Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XVIII
▼ No. 6448 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼
Inermes, 6 mil familias
ante las inundaciones * Advierte la presidenta municipal de San Pablo Etla el grave riesgo de que, como cada año, vuelvan a sufrir el embate de las aguas los fraccionamientos Manantial, Geo Esmeralda, Villas Hacienda Blanca, Rinconada San Pablo, El Roble y Pinos Esmeralda
Por Alondra Olivera en la página 2
* La Onda Tropical número 4 ocasiona deslaves en los caminos de acceso a la Zona Mixe-Zapoteca * Reporta edil de Guevea de Humboltd unas 12 mil personas afectadas; aún no llega la ayuda oficial
Foto: Agencia 50mm
En el Istmo de Tehuantepec
Por Óscar Rodríguez en pág. 3 Colonias del puerto de Salina Cruz se vieron anegadas por las lluvias torrenciales que ocasionó la Onda Tropical número 4 en la región del Istmo de Tehuantepec
Llega Josefina Vásquez Mota este jueves Por Alondra en pág. 5
Web. en la
Inaugura Cué Seminario Internacional de Trata de Personas Información en pág. 4
www.diariomarca.com.mx
Asómate al balcón El conteo final de la velaria empezó antes de mandarla a hacer.
$5.00
Precio del
ejemplar
2 ▼ Miércoles 29 de junio de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Inermes, 6 mil familias ante posibles inundaciones * Advierte la presidenta municipal de San Pablo Etla el grave riesgo de que, como cada año, vuelvan a sufrir el embate de las aguas los fraccionamientos Manantial, Geo Esmeralda, Villas Hacienda Blanca, Rinconada San Pablo, El Roble y Pinos Esmeralda * Es urgente que se destinen recursos estatales y federales para evitar mayores daños a las viviendas ubicadas en la zona de riesgo Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Autoridades municipales de San Pablo Etla, alertaron sobre el riesgo que corren seis de sus fraccionamientos y más de seis mil familias que las habitan, debido a las inundaciones que se registran cada año por la acumulación de lluvias y aguas residuales que no pueden procesar las siete plantas tratadoras de aguas residuales, ubicadas en la demarcación. En conferencia de prensa, la presidente municipal Rocío Castillo Ramírez acusó al Gobierno del Estado de desoír su exigencia de destinar los recursos necesarios para rehabilitar dichas plantas y echarlas a andar, toda vez que además de las inundaciones que se registran, también se encuentran contaminando el río Atoyac. Y es que dijo que “así como reciben las aguas negras las plantas, así se desfogan al río Atoyac, por que tienen años que no sirven”.
Señaló que hace dos meses, funcionarios estatales realizaron un recorrido por la zona, donde se verificó que las plantas no funcionan, así como se prometió enviar maquinaria para el desazolve de los canales. No obstante, manifestó que a la fecha siguen esperando la maquinaria, para poder realizar las acciones de limpieza de los canales. Detalló que los fraccionamientos en riesgo son: Manantial, Geo Esmeralda, Villas Hacienda Blanca, Rinconada San Pablo, El Roble y Pinos Esmeralda. Éstos, dijo, cuentan con una población de cerca de seis mil familias, que cada año se ven afectadas por las inundaciones a causa de la temporada de lluvias y ante la falta de retención de las aguas negras. La munícipe demandó que se destinen recursos estatales y federales para echarlas a andar, aunado a que el Gobierno del Estado intervenga con la agencia de Pueblo Nuevo para que se conecte el
colector de aguas y éstas pueda salir por este ducto. Acompañada de varios pobladores de su municipio, la presidenta municipal
indicó que la falta de funcionamiento de las plantas tratadoras pone en riesgo brotes de enfermedades gastrointestinales y dengue.
La presidente municipal de San Pablo Etla, Rocío Castillo Ramírez, durante la conferencia de prensa. (Foto: Carolina Jiménez)
Niega Pemex acceso a sus instalaciones Oaxca, Oax.- Se le niega el acceso a la Refinería “Antonio Dovalí Jaime” a los medios de comunicación, quienes fueran convocados por la diputada perredista Rosalinda Domínguez Flores, para mostrar las problemáticas en materia de seguridad por parte de Petróleos Mexicanos, Pemex, en la región del Istmo, junto con una comisión plural de diputados del Congreso del Estado, para llevar a cabo un recorrido por las instalaciones de esta paraestatal. “Al parecer Pemex tiene mucho que ocultar a la sociedad istmeña”, dijo el coordinador Martín Vásquez Villanueva, quien decidió encabezar este recorrido y determinó solidarizarse suspendiendo la visita a Pemex. “Es alarmante dado los numerosos casos de alerta y peligrosidad de los ductos y su mal estado que presenta
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
esta institución que pone en peligro a mi gente, lo cual no puedo dejarlo pasar desapercibido”, expresó la diputada del sol azteca, Rosalinda Domínguez. Estuvieron presentes los diputados, Flavio Sosa Villavicencio del PT; Ángela Hernández Solís de Convergencia; Martha Patricia Campos Orozco del PAN; Rey David Meléndez Ordaz, coordinador en la Región Istmo de la Semarnat; el coordinador de Protección Civil en el Istmo, Jesús Gonzáles Pérez; Fidel Contreras Ordaz, representante del Consejo Salinacrucence; Federico Gonzáles Valdivieso, coordinador de Comunicación Social de Pemex y Rogelio Ríos Benítez, director de Desarrollo Social Pemex. Los legisladores del Congreso cuestionaron a los representantes de Pemex, porqué permiten asentamientos cerca de sus ductos, construcciones de casas, negocios
y colonias, a lo que el responsable de Comunicación Social de Pemex, Federico Gonzáles respondió: “La paraestatal no otorga permisos para asentarse ni mucho menos construir, son las autoridades municipales quienes otorgan los permisos”. Por último, los diputados coincidieron
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
en concientizar a la población y a Pemex de los riesgos que conllevan los ductos viejos para la ciudadanía. Por su parte, la perredista Domínguez Flores agradeció la presencia de los medios de comunicación y pidió su ayuda para la difusión de esta problemática.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal
Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Edwin Escalante Lavariega
Jefe de Información y editor responsable de la página web
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼ 3
Incomunicados, 2 municipios y 5 agencias por las lluvias * La Onda Tropical número 4 ocasiona deslaves en los caminos de acceso a la Zona Mixe-Zapoteca, perteneciente al Istmo de Tehuantepec * Reporta edil de Guevea de Humboltd unas 12 mil personas afectadas; aún no llega la ayuda oficial Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Dos municipios y cinco agencias municipales se encuentra incomunicados por deslaves causados por la Onda Tropical número 4 en la Zona Mixe Zapoteca de Oaxaca, confirmó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC). El delegado regional en la zona del Istmo de Tehuantepec, Jesús González, reportó que se trata de un fuerte deslave que afecta a los municipios de Santiago Ixcuintepec y Guevea de Humboltd y a sus respectivas agencias municipales, donde hay un número indeterminado de lugareños incomunicados. Dijo que el deslave mayor se reporta
en el paraje conocido como “La Cumbre” y no permite el paso por la vía terrestre a ninguna unidad de motor. González aceptó que hubo una notificación de auxilio emitida por la autoridad municipal de uno de los poblados, sin embargo el camino es muy accidentado y persiste el mal tiempo, por lo que no ha podido llegar la ayuda oficial. “Oficialmente las agencias están incomunicadas de manera provisional por la caída de material sobre la carretera; el poblado más afectado por la situación es la agencia de San José El Paraíso, donde habitan menos de 150 personas”.
Informó que personal de apoyo, brigadistas y maquinaria pesada dirigida por técnicos de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), han empezado a realizar trabajos de apertura de los caminos. “Ya se ha logrado abrir un carril para permitir el paso a los habitantes de Guevea de Humboltd al menos por un carril por la vía que conduce al municipio de Ciudad Ixtepec”. Indicó que será en las próximas 24 horas cuando se logre atender la fase de emergencia. Sin embargo, el presidente municipal de Guevea de Humboltd, Ricardo Ortiz Hernández, reportó que son más
de 12 mil los incomunicados por los deslaves reportados en las carreteras que comunican al Istmo de Tehuantepec con la Zona Mixe-Zapoteca. Dijo que le preocupa el hundimiento de tierra que pudiera reportarse en la zona al parecer por una falla geológica en las montañas y lamentó que el gobierno estatal no les haya ofrecido la ayuda necesaria. Reportó que las fallas están a la vista en las calles, casas, escuelas y edificios públicos, como el Palacio Municipal y la iglesia local, al parecer como consecuencia de las lluvias y los sismos, el último de 6.7 grados Richter, ocurrido el 14 de marzo pasado.
Protección Civil, corresponsabilidad del Congreso: MVV
Supervisan diputados locales oleoductos de Pemex en el Istmo * “Trabajemos juntos para brindar las condiciones de seguridad necesarias a la ciudadanía”, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política Salina Cruz, Oax.- Preocupados ante el inminente peligro en que se encuentran miles de familias istmeñas que viven cerca de los oleoductos de Petróleos Mexicanos y como una nueva forma y un nuevo trato con la ciudadanía, diputados de la LXI Legislatura de Oaxaca, realizaron este martes un recorrido de supervisión a los ductos de la paraestatal ubicados en diversos municipios del Istmo de Tehuantepec. Encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Martín Vásquez Villanueva, los legisladores Ángela Hernández Solís, de Convergencia; Martha Patricia Campos Orozco, del PAN; Rosalinda Domínguez Flores, del PRD; Flavio Sosa Villavicencio, del PT, y Francisco López, del PRI, iniciaron su recorrido en la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, ubicada en este puerto, donde coincidieron en la necesidad de iniciar de inmediato medidas preventivas para evitar una tragedia, empezando por un programa de reubicación que, de no hacerlo, el costo social y político para Oaxaca sería de fatales consecuencias. Luego de reconocer que Pemex es clave para el desarrollo regional, el legislador por el distrito de Tehuantepec, Martín Vásquez, aseguró que aún se está a tiempo de encontrar una solución a esta problemática, pero por ningún motivo se debe regatear con las vidas humanas. Por ello, hizo un llamado para integrar un equipo de trabajo entre la paraestatal, diputados locales y federales, autoridades federales, estatales y municipales, así como de bienes comunales y ejidales, con el propósito de integrar un diagnóstico
para saber bajo qué condiciones están operando las instalaciones de Petróleos Mexicanos. Luego de señalar que la protección civil es corresponsabilidad del Congreso, Vásquez Villanueva dijo que todos los poderes del Estado y los tres órdenes de autoridad constitucional, “debemos ser partícipes de las estrategias, programas y acciones de protección civil y defensa del entorno ecológico. Durante el recorrido con diputados locales, autoridades municipales, organismos de protección civil y funcionarios de Pemex, para implementar medidas que reduzcan el impacto ambiental de la paraestatal en esta región de Oaxaca, el legislador manifestó: “No podemos mantenernos impasibles ante cualquier contingencia ambiental y menos cuando existe siempre el riesgo de pérdidas de vidas humanas, como ha ocurrido en otras entidades del país, el caso más reciente de San Martín Texmelucan, en Puebla, por eso, es nuestra responsabilidad, una responsabilidad compartida, sumar esfuerzos a través de comisiones interinstitucionales para prevenir tragedias”. El también coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local, se congratuló de entrada de la coincidencia de las distintas fuerzas políticas del Congreso para constituir una comisión especial de análisis, seguimiento y atención de las derramas del crudo en Matías Romero, para dimensionar el problema y aplicar medidas pertinentes en material de protección civil. También señaló la necesidad de que el diagnóstico y las medidas preventivas y
Salina Cruz, Oax.- Diputados de la LXI Legislatura local, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Martín Vásquez Villanueva, realizaron este martes un recorrido de supervisión a los ductos de la paraestatal ubicados en diversos municipios del Istmo de Tehuantepec
correctivas se apliquen en todo el Istmo de Tehuantepec, pues los ductos de Pemex son arterias que tocan varias poblaciones en su tránsito de Veracruz al puerto de Salina Cruz. “Tenemos que estar muy pendientes de que ahí donde haya algún damnificado de las derramas y fugas, se atiendan las inconformidades y en su caso se indemnice a los afectados. Junto con las autoridades de Petróleos Mexicanos, los legisladores locales se trasladaron a supervisar los ductos ubicados en la colonia César Linton, a un costado de la calzada de la Refinería
en Salina Cruz, para luego trasladarse a la zona de La Sevillana, a orillas de la carretera Tehuantepec-Salina Cruz, donde recibieron una amplia explicación de los superintendentes de Desarrollo Social de Pemex, Rogelio Ríos, y de Ductos, Eduardo Alvarado. Más tarde, se trasladaron a la agencia municipal de La Chigola, del municipio de Barrio la Soledad, donde sostuvieron un encuentro con agentes municipales de ésta y de otras comunidades como Santa Rosa, Hidalgo, Cusajinicuil, Matías Romero, La Soledad y Colonia Las Flores, entre otras.
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 29 de junio de 2011
Inaugura Seminario Internacional
Oaxaca asume el compromiso de tipificar y castigar trata de personas: Gabino Cué * Participan en el seminario 17 países de Europa y América Latina; intercambiar experiencias para prevenir y confrontar esta práctica, objetivos * El mandatario anuncia elaboración de iniciativa de ley para sancionar este delito en la entidad * Tráfico de personas, grave amenaza para la libertad y dignidad de las personas: Embajador de Francia en México Oaxaca, Oax.- En la inauguración del Seminario Internacional “Lucha contra la trata de personas”, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que Oaxaca asume el compromiso para adoptar las medidas legislativas, así como las acciones de seguridad, procuración e impartición de justicia para tipificar y castigar con todo el peso de la ley, las conductas relacionada con la trata de personas. Al lado del Excelentísimo Embajador de Francia en México, Daniel Parfait y de representantes de seguridad pública de 17 países de Europa y América Latina, el mandatario afirmó que el propósito de este foro es estrechar vínculos de cooperación e intercambio de experiencias que coadyuven a prevenir y confrontar esta práctica ominosa, que afecta la seguridad de las naciones y los derechos fundamentales de las personas. En el Seminario, cuya sede es la capital oaxaqueña y que concluye el próximo 30 de junio, participan los países de: Francia, España, Alemania, Canadá, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, México, Belice, Nicaragua, El Salvador, Chile, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Haití. En el acto, el Gobernador del Estado anunció la elaboración de una iniciativa de Ley para la prevención y sanción de la trata de personas en Oaxaca, además de la creación de un Programa estatal y una Comisión Intersecretarial que ejecute las acciones que en esta materia prevé el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. En presencia de funcionarios de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Cué Monteagudo enfatizó que con estas acciones, esta administración ratifica su voluntad para atender la problemática y combatir las actividades criminales que amenazan a grupos vulnerables de la población. Indicó que este importante evento, en el que se discute la situación internacional en la materia, constituye un claro testimonio de la gran preocupación y compromiso del gobierno estatal para combatir esta práctica criminal, que ha venido creciendo a escala global. Cué Monteagudo enfatizó que la trata de persona representa un grave problema que exige a los Estados nacionales, a los poderes legislativos, a los gobiernos estatales e instituciones públicas a revisar un diagnóstico integral que permita comprender la naturaleza y la dimensión de esta práctica criminal que día con día cobra nuevas víctimas. “Nos demanda promover la acción conjunta y coordinada a nivel multinacional, toda vez que la trata de personas se ha convertido en la segunda actividad delincuencial con mayor recurrencia en el mundo por debajo del narcotráfico”. Añadió que este delito es una práctica que vulnera los derechos fundamentales y degrada la dignidad de las víctimas y su
entorno efecto, sometiéndolas a severos niveles de sufrimiento físico, enfermedades y daños sicológicos, producto de la explotación sexual, trabajos forzados, de la mendicidad obligada, de la sustracción y tráfico de órganos humanos, entre otras vejaciones oprobiosas. El Ejecutivo estatal advirtió que de no actuar a tiempo y en forma contundente, esta problemática cobrará nuevas víctimas y seguirá amenazando la soberanía de las naciones, provocando crispación social, sufrimiento y el desmembramiento de las familias. Escuchaban atentos el edil de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué; el Comisario Divisionario de la Embajada de Francia en México, Georges Bonnefont; el Agregado Adjunto de Seguridad Interior de ese país, Joel Rouchon; el Cónsul honorario de Francia en México, Sergio Hernández y los presidentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado y de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Alfredo Lagunas Rivera y Eufrosina Cruz Mendoza, respectivamente. También el coordinador general de Financiamiento y Vinculación Internacional, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, así como el secretario estatal de Seguridad, Marco Tulio López Escamilla y el procurador General de Justicia, Manuel de Jesús López López. Cué Monteagudo habló también de la necesidad de combatir las expresiones de la pobreza, del desempleo, la falta de oportunidades educativas, la desintegración del núcleo familiar y la reconstrucción de valores de la sociedad. En tanto, el Embajador de Francia en México, Daniel Parfait puntualizó que la explotación de seres humanos constituye la mayor vergüenza de las sociedades modernas y es considerada como la forma contemporánea de la esclavitud, lo que representa una grave amenaza para la libertad y la dignidad de las personas. Indicó que en término de delitos, el
El gobernador Gabino Cué Monteagudo junto con en el Embajador de Francia en México, Daniel Parfait, inauguraron el Seminario Internacional “Lucha contra la Trata de Personas” tráfico de seres humanos tiene tres dimensiones: la explotación sexual con fines comerciales, el trabajo forzado y el tráfico de migrantes. “Este delito es comparable con el tráfico de armas y de drogas a nivel internacional, y por su vulnerabilidad, las primeras víctimas suelen ser niños, mujeres y personas en situación precaria”, explicó. El diplomático aseveró que con la globalización, el tráfico de seres humanos se ha caracterizado por una expansión que representa una gran amenaza para la seguridad, no sólo de los Estados, sino de diferentes regiones en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Migración –dijo- se estima que los grupos delictivos organizados están involucrados en la trata de los seres humanos a través del Continente Americano. “El ser humano se ha vuelto una mercancía, desafortunadamente”. Daniel Parfait hizo una reseña histórica de los diversos países comprometidos con esta situación, mismos que han firmado protocolos en la materia, como la Convención de Palermo, en el 2003 y la Cumbre Regional de Guatemala, en octubre de 2007. Indicó que la elección de la ciudad de Oaxaca para este seminario, aparte de su be-
lleza y sus inmensas atracciones turísticas, fue también para coadyuvar con el Estado Mexicano y el Gobierno de Oaxaca para terminar con este flagelo que golpea a la sociedad. Cabe señalar que en este encuentro internacional se abordarán temas relativos a equipos de delincuencia, servicios de justicia, ministerios públicos de policía y de migración. En el acto intervinieron por separado el coordinador general de Financiamiento y Vinculación Internacional, Jaime Bolaños Cacho Guzmán y el procurador General de Justicia, Manuel de Jesús López López. Enfatizaron que encarar este reto demanda actuar con diligencia en la creación de esquemas más eficientes de seguridad y procuración de justicia que permita combatir y desmantelar las redes criminales dedicadas al tráfico de personas, a través de la ejecución de estrategias de coordinación y cooperación policial a nivel internacional y al interior de cada país. Señalaron que la celebración en Oaxaca de este Seminario, el cual organiza la Embajada de Francia en México, fortalece los lazos de amistad, cooperación y aprendizaje con ese país, principalmente, en un tema que es responsabilidad de todos los gobiernos.
Entrega Margarita García García pases a mujeres para realización de mastografía Oaxaca, Oax.- La Diputada local por el Partido Convergencia, Margarita García García hizo entrega de pases para la realización de mastografías gratuitas a diez madres de familia que obtuvieron este regalo el pasado 7 de mayo en el festival para las madres, organizado por la diputada en las instalaciones del partido naranja, para reconocer el amor y trabajo de las madres del estado y sus comunidades quienes con gusto disfrutaron de dicho evento. Margarita García García señaló su compromiso con la salud de las mujeres oaxaqueñas y, dijo, seguirá trabajando y
consolidando proyectos para su beneficio. Por otro lado, mencionó que es necesaria la prevención de enfermedades en las mujeres a partir de exámenes de diagnóstico como
el de cáncer de mama. Finalmente, la legisladora hizo entrega de los pases en medio de un ambiente de gratitud por parte de quienes los recibieron.
Marca Oaxaca
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼ 5
Llega Josefina Vásquez Mota este jueves a esta capital
Foto: Carolina Jiménez
* La coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN y aspirante a la candidatura presidencial de ese partido, sostendrá un encuentro con la militancia del blanquiazul Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El dirigente estatal del PAN, Carlos Moreno Alcántara, anunció ayer que la coordinadora del Grupo Parlamentario del blanquiazul en el Congreso Federal, Josefina Vásquez Mota, visitará este jueves la entidad para sostener un encuentro con militantes de su partido. El líder partidista informó que la diputada federal y aspirante a la candidatura presidencial de AN, lleva a cabo un recorrido en todo el país para motivar al panismo nacional a dar la batalla con unidad en el proceso federal que se avecina el próximo año. Aunado a ello, fijará su postura con respecto a sus aspiraciones personales
de buscar la candidatura presidencial en Acción Nacional con miras al 2012. Moreno Alcántara adelantó que entre las actividades que desarrollará destaca una reunión con liderazgos y la estructura panista, así como un encuentro con la militancia activa, adherente y simpatizantes del PAN en el Club de Leones a partir de las 16:00 horas. Cabe recordar que el pasado 1º de junio visitó la entidad el también aspirante a la candidatura presidencial, Santiago Creel Miranda, y propuso aquí continuar en la ruta de la lucha contra el narcotráfico y delincuencia organizada, pero atacando sus finanzas.
INTEMPESTIVAS
En ese contexto, también la ex titular de la SEP, Vázquez Mota, arribará a Oaxaca como parte de su campaña proselitista entre militantes de Acción Nacional para buscar su anuencia y voto para la candidatura a la Presidencia de la República. Mientras tanto, el dirigente del PAN reiteró que este partido está abierto a todas las propuestas y será la militancia quien decida cuál es la mejor propuesta para la candidatura. Aseguró que en este momento su prioridad es asumir la responsabilidad que le otorga el Comité Nacional, una vez que su periodo al frente de este partido se alargó por casi un año más.
Por Virgilio Torres Hernández
Mujer y fútbol
L
a práctica del fútbol no tiene sector social previsible ya que es un deporte con adeptos en todas las clases sociales, pero es una verdad asimilada que entre las clases más desprotegidas se expande su ejercicio. Ello lo constata la futbolista brasileña, Marta, quien promueve la igualdad de la mujer durante la Copa Mundial Femenina de Fútbol 2011 organizada por la FIFA en Alemania. Con entereza, Marta Vieira da Silva defiende la idea de que todos ganamos cuando las mujeres desempeñan papeles de liderazgo, no sólo en el campo de juego, sino también en las familias, las escuelas y los lugares de trabajo. Hoy, cuando el deporte nacional enfrenta un escándalo sobredimensionado por los medios de comunicación rumbo a la Copa América, es gratificante escuchar a esta deportista brasileña quien es Embajadora de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y forma parte de la campaña internacional lanzada con motivo de este campeonato, el más importante del fútbol femenino a nivel mundial en distintas ciudades de Alemania. Esta campaña del PNUD busca generar conciencia y obtener apoyo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ocho metas internacionales acordadas hace 10 años que pretenden reducir
la pobreza, el hambre, la mortalidad infantil y maternal, enfermedades, la desigualdad de género, la vivienda inadecuada y la degradación ambiental para 2015. El PNUD señala que a pesar de los importantísimos avances alcanzados, las mujeres todavía representan solamente el 19% de los legisladores y menos del 10% de los líderes mundiales. Continúan ganando menos que los hombres a pesar de realizar trabajos similares y, en muchos países, no tienen el mismo acceso a la tierra ni los mismos derechos a la herencia. “La fortaleza, la sabiduría y la determinación de las mujeres siguen siendo el recurso más grande de la humanidad todavía sin explotar”, señala Marta en un mensaje publicado en los medios de prensa internacionales. “Sólo si contamos con la participación
plena e igualitaria de las mujeres en la vida pública y privada podremos tener la esperanza de romper los círculos de pobreza y alcanzar los ODM”. Galardonada cinco veces consecutivas con el premio FIFA a la Mejor Jugadora del Año, de 2006 a 2010, Marta también se acercará a comunidades e individuos de todo el mundo a través de las redes Twitter y Facebook del PNUD para reclamar un mayor avance en el empoderamiento de las mujeres. Marta nació y creció en un barrio pobre de un pueblo cerca de Dois Riachos, Brasil, y fue designada Embajadora de Buena Voluntad del PNUD en octubre de 2010 con el fin de promover los ODM, haciendo especial énfasis en la pobreza relacionada con cuestiones de género.
En conferencia de prensa, integrantes del Comité de Defensa Ciudadana del Pueblo de San Miguel del Puerto, demandaron la revocación de mandato del edil Pablo Rodríguez Santiago
Por múltiples abusos
Piden revocar mandato a edil de San Miguel del Puerto
* Nombró tesorera municipal a su hermana, no realiza sesiones de Cabildo y se rehusa a transparentar el uso de los recursos públicos Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Integrantes del Comité de Defensa Ciudadana del Pueblo de San Miguel del Puerto, demandaron la revocación de mandato del edil Pablo Rodríguez Santiago, por incurrir en una serie de incumplimientos y violación a la Ley Orgánica Municipal. En conferencia de prensa, el representante de dicho Comité, Mario Sánchez Mendoza, indicó que entregaron ya su petición al Congreso del Estado, una vez que recolectaron firmas entre habitantes por la inconformidad existente. Y es que sostuvo que Rodríguez Santiago incurrió en una clara violación a la Ley Orgánica Municipal al nombrar a su hermana, Zenaida Elena, como tesorera municipal, cuando se prohíbe estrictamente que familiares sean beneficiados con cargos municipales y mucho menos cobrar sueldos onerosos. Aunado a ello, sostuvo que el munícipe se niega a realizar sesiones abiertas de Cabildo, no ha transparentado el uso de los recursos municipales y no ha hecho la priorización de obras para este año. Afirmó que el edil, cuando asumió el cargo el pasado 1º de enero del 2011, se comprometió a entregar las obras que quedaron inconclusas con sus antecesores, sin embargo a la fecha la comunidad sigue esperando. Asimismo, detalló que a esta localidad le entregan anualmente cerca de 18 millones de pesos de los Ramos Federales 28 y 33, de los cuales no ha rendido cuentas e informado en qué y cómo se van a invertir. En ese sentido, sostuvo que por acuerdo de la ciudadanía recolectaron firmas para pedir al Congreso del Estado su revocación de mandato, así como demandar al Gobierno del Estado intervenga en la solución de su problemática. Acompañado de pobladores de esa comunidad, Sánchez Mendoza manifestó que agotarán las vías e instancias legales para ser escuchados en sus respectivas demandas. No obstante, de no ser atendidos, amagaron con tomar la Carretera Federal número 200 y bloquearla por tiempo indefinido para encontrar la solución a su exigencia.
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 29 de junio de 2011
Acusan de desacato a edil de Zaachila
* Incumplió con el dictamen del Tribunal Estatal Electoral para dar posesión de sus cargos a regidores priistas * Los afectados señalaron que el munícipe azuza a sus simpatizantes para que se manifiesten contra ellos Villa de Zaachila (Agencia JM).Los regidores designados Magali García García y Fortino Castellanos Nava entregaron este martes un escrito al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEE), mediante el cual acusan al presidente municipal de la Villa de Zaachila, Adán López Santiago, de haber incumplido con el dictamen de dicho organismo, de darles posesión de sus cargos a más tardar el pasado lunes. De acuerdo con García García, la queja, acompañada con actas notariales en las que constan que acudieron a la sesión de Cabildo del lunes, es con
la finalidad de que el órgano electoral notifique al Congreso del Estado sobre el desacato, a fin de que inicie los procedimientos correspondientes, en este caso la revocación de mandato. En entrevista, informó que ambos fueron citados para este miércoles 29 de junio a las 18:00 horas para una sesión de Cabildo extraordinaria, donde se dice les tomarán la protesta como concejales por parte de la fórmula PRI-PVEM, sin embargo, expresó su temor debido a que podría suscitarse un enfrentamiento. Señaló que el edil, emanado del PRD, está citando a diversas organi-
zaciones sociales, justamente el día y hora de dicha sesión, con el argumento de que se revisará y actualizará el padrón de sus afiliados. Por otra parte, está azuzando también a través de Radio “Zaachila” a la población para que protesten durante este miércoles por la tarde a fin de generar confrontaciones que deriven en la cancelación del acto solemne, a fin de que no tomen protesta. Por ello, insistió en su demanda ante el Gobierno del Estado de que proporcione seguridad pública, pues temen ataques en su contra este miércoles.
Estrechan lazos de colaboración Xoxo y el Tecnológico de Oaxaca Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- Con el propósito de unir esfuerzos para diseñar y ejecutar proyectos en materia de planeación, el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán y el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), signaron un convenio de colaboración. Durante una ceremonia protocolaria realizada en la sede de dicha casa de estudios, el edil de Xoxo José Julio Antonio Aquino dijo que este acuerdo de cooperación institucional, permitirá
poner en práctica los conocimientos de alumnos del ITO en labores de servicio comunitario. Ante el director del ITO, Ángel Machorro Rodríguez, catedráticos, alumnos que integran una brigada de residencias profesionales y funcionarios municipales, dijo que el respaldo profesional será una herramienta indispensable para dar más y mejores resultados en distintas áreas, estableciendo en la primera etapa de este convenio la
El edil de Xoxo José Julio Antonio Aquino y el director del ITO, Ángel Machorro Rodríguez
elaboración de proyectos en el rubro de Desarrollo Urbano. El edil refirió que como resultado de la planeación que realiza su gobierno basado en ”principios de verdad”, Xoxo será el primer Ayuntamiento de la entidad que cuente con un Plan Municipal de Desarrollo, en tal sentido, la colaboración de profesionistas del Tecnológico de Oaxaca, contribuirá a fortalecer el trabajo de la actual administración.
Desplazados de la comunidad de San Juan Copala, marcharon ayer alrededor del Zócalo de la ciudad. (Foto: Carolina Jiménez)
Exigen desplazados seguridad para retornar a San Juan Copala * Demandan al Gobierno del Estado genere las condiciones necesarias para el retorno de sus familias a la Zona Triqui Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Desplazados de la comunidad de San Juan Copala, marcharon ayer alrededor del Zócalo de la ciudad para exigir al Gobierno del Estado que cumpla con su promesa de generar las condiciones necesarias para el retorno de las familias a sus hogares en esa localidad. Reyna Martínez Flores, vocera de los desplazados, sostuvo que, a más de un mes de que la administración en turno paró la caravana que encabezaron para regresar a Copala, a la fecha ha hecho caso omiso de su promesa. Mencionó que el pasado 29 de mayo decidieron disolver el grupo, a fin de evitar enfrentamientos o violencia con las organizaciones que inciden en la Zona Triqui, principalmente con el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), el cual –aseguró- tiene secuestrada a su comunidad. Martínez Flores aseveró que son más de 100 familias y no 15 las que quieren retornar a sus hogares, pues ahí se encuentran sus casas y su patrimonio que lograron formar con años de trabajo, dijo. Reiteró que militantes del MULT tienen secuestrada a su comunidad y están ocupando sus viviendas, por lo que “no estamos dispuestos a regalarles nuestras casas y nuestras tierras”, dijo. Luego de que cerraron de manera simbólica el Palacio de Gobierno y gritaron diversas consignas, los desplazados advirtieron con radicalizar sus acciones en caso de que sus demandas sigan sin atenderse. “Queremos una respuesta positiva para el regreso de los desplazados, hace más de un mes el Gobierno prometió generar las condiciones de seguridad para el regreso, y sólo nos trae en vueltas”, soltó Reyna Martínez. Sostuvo que en total fueron más de 300 las familias las que se vieron obligadas a salir de San Juan Copala ante las condiciones de violencia en que vivían, generadas presuntamente por grupos armados, entre los que señalan al MULT y a la Ubisort. Indicó que 100 familias están dispuestas a retornar a su comunidad, por lo que pidieron al Gobierno del Estado atender la problemática que viven desde hace más de dos años.
Marca Oaxaca
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼ 7
Entregan escrituras a propietarios de predios regularizados * Trece propietarios de predios de tres colonias recibieron los documentos de manos del presidente municipal de Oaxaca de Juárez Oaxaca, Oax.- Mediante una ceremonia en el salón Expresidentes, Luis Ugartechea Begué, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, entregó 13 escrituras que fueron solicitadas por habitantes de las colonias Heladio Ramírez López, Neza Cubi y del Sector II de Lomas de San Jacinto, normalizando de esta manera, sus predios, que se encontraban en condiciones irregulares. Durante la ceremonia, el munícipe estuvo acompañado por los regidores David Juárez López y Ángel Evaristo Moreno Estévez de Vinculación Metropolitana y Tenencia de la Tierra, y Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, respectivamente, así como de Omar Heredia Mariche, Secretario Municipal y Ulises Victoria Nolasco, director de Tenencia de la Tierra. En el acto, Ugartechea Begué dijo que “este proceso que culmina hoy, con la entrega de escrituras que hace dueños legítimos de la tierra a sus actuales posesionarios, comenzó hace trece años cuando el gobierno municipal y colonos de la agencia Santa Rosa Panzacola unieron esfuerzos y proyectos”. Mencionó que en el gobierno municipal, un objetivo irrenunciable de la gestión, es contar con la participación activa de las y los ciudadanos tanto en la identificación de las problemáticas, como en la toma de decisiones y la aplicación de estas, ya que solo con la participación de todas y todos se logrará un mejor bienestar.
Este programa está coordinado por la Dirección de Tenencia de la Tierra que es la encargada de coadyuvar con las instancias competentes en la regularización de los asentamientos humanos existentes en el municipio, así como de brindar asesoría para agilizar los trámites necesarios con el propósito de legalizar las propiedades. Las y los beneficiarios pertenecientes a la colonia Heladio Ramírez López son: Alejandro Cruz López, Felipa Antonia García Baños, Maribel Hernández Velasco y Esmeralda Méndez Juárez. Por parte de la colonia Neza-Cubi, recibirán sus escrituras Ángeles Ar-
temia, Macrina García Miguel, María Gómez Gómez, Alejandro Alfonso Juárez García, Ignacia Mendoza García, Judith Alejandra Muñoz Ángulo y Evarista Rojas. En el Sector II Lomas de San Jacinto, las personas beneficiadas son: Victorina Hernández Ruiz y Gustavo Rodríguez Zavaleta. Al finalizar la ceremonia, María Gómez Gómez, beneficiaria de este programa, agradeció las facilidades y agilización por parte del municipio para este proceso, ya que la obtención de las escrituras representa certeza en el patrimonio para sus familias.
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez entregó 13 escrituras a igual número de colonos
Implementar un programa de rescate de la ciudad, demandan * Profesionales del Desarrollo Urbano solicitan reordenar el transporte, limpiar las calles de ambulantes y remozar el Centro Histórico Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Lázaro García Saavedra, presidente de la Agrupación Colegiada de Profesionales de Desarrollo Urbano del Estado de Oaxaca, afirmó que para que Oaxaca sea sede digna del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, necesita implementar un programa de rescate y conservación del Centro Histórico. El ex presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca, celebró la propuesta y el trabajo que está haciendo el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, para conseguir que la ciudad sea sede de la Reunión Internacional de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en 2012.
Otro tema importante, respecto a este acontecimiento que proyectará a Oaxaca a nivel mundial, es la reestructuración del transporte urbano, ya que la mayoría de rutas pasan por el Centro Histórico, generando que el tráfico se haga más difícil, sobre todo en las llamadas “horas-pico”, añadió. Sugirió que las actuales unidades se reemplacen por vehículos adecuados a las dimensiones de las calles de la ciudad, para lo cual se debe tener la participación de los empresarios del transporte, dijo. Consideró que se tiene el tiempo necesario para encontrarle solución a éstos y otros problemas que agobian a
la capital del estado, para presentar una ciudad digna ante el mundo en 2012. Viviendo Oaxaca del Turismo y de los servicios, debe ofrecer a los visitantes calles limpias de ambulantes, un Andador Turístico remozado, un Centro Histórico rescatado y conservado. Para lo cual la agrupación que dirige, que representa a los cinco colegios de profesionistas más importantes de la entidad, se compromete a presentar algunas propuestas de mejoramiento de imagen visual de las calles que presentan mayor deterioro, comprendidas dentro de la zona de monumentos, ofreció.
Crece consumo de drogas en jóvenes de secundaria
* Las bandas delictivas distribuyen ahora sus productos desde el comercio informal: SPP Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En Oaxaca creció el consumo de drogas, particularmente en jóvenes de secundaria, de planteles ubicados en la zona urbana de la capital y los municipios con mayor desarrollo económico, como son Salina Cruz, Huatulco, Huajuapan de León, Pinotepa Nacional y Tehuantepec. De acuerdo con los datos de la última estadística de adicciones elaborada por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, son los menores de 16 y 13 años quienes incursionan en la lista de adictos atendidos por los centros de rehabilitación privados e institucionales en los últimos seis años por consumo de drogas fuertes, como la marihuana, la cocaína, heroína, crack y las anfetaminas. En referencia a la incidencia, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Marco Tulio López, dijo que el consumo promedio de drogas en la entidad no supera los indicadores de la media nacional; sin embargo, la entidad “está focalizada entre los 15 estados con mayor problema por adicciones”. Dijo que le preocupa que los narcotraficantes estén orientado su mercado a los menores de edad, particularmente a los estudiantes de secundaria. El mando dijo que se hace necesario realizar una amplia convocatoria a los maestros, a los padres de familia para crear un frente común contra las adicciones. “Es tiempo de prevenir, no lleguemos al nivel de combatir con la violencia el fenómeno por no actuar a tiempo”. En su opinión, la prevención en este tipo de temas, vale el 90 por ciento de la solución del problema integral. En su diagnóstico, los cárteles nacionales vinculados con el crimen organizado, gozan de presencia en Oaxaca, pues han logrado establecer alianzas con bandas locales. Reportó que se ha detectado una amplia operación de éstas células delictivas, algunas incluso dentro de los propios mercados públicos. “Normalmente operaban en bares y clubes nocturnos, y narcotienditas, pero ya han encontrado una nueva veta de comercialización dentro del comercio informal”.
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 29 de junio de 2011
Entregarán 20 mil mochilas a familias de bajos recursos * La Fundación “Rafael Dondé” entregará estos apoyos y útiles escolares en diferentes escuelas de la entidad Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- La Fundación “Rafael Dondé”, entregará este año 20 mil mochilas con útiles escolares en diferentes partes del estado, aseguró Germán Orozco, subcoordinador del movimiento en la entidad. En entrevista, aseguró que este apoyo se destina a las familias con mayor rezago económico, que no cuentan con los recursos para la compra de útiles, que en muchos casos representa uno de los factores para que los menores no asistan a la escuela. La campaña “Mochilon 2011”, estará disponible para que los padres de familia realicen sus solicitudes en la calle de Francisco Javier Mina número 301, letra K. De esta manera, explicó, las instituciones educativas podrán obtener los apoyos que emanan de los remanentes económicos. La Fundación “Rafael Dondé”, ha apoyado a más de 6 mil niños
oaxaqueños, mediante el programa “Mochilón” que forma parte de los proyectos altruistas que mantiene en su eje de trabajo. En este sentido, abundó que esta fundación apoya a las diversas escuelas públicas del estado con mayor precariedad, a través de la donación de libros de texto, así como de mochilas. Apuntó que esta fundación busca apoyar a las familias de Oaxaca a partir de este año, con un programa de financiamiento para poder retirar sus prendas de otras casas de empeño que mantienen excesivas tasas de interés. De acuerdo con un estudio de la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) la opción más barata es el Nacional Monte de Piedad, institución que cobra una tasa de interés anual del 48 por ciento; Montepío “Luz Saviñón” cobra el 70.8 por
ciento anual y la Fundación “Rafael Dondé” el 82.8 por ciento. Asimismo, este informe reveló que Nacional Monte de Piedad, “Luz Saviñón” y Fundación “Rafael Dondé”, son las únicas instituciones de asistencia privada que garantizan un servicio de préstamo prendario justo y se rigen bajo la Ley de Asistencia Privada. Jurídicamente, las casas de empeño son de dos tipos: las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) y las Instituciones Privadas (IP). En la forma, las primeras no tienen fines de lucro y su objetivo es el auxilio a los más necesitados, la investigación científica, la difusión de la enseñanza o cualquier otro objeto lícito. Se regulan por la Ley de Instituciones de Asistencia Privada y una Junta de Asistencia Privada para cada estado del país, además de acatar las recomendaciones de la Condusef.
Protestan vecinos de Santa Rosa en la sesión de Cabildo
* Denuncian que la madrugada de este martes fueron desalojados de las antiguas oficinas de Tránsito Municipal, que habían ocupado para instalar ahí una clínica médica Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Vecinos de la Agencia Municipal de Santa Rosa Panzacola, se manifestaron este martes durante el desarrollo de la sesión de Cabildo, razón por la cuál ésta se suspendió. Y es que los vecinos inconformes, con pancartas en mano, denunciaron que fueron desalojados violentamente de las oficinas que ocupó Tránsito Municipal junto al Mercado Zonal de Santa Rosa, las cuales tenían en su poder desde el viernes pasado. Durante la sesión de Cabildo, los manifestantes denunciaron que el presidente municipal Luis Ugartechea Begué se había comprometido a transformar dicho inmueble en una clínica de salud, para la atención de la población en general. A decir de Joaquina Cortés Flores, agente municipal suplente, el presidente municipal hizo una promesa durante su campaña, pero no la cumplió y por eso decidieron protestar, ya que la madrugada de este martes fueron desalojados de las instalaciones que habían ocupado como medida de presión.
Cortés Flores detalló que desde el jueves pasado tomaron estas oficinas como medida de protesta ante la falta de atención, y las autoridades se comprometieron a dar soluciones. Pero la madrugada de este martes fueron desalojados por parte de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y
Comercial (PABIC) sin que atendieran sus demandas, ya que no sólo quieren la clínica, sino mejores condiciones en esta agencia. Finalmente exigió al presidente municipal cumpla con su palabra, de lo contrario aumentarán sus protestas, dijo.
Vecinos de la Agencia Municipal de Santa Rosa Panzacola, con pancartas en mano, denunciaron que fueron desalojados violentamente de las oficinas que ocupó Tránsito Municipal junto al Mercado Zonal de Santa Rosa. (Foto: Carolina Jiménez)
Utilizan material de mala calidad para bachear calles
* Es más el tiempo que ocupan los empleados municipales para realizar las obras, que el que transcurre para que aparezcan nuevamente los hoyancos, afirman vecinos Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Vecinos de la calle de Húzares dieron a conocer que trabajadores de la Dirección de Obras Públicas Municipales realizaron trabajos de bacheo en esa vialidad, sin embargo, es más el tiempo que se dedican a realizar las obras, que el lapso transcurrido para que el material se levante y vuelvan a aparecer los hoyancos. Luis Terán, quien atiende un negocio en esa calle, dijo que el lunes trabajadores de la dependencia iniciaron con los trabajos de bacheo; sin embargo, con las lluvias el material que colocaron se volvió a levantar al día siguiente. Esta misma situación está pasando en la calzada Símbolos Patrios, donde los trabajadores levantaron el pavimento que se encontraba para muy deteriorado, luego colocaron la carpeta asfáltica y se fueron, pero ahora de nueva cuenta volvieron a aparecer los hoyancos, comentó. Trabajadores dijeron que la emulsión que tienen para realizar el bacheo se coloca fría por eso no pega bien, como cuando está caliente, asimismo, el pavimento que utilizan para realizar los trabajos es de mala calidad. Aunque se le está echando doble emulsión no pega, realmente el material es de mala calidad, sin embargo, nosotros tenemos que realizar nuestro trabajo, realmente esta calle no requiere de bacheo, lo que necesita es que se vuelva a repavimentar, señaló uno de ellos. Vecinos de esa calle exigieron a las autoridades municipales que se hagan bien los trabajos, si es necesario que se esperen que pase la temporada de lluvias, porque así como vienen realizando las obras, es un trabajo infructuoso, “no se trata de tapar el ojo al macho”, comentó Alberto Ortega, vecino de la zona.
espectáculos Marca Hacen en agosto La historia de Oaxaca
Miércoles 29 de junio de 2011
▼9
* El tributo comprenderá, entre
homenaje a “Cantinflas”
otras cosas, la exhibición de películas, exposiciones
Agencias
México, D.F.- Con el propósito de rendir un homenaje a la vida y obra de Mario Moreno “Cantinflas” a 100 años de su natalicio, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) ha preparado para agosto un reconocimiento al comediante mexicano. El tributo comprenderá, entre otras cosas, la exhibición de películas, exposiciones fotográficas y conferencias en torno a su quehacer artístico, además de un baile con danzonera para evocar escenas de filmes, como El Gendarme Desconocido de 1941 y El Portero de 1949. “Queremos demostrar cómo la influencia de ‘Cantinflas’ permeó en varias áreas. Tenemos la parte literaria, como por supuesto la parte cinematográfica, como para demostrar lo que significa su imagen para el colectivo mexicano, y, en general, para todos los países de habla hispana. “Como lo decía (Carlos) Monsiváis, la figura de ‘Cantinflas’ es uno de los patrimonios más destacables que tiene México, y lo cierto es que siendo un hombre tan profundamente mexicano trascendió las fronteras
gracias al manejo del idioma”, expresó en conferencia Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta. El reconocimiento que lleva por nombre “Mario Moreno ‘Cantinflas’, 100 Años” será del 4 al 12 de agosto, y a esta conmemoración se suma la Cineteca Nacional, Imcine, Canal 22, el Lunario del Auditorio Nacional, Radio Educación, Fonoteca Nacional y la Biblioteca “José Vasconcelos”. Con el propósito de rendir este homenaje, la Cineteca Nacional presentará el ciclo de cine “Cantinflas Cumple 100 Años”, con funciones simultáneas en la Biblioteca “José Vasconcelos” y proyectará filmes como El Extra, A Volar Joven, Por Mis Pistolas, El Bolero de Raquel, entre otros. En tanto, el Canal 22, a través de su programación, presentará distintas etapas de la carrera artística del cómico y exhibirá 16 filmes en los espacios de Cinema 22. Mientras el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la Cineteca Nacional y el Lunario del Auditorio Nacional coordinarán la mesa redonda “Cantinflas y su Tiempo”, en la que participarán Sergio Corona, Silvia Pinal, María Victoria, Javier López Chabelo y
fotográficas y conferencias en torno a su quehacer artístico
Carlos Espejel. La cita para el evento es el 9 de agosto a las 19:00 horas. Además, el viernes 12 de agosto, a las 21:00 horas, se realizará un concierto de Pepe Arévalo y sus Mulatos,
donde se instalará una pista de baile al centro de la sala, con el propósito de recordar a “Cantinflas” como consumado bailarín en filmes como El Bombero Atómico.
Llegará 3 este sábado Agencias
México, D.F.- Una de las películas más esperadas para este verano: Transformers 3. El lado oscuro de la Luna, dirigida por Michael Bay, se estrenará a nivel mundial este fin de semana, en formato convencional y en 3D. Aunque se ha especulado que Transformers 3 será la última película de la saga, algunos de sus seguidores esperan la evolución de la siguiente y cuarta entrega. En “El lado oscuro de la Luna”, destacan “Los Autobots”, conformados por “Bumblebee”, “Ratchet”, “Ironhide” y “Sideswipe”, que encabezados por “Optimus Prime”, vuelven a la acción, enfrentándose a los malvados “Decepticons”, entre ellos “Megatron”. Los villanos están determinados a ajustar cuentas tras su derrota en
Transformers 2: La venganza de los caídos (2009), pero en está ocasión “Los Autobots” y “Los Decepticons” se involucran en la peligrosa carrera espacial entre Estados Unidos y Rusia. La historia se centrará en el lado oscuro de la carrera espacial entre ambas naciones, ya que de alguna forma los “Transformers” han formado parte del secreto más peligroso del planeta. Además el humano “Sam Witwicky” tendrá que llegar al rescate de sus amigos robots. Por lo que también hay nuevos personajes, incluyendo a un villano, que toma la forma de “Shockwave”. En esta entrega regresa John Turturro como el agente federal “Seymour Simmons” y Josh Duhamel, así como Tyrese Gibson, además de John Malkovich, Frances McDormand, Patrick
Dempsey, éste último quien es el villano, además de la modelo británica Rosie Huntington-Whiteley. Transformers 3 explota más aún
todos los puntos oscuros de su predecesora, para terminar con una película larguísima, espectacular e infantiloide hasta límites insospechados.
* Una de las películas más esperadas para este verano se estrenará a nivel mundial este fin de semana, en formato convencional y en 3D
10
▼ Miércoles
29 de junio de 2011
regiones
Marca La historia de Oaxaca
En Valle Nacional
Impartirán capacitación para instalar Consejo Municipal de Seguridad Pública Valle Nacional, Oax.- Será este 29 de junio cuando autoridades de la Regiduría de Seguridad Pública y representantes de las Sindicaturas del Ayuntamiento de Valle Nacional, asistan a una capacitación con el objetivo de instalar el Consejo Municipal de Seguridad Pública, Comité de Participación Ciudadana y Unidad de Prevención del Delito, informó Ciro Alejandro Viña, presidente municipal de Valle Nacional. Indicó que dicha reunión se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Tuxtepec y se contará con la presencia de autoridades de otros municipios y tendrá como finalidad establecer una política de prevención y fortalecimiento de acciones en el rubro de seguridad pública.
Por su parte, el regidor de Seguridad Pública, Jaime Hernández Serrano, comentó que en el área a su cargo se están empleando a fondo, es por eso que al asistir a este llamado por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado esperan reforzar las acciones para preservar la seguridad en Valle Nacional. Finalmente, el edil Ciro Alejandro Viña señaló que el gobierno vallense sigue fortaleciéndose en materia de seguridad puesto que en días recientes elementos de la Policía Municipal acudieron a la ciudad de Oaxaca a presentar el examen de control y confianza y se encuentran en espera de los resultados para proceder con los siguientes requerimientos, señaló.
En la Sierra
Capacitan a médicos y responsables de unidades sobre manejo de RPBI Oaxaca, Oax.- Con el propósito de garantizar un adecuado manejo, recolección y disposición final de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) en las unidades médicas pertenecientes a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y ubicadas en la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, la institución llevó a cabo la capacitación sobre “Manejo integral de RPBI y disposiciones legales”. Así lo informó el responsable en la región, Hermenegildo López Cruz, quien precisó que esta jornada se efectuó con el objetivo de cumplir con la normatividad vigente en este rubro y evitar así posibles daños a la salud de la población y sanciones a quienes incumplan con los lineamientos. Explicó que dichos residuos se generan durante las actividades asistenciales de los usuarios en las unidades hospitalarias que, por el contenido de sus componentes, pueden representar un riesgo para la salud y el ambiente, de ahí la importancia de tratarlos rigurosamente.
Reiteró que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizan una estricta supervisión en el proceso de separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los RPBI que se generan en los centros de salud y nosocomios de la institución. Entre ellos se encuentran la sangre, los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos, los objetos punzocortantes, fluidos, tejidos, órganos, placenta, entre otros, puntualizó. Detalló que en esta actividad participaron supervisores médicos y de enfermería en área normativa, supervisores de acción comunitaria, responsables y administradores de unidades aplicativas quienes fueron asesorados por personal de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la dependencia. Por su parte, el Coordinador de Servicios de Salud, José Francisco Atilano Figueroa, señaló que se abordaron los siguientes temas: sanciones y disposiciones legales aplicables en el manejo
de los RPBI, áreas generadoras de RPBI en los centros de salud, características del almacén temporal de dichos residuos y proyecto de disposición final para unidades micro-generadoras. Refirió que en la zona esta actividad es supervisada por la jefatura jurisdiccional desde su ámbito de responsabilidad, así como por las áreas de Vigilancia Epidemiológica en los hospitales. Y es que dijo que en esta región son 105 unidades médicas de primer nivel, tres hospitales comunitarios, considerados como micro-generadoras de estos residuos, en virtud de que producen pequeñas cantidades de RPBI y muchas de ellas se ubican en localidades rurales alejadas. Añadió que es primordial cumplir con la obligatoriedad en el manejo
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
adecuado de estos, y se implementó el procedimiento difundido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el 2009. Por lo que la institución mantiene especial énfasis en las recomendaciones que emite la Procuraduría Federal para la Protección al Ambiente (Profepa), para el mejoramiento del medio ambiente y prácticas sanitarias adecuadas. Para finalizar, el jefe jurisdiccional aseguró que el personal estará atento a fin de detectar oportunamente desviaciones, frecuentemente administrativas, en que incurren las unidades de salud para su corrección inmediata, coadyuvando con ello al cumplimiento de la obligación institucional de conservar el medio ambiente.
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼ 11
Playa Vicente, en riesgo de inundación por marejadas * Los oleajes que provocó “Beatriz” en el Pacífico ocasionaron el incremento de la laguna superior afectando a comunidades pesqueras Por David Reyes Juárez
Juchitán, Oax.- Habitantes de la agencia municipal de Playa Vicente indicaron a los turistas nacionales y extranjeros evitar concurrir a la playa debido a que los oleajes que provocó la tormenta tropical “Beatriz” en el Pacífico ocasionaron el incremento de la laguna superior, por lo que los pescadores se encuentran en riesgo. Agregan que al menos diez palapas se encuentran bajo el agua debido a las afectaciones de las marejadas luego del paso de la tormenta tropical “Beatriz” en las costas del Istmo de Tehuantepec. Cabe señalar que el año pasado, pescadores de Huamuchil, agencia de San Dionisio del Mar, obligados por la inundación de sus palapas, abrieron la bocabarra en San Francisco del Mar que había estado cerrada por varios años para que las aguas de la Laguna
Superior volvieran al mar abierto. Sin embargo, este año las afectaciones se registran en Playa Vicente por la apertura de la bocabarra que permite el ingreso de las aguas del mar abierto en la laguna superior cada vez que hay marejadas. “Nosotros creíamos que al abrir la bocabarra ya no íbamos a ser afectados, pero vemos que nuevamente el mar abierto afecta nuestros negocios, ya no sabemos qué hacer porque cada año es lo mismo”, expresó Esteban Espinosa. Playa Vicente es una comunidad pesquera de poco más de 200 habitantes donde desde hace tres años en cada temporada de lluvias, los negocios de palapas se inundan por su cercanía con la laguna superior. Dijeron que la zona de playa ha desaparecido por completo por el
crecimiento de la laguna superior. De acuerdo con los habitantes, la laguna ha avanzado más de 20 metros hacia las palapas en los últimos 10 años. Por su parte, Jesús González Pérez, delegado regional de Protección Civil en Salina Cruz, informó que el puerto fue reabierto a las navegaciones menores luego que el lunes quedara cerrado por los fuertes oleajes y poca visibilidad por el paso de la tormenta.
Dio a conocer que en las próximas horas la atención se centra en la onda tropical número 3 que dejará lluvias en la región, “también esperamos que las ondas tropicales 4 y 5 nos comiencen a afectar en los próximos días con lluvias fuertes e intensas”, dijo. Indicó que este martes continuaron las lluvias en la zona de los Chimalapas, aunque no dejaron afectaciones en las comunidades indígenas zoques.
Urgen apoyos para productores de mango en la Cañada * Va otra cosecha más que se pierde ante falta de atención y apoyo de Sedafp y Sagarpa, señalan campesinos Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Al concluir una cosecha más de mango, el producto en su gran mayoría fue desperdiciado ya que los propietarios de árboles con esta fruta continuaron dejando que se cayera, y en otros casos los árboles se cortaron, se encuentran enfermos y lo más delicado es que pese a tener una gran calidad el mango cuicateco en sus variedades Manila, Chabacano, Plátano, Piña, y otras más, no cuentan con un mercado específico donde esta fruta se pueda colocar. Ante este panorama, los productores están desesperados ya que funcionarios del gobierno estatal y federal mediante sus dependencias, Sedafp y Sagarpa, no han tenido el interés por diseñar un proyecto que permita dotar de asesoría
técnica y herramientas modernas permitiendo mayores oportunidades de comercialización. Desafortunadamente, todo se ha quedado, según información de productores de mango, en promesas y buenas intenciones, lo mismo de cada año, de cada sexenio. El panorama se complica, señalan, “pues la cosecha de ciruela de castilla y chichona está a punto de extinguirse, el chile huache se encuentra en la misma situación y pese a exponer esta grave situación ante funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca en la Expoferia que se realizó en meses pasados, no tenemos respuesta alguna a nuestras demandas”, indicaron.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Miércoles 29 de junio de 2011
En Tuxtepec
Inicia pavimentación en dos calles de la comunidad de San Bartolo * La presidenta del DIF municipal, Paola Barrera, acompañó al gobernador del estado, Gabino Cué, en gira de trabajo Tuxtepec, Oax.- En nombre del presidente municipal, José Manuel Barrera Mojica, la presidenta del DIF Municipal, Paola Barrera Beltrán, recibió al gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo quien llegó a esta ciudad en gira de trabajo para dar el banderazo de inicio de la construcción de la pavimentación de las calles “Niños Héroes” y “10 de Abril” en la comunidad de San Bartolo. En el evento, al que asistieron cientos de habitantes de la comunidad y de la ciudad de Tuxtepec, Paola Barrera Beltrán mencionó: “deben tener la seguridad de que el gobernador y el presidente municipal trabajan en coordinación para dar un mejor nivel de vida a los tuxtepecanos”. Dijo que la obra comprende la construcción de 3 mil 808.88 metros cuadrados de pavimento hidráulico, construcción de 949.58 metros lineales de guarnición, 276.22 metros cuadrados de banqueta y la rehabilitación de 630 .84 metros lineales de tubería del sistema de agua potable.
Barrera Beltrán agradeció al gobernador Gabino Cué Monteagudo el compromiso que tiene con el municipio y dijo que, a menos de un año de su gestión, ha traído a Tuxtepec bienestar para los ciudadanos, “su gobierno es de paz y progreso, no son sólo palabras, lo estamos viendo y viviendo los tuxtepecanos”, aseguró. Reconoció que en cada reunión que ha sostenido el gobernador con el presidente municipal José Manuel Barrera Mojica, arroja cosas positivas y esta no fue la excepción. También mostró su gratitud al mandatario estatal y a su esposa Mané Sánchez Cámara por el apoyo incondicional que han proporcionado al DIF Municipal para ayudar a los más necesitados. En el acto masivo que presidió el gobernador Gabino Cué Monteagudo en el Teatro del Pueblo del recinto ferial, se entregaron becas, apoyos económicos para plataneros, tractores, entre otros más, Barrera Mojica, externó que la prioridad del presidente José Manuel
Barrera Mojica, “es sumarse a la causa del gobernador para dejarle lecciones dignas a las nuevas generaciones, como se hace hoy poniendo al alcance de muchas personas la posibilidad de obtener un trabajo, cursar un nuevo grado académico, trabajar la tierra, cosecharla, pero además resarcir parte de los daños de un desastre”.
“Gobernador, usted y su esposa Mané conocen profundamente al pueblo tuxtepecano, todos sabemos que antes que ser su mandatario, ha sido amigo de este municipio que está aprendiendo a transformarse poco a poco con respeto, participación e igualdad”, concluyó la presidenta del DIF Municipal de Tuxtepec.
cisco Huehuetlán. Las autoridades municipales del lugar con el apoyo de sus esposas prepararon comida para los visitantes. Cabe destacar que esta forma de atender a los visitantes es una tradición que heredaron los ancestros y que pocas poblaciones la conservan,
al igual que el intercambio de fuegos artificiales entre poblaciones de la misma sierra mazateca. Por ser una sola fiesta durante el año, se realizan tres noches de bailes populares amenizados por los grupos musicales más populares como “Mar azul”, entre otros.
San Pedro Ocopetatillo, Oax.Como cada año, del 27 al 30 de junio los habitantes de la población, así como los radicados en las diferentes ciudades del país, se disponen a celebrar su fiesta patronal en honor a San Pedro y San Pablo. Este pequeño municipio se caracteriza por ser un pueblo unido donde reina la paz y la armonía entre sus moradores, no han tenido conflictos por cuestiones políticas o religiosas, la prioridad es lograr más infraestructura en todos los aspectos, señaló el edil Santiago Álvarez y el regidor de Hacienda Roberto Carrera, quien además forma parte de la Comisión de Festejos del Santo Patrón, San Pedro. Indicaron que las actividades deportivas que programaron durante los
días que dura la festividad son: futbol rápido, bailable a cargo de las escuelas que funcionan en la población y de otras escuelas aledañas a San Pedro Ocopetatillo. Por la noche ofrecieron al público lucha libre profesional, posteriormente, se dio la presentación de conocidos grupos musicales para amenizar el baile popular ya que, por ser una sola fiesta durante el año, concurren muchas personas de los municipios de la sierra mazateca. Este veintinueve de junio tienen programado los mayordomos del Santo Patrón desde las cinco de la mañana las tradicionales “Mañanitas” con la banda de música de la comunidad, y homilía por parte del párroco con residencia en San Fran-
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Celebran fiesta patronal de San Pedro y San Pablo en Ocopetatillo
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼ 13
En Amatitlán
Cumple siete meses retención de maquinaria perteneciente a CAO * Ello se debe a que la construcción de la carretera está abandonada, señala el edil Juan Martínez Por Adriana Ramos/IGABE
San Miguel Amatitlán, Oax.- El presidente municipal de San Miguel Amatitlán, Juan Martínez Vásquez, dio a conocer que desde el mes de diciembre Caminos y Aeropuertos de Oaxaca (CAO) no cuenta con dos maquinarias pesadas debido a que la población las retuvo desde el mes de diciembre porque el organismo abandonó la construcción de los 10 kilómetros que comprende el tramo carretero que los comunica con la carretera de Mariscala. Mencionó que debido a esta situación habitantes de la comunidad exigen que se les dé a conocer la información del por qué la carretera sigue inconclusa ya que, dijeron, pese a que se ha solicitado dicha información a CAO, al gobierno estatal y federal, no han obtenido respuesta alguna y temen que la
obra se quede abandonada y ninguna instancia la retome. El edil aclaró que hay comentarios por parte de algunos grupos disidentes de que se desvió un recurso de 6 millones de pesos, lo cual desmintió e invitó a la comunidad en general a hacer caso omiso de los comentarios pues, señaló, dichos grupos sólo buscan desestabilizar la paz social que reina en la comunidad, por lo que sólo pide a las instancias correspondientes que tomen cartas en el asunto. Agregó que “el ayuntamiento está buscando un convenio con CAO y el gobierno estatal para que se establezca un plazo para finiquitar las obras en la carretera, por lo que se han realizado visitas al Congreso del estado en donde ya se encuentran los expedientes corres-
pondientes, ademásn se cuenta con el apoyo de personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”, señaló. Explicó que, ante esta situación, la población retuvo la maquinaria pesada con la que CAO trabajó durante algunos meses, la cual no entregarán si no concluyen la obra, por lo que actualmente está en resguardo de la comunidad y la tienen en el atrio de la iglesia, por lo que sólo han dialogado con personal de la instancia, pero sin lograr acuerdos. “La comunidad puede estar segura de que su servidor no va a descansar hasta no obtener los recursos necesarios para la conclusión de la obra ya que esta es una demanda del pueblo, además de que traerá incontables beneficios a la población”, puntualizó.
Diseñarán investigadores de UTM proyecto para el Metro del DF Por Adriana Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), eligió a un grupo de investigadores del Instituto de Mecatrónica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), para diseñar y construir un proyecto para el Sistema de Transporte Colectivo, Metro de la Ciudad de México, que permita detectar las fallas en los módulos electrónicos de los carros del tren. El proyecto a realizar consiste en diseñar y construir el prototipo de un equipo portátil para el diagnóstico en campo de los módulos que integran el pilotaje automático de 135 khz del Metro; y para ello tendrán que diseñar un dispositivo autónomo o pilotaje que sea predictivo y correctivo ante cualquier falla que presenten las unidades que conforman el tren. El prototipo a realizar, que está a cargo de ocho investigadores de la UTM pertenecientes al Instituto de Electrónica y Mecatrónica y que dirigirá Antonio Orantes Molina, será financiado por el Fondo Mixto a la Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT, que otorgará un millón 166 mil 900 pesos al grupo de investigadores, quienes resultaron electos por el Grupo de Análisis de Pertinencia del Fondo Mixto. El objetivo es que el servicio que presta el Metro en la Ciudad de México sea de mayor eficiencia para que se detecten a tiempo las fallas que tengan o estén a punto de tener los módulos electrónicos, evitando de esta manera que las unidades
sean trasladadas hasta sus talleres, reduciendo tiempos y costos para su corrección, además de tener un historial de los componentes eléctricos que más fallan. Cabe señalar que con el recurso que recibirán en próximos días, pretenden adquirir más equipos y herramientas, además de recursos para comprar software, también bibliografía, actualizar a los docentes a través de congresos e, incluso, beneficiar a los estudiantes que se involucran en el trabajo de investigación. Cabe señalar que a nivel nacional fueron cuatro instituciones las que competieron por la realización del proyecto como son: el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la unidad Guadalajara, el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la empresa OPDIPO y la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), resultado electa esta última.
Regiones - Marca Oaxaca
14 ▼ Miércoles 29 de junio de 2011
En la Mixteca
Requieren Normales más recursos para operar: Hernández Ramos * Demanda que el gobierno asigne recursos en forma equitativa para el SUNEO, sin descuidar a las Normales Por Adriana Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- El director de la Normal Experimental de Putla Villa de Guerrero “Lázaro Cárdenas”, Noel Hernández Ramos, dio a conocer que los ingresos anuales que perciben por concepto de fichas, inscripciones y reinscripciones son insuficientes para operar todo el año debido a que apenas juntan 400 mil pesos, es decir, menos de la tercera parte de lo que necesitan. Dijo que esta situación es preocupante ya que en comparación con los recursos que el gobierno otorga al Sistema de Universidades del Estado de Oaxaca (SUNEO), como Normales no reciben presupuesto alguno por parte de las autoridades en la entidad, por lo que considera que están en desventaja pues la falta de recursos les impide crecer tanto en infraestructura como en mejora académica. Asimismo, explicó que los recursos con que opera la Normal en la que imparten las licenciaturas en Educación Física, Educación Primaria y Educación Preescolar, son insuficientes ya que con los 400 mil pesos que
captan cubren apenas el mantenimiento de energía eléctrica, teléfono, áreas verdes, instalaciones, papelería, consumibles, gasolina, entre otros. Sin embargo, dijo, carecen de servicios de internet, “no es posible que mejor en tiendas o cafeterías tengan internet y nuestros jóvenes no tengan acceso porque carecemos de los recursos para contratar este servicio; si el gobierno nos diera recursos anualmente, cubriríamos estas necesidades, habría más capacitación para los maestros, talleres, conferencias, tendríamos mejoras en el sistema educativo”, señaló. Hernández Ramos expresó que en infraestructura física necesitan la inyección de por lo menos 20 millones de pesos para construir aulas, instalaciones deportivas, salón de usos múltiples y una mejora total a las instalaciones ya que tienen una antigüedad de 35 años y están en malas condiciones, sin embargo, tampoco reciben recursos para darle mantenimiento por el tiempo de vida que lleva.
Finalmente, señaló que si bien el SUNEO recibe una fuerte inyección de recursos, el gobierno tanto estatal como federal debe poner los ojos en las Normales de Oaxaca “ya que es en donde se forjan los futuros
maestros que impartirán clases a las generaciones venideras y es necesario que les den las herramientas para que su enseñanza y aprendizaje sean con la más alta calidad”, aseguró.
Atiende Ayuntamiento peticiones de adultos mayores: Vega Rosas * Solicitudes de ONVAG desde abril tienen respuesta, señala el secretario municipal tuxtepecano Tuxtepec, Oax.- El pasado lunes, una comisión del Ayuntamiento Tuxtepecano atendió a integrantes de la organización ONGAV A.C. en donde quedó de manifiesto que todas sus solicitudes desde el mes de abril se están cumpliendo, quedando pendiente la creación de una cocina comunitaria por aún no existir aún reglas de operación y se les dejó claro que no habrá el apoyo de cinco mil pesos que piden por no existir una partida en la administración para este fin. Alejandro Vega Rosas, secretario municipal, y el médico veterinario, José Luis Chávez Zavaleta, escucharon primero los planteamientos de alrededor de 50 personas de la tercera edad agremiados a la organización mencionada para, después, responder minuta firmada en mano sobre los acuerdos ya tomados y la operación de los mismos. La primera solicitud de los integrantes de la ONGAV fue recibir chequeos generales de salud en el DIF Municipal, punto que se cumple desde el pasado 15 de abril ya que desde esa fecha se les otorga de manera gratuita la atención médica. Otro acuerdo de esa minuta fue la gestión y entrega de 100 pases de descuento para estudios generales en Similares a través del Instituto Nacional de las Personas Mayores, Inapam. De este tema, se le dio lectura a un oficio girado por el Inapam en el que
La nueva, la líder, la única, la…
Bahías de Huatulco
102.3 ¡ para todos
Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
se informa la entrega de dichos pases a la organización. Una más de las peticiones fue la gestión también en el Inapam para la obtención de un recurso económico mediante un banco comunitario para adultos mayores; a esto se les recordó que según el acuerdo son ellos mismos quienes tiene que llevar a cabo la solicitud y los trámites correspondientes. Con respecto a que les fueran entregadas despensas, se les informó que éstas fueron suspendidas desde el mes de diciembre por la administración estatal por considerar que eran utilizadas con fines partidistas y, en su lugar, se implementará un programa alimentario a través de cocinas comunitarias, gestión que está realizando el Ayuntamiento de Tuxtepec para que esta agrupación se beneficie con una de ellas. Un punto que no fue expuesto en esa reunión y por lo tanto no se encontraba registrado en la minuta que fue signada, correspondió a la petición de que el Ayuntamiento les proporcionara un apoyo de cinco mil pesos. Las autoridades municipales dijeron referente a esta exigencia de la ONGAV, A.C. que en la Administración Municipal no existe ningún recurso para este fin, por lo que de ninguna manera se podrá otorgarles el apoyo monetario que solicitan.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
“Porque
es un plac
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
er
“Los recursos que recibe el Ayuntamiento ya están etiquetados, no hay dinero para apoyos en efectivo a los adultos mayores; ese lo otorga el Gobierno Federal a través del Gobierno Estatal con el Programa 70 y Más”, les explicó el Coordinador de Vinculación Gubernamental., “De nada serviría darles los cinco mil pesos porque no les va a resolver la vida, le propongo integrarse a los programas del Servicio Estatal de Empleo para que aprendan un oficio, en donde además de estudiar tendrán una remuneración económica durante los tres meses que dura el curso”, señaló Chávez Zavaleta. La propuesta fue bien recibida por los
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino
servirle”
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
adultos mayores ahí presentes y a partir de este martes comenzaron a integrar sus expedientes para que con el apoyo del Ayuntamiento se realicen los trámites correspondientes para su aceptación. “Volverán a la vida productiva y tendrán las armas para que a mediano plazo se conviertan en microempresarios al poner en práctica el oficio que aprendan y oferten sus productos, y esto sí será para el resto de sus vidas”, apuntó el funcionario municipal. Así también, acordaron que de manera conjunta visitarán las empresas asentadas en el municipio para solicitarles apoyo para formar pequeñas despensas que les sirvan como apoyo a su alimentación
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼ 15
Desperdician agua más de 100 mil viviendas en la Mixteca: CEA Por Adriana Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- De las 114 mil 524 viviendas que existen en la región Mixteca, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima que en el 90 por ciento de los hogares se desperdicia el agua por dos factores: la falta de una cultura para su cuidado y porque los habitantes no tienen recursos económicos para invertir en un sistema de tratamiento de aguas residuales ante la falta de drenaje. Así lo dio a conocer Erwin Gasga Pérez, jefe del Departamento de Atención Social y Programas Especiales del organismo, quien informó que esta situación no es única en la región debido a que “en todo el estado la población adulta carece de una cultura para el cuidado del líquido, debido a que desde pequeños no hubo quien los instruyera sobre la importancia que tiene para la humanidad”. Comentó que en el caso de los muni-
cipios en donde el drenaje es inaccesible para algunos habitantes, la situación se complica ya que generalmente los presidentes municipales no gestionan este servicio porque son pocas las viviendas que habitan y mucho el recurso que se necesita, sin embargo, tampoco promueven proyectos que permitan introducir sistemas de tratamiento de aguas residuales para las viviendas. Dijo que, lamentablemente, el 90 por ciento de la población adulta no cuida este líquido aún cuando las temporadas de estiaje son mas críticas conforme pasan los años, por lo que continúan sin corregir las fugas de agua internas o reportar las que se encuentran en la vía pública; además de que no instruyen a sus hijos para cuidar éste liquido y tampoco implementan medidas prácticas para su cuidado.
Asimismo, expresó que las autoridades municipales tienen que buscar los medios necesarios que aterricen en sus comunidades los proyectos federales y estatales que contemplan la instalación de sistemas
de tratamiento de aguas residuales para viviendas ya que de esta manera no sólo reutilizarán el 30 por ciento del agua que desechan, sino también disminuyen la contaminación ambiental, señaló.
Erwin Gasga Pérez.
Participan 100 maestros oaxaqueños en taller sobre enseñanza del inglés Oaxaca, Oax.- En el marco de Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos que impulsa el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), fue inaugurado el taller “Sugerencias Metodológicas para la Enseñanza del Inglés en Escuelas Secundarias”, dirigido a cien maestros de este nivel educativo de las diversas modalidades de Secundaria. En la Unidad 201 de la Universidad Pedagógica Nacional de Oaxaca, el director de Proyectos Educativos del IEEPO, Timoteo Agustín Chávez Aquino, inauguró este encuentro en representación del coordinador general de Planeación Educativa del IEEPO, Daniel Pérez Montes, y durante su mensaje destacó la importancia de profesionalizar a los docentes oaxaqueños sobre técnicas en la enseñanza en esta materia. Ante los profesores Silvia Padilla Rodríguez, Francisco Vásquez y Maribel Montañés del distrito escolar 32 de Gadsden,
California, quienes impartirán este taller, resaltó el interés de estos maestros norteamericanos para acudir con sus homólogos oaxaqueños e intercambiar conocimientos, experiencias y formas de trabajo. Reconoció la labor que realiza este programan desde hace 10 años, el cual ha permitido que maestros de ambos países conozcan más sobre las diversas enseñanzas, cultura, tradición y lengua para mejorar la enseñanza de los alumnos, principalmente de habla hispana. Así también, el jefe del Departamento de Investigación de este instituto, Agustín Luis Sánchez Lavariega, al dar la bienvenida a los asistentes, los invitó a participar activamente en este taller ya que estas actividades se desarrollan en forma especial para la entidad. Destacó que durante este tiempo en el que se ha desarrollado el programa, el distrito de Gadsden, California, ha solicitado
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
brindarán capacitación para la actualización de conocimientos sobre estrategias en la enseñanza del inglés a sus homólogos de la entidad con el fin de reforzar sus metodologías para esta enseñanza y con ello contribuir en el proceso de aprendizaje de los alumnos de este nivel.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
en forma reiterada la participación de los maestros oaxaqueños para que asistan a los escolares oriundos del estado para fortalecer su lenguaje, tradiciones, cultura y entorno tradicional. Indicó que los profesores norteamericanos que se encuentran en nuestra entidad
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Después de las intensas lluvias que han caído en la región del Istmo de Tehuantepec desde el pasado sábado, derivadas de la presencia de la Onda Tropical número 4, en las colonias del Puerto de Salina Cruz se empiezan a registrar algunas inundaciones. (Fotos: agencia 50mm)
Una repentina precipitación pluvial, acompañada de fuertes vientos, sorprendió a cientos de personas en el primer cuadro de la ciudad. (Fotos: Max Núñez)
Se renta
departamento 2 recamaras, todos los servicios, Frente a Bodega Aurrera Santa Rosa inf. al tel.
951 1198636
Se Vende Terreno Con todos los servicios
Oaxaca, Oax.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Pág. 3a
Crece 50% el programa Pronabes en Puebla
Año IX
▼ No. 3701 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Exhortan a jóvenes a ‘golpear’ a las adicciones * El edil Eduardo Rivera Pérez presentó la XIV edición del Torneo de Box de los Barrios 2011, el cual representará una oportunidad para descubrir nuevos talentos y a disminuir las adicciones Información en la Pág. 2A
Información
* “Me quedan exactamente dos años, tres meses y seis días como rector, que nadie se equivoque, voy a ejercer hasta el último de los días de mi gestión”, sentenció Enrique Agüera Ibáñez Información en la Pág. 4A
Enrique Agüera Ibáñez, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, realizó un recorrido para supervisar el avance de obras en unidades académicas del área de la Salud, Enfermería, Estomatología y Medicina.
Pág. 3a
La Italiana y UTH estrechan acciones de vinculación Por Pedro Fierro
Pág. 2a
Roban caja fuerte de casino Win Pot Por Pedro Fierro
Pág. 4a
Instala RMV Comisión de Estudios Jurídicos Información
Marca Puebla
2A ▼ Miércoles 29 de junio de 2011
Exhortan a jóvenes a ‘golpear’ a las adicciones * El edil presentó la XIV edición del Torneo de Box de los Barrios 2011, el cual representará una oportunidad para descubrir nuevos talentos Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, encabezó la presentación de la XIV edición del Torneo de Box los Barrios 2011, el cual representará una oportunidad para descubrir nuevos talentos poblanos en esta disciplina y coadyuvará a reducir los índices de adicciones entre los jóvenes en barrios, colonias populares y Juntas Auxiliares de la ciudad. Durante la presentación de la convocatoria de este torneo que se llevó a cabo en el Polideportivo “José María Morelos y Pavón”, el alcalde Eduardo Rivera reiteró la disposición por parte del gobierno municipal para apoyar actividades deportivas que permitan ofrecer alternativas de desarrollo y participación a la población juvenil, que permitan reducir el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol y las drogas. “Buscamos a través de esta iniciativa —impulsada por el Instituto Municipal del Deporte— golpear a las adicciones, este torneo de barrios tiene que ser una muestra clara de que coordinadamente podemos pelear contra el consumo de drogas en las colonias del municipio”, señaló. El munícipe anunció que a través del Instituto Municipal del Deporte y la Asociación Poblana de Boxeo Amateur
se estudiará la posibilidad que los ganadores del torneo asistan al Comité Olímpico Mexicano a entrenar y ser evaluados por este organismo para integrarse a la selección nacional de boxeo que permita impulsar su crecimiento deportivo en un ámbito profesional. Acompañado por representantes de la Asociación Poblana de Boxeo de Aficionados (APOBA), Rivera Pérez realizó la firma oficial de la convocatoria del XIV Torneo de Box los Barrios 2011, con lo que inicia formalmente el proceso de inscripción de los hombres
y mujeres interesados en participar, en las diferentes categorías que contempla el torneo. En su mensaje, el presidente municipal exhortó a deportistas, entrenadores y asociaciones dedicadas al box a sumar esfuerzos junto con el ayuntamiento para hacer de este torneo, uno de los mejores a nivel nacional, que permita convertirlo en un escaparte para los nuevos talentos. Cabe señalar que con los deportistas que resulten capeones del XIV Torneo de Box de los Barrios se con-
Roban caja fuerte de casino en Puebla
* Aproximadamente un millón 200 mil pesos en efectivo fueron sustraídos del casino Win Pot
Inicia proyecto ‘Comunidad Saludable’ * Esta estrategia de salud contempla acciones preventivas en juntas auxiliares Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con la conmemoración del “Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas” por parte del ayuntamiento, se dio inicio al proyecto “Comunidades Saludables” que permitirá emprender acciones preventivas en las 17 Juntas Auxiliares de la ciudad a través de recursos económicos asignados por la federación, informó la regidora Xóchitl Barranco Cortés, presidenta de la Comisión de Salud. Barranco Cortés explicó que el proyecto fue realizado en coordinación con el Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA) y la Jurisdicción Sanitaria Número 6 e impulsará estrategias como obras de teatro, ferias de la salud y Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
formará la Selección Municipal de Box e integrarán la pre Selección Estatal, quienes buscarán participar en el Campeonato Nacional Femenil y Varonil de Primera Fuerza. Por su parte, Ximena Mata Zenteno, directora del Instituto Municipal del Deporte, informó que a partir de hoy los interesados se podrán inscribir gratuitamente en las instalaciones del Polideportivo “José María Morelos y Pavón”, ubicado en la calle 44 Norte s/n de la colonia Cristóbal Colón. Mata Zenteno detalló que el torneo contempla 13 divisiones de peso en las siguientes categorías: Infantil, Juvenil Menor, Juvenil Mayor, Élite y Femenil Élite, en la rama femenil y varonil.
talleres en escuelas, encaminados a la prevención de adicciones. En el marco de las actividades para conmemorar esta fecha internacional, el gobierno municipal en coordinación con la Comisión de Salud del Cabildo presentó la obra de teatro “Previniendo un Viaje sin Regreso”, la cual busca generar conciencia entre los adolescentes sobre los riesgos y consecuencias del consumo de drogas. Durante el evento que se llevó a cabo en el Auditorio “José María Morelos y Pavón” de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla (BUAP) se instaló una feria informativa para propiciar el acercamiento
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
de jóvenes estudiantes con asociaciones, grupos civiles, organizaciones y dependencias gubernamentales que trabajan en la prevención de adicciones. En su participación, Enrique Guevara Montiel, coordinador del Grupo de Trabajo de Normatividad del COMCA y director de Prevención del Delito de la comuna, reiteró el compromiso del ayuntamiento por fortalecer las actividades necesarias para lograr una sociedad libre del uso de drogas. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Seguridad Pública Federal señalan que en México actualmente hay tres millones de personas que consumen marihuana, 1.7 millones cocaína y 367 mil son adictos a las anfetaminas.
Puebla, Pue.- Alrededor de un millón 200 mil pesos en efectivo fueron sustraídos del casino Win Pot, ubicado en la zona conocida como La Noria, en Puebla. Cerca de las 5:00 horas, presumiblemente seis hombres armados ingresaron a las instalaciones del casino, amedrentaron al personal y a los clientes que aún se encontraban apostando en las máquinas, entraron por la caja fuerte que resguardaba el dinero y se la llevaron en un “diablito”. Testigos de la escena aseguraron que los presuntos delincuentes huyeron en tres taxis, mismos que no fueron identificados por el número de placa o alguna otra característica. Tras el reporte, la Policía Municipal dispuso de las patrullas P-295, P-322 y P-326, pero no se logró la captura de ninguna persona. Hasta el momento no existe un reporte oficial y presuntamente el propio personal de la empresa negó el suceso, aunque en la zona se vio una inusual movilización. (Agencia)
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼ 3A
Crece 50% el programa Pronabes en Puebla * Cinco mil jóvenes estudiantes de 44 instituciones de educación superior son beneficiados Puebla, Pue.- Cinco mil jóvenes estudiantes de 44 instituciones de educación superior en el estado, se integraron al programa de apoyo educativo Pronabes (Programa Nacional de Becas para la Educación Superior), como parte de la ampliación que el gobierno del estado realizó al sistema. El titular de la Secretaría de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, informó que además de los nueve mil 700 alumnos beneficiados al principio del curso escolar, se suman otros cinco mil, con lo que se aplica un recurso superior a 47 millones de pesos aportado por el estado y la federación. El gobernador Rafael Moreno Valle informó que se realizaron las gestiones para que de manera extemporánea se pudiera atender un 50% más de beneficiados e hizo un llamado a los legisladores a fin
de que este número se incremente en el próximo período. “Decidimos mantener las becas existentes, pero además incrementarlas en un 50 por ciento, sin embargo, nuestro compromiso es lograr que haya más alumnos con buen desempeño que se beneficien con recursos para continuar con sus estudios”, destacó. A los jóvenes se les entregó una tarjeta de débito en que será depositado el monto de las becas retroactivo al mes de septiembre de 2010, a fin de que cuenten con los mismos recursos que quienes ya estaban inscritos en el programa. Ana es una estudiante de la licenciatura en Informática del Instituto Tecnológico de Zacapoaxtla; sin embargo, vive en la comunidad de Tatauzoquico, municipio de Tlatlauquitepec, recorre todos los días aproximadamente una hora de camino
para llegar a su escuela y asistir a clases y requiere al menos 50 pesos diarios para pagar su transporte y algo de comida. Su padre es campesino y su mamá se dedica a las labores del hogar, ella será la primera profesionista en su familia y es el interés por la programación y las computadoras lo que le llamó la atención para ingresar a esa especialidad. “Éste es un gran apoyo, porque me permite utilizarlo en diferentes cosas que necesito para la escuela, para comprar útiles, para pagar mis camiones, mis papás me ayudan, pero qué bueno que ahora puedo ayudarlos con algo”, destacó. Los estudiantes beneficiados con las becas Pronabes deben cumplir con un promedio mínimo de 8 para solicitarlas, además de estar inscritos en alguna institución de educación superior pública. (Agencia)
La Italiana y UTH estrechan acciones de vinculación * Firman convenio para que alumnos realicen prácticas profesionales y estadía Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El rector de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), José Fabián Sandoval Carranza, aseguró que “mantener una vinculación con el sector productivo de la región nos permite cumplir con los factores que nos proponemos todos los días, que los jóvenes puedan desarrollarse en empresas de gran prestigio como La Italiana”, esto durante la firma de convenio de colaboración, realizada en esta casa de estudios. “Necesitamos buscar qué pueden hacer nuestros alumnos para que mejoren su formación profesional, y que tengan el deseo y la motivación de querer crecer, pero también donde nos permitan llevarlos, para realizar prácticas y estadías, parte fundamental de su formación; actualmente la nueva administración del Gobierno del Estado en materia de educación, busca que las instituciones realmente sean pertinentes, por lo que debemos ver si realmente se está cumpliendo con el mandato”, dijo. José Ángel Echavarría López, jefe de Selección y Capacitación, manifestó que el objetivo de firmar un acuerdo con la UTH, es para que los alumnos sigan teniendo las oportunidades que hasta el momento se les ha proporcionado para que puedan aplicar sus conocimientos en
la empresa, dijo: “cada día queremos que los practicantes que lleguen a la empresa sean de la Tecnológica de Huejotzingo”. En tanto, Manuel Martínez Gómez, coordinador de Capacitación de La Italiana, señaló que conocen muy bien el modelo de este sistema de universidades, debido a que cuentan con alumnos de la universidad que realizan prácticasestadías en la empresa, y han demostrado que tienen los conocimientos necesarios para desarrollar actividades encomendadas, y que están mejor preparados que practicantes de otras instituciones, de ahí el interés de estrechar acciones
de vinculación con la universidad, y que cada día sean más las actividades que se realicen de manera conjunta, pues las oportunidades laborales en la empresa son muchas, sobre todo de las carreras que imparte la UTH. Finalmente, dijeron estar sorprendidos por el equipamiento tan sólido que tiene cada una de las carreras, pero también la preparación y experiencia de los profesores, de ahí el interés y la invitación para que visiten la empresa los estudiantes, y la solicitud para que funcionarios de La Italiana conozcan lo que puede ofrecerles la universidad.
Preocupan al Congreso los pueblos indígenas * Exhortarán diputados a 127 ayuntamientos para conformar comisiones municipales de asuntos indígenas
Puebla, Pue.- Con la finalidad de garantizar la vigencia de los derechos y el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, la Comisión en la materia, que preside el diputado Eleofermes Palacios Reyes, acordó exhortar a los 127 ayuntamientos del estado de Puebla, donde existe presencia de pueblos y comunidades indígenas, a integrar dentro de sus respectivos ámbitos de competencia la Comisión Municipal de Asuntos Indígenas. Por otro lado, los legisladores proponen la realización de cinco Foros de conservación de la lengua, cultura y procuración y administración de justicia indígena, los cuales podrían llevarse a cabo en los municipios de Ajalpan, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Zacatlán y Tepexi de Rodríguez. Asimismo, manifestaron su interés en difundir y traducir al náhuatl, la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, en los distritos electorales con mayor presencia de pueblos étnicos, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a través de cápsulas informativas en lenguas maternas, mismas que serán difundidas en los diferentes medios de comunicación. La sesión que se celebró en la Sala de Comisión del Poder Legislativo contó con la asistencia de los diputados Denisse Ortiz Pérez (PAN), José Ángel Pedro Guerrero Herrera (PAN), Eric Cotoñeto Carmona (PAN), Elías Abaid Kuri (PVEM) y Jorge Luis Coriche Avilés (PRI); además se contó con la presencia de Patricia Saldaña Huerta, encargada del Departamento Jurídico y Vigencia de Derecho de la CDI.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL:
PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Niega rector buscar cargo en la política * “Me quedan exactamente dos años, tres meses y seis días como rector, que nadie se equivoque, voy a ejercer hasta el último de los días de mi gestión”, sentenció Enrique Agüera Ibáñez Puebla, Pue.- El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Enrique Agüera Ibáñez, afirmó que ejercerá su responsabilidad hasta el último día de su gestión y que se equivocan quienes lo colocan fuera de la institución en el corto plazo, ya que su único compromiso es con la máxima casa de estudios. “Me quedan exactamente dos años, tres meses y seis días como rector, que nadie se equivoque, voy a ejercer hasta el último de los días de mi gestión, mi responsabilidad, mi autoridad, mi trabajo con firmeza lo seguiré haciendo con absoluto respeto a mi comunidad, a la sociedad pero, sobre todo, con un gran compromiso y una gran vocación”, expuso a través de un comunicado difundido por la universidad. “Todavía me queda mucho tiempo como rector y lo único que pienso hacer es seguir trabajando, no me voy a ninguna parte, soy rector, lo hago con una gran pasión me pagan por eso, tengo una profunda entrega por mi universidad, aquí voy a seguir y, por favor, déjenme trabajar”, señaló. Entrevistado durante un recorrido para supervisar obras en el Área de la Salud, Agüera Ibáñez señaló que aunque algunos analistas e incluso políticos lo colocan como un serio aspirante a un cargo de elección popular en el corto plazo, él no se distrae de lo que es su principal objetivo: mantener a la BUAP como una de las mejores instituciones de educación superior del país. “Yo respondo siempre con trabajo, aquí me ves, recorriendo las escuelas, visitando obras, como en este caso en Enfermería, más adelante estaré en Estomatología y cada semana como siempre, mañana estaré en Electrónica visitando y escuchando a mi comunidad, trabajando por mi comunidad”, insistió. Agüera Ibáñez sostuvo que este país necesita de compromiso en el día a día, “qué no me ven, que estoy trabajando todos los días por mi universidad y desde aquí por Puebla, como rector, así que ojalá esta respuesta sea categórica para todos, no voy a ninguna parte, me quedan dos años, tres meses, seis días, y los voy a ejercer con vocación, con pasión y con firmeza”, finalizó. (Agencia)
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
Tel. 6 22 70 6 12 17
Instala RMV Comisión de Estudios Jurídicos * Pensar en el ciudadano, pide el gobernador a abogados
Puebla, Pue.- Al instalar la Comisión de Estudios Jurídicos del Estado, el gobernador Rafael Moreno Valle exhortó a sus integrantes a actualizarse, adecuar normas que reduzcan al máximo trámites, eliminar lo obsoleto y pensar siempre en el ciudadano. En su calidad de presidente honorario, el mandatario señaló que Puebla debe estar a la vanguardia en materia jurídica. Invitó a los abogados de las 70 dependencias que conforman esta Comisión a buscar nuevas prácticas que agilicen los servicios que demandan los ciudadanos del gobierno. “Queremos que con su talento y capacidad nos ayuden a transformar Puebla, que esta Comisión sea un instrumento útil al progreso del estado”, enfatizó. El gobernador resaltó la importancia de revisar normas obsoletas. “Que no haya limitantes, ya no basta decir que las cosas funcionan porque así ha sido siempre, esto ya no es una justificación, ahora las cosas deben hacerse bien y cada vez mejor”, subrayó. Hay retos por atender en materia legal como es el caso del sistema acusatorio. Puebla debe ponerse a la delantera sin perjuicio de la justicia y de sus miembros. Hizo hincapié en la importancia de la coordinación con los poderes Legislativo y Judicial en materia de iniciativas, como las notificaciones que requieren actualizarse. “Ésa debe ser la esencia de esta Comisión, que se pongan en los zapatos del ciudadano y de esta manera cumplir con el espíritu de la ley, con el requisito del gobierno de la mejor forma”, puntualizó Rafael Moreno Valle. Por su parte, Juan Pablo Piña Kurczyn, secretario de Servicios Legales y Defensoría Pública y presidente de la Comisión de Estudios Jurídicos, destacó la imperiosa necesidad de diseñar estructuras jurídicas modernas, confiables y ágiles. Piña Kurczyn dijo que los abogados tienen el compromiso de actuar bajo los principios de la legalidad y servicio, buscar fórmulas y mecanismos para que su labor no sea obstáculo a la urgente necesidad de atender y resolver las demandas ciudadanas. La Comisión de Estudios Jurídicos está integrada por los titulares de las áreas jurídicas de las dependencias del Gobierno del Estado, entre ellas las secretarías General de Gobierno, Finanzas, Administración y Contraloría, la Procuraduría, y las subsecretarías de la Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3591 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Decreta gobierno nuevos
beneficios para policías * Amplía la posibilidad de que se integren a la Policía Estatal Acreditable, que obtengan una vivienda e inicie la homologación de sus ingresos Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág.
Inminente, el estallamiento a huelga en Cobat El director general del Cobat, Enrique Padilla Sánchez.
Por Virna Mendieta Saldaña
4B
2b
El gobernador Mariano González Zarur se solidarizó con la viuda del policía caído en cumplimiento de su labor, a quien le entregó las escrituras de una casa y becas educativas para sus cinco hijos.
Culpan a Berruecos de multa millonaria en Convergencia * El partido del águila enfrenta dos multas que ascienden a 1.5 millones de pesos, producto de la incorrecta o nula comprobación de gastos Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B
Eloy Berruecos López
Marca Tlaxcala
2B ▼ Miércoles 29 de junio de 2011
Decreta gobernador nuevos beneficios para policías
Localizan a tlaxcaltecas desaparecidos en EU
* Amplía la posibilidad de que se integren a la Policía Estatal Acreditable, que obtengan una vivienda e inicie la homologación de sus ingresos
* Uno está detenido en New York y el otro fue deportado a México
Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento a la responsabilidad del Estado de dar mayor certeza a quienes velan por la seguridad de los tlaxcaltecas, el gobernador Mariano González Zarur decretó la ampliación de la convocatoria para crear la Policía Estatal Acreditable, la puesta en marcha de un programa de vivienda dirigido a los miembros de la corporación estatal y el inicio de la homologación de sus percepciones policiales. Ante integrantes de las corporaciones policiacas municipales y estatales, además de alcaldes y servidores públicos del Ejecutivo, el gobernador también entregó las primeras tres pólizas de seguro de vida de mil 529 que serán otorgadas a los integrantes de los cuerpos de seguridad que hasta ahora no contaban con este tipo de beneficio. En este acto, el gobernador también tomó protesta al Comité Estatal de Consulta y Participación Ciudadana y, además, entregó a Lucía Sordo Olivares, viuda de César Chávez Gómez, oficial caído en cumplimiento de su deber, las escrituras de una casa y becas educativas para sus cinco hijos. Durante el evento, el jefe del Ejecutivo afirmó que quienes pertenecen a las fuerzas armadas y de seguridad saben que su misión más alta es proteger la vida de los ciudadanos, por ello este gobierno privilegiará su preparación y capacitación. Así que bajo este principio instruyó la ampliación de la convocatoria hasta el 15 de julio para que las fuerzas de seguridad pública estatal y municipal formen parte de la nueva Policía Estatal Acreditable. En este punto, el jefe del Ejecutivo aclaró que todo aquel elemento que forme parte de esta nueva Policía Acreditable servirá exclusivamente a los tlaxcaltecas y ninguno será trasladado a otro estado de la República. El segundo punto de este Decreto es un plan para que la Secretaría de Finanzas (Sefin), coordinadamente con el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ponga en marcha el programa “Tu casa a tu alcance” que beneficiará a los policías con más de cuatro años de servicio y que cumplan con la capacitación que establece la ley. El último punto de este nuevo decreto establece que a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Oficialía Mayor iniciará el proceso de homologación de las percepciones de los policías, acto que se sustentará a partir del desempeño y capacitación de cada uno de los elementos. Ante los guardianes del orden en el Estado, el mandatario destacó el hecho de que en cada integrante de las fuerzas armada, policías estatales y municipales descanse la esperanza y confianza de miles de ciudadanos de Tlaxcala y de todo el país. Además, dijo que el deber esencial del
Tlaxcala, Tlax.- La Dirección de Atención a Migrantes (DAM) localizó a dos tlaxcaltecas que habían desaparecido en Estados Unidos y descubrió que uno se encuentra detenido en una cárcel de New York por incurrir en delitos locales y el otro fue deportado de Houston a México, informó la directora, Maricela Cuapio Cote. La funcionaria destacó el interés de la dependencia a su cargo para dar seguimiento a casos como éstos, con el único propósito de proteger a las personas y garantizar la tranquilidad de sus familias. Comentó que al momento la dependencia ha contribuido a localizar a más de 15 personas que, por alguna razón, no han establecido contacto reciente con sus familiares. Por ello, dijo que la DAM, con apoyo del Consulado de México en Nueva York, localizó a uno de los desaparecidos —originario de San Juan Huactzinco— quien se encuentra recluido en una cárcel de la urbe de hierro, sentenciado por delitos locales, pero que saldrá libre en octubre del año en curso. El otro caso es el de una persona originaria de la capital tlaxcalteca, reportado por su familia como desaparecida, quien fue localizada en Houston, Texas, donde había sido detenida por autoridades migratorias y posteriormente deportado a México. Reiteró que estas acciones son parte de los servicios gratuitos de la DAM, instancia que a través del área de protección y asesoría jurídica da seguimiento puntual a cada uno de los casos reportados. Señaló que en puerta están cinco casos más de personas desaparecidas, los cuales ya son investigados por el Gobierno del Estado, a fin de ubicarlas, con el apoyo de diferentes consulados en Estados Unidos. Cuapio Cote insistió en que —como lo instruyó el gobernador Mariano González Zarur—, ningún tlaxcalteca estará solo en el extranjero, por ello serán atendidas todas sus necesidades a través de apoyos, gestiones y asesoría en cualquier trámite que soliciten ellos o sus familiares. Finalmente, la funcionaria exhortó a la población que tenga familia en el extranjero en situación de extravío a acercarse a la dependencia o comunicarse al 01800 8385020 desde cualquier parte de la entidad o el país para recibir toda la asesoría legal y efectuar los trámites que se requieran.
estado es defender a los ciudadanos, pues “ningún gobernante, ninguna autoridad puede hacer a un lado el respeto a la ley porque en ese momento él mismo se hace a un lado”. Con ello, el gobernador sustentó su decisión de actuar en contra de personas ajenas a la Policía Estatal en el lugar donde se reguardaba armamento de uso oficial del Ejército y las fuerzas de seguridad, y advirtió que de no haber actuado como lo hizo, entonces habría dado pie a que la corrupción fuera el costo de una falsa seguridad. En su discurso, el mandatario consideró que si un gobierno ignora o maquilla la realidad de la violencia y el crimen, ésta crecerá y se volverá más violenta hasta sustituir al mismo Estado. “En Tlaxcala —como en el país— dejar que los pequeños grupos sustituyan a la autoridad, equivale al momento en un grupo criminal que cobra cuotas para no destruir un negocio o para dejar de amenazar a un hogar”, lamentó. De esta forma, el jefe del Ejecutivo insistió en que la corrupción, la delincuencia y el crimen son como el cáncer que si no se detecta y ataca desde el principio, entonces crece y se extiende.
Admitió que la creciente ola de violencia y de crimen que azota al país aún ha tocado a Tlaxcala, estado que todavía conserva un relativo clima de convivencia y seguridad. “Decir que vivimos en completa tranquilidad paz y justicia no sería honesto, ni justo para quienes perdieron la vida en un asalto o para las familias cuyo patrimonio fue lesionado”. Justo en este momento, González Zarur se solidarizó con la viuda del policía caído en cumplimiento de su labor y le informó que el criminal responsable ya se encuentra en la cárcel y pagará el daño que hizo a su familia y a otras más. Luego, remarcó que este nuevo gobierno trabajará para mejorar las condiciones de los policías, se ocupará de brindarles mejor capacitación, armamento y equipo a todas las corporaciones, incluidas las municipales. En este evento, el gobernador estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Noé Rodríguez Roldán; la procuradora de Justicia, Alicia Fragoso Sánchez; el encargado del despacho de la SSPE, Rubén Santacruz Caltempa y el secretario Ejecutivo del Consejo Consultivo Estatal de Seguridad Pública, José Juan Temoltzin Durante.
El gobernador Mariano González Zarur entregó las primeras tres pólizas de seguro de vida de mil 529 que serán otorgadas a los integrantes de los cuerpos de seguridad que hasta ahora no contaban con este tipo de beneficio.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼ 3B
Culpan a Berruecos de multa millonaria en Convergencia * El partido del águila enfrenta dos multas que ascienden a 1.5 millones de pesos, producto de la incorrecta o nula comprobación de gastos Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La Comisión Ejecutiva Estatal del Partido Convergencia lamentó que la irresponsabilidad del ex líder de esta fuerza política y hoy diputado local independiente, Eloy Berruecos López, haya provocado las multas aplicadas por el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), por lo que prepara una denuncia penal en su contra que presentará en los próximos días. El partido del águila enfrenta dos multas que ascienden a 1.5 millones de pesos, producto de la incorrecta o nula comprobación de gastos ordinarios y de campaña del ejercicio fiscal 2010, confirmó el presidente de la CEE, Baldemar Cortés Meneses. Pero debido a que el IET impuso dos multas de manera inmediata, esta dirigencia anunció que recurrirá al Instituto Federal Electoral (IFE) para manifestar su inconformidad y lograr reducir el monto o ampliar el plazo de pago. Este martes en rueda de medios, Cortés Meneses y Martha Tagle, representantes del Comité Ejecutivo Nacional, detallaron que una multa por un millón 55 mil pesos fue por hacer una comprobación ineficiente de los gastos de campaña de los comicios locales del año pasado. La otra es por alrededor de 450 mil pe-
sos, producto de una incorrecta comprobación de los gastos ordinarios del mismo periodo fiscal, lo que suma el millón 500 mil pesos que se le irán descontando mes con mes a este instituto político. Cortés Meneses reconoció que frente a la sanción económica, Convergencia prácticamente se quedará sin gozar de las prerrogativas estatales y tendrá una tarea complicada para solventar su operación ordinaria.
No obstante esto, dijo que a partir del primer día de julio se iniciará con el proceso de reestructuración de toda la base convergente para depurar el padrón y contar sólo con los militantes comprometidos con esta causa. Reiteró que los culpables de la comprometida situación financiera que enfrenta Convergencia fue la dirigencia encabezada por Eloy Berruecos y sus incondicionales.
El ex líder del Partido Convergencia y hoy diputado local independiente, Eloy Berruecos López.
Exitoso Primer Coloquio Taurino en Huamantla * Participaron alrededor de 5 mil personas en los diferentes eventos programados Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la participación de alrededor de cinco mil personas se llevó a cabo el Primer Coloquio Taurino realizado en la ciudad de Huamantla, actividad que servirá de antesala a los festejos taurinos de la fiesta anual del Pueblo Mágico, previstos para el mes de agosto. En la clausura de este coloquio estuvieron presentes el secretario de Turismo, Marco Antonio Mena Rodríguez, en representación del gobernador Mariano González Zarur; y también Luis Mariano Andalco López, director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), quien calificó este evento como exitoso. En este Primer Coloquio Taurino organizado en la entidad, participaron coordinadamente el Gobierno del Estado, el ayuntamiento de Huamantla, la iniciativa privada y las diferentes peñas taurinas. El funcionario afirmó que estos resultados han marcado la pauta para continuar el trabajo con la gente que está inmersa en la fiesta brava, a fin de impulsar el crecimiento del potencial turístico de la entidad, como lo instruyó el jefe del Ejecutivo estatal, Mariano
González Zarur. Entre los eventos organizados se encuentra la develación de la placa por el 50 aniversario de la hacienda Tenexac, actividad que estuvo presidida por el embajador de España en México, Manuel Alabart FernándezCavada, acto que antecedió a una corrida de toros en la plaza “La Taurina”, que registró un lleno total y que coronó con broche de oro el Coloquio. Andalco López refirió que los diferentes eventos realizados registraron un lleno total desde el inicio, con la presentación de pasos dobles, así como en las conferencias disertadas por Jaime Oaxaca y Julio Téllez García, quienes abarrotaron la sala del Museo Taurino. Asimismo, fue organizado un recorrido por la hacienda Tenexac, una joya colonial del siglo XIX, donde los representantes de las peñas taurinas disfrutaron del esplendor de la arquitectura del edificio. La noche del sábado destacó la muestra de baile flamenco realizada en el parque de la mágica Huamantla. Entre las peñas que participaron en el Coloquio se encuentran: la de Ciudad Mendoza,
Veracruz, Orizaba, Xico, Querétaro, Tehuacán, Teziutlán, Irapuato, Fernando de los Reyes “El Callao”, Tierra Blanca, Huamantla A.C. y la Pro-fundación Taurina de Tlaxcala. El funcionario dijo que la respuesta obtenida da muestra de que en Tlaxcala la afición continúa y no sólo eso, sino que se están incorporando nuevos seguidores, lo que quiere decir que la promoción ha sido efectiva y se está generando respuesta. El director del ITDT reconoció la participación del presidente municipal Carlos Ixtlapale Gómez, así como de las peñas taurinas, quienes se convirtieron en activistas de todas las actividades organizadas. El funcionario estatal apuntó que este tipo de eventos se han realizado a fin de reposicionar a Tlaxcala en el ámbito nacional en el tema taurino, lo que redundará en mejoras a la economía de la región. Tras la clausura del evento, los organizadores trabajarán en la elaboración de la memoria del coloquio para enviarlo a las diversas asociaciones taurinas en el país y la entidad, con el objeto de que quede para la posteridad.
Alberga el Congreso exposición de la ONU
* La muestra consta de varias fotografías que ilustran la historia, estructura y el trabajo de la organización a nivel global y en México Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de que la población del municipio de Nanacamilpa de Mariano Arista y de poblaciones circunvecinas, conozcan el trabajo realizado por la Organización de las Naciones Unidas, la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado que preside la legisladora Lilia Caritina Olvera Coronel, lleva a cabo una exposición fotográfica para tal fin denominada “Naciones Unidas en México, Diversidad y Equidad”. En su oportunidad, la representante popular por el distrito XIII puntualizó que “en la Comisión de Equidad y Género del Congreso local, consideramos muy importante poder comunicar a los ciudadanos lo que significa y lo que hace esta organización en México, ya que Naciones Unidas pertenece a todos los pueblos del mundo y por eso es fundamental que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de estar bien informados de la labor que se hace”. Esta muestra, explicó, consta de varias fotografías que ilustran la historia, estructura y el trabajo de la organización a nivel global, para “luego concentrarse en una descripción del Sistema de las Naciones Unidas en México”. Durante la inauguración de la muestra fotográfica que estará abierta al público del 27 de junio al 9 de julio del año en curso y que se exhibe en la sala de la biblioteca pública del municipio de Nanacamilpa, estuvieron presentes el presidente municipal de esa comuna Alfonso Olvera Ramírez, el coordinador estatal de Bibliotecas Públicas, Noé Ortiz González y el representante de la ONU, Juan Carlos Rivas González.
La Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado que preside la legisladora Lilia Caritina Olvera Coronel, lleva a cabo una exposición fotográfica denominada “Naciones Unidas en México, Diversidad y Equidad”.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 29 de junio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Inminente, el estallamiento a huelga en Cobat * El inicio de la huelga está pactado para este jueves 30 de junio a partir de las 6:30 de la mañana Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- A pesar de que durante la presente semana se han realizado diversas audiencias en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, entre el Sindicato de Trabajadores Administrativos del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala y la dirección general de este subsistema de educación media superior, es inminente el estallamiento a huelga pactado para este próximo jueves 30 de junio, a partir de las 6:30 de la mañana. En tanto este martes, por más de dos horas tanto la representación de la dirección general del Cobat como del Sitacobat sostuvieron una nueva audiencia, que por segunda ocasión se caracterizó por la ausencia del director general del Cobat, Enrique Padilla Sánchez, misma que inició desde la 10 de la mañana y concluyó hasta antes del medio día. En las afueras de las instalaciones del Tribunal, delegados del Sitacobat esperaban la respuesta de parte del secretario general de esa organización sindical, Enrique Portillo Cisneros, quien salió para informar con detalle el nulo avance que hasta el momento se ha logrado sobre el reconocimiento de su convenio de trabajo firmado el pasado mes de enero de este 2011 por la anterior administración al frente del Colegio. El dirigente sindical señaló que desde que inició la presente administración, la postura de la dirección general del Cobat ha sido la misma, “si Enrique Padilla que llegó en enero se le presentó el convenio parcial y todo el antecedente como estaba y el 25 de enero aquí lo ratificó y estuvo de acuerdo, no vemos la razón por la que ahora lo desconoce”. Y es que la condición del representante legal del Cobat es que se anulen algunas cláusulas de ese mismo convenio, concretamente en las que se reconoce la basificación de por lo menos 79 trabajadores agremiados a este sindicato, “el jurídico del señor director dice que no quiere que aparezca el reconocimiento de las basificaciones, que no son 200 plazas son en realidad 79 las que están en cuestión; son 200 plazas en promedio, pero están divididas, casi 90 plazas se negociaron en la revisión contractual de enero del 2010 que dejó Eugenio Melgarejo, mismas que ya pertenecen a las condiciones generales de trabajo y del tabulador y no están en cuestión”. Sin embargo, según versión del dirigente sindical, las plazas que en este momento se encuentran a discusión y que además representan la negativa de la firma del actual director del Cobat, Enrique Padilla Sánchez, corresponden a 79 entre los puestos que destacan analistas técnicos, especializados, jefes y subjefes de oficina y jefes de materia, “esas son las plazas que están en ese convenio parcial, entonces ellos manejan otras cifras de las 200 porque no conocen el caso, además con el debido
respeto lo digo, ni siquiera conocen todos los planteles”. Asimismo, aclaró que existen 46 plazas las cuales se rubrican en trabajadores de confianza aún en este momento, mismas que se suman a las 79, más las 90 ya aceptadas suman las 204 plazas que se cuestionan, “pero se ha manejado la información de manera confundida para la opinión pública, porque las que están en cuestión o litigio son 79 nada más, las otras 46 siguen como de confianza, legalmente no hay ninguna razón para que se desconozca el convenio, ellos ya presentaron los argumentos legales, pero nosotros presentamos pruebas de su legalidad con la firma de la parte patronal, pero en el Tribunal por años firma el presi-
Cascadas de Copalitilla
dente y el secretario, aún si fuese así tuvieron 30 días para hacerlo, entonces ya están en destiempo”. Portillo Cisneros comentó que otro de los argumentos para que se venga abajo el reconocimiento de dicho convenio es el cambio de siglas del sindicato, a lo que precisó que el inicio del litigio se realizó como Staicobat y de esta misma manera se habrá de concluir, pues se han cambiado las siglas, a partir de este momento se conoce como Staicobat y/o Sitacobat, “situación que así seguirá en tanto no se revise el contrato de trabajo, ahorita somos uno u otro, hasta que no se revise el nuevo contrato de trabajo”, puntualizó.
Adecuarán Ley Orgánica del Poder Legislativo Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con el objeto de adecuar la nomenclatura de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social, y hacerla acorde a las modificaciones al marco normativo recientemente aprobado en materia de justicia penal, los integrantes de la citada Comisión ordinaria, trabajan en promover y rescatar la iniciativa que presentaron en el primer periodo ordinario de sesiones ante el Pleno de la 60ª Legislatura del Congreso del Estado, para adecuar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala y el Reglamento Interno del Congreso del Estado de Tlaxcala. Al respecto, el presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social, Fulgencio Torres Tizatl, refirió que lo que se busca con esta reforma es dotar de nuevas facultades a la Comisión a su cargo, así como de estar acordes a los nuevos tiempos y denominarse en lo futuro, como Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención del Delito y Reinserción Social. En otro orden de ideas, Torres Tizatl informó que para conocer de cerca el trabajo realizado por dependencias involucradas con el tema de la seguridad pública, reinserción social y de protección civil, se están programando una serie de visitas y comparecencias con los titulares de seguridad pública, centros de reinserción social, de menores infractores y de protección civil, para conocer de cerca cual es la situación real que se vive al interior de las mismas. Asimismo, dijo, que conjuntamente con los también integrantes de la Comisión a su cargo, diputados Miguel Meléndez Meléndez y Juan Javier Potrero Tizamitl, se acordó efectuar una reunión con los 60 presidentes municipales y sus respectivos ayuntamientos para darles a conocer la información disponible y conozcan sus derechos y obligaciones en materia de seguridad pública, prevención del delito y de protección civil, así como para explicarles lo necesario que es el que implementen en sus respectivas comunas, una política de integración social para las personas que han cometido alguna falta y han estado privadas de su libertad. Indicó que como resultado de la agenda de trabajo a desarrollar por la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública y Readaptación Social, se tiene proyectado llevar a cabo un foro de consulta pública en materia de seguridad pública, reinserción social y de prevención del delito, mismo que tiene como finalidad fortalecer el marco jurídico vigente, en la materia y que dé respuesta a las demandas de la ciudadanía tlaxcalteca.