Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6787 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles
Tel. 951 51 75710 y 11
22 de agosto de 2012 ▼
Al próximo Presidente de la República
Pedirán programa multianual de obras
* Gobernadores del Sureste acordaron solicitar a la Federación y a la Legislatura federal detonar el empleo, la inversión y el desarrollo de esta región con obras de alto impacto * Además, propondrán la creación de una bolsa emergente de recursos para carreteras, en caso de daños por huracanes o temblores
Por Oscar Rodríguez en la Pág. 4 Foto: Carolina Jiménez
Difunde PGJE retrato hablado del agresor del líder del MULT * El atentado ocurrió a plena luz del día en el Centro Histórico; el dirigente triqui recibió tres impactos de bala Información en las págs. 2 y 4 en la cara; la Agencia Estatal de Investigaciones inició las indagatorias correspondientes
Anuncia S-22 protestas por caso de Xitla
En el sexenio de Felipe Calderón
Denuncias por violaciones a DH se elevaron en mil 200%
Por Oscar Rodríguez en la pág. 5
Por Oscar Rodríguez en la pág. 5
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
Foto: Quadratín
www.diariomarca.com.mx
El pacto trascendental reconoce que no hay, todavía, agenda que valga.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Miércoles
Marca
general
22 de agosto de 2012
La historia de Oaxaca
Balean a uno de los fundadores del MULT * El líder triqui Juan Domingo Pérez Castillo recibió tres impactos de bala en el rostro y su estado de salud es delicado Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En la ciudad de Oaxaca a escasas cuadras del Centro Histórico, sujetos desconocidos dispararon contra uno de los líderes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Juan Domingo Pérez Castillo. La víctima recibió tres impactos de bala en el rostro y su estado de salud es delicado, confirmó el procurador General de Justicia, Manuel de Jesús López. El titular de la dependencia informó que ya se cuenta con un retrato hablado
elaborado por personal especializado, ello derivado de la información proporcionada por los testigos presenciales del ataque. Dijo que la agresión ocurrió temprano a las 9:00 de la mañana cuando la víctima avanzaba por la calle Tinoco y Palacios, para acudir a desayunar a un mercado público. Fue agredido por un solitario tirador, quien tras cometer el atentado logró huir corriendo entre las calles. Indicó que desde el momento en que
Condena Francisco García López atentado contra dirigente del MULT * La violencia sólo genera y exacerba más violencia; pide se esclarezca el asesinato de profesor y síndico de Santa Cruz Xitla Oaxaca, Oax.- Oaxaca no puede seguir en esta escalada de violencia política y lucha fratricida, pues se lastiman valores universales y perdemos todos, expresó el diputado y coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López, al condenar el atentado contra el fundador y dirigente del MULT, Juan Domínguez Pérez Castillo, este martes en la capital del estado. Al ofrecer su solidaridad personal a la familia del activista agredido, García López señaló la urgencia de que la clase política en su conjunto haga una reflexión profunda sobre la necesidad de privilegiar una cultura de civilidad y respeto en la atención de las diferencias entre los grupos sociales y políticos y cerrar el paso a la violencia. Luego de pedir también el esclarecimiento del homicidio del profesor jubilado e integrante de la Sección 22 del SNTE, Luis Enrique Martínez Cruz, quien fuera asesinado en la comunidad de Santa Cruz Xitla el pasado lunes, García López afirmó: “No es posible que en la tierra de Juárez, el prócer de las libertades fundamentales del hombre y del Respeto al Derecho Ajeno, las diferencias se estén dirimiendo, cada vez más y sobre todo desde el cambio de administración estatal, por el camino de la fuerza y no por la vía de la ley y el diálogo”. Por ello, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso local hizo un llamado a las autoridades gubernamentales a que intensifiquen sus acciones a favor de una solución de fondo a la problemática de Oaxaca, su política social y sobre todo su operación política.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
No podemos aceptar, dijo el legislador juchiteco, que a menos de dos años de iniciado este gobierno el saldo de vidas humanas perdidas y de atentados contra luchadores sociales sea equivalente a lo ocurrido en toda la pasada administración, como han documentado ya diversas organizaciones oficiales y no gubernamentales. “Esto lo podemos considerar como un foco rojo que es urgente atender para que no se desborde la violencia”. Todos los oaxaqueños, y en particular quienes tenemos una representación política, podemos y debemos abonar a una nueva cultura de urbanidad y respeto, pero es sobre todo responsabilidad de las instancias de operación política del Gobierno Estatal propiciar los acercamientos y prevenir las acciones de fuerza que eviten más atentados contra el valor superior del hombre, la vida. “Oaxaca tiene que luchar por el desarrollo social, sumar fuerzas en las diferencias, Oaxaca no merece un destino de pobreza y mucho menos de violencia”, remató el líder de los diputados priistas.
se reportó el hecho, peritos en diversas materias acudieron al lugar para recopilar las evidencias e integrarlas a la averiguación previa, mientras que los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), iniciaron las indagatorias correspondientes. López aclaró que la imagen del presunto agresor será dada a conocer en los próximos días dijo, esto con el objetivo de reforzar la investigación de manera interna a partir de la coordinación con otras instancias de seguridad para tratar de ubicar al señalado; se ha compartido ya la información con las distintas corporaciones a efecto de localizar al sospechoso. Precisó que el líder indígena fue trasladado a una clínica particular donde ha sido intervenido quirúrgicamente reportándose su condición física como delicada. Detalló que se han mantenido entre-
vistas con familiares del herido, mientras que personal policial montó un operativo de seguridad en los alrededores del nosocomio privado donde Pérez Castillo se encuentra recibiendo atención medica, esto para garantizar su integridad. Mientras tanto los miembros de su organización culpan a sus opositores del ataque y anunciaron movilizaciones. El también líder del MULT, Uriel Caballero, pidió a Gabino Cué responder por la integridad del activista. Juan Domingo Pérez Castillo es uno de los fundadores del MULT, la organización más fuerte en la etnia triqui. Apenas en enero de este año, Pérez Castillo y las autoridades de otras 12 poblaciones triquis, entre ellas San Juan Copala, solicitaron al Gobierno de Oaxaca una amnistía en la zona para reducir la tensión que existe por pugnas políticas añejas y recientes.
Francisco García López
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼ 3
Marca Oaxaca
4 ▼Miércoles 22 de agosto de 2012
Evalúa Gabino Cué con Solalinde medidas cautelares de la CIDH * El Ejecutivo Estatal y el misionero revisan temas de seguridad, justicia y asistencia para el albergue “Hermanos en el Camino”, en Ciudad Ixtepec Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo evaluó de forma personal las tareas de la medida cautelar MC-250 que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) brindó al presbítero Alejandro Solalinde Guerra, con quien sostuvo una reunión de trabajo para conocer los avances sobre esta disposición, a fin de garantizar la integridad física del defensor de los migrantes. En el encuentro realizado en el Salón Escudos de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal revisó además junto con el misionero y representantes de los tres órdenes de Gobierno temas en materia de seguridad, justicia, asistencia y trabajos de mejoramiento del albergue “Hermanos en el Camino”, localizado en Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo de Tehuantepec. El mandatario oaxaqueño reafirmó su disposición y voluntad para dar cumplimiento a las medidas cautelares en favor de Solalinde Guerra, al tiempo de ofrecer un trabajo coordinado con los cuerpos de seguridad federales y del estado, para proteger la integridad física de los migrantes durante su paso por el estado, con pleno respeto a los derechos humanos. Indicó que en coordinación con instancias de
los tres niveles de gobierno se trabaja para fortalecer los mecanismos de salvaguarda a los defensores de los derechos humanos, en particular de quienes protegen las garantías de los grupos más vulnerables, como lo son los migrantes. En presencia de representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de la Comisión Pastoral de la Movilidad Humana del Episcopado, Amnistía Internacional y Brigadas
Internacionales de Paz, Gabino Cué externó su beneplácito por la recuperación de salud del presbítero después de una delicada enfermedad que lo mantuvo hospitalizado recientemente en el hospital de Juchitán. A su vez, Solalinde Guerra agradeció el apoyo que le brindaron diversas instancias para su atención física y médica, reafirmando además su convicción de continuar con su labor altruista
en favor de las causas y defensa de los derechos de los migrantes. En su oportunidad, la coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno de Oaxaca, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, explicó las acciones que se brindan para mejorar la condiciones del albergue “Hermanos en el Camino”, como la instalación de la malla perimetral, trabajos de desazolve, alumbrado público, instalación de cámaras de seguridad, cocinas, bodega y dormitorios, entre otros. Abundó que también se fortalece las tareas operativas y administrativas de la Fiscalía de Delitos contra Migrantes, además de abrirse una nueva oficina en la materia en el municipio de Chahuites, la cual brinda atención médica, psicológica y demás servicios. Asistieron al encuentro los titulares de las secretarías de Seguridad Pública y General de Gobierno, Marco Tulio López Escamilla y Jesús Martínez Álvarez, así como el representante de la 5ª Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Fernando Batista, y el presidente municipal de Ciudad Ixtepec, Félix Antonio Serrano Toledo, entre otros.
Al próximo Presidente de la República
Pedirán gobernadores un programa multianual de obras para el Sureste * Además, propondrán la creación de una bolsa emergente de recursos para la conservación y mantenimiento de carreteras, en caso de daños ocasionados por huracanes o temblores Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Los gobernadores de la región Sureste de México, acordaron presentar a la nueva Legislatura federal y al nuevo presidente electo un programa multianual de obras de infraestructura de alto impacto, para detonar el empleo, la inversión y el desarrollo de sus zonas. Además, proponen la creación de una bolsa emergente para contar con recursos suficientes para mantener y conservar carreteras cuando éstas son dañadas por el impacto de fenómenos naturales, ya sean huracanes o temblores. Oaxaca anunció que presentará tanto a la nueva Legislatura federal como a la Federación al menos 15 proyectos de infraestructura menor y 5 de alto impacto, entre ellos la carretera OaxacaVeracruz que se convertiría en el llamado Eje 15, además las autopistas costeras a los destinos de playa de Puerto Escondido y Bahías de Huatulco. También en este paquete se pretende la consolidación de la carretera transístmica que permitirá el transporte de carga marítima e interoceánica entre el Océano Pacífico y el Golfo de México y la intercomunicación interestatal entre Oaxaca con los estados de Chiapas y Veracruz, todas con una inversión que podría superior los 70 mil millones de pesos. El gobernador Gabino Cué anunció que en lo que corresponde a la Carretera Transístmica se fortalecerá con una propuesta para alcanzar la modernización del circuito carretero industrial entre los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y el de Coatzacoalcos en Veracruz, buscando con ello la transportación de mercancías de forma segura y a mayor escala con amplias posibilidad de competir y suplir en mediano plazo los alcances que tiene actualmente el Canal de Panamá. Cué dijo que se está en el mejor momento de detonar tales proyectos estratégicos de alta envergadura que permitan cubrir la deuda histórica con los pueblos más marginados de México. Precisó que los gobernadores ya no quieren ser actores pasivos del desarrollo, quieren participar, ser tomados en cuenta, como integrantes del Pacto Federal para que puedan impulsar las obras que requieren sus territorios y revertir
sus condiciones de desigualdad con una visión nacional de largo plazo. Puntualizó que las acciones anunciadas deberán ser acordadas y consultadas al pleno de la Legislatura federal para que tengan los fondos multianuales suficientes para poder ejecutarse, sin riesgo de quedar inconclusas. En tanto el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, mencionó que con los proyectos a proponer estarán integrados en un banco de proyectos que tendrá seguro su financiamiento dentro del Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018 a promoverse y aprobarse en el próximo presupuesto federal. “Queremos incidir ante el Gobierno Federal y los nuevos diputados federales para que se asigne el presupuesto para que las obras planteadas se ejecuten, además de todas aquellas que quedarán pendientes con el cambio de Gobierno Federal”. Abundó que también se buscará incentivar la inversión privada en la construcción de la infraestructura federal. Los secretarios de obras de las 31 entidades de la República se reunieron en cónclave en Oaxaca durante la celebración de primera reunión de infraestructura celebración de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que fue presidida por los gobernadores Gabino Cué y de Durango José Herrera Caldera. BOLSA EMERGENTE PARA ATENDER FENÓMENOS NATURALES El gobernador Gabino Cué propondrá además a la próxima Legislatura Federal y al próximo Presidente de la República, un programa multianual de conservación, reconstrucción y creación de carreteras de al menos 2 mil 500 millones de pesos. El secretario de las Infraestructuras para el Desarrollo Sustentable, Nezahualcóyotl Salvatierra López, explicó que en el caso Oaxaca las infraestructuras principalmente las carreteras, requieren de mantenimiento y conservación permanente, además de cubrir los rezagos de comunicación terrestre que reclaman las diversas comunidades de alta marginalidad de la entidad.
Dijo que se buscará un presupuesto amplio y no en pedazos, a cuenta de 4 años, para atender los problemas de conservación y mantenimiento que tienen las carreteras estatales. “Le vamos a pedir al próximo Presidente de la República y a los próximos diputados federales, un programa multianual, que en lugar de que nos dé 400 millones de pesos este año (2012) y 400 millones de pesos más el año que entra (2013) -que es como ocurre normalmente-, que este año le asignen a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) los 2 mil millones de pesos que se requieren con cargo a los próximos 4 años para atender el tema de mantenimiento y conservación de carreteras de Oaxaca”. Salvatierra López precisó que lo anterior evitará los problemas que se tienen en la actualidad que debido a los diversos fenómenos naturales, que cuando ya se avanzó hasta el kilómetro 20 en el mejoramiento, tenemos que regresar al 1 por que ya sufrió deterioro. Justificó que cuando no es constante la conservación de las carreteras, ya no requieren de mantenimiento sino la reconstrucción, por que desaparece la cinta asfáltica y la base hidráulica en muchos casos, por el exceso de humedad y los fenómenos climatológicos que van ocurriendo. “Estamos proponiendo con esta solicitud al nuevo Presidente de la Nación, un nuevo acuerdo y pacto entre la Federación y los estados para cubrir su déficit de atención de carreteras”. Dijo que la misma estrategia se estará solicitado al Congreso local para atender el tema de las carreteras estatales y rurales, que deben ser conservados por un lado por los módulos de maquinaria que operan cada uno de los asociaciones civiles a cargo de los diversos municipios de la entidad y del otro lado lo que corresponde a las carreteras alimentadoras que queden bajo la tutela del gobierno estatal, través de su paraestatal Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO). En el diagnóstico del funcionario estatal, poco más del 40 por ciento de la red carretera estatal, que es de poco más de 25 mil kilómetros lineales, presenta algún daño.
Cuenta PGJE con retrato hablado de presunto agresor contra integrante del MULT
* La Agencia Estatal de Investigaciones inicia las indagatorias correspondientes Oaxaca, Oax.- El Procurador General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López informó que personal especializado de la PGJE ya cuenta con un retrato hablado del presunto agresor que atentó contra Juan Domingo Pérez Castillo, integrante del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), atentado ocurrido alrededor de las 09:00 horas de este martes sobre la Calle Tinoco y Palacios, en el centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez. El funcionario estatal indicó que desde el momento en que se reportó el hecho, peritos en diversas materias acudieron al lugar para recopilar las evidencias e integrarlas a la averiguación previa, mientras que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), iniciaron las indagatorias correspondientes. López López precisó que la imagen del presunto agresor será dada a conocer en los próximos días, con el objetivo de reforzar la investigación de manera interna a partir de la coordinación con otras instancias de seguridad para tratar de ubicar al señalado. Adelantó que se ha compartido ya la información con las distintas corporaciones policiales a efecto de localizar al indiciado. El titular de la PGJE afirmó que a lo largo de la mañana de este martes se mantuvieron entrevistas con familiares de Juan Domingo Pérez Castillo, mientras que efectivos policiales montaron un operativo de seguridad en los alrededores de la clínica donde Pérez Castillo se encuentra recibiendo atención médica, a fin de garantizar su integridad.
Marca Oaxaca
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼ 5
Anuncia Sección 22 protestas por crimen en Santa Cruz Xitla * Instalaron maestros un campamento de denuncia frente al Palacio de Gobierno para exigir el esclarecimiento del asesinato del profesor Luis Enrique Martínez Cruz Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron nuevas acciones de protesta y movilización luego del asesinato de Luis Enrique Martínez Cruz, profesor jubilado y síndico municipal del municipio de Santa Cruz Xitla, ello derivado de la disputa de escuelas que existe entre maestros de las secciones 22 y 59 del SNTE. Los profesores instalaron un campamento de protesta frente a la sede del Palacio de gobierno donde han emplazado al gobierno de Gabino Cué a que esclarezca el crimen, castigue los responsables del atentado y cancele la totalidad de módulos y escuelas irregulares que están en poder de maestros
de las corrientes elbistas. El profesor Ligorio Martínez, de la Coordinación de Alianzas y Organizaciones Sociales, manifestó que los padres de familia junto con los miembros de su gremio se organizan para empezar la recuperación de los centros escolares. “Sabemos que dichas escuelas no son utilizadas para mejorar la educación sino como estrategia para contrarrestar el avance del movimiento magisterial y social”. Reconoció que la víctima, Luis Enrique Martínez Cruz, participó activamente en la recuperación de la escuela de Santa Cruz Xitla; “no se puede deslindar a nadie, exigimos castigo contra los responsables, principalmente líderes de la Sección 59”.
En el sexenio de Felipe Calderón
Denuncias por violaciones a DH se elevan en mil 200%
* Amnistía Internacional dijo que en los últimos seis años se han multiplicado abusos y excesos de las fuerzas federales y el Ejército Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Amnistía Internacional (AI) afirmó que en los últimos 6 años se elevaron un mil 200 por ciento las denuncias por violaciones a los derechos humanos en México. El representante del organismo para México, Alberto Herrera Aragón, dijo que se han incrementado en los últimos años las denuncias por violaciones a los derechos humanos por abusos y excesos cometidos por las fuerzas federales y el Ejército en un mil 200 por ciento y ello tienen que ver con una enorme irresponsabilidad del Gobierno Federal al haber omitido regular el comportamiento del Ejército de acuerdo a los tratados internacionales. Tales cifras, advierte, ubican a México como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y para pedir el respeto a los derechos humanos indispensables, además de que se cuenta con el número más alto de víctimas por excesos policiacos y hay altas tasas de impunidad contra autoridades implicadas en actos represivos y criminales a la par que es el sitio de cruce de indocumentados más violento del mundo. Herrera Aragón puntualizó que estas deficiencias y “lagunas” legales generan además que haya tasas de impunidad escandalosas en este país. “Sabemos que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha empezado a actuar para poner un alto a este rubro, principalmente para eliminar el fuero militar, esperando con ansiedad que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare la inconstitucionalidad del fuero militar, para el caso de abusos contra civiles”, precisó. Con respecto a la Ley General de Víctimas, abundó que se trataba de un tema importante, porque sería el único instrumento legislativo que tendríamos en México para regular la reparación del daño, lamentablemente, el Ejecutivo federal decidió vetarla y con ello encerrar la propuesta en un “laberinto legislativo”, del cual se corre el riesgo que no salga en mucho tiempo derivado de los vaivenes de la política nacional. Herrera urgió avanzar en la adopciones de medidas administrativas que sustituyan en tanto las premisas de la ley para que las víctimas cola-
terales del crimen organizado puedan acceder a derechos elementales, “estamos hablando de miles de personas si sólo nos atenemos a las ejecuciones y las víctimas directas, sin tocar a los otros asesinados familiares y cientos que fueron asesinados por causas coyunturales, las dimensiones son extraordinarias”. Dijo que es evidente que el presidente incumplió con los acuerdos del Castillo de Chapultepec al no permitir el paso de la Ley de Víctimas. “Creemos que hay un estancamiento irresponsable de parte del Gobierno Federal frente al tema de seguridad pública y de mecanismos de acceso a reparación a víctimas del crimen”. Aseveró que no se debió haber iniciado ni desatado una guerra parta batir al crimen organizado sino tenían los mecanismos jurídicos para amortiguar el drama que se iba venir encima, y estos nos parece irresponsable. “Creemos que los avances que hubo a lo largo del sexenio fueron pocos, entre ellos la Reforma Constitucional en materia de derechos humanos, y de justicia penal, además de protección a defensores de derechos humanos y periodistas, pero faltó la Ley de Víctimas y hacer del respecto a los derechos humanos una sustantividad”. Herrera afirmó que en el futuro próximo más allá de ver y saber quién se quedará al frente de la Presidencia de México, hay que ponderar por que haya una política de no regresividad de vulneración de los derechos humanos. Pidió tener cuidado con el tema, por que advirtió que si se llegaran a tener retrocesos en materia de derechos humanos, vamos a generar que el país de un vuelta hacia atrás que a nadie le conviene, porque confió “estamos en un momento delicado en términos sociales, hay mucha gente que está cansada, harta de que no haya políticas públicas que cumplan con expectativas mínimas de un pueblo que anhela la paz y la seguridad además de respeto a sus derechos humanos y dignidad”. “Creemos que el nuevo gobierno requerirá de una gran sensibilidad para escuchar los nuevos movimientos encauzarlos, no disociarse para que haya un nuevo régimen de justicia nacional”.
Mientras tanto, el procurador de Justicia, Manuel de Justicia López, precisó que no se ha descartado ninguna línea de investigación en el esclarecimiento del asesinato del profesor jubilado y síndico de Santa Cruz Xitla. Argumentó que hay indicios que el atentado fue derivado de una venganza de tipo político, anticipando que se ordenará citar a todos los involucrados, entre ellos profesores de la Sección 59 y padres de familia que han sido señalados, para lograr la captura de los implicados en el atentado. Mientras tanto, el responsable en el Foto: Agencia Quadratín
despacho en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Antonio Iturribarría, precisó que continúan operando un total de 80 escuelas y módulos irregulares, donde acuden al menos 26 mil alumnos, de las cuales se espera recuperar un total de 50 en los próximos meses. El funcionario atajó que la única organización sindical con la que tiene entendimiento el gobierno estatal es la con la dirigencia de la Sección 22 del SNTE, aclarando que se desconoce la toma de nota de la otra sección disidente.
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 22 de agosto de 2012
En Zimatlán de Álvarez
Insisten en que se desconozca a tres regidores incumplidos * Cobran 200 mil pesos de dietas y no cumplen con sus funciones, afirman los denunciantes Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Bernabé López Santana, habitante de Zimatlán de Álvarez, informó que los regidores de este Municipio, Gonzalo Cuevas Carreño y Modesto Bernardo Pérez, cobran 200 mil pesos de dietas sin que se paren a trabajar en esa población. Por ello, reiteró que exigirán que sean retirados de sus cargos. Al respecto, señaló que por órdenes del PAN salió el fallo a favor de estas personas, por lo que dijo no respetarán este dictamen. En este sentido, apuntó que “no quitarán el dedo del renglón” y pedirán al Tribunal Estatal Electoral que no reinstale a los 2 regidores del PAN y uno del PRD, que fueron destituidos de sus cargos el 16 de abril del presente año. Por su parte, el síndico municipal Said García dijo que el pueblo en una asam-
Toman rechazados la Escuelade Enfermería de la UABJO * Fueron desalojados por la policía
Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- La mañana del martes, un grupo de rechazados encabezados por Alejandro Velazco Núñez, alias el “El Perro”, tomaron la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), por espacio de una hora, no obstante elementos de la Policía Estatal desarticularon la manifestación y recuperaron el inmueble. Lo anterior generó zozobra entre los estudiantes, que se encontraban a la expectativa de la situación. Y es que los alumnos de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), retiraron el bloqueo realizado en ambos sentidos de la avenida Universidad, frente a las instalaciones de la Ciudad Universitaria. Posteriormente su centro educativo fue liberado por la intervención de la Policía Estatal y la Policía Auxiliar Bancaria Industrial y Comercial. Los aspirantes rechazados del Consejo General de Estudiantes Universitarios, que se habían apoderado del edificio de la Escuela de enfermería, salieron huyendo, para no ser aprehendidos por los elementos policiacos. El resultado de esta manifestación, no trajo detenidos, ni personas lesionadas, en tanto todo se torno de manera normal.
blea, destituyó a los regidores, Gonzalo Cuevas Carreño, Everardo Cabrera Esquivel y Modesto Bernardo Pérez. De igual forma, reiteró que estas personas únicamente se dedicaban a desestabilizar el municipio, no iban a trabajar, no iban a las reuniones del Cabildo y en el caso de Everardo Cabrera
acudía a las cantinas en horas hábiles. Pidió a los diputados locales Juan Mendoza, Marlene Aldeco, Héctor Lorenzo Inocente e Iván Gallegos, “que saquen las manos del pueblo de Zimatlán y que dejen de encubrir a gente floja, irresponsable y corrupta”. Asimismo, acusó que el Tribunal
Se llevará a cabo el Primer Foro Pyme Fusión Creativa Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Los días 28 y 29 de agosto se llevará a cabo el Primer Foro Pyme Fusión Creativa, con la misión de proporcionar al empresario los nuevos conceptos que marcan la pauta en el mundo del marketing. En conferencia de prensa, Rafael Cid Sánchez mencionó que Oaxaca tiene que estar a la vanguardia, razón por la cual se tienen que capacitar en diferentes rubros, como el posicionamiento, diferenciación, micro segmentación del target, marketing de experiencias, redes sociales, imagen corporativa y estrategias de ventas. Indicó que los ponentes son personas encargadas de desarrollar cada curso de capacitación, mediante el uso de la PNL y las teorías más actuales de desarrollo de negocios, creador de un sistema de ventas que va paso a paso y que permite el con-
trol de la fuerza de ventas y la proyección del trabajo en plazos de tiempo dados. Por lo que contará con un capacitador certificado por el sistema CONOCER y por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Desarrollador de cursos de Ventas y consultor de Coparmex y Canacintra en el Estado de Oaxaca. En este sentido, señaló que hoy en día es indispensable tener las herramientas necesarias para sobresalir en un mercado tan competitivo, por lo anterior la Agencia de Publicidad Fusión Creativa, respaldada por Canacintra Oaxaca y apoyada por la Secretaría de Economía federal, participa en este foro. De igual forma, anexó que los días 28 y 29 de agosto a partir de las 11:30 de la mañana en el Hotel Fortín Plaza, se realizará este foro.
Estatal Electoral ha actuado con parcialidad, toda vez que ya se les debió haber sancionado a los regidores que no han trabajado; aseguró que la sanción es equivalente a la suspensión inmediata y que los regidores suplentes lleguen al cargo representativo.
Se quejan sindicalizados del IOCIFED de falta de atención * Siguen sin recibir respuestas a sus demandas laborales
Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca. Oax.- Trabajadores del Sindicato de Trabajadores del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativo (IOCIFED), se pusieron en huelga, tras asegurar que han sido ignorados por las autoridades correspondientes. El secretario del Exterior del Sindicato, Pablo Valadez Sánchez, explicó que luego del emplazamiento a huelga dieron 30 días como prórroga para recibir una respuesta, sin embargo, el director Elí Pérez Matos, lejos de presentar una contrapropuesta, mandó decir con su delegado que las respuestas sólo dependían del Gobierno del Estado En este sentido, señaló que la falta de la firma al contrato colectivo de trabajo afecta a 74 empleados, por lo que los trabajadores iniciaron la huelga en las oficinas centrales, el estacionamiento ubicado en la colonia Reforma y el almacén de la colonia Antiguo Aeropuerto. De igual forma, anexó que a pesar de que se tenía un estallamiento a huelga el pasado siete de julio”, agregó al exponer que los directivos de esta institución continúan con las prácticas priistas para tratar de desestabilizar la vida interna de la organización. Asimismo, expuso que el instituto requiere una ampliación presupuestal cuatro millones 500 mil pesos para lo que resta del año para la contratación de personal eventual, así como de dos jefes de departamentos y dos jefes de oficina. Compra de camionetas, computadoras, muebles de oficina, cámaras fotográficas “esto agranda la problemática en el Instituto ya que el personal contratado no tiene ningún tipo de prestaciones, igualmente no hay suficiente espacio para mas trabajadores”. Al ejemplificar que únicamente se brindan 200 pesos de vales de despensas para repartir entre 74 agremiados “resultando la cantidad de 27 pesos que es verdaderamente insultante”.
Marca Oaxaca
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼ 7
Oaxaca, campo fértil para la descomposición social: Clarivel * Presidió la Legisladora el inicio de la “Jornada estatal por el fomento de la cultura y la legalidad en los municipios de Oaxaca”, dirigido a autoridades municipales San Raymundo Jalpan, Oax.- La presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado, Clarivel Constanza Rivera Castillo, señaló este martes que uno de los mayores retos que vive nuestra sociedad es la continua desviación o ruptura de las normas sociales, lo cual en muchos casos constituye un desacato a las leyes vigentes y, por consiguiente, un delito. “Ante los vacíos de autoridad y el desconocimiento de las normas que nos rigen, se genera un campo fértil para la descomposición social que se manifiesta en los grupos económicos de menor ingreso en desórdenes mentales, alcoholismo, suicidios, violencia intrafamiliar, delincuencia de menores”, advirtió la Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN). La diputada Rivera Castillo presidió este martes, en la sala audiovisual de la sede del Poder Legislativo, la “Jornada estatal por el fomento de la cultura y la legalidad en los municipios de Oaxaca”, dirigido a autoridades municipales de la zona metropolitana. La Jornada estatal forma parte de los talleres de capacitación sobre el marco legal de atribuciones de los servidores públicos en municipios de Usos y Costumbres, y de Sistemas de Partidos Políticos, y sobre la prevención del delito de abuso de autoridad. En este sentido, la Legisladora panista subrayó que en una entidad con municipios
inseguros se desarrolla la industria del crimen y la corrupción, pero no una economía sana, imposibilitando a los pobladores acceder a los medios que sirven para obtener los fines establecidos socialmente o viceversa. “Es que los empresarios no invierten cuando no existen condiciones sociales para su desarrollo y, en el caso de Oaxaca, repercute en el turismo, que no visita ciudades inseguras o en constante conflicto social”, indicó. Resaltó que los gobiernos, cuando actúan en coordinación con la sociedad civil en el fomento de la cultura de la legalidad, logran mejores resultados; por ello, es importante incentivar desde el municipio una cultura de rescate y promoción de valores y de respeto a los derechos fundamentales y de las normas sociales que nos rigen. La Presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado, dijo que no basta sólo con publicar las normas emanadas del Poder Legislativo y de los Poderes Ejecutivo y Judicial. “Los Diputados tenemos que asegurarnos que las leyes las conozcan todas las autoridades y la ciudadanía en general, asegurando con ello un Estado de gobierno democrático, transparente y de participación social”, subrayó. Señaló que los gobiernos municipales juegan un papel fundamental en esa tarea, ya que por su proximidad a la sociedad oaxaqueña son idóneos facilitadores y transmisores
Inician clases en la Prepa 6 de la UABJO * La consolidación de la Universidad es responsabilidad de todos: EMH Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) Eduardo Martínez Helmes, encabezó el acto inaugural del nuevo ciclo escolar con el cual dieron inicio las actividades escolares de manera oficial en la Escuela Preparatoria número 6. Acompañaron al rectoren el presídium, la secretaria General de la UABJO Leticia Mendoza Toro, José Alfredo Villegas Sánchez director de la Escuela de Veterinaria, el secretario de Vinculación Romualdo Toledo Ambrosio, entre otros funcionarios y catedráticos. Luego de los honores a la bandera, la secretaria General dio un mensaje de bienvenida a la comunidad donde señaló que en la Preparatoria tienen la oportunidad de ser formados como bachilleres en ciencias y humanidades para después continuar su camino en alguna de las Licenciaturas de la Universidad, al tiempo que exhortaba a las y los alumnos que inician y a quienes finalizan a poner en alto el nombre de este recinto. Al dar como oficialmente iniciadas las actividades en esta Unidad Académicas, Martínez
Helmes afirmó que en el presente ciclo escolar permitirá evaluar el servicio anterior y afinar detalles para superar el desempeño en miras de un mejor funcionamiento en cada una de las actividades de la Universidad. En ese sentido, el funcionario hizo hincapié en la obligación de las y los servidores universitarios respecto a la evaluación constante, como una de las principales vías de desarrollo para la Institución; así mismo, conminó al personal docente a mantener la cercanía con los alumnos y hacer una reflexión donde puedan encontrar oportunidades de mejora e incluso posibilidades de desarrollo como se refiere a la inclusión de la Preparatoria núm. 6, en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) o la Reforma Curricular. Por último, el rector conminó a las y los estudiantes a poner metas y objetivos claros para obtener en este nuevo ciclo escolar, como un mejor desempeño, mejores estudios, mejor aprovechamiento; de esta forma, dijo “ayudaremos a que la Universidad consolide su proyecto y en esa construcción participamos todos”, finalizó.
de la cultura de la legalidad, la denuncia y el fomento de los valores cívicos. Puntualizó que uno de los motivos de la continua ruptura de las normas sociales es que la legislación es imposible de conocerse completamente, debido a su complejidad, pero sobre todo al poco interés que las autoridades federales y locales dedican para su difusión. Los talleres de capacitación, que continuarán el martes 28 de agosto, los lleva a cabo el Congreso del Estado en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Este martes 21 de agosto participaron los presidentes municipales de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino; Roberto Velasco Cosme, de San Raymundo Jalpan; Juan
Vicente Antonio, de Santa Cruz Amilpas; Eloy Nahum Velasco Negrete, de Animas Trujano; Zenón Calderón Vásquez, de San Antonio Huitepec. También Horacio Sosa Villavicencio, de San Bartolo Coyotepec; José Pacheco Martínez, de Santo Domingo Tomaltepec; Margarito Manuel García Cortés, de San Andrés Huayapam; Baltazar Vásquez, de Tlalixtac de Cabrera; Matías Cruz Martínez, de San Agustín Yatareni; así como síndicos municipales, regidores, agentes municipales y representantes de escuelas y colonias. La capacitación estuvo a cargo de Tania López Alemán, Mónica Muñoz, Reynaldo González Flores y Luis Moisés Vásquez, todos ellos personal especializado de la PGJE.
La presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado, Clarivel Constanza Rivera Castillo
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 22 de agosto de 2012
Ayuntamiento capitalino analizará solicitud de artistas * En sesión ordinaria de Cabildo aprobó que se analice la situación de las y los artistas que exponían y ofertaban sus obras en el Jardín Antonia Labastida Oaxaca, Oax.- “La situación de las y los pintores que ofertaban en el Jardín Antonia Labastida se debe resolver con orden, hay que construir una solución estableciendo el uso del espacio público, pero lo que no se puede permitir es la ampliación de permisos a una organización que determine quién vende o quién no”, expresó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué. Lo anterior después de que en sesión ordinaria de Cabildo se aprobó analizar la solicitud de un grupo de artistas para permitirles exponer sus obras en el Jardín Antonia Labastida, punto de acuerdo propuesto por la regidora de Protección Ciudadana, Justicia y Derechos Humanos, Guadalupe Rodríguez Ortiz. Ugartechea Begué declaró para el Gobierno municipal es prioritario que nadie se sienta excluido por actividad, género, creencia política o discapacidad, por ello, se ha buscado generar políticas públicas a través del diálogo. Expuso que la ruta de la solución se debe dirigir considerando que se trata del sustento de vida de las personas, pero lo que no se puede excluir es que se inició con un determinado número de pintores y después la cantidad incrementó. Puntualizó que es la autoridad municipal la única que puede autorizar el uso del espacio público. Ante esta situación, señaló que se buscarán y construirán alternativas de solución con las y los artistas. El punto fue remitido a las comisiones conjuntas de Cultura, Deporte y Fomento Educativo, de Turismo y Patrimonio Cultural, de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, así como a la Secretaría Municipal para su atención y respuesta. Otro punto de acuerdo que también aprobó el cuerpo edilicio fue el presentado por Mario Arturo Mendoza Flores, regidor y presidente de la Comisión de Obras Públicas e Infraestructura, el cual establece la modifica-
ción de la nomenclatura de distintas obras que integran la Priorización 2012 de acuerdo a los requerimientos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Asimismo aprobaron el dictamen emitido por Rubén Tenorio Vasconcelos, presidente de la Comisión de Salud Pública Municipal en el que se pidió la aprobación del Reglamento de Salud Municipal de referencia, para que lo analice la Comisión de Gobernación, Normatividad y Estudios Jurídicos. Por otra parte, Rubén Tenorio Vasconcelos, regidor de Salud Pública dijo que la regiduría a su cargo ha reiniciado con la entrega de 50 botiquines a escuelas de nivel preescolar y centros de desarrollo infantil para que cuenten con el equipo necesario y puedan atender los pormenores que se presenten. Ricardo Coronado Sanginés, regidor de Economía informó que por haber acreditado los 38 indicadores de la evaluación Agenda desde lo Local, el Municipio de Oaxaca de Juárez recibirá un reconocimiento a nivel nacional el 27 de septiembre en San Luis Potosí. Esto en virtud de que se ha colocado como un gobierno eficaz y eficiente. SEGURIDAD PÚBLICA Y VIALIDAD En Asuntos Generales, el regidor de Seguridad Pública y Vialidad, Emilio Santiago Cruz informó que del 13 al 19 de agosto la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal a través de los elementos de Proximidad Social realizó 294 detenciones de las cuales 273 fueron por faltas administrativas, 10 por robo, 8 por lesiones, 1 por daños, 1 por tentativa de robo y 1 por violencia intrafamiliar. Dijo que 12 de estas detenciones fueron posibles gracias al sistema de video vigilancia instalada en el Centro Histórico y en la Central de Abasto. En tanto, la Policía Vial realizó 21 detenciones, 12 por conducir en estado de
ebriedad, 5 por choque con lesionado, 4 por choque y conducir en estado de ebriedad. Informó que la corporación ha realizado dos operativos Alcoholímetro en los que se revisaron a 244 conductores con un resultado de 2 conductores con aliento alcohólico, 2 en primer periodo de ebriedad, 1 en segundo y otro más en tercer periodo de ebriedad. La Comisaría Municipal también realizó un operativo Urbano en el que revisó a 106
unidades de rutas locales y foráneas, también llevó a cabo un operativo Mixto con la realización de 6 operativos, así como el Binomio con 7 operativos, que juntos suman un total de mil 233 infracciones elaboradas por la Policía Vial. En materia de Ingeniería Vial el regidor manifestó que se llevaron a cabo 33 acciones para la atención de semáforos y 282 acciones para señalizaciones.
No hubo ni habrá subejercicios presupuestales, asegura LUB * El presidente municipal capitalino Luis Ugartechea Begué dijo que los recursos se aplicarán en tiempo y forma Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, afirmó que no hubo subejercicios el año pasado y no habrá tampoco este año, porque todo se invierte en obras, asimismo agregó que han peleado cada peso, por todo el rezago que tiene Oaxaca. Entrevistado al término de la sesión de Cabildo, dijo que está dispuesto a que les revisen todo y que así se comprobará que las obras se ejecutaron en tiempo y forma. El edil aseguró que hubo una auditoría estatal, de la Delegación de la Sedesol, donde se comprobó cada una de las obras y donde “nos fue muy bien”, confirmó el edil capitalino. Asimismo, afirmó que el municipio tiene
autorizados 25 millones de pesos, de los que ya fueron aplicados 6, quedando rezagados los otros 19, pero que no se regresarán, puesto que se aplicarán en tiempo y forma. En otro tema, abundó que hace falta crear una cultura vial entre los habitantes, para evitar así hechos como los ocurridos en la agencia de Santa Rosa a la altura del Mercado Zonal, a pesar de que existe un puente peatonal. Manifestó que en Oaxaca existe un gran déficit en materia de educación vial, ya que a pesar de que existen los pasos peatonales, no se respetan, de igual manera los automovilistas tienen que aprender a respetar tanto a peatones como a motociclistas y ciclistas, que son los más vulnerables en los accidentes, apuntó.
Por temor a las protestas sociales
Cancelan el encuentro Espacio 2012 de Televisa, en Oaxaca * Es la primera ocasión en 17 años que se pospone esta actividad Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El encuentro Espacio 2012 que celebraría la empresa Televisa en Oaxaca fue cancelado por temor a las movilizaciones del Movimiento “Yo soy 132”, confirmaron organizadores. Gastón Melo Medina, representante de la empresa Televisa, argumentó que es la primera ocasión en 17 años que el ejercicio anual de EVAC en México, Espacio, será pospuesto hasta el año próximo. Indicó que el compromiso de realización del evento Espacio en Oaxaca, convenido con el Gobernador Gabino Cué, tuvo un cambio de sus fechas originales en marzo, debido a la veda electoral decretada por el Instituto Federal Electoral. Posteriormente -abundó- se acordó realizar Espacio en el mes de octubre. Sin embargo, en acuerdo con las autoridades del estado y
haciendo una evaluación de los diversos movimientos sociales en la región, se decidió posponer el evento hasta que puedan garantizarse las condiciones de seguridad necesarias para la realización del mismo, confió en un comunicado difundido a nivel estatal y nacional. La empresa Televisa refiere que Espacio de Vinculación A.C. dará prioridad a sus actividades en México, realizando una serie de diálogos necesarios que serán transmitidos por diversos medios con la misión de rendir cuenta del momento nacional. “Convocaremos así a un debate fresco entre juventud y los principales actores de procesos nacionales e internacionales en materia de: Educación, Linaje del Conocimiento, Economía, Igualdad de Posiciones, Sociedad, Juventud efervescente, Cultura, Valor a los recursos, Comunicación, Mediar, re-mediar, democratizar.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼ 9
Anahí calza grande en Estados Unidos
Agencias Los Ángeles, EU.- Anahí, la actriz mexicana y ex integrante del grupo RBD, se estrena en Estados Unidos como diseñadora y empresaria con una línea de zapatos orientada a la mujer latina. “Estoy súper contenta de lanzar en EU una venta de zapatos por catálogo en donde las mujeres latinas pueden escoger entre una gran variedad de acuerdo a sus gustos”, afirmó Anahí. La campaña publicitaria “Los Zapatos Fabulosos de Anahí” en la Unión Americana comienza y la artista ofrece sus diseños de calzado, a través de la tienda en internet aviesta.com. “Yo hago propuestas con dibujos de los diseños de los zapatos para que las mujeres latinas se vean lindas, como los que usan las celebridades en las alfombras rojas, pero a precios accesibles para todo mundo”. “Hace cuatro meses comenzamos a ofrecer en México mis diseños de zapatos, pero a través de la página en Facebook y otras redes sociales las chicas en EU me han estado preguntando cuándo iba a extender el servicio de envíos a las mujeres que los desean acá”. “Por eso a partir de hoy ya pueden visitar nuestra tienda virtual a la cual las invito a entrar y llenar un breve
Jack Sparrow ganaría 100 mdd Agencias México, D.F.- A pesar de no haber logrado convertirse en el sucesor de Davy Jones, no poder agrandar el Perla Negra y no haber conseguido la vida eterna en la Fuente de Juventud, el capitán Jack Sparrow regresará al océano en una quinta parte de la saga Piratas del Caribe, y con él, traería de vuelta a Johnny Depp a la lista de los actores mejores pagados. Según informó The Sun, el actor cobrará alrededor de 95 millones de dólares para volver a darle vida al borracho y mujeriego capitán. Estos ingresos no pueden llegar en mejor momento, ya que
sólo hace unos meses Depp y Vanessa Paradis se separaron, por lo que se prevé que parte de su fortuna la tenga que ceder para mantenerla a ella y a sus dos hijos. “Johnny es bien cuidadoso, él no firma para muchos roles. No quiere arruinar su carrera sobreexponiéndose, como lo hicieron John Travolta y Nicolas Cage”, aseguró una fuente al sitio. “Este gran trato para estar en Piratas del Caribe significa que puede escoger con mucho cuidado los papeles, basándose en los guiones más que en el salario”, agregó.
* El actor Johnny Depp podría recibir tal suma por volver a protagonizar al personaje en una nueva entrega de la saga ‘Piratas del Caribe
cuestionario con su número de calzado, color y otros detalles sobre el tipo de zapatos que desean y del resto nos encargamos nosotros para ofrecerles una serie de diseños, para que ordenen el que más les guste”, explicó.
TOTALMENTE ‘IN’
La también directora de moda de la tienda virtual aviesta.com destacó que en la selección de zapatos que hacen las hispanas tienen en cuenta criterios como sentirse a gusto cuando caminan con ellos, que sean cómodos cuando los pies se cansan y que las haga lucir bien. “Para que tengan esas características que a mí me gustan yo estoy involucrada en el diseño, la búsqueda de las texturas, los colores y los materiales que son de la mejor calidad y que los encontramos en la tienda en internet sin necesidad de ir al centro comercial o a las tiendas de zapatos en París”, añadió. En 2009 la cantante lanzó como solista el álbum Mi Delirio, bajo el sello EMI Music y desde 2011 es una de las modelos para el mercado latinoamericano de la marca de chocolates Snickers. Este año la revista Maxim la denominó como “la mujer más sexy del mundo”. “Actualmente estoy trabajando en la producción de un disco nuevo que saldrá dentro de unos meses y sobre el cual no puedo adelantar más detalles, pero dentro de poco escucharán lo nuevo en música que voy a proponer”, finalizó Anahí.
10 ▼ Miércoles 22 de agosto de 2012
regiones
Anuncian concierto de piano con el Dúo “Petrof” Oaxaca, Oax.- Un sublime concierto a dos pianos a cargo del Dúo “Petrof” será ofrecido este domingo 26 de agosto en el Teatro “Macedonio Alcalá”, como un homenaje al pintor oaxaqueño Rufino Tamayo (1899 – 1991) en el marco de la celebración de su natalicio. Así, en punto de las 18:30 horas saldrán al escenario Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva, integrantes de este ensamble musical aclamado por el público en América, Europa y Asia. El Dúo Petrof ha sido catalogado por la crítica por sus impecables ejecuciones como ”refulgente, relampagueante y brillante”, y alternará en este concierto de gala con las ganadoras del concurso de piano Lang Lang: Daniela Liebman, Dana Rodríguez y Jimena Caballero, quienes por su virtuosismo se han posicionado como futuras promesas de la música. Es el Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo, la institución que encabeza la organización de esta velada musical que promete halagar a los melómanos oaxaqueños. A este esfuerzo se suma la incansable gestión cultural de la Asociación Civil “Sergio Cervantes Quiroz, Cultura Oaxaca”, en coordinación con el Gobierno del Esta-
do de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. En este recital, donde el Dúo Petrof confirmará su compromiso de apoyar a jóvenes talentos de la música, también colaboran el Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, la Casa de la Cultura Oaxaqueña, el Teatro Macedonio Alcalá y el Teatro Juárez. Y de manera extraordinaria la empresa telefónica, considerada líder en la innovación de productos y servicios de telecomunicaciones. El Dúo Petrof en su gira mundial, contempla presentaciones en la República Mexicana al visitar los estados de: Oaxaca, Nuevo León, Sinaloa, Colima y Ciudad de México. De manera reciente, este dúo mostró su talento este 2012 en el Primer Festival Copa de la Paz en Bishkek (Kirguizistán), así como en EU. Su temporada de conciertos 2010-2011 incluyó presentaciones en el Bohemian Hall de Nueva York, Elan Music Festival en Texas, Festival Schlern en Italia, Lira de Plata en San Petersburgo. Su éxito internacional quedó de manifestó con la presentación de su primer CD en Shanghái, China, en 2008. Su calidad interpretativa los hizo merecedores de una Mención Honorífica en el
Amplían horario de laboratorio de hospital “Aurelio Valdivieso” Oaxaca, Oax.- Ante la demanda del servicio de análisis clínicos del laboratorio central del hospital “Doctor Aurelio Valdivieso”, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), ampliaron el horario de atención al público en general de siete de la mañana a ocho de la noche de lunes a viernes. Durante el corte inaugural, el Jefe del laboratorio del nosocomio, Benjamín Soriano Ortiz, destacó que estas acciones son en beneficio de la población, ya que al día se realizan aproximadamente 350 estudios, por lo que al mes se efectúan 75 mil a través de tres recintos: el de análisis clínico de urgencias, el de transfusión sanguínea y el central. Apuntó que al año se realizan cerca de 900 mil análisis de química clínica, pruebas de funcionamiento hepático, perfiles completos, de hematología, inmunología, microbiología, serología, parasitología, uroanálisis y coagulación, que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes. Informó que durante los 38 años de su fundación, en los últimos dos se
empezó a automatizar el trabajo, y de manera constante los 65 trabajadores se han capacitado para el manejo de tecnología de punta, además de que esta unidad recibe muestras de los hospitales de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y privados. Soriano Ortiz refirió que con esta nueva era del laboratorio y el equipo de última generación se brindará a la población
* El domingo 26 de agosto el Teatro “Macedonio Alcalá” atestiguará un concierto para recordar al maestro Rufino Tamayo
concurso internacional Web Concert Hall; han sido reconocidos en el Festival Internacional IBLA en Italia (2005). Han tocado en el Carnegie Weil Hall, en la Universidad de Nueva York y en la Universidad de Anza en California. En México se han presentado en el Palacio de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes y el Auditorio Nacional.
el servicio de manera continua, cubriendo así la demanda de exámenes de consulta externa y hospitalización, dividiéndose en servicios de rutina y urgencias. Agradeció el apoyo de las autoridades de los SSO, del sindicato así como de los trabajadores, ya que se sumarán seis elementos más al turno vespertino, conformado por cuatro químicos y dos administrativos. Durante la apertura del servicio, estuvieron presentes el delegado de la subsección 07 del SNTSA, Alfonso Federico Echeverría Martínez, el encargado de la dirección del hospital general “Doctor Aurelio Valdivieso”, Miguel Ángel Colmenares Martínez y personal de la institución.
Marca La historia de Oaxaca
Fortalece el IEEPO programas de salud en el estado * Se distribuye en las escuelas de la entidad la segunda edición de la Guía de Salud
Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), impulsa en todo el estado cinco programas considerados de vital importancia para la niñez y la juventud, así como para los padres y madres de familia: salud alimentaria, bucal, física, emocional y salud sexual y reproductiva. Con el apoyo de diversas dependencias e instituciones entre las que destacan: los Servicios de Salud en el Estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Delegación estatal del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y las Secretaría de la Defensa Nacional y Marina, así como de las Universidades Regional del Sureste y Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca”, la Coordinación Estatal del Programa Escuela y Salud cumple sus metas y objetivos. Así lo informó el coordinador Estatal del programa, Benigno Cabrera Cabrera, quien explicó la distribución y fortalecimiento de la Cartilla Nacional de Salud, cuyo documento a corto plazo será indispensable para la inscripción del alumno a cualquiera de los niveles de educación básica, y estimó que a la fecha el 80 por ciento de la población escolar a nivel estatal ya cuenta con este documento expedido por las dependencias del sector salud. La Cartilla ayuda a ejercer el derecho a la salud de los niños y jóvenes de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, así también a prevenir diversas enfermedades, entre ellas, el sarampión, varicela, hepatitis, paperas, infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas y la periculosis o piojo. Cabrera Cabrera dio a conocer que con la apertura del nuevo ciclo escolar 2012-2013, la Coordinación Estatal del Programa Escuela y Salud, distribuirá en todas las escuelas de educación básica la segunda edición de la guía donde se brinda información clara y oportuna sobre la prevención y el tratamiento que deben recibir los escolares en caso de ser víctimas de cualquiera de las referidas enfermedades. Se tienen además, dijo, campañas permanentes de orientación con el propósito de tomar las medidas necesarias, a través de pláticas con alumnos, maestros y padres de familia para prevenir brotes de enfermedades como es el caso de la hepatitis, la cual de no atacarse a tiempo puede provocar un brote general en toda la escuela. Asimismo, se realizan pláticas sobre la prevención de la obesidad, la violencia, de valores, enfermedades de transmisión sexual, también acerca del uso del condón, los métodos anticonceptivos, embarazos no deseados y planificación familiar, entre otros, abarcando desde luego el mayor número de planteles de las diferentes regiones del estado. En cuanto a la salud bucal, el coordinador informó que se cuenta por ahora con un diagnóstico de 14 escuelas, en las cuales se detectó que el principal problemas de los niños es la caries, y para evitar su crecimiento en un mayor número de planteles, se cuenta con el apoyo de la URSE y la UABJO, quienes además de brindar servicio odontológico de manera gratuita, también imparten pláticas y conferencias sobre psicología y nutrición.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼ 11
Acepta acuerdo grupo inconforme en San Martín Toxpalan * Después de estar retenido por más de 9 horas, el edil de la comunidad fue liberado; autoridades municipales y la Coordinación de Gobierno en la Cañada signan minuta de acuerdos Por Adalberto Brena
San Martín Toxpalan, Oax.- Después de permanecer retenido por más de 9 horas, el munícipe de San Martín Toxpalan, Prócoro Mendoza Gómez, fue liberado por militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MUTL) quienes aceptaron reunirse con el coordinador regional de Gobierno en la Cañada, dependiente de la SEGEGO, Aarón Martínez Silva. Después de propuestas y contrapropuestas entre manifestantes e integrantes del cabildo, se revisó el planteamiento para la entrega de recursos públicos por lo que las agencias de La Lagunilla y Vista Hermosa contarán con sus participaciones municipales.
Con respecto a la auditoría para la administración de gobierno periodo 2011-2013, queda abierta para que las instancias competentes lleven a cabo los trabajos necesarios para atender y dar cumplimiento a este planteamiento y evitar problemas posteriores que afecten a toda la comunidad. Por otra parte, el grupo de la mesa de debates explicó que de no encontrar respuesta a sus peticiones de desaparición de poderes, rendición de cuentas y transparencia en el manejo de los recursos públicos, podrían iniciar una serie de protestas. “Efectivamente, el problema con in-
Inicia hoy XVII reunión estatal de experiencias exitosas 2012 Oaxaca, Oax.- Este 22 de agosto se llevará a cabo la XVII Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable 2012. En ésta reunión participarán 14 diferentes proyectos dedicados a la transformación de productos primarios, procesados, artesanías, productos avícolas, destilados de agave, artesanías, entre otros. En este concurso seis proyectos serán seleccionados para formar parte de la Memoria Anual de la RENDRUS y, de igual forma, de ellos se seleccionarán los dos con la más alta calificación obtenida para que representen al estado oaxaqueño en el evento nacional que se llevará a cabo en Cancún, Quintana Roo. La Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable, RENDRUS, tiene sus inicios en el año 1996, con la finalidad de fortalecer la identificación, sistematización e intercambio de experiencias empresariales exitosas que los habitantes rurales están desarrollando, incluso en todo el país, logrando con esto que los empresarios rurales aprendan de las experiencias que han tenido otros empresarios; todo con el fin de identificar procesos de mejora en sus empresas.
Esta Red cuenta con el apoyo Académico del Colegio de Postgraduados, quien en coordinación con la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la SAGARPA, son los responsables normativos de la misma. La experiencia es un elemento fundamental para la formación de empresarios exitosos. Sin embargo, la acumulación de experiencia propia es evidentemente un proceso muy lento y las modificaciones del entorno hacen que mucha de esa experiencia acumulada se vuelva obsoleta rápidamente, por lo que el intercambio de experiencias con otros empresarios rurales es una oportunidad enorme para adquirir experiencia vigente y probada de manera muy eficiente. Oaxaca en los años 2004, 2005 y 2007 ocupó el primer lugar con los proyectos “Grupos prioritarios de mujeres y jóvenes indígenas en el trabajo con invernaderos”, “Ecoturismo Comunitario Capulalpam de Méndez”, y “Procesadora de Alimentos Nostálgicos de Oaxaca SA de CV”, respectivamente, y en 2010 ocupó el tercer lugar con el proyecto” Mezcal embajador, un mezcal fino hecho arte”.
tegrantes del MULT quedó superado; mas no así con todos quienes integramos la mesa de debates, ciudadanos designados y propuestos en asamblea
general; nuestra postura es diferente, no aceptamos ni permitimos actos de corrupción amparados en la impunidad y complicidad”, señalaron.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Miércoles 22 de agosto de 2012
Inician clases más de 45 mil alumnos del COBAO localidad, Horacio Sosa Villavicencio y autoridades comunales, destacó que para el presente año se tienen más de 14 mil alumnos de nuevo ingreso, lo que significa que este subsistema tiene la matrícula más amplia de todas las instituciones de educación media en la entidad, de ahí la importancia de
ofrecer una preparación integral a los jóvenes. Por su parte, el director del plantel 61, Miguel Ángel Prieto Santos, en presencia del presidente de la Fundación COBAO, Alfredo Mena Alonso, y del gerente de la misma, Raúl Vargas Dávila, externó que en este ciclo se
En El Rastrojo, Juxtlahuaca
Autoriza SEP conversión de preparatoria a plantel CECyTE * El Gobierno del Estado realizó las gestiones para incorporar un plantel más al sistema educativo del CECyTE Oaxaca, Oax.- El director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE), Víctor Raúl Martínez Vázquez, informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizó la conversión de la preparatoria “Emiliano Zapata”, ubicada en la localidad de El Rastrojo, Juxtlahuaca, a un Centro de Educación Media Superior y Superior a Distancia (EMSaD). Explicó que lo anterior fue como resultado de las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado y por la Comisión para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) ante la SEP. El directivo indicó que con la autorización de esta conversión se aprobó la contratación de una plantilla de nueve trabajadores, cinco de los cuales son
profesores, un encargado de la sala de cómputo, un auxiliar de servicios, un director y un subdirector. En este nuevo plantel se invertirán más de un millón 600 mil pesos en un año escolar. En otro tema, Martínez Vázquez precisó que ante la manifestación de integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT) en las instalaciones del CECyTEO –ubicadas en la colonia Reforma- dejó en claro que el CECyTE no tiene la facultad para autorizar ni desaparecer Centros Educativos, toda vez que sólo los administra por instrucciones de la SEP. En este sentido, ratificó el compromiso de la institución por privilegiar el diálogo en un clima de respeto y tranquilidad con esta organización, a fin de iniciar con los procesos normativos e
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
iniciar el ciclo escolar en la comunidad, debido a que está transcurriendo la tercera semana de clases correspondientes al ciclo 2012-2. Recalcó que muestra de la voluntad de diálogo con el MULT, fue el acercamiento hecho por directivos del Colegio acompañados de un notario público, quien dio fe y certificó la iniciativa de atención a las peticiones de los manifestantes. Explicó que anteriormente en la comunidad El Rastrojo, en el año 2001, autorizaron el Bachillerato General Integral Comunitario (BIC), mismo que inició su liquidación en el año 2005 y concluyó en el 2007. En el 2005, dijo, se convirtió a Bachillerato General “Emiliano Zapata” y en 2011 las autoridades municipales Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
captaron más de 300 alumnos de un total de 633 que tiene como matrícula; y para evitar la deserción se fortalecen los programas de becas, círculos de lectura, entre otros. De su parte, el edil de esta localidad reconoció el esfuerzo del director general para la creación de esta unidad educativa que viene a fortalecer la tarea educativa en la entidad, “hoy los jóvenes tienen una opción educativa de calidad”, precisó. En tanto, el Coordinador de Educación Media y Superior, Carranza Palacios, al realizar el acto inaugural, señaló que la educación es la herramienta del progreso y del desarrollo, “la tarea del COBAO a lo largo del territorio es de vital importancia, es la institución que capta el 23 por ciento del total de la matrícula estatal”. Más adelante, entregó paquetes de libros donados por el Centro de Estudios del Tercer Mundo, que servirán para acrecentar el acervo bibliográfico de las bibliotecas escolares del COBAO.
solicitaron a la dirección general del CECyTEO un Centro Educativo en dicho municipio. Asimismo, en el 2009 la autoridad municipal de La Sabana solicitó a la dirección general de EMSaD, la creación de otro Centro Educativo. En este sentido, el CECyTEO dio trámite y seguimiento a ambas solicitudes, las cuales fueron presentadas al secretario técnico de la CEPPEMS, René González Cantú, mismas que fueron ratificadas a través de una asamblea el 12 de junio de 2012, en base a estudios técnicos a fin de dictaminar la procedencia de creación de los dos Centros Educativos. El plantel ubicado en la comunidad de La Sabana opera normalmente desde el inicio del ciclo escolar 2012-2, con 43 estudiantes, docentes y directivos, quienes laboran en aulas provisionales. El CECyTE hace un llamado a las autoridades, organizaciones sociales, padres de familia y líderes para permitir la apertura y el inicio de clases a la brevedad posible en este Centro Escolar en condiciones de paz social y garantizar la seguridad del personal docente y administrativo, señaló.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- Al dar inicio el nuevo ciclo escolar 2012 “B”, en donde alrededor de 45 mil jóvenes regresan a las aulas del COBAO, el director general de la institución, Germán Espinosa Santibáñez, refrendó el compromiso del Gobernador Gabino Cué Monteagudo de ofrecer una educación de calidad en los 66 planteles y 3 extensiones del subsistema. En un acto simbólico realizado en las instalaciones del plantel 61 de San Bartolo Coyotepec, Espinosa Santibáñez señaló que docentes, administrativos y directivos se han preparado arduamente en el periodo vacacional para actualizar sus conocimientos y otros para continuar con su preparación profesional, todo en aras de transmitir sus conocimientos a los jóvenes y seguir siendo la institución educativa de nivel medio superior en Oaxaca de alto nivel. En presencia del Coordinador de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, José Antonio Carranza Palacios, del edil de esta
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼ 13
Frente a Salina Cruz
Guarda hermetismo Pemex sobre derrame de crudo * Trabajadores señalan que la paraestatal ha desestimado dar mantenimiento a sus instalaciones Por Milton Díaz Chehín
Salina Cruz, Oax.- Petróleos Mexicanos, Pemex, pretende lavarse las manos ante la contingencia ambiental mayor que ha ocurrido por el hundimiento de las boyas que se encuentran frente a las Salinas del Marqués, lo que causó el derrame de hidrocarburos en las aguas del océano Pacífico. Y es que la situación es lamentada por los pescadores y habitantes que resultaron afectados ante esta irresponsabilidad que ha cometido Pemex en contra del medio ambiente. El presidente municipal Gerardo García Henestroza, señaló que hasta el momento desconoce el hundimiento de unas boyas propiedad de Petróleos
Mexicanos, sin embargo, dijo que la paraestatal tiene la obligación de informarle todo lo que suceda dentro y fuera de sus instalaciones. Cabe recordar que una de las tres boyas que se localizan al frente de las Salinas del Marqués, se hundió la semana pasada, por lo que Pemex aún no ha informado a los medios de comunicación de las irresponsabilidades que han cometido en varias ocasiones. Según informes de algunos trabajadores petroleros en la Terminal Marítima cuya identidad omitimos para su protección, las boyas dejaron de operar desde hace algunos años, por lo que Pemex debería brindarles mantenimiento a las
que se ubican en esa zona. Ante la negligencia de Pemex en los últimos meses, la paraestatal ha venido trabajando de manera irresponsable al no verificar a sus trabajadores para no come-
ter riesgos en sus áreas de trabajo, como también desde hace años no se le da mantenimiento a los ductos, ni mucho menos al área de proceso de productos derivados del petróleo, aseguraron.
Apoyarán mototaxistas a habitantes de colonia Emiliano Zapata Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Ante la problemática que enfrentan familias de la colonia Emiliano Zapata (la Mesa) por los daños que dejó la tormenta tropical “Ernesto” en el puente del río Chiquito, paso obligado para cientos de personas y donde personal de Proteccion Civil del estado ha determinado prohibir el paso de unidades de motor para evitar se registre algún accidente, elementos de la policía municipal y jefatura operativa mantienen una vigilancia permanente. Ante esta problemática, distintas mesas directivas del transporte (mototaxistas) acordaron elaborar un rol para que las
diferentes unidades acudan exclusivamente a esta colonia y se preste el servicio diariamente destinando 2 unidades, las cuales atenderán específicamente esta zona estacionándose en inmediaciones del puente del río Chiquito. Los representantes de las mesas directivas, Efraín Añas Alavés (motos rojas), Tomas López López (motos verdes) y Víctor Contreras Añas (motos azules), coincidieron en señalar que estas afectaciones complican el libre tránsito; por ello, dijeron que para evitar que posteriormente se pretenda politizar por parte de algunos
Volcadura de camioneta de CFE deja un muerto Por Adalberto Brena San Miguel Santa Flor, Oax.- Fatal volcadura fue la que se registró el pasado lunes 20 de agosto en la desviación a la comunidad de “Monte de flor, Palo de Mora” perteneciente al municipio de San Miguel Santa Flor. Los hechos se registraron cerca de las 17:30 horas cuando el Síndico Municipal Silvestre Cancino solicitó el apoyo de las distintas corporaciones policiacas ya que una camioneta propiedad de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, volcó y algunos ocupantes de la unidad de motor se encontraban lesionados. Al lugar se trasladaron el agente del
ministerio público, Rolando Manuel Calderón, acompañado de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones quienes confirmaron que un vehículo (camioneta de la CFE) se encontraba en una hondonada de aproximadamente 100 metros saliendo lesionados el conductor Marco Antonio Mariscal Carrasco y Alejandro Cervantes Martínez, acompañante, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad. Cabe señalar que en el accidente perdió la vida Miguel Arturo Aguirre Córdova, médico comisionado en la población de Santa María Tlalixtac.
“representantes” de partidos políticos esta situación, “se pactó este acuerdo por parte de quienes apegados a la ley
prestamos el servicio público esperando que los trabajos de construcción de esta importante obra se agilicen”.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Miércoles 22 de agosto de 2012
No tolerarán Chimas más invasiones * Aseguran que defenderán con todo las tierras de los Chimalapas ante la negligencia de las autoridades estatales y federales
Por Rafael Doroteo Sánchez
Santa María Chimalapa, Oax.Los comisariados ejidales del municipio de Santa María Chimalapa, Perfecto López Cruz y Félix Hernández Hernández, anunciaron en rueda de prensa que en caso de que las autoridades del gobierno estatal y federal no atiendan sus demandas en cuanto
a la invasión de sus tierras por líderes del estado de Veracruz y Chiapas, aplicarán justicia por propia mano. Este martes, reunidos en un conocido restaurante de la ciudad de Matías Romero, en conferencia de prensa expusieron la problemática por la invasión de sus tierras en la
zona rural denominada San Isidro la Gringa que representan más de 400 hectáreas de sus tierras. Los comuneros hicieron un llamado urgente y enérgico a los gobiernos de Veracruz, Chiapas y Oaxaca para dialogar y dar solución a la problemática que se presenta en cuanto a la invasión de sus tierras, lugar donde los pobladores de Chiapas y Veracruz intentan formar una comunidad. Los habitantes de Chimalapas señalaron a David Vega, quien vive en la comunidad del poblado diez perteneciente al estado de Veracruz, por presentarse como líder en la invasión de más de 30 hectáreas de tierras y quien reparte lotes de 50 por 200 metros de manera ilegal agravando los conflictos entre ambos estados. Finalmente, hicieron un llamado urgente a las autoridades de la PROFEPA de los tres estados para que frenen la tala de árboles tropicales, cacería de animales silvestres, y dijeron que en caso de que los gobiernos no los atiendan, se harán justicia por su propia mano refrendando su compromiso con las autoridades de los Chimalapas.
Llaman a padres de familia a lograr éxito en ciclo escolar Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El director de la escuela primaria “Miguel Hidalgo” del turno matutino, Israel Olivera Vásquez, invitó a los maestros, alumnos y padres de familia a mantener la unidad en este ciclo escolar 2012-2013 encauzando nuevas metas para el bienestar de los alumnos y la institución. El lunes luego de las 9:00 horas de la mañana reunidos en el interior del plantel “Miguel Hidalgo” que se ubica en la colonia Hidalgo, se realizaron honores a la bandera nacional, presentación de maestros y la bienvenida a los alumnos que cursan el nuevo ciclo escolar con el apoyo de los padres de familia para hacer realidad los proyectos educativos. La dirección del plantel dio a conocer a los padres de familia que la institución no cuenta con el nivel de escuela de calidad ni el apoyo económico de los dos niveles de gobierno, por lo que para lograr nuevas expectativas y abatir los rezagos se requiere la colaboración de todos los padres de familia. Israel Olivera Vásquez recalcó que
la institución cuenta con normas que se tienen que cumplir para la existencia de orden y se logre trabajar por el bien de los educandos, “cada alumno que comienza un ciclo escolar es una oportunidad en la vida que se tiene que aprovechar entre alumnos, padres de familia, maestros y director que son los factores que forman la escuela”, dijo.
Ante la inauguración el ciclo escolar 2012-2013, la dirección del plantel invitó a los alumnos a aplicar su mejor empeño en la enseñanza y pidió a los padres de familia dedicar tiempo y atención a los menores “para que se logre un año de éxito en la enseñanza y los mejores proyectos para la niñez oaxaqueña en la zona norte del istmo”.
Supervisa CEVI apoyos estatales en Santa Catarina Minas *El titular de la CEVI realizó recorrido en viviendas de familias beneficiadas en esta localidad de los Valles Centrales; anuncia inicio de nuevos programas Oaxaca, Oax.- El Programa “Mejorando tu Vivienda Generamos Bienestar”, que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), beneficia a más de 100 familias del municipio de Santa Catarina Minas, distrito de Ocotlán, a quienes se dotó de casi una tonelada de cemento para el mejoramiento de sus viviendas. Acompañado por el presidente municipal Eduardo Javier Ángeles Carreño, el titular de la CEVI, Jorge Carbonell Caballero, visitó las viviendas de algunas de las familias beneficiadas para constatar el uso que dieron al material otorgado a principios de este año. Juventino Sánchez, uno de los beneficiados y quien utilizó el cemento para aplanar el exterior y el interior de su casa, expresó su gratitud al Gobierno del Estado “porque con este apoyo pudimos mejorar nuestra vivienda, esperamos que nos sigan apoyando y checando que el material lo estamos usando bien”. También visitaron la vivienda de la familia Guzmán Hernández, quienes se dedican a la elaboración de pan. Ahí, el jefe de familia Jesús Guzmán, les expresó que “con este apoyo pudimos poner nuestro piso de cemento y mantener más limpio nuestro lugar de trabajo”, al tiempo que les mostró su pequeña fábrica de pan. De igual manera, se trasladaron a las viviendas de las familias Jiménez Aquino y López García, quienes usaron el cemento para el piso de su cocina y área de trabajo para el desgranado de mazorca respectivamente. El director de la CEVI precisó que en este municipio se entregaron 86 toneladas de cemento, lo que representa una inversión cercana a los 200 mil pesos. El funcionario precisó que las instrucciones del Gobernador Gabino Cué son de que los programas de la institución lleguen a los municipios de alta y muy alta marginación, así como el que se supervise la correcta aplicación de estos apoyos: “por eso estamos aquí y es muy satisfactorio ver que podemos contribuir a elevar un poco su calidad de vida”. Adelantó que en este municipio la CEVI, en colaboración con la Fundación Kaluz, el Gobierno Federal y el Municipio, construirán 20 viviendas para igual número de familias, lo que representa una inversión de un millón 500 mil pesos. El funcionario estatal felicitó a los beneficiarios por la diversidad de usos que dieron a los apoyos otorgados en beneficio del mejoramiento de sus viviendas y adelantó que en coordinación con la autoridad municipal iniciarán el programa “Mejoramiento Visual de Fachadas”, porque –dijo- además de contar con una vivienda digna, “es importante embellecer los espacios públicos del lugar donde vivimos”.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼ 15
Detectan zonas de riesgo vial en la Mixteca * Ocupa Nochixtlán primer lugar en accidentes viales en la Mixteca, señala Víctor Alonso Altamirano IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- El Subprocurador Regional de la Mixteca, Víctor Alonso Altamirano, informó que en materia de accidentes viales, en Nochixtlán es donde se reportan mayores incidencias debido al punto de ubicación que ocupa dentro de la Mixteca, además de disponer de un gran tramo carretero. Señaló que en esta jurisdicción se han reportado accidentes viales, lesiones por choques, fallecimientos y homicidios, esto debido a que ocupa una gran porción de la supercarretera, indicando también que en el tramo carretero Tlaxiaco-Putla han reportado una mayor cantidad de incidencias, por lo que tomarán las medidas necesarias para evitar más accidentes. Agregó que dichos accidentes se han dado por diversos factores como el alcohol, exceso de velocidad o descuidos, pero principalmente se dan por fallas mecánicas, el cansancio de los conductores y fallas humanas.
Víctor Alonso Altamirano, Subprocurador Regional de la Mixteca.
Alonso Altamirano también reconoció otras incidencias que se han dado en la ciudad de Huajuapan como el pandillerismo, y señaló que han recibido reportes de zonas de esta población donde los jóvenes se reúnen para llevar a cabo actividades no productivas las cuales ya han empezado a generar problemas en
algunas colonias de esta comunidad, pero dijo que estarán trabajando para poner un alto a esta situación que preocupa a los ciudadanos. Finalmente, indicó que ante cualquier situación, las personas pueden acudir a la Subprocuraduría para imponer su denuncia ya que, recientemente, otro problema que se ha presentado en el municipio ha sido el de las extorsiones telefónicas en las cuales las personas se dejan llevar por temor y acceden a hacer lo que los extorsionadores piden, por lo que les exhorta a que no se dejen engañar ante este tipo de situaciones y acudan a hacer su denuncia correspondiente.
Continúan acciones contra el dengue en el Istmo Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria residente en esta localidad, dijo que como parte del Plan de Acción emergente de los Servicios de Salud de Oaxaca contra el dengue y en coordinación con los Ayuntamientos Municipales, se realizan visitas a las localidades con mayor número de casos. Y es que hasta la semana epidemiológica
número 33, la dependencia a su cargo ha registrado ciento ocho casos de la enfermedad, de los cuales setenta y siete pertenecen a fiebre por dengue y treinta y uno a fiebre hemorrágica. Informó que en los municipios más afectados se han intensificado acciones, como en: Santa María Xadani, Juchitán de Zaragoza con
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Oaxaca., Oax.- Con el llamado a evitar el dolor ante una crisis de salud, con un trato cordial, eficiente y humano, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, Luciano Galicia Hernández, inauguró la III Jornada Educativa de Trabajo Social, “Intervención en Crisis ante el Dolor y la Pérdida”. En el marco del Día del Trabajador Social, el director del Hospital General de Zona Número 1 (HGZ 1), Juan Pablo Matadamas, celebró que dicha conmemoración se lleve a cabo con actividades que promueven la mejora continua del personal, para otorgar así atención social integral a la población usuaria y que garanticen la satisfacción. De acuerdo con la jefa del departamento de Trabajo Social del HGZ 1, Ana Velma Morales, en esta ocasión se pretende dotar de mayores herramientas a 35 trabajadores sociales provenientes de hospitales y unidades médicas familiares (tanto del régimen Ordinario como Oportunidades) del interior del estado. En el evento realizado en el Centro de Capacitación del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), también estuvieron presentes: el Secretario General de la Sección XVIII del SNTSS, Hugo Sarmiento Jiménez; el jefe de Prestaciones Médicas, Rosalino Vásquez Cruz, el director del Centro de Capacitación y Calidad del SNTSS, Bernardo Jiménez Figueroa, y los 35 trabajadores sociales que asisten al curso. Cabe destacar que los trabajadores sociales del IMSS son profesionales integrantes del equipo de salud. Su función primordial es la de reconstituir a las personas frente a un problema de salud, es decir auxilia tanto a pacientes y sus familiares en problemas personales, ambientales y médicos, entre otros, para restablecer al paciente en su ajuste óptimo, personal, social y de salud dentro de su capacidad.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
énfasis en la colonia Álvaro Obregón, Ciudad Ixtepec y en Asunción Ixtaltepec, específicamente en la agencia municipal de El Mezquite. El funcionario informó que se fortaleció la vigilancia epidemiológica, la promoción a la salud con la estrategia de participación social y entorno saludable y actividades de control vectorial con sesenta personas como brigadistas, entre promotores pasantes del servicio social y personal de la unidad de inteligencia para emergencias en Salud de nivel jurisdiccional. Carlos Cruz Pérez apuntó que para garantizar la atención médica oportuna contra el dengue, reforzamiento en la detección, notificación oportuna de casos probables, identificación de signos de alarma, así como la coordinación intersectorial e interinstitucional, se realizó la capacitación a médicos responsables de centros de salud de las veinticinco localidades más afectadas para dar a conocer el plan de acción emergente contra la enfermedad.
Celebra IMSS Día del Trabajador Social con capacitación continua
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Inicia MULT protestas por el atentado a su líder El Movimiento Unificador de la Lucha Triqui inició ayer una serie de protestas por el atentado que sufrió uno de sus fundadores e integrante de su dirigencia, Juan Domingo Pérez Castillo, en pleno Centro Histórico; el hospital privado a donde fue llevado el líder para tratar de salvarle la vida, fue resguardado por policías y por mujeres y niños triquis
Fotografías: Max Núñez
Cuando aparentemente huía malherido y al parecer alcoholizado, fue interceptado por la policía el dirigente estatal de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), Juan Luis Martínez; su acompañante y la camioneta en que se desplazaban fueron asegurados por los efectivos policiacos, para indagar los hechos en que resultó involucrado el líder camionero, quien fue hospitalizado
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3443▼ Puebla, Pue. ▼ Miércoles
22 de agosto de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Van contra obesidad
en escuelas
* El titular de la SEP, Luis Maldonado Venegas, firma convenio con proveedores de cooperativas y tiendas escolares * El compromiso es abastecer sólo productos autorizados en el portafolio escolar , señala Información en la Pág. 4A
Información en la Pág. 2a
Avanza construcción de Hospital General de Cholula
Por Pedro Fierro en la Pág. 3a
DIF pone en marcha caravana artística en “Casa del Abue”
Marca Puebla
2A ▼Miércoles 22 de agosto de 2012
Entrega gobierno estatal apoyos al CERA Puebla 2000 * Convivir con personas con discapacidad, una lección de vida: Manzanilla Prieto Puebla, Pue.- El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, resaltó el esfuerzo y la lucha que diariamente enfrentan las personas con discapacidad y sus familias durante una entrega de apoyos al Centro Especial de Rehabilitación y Aprendizaje (CERA) Puebla 2000, en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas. Manzanilla Prieto señaló que convivir con personas con alguna discapacidad ofrece lecciones de vida que generan procesos de aprendizaje y una nueva visión en la forma de enfrentar el día a día. “Cuando uno vive las desventajas con las que comienza un ser humano y la superación que he visto, a veces dejaríamos de quejarnos de ciertas cosas, y pondríamos más empeño y esfuerzo en las cosas que uno realiza”, puntualizó el Coordinador del Gabinete. Asimismo, compartió con los presentes su experiencia personal: “con nuestro hijo tenemos un proceso de llevar conjuntamente una discapacidad desde hace mucho tiempo. Mateo fue diagnosticado dentro del espectro del autismo poco después de su nacimiento. Lleva cerca de 8 años de terapias constantes, no tiene prácticamente fines de semana, ni vacaciones. Yo he visto el esfuerzo de mi esposa, que ha
dedicado los últimos años de su vida y el esfuerzo de él, ya que después no sólo son los padres, sino los propios hijos quienes viven este proceso. Detrás de este esfuerzo, hay por un lado de los padres un enorme amor y de los hijos, una enorme constancia”, comentó. Además, reconoció la labor que realiza el CERA y que ayuda a fortalecer acciones en beneficio de la sociedad. El titular de la SGG hizo entrega simbólica a esta organización de 20 sillas de ruedas, 2 toneladas de cemento
e impermeabilizante. CERA es una organización que cuenta con programas de Educación Especial, Rehabilitación Física, Estimulación Temprana, Terapia de Lenguaje, Terapia Ocupacional, Integración al Medio, Escuela para Padres y Talleres Laborales encaminados a lograr la rehabilitación física e integración social de niños con parálisis cerebral. Al concluir la entrega de apoyos, el funcionario hizo un recorrido por las instalaciones de la institución, en donde
convivió con los pequeños en rehabilitación e intercambió comentarios. En el evento también estuvieron: Miguel Ángel de la Rosa Esparza, Subsecretario de Vinculación Institucional y Gobernanza de la SGG; Gabriela Ruiz Benítez, Presidenta de la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas; José Manuel Chevalier Ruanova, Presidente de CERA; Maria Elena Vázquez, Directora Operativa de CERA, y Mónica Torres Amarillas, Directora de Promoción Participativa de la SGG.
Avanza construcción de Hospital General de Cholula * Concluye primera etapa del nosocomio que beneficiará a más de 240 mil habitantes de 10 municipios
Puebla, Pue.- El Gobierno del Estado supervisa los trabajos del Hospital General de Cholula que concluyó su primera etapa. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Cabe recordar que en marzo de este año, el Gobernador Rafael Moreno Valle colocó la primera piedra de esta obra que se erige sobre una superficie
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
de 21 mil 800 metros cuadrados, de los cuales 14 mil 394 corresponden a construcción. Este nosocomio, considerado por el Ejecutivo como “el mejor del estado por su magnitud y servicios”, beneficiará a más de 240 mil habitantes de los municipios de: Coronango, Cuautlancingo, San Andrés, San Pedro y Santa Isabel Cholula, Nealtican, Ocoyucan, Taltlenango, San Jerónimo Tecuanipan y San Gregorio Atzompa. El secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, comentó que el hospital brindará servicios de medicina interna, pediatría, cardiología, dermatología, nefrología, neurología, epidemiología y gastroenterología. También, contará con especialidades
en cirugía general, traumatología y ortopedia, oftalmología, urología, otorrinolaringología, cirugía maxilofacial y reconstructiva. Brindará además gineco-obstetricia, módulo mater, displasias y prevención oncoginecológica. El Hospital tendrá áreas de diagnóstico como laboratorio, endoscopia y electrocardiografía, sala de tomografía, mastografías, desintometrías y rayos X. Los derechohabientes podrán acceder a 16 consultorios, farmacia, archivo, seguro popular, área de trabajo social, laboratorio clínico, imagenología, transfusión sanguínea, urgencias, banco de sangre, unidad quirúrgica, tococirugía, terapia intensiva e intermedia, así como salas de expulsión.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼ 3A
DIF pone en marcha caravana artística en “Casa del Abue” * Participan grupos culturales y artísticos de la Casa del Jubilado Universitario BUAP * Anuncian Gran Baile de Gala para homenajear a adultos mayores Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Como parte de los festejos organizados para celebrar a agosto como “Mes del Adulto Mayor”, el Sistema Estatal DIF, en coordinación con la Casa del Jubilado Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), puso en marcha una Caravana Artística en “Casa del Abue” con la presentación de grupos y talleres formados por personas mayores de 60 años, quienes se desenvolvieron en disciplinas como: danza hawaiana, folclórica y árabe, además de canto, teatro, tango, guitarra, entre otras. El Coordinador de “Casa del Abue”, Leonardo García Téllez, mencionó que la Caravana Artística funge como un escaparate para que todos los adultos mayores demuestren sus cualidades artísticas, al mismo tiempo de promover una sana convivencia a través de actividades de esparcimiento. Destacó que varios de los grupos presentados en la Caravana Artística fueron finalistas en los Segundos Juegos Estatales Deportivos y Culturales de los Adultos Mayores, e incluso algunos lograron colocarse dentro de las
primeras posiciones, como el grupo de adultos mayores que forma el Coro de la “Casa del Abue”, quienes obtuvieron el tercer lugar a nivel estatal. Asimismo, señaló que en coordinación con el INAPAM y la SEDESO, a través del Instituto del Adulto Mayor, se han organizado muchos otros eventos como han sido una caminata en el Parque del Arte, diversas sesiones de activación física, el Primer Congreso Estatal “La tercera no es la vencida” y Feria de Salud, además de anunciar el Gran Baile de Gala. “Se tienen planeados varios eventos en los días que restan del mes de agosto, pero hay uno que, por su importancia y convocatoria, ya es toda una tradición: el Gran Baile de Gala, al cual están invitados todos los adultos mayores para bailar y divertirse”, apuntó García Téllez. Cabe destacar que el Gran Baile de Gala,
organizado por el Sistema Estatal DIF, se llevará a cabo el día 30 de agosto, desde las 3 de la tarde en el Centro de Convenciones Puebla, en el que se presentará música en vivo con dos orquestas para el beneplácito de todos los adultos mayores. “Esperamos que todos las personas mayores de 60 años se sumen a estas actividades con todo el entusiasmo que los caracteriza, pues sólo así podremos tener un festejo pleno en el que podrán enriquecernos con su gran ánimo y experiencia”, finalizó.
Rinde su 3er informe el diputado Oscar Aguilar González Puebla, Pue.- Tras señalar que promovió iniciativas de ley, puntos de acuerdo y propuestas para lograr recursos para comunidades y municipios del distrito 4 con cabecera en Zacapoaxtla, el legislador Oscar Aguilar González, dijo que ha cumplido lo que ofertó durante su campaña política hace 3 años, esto al presentar su Tercer Informe Legislativo ante más de mil 500 de sus representados. Al informe del Diputado Federal asistió en representación del Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, el secretario de Desarrollo Social, Salvador Escobedo Zoletto, así como autoridades del PRI, legisladores federales, diputados locales, presidentes y ex presidentes municipales. Aguilar González aseveró que siempre fue sensible y atento a dar respuesta a las necesidades ciudadanas sin distingo de partido, atendiendo a los pueblos indígenas, a
los trabajadores con modificaciones a las leyes que permiten tener mejores condiciones. Entre los logros obtenidos en la LXII legislatura está, dijo, el incluir el concepto de “Acceso digital”, a internet de banda ancha de manera gratuita, “así como todos aquellos implementos, equipamientos y programas que permitan y fomenten el uso de las tecnologías de la información”. También la Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a los artículos de la Ley del ISSSTE para que quienes ya hayan pagado su primer crédito puedan obtener un segundo, con los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda, eliminando la disposición que restringe a los trabajadores a recibir sólo un crédito. Asimismo, la iiniciativa que reforma y adiciona un cuarto párrafo al artículo 44 de la Ley del INFONAVIT para que los trabajadores que tengan más de dos años amortizando puntualmente sus créditos, tengan la opción de cambiar de programa de financiamiento para que su deuda, en lugar de estar en veces salario mínimo, cambie a pesos cuando así lo soliciten al Instituto. Durante su discurso,
Aguilar González enfatizó sobre la iniciativa que presentó para reformar el artículo 44 de la Ley del INFONAVIT que fue aprobada, promulgada y entró vigor el primero de julio de este año, y beneficiará a millones de trabajadores con créditos más blandos, dándole la seguridad que su mensualidad y precio de la casa o departamento quedará congelado. Tres fueron los puntos de acuerdo donde el primero dijo “exhorta al Ejecutivo Federal y a las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras a llevar a cabo una campaña de conocimiento, difusión y promoción del beneficio de solicitar créditos al INFONAVIT en pesos. El segundo, exhorta a los titulares de las Secretarías de Economía, de Comunicaciones y Transportes y de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, previo estudio de factibilidad, modifiquen el segundo párrafo del artículo 6º del Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. Por último, el tercero, exhorta al titular del poder ejecutivo federal a respetar los términos del acuerdo de modificación de las reglas de operación para la ejecución del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas para el ejercicio 2012.
Más de 2 mdp a creadores poblanos: Juárez Vega Puebla, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) de Puebla, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), convocan a creadores, intérpretes, promotores e investigadores de la cultura y el arte de la entidad, para participar en el concurso de proyectos creativos. Los proyectos podrán ser presentados de manera individual o colectiva y deberán ser factibles de realizarse en el transcurso de 10 meses. Las categorías suman en total 56 estímulos, siendo las de mayor volumen las subcategorías de jóvenes en las clasificaciones de intérpretes y creadores, lo cual se puede consultar en la página de Internet, donde también aparecen las expresiones artísticas y especialidades en donde se podrán desarrollar las propuestas. Al respecto, Saúl Juárez Vega, secretario ejecutivo del CECA, comentó que en esta edición 2013 se ofrecerán 56 estímulos, dos más que en el año anterior, lo cual representa un incremento en los recursos destinados para tal fin. Las categorías son: Creadores, con las subcategorías, jóvenes, mayores de 30 años y con trayectoria; Intérpretes, que incluye las mismas subcategorías, Grupos artísticos, con las clasificación de Teatro, Danza y Música; Publicaciones, que incluye Letras y Artes Visuales; Promoción Cultural Arte urbano, y Literatura en lengua Indígena. Todos los proyectos registrados en tiempo y forma serán sometidos a una revisión administrativa a cargo del CECA de Puebla, con la finalidad de verificar que los documentos cargados en línea sean los correctos. En caso de no ser así, el solicitante no podrá participar en el proceso de evaluación, proceso que será responsabilidad de la Comisión Técnica, conformada por especialistas de reconocido prestigio en cada disciplina artística y será designada por la Comisión de Planeación. Para presentar su proyecto. Los postulantes deberán ingresar y registrarse en la página www.vinculaciontemplus. com recibiendo a vuelta un correo electrónico con el procedimiento a seguir. Sólo se aceptarán proyectos enviados a través del sistema PECDA en línea del 20 de agosto al 5 de octubre de 2012. Los interesados podrán solicitar una guía para elaboración de proyectos al correo electrónico: pecdapuebla@gmail.com Los resultados serán publicados el día 11 de diciembre de 2012 en la página electrónica www.vinculaciontemplus.com La entrega de estímulos y realización de los proyectos se realizará a partir de marzo de 2013. Para mayor información dirigirse a la oficina del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Puebla (PECDA), ubicada en 3 oriente 209, Centro Histórico, Puebla, Pue., C. P. 72000. Teléfonos: 777 25 60 y 61.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Prevención, la mejor inversión para combatir obesidad: LMV * SEP firma convenio con proveedores de cooperativas y tiendas escolares * El compromiso es abastecer sólo productos autorizados en el portafolio escolar Puebla, Pue.- “En 2010, alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años de edad, tenían sobrepeso”, manifestó el secretario de Educación Pública (SEP), Luis Maldonado Venegas, al signar el Convenio Marco con los proveedores de Cooperativas y Tiendas Escolares para combatir el sobrepeso y la obesidad en planteles educativos poblanos. Participaron en esta firma los representantes legales de las empresas: Yakult de Puebla S.A. de C.V., Naoki Shukuya Kawabe; Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, Raúl Velázquez Gutiérrez; de Barcel S.A. de C.V., Jesús Gonzalo Chilaca, de la empresa SOYACRACK, José Rafael Rentería, así como de BIMBO S.A. de C.V., José Elio Cazarín Uscanga. El titular de la SEP mencionó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor de riesgo de defunción en el mundo, y destacó que el consumo de alimentos con altos índices energéticos y de sodio,
el sedentarismo y el consumo de bebidas azucaradas, son las principales causas de la obesidad infantil, “la prevención es la mejor inversión y la más efectiva para combatir el sobrepeso y la obesidad” expresó. En el evento, realizado en San Pedro Museo de Arte, Maldonado Venegas resaltó que por instrucciones del Ejecutivo estatal, Rafael Moreno Valle, el gobierno de Puebla está suscrito al Acuerdo Nacional de Salud y Alimentación, mismo que en esta entidad se encuentra en la operación de su tercera etapa. Entre los lineamientos y responsabilidades establecidos en el Convenio para los proveedores de cooperativas y tiendas escolares destacan: entregar en los planteles educativos solo los productos autorizados en el portafolio escolar, mantener los precios de los productos y notificar por escrito cualquier cambio al respecto. Destacó que “es importante que desde el hogar, en el entorno escolar y desde la comunidad, todos hagamos una alianza
para ayudarnos a que esta cultura se instale y se arraigue de manera efectiva”. El responsable de la educación en el Estado enfatizó que “lo comercial no tiene que estar en contra de principios de salud autosustentable para los niños y los jóvenes, por el contrario, podemos alinear ambos propósitos en beneficio de nuestra sociedad”.
Por su parte, el Director General de Desarrollo Educativo, Mario Cañedo Solares, informó que en Puebla existen 2 mil 485 tiendas escolares atendidas por igual número concesionarios. De esta manera el gobierno del Estado, hace frente común junto con la SEP y la sociedad para brindar alimentos saludables a la comunidad estudiantil de la entidad.
Conferencia sobre el chile en nogada en Universidad Anáhuac Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con la finalidad de preservar y difundir el patrimonio gastronómico conventual poblano, considerado parte de la cultura intangible del Estado, se realizó un clico de Conferencias en la Universidad Anáhuac dentro del marco del “Encuentro de Cocina Conventual: Homenaje al Chile en Nogada”. La Dra. Fernanda César Arnaiz, directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, resaltó la importancia que tiene este tipo de eventos que contribuyen a la formación integral de los jóvenes universitarios. La comunidad universitaria y el público en general disfrutaron de las pláticas: “Comida conventual y mestizaje” y “Los primeros actores del agasajo al chile en nogada” impartidas por el arqueólogo Alberto Díez Barroso de CONACULTA, el
mtro. Ángel Perea Balbuena y la mtra. Yolanda Rodríguez Ochoa. Durante las exposiciones, los ponentes resaltaron la importancia de la antropología en la gastronomía, recordando que “es fundamental saber con quién y para quién vamos a trabajar, conocer a la sociedad que atendemos”. El Arqueólogo Ángel Perea, dijo que la cocina distingue a la sociedad en su exterior y la comida es una expresión cultural de las más complejas. También mencionó que la gastronomía tiene tres tipos de variaciones: de uso común o popular, festivo y ritual. Asimismo, en el México prehispánico la comida marcaba un ámbito jerárquico en la sociedad, no era lo mismo lo que consumían los gobernantes al resto de la sociedad, señaló.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3942 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Descarta Economía desabasto de huevo * No obstante, en localidades como Xaltocan, Apizaco, Chiautempan y San Juan Totolac se verificó que sí falta el producto y el costo por kilogramo oscila entre los 35 y hasta 40 pesos
Por Virna Mendieta
Por Carlos Alvarado Díaz
Pág.
y
* La dependencia federal exhorta a la ciudadanía a denunciar los casos de especulación del alimento
3B
Virna Mendieta
en pág.
Inician Normales paro indefinido de labores
2b
Información en pág. 2b
Omite Congreso local reforma para combatir narcomenudeo
Información en pág. 3b
Solicitará PS comparecencia del secretario de Educación
2B ▼ Miércoles 22 de agosto de 2012
Marca Tlaxcala
Inician Normales paro indefinido de labores
Ex colaboradores de diputado del PRI, defraudan a personas
* Cierran docentes las instalaciones de la Escuela Normal Urbana “Emilio Sánchez Piedras” de Tlaxcala y Normal Preescolar “Francisca Madera” de Panotla, para exigir la destitución del director de Educación Terminal de la SEPE * Acusan al funcionario de falta de competencia para dirigir al Subsistema de Normales
Por Carlos Alvarado Díaz
Por Carlos Alvarado Díaz y Virna Mendieta
Tlaxcala, Tlax.- Docentes de la Escuela Normal Urbana “Emilio Sánchez Piedras” de Tlaxcala y Normal Preescolar “Francisca Madera” de Panotla, cerraron las instalaciones educativas y suspendieron actividades escolares, en demanda de la destitución de Sergio Hernández Jiménez, director de Educación Terminal de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE). Mientras tanto, en la Normal Rural “Benito Juárez” de Panotla, los maestros se sumaron a la manifestación de sus compañeros con la misma demanda, pero las clases transcurrieron de manera normal. De acuerdo con versiones de algunos docentes, su exigencia radica en que el funcionario de la SEPE “carece
de los conocimientos del Subsistema de Normales, por lo tanto ha incurrido en mucha falta de información al dirigir estas escuelas”. Esta situación provocó que más de 600 alumnos se quedaran sin clases este martes, en lo que fue el inicio de un paro indefinido de labores. No hubo acceso para nadie este martes en las dos instituciones educativas donde se suspendieron labores. De acuerdo con la versión de uno de los maestros –que prefirió omitir su nombre–, la falta de competencia de Hernández Jiménez sobre las escuelas normales ha afectado el proceso de becas al desempeño académico, así como de estudiantes, pues el recurso llega tarde; además, existen tardanza
en los trámites de control escolar y otros aspectos. “Todos los trámites dependen de la Dirección de Educación Terminal que es la que se encarga del Subsistema de Normales”, recalcó. Explicó que el paro es indefinido hasta que se de la remoción del funcionario de la SEPE, como una segunda acción en espera de que las autoridades educativas del estado “nos llamen o que haya una situación de diálogo”. Recordó que ya hubo una primera manifestación de docentes normalistas en las instalaciones de la SEPE–USET, pero el caso fue omiso, por lo que decidieron cerrar las instalaciones y colocar mantas como medida de presión.
Omite Congreso local reforma para combatir narcomenudeo * Venció el plazo para modificar la Ley local vigente para la persecución de este delito * Guerrero, Aguascalientes, Sonora, Baja California Sur, Oaxaca, Tlaxcala, Nuevo León y Morelos son algunas de las entidades que no modificaron sus legislaciones Tlaxcala, Tlax.- Luego de las reformas a la Ley General de Salud, de los códigos Penal Federal y Federal de Procedimientos Penales, para que el estado y los municipios combatan el delito de narcomenudeo, el Congreso de Tlaxcala pasó por alto la nueva disposición y se le venció el plazo para reformar la Ley local vigente para la persecución de este delito. El martes 28 de abril del 2009 entró en vigor la aprobación en el Senado y se estableció un plazo de 3 años para poder adecuar las legislaciones vigentes en las 32 entidades federativas para el combate a este delito y sea ahora el estado y no la Federación quien persiga este delito, no obstante en Tlaxcala no se terminó dicha reforma. A partir de este martes los aparatos de justicia de los estados del país comenzarán a investigar y sancionar el narcomenudeo, para acatar las reformas legales publicadas hace tres años; sin embargo, al menos ocho entidades, entre ellas Tlaxcala, no efectuaron cambios en legislaciones locales y en algunos casos a pesar de contar con las modificaciones a la normatividad, carecen de infraestructura para cumplir con el combate a este flagelo. Guerrero, Aguascalientes, Sonora, Baja California Sur, Oaxaca, Tlaxcala, Nuevo León y Morelos son algunas de las entidades que
* Habitantes de Panotla señalaron que les pidieron 500 pesos a cada uno para gestionar apoyos por 180 mil pesos, pero los engañaron
no modificaron sus legislaciones para la Ley para el Combate al Narcomenudeo aprobada en abril de 2009 y que se publicó el 21 de agosto en el Diario Oficial de la Federación. Las reformas establecen las obligaciones de los gobiernos federal, estatal y municipal en la prevención de la posesión, comercio y suministro de narcóticos, así como las dosis máximas de consumo de estupefacientes permitidas. De acuerdo con las reformas a la Ley General de Salud, establece en su artículo 474 que “Las autoridades de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, así como de ejecución de sanciones de las entidades federativas, conocerán y resolverán de los delitos o ejecutarán las sanciones y medidas de seguridad a que se refiere este capítulo, cuando los narcóticos objeto de los mismos estén previstos en la tabla, siempre y cuando la cantidad de que se trate sea inferior a la que resulte de multiplicar por mil el monto de las previstas en dicha tabla y no existan elementos suficientes para presumir delincuencia organizada”. En esa misma legislación federal establece que se podrán portar dos gramos de opio; 50 miligramos de diacetilmorfina o heroína; cinco gramos de cannabis sativa, indica o mariguana; 500 miligramos de cocaína; 0.015 miligramos de LSD (lisérgida); 40
gramos de metanfetaminas, principalmente. Y sí se supera esa cantidad establecida, entonces será la Procuraduría General de la República quien se haga cargo de las investigaciones y sanciones correspondientes. Aunque el Congreso local incluyó en su agenda legislativa de este segundo periodo ordinario de sesiones avanzar en la revisión y aprobación de la legislación relacionada con la aplicación del nuevo sistema de Justicia Penal, como son el Código Penal para el Estado de Tlaxcala y las leyes orgánicas del Poder Judicial y de la Institución del Ministerio Público y las leyes de Mecanismos Alternativos de Mediación y de Justicia Restaurativa, y en caso de ser necesario la reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, lo cierto es que ignoraron los plazos.
Tlaxcala, Tlax.- Habitantes del municipio de Panotla denunciaron a supuestos ex colaboradores del diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvestre Velázquez Guevara, de defraudarlos bajo el engaño de gestionar apoyos por un monto de 180 mil pesos, a cambio de que les entregaran 500 pesos por persona. Uno de los defraudados, Ernesto Xochipa Aguilar, explicó que en diciembre de 2011 en las oficinas del legislador priista conocieron a Araceli Vega López y Luis Alberto Flores Núñez quienes dijeron dedicarse a la gestoría social por lo que les ofrecieron formar grupos de 6 personas para participar en proyectos productivos que maneja la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) por un monto de 180 mil pesos, cantidad que se les hizo atractiva por lo que accedieron a la propuesta. Sin embargo, comentó que de enero a abril de 2012 no supieron nada de ambos personajes ni del avance de la aprobación de los proyectos citados. Agregó que fue hasta el 12 de abril de este año cuando Vega López los citó en la oficina de Velázquez Guevara y les informó que no había avances, por lo que decidieron no continuar con los trámites y le solicitaron la devolución de su dinero. Afirmó que ante la insistencia la supuesta gestora se comprometió a regresar el monto de recursos el pasado 20 de abril sin que a la fecha haya cumplido. Por lo anterior interpusieron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado y consta en el acta circunstanciada 1970/2012/T5. En esta línea, reprocharon al legislador encubrir a su ex colaboradora, ya que se ha negado a proporcionar información. Además acusaron a personal de la Procuraduría de darle “más apoyo jurídico a los delincuentes que se dedican a obtener dinero fácil, engañando y lucrando con la necesidad de la gente, además de usar programas sociales para hacer de ellos un negocio personal, y las autoridades no hagan nada para exterminar estas lacras sociales”. Por su parte, el diputado local, Silvestre Velázquez Guevara, negó que tener un vínculo laboral con ambos personajes y pidió a las autoridades llegar a las últimas consecuencias, esto a pesar de que la mencionada trabajadora en todo momento lo apoyaba como su secretaria, y en muchas ocasiones recibía instrucciones del legislador.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼ 3B
Descarta Economía
desabasto de huevo * No obstante, en localidades como Xaltocan, Apizaco, Chiautempan y San Juan Totolac se verificó que sí falta el producto y el costo por kilogramo oscila entre los 35 y hasta 40 pesos * La dependencia federal exhorta a la ciudadanía a denunciar los casos de especulación del alimento Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- No obstante a que a nivel nacional ya se ha declarado una crisis por el desabasto de huevo, el delegado de la Secretaría de Economía en Tlaxcala, Miguel Ángel Mantilla Martínez, descartó que esto suceda en territorio estatal, pues aseguró que el producto alimenticio está garantizado. “En algunas partes del país, se ha detectado gente que abusa en el precio del huevo con hasta 46 pesos el kilo, mientras que aquí en una cadena local, por ejemplo el día de ayer se pudo obtener en 19 y 20 pesos el kilo; aquí en
Tlaxcala, el kilo se ha estado moviendo entre 20 y 30 pesos”. En entrevista, dijo que a diferencia de otras entidades del Sur-Sureste del país, cuyo centro de distribución es El Bajío; Tlaxcala se abastece de mercados regionales como Tehuacán, Puebla, lo que hace que se mantenga la existencia de producto a un costo no mayor a los 30 pesos por kilogramo. “Ciertamente hoy hay una oferta menor de lo que nosotros preveíamos, por eso como Secretaría de Economía hemos tomado otras acciones de índole
económica; por eso es que se desgravaron ocho fracciones arancelarias para que de esta manera se pudiera importar huevo para el consumo humano, con 11 mil toneladas de huevo, traerlas de otros países del mundo, y se abrieron aranceles para traer algo así como 24 mil toneladas de huevo industrial, que puede ser fresco o deshidratado que se usa para los grandes cadenas de restaurantes”. Sin embargo, de acuerdo con un breve recorrido por algunos municipios del estado, se verificó que el costo por kilogramo de huevo oscila entre los 35 y hasta 40 pesos, en localidades como Xaltocan, Apizaco, Chiautempan y San Juan Totolac, en donde incluso ya se registra cierto desabasto del mismo. Por lo que hizo un llamado al consumidor para que en caso de que se detecten este tipo de casos, los denuncien ya sea ante la Delegación de la Secretaría de Economía o bien ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y tomen cartas en el asunto de manera inmediata.
Evitará Conago la difusión de anuncios que fomenten la trata * Acuerdan procuradores del país monitorear a los medios de comunicación para evitar la inclusión de avisos clasificados que pudiesen promover este ilícito Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Al concluir la sexta sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los delitos en materia de Trata de Personas, evento al que asistió la procuradora General de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez, como uno de los tres representantes de los procuradores del país y del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, se acordó monitorear a los medios de comunicación y exhortarlos a fin de evitar que difundan anuncios clasificados que induzcan a la comisión de este delito. Cabe aclarar que el mandatario estatal, Mariano González Zarur, fue designado como uno de los tres representantes de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), al igual que la procuradora Alicia Fragoso Sánchez, de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, ante la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los delitos en materia de Trata de Personas. Durante el evento, efectuado en días pasados, en el Salón Revolución, de la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, se analizó y aprobó el punto por el que se realizaron los lineamientos de vigilancia y monitoreo de anuncios clasificados en los diversos medios de comunicación, en los que se promueve la trata de personas. En este sentido, la procuradora General de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez, explicó que estos anuncios son los que se refieren a lugares que ofrecen masajes,
servicios sexuales o que incluso muestran fotografías o imágenes que inducen a este delito. Dichos lineamientos, consisten en supervisar, vigilar y monitorear que los medios de comunicación eviten este tipo de publicidad, y que -en un momento dado-, si se detecta que persisten en difundirlos, se realizarían reuniones periódicas de trabajo con los representantes de estas empresas, a fin de concientizarlos para efecto de que no trascienda, a través de esas conductas, el fomento de la trata de personas. Asimismo, se busca promover la participación de la ciudadanía en la denuncia de anuncios clasificados, que pudieran ser utilizados para la comisión de estos delitos, e impulsar la creación de códigos éticos y de autorregulación en los medios de comunicación, para evitar que se promueva este ilícito. En este tenor, Alicia Fragoso, mostró la confianza para tener éxito en estos trabajos, en virtud de que reconoció que algunos medios de comunicación, han mostrado interés de manera voluntaria, en la prohibición de este tipo de anuncios, por lo que reiteró que el Gobierno del Estado, invitará a estas empresas a que colaboren en estos trabajos. Incluso, lanzó un exhorto a los representantes de los medios de comunicación, para que de manera secreta o anónima, aporten información sobre la persona que acude a solicitar este tipo de anuncios, “for-
zosamente tiene que llegar una persona a pedir el servicio, y si alguien sabe y quiere denunciarlo pues las autoridades, en el ámbito de las competencias, estamos para recibirla y atenderla”. Por último, dio a conocer que Tlaxcala fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Departamento para el Combate al Delito de Trata y la Droga, toda vez que esta instancia ya ha trabajado con la entidad y reconoció el trabajo que el gobierno que encabeza Mariano González Zarur, ha implementado para el combate de este flagelo.
Solicitará PS comparecencia del secretario de Educación
* Demandará el instituto político se den los detalles de la aplicación del Presupuesto 2012 Tlaxcala, Tlax.- La fracción parlamentaria del Partido Socialista (PS) presentó un punto de acuerdo por el que se solicita al Gobernador Mariano González Zarur, ordenar la comparecencia del secretario de Educación Pública del Estado para dar detalles de los destinos del Presupuesto 2012. De acuerdo al expediente leído en tribuna por el diputado Jorge García Luna, la comparecencia de Tomás Munive Osorno tendrá como fin detallar el porcentaje económico que destina la dependencia estatal al otorgamiento de becas y cómo son asignadas. De acuerdo al legislador, la Secretaría de Educación Pública local recibió una partida presupuestal de 933 millones 759 mil 13 pesos para el presente ejercicio fiscal, de los cuales la Legislatura no tiene conocimiento de cuánto se destinó para la creación y otorgamiento de becas a niños y jóvenes de educación básica y media superior. De acuerdo a la Ley de Educación del Estado de Tlaxcala, el Gobierno del Estado deberá desarrollar –de acuerdo a los recursos disponibles- un programa estatal de becas que comprenda a los diferentes niveles educativos, además de apoyos económicos para estudios en el ámbito local. Según señala el documento expuesto por la fracción parlamentaria del Partido Socialista, en los procesos de educación y particularmente en el otorgamiento de becas, es necesario que el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Pública generen acciones para el otorgamiento de becas, ya que son actores protagónicos en el desarrollo de Tlaxcala. El exhorto de los legisladores socialistas se turnó a la Comisión de Educación para ser analizado y posiblemente aprobado en próximas fechas por el pleno.
UNEN SESA Y PGJE ESFUERZOS EN MATERIA DE TRASPLANTES A efecto de agilizar los procedimientos de la donación de órganos de cuerpos cadavéricos, la Secretaría de Salud (Sesa) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) unieron esfuerzos para efectuar acciones conjuntas en la materia
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 22 de agosto de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Entre los ayuntamientos
Ausencia de planes de desarrollo genera corrupción: Canadevi Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) Luis Cuapio Ortiz, denunció que la falta de planes de desarrollo en los municipios, da pie a actos de corrupción en los ayuntamientos del estado. Dijo que los integrantes de este gremio, han sido víctimas de este tipo de corrupciones, pues para que les otorguen permisos de construcción tienen que acceder a realizar algunos pagos extras que generalmente los establece el mismo municipio. “Los municipios normalmente no tienen su plan de desarrollo urbano, cuando es obligación que cuenten con este documento que involucra el uso de suelo en su territorio; quizá es una estrategia no hacer este plan, porque eso les da la opción de cobrar más o da pie a la corrupción. No es posible, uno se acerca a los municipios
a solicitar permiso y no lo hay porque es suelo agrícola y no puedes construir ahí, eso da pie a actos no legales”. Lamentó, que entre los trámites que deben realizar los constructores tales como: permisos de lotificación, el pago a notarios por la compra-venta de terrenos y licencias de construcción, también se le sume la cuota que exigen como requisito los 60 ayuntamientos del estado. “La situación política nos está induciendo a tomar otras medidas y una de ellas es la elaboración de un estudio para entregarlo al próximo Presidente de la República para apuntalar el crecimiento de este sector, evitando este tipo de corrupción”. Cuapio Ortiz dijo que esa situación frena el trabajo de los desarrolladores de vivienda en la entidad, quienes observan mínimas ganancias al final de cada obra que realizan al año.
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Inquieta a policías falta de pago de los apoyos del Subsemun * El secretario de Gobierno dijo que se revisarán las prestaciones consideradas dentro del Programa Federal del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal Tlaxcala, Tlax.- Algunos elementos policíacos que brindan la seguridad en la capital del estado -mismos que en fechas próximas serán reasignados al mando del Gobierno del Estado- están inquietos porque hasta el momento la administración capitalina ha omitido hacerles entrega de los recursos del programa federal Subsidio para la Seguridad Pública Municipal –Subsemun-. En tal sentido, el secretario de Gobierno, Noé Rodríguez Roldan, afirmó que se tendrá que revisar las prestaciones consideradas por el Subsemun, donde el gobierno municipal deberá sanear las obligaciones derivadas de dicho programa. Aclaró que se solicitará al secretario de Seguridad Publica vaya avanzando en esta ruta, donde se pedirá al presidente de Tlaxcala que resuelva algún pendiente, toda vez que se cuenta con poco más de veinte días para este proceso. Rodríguez Roldan dijo que no hay que adelantarse a este hecho, sin embargo corrigió y afirmó que será revisado este punto -que consideró delicado, ya que podría haber algún tipo de inconformidad-, donde el Gobierno del Estado ha cumplido con los
salarios de los oficiales y otras prestaciones en tiempo y forma. Esto después de que el pasado martes haya sido enviado un documento a la administración encabezada por Pedro Pérez, en el que se hace de su conocimiento que el Gobierno del Estado retoma el control de la policía en la capital del estado, esto en cumplimiento al mandato constitucional de que es el Gobernador quien deberá ejercer el mando de las corporaciones donde se concentren los Poderes. Al retomar el control de los poco más de 80 elementos, quienes se encargaban de brindar la seguridad en la ciudad capital, el Gobierno del Estado echa atrás el convenio atípico llevado a cabo en las pasadas administraciones estatal y municipal, esto ante la necesidad de adecuar la estrategia de seguridad por el incremento en el índice de los actos delictuosos. Rodríguez Roldan descartó la inoperatividad de dichos elementos y la duplicidad de funciones en los mandos de las corporaciones, “era necesaria una mayor cercanía y un solo mando para brindar una mejor seguridad”, concluyó.
Busca IMSS regular servicios de las estancias infantiles Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Mexicano del Seguro Social buscar regular los servicios que brindan las instancias infantiles de la entidad, esto en apego a las reglas de operación del Programa Federal “Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras”. Es por ello que este martes personal de la guardería de Canaco en Santa Ana Chiautempan, inició ya el proceso. En entrevista, el presidente de la guardería Canaco Chiautempan, Javier Solís Ruíz, informó que en el proceso de certificación se registraron 18 educadoras, quienes buscan y obtener la Certificación en la Norma Técnica de Competencia Laboral (NTLC) número NCASS007.01 que se refiere al Cuidado de las Niñas y los Niños en Centros de Atención Infantil. “Este reconocimiento se logró en base a diversos objetivos, en primer término cumplir totalmente con su cliente que es el Instituto Mexicano del Seguro Social, con los padres y madres de familia, pero más que todo con los niños que son atendidos en cada una de la estancias infantiles”.
A estas acciones se sumarán otras estancias infantiles que pertenecen al IMSS, y se ubican en los municipios de Tlaxcala, Huamantla, San Pablo Apetatitlán, y Chiautempan. El jefe de Servicios de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Gustavo Vergara Ramírez, refirió que el servicio se ofrece a un total de 663 infantes menores de cuatro años. “Tenemos una importante demanda en las estancias infantiles; la población a atender es muy amplia y las de mayor demanda pues son las que se encuentran en los municipios más grandes, en donde tenemos que ser cuidadosos, de allí este proceso de certificación que iniciamos en todas las estancias del estado”. Enfatizó que con dicha certificación se muestra que las necesidades de las seis guarderías subrogadas por el IMSS se centran en el perfil académico del personal, la aplicación de planes y programas educativos, estado físico de instalaciones, el equipamiento y el material didáctico con el que trabajan los infantes.