Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6840 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles
Tel. 951 51 75710 y 11
24 de octubre de 2012 ▼
Declaran paro indefinido en las 11 escuelas normales regionales
Amagan los normalistas con radicalizar protestas * Advierte IEEPO sobre el riesgo de que el conflicto normalista pueda convertirse en una espiral de desestabilización nacional
Por Oscar Rodríguez en la pág. 5
Exige MULT esclarecimiento del asesinato de Heriberto Pazos
Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza en la pág. 3 Foto: Max Núñez
En el marco del Día del Médico
Premia Gabino a médicos por su aportación a la investigación
Información en la pág. 4
“Caso resuelto y cerrado”, el homicidio de Brad Will: PGJE P O R or
En Twitter
@DiarioMarcaOax
scar
odríguez en la pág.
8
Protestan vecinos de Zautla por actos de corrupción de su edil Por Guadalupe Epinoza en la pág. 6
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Ganas de aliarse, hay; ganas de quemarse, también.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Miércoles
Marca
general
24 de octubre de 2012
La historia de Oaxaca
Afirma el legislador Juan Luis Martínez
Pretendieron desaparecer al MULT, pero está más fuerte que nunca
* El asesinato de su líder histórico Heriberto Pazos fue un golpe durísimo, pero no suficiente para acabar a esta organización popular, manifestó Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- A dos años del artero asesinato del líder histórico del Movimiento de Unificación de la Lucha Triqui (MULT), Heriberto Pazos, aún no existe el pleno esclarecimiento de este atentado, afirmó ayer el diputado federal oaxaqueño e integrante de esta agrupación, Juan Luis Martínez. Al participar en el mitin realizado en el Zócalo capitalino, tras la marcha que realizó esta organización del crucero de Viguera al Centro Histórico de la capital oaxaqueña, el legislador manifestó que con el crimen de su líder máximo los criminales pretendieron desaparecer al MULT, pero su estrategia les falló porque ahora esta organización está más fuerte que nunca y tiene capacidad de movilización para exigir justicia.
En su opinión, al guía moral del MULT “lo mandó a matar el gobierno priista” porque Heriberto Pazos era el máximo líder social del estado. Lamentó que las indagatorias sobre el asesinato de Pazos avancen con suma lentitud. En su intervención, resaltó que el hambre y la pobreza siguen prevaleciendo en la entidad, por lo que la esperanza del cambio ha quedado en el olvido. Se sigue beneficiando a los más ricos haciéndolos más ricos, a la vez que se ha pulverizado la economía de los más pobres, apuntó Juan Luis Martínez. Se comprometió, desde su trinchera parlamentaria, a alzar la voz a nombre de
los pueblos que día a día ven con desánimo el actual sistema de cosas que únicamente sirve para generar recursos a los grandes empresarios. Dijo que el MULT agotará todas las instancias pacíficas para expresar sus reclamos, pero si no encuentra una respuesta favorable a sus peticiones, accionará de una manera más dura.
“La injusticia no sólo la pasamos nosotros, sino que todos aquellos que diariamente toman este Palacio de Gobierno; sepan que nos unimos a su causa, y que la represión practicada por los gobiernos ya no nos intimidarán”, precisó. “Por ningún motivo nos moveremos de este recinto sin una respuesta satisfactoria a nuestras necesidades”, apuntó el legislador.
Disminuyen hasta en 75% delitos en zonas del Mercado de Abasto * Se aplica una estrategia nueva con el apoyo de los comerciantes para mejorar la capacidad de respuesta de los elementos policiacos Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- Hasta en un 75 por ciento se logró reducir la incidencia de delitos en algunas zonas del Mercado de Abasto, al aplicar una nueva estrategia con el apoyo de los comerciantes para mejorar la capacidad de respuesta de la Policía Municipal, afirmó el regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, Emilio Santiago Cruz. Estas acciones han sido contundentes para combatir las ilícitas actividades de cadeneros, carteristas, asaltantes y rateros que mantenían azolados a los clientes de este centro comercial, que es el más grande del estado. El concejal explicó que esta nueva estrategia consiste en apoyarse en las organizaciones de locatarios para integrar Comités de Vigilancia Ciudadana; la colocación de alarmas tipo “botones de pánico”, y el incremento de los operativos policiacos en este lugar. Santiago Cruz refirió que ya se han creado Comités de Vigilancia Ciudadana en las Bodegas, el Tianguis y las Zonas Seca y Húmeda, a cuyos integrantes se les proporcionan aparatos de radiocomunicación, con enlace directo con la Policía Municipal, para que puedan solicitar la presencia inmediata de los guardianes del orden. El tiempo de respuesta de la Policía
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Municipal en estos casos se ha reducido a 5 ó 7 minutos, por lo que ha resultado efectivo para realizar detenciones o como método disuasivo. Manifestó que este esquema también se pretende aplicar en la zonas del Pan y de las Comideras. Informó también sobre la colocación de alarmas tipo “botones de pánico” en los pasillos más críticos; ya se han colocado siete de estas alarmas y están por colocarse seis más, con el apoyo de los mismos comerciantes. Además, se han liberado los pasillos, ya que la aglomeración de personas, era lo que facilitaba la actuación de los delincuentes. Como prueba del éxito de esta estrategia, agregó, no ha ocurrido un solo asalto en la zona del Tianguis. A estas acciones, se han agregado el establecimiento de una Delegación de la Policía Municipal, con 60 elementos y la operación de dos cámaras de videovigilancia en la central de abasto. Finalmente, pidió la colaboración de la ciudadanía para que presente las denuncias correspondientes en caso de sufrir algún ilícito, para que se pueda proceder penalmente contra los delincuentes.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼ 3
Se plantan las huestes del MULT en el Zócalo * Instalan un mega campamento de protesta para exigir el esclarecimiento del asesinato de su líder y fundador, Heriberto Pazos Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), instaló un mega campamento en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, frente a la sede del Palacio de Gobierno, para exigir al gobernador Gabino Cué una explicación pública acerca de los avances en las investigación en torno al asesinato de su líder y fundador Heriberto Pazos, ocurrido el 23 de octubre del 2010. El líder de la organización, Uriel López Caballero, pidió al procurador General de Justicia, Manuel de Jesús López, llamar a comparecer al ex gobernador Ulises Ruiz y varios de sus colaboradores, quien podría estar vinculado con el atentado, que –aseguró- “fue perpetrado por una conspiración de Estado”. Dijo que el ex mandatario debe ser investigado como presunto autor intelectual, al tiempo de calificar como mínimas e insuficientes las respuestas que se han dado hasta el momento con respecto del crimen, como lo ha sido la entrega de una recompensa ofrecida por la Procuraduría General de la República (PGR) para lograr la captura de uno de los autores materiales, quien anda prófugo de la justicia. Antes, el dirigente triqui rechazó que haya riesgo de que se rompa el acuerdo de paz firmado en la Zona Triqui y aclaró que se sigue trabajando para lograr la reconciliación en la comunidad de San Juan Copala. En el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca fue montado un mega campamento de protesta, con la presencia de poco más de 5 mil miembros del denominado MULT, que habrían avanzado a la ciudad de Oaxaca en una caravana que a su paso causó el
bloqueo de la carretera federal y autopista a Puebla y a la Ciudad de México. En su trayecto, se reportó la volcadura de una unidad que trasladaba manifestantes, donde resultaron heridas unas 12 personas, entre ellas 3 menores de edad que se encuentran graves con lesiones de consideración en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Civil de la capital. El líder del MULT, Uriel López Caballero, asumió la responsabilidad del accidente, adelantando que se sufragará la atención médica de los lesionados, sin embargo reprochó que la irresponsabilidad de un gobierno haya sido la causante que miles de indígenas haya sido desplazados de sus comunidades de origen a la Ciudad para lanzar un llamado de justicia. El 25 de abril del 2011, la policía de Oaxaca detuvo a Roberto Jorge Navarro Martínez como uno de los implicados en el asesinato de Heriberto Pazos Ortiz, líder del Movimiento Unificador de Lucha Triquí (MULT). De acuerdo con el procurador de Justicia Manuel de Jesús López López, el presunto implicado, de entre 25 y 30 años, habría sido contratado para acompañar al sicario que disparó desde una motocicleta hasta en tres ocasiones con silenciador contra el dirigente social, quien viajaba de copiloto a bordo de su camioneta particular, mismo que ha sido identificado como Alberto Navarro Martínez, alias “El Congo”, “El Chango” o “El Amores”. López detalló que el primero, logró ser capturado en esta capital en la agencia municipal de Cinco Señores, en cumplimiento a un orden de aprehensión librada por el juez primero de lo penal, acusado del delito de
homicidio doloso y calificado. Ambos responsables que han sido identificados como pseudo estudiantes o “porros” de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), habrían recibido dinero de los líderes porriles Rubén Maldonado Marmolejo (a) “El Dragón” y otro sujeto de nombre Iván de Jesús Espinoza Luis, al que identificó con el apelativo de “El Talibán” para cometer el atentado. Sin embargo, “El Dragón” y “El Talibán”, presuntos contratantes del implicado en el crimen del líder del MULT, fue ejecutados siete días después del crimen en contra del líder del MULT -el 29 de octubre del 2010-. Marmolejo fue ejecutado junto con otro sujeto apodado “El Chema”, en el atrio del templo de Santo Domingo de Guzmán, ubicado a cuatro cuadras del zócalo de esta ciudad, por dos sujetos que también huyeron en motocicletas. “El Dragón” era identificado por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) como integrante de las llamadas
“Caravanas de la Muerte” que en el 2006 agredieron a balazos las barricadas con las que se presionaba por la caída del ex gobernador Ulises Ruiz. En tanto, Iván de Jesús Espinoza Luis apareció muerto con un tiro en la cabeza en la cercanía de un arroyo ubicado en la periferia de la capital el pasado 28 de febrero del 2011. EL OTRO IMPLICADO El procurador de Justicia de Oaxaca, Manuel de Jesús López, dio a conocer que se ofreció un millón de pesos de recompensa a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve eficaz, eficiente, efectiva y oportunamente para la localización, detención o aprehensión de Amores Alberto Navarro Martínez, alias “El Congo”, “El Chango” o “El Amores”, involucrado como autor material e intelectual del atentado perpetrado contra el líder del MULT, Heriberto Pazos Ortiz, quien se encuentra prófugo de la justicia.
Foto: Max Núñez
Aplica Reglamento de Mercados el Ayuntamiento capitalino * Aprueba proceder a la clausura de dos casetas fijas que operaban como negocio mayorista Oaxaca, Oax.- En cumplimiento al Reglamento de Mercados Públicos de la Ciudad de Oaxaca de Juárez y en un acto de justicia para las y los locatarios, en sesión ordinaria de Cabildo, las y los regidores aprobaron proceder a la clausura de dos casetas fijas ubicadas en la Zona Húmeda del mercado Margarita Maza de Juárez por operar como un introductor mayorista. “Todos conocemos la problemática que generan los comercios mayoristas a los mercados y a la gente que vive de ellos, por eso me parece fundamental proceder a esta acción que da respuesta a las demandas que las y los locatarios han venido realizando”, expresó el mandatario capitalino previo a que el cuerpo edilicio aprobara por mayoría el punto de acuerdo emitido por la Comisión de Mercados y Abasto. El Edil capitalino agregó que si bien las dos casetas fijas, propiedad de la empresa mayorista Suksa, no son las únicas que funcionan en dicho mercado, “habrá que revisar y suspender las operaciones de aquellos negocios que operan de esa manera”, exhortó.
El Reglamento de Mercados Públicos de la Ciudad de Oaxaca de Juárez establece en su Artículo 11 que: En los mercados públicos de la ciudad de Oaxaca, se expenderá mercancía al menudeo. No se podrá expender por instrucciones mayoristas mercancía alguna dentro de los mercados y en un área aproximada a 500 metros circulares a los mismos, sin previa autorización del Honorable Ayuntamiento. En asuntos generales y con motivo del Día del Médico, el regidor de Salud Pública, Rubén Tenorio Vasconcelos felicitó a todas las personas que se dedican a la noble la-
bor de velar por la salud de los demás y se guían bajo el carácter ético del juramento hipocrático. A esta felicitación también se sumaron las y los demás concejales, incluyendo el presidente municipal, quien aprovechó su participación para externar sus condolencias a la familia del exregidor Rafael Gómez Ruiz quien murió en un accidente de tránsito el viernes 19 de octubre. Por otra parte, la regidora de Protección Ciudadana, Justicia y Derechos Humanos, Guadalupe Rodríguez Ortiz invitó a las y los trabajadores del municipio y a la población,
para que asistan y participen en el Foro Justicia Tributaria Municipal que se llevará a cabo el jueves 25 de octubre de 17:00 a 20:00 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la UABJO. “En este espacio se analizará el entorno económico de las contribuciones municipales, los principios constitucionales de las contribuciones municipales, el sistema sancionatorio municipal y los derechos humanos de los contribuyentes como personas físicas y morales”, declaró la concejal. Finalmente, la regidora de Servicios Municipales Flor Hernández Quero, expresó que en atención a las medidas preventivas, emitidas por la Secretaría de Salud para evitar la proliferación del mosquito del dengue, se están realizando trabajos de descacharrización en diversas agencias y colonias. Dijo que como parte de estas acciones, con motivo del Día de Muertos se podrá un vehículo con arena en los panteones Exmarquesado, Jardín, San Miguel y del barrio Xochimilco y se invitará a las personas a remplazar el agua en los floreros por arena mojada para que coloquen sus flores.
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 24 de octubre de 2012
En el marco del Día del Médico
Premia Gabino a médicos oaxaqueños por su aportación a la investigación en salud * El Ejecutivo Estatal reitera convicción de garantizar la cobertura de salud en favor de las familias oaxaqueñas * Reconoce al gremio médico por ejercer esta noble profesión con un alto sentido humano y profesional Oaxaca, Oax.- Al encabezar la celebración del Día del Médico y hacer entrega, por primera vez en la historia de Oaxaca, del “Premio Estatal de Investigación en Salud 2012”, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo refrendó el compromiso de su administración con el bienestar y el derecho a la salud de la sociedad oaxaqueña. Asimismo, y en nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, el Ejecutivo Estatal envío una felicitación a los profesionales de la medicina en la entidad, al señalar que con su entrega y compromiso, contribuyen a fortalecer los servicios médicos en las ocho regiones de la entidad, con un alto sentido humano y trabajo profesional. Durante el acto efectuado en conocido salón social en la agencia de Santa María Ixcotel, Gabino Cué entregó a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), dos ambulancias equipadas, mismas que operarán como unidades móviles de terapia intensiva Tipo III, de alta tecnología, únicas en el estado con estas características. Ambas unidades servirán para el traslado de pacientes en terapia intensiva; en su adquisición y equipamiento se invirtieron casi 4 millones de pesos, y se destinarán a las regiones de la Costa y la Cuenca del Papaloapan. En este marco, Cué Monteagudo otorgó reconocimientos a médicos del IMSS, ISSSTE, Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), por su conciencia social, ética profesional, alto sentido humanista, de servicio, solidaridad y generosidad. Ante el secretario de Salud de la entidad, Germán Tenorio Vasconcelos, así como personal del sector salud federal y de las Fuerzas
Armadas, el mandatario oaxaqueño felicitó a los participantes del Premio Estatal de Investigación en Salud, quienes presentaron 22 proyectos, de los cuales, seis fueron galardonados. Indicó que este certamen busca incentivar el desarrollo de la investigación médica, además de promover la divulgación de los trabajos que se generan en las diferentes instituciones del sector, al tiempo de hacer un recuento sobre las principales acciones emprendidas por su gobierno para garantizar los servicios de salud a las oaxaqueñas y oaxaqueños. SE FORTALECE SISTEMA DE SALUD EN OAXACA Mencionó que en los casi 22 meses que van de su gobierno, se han entregado 220 ambulancias a igual número de municipios y para el próximo año se llegará a las 400 que se requieren para cubrir al total de los 570 municipios
de la entidad, acciones que se refuerzan con la operación de las tres aeronaves dispuestas como ambulancias aéreas en días recientes. Asimismo, anunció que en los próximos días se llegará a la póliza número 2 millones 621 mil 184 del Seguro Popular, con lo cual se estará levantando en Oaxaca la bandera blanca en cobertura universal de salud. El Gobernador del Estado resaltó que de igual forma se hace un gran esfuerzo para mantener por lo menos el 90 por ciento del abasto de medicamentos en los servicios de salud del estado, además de que con el respaldo de la comunidad médica se ha logrado disminuir la incidencia de enfermedades graves transmisibles por vector, como el dengue y el Paludismo. En su oportunidad el secretario de Salud, Tenorio Vasconcelos, mencionó que en el go-
bierno de Gabino Cué no se usa la salud para hacer política, sino que se utilizan las políticas públicas para dar salud a la población. A nombre de la comunidad médica intervino el ginecólogo, Daniel Hernández Lima, director del hospital de San Juan Bautista Cuicatlán, quien precisó que entre los médicos del sector habrá siempre la más absoluta disposición para cerrar filas y redoblar esfuerzos junto con el mandatario estatal, para salvaguardar la salud del pueblo oaxaqueño. PREMIO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN El Premio Estatal de Investigación en Salud 2012 abarcó las modalidades de Investigación Clínica, Investigación en Salud Pública e Investigación Clínica. Gabino Cué premió a las doctoras María Alfreda Orduño León y Mayra Isabel Cruz Melchor, quienes obtuvieron el primer lugar en el área de Investigación Clínica; en tanto que en Salud Pública, las ganadoras fueron las químico-farmacéuticas Erika Fabiola Fabián García, Alma Aurora Ramírez Hernández y Edilburga Reyes Jiménez. El segundo sitio, en Investigación Clínica fue para Martha Silvia Martínez Luna, Jesús David Guzmán Ortiz; mientras que el mismo sitio en la modalidad de Salud Pública fue para Héctor Eloy Alvarez Martínez y Eloy Martínez de Jesús. El tercer lugar en el área clínica fue para Martha Martínez Luna, Jesús David Guzmán Ortiz y Florencio González Cruz, en tanto que en la modalidad de Salud Pública los galardonados fueron Matthías Sachse Aguilera, Paola María Sesia, Azalea Pintado González y Zaira Lastra Jiménez.
A iniciativa del Gobierno de Oaxaca
Acuerdan implementar Plan Estratégico de Investigación * La Red Nacional de Instituciones Policiales aprueba por unanimidad la iniciativa presentada por la Secretaría de Seguridad Pública Santa Cruz Huatulco, Oax.- En el marco de la primera reunión extraordinaria de la Red Nacional Jurídica de Instituciones Policiales (RNJIP) se aprobó y acordó de manera unánime, implementar a nivel nacional el Plan Estratégico de Investigación (PEI), iniciativa presentada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Oaxaca, a través de la Policía Estatal, que encabeza el Comisionado de esta corporación, Roberto César Alfaro Cruz. En la propuesta, avalada por directores jurídicos de las entidades federativas, se precisó que para lograr una investigación eficaz que cumpla con las expectativas de la colectividad se debe contar con recurso humano capacitado, así como una coordinación entre la policía de investigación y la Agencia del Ministerio Público. Asimismo y debido a que algunas instituciones no poseen suficientes recursos para contar con especialistas en todas las áreas, es importante que tomen en cuenta la capacitación integral en todos los órdenes, y el adiestramiento en temas de ética profesional tanto en la academia, como en la vida diaria. Una vez conformado el equipo de trabajo
y con el ánimo de adelantar una investigación penal efectiva, se procederá a la planeación que aseguren un resultado, determinar estrategias y establecer las directrices de la investigación, porque ésta no se puede dejar al azar sino que debe tener una dirección y un control. Además, dicho plan establece impulsar un esquema generador de investigación que permita trazar metas posibles, buscar objetivos concretos y desarrollar una coordinación y control de gestión sobre los resultados del proceso, el cual debe surgir del consenso y la comunicación permanente entre los actores. La elaboración de este plan de investigación permitirá concretar los medios para probar tanto la existencia del delito, como la responsabilidad de los implicados; la participación del Ministerio Público en el Juicio y la optimización de la aplicación del principio de oportunidad. Asimismo, que la investigación sea realizable en un tiempo corto y preestablecido, con un manejo más óptimo del recurso humano y logístico; el trabajo en equipo y la estructura de la teoría del caso. La Red Nacional Jurídica de Instituciones
Policiales, fue creada en 2009 durante la Reunión Nacional de Presidentes de los Consejos de Honor y Justicia y los Coordinadores Jurídicos de las Secretarías de Seguridad Pública, y tiene el propósito de establecer un régimen disciplinario homologado en todas las dependencias de seguridad pública del país. En la primera reunión extraordinaria realiza-
da en este destino turístico, se abordaron entre otros temas, el tratamiento jurídico de hechos consistentes en ataques y actividades irruptoras en vías públicas, y el procedimiento para la baja de integrantes de las corporaciones por incumplimiento a los requisitos de permanencia establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Marca Oaxaca
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼ 5
Amagan los normalistas con bloquear accesos a la ciudad * Declararon un paro indefinido en las 11 escuelas normales regionales * Advierte IEEPO sobre el riesgo de que el conflicto normalista pueda convertirse en una espiral de desestabilización nacional
Proponen Ley para proteger obras artesanales ante “piratería” china
* La diputada oaxaqueña Eva Diego planteó el establecimiento de mecanismos de protección a la creatividad de los artesanos mexicanos
Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En el noveno día de movilizaciones en Oaxaca los estudiantes normalistas llevaron a cabo una vez más, el secuestro de autobuses del transporte público, tomaron casetas de cobro y bloquearon diversas carreteras estatales. Además, declararon un paro indefinido en las 11 normales regionales, exigiendo atención de sus demandas locales al gobernador Gabino Cué. Los manifestantes se apoderaron de al menos 18 autobuses de diversas líneas de transporte urbano que utilizaron lo mismo para realizar el recorrido de su brigada móvil que se trasladó a las diversas radiodifusoras locales, donde volvieron a emitir mensajes en solidaridad a sus 18 compañeros detenidos por el gobierno del priista Fausto Vallejo, que para instalar barricadas para contener cualquier incursión de las fuerzas de seguridad estatal. En la autopista Oaxaca-México se apoderaron de la caseta de cobro del tramo San Pablo Huitzo, donde realizaron una jornada de boteo para obtener fondos
y cubrir las fianzas de sus compañeros detenidos y consignados. El vocero de los normalistas, Roberto López, advirtió que ante la falta de atención y solución a sus demandas por parte del gobierno oaxaqueño, cada día intensificarán sus acciones de presión hasta llegar al desquiciamiento de la capital con un bloqueo de los cuatro accesos principales a la capital. “Que Gabino Cué no se haga el desentendido que tienen pendientes que cubrir, promesas que hizo a los normalistas cubriría durante su gestión”. Por su parte, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarria Bolaños, advirtió sobre el riesgo de que el conflicto normalista pueda convertirse en una espiral de desestabilización nacional. “Tememos que la andanada de movilizaciones por un tema externo que no atañe a Oaxaca contamine los avances en las negociaciones que se tienen con los
estudiantes normalistas de la entidad en el tema de la reforma curricular”. El funcionario estatal aceptó que se tiene un pasivo de 8 millones de pesos comprometidos para el inicio de nuevas aulas dentro de las 11 escuelas normales y un auditorio que usos múltiples, que espera cubrirse a principios de 2013. Sin embargo, refiere que mantiene avances importantes en la Reforma Curricular, presumiendo que en Oaxaca a diferencia de Michoacán se suprimió el inglés por las lenguas maternas y se autorizó el pase automático y el derecho a la plaza a los estudiantes, además de que se han entregado paquetes de materiales para atenuar las inconformidades. En tanto, Caminos y Puentes Federales de Ingreso (Capufe) anunció que hizo valer una denuncia penal ante el Ministerio Público Federal dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR) contra los estudiantes por los delitos de ataques a las vías generales de comunicación.
Afirma el Rector de la UABJO
Urge atender nivelación de salarios de catedráticos * Se gestiona ante las Cámaras de Diputados y Senadores, así como el equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto, el incremento del 100 por ciento en el subsidio a la máxima casa de estudios Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Rector de la Universidad “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, anunció que ha solicitado a la Cámara de Diputados Federal y al Gobierno de Transición de Enrique Peña Nieto un aumento al subsidio para dicha institución para atender el rezago en la nivelación del salario de los catedráticos, que perciben los ingresos más bajos del país. “Acabo de estar en la Ciudad de México y nos hemos entrevistado con las comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y del Senado, además con el equipo de transición, para hablar de una propuesta de aumento del 100 por ciento a nuestro gasto, lo que implica que se buscan más de mil 600 millones de pesos”, precisó en entrevista. Detalló que actualmente la Universidad de Oaxaca recibe un presupuesto muy injusto que no le permite impulsar proyecto de alto impacto ni resolver el tema de la renivelación salarial de los trabajadores de la misma, que perciben “salarios de hambre”. Por otro lado, el Rector rechazó que haya actores externos detrás del conflicto generado en la Facultad de Idiomas que busquen desestabilizar a la universidad. El funcionario aseguró que el problema se encuentra encauzado, adelantando que
después del 7 de noviembre tendrá que abrirse un nuevo proceso de elección para nombrar democráticamente a las autoridades de la escuela. “Yo no diría que está generado ruido, yo lo veo como un conflicto encauzado por la vía institucional, incluso el día de hoy he sido notificado por la parte que impugnó la elección y que tenía en su poder las instalaciones acerca de su disposición por dialogar, al tiempo que han entregado el inmueble a la tutela del Consejo Técnico”. Dijo que en este tema se están dando pasos para darle la mejor salida y solución, y refirió que el pasado fin de semana se emitió un documento donde damos a conocer la política de gestión de la administración universitaria y “veo con mucho agrado que las partes coinciden conmigo en ajustarse a la legalidad”. Martínez Helmes aceptó que se han integrado las denuncias respectivas ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) contra los actos de violencia generados dentro del campus universitario y que versaron sobre la disputa del control de la Facultad de Idiomas y a las cuales se les esta dando seguimiento “por que tenemos identificados a los responsables de tales hechos”. Con respecto al nombramiento como director interino del maestro Diego Gon-
zález, mencionó que este encargo fenece el próximo 7 de noviembre cuando se convoque a elecciones extraordinarias o se dé el fallo del Consejo Técnico para calificar el proceso electoral efectuado. “Aquí nadie decidirá quién será el nuevo director de la Facultad de Idiomas, más que el pleno del Consejo Técnico Universitario que es la única autoridad colegiada responsable para intervenir”.
Eduardo Martínez Helmes
Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- La legisladora federal oaxaqueña Eva Diego Cruz informó este martes que presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados una Iniciativa con Proyecto de Decreto, mediante el cual se expide la Ley del Artesano, el Fomento y Desarrollo de la Actividad Artesanal. Esta propuesta legislativa plantea convertir la actividad artesanal en un motor de desarrollo para las comunidades y en generadora de fuentes de empleo, además de buscar que se establezcan mecanismos para la protección de la creatividad del artesano a través de las diferentes formas de protección de la propiedad intelectual. Eva Diego dijo que este tema alcanza relevancia frente a la reproducción ilegal de nuestras artesanías por parte de países como China, que han hecho de la “piratería” una actividad en auge. La legisladora de filiación perredista destacó que la presente iniciativa de ley propone la creación de tres órganos importantes para el sector, que son: los Consejos Estatales de las Artesanías, el Registro Nacional de Artesanos y la Dirección Nacional de Artesanías, además plantea que se instituya el 14 de marzo como “Día Nacional del Artesano”. Eva Diego subrayó la gran importancia de legislar sobre este sector porque las artesanías representan la memoria colectiva de las comunidades indígenas, por lo que deben de ser consideradas como Patrimonio Cultural de México, y en consecuencia deben de ser protegidas y apoyadas en todas sus expresiones. “La situación actual de los artesanos es una paradoja –agregó-, pues a pesar de la gran riqueza cultural que representan para el país, muchos viven en pobreza extrema”. “La causa es que durante décadas las políticas de atención al sector artesanal han correspondido a criterios relacionados con la marginación y pobreza, en lugar de ser reconocidas por su importancia como actividad económica”, destacó. La diputada oaxaqueña puntualizó que la actividad artesanal debe ser vista como una alternativa capaz de reducir la pobreza y lograr la estabilidad económica en zonas rurales e indígenas del país, cuyos índices de desocupación y subempleo son significativos. Accionar al sector artesanal como fuente de desarrollo, permitirá el arraigo en las comunidades, evitando la migración y la desintegración familiar, precisó Eva Diego. Por último, reiteró que el objeto primordial de la presente iniciativa es el desarrollo, la protección y la promoción de la actividad artesanal en todas sus modalidades y expresiones, creando conciencia en la población sobre su importancia económica, social y cultural.
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 24 de octubre de 2012
En la Facultad de Idiomas
Invalidan convocatoria para elegir nuevo Consejo Técnico * El documento fue firmado sólo por el director Diego González Algara, lo que la anula en automático Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Integrantes del Consejo Técnico de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), desconocieron al director de la Facultad de Idiomas, Diego González Algara, y también invalidaron la publicación de la última convocatoria para la elección del nuevo consejo. En conferencia de presa, la secretaria técnica del Consejo, Laura Juárez, apuntó que no avalan la nueva convocatoria, ya que “el director legítimo y legal es Rufino Vásquez Manuel, quien después de ser elegido por la comunidad entraría en funciones a partir del 22 de septiembre”. Asimismo, señaló que no permitirán que nadie trate de usurpar al director electo que es Rufino Vásquez Manuel. Al mismo tiempo, desconoció la
actitud de Diego González Algara, que sin más se atribuye derechos que ya no le corresponden. En este sentido, acusó que Diego González, ahora ex director, está realizando una usurpación de funciones, ya que publicó una convocatoria
firmada sólo por él, lo que la anula automáticamente. De igual forma, llamó al rector de la máxima casa de estudios, Eduardo Martínez, para que ponga orden al interior de la facultad, ya que los más perjudicados son los alumnos.
Protestan vecinos de Zautla por actos de corrupción de su edil * Se encuentra “inflando” los costos de las obras Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Pobladores de San Andrés Zautla realizaron una marcha por el Zócalo de la ciudad y protestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir la destitución del edil Vicente Chávez Jiménez, a quien acusaron de actos de corrupción y anomalías en diversos rubros. En entrevista, Misael Soriano Sánchez, dirigente de la movilización, exigió la intervención del mandatario estatal para solucionar este conflicto que dijo atenta contra los recursos del pueblo. En este sentido, abundó que el edil realizó una caseta de vigilancia con un costo de 350 mil pesos, sin embargo según dictamen de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, dicha obra
no asciende a más de 100 mil pesos, porque no cumple con las características necesarias. Con un ataúd que encabeza esta protesta, los pobladores aseguraron que no permitirán que se sigan saqueando los recursos del pueblo, por lo que manifestaron su intención de realizar otro tipo de acciones de no lograr que algún funcionario de gobierno o el mismo gobernador escuchen sus demandas. Soriano Sánchez agregó que en este municipio habitan alrededor de 5 mil personas, quienes en su mayoría piden la destitución de su edil por los presuntos actos de corrupción en los que se ha estado involucrando. Asimismo, llamo al Gobernador del
Estado, Gabino Cue Monteagudo, a tomar cartas en el asunto y ponerle fin a esta problemática que afecta a los pobladores del valle eteco.
Invitan a participar en el Primer Concurso de Juicio Oral Penal * Podrán participar alumnos del primero al décimo semestre de la Facultad de Derecho de la UABJO Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Elías Martínez Pérez, académico de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, afirmó que en Oaxaca, existe un rezago en el tema de los juicios orales, pese a que la entidad es pionera en la materia. En rueda de prensa, anunció la convocatoria para el Primer Concurso de Juicio Oral Penal Universitario del 28 al 30 de noviembre con sede en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la UABJO. Acompañado por Alejandro Magno González Antonio del sistema acusatorio de Oaxaca, Gerardo Meléndez Matías refirió que en este concurso podrán participar alumnos desde primero hasta décimo semestre. En este sentido, apuntó que es la primera actividad, pero de aquí se busca sentar las bases para que en un futuro se haga una competencia a nivel nacional. De igual forma, aseveró que los premios a los ganadores constan de una medalla de oro para el primer lugar, segundo lugar medalla de plata y tercer lugar medalla de bronce. Por lo que exhortó a participar a todos los estudiantes de Derecho, pues apuntó que esto será importante para su experiencia laboral.
Marca Oaxaca
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼ 7
Registra Oaxaca la mayor violencia de género en el país: Dip. Gallegos * De cada diez mujeres oaxaqueñas, nueve han sufrido algún tipo de violencia, señala la Legisladora * Las acciones para reducir la violencia contra las mujeres no son suficientes debido a la impunidad en la procuración de justicia, afirma San Raymundo Jalpan, Oax.- En Oaxaca las acciones emprendidas para reducir la violencia de género contra las mujeres no son suficientes debido a la impunidad en la procuración de justicia, la protección institucional a los agresores, limitaciones presupuestales, carencia de personal capacitado y falta de sensibilidad en la atención de esta problemática, por lo que Oaxaca registra el mayor número en violencia de género en el país, lamentó la diputada Ivonne Gallegos Carreño. Durante su participación en la segunda ronda del “Programa regional de acciones para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres”, diseñado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar
Ivonne Gallegos Carreño
la Violencia contra las Mujeres (Conavim), la presidenta de la Comisión Permanente de Equidad y Género de la LXI Legislatura del Estado señaló que de cada diez mujeres oaxaqueñas, nueve han sufrido algún tipo de violencia, según organizaciones de la sociedad civil. La Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que según encuestas, Oaxaca presenta la mayor prevalencia de violencia de género en el ámbito educativo en mujeres mayores de 15 años; en el nivel medio-superior y superior, se presenta fuertemente el acoso y hostigamiento sexual por parte de maestros; mientras que en algunas comunidades prevalece la venta de mujeres con fines matrimoniales y de explotación sexual. “La población femenina sigue siendo discriminada y marginada, en el área de medicina, la práctica de las cesáreas a nivel regional se han incrementado, en los hospitales públicos, excediendo el 30 por ciento, mientras que en las clínicas particulares se practican en un 70 u 80 por ciento”, indicó la representante popular. El “Programa regional de acciones para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres”, que se realizó el lunes
22 de octubre del presente año, establecerá una coordinación interinstitucional e interestatal para el diseño, impulso y consolidación de acciones afirmativas en contra de la violencia en el ámbito regional y posteriormente formular convenios de colaboración de las Entidades Federativas en materia de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Dentro de algunas acciones afirmativas que se llevarán a cabo por medio del Programa regional están la creación de Redes ciudadanas, a fin de detectar, apoyar y referenciar casos de violencia, disminuir la muerte materna y proteger la vida del binomio madre-hija o hijo, así como reducir el índice de cesáreas. Esta estrategia tiene como objetivo poner en marcha campañas de prevención y erradicación de la violencia con estrategias mediáticas, difundir los principales signos de alerta para detectar casos de agresiones, disminuir el número de mujeres desaparecidas y asesinadas, promover una cultura de respeto a los derechos humanos, evitar la violencia en el noviazgo, entre otras. La entidad oaxaqueña fue sede del “Programa regional de acciones para la prevención y erradicación de la violencia
La Ley Forestal no es ocurrencia, es esfuerzo de todos: C. Aparicio * Diputados integrantes de Comisiones Unidas que analizan esta iniciativa se reunieron con funcionarios federales y estatales del sector forestal Oaxaca, Oax.- La iniciativa de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Oaxaca no es una ocurrencia, es una necesidad, por eso se está construyendo con el esfuerzo de los legisladores, del sector social, académicos, investigadores, funcionarios estatales y federales, pero sobre todo de las comunidades forestales, afirmó la presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, Carolina Aparicio Sánchez. Con el objetivo de recopilar propuestas y comentarios que fortalezcan esta iniciativa de Ley, diputados y asesores integrantes de las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural, Ecología, Administración de Justicia y la Agropecuaria Forestal y Minera, que estudian y analizan esta propuesta, se reunieron con funcionarios federales y estatales que tienen que ver con el desarrollo forestal de Oaxaca. En presencia del coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura, Francisco García López, y de las diputadas Martha Patricia Campos Orozco e Ivonne Gallegos Carreño, del Partido Acción Nacional, la legisladora Carolina Aparicio explicó que próximamente se reunirán con integrantes del Consejo Forestal, quienes entregarán su propuesta para seguir analizando y construyendo esta Ley, urgente en la entidad. “Esta iniciativa lleva ya grandes avances, pero seguramente la propuesta que hagan los integrantes del Consejo Forestal será muy va-
liosa para reforzar este trabajo muy necesario para brindar certeza jurídica a los ciudadanos oaxaqueños que viven del sector, además de dar sustento legal al Consejo Estatal Forestal”. A la reunión celebrada en la sede del Poder Legislativo, donde también se dio a conocer una agenda conjunta para integrar más propuestas a esta iniciativa de Ley, asistieron el delegado de la Semarnat, Esteban Ortiz Rodea; el Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, Víctor Hugo Alejo Torres; el director de Producción Forestal de la Sedafpa, Félix Piñeiro Márquez; la directora del Instituto Estatal de Ecología, Helena Iturribarría, y el representante de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Zamora. La legisladora de la fracción parlamentaria del PRI comentó que la iniciativa ha tenido cambios significativos, que obedecen a las aportaciones de los diputados, asesores y personas interesadas en el tema forestal, pero no se ha quedado expectante a los marcos jurídicos nacionales, ya que se adecúa a la Ley de Cambio Climático. Dijo que en esta propuesta se recono-
ce el trabajo de los comisariados ejidales y comunales, de tal forma que se menciona al municipio como el territorio. Ratificó la disposición de las Comisiones Unidas para trabajar en conjunto con todos los actores políticos y sociales a fines al sector forestal, ya que con la ley, se están protegiendo alrededor de 40 mil empleos que benefician a más de 600 mil oaxaqueños. Luego de que cada uno de los funcionarios federales y estatales emitieran sus puntos de vista sobre esta iniciativa y destacaran la importancia del trabajo conjunto, el coordinador de la fracción del PRI, Francisco García López, dijo que los legisladores del tricolor respaldan esta iniciativa, porque esta ley es muy necesaria en Oaxaca.
contra las mujeres”, que comprende Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz y Tabasco, entidades que buscan construir políticas públicas integrales y unificadas para prevenir y erradicar la violencia de género. En la reunión de trabajo estuvieron representantes de instituciones locales en materia de Derechos Humanos, así como del Poder Legislativo, de la Procuraduría y Subprocuraduría de Justicia estatal, además de funcionarios y funcionarias de distintas dependencias de los estados participantes.
Ayuntamiento realiza bacheo permanente
* Del 13 al 19 de octubre, la Dirección General de Obras Públicas bacheó más de 195 metros cuadrados en calles de la cabecera municipal y la agencia Ejido Guadalupe Victoria Oaxaca, Oax.- La Dirección General de Obras Públicas del Municipio de Oaxaca de Juárez informó que del 13 al 19 de octubre realizó trabajos de bacheo en más de 195 metros cuadrados, en vialidades de la cabecera municipal y de la agencia Ejido Guadalupe Victoria. Esto como parte del programa Permanente de Bacheo, en el cual participan 5 brigadas de 8 personas cada una. Los trabajos que se realizaron en 12 vialidades consistieron en la mezcla asfáltica con medios manuales en áreas locales de afectación por deterioro. En la agencia Ejido Guadalupe Victoria se intervino la avenida Venus, en el tramo Fernando Iturribarría- circuito Río Blanco y en la calle Mártires de Río Blanco en el tramo avenida Venus a Primero de Mayo. En la cabecera municipal los trabajos de bacheo se ejecutaron en el puente Cuarto Centenario en el tramo parque del Amor a la carretera antigua a Monte Albán; calle Eclipse, de Colón a Cuauhtémoc; Mártires de Chicago, tramo 7 de Enero a Manuel Domínguez; Eduardo Mata carril sur, del tramo Fiallo a Huerto los Ciruelos y calle José López Alavez del tramo Juanacatlán a calle Las Flores. También se bacheó en la calle Heroico Colegio Militar del tramo Naranjos a Prolongación de Eucaliptos; la avenida Eduardo Mata carril norte del tramo Cuauhtémoc a tercera privada de La Noria; calle Brasil, en el tramo carretera internacional a calle Guatemala; Las Rosas de la calle Naranjos a la avenida Las Etnias y la calle Félix, en la glorieta de acceso al fraccionamiento La Cascada. Con estas acciones el Ayuntamiento capitalino interviene en la red vial total del municipio que comprende 265 mil 302 metros lineales de pavimento de asfalto; 327 mil 509 tienen pavimento de concreto y 241 mil 128 son terracería. Debido a que las vialidades de asfalto, también conocidas como primarias, tienen una vida útil que oscila entre los cuatro y ochos años, aunado al deterioro por lluvias, su mantenimiento es permanente.
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 24 de octubre de 2012
Se movilizará Sección 35 para “Caso resuelto y cerrado”, homicidio de Brad Will: PGJE lograr rezonificación salarial el * El detenido es el único responsable del crimen, pues actuó * Este ajuste de salarios para los trabajadores del Sector Salud, implica una inversión de 2 mil 500 millones de pesos Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La dirigencia de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSS), buscará un acercamiento tanto con diputados federales y senadores, así como con el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, para alcanzar su acuerdo de rezonificación salarial que implica una inversión de 2 mil 500 millones de pesos. “En el 2006 los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) protagonizaron una jornada amplia masiva que implicó paros generalizados de labores y movilizaciones callejeras para exigir tal demanda, incluso llegaron a trastocar la paz y estabilidad de la entidad, nosotros queremos ser más prudentes y conciliadores, por lo que buscamos agotar las instancias institucionales”, refirió el líder del gremio Jenoé Ruiz López. Mencionó que a partir de la próxima semana una comisión de delegados se trasladará a la Ciudad de México para reunirse con los integrantes del Congreso de la Unión para iniciar la discusión del tema, en ánimo de etiquetar la demanda en el proyecto de presupuesto federal del 2013. Ruiz López explicó que con el acuerdo de rezonificación salarial para el gremio, un trabajador que menos ingreso percibe recibirá una remuneración de acuerdo al tabulador de 3 mil a 3 mil 500 pesos y el que más ganaría de 16 mil a 20 mil pesos.
“Nuestra intención es presionar y apretar a nuestros diputados para que nuestras exigencias sean tomadas en cuenta, sin afectar la ley ni dañar los derechos de terceros, sólo haciendo valer nuestro derecho de libre manifestación”. Además de la rezonificación, anticipó que también está pendiente la regularización de 5 mil trabajadores que laboran en condiciones precarias. Con respecto a las demandas estatales, dijo que se ha convenido con el gobernador Gabino Cué una audiencia en los próximos días para avanzar en los temas pendientes de la agenda local, como lo es bono de fin de año que es 4 mil 200 pesos para cada trabajador y el tema del abasto de medicamentos en hospitales. “Queremos que haya el abasto de medicinas de mayor demanda de la población para enfermedades crónico degenerativos y los malos respiratorios”. Asimismo, se está exigiendo la liberación de plazas para hospitales de nueva creación, “estamos demandando que la contratación sea de personal calificado y no de recomendados, tampoco familiares o amistades de funcionarios estatales”. Sin embargo, el gobernador Gabino Cué aceptó que Oaxaca ha logrado “levantar la bandera blanca” en el abasto de medicamentos de hospitales y clínicas rurales, luego de haber padecido de un amplio rezago en años anteriores por falta de presupuesto en la materia.
sin cómplices: Fiscal de Delitos de Trascendencia Social Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- A 6 años del crimen perpetrado contra el camarógrafo estadounidense Roland Brad Will, el caso se encuentra plenamente resuelto y cerrado, luego de la captura del único responsable del crimen. Según la tesis del Fiscal de Delitos de Trascendencia Social de la Procuraduría de Justicia de Oaxaca, Samuel Castellanos Piñón, en el atentado el implicado actuó sin cómplices. Precisó que el implicado Lenin Osorio Ortega, de 39 años de edad y ex empleado del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ligado con el ala sindical de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue identificado y perfilado como el único responsable en el crimen del camarógrafo norteamericano Roland Brad Will ocurrido el 27 de noviembre del 2006. Se encuentra preso en una cárcel de alta seguridad, en espera de recibir sentencia por parte del juez local que analiza su causa. Detalló que en este atentado hubo solamente un tirador solitario, tal y como lo confirmó desde un inicio la hipótesis presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que estableció como el móvil del atentado el disparo a larga distancia contra la víctima. Castellanos Piñón reveló que el indiciado es un hombre que sabía del manejo de armas y tenía antecedentes previos sobre este tema, incluso habría sido capturado por la Policía Federal por el delito de portación de arma prohibida. Castellanos Piñón explicó, en base a los dictámenes presentadas por peritos, que Lenin Osorio Ortega habría realizado los dos disparos que dieron muerte al activista extranjero, ubicado en lo alto de una vivienda de 4 metros de altura, localizada en el sitio donde se perpetró el atentado, en inmediaciones del municipio de Santa Lucía del Camino que se encuentra en la zona conurbada a la capital del estado. De acuerdo a la presentación en gráficas de computadora expuestas por la fiscalía oaxaqueña, Osorio Ortega logró propinar dos disparos consecutivos a una distancia de 43 metros en contra del camarógrafo, mismos que penetraron, uno en la parte alta del abdomen (en la boca del estómago) y el otro en el costado derecho cuando la víctima se encontraba realizando tomas de video en cuclillas, escudado en un camión del volteo. En tanto, Edgar Osorio Ortega, hermano del presunto implicado, denunció presuntas prácticas dilatorias de los derechos humanos en contra del detenido, advirtiendo que el acusado se encuentra incomunicado y aislado en un penal localizado en la comunidad de San Juan Bautista Cuicatlán. Aceptó que su consanguíneo pertenecía a la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, pero que durante el 2006 no quiso participar en el movimiento, lo que provocó que lo dieran de baja en la plaza que ocupaba en la región de la Costa. “El trató de recuperar su lugar, pero la dirigencia no lo aceptó y mucho después se pasó a la Sección 59”, dijo. Reconoció que Osorio Ortega habría presentado una denuncia contra el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) por despido injustificado. HISTORIA DE UNA INVESTIGACIÓN QUE DURÓ 6 AÑOS El 27 de noviembre de 2006 en un fuego
cruzado fue asesinado en inmediaciones del municipio de Santa Lucía del Camino, el camarógrafo norteamericano Rolad Brad Will. La víctima recibió dos balazos tras un enfrentamiento entre activistas de la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y policías municipales de la demarcación, ligados con el ex gobernador Ulises Ruiz. El crimen ocurrió en el clímax de una revuelta social contra el ex mandatario priista que se prolongó durante cerca de seis meses y dejó una veintena de muertos y decenas de heridos, detenidos y desaparecidos durante duros choques callejeros de los activistas de la APPO y los maestros con la Policía. El 5 de noviembre del 2006 la Procuraduría de Justicia bajo la titularidad de la ex auditora Superior del Estado, Lizbeth Caña Cadeza, reveló la tesis del asesino solitario y responsabilizó del crimen del extranjero a presuntos activistas de la APPO, permitiendo ello la captura de tres implicados en el caso, entre ellos Juan Manuel Martínez Moreno, y Octavio Pérez (a) “El Cabrón”, así como Hugo Colmenares Leyva, implicando al primero como autor material del atentado, mismo que un año después fue puesto en libertad por un mandato dictado por un juez federal que lo exoneró por falta de pruebas. A petición de la PGR, la Policía Montada de Canadá elaboró un informe donde asegura que el camarógrafo fue asesinado a quemarropa, sin embargo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), determina que la PGR miente en la investigación y recomienda considerar la tesis del disparo a larga distancia. Fue entonces que el gobernador Gabino Cué, luego de tomar protesta del cargo, ofreció investigar el crimen, tras reunirse con Tim Riser, presidente del Comité de Asuntos Judiciales del Senado Estadounidense y con el Congresista demócrata David Dreir. Cué crea la Fiscalía de Delitos de Transcendencia Social, dependiente de la Procuraduría de Justicia de Oaxaca, que en un lapso de 6 meses exige a la PGR la atracción de investigaciones por crímenes ocurridos en el 2006 al fuero común y ordena citar a implicados y testigos, lo que permite resolver el crimen más emblemático, el perpetrado contra el extranjero Brad Will. El gobernador Gabino Cué se comprometió a entregar resultados del resto de las indagatorias en proceso relacionadas con los crímenes cometidos durante la revuelta social del 2006. Los padres de Brad Will visitaron el país a finales de en octubre del 2008 para pedir justicia por la muerte de su vástago, manifestando su indignación por la ausencia de un responsable. Amnistía Internacional consideró que la justicia mexicana basa sus investigaciones en “chivo expiatorios” para afirmar que habían progresos en la investigación del asesinato del extranjero. Los ex policías municipales de Santa Lucía del Camino y el regidor de Seguridad del mismo ayuntamiento que fueron señalados mediante fotografías difundidas tras el conflicto, lograron su libertad, por mandato de un juez que los exoneró por falta de elementos. Lo anterior por que no se pudo comprobar científicamente que habrían emitido algún disparo mortal contra el grupo de appistas que buscaban ocupar la sede del ayuntamiento.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Agencias México, D.F.- Café Tacvba presentó “El objeto antes llamado disco”, su última producción discográfica, ante cerca de 200 personas en el Plaza Condesa. Alrededor de las 20:00 horas salió el cuarteto a presentar su álbum en un entarimado al centro de los asistentes y sin decir más abrieron con “Pájaros”. Tras la primera pieza “El zopilote” (nuevo nombre de Rubén Albarrán) anunció que tocarían las canciones en el mismo orden del disco y pidió “por favor no se sientan esclavizados a esa silla”, sin embargo nadie se levantó durante el concierto salvo en intermitentes momentos de emoción que controlaban al instante. Al terminar cada uno respondió a dos preguntas de la prensa elegidas al azar en la que destacaron que tras 23 años unidos se encuentran más unidos que nunca. “El disco es una radiografía del momento del grupo”, dijo Meme y añadieron que esperan realizar la presentación en un concierto parecido al que ofrecieron la noche del lunes y esperarán que las canciones lleguen a las personas para poder incluirlas en su repertorio. Tras las preguntas pidieron al público que se levantara para “echar desma...” y obsequiaron a 4 de sus fans cantar junto a ellos “Como te extraño”, luego pusieron punto final con “El Baile y el salón”.
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼ 9
Café Tacvba
presenta su nuevo
disco
Jagger hará filme de James Brown Agencias México, D.F.- Mick Jagger se sumó al veterano productor de Hollywood, Brian Grazer, para realizar una película sobre la vida de James Brown. “Es un gran honor participar de un proyecto tan rico como es la historia del legendario James Brown. “El fue un artista hipnotizante, con una vida fascinante”, aseguro Jagger, quien a sus 69 años además se alista para los cuatro shows que The Rolling Stones darán en noviembre y diciembre próximo en el Reino Unido y Estados Unidos, con motivo de su 50 aniversario. La película contará con guión de Jez Butterworth y John-Henry Butterworth, y el papel del Padrino del Soul se lo disputarían Eddie Murphy o Anthony Mackie. El filme contará la historia de Brown, desde su nacimiento en el seno de una familia pobre, hasta convertirse en un ícono de la música. EL MANDAMÁS DEL SOUL Nacido en Carolina del Sur el 3 de
mayo de 1933, James Brown tuvo una vida digna de ser llevada al cine. Desempeñó todo tipo de empleos, estuvo preso tres años por robo a mano armada, conoció la fama internacional gracias a la música, y actuó en cine. A medida que crecían sus éxitos musicales, se incrementaban sus problemas con la justicia. En 1988 fue arrestado por exceso de velocidad y consumo de drogas, siendo condenado a seis años de prisión, y cumplió la pena hasta 1991. Una década después fue nuevamente arrestado por tenencia de armas y consumo de drogas. Por la cantidad de shows que brindó y de canciones de grabó, se ganó el apodo de “El trabajador más duro del mundo del espectáculo”. El 25 de diciembre de 2006 falleció de un infarto en Atlanta. Su música inspiró a artistas como los mismos The Rolling Stones, The Who, David Bowie, Prince y Michael Jackson, entre muchos más.
* El vocalista de The Rolling Stones se suma a la producción de una cinta sobre el ‘Padrino del Soul’ que protagonizaría Eddie Murphy o Anthony Mackie
Marca La historia de Oaxaca
10 ▼ Miércoles 24 de octubre de 2012
Todo listo para las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido * Del 2 al 30 de noviembre, la Costa oaxaqueña será sede de diversas actividades culturales, artísticas y deportivas; se incluye el Festival Costeño de la Danza Puerto Escondido, Oax.- La Costa Esmeralda Oaxaqueña se llenará de alegría, color, música y folclor con la celebración de las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido 2012, que se llevarán a cabo del 2 al 30 de noviembre del presente año. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego, dio a conocer las actividades más destacadas para estas festividades, tales como el torneo internacional de surf y el de motocross que se realizarán el 10 y 11 de noviembre. También el certamen de Señorita Turismo, organizado para el día 27 de octubre; el Torneo Internacional de Pesca, a efectuarse del 16 al 18 de noviembre, y el magno concierto del grupo musical de pop “OV7”. El secretario de Turismo agregó que en el marco de las festividades tendrá lugar también el Festival Costeño de la Danza, el cual está programado para el 16,17 y 18 del mismo mes en la agencia Municipal de Puerto Escondido. Acompañado de los presidentes municipales de San Pedro Mixtepec y de
Santa María Colotepec, Luis Eduardo Rojas Zavaleta y José Luis Cabrera Ruiz, respectivamente, el funcionario estatal destacó la labor en conjunto con ambas autoridades y con la Agencia Municipal de Puerto Escondido, con tal de consolidar las Fiestas de Noviembre como un producto turístico de primer nivel. De San Martín Diego dijo que el propósito es incrementar la afluencia de los visitantes locales, nacionales e internacionales en temporada baja, para que a su vez se refleje en una importante derrama económica para el puerto. Precisó que este año el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través, de la STyDE apoyará con más de cinco millones de pesos para la realización de las Fiestas de Noviembre. A su vez, el edil de San Pedro Mixtepec, Luis Eduardo Rojas Zavaleta, agradeció al gobernador Gabino Cué los esfuerzos realizados por su administración para posicionar a la Costa Oaxaqueña como uno de los principales destinos turísticos de México. En su oportunidad, el presidente municipal de Santa María Colotepec, José Luis Cabrera Ruiz, resaltó que la
organización de las Fiestas de Noviembre es resultado del trabajo en conjunto realizado entre la sociedad civil y las instancias gubernamentales Durante la presentación del programa de actividades se contó con la presencia del presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, delegación Puerto Escondido, Austreberto Garfias, el agente municipal de este puerto, José Antonio Aragón Roldan, así como la actriz Ilithya Manzanilla, quien será la imagen de la Costa 2012.
Cumple siete años CS de Santa María Yacochi Oaxaca, Oax.- El Centro de Salud de un núcleo básico de Santa María Yacohi, enclavado en la Región Mixe, ubicado a dos horas y media de la capital del estado, cumplió siete años al servicio de la población beneficiando a sus casi mil habitantes y 10 localidades aledañas. Así lo informó durante un recorrido por la unidad médica, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz, quien precisó que aquí se otorgan aproximadamente 300 consultas mensuales, además, constató las excelentes condiciones en cuanto a infraestructura, operatividad y calidad en el servicio que se otorga sin distingos de ninguna índole. Destacó que el 85 por ciento de los habitantes de esta comunidad cuenta con
Seguro Popular y 176 familias son beneficiarias del programa Oportunidades, asimismo, se logró la cobertura del 100 por ciento en el rubro de vacunación. Agregó que este centro de salud acreditado en mayo de 2011 cuenta con un consultorio, farmacia, bodega, sala de expulsión, curaciones y de espera, séptico, C.E.Y.E, además ofrece los servicios de medicina general, familiar y preventiva, promoción de la salud y atención de partos, entre muchos otros. En su oportunidad, el responsable de esta unidad de un núcleo básico puesta en marcha en el año 2005, José López López, refirió que las principales enfermedades en la región son las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Enfermedades Diarreicas
Agudas (EDAS) y padecimientos crónicodegenerativos. Explicó que refieren a los pacientes que requieren atención especializada al hospital comunitario de Tamazulapam del Espíritu Santo, Mixes, ubicado a 40 minutos de distancia. Detalló que conjuntamente con el comité de salud y las autoridades municipales llevan un estricto control de las mujeres embarazadas, enfermos con diabetes mellitus, hipertensión y problemas de colesterol de esta población, además de las localidades de Santa María Huitepec, San Miguel Metepec, San Cristóbal Chichicaxtepec, Totontepec Villa de Morelos. Victoria Ruiz indicó que el tema de salud es un compromiso del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, ya que es su interés consolidar la infraestructura en la materia, a fin de mejorar las condiciones de las clínicas para salvaguardar la salud de los oaxaqueños. Finalmente, el funcionario felicitó al personal de la unidad médica por su trabajo en la región y exhortó a la ciudadanía a que durante la presente temporada invernal eviten exponerse a cambios bruscos de temperatura y el contacto con personas enfermas, tomar abundantes líquidos, frutas y verduras amarillas o anaranjadas que son ricas en vitamina “A” como papaya, guayaba, naranja, limón y mandarina.
Emite SEGOB declaratoria de Desastre Natural para dos municipios Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Desastre Natural para los municipios de Santiago Camotlán y Santa María Tlahuitoltepec, con lo cual tendrán acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para la atención de los daños sufridos por el movimiento de ladera ocurrido el pasado viernes 12 de octubre. La declaratoria se emitió al término de la instalación del Comité de Evaluación de Daños del FONDEN, integrado por funcionarios federales y del Gobierno del Estado de Oaxaca, responsables de los sectores carretero, hidráulico, educativo, salud y vivienda, que se vieron afectados con la contingencia natural. Los integrantes de dicho Comité tendrán como función evaluar los daños ocasionados en la infraestructura dañada y cuantificar los recursos necesarios para su recuperación. Durante la instalación del Comité, la entidad oaxaqueña manifestó su interés en acceder a los recursos del FONDEN a través de la figura de “Apoyos Parciales Inmediatos”, a fin de atender de manera inmediata los aspectos prioritarios y urgentes tendientes a la atención inmediata de la infraestructura dañada, por lo que en los siguientes días presentará formalmente las acciones que ejecutará a través de esta figura. A partir de esta Declaratoria, solicitada por el Gobierno del Estado, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. Con lo anterior, el Gobierno Federal refrenda su compromiso de brindar los apoyos necesarios para contrarrestar los efectos del desastre natural en cuestión.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼ 11
Encabeza Ayuntamiento Teotiteco campaña de reforestación en la Cañada * “Se invierten recursos económicos y humanos en el vivero tecnificado”, señala el edil Miguel Olmos Cortés Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.“El compromiso con el cuidado y protección del medio ambiente en Teotitlán de Flores Magón es una realidad, por ello se invierten los recursos económicos y humanos necesarios”, aseguró el presidente municipal Miguel Olmos Cortés al llevar a cabo la entrega de arbolitos para ser plantados en diferentes barrios, colonias, agencias y comunidades circunvecinas. Olmos Cortés aseguró: “estamos trabajando coordinadamente con el regidor de Ecología y Desarrollo Sustentable, Julio Rodríguez Sánchez, teniendo buenos resultados; de 250 mil arbolitos
de cedro, pino y jarilla se han entregado hasta ahora 150 mil para reforestar diferentes áreas y están por entregarse 100 mil arbolitos los cuales serán entregados a los 45 municipios de esta zona de la Cañada”. Agregó que “muchas personas creen que el hablar de reforestar un lugar es solamente ir a plantar árboles, pero la verdad es que reforestar es mucho más que eso. Reforestar es dar seguimiento a un estudio ambiental, no podemos llegar nada más a poner árboles en donde no había; el equilibrio de la naturaleza es muy sensible y hacerlo sin el debido conocimiento puede resultar incluso da-
Promueven construcción de clínica deportiva en Huajuapan Por Rodrigo Hernández/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El presidente del Patronato de Infraestructura Deportiva “Flechador del Sol”, Víctor Manuel García Nájera, señaló que este organismo tiene entre sus nuevos proyectos la creación de una clínica deportiva en pro de niños y jóvenes, “donde podrán recibir educación de lo que es un deporte sano, apoyo psicológico y nutricional”. Puntualizó que este trabajo se realizará en coordinación con la presidenta de la Asociación Huaxyacac de Atletismo (AHA), Dulce María Cruz Ruiz, y agregó que ella es la indicada para esta labor ya que cuenta con un currículo muy extenso, “ya que le ha dado satisfacciones a Oaxaca, quien en su juventud obtuvo diversas medallas, además de correr junto a Ana Gabriela Guevara”. Especificó que el proyecto surgió a causa de que el deporte está siendo abandonado, “más el deporte que implique una concientización sana, libre de vicios, ya que erradicar un vicio es
Víctor Manuel García Nájera
muy difícil porque no existe una educación de padres hacia hijos que impidan esta situación, por lo tanto, se debe excluir esa mala cultura”. Agregó que el trabajo del Patronato será con niños y jóvenes para darles a conocer los beneficios de lo que es hacer algún deporte, además de que la clínica contará con un nutriólogo quien les pueda proporcionar los beneficios de una buena alimentación consumiendo alimentos saludables y no se necesitará una alta economía para obtenerla. Además, dijo, “habrá psicólogos que puedan trabajar con ellos y con los papás, porque si solo se trabaja con los niños y los papás, no reciben una capacitación, no se podrá lograr lo que se quiere que es tener una educación familiar”, dijo. Finalmente, dijo que éste es uno más de los proyectos que el patronato impulsa para el bien de la población huajuapeña, “fomentando con salud, fuera de vicios e impartido por profesionales, esto será un éxito”, aseveró.
ñino para los ecosistemas; cada árbol es diferente y por consecuente cada uno tiene lugares específicos en donde vivir, una mala reforestación podría incluso romper algunas cadenas alimenticias, por ello se han tomado todas las recomendaciones y estudios para llevar a
cabo la reforestación en esta población. Finalmente, dijo que las campañas de reforestación “son una magnifica excusa para pasar el tiempo con la familia y la naturaleza, además de hacer conciencia y generar respeto al medio ambiente”.
Marca Oaxaca
12 ▼ Miércoles 24 de octubre de 2012
Revisan con oaxaqueños en EU alcance de Programa 3x1 para Migrantes * Delegado de la Sedesol en Oaxaca se reúne con migrantes en Los Ángeles, California Los Ángeles, Cal.- Al dar a conocer los objetivos del Programa 3x1 para Migrantes y revisar los proyectos con comunidades y clubes de migrantes oaxaqueños de California, en conjunto con funcionarios de los tres niveles de gobierno, el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Oaxaca, Ing. Sergio Barraza Pak, dijo que este programa es uno de los más importantes y significativos. El pasado fin de semana, autoridades del Gobierno Federal a través de la SEDESOL, del Gobierno del Estado de Oaxaca y representantes de las coxmunidades de San Pedro Cajonos, Santa María Luvina, Santiago Matatlán, San Andrés Solaga, Club San Pedro Guilá, Organización Nueva Esperanza, Club Santa Barbará Huacapa, entre otros, revisaron los proyectos del Programa 3x1 para Migrantes. A la reunión con la comunidad migrante, asistieron por parte del Gobierno Federal, el Ing. Sergio Barraza Pak, delegado de la SEDESOL en Oaxaca; del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Lic. César Díaz Ordaz, Director de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Finanzas y, por parte de los migrantes, el presidente de la Federación Oaxaqueña de Comunidades
Indígenas de California (FOCOICA), Gerardo Vásquez Molina. Asimismo, estuvieron presentes el subdelegado de Desarrollo Social y Humano de la SEDESOL en Oaxaca, Carlos Gregorio Ramírez Hernández; el director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez, y la doctora Martha Esquivel, representante de la Sedesol en Los Ángeles, quien subrayó que los oaxaqueños tienen una antigua historia de organización antes de que existiera el Programa 3x1. El funcionario federal, Ing. Sergio Barraza Pak, dijo que el objetivo principal de su visita con las comunidades migrantes de California es decirles que cuentan con el apoyo del gobierno federal, saber que están cercanos y poder coordinarse, asimismo, informar de los logros del programa 2011-2012. “Los que estamos en México no estamos organizados como los que están acá, los que tuvieron la necesidad de migrar”, dijo y destacó que el programa ha evolucionando en forma organizada, “que todavía fallamos es cierto, pero avanzamos: lo vemos en una cancha, una calle”. “Por el lado humano, el Programa 3x1 para Migrantes, tiene un objetivo
noble, yo creo que eso es lo más importante. Yo con los que representamos la delegación hacemos el esfuerzo de hacer lo mejor, entregar buenas cuentas a ustedes”, aseguró. Barraza Pak agregó que la parte que aportan los gobierno, tanto federal, estatal y municipal no es de los funcionarios, y la que aportan los migrantes es producto de su trabajo, por lo que hay que avanzar con el programa, “nadie vigila mejor una obra que el que está aportando”, señaló. Durante la presentación se explicó
que el Programa 3x1 inició con obras públicas y que a partir del 2006, por petición de las comunidades migrantes, se cambió de proyectos de infraestructura a proyectos productivos comunitarios con dinero a fondo perdido, con la condición de que los dueños fueran los integrantes de una cooperativa. También se habló de los proyectos productivos patrimoniales y de las becas, siendo el primer estado que tuvo la experiencia en becas el estado de Michoacán.
El 27 y 28 de octubre
Organiza DDHPO taller sobre derechos humanos en Teotitlán zona, tiene el objetivo de promover la cultura de los derechos humanos en la sociedad oaxaqueña en cumplimiento a lo establecido en la Ley de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, para defender, proteger, promover, estudiar y divulgar los derechos humanos. Durante la capacitación se abordarán temas como: antecedentes históricos y filosóficos de los derechos humanos; tratados internacionales en materia de derechos humanos; reformas constitucionales federales y estatales en materia de DDHH; derechos de las y los
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
periodistas; derechos de las audiencias; responsabilidad social del periodismo; seguridad jurídica y autoprotección para periodistas, entre otros. Las sesiones se desarrollarán durante dos días, sábado y domingo. El primer día de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y el segundo día de 09:00 a 15:00 horas. Las y los instructores forman parte del personal de la Visitaduría General, Secretaría Ejecutiva y de la Dirección de Comunicación Social de la DDHPO. Con esta capacitación se busca promover un quehacer periodístico con Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
enfoque de derechos humanos, no discriminación y equidad de género. Cabe mencionar que la DDHPO realizó el primer taller de este tipo en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec. Después de Teotitlán de Flores Magón, el siguiente taller se realizará los días 10 y 11 de noviembre en San Juan Bautista Tuxtepec. Las y los aspirantes a participar en el taller podrán inscribirse vía correo electrónico en la dirección comunicacion.ddhpo@gmail.com o a través de la página web www.derechoshumanosoaxaca.org
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- Los días 27 y 28 de octubre de 2012, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) realizará el Taller sobre Derechos Humanos, Seguridad Jurídica y Autoprotección para Periodistas, en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, por lo que se invita a los trabajadores de los diferentes medios de comunicación de la región a participar en este encuentro. Este taller, dirigido a periodistas de Teotitlán de Flores Magón, San Juan Bautista Cuicatlán y Huautla de Jiménez, así como otros municipios de la
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼ 13
Reconocen en Cuicatlán a médicos en su día Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- En el marco de la conmemoración del Día del Médico que se conmemora desde 1930 el 23 de octubre, familias de esta Tierra del Canto y de toda la región Cañada reconocieron y felicitaron a todos los médicos en su día. Para llevar a cabo la celebración, este martes 23 de octubre distintos sectores de la sociedad reconocieron la dedicación, profesionalismo y trato humano que día con día otorgan en cada atención el director del hospital regional de Cuicatlán, Daniel Hernández Lima,
el responsable del área de Epidemiologia, Daniel Hernández Castellanos y el pediatra Eliezer Ponce Herrera, quien junto a sus compañeros de profesión durante más de 15 años han hecho del hospital “Dr. Alberto Vargas Merino” un lugar de esperanza en donde pese
950 consultas generales, mil 800 de psicología, mil 350 de odontología, y mil 80 de nutrición, ha atendido 18 partos, beneficiando a 317 familias del programa Oportunidades y mil 108 afiliadas al Seguro Popular. Apuntó que se cuenta con seis médicos generales, nueve enfermeras, tres promotoras de salud, un pasante en nutrición, un psicólogo, nueve administrativos, un odontólogo y per-
DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, OAXACA.
EDICTO
a cada una de las difíciles situaciones que atraviesan los pacientes, reciben un trato de respeto, humano, atención con calidad y calidez sin importar la carga de trabajo ni el horario, siempre dispuestos a dar una respuesta de alivio a sus pacientes.
Beneficia Centro de Salud de Etla a 15 mil habitantes Etla, Oax.- El centro de Salud de tres núcleos básicos de la Villa de Etla, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), ofrece atención médica a 15 mil habitantes provenientes de Nativitas, San José, Santo Domingo Barrio alto y bajo, informó la directora de esta unidad, Margarita Ortiz Hernández. En entrevista, dijo que de enero a la fecha se han otorgado 13 mil
PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA
sonal de intendencia. Ortiz Hernández, dijo que la unidad tiene 34 años de servicio, está conformada por tres consultorios, una unidad dental, un área de estimulación temprana, psicología, farmacia, vacunación y aula de capacitación donde se imparten pláticas de nutrición y promoción a la salud. Sostuvo que durante la presente administración del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se garantiza la atención médica, eficientando los recursos con calidad y calidez en beneficio de los habitantes. Destacó que en este mes se han incrementado las Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS) en la población, por lo que recomendó abrigarse bien, no saludar de mano o beso a personas enfermas, consumir vitaminas “A y C”, no automedicarse y consultar a su médico. Agregó que se cuenta con dos Grupos de Ayuda Mutua (GAM), llamados Mariposas y Etecos, formado por 50 pacientes con enfermedades crónico degenerativas, como hipertensión y problemas de diabetes. La funcionaria dijo que se cuenta con una ambulancia tipo I, para el traslado de pacientes graves y mujeres embarazadas al hospital general “Doctor Aurelio Valdivieso”, ubicado a 30 minutos de esta comunidad y finalmente recordó que la salud es una responsabilidad compartida, por lo que exhortó a la población a prevenir complicaciones.
C. OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO, OAXACA. LE HAGO SABER QUE EN EL EXPEDIENTE NUMERO 445/2011, DEL ÍNDICE DEL JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, PROMOVIDO POR CRISTINA MORALES GARCÍA, EN CONTRA USTED, POR SENTENCIA DE FECHA TRECE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE; VISTOS los autos del presente expediente número 445/2011, relativo al juicio de RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido por CRISTINA MORALES GARCÍA, en contra del OFICIAL REGISTRO CIVIL DE CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO, OAXACA; y RESULTANDO: PRIMERO- CONSIDERANDO: PRIMERO – SEGUNDO.- TERCERO- CUARTO- SENTENCIA: PRIMERO.- Este Juzgado Mixto es competente para conocer y resolver del presente asunto.SEGUNDO.- La personalidad de las partes para comparecer a juicio se encuentra legalmente acreditada de conformidad con lo que se determinó en el considerando segundo de este fallo.- TERCERO.- La vía civil especial elegida por actor es la correcta.- CUARTO.- El actor acreditó los hechos constitutivos de su acción y el demandado no compareció a juicio.- QUINTO.- SE CONDENA AL CIUDADANO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE, CHALCATONGO DE HIDALGO,TLAXIACO, OAXACA, a la RECTIFICACIÓN DEL ACTA DE NACIMIENTO IMPUGNADA, en donde aparece registrado el nacimiento de CRISTINA DELFINA MORALES GARCÍA, misma que se encuentra inscrita en el libro Primero de actas nacimientos en la foja número CIENTO CUATRO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y TRES, acta número CIENTO OCHO (108), con fecha de registro VEINTIDÓS DE ABRIL DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, con lugar de registro CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO, OAXACA, para el efecto de que en el casillero correspondiente al nombre de la persona registrada en el acta del nacimiento acababa de describir, que aparece como CRISTINA DELFINA MORALES GARCÍA, se suprima el nombre de DELFINA y quede asentado únicamente el primer nombre de CRISTINA, en el entendido de que con ello no se afecta la filiación de la actora y será únicamente para efectos de uso para quedar asentado como CRISTINA MORALES GARCÍA y se suprima el nombre DELFINA.- SEXTO Al causar ejecutoria la presente sentencia, remítanse mediante oficio copias certificadas por duplicado de las misma al OFICIAL DEL REGISTRO DE CHALCATONGO DE HIDALGO, TLAXIACO, OAXACA, para efectos a los que se refiere el artículo 140 del Código Civil vigente en el Estado. SÉPTIMO.- Publíquese mediante edictos por dos veces con intervalos de siete en siete días en el Periódico Oficial del Estado y en otro diario de Mayor Circulación en el Estado, en el que se publicarán os puntos resolutivos de este fallo de conformidad con el articulo 622 del código Procesal Civil en vigor. OCTAVO.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Así lo sentencio y firma el Ciudadano Licenciado ARMANDO LUSTRE NUÑEZ, Juez Mixto de Primera Instancia de Distrito Judicial de Tlaxiaco, Oaxaca, que actúa legalmente con la Secretaría Judicial Licenciada ZOBEIDA GUZMÁN PÉREZ quien autoriza y da fe, Tlaxiaco, Oaxaca a veintiséis de septiembre del año dos mil doce.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Miércoles 24 de octubre de 2012
Bloquearon normalistas entradas y salidas a Huajuapan * Hoy partirán en caravana a Michoacán para entregar víveres recaudados Por Rodrigo Hernández/IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Un total de 300 alumnos de la Escuela Normal Experimental de Huajuapan en coordinación con los de la Escuela Normal Experimental de Teposcolula, bloquearon los cuatro accesos a la ciudad de Huajuapan en señal de apoyo a sus compañeros del estado de Michoacán. Los hechos iniciaron alrededor de las 9 de la mañana y concluyeron a la una de la tarde, aunque los alumnos dejaban fluir la vialidad cada 45 minutos con un lapso de 15 minutos. Las carreteras que se vieron afectadas fueron la carretera federal 190 Huajuapan-Oaxaca, a la altura de la agencia Santa Teresa, carretera federal 125 Huajuapan-Tehuacán en el paraje del Chacuaco, carretera federal Huajuapan-México a la altura de la agencia Agua Dulce y la carretera Huajuapan-Juxtlahuaca, a la altura de la agencia Santa María Xochixtlapilco. Integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), detallaron que el pasado lunes se realizó una colecta en diferentes partes de la cuidad como la colonia del Maestro, Bodega Aurrerá, en las instalaciones de la Normal y en el centro, donde se recabaron medi-
camentos, víveres y cobijas, todo esto en pro de los compañeros de Arteaga, Tiripetío y Cherán de Michoacán. Declararon que este miércoles un contingente representativo de 20 alumnos por cada una de las once Normales en el estado, partirán en caravana rumbo a Michoacán a las 20:00 horas para entregar lo recaudado y, posteriormente, retornarán a sus lugares de origen, pero dijeron que si se les pide un apoyo de participación por parte de los compañeros de Michoacán, serán partícipes.
Agregaron que las instalaciones de la Normal en Huajuapan siguen tomadas debido a la falta de la entrega de materiales, pero decidieron continuar en apoyo a los normalistas de Michoacán. Finalmente, señalaron que su objetivo no es afectar a la sociedad, pero necesitan el apoyo y la colaboración para evitar algún enfrentamiento; asimismo, pidieron disculpas a la población por las acciones realizadas, ya que los efectúan sin ningún afán de lucro, dijeron.
Obstruyen taxistas comercio de vecinos inconformes Por Rodrigo Hernández/IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Debido a las diferencias que han tenido desde hace varios días con los vecinos de la calle Allende de la colonia centro de Huajuapan de León y al no lograr una respuesta, un grupo de cien taxistas bloqueó la entrada a las instalaciones de una tienda de autoservicio ubicada en la calle Allende, la cual le pertenece a Celestino Rivera Galicia,
quien presuntamente es el principal protagonista del problema. El presidente del sitio de taxis “Benito Juárez” del Frente Alternativo de Transporte de Oaxaca (FATO), Gerardo Salazar Méndez, aclaró que esta acción de protesta se realizó de la manera más respetuosa, pero dijo que tampoco permitirán que sean afectadas miles de personas por el
simple capricho de particulares. Por su parte, vecinos declararon que este acto es un atropello a sus propiedades privadas, ya que es una invasión y dijeron que tomarán las medidas necesarias por la vía legal para el desalojo de los tres sitios de taxis que operaban sobre la calle Allende. Mientras tanto, el presidente de la Coordinación de Vialidad y Transporte de Huajuapan, Marcos Avendaño Bautista, exhortó a los representantes de FATO, para que mantengan la calma y esperar a que se tenga un acuerdo a fin de que las dos vertientes puedan salir beneficiadas sin afectar a terceros. Finalmente, Salazar Méndez detalló que no cederán hasta lograr su propósito ya que, dijo, “finalmente esta conducta es solo para que el señor Celestino Rivera Galicia entienda las bajas económicas que traen sus acciones, además de la afectación a las personas que requieren de los servicios ya que no pueden descender cerca del lugar adonde se dirigen”.
Atención integral de menopausia y climaterio en la Costa Puerto Escondido, Oax.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Menopausia y el Climaterio, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hacen un llamado a las costeñas a acudir a la unidad médica más cercana para cursar estas etapas de vida de una manera saludable. En entrevista, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Costa, Norberto Barroso Rojas, comentó que en todos los Centros de Salud y Hospitales la región se cuenta con personal capacitado para dar una atención integral a las mujeres que lo requieran. Expuso que la menopausia y el climaterio son etapas por las que todas las mujeres adultas cruzan, por lo que no deben considerarse una enfermedad, y que los SSO otorgan medicamentos para disminuir las molestias que puedan ocasionar. Explicó que la menopausia es el término médico con el que se designa la última menstruación, derivada de una baja producción de hormonas, estrógenos y progesterona, acompañada de la pérdida de la capacidad reproductiva. Mientras que el climaterio es el periodo que abarca varios años antes y después de la última regla, caracterizado por una disminución gradual de la producción de ovarios. Entre los síntomas físicos que presentan las féminas que cursan por estos periodos, destacó: alteraciones menstruales, bochornos, dolor de cabeza, resequedad e irritación vaginal y dolor en las relaciones sexuales. Asimismo, mencionó que se presentan síntomas relacionados con la salud emocional, como depresión, irritabilidad, nerviosismo, ansiedad y alteraciones en la memoria, entre otros. Detalló que para reducir estos signos, se puede recibir una terapia hormonal por vía oral o a través de inyecciones, sin embargo, estas no deben administrarse sin supervisión médica, por lo que invitó a las mujeres entre 45 y 60 años a acudir a su unidad de salud para recibir atención de los profesionales. De igual forma, dijo que existen remedios naturales que ayudarán a disminuir las molestias, como consumir la menor cantidad posible de carnes rojas, azúcar, sal y grasa, así como dejar malos hábitos como el tabaquismo y el alcoholismo. Finalmente, resaltó que en lo que va del año, las unidades de la Costa otorgaron 831 consultas médicas a mujeres peri y postmenopáusicas, así como 45 tratamientos de terapia hormonal a través de estrógenos y progestina.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼ 15
Concientizan en el COBAO sobre el cáncer de mama Oaxaca, Oax.- En el marco de la lucha contra el cáncer de mama y con la finalidad de concientizar a las mujeres sobre esta terrible enfermedad, el Colegio de Bachilleres del Estado, COBAO, realizó una conferencia para las trabajadoras de este subsistema impartida por Marisol Zárate Palomec, radióloga oncóloga. El Director General del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, comentó que este mal es causa de muerte de miles de mujeres en todo el planeta, afortunadamente, una detección oportuna y su atención permite reducir riesgos, de ahí que la autoexploración juegue un papel importante. Por su parte, la doctora Zárate Palomec dijo que el cáncer de mama es una enfermedad donde se desarrollan células malignas en los tejidos de la mama y aseguró que esta enfermedad ahora es la primera causa de muerte en las mujeres. La oncóloga manifestó que a partir de los 20 años de edad se recomienda que las
EDICTO
CIUDADANO RODOLFO MORALES MORENO NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DIECINUEVE EN EL ESTADO. PRESENTE.
mujeres se inicien con la autoexploración y el ultrasonido, “después de los 35 años es necesaria la ecografía mamaria bilateral o mamografía para detectar si existe algún problema”. Asimismo, invitó a las mujeres a hacer de la medicina preventiva y de la educación para la salud un invaluable hábito cotidiano
que ayude a proteger la vida y evitar la muerte en las mujeres. Al final, el Director General del COBAO agradeció a la ponente el interés por concientizar a las mujeres sobre este padecimiento, e invitó a todas las trabajadores a no hacer caso omiso a esta plática y realizarse los estudios pertinentes.
Alista IMSS programa preventivo por bajas temperaturas * Busca anticipar acciones en los 138 municipios con riesgo de heladas Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de proteger la salud de la población expuesta a las bajas temperaturas durante la temporada de frío, la delegación en Oaxaca
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementa acciones preventivas y de control dirigidas a los grupos con mayor riesgo de padecer complicaciones de salud, niños menores de cinco años y personas mayores de 60. Con énfasis en los 138 municipios que registran las temperaturas más bajas en el estado, como son: Tepelmeme Villa de Morelos, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Santa Maria Asunción Tlaxiaco, Santiago Comaltepec (Humo Chico), Ixtlán de Juárez y Santa Catarina Lachatao (Nevería), entre otros, se encaminan acciones de prevención como la vacunación contra influenza en ámbito de IMSS Oportunidades, contando con 314 mil 261 dosis, para su aplicación durante los meses de octubre 2012 a marzo 2013, a los grupos de edad de 6 a 59 meses, 5 a 9 años, embarazadas, personal de salud, hombres y mujeres de 50 a 59 años y
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 31 de agosto del 2012
estornuda o tose frente a otra, sin cubrirse la boca, o bien por comer o beber alimentos contaminados con la saliva de un enfermo. Asimismo, dijo que de todas las infecciones existentes de este tipo la más común entre la población oaxaqueña es la rinofaringitis aguda (catarro), seguida por la faringo-amigdalitis (infección de garganta y anginas) y la influenza estacional, ante ello, recalcó la importancia de aplicarse la vacuna contra neumococo e influenza, ambas se encuentran disponibles en cualquiera de las unidades médicas del IMSS.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
a población de 60 y más años, informó el Coordinador Médico Delegacional del Grupo de Gestión y Seguimiento, Ariel Hernández Díaz. Asimismo, se privilegiará el reforzamiento de la vacuna antineumocóccica conjugada de 10 y 13 serotipos con una meta de 29 mil 376 dosis en población de 6 semanas a 23 meses de edad, también se buscará capacitar a los responsables de niños menores de cinco años en el manejo de infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas y la prevención de accidentes en el hogar. Igualmente se intensifican las acciones de vigilancia epidemiológica de la morbilidad y mortalidad de los padecimientos relacionados con la temporada, refirió Hernández Díaz, médico especialista del IMSS. Por su parte, el Coordinador de Prevención y Atención de la Salud, Miguel Ángel Altuzar Figueroa, explicó que las infecciones respiratorias agudas (IRA’s) son padecimientos que afectan muy frecuentemente a niños y personas de la tercera edad, ya que los virus o bacterias que diseminan el padecimiento entran al organismo a través de la nariz o boca, cuando una persona enferma
En cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha veinticuatro de Agosto del año dos mil doce, en el expediente civil numero 588/2011, relativo al Juicio Ordinario Civil, promovido por LAURA MARIELA RAMÍREZ ZARATE en contra de Rodolfo LUCIO CRUZ VÁZQUEZ. Por este medio, con fundamento artículo 622 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, hago de su conocimiento que se manda abrir el juicio a prueba por el plazo de cuarenta días improrrogables, comunes a las partes de los cuales los diez primeros serán para el ofrecimiento y los treinta siguientes para el desahogo.
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Provocan marchas y bloqueos congestionamientos vehiculares
Fotos Max Núñez La multitudinaria marcha del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) provocó congestionamientos vehiculares en el acceso poniente de la ciudad y en el Centro Histórico.
Se renta departamento, dos recámaras. Informes al 9511198636
Estudiantes de las Normales de Oaxaca continuaron con sus acciones de protesta; nuevamente tomaron las casetas de cobro de la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, a la altura de San Pablo Huitzo. Foto: Carolina Jiménez Foto: Carolina Jiménez
Habitantes de San Andrés Zautla se manifestaron en la capital oaxaqueña ante los presuntos actos de corrupción de su presidente municipal
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3492 ▼ Puebla, Pue. ▼ Miércoles
24 de octubre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Avanza la transformación
del estado: RMV * Anuncia el gobernador Rafael Moreno Valle inversión superior a los 34 millones de pesos para Universidad a Distancia y CIS en Tlachichuca * Reconoce el titular de la SEP federal, José Ángel Córdova, el trabajo de Moreno Valle; Puebla cuenta con el 70.5 por ciento de cobertura en educación a nivel superior, destaca
Información en la Pág. 3A
Información en pág. 4a
Por Pedro Fierro en pág. 4a
UDLAP, sede del Congreso de Gobernanza y Valores Ciudadanos
Para el periodo 2012-2019
Eligen a nuevos Consejeros Electorales del IEE
Marca Puebla
2A ▼Miércoles 24 de octubre de 2012
Inaugura RMV el cuarto CIS del estado * “El progreso y la transformación se están reflejando en todas las regiones”, señala RMV en Tlaxcalantongo * La obra tiene una inversión superior a los 12.5 millones de pesos Xicotepec de Juárez, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle afirmó en la inauguración del Centro Integrador de Servicios (CIS) de Tlaxcalantongo que el progreso y la transformación se están reflejando en todas las regiones, municipios y juntas auxiliares. Con la puesta en operación del CIS, el cuarto de lo que va en su administración, el Titular del Ejecutivo estatal señaló que los ciudadanos son parte fundamental de la transformación de Puebla, ya que lo importante no son sólo las grandes obras, sino la calidad de vida de los poblanos. Es compromiso de mi gobierno, dijo, “buscar la igualdad de oportunidades; por ello, la salud, educación y progreso no debe ser un privilegio de unos cuantos”, agregó. Moreno Valle aseguró que para su administración la integridad de los ciudadanos está por encima de todo. Con una inversión cercana a los 12.5 millones de pesos y el esfuerzo de los tres niveles de gobierno –federal, esta-
tal y municipal-, el CIS Tlaxcalantongo contará con laboratorio de cómputo, salones didácticos, una aula telemática, dirección, clínica de salud y áreas deportivas. Moreno Valle refrendó su compromiso de traer progreso al municipio, e invitó al edil y a los habitantes a sumarse a los programas que ofrece su administración, bajo el esquema Peso a Peso para la construcción de infraestructura vial y educativa, crédito a la palabra de la mujer, entrega de computadoras a los mejores promedios, entre otros. El presidente municipal de Xicotepec de Juárez, Carlos Barragán Amador, agradeció al Gobernador el traer obras de alto impacto al municipio y pidió al mandatario apoyo para la construcción de un puente que genere conectividad, propuesta que aceptó Moreno Valle e instruyó al secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad, iniciar este proyecto lo antes posible. Acompañaron al Ejecutivo estatal el secretario de Educación, Luis Maldona-
do Venegas; el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui y el encargado del
despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña.
Presentan en Puebla DOCTUBRE, Red de Exhibición Documental * Ello en el marco del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCS DF; Puebla recibe 7 largometrajes en concurso y 4 cortometrajes Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México es, desde su fundación en 2006, un evento anual dedicado a promover y difundir el cine documental contemporáneo, acompañar la formación de nuevos cineastas y documentalistas y promover la creación y el desarrollo de proyectos documentales en México y América Latina. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Con más de 140,000 espectadores, DocsDF se consolida como un referente en cine documental en América Latina. DocsDF busca construir y fortalecer una red de exhibición de cine documental en diferentes entidades del país, en la que centros culturales, cineclubes independientes, cinetecas estatales y espacios universitarios, compartan y exhiban a sus diferentes públicos una programación de este género cinematográfico. DocsDF abre este año a una gran red de lugares en todo el país una nueva y muy interesante sección competitiva de proyección alternativa: Doctubre, en la que se entregará, durante la ceremonia de clausura
de DocsDF, el premio del público al mejor documental Doctubre. Docs DF se llevará a cabo del 8 al 18 de noviembre en la ciudad de México. En Puebla, DOCTUBRE se presenta en el Instituto de Comunicación E s p e c i a l i z a d a ; l a p ro g r a m a c i ó n presenta 7 largometrajes en competencia y 4 cortometrajes también en competencia. Las proyecciones serán a las 12 y a las 17 horas. La entrada es libre para el público en general. Además podrán disfrutarse, durante octubre, a través de internet una muestra de documentales mexicanos, disponibles desde esta liga: http://www.filmdu.tv/category/ doctubre/en-muestra/
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼ 3A
Avanza la transformación del estado: RMV * Anuncia el gobernador inversión superior a los 34 millones de pesos para Universidad a Distancia y CIS en Tlachichuca * Reconoce titular de la SEP federal el trabajo de Moreno Valle; Puebla cuenta con el 70.5 por ciento de cobertura en educación a nivel superior Tlachichuca, Pue.- Con una inversión de 34 millones 150 mil pesos, el Gobernador Rafael Moreno Valle y el Secretario Federal de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, colocaron la Primera Piedra de la Universidad a Distancia e inauguraron el Centro Integrador de Servicios (CIS) de San Miguel Zoapan. El Mandatario estatal aseguró que una vez más se demuestra que su gobierno avanza, con hechos concretos, en la transformación de Puebla. “Estoy cumpliendo con hechos lo prometido, para el bienestar de los poblanos”, resaltó. Por su parte, el titular de la SEP Federal, José Ángel Córdova Villalobos, reconoció el trabajo que realiza el Gobernador Moreno Valle en todos los rubros, “principalmente en el área de educación ya que ésta ofrece y genera grandes oportunidades para los jóvenes”. Destacó que México cuenta con el 71 por ciento en cobertura de estudios a nivel superior y Puebla se sitúa en los 70.5 puntos porcentuales. En su gira de trabajo por este municipio, el Gobernador Moreno Valle habló de las grandes oportunidades que tendrán
los estudiantes de la región con la nueva Universidad a Distancia, “a Tlachichuca va a llegar el progreso y desarrollo gracias a la preparación y oportunidades de trabajo que tendrán los jóvenes”, dijo. Esta es la primera Universidad a Distancia del municipio y será certificada con títulos de las casas de estudios más importantes, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), destacó. Contará con 12 carreras vinculadas con las oportunidades del estado, aulas equipadas, comedor, caseta de vigilancia, laboratorio de cómputo, áreas verdes y deportivas, y albergue para los estudiantes que vengan de comunidades lejanas. Asimismo, el Mandatario estatal y el titular de la SEP Federal, se trasladaron a la Junta Auxiliar de San Miguel Zoapan para inaugurar el quinto Centro Integrador de Servicios que operan en Puebla. Ahí el Jefe del Ejecutivo estatal se comprometió a regresar a este muni-
Del 22 al 26 de octubre
Adultos mayores participan en edición XXIII de Juegos Nacionales * Provenientes de 30 entidades, participarán en 21 actividades deportivas y culturales Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con la presencia de 3 mil 932 atletas y artistas provenientes de 30 entidades de la República Mexicana, el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, acompañado por el Director General del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Alejandro Orozco; de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika A. de Moreno Valle, así como del Alcalde, Eduardo Rivera, inauguró los XXIII Juegos Nacionales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores. El mandatario estatal resaltó que ésta es la primera vez que la entidad es la sede del encuentro nacional en la que los participantes, que rebasan los 70, 80 y 90 años, competirán en 21 actividades. “Los adultos mayores son una inspiración para las nuevas generaciones y se les debe el país que tenemos ya que dedicaron su vida a construir un México más justo, equitativo
y con oportunidades para todos”, sentenció Moreno Valle. En su intervención, el Director General del INAPAM indicó que la participación de este año, supera la obtenida durante el 2011, en el cual contendieron en las justas deportivas y culturales poco más 3 mil 500 adultos mayores. Dijo que durante esta XXIII edición, que se efectuará del 22 al 26 de octubre, los participantes competirán en las diversas disciplinas deportivas y culturales como: atletismo, cachibol, natación, baile de salón, canto, danza prehispánica, entre otras. Alejandro Orozco dio a conocer que a lo largo de los últimos 6 años, a través del Instituto se han llevado a cabo diversas acciones a favor de las personas de edad, entre las que destacan más de 6 millones de tarjetas de afiliación, gracias a las cuales se obtiene descuento en más de 20 mil establecimientos
cipio antes de que termine el año, para colocar la primera piedra del Centro de Salud de servicio ampliado, con inversión estatal y municipal, para cuidar el bienestar de la población. El presidente municipal, Iván Jonathan Collantes Cabañas, agradeció al Mandatario su apoyo para el desarrollo y progreso de la localidad, ya que él es el Gobernador que querían los poblanos, dijo. En los eventos estuvieron presentes el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas; el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui; el rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez y el diputado local, Blas Garcilaso Alcántara.
en todo el país, además de ofertar a través de la bolsa de empleo más de 50 mil vacantes. “Es indispensable que construyamos juntos una Cultura del Envejecimiento en la que se nos reconozca a los adultos mayores como sujetos de derechos, que se le brinde un trato digno, respetuoso y de justicia, porque ha trabajado por México”, sentenció. Hizo un reconocimiento público al Sr. Artemio Salazar Cantón, atleta de 70 años e integrante de la delegación de Yucatán, quien después de concluir su participación en la prueba de caminata de 1,600 metros, se desvaneció y a pesar de haber recibido la atención pertinente y oportuna por parte del cuerpo médico, perdió la vida. Por su parte, Martha Erika A. de Moreno Valle reconoció el trabajo coordinado que se ha gestado entre los 3 niveles de gobierno para emprender acciones a favor de los más de 500 mil adultos mayores que viven en la entidad, y así recibir este evento que representa el logro más importante en el país para la promoción de una cultura de envejecimiento activo y saludable. Resaltó la labor del Gobernador del Estado y de los poderes Judicial y Legislativo para atender integralmente a las personas mayores de 60 años, que integran el 15 por ciento de los hogares poblanos.
Presenta RMV paquete de proyectos a diputados panistas
* Solicita recursos para dar continuidad a la transformación de Puebla
Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con los integrantes de la bancada panista, en la Cámara de Diputados, encabezados por su coordinador Luis Alberto Villarreal García y el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, para presentar el paquete de proyectos 2013 de su administración, a fin de que sean considerados para la integración del presupuesto de egresos del próximo año. Moreno Valle señaló que los secretarios de Infraestructura, Antonio Gali Fayad y de Finanzas, Roberto Moya Clemente, quienes le acompañaron, estarían en contacto permanente con los legisladores a fin de aclarar cualquier duda y brindar la información que consideren necesaria. El Titular del Ejecutivo expresó que su administración redujo el costo operativo del gobierno y la burocracia, sin menoscabo de la eficiencia y la atención ciudadana. El Coordinador de la fracción panista, Luis Alberto Villarreal García señaló que el encuentro con Moreno Valle es la primera de una serie de reuniones que sostendrán con los gobernadores de extracción panista a fin de conocer sus planteamientos de cara a la integración del presupuesto de egresos 2013. La presentación del Mandatario poblano contempló una revisión de las asignaciones realizadas para el presente año y la proyección que se tiene para el próximo. Resaltó que los recursos ejercidos han permitido impulsar la transformación de Puebla y con los que se programen para el próximo año se le dará continuidad. Pidió a los legisladores privilegiar las asignaciones del ramo 23, que llegan directas a los municipios y les permiten atender las necesidades de sus comunidades, asimismo, sugirió normar la entrega de los recursos del fondo metropolitano, así como privilegiar los proyectos de alto impacto social. En torno al Tianguis Turístico a realizarse el próximo año, solicitó la autorización de una partida especial, así como fondos para dar continuidad a los trabajos de imagen urbana en los pueblos mágicos y aquellos municipios con potencial turístico. En materia de infraestructura vial, entre los proyectos presentados, destacó el de la segunda ruta del metrobús. La presentación del Ejecutivo poblano contempló, entre otros, proyectos de infraestructura vial, carretera y de servicios, agricultura, protección del medio ambiente, cultura y turismo. Previo a la clausura del encuentro, el presidente nacional del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero Muñoz resaltó que en Puebla se percibe la acción de un nuevo gobierno que le está cambiando el rostro a la entidad. En el evento se dieron cita, entre otros los alcaldes de Puebla y Tehuacán, Eduardo Rivera Pérez y Eliseo Lezama Prieto, el dirigente estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón Quintana y la diputada Blanca Jiménez Castillo. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle en el presidium los diputados Jorge Villalobos y José Isabel Trejo.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
UDLAP, sede del Congreso de Gobernanza y Valores Ciudadanos Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- A fin de impulsar y fortalecer a Puebla como un estado democrático, transparente e incluyente, la Universidad de las Américas Puebla fue sede del Congreso de Gobernanza y Valores Ciudadanos organizado por la Secretaría General de Gobierno. En la inauguración, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista señaló que la promoción de la participación ciudadana en un proceso transparente y el poder hablar de gobernanza y de gobernabilidad distingue a una sociedad democrática, quienes deben estar conformados por sociedades civiles, ONG’s, Gobierno, Educación y otros actores de distintos ámbitos. “En mi opinión, promover la gobernanza y la participación ciudadana conllevará a generar mejores condiciones para abordar temas de interés común, como la promoción del desarrollo humano, del bienestar económico, la lucha a favor de los derechos humanos, a comprender mejor a nuestros conciudadanos, protección del medio ambiente y enfrentar el reto de vivir en sociedad con transparencia”, dijo. Por su parte, la Mtra. Irma Patricia Leal Islas, Secretaria de la Contraloría del Estado de Puebla, expresó que en la actualidad vivimos en un entorno complejo y dinámico, donde todos los actores exigen espacios
plurales de actuación; por ello es necesario orientar la acción pública, “la gobernanza implica una articulación en esquemas de organización común que permitan intercambiar recursos, definir prioridades y tomar decisiones estratégicas. Ante este panorama los Gobiernos deben revisar a fondo sus mecanismos de comunicación y vinculación con la sociedad, sólo así se promoverán los buenos gobiernos”. El Congreso de Gobernanza y Valores Ciudadanos realizado en la UDLAP es un esfuerzo de promoción de un estilo de gobierno más cooperativo e incluyente que establezca una relación productiva entre gobernantes y gobernados, pues para vivir en un país democrático es necesario la actuación de una sociedad participativa y un gobierno corresponsable. Sobre esto, la titular de la Secretaria de la Contraloría comentó que en Puebla existe un control preventivo de combate a la corrupción de servidores públicos mediante acciones de vigilancia, seguimiento y evaluación a través de programas como “Ciudadanos encubiertos” y “01 800 honesto”, que han permitido escalar al Gobierno Estatal 12 posiciones en el índice de transparencia y disponibilidad presupuestal regional. En el acto inaugural del Congreso estuvie-
ron presentes la Excelentísima Señora Patricia Vaca Narvaja,Embajadora de Argentina en México; el Mtro. Miguel Ángel de la Rosa Esparza, Subsecretario de Vinculación y Gobernanza del Estado y la Dra. Mónica Torres Amarillas, Directora General de Promoción Participativa.
Más tarde se ofrecieron las conferencias que estuvieron a cargo de la Embajadora de Argentina; el Excelentísimo Señor Roberto Ampuero Espinoza, Embajador de Chile en México y el Mtro. Víctor Manuel Reynoso y el Dr. Marco Vinicio Vargas Carranza, ambos catedráticos de la UDLAP.
Para el periodo 2012-2019
Eligen a nuevos Consejeros Electorales del IEE Puebla, Pue.- Los integrantes de la LVIII Legislatura del Estado de Puebla, eligieron en Sesión Pública Ordinaria a los nueve ciudadanos Propietarios y nueve Suplentes que ocuparán el cargo de Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Electoral del Estado para el periodo comprendido del año 2012 al 2019, toda vez que cumplieron con las disposiciones constitucionales, legales relativas, Bases de la Convocatoria y conforme al procedimiento dispuesto por el artículo 82 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla. Por lo anterior, el Cuerpo Colegiado acordó nombrar como Consejeros Electorales Propietarios a los ciudadanos: Fidencio Aguilar Víquez, Víctor Joaquín Canovas Mo-
reno, Alejandra Guadalupe Esquitin Lastiri, José Gustavo Garmendia Domínguez, Dalhel Lara Gómez, Olga Alicia Lazcano Ponce, José Luis Martínez López, Paul Monterrosas Román y Armando Guerrero Ramírez, este último designado como Consejero Presidente del Consejo General del Instituto. Asimismo, los integrantes del Congreso Local, eligieron a los siguientes ciudadanos como Consejeros Suplentes del IEE Puebla: Andrés Acosta Enríquez, Lidia Aguilar Balderas, Víctor Manuel Bravo Polaco, Heriberto Castillo Miranda, Juan Manuel Crisanto Campos, Cristhian Arnaldo Fernández Lópezlarsen, Martha Patricia Velázquez Aguilar, José Joel Paredes Olguín y María Genoveva Jiménez Cerezo.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3992 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
A burócratas
Adelantarán el
aguinaldo
* Confirma el presidente de la Canaco en Tlaxcala, que el gobierno estatal accedió a adelantar el 50% del aguinaldo a sus 5 mil 500 trabajadores, para que sean beneficiados con el Programa “El Buen Fin” Por Virna Mendieta Pág.
Inauguran equipo de alta tecnología en el Hospital de la Mujer y el ITAES
Cerrarán paso a recomendados en el nuevo Consejo del IET * Serán catedráticos de otras entidades los que vendrán aplicar los exámenes
Información
El Gobernador Mariano González Zarur cortó el listón inaugural del nuevo equipo de alta tecnología con el que operarán el Hospital de la Mujer y el Instituto Tlaxcalteca de Atención Especializada a la Salud (ITAES), además dio el banderazo de salida a las unidades utilitarias que estarán al servicio de los diferentes hospitales de la Secretaría de Salud (Sesa) y del Módulo Canino, todo con una inversión estatal superior a los 41 millones de pesos
Rechaza líder del Stacobat incurrir en anomalías
Sólo 2 mil 71 maestros fueron evaluados 2b
3B
Por Virna Mendieta
Pág.
2B
Por Virna Mendieta
Pág.
3B
2B ▼ Miércoles 24 de octubre de 2012
Marca Tlaxcala
Sólo 2 mil 71 maestros de primaria, presentaron la Evaluación Universal * A la fecha, la SEPE no ha recibido resultados de esta evaluación Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- De los 13 mil maestros que imparten clases en escuelas de educación primaria en Tlaxcala, sólo 2 mil 71 presentaron el examen de la Evaluación Universal, que aplicó la Secretaría de Educación Pública Federal, el pasado mes de junio en todo el país, cuyos resultados a la fecha desconoce la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), pues la sede nacional, no se los ha hecho llegar, aseguró Prisciliano Molina, director de Evaluación Educativa. El funcionario explicó que, de acuerdo con datos estadísticos de la USET, en la entidad se tomó como muestra para la Evaluación Universal, a los 2 mil 713 maestros que participan en el programa de Carrera Magisterial, sin embargo, de este total sólo acudieron al examen mil 889, más 189 docentes que decidieron participar de forma voluntaria. “Quiero explicarles bien como estuvo esto, la evaluación que se aplica en Carrera
Magisterial se tomó en cuenta para la evaluación universal, sólo se presentaron mil 889 maestros de primaria y los que no están en carrera y presentaron el examen fueron 182, lo que sucede es que la Dirección General de Evaluación aun no nos envían los resultados, le dieron prioridad a la prueba Enlace, por eso no tenemos esos datos”. En este sentido, el secretario general de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Armando Ramos, indicó que la participación del magisterio tlaxcalteca en la Evaluación Universal fue mínima, la cual calcula no mayor al 20 por ciento, lo que atribuyó a las condiciones no claras en la que se pretendía aplicar dicho examen. “Nosotros ya habíamos avizorado de alguna manera que teníamos que reforzar algunas situaciones con los maestros, prueba de ello es que se detecta que a nivel nacional el 37 por ciento requiere reforzamiento en algunos aspectos, que la
Por Virna Mendieta Saldaña
autoridad educativa, después de conocer estos datos, de cómo quedaron los maestros, de tal manera que dicen al maestro le hace falta fortalecer más sus conocimientos en diversas materias”. “La SEP tienen que diseñar cursos de fortalecimiento para los maestros, pero si se llegan a los acuerdos de la comisión paritaria lo vamos hacer, pero aun no hay acuerdos, nosotros dijimos que la evaluación universal se puede aplicar en el 2012, no dimos fecha de términos”. El dirigente magisterial indicó que el SNTE no trata de ocultar datos, incluso –mencionó- que ya le solicitó a la SEPE los resultados de dicha evaluación, sin que a la fecha se tengan respuesta de parte de esa instancia estatal Dijo que la postura del SNTE fue dejar en libertad a los profesores para acudir o no a presentar el examen de la Evaluación Universal, y la respuesta fue menor a la esperada por las autoridades educativas.
Cerrarán el paso a recomendados en el nuevo Consejo del IET * Serán catedráticos de otras entidades los que vendrán aplicar los exámenes Tlaxcala, Tlax.- A pesar de que lleguen recomendados para conformar el nuevo Consejo del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), si no pasan los exámenes de conocimientos, no serán considerados para ser incluidos como consejeros, además de que quienes evalúen a los aspirantes será gente de fuera que no tenga relación alguna con la vida política del estado, con la finalidad de quitar las tentaciones de beneficiar a determinada persona. El diputado Gelacio Montiel Fuentes resaltó la importancia de que sea avalada la Convocatoria ya que “antes de ello no podría publicarlo ni dar a conocer más información hasta que sea aprobado, ya lo veríamos como definitivo, yo creo que como salió por consenso propiamente por los cinco integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales será aprobada mañana sin mayor problema”. Montiel Fuetes precisó que la convocatoria estará tres días aproximadamente abierta para que los interesados puedan participar conforme a lo que estipula la misma; “se va a abrir tres días al público van a ser 5, 6 y 7 de noviembre los días que se recepcionen los documentos de aquellas personas que estén interesadas, damos el tiempo suficiente para que no sea problema, los registros serán en la secretaría parlamentaria hecha la primera etapa”. Posteriormente vendrán los días 18, 19 y 20 para que se hagan los exámenes escritos y el oral sería por ahí del día 22 y 23 de noviembre del presente año. Negó que exista privilegios para posibles recomendados ya que incluso serán cate-
dráticos de otras entidades quienes apliquen los exámenes; “estoy proponiendo así, lo he dicho y así vendrá en la convocatoria, que los sinodales serán un grupo de profesionales en la materia, ajenos al trabajo inclusive profesional, por supuesto que ninguna relación política con el Estado”. El legislador del sol azteca precisó que el primer filtro es que cumpla con lo que establece la Ley con documentos, el segundo es el examen oral de conocimientos, por lo que se les solicitará un ensayo sobre la temática electoral y después será un examen oral. Los 21 mejor promedios pasarán a la fase final que ya “estará en manos de los diputados su designación, esto garantiza que lo primero es que cumplan los requisitos de ley segundo un examen de oposición y tercero
Abate JFCA rezago de años anteriores al 2006
el pleno tendrá la decisión de los 21 mejores promedios quien de ellos ocupará el cargo de consejeros”. En el caso de los recomendados, dijo desconocer que existan; “esa parte esa etapa conmigo no sucede, yo procuro cumplir estrictamente lo que me corresponde, no tengo hasta el día de hoy nadie que me haya dicho que está interesado que lo recomienden”. Montiel Fuentes señaló que el mejor filtro será si no pasan el examen y en el supuesto de que, “si alguien nos llegara a recomendar, no quiero entrar a esa polémica, pero si fuera el caso, tendrían que probar que tienen conocimientos y si no tienen conocimientos no pasarán la etapa y no podrán llegar a la final para la designación”.
Realiza DIF tercera entrega de aves de postura y crías de conejo Como parte del Programa de Apoyo a la Economía Familiar, que opera la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó la tercera entrega de paquetes de aves de postura y crías de conejo a cuatro ayuntamientos, así como a dependencias del Gobierno del Estado, para que a su vez las distribuyan entre quienes realmente lo necesitan
Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) número 46 con sede en Tlaxcala, Jorge Enrique Salas, informó que la dependencia logró abatir el rezago de 180 expedientes que datan de años anteriores al 2006 y que hasta algunas semanas se mantenían activos en esta instancia. “Esta junta ya terminó con dicho plan de rezago, y de todos los expedientes que teníamos ya no tenemos ninguno; en este fin de mes tenemos los últimos procesos de ese rezago que había en la junta”. El funcionario federal explicó que dichos expedientes comprendían demandas por despido injustificado, pago de pensiones y reclamaciones por invalidez o gravedad, que trabajadores presentaron en contra del IMSS y las Afores principalmente. Atribuyó el atraso a la falta de personal que registra la JFCA desde el inicio de la administración federal. “No es que no queramos trabajar pero no tenemos personal, y ahorita por ejemplo la audiencia de ley que se señala debe ser desahogada en 15 días las estoy señalando en 3 y 4 meses, porque no tengo personal, entonces me es imposible hacerlo, ya perdimos 4 meses, pero es falta de personal y de equipo”. Dijo que una vez abatido este rezago, los procesos interpuestos a partir del año 2007 a la fecha ante esta instancia ya se encuentran al día, pues se continúa trabajado para desahogarlos en los términos que señala la Ley. Indicó que esta junta especial número 46, requiere de dos actuarios, un auxiliar conciliador y una persona para archivo.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼ 3
Adelantarán 50% del aguinaldo a burócratas * Confirma el presidente de la Canaco en Tlaxcala, que el gobierno estatal accedió a esta medida para que 5 mil 500 trabajadores estatales sean beneficiados con el Programa “El Buen Fin” Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Por acuerdo que estableció el gobierno que encabeza Mariano González Zarur con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), se liberará el 50 por ciento del pago de aguinaldo a los 5 mil 500 burócratas que labora en el Poder Ejecutivo del Estado, con el objetivo de que puedan sumarse al programa denominado “El Buen Fin”, que se realizará del 16 al 19 de noviembre próximo, informó el presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) de Tlaxcala, Francisco Jiménez Campos. Dijo que durante este periodo el comercio establecido espera incrementar sus ventas entre un 30 y 40 por ciento, con relación al año pasado, así como superar la derrama económica que en 2011 fue de 130 millones de pesos. “El Buen Fin fue creado por la Cámara de Comercio a nivel nacional,
obteniéndose unas ventas de 106 mil millones de pesos; para Tlaxcala, tuvimos también la participación con 130 millones de pesos a nivel estatal, los artículos de mayor venta son electrodomésticos, ropa y calzado”. En conferencia de prensa el dirigente de este organismo privado, pidió a los 60 ayuntamientos del estado que también se sumen a este programa y destinen recursos para el pago adelantado de parte del aguinaldo a sus trabajadores. Agregó que durante ese fin de semana, se ofertarán desde el 10 hasta el 70 por ciento durante los cuatro días en los que se desarrollará. Indicó que para este 2012 se espera la participación de por lo menos 18 mil negocios, lo que representa el 30 por ciento de las 65 mil unidades económicas del estado. Recordó que en 2011 sólo se involucró el 20 por ciento de los
comercios y prestadores de servicios. “Vamos por más ya estamos ahorita a todos los comercios pequeños medianos y grandes a sumarse a esta cruzada que va ha beneficiarnos a todos, ya que se va a incrementar las ventas y servicios a todos los niveles y esperamos tener resultados de alrededor del 30 y 40 por ciento mayor al año anterior, esto activará la economía y la generación de empleos que cíclicamente en el mes de diciembre bajan los empleos ahora vamos a generar los empleos necesarios mediante este programa, por lo menos uno por negocio durante esta temporada”. Precisó que entre los giros comerciales que participarán en “El Buen Fin”, destacan aquellos que venden ropa, calzado, servicios médicos y odontológicos, clínicas, laboratorios, estéticas, llanteras y de aparatos electrodomésticos.
Por la temporada invernal
Cambian horarios en escuelas del estado * Por disposición de la SEPE, los planteles escolares ajustarán sus horarios para realizar actividades de educación física, con el propósito de evitar enfermedades respiratorias entre los alumnos Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), dispuso que para prevenir enfermedades respiratorias ante el arribo de la temporada invernal, se modificarán los horarios para impartir la clase de educación física al aire libre y llevar a cabo la activación física, a fin de no afectar la salud de 280 mil estudiantes, indicó Tomás González, director de Educación Básica. “Habrá que tomar el termómetro de cuál será el horario más adecuado,
a veces se pasa al recreo, no debe eliminarse pero se debe cuidar el horario, ser los más prudentes (para) que el horario no afecte la salud de los niños”. Insistió en que las actividades físicas de los alumnos, se deben conservar para abatir otros males, como la obesidad infantil. “Claro, siempre ajustando los horarios, sin perjudicar a los estudiantes y privilegiando la salud de los estudiantes; estas acciones forman parte de las políticas de educación y salud
que emprende el Gobierno del Estado y las autoridades educativas a fin de evitar enfermedades respiratorias en la comunidad escolar”. González Lima invitó a padres de familia a que en esta temporada invernal abriguen adecuadamente a los alumnos, de ahí que las recomendaciones son las siguientes: vestir con ropa gruesa, chamarra, bufandas, gorra y guantes; además comer frutas ricas en vitamina A y C ó chocolates que den energía.
TODO LISTO PARA LA GRAN FERIA TLAXCALA 2012
La Gran Feria Tlaxcala 2012 celebrará su 50 aniversario en un recinto moderno y funcional que ofrecerá, para el disfrute de sus visitantes, áreas nuevas, seguras y adecuadas para el desarrollo de las diversas actividades que se realizarán desde este 24 de octubre y hasta el 19 de noviembre
Respecto al contrato colectivo de trabajo
Rechaza líder del Stacobat haya incurrido en anomalías Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Stacobat), Eleazar González, desmintió que haya incurrido en faltas al Contrato Colectivo de Trabajo, como lo denunció un grupo de docentes de ese subsistema en días pasados. “Hemos actuado conforme a lo que es la legalidad, que está dentro del contrato colectivo de trabajo, el cual ya se les repartió a los compañeros, el contrato es muy específico en cuanto al margen que no nos podemos salir, no hemos faltado a los estatutos”. En entrevista, el dirigente sindical atribuyó esta serie de acusaciones, como nepotismo y desvío de recursos, a intereses de tipo político sindical, que este grupo reducido de docentes, tiene inquietud de participar, en el proceso para el cambio de estafeta, en la secretaría general de este organismo. “Si algún compañero se afectaran sus intereses, con la cintura en la mano nos demandan y nos ganan las demandas, bueno son diez personitas que han sido los actores de toda esta desestabilización de la armonía , la misma base del comité con delegados me pidieron precisamente que ya se tomaran acciones, conforme a los lineamientos que marcan los estatutos”. “Me pedían que aplique la clausula de exclusión para aquellos que están atentando en contra de la organización sindical; la situación no es laboral ni técnica ni mucho menos, la situación es política, (igual) que cada tres años cuando se acerca el cambio del comité buscan intereses”. Dijo que en su momento los integrantes del comité habrán de aclarar esta situación, ante la totalidad de la base trabajadora, integrada por 8 mil académicos, que son los únicos que pueden determinar, si continúa o no en el cargo que actualmente desempeña al frente de esta organización sindical.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 24 de octubre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Exigen acabar con impunidad del alcalde Pedro Pérez Lima * En dos años que lleva en el puesto sólo se ha servido del cargo para buscar su beneficio personal y el de sus allegados y familiares, aseguran los inconformes Tlaxcala, Tlax.- Un grupo de ciudadanos de la ciudad capital, convocó a que se genere un despertar generalizado para impedir que el alcalde Pedro Pérez Lira continúe con su actitud negligente y prepotente. En conferencia de prensa realizada este lunes, los inconformes externaron su molestia por la gestión del presidente municipal de extracción priista, quien está por cumplir dos años al frente de la alcaldía capitalina. Enviaron un documento a la diputada Lilia Caritina Olvera Coronel, presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso Local, denominado “Manifiesto por la Honestidad y Dignificación del Municipio de Tlaxcala”. Ahí denuncian la evasión de la responsabilidad del servicio público por parte de Pedro Pérez Lira, quien fue calificado como “una vedette, cobijado por los algodones de las oficinas de la alcaldía”. Destaca el documento que ya transcurridos casi dos años de administración, el edil de Tlaxcala sólo se ha servido del puesto que ocupa, así como el reducido grupo de allegados entre los que se encuentran su hermano, sus sobrinos y principalmente su hermana. En el texto se manifiesta el olvido institucional, la falta de planeación, la opa-
cidad y nula rendición de cuentas, lo que en consecuencia ha desatado el malestar social creciente. En el mismo, se acude al derecho de petición, donde se exige una revisión a las tarifas del consumo de agua, así como la aclaración de los ingresos captados de parquímetros, estacionamientos y sanitarios. Se le pide presentar el proyecto ejecutivo de obra para rehabilitar el drenaje en el primer cuadro de la ciudad, el avance físico y financiero de la obra del mercado municipal. Los firmantes exigen les sean expuestas las razones por las cuales ha sido reprobada la cuenta pública 2011 y el déficit que presenta la administración superior a los 20 millones de pesos. Exigen la información relativa a la compra de luminarias, las cuales no han sido instaladas, además del procedimiento de licitación para dicho proyecto, lo que ha derivado en una denuncia penal en contra del alcalde Pedro Pérez. “Que se de un informe detallado de los índices delictivos registrados en al demarcación, el despojo de áreas verdes y la falta de apoyo a estudiantes, como son becas y las disminución de las despensas entregadas a las familias de escasos recursos, pertenecientes al municipio”.
José Abel González Sánchez, quien se identificó como un activista, adelantó que se estarán realizando trabajos para concientizar a la ciudadanía, para que respalden este movimiento que recién se gesta, en busca de obtener respuesta a sus exigencias. Indicó que por primera vez en la historia de Tlaxcala se lleve a cabo el saqueo y el abuso de autoridad de este personaje, considerado como autor material e intelectual de la situación que padece la capital del estado. Aclaró que este procedimiento es con el fin de que el actual alcalde de Tlaxcala no lleve a cabo sus pretensiones de ocupar un lugar en el Congreso local como son sus cínicas aspiraciones. Sin embargo, fue enfático en aclarar que es necesario sacar a la luz, el enorme abuso al que ha sido sujeta la ciudadanía en la ciudad capital, donde incluso se tienen señalamientos del Organismo de Fiscalización Superior (OFS), el cual ha sido encubierto por los diputados priistas en el
Congreso local. “Ya basta de burlas, ya basta de intolerancia… de corrupción, donde es una ciudad capital que no ha despegado, esto en comparación con otras demarcaciones”, abundó Citó el comentario del Gobernador del Estado, quien dijo que en forma comparativa en el municipio de Apizaco es más fácil abrir un negocio ahí que en el de Tlaxcala, por lo que no dudó en calificar como reprobada y fallida la administración actual, la cual ha caído en la comisión de actos verdaderamente vergonzosos. Expuso que la ciudadanía debe llevar a cabo un juicio sumario al personaje en cuestión, para no concederle ningún tipo de impunidad social, por lo que este grupo representativo de la sociedad tlaxcalteca ha solicitado audiencia a los diputados, para buscar les sea aclarado, del porqué de tanto relajamiento e irregularidades en la aplicación de los recursos.
Avanzan al 100% acuerdos para reforma a la Ley de Pensiones Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Aún sin la participación del Sindicato “7 de Mayo”, los acuerdos en las mesas de trabajo para la reforma de la Ley de Pensiones Civiles del Estado avanzan casi al 100 por ciento y al final todos tendrán que acatar las decisiones que se tomen, incluidos los del gremio de burócratas, advirtió enfático Ernesto Ordóñez Carrera. Y es que de acuerdo con el titular de Pensiones Civiles de Tlaxcala (PCT), dicha agrupación significa apenas el 18 por ciento –dos mil– de un universo de 10 mil 650 trabajadores activos y jubilados representados en cinco organismos sindicales, por lo que al ser una minoría se tendrán que ceñir a los acuerdos tomados. Así lo manifestó Ordóñez Carrera este martes, durante una comparecencia ante representantes de medios de comunicación, para dar a conocer los avances de las mesas de trabajo tendientes presentar al Congreso local una iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones civiles, misma que –esperan– podría ser aprobada este mismo año. El funcionario dijo que cuatro de los cinco sindicatos involucrados en PCT –SNTE Sección 55, Justo Sierra, Mártires de 1910 y Alberto Juárez Blancas– han participado activamente en estas negociaciones que iniciaron el 4 de septiembre pasado, “con el fin de dar sustentabilidad a una prestación social de los servidores públicos, tanto maestros como burócratas, del Gobierno del Estado”. Acompañado de Raymundo Briones Hernández, quien es el vocero oficial de los sindicatos, el director de Pensiones Civiles confió en que los diputados locales tomen en cuenta que más del 80 por ciento de los trabajadores del gobierno local están de acuerdo con los resolutivos de las mesas
y a partir de ahí puedan acelerar la aprobación de la iniciativa que “a la brevedad estaremos en la posibilidad de presentar”, a fin de que entre en vigor de inmediato. ACUERDAN AUMENTAR EDAD DE JUBILACIÓN Y DUPLICAR APORTACIONES En un comunicado, Ordóñez Carrera dijo que las organizaciones sindicales “han defendido” los intereses de sus representados y el Ejecutivo “ha entendido” la postura de los trabajadores, a partir de lo cual se han alcanzado seis acuerdos torales, entre los que destaca el aumento de la edad de jubilación a 65 años para las nuevas generaciones de servidores públicos, así como duplicar las aportaciones del gobierno del Estado, trabajadores y jubilados actuales. Esto último, explicó que las aportaciones de los trabajadores en activo pasarían de seis al 12 por ciento, del gobierno del nueve por ciento – del salario base de un trabajador – al 18 por ciento y de los jubilados y pensionados pasarían del tres al seis por ciento. Otros puntos son es la necesidad de instrumentar un nuevo régimen pensionario para las nuevas generaciones; mantener los años ininterrumpidos de jubilación en 30; y que las contribuciones, ya sea prima o aportaciones para un fondo mutuo que cubre el seguro de vida, serán del 50 por ciento para el gobierno del Estado y trabajadores, respectivamente, para una suma asegurada de 30 mil pesos. “Un sistema de pensiones financieramente sólido beneficiará a los trabajadores y, en general, a través de los recursos disponibles del gobierno estatal, a todos los tlaxcaltecas”, subrayó por último.