6362

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6362 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼

* Ciudadanos de cuatro agencias se manifestaron en el Palacio Municipal * El inmueble fue cerrado para impedir la protesta social Poe Guadalupe Espinoza Belén y Alondra Olivera en la página 8

Fotos: Max Núñez / Agencia Quadratín

Las iniciativas de Gabino Cué tendrán eco en el Gobierno Federal: Cordero * Atestiguan creación del Consejo Económico para el Desarrollo Competitivo de Oaxaca * Firman convenios de presupuesto basado en resultados y para difusión de obra de artistas oaxaqueños

Información en pág. 4

Por Alondra Olivera en pág. 9

Paterfamilias piden solución a pugna en el CBTIS 26

Web. en la

Por Alondra Olivera en pág. 6

Amagan brigadas de salud con paro www.diariomarca.com.mx

Asómate al balcón La “Caballada no está flaca”; más bien “arrempuja” en bola: Ernesto Cordero.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Miércoles

16 de marzo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Demandan a ayuntamientos atender el problema de las ladrilleras * La contaminación que generan provocan daños a la salud de los vecinos y empleados de centros de trabajo cercanos Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- La Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca (CDDHO), informó que atenderá las múltiples protestas que han externado los más de 500 trabajadores de Tránsito del Estado, en el sentido de solicitar el cambio de sede de sus oficinas, ya que debido a los altos índices de contaminación 15 empleados de dicha dirección se han visto seriamente afectados en su salud. En ese sentido, la CDDHO ha iniciado una serie de acciones encaminadas principalmente a solicitar al Instituto Estatal de Ecología, dar cumplimiento total a la recomendación emitida al respecto, ya que desde 21 de diciembre de 2009 en que fue aceptada no ha dado pruebas de su cumplimiento. Del mismo modo, solicitó la colaboración de las nuevas autoridades de los Ayuntamientos de Santa Lucia del Camino, Santa Cruz Amilpas, San Sebastián Tutla, San Agustín Yatareni y Tlalixtac de Cabrera, así como a la agencia de San Francisco Tutla, de realizar acciones tendientes a prevenir y controlar la contaminación atmosférica que generan los hornos de ladrillo, ya han causado daños severos a la salud, tanto de quienes trabajan esa industria, como de quienes viven en sus alrededores. Dentro de los puntos recomendados se encuentran los siguientes: que de manera inmediata se instruya a quien corresponda, para adoptar las medidas necesarias encaminadas a atender y evitar que se sigan presentando más casos de enfermedades respiratorias causadas por las sustancias toxicas que expiden las ladrilleras ubicadas en los municipios ya citados. Asimismo se solicitó que a la brevedad y apoyado de peritos en

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

la materia y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 28 de la Ley del Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca, proceda a elaborar una Norma Técnica Ecológica en la que se establezcan las características y requisitos que deberán reunir los sitios en donde deberán estar instalados los hornos ladrilleros en el Estado y las condiciones para su operación. Por último, este organismo soli-

citó al Instituto Estatal de Ecología, que se instruya a quien corresponda inicie y concluya procedimiento administrativo de investigación en contra de los servidores públicos que omitieron atender de manera inmediata, oportuna y eficiente, los diversos planteamientos formulados por la parte quejosa derivada de dicha recomendación y de resultar procedente se les impongan las sanciones que correspondan.

Marchan normalistas del CRENO al IEEPO Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- Integrantes de la Coordinadora Estudiantil de Escuelas Normales de Oaxaca (CENEO) realizaron este martes una marcha del CRENO hacia el IEEPO para reiterar la petición de atención a sus demandas. La vocería de los normalistas mencionó que hasta este momento, al cumplirse más de ocho días de inactividad en las escuelas normales, siguen sin resolver sus planteamientos, entre ellos mayores apoyos para infraestructura y en la academia. Los normalistas mantienen cerradas 11 normales y se han concentrado en esta ciudad para realizar diversas movilizaciones, este martes correspondió a una marcha que inició en la sede del CRENO, hacia el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). En su trayecto, la marcha provocó algunas afectaciones en el tránsito de vehículos.

Realizan paro de labores empleados de la SEDAFP Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFP) cerraron este martes sus oficinas para exigir la renuncia de Salomón Jara, titular de la dependencia. Trabajadores informan que este acto es porque les descontaron un día de salario, luego de que les otorgaron un día libre por el Día del Amor y la Amistad. A su vez, piden también la destitución de Teresita de Jesús Ahuja Pérez, quien es directora de Administración y Control Financiero de la SEDAFP. Asimismo, señalaron que las oficinas ubicadas en San Bartolo Coyotepec se mantendrán cerradas hasta que se les cumplan sus demandas.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼ 3

Por cédulas profesionales falsas, caen 3 en Salud * Una trabajadora social de SSO vendió los documentos apócrifos a 2 empleadas que trataban de hacerse pasar como enfermeras tituladas; aboga la Sección 35 del SNTSA por sindicalizadas Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En la Secretaría de Salud de Oaxaca fue descubierta una funcionaria que vendía títulos. Karla Elizabeth Salinas, trabajadora social del Hospital Regional de San Pedro Pochutla, fue detenida por la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), dependiente de la Procuraduría de Justicia, luego de ser denunciada de vender cédulas profesionales apócrifas. La implicada entregó los documentos a dos trabajadoras de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), que intentaron tramitar ante la Dirección de Recursos Humanos del gobierno estatal, su elevación de categoría. Las sindicalizadas habría pagado 30 mil pesos cada una, por obtener el documento no válido. De acuerdo con la autoridad estatal, se trataba de un número de cédula falso, que facultaba a las trabajadoras como licenciadas en Enfermería, egresadas de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). De haber logrado su cambio de escalafón, las trabajadoras habrían ganado de

cinco mil a ocho mil pesos quincenales. El procurador de Justicia de Oaxaca, Manuel de Jesús López, reconoció que las tres implicadas se encuentran bajo proceso penal. Una, por falsificar los documentos, y el resto, por ostentar documentación ilegal, y violar la Ley de Profesiones del estado. A defensa de las sindicalizadas, el secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), Jenoé Ruiz López, argumentó que sus agremiadas fueron víctimas de un timo. “Alguien actuó con dolo, y abusó de su

confianza, otorgándoles los documentos falsos.” Dijo que la responsable del incidente fue una trabajadora de confianza de la propia Secretaría de Salud que debe ser investigada, pues se puede tratar de una colusión de funcionarios dentro de la dependencia. Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Salud en el Congreso local, Marlene Aldeco, demandó una investigación a fondo, para descubrir la presunta red de corrupción que existe dentro de la Secretaría de Salud estatal, donde hasta títulos falsos se venden.

Jenoé Ruiz López

Aplazan la entrada en vigor de juicios orales en la Costa * Sería la cuarta vez que se modificaría el Código de Procedimientos Penales, cuya última reforma al artículo 1º transitorio marcaba el 9 de mayo de 2011; el motivo, falta de recursos económicos y humanos Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- A falta de recursos económicos y humanos para la aplicación del sistema acusatorio adversarial, la Procuraduría General de Justicia del Estado adelantó que solicitará a la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, que apruebe una nueva prórroga para la entrada en vigor de los juicios orales en la Costa y, consecuentemente, en todas las regiones de la entidad. Ésta sería la cuarta ocasión en que se modificaría el Código Procesal Penal, cuya última reforma al artículo 1º transitorio marcaba el 9 de mayo de 2011, como la fecha de inicio de los juicios orales en la Costa. Al informar lo anterior, el procurador general de Justicia del estado, Manuel de Jesús López López, aseguró que el solicitar un nuevo aplazamiento, “no se trata de prorrogar por prorrogar, ni de implementar por implementar; sino de hacer un análisis verdadero, real. Y con base en ello, decir cuáles son los puntos que deben fortalecerse”. Y es que aseguró que se requieren al menos tres millones de pesos en cada una de las regiones, para capacitar al Ministerio Público, peritos y a la policía investigadora, además de que se requieren más recursos para la contratación de más personal, para una aplicación eficiente de los juicios orales. Con la prórroga, que formalmente tendrá que hacer el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), también se busca celebrar bases de colaboración, para acceder a recursos federales, anotó el abogado del Estado.

Actualmente son 300 ministerios públicos, 200 policías ministeriales y 120 peritos. Cabe señalar que hasta el momento, la aplicación de los juicios orales sólo está vigente en el Istmo y la Mixteca; con las prórrogas hasta 2010, quedaba atrasado un año y medio la aplicación en la Costa, dos años y medio en la Cuenca, tres años y medio en el Valle Central, cuatro años y medio en la Cañada, y cinco años y medio en la Sierra Juárez y la Sierra Sur. Fue el pasado 20 de agosto de 2010, cuando la Sexagésima Legislatura reformó, por tercera ocasión, el Código Procesal Penal, para prorrogar por tercera vez la entrada en vigor del sistema acusatorio adversarial, que da paso a la implementación de los juicios orales en la totalidad de las regiones de Oaxaca. Dicha reforma fue a petición del entonces presidente del TSJE, Héctor Anuar Mafud Mafud, quien argumentó que el ex secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib, le informó la imposibilidad de ministrar los recursos económicos necesarios, para contratación de personal, y adquisición de equipo de audio, video y mobiliario. “Con esos recortes, se imposibilita al tribunal para gastos de la instalación y operación de los juzgados de garantía de juicio oral, y de esta manera pudiera completar la operación el sistema acusatorio adversarial en todas las regiones del estado”, aseguró en aquella ocasión. Frente a esa petición, el pasado mes

de agosto, por mayoría, la 60ª Legislatura aprobó modificar el artículo 1º transitorio del Código Procesal Penal de Oaxaca, para que la entrada en vigor en la Costa sea el 9 de mayo de 2011, y no el 9 de septiembre de este año, como fue establecido en la segunda reforma, que realizó la actual Legislatura. Según la penúltima reforma al artículo 1º transitorio del Código Penal, los juicios orales se implementarían a partir del 9 de septiembre de 2009; primero en la Costa, en 2011 en la Cuenca, y 2012 en las sierras Norte y Sur. En la última reforma, los entonces diputados del PAN, Alfredo Ahuja Pérez y Dagoberto Carreño Gopar, y del PRD, Jesús Romero López, acusaron que el presupuesto destinado al Poder Judicial fue desviado para tapar hoyos en las finanzas estatales. Al acusar que el presupuesto del Poder Judicial se desvió con fines electorales, refirieron que la aplicación de los juicios orales en la Costa debió haber entrado en vigor en octubre de 2009; sin embargo, el tribunal solicitó una primera prórroga, para que la entrada en vigor se recorriera hasta marzo de 2010. No obstante, Anuar Mafud presentó una solicitud de prórroga antes de marzo de 2009, y fue aprobada por la mayoría del pleno, para que la entrada en vigor de los juicios orales se hiciera hasta el 9 de septiembre de 2010. Hoy, con el nuevo gobierno, se solicitará una cuarta prórroga.

Acusan de peculado por 75 mdp a ex director del IEEA

* Permanecen en sus puestos, funcionarios de primer nivel que colaboraron con Cipriano Flores Cruz, y que lo habrían presuntamente ayudado a desviar el dinero, para la campaña del candidato del PRI en el pasado proceso electoral Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El director general del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), Rogelio Rodríguez Ruiz, acusa a su antecesor, Cipriano Flores Cruz, de haber dispuesto de 75 millones de pesos en 2010, para la promoción política del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su candidato a la gubernatura, Eviel Pérez Magaña, pero no ha mostrado pruebas, aseguran empleados. Asimismo, informaron que por lo menos ocho funcionarios de primer nivel del IEEA, que colaboraron en la administración de Cipriano Flores Cruz, continúan en los mismos cargos, ahora bajo la dirección de Rogelio Rodríguez Ruiz, nombrado por el nuevo gobierno. En un comunicado de prensa revelan los empleados, quienes piden el anonimato, que son Norma Isabel Jiménez López, actual jefa de Planeación; Camerino Mateos Ruiz, jefe de Administración; Magdalena Díaz Jiménez, jefa de Recursos Humanos; Adulfo Altamirano, jefe de Presupuesto; Irma Hernández, jefa de Control de Coordinaciones de Zona; Javier Iturbide, jefe de Contabilidad; Carmen Díaz González, jefa de Servicios Educativos, y Etna Laura Ramírez Alcántara, presidenta del patronato. Según el boletín, algunos de estos funcionarios se encuentran involucrados en la denuncia radicada en el expediente 575/FEPADE/2010, de la Fiscalía Especial para Atención de Delitos Electorales, por la comisión de presuntos delitos electorales y peculado; y a pesar de ello, se mantienen en el cargo. Y es que el actual director general del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, acusa a su antecesor, Cipriano Flores Cruz, de haber dispuesto de 75 millones de pesos en 2010, para la promoción política del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su candidato a la gubernatura, Eviel Pérez Magaña; pero no ha mostrado prueba alguna; sólo dichos. Contradictoriamente, el titular del IEEA, señala el documento, mantiene en sus cargos a los funcionarios que, de ser cierto su dicho, habrían ayudado a su anterior jefe, Cipriano Flores, a desviar la millonaria cantidad. Sin embargo, hasta el momento, Rodríguez Ruiz no ha hecho pública la estructura administrativa de la dependencia a su cargo. Acusan que nada aparece en la página web de la institución educativa, quizás para no confirmar que los funcionarios de hoy son los mismos que trabajaron con la “corrupta administración pasada”.


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011

Las iniciativas de Gabino Cué tendrán eco en el Gobierno Federal: Cordero * Expresa el titular de SCHP todo el apoyo de la administración de Felipe Calderón a un gobierno democrático y con visión de cambio * Atestiguan creación del Consejo Económico para el Desarrollo Competitivo de Oaxaca * Firman convenios de presupuesto basado en resultados y para difusión de obra de artistas oaxaqueños Oaxaca, Oax.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, ofreció aquí el respaldo del Gobierno Federal para que de manera conjunta se cumplan los objetivos que se ha propuesto la administración de Gabino Cué Monteagudo, principalmente en el combate a la pobreza y marginación. “(Gabino Cué) tiene todo el apoyo del Gobierno Federal, todas sus iniciativas tendrán eco y estamos aquí para apoyarlo”, expresó el secretario, al ser testigo de honor en la firma de decreto de creación del Consejo Económico para el Desarrollo Competitivo del estado de Oaxaca. En el acto, celebrado en Palacio de Gobierno, y ante representantes de los Tres Poderes del Estado, dirigentes empresariales, legisladores e invitados especiales, sostuvo que parte crucial para la generación de prosperidad de cualquier estado y cualquier región del país está el que empresarios inviertan y generen empleos. “Debe ser una coordinación y una comunión casi indestructible entre el sector empresarial y el gobierno para que las cosas puedan funcionar”, comentó. Ambos funcionarios firmaron también el Convenio de Colaboración en Materia de Presupuesto con Enfoque de Resultados, con el fin de diseñar un sistema de evaluación de desempeño del presupuesto gubernamental que garantice un gasto eficiente, transparente y ceñido a la normatividad. Asimismo, suscribieron las bases de colaboración entre el Gobierno de Oaxaca con la SHCP para la difusión de las obras de los artistas oaxaqueños que forman parte de la colección “Pago en especie” de la dependencia federal. Los acompañaron en la mesa del presí-

Ánimas Trujano, Oaxaca.- Acompañado por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, entregó aquí 52 vehículos, así como ropa y juguetes a 18 municipios de alta marginación en la entidad, los cuales fueron decomisados al crimen organizado o de procedencia ilegal. Los vehículos deberán ser utilizados para el traslado de pacientes, escolares y para el patrullaje en las poblaciones beneficiadas. En el acto, el mandatario celebró estos beneficios para atender estas localidades, ubicadas como las de mayor rezago en el estado. En el evento realizado en el almacén del DIF estatal, participaron como testigos la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eufrosina Cruz Mendoza y el titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, entre otros. El mandatario estatal reconoció las gestiones que realizaron tanto la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, como el DIF-Estatal para beneficiar a estos municipios, logro que demuestra la coordinación intersectorial e intersecretarial que debe existir. Recordó que la política social es la columna vertebral de su gobierno, por ello, junto con

dium, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Eufrosina Cruz Mendoza, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, los secretarios de Finanzas, Gerardo Cajiga, y de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, así como el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gerardo Gutiérrez Candiani. Cordero Arroyo reconoció que el estado de Oaxaca está viviendo una nueva etapa, un estado en donde “todos deben abrigar la esperanza de un futuro mejor, donde tienen un gobierno democrático y con una visión de cambio a fin de mejorar las condiciones de sus habitantes.” En tanto, Cué Monteagudo sostuvo que estas acciones permitirán armonizar el desempeño y potenciar los recursos de la Federación, el gobierno estatal y los municipios de Oaxaca, para ganar mayores niveles de competitividad, y con base en la productividad y la obtención de resultados, la asignación de un mayor presupuesto que permita financiar el desarrollo de la entidad. Señaló que el convenio de colaboración sobre el presupuesto basado en resultados permitirá que la gente sepa en qué se ocupan los recursos de la Federación y los ingresos locales, y demostrar con resultados, en que se aplica cada peso recibido. Ernesto Cordero manifestó: “En esta administración, el gobierno de Oaxaca tiene la convicción, tiene el compromiso de garantizarle de cara a cada a uno de los ciudadanos, que efectivamente el presupuesto se está gastando para lo que fue autorizado y no solo eso, sino que resultados está generando ese peso”. Puso por ejemplo el gasto en temas de

El Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, firman los convenios para la aplicación de presupuesto basado en resultados, y “Pago en especie”, así como el Consejo Económico para el Desarrollo Competitivo de Oaxaca salud, frente a lo cual se diseñó una batería de indicadores que mida que efectivamente se estén cumpliendo con los objetivos de política pública para los cuales se utilizó una determinada cantidad de recursos, y rendir con ello cuentas claras a la ciudadanía. En este marco, Oaxaca recibirá un presupuesto extraordinario de la Secretaría de Hacienda por 12.5 millones de pesos para emplearlos en sistemas de capacitación. Para el gobernante oaxaqueño, el Consejo Económico para el Desarrollo Competitivo del estado, agregó, permitirá ser más eficientes y competitivos en el ejercicio del erario público, así como incorporar la participación corresponsable de los empresarios, los Pymes y las empresas sociales. “Será un foro de expresión con espíritu

incluyente, donde se lleve a cabo la valoración, la integración y el puntual seguimiento de todos los programas de aliento económico que ejecuten las dependencias del gobierno estatal”, manifestó. Con la firma de las bases de colaboración para la difusión de las obras de los artistas oaxaqueños que forman parte de la colección “Pago en especie”, la Secretaría de Hacienda pondrá a disposición las obras de 17 pintores, quienes han pagado impuesto con sus obras. El principal estado que ha aportado a esta colección, es Oaxaca, refirió. Dichas obras serán exhibidas en los museos de Oaxaca, y las primeras serán la colección del fallecido pintor ocoteco, Rodolfo Morales.

Entrega Ernesto Cordero a 18 municipios de alta marginación, vehículos y bienes decomisados * Se utilizarán para el transporte de pacientes, alimentos y seguridad * El gobernador Gabino Cué recomienda uso responsable de estos bienes los legisladores se lograron más de mil millones de pesos para apoyar a los oaxaqueños que más lo requieren. Cué Monteagudo se sumó a la solicitud del titular de la SHCP, Ernesto Cordero, de hacer un uso responsable a estas unidades, para utilizarlas a favor de sus comunidades, ya sea para el traslado de alimentos, de las personas en condiciones de emergencia, de seguridad y demás. Cordero Arroyo, quien cumple su primera visita a la entidad en la administración de Cué Monteagudo, explicó que estas unidades de motor eran usadas por el crimen organizado para delinquir; también la ropa y juguetes fueron introducidos al país en forma ilegal. Ahora – prosiguió- se emplearán para un fin más noble como atender a los municipios de mayor marginación. Antes, el director del Servicios de Administración y Enajenación de Bienes de la SHCP, Sergio Hidalgo Monroy Portillo, expuso que

esta entrega es la primera etapa del programa instruido por el titular de la Secretaría, para atender a los 50 municipios de más alta marginalidad en todo el país De su lado, Cruz Mendoza agradeció al presidente Felipe Calderón Hinojosa, por la atención a estas localidades y solicitó al secretario Cordero Arroyo continuar con estos apoyos. En nombre de las autoridades beneficiadas, Moisés López Díaz, presidente municipal de Coicoyán de las Flores, uno de los municipios más pobres del país, señaló que a través de esta donación se demuestra que cuando se trabaja con honestidad y en coordinación, los tres niveles de gobierno logran excelentes resultados. Al evento asistieron también el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, el presidente municipal de Animas Trujano, Eloy Nahúm Velasco y el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana

El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero acompañado por el gobernador Gabino Cué, entrega vehículos, ropa y juguetes de procedencia ilegal, a 18 municipios de alta marginación

(COPARMEX), Gerardo Gutiérrez Candiani. De manera simbólica, el mandatario estatal, el titular de la SHCP y la diputada local entregaron la llave de los vehículos a los munícipe Moisés López Díaz de Coicoyán de las Flores; Marcelino Olivera Pérez de San Andrés Paxtlán y Nicolás Crecenciano Reyes de Santa Lucía Miahuatlán.


Marca Oaxaca

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼ 5

Todo un éxito el primer martes de brujas * Como cada cuaresma los xoxeños celebraron la Semana Santa con la degustación de tamales de vigila y muestras culturales Santa Cruz Xoxocotlán.- Dando muestra de la tradición, artesanal y color, arrancó el primer Martes de Brujas en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, una fiesta que se enmarca con la cuaresma e inicia con el toque de caracoles. Al caer la tarde, los vecinos de esta localidad se dieron cita para reconocer lo que sus ancestros acostumbraban durante la semana santa y con ello revivir la historia de este pueblo, rico en prácticas y usanzas que tiene sus orígenes en la época colonial. Así, el presidente municipal del lugar, José Julio Antonio Aquino, así como la presidenta honoraria del sistema DIF, Elim Antonio Aquino, acompañados del presidente municipal de Juchitan de Zaragoza, Daniel Gurrión Matías atestiguaron el magno evento con la participación del grupo de Danza de la Universidad La Salle, así como de la Banda de Música Infantil de Juchitán de Zaragoza “Badu Nadxi”. Del mismo modo, el grupo de música tradicional de la Mixteca “Pasatono” deleitó a los presentes mientras éstos degustaban de los tradicionales tamales

de flor de calabaza con quesillo, chile ajo con camarones, frijol, dulce, chepil y el tradicional chichilo que no se podía saborear sin el inseparable atole, todos hechos por las grandes mujeres que heredaron su sazón de sus abuelos. Y es que esta tradición recuerda a los xoxeños cuando el fraile Domingo de Santa María, promovió la construcción del Templo Católico en la que participaron los nativos de la población trabajando jornadas nocturnas, mientras que las mujeres les preparaban tamales de frijol y atole endulzado con panela; al ocultarse el sol las esposas llegaban a las orillas de los árboles, alumbradas con teas de ocotes llamados “Brujas”. En la actualidad se utilizan recipientes hechos de hojalata con un mechero alimentado por petróleo, donde el sonido del caracol anuncia la hora de la cena, y todos se reúnen como una sola familia a compartir los alimentos. De esta manera y con el respaldo de las tradiciones de la población, el edil alentó a los pobladores a seguir difundiendo la cultura y tradición de Santa Cruz Xoxocotlan para que el turismo que llega al Estado vea en esta

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Proyecto Bosque Húmedo Mientras el apocalipsis se organiza en la mente de los portales informativos que presagian lo peor en Japón, acudamos a nuestro continente para constatar esfuerzos para lograr la sustentabilidad y el bienestar de las comunidades que hacen buen uso de sus recursos naturales. En efecto, gracias al apoyo de las Naciones Unidas, una organización comunitaria colombiana en Chocó, uno de los departamentos más pobres de ese país, recibió un premio mundial para iniciativas de desarrollo sostenible. La organización Bosque Húmedo Biodiverso, que trabaja con las comunidades de la municipalidad de Atrato en el oeste de ese país en el aprovechamiento sostenible de productos de los bosques, recibió el 25 de febrero el Premio Mundial SEED para Iniciativas Empresariales de Desarrollo Sostenible, siendo el único proyecto latinoamericano, seleccionado junto con otros programas en África y Asia. El programa colombiano –que recibió el premio junto a otras iniciativas en África y Asia– promueve el fortalecimiento de las industrias locales de alimentos con el uso de productos no maderables, lo que ayuda a reducir la deforestación de los bosques tropicales. “Es un programa empresarial que promueve el fortalecimiento de las industrias locales de alimentos con el uso de productos no maderables que permiten reducir la deforestación de los bosques tropicales, a la vez que las familias locales se benefician de la recogida de productos de valor añadido”, explica Helen Marquard,

directora ejecutiva de la iniciativa SEED, una alianza entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza para promover el desarrollo sostenible. Indica que esto ha permitido la producción de aceite de palmas nativas, semillas forestales y colorantes naturales con base en frutos como jagua, también conocido como genipa, y açaí, y los productos naturales son utilizados como ingredientes de cosméticos. “Este es un camino que tienen que recorrer todos los bosques de Colombia para que de manera comunitaria hagamos crecer nuestras economías a la vez que preservemos nuestros recursos naturales”, señaló Nemesio Palacios, gerente de la iniciativa Bosque Húmedo Biodiverso en la ceremonia de entrega del premio. La enseñanza inmediata es que la naturaleza y la organización comunitaria van de la mano cuando hay ganas de trabajar y buenos proyectos.

comunidad un atractivo más. Al termino del concierto de la Banda de Música Infantil de Juchitán de Zaragoza “Badu Nadxi”, el edil de Xoxocotlán hizo entrega de las tradicionales brujitas y figuras de alebrijes, al presidente de Juchitán, Daniel Gurrión así como al director de esta banda de música infantil. Antes, el edil del lugar inauguró la primera Muestra Artesanal y Pictórica como parte de las actividades de los

Martes de Brujas en donde reconoció el trabajo y la creatividad de los artistas xoxeños. En presencia del agente municipal de San Antonio Arrazola Neftali Rolando Morales Ramírez y del maestro Eloy Manuel Ruiz Aquino, así como de regidores, directores y subdirectores del Ayuntamiento, el primer concejal se comprometió a trabajar para posicionar a este sector como un atractivo turístico más de la población.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011

Casi 100 mdp a obras hidráulicas, ante estiaje

* ADOSAPACO se prepara ya para enfrentar el que sería uno de los estiajes más largos de los últimos años, con temperaturas de hasta 40º C en los meses más críticos

Las labores de las brigadas médicas de Procede Oportunidades comenzaron el pasado 7 de marzo, pero se encuentran detenidas y con el riesgo de que los trabajadores no regresen, si no les saldan sus viáticos. (Foto: Carolina Jiménez)

De no resolverse el problema, se suspenderían los servicios de consulta médica, de vacunación y de actividades de promoción de la salud, que son las principales que se imparten por las brigadas. (Foto: Carolina Jiménez)

Amagan brigadas de salud con dejar sin servicios a la Mixteca * Trabajadores de Procede Oportunidades suspenderán consulta, vacunación y acciones de medicina preventiva en 263 localidades de 96 municipios, si no les pagan viáticos de 3 meses * Exigen audiencia con el titular del Seguro Popular, Salvador Monroy, para llegar a acuerdos, porque a él le corresponde atender este problema Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Trabajadores de la delegación en la Mixteca, de Procede Oportunidades, amagaron con dejar sin servicios de consulta, vacunación y acciones de medicina preventiva, a 96 municipios y 263 localidades, si no se les pagan los bonos correspondientes a viáticos de tres meses. Ayer, medio centenar de trabajadores protestaron frente a las instalaciones del Seguro Popular, ubicado en la colonia Reforma, en demanda de una audiencia con el titular, Salvador Monroy, en busca de llegar a los acuerdos necesarios para el pago de viáticos de los meses de enero, febrero y marzo. El delegado de esta zona, Guadalupe Rafael Santiago Merlín, indicó que 53 de 112 trabajadores que reciben este beneficio, se han mantenido a marchas forzadas. Indicó que el pago que reciben es de 350 pesos por día, y se les entrega cada inicio de mes, por lo que están exigiendo que se paguen los tres meses y no dos (enerofebrero), como se les ha informado, pues muchos generaron adeudos, que están a la espera de saldar. El delegado indicó que el inicio de las labores de las brigadas médicas de Procede Oportunidades comenzó el pasado 7 de marzo, pero se encuentran detenidas y con el riesgo de que los trabajadores no regresen, si no les saldan sus viáticos. Santiago Merlín indicó que con ello se suspenderían los servicios de consulta médica, de vacunación y de actividades de promoción de la salud, que son las principales que se imparten por las brigadas. Señaló que en la misma situación se encuentran seis delegaciones, entre ellas Valles Centrales, Sierra, Tuxtepec, Costa y Mixteca. Asimismo, aseguró que están en la mejor disposición de dialogar con el director de Se-

guro Popular en Oaxaca, toda vez que por ser un programa federal, le corresponde revisar

la situación de los trabajadores de Procede Oportunidades.

Trabajadores de la delegación en la Mixteca, de Procede Oportunidades, amagaron con dejar sin servicios de consulta, vacunación y acciones de medicina preventiva, a 96 municipios y 263 localidades, si no se les pagan sus viáticos de tres meses. (Foto: Carolina Jiménez)

Medio centenar de trabajadores protestaron frente a las instalaciones del Seguro Popular, ubicado en la colonia Reforma, en demanda de una audiencia con el titular, Salvador Monroy, para demandar el pago de viáticos de los meses de enero, febrero y marzo. (Foto: Carolina Jiménez)

Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El director de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), Arturo Andrade Alcázar, dio a conocer la aplicación de cerca de 100 millones de pesos, para obras hidráulicas que permitan enfrentar el estiaje de este año en el estado. Y es que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que el estiaje en Oaxaca será uno de los largos de los últimos años, porque las “primeras lluvias formales” se contemplan hasta inicios de julio. Los meses de abril y mayo serán los más críticos, al haber posibilidad de temperaturas de hasta los 40 grados centígrados, reportó el organismo federal; por lo que ADOSAPACO se prepara, dijo Andrade Alcázar. Sostuvo que se han autorizado cerca de 100 millones de pesos para el inicio de obras la próxima semana, que van a generar un incremento importante del agua, y dar abasto suficiente a la capital y municipios conurbados. Especificó que el programa va dirigido a la perforación de 31 pozos, de los cuales 15 son nuevos, y 16 se rehabilitarán, además del mejoramiento a las plantas potabilizadoras. Aunado a las obras para pulir el sistema de cloración del agua, lo cual va a permitir mejorar la calidad del vital líquido que se consume. El funcionario estatal detalló que también se realizarán obras para la captación del agua de los manantiales de la zona norte de la ciudad, como son San Felipe del Agua y San Agustín Etla, que son los principales abastecedores del H2O a los capitalinos. El director general indicó que recibió una dependencia que únicamente estaba suministrado del vital líquido a la ciudadanía, en un 50 por ciento de la capacidad y de lo que se requería. Mencionó que la cantidad de agua que requiere la ciudad es de mil 500 litros por segundo; sin embargo, la dirección general pasada entregó un sistema que sólo estaba abasteciendo en 350 litros por segundo el suministro. “Únicamente en un 50 por ciento de su capacidad, lo que daba una problemática de atención a la gente, y que cada 10 días estuviera llegando el servicio a la ciudadanía”, dijo, al mismo tiempo en que, dijo, ahora la han reducido a ocho días, y se ha duplicado el suministro a 750 litros por segundo para colonias, barrios y agencias.


Marca La historia de Oaxaca

general

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼ 7

Avala Coparmex la reforma laboral impulsada por el PRI * Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana urge a los diputados federales a aprobar una nueva ley laboral antes del 30 de abril Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani, avaló aquí la reforma laboral impulsada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). A diferencia de la impulsada por el tricolor, destacó que en el caso de la propuesta que hizo el sindicato patronal que él dirige, se acota el ‘outsourcing’, para evitar que haya simulaciones fiscales, y se cumpla con los derechos para los trabajadores. En medio del debate nacional que se ha generado la reforma laboral, urgió a los diputados federales a aprobar una nueva ley laboral antes del 30 de abril.

D

E LOS ERRORES DE UGARTECHEA.- No se sabe si hubo malicia, mala fe, dolo y hasta un manejo faccioso de la organización y desarrollo de los comicios para elegir autoridades intermedias en el ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca, o simplemente inexperiencia e impericia. Lo que sí se sabe es que los resultados son totalmente negativos, luego del lunes negro que vivió el alcalde capitalino, Luis Ugartechea, y que padecieron los capitalinos, con las protestas postelectorales en cuatro de las 13 agencias municipales —Pueblo Nuevo, Santa Rosa, San Martín Mexicapan y hasta San Juan Chapultepec—, la toma de calles, el plantón frente al Palacio Municipal, y la retención de la contralora municipal, Ruth Estrada Torres, por una turba. SAN LUIS BELTRÁN.- Que en la agencia municipal de San Luis Beltrán fue nombrado el profesor Rogelio Pensamientos Mesinas, quien llegó a ser secretario de Organización de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en los tiempos en que el se trató de involucrar al movimiento magisterial con el Ejército Popular Revolucionario (EPR). Pensamiento Mesinas, sin embargo, perteneció a la corriente Codemo, aquella que lideró fuertemente el ex dirigente magisterial Erangelio Mendoza González, ex preso político, tras la revuelta social de 2006. El activista Rogelio Pensamien-

Y es que dijo que hay una gran posibilidad de que salga la reforma, en virtud que las iniciativas fueron consensuadas con todos los sectores de la producción, y con todos los partidos políticos. En el caso de Coparmex, afirmó que esta gremial patronal tuvo un gran liderazgo en el sector privado. Respecto a la propuesta hecha por el PRI, aseguró: “Por supuesto que avalamos sus propuestas; porque son parte de lo que nosotros propusimos. No se violentan los derechos de los trabajadores. Se respeta el Artículo 123 Constitucional”, afirmó.

Gutiérrez Candiani consideró que la propuesta del PRI es una reforma que ayuda a la productividad, a la competitividad, a la generación de empleos y la inversión productiva del país. Al igual que la del PRI y la de la Coparmex, señaló que el objetivo es dotar de más herramientas al sector productivo de México, para que pueda generar más y mejores empleos. Dentro la reforma laboral que propuso la Coparmex, “viene acotado el ‘outsourcing’, para evitar que haya simulaciones, y se cumpla con los derechos para los trabajadores”, puntualizó. Aclaró no obstante, que todas las

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

tos se unió y alió a Héctor Sánchez, ex candidato a gobernador, y a Flavio Sosa, ex consejero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), y hoy diputado del PT, para fundar, junto con el hoy extinto líder del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Heriberto Pazos Ortiz, el llamado Partido Unidad Popular (PUP). DE FUNCIONARIOS MENORES.Que en la Secretaría Técnica de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), dependiente de la Procuraduría de Justicia estatal, fue nombrado

Alfonso Sócrates, un sujeto que ha amagado con retirar a los trabajadores administrativos del área, la homologación que brinda el Sistema Nacional de Seguridad, además de que ha enviado una circular, para cambiar y corregir la forma de vestir de las trabajadoras. D E L L Í D E R E S TATA L D E L A CNC.- El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Oaxaca, Adolfo Toledo Infanzón, tomó protesta a los comités municipales de la

Retención de la contralora municipal. (Foto: Agencia Cuadratín)

propuestas se tienen que enriquecer. Porque “hoy se tiene que empujar la propuesta de la IP y de los partidos, porque ayuda a la competitividad del país”. Y es que dijo que la reforma laboral tiene 41 años de estancamiento, y hay 345 iniciativas que han sido congeladas en comisiones de la Cámara de Diputados federal. “La realidad del país cambió; ya no estamos en los setenta, cuando se hizo la última gran reforma. La globalización es otra. Y la competitividad también. Se deben implementar impuestos más competitivos y equitativos”, urgió el dirigente nacional de la Coparmex. CNC, en los municipios de Soledad y Suchilquitongo, del Valle de Etla, que presiden José Luis Pérez y Sergio González, respectivamente, quienes se comprometieron a trabajar a favor de los campesinos y del desarrollo del campo oaxaqueño. Acompañado de Hilario Rodríguez Méndez, presidente municipal de Guadalupe Etla, así como de Juan Abel González, presidente municipal de Suchilquitongo, Etla, y comisariados ejidales de distintos municipios, Toledo Infanzón aseguró que el fortalecimiento de la estructura cenecista permite tener un trabajo coordinado, en beneficio de la gente de comunidades rurales. “Seguiremos recorriendo el estado, y formando los comités municipales, que nos permitan desarrollar el campo de Oaxaca y fortalecer nuestra central campesina.” LAS PREGUNTAS DEL DÍA.- ¿Que los problemas con la retención de recursos se deben a la inexperiencia que hay para operar los fondos federales y su mezcla de recursos? ¿que el presidente municipal de Rojas de Cuahutémoc ha sido acusado de estar involucrado en el fraude cometido por el llamado Banco del Vaticano?


Marca Oaxaca

8 ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011

Exigen se repongan las elecciones en agencias

En riesgo, la gobernabilidad del municipio: concejales * Hubo desorganización e incapacidad para realizar las elecciones de autoridades auxiliares, afirmaron regidores

* Ciudadanos de cuatro agencias se manifestaron en el Palacio Municipal * El inmueble fue cerrado para impedir la protesta social Por Guadalupe Espinoza Belén y Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Para exigir que se repongan las elecciones en las agencias de San Juan Chapultepec, Candiani, Santa Rosa y Pueblo Nuevo, este martes durante la sesión de Cabildo arribaron docenas de vecinos de estas agencias. Sin embargo, para evitar que se generara un conflicto en el interior del Palacio Municipal, el inmueble fue cerrado, por lo que los vecinos no pudieron acceder a este sitio; no obstante, la sesión de Cabildo se llevó a cabo en tiempo y forma. NO HABRÁ ADMINISTRADOR EN SAN JUAN CHAPULTEPEC Por su parte, Marco Antonio López, candidato de San Juan Chapultepec, informó que una vez que lograron dialogar con la autoridad municipal, consiguieron que no se coloque a un administrador en este lugar y que se repita la elección para el próximo 27 de marzo. Sin embargo, de manera oficial por parte del municipio de la ciudad de Oaxaca no se confirmó este dato. A su vez, Braulio Ginés Lucas, ex candidato de la agencia de Candiani, apuntó que es lamentable que Ignacio Morales Sánchez resultara ganador de la elección a agente municipal a través de irregularidades durante los comicios. En este sentido, detalló que dentro estas anomalías destacan la incrustación de sus familiares y amigos como funcionarios electorales y la instalación de las casillas números 609, 777 y 1714 en colonias fuera de la jurisdicción de esta agencia. 

 De igual forma, subrayó que en la elección se utilizaron cajas de jabón como “urnas” y las presuntas boletas electorales no contenían los datos generales de cada elector. Ante esta situación exigen al presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugarteche Begué, la anulación del proceso electoral.

 Una vez que una comisión de vecinos, pudieron dialogar con las autoridades se retiraron del recinto municipal y de nueva cuenta se abrieron las puertas del Palacio Municipal de la ciudad de Oaxaca. Cabe señalar que se montó un operativo de la Policía Municipal, para evitar que se registrara un conato de violencia en la puerta principal del Palacio Municipal, por lo que se contó con más de 60 elementos policíacos y refuerzos caninos. DESCONOCEN RESULTADO DE ELECCIÓN EN SANTA ROSA De su lado, integrantes de la Comisión Defensora de los Usos y Costumbres de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, desconocieron el proceso electoral celebrado el pasado domingo 13 de marzo, donde salió electo Marín Vargas Cabrera. En ese sentido, los inconformes demandaron al presidente municipal, Luis Ugarte-

Foto: Carolina Jiménez

Policías municipales cerraron el acceso al Palacio Municipal para impedir la protesta de los grupos inconformes con el resultado de las elecciones de autoridades auxiliares chea Begué, respetar los Usos y Costumbres, que han prevalecido por más de 80 años en la localidad. En conferencia de prensa, el representante de esta organización, Roberto González, sostuvo que ciudadanos del casco municipal de esa agencia no avalan dicha elección, luego de que el edil de Oaxaca de Juárez, de un día para otro hizo cambios. En tanto, indicó que un día antes, habitantes de la cabecera realizaron su propia elección por la vía consuetudinaria, donde eligieron a Crescencio Correa, y como su suplente, Julián Cruz, que registraron 220 votos a su favor. Roberto González reiteró que no ratificarán la elección del domingo, ni el triunfo de Vargas Cabrera, toda vez que se permitió la participación de las colonias, cuando éstas no contribuyen ni dan servicios en la agencia. Además de que dijo que según sus normas, que obedecen desde hace 80 años, solo establecen la participación de los habitantes del casco. “No tienen derecho a exigir, porque no participan en los tequios, actividades; no cooperan, ni cumplen con sus cuotas, así como no cuidan y pagan sus deudas que tienen con el panteón municipal”, alegó Roberto González. Asimismo, dijo que la elección que realizaron el sábado pasado fue notariada, así como el despacho de la agencia, y también para no hacer la respectiva entregarecepción. Dijo que en caso de que Ugartechea Begué busque imponer a su candidato electo, violará la Ley Estatal Orgánica, e incurriría en un delito, del cual expresó que no dudarán en proceder legalmente. El cual detalló que la Comisión Defensora de los Usos y Costumbres está compuesta por 16 personas, entre ex agentes, y habitantes del casco, de buena calidad moral. ESTUVO LLENA DE ANOMALÍAS LA ELECCIÓN DE AGENTES: JOEL A su vez, luego de que las autoridades

municipales decidieron imponer administradores municipales en algunas agencias del Municipio de la Ciudad de Oaxaca, el regidor Joel Castillo Pérez se pronunció en contra de esta decisión ya que consideró que este proceso electoral estuvo lleno de inequidades. En entrevista, celebró que “el agua no llegó al río”, ni se desbordó la violencia, ya que la inconformidad de los vecinos de Pueblo Nuevo y San Martín Mexicapan está plenamente fundada y los vecinos sólo respondieron con protestas ante la ola de anomalías en los comicios. En este sentido, señaló que ante este panorama es necesario reponer las elecciones en estas agencias, ya que se está pugnando por un cambio en el estado y no se puede imponer al pueblo un representante popular. De igual forma, señaló que apoya el Estado de Derecho, cuya trasgresión no es atribuible a los habitantes de las agencias, porque el proceso electoral del domingo pasado se suspendió por presuntas anomalías y se llegó a un acuerdo donde se decía que se iba a reponer la elección y sin más esta decisión no se respetó y se le tomó la protesta a los presuntos nuevos agentes municipales, lo cual no debe ser. El regidor apuntó que hubo deficiencias en el proceso electoral, tanto en el sistema por Usos y Costumbres como en el de Voto Directo, de ahí que hizo un llamado a no imponer a un representante sin el consentimiento de los vecinos. Asimismo, lamentó que el proceso electoral estuviera totalmente viciado por la falta de experiencia de los funcionarios municipales, por lo que la Comisión de Participación Ciudadana fue totalmente rebasada, al grado de que se impusieron criterios desde la Secretaría Municipal. Cabe señalar que durante la sesión de Cabildo, este regidor exhortó al presidente municipal Luis Ugartechea Begué, a reponer las elecciones en las agencias, donde los vecinos no están conformes con los resultados

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Durante la sesión de Cabildo, se generó gran polémica por el tema de las elecciones en las agencias municipales, y es que algunos regidores manifestaron su inconformidad por la manera en que se llevó a cabo la jornada electoral. Durante el desarrollo de la sesión a puerta cerrada, por la llegada de colonos de diversas agencias, el regidor Alberto Canseco Girón lamentó la forma de imponer a una autoridad auxiliar en las agencias donde se habían interrumpido las elecciones el domingo pasado. Ante este panorama, dijo que se puso en riesgo la gobernabilidad del municipio y sus agencias, ante esta incapacidad de organizar la elección por parte de funcionarios municipales, sobre todo en agencias más grandes e importantes como son Pueblo Nuevo, San Martín Mexicapam y San Juan Chapultepec. Por su parte, la regidora de Protección Ciudadana, Justicia y Derechos Humanos, Guadalupe Rodríguez Ortiz, afirmó que ante la desorganización e incapacidad mostrada se pone en riesgo la gobernabilidad del municipio. Asimismo, consideró que los perfiles de los administrados nombrados no son los adecuados, y que en este caso se debió haber tomado en cuenta a la población. Así mismo, admitió que es evidente la responsabilidad del municipio y de la Comisión encargada, pues dieron muestra de desconocer la forma de desarrollar el proceso, pues era evidente que no se tenía la información y por ello la falta de capacidad para organizar y poder informar a la ciudadanía cómo se había llevado a cabo. Por su parte, el regidor Joel Castillo respaldó a sus compañeros concejales y reiteró que las elecciones deben realizarse conforme lo indique la ley. Por otra parte, se turnó a comisiones para su revisión la solicitud de que el Municipio entregue un reconocimiento a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al cumplir un siglo de haber sido fundada, en el marco del 479 aniversario de la Ciudad de Oaxaca. Al término de la sesión de Cabildo el presidente municipal de la ciudad, Luis Ugartechea Begué, informó que la Comisión de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria es la única que tiene la facultad para informar si se efectuarán o no nuevas elecciones.

Se generó polémica en la sesión de Cabildo de este martes. (Foto: Carolina Jiménez)


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼ 9

Piden solución a pugna en el CBTIS 26, paterfamilias * Aseguran que no están a favor o en contra de ninguna de las partes, director y maestros; lo que quieren es certeza para los estudiantes Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Padres de familia del Centro de Estudios de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) número 26 demandaron terminar con la pugna interna que prevalece en esa institución educativa, entre el director y trabajadores académicos y administrativos. Y es que ayer, maestros del CBTIS protestaron frente a la Sección 22, para exigir la remoción del director, Cornelio Ramírez, quien fue asignado por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI), y al cual le aplicaron el principio rector 20. En ese sentido, el presidente de los padres de familia, Ubaldo Barrita Carreño, sostuvo que avalan la designación de un director en esa institución, luego de que había prevalecido sin la figura desde hacía dos años. Aseguró que no están a favor de ninguna de las dos partes en pugna (maestros y director), pues lo que quieren es que exista certeza para los estudiantes. “Nosotros apoyamos la elección de un director. No tenemos partido por ningún grupo o persona. Es importante que exista el director, sea Cornelio o cualquiera”, sostuvo. Barrita Carreño dijo que representan

Maestros adheridos a la Sección 22 del SNTE repudiaron el nombramiento de Cornelio Ramírez Melgar como director del CBTIS número 26. (Foto: Carolina Jiménez) a los mil 700 padres de familia del CBTIS, los cuales buscarán realizar una asamblea extraordinaria, donde encararán a los maestros, para exigirles que terminen con la problemática. Dijo que temen que derivado de esta situación, los alumnos puedan tener problemas en sus documentos del servicio social, dado que viene el periodo vacacional, y después sólo faltarían tres meses para concluir el ciclo escolar. Por ello, dijeron avalar la designación de un director, y por lo mismo, que se respete, a fin de que las cosas mejoren en la institución. Mencionó que Cornelio Ramírez participó en una elección abierta para director del CBTIS número 26, junto a siete candidatos

más, de entre los cuales salió designado. “Apoyamos la elección de director; porque el hecho de que exista la figura significa que el centro de estudios va a mejorar, y las cosas van a funcionar bien”, finalizó. En tanto que a dos cuadras, sobre la calle de Armenta y López, donde se ubican las instalaciones de la Sección 22 del SNTE, los trabajadores académicos protestaban por la designación del nuevo director. Los inconformes demandaron la intervención de la Comisión Política del magisterio, ya que a Cornelio Ramírez le aplicaron el principio rector 20, por “traición”. El representante de los inconformes, Jesús Iván Gómez Sosa, sostuvo que no permitirían el ingreso del nuevo académico, dado que no es aceptado por los trabajadores.

Por la falta de circulante

Advierte Canirac quiebra masiva de restaurantes * Se desplomaron las ventas por la caída del turismo y de los clientes locales Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Fidel Méndez Sosa, presidente de la Cámara Nacional Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac-Oaxaca), informó que un número considerable de restaurantes están a punto de cerrar sus puertas, porque están trabajando con números rojos. Al respecto, señaló que sus propietarios, que se encuentran desesperados por esta situación, buscan un apoyo económico en los diferentes organismos financieros. En este sentido, apuntó que ya no

aguantan la situación, ya que ha bajado mucho el turismo, al igual que los clientes locales. “Nosotros entendemos, no hay circulante, tal vez el gobierno no ha soltado dinero, por lo que estamos llegando a una situación crítica”. No obstante, confió en que durante la temporada vacacional de Semana Santa, llegue mucho turismo a Oaxaca, que permita a los restauranteros reponerse para seguir adelante. Méndez Sosa dio a conocer que 23 res-

taurantes están en proceso de certificación para obtener el distintivo H, reconocido a nivel mundial, que garantiza el manejo higiénico de los alimentos, preocupación permanente de la Canirac. Asimismo, apuntó que de los aproximadamente 345 restaurantes que funcionan en la ciudad, únicamente unos 35 contarán con este distintivo. Finalmente, dijo que buscan diversos apoyos, para ayudar a los dueños de estos establecimientos y de esta forma no cierren sus puertas.

En la Villa de Etla

Demandan ciudadanos una Subestación de Bomberos Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Autoridades, dirigentes, locatarios y vecinos del Valle de Etla, se pronunciaron por la instalación de una subestación de bomberos en jurisdicción de esa localidad, para atender con prontitud los servicios de emergencia que se pudieran llegar a presentar en esa jurisdicción. Y es que en días pasados, en límites de Santo Domingo y San Sebastián se registró un fuerte incendio de pastizales que provocó el pánico entre habitantes de la zona, ya que ante los fuertes vientos las llamas amenazaban con propagarse a viviendas construidas de madera y lámina galvanizada. Los vecinos afirmaron que esta comunidad, enclavada en el Valle Eteco, cuenta con alrededor de 10 mil habitantes en las riberas del río Asunción, situado en la agencia de policía de Nativitas Etla, y el río Salinas que atraviesa las agencias de Santo Domingo Barrio Alto y Santo Domingo Bajo Etla. Además, cuenta con el Mercado Municipal “Porfirio Díaz”, situado en el centro de la población, y con un tianguis que se instala todos los miércoles de cada semana, así como tiendas de abarrotes que expenden artículos de primera necesidad y otros productos, al igual que expendios de tortillas, gasolineras y decenas de negocios de todos tipos. A las orillas de la carretera que conduce a la ciudad de México a la altura principal a esta comunidad, se encuentran ubicados negocios de diversos giros. Asimismo, el tránsito vehicular se complica la mayor parte del tiempo y no se encuentra cerca ninguna institución de auxilio terrestre, dijeron diversas personas entrevistadas en la zona. Por lo anterior, piden una subestación de bomberos en la zona, para garantizar su integridad física, de propios y extraños.


10▼ Miércoles 16 de marzo de 2011

Marca

sociales

La historia de Oaxaca

¡Feliz cumple, Alicia Ramírez! Por Patty Cruz

En días pasados, Alicia Ramírez estuvo de plácemes, celebrando un aniversario más de dichosa vida; por lo que estuvo compartiendo con sus seres queridos y amigos, ese día. Es por ello que celebró un añito más de vida, en el cual acudió al restaurante Casa Mayordomo, donde compartió con sus amigos el pan y las sal por su onomástico. En dicha celebración encontramos a Dora Martínez, Oralia Silva y las familias Silva Ramírez, Sánchez Ramírez y Pérez Ramírez, quienes disfrutaron de esos exquisitos platillos como de la buena compañía de sus amigas, quienes le llevaron lindos obsequios

La alegre festejada, Alicia Ramírez.

para ese día de fiesta para ella. ¡Felicidades!

Acompañada de sus amigas.

Lucy Doquiz fue festejada La simpática y alegre Lucy Doquiz desprendió una canita más a su linda cabellera hace unos días, por lo que se dio el gusto de compartir con sus amigos ese maravilloso festejo. En donde ella acudió al bar El Paseo, donde compartió algunas bebidas con sus amigas Paola Castillo, Ivonne Sánchez, Mirna y Chefi Ortiz, con quienes compartió una tarde de lo más alegre. Así pues, entre buenos deseos, algunos regalos y muchas felicitaciones para Lucy se prolongó la fresca tarde, donde las amigas le hicieron pasar un cumple de lo más agradable, entre risas y afecto. ¡Felicidades!

Sus lindas amigas posando para la lente.

Lucy de lo más contenta en su cumple.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

La historia de Oaxaca

espectáculos

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼11

Backstreet Boys, en México; pero conmovidos por dolor de Japón

Guadalajara.- Aunque el grupo Backstreet Boys admite que se encuentra feliz por estar de vuelta en territorio mexicano —anteanoche cantó en el Auditorio Telmex de Guadalajara, y hoy hará lo propio en Ciudad de México, y el 18 en Monterrey—, los integrantes del ahora cuarteto aseguraron que están conmovidos por los sucesos naturales que ocurrieron en Japón. Destacaron que su corazón “está completamente roto”, por el escenario que está ocurriendo en el país asiático. “Allá tenemos una gran cantidad de fanáticos. Y siempre nos han apoyado. Ahora estamos concentrados en que surjan ideas que realmente ayuden; porque es uno de los más grandes desastres que han golpeado al mundo en mucho tiempo. Nosotros ya hemos apoyado en otras situaciones, y lo seguiremos haciendo. Estamos haciendo que vengan las ideas para obtener dinero”, dijo Howie, con el apoyo de sus compañeros, a través de una conferencia ofrecida en La Perla Tapatía, poco antes de enloquecer a sus seguidoras. Explicaron que muchos niños han perdido a sus padres; y la cantidad de

personas desaparecidas es inimaginable. Consideran que es una obligación de los artistas hacer un concierto para ayudar a los necesitados. A la pregunta: “¿Cuál es la diferencia entre los Backstreet Boys de los noventa y los de ahora?”, los cantantes afirmaron: “Tenemos la misma pasión por la música, a través de los años.

Disfrutamos estar de gira de conciertos, por nuestros fans. Debo decir que nos hemos vuelto más fuertes, juntos, como banda”, explicó Brian. El ídolo agregó que “en los noventa, las cosas eran grandes y locas. Todo era rápido. Y estuvimos a punto de perdernos en el proceso. Tenemos siete discos, que fueron grandes hits

* La banda arrancó ayer su corta gira mexicana, presentándose en el Auditorio Telmex de Guadalajara; admitieron sentir preocupación por la tragedia de su público nipón

en todo el mundo. Y estuvimos juntos por 18 años. Ahora amamos lo que hacemos. Hemos ganado experiencia en el escenario”. Sobre el show explicaron que se trata más de ellos mismos “tiene mucho que ver con nuestro más reciente disco, ‘This I Us’ (2009). Ahora decidimos, y somos más libres sobre lo que presentamos en el escenario”. Recalcaron que la comunicación, amar la música, disfrutar el compartir con la gente y darse tiempo para la vida propia, les mantiene de pie. Explicaron que están concentrados en la gira de conciertos, y por el momento un nuevo disco tendrá que esperar. Pero se darán el tiempo para pensar en los temas, ya que es un reto componer juntos. El cuarteto afirmó que disfrutan su estancia en México, porque sus admiradores “tienen mucha energía y demuestran su cariño”. Los reciben “con los brazos abiertos”. Afirmaron que ahora disfrutan cada concierto que ofrecen. A pesar de que antes vendían millones de discos y tenían mucho éxito. Aunque es más sencillo y tienen más tiempo de disfrutar su trabajo.

El DJ David Guetta, de gira por México Guadalajara.- El DJ francés David Guetta, el año pasado abrió los conciertos en México del grupo Black Eyed Peas. Ahora realiza su propia gira, la cual comienza esté miércoles 16 de marzo en el Polifórum de León Guanajuato, el jueves 17 se presentará en el Estadio Azteca, del Distrito Federal. El viernes 18 estará en Monterrey; el sábado 19, en Guadalajara; el lunes 21, en Hermosillo; el martes 22, en Puebla, y el miércoles 23 termina la gira en Cancún, Quintana Roo. El creador de los éxitos ‘Just a Little More Love’ y ‘Money’ invitará a bailar a los fanáticos de los sonidos electrónicos con su peculiar estilo electrohouse. La producción que presentará será impresionante, David viaja con un equipo de 14 personas expertas en iluminación y sonido. Ofrecerá un show visual con lo último en tecnología, utilizará 120 luces robóticas, así como dos

pantallas Led, una de 15 x 8 metros y otra de 3x8. Durante la tocada, el DJ de 47 años mostrará los temas de su más reciente producción discográfica ‘One Love’ que contiene las piezas ‘Louder than Words’, ‘Gettin’ Over You’, ‘Sound of Letting Go’ y ‘Club Can’t Handle Me’. Los organizadores de la tocada en Guadalajara Tony Azoth, Poncho Magallanes y Charly Real esperan convocar a 12 mil personas en el Foro Alterno este sábado 19 de marzo. Destacaron que para garantizar la tranquilidad del concierto, contrataron a 120 elementos de seguridad privada y 80 elementos de la policía municipal. Además contarán con el apoyo de la Secretaría de Vialidad, y tendrán el servicio de 65 taxis que llevarán a los jóvenes que no estén en condiciones de manejar por el exceso de alcohol. También esperan la autorización para delimitar un espacio exclusivo

para jóvenes entre 15 y 17 años en donde no se venderá alcohol. Las puertas se abrirán a las 17:00 horas y el show con los teloneros comenzará a las 21:00 horas. El famoso DJ David Guetta comenzará a mezclar a partir de la medianoche y

hasta las 3 de la mañana. El Foro Alterno que comprende tres carpas se dividirá en cuatro zonas. En la preferente el boleto tiene un costo de mil pesos, el espacio de baile o dancefloor 850 pesos, la zona vip, 685, y general, 470.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼

Registra Catastro alta evasión de impuesto predial en la Mixteca * Poco más del 50 por ciento de propietarios de terrenos mantiene adeudos por varios años Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Muchos predios en la región Mixteca no pagan su impuesto predial debido a que no se encuentran debidamente registrados ante el Instituto Catastral del Estado, informó la directora de la dependencia, Ana María Gómez Abascal. Dijo que por este motivo la dependencia realizará en los próximos meses un censo para regularizar esta situación “ya que la evasión de este impuesto causa daño económico a sus propios municipios porque de cada peso que cobran por este rubro, el gobierno le otorga dos más convirtiéndose en un buen recurso para que inviertan en obras de infraestructura en beneficio de sus pobladores”. Mencionó que en este año no hubo ningún aumento en el valor de los predios, pero la propuesta ya se encuentra en manos de los diputados para que la analicen y de ahí se desprenda si el próximo año subirá

este impuesto, pero en caso afirmativo será mínimo y cabe la posibilidad de quedar igual, indicó. Sin embargo, puntualizó que no se trata de subir el costo del impuesto, más bien, dijo, tratarán de ver la forma de ayudar a los ciudadanos y, sobre todo, actualizar el padrón catastral ya que aún no tienen una cifra exacta de cuántos predios evaden impuestos, pero refirió que debe ser un buen número. Abundó que en lo que va de este año las autoridades municipales no se han acercado a este instituto para pedir algún asesoramiento a pesar de que ya les hicieron una primera invitación a los ediles que tienen convenio con la dependencia para ir por sus boletas prediales. Señaló que les harán llegar una nueva cita para que acudan a una capacitación personalizada en las oficinas del Catastro y tengan una mejor visión de los trabajos

que deberán realizar en cuanto al rezago de los ciudadanos en el pago del impuesto en los predios no registrados y en un padrón actualizado. Dijo que a través de talleres de capaci-

tación, se adecuarán a las necesidades de cada municipio con la finalidad de brindarles un mejor asesoramiento ya que cada uno de estos cuenta con una cartografía diferente, aseguró.

Ana María Gómez Abascal.

Por programa “Lunes en tu escuela”

Asiste García Henestroza a escuela “Rafael Ramírez Castañeda” Explicó que las gestiones del gobierno que encabeza iniciaron desde que era presidente electo y continúa tocando puertas en las dependencias educativas a nivel estatal y federal, con el único objetivo de brindar mejores condiciones a los estudiantes de Salina Cruz. “Quiero decirles que hoy mismo me reuniré con las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública en la ciudad de Oaxaca, hasta donde llevaré estas peticiones y necesidades que me han dado a conocer las escuelas en las que he tenido la oportunidad de acudir y conocer a través de este programa de ‘Lunes en tú escuela’”, aseguró el edil. Agradeció el recibimiento e inició el recorrido por las instalaciones de la escuela primaria, en donde constató las

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

necesidades y aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo de la empresa Degremon, a través de su representante, Raúl

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pulido, quien ha brindado el apoyo a esta institución con la donación de materiales de construcción.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal Gerardo García Henestroza visitó a los alumnos de la escuela primaria “Rafael Ramírez Castañeda”, ubicada en la agencia municipal de Boca del Río. La bienvenida a las autoridades municipales estuvo a cargo de la directora del plantel, Mayra Betanzos Flores, y el presidente del comité de padres de familia, quienes expresaron la necesidad de que el gobierno municipal apoye a la institución en áreas como la construcción de las aulas, sanitarios y techado de la plaza cívica. García Henestroza dijo que su gobierno está comprometido con la educación de los niños y la mejora de los espacios educativos donde conviven y se desarrollan los alumnos.


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

▼ 13 ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼

Caseta no. 20

Ayuntamiento y DIF coordinan proyectos para apoyar a habitantes de Matías Romero * El gobierno del edil Cuauhtémoc Fuentes Villanueva gestiona apoyos para mejorar atención médica, odontológica y de terapia, entre otros rubros Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF y el gobierno de Matías Romero coordinan proyectos en materia de salud, educación, orientación sicológica, entre otros servicios para todos los habitantes de las colonias y comunidades que forman el municipio ex ferrocarrilero. Los trabajos y atención del DIF local se presentan en atención a todos los habitantes de las 9:00 horas de la mañana a las 15:00 horas de lunes a viernes con personal calificado con el plan de mejorar los servicios públicos a todas las familias que necesitan atención en esta dependencia de gobierno municipal. Cabe señalar que el presidente municipal, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, desde los primeros meses de

gobierno se encuentra gestionando diversos proyectos de atención en materia de atención médica, terapia intensiva, clases de computación, odontología, manualidades y diversos cursos de actualidad para apoyar a las familias matíasromerenses en sus actividades cotidianas. La directora del DIF municipal, Rocío Antonio Medina, invita a todos los habitantes que necesitan atención médica y orientación en sus diversos rubros a participar de los servicios que presenta el ayuntamiento de Matías Romero en cumplimiento de los proyectos laborales para presentar un gobierno humano. Indica que la oficina del DIF municipal se encuentra a un costado de la colonia Pueblo Viejo, “estamos realizando los mejores proyectos de

un gobierno que recibe el respaldo de su gente y con su pueblo vamos juntos a solventar las demandas de

nuestras familias que necesitan nuestro servicio y atención en este trienio 2011-2013”, señaló.

Cuauhtémoc Fuentes Villanueva y colaboradoras.

Autoridades de Santa María Petapa trabajan para su pueblo: Juárez Mendoza Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- Luego de la toma del palacio municipal de Santa María Petapa desde hace 3 meses por un grupo político de la denominada “coalición”, la presidenta electa por voto de mayoría en las pasadas elecciones del 4 de julio del 2010, Ángela Juárez Mendoza, continúa trabajando por el desarrollo de las colonias y comunidades a fin de cumplir sus compromisos de campaña. La munícipe señaló que se encuentra atendiendo las demandas de los habitantes previo a la realización del primer Consejo de Desarrollo Rural del 2011, indicando que se están realizando nombramientos de agentes municipales en las comunidades y colonias para integrar los trabajos de priorización con la presencia de diversas autoridades del gobierno estatal y federal. Señaló que uno de sus proyectos

es instalar a la guardia municipal en las colonias del municipio con casetas, en coordinación con las autoridades de la policía preventiva del estado, Tránsito y Agencia Estatal de Investigaciones, entre otras corporaciones. La presidenta municipal informó que el cuadro administrativo que forma el cuerpo laboral del municipio 2011-2013 ya se encuentra integrado y trabajando en sus diversos departamentos en atención a las demandas de los habitantes haciendo supervisión en infraestructura educativa, obras públicas, entre otras prioridades en el municipio. Finalmente, dijo que Santa María Petapa “es un municipio con diversas demandas y los recursos económicos no son suficientes para solventar las demandas de las comunidades en materia de introducción de servicio

Ángela Juárez Mendoza.

de agua potable, servicios de energía eléctrica, infraestructura educativa, entre otras demandas relevantes de

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

las comunidades, pero unidos trataremos de seguir haciendo un municipio en desarrollo”, señaló.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3

Regiones

Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Integran Consejo de Desarrollo Social Municipal en Huajuapan * Además, se nombró al contralor social y a los integrantes del organismo de vigilancia; se priorizaron las obras a ejecutarse durante el ejercicio fiscal 2011 en las 30 agencias y 82 colonias del municipio Huajuapan de León, Oax.- Autoridades municipales y auxiliares del H. Ayuntamiento Constitucional de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León integraron el Consejo Municipal de Desarrollo Social y realizaron la priorización de obras a ejecutarse este 2011 con los recursos del Ramo 33 Fondo III que ascienden, de acuerdo con el Periódico Oficial del Estado del 23 de enero de este año, a 29 millones 334 mil 330 pesos. En la instalación del Consejo, a la que asistieron 28 agentes municipales, 72 presidentes de colonias, nueve representantes de organizaciones, una dependencia, cuatro representantes de instituciones educativas y 15 concejales, también se nombró a Bernardo Rosales Méndez como Contralor Social y al organismo de vigilancia integrado por cuatro agentes municipales, cuatro presidentes de colonias, dos representantes de organizaciones productoras y un representante del sistema educativo. Tras la elección de los representantes del organismo, el presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez reconoció la participación de los agentes y presidentes de colonias, “ésta elección de los integrantes del organismo de vigilancia del Consejo Municipal de Desarrollo Social es la muestra

más clara que por parte del Ayuntamiento de Huajuapan hay la voluntad de que los procesos que involucran la participación de la ciudadanía se realicen de manera democrática y sin imposiciones”. Asimismo, resaltó que la acción “nos da la confianza de que los trabajos de este Consejo que hoy se ha instalado. habrán de resultar beneficiosos para todos los habitantes del municipio, sus colonias y agencias”. Y es que la tarea que tendrán los 11 once integrantes del organismo será supervisar y vigilar que los recursos destinados para la Infraestructura Social Municipal se apliquen de manera correcta y que las obras que se realicen en el municipio sean las proyectadas en la priorización, pero sobre todo que sean de calidad, porque serán para el beneficio y desarrollo de Huajuapan de León. En este sentido, se puntualizó que los 29 millones 334 mil 330 pesos destinados a la Infraestructura Social Municipal se deberán invertir en nueve rubros básicos que son: agua potable, alcantarillado y drenaje, electrificación rural, infraestructura básica de salud, infraestructura básica de educación, urbanización municipal, mejoramiento a viviendas, caminos rurales e infraestructura productiva.

El Consejo decidió los montos que tendrán que aportar los beneficiados de cada una de las obras priorizadas en las 30 agencias y 82 colonias que hay en el municipio, quedando de la siguiente manera: para las obras relacionadas con el agua potable, alcantarillado, electrificación, infraestructura básica de salud y educativa, la aportación será del 10 por ciento; mientras que para los trabajos relacionados con la urbanización

municipal, el mejoramiento a la vivienda y los caminos rurales será del 20 por ciento. En cuanto al rubro de infraestructura productiva se decidió que la aportación dependerá del proyecto. Cabe destacar que el Consejo Municipal de Desarrollo Social sesionará una vez cada tres meses a partir de esta fecha, además de dar un seguimiento puntual a la realización de cada una de las obras priorizadas.

Continúan conflictos poselectorales en San Juan de los Cués * Sujetos desconocidos incendian dos camionetas oficiales después del triunfo electoral de Alejo Marín Carazo Por Adalberto Brena San Juan de los Cues, Oax.- Luego de pactar distintos acuerdos por parte de grupos contendientes de San Juan de los Cues y terminar con el conflicto poselectoral que ha prevalecido por más de dos meses, el pasado domingo se realizó nuevamente una asamblea extraordinaria donde se elegiría de forma definitiva a quienes serán las próximas autoridades municipales para el periodo 2011-2013.

Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

La elección transcurrió pacíficamente siendo por la tarde-noche cuando se dieron los siguientes resultados: Rodrigo Patricio Castillo contó con 622 votos; Alejo Marín Carazo con 641 votos, resultando este último el ganador por una diferencia de 22 votos; esto generó inconformidad y descontento generalizado argumentando los inconformes que se usaron artimañas por parte de Marín Carazo para coaccionar y comprar el voto.

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

Las protestas e inconformidades del pasado domingo 13 concluyeron, pero en el transcurso de la madrugada del lunes 14 los pobladores se encontraron con la sorpresa de que dos vehículos, propiedad del municipio, fueron incendiados por sujetos desconocidos, por lo que un grupo de personas solicitó la presencia del ministerio público de Teotitlán de Flores Magón para que diera fe de estos hechos.

Al respecto, el servidor público señaló que una camioneta tipo Combi marca Volkswagen de color blanco y placas de circulación TJN 9033, así como una camioneta Frontier marca Nissan de color azul y placas de circulación RV-35978 fueron dañadas por personas desconocidas iniciando la averiguación previa 042/T.F.M./2011 por el delito de daños por incendio en contra de quien o quienes resulten responsables.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS:

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213

LUNES 5:00 A.M.

MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼

En Salina Cruz

Definen nueva fecha para elección en Bahía la Ventosa * El presidente municipal señala que será el domingo 20 de marzo cuando los habitantes elijan a su nuevo agente municipal Salina Cruz, Oax.- Luego de que el domingo la regiduría de Agencias y Colonias suspendiera el proceso de elección de agente municipal en Bahía la Ventosa por no existir las condiciones necesarias para llevarlas a cabo, el presidente municipal Gerardo García Henestroza estableció una nueva fecha para las elecciones. De esta forma, el próximo domingo 20 de marzo se llevarán a cabo las elecciones en la agencia municipal de Bahía la Ventosa, las cuales serán apegadas a lo establecido en la convocatoria emitida por la autoridad municipal. El edil García Henestroza hizo un llamado a los habitantes de esta agencia para que las elecciones que se efectuarán el próximo domingo se desarrollen en un ambiente de paz y transparencia, en donde sea la comunidad la que decida a través de sus votos a sus próximas autoridades y ambas planillas respeten la decisión del pueblo. “Mi intención es que las cosas se hagan democráticamente, porque creo que es la única forma de lograr que una agencia transite hacía el desarrollo. Quiero decirles que yo seré respetuoso de la decisión y trabajaré con el agente que ustedes elijan democráticamente porque esa es mi responsabilidad; aquí el único interés que debe prevalecer es el de trabajar juntos para el beneficio de todos los salinacrucenses”, aseguró el presidente municipal. Asimismo, pidió respeto a las autoridades municipales que estarán presentes vigilando el proceso de elección y a los representantes de cada uno de los candidatos. Expresó que el gobierno que encabeza asume el compromiso de trabajar con apego a la legalidad y la transparencia, por ello indicó que la convocatoria para la elección de agentes municipales se hará pública nuevamente para el conocimiento de la ciudadanía. En la sala de cabildo del ayuntamiento municipal, en donde atendió a los representantes de ambas planillas, el presidente municipal los exhortó a no violentar el proceso y ser respetuosos de los resultados.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Señala el comandante Emilio Jiménez Guzmán

Regularización de automotores, prioridad para Tránsito del Estado Por Fernando Palacios Cházares

Huautla de Jiménez, Oax.- El comandante Emilio Jiménez Guzmán, delegado de Tránsito del Estado en la zona mazateca, informó que la regularización de vehículos de motor es una prioridad para la dependencia a la cual representa. Explicó que mediante operativos permanentes detendrán cualquier unidad de motor que no cuente con documentación oficial que avale la propiedad del vehículo, “las indicaciones son claras, no importa quién sea el propietario del automóvil, éste debe tener la documentación al corriente”, precisó. Dijo que el objetivo es que todas las personas que cuenten con un automóvil o camión, regularicen sus unidades de motor para evitar ser amonestados e infraccionados. Jiménez Guzmán subrayó los resultados positivos obtenidos en los trabajos de concientización que realiza Tránsito del Estado en la zona para conductores que ofrecen el servicio público sin el permiso o concesión de las instancias correspondientes. Señaló que hasta hace unos meses existía un marcado rezago en cuanto al pago de tenencias y emplacamiento, “pero los conductores han retomado la responsabilidad de apegarse a las normas de tránsito vigentes en la entidad”. Ante los señalamientos de organizaciones de concesionarios y permisionarios de diferentes localidades de la zona mazateca que acusan al delegado de Tránsito de fomentar la circulación de coches y camionetas “pirata” que ofrecen el servicio público, el funcionario negó las acusaciones, “no es Tránsito del Estado el que otorga permisos o concesiones, sino la Coordinación de Transporte en el estado; mi labor es dar cumplimento a las normas que rigen a Tránsito del Estado”, puntualizó. Finalmente, hizo notar la coordinación que mantiene con los elementos de la policía municipal de Huautla de Jiménez habilitados para controlar la circulación vial, esto de manera particular en los días que se celebra la feria anual de Huautla en honor al Señor de las Tres Caídas, aseguró.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Horario Oaxaca a Pochutla

Regiones

5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

▼ 16 ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Vecinos de calle Colón

Dan ultimátum de 48 horas para despejar vialidad en Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Vecinos de la calle Colón se manifestaron en contra de que los sitios de taxis ubicados en la avenida Nuyoo se trasladen a la mencionada calle sin su consentimiento, manifestó la presidenta de la arteria vial, Gabriela Reyes. Comentó que son siete los sitios que hacen base en esta calle contando tres que amanecieron en la mañana del lunes sin que se les tomara en cuenta, únicamente señalaron con pintura el piso y se plantaron, dijo. Señaló que el mayor problema son las groserías que reciben por parte de los choferes de los nuevos sitios ya que no dejan estacionarse a los clientes y agreden verbalmente a los empleados de sus comercios. Por esta razón, dijo, acudieron a la Regiduría de Vialidad y Tránsito del Ayuntamiento donde no les dieron una respuesta favorable respecto al despeje de estos sitios, y por esta razón se unieron con sus vecinos de la calle Nuyoo en el cierre de esta calle. Mencionó que si en un plazo de 48 horas no les dan una respuesta a su petición

de quitar estos sitios de la calle, tomarán las mismas medidas que sus vecinos y bloquearán la circulación, “ya que al parecer esto es lo único que funciona para que la autoridad vuelva la mirada a las necesidades de los ciudadanos”. A este respecto, el Regidor de Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento de Huajuapan, Wilsanibe Sandoval Velasco, señaló que con base en lo acordado con los vecinos de Nuyoo la reubicación la llevarán a cabo de manera gradual. En cuanto a la calle Colón, menciono que también está contemplada, pero comentó que la ciudad lleva muchísimos años con este problema, de tal manera que no pueden darle solución de la noche a la mañana. Pero también señaló que existen algunos comerciantes a los que no les conviene la reubicación porque cobran una cuota a los taxistas por dejar que estos se estacionen frente a sus comercios. De la misma manera, el presidente de la

asociación de Sitios Unidos de la Mixteca, Enrique Camarillo Gatica, abundó que en lo que respecta a los sitios que él representa se encuentran en la mejor disposición de acatar las órdenes de las autoridades. Dijo que si una de estas unidades es

sorprendida levantando pasaje en lugares prohibidos o cometiendo alguna infracción a las leyes de tránsito, deberá ser detenida y encerrada ya que si él no puede poner el orden a sus integrantes, existe una autoridad debidamente capacitada para ello.

hasta que sea liberado su representado y los policías reciban una sanción o castigo por los hechos que violentaron a esta persona al momento de su detención. Además, dijo que ya se encuentran en pláticas con la Regiduría de Seguridad Pública, así como con la de Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento para que la situación se resuelva de la mejor manera. Por su parte, dos comerciantes de la misma calle que se encontraban con los taxistas, dijeron que el hecho de que los

sitios se encuentren prestando sus servicios en esta calle les beneficia ya que en fechas pasadas con la ayuda de ellos detuvieron a unos asaltantes que los cuerpos policíacos no pudieron detener. Por lo que, dijeron, ellos están apoyando a los trabajadores del volante ya que, además, les beneficia al acercar a las personas a sus negocios. Finalmente, los elementos de la policía municipal negaron los hechos, aunque no dieron más detalles sobre lo ocurrido.

En Huajuapan

Taxistas irregulares se plantan en edificio de Seguridad Pública Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Taxistas del sitio irregular “Agua Dulce” perteneciente a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de Huajuapan de León, se plantaron frente al edificio de Seguridad Pública acompañados de comerciantes de la calle Nuyoo como protesta por la detención arbitraria y con lujo de violencia de uno de sus compañeros durante una manifestación por la reubicación que intenta implementar el Ayuntamiento. Javier Villagómez, asesor legal del sitio, informó que “la detención la realizaron 7 policías municipales de la patrulla 003 sin el menor respeto a los derechos humanos de la persona quien se encontraba prestando el servicio de checador en el sitio que representa Germán Ramírez López”. Mencionó que bajo el argumento de desacato a una orden de la autoridad municipal y de la cual ellos no tienen conocimiento, subieron de manera agresiva al tra-

bajador de apoyo quien en esos momentos se encontraba prestando sus servicios como cualquier empleado para los taxistas. Indicó que por lo que respecta a la reubicación de su sitio, las autoridades no les han señalado el lugar donde puedan hacer base, por lo que están circulando en la ciudad en todo momento, lo cual afecta la economía de sus bolsillos. Señaló que sus representados están de acuerdo con el reordenamiento vial, pero al momento ninguna autoridad les ha hecho llegar algún escrito donde hayan tomado acuerdos al respecto, y además no los han llamado al diálogo. Anunció que es una mentira que todos los vecinos estén de acuerdo con estos movimientos de las autoridades, por lo que algunos de estos comerciantes se encontraban apoyándolos en el plantón mencionado. Comunicó que no moverán sus unidades

15 de Marzo: Quema del Mal Humor 19:00 hrs. 16 de Marzo: Coronación de los Reyes Infantiles 19:00 hrs.

17 de Marzo: Coronación de la Reina del Carnaval Daniela 1a y el rey de la Alegría Iván 1º 20:00 hrs. Presentación de los Angeles Azules 18 de Marzo: 1er. paseo de carnaval 18:00 hrs. Av. 5 de Mayo Marisol González (televisa deportes) 19 de Marzo: 2o. paseo de carnaval 18:00 hrs. Muro Blvd. Sebastián Rulli 20 de Marzo: 3er. paseo de Carnaval 18:00 hrs. Muro Blvd. Maribel Guardia 22 de Marzo: Entierro de Juan Carnaval 19:00 hrs


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Inicia semana de vacunación antirrábica en Salina Cruz * La semana de vacunación comprenderá del 13 al 19 de marzo; el módulo de vacunación antirrábica está en la explanada municipal Salina Cruz, Oax.- El regidor de Salud, Armando de la Garza Romero, puso en marcha la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2011 que comprende del 13 al 19 de marzo. Anunció que a partir del día 13 el módulo estará instalado en la explanada del Palacio Municipal para que todos los salinacrucenses lleven a sus perros a recibir la vacuna con la que se pretende prevenir cualquier caso de rabia. Armando de la Garza dijo que la regiduría de Salud en coordinación con el Centro de Salud Urbano, sumarán esfuerzos para trabajar a favor del bienestar de las familias a través de la vacunación oportuna de sus mascotas. Destacó el compromiso del gobierno municipal de trabajar llevando a cabo

Nombran nuevo oficial del Registro Civil en Juchitán

estrategias conjuntas entre las autoridades municipales, dependencias de salud y la sociedad civil, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención en beneficio de la población. La doctora Maydeli Garrido, Epidemióloga Jurisdiccional, dio a conocer las cifras y estadísticas de esta enfermedad en el estado de Oaxaca, y dijo que se busca contribuir en la erradicación de la transmisión del virus rábico en el país y comprometerse a crear una cultura de responsabilidad compartida. Exhortó a los dueños de las mascotas a asumir la responsabilidad de atender y cuidar a sus perros, cumpliendo con las vacunas respectivas para evitar esta enfermedad que puede contagiar al ser humano.

En la inauguración estuvieron presentes el Coordinador del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, Carlos Maldonado Ramos; la Directora

del Centro de Salud Urbano de Salina Cruz, Miroslava Cabrera Solórzano y el responsable del Programa de Zoonosis, Oscar Cruz Zárate.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO SEGUNDA SECRETARIA. EDICTO

Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- Victorino Aquino Ramírez fue designado como nuevo oficial del Registro Civil en esta localidad al contar con veinte años de experiencia. Al asumir el cargo, señaló que su única finalidad será servir a la comunidad sin distingo de colores, lenguas y credos, “ya no habrá más corrupciones, el cobro será de acuerdo a las tarifas que expida la Recaudación de Rentas, tanto en las oficinas y en los domicilios”. Asimismo, exhortó a la población a denunciar todo tipo de corrupciones porque, dijo, el único propósito del gobierno del estado es favorecer a los oaxaqueños. Aquino Ramírez sustituye en el cargo a Francisco Vásquez quien sólo permaneció un mes en esta institución, pero sus propios paisanos lo rechazaron.

AL PUBLICO EN GENERAL: EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL ONCE, DICTADO EN EL EXPEDIENTE NUMERO 126/2011. RELATIVO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO DENUNCIADO POR ELENA AQUINO GOMEZ A BIENES DE LUCAS AQUINO BRAVO Y MARIA GOMEZ CRUZ, AMBOS ORIGINARIOS DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO TENANGO PERTENECIENTE AL DISTRITO DE ETLA, OAXACA, QUIENES TUVIERON SU ULTIMO DOMICILIO Y FALLECIERON EN ESTA CIUDAD DE OAXACA DE JUAREZ, OAXACA, CONVOQUESE A QUIENES SE CREAN CON DERECHO A INTERVENIR EN EL PRESENTE JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, PARA QUE COMPAREZCAN A DEDUCIRLO EN UN PLAZO QUE EXPIRARA A LOS TREINTA DIAS HABILES DE LA FECHA DE PUBLICACION DEL ULTIMO EDICTO Y UN PERIODICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL EXPEDIENTE ANTES CITADO, ANTE EL JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO SEGUNDA SECRETARIA DEBIENDOSE PUBLICAR EL PRESENTE, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, DE SIETE EN SIETE DIAS EN EL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO. LO ANTERIOR EN TERMINOS DEL ARTICULO 781 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO. OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A TRES DE MARZO DE DOS MIL ONCE.

Victorino Aquino Ramírez.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Exigen no dejar libre a maestro violador * Anuncian padres de familia protestas en planteles del CECYTE y en el Tribunal Superior de Justicia, porque se pretende poner en libertad a Isidro López Contreras, cuya culpabilidad ya fue determinada por un juez Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Padres de familia de los planteles de Santa Cruz Xoxocotlán, Etla y San Andrés Huayapan, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (CECYTEO), exigieron al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) que no deje en libertad al maestro Isidro López Contreras, acusado de violación contra una menor de edad; y demandaron que se aplique toda la fuerza de la ley contra este tipo de delitos. Los padres de familia, quienes pidieron reservar sus nombres, para evitar represalias, lamentaron que incluso maestros y trabajadores del propio CECYTEO pidan la libertad de este sujeto, que ya fue “procesado por las instancias de procuración de justicia”, y tuvo el derecho de aportar pruebas de descargo; sin embargo, un juez determinó su culpabilidad, y le dictó auto de formal prisión. Precisaron que ya en otras ocasiones, maestros que han abusado, incluso, de los propios alumnos, sólo recibieron un cambio de plantel, para que se olvidaran los hechos, y siguen delinquiendo en otras regiones del estado; sin embargo, ahora se actuó con mano firme y con estricto apego a la ley. Manifestaron su inconformidad, porque ahora pretenden dejar en libertad al profesor violador, y dijeron que iniciarán una serie de protestas en los planteles del CECYTEO y en la sede del Tribunal Superior de Justicia, con el fin de evitar la libertad de “este delincuente”, que “representa un peligro para la integridad física” de sus hijos.

Ciudadanos de Candiani muestran pruebas de las anomalías registradas en la elección de agente municipal. (Foto: Max Núñez)

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Diseñan mapas de riesgo sobre la delincuencia

* Se han instalado 7 consejos regionales de seguridad, que comprenden 139 municipios; permitirán conocer dónde y cómo actúa la delincuencia, así como quiénes son sus integrantes, explica el secretario Marco Tulio López Escamilla Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, dio a conocer que del 1 de diciembre a la fecha, se han instalado siete consejos regionales de seguridad pública, que comprenden 139 municipios en el estado. Luego de que ayer se instaló el consejo regional de la Sierra Sur, el funcionario informó que los consejos conformados son de la Costa, el Istmo, Papaloapan, los Valles Centrales, la Sierra Norte, la Mixteca, y el Consejo Estatal. López Escamilla indicó que éstos son herramienta fundamental, ya que permitirán diseñar, conjuntamente con los municipios, mapas de riesgo que indiquen dónde, cómo y quiénes son “miembros de la delincuencia”. Además de cómo operan, para conocer las redes de vínculo de los delincuentes en las zonas o regiones, y cuáles son sus ámbitos de protección. Asimismo, dijo que permitirá eficientar acciones, optimizar recursos materiales y humanos, pues son una estrategia preventiva que consiste en apoyar a las autoridades municipales, para trazar e implementar programas preventivos, de fomento a la cultura de legalidad, e impulso al modelo de policía. “Permitirán también detectar los problemas específicos de seguridad en cada municipio, porque es con los municipios como se diseñarán los operativos de vigilancia y se accionarán los de profesionalización, equipamiento y certificación”, dijo. Indicó también, que es necesario que se lleve a las comunidades un ambiente de seguridad, en donde sus ciudadanos puedan ejercer libremente sus derechos y cumplir sus obligaciones. Asimismo, el secretario de Seguridad Pública pidió la participación social, toda vez que, dijo, no se puede construir una policía eficiente, si no se cuenta con un amplio respaldo social. Y es que sostuvo que se necesita que la ciudadanía se involucre en programas de prevención, de cultura de la legalidad, de respeto a la ley, y de reforzamiento del Estado de derecho.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos 63 años comunicando a intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta y Oaxaca con el Pacífico… López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Anuncian movilización los jubilados y pensionados * Al no haber respuesta a sus demandas, bloquearán las cabeceras distritales y carreteras en las ocho regiones Oaxaca, Oax. (Agencia JM).Integrantes de la Unión Estatal de Pensionados y Jubilados de la Sección 22 del SNTE, lanzaron ultimátum al gobierno estatal y advierten que si para éste miércoles no hay una respuesta satisfactoria a sus demandas, bloquearán los accesos en las cabeceras distritales, así como las carreteras en las ocho regiones del estado. El asesor jurídico del gremio, René Aragón Calvo, explicó que ante la negligencia demostrada por el gobierno del estado en la mesa de negociaciones, por dar una respuesta inmediata y satisfactoria a las demandas del pago de 50 días de aguinaldo, los más de diez mil trabajadores de la educación, pensionados y jubilados, se movilizarán éste jueves en las ocho regiones del estado. El también ex asesor jurídico del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, informó que esta prestación ya fue autorizada desde el 2001, en que el entonces titular de la dependencia, Froylán Cruz Toledo firmó el convenio en que los beneficios de los activos pasan a los inactivos. Sin embargo, precisó, hasta la fecha el Gobierno del Estado no ha cumplido con el convenio y con su aportación y por lo consiguiente los pensionados y jubilados no han recibido la prestación. Aragón Calvo sostuvo que los 33 comités sectoriales de toda la entidad avalan las movilizaciones anunciadas,

entre las que destacan también un plantón indefinido del sector de Valles Centrales en el zócalo de la ciudad. También exigen que el Gobierno del Estado absorba los pagos del seguro institucional, aportación que les es descontado a los raquíticos sueldos de los pensionados y jubilados.

* Solamente hay 68 elementos y carecen de armamento, asegura Adán López Oaxaca, Oax. (Agencia JM).Luego de denunciar que mientras el narcomenudeo y la delincuencia común mantienen en jaque a miles de habitantes de las colonias del sector oriente de la Villa de Zaachila, el Ayuntamiento sólo cuenta con 68 policías que han aprobado diversos exámenes de capacitación y de confianza, el edil Adán López Santiago, dio a conocer la priorización de obras a ejecutarse en éste 2011. El munícipe se quejó de que la administración anterior no dejó ninguna arma de cargo en la Policía Municipal, por lo que urgió al secretario de Seguridad Pública Estatal agilizar los trámites para dotar del armamento necesario a los uniformados. También demandó al funcionario estatal apoyar en las labores de vigilancia y patrullaje, para brindar

toda la seguridad necesaria a los más de 34 mil habitantes de la cabecera y las colonias Vicente Guerrero, González Guardado, El Manantial y Renacimiento. Dijo que el alto índice de delincuencia generado por la drogadicción, alcoholismo y el vandalismo, han rebasado a la Policía Municipal de esa demarcación, aunque reconoció que ni contratando a más policías el problema de la inseguridad terminará en esa zona. El munícipe simpatizante de los usos comunitarios, informó que el Ayuntamiento de Villa de Zaachila priorizó las obras a ejecutarse este 2011, entre las que destacan el baratillo; el Centro de Investigaciones Culturales y Expresiones Artísticas; el panteón municipal; la construcción de un micro-estadio; la continuación de la carretera Oaxaca-Zimatlán; la conclusión del rastro municipal, así

BUFETE JURIDICO

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 Ced. Prof. 1067641

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1

tor de la Sección 22 del SNTE, fue el impulsor y motor del Movimiento Democrático Magisterial en los años 80-81, del cual algunos de ellos murieron en su lucha contra Vanguardia Revolucionaria y otros ocuparon importantes puestos de dirección en el Comité Ejecutivo Seccional.

Rebasa delincuencia a la Policía en Zaachila: Edil

Lic. en Derecho

Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Otra de sus demandas es la instalación de una mesa de diálogo con la representación delegacional del ISSSTE, para recibir y atender las demandas de salud que les han sido negadas y otras que han sido burocratizadas. El asesor jurídico de los jubilados y pensionados recordó que este sec-

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

como la introducción del sistema de drenaje a la agencia de policía de San Pedro La Reforma y el rescate de espacios públicos en colonias, agencias y el centro de la cabecera municipal. Asimismo, añadió, se dará prioridad a obras de introducción de agua potable en las agencias Emiliano Zapata; el mejoramiento visual en San Lucas Tlanichico, entre otras acciones a ejecutarse con los recursos del ramo 33. El presidente municipal enumeró así las obras que la propia comunidad ha priorizado para éste 2011, y en las que no hubo ninguna imposición de parte de las autoridades municipales, aunque reconoció que en el caso del mercado municipal, éste continuará igual y no será motivo de ninguna ampliación o mejoramiento, refirió el edil.

ABOGADO

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

‘Cierra’ PAN elección interna en Edomex * Según fuentes panistas, el órgano interno de elecciones descartó abrir la contienda a simpatizantes y a ciudadanos en general Agencias

México, D.F.- El candidato panista a la Gubernatura del Estado de México será electo el 10 de abril durante una jornada electoral en la que sólo participarán los miembros activos y adherentes del blanquiazul. El presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, José Espina, confirmó el método y que se instalarán centros de votación en cada uno de los 125 municipios de la entidad. Según fuentes panistas, el órgano interno de elecciones descartó abrir la contienda a simpatizantes y a ciudadanos en general, por considerar que no se cumplen las hipótesis previstas en los estatutos para aplicar este método extraordinario. Canceló también la posibilidad de designar al candidato. Sin embargo, se estableció en una cláusula que se podrá cancelar todo

el proceso interno si las dirigencias nacionales de PAN y PRD concretan la alianza que promueven a través de una consulta ciudadana el 27 de marzo.

Espina precisó que la convocatoria no cancela de ninguna manera la posibilidad de la alianza. Según la convocatoria, el periodo de

Estalla coche bomba en Ciudad Victoria

* Tras la explosión, se movilizaron elementos de la Policía Federal, la Ministerial del Estado y del Ejército al lugar de los hechos Agencias El presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, José Espina

Avanza sanción contra anuncios sexuales * La iniciativa contempla el monitoreo de los anuncios por parte de una comisión intersecretarial del Gobierno Federal Agencias

México, D.F.- La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas para sancionar la publicación en medios de comunicación de anuncios donde se ofrezcan servicios sexuales. La reforma fue aprobada con 401 votos a favor y 6 abstenciones, y fue turnada al Senado para su revisión. “La persona que contrate publicidad por cualquier medio de comunicación, así como la persona que publique anuncios, que encuadren en alguna de las conductas del delito de trata de personas será sancionada conforme a lo dispuesto en el artículo 6 de esta ley”, señala la adición al artículo quinto de dicha ley. El artículo 6 señala que quien cometa el delito de trata de personas se le aplicarán de 6 a 12 años de prisión, y de 500 a mil 500 días multa, así como de 9 a 18 años de prisión y de 750 a 2 mil 250 días multa, si el delito es cometido contra una persona menor de 18 años o que no tenga capacidad para

registro será del 17 al 23 de marzo. La Comisión Electoral Estatal dictaminará sobre la procedencia del registro del candidato el 25 de marzo y la precampaña correrá del 28 de marzo al 6 de abril. Los interesados deberá obtener firmas de apoyo de al menos 2 mil 148 miembros activos y no más de 2 mil 178.

comprender el significado del hecho o para resistirse. También se añade que se deberá monitorear y vigilar que los anuncios que se publiquen por cualquier medio no contravengan lo dispuesto en esta ley. El monitoreo estaría a cargo de una comisión intersecretarial del Gobierno federal. La comisión intersecretarial está conformada por la Secretaría de Gobernación, Comunicaciones y Trans-

portes, Relaciones Exteriores, Seguridad Pública, del Trabajo, Desarrollo Social, Educación Pública y Turismo, así como la PGR. También están integrados los titulares del DIF, Instituto Nacional de las Mujeres, Instituto Nacional de Migración, Instituto Nacional de Ciencias Penales y el Consejo Nacional de Población. Tal comisión es la encargada del diseño del programa nacional para prevenir y sancionar la trata de personas.

La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas

Ciudad Victoria, Tamps.- Un coche bomba estalló en las instalaciones de Seguridad Pública Municipal con saldo de autos, comercios y casas particulares dañadas. El incidente se registró al filo de las 15:00 horas, y causó una fuerte movilización de elementos del Ejército, Policía Federal y Ministerial del Estado. El coche bomba estalló en la banqueta del Jardín de Niños Victoria, que se encuentra frente a las instalaciones policíacas. Aunque en ese momento había cuatro menores tomando clase, ninguno de los niños resultó herido. El cuartel es conocido como II Zaragoza y sufrió daños en cristales, por lo que se acordonó el sector en unas cuatro cuadras a la redonda.

El coche bomba estalló en la banqueta del Jardín de Niños Victoria, que se encuentra frente a las instalaciones policiacas




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3612 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Signan acuerdo para simplificar trámites para viviendas * La capital es el primer municipio en signar un convenio con la Canadevi para implementar el Sistema Nacional de Trámites para Vivienda Por Ivonne Aguilar en la Pág. 6A

* Las marcas que se verán afectadas son Toyota, Nissan y Mitsubishi e incluso las tecnologías como Nintendo, Panasonic y Canon, advierte especialista Información en la Pág. 4A

Miles de personas se podrían quedar sin empleo, debido a los paros técnicos de las armadoras japonesas en México. Fotos portada: Agencia Enfoque.

Balnearios esperan a 100 mil personas

Acepta BUAP revisiones del Poder Ejecutivo La abogada general de la BUAP, María Esther Gámez Rodríguez.

* La posesión de los dos terrenos en la reserva territorial Atlixcáyotl, donde se ubica el CCU y la Facultad de Ciencias de la Comunicación, es legal y está debidamente acreditada Por Pedro Fierro en la Pág. 3A

Por Ivonne Aguilar

8a


Marca Puebla

2A ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Critican proceso de integración del Plan Municipal de Desarrollo * Piden regidores se incorpore a unidades habitacionales en el Coplamun Puebla, Pue.- A eludir actitudes excluyentes y mostrar sensibilidad en la conformación del Consejo de Planeación Municipal (Coplamun) fue el llamado que hicieron los regidores del PRI y del Partido Verde Ecologista. En conferencia de prensa, los cabildantes externaron su preocupación por la lentitud con que avanzan los temas relacionados con la integración del Plan Municipal de Desarrollo, pero sobre todo porque en la presente administración se han dado muestras de exclusión hacia distintos sectores de la sociedad. En ese sentido, propusieron en la integración del Coplamun se incorpore a las unidades habitacionales, pues representan más del 36% de la población del municipio, amén de que en dichas demarcaciones se concentra parte importante de la demanda social, en especial de servicios públicos. La Ley Orgánica Municipal, dijeron,

establece que el Consejo de Planeación Municipal debe expresar una amplia representación de los sectores políticos, sociales y económicos, de ahí la necesidad de incluir a todos en el desarrollo de la ciudad. “Nos parece contradictorio, por ejemplo, que el programa de pavimentación, tema que tiene que ver con la planeación, no se incorpore la opinión de los habitantes de aquellos lugares, y por el contrario se asuman decisiones autoritarias, verticales y excluyentes”, enfatizaron. Transparencia y legalidad en elección de juntas auxiliares En otro orden, los regidores apostaron porque los comicios venideros en las juntas auxiliares se efectúen de manera transparente, y en ese contexto efectuaron cinco propuestas. A saber: * Que la convocatoria sea emitida por el cabildo y no por algún funcionario, incluyendo al presidente municipal.

* Que no se permita participar a los candidatos que hayan sido electos en la administración inmediata anterior como miembros o titulares de la junta. * Considerar y respetar los usos y costumbres respecto a los electores participantes; además es importante que el ayuntamiento firme el convenio de colaboración con el Instituto Estatal Electoral. * Que se contemple un recurso que resuelva la negativa del registro de planillas o candidatos, en términos del procedimiento establecido en el artículo 2 del Coremun. * Que no se utilicen logotipos o colores similares a los de las agrupaciones, partidos o coaliciones políticas. Con lo anterior, insistieron, el gobierno municipal ofrecería garantías, certeza y objetividad en un proceso que a todas luces debe ser transparente y estar alejado de intereses particulares.

Aprueban cuenta pública parcial del Ejecutivo y Legislativo Puebla, Pue. La Comisión Inspectora del Órgano de Fiscalización Superior que encabeza el diputado Mario Gerardo Riestra Piña, aprobó por unanimidad las Cuentas Públicas Parciales del Ejecutivo del Estado correspondientes al periodo del 1 al 31 de enero y la del Poder Legislativo del 1 al 14 de enero, ambas del 2011. En este sentido, se contó con la presencia del auditor del Órgano de Fiscalización Superior, Víctor Hernández Quintana, quien presentó de manera razonable y confiable la información de la hacienda pública, concluyendo que ambas cuentas tanto, del Ejecutivo y Legislativo, están basadas conforme a los postulados básicos de confiabilidad gubernamental, de las normas y procedimientos del OFS. Los representantes populares aclararon que no se detecto discrepancia entre las cantidades gastadas y las partidas correspondientes de los presupuestos. Asimismo, los miembros del órgano colegiado señalaron que fue un proceso exhaustivo y de análisis profundo a los

expedientes, en los cuales no se encontró irregularidades. “Fue un ejercicio que no se había realizado anteriormente, en donde se tuvo la oportunidad de acercarse al OFS, siempre fue en apego irrestricto a lo que marca la ley, dejando a un lado argumentos subjetivos que marcaran un precedente para próximas sesiones”,

aseveró el diputado Jesús Salvador Zaldívar. A dicha reunión acudió los legisladores José Luis Márquez Martínez (PRI), Jesús Salvador Zaldívar Benavides (PAN), José Antonio Gali López (PAN), Edgar Antonio Vázquez Hernández (PAN), Edgar Jesús Salomón Escorza (PRI) y Javier Filiberto Guevara González (PRI).

Puebla requiere de 7 estaciones sísmicas más Puebla, Pue.- Para el responsable del Departamento de Ingenierías de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Hugo Ferrer López, la zona metropolitana de la Angelópolis requiere la instalación de siete estaciones sísmicas más a las 13 que ya están funcionando para que se tenga una cobertura total en el monitoreo sismológico de la región. Informó que el sistema de medición está siendo operado actualmente por técnicos e ingenieros de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la UPAEP. En su intervención dentro del foro “México, preparado para afrontar un terremoto como el de Japón y Haití”, Ferrer López consideró que la entidad está mejor preparada para un siniestro de este tipo, aunque alertó que hay puntos a cubrir en el monitoreo de la región. El especialista informó que en la entidad hay registradas 13 estaciones de medición sísmica, de las cuales 10 han sido instaladas por la BUAP y tres por la UPAEP, “por lo menos, para cubrir toda la región, se necesitan 20 centros de este tipo con equipo especializado, que tiene un costo aproximado de 300 mil pesos; el problema es que la información no se comparte, no se facilita”. Con relación a la elaboración de Atlas de Riesgos, el investigador de la UPAEP indicó que parte del problema es que no todos los municipios en la entidad cuentan con este trabajo y en el caso de la capital poblana se han detectado varios errores, como el uso de nomenclatura que no se utiliza en el estudio de los sismos. “Por ejemplo, no se habla de grados y la magnitud no se puede cuantificar así; es un mapa muy general que tiene bibliografía de 1997, cuando hay estudios más recientemente publicados en referencia con el comportamiento del suelo en el estado de Puebla”. Otro punto que destacó se debe fortalecer es la cultura de la sociedad para enfrentar situaciones de peligro como sismos e incendios, ya que destacó la gente aún no controla el pánico, “se ha comprobado que entre el 5 y el 10 por ciento de las muertes durante una contingencia de este tipo, es porque la gente no guarda la calma”, concluyó.


Marca Puebla

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼ 3A

Tiene Puebla helicóptero para combate a incendios forestales

María Esther Gámez Rodríguez

* El arrendamiento de la aeronave por parte de la federación asciende a los 12 mdp Puebla, Pue.- La Comisión Nacional Forestal en Puebla informó que la inversión entre Conafor y la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial para acciones de prevención y combate en esta temporada de incendios será de 9.8 millones de pesos, consistente básicamente en gastos de operación y manejo del fuego. Además comunicó que ya se encuentra en Puebla el helicóptero Bell UH-1B, matrícula N4480, arrendado por la dependencia federal para combate aéreo de incendios forestales, cuya inversión autorizada es superior a los 12 mdp. En otro orden de ideas, la dependencia informó que hasta el 14 de marzo se tienen contabilizados 266 incendios (finiquitados) en la entidad poblana, cuya afectación suma 3,606.57 hectáreas (ha) y que corresponden 2,563.02 ha a pastos, hierbas y hojarascas; 943.50 ha a arbustos y matorrales; 67.55 ha a renuevo y 32.5 ha a arbolado adulto.

La superficie promedio por incendio es del orden de los 13.56 hectáreas y el total de días hombre invertidos es de 6,016. A nivel nacional hasta el 10 de marzo se registraron 3,034 incendios en 29 entidades federativas con una afectación de 24,147 hectáreas, de las cuales, 13,967 ha pertenecen a pastizales, 8,532 ha a arbustos y matorrales y 1,647 ha a arbolado adulto y renuevo. Dentro de las entidades con mayor número de incendios se encuentran: México, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Chihuahua, Veracruz, Hidalgo, Morelos y Jalisco, que representan el 87.38% del total nacional. Las entidades federativas con mayor superficie afectada son: Puebla, México, Durango, Oaxaca, Coahuila, Michoacán, Guerrero, Distrito Federal, Jalisco y Chihuahua, que representan el 73.13% del total nacional. En los últimos años los incendios fo-

restales se han incrementado en número, debido principalmente al aumento de la población en las áreas forestales y por consecuencia, en las actividades humanas asociadas con el uso del fuego, tales como la limpia y preparación de terrenos para la siembra de cultivos con fines agrícolas y la renovación de pastos para la ganadería, limpieza de derechos de vía, actividades recreativas, quemas de basura, entre otras. La importancia del fuego en los ecosistemas es un asunto complejo. Si bien como sociedad se le asocia en muchas ocasiones con destrucción y daño, lo cierto es que el fuego y los ecosistemas han establecido relaciones donde, incluso, algunos ecosistemas han desarrollado adaptaciones para depender de sus efectos, como la reducción de competencia por malezas, el saneamiento y control de enfermedades entre las plantas, la liberación e incorporación de nutrientes y en algunos casos, la germinación de algunas semillas.

Recibe SMDIF donativo de 400 medicamentos * Construye alianza SMDIF y Fundación León Calixto para ampliar beneficios a personas de escasos recursos Puebla, Pue.- El Sistema Municipal DIF (SMDIF) signó un convenio de colaboración con la Fundación León Calixto, A.C. (FLC) a fin de realizar un trabajo corresponsable en beneficio de las personas más necesitadas y vulnerables del municipio, a través del apoyo de medicamentos, lentes, útiles e infraestructura escolar, operaciones de cataratas y aparatos ortopédicos. El director general del SMDIF, Antonio Vasconcelos Rueda, señaló que a lo largo de la actual gestión, trabajarán de la mano para beneficiar a los sectores más vulnerables —niños, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores—, por medio de la labor de ambas instituciones. “Además de establecer el compromiso por trabajar coordinadamente en materia de desarrollo comunitario, la fundación también nos donó 400 piezas de diversos medicamentos que serán destinados para los usuarios de los servicios médicos de nuestra institución”, apuntó. Resaltó que es la primera vez que la Fundación León Calixto, con sede en Acapulco, Guerrero, hace una alianza con una institución de la capital, por ello, agradeció a su fundadora María Guadalupe León Calixto por construir esta alianza con el SMDIF de Puebla

para ampliar los beneficios que el organismo municipal brinda a personas de escasos recursos e impulsar su desarrollo humano y social. “Este convenio se realizó con la finalidad de fortalecer las acciones que realizamos en el día a día, sabemos que se han implementado diversos programas para mejorar la calidad de vida de las familias poblanas, pero también estamos convencidos que aún queda mucho por hacer”, declaró. La Fundación León Calixto es una institución privada, no lucrativa, que

inició sus operaciones en abril del año 2005 y fue constituida legalmente el 16 de febrero de 2006. T iene como misión contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la población de escasos recursos económicos, procurando la disminución de los niveles de pobreza y mejorando la calidad de vida de éstas comunidades, mediante la planeación, ejecución y seguimiento de programas institucionales en materia de alimentación, salud, educación, autoempleo y desarrollo comunitario.

La fundación ayudará con medicamentos, lentes, útiles escolares y aparatos ortopédicos a los habitantes de escasos recursos.

Se sujetará BUAP a revisiones del Poder Ejecutivo * La posesión de los dos terrenos en la reserva territorial Atlixcáyotl, donde se ubica el Complejo Cultural Universitario y la Facultad de Ciencias de la Comunicación, es legal y está debidamente acreditada: María Esther Gámez Rodríguez Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- La posesión de los dos terrenos en la reserva territorial Atlixcáyotl, donde se ubica el Complejo Cultural Universitario y la Facultad de Ciencias de la Comunicación, es legal y debidamente acreditada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ya que se cumple al cien por ciento las disposiciones emitidas en el decreto de donación onerosa condicionada establecida por el gobierno de Melquiades Morales Flores. Por lo que la abogada general de la BUAP, María Esther Gámez Rodríguez, no considera ningún problema o inconveniente el sujetarse a revisiones por parte de la administración estatal que preside Rafael Moreno Valle Rosas. Remarcó que la universidad está dispuesta a mostrar los documentos y señalar los beneficios sociales que se han generado en estos espacios, “hemos cumplido con todo, ahí está el Complejo Cultural Universitario que observa todas las especificaciones requeridas por el gobierno estatal”. Gámez Rodríguez en entrevista comentó que el gobernador Moreno Valle tiene todo el derecho de revisar los predios de la reserva territorial que se ubica en la zona sur de la ciudad de Puebla. La funcionaria dio a conocer que a la máxima casa de estudios se le entregaron dos predios: uno de 153 mil 733 metros cuadrados y otro de 52 mil 67 metros cuadrados, datos que se concentran en una escritura pública ante el Registro de la Propiedad. “Legalmente no tenemos ningún problema, los terrenos fueron donados a la universidad por el Gobierno del Estado, en la época de Melquiades Morales; fue una donación onerosa condicionada, en donde se establecen ciertas cargas para la BUAP que hemos cumplido con ellas”, precisó Gámez Rodríguez. Explicó que entre las condiciones que se han cubierto, son: infraestructura de primera calidad para el desarrollo de procesos educativos y de apoyo a la cultura y las artes. Con relación a las declaraciones del gobernador Rafael Moreno Valle en el sentido de que tanto a la BUAP como al Tecnológico de Monterrey se procederá a revisar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las donaciones.


Marca Puebla

4A ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Advierten riesgo de paro técnico en armadoras por desastre en Japón * Las marcas que se verán afectadas son Toyota, Nissan y Mitsubishi e incluso las tecnologías como Nintendo, Canon y Panasonic, por lo que poco a poco disminuirán en existencia Puebla, Pue.- Armadoras de automóviles japonesas en México corren el riesgo de entrar en paro técnico en las próximas dos semanas, debido al desastre natural en Japón, advirtió el investigador y catedrático en Negocios Internacionales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Werner Voigt. Y es que en las últimas horas tres de los seis reactores, han perdido su refrigerante y ha provocado una contaminación nuclear jamás antes vista en el mundo. El investigador de la UPAEP dijo que esto trajo como consecuencia que las embarca-

ciones y vuelos sean suspendidos, por lo que en los próximos días se dejarán de recibir autopartes de las marcas como Toyota, Nissan y Mitsubishi e incluso las tecnologías como Nintendo, Canon y Panasonic, por lo que poco a poco disminuirán en existencia. Explicó que para el caso de México económicamente para los empresarios y el ingreso de dinero no será una catástrofe; sin embargo, miles de personas se podrían quedar sin empleo, debido precisamente al paro técnico de las propietarias japonesas. Destacó que el convenio de Comercio Bilateral que recientemente firmó México y

Japón asciende a 15 mil millones de dólares anuales, de los cuales 13 mil millones de dólares corresponden a importaciones de la república mexicana, y dos mil millones de dólares son de exportaciones hacia ese lugar. Destacó que para Puebla no existe riesgo de que armadoras entren en paro técnico, ya que la empresa automotriz de Volkswagen no realiza importaciones para Japón y la consecuencia más cercana para los poblanos es que en un par de semanas ya no podrá encontrar automóviles de marcas japonesas, dado que las agencias agotarán su inventario. (Agencia)

Invita tesorería a aprovechar últimos días de descuentos * Estos beneficios tienen vigencia hasta el 31 de marzo de 2011 e incluye el descuento del 5% por pago pronto en el impuesto predial y el servicio de limpia Puebla, Pue.- La Tesorería Municipal anunció la ampliación del plazo para el refrendo de licencias por giros reglamentados, el cual contempla la condonación de multas y recargos para aquellos contribuyentes que realicen este trámite durante el mes de marzo La Dirección de Ingresos de la Tesorería Municipal invita a los contribuyentes a aprovechar las últimas semanas del programa de beneficios fiscales, por pronto pago en el impuesto predial y el servicio de limpia, a través del cual obtendrán un descuento del 5 por ciento al momento de realizar el pago de sus contribuciones correspondientes al Ejercicio Fiscal 2011. Olivia Iliana Rivera Salvia, directora de Ingresos de la comuna, informó que estas estrategias fiscales tienen vigencia hasta el próximo día 31 de marzo del presente año y se implementaron con el objetivo de apoyar a los contribuyentes cumplidos, así como promover una cultura del pago de impuestos entre los poblanos. La funcionaria municipal, detalló que el gobierno instaló un total de 60 puntos de cobros, entre oficinas recaudadoras del ayuntamiento, módulos, juntas auxiliares, además del pago por internet (www.pueblacapital.gob.mx) De esta manera, los contribuyentes pueden acudir a las 38 cajas ubicadas en diferentes oficinas municipales como el Ex Acuario, el Centro de Atención Empresarial, el Panteón Municipal, la Secretaría de

Gestión Urbana y Obra Pública, el Parque Centenario “Laguna de Chapulco” o directamente en la Tesorería (Reforma 126). Además hay cajas instaladas en seis juntas auxiliares de la ciudad, como San Jerónimo Caleras, Ignacio Romero Vargas, San Francisco Totimehuacán, La Libertad, San Felipe Hueyotlipan e Ignacio Zaragoza. El pago también lo podrán realizar en los módulos instalados en Plaza Dorada, Loreto, San Pedro y Milenium, el Centro Comercial Triángulo las Ánimas y Palmas Plaza. Por otra parte, la directora de Ingresos del ayuntamiento anunció la ampliación

del plazo para el refrendo de licencias por giros reglamentados, el cual contempla la condonación de multas y recargos a aquellos contribuyentes que realicen este trámite durante el mes de marzo del 2011. Esta estrategia permitirá actualizar el padrón de contribuyentes y fortalecer las finanzas municipales durante el primer año del trienio. El único requisito para acceder a estos beneficios fiscales es estar al corriente en el pago de los impuestos municipales antes mencionados y en el refrendo de licencias del período 2010.

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, y el gobernador Rafael Moreno Valle, sostuvieron una reunión para informar de los avances de la reconstrucción de San Martín Texmelucan, donde el pasado mes de diciembre ocurrió una explosión en uno de los ductos de la paraestatal. Agencia Enfoque

Hay nuevo vicecoordinador de Gestión Social en el PRI

* Renuncia Alberto Jiménez Merino a la coordinación del sector agrario de la CNC México, DF.- El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional en San Lázaro, Francisco Rojas Gutiérrez, nombró al legislador poblano Alberto Jiménez Merino como vicecoordinador de Gestión Social del Grupo Parlamentario del PRI, luego de su renuncia como coordinador del Sector Agrario de la Confederación Nacional Campesina. Los diputados priistas reconocieron su trabajo al frente del sector campesino en apoyo al campo mexicano, a través de las propuestas presentadas por el mismo sector. Señalaron que en su trabajo legislativo ha presentado 12 iniciativas, 75 puntos de acuerdo de los cuales se han aprobado 13 en el pleno de la Cámara, enviando los exhortos a las instituciones correspondientes, 30 resueltos que hacen referencia a solicitudes de presupuesto para proyectos de inversión y 32 se encuentran en proceso de análisis en las Comisiones a las que fueron turnados. Dentro de sus responsabilidades como diputado federal ahora se sumará a la gestión de los diputados priistas de la 61ª Legislatura en la Cámara Baja, además de sus labores con las Comisiones de Recursos Hidráulicos, Desarrollo Rural, Impulso a la Calidad Educativa, Cambio Climático y del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, como integrante, así como secretario de Seguridad y Soberanía Alimentaria del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina.


Marca Puebla

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼ 5A

Continúa inseguridad en la capital E MAQUINAR D A T N IA RE

* Administraciones van y vienen en el municipio capitalino, sin que resuelvan los problemas de inseguridad pública Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Uno de los grandes pendientes que no han podido o no han querido resolver las administraciones municipales de Puebla, del PAN y del PRI, es el de la seguridad pública. La violencia en la capital cada vez se incrementa más, gracias a la impunidad en la que operan las bandas delincuenciales y la incapacidad o complicidad de las autoridades. Cada administración gasta sumas millonarias en nuevas patrullas y otros implementos para los cuerpos policiacos; se creó el famoso CERI (Centro de Respuesta Inmediata), con cámaras por las principales arterias de la ciudad dizque para brindar más seguridad; recientemente la ex presidenta municipal Blanca Alcalá inauguró la academia de la policía con la promesa de profesionalizarla. Sin embargo, pese a los millonarios presupuestos destinados a este rubro, todo sigue igual, o peor. Los números de emergencia 060 y 066 no sirven para nada, porque nunca se recibe respuesta a los llamados de auxilio. La nueva administración de Eduardo Rivera, va a cumplir un mes en funcio-

nes y al menos en seguridad pública están pasmados, no existe algún plan de seguridad pública, o al menos no lo han dado a conocer y dejan una sensación de que los ciudadanos estamos solos. En esta edición, damos a conocer un hecho que es cotidiano, la agresión a dos jóvenes en la zona de los Sapos, propinada por pandilleros donde nunca llegó la policía. Hace no mucho, en ese mismo lugar fueron asesinados dos jóvenes y del mismo modo nunca llegó la fuerza pública. Los únicos operativos policiacos que recién supimos fue en la 46 poniente dizque para detener a ladrones de piezas automotrices, operativo que resultó un fiasco y en la “recuperación” del predio de Valle Fantástico. Un amigo comentó hace poco que si la ciudadanía espera que la policía le brinde auxilio, la debe esperar en una banca para que no se canse. “La fuerza pública no está para brindar protección a los ciudadanos, está para proteger a los que gobiernan y a los dueños del dinero”. De hecho la policía es utilizada para

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

nta

agarrar borrachitos y para reprimir movimientos sociales, pocas veces o casi nunca para brindar seguridad pública. En el caso de los Sapos no es nuevo que pandilleros y asaltantes agredan a los ciudadanos impunemente. Esa zona se ha convertido en tierra de nadie, o más bien en tierra de la delincuencia. Blanca Alcalá permitió la apertura de docenas de bares en casonas viejas de la 4 sur, 3, 5, 7 y 9 oriente de la misma zona, frente, o a un costado de escue-

las e iglesias, algo impedido por la ley. Únicamente para hacer negocio. ¿Eduardo Rivera tendrá la voluntad de brindar seguridad pública a los ciudadanos, o seguirá actuando igual que sus antecesores? ¿Cerrará la cantidad escandalosa de “antros” de la zona de los Sapos o simplemente seguirá estirando la mano para recaudar los miles de pesos que a diario dejan los giros negros y los grupos delictivos? Esperemos y diremos.

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339 La inseguridad se respira en Los Sapos. Agencia Enfoque

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Miércoles 16 de marzo de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Reprueba SETEP desvío de cuotas de trabajadores * Exige Armando García Avendaño dar a conocer quien autorizó el desvío de mil millones de pesos para la construcción de la Torre Hospitalaria Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Inaceptable que se pretende mediante una consulta a las bases incrementar las aportaciones de los trabajadores del 9 al 15 por ciento de su salario para capitalizar el fondo de pensiones y jubilaciones del ISSSTEP, que de acuerdo a reportes extraoficiales el quebranto financiero asciende a más de mil millones de pesos, lo cual está afectando a miles de profesores que tienen frenados sus procesos de retiro laboral, acusó Armando García Avendaño. Al respecto, el secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP), expuso que la junta de Gobierno del ISSSTEP, de la que forman parte tres representantes de la Sección 51 del SNTE, debieron exigir el manejo transparente de estos fondos y no permitir su desvío para la construcción de la torre hospitalaria. Cuestionó la decisión de las autoridades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), encabezados en ese momento por el Alfredo Arango García, por disponer de este patrimonio de los profesores poblanos sin que éstos fueran

consultados al respecto. Por lo que señaló Armando García Avendaño, que es inaceptable que prácticamente a más de dos años de la inauguración de la torre hospitalaria, hoy se pretenda que los trabajadores de la educación en Puebla cubran el hoyo financiero dejado por la administración marinista. En entrevista, el secretario general del SETEP descalificó la propuesta dada a conocer recientemente por el secretario general de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Cirilo Salas Hernández, de realizar una consulta a la base para capitalizar el fondo de pensiones y jubilaciones del magisterio estatal. Remarcó que esta consulta se debió formular antes de que se destinaran a la construcción del hospital de especialidades que se ubica en la Junta Auxiliar de San Baltazar Campeche, de esta ciudad capital, “en ese momento se debió aplicar la consulta a la base”, añadió. García Avendaño criticó la postura del SNTE 51; cuestionó, si la representación estatal del SNTE forma parte de la Junta

de Gobierno del ISSSTEP, ¿por qué se aprobó la desviación de los fondos de las pensiones y a la fecha no se ha exigido la reposición del préstamo? Por lo que se pronunció en contra de que se pretenda aplicar un mayor porcentaje a las aportaciones de los trabajadores. “Consideró que en todo momento se deben respetar los ingresos de los trabajadores con relación a los descuentos; no tienen por qué aportar un peso más, por que el desvío de los fondos no fue su responsabilidad”, dijo. García Avendaño aseguró que en el SETEP no habrá una consulta a la base respecto a la solicitud de incrementar las cuotas para solventar la descapitalización de los fondos de jubilaciones y pensiones manejadas por el ISSSTEP. Torre de Especialidades del ISSSTEP Inaugurada el 12 de enero de 2009 con un costo oficial de 375 millones de pesos y una duración en su construcción de dos años y medio, que representa 17 mil metros cuadrados divididos en seis pisos, registró oficialmente un atraso de

Agencia Enfoque

seis meses. De acuerdo a datos oficiales, ofrece servicios médicos y hospitalarios a 150 mil derechohabientes, el nuevo inmueble cuenta con siete niveles para albergar 52 consultorios, seis quirófanos, laboratorio robotizado, servicios de imagenología y 128 camas, de las cuales 30 son para enfermos que requieren de estar aislados. Es el cuarto nosocomio en todo el país en contar con un laboratorio de análisis clínico robotizado, y cuenta con un área de cardiología, gastroenterología, medicina interna, hemodiálisis, oncología, inhaloterapia, cafetería, área de servicios y vestidores para empleados, además de contar con un tomógrafo de 64 cortes. Tiene 52 consultorios, seis quirófanos, sala de hemodiálisis, laboratorio robotizado, servicio de imagenología y 128 camas, de las cuales 30 se encuentran en cuartos individuales y ocho camas de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Signan acuerdo para simplificar trámites para viviendas * La capital es el primer municipio en signar un convenio de coordinación con la Canadevi para implementar el Sistema Nacional de Trámites para Vivienda en el municipio Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El ayuntamiento de Puebla y la Cámara Nacional de Desarrollo de Vivienda (Canadevi), firmaron un convenio de colaboración para la instalación del Sistema Nacional de Trámites para Vivienda, lo cual permitirá simplificar y reducir el tiempo de trámites tanto para los constructores como para los ciudadanos que deseen adquirir una vivienda. En este sentido se pretende implementar un software que dará las facilidades para que los ciudadanos y los constructores sepan de manera detallada cómo van los trámites de construcción y adquisición de sus casas.

De esta forma se puede observar los trámites, siendo que al momento existen trámites que tienen más de un año y medio que no se han podido concretar. A decir del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, lo que se trata con este convenio es lograr que los ciudadanos, constructores y notarios sepan cuál es el estatus de cada uno de los trámites que se están realizando. De la misma forma, dijo, se podrá saber cuál es la dependencia que está tratando el trámite, cuál es el funcionario y si alguna dependencia ya sea SOAPAP, Comisión Federal de Electricidad o alguna otra dependencia del gobierno

Este esfuerzo conjunto permitirá elaborar un diagnóstico para conocer la situación real del proceso de gestión en la materia, presentar propuestas para reducir los tiempos y trámites asociados a la producción de complejos habitacionales, además de facilitar el acceso al público para la consulta de su estatus.

del estado o del propio municipio no está haciendo bien su tarea. Vale la pena destacar que Puebla es el primer municipio en el estado que firma dicho convenio, con el cual se pretende reducir hasta en un 50 o 70

por viento los trámites de vivienda. Se prevé que en un mes ya esté en marcha el proyecto, tomando en cuenta que el ayuntamiento no entregará permisos si los constructores no cumplen con los requisitos básicos de construcción.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Anuncian la ‘4ª Feria del Consumidor’ * El propósito es fortalecer la cultura de la denuncia entre los poblanos, señala Bernardo Hinojosa Polo

LO DE HOY

Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que este fin de semana realizará la ‘4ª Feria del Consumidor’, a tan sólo tres días de que se celebrara el ‘Día internacional del consumidor’. Para este festejo, la Profeco ha preparado diversas actividades que están encaminadas a reforzar la cultura de que cada uno de los poblanos conozca cuáles son los derechos básicos del consumidor. De esta forma, el delegado de la dependencia federal, Bernardo Hinojosa Polo, destacó que será durante este fin de semana cuando se lleve a cabo la Cuarta Feria Expo del Consumidor, misma que se desarrollará en la explanada central del municipio de San Pedro Cholula. En este lugar habrá exposición de algunos artículos orgánicos e incluso algunos artículos que son elaborados por poblanos para su comercialización a bajo costo. Entre estas actividades también se estarán dando a conocer parte de algunas de las acciones que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor y es que el delegado refirió que lamentablemente el tema de las gasolinerías sigue siendo uno de los más denunciados entre los consumidores, pues es en este tipo de establecimientos donde cada vez existe mayor número de prácticas comerciales que son desleales y en daño de los consumidores. “Hemos hecho a nivel nacional como siete mil visitas de verificación y cada vez han ido en aumento las visitas que Profeco realiza, siendo que la zona más fuerte de revisión ha sido la carretera de Cholula a Huejotzingo, donde operan seis gasolineras y las seis aparecieron con algún tipo de observación”, concluyó el funcionario.

En el kilómetro 7.5 de la carretera federal a Tlaxcala en la Colonia Ignacio Mariscal, un auto fue embestido por el tren arrastrándolo aproximadamente unos siete metros. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar donde atendieron al conductor del vehículo que sólo se encontraba asustado. Agencia Enfoque

Balnearios esperan a 100 mil personas * La Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos del Estado revela que a la par habrá un crecimiento en la generación de empleos del 30%

Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Empresarios del sector de balnearios en el estado de Puebla se reportaron listos para recibir a cada uno de los paseantes que, durante esta temporada de Semana Santa, estarán visitando estos parques acuáticos. Lo anterior, considerando especialmente a aquéllos que se encuentran en la zona de la carretera que conduce a los municipios de Atlixco e Izúcar de Matamoros. En este sentido, la presidenta de la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos del Estado de Puebla, Alejandra Fuentes Morales, dijo que las proyecciones para este 2011 son muy positivas, pues para la Semana Santa se estima captar por lo menos a 800 visitantes en cada uno de los 50 establecimientos que operan en el estado de Puebla. Vale la pena destacar que simplemente para este fin de semana largo, los balnearios de la entidad contemplan la llegada de por lo menos 100 mil visitantes y por supuesto esto dejará una derrama económica muy importante para los dueños de los balnearios en el estado de Puebla. También con ello se prevé alentar la contratación de diversas fuentes de empleo de manera temporal, pues se estima que el empleo en el sector de los balnearios, crecerá en las próximas semanas en términos de entre 20 y 30 por ciento. Lamentablemente aunque las proyecciones son muy positivas, para este año no se tiene contemplado llevar a cabo inversiones en los balnearios de Puebla, pues el sector está muy deprimido por la situación en la que se ha comportado en meses anteriores y esto no le facilitará a los empresarios inyectar nuevo capital para sus establecimientos. Alejandra Fuentes Morales destacó finalmente que en materia de otorgar más servicios, los propietarios de estos establecimientos tendrían que invertir un mínimo de un millón de pesos para la mejora de los mismos.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3502 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Cumple Pensiones con pago a jubilados * Mil 478 jubilados y pensionados recibieron de la dependencia su pago quincenal Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B

* Los parques de Tetla, Huamantla y Tlaxco recibirán todo el apoyo de la administración, anuncia Mariano González Zarur ante empresarios Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 4B

Varicela en escuelas, casos aislados: Sesa El jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, sostuvo un encuentro con la Asociación de Empresarios de Ciudad Industrial Xicohténcatl, donde reiteró que se cuidará la inversión para la generación de más empleos.

Tlaxcala elimina el pago de la tenencia * El impuesto se suspendió; a cambio, el gobierno local cobrará un pago único de 200 pesos de registro estatal de vehículos Por Carlos Alvarado / Agencias en la Pág. 2B

Por Virna Mendieta Saldaña en pág. 3B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Miércoles 16 de marzo de 2011

Tlaxcala elimina el pago de la tenencia * El impuesto se suspendió; a cambio, el Gobierno del Estado cobrará un pago único de 200 pesos de registro estatal de vehículos Por Carlos Alvarado / Agencias Tlaxcala, Tlax.- La entidad eliminó el pago de la tenencia. Ayer, la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local presentó la propuesta y dispensó la segunda lectura del documento para suspender el pago de este impuesto; a cambio, el gobierno del estado cobrará un registro estatal de vehículos para garantizar ingresos a las arcas gubernamentales. El presidente de la comisión, Alejandro Aguilar López, señaló que esta iniciativa, presentada el mes pasado por el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, prevé que la entidad no se vea afectada en la percepción de ingresos, pues es el segundo impuesto que más recursos genera a la entidad, después del impuesto predial. Debido a esta situación el Legislativo aceptó la puesta en marcha para el cobro del registro estatal de vehículos del que los diputados aún desconocen cómo estará operando, pero que en breve la Secretaría de Finanzas tendrá que dar a conocer. En rueda de prensa, Carlos Augusto Pérez Hernández, integrante de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, señaló que este pago único de 200 pesos que deberá hacer la ciudadanía permitirá regularizar el parque de vehículos que existen en la entidad y evitar que puedan emigrar con sus contribuciones a otras entidades donde también se ha eliminado el pago de este impuesto. Aguilar López justificó que este registro lo están llevando a cabo otras entidades y defendió que como Congreso han realizado su trabajo para dar paso al Ejecutivo local en la integración de reglas de operación

en el cobro estatal; no obstante, adelantó que los automovilistas deberán cumplir con requisitos como pagos de predial, de agua potable y otros para poder registrar el vehículo. Con esta determinación el Poder Legislativo tlaxcalteca estaría abrogando la Ley de impuesto sobre tenencia y artículos del Código financiero que disponen esta medida. Asimismo a partir del 2012 se suspende el pago de la tenencia federal a modelos del 2002 a la fecha, siempre y cuando no rebasen los 175 mil pesos y un subsidio a los modelos que tengan un excedente de este precio. La tenencia estatal que pagan vehículos anteriores al 2001 se eliminará y por este concepto el Ejecutivo dejará de percibir 84 millones de pesos. La medida, además obliga al gobierno del estado a devolver los pagos que realizó la ciudadanía en los primeros meses de este 2011.

Hasta ahora la tenencia se ha eliminado en Baja California, Puebla, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, Durango, Coahuila, Querétaro y ahora Tlaxcala. En tanto, el secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla, reconoció el compromiso social de los diputados de la 60ª Legislatura local, al aprobar, por unanimidad, la propuesta del jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur para eliminar la tenencia estatal y subsidiar el pago de la tenencia federal en automóviles con un costo de hasta 175 mil pesos. Aseveró que esta decisión del Congreso beneficia la economía de las familias tlaxcaltecas con menores ingresos y demuestra que el trabajo conjunto beneficia a los tlaxcaltecas. Además, refirió que la implementación del Programa Tenencia “0” permitirá que el estado ofrezca a sus ciudadanos mejores condiciones de pago para que ya no acudan a otras entidades a emplacar sus unidades.

A la izquierda, el secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla.

Empresas locales van a la ‘Expo ANTAD’ * Nueve empresas tlaxcaltecas dedicadas a los servicios gráficos, artesanías, productos de limpieza, bebidas, fruta deshidratada y sombreros fueron a Guadalajara Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Empresas tlaxcaltecas participaron en la “Expo ANTAD”, organizada por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales AC, actividad mediante la cual tuvieron acceso a 39 mesas de negocios con importantes cadenas comerciales, ante las cuales pudieron promover sus productos. Esta expo fue celebrada del 9 al 11 de marzo de 2011, en la ciudad de Guadalajara, y participaron nueve empresas tlaxcaltecas dedicadas a los servicios gráficos, artesanías, productos de limpieza, bebidas, fruta deshidratada y sombreros. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) alienta la participación de estas empresas, a fin de que logren un crecimiento en sus operaciones comerciales. El evento Expo “ANTAD” es anual y data 1983. Fue iniciado con el objetivo de promover la libre, leal y honesta competencia para hacer eficiente la interrelación de los integrantes de la cadena distributi-

va; así como para promover el desarrollo del comercio detallista y sus proveedores en una economía de mercado con responsabilidad social. Entre otras tiendas departamentales y de servicios participaron Chedraui, WalMart, Comercial Mexicana, Suburbia, Liverpool, Mama Vita (tortillas de Harina), CG Soft Consultoría, Servicios Maxifactura Gusi, Consejo para la atención y desarrollo de los pueblos latinoamericanos,

Tiendas Ley, Gaboo–Rine, Aide Collection, Concepto Industrial y Publicitario SA de CV, Jan Carla Colección, Luxton Coats, Rosticería El Pechugón y restaurantes locales. Las empresas tlaxcaltecas participantes son: Color Graphic, Compañía de Artes y Vitaminas, Corporación Lanera México SA de CV, Innobiz, Maxisabores, Productores El Mexicano, Sombrerería Laured, Sosabrosas y Talavera de la Rosa.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Reforzará Sesa operativo contra el cólera * La entidad no registra ningún caso desde 1997

Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Los servicios estatales de la Secretaría de Salud (Sesa) serán reforzados a efecto de mantener a Tlaxcala sin casos de cólera, como ocurre desde 1997, año en que fue registrado el último expediente. Tlaxcala está bajo control epidemiológico en esta enfermedad; sin embargo, el brote reciente en Haití representa una alerta para el país, que actualmente se encuentra en fase de pre contingencia, aseveró Angélica Uribe Solórzano, responsable estatal del programa contra el cólera. Esta enfermedad gastrointestinal aguda es de naturaleza bacteriana, cuyo agente causal es el vibro cholerae, se caracteriza por abundante diarrea (10 a 20 evacuaciones en un día), dolor abdominal, náuseas, vómito, deshidratación y de no atenderse a tiempo, puede desencadenar en una defunción. La forma de contagio es a través del consumo de alimentos y agua contaminada, principalmente. Ante ello, las autoridades en materia de salud recomendaron lavar y desinfectar adecuadamente frutas y verduras, tomar agua hervida o clorada, consumir pescados y mariscos solo en su modalidad de fritos o cocidos, evitar comerlos crudos y promover una adecuada disposición de excretas. Por su lado, la Secretaría de Salud monitorea el 10 por ciento de las enfermedades diarreicas que demandan atención en los centros de salud, a fin de continuar la búsqueda de cólera mediante un muestreo aleatorio. Si hubiera alguna sospecha, el protocolo de la Sesa mandata acciones de control ante cualquier caso sospechoso. La dependencia informó que los servicios estatales están enfocados al fortalecimiento de la capacitación al personal médico y paramédico sobre la prevención, control y tratamiento del cólera, así como en el manejo de planes de hidratación. Aunado a lo anterior, las estrategias preventivas proyectadas por las autoridades de sanidad para este 2011 son mantener y reforzar el abasto de medicamentos en áreas hospitalarias (las unidades de primer nivel deben acatar normas nacionales de stock), mantener la instrucción al personal médico de primero y segundo nivel de atención, así como la promoción permanente del manejo higiénico de alimentos a través de sesiones de capacitación, dirigidas a la población. Así también, difundir medidas preventivas mediante la página web de la institución; distribuir de carteles alusivos al problema de cólera; reuniones mensuales con instancias de salud federales, de asistencia social y del agua, a través del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica. La Sesa también mantiene reuniones semanales para la prevención de enfermedades de origen hídrico; operativos de saneamiento básico; limpieza de barrancas y caleo en zonas de mayor riesgo.


Marca Tlaxcala

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼ 3B

Cumple Pensiones con pago a jubilados * Mil 478 jubilados y pensionados recibieron de la dependencia su pago quincenal Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La Dirección de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala (DPCE) cumplió este martes con el pago quincenal de mil 478 jubilados y pensionados, a efecto de que no vean interrumpido este derecho que les corresponde por ley, informó el director general de la dependencia estatal, Jorge Javier Ramírez Solano. El funcionario señaló que la instrucción del gobernador Mariano González Zarur es que esta dependencia trabaje con estricto apego a la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala. Por lo anterior, destacó que desde el inicio de la presente administración se han realizado esfuerzos para no suspender el pago quincenal de los jubilados y pensionados. Informó que mensualmente la DPCE eroga 10 millones de pesos para el pago de las prestaciones y, en contraparte, ingresa entre aportaciones y pago de préstamos cerca de ocho millones de pesos. Dada esta situación, consideró necesaria una adecuación a la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala de fondo que genere mejores condiciones administrativas para esta dependencia. Destacó que el Consejo Directivo

de Pensiones Civiles, que preside el gobernador Mariano González Zarur, y que integran la Secretaría de Gobierno (Segob), la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (Copladet), la Secretaría de Finanzas (Sefin) y los sindicatos 7 de mayo, Juárez Blancas, Justo Sierra, Sindicato Nacional

de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 55 y Mártires de 1910, ya analiza esta situación. No obstante tales condiciones, el funcionario adelantó que la DPCE realizará un esfuerzo para entregar este año cinco despensas a cada uno de los jubilados y pensionados durante el presente año.

Reporta Sesa casos aislados de varicela en planteles * Los casos presentados en el Jardín de Niños ‘Antonio Díaz Varela’, del municipio de Chiautempan, no representan un problema epidemiológico, concluye la autoridad sanitaria Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Luego de que se hayan presentado algunos casos de varicela entre alumnos de la entidad, la Secretaría de Salud aplicó una serie de investigaciones en el Jardín de Niños ‘Antonio Díaz Varela’, del municipio de Chiautempan, cuyo dictamen indica que se trata de casos aislados. La encargada de la escuela, Marcelina Hernández, informó que a la institución han llegado brigadas médicas del sector salud para poner en marcha las medidas sanitarias necesarias, por lo que los infantes no corren ningún riesgo. En este sentido, la Secretaría de Salud en Tlaxcala (Sesa) determinó a través de Mauricio García, responsable

del área de Epidemiología, que se trata de casos aislados de varicela, los cuales son atendidos por la dependencia. Por su parte, Lorena Camacho Morales, coordinadora estatal del programa de Vinculación SEPE-Salud, aclaró que ningún alumno de la mencionada escuela presenta indicios de viruela o sarampión. No obstante a ello, recomendó tomar medidas de prevención en el hogar, “porque si el padre de familia observa que su hijo tiene dolor de cabeza, escalofríos o fiebre no debe llevarlo a la escuela”. Cabe mencionar que hasta el momento se han registrado sólo ocho

casos de varicela aislados, mismos que se han presentado de enero a la fecha, esto de acuerdo al parte médico, siendo el último el que se registró el pasado 10 de marzo, mismo que se atendió de forma oportuna. En tanto, la SEPE ya instrumenta acciones para impartir cursos de capacitación a padres de familia y docentes para prevenir casos, así como una revisión exhaustiva en sanitarios y aulas para descartar riesgos sanitarios. En este sentido, la dependencia se mantiene alerta y hace un llamado a los profesores y padres de familia para que tomen las medidas correspondientes en beneficio de la salud de los alumnos.

Aumenta 200% recaudación en Catastro

* Fernando Castillo Zamora asegura que a partir de enero la recaudación por diversos conceptos se elevó hasta 224 mil 070 pesos Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- EI Instituto del Catastro aumentó de enero a la fecha hasta en 200 por ciento la recaudación de impuestos por avalúos catastrales, comerciales, dictámenes y levantamientos topográficos, a través de acciones más eficientes y de una mejor organización interna, destacó el titular de esta área, Fernando Castillo Zamora. El director del organismo informó que en enero, cuando inició la administración de Mariano González Zarur, la recaudación se elevó por diversos conceptos hasta llegar a una cantidad de 224 mil 070 pesos. Para febrero, el monto incrementó hasta 373 mil 958 pesos, y en lo que va de marzo han recaudado 162 mil 878 pesos, cuyas cantidades ingresaron directamente a la Secretaría de Finanzas. De esta manera, el funcionario comparó que a diferencia de los últimos meses del año anterior, cuando la institución recaudó, en promedio, 100 mil pesos por mes, para este 2011 las condiciones han mejorado sustancialmente. Para continuar con este línea, Fernando Zamora sostuvo que su objetivo es lograr una verdadera modernización del Instituto de Catastro, por eso iniciará un diagnóstico integral de cada una de las áreas, a efecto de conocer sus necesidades y atenderlas en la medida de lo posible. “La instrucción del gobernador es que debemos servir con profesionalismo y, en ese sentido, el Instituto tiene como meta encontrar el diagnóstico para integrar un programa operativo que sea exitoso”, remarcó. Apuntó que el programa de modernización tiene un avance de 60 por ciento y está en espera de contar con los recursos suficientes para poner en marcha una siguiente etapa, la cual contempla censar al menos 200 mil predios en todo el territorio tlaxcalteca. Para lograr este objetivo, dijo, buscará tener una relación estrecha con los 60 presidentes municipales, para llevar a cabo procesos de capacitación con sus respectivas áreas de impuesto predial. Finalmente, expuso que para lograr un trabajo coordinado se requerirá del concurso de otras dependencias, para lo cual trabaja conjuntamente con el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Municipal. t


Marca La historia de Tlaxcala

Miércoles 16 de marzo de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El gobierno estatal brindará todo el apoyo a los parques industriales de Tetla, Huamantla y Tlaxco, siempre en corresponsabilidad con la iniciativa privada (IP), a efecto de generar condiciones para que los empresarios puedan crear las fuentes de empleo que demanda la ciudadanía, aseveró el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, en un encuentro con la Asociación de Empresarios de Ciudad Industrial Xicohténcatl. Antes de emprender un recorrido por el complejo de factorías de la Ciudad Industrial Xicohténcatl (CIX) I, el mandatario ofreció a los inversionistas atender conjuntamente la problemática que enfrentan, como reactivar la planta de tratamiento, reencauzar la vía carretera que atraviesa la Ciudad Industrial, rumbo a Lázaro Cárdenas y emprender adecuaciones en la infraestructura para evitar nuevas inundaciones. A la par, el mandatario solicitó a los hombres de negocios, representados por

Reactivará gobierno a parques industriales * Los parques industriales de Tetla, Huamantla y Tlaxco recibirán todo el apoyo de la administración, anuncia Mariano González Zarur ante empresarios Fernando Sánchez Madrid, responsabilidad para atender las disposiciones normativas encaminadas a lograr que la CIX I tenga la calidad de primer Parque Limpio y Certificado del país. En el encuentro, celebrado en el Centro de Repuesta Inmediata de CIX I, el mandatario anunció que dada la promoción emprendida para atraer más inversiones, la actual administración retomará el control de las naves industriales que se encuentran desocupadas y que pertenecen al gobierno estatal. El jefe del Ejecutivo subrayó que su administración ya trabaja en crear los mecanismos para la apertura rápida de empresas, a través de la disminución de trámites burocráticos, e incluso ya firmó un convenio con la Comisión

Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Por otra parte, anunció tiene la intención realizar conjuntamente con la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Margarita Arenas Guzmán, una nueva visita al CIX I, con el propósito de que la funcionaria federal conozca de cerca la problemática de los asegurados en esta zona y analice la posibilidad de crear ahí un Centro de Atención a Emergencias. González Zarur consideró que también es indispensable que en la zona sea instalado un restaurante de calidad que pueda abastecer la demanda de los empresarios, que en muchas ocasiones tienen que viajar a Apizaco y zonas circunvecinas para alimentarse, lo cual genera tiempo perdido. El gobernador refirió que a partir de este primer encuentro, su equipo trabajará en la elaboración de una ruta crítica, a efecto de que en un tiempo perentorio —de entre 60 o 90 días— se pueda informar sobre los avances en las gestiones que a realizar. En su oportunidad, el representante de la Asociación de Empresarios, Fernando Sánchez Madrid, enfatizó que CIX requiere de un centro de capacitación y oficinas, con la intención de atender demanda de los

empresarios cuando realizan capacitaciones masivas. También planteó la necesidad de estrechar vínculos con las escuelas, a efecto de que sean las propias instituciones educativas las que emanen a los profesionistas con el perfil que requieren las empresas instaladas en la entidad. Actualmente, la CIX I está asentada en una superficie de 658 hectáreas, donde están instaladas 46 empresas que generan ocho mil 224 empleos. Sin embargo, hay seis firmas más que habrán de instalarse allí, en vista de que el objetivo de la asociación de empresarios es ocupar al 100 por ciento los parques instalados tanto en Tetla de la Solidaridad, como en Tlaxco y Huamantla. En esta reunión también estuvieron presentes, la secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán, y el gerente del Fideicomiso Ciudad Industrial Xicohténcatl (Fidecix), Bernardo Segura Sánchez, además de otros funcionarios estatales miembros del Comité Técnico.

Presenta rector de la UAT glosa de informe Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- En sesión del Consejo Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Serafín Ortiz Ortiz, rector de la máxima casa de estudios en el estado, presentó la glosa correspondiente al Informe de Actividades 2010-2011, en el que se describe el estado que guarda esta institución de educación superior. Posterior a la proyección de un video institucional que resume las actividades que se realizaron en el periodo citado, el rector de la UAT señaló que la formación de profesionistas es una de las tareas más sobresalientes del proceso educativo, ya que parte de esta enseñanza se combina con la confirmación de valores que más tarde se convierten en una forma de vida. En este sentido, Ortiz Ortiz enfatizó que como resultado de las medidas y líneas de acción que se han ejecutado en la UAT, se ha enaltecido el sentido de pertenencia entre los

universitarios, obteniendo como resultado un decálogo que permite a quienes se han formado en universidades públicas valorar a la institución de la cual egresan. Estos principios, explicó, enunciados en 10 puntos dan rumbo y certeza a la universidad pública y republicana que permiten, además, caracterizar el quehacer universitario: la universidad es el bien público más valioso de la sociedad; hace de la educación una forma de vida democrática; es una plataforma para el diálogo; casa de la sabiduría científica y tecnológica; laboratorio de políticas públicas; motor del desarrollo social, pues desde ella se impulsa el progreso y la generación de ciencia; es orientadora de problemas sociales; es un espacio de capilaridad para la movilidad social, porque permite el crecimiento personal; es un ejercicio de autonomía responsable para la generación de ideas; y es la casa de la autorrealización, en la medida en que transforma al sujeto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.