6391

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6391 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼

Fe y lealtad, invoca de católicos el arzobispo * Lleva a cabo José Luis Chávez Botello la bendición de los Santos Óleos, durante la consagración del Santo Crisma, en que llama a nuevos sacerdotes a fortalecer los lazos de fraternidad entre las comunidades Por Jaime Guerrero en pág. 3

En peligro los bosques

* La Conafor atribuyó la medida de emergencia al fenómeno climatológico de ‘La Niña’, el cual trae a la entidad largos periodos de sequía y temperaturas altas, colocando a Oaxaca en una situación crítica * Reporta, conjuntamente con Sedafp, un incremento de 400% de la superficie afectada; tan sólo en el inicio de la actual temporada han afectado 8 mil 200 hectáreas de bosques y pastizales

Información de Jaime Guerrero en la página 7 Foto: Carolina Jiménez / Agencia Quadratín

Violencia, si no hay elecciones extraordinarias Por Jaime Guerrero en pág. 3

Web. en la

Mesa agraria, acuerdan SRA y Gabino Cué

Asómate al balcón Temple Jara: Lo forestal no quita lo incendiario.

Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Miércoles

20 de abril de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

En alerta el magisterio contra reforma laboral * Es un retroceso flagrante a los logros laborales: René Aragón Calvo, asesor jurídico de la Sección 22 del SNTE Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- La Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE, se encuentra en estado de alerta permanente, para accionar masivamente en el momento en que los diputados federales y senadores intenten sesionar para analizar y aprobar el proyecto de reformas de la Ley Federal del Trabajo, la cual es un retroceso flagrante a los logros laborales por los perjuicios que ello representaría, sostuvo el asesor jurídico de la gremial, René Aragón Calvo.

Asimismo, dio a conocer que la Sección 22 del SNTE se encuentra en sesión permanente, al mismo tiempo que está en conformación un Frente Nacional de Sindicatos en todo el país para hacerle frente a la embestida del presidente Felipe Calderón en contra de la clase trabajadora. El abogado explicó que en la pretendida reforma laboral hay tres proyectos: la Ley Abascal, otra del PRI y una más del PRD, y consideró que si se logra una

Exigen que sean delito grave muertes causadas por cafres

alianza entre el PRI y el PAN, podrían dejar pasar la reforma de la Ley Federal del Trabajo. Porque de aprobarse, la nueva Ley vendría a perjudicar a la clase trabajadora, ya que pretende decretar un pago de 7.9 pesos por hora trabajada, con lo cual el salario no serviría para nada a los trabajadores para mantener a una familia. Aragón Calvo urgió al Congreso Federal a convocar a una gran consulta nacional entre toda la clase trabajadora, para elaborar una verdadera Ley laboral que sería histórico para México. Explicó que en el Estado de Sonora, el Congreso local aprobó un punto de acuerdo para exhortar a los diputados federales y senadores a no aprobar “al

vapor” la reforma laboral y echar abajo las pretensiones del PAN y el PRI por imponer una reforma perjudicial a la clase trabajadora. Confió en que las cámaras de diputados de todas las entidades emitan un punto de acuerdo para echar abajo la pretensión de los diputados federales y senadores por aprobar una ley federal del trabajo que sería perjudicial para los trabajadores. El profesionista aseguró que las reformas planteadas por el PRI y el PAN son perjudiciales para los trabajadores por su tendencia empresarial y patronal, aunque consideró que la Ley Abascal es mucho más perjudicial, ya que se hizo pensando en el imperialismo norteamericano.

Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- El presidente del Movimiento Vial Ciudadano, Armando Figueroa Colmenares, exigió que las muertes que ocasione el ‘pulpo urbanero’ dejen de ser delito culposo, para pasar a delito grave, y así sancionar severamente al conductor y al dueño de la línea de transporte de la unidad que cometa el delito. Para ello, consideró que se debe reformar el Código Penal, y así dar paso a sanciones más severas, y éstas se consideren en la Ley de Transporte, en virtud de que la Dirección de Tránsito del Estado es sinónimo de corrupción e indolencia ante los decesos que ocasionan los transportistas. Por lo pronto, informó que para el 15 de mayo presentarán los resultados de los Foros Regionales Alternativos sobre Transporte Público, ya que el número de accidentes mortales ha crecido; por lo que se hace urgente la educación vial como materia obligatoria. Figueroa Colmenares refirió que la exigencia de tipificar el delito de muerte ocasionada por el transporte urbano, derivó de la consulta realizada en algunos puntos de la entidad. Actualmente, agregó, los foros están en la fase intermedia, luego de recoger opiniones en Pinotepa, Puerto Escondido, Salina Cruz, Huajuapan, y seguir en otras regiones, como la

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Mixteca, especialmente en Huajuapan, donde es considerado como foco rojo en materia del transporte. En esas zonas se han aplicado mil 300 cuestionarios. Dentro de las peticiones de los ciudadanos se encuentra la propuesta de que cualquier ciudadano tiene libertad de pedir una concesión dentro de la ley, y por la lejanía, sea viable el derecho de petición por vía electrónica, y que la autoridad responda en un plazo de 10 días. Consideró importante que la autoridad inicie archivos y expedientes personales, para revocar a quienes tienen concesiones y no las utilizan, o que cuenten con varias unidades. “Hay choferes que además tienen varios años de solicitar y no hay respuestas. Mejor les dan respuestas a los mismos”, indicó. Al exponer la problemática que padece el transporte público, mencionó que en el caso del puerto de Salina Cruz, hijos del director de Vialidad, de apellidos Morales Torres y Ortega Juárez, son beneficiados, además de que 400 personas tienen concesiones, sin cumplir con los requisitos. Para el 15 de mayo presentarán los resultados, con el objetivo de que se incluya en la Ley de Transporte, ya que la Dirección de Tránsito del Estado es sinónimo de corrupción.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal

Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega

Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼ 3

Fe y lealtad, invoca de católicos el arzobispo

Posible violencia, si no hay elecciones extraordinarias

* Lleva a cabo José Luis Chávez Botello la bendición de los Santos Óleos, durante la consagración del Santo Crisma, en que llama a nuevos sacerdotes a fortalecer los lazos de fraternidad entre las comunidades Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, pidió a la grey católica renovar sus votos, ser leales a la Iglesia, la fe en Cristo, y llamó a los nuevos sacerdotes a fortalecer los lazos de fraternidad entre las comunidades. Al realizar la bendición de los Santos Óleos durante la consagración del Santo Crisma, dijo que los ungidos con estos óleos sí pueden mejorar, transformar la sociedad, y fortalecer la fraternidad en las distintas comunidades. Para la bendición de los Óleos Santos, los aceites fueron llevados uno por uno al altar, hasta completar los tres sacramentos. La Misa Crismal, realizada en el atrio de la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Soledad, fue también un espacio para pedir por la salud del padre José Barragán Olivo y por el descanso eterno de los sacerdotes Alberto Pacheco Quiroz, Jorge Villa de Aguinaga, Carlos Garzón Montes y Salvador Carlos Wotto, fallecidos en el último año y medio; este último en un homicidio aún no esclarecido. En la religión católica, los Santos Óleos se conforman por el Santo Crisma, usado para ordenaciones, confirmaciones, bautizos, consagración de altares e iglesias. El Óleo de los Catecúmenos, usado para ungir a los que están preparándose para el bautismo; y el Óleo de los Enfermos, usado en el sacramento de la unción de

Foto: Max Núñez

los enfermos. “Nuestro padre bendiga este óleo, para que todos cuantos sean ungidos con él se renueven interiormente y puedan alcanzar la salvación eterna”, dijo monseñor Chávez Botello. La Misa Crismal fue asistida por los vicarios generales, Jesús Gopar y Reynaldo Samario. Se congregaron cientos de feligreses, a quienes el arzobispo de Antequera los llamó a mantenerse firmes en su fe católica. En tanto, Chávez Botello explicó que el Santo Crisma es un óleo perfumado que

representa el Espíritu Santo. Es ungido durante el bautizo, la confirmación, y en la ordenación de los diáconos, sacerdotes y obispos. Agregó que con el Óleo de los Catecúmenos, los bautizados reciben la fuerza divina del Espíritu Santo, para que puedan renunciar al mal, antes de que renazcan de la fuente de la vida, en el bautizo. Y el Óleo de los Enfermos, refirió, simboliza el vigor y la fuerza del Espíritu Santo; vivifica y transforma la enfermedad y la muerte en sacrificio salvador, como el de Jesús.

Diputados se manifiestan contra declaraciones de Jorge Toledo Los diputados integrantes de la Diputación Permanente Hita Beatriz Ortiz Silva del PT y Luis de Guadalupe Martínez Ramírez del PAN en la sesión ordinaria realizada el día de ayer 19 de abril donde se manifestaron en contra de las declaraciones hechas por el titular de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del Estado (CNOP) Jorge Toledo Luis, quien convocó a la sociedad a pagar la tenencia vehicular en otros estados ante el alto costo de este impuesto. Martínez Ramírez ante el fundamento hecho por Toledo Luis sobre el impuesto que hace muchos años dejó y el cual avala el cinismo de un préstamo hecho por su partido cuando tuvieron el poder, con lo cual demuestran una deslealtad con nuestro estado. Por su parte la diputada del PT hizo un llamado al titular de finanzas, Gerardo Cajiga Estrada para estar al pendiente del mal trato hacia la ciudadanía quienes recurren a efectuar dicho pago, y critica a los políticos quienes con los discursos están dando patadas de ahogados los cuales dejaron endeudados al pueblo de Oaxaca por mas

de tres generaciones. El legislador panista se pronunció en contra de la campaña de desprestigio iniciada en contra de su compañera de fracción Eufrosina Cruz Mendoza por hechos violentos suscitados en Santa María La Asunción, Cuicatlan, pidió iniciar una investigación a fondo de las personas participantes en la difamación de su compañera, así mismo el presidente municipal de esta comunidad responsabilizó a los priístas Elpidio Concha Arellano y Martín Vela Gil de provocar la división y enfrentamiento de esa comunidad. Así también durante la sesión se dio entrada a tres puntos de acuerdo presentados

por la diputada Margarita García García mediante los cuales solicita se adicione la fracción IX al articulo 70 de la ley orgánica municipal del estado de Oaxaca, así como se instituya un campeonato estatal de pelota mixteca y un exhorto al ejecutivo del estado a realizar programas para fomentar la cultura de donación de órganos. Por ultimo dio lectura a la iniciativa con punto de acuerdo para crear una comisión plural de diputados y dar seguimiento y ayudar a los familiares en el caso de los cuerpos encontrados en fosas clandestinas de San Fernando, Estado de Tamaulipas en caso de encontrar cadáveres oaxaqueños.

* Advierten aspirantes a presidentes municipales de Santiago Choapan, Santiago Yaveo y San Juan Cotzocón, que no aceptarán la imposición de administradores o concejos Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Los aspirantes a ediles de los municipios de Santiago Choapan, Santiago Yaveo y San Juan Cotzocón, advirtieron que no aceptarán la imposición de administradores o concejos municipales en sus municipios; y de no realizarse elecciones, existe riesgo de violencia. En los casos de Choapan y Yaveo, acusaron al diputado del PT, Flavio Sosa Villavicencio, de operar junto con la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, para que no caminaran las elecciones en esas localidades. Conformados en un frente común, los alzados auguraron violencia si el Instituto Estatal Electoral (IEE) no convoca a un nuevo periodo de elecciones extraordinarias, luego de que éste notificará al Congreso del Estado el fracaso en el intento de celebrar comicios en más de 13 municipios, entre ellos esas localidades. En conferencia de prensa conjunta, el aspirante a edil, Andrés Martínez Martínez, dijo que los pobladores de esos municipios, y los aspirantes, “nos sentimos objeto de burla del IEE, del Congreso del Estado y del Gobierno del Estado”. Martínez Martínez indicó que en la defensa de su derecho de elegir a sus autoridades, están dispuestos a dar hasta la vida, por lo que no descartó una serie de movilizaciones, que estarían acompañadas por habitantes de Cotzocón y Yaveo. Y es que el de Choapan aseguró que existen las condiciones necesarias para la realización de los comicios en esos tres municipios de la zona del Bajo Mixe. Exigió, entonces, al Gobierno del Estado, coadyuvar para que las elecciones en esos municipios se realicen, en virtud de que el IEE, en su momento, procedió de una forma negligente, a su criterio. Advirtió, sin embargo, al Gobierno del Estado, no confundir el respeto, con que sus “derechos sean pisoteados”. En tanto, el representante de las agencias de Santiago Yaveo, Simón Juárez Estrada, demandó al Gobierno del Estado ejecutar la orden de la sentencia dictada por la Sala Superior de Xalapa, en donde ordena realizar las elecciones en ese municipio. Al tiempo de acusar a la administración estatal, que en lugar de apaciguar los ánimos en esos municipios, reprochó que “hay quienes con acciones y omisiones se dedicaron a dividir aún más. “Todos se echan la bolita; nadie está interviniendo para solucionar el conflicto. Lo que han hecho es cerrarse al diálogo”, coincidieron en señalar los aspirantes. Y advirtieron: “De seguir la negativa a convocar a nuevas elecciones, podría derivar en violencia y movilizaciones en la capital del estado.”


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 20 de abril de 2011

Mesa agraria permanente en Oaxaca acuerdan el titular de la SRA y el gobernador Gabino Cué * Abelardo Escobar Prieto y Gabino Cué Monteagudo se reunieron para revisar la agenda agraria y fortalecer los lazos de colaboración * No basta la voluntad política ni los recursos para resolver los conflictos agrarios, sino que se requiere de la disposición de las partes, coinciden el secretario y el mandatario oaxaqueño * Se regularizarán 400 núcleos agrarios antes de concluir el sexenio, afirma la SRA México, D.F.- El Secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, acordaron instalar una mesa de trabajo permanente para la atención y solución de la conflictividad agraria en aquella entidad. El titular de la SRA y el Gobernador oaxaqueño se reunieron en la Ciudad de México para revisar la agenda agraria de la entidad y fortalecer los lazos de colaboración para construir soluciones consensuadas a la problemática agraria e impulsar el desarrollo rural. Escobar Prieto informó que se establecerá una estrategia para abordar los conflictos agrarios y definir la ruta crítica de atención para cada caso, con el propósito de coordinar mejor el trabajo conjunto de la SRA y el gobierno del estado. Explicó que la Secretaría trabaja en la solución de todos los conflictos agrarios en Oaxaca y se refirió al de Santa María y San Miguel Chimalapa con ejidos del estado de Chiapas, al cual da seguimiento personal el subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural, Tomás Ríos Bernal. Pero no basta la voluntad política de las instituciones agrarias ni los recursos para resolver los conflictos por la tenencia de la tierra, sino que se requiere de la voluntad de las partes involucradas para construir las soluciones, agregó el Secretario de la Reforma Agraria. En tanto, el gobernador de Oaxaca,

Gabino Cué agradeció la disposición del gobierno federal para trabajar de manera coordinada en estos temas, pues para resolver los conflictos se necesita de la participación de los diferentes niveles de gobierno. Manifestó que su administración ha establecido como prioridad atender los temas agrarios, porque muchas veces, estos conflictos detienen el desarrollo que necesitan las comunidades. Reiteró al titular de la SRA que su gobierno promueve la paz y el progreso, pero solamente a través del diálogo, la conciliación y la voluntad se alcanzarán los acuerdos. “Todos tenemos que poner de nuestra parte, todos tenemos que asumir nuestras responsabilidad para poder avanzar y lograr el desarrollo que tanto necesita Oaxaca”, enfatizó el mandatario oaxaqueño. En Oaxaca, dijo el secretario, la SRA trabaja, por la vía del diálogo y el consenso, en la solución de 82 conflictos agrarios, entre ellos el de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, el de Santo Domingo Ixcatlán y Chacaltongo de Hidalgo y el de San Sebastián Nopalera y el Anexo de Zimatlán de Lázaro Cárdenas. Para Escobar Prieto, Oaxaca es una de las entidades con atención prioritaria por parte de la SRA porque no sólo pone énfasis en la solución de los conflictos agrarios, sino también en la regularización de los núcleos agrarios pendientes. Manifestó que en colaboración con el

La Reforma Constitucional hará más eficiente el quehacer gubernamental: Alejo Torres * La Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado creó subcomisiones que difundirán entre servidores públicos los cambios hechos a la Constitución local Oaxaca, Oax.- Para que la Reforma Constitucional se contemple en las funciones de la administración pública y contribuya a hacerla más eficiente, la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado, integró ayer subcomisiones sectoriales que se encargarán de difundir los cambios hechos a 33 Artículos de la Carta Magna local. La Comisión Jurídica, instalada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo en diciembre del año pasado, está compuesta por servidores públicos, entre directores, jefes de unidad y departamentos de los diferentes sectores del gobierno estatal, siendo su función la de armonizar los criterios de la aplicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública, así como su observancia en cada una de las áreas del gobierno local. En sesión efectuada en el salón Juárez de la Ciudad Administrativa, el presidente de este órgano, Víctor Hugo Alejo Torres, destacó la importancia de que los servidores públicos conozcan a fondo la Reforma

Constitucional y en los casos que corresponda se aplique en los actos de gobierno. Con este fin se crearon las subcomisiones de: organismos descentralizados, política, salud, infraestructuras, trabajo, cultura, desarrollo social y humano, indígena y desarrollo agropecuario, así como educación media superior y superior. Cada subcomisión cuenta con un responsable que será el que trabaje con las dependencias que forman parte del sector que le fue asignado. En la reunión, el jefe de la unidad jurídica de la Secretaría de Administración, Alejandro Sánchez Melchor hizo un recuento de las reformas realizadas en las que, entre otras cosas, se eleva a rango constitucional la revocación del mandato, el plebiscito, referéndum, el cabildo abierto, así como el juicio de protección de derechos humanos. Al inicio del evento, el titular de la Comisión, Víctor Hugo Alejo Torres, tomó la protesta a nuevos consejeros, con lo que suman ya 83 los integrantes de esta instancia.

El Gobernador Gabino Cué sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto donde acordaron mesa de trabajo permanente para atender los asuntos agrarios del estado gobierno de Oaxaca se va a impulsar la regularización de los núcleos agrarios pendientes. En la entidad existen mil 559 núcleos agrarios, de los cuales mil 178 están regularizados y quedan 384 por regularizar.

El mandatario oaxaqueño acudió acompañado por el titular de la Junta de Conciliación Agraria, Carlos Moreno Derbez y el representante del Gobierno de Oaxaca en la Ciudad de México, Jesús Martínez Álvarez.


Marca Oaxaca

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼ 5

Congreso, coadyuvante de

la gobernabilidad: MVV Oaxaca, Oax.- Como un mensaje inequívoco más del compromiso del nuevo congreso oaxaqueño con la estabilidad política y la gobernabilidad del estado, hemos puesto los buenos oficios del Poder Legislativo para solucionar una veintena de conflictos municipales, expresó el Dip. Martín Vásquez Villanueva, presidente de la Junta de Coordinación Política. “En un estado de la complejidad política de Oaxaca, con 570 conflictos municipales potenciales, no digo presentes, es utópico pensar en soluciones unilaterales, diseñadas desde las oficinas de uno solo de los poderes constitucionales o desde la visión estrecha de una sola fuerza partidaria. Las soluciones tienen que ser consensadas e involucrar a todas las instancias de poder público”. Entrevistado luego de participar junto con el dirigente del PRI, Eviel Pérez Magaña, dirigentes de otros partidos y funcionarios del gobierno estatal, Vásquez Villanueva se congratuló de que se hayan reanudado las mesas de negociación para construir fórmulas de solución a problemas políticos “que terminan afectando a las propias comunidades, agudizando sus problemas sociales, sus rezagos ancestrales”. Se trata de más de 20 municipios, la mayoría de usos y costumbres, pero también del régimen ortodoxo de partidos políticos como Pinotepa de don Luis en la Costa oaxaqueña, que no han podido conciliar sus diferencias en la elección de sus autoridades y en la composición de los cabildos. No podemos permitir que las soluciones se sigan retrasando a más de 100 días de que debieron haberse constituido y

tomado posesión esas autoridades municipales, sólo porque ha faltado voluntad o capacidad de las partes para encontrar puntos de encuentro y avenimiento, señaló el también coordinador de los diputados oaxaqueños. Es hora de que esa voluntad se acredite en los hechos, respetando los criterios legales en la materia, “para que Oaxaca salga ganado con autoridades reconocidas por todas las partes hoy en controversia. Mantener los diferendos de manera indefinida sólo retrasaría los programas de desarrollo que es preciso aplicar ya”,

advirtió Vásquez Villanueva. En este esfuerzo plural y compartido, el congreso del estado seguirá haciendo su parte, no imponiendo soluciones sino tendiendo puentes de conciliación entre los grupos, concluyó el líder cameral y coordinador priísta. “Legislar es nuestra responsabilidad legal y constitucional, coadyuvar a la gobernabilidad es nuestra responsabilidad moral y política. No hay contradicción, hay complementariedad. Oaxaca exige de todos un esfuerzo adicional, de todos los partidos y de todos los actores”.

Martín Vásquez Villanuev

Urge Aleida Serrano Rosado a impulsar la agenda ambiental * Es prioridad insertar dentro de la agenda política la agenda verde, para retomar el tema del cambio climático, establece la diputada del PRD Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Luego de aprobarse el paquete de reformas a la Constitución Política del estado, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Aleida Serrano Rosado, urgió a los tres niveles de gobierno a impulsar la agenda ambiental y la reforma económica. De acuerdo a la representante popular del sol azteca, es una prioridad insertar dentro de la agenda política, la agenda verde, para retomar el tema del cambio climático, no sólo visto desde la variabilidad del clima. Y es que dijo que urge analizar la complejidad de los problemas que enfrentan el medio y los recursos naturales, así como sus múltiples interacciones, para prever cambios significa-

tivos a futuro, que tengan consecuencias en lo económico y a nivel biológico, manifestó la legisladora. En el caso de la reforma, consideró que los avances comienzan a ser visibles ante esta apertura política, que, por supuesto, conlleva sus riesgos, que como todo cambio, habrá que enfrentarse a las resistencias y las expectativas desmesuradas. Advirtió, no obstante, que la fracción del PRD estará vigilante de toda reforma, como las ya aprobadas, para que éstas tengan como único fin vigilar los intereses de las y los ciudadanos oaxaqueños. La reforma, consideró que es un buen principio para sembrar las bases de transición

hacia un régimen social y democrático. De acuerdo a Serrano Rosado, la magnitud del rezago social del estado supera cualquier acción política que pudiera obtener resultados a corto plazo, ya que los cambios se irán presentando de manera paulatina. Ante ello, el PRD pugnará por que la reforma sea integral, en virtud de que, aun cuando ésta ya fue realizada, indicó que aún falta reglamentar y hacer efectivas esas leyes. Destacó que en el contexto social y político del estado, el PRD exigía de inmediato una reforma política orientada a desmantelar el orden autoritario y a restaurar las instituciones en declive democrático, poniendo el acento en los derechos humanos.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 20 de abril de 2011

Dispuestos a enfrentarse a la policía, en Chimalapa * Comuneros de San Miguel se han organizado para resistir, en caso de que el gobierno ordene el desalojo del tramo de la Carretera Transístmica que mantienen bloqueado, a la altura de La Mata Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En San Miguel Chimalapa, los comuneros se han organizado para enfrentar a la policía en caso de que sean desalojados, argumentando cerrazón al diálogo por parte del gobierno. Los inconformes tienen tomada la Carretera Transístmica, a la altura del poblado La Mata, ubicado entre los límites de Oaxaca y Chiapas, y exigen el reconocimiento de un consejo municipal integrado por el priista José Medel, y donde han incluido como concejales a cuatro regidores del PRD. Piden que saquen las manos del conflicto Amador Jara, presidente estatal del PRD, hermano del secretario de Desarrollo Rural, Salomón Jara; y el

secretario particular del gobernador, Benjamín Robles. En el lugar colocaron piedras, camiones y camionetas, además de maquinaria pesada, y recriminan que el gobierno estatal esté aplicando la mano dura contra los priistas. En tanto, el gobernador Gabino Cué dijo que la tolerancia se acabó, y que no permitirá más bloqueos en perjuicio de terceros, particularmente cuando se trata de chantajes de tipo político. El derecho, dijo, de libre expresión, está garantizado; mas no si éste afecta, aclaró, el derecho de los ciudadanos. En tanto, el comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro Cruz, reco-

Grave, hombre baleado por sicarios en Ciudad Alemán

noció que poco después de las 14:00 horas fue abierta la vía de acceso, sin que se registrara un enfrentamiento con los grupos antagónicos. “Acudimos al lugar; nos apersonamos. Y el grupo optó por el repliegue.” El mando reportó que de la carretera fueron retiradas piedras y autobuses que fueron colocados como obstáculos. En su oportunidad, el subsecretario de gobierno, Óscar Cruz López, reconoció que se convocó a una mesa de diálogo con el grupo inconforme, quienes fueron citados a dialogar en la sede la Secretaría General de Gobierno, en la capital oaxaqueña.

* Se había refugiado en la comandancia de policía, hasta donde llegó un comando armado que lo había estado siguiendo, y abrió fuego contra él Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El oaxaqueño Juan José Ortega Cabrera, de 39 años de edad, y quien es vecino de la colonia Diamante, del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, fue internado de emergencia en el Hospital Regional de la Cuenca del Papaloapan, luego de que fuera baleado en la comandancia de policía de Ciudad Alemán, en Veracruz. Los primeros reportes indican que el lesionado se trasladaba a bordo de una camioneta Ram de color arena, con placas de circulación RB 77590 del Estado de Oaxaca, a Ciudad Alemán, en Veracruz, cuando se dio cuenta que era seguido por un comando armado. Por lo anterior, Ortega Cabrera se dirigió hasta la comandancia de la policía de Ciudad Alemán, en donde buscó la protección de la ley. Pero a los sicarios poco les importó, y entraron a dicha comandancia y abrieron fuego en contra de él. Después de los hechos violentos, el herido fue trasladado al Hospital Regional de Tuxtepec, en donde es reportado como grave. En la ciudad se ha empezado a ver un gran movimiento de policía y elementos del Ejército Mexicano, ante la posibilidad de que los sicarios pretendan terminar con la vida de Ortega Cabrera. Por otra parte, en el puerto de Veracruz se registró una balacera entre militares y delincuentes, la cual dejó 10 muertos y 10 heridos, todos pertenecientes al crimen organizado, según lo informó el mandatario estatal veracruzano.

Podría presentarse un brote anticipado de dengue: SSO

* Últimamente hemos encontrado casos de contagio en los Valles Centrales, lo que pone en fase de peligro las zonas urbanas, particularmente la ciudad de Oaxaca, reporta el subsecretario de Salud, Maurilio Mayoral Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Debido a las altas temperaturas que se pronostican, las autoridades alertan que se podría presentar un brote anticipado de dengue. El subsecretario de Salud, Maurilio Mayoral, dijo que los casos de dengue podrían repuntar, a pesar de que esta enfermedad ha sido controlada, por las medidas preventivas realizadas en los últimos años. Dijo que es importante depositar el larvicida ‘abate’ en los aparatos de aire lavado, al momento de darles mantenimiento; y, sobre todo, realizar un seguimiento de revisión cada dos meses. El ‘abate’ se reparte en forma gratuita en cada una de la jurisdicciones sanitarias. Reportó tener pruebas clínicas respecto de una manifestación más agresiva del virus, particularmente porque el mosco transmisor ha empezado adaptarse a los cambios de clima. “Incluso se ha hecho más fuerte a los programas de erradicación.” En su explicación, antes el mosco no trasmitía la enfermedad por arriba de los mil 200 metros. “Y últimamente hemos encontrado casos de contagio en la zona de Valles Centrales, lo que pone en fase de peligro las zonas urbanas, particularmente la ciudad de Oaxaca.” Mayoral también mostró su preocupación por que puedan aumentar los casos de dengue tipo hemorrágico. “El virus sí puede tener una mayor virulencia, dependiendo del número de infecciones de la persona. “El contagiado puede enfermar hasta cuatro veces, con cuatro tipos de virus. Y conforme se registre una reinfección, el riesgo de dengue hemorrágico es mayor, y puede ser hasta mortal.” Anunció que hay un equipo de especialistas que monitorean el comportamiento del vector, en ánimo de tener a la mano los mecanismos y acciones para repelerlo. Descartó, por otro lado, el riesgo de nuevas epidemias, como consecuencia de una mutación del virus del dengue o la influenza humana. Aclaró que hasta el momento no hay ninguna evidencia científica que establezca un peligro de mutación del virus del dengue con otros padecimientos álgidos, tales como la influenza humana o la tuberculosis. Tampoco, aseguró, hay temor por una resistencia del padecimiento al tratamiento, derivada de una automedicación de los contagiados. Explicó que si bien es cierto que la vacuna es importante, lo son más las medidas de salud general, además de que los contagiados acudan a los servicios médicos a tiempo, para ser sometidos al tratamiento.


Marca La historia de Oaxaca

general

Declaran “Alerta Roja” por incendios forestales

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼ 7

Urgen a discutir sobre regulación de marchas

* La Conafor atribuyó la medida al fenómeno climatológico de ‘La Niña’, el cual trae a la entidad largos periodos de sequía y temperaturas altas, colocando a Oaxaca en una situación crítica * Reporta, conjuntamente con Sedafp, un incremento de 400% de la superficie afectada; tan sólo en el inicio de la actual temporada han afectado 8 mil 200 hectáreas de bosques y pastizales

* Aclara consejero jurídico del gobierno estatal que a quien le compete poner a discusión ese tema es al sector empresarial, “porque son los principales afectados”

Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Oaxaca es ‘foco rojo’ en incendios forestales. Las 142 conflagraciones que se han presentado, tan sólo en el inicio de la actual temporada de deflagraciones, han afectado ocho mil 200 hectáreas de bosques y pastizales, significando un incremento del 400 por ciento en superficie afectada, en relación con 2010. Situada atrás de Coahuila y Estado de México, la entidad se ubica en el tercer lugar a nivel nacional en incendios, reportaron los titulares de la Gerencia de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Ricardo Ramírez Domínguez y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), Salomón Jara Cruz. Al informar lo anterior, declararon alerta roja y área crítica a Oaxaca, al tiempo de reconocer la gravedad del impacto de las conflagraciones que azotan a la entidad, principalmente en zonas de pastizales, y en menor cantidad en arbolado. El crecimiento exponencial en superficie afectada fue de mil 851 hectáreas en 2010, con 79 incendios, a ocho mil 22 en este 2011, con 142, lo que significó un aumento en 400 por ciento en superficie afectada. “Estamos en alerta roja. Porque estamos en tercer lugar a nivel nacional. Tenemos que reconocer la situación en que nos encontramos; por esa temporada que viene, se ha preparado un programa especial de prevención, que no sólo abarca el periodo vacacional de Semana Santa”, reportaron en conferencia de prensa conjunta. El titular de la Sedafp indicó que a partir de este martes, el Comité Estatal de Prevención de Incendios se ha declarado en sesión permanente, para hacer frente a los incendios, e intensificar las campañas de prevención de deflagraciones. “Si no tenemos la precaución, se elevarían considerablemente los incendios (…) Por eso llamamos a la conciencia a los visitantes, lugareños y autoridades comunales, a prevenir los incendios”, exhortó. En tanto, el titular de la Conafor atribuyó la alerta, que es roja, al fenómeno climatológico de ‘la niña’, el cual trae a la entidad largos periodos de sequía y temperaturas altas, colocando a Oaxaca en una situación crítica desde años atrás. Detalló que de las ocho mil 200 hectáreas afectadas, cuatro mil 79 corresponden a arbustos; dos mil 599.5 a pasto; 858 a arbolado adulto, y 485.5 a renuevo. Las zonas más afectadas por las conflagraciones son el Valle Central, con mil 871 hectáreas; Istmo, con mil 520; Mixteca, con mil 502.5; Sierra Sur, con mil 292; Costa, con mil 32; Sierra Norte, con 622.5;

Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El consejero jurídico del gobierno del estado, Víctor Hugo Alejo Torres, dijo que ante el panorama social que vive Oaxaca, urge poner a discusión la regularización de las marchas, manifestaciones y, particularmente, los bloqueos. El ex secretario general del Partido Convergencia pidió a las organizaciones sociales, partidos políticos y grupos que exigen cumplimiento a sus demandas, no confundir la protesta social con la afectación a terceros. Al apoderado legal del Ejecutivo del estado advirtió a éstos que cuando los manifestantes se ven involucrados en afectaciones a terceros, en su derecho a inconformarse, “se está incurriendo en un delito de obstrucción a las vías generales de comunicación, tipificado a nivel local, como federal”. Entrevistado luego de encabezar la reunión de la Comisión Jurídica del Gobierno del Estado, en el complejo gubernamental de Ciudad Administrativa, refirió que las sanciones por bloqueos y manifestaciones, a nivel local, éstas son menores. En las vías federales, no obstante, los manifestantes y quienes incurren en bloqueos y daños no alcanzan fianza. Y el castigo es mayor cuando el número de protestantes aumenta a cinco personas. Ante ello, el consejero jurídico del gobierno del estado apeló a la responsabilidad social de los dirigentes de organizaciones sociales y grupos políticos, “y entender que ningún dirigente puede estar impulsando estas actividades”, asentó. De aplicarse sanciones en contra de aquellos que violen el derecho del libre tránsito, consideró que éstas deben ser parejas y sin preferencia. “Ni con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ni los grupos de todas fuerzas políticas”, asentó. “Si se ha aplicado la ley con el magisterio, nada debe estar excepto. Todos los grupos políticos… nada… Porque Oaxaca vive otros momentos. Hay libertad, mayor tolerancia. Y es lo que debemos hacer. La ley es el único mecanismo para tener orden y armonía, gracias a la cultura de la legalidad”, acotó. Alejo Torres aclaró, sin embargo, que a quien le compete poner a discusión este tema es al sector productivo y empresarial. “Pueden exigir que se aplique la ley, (porque) son el sector empresarial los principales afectados en sus actividades, afectando la economía y la generación de fuentes de empleo”, reconoció. Alejo Torres aconsejó a los sectores productivos aprovechar que Oaxaca, con la llegada de un nuevo gobierno, éste se ha propuesto no sólo defender a las minorías; también a las mayorías. “En este caso, la gran mayoría pide a gritos que ya se contengan las marchas y bloqueos, ante las afectaciones que atraen a terceros”, anotó.

Papaloapan, con 124, y Cañada, con 58 hectáreas afectadas. Para hacer frente a los incendios, la Sedafp y Conafor echan mano de dos helicópteros Bell, una avioneta Cessna, con

el apoyo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de que el Gobierno del Estado destinó 13.5 millones de pesos, y 12 millones la Federación, para atender las conflagraciones.

Los titulares de la Gerencia de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Ricardo Ramírez Domínguez y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), Salomón Jara Cruz, declararon alerta roja y área crítica a Oaxaca por incendios forestales. (Foto: Max Núñez)


Marca Oaxaca

8 ▼ Miércoles 20 de abril de 2011

Refiere el Movimiento Ciudadano de Cultura Vial

Se pronuncian ciudadanos vs monopolios en el transporte * La organización realiza encuestas y foros para conocer la problemática de este sector y entregar los resultados al Congreso del Estado, para que tome medidas al respecto Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El presidente del Movimiento Ciudadano de Cultura Vial, Armando Figueroa Colmenares, dio a conocer que en Salina Cruz, los ciudadanos se han pronunciado en contra de las familias que han monopolizado el transporte público durante más de 15 años. 

 En conferencia de prensa, informó sobre algunos avances y resultados obtenidos de los foros regionales alternativos sobre transporte público. Figueroa Colmenares indicó que Leticia Morales Torres, Sergio Orozco

Palacios, Isabel Sosa Rocha, son algunas de las personas que se mantienen en el poder del transporte público y quienes han evitado que otras personas puedan obtener sus propias concesiones.

 En este sentido, abundó que en los próximos días visitarán Huajuapan y Tuxtepec, municipios considerados como puntos críticos en cuanto al tema de transporte público, así como Puerto Escondido, Pinotepa y Valles Centrales en donde se han aplicado alrededor de 1300 encuentras.

 De igual forma, indicó que los resul-

tados de dichos foros serán entregados el próximo 15 de mayo al Congreso del Estado, en donde ya se contempla un acuerdo de incluir una educación vial desde el nivel primaria, esto por propuesta de los ciudadanos.

 Para finalizar, mencionó que la gran mayoría de ciudadanos tiene licencia pero no sabe manejar, por lo que una de las preguntas en los cuestionarios es: si consideran que sí debe haber una ley que nos proteja de la agresividad de los conductores en la vialidad, partiendo del criterio del respeto a nuestra integridad física.

Inician campaña para la prevención de accidentes Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- De acuerdo a la Semana Nacional de Seguridad Vial que promueve el organismo Juventud de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Oaxaca, cada media hora muere una persona por accidentes viales, por lo que recomienda a los conductores: “no seas uno de ellos”. De acuerdo con un mural que se exhibe en la entrada de la Delegación local, alusivo a la campaña, prevalece la cultura de la impunidad ya que la mayoría de las infracciones de tránsito quedan sin castigo. Al señalar que el común denominador es la imprudencia y la irrespon-

sabilidad, se lee: “podemos hacer algo al respecto, empezar por nosotros, la seguridad está en nosotros y en lo que hacemos; utiliza el cinturón de seguridad, protege tu vida y la de los demás”. Desde 1972 en que fue creado el Reglamento de Tránsito, éste sólo ha recibido algunas modificaciones muy sencillas, por lo que el documento requiere ser adecuado a los tiempos actuales señalaron agentes de Tránsito del Estado. De acuerdo al documento, el Grupo Uno sanciona con 200 pesos de multa a los vehículos por rebasar los límites de velocidad permitida, además la sanción de 100 pesos se aplica a los conductores

que no obedecen las señales del semáforo o de los agentes. Además conducir en zig-zag rebasando por la derecha provocando accidentes o conatos de ello, lo cual es aplicable a todo tipo de vehículos, no respetar el derecho de paso de los peatones y falta de precaución causando daños a terceros, Según el Capítulo VII, Artículo 7 para que las motocicletas puedan circular libremente en el Estado de Oaxaca, es obligatorio que estén registradas en la Dirección General de Tránsito del Estado o en cualquiera de sus delegaciones, entre otros requisitos.

Atender a hombres y mujeres alcohólicos, demandan jóvenes

* Plantean la construcción de una villa para el tratamiento de estas personas que “han caído en las garras del vicio” Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Por el simple hecho tratarse de seres humanos, la autoridad en materia de salud, en combinación de esfuerzo con el Gobierno Municipal deben ponerse de acuerdo y hacer un poco más por las mujeres y hombres que se encuentran “en las garras del vicio e integrados en los identificados escuadrones de la muerte”. Así lo observó Jaime Gallegos Martínez, integrante de la Asociación Católica de la Juventud, al mostrar preocupación ante el

fortalecimiento de la indiferencia en perjuicio del prójimo, atrapado en problemas. Con un poco de imaginación, más que de presupuesto, las instancias de gobierno deben convocar a la sociedad para que opine positivamente y así dar con una posible solución. Estoy seguro de la existencia de gente noble, altruista, que puede donar el terreno en donde se construiría una especie de villa, para tratamiento de los casos, dijo. El hecho de que cayeran en poder del

vicio, no les quita el derecho de ser tomados en cuenta por la autoridad, la cual, a través de los funcionarios del ramo demuestran falta de ética y carentes de respeto para el gobernado en la desgracia, apuntó. Sin afanes protagónicos, pero inspirados en cumplir con elemental responsabilidad humana, llegó el momento de poner punto final a una drama real, cotidiano, el cual todos los días nos recuerda la descomposición social que nos rodea, concluyó.

El presidente del Movimiento Ciudadano de Cultura Vial, Armando Figueroa Colmenares

Menos del 9% de jóvenes universitarios se titulan Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El titular de la Comisión Estatal de la Juventud (Cejuve), Francisco Melo, adelantó que en breve hará entrega de becas dentro del programa “Bienestar” orientadas a jóvenes estudiantes en situaciones económicas adversas, al otorgarles mil pesos mensuales. Destacó que para el ciclo escolar 2011 – 2012, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de la Juventud (Cejuve), apoyará a un total de 10 mil estudiantes universitarios. Explicó que en la entidad un promedio de 350 mil 743 jóvenes están en edad de cursar una licenciatura. De los cuales, un promedio de 46 mil 464 realizan sus estudios en escuelas públicas, así como 12 mil 322 lo hacen en instituciones privadas. Indicó que de los 58 mil 786 sólo 9 mil 461 egresan y 5 mil 433 se titulan, es decir menos del 9%. Asimismo, apuntó que la ciudad de Oaxaca tendrá un programa similar al Distrito Federal (DF) para “moderar” el consumo de bebidas alcohólicas y con ello disminuir los accidentes vehiculares. Externó que se aterrizará con los sitios de taxis convenios y tarifas especiales para aquellas personas que no pasen la prueba del alcoholímetro, debido a que las muertes en jóvenes por accidentes automovilísticos, ocupa los primeros lugares en el estado. Sin embargo, consideró que los municipios son los únicos responsables de otorgar las licencias a los establecimientos y de normar la venta de bebidas embriagantes a menores de edad. Indicó que en breve darán a conocer las cifras obtenidas a través del primer diagnóstico en la juventud, a fin de impulsar nuevas estrategias a favor de los jóvenes de las diversas regiones.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼ 9

Procura Ayuntamiento seguridad de turistas Oaxaca, Oax.- El ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, puso en marcha a partir del sábado 16 de abril, el programa “Oaxaca cuida el Turista”, el cual estará vigente hasta el sábado 30 de este mes, con la finalidad de otorgar a los visitantes nacionales y extranjeros que arriben a nuestra ciudad, todas las facilidades requeridas para disfrutar de su estancia. El programa “Oaxaca cuida al turista”, implementará módulos de información turística en diferentes puntos de la ciudad como Santo Domingo, entre las calles de Alcalá y Gurrión, y en la Alameda de León, frente a la Catedral. Asimismo, habilitará un módulo a la entrada de la ciudad por la Super Carretera, a la altura de la estatua de Benito Juárez, en la colonia La Joya, dado que por esta carretera ingresa alrededor del 90 por ciento de los visitantes que vienen de Puebla, Veracruz y la Ciudad de México. Para proporcionar mayor apoyo vial al turista, la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, les otorgará unos tarjetones exclusivos, para que los coloquen en sus autos y puedan estacionarse, sin ser infraccionados, en las calles que se habilitarán exclusivamente para ellos alrededor del Centro Histórico.

Con el apoyo de la Dirección de Tránsito Municipal, las calles habilitadas para que no afecte la vialidad de los oaxaqueños, serán la Avenida Independencia, la calle Porfirio Díaz, la calle Dr. Liceaga, Alcalá y Cosijopí. En la Avenida Independencia, se podrá disponer de siete cuadras, desde la esquina de la calle 5 de Mayo, hasta Leandro Valle; en Porfirio Díaz, los visitantes podrán utilizar dos cuadras, desde la esquina de Avenida Independencia hasta Matamoros. Las calles Dr. Liceaga, Alcalá y Cosijopi, serán habilitadas en ambos lados. En Alcalá estarán disponibles dos cuadras, desde Berriozábal hasta Gómez Farías, y en Cosijopí sólo se habilitará una cuadra, la cual se encuentra entre García Vigil y Porfirio Díaz. Cabe destacar, que los vehículos de los vacacionistas que hagan mal uso de su tarjetón o se estacionen en los cajones destinados para incapacitados, serán infraccionados. Con la finalidad brindar un servicio eficiente y rápido, considerando que la estancia de estos turistas y coterráneos que viven en el interior de la República y que en estos días estarán de visita en la ciudad es temporal, la Dirección de Tránsito Municipal ha instalado una caja recaudadora. El módulo operará hasta el domingo 24

Fue instalado este módulo de información turística en el acceso poniente de la ciudad, a la altura de la colonia La Joya de Pueblo Nuevo, dado que por la Supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan ingresa alrededor del 90 por ciento de los visitantes que vienen de Puebla, Veracruz y la Ciudad de México de abril, en Matamoros 102, Centro Histórico, en donde podrá realizarse el pago de la infracción. El horario de servicio será de las nueve a las 21 horas. También es importante que los visitantes sepan en donde están ubicadas las vueltas inglesas de la Calzada Niños Héroes, las cuales se encuentran en calle Crespo, calle Venus, Calzada Porfirio Díaz, Avenida Juárez, Avenida Pino Suárez y Netzahualcóyotl, lo mismo que en Avenida Heroico Colegio Militar, en el Boulevard Eduardo Vasconcelos y en la carretera Cristóbal Colón kilómetro 4.5. Otras vueltas inglesas se encuentran en

Símbolos Patrios, una en el periférico y otra a la altura del crucero del aeropuerto. “Oaxaca cuida al turista” es un programa implementado por el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Turismo Municipal, la Dirección de Tránsito Municipal, la regiduría de Turismo y Patrimonio Cultural, y la Dirección de Protección Civil. Con la finalidad de que las festividades de la Semana Santa registren saldo blanco, Protección Civil, asociaciones civiles y organizaciones, prestarán servicio de ambulancias, como medidas de seguridad en estos eventos.

Se presentan Apóstoles y Romanos ante la autoridad municipal de Xoxo Oaxaca, Oax.- Reunidos en la plaza central de las oficinas administrativas del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, los 12 apóstoles y 60 romanos que participarán en las representaciones bíblicas alusivas a la semana mayor, se presentaron ante el presidente de esta comunidad, José Julio Antonio Aquino. Acompañado de regidores y servidores públicos, el edil señaló: “me da gusto que en Xoxo se sigan manteniendo las costumbres, eso hace grande a este municipio, la grandeza de nuestro pueblo va haciendo que las familias sean partícipes de nuestra costumbre”. En presencia de don Braulio Jiménez Esteva, quien ha dedicado parte de su vida a guiar a quienes fungen como apóstoles durante la Semana Mayor, dijo que “estas fechas, invitan a la reflexión y a la obediencia de los preceptos bíblicos como principios básicos”.

En este sentido, el edil del Xoxocotlán dijo que la Semana Santa no son solo 7 días. Asimismo exhortó a quienes participarán en estas actividades tradicionales, a generar en este municipio igualdad y unidad, en tanto él, seguirá compartiendo con la comunidad de Xoxocotlán las costumbres que aquí se tienen y las potenciará en la medida de sus posibilidades. Como apóstol que en su momento fue, Antonio Aquino, mencionó que esta enseñanza no es momentánea, al contrario debe conservarse, porque guarda vivencias que les van a permitir “ser hombres de bien, en ustedes mismos, en la familia y en la comunidad”. Cabe señalar que los apóstoles son seleccionados de acuerdo a su voz, ya que tienen que entonar cantos antiguos. Los apóstoles no tienen que ver a la novia, no deben decir groserías, no pueden asistir al cine, ir a bailes, fumar o ingerir bebidas embriagantes, duran-

Santa Cruz Xoxocotlán.- Los 12 apóstoles y 60 romanos que participarán en las representaciones bíblicas alusivas a la Semana Mayor, se presentaron ante el presidente municipal de esta comunidad, José Julio Antonio Aquino te la cuaresma. El cuadro de apóstoles está conformado por Miguel Ángel Matías, quien es el Gobernador (San Pedro); Elliud Bartolano Calvo, Alcalde (San Andrés); Maximiliano Zárate, Regidor I (Santiago mayor); Juan Antonio Cruz Mendoza, Regidor II (San Juan); Ricardo Ruiz Méndez, Regidor III (San Felipe); Javier

Reyes, Regidor IV (San Bartolomé); Rey Rafael Córdova, Fiscal I (San Mateo); Josué Benigno Avendaño, Fiscal II (Santo Tomás), Así como Daniel Alejandro Herrera, Mayor I (Santiago menor); César Iván Félix, Mayor II (San Judas Tadeo); Irving Jiménez, Mayor III (San Simón); Jorge N, Mayor IV (Judas Iscariote y San Matías).


sociales

10▼ Miércoles 20 de abril de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Carolina Pérez fue bautizada Por Paty Cruz

Hace pocos días, en la Catedral se realizó la ceremonia del bautizo de la pequeña Carolina Pérez Figueroa, quien arribó a la pila del bautizo. Es así como sus lindos padres, Genaro Pérez Jarquín y Paola Figueroa Reyes, se dieron a la tarea de organizarle esta emotiva misa de acción de gracias por su ingreso a la Iglesia católica. Es por ello que la pequeña Carolina recibió el agua bendita, así como el óleo símbolo del sacramento del bautizo, donde Carolina tuvo a sus padrinos, Daniel Figueroa y María Elena Fernández. Mismos que le dieron la bendición

y prometieron cuidar de esta pequeña durante su crecimiento, guiándola y aconsejándola en esas etapas de vida. La pequeña Carolina, en ese emotivo día estuvo acompañada de su hermano mayor, Alejandro Pérez Figueroa, el cual le dio todo su cariño y amor en ese día de fiesta la para la familia Pérez Figueroa, quien fue felicitada por el párroco. Al término de la homilía, la linda familia se trasladó hasta su domicilio particular, donde se realizó una superfiesta en su honor, donde todos le expresaron sus mejores deseos para Caro. ¡Felicidades!

Acompañada de sus padres.

Carolina cumplió con su bautizo.

Felicidades, Caro.

Momentos del pastel.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼11

Dice Jessica Simpson que su vestido de novia dará mucho de qué hablar * La actriz se casará en segundas nupcias con el ex jugador de futbol americano Eric Johnnson; anteriormente fue esposa de Nick Lachey, entre 2002 y 2005 Los Ángeles.- La actriz y cantante estadounidense Jessica Simpson, quien se casará con el jugador Eric Johnnson, aseguró que desea verse radiante y única el día de su boda, por lo que su vestido de novia será romántico, pero sobre todo provocativo. En una entrevista concedida a la revista ‘People’, señaló que su vestido dará mucho de qué hablar, por ser muy provocativo. “Me gustan mis clavículas. Tengo un cuello largo. Y me gusta enseñarlo”, afirmó. Ella busca el mejor estilo; pero quiere un vestido de escote profundo, que la haga verse esbelta. En tanto, las damas de honor vestirán una pieza diferente, para resaltar su personalidad. Simpson, quien desea que su modelo tenga inspiración romántica, pero aún no ha elegido el color, se casará en segundas nupcias con el ex jugador de futbol americano Eric Johnnson. Anteriormente fue esposa de Nick Lachey entre 2002 y 2005. La artista ya bajó 10 kilos en los últimos meses realizando una dieta de 600 calorías diarias, y comentó que al fin se libró de sus complejos, a los 30 años. “En sexto grado estaba acomplejada; pero mi madre me ayudó a aceptar mi aspecto. Soy una mujer, y tengo curvas. Eso no va a cambiar. Así que más vale que lo acepte”, subrayó.

‘Spider-Man’, suspendido por remodelación * Los productores del musical más caro en la historia de Broadway decidieron bajar el telón Nueva York.- El musical ‘Spider-Man’ bajó ayer el telón, para llevar a cabo un cambio integral, con el que tratará de reinventarse y acabar así con las duras críticas que han machacado a la obra más cara de la historia de Broadway —incluso antes de su estreno oficial. Desde ayer, y hasta el próximo 11 de mayo, las funciones previas del musical estarán suspendidas, paréntesis durante el cual, los actores y bailarines del accidentado musical ensayarán los cambios en la obra, bajo la nueva dirección de Philip William McKinley, que sustituyó hace un mes a la ganadora del Tony, Julie Taymor. “El espíritu de la compañía está muy alto. Y estamos entusiasmados con los cambios en el espectáculo”, dijo en un

comunicado el portavoz de la producción, Rick Miramontez, quien reiteró que el estreno oficial de la obra (que lleva más de un año de retraso) será el próximo 14 de junio. Los retoques en la obra, que van desde su libreto hasta su música, supondrán un dramático recorte del papel de la villana que enamora al Hombre Araña, Arachne —hasta ahora, uno de los que más protagonismo tenían en la obra, según detalla el diario ‘Daily News’. El papel de Arachne parecía estar maldito, después de que las dos actrices que encarnaron a la villana resultaran heridas en los ensayos. Primero fue Natalie Mendoza, quien tras una contusión en la cabeza, aban-

donó definitivamente el espectáculo. Y después su sustituta, la actriz T. V. Carpio, que tuvo que dejarlo temporalmente, tras sufrir una fuerte lesión, mientras interpretaba una batalla con un compañero de reparto. Los accidentes de las dos actrices son tan sólo dos ejemplos de los múltiples problemas que ha sufrido la obra, que ya ha visto cómo cinco de sus actores resultaban heridos, por los complicados números acrobáticos que tienen que realizar para encarnar a los personajes del legendario cómic de Marvel. Los incidentes han provocado que el musical esté bajo un continuo escrutinio público, mediático y de las autoridades neoyorquinas, que han obligado a la producción a incrementar sus medidas

de seguridad, para evitar más accidentes. Por eso mismo, los productores tuvieron que retrasar el estreno oficial del musical hasta en cinco ocasiones. Los retrasos llevaron a la crítica neoyorquina a aliarse el pasado febrero y publicar sus opiniones, a pesar de que el espectáculo todavía no se había estrenado oficialmente, en un movimiento en el que machacaron al musical. Algunos llegaron a calificarlo como “uno de los peores” de la historia. Como respuesta a esas duras críticas, los productores de ‘Spider-Man’ tomaron cartas en el asunto y llevarán a cabo esta “enorme revisión” de la obra, que incluirá nuevas canciones para su banda sonora, compuesta por los miembros de U2, Bono y The Edge.


Marca Regiones

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Miércoles 20 de abril de 2011 ▼

En Salina Cruz

Rehabilita regiduría de Obras acceso vial Costera-Huatulco Salina Cruz, Oax.- La Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano llevó a cabo el bacheo profundo de la carretera Costera-Huatulco a la altura de las vías del ferrocarril, una de las acciones urgentes y necesarias que demandaba la ciudadanía salinacrucense. El director de Obras, Arturo Toledo Méndez, dijo que estos trabajos son el reflejo de las necesidades fehacientes de la ciudadanía, y por las fechas era prioritario atenderlo, sobre todo en estas fechas de Semana Santa en donde se espera la visita de turistas nacionales y extranjeros. Asimismo, reiteró que los trabajos que se están ejecutando en la obra de cuatro carriles, no pudo haber sido en otras fechas ya que el recurso fue entregado hace unas semanas, “fue entonces cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), hizo los trámites correspondientes que

dieron inicio a los trabajos que hoy en día se continúan ejecutando”. Aseguró que se tomarán la medidas precautorias para mejorar el tránsito en la zona, y solicitó que la ciudadanía “tenga paciencia ya que esta obra será el reflejo que este gobierno quiere transmitir al hacer obras de calidad”. Adelantó que la regiduría de Obras Públicas a cargo de Neftaly Reyes Perry, se encuentra trabajando en lo que será la priorización de obras, “están en proceso, además de la gestión con las dependencias federales y estatales para que los recursos alcancen y lleguen a quienes menos tienen, con una visión planeada, con sentido humanista, con respeto a las leyes y sobre todo para ayudar a los ciudadanos a colaborar para hacer de sus acciones solicitadas una realidad”, aseguró el director. Finalmente, pidió a la ciudadanía

no desesperarse, pues explicó que se encuentra en tiempo y forma para el programa de inicio de obras y se encuentran trabajando de acuerdo a lo que marca la ley, “haremos las cosas

bien, estamos apegados a las leyes, después de algunos años de no accionar como se debiere, en esta ocasión lo haremos con sentido y con planificación”, señaló.

En Tamazulapan

Testigos de Jehová conmemoran con anticipación muerte de Cristo llena, indicando que en tiempos modernos no tienen una fecha exacta para su celebración ya que puede ser a finales de marzo o principios de abril como en esta ocasión, pero siempre va a haber luna llena. Asimismo, señaló que ellos como practicantes de la palabra de Dios, no participan del pan sin levadura que sirven, el cual representa el cuerpo perfecto de Cristo, ni de la copa de vino que pasan a todos los asistentes y que representa la sangre del redentor. Mencionó que únicamente un número limitado de 144 mil personas que tienen la esperanza de gobernar con Cristo en el cielo, son los que pueden comer y beber de

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

estos emblemas; sin embargo, indicó que en su congregación nadie tiene esta esperanza por lo que únicamente se limitan a pasar el vino y el pan a todos los asistentes, pero no lo comen. Informó que alrededor del mundo los Testigos de Jehová realizan esta celebración el mismo día para conmemorar el sacrifico que el hijo de Dios hizo para redimir a los humanos del pecado que heredaron de Adán y Eva. Dijo que en dicha reunión escuchan un discurso basado en la Biblia donde les informan a los asistentes el por qué de la celebración y los beneficios de integrar en sus vidas las normas divinas en estos tiempos que son difíciles para todo ser humano. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Javier Domínguez Lagunas.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Lizet Ramos/IGABE Tamazulapan, Oax.- Integrantes de la organización religiosa conocida como “Testigos de Jehová” en Tamazulapam del Progreso celebraron la muerte de Jesucristo el domingo de Ramos, es decir, una semana antes de la celebración oficial según las tradiciones católicas. A pregunta expresa, el anciano presidente de esta organización en la comunidad, Javier Domínguez Lagunas, mencionó que la organización que representa se basa en el calendario lunar que utilizaban los judíos para llevar a cabo la celebración de su muerte. Indicó que en el calendario judío la fecha en que Jesucristo dio su vida por los pecadores fue un 14 del mes de Nisan y había luna


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 13 ▼ Miércoles 20 de abril de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

Realizan sesión de cabildo para priorizar obras en Matías Romero * La reunión fue encabezada por el edil Cuauhtémoc Fuentes Villanueva Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Con la participación del cabildo, presidentes de las 19 colonias y autoridades de las 29 agencias que forman el municipio de Matías Romero, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, presidente municipal de esta ciudad ex ferrocarrilera, encabezó la primera sesión de priorización de obras para los12 meses de gobierno del 2011. El evento se realizó en el auditorio “Ernesto Guzmán Clark” a las 11:00 horas de la mañana, donde el munícipe dio la bienvenida al jefe del módulo de desarrollo rural sustentable del distrito XXIV, Temístocles Juárez Muñoz, personal de Sagarpa, Sedesol, departamento agrario del estado, entre otras personalidades que dieron fe del acto. El edil Fuentes Villanueva felicitó a todas las autoridades y presidentes de colonias que forman el municipio de Matías Romero, a las organizaciones sociales, y los invitó a trabajar unidos por el desarrollo del municipio con la aportación de los recursos económicos que les corresponden para proyectos de obras públicas.

Cabe señalar que cada autoridad de colonia y agentes municipales, realizaron el pase de lista para luego escuchar los proyectos a realizar con los recursos que le corresponden al municipio en este 2011 en atención a las demandas de los habitantes en materia de educación, obras públicas, rehabilitación de caminos rurales, entre otras peticiones de los habitantes con la representación

de sus autoridades. En su mensaje, el edil municipal sostuvo que los recursos económicos del ramo 33 fondo 4 que les corresponden para la solvencia de cada comunidad, “serán utilizados con honestidad, transparencia y lealtad, para recuperar los espacios perdidos de confianza entre habitantes y autoridad; los recursos para obras públicas serán utilizados

Se agudiza conflicto poselectoral en San Antonio Eloxochitlán

* Sujetos desconocidos incendian camión propiedad de la Ucocam Por Adalberto Brena

Para el servicio público

Prosigue obra de ampliación de carretera en Santa María Petapa Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- Maquinaria pesada, volteos y personal de mano de obra trabajan en la construcción de la carretera para mejorar la calidad de vida de los habitantes, comerciantes y transportistas que ocupan esta vía terrestre las 24 horas para llegar a sus domicilios en una forma rápida y segura, señaló la presidenta municipal Ángela Juárez Mendoza. Mencionó que su gobierno se encuentra trabajando en unidad con el cuerpo de regidores que integran el cuerpo de cabildo, entre ellos representantes del Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo, “sumando esfuerzos para lograr un municipio de proyectos ejecutados con la participación de sus autoridades que lo forman”. Dijo que esta obra representa un avance más en el desarrollo del mu-

para la función que les corresponde este 2011”, aseguró.

nicipio en materia de vialidad y transporte para sus habitantes, “la obra se encuentra terminada en su segunda etapa, nos falta la última etapa para lograr cumplir un sueño de todos los transportistas y habitantes de la zona norte del istmo”. Respecto al desarrollo del municipio, la alcaldesa refirió que cada autoridad

municipal con los pocos recursos económicos que le corresponden en su administración, “ha realizado su proyecto para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, pero es importante que nuestros paisanos conozcan que estamos tratando de utilizar los recursos económicos para hacer obras de mayor necesidad en las colonias y agencias que forman Santa María Petapa”, recalcó.

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

San Antonio Eloxochitlan, Oax.El conflicto poselectoral en la comunidad de San Antonio Eloxochitlán se agudiza con los hechos de vandalismo registrados este martes 19 de abril por la madrugada cuando, según información de vecinos, sujetos desconocidos prendieron fuego al camión propiedad de la Organización “Unión de Comunidades Campesinas y Marginadas”, Ucocam. Los ciudadanos dijeron que trataron de apagar el fuego, pero todo resultó inútil, la unidad de motor quedó prácticamente reducida a chatarra. Por otra parte, este hecho vandálico generó temor y descontento en distintos sectores de la sociedad quienes están demandando la presencia de elementos de la policía estatal, así como agentes estatales de investigación; por ahora, se registra una aparente calma en la comunidad; pero aclaran habitantes del municipio que en cualquier momento podrían registrase hechos de violencia por lo que las festividades de Semana Santa se llevarán a cabo en un ambiente de desconfianza, temor y zozobra.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Regiones

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Miércoles 20 de abril de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

En la Cañada

En marcha, operativo “Semana Santa Segura 2011” * Policías estatales efectuarán recorridos de seguridad y atenderán puestos de control para cuidar a los vacacionistas Por Adalberto Brena

Región Cañada, Oax.- Cerca de 50 elementos de la policía estatal a bordo de 9 patrullas recorrerán los 45 municipios de la región Cañada implementando el operativo “Semana Santa Segura 2011” con la finalidad de brindar auxilio, y seguridad a todos los vacacionistas y lugareños, señaló el subinspector del segundo sector en la región, Plácido Jarquin. Informó que por instrucciones de la superioridad se redoblan las actividades diarias recorriendo Huautla de Jiménez, Santa Cruz Acatepec, Mazatlán Villa de Flores, Santa María Chilchotla, San José Tenango, San Mateo Yoloxochistlán, Plan de Guadalupe, y puntos intermedios, Teotitlán de Flores Magón, Vigastepec, San Martín Toxpalam, San Juan de los Cues, Santa María Tecomavaca, Cuicat-

lán, Concepción Pápalo, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Chiquihuitlán de Benito Juárez, San Pedro Sochiapam, San Francisco Chapulapa. “Con el personal con que contamos y las unidades de motor se recorrerán los 45 municipios de la sierra Mazateca, Teotiteca y Cuicateca implementando recorridos de supervisión y vigilancia, así como la instalación de puestos de control donde de manera respetuosa se lleva a cabo una revisión minuciosa de documentación de unidades de motor y pertenencias de los ciudadanos; por otra parte, se recorren terminales de autobuses, riveras del río Grande y lugares más concurridos por vacacionistas esperando con la participación ciudadana tener saldo blanco”, aseguró.

Señala Ricardo Hernández Moya

A punto del hacinamiento, el Reclusorio Regional de Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- “El Reclusorio Regional de la ciudad de Huajuapan de León tiene capacidad para albergar a 60 internos por lo que está a punto de convertirse en un foco de hacinamiento ya que en estos momentos tiene internados a 58 reclusos”, informó su director, Ricardo Hernández Moya. Señaló que la infraestructura del edificio deja mucho que desear ya que tiempo atrás este centro fue una cárcel municipal, la cual adaptaron para que sirviera como reclusorio regional por lo que, dijo, ya realizó un informe al Ayuntamiento apuntando sus principales necesidades para que a la brevedad posible den atención a este centro de reclusión. Dijo que en el caso de Huajuapan este edifico carece de una cocina para que los internos elaboren sus alimentos, por lo que

los familiares de los mismos tienen la obligación de proporcionárselos diariamente. Agregó que a pesar de las privaciones con las que viven los presos, estos tienen la ventaja de ser readaptados a la sociedad al momento de su liberación ya que el centro cuenta con un taller de artesanías donde los asistentes pueden realizar trabajos que después sus familiares venderán para obtener algún recurso. Asimismo, indicó que a los internos que no tienen su educación básica se les alfabetiza y se les proporcionan los medios para que terminen su primaria, secundaria y hasta su preparatoria, y los que quieren continuar estudiando pueden hacerlo a distancia con el sistema abierto de universidades virtuales. Abundó que de las 58 personas privadas de su libertad que se encuentran

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

en el reclusorio a su cargo, una de ellas es del sexo femenino la cual está en un área destinada especialmente para ella y separada de los caballeros. Mencionó que si el centro rebasa su capacidad y empieza a tener sobrepoblación, deberán tomar otras medidas como trasladar algunos internos a otro reclusorio para que terminen de cumplir con su condena mientras reciben respuesta de las autoridades correspondientes para la ampliación de este lugar. Finalmente, dijo: “no se trata únicamente de crear y ampliar este tipo de edificios para encarcelar a las personas que cometen un delito, más bien que la sociedad haga conciencia de educar a las futuras generaciones para que no cometan los mismos errores de sus ancestros y sean gente de bien”, aseguró.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

Ricardo Hernández Moya.

ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Miércoles 20 de abril de 2011 ▼

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Sin acuerdos, taxistas y autoridades

de Tránsito del Estado en Tlaxiaco

* Se empantana ordenamiento de vialidad y transporte; culpan taxistas al coordinador del Módulo de Desarrollo por actuar con presunta parcialidad Por Antonio Quintero Tlaxiaco, Oax.- La reunión programada entre taxistas locales y los taxistas foráneos a fin de lograr acuerdos para poder trabajar con sus diferentes ramales, abortó y con ello también los posibles acuerdos que se derivarían con representantes del gobierno del estado. Cuando se realizaba el pase de lista de los representantes de los sitios locales para que entraran al lugar donde se celebraría dicha reunión, los representantes de los sitios foráneos ya no quisieron entrar y manifestaron que dicha sesión había preferencias

por parte del representante del gobierno del estado, Tomás Acevedo, y del delegado de Tránsito, Rafael Santos Ruiz. Afuera, en el patio donde se celebraba dicha reunión, Sergio López Sánchez, dirigente de la Unión de Transportistas de Comunidades de la Mixteca, (UTC), con tono molesto señaló a los medios de comunicación que en este tipo de reuniones “es peligroso que los funcionarios tomen partida, pues no hay taxistas de primera ni de segunda, por lo que responsabilizamos de manera inmediata al coordinador del

Módulo de Desarrollo, Tomás Acevedo, así como al delegado de Tránsito del Estado por encauzar mal el problema del transporte en la región”. Añadió el dirigente que las reuniones que han celebrado llevan encomienda de los sitios locales “para lograr propósitos perversos pues hay preferencias, están marginando al transporte foráneo y eso tiene repercusiones que pueden ser graves”, subrayó. Abundó que “como organización estamos de acuerdo con el ordenamiento, pero en este momento no compartimos la forma o procedimiento de cómo pretenden llevar dicha reunión”. Puntualizó que se deben establecer primero los acuerdos del ordenamiento, “en forma y a fondo, de combate al pirataje, y luego nuestra postura es tema central para ordenar el transporte”. Añadió que de no resolverse la situación del pirataje y el ordenamiento no va a haber ninguna solución y los problemas del transporte público nunca van a terminar. Nosotros como organización, aseguró, “hemos promovido el respeto a las rutas, a las bases y sobre todo a la legalidad, somos de las pocas organizaciones que estamos debidamente concesionados”, y expresó que los representantes del gobierno del estado “están subestimando a la organización de la UTC, y no saben que nuestra organización tiene muchos años trabajando

en la región”. Por su parte, Tomás Acevedo, coordinador del Módulo de Desarrollo, señaló a los medios de comunicación que en dicha reunión se invitó a las dos partes en conflicto para solicitar frenar la serie de quejas por ambos lados “y queremos que haya diálogo. Es un problema local, por lo que no queremos que de manera ciega se empiece a sancionar y hemos buscado advertir a todos para que haya diálogo por las dos partes; debe prevalecer la tolerancia”. Sobre si hay preferencia, señaló que no, “por eso se ha invitado a las dos partes y esperamos que no haya problemas, sobre todo hemos evitado con ello que en lo futuro haya manifestaciones o cierres de vialidades”, aseguró.

Tomás Acevedo.

En Salina Cruz

Ayuntamiento construye reencarpetamiento y recolector pluvial Por Pedro Doroteo Sánchez Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal, Gerardo García Henestroza, en coordinación con el departamento de obras públicas a cargo de Neftalí Reyes Perroni, impulsa la obra del recolector pluvial y la nueva vialidad que por muchos años afectaba a los transportistas de esta ciudad y conductores que vienen de otros lugares de la República, ya que en tiempo de lluvias en esta parte de la carpeta asfáltica se almacenaba gran cantidad de agua. Dicho proyecto se ejecuta en coordinación con el departamento de obras públicas municipal y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Además, el ayuntamiento municipal continúa con los trabajos prioritarios en el área de la energía eléctrica en las colonias.

Se tiene contemplado en varias colonias cambios de luminarias con la finalidad de apoyar en ahorro de energía eléctrica, se ha considerado cambiar un promedio de 6,900 lámparas y de esta manera cooperar al ahorro de energía que cada día es más preocupante para la ciudad, señaló. Neftalí Reyes pide a la ciudadanía que coopere, “y esta ciudad se transforme como una ciudad ordenada y de respeto; el gobierno municipal sigue trabajando en coordinación con el gobierno estatal para transformar a Salina Cruz en una ciudad con avance; los trabajos que se realizan son con la finalidad de que esta ciudad resuelva los problemas que en años pasados fueron propiciados”, aseguró.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Miércoles 20 de abril de 2011 ▼

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Gestiona Ayuntamiento recuperación de fondos federales para construir Citreso * Con ello se supera el riesgo de perder 12 millones de pesos destinados para el municipio de Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Por irregularidades en la licitación para la construcción del Centro Integral para el Tratamiento de Residuos Sólidos (Citreso) en los que incurrió la administración anterior, el municipio de Huajuapan de León está a punto de perder 12 millones de pesos, informó el Presidente Municipal Francisco Círigo Villagómez. Indicó que la construcción del Citreso que tendrá el municipio de Huajuapan se vio afectada debido a la mala integración del expediente ya que este se encuentra incompleto y es un requisito que pide la federación para continuar con el proyecto. Mencionó que el costo de la obra será de 17 millones 750 mil pesos, y de esta cantidad 12 millones son aportación del gobierno federal, los cuales son los que corren el riesgo de perderse. Indicó que el Ayuntamiento solicitó una prórroga a la federación para poder rescatar este recurso, la cual fue otor-

gada, pero sólo tienen hasta el 30 de junio para terminar la obra ya que en caso contrario perderán el recurso. Asimismo, indicó que volverán a contratar a la Compañía Constructora Industriales y Servicios Auxiliares S.A. de C.V., misma que inició las obras del Citreso para ahorrar tiempo y poder finalizar la obra en el plazo requerido, además de cuidar que el Ayuntamiento no cometa irregularidades por no seguir con el procedimiento legal que les indicaron. Círigo Villagómez informó que ya se reunió con el representante legal de la mencionada constructora para finiquitar los últimos detalles como son, dijo, que la empresa exhiba que es propietaria de la patente que produce la bacteria que acelera el proceso de generación de composta ante las autoridades correspondientes. Señaló que, superado este punto, Huajuapan estrenará Citreso el 30 de junio de este mismo año, el cual

beneficiará a los pobladores ya que se impedirá la contaminación de ríos y arroyos evitando las enfermedades que se derivan de esto.

Además, dijo que la composta obtenida por este medio será de gran utilidad en los cultivos de hortalizas de la región.

proyecto que tendrá como objetivo asesorar a las personas para que inicien sus microempresas, pues lo que se busca es generar las condiciones propicias para crear empleos y favorecer la mejoría de los bolsillos de los ciudadanos y de sus familias. La mayor parte de las personas que capacita el CDC son mujeres que oscilan entre los 25 y 60 años de edad, pero también hay hombres, sobre todo en el taller de panadería y repostería.

Para poder acreditar la capacitación, las personas involucradas en los talleres deben acreditar un total de 60 horas en un mes y medio, es decir, deben acudir tres horas diarias tres días a la semana. Los cursos inician cada final de mes, pero para mayores informes las personas pueden acudir a las instalaciones del CDC que se ubican en la calle Valerio Trujano s/n, colonia Popular Valerio Trujano.

Fomenta Centro de Desarrollo Comunitario autoempleo en Huajuapan * Actualmente se capacita a 248 personas en talleres de cultora de belleza, corte y confección, bordado y deshilado, computación, joyería, pintura textil, panadería y repostería, entre otros Huajuapan de León, Oax.- Con el propósito de contrarrestar el desempleo en el municipio, el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), dependiente del Ayuntamiento de Huajuapan de León, realiza en coordinación con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), cursos y talleres que permiten crear nuevas fuentes de empleo y auto empleo en el municipio. Carolina Crespo de la Concha, directora del CDC, mencionó que el objetivo de la institución es incentivar a las personas a generar sus propios ingresos para beneficio personal y el de sus hogares, esto ante el déficit de fuentes de empleo que hay en el

municipio y la región Mixteca. Informó que actualmente el CDC y el ICAPET capacitan a un total de 248 personas provenientes de diferentes zonas del municipio, entre las que se encuentran las colonias San Diego, Vista Hermosa, Aviación y la agencia de Santa María Xochixtlapilco. A ellas se les instruye en las áreas de cultora de belleza, corte y confección, bordado y deshilado, computación, joyería, pintura textil, manualidades, bordado a máquina, panadería y repostería, gelatina artística, chocolatería y elaboración de sandalias. Crespo de la Concha señaló que aunque actualmente sólo se dan los cursos de capacitación, se trabaja en un


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Miércoles 20 de abril de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Falta de coordinación hizo fracasar la Expo Feria Cuicatlán 2011 * Hubo desinterés y nulo apoyo del gobierno estatal y federal hacia este proyecto Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- El desinterés por parte del gobierno estatal y federal, así como la falta de coordinación entre organizadores de la Expo Feria Cuicatlán 2011, generó el fracaso de este importante proyecto que tenía como objetivo la promoción, difusión y apoyo a diferentes artesanías, productos del campo, pequeñas empresas, preparación de platillos típicos y muestra ganadera. Pobladores señalan que todo quedó en una desagradable experiencia para

integrantes del Ayuntamiento ya que, desde el primer día, únicamente se contó con la presencia del secretario de comercialización por parte de la Sedafp, Eric Torres; además, no asistió el titular del Cader de la Sagarpa en Cuicatlán, Ernesto Bernal Villaseñor, quien continúa empecinado en causar daño a todos los campesinos de esta zona. Un mal diseño en la organización detonó en fuertes críticas y cuestionamientos; una experiencia amarga para el alcalde

En San Mateo Del Mar

Regiduría de Educación trabaja para mejorar infraestructura educativa Por Pedro Doroteo Sánchez San Mateo del Mar, Oax.- El regidor de Educación en este municipio, Esteban Gutenberg, informó que en este inicio de clases del ciclo escolar fue bastante aceptable, “los maestros de las diferentes instituciones del grado inicial hasta el grado mayor fueron totalmente ordenados, y en las fechas a disfrutar de las vacaciones de Semana Santa, algunos alumnos acuden a este cubículo del palacio municipal para realizar algunas investigaciones y prepararse en sus tareas”. Señaló que en varias escuelas se requiere el apoyo del gobierno municipal y estatal para mejorar algunos problemas que enfrentan como los muebles ya que, dijo, algunos se encuentran en malas condiciones, y la adquisición de equipos como

computadoras y artículos de oficina. Luego de indicar que los alumnos que asisten a estas escuelas son de familias honestas y humildes, dijo que requieren de forma inmediata “el apoyo de los gobiernos responsables para que todas las aulas de las diferentes escuelas se atiendan conforme a sus necesidades; una de las más grandes demandas educativas en esta zona es la construcción de más salones ya que cada día aumenta el número de alumnos en los diferentes niveles”. Afirmó que este ayuntamiento “cumple con las gestiones prioritarias para que el nivel educativo crezca de manera ordenada y que con el tiempo los jóvenes cumplan sus metas proyectando sus altos niveles de estudios”, aseguró.

Acusan a Gurrión Matías por propiciar vacío de poder en Juchitán Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- Pobladores señalan que en la nómina del actual ayuntamiento predominan militantes de la COCEI con un ochenta y cinco por ciento, equivalente a tres mil quinientos, mientras que los priistas tienen un quince por ciento equivalente a doscientos, incluyendo sus familiares. Uno que otro regidor señala que “es triste que el alcalde Daniel Gurrión Matías se mantenga escondido de los que le apoyaron en su campaña de proselitismo y se niega a darles la cara cuando lo buscan en el palacio municipal” En estas condiciones, los priistas

se manifiestan muy desalentados de haber acudido a las urnas el pasado cuatro de julio a sufragar a su favor, porque creyeron que sería un dinámico gobernante y capaz de eliminar a los iletrados coceistas y proyectarse hacia un nuevo futuro que requiere este municipio. Al no gobernar dignamente, priva en este municipio un verdadero vacío de poderes, y se rumora que los militantes del tricolor ya se preparan para bloquear el acceso del palacio municipal y bajar al edil a su consultorio odontológico donde nunca debió salir.

Jorge Gil López Esteva, quien tendrá que asimilar este golpe y transformar los errores en aciertos; dejar de perder el tiempo en experimentos que le proponen, los cuales no tienen futuro alguno y compactar su

equipo de trabajo ya que el reto que tienen por delante no es nada fácil. Los resultados negativos en la Expo Feria son para reflexionar y reprogramar el plan de gobierno municipal.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Miércoles 20 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Denuncian los maestros jubilados a

grupos que lucran con sus necesidades Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- Mientras que una decena de agrupaciones “fantasmas” lucran con las necesidades de los maestros jubilados, el Gobierno del Estado se ha mostrado insensible con la problemática de este sector, al que ha relegado a pesar de que en su tiempo fueron los pilares de la educación. Así resume la problemática de este gremio el secretario General de la Unión Estatal de Jubilados y Pensionados de la Sección 22 del SNTE, profesor Francisco Curiel García. Acusó que ante las nulas relaciones entre la dirigencia magisterial y los gobiernos estatales anteriores, los jubilados fueron víctimas de la indiferencia oficial en sus demandas; sin embargo, externó su confianza en que el gobierno de Gabino Cué voltee los ojos a ellos y establezca programas para aprovechar su experiencia y conocimientos, dijo. Con más de ocho mil agremiados, la Unión Estatal de Jubilados y Pensionados enfrenta el acecho de una decena de agrupaciones “fantasmas” que lucran con las necesidades de los maestros en retiro, imponiéndoles cuotas y tarifas por la gestoría correspondiente ante el ISSSTE, IEEPO y otras dependencias gubernamentales. Entre los grupúsculos que se dedican a estafar a quienes dejaron toda una vida en las aulas, se ha identificado a los que dirigen, entre otros, los profesores Ángel Cruz, Esteban Benítez, Fortino Gallegos, la

agrupación “26 de Enero”, una de Tuxtepec y otro grupo de trabajadores del ISSSTE en esta ciudad. Ante ello, la propia Sección 22 del SNTE ha ordenado una mesa especial pata atender las demandas y necesidades de los pensionados y jubilados, inclusive, este sector del magisterio ya es considerado como un nivel más dentro de la estructura del Comité Ejecutivo Seccional de quien cuentan con todo su apoyo y aval. El dirigente de los jubilados y pensionados sostuvo que la nueva ley del ISSSTE vino a perjudicar a los trabajadores de la educación y a la clase trabajadora en general, toda vez que la jubilación mínima para los hombres es de 60 años de edad y 38 años de servicio, mientras que para las mujeres, la edad para jubilarse es de 58 años, con 27 años y seis meses de antigüedad, lo que no les permite gozar de la tranquilidad de un retiro justo. Francisco Uriel García señaló que entre sus principales demandas destacan el pago de 50 días de aguinaldo y que los beneficios que actualmente perciben los trabajadores en activo, sean igual para los inactivos. De hecho, dijo, solo buscamos que el Gobierno del Estado haga efectiva la minuta firmada el 6 de junio del 2001, por el entonces titular del IEEPO, Froylán Cruz Toledo y el entonces dirigente de La Sección 22, Alejandro Leal Díaz, en el que se establecen todos éstos beneficios para los jubilados y

Reconstruirán el esquema de seguridad del estado * Se están formando agentes con perfil de bachillerato y universidad, instruidos en la Academia Superior de Policía Federal Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública anunció una revisión, evaluación y balance de los espacios y población penitenciaria, así como la reconstrucción total del aparato de seguridad pública, para la reconstrucción del esquema de seguridad del estado. Al informar lo anterior, el titular de la SSP, Marco Tulio López Escamilla, reportó que la dependencia a su cargo ha ido avanzando en la capacitación de los elementos de seguridad, y se están formando policías con perfil de bachillerato y universidad, instruidos en la Academia Superior de Policía Federal. Recientemente, dijo, Oaxaca recibió un recurso por 100 millones de pesos, para reclutamiento, selección y certificación de cuerpos policiales. “Me da gusto anunciar que somos uno de los primeros estados del país que ha logrado un fondo de 100 millones de pesos para la formación de la policía acreditable; se aplicarán para

el reclutamiento, la selección, capacitación y certificación de los cuerpos policiacos, en una ampliación histórica”, indicó. Paralelamente, señaló, continúa la aplicación del examen de control de confianza, para hacer una corporación más confiable, pues no descartó la presencia de corrupción en algunos elementos. López Escamilla aseguró que el tema de la seguridad es central en la política de Oaxaca. Respecto del sistema penitenciario, dijo que se analiza el lugar en donde se instalará un penal de alta seguridad, el cual podría ser en Miahuatlán. El titular de la SSP recalcó que los exámenes de control de confianza se aplican desde los primeros días de la nueva administración, y se tiene ya al personal certificado que estará aplicando esos exámenes, por lo que se mantendrá el estatus desde los titulares hasta los elementos, aseguró.

pensionados. La Unión Estatal de Jubilados y Pensionados cuenta con estatutos propios, avalados por la Sección 22 del SNTE, la asamblea

estatal y el pleno seccional, la estructura de su Comité Ejecutivo consta de diez secretarías, todos ellos electos formalmente en asambleas.

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Iglesia hoy, inculturación

L

as homilías del que fuera arzobispo de Oaxaca, Bartolomé Carrasco Briseño, se volvieron célebres en los eventos de la Semana Santa por la crítica que realizaba hacia los feligreses y a la misma iglesia ante el reto de llevar la fe cristiana a las comunidades indígenas. Ese fenómeno que se llama “inculturación” (llevar la fe a los indígenas) y que el Papa Juan Pablo II tuvo presente cuando presenció la beatificación de los mártires de Cajonos, es hoy la expectativa quizá mayor de una fe católica cuya historia eclesial se remonta al siglo III de nuestra era con la aparición de los primeros grupos con cierta estructura jerárquica. Luego vendría San Agustín de Hipona con su cauda de estructuración de la fe en medio de paganismos de todo tipo. El canon católico se logró establecer hasta el siglo XV, pero con el XVI y el descubrimiento de América, la difusión de la fe sufrió un cambio decisivo que le obligó a adaptar su esquema conceptual. ¿Dónde quedaba el mensaje evangélico ante la aparición de los nuevos mundos descubiertos? A este respecto se pregunta el padre Eleazar López Hernández en un artículo sobre los desafíos que la nueva realidad plantea a la pastoral indígena, donde cita un fragmento del pensamiento de Carrasco Briseño, aleccionador por cierto: “El desafío de la adultez indígena. Hace más de 10 años los sacerdotes indígenas expresamos abiertamente nuestra palabra a las iglesias, en ocasión de los 500 años de evangelización; en ese contexto, trayendo la voz de las hermanas y hermanos, dijimos: ‘Los pueblos indígenas, aunque empobrecidos y desvalidos por causa de la opresión que pesa por siglos sobre nuestros hombros, no deseamos ser tratados con paternalismos degradantes que nos reducen a la categoría de niños incapaces de valerse por sí mismos. Somos adultos y como tales exigimos ser tratados en la sociedad y en las iglesias. En consecuencia, requerimos de nuestros pastores que nos tomen en

cuenta en las decisiones eclesiales que afectan a nuestra vida de fe; que nos consideren verdaderos interlocutores eclesiales’. (Sacerdotes indígenas, aporte al Celam III, 1992). Un profeta de los tiempos recientes, el Tata Bartolomé Carrasco, arzobispo de Oaxaca, de feliz memoria, recogió esta voz indígena intraeclesial y también otras voces indígenas que venían de fuera de la estructura eclesiástica, y manifestó el deseo de incorporarlas en la Iglesia. Su inquietud pastoral aún resuena en la región Pacífico sur: “ ‘Con estos indígenas crecidos y adultos, -que tienen conciencia, voz y organización propia-, debemos dialogar, en adelante, nuestras propuestas pastorales. No importa que, por el momento, no sean ellos el sector mayoritario de la población indígena. Ya que, querámoslo o no, ellos son ahora la conciencia crítica de los demás; de modo que tarde o temprano su voz alcanzará espacios todavía más amplios. No le tengamos miedo a este reto, pues de él saldrán ellos más crecidos en su personalidad y nuestra Iglesia se purificará haciéndose más transparente y congruente con su misión que no es colonizadora, sino evangelizadora’. (Mons. Bartolomé Carrasco, Homilía sobre la inculturación del evangelio en 1993)”.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos 63 años comunicando a intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta y Oaxaca con el Pacífico… López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Miércoles 20 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Caen 22 más por masacre de San Fernando, Tamaulipas * La PGR detalla que la célula delictiva vinculada a Los Zetas fue detenida el 15 de abril, y quedó bajo arraigo por 40 días Agencias

México, D.F.- Un juez federal concedió un arraigo por 40 días contra 22 presuntos integrantes de la organización delictiva de Los Zetas vinculados con la desaparición y muerte de al menos 145 personas halladas en fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que los inculpados son investigados por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, homicidio, privación ilegal de la libertad y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Detalló que la célula criminal, liderada por Esvi o Esvin Leonel Batres Hernández, ‘El Gato’, fue detenida desde el 15 de abril, en Tamaulipas, por elementos de la Secretaría de Marina. Al momento de su captura les aseguraron 13 vehículos, 15 armas largas, 100 cargadores, más de dos mil 300 cartuchos de diferentes calibres, y 12 vehículos.

Con ellos suman 67 los detenidos por la masacre en San Fernando, de los cuales, 55 ya están arraigados, y 12, entre ellos Marín Omar Estrada Luna, ‘El Kilo’, presunto autor intelectual del multihomicidio, rinden su declaración ministerial ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. Además de ‘El Gato’, los presuntos ‘zetas’ sujetos a la medida cautelar son Adriana Guadalupe Medina Galván, Armando Rodríguez de la Cruz, José Luis Alonso Mireles o José Luis Alonzo Mireles, José Armando Palacios Vega, María de los Ángeles Ponce Razo y Miguel Ángel Trinidad Puente. También, Christian Misael Dávila Molina, Alicia Tapia Corral, Juana Flores Mendoza o María Luisa Flores Mendoza, César Coronado Delgado, José Manuel Hernández Guerrero, Álvaro Alba Terrazas, Joel Hernández Aguirre, Jairo Emmanuel Cabriales Campos, Julio Luna Rivera y

Aumentan penas a plagiarios de Wallace

* Isabel Miranda, madre de la víctima, había criticado duramente las penas iniciales, por considerarlas muy cortas Agencias

México, D.F.- Un juez federal incrementó ayer las penas de cárcel contra cuatro implicados en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace. Las nuevas condenas, notificadas por el juez décimo sexto de procesos penales federales, aumentan sustancialmente el castigo para dos de los

involucrados. César Freyre, ex policía ministerial de Morelos, recibió 63 años y seis meses de prisión; Juana Hilda González, 43 años, y los hermanos Alberto y Tony Castillo Cruz, 46 años, seis meses y 15 días. Las penas anteriores, dictadas en diciembre de 2009, eran de 47 años para

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

del Distrito Federal. “Cabe destacar que además de los 22 inculpados se presentó a dos menores de edad, quienes fueron entregados a sus familiares. La medida cautelar de arraigo permitirá al representante social de la Federación profundizar y ampliar las líneas de investigación, para la integración de la averiguación previa”, agregó la PGR.

México, D.F.- Marín Omar Estrada Luna, ‘El Kilo’, presunto autor intelectual del multihomicidio

Freyre, 39 años con nueve meses para los Castillo, y 28 años para González. El juez tuvo que modificar las penas, luego de que en agosto de 2010, ante una apelación de la PGR, el Segundo Tribunal Unitario Penal ordenó reponer el procedimiento y sancionar el secuestro con base en el Código Penal del DF, no en el Código Penal Federal. Isabel Miranda de Wallace, madre de la víctima, había criticado duramente las penas iniciales, por considerarlas muy cortas. Tanto la PGR como los acusados pueden apelar nuevamente; y en el caso

de estos últimos, les quedará el amparo directo ante un tribunal colegiado, si la nueva condena es confirmada por el tribunal unitario. Los delitos por los que se impusieron las condenas son los de privación ilegal de la libertad, delincuencia organizada y portación de armas prohibidas. Los acusados también fueron condenados al pago de multas que van de 23 mil a 338 mil pesos. Jacobo Tagle Dobín, presunto líder de la banda que secuestró a Wallace, fue detenido en diciembre pasado, y aún aguarda su sentencia.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

Gerardo de la Cruz Rodríguez. La lista la completan Jobana Susano Cruz o Jovana Susana Cruz, Juan Antonio Tavares Arteaga, Óscar Julián Cruz Ramírez, Gerardo Fabián Gámez Cabriales y Miguel Adrián Pérez Olguín o Miguel Ángel Pérez Olguín. Todos fueron arraigados en el Centro de Investigaciones Federales de la PGR, ubicado en la colonia Doctores,

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax. Fotos: Max Núñez

Renuevan clérigos sus

votos sacerdotales E

l arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, realizó la bendición de los Santos Óleos durante la consagración del Santo Crisma. Esta Misa Crismal se efectuó en el atrio de la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Soledad, donde monseñor Chávez Botello fue asistido por los vicarios generales, Jesús Gopar y Reynaldo Samario, en presencia de cientos de feligreses. El Santo Crisma es un óleo perfumado que representa el Espíritu Santo. Es ungido durante el bautizo, la confirmación, y en la ordenación de los diáconos, sacerdotes y obispos. En esta ceremonia litúrgica los clérigos renovaron sus votos sacerdotales




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3641 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Persiste desabasto de medicamentos en el ISSSTE, acusa el SNTE 23

* El dirigente denunció que en varias clínicas del interior del estado todavía hay mucha escasez de fármacos

Información en pág. 3a Fotos portada: Agencia Enfoque

* Se espera que circulen 483 mil vehículos en las autopistas Vía Atlixcáyotl, Apizaco-Huauchinango y Puebla-Teziutlán Información en pág. 4a

Carreteras de Cuota Puebla implementará un operativo en sus tres autopistas de peaje durante el periodo vacacional de Semana Santa, con el fin de brindar mayor seguridad a los conductores y en espera de un aforo de más de 483 mil vehículos.

Se agilizará la adopción de menores * Pretenden reducir tiempos en procedimientos y garantizar a niños el derecho a crecer y desarrollarse en el seno de una familia Información en pág. 4a


Marca Puebla

2A ▼ Miércoles 20 de abril de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Recibe Congreso iniciativa de

ley en materia de adopción * La propuesta pretende reducir el tiempo de adopción en menores de edad, entrega de dictámenes clínicos y mejorar la convivencia de las familias beneficiadas Puebla, Pue.- Con el objetivo de reducir el tiempo de adopción en menores de edad, entrega de dictámenes clínicos y mejorar la convivencia de las familias beneficiadas, el presidente de la Gran Comisión, José Guillermo Aréchiga Santamaría y la presidenta de la Comisión Permanente, Zenorina González Ortega, recibieron la Iniciativa de Ley en materia de Adopción por parte de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Martha Érika Alonso de Moreno Valle. En el acto celebrado en el Patio Central del Poder Legislativo, Aréchiga Santamaría destacó que la presente iniciativa es un compromiso social, la cual deberá ser revisada integralmente en su marco jurídico, a fin de promover un ambiente adecuado para el menor, en donde se desarrolle y respeten sus derechos. Asimismo, se pretende regular las normas y procedimientos para que los menores que se encuentran bajo custodia del DIF, hallen tutelados sus intereses. “No tengo duda del análisis crítico y reflexivo que harán los legisladores, ya que en Puebla, unidos con la pluralidad, sí se pueden cambiar las

cosas”, aseveró Guillermo Aréchiga. En su intervención, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas agradeció la pluralidad del Congreso del Estado y señaló que existe un compromiso con las familias poblanas, por lo que dicha iniciativa permitirá agilizar el proceso de adopción. “En Puebla, estamos rompiendo paradigmas, debido a que temas como los de hoy, conllevan a dejar a un lado las diferencias ideológicas, todo a favor de los poblanos; por lo que haremos un buen esfuerzo para mejorar las condiciones de vida de los menores”, refirió el mandatario. Por su parte, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral, Martha Érika Alonso de Moreno Valle, recalcó que en el 2009 se concluyeron 818 adopciones en el país, de las cuales 45 correspondieron a menores en Puebla, por lo que solicitó a los legisladores a que analicen dicha iniciativa y la aprueben, ya que en sus manos tienen el futuro de miles de niños y niñas poblanos. El evento contó con la presencia de los coordinadores parlamentarios, Mario Gerardo Riestra Piña (PAN),

Persiste riesgo de huelga en el ayuntamiento * Refrenda Íñigo Ocejo Rojo la posición de total respeto y apoyo a todos los trabajadores de la comuna Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El gobierno municipal encabezado por el alcalde Eduardo Rivera Pérez no ha sido notificado de manera oficial sobre el emplazamiento a huelga que realizó el Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento “Licenciado Benito Juárez García” ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, informó el secretario de Administración y Tecnologías de la Información de la comuna, Íñigo Ocejo Rojo.

En conferencia de prensa, subrayó que hasta este momento el ayuntamiento desconoce a detalle las demandas que incluye el pliego petitorio presentado por el secretario general del sindicato, Israel Pacheco Velázquez, por lo que esperarán la notificación oficial para iniciar las negociaciones con la base trabajadora en el rubro salarial y de prestaciones, la cual estará sujeta a la suficiencia presupuestal de la actual administración.

José Luis Márquez Martínez (PRI), José Antonio Gali López (PRD), Elías Abaid Kuri (PVEM), José Juan Espinosa Torres (Convergencia), Zeferino Martínez Rodríguez (PT), y demás legisladores; así como de la vocal titular del Vo-

luntariado del Congreso del Estado, Bárbara Fernández de Aréchiga, del secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, David López Muñoz.

“Por parte del ayuntamiento y del presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, ha existido apertura a cualquier tipo de negociación con el sindicato, hemos tenido varias reuniones con su representante y refrendamos la posición de total respeto y apoyo a todos los trabajadores de esta administración, sean personas sindicalizadas o de confianza”, reiteró el titular de la SATI. Ocejo Rojo aclaró que en ningún momento ha existido violación por parte de esta administración a los derechos de los trabajadores y mucho menos se oponen a lo que les corresponde por ley. En este sentido, hizo una invitación a los trabajadores del ayuntamiento para que sean responsables dentro de las actividades que realizan diariamente

y reiteró que el actual gobierno municipal respeta todas las expresiones que de manera legal realicen los empleados respecto a temas específicos que tengan que ver con sus condiciones de trabajo. El funcionario municipal subrayó que estas manifestaciones y expresiones de los trabajadores no afectan la operación y prestación de servicios que brinda el ayuntamiento a los poblanos. Finalmente, el secretario de Administración y Tecnologías de la Administración añadió que la comuna respetará las decisiones del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y de cualquier otra instancia que en su momento pudiera intervenir en torno a las peticiones hechas por los trabajadores.


Marca Puebla

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼ 3A

Persiste desabasto de medicamentos en el ISSSTE, acusa el SNTE 23 * El dirigente denunció que en varias clínicas del interior del estado todavía hay mucha escasez de fármacos Puebla, Pue.- El secretario general de la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Eric Lara Martínez, desmintió a la subdelegada médica del ISSSTE de Puebla, Lucía Ojeda Lara, quien informó que el déficit de medicamentos ya había sido reparado y que actualmente el surtimiento de fármacos era de 86 por ciento. En entrevista, el dirigente denunció que en varias clínicas del interior del estado todavía hay mucha escasez de fármacos y que en las farmacias particulares tampoco hay medicamentos en existencia. Indicó que insistirán en que se corrija la planeación respecto a cómo se llevan a cabo las licitaciones públicas para la compra de fármacos, pues consideró que por falta de organización existen periodos donde se agrava el desabasto de medicamentos. “El problema no se ha solucionado. Nosotros vamos a seguir exigiendo a las autoridades del ISSSTE estatal para que haya medicinas, no es posible no haya fármacos en los anaqueles. Los vales resuelven el problema parcialmente, pero no en general”. Lara Martínez refirió que hay casos de maestros que tienen que regresar a la institución un día después para

recoger su vale. Advirtió que esta situación ha generado una inestabilidad y afectación económica porque obliga al compañero a ausentarse de sus actividades laborales para conseguir su medicamento y cuidar lo más preciado que es la salud, eso sin contar el retraso en su tratamiento médico. Por su parte, Miguel Guerra Castillo, vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) de la Sección 23, señaló que la disidencia magisterial seguirá organizando manifestaciones

afuera del Hospital Regional del ISSSTE por el desabasto de medicamentos que se registra en varias unidades de medicina familiar en el interior del estado, así como por la mala atención que reciben varios derechohabientes por parte de los médicos y del personal administrativo. El maestro denunció que desde que entró en vigor la nueva ley del ISSSTE, se ha pretendido privatizar la seguridad social. Muestra de ello, abundó, es la subrogación del servicio de farmacia. (Agencia)

Agencia Enfoque

Niegan nepotismo y venta de calificaciones en el Cobao * El secretario general del Colegio de Bachilleres, Refugio Rivas Corona, descalifica las acusaciones de la periodista Leslie Mellado May Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Las acusaciones de nepotismo y venta de calificaciones en el plantel F-10 del Colegio de Bachilleres son infundadas, “la molestia de la periodista Leslie Mellado May es que no se le dieron las horas clase de su papá a su hermano, pero en primera en el Cobao las horas no se heredan, en segunda, a su papá se le pagó por siete años sin que trabajara”, aseveró el secretario general del Colegio de Bachilleres, Refugio Rivas Corona. En entrevista exclusiva, explicó que en el 2003 cuando llegó Omar Álvarez a la Dirección General del Colegio de Bachilleres, pide que ayuden al papá de una compañera, Leslie Mellado May, el señor padecía diabetes, por lo cual Omar Álvarez pidió que se le diera un sueldo sin que se presentara

a trabajar. En el 2007 Leslie pidió que si podían ayudar a su hermano Héctor, quien sólo tenía una plaza de técnico en ese plantel 10. El papá murió el año pasado, ahora la molestia de Leslie es que las horas que “había cubierto” su padre, se le quedaran al hermano, cuando en realidad las cubrieron varios maestros, incluso hubo un tiempo que lo hicieron sin que se les pagara un peso. “Ya se le había ayudado mucho al papá y eso ocasionaría un problema con todos los maestros”, expresó. El papá también trabajaba en una normal y en una secundaria, le dieron esas horas —ahí sí— , al hijo, por eso ya no podía cubrir la plaza de Huauchinango, de siete de la mañana a dos de

la tarde. En automático debía dejar esa plaza, pero nadie lo corrió. De ahí que Leslie y su hermano Héctor hicieran la rueda de prensa en Huauchinango y anunciaran la supuesta venta de calificaciones y el nepotismo. Les he pedido que den pruebas, ¿Quién lo hizo? “Cual nepotismo, el maestro José Javier Tobón Téllez no contrata, quien lo hace es el director general, sólo que haya alguien que se apellide Álvarez o Arronte en Huauchinango, para que se le llame nepotismo”, expuso Rivas Corona. Refugio Rivas agregó que durante siete años le ayudaron a su papá que en paz descanse, en ese tiempo cobró sin trabajar, ése es el fondo del asunto en la citada rueda de prensa, concluyó.

Iniciará CECYTEP programa piloto de enseñanza bilingüe en Sierra Norte Puebla, Pue.- El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECYTEP), Enrique Martínez Peláez, indicó que el próximo ciclo escolar iniciará un programa de bachillerato bilingüe en la Sierra Norte de Puebla, en beneficio de 120 alumnos. Las asignaturas que comenzarán a darse en idioma inglés serán historia, geografía, educación ambiental y psicología, refirió Martínez. El esquema “permitirá a los jóvenes mejorar su calidad de vida, ya que al finalizar su preparación media superior estarán capacitados para integrarse en el mundo laboral”. Ante ello, Martínez Peláez indicó que en los próximos días solicitará una ampliación presupuestal de al menos tres millones de pesos, que permita la contratación de 20 docentes, la compra de material y la construcción de laboratorios y equipamiento escolar para el plantel de Huauchinango. Refirió que el sistema del CECYTEP buscará insertarse dentro del Programa de Fortalecimiento Docente para la Educación Media Superior (Profordems), con la intención de mantener actualizadas sus áreas de enseñanza y recibir recursos para la mejora docente y curricular. “Pretendemos mantenernos como el mejor sistema de educación media y técnica de la entidad, con nuestras instalaciones y planta docente podemos lograr incursionar en estas modalidad, que les dará a las personas mejoras en su calidad de vida”, apuntó el director general del CECYTEP. Detalló que durante su gestión al frente del sistema de educación media superior planteará la construcción de tres planteles en la entidad, “principalmente donde no hay ofertas educativas y donde los estudiantes tienen que viajar fuera de sus comunidades para seguir su preparación”. Por último, detalló que los alumnos del CECYTEP han obtenido “buenos resultados” en la Evaluación Nacional para el Logro Académico de los Centros Escolares y actualmente se encuentran entre las primeras opciones de estudio para más de 100 mil jóvenes del estado. (Agencia)


Marca Puebla

4A ▼ Miércoles 20 de abril de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Se agilizará la adopción de menores * Pretenden reducir tiempos en procedimientos y garantizar a menores el derecho a crecer y desarrollarse en el seno de una familia Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle firmó la iniciativa de ley en materia de adopciones que contempla acciones para agilizar el proceso de asignación de menores y garantizarles el derecho a crecer y desarrollarse en el seno de una familia. El Ejecutivo subrayó que la iniciativa promovida por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Martha Érika Alonso, representa la formación de un frente común a favor de la infancia. El Ejecutivo estatal reconoció el trabajo emprendido por la titular del SEDIF y las presidentas de los DIF municipales, así como el respaldo del Tribunal Superior de Justicia a favor de los niños que han sido abandonados. “Estos menores merecen una familia, merecen la oportunidad de tener un padre y una madre que los quiera, ir a la escuela, por eso la importancia de esta iniciativa”, señaló. Por su parte, Martha Érika Alonso destacó que esta iniciativa le dará mayor agilidad a la liberación del resguardo de menores del SEDIF, para que estén en un nicho familiar, estable y seguro. “No podemos permitir que perma-

nezcan en albergues por un tiempo prolongado y pierdan el derecho a tener una familia”, añadió. La presidenta del Patronato del SEDIF agradeció el respaldo del Ejecutivo y de otras instituciones, a fin lograr este noble objetivo. Posteriormente, el gobernador Moreno Valle y la presidenta del SEDIF, Martha Érika Alonso, se trasladaron a la sede del Congreso estatal para entregar al presidente de la Gran Comisión del Congreso, Guillermo Aréchiga Santamaría, la iniciativa. En el acto de entrega-recepción de la iniciativa, el mandatario estatal resaltó que la presentación de la iniciativa es un ejercicio de pluralidad, donde a pesar de las diversas ideologías políticas que existen en el Congreso del Estado, todos trabajan de manera coordinada en los asuntos que le interesan a la ciudadanía. Moreno Valle hizo un reconocimiento público a los diputados, por el apoyo hacia las iniciativas que se han presentado durante su administración. En su oportunidad, Martha Érika Alonso de Moreno Valle externó que con la aprobación de la iniciativa, en el menor plazo posible, se beneficiará

La iniciativa fue entregada por el gobernador Rafael Moreno Valle al Congreso.

a la niñez. La iniciativa plantea reducir a tres meses el tiempo para obtener la resolución que determina la pérdida de la patria potestad de los menores bajo custodia del Sistema Estatal DIF. El proceso actualmente se lleva entre nueve y 18 meses. Se agilizarán los tiempos de los juicios de adopción a través de la implementación de un procedimiento oral para fines de eficacia, transparencia y rapidez, por lo que el periodo aproximado —en condiciones favorables— será de 20 días hábiles.

Entre las ventajas de la iniciativa destaca la creación de una escuela de padres adoptivos para prepararlos en los distintos procedimientos que deben seguir. También, se busca agilizar la entrega de los especialistas de resultados de las valoraciones psicológicas y estudios socio-económicos, con la finalidad de disminuir el tiempo de formación del expediente interno. Asimismo, se promoverá a través de la firma de convenios con asociaciones civiles autorizadas por el Sistema Nacional DIF, incluir la gestión para adopciones internacionales.

diata en caso de algún siniestro. Daniel Ortiz y Caso dio a conocer que durante el periodo vacacional se espera que circulen 483 mil 660 vehículos por las tres autopistas. En la Vía Atlixcáyotl se estima un aforo de 337 mil 984 vehículos, en la Puebla-Teziutlán 77 mil 39 vehículos y en la ApizacoHuauchinango 68 mil 637 cruces. El titular de CCP subrayó que con el fin de ofrecer mayor comodidad a los vacacionistas, se cuenta con diversas

formas de pago, en efectivo, con tarjeta de crédito, débito, y la Tarjeta Inteligente de Prepago (TIP), con la cual se obtiene un 10% de descuento por cruce. Finalmente reiteró el número de emergencia, el cual está en servicio las 24 horas del día 01 800 821 56 24; y exhortó a los automovilistas a circular con precaución durante esta temporada, que revisen sus automóviles antes de salir a carretera, y utilicen el cinturón de seguridad.

Garantizan autopistas seguras en Semana Santa * Se espera que circulen 483 mil vehículos en las autopistas Vía Atlixcáyotl, Apizaco-Huauchinango y Puebla-Teziutlán Puebla, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Dirección de Carreteras de Cuota Puebla (CCP), implementará un operativo en sus tres autopistas de peaje durante el periodo vacacional de Semana Santa, comprendido del 15 de abril al 1 de mayo, con el fin de brindar mayor seguridad a los conductores y en espera de un aforo de más de 483 mil vehículos. Daniel Ortiz y Caso, director general del organismo, explicó que como parte de este operativo se incrementarán recorridos de las patrullas de Vigilancia y de Auxilio Vial en las tres autopistas, las 24 horas del día. En el caso de la Vía Atlixcáyotl se realizarán acciones de abanderamiento y direccionamiento en carriles para agilizar el paso de vehículos por la plaza de

cobro, además de implementar puntos de cobro móviles con el fin de acelerar el cobro de peaje. Se incrementarán los recorridos de las cuadrillas de mantenimiento con el fin de levantar objetos que se encuentren sobre la cinta asfáltica y atender urgencias en los tramos carreteros. Además de reforzar el servicio de vigilancia y limpieza en los sanitarios, en atención a los usuarios. En las tres autopistas se contará con el apoyo de unidades de Seguridad Vial del Estado y servicio de grúas particular; en el caso de la Vía Atlixcáyotl se contará con la presencia de la aseguradora Banorte Generali para la atención de siniestros, así como unidades de Cruz Roja Mexicana. Lo anterior, con la finalidad de garantizar a los vacacionistas mayor seguridad y una respuesta inme-


Marca Puebla

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼ 5A

E MAQUINAR D A T N IA RE

nta

LUCI

Puebla recibe a sus turistas en Semana Santa Fotografías: Agencia Enfoque Puebla, Pue.- El periodo vacacional trae consigo el aumento en la afluencia de turistas en la capital poblana en estos días de Semana Santa. Así, decenas de extranjeros reco-

rren lugares como la Capilla del Rosario, emblema poblano del barroco de siglo XVII. La entidad también atesora al ex convento de Tecali de Herrera, el cual data del siglo XVI y es considerado Mo-

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

numento Histórico y patrimonio cultural de Puebla y de la nación. Tecali proviene de la palabra náhuatl tecalli (de tetl, piedra, y calli, casa), es decir, casa de piedra. A la par de estas hermosas joyas

culturales, en esta temporada es común observar los paseos por el primer cuadro de la ciudad, donde los turistas podrán conocer más de los sitios históricos que tiene reservados Puebla para unas buenas vacaciones.

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P. TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Miércoles 20 de abril de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Plaza de Toros El Relicario no podrá ser usada * Secotrade declara desierto el procedimiento para el uso y explotación de la plaza * Se publicará nuevo procedimiento de uso y explotación para el resto del año Puebla, Pue.- Debido a que ninguno de los interesados en la Plaza de Toros El Relicario Joselito Huerta cumplió en su totalidad con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria, se ha declarado desierto el procedimiento para el permiso de uso del inmueble. En las bases publicadas por la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) se detalló la manera en que debía ser presentada la oferta, el expediente técnico en donde se acreditara la personalidad jurídica, experiencia y solvencia técnica y económica; así como la propuesta de trabajo, número de corridas, tipo de toreros y la oferta económica para el gobierno.

Dicha convocatoria abarcaba el período comprendido entre el 18 de abril del presente año y el 31 de enero del 2012, por lo que ahora se publicará un nuevo procedimiento de uso y explotación del recinto para el resto del año y que así la ciudad de Puebla pueda disfrutar de cierto número de corridas en el año. Para los festejos de la Feria de Puebla 2011, se invitará a participar en una subasta a los empresarios interesados en organizar tres corridas de toros y una novillada, y que de esta manera se mantenga esta tradición poblana y sea parte del espacio de entretenimiento que se ofrecerá y un motivo de orgullo para todos los poblanos. Agencia Enfoque

Multitudes festejaron a la ‘niña blanca’

* Cientos de devotos de la Santa Muerte le cantaron las Mañanitas en su altar mayor de la 9 Norte y 14 Poniente Por Pedro Fierro Fotografías: Agencia Enfoque

Puebla, Pue.- El pasado 15 de abril, cientos de devotos y seguidores de la Santa Muerte, se dieron cita desde muy temprano para cantarle las Mañanitas en su día, acompañados de músicos y mariachis, para después dar paso al primer rosario y a una serie de eventos que la familia Sánchez Zárate, custodia del Altar Mayor, organizó con mucho cariño y devoción a la Santa Niña. Como ya es tradición, cada año con meses de anticipación la familia Sánchez Zárate y muchos creyentes o devotos se preparan para que cada 15 de abril sea inolvidable el festejo que se planea en honor de la Santa Muerte o Niña Blanca como se le conoce, por eso en esta ocasión, se le rindió tributo por tantos y tantos favores recibidos por sus seguidores con un espectacular programa compuesto de las Mañanitas, un rosario matutino y un convivio con toda la gente que pasó agradables momentos con los artistas que se presentaron en

el escenario, así como las rifas que se realizaron a lo largo de todo el día. Sin duda, uno de los eventos que tradicionalmente ha llamado la atención en esta fecha es la lucha libre, disciplina que no podía faltar para este importante día, en donde se contó con la actuación de valientes y entusiastas novatos de la Arena de Juquilita de Xonaca, así como la participación de los profesionales de la Lucha Libre, como el Hijo del Médico Asesino, Zigfriend, Violento Jack, el Hijo de Firshman, Masacre Jr., el Hijo de Máscara Sagrada, Halcón 78 Jr., entre otros. Así, entre devotos, seguidores, medios de comunicación y público en general, se logró una gran convivencia a lo largo del día, donde los presentes pudieron degustar un exquisito consomé y mole poblano, mientras disfrutaban los espectáculos que durante todo el día se ofrecieron, para posteriormente culminar con el rosario de las 6:30 de la tarde, para el cual se llenó toda la calle.

Entrevistados por separado, Jorge, Víctor y Cristian Sánchez Zárate, coincidieron en señalar su alegría por la respuesta de la gente, pero principalmente por darse cuenta, que año con año, el número de creyentes aumenta, toda vez que como ellos mismos señalan, la Niña Blanca siempre estará esperando gente nueva que acuda a ella con devoción para solucionarle sus problemas. Asimismo destacaron que en la medida que pasa el tiempo y se dan cuenta que adorar a la Santa Muerte no es cosa del demonio, sino de fe en un ángel de Dios, disminuyen los ataques hacia la bendecida

imagen. Entrevistadas también algunas personas dentro del Altar Mayor, que con lágrimas y devoción rezaban a la Niña Blanca, transmitieron a los reporteros que cubrían el evento su gran devoción, agradecimiento y fe a la venerada, relatando algunas de ellas los milagros que han recibido de la protectora de los desesperados, pidiendo a través de los medios que no tengan miedo, que quien no la conoce se acerque para que su vida cambie, pero sobre todo, para quien no la tiene, encuentre la paz y la tranquilidad a sus pies.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las m∑s c€modas habitaciones, hermosos jardines y por supuesto el mejor servicio con la atenci€n que usted se merece. - Estacionamiento

- Salones de convenciones

- Restaurante "La Capilla"

- Gimnasio - Servicio de niñera - Servicio médico las 24 horas - Club de Playa - Alberca en el Hotel

- Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , BahÃa de Santa Cruz , BahÃas de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com / reservasmex@hotelcastillohuatulco.com

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 v Servicio días del año

v

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva v Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

v para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

El alcoholímetro se aplicará en carreteras * Se estima que el gasto por accidentes es de 130 mil millones de pesos anualmente de gastos directos, lo que representa 2% del PIB

M

éxico, DF.- Las secretarías de evitar contratiempos y enojos. Salud y Comunicaciones y TransEl secretario de Salud, José Ángel portes instalaron puestos de revisión Córdova Villalobos, informó que se caen los 48 mil kilómetros de carreteras pacitó a más de 132 mil personas para y autopistas en el país, con la finalidad la atención de urgencias médicas, audide dar atención a los viajeros y reducir toría, uso de alcoholímetros y seguridad los accidentes. vial como son policías, personal de los Según información de las depen- gobiernos federales, estatales y municidencias, al año ocurren cuatro millones pales, organizaciones civiles y jóvenes. de siniestros automovilísticos en prome- Se desplegaron más de 90 módulos dio en los que mueren alrededor de 24 con la participación 150 médicos que mil personas. En 80% de los casos, los aplicarán cerca de 120 mil exámenes a accidentes se deben a la imprudencia y conductores. distracción de los conductores. Capufe informó que para atender En conferencia de prensa ofrecida por las eventualidades que enfrenten los los titulares de las secretarías de Salud, automovilistas a lo largo de los cuatro José Ángel Córdova Villalobos, de Cami- mil 200 kilómetros de vialidades que nos y Puentes Federales (Capufe), Tarcisio opera sólo este organismo, dispondrá Rodríguez, y de sus 23 clíel director de nicas prehosEn este periodo vacacional, la Policía Protección pitalarias, así Federal se suma al operativo 30 Delta, de Medicina como de 79 que consiste en la aplicación de exámePreventiva en ambulancias, el Transporte, nes médicos a operadores del transporte 16 unidades José Valente, de rescate, público federal y, de manera aleatoria, se destacó el 348 técnicos a particulares. llamado para en urgencias no manejar médicas; 17 bajo los efecmédicos getos de alcohol o drogas o hablar por nerales, 84 grúas, 76 unidades de auxilio teléfono celular. vial y 14 de señalamiento dinámico. En este marco, se dio a conocer la Córdova Villalobos precisó que entre implementación del Programa Nacional 2009 a 2010 los accidentes de tránsito de Alcoholimetría en 129 municipios de de vehículos de motor disminuyeron en la República. un 8 por ciento, lo que significaron 38 Se pide no conducir de noche fati- mil 751 tanto en zonas urbanas como en gados, por lo que se sugiere descansar carreteras federales. y no operar un vehículo durante tramos Se estima que el gasto por accidenlargos o cuando llueva con intensidad. tes es de 130 mil millones de pesos Las recomendaciones habituales: hacer anualmente de gastos directos, lo que una revisión mecánica del auto, obedecer representa 2% del PIB. señales de tránsito, límites de velocidad, En este periodo vacacional, además, así como uso de cinturón de seguridad y la Policía Federal se suma al operativo de sillas para bebés. 30 Delta, que consiste en la aplicación Con estas premisas de prevención de exámenes médicos a operadores del iniciaron operativos a partir de las 00:00 transporte público federal y, de manera horas del 15 de abril y hasta las 24:00 aleatoria, a particulares. horas del 2 de mayo en aeropuertos, En caso de detectar alguna irregularicentrales camioneras, puertos, centros dad, los conductores de vehículos particuturísticos, puntos fronterizos y en 48 mil lares serán remitidos al juez y sancionado kilómetros de carreteras. de acuerdo con los reglamentos de tránsiEn temporada de vacaciones el aforo to locales, y a los choferes de transporte vehicular aumenta un promedio de 30%, público se les quitarán los privilegios de pero en las carreteras y autopistas más la licencia. demandadas como en la México-CuernaLa Policía Federal desplegará a ocho vaca-Acapulco, México Pachuca, Méxicomil 500 elementos, tres mil 700 carros Puebla y México-Querétaro alcanza hasta radiopatrullas, cuatro helicópteros de 150% más, por lo que se le pide a los reconocimiento, siete helicópteros de vacacionistas planeen sus salidas para emergencia y 19 ambulancias. (Agencia)

La Policía Federal despliega a 8 mil elementos para evitar accidentes.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3531 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Tlaxcala tiene nuevo rumbo: González Zarur * Sustentan avances de este gobierno la participación y corresponsabilidad social, señala el mandatario a poco menos de 100 días de haber tomado el cargo

Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 2b

El gobernador Mariano González Zarur.

* La Asociación de Hoteles y Moteles del Estado reportó una ocupación hotelera cercana al 70 por ciento, lo que generará a su vez una significativa derrama económica durante esta Semana Santa

Por Virna Mendieta Saldaña en pág. 4 Fotos portada: Agencia Enfoque

Instala DIF 37 albercas portátiles para niños * Arranca programa ‘Refréscate con calidez humana’, que brinda esparcimiento durante esta época de vacaciones Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 2b


Marca Tlaxcala

2B ▼ Miércoles 20 de abril de 2011

Tlaxcala tiene nuevo rumbo: González Zarur

Vigila la SSPE entradas principales al estado * También será aplicado el programa Alcoholímetro durante la temporada de Semana Santa Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Al arranque de estas vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) instaló módulos de vigilancia y atención en los principales accesos al estado, con el propósito de atender de manera eficiente a la población ante cualquier emergencia, informó el titular de la institución, Valentín Romano López. El funcionario señaló que su objetivo es preservar la seguridad de los visitantes y en general de los tlaxcaltecas que ya gozan de este periodo de asueto, por lo que, adelantó, también serán aplicadas pruebas de alcoholímetro en zonas de mayor afluencia de paseantes. A la vez, dijo que la corporación a

su cargo dispondrá de un puesto de mando y de un helicóptero para atender cualquier requerimiento o emergencia en este periodo vacacional. El plan operativo de Semana Santa Semana Segura en Tlaxcala arrancó a las cero horas del pasado lunes y culminará hasta las 24 horas del viernes 29 de abril. En estas acciones participarán coordinadamente la Policía Ministerial, el Ejército Mexicano, la Policía Federal Preventiva (PFP), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) y Centro SCT en Tlaxcala. Romano López señaló que el plan prevé también la participación de organismos como Protección Civil, la Cruz

Roja y los Ángeles Verdes para atender cualquier tipo de eventualidad. Los municipios donde se pondrán en marcha los dispositivos son: Calpulalpan, Tlaxco, El Carmen Tequexquitla, Huamantla, Nativitas, San Pablo del Monte y San Martín Texmelucan, en el estado de Puebla. Aún con ello, Romano López llamó a la población a tomar medidas para prevenir accidentes, como cruzar en las esquinas y usar los puentes peatonales. A los conductores les recomendó usar el cinturón de seguridad, verificar el estado mecánico de los automóviles, respetar los señalamientos viales, disminuir la velocidad y no manejar cansado o en estado de etílico.

Instala DIF 37 albercas portátiles para niños * Arranca programa ‘Refréscate con calidez humana’, que brinda esparcimiento durante esta época de vacaciones Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) instaló 37 albercas portátiles como parte del Programa “Refréscate con Calidez Humana”, que tiene por objeto proporcionar un espacio de diversión y alegría a niños de 18 municipios de Tlaxcala. Al inaugurar las actividades acuáticas en el municipio de Tlaxco, la presidenta honorífica y directora del DIF, Mariana González Foullon, resaltó la importancia de realizar estas acciones porque favorecen la convivencia familiar, lo cual resulta esencial para un sano desarrollo de la niñez tlaxcalteca. Refirió que para este programa, que estará vigente hasta el 29 de abril, el Gobierno del Estado no efectuó inversión alguna, pues las albercas fueron donadas por la empresaria María Teresa Kasuga Osaka, de la firma Kay Internacional. Las albercas fueron instaladas en municipios como Ixtenco, Huamantla, Cuapiaxtla, el Carmen Tequexquitla, Lázaro Cárdenas, Terrenate, Tlaxco, Atlangatepec, Tetla de la Solidaridad, Xalostoc, Benito Juárez, Xicotzingo, Santa Catarina Ayometla, la Magdalena Tlaltelulco, Calpulalpan, Tepetitla de Lardizábal, Españita y San Damián Texoloc. La presidenta del DIF aseveró que éste es un programa piloto que podría ser ejecutado en los 60 municipios del estado para el próximo verano, a fin de ejercitar a los menores de edad y

fomentar la cultura del deporte entre la población. Estas albercas estarán bajo el cuidado de cada uno de los ayuntamientos, quienes se harán cargo del mantenimiento y de la limpieza, así como del cuidado y vigilancia de los menores que la utilicen. Además, personal de la Secretaría de Salud de Tlaxcala, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y la Dirección de

Cultura, Recreación y Deporte (DCRyD) brindará servicios diversos para garantizar que los menores disfruten de estos espacios de diversión seguros y sin percance alguno. Al evento acudieron la presidenta municipal de Tlaxco, Rosalinda Muñoz; la empresaria María Teresa Kasuga Osaka; la secretaria de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, presidentes de comunidad y regidores.

La presidenta honoraria del DIF estatal, Mariana González Foullon, inauguró el programa “Refréscate con calidez humana”.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

* Sustentan avances de este gobierno la participación y corresponsabilidad social, señala el mandatario a poco menos de los 100 días de su administración Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Los primeros avances de este gobierno se sustentan en la participación y corresponsabilidad de los diferentes actores políticos y de la sociedad en general, afirmó Mariano González Zarur a poco menos de 100 días de haber protestado al cargo de gobernador del Estado. El jefe del Ejecutivo sostuvo que en este lapso ha cumplido ya diversos compromisos adquiridos en campaña, como la puesta en marcha del Programa Tenencia “0”, que generó beneficios importantes para los contribuyentes tlaxcaltecas que dejaron de erogar recursos para cubrir con este tributo fiscal. Otro punto, dijo, es la propuesta presentada al Congreso para fijar en dos por ciento el cobro en el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) o traslado de dominio, y una cuota fija por los derechos de inscripción, anotación, cancelación o expedición de certificaciones de actos jurídicos o documentos en un Registro Público. En este aspecto, el mandatario confió en que a esta propuesta se sumen en poco tiempo los diferentes ayuntamientos y la establezcan en sus respectivas leyes de Ingresos para que en todo el estado existan más y mejores condiciones para la competitividad. González Zarur consideró que bajo estas condiciones y con la puesta en marcha de otras acciones de promoción de la entidad para atraer a un número mayor de inversionistas, la recuperación económica del estado es un hecho. A la par, destacó el gobernador, en Tlaxcala se han generado condiciones idóneas de certeza jurídica y seguridad, además de que se han disminuido los trámites burocráticos y engorrosos que desalentaban la instalación de empresas. En el tema del campo, el jefe del Ejecutivo subrayó el hecho de que su administración lograra establecer un convenio con una comercializadora que garantizará hasta finales de julio fertilizante a bajo costo para beneficio directo de los productores, quienes serán acreedores a un subsidio del 25 por ciento. Aunado a lo anterior, el mandatario remarcó que su gobierno trabajará en programas como el de Empleo Temporal para realizar el desazolve de jagüeyes, la limpieza de cunetas y canales de riego. En el rubro de educación, González Zarur indicó que uno de sus compromisos fue mejorar las condiciones de infraestructura de los planteles educativos, por lo que ya inició un diagnóstico de las necesidades que tienen estos espacios para atenderlos con una bolsa inicial de 70 millones de pesos. Sobre el tema del medio ambiente, el mandatario recalcó que ya se ha dado un “gran jalón” al desarrollo de Tlaxcala, con la primera etapa de limpieza del río ZahuapanAtoyac, el cual ya ha sido desazolvado, y a la que se suma el tratamiento del agua que corre en este afluente de manera coordinada con el vecino estado de Puebla.


Marca Tlaxcala

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼ 3B

Requieren jornaleros para cultivar uva * Los interesados serán enviados al estado de Sonora con prestaciones laborales Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de fomentar condiciones seguras y dignas en el proceso de vinculación laboral interno, el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), a través del Servicio Nacional de Empleo Tlaxcala (SNET), inició el reclutamiento de jornaleros agrícolas interesados en trabajar en el cultivo y cosecha de la uva en el estado de Sonora. José Luis González Sarmiento, coordinador general de Sepuede y director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Tlaxcala (Icatlax), comentó que a partir del día lunes 25 de abril los jornaleros

agrícolas interesados en trabajar en la siembra y recolección de uva deberán acudir a las oficinas centrales del Servicio Nacional de Empleo Tlaxcala a inscribirse en este programa. Detalló que los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: ser mayores de 16 años, ser jornalero agrícola, tener disposición para migrar temporalmente, presentar y entregar una fotografía tamaño infantil reciente, copia legible del acta de nacimiento, así como copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y del Instituto Federal Electoral (IFE). Las prestaciones consisten en hospedaje gratuito, cuota de recupe-

ración para alimentos, capacitación, servicio médico, traslado TlaxcalaSonora y Sonora-Tlaxcala, sumado al apoyo que el SNET aporta proveniente del Programa de Movilidad Laboral Interna y que se entrega a los que califican para desempeñar estas actividades en Sonora. Finalmente, José Luis González recalcó que el proceso de reclutamiento y selección de personal se realizará a partir del lunes 25 de abril, en las oficinas centrales del SNET, ubicadas en Ex Rancho la Aguanaja s/n, San Pablo Apetatitlán, de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde y de 5 de la tarde a 7:30 de la noche.

Registra nutrida participación la campaña antidoping Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Más de 120 deportistas, entrenadores, docentes de educación física, padres de familia y público interesado en el tema participaron en la Conferencia de Antidoping, en el marco de la Campaña Nacional Antidopaje que organizó el Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), en coordinación con el Comité Olímpico Mexicano (COM). Durante el acto de inauguración, la directora del IDET, Minerva Reyes Bello, destacó la importancia de este tipo de actividades, ya que “en la actualidad es fundamental tener conocimiento de las sustancias prohibidas. Todos tenemos que hacer un esfuerzo para que este problema no siga creciendo, en aras de

proteger la salud del deportista no sólo de alto rendimiento, sino también que los niños y jóvenes”, afirmó. Rafael Ornelas Centeno, médico del Comité Olímpico Mexicano (COM), dio un panorama global de este problema que no sólo afecta a deportistas nacionales, sino también a atletas de talla mundial. El médico del COM indicó que esta campaña tiene el firme propósito de implementar medidas preventivas y acciones en contra del consumo de sustancias prohibidas. “Bajo ninguna circunstancia se justifica el doping en los deportistas”, asentó. Ornelas Centeno informó que, derivado de que los cinco atletas mexicanos que dieron positivo en las disciplinas de

levantamiento de pesas, pentatlón, atletismo, nado sincronizado y basquetbol en los pasados Juegos Centroamericanos de Mayagüez, Puerto Rico 2010, el COM se dio a la tarea de implementar esta campaña que es organizada en coordinación con los institutos del Deporte de los estados. Con la experiencia que le dejó haber participado en ocho Juegos Olímpicos como parte de la delegación mexicana, el especialista resolvió cada una de las inquietudes y preguntas que los deportistas, entrenadores y público interesado realizaron durante la conferencia, que forma parte de la Campaña Nacional Antidopaje que recorrerá gran parte del país.

Sugiere diputado que el gobierno subsidie a alumnos pobres * El Programa Emergente de Canasta Básica contempla desde alimentación hasta vestimenta Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El diputado Juan Fulgencio Torres Tizatl propuso este martes que el gobierno de Mariano González Zarur asuma la manutención de escolares de escasos recursos de los niveles básico, media, media superior y superior del estado tlaxcalteca a través de un proyecto que denominó Programa Emergente de Canasta Básica, que considera desde alimentación hasta vestimenta. Consideró que para subsidiar este programa se pueden utilizar recursos de algunas dependencias como las secretarías de Educación Pública y la de Seguridad Pública, ya que cuentan —dijo— con fondos que permanecen “ociosos” y que no fueron ejercidos por esas oficinas. A través de su propuesta, el ex alcalde de Zacatelco planteó para su aprobación, lanzar un exhorto al titular del Ejecutivo para que instrumente las medidas suficientes que permitan la puesta en marcha de este ambicioso programa educativo. De acuerdo al planteamiento de Torres Tizatl, si el gobierno de Tlaxcala decidiera validar este exhorto, la administración marianista estaría obligada a detectar de un universo de más de 300 mil alumnos del nivel básico a quienes se encuentran en condiciones marginadas para otorgarles desayunos, útiles escolares, uniformes y calzado escolar, vestimenta deportiva, batas de laboratorio, un bono de gratuidad para transporte público y paquetes de libros. “Lo que se pretende con este programa es atemperar la situación económica de las familias tlaxcaltecas que viven en condiciones de vulnerabilidad, marginación económica y pobreza extrema”, justificó el legislador integrante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN). Incluso, Torres Tizatl enlistó los criterios que deberán emplearse, en caso de que este proyecto sea aprobado, al momento de otorgar los apoyos gubernamentales; quienes recibirían en primera instancia este ambicioso paquete serían tlaxcaltecas que se encuentren ubicados en un rango de alta marginación, en segundo lugar se situarían aquéllos que viven en condiciones de pobreza extrema y por último, a jefes de familia desempleados, adultos mayores sin recursos para subsistir y madres solteras con pobreza de salud e insolvencia financiera. El diputado panista basó el diseño de su planteamiento en estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por el Banco Mundial, instancias que afirmaron en el 2010 que en Tlaxcala, en promedio las familias destinan 9.5 salarios mínimos para la adquisición de útiles escolares, que no ropa y calzado escolar, y que de una lista de 79 países, incluido México, en 77 de las naciones encuestadas la deserción escolar obedeció en gran medida a la falta de recursos y apoyos oficiales.


Marca La historia de Tlaxcala

Miércoles 20 de abril de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Hoteleros esperan ocupación del 70% Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Empresarios de la rama hotelera en la entidad esperan un índice ocupacional del 70 por ciento du-

rante esta Semana Mayor en las diversas ciudades de la entidad, pues se espera el arribo de turistas a la zona.

Tránsito aumentará 25% en Semana Santa Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Derivado de la Semana Santa, en Tlaxcala aumentará en 25 por ciento la afluencia vehicular en las principales vías de comunicación del estado, con motivo del periodo vacacional de Semana Santa del 15 de abril al 2 de mayo. En este sentido, corporaciones policiales informaron que participarán alrededor de 40 efectivos en el operativo de seguridad y vigilancia de Semana Santa, y que el objetivo es abatir las cifras del año pasado, con un registro de mil 309 infracciones, mil 796 ayudas, 54 accidentes carreteros, 35 personas lesionadas, cinco muertes y dos asaltos. En tanto el operativo ya funciona en diferentes horas del día y partes de la jurisdicción con la finalidad de detectar a los conductores que excedan los límites de velocidad

establecidos, tanto del transporte de carga, pasaje y turismo, así como particulares. Con esta acción se evitan accidentes que deriven en pérdidas de vidas. Los puntos peligrosos en las carreteras del estado son las vías libres de Calpulalpan, Huamantla y Apizaco, además de algunos puntos de la autopista conocida como “Arco Norte”, en la cual se localizaron fallas geológicas y carencia de señalización, en esta vía circulan alrededor de 40 mil vehículos al día. En el arco norte se detectaron puntos importantes, de pequeñas fallas geológicas que tiene el lugar donde fue construida la carretera y hay un poco más de atención en su reparación y señalización; no es una carretera de alta velocidad tiene entre 90 y 100 kilómetros.

Hospitales atenderán sólo urgencias, esta semana Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Durante los próximos días jueves y viernes santos, considerados como festivos o de descanso obligatorio, hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social sólo brindarán servicios de urgencias. Mientras que la atención médica continúa y hospitalización cuenta con el personal que cubre las guardias y el servicio de hospital, según lo establece el mismo hospital. A pesar de ser descanso, el IMSS busca dar oportunidad a los asegurados que requieran ser atendidos en el servicio de Urgencias, la atención requerida por alguna emergencia. Por lo anterior, el IMSS Delegación Tlaxcala exhorta a sus derechohabientes a acudir a estos servicios en caso de una verdadera emergencia médica, a fin de evitar que quienes no requieren de atención emergente saturen el servicio.

La atención de Urgencias del IMSS estará disponible en los hospitales Generales de Zona 1 y 2, conocido como hospital de La Loma ubicados en Tlaxcala y en Apizaco respectivamente; así como en las conocidas como clínicas 8 de Tlaxcala y 19 de Apizaco; igualmente podrá acudir a la atención de urgencia en las Unidades Médico Familiar de Panzacola, Zacatelco, San Luis Teolocholco, Santa Ana Chiautempan, San Pablo Apetatitlán, San Pablo de Monte, Huamantla y Calpulalpan. Los asegurados de Xicohtzinco, tienen las opciones de Panzacola o Zacatelco; los asegurados de Amaxac y Santa Cruz Tlaxcala, pueden acudir a la atención de urgencia, en Chiautempan, Apizaco o Apetatitlán; los asegurados de Tlaxco, podrán a acudir a Apizaco y los de Nanacamilpa, a Calpulalpan.

La Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala (AHMET), reportó una ocupación hotelera cercana al 70 por ciento, lo que generará a su vez una significativa derrama económica para el sector. Marco Antonio Barba Morales, empresario de la rama, dijo que desde la semana pasada hubo una reservación del 80 por ciento de los cuartos registrados en el estado, básicamente por parte de congresistas y autoridades de estados vecinos, quienes participaron en un evento que realizó el Instituto Estatal de Protección Civil.

Asimismo, explicó que los afiliados a la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado esperan que durante el jueves, viernes y sábado santos se tenga mayor ocupación hotelera en los principales municipios de la entidad. “Principalmente se ocuparán hoteles de Apizaco, Chiautempan, Huamantla y Tlaxcala. Por lo que se espera que sea este miércoles cuando ya se registre la mayor parte de visitantes, que a su vez se hospedan en este tipo de establecimientos, y que su estancia será hasta el próximo domingo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.