6321

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA Año XVIII

▼ No. 6321 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

* En caso de un movimiento telúrico que se genere en la capital del estado, “no nos va a dar tiempo de evacuar a nadie”

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Fotos: Carolina Jiménez / Max Núñez

Tel. 951 51 75710 y 11

* Es falso que tengamos 35 segundos para actuar ante un temblor; para los sismos con epicentro en la Costa, hay a lo máximo 10 segundos y para los generados en la Mixteca, 12

Recolectores de basura se manifiestan en el Centro * Se plantaron sobre las avenidas Independencia y Morelos, en protesta por las cuotas que deben pagar en el tiradero municipal de Zaachila; amenazan con descargar sus camiones en la Plaza de la Danza Por Guadalupe Espinoza en pag. 9

Se sembrarán 10 millones de árboles Información en pág. 4

Advierte el director del IEPC

Por Óscar Rodríguez en la pág. 3

Acusan de usurpación a Rafael Martínez, en Yaveo Por Jaime Guerrero en pág. 5

Se complica el conflicto de Ixcatlán

Por Óscar Rodríguez en pág. 3


2

▼ Miércoles

26 de enero de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Presentan en el Congreso el Plan Estatal de Desarrollo * Diputados de la 61ª Legislatura del Estado ratificaron su disposición a respaldar las iniciativas del Ejecutivo, para el beneficio común de los oaxaqueños Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El Ejecutivo del estado presentó a la Sexagésima Primera Legislatura el programa de elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, para sumar actividades de integración de este proyecto, y así recoger las principales necesidades de los oaxaqueños. El proyecto fue presentado por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Benjamín Robles Montoya. Encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Martín Vásquez Villanueva, del PRI, los diputados ratificaron la disposición de respaldar las iniciativas para el beneficio común de los oaxaqueños. Vásquez Villanueva reconoció la convocatoria del Poder Ejecutivo, y dijo que tiene un espíritu de institucionalidad, y un ánimo de coordinación en tareas de interés colectivo. De acuerdo con el diputado del PRI, son tiempos de corresponsabilidad y de respeto a los ámbitos constitucionales de competencia; también tiempos de cogobierno. “Éste es el mensaje que nos da la nueva pluralidad de Oaxaca, y el signo de los estados modernos, donde la división de poderes significa complementariedad y contrapeso, no anulación y parálisis, en una lógica de suma cero, que a nadie conviene. Por eso damos la bienvenida a este esfuerzo común para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, de amplio consenso social y político”, dijo. Acompañado de los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PAN, Juan Mendoza Reyes; del PRD, Carol Antonio Altamirano; del PC, Margarita García García, y del PT, Hita Beatriz Ortiz Silva, destacó que la agenda de trabajo de los diputados priistas tiene como eje rector impulsar una política social. Por ello, ofreció, a nombre de la bancada tricolor, promover las políticas públicas y los presupuestos suficientes

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

para consolidar obras de infraestructura y programas sociales; porque el combate al rezago y la pobreza no deben tener carga ideológica ni color político, aseguró. En su oportunidad, el diputado Mendoza Reyes, del PAN, celebró este acercamiento, y agregó que Oaxaca

saldrá adelante si hay planeación, y si en el desarrollo están contempladas todas las corrientes políticas e ideológicas, así como todas las voces de las y los oaxaqueños. Antonio Altamirano, del PRD, reconoció que la colaboración entre el Legislativo y el Ejecutivo plasma el artículo 59

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Publiediciones El Angel, S. A. de C. V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; 107-8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. C.P. 68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

constitucional, y da un papel activo, y no decorativo, al Congreso del Estado, para la elaboración del PED, como sucede a nivel federal. Consideró que esta apertura a la participación ciudadana permitirá crear programas efectivos que evitarán el desperdicio de recurso y facilitarán su fiscalización. Mientras que Ortiz Silva, del PT, reconoció el esfuerzo de la elaboración del PED, del cual, dijo, fue testigo, al participar en el plan distrital. Solicitó, no obstante, que ese trabajo de equipo cumpla con las expectativas de los oaxaqueños, y confió en que este acercamiento cumpla con el desarrollo anhelado, pues es necesario aterrizar mejores condiciones, para alcanzar la paz y el progreso. Durante la exposición, Daniel Palancares Noriega explicó a los representantes populares que la estrategia del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 está basada en la participación ciudadana; por lo que resulta un documento histórico. Afirmó que detalló las acciones realizadas y la organización de los grupos de trabajo que intervienen en su integración, así como los documentos que sirven de base, como el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el Programa Concurrente 2007-2012, el Nuevo Pacto Social con Espíritu Juarista, el Programa Preliminar de Gobierno, y las proclamas y compromisos de campaña. A su vez, Robles Montoya señaló que al ser el Congreso el centro natural del debate en el estado, y el PED una recopilación de la visión de todos los oaxaqueños, es de vital importancia la participación de los diputados, a quienes, dijo, el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, reconoce su liderazgo y representación en cada una de las regiones del estado.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Km. 540 No. 107 departamentos 5,7 y 8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. CP 68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 2393-93 del 21 de octubre de 1993. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼ 3

Poco confiable, la alarma sísmica: director del IEPC * En caso de un movimiento telúrico que se genere en la capital del estado, “no nos va a dar tiempo de evacuar a nadie” * Es falso que tengamos 35 segundos para actuar ante un temblor; para los sismos con epicentro en la Costa, hay a lo máximo 10 segundos y para los generados en la Mixteca, 12 Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez, reconoció que la alarma sísmica heredada por el gobierno de Ulises Ruiz, no es confiable. El funcionario reconoció que se han tenido reuniones con los responsables de la operación del dispositivo, quienes han confirmado su funcionamiento, más no su confiabilidad para ubicar movimientos telúricos profundos de gran intensidad bajo la superficie de la propia ciudad de Oaxaca. “Un sismo que se detecte bajo la capital, a lo mejor ni nos da tiempo que el sistema se alerte, porque va ser tan rápido que no nos va dar lugar para evacuar a nadie, mucho menos escapar de una tragedia”, evidenció. Dijo que el sensor de la alarma sísmica sólo ayuda para ubicar temblores lejos de la zona del Valle Central, en la región de la Costa, ofreciendo un promedio de 8, 9 hasta 10 segundos de anticipación para extremar medidas, o cuando viene de la Mixteca hasta 12 segundos. “Es falso en definitivo -aseguró- que tengamos 35 segundos de plazo para actuar ante un temblor”. Maza Sánchez ponderó por ello la necesidad de intensificar una campaña de prevención y capacitación intensa entre la ciudadanía. “Si no aceptamos la capacitación, si no nos interesamos por hacer o qué no hacer ante un desastre natural causado por un

La cultura de la protección civil, se inculca en las escuelas de la entidad. (Foto: Archivo) movimiento de tierra, los riesgos serán mayores”. Invitó a los municipios a trabajar de la mano del gobierno estatal para efectuar el catálogo de zonas de riesgo sísmico, particularmente la ubicación de los inmuebles o edificios en riesgo. Adelantó que el gobierno también llevará a cabo un programa de verificación de zonas de riesgo y elaborará un atlas de riesgo sísmico para temblores y tsunamis. En las zonas urbanas, adelantó, “se impulsa el programa de edificio seguro, que estará dirigido a escuelas, oficinas públicas y casas habitación”. Maza Sánchez dijo que dentro de las acciones de prevención tendrán que involucrarse forzosamente los ayuntamientos. Por que no actuar implicaría incurrir en el delito de omisión, “por que el gobierno estatal tiene una responsabilidad, pero no podemos hacernos cargo de la chamba que les toca a los presidentes municipales

y sus cabildos. INVESTIGAN A EX TITULAR DEL IEPC Por otra parte, el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, aceptó que hay una investigación contra el ex director de esa institución, Carlos Ramos, quien a no concluye el proceso de entrega- recepción. “Entendemos que está interviniendo la Contraloría y la Dirección de Recursos Materiales, inventariando los bienes y sabemos que hay faltantes de algunos expedientes del Fonden que no han sido entregados a la administración en turno para que sean revisados”. El funcionario denunció que algunos de los vehículos propiedad del gobierno estatal han tenido que ser solicitados a personal de confianza, particularmente a un ex delegado de Gobierno en la zona del Istmo de Tehuantepec que ya había renunciado y utilizaba la unidad para su uso particular.

Se complica el conflicto de Santo Domingo Ixcatlán * Siguen retenidos 18 policías estatales; los comuneros han bloqueado los accesos a la población * Llegó a esa comunidad un contingente de 22 patrullas de la policía estatal; podrían intentar el rescate de los uniformados cautivos Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En la comunidad indígena de Santo Domingo Ixcatlán, un grupo de comuneros mantienen como rehenes a unos 18 policías estatales de Oaxaca para lograr la solución a un añejo conflicto agrario. Los comuneros mantienen cerrados los accesos al poblado y demandan una audiencia con el gobernador Gabino Cué En los tramos carreteros de la comarca están bloqueados, pues se han colocado árboles derribados y piedras de gran tamaño. La partida de policías retenida, encabezada por el director de la Policía Preventiva, Guillermo Luna Gálvez, se había dirigido

a zona para verificar las condiciones de seguridad, cuando fue detenida por los inconformes. El comisariado de Bienes Comunales de Ixcatlán, Celso Medina Castañeda, confirmó que los uniformados tienen la libertad de movimiento dentro del pueblo pero no la autorización para salir del mismo. Dijo que los policías permanecerán en el lugar, hasta en tanto se logre establecer una mesa de diálogo con las autoridades estatales. Informó que entre Ixcatlán y el municipio de Chalcatongo de Hidalgo, priva un conflicto de límites territoriales de mil 356

hectáreas, pero además enfrentan otros problemas como la falta de luz y un problema de tipo político, por la falta de una autoridad electa constitucionalmente. Indicó que en diciembre y en enero se reunieron con la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, “y nos prometió que todo se iba a atender, pero sólo se limitó a decir que es un problema de grupos que no se ponen de acuerdo”. Temió por una posible represión, ante el arribo a la zona de 22 patrullas de la policía estatal, quienes pretenderían ingresar por la fuerza para rescatar a sus compañeros.

Encauzado, el problema de la Zona Triqui: Segego

* Se ha logrado el cese al fuego y el alto a la violencia que privaba en dicho lugar: Irma Piñeyro Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, aceptó que el conflicto en la Zona Triqui se encuentra encauzado por la vía institucional, evidenciando que se ha logrado frenar la violencia. “Hemos ganado mucho hasta ahora, porque hay un cese al fuego y alto a la violencia que privaba en la zona hasta el final del gobierno saliente”, expresó la funcionaria. Dijo que como primeras acciones para pacificar la región se han hecho valer las medidas cautelares, para los desplazados de San Juan Copala. Y se espera que en breve se levante el plantón que mantienen las viudas y huérfanos frente a la sede del Palacio del Gobierno En cuanto al diálogo con los grupos en la zona, admitió que hay un acercamiento con algunos grupos, “aunque el camino todavía es muy largo para alcanzar la paz definitiva”. Dijo que se ha invitado a participar en las mesas al Gobierno Federal y denotó que podría fungir como mediador y certificador de los acuerdos desde un comisionado de Derechos Humanos hasta algún subsecretario de la Secretaría de Gobernación. Destacó que como interlocutores con las organizaciones MULT, MULTI, y Ubisort, han sido designados por el gobernador Gabino Cué tanto el coordinador de asesores de la gubernatura Víctor Raúl Martínez Vásquez y Arturo Peimbert, subdirector de Atención a Derechos Humanos. “Sabemos que han tenido contacto con los grupos y entendemos que también han entrado a San Juan Copala para dialogar con el grupo que detenta el poder en la agencia municipal”. Adelantó que una vez que se logren los términos y acuerdos, primero para restablecer los servicios médicos y de seguridad en la zona más crítica, se podrá lanzar una convocatoria abierta para suscribir el acuerdo de paz con la etnia triqui. “La solución definitiva la darán las propias organizaciones y estoy seguro que sólo es cuestión de tiempo”, ponderó. Negó que el proceso pueda tardar seis años y dijo que hay sólo que esperar la voluntad de las partes”.


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 26 de enero de 2011 El gobernador Gabino Cué instaló Comité de Prevención y combate de incendios forestales, y dio el banderazo de salida a las unidades que participarán en lucha contra incendios

Ofrece el gobernador dialogar hasta con grupos insurrectos * Se mostró dispuesto a atender sus reclamos por la vía institucional, “si lo aceptan ellos”

Se sembrarán 10 millones de árboles para combatir deforestación: Cué * Hace falta una cantidad igual para resarcir pérdidas, afirma el gobernador; instala el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales * Da banderazo de salida a brigadas contraincendios en el estado; expresa su compromiso de rebasar la meta el año próximo y sembrar 30 millones Oaxaca, Oax.- Con el fin de asegurar la conservación de los recursos forestales y “sembrar para dejar mejores condiciones a las futuras generaciones”, el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, instaló el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales; posteriormente dio el banderazo de salida a 11 unidades de motor que se ocuparán en esta tarea. Al instalar el Comité en Palacio de Gobierno, ante presidentes municipales de diferentes comunidades, organizaciones, funcionarios estatales y federales, explicó que, debido a la magnitud de la deforestación que actualmente existe en Oaxaca, al menos 20 millones de árboles necesitan ser sembrados al año para resarcir el daño. Sin embargo, debido a la falta de previsión e interés de la administración pasada, este año sólo se podrán plantar 10 millones. El mandatario sostuvo que esta administración sí le dará prioridad a este tema, no como en años anteriores que se prefirió hacer obras porque podrían generar “diezmos” que le permitieron a algunos funcionarios enriquecerse a costa del dinero del pueblo. “Nosotros vamos a tomar conciencia de esta gran responsabilidad, nosotros sí queremos empezar a sembrar para dejar mejores condiciones a las futuras generaciones”, puntualizó Cué Monteagudo. Abundó que este gobierno de transición democrática tiene un compromiso con el medio ambiente, con la ecología, por eso “vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que en el 2012 se siembren 30 millones de árboles y así comenzar a regresarle a la naturaleza lo que le hemos arrebatado”. El titular del Poder Ejecutivo estatal adelantó que el gobierno, a través de la Sedafp, iniciará una fuerte campaña de concientización a la población oaxaqueña para evitar que en la temporada de estiaje se haga mal uso del fuego, y con ello frenar la pérdida de bosques y selvas.

El propósito, dijo el Gobernador del Estado, es salir del penosísimo tercer lugar que Oaxaca ocupa en deforestación, a consecuencia del número tan elevado de incendios que se presentan año con año. Por ello, exhortó a los gobiernos federal y municipal, así como a los comisariados de bienes comunales y ejidales, a trabajar de manera coordinada y responsable en esta labor. En su oportunidad el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), Salomón Jara Cruz, explicó que Oaxaca cuenta con 5.1 millones de hectáreas de bosques, por lo que se tiene que evitar que los incendios sigan consumiendo estas áreas. Detalló que en esta jornada de combate y prevención de incendios participarán 20 brigadas, 13 del gobierno estatal y 7 del gobierno federal, así como un equipo aéreo, seis camionetas de tres toneladas, un carro cisterna de 3500 litros, tres camionetas pick up y un cuatrimoto. En tanto, el gerente estatal de la Comisión Nacional Foresta (Conafor), Ricardo Ramírez Domínguez, manifestó que en un 90 por ciento de los incendios es provocado por la mano del hombre y solo en un 10 por ciento se derivan de causas naturales. Precisó que durante los últimos cinco años el fuego ha dañado en promedio 14 mil hectáreas por año, lo que ha ubicado a Oaxaca dentro de los tres primeros lugares en deforestación en la estadística nacional. Tan solo durante el 2010, agregó, se registraron 227 incendios forestales que afectaron una superficie de 13 mil 180 hectáreas. PARTICIPACIÓN DE TODOS PARA CONSERVAR RECURSOS NATURALES En este acto de instalación, el presidente del Colegio de Profesionales Forestales, Juan Morales Hernández, manifestó que la actitud del ser humano hacia la naturaleza, ha provo-

cado el cambio climático. Nuestras actividades diarias deben tener siempre un criterio de conservación, señaló. Planteó que de manera conjunta gobierno, legisladores, empresarios, comunidades, profesionales y la sociedad civil, consoliden un trabajo de equipo, porque la producción, la protección, la conservación y la restauración de los ecosistemas forestales debe ser una tarea de todos. En su intervención, el presidente de la Asociación de Silvicultores del Estado de Oaxaca, Félix López Castellanos, expresó su deseo de colaborar con esta administración, para que caminando juntos se logre el desarrollo de Oaxaca. “Los silvicultores oaxaqueños, herederos de una gran cultura que nos legaron nuestros antepasados en la conservación de nuestros recursos naturales, actualmente estamos participando activamente para transformar nuestra sociedad”, manifestó. Abundó que los silvicultores han presentado propuestas para mejorar el sector forestal y obtener mayores beneficios para las comunidades y la sociedad en general. Mencionó que a nivel nacional Oaxaca es líder en el manejo comunitario de sus recursos forestales, donde el 90 por ciento de sus bosques y selva son propiedad de ejidos y comunidades, lo que ha permitido generar en el estado un modelo de empresas comunitarias exitosas en el país y a nivel internacional. El Comité, encabezado por el gobernador Gabino Cué, está integrado por representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Nacional Forestal, Instituto de Protección Civil y la Sedafp; es un órgano de asesoría, supervisión, vigilancia, evaluación y seguimiento en la aplicación de instrumentos de política forestal, previstas en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Con el propósito de asegurar la conservación de los recursos forestales y “sembrar para dejar mejores condiciones a las futuras generaciones”, el gobernador Gabino Cué Monteagudo instaló el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, se pronunció por dialogar con cualquiera, incluso con aquellos que han apostado por la vía armada para encauzar sus reclamos de justicia y de combate a la desigualdad social. Lo anterior, después de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP), difundieran un comunicado donde catalogaron al gobierno de Cué de privilegiar “las cuotas y los cuates”. El mandatario dijo que en un régimen democrático como el que encabeza, el diálogo, es una premisa fundamental para resolver los grandes problemas. Admitió estar dispuesto, “si lo aceptan ellos”, a dialogar con las FARP para atender sus reclamos por la vía institucional. El mandatario dijo respetar la crítica del grupo rebelde contra su gobierno, “yo la respeto aunque no la comparto; tengo otra visión de la realidad porque considero que el gobierno que encabezo desde es el 1 de diciembre pasado es el más plural y democrático en la historia de Oaxaca, donde están representados prácticamente todos los partidos políticos, los ciudadanos, los empresarios exitosos, y los dirigentes sociales más reconocidos y destacados. ¡Estamos los mejores!...”. Dijo no respetar la vía de la violencia para dirimir conflictos. “Este es un gobierno democrático, aquí yo hablo con el pueblo y creo en las instituciones y en un régimen democrático”. Sin embargo, refirió estar dispuesto a dialogar con todos los grupos insurrectos como las FARP. “Por que el diálogo en una democracia es un factor fundamental para tener una buena convivencia. “Nosotros estamos a dispuesto a dialogar con todo el que quiere dialogar”. Antes Cué aceptó que en Oaxaca hay antecedentes de la presencia de células insurrectas y mencionó que estos surgieron como consecuencia de los regímenes autoritarios que permanecieron en los últimos 80 años. El gobernador oaxaqueño defendió la honorabilidad del ex director jurídico de su gobierno, Emilio Zárate quien dimitió de su puesto, luego de que fuera acusado infundadamente de tener nexos con Flavio Méndez, alias “El Amarillo”, jefe de los zetas y ex director de la policía del Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán. “El funcionario aludido -mencionódecidió por motu propio separarse del cargo para no lastimar este gobierno, nadie lo presionó y nadie lo investiga”, aclaró.


Marca Oaxaca

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼ 5

Acusan de usurpación a Rafael Martínez, en Yaveo * Solicita grupo antagónico que la Segego envíe un oficio a Rafael Martínez, para que “no realice funciones que no le corresponden”, ya que la elección en que resultó ganador fue anulada por el IEE Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El grupo antagónico al edil impugnado, Rafael Martínez Martínez, lo desconoció y acusó de usurpación de funciones, en virtud de que la elección en que éste resultó triunfador, fue anulada por el Instituto Estatal Electoral (IEE). Encabezados por César Bravo Pérez, ocho representantes de las 10 agencias municipales, que pertenecen a Santiago Yaveo, calificaron como débil la actuación de la Secretaría General de Gobierno, en este conflicto. Ante la usurpación de funciones, solicitaron a la Segego que envíe un oficio a Martínez Martínez, para que éste no realice funciones que no le corresponden. “Está confundiendo a la opinión pública; sin embargo, no se ha hecho nada”, declaró. Bravo Pérez manifestó ser asesor jurídico de las agencias de Bella Vista, Zapotitancillo de Juárez, Llano Grande, Francisco Villa,

Ocotlán, Campo Nuevo, Santa María y La Trinidad, e indicó que a pesar de que la elección de Martínez Martínez fue impugnada y nulificada por el Instituto Estatal Electoral (IEE), actualmente realiza funciones de edil. Como prueba, Bravo Pérez presentó un documento que Martínez Martínez dirige al agente de policía de Nuevo Ocotlán, para tomarle protesta. “La elección está nula. No puede tomar protesta, porque no es presidente municipal. Tiene que esperar que se resuelva en el tribunal federal”, señaló. Confió, no obstante, en que la Sala Regional del Tribunal Federal Electoral, con sede en Jalapa, declarará la nulidad de la elección, toda vez que Martínez Martínez fue elegido con 84 sufragios de los cinco mil ciudadanos con derecho a votar. Al lado de los representantes de las

agencias de Yaveo, planteó, sin embargo, la integración del cabildo con un representante de cada una de las agencias de Yaveo, en tanto el tribunal federal ratifica la nulidad de la elección, y convoca a elecciones extraordinarias. No obstante, Bravo Pérez exigió la celebración de elecciones extraordinarias en ese ayuntamiento, en las que se permita la participación de la población que habita en las agencias municipales, y no sólo de la cabecera municipal. Recalcó que el triunfo de Francisco Martínez carece de legitimidad, porque sólo se sustenta en 84 votos, más irregularidades en la elección que se celebró en la cabecera municipal de Santiago Yaveo. Y es que el asesor jurídico afirmó que sí hay condiciones para que se celebren elecciones extraordinarias en esa población.

Exhorta Regiduría de Hacienda a aprovechar descuentos y facilidades en pago de impuestos * Tesorería Municipal otorga facilidades como condonaciones y descuentos en multas y recargos en los conceptos de Predial y Aseo Público Oaxaca, Oax.- El regidor de Hacienda y Bienes Municipales del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Isaías Valdés Martel, informó que el Gobierno capitalino implementa diversos mecanismos para facilitar el pago de contribuciones, para que los más de 76 mil contribuyentes de Predial y Aseo Público, Panteones y Bebidas Alcohólicas, cumplan con sus obligaciones fiscales. En entrevista, Valdés Martel indicó que la administración que encabeza Luis Ugartechea Begué invita a los contribuyentes a aprovechar los descuentos por pronto pago en los conceptos mencionados, consistentes en el 15 por ciento de descuento en el mes de enero, seis por ciento en febrero y cuatro por ciento en marzo. Mencionó que para ayudar a los que menos tienen, el Ayuntamiento otorga 50 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Predial y Aseo Público, durante los primeros seis meses del año, a jubilados, pensionados, pensionistas, personas de la tercera edad, así como las que están en situación de discapacidad y las madres solteras en condiciones precarias. El Regidor puntualizó que respecto al concepto Panteones, se otorgará el 50 por ciento de descuento a jubilados, pensionados, pensionistas y personas de la tercera edad, durante los tres primeros meses, en tanto que a madres solteras, este descuento se les otorgará durante los seis primeros meses del año. En lo que corresponde a Bebidas Alcohólicas, el descuento del 50 por ciento se otorgará a personas de la tercera edad durante los tres primeros meses. Por otra parte, el Concejal destacó que la Tesorería municipal también otorga otras facilidades como condonaciones y descuen-

tos en multas y recargos en los conceptos de Predial y Aseo Público. Indicó que el contribuyente debe acercarse a la oficina de Recaudación de Rentas y exponer su caso para que sea analizado. En este mes de enero el descuento será de 100 por ciento, en febrero, 90 por ciento y en marzo, 80 por ciento de descuento. Valdés Martel invitó a la sociedad oaxaqueña a cumplir con su responsabilidad y a aprovechar los descuentos otorgados por la administración municipal. Destacó que una de las facilidades que se brindan es que el pago se puede realizar en cualquier sucursal bancaria autorizada, una vez que el estado de cuenta hubiera llegado a sus domicilios, o bien, en las 19 cajas recaudadoras de los ocho módulos. Refirió que los módulos están ubicados en la calle de Hidalgo, número 205, esquina con Galeana; en la avenida Mercaderes, sin número, en el Mercado de Abasto; en las oficinas de Tránsito Municipal, ubicadas en carretera internacional kilómetro 539; en la oficina de Peritos Municipales, ubicadas en Carretera internacional esquina Leona VicaIsaías Valdés Martel

rio, Santa Rosa Panzacola y en el mercado 20 de Noviembre. Así mismo, en la Agencia Municipal San Felipe del Agua, en el Jardín Sócrates y en la calle de Murguía 800, en el Centro de la ciudad. Los horarios de servicio son de lunes a viernes de ocho a 17 horas y los sábados de nueve a 13 horas, con excepción del módulo de Peritos. Para los contribuyentes que no pueden realizar sus pagos entre semana, dos módulos brindan atención con horario especial los sábados y domingos: el módulo de la Oficina de Peritos Municipales, de 14 a nueve horas del día siguiente, todos los días de la semana y el módulo de Tránsito Municipal, el domingo de 10 a 14 horas. Finalmente, Valdés Martel manifestó que en caso de que existan dudas o aclaraciones, los contribuyentes pueden acudir de manera directa ante las oficinas de la Regiduría de Hacienda y Bienes Municipales ubicadas en la planta alta del Palacio Municipal, donde recibirán orientación gratuita y oportuna sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Señalan desatención a jóvenes del sector rural * Son “inexistentes” los programas enfocados a ellos, principalmente en materia de salud reproductiva y sexual, señalan impulsoras y ejecutoras del Modelo de Atención para Adolescentes Rurales Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- En Oaxaca son inexistentes los programas enfocados para el sector joven rural en el proceso de su desarrollo, principalmente en materia de salud reproductiva y sexual, señalaron las impulsoras y ejecutoras del Modelo de Atención para Adolescentes Rurales. En voz de Marisela Durá, directora de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam), la falta de políticas públicas y de programas específicos del sector, deriva en mayor número de embarazos a temprana edad, que se duplique la muerte materna, así como de enfermedades de transmisión sexual. Acompañada de Yolanda Palma, especialista de Investigación en Salud y Demografía, SC (Insad), dieron a conocer que de acuerdo con la encuesta ‘Gente Joven’, en la última década se ha observado en México un incremento en la actividad sexual de las y los adolescentes, en más de un 20 por ciento. Lo anterior, en base a que en 1999, la actividad en jóvenes era de un 15.8 por ciento, y al 2002 se incrementó a un 20.7 por ciento entre los 13 a 19 años de edad. En tanto que datos de la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003, señalan que siguen siendo altas las necesidades no satisfechas de anticoncepción (NNSA). Sobre todo, para estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, donde el mayor número de la población joven es rural, o presentan mayores niveles de marginación. Detalló que más del 85 por ciento de las y los adolescentes ignoran el ciclo fértil de las mujeres, sobre todo en los grupos de 15 a 19 años de edad, pues es el que menor información recibe para sustentar su elección de métodos anticonceptivos. Al lado también de Sharon Bissell, directora de la oficina en México de la Fundación McArthur, y Norma Jiménez López, investigadora de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, reveló que el Modelo de Atención para Adolescentes Rurales dio buen resultado en la materia. Ahondó que se tomaron como muestra 54 localidades de los Valles Centrales, con reporte de una población menor a los dos mil 500 habitantes, de las cuales, en la mitad tuvieron intervención activa, y en el resto no. Yolanda Palma, representante de Insad, detalló el proyecto duro a casi cinco años, cuyo seguimiento le dieron en el 2005, 2007 y 2008, donde en 27 comunidades donde el uso de métodos de anticoncepción era de un 33 por ciento, se incrementó a 43.5 por ciento. En el caso de adolescentes de 22 años, se incrementó la responsabilidad materna en un 48 por ciento, y en el conocimiento de métodos anticonceptivos, se logró en dos principales: pastilla de emergencia, de un 28.2 por ciento a un 65.3 por ciento, y condón, de un 78.1 por ciento a 94.5 por ciento.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 26 de enero de 2011

Urgen a reparar asfalto en camino a Viguera * Se encuentra en pésimas condiciones, señala la propietaria de un negocio; exhorta al gobierno municipal a prestar atención a este problema Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Comerciantes, automovilistas y peatones calificaron de urgente rehabilitar la carpeta asfáltica con destino a la agencia municipal de Trinidad de Viguera, la cual se encuentra en pésimas condiciones, y que durante la temporada de lluvias se agrava su condición. Al respecto, Concepción Reyes Espinosa, propietaria de un negocio, informó que esta calle se encuentra en pésimas condiciones, por lo que exhortó al presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, a brindar atención en este sitio. En este sentido, abundó que confió en que en breve, el presidente municipal ordene darle mantenimiento a ese

C

ERO IMPUNIDAD A LA CORRUPCIÓN.- Ayer durante su reunión de gabinete el gobernador Gabino Cué, les dijo claramente a todos que “no habrá miramientos para quien caiga en la corrupción y deshonestidad”, algo que hemos oído cada sexenio pero que jamás se cumple, los funcionarios públicos en su mayoría salen forrados de dinero que no pueden justificar con los sueldos que reciben. Si bien fue práctica común en los gobiernos que antecedieron al de Gabino Cué, esta vez pareciera que va en serio lo de “sin miramientos” para quien se atreva a robarse un peso o demostrar con hechos su deshonestidad. Ojalá y sea cierto, el pueblo de Oaxaca sumido en la miseria y con sueldos de salario mínimo, lo agradecería y hasta lo aplaudiría. Las cosas definitivamente ya no pueden seguir igual, muchas tienen que cambiar y eso es lo que buscará el gobierno de Gabino en los próximos 6 años, de ahí su paquete de reformas enviadas al Congreso del Estado, para que pueda actuar en consecuencia, ojalá y la mayoría de esas reformas se aprueben y se pongan en práctica, porque da la casualidad de que muchas leyes fueron aprobadas en los últimos 80 años sólo para violarse y de eso ya estamos hasta el copete. La gente tiene confianza, sabe que apenas han pasado casi dos meses y que falta mucho para que todo se pueda hacer, su confianza la seguirá demostrándola en las próximas elecciones federales y locales, de ahí la urgencia de seguir trabajando en serio por parte de quienes integran el gabinete, a dos meses muchos de los nuevos funcionarios vienen dando muestras de lo mucho que harán y hasta de lo que jamás podrán hacer. Gabino aclaró ayer mismo que no se tentará el corazón para castigar a quienes le fallen, debido principalmente

sitio, ya que esto pone en peligro la integridad de comerciantes, automovilistas y peatones que a diario circulan por el lugar. De igual forma, detalló que el camino con dirección a la Ciudad de los Niños registra interesante flujo vehicular: autobuses del transporte urbano, taxistas foráneos, vehículos particulares, camionetas, camiones de carga, mototaxistas, que entran y salen por un camino en pésimas condiciones. Asimismo, reiteró que los vecinos del lugar esperan que en breve, las autoridades municipales trabajen en el lugar, ya que es necesario que la carpeta asfáltica sea reparada. Reyes Espinosa indicó que se debe

tomar conciencia en ese lugar, ya que es el paso primordial de cientos de au-

En malas condiciones se encuentra la carretera a Viguera

Unas de cal por las de Arenas Por Alfredo Arenas Casas a que “la opinión pública vigila nuestra actuación, y no sólo del gobierno, sino de nuestra vida personal y profesional”, así que si algunos miembros del gabinetazo creen que pueden actuar como lo venían haciendo antes de ser gobierno, pueden equivocarse y terminar en la calle. Aunque Gabino ha dado muestras de seriedad en sus actuaciones, dudamos mucho que en esto pueda ser diferente. Pero ojalá y sea cierto y no haya miramientos para nadie. OAXACA FUERA DEL MANDO ÚNICO DE POLICÍA.- Alguna razón de peso tiene que tener el nuevo gobierno para rechazar como Estado Libre y Soberano, su inclusión dentro del Mando Único de Policía impulsado por el presidente Felipe Calderón en el país para contrarrestar de mejor manera las acciones de la delincuencia organizada. En Oaxaca primero fue el secretario de Seguridad Pública y después el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, quienes dejaron claramente establecido que nada quieren ni tienen que ver con esta nueva modalidad de profesionalización de los cuerpos policíacos, que en Oaxaca, dicen

Marco Tulio López Escamilla

tomovilistas, y del turismo que arriba a la ciudad de Oaxaca.

podemos hacer mejor las cosas sin estar incluidos en ese Mando Único de Policía que se viene estableciendo en varios estados del país en donde si tienen problemas y serios con el actuar de la delincuencia organizada. Ojalá y no nos vaya a salir contraproducente, sobre todo por la manera de ser y actuar del Presidente de la República, quien tomará muy en cuenta la actitud de los nuevos gobiernos estatal y municipal al ver rechazada su solicitud. Lo peor que nos puede pasar es que nos detengan los recursos para seguridad pública, que de por sí siempre los han enviado “a cuentagotas” y para unas cuantas cosas, por lo demás en Oaxaca sabemos como hacer las cosas en este asunto, aquí tenemos el control de ese problema. SACARÁN ADELANTE LAS OBRAS QUE DEJÓ PENDIENTE FRAGUAS.Todas las obras que dejara pendientes la anterior administración municipal presidida por José Antonio Hernández Fraguas serán terminadas ya que están lo suficientemente adelantadas. Esa es la buena intención de las nuevas autoridades municipales quienes dieron a conocer cuales son y a que agencias y colonias van a beneficiar luego de concluidas. Oficialmente, el presidente municipal Luis Ugartechea dio a conocer a su gabinete, el cual –dijo- está conformado por personas con mucha experiencia en cada una de sus responsabilidades; suman 10 los funcionarios municipales y se cree que con ellos será suficiente para sacar adelante al municipio. Por lo pronto, los que se pusieron al brinco fueron los

particulares que se dedican al servicio de limpia que no saben que hacer con la basura, ya que en el tiradero les aumentaron la cuota por dejar entrar a sus vehículos y descargar las toneladas de basura que producimos los oaxaqueños que vivimos en este municipio. Unas de cal por las que van de arena, pero al final a todo le tendrá que dar respuesta el nuevo presidente municipal que metió al orden a los vendedores ambulantes, aunque cientos de ellos ocupan las principales calles del Centro Histórico todavía. Ojalá y pronto los quiten de ahí para mostrar con orgullo al turismo la totalidad de nuestro Centro Histórico y no sólo la mitad de él. QUIEREN RECONCILIAR A OAXACA, GENERANDO CONFLICTOS.- No sabemos quién a ciencia cierta dirige “Súmate” una organización social como las doscientas que existen en Oaxaca, que se le ocurrió reconciliar a Oaxaca tratando de elegir a las nuevas autoridades de cada una de las 13 agencias municipales de Oaxaca de Juárez, mediante una encuesta en la que supuestamente quedará muy en claro a quién quieren de agente municipal en cada uno de esos lugares. La mera verdad hay que irse con cuidado en estas cosas, porque luego sale contraproducente, sobre todo en agencias municipales en donde la lucha por el poder es violenta. Aún así la idea es buena sólo que en la práctica no pasara de ser una mera encuesta, a la que a la hora de votar nadie toma en cuenta. Sólo van a perder el tiempo; la gente de cada agencia ya sabe “quién es quién en los precios”, el problema es que son muchos y todos quieren ser agentes municipales y nadie va a reconocer a nadie por más que en las encuestas que haga Súmate, sea el único que la gente quiere.


Marca La historia de Oaxaca

general

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼ 7

Exige Sección 59 del SNTE respeto a sus derechos * Advierte que no abandonará ni una sola de las 500 escuelas donde tiene presencia; recurrirá a la CNDH y a organismos internacionales, si continúa el hostigamiento o sufren cualquier forma de represión Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Tras advertir que no entregarán ni uno solo de los espacios que han ganado, dirigentes de las tres corrientes magisteriales fundadoras de la Sección 59 demandaron al Gobierno del Estado, respeto a los derechos laborales, sindicales y de expresión de los integrantes de ese gremio. En conferencia de prensa, Miguel Silva Selvas, del Frente Democrático Magisterial 1º de Mayo; Humberto Alcalá Betanzos, del Colectivo por la Educación y la Democracia, y Joaquín Echeverría Lara, de Convergencia Magisterial, demandaron al Poder Ejecutivo reconocer que “somos parte de la cultura sindical del estado, les guste o no les guste”. “La Sección 59 llegó para quedarse. No vamos a cerrar escuelas. No vamos a arriar banderas”, señalaron los dirigentes de las corrientes, al referir que no son producto del gobierno anterior, sino de trabajo atrás, y ante las corruptelas suscitadas en la Sección 22, en el periodo de Enrique Rueda Pacheco. Luego de asegurar que no hay fractura con Érika Rapp Soto, dirigenta oficial de la 59 en el estado, Miguel Silva demandó al Gobierno del Estado no entregar “un cheque en blanco” a la Sección 22, para que en el sexenio que encabeza haya impunidad, violencia y rezago educativo, características principales de la administración pasada. “Parece que la Sección 22 tiene secuestrado al Gobierno del Estado; y un gobierno que es rehén de grupos como la

D

E LAS FARP… El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, se pronunció por dialogar con cualquiera, incluso con aquellos que apuestan por la vía armada, para encauzar sus reclamos por la vía institucional. Lo anterior, después de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP), emitieron un comunicado donde catalogaron al nuevo gobierno de ser de “cuotas y de cuates”. El mandatario dijo que en un régimen democrático, como el que encabeza, el diálogo es una premisa fundamental para resolver los grandes problemas. Dijo estar dispuesto, “si lo aceptan ellos”, a dialogar con las FARP para atender sus reclamos encauzados por la vía institucional, particularmente sus demandas de justicia y de combate a la pobreza. El mandatario aseguró que respeta la crítica del grupo rebelde contra su gobierno, asumiendo que es una posición: “yo la respeto, aunque no la comparto, porque considero a este gobierno, el más democrático que ha existido en la historia de Oaxaca,

22, no garantiza un buen gobierno; o si lo permite, quiere decir que es incongruente con su palabra”, soltó. Por ello, anunció una concentración estatal para este 7 de febrero, en la capital del estado, con representantes de las 500 escuelas en donde tiene presencia, con apoyo de padres de familia. La movilización es para fijar postura con el gobierno estatal, y exigir el cese a la represión; equidad y justicia para los mentores de la Sección 59, luego de los últimos acontecimientos suscitados en la capital oaxaqueña, donde sindicalizados de la 22 impidieron de manera violenta una reunión de su homóloga. En ese sentido, Silva Selvas pidió al Poder Ejecutivo congruencia con su discurso y compromisos, donde refiere dar un enfoque más humano para la búsqueda de solución de conflictos. De registrarse intento de represión a su manifestación, adelantó que estarían interponiendo queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, como también solicitando la intervención de organismos internacionales, para que visiten la entidad y revisen las condiciones “infrahumanas” en las que trabajan. “Queremos que se atienda sin menoscabo a los trabajadores. No vamos a permitir represión laboral, ni representativa o sindical, de ninguna especie”, amagó. SE DESLINDAN De su lado, Joaquín Echeverría Lara, de Convergencia Magisterial, deslindó a

Dirigentes de la Sección 59 del SNTE exigieron respeto a sus derechos sindicales y laborales y advirtieron que defenderá sus espacios ganados en la entidad. En conferencia de prensa, Humberto Alcalá Betanzos, del Colectivo por la Educación y la Democracia; Miguel Silva Selvas, del Frente Magisterial “1 de Mayo”, así como Joaquín Echeverría, de Convergencia Magisterial Oaxaqueña, advirtieron al gobierno actual que no dejarán sus espacios. (Foto: Agencia Quadratín)

la Sección 59 del gobierno anterior, pues aseguró que su fuerza se dio en 2006, producto de la coyuntura política y social de ese momento. No obstante, recordó que su trabajo lo iniciaron bajo el Consejo Central de Lucha (CCL) en Santiago Laollaga, luego de que fueran expulsados de la 22, bajo el principio rector número 20, por denunciar presuntas corruptelas suscitadas en la dirigencia sindical encabezada por Rueda Pacheco. Echeverría Lara sostuvo que el eje central de la 59 es trabajar los 200 días del calendario escolar, poner en práctica todas las reformas educativas, planes y programas de la SEP, y movilizaciones en casos extremos. Bajo estos principios, agregó, han demostrado la viabilidad del sindicato, pues

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com) donde se ha dado espacio a ciudadanos, empresarios y dirigentes sociales. Estamos los mejores”. Antes, el gobernador aceptó que en Oaxaca existen células de grupos insurrectos y mencionó que éstos surgieron como consecuencia de los regímenes autoritarios que permanecieron en los últimos 80 años. DEL COMUNICADO INSURGENTE.. En el comunicado difundido por las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP), se hace una crítica severa al desempeño d el gobierno de la alternancia, particularmente porque dio “su primer traspié al producirse un escándalo político al no contar algunos de sus secretarios con el susodicho título que los acreditara académicamente”. “Por otra parte, al escoger como parte de su equipo estratégico a personajes, tales como Irma Piñeyro y Bernardo Vásquez

Guzmán, que representan los intereses de Elba Esther Gordillo. A Germán Espinosa,

cuando cumple con todos los requisitos de registro y de afiliación. RETAN A SECCIÓN 22 En tanto que a la Sección 22 del SNTE la retaron a que muestre listas de cuántas y cuáles escuelas han regresado a sus filas, pues continúan ofreciendo servicios en 500 escuelas, con más de cinco mil afiliados a 32 mil estudiantes de nivel básico. “Que lo demuestre la 22, cuántos están regresando a sus filas. Ellos dicen que somos unos cuantos. Si somos unos cuantos, por qué se preocupan”, dijo. Finalizó diciendo que los que quieren hacer ver las desbandadas “son jarabe de pico; pedimos que presenten nombres, pues en este periodo escolar ni siquiera nos pudimos contar con las manos. Los que regresaron, son por compromisos, y dos o tres”.

que representa al grupo de José Murat. Permite de entrada, ubicar que la conformación del gabinete pasó por la clásica repartición de cotos y espacios de poder entre los diversos grupos políticos y económicos”. En el mismo documento se hace también un severo cuestionamiento a la ingerencia del ex gobernador Diódoro Carrasco. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN… Que la Procuraduría de Justicia no descarta que detrás del asesinato del alcalde de Santiago Amoltepec se encuentra alguna célula insurrecta.

Salomón Jara

LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que hay un funcionario que acude a los actos públicos con pistola bajo el saco?... ¿Que pronto dejará el cargo el titular de la Sedap, Salomón Jara, y al quite llegará Jorge Carrasco Altamirano?... ¿Que el empresario Genaro Gómez Simons fue incluido como asesor de la gubernatura?... ¿Que ya se alista para ingresar al gabinete el ex alcalde perredista de San Juan Guichicovi, Reynel Ramírez Mijangos?


Marca Oaxaca

8 ▼ Miércoles 26 de enero de 2011

“No me quita el sueño que me investiguen”: Abel Trejo

En la campaña de inscripción anticipada

* El ex director de Educación Pública asegura no temer que se den a conocer las nóminas del IEEPO en la pasada administración, y que no está buscando ‘blindarse’ Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El ex director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Abel Trejo González, rechazó buscar blindarse a través del Movimiento por la Unificación y Fortalecimiento del PRI, ante las investigaciones que realiza la nueva administración estatal en el IEEPO, por presuntas irregularidades. En entrevista, aseguró no temer nada en caso de que a través de la publicación de las nóminas se encuentren anomalías, principalmente en el caso del personal que cobra en esa institución. “No me quita el sueño que me investiguen… Para nada”, aseguró. Quien ahora busca la reestructuración total del PRI, aseguró que el movimiento que encabeza al interior de su partido no es ningún pago de favores para algún actor político, y mucho menos del gobierno. Y es que indicó que él entregó en orden el IEEPO; aunque, de haber irregularidades, éstas son de varias administraciones atrás. Como recordó que asumió la dirección del instituto en el 2006, en el momento más crítico del conflicto político y social que vivió la entidad, mismo que sacó adelante, pese a ello. “Mucha de la gobernabilidad del

estado no estuvo en manos del IEEPO”, mencionó el ex funcionario estatal. Por lo que afirmó que no teme que sea publicado el estado que guarda la nómina de la dependencia, como lo declaró en su momento el ahora titular de la instancia, Bernardo Vázquez Colmenares. En ese tenor, no ahondó en el tema, pues dijo: “Cada quien tiene su tiempo y su circunstancia; y ahora le toca a

Bernardo. Y seguramente sabe lo que le conviene”. Trejo González aseguró que durante el periodo que se encontró en la Dirección General del IEEPO, cumplió con su tarea. Asimismo, evitó opinar sobre la situación que enfrentan las secciones magisteriales 22 y 59, pues es un tema que ahora toca resolver y atender al nuevo gobierno, señaló.

Abel Trejo González

Se pone Zárate Vásquez a disposición de la PGR Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Luego de su renuncia como director jurídico de la Secretaría General de Gobierno (Segego), por señalamientos en su contra, que lo vinculan con un detenido conocido como ‘El Amarillo’, Mario Emilio Zárate Vásquez se puso a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR). El ex funcionario del Gobierno del Estado dijo estar dispuesto a someterse a alguna averiguación, en caso de que exista, o que las autoridades federales requieran su participación. El ex director jurídico de la Segego aseguró que su renuncia fue de manera voluntaria, a fin de no perjudicar al gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo. Asimismo, el también ex síndico procurador de Justicia de Santa Cruz Xoxocotlán hizo un llamado a otros integrantes del gabinete, a renunciar al cargo, en caso de que se encuentren involucrados en acciones

que perjudiquen a la administración estatal. Lo anterior, para que las investigaciones que demuestren su inocencia

Mario Emilio Zárate Vásquez

o responsabilidad no entorpezcan el desempeño del gobierno y desarrollo del estado, sino que coadyuven al progreso.

Padres de familia deben registrar a sus hijos para preescolar * El requisito es que tengan de 3 a 6 años de edad * Se espera la preinscripción de más de 100 mil escolares * La campaña se inicia este primero de febrero y termina el día 15 Oaxaca, Oax.- Con base a las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicadas por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), todos los niños que hasta al 31 de diciembre de 2011 cumplan 3, 4 y 5 años de edad, deben cursar el primero, segundo y tercer grado de educación preescolar durante el ciclo lectivo 2011-2012, por lo que se invita a los padres de familia a estar atentos este primero de febrero fecha en que inician las preinscripciones anticipadas a este nivel escolar. Para dar cumplimiento a esta disposición a la que se suma el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, el Departamento de Educación preescolar giró las indicaciones necesarias a las 74 oficinas de supervisión de todo el estado para que el personal docente y directivo que tienen bajo su responsabilidad cumplan puntualmente con el proceso de preinscripción, a efectuarse en todos los planteles de preescolar del primero al 15 de febrero del presente año. Las titulares de Educación Preescolar y la subjefa de Operaciones de Jardines de Niños, Norma Sonia Olarte García y Silvia Cruz Pérez, respectivamente estiman que de acuerdo a la obligatoriedad de dicho nivel educativo, el IEEPO tiene previsto recibir solicitudes de inscripción unos 45 y 50 mil niños a primer grado en todo el estado. La institución tiene previsto atender durante el próximo ciclo escolar 2011-2012, a 100 mil alumnos menores de 6 años de edad, cuya matrícula ha aumentado notablemente en los últimos años con motivo de la obligatoriedad de asistir a este subsistema. La preinscripción adelantada permitirá la planeación en tiempo y forma de los recursos materiales, financieros y humanos, acorde de las necesidades de las comunidades y el número de a nuevos alumnos. Las servidoras públicas, indicaron que al ser la educación un derecho universal, el gobierno del estado a través de la dependencia garantiza que todos los menores de seis años de edad tienen que ser aceptados en los jardines de niños, para ello deben presentar al momento de la inscripción, el Acta de Nacimiento, Cartilla Nacional de Vacunación, la CURP y comprobante de domicilio. Para que el personal directivo y docente de todos los planteles cumplan con esta disposición, el Departamento de educación preescolar entregó oportunamente la documentación necesaria, como las estadísticas y los formatos, los cuales una vez recopilada la información necesaria serán entregados a la Coordinación General de Planeación, para las acciones gestiones correspondientes de lo que se necesitarán durante el próximo ciclo lectivo.


Marca ciudad Recolectores de basura se manifiestan en el Centro La historia de Oaxaca

* Se plantaron sobre las avenidas Independencia y Morelos, en protesta por las cuotas que deben pagar en el tiradero municipal de Zaachila; amenazan con descargar sus camiones en la Plaza de la Danza Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Recolectores de basura de servicio particular realizaron este martes una protesta en las instalaciones que albergan el Palacio Municipal de la ciudad, para exigir al presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, que se regularice la situación de cuotas que se les exigen en el tiradero municipal. En entrevista, Eduardo Palma Santiago, líder de la unión de recolectores de basura ‘Por un Oaxaca Limpio’, comentó que su inconformidad se debe a que antes les cobraban una cuota de 200 pesos para poder depositar los desperdicios en el tiradero ubicado en Villa de la Zaachila; sin embargo, en últimas fechas esta cuota se ha elevado hasta los 400 pesos, lo que les ha generado inconformidades y molestias. En este sentido, abundó que no han tenido respuesta por parte de la autoridad. Esto los llevó a realizar esta protesta, por lo que mantienen los camiones de basura apostados en esta zona, desde la avenida Independencia, lo que ha complicado la cir-

culación vial; y además, se han comenzado a detectar fétidos olores, ya que las unidades de motor están llenas de basura. Asimismo informó que de esta actividad depende el sustento de 180 familias, que realmente resultaron afectadas por el incremento; por lo tanto, exigen la destitución de Gerardo Rivera como coordinador de Servicios Municipales.

De igual forma amenazó con depositar el contenido de sus camiones en la Plaza de la Danza, si el municipio de la ciudad de Oaxaca no les da una respuesta favorable. Cabe señalar que los inconformes, que suman 40 camioneros particulares recolectores de basura, se instalaron sobre las avenidas Independencia y Morelos, provocando un severo caos vial en la zona. Foto: Carolina Jiménez

Anuncian ajuste al precio del pan dulce; no al bolillo * A los incrementos en materias primas como harina, margarina, huevo y azúcar, se suman los de insumos como el gas y la energía eléctrica, explica el presidente de la Unión de Panaderos y Similares del Estado de Oaxaca Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Eugenio González, presidente de la Unión de Panaderos y Similares del Estado de Oaxaca, afirmó que ante la crisis que acecha al país, este gremio mantendrá en dos pesos el precio del pan bolillo, mientras que el dulce sufrirá un ajuste. Al respecto, informó que ante el alza última de la harina, grasas y margarinas, se acordó ajustar el precio del pan dulce de acuerdo con los aumentos, ya que su costo se había mantenido, a pesar de los severos gastos que representa la adquisición de los insumos. Por lo anterior, apuntó que a esto se suma el alza del precio de la energía eléctri-

ca, del gas y de los combustibles, que impacta en esta industria, que ha visto disminuidas sus ventas entre 30 y 40 por ciento. En este sentido, detalló que de 368 pesos se fue a 418; mientras que la harina, de costar 315, actualmente se cotiza en 360 pesos; el huevo, utilizado para hacer pan dulce, también ha aumentado. Indicó que los panaderos afiliados a la unión que representa, han comercializado la pieza de pan dulce a dos pesos con 50 centavos; el nuevo precio será de tres pesos. Asimismo afirmó que un pan más económico, sobre todo el bolillo que se expende en tiendas de autoservicio, está hecho de harina y agua, por su sabor y su textura.

Reveló que estas tiendas tienen la estrategia de vender el bolillo recién retirado del horno. Por eso, en el momento es sabroso; pero pasadas unas horas se convierte en algo no apetecible. Es evidente que algunas panaderías que han tenido el bolillo a dos pesos, ahora, para compensar el alza de los insumos, lo estén reduciendo de tamaño, lamentó. Finalmente anexó que el pan barato es de mala calidad, mucho del cual es elaborado en panaderías improvisadas, que de ninguna forma garantizan la higiene que debe de tener la confección de todo alimento, ya que el pan no se puede lavar ni enjabonar, explicó a esta reportera.

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼ 9

Asumen vecinos tarea de bacheo en colonia Víctor Bravo Ahuja

* Denuncian la despreocupación de las autoridades municipales de Santa Lucía del Camino; se han dedicado a tapar los hoyancos con escombro y gravilla, señalan Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Ante la falta de mantenimiento en calles de la colonia Víctor Bravo Ahuja, vecinos se han organizado para aminorar un poco el problema que enfrentan quienes transitan por esa zona de la ciudad. Al respecto, Juan Díaz Morales informó que ante la poca preocupación de las autoridades municipales de Santa Lucía del Camino, ahora se han enfocado en tapar con escombro y gravilla los baches que han aparecido en diversas calles, ante la falta de mantenimiento de las mismas. En este sentido, abundó que “los colonos estamos cubriendo baches; una tarea que le correspondería ejecutar a la autoridad municipal; sin embargo, no hacen acto de presencia”. La infraestructura urbana en general, luce deteriorada. Automovilistas desearían que la nueva autoridad municipal les confirmara el compromiso con los que menos han recibido en materia de rehabilitación a la vía pública. Asimismo señaló que requieren de bacheo, repavimentación, corrección de fallas en alumbrado público, reposición de tapas en registro de drenaje y una buena barrida, además de presencia de la policía en horario nocturno. Finalmente, exhortó a la autoridad correspondiente a tomar cartas en el asunto, y realizar trabajos en beneficio de los habitantes de ese municipio.


10▼ Miércoles 26 de enero de 2011

Marca

sociales

La historia de Oaxaca

Elizabeth Miranda cumplió sus 15 primaveras Por Patty Cruz

En el templo de la Preciosa Sangre de Cristo se realizó la emotiva misa de acción de gracias de Elizabeth Miranda Díaz, quien elevó sus plegarias a Dios. En punto de las 18:00 horas, la guapa Elizabeth estuvo ante la puerta del templo luciendo un hermoso vestido rojo, el cual fue elegido por ella para ese día importante de su vida, al ingresar a la sociedad al cumplir sus 15 años de vida. Elizabeth en ese momento especial de su vida escuchó atentas las palabras del párroco, quien le hizo hincapié de la responsabilidad que tiene con ella misma; así como con sus padres y toda la sociedad. Es por ello que sus padres Natalio Miranda y Guadalupe Díaz, así como sus padrinos, Octavio Antonio Díaz y Lilia Zárate le dieron la bendición y las felicitaciones en ese paso importante para ella. Al término de la misa, amigos y familiares de Elizabeth se trasladaron hasta el salón de fiestas ‘Las Calandrias’, donde se sirvió una rica cena en su honor donde ella lució sus pasos, al bailar su tradicional vals, rodeada de sus chambelanes. Éxitos Elizabeth.

De lo más contenta posa para nuestra lente.

Elizabeth recibe la comunión.

Sus lindos padres.

Padrinos de velación de Elizabeth.

La quinceañera con su hermana y papás.

La foto con sus chambelanes.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

La historia de Oaxaca

espectáculos

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼11

Recibe Manzanero premio a la excelencia * La presea fue traída desde Las Vegas por el presidente de dicha institución, Gabriel Abaroa, lo que fue un hecho nunca antes visto Ciudad de México .- El maestro Armando Manzanero recibió físicamente el premio a la Excelencia 2010, de la Academia Latina de Grabación, el cual le fue otorgado en noviembre, en los Grammy Latinos 2010, pero que, por cuestiones personales, no pudo recibir en ese instante. La presea fue traída desde Las Vegas por el presidente de dicha institución, Gabriel Abaroa, lo que fue un hecho nunca antes visto. “La Academia tiene reglas, y una

* La cantante Lady Gaga se atrevió a dar el siguiente paso con su novio, viviendo junto a él en la mansión que ella tiene alquilada en Bel Air

de las que me impusieron en un principio es que quedaba prohibido sacar un Grammy y llevárselo a su receptor; claro, a menos que sea Armando Manzanero”, comentó en conferencia en las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). Ante dicha entrega, Manzanero expresó que se sentía sumamente halagado, y que era un incentivo para seguir con su carrera musical, la cual no tiene pensado dejar por el momento. El premio fue otorgado por la trayectoria musical del compositor, la cual es hasta el momento de 50 años, y por haber creado más de 500 canciones.

Planea su boda con Luc Carl Los Ángeles.- Suenan campanas de boda para Lady Gaga. La pareja ya se atrevió a dar el paso, y Luc Carl, novio de la cantante, se trasladó a la mansión que la joven tiene alquilada en Bel Air, para empezar una vida juntos. Y parece ser que las cosas les han ido bien, porque se rumorea que han decidido llevar la relación al siguiente nivel y darse el sí. El compromiso, que aún no es oficial, podría hacerse público cuando la joven lance su próximo single de Born This Way, el 13 de febrero. No obstante, parece que los enamorados no tienen prisa en poner fecha al enlace y que ella ni siquiera tiene aún un anillo de compromiso porque Luc no puede permitirse pagar uno. Según informa el Daily Star, Lady Gaga ha pasado las fiestas en Springfield, Nebraska, lugar donde se crió su futuro marido y dónde aún se ubica la residencia familiar de éste, donde actualmente viven sus padres, con quienes la cantante compartió las fiestas navideñas. Los amigos de la cantante no titubean al afirmar que Carl es el único hombre que ella quiere. “Podría haber

pagado para Luc y su familia un hotel de cinco estrellas, pasar así las fiestas, pero en lugar de eso, le ha parecido mucho más romántico quedarse en él en su dormitorio de niño”. La pareja se conoció hace cuatro años en St Jerome’s, el bar de Manhattan para el Luc trabajaba tras una desafortunada carrera como batería en una banda de heavy metal de Omaha. Desde entonces han tenido sus altibajos hasta el punto de que justo antes de que la joven alcanzara el estrellato rompieron su relación. Es más, miembros del entorno de Lady Gaga se horrorizaron cuando la pareja darse otra oportunidad el pasado año aunque, según Brendan Sullivan, colega de la cantante, “Luc es el único hombre que siempre la ha apoyado”. “Cuando se conocieron él todavía el todavía estaba metido en el heavy metal y no respetaba las aspiraciones artísticas que Gaga lucha por alcanzar. Es más, le engañó al menos una vez con una chica que solía parar por St Jerome’s”. Pero, a pesar de todo, parece que el camarero siempre ha conservado un hueco en el corazón de la explosiva cantante. Así lo explica Angela Ciemny, ex esposa de David Ciemny, ex manager de Lady Gaga. “Ella siempre ha sentido algo por Luc a pesar de haber salido con otros muchos hombres”.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Miércoles 26 de enero de 2011 ▼

Urge reparar fuga de aguas negras en calle principal de Cuicatlán * Vecinos denuncian desinterés del regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Isaac García, a este grave problema Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Vecinos de las calles Hidalgo y Rayón acudieron ante la corresponsalía del diario Marca a denunciar la fuga de aguas negras en pleno centro de la población. “Nosotros -señalaron los informantes- ya acudimos al Ayuntamiento de Cuicatlán para que inicien cuanto antes los trabajos de reparación en la calle Rayón, ya que el escurrimiento de las pestilentes aguas ha recorrido gran parte de toda una cuadra, afectando comercios con diferentes giros comerciales, sobre todo restaurantes”. Por ahora, se ha exhibido únicamente el desinterés y falta de atención por

parte del regidor de Desarrollo Urbano y Obras publicas, Isaac García Ortiz. Este concejal tiene la idea que atender estos problemas, es hacerle un favor a los ciudadanos, pero está totalmente equivocado. Quienes buscaron un cargo de elección popular por el partido o partidos políticos que sean, tienen la responsabilidad, estando ya como autoridades, de responder a los reclamos y problemática que se vive en su municipio. No llegaron al cargo para responder a intereses políticos o particulares. Los 6 mil pesos que se destinen para dietas de cada uno de los concejales, ¿será por no hacer nada?.

Vecinos de las calles Rayón e Hidalgo demandan reparar fuga de aguas negras

Acusan a Alberto Olmos Meza de saqueo del palacio municipal * Equipos de cómputo, vehículos oficiales y equipo del vivero de alta tecnológica fueron robados * Hasta contratos de energía eléctrica de sus propiedades fueron pagadas con recursos públicos los denunciantes. Estamos exigiendo se realice una investigación minuciosa y se denuncien ante las autoridades competentes estos actos de corrupción. Las autoridades entrantes no deben ni pueden ser cómplices del pésimo actuar

ha mostrado estar dispuesto a dar voz a todos los sectores de la sociedad, pese a los actos de represión e intimidatorios por sólo decir la verdad, por sólo cumplir con el acontecer diario en esta región Cañada, algo que muchos otros prefieren simular o callar.

Pobladores teotitecos acusan al ex munícipe Alberto Amado Olmos Meza del saqueo del palacio municipal del lugar; piden se realice una investigación minuciosa de estos actos delictivos

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

de esta persona y sus colaboradores. No será la impunidad escudo perfecto para quienes defraudaron la confianza del pueblo, señalaron. Por otra parte, “reconocemos el trabajo periodístico de este importante medio de comunicación que durante años

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón.- Descontento e inconformidad generalizada existe entre pobladores del municipio de Teotitlán de Flores Magón por el comportamiento del ex presidente municipal Alberto Amado Olmos Meza, quien saqueó las distintas áreas del municipio. Los equipos de cómputo de la plaza comunitaria, los vehículos oficiales y el equipo del vivero de alta tecnología fueron robados, dejando vacío el municipio. Aclararon vecinos inconformes que se cancelaron contratos con la CFE de propiedades particulares del ex edil, donde este servicio fue pagado durante 3 años con recursos públicos. Sin explicación alguna se incrementó la compra de fracciones de terreno en diferentes barrios y colonias y por ahora nadie ha hecho nada por ello, explicaron


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 13 ▼ Miércoles 26 de enero de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

“Tenemos mucho qué hacer por nuestro municipio”: Rueda Valdivieso * El presidente municipal de El Barrio de la Soledad anuncia que se brinda atención a todas las demandas de sus paisanos Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.Luego de la celebración de las fiestas anuales del Barrio de la Soledad, en el honor a la Virgen de la Soledad, el presidente municipal Javier Rueda Valdivieso, Javier Rueda Valdivieso, sostuvo que en su gobierno se proyecta atención plural en todas las demandas de sus paisanos por el desarrollo del municipio. En cuanto a los medios de comunicación, el presidente municipal sostuvo que su administración se muestra de puertas abiertas a todos los medios, luego que la prensa es un fundamento esencial para dar a conocer al estado de Oaxaca y el país las actividades que cada gobierno

realiza por el bien de su municipio y de sus habitantes. Los diversos departamentos que forman el Ayuntamiento del Barrio de la Soledad, ya están encaminando sus servicios en la normatividad en atención a todos los habitantes de las comunidades, secciones y barrios de este municipio; el plan es proyectar un gobierno con nuevo rostro humano y nuevos destinos para el municipio. Javier Rueda Valdivieso manifestó que se están atendiendo y reci biendo todas las demandas de los habitantes del municipio, algunos integrados en organizaciones, para ser canalizadas por el cuerpo de Cabildo, mientras existen trámites

de proyectos ante las dependencias como Sedesol y Sagarpa, basados en las demandas de los habitantes, en áreas del campesinado, ganaderos, comerciantes, agricultores y profesionistas que tienen la visión de trabajar unidos por el desarrollo del municipio y la creación de empleos. Las puertas están abiertas en atención a todos los habitantes, estamos atendiendo con audiencias personales, desde las 9:00 a las 14:00 horas y de las 17:00 a 20:00 horas. Recalcó el edil barreño, Javier Rueda Valdivieso, que su misión es trabajar por la grandeza del municipio en todos sus rubros y hacer realidad los compromisos de campaña.

Guichicovi, a través del diálogo se normaliza la función pública Por Rafael Doroteo Sánchez

San Juan Guichicovi, Oax.- El presidente municipal de San Juan Guichicovi, Heberto Luis Zacarías, tiene como meta proyectar un gobierno solidario mediante el diálogo con todos los concejales que forman el cuerpo de Cabildo, para afrentar unidos nuevos retos y actividades que necesita el municipio que forman las 45 comunidades y la cabecera municipal, donde se presenta alto índice

de marginación. De acuerdo a estadísticas del estado de Oaxaca el municipio de San Juan Guichicovi se integra de 45 comunidades, donde se presenta alto índice de marginación en materia de desempleo; el 90 por ciento de su población practica el dialecto cultural de habla mixe; existen familias humildes de escasos recursos económicos que necesitan de auxilio familiar y

atención en materia de salud, así como medicina de calidad en sus comunidades para enfrentar diversas enfermedades. San Juan Guichicovi es un municipio donde predomina en forma constante la violencia intrafamiliar. Las autoridades, a nombre del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) han depositado sus mejores esfuerzos en apoyar y orientar a familias que padecen esta situación, en comunidades como en Ocotal, Ocotalito, Zarzal y Chocolate, entre otras comunidades de alta marginación.

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

Javier Rueda Valdieso

En su mensaje, el presidente municipal Heberto Luis Zacarías, sostuvo que su administración continúa con la atención y aplicación de programas diversos del ramo federal y estatal para las 45 comunidades que representan las familias mixes, los proyectos ya se están agilizando en materia de educación en apoyo a instituciones de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. En el rubro de obras públicas, están la rehabilitación de caminos rurales, pavimentación de calles, introducción y ampliación de servicios de agua potable, energía eléctrica, puentes, proyectos productivos, deporte y más actividades se están programando para sus análisis en la primera sesión de Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable con las autoridades de las comunidades en este 2011.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS:

Heberto Luis Zacarias

Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


La nueva, la líder, la única, la…

Bahías de Huatulco

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

Marca Regiones

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

▼ 14 ▼ Miércoles 26 de enero de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Realizarán antorchistas encuentro con GCM para esclarecer crimen de mixteco Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Integrantes del Movimiento Antorcha Campesina realizarán un encuentro con el gobernador Gabino Cúe Monteagudo con el objetivo principal de exponerle la situación en que se encuentra la investigación del asesinato del líder mixteco de su movimiento Miguel Cruz José. Esperan que hayan respuestas favorables a sus demandas. Gabriel Hernández García, representante estatal del Movimiento Antorcha Campesina apuntó que se espera para el próximo 8 de febrero un encuentro directo con el Gobernador del Estado, donde se planteará la situación que se vive en las diferentes regiones en que opera Antorcha Campesina. Y es que a un mes del asesinato del líder moral de Antorcha Campesina en la Mixteca, Miguel Cruz José, no se hay avances en el esclarecimiento de

los hechos de violencia por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El líder antorchista en Oaxaca, refirió que se ha estado contribuyendo con todos los apoyos para dar con el paradero de los agresores del malogrado representante de la organización en la región. Hernández García señaló que se han mantenido prudentes y han respetado el trabajo que realiza al Estado en materia de seguridad e investigación; “sin embargo, las diligencias van a paso lento, sin garantizar la tranquilidad y justicia que reclaman los oaxaqueños”. “Hemos insistido y aportado información a la PGJE con el fin de lograr que se haga justicia para el estado; sin embargo, lo único que se ha ganado son más amenazas de muerte para más integrantes antorchistas”, dijo el líder en el estado.

Exigen antorchistas el esclarecimiento del asesinato de su líder en la Mixteca

Refrendó que con base en la respuesta que se tenga por parte del Ejecutivo estatal se anticipa una movilización nacional de más de 35 mil antorchistas de diferentes estados en protesta a la inseguridad y violencia que se vive en

Exigen transportistas terminar los trabajos en carretera Putla-Tlaxiaco Por Rogelio Martínez/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Transportistas que circulan diariamente por la Carretera Federal número 125 que va de Tlaxiaco a la localidad de Putla Villa de Guerrero, solicitaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), agilizar los trabajos que se efectúan para el mantenimiento de la misma. Denunciaron que hasta el momento los baches y otros desperfectos se han incrementado por el paso constante de los automovilistas. Transportistas de líneas turísticas como Ramsa y Mixteca Baja, dieron a conocer su inconformidad, pues toda vez que viajan hacia Tlaxiaco o Putla, se ven a la dura nece-

sidad de atravesar caminos que no cuentan con la totalidad de la carpeta asfáltica, al igual que con piedras que dejaron los deslaves en tiempo de lluvias. Nicolás Cruz Hernández, transportista de la zona, dijo que al terminar el camino que va de Tlaxiaco hacia la zona de Santa María Cuquila, el camino aún se encuentra en buenas condiciones, sin embargo después del entronque de tramos que van a Juxtlahuaca, Putla y Huajuapan, baches, piedras y grava suelta son los problemas que imperan. Destacó que la situación se torna también difícil, al llegar a la zona de Chicahuaxtla con la cuarteadura que dejaron

Los baches y otros desperfectos se han incrementado por el paso constante de los automovilistas

Oaxaca y otras entidades. Hizo un llamado al gobierno estatal a trabajar por una política libre de violencia que busque la unificación de organizaciones y la sociedad en un encuentro que beneficie a todos sus habitante.

Transportistas solicitaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), agilizar los trabajos que se efectúan para el mantenimiento de la Carretera Federal número 125, que va de Tlaxiaco a Putla Villa de Guerrero las lluvias. Algunas fallas geológicas que se abrieron por la temporada, a pesar de que las están reparando, se afectan con el paso de los vehículos. Indicó que por las noches este tramo carretero se torna complicado, pues hacen falta algunas señalizaciones que indiquen a los transportistas que a 50 o bien 200 metros se encuentran los baches, además de

los derrumbes que están en la zona. Por ello, solicitan una mayor señalización a fin de evitar accidentes en la zona. El transportista también propuso que la SCT trabaje en la reparación del tramo carretero que va de la entrada de la población de Putla hacia las partes aledañas, pues dijo que ante la falta de mantenimiento está en mal estado.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Miércoles 26 de enero de 2011 ▼

Denuncian habitantes que existe estado de sitio en Ixcatlán Por Rogelio Martínez/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Habitantes de la localidad de Santo Domingo Ixcatlán denunciaron de manera pública el estado de sitio en que se encuentran, pues desde hace más de 24 horas comuneros de Los Reyes mantienen bloqueados los principales accesos a esta localidad, sin que hasta el momento se presenten avances para destrabar el conflicto que se ha desatado, ante la presencia de los administradores. Juan Santiago García, habitante de la localidad de Santo Domingo Ixcatlán, dio a conocer que debido al bloqueo que mantienen los comuneros de Los Reyes, las dos instituciones educativas y el centro de salud, ya se encuentran cerrados pues el personal que labora en dichos lugares, no han podido entrar, ante el temor que existe de desatarse un enfrentamiento. Mencionó que otro de los problemas, a los cuales se han enfrentado los habitantes de Santo Domingo, es la escasez de alimentos, pues tampoco han tenido la oportunidad de salir a Putla Villa de Guerrero para realizar la compra de víveres, pues presuntamente quienes mantienen los bloqueos no han accedido a dar paso por alguna vereda para que ellos salgan hacia otras partes. Destacó que debido al bloqueo que tienen los habitantes de Los Reyes, los habitantes de Ixcatlán viven en la zozobra, aún contando 177 de ellos con medidas cautelares, pues temen que sean atacados por quienes tratan de crear un problema postelectoral. Por su parte, el encargado del departamento jurídico del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), dijo que las personas al intentar salir de la población para obtener los productos básicos, fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que tuvieron que regresar de manera inmediata al centro de la comunidad de Santo Domingo Ixcatlán, en donde permanecen incomunicados. Así mismo, este presunto grupo armado, en detrimento de los niños y niñas de la población, han suspendido las labores docentes enviando un escrito a la directora de la Escuela Primaria “Fray Bartolomé de las Casas” para que suspendan actividades con el supuesto objetivo de exigirle al gobierno solución al problema agrario. Por lo anterior exigió que se les brinde seguridad a los beneficiarios de medidas cautelares otorgadas por la CIDH y en general a población y se castiguen los delitos cometidos, como es el ataque a las vías de comunicación. Pidió se ejecuten sin dilación las órdenes de aprehensión giradas por el Juez Mixto de Tlaxiaco, en contra del grupo paramilitar en el expediente 24/2008. Y demandó que el Gobierno del Estado no caiga en chantajes y haga valer el Estado de Derecho.

Santo Domingo Ixcatlán

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Detectan tres “focos rojos” por conflictos agrarios en la Mixteca Por Rogelio Martínez/IGABE Huajuapan de León, Oax.- El diputado local por el distrito de Santiago Juxtlahuaca e integrante de la Comisión de Asuntos Agrarios, Carlos Martínez Villavicencio, dijo que en la Mixteca existen tres poblaciones detectadas como “focos rojos” en la zona, debido a los conflictos agrarios que hasta el momento, no se han podido aminorar debido a la falta de acuerdos por parte de ambas partes. En entrevista, mencionó que los conflictos en donde está atento como legislador, es el que presenta Zimatlán de Lázaro Cárdenas con San Sebastián Nopalera, Santo Domingo Ixcatlán con Chalcatongo de Hidalgo y San Juan Mixtepec con Santo Domingo Yosoñama, en ambas localidades la Junta de Conciliación Agraria y el Congreso del Estado, están atentos ante cualquier conato de enfrentamiento. Indicó que en ambas localidades pugnan para que las partes en conflicto den facilidades para que el diálogo se instale, pues quieren evitar a toda costa que haya conatos de enfrentamiento, o algún intento de sitiar a sus contrarios por parte de algunos grupos instalados en la zona. Para que el diálogo se dé, dijo que debe haber facilidades por parte de las instancias competentes. Destacó que para evitar enfrentamientos y división de localidades en la Mixteca, por los conflictos agrarios, las partes involucradas deben asistir a las instancias del Gobierno Federal para que se solucionen estos conflictos, además del Congreso del Estado, a fin de que se entablen las mesas de trabajo y poco a poco dirimir las diferencias. Martínez Villavicencio argumentó que por los problemas que se han dado, a consecuencia de los conflictos agrarios, está impulsando la creación de una Coordinación de Asuntos Agrarios, la cual dependerá de la Secretaría General de Gobierno (Segego). Esta trabajará en coordinación de la Junta de Conciliación Agraria y la Comisión de Límites.

En la Mixteca existen tres poblaciones detectadas como “focos rojos” debido a los conflictos agrarios que no se han podido destrabar debido a la falta de acuerdos entrre las partes


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Miércoles 26 de enero de 2011 ▼

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Continúan en su plantón vecinos de “El Vergelito” * Señalan desinterés de autoridades municipales por resolver la situación que priva ahí Por Antonio Quintero Tlaxiaco, Oax.- A casi un mes de que habitantes de la Agencia “El Vergelito” se mantienen en plantón indefinido por la falta de acuerdos con el edil saliente Mario Hernández Martínez, aún se encuentran apostados en los terrenos donde se construyen el Hospital de Especialidades y el Icapet. De esta forma, los vecinos de dicha agencia municipal se mantienen custodiando las 24 horas del día, los terrenos que presumen son de su legítima posesión. Cabe recordar que desde el 27 de diciembre pasado los habitantes de dicha agencia intentaron cercar con alambre de púas y malla metálica, los terrenos que forman parte del territorio de su agencia e impedir la construcción del Hospital de Especialidades y del Icapet. En eso estaban cuando un grupo de habitantes de la agencia “Campo de Aviación” intentaron enfrentarse con ellos quitando la malla y con la presencia del entonces edil Mario Hernández Martínez. Así se estuvo a punto de generar un enfrentamiento entre los dos grupos que se disputan al parecer dichos terrenos. La pronta intervención de la Policía Preventiva en el lugar hizo que se calmara la posible confrontación, pero ahora ya no hay ninguna vigilancia. Las autoridades municipales de aquel entonces encabezados por Hernández Martínez no ofrecieron ninguna información al respecto, incluso el último día de su

mandato dejaron dicha problemática sin solución de ningún tipo. Ahora las nuevas autoridades municipales, a través del presidente municipal Germán Simancas Bautista, parece ser que tampoco han demostrado interés, pues los propios habitantes de la agencia “El Vergelito” lo señalaron así y el problema continúa. El señor Natalio Santiago Cruz, autoridad de dicha agencia, señaló que el suyo es un reclamo legítimo, pues las autoridades de “El Vergelito” sostuvieron acuerdos con el edil Mario Hernández para que el área donde se construyera el hospital y el Icapet, fuera cedida a cambio de beneficios, pues los terrenos son propiedad legítima de la agencia de “El Vergelito”.

Por ello, indicó, el ayuntamiento no tiene ningún sustento legal para reclamar dichos terrenos, aún estando construidas dichas instalaciones. Los habitantes exigieron que se defina todo de manera legal, para que ellos puedan exigir a las autoridades municipales el cumplimiento de los acuerdos. Mencionaron que los terrenos donde se construye el Hospital de Especialidades, así como el Icapet, fueron donados por dicha agencia de “El Vergelito”, pero a cambio de beneficios directos en obras prioritarias. Este compromiso no se cumplió durante la administración saliente; por el contrario, indicaron, fue motivo de confrontación con la agencia de “Campo de Aviación”.

Habitantes de “El Vergelito” en plantón las 24 horas

En la Jurisdicción Sanitaria

Capacitan a munícipes en materia de salud * Las nuevas autoridades municipales y sus regidores de Salud, reciben instrucciones en materia de colaboración y atención a los pacientes Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Más de veinte presidentes municipales de la región, acompañados de sus respectivos regidores de Salud, concurrieron en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria de esta localidad, con la finalidad de recibir capacitación en materia de salud y la coordinación con las instituciones de este ramo. Lo anterior, se realizó por la convocatoria expedida por esta institución, y el objetivo es que en sus municipios estas autoridades estén aptas para orientar a los pacientes para ser canalizados a los hospitales o centros de salud, dependiendo las causas de sus enfermedades. Entrevistado el titular de la Jurisdicción Sanitaria numero 02, Efraín Herrera Colmenares, dijo que por instrucciones del titular de los servicios de salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, que los presidentes municipales estén preparados y que no ignoren en absoluto los padecimientos de sus gobernados, ya que el titular del

Poder Ejecutivo del Estado, Gabino Cué Monteagudo, tiene el alto interés que los oaxaqueños reciban atención de salud. En su campaña, ofreció a todos los sectores ser un gobierno de cambio, pero sobre todo otorgarles atención médica y que en los hospitales o en los centros de salud cuenten con suficientes medicamentos y personal

Efraín Herrrera Colmenares.

especializado que atiendan la salud de los habitantes de las comunidades indígenas y ejidales más recónditas del estado. Agregó, por este motivo, se ha convocado a las autoridades municipales y a los regidores de salud de cada municipio, para instruirlos como deben canalizar a sus gobernados para que reciban atención médica, sobre todo que en los últimos años han surgido muchas enfermedades, las cuales deben ser atacadas, porque los oaxaqueños son dignos de una vida mejor. Estamos en la temporada de cambios climáticos y en nuestra región azota el frío y se recomienda cubrirse cuidadosamente y luego se aproxima el calor, y por consiguiente consumir mucho liquido y de esta forma la salud de los habitantes de los municipios debe prevalecer saludablemente. Finalmente dijo que esta reunión es muy fructífera, porque las autoridades municipales retornaran a sus lugares de origen con una nueva visión de servir mejor a sus gobernados.

Encuentro con estudiantes

Se reúne alcalde Villalobos con estudiantes del INAH-México Por Milton Díaz Chehín Tehuantepec.- El presidente municipal José Luis Villalobos Villalobos se reunió con estudiantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de la Ciudad de México, a quienes habló acerca de nuestras costumbres y tradiciones. Esta reunión con estudiantes se realizó en un conocido café de la ciudad y acompañaron al munícipe los regidores de Gobernación, Betuel Sérbulo Cortés, y de Turismo, Josefina Díaz Luis, así como la directora de Turismo, Amalia Katt Pérez. Durante el encuentro, el edil dijo que su gobierno centra su esfuerzo por promover todo el acervo cultural que encierra la capital espiritual del Istmo, sus calles, sus barrios y sus agencias municipales. Habló a los estudiantes de la estructura política del municipio, integrado por sus agencias municipales, quienes en su mayoría acostumbran elegir a sus autoridades por el sistema de usos y costumbres. También mencionó la ancestral costumbre de los shuanas y shelashuanas, su papel dentro de la sociedad y su relación con el gobierno municipal. Dio también una explicación de los espacios coloniales y los lugares arqueológicos que cuenta la ciudad, sin duda unas de las más importantes del país y el mundo, recalcó. La administración que iniciamos, afirmó José Luis Villalobos en su encuentro con estudiantes del INAH, trabaja intensamente para darle un impulso a la educación y a la cultura en la demarcación, pues es primordial para el rescate, el impulso y la difusión de nuestras tradiciones e identidad Asimismo, dijo que la Regiduría de Turismo trabaja en un proyecto de artesanías, respondió cuando los estudiantes le preguntaron la falta de un módulo de artesanías a nivel región. De igual manera, señaló el edil que el municipio se encuentra en proceso de formación de una página de Internet, donde se podrá consultar más información relacionada a nuestras tradiciones, usos y costumbres. En el encuentro con estudiantes, el mandatario municipal José Luis Villalobos reconoció el trabajo y el esfuerzo que aplican los regidores de Gobernación y Turismo en el desarrollo de sus actividades.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Miércoles 26 de enero de 2011 ▼

Develaron el busto de Benito Juárez en Juchitán de Zaragoza * Encabezó el acto, el presidente municipal de esa localidad, Daniel Gurrión Matías Juchitán de Zaragoza.- Frente a palacio municipal fue develado un busto en honor al Benemérito de las Américas, licenciado Benito Juárez García. El acto fue encabezado por el Presidente Municipal Constitucional, Daniel Gurrión Matías, acompañado de los regidores del Ayuntamiento de la ciudad. Al respecto, el presidente municipal comentó que Benito Juárez es un ejemplo que los jóvenes de hoy día deben seguir, inspirándose en aquellos valores que él desarrollo durante su vida, permitiendo que todos los mexicanos salieron avantes en los tiempos de inseguridad y crisis que definieron aquella época. En entrevista, la regidora de Gobernación, María del Carmen Chiñas, comentó que “este importante oaxaqueño nació en un momento crítico de la historia del país, su condición de huérfano desde muy pequeño, le permitió afrontar la vida de una manera más madura bajo el amparo de sus abuelos”. “Su fortaleza, su manera de concertar, su carácter temple y sus valores hicieron de él una excelsa persona logrando destacar nacional e internacionalmente”. “Sus ideales de paz y libertad se expandieron en diversos ámbitos, cuya carta de naturaleza es aquella que establece que entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”. “Siendo éste uno de los importantes ejemplos en muchas partes del mundo. Especialmente en uno de los órganos más importantes que promueven la paz mundial como lo es la ONU”, apuntó. Y finalizó: “seguir los ejemplos de este importante personaje contribuiría a prevalecer la paz entre todos los seres humanos, así como los derechos de cada individuo”.

Un busto en honor al Benemérito de las Américas fue develado en la ciudad de Juchitán de Zaragoza

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Subirán el pasaje si las unidades están regularizadas Por Milton Díaz Chehín Salina Cruz.- Autoridades del transporte del estado, no permitieron que los concesionarios del transporte aumentaran “por sus pantalones” el pasaje. En una reunión sostenida por más de tres horas, ayer en las oficinas que ocupa la CTM, las autoridades del transporte del estado impidieron el aumento del pasaje cuando la propuesta fue realizada por la ex alcaldesa de Salina Cruz, Edith Escobar Camacho. Los concesionarios explicaron a las autoridades que el incremento se daría ante el incremento del diesel y las refacciones de los vehículos, ya que durante más de cuatro años en Salina Cruz no se ha realizado ningún incremento al pasaje. Fue en el 2007 cuando la Delegación de Tránsito autorizó que se incrementara un peso al pasaje cuando éste tenía un costo de tres pesos. Ahora los concesionarios exigieron que las autoridades del transporte se solidarizaran con ellos para que subieran un peso la tarifa. Por su parte, las autoridades dijeron que las unidades deberán ser regularizadas en un mes, plazo que fue fijado por la licenciada Fátima Mondragón Márquez, directora de Concesiones. Así mismo, dijo que existen las disposiciones de la Cotran para que en un buen término exista asesoramiento para los concesionarios que deseen regularizar sus unidades. El aumento al pasaje dependerá de la regularización de las unidades, externó la directora de Concesiones. En el evento, estuvieron también el presidente municipal Gerardo García Henestroza, y el representante de la Dirección de Tránsito en el estado, Francisco Amaya Lozano, entre otros.

Salina Cruz.- En una reunión sostenida por más de tres horas, en las oficinas que ocupa la CTM, las autoridades del transporte del estado impidieron el aumento al pasaje pretendido por los transportistas locales.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Miércoles 26 de enero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Vigilarán diputados acciones en beneficio de la población * Pide Junta de Coordinación Política que los Módulos para el Desarrollo Sustentable sean verdaderas instancias de servicio para las comunidades, y que brinden atención sin diferencias ni discriminación Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La Junta de Coordinación Política, de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, pidió que los Módulos para el Desarrollo Sustentable del Estado de Oaxaca sean verdaderas instancias de servicio para las comunidades, coordinadoras de los programas institucionales, y que brinden atención sin diferencias ni discriminación, a todos los habitantes, al margen de tintes y colores partidistas. Para cumplir con ese cometido, los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI, Martín Vásquez; PAN, Juan Mendoza Reyes; PRD, Carol Altamirano; PT, Hita Ortiz, y PC, Margarita García, advirtieron que serán vigilantes de las acciones que se lleven a cabo en beneficio de la población oaxaqueña. Durante una reunión con el coordinador general de los módulos, Gerardo Albino González, esos representantes populares señalaron que darán puntual seguimiento a las atribuciones, funciones, objetivos y lugares donde opera el nuevo proyecto que forma parte de la estrategia del gobierno estatal, y es resultado de la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, aprobada por el Congreso local. Ante el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Benjamín Robles Montoya, y de los responsables de las 25 coordinaciones de los Módulos para el Desarrollo Sustentable, ubicados en igual número de cabeceras distritales, Vázquez Villanueva dijo que lo

esencial es aprovechar la estructura anterior, para la promoción de los planes y programas institucionales en las comunidades. Señaló que con la creación de estos módulos, el Poder Legislativo visualiza el diseño de políticas públicas que estimulen la economía regional, respaldado en el valor y la experiencia de los oaxaqueñas y oaxaqueños que habitan las regiones de nuestro estado. Celebró la colaboración los poderes Ejecutivo y Legislativo, para fortalecer las acciones institucionales que den respuesta puntual, en el ámbito de sus responsabilidades, a las demandas del pueblo de Oaxaca. Agregó que la finalidad de la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo es convertir a la administración pública en una instancia confiable, eficaz y transparente, a la altura de las demandas legítimas de la población oaxaqueña. El coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, Juan Mendoza Reyes, manifestó que son tiempos en que cada quien debe asumir su papel, y en un esfuerzo conjunto, lograr que la vida social y política de los municipios sea la mejor, en beneficio de las comunidades. Su homólogo del PRD, Carol Altamirano, refirió que el Poder Legislativo actuó de forma responsable, al aprobar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y así facilitar las herramientas necesarias para tener una

administración estatal eficaz. “Fue un gesto de responsabilidad, sensatez, madurez de todas las fracciones parlamentarias”, dijo. Para evaluar las acciones de los módulos de desarrollo, propuso reuniones regionales entre los responsables de éstos, y los diputados, con el fin de fortalecer una comunicación eficaz, y la labor de gestión de los representantes populares. La coordinadora de la bancada convergente, Margarita García García, adelantó que la bancada del PC será vigilante del actuar de quienes brinden la atención, porque

la ciudadanía “no quiere ver más prepotencia, amiguismos, y que a los indígenas, a la gente humilde, no se les dé el trato que merecen; por lo que les invitó a cumplir con responsabilidad esta encomienda”. La Coordinación de Módulos de Desarrollo Sustentable tendrá a su cargo la formulación de propuestas sobre la aplicación y orientación de las políticas públicas en el ámbito territorial, la efectiva instrumentación de los programas para el desarrollo, la coordinación de esfuerzos institucionales, y la difusión de los servicios y acciones del programa del gobierno estatal.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, se reunió con el ministro en retiro Mariano Azuela Güitrón, actual director del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de la Ética Judicial, dependiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El objetivo, entablar una agenda de cooperación bilateral para impulsar proyectos de alto nivel

Abre el IEEPO convocatoria para programa binacional con EUA Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en coordinación con el Programa Binacional de Educación Migrante implementado por las Secretarías de Educación Pública y Relaciones Exteriores, busca asegurar la continuidad y calidad de la educación básica para niños y jóvenes que cursan un ciclo escolar y que por la movilidad de sus padres que viajan para trabajar entre México y los Estados Unidos de América, o trunquen sus estudios por ello emite la convocatoria a maestros para que participen en el Programa Binacional Anual. Con la convocatoria que año con año emite el IEEPO se ha incrementado la solicitud y el número de maestros participantes para el presente año el estado de California solicita docentes titulares hablantes de mixteco y triqui, para atender escolares de estos étnicos cutos niños han sido trasladados a este distrito estadounidense, informó el jefe del Departamento de Investigación, del IEEPO, Agustín Luis Sánchez Lavariega. Indicó que entre los principales objetivos

de este programa, está el de contribuir al fortalecimiento del conocimiento de la historia, la cultura, los valores y las tradiciones nacionales en los alumnos de origen mexicano que viven en alguna ciudad del vecino país, así como propiciar una experiencia formativa en los maestros mexicanos y estadounidenses que permita establecer programas de colaboración educativa que enriquezcan el rendimiento de los niños y niñas migrantes. Por ello, el IEEPO y el Programa Binacional de Educación Migrante México-Estados Unidos, invitan a los profesores oaxaqueños a participar en el intercambio de Maestros con el vecino país que tendrá lugar durante el presente ciclo escolar. Explicó que los interesados deben contar con título o cédula profesional de escuela normal, universidad pedagógica o normal superior, tener una experiencia mínima de cuatro años como maestros frente a grupo, buen dominio del idioma inglés y estar en posibilidad de ausentarse de su centro de trabajo y del país de tres a ocho semanas durante los meses de junio a septiembre del

próximo año. Asimismo, tener experiencia en el diseño de programas y materiales educativos, manejo de dinámicas de integración y animación, interpretación de cantos escolares y canciones populares, habilidades para elaborar manualidades y ejecutar bailes regionales, además contar con conocimientos generales de la historia, cultura, costumbres y tradiciones de Oaxaca y México. Los docentes deben conocer la problemática educativa migrante del estado y contar con visa y pasaporte vigente, así como elaborar a su regreso un informe que deberán presentar en el IEEPO. Para facilitar el intercambio, el instituto brinda los siguientes apoyos a los maestros seleccionados: transportación aérea (OaxacaMéxico-E.U.A.-México-Oaxaca), seguro contra todo riesgo durante su participación en el intercambio y respaldo oficial por este instituto y las secretarías de Educación Pública y Relaciones Exteriores. Por su parte los apoyos que proporcionan los distritos escolares de Estados Unidos son: hospedaje, alimentación,

transportación local en ese país y estipendio. Los maestros serán capacitados en una serie de talleres sabatinos y en las vacaciones de abril, además de su asistencia al seminario que ofrece el Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Relaciones Internacionales de la SEP. Entre los documentos que deben entregar figuran: solicitud, curriculum vitae y expediente del docente aspirante, título y cédula profesional de escuela normal, universidad pedagógica o normal superior, copia del acta de nacimiento, de la CURP, credencial de elector, último talón de pago, constancia de servicios, formato único de personal, certificado médico expedido por el sector salud y constancia de no antecedentes penales. Además, pasaporte con vigencia mínima de un año y visa vigente, carta de postulación expedida por la dirección de la escuela, con visto bueno de la supervisión escolar, y documentos que amparen el conocimiento del idioma inglés y constancias de cursos recibidos.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Miércoles 26 de enero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Levanta PGJE arraigo a elemento de la AEI * No se estableció su probable responsabilidad Oaxaca, Oax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado, resolvió levantar el arraigo en contra del elemento de la Agencia Estatal de Investigaciones, Juan Roberto Ruiz Aquino, quien inicialmente era señalado, como responsable de la muerte de Saúl Ávila Hernández, sin embargo luego de que el agente del Ministerio Público contara con tiempo necesario para profundizar en las investigaciones, no se estableció su probable responsabilidad en los hechos. Siendo las 00:45 horas, del día 1° de enero del 2011, en el interior de la iglesia católica de Santiago, Lachivia, Yautepec, en la cual se celebraba la misa con motivo del año nuevo, de pronto varios sujetos del sexo masculino, vestidos de negro, descubiertos del rostro y portando armas de fuego largas y pistolas, ingresaron al lugar, siendo dos de ellos quienes trataron de sacar por la fuerza a Saúl Ávila Hernández, sin embargo al oponer resistencia, uno de los individuos le disparó a quemarropa con una arma de fuego larga, ocasionándole lesiones que le causaron la muerte; cabe señalar que disparos también le ocasionaron lesiones a otras cuatro personas que se encontraban en el lugar, motivo por el cual se iniciaron las averiguaciones previas acumuladas: 01/H.C./2011 y 01/I/2011. Al rendir su declaración ministerial respecto de los hechos, una de las lesionadas, refirió que entre los responsables de la muerte de Saúl Ávila Hernández, se encontraba el Agente Estatal de Investigaciones, de nombre Juan Roberto Ruiz Aquino, con número de placa 860, comisionado en el grupo El Camarón, Yautepec; motivo por el cual, fueron presentados a declarar ante el Agente del Ministerio Público, todos los elementos que forman parte de dicha comandancia, decretándose la retención de Juan Roberto Ruiz Aquino, en base a dicho señalamiento y transcurrido el termino de

48 horas, al no existir elementos de prueba suficientes para su consignación, se solicitó al Juez Primero de lo Penal del Distrito Judicial del Centro, la orden de arraigo por el término de 30 días, para continuar con la indagatoria y determinar su probable responsabilidad. Para establecer la probable responsabilidad penal del arraigado Juan Roberto Ruiz Aquino, el Representante Social, realizó las siguientes diligencias ministeriales: Prueba de rodizonato de sodio la cual resultó negativa en región dorsal y palmar de ambos brazos del arraigado y tiempo de disparo de las muestras tomadas en las animas del cañón de las armas largas de fuego, asignadas a la Comandancia del Camarón, Yautepec, la cual resultó positiva; sin embargo, el perito en balística determinó que las armas calibre AR-15 y escopeta 12” no pueden percutir cartuchos calibre 7.62, cuyos casquillos fueron localizados en el lugar de los hechos. Ampliación de la declaración de la testigo en la cual se retractó de la primera declaración, afirmando que la misma no fue vertida por ella y que no es cierto que ella señalara a Juan Roberto Ruiz Aquino, como una de las personas que participó en el hecho delictivo en el que perdió la vida Saúl Ávila Hernández, ya que no lo conoce. Declaración del arraigado Juan Roberto Ruiz Aquino, en la cual negó los hechos que se le imputan, argumentando que no se encontraba de servicio en la Comandancia de el Camarón Yautepec, ya que le habían dado permiso para ausentarse de sus labores los días 30 y 31 del diciembre del 2010, narrando de momento a momento los lugares y las personas, con las cuales estuvo los días antes señalados y las primeras horas del 1° de enero del 2011, lo que se corroboró con las declaraciones de los elementos de

la Agencia Estatal de Investigaciones de la Comandancia de el Camarón Yautepec y los testigos de descargo. Inspección ocular del libro de novedades del grupo el Camarón Yautepec, en el cual, se constató el registro de franquicia de Juan Roberto Ruiz Aquino, que en la fecha en que sucedieron los hechos, efectivamente éste, no se encontraba de servicio en la Comandancia de el Camarón Yautepec, a la cual está adscrito. De acuerdo con el informe proporcionado por la empresa Radio Móvil Dipsa (Telcel), del número telefónico, propiedad del arraigado, respecto de las llamadas realizadas y recibidas, se corroboró que el teléfono celular fue utilizado en cuatro ocasiones de las 22:19 horas, del día 31 de enero del 2010 a las 00:15 horas, del día primero de enero del 2011, ubicándose el aparato de intercomunicación en Santa María Atzompa y la Colonia Azteca de la Ciudad de Oaxaca; 30 minutos antes de los hechos en Santiago Lachivia, resultando imposible llegar al lugar en ese lapso ya que el recorrido desde la

La encargada del voluntariado de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Miriam A. Cruz, puso a disposición de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Oaxaca A.C. los servicios permanentes de una encargada de alimentos, un auxiliar de alimentos y un oficial de transporte, en beneficio de la población más vulnerable

Lic. en Derecho

BUFETE JURIDICO

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

capital dura mas de cuatro horas, aunado a esto se refiere que la comunidad donde se registro el incidente, no cuenta con servicio de telefonía celular. Derivado de las declaraciones recabadas de tres testigos presénciales de los hechos, se elaboraron tres retratos hablados de los agresores, cuyas características no coinciden en ninguno de los casos con el arraigado Juan Roberto Ruiz Aquino, según determinó el perito en criminalística al elaborar el dictamen correspondiente. Asimismo, existe la denuncia dentro de la averiguación previa número 02/2011, en la que familiares de Maurilio Ávila Hernández, manifestaron que cuatro sujetos vestidos de policías, se presentaron el día dos de enero del 2011, a su domicilio, ubicado en El Camarón Yautepec, buscando a la persona antes citada; cabe hacer mención que esta persona junto con el finado, tenía librada en su contra la orden de aprehensión 11/2010, por el delito de homicidio calificado, en agravio de quien en vida respondió al nombre de Armando Vásquez Belleza.

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Ced. Prof. 1067641 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

* Al clausurar la plenaria de los diputados del PRI, advierten al Ejecutivo que rehuir sus obligaciones no corresponde a la grandeza de su cargo Agencias

de ser auténtico jefe del Estado mexicano, que gobierne, como debe ser, para todos los mexicanos”, dijo. “Rehuir este compromiso republicano no corresponde a la grandeza del cargo; trastoca la esencia de la ética política y de la moral pública, motiva el desánimo, el desprestigio de las instituciones y la falta de credibilidad en la investidura, que pueden llegar a causar graves daños a nuestro país”. Rojas adelantó que su partido está preparado para vivir tiempos electorales que lo confrontarán con el gobierno, al que acusó de estar obsesionado por salvar a Acción Nacional, no sólo con

la construcción de alianzas, sino con el desvío de recursos públicos. Desde este puerto, el coordinador aprovechó para criticar a los priistas desleales, que sirven ahora a las causas de otros partidos. “Nos enfrentaremos otra vez al gobierno que seguramente hará uso del presupuesto y de las disponibilidades que tienen bien guardadas, sobre todo para cuestiones clientelares y buscando alianzas oportunistas para postular a políticos desleales a nuestro partido; o, peor aún, usando sectariamente al poder federal, para agredir a sus adversarios”, expresó.

“Sí fui condenado a muerte”: Diego Fernández de Cevallos * Narra que pidió perdón por escrito, y solicitó la revocación de la sentencia que le fue dictada un día antes de su liberación; aclara que no califica ni descalifica; sólo “he registrado los hechos y los he dado a conocer” Agencias

México, D.F.- Luego de que los secuestradores de Diego Fernández de Cevallos difundieran un comunicado en el que afirman que le perdonaron la vida, éste confirmó que fue condenado, y que solicitó el perdón. El político panista lanzó cinco precisiones a la comunicación de sus captores. “Sí fui condenado a muerte el día anterior de mi liberación”, dijo Diego. Agregó que solicitó por escrito y con su firma, la revocación de la sentencia de muerte. En tercer lugar, el panista reiteró que sí fue liberado en la madrugada del 20 de diciembre, como lo afirmaron sus plagiarios. “Sí fui liberado en la madrugada del 20 de diciembre pasado, no como dolosamente algunos medios de comunicación afirmaron. De ahí me trasladé a San Juan del Río, a casa de un familiar, pedí que me dieran un desayuno y que me llevaran a un peluquero, así sucedió. De ahí me trasladé a la Ciudad de México y llegué al filo de las 13:00 horas, donde enfrenté a los medios de comunicación, como públi-

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Exigen a Felipe Calderón actuar como jefe de Estado Acapulco, Gro.- A nombre de la mayoría priista en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas exigió al presidente Felipe Calderón ejercer su responsabilidad política, y actuar como jefe del Estado mexicano, en lugar de dedicarse a defender a su partido. Al clausurar la plenaria del grupo parlamentario tricolor, el diputado advirtió al titular del Ejecutivo que rehuir a sus obligaciones no corresponde a la grandeza que implica estar en Los Pinos. “Estamos ante un grave riesgo de polarización política, porque el presidente ha preferido defender a su partido, que ejercer la alta responsabilidad

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

camente se conoce. Esto sucedió el día 20 de diciembre pasado, como lo dije en su momento y como ahora estas personas lo confirman”, indicó el panista. Fernández de Cevallos negó haber hecho un montaje mediático de su caso; afirmó que solamente habló con la verdad, y reiteró que seguirá luchando por sus ideales. “Seguiré luchando por mis ideales; que no debe privilegiarse el tratamiento de lo que me sucedió, porque hay muchos casos de secuestro y de crímenes,

que deben merecer la intervención legal del Estado, no abusiva”, afirmó. Finalmente, Diego indicó que ha tenido cuidado de no calificar ni descalificar la sinceridad de los pronunciamientos ideológicos de los “misteriosos desaparecedores”. “He tenido cuidado de no calificar ni descalificar la sinceridad de los pronunciamientos ideológicos que estas personas han hecho de manera pública. No he calificado ni descalificado su sinceridad, simplemente he registrado los hechos y los he dado a conocer”, puntualizó.

Diego Fernández de Cevallos manifestó: “Sí fui condenado a muerte el día anterior de mi liberación”

Pide el presidente Obama revivir debate migratorio * El mandatario enfatizó sobre los jóvenes extranjeros que estudian en EU y luego tienen que regresar a sus países de origen Agencias

Washington DC, Estados Unidos.- El presidente estadounidense, Barack Obama, pronunció el tradicional discurso sobre el Estado de la Unión, ante el Congreso, en el cual pidió un esfuerzo bipartidista para lograr una reforma migratoria. “Creo firmemente que debemos encarar, de una vez por todas, el tema de la migración ilegal”, señaló Obama en su discurso. “Estoy preparado para trabajar con republicanos y demócratas para proteger nuestras fronteras, hacer cumplir las leyes y ocuparnos de los millones de trabajadores indocumentados que actualmente viven en las sombras”. El mandatario ha mantenido su compromiso con una reforma migratoria integral, que abra una vía para formalizar la situación de los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, la mayor parte de ellos hispanos. Pero sus esfuerzos no han tenido mayor eco en el Congreso. “Hoy en día, hay cientos de miles de estudiantes de excelencia en nuestras escuelas, que no son ciudadanos estadounidenses. Algunos son los hijos de los trabajadores indocumentados, que no tenían nada que ver con las acciones de sus padres. Crecieron como estadounidenses y dieron lealtad a nuestra bandera, y sin embargo, tienen que vivir cada día con la amenaza de deportación. “Otros vienen del extranjero para estudiar en nuestras universidades. Pero tan pronto como obtienen grados avanzados, los enviamos de vuelta a casa para competir contra nosotros. No tiene sentido”. Tras la derrota electoral del 2 de noviembre, el presidente demócrata dejó a un lado ambiciosos proyectos legislativos, como la lucha contra el cambio climático, y se enfocó en la creación de empleo y los recortes al gasto público.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3571 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Prevén inversión de 200 millones de dólares en sector turístico * Hoteleros contemplan la llegada de al menos 5 hoteles a la capital en corto plazo Por Ivonne Aguilar en la Pág. 6A

Fotos: El Golfo Centro

* Una centena de ejidatarios oriundos de Santa María Tonanzintla se manifestaba frente al exclusivo complejo habitacional La Vista Country Club Por Ivonne Aguilar / Agencia en la Pág. 3A

Fotos portada: Agencia Enfoque

Pág. 4A

Reforestarán 18 mil ha. en Puebla Información

Pág. 4A

Desaparecerá la Procuraduría del Ciudadano Información

Pág. 5A

Matrícula

Reconoce IMSS crecerá 10% en labor del servicio deeducación enfermería

básica: SEP

Por Pedro . 2A PorFierro PedroPág Fierro


Marca Puebla

2A ▼ Miércoles 26 de enero de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Define Legislatura integración de comisiones * La Mesa Directiva citó a sesión el próximo martes 1 de enero en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla para la toma de protesta como gobernador de Rafael Moreno Valle Rosas Oaxaca, Oax.- El Pleno de la 58ª Legislatura aprobó la integración de 22 Comisiones Generales y los 6 Comités que conforman el Poder Legislativo en términos de los dispuesto por los artículos 41 fracción I, 43, 45, 47 y 48 de la Ley Orgánica, así como el artículo 26 del Reglamento Interno del Congreso del Estado de Puebla. Bajo el método de votación secreta y por planilla los legisladores consideraron las propuestas presentadas por la Gran Comisión encabezada por el diputado José Guillermo Aréchiga Santamaría para la integración de los órganos colegiados, quedando conformadas de la siguiente manera: Comisión de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales: PRESIDENTE Dip. Juan Carlos Espina Von Roehrich PAN SECRETARIO Dip. Jesús Morales Flores PRI VOCAL Dip. Myriam Galindo Petriz PAN VOCAL Dip. Eric Cotoñeto Carmona PAN VOCAL Dip. Adrián Víctor Hugo Islas Hernández PRI VOCAL Dip. José Juan Espinosa Torres Convergencia VOCAL Dip. Zeferino Martínez Rodríguez PT Comisión de Hacienda Pública y Patrimonio Estatal y Municipal: PRESIDENTE Dip. José Lauro Sánchez López PRI SECRETARIO Dip. José Juan Espinosa Torres Convergencia VOCAL Dip. José Ángel Pedro Guerrero Herrera PAN VOCAL Dip. Enrique Nácer Hernández PAN VOCAL Dip. Blas Jorge Garcilazo Alcántara PAN VOCAL Dip. José Enrique Doger Guerrero PRI VOCAL Dip. Elías Abaid Kuri PVEM Comisión de Desarrollo Rural: PRESIDENTE Dip. Víctor Hugo Islas Hernández PRI SECRETARIO Dip. José Ángel Pedro Guerrero Herrera PAN VOCAL Dip. Hugo Alejo Domínguez PAN VOCAL Dip. Eric Cotoñeto Carmona PAN VOCAL Dip. David Edgardo Huerta Ruiz PRI VOCAL Dip. Jesús Morales Flores PRI VOCAL Dip. José Juan Espinosa Torres Convergencia Comisión de Desarrollo Social: PRESIDENTE Dip. Edgar Antonio Vázquez Hernández PAN SECRETARIO Dip. David Edgardo Huerta Ruiz PRI VOCAL Dip. Eric Cotoñeto Carmona PAN VOCAL Dip. Julio César Lorenzini Rangel PAN VOCAL Dip. Eleofermes Palacios Reyes PRI VOCAL Dip. Ernesto Leyva Córdova PRI VOCAL Dip. Zeferino Martínez Rodríguez PT Comisión de Comunicaciones y Transporte: PRESIDENTE Dip. Blas Jorge Garcilazo Alcántara PAN SECRETARIO Dip. Inés Saturnino López Ponce PAN VOCAL Dip. Denisse Ortiz Pérez PAN VOCAL Dip. Héctor Eduardo Alonso Granados PAN VOCAL Dip. Adrián Víctor Hugo Islas Hernández PRI VOCAL Dip. Felipe David Espinoza Rodríguez PRI VOCAL Dip. José Juan Espinosa Torres Convergencia Comisión de Salud: PRESIDENTE Dip. Enrique Doger Guerrero PRI SECRETARIO Dip. Lucio Rangel Mendoza PAN VOCAL Dip. Inés Saturnino López Ponce PAN VOCAL Dip. Enrique Nácer Hernández PAN VOCAL Dip. Edgar Salomón Escorza PRI VOCAL Dip. Jesús Ricardo Morales Manzo PVEM VOCAL Dip. José Juan Espinosa Torres Convergencia Comisión de Educación, Cultura y Deporte: PRESIDENTE Dip. Hugo Alejo Domínguez PAN SECRETARIO Dip. José Juan Espinosa Torres Convergencia VOCAL Dip. Mario Gerardo Riestra Piña PAN VOCAL Dip. Ana María Jiménez Ortiz PAN VOCAL Dip. José Enrique Doger Guerrero PRI VOCAL Dip. Jorge Luis Coriche Avilés PRI VOCAL Dip. José Venancio Ojeda Hoyos PVEM

Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social: PRESIDENTE Dip. Zeferino Martínez Rodríguez PT SECRETARIO Dip. Eric Cotoñeto Carmona PAN VOCAL Dip. Juan Carlos Espina Von Roehrich PAN VOCAL Dip. Myriam Galindo Petriz PAN VOCAL Dip. Zenorina González Ortega PRI VOCAL Dip. Ricardo Urzua Rivera PRI VOCAL Dip. Jesús Morales Flores PRI Comisión de Derechos Humanos: PRESIDENTE Dip. Zenorina González Ortega PRI SECRETARIO Dip. Rafael Von Raesfeld Porras PAN VOCAL Dip. Josefina Buxade Castelán PAN VOCAL Dip. Julio César Lorenzini Rangel PAN VOCAL Dip. Elvia Suárez Ramírez PRI VOCAL Dip. Juan Manuel Jiménez García PRI VOCAL Dip. José Venancio Ojeda Hoyos PVEM Comisión de Equidad y Género: PRESIDENTE Dip. Ana María Jiménez Ortiz PAN SECRETARIO Dip. Elvia Suárez Ramírez PRI VOCAL Dip. Myriam Galindo Petriz PAN VOCAL Dip. Josefina Buxade Castelán PAN VOCAL Dip. Julio César Lorenzini Rangel PAN VOCAL Dip. Zenorina González Ortega PRI VOCAL Dip. Jesús Ricardo Morales Manzo PVEM Comisión de Asuntos Indígenas: PRESIDENTE Dip. Eleofermes Palacios Reyes PRI SECRETARIO Dip. Hugo Alejo Domínguez PAN VOCAL Dip. José Ángel Pedro Guerrero Herrera PAN VOCAL Dip. Denisse Ortiz Pérez PAN VOCAL Dip. Eric Cotoñeto Carmona PAN VOCAL Dip. Jorge Luis Coriche Avilés PRI VOCAL Dip. Elías Abaid Kuri PVEM Comisión de Seguridad Pública: PRESIDENTE Dip. Héctor Eduardo Alonso Granados PAN SECRETARIO Dip. Javier Filiberto Guevara González PRI VOCAL Dip. Edgar Antonio Vázquez Hernández PAN VOCAL Dip. Jesús Salvador Zaldívar Benavides PAN VOCAL Dip. Enrique Nácer Hernández PAN VOCAL Dip. Ernesto Leyva Córdova PRI VOCAL Dip. David Espinoza Rodríguez PRI Comisión de Desarrollo Económico y Turismo: PRESIDENTE Dip. Myriam Galindo Petriz PAN SECRETARIO Dip. Ricardo Urzua Rivera PRI VOCAL Dip. Edgar Antonio Vázquez Hernández PAN VOCAL Dip. Inés Saturnino López Ponce PAN VOCAL Dip. Enrique Nácer Hernández PAN VOCAL Dip. Juan Manuel Jiménez García PRI VOCAL Dip. José Lauro Sánchez López PRI Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente: PRESIDENTE Dip. Elías Abaid Kuri VERDE SECRETARIO Dip. David Espinoza Rodríguez PRI VOCAL Dip. José Ángel Pedro Guerrero Herrera PAN VOCAL Dip. Josefina Buxade Castelán PAN VOCAL Dip. Ana María Jiménez Ortiz PAN VOCAL Dip. José Luis Márquez Martínez PRI VOCAL Dip. David Edgardo Huerta Ruiz PRI Comisión de Migración y Asuntos Internacionales: PRESIDENTE Dip. Rafael Von Raesfeld Porras PAN

SECRETARIO Dip. Ernesto Leyva Córdova PRI VOCAL Dip. Edgar Antonio Vázquez Hernández PAN VOCAL Dip. Myriam Galindo Petriz PAN VOCAL Dip. Javier Filiberto Guevara González PRI VOCAL Dip. Felipe David Espinoza Rodríguez PRI VOCAL Dip. José Venancio Ojeda Hoyos PVEM Comisión de Asuntos Municipales: PRESIDENTE Dip. Jesús Salvador Zaldívar Benavides PAN SECRETARIO Dip. Juan Manuel Jiménez García PRI VOCAL Dip. Inés Saturnino López Ponce PAN VOCAL Dip. Hugo Alejo Domínguez PAN VOCAL Dip. Ernesto Leyva Córdova PRI VOCAL Dip. Javier Filiberto Guevara González PRI VOCAL Dip. José Enrique Doger Guerrero PRI Comisión de Ciencia y Tecnología: PRESIDENTE Dip. Jorge Luis Coriche Avilés PRI SECRETARIO Dip. Zeferino Martínez Rodríguez PT VOCAL Dip. Denisse Ortiz Pérez PAN VOCAL Dip. Hugo Alejo Domínguez PAN VOCAL Dip. Ricardo Urzua Rivera PRI VOCAL Dip. José Enrique Doger Guerrero PRI VOCAL Dip. Edgar Jesús Salomón Escorza PRI Comisión de Juventud: PRESIDENTE Dip. Edgar Jesús Salomón Escorza PRI SECRETARIO Dip. Zeferino Martínez Rodríguez PT VOCAL Dip. Lucio Rangel Mendoza PAN VOCAL Dip. Jesús Salvador Zaldívar Benavides PAN VOCAL Dip. José Antonio Gali López PAN VOCAL Dip. Elvia Suárez Ramírez PRI VOCAL Dip. Elías Abaid Kuri PVEM Comisión de Atención a Personas con Discapacidad: PRESIDENTE Dip. Lucio Rangel Mendoza PAN SECRETARIO Dip. Zenorina González Ortega PRI VOCAL Dip. Ana María Jiménez Ortiz PAN VOCAL Dip. Rafael Von Raesfeld Porras PAN VOCAL Dip. José Antonio Gali López PAN VOCAL Dip. Elvia Suárez Ramírez PRI VOCAL Dip. Jesús Ricardo Morales Manzo PVEM Comisión de Instructora: PRESIDENTE Dip. Julio César Lorenzini Rangel PAN SECRETARIO Dip. José Luis Márquez Martínez PRI VOCAL Dip. Edgar Antonio Vázquez Hernández PAN VOCAL Dip. Jesús Salvador Zaldívar Benavides PAN VOCAL Dip. Hugo Alejo Domínguez PAN VOCAL Dip. Edgar Jesús Salomón Escorza PRI VOCAL Dip. Felipe David Espinoza Rodríguez PRI Comisión de Transparencia y Acceso a la Información: PRESIDENTE Dip. Josefina Buxade Castelán PAN SECRETARIO Dip. José Venancio Ojeda Hoyos PVEM VOCAL Dip. Rafael Von Raesfeld Porras PAN VOCAL Dip. Héctor Eduardo Alonso Granados PAN VOCAL Dip. Blas Jorge Garcilazo Alcántara PAN VOCAL Dip. José Luis Márquez Martínez PRI VOCAL Dip. José Lauro Sánchez López PRI Comisión Inspectora del Órgano de Fiscalización Superior: PRESIDENTE Dip. Mario Gerardo Riestra Piña PAN SECRETARIO Dip. José Luis Márquez Martínez PRI VOCAL Dip. José Antonio Gali López PAN VOCAL Dip. Jesús Salvador Zaldivar Benavides PAN VOCAL Dip. Edgar Antonio Vázquez Hernández PRI VOCAL Dip. Edgar Jesús Salomón Escorza PRI VOCAL Dip. Javier Filiberto Guevara González PRI Finalmente la Mesa Directiva citó a sesión el próximo martes 1 de enero de 2011 a las 11:00 horas en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, para que se lleve a cabo la Toma de Protesta Constitucional del Gobernador Electo del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas.


Marca Puebla

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼ 3A

Funcionarios marinistas comparecerán en privado * El Congreso cuestionará, de manera privada, a los funcionarios del gabinete, quienes deberán responder a las dudas de los legisladores Puebla, Pue.- En sólo tres días 17 secretarios de estado comparecerán ante el Congreso local, pero de manera privada, según acordaron los coordinadores de las distintas fracciones parlamentarias. El panista Mario Riestra Piña aseveró que pese a la dinámica exprés de las comparecencias, los legisladores podrán hacer todo tipo de cuestionamientos a los funcionarios marinistas a fin de aclarar cualquier tema, particularmente los relacionados con la aplicación del dinero público. Resaltó que las dependencias que mayor presupuesto hayan ejercido serán analizadas exhaustivamente. Este miércoles, Valentín Meneses, titular de la Secretaría de Gobernación, será el primer funcionario en rendir un informe como parte de la glosa del sexto reporte de labores de Mario Marín Torres. El mismo día acudirán los encargados de la Secretaría de Finanzas y Administración, Gerardo Pérez; así como de Desarrollo Económico, José Antonio López. Durante la misma jornada, pero por la tarde asistirán los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas,

Javier García; de la Secretaría del Trabajo y Competitividad, Pericles Olivares y de la Secretaría de Salud, Alfredo Arango. El viernes acudirán al Congreso el secretario de Educación Pública (SEP), Darío Carmona; de Comunicaciones y Transportes (SCT), José Guadalupe Castillo; de Medioambiente y Recursos Naturales (SMRN), Francisco Castillo y la Procuraduría General de Justicia (PGJ), a cargo de Rodolfo Igor Archundia. El sábado tendrán que rendir un in-

forme Mario Ayón de Seguridad Pública (SSP), Gustavo Jiménez de Desarrollo Rural (SDR) y Alejandro Montiel de la Secretaría de Cultura (SC). Durante el lustro anterior cada secretario rendía un informe ante el pleno de manera pública, sometiéndose a los cuestionamientos de los parlamentarios; no obstante, esta vez se habló de un evidente blindaje que permitirá que los integrantes del gabinete marinista libren esta rendición de cuentas. (Agencia)

Valentín Meneses, titular de la Secretaría de Gobernación, será el primer funcionario en rendir un informe como parte de la glosa del sexto informe de labores de Mario Marín Torres. Agencia Enfoque

Dan a conocer resultados de programa contra sobrepeso y obesidad * El sobrepeso y la obesidad constituyen el segundo problema de salud más importante en el municipio Puebla, Pue.- La regidora María del Rosío García González informó que se seleccionó la localidad de Santa Catarina por su alto índice de sobrepeso, obesidad e incidencia de enfermedades crónico degenerativas. 56 por ciento de las mujeres que asisten a consulta en el Centro de Salud presentan obesidad, el 38% sobrepeso; mientras que entre los hombres los porcentajes se ubican en 21 y 57 respectivamente. Adicionalmente se reportan 45% de las personas asistentes al Centro de Salud con diabetes mellitus y 69% con hipertensión arterial. Existen estudios que señalan que el sobrepeso y obesidad son causa de patologías como diabetes mellitus tipo II, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Este proyecto se sumó a las acciones para contribuir a certificar a Puebla como Municipio Promotor de la Salud.

Se realizaron actividades coordinadas para la medición del Índice de Masa Corporal (IMC), con la participación de las instituciones educativas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Iberoamericana (UIA), los programas de Activación Física del Instituto Municipal del Deporte y Orientación Nutricional del Sistema DIF Municipal y la Universidad Iberoamericana. Mujeres participantes en medición del Índice de Masa Corporal Con un total de 207 mujeres inscritas para el programa en disminución de masa corporal, finalizaron 44 participantes, siendo los siguientes rangos de edad: Rango de Edad (RE) 25-29, Participantes (P) 3; (RE) 30-39, (P) 16; (RE) 40-49 (P) 15; (RE) 50-59 (P) 9; (RE) 60-64 (P) 1. Con respecto a la pérdida de masa corporal en las mujeres participantes

en este programa, en un inicio fue de 63.12 kilogramos por participantes, terminando en 61.05 kilogramos. Con respecto a la masa corporal perdida en un inicio fue de 29.39%, finalizando con 28.44% de masa corporal perdida. Participación de 207 mujeres en activación física durante fines de semana. 7 mujeres promotoras capacitadas en cocina y hábitos saludables. La regidora María del Rosío García González agradeció a todas las mujeres participantes en este programa e invitó a los habitantes de todas las juntas auxiliares y en general a los poblanos a realizar ejercicio constante para mantenerse fuera de problemas de salud. Finalmente, agradeció a todas las instituciones educativas, al Instituto Municipal del Deporte y el Sistema DIF Municipal, que estuvieron involucrados para la realización de este programa de salud.

Policía desaloja a manifestantes

* Una centena de ejidatarios oriundos de Santa María Tonanzintla se manifestaba frente al exclusivo complejo habitacional La Vista Country Club Por Ivonne Aguilar / Agencia Puebla, Pue.- Aproximadamente una centena de ejidatarios oriundos de Santa María Tonanzintla fueron desalojados por parte de las policías Estatal y Metropolitana, luego de manifestarse frente al exclusivo complejo habitacional La Vista Country Club. Mario Enrique Cuautle Arroyo, representante de los inconformes, expuso que la actual administración despojó de sus tierras a 74 campesinos. Las 200 hectáreas que supuestamente fueron arrebatadas a los ejidatarios conforman actualmente el fraccionamiento de lujo La Vista Country Club, ubicado en la zona de Angelópolis, la cual es considerada la zona de mayor plusvalía en la entidad. “Se nos prometió en 2008 una indemnización y no se cumplió, nos robaron nuestras tierras”, expresó el inconforme. Tras un par de horas de protesta, lapso en el que los campesinos originarios de Santa María Tonanzintla instalaron dos carpas con mesas y sillas que serían utilizadas para la hora de la comida, el Estado envió un grupo de 60 efectivos que lanzaron gas lacrimógeno y desalojaron a los quejosos. Ante ello, la Policía Federal Preventiva llegó al lugar con granaderos para evitar que nuevamente se bloqueara la vía Atlixcáyotl. Durante la mañana, los campesinos arribaron en camionetas en las que llevaban láminas de asbesto, sillas, tablones e incluso un par de vacas. En cuestión de minutos se instalaron justo en la entrada al fraccionamiento La Vista. Asimismo, bloquearon los dos sentidos de la vía Atlixcáyotl, los cuales también fueron liberados tras la intervención de las corporaciones policiacas. Alrededor de las 13:30 horas, Adolfo Karam Beltrán, subsecretario de Seguridad Pública, arribó a la zona, junto con una comisión de la Secretaría de Gobernación que invitó a los campesinos a dialogar. No obstante, los ejidatarios rechazaron el encuentro, pues ya habían sido agredidos por los policías.

Policías metropolitanos y estatales desalojaron por la fuerza pública al grupo de campesinos de Tonantzintla que mantenían cerrado el acceso al fraccionamiento La Vista Country Club. Agencia Enfoque


Marca Puebla

4A ▼ Miércoles 26 de enero de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Controla PAN comisiones de peso en el Congreso * La fracción panista arrasó al grupo parlamentario del PRI al quedarse con las comisiones y comités de mayor importancia en el Congreso local Puebla, Pue.- La fracción panista arrasó al grupo parlamentario del PRI en la repartición de las comisiones y comités con mayor trascendencia en el Congreso del Estado, entre las que destacan las de Gobernación e Inspectora. El PRI presidirá 11 organismos, entre los que destacan la Comisión de Hacienda y Patrimonio; sin embargo, esa instancia desaparecerá en los próximos días para dar paso a dos comisiones: la de Hacienda y la de Presupuesto y, ésta última será presidida por el coordinador de la bancada del PRD, Tony

Gali López. Antes de la media noche de este lunes los coordinadores de todas las fracciones parlamentarias sostenían una reunión en el Hotel San Leonardo ubicado en el Centro Histórico para afinar la propuesta de la repartición de las comisiones y comités, misma que fue votada este martes por el Pleno del Congreso durante la sesión ordinaria. La propuesta que analizaban los diputados otorga la presidencia de nueve comisiones a miembros del grupo parlamentario del PAN, así como la del Comité de Gestoría y Quejas que

será presidido por la diputada Denisse Ortiz Pérez. La bancada priista presidirá ocho comisiones, entre las que destacan la de Hacienda, Salud y tres comités: el de Salud, Informática y Comunicación Social. En tanto, la fracción parlamentaria del PT se quedará con la Comisión del Trabajo y Previsión Social, así como con el Comité de Archivo y Bibliotecas, mientras que el único diputado por Convergencia José Juan Espinosa Torres logró presidir el Comité de Administración del Congreso local. (Agencia)

Reforestarán 18 mil ha. en Puebla * Hay 29 viveros en la entidad que están produciendo 20 millones de arbolitos para plantar durante el próximo temporal de lluvias Puebla, Pue.- Para el ejercicio 2011 se determinaron zonas prioritarias para reforestación por 18 mil hectáreas, dio a conocer ayer la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dentro de ellas se puntualizó una superficie meta por región, de la manera siguiente: Izúcar - 1, 982 ha Teziutlán - 3,430 ha Libres-Serdán - 2,727 ha Izta-Popo - 1,909 ha Zacatlán - 4 ,727 ha Tehuacán - 5,735 ha Tecamachalco - 1,181 ha Los viveros se localizan dispersos en el estado, ya que la producción de especies varía según el ecosistema y además se trata de que cada centro productor abastezca a los silvicultores de su zona y aminoren los gastos de traslado de la planta. Al respecto, la dependencia detalló que los ecosistemas existentes en el estado son selva baja caducifolia, selva mediana, zona semiárida y bosque templado frío. Será en la temporada de lluvias venidera cuando se comiencen los trabajos de reforestación, por el momento el

programa ProÁrbol se encuentra en su etapa de difusión hasta el 25 de febrero, por lo que se está trabajando de cerca con las comunidades y los ejidos a fin de orientarlos para que soliciten apoyos y mejoren su calidad de vida solicitando recursos a la Conafor, ya sean económicos, en especie y/o en cuanto asesoría técnica para que realicen sus obras en campo. Para finalizar la dependencia ex-

tendió la invitación a los silvicultores a que se acerquen a las promotorías localizadas en las regiones de LibresSedán, Izta-Popo, ChignahuapanZacatlán, Huauchinango, Tecamachalco, Tehuacán, Teziutlán, Mixteca y Puebla capital para que soliciten los apoyos ProÁrbol y hagan productivos sus terrenos forestales. La convocatoria se encuentra disponible en: www. conafor.gob.mx.

Desaparecerá la Procuraduría del Ciudadano * Será convertida en oficina adjunta a la Consejería Jurídica

Puebla, Pue.- La Procuraduría del Ciudadano desaparecerá a partir del inicio de la administración del gobernador electo, Rafael Moreno Valle Rosas, confirmó el aún titular Martín Fuentes Morales. La oficina creada por el ex gobernador Manuel Bartlett Díaz como una forma de ofrecer asesoría y defensa jurídica gratuita a ciudadanos sujetos a proceso, será convertida en una dirección adjunta a la Consejería Jurídica, instancia que será conducida por el abogado Juan Pablo Piña Kurczyn. Trabajadores de la Procuraduría de Justicia, entre quienes se encuentran 80 defensores públicos dijeron que ya se les había solicitado la renuncia, como un primer paso para anexarla al despacho dependiente de la Oficina del Gobernador. Cabe destacar que la Procuraduría del Ciudadano es una de las entidades del gobierno actual con el mayor número de reconocimientos, entre los que destacan: Premio y Reconocimiento Nacional a la Innovación, Modernización y Desarrollo Administrativo 2008 por el Modelo Integral de Defensoría Pública. Además, el Instituto Nacional de las Mujeres entregó reconocimiento a la Procuraduría del Ciudadano por la incorporación de políticas de equidad de género. La Procuraduría del Ciudadano destaca por ofrecer asesorías jurídicas gratuitas, el patrocinio de juicios y por programas como el de Fianzas Sociales, a través de un convenio con Telmex-Reintegra. Además, promueve un programa de Prevención del Delito y contra la Violencia Familiar; sobre la Rectificación de actas de nacimiento para ofrecer certidumbre jurídica y el Programa para la Regularización de la Propiedad Inmobiliaria de Predios Rústicos. (Agencia)

Martín Fuentes Morales, titular de la Procuraduría del Ciudadano.


Marca Puebla

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼ 5A

Preinscripciones, del 1 al 15 de febrero * Anuncia el secretario de Educación Pública, Darío Carmona García, que se espera un incremento en la matrícula de 10%

E MAQUINAR D A T N IA RE

Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Con un incremento en la matrícula por el crecimiento poblacional natural en la entidad del 10 por ciento aproximadamente, el Sistema Educativo Poblano para el ciclo escolar 2011-2012 superará los dos millones de estudiantes, dio a conocer el secretario de Educación Pública, Darío Carmona García, tras informar que del 1 al 15 de febrero se llevará a cabo el proceso de preinscripción a los primeros grados de preescolar, primaria y secundaria en toda la entidad. Solicitudes que serán totalmente gratuitas para los padres de familia, quienes no deben realizar ningún pago o verse condicionados por cuotas voluntarias. El actual titular de la SEP estatal señaló los acuerdos con el equipo de transición del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, para trabajar en la organización conjunta del proceso de preinscripción anticipada de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, “se trata de la primera acción inmediata que le corresponderá a los nuevos responsables en el sistema educativo poblano”, explicó. “Del 1 al 15 de febrero se realizará

el período de preinscripciones en las escuelas de enseñanza básica de todo el estado, proceso que permite a la dependencia hacer una planeación respecto a la demanda de servicios que se presentará en el ciclo escolar 2011-2012; mediante esta estrategia es posible detectar dónde se van a crear

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

nuevos grupos, dónde se necesitan maestros y dónde deberán construirse instituciones educativas”, explicó Carmona García. Quien recordó que el requisito para la preinscripción para primero de preescolar es tener tres años cumplidos al 31 de diciembre del año de la inscrip-

nta

ción; que para primero de primaria, es tener seis años cumplidos al 31 de diciembre. Darío Carmona García reiteró finalmente que no puede condicionarse por dinero la preinscripción ni deben exigir exámenes de admisión para acceder a primero de primaria.

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P. TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Miércoles 26 de enero de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Prevén inversión de 200 millones de dólares en el sector turístico * Hoteleros contemplan la llegada de al menos 5 hoteles en la capital a corto plazo

Inauguración de exposición y presentación del libro “100 años Creando el Futuro” Por Pedro Fierro

Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Hoteleros contemplan que al menos serán cinco hoteles de cadena los que se instalen en la capital a mediano plazo, esto tras el inicio de operaciones del Centro Expositor en la entidad. En este sentido, el representante de la sección de hoteles y moteles en el estado, Gustavo Ponce de León, dijo que son varias las cadenas que ya se están acercando a la entidad para inyectar recursos y esto para brindar los servicios que se requieren con la puesta en marcha de este importante proyecto. Apuntó que en promedio cada

cadena hotelera invierte entre 30 y 40 millones de dólares, de ahí que si se consolidan cinco proyectos, como se ha dado a conocer con anterioridad, se estaría logrando una inversión de 200 millones de dólares para el estado de Puebla. De esta forma, mientras los hoteleros están muy satisfechos con las inversiones que llegarán con la puesta en marcha del Centro Expositor, en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), su presidente Alfredo Arizmendi, calificó como ‘cojo’ el proyecto del Centro Expositor, pues afirmó que la zona no cuenta con la infraestructura

necesaria ni para atender la demanda que se generará en materia de servicios ni tampoco en servicios turísticos. Por ello es que la Canaco advierte que desde ahora hasta el 2017, Puebla deberá incrementar por lo menos en 18 mil habitaciones de hotel su oferta y esto para lograr que el Centro Expositor brinde todos los servicios que se necesitan para los visitantes tanto nacionales como extranjeros que se estarán recibiendo con el inicio de operaciones de este proyecto, el cual para muchos se antoja como uno de los proyectos más importantes emprendidos por la administración saliente.

Empresarios piden detonar aeropuerto * Pide representante de agencias de viajes retomar los vuelos a Monterrey, Guadalajara y Houston Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Empresarios que forman parte de los sectores hotelero y restaurantero solicitaron públicamente al gobierno electo de Rafael Moreno Valle Rosas, que detone el aeropuerto de Puebla porque los turisteros necesitan de este importante servicio. Esto fue dicho la mañana de ayer por parte del representante del sector de las agencias de viaje en Puebla, Alejandro Cañedo, quien consideró que es primordial que la próxima administración retome el proyecto y sobre todo que se impulse el aeropuerto en Puebla. Destacó que en el último año se perdió por lo menos el 70 por ciento de la operatividad en el aeropuerto, pero el empresario turístico en Puebla comentó que esto no se debió netamente a la actividad o responsabilidad propia del aeropuerto, sino que esta caída tuvo que ver con la salida de Mexicana del mercado de la aviación, entre otros factores. Por ello es que piden en esta ocasión los empresarios del ramo, que se detone al aeropuerto de Puebla, que se logre la conectividad con puntos clave como son particularmente

Monterrey y Guadalajara y que se mantenga el vuelo con Houston, pues con estos tres destinos se mantiene la conectividad desde Puebla hacia cualquier parte del país o hacia cualquier parte del mundo. “Tiene que seguir siendo un aeropuerto donde tenga la utilidad para vuelos regionales, es lo que tiene que hacerse, creo que al aeropuerto de Pue-

bla hay que darle su tiempo, lo que pasó ahorita no fue culpa del aeropuerto, son las circunstancias quien obligó al caso y no solo fue el aeropuerto de Puebla, muchos están igual”, aseveró. “Incluso, yo creo que el aeropuerto de Puebla sí tiene futuro, hay que esperar un poco y va a tener que ser un aeropuerto complementario al de la ciudad de México”, concluyó.

Puebla, Pue.- En el lobby del Teatro de la Ciudad en el centro histórico de la ciudad de Puebla, se exhibieron fotografías recopiladas por la Asociación de Ex alumnos del Colegio Humboldt, con la coordinación de su presidenta Mercedes Muñoz. Tras unas palabras de bienvenida del director de Primaria, Prof. Tassilo Heidler, la Sra. Mercedes platicó a los presentes sobre el gran trabajo que a través de 15 de años de recopilación han realizado los ex alumnos del Colegio Humboldt, que en esta colección se tienen fotografías que datan desde 1907 en los inicios del colegio. Viajando en el tiempo, los presentes pudieron observar fotografías de los tiempos del Dr. Hugo Leicht, del profesor Fritz Theiss, del profesor Alfons Schmitz o del profesor Wolfgang Böge. Al evento asistieron ex directores del colegio como el profesor Ernst-Otto Steger, el profesor Günter Dreschke y el Dr. Peter Janzen. Maestros, grupos de alumnos, instalaciones… “Las imágenes dicen más que mil palabras”, comentó el director escolar, Dr. Wolfgang Jakobi, antes de agradecer a la Sra. Muñoz por esta magnífica exposición. Finalmente tomó la palabra el Lic. Mario Riestra, quien agradeció el espacio proporcionado por el Gobierno de Puebla para esta exposición, en la que “cada foto tiene un pedacito de historia” y les deseó a los presentes disfrutar de las imágenes, historia de este colegio. Más tarde, el Ing. Norbert Weiss, presidente del Consejo Directivo, presentó el libro de los 100 años del Colegio, que con su diseño sencillo e innovador, ofrece la historia y fotografías del colegio, textos de los directores amigos de otras instituciones educativas, textos del Embajador de la República Federal de Alemania en México y del Cónsul Honorario en Puebla, entre otros. En su contenido se puede leer sobre el trabajo de las secciones y la comunidad escolar, pedagogía, didáctica y desarrollo escolar; deportes, arte, música y festejos; y sobre el consejo consultivo de maestros o el consejo estudiantil, además de textos de nuestros ex alumnos. Esta única edición se puede adquirir en la cafetería a la entrada, en la papelería o con la Sra. Alejandra Rocchi en el colegio.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Fortalecen infraestructura educativa en Juntas * En gira de trabajo, Blanca Alcalá visitó las demarcaciones de Ignacio Zaragoza, San Sebastián de Aparicio y San Miguel Canoa para continuar con la inauguración de obras a favor de los habitantes de estas zonas Puebla, Pue.- La presidenta municipal, Blanca Alcalá Ruiz, visitó tres juntas auxiliares para continuar con la inauguración de obras a favor de los habitantes de estas zonas, como parte de las acciones que desarrolla el ayuntamiento de cara al cierre del trienio. En gira de trabajo, la alcaldesa encabezó la entrega de obras que fortalecerán la infraestructura vial, educativa y propiciarán desarrollo social en las juntas auxiliares de Ignacio Zaragoza, San Sebastián de Aparicio y San Miguel Canoa. En el primer punto, Alcalá Ruiz inauguró la construcción de la barda perimetral de protección de la Primaria Federal “Tirso Sánchez Taboada”, así como la colocación de piso en tres aulas y la explanada principal

del Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) de esta junta auxiliar. Durante su mensaje, la edil poblana enfatizó que en los tres años de trabajo, mejorar las condiciones de la población que habita en las 17 juntas auxiliares del municipio fue la prioridad del ayuntamiento. Posteriormente, y acompañada por autoridades auxiliares y vecinos, la presidenta municipal arribó a la colonia México 83 de San Sebastián de Aparicio, para inaugurar la pavimentación de la calle Aguascalientes, en la que se invirtieron un millón 51 mil pesos para intervenir más de mil 600 metros cuadrados de superficie en beneficio de 565 habitantes. Alcalá Ruiz reconoció públicamente el

La alcaldesa encabezó la entrega de obras que fortalecerán la infraestructura vial, educativa y propiciarán desarrollo social en las juntas auxiliares de Ignacio Zaragoza, San Sebastián de Aparicio y San Miguel Canoa.

trabajo de los presidentes auxiliares y la capacidad de gestión para atraer obra pública y servicios municipales a sus comunidades. “El esfuerzo conjunto entre municipio y juntas auxiliares —subrayó la alcaldesa— permitió conformar un diagnóstico y plan de trabajo que priorizara obras de impacto social en las 17 juntas auxiliares que albergan polígonos de pobreza”. Más tarde, la comitiva encabezada por la presidenta municipal inauguró la calle San Diego Buena Vista, en la que se empleó adoquín retirado de las calles del Centro Histórico. En este sentido, Alcalá Ruiz dio a conocer que tan sólo en San Sebastián de Aparicio se ha rehusado este material en un total de cinco mil metros cuadrados, lo que se traduce en calles dignificadas en toda la junta auxiliar. “Lo que buscamos es multiplicar los recursos con el único objetivo de que vivan en condiciones más dignas y que sus hijos se desarrollen en condiciones más favorables”, indicó la edil. En el rubro educativo, Blanca Alcalá Ruiz visitó la Telesecundaria “Aquiles Serdán Alatriste” de esta junta auxiliar para inaugurar el techado de la plaza principal de esta institución, para lo que se destinaron 604 mil 213 pesos. Al dirigirse a los alumnos, la edil poblana habló de la percepción que tienen las nuevas generaciones sobre la política y explicó que la importancia de ésta radica en el poder de

transformar las condiciones de vida de los ciudadanos que tiene. En este mismo plantel educativo, Alcalá Ruiz atestiguó la puesta en marcha de un “Aula de Medios” que se habilitó gracias al trabajo coordinado de padres de familia y docentes, quienes en un ejemplo de corresponsabilidad reunieron recursos económicos para mejorar las condiciones de estudio de los alumnos. Ya en la parte final de esta gira de trabajo, la alcaldesa arribó al Centro Escolar “Coronel Raúl Velazco de Santiago” de la junta auxiliar de San Miguel Canoa, para entregar dos aulas que fortalecerán la infraestructura de esta institución. Finalmente, Alcalá Ruiz encabezó la inauguración del muro de contención del atrio de la iglesia de San Miguel Canoa, obra que demandaban los habitantes y feligreses para mejorar las condiciones de seguridad. La presidenta municipal aprovechó el evento para exhortar a sus homólogos auxiliares a trabajar hasta el último día de su mandato en beneficio de los pobladores de esta comunidad. Recordó que fue en este lugar donde inició su campaña política hace tres años y definió a las mujeres de San Miguel Canoa como sus “aliadas”. “Hoy vengo a agradecerles la oportunidad de servirles y a entregar aquellas obras que detectamos eran importantes para el desarrollo de canoa”, concluyó la edil.

El esfuerzo conjunto entre municipio y juntas auxiliares permitió conformar un diagnóstico y plan de trabajo que priorizara obras de impacto social en las 17 juntas auxiliares.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3461 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Frenan mototaxis

en Papalotla

* Afirman que este tipo de servicio público está afectando a 5 mil 800 concesionarios del estado, a 11 mil operadores y más 300 mil usuarios; además, de que operan sin permiso Información en la Pág. 2B

* La bancada del Partido Socialista pide reformar el artículo 82, el cual trata sobre la integración de las comisiones al interior del Poder Legislativo Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B

El objetivo de la iniciativa es actualizar la estructura y funcionamiento de las comisiones ordinarias del Poder Legislativo, con el objeto de fortalecer el trabajo parlamentario. Benjamín Ávila Márquez, dirigente estatal del PAN.

Nadie se ha registrado para dirigir al PAN * Serán 60 consejeros estatales quienes tendrán en sus manos la facultad de elegir al nuevo dirigente estatal Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Miércoles 26 de enero de 2011

Frenan mototaxis en Papalotla * Afirman que este tipo de servicio público está afectando a 5 mil 800 concesionarios del estado, a 11 mil operadores y más 300 mil usuarios; además, de que operan sin permiso Tlaxcala, Tlax.- La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte), Gisela Santacruz Santacruz, informó que los mototaxis que tienen permisos municipales para operar en el municipio de Papalotla serán retirados, debido a que no existen concesiones de transporte para que atiendan a la población de esa comuna en el sur del estado. Luego de reunirse con líderes de transportistas de ese municipio, quienes solicitaron aplicar la ley a los mototaxis, la funcionaria refrendó que el funcionamiento de estas unidades están fuera de la ley, por lo que será cancelado el servicio de estas unidades en esa comuna. Después del zafarrancho que se suscitó el pasado lunes por la tarde-noche en esa demarcación debido a que transportistas con concesión se oponen al funcionamiento de los mototaxis que también dan servicio a la población y obtuvieron permisos municipales en la pasada administración, autoridades de la Secte, de la Secretaría de Gobierno y los transportistas se reunieron este martes en Palacio de Gobierno para dar

solución al problema. Indalecio Saucedo Sánchez, líder de los transportistas, informó que en este caso no puede haber acuerdos debido a que la autoridad sólo deberá aplicar la ley sin distingos, ya que los mototaxis están operando sin permiso ni concesiones. Señaló que incluso estas unidades se vuelven un riesgo para la población y de aceptarlos la autoridad estaría afectando a los cinco mil 800 concesionarios del estado, a los 11 mil operadores y más 300 mil usuarios del servicio público. En tanto los representantes de los mototaxis han manifestado su inconformidad debido a esta situación, pues aseguran que ésta es una forma de trabajo para las personas en el municipio, además de hacer competencia al transporte público concesionado. Recordar que el problema se agudizó por agresiones entre ambos bandos donde resultaron tres personas heridas y dos vehículos de la policía municipal volcados en las calles de esa comuna, en los límites con el estado de Puebla. (Agencia)

La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado, Gisela Santacruz Santacruz.

Nadie se ha registrado para dirigir al PAN * Serán 60 consejeros estatales quienes tendrán en sus manos la facultad de elegir al nuevo dirigente estatal Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- A menos de 10 días de que concluya el proceso de registro de aspirantes a la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), ninguno de los interesados en llegar al cargo han presentado su solicitud de participar en el proceso de elección previsto para el próximo 20 de febrero. De acuerdo con los plazos establecidos por la convocatoria, el próximo 5 de febrero concluye el lapso para el registro de los candidatos, y según las mismas bases desde el momento en que obtengan la venia del Comité Estatal podrán iniciar con el proselitismo en busca de la presidencia del albiazul. Cuestionado al respecto, el secretario estatal, Benjamín Ávila Márquez, descartó que exista apatía de los militantes en el proceso de renovación y aseguró que quienes han manifestado su intención por competir se encuentran en un proceso de consenso para llegar con el respaldo de los principales grupos. “Lo que yo sé es que los aspirantes están en un proceso de análisis y de pláticas con los consejeros para respaldar sus candidaturas, me interesa en lo particular lograr que el proceso culmine con el consenso de la mayoría de los consejeros para fortalecer la unidad interna”, señaló. Mencionó que por declaraciones a los medios de comunicación, o bien, por la propia promoción de los militantes, entre los interesados se encuentran el diputado federal Sergio González Hernández; los ex diputados locales José Gilberto Temoltzin y

Damián Mendoza; el ex titular de Protección Civil estatal, Jesús Treviño; el ex delegado de la Sagarpa, Rolando Romero; el ex aspirante a legislador, Ángelo Gutiérrez; así como los consejeros estatales Israel Lara, Tomás Degante y Felipe Flores. En su caso en particular, Ávila Márquez expuso que por el momento no ha decidido participar en la contienda, aunque no descartó inscribirse. Agregó que de resolver contender renunciará a la Secretaría General para competir —dijo— en igualdad de condiciones con el resto de los aspirantes. Finalmente recordó que serán 60 consejeros estatales quienes tendrán en sus manos la facultad de elegir al nuevo dirigente estatal, y que en el proceso interno no se permitirá el uso de medios de comunicación para promocionar su imagen, dado el reducido número de personas que deberán votar y a los que directamente tendrán que convencer platicando con ellos.

Benjamín Ávila Márquez, dirigente estatal del PAN.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039

Recuperar la inversión productiva, prioridad para la Sedeco Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Una promoción intensa en el ámbito local, nacional e internacional para reactivar la actividad económica del estado en los rubros industrial, comercial y de servicios emprendió de manera inmediata la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con cuyas acciones buscará también la recuperación de la inversión extranjera y la creación de más y mejores fuentes laborales para los tlaxcaltecas. La titular de la dependencia, Adriana Moreno Durán, informó que la instrucción del gobernador del Estado, Mariano González Zarur, es promover a Tlaxcala como un buen lugar para invertir, debido a su ubicación geográfica privilegiada y a su infraestructura carretera que comunica al estado con el puerto de Veracruz y los principales centros de consumo del país. Enfatizó que tales acciones se ejecutarán entre los integrantes de las cámaras empresariales, embajadas, gerencias de las factorías instaladas en Tlaxcala y hasta en los mercados asiáticos, mediante una amplia difusión. De entrada, Moreno Durán aseguró que ya se realizan visitas y pláticas con todos los empresarios que están instalados en Tlaxcala para informales de los objetivos de esta dependencia y conocer sus proyectos de crecimiento. Además, adelantó que a través de estas primeras acciones se consolidará el Plan Estratégico de esta institución que incluye tres rubros: la atención personalizada a los hombres de negocios, la promoción industrial y la ocupación plena de todos los recursos federales, el cual estará listo para febrero próximo. Desde su despacho, la funcionaria recalcó que Tlaxcala posee muchas áreas de oportunidad en el sector automotriz, de autopartes, en el sector químico y metalmecánica, por lo que —adelantó— estas cualidades serán explotadas al máximo. También subrayó que la Sedeco impulsará nuevas áreas como la biotecnología, las energías alternativas, las telecomunicaciones y hasta la telemática, “estaremos entrando en estas nuevas áreas del crecimiento económico que nos van a dar sin lugar a duda la consolidación de un Tlaxcala más competitivo”. “Daremos resultados inmediatos”, expuso la funcionaria al momento de destacar que empresas como Vemoquim (dedicada a industria química), Altec (que produce playeras y pantalones) y Owens Cornning México (productora fibra de vidrio) han decidido no solo mantener su inversión en Tlaxcala, también realizar procesos de ampliación.


Marca Tlaxcala

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼ 3B

Avanza negociación entre sindicato y dirección general del Cobat

Solicita suplente le tomen protesta como diputado

* Ratifican convenio parcial que comprende la revisión de tipo laboral para el presente año Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala y la dirección general de este subsistema, firmaron la ratificación del convenio parcial que comprende la revisión de tipo laboral para el presente año. Es por ello que este martes, tanto el director general del Cobat, Enrique Padilla Sánchez como el secretario general de esa organización sindical, Enrique Cisneros Portillo, asistieron ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para ratificar dicho acuerdo. Cabe mencionar que el convenio pactado desde el pasado 13 de enero de este año con el anterior titular del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala, contiene parte de las demandas de los casi 600 trabajadores que laboran en las áreas administrativas de los 20 planteles de este subsistema. De esta forma, las nuevas autoridades del Colegio de Bachilleres del Tlaxcala ¡ se comprometieron a respetar los acuerdos previos que se alcanzaron en materia de

prestaciones salariales para 600 agremiados al Sindicato de Trabajadores del Cobat, que corresponde a este 2011. En este sentido, Enrique Portillo Cisneros explicó que con esto se ha prorrogado hasta el 8 de marzo, sin dar un día más, el estallamiento a huelga previa audiencia el 24 de febrero ante el Tribunal, fecha en la que se espera alcanzar la firma del convenio en forma total. Con esta firma, el sindicato de trabajadores del Cobat registra un importante avance en las negociaciones, de hasta un 80 por ciento, del total de los puntos que integran el documento de revisión de tipo laboral. Dentro de las principales demandas de los agremiados a esta organización destacan: respetar y aceptar las plazas basificadas que suman hasta 48, éstas restantes que serán entregadas una vez que el sindicato revise las necesidades de personal en las diferentes áreas de este subsistema. También contempla lo que son prestaciones a todo el personal basificado, actualiza-

ción de prestaciones homologadas con las obtenidas por subsistemas federales como la DGETI y entrega de nombramientos a todo el personal para dar certeza a su categoría y puesto. El secretario general del sindicato señaló que es más importante incrementar sus prestaciones laborales para hacer frente a la inflación por encima del incremento salarial, el cual lo han fijado en 15 por ciento, aunque saben tendrán que ajustar a la baja. Sin embargo, lo que corresponde al incremento salarial de este año, este depende de lo que se obtenga en la parte federal, porcentaje del cual partirán en las entidades del país para determinar el aumento, que posiblemente se estima sería del 5 por ciento. De igual forma, indicó que entre otras prestaciones colectivas buscan el bono navideño, día del empleado e incentivo por cumpleaños, entre otras que forman parte de las necesidades de los mismos trabajadores.

Propone PS reformar Ley Orgánica del Congreso * La bancada del Partido Socialista pide reformar el artículo 82, el cual trata sobre la integración de las comisiones al interior del recinto legislativo Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Diputados de la bancada del Partido Socialista (PS) propusieron al interior del Congreso del Estado, en la sesión celebrada este martes, se apliquen algunas reformas a lo que corresponde al contenido del artículo 82 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo en la entidad. En el inicio de la sesión de ayer, luego de realizar lo que corresponde al pase de lista y el orden del día, el diputado del Partido Socialista, Víctor Morales Acoltzi, pidió el uso de la palabra a la presidenta de la mesa directiva para solicitar fuese incluido en este punto el proyecto con decreto de ley al contenido de dicho artículo. Tras declarar un receso por más de 40 minutos, los legisladores locales reanudaron las actividades, para ello fue el diputado del PS, Jorge García, quien presentó el proyecto con decreto de ley a las reformas del artículo 82, que se refiere a la integración de las comisiones ordinarias al interior del recinto legislativo en la entidad. Es por ello que los diputados pretenden realizar estas reformas en las que se busca desaparecer algunas comisiones que se consideran ya son obsoletas, entre las que destaca la de Honor y Justicia, así como reformar algunas otras y la creación de algunas más bajo el argumento de mejorar el desempeño legislativo en el estado. De igual forma dentro de las comisiones de nueva creación destacan; Comunicación y Difusión, y Desarrollo Metropolitano. Dentro de las que se buscan reformar

El diputado del Partido Socialista, Víctor Morales Acoltzi. destaca, lo que corresponde a Obras Públicas, Ecología y Participación Ciudadana. Esto con la firma intención de que se pueden simplificar las actividades legislativas, puesto que algunas comisiones ya se consideran como obsoletas. La propuesta de los legisladores de la bancada del PS, también contempla que las comisiones sean integradas de forma equitativa, además de que para la aprobación de este proyecto con decreto de ley se integre una comisión con la representación de cada partido al interior del Congreso local, para trabajar en el análisis del documento, incluso con la participación del jurídico interno del mismo. Por lo que los legisladores locales tienen los tiempos ya establecidos, ya que de acuerdo con lo programado, tienen como plazo hasta el 29 de enero para integrar las

diferentes comisiones al interior de la actual legislatura. Asimismo, el diputado y coordinador de la bancada del PS, Víctor Morales Acoltzi, propuso que se cree una comisión especial, a fin de que se pueda revisar esta iniciativa con proyecto de decreto, para derogar reformas y adicionar diversas fracciones al contenido del artículo 82 de la Ley Orgánica. Lo anterior, con el fin de que se pueda cumplir con el plazo establecido por los mismos diputados e integrar las diferentes comisiones que habrán de fungir durante la presente legislatura. Sin embargo, de no lograr la aprobación correspondiente este proyecto con decreto de ley, los diputados del PS propusieron que sea integrada en la agenda a desarrollar en el primer periodo de sesiones de este año.

* Ante la suspensión de los derechos ciudadanos de Gregorio Cervantes Díaz, Mario Enrique Aguilar Caldelas, del PVEM, tomará protesta en breve

Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) solicitó a la 60ª Legislatura local tomarle protesta como diputado a Mario Enrique Aguilar Caldelas, suplente de Gregorio Cervantes Díaz y quien no ha podido asumir el cargo ante la suspensión de sus derechos ciudadanos. Aunque este martes se tenía previsto incorporar al ecologista a los trabajos del Congreso, de última hora la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) decidió posponer dicho acto y sólo dar formal entrada al documento mediante el cual la dirigente estatal del partido del tucán, Alma Lucía Arzaluz Alonso, formalizó su petición. El presidente de la JCCP, el priista Héctor Martínez García, mencionó que al interior de dicho órgano se acordó analizar el documento y fundamentar jurídicamente la solicitud a efecto de llamar a Aguilar Caldelas. Paralelamente la juez Tercero de lo Penal del distrito de Sánchez Piedras, Ernestina Carro Roldán, notificó este mismo día al Congreso del Estado la suspensión de los derechos ciudadanos del diputado electo Gregorio Cervantes, sobre quien pesan al menos dos denuncias penales por el presunto desvío de recursos y abuso de autoridad en el municipio de Apizaco durante el periodo que fungió como tesorero. Por lo anterior —adelantó Héctor Martínez— y ante la petición del PVEM será llamado el diputado suplente electo, Mario Enrique Aguilar, para que rinda protesta esta misma semana. Trascendió además que la víspera Gregorio Cervantes Díaz, Mario Enrique Aguilar Caldelas y la dirigente estatal del PVEM, Alma Lucía Arzaluz Alonso, signaron un acuerdo mediante el cual determinaron que el suplente asuma la titularidad de la diputación asignada a dicho partido en tanto cuanto el ex tesorero resuelve su situación legal. En este sentido, y vía telefónica, Cervantes Díaz confirmó que llegó a un acuerdo con su suplente para que asuma las tareas legislativas en representación del Partido Verde Ecologista, con lo que descartó emprender alguna acción legal en contra de su próxima toma de protesta. “Estoy en la mejor disposición de que entre mi suplente, yo me voy a enfocar a atender las acusaciones en mi contra”, mencionó brevemente. Por cierto que durante los trabajos legislativos de este martes arribó al Congreso local Aguilar Caldelas para que le tomaran la protesta; sin embargo, la representación de Acción Nacional se opuso, ya que el punto no se trató previamente con ellos y no se encontraba considerado en la orden del día de la sesión ordinaria.


Marca La historia de Tlaxcala

Miércoles 26 de enero de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Necesario vincular sector educativo con dependencias: Munive * Anuncia el titular de la SEPE visitas a las diferentes instituciones educativas para conocer sus necesidades más apremiantes Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Tras señalar que la educación es una de la premisas del actual gobernador del Estado, Mariano González Zarur, el secretario de Educación Pública Tomás Munive Osorno se pronunció por vincular la educación de manera horizontal con otras dependencias como la salud, deporte, cultura y empleo. Y es que una de las premisas del gobernador Mariano González Zarur es mover al sistema educativo hacia la utilidad social en beneficio de las y los niños tlaxcaltecas. Para ello se pedirá apoyo a los legisladores, presidentes municipales, sociedad civil a través de sus organizaciones sociales con la finalidad de movilizar la voluntad de la

ciudadanía y volver los ojos a la educación de los hijos, “porque es el patrimonio más importante que tenemos para sobrevivir no sólo en el sector educativo, sino de todas las generaciones”. Asimismo, adelantó que llevará a cabo visitas a las diferentes instituciones educativas que se encuentran distribuidas en el estado de Tlaxcala, con la finalidad de conocer de cerca cuáles son las condiciones en las que se encuentran sus instalaciones, qué hacen los directores, platicar personalmente con los maestros, además de convivir e incluso darles clases a las y los niños. Por lo que será el mismo titular de la SEP en la entidad y su equipo de colaboradores,

que coordinadamente con la comunidad educativa que incluye maestros, alumnos, padres de familia y trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, quienes trabajarán con el lema “mejorar la educación para el bienestar del ser humano”. Otro de los ejes centrales de la actual administración es cuidar la cobertura e implementar un sistema de tutorías para que se disminuya la deserción escolar y se mejore la escolaridad, cuidando los índices de reprobación. A través de este sistema se podrán cono-

cer de cerca cuáles son las condiciones en las que los niños asisten a las instituciones educativas, factores determinantes que influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo que ya se instruyó a los directores, subsecretarios y coordinadores para que este miércoles presenten un informe de las acciones más relevantes y de impacto que se lleven a cabo en cada una de sus áreas, con el fin de reforzar cada una de las actividades que se realizan en beneficio de la educación de la entidad.

Estudiantes de Diseño presentan exposición Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Estudiantes de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura de la UAT presentaron la muestra de actividades académicas correspondientes a este semestre. Lo anterior, como parte de las actividades académicas que se realizan en la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), durante el inicio de las actividades escolares. En este sentido, Gabriela Sandoval Fernández, directora de la facultad, informó que los estudiantes de las licenciaturas de Artes Visuales, Arquitectura y Diseño Textil presentaron, en estas instalaciones, una exposición de trabajos para mostrar los resultados de la labor académica desarrollada el semestre pasado. Explicó que en el programa educativo de Artes Visuales, en la materia Taller de Modelado, se presentaron piezas elaboradas en técnicas de bajo relieve, modelado en bulto en material de plastilina y maquetas con estructuras de alambre. Por lo que respecta a la materia de Pintura, estudiantes del tercer semestre expusieron una variedad de trabajos que representan los avances obtenidos en este periodo; las obras incluyen bodegones y propuestas individuales a partir de un proyecto que refleja las inquietudes del autor. Estos trabajos, dijo la directora de Diseño, Arte y Arquitectura, abarcaron diversas temáticas relacionadas con paisajes, retratos, autorretratos y temas de actualidad que tienen que ver con el celular y las redes sociales, entre otras cosas.

En este programa, refirió, la expresión bidimensional es un factor importante, por ello, se manejaron algunas nociones sobre los elementos compositivos básicos en el plano bidimensional como punto, línea, plano, equilibrio, ritmo y movimiento, utilizando para estos propósitos ciertos materiales bibliográficos, revisiones de producciones plásticas relacionadas con dichos elementos y se trabajaron experimentaciones con diferentes tipos de pintura: vinílica, pastel, acuarela, y el uso de plantillas, aerosol frotagge y el recurso de la transferencia. Para la elaboración de estos trabajos los estudiantes de la materia de Taller de Modelado de segundo semestre, contaron con la guía de Luz Estela Hernández Téllez; los de Pintura de tercer semestre fueron asesorados por Abel Benítez Figueroa, y los alumnos de Expresión Bidimensional de tercer semestre trabajaron bajo la conducción de Jorge Fanuvy Núñez Aguilera. Finalmente, apuntó que los estudiantes de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura presentaron trabajos que se caracterizaron por su creatividad e imaginación, guiados por sus maestros, de tal forma que reciban una formación integral ubicada en el marco de la Autorrealización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.