a nuestro Pueblo” aseguró el Ejecutivo Estatal. En el acto, el Gobernador del Estado informó que con la participación de los Consejos para el Desarrollo Microrregional y Municipal del estado, se han logrado priorizar 516 proyectos, de los cuales 406 son de impacto microrregional y 110 de impacto municipal. Se trata –señaló- de proyectos relacionados con temas ambientales y productivos, creación de infraestructura social y productiva, vías de comunicación, así como temas de carácter social, bajo un enfoque de equidad de género, transparencia, interculturalidad y respe-
to a los derechos humanos. El mandatario oaxaqueño enfatizó que este convenio también busca impulsar la operación y funcionamiento del Consejo de Desarrollo Microrregional como una instancia de coordinación y concertación entre el Gobierno del Estado y las comunidades, así como fortalecerlo como un espacio de planeación en materia de desarrollo social, medio ambiente y recursos naturales, alimentación, salud, educación, vivienda, desarrollo rural, comunicaciones, procuración de justicia y seguridad pública, entre otros. Cué Monteagudo reiteró el compromiso de su administración de generar los programas y políticas que saquen a Oaxaca de los últimos lugares de la tabla nacional en materia de desarrollo humano y pobreza extrema. “Esta realidad, nos motiva a impulsar un nuevo modelo de acción guber-
namental, que armonice el desarrollo social y humano, con las vocaciones productivas de nuestras regiones, municipios y comunidades, además de generar un trabajo conjunto que haga realidad el desarrollo sustentable de Oaxaca” puntualizó. En tanto, el representante de la Microrregión número 1, Edilberto Ramón Espinoza, mostró la disposición de las 25 microrregiones para coadyuvar con el Gobierno del Estado en la priorización y realización de obras, a fin de lograr un desarrollo real y sostenido de los municipios cuyas comunidades son afectados por altos y muy altos índices de marginación. Asimismo reconoció el interés del mandatario estatal, Gabino Cué, por mejorar la vida y economía de Oaxaca mediante políticas públicas eficaces, emprendidas durante los primeros meses de su administración.
El Gobierno reitera cabal respeto al proceso de renovación de dirigencia de Sección 22 del SNTE * El Gobierno de Gabino Cué ofrece trabajar por la educación, en un clima de respetoy diálogo permanente con la nueva dirigencia de la Sección 22 Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo, reiteró que su gobierno será respetuoso del proceso de renovación de la dirigencia sindical de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Entrevistado luego de suscribir el Convenio de Concertación entre el Gobierno del Estado y los 25 Consejos de Desarrollo Microrregional, el titular del Poder Ejecutivo estatal indicó que se trata de un proceso que compete únicamente al magisterio oaxaqueño, y por tanto serán ellos los que determinen de manera libre a quienes habrán de conducir y representar los destinos del sindicato magisterial. “Mi gobierno no participará en los procesos internos que definirán a la nueva dirigencia estatal del magisterio,
por lo que sólo se mantendrá como observador y facilitador para que le proceso de renovación se desarrolle en un marco de tranquilidad y paz”, tal y como ha sido su postura en el cambio de la dirigencia sindical de los trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, así como en la elección de las autoridades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y en otros procesos internos que se han vivido en el estado. Afirmó que su gobierno trabajará de manera respetuosa y ordenada con la nueva dirigencia magisterial, tal y como lo ha venido haciendo con la actual directiva. En otro orden de ideas y a pregunta expresa, el mandatario indicó que se trabaja de la mano con la Sección 22 del SNTE para mejorar los servicios edu-
cativos que exige y merece la niñez oaxaqueña, y de manera similar, en el cumplimiento de las demandas de las maestras y maestros de la entidad. Añadió que en la víspera del inicio del ciclo escolar 20122013 que iniciará el próximo 20 de agosto, el Gobierno del Estado trabaja de manera coordinada con la sección 22 para entregar en forma gratita paquetes de útiles y uniformes a casi un millón de alumnos de más de mil 300 escuelas de educación básica diseminados en las 8 regiones del estado, buscando con ello contribuir a la economía familiar, y desde luego estimular el desarrollo académico de los estudiantes.
Gobernador Gabino Cué Monteagudo
Marca Oaxaca
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼ 5
Adquiere el gobierno estatal seguro vs desastres naturales * La prima asciende hasta mil millones de pesos: Finanzas Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca adquirió una prima de seguro contra desastres naturales de hasta mil millones de pesos. Tan sólo en los últimos dos años, han aplicado poco más 4 mil millones para atender contingencias y siniestros por temblores, lluvias atípicas y huracanes. El secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, anticipó que el seguro contratado puede cubrir daños en la infraestructura física de hasta 800 mil y mil millones de pesos. Dijo que una parte la paga el gobierno estatal y la otra parte la aseguradora. Entre la infraestructura asegurada se encuentran edificios públicos, carreteras estatales, hospitales, y escuelas, al igual que cultivos agrícolas y se espera poder cubrir los siniestros en viviendas de bajos recursos. Dijo que Oaxaca durante la administración del gobernador Gabino Cué ha sido fuertemente golpeada por el impacto de desastres naturales. Recordó que en el 2010 se tuvieron que cubrir los daños que no atendió la administración del ex gobernador Ulises
Ruiz que representó una aportación conjunta de los gobiernos estatal y federal de 3 mil 600 millones de pesos, de los cuales el estado puso poco más de mil 200 millones de pesos. Después en 2011 se reportaron siniestros que fueron canalizados con el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) y cuya contraparte pagó el gobierno estatal y superó los 800 millones de pesos. Mientras que en 2012 los siniestros causados por los impactos del temblor de marzo, el huracán “Carlotta” y los daños por lluvias llevan ya una inversión de fondos por reconstrucción de mil 400 millones de pesos. En cuanto a la ejecución de los fondos para atender contingencias, explicó que ésta se libera en tiempo y forma dependiendo de la disponibilidad de fondos que tenga la Federación. “Apenas en mayo pasado empezaron a liberar lo que quedó retrasado en 2011 y en este año se buscan esquemas para optimizar y agilizar la ayuda, así como acelerar los procesos de reconstrucción”. Explicó por ejemplo que los fondos comprometidos para atender los daños en
Exigen defraudados se ponga fin a la impunidad de cajas de ahorro * Protestaron por un amparo que le fue otorgado a Domingo Castellanos, involucrado en el presunto saqueo de la caja Sasaicret Por Guadalupe Espinoza Belén * Protestaron por un amparo que le fue otorgado a Domingo Castellanos, involucrado en el presunto saqueo de la caja Sasaicret- Defraudados de la caja de ahorros Sasaicret bloquearon este martes la avenida Juárez, frente a los Juzgados Federales, donde protestaron contra un amparo federal que le fue otorgado a Domingo Castellanos Mata, detenido desde el 2011 por presunto fraude. Los manifestantes pidieron la investigación y castigo contra los dueños de esta caja de ahorro, pues aseguran que se aprovecharon de ellos para despojarlos de sus bienes económicos. Encabezados por Silvia Hernández Juárez, dirigente del Movimiento Único por la Justicia, piden atención a su demanda de hacer prevalecer la ley en su caso. Y es que señalan que los “rateros de cuello blanco”, no pueden andar libres, sin pagar el daño que hacen a las personas que confiando en las cajas ahorraron su único patrimonio económico. Silvia Hernández, dirigente del Movimiento Único por la Justicia, dio a conocer que hace tiempo, una de las dependencias de impartición de justicia del estado, logró la captura de dos socios de la caja de ahorro, de nombre Enrique Edgar Cabrera Salazar y Alfredo Porras Cano, por lo que exigirán castigo condenatorio, por el fraude cometido a un aproximado de más de 22 mil ahorradores.
Aseguró que con la captura de esas dos personas, esperan se haga justicia, porque el fraude que cometieron, asciende a los más de 480 millones de pesos, sólo de los que se encuentran reconocidos dentro del estado, porque afirmó que siguen presentándose más defraudados y se unirán al movimiento. De la misma forma, realizaron el bloqueo de la avenida Juárez, como forma de presión, para exigir sean atendidos por el Gobierno el Estado y sean castigados los detenidos y no se les deje en libertad como en algunos casos, al considerar que pueden alcanzar libertad bajo fianza en las próximas horas. Asimismo, exigieron que no se proteja a los supuestos cómplices del gerente de esta caja, Domingo Castellanos Mata, detenido desde el 2011 por presunto fraude. Por último, aseguró que de no tener una pronta respuesta, radicalizarán sus acciones. Foto: Carolina Jiménez
carreteras reportados por los fenómenos naturales del 2010 se adjudicaron a una cuenta del Banco Nacional de Obras
(Banobras) que se destina directamente a las ejecutoras y donde el gobierno estatal no ha tenido injerencia de los mismos.
Incumplen acuerdos con Coicoyán; inicia un plantón en esta capital * Esta comunidad carece de servicios de alumbrado público, atención médica y educación; además, no les han podido bajar recursos ya autorizados para su carretera de acceso Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca. Oax.- Juan Romero Morelos, tesorero municipal de Coicoyán de las Flores, acompañado con una decena de pobladores de la región, se manifestaron este martes en el Palacio de Gobierno, donde exigieron una audiencia con el Gobernador del Estado, a fin de que se les cumpla con algunas obras de interés social. En entrevista, comentó que dentro de las cosas que exigen destaca obras en la carretera que comunica al pueblo, ya que destacó que hace falta por concluir una extensión de 13 kilómetros, cuyo recurso no se ha podido bajar en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que asciende a poco más de 20 millones de pesos.
En este sentido, refirió que su comunidad carece de servicios de alumbrado público, servicios médicos y educación. De igual forma, apuntó que desde años han solicitado diversas obras en esta comunidad; sin embargo, hasta el momento las autoridades han sido incompetentes para atender sus diversas demandas. Asimismo, agregó que los compromisos no se han cumplido, por ello la importancia de viajar hasta la Ciudad de Oaxaca para manifestarse y exigir que sean atendidos. Para finalizar, aseveró que iniciarán un plantón indefinido frente al edificio de gobierno, en caso de que no existan las respuestas a sus demandas, ya que además exigen la construcción de caminos, aulas y servicios básicos.
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 15 de agosto de 2012
Municipio capitalino encamina acciones a favor del desarrollo social Oaxaca, Oax.- Ante la falta de espacios propios para llevar a cabo acciones a favor del desarrollo social, cívico, deportivo y cultural, prioritarios para las y los habitantes, el Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez estudiará y analizará la situación de los bienes inmuebles, de su propiedad, entregados en donación o comodato a organizaciones civiles y/o particulares para un determinado fin en beneficio de la sociedad, pero que no han cumplido con lo establecido. Lo anterior, del punto de acuerdo que presentó la regidora de Cultura, Deportes y Fomento Educativo, Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Cházari, en sesión ordinaria de Cabildo realizada el martes 14 de agosto, en el salón Porfirio Díaz Mori del Palacio Municipal. El punto de acuerdo expone que el municipio capitalino ha otorgado bienes inmuebles a través de la figura de donación o comodato a diversas instituciones que se han comprometido a destinar su uso para fines altruistas, sin embargo muchas no han cumplido con el objetivo por el que fueron beneficiadas. No obstante, para cumplir con el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013, la regidora explicó que es necesario conservar, resguardar y acrecentar el patrimonio municipal; por ello solicitó analizar los expedientes relativos a donaciones y comodatos sobre inmuebles e iniciar los procedimientos de revocación de convenios para quienes no hayan cumplido con lo acordado. Para el análisis de los expedientes, el Cabildo aprobó por unanimidad constituir una comisión especial, integrada por una sindicatura, y las comisiones conjuntas de Tenencia de la Tierra, Gobernación, Normatividad y Estudios Jurídicos, Obras Públicas e Infraestructura, Planeación y Ordenamiento Urbano y Seguridad Pública y Vialidad para que analice los expedientes. También el Ayuntamiento aprobó el punto de acuerdo presentado por la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural, Dulce Alejandra García Morlan, para resguardar y proteger a las personas que acuden los miércoles y viernes, a los recorridos nocturnos en bicicleta organizado por la Asociación Civil Mundo Ceiba. Con el ánimo de crear una cultura de respeto al ciclista, el Ayuntamiento capitalino aprobó instruir al Comisario General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, para que a través de la Comandancia de Policía Vial, con base en su experiencia y técnica, determine el operativo adecuado para reguardar y proteger a quienes participan en el recorrido. En otro tema, la regidora de Medio Ambiente y Ecología, Elsa de la Soledad Martínez Iturribarría, manifestó la necesidad de que el Municipio de Oaxaca de Juárez, adquiera un sonómetro, instrumento que permite medir y establecer los límites máximos de ruido permisibles, para atender las denuncias de este tipo. La concejal expuso que desde el 26 de abril del año en curso, la Dirección de Medio Ambiente Sustentable no cuenta
con el sonómetro, debido a que el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable les solicitó la devolución del aparato que tenían en comodato. El oficio fue turnado a la Comisión de Hacienda y Bienes Municipales, para que en el ejercicio de sus funciones y competencias analice la posibilidad de la adquisición. En asuntos generales, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué, habló sobre el retiro de los framboyanes que se encontraban en la jardinera de la explanada del Templo de Santo Domingo de Guzmán, sobre la calle Macedonio Alcalá. Dijo que el retiro de los dos ejemplares por parte de la Dirección de Protección Civil, se debió a que ambos árboles se encontraban en mal estado; y ante la lluvia y los fuertes vientos que se presentaron el viernes 3 de agosto y que provocaron la caída de unas ramas, se determinó que ponían en riesgo la integridad física de las personas.
En tanto, la regidora de Medio Ambiente y Ecología Elsa de la Soledad Martínez Iturribarría, abundó que el retiro de los framboyanes fue determinado por la Dirección de Protección Civil, quien está facultada para realizar acciones que prevengan riesgos. Por otra parte, el regidor de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Emilio Santiago Cruz, dio a conocer las acciones realizadas por la Comisaría General del 06 al 12 de agosto. Dijo que elementos de Seguridad Pública realizaron 229 detenciones, de las cuales 215 fueron por diversas faltas administrativas, siete por robo, dos por lesiones, una por daños, dos por violencia intrafamiliar y una por allanamiento de morada. Asimismo, la Policía Vial realizó 14 detenciones, nueve por conducir en estado de ebriedad, dos por chocar contra un objeto fijo, uno por choque en estado de ebriedad, una por atropellamiento y otra por corte de circulación.
Afirma Ugartechea:
Rescate del río Atoyac, considera la recuperación del Parque del Amor * Toda construcción fuera de lo legal, será demolida: concejal
Agencias Oaxaca, Oax.- Todo lo que esté fuera de lo legal será demolido, anunció el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, referente a una construcción ubicada enfrente de la gasolinería cercana al Parque del Amor, y que dijo, está fuera de toda legalidad. Afirmó en entrevista con medios de comunicación, posterior a la sesión de Cabildo del martes, que no hay privilegios para nada ni nadie de cualquier partido político. Dijo que hay un proceso jurídico y vendrá la demolición, porque el que está asesorando jurídicamente al dueño del inmueble, lo está asesorando para que pierda su patrimonio y cuando vengan acciones de la autoridad, no se presente a buscar culpables en la misma autoridad. En el Parque del Amor, se dijo al presidente municipal que siguen apareciendo más puestos de vendedores ambulantes, a lo que contestó estar en contacto con el director de Vía Pública para tomar acciones al respecto e iniciar un proceso de concertación, porque el rescate del río Atoyac, considera la recuperación del Parque del Amor. Del crimen cometido en calles del Centro Histórico, Ugartechea Begué lamentó el hecho que se encuentra en proceso de investigación y afirmó que se sigue capacitando a la policía y se trabaja coordinadamente con el Gobierno del Estado. Referente a la presencia de vendedores ambulantes en el zócalo, cobijados por el magisterio, comentó que se trata de un tema que se planteará al interior del Cabildo, lo señaló de delicado y confió que alguna solución llegarán a encontrar. Sobre una versión que el presidente municipal había sido invitado a colaborar en el gobierno estatal, en la Secretaría General de Gobierno, enfático y en reacción inmediata, respondió tener un trabajo por hacer, una promesa por cumplir, no me interesa y creo -dijo- que el mejor perfil para este cargo se encuentra ahí mismo. En el desarrollo de la sesión de Cabildo, se habló del derribo de árboles por donde está el templo de Santo Domingo de Guzmán, el presidente Ugartechea informó que se ha seguido un proceso responsable, no sólo en esos árboles, sino en muchos otros notables e históricos de la ciudad.
Marca Oaxaca
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼ 7
Propone Mayrén acotar facultades de Comités en Adquisiciones de gobierno * El legislador local de la fracción del PRI propuso una iniciativa para reformar la ley relativo a las adquisiciones, arrendamientos y servicios Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de transparentar los recursos públicos estatales en lo relativo a la contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios que el Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca realiza, el diputado de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, David Mayrén Carrasco, propuso una iniciativa para reformar dicha ley. Actualmente, el Comité de Adquisiciones de Bienes y Servicios del Ejecutivo Estatal es un órgano consultivo de apoyo a la Secretaría de Administración, mismo
que tiene facultades normativas, ejecutivas y de supervisión en las adquisiciones, arrendamientos y servicios financiados con recursos estatales, sin embargo, los integrantes del Comité pueden ser juez y parte en los procesos. “Por una parte, el Comité puede emitir las reglas y normas que rigen las contrataciones y por otra, pueden actuar como ejecutores de esas reglas, es decir, pueden realizar el procedimiento de contratación en todas sus etapas, desde la convocatoria hasta el fallo, por lo que se convierte en un
proceso parcial”, señaló el diputado por el distrito de Pinotepa y presidente de la Comisión de Presupuesto y Programación de la LXI Legislatura local. Con la iniciativa de ley, explicó Mayrén Carrasco, se fortalecerá el ordenamiento que regula las acciones relativas a las adquisiciones y arrendamiento de bienes, así como la prestación de servicios de cualquier naturaleza que realice el Gobierno del Estado.
David Mayrén Carrasco
Urge la diputada Aldeco a legislar para prevenir la muerte materna en Oaxaca * Las mujeres indígenas adolescentes son las más afectadas por las enfermedades relacionadas con el embarazo, parto y posparto, advierte la diputada Marlene Aldeco Reyes San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada Marlene Aldeco Reyes Retana llamó a sus compañeros representantes populares a legislar para prevenir la muerte materna, ya que Oaxaca es una de las entidades con los mayores estándares de mortandad por causas relacionadas con el embarazo, parto y posparto. La Legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) refirió que las mujeres indígenas adolescentes son las más afectadas por esta situación y, por ello, el Estado tiene la obligación de proteger el proceso reproductivo y reconocer que todo embarazo implica un riesgo. Por eso dijo que es necesario garantizar a todas las mujeres de Oaxaca el acceso a los servicios de salud de calidad, con calidez,
tomando en cuenta la diversidad cultural, que garanticen el mínimo riesgo o daño para la madre y su hijo. La diputada Aldeco Reyes Retana presentó en la sesión ordinaria el miércoles pasado una iniciativa de ley para establecer el Sistema de Prevención de la Muerte Materna en el Estado de Oaxaca. En su explicación de motivos, consideró que es obligación del Estado desarrollar a través de sus instituciones las acciones de coordinación para procurarles a las mujeres oaxaqueñas el más completo bienestar físico, mental y social. La representante popular del partido albiazul dijo que los legisladores oaxaqueños
Comprometida con el bienestar social, la Facultad de Medicina de la UABJO * Estudiantes realizan ultrasonidos de manera gratuita * Papanicolaou, exploración de la citología del cérvix y colposcopias, otros servicios que se ofrecen Oaxaca, Oax.- La Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), se confirma una vez más como una de las Instituciones educativas más comprometidas con el bienestar social, muestra de ello, son los servicios de ultrasonidos que brinda de manera gratuita a la comunidad en general. Al respecto, el director de la Facultad, Miguel Ángel Reyes Franco informó que este servicio se ofrece en las instalaciones de la Institución los días sábados y domingos por las y los estudiantes del Diplomado de ultrasonido médico diagnóstico, acompañado de otros estudios como la actividad que denominan “mamaratón”, a través del cual pretenden detectar oportunamente en las asistentes el cáncer de mama. En ese mismo tenor, el funcionario acotó que se trabaja con la Secretaría de Salud en atención al problema del cáncer mamario, en relación a ello, durante el mes de diciembre se realizaron 750 estudios de ultrasonido de mama, por parte de estudiantes y maestros de la Facultad. Como resultado de estos trabajos, se detectaron alrededor de 100 casos sospechosos del padecimiento, por lo tanto se canalizaron al hospital civil “Dr. Aurelio Valdivieso” para su
tratamiento. De acuerdo a la relación estrecha con la Secretaría de Salud, la Facultad recibió la donación de un equipo de colposcopia, en agradecimiento a la labor desempeñada por la comunidad universitaria. Este equipo será de gran utilidad para iniciar con el programa de detección de cáncer cervico-uterino indicó Reyes Franco. El director explicó que serán las y los catedráticos de las asignaturas de patología e histología, quienes se encarguen de ofrecer los servicios completos en relación a este padecimiento, así también se agrega la toma de Papanicolaou, exploración de la citología del cérvix y colposcopias, estudios otorgados a comunidad abierta y con el principal compromiso de dar tratamiento oportuno en caso de ser necesario. Con estos programas se fortalece en gran medida la formación de los cientos de estudiantes, además se construye una participación multidisciplinaria con las áreas de Ginecoobstetricia, anatomía patológica e histología, con un solo fin: la atención de calidad sin costo, a pacientes que lo necesiten. Para mayor información de los servicios que se ofertan, comunicarse a los teléfonos 51 530 50 y 51 5 70 19, o a la dirección electrónica http://www.fmc.uabjo.mx/.
tienen la responsabilidad de cumplir con los instrumentos que garantizan los derechos humanos, como la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. Igualmente, los compromisos adquiridos por México para hacer valer el Plan de Acción Mundial de Población en Desarrollo. La iniciativa de ley presentada por la diputada Aldeco Reyes Retana plantea garantizar
el impulso de la salud y mejoramiento en la calidad de vida de las mujeres y de los recién nacidos mediante el acceso universal, oportuno y gratuito a los servicios de salud durante el embarazo y el posparto. También se contemplan acciones que permitan reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal, especialmente en la población vulnerable como son adolescentes, mujeres en población rural, indígenas y migrantes.
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 15 de agosto de 2012
Con una radionovela
Sensibilizarán a la sociedad sobre la violencia contra las indígenas * Anuncia el IMO la presentación del melodrama “Los pasos de Luna” Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Con la misión de sensibilizar a la sociedad oaxaqueña y acabar con la violencia en contra de las mujeres indígenas, se presentará en 20 episodios la Radionovela “Los pasos de Luna”. Al respecto, la directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez, dijo que lamentablemente seguimos viendo la violencia en
contra de las mujeres como un hecho normal se tendría un déficit democrático, de ahí la importancia de esta radionovela. En este sentido, explico que “Luna” es una joven que su padre quiere casar; sin embargo, ella huye de su casa y por su paso conoce cosas que hacen cambiar su perspectiva de la vida. De igual forma, señaló que el ma-
terial fue realizado con el aporte de la asociación civil Ojo de Agua Comunicación, círculo profesional, consejo de la asamblea de mujeres indígenas, la instancia municipal de Eloxochitlán de Flores Magón. Anabel López dijo que son una muestra de las estrategias de sensibilización y atención de violencia hacia las mujeres.
Detiene SPP a 3 presuntos sicarios con un arsenal
Representaban un riesgo árboles cortados en Santo Domingo
* La captura se llevó a cabo en la ciudad de Tuxtepec
* Su estado era deplorable, porque habían sido atacados por un complejo de plagas
Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Oaxaca informó de la detención de tres presuntos sicarios, a quienes les fueron aseguradas tres armas largas y dos pistolas, así como más de 150 cartuchos útiles, dos granadas de fragmentación, tres pasamontañas, además de radio de comunicación. La captura de Noé Bautista Gallardo, Froylán Pulido Sayas y Rodolfo Guillen Arzabal se realizó en la ciudad de Tuxtepec, en los límites con el Estado de Veracruz. Los implicados fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal, con sede en Tuxtepec y son investigados por sus nexos con bandas del crimen organizados vinculadas con el secuestro de empresarios y ganaderos de la zona. Entre el material decomisado destacan tres armas largas AK-47, conocidas como “cuerno de chivo”, una pistola calibre 9 milímetros y otra 38 súper. Además, 80 cartuchos útiles calibre 7.62, 51 cartuchos de AR-15, 10 cartuchos de 10 milímetros, 9 cartuchos de 38 súper, y un cartucho de 38 especial. De igual forma, se les decomisaron tres chalecos balísticos e igual número de pasamontañas, así como un porta-fusil y un celular con su respectiva batería. También fueron entregados al Ministerio Público federal un cargador, una granada de fragmentación, una fornitura negra y dos radio de comunicación tipo Matra. Por último, una mochila conteniendo otra granada de fragmentación, dos fornituras negras, una con cinco portacargadores, con cargadores abastecidos calibre .223, y la segunda con portacargadores, de los que cuatro contenían cargadores abastecidos calibre .223, y unas esposas.
Asimismo presentaron el libro “Autoridades comunitarias contra la violencia intrafamiliar”, una guía para las autoridades de los municipios, cuya producción en conjunto con la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Ojo de Agua Comunicación. Con este material se busca difundir los derechos humanos de las mujeres y combatir la violencia contra ellas. “Luna” es una joven mixe, inquieta y muy preocupada por la violencia en su comunidad, cuando su padre la quiere obligar a casarse, huye de las garras del hombre que insiste en subyugarla. En su odisea, conoce gente de muchas regiones del Estado de Oaxaca, México, y aprende sobre la violencia de género que tanto predomina.
Por Guadalupe Espinoza Belén
El Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) presentó el libro “Autoridades Comunitarias contra la Violencia Intrafamiliar” y la Radionovela “Los pasos de Luna” para prevenir y atender la violencia familiar y de género en poblaciones indígenas de la entidad
Oaxaca. Oax.- El retiro de los framboyanes que se encontraban en las jardineras de Santo Domingo de Guzmán, generó la molestia de los ciudadanos oaxaqueños; no obstante el gobierno municipal, asegura que este decisión se tomó para garantizar la integridad de los peatones. En torno al tema, durante la sesión de cabildo, la regidora de Ecología del municipio de Oaxaca de Juárez, Elsa Martínez Iturribarría, afirmó que ella ignoraba la situación de estos framboyanes. Durante el desarrollo de la sesión, explicó que ella no participó en este tema, ya que fue Protección Civil, quien determinó retirar estos árboles por el peligro que representaban. Por su parte, el presidente municipal Luis Ugartechea Begué afirmó que su administración en tiempo y forma ha realizado trabajos a fin de rescatar los árboles que se encuentran en el centro de la ciudad de Oaxaca. En este sentido, refirió que habían tres árboles que se encontraban de manera deplorable y se buscó recuperarlos, ya que los ejemplares de framboyán o framboyán Delonix Regia deben ser conservados, pero Protección Civil determinó retirar las ramas de este árbol para garantizar la integridad de los peatones. Agregó que los árboles fueron atacados por un complejo de plagas, las cuales provocaron el decaimiento paulatino y posteriormente vendrá el secamiento y muerte de cada uno de los ejemplares.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼ 9
María del Sol hace homenaje a Whitney Houston Agencias México, D.F.- María del Sol retomará su carrera musical con el lanzamiento de un nuevo álbum, en el que hace un homenaje a Whitney Houston con el tema “I will always love you”. “Tomé algunas decisiones malas en mi vida, muchas, varias, pero mi religión y mi Dios es el que da segunda oportunidades y hoy cantaré con sentido, para alimentar la fe y la esperanza del público”, dijo la cantante. Después que Del Sol retomara los escenarios el año pasado con el espectáculo “Regalo”, el 17 de agosto presentará su disco “Un nuevo Amor”, en el Lunario del Auditorio Nacional, conformado por éxitos de Gloria Estefan y Sin Bandera. Sobre Houston, la ga-
Taylor Swift
incendia iTunes * La cantante anunció todos los detalles de su cuarto disco de estudio, que llevará por título ‘Red’ y que saldrá el próximo 22 de octubre
Agencias Miami, EU.- La cantante Taylor Swift estrena disco y el primer single elegido para presentar su nueva música es We Are Never Ever Getting Back Together y ya está la venta. El tema se ha colocado, a pocas horas de su lanzamiento, en el número uno de iTunes en Estados Unidos. Red, como se titula el disco que saldrá en unas semanas, incluye una colaboración con Ed Sheeran. La cantante habló de su nuevo álbum mediante un chat web, pues quiso ser ella misma la que adelantara a sus seguidores todo sobre la que será su nueva etapa musical. El nuevo disco contendrá 16 temas en su edición de lujo, entre los que la cantante eligió de una lista de 30 canciones en las que trabajó en los dos últimos años. En Red se incluirá un dueto con la sensación británica Ed Sheeran, en un tema compuesto por ambos. En apenas once horas, la joven se volvió trending topic mundial. Y como se puede ver en los tuir, se le ama y se le odia.
nadora del OTI en 1988, expresó que siempre ha tenido admiración por ella, y que murió por un exceso accidental y no de adicción a las drogas. “Ella es una de mis grandes inspiraciones, pero con ella pasó que murió de una sobredosis accidental, no como (Amy) Winehouse, que siempre quería más y más. El problema con Whitney es que encontró el camino, lo dejó y lo volvió a tomar al final. “Todo el mundo le dijo que no se casara con Bobby Brown, pero ella pensó que lo podría cambiar y ya vimos lo que sucedió. En su último disco plasmó ese reencuentro con Dios, a quien supongo debe estar cantando”, señaló.
Rihanna e strena su reality show * La cantante eligió el Reino Unido para estrenar su reality show de moda y su disco Talk that Talk está en el número uno de en los charts británicos
Agencias México, D.F.- Esta semana Rihanna volvió al número uno de los charts británicos con su disco Talk that Talk y según la Forbes la cantante ha obtenido 53 millones de dólares desde su lanzamiento. La intérprete de “We found love” eligió el Reino Unido para estrenar su nuevo reality show, donde su álbum lleva 38 semanas seguidas entre los 40 principales, informó E! news. “Siempre amé la moda. Ella me hizo parte de la artista que soy ahora”, dijo Rihanna a los concursantes de su programa. Styled To Rock será la competencia por encontrar el nuevo talento en el mundo del diseño. Cada semana, los participantes tendrán un jurado estrella diferente como Cheryl Cole y Katy Perry. El premio será poder vestir a RiRi en un concierto en Londres.
10 ▼ Miércoles 15 de agosto de 2012
regiones
Geo Meneses cantará en Expo-feria de Nochixtlán * Presentará “Alma de México”, un recorrido por cien años de historia musical mexicana Oaxaca, Oax.- La cantante oaxaqueña Geo Meneses y su “Alma de México” se presentarán el domingo 19 de agosto en la Expo-feria Nochixtlán 2012, donde ofrecerá una antología musical de los últimos cien años con canciones de grandes compositores y músicos mexicanos. La artista -quien concluye esta misma semana presentaciones en diversas ciudades de Francia- retorna a Oaxaca para cerrar con su concierto las festividades culturales, artísticas y religiosas que la población de Asunción Nochixtlán ofrece a propios y extraños como muestra de la grandiosidad de un pueblo milenario. La cita con Geo Meneses es a partir de las 14 horas, dos de la tarde, bajo la sombra de un centenario ciprés en el atrio de la iglesia. Acompañada de la Banda de Música del Estado de Oaxaca, bajo la dirección del maestro Eliseo Martínez, la cantante interpretará las canciones más emblemáticas de la raíz musical de México, mismas que contienen su octava producción “Alma de México”, considerado por la crítica especializada como “el cancionero histórico, emocional y sentimental de los mexicanos”, con un repertorio que se convertirá en archivo sonoro para las nuevas generaciones que buscan en sus raíces, sus intérpretes, la voz que los hace cantar, bailar y querer su patria. Geo Meneses estará acompañada también por la Banda Bastön, con quienes grabó un segundo disco de la producción “Alma
de México”, una provocación para acercar a quienes son más jóvenes al maravilloso pasado de la música mexicana y que ha tenido un gran éxito entre la población. El repertorio que ha elegido Geo Meneses para definir su “Alma de México”, con arreglos del maestro Juan Manuel Arpero, está compuesto por canciones como el huapango “La Cigarra” del compositor veracruzano Ray Pérez y Soto, y “El Cascabel”, tema de dominio público. José Alfredo Jiménez y Tomás Méndez no podrían estar fuera del “Alma de México”. Del compositor guanajuatense se seleccionó “El Jinete” y del zacatecano el himno sentimental del pueblo mexicano, “Cucurrucucú Paloma”. En tanto que del músico migrante y precursor del movimiento pachuco: Lalo Guerrero, fue escogida “Canción Mexicana”. “Tata Dios” y “La Llorona”, dice Geo Meneses, muestran la dualidad de la nación mexicana que “se habla de tú con la muerte” y del maestro Manuel M. Ponce, la artista toma “Rayando el Sol”, que nos revela el amanecer o el atardecer de la siempre añorada campiña de México, para luego contrastar con la alegría que refleja el son huasteco en “La Malagueña”. Este será el recorrido musical que Geo Meneses ofrecerá el próximo domingo en Asunción, Nochixtlán, donde además interpretará la canción que es considerada un himno para esa zona geográfica de Oaxaca, “La Canción Mixteca” del compositor José
López Alavés. Sin duda, la presentación de Geo Meneses y su Alma de México en la expo-feria Nochixtlán 2012, en punto de las 2 de la tarde, será más que un concierto, al que usted puede llegar a través de la carretera federal Oaxaca-Cuacnopalan, en un recorrido de más o menos una hora, ya que está ubicada a sólo 90 kilómetros de la capital oaxaqueña.
Atiende hospital de Tlacotepec a más de 12 mil oaxaqueños Oaxaca, Oax.- El hospital de 12 camas de San Jacinto Tlacotepec atiende a 25 mil 543 habitantes, de los cuales 12 mil 244 hablan lengua indígena, así lo informó en entrevista el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número uno “Valles Centrales”, Ángel Alfonso Quintero Martínez. Sin embargo, dijo que a pesar de la barrera del lenguaje, ya que una gran parte de los que acuden a solicitar el servicio hablan chatino, la comunicación entre médico y paciente siempre es efectiva gracias al apoyo de los mismos habitantes que se ofrecen como traductores.
Por ello, reconoció el compromiso del personal del nosocomio que durante el primer semestre del año ha otorgado dos mil 620 consultas, de las cuales mil 592 fueron de primera vez y mil 028 subsecuentes, además ha brindado 141 atenciones de especialidad. Y es que afirmó que la prioridad en la administración del gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, es garantizar los servicios a la población más vulnerable, con calidad y sin distingos.
Detalló que la cartera de servicios de la unidad médica está constituida por un quirófano, laboratorio clínico, rayos x, farmacia, ultrasonido, y las especialidades de: pediatría, cirugía general y gineco-obstetricia. Agregó que cuenta con una plantilla integrada por 14 médicos, 17 enfermeras, una jefa de enfermería, un cirujano dentista, dos laboratoristas, un radiólogo, una trabajadora social, un camillero y 11 administrativos. En ese tenor, el director del hospital, Juan Carlos Contreras Santiago, afirmó que el compromiso del personal es brindar una atención profesionalizada que permita elevar la calidad de vida de los pobladores en general y pacientes que lo requieran. Detalló que esta unidad hospitalaria tiene bajo su área de responsabilidad, además de la cabecera municipal de San Jacinto Tlacotepec, a tres municipios más: Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Amoltepec y Santo Domingo Teojomulco. Finalmente, Contreras Santiago hizo un llamado a la población, principalmente a las mujeres embarazadas para que acudan a consulta por lo menos cinco veces durante la gestación, ya que el control prenatal marca la diferencia entre la vida y la muerte tanto para ella, como para el recién nacido.
Marca La historia de Oaxaca
En el Cedelio
Realizan estudios fonológicos del zapoteco Oaxaca, Oax.- La doctora en lingüística, Megan Crollwhurst, integrante del departamento de fonología de la Universidad de Texas, en Austin, visitó el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO) con el propósito de articular esfuerzos con la Coordinación de Investigación Lingüística y Educativa, tendiente a ejecutar un estudio fonológico comparativo de lenguas como el inglés, español y zapoteco. Para su investigación, Megan Crollwhurst seleccionó dos variantes del zapoteco, una de Valles Centrales y la otra de la Sierra Norte, con la intención de comparar los grupos rítmicos de sílabas por sus características acústicas. Al respecto, Megan Crollwhrst señala que los investigadores han realizado experimentos fonológicos de los grupos prosódicos de lenguas como el inglés y español, pero no del zapoteco. Interesada en saber cómo las personas al escuchar perciben una lengua en cuanto a la intensidad y duración de los patrones alternados de sonidos, visitó los municipios de Magdalena Teitipac, distrito de Tlacolula, y San Melchor Betaza, distrito de Villa Alta, en donde grabó las voces de una veintena de voluntarios. La razón para esa selección es que las variedades del zapoteco del valle distinguen vocales cortas y largas y las de la sierra no, afirmó, lo cual es de interés para su estudio comparativo. Respecto a las aplicaciones prácticas que su estudio puede tener, la investigadora señaló que el resultado se puede enfocar al aprendizaje oral y escrito de la lengua zapoteca, principalmente, dado que al analizar la forma en que se estructura la es posible enseñar su correcta pronunciación, lo cual contribuirá a su fortalecimiento y preservación.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼ 11
Inauguran hoy hospital básico en Teotitlán de Flores Magón * Con ello cierra sus puertas el Centro de Salud local e inicia actividades el hospital básico de 12 camas Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- De manera definitiva y después de ser rebasado en atención médica, el Centro de Salud en Teotitlán de Flores Magón cerrará sus puertas dando paso a la entrada en funciones del Hospital Básico de 12 camas este miércoles 15. Pobladores de barrios, colonias y agencias reconocieron la gestión permanente y conjunta de esta obra que por años llevaron a cabo el actual diputado federal, Elpidio Concha Arellano, y Miguel Olmos Cortés, presidente municipal, ante distintas dependencias estatales y federales para hacer realidad lo que por más de 8 años era un sueño de miles de
familias: contar con atención médica de calidad, calidez y eficiencia. Mencionaron que esto es lo que esperan recibir ciudadanos en general en cada consulta médica en este nosocomio, y terminar con el peligro constante que padecen al trasladar a sus pacientes a otras clínicas tanto al vecino estado de Puebla o Oaxaca recordando que, ante una emergencia, los minutos son valiosos para salvar una vida. “Hoy, después de esperar por más de 8 largos años contaremos con un hospital en el cual confiamos que se tenga el personal médico necesario, equipamiento, pero sobre todo la
atención amable, respetuosa y de calidad”, dijeron. Este nosocomio iniciará actividades con 60 trabajadores distribuidos en cada una de las áreas; con 25 traba-
jadores reconcentrados del Centro de Salud y 35 más contratados por empresas particulares en seguridad, limpieza, además del sindicato del SNTSS.
Ofertarán 300 empleos en Salina Cruz * 50 empresas han confirmado su participación en la feria del empleo Por Milton Díaz Chehín
Salina Cruz, Oax.- Unos 300 empleos se ofertarán durante la sexta feria del empleo que realizará el Servicio Estatal de Empleo en Salina Cruz, así lo dio a conocer el contador José Antonio Marín López, al señalar que ya está todo listo para llevarse a cabo este jueves 16 de agosto donde se pretende la participación de 50 empresas instaladas en la región. En entrevista, el jefe de la oficina regional del organismo, señaló que “unas 50 empresas confirmaron su participación para este evento en los
pasillos del palacio federal, donde acudirán los buscadores de chamba a solicitar un empleo bajo el perfil que cada ciudadano tiene”. “En este año estamos ofertando 300 vacantes desde el nivel básico que son intendentes u obreros, hasta el profesional o puestos ejecutivos”, señaló Marín López. Asimismo, dijo que esta feria va dirigida a vacantes especialmente de jóvenes, “pero hay espacios para personas con capacidades diferentes y para adultos mayores”, aseveró.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Miércoles 15 de agosto de 2012
Promueve IMO combate a violencia intrafamiliar en comunidades indígenas * El Instituto de la Mujer Oaxaqueña presentó el libro “Autoridades Comunitarias contra la Violencia Intrafamiliar” y la radionovela “Los pasos de Luna” Oaxaca, Oax.- Como parte de las acciones que se llevan a cabo para prevenir y atender la violencia familiar y de género en poblaciones indígenas de la entidad, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), presentó el libro “Autoridades Comunitarias contra la Violencia Intrafamiliar” y la radionovela “Los pasos de Luna”, cuyo propósito es sensibilizar a autoridades municipales para sumarse al combate de esta problemática social. Durante el encuentro -al que asistieron autoridades municipales y representantes de organizaciones sociales- la directora general del IMO, Anabel López Sánchez, destacó que la violencia hacia las mujeres es una grave violación a los derechos humanos que se agrava en el medio rural, “porque los pueblos originarios enfrentan día a día la discriminación y el racismo por parte de una sociedad que no termina de reconocer la pluralidad y la diversidad como valores democráticos”. Ante ello –dijo- el reto es capacitar y sensibilizar a las autoridades comunitarias encargadas de procuración y administración
de justicia, debido a que son las mismas comunidades las que deben entrar en la deliberación, discusión y desnaturalización de la violencia hacia las mujeres. La encargada de la política de género en la entidad, señaló que en la búsqueda de lograr informar sobre este delito, el IMO decidió editar el libro denominado “Autoridades Comunitarias contra la Violencia Intrafamiliar”, el cual contiene 10 acciones para prevenir, atender y sancionar estas conductas por parte de los responsables de las administraciones municipales, quienes son las primeras instancias en atender. Además, contiene un directorio de las diversas instancias gubernamentales en donde pueden acudir para solicitar información, apoyo y realizar las denuncias respectivas. Nuestro objetivo, dijo, “no puede tener limitantes, por ello también nos enfocamos en la producción de la serie radiofónica ‘Los pasos de Luna’, donde se narra un fragmento de la vida de Luna, una mujer indígena que se ve obligada a salir de su comunidad por el maltrato de su padre. En 20 capítulos podremos conocer los diferentes tipos de
violencia hacia este sector”. La titular del IMO señaló que esta radionovela será transmitida en las 6 centros radiales de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, de la Asociación Mexicana de Radios Comunitarias, de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión CORTV y demás grupos comerciales, por lo cual se tradujo al mazateco y mixe. López Sánchez señaló que estas acciones son muestra del compromiso para respetar y dar vigencia a lo establecido en las leyes
locales, nacionales y en los tratados internacionales sobre derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas ya que Oaxaca tiene una deuda histórica con ellas. Finalmente, Anabel López Sánchez agradeció el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y las organizaciones civiles Ojo de Agua Comunicación, Centro para los Derechos de la Mujer Naaxiin y Grupo de Mujeres 8 de Marzo. Así como al Círculo Profesional para la Formación con Equidad de Género NDUVA NDANDI, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad-Oaxaca, Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos, Luna del Sur, Grupo Interdisciplinario en Pro de la Equidad, Ixmucané A.C., y el Consejo de la Asamblea de Mujeres Indígenas, quienes participaron en la realización de estos materiales.
Pide IMSS extremar precauciones ante aumento de dengue * Cuenca, Costa, Istmo y Mixteca, las regiones más afectadas por el virus virus del dengue. Calor y humedad son las mejores condiciones para la reproducción del mosquito hembra, Aedes Aegypti, único agente transmisor de la fiebre por dengue -puesto que los machos se alimentan de savia de las plantas y no de sangre-, este padecimiento actualmente ya se presenta durante casi todo el año, pero alcanza sus mayores picos durante la temporada de lluvias. De acuerdo con el coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS, Antonio Cerero Gudiño, los contagios por el virus del dengue se concentran principalmente en las regiones de la Cuenca, Costa, Istmo y Mixteca, por ello refirió la importancia de extremar precauciones para así evitar que los Valles Centrales se vean sumergidos en un problema de salud pública. El dengue es una infección viral que se caracteriza por
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
fiebre, dolor en articulaciones y músculos, dolor retro ocular, hasta evolucionar a cuadros que pueden acompañarse de hemorragias nasales, de las encías, vómito con sangre, excremento negro, sangrado vaginal, manchas o puntos rojos en la piel. Este padecimiento llega a poner en riesgo la vida cuando es de tipo hemorrágico, refirió el médico especialista en epidemiología del IMSS. Para evitar la reproducción del mosquito, el área médica del Seguro Social recomienda eliminar todos los criaderos potenciales del insecto, como encharcamientos en la casa, patios y sus alrededores: se sugiere lavar periódicamente todos los contenedores de agua (tinacos, tambos y piletas) y eliminar cualquier objeto en que se acumule o se estanque el agua, como llantas viejas, tapas, floreros, jarras, ollas o botes de refresco, Para prevenir la picadura del Aedes aegypti se sugiere colocar mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar repelentes o insecticidas no tóxicos (sobre todo al amanecer o anochecer, momentos en que el Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
mosquito tiene mayor predisposición para picar y alimentarse de sangre), usar ropa protectora (camisa manga larga y pantalón), evitar exponerse en los horarios de mayor actividad del mosco. En caso de enfermar, los médicos recomiendan evitar tomar medicamentos no recetados por un profesional de la salud, -ejemplo de ello es el ácido acetilsalicílico (aspirina), el cual pone en riesgo la vida de la persona con dengue-, acudir cuanto antes al médico familiar o servicio de urgencias, guardar reposo y tomar abundantes líquidos. No se exponga nuevamente a piquetes de mosco, procure dormir con pabellón. Finalmente, Cerero Gudiño explicó que el IMSS ha incrementado sus estrategias de identificación y notificación de casos por dengue: mantener libre de larvas y criaderos el 100 por ciento de unidades medicas, capacitación en procedimientos de vigilancia epidemiológica, atención medica y prevención, seguimiento de enfermos hasta su clasificación final, vigilancia. permanente de signos y síntomas, entre otros.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- Tras el paso del meteoro “Ernesto” y al tiempo que aumenta la alerta por lluvias de fuertes a intensas en casi todo el país por la onda tropical 10, así como la tormenta tropical “Héctor”, la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población en general a extremar medidas preventivas a fin de evitar contagios por el
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼ 13
Toman comuneros Escuela de Enfermería en Tehuantepec * Piden a las autoridades educativas la ampliación de la matrícula escolar Por Milton Díaz Chehín
Tehuantepec, Oax.- Este martes un grupo de comuneros de Santa Cruz Tagolabá tomó la Escuela de Enfermería para pedir la inclusión de 30 de sus hijos en esta extensión universitaria, luego de no acreditar los exámenes de admisión del nuevo ciclo escolar. Los comuneros buscaron impedir el paso de los académicos y alumnos de nuevo ingreso que iniciaron ayer sus cursos propedéuticos. Nereo Ramos Trinidad, presidente de Bienes Comunales de Santa Cruz Tagolabá, señaló que los comuneros piden que sus hijos puedan ingresar a esta escuela dependiente de la UABJO, ya que sólo fueron aceptados 80 de más de 200 alumnos que hicieron examen de admisión. Por su parte, la Escuela de Enfermería logró que los inconformes reabrieran la escuela e iniciaron una mesa de diálogo permitiendo que los alumnos tomaran en un salón su curso
propedéutico, previo al inicio formal de clases. El director de la escuela, Hidalgo Santos, pidió a los padres de los rechazados su comprensión ya que, dijo, están afectando la educación de más de 200 alumnos que la próxima semana ingresarán a clases para el siguiente ciclo académico. Por su parte, los comuneros señalaron que de no aceptar a los 30 aspirantes a la Escuela de Enfermería podrían tomar indefinidamente la institución académica, porque ellos donaron el terreno donde se encuentran las instalaciones. Finalmente, la Dirección escolar precisó que es imposible acreditar a 30 alumnos más de los 80 ya aceptados para el nuevo ciclo escolar, porque saturarían los grupos y se generaría una acción antipedagógica por la falta de espacios para impartir clases más cómodas al alumnado.
Exhortan a prevenir enfermedades diarreicas en el Istmo Por David Reyes Juárez
Juchitán, Oax.- El titular de la Jurisdicción Sanitaria de esta localidad exhortó a los habitantes de las comunidades y núcleos ejidales a extremar las medidas preventivas contra enfermedades diarreicas, ya que en esta temporada de lluvias hay muchos peligros y, por este motivo, los habitantes deben prevenirse para no contraer enfermedades. Dijo que las medidas de prevención que se recomiendan a la población son: lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, antes de preparar los alimentos y de comer, eliminar las moscas y cucarachas.
Agregó que se debe eliminar la basura y excretas, lavar y desinfectar los tambos, tanques, tinacos, cisternas u otros depósitos de agua. Cocinar bien los alimentos con especial cuidado en pescados y mariscos. Evitar consumir alimentos preparados en puestos ambulantes. Lavar con agua y desinfectar frutas, verduras y legumbres. Proteger y mantener limpias las fuentes de abastecimientos de agua. Finalmente, dijo que en caso de presentar alguna enfermedad diarreica es importante comenzar a consumir Vida Suero Oral a libre demanda y acudir a los centros de salud más cercanos.
Urge capacitar a Policía Municipal de Huajuapan: Guevara Jiménez IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- La regidora Yaret Adriana Guevara Jiménez comentó que la situación en la que se encuentra la policía municipal es preocupante, debido que los elementos de dicha corporación no cuentan con la capacitación necesaria para hacer frente a las distintas situaciones de riesgo que deben afrontar por su trabajo, argumentando que muchos de estos elementos son contratados por recomendación o por ser conocidos de algún trabajador del ayuntamiento. Indicó que dicha acción ya es considerada como un desvío de fondos, y que el ayuntamiento no cuenta con algún mecanismo para poder reclutar a los policías, los cuales deben aprobar un examen de control de calidad para ser avalados como tales, “ya que no cualquier persona puede ocupar este puesto, debido a que muchas veces pueden llegar a presentar problemas de salud o de otro tipo, lo cual interfiere en su tarea de proteger a la ciudadanía”. Señaló que en la ultima sesión de Consejo de Seguridad Nacional, se llegó al acuerdo de que para el mes de enero del próximo año, todos los policías municipales deberán ser sometidos ante el Centro
de Control y Confianza, además de que Huajuapan tiene un gran problema debido al número de municipios que tiene, y a pesar de los 135 elementos de policía, hace falta la capacitación necesaria para que estén preparados ante cualquier situación adversa. Por su parte, el Coordinador de Seguridad Pública Municipal, Claudio Valladares Sandoval, argumentó que el cuerpo de policía municipal sí se encuentra capacitado, “lo cual ha quedado demostrado ante los diversos eventos que se han suscitado en la ciudad como la recuperación de vehículos robados, las frustraciones de diversos asaltos, entre otras acciones, las cuales han desarrollado de manera profesional”. Finalmente, aclaró que la seguridad publica ha sabido mantener el orden en la población, señalando que han estado trabajando para proporcionarle la seguridad necesaria a los ciudadanos, además de realizar rondines nocturnos para hacerle frente a la delincuencia y reparar los diferentes módulos de seguridad en la ciudad, por lo que finalizó que Huajuapan cuenta con un cuerpo de policía preparado ante cualquier situación de riesgo.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Miércoles 15 de agosto de 2012
Entregan bases laborales a trabajadores del COBAO Oaxaca, Oax.- El director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, entregó 50 nombramientos de base de un total de 100 que se otorgarán durante el presente año. En su intervención, destacó la sensibilidad del Gobernador Gabino Cué Monteagudo para atender la petición de los trabajadores a través del SUTCOBAO, así como del secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, para dar certidumbre laboral a los trabajadores y fortalecer a la institución educativa. En una sencilla ceremonia realizada en el Salón Juárez del COBAO, encabezada por el director general y el secretario general del SUTCOBAO, Rufino Olea González, se entregaron simbólicamente 10 bases a igual número de trabajadores, de un total de 50. Durante su intervención, Olea González destacó que este logro es
producto de una gestión permanente ante las autoridades educativas para dar certeza a los trabajadores y sus familias. En este procedimiento, dijo, se han establecido reglas claras y precisas con base en la normatividad federal
y estatal, “de tal manera que quienes obtienen una base es porque han cumplido una serie de requisitos, esto nos permite profesionalizar aún más la labor que se desempeña en cada área de trabajo”, precisó.
Trabajarán cenopistas por cohesión del PRI en Huajuapan * “Realizaremos los cambios necesarios que el instituto político necesita para llegar fortalecidos a la próxima contienda electoral”, señala Yolanda López Velasco IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- La dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Yolanda López Velasco, comentó que ante los resultados que obtuvieron en la pasada contienda electoral federal, trabajarán para que en las próximas elecciones, los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encuentren preparados, argumentando que cuentan con el tiempo necesario para consolidarse y sumarse como partido. Comentó que con la compactación de los integrantes y llevando cabo los
Yolanda López Velasco.
cambios y adecuaciones necesarias, podrán recuperar la presidencia municipal, argumentando que su candidato al cargo será aquél hombre o mujer que represente los valores de la institución, ya que es una gran responsabilidad tomar un cargo como ese, enfatizando el trabajo de las mujeres huajuapeñas, “muchas de ellas tienen una gran capacidad y un buen trabajo político, las cuales son piezas valiosas para la institución”. Señaló que seguirán trabajando en bien de la comunidad, además de acercarse a las personas para oír sus
necesidades y tener un mejor panorama para hacer un mejor trabajo, lo cual fortalecerá al partido ante la próxima contienda electoral, asegurando que la CNOP jugará un papel importante ya que este sector comprende a muchos gremios como: taxistas, comerciantes, jóvenes, mujeres, quienes le dan más difusión a este sector popular. López Velasco indicó que harán un mayor trabajo político en las comunidades donde se vieron desfavorecidos en votos durante la pasada contienda electoral, señalando que fortalecerán los lazos entre estas poblaciones y el partido “para demostrar el compromiso del instituto con el pueblo mixteco, ya que en donde los votos fueron más adversos, se trabajará más para poder lograr el sufragio”. Finalmente, añadió que en la ciudad de Huajuapan, tendrán como acciones una reestructuración municipal, el cambio del comité municipal, entre otros, y una vez concretizados estos cambios, acudirán a las diversas agencias de la comunidad para recoger opiniones y necesidades, asegurando que por parte del pueblo huajuapense, hubo un gran apoyo para su candidato a la presidencia, Enrique Peña Nieto, quien presentó un triunfo contundente, aseveró.
SECULTA lanza convocatoria para artistas urbanos
* El premio para el ganador asciende a 20 mil pesos, además de material y equipo para intervenir la fachada posterior de la Dirección de Arte y Cultura de la UABJO Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca convoca a creadores de arte urbano, compañías y colectivos de cultura urbana para presentar un proyecto factible de realizarse en la fachada posterior de la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). El proyecto deberá presentarse en un modelo a escala y puede abordar dos temáticas: “Signos urbanos/signos humanos: Habitando la/mi ciudad” y “Miradas urbanas/ miradas humanas: Caminando la/ mi ciudad”. Con esta convocatoria, la SECULTA impulsa el trabajo de jóvenes creadores para dignificar el trabajo de artistas urbanos mediante un acercamiento permanente con grupos y colectivos. El colectivo o artista independiente que resulte ganador recibirá 20 mil pesos, los cuales serán entregados al finalizar la intervención, además se les dotará del material a utilizar y el equipo necesario que les permita ejecutar la obra. El proyecto ganador deberá tomar en cuenta que se pintará la fachada posterior del edificio de la Dirección de Arte y Cultura de la UABJO, de aproximadamente 30 metros de largo, por 12 de ancho, deberá anexar un presupuesto estimado del material a utilizar, así como otros requerimientos para su ejecución. La evaluación de los proyectos será responsabilidad de la Comisión Técnica integrada por especialistas en artes visuales, gestión cultural y arte urbano, reconocidos por su prestigio. La convocatoria cerrará el 30 de agosto, la publicación de resultados será el 10 de septiembre, y se intervendrá la fachada del 10 al 24 de septiembre de 2012. Para mayores informes a través de la página www.culturasyartes.oaxaca. gob.mx.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼ 15
En Huajuapan
Aplicarán nuevas reformas fiscales para personas morales * Con ello se asegura la transparencia de los impuestos que aportan los contribuyentes IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- La presidenta del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Oaxaca, Delegación Mixteca, María de los Ángeles Abascal Velasco, informó que las nuevas reformas para las personas morales fueron dictaminadas por el Congreso del Estado el año pasado y en el mes de julio entraron en vigor, por lo que las personas morales realizarán sus declaraciones de manera informativa, así como sus pagos serán ahora referenciados con la finalidad de que estas acciones cuenten con la seguridad para la fiscalización de sus impuestos. Comentó que mediante estas nuevas acciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) hizo un llamado a las personas morales para que estuvieran al tanto de esta nueva reforma, pidiendo que cuenten con su Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) fortalecida o, en su caso, con su Firma Electrónica Avanzada (FIEL) para poder accesar a esta nueva modalidad de pago tributario. Señaló que en el caso de los compro-
bantes fiscales para las personas físicas, también entró en vigor una nueva reforma fiscal en la cual a las personas arrendatarias se les agrego un nuevo esquema en sus comprobantes, donde deben aclarar el régimen de pago, aclarando que estas modificaciones entraron en vigor desde el primero de julio, pero entre las personas circula una incertidumbre debido a que existen confusiones en sus comprobantes por los cambios antes mencionados, por lo que no conocen la manera adecuada para realizar dichos procedimientos. Abascal Velasco aseveró que ante la finalización del sexenio del presidente de la república, se siguen implementando diversos programas para apoyar a las personas que tengan problemas con sus impuestos,
María de los Ángeles Abascal Velasco
haciendo énfasis en el programa “Actualízate”, mediante el cual las personas pueden actualizar su esquema fiscal para no caer dentro del buró de crédito. Finalmente, exhortó a los contribuyentes a acercarse a la SHCP para que conozcan su situación tributaria y puedan recibir la asesoría necesaria, además de conocer las nuevas modalidades que existen para realizar sus pagos evitando los problemas fiscales que aquejan a muchos ciudadanos.
Reconocen a tlaxiaqueños por su aportación cultural IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Germán Simancas Bautista, entregó reconocimientos a ciudadanos de esta comunidad que han logrado sobresalir dentro del ámbito cultural, ya que han hecho diversas aportaciones a las tradiciones de esta ciudad. En el evento fue realizado un concierto por
parte de la Banda Infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura de Tlaxiaco en el Reloj de esta ciudad, donde al terminar fueron reconocidos los tlaxiaqueños por su participación en el ámbito cultural y de las tradiciones. Clemencia Ramírez Montes, Eleazar Montes Daza, Octavio Pérez Cristóbal y Gustavo Morales Chávez fueron los homenajeados ante
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
cientos de ciudadanos de esta población por su gran trabajo por el enriquecimiento de la ciudad de Tlaxiaco, la cual se enorgullece por contar con ciudadanos tan talentosos. Durante dicha presentación estuvieron presentes los Síndicos Baldomero Bautista Zafra y Fidel Aguilar Vásquez, y los Regidores Jesús Rivas Saavedra y Alejandro Ortiz Santiago, quienes también felicitaron a los ciudadanos por sus aportaciones. Finalmente, el presidente municipal destacó la participación que han tenido estas personas donde la ciudadana Clemencia ha aportado a la gastronomía tlaxiaqueña el picadillo, y explicó además que “Don Eleazar ha contribuido con los carros alegóricos y el mural del Flechador del Sol, el doctor Octavio fue el director fundador de la Casa de la Cultura y Tavito (Gustavo Morales) es un músico destacado de la ciudad de Tlaxiaco”.
En Zaachila
Rinde protesta Comité Municipal contra las Adicciones Zaachila Oax.- El ayuntamiento municipal de la Villa de Zaachila tomó protesta en su sesión ordinaria de cabildo al cuerpo colegiado que integra el comité contra las adicciones, formándolo así con el objetivo principal de prevenir y dar herramientas suficientes para evitar adicciones con sustancias adictivas. Conformado por el presidente municipal, Adán López Santiago, la regidora de salud, Yolanda Coronel Geminiano, el jefe del departamento de protección civil, Rodrigo Torres Joaquín, el jefe del departamento de educación, Jesús Aragón Martínez, quedó instalado tras hacer la protesta del ley tomada por el síndico municipal, Javier Cruz Aguilar. Por su parte, la regidora de salud, Coronel Geminiano, destacó que este comité tendrá en primera instancia la información oportuna para que conozcan y den a conocer cuáles son las consecuencias que tendrían en caso de tener una adicción a las drogas. “En lo general, Zaachila no es un municipio que presente índices de consumo de drogas, por ello ponemos énfasis en seguir informando y concientizando a los jóvenes, niños y niñas de no caer en las drogas, desde temprana edad se les inculcará esa cultura de prevención”, señaló. Por su parte, el jefe del departamento de protección civil destacó que la comunidad no es un municipio conflictivo en materia de adicciones, por el cual trabajará en la prevención o en su caso ayudar a las personas con su adicción a las drogas y reincorporarse a la sociedad en los casos que sean detectados. Asimismo el edil, Adán López Santiago indicó que con el fin de sumar esfuerzos en la lucha por disminuir y prevenir el uso y consumo de sustancias prohibidas, quedó instalado el Comité Municipal Contra las Adicciones, esto en el marco del compromiso que se tiene con las nuevas generaciones de la comunidad.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Invaden vendedores ambulantes el Zócalo capitalino, otra vez
Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Comerciantes de diferentes organizaciones adheridos a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), se instalaron este martes en el marco de la instalación de la mesa de denuncia de los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los comerciantes informales arribaron al Jardín de la Constitución, para expender sus productos como discos y videos “piratas”, ropa típica, sombreros, jarciería, gorras, pulseras, collares y comida. Y es que integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, instalaron su mesa de denuncia para exigir la presentación con vida de los desaparecidos y justicia por los caídos. Para dar cobertura a esta protesta, los comerciantes y vendedores arropa-
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
dos en la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) poco a poco instalaron también sus puestos de ropa típica, artesanías de otros estados, discos y videos “piratas” y hasta comida en el primer cuadro de la ciudad. Cabe señalar que los inspectores municipales no hicieron acto de pre-
sencia durante estas protestas, aún cuando el Zócalo se vio invadido por estos vendedores. Como siempre los más molestos con la instalación de los comerciantes informales, fueron los comerciantes establecidos del primer cuadro de la Ciudad de Oaxaca.
* Puestos de fritangas, discos y videos “piratas”, así como artesanías de otros estados, fueron colocados
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3436 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Tendrá Zacapoaxtla Hospital Integral
* Con una inversión de 55.4 millones de pesos en esta obra, se cumple un anhelo de la población * Se acaba con otro monumento a la ineficiencia y la corrupción, señala el gobernador Rafael Moreno Valle Información en página 2A
Inicia construcción de sistema de agua potable de Chignautla
UDLAP inicia actividades de otoño 2012 Información en página 3A
Por Pedro Fierro en página 4A
Marca Puebla
2A ▼ Miércoles 15 de Agosto de 2012
Zacapoaxtla contará con Hospital Integral * Con una inversión de 55.4 millones de pesos se cumple un anhelo de la población * Se acaba con otro monumento a la ineficiencia y la corrupción, señala el gobernador RMV Zacapoaxtla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle se comprometió a ampliar la oferta de servicios de salud en el estado de Puebla, esto al activar el Proyecto del Hospital Integral de Zacapoaxtla que entrará en operación antes de su segundo informe de gobierno con una inversión global de 55.4 millones de pesos. Moreno Valle ofreció terminar los trabajos de inmuebles que representaban un monumento a la ineficiencia y la corrupción. Los gobiernos estatal y municipal, dijo, invertirán 36.8 millones de pesos para concluir la obra que quedó inconclusa en la administración anterior, pese a contar con una inversión superior a los 18 millones 500 mil pesos. Anunció que la Junta Auxiliar de Xalacapan contará en breve con un hospital integral que beneficiará no sólo a los habitantes de esta localidad, sino de la región. El Titular del Ejecutivo resaltó el interés y compromiso de su administración por aumentar la oferta de servicios médicos a todos los poblanos.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, manifestó que a lo largo de los 18 meses de la administración ha trabajado, como lo instruyó el Gobernador Moreno Valle, para garantizar que el acceso a la salud de todos los poblanos sea una realidad. Reiteró su disposición de continuar trabajando en la ampliación y mejora de la infraestructura del sector, así como en los diversos programas con que cuenta. Esta obra, recordó, se suma a las acciones realizadas en Cuetzalan, Te-
tela, Zacapala e Izúcar de Matamoros, y con la apertura de instalaciones hospitalarias se aumenta la prestación de los servicios de salud a los ciudadanos. Reconoció la disposición del presidente municipal, José Armando Sánchez, para aportar 14 millones de pesos y concluir esta obra que para muchos habitantes representó una aspiración generacional. “Ojalá muchos presidente municipales tuvieran esa disposición para sumar esfuerzos y trabajar en favor de sus comunidades”, dijo Moreno Valle,
y señaló que con el ayuntamiento de Zacapoaxtla su administración ha trabajado en los ámbitos de la educación, el apoyo a los productores del campo, infraestructura, agua, drenaje y rescate de la imagen urbana de la cabecera. Este último punto, refirió, permitirá recibir a un mayor número de visitantes, lo que propiciará derrama económica y se reflejará en el sector comercial. En otro orden de ideas, Moreno Valle dejó entrever la posibilidad de construir un Hospital en Acatlán de Osorio, siempre y cuando el presidente municipal de esa localidad aporte el terreno y la parte correspondiente de los recursos para la infraestructura. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle, entre otros, el secretario de Educación, Luis Maldonado Venegas; el director general del ISSSTEP, Roberto Rivero Trewartha; el delegado del ISSSTE, Francisco Javier Narro Robles; el director general de Hospital Militar, General de Brigada MC Víctor Manuel Aguilar Ramírez y los diputados Hugo Alejo Domínguez y José Oscar Aguilar González.
Salud de los poblanos, compromiso para seguir trabajando: Aguilar Chedraui Puebla, Pue.- Al arrancar la activación de obra del Hospital Integral de Zacapoaxtla, el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, destacó ante el Gobernador del Estado Rafael Moreno Valle, los importantes avances de transformación que la Secretaría de Salud ha tenido en año y medio de trabajo, razón que lo compromete, dijo, a trabajar de tiempo completo por la Puebla del hoy y del mañana. “Quiero reiterar y aprovechar esta oportunidad para asegurarles, para garantizarles a toda esta gente de Zacapoaxtla, y en términos generales, a todas las y los poblanos que han venido creyendo en nosotros, que tenemos un compromiso muy claro, un compromiso muy firme de trabajar de tiempo completo para mejorar los servicios de salud del Estado”, dijo Aguilar Chedraui. “Ese es mi compromiso que he hecho con el Gobernador, que he hecho con todos ustedes, es el compromiso que he hecho conmigo mismo: seguiré trabajando por la Puebla del hoy y del mañana”, agregó el Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
secretario de Salud al tiempo de mencionar que con el trabajo de todos y la confianza del mandatario poblano, se logrará el objetivo de devolverle al Sector Salud de Puebla, el lugar que le corresponde. De igual forma, Jorge Aguilar Chedraui comentó que la instrucción del Gobernador Rafael Moreno Valle de garantizar que la salud sea un derecho de todos sin distingo alguno, se ha venido cumpliendo desde hace 18 meses con una serie de actividades, programas, de tareas con el objetivo de que ese derecho, sea una realidad. “Se ha avanzado de manera importante a la afiliación al Seguro Popular; se ha ido resolviendo el problema al abasto de medicamentos. En cuanto a infraestructura, se han hecho avances muy importantes para lograr dotar de mejores espacios de trabajo a los doctores, enfermeras, promotores, administrativos que todos los días dejan muchas horas en esos lugares, en esos centros de trabajo para poder prestar los servicios con la calidad y calidez que amerita
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
la población”, agregó. Un ejemplo claro de lo que se la Secretaría ha hecho en infraestructura, dijo Jorge Aguilar Chedraui, es el Hospital Integral de Zacapoaxtla, cuya obra estuvo proyectada para ser un Centro de Salud de Servicios Ampliados, sin embargo, el proyecto fue abandonado durante mucho tiempo por deficiencias administrativas y de construcción, pero que hoy con la instrucción del
Gobernador Rafael Moreno Valle, se hará realidad un Hospital Integral. “Estoy convencido que los cambios que valen la pena, que los cambios estructurales, los cambios de fondo, no son trabajo de una persona, es de muchas personas, son trabajo de todos los médicos, de todos los colaboradores de la Secretaría, con el apoyo del Gobernador, con la confianza de las y los poblanos”, finalizó Aguilar Chedraui.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 15 Agosto de 2012 ▼ 3A
Inicia construcción de sistema de agua potable de Chignautla Chignautla, Pue.- A otorgar servicios de calidad a los municipios con mayor grado de marginación se comprometió el Gobernador Rafael Moreno Valle al poner aquí en marcha la construcción del sistema de agua potable con una inversión superior a los 5 millones de pesos provenientes del PIBAI. Con esta obra se beneficiarán 7 mil 121 habitantes de las localidades de Tezotepec, Sosa, Crutzitzin y San Isidro. Entre los trabajos a realizar se encuentran: un cárcamo de bombeo de 25 metros cúbicos, caseta de controles, línea de conducción principal y equipo de cloración. Al realizar una gira de trabajo por esta localidad, Moreno Valle refrendó su compromiso de llevar y poder continuar la transformación del estado en beneficio de los poblanos.
* El objetivo es concretar políticas públicas que ayuden a combatir problemáticas de rezago social
Más de 23 mdp para desarrollo de zonas forestales * Programas de Manejo, Producción y Productividad, Caminos Forestales y Certificación destacan entre los principales apoyos de este ejercicio anual Puebla, Pue.- La Comisión Nacional Forestal, Conafor, destacó que para Puebla este año se destinarán más de 23 millones de pesos únicamente para
Puebla, por la mejora de programas sociales para pueblos indígenas
los conceptos de Desarrollo Forestal, tales como Programas de Manejo, Producción y Productividad, Caminos Forestales y Certificación, informó el
Ing. Manuel Herrera Sánchez, Gerente Estatal en Puebla. Este año sobresalen los apoyos otorgados para certificación con lo que se han logrado ya dos certificados de la Forest Stewardship Council para la Sierra Norte, así como la incorporación de 839 hectáreas al manejo forestal maderable, señaló. Es importante destacar, mencionó el Ing. Herrera, “que durante los últimos 6 años se ha estado apostando por el desarrollo de las zonas forestales del estado de Puebla mediante diversos apoyos, con lo que por ejemplo hablando del tema del manejo forestal, del total (83 mil hectáreas) que se ha logrado apoyar en la entidad de acuerdo a información de la Semarnat, el 59% se logró mediante apoyos de la Conafor”. Además, subrayó el Gerente que “promover el Desarrollo Forestal Sustentable mediante la adherencia de superficie al manejo forestal sustentable es una de las propuestas para la captura de carbono a través de los bosques establecida en la Estrategia Nacional de Cambio Climático”.
Puebla, Pue.- Puebla forma parte del comité técnico nacional encargado de analizar las propuestas para la reestructuración y optimización de programas federales destinados al desarrollo de los pueblos indígenas. El objetivo es concretar políticas públicas que ayuden a combatir problemáticas de rezago social. El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social estatal, participó en la reunión de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), realizada recientemente en Oaxaca. En Puebla existen 617 mil 504 personas que hablan alguna de las siguientes lenguas indígenas: náhuatl, totonaco, popoloca, mixteco, mazateco, otomí y tepehua (INEGI 2010) quienes habitan en diversas comunidades de la Sierra Norte, Sierra Negra, Nororiental, Mixteca y en la Angelópolis, lo que representa un amplio sector de ciudadanos. La Comisión Estatal de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPI), perteneciente a la Sedeso, hizo observaciones para la mejora de las reglas de operación de programas federales como: el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), el Programa de Opciones Productivas y el Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena (PROCAPI). Durante la sesión de la Conago se determinó que la CEDEPI, en coordinación con los representantes de Chihuahua, Durango, Oaxaca y Quinta Roo, formarían el grupo técnico encargado de integrar las propuestas de todos los estados del país a favor de los pueblos indígenas, mismas que serán llevadas ante el equipo de transición del gobierno federal y a las respectivas comisiones del Congreso de la Unión.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
UDLAP inicia actividades de otoño 2012 * El rector da la bienvenida a más de mil 400 estudiantes de nuevo ingreso Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla, UDLAP, dio la bienvenida a más de mil 400 estudiantes de nuevo ingreso que cursarán una de las 54 licenciaturas que ofrece ésta institución educativa. “Hoy es un día muy especial para nuestra comunidad universitaria pues se integran mil 400 jóvenes a iniciar sus estudios de licenciatura; el número más grande de nuevo ingreso de los últimos 10 años. No sólo el número es un récord, lo es también su procedencia pues estos jóvenes provienen de todos los rincones de la república mexicana y de veinte países extranjeros”, afirmó el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, durante la ceremonia de bienvenida a los estudiantes de la generación Otoño 2012. En su discurso, el rector destacó que esta generación que hoy inicia sus actividades “marcaron un récord más al obtener el puntaje promedio más alto que se haya ob-
tenido en el examen de ingreso, un dato que confirma la calidad académica de la UDLAP”. Asimismo, enfatizó que al terminar sus estudios la generación 2012-2016 representará la primera generación producto de la revolución curricular de la Universidad de las Américas Puebla, que a partir de este semestre Otoño 2012 transforma la totalidad de las 54 licenciaturas, “ustedes jóvenes que inician sus estudios se convertirán, gracias a esta revolución curricular, en egresados UDLAP, quienes además de ser profesionistas exitosos serán ciudadanos guiados por valores éticos para servir a nuestra nación”. El rector platicó con los alumnos de recién ingreso, los animó e invitó a aprovechar al máximo su estancia en la mejor institución de México, “ser alumno UDLAP les dará también la oportunidad de aprender la diferencia entre educarse para sobrevivir y educarse a cómo bien vivir. Utilicen su curiosidad innata para mantener en el aula
la búsqueda del conocimiento, el debate sereno en búsqueda de la verdad y la utilización de la tecnología para adquirir conocimiento. Pregunten y tomen siempre un papel activo en su educación. Aprovechen esta gran institución para formarse integralmente y sobre todo, recuerden que educarse no es memorizar, sino aprender a utilizar el conocimiento adquirido para vivir mejor y ayudar a otros a hacerlo también. Bienvenidos a la Universidad de las Amé-
ricas Puebla, bienvenidos a la comunidad Azteca”, finalizó el Dr. Luis Ernesto Derbez. Por su parte, el invitado ExaUDLAP, Mtro. Carlos Antonio Reyes Sánchez, egresado de la licenciatura en Ingeniería Electrónica 2002 de la Universidad de las Américas Puebla, dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y los alentó a disfrutar de la universidad y a tomar con responsabilidad esta etapa que representa toda una experiencia de vida.
Graduación de artistas de circo en Universidad Mesoamericana Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Nuevas imágenes oníricas nos regala el circo mexicano: entre luces de colores y jóvenes cuerpos en posturas que rebasan más allá de los límites humanos, fantasía y glamour muestran los ropajes, una sencilla y elocuente escenografía y una historia qué contar. Circo, danza, teatro, todo eso y mucho más conforman las imágenes escénicas del nuevo espectáculo circense, sólo posible por la formación académica de los artistas nuevos: 13 jóvenes que recientemente se graduaron de la Licenciatura en Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas de la Universidad Mesoamericana de Puebla. Una cerrada ovación mereció “Construcción”, obra del circo nuevo mexicano presentada en el Teatro Principal de la ciudad de Puebla, considerado una joya de América que data de 1761. El espectáculo estuvo a la altura de los mejores del mundo por la consistencia escénica, el nivel técnico de los actos presentados, la elegancia que caracteriza a los noveles licenciados, como Estefanie Guzmán Badillo, quien primero hizo un solo de Hula hoop, para luego conquistar el reconocimiento del público por el acto a dúo con Abraham Gilberto Hernández Rivera, conocido como “Bambú”, y que apenas en el invierno pasado los llevó a Europa para pisar por vez primera las pistas internacionales.
Mientras que Alfonso Elías Tapia Ramírez presentó junto con José Javier Jiménez Sánchez un impresionante acto de cintas aéreas, y otro número no menos riesgoso de escalera libre que ejecutó el primero con Alejandro Ilián Couto Mendoza. Ricardo Medel Peregrina mostró su desenvoltura y dominio del público, que hace posible la más difícil de todas las artes: el humor. Homero Erasto Urbina Jiménez compartió graciosas escenas y mostró sus habilidades en el malabarismo de pelotas y sombreros. En tanto que los números de Rola-rola fueron ejecutados con maestría por Ricardo Torres Zepeda, quien logró triple altura. Amadrinó a esta primera generación la señora Hortensia Esqueda, del Circo Solary Espectacular, quien a nombre de los propietarios y artistas del circo de México dio las gracias al rector Salvador Calva Morales por la visión y coraje que puso para hacer posible que el circo pueda aprenderse en la academia con la calidad de la que hoy se dio muestra.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3936 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Por vender litros incompletos
Sanciones más severas aplicarán a gasolineras * Anuncian Economía y Profeco la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana número 185 con la que se podrán evitar daños a los bolsillos de los usuarios * En el caso de Tlaxcala, en lo que va del 2012 se han supervisado 794 bombas, de las cuales se inmovilizaron 29 y se ha impuesto una multa por más de 80 mil pesos
Por Virna Mendieta en pág. 3B
NUEVA RELACIÓN ENTRE MUNICIPIOS Y GOBIERNO ESTATAL: MGZ
Con una nueva relación entre el gobierno estatal y municipal se ha propiciado una mayor comunicación y coordinación, lo cual ha generado la ampliación de las metas de trabajo en beneficio de la población tlaxcalteca, afirmó el jefe del Ejecutivo local, Mariano González Zarur, al sostener una reunión de trabajo con el cabildo ampliado del municipio de Cuapiaxtla
Por Virna Mendieta
en la
Pág. 3b
Al gobierno local
Urge CROC tomar medidas para no perder empleos formales * Pide atraer inversiones para evitar que se incremente el desempleo
Protestarán estudiantes para que “bajen” cuotas de la UAT * Afirman que el Rector se burla del estudiantado al anunciar “descuentos” que son risibles Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 2B
Piden aplicar sanciones a constructoras incumplidas Por Virna Mendieta
4b
2B ▼ Miércoles 15 de agosto de 2012
Marca Tlaxcala
Por “acuerdos políticos”
Gana la contralora del IET el triple del sueldo establecido Tlaxcala, Tlax.- Aunque por su nivel jerárquico debería tener una percepción económica similar a la de un director de área técnica, la contralora general del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), Yadira Nava Robles, es beneficiada con un sueldo casi equiparable con los consejeros. Una copia de la nómina del organismo reveló que la funcionaria electoral tiene un sueldo mensual de 30 mil pesos, solamente mil 280 pesos menos que un consejero electoral. En contraste, los directores de área del IET tienen asignada una retribución económica por sus labores de 10 mil 116 pesos mensuales, cantidad que se supone debería ganar Nava Robles. El artículo 446 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de Tlaxcala (Cipet) establece que el titular de la Contraloría General tendrá un nivel jerárquico equivalente a un área técnica, lo que a juicio de algunos de los consejeros electorales significaría asignarle un sueldo similar. Sin embargo, desde que asumió el cargo, confiaron algunos miembros del Consejo General, a Nava Robles le fue asignado un sueldo
casi equiparable al de cualquiera de los consejeros debido a que llegó al cargo como parte de los acuerdos políticos. Las mismas fuentes revelaron que dentro de las observaciones emitidas por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) no se cuestionó el tema de la percepción de la Contralora General, aunque al interior del organismo existen inconformidades por la negativa de ajustarle al sueldo al nivel de un área técnica como lo establece el Cipet. Por cierto que a diferencia del resto de los integrantes del Consejo General del IET quienes deberán entregar el cargo el 30 de noviembre, la titular de la Contraloría General fue designada por un periodo de cuatro años con base en lo establecido en el artículo 447 del Cipet, donde además se refiere que podrá ser reelecta en el cargo por una sola vez. Aunque se buscó al presidente del organismo electoral, Salvador Cuauhtencos Amieva para que fijara una postura al respecto, la tarde del lunes fue imposible localizarlo en su oficina ubicada en la ex fábrica de San Manuel.
En sus dos primeras ediciones
Ferias de Regreso a Clases dejan derrama de más de $1 millón Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), María Isabel Espinosa Martínez, informó que las dos Ferias de Regreso a Clases que se realizaron en Tlaxcala y Huamantla, dejaron una derrama económica de poco más de un millón de pesos y una afluencia de 12 mil personas, con 48 proveedores legalmente establecidos. Adelantó que este miércoles se inaugura la Feria de Regreso a Clases en el parque de Zacatelco y el próximo viernes en el zócalo de Apizaco. En ambos casos, la venta de útiles escolares, computadoras y libros se mantendrá hasta el 20 de agosto con descuentos desde 30 hasta el 50 por ciento. Se prevé la participación de 60 proveedores en estos dos municipios. “Los proveedores que han participado, son legalmente establecidos, no trabajamos con ambulantes”. “El objetivo es asegurar que cumplan sus productos con las normas oficiales
mexicanas, (y puedo) confirmarles que los descuentos fueron del 30 y 50 por ciento”. Por otro lado, explicó que la Profeco ya aplica el Operativo de Regreso a Clases. A la fecha se han revisado 2 mil 847 productos en establecimientos y todos han cumplido con las normas oficiales mexicanas, amén de que la Profeco no ha recibido denuncias por parte de los padres de familia por la mala calidad de los artículos. “En este operativo vamos a revisar que los artículos escolares cumplan con las normas oficiales mexicanas. Los consumidores, en este caso los padres de familia, pueden acudir con nosotros para denunciar cualquier tipo de irregularidad”. El Operativo de Regreso a Clases concluirá hasta el 31 de agosto, no obstante que el inicio del periodo lectivo 2012 – 2013 es el próximo 20 de este mes.
Protestarán estudiantes para que “bajen” cuotas de la UAT * Afirman que el Rector se burla del estudiantado al anunciar “descuentos” que son risibles Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Yorbelin Montalvo Solano, el líder de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), en entrevista para este medio dio a conocer que próximamente llevarán a cabo un mitin el próximo 22 de agosto del 2012 en la Rectoría. Esto en respuesta a las prácticas desleales que ha emprendido la máxima casa de estudios, por conducto de su Rector, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, quien ha dado a conocer en forma mediática su decisión de bajar los costos de las cuotas en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), pero en la realidad esto no es cierto. A últimas fechas, los estudiantes de la Federación “Rafael Ramírez” han demostrado su descontento por la falta de sensibilidad y nula respuesta por parte de la UAT ante sus demandas. Aclaró que las exigencias de los estudiantes de la FNERRR no son cuestión de “capricho”, como lo ha afirmado el Rector, sino resultado de la necesidad de los jóvenes de escasos recursos. Por el contrario, esta inconformidad no sólo es característica de los miembros de la FNERRR, sino que se está generalizando en el estudiantado en general, ya
que las altas colegiaturas y los costos de la educación en la Universidad de Tlaxcala, prohíben el acceder a la educación. Desestimó el anuncio hecho por el Rector recientemente, donde da a conocer que la máxima casa de estudios en el estado “baja” las cuotas de algunos rubros, como los exámenes extraordinarios, titulaciones y otros; pero que en caso contrario la colegiatura registrará un 5% de incremento, lo que después de realizar un análisis profundo estos “ajustes”, en realidad no viene a apoyar en mayor manera a los estudiantes y menos a los de escasos recursos. En teoría, tendrían que pagar durante todo un año la colegiatura y de esta forma poder tener la posibilidad de acceder a este “descuento”, el que consideró risible. Por lo que afirmó que con esta práctica las autoridades de la UAT se están burlando del estudiantado, ya que con el recurso que se recibe de la Federación, en conjunto con el que provee el Congreso local, suman un total 450 millones y en consecuencia la universidad en Tlaxcala debería ser gratuita, por lo que se presume existen malos manejos. De la misma forma, reprochó el que
durante la campaña de Héctor Ortiz al Senado había un gran número de invitaciones del Rector, quien personalmente invitaba a participar solicitando el apoyo de los estudiantes prometiéndoles las “chelas”, incluso condicionándoles las calificaciones con tal de que apoyaran a la fallida campaña orticista. Por este motivo, desde el próximo 22 de agosto, iniciarán movilizaciones en contra de la UAT, donde se considera estén presentes compañeros de la Federación de otros estados, quienes estarían haciendo frente común en contra de las prácticas violatorias de la máxima casa de estudios en contra de al menos unos diez mil estudiantes, los que según su dicho se ven afectados con estas cuotas.
Yorbelin Montalvo Solano
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼ 3B
Por vender litros incompletos
Sanciones más severas aplicarán a gasolineras * Anuncian Economía y Profeco la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana número 185 con la que se podrán evitar daños a los bolsillos de los usuarios * En el caso de Tlaxcala, en lo que va del 2012 se han supervisado 794 bombas, de las cuales se inmovilizaron 29 y se ha impuesto una multa por más de 80 mil pesos Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- A partir del próximo 26 de octubre, todas las gasolineras del país tendrán que acatarse a lo dispuesto por la Norma Oficial de tipo federal (NOM) 185, e instalar un nuevo sistema en los dispensarios de combustible, que permitirá a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aplicar sanciones y evitar daños al bolsillo de los consumidores con la entrega de litros incompletos. En conferencia de prensa, el delegado de la Secretaría de Economía, Miguel Ángel Mantilla, y la delegada de la Profeco, María Isabel Espinoza, presentaron con detalle el contenido de esta norma publicada el pasado 10 de agosto en el Diario Oficial de la Federación. “Es una expresión de algo que se
está acentuando tristemente en nuestro México y es el hecho de que tenemos que generar una conciencia, se están generando los temas de robos, de chapuzas, se tienen que tomar políticas públicas para que se proteja a los consumidores”. De esta manera, las 93 estaciones de servicio que operan en Tlaxcala deberán acatar la NOM 185, pues de lo contrario se harán acreedoras a severas multas, indicó María Isabel Espinoza Martínez, delegada de la Profeco en la entidad. Esta nueva norma federal “tiene como finalidad incrementar las capacidades de la Profeco, para realizar verificaciones más acertadas; por lo tanto, representa una mejora de carácter cualitativo, que permita revisar a los verificados, los dispensarios de
gasolina y diesel, y revisar que no hay afectaciones al consumidor”. Con este nuevo marco jurídico de carácter federal, se beneficiarán a más de 32 millones de consumidores de gasolina y diesel en todo el país, que durante el año pasado, registraron afectaciones por 622 millones de pesos. En el caso de Tlaxcala, en el 2011 se verificaron mil 56 instrumentos de medición y se inmovilizaron 44 bombas. En lo que va de 2012 se han supervisado 794 bombas, de las cuales se inmovilizaron 29 y se ha impuesto una multa por 80 mil 98 pesos hasta el momento. El costo para la instalación de este nuevo sistema, es de mil 540 millones de pesos.
Al gobierno local
Urge CROC tomar medidas para no perder empleos formales * Pide atraer inversiones para evitar que se incremente el desempleo Por Virna Mendieta Saldaña la, Tlax.- El dirigente de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC_CROC), Justino Hernández, pidió al gobierno local que tome las medidas necesarios para evitar que se pierdan los empleos formales y en forma contraria incremente el índice de desocupados entre la Población Económicamente Activa (PEA). “Es preocupante por la tasa de desocupación es más alta y la informalidad de los que están registrados también, yo creo que no puede ser que estemos en esas condiciones, se tiene que trabajar para tratar de
La atleta tlaxcalteca máster Margarita Serrano Véliz agradeció el respaldo del Gobernador Mariano González Zarur para participar en el XXXVII Campeonato Mexicano Máster de Atletismo de Pista y Campo, celebrado del nueve al 12 de agosto en Puerto Vallarta, Jalisco, donde obtuvo cinco medallas de oro en salto y carrera con obstáculos; la deportista combina su profesión como directora de la Secundaria Técnica 20 en Matamoros, en Tlaxco, con el atletismo
sostener los empleos que están registrados, y que no sigamos perdiendo”. El representante de alrededor de 10 mil agremiados a la FROC-CROC en Tlaxcala, señaló que es responsabilidad del gobierno local el hacer más promoción del estado, a fin de atraer las inversiones que se traduzcan en empleos formales con prestaciones y seguridad social. “Esto no sólo es en Tlaxcala, sino es a nivel nacional, tenemos que apoyar al gobierno primero, que no se siga perdiendo más empleo, y bueno, pedirle al gobierno, que se siga con la promoción para que haya
más empleos y vengan más inversiones a Tlaxcala, con miras a que se queden y no sólo estén por algún periodo”. Indicó que el crecimiento de la informalidad, no pone en riesgo a los trabajadores sindicalizados, por lo que descartó que entre los afiliados a la FROC-CROC en Tlaxcala, exista temor de quedarse sin empleo y pasar a formar parte de las filas de desocupados en el plano nacional. Insistió en que es necesario que la oferta laboral del estado, también incluya salarios bien remunerados con las prestaciones de ley correspondientes.
TRIUNFA ATLETA TLAXCALTECA DE 60 AÑOS EN EVENTO NACIONAL
Si no cumplen con los trabajadores
Piden aplicar sanciones a constructoras foráneas * Solicita la CMIC al IMSS aplicar el reglamento para obligar a estas empresas a otorgar prestaciones de tipo social a sus obreros Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Adolfo Carrillo López, pidió a la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplique el reglamento y en consecuencia sancione a las empresas foráneas que llegan a la entidad y contratan a trabajadores de manera informal, es decir sin otorgarles prestaciones de tipo social “En obras de adjudicación directa u obras por administración, a las empresas (locales) nos dejan a un lado; en la mayoría se destinan a empresas foráneas”. “Nosotros tenemos conocimiento (que) en las obras por administración no se estaban dando de alta ante el Seguro Social”. Dijo que lo anterior se presenta tanto en obras de administración estatal como municipal, en donde hasta el 90 por ciento de las empresas que ejecutan las obras son de tipo foráneo, lo que representa una competencia desleal para los agremiados a la CMIC. “A nosotros nos revisan constantemente, y nos aplican el reglamento, que de igual forma se aplique con estas empresas que no son del estado y que solo vienen cuando se realizan obras por administración”. “Incluso en algunos casos concluyen sus obras o las dejan a medias y se van sin que se vuelva a saber nada de ellas”. Sin embargo, no detalló sobre el número de empresas ni trabajadores que se ven afectados por esta situación, pues –dijo- dichos datos los deben tener directamente en este caso la SECODUVI y los ayuntamientos, quienes son los que realizan la contratación de los empleados de manera directa. A la fecha, la CMIC cuenta con más de 50 empresas afiliadas en el estado, y hasta el año pasado generaban más de 10 mil empleos formales.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 15 de agosto de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
En el SNTSS
Piden las bases a Pérez Lima saque las manos de la elección * El todavía dirigente sindical está apoyando a tres candidatos en este proceso interno para renovar la dirigencia del SNTSS, ya que tiene temor de que sean evidenciadas sus irregularidades Tlaxcala, Tlax.- Llama la base trabajadora al aún líder Roberto Pérez Lima que desista de sus intereses y saque las manos del proceso interno para renovar el Sindicato de los Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), ya que busca mediante el hostigamiento, amenazas y presión, que tres de sus incondicionales puedan llegar a la dirigencia para tapar las irregularidades que existen dentro de su gestión. Trabajadores de diversos centros hospitalarios revelaron que han sido presa del hostigamiento y amenazas por parte de seguidores de Luz María Flores Lima, candidata de la Planilla Blanca, quienes se han valido de todo con tal de intimidar a los empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para obligarlos a votar por la prima de Pérez Lima. Un caso específico fue en el Hospital de Zona número 2, mismo que está ubicado en el municipio de Apizaco, donde se han radicalizado los actos de “Luzma” y sus guaruras, quienes con lujo de violencia han amenazado a los trabajadores de los tres turnos para favorecer a la candidata. Asimismo, en la clínica de Santo Toribio Xicohtzinco, el fin de semana pasado, trabajadores de jornada acumulada y cubre incidencias principalmente, recibieron amenazas de que habrán de tomar acciones en su contra de no favorecer con
su voto a Flores Lima. Otro de los candidatos que realizan prácticas nocivas, es Antonio Chávez de la Planilla Azul, quien también realiza el condicionamiento del voto, principalmente a trabajadores que recibieron préstamos, créditos o becas y que ahora les está cobrando esa garantía a pesar de ser un derecho laboral y sindical. Precisaron los empleados que Roberto Pérez Lima está compitiendo con tres candidatos en este proceso interno para renovar la dirigencia del SNTSS, ya que existe temor de que sean evidenciadas las irregularidades con las que se condujo durante su administración. En el caso de Leonel Carreto Portilla candidato de la Planilla Roja, las acusaciones fueron similares ya que ha aprovechado la cercanía con Roberto Pérez Lima para propiciar un clima de incertidumbre entre trabajadores que tienen en lista de espera a alguno de sus familiares, mismo que podría quedar varado, de no votar por su planilla. Finalmente, exhortaron al líder estatal del SNTSS a que dimita de sus aspiraciones para continuar en la dirigencia, ya que tres de los candidatos que apoya, dos son sus primos y uno su incondicional, acción que no refleja la democracia que mucho enarbola el sindicalista, quien ha aprovechado su estancia en el SNTSS para buscar alguna posición política sin éxito.
Afirma el gobernador Mariano González Zarur
Beneficia a ciudadanos la nueva relación de municipios y gobierno * Se ha propiciado una mayor comunicación y coordinación Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con una nueva relación entre el gobierno estatal y municipal se ha propiciado una mayor comunicación y coordinación, lo cual ha generado la ampliación de las metas de trabajo en beneficio de la población tlaxcalteca, afirmó el jefe del Ejecutivo local, Mariano González Zarur, al sostener una reunión de trabajo con el cabildo ampliado del municipio de Cuapiaxtla. En este lugar, acompañado por el presidente municipal, José Luis Pérez Valencia, el mandatario sostuvo que en esta nueva etapa democrática de la vida política de Tlaxcala es necesario aprender a convivir y a anteponer los intereses de las comunidades, por encima de los personales o de grupo. “Hay que aprender a convivir en gobiernos divididos, no podemos estar en una lucha intestina porque eso impide el desarrollo de Tlaxcala”, afirmó ante regidores, presidentes de comunidad y ciudadanos de este municipio. Ahí también expuso que es indispensable avanzar y propiciar las condiciones para que regrese a Tlaxcala la cooperación, por eso remarcó que este Gobierno le ha apostado a la integración de canastas básicas, aunque reconoció que esto no siempre ha sido fácil debido a los compromisos previamente contraídos por los alcaldes. No obstante, abundó que la clave de este trabajo es recurrir a una planeación integral, que inicie de abajo y paulatinamente ascienda, para atender de forma exitosa las necesidades de la población a través de acciones que realmente sirvan a la gente. Ante el cuerpo edilicio, González Zarur explicó que el objetivo de estas reuniones de trabajo con los cabildos ampliados es informar sobre los recursos que se han invertido en las diferentes poblaciones y los presupuestos previstos para lo que resta del año, además de conocer de primera mano otras necesidades de la población. “Es necesario saber si se está construyendo la infraestructura que la gente requiere, a través de los programas gubernamentales que ha operado el Gobierno del Estado en este lugar”, enfatizó el Gobernador, quien en esta ocasión estuvo acompañado por funcionarios de su administración. Por su parte, el presidente municipal de Cuapiaxtla, José Luis Pérez Valencia, destacó que la presencia del mandatario en esta localidad evidencia su preocupación por las familias de este lugar. De esta forma, aprovechó la presencia del titular del Poder Ejecutivo para solicitarle que se construya un libramiento en la carretera MéxicoVeracruz, a la altura de esta población, pues
con ello se generará desarrollo y se potenciará la creación de empleos que beneficien a los lugareños, quienes viven con un alto índice de marginación. A su vez, el presidente de comunidad de Tepatlaxco, Miguel Ángel Zalaus, enfatizó que la presencia de González Zarur en Cuapiaxtla representa una acción democrática, “nosotros reconocemos su calidad humana, visión y deseos de hacer las cosas en beneficio de la población”. INVIERTE GOBIERNO ESTATAL EN CUAPIAXTLA 21.85 MDP A través de sus diversos programas, el Gobierno del Estado invertirá este año 21.85 millones de pesos en 108 obras, entre las que destacan las de impacto directo entre la población como construcciones de redes de agua potable, alcantarillado y saneamiento, además de guarniciones, banquetas y pavimentación. Para impulsar la infraestructura de apoyo a los sectores productivos se tiene programado rehabilitar la carreta Lara-Grajales-Cuapiaxtla, y elaborar el proyecto ejecutivo para la modernización a cuatro carriles de la carretera federal Los Reyes-Zacatepec, tramo CuapiaxtlaTequexquitla. Entre otras acciones a ejecutar este año se encuentra la ampliación de los centros de salud de San Francisco Cuexcontzi y de Ignacio Allende. En materia de educación está prevista la edificación de salones en la escuela de la cabecera municipal y dos aulas de medios en las mismas comunidades.