Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XVIII
▼ No. 6350 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼
Información en pág. 4
Por Jaime Guerrero en pág. 5
Señalan delito electoral de Segego en Coatlán
Tel. 951 51 75710 y 11
Cué y diputados, por una reforma de Estado
Por Jaime Guerrero en pág. 8
En Zaachila
Se integrarán priistas al Cabildo
* Llegan a un acuerdo el Gobierno del Estado, la Rectoría de la UABJO y el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO); entregarán 5 mdp como bono especial a inconformes * Otorgan 3.9 por ciento de aumento directo al salario y 2.6 a prestaciones laborales
Información de Óscar Rodríguez en la página 3
Foto: 50mm
* Comuneros de Santa María se declaran en resistencia civil, ante la propuesta del Gobierno Federal de pagarles por ceder en el conflicto de límites por la invasión de 7500 ha. de bosque y selva, por parte de chiapanecos
Balcón asómate al
Rechaza Chimalapa oferta de compra de sus tierras Por Óscar Rodríguez en pág. 3
Solución STAUO: de lo ”moderadamente satisfechos” a los sueños guajiros que vienen.
$5.00
Precio del
ejemplar
general Pugna dirigente estatal del PRD por expulsar a AMLO 2
▼ Miércoles
Marca La historia de Oaxaca
2 de marzo de 2011
* Llama Amador Jara a López Obrador “traidor”; representa la descomposición del partido, señala; amenaza con acudir al TEPJF Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La dirigencia estatal del PRD en Oaxaca solicitó a la Comisión Nacional de Garantías de ese partido, la expulsión de Andrés Manuel López Obrador de sus filas, “por traidor, y porque representa la descomposición al interior de nuestra fuerza política”. Así lo reveló el dirigente estatal del perredismo oaxaqueño, Amador Jara Cruz, quien advirtió que si dicha comisión no procede en consecuencia, dicha solicitud será presentada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para emplazar a la Comisión Nacional de Garantías del PRD a darle cauce a esta exigencia. El líder de los perredistas sostuvo que “en el perredismo de Oaxaca decimos que Andrés Manuel no tiene nada qué hacer ni qué ver con los perredistas de Oaxaca; en la elección de 2009 apoyó a candidatos del PT, y estatutariamente, cualquier dirigente que apoye a candidatos de otro partido pasa por un proceso de sanción y de expulsión”. Por esa y otras irregularidades que según Jara Cruz ha cometido López Obrador contra el PRD, es que la dirigencia estatal, bajo su mando, decidió promover ante la Comisión Nacional de Garantías una sanción y expulsión de Obrador”. Sentenció que a los perredistas oaxaqueños “nos preocupa que Andrés Manuel esté en su vaivén político, y tratando de tomar determinaciones que yo creo que no le competen; no puede hablar por el PRD, porque no asiste a consejos nacionales; quisiéramos verlo ahí y no va. No tiene vida partidaria. No sé por qué dice que es militante del PRD”.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Se unen en Tenango PRI, AN y Convergencia, vs. alcalde
* Dirigentes de los 3 partidos exigen a las comisiones permanentes de Gobernación y de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, la destitución del alcalde perredista, Emilio Herrera Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En San José Tenango se unieron PRI, PAN y Convergencia, para exigir la destitución del presidente municipal perredista, Emilio Herrera. Los dirigentes municipales del PRI, Rafael Pérez; del PAN, Luis Cabrera, y de Convergencia, Froylán Merino, suscribieron una carta dirigida a los presidentes de la Comisión Permanente de Gobernación, Elías Cortés, y de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, José Antonio Hernández Fraguas, para que se inicie el proceso de revocación de mandato del alcalde en funciones, además de que piden que se practique una auditoría. Aseguran que el ex alcalde, también perredista, Gabriel Carrera García, desvió recursos por 10 millones de pesos, que no comprobó y que ha buscado tapar, luego de que impulsó como edil en la comarca a Emilio Herrera, mismo que se ha negado a abrir las cuentas de su antecesor. “Aquí ya no es una cuestión de partidos; mucho menos hay una disputa electoral. Se trata de un problema social, derivado de una exigencia del pueblo, a que las ex autoridades municipales y sus cómplices rindan cuentas, o de lo contrario sean castigadas por haber hecho mal uso del erario público”. El grupo opositor al ex alcalde de San José Tenango ocupó el pasado 11 de septiembre el Palacio Municipal, para exigir una auditoría a la autoridad saliente. Tras un convenio con el gobierno estatal, aceptaron ceder a sus protestas y permitieron que el inmueble fuera resguardado por la policía. Sin embargo, ante la falta de respuesta a sus demandas, amagan con volver a tomar el edificio.
Amador Jara Cruz
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼ 3
Termina la huelga de maestros de la UABJO * La rectoría finalmente ofreció un aumento de 3.9% directo al salario, y 2.6 en prestaciones; se compromete el gobierno a liberar un fondo de 5 mdp para el pago de un fondo especial al STAUO Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La huelga estallada en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), logró ser finiquitada, tras acordarse la firma de una minuta entre el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO), la rectoría y el gobierno de Gabino Cué. En la minuta se compromete el gobierno estatal a liberar un fondo de cinco millones de pesos a los inconformes, que sería entregado como bono especial a aquéllos, quienes también han planteado utilizar los recursos para adquirir terrenos. Por su parte, el rector de la UABJO, Rafael Torres Valdés, ofreció como propuesta final a los huelguistas, un aumento directo al salario del 3.9 por ciento, y un 2.6 por ciento más a sus prestaciones laborales. La paralización de las actividades en la máxima casa de estudios de Oaxaca, afectó a 26 mil alumnos de las diferentes escuelas, institutos y facultades de la UABJO en la capital oaxaqueña y en las extensiones de Tehuantepec y
Huajuapan de León, que perdieron al menos ocho días de clases. Asimismo, se detuvieron los procesos administrativos y de reinscripción, y los diferentes servicios que otorga la universidad a la sociedad, como servicios odontológicos y de laboratorio. Inicialmente el abogado general de
la UABJO, Avelino Vásquez Luis, había calificado como “ilegal” la huelga, y había pretendido declararla como inexistente ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). Mientras tanto, los trabajadores del STAUO amagaron con desnudarse frente a la sede del Palacio de Gobierno, y
declarar una huelga de hambre. Los inconformes lograron que la JLCA les autorizara el pago de sus quincenas correspondientes, sin sufrir descuentos. El cobro se celebró en un centro de eventos múltiples del Centro Histórico de la ciudad.
Termina la huelga en la UABJO
Rechaza Chimalapa oferta de compra de sus tierras * Comuneros de Santa María se declaran en resistencia civil, ante la propuesta del Gobierno Federal de pagarles por ceder en el conflicto de límites por la invasión de 7500 ha. de bosque y selva, por parte de chiapanecos Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La asamblea comunal de Santa María Chimalapa rechazó por unanimidad la propuesta del Gobierno Federal de comprar sus tierras para solucionar el conflicto de límites que prevalece entre Oaxaca y Chiapas, y donde hay una invasión de siete mil 500 hectáreas de bosques y selva. Los comuneros se han declarado en resistencia civil, y admiten que bajo ningún motivo permitirán la compra de sus tierras, “que no son negociables”; mucho menos la modificación de su plano definitivo. Rubén Pérez Luis y Heriberto Hernández González, presidentes de Bienes Comunales y del Consejo de Vigilancia de San Miguel Chimalapa, demandaron a la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) que inicie en el corto plazo el proceso de reubicación de los núcleos agrarios asentados dentro del territorio estatal. “A los invasores, la Federación les debe pagar las indemnizaciones económicas correspondientes, para que puedan ser reubicados por el gobierno chiapaneco dentro de su territorio”, reconocieron las autoridades chimas. Asegura que a los chiapanecos “no
les importa dónde queden, siempre y cuando el gobierno les garantice un terreno donde sobrevivir y cosechar sus cultivos”. Reconoció la voluntad de la asamblea comunitaria de Santa María Chimalapa por alcanzar acuerdos con núcleos agrarios invasores, a cambio de aceptar su incorporación al territorio oaxaqueño, aceptando como condición que reconozcan como dueños legítimos de la tierra a los indígenas zoques. “La condición para aceptar su incorporación está sujeta a un compromiso por trabajar y respetar el medio ambiente y aceptar que los indígenas zoques de Oaxaca son los dueños legítimos del territorio que poseen y pisan”. Las autoridades comunales de Santa María Chimalapa argumentan que no hubo acuerdo de respetar el término. Por lo que la asamblea plenaria del pueblo decidió que la prestación que ofreció el Gobierno Federal a través del programa Cosomer, se utilice sólo para saldar los daños generados a los recursos naturales, por los invasores. Por su parte, el subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural, Tomás Ríos Bernal, reiteró su intención
para avanzar en una solución negociada de conflicto agrario, a través de la suma de voluntades, del diálogo y la concertación. Dentro del territorio oaxaqueño,
Selva de Los Chimalapas
invaden la frontera comunal al menos unos siete núcleos agrarios, denominados Luis Echeverría Álvarez, Benito Juárez (1) y (2), Cal y Mayor, Cannan, Pilar Espinosa y Francisco Sarabia.
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011
Gabino Cué y legisladores, por una reforma de Estado que atienda las demandas de la sociedad * El Gobernador del Estado se reúne con coordinadores de las fracciones parlamentarias del PAN, PRD, Convergencia y PT Oaxaca, Oax.- Los nuevos tiempos que vive Oaxaca demandan un arreglo institucional que responda a los intereses de la sociedad, que sea la base firme sobre la que se sustenten los pilares de nuestra vida democrática, afirmó el gobernador Gabino Cué al reunirse con coordinadores parlamentarios del PAN, PRD, Convergencia y PT en la LXI legislatura local. Agregó que la propuesta de iniciativa de reformas constitucionales presentada en diciembre pasado, tiene el propósito de contribuir a establecer una relación de respeto entre los Tres Poderes del Estado, y que no estén sujetos al capricho del gobernante en turno, como ocurría en el pasado. Ante los legisladores locales, Juan Mendoza Reyes, del Partido Acción Nacional; Carol Antonio Altamirano, del Partido de la Revolución Democrática; Margarita García, de Convergencia, e Hita Ortiz Silva, del Partido del Trabajo, el mandatario estatal enfatizó que las reformas quieren allanar el camino para transitar hacia un régimen democrático. Por ello, subrayó la importancia de
los foros a que han convocado los diputados locales, en los cuales se analizan las propuestas, con el fin de enriquecer su contenido y dejarlas listas para su aprobación por parte de todos los actores y fuerzas políticas representadas en esta Soberanía. Oaxaca merece que entre todos construyamos nuevas leyes para que nunca más el abuso, la soberbia, la ineficacia y la corrupción se asienten en nuestro estado, puntualizó. Añadió que el pueblo de Oaxaca quiere un gobierno, donde prevalezca la democracia, la equidad, la justicia y la paz social, “porque la gente está cansada de la corrupción, de los malos manejos de los recursos públicos, la gente quiere paz, quiere ver resultados”. En tanto, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, Juan Mendoza Reyes, señaló que el tema de la reforma constitucional es algo que le urge a Oaxaca, por ello el PAN ya está listo para llevarla al pleno y votarla. “Creemos que la Comisión correspondiente debe asumir su responsabilidad para elaborar el dictamen y pre-
sentarlo a los diputados, para analizarlo y votarlo”, sostuvo. A su vez, Carol Antonio Altamirano, expresó que el PRD “plantea que la reforma constitucional sea una iniciativa de avanzada, que sea una oportunidad que tiene Oaxaca para poder cambiar algunas instituciones, porque no hay precedente en la historia de esta entidad”. “Todas las fracciones parlamentarias estamos en el proceso de análisis, formulando propuestas para mejorar la iniciativa del Ejecutivo, porque lo que demanda la sociedad es superar el poder autoritario del antiguo régimen y crear instituciones al servicio de los oaxaqueños”, subrayó. En su oportunidad, Margarita García García, de Convergencia dijo que existen diversos temas comunes que atender, como son los conflictos postelectorales que aún existen. Indicó que entre los funcionarios del gobierno estatal y legisladores trabajarán de común acuerdo para que se pueda encontrar una solución. En el marco del respeto y equilibrio de poderes, comentó, debe haber una
correlación, coordinación y comunicación estrecha “porque hoy jugamos un papel muy importante todos los poderes, incluyendo a la propia ciudadanía, las organizaciones sociales, el magisterio, etcétera”.
Coordinadores de las fracciones parlamentarios del Congreso del Estado expresaron su interés por sacar adelante las reformas constitucionales, presentadas por el Gobernador del Estado, Gabino Cué
DIF Estatal construye alianzas responsables: Mané Sánchez * DIF Oaxaca recibe donación de medicamentos para personas con enfermedades crónico-degenerativas y alergias * Pacta atención permanente para dos personas con padecimiento renal Oaxaca, Oax.- “En el DIF estatal construiremos redes de ayuda con diversas dependencias y organismos de la sociedad civil serios y responsables, para beneficiar al mayor número posible de oaxaqueños”, señaló la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca, Mané Sánchez Cámara, al recibir la donación de mil piezas de diversos medicamentos por parte de la Fundación “León Calixto” de Acapulco, Guerrero. Mané Sánchez Cámara puntualizó que el organismo estatal construirá alianzas responsables con el propósito de acercar más servicios y programas a la población en situación de vulnerabilidad. El DIF estatal recibió este martes 500 piezas médicas de Sildenafil, sustancia recomendada en pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y 500 piezas más de Cetirizina, medicamento eficaz en el tratamiento de alergias. Las medicinas serán canalizadas a personas
con escasos recursos económicos. Comenzó así una alianza entre el DIF estatal y la fundación guerrerense con quien se pactó además, el tratamiento permanente y sin costo alguno para dos personas con padecimiento renal. Los beneficiarios serán seleccionados de acuerdo a los criterios que establezca el organismo de asistencia social y con base en las necesidades de cada paciente. Adicionalmente, la fundación “León Calixto” brindará tratamiento a dos personas más con problemas crónicodegenerativos. Durante este primer acercamiento, la presidenta de la asociación civil, María Guadalupe León Calixto, manifestó su interés por signar un convenio de colaboración con el Sistema DIF Oaxaca a efectos de proporcionar atención médica de calidad a más oaxaqueños. Dicho convenio, sostuvo, podría concretarse la próxima semana para iniciar a la brevedad los apoyos en
La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca, Mané Sánchez Cámara, recibió la donación de mil piezas de diversos medicamentos por parte de la fundación “León Calixto” de Acapulco, Guerrero
salud consistentes en: sillas de ruedas, medicamentos, operaciones de cataratas y un programa para prevenir y combatir enfermedades crónico-degenerativas. “Esperamos consolidar un programa institucional para dos mil oaxaqueños para un año de tratamiento”, puntualizó. Por su parte, Mané Sánchez Cámara reiteró el compromiso de su gestión para impulsar el desarrollo humano y social de los pueblos de la entidad.
“Queremos dejar una huella positiva. Por eso, nuestro trabajo tiene que ser muy cuidadoso y tiene que dar resultados porque debemos pasar del asistencialismo a un verdadero trabajo social a favor de los oaxaqueños”. La Fundación León Calixto tiene su sede en Acapulco, Guerrero, y acumula cinco años de trabajos en esta ciudad y en el Estado de México. Atiende una población de cinco mil personas, aproximadamente.
Marca Oaxaca
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼ 5
Exhiben total desinterés del presidente de Loxicha * A 2 meses de haber asumido la alcaldía, Flavio Pérez Pérez no ha iniciado obras, ni impulsado proyectos o programas a favor de Magdalena, comunidad considerada de alta marginación, señalan pobladores Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Pobladores de la agencia municipal de Magdalena Loxicha denunciaron que Flavio Pérez Pérez, a casi tres meses de haber asumido la presidencia municipal, no ha iniciado obras de beneficio social, ni impulsado proyectos o programas a favor de esa comunidad, considerada de alta marginación. Ayer, los inconformes dijeron que el edil ha mostrado un total desinterés por gobernar a favor de los habitantes de
Magdalena Loxicha. Dijeron que de enero a la fecha, las 72 comunidades que comprende la cabecera municipal se encuentran en total abandono, pues no ha designado los recursos que les corresponden, como tampoco han sido tomadas en cuenta para que presenten sus necesidades más apremiantes. Además, denunciaron que el DIF Municipal se ha dedicado a entregar paquetes de desayunos escolares, por una
cuota de 48 pesos, cuando éstos deben ser gratuitos. En ese sentido, los habitantes, que omitieron sus nombres, solicitaron la intervención del Gobierno del Estado, para que tome cartas en el asunto y obligue al edil a cumplir con su responsabilidad, o dimita al cargo. Y es que aseguraron que del 1 de enero a la fecha, no hay ninguna obra iniciada por parte de la administración municipal. “Se sabe que el alcalde se la pasa en la ciudad de Oaxaca, y solamente acude al palacio municipal los días sábado y domingo. Entre semana se divierte en un
INTEMPESTIVAS
antro de mala muerte denominado ‘La chivera’”, comentaron los habitantes. Manifestaron que el edil Flavio Pérez pretende apaciguar a las poblaciones, con el inicio de los trabajos de mantenimiento de los caminos de terracería que conducen a diferentes comunidades de esa zona zapoteca, que inauguró recientemente el jefe del Ejecutivo, Gabino Cué. Así como señalaron que tampoco acude a las reuniones desarrolladas en las agencias municipales. “Envía a sus regidores, a quienes los han regresado. Y piden la presencia del presidente, para que pueda dar respuesta a las peticiones”, finalizaron.
Por Virgilio Torres Hernández
Migrantes, Santiago
Señalan delito electoral de Segego en San Pablo Coatlán * La Secretaría General de Gobierno cambió las actas de elección de presidente municipal, para imponer a Primitivo Santiago Osorio, quien responde a los intereses del PAN, sostiene síndico electo Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El síndico electo de San Pablo Coatlán, Salomón López Osorio, acusó a la Secretaría General de Gobierno (Segego), de cambiar las actas de la elección de munícipe de esa población, para imponer a Primitivo Santiago Osorio, quien responde a los intereses del Partido Acción Nacional (PAN). De acuerdo al síndico electo, quien asume el cargo es el suplente: en este caso, Lorenzo Espinoza; sin embargo, aseguró, la Segego llamó a cambiar las actas e imponer a Santiago Osorio, quien no contendió en las elecciones del pasado 6 de febrero. López Osorio acusó que la Segego, a través de Feliciano Marín Valdivieso, perteneciente a la Subsecretaría, se ha encargado de realizar esos movimientos, violando la Ley Electoral y el mandato de los ciudadanos de Coatlán. Y es que dijo que un mes ha pasado de las elecciones extraordinarias celebradas en San Pablo Coatlán, y hasta el momento, el Instituto Estatal Electoral (IEE) no ha calificado los comicios de este municipio, perteneciente a la Sierra Sur. Por estos hechos, los regidores electos interpusieron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), para proteger sus garantías electorales. Las denuncias fueron en contra de Feliciano Marín Valdivieso, Jorge Cruz Alcántara, Irinieo Martínez Martínez y Primitivo Santiago Osorio. En la asamblea participaron los habitantes de la cabecera municipal y de las cinco
agencias municipales. En ésta resultó ganador Ángel Jiménez Granados, quien, por su inmediato cargo como regidor de Hacienda en la administración municipal pasada, legalmente es inelegible. La ley estipula que en esta situación, quien asume el cargo es el suplente: en este caso Lorenzo Espinoza; sin embargo, aseguró, la Segego llamó a cambiar las actas e imponer a Primitivo Santiago Osorio, quien pretende responder a los intereses del gobierno, y no a los de San Pablo Coatlán. “Esto acarrea violencia para nuestro municipio”, alertó, tras recordar que durante los anteriores dos años enfrentaron un conflicto social, por el rechazo al administrador municipal designado por el Congreso del Estado. Luego de diversas presiones, el 6 de febrero se llevaron a cabo las elecciones extraordinarias. Este lunes, en una mesa de diálogo con la Segego, Feliciano Marín Valdivieso dijo: “Exigimos que el IEE califique, valide; y le exigimos al gobierno que deje de desestabilizar el municipio. Porque claramente se ven las intenciones para con el municipio”, señaló. Consideró que hay intereses de por medio, por la construcción de la supercarretera que va a Puerto Escondido. “Vemos algo sucio. Pero vamos a defender nuestras garantías hasta los últimos recursos”, asentó. Advirtieron que realizarán medidas de presión, como bloqueo de carreteras, toma del IEE y de dependencias, así como manifestaciones y otras acciones radicales, si el órgano electoral no califica la elección.
“2 mil 501 migrantes” fue una exposición de esculturas del artista oaxaqueño Alejandro Santiago nacido en Teococuilco. La muestra viajó a Monterrey en el 2007 para el Foro Mundial de las Culturas, en donde fue vista por un amplio público que tuvo comentarios elogiosos para la instalación de estas esculturas en barro que representan a los innumerables migrantes que atraviesan Oaxaca y el país entero. Puestas en el espacio del despoblado, estas figuras dan testimonio de un tránsito que inicia en Honduras, Guatemala, El Salvador o cualquier pueblo de Oaxaca, incluido el del artista en la sierra norte del estado. En realidad, la exposición es una catarsis que parte de una idea: la figura y su repetición con base en un material providente que da la tierra misma, elemento expulsor de los migrantes por la falta de oportunidades. Así, el barro que se extrae de la tierra es una metáfora, círculo en donde, como elemento simbólico, se representa al origen de la persona, su carácter anónimo,
su fragilidad y su vuelta a la tierra nutricia cuando pasa al otro lado de la frontera o muere. Reflejo de la inermidad de los migrantes, la muestra da para generar otras experiencias similares en otros contextos. Por lo pronto, Alejandro Santiago expone dibujos en la Casa de la Cultura, allá en los Siete Príncipes.
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011
Más de 6 mil escuelas, libres de comida chatarra * Anuncia el director del IEEPO que este mes se iniciará una campaña con material interactivo en jardines de niños, primarias y secundarias, con el objeto de mejorar los hábitos alimenticios de los alumnos Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Poco más del 50 por ciento de 12 mil 100 escuelas de nivel básico en el estado, han acatado la orden de erradicar la venta de comida chatarra, a fin de disminuir el problema de obesidad infantil, sostuvo ayer el titular del Instituto Estatal de Educación Pública, Bernardo Vázquez Colmenares Guzmán. En entrevista, el funcionario público detalló que para que se abarquen todas las instituciones de preescolar, primaria y secundaria, a partir de este mes echarán a andar una campaña con material interactivo, con el objeto de que se mejoren los hábitos alimenticios. Indicó que esta campaña comprende la distribución de folletos y apoyo de
un nutriólogo para las escuelas, mientras que por radio se difundirán cuatro cápsulas informativas cada semana, para incidir con consejos y recomendaciones sobre la buena alimentación y los daños de la comida chatarra. Colmenares Guzmán indicó que están reforzando los comités de participación social en las escuelas; y en otras, buscando su conformación, dado que estas estructuras forman parte de la vigilancia y el cuidado que se debe tomar para evitar la venta de alimentos no sanos. El titular del IEEPO mencionó que hay algunas zonas en la entidad, principalmente pobres, donde se venden
alimentos no considerados para el desarrollo y crecimiento de los niños, como son frituras, dulces, ‘sabritas’ y bebidas, entre otros. El encargado de la política educativa en Oaxaca reconoció que hay avances sustanciales en el tema, y esperan que, poco a poco, en las más de 12 mil escuelas puedan contar con una cultura sobre la buena alimentación. Asimismo llamó a los padres de familia para que desde el hogar se les enseñen a los niños los buenos hábitos en la comida. “Recuerden que como padres tenemos un papel fundamental. Desde la casa los niños aprenden todo”, dijo.
Anticipan: a $15 kilo de tortilla en este mes
* Industriales del ramo confían en que se alcancen los acuerdos necesarios para frenar el alza de la tonelada de maíz, y de los insumos necesarios para la elaboración del alimento Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El precio del kilogramo de tortilla en el estado y a nivel nacional, se podría disparar hasta los 15 pesos a partir de esta primera quincena de marzo, debido a la posible alza de la tonelada de maíz, advirtió ayer el presidente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla, Jaime Eugenio Pascual. Vía telefónica, el presidente del organismo en el estado sostuvo que todo dependerá del resolutivo que hoy se dé en la Cámara de Diputados federal, puesto que esperan que existan los acuerdos necesarios para frenar el alza en los insumos para la elaboración de este alimento principal, dijo. Señaló que hasta ahora, en Oaxaca, el precio de la tortilla se ha mantenido entre los 13 y 14 pesos por kilogramo, en las 648 tortillerías que integran la asociación; no obstante, existen muchas posibilidades de que el precio se eleve hasta los 15 pesos. Y es que manifestó que ya hay algunos proveedores que les adelantaron que la tonelada de maíz alcanzará los cinco mil 600 pesos, cuando el precio que se acordó a nivel nacional es de cuatro mil pesos. “Si sucede así, y a partir de este mes empiezan a llegar los precios de casi seis mil, no quedará de otra que subir el producto”, advirtió el
representante de los industriales de la tortilla en Oaxaca. Precisó que las afectaciones ocurridas en el Norte del país con las heladas, así como los recientes incrementos en productos básicos y combustibles, han influido tajantemente para que se presente esta situación. Además de que mientras que al campesino se le paga dos mil 500,
casi, por la tonelada de grano que se cosecha, a la venta está alcanzando hasta seis mil pesos, soltó molesto Jaime Eugenio Pascual. En ese sentido, hizo un llamado a los diputados federales, como al Gobierno Federal, a mostrar la disposición necesaria y otorgar los apoyos para evitar que se siga presentando un incremento en los productos básicos.
* La Profeco recomienda a los comerciantes que usan pesas y medidas, que soliciten la calibración de sus instrumentos, para evitar sanciones
Denuncian a 10 tortillerías por dar kilos incompletos Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Jaime López Hernández, jefe de Verificación y Vigilancia, informó que al menos 10 tortillerías han sido denunciadas en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por dar kilogramos incompletos. Al respecto, pidió a los consumidores que verifiquen que la báscula se encuentre debidamente calibrada, confirmando que posee el holograma de la Profeco 2011, de lo contrario debe de ser denunciado en esta Procuraduría. En este sentido, señaló que se han recibido quejas contra establecimientos que no cumplen los precios exhibidos, sobre todo de tiendas de autoservicio, así se trate de algunos centavos, aplicándose las sanciones correspondientes, anotó. La Profeco actúa durante todo el año en verificar los productos básicos, enfocando las acciones principalmente a expendios de pollo, carnicerías, tiendas de autoservicio, entre otros negocios, para comprobar que se respeten los precios exhibidos. De las 45 visitas de verificación realizadas a distribuidores de gas L.P., solamente se han detectado cilindros con algún desperfecto, pero no faltantes del energético, aseguró. En este rubro, las visitas también son sucesivas, no solamente en esta ciudad, sino en municipios conurbados y en las regiones del estado, apuntó. Finalmente exhortó a quienes utilizan instrumentos para pesar y medir, que soliciten la calibración 2011, para que no sean merecedores de alguna sanción, cerrándose el plazo el 31 de mayo próximo.
Marca Oaxaca
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼ 7
Estaría Franco detrás de quienes exigen su regreso * Acusa corriente ‘PRI Democrático’ al ex presidente del partido de ser “un gestor del gobierno en turno”, para “destrozar, dividir y confundir a la militancia, para aminorar su fuerza” Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Integrantes de la corriente ‘PRI Democrático’, de ese instituto político, acusaron al diputado federal Jorge Franco Vargas de estar detrás del grupo que acudió a pedir su regreso al frente del Comité Directivo Estatal. El líder de dicha corriente, Arquímedes García, señaló al presidente del tricolor con licencia, de ser un “gestor” del gobierno en turno, para provocar la fractura de ese instituto político. Por ello, pidió la intervención del presidente nacional electo del Revo-
T
URISMO Y DESARROLLO.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, reconoció que el acuerdo para fomentar el turismo, signado por el presidente Felipe Calderón y los gobernadores, representa una gran oportunidad para que Oaxaca pueda vencer sus adversidades. Dijo que la entidad vive del turismo, por lo que es importante facilitar la inversión en Oaxaca, para promover el desarrollo, la inversión y el empleo. El mandatario estatal señaló que los esfuerzos nacionales por impulsar el turismo en México “nos comprometen a sistematizar las acciones proyectadas para este año, y los subsecuentes, en el propósito de incrementar nuestros ingresos y ser un gobierno facilitador, para los inversionistas que como destino seguro creen en Oaxaca”. Además, explicó que Oaxaca deberá sumarse a los esfuerzos del país con los actores económicos y del gobierno federal, para conseguir la tan ambiciosa meta de que México sea uno de los principales destinos turísticos del mundo para 2018, y el crecimiento de 15 por ciento en 2011 en captación de visitantes extranjeros. Esta meta, apunta Gabino Cué, sólo puede realizarse a partir de la facilitación de la inversión pública y privada, con la construcción de infraestructura, la mejora de la competitividad en las empresas y el desarrollo sustentable de las zonas turísticas, sin excluir a las comunidades. El gobernador
lucionario Institucional, Humberto Moreira, a fin de que intervenga en la problemática que enfrenta este partido en Oaxaca. Y es que señaló que sin éxito, Franco Vargas busca “destrozar, dividir y confundir a la militancia priista, para aminorar su fuerza”, de cara a los retos electorales que se avecinan en 2011 y 2012. Lo anterior, dijo, se confirma luego de que el pasado lunes, un grupo de priistas acudieron a la sede estatal del tricolor a presentar un juicio de
protección a sus derechos políticos ante el Tribunal Estatal Electoral, con el objeto de que Jorge Franco Vargas regrese a cumplir con sus obligaciones como presidente del PRI. Señaló que envió a sus simpatizantes con la intención de desarrollar una estrategia “perversa” que busque la fractura total del tricolor, y se haga una renovación en la actual dirigencia. En ese sentido, señaló que el también ex funcionario estatal pasará a la historia como el más grande
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
expuso que la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca está diseñando estrategias para impulsar la participación en el sector turístico con una visión integral de corto, mediano y largo plazo, pues este momento se encuentra en niveles inadecuados. Afirmó que el estado de Oaxaca posee una gran riqueza social y cultural, que puede proyectarse hacia un amplio desarrollo local y regional, preservando los valores y esencias propios. DE PRIISTAS.- Una corriente democrática dentro del PRI de Oaxaca, encabezada por el priista Arquímedes
Arquímedes García Morales
García Morales, demandó la intervención inmediata del próximo líder nacional de su partido, Humberto Moreira, para que ponga orden entre los priistas oaxaqueños. Morales asegura que la nueva dirigencia nacional, que habrá de asumir funciones el próximo 4 de marzo, deberá poner atención a lo que ocurre en aquellas entidades donde existe la tentación de grupos políticos por fraccionar y dividir la fuerza electoral de su organización política. En tanto, el líder estatal del PRI, Eviel Pérez, envió una carta a su militancia, para exhortarla a la prudencia, a la sensatez y a no caer a la provocación de aquellos que
traidor del Partido Revolucionario Institucional. De esta manera, hizo un llamado a la militancia a no acceder a presiones del diputado, y convocaron a resguardar el instituto político, para no entregarle el PRI, dijo. “Demostremos nuestra unidad no dejando pasar a quien pretende a toda costa adueñarse del partido para entregárselo a quien despacha desde el Palacio de Gobierno, y que está atemorizado por los 613 mil votos que representa el partido”, finalizó.
quieren minar la fuerza de su partido. Mientras tanto, un grupo disidente, encabezado por los ex diputados Carmelina Cruz y Javier Mendoza Aroche, anunciaron que realizarán una huelga de hambre, para exigir la designación de un delegado especial, que procure por la renovación de una dirigencia estatal interina en Oaxaca. DE OBRA Y ABUSOS.- Que un funcionario de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), fue denunciado por quedarse con los recursos asignados al pago de derechos, vía el llamado Libramiento Sur. Que la queja fue interpuesta por las autoridades de bienes comunales de Cuilapan de Guerrero, San Pedro Ixtlahuaca y Zaachila, ante la Procuraduría de Justicia; y refieren que jamás recibieron pago alguno por tales trámites, de parte del gobierno estatal. Sin embargo, en el reporte contable de gastos de CAO existen tres pólizas de cheques por 100 mil pesos cada una, que documentan los pagos, que jamás fueron entregados a los beneficiarios. LAS PREGUNTAS DEL DÍA.¿Qué constructora compró la mayor parte de terrenos en venta dentro de la zona de construcción del llamado Libramiento Sur, para realizar la edificación de modernos conjuntos habitacionales?
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011
En la Villa de Zaachila
Se integrarán priistas al Cabildo, conforme a la ley * La Comisión de Gobernación del Congreso estatal cumplirá con la Constitución y la legislación electoral, en el caso del municipio de Villa de Zaachila, asegura el diputado Elías Cortés Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Gobernación de la Sexagésima Primera Legislatura, Elías Cortés López, dijo que para la integración de los concejales del PRI al Cabildo del municipio de Zaachila, se cumplirá con la Constitución y la Ley Orgánica Municipal. El también representante del PRI ante el Instituto Estatal (IEE) y Federal Electoral (IFE), lamentó que el conflicto postelectoral que priva en ese municipio, “fue por la conducta ilegal del presidente, Adán López Santiago”. Y es que éste derivó en el bloqueo al tiradero municipal capitalino, por parte de candidatos a concejales del PRI, quienes reclaman ser integrados al Cabildo de esa localidad. “El presidente (Adán López Santiago) se negaba a cumplir con la Constitución y la Ley Municipal a quienes tienen el Derecho, por la vía de la representación proporcional, a integrarse al Cabildo”, cuestionó. Cortés López pidió a López Santiago recordar las acciones de chantaje y bloqueos, que como oposición emprendió con los gobiernos priistas de Zaachila, para lograr
sus objetivos. El diputado local del PRI lamentó que el munícipe de Zaachila se lavara las manos y turnara al Congreso la decisión de sumar a los integrantes de la planilla del PRI, que perdieron los comicios municipales el pasado 4 de julio. Frente a esa determinación del munícipe de Zaachila, Cortes López dijo: “Nosotros vamos a proveer todo lo necesario para la estabilidad de los municipios”. Prometió que la Comisión de Gobernación cumplirá con la ley, y dará paso a la integración de quienes tengan que integrase, conforme a Derecho, en el Cabildo. Será, detalló, de acuerdo a las constancias que obran en el expediente; determinarán los nombres de los concejales del PRI que deberán integrarse. “Al PRI, sí le corresponden dos concejalías; y en base a lo establecido en la Constitución, la Ley Orgánica Municipal, será en los próximos días cuando se dé cumplimiento a esas normas y determinaciones legales”, acotó. Al rechazar que la Comisión de Go-
bernación actuará sobre el caso de forma parcial, aclaró que “la Comisión de Gobernación la integran cinco diputados de todas las fuerzas políticas. Completó: “No actuaré en base a favoritismos, porque la Comisión de Gobernación no es Elías Cortés López solo; está integrada por cinco miembros, y todos debatimos las propuestas, para sacar un dictamen”. En tanto, precisó que la Comisión de Gobernación no tiene documentos ni expediente del caso de Zaachila; sólo la Oficialía de Partes, a la cual ha llegado un documento; pero éste tendrá que ser presentado al pleno, y éste, a su vez, turnarlo a la Comisión de Gobernación. En la víspera, Fortino Castellanos y Magali García García, quinto y sexta concejales de Villa de Zaachila, demandaron al edil cumplir con la ley, y permitir ocupar los espacios que dejaron los regidores Sergio Chacón Rojas y Manuel Aguilar Martínez. García García, quien contendió para el Cabildo, negó que ella sea parte de una imposición, como lo ha señalado el presidente Adán López Santiago.
Odontólogos universitarios brindan servicio a los habitantes de Villa Sola de Vega * 15 odontólogos de la universidad atendieron a un promedio de 140 pacientes de las diversas localidades de la Villa de Sola de Vega Oaxaca, Oax.- El pasado fin de semana, 15 estudiantes y maestros de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca visitaron la comunidad de Villa Sola de Vega, donde realizaron servicios de extracciones, profilaxis, obturaciones y resinas. El responsable de la brigada, Amir García Desales, pasante de la Licenciatura en Cirujano Dentista, informó que se atendieron alrededor de 70 pacientes por día, esto en respuesta a la solicitud planteada por el presidente municipal. Los problemas más comunes que presentan los habitantes de esa comunidad son caries, falta de higiene bucal, órganos dentarios destruidos; los pacientes fueron personas de todas las edades, en su mayoría niños. El universitario comentó que el servicio otorgado es abierto a la comunidad y sus agencias, todo de forma gratuita, para ello cuentan con material de limpieza, obturación, endodoncia, robotines, amalgamador, instrumental y micromotores para cepillado. Posterior a las consultas, se brindaron pláticas de prevención de problemas dentarios; también se indicaron tratamientos y se canalizaron pacientes a las clínicas odontológicas ubicadas en la Facultad. Agustina Reyna Cruz Velasco, habitante de la comunidad, comentó que acudió con sus tres hijos para la atención de la denta-
Estudiantes y maestros de la Facultad de Odontología de la UABJO visitaron la Villa Sola de Vega, donde realizaron servicios de extracciones, profilaxis, obturaciones y resinas dura cariada, lo cual les ocasionaba mucho dolor y en ocasiones les impidió asistir a la escuela; sin embargo, no había visitado a ningún doctor por falta de dinero. La señora Guadalupe Ríos caminó 5 kilómetros para llevar a consulta sus dos hijos, “pues las autoridades anunciaron que vendrían doctores a curar los dientes y aquí estamos”, dijo sonriente. “Es necesario que los odontólogos
vengan, porque los dientes son lo principal y los niños los necesitan, y a nosotros no nos alcanza el dinero para curarlos; ojalá que sigan apoyando a nuestra comunidad cada vez que puedan, es buena ayuda para nosotros”, agregó. Así, los días sábado y domingo pasados, los universitarios brindaron servicios de salud bucal a esta población ubicada a dos horas y media de la capital del Estado.
Obvió el ayuntamiento recomendación de CNDH
* A casi 5 años del conflicto de 2006, las autoridades capitalinas han sido omisas en la capacitación de sus policías sobre el uso de la fuerza pública, señala regidora de Protección Ciudadana, Justicia y Derechos Humanos Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La regidora de Protección Ciudadana, Justicia y Derechos Humanos, Guadalupe Rodríguez Ortiz, reveló que a cinco años del conflicto sociopolítico de 2006, el Ayuntamiento capitalino todavía arrastra una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por la falta de capacitación de los elementos policiacos para el uso de la fuerza pública. Desde esos hechos violentos que sacudieron a la capital del estado, pasaron los trienios de Jesús Ángel Díaz Ortega, quien no culminó, y el último año fue relevado por Manuel de Esesarte Pesqueira, actual diputado federal del PRI. Posteriormente, con el trienio 20072010, arribó al gobierno capitalino el priista José Antonio Hernández Fraguas, quien no culminó su mandato constitucional, y en su último año pidió licencia para contender por la candidatura a gobernador por el PRI. Tras la infructuosa contienda interna, fue postulado a diputado local plurinominal tricolor, cargo que hoy ostenta. Hernández Fraguas fue suplido inicialmente por Miguel Ángel Bustamente Underwood, y posteriormente fue el síndico primero, Pablo Irineo Calderón, a quien le tocó culminar la administración priista y entregar la estafeta al aliancista Luis Ugartechea Begué, quien ganó las elecciones municipales bajo las siglas del PAN, PRD, PT y Convergencia. Así, a cinco años de esos acontecimientos violentos de 2006, el gobierno capitalino ha actuado de forma parcial en el cumplimiento de las recomendaciones que en su momento emitió la CNDH, pues sólo se dio vista a la investigación, para deslindar responsabilidades en contra de mandos policiacos, o quienes fungieron como autoridades durante 2006 y 2007. Fue en 2008 cuando la CNDH ordenó iniciar procedimientos administrativos a través de la contraloría municipal, a efecto de investigar y sancionar a funcionarios que resultaran responsables por el uso excesivo de la fuerza pública. No obstante, Rodríguez Ortiz señaló que el resultado de los procedimientos que realizó la Contraloría municipal, que en su momento condujeron a los trienios del PRI, “fue que no hubo responsables. Y dado que fue asunto investigado, la actual administración municipal no puede volver a investigar y proceder”, lamentó. Y es que lo que quedó pendiente fue la capacitación en materia de Derechos Humanos a los cuerpos de seguridad. “Tenemos encima la recomendación”, dijo, y señaló que ya fue remitido a la Coordinación General de la Policía Municipal un plan de capacitación, para cumplir con la recomendación de la CNDH con motivo de los hechos de 2006.
Marca ciudad Rechazan proliferación de bares en avenida Juárez La historia de Oaxaca
* Denuncian vecinos que a estos antros acuden menores de edad a ingerir bebidas embriagantes Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Gran polémica generó este martes en sesión de Cabildo, el documento enviado por vecinos de la avenida Juárez, por el incremento de bares y cantinas en esta zona. Durante la sesión de Cabildo, del Municipio de la Ciudad de Oaxaca se dio lectura a un documento donde los vecinos señalan su preocupación por el aumento de bares en esta zona, donde acuden jóvenes menores de edad a consumir bebidas embriagantes. Asimismo, los vecinos afirmaron que esta avenida se caracteriza por ser tranquila, sin embargo al llegar la noche los bares abren sus puertas y generan inseguridad a los vecinos. Ante este panorama, el regidor de Economía, Ricardo Coronado Sanginés, afirmó que se va a analizar la situación de las licencias para este tipo de establecimientos, mientras se lleva a cabo esta acción, no van a expedir ninguno tipo de licencia. En este sentido, adelantó que se llevará a cabo una regularización y se estarán cancelando las licencias que no cumplan con las disposiciones de la Ley, y hasta el momento, indicó, ya se han cancelado 10
y en los próximos días se estarán suspendiendo otras 4. En su intervención el regidor de Mercados, Marco Aurelio Vásquez López, informó el resultado de los operativos para retirar puestos ambulantes en las inmediaciones del mercado de Abastos, el cual se llevó a cabo de manera positiva por lo que la zona donde se localiza la malla del estacionamiento del DIF ha quedado liberada y se puede transitar nuevamente con normalidad. De igual forma, indicó que se le da seguimiento al tema y se dialoga con los líderes de mercados para tomar acuerdos
que beneficien a la ciudadanía y tampoco se afecten las formas de venta de este lugar. Al termino de la sesión de Cabildo, el presidente municipal Luis Ugarterchea abundó que el tema de la basura, es un problema que no se ha concluido, ya que tiene haber acuerdos políticos para lograr superarlo, además forma parte de un proyecto integral que estará llevándose e acabo para que se logre una solución puesto que el tiradero municipal ya dio de sí y se tienen que realizar las acciones necesarias para que los ciudadanos no tengan más de estos problemas.
Sesión de Cabildo de Oaxaca de Juárez. (Foto: Carolina Jiménez)
Se “destapa” Miguel Ángel Ríos para agente de San Juanito * Contenderá con otros siete aspirantes Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Miguel Ángel García Ríos, afirmó que sí hay las condiciones en la agencia de San Juan Chapultepec para realizar el cambio de autoridades el próximo 13 de marzo en un asamblea comunitaria. Lo anterior luego de destaparse como el candidato a contender por la agencia municipal, contra otros siete aspirantes. En busca del triunfo en las elecciones para agente municipal de San Juan Chapultepec, Miguel Ángel García Ríos, dio a conocer que como candidato ciudadano dará inicio con su campaña política. El aspirante García Ríos detalló que será mañana a las 4 de la tarde en el Parque
del Amor, donde iniciará su campaña y dará a conocer sus propuestas que ofrece a los ciudadanos de San Juan Chapultepec, para que lo elijan como su agente municipal. En busca del voto ciudadano, señaló que recorrerá los barrios, colonias y los 3 fraccionamientos de dicha agencia en la que viven miles de vecinos, principalmente de escasos recursos económicos. Al respecto, detalló que caminará por las diversas calles y tocará puertas para tener un mayor acercamiento con los habitantes a fin de ver sus principales necesidades, aunque aceptó que los principales factores que inciden en el desenvolvimiento de la gente
es la educación, la inseguridad, la falta de agua potable y los servicios básicos. En particular, dijo que la falta de instituciones educativas de nivel básico están afectado a los niños y jóvenes, quienes deben trasladarse a otras zonas para recibir educación pero quienes no cuentan con los recursos, prefieren ya no acudir a clases y muchos no terminan ni la primaria, dijo. Por último, adelantó que contenderá con otras siete personas, por la agencia municipal y la comunidad está compuesta por 10 mil habitantes, que están distribuidas en una colonia, tres fraccionamientos y nueve barrios.
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼ 9
Entrega Ugartechea su declaración patrimonial
* Declara un sueldo de 67 mil 687 pesos y admite que renta una vivienda por la que paga un alquiler de 7 mil pesos Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, hizo entrega de su declaración patrimonial a la Auditoría Superior del Estado (ASE). En el documento se especifica que tiene un sueldo de 67 mil 687 pesos, lo cual, dijo, es producto del trabajo y lo está transparentando para que la ciudadanía oaxaqueña recupere en la confianza en sus autoridades. Al respecto, señaló también que tiene cuatro propiedades que consta de tres terrenos, dos en San Felipe del Agua y uno en la colonia Reforma, además dijo que paga una renta de 7 mil pesos porque todavía construye en sus propiedades. En este sentido, apuntó que éste es un compromiso que ha hecho para transparentar los recursos, además que fue una promesa de campaña que tiene que cumplir con la sociedad. Asimismo, refirió que también los regidores o funcionarios municipales estarán haciendo lo propio y se hará un comparativo al final de su administración para que se certifique lo que se está dando a conocer. El funcionario municipal manifestó que ésta es una de las acciones que realiza su administración para inhibir actos de corrupción y para evitar el enriquecimiento ilícito. Finalmente, agregó que todos los funcionarios municipales también cumplen con este trámite como una forma de demostrar su compromiso con la sociedad oaxaqueña. Cabe señalar que atestiguaron la entrega de la declaración patrimonial Emilio García Romero, subauditor de Planeación y Normatividad Técnica, en representación de Lizbeth Caña Cadeza, auditora superior del Estado, y Ruth Estrada Torres, contralora municipal.
Marca
sociales
10▼ Miércoles 2 de marzo de 2011
La historia de Oaxaca
Ingresa a la Iglesia Frida Elena Por Patty Cruz
En el templo de Santo Domingo de Guzmán se realizó la emotiva ceremonia de bautizo de la pequeña hija de Rafael Cid Sánchez y Liliana Aragón Soto. Es por ello que la pequeña fue presentada ante la pila bautismal, donde recibió el nombre de Frida Elena Cid, con el cual sus padres le dieron la bienvenida a la casa de Dios. Es por ello que estuvieron atentos a las palabras del presbítero, quien les recordó de la importancia de cumplir con este sacramento, en donde Frida recibió el óleo
y el aceite como símbolos de ese acto religioso. Como padrinos de bautizo de Frida fungieron Domitilo Castellanos y María Elena Aragón Soto, quienes de lo más contentos expresaron sus buenos deseos a la familia Cid Aragón. Al final de la homilía se trasladaron hasta el Jardín Etnobotánico, donde se realizó una exquisita comida en su honor, en donde todos sus amigos acudieron a celebrar con ellos ese maravilloso acontecimiento social.
La pequeña festejada Frida.
Padres de Frida.
Momentos de recibir el bautizo.
Padrinos de velación.
Padres y padrinos de Frida.
* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as
A e r o bics
Atentos a la homilía.
Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante
Marca
La historia de Oaxaca
ma a y últi v a t c o lmica * La saga fí a l e d a mago entreg diz de n e r p a l nte, dialme sobre e n u m á ar nar se estre blemático lug m e en el ense londin
espectáculos
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼11
Más de 400 millones de libros vendidos Los siete libros en los que Rowling narra la historia del joven mago y sus aventuras en la Escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, han vendido más de 400 millones de copias. La revista ‘Forbes’ describió a Rowling como la “primera escritora de los mil millones de dólares”, por sus ganancias relacionadas con los libros y la taquillera saga cinematográfica.
Hasta la fecha, las siete películas ya estrenadas han amasado unos seis mil 400 millones de dólares en cines. Warner Bros, el estudio que filma las cintas, dividió en dos partes la última novela de Rowling. La entrega final de la serie llegará a los cines el 15 de julio.
Potter se estrenará en Trafalgar Square Londres.- El estreno mundial de la octava y última entrega de la saga de películas de Harry Potter, se celebrará en Trafalgar Square, en Londres, un recinto muchísimo mayor al habitual. El reparto y los creadores de ‘Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 2’, comenzarán la noche del 7 de julio en la alfombra roja del emblemático lugar en el centro de la ciudad, antes de dirigirse a la cercana plaza de Leicester, para ver la película. Por lo general, los estrenos de películas en Londres se realizan en la plaza de Leicester, que es de menor tamaño. “Durante la última década, hemos
sido atrapados por la lucha en la pantalla entre Harry Potter y su archienemigo Lord Voldemort; y ésta es una de las películas esperadas con más ansia en la historia”, afirmó el alcalde de Londres, Boris Johnson. “Como corresponde a un gran triunfo británico, no puedo pensar en ningún lugar mejor que los icónicos alrededores de Trafalgar Square, para el más espectacular de los lanzamientos”, dijo en un comunicado. La segunda parte de ‘Harry Potter y las reliquias de la muerte’ está dirigida por David Yates y producida por David Heyman, David Barron y la creadora de la novela, J.K. Rowling.
Planea The Killers nuevo disco * Brandon Flowers y Vannucci se encuentran, por el momento, en proyectos solistas Ciudad de México.- The Killers planea un nuevo disco, dijo el baterista de la banda originaria de Las Vegas, Ronnie Vannucci, quien se encuentra, no obstante, trabajando de lleno en su proyecto solista. En una entrevista a la BBC, Vannucci comentó que por el momento, su trabajo solista es su prioridad. Aclaró que todos los miembros de la agrupación quieren irse más lento con este nuevo álbum, ya que se sintieron culpables, por haberse apresurado en
sus producciones pasadas. The Killers ya tiene programada una presentación en la edición del festival Lollapalooza de este año, que se llevará a cabo en Chile. Hasta ahora, el grupo no ha tenido tiempo de reunirse por la gira programada del vocalista Brandon Flowers, quien ofrecerá shows el 10 y 11 de abril en Guadalajara y en la Ciudad de México, respectivamente, para presentar su disco de solista, ‘Flamingo’.
Marca
¿Problemas legales?
La historia de Oaxaca
Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo
Regiones
Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.
VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs
Seguridad + Puntualidad=AU
▼ 12 ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼
Realizan tequios en espacios públicos de Huajuapan * Las acciones de limpieza fueron en la unidad deportiva de Rancho Solano, la Barranca de las Campanas y el Parque “Independencia” Huajuapan de León, Oax.- Con el objetivo de rescatar espacios públicos y naturales que se encuentran abandonados y en mal estado, el Ayuntamiento de Huajuapan de León, encabezado por Francisco Círigo Villagómez, realizó una jornada de tequios en algunos puntos de la ciudad como la unidad deportiva de Rancho Solano, la Barranca de las Campanas y el Parque Independencia. La jornada inició en la unidad deportiva de Rancho Solano, uno de los centros recreativos más importantes en Huajuapan, ahí, el presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez, mencionó que el propósito principal de este trabajo es el de alejar a los jóvenes de adicciones como el alcoholismo y la drogadicción, rehabilitando los espacios deportivos para con ello incentivar la actividad física y la convivencia sana. “Rehabilitar esta unidad es muy importante por varios aspectos, el primero es porque algo que nos falta
son espacios deportivos, los problemas que tenemos hoy de alcoholismo, de drogadicción, de pandillerismo, tienen mucho que ver con el hecho de que los jóvenes y los niños no tienen suficientes espacios donde practicar el deporte”, señaló el edil municipal. Círigo Villagómez añadió que además de llevar a cabo jornadas de tequio se buscará bajar algún recurso para invertir en el mejoramiento de las unidades deportivas. En la Barranca de las Campanas, el tequio estuvo a cargo de la regiduría de Planeación que inició el programa “Planear para el Futuro”, que también tiene como objetivo rescatar lugares para evitar delincuencia y adicciones, a la limpieza de esta zona acudieron vecinos de las colonias Fidepal, San Rafael, Antonio de León y Reforma, así como el titular de la regiduría, Rubén Moreno Pacheco y el director de la misma, Manuel Muñoz. En el Parque Independencia fueron
los boleros, comerciantes y vecinos del centro los que realizaron el tequio, organizados por la dirección de parques y jardines del ayuntamiento. Cabe destacar que en cada uno de los lugares donde hubo este tipo de
actividades se contó con la presencia del cuerpo de bomberos y de los elementos de la policía municipal. Con estas jornadas también se quiere rescatar la tradición del tequio en las colonias céntricas de Huajuapan.
En Salina Cruz
Llega Programa “Lunes en tu escuela” a Primaria “Pedro Sainz de Baranda” Parte del objetivo del Programa “Lunes en tu escuela”, es conocer de cerca las necesidades y carencias de cada una de las instituciones del municipio, por ello se lleva a cabo un recorrido por las instalaciones de la escuela en donde el personal directivo y el comité de padres de familia exponen las demandas de la comunidad estudiantil. El presidente municipal tuvo la oportunidad de saludar y motivar a los alumnos de este centro educativo y agradeció la asistencia de algunos padres de familia y ratificó el compromiso de continuar construyendo desarrollo en Salina Cruz.
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Salina Cruz, Oax.- Gerardo García Henestroza, presidente municipal de Salina Cruz, acompañado de síndicos y regidores, visitó las instalaciones de la escuela primaria matutina “Pedro Sainz de Baranda” como parte del programa educativo “Lunes en tu escuela”. El edil fue recibido por alumnos y profesores de esta institución, quienes agradecieron la presencia de las autoridades municipales y el interés que demuestran al sector educativo, al acudir a las escuelas para llevar acabo el homenaje y cantar el himno nacional, buscando con ello rescatar los valores cívicos.
Sociedad Cooperativa de Transportes:
Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 13 ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼
En zona norte del Istmo
Módulo de Desarrollo Sustentable está para servir y gestionar: Juárez Muñoz Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El Módulo de Desarrollo Sustentable del gobierno del estado ubicado en Matías Romero, atiende las demandas de los habitantes de la zona norte del istmo para evitar gastos a familias de escasos recursos durante sus viajes al estado de Oaxaca a gestionar diversas demandas de carácter administrativo. Así lo dio a conocer el delegado del Módulo de Desarrollo, Temístocles Juárez Muñoz, e informó que la oficina cuenta con suficientes departamentos para atender las demandas de los habitantes de los municipios de Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, San Miguel Chimalapa, Santo Domingo Petapa y Santa María Petapa. Dijo que existen familias que residen en comunidades de los municipios de San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa que se encuentran entre los límites del estado de Tabasco, el estado de Veracruz y el estado de Chiapas y, por la distancia del viaje, les es imposible
regresar a sus tierras el mismo día, “por lo que esta dependencia cuenta con hospedaje para nuestras familias oaxaqueñas evitando el pago de hoteles”. Juárez Muñoz, señaló que esta dependencia “es la casa de gestiones para todas las familias, organizaciones sociales, de acuerdo a las posibilidades que presenta el servicio con el plan de mejorar la
calidad de servicio y gestión social”. Finalmente, expresó: “los invito a compartir los trabajos por el desarrollo de la región y del estado de Oaxaca cumpliendo la encomienda del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, al prestar a la ciudadanía servicio de calidad y atención con un buen gobierno que está presente para todos”.
Temístocles Juárez Muñoz.
Reconocen priistas desconcierto por falta de cohesión de dirigencias locales Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- Militantes del Partido Revolucionario Institucional, PRI, de los municipios de Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, San Miguel Chimalapa, Santa Marìa Petapa y Santa María Chimalapa que conforman el distrito XXLV electoral, reclaman al Comité Ejecutivo Nacional el cambio de los Comités en cada municipio para integrar a personas con principios y valores humanos. Apuntaron que en los municipios que forman la zona norte del istmo, la militancia exige que los líderes del PRI nacional conozcan el imperio del caciquismo que existe luego de la derrota electoral del pasado 4 de julio del 2010 cuando los candidatos priistas perdieron las contiendas electorales en sus municipios. “La importancia del cambio de los comités municipales, a nivel regional
y estatal, representa terminar con que unas cuantas familias sigan teniendo como patrimonio económico al Partido Revolucionario Institucional, eligiendo y vendiendo los puestos de elección popular 3 años antes de los procesos electorales en el estado de Oaxaca”, asentaron. El priismo en Oaxaca, dijeron, “ha perdido la visión que representa como partido político, luego que los dirigentes a nivel estatal perdieron la cabeza en la ambición de poder, creyendo que nunca se acabaría la dictadura Porfirista; hoy, la militancia en cada municipio se encuentra sin dirigente, mientras que Jorge Toledo Luis, Adolfo Toledo Infanzón, Eviel Pérez Magaña, se presentan a los pueblos, pero qué de bueno pueden sacar para las elecciones venideras cuando Oaxaca representa a sus candidatos a senadores de la república”. Finalmente, indicaron que en cada
rincón de la zona norte del istmo, hay desconcierto al perder las elecciones en las agencias municipales, y el reclamo a la cúpula priista es ser marginados, recibir promesas sin resultados por sus dirigentes que buscan la forma de convencer a los militantes, “el PRI está en peligro de extinción a nivel estatal y municipal, como consecuencia del último dedazo de sus dirigentes que intentan conservar sus propios intereses”, aseguraron.
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
Cafetería * Chabelita *
¡a precios económicos!
* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto
Caseta no. 20
Trabaja Jurisdicción Sanitaria contra el cáncer de próstata Puerto Escondido, Oax.- Durante el 2010, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizaron mil 836 detecciones de hiperplasia prostática en hombres costeños, de ellas sólo 31 arrojaron resultados positivos. Al respecto, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la zona, Jorge Gabriel Armenta Silva, explicó que los casos detectados como positivos ya fueron canalizados a unidades hospitalarias de segundo nivel, a fin de realizarles los estudios pertinentes y detectar o descartar la presencia de cáncer de próstata. Explicó que la hiperplasia prostática es una de las lesiones precursoras de cáncer, pero si se descubre a tiempo puede tratarse de manera satisfactoria para el paciente, sin que se desarrolle la enfermedad y afecte otros órganos del cuerpo. Dijo que la población más propensa a este padecimiento son los hombres mayores de 50 años, sobre todo aquellos con factores de riesgo como tener un padre o hermano con cáncer, la falta de actividad física, el sobrepeso y el tabaquismo. A pesar de esto, resaltó que existen medidas de prevención que pueden ayudar a disminuir el riesgo de la enfermedad, como reducir el consumo de alimentos de origen animal y elevar el de frutas, verduras y cereales, realizar ejercicio físico de manera regular y eliminar malos hábitos como fumar o ingerir bebidas alcohólicas. Armenta Silva informó que la institución ofrece tratamientos médicos adecuados para mantener la calidad de vida del paciente si se actúa a tiempo, por ello invitó a los adultos mayores a acercarse la unidad médica y realizarse la prueba de detección de manera gratuita. Puntualizó que los signos de alarma del cáncer de próstata se manifiestan al orinar con dolor, ardor, necesidad imperiosa y muy frecuente de acudir al baño, así como orinar con sangre.
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Regiones
Bahías de Huatulco
La nueva, la líder, la única, la…
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
La historia de Oaxaca
102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ para todos !
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
▼ 14 ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Continúan problemas poselectorales en Santa María Tlalixtac * Demanda Comisariado de Bienes Comunales la desaparición de poderes; asegura que la Secretaría General de Gobierno es incapaz de resolver el conflicto Por Adalberto Brena
Santa María Tlalixtac, Oax.- Con impotencia, pobladores de Santa María Tlalixtac exigen a la titular de la Secretaría General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, dar una respuesta definitiva al problema poselectoral que cumple ya dos meses sin solución alguna. El Presidente de Bienes Comunales de esta localidad, Noé Hernández Avendaño, informó que “todo continúa igual, lo único que impulsaron las propias autoridades Gabinistas fue la acreditación de Enrique Krassel y
su cabildo, pretendiendo así que la mayoría de pobladores de la cabecera municipal y sus agencias desistieran de su inconformidad y entregar el palacio municipal, el cual desde el pasado 1 de enero se encuentra tomado ya que no se reconoce la forma ilegal de llegar a sus cargos”. Cabe señalar que esta inconformidad se acrecienta al no tomar en cuenta al pueblo y queriendo la Secretaría General de Gobierno (Segego) respaldar a integrantes pertenecientes a la coalición “Por la paz y el progreso
de Oaxaca”, señaló. Hernández Avendaño aclaró: “lo único que están propiciando es que actos de confrontación y violencia pudieran registrarse ya que vivimos una completa ingobernabilidad, un vacío de poder; los funcionarios estatales están aplicando las prácticas del desgaste, del aburrimiento, esto no va a ocurrir, hasta cuándo lo entenderán quienes han demostrado su irresponsabilidad y completa incapacidad para destrabar los conflictos poselectorales en la Sierra Cuicateca”, aseguró.
Noé Hernández pide la desaparición de poderes ante el vacío de autoridad que se vive en ese municipio.
entregada de manera formal. Revelaron que ante las supuestas cinco órdenes de aprehensión que existen en contra de ellos por la retención de urnas, también quieren que intervenga el legislador federal
actual, pues consideraron que el acto se apegó conforme a derecho y no como lo han comentado otros sectores quienes han demandado castigar a los responsables de este supuesto robo, indicaron.
Piden gestión de gobierno estatal para reintegrar urna en Plan del Vergel Por Rogelio Martínez/IGABE
Mariscala de Juárez, Oax.- Habitantes de la agencia Plan del Vergel del municipio de San Martín Zacatepec exigen la presencia de personal de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca, IEEO, para entregar la urna que fue utilizada para el nombramiento de su autoridad el pasado 13 febrero. El grupo de solicitantes encabezado por Pedro Salazar Reyes, Jovito Méndez, Fernández Bazán, entre otros, solicitó al diputado federal del Partido Revolucionario Institucional, PRI, Heliodoro Díaz Escárraga, que intervenga en este conflicto pues señalan que existen cinco órdenes de aprehensión en su contra.
Dijeron que ellos en ningún momento realizaron la retención de las urnas, ni de personas, pues únicamente con las acciones que implementaron en su municipio trataron de apegarse a lo que indican las leyes en Oaxaca para la celebración de los procesos electorales, y se deslindaron de presuntas acciones para interrumpir el proceso comicial. Manifestaron que debido a que no fue nombrado el Agente Municipal, no cuentan con alguna autoridad, es por ello que Ricardo Bazán, agente municipal del periodo 2010-2011, tiene a su cargo la urna que fue instalada en la agencia Plan del Vergel, por lo que solicitan que alguna autoridad atestigüe para que dicha urna sea
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.
TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»
OAXACA-HUAUTLA
* 4:00 AM.
TERMINALES
* 7:00 AM.
* 8:30 AM.
* Privada de Huzarez 105 Oax
* 1:30 PM.
* 1:00 PM.
Tel: 51 60388
* 3:30 PM.
* 3:30 PM.
* Antonio Caso No. 2, Huautla
* 8:30 PM.
* 8:00 PM.
Tel: 37 80806
▼ 15 ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼
En Ixtepec
Indocumentados y ONG marchan en protesta contra ley migratoria * “Rechazamos esta ley porque la PFP iniciaría en contra nuestra una cacería y nos tratarían como inhumanos, tal como sucede en Arizona”, señalan los inconformes Por David Reyes Juárez
Ciudad Ixtepec, Oax.- En esta localidad se efectuó una megamarcha de migrantes provenientes de países de Centroamérica, adhiriéndose los activistas locales defensores de derechos humanos para protestar en contra de la Ley Migratoria enviada por los diputados del Congreso de la Unión a la Cámara de Senadores de la República, la cual faculta a la Policía Federal Preventiva, PFP, para detener a los indocumentados. En entrevista, Rubén Figueroa, activista e integrante de la “Caravana Paso a Paso hacia la Paz”, dijo que “si bien la Ley Migratoria establece una política para garantizar la integridad física de los indocumentados y el acceso a servicios de salud, educación, procuración e impartición de justicia, sin embargo, en el artículo 26 se faculta a la PFP al aseguramiento de migrantes”. Dijo: “aplaudimos el hecho de que se garantice la integridad de los migrantes, pero esa es la obligación que tiene el Estado mexicano, la de velar por sus derechos humanos, esa parte es obligatoria; en lo que no estamos de acuerdo es que se intente maquillar eso y se introduzcan artículos que van contra la dignidad de los que van en tránsito hacia los Estados Unidos”. Rubén Figueroa, junto otros activistas y defensores de derechos humanos, acompañó a los migrantes en una protesta a bordo de “La Bestia”, el tren carguero que partió desde Arriaga, Chiapas, y arribó a Ciudad Ixtepec la noche de ayer. “Sabemos que la ley se aprobó de manera general para discutir mañana jueves el artículo 26 donde se faculta a la Policía Federal para ser prácticamente la policía migratoria aquí en México; estamos a la expectativa para ver qué dicen los Senadores, pero de entrada, repudiamos este tipo de intentona de criminalización a los migrantes, elevando a rango de ley la persecución en su contra en las vías”, agregó. Indicó que están en coordinación con ONG y Senadores defensores de los derechos de los migrantes, “porque no permitiremos que en México se dé línea para querer criminalizar a los migrantes como en Estados Unidos”. Por su parte, el hondureño Oscar Rodríguez, quien participó en las protestas a bordo del tren, pidió al gobierno de México respetar los derechos humanos
de los migrantes, “sabemos que quieren aprobar una Ley como la de Arizona, pero lo que le decimos a México es que nosotros solo estamos de paso y no le hacemos daño a nadie”, expresó. Finalmente, Rubén Figueroa, quien también colabora con la Casa del Migrante “Hermanos en el Camino” de esta localidad, apuntó que los activistas están en “alerta máxima” ante la posible aprobación del artículo 26 de la Ley Migratoria.
rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a
HUAUTLA-OAXACA
SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.
Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas
Se
Marca Regiones La historia de Oaxaca
A Nopala:
21:30
A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00
A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30
A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00
Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81
Necesario, trabajo conjunto y responsable en el PRI ante nuevos retos * Reconocen mujeres Sanpedreñas sencillez y atención del dirigente estatal del PRI, Eviel Pérez Magaña Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Mujeres de la agencia municipal de San Pedro Chicozapotes perteneciente al municipio de Cuicatlán, convivieron con el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Eviel Pérez Magaña, indicando que “son pocos los políticos y dirigentes que conviven y reconocen nuestra militancia; su sencillez, su humildad, y atención a cada uno de los planteamientos da la confianza para enfrentar los nuevos retos; será mediante el trabajo conjunto, el diálogo sincero y respuesta a nuestras peticiones como se construirá una nueva relación”. Señalaron que la militancia del PRI está más viva que nunca, “más fortalecida, por ello es nuestro compromiso conjuntamente iniciar los trabajos políticos rumbo al 2012, no van a lograr la confrontación o fractura interna quienes le apuestan a debilitar al Revolucionario Institucional, con sus acciones no lo van a conseguir”. Por su parte, el Presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor, Eviel Pérez Magaña, acompañado del Diputado Federal Elpidio Concha Arellano, reconoció la confianza y militancia de este grupo de mujeres y otros sectores sociales más, “vamos a responderles con una gestión permanente, con un trabajo cercano atendiendo y dando respuesta a cada uno de los planteamientos; el PRI es más que cualquier problema, Cuicatlán y toda la Cañada así lo demostró el pasado 4 de julio, somos y continuaremos siendo la primera fuerza política”.
Marca
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V.
La historia de Oaxaca
Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
er es un plac “Porque servirle”
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Regiones
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
▼ 16 ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼
Al llegar a acuerdo con la Segego
Liberan grupos inconformes palacio municipal de Juxtlahuaca Gobierno, Irma Piñeyro Arias, indicando que en la liberación del inmueble estuvieron presentes el director de Gobierno, Javier Jiménez Herrera, y un notario de Tlaxiaco de nombre Conrado Aquino, quienes atestiguaron la liberación de las oficinas. Dijo que el palacio municipal se queda en resguardo de por lo menos 10 elementos de la Policía Preventiva, por lo que la seguridad de todos los materiales que se encuentran dentro de las instalaciones quedan en manos del Gobierno del Estado. Asimismo, Enrique Feria se deslindó de cualquier anomalía que se
llegara a presentar después de este martes primero de marzo. Recalcó que en la liberación del Palacio Municipal de Juxtlahuaca no estuvieron presentes los regidores electos ni, mucho menos, el Presidente Municipal, esto por las indicaciones del Gobierno del Estado. Enfatizó que después de la sesión de cabildo en donde Miguel Mejía Sierra los convoque, todos los regidores que conforman esta nueva administración se acreditarán para que posteriormente se presenten de manera oficial como funcionarios públicos.
En Huajuapan
Se incorpora Subprocurador regional a Programa “Miércoles del Ciudadano” Huajuapan de León, Oax.- A partir de hoy, personal de la Subprocuraduría Regional de la Mixteca se integra al programa “Miércoles del Ciudadano” que encabeza el presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez, y cuyo objetivo es atender de manera personal las demandas de los pobladores del municipio de Huajuapan de León. Será el propio subprocurador, José
5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.
Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
En nuestras 3 direcciones:
Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.
Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.
Lamentan falta de acuerdos para destrabar conflicto en Ixcatlán Por Rogelio Martínez/IGABE
Por Rogelio Martínez/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- La tarde de este martes los simpatizantes del Partido Unidad Popular (PUP) e integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) liberaron las instalaciones del palacio municipal de Santiago Juxtlahuaca, el cual estaba tomado desde el pasado mes de enero por el conflicto poselectoral y algunas diferencias con el edil, Miguel Mejía Sierra. En entrevista, Enrique Feria Rodríguez, regidor electo de Juxtlahuaca y dirigente del MULT, informó que la liberación se debió a la comunicación que tuvo con la secretaria General de
Horario Oaxaca a Pochutla
de Jesús Silva Pineda, quien cada primer miércoles de mes reciba las demandas de los ciudadanos; junto con él estará personal de la Visitaduría General de Justicia del Estado, instancia encargada de velar que las actividades que llevan a cabo cada uno de los servidores públicos dependientes de la Procuraduría se realicen con apego a la legalidad, constitucionalidad, honradez y transparencia.
También se sumarán Ministerios Públicos y demás personal de la subprocuraduría. La atención iniciará a las 8:00 de la mañana como normalmente se hace; así que, además de entrevistarse con el presidente municipal, los ciudadanos de Huajuapan, sus 30 agencias y municipios aledaños, podrán tener audiencias de manera directa con el subprocurador.
Huajuapan de León, Oax.- “Las negociaciones para la realización de la asamblea extraordinaria y también para firmar acuerdos entre las partes involucradas, se encuentran estancadas, toda vez que hasta el momento no hay interés por quienes encabezan este movimiento”, informó Alejandro Aparicio Santiago administrador de Santo Domingo Ixcatlán. En entrevista, dijo que no han existido las condiciones suficientes para negociar con ambas partes, esto debido al divisionismo que aún persiste en Santo Domingo Ixcatlán, por lo que informó que se encuentran asentando las bases para que este conflicto se destrabe y se llegue a buenos términos. Destacó que aún viviendo con un clima de incertidumbre, al estar en riesgo de suscitarse algún enfrentamiento o bien acciones que enrarezcan la estabilidad social en Santo Domingo Ixcatlán, las familias del pueblo están resguardadas por los integrantes de la Policía Estatal, al igual que la Policía Ministerial. Aparicio Santiago exhortó a las partes involucradas para que acudan a las mesas de trabajo en Ixcatlán y se tomen los acuerdos pertinentes en pro a su desarrollo, ya que argumentó que las instancias ya han realizado su trabajo, sin embargo, falta que se den los resolutivos por parte de este municipio. “Yo de manera personal quiero decirle a la opinión pública que quiero trabajar de manera neutral, yo no defiendo ni perjudico a todos los grupos, tratamos que haya unificación con los diversos comités que existen en la población de Santo Domingo Ixcatlán”, abundó. Indicó que debido a que el conflicto se ha distensado, instituciones como la Primaria, la Telesecundaria, el plantel del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte), ya han reiniciado sus actividades, es por ello que aseveró que se encuentran realizando las gestiones para tener recursos y el material necesario para asegurar la estancia de los menores.
SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS
SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 17 ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼
SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.
OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908
Alarma en San Juan Mixtepec por disparos de armas de fuego Por Rogelio Martínez/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Habitantes de la población de San Juan Mixtepec solicitaron la presencia de los cuerpos de seguridad en su municipio, debido a unos tiroteos que se registraron la tarde de ayer martes en terrenos de Pueblo Viejo, pertenecientes a Santo Domingo Yosoñama. Fuentes oficiales informaron que estas detonaciones se registraron al filo de las 16:15 horas, sin embargo, la denuncia la recibieron una hora más tarde. Agregaron que hasta el lugar de los hechos se trasladaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)
coordinados por el subdirector Lázaro Hernández Rendón y elementos de la Policía Estatal de San Pedro y San Pablo Teposcolula. Cabe destacar que esta es la segunda ocasión en que los habitantes denuncian detonaciones por armas de fuego, pues también el pasado 11 de febrero, en San Juan Mixtepec se reportaron disparos en los terrenos limítrofes ubicados en la localidad de Pueblo Viejo, perteneciente a Santo Domingo Yosoñama, sin que hasta el momento se conozca si es como consecuencia del conflicto agrario, o bien el poselectoral.
Rechaza Germán López Ramírez actuar con oportunismo político Por Antonio Quintero
Tlaxiaco, Oax.- Ante las acusaciones recientes de militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de ser un oportunista y traicionar ha dicho partido, el ahora regidor del Partido Nueva Alianza (Panal), en la administración priísta de Germán Simancas Bautista, Germán López Ramírez, respondió a quienes lo acusan de tal hecho. “No soy un oportunista, ni estoy aprovechando ningún momento para aparecer en reuniones o eventos del PRI; mi afiliación es muy clara, soy del Partido Nueva Alianza, está definida mi postura y los procesos que vienen se van a definir dentro del mismo partido”, indicó. Puntualizó: “tengo una representación en el partido (PRI), y como secretario general de la CTM, y por ello puedo asistir a cualquier evento de un partido o de otro que venga, eso no nos da etiqueta de ningún tipo, pues podemos acudir como organización política”. Aseveró que recientemente fue invitado por los diputados Jorge Toledo y Marco Antonio Hernández Cuevas, “y seguiremos asistiendo siempre que seamos convocados de manera formal, directa, a través de las respectivas invitaciones y oficios y como nos merecemos los dirigentes”, aseguró. En cuanto si efectivamente ha renunciado al PRI, López Ramírez manifestó: “efectivamente, cuando fui postulado por el Partido Nueva Alianza (Panal), hice mi renuncia de manera pública, pero eso no importa, somos libres y por ello tengo la libertad de asistir o no a cualquier reunión”. Sobre la reunión reciente convocada por la dirigencia de CNOP, reiteró que asistió como observador, pero lamentó que “como priístas se están dando con todo entre ellos mismos porque han perdido el poder”. Y añadió que ahora buscan colo-
Germán López Ramírez.
carse en muchos ayuntamientos que ganó el PRI, “muchos funcionarios se están acomodando en los ayuntamientos priístas porque quieren aferrarse al poder, funcionarios y ex delegados de gobierno se están colocando en dichos gobiernos”. Si hubiera realmente unidad, expresó Germán López, “no se estuvieran dando críticas como las que están haciendo, para nosotros queda claro que no se están poniendo de acuerdo y es mejor para mi partido (Panal), porque seguimos avanzando”. Ahora señalan, indicó, “que efectivamente habrá unidad y que se renovarán cuando jamás han hecho talacha en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), para tener una cartera, pues solo se han servido del propio partido. Gente que realmente ha trabajado nunca los han tomado en cuenta, y todo esto representa y es una unidad simulada pues dicha unidad no existe, por eso cuando ahora llega algún dirigente todos están ahí presentes, para que los vean y digan que están con ellos cuando en realidad es conveniencia propia”, concluyó.
Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.
general ▼ 18 ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Cae, fuertemente armado, escolta de Yesenia Nolasco
* Genaro Lucero Zavaleta portaba una pistola 9 mm y una metralleta MP5; el Ejército había sido alertado por una llamada anónima; hermetismo respecto del lugar al que habría sido trasladado Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Luego de una llamada anónima, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a Genaro Lucero Zavaleta, escolta de la dirigente de la organización Fundación Equidad y Progreso, Yesenia Nolasco Ramírez. La detención ocurrió en la avenida San Felipe, esquina Hidalgo, luego de que se reportara la presencia de una persona armada. Al ser detenido, Genaro Lucero Zavaleta se encontraba estacionado y a bordo de una camioneta color arena, con placas UV-9804 modelo Tahoe. Portaba arma de cargo, nueve milímetros, y una metralleta MP5. Durante la detención, el escolta de la dirigente de la Fundación Equidad y Progreso se identificó como guardia personal de Yesenia
Putla Villa de Guerrero, Oax. (Agencia JM).- En la comunidad de San Antonio de Juárez, Atoyaquillo, se llevó a cabo la renovación de la Mesa Directiva del Comité de Pueblos Unidos de la Cañada Sur de Putla A.C., con la presencia de 12 de los 14 Agentes Municipales, Comisariados Ejidales y pobladores de las comunidades que la integran. Con 11 años de historia, los Pueblos Unidos de la Cañada Sur de Putla están reflejados en el proyecto de pavimentación de los 50 kilómetros del camino carretero de Ocotitos a La Victoria Itundujia. Con mayoría de votos, se eligió para la presidencia del Comité a Félix Zúñiga Sarmiento, habitante de La Victoria y ex presidente municipal de Santa Cruz Itundujia; como secretario a Gerardo Juan Ramírez González, de Concepción Progreso La Hacienda; Tesorero, Félix Núñez Lugos, de San Antonio de Juárez y en la Vicepresidencia, Pablo Margarito García Cruz, de
Nolasco Ramírez. Pero no mostró, según reportes oficiales, licencia para portar armas. Los elementos del Ejército Mexicano guardaron hermetismo y no revelaron dónde fue puesto a disposición el escolta de la activista política. Yesenia Nolasco Ramírez encabeza la Fundación Equidad y Progreso, que a nivel nacional y en Oaxaca promueve la candidatura presidencial del jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard Casaubón. Nolasco Ramírez también fue efímera candidata a la presidencia municipal de Santo Domingo Tehuantepec, por el Partido Nueva Alianza (Panal), al ser rechazada por el PAN, PRD, PT y Convergencia, para ser su abanderada en los pasados comicios del 4 de julio de 2010, cuando se renovaron la gubernatura,
42 diputaciones locales y 152 alcaldías, por la vía de los partidos políticos. Para esas elecciones, Nolasco Ramírez fue acusada de ser aliada del PRI, en virtud de que fue impuesta por Cristóbal Carmona, dirigente del Partido Nueva Alianza, como su abanderada para Tehuantepec. La candidatura de Nolasco Ramírez fue revocada por el máximo tribunal en materia electoral del país, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Fue la Sala Regional de Xalapa, Veracruz, quien dictaminó que la candidatura de Nolasco Ramírez fue ilegal; esto, bajo el expediente SXJF-213/2010, en el que se le revocó su candidatura a la presidencia municipal de Santo Domingo Tehuantepec, y se reinstaló a Alfredo Peto Ortega.
Renuevan el comité de “Pueblos Unidos de la Cañada Sur de Putla” * Están reflejados en el proyecto de pavimentación del tramo Ocotitos-La Victoria Itundujia San Sebastián Nopalera. Zúñiga Sarmiento señaló la importancia de que sean las comunidades con sus comités locales los responsables de verificar que el tramo carretero que atraviesa por su comunidad se lleve a cabo con calidad. “Como un amigo de ustedes, como un ciudadano de la comunidad de La Victoria, soy uno de los más interesados en que los caminos estén bien, porque estamos hasta el último rincón, pero no por eso olvidamos a los que están a los lados” dijo y agregó que si las autoridades de cada una de las comunidades brindan el apoyo, se conseguirán recursos para desarrollar los proyectos. “Vamos a luchar por conseguir los proyectos que no hay, cuando la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) hace los proyectos no nos va a enseñar ni siquiera cómo quedaron, pero donde los pueblos los hacen, los pueblos los tienen, por eso es importante el esfuerzo por hacerlos y llevarlos a donde sea necesario, a través de la gestión vamos a conseguir recursos” se-
ñaló el recién nombrado presidente de la organización. En este sentido, hizo el llamado para que se trabaje con unión para tener mayor fuerza; “vamos a coordinarnos con los amigos que ya fueron presidentes de los Pueblos Unidos, con las autoridades, porque solos no vamos a hacer nada, pero con el apoyo de todos ustedes vamos a buscar la manera de seguir adelante” mencionó. Reconoció el trabajo de la organización “hago un reconocimiento a las personas que han servido a los Pueblos Unidos de la Cañada… La retomamos con mucho respeto, con mucha seriedad con compromisos” dijo el ex edil de Santa Cruz Itundujia. Entre los principales problemas que plantearon los agentes municipales, se encuentra el de las empresas que no cumplen con el grosor del pavimento, pues en algunos tramos es de sólo 3 centímetros cuando debe ser de mínimo 5. Otro de los problemas que se han dado es la “pésima calidad” de la obra en algunos tramos, por ejemplo, en el de la población de Concepción Progreso La Hacienda, ya se observan baches a menos de dos años de que se concluyó la pavimentación, por lo que pidieron estar unidos, para no tener una carretera “como la de Putla”, por el pésimo estado en que se encuentra la Carretera Federal.
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Autoridades de Xoxo conmemoran la Promulgación del Plan de Ayutla Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- El municipio de Santa Cruz Xoxocotlán a través de la Dirección de Desarrollo Social, conmemoraron el 157 aniversario de la Promulgación del Plan de Ayutla, en la agencia municipal de San Juan Bautista La Raya. El discurso alusivo al acto, corrió a cargo de Roberto Fabián Chávez, regidor de Planeación Urbana Sustentable, mencionó que el Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero, el cual tuvo como objeto dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Ana. Fabián Chávez mencionó que los planteamientos centrales del plan eran el desconocimiento de Antonio López de Santa Anna como presidente de México y que de resultar triunfante el ejército liberal, convocaría a representantes de los estados para elegir a un presidente interino; también se plantea el desconocimiento del centralismo. Al plan se unieron Benito Juárez, Melchor Ocampo y otros liberales desterrados por Santa Anna, que radicaban en los Estados Unidos. Con el plan de Ayala concluía la época de Santa Anna y empezaba la de Benito Juárez; otros hombres con mayor conciencia de la realidad nacional, tomaban el timón del destino de México, concluyó el regidor. Participaron en el acto cívico, Elim Antonio Aquino, presidenta del DIF Municipal; Daniel Jiménez Martínez, agente municipal de San Juan Bautista la Raya; Ludivina Santiago Caballero, regidora de Infraestructuras Municipales; Roberto Fabián Chávez, regidor de Planeación Urbana Sustentable; José Luis Blas Valeriano, regidor de Gobernación y Reglamento; alumnos de la escuela secundaria técnica número 100; la telesecundaria 1028w y la primaria “Gregorio N. Chávez” y funcionarios municipales. Foto: Agencia JM
Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936
63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca
general ▼ 19 ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Denuncian colonos de Valle Reyes intento por desalojarlos * Aseguran que fedatario falsificó documentos para adjudicarse las propiedades Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- Habitantes de la colonia Valle Reyes perteneciente a la Villa de Zaachila, denunciaron que el Notario Público Habacuc Sánchez Heras, pretende desalojarlos de 26 predios que se adjudicó mediante la falsificación de documentos.
En conferencia de prensa, Ana Velasco, representante del Frente de Izquierda Revolucionaria, informó que el Comisariado de Bienes Comunales, Ramiro Robles, les hizo llegar una notificación que expone que este martes serían desalojados de sus predios de 20
por 23 metros cuadrados. Sin embargo, los habitantes de la colonia Valle Reyes aseguraron que no lo permitirán, ya que explicaron, cuentan con las actas de propiedad de fecha anterior a las que presenta el Notario.
“Panela por azúcar”, el primer lugar en encuentro de secundarias de Zona 019 * Participaron Secundarias Generales en encuentro “Ciencias 3, énfasis en Química”
Lic. en Derecho
Daniel Cervantes Carrasco
Especialista en asuntos agrarios
Ced. Prof. 1067641 Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550
Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1
Constancia del Rosario, Oax. (Agencia JM).- La Escuela Secundaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta” del municipio de Constancia del Rosario, ocupó el primer lugar en el encuentro entre Secundarias Generales de la zona 019, “Ciencias 3, énfasis en Química”, con un proyecto que pretende sustituir el uso del azúcar, por panela. El encuentro se llevó a cabo en esa escuela, con la participación de jóvenes de tercer grado de las 7 Secundarias Generales de la zona escolar 019; de San Juan Cabeza del Río, Rastrojo, Río Venado, La Reforma, Santa María Zacatepec, Constancia del Rosario y Putla. El próximo 16, 17 y 18 de marzo, la Escuela “Luis Donaldo Colosio Murrieta” representará a la zona en Puerto Escondido. La directora de esta institución educativa, Francisca Emma Mejía Aguirre, señaló que la finalidad del encuentro es que los profesores presenten sus proyectos, “porque hoy en día se trabaja sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología en relación a la
vida de la ciudadanía”. Mejía Aguirre refirió que el proyecto que obtuvo el primer lugar, será presentado también el próximo 21 de marzo en la cancha municipal de la población de Constancia del Rosario, “ellos traen el proyecto de la caña de azúcar, que ya no usemos azúcar sino que utilicemos la panela que es más natural y por lo tanto beneficia más a la digestión del cuerpo humano” comentó la profesora. La escuela de La Reforma obtuvo el segundo lugar; Zacatepec, tercero; Cabeza del Río, cuarto y el módulo del Campo de Aviación el quinto lugar.
BUFETE JURIDICO
Abogado
Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456
DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448
Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480
DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Pide Congreso de Morelos quitar tenencia * El exhorto al gobernador incluye un llamado al secretario de Finanzas y Planeación estatal y al subsecretario de Ingresos
Agencias Cuernavaca, Mor.- El Congreso de Morelos aprobó un exhorto para que el Gobernador del Estado, Marco Adame Castillo, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público eliminen el pago de la tenencia en la entidad. El punto de acuerdo, presentado al Pleno por el diputado priista Jorge Arizmendi García, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, fue aprobado por unanimidad. “Es necesario aliviar la presión económica que actualmente sufre la población del estado y que se agrava con este impuesto que tiene ya 49 años de vigencia y que surgió originalmente como una medida exclusivamente para apoyar al país ante la organización de los Juegos Olímpicos de 1968”, expresó el legislador priista. El exhorto incluye un llamado al secretario de Finanzas y Planeación estatal, Alejandro Villarreal, y al subsecretario de Ingresos, Óscar Cano, para que instruyan a las direcciones de tránsito de los municipios a que detengan la persecución de los deudores de este impuesto. “Que en su lugar soliciten a los presidentes municipales que instruyan a las policías de tránsito para que orienten a los contribuyentes a realizar el pago de sus tenencias acumuladas, acudiendo a las oficinas de la Subsecretaría de Ingresos del Gobierno del Estado para ser beneficiarios del programa de regulación del pago de la tenencia que habrá de implementar la Secretaría de Finanzas y Planeación”, señala el aviso. “Que la Secretaría de Finanzas y Planeación implemente un Programa de Regularización del pago de la tenencia a favor de los contribuyentes que presenten un rezago acumulado de más de un año en el cumplimiento de esta contribución para que, a través de un convenio, liquiden su cuenta en parcialidades, haciéndoles la condonación de multas y recargos”. Los diputados también piden a la Secretaría de Finanzas y Planeación y a la Subsecretaría de Ingresos que publiciten estas medidas.
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL:
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼ 20
S
Despacho Jurídico
A
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
* Los narcos mexicanos han ido relegando a los colombianos en el tráfico de heroína a EU, advierte el reporte Agencias
Este, a expensas de los colombianos. “Las organizaciones de traficantes de drogas radicadas en México dominan la oferta ilícita a granel de cocaína, heroína y metanfetamina en Estados Unidos, e intervienen considerablemente en la oferta ilícita de cannabis (mariguana). Las organizaciones de traficantes con base en México fortalecieron su posición como principales proveedores de drogas ilícitas a granel en Estados Unidos, en particular en la región oriental del país, en la que había venido disminuyendo la influencia de las organizaciones de traficantes de drogas de Colombia. “Además, las organizaciones mexicanas aumentaron su cooperación con bandas delictivas de Estados Unidos. En 2009, la distribución de drogas ilícitas a nivel medio y minorista en EU se hallaba en gran medida bajo el control de alrededor de 20 mil pandillas callejeras”, señala. Los narcotraficantes mexicanos también han ido relegando a los colombianos en el tráfico de heroína a Estados Unidos, advierte la JIFE. “Las organizaciones mexicanas de
traficantes de drogas han adquirido un porcentaje más importante del mercado de heroína en Estados Unidos, a costa de los grupos sudamericanos”, refiere. “Hay indicios de que en México se está fabricando ilícitamente ‘heroína blanca’ (de mayor pureza) y que se distribuye una mezcla de heroína mexicana y sudamericana. México es el tercer país de origen en el mundo de opio producido ilícitamente. La superficie total de cultivo ilícito de adormidera erradicado en México aumentó de 13 mil 95 hectáreas en 2008 a 14 mil 753 hectáreas en 2009”. También se reporta que las alianzas con las organizaciones mexicanas permitieron a los minoristas ampliar sus actividades de distribución de drogas ilícitas a las zonas más rurales y suburbanas, a costa de los traficantes de drogas independientes y los pequeños grupos delictivos nacionales. El informe consigna avances en la aplicación del sistema acusatorio oral en varios estados del país, aunque, dice, el trámite se ha hecho más lento en conjunto.
Rebasa crudo mexicano los 100 dólares * El crudo mexicano superó el precio del petróleo WTI, el cual concluyó en 99.63 dólares por barril Agencias
México, D.F.- En su cierre de este martes, la mezcla mexicana de exportación alcanzó una cotización de 100.98 dólares por barril, su precio más alto previo a la crisis económica global, es decir, desde el 29 de agosto de 2008, cuando se ubicó en los 107.54 dólares por barril, señalan cifras de Pemex. Los precios de los commodities siguen al alza, en especial los precios del crudo, por los efectos negativos de la situación geopolítica en Medio Oriente y el norte de África. Además de los conflictos en Libia, y los que se suscitaron en Túnez y en Egipto, se suman protestas en Arabia Saudita y Oman. El precio de la mezcla nuevamen-
te se encuentra por arriba del precio del crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), el cual concluyó la jornada en un precio de 99.63 dólares
El petróleo continúa a la alza
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Obstruye corrupción lucha antinarco: ONU Bogotá, Col.- La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano supervisor de Naciones Unidas en la materia, señaló que la corrupción obstaculiza las iniciativas para combatir el tráfico de drogas en México. “La corrupción sigue obstaculizando las iniciativas para combatir el tráfico de drogas en México. La Policía y otras dependencias de ejecución de la ley en los planos estatal y municipal se ven expuestas a amenazas y son sobornadas por las organizaciones de narcotraficantes”, indica el informe anual 2010 de JIFE, que se revelará a nivel internacional y que este martes se adelantó en Colombia. El organismo reconoció que el Gobierno mexicano está combatiendo la corrupción de los agentes policiales y funcionarios públicos en general, incluso verificando sus antecedentes y, de ser necesario, adoptando medidas para despedirlos o detenerlos. El informe advierte que los cárteles mexicanos fortalecieron su posición como distribuidores de droga en Estados Unidos, en particular en la costa
V
Lic. Saúl Ángel Villarreal
por barril. Por otra parte, la cotización del crudo del Mar del Norte Brent fue de 116.02 dólares por barril
Buscan que ‘diablitos’ sean delito grave * Envía Calderón al Senado la Estrategia Nacional de Energía Agencias
México, D.F.- El presidente Felipe Calderón propuso que el robo de energía sea sancionado por la ley como un delito federal grave. En un documento enviado al Senado que contiene la Estrategia Nacional de Energía, el Ejecutivo explica que el endurecimiento de la pena en contra de los llamados “diablitos” permitirá al país disminuir las pérdidas de electricidad. La meta, según el informe, es que México alcance niveles comparables con los estándares internacionales, donde las pérdidas no rebasan el 8 por ciento. “Factores clave para alcanzar esta meta: modificación del marco legal para tipificar el robo de energía eléctrica como delito federal grave”, señala. Para lograr el objetivo también se propone incorporar de manera gradual tecnologías avanzadas para la administración de la demanda de electricidad, tales como la creación de redes y medidores inteligentes. De acuerdo con el informe, el país enfrenta actualmente pérdidas en materia de electricidad del 17.8 por ciento. Según las gráficas de la Secretaría de Energía, esa cifra podría disminuir para el año 2012, hasta el 15.8 por ciento. Por otro lado, entre las metas también se establece alcanzar una cobertura del 98.5 por ciento de la población, en un lapso de 14 años. Al cierre de 2010, el nivel de electrificación era del 96.7 por ciento y se espera que el próximo año sea del 96.9 por ciento. En octubre de 2010, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reveló que en la zona centro del país se pierde cerca de la tercera parte de la electricidad que distribuye, mientras que en el resto del País esa situación es de entre 10 y 11 por ciento. Enrique Vargas Nieto, subdirector comercial de la empresa, informó que la CFE no recibió pagos por el 31.79 por ciento de la energía en la región central, cuya operación tomó hace un año, cuando se decretó la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC). Dijo que el objetivo es lograr un nivel similar al que registran en el resto del país, pero sin precisar en qué plazo podrían llegar a esa meta. El 31.79 por ciento que la CFE dejó de cobrar en septiembre es equiparable a proveer de energía a una ciudad como Monterrey a lo largo de todo un año.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3600 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Reconoce gobierno ‘grave problema’ por deuda Rafael Moreno Valle
* Rafael Moreno Valle mencionó que la deuda se incrementó 195% en el sexenio pasado al pasar de 3 mil millones de pesos a casi 9 mil millones Información en la Pág. 8A
* En cuatro días Huejotzingo captará 7 millones de pesos * Turismo, detonante del desarrollo regional y estatal Información en la Pág. 4A
El Carnaval de Huejotzingo se realizará del 5 al 8 de marzo próximos, como parte del esfuerzo de coordinación que realiza en materia de turismo la administración del gobernador Rafael Moreno Valle con autoridades municipales y organizaciones sociales. Fotos portada: Agencia Enfoque
A la alza continúa el sector de las franquicias
Asalto y robo de autos, delitos graves en Puebla * Los delincuentes deberán pagar multas de 100 a mil días de salario mínimo por hurto o encarcelamiento por 12 a 25 años Información en pág. 4a
Por Ivonne Aguilar
3a
Marca Puebla
2A ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.
General
Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Necesario prevalecer seguridad en Puebla: Aréchiga Santamaría * La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil se reunió con el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado y el director de Protección Civil Puebla, Pue.- “Es necesario buscar estrategias que prevalezcan la seguridad en la entidad”, aseguró el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, José Guillermo Aréchiga Santamaría, durante la reunión de trabajo que sostuvo la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil que encabeza el diputado Héctor Eduardo Alonso Granados, con el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado y el director de Protección Civil Javier Rivera Cohen, donde puntualizaron diversos problemas en torno a la seguridad y protección civil que guarda la entidad. En este sentido, Guillermo Aréchiga aseveró la necesidad de conocer los diferentes enfoques, así como los problemas que existen en el estado, a fin de diseñar estrategias que permitan conocer la situación en la que vivimos y contrarrestar dichos conflictos. Por su parte, el legislador Héctor Alonso recalcó las deficiencias de los cuerpos policiacos, mencionando la implementación de un plan de vigilancia para los diferentes distritos poblanos, además puntualizó la creación de células policiacas, las cuales deben ser capacitadas y certificadas. Asimismo, los miembros del órga-
no colegiado expusieron los diferentes problemas existentes como son los bajos salarios de los elementos policiacos, los chantajes telefónicos, la necesidad de tecnología para dar una respuesta inmediata, así como la falta de fomento a la denuncia anónima. Posteriormente, Ardelio Vargas tras escuchar el posicionamiento de los legisladores señaló que examinará detalladamente los diferentes puntos externados en la reunión como es la creación de la policía cibernética, el horario de trabajo de los policías, la unificación de marca de autos y patrullas, homologación de salarios, así también la situación que guardan las juntas auxiliares y la aplicación del examen de control de confianza. Mientras tanto, Javier Rivera detalló las acciones que implementa la
institución a su cargo y los proyectos a realizar como la actualización del Atlas de Riesgo Estatal y Municipal, puntualizando la necesidad establecer en la sociedad el hábito de la prevención. Cabe señalar que al encuentro acudieron los diputados Adrián Víctor Hugo Islas Hernández PRI, Blas Jorge Garcilazo Alcántara PRD, Denisse Ortiz Pérez PAN, Edgar Antonio Vázquez Hernández PAN, Eleofermes Palacios
Reyes PRI, Elvia Suárez Ramírez PRI, Enrique Nacer Hernández PNA, Ernesto Leyva Córdoba PRI, Hugo Alejo Domínguez PNA, Javier Filiberto Guevara González PRI; Jesús Salvador Zaldivar Benavides PAN, Felipe David Espinoza Rodríguez PRI, José Lauro Sánchez López PRI, José Luis Márquez Martínez PRI, José Venancio Ojeda Hoyos PVEM, Myriam Galindo Petriz PAN y Zenorina González Ortega PRI.
Piden regidores priorizar temas de la ciudad * Generan confusión las declaraciones sobre el proceso de entrega-recepción Puebla, Pue.- Evitar declaraciones que generan desinformación e incertidumbre y atender a la mayor brevedad los temas prioritarios de la ciudad fue el exhorto que hicieron los regidores del PRI al presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez. El coordinador de la fracción, Julio César Sánchez Juárez, indicó que los señalamientos vertidos por el edil sobre presuntas “anomalías” en el proceso de entrega-recepción lo único que generan es confusión, pues la instancia que debe
realizar las conclusiones correspondientes es la Comisión que sobre el particular se ha conformado en el cabildo. En ese sentido, dijo que será la Comisión de Entrega-Recepción la que en su momento, de forma oficial y debidamente documentado, dé a conocer a la opinión pública los resultados de dicho trabajo. De la misma manera, consideró que lo urgente en estos momentos es atender los temas de la ciudad, entre ellos la conformación del máximo órgano
de planeación para la realización de los foros de consulta ciudadana y del Plan Municipal de Desarrollo; la integración del Comité de Obras para evitar el retraso de la planeación y ejecución de acciones en la materia y la instalación del Comisión de Gobernación para agilizar acuerdos y decisiones para el buen desempeño de la administración. Por último, Sánchez Juárez lamentó los hechos ocurridos en la zona limítrofe con San Andrés Cholula, en los que lamentablemente perdieron la
vida dos personas, lo que obliga a los responsables de la seguridad a estar atentos, pues por ser originarios de otras ciudades desconocen el municipio y sus alrededores. En este tema, el regidor exhortó al gobierno municipal a firmar los convenios que cada trienio son signados con el Gobierno del Estado, para que los policías municipales y estatales comisionados mantengan la paz y el orden tanto en Puebla como en la zona limítrofe.
Marca Puebla
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼ 3A
Inician mesas de trabajo de entrega-recepción * Solicitarán los regidores documentos de dicho proceso a la Contraloría y la próxima sesión será el día jueves Puebla, Pue.- En la primera reunión de trabajo de la Comisión de EntregaRecepción, se determinó enviar un oficio al titular de la Contraloría Municipal, Santiago Martínez Sánchez, para que envíe los documentos relacionados con el acta firmada el pasado 15 de febrero, entre la administración saliente y entrante, dando inicio al proceso de Entrega-Recepción. El presidente de la comisión, Pedro Alberto Gutiérrez Varela, propuso a los integrantes que se sesione dos veces por semana, hasta que los documentos sean revisados en su totalidad. En dicha reunión de trabajo, estuvo presente el síndico Municipal, Ernesto Bojalil Andrade, quien los invitó a que en primera instancia realizaran una agenda de trabajo, determinen los alcances de esta comisión, para que tengan un buen desempeño. Los regidores integrantes de la mesa de trabajo accedieron a sesionar dos veces por semana para tocar los temas relacionados con la entrega-recepción y a la brevedad contar con un dictamen que especifique cuáles son los documentos, bienes muebles y soportes que se declararon por parte de la administración saliente y cuántos y cuáles son
los que se encontraron físicamente. La comisión de entrega-recepción está integrada por el presidente Pedro Alberto Gutiérrez Varela, el secretario Arturo Loyola González, como vocales Alicia Romero Ordaz, Irma
Adela Fuentes Guevara y José Octavio Castilla Kuri. La próxima reunión se realizará el día jueves, día en que se espera ya cuenten con los documentos por parte de la Contraloría Municipal.
El presidente de la Comisión de Entrega-Recepción, Pedro Alberto Gutiérrez Varela, propuso a los integrantes que se sesione dos veces por semana, hasta que los documentos sean revisados en su totalidad.
Impulsarán el turismo en la ciudad de Puebla * La Dirección de Turismo Municipal impulsará estrategias para atraer a más visitantes a la ciudad * Se realizarán diversas actividades, destaca el Congreso de Charros, donde se esperan más de 169 mil visitantes Oaxaca, Oax.- El sector turístico para la capital poblana es fundamental, sobre todo para la generación de empleos y la derrama económica que representa la visita de personas de otros lugares, por ello es importante trazarse metas para atraer más turistas. Para Alejandro Cañedo Priesca, director de Turismo Municipal, éste es un sector donde los ciclos se mantienen en constante funcionamiento, por lo que la dirección cuenta con un equipo técnico especializado que ha logrado mantener el trabajo de manera coordinada. “Se va a realizar el Congreso de Charros, evento que va a cimbrar a toda la estructura turística de la ciudad, ya que durante 20 días se esperan más de 169 mil visitantes en el Centro Expositor, con lo que esperamos una derrama económica importante que beneficiará no solo a los poblanos que participan en el sector turístico, sino a muchos más”.
El titular de Turismo Municipal comentó que durante estos días se han mantenido reuniones con organismos especializados como la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), la Asociación de Prestadores de Servicios (Aprepsac) y otros actores del sector en donde se han presentado los planes de trabajo. “La apertura ha sido buena por parte de ellos, nos están recibiendo bien y apoyando por lo que esperamos que sigan igual de receptivos y abiertos”. Alejandro Cañedo explicó que éste será un año importante en cuanto a actividades por parte de la dirección, ya que se tienen contemplados eventos como los festivales culturales y la puesta en marcha de otras nuevas estrategias, entre los que destaca el Congreso de Charros, que se realizará el del 25 de octubre al 13 de noviembre. Un factor importante para la realización de todos estos proyectos es
la buena relación que existe con la Secretaría de Turismo estatal, lo que no solo les permitirá realizar proyectos en conjunto, sino obtener recursos para la promoción turística como lo marca el plan estratégico y los lineamientos del ayuntamiento.
Alejandro Cañedo Priesca, director de Turismo Municipal.
A la alza continúa el sector de las franquicias * El presidente del sector aseguró que se tiene previsto que para este 2011 que podría lograrse la creación de hasta mil nuevas fuentes laborales en el sector Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- A la alza y en condiciones bastante aceptables en materia de derrama económica, se mantiene el sector franquicias en la entidad, siendo la región poblana uno de los estados que más ha logrado posicionar este mercado en el gusto de las empresas, al grado de generar significativos dividendos a sus propietarios. En este sentido, el presidente de la Asociación de Franquicias del Estado de Puebla, Javier Maldonado Moctezuma, destacó que las franquicias sigue siendo un sector bastante puntero en la entidad, al grado de que a la fecha se han logrado colocar 51 marcas de renombre que emplean este concepto. Al ser tan significativa la proporción de negocios y de exportaciones de imagen que realiza el sector franquicias de la entidad hacia otras entidades y naciones, el presidente del sector aseguró que se tiene previsto para este 2011 que podría lograrse la creación de hasta mil nuevas fuentes laborales en el sector y exclusivamente por lo que respecta en el estado. Lo anterior tomando en cuenta que a nivel nacional, ya se cuenta con más de 670 mil empleos, tomando en cuenta que dichas personas prestan sus servicios en 60 mil negocios que forman parte de mil 200 marcas de franquicias, siendo que precisamente al ser marcas exitosas, han logrado expandirse de forma significativa en el territorio nacional. También aclaró que los empleos a lograrse en el estado es porque se prevé lograr la apertura de 120 negocios de distribución de franquicias, de los cuales ya tiene notificación el sector al que representa. Finalmente exhortó a los nuevos inversionistas que tengan intenciones de participar en la apertura de negocios, que contemplen entre sus esquemas de prioridad por adquirir a las franquicias, que es un mercado sólido que garantiza ganancias a mediano y corto plazo.
Marca Puebla
4A ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011
R Angelópolis
estaurante
“Frente al mar”
Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados
“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”
Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80
Carnaval de Huejotzingo espera a 20 mil * En cuatro días Huejotzingo captará 7 millones de pesos * Turismo, detonante del desarrollo regional y estatal Puebla, Pue.- Más de 20 mil visitantes acudirán al Carnaval de Huejotzingo, y se espera que dejen una derrama de siete millones de pesos. El Carnaval de Huejotzingo se realizará del 5 al 8 de marzo próximos, como parte del esfuerzo de coordinación que realiza en materia de turismo la administración del gobernador Rafael Moreno Valle con autoridades municipales y organizaciones sociales. En conferencia, el secretario de Turismo estatal, Ángel Trauwistz Echeguren, informó que en estas festividades participarán 10 mil danzantes divididos en cinco batallones: zapadores, zacapoaxtlas, indios, turcos y zuavos. A la apertura del 143 Carnaval de Huejotzingo asistirá el gobernador Moreno Valle, quien ha externado su compromiso para promover los destinos
y atractivos turísticos de Puebla, a fin de hacer de esta industria un detonante del desarrollo regional y estatal. El secretario estatal de Turismo es-
tuvo acompañado del presidente municipal, Felipe Andrés Gorzo Ortega y el presidente del Patronato del Carnaval, Mariano Lima.
Durante la presentación del Carnaval de Huejotzingo, en su edición 2011. Agencia Enfoque
Asalto y robo de autos, delitos graves en Puebla * Reforman los artículos 374, 392 y 394 con lo que los delincuentes deberán pagar multas de 100 a mil días de salario mínimo por hurto o encarcelamiento por 12 a 25 años Puebla, Pue.- Durante sesión ordinaria, los parlamentarios aprobaron las modificaciones a los artículos 374, 392 y 394 del Código de Defensa Social con los cuales se tipifican como delitos graves el asalto con uso de violencia y el robo de vehículos. Con esta reforma los delincuentes estarán obligados a pagar multas financieras de 100 a mil días de salario mínimo por hurto o encarcelamiento por 12 a 25 años. Respecto al robo de vehículos se determinó que los asaltantes cubran una multa de mil 500 días de salario mínimo y elevar la sentencia hasta por 12 años de prisión. Según la lógica del Poder Legislativo con esta medida se disminuirá la sobrepoblación del sistema carcelario en la entidad poblana. No obstante, el diputado de Nueva Alianza, Héctor Alonso Granados, consideró que de poco servirá si no existe mayor transparencia en el actuar de los jueces. “Mientras los jueces sigan dictando sentencia a la luz del recurso económico, mientras este interés siga privando
Agencia Enfoque
sobre la justicia, no habrá reforma que hagamos desde el Poder Legislativo que ayude a vaciar las cárceles”, comentó. Los legisladores locales hicieron algunas excepciones en el delito de robo, específicamente en el de ganado y cultivo, pues consideraron que éstos ocurren como consecuencia de la pobreza que prevalece en las zonas marginadas. En ese sentido, la persona que robe ganado bovino, ovino, porcino o cualquier otro tipo, así como semillas
o alimentos de los sembradíos podrá alcanzar fianza sin tener que cumplir con la pena corporal que iba de 3 a 6 meses. Al tomar la tribuna, el diputado de Convergencia, José Juan Espinosa, consideró que si bien es comprensible este tipo de robos también debe castigarse en su justa dimensión. “Para miles de familias el robo de ganado representa la pérdida de un patrimonio importante”, comentó. (Agencia)
Aprueba Congreso apoyos para instalación del CRIT Puebla, Pue.- Durante la sesión ordinaria en el Congreso del Estado se aprobó con 40 votos a favor, la propuesta presentada por la Comisión de Hacienda Pública y Patrimonio Estatal y Municipal, por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo a otorgar un apoyo de 25 millones 500 mil Udis para la instalación del Centro de rehabilitación Integral de la Fundación Teletón (CRIT), así como 10 ejercicios fiscales de ocho millones 500 mil Udis, aportaciones que comenzarán en el año 2012. Durante el uso de la palabra, el diputado Enrique Nacer llamó a los legisladores a no deshumanizarse con esta noble labor, pues mencionó que con la instalación de este centro se beneficiará a la población infantil de 0 a 18 años que padecen de alguna discapacidad, además de que el costo por atención oscilará entre los 4 y 12 pesos y para aquellas personas de escasos recursos éste será de forma gratuita. Cabe destacar que el diputado Lauro Sánchez dijo que la Comisión de Hacienda estudió y analizó a fondo la propuesta enviada por el Ejecutivo, misma a la que se le hicieron 4 modificaciones, entre las que destaca el seguro de cobertura amplia que prevé cualquier variación en la economía y que con esto se vean afectadas las Udis, además de que el Gobierno del Estado se comprometa a fortalecer el Sistema Público estatal de rehabilitación, para no dejar desprotegida a la población que le sea imposible trasladarse a la capital para la atención. De igual forma se aprobó la integración de la Comisión Especial de Vigilancia del proceso de entrega-recepción de la Administración Pública de los 217 ayuntamientos del Estado de Puebla, quedando integrada por los diputados Jesús Morales Manzo como presidente de la misma y como vocales Jesús Saldívar, Inés Saturnino López, Erick Cotoñeto Carmona, David Edgardo Huerta, Elvia Suárez y Hugo Alejo Domínguez.
Marca Puebla
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼ 5A
Emplaza Volkswagen al Puebla a colocar logotipo
E MAQUINAR D A T N IA RE
* El vicepresidente de Relaciones Corporativas de la armadora alemana, Thomas Karig, advirtió que si el club de futbol no cumple el contrato tendrá que devolver 23 millones de pesos Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- El vicepresidente de Relaciones Corporativas de la armadora alemana Volkswagen, Thomas Karig Guerek, aseguró que en caso de que no se cumpla con la colocación del logotipo de la firma automotriz en las camisetas y el estadio de futbol del Puebla de la Franja, el club tendría que pagarle a la empresa la cantidad de 23 millones de pesos. Y es que aclaró que el convenio fue firmado con el equipo del Puebla para que fuera ejecutado por tres semanas, situación que se ratificó tras la solventación del recurso y la firma del convenio con el entonces dueño del club, Francisco Bernat Cid. De ahí que, dijo, “en caso de que no se nos coloque el logotipo dentro de la imagen del Puebla, nosotros exigimos la devolución del dinero, siendo que el acuerdo fue pactado y los recursos ya fueron pagados”. Asimismo insistió que en caso de que la directiva del Puebla no respete el acuerdo pactado, los directivos de la armadora alemana estarían en posibilidades de exigir la devolución de su dinero y de no obtenerlo continuarían con la demanda en contra del club.
Esto tomando en cuenta que no hay opción de otra cosa, “o se nos respeta el contrato o se nos devuelve el dinero y lamentablemente para lograr eso hemos tenido que entrar a un proceso
LUCI
* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores
nta
jurídico que comenzó hace un par de semanas y también, lamentablemente, pues esas cosas tardan”. Finalmente lamentó la difícil situación por la que está pasando el club
de futbol y destacó que situaciones como ésta solamente dañan la imagen del club y afectan emocionalmente a los jugadores que requieren de todo el apoyo para seguir avanzando. Agencia Enfoque
* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano
ADHERIDO A LA C.N.P. TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339
SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
Mensajería y paquetería nacional e internacional
d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.
d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
20 DE NOVIEMBRE No. 1021
Tel. 516 5668
DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086
Marca Puebla
6A▼ Miércoles 2 de marzo de 2011
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Peligra realización de la Feria de la Lectura, próximo año * Presidenta del Consejo Puebla de Lectura urge a conformar el fideicomiso que garantice que la feria se realice por muchos años más Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- De no contar con un fondo estatal para apoyar la realización de la Feria Internacional de la Lectura (FILE), se corre el riesgo de que este evento que se inició en 2007 no pueda realizarse en el próximo año, informó la presidenta del Consejo Puebla de Lectura, Alma Carrasco Altamirano. Aunque la feria cuenta con apoyos económicos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Carrasco Altamirano aseguró que resulta urgente conformar el fideicomiso para garantizar que la feria se podrá realizar por muchos años más sin las complicaciones que actualmente enfrentan por la falta de recursos económicos. En el Salón Verde del Edificio Carolino reveló que la creación del fondo permitirá continuar con esta tradición que facilita a los poblanos acceder a la lectura, “queremos que sea un verdadero patrimonio para los poblanos y no solamente un evento que es organizado por un grupo de amigos”. Explicó que los recursos que se tienen actualmente, no alcanzan para un evento de gran magnitud, porque las instituciones que participan tienen que aportar recursos en especie para que se realicen todas las actividades programadas, que incluye la convivencia de los estudiantes con los equi-
* Bernardo Hinojosa Polo informó sobre la entrada y comercialización de cajetillas de cigarros de dudosa procedencia Por Ivonne Aguilar
pos de alta tecnología. Alma Carrasco aseguró que ante las complicaciones presentadas para realizar el evento, buscarán que el Gobierno del Estado los apoye con un fondo económico para la conformación de un fideicomiso que les permita realizar el evento los siguientes años. En otro orden de ideas, la representante de la FILE, aseguró que por primera vez en cinco años, la Feria Internacional de Lectura se realizará en cuatro municipios alejados de la capital poblana: Tecamachalco, Chignahuapan, Tehuacán y Teziutlán, con el apoyo de las unidades regionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, “queremos que sea una feria itinerante, porque los municipios del interior del estado son tan importantes como la ciudad capital”. Cuestionada respecto al número de
libros que en promedio leen los mexicanos, aseveró que no hay estadísticas concretas, pues algunas refieren que son tres libros al año, “datos que se obtuvieron al sumar los textos comercializados en el país y dividirlos por la población total de México”. Por tal motivo, consideró que no son “cifras que reflejen una realidad, al no estar incluidos los libros que se prestan en las bibliotecas”. Por su parte, el coordinador de Gestión Académica de Educación Media Superior de la BUAP, José Francisco Romero Muñoz, dio a conocer que hay un recurso de 450 mil pesos para hacer de la Quinta FIFEC una fiesta itinerante; recursos que son parte del Programa de Apoyo a la Formación Profesional (PAFP) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Organizadores de la Feria Internacional de la Lectura. Agencia Enfoque
Reitera SEP compromiso con la educación * El secretario de Educación nombró a los 12 directores de los niveles que conforman la estructura de la Secretaría de Educación Pública Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con el compromiso de elevar la calidad educativa y de mantener una gestión cercana a los maestros, alumnos y padres de familia, el secretario de Educación Luis Maldonado Venegas entregó nombramientos a los responsables de las 12 direcciones de niveles educativos que conforman la estructura de la Secretaría de Educación Pública en el estado. En acto protocolario en el que estuvieron presentes los secretarios de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el responsable de la política educativa llamó a los nuevos funcionarios a velar por el buen desarrollo de los procesos de aprendizaje-enseñanza de los cerca de dos millones de estudiantes que atiende el Sistema Educativo Estatal. De acuerdo a su trayectoria, Maldonado Venegas tomó la protesta a profesores poblanos con un amplio reconocimiento de
Advierte Profeco de productos apócrifos
su labor profesional y académica. Trascendió, que la designación de los nuevos directivos educativos, se logró con base a un trabajo concensuado entre la representación sindical y las autoridades educativas. En este punto, resalta que por primera vez se tendrán a dos responsables en el nivel de primaria: por la parte federal a la maestra Silvia M. Mellado, y por la parte estatal a Graciela Sánchez Castelum. Extraoficialmente, también se conoció que seis nombramientos fueron a propuesta del magisterio federal en Puebla, y el complemento correspondió a las mejores propuestas de los maestros estatales. Los representantes del SNTE 23 y 51, en su breve intervención, coincidieron en respaldar el llamado del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas por elevar la calidad y equidad de la educación en Puebla; Lara
Martínez y Salas Hernández expresaron su respaldo al trabajo institucional por atender las inquietudes de los padres de familia en sus exigencias por profesores mejor preparados y escuelas dignas. En el auditorio Rafael Ramírez del Centro SEP, ante los integrantes de los dos comités ejecutivos estatales de las secciones 23 y 51 del SNTE, tomaron protesta como nuevos funcionarios: Educación inicial, Dulce María Beltrán; Educación indígena, Palemón Cruz Guerra; Educación especial, Lilia Verónica Aguilar; Preescolar, María Elena Cruz Ramírez; Primaria federal, Silvia M. Mellado, y primaria estatal Graciela Suárez Gastelum; Secundarias técnicas, Librado Agustín Ramírez; Secundarias generales, José Ubaldo Jerónimo; Telesecundarias, Rubén Hernández Reyes; Centros escolares, Ramón Iglesias García; y Bachilleratos, Miguel González.
Puebla, Pue.- El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor en el estado, Bernardo Hinojosa Polo, llamó a los distribuidores se diversos productos, tener sumo cuidado con la adquisición de artículos de propiedad apócrifa, ya que se tienen reportes provenientes de otras naciones, que dichos productos están dañando severamente la salud poblacional. En este sentido se enfocó a hablar, con especial énfasis, al caso de las cajetillas de cigarros, siendo que desafortunadamente por un descuido de las autoridades, se ha permitido en algunos sectores, el paso de producto de contrabando que no cuenta con las medidas de sanidad necesarias para poder ser expendidos sin problema alguno. Cabe recordar que precisamente durante el mes pasado, la autoridad federal localizó varios negocios en las zonas de Michoacán y de Guanajuato, donde se vendían cigarros ilegales y no se descarta que así como el material ingresó a dichas entidades, pueda acceder al mercado poblano. Tras su análisis, dichas cajetillas de cigarros resultaron ser, además de dañinas a la salud pulmonar, un peligro a la salud en general, ya que se desconoce los componentes de estos productos, y sobre todo no se sabe al cien por ciento su origen y las condiciones en las cuales se maneja dicho tabaco. De esta forma, el delegado de la Profeco pidió tanto a dueños de establecimientos medianos, pequeños e incluso a las grandes firmas evitar la venta de estos productos, ya que se está poniendo en riesgo el buen nombre de los establecimientos al expender artículos que además de ser dañinos a la salud poblacional, representan un problema potencial para quienes los comercializan.
Agencia Enfoque
PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL
Oaxaca-Puebla-Tlaxcala
CONFORT Y DESCANSO TOTAL
Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio
- Salones de convenciones
- Servicio de niñera
- Alberca en el Hotel
- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa
- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique
- Lobby Bar
Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /
En Tlaxcala, Tlax., para mariscos
RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 Servicio días del año
Horario de 9:00 a 18:00 hrs.
viva Música sábados
y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones
para todo tipo de 01 (246) 466 7553
eventos al teléfono
Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼ 8A
Tel. 6 22 70 6 12 17
Reconocen gobernadores ‘grave problema’ por deuda * Rafael Moreno Valle, mandatario de Puebla, mencionó que la deuda en su estado se incrementó 195% en el sexenio pasado al pasar de 3 mil millones de pesos a casi 9 mil millones México, DF.- La Secretaría de Hacienda no rescatará a ningún estado o municipio que incurra en insolvencia financiera por endeudamientos con la banca. “Si los estados piensan que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los va a apoyar ante alguna situación de insolvencia por el pago de créditos, la respuesta es no”, dijo Carlos Garza, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la dependencia. El funcionario dijo que los estados son libres y soberanos para contratar la deuda que quieran, pero si se observa una creciente contratación de pasivos de corto plazo para saldar el déficit del presupuesto anual. Añadió que esos recursos no van a inversión pública, por lo que no generan una fuente de repago. “En los últimos años hemos visto un crecimiento acelerado en la contratación de créditos con la banca, puede ser una preocupación en el sentido de que cada vez tienen un menor margen de maniobra, pues sí, ya que el hecho de contratar esa deuda es porque no les alcanza el recurso”, dijo. “Lo que sí puede pasar es que tarde que temprano a los estados les pueden ajustar su calificación”, agregó. Preocupa deuda a estados Gobernadores de diversas entidades del país aceptaron que el nivel de endeudamiento empieza a convertirse en un problema que tiene que analizarse y ser resuelto lo más pronto posible. Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, aseguró que la deuda “no es mala, pero depende del uso que tenga”. Si el endeudamiento que se contraerá tiene una fuente de repago, entonces es manejable y se está empleando para beneficio de la población. Sin embargo, en casos como Puebla, añadió, “cuando la deuda fue para solventar gasto corriente, pues evidentemente pone a las próximas administraciones en una situación compleja que nos obliga a sortear el problema con una reingeniería estatal para reducir el gasto corriente y liberar mayores recursos a programas sociales”.
Coincido, dijo, con la idea de revisar la deuda de los estados. “Tan sólo en Puebla se incrementó en 195% en el último sexenio al pasar de 3 mil millones de pesos a casi 9 mil millones”. Andrés Granier Melo, gobernador de Tabasco, dijo que la deuda de los estados “siempre es motivo de preocupación de cualquier administración”. No obstante, consideró que para entidades afectadas por fenómenos meteorológicos es mayor
el problema, “pues hemos tenido que recurrir a recursos adicionales para hacer frente a esta situación”. Sobre este tema coincidió Juan Sabines Guerrero, gobernador de Chiapas, quien comentó que anteriormente los recursos destinados a la reconstrucción venían de la federación y “hoy nos están pidiendo que sea a través de deuda y nos sugieren que paguemos los intereses de la deuda”. (Agencia)
Trejo acude a la FMF; exige $700 mil al Puebla Puebla, Pue.- La directiva de Puebla no dará ni un peso al técnico José Luis Trejo, quien se presentó a la Comisión de Controversias de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para exigir el pago de un mes de trabajo que no se le finiquitó tras ser despedido. Rodolfo Aragón, abogado del club camotero, aseguró que cuenta con los documentos suficientes para demostrar que la razón les asiste. Indicó que dichas pruebas ya fueron presentadas al organismo. En un plazo no mayor de 15 días, habrá otra audiencia en busca de llegar a un acuerdo. En caso de no haberlo, se turnaría a controversias “nosotros declaramos desierta la conciliación porque no existen argumentos para que paguemos lo que se pide”, comentó el litigante. “Desde un principio de la relación se dijo que de los ocho meses trabajados se iban a pagar en siete, y que enero no se pagaba y ahora quiere que se pague, cuando él mismo planteó que se hiciera de esa forma. Él ganaba cada mes más porque lo de enero se aplicaba a los otros meses para que recibiera un ingreso más significativo”. Reveló que son 700 mil pesos los que pide el estratega para finiquitar con el problema “hoy (ayer) hubo una conciliación en la que se planteó que las partes pueden llegar a un acuerdo con independencia de quién tenga la razón, pero no tenemos elementos para considerar que tenemos una deuda con él”. Trejo, por su parte, evitó entrar en polémica. Apuntó que lo único que le interesa es llegar a un acuerdo que beneficie a las partes involucradas “cada quien defiende la postura, igualmente yo tengo la razón, pero yo no tengo la decisión, la tiene la Comisión. Yo estoy en posibilidades de negociar, porque se trata de eso, y espero que en la siguiente conciliación haya un arreglo”. (Agencia)
La directiva de Puebla no dará ni un peso al ex técnico de la Franja, José Luis Trejo. Agencia Enfoque
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Alejandro Aguilar López
Año IX
▼ No. 3490 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Piden a ediles respetar ley sobre salarios * Alejandro Aguilar López recomendó a los 60 ayuntamientos aplicar los recursos públicos con austeridad, puntualidad y optimización Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 4B
Advierte la Consejería Jurídica:
* El consejero jurídico del Poder Ejecutivo, Marco Antonio Díaz Díaz, llama a ex trabajadores a conducirse con apego a la ley Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
El consejero jurídico del Gobierno del Estado, Marco Antonio Díaz Díaz, llamó a los ex trabajadores que mantienen un plantón en el centro de la ciudad a ventilar las demandas laborales en las instancias correspondientes.
Afianzan estrategias para desempleados * El SNET refirió que aumentará la vinculación de los buscadores de empleo con las empresas que disponen de oferta laboral Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Miércoles 2 de marzo de 2011
Recibirán municipios 39 mdp para equipamiento e infraestructura * Exhorta el gobernador a los alcaldes a no politizar los recursos y generar las condiciones para que éstos beneficien a la sociedad Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Tras la presentación de la Estrategia Municipalizada del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 2011, que este año contempla una bolsa de 39 millones de pesos, el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, propuso a los alcaldes no politizar los recursos y generar las condiciones para que éstos realmente beneficien a la sociedad. En un acto al que acudieron presidentes municipales de todo el estado, el mandatario aseveró que “deseamos que el manejo de los recursos públicos sea en pro de la productividad y de la autosuficiencia de los campesinos de Tlaxcala”. Durante su discurso, González Zarur explicó que ésta es una demanda de las comunidades que aún se catalogan como de alta y muy alta marginación, donde no sólo se busca la productividad de la tierra, sino también un manejo transparente de los presupuestos. A la vez, destacó que en los hechos existe una “coordinación extraordinaria” entre los tres niveles de gobierno: el estatal, federal y los municipios, por eso consideró que la claridad con la que se conduzcan los funcionarios será la pauta para un mejor campo tlaxcalteca. De ahí que, consideró, en la medida en que los ayuntamientos destinen mayores recursos a este sector, la bolsa destinada al agro podrá crecer en los próximos años. Por eso reiteró su propuesta para que “no politicemos los proyectos, que sean de be-
Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Al afirmar que el gobierno estatal no cederá a chantajes de ningún tipo, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Marco Antonio Díaz Díaz, llamó a los ex trabajadores que mantienen un plantón en el centro de la ciudad capital a ventilar las demandas laborales en las instancias correspondientes y a dejar de lado las protestas infundadas. Expuso que de esta forma las diferencias podrán dirimirse con estricto apego a derecho y siempre en un marco de respeto a las instituciones. Además, el abogado afirmó que la administración estatal no buscará confrontaciones con ningún grupo y que, por el contrario, se apegará a la norma para resolver cualquier situación pudiera presentarse. Citó que por el momento conoce de seis denuncias laborales interpuestas por ex trabajadores de esta administración, las cuales ya siguen el cauce correspondiente. Por lo tanto, consideró que no existe razón fundada para mantener la protesta que encabeza Gonzalo Olmedo Briseño frente a Palacio de Gobierno, quien por cierto firmó su renuncia al gobierno estatal a finales de enero. En este caso, Díaz Diaz informó que la Consejería Jurídica analiza proceder legalmente en
neficio de la comunidad, no hay que olvidar que ustedes son autoridades, ya no son representantes de grupos, ni de colores”. El jefe del Ejecutivo enfatizó que es necesario trabajar coordinadamente para revertir el hecho de que Tlaxcala se ubique en el 16 lugar en el rubro de marginación y el 13 en rezago social. “Cumplir con estas metas no es nada fácil, pero con la participación y la corresponsabilidad de todos, y anteponiendo a Tlaxcala por encima de nuestros intereses personales, vamos a lograr que el estado se convierta en un modelo de desarrollo”, enfatizó. En su oportunidad, el secretario de Fomento Agropecuario, Jaime Jonatan Bretón Galeazzi, destacó que los recursos se aplicarán en concurrencia con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y los propios ayuntamientos y estarán dirigidos al fortalecimiento de la infraestructura y maquinaria agrícola en aquellas comunidades con alta y muy alta marginación. De acuerdo con la reglas de operación, las personas físicas o morales podrían alcanzar un monto máximo de financiamiento de hasta el 75 del total del valor del equipo en lo que se refiere a la adquisición de maquinaria. Para la instalación de sistema de riego, los hombres del campo podrían resultar beneficiados con hasta 20 mil pesos por hectárea y en el caso de invernaderos hasta 30 mil pesos por cada uno de los módulos.
En el rubro de ganadería, los beneficios podrían llegar hasta 750 mil pesos por persona física o moral. Para productores ubicados en localidades de alta y muy alta marginación, el monto máximo podrá ser de hasta el 75 por ciento del valor de los bienes. La entrega de estos beneficios tendrá las siguientes excepciones: no se podrá comprar tierras, ni equipo o maquinaria usada; tampoco vehículos o remolques para el traslado de especies de competencia deportiva o de eventos de gala. Los recursos no podrán servir para la adquisición de materias primas, insumos o capital de trabajo, pago de pasivos, adquisición de especies pecuarias a quien no
demuestre tener capacidad para darle alojamiento y abastecerlas de agua y alimento. De la misma forma, se restringirá el uso de los apoyos para las edificaciones de uso habitacional y la adquisición de tractores que no cuenten con la certificación emitida por el Organismo de Certificación de Implementos y Maquinaria Agrícola (OCIMA). La apertura de ventanillas de inscripción a todos los interesados abrirán del 15 de marzo al 15 de abril de 9:00 a 14:00 horas. La información sobre los proyectos aceptados se publicará el día 24 de junio en las ventanillas del municipio, así como en la página electrónica de la Secretaría de Fomento Agropecuario y en la de la Delegación de la Sagarpa en Tlaxcala.
El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, propuso a los alcaldes no politizar los recursos en el marco de la presentación de la Estrategia Municipalizada del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 2011.
Gobierno no cederá a chantajes * El consejero jurídico del Gobierno del Estado, Marco Antonio Díaz Díaz, llama a ex trabajadores a conducirse con apego a la ley contra de este ex trabajador, quien tiene bajo su resguardo un vehículo marca Venture 2002, propiedad del Gobierno del Estado y a la fecha no lo ha devuelto. También porque usurpa una profesión al ostentarse “licenciado”, aun cuando sólo tiene estudios de secundaria. De la misma forma, aclaró que a la fecha ni Olmedo Briseño ni algún otro ex trabajador han solicitado de manera formal a la Consejería Jurídica abordar sus inconformidades. Por otro lado, el abogado consideró que el diputado local por el Partido Alianza Ciudadana, Bernandino Palacios Montiel, ha abanderado este movimiento de ex trabajadores, luego que su familia fue dada de baja de una subsecretaría en la Secretaría de la Función Pública del Estado. Detalló que tras una supervisión en la dependencia quedó corroborado que la pareja sentimental del diputado, Evangelina Paredes Zamora, ostentaba el cargo de subsecretaria y luego de un tiempo heredó el cargo su hijo
José Emmanuel Paredes Palacios. Más tarde, José Emmanuel integró a su cuñada Gina Guadalupe Acoltzi Cárdenas como directora en la misma dependencia y a su hermano Moisés Palacios Paredes como jefe de unidad; en tanto, María del Carmen Berruecos Hernández, prestanombres de Evangelina, fue asignada como jefa de departamento. María del Rocío Rivera López, pareja
de Emmanuel, fue asignada como jefa de sección y Marisol Cárdenas Sánchez, prima hermana de María del Rocío, laboraba como analista. Eloina Hernández Carrera, pareja de Francisco Javier Palacios Paredes, fungía como auxiliar administrativo al igual que Cristina López Carvajal, también prestanombres de Evangelina. Finalmente, María del Rayo Paredes Tolteca, sobrina de Evangelina Paredes, cobraba como auxiliar técnico.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼ 3B
Afianzan estrategias para desempleados * El encargado de la Dirección SNET, Dorian Sedeño Cruz, refirió que la función principal de esta dependencia es desarrollar actividades que generen enlaces entre los ofertantes y demandantes Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- El Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), en coordinación con el Sistema Nacional del Empleo en Tlaxcala (SNET), afianza sus estrategias para aumentar la vinculación de los buscadores de empleo con las empresas que disponen de oferta laboral. En entrevista, el encargado de la Dirección SNET, Dorian Sedeño Cruz, refirió que la función principal de esta dependencia es desarrollar actividades que generen enlaces entre los ofertantes y demandantes del mercado laboral y crear proyectos de inversión productiva, a fin de que más tlaxcaltecas puedan ingresar al aparato productivo del estado en espacios seguros y con prestaciones. Expuso que como parte de estas estrategias, el personal trabaja para disminuir riesgos en la vinculación de las empresas y los buscadores de empleo mediante los ejes de capacitación a desempleados y subempleados, vinculación y movilidad. “Lo que se busca es darles seguridad tanto a los empresarios como a los demandantes, porque sólo así se podrá recuperar la confianza de los inversionistas. Con trabajos coordinados entre el Gobierno del Estado y los capitales
privados se podrán crear los empleos que requiere Tlaxcala”, precisó. Por otro lado, informó que la permanencia de los buscadores de empleo vinculados con el sector productivo a través de estas dependencias es de hasta 80 por ciento. Sedeño Cruz llamó a todos los interesados en conseguir un espacio laboral a que utilicen los diferentes servicios con los que cuenta la dependencia, que
van desde kioskos informativos, talleres, eventos, centros de intermediación y evaluación laboral y el portal de internet, www.sepuede.gob.mx. La Dirección cuenta con cuatro unidades regionales dentro del Estado. Éstas se ubican en Calpulalpan, Apizaco, Tlaxcala y Zacatelco, además de la unidad central que está en el exrancho la Aguanaja, en el municipio de Apetatitlán.
Dorian Sedeño Cruz, titular del Sistema Nacional del Empleo en Tlaxcala.
Convoca USET a elevar nivel educativo * Los padres de familia deberán de participar activamente en la mejora de la calidad de la educación de los alumnos tlaxcaltecas: Miguel Ángel Rodríguez Jarquín Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La participación de los padres de familia es fundamental para elevar la calidad de la educación en las instituciones públicas de la entidad, porque además de ser la “contraloría social”, deben apoyar a los maestros en las tareas académicas y en la promoción de valores. El coordinador del Programa de Participación Social de la USET, Miguel Ángel Rodríguez Jarquín, consideró fundamental la participación de los padres de familia para elevar la calidad de la educación de la niñez tlaxcalteca, como es el compromiso del Gobierno del Estado que encabeza Mariano González Zarur. Y es que, además de vigilar, supervisar y colaborar en las actividades que se llevan a cabo en las escuelas, los padres de familia deben respaldar el trabajo académico de los docentes y
promover valores. Por ello, la instancia a su cargo —dijo— tiene como objetivo apoyar la integración de Sociedades de Padres de Familia y Consejos de Participación Social, ya que son una herramienta para impulsar las tareas educativas, con la corresponsabilidad de los padres de familia, las autoridades federales y del estado, así como de los maestros en temas centrales que corresponden a la educación de las niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria. Dijo que la participación de los padres de familia en las labores académicas no quiere decir que realicen la tarea de los alumnos, sino que apoyen en su formación, al escucharlos leer, en la solución de ecuaciones matemáticas y en los trabajos escolares. “Yo creo que la participación social
es fundamental para elevar la calidad de la educación, pero necesitamos capacitar a los padres de familia, difundir y promover las acciones, los programas, los trabajos, evaluar y dar seguimiento al trabajo que estén haciendo”, subrayó. Para no atribuirse acciones laborales y pedagógicas que sólo le competen a la autoridad educativa, es necesario que antes de conformar la Sociedad de Padres de Familia y los Consejos de Participación Social en las escuelas, los padres de familia deben ser capacitados sobre el reglamento que se debe cumplir. Finalmente, Rodríguez Jarquín exhortó a los directores de las escuelas formar equipos de trabajo con los padres de familia, con el propósito de impulsar el crecimiento de las instituciones educativas.
Difunde Bibliotecas Públicas tradiciones en niños
* Dirigido a niños de 8 a 13 años iniciaron los trabajos del taller sobre el Carnaval en la entidad Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de fomentar la cultura y tradiciones del pueblo tlaxcalteca, en el marco de los festejos del Car naval Tlaxcala 2011, l a C o o rd i n a c i ó n E s t a t a l de Bibliotecas inició el lunes un taller dirigido a niños de 8 a 13 años, en un horario de las 14 a las 16 horas. En este sentido, el coordinador del área de Fomento a la Lectura de la Biblioteca Central “Miguel N. Lira”, Antonio Serrano Miranda, informó que el objetivo del taller inició este 28 de febrero y concluye el 4 de marzo próximo, el cual busca difundir las tradiciones y costumbres del estado. El funcionario explicó que todas las actividades que lleva cabo la coordinación perteneciente a la Secretaría de Educación Pública del Estado, son gratuitas y forman parte de la Dirección General de Bibliotecas de Conaculta. Asimismo, mencionó que en esta ocasión los niños participantes de las escuelas primarias periféricas de la ciudad capital, únicamente necesitan acudir con su material de trabajo (fomy, diamantina y pegamento). Detalló que los temas que se abordarán en este taller son: su origen, cómo, dónde y cuándo se lleva a cabo; además de que los niños realizarán trabajos de investigación y elaborarán un antifaz del carnaval. Finalmente, Serrano Miranda mencionó que para este taller se tendrá un cupo limitado de aproximadamente 20 niños.
Marca La historia de Tlaxcala
Miércoles 2 de marzo de 2011 ▼ 4B
Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza
VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
“
CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”
En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com
Piden a ediles respetar ley sobre salarios * Alejandro Aguilar López recomendó a los 60 ayuntamientos aplicar los recursos públicos con austeridad, puntualidad y optimización Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, Alejandro Aguilar López, recomendó a los 60 ayuntamientos del estado aplicar los recursos públicos con austeridad, puntualidad y optimización, además de sujetar la aprobación de remuneraciones para los integrantes del cabildo y servidores públicos a las capacidades financieras de la comuna. El llamado que hizo el diputado panista fue ante la existencia de abusos en las administraciones municipales respecto al manejo de los recursos
públicos, ya que en algunos casos los salarios de los funcionarios municipales son elevados y no se apegan a lo que establece el artículo 40 de la Ley Municipal de Tlaxcala. “En el presupuesto 2011 veremos que la aplicación de recursos sea puntual austeridad y optimización de los recursos, debemos revisar el caso de las fórmulas de los municipios para que en el próximo año hagamos un presupuesto más apegado a la realidad de los municipios, tenemos más de 12 años que la fórmula no se ha revisado”,
explicó. El diputado presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Poder Legislativo mencionó que si bien los municipios son autónomos para tomar decisiones en la aplicación de recursos y la asignación de sueldos para sus colaboradores, es necesario que se ajusten a la ley. De tal manera que Aguilar López destacó que los ayuntamientos están a tiempo para establecer el correcto ejercicio de los recursos públicos y evi-
tar desfalcos que deriven en sanciones por parte del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) del Congreso del Estado, o bien hasta la retención de recursos a través del la Secretaría de Finanzas (Sefin) del estado. “Debemos hacer un trabajo coordinado, sabemos que el señor gobernador está proponiendo un convenio único de cooperación y colaboración con los municipios con lo que debemos de revisar y analizar que haya una aplicación adecuada de los recursos”, concluyó.
Reactivan Centros Interactivos Municipales Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) reactivó 10 Centros Interactivos Municipales (CIM) a través de la firma de convenios con los municipios que ya contaban con instalaciones adecuadas para su operación. Liliana Ramírez Díaz, directora del ITJ, indicó que una vez abiertos se trabajará por mejorar la infraestructura y optimizar el uso de estos espacios en beneficio de los jóvenes. La funcionaria indicó que los CIM tienen una alta demanda, pues en promedio acuden 100 jóvenes a la semana a cada uno de ellos, por lo que ya trabaja en la planeación de proyectos, programas y campañas que permitan mejorar sus servicios. Los municipios que actualmente cuentan con un CIM son Huamantla, Apizaco, Nativitas, Hueyotlipan, Coaxomulco, Tlaxcala, Yauhquemehcan, Santa Cruz Tlaxcala, Ixtacuixtla y Santa Apolonia Teacalco. La funcionaria destacó que la apertura de estas unidades en los municipios será una de sus prioridades, toda vez que a la fecha sólo existen 10, pese a que está contemplada su creación en la Ley de la Juventud del Estado de Tlaxcala. Ramírez Díaz señaló que su meta es abrir al menos cuatro Centros Interactivos más en otros municipios, pues sólo a través de estos espacios los municipios podrán acceder a los programas federales en el rubro de apoyo a jóvenes.
Por otra parte, Ramírez Díaz anunció que la dependencia a su cargo iniciará también con la capacitación de los jóvenes que participan en la integración de proyectos municipales, a través de los que se gestionan recursos federales. La directora refirió que el próximo 3 de marzo, el Instituto Mexicano de la Juventud abrirá la convocatoria para que las instancias municipales de la Juventud (IMJ) presenten sus proyectos, los cuales podrían alcanzar un financiamiento que va desde los 75 a los 150 mil pesos.
Liliana Ramírez Díaz, directora del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, reactivó 10 Centros Interactivos Municipales, a través de la firma de convenios con los municipios que ya contaban con instalaciones.