Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6769 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles
Tel. 951 51 75710 y 11
1 de agosto de 2012 ▼
Destinando el 1% del Producto Interno Bruto
Revertirían en 15 años la pobreza
del Sureste
* La única manera de acabar con la pobreza de Oaxaca, Guerrero y Chiapas es con un gran acuerdo entre federación, estados y municipios, asegura Carlos Rojas, ex titular de Sedesol
Por Oscar Rodríguez en la pág. 5 Foto: Agencia Imagen 33
Firman Acuerdo por el Turismo * El evento fue encabezado por el gobernador Gabino Cué y la secretaria de Turismo, Gloria Guevara
Hasta 4 mil visitas diarias tuvo la Feria del Mezcal Por Guadalupe Espinoza en la pág. 6
Web. en la
Para febrero se concretará la edificación del cuartel de policía
Por Guadalupe Espinoza en la pág. 6
www.diariomarca.com.mx
Información en la pág. 4
“No veo carro completo para nadie en 2013”: I. Yescas.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Miércoles
1 de agosto de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Inició el programa PISO en Teotitlán; con voluntad, todo es posible: Vela Gil * Familias beneficiadas agradecen la visión del diputado local del PRI para implementar el programa que eleva la calidad de vida de los teotitecos Teotitlán de Flores Magón, Oax.“Si todos los diputados fueran como el nuestro, Oaxaca no estaría tan retrasada y las familias estaríamos mejor, en condiciones de más salud y pasando menos inclemencias” dice emocionada la señora Teresa Romero Ortiz, vecina de la colonia Emiliano Zapata, uno de los asentamientos humanos de Teotitlán donde más se palpa la pobreza. Y es que el equipo del diputado local Francisco Martín Vela Gil, hizo presencia en el domicilio de Doña Teresa para que juntos, le pusieran un piso firme a su casa, donde ella, desde este fin de semana, ya
no descansa sobre la tierra. Fueron cuatro las familias beneficiadas en el arranque del programa PISO que el diputado Vela Gil implementa en colonias y barrios del Teotitlán de Flores Magón, entre ellas Doña Tere y las familias Gamboa Romero, Flores Bolaños y Meza García, quienes agradecieron no solo el apoyo del diputado, sino la presencia y la ayuda de éste y su equipo en los trabajos de encemantado. En entrevista, Vela Gil sostuvo que el programa tiene como finalidad elevar el nivel de vida de los teotitecos, poniéndole piso de cemento a uno de los cuartos de
Protestan ex appistas frente al Palacio de Gobierno Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un grupo de indemnizados ex activistas de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), protestó en el Palacio de Gobierno en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, para exigir castigo y cárcel contra el ex gobernador priista Ulises Ruiz, a quien señalaron de 26 crímenes y 13 desapariciones forzadas ocurridas durante la revuelta social del 2006 . La manifestación ocurrió a unos metros del patio central del inmueble donde el gobernador Gabino Cué y la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara, realizaban la “Firma del Acuerdo Nacional por el Turismo en Oaxaca” con la presencia de rectores de universidades, académicos, empresarios, prestadores de servicios y medios locales, nacionales e internacionales Los manifestantes encabezados por el profesor Jorge Luis Martínez, y el dirigente de la Liga Mexicana de Derechos Humanos (Limedh) en Oaxaca, Isaac Torres Carmona reclamó la falta de celeridad de parte de la Procuraduría de Justicia Estatal (PGJE) para lograr el esclarecimiento de diversos crímenes y desapariciones forzadas ocurridas durante el régimen del priato. Los inconformes, que se
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
las casas más necesitadas que se ocupa regularmente como habitación. Dijo que la aportación personal, consiste en el cemento que se ocupa para el piso, la revolvedora y un maestro albañil, mientras que la aportación de la familia beneficiada es sólo un ayudante que pue-
de ser un miembro de la familia. Martín Vela Gil consideró que con voluntad y organización, este programa dará muy buenos resultados, porque con una inversión mínima, se apoyan muchas familias necesitadas que en otras condiciones no podrían dignificar un cuarto de su casa con cemento, evitando así enfermedades. El diputado local sostuvo que el trabajo legislativo no sólo se circunscribe a la elaboración y aprobación de leyes, sino también en la gestión y satisfacción de las demandas de todos los habitantes del distrito y sobre todo de los más necesitados.
Teotitlán de Flores Magón, Oax.El diputado local Francisco Martín Vela Gil, en el domicilio de doña Teresa Romero Ortiz, luego de que le pusieran un piso firme a la vivienda, que antes lo tenía de tierra
identificaron como miembros del Comité de Sentenciados por Justicia y Libertad Absoluta, exigían castigo contra el ex gobernador Ulises Ruiz por las supuestas agresiones que sufrieron en el conflicto suscitado en 2006. Algunos de los participantes en esta protesta recibieron alrededor de 150 mil pesos cada uno, que les otorgó en 2011 el Gobierno de Cué, como indemnización por los daños físicos y morales sufridos en el conflicto de hace 6 años. Los gritos de protestas llegaron a ser escuchados por la secretaria de Turismo Federal, que guardó unos segundos de silencio, cuando habría de dar a conocer el video promocional de la agenda nacional turística, refiriendo que eran más alta las voces de los manifestantes que se escuchaban en el sitio. Foto: Carlos Salinas
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼ 3
Habrá un mayor apoyo para Huatulco este fin de sexenio * Se le consolidará como un destino exclusivo, verde y sustentable, ofrece la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Resaltó que este tipo de expresiones no ayudan a consolidar la imagen de Oaxaca, “la gente tiene la certeza de que puede visitar Oaxaca, es un estado seguro”. “Nosotros no nos cansaremos de hacer estos llamados al orden y a la actitud responsable para que en un ejercicio de libertad, sí se manifieste la gente, pero no dañando el patrimonio de todos, como lo vivimos hace unos días cuando una organización de taxistas nos colapsó la ciudad”, expresó. Agregó: “No nos cansaremos de privilegiar el diálogo y la política pero el cambio está en la actitud de la gente”.
La secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, ofreció como promesa de fin de sexenio hacer de Bahías de Huatulco, un destino exclusivo, verde y sustentable
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, ofreció como promesa de fin de sexenio hacer de Bahías de Huatulco, un destino exclusivo, verde y sustentable. En su gira por Oaxaca, afirmó que Huatulco tiene características propias que no lo comparan con Cancún, por que el primer destino de playa del mundo que está certificado por su sustentabilidad, “es un ejemplo internacional a seguir”. Dijo que luego del anuncio de relanzamiento del destino que hizo a principios de su mandato el presidente Felipe Calderón se ha mejorado su densidad, su conectividad área y próximamente en su ingreso por tierra con la carretera costera que se construye y que se espera concluir a principios del 2014. La funcionaria aclaró que Huatulco no será un destino de grandes volúmenes de turistas como sucede con Cancún, será un destino más exclusivo que nos diferencia con el Mundo. Afirmó que se sigue avanzando de manera paulatina conforme al plan de desarrollo impulsado, lográndose incluso inversiones importantes de la Iniciativa Privada en el sitio para mejorar su infraestructura hotelera. Como datos adicionales, comentó que Bahías de Huatulco ha registrado un incremento en el número de visitantes extranjeros y excursionistas vía cruceros en los últimos 2 años. Antes, afirmó que Oaxaca tiene un gran potencial, más alto que su diversidad y el número de marchas y bloqueos que registra cotidianamente. Indicó que en el estado se invirtieron 320 millones de pesos para infraestructura y promoción turística durante 2012, de los cuales 220 aportó el Fondo Nacional de Turismo y la dependencia federal que dirige, mientras que los otros 100 millones de pesos restantes, el Gobierno del Estado. Abundó que el Acuerdo Nacional tiene como finalidad ubicar a México en el quinto lugar a nivel mundial en preferencia turística para 2018. Asimismo, consideró que Oaxaca es una importante oferta por sus fiestas, playas, tradiciones, gastronomía que superan los bloqueos de agrupaciones. Agregó que a nivel nacional el turismo ocupa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto y un tercio de la fuente de las divisas
y de acuerdo a la OET, México es el número 23 a nivel mundial. El país, dijo, cuenta con 55 pueblos mágicos, 38 bienes patrimonio mundial, 40 mil sitios arqueológicos, 62 etnias, el mejor lugar para el retiro, primer lugar en spas, segundo en turismo de lujo y cuenta con 14 hoteles tripe A, cinco diamantes. En México, precisó, se invierten 82 mil millones de pesos en infraestructura de comunicaciones para el turismo y 31 mil en proyectos de señalizaciones, capacitación y otros servicios turísticos, además de que el sector privado canalizó 19 mil 254 millones de dólares. Agregó que personas de 224 nacionalidades visitan el territorio nacional, por lo que reiteró la importancia de esta actividad y el Acuerdo signado ayer en Oaxaca, el cual se enmarca en el plan nacional de crecimiento. A PESAR DE BLOQUEOS, EL TURISMO EN OAXACA CRECE Por otra parte, la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, afirmó que los bloqueos que usan ciertos grupos de la sociedad en Oaxaca, como medida de presión para ser atendidos en sus demandas, no han impedido que el turismo en la entidad crezca. Acompañada por el gobernador Gabino Cué, tras la firma del Acuerdo Nacional por el Turismo en Oaxaca, la funcionaria federal refirió que los bloqueos “definitivamente afectan a los oaxaqueños”. Destacó que a pesar de lo anterior, el turismo en Oaxaca “sigue creciendo” y para estas fiestas, observó una gran presencia del turismo nacional y extranjero, estimando que se puedan obtener un crecimiento de entre un 5 y 10 por ciento en la ocupación hotelera con respecto a las cifras alcanzadas un año anterior 2011. En conferencia de prensa, Guevara Manzo deseó que los grupos que optan por emplear este tipo de expresiones tomen conciencia porque impiden el crecimiento del turismo, “que al final del día genera más empleos y beneficia a más comunidades del estado”. Por su parte, el mandatario estatal llamó a todos los sectores sociales a conducirse con responsabilidad social, toda vez que “a veces este tipo de expresiones no sólo lastima a quienes vivimos acá, sino a quienes vienen de fuera”.
TURISMO EN AUGE La Secretaria de Turismo federal Gloria Guevara, afirmó que tan solo para la zona del Sur-Sureste de México durante la temporada vacacional de verano se ha tenido un crecimiento del 5 por ciento del turismo extranjero que arribado a los diferentes destino turísticos por la vía aérea. Mientras que en el caso los extranjeros que acuden al país por vía marítima y se denominan cruceristas se espera un aumento similar. Reconoció que en el 2011 se obtuvo una cifra record de 55 millones de turistas
nacional y extranjeros, 23.4 por ciento de los mismas fueron extranjeros. EJE CARRETERO 15 Por otro lado y con la finalidad de incrementar la conectividad hacia Oaxaca, el gobierno de Oaxaca se encuentra trabajando en los estudios para presentar la construcción del eje carretero número 15, el cual se prevé tenga un costo de 6 mil millones de pesos. El gobernador Gabino Cué informó que esta obra tiene contemplado acercar al estado con la Zona Sur del país por la franja costera. Indicó que actualmente se encuentran trabajando en los estudios, ya que se planea entregarlo al próximo Presidente de la República. También comentó que encuentra en estudio una carretera que comunicaría a la capital oaxaqueña con la Cuenca del Papaloapam, reduciendo los tiempos de traslado, donde se han aplicado 120 millones para realizar sus respectivos estudios. Con respecto a la carretera costera que dejó en promesa el Presidente Felipe Calderón, se prevé se pueda entregar a los oaxaqueños a principios del 2014, esperando que después, en un plazo menor, se pueda concluir la carretera a Tehuantepec. También anunció que logró un acuerdo con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, para rehabilitar y darle un uso civil el aeropuerto de Ciudad Ixtepec en el Istmo de Tehuantepec y en este sentido existe la voluntad de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para impulsar un proyecto dual.
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 1 de agosto de 2012
Firman Gabino Cué y Gloria Guevara Acuerdo Nacional por el Turismo * Gobiernos estatal y federal destinan a la entidad 323 millones de pesos para el impulso y desarrollo turístico, en 2012 * Se incorporan a este pacto autoridades municipales, empresarios, sociedad civil, legisladores estatales y federales
Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la Secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, firmaron el Acuerdo Nacional por el Turismo, que busca alinear a todos los sectores del Gobierno del Estado, autoridades municipales, legisladores, empresarios y sociedad civil, para potenciar y enriquecer la oferta turística con destinos, productos y servicios de mayor calidad. En el evento desarrollado en el patio central de Palacio de Gobierno, la titular de la SECTUR informó que para este 2012, la entidad contará con una inversión de 323 millones de pesos para el desarrollo de 10 ejes estratégicos que permitirán colocar al país como el quinto destino turístico más importante del mundo. En la firma del documento, el mandatario oaxaqueño reiteró el compromiso de su administración con el Acuerdo Nacional por el Turismo –suscrito con el Presidente Felipe Calderón el 28 de febrero de 2011, y aseguró que esta industria es uno de
los motores económicos y sociales para el progreso de la entidad, al ser una gran generadora de empleos e inversión. En este sentido, Cué Monteagudo remarcó que todo lo que tenga que ver con el fomento y consolidación del sector turístico representa una alta prioridad para el Gobierno de Oaxaca, debido a que miles de familias oaxaqueñas y prestadores de servicios dependen de esta actividad económica, lo que constituye una de las principales fuentes ingresos para el estado. Cué Monteagudo detalló que entre las estrategias que impulsa su gobierno en esta materia destaca el incremento de la conectividad aérea Oaxaca-Ciudad de México, que suma ahora 200 por ciento más de asientos en las líneas aéreas que operan en el estado. Asimismo, anunció que en breve el Gobierno del Estado rendirá un informe del proceso de construcción de las nuevas
supercarreteras que enlazará a la capital del estado con la región de la Costa y el Istmo de Tehuantepec, además de dar a conocer que en 2012 se invertirán 120 millones de pesos para la realización los estudios de factibilidad para la edificación de una nueva vía que comunique a la ciudad de Oaxaca con la Cuenca del Papaloapan. En este sentido, la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo reconoció como una oportunidad única la firma del Acuerdo Nacional por el Turismo, toda vez que representa un valioso instrumento para armonizar el desarrollo integral del sector turístico de estado Oaxaca, y posicionar a México entre los primeros cinco destinos turísticos del mundo para el año 2018. Afirmó que en la administración del Presidente Felipe Calderón se han destinado al sector del turismo más de 31 mil millones de pesos en infraestructura de desarrollo urbano, señalización y capacitación, al destacar que esta industria representa el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En este marco la titular de SECTUR refrendó el compromiso del Gobierno Federal con Oaxaca para promover los diversos atractivos con que cuenta la entidad, a fin de generar mayores empleos e inversión pública y privada, contribuyendo al mismo tiempo de colocar a México en el mapa internacional de turismo. A su vez, el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de
Se suma Oaxaca al esfuerzo para evitar la trata de personas en el sector turístico * Se firma el Acuerdo para la implementación del Código de Conducta Nacional para la Protección de Niños y Adolescentes en destinos turísticos * Con ello se busca evitar que los menores sean víctimas de abuso sexual Oaxaca, Oax.- Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario estatal de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de Sanmartín Diego, suscribió con la titular de la SECTUR, Gloria Guevara Manzo, el Acuerdo para la implementación del Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo La firma se da en el marco de los trabajos de la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo, que se desarrolla en esta capital, cuyo propósito es prevenir y combatir el abuso y la trata de personas, sobre todo de los menores de edad En el acto efectuado en el teatro Macedonio Alcalá, De Sanmartín Diego puntualizó que es tarea de todos trabajar en la prevención de prácticas negativas que afecten y empañen los derechos elementales de niños y adolescentes: “Debemos esforzarnos para que podamos seguir gozando de un estado seguro y orgulloso de sus valores”, aseveró.
En su intervención, ponderó que los diferentes segmentos de prestadores de servicio de esta ciudad y los principales destinos de la entidad, entre ellos Huatulco, hayan decidido sumarse a la implementación de este código que tiene como propósito proteger a la niñez. El funcionario precisó que el Código de Conducta compromete a la industria turística nacional en la prevención detección y denuncia de la trata de personas, alentando también a los visitantes a conducirse con estricto apego a las leyes y a observar las buenas prácticas. De su lado, Guevara Manzo ponderó que los prestadores de servicios turísticos de la entidad se hayan sumado a las acciones para combatir la trata de personas lo cual, dijo, es un fenómeno que lastima a la sociedad y daña a nuestro presente y nuestro futuro que son los menores. Destacó que en el marco del Acuerdo Nacional por el Turismo, el año pasado se firmó por primera vez en la historia de México este Código de Conducta, sumando a
la fecha más de 400 los empresarios que se han incorporado a este esfuerzo al que ahora se agrega Oaxaca. La funcionaria federal precisó que es enorme la cantidad de niños y adolescentes que son explotados y abusados en su integridad física. Por ello, para la Secretaria es importantísima la unidad del sector turístico del país para combatir este fenómeno. Asentó que no es bienvenido a nuestro
¿QUÉ ES EL ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO? • Es un instrumento de colaboración entre múltiples actores signatarios que se creó a través de un ejercicio de consulta que, por primera vez en México, articula una política de estado de largo plazo en materia turística. • Es un esfuerzo sin precedente que requirió del trabajo coordinado de todos los actores que participan en el sector turístico. • Atiende a una demanda planteada por los integrantes del sector, reconoce sus necesidades y logra la integración de objetivos comunes para impulsar el turismo de manera conjunta y comprehensiva. • Con la firma del Acuerdo Nacional por el Turismo México se convirtió en el primer país en apoyar una agenda global por el turismo y por ello cuenta con el reconocimiento de la Organización Mundial de Turismo y el Consejo Mundial de Viajes de Turismo.
Sanmartín Diego, precisó que el Gobierno de Oaxaca ejercita tres acciones básicas para fortalecer la dinámica turística de la entidad, destacando en primer término, la fusión de las áreas de Turismo y Economía; facilitar el desarrollo de las actividades productivas en favor de las empresas, así como la elevación de la actividad turística como un eje estratégico en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016.
país el turismo que atenta contra los derechos de los niños y adolescentes, a la vez que convocó a todos los prestadores de servicio a denunciar cualquier hecho de este tipo. En la firma del acuerdo participaron también los dirigentes de la Asociación de Hoteles y Moteles, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, entre otras organizaciones de prestadores de servicio. Cabe señalar que los trabajos de la XXXI Reunión Nacional de Funcionarios Estatales de Turismo, se llevarán a cabo este 1 y 2 de agosto, y además de la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, participan en ella los secretarios del ramo de todas las 32 entidades del país.
Marca Oaxaca
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼ 5
Se pospone la aprobación de la
Reforma Política; no hay acuerdos * El próximo 8 de agosto se volverá a tocar el tema; hay confianza de que Oaxaca contará con una propuesta electoral de avanzada Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La aprobación del dictamen de la Reforma Política y Electoral de Oaxaca se postergó hasta el próximo 8 de agosto al no existir acuerdos para avanzar en la discusión de tres temas torales. El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Legislatura Local, , afirmó que a pesar de las divergencias, hay la confianza de que antes de los tiempos fatales fijados en la ley -el próximo 12 de agosto-, Oaxaca contará con una propuesta de ley electoral de avanzada. Reconoció que hay coincidencias entre las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) para proponer adecuaciones al Capítulo Cuarto para regular las elecciones de Usos y Costumbres, permitiendo que se privilegien los derechos de la mujer a votar y ser
votada y se imponga una cláusula para evitar futuros conflictos post electorales. También se deja como enunciativa la propuesta de que los municipios puedan crear sus propios estatutos y procedimientos para elegir a sus autoridades municipales y concejales. “Creemos que se trata de un tema escabroso que perjudica la autonomía municipal”. Otro tema donde hubo grandes coincidencias entre las diferentes fracciones fueron los temas relacionados con el fortalecimiento de las funciones del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) y su reglamento, ello para que pueda tener los instrumentos para celebrar consultas públicas, plebiscitos y referéndum. También hubo acuerdo para generar la paridad en las candidaturas a cargos de elección entre hombres y mujeres. Mendoza Reyes afirmó que donde no hay coincidencias es en el tema de las
prerrogativas, el asunto de la gobernabilidad y la aprobación de las coaliciones electorales parciales. Precisó que en el tema de la gobernabilidad se propone que el número de diputados por la vía plurinominal se reduzca del 16 al 8 por ciento, que la inclusión de plurinominales se homologue a la ley federal; sin embargo, los priistas piden que la legislación se quede como está, no sugieren ningún cambio. Mientras tanto en el tema de las prerrogativas hay una propuesta para construir un sistema bipartita, proponiendo que se reparta un 40 por ciento general a todos los partidos y 60 por ciento de los recursos al partido que mayor votación obtenga en la última elección, sin embargo los priistas piden que quede 30 por ciento general para todos los partidos y 70 por ciento de prerrogativas para el partido que mayor votación obtuvo.
Afirma el ex titular de la Sedesol, Carlos Rojas
Se revertiría en 15 años la pobreza del Sur de México * Se lograría destinando el 1% del PIB Nacional en forma adicional a los presupuestos que ya reciben Oaxaca, Guerrero y Chiapas, considera Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La pobreza que padece el Sur-Sureste de México sólo srá revertido en 15 años, destinando el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional de manera adicional a los presupuestos que ya reciben Oaxaca, Guerrero y Chiapas, que superan cada uno los 50 y 70 mil millones de pesos anuales, afirmó el ex secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas Gutiérrez. El también ex diputado federal y actual catedrático de la Universidad Nacional
Autónoma de México, precisó que la pobreza que padecen dichas entidades es tal, tan compleja y de tal naturaleza, que la única manera de revertirla es que haya un gran acuerdo entre los tres órdenes de gobierno (Federación, Estados y Municipios), para impulsar una verdadera política de atención al rezago de mediano y largo plazo. “Yo espero que prive la cordura, la sensatez, y México se logre poner de acuerdo porque lo peor han sido estos
últimos 12 años de gobiernos panistas, donde cada quien ha jalado para su lado y lo único que se ha logrado es hacer más pobres a los más pobres”. Desde su óptica y visión como especialista en desarrollo social, reconoció que muy poco “quizá nada”, se ha hecho en la región Sur-Sureste para mejorar sus condiciones de desigualdad. “La última gran obra que recuerdo que se hizo en Oaxaca, la hizo el ex presidente Carlos Salinas, con la autopista (de
En cuanto al tema de las coaliciones parciales, el PAN propone dos opciones, que se permita la coalición parcial y total; el PRD sólo quiere la coalición parcial, y el PRI que se quede como está. Mientras tanto en el tema de las candidaturas independientes, las bancadas legislativas de los diferentes partidos político no lograron alcanzar consensos para acordarlas. Mendoza Reyes propone que a futuro haya foros de discusión amplios, por que se tienen que cuidar muchos aspectos, entre ellos el financiamiento y el proceso interno de selección de los aspirantes. Mientras tanto, el líder de la bancada legislativa del PRI, Francisco García López, criticó al PAN y PRD de querer aprovecharse y obtener más beneficios, cuando como partidos políticos, cuando han contendido independientes no han logrado obtener ni el 60 por ciento de la votación general del padrón electoral.
Oaxaca) a Cuacnopalan, Puebla”. El ex funcionario federal aclaró que no hay fórmulas mágicas para combatir la pobreza, sólo se requiere el esfuerzo de todos, y tratar de avanzar de unidad, poniendo cada quien su parte en las acciones de desarrollo, jalando parejo y sin confrontarse. Incluso calificó de limosnas, los paliativos que se puedan llegar a otorgar a las familias de bajos ingresos con el programa Oportunidades; “se necesita una transformación de fondo de los programas sociales en general para que puedan obtener resultados integrales en grandes segmentos de la sociedad”. Carlos Rojas Gutiérrez asistió a la capital oaxaqueña a presenciar la conclusión de los festejos de la Guelaguetza.
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 1 de agosto de 2012
Protestan comerciantes del Mercado “20 de Noviembre” Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Comerciantes del Mercado “20 de Noviembre”, insistieron en que el nuevo administrador del citado mercado, incurre en diversas anomalías, por lo que se manifestaron este martes durante la sesión de Cabildo, para exigir su destitución. Asimismo, negaron que sea un solo establecimiento el clausurado y que estén tratando de generar “grilla” entre los locatarios. Maximiliano Néstor García Jiménez manifestó que debe terminarse con la corrupción en la que incurre el administrador del Mercado “20 de Noviembre”, Heriberto Rojas. En este sentido, señaló que el funcionario municipal con apenas un mes en el cargo, ha solicitado entre cinco y 10 mil pesos a los mercadores para “permitirles laborar”, aún cuando cuentan con sus documentos
Para febrero se concretará la edificación del cuartel de policía
Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Tal y como lo había anunciando hace unos días, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, adelantó que se construirá el cuartel de la policía en febrero de 2013, luego que la Secretaría de Finanzas haya otorgado una partida presupuestal, y con esto se beneficiará a los servidores públicos que laboran en esta área, así también se ofrecerá un mejor servicio a los capitalinos. Al respecto, el edil mencionó que hasta el momento no se tiene el monto exacto de esta inversión; sin embargo apuntó que el cuartel se construirá al Sur de la ciudad, y contará con amplias instalaciones. En este sentido, refirió que este nuevo inmueble permitirá que el cuerpo de seguridad tenga mayor capacidad de reacción, asimismo contarán con herramientas que les ayuden a realizar su trabajo de la mejor manera, reiteró. De igual forma, el presidente municipal dio a conocer que se construirá un centro cultural para noviembre de 2013.
en regla. De igual forma, dijo que el citado administrador se encuentra al servicio directo del secretario municipal, Omar Heredia Mariche, por lo que exigió la intervención del edil capitalino, Luis Ugartechea Begué, para que cesen estas anomalías.
Asimismo, negó rotundamente que esten tratando de desestabilizar el mercado, con este tipo de acciones. Abundó que ellos no son “grilleros”, ni tampoco pretenden dañar a nadie, lo único que no quieren es que prolifere la corrupción al interior del Mercado “20 de Noviembre”.
Hasta 4 mil visitas diarias tuvo la Feria del Mezcal Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- La XV Feria del Mezcal, ubicada en el Paseo Juárez “El Llano”, fue un éxito, al contar con un aproximado de cuatro mil visitas diarias de turistas nacionales, extranjeros y ciudadanos oaxaqueños. El encargado de Logística, Cuauhtémoc Gómez Mendoza, dio a conocer que, además, diariamente trasladaron alrededor de 120 personas a la comunidad de Santiago Matatlán, “cuna mundial de la bebida”, donde también se realizó una actividad paralela. En este sentido, dijo que en la Feria del Mezcal participaron 47 productores, quienes expendieron el producto, con un precio estándar de 150 pesos por botella de 750 mililitros, aunque éste
varió dependiendo de la calidad del producto y envasado. De igual forma, apuntó que el pasado lunes se presentó a las 14 horas el Trío Amanecer, en tanto que a las 16 horas se efectuó un desfile de modas; a las 18 horas el grupo “Lorena y Los Alebrijes” amenizaron la fiesta, para dar paso a las 20:00 horas a la “Picosa Hernández Banda” y a las 22:00 se efectuó la quema del castillo pirotécnico. En tanto, la clausura se efectuó este martes a las 12 horas con una degustación de nieves de mezcal, a las 14 horas, se exhibieron las estampas de la Guelaguetza y a las 13 hubo una presentación de Danzón con las academias Carmen y Lindo Oaxaca.
* Solicitaron al Cabildo capitalino erradique las presuntas anomalías en que incurre el actual administrador de los mercados centrales, Heriberto Rojas
Piden al gobierno frenar ola de asesinatos en Yosotatu
* La violencia es derivada de un conflicto agrario; han sido asesinadas dos personas Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Domingo Castro López, presidente del Comisariado de Bienes Ejidales de San Pedro Yosotatu, Agencia Municipal de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, fue asesinado el pasado 25 de julio a las 8 de la mañana, según trascendió ayer. Recibió 12 impactos de escopeta y otros 2 balazos más de rifle calibre 22, cuando se encontraba cuidando a sus animales en el paraje “Llano del Conejo”, en su localidad. El señor Marcial Salvador López Castro, suplente del Comisariado Ejidal, señaló como responsables del homicidio a Fernando Zafra Castro y a Francisco García Ramírez, así como acusó de autor intelectual a Inocente Castro Victoria, quien opera desde la capital del estado. Señaló a estas mismas personas, de haber matado a su hijo Plácido Abraham López Castro, el 25 de diciembre del 2007, sin que a la fecha las autoridades de procuración de justicia hayan actuado en su contra. Estas muertes son derivadas del conflicto agrario de 500 hectáreas que enfrentan con sus vecinos de San Sebastián Nopalera, Agencia Municipal de Santa Lucía Monteverde, Distrito de Putla, desatado en 1998. En las negociaciones de la problemática limítrofe, Francisco García, Fernando Zafra e Inocente Castro, recibieron varios millones de pesos para que las tierras ejidales quedaran asignadas a la jurisdicción de Nopalera, afirmó Pánfilo Ramírez Santiago, tesorero del Comisariado Ejidal de Yosotatu. El mismo pueblo se dividió por el interés del dinero en las negociaciones de sus terrenos, comentó. Piden la intervención del Gobierno del Estado para que paren los homicidios y puedan vivir en paz. Anunciaron una movilización en próximos días en la ciudad de Oaxaca, si sus demandas no son escuchadas.
Marca Oaxaca
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼ 7
Rinden homenaje a pueblos de Oaxaca por su aportación a la Guelaguetza * En sesión solemne de Cabildo, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez reconoció la aportación de 61 pueblos de Oaxaca Oaxaca, Oax.- Por su aportación invaluable a la celebración de la máxima fiesta de las oaxaqueñas y oaxaqueños, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, entregó reconocimientos a las y los representantes de los municipios del Estado de Oaxaca que han participado en los Lunes del Cerro. “Con este abrazo de hermanos, la ciudad de Oaxaca de Juárez refrenda su vocación de anfitriona para continuar siendo sede de este encuentro multicultural, en el que Oaxaca demuestra que es posible articular la unidad social a través del respeto a la diversidad”, dijo durante la sesión solemne de Cabildo, realizada en el Teatro Juárez. Ante representantes de los tres Poderes del Estado, quienes asistieron como invitados de honor, así como las y los representantes de los pueblos del estado de Oaxaca, el Edil capitalino recordó que desde tiempos remotos, quienes habitaron los Valles Centrales ascendían a la cumbre del actual Cerro del Fortín a honrar a sus dioses y agradecerles las pródigas cosechas. Asimismo, dijo que el 25 de abril de 1932, al cumplirse el IV Centenario de la elevación de Oaxaca de Juárez al rango de ciudad, y para subsanar el dolor de las y los oaxaqueños que resultaron afectados tras los sismos de 1928 y 1931, se celebró un conjunto de festividades llamado Homenaje Racial en el que participaron delegaciones de las entonces siete regiones de la entidad y del que se desprendió la forma actual de celebración de la Guelaguetza. “A 80 años de aquel acontecimiento referente, en nombre del pueblo y Gobierno de Oaxaca de Juárez, el Honorable Ayuntamiento, rinde un homenaje de gratitud a todas las comunidades y pueblos que han
contribuido a la continuidad de esta fiesta comunitaria”, expresó. Dijo que este reconocimiento a su aportación invaluable para perpetuar las celebraciones de la máxima fiesta de los oaxaqueños, se traduce en un cálido abrazo que queremos que recorra las Sierras y Valles; la Mixteca, el Istmo y la Cañada; la Región del Papaloapam y nuestra bella Costa, y llegue a ellas y ellos como un mensaje de paz y progreso. Por solidarizarse con la ciudad de Oaxaca de Juárez en 1932 y compartir sus costumbres y tradiciones en cada Guelaguetza, el mandatario capitalino entregó reconocimientos a la representante de las Chinas Oaxaqueñas de Doña Genoveva Medina, así como a las y los representantes de los municipios del estado de Oaxaca. El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez reconoció el aporte de 61 comunidades y de manera directa, el Edil capitalino Luis Ugartechea Begué, entregó reconocimientos a: Huautla de Jiménez, Villa Hidalgo Yalalag; Tlacolula de Matamoros, Huajuapan de León, Santiago Apóstol, San Miguel Villa Sola de Vega, San Juan Bautista Tuxtepec, Ciudad Ixtepec, Santiago Juxtlahuaca, San
Antonio Huitepec, San Antonino Castillo Velasco; San Juan Cacahuatepec; Juchitán de Zaragoza, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Santo Domingo Tehuantepec. También a San Vicente Coatlán, Pinotepa de Don Luis, Teotitlán del Valle, San Martín Tilcajete, Santo Tomás Mazaltepec, San Pablo Villa de Mitla, Santos Reyes Nopala, Collantes Pinotepa Nacional y San Pedro Ixcatlán. Asimismo se anunció que se enviará el reconocimiento a los municipios que no pudieron enviar a sus representantes. En la ceremonia asistieron como invitados de honor: Hugo Aguilar Ortiz, subsecretario de Derechos Indígenas, en representación del gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; José Luis Reyes Hernández, integrante de la Sala Familiar y del Consejo de la Judicatura, quien asistió en representación de Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca; y Luciano Figueroa Estrada, jefe de los servicios generales de la 8ª Región Militar, quien asistió en representación del general de División, Alberto Martínez Herrera, comandante de la 8ª Región Militar.
Reducen contaminación visual en esta capital * Mil 124 anuncios regularizados y 55 establecimientos comerciales multados Oaxaca, Oax.- A efecto de reducir la contaminación visual y evitar que los anuncios y letreros de los comercios rompa con el equilibrio arquitectónico y paisajístico de la Ciudad de Oaxaca, el Municipio capitalino a través de la Dirección de Medio Ambiente Sustentable, ha realizado un total de mil 316 trámites de regularización de anuncios publicitarios. De la cifra anterior, mil 124 anuncios, que se encuentra dentro de la clasificación de fachadas, muros, paredes, bardas o tapiales; vidrieras, escaparates o cortinas metálicas; marquesinas, toldos, azoteas, y de vehículos, ya se han regularizado, así lo dio a conocer Alberto Toriz Roldán, director de Medio Ambiente Sustentable del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Los efectos de la contaminación visual repercuten no sólo en la naturaleza, sino también en la salud y seguridad de los que vivimos en esta ciudad, toda vez que al existir una cantidad excesiva de información
gráfica a través de anuncios, espectaculares o letreros, se afecta al sistema nervioso central. Esto provoca dolores de cabeza, estrés por saturación de colores y distracciones peligrosas que pueden ocasionar accidentes automovilísticos de fatales consecuencias. De ahí la importancia de no rebasar los límites máximos permisible de contaminantes gráficos, señaló el director de Medio Ambiente Sustentable. Es por ello que en próximas fechas comenzarán con el retiro de varios espectaculares que no cuentan con la licencia respectiva y que están ubicados en diferentes puntos de la ciudad, lo anterior para dar cumplimiento al acuerdo de Cabildo de fecha 09 de abril del 2002, el cual prohíbe la instalación de este tipo de anuncios de manera permanente, recalcó. Toriz Roldan indicó que la mayoría de estos anuncios se encuentran en las colonias de la ciudad y agencias municipales.
Por lo que se refiere a los comercios establecidos dentro del Centro Histórico, se han realizado por parte del Departamento de Anuncios y Letreros y con base a lo establecido por el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Visual vigente en el municipio de Oaxaca, apercibimientos a 103 propietarios de diferentes giros comerciales, para que dentro del término que les marca la ley, acudan a regularizar su situación, pues de lo contrario pueden ser sujetos a una multa que va desde los 33 a mil días de salario mínimo vigente en la región; es decir que las multas pueden ir desde los 2 mil hasta los 59 mil pesos. El titular de la Dirección de Medio Ambiente Sustentable de municipio de Oaxaca, informó que se han aplicado 55 multas a establecimientos comerciales, personas físicas y morales por el concepto de Publicidad Temporal; es decir, por repartir o colocar volantes, folletos, carteles, etc., sin la autorización correspondiente de la autoridad
Anuncian la fiesta patronal del templo de los Siete Príncipes Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Del 31 de julio al 5 de agosto, se realiza la fiesta patronal de la Virgen de los Ángeles, que se encuentra en la Iglesia de los Siete Príncipes, donde los organizadores han realizado una serie de actividades litúrgicas y profanas. Joaquín Rodríguez, integrante del comité de la festividad, exhortó al público en general a que acudan a esta celebración y tomen parte en la kermés, el maratón, la quema de castillo y una amplia gama de actividades. En este sentido, señaló que dentro de las actividades destaca un maratón grupero, exhibición de zumba, quema de castillo y juegos pirotécnicos, todo iniciando con una tradicional calenda que saldrá del templo de los Siete Príncipes y recorrerá las principales calles del barrio. De igual forma, señaló que el 2 de agosto se realizará la festividad iniciando con “Las Mañanitas” a la Virgen a las 5:00 horas, horas y al mediodía una solemne eucaristía de función y a partir de las 14:00 horas la comida comunitaria en el atrio de la iglesia. Para el cinco de agosto se tiene programado que a partir de las ocho de la mañana y durante todo el día se realizará una tradicional kermés, donde habrá desayunos, comidas, antojitos regionales y juegos mecánicos. Reiteró la invitación al público que se encuentre en la Verde Antequera, para que acudan a este lugar y conozcan más de este barrio tan antiguo de la Ciudad de Oaxaca. Apuntó que personal del gobierno municipal, realizará una serie de operativos, para garantizar la integridad física de las personas que acudan a esta feria patronal.
municipal, dijo que lo recaudado a través de las multas, se aplica a acciones en favor del cuidado y preservación del medio ambiente de la ciudad. Toriz Roldán aprovechó la oportunidad para hacer una cordial invitación a todos los propietarios de establecimientos comerciales en la ciudad para que acudan a las oficinas de la Dirección de Medio Ambiente Sustentable ubicadas en la calle de Insurgentes 206, Centro Oaxaca, para obtener o renovar su Licencia de Anuncios Publicitarios Fijos . Dijo que este documento es entregado en un término de 15 días y su costo es directamente proporcional a su dimensión y tipo, tal como lo estipula la Ley de Ingresos del Municipio de Oaxaca de Juárez para el Ejercicio Fiscal 2012, en su artículo 117. También pueden acudir para que realicen el trámite para la obtención del Permiso para Anuncios Publicitarios Temporales, mismo que se autoriza en 8 días, el pago de derechos para este tipo de anuncios se efectúa conforme a las especificaciones señaladas en la Ley de Ingresos correspondiente, de acuerdo al salario mínimo general vigente en este Municipio.
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 1 de agosto de 2012
Informa IFE resultados de monitoreo de noticieros * De acuerdo con informe de la UNAM se dedicó mayor tiempo en medios al PAN y al candidato de la coalición Compromiso por México Oaxaca, Oax.- Integrantes del Consejo Local del Instituto Federal Electoral en Oaxaca rindieron diversos informes sobre las principales acciones que se llevan a cabo en el último tramo del Proceso Electoral Federal 2011-2012, entre las que destacan los resultados de monitoreo de espacios noticiosos, recepción, sustanciación y remisión de juicios de inconformidad e integración y envío de expedientes de los cómputos distritales. Lo anterior, durante la sesión ordinaria realizada este martes en la que el consejero presidente, Roberto Heycher Cardiel Soto, informó que a nivel nacional, durante el periodo de campañas, es decir del 30 de marzo al 27 de junio, se registraron 181 mil 829 piezas de monitoreo para todos los partidos y coaliciones, de las cuales 144 mil 503 corresponden a radio y 37 mil 326 a televisión. Esto, de acuerdo con los informes presentados por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al Consejo General del IFE, sobre el monitoreo a la cobertura realizada por los noticiarios a las precampañas y campañas federales, donde se destaca que tanto en radio como en televisión se observó equidad en los noticiarios de mayor audiencia y relevancia política, quienes dedicaron espacios a todos los partidos o coaliciones. Se detalló que al Partido Acción Nacional (PAN) se le dedicó el mayor tiempo con 26.88 por ciento del total de transmisión en ambos medios; a la coalición Movimiento Progresista el 23.74 por ciento y a la de Compromiso por México el 22.26 por ciento; mientras que los partidos políticos con
menor porcentaje de tiempo son el Partido del Trabajo (PT), con 0.19 por ciento; el Partido Movimiento Ciudadano (PMC), con 0.22 por ciento y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 0.29 por ciento En cuanto a los candidatos para la contienda presidencial el tiempo otorgado fue para Josefina Eugenia Vázquez Mota, 26.52 por ciento; Enrique Peña Nieto, 30.64 por ciento; Andrés Manuel López Obrador, 26.36 por ciento, y Gabriel Quadri de la Torre, 16.48 por ciento. Cabe destacar que este ejercicio es resultado de la Reforma Electoral 2007-2008 y aunque su resultado no implica sanción alguna representa un mecanismo más de información para que las ciudadanas y los ciudadanos evalúen la cobertura que los medios dan a cada uno de las y los candidatos. La consulta completa puede realizarse en la pagina web www.ife.org.mx y en http:// monitoreo2012.ife.org.mx/. En la sesión, se dio a conocer además que en los 11 consejos distritales de la entidad se presentaron catorce juicios de inconformidad en contra de la elección de presidente, cuyos expedientes fueron remitidos a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); mientras que en contra de la elección de Diputados se presentaron cuatro, dos en el distrito 01, Tuxtepec, y uno en el 03, Huajuapan de León, y en el 07, Juchitán, cuyos expedientes se enviaron a la III Sala Regional del TEPJF, con sede en Xalapa, Veracruz. La elección de senadores no presentó medios de impugnación. Asimismo, una vez concluidos los cómputos distritales de las elecciones, se
informó que los consejeros presidentes de los 11 consejos distritales llevaron a cabo la integración de los expedientes de las elecciones y fueron entregados, los de la elección de presidente, a la Sala Superior del TEPJF; los de Senadores tanto de Mayoría Relativa como de Representación Proporcional al Consejo Local del IFE y a la Secretaría Ejecutiva del IFE; la de Diputados por Mayoría Relativa a la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados y a la Secretaría Ejecutiva, y la de Representación Proporcional al Consejo Local en Xalapa, Veracruz, sede de la III Circunscripción Plurinominal. En otro punto del orden del día, el secretario del Consejo Local, Carlos Romero Rojas manifestó que en los días finales de junio y en el mes de julio se presentó solamente una queja ante Consejo Distrital 04, con sede en Tlacolula de Matamoros, por
la colocación de propaganda electoral en derecho de vía federal y en equipamiento urbano, misma que fue resuelta mediante el Procedimiento Especial Sancionador declarándose infundada. Por su parte, en la Junta Local se recibieron en el mes junio cinco quejas por difusión de propaganda política y electoral con expresiones que denigran a las instituciones, partidos políticos y personas; con expresiones fuera del plazo legal, colocadas en espectaculares o dentro de los días de veda electoral, actos denunciados por el Partido Movimiento Ciudadano. El PVEM denunció la recepción de mensajes de texto vía sms a teléfonos celulares a favor del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista el día de la Jornada Electoral. Dos de ellas ya fueron resueltas y tres están pendientes.
Contará la capital con un nuevo centro cultural: Ugartechea * Entraría en funciones el próximo año durante el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad Agencias Oaxaca, Oax.- Mejor ubicación del cuartel de la Policía Municipal y la instalación en el inmueble que ocupa de un Centro cultural a entrar en funcionamiento durante el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en noviembre del próximo año a realizarse en esta ciudad, anunció el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué. En su acostumbrada reunión con medios de información terminada la sesión de Cabildo de los martes, reveló: “queremos hacer un cuartel mucho más digno, mejor ubicado, moderno y con mejores instalaciones para policías con mayor capacidad de reacción en la ciudad”. El nuevo cuartel se ubicará en terrenos de la parte Sur de la ciudad y respecto a los recursos para su edificación, el presidente Ugartechea Begué informó que ya autorizaron una parte, el Gobierno del Estado aportará otra y afirmó estar en pláticas con el secretario de Finanzas, para proyectar y buscar la modernidad del inmueble que albergará a los elementos policiacos y demás implementos propios de su trabajo diario, de dar seguridad y protección a la ciudadanía. Ugartechea Begué dijo que se alcanzarán dos beneficios, tener un cuartel moderno y contar con un Centro cultural que va más por la identidad de todo este complejo
arquitectónico. Del proyecto planteado, futurizó diciendo: “espero que para Febrero del año próximo, estemos estrenando el Centro cultural para el Congreso Mundial de Noviembre del 2013”. VIDA ÚTIL DEL BASURERO, HASTA 2013 El munícipe habló del Basurero Municipal ubicado en Zaachila y brevemente comentó que su vida útil se prolongará hasta el próximo año y es un imperativo buscar otros espacios para realizar un relleno sanitario o de algún otro tipo de tecnología con mayor sustentabilidad y se maneje mejor. Durante la sesión de Cabildo apareció un grupo de comerciantes de los mercados Benito Juárez, 20 de Noviembre y Plaza Aldama, quienes portando pancartas y encabezados por Maximiliano Néstor Ortiz, exigieron la salida del administrador Heriberto Rojas y además una mesa de diálogo. Sobre este asunto, el presidente Ugartechea dijo que habrá que escuchar y generar una investigación, señalando tener un documento de otro grupo de comerciantes del mercado. Ratificó su posición de llevar adelante una investigación como procede, cuando hay cualquier situación de corrupción.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼ 9
Cher y Lady Gaga, juntas en octubre Agencias
Agencias Madrid.- El vigésimo sexto disco de estudio de Cher y el primero en más de una década podría estar en la calle antes de Navidades, según ha anunciado la artista en su cuenta de Twitter, en la que ha avanzado también que su dueto con Lady Gaga será lanzado en octubre. “¡Canción terminada! ¡Me encanta! No puedo dar nombres de los temas porque hay órdenes estrictas de Record Co. Creo que el primer single saldrá en octubre y después el CD, cerca de las Navidades”, escribía en esta red social la intérprete de Believe. El primer single al que se refiere es el anunciado The Greatest Thing, grabado junto a Lady Gaga, que también ha escrito la canción y de cuya interpretación vocal ha señalado en otro mensaje que es “increíble”. Además de la joven artista, Cher ha contado con otras colaboraciones destacadas en este disco, la del productor Timbaland y la de la cantante Pink, que ha incluido dos
Kate del Castillo lucha contra la trata
Agencias Ciudad de México.- Kate del Castillo, vocera de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), presentó el documental “Esclavos invisibles”, material que forma parte de la iniciativa “Tu Voz. Alianza contra la trata de personas en México” impulsada por el gobierno de México en conjunto con algunas empresas y organizaciones sociales que buscan atacar el problema de la trata de personas a través de la información y concientización. “Esta es la esclavitud del siglo XXI pero no está a la vista, no es fácil detectarla. La explotación no siempre es sexual así que hay que tener los ojos bien abiertos y estar concientes de que la información comienza por nuestras casas, hay que educar a nuestros hombres porque si no hay oferta pues no hay demanda”, dijo la actriz. El documental está integrado por cuatro testimonios de víctimas de trata que lograron salir de su cautiverio por medio de operativos o por su propio pie y en él muestran una recreación de lo que vivió la víctima valiéndose de la animación, al tiempo que cada uno relata su experiencia y es presentado por René Pérez y Eduardo Cabra (Residente y Visitante) de Calle 13. “No existe mucha información sobre la trata, muchas veces pensamos que sucede nada más en la frontera, pero México no sólo es un país de transito por donde pasan las víctimas, aquí sucede también”, comentó Kate del Castillo. “Esclavos invisibles” es parte de una campaña de
MTV EXIT en la que participan la Fundación Panamericana para el Desarrollo, la Fundación Telefónica, la Fundación Cinépolis y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México, en unión con otras organizaciones no gubernamentales (ONG’s). El documental se encuentra disponible en www.tuvozcontralatrata.org y estará disponible a partir de mañana a través de MTV Latinoamérica. “Es una campaña muy visual y eso me emociona porque llama la atención más allá de la información que existe para leer, que también es buena pero esto me parece una idea que ayudará sobre todo con la difusión en lugares públicos que es justo donde más debemos atacar”, indicó la actriz sobre el material audiovisual que se difundirá en la próxima emisión del Festival Internacional de cine en Derechos Humanos que se llevará a cabo del 23 al 30 de agosto en Cinépolis Diana, en el que esperan una afluencia de al rededor de tres mil espectadores. Además pretenden llevar el documental a la “Ruta Cinépolis” un proyecto que pretende llevar el documental a las comunidades que han sido desplazadas por pobreza o desastres naturales y que no tienen oportunidad de visitar una sala de cine, para que presencien el documental al aire libre en siete estados del sur y centro de México. Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Guerrero y el Distrito Federal del 3 al 23 de septiembre y esperan contar con más de 10 mil asistentes.
temas escritos por ella en el nuevo álbum, aún sin título oficial. Su anuncio constituye el último eslabón de una larga cadena de informaciones diseminadas en los últimos meses sobre sus planes profesionales, que incluyen una nueva gira, la última si se mantiene fiel a otras recientes declaraciones suyas publicadas en Twitter. “¡Ésta será la última! ¡Quiero hacerlo bien una vez más!”, dijo la diva estadounidense, de 65 años, el pasado mes de marzo. El más reciente disco de estudio de Cher fue Living Proof, publicado en 2001, al que siguieron varios recopilatorios y la gira de 2004 Living Proof: The Farewell Tour, anunciada entonces a bombo y platillo como su gira de despedida. Después de aquello, Cher sólo ha participado en un gran proyecto artístico, la película Burlesque (2010), en la que interpretó el tema You Haven’t Seen The Last Of Me (“Aún no has visto lo que me queda por dar”), Globo de Oro a la Mejor Canción.
10 ▼ Miércoles 1 de agosto de 2012
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Celebran hoy Día del Comerciante en los mercados de Oaxaca * Este miércoles 1 de agosto, como desde hace 40 años, comerciantes de los mercados costumbristas del estado rendirán tributo a la Virgen de la Soledad Oaxaca, Oax.- Un convite de comerciantes de los mercados públicos del estado de Oaxaca y del pequeño comercio establecido, recorrerá la tarde de este miércoles las calles del centro de la ciudad de Oaxaca, ataviados con trajes regionales y sosteniendo sus ofrendas, los hombres y mujeres de trabajo rendirán tributo a la Virgen de la Soledad al festejarse el “Día del Comerciante”. “A pesar de las dificultades que los mercados enfrentan ante la competencia desleal que representan los supermercados que están invadiendo las ciudades y poblaciones de Oaxaca, los comerciantes celebraremos este día, como lo hemos hecho desde hace 40 años, porque creemos que tiene que haber conciencia de la sociedad y las autoridades en apoyar los mercados tradicionales”, señaló Amancio Pérez Ruiz, secretario de la Federación de Expendedores e Industriales en Pequeño de los Mercados de Oaxaca. Pérez Ruiz añadió que muchos centros comerciales han sido instalados cercanos a los mercados públicos, con lo cual desaparece la oportunidad de vida de decenas de familias de comerciantes, quienes por generaciones han mantenido oficios y formas de vida de los oaxaqueños. “Sin embargo, el trabajo diario y las ganas de seguir adelante nos sostienen y por eso vamos a recorrer este miércoles las calles y los mercados de Oaxaca, para compartir con la ciudadanía nuestra fe hacia la patrona de Oaxaca y el orgullo de ser pilares de la cultura de nuestro estado”, dijo. El conocido comerciante señaló que este convite de carácter religioso y en honor a la ‘Patrona de Oaxaca’ estará acom-
pañado de música de banda de alientos, las Chinas oaxaqueñas de los mercados de Oaxaca con sus canastas enfloradas y la algarabía de un sector comercial que data de épocas muy antiguas. La Rendida de Culto a la Virgen de la Soledad saldrá a las 16 horas de las oficinas de la Federación de Mercados ubicada en 1ra. Privada de la Noria No. 111, Centro, con rumbo a la Basílica de la Soledad, en su paso hará paradas para bailar el Jarabe del Valle en algunos mercados y templos del Centro Histórico. Decenas de comerciantes de frutas, verduras, huaraches, ropa, nieve, aguas frescas, quesos, juguetes y chapulines, entre otros, llevarán sus ofrendas para agradecer su permanencia en el gusto de sus clientes y pedirle a la ‘Reina de los oaxaqueños que vengan tiempos mejores para el pequeño comercio, señaló el Secretario General de la Federación de Mercados de Oaxaca.
Realizan primera expo-génerointeractiva en Santiago Matatlán Santiago Matatlán, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizaron en esta localidad la primera Expo-Género-Interactiva con la finalidad de orientar, sensibilizar y concientizar a los diferentes grupos de edad sobre la prevención de la violencia, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), atención durante el embarazo, parto y puerperio, métodos anticonceptivos, entre otros. Así lo informó durante el evento inaugural el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz, quien precisó que bajo el lema “Construyendo la igualdad, prevenimos la violencia de género”, los asistentes compartieron sus conocimientos a favor del cuidado de la salud para generar una cultura de la prevención. Destacó que se instalaron 24 módulos con juegos interactivos, que estuvieron a cargo de 18 psicólogos que se encuentran en la última fase de su servicio social, los cuales mostraron trabajos, creaciones, diseños e información respecto al cuidado de la salud de la mujer
durante toda la línea de vida, en situaciones y contextos diversos con el objetivo de que tuvieran un mejor manejo de su propia salud. Agregó que se entregaron cerca de 350 trípticos y folletos sobre prevención de cáncer de mama (CaMa), cáncer cervicouterino (CaCu), violencia en el noviazgo, equidad de género, salud emocional, prevención de embarazos en los adolescentes, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH/SIDA, entre otros temas. El funcionario añadió que también se impartieron sesiones educativas para adultos y adolescentes sobre alcoholismo, violencia, adicciones, género-homofobia, además de proyectarse videos informativos sobre estos temas. El jefe jurisdiccional refirió que mediante el esfuerzo conjunto entre la autoridad municipal de Santiago Matatlán y la Jurisdicción Sanitaria, se llevó a cabo esta primera ExpoGénero-Interactiva, misma que se pretende replicar con cada terminación de servicio social
Agregó que los mercados tradicionales oaxaqueños se sostienen en la actualidad debido a que la gente que labora en ellos son personas acostumbradas al trabajo y las dificultades, lo cual afrontan con el buen ánimo con que ofrecen sus productos, acompañados por la atención cálida y cordial que los caracteriza. En Oaxaca, la Federación de Expendedores e Industriales en Pequeño de los Mercados agrupa a 21 mercados de la capital incluyendo la Central de Abasto y el Mercado Benito Juárez Maza, una plaza con más de 100 años de vida. En todo el estado este organismo de comerciantes en pequeño aglutina alrededor de 70 mercados tradicionales, quienes se suman a este festejo de manera simultánea en sus demarcaciones, tal como sucede en: Santo Domingo Tehuantepec, Puerto Escondido y Huajuapan de León, entre otros puntos de importancia histórica.
de los pasantes en psicología. Por su parte, la responsable del Programa de Prevención y Atención de la Violencia, Edith Yescas Arellanes, sostuvo que con estas acciones se ratifica el compromiso del gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo y del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, por ofertar estrategias novedosas que generen una cultura de la prevención de enfermedades, para garantizar el bienestar de las y los oaxaqueños. Agradeció la participación entusiasta de comités de salud, integrantes de Grupos de Adolescentes Promotores de la salud (GAPS), provenientes de localidades como: San Pedro Cajonos, Santa Cruz Papalutla, Villa de Díaz Ordaz, Ixtlán de Juárez, Nejapa de Madero, Santa Ana del Valle, San Francisco Lachigoló, El Camarón, etc. Abundó que durante el recorrido realizado por los estands que se instalaron, el presidente municipal de Santiago Matatlán, Ricardo López Martínez, acompañado de su cabildo, palparon la labor desempeñada a favor de la sociedad en materia de salud, así como la atención que se brinda para que la población reconozca y atienda las enfermedades que les aqueja.
Alista PROFECO Feria de Regreso a Clases en Huajuapan
* Mantendrán vigilancia en los establecimientos para que los precios sean justos
IGABE Huajuapan de León, Oax.- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Huajuapan, Alberto Javier Rojas Mendoza, indicó que a principios de agosto se llevará a cabo la Feria de Regreso a Clases, con la que se apoyará a los padres en familia en la compra de útiles escolares, enfatizando que podrán adquirir artículos de primera calidad a un precio justo y establecido. Comentó que como cada año, en dicha feria se podrán adquirir útiles escolares, uniformes, zapatos, mochilas, electrónicos, entre otros, provenientes de distintos proveedores, los cuales se encuentra regulados por la PROFECO, además de ofrecer la calidad adecuada en la calle Madero de esta ciudad. Dijo que por parte de la ciudadanía, esta ha respondido con una gran participación, recalcando la afluencia de personas provenientes de localidades aledañas a la ciudad, además de señalar el convenio que han estado manejando con diversas escuelas en cuestión a la distribución de paquetes escolares para los alumnos. Rojas Mendoza señaló que los descuentos otorgados a los distintos productos presentados durante la feria, apoyarán sobremanera la economía de los padres de familia, y los establecimientos que presenten irregularidades en los precios de útiles escolares serán sancionados con la clausura de sus negocios, ya que estarán al pendiente de que no se lucre con la necesidad de las personas ante este regreso a clases. Finalmente, expresó que mantendrán los operativos de vigilancia, así como estar al pendiente de recibir las quejas de los ciudadanos, ya sea en contra de las tiendas que vendan productos escolares o ante las escuelas que incurran en el aumento a las colegiaturas, asegurando a los ciudadanos que cuidarán su economía ya que el regreso a clases, dijo, es la etapa donde el gasto familiar es mayor en comparación a otras fechas.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼ 11
Cambia circulación en dos calles de colonia Guadalupe Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Con la instalación de dos señalamientos en las calles Aldama y Leona Vicario, el comité de regidores de la colonia Guadalupe pretende cambiar la circulación a dos importantes arterias luego de que en meses pasados se registró un accidente y, para prevenir acciones y protección al peatón, se lleva a cabo esta acción consensuada con todos los vecinos. Afirmaron que el pasado domingo fueron puestas las banderolas explicando a los automovilistas en general el nuevo sentido de circulación. Ante ello, vecinos de esta colonia informaron que el cambio de circulación en la calle Aldama y Leona Vicario vendrá a complicar aún más el libre tránsito debido a que los integrantes del comité de regidores primeramente tendrían que evitar que unidades de motor (pesadas, autos compactos, camionetas etc.) permanezcan por espacio de 15, 20 y hasta 30 días estacionados, situación que complicara el cambio de
circulación. “No se puede sin planeación, diseño y estudio, cambiar la circulación en importantes calles; es un error del comité de regidores, jefatura operativa de tránsito y de la propia autoridad municipal; por ahora no se registra algún percance ya que la población estudiantil que acude a la escuela primaria Guadalupe Victoria y secundaria general están en periodo vacacional de verano; pero al iniciar el próximo ciclo escolar comenzarán los problemas y de registrarse un accidente seguramente ningún vecino, los propios integrantes del comité de regidores, querrán asumir la responsabilidad por el pago de daños”, dijeron. Por último, otros habitantes señalaron que tendrían que estar más preocupados en impedir la creciente apertura de “negocios” clandestinos de venta de bebidas alcohólicas, aplicar permanente recorridos de seguridad y vigilancia por parte de elementos de la policía municipal, recolección eficaz de
la basura, señalización en cada una de las calles no solo del centro de la colonia, más y mejores luminarias públicas,
introducción de los principales servicios (agua, luz, drenaje, electrificación, terminación del salón de la regiduría, etc).
Deserción escolar provoca embarazos no deseados en Huajuapan * Además de falta de cultura de prevención y conocimiento de métodos anticonceptivos IGABE
Huajuapan de León, Oax.- La titular del área de Prevención de Adicciones, Vanesa Cruz Chávez, comentó que debido a la presencia de embarazos a temprana edad en jóvenes huajuapeñas, el nivel de deserción escolar se ha asociado con este suceso, ya que al verse en la necesidad de pensar en la manutención de su futuro hijo, descuidan la escuela y, en peores casos, la abandonan para dedicarse totalmente al cuidado del bebé. Comentó que en la región es una de las principales causas por las que, al menos las adolescentes, se ven en la necesidad de abandonar sus estudios, truncando de esta manera, la posibilidad de salir adelante y construir su futuro, ya que la gran mayoría no cuenta con la asesoría necesaria en cuanto a temas como planificación familiar y métodos anticonceptivos. Señaló que para evitar que mas jóvenes puedan incurrir en un embarazo a corta edad, se promueve el programa “Estrechando brazos por una cultura en derechos sexuales y reproductivos en los y las adolescentes en situación de vulnerabilidad del municipio de Huajuapan” con el que se pretende informarlos de las medidas anticonceptivas, ya que, dijo, en algunos casos algunas chicas contraen matrimonio desde los 14 años, por lo que también se busca enfatizar la cultura de planificación familiar. Cruz Chávez comentó que está trabajando en conjunto con la “Fundación Fortaleciendo Brazos” de Puebla, la cual brinda apoyo psicológico a los jóvenes, así como con pláticas en las que incitan
a los adolescentes a tener una cultura de prevención y cuidado en las parejas que empiezan a temprana edad su vida sexual, así como promover la abstención en las mismas, método que es el mejor de todos. Finalmente señaló que entre otros factores, se encuentran las drogas y el alcohol, que influyen también en los embarazos no deseados, ya que al estar bajo el flujo de dichas sustancias, los adolescentes pierden la noción de sus acciones, por lo que tienden a tener relaciones sexuales sin protección, por lo que también se concentrarán en la prevención del consumo de drogas en los jóvenes mixtecos.
Vanesa Cruz Chávez.
Marca Oaxaca - Regiones
Profesores de Prepa 3 de UABJO participan en Profordems * La institución educativa presenta avances considerables respecto a la RIEMS; es la primera opción en Educación Media en la región Mixteca Oaxaca, Oax.- Con el propósito de adquirir una formación profesional, así como desarrollar la capacidad de análisis en las experiencias individuales y colectivas con la práctica de una comunicación sólida, más de 40 profesores de la Escuela Preparatoria número 3, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) participan en el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS). El director de la institución ubicada en Hujuapan de León, Carlos Manuel Camarillo Santibáñez, dio a conocer que esto contribuye a alcanzar el perfil deseado del docente de Educación Media Superior, constituido por una serie de competencias, para promover en los jóvenes, valores y habilidades demandadas por la sociedad. El funcionario manifestó su beneplácito por el interés decidido de la planta docente, y dijo que la participación en el diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior” constituye una valiosa oportunidad para participar activamente en la Reforma Integral de Educación Media Superior, dando cuenta del compromiso profesional. “La Preparatoria registra avances
considerables en relación a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), consistente en la creación del Sistema Nacional de Bachillerato; se ha trabajado considerablemente en la construcción del marco curricular común, el reconocimiento de la oferta de Educación Media Superior, profesionalización de los servicios educativos y finalmente en la Certificación Nacional Complementaria”, señaló. Cabe mencionar que la escuela se ha caracterizado por su compromiso fehaciente en la mejora académica
constante, con el fin de permanecer como la primera opción de educación en nivel Medio Superior en la región Mixteca, así como el prestigio del que goza fuera del estado. En este tenor se continuará trabajando en la generación de prácticas pedagógicas innovadoras que lleven a docentes y estudiantes a un vínculo estrecho en la conformación de un sendero de crecimiento educativo, abierto al aprendizaje permanente y a la valoración esencial de los conocimientos, destacó.
Viable, reforma electoral: Cortés López IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Elías Cortés López, informó que sobre la nueva reforma electoral se está trabajando en el Congreso del estado, “el cual es un tema muy trascendente ya que el próximo año se efectuarán elecciones para diputados, la cual incluye la creación de una ley relacionada con la participación ciudadana”. Mencionó que el tema de la democracia directa “es muy importante en
nuestro estado por las manifestaciones que se han presentado en la entidad”, además de que, dijo, también están tocando temas como las coaliciones, el sistema de financiamiento de partidos políticos, las precampañas, así como el de los partidos políticos en su vida interna, entre otros. Indicó que la fractura interna del partido al que pertenece también influyó en la pasada jornada electoral, ya que nunca pudieron consolidar una dirigencia que pudiera hacer frente
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
a dicho proceso, lo cual derivó en la imposición de ciertas personas en la dirigencia de los distintos partidos políticos del estado para el nombramiento de los candidatos, situación desfavorable para la Mixteca. Señaló que verán la manera de erradicar algunas problemáticas en la región Mixteca, y acentuó la situación que viven los poblados de San Juan Mixtepec y San Jorge Nuchita, donde se viven conflictos políticos que espera puedan resolverse. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Asegura PGR más de 40 kgs. de cocaína en Matías Romero Oaxaca, Oax.- El Ministerio Público de la Federación adscrito a la Delegación en el estado de Oaxaca de la Procuraduría General de la República, PGR, integra la indagatoria PGR/OAX/MR/185/2012 en contra de quien o quienes resulten responsables, por la comisión de un delito de contra la salud. De acuerdo con ese documento, en atención a una denuncia ciudadana, el Ministerio Público de la Federación, con el apoyo de personas de la Policía Federal Ministerial, realizaron una inspección ocular en el tramo La Ventosa-Matias Romero de la carretera federal 190, a través del cual localizaron y aseguraron dos cajas de cartón que contenían 36 bolsas 47 kilos 787 gramos 200 miligramos de cocaína. El Fiscal de la Federación continúa con la integración de la indagatoria, mientras la droga permanecerá resguardada en la sede de la 46/a Zona Militar, hasta que se determine su incineración. La Delegación en Oaxaca de la Procuraduría General de la República exhorta a la ciudadanía a denunciar la posible comisión de delitos federales a los números telefónicos 01 951 50 1 96 02, 01 951 50 1 96 52 y 01 951 5 01 96 65, o en todo el territorio nacional al 01 800 00 85 400; también lo pueden hacer al correo electrónico dc-oaxaca@pgr.gob.mx También se les proporcionará atención personalizada a través del programa de Atención Ciudadana, que se efectúa todos los jueves en las instalaciones de la Delegación, ubicadas en Séptima privada de Aldama Sur, número 203, municipio de San Bartolo Coyotepec, en horario de 09:00 a 13:00 horas.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12 ▼ Miércoles 1 de agosto de 2012
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼ 13
A nivel estatal
La Mixteca, segundo lugar en violaciones a derechos humanos * La mayoría de las quejas son en contra de las fuerzas del orden público IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El Visitador Regional en la Mixteca de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Luis de León Martínez Sánchez, informó que, a nivel estatal, la región Mixteca ocupa el segundo lugar en recepción de quejas, manteniendo el primero la región de los Valles Centrales, señalando que en su gran mayoría las quejas son en contra de servidores públicos. Indicó que la mayoría de las quejas son provenientes de ciudadanos que han recibido alguna agresión o irregularidad por parte de fuerzas de la autoridad, en su mayoría policías quienes al momento de detener a las personas se valen de agresiones físicas y psicológicas para mantenerlas tranquilas, “además de que también violan su libertad
para mantenerlos arraigados sin razón aparente después de la detención”. Dijo que ante tales denuncias, proceden con la emisión de una propuesta de conciliación hacia el organismo público en el que labora el agresor, “esperando de su parte que se lleven las acciones necesarias para sancionarlo o aplicar la multa correspondiente en su contra”. Martínez Sánchez comentó que los municipios de Tlaxiaco, Tezoatlán y Huajuapan, son las comunidades que más quejas aportan a la Defensoría de Derechos Humanos, las cuales son en contra de funcionarios públicos o autoridades municipales, señalando que las mujeres son las más afectadas por estas causas ya que abusan de ellas por la condición de que este sector es el
más vulnerable y casi nunca denuncia los abusos en su contra, además de que en varias comunidades indígenas aún se mantienen los usos y costumbres locales, los cuales también implican un “foco rojo” en materia de denuncias, Finalmente, señaló que tanto autoridades municipales como estatales se encuentran violando los derechos de las personas, las cuales en su gran mayoría desconocen la existencia de una oficina donde puedan llevar sus quejas ya que, a veces, la difusión no llega a ser escuchada en ciertas comunidades de la Mixteca, por lo que estarán buscando la manera de hacer llegar a las personas la presencia de Derechos Humanos en la Mixteca, aseveró.
Luis de León Martínez Sánchez.
Niños y ancianos, vulnerables ante cuadros diarreicos * Por la temporada de verano las enfermedades intestinales se agudizan por consumo de alimentos en mal estado IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de la Mixteca, Alfredo Loranca Abad, informó que por la temporada de calor que se registra en la región, los cuadros diarreicos son la enfermedad mas común, resaltando que los niños y los ancianos son los sectores más vulnerables por este padecimiento, por lo que es recomendable llevar las medidas preventivas necesarias. Comentó que debido a cambios de estaciones, son variables las enfermedades que pueden presentarse y por la entrada del verano las enfermedades intestinales son las más comunes en la población mixteca, ya que llegan a consumir alimentos en mal estado o no llevan a cabo bien la desinfección de los mismos, lo que conlleva que contraigan dicha enfermedad. Indicó que los tipos de diarreas pueden ser viral o infecciosa, variando por la resistencia o deficiencia física de la persona, lo cual puede verse agravado en mayor o menor medida, pero los grupos más vulnerables son los niños y personas de la tercera edad, debido a que por la edad que presentan a veces no cuentan con las defensas necesarias para hacer frente a la infección. Loranca Abad señalizó que por parte de la Secretaría de Salud, se mantendrán las campañas de capacitación y certificación de venta de alimentos en establecimientos expendedores de comida, ya
que es en estos donde se puede adquirir la infección, además de enfatizar las campañas de prevención para la población, enseñándoles las medidas de higiene necesarias para evitar la adquisición de bacterias o parásitos que provoquen los cuadros diarreicos. Finalmente, pidió a los ciudadanos mantener un buen cuidado de los alimentos, así como mantenerse informados por parte de la Secretaría de Salud, recalcando que en caso de tener un cuadro diarreico, lo mejor es acudir al centro de salud más cercano, además de consumir suficientes líquidos ya que la diarrea es un mecanismo de defensa que utiliza el agua del cuerpo para limpiar el sistema intestinal de bacterias que puedan estar provocando dicha alteración en el organismo.
Alfredo Loranca Abad.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Miércoles 1 de agosto de 2012
En Matías Romero
PRD apuesta por la dignidad y democracia: Jorge Barbosa Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El integrante del Frente Nacional de la Defensa de la Dignidad y la Democracia y miembro del Comité Directivo Municipal del Partido de la Revolución Democrática, PRD, en Matías Romero, Jorge Barbosa Gutiérrez, sostuvo que están exigiendo ante el Tribunal Federal Electoral la anulación de la elección presidencial del pasado 1 de julio. Precisó que el proceso electoral “está viciado de origen, el fraude electoral es evidente y ahí están las pruebas de las transas cometidas antes, durante y después de la votación; hoy se respira en el país un sentimiento de tristeza y frustración generalizada, una vez más en la historia se pretende burlar la voluntad popular”. Agregó que aún no había concluido el conteo de los votos la noche del domingo 1 de julio “cuando de manera indebida, Felipe Calderón Hinojosa anunció en cadena nacional a Enrique Peña Nieto como el triunfador del
proceso electoral, mientras que en el país los ciudadanos se encontraban votando, fue una escena que pisoteó las instituciones que tanto presume respetar”. Asimismo, señaló que del 29 de julio al 5 de agosto se instalarán casillas en el parque municipal donde los ciudadanos inconformes con el proceso electoral pueden depositar su voto, “luego que un voto representa la dignidad de cada ciudadano en cada municipio para hacer respetar la soberanía nacional de cada oaxaqueño”. Barbosa Gutiérrez invitó a los matíasrromerenses que forman las 19 colonias y 29 agencias del municipio, “a sumar esfuerzos para realizar nuevos proyectos de trabajo social, cambiar los destinos de la región con nuevos rostros humanos que cuenten con la visión de trabajar unidos por una población que se encuentra en rezago en diversos rubros, al igual que se encuentra el país”, aseguró.
Piden a Tránsito del Estado habilitar áreas de estacionamiento
Denuncian corrupción de custodios en Penal de Cuicatlán
Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- El presidente de la Fundación Kurios Crispín Macuil Solano, pidió a las autoridades de Tránsito del Estado y presidentes municipales diseñar un proyecto vial y de estacionamiento para vehículos que acuden a centros comerciales y así evitar que sean infraccionados los conductores que no alcanzan un lugar. Agregó que los policías de Tránsito estatal violentan a los conductores que se estacionan en lugares inadecuados para realizar sus compras no existiendo espacios de estacionamiento. Mencionó que luego de ocupar espacio por 20 minutos en lugares no específicos de estacionamiento, “los conductores son infraccionados por violar un derecho que causa infracción mientras no existe orden público para evitar más molestias al consumidor al asistir a centros comerciales, en este caso, los elementos no tienen culpa alguna, están cumpliendo una orden de sus jefes de Tránsito del estado”. Ante ello, dijo que el movimiento social
Cuicatlán, Oax.- Continúan las irregularidades y abuso de poder en el reclusorio regional de Cuicatlán, denunciaron familiares de internos y reclusos quienes pidieron mantener su identidad en el anonimato, indicando que continuamente son extorsionados por personal de Custodia, específicamente por el subdirector Francisco Joél Barba Flores y la encargada del área jurídica, Gabriela Lara Hernández. Mencionaron que estas personas tienen que recibir prebendas para cumplir con sus responsabilidades, y en caso de existir alguna negativa por parte de internos o familiares, simple y sencillamente se retrasa o se olvida el favor. De estas anomalías tiene conoci-
Por Adalberto Brena
KURIOS pide a los funcionarios públicos como el regidor de vialidad y tránsito municipal y jefes de tránsito a nivel estatal “que dejen por un rato el escritorio y visiten la región para conocer la problemática que existe en cada zona urbana en una ciudad ordenada, pero desordenada comenzando desde la cabeza estatal”. Dijo que existen comerciantes que ocupan espacios en batería todo el día impidiendo tener lugares de estacionamiento para el consumidor que proviene de todos los municipios de la zona norte del istmo a realizar sus compras, “Matías Romero tiene que mejorar en materia de vialidad y tránsito, exigir un derecho constitucional como ciudadano es parte de la vida social”, afirmó Macuil Solano.
miento el recién nombrado director del reclusorio regional, Joél Cruz Velasco; pero nada se ha podido hacer, dijeron. Los inconformes aclararon que cambios de titular se han llevado a cabo, pero esto no es suficiente para terminar con las irregularidades y corruptelas, las supervisiones son esporádicas, por ello no logran detectar estas anomalías. Agregaron que es necesario el relevo del subdirector y responsable del área jurídica quienes con el trascurrir del tiempo amparados en la impunidad, cometen infinidad de anomalías, “se tiene que invitar el refresco familiar o pago en efectivo, el cual varía según sea el favor, por qué cerrar continuamente la entrada principal retrasando así la visita familiar”, señalaron.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼ 15
Docentes del COBAO inician cursos de capacitación * Es necesario mejorar las metodologías de la enseñanza para elevar la calidad educativa: Espinosa Santibáñez Oaxaca, Oax.- Alrededor de mil 500 docentes iniciaron los cursos de capacitación y actualización dentro del programa de Formación Académica Continua, el cual se lleva a cabo en 8 sedes en el interior del Estado y participan la UNAM, la Universidad Autónoma Popular de Puebla, la
ANUIES, la Universidad La Salle y la UABJO. El acto inaugural fue presidido por el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, el secretario general del SUTCOBAO, Rufino Olea González, la conferencista Frida Díaz Barriga Arceo, quien recibió un reco-
nocimiento, y el director del plantel 01 de Pueblo Nuevo, Jorge Ávila Vargas, entre otros. En su intervención, Espinosa Santibáñez destacó el compromiso que tiene la institución con los jóvenes y con la sociedad oaxaqueña de ofrecer una educación de calidad que les permita alcanzar sus metas en la vida. Por ello, dijo, “es fundamental la capacitación y actualización de los docentes para estar a la altura de los nuevos retos, eficientar las metodologías de la enseñanza y garantizar un proceso enseñanza-aprendizaje que les permita a los jóvenes abrevar los conocimientos académicos con mayor soltura”. Explicó que existen 56 grupos de capacitación, tres maestrías: Biología, Física y Química a cargo de la UNAM y diplomados en Matemáticas, Desarrollo Humano, Literatura, Redacción y Tecnología de la Información. En tanto, en el curso para directores que concluyó participaron un total de 72 directivos que actualizaron sus
conocimientos administrativos y académicos para una buena conducción de los planteles. Por su parte, el secretario general del SUTCOBAO, Rufino Olea González, expresó que “es un compromiso del sindicato con la base trabajadora la preparación continua de los docentes con el respaldo de la dirección general, al igual que los administrativos, todo ello enfocado a elevar la calidad de la enseñanza en el COBAO, la cual es ampliamente reconocida por diversas instituciones de nivel superior y la sociedad”. Precisó que son tiempos de elevar la calidad de la educación en el país para poder integrarlo en el contexto internacional, de ahí que lo fundamental sea también la reforma integral de educación media superior y la obligatoriedad que hay en la actualidad. Correspondió al director del plantel 01 Pueblo Nuevo, Jorge Ávila Vargas hacer la declaratoria inaugural de los cursos inter-semestrales correspondientes a este semestre.
Piden imponer precio fijo a la gasolina * Ello ante los constantes “gasolinazos” que afectan la economía mixteca IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El empresario Daniel Guzmán Feria señaló que los recientes “gasolinazos” que se han suscitado a nivel local y estatal, han afectado tanto a los grandes comercios como a los pequeños, y enfatizó que el gobierno no ha logrado imponer un precio único y justo para este combustible, afectando la economía de los ciudadanos. Señaló que ante estos incrementos en el precio de la gasolina, todas las cosas también sufren un alza, indicando que las personas llegan a confundirse
debido a las declaratorias por parte del presidente de la república, quien comenta que dichos aumentos son debido al impuesto de las gasolinas que deriva del costo de su elaboración, pero esto no puede ser posible, ya que este combustible es traído del extranjero. Comentó que es confuso el hecho de suponer que si México tiene grandes abastecimientos de petróleo, “por qué el país no puede industrializarlo para tener gasolina a un menor precio, lo cual no ha sido posible por la acción de gobiernos anteriores que llevaron
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
acuerdos con el extranjero para poder enviar el crudo mexicano, trayendo de regreso combustible americano”. Guzmán Feria añadió que si los precios de los comercios se adecuaran al aumento de la gasolina, la vida económica de las personas no se vería afectada sobremanera, enfatizando la ausencia de una tarifa oficial que mantenga a raya el precio de este combustible, indicando que cuando se cuente con las refinerías competentes en el país, se podrá poner un alto al aumento indebido de la gasolina.
Daniel Guzmán Feria.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Cautivan los mercados tradicionales a turistas El mercado público de Tlacolula de Matamoros, al igual que todos los mercados tradicionales de Oaxaca, constituyeron un atractivo muy especial para los visitantes en esta temporada turística
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3425 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Avanza agricultura por contrato: RMV * El gobernador Rafael Moreno Valle formaliza un convenio entre la empresa porcícola Granjas Carroll’s de México y productores de cebada * Indicadores económicos positivos deben reflejarse en bienestar social, señala el mandatario estatal
Información
Concluye segundo Periodo Ordinario de Congreso local Información
en la pág.
Pág.
2A
UDLAP, sede de capacitación de 4 mil 500 maestros 3A
Pedro Fierro
en la pág.
4A
Marca Puebla
2A ▼ Miércoles 1 de agosto de 2012
Avanza agricultura por contrato: RMV * El gobernador formaliza un convenio entre empresa porcícola y productores de cebada; indicadores económicos positivos deben reflejarse en bienestar social, señala el mandatario estatal Puebla, Pue.- La fortaleza de los indicadores económicos de Puebla debe reflejarse en mejor nivel de vida de las familias rurales. Uno de los principales retos de la entidad es detonar el desarrollo del sector agropecuario. Puebla es el cuarto productor nacional de cebada y de carne de cerdo. El Gobernador Rafael Moreno Valle manifestó lo anterior al suscribir como testigo de honor el convenio de agricultura por contrato entre la empresa porcícola Granjas Carroll´s de México y productores de cebada de nueve municipios de la zona oriente de la entidad. Como resultado de la intervención del Gobierno del estado, se asegura la comercialización de hasta 20 mil toneladas que representa la producción de 10 mil hectáreas y significa más del 43 por ciento de la cosecha estatal, a un precio de 3 mil 600 pesos por tonelada. Con la firma de este convenio quedan asegurados los cultivos ante cualquier contingencia de la naturaleza, lo cual le da certidumbre y tranquilidad a los productores cebaderos poblanos. Moreno Valle subrayó la importancia de la agricultura por contrato ya que esta forma de relación entre productores y empresarios, permite contribuir a resolver el problema que representa la
comercialización de los productos del campo a través de un círculo virtuoso y evita que los agricultores sean presa de los intermediarios y coyotes. Éste, dijo, es el segundo convenio de agricultura por contrato que se firma en lo que va de la administración, por lo que hizo un exhorto a los productores de cebada para que cumplan con este acuerdo, ya que eso permitirá aumentar la venta de las cosechas y continuar con este mecanismo en beneficio de otros productores. Hizo un reconocimiento a la empresa Granjas Carroll’s porque ha incrementado sus inversiones en Puebla, aprovecha la mano de obra local y cumple con todas las normas en materia de sanidad y medio ambiente. Destacó que además de ser un negocio comprometido con el medio ambiente y con la salud pública, también trabaja para impulsar el desarrollo de las comunidades donde se encuentra establecida. Por su parte, el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Rodrigo Riestra Piña, aseguró que después de la firma de este convenio, la institución desarrollará un despliegue técnico para levantar un censo de productores de cebada
y conocer sus necesidades en materia de capacitación, tecnificación, mecanización, innovación y productividad, con el propósito de redireccionar los incentivos que permitan realizar acciones de inversión en el campo en vez de, únicamente, hacer un gasto. A su vez, el Director General de Granjas Carroll’s, Víctor Manuel Ochoa Calderón, dijo que Puebla es el cuarto productor de carne de cerdo y además tiene la vocación y el potencial para convertirse en un importante productor y abastecedor de alimentos al país. Gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Desarrollo Rural, la porcicultura de Puebla está libre de las enfermedades más comunes de los cerdos como la fiebre porcina y la
enfermedad de Aujeszky, destacó el inversionista. El representante de los productores de cebada, Antonio Aguirre Sánchez, agradeció el apoyo del Gobernador Moreno Valle “por abrirnos las puertas para asegurar la venta de nuestra cosecha y además para contar con un seguro ante los fenómenos de la naturaleza, ya que ahora tenemos toda la mesa puesta para que esta asociación sea el detonante del desarrollo y generador de riqueza de nuestras comunidades”. Los principales municipios productores de cebada en la entidad son: Chignahuapan, Cuyoaco, Zacatlán, San Salvador El Seco, Ixtacamaxtitlán, Oriental, Mazapiltepec de Juárez, Libres, San Juan Atenco y Zautla.
Realizan proceso de certificación en reforestación * La Certificación de Asesores Técnicos forma parte del componente Diseño de Políticas y Fortalecimiento Institucional del programa Bosques y Cambio Climático Puebla, Pue.- La certificación de los Asesores Técnicos de ProÁrbol es un proceso gradual en el que durante varios años los asesores técnicos podrán certificarse en todas las capacidades en las que brinden asistencia. En Puebla este proceso ha comenzado con las primeras evaluaciones y nueve técnicos del estado están certificados en la categoría Reforestación. Con este proceso, informa la Conafor, se busca mejorar la asistencia técnica para que las personas sepan qué deben saber, hacer y cómo deben desempeñar la tarea de brindar asistencia técnica con alto nivel de ejecución. En este sentido, es importante mencionar que el antecedente de la Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
certificación se encuentra en el programa Bosques y Cambio Climático (BCC). El proyecto BCC tiene como objetivo apoyar a las comunidades forestales en México para administrar de manera sustentable sus bosques, fortalecer su organización y aumentar sus ingresos provenientes de la venta de productos y servicios forestales y para su ejercicio contempla los componentes Diseño de Políticas y Fortalecimiento Institucional; Consolidación de Programas Prioritarios Comunitarios a Nivel Nacional e Innovación para REDD+ en Áreas de Acción Temprana. México se está preparando para enfrentar los retos más amplios del cambio climático sobre los bosques y la sociedad
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
en su conjunto, a través de una serie de acciones de preparación que incluyen el fortalecimiento y consolidación de programas estratégicos, bajo la denominación
de Bosques y Cambio Climático, adicionalmente a las acciones relacionadas con la elaboración de la Estrategia Nacional REDD+ (ENAREDD+).
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼ 3A
Concluye segundo Periodo Ordinario de Congreso local * Aprueba el Pleno la integración de Comisiones y Comités Generales Puebla, Pue.- El Pleno de la LVIII Legislatura llevó a cabo la última Sesión Pública Ordinaria correspondiente al Segundo Periodo del Segundo año en funciones, durante el cual se aprobó por mayoría el Acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que preside el Diputado Edgar Salomón Escorza, por el cual se eligen e integran diversos Diputados a las Comisiones Generales siguientes: Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, como vocal Diputado Juan Manuel Jiménez García. Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, como vocales Blas Jorge Garcilazo Alcántara y Enrique Nácer Hernández. Comisión de Desarrollo Rural, como Presidente Jorge Luis Coriche Avilés y vocal Hugo Alejo Domínguez. Comisión de Desarrollo Social, como Presidente Edgar Antonio Vázquez Hernández. Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, como Presidente Inés Saturnino López Ponce y vocales, Blas Jorge Garcilazo
Alcántara y Hugo Alejo Domínguez. Comisión de Transportes, como Presidente Blas Jorge Garcilazo Alcántara y vocales, Inés Saturnino López Ponce y Adrián Víctor Hugo Islas Hernández. Comisión de Salud como vocales Inés Saturnino López Ponce y Enrique Nácer Hernández. Comisión de Derechos Humanos como Presidente Enrique Nácer Hernández y vocal, Ana María Jiménez Ortiz en sustitución del Diputado Jorge Gómez Carranco. Comisión de Asuntos Indígenas, como secretario Hugo Alejo Domínguez Comisión de Inspectora del Órgano de Fiscalización Superior, como vocal Edgar Antonio Vázquez Hernández en sustitución del Diputado Lucio Rangel Mendoza. Comisión de Seguridad Pública, como vocales: Edgar Antonio Vázquez Hernández y Enrique Nácer Hernández. Comisión de Desarrollo Económico como secretario Myriam Galindo Petriz en sustitución de Ana María Jiménez Ortiz, y vocal Enrique Nácer Hernández.
Comisión de Protección Civil como vocal Blas Jorge Garcilazo Alcántara. Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, como vocal Jorge Gómez Carranco. Comisión de Asuntos Municipales, como vocal Inés Saturnino López Ponce y Hugo Alejo Domínguez. Comisión de Ciencia y Tecnología, como presidente Hugo Alejo Domínguez en sustitución del Diputado Jorge Luis Coriche Avilés, y como vocal Adrián Víctor Hugo Islas Hernández. Comisión Instructora, como vocales Edgar Antonio Vázquez Hernández y Hugo Alejo Domínguez. Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, como vocal Blas Jorge Garcilazo Alcántara. Comisión de Turismo, como vocales Inés Saturnino López Ponce y Enrique Nácer Hernández. Comisión de Desarrollo Urbano, como vocal Adrian Víctor Hugo Islas Hernández. Comisión de Vivienda, como Presidente Adrián Víctor Hugo Islas Hernández; vocal Enrique Nácer Hernández en sustitución del Diputado Jorge Luis Coriche Avilés Comisión de Organizaciones no Gubernamentales, como vocales Enrique Nácer Hernández y Eric Cotoñeto Carmona en sustitución del Diputado Jorge Luis Coriche Avilés. Por otro lado, el Órgano Colegiado aprobó las propuestas para la elección e integración de los Diputados a los Comités siguientes: en la de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, como secretario
Entregan patrullas y equipamiento por cerca de 14 mdp * Se refuerza la capacidad de respuesta de la Policía Auxiliar: RMV Puebla, Pue.- Al entregar vehículos y equipamiento a la Policía Auxiliar por 14 millones de pesos, el Gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que es indispensable mantener la seguridad en Puebla para atraer más inversiones, turismo y generar empleo. El Mandatario refrendó su indeclinable compromiso para que tras las rejas estén los delincuentes, no los ciudadanos, y que cada juicio lo ganen quienes les asiste la razón, no los que tienen dinero o poder. Moreno Valle entregó a esta corporación –integrada por 3 mil elementos-: 20 patrullas, 500 chalecos antibalas, 500 radios portátiles y 300 celox (para primeros auxilios en caso de hemorragias). El Titular del Ejecutivo reconoció el trabajo, esfuerzo y valentía de los policías auxiliares para resguardar la seguridad
ciudadana y confió en que cumplan con su responsabilidad ante la sociedad poblana. “Les reitero también mi consideración y mi irrestricto apoyo para que crezcan en lo personal y profesionalmente, así como dar certidumbre a sus familias”, aseguró. Rafael Moreno Valle subrayó que la seguridad generada por la labor de los policías, ha permitido avances como ubicar el crecimiento del Producto Interno Bruto en Puebla por arriba de la media nacional con un 7.1 y del turismo en más del 15 por ciento. Moreno Valle insistió que sin este ambiente de tranquilidad, todos los planes para atraer capitales, fuentes de trabajo y visitantes, se vendrían abajo. De igual forma, subrayó que el control de confianza entre los efectivos policiales es
esencial ante la comunidad. Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, resaltó que de acuerdo a informaciones de la Procuraduría General de la República, Puebla se encuentra por debajo de la media
Enrique Nácer Hernández; en la de Gestoría y Quejas, como vocal Blas Jorge Garcilazo Alcántara; en Tecnologías de la Información como secretario Edgar Antonio Vázquez Hernández y como vocal Hugo Alejo Domínguez, y en la de Comunicación Social como vocal Enrique Nácer Hernández. Finalmente, por mayoría el Pleno del Congreso, avaló la integración de los Legisladores a las Comisiones Especiales siguientes: Comisión de Apoyo a los Festejos del 150 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo, como vocales Enrique Nácer Hernández y Hugo Alejo Domínguez, y a la de Especial de la Familia como vocales Hugo Alejo Domínguez y Blas Jorge Garcilazo Alcántara. ELECCIÓN DE MESA DIRECTIVA En otro orden de ideas, por unanimidad, los representantes populares llevaron a cabo la elección de la Segunda Mesa Directiva del Segundo Año de Ejercicio Legal que actuará durante el período del uno de agosto de 2012 al 14 de enero de 2013, así como los tres vocales que integrarán la Comisión Permanente que fungirá del uno de agosto al 14 de octubre de 2012 y del 16 de diciembre al 14 de enero de 2013, resultando electos como Presidente el Diputado Enrique Nácer Hernández; Vicepresidente, Ramón Felipe López Campos; Secretarios: Jesús Salvador Zaldívar Benavides y Alejandro Oaxaca Carreón; prosecretarios, Jorge Gómez Carranco y Hugo Alejo Domínguez y como vocales de la Comisión Permanente a los Legisladores Ana María Jiménez Ortiz, Iván Conrado Camacho Moreno y Zeferino Martínez Rodríguez.
nacional en diversos delitos. El control de confianza, la capacitación, el equipamiento y uso de la tecnología, han sido medulares para que en Puebla haya seguridad y orden, dijo. Se busca garantizar la integridad física de los elementos, tener mayor cobertura de los servicios de supervisión, de coordinación policial, brindar mejores condiciones y tiempos de respuesta, apuntó Manzanilla Prieto.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
UDLAP, sede de capacitación de 4 mil 500 maestros * Maestros de toda la república emprenden el cambio educativo con UNO® Internacional * 80 capacitadores trabajan con los maestros que llevarán cambios en la calidad de la educación a 60 mil nuevos estudiantes Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- Intensas jornadas de talleres, prácticas y conferencias plenarias marcan el Congreso Transforma XXUNO, Puebla 2012, la segunda jornada de capacitación de UNO® Internacional que se lleva a cabo del 30 de julio al 5 de agosto. La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) abre sus puertas a más de 4 mil 500 maestros de 220 colegios de toda la República Mexicana, que a partir del ciclo escolar 2012-2013 se suman al proyecto de cambio educativo de UNO® Internacional (UNO®).
Docentes de toda la República Mexicana serán guiados por más de 80 capacitadores en áreas que van desde la pedagogía UNO®, el desarrollo de competencias y la atmósfera digital, rubros que les permitirán marcar el rumbo de la calidad educativa en estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. En agosto de 2011, UNO® llevó a cabo el primer Congreso de Capacitación en el Varmond School en Morelia, Michoacán. Una generación de 240 colegios fundadores se reunió para dar el primer paso rumbo al
Acuerdan UNAM y Tec de Monterrey titularidad de patentes Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, acordaron la titularidad de tres patentes relacionadas con la obtención de materiales biocompatibles y superplásticos a través de un convenio de colaboración que tiene el objetivo de impulsar el aprovechamiento de las invenciones tanto a nivel nacional como internacional. Said Robles Casolco, director de la Maestría en Ingeniería Automotriz (MIR) en el Campus Puebla, resaltó que el desarrollo de las patentes fue posible gracias a la colaboración de la Doctora Socorro Valdez, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y Titular A en el Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM. Ambos investigadores trabajaron en conjunto por más de dos años en los procesos de obtención de un superplástico para disminuir el impacto en un choque automovilístico y en un biomaterial consistente en un tornillo de hueso para ser utilizado en cirugías reconstructivas. En el caso de los superplásticos o también conocidos como espumas metálicas ”Metal Foams”, Robles Casolco explicó que son aleaciones de metales que se comportan como
plásticos en ciertas condiciones, y como metales en otras. Esta propiedad se presenta cuando se encuentran a una temperatura cercana a la mitad de su punto de fusión. Pueden ser utilizados en puntos estratégicos del vehículo como el parachoques, pues son capaces de absorber y disminuir el impacto en un choque automovilístico, “el parachoques fabricado con esta espuma metálica resulta más económico que los que actualmente se fabrican, ya que en su elaboración se utiliza aluminio que puede obtenerse de latas; esto lo hace más costeable y permite además implementar el reciclaje”, apuntó el investigador. El biomaterial de los investigadores de la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, se conoce como “Hidroxiapatita”, el cual se obtiene a partir del hueso de mamíferos y sus características permiten que sea absorbido por el cuerpo humano. Robles Casolco explicó que los biomateriales se pueden definir como materiales biológicos comunes tales como piel, madera, o cualquier elemento que remplace la función de los tejidos o de los órganos vivos. Un biomaterial es una sustancia farmacológicamente inerte diseñada para ser implantada o incorporada dentro del sistema vivo.
cambio en las aulas con 2 mil 500 maestros de preescolar y primaria. Con la reciente integración de 220 colegios a UNO®, para el ciclo escolar próximo a iniciar, un total de cerca de 500 colegios, alrededor de 7 mil maestros y más de 120 mil alumnos en México conforman ya esta importante red de escuelas. UNO® Internacional es un programa educativo innovador que supone un cambio en la estructura de la enseñanza a través de la pedagogía UNO®, así como de una atmósfera digital. Con socios estratégicos como Apple, Discovery Education, Cambridge ESOL, Avalia, Lexium y la Universidad de las Américas Puebla, UNO® trabaja hoy en México e Iberoamérica con más de 130 mil niños de 550 escuelas y 10 mil maestros para consolidar a través del cambio educativo la formación de los ciudadanos del siglo XXUNO. Un socio fundamental para UNO® es la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) con quien mantiene un importante convenio por la educación en América Latina. Esta
alianza supone uno de los mayores pasos en el recorrido de la formación de los maestros de México y América Latina, ya que más de 10 mil maestros, que dirigen las aulas de 130 mil alumnos de UNO® en Iberoamérica, tienen la oportunidad de recibir un título de la UDLAP por intermedio de UNO®. Santillana ha lanzado UNO® Internacional en Iberoamérica donde México, Guatemala, El Salvador, Colombia, Argentina, Ecuador y Brasil son ya parte del gran movimiento de cambio educativo. En la conferencia de prensa, en la cual se dio a conocer el Congreso Internacional de Capacitación de Sistema UNO: “Transforma XXUNO, Be ONE”, estuvieron presentes el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla; el Lic. Pablo Doberti, director de Sistema UNO Internacional; el Lic. Ricardo Rubio, subdirector de Sistema UNO Internacional; la Lic. Patricia Zorrilla, directora Académica de Sistema UNO Internacional y el Lic. Leonardo Kourchenko, director de Comunicación de Sistema UNO Internacional.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3925 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Reinstalarán a nueve notarios suspendidos * Será a partir de este miércoles cuando reciban las notificaciones y les sean devueltos sus libros por parte de la Dirección del Registro Público de la Propiedad y Notarías Por Carlos Alvarado 3B
REMITE IFE AL TRIBUNAL ELECTORAL
LOS JUICIOS DE INCONFORMIDAD
Al celebrarse la penúltima sesión ordinaria del Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Tlaxcala, el consejero presidente, Marcos Rodríguez del Castillo, presentó los informes referentes a la recepción, sustanciación y remisión de los Juicios de Inconformidad promovidos en los consejos distritales de la entidad en contra de los resultados de las elecciones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Información en Pág. 2B
Informa la DAM
Solicitan revocación de mandato del Ayuntamiento de Apetatitlán
Aumentan remesas que envían los paisanos que radican en EU Por Virna Mendieta Saldaña
3b
Por Carlos Alvarado Díaz
2b
Inicia proceso para renovar dirigencia del SNTSS
Por Carlos Alvarado
3b
2B ▼ Miércoles 1 de agosto de 2012
Marca Tlaxcala
Remite IFE al Tribunal electoral los juicios de inconformidad Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Al celebrarse la penúltima sesión ordinaria del Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Tlaxcala, el consejero presidente, Marcos Rodríguez del Castillo, presentó los informes referentes a la recepción, sustanciación y remisión de los Juicios de Inconformidad promovidos en los consejos distritales de la entidad en contra de los resultados de las elecciones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como lo referente al envío de expedientes de cómputos de circunscripción de la elección de Diputados de Representación Proporcional y de Senadores por ambos principios. En cumplimiento a lo establecido en el artículo 153, fracción I, inciso j) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, y en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral, el Consejo Local informó que el pasado 9 de julio, se promovió un juicio de inconformidad por los partidos integrantes de la Coalición “Movimiento Progresista”, en contra de los resultados consignados en el acta de cómputo de la elección de presidencial y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se apersonó como tercero interesado, por lo que dichos expedientes fueron turnados a la Sala Superior del
TEPJF, instancia que en estos momentos realiza los procedimientos de desahogo de dichos recursos. Por otra parte, el Consejero Presidente informó sobre la remisión de expedientes de los cómputos de circunscripción de la elección de diputados de Representación Proporcional y de Senadores que realizaron los tres Consejos Distritales de la entidad, y que se entregaron en el Consejo Local cabecera de la IV Circunscripción Plurinominal en el Distrito Federal. En otro punto, se informó que los expedientes de los cómputos distritales se entregaron ante el Secretario Ejecutivo del IFE, y en la Dirección de Estadística de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, así como en la Oficialía Mayor
de la Cámara de Diputados, en donde se entregó la copia certificada de la constancia de mayoría y validez de la fórmula de mayoría relativa, correspondiente a la elección de diputados. En cuanto al informe presentado en la sesión ordinaria del Consejo Local del IFE relativo a la recepción, desahogo y resolución de quejas o denuncias presentadas ante las Juntas Distritales, conforme al procedimiento especial sancionador, destaca que de los asuntos atendidos, únicamente quedan pendientes de resolver cuatro recursos de apelación promovidos por el PRI en contra de resoluciones y sanciones impuestas por el Consejo Local y que serán resueltos por la IV Sala Regional del TEPJF.
Solicitan revocación de mandato del Ayuntamiento de Apetatitlán * Omitió y dejó de rendir su cuenta pública y los informes financieros de su gestión, sin causa justificada Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Luis Enrique Salvador Temoltzin Durante, en su calidad de ciudadano, solicitó al Congreso del Estado la desaparición, suspensión y hasta la revocación del mandato del Ayuntamiento de Apetatitlán. Lo anterior derivado de diversas causales, pero principalmente por la falta de presentación de las cuentas públicas de este 2012. “Toda vez que el referido ente infractor ha omitido y dejado de rendir su cuenta pública y los informes financieros de su gestión, sin causa justificada y por más de un trimestre, pues entre febrero a junio no ha presentado sus cuentas públicas ante el Órgano de Fiscalización Superior en Tlaxcala y el Congreso Estatal”. El inconforme explicó que las autoridades municipales han incurrido en ese tipo de prácticas desde el año pasado y no se ha aplicado ninguna sanción administrativa; por ello, recurrió de nueva cuenta a la legislación municipal, así como a la Ley de Finanzas y Fiscalización, para que se aplique la norma. “Dicho Ayuntamiento es reincidente en tal situación ya que por dos ocasiones dentro del ejercicio 2011, ha incumplido en entregar sus cuentas por más de un trimestre lo que ha sido
denunciado mediante solicitud de juicio político dirigida a esa Soberanía mediante nuestro escrito de fecha 24 de diciembre de 2011”. Ante esas acusaciones, el titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Crispín Corona Gutiérrez, negó información respecto de la situación financiera del Ayuntamiento de Apetatitlán lo que motivó que el quejoso interpusiera un medio legal ante el Juzgado Primero de Distrito en Tlaxcala desde el 13 de julio del presente año. Derivado del proceso, la autoridad federal asignó el turno 1062/2012 contra el Congreso del Estado por la Omisión de
confirmar una comisión especial para el trámite, persecución y resolución de denuncias de juicio político. Con este medio legal se prevé que sea el Secretario Parlamentario del Congreso del Estado quien agilice el trámite respectivo por orden judicial. Actualmente se encuentra en trámite legal y en los próximos días el juez federal emitirá un resolutivo respecto a la negativa de iniciar un procedimiento para la petición de desaparición, suspensión y hasta la revocación del mandato del Ayuntamiento de Apetatitlán.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Garantizan agua libre de microbios
* Instalan diez centros de acopio de cloro para abastecer a las comunidades del estado Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Con la instalación de diez centros de acopio de hipoclorito de sodio –cloro– en el mismo número de municipios, la Secretaría de Salud (Sesa), a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist), garantiza la sanidad del agua e inhibe la presencia de enfermedades de origen hídrico. Los centros de acopio que la Coeprist inauguró se localizan en las localidades de San Pablo Apetatitlán, Ixtacuixtla, Chiautempan, Tlaxcala, Cuapiaxtla, Huamantla, Calpulalpan, Tlaxco, Zacatelco y Yauhquemecan. Este fin de semana se realizó la apertura de un nuevo centro en la comunidad de San Benito Xaltocan, municipio de Yauhquemecan, cuya acción beneficia a los pobladores de cinco comunas aledañas, porque pueden obtener el cloro para aplicarlo a sus sistemas de agua potable. Silvia Sánchez Corona, directora de Operación Sanitaria de la Coeprist, mencionó que dichas tareas forman parte del programa “Agua Limpia”, que tiene como objetivo brindar agua apta para el consumo humano en todo el estado. “Al tener agua clorada, se evitan enfermedades entre la población de origen hídrico, como hepatitis, tifoidea y cólera”, remarcó. La funcionaria señaló que uno de los compromisos que tiene la Coeprist, es dotar de cloro a los municipios, para que éstos puedan purificar sus sistemas de agua potable, al tiempo que desinfectan el agua y la liberan de bacterias, parásitos, virus u hongos. Por su parte, Concepción Carmona Díaz, presidente municipal de Yauhquemecan, refirió que la salud pública es un asunto de alta prioridad y que el uso de agua potable debidamente clorada garantiza una vida más sana, por ello agradeció al Gobierno del Estado y a las autoridades de salud el apoyo que recibió al respecto.
Marca Tlaxcala
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼ 3B
Reinstalarán a nueve notarios suspendidos * Será a partir de este miércoles cuando reciban las notificaciones y les sean devueltos sus libros por parte de la Dirección del Registro Público de la Propiedad y Notarías Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Será a partir de este miércoles a las 8:00 horas, cuando se empiecen a entregar las notificaciones de reinstalación y los libros a nueve de los 16 notarios suspendidos de sus funciones por parte del gobierno de Mariano González. De acuerdo con el cronograma que envió a la justicia federal la Dirección del Registro Público de la Propiedad y Notarías, que preside Cuauhtémoc Lima López, los fedatarios estarán en condiciones de reanudar sus labores
luego de que fueron suspendidos desde el 11 de septiembre del año pasado. Con tal decisión, González Zarur acatará la orden de una serie de amparos que lograron estos abogados y que ordenan reinstalarlos en sus funciones y regresarle sus libros notariales, para que a la brevedad reabran sus despachos. Fuentes cercanas confirmaron la existencia del cronograma, pero no precisaron en qué orden acudirán los profesionales del Derecho a recibir
sus documentos para asentar la fe pública, aunque el plazo que estableció la justicia federal para llevar a cabo este procedimiento fue del 2 al 7 de agosto. Los notarios que deben ser reinstalados son Eduardo Lozano Tovar, Raúl Cuevas Sánchez, Francisco Velázquez Nava, Alejandro Moreno Morales, Marcela Flores y Flores, Liliana Eloísa García Barba, José Germán Alberto Escobar, Raquel Beatriz García Lozano y Cesáreo Santamaría Madrid.
Informa la DAM
Aumentan remesas que envían los paisanos que radican en EU Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La titular de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), Maricela Cuapio Cote, informó que durante los primeros seis meses del año, la cifra por concepto de remesas que envían al estado, los connacionales tlaxcaltecas que radican en Estados Unidos, fue de 58.1 millones de dólares, cantidad que en comparación con los 57 millones de dólares que se registraron en el mismo lapso pero del año pasado, representa un incremento. En entrevista, la funcionaria estatal precisó que actualmente la dependencia a su cargo, tiene registrados 108 mil tlaxcaltecas que radican y laboran en los diferentes estados y condados de la Unión Americana. “SÍ se incrementó la cifra, a pesar de que para los connacionales es difícil la situación, pues a ellos les cuesta mucho enviar recursos a sus familias; estamos hablando que de que por cada 100 pesos que envían, ellos pagan entre 10 y 12 dólares”. En este sentido, la titular de la DAM explicó que existe un proyecto que el Colegio de Tlaxcala, presentó al Gobierno del Estado, que consiste en manejar los envíos a través de un chip telefónico, similar al proceso que se utiliza para compartir saldo de un celular a otro, lo que reduciría hasta en un 50 por ciento los gastos por envío y elevaría la seguridad de los mismos. Sin embargo, hasta el momento sólo se ha presentado el proyecto y falta
analizar la propuesta para posteriormente ponerla en práctica. “De concretarse este proyecto el envío será mínimo, pero aún no se ha concretado, estamos en pláticas, es lo que tenemos hasta ahorita, estamos esperando el proyecto,. Para que ellos envíen el dinero por medio de un mensaje telefónico y esto generaría un
menor gasto y mayor seguridad para ellos”. Dijo que la DAM cuenta con registros que revelan que actualmente los tlaxcaltecas que más remesas envían al estado, radican en Los Ángeles, Carolina del Norte y Chicago, entre otros estados y ciudades del vecino país del Norte.
EXIGEN SEGURIDAD VECINOS DE AZTAMA
Teolocholco, Tlax.- Pobladores de la comunidad de El Carmen Aztama, municipio de Teolocholco, exigieron ayer al Ejecutivo estatal su intervención para que las condiciones de seguridad de su localidad mejoren, ya que alegaron que a la semana se registran un promedio de tres robos a casas-habitación y asaltos a negocios
Inicia proceso para elegir nueva dirigencia del SNTSS en Tlaxcala * Dio comienzo el registro de los candidatos Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Se enlistan aspirantes a suceder a Roberto Pérez Lima al frente del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en la Sección XXX, por lo que de acuerdo con la convocatoria el periodo de registro de las planillas culminará el próximo 5 de agosto, una vez que tengan el registro inmediatamente procederán a buscar el voto entre los agremiados al sindicato. De acuerdo a la convocatoria, este lunes inició el proceso de registro de los candidatos, donde Roberto Pérez Lima, aún dirigente de este gremio en la entidad, se negó proporcionar información a los medios de comunicación con el pretexto de que se encontraba ocupado. Jesús Hidalgo Pérez Palacios, candidato de la Planilla Morada a la secretaría general de la Sección XXX del SNTSS, destacó la necesidad de garantizar la transparencia y la equidad en el proceso, pues denunció que la Planilla Blanca, que encabeza Luz María Flores, anticipó sus actos de campaña. Por su parte, Luz María Flores Lima puntualizó que el sindicato es libre y con la participación de todos apeló a que haya equidad; “se los dejo a los trabajadores, cada uno de nosotros presentará su proyecto de trabajo y eso es lo que va a convencer, nuestra tarjeta de presentación es el trabajo que vamos a hacer”, dijo la prima del aún líder Roberto Pérez Lima, virtual sucesora del sindicalista. Durante el primer día para el registro de candidaturas, también acudieron a las instalaciones del SNTSS ubicadas en la capital del estado, el candidato de la Planilla Roja, Leonel Carreto Portillo; José Guadalupe Tolteca Montiel, de la Planilla Verde; José Antonio Chávez Hernández, de la fórmula Azul, así como Jesús Pérez, por la Planilla Violeta. Conforme a los estatutos del SNTSS y de acuerdo con la convocatoria para la renovación del Comité Ejecutivo de la Sección XXX del SNTSS, el próximo 5 de agosto habrá de culminar el periodo de registro de las planillas. En ese sentido, a partir del próximo lunes procederán a buscar el voto entre los agremiados al sindicato en los diferentes centros de trabajo en la que se tiene contemplada una participación de 2 mil 400 trabajadores de base que laboran en los diferentes centros de trabajo del IMSS. Durante el inicio del proceso de registro, hubo el llamado de los contendientes para tener una elección transparente.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 1 de agosto de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Incrementa la STyPS multas a empresas federales y locales * El monto de las sanciones asciende a 958 mil pesos Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aplicó en lo que va del año, multas a 79 empresas federales y locales por un monto de 958 mil pesos. Martha Elena Durán explicó que las sanciones a las que se hicieron acreedoras las factorías, fueron principalmente por incurrir en violaciones a las normas en materia de seguridad y de condiciones generales de trabajo.
Inicia Profeco operativo en escuelas particulares Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Delegación Tlaxcala, inició con el operativo de vigilancia en las escuelas particulares durante este mes de julio; la intención es evitar abusos en contra de la economía de los padres de familia en el próximo ciclo escolar 2012-2013. La delegada de la Profeco, María Isabel Espinoza Martínez, señaló que las más de 400 escuelas particulares que ofrecen sus servicios en la entidad serán sometidas a una revisión minuciosa que contempla desde documentos, permisos e instalaciones, pero sobre todo costos de colegiaturas. “Las escuelas particulares serán sometidas a revisión; tenemos ya el operativo, en el que vamos a revisar desde sus papeles hasta instalaciones, de todas las escuelas de nivel prescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior”. Dijo que la revisión que realiza la Profeco será en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEPE). Además, indicó que es obligación de estos planteles, exhibir los costos de colegiaturas e inscripciones, así como su reglamento, lo cual debe estar apegado a la autorización de la asociación de padres de familia. “Hasta el momento no tenemos registradas denuncias de parte de los padres de familia sobre escuelas particulares, pero el operativo nos rendirá resultados para que no se afecte su economía en este regreso a clases”. La funcionaria señaló que el operativo concluirá hasta el último día del mes de agosto. Recordó a los consumidores que para cualquier queja o denuncia podrán marcar a la Profeco en el 46 2 20 22.
“Esta medida nos ha funcionado bien porque vemos que sí hay avances en las empresas; por ejemplo, en el sector de la construcción lo hemos aplicado y ahora vemos que los patrones se comprometen a cumplir con las normas y eso se hace también en otras ramas, previo compromiso por escrito”. Durán detalló que esta dependencia ha realizado 937 de mil 500 inspecciones a empresas que tiene como meta para el año en curso, por lo que representa el 62.4 por ciento de avance, por lo que confió en que se cumplirá el objetivo al final de 2012, incluso hasta rebasarlo. Dijo que de las 79 empresas multadas, 11 son de jurisdicción local y 68 federales, aunque aclaró que no hay una meta en cuanto al monto de las sanciones económicas que se aplican a los patrones que incumplen con las normas de la STyPS. Mencionó que de las multas impuestas por la Delegación este año, sólo seis han sido impugnadas por las empresas
Cascadas de Copalitilla
y la STyPS les da seguimiento en los tribunales. “La Secretaría tiene un programa que se denomina Extensionismo Industrial, a través del cual se brinda asesoría a las empresas que no han registrado su plan de capacitación, por lo que cuando se hacen las visitas no se llega con la finalidad de aplicar una multa, sino para que cumplan con esta disposición”. La funcionaria federal comentó que las ramas que incurren en más violaciones a las normas en materia de seguridad y de condiciones de trabajo son las de alimentos y bebidas, la de maquila y la textil, no así la industria química en la que por su naturaleza se tiene una supervisión más estricta. Apuntó que la STPS realiza estos operativos con la finalidad de prevenir de la prevención de accidentes laborales, al interior de las plantas productivas que pongan en riesgo la vida de los trabajadores.
Detienen en Tlaxcala a presunto tratante buscado por el FBI Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- En Tlaxcala, Noé Quetzal Méndez Guzmán, buscado por el Buró Federal de Investigación (FBI) por el delito de trata de personas, fue detenido por agentes de la Policía de Investigación, tras denuncia promovida por una mujer a quien obligaba a prostituirse en la zona de Sullivan. El procurador del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, informó que el sospechoso está implicado en tres casos; “a cuatro meses de recibida la denuncia, el Ministerio Público compareció a un particular que refirió haber sido abordado por una mujer en las inmediaciones de Sullivan, la cual le solicitó ayuda para ser rescatada del tratante que la obligaba a prostituirse”, dijo el funcionario. Según los resultados de las indagatorias, Méndez Guzmán retuvo a las dos gemelas de esta joven en casa de sus padres, en Tenancingo, Tlaxcala, con el fin de obligarla a seguir prostituyéndose. Tras ser capturado el 14 de julio en Tlñaxcala, el Juez 42 Penal otorgó la orden de arraigo en su contra por 30 días, tiempo que el Ministerio Público se allegará de más elementos de prueba para ejercer acción penal en su contra. “La Policía de Investigación aportó información que corrobora que el probable responsable es buscado por el FBI, al ser considerado como tratante de personas, por lo que se solicitó el apoyo de la Procuraduría General de la República, a través de Interpol México. Además en redes sociales está boletinado por ser uno de los más buscados por el delito de trata de personas”, afirmó. Las investigaciones establecieron que Méndez Guzmán, quien además utiliza otros dos nombres, enganchó a su víctima en el Estado de Sinaloa y la prostituyó por cuatro años, además de procrear dos gemelas. Asimismo, a otras dos víctimas las enganchó en Jalisco y Tabasco; después de prostituirlas en otras entidades, las introdujo en forma ilegal a Estados Unidos.