6373

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6373 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼

* Automovilistas y conductores del transporte público y de carga, quedaron varados o buscaron vías alternas

* Vecinos de San Pablo Etla bloquearon esta vialidad, a la altura del crucero de Hacienda Blanca, para exigir incremento de recursos de los Ramos 28 y 33

Interrumpen comunicación al DF durante 8 horas

Información de Alondra Olivera en la página 3

Fotos: Max Núñez / 50mm

Inconformes toman la agencia de San Juan Chapultepec * Exigen el desconocimiento del candidato ganador en las pasadas elecciones, Benjamín Calvo Martínez; argumentan que hubo irregularidades Por Guadalupe Espinoza Belén en pág. 8 Por Óscar Rodríguez en pág. 2

Muere policía durante práctica de tiro

Web. en la

Información en pág. 4

Se reúne Gabino con Cámara de Comercio de USA www.diariomarca.com.mx

Asómate al balcón Rijosos de todos los partidos, uníos para mayoritear al pacifismo.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Miércoles

30 de marzo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Ahorradores defraudados atrapan a gerente de caja * Sitiaron el domicilio de Patricia Zárate, donde ésta se había refugiado luego de salir corriendo de sus oficinas, delante de una turba que le arrojaba piedras y envases de vidrio Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Ahorradores defraudados por la caja de ahorro denominada Cooperativa del Sureste S. C. de R. L., de los municipios de San Lorenzo Cacaotepec y San Felipe Tejalapa, del distrito de Etla, sitiaron un domicilio particular donde se ocultó la gerente de esa institución, Patricia Zárate, quien había huido de la caja luego de que fuera increpada por los ahorradores, quienes le exigían su dinero. La implicada salió corriendo de sus oficinas, donde fue perseguida por cientos de inconformes que le arrojaron piedras y envases de vidrio. Zárate logró penetrar hasta su domicilio

particular, donde exigió la intervención de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Policía Preventiva, ante el temor de ser linchada. Los inconformes, encabezados por Carmelo Juárez, ordenaron imponer barricadas en el pueblo, para evitar el ingreso de las fuerzas de seguridad a la población. Patricia Zárate, gerente de la caja de ahorro, es acusada de desviar 50 millones de pesos. Al lugar acudió un representante de la Secretaría General de Gobierno, quien solicitó a los inconformes esperar que la justicia intervenga en el caso.

Mientras tanto, el subprocurador de Justicia en la Zona Norte, Víctor Alonso Altamirano, dijo que se ha integrado una averiguación previa por el presunto delito de peculado, luego de la queja de robo de los ahorradores. El fiscal dijo que se espera la orden de un juez para ejecutar la orden de aprehensión correspondiente, y poder detener a la gerente de la sucursal. Por otra parte, el próximo 5 de abril se realizará en Oaxaca una megamarcha pacífica, convocada por el Frente Único de

Ahorradores Defraudados de Oaxaca, que partirá del Paseo Juárez, El Llano, y concluirá frente a la sede del Palacio de Gobierno. La movilización iniciará a las 8 de la mañana, y busca que el gobierno de Gabino Cué incluya a la totalidad de Cajas de Ahorro y Préstamo en la llamada Ley del Fipago. Además exigirán la creación del Instituto Estatal de Protección a los Ahorradores, que debe ejecutar programas de apoyo a favor de las familias afectadas por el desvío de recursos.

Muere un policía estatal durante práctica de tiro * Tomás Vázquez Bartolo recibió un tiro de frente, que le perforó el cuello; queda a disposición del MP el agente que le disparó, otros 20 afectivos y el instructor del campo de entrenamiento Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un elemento de la policía estatal resultó muerto en las prácticas de tiro a fuego real, realizadas en el campo de entrenamiento de la Unidad de Operaciones Especiales (UPOE) de la Policía Estatal Preventiva de Oaxaca. La víctima, Tomás Vázquez Bartolo, recibió un tiro de frente, que le perforó el cuello y que le fue propinado por su compañero Zenón Ruiz Martínez, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público, acusado del presunto delito de homicidio. Tras confirmar el atentado, el comisionado estatal de la policía, César Alfaro, informó que también fueron puestos a disposición del fiscal otros 20 efectivos, junto con el instructor del campo de entrenamiento que se ubica en inmediaciones de Villa de Zaachila (conocido como ‘El Infierno’). El mando comentó que el suceso ocurrió durante una práctica de tiro, que se realizó esta vez con balas reales, y no de salva. Descartó un presunto ajuste de cuentas; sin embargo, dejó en manos de la Procuraduría de Justicia Estatal el esclarecimiento del homicidio, que también pudo ser imprudencial. Antes, el comisionado de la policía oaxaqueña, César Alfaro, aceptó que existe una investigación por parte de la Dirección de Asuntos Internos, para detectar los posibles

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

vínculos de policías estatales con el crimen organizado. “Nos han llegado muchas denuncias. Y es nuestro deber investigar cada una de las quejas que se presentan contra nuestro cuerpo de seguridad.” Reconoció que la indagatoria contra la policía de Oaxaca inició luego del señalamiento que hizo Ramón Eduardo Pequeño, jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal, quien aseguró que el recién capturado Marcos Carmona Hernández, ‘El Cabrito’, presunto jefe zeta en la plaza Oaxaca, contaba con el apoyo de elementos de las policías municipal, estatal y ministerial, quienes le advertían sobre operativos y acciones en su contra. Foto: Max Núñez

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼ 3

Interrumpen comunicación al DF durante 8 horas

Bloquean carretera 190; afecta a miles * Automovilistas y conductores del transporte público y de carga, quedaron varados o buscaron vías alternas * Vecinos de San Pablo Etla bloquearon esta vialidad, a la altura del crucero de Hacienda Blanca, para exigir incremento de recursos de los Ramos 28 y 33 Por Alondra Olivera y Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Más de una treintena de comunidades etecas se vieron incomunicadas este martes, por el bloqueo que vecinos de las agencias de San Pablo Etla realizaron a la Carretera Federal número 190, a la altura del crucero de Hacienda Blanca, para exigir el incremento de los recursos municipales que llegan a su localidad. El grupo de habitantes del poblado conurbano a la capital impuso barricadas con autobuses y vehículos secuestrados para cerrar la entrada y salida de la carretera federal Oaxaca-México, lo que generó pérdidas económicas graves en el sector turismo y de servicios. Los inconformes exigen recursos para obras. Cerca de las 7:00 horas de este martes se generó un caos total en el Valle Eteco, ya que miles de automovilistas, transporte público y de carga, que circulan por esa importante vía de comunicación con la capital del estado, quedaron varados, y otros buscaron vías alternas. Los habitantes y agentes municipales de Hacienda Blanca, Poblado Morelos y San Sebastián señalaron que la edil de San Pablo Etla, Rocío Castillo Jiménez, no quiere aumentarles sus participaciones económicas. Señalaron que mensualmente reciben 10 mil pesos, cantidad que consideran insuficiente para atender las demandas y rezagos existentes. Sostuvo que los recursos que están pidiendo que se aumenten, son de los Ramos Federales 28 y 33, los cuales ya vienen etiquetados para obras de infraestructura social y otros. Los vecinos, que pidieron omitir sus nombres, manifestaron que previo al bloqueo, sostuvieron una reunión con Castillo Jiménez; sin embargo, mostró cerrazón total al diálogo, e insensible a las necesidades de

Se formó una larga fila de autobuses y camiones que no pudieron pasar el bloqueo. (Foto: Max Núñez)

Unidades del transporte público y de carga se quedaron varados, por la protesta. (Foto: Max Núñez)

su comunidad. Por ello, sostuvieron que optaron por cerrar la vía federal, para presionar a la edil, como al Gobierno del Estado, para que atiendan sus demandas. Señalaron que por acuerdo de su asamblea, los habitantes plantearon varias acciones, de las cuales el cierre carretero es uno de los primeros. Advirtieron que en caso de que las autoridades correspondientes no atiendan el reclamo de su comunidad, tomarán otras medidas más radicales. La carretera fue reabierta ocho horas después que se ordenó el desalojo de la vía con la intervención de la fuerza pública. El representante de Poblado Morelos, Héctor Mendoza Gutiérrez, dijo que seguirán en su protesta hasta obtener acuerdos concretos con la munícipe, quien mantiene cerrada su postura a liberar más recursos a sus agencias municipales. La toma de la vía federal causo escozor

entre los integrantes de la Iniciativa Privada que reportaron pérdidas millonarias. En tanto, el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, Ernesto Gutiérrez, lamentó que persista en Oaxaca la cultura de la presión y el chantaje por encima del derecho de terceros. Más aún cuando reprochó que la protesta de los inconformes causó que miles de personas no pudieran llegar a la ciudad

e Oaxaca y acudir a sus centros de trabajo o escuelas. Además, decenas de viajeros debieron bajarse de autobuses procedentes de Puebla o la Ciudad de México y caminar durante varios kilómetros para llegar al centro de la ciudad. En tanto Claudio Ruiz, del Sindicato Patronal de Oaxaca, admitió que la cultura de la movilización y la protesta callejera he generado serias pérdidas al sector productivo. “Tenemos grandes pérdidas y pocas ganancias ante la toma de vitales vías de comunicación terrestre como la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan por grupos sociales que deben ser atendidos por las autoridades estatales”.

Miles de usuarios del transporte público fueron afectados. (Foto: Max Núñez)

El CEAMO da a conocer informe de actividades al Congreso del Estado Oaxaca, Oax.- El titular de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca, Arturo Molina Sosa, rindió su informe de actividades correspondiente al año 2010, ayer ante la Comisión Permanente de Salud Pública de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Marlene Aldeco Reyes Retana, del PAN. Molina Sosa manifestó haber sido una experiencia enriquecedora el conocer todas las funciones, atribuciones y procedimientos los cuales emanan de este organismo, y el enorme compromiso que se tiene de contribuir y promover una buena práctica de la medicina, la mejora en la prestación de los servicios médicos y resolver las quejas e inconformidades de la población por presuntas irregularidades en la atención médica, a través de acciones directas enfo-

cadas a gestiones inmediatas, conciliación y si es necesario el arbitraje. El presidente del CEAMO dijo que la meta para el año 2011 es llegar a la mayor parte de prestadores de servicios de salud, abarcar e involucrar a las universidades para que los estudiantes en formación en las áreas de salud, conozcan las normas oficiales, la Ley General de Salud y el marco teórico de la responsabilidad civil, penal y administrativa que se da en la relación médico-paciente derivado del acto médico. Los legisladores integrantes de la referida comisión, Marlene Aldeco Reyes, del PAN; Rosalinda Domínguez Flores, del PRD; Germán Rojas Walls, del PRI y Margarita García García; del PC, coincidieron en resaltar el trabajo de este organismo y exhortaron a esta comisión a seguir traba-

jando por la ciudadanía de Oaxaca y que no sólo quede en discursos. Por último, el doctor Arturo Molina Sosa, presidente del CEAMO expresó en el informe que han sido a tendidos du-

rante el periodo comprendido de enero a diciembre de 2010, un total de 564 casos, cifra reflejada en el cumplimiento de la meta programada para el 2010 que supera a años anteriores.

Arturo Molina Sosa, titular del CEAMO, presentó su informe de actividades 2010 ante la Comisión Permanente de Salud de la LXI Legislatura local.


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011

Plantea Gabino Cué ante Cámara de Comercio de USA oportunidades de desarrollo económico e inversión sustentable * Se reúne con el Embajador Sarukhán y con Patrick Leahy, presidente del Comité de Asuntos Judiciales del Senado estadounidense * Ofrece conferencia magistral sobre la transición oaxaqueña en el Centro Woodrow Wilson y el Consejo de las Américas Washington D.C.- En su segundo día de trabajo por la capital de los Estados Unidos de América, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo encuentros con el Embajador de México en este país, Arturo Sarukhán, ofreció una conferencia magistral ante dos centros de análisis estadounidenses y en seguimiento a reuniones previas con Tim Reiser, del Subcomité de Operaciones al Exterior de Asignaciones del Senado, sostuvo un encuentro con Patrick Leahy, presidente del Comité de Asuntos Judiciales del Senado. Luego de participar en el 141º periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el mandatario oaxaqueño dialogó con Sarukhán sobre el estado de la relación bilateral que guardan ambas naciones en el sector comercial, seguridad, asuntos migratorios, así como la defensa y protección de las garantías individuales de los mexicanos. El Ejecutivo Estatal afirmó que esta visita de trabajo a la capital estadounidense tiene como firme propósito fortalecer la relación con diversos actores y organismos de los Estados Unidos, y con ello impulsar el crecimiento social y económico de la entidad, así como avanzar en materia de derechos humanos pues éste ha sido uno de los temas que han ubicado a Oaxaca en el centro de la atención. En este marco, la mañana de este martes, Cué Monteagudo ofreció una conferencia, coauspiciada por el Centro Woodrow Wilson Center y el Consejo de las Américas (por sus siglas en inglés), que tuvo como tema la transición democrática que actualmente se vive en el estado de Oaxaca. El Woodrow Wilson Center es un instituto independiente que estudia asuntos nacionales e internacionales, mientras el Council of the Americas es el principal organismo internacional de negocios, cuyo

objetivo es promover el libre comercio y la democracia. Escucharon al primer mandatario oaxaqueño que visita ambas instituciones, académicos, estudiantes, mexicanólogos, funcionarios del Congreso estadounidense y del gobierno mexicano. En dicho foro, el Ejecutivo estatal comentó sobre los antecedentes históricos y el proceso de alternancia que vivió Oaxaca el pasado 4 de julio, así como las oportunidades para fortalecer el tejido social; los principales ejes y programas de gobierno, así como su compromiso irrestricto e irrenunciable para defender los derechos humanos de las oaxaqueñas y oaxaqueños. Más tarde, el Gobernador del Estado se reunió con representantes del Consorcio Privado E3 CSI-CIEMSA, para explorar posibles inversiones destinados a la potabilización de agua para comunidades indígenas de la entidad, donde se analizó la posibilidad de que este organismo presenten más adelante su propuesta de inversión en plantas de tratamiento potabilizadoras de agua. La apretada agenda que cumplió Cué Monteagudo lo llevó a dialogar con representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y el Proyecto de Liderazgos Mexicanos en las oficinas de dicha cámara, donde expuso un amplio portafolio y oportunidades de desarrollo económico a través de inversión sustentable en Oaxaca, entidad que respeta la autonomía de los pueblos indígenas y sus recursos naturales. Señaló que la entidad representa una plaza segura para los inversionistas, debido a que el suyo es un gobierno facilitador y promotor de la inversión nacional e internacional. En este marco, los participantes y representantes de diversas empresas expresaron su apoyo al Gobernador y su disposición

Washington D.C.- En su segundo día de trabajo por la capital de los Estados Unidos de América, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo encuentros con el Embajador de México en este país, Arturo Sarukhán, ofreció una conferencia magistral y en seguimiento a reuniones previas con Tim Reiser, del Subcomité de Operaciones al Exterior de Asignaciones del Senado, sostuvo un encuentro con Patrick Leahy, presidente del Comité de Asuntos Judiciales del Senado

de mantener un contacto directo con su administración que fortalezca vínculos para la inversión empresarial estadounidense en Oaxaca. Asimismo, visitó la Oficina de Washington para Latino América (WOLA) –por sus siglas en inglés-, donde encabezó una reunión de trabajo con funcionarios de este organismo sobre temas relacionados con derechos humanos y procuración de justicia, con particular énfasis en el tema migratorio que vive Oaxaca. WOLA representa una de las oficinas con alto renombre por sus trabajos de investigación en temas relacionados con derechos humanos y justicia. En la reunión se habló sobre las garantías individuales de los migrantes oaxaqueños que radican en Estados Unidos, y también sobre los centroamericanos que pasan por territorio estatal, y en la cual, la Oficina de Washington para Latino América expresó su interés por conocer las propuestas del Gobierno del Estado para fortalecer

el sistema de justicia, atender los conflictos agrarios y conocer las políticas que se impulsan para la defensa y protección de los derechos humanos. En el encuentro con Tim Reiser, del Subcomité de Operaciones al Exterior de Asignaciones del Senado y con el senador Patrick Leahy, presidente del Comité de Asuntos Judiciales del Senado, se presentó una propuesta para la cooperación técnica y financiera con Oaxaca, con el fin de fortalecer el sistema de procuración de justicia en la entidad oaxaqueña. Asimismo, se presentó un diagnóstico franco sobre las necesidades de infraestructura y conocimiento por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, en cuyo marco, el Senador Leahy felicitó al Gobernador por su compromiso de fortalecer la democracia y los derechos humanos en la entidad, además de manifestarle su respaldo y disposición de apoyar a su administración en esta materia.

Empresas españolas invierten en Oaxaca, porque hay condiciones de paz * Crédito Inmobiliario financiará a desarrolladores de vivienda por 388 millones de pesos para generar mil 355 viviendas * El tema de la vivienda es un instrumento de la política social, asegura Jorge Carbonell, de la CEVI

Oaxaca, Oax.- Ante el clima de confianza y de estabilidad que existe en el estado de Oaxaca, el corporativo español Crédito Inmobiliario del Grupo Caja Mediterráneo en coordinación con el gobierno del estado, financiará a desarrolladores de vivienda por el orden de 388 millones de pesos para generar mil 355 viviendas. En conferencia de prensa, el subdirector general de Negocio de Crédito Inmobiliario de Grupo Caja Mediterráneo, José Ángel García Santana, aseguró que este corporativo tiene el 90 por ciento del mercado del sector de vivienda en Oaxaca, tan solo en la actualidad han financiado mil 300 viviendas. A estos se sumarán otras mil 355

viviendas, que se construirán en la zona metropolitana y las ciudades de Puerto Escondido y San Juan Bautista Tuxtepec. Acompañado del director de la Comisión Estatal de Vivienda, Jorge Carbonell Caballero y Francisco Villareal, representante del Crédito Inmobiliario en Oaxaca, García Santana indicó que de esa manera colaborarán con el Gobierno del Estado y poder continuar en el enfoque de proyección y creación de uso habitacional en el estado. “Para mí, es una apuesta decidida por Oaxaca, por el gobierno de Gabino Cué, vamos a buscar también realizar colaboraciones no solamente en el sector de la vivienda sino en un amplio abanico

más de financiamiento como pueden ser cadenas productivas, de proveedores, o incluso financiamiento al gobierno de Oaxaca”, manifestó. A su vez, Jorge Carbonell dijo que con este financiamiento se consolidan las negociaciones con desarrolladores de vivienda y financiadores como esta empresa española. “Es muy importante para el gobierno del estado, el tema de la vivienda es un tema transversal, es un instrumento de la política social, es un instrumento de planeación y desarrollo urbano, así mismo es un motor del desarrollo económico del estado”, sostuvo el director de la Comisión Estatal de Vivienda.

El subdirector general de Negocio de Crédito Inmobiliario de Grupo Caja Mediterráneo, José Ángel García Santana, anunció el financiamiento de 388 millones de pesos para generar mil 355 viviendas en 8 fraccionamientos. Lo presentó Jorge Carbonell, director de la Comisión Estatal de Vivienda del Gobierno de Gabino Cué.


Marca Oaxaca

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼ 5

Sin alimentos básicos, 38% de los oaxaqueños: UGOCP

* Unas 40 organizaciones campesinas de la entidad exigen al gobierno y al Congreso del Estado, concretar la Ley de Soberanía Alimentaria para la entidad, y destinar 2% del presupuesto al medio rural Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- La secretaria general colegiada del Comité Ejecutivo Nacional de la UGOCP, Natalia Karina Barón Ortiz, aseguró que la pobreza alimentaria en Oaxaca afecta al 38 por ciento de su población, y cuatro de cada 10 oaxaqueños no tienen los alimentos básicos. Es por ello que más de 40 organizaciones campesinas, con el respaldo de cinco mil delegados, urgieron al gobierno de la entidad, y al Congreso del Estado, a concretar la Ley de Soberanía Alimentaria para la entidad, y destinar el dos por ciento del presupuesto estatal hacia el medio rural. Sostuvo que la realidad de pobreza alimentaria en esta región del país es lacerante, toda vez que a los oaxaqueños no les alcanza para comprar alimentos; y en esta administración local, los precios de la canasta básica van al alza, sin que se atienda la problemática. Barón Ortiz refirió que en la entidad existen 15 municipios de alta y muy alta marginación. La población es eminen-

temente rural, lo que ubica al 63 por ciento en cierta pobreza, y al 37 por ciento en pobreza alimentaria. La dirigente de la UGOCP aseguró que “el gobierno no ha querido escuchar a las organizaciones campesinas, por lo que ahora éstas, sin importar preferencia política, alzaremos la voz en contra de las políticas marginales en el estado”. Derivado de estas inconformidades, anunció la realización, este miércoles, del foro denominado ‘Alimentación para Todos’, donde organizaciones sociales y campesinas del PRI, PAN y PRD, presentarán una propuesta de política pública para el medio rural, al gobierno de la entidad. “Solicitaremos al Gobierno del Estado que defina al campo como una prioridad en su Plan Estatal de Desarrollo, y aplique, como mínimo, el dos por ciento de su presupuesto a favor del medio rural.” Lo anterior, dijo, debe garantizar

mínimamente la soberanía alimentaria en el estado; y éste debe crear un instituto destinado a la comercialización agropecuaria, que es la última fase que necesitan los productores para competir en el mercado nacional e internacional. La exigencia de este espacio de diálogo y discusión, precisó, es legal, toda vez que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable así lo establece, y actualmente, en Oaxaca solamente se toma en cuenta a los sistemas producto, mientras que las organizaciones campesinas “no somos requeridas para votar u opinar sobre la realidad del campo, cuando somos las que

sabemos las carencias”. Karina Barón insistió en que la situación en la entidad es grave, pues los programas de subsidio han desaparecido, y recién se instauró el programa denominado ‘Bienestar’, el cual sólo duplica los subsidios federales y condiciona los recursos a madres solteras y adultos mayores. “Por ello, la UGOCP y 40 organizaciones sociales y campesinas exigimos el establecimiento de un nuevo pacto social que consense las distintas visiones en el estado, a fin de unificar a Oaxaca con rumbo claro, hacia el desarrollo, la calidad de vida y transición democrática.”

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Bloqueo, dos mundos ¿Dónde escuchamos la frase “No a marchas y bloqueos”? Fue un compromiso de campaña hace seis años; fue un clamor generalizado de los pobladores de la ciudad de Oaxaca y otros puntos del estado. Ahora, el bloqueo es práctica que forma parte de unos usos y costumbres que testimonian voluntarismos y falta de atención por parte de las autoridades estatales y municipales. Carretera Oaxaca-México. 14 horas. Una fila de autobuses y trailers se divisa a lo largo de un tramo de la supercarretera, obra estimable en su momento que –dijeron. cambiaría el destino de Oaxaca. Se les olvidó prever que por esta vía hay municipios y agencias que en cualquier momento pueden armarse de ideas para bloquear el paso. Son dos mundos diametralmente opuestos. Por un lado, la instancia federal que cuida esta vía,

pulcritud del kilometraje; por otro, la cruda realidad de pueblos que reclaman sus recursos y que, sin importarles el derecho de los demás de transitar libremente, acotan nuestra esperanza cotidiana de llegar al trabajo o al encuentro anhelado. Desde el asfalto, un transeúnte es un transeúnte, no más; material donde se prueba la fuerza de la protesta, carne de cañón mientras las autoridades llegan a negociar. Por cierto, ayer estas llegaron a las 15 horas, 8 horas después de iniciado el bloqueo. ¿Cuál es la lógica empleada en esta forma de gobernar que espera a que se pudran las expectativas ciudadanas? Lo último que escucho es que empieza un acuerdo a ras de piso. La fuerza pública se hace presente. Se libera el paso. Eso lo constato más tarde. Pero mi categoría de transeúnte anonadado por la ingobernabilidad, nadie me la quita.

La diputada Margarita García García, coordinadora de la bancada del partido Convergencia, con grupos de alta vulnerabilidad

Diputada convergente imparte cursos de capacitación a habitantes de alta vulnerabilidad * Los beneficiados son habitantes de la colonia América Sur Oaxaca, Oax.- Derivado de la crisis económica que padecen diversas familias en Oaxaca, y sobre todo el sector de las madres solteras y adultos mayores, la diputada Margarita García García, coordinadora de la bancada del partido Convergencia, ha emprendido diferentes acciones para apoyar a estos grupos de alta vulnerabilidad. Es así, como habitantes de la colonia América Sur, recibieron una capacitación para aprender a hacer cloro de una manera casera, así como moldeo de papel periódico para generar utensilios diversos, mismos que pueden

ser puestos a la venta y propiciar un ingreso económico a las familias. De la misma manera, García García en compañía de la presidenta de la colonia, Margarita Martínez, hicieron entrega de distintos apoyos y una silla de ruedas. Por otro lado, los colonos agradecieron la capacitación y mostraron su interés para que se sigan impartiendo cursos de este tipo, ya que es una herramienta para sacar a sus familias adelante. La representante popular, reafirmó su compromiso para seguir trabajando en beneficio de las familias oaxaqueñas.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011

Piden cambiar esquema de apoyo a defraudados

Dan a conocer actividades de la Semana Santa en Oaxaca

* Con el actual “modus operandi”, las deudas se saldarían alrededor del año 2030, señala vicepresidente del Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca (FUADO) demandó al Gobierno del Estado modificar el esquema para apoyar a los afectados por las cajas de ahorro, toda vez que con ese “modus operandi” las deudas se saldarían alrededor del año 2030, ya que son más de 40 cajas irregulares. El vicepresidente del FUADO, Mario Enrique Herrera Carrasco, mencionó que en demanda de solución a su problemática, este 5 de abril prepararán una movilización masiva pacífica, denominada ‘Ahorro popular’. Sostuvo que la marcha saldrá del Paseo Juárez, El Llano, cerca de las 8:00 de la mañana, y concluirá en el zócalo capitalino. Lamentó que a más de un año de arrastrar la problemática del fraude millonario a

ahorradores oaxaqueños por cajas de ahorro, a la fecha no ven indicios de solución, ni voluntad verdadera del gobierno del estado por darles solución. Por ello, dijo que para presionar a las autoridades y sumar esfuerzos entre los defraudados, en un solo frente han convocado a la movilización masiva. Herrera Carrasco sostuvo que una vez concluida la marcha, entregarán un pliego de demandas al jefe del Ejecutivo, en el cual piden la creación del Instituto Estatal de Protección al Ahorrador. Y es que a través de un instituto que represente y proteja la figura del ahorrador, “urge un espacio donde lo puedan apoyar y despejar sus dudas; por ejemplo, saber dónde puede interponer su denuncia, procedimiento, requisitos, etcétera”, dijo.

Asimismo, solicitarán que reforme las reglas del Fipago, e integre a todas las cajas que fueron creadas hasta 2002, y que quebraron hasta 2010. Y es que indicó que al menos unos 20 mil defraudados están quedando fuera de los apoyos para recuperar su dinero. Asimismo pidieron extender de 240 mil a 500 mil pesos el monto de su participación en el esquema de Fipago, toda vez que los ahorradores terminarían perdiendo el 50 por ciento del dinero que invirtieron, y además tendrán que aportar un 30 por ciento, para poder recibir el 20 por ciento de lo que invirtieron. De la misma manera plantearon establecer programas de trabajo o apoyo acordes a los timados, a fin de que puedan recuperarse de sus pérdidas millonarias.

Se agrava el problema de la basura en la central de abasto * Denuncian apatía por parte del administrador de dicho mercado Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Comerciantes del Mercado de Abastos “Margarita Maza de Juárez”, denunciaron que cotidianamente al mediodía esa zona comercial se encuentra invadida de basura por todos lados, ante la falta de mantenimiento. Dijeron que los olores fétidos que despiden los desechos, principalmente a las horas de intenso calor, ahuyentan a la clientela, por lo que han empezado a resentir pérdidas económicas. Tereso García, quien atiende un puesto en la Diagonal de Mercaderes, informó que ante la apatía del administrador del Mercado de Abastos, Daniel Palacios Castillo, la basura se encuentra acumulada la mayor parte del día a un lado de donde realizan sus ventas, por lo que los compradores se ven en la necesidad de pasar encima de los montones de desechos. “Ese señor que quién sabe de dónde viene y qué experiencia tenga para dirigir el mercado donde se reúnen a diario casi 14 mil personas, se ha concretado únicamente a retirar por medio de la fuerza pública los puestos que han sido instalados en sitios donde no ha estado permitido, pero no se ve que tenga alguna propuesta para mejorar la zona”, indicó. Juana López se presentó a la administración a denunciar la aparición de un nuevo puesto en los pasillos de la Zona Húmeda, sin embargo, se quejó que el administrador no la pudo atender, por lo que molesta se retiró, no sin antes hacer saber la anomalía a uno de los empleados. “Desde que llegó ese señor es muy difícil hablar con él; su secretaria dice que no puede atender a la gente porque se encuentra muy ocupado, no obstante que en el mercado existen una serie de problemas que tiene que saber para que los pueda

resolver, nada más llegó a vegetar en el cargo”, añadió. Comerciantes hicieron un llamado a las autoridades municipales para que se le

preste atención al Mercado de Abastos, ya que aparte de la basura que invade la mayor plaza comercial, existe inseguridad, caos vial y comercio ambulante.

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca presentó el programa de actividades para la celebración de la Semana Santa en Oaxaca, mismo que iniciará el Día de la Samaritana este próximo viernes, con 32 módulos sobre la Alameda de León y 10 en Jalatlaco. En conferencia de prensa, el presidente municipal Luis Urgateche Begué informó que dará inicio al programa “Oaxaca Cuida Turistas”, que se utilizó en la administración pasada, el objetivo es otorgar facilidades a los visitantes para hacer más placentera su estancia. Dicho programa se compone en dos partes, el primero consiste en brindar información turística, con módulos de información que se ubicarán en la entradas de la ciudad; uno de ellos en La Joya, a la altura del monumento a Benito Juárez, donde se contará con el apoyo de Protección Civil y Tránsito Municipal para orientar a los turistas. La segunda etapa del programa consiste en entregar tarjetones exclusivo para turistas que serán repartidos por la Asociación de Hoteles y Moteles, los cuales podrán colocar en sus vehículos para poder estacionarse libremente en algunas calles que regularmente no están disponibles para los ciudadanos locales. Las calles que serán habilitadas para este fin son: avenida Independencia desde la esquina de la calle 5 de Mayo hasta Leandro Valle, siendo un total de 7 cuadras; calle Porfirio Díaz desde la esquina de avenida Independencia hasta Matamoros con dos cuadras en total; así como la calle Doctor Liceaga a la altura de “El Llano” que será habilitada en ambos lados, y por último la calle Cosijopí. Para este programa se tiene contemplado capacitar previamente a los elementos de Tránsito para que reconozcan los tarjetones y eviten sancionar a los beneficiarios. De igual manera, se hará la difusión sobre la ubicación de las “vueltas inglesas” para evitar que los visitantes utilicen inadecuadamente estas vialidades. Indicó que las actividades darán inicio con “La Samaritana” que se llevará a cabo este viernes en el Andador Turístico.

 Informó que participarán más de 32 organizaciones que colocarán los tradicionales puestos de aguas frescas, a los cuales se les ha dado difusión, por ser una de las tradiciones más arraigadas de la capital oaxaqueña.

 Para la Semana Santa, entre los actos más representativos, están una muestra de estandartes que se llevará a cabo en la capilla del Hotel Camino Real, donde participan diferentes organizaciones religiosas y cofradías. En este mismo sitio se tiene programado llevar a cabo el Viernes de Dolores en donde se llevan a cabo una representación religiosa, cultural y gastronómica.

 Además abundaron que la “Procesión del Silencio” cumple 25 años de celebrarse de manera ininterrumpida, una representación que forma parte de uno de los actos más solemnes de las celebraciones religiosas.


Marca La historia de Oaxaca

general

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼ 7

Continúa el plantón de maestros frente a S-22 * En su segundo día de protesta bloquean el IEEPO; denuncian a integrantes de la Comisión Política que fomentan el “charrismo sindical” Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- En su segundo día de protesta, maestros adjuntos a la jefatura de zona de supervisión número 11, con sede en Matías Romero, continuaron con su plantón frente a su sede sindical, y bloquearon el Instituto Estatal de Educación Pública, para denunciar a integrantes de la Comisión Política que están fomentando el “charrismo sindical”. Cabe señalar que los secretarios

generales de las delegaciones que conforman la supervisión, se mostraron renuentes con los medios de comunicación, y se negaron a dar datos certeros. Sin embargo, maestros que se encuentran en plantón frente a la Sección 22 del SNTE, en la calle de Armenta y López, señalaron que están demandando que Julio Candelaria Wong y Mario García Martínez, integrantes de

la Comisión Política, dejen de solapar a un grupo de maestros que cobran sin trabajar, y están confrontando a las delegaciones sindicales. Los mentores señalaron que el bloqueo en el IEEPO se realizó para demandar una mesa de negociación con el titular, para exponer sus demandas. Y es que dijeron que hay un grupo de “charros” en la comunidad de La Mixtequita, mismos que están gozando

de los beneficios salariales y laborales desde 2006. Los profesores demandaron a la dirigencia sindical que encabeza Santiago Chepi, atender su demanda, toda vez que “estamos pidiendo su intervención, para lograr la tranquilidad en nuestras delegaciones, así como la normalidad escolar”, dijeron. Dijeron que en la zona no han podido actuar en contra de los más de 300 aviadores que se hacen pasar por maestros, ya que gozan de la protección de integrantes de la Comisión Política.

Previene Protección Civil para evitar incendios forestales * La mayoría de los siniestros son provocados por la mano del hombre: Manuel Maza

En el edificio del IEEPO, personas que quedaron atrapadas en el interior, luego de la toma del inmueble, tuvieron que buscar la forma de salir. (Foto: 50mm)

Por segundo día, se mantuvo el plantón frente a la sede de la Sección 22 del SNTE. (Foto: Carolina Jiménez)

PRD a favor del desarrollo sustentable en el plan de gobierno del estado * La diputada Aleida Serrano, presidenta de la Comisión de Ecología, apoyará propuestas a favor del medio ambiente Oaxaca, Oax.- Ante la proximidad de que el Ejecutivo estatal presente al Congreso oaxaqueño el Plan Estatal de Desarrollo 2011 -2016, la diputada Aleida Serrano Rosado, presidenta de la Comisión Permanente de Ecología, aseguró que apoyará toda propuesta o acción, plasmada en dicho documento, la cual propicia la protección de la ecología y el medio ambiente. La legisladora del PRD, explicó que el desarrollo sustentable debe ser un tema prioritario en la agenda política de nuestro Estado, para lograr verdaderos cambios como gobierno de alternancia, les corresponde procurar el equilibrio entre el desarrollo de la sociedad y el cuidado de los recursos naturales de nuestro entorno. Serrano Rosado mencionó “como presidenta de la Comisión Permanente de Ecología solicitaré a la comisión, cambie su nomenclatura a Comisión de Ecología, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, con el objetivo de promover reformas que

consoliden el desarrollo del marco jurídico referente al medio ambiente”. Con esta iniciativa pretende impulsar el desarrollo sustentable, la protección al entorno ecológico y la mitigación al cambio climático, considerando las relaciones que existen entre equilibrio ecológico, desarrollo, sociedad, cultura, ciencia y economía. “La sustentabilidad hay que procurarla,

Diputada Aleida Serrano Rosado, del PRD

porque el agua, la tierra y los bosques pueden ser sustentables o dejar de serlo si no se cumple con este objetivo. Por ello, hay que buscar los mecanismos que nos permitan equilibrar nuestra supervivencia con la conservación de nuestros recursos naturales. El progreso y desarrollo jamás debe ser consecuencia de la destrucción de nuestro medio”, puntualizó.

Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- La Secretaría de Gobernación hizo un llamado a los responsables de Protección Civil a estar alertas por los incendios forestales, para mantener coordinación en los estados de la zona Sur-Sureste de la República Mexicana, informó Manuel Maza Sánchez, director del Instituto Estatal de Protección Civil en Oaxaca. Indicó en entrevista que se trabaja para educar a la ciudadanía a fin de evitar incendios en el territorio oaxaqueño, dado que la mayoría de los incendios son provocados por la mano del hombre. Manuel Maza asistió a la Ciudad de México para participar en el plan de emergencias, analizar lo que en un momento puede impactar a Oaxaca como un Tsunami. También prepararnos para casos de sismos de grandes magnitudes. Informó Manuel Maza que está en pláticas con el Instituto Politécnico Nacional y la UNAM para que en el territorio oaxaqueño se realicen algunos estudios de riesgos que existen en las comunidades, que fueron afectadas durante las lluvias el año pasado. Destacó que es importante la participación de técnicos y científicos, y mencionó que los costos de estos estudios serán absorbidos por el Gobierno estatal. Otra actividad que realiza el IEPC son los cursos de protección civil en las diversas escuelas de Oaxaca.


Marca Oaxaca

8 ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011

Inconformes toman la agencia de San Juan Chapultepec * Exigen el desconocimiento del candidato ganador en las pasadas elecciones, Benjamín Calvo Martínez; argumentan que hubo irregularidades Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Para evitar que el nuevo agente municipal de San Juan Chapultepec, Benjamín Calvo Martínez, utilice el recinto que alberga la agencia municipal, un grupo de personas se apropiaron del inmueble. Los inconformes demandaron al Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca de Juárez el reconocimiento de Ismael Cruz Gaytán, como candidato ganador de las pasadas elecciones. 

Al respecto, Cruz Gaytán dio a conocer que la Comisión Electoral Municipal no quiso reconocer la coalición de facto que realizaron Edilberto Lujan, Eduardo Vásquez y el propio Cruz

Gaytán, en las elecciones del pasado domingo 27 de marzo.

 En este sentido, señaló que él obtuvo 538 votos, y que se le debieron agregar otros 109 que tuvo a su favor, pero que fueron anulados, por lo que iniciará un proceso de impugnación ante el Tribunal Estatal Electoral, por los delitos electorales que se cometieron.

 Asimismo, abundó que Benjamín Calvo obtuvo solo 552 votos, pero incurrió en un delito electoral, ya que es empleado de gobierno en el Registro Civil y no presentó su renuncia 20 días antes de la elecciones, además desempeña el cargo de secretario de Organi-

zación y Propaganda en el sindicato de burócratas del estado, gremio de dónde sacó los recursos económicos para la compra de votos, argumentó. El pasado 27 de marzo se llevaron a cabo las elecciones para agente municipal de “San Juanito”, en donde participaron 4 planillas, encabezadas por Eduardo Vásquez, Edilberto Luján, Ismael Cruz Gaytán, y Benjamín Calvo. Debido a que los dos primeros contendientes no quisieron participar por sí solos, decidieron formar una coalición con Cruz Gaytán, con la finalidad de derrotar al otro candidato.

Los inconformes argumentaron que para poder contender a un cargo municipal, se debe de pedir licencia con 20 días de anticipación para poder registrarse en la contienda electoral, esto, si en dado caso el contendiente sea empleado estatal, o tiene un cargo en alguna organización.

Ismael Cruz Gaytán argumentó que hubo irregularidades en los comicios de San Juan Chapultepec y se dijo ganador de la elección

Policías municipales se mantienen a la expectativa, luego de que un grupo de inconformes tomó la agencia municipal de San Juan Chapultepec

Los manifestantes buscan impedir que el ahora agente municipal electo Benjamín Calvo tome posesión del inmueble. (Fotos: Agencia 50mm)

Comerciantes y colonos se manifestaron ante el Cabildo

* En el Mercado de Abastos piden investigar la expedición de permisos irregulares * En San Juan Chapultepec demandan se reconozca el triunfo de la coalición de facto en los pasados comicios Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Durante la sesión de Cabildo de este martes, arribaron al recinto comerciantes del Mercado de Abastos, para exigir a la autoridad su intervención ya que algunos líderes han logrado que se les otorguen permisos de venta en lugares prohibidos a los agremiados de otras organizaciones. En el marco de la sesión de Cabildo, se dio lectura a un escrito firmado por Jaime Eugenio Pascual, comerciante del Mercado de Abastos “Margarita Maza de Juárez”, donde exige que se termine con la anarquía que persiste en este recinto. Los comerciantes pidieron a la autoridad su intervención ya que algunos líderes han logrado que se les otorguen permisos de venta en lugares que han sido prohibidos a los agremiados de sus organizaciones. No obstante, un grupo de personas

acudieron para manifestarse con pancartas en mano. De igual forma vecinos de la colonia Linda Vista se manifestaron para exigir un cambio de Comité de Vida Vecinal en esta colonia. Asimismo, vecinos de la agencia de San Juan Chapultepec, se manifestaron

Protesta ante el Cabildo

a fin de que se respeten los votos de la coalición que integraron candidatos perdedores a la agencia. El edil aplaudió que se hayan manifestado de forma pacífica, por lo que aseguró que el Palacio Municipal es un espacio abierto para toda la ciudadanía.

Fueron válidas las elecciones de agentes: Ugartechea

* El edil tomó la protesta al agente municipal de Trinidad de Viguera Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Urgatechea Begué, tomó protesta al nuevo agente municipal de Trinidad de Viguera, Elpidio Hernández Méndez, quien fuera electo en asamblea el domingo pasado en dicha comunidad. 

El presidente municipal exhortó a la nueva autoridad auxiliar a conducirse por la vía de la legalidad, la transparencia y haciendo valer el derecho de los ciudadanos.

 En entrevista posterior, Ugarteche Begué aseguró que ya han culminado los procesos y estos fueron validados por la Comisión de Participación Ciudadana.

 En este sentido, mencionó que han existido inconformidades, pero se analizaron los casos y no se constató que hubiera irregularidades, por lo que decidió validar las elecciones.

 De igual forma, apuntó que tuvo una amplia participación y se lograron acuerdos previos para que se garantizara un orden y se atendieran a cada una de las voces que estuvieron presentes en este proceso.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼ 9

Piden respeto a los usos y costumbres de Atzompa * Agentes de policía se pronuncian en contra de permitir la participación de habitantes de colonias y fraccionamientos en la elección extraordinaria de presidente municipal, cuando sólo está permitido que voten los habitantes de la cabecera municipal Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Agentes de policía de Santa María Atzompa acusaron al Tribunal Estatal Electoral y al Instituto Estatal Electoral, de violentar los usos y costumbres de ese municipio, toda vez que pretenden dar participación a colonias y fraccionamientos en la elección extraordinaria para elegir a sus autoridades. En conferencia de prensa, los agentes de San Jerónimo Yahuiche, San José Hidalgo, Monte Albán y Santa Catarina Montaño, dijeron que el TEE, a través del IEE, trata de confrontar a sus comunidades, al querer imponer una elección abierta, con la participación de personas que no son consideradas dentro de su régimen comunitario. De acuerdo con Nahúm Sánchez Franco, agente municipal de San Jerónimo Yahuiche, sostuvo que están respaldando a la

cabecera municipal de Santa María Atzompa, en el sentido de que sólo sus habitantes puedan elegir al presidente municipal. Detalló que por tradición, para la elección de autoridades municipales sólo votan los habitantes de la cabecera municipal, y no las colonias, barrios y fraccionamientos. En ese sentido, en representación de los agentes municipales, sostuvo que no están de acuerdo con el proceso extraordinario ni con la convocatoria publicada, y exigen que las 10 colonias y siete fraccionamientos respeten la libre decisión de la cabecera municipal. “Nos solidarizamos con los habitantes de nuestra comunidad, y pedimos que los intereses políticos saquen las manos de esta elección”, lanzó Sánchez Franco. Asimismo demandó al Gobierno del

Estado y a la 61ª Legislatura local, al Tribunal Estatal Electoral e Instituto Estatal Electoral,

que resuelvan la problemática antes de que se dé confrontación entre los ciudadanos.

Agentes de policía de Santa María Atzompa, en conferencia de prensa. (Foto: Carolina Jiménez)

Cobro de tenencia es “irregular e ilegítimo” * Ninguna autoridad puede embargar o retener vehículos particulares a sus propietarios, por no pagar ese impuesto; “eso es terrorismo fiscal y no lo debemos permitir”: Movimiento Vial Ciudadano Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- La tenencia vehicular que se paga en el estado es irregular e ilegítima, sostuvo ayer el presidente del Movimiento Vial Ciudadano Asociación Civil, Armando Figueroa Colmenares, al dar a conocer que este jueves arrancarán una serie de foros ciudadanos, para sacar una propuesta de Ley de Transporte. En este sentido, aseguró que ninguna autoridad puede “retener” vehículos particulares por no pagar la tenencia vehicular 2011. En conferencia de prensa, el activista consideró que el cobro por tener un vehículo es ilegal, puesto que la ley establece que quien debe firmar los documentos por este concepto es el titular de Tránsito del Estado, y no un encargado, como sucede actualmente. Por lo mismo, señaló que los operativos contemplados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se pueden

considerar sin fundamento, por carecen de legalidad y porque en la ley no se estipula como obligatorio dicho pago. “Ninguna norma en Oaxaca da facultades al gobierno para asegurar el vehículo de algún ciudadano. Eso se llama terrorismo fiscal y no lo debemos permitir”, soltó Figueroa Colmenares. De la misma manera, sostuvo que el arranque de foros ciudadanos es para conformar una propuesta de ley en la materia, que será entregada en 20 días al gobierno del estado. Figueroa Colmenares sostuvo que los foros iniciarán este jueves a las 18:00 horas en el paraninfo universitario, y de ahí se trasladarán a los puntos que se consideran más críticos en el estado. Detalló que el viernes 1 de abril se realizará en Santa Cruz Xoxocotlán, para después llevarlo a Huajuapan, Ocotlán, Zaachila y Zimatlán de Álvarez, considerados los

El presidente del Movimiento Vial Ciudadano Asociación Civil, Armando Figueroa Colmenares. (Foto: Carolina Jiménez) puntos más afectados en este tema. De acuerdo con Figueroa Colmenares, en 20 días tendrán resultados sobre las propuestas de solución y problemática que

se enfrentan desde la ciudadanía. Asimismo señaló que más que el tema de solución a las concesiones irregulares en todo el estado, ven como urgente la implementación de una cultura ciudadana desde las escuelas, a fin de formar ciudadanos conscientes en el tema. Sostuvo que los foros realizados en materia de transporte por el gobierno del estado, no dan resultados, ya que no se consideró a la sociedad, pues más que la construcción de una buena ley, se necesita que en la realidad funcione, dijo. Afirmó que cerca del 50 por ciento de la totalidad de permisos entregados carecen de legalidad, dado que la Coordinación de Transporte (Cotran) entregó concesiones a grupos ajenos al transporte. Recordó que el movimiento ya había presentado dos proyectos, las cuales no fueron utilizados, y de uno de ellos se tomó en cuenta un extracto, pero se desechó el resto de la propuesta.


10▼ Miércoles 30 de marzo de 2011

Marca

sociales

La historia de Oaxaca

Gloria Estefanía arribó a sus 15 primaveras Por Patty Cruz Con lindos arreglos florales estuvo adornada la iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo hace pocos días, para recibir a la simpática Gloria Estefanía Martínez Platas. Quien arribó de lo más feliz al templo, a dar gracias a Dios por esos maravillosos 15 años de dichosa vida, en el que ella ocupó el reclinatorio principal, para elevar sus plegarias a Dios por ella y seres queridos. Es por ello que a su lado, como siempre, estuvieron sus queridos padres, Carlos Martínez Villegas y Mayra Platas, quienes le brindaron todo su apoyo incondicional a la guapa gloria. Quien en ese día recibió la bendición del párroco como de sus padres, quienes le hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que tiene con ellos y con la sociedad, al integrarse a sus 15 años de vida. Así, pues como padrino de velación de Gloria fungió Raúl Santos Velásquez, quien le expresó todo su cariño y apoyo

Gloria recibe el cuerpo de Cristo.

en ese día, en que ella comienza esa nueva etapa de vida como toda una señorita. La linda familia Martínez Platas, al término de la homilía se trasladó hasta La Quinta Gloria, donde se realizó la recepción en su honor, en donde ella bailó su vals y recibió infinidad de felicitaciones y regalos en ese maravilloso día de fiesta para ella. ¡Felices 15 años, Gloria!

Los apuestos chambelanes, con Gloria.

La festejada da gracias a Dios por esos 15 años de vida.

La foto de Gloria y su padrino.

Felicidades Gloria.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bi cs

Con sus lindos padres.

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼11

Emociona a Babasónicos actuar en el Festival Vive Latino C

iudad de México.- La banda argentina Babasónicos considera que será doblemente emocionante su actuación en el Festival Vive Latino, pues presentará su disco ‘A propósito’, y será el reencuentro con sus seguidores mexicanos. Los integrantes del grupo están entusiasmados por el lanzamiento de su álbum; sobre todo porque será la primera vez que en uno de sus temas se escuche con el sonido del saxofón, que correrá a cargo de Sax, integrante de La Maldita Vecindad. A pesar que se han presentado en seis ocasiones, pues es la banda extranjera que más presentaciones tiene en el festival, para Diego ‘Panza’ Castellano, este año en el Vive será especial, pues tocarán temas de su nueva producción discográfica. Así como su sencillo ‘Deshoras’. “Nos sentimos muy cercanos a la escena del rock en México. Prueba de ello es que tocaremos con Sax, de La Maldita Vecindad.” En entrevista telefónica con Notimex, el músico comentó que actuarán el domingo 10 de abril, como una de las bandas principales de todo el festival, ya que será la penúltima agrupación en pisar el escenario del Foro Sol (después

será turno de la británica The Chemical Brothers). Sobre ‘A propósito’, detalló que la banda argentina se inspiró en la música de baile y en la psicodelia para componer los temas inéditos, que tienen nueve minutos de duración y se incluyen en su décimo material de estudio. “Suena a un Babasónicos evolucio-

nado, en una búsqueda sonora muy exhaustiva, que quizá este primer sencillo no lo demuestra. Cuando se escucha el disco desde el ‘track’ uno, verás que hay una influencia psicodélica y una mutación. Y a veces las canciones cambian. No sabes si duran nueve minutos o son tres canciones”, explicó. Del primer sencillo, ‘Deshoras’, fue

regalado por medio de la página oficial de Babasónicos, para que la gente conociera parte de su nuevo sonido. “Debido a los cambios en la industria discográfica, decidimos lanzarlo así.” El videoclip del sencillo ‘Deshoras’ ya fue filmado, y su estreno ocurrirá en los próximos días, mientras que el disco saldrá a la venta en mayo próximo.

37 artistas se unen por Japón * ‘Voces por Japón’ tendrá temas de Vicente Fernández, Thalía y Alejandra Guzmán, entre otros Ciudad de México.- Del mismo modo que actuaron por Haití, Sony Music y EMI Music reúnen a parte de su planilla de artistas, para lanzar el disco ‘Voces por Japón’. El disco, que Incluye 37 temas, incluye temas como ‘El hombre que

más te amó’, de Vicente Fernández; ‘Equivocada’, de Thalia; ‘Mentiras piadosas’, de Alejandra Guzmán; ‘Yo nací para amarte’, de Alejandro Fernández, entre otros. Este disco doble, que tendrá un costo de 99 pesos, se lanzó con 15 mil

piezas en México. Aunque también llegará a Venezuela, Ecuador, Perú y Colombia. El ciento por ciento de las ganancias serán entregadas a la Cruz Roja, que entregará lo recaudado a la Cruz Roja Japón.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼

Reforzar primer nivel de atención en el estado, prioridad para los SSO Tuxtepec, Oax.- El director general adjunto de Planeación de Infraestructura de la Secretaría de Salud Federal, Raúl Abrego Velasco, informó que en Oaxaca es fundamental reforzar los servicios otorgados en los centros de salud ya que son el primer contacto con la población. En entrevista, luego de la inauguración del taller de inducción para funcionarios de reciente ingreso a los Servicios Estatales de Salud, el funcionario aseguró que uno de los objetivos de la capacitación es establecer estrategias de fortalecimiento de toda la infraestructura existente “para dar un buen servicio a la población oaxaqueña”. “Nos hemos dedicado a fortalecer el segundo nivel, tenemos buenos hospitales en Oaxaca, pero sí requerimos ahora mejorar el primer nivel de atención y éste a su vez aporte y apoye, de manera resolutiva, al segundo nivel”, aseguró. Reconoció que el avance en la infraestructura hospitalaria es un impulso al desarrollo de la entidad, sin embargo, dijo que es en los centros de salud donde se da el primer contacto con la población, por ello es necesario mantener al personal capacitado a fin

de replicar las medidas de prevención de enfermedades. Informó que las sesiones incluyen: situación actual de la planeación de infraestructura física, caravanas de la salud, procedimiento para la emisión del certificado de equipo, factibilidad de necesidad de infraestructura. Asimismo, procedimiento para la actualización del plan maestro de

infraestructura física, herramientas de georreferencia, nuevos modelos de unidades, identificación de áreas de oportunidades en el estado, entre otros. Cabe señalar que el evento fue inaugurado por el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, quien aseguró que no se escatimarán esfuerzos en

mejorar la atención con calidad y calidez, en los más de 700 centros de salud, ubicados en todo el territorio estatal. Finalmente, dijo que como instrucciones del Ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, se equiparán y abastecerán de claves farmacológicas las unidades médicas a fin de garantizar el bienestar de los oaxaqueños.

Promueve CD con éxitos el profesor Héctor Arturo en Tuxtepec Tuxtepec, Oax.- El profesor Héctor Arturo Hernández Villar es maestro de danza del Ballet folklórico Tochtepelt y está incursionando en la farándula con su disco de boleros-romances donde algunos son de su autoría y otros son de dominio público. En entrevista, dijo que en breve lanzará su segundo disco con otras

canciones inéditas ya que el primer sencillo tuvo una gran aceptación en el público tuxtepecano ya que como se recordará cantó el vals “Dios nunca muere”, así que también se prepara para cantar e incluir en su disco la canción de Tuxtepec. Por otra parte, comentó que en el ballet Tochtepelt ya cumplió 32

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

años como instructor de baile “y este año no es la excepción ya que estaremos cumpliendo ya los 33 en este 2011”. Indicó que “los jóvenes que integran este ballet han ido al extranjero y han puesto a estas tierras tuxtepecanas en alto, tanto que hemos ido a los Estados Unidos a bailar; hemos Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

competido a nivel nacional en un evento en el Palacio de Bellas Artes en la ciudad de México, pero quiero decir que el triunfo es de mis jóvenes que tiene actitud y hambre de triunfo”. Finalmente, Hernández Villar invitó a la ciudadanía a escuchar sus canciones y a que compren el disco que pone en alto a la Cuenca.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Luz Romero Rosales


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 13 ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita * ¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

Tuxtepec contará con policías más profesionales: Armando Sánchez García * Este año se invertirán 10 millones de pesos a través del Subsemun y 3 millones de pesos más de coparticipación de la administración municipal, indica el regidor de Seguridad Pública Tuxtepec, Oax.- Durante este año el Ayuntamiento de Tuxtepec y el Gobierno Federal a través del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), harán una inversión de 13 millones de pesos para la profesionalización, equipamiento e infraestructura en beneficio de los elementos de la Policía Preventiva Municipal con el fin de garantizar la integridad física y material de la ciudadanía. El regidor de Seguridad Pública, Armando Sánchez García, informó lo anterior durante una presentación de vehículos que empresas automovilísticas de la localidad hicieron para que sean valorados por el Comité de Compras del Ayuntamiento y sea éste quien decida cuáles son los más funcionales, además de que cuenten con las especificaciones que pide el Subsemun para que sean utilizados como patrullas y así determinar el Acta de Fallo para, después, hacer el contrato y poder adjudicarlos. Dijo que el parque vehicular de la Policía Preventiva Municipal, durante este año se incrementará con la adquisición de tres camionetas para patrullas, un sedán y tres motocicletas. Otros beneficios para la Policía Municipal será la adquisición y entrega de dos kits de uniformes con sus accesorios, equipo antimotines, armas

largas y cortas que cumplan con las normas de la Sedena, la terminación del equipamiento del estand de tiro, además de la constante capacitación para su profesionalización y, de esta manera, puedan subir de rango, dijo el funcionario municipal. Respecto a la profesionalización de los elementos policíacos, dijo que durante todo el año estarán recibiendo cursos sobre Marco Jurídico, Habilidades Generales, Sistema Penal Acusatorio para los elementos de mando y Marco Legal, Grupo Táctico, Derechos Humanos, Técnicas Policiales y Sistema Penal para los operativos. Indicó que todos serán sometidos a una evaluación de habilidades, destrezas y conocimientos generales para calificar su desempeño y control de confianza. Agregó que también durante este 2011 se tiene proyectada la implementación del Servicio Profesional de Carrera. Sánchez García anunció que otro de los proyectos para este año es la remodelación de la Comandancia de la Policía Municipal, en donde se contempla la rehabilitación de sanitarios, dormitorios y separos para los detenidos. Al desglosar los recursos que se recibirán del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal, externó que 1 millón 175 mil 600 pesos se utilizarán en la

profesionalización de los elementos; 5 millones 160 mil 300 pesos para equipamiento; 1 millón 524 mil 100 pesos en infraestructura; 1 millón 140 mil pesos para operatividad; 1 millón de pesos en Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana y 1 millón de pesos en la remodelación de la Comandancia Municipal. Mientras que como parte de la coparticipación de tres millones de pesos con los que participará el Ayuntamiento de Tuxtepec, dijo que serán utilizados: 1 millón 500 mil pesos para mejorar las condiciones laborales de los policías,

así como 1 millón 500 mil pesos en la Prevención del Delito y Participación Ciudadana. Para terminar, el regidor de Seguridad Pública reiteró que la finalidad del presidente municipal José Manuel Barrera Mojica de inyectar más recursos al rubro de seguridad, “es para proporcionar mayor seguridad a la ciudadanía, tener policías más y mejor preparados, con una imagen distinta de lo que es un guardián del orden y que apuntale la confianza de la población tuxtepecana en los elementos de la Policía Preventiva Municipal”.

Protestará hoy contingente de UGOCP en la ciudad de Oaxaca * Anuncian campesinos de la Cuenca que tomarán varias dependencias del gobierno estatal Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- Benjamín Thomas Miguel, coordinador regional de la Unión General Obrero Campesino Popular, UGOCP, explicó que hoy saldrá una caravana con autobuses y contingentes de más de 300 personas hacia la capital del estado y en el busto a Benito Juárez se concentrarán junto con 39 organizaciones campesinas para que sus demandas sean atendidas ya que fueron entregadas desde la primera consulta ciudadana que se hizo en la región de la Cuenca. Indicó que “al gobierno intransigente no les interesa el dolor de los campesinos, transportistas, y al magisterio

no le interesa la educación de los niños oaxaqueños ya que muchos no tienen clases en las 7 regiones”. Thomas Miguel señaló que todas las organizaciones campesinas se deben poner de acuerdo con el Congreso Agrario Permanente y defender el artículo 27 constitucional y sus reformas sobre la tierra, “ya que así lo dejó dicho el ingeniero, nuestro líder desaparecido, Margarito Montes Parra”. Agregó que el campesino no quiere sembrar porque los insumos son muy altos, “el campo oaxaqueño está prácticamente abandonado porque el

gobierno está apático, el campesino sólo quiere vender sus tierras pues no le alcanza y, con todo respeto, no se le ven las ganas de ayudar, que se acuer-

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

de que gobierna para todas las clases sociales; que no sea elitista o seguirán las protestas en las siete regiones del estado”, aseguró.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Regiones

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Despacha Ayuntamiento de Tenango en sede alterna * “Hay voluntad política para alcanzar acuerdos con opositores y disposición al trabajo y gestoría para el progreso de Tenango”, señala el edil Emilio Herrera Martínez Por Fernando Palacios Cházares

San José Tenango, Oax.- A pesar de estar en un lugar alterno al palacio municipal, el Honorable Ayuntamiento de este municipio -considerado de alta marginalidad- sigue operando, aseguró el edil Emilio Herrera Martínez, “desde el primero de enero que tomamos protesta de ley, iniciamos nuestras funciones como tales, aunque los adversarios digan que hay vacío de poder, es todo lo contrario”. Cabe señalar que los Agentes Municipales, de Policía y representantes de Barrios y Congregaciones de los distintos puntos del municipio, se reportan con su Presidente Municipal, y los que no llegan los jueves lo hacen el domingo; es parte de los usos y costumbres que practicaban los ancestros y que hoy en día se conservan. El objetivo, señala, está definido,

dar continuidad a los trabajos que se realizan por etapas y la gestoría que corresponde encabezar a favor de las comunidades que aún carecen de servicios básicos porque el municipio tiene alrededor de ciento cuarenta comunidades y los recursos que recibe no cubren las demandas Mencionó que el 19 de enero fueron acreditados formalmente los recursos y ya empezaron a fluir como el Ramo 28, 33, Fondo III y IV, para poder iniciar con las obras que se van a priorizar el fin de semana, de esta manera, se estarán cumpliendo los compromisos con las comunidades. Una obra de impacto para el municipio, dijo, será la continuidad de camino de Altamira a San Martín Caballero, por lo que ya obtuvieron una mezcla de recursos 70- 30 por

Piden a Semarnat y Profepa proteger a pelícano herido * El animal fue encontrado en las riberas del río Grande; ninguna dependencia ha querido asumir la responsabilidad de su cuidado Por Adalberto Brena

donde en días pasados se encontró a un pelicano mal herido en las riberas del río Grande, especie al que integrantes del ayuntamiento brindaron cuidado, atención médica veterinaria, así como su alimentación para su pronta recuperación. Posteriormente, comunicaron el hecho a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas quienes tendrían que canalizar correctamente a esta ave, algo que no ha ocurrido; asimismo, la Semarnat y

Cuicatlán, Oax.- Quienes tendrían la responsabilidad de cuidar y proteger la flora, fauna y áreas naturales protegidas en el estado de Oaxaca, no asumen su responsabilidad y, por lo contrario, al registrarse algún problema inicia una serie de trámites burocráticos que desalientan y aburren a quienes buscan contribuir a este cuidado. Un ejemplo claro es lo que está ocurriendo en la presidencia municipal de San Juan Bautista Cuicatlán,

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

parte de la CDI, donde el gobierno federal aporta el 70% y el 30% el municipal. Agregó que el hospital materno infantil es otro compromiso que se adquirió para su terminación y se le va inyectar otro poco de recursos, aclaró. Dijo que una de las gestiones fue ante la diputada Eufrosina Cruz, logrando obtener tres vehículos de motor a través de la Secretaría de Hacienda de dos toneladas, mil quinientos zapatos incluyendo tenis, dos toneladas y media de ropa y juguetes para el 30 de abril. Mencionó que otro de los propósitos es aprovechar los programas que ofrece el gobierno federal y estatal, como son los matrimonios colectivos, e indicó que fueron más de treinta parejas las que formalizaron su unión

la Profepa, teniendo conocimiento de que el pelicano se encuentra protegido en la presidencia de esta Tierra del Canto en espera de su traslado, únicamente se tiran la bolita una a otra sin querer asumir sus responsabilidades. La pregunta es cuánto tiempo más pasará para que estas dependencias se pongan a trabajar y puedan darle un espacio digno a esta ave. Por último, algunos pobladores informaron que de continuar con actitudes negativas por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Semarnat y Profepa, podría existir el interés de algún zoológico que quiera adoptar a este pelicano, “esperamos que no después comiencen con solicitar la documentación y demás trámites porque para eso sí son muy exigentes”.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

y en el próximo mes de abril dedicado a los niños, espera el registro de más de cuarenta niños. Respecto a su propuesta para poner fin a las inconformidades de sus opositores recalcó que como lo ha manifestado siempre, están abiertos al diálogo ya que como autoridades municipales lo que desean es que San José Tenango y sus habitantes vivan en un clima de paz y tranquilad para que el municipio siga progresando como hasta ahora. Finalmente, hizo un llamado a sus adversarios para que se integren al cabildo conforme corresponde y de acuerdo a la ley, “son tres regidurías las que les corresponden”, dijo y confió en que van llegar a un buen acuerdo para que nadie salga descontento.

ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Campesinos bloquean acceso al parque eólico de Iberdrola * Exigen que la empresa cumpla con pagos retroactivos por la operación del parque eólico “Bii ne Stipa” Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Campesinos que dicen ser dueños de los terrenos del polígono donde se construyó el parque eólico “Bii ne Stipa” (Viento que trae energía) bloquearon los accesos al personal de la empresa Iberdrola Renovables, operadora del parque, por falta de pago. Adrián Fuentes Trujillo, dueño de una de las parcelas donde se instaló el parque eólico, dijo que la empresa Iberdrola no ha cumplido con el pago retroactivo por la renta de sus tierras para la operación del parque eólico y, ante la falta de acuerdos, los campesinos decidieron cerrarle el paso a la compañía con la anuencia de las autoridades municipales. Cabe señalar que el parque eólico Bii ne Stipa con capacidad de generar 26 Mega Watts de energía, fue construido por la empresa Ciisa Gamesa, que lo revendió a la empresa española Iberdrola por varios millones de dólares el año pasado. El parque consta de 31 aerogeneradores de 65 metros de altura con 18 propietarios que conforman el polígono, de los cuales 14 campesinos, dueños de parcelas, protestaron cerrando los accesos a sus terrenos. Fuentes Trujillo señaló que desde que inició la operación del parque en abril del 2010, comenzaron los problemas con los pagos ya que, dijo, la empresa pretendía pagar el 1 por ciento por derecho de aire, el 1.2 por afectaciones y 1.5 por afectaciones de caminos y aerogeneradores. “La empresa Iberdrola se niega a ceder un solo punto para que nosotros nos sentemos a dialogar con ellos; no mandan a una persona que tenga poder de decisión, por eso no hemos podido llegar a un acuerdo y por eso mismo el parque ahorita se encuentra cerrado; se está negando el acceso a los trabajadores de la empresa a través de un exhorto del síndico municipal de El Espinal”, señaló. Aseguró que la empresa fue citada ante las autoridades del ayuntamiento de El Espinal, donde se les dijo que mientras no haya acuerdos, no tienen derecho a ingresar al parque. Este martes, los campesinos fueron citados en la ciudad de Oaxaca para tener una mesa de negociación con funcionarios del gobierno estatal y con la empresa Iberdrola, “vamos a ver cuál es la postura de la empresa, pero si sigue la negativa, lo que vamos a exigirles es que levanten sus máquinas y que dejen nuestros terrenos como estaban antes que instalaran el parque”, expresó. Adrián Fuentes dijo que la empresa quiere obligar a los propietarios a firmar un nuevo contrato, “pero lo que queremos es que se haga un anexo al contrato y que nos paguen el retroactivo a partir del primero de abril de 2010 cuando inició la fase de operación. También queremos utilizar la moneda

del UDI, para dejar de estar peleando si hubo aumento o no hubo aumento con la tasa y también que nos tomen en cuenta para que contraten algún pariente de nosotros

dentro de los trabajos del parque eólico”, añadió. Finalmente, comentó que los campesinos esperan que la empresa acceda a una

negociación para poder continuar con el contrato firmado por 30 años indicando que durante la primera década, “sólo hemos tenido problemas”. Cabe señalar que por estas protestas, personal de Iberdrola no accede al parque a dar mantenimiento a los aerogeneradores, por lo que se presumen pérdidas económicas importantes al parque eólico.

En Teotitlán de Flores Magón

Ponen en marcha programa de activación física contra obesidad

Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón, Oax.Con éxito se llevó a cabo el programa “Activación Física para Vivir Mejor” en la población de Teotitlán de Flores Magón ya que la convocatoria girada por el munícipe Miguel Olmos Cortés logró la participación de cientos de niños, mujeres y hombres de distintas edades quienes efectuaron una caminata por las principales calles de la población hasta llegar a un costado de la Estancia donde, con asesoría de 4 instructores, realizaron diferentes ejercicios. Al término del evento, el edil teotiteco Miguel Ángel Olmos Cortés informó que esta actividad se realiza por primera vez, “el objetivo es combatir uno de los más graves problemas de salud, la obesidad; todos juntos lo tenemos que lograr, son preocupantes los altos niveles de sobrepeso que se registran en Oaxaca y en todo el país; tenemos que saber que 7 de cada 10 personas adultas sufren obesidad, 1 de cada 3 adolescentes y 3 de cada 10 niños”. Ante este panorama, dijo: “tenemos que implementar diferentes acciones en los planteles educativos asesorados con nutriólogos; explicar sobre una sana y nutricional alimentación de niños y jóvenes, la promoción y difusión del deporte, tenemos que cambiar nuestra cultura desterrando los productos chatarra que desafortunadamente por años son los que se consumen en gran mayoría; por ello, con esta actividad aunada a otras más podremos formar en todos los sectores sociales mente sana en cuerpo sano”, señaló.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

En Salina Cruz

Invitan a participar en programa “Abril, mes del niño y su registro” Por Rafael Doroteo Sánchez

Salina Cruz, Oax.- La oficialía del Registro Civil a cargo de Nahúm Ernesto Vicente Silva, anunció que el jueves primero de abril inicia el programa denominado “Abril, mes del niño y su registro”, proyecto familiar en forma gratuita donde todos los padres de familia podrán asentar las actas de sus hijos desde recién nacidos a los 6 años de edad. Indicó que la oficialía ubicada en la zona urbana brinda servicios de atención al público con horario de 9:00 horas de la mañana a 15:00 horas, donde podrán acudir los padres de familia a recibir la solicitud para el asentamiento

de las actas de sus hijos y así los menores cuenten con su documento oficial de identificación que los acredita como ciudadanos en el país. Vicente Silva anunció que los padres de familia que acudan deberán presentar en la oficialía: acta de nacimiento de los padres, acta de matrimonio, CURP, documento de alumbramiento del menor y credencial de elector, esto para lograr la legitimidad de sus menores durante el programa gratuito “Abril, mes del niño y su registro”. Indicó que este programa social es realizado por la gubernatura del estado que representa Gabino Cué

Monteagudo, la Dirección del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, DIF, y el Registro Civil a nivel estatal a cargo de Haydee Soto Reyes, para solventar las demandas de la niñez oaxaqueña. Finalmente, dijo que es importante que todos los padres de familia que no hayan asentado el acta de nacimiento de sus hijos, acudan a la oficialía ya que el programa es gratuito, “no tiene costo económico alguno, el documento es importante para acreditar la personalidad de sus menores y para la presentación en toda dependencia pública”, aseguró.

Priorizarán obras para agencias municipales de San Juan Guichicovi Por Rafael Doroteo Sánchez

San Juan Guichicovi, Oax.- Esta semana el Ayuntamiento de San Juan Guichicovi que encabeza Heberto Luis Zacarías, realizará la priorización de obras para las 46 comunidades y cabecera municipal en coordinación con sus autoridades, esto como parte del primer año de gobierno en un acto con la presencia de autoridades estatales y federales. El ayuntamiento de San Juan Guichicovi señaló que se ha logrado en un 100% en cada comunidad la elección de agentes municipales en forma democrática y sin alterar el orden público, “los habitantes participan para evitar conflictos políticos, de esta forma el municipio avanza con los mejores proyectos en su aplicación en este 2011”. Agrega que en los primeros meses de gobierno se mantiene la estabilidad social y la presidencia municipal que encabeza el edil Heberto Luis Zacarías, “cada día va logrando un equipo de trabajo sólido con las futuras autoridades electas en cada comunidad; se espera que en la sesión de priorización de obras cada autoridad participe con su solicitud para atender las demandas en su pueblo”.

Dijo que es importante la participación de cada autoridad de las comunidades, “ya que nuestro gobierno contempla el desarrollo en cada pueblo, y su misión es cumplir con los compromisos entre gobierno municipal y habitantes; de esta forma juntos lograremos un cambio social, equitativo, rural y urbano en todos sus rubros mejorando la calidad de vida de los habitantes”. Finalmente, la presidencia municipal

de San Juan Guichicovi invitó a todos sus habitantes a participar en sus proyectos sociales, “estamos cumpliendo nuestro compromiso de trabajar unidos para alcanzar nuevas metas y ejecutar obras que trasciendan en la historia del municipio; estamos iniciando un trabajo solidario y sólido para mejorar los servicios públicos en las 46 comunidades y cabecera que forman el municipio”, aseguró.

Nahúm Ernesto Vicente Silva.

Se complica elección de agente municipal en El Zapotillo Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Hechos de confrontación y violencia podrían registrarse en la agencia de El Zapotillo, perteneciente al municipio de Cuicatlán, ante la actitud arrogante, déspota y prepotente del subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Jorge Carrasco Altamirano, quien busca a toda costa destituir al actual agente municipal, Gregorio Rojas Rosas, e imponer a uno de sus trabajadores, Margarito Martínez. Esta imposición, informó Gregorio Rojas, ha generado el descontento de los pobladores quienes no están dispuestos a permitir estos abusos, “nuestro periodo para dejar el cargo termina hasta el mes de agosto del 2011 según el documento expedido por el ex presidente municipal, Mario Eugenio Lale Osante; la verdad no entendemos el gran interés que tiene este funcionario público por contar con un incondicional al frente de la agencia de este lugar cuando no se ha tenido atención y apoyo de nuestros ‘paisanos’ por mejorar la condición de vida de todos los habitantes de este lugar cuando han ocupado distintos cargos públicos y políticos”. Para evitar cualquier hecho de violencia, dijo, “hacemos un llamado al presidente municipal de Cuicatlán, al propio gobernador del estado Gabino Cué para evitar el tráfico de influencias y abusos del cargo público que ostentan; este municipio se ha caracterizado por ser pacífico, que no se permita que intereses mezquinos terminen con la estabilidad y paz social; hoy, vecinos, amigos y familias están divididas gracias a la intromisión de Jorge Carrasco Altamirano, subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca”, indicó.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Programa “Lunes en tu escuela” llega a Secundaria No. 3 “Salina Cruz” Salina Cruz, Oax.- “Vamos a trabajar en una tarea tan importante como lo es la educación para que a través del estudio podamos curar la ignorancia”, dijo el presidente municipal Gerardo García Henestroza durante su visita a la escuela secundaria “Salina Cruz” No. 3. En la plaza cívica de la institución en donde llevaron a cabo los honores al lábaro patrio y entonaron el himno nacional, el edil acompañado de regidores y síndicos exhortó a los alumnos a continuar esforzándose para ser los mejores y continuar sus estudios. El profesor Fermín Castellanos Sibaja, director del plantel, dio la bienvenida al presidente municipal y su cabildo, y reconoció el interés del presidente municipal para establecer programas educativos y ciudadanos que buscan

escuchar de manera directa las necesidades de la población. “Agradezco su visita a nuestra institución porque nunca antes un presidente municipal se había preocupado por visitarnos y atender nuestras demandas, ya anteriormente habíamos tenido la oportunidad en el ‘Miércoles ciudadano’ de darle a conocer nuestras necesidades y con gratitud vemos la respuesta a nuestras demandas”, expresó el director. Por su parte, Gerardo García Henestroza dijo a la comunidad estudiantil que ya es de su conocimiento las necesidades de esta institución “y corresponde a este gobierno a través del apoyo federal y estatal poder empezar con lo más prioritario”. Adelantó que la regiduría de Obras ya realizó un levantamiento de las

obras solicitadas y ya se encuentran listos los expedientes técnicos de cada petición. Concluido el acto cívico en donde, además, entregó diplomas a los alumnos destacados, el edil inició el recorrido por las áreas de la ins-

titución, convivió con los alumnos y profesores, y agradeció el recibimiento y las muestras de apoyo a este tipo de programas educativos que tienen como objetivo mejorar las condiciones educativas de los niños salinacrucenses.

En secundarias de Huajuapan

Aplican revisiones “sorpresa” para desalentar consumo de drogas Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- El director de la Escuela Secundaria Técnica No. 152 de Huajuapan de León, José Ramírez Guevara, informó que la venta de estupefacientes en las escuelas secundarias de la ciudad se ha vuelto cada vez más frecuente entre los jóvenes que asisten a las mismas. Señaló que una encuesta realizada por el área de Trabajo Social de estas instituciones señala que el 1.3 por ciento del total de los estudiantes de secundaria en Huajuapan vende y consume drogas, lo cual es muy difícil de detectar ya que los jóvenes son muy creativos para ocultarlas. De igual forma, dijo que muchos padres al ver a sus hijos descubiertos simplemente no se presentan y dejan de mandarlos a clases por lo que no les pueden brindar la ayuda que necesitan. Asimismo, dijo que por este motivo la dirección de la escuela a su cargo ha implementado un programa de revisión “sorpresa” de mochilas a los alumnos de los diferentes grados en esa institución, “aunque es incómodo para algunos y especialmente para las jovencitas, sin embargo, es muy necesario para mantener la seguridad del lugar y la calidad educativa que la escuela ostenta”. Además, señaló que cuentan con el apoyo de profesionales en sicología para que ayuden a sus alumnos y padres de los mismos a mantener las líneas de comunicación abiertas con la finalidad de prevenir que los menores consuman este tipo de cosas que dañan su salud física y mental.

Indicó que esta práctica es consecuencia de la desintegración familiar que los jóvenes viven en su casa, así como la falta de atención que los padres tienen hacia sus hijos por exceso de trabajo; también influye el alcoholismo y la violencia intrafamiliar que observan en sus hogares y le suman a esto que muchos tutores ni siquiera preguntan cómo van sus hijos en la escuela. Otros estudiantes, señaló, están en un completo abandono ya que sus progenitores emigran a los Estados Unidos y los dejan a cargo de los abuelitos quienes se ven superados por la delincuencia que acapara a los menores y permite que estos hagan lo que quieran sin darse cuenta que están en peligro. Ramírez Guevara indicó que para erradicar esta práctica será necesaria la colaboración conjunta de autoridades, padres de familia, maestros y estudiantes, “lo cual es muy difícil, pero no imposible y cuando se trata de proteger los derechos de un menor todos deben estar en la mejor disposición de hacerlo”, dijo.

José Ramírez Guevara.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Comunica Franco al IEE retiro de su licencia al CDE del PRI * Solicita la suspensión de la entrega de prerrogativas al comité estatal que encabeza Eviel Pérez Magaña; de obtener respuesta negativa, recurrirá a los tribunales electorales, advierte Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El diputado federal del PRI Jorge Franco Vargas comunicó al Instituto Estatal Electoral (IEE) el retiro de su licencia, y solicitó la suspensión de la entrega de prerrogativas al PRI. Mediante un comunicado, el ex secretario general de Gobierno y segundo hombre más poderoso de Oaxaca durante los primeros cinco años del gobierno anterior, informó que este lunes comunicó al órgano electoral local su reincorporación al cargo de presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del Estado de Oaxaca. También, Franco Vargas solicitó la suspensión de la entrega mensual de los recursos que hace el IEE al PRI, en específico

a la dirigencia que dice él que “estuvo en funciones” (la que actualmente encabeza el diputado federal Eviel Pérez Magaña), y solicitó que se haga a la que él “preside”, con fundamento en los artículos 92, fracción XI; 96, inciso C, y 104, incisos D y E, del CIPPEO. En el documento oficial, Franco Vargas declaró que esperará el acuerdo del Consejo General del IEE, y en caso de ser negativo, acudirá a los tribunales electorales, en primer término, dijo el ex aspirante a candidato a Gobernador del Estado, ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE). No obstante, manifestó que el resolutivo del tribunal local “podría ser manipulado,

como pretendieron en semanas pasadas, con el juicio de protección de los derechos políticos electorales del ciudadano, promovido por Enoch Ortega Cárdenas, Carmelina Cruz Silva y Paola España, entre otros”. Franco Vargas refirió que de ese caso, sus opositores “intentaron manipular al tribunal, para que lo desechara”. Afortunadamente, anota en el comunicado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de la Sala Xalapa, Veracruz, requirió al Tribunal de Oaxaca que remita todos los juicios promovidos por priistas, razón por la cual destacó que “este tema seguramente terminará en el TEPJF de Xalapa, Veracruz”.

Señala Corpus “revanchismo” de actual dirigencia del PRI * Ésa fue la causa de que 10 diputados oaxaqueños hayan promovido su salida de la presidencia de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión, explica Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Luego de que lo removieran de la presidencia de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión, el diputado federal Teófilo Manuel García Corpus salió al paso de la acción que promovieran 10 de sus compañeros legisladores oaxaqueños, y aseguró que su salida de ese cuerpo legislativo obedeció a “la visión de revanchismo de la actual cúpula tricolor”. En entrevista, el ex secretario general de Gobierno también atribuyó su salida a que en el PRI de Oaxaca hay “visiones encontradas a favor de la militancia. Esta visión que se tiene, no la comparto; no soy parte de esa orientación y trabajo político de la actual dirigencia”, que encabeza Eviel Pérez Magaña”. Al señalar que su cambio en la Comisión de Asuntos Indígenas en la Cámara de Diputados federal se da en esa circunstancia, dijo que como militante y legislador, no cambiará su defensa de los indígenas. “Mi salida de la comisión es parte de esa visión de revanchismo de la actual cúpula tricolor, quien no ve cómo vamos a hacer realidad los mecanismos de cohesión y trabajo político para regresar al poder… Eso se está dejando de lado. Y se opta por el revanchismo y la politiquería”, asestó. Y advirtió: “Con divisiones y actitudes revanchistas, no es posible construir un partido para que regrese al gobierno.” En su opinión, en lugar de desmantelar

los cuadros del PRI, se tiene que fortalecer al partido con la propuesta que enarbole la defensa de los indígenas y campesinos. “Que se antepongan los intereses personales y de grupo a los colectivos y sociales”, demandó. García Corpus reveló que lograr su salida de la presidencia de la Comisión de Asuntos Indígenas, “la burbuja venía trabajando en ese sentido. Y como son mayoría en el

Manuel García Corpus

Congreso, les dieron esa concesión”. Aclaró que no optará por interponer recursos de inconformidad ante ninguna instancia. “Sólo el tiempo dará la razón a quien la tiene”, se limitó a decir resignado. Y es que aseguró que su quehacer político y legislativo no se circunscribe a la comisión, en virtud de que seguirá recorriendo el estado, a favor de los pueblos indígenas. “Voy por un PRI nuevo y vigoroso, que busque en la lucha social la verdadera construcción de una justicia social”, anunció. Puntualizó que los únicos diputados federales oaxaqueños que no firmaron la solicitud de remoción fueron Sofía Castro Ríos; Heriberto Ambrosio Cipriano y Jorge Franco Vargas. El posicionamiento de García Corpus obedece a que la mañana de este lunes fue removido de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión, y en su lugar fue elegido y nombrado su homólogo Jorge González Ilescas. Según versiones extraoficiales, fue el pasado 19 de marzo cuando el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, recibió la petición firmada por 10 diputados federales, encabezados por su coordinador, Héctor Pablo Ramírez Leyva, para que se retirara al diputado Teófilo Manuel García Corpus de la Comisión.

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Pagarán más predial quienes vivan mejor: Martell Valdez

* En el caso de los habitantes del barrio de J alatlaco, la colonia Reforma, La Cascada y San Felipe del Agua, cuentan con mejores servicios de limpia, alumbrado público y agua potable, ejemplifica regidor de Hacienda Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de la ciudad de Oaxaca realiza una revisión jurídica de la Ley de Ingresos, para obligar al pago justo por el impuesto predial. El regidor de Hacienda en el Ayuntamiento capitalino, Isaías Martell Valdez, dijo que de lo que se trata es de que pague más quien viva en mejor lugar y gane más. Explicó el caso de las llamadas áreas de privilegio o zonas residenciales —el Centro Histórico y la parte norte de la capital, particularmente los barrios de Jalatlaco, la colonia Reforma, La Cascada y San Felipe del Agua—- Los contribuyentes pagarán más, por contar con servicios de limpia, alumbrado y agua potable. Pagará menos quien habita en la periferia o en las colonias populares, donde se carece de pavimentación de calles, luz y drenaje. “Hemos compartido con el alcalde de la ciudad la realización de un estudio socioeconómico de la población, para que haya un pago más justo y equitativo del impuesto predial. “No puede pagar más quien vive en la indefensión social, a diferencia de la clase privilegiada. “Sin embargo, buscaremos ante todo que haya un equilibrio en los cobros, para no dañar el bolsillo del ciudadano.” Valdez Martell reconoció que al cierre del ejercicio fiscal del último gobierno priista de la capital, se recaudaba poco más de 40 millones por impuesto predial. “Tenemos entendido que hay 70 mil predios registrados en la base catastral, de los cuales, sólo cumplen con su obligación menos del 50 por ciento de los contribuyentes.” Anotó que con la propuesta de ajustar el precio del predial a una realidad social más justa, disminuirá el número de morosos, y el ayuntamiento obtendrá mayores ingresos propios. Sin embargo, el ex alcalde de la ciudad en el régimen del priiato, y actual diputado local, José Antonio Hernández Fraguas, recriminó la política fiscal del alcalde Luis Ugartechea, quien tras asumir el mando ordenó elevar el pago del impuesto predial del .05 al .75, lo que permitirá que tengan ingresos por el impuesto, por poco más de 100 millones de pesos. El legislador dijo que es imposible valer un pago de impuesto predial ajustado a los servicios que recibe la ciudadanía, cuando dicho impuesto se fija del peso catastral de cada vivienda asentada dentro del territorio del ayuntamiento.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Instalan en Juchitán Consejo Municipal de Protección Civil * Subraya el alcalde Gurrión Matías la importancia que para su administración tiene la integración del organismo, y subrayó que éste deberá ser ejemplar en su respuesta a los llamados de la ciudadanía Juchitán de Zaragoza, Oax.- El presidente municipal, Daniel Gurrión Matías, tomó protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil, que quedó instalado este martes, en la explanada del parque central Benito Juárez. Gurrión Matías felicitó a los participantes por la respuesta a la convocatoria para la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, y recordó que al asumir el puesto como presidente municipal, anunció un programa de acciones inmediatas para la actual administración. Entre dichas acciones, la instalación del consejo es prioridad para su gobierno, dijo, y subrayó que este organismo deberá ser ejemplar en la participación y la respuesta de los integrantes, quienes, confía, sabrán actuar con oportunidad y de forma coordinada. El Consejo Municipal de Protección Civil tendrá obligaciones de órgano consultivo, de coordinación de acciones y de participación social en la planeación e implementación de protección civil. Su objetivo fundamental es fomentar la coordinación interinstitucional con los distintos órdenes de gobierno, eficientar la atención de emergencias, optimizar los recursos humanos, económicos y materiales, además de fomentar el equipamiento regional en materia de protección civil. El Consejo Municipal de Protección Civil de Juchitán de Zaragoza fue integrado y quedó formalmente instalado, de conformidad con el decreto por el que se crea el Consejo Nacional de Protección Civil, en el

El presidente municipal de Juchitán, Daniel Gurrión Matías, encabezó la Instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, en la explanada del parque central Benito Juárez. artículo 15 de la Ley General de Protección Civil de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 28, 29, 30 y 31 de la Ley de Pro-

El alcalde juchiteco felicitó a los participantes en la conformación del Consejo Municipal de Protección Civil, por su respuesta a la convocatoria para la instalación del organismo.

Lic. en Derecho

Especialista en asuntos agrarios

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 Ced. Prof. 1067641

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1

Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Chihuahua: ocho casos de influenza A(H1N1), 31 sospechosos

* El secretario de Salud estatal, Sergio Piña, informó que han fallecido tres personas a causa de este virus Agencias Chihuahua.- El secretario de Salud estatal, Sergio Piña Marshall, reportó que hasta ayer ocho personas han sido contagiadas por el virus de la influenza A(H1N1), de las cuales han fallecido tres. El funcionario estatal explicó que del universo de estudio base, de acuerdo a criterios epidemiológicos para dar seguimiento al brote de influenza A(H1N1), que es de 53, ocho han sido confirmados, 14 descartados, 21 considerados sospechosos sin muestra y 10 son sospechosos en estudio. Destacó que de los seis decesos en total que se han reportado en la entidad, tres son confirmados que fueron a causa del virus A(H1N1), dos están en estudio de laboratorio y uno está descartado. Puntualizó que el número de casos confirmados como positivos al virus A(H1N1) es de ocho, en el período del 22 al 29 de marzo de 2011, mientras que de las personas confirmadas, una se encuentra en condición clínica estable, una más se encuentra grave y tres personas han fallecido. Aclaró que de las personas confirmadas dos se encuentran hospitalizadas y tres más convalecen en sus domicilios. Precisó que los casos confirmados de influenza, por grupo de edad, corresponden dos al rango de 15 a 24 años; cuatro al grupo de 25 a 44, y dos más a una edad que fluctúa entre los 45 y los 64 años de edad. Detalló que de las personas confirmadas, cinco han sido reportadas por unidades hospitalarias de Servicios de Salud de Chihuahua, una en hospital perteneciente al Instituto Chihuahuense de la Salud y dos por clínicas privadas.

BUFETE JURIDICO

Daniel Cervantes Carrasco

Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

tección Civil para el Estado de Oaxaca, y lo establecido por el Sistema Municipal de Protección Civil.

Bufete Jurídico

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Oaxaca, Oax.Un amplio operativo de elementos del Ejército Mexicano y la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en la avenida Universidad, causó expectación entre conductores de vehículos que circulaban por la zona y estudiantes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, quienes temieron se tratara de un enfrentamiento. La movilización de los efectivos castrenses y los policías federales ocurrió para efectuar un cateo sorpresivo en un establecimiento de compra y venta de autos, denominado “Oklahoma”, ubicado en el número 504 de la avenida Universidad. En vehículos con placas del Distrito Federal, los policías federales fueron los primeros en llegar al lugar y de inmediato procedieron a entrevistarse con los responsables del negocio, y después empezaron la revisión de los vehículos ahí exhibidos. Mientras se realizaba esta revisión arribaron las fuerzas militares para respaldar el operativo. La circulación vehicular en la zona fue interrumpida durante el dispositivo militar y policíaco. No se informó sobre el resultado del operativo. (Fotos: Max Núñez)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3623 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼

Buró de Convenciones cancela operaciones

Precio del ejemplar $5.00

América vs Puebla cambia de horario

* Alfonso Gómez, presidente del Buró, dijo que la Secretaría de Turismo no ha destinado recursos para atraer eventos Por Ivonne Aguilar en la Pág. 6A

* Gobiernos comprarán una zona similar a la Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, donde existan áreas de equipamiento urbano, comercios, complejos habitacionales y puntos ecológicos que permitan un crecimiento ordenado e integral

Información

5a

Información en la Pág. 2A

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, director general de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y Rafael Moreno Valle, gobernador del Estado, firmaron un convenio de colaboración y entregaron escrituras a ciudadanos de la capital. Fotos portada: Agencia Enfoque

Exigen liberación de custodios de Tameme * Los trabajadores fueron detenidos por estar presuntamente implicados en el robo de 10 millones de pesos dentro de la Volkswagen Información en la Pág. 4A


Marca Puebla

2A ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Puebla creará nueva reserva territorial * Calculan que las administraciones gubernamentales estatal y federal erogarán alrededor de mil millones de pesos —dividiendo las aportaciones al 50%— para la adquisición de las tierras Puebla, Pue.- Ante el crecimiento acelerado y desordenado de la capital poblana, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas anunció la creación de una nueva reserva territorial. Sentenció que comprará una zona similar a la Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, donde existan áreas de equipamiento urbano, comercios, complejos habitacionales y puntos ecológicos que permitan un crecimiento ordenado e integral. Por su parte, Javier García Cabeza de Vaca, director general de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), explicó que la administración estatal ya tiene varias opciones de terrenos que servirán para integrar esta reserva. Sentenció que será en la zona conurbada de la capital angelopolitana donde se privilegie la integración de la reserva. Calculó que las administraciones gubernamentales estatal y federal erogarán alrededor de mil millones de pesos —dividiendo las aportaciones al 50%— para la adquisición de las tierras. “Esperamos que con esta bolsa se podrán emprender grandes proyectos en reservas territoriales”, comentó García Cabeza de Vaca. Señaló que mientras Corett se encargará

Puebla, Pue.- Con la firma de convenio de colaboración entre el Ayuntamiento, el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), el gobierno municipal atenderá durante los tres años de la administración asentamientos irregulares en 49 colonias y Juntas Auxiliares de la ciudad, incorporará al desarrollo urbano una superficie de más de 14 millones de metros cuadrados, lo que equivale a 36 mil lotes, acciones que se beneficiarán a alrededor de 160 mil habitantes de la capital. En el evento el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez y el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, entregaron 456 escrituras públicas a ciudadanos de distintas colonias de la ciudad y definieron a la cooperación entre los tres niveles de gobierno como la única opción para dotar de certeza jurídica a la población vulnerable de la capital poblana. “Durante los tres años de mi gobierno, vamos a regularizar los asentamientos irregulares de 49 colonias y Juntas Auxiliares, con la valiosa colaboración de la delegación estatal de la Corett continuaremos dándole solución a los conflictos de tenencia de la

de regularizar la zona, el gobierno del panista Rafael Moreno Valle se encargará de la dotación de servicios públicos. Durante entrevista, Moreno Valle expresó que esta reserva territorial, a diferencia de la Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, donde se ponderaron las donaciones para comercios, la nueva reserva territorial estará regida por estrategias de crecimiento urbano que permita delimitar áreas comerciales, zonas industriales y unidades habitacionales sustentables. “Estaremos buscando cuáles son las zonas por las cuales debemos ir creciendo como estado (...) Esto no es recuperar, sino es comprar una nueva reserva territorial, se ha firmado el convenio con la federación, estoy poniendo un peso por cada peso que ellos estén dispuestos a dar”, comentó. Al signar un convenio de colaboración con Corett, durante el cual se entregaron 600 escrituras a pobladores de 11 colonias del sur de la ciudad, Moreno Valle reprochó que durante el gobierno del priista Mario Marín Torres no se logró una óptima regularización de colonias. Contrario a ello, dijo, se heredó incertidumbre, pues muchas familias no tienen la documentación que los avala como propietarios de sus viviendas.

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, director general de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra y Rafael Moreno Valle, gobernador del Estado, firmaron un convenio de colaboración y entregaron escrituras a ciudadanos del municipio. Agencia Enfoque

El mandatario previó que durante su sexenio al menos 100 colonias de la capital de Puebla serán regularizadas que, comparándolas con las 20 que escrituró Mario Marín Torres, conforman el programa de ordenamiento más ambicioso de las últimas décadas. Durante la primera etapa del programa de regularización de colonias se atenderán los municipios de: Huauchinango, Xicotepec, Tecamachalco, Amozoc, Ahuazotepec, Chignahuapan, Rafael Lara Grajales, Acaje-

te, Oriental, Chalchicomula de Sesma, San Nicolás Buenos Aires, Acatzingo, Tepeaca, Zacatlán, Tetela de Ocampo, entre otros. Javier García Cabeza de Vaca reveló que en los primeros cuatro años del gobierno calderonista un total de 11 mil 400 familias poblanas recibieron escrituras y para los próximos cuatro años se tiene una meta de ocho mil 500 regularizaciones que beneficiará directamente a 35 mil poblanos. (Agencia)

Ayuntamiento regularizará 36 mil lotes * El ayuntamiento signó un convenio de colaboración con la Corett que permitirá regularizar asentamientos en 49 colonias en beneficio de 160 mil habitantes tierra que se vienen arrastrando desde hace muchos años”, dijo. De acuerdo al documento signado, el ayuntamiento se compromete a facilitar a la Corett la información y documentación necesaria para emprender acciones de regularización de la tenencia de la tierra y a incorporar en los planes municipales de desarrollo urbano las superficies a regularizar que no se hayan contemplado. Por su parte, el personal de la Corett impulsará estrategias para agilizar la regularización de la tenencia de la tierra y la escrituración de inmuebles que hayan cumplido con los trámites. En su mensaje el alcalde Rivera Pérez puntualizó que con la firma de este convenio se cumple un compromiso más por parte del gobierno municipal, pues esta estrategia evitará que los padrones de beneficiarios se alteren en cada cambio de administración y esto retrase el proceso de regularización. Al referirse a los beneficios que obtienen

los ciudadanos que recibieron sus escrituras, el edil poblano señaló que a partir de ahora podrán solicitar créditos para mejorar su vivienda, el gobierno municipal les proporcionará los servicios públicos que requieren con lo que contribuirá a disminuir la desigualdad social y la pobreza patrimonial en estas zonas. En tanto, el titular de la Corett a nivel nacional, Francisco Javier García Cabeza

de Vaca, señaló que se están poniendo en marcha acciones concretas para abatir los niveles de pobreza y desigualdad en Puebla. “En esta ocasión se entregaron 456 escrituras públicas regularizadas, gracias a la participación de diversos órdenes de gobierno, el federal, estatal y municipal, para este año se hará la regularización de ocho mil 500 lotes en todo el estado”, explicó.


Marca Puebla

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼ 3A

Fracasa programa de combate a la obesidad en escuelas * Anuncia SEP medidas de fondo para dar solución al problema en los planteles

Por Pedro Fierro

Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Fracasan las medidas implementadas dentro del programa de combate a la obesidad infantil-escolar y el retiro de comida chatarra del interior de las escuelas; así lo reconoció el secretario estatal de Educación, Luis Maldonado Venegas, tras señalar que las acciones emprendidas a nivel nacional y estatal no han tenido los resultados esperados. Por lo que adelantó que la dependencia a su cargo en un plazo de 15 a 20 días se pondrá en marcha un programa actualizado de combate a la obesidad en el sistema educativo poblano que contempla soluciones de fondo al problema. Abundó que en una primera etapa se plantea generar conciencia en los alumnos respecto a una alimentación sana, por lo que se reforzarán los contenidos de estudio en planes y programas con la intención de enseñar a los escolares que eviten la comida chatarra. “En un segundo punto, será el preventivo, en donde se dará a conocer una lista de productos y alimentos que los alumnos podrán consumir, tanto en el interior de las escuelas como en los hogares, sin que se recurra a la prohibición en la venta de determinadas marcas o en su caso evidenciarlas”. Maldonado Venegas explicó que lo importante no es qué se prohíbe, sino qué se permite expender al interior de los planteles escolares; en este punto, recordó que la SEP estatal puede regular la venta de productos chatarra dentro de las escuelas; sin embargo, al

exterior no está facultado para implementar normatividades. Destacó que en el país no se cuenta con los mecanismos legales para prohibir la venta de comida chatarra en la periferia de las escuelas del país, por lo que descartó una prohibición como se hace con la venta de bebidas alcohólicas en un perímetro determinado de los centros educativos. Abundó que las estrategias incluirán a los padres de familia con la orientación adecuada para que el lunch que les preparan a sus hijos sea con alimentos sanos y evitar así que consuman productos sin valor nutricional. “Buscamos establecer un programa que privilegie la salud de los niños y jóvenes, que en dos o tres semanas estaremos listos con los criterios normativos y la logística para supervisar y atender que las medidas se cumplan”, reiteró Maldonado Venegas.

Quien reconoció que estas acciones han generado alguna resistencia interna de algunas cooperativas escolares, aunque señaló que a veces también son los padres de familia o los directivos que perciben que es más fácil seguir comercializando marcas o productos que son del gusto de los niños, “pero que lamentablemente son incompatibles con el cuadro que la SEP quiere impulsar”. Finalmente el funcionario estatal refirió que se establecerán las medidas y los candados para que se cumplan con las disposiciones; refirió que en las últimas semanas las secretarías federales de Educación Pública y de Salud, se dieron a la tarea de actualizar algunos lineamientos, de manera que los trabajos locales se correlacionarán con las directrices nacionales para que el programa tenga mayor fortaleza en la entidad.

Agencia Enfoque

BUAP espera 50 mil solicitudes de nuevo ingreso * La institución cuenta con la infraestructura para recibir a más de 25 mil nuevos estudiantes Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se prepara para recibir más de 50 mil solicitudes de jóvenes que buscan un lugar en sus preparatorias y carreras profesionales; el rector Enrique Agüera Ibáñez al informar de la apertura del Proceso de Admisión 23011, dio a conocer que la institución cuenta con la infraestructura para recibir a más de 25 mil nuevos estudiantes, aproximadamente siete mil más con relación a 2010. Indicó que la institución se está preparando la logística para brindar la mejor atención a los miles de jóvenes que este año buscarán un lugar en la máxima casa de estudios de la entidad y cumplir con la meta de ampliar la capacidad física de

la institución para poder abrir el número mayor de lugares posible. “Como siempre, nos hemos propuesto abrir la cobertura lo más posible, como lo hemos hecho cada año, en el orden del cinco al seis por ciento cada proceso; de tal manera, que en 2011 estamos esperando rebasar los 25 mil lugares de admisión y seguramente este año también se rebasarán las 50 mil solicitudes”. La Dirección de Administración Escolar (DAE), adelantó que el próximo 8 de abril la BUAP publicará su convocatoria para el Proceso de Admisión 2011; a partir de esta fecha, los interesados en ingresar a la institución en el nivel superior, medio superior y técnico superior

Alumnos concursan por becas para ir a Francia

universitario podrán consultar las bases y realizar su prerregistro a través de la página de la universidad. Enrique Agüera descartó abrir nuevas carreras, ya que el año pasado fue cuando se abrieron un número importante de nuevas carreras. El dirigente universitario dejó en claro que la máxima casa de estudios está preparada en su infraestructura, tanto en aulas, laboratorios y cuerpos académicos para recibir a los estudiantes. Finalmente, Agüera Ibáñez recomendó a los aspirantes prepararse para lograr un lugar dentro de la BUAP, “quienes lo logren serán bien atendidos. La universidad los espera con los brazos abiertos”, precisó.

Puebla, Pue.- Con la participación de 38 jóvenes poblanos que buscan una beca del 100 por ciento para realizar durante un año estudios profesionales en los mejores institutos tecnológicos de Francia, la Universidad Tecnológica de Puebla se prepara para ser la sede de la segunda etapa para otorgar becas inter nacionales dentro del Programa de Movilidad Académica México-Francia 2011. Evento que tendrá la participación de 375 alumnos de 34 Universidades Tecnológicas del país. El rector de la UTP, Gerardo Lara Orozco, resaltó que este intercambio académico permite obtener a los jóvenes participantes una licencia profesional reconocida por el gobierno francés. Explicó que Secretaría de Educación Pública federal otorga año con año determinado número de becas al 100 por ciento a alumnos que culminaron su estudio de Técnico Superior Universitario en Universidades Tecnológicas con la finalidad de obtener el título de Ingeniero Técnico Internacional. “Para lograrlo, deben aprobar con las mejores calificaciones tres pruebas básicas: Examen EGETSU (se evalúan conocimientos técnicos), Examen TCF (Test de Conocimientos de Francés) y Entrevista y Exposición de tema técnico con el Comité Evaluador Francomexicano”, precisó el rector Lara Orozco. El examen TCF que se realizará del 12 al 15 de abril en la Universidad Tecnológica de Puebla, tendrá el objetivo de evaluar a los alumnos en el idioma francés y acreditarlos en el nivel Intermedio; Gerardo Lara Orozco señaló que la prueba será realizada por la Universidad Tecnológica de Cancún, que cuenta con el Centro de Idiomas Certificado en Aplicación de Pruebas, que posteriormente serán calificadas por un organismo independiente en la ciudad de París. El rector Lara Orozco recordó que a la fecha 48 alumnos de la Universidad Tecnológica de Puebla han logrado obtener esta beca, y agregó que se está buscando que también la institución sea sede de la Tercera Evaluación de este concurso.


Marca Puebla

4A ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Exigen liberación de custodios * Los trabajadores de la empresa Tameme fueron detenidos por estar presuntamente implicados en el robo de 10 millones de pesos dentro de la armadora Volkswagen Puebla, Pue.- Alrededor de 15 manifestantes —en su mayoría madres de familia acompañadas por sus pequeños hijos— acudieron al Congreso local para exigir la liberación de los nueve custodios de la empresa Tameme que fueron arraigados por estar presuntamente implicados en el robo de 10 millones de pesos que el pasado viernes se registró dentro de la armadora germana Volkswagen de México. Ismael Vázquez y Miriam Palma, familiares de los detenidos, argumentaron que la empresa Volkswagen (VW) seguramente cuenta con pruebas fehacientes como videograbaciones que no ha querido aportar para esclarecer el caso. Consideraron que el arraigo de los nueve custodios de la compañía dedicada al traslado de valores Tameme y encargada del pago de nómina a los empleados del área técnica de VW es completamente injusto, pues ellos no son responsables del ilícito. Pidieron a los legisladores locales enviar un exhorto a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para que la dependencia revele la situación de otras cuatro personas que fueron detenidas,

pero que no fueron arraigadas. Carmen de la Rosa, esposa de uno de los presuntos involucrados, señaló que el caso está lleno de anomalías y que lo más probable es que los asaltantes estén libres, mientras un grupo de inocentes están pagando injustamente. La tarde-noche del domingo, el juez penal de Cholula otorgó al agente del Ministerio Público una orden de arraigo en contra de nueve empleados de Tameme. En respuesta a la solicitud realizada

por el agente ministerial, bajo la averiguación previa 288/2011 de la Dirección de Averiguaciones Previas Zona Metropolitana Sur, el juez concedió la medida precautoria por 30 días, bajo el expediente de actuación 91/2011. Los arraigados son: Israel Pérez González, Santiago Sotero Vázquez, Guillermo Anselmo Yescas Zárate, José Luis Fuentes Gines, Élfego Gerardo Mendoza Betancourt, Oscar Vázquez Rivera, Víctor Alfonso Vázquez Ventura, José Eduardo Furlong Quirvan y Dan González Cercado. (Agencia) Agencia Enfoque

Anuncian jornadas legislativas de atención ciudadana * Los trabajos servirán para dar atención a las peticiones que formulen los ciudadanos y propiciar el diálogo entre la sociedad y las instancias gubernamentales Puebla, Pue.- La presidenta del Comité de Gestoría y Quejas, diputada Denisse Ortiz Pérez, anunció la realización de Jornadas Legislativas de Atención Ciudadana en siete municipios de la entidad, con la finalidad de conocer y dar atención a las peticiones que formulen los ciudadanos y propiciar el diálogo entre la sociedad y las instancias gubernamentales. En rueda de prensa, Ortiz Pérez señaló que las acciones se fundamentan en seis ejes: Eficiencia Gubernamental, Economía Competitiva, Seguridad para tu Familia, Igualdad de Oportunidades, Desarrollo Regional y Proyectos claves para Puebla. De esta manera, las jornadas de atención quedan conformadas de la siguiente forma: • Abril 11 - (Valle de Serdán) Ciu-

dad Serdán • Abril 29 - (Valle de Atlixco y Matamoros) Izúcar de Matamoros • Mayo 20 - (Angelopolis) San Martín Texmelucan • Junio 10 - (Angelopolis) Puebla Capital • Julio 01 - (Tehuacán y Sierra Negra) Ajalpán • Julio 22 - (Mixteca Poblana) Chiautla • Agosto 12 - (Sierra Norte) Xicotepec Por su parte, el secretario del Comité, Jesús Ricardo Morales Manzo, comentó que el objetivo de las jornadas es conjuntar una serie de trabajos e ir de la mano con las distintas dependencias del gobierno, quienes aclararán cualquier duda y darán la

información de manera sencilla y útil. En su intervención, la presidenta de la Comisión Permanente, diputada Zenorina González Ortega y el diputado Javier Filiberto Guevara González, refrendaron su apoyo y el de todos los legisladores en acciones que beneficien a los poblanos. Cabe mencionar, que en cada jornada se instalarán mesas de consulta ciudadana con la participación de legisladores, autoridades federales, estatales y municipales, como Desarrollo Rural, Educación Pública, Salud, Desarrollo Social, Competitividad, Trabajo y Economía, Transportes, DIF, Turismo, Liconsa, Oportunidades, Sagarpa, CFE, Profeco, Banobras, entre otras, quienes atenderán y orientaran a los ciudadanos en la posible solución de sus problemas, canalizándolos a las áreas de competencia.

Acuerdan comuna y SOAPAP trabajo en conjunto Puebla, Pue.- El ayuntamiento de Puebla trabajará de manera conjunta en diversos proyectos con el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP), así lo acordaron las autoridades de ambas dependencias luego de sostener una primera reunión de trabajo. El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, entabló un diálogo con el titular del SOAPAP, Manuel Urquiza Estrada, coincidiendo en que es necesario realizar un trabajo coordinado para fortalecer los servicios de agua potable para los habitantes de la ciudad. Durante el encuentro se abordaron diversos temas como la implementación de una estrategia conjunta que permita dotar de más y mejores servicios a la población, la sincronización de obras para evitar daños a las calles, así como la vinculación de áreas estratégicas de las dos dependencias para hacer coincidir las acciones. En su oportunidad, Alejandro Fabre Bandini, secretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos, señaló que este acercamiento con autoridades del SOAPAP tiene la finalidad de detectar áreas de oportunidad para generar sinergias que se traduzcan en la atención de colonias donde existe demanda de servicios de alcantarillado, la mejora del suministro de agua potable en zonas regularizadas, además de evitar el crecimiento desordenado de asentamientos humanos. “A partir de hoy se iniciará el estudio de los proyectos para trabajar de manera coordinada en varios temas, priorizando la atención a la ciudadanía, así como la optimización de los recursos económicos y humanos”, indicó Fabre Bandini. En este sentido, se buscará vincular las áreas de Tesorería del Ayuntamiento con el departamento financiero del SOAPAP, la Secretaría de Gestión Urbana y Obra Pública con el área operativa de la dependencia estatal, para que a través del trabajo interinstitucional se atiendan las demandas ciudadanas. Además se acordó aprovechar la planta de tratamiento de aguas del SOAPAP para que las acciones de riego en parques y jardines públicos se realicen con este líquido recuperado. Por su parte, Manuel Urquiza Estrada, titular del SOAPAP, indicó que se establecerá un esquema para compartir información referente a la ubicación de las líneas de drenaje y agua potable para que esta se considere al momento de definir la pavimentación de calles.


Marca Puebla

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼ 5A

América-Puebla Ecambia de horario MAQ AD T N E R

UINAR

IA

* El partido ya no se disputará a las 16:00 horas como estaba previsto, sino más tarde en la cancha del estadio Azteca México, DF.- El club América informó que el partido ante Puebla del próximo domingo cambió de horario, por lo que ya no se disputará a las 16:00 horas como estaba previsto, sino a las 18:00 en la cancha del estadio Azteca. A través de un comunicado se indicó la modificación para dicho partido, correspondiente a la duodécima jornada del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano. El conjunto que dirige Carlos Reinoso viene de sufrir tres derrotas en fila, ante Cruz Azul y Monterrey en el torneo local, así como en Copa Libertadores, en visita a Fluminense de Brasil. Sin duda las Águilas pasarán por una semana fundamental, ya que además de este duelo ante los de la Franja, el miércoles recibirán a Argentinos Jrs., en busca de asegurar el boleto a la siguiente fase del torneo suramericano, mientras en la fecha 14 disputarán el Clásico ante Guadalajara. El partido entre el América vs Puebla, se jugará a las 18:00 horas y no a las 16:00 como estaba pactado; esto luego de que el presidente de los azulcremas Michel Bauer se lo pidiera a la directiva

de los camoteros. El directivo del Puebla FC, Jesús López Chargoy, confirmó el cambio de horario para el partido de los camoteros en contra de las águilas, que se realizará el próximo domingo en el Estadio Azteca a las 18:00 horas. El socio de La Franja declaró que aceptaron el cambio de hora por que también les beneficia, para que lo jugadores no tengan un desgaste considerable. “Nosotros lo aceptamos porque creo que nos conviene, es un horario más tarde, la cuestión del smog no nos va a afectar tanto, además de que entre más noche es menos desgaste; hay que recordar que después nos vienen

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

nta

tres partidos en seis días, entonces mientras más estemos descansados mejor”, señaló. En ese sentido, el accionista de los blanquiazules sentenció que el partido ante el América es definitivo en las aspiraciones de los poblanos rumbo a

la calificación. “Yo creo que es el definitivo, tenemos una posibilidad de meternos en zona de calificación; el domingo se va a definir, no perdiendo yo creo que matemáticamente todavía estaremos con posibilidades, finalizó. (Agencia) Agencia Enfoque

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Miércoles 30 de marzo de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Pide COE a gobiernos emplear recursos con transparencia * Luis Gerardo Inman Peraldi vio con agrado la autorización de líneas de crédito para los ayuntamientos, a quienes pidió ejercer los recursos en beneficio de la sociedad Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- A nombre del empresariado poblano, el presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Luis Gerardo Inman Peraldi, pidió tanto a funcionarios del Gobierno del Estado como de los ayuntamientos y en especial de la presidencia municipal de Puebla, utilizar los recursos públicos en beneficio de la sociedad y con funciones inteligentes, dejando a un lado los intereses personales o la adquisición de camionetas de lujo y de prestaciones innecesarias para funcionarios de primer y segundo nivel. En concreto, durante rueda de prensa el empresario comentó que lo más importante es que una vez aprobada la línea de crédito para el gobierno de Puebla y los ayuntamientos del estado, es que las autoridades se conduzcan con total transparencia. Luis Gerardo Inman Peraldi hizo un llamado para que los recursos adicionales que tendrán las autoridades a través de esta línea de crédito autorizada, sobre estos préstamos, que no sean utilizados para temas electorales, para financiar campañas políticas o sobre todo, como ocurre en algunos municipios del interior del estado, que los recursos adicionales se

invierten para comprar camionetas para los funcionarios. “No sé de estos millones cuando lleguen a su término, pero sí es problema porque resulta que muchos funcionarios y presidentes municipales, lo primero que hacen con estos recursos es comprarse sus camionetas que no le sirven a la sociedad”, aseveró. El dirigente empresarial dijo que lo primero es garantizar que los recursos provenientes de un préstamo, se destinen para cuestiones que sean en beneficio del crecimiento en infraestructura

y desarrollo para el estado. También dijo que sería importante capacitar a las autoridades para que les manejen recursos adicionales, y esto con total éxito y total garantía para evitar los riesgos de desvío o extralimitación de recursos. El empresario dijo que antes de tener el acceso al dinero, los presidentes municipales y las autoridades en el gobierno del estado, deben presentar todos y cada uno de los documentos que justifiquen el uso de los recursos adicionales.

Agencia Enfoque

Prevén encarecimiento por alzas en el precio del acero * El precio de la tonelada impactará en el costo final de las viviendas: Canacintra Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Para el segundo trimestre del 2011 se prevé un encarecimiento de costo en algunos sectores industriales como el de la construcción, debido a que el precio del acero se ha disparado hasta colocarse en 871 dólares la tonelada. Al respecto, el presidente del sector metalmecánica de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Fernández Suárez, aseguró que estos impactos en otros sectores no llegarán al consumidor final; sin embargo, no descartó que hubiera algún revés del comportamiento del mercado si los incrementos siguen.

Asimismo, resaltó que el sector registró un crecimiento en ventas del 24.2 por ciento anual, nivel superior al promedio nacional; sin embargo, advirtió que los indicadores reflejan que pudiera presentarse una contracción en la producción vinculada con los aumentos mensuales en el precio del acero, que alcanzó seis meses de aumentos constantes en su precio para ubicarse en 871 dólares en marzo. Refirió que al cierre de 2010 la tonelada de acero se comercializaba en niveles de 580 dólares, cantidad que les permitía registrar utilidades, pero con el aumento ya no.

“Los más afectados serán los constructores quienes tendrán que incrementar el costo de las viviendas, sobre todo por la varilla, cemento, y otros insumos en donde también se impacta el precio del acero”, precisó el representante del sector. Por último, Fernández Suárez dio a conocer que a nivel nacional el sector aporta 177 mil 271 empleos, con lo que Puebla representa el 1.98 por ciento de los puestos de trabajo, mientras que en producción suma el 1.79 por ciento del total nacional con 788 millones 498 mil pesos de los 43 mil 895 millones 975 mil pesos registrados por el sector a nivel país.

Cancela operaciones Buró de Convenciones

* El Buró de Convenciones canceló sus operaciones, pues la Secretaria de Turismo no ha destinado recursos para que realicen la atracción de eventos Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Ante la negativa de la Secretaría de Turismo para aportar ocho millones de pesos para la operatividad del Buró de Convenciones que promueve al estado de Puebla, esta oficina en la entidad concluyó operaciones. Lo anterior tras cuatro años de que el Buró se consolidara como el mayor organizador de eventos masivos en el estado. En conferencia de prensa, el presidente de esta agrupación, Alfonso Gómez, afirmó que en estos primeros meses de la administración ha existido una renuencia absoluta por parte de la Secretaría de Turismo para dar a conocer los programas de promoción que contempla el estado de Puebla. Pero también dijo que fueron negados recursos para operar la oficina del Buró de Convenciones que no solo había logrado la firma para este año de 30 eventos masivos, sino que además mantiene en negociación por lo menos 50 eventos adicionales. “Llevamos cuatro años operando, el primer año no tuvimos eventos, el segundo tuvimos alrededor de 10 eventos, el tercero 30 eventos, el siguiente 50 eventos, este año estamos dejando 30 eventos ya firmados, pero son eventos que no se hacen de hoy para mañana, necesitamos una inversión de tiempo de mínimo ocho a 10 meses que es lo que se tarda una convención o un congreso en organizar”, expresó. Aseguró que este tipo de eventos masivos se han convertido en una característica del estado de Puebla, por lo que se advierte que cada vez es más fácil traer este tipo de convenciones a la entidad. Por esta razón ya se tenían firmados 30 eventos y 50 más ya estaban en la lista y cabe señalar que de los 300 eventos masivos, destacaron los empresarios del Buró de Convenciones que se encontraba logrado para el mes de julio la realización del congreso de petroleros y para el mes de noviembre el congreso de charros del estado de Puebla.

Integrantes del Buró de Convenciones anunciaron que desde el día 23 de marzo se suspendieron las funciones debido a que no cuentan con el apoyo económico del gobierno. Agencia Enfoque


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Clausuran 10 estaciones de radio clandestinas * Las frecuencias operaban en FM y transmitían tanto en la Sierra Norte como en la Sierra Negra de Puebla Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en su delegación federal, dio a conocer la clausura y el desmantelamiento total de 10 estaciones de radio clandestinas que operaban tanto en la Sierra Norte como en la Sierra Negra de Puebla. El operativo estuvo coordinado por la Policía Federal y la Cofetel y las acciones se desarrollaron con apego estricto a la legalidad e igualdad de condiciones para todos los participantes de la industria de la radio. Esto fue dado a conocer por el delegado de la SCT federal en Puebla, Roberto Grajales Espina, quien añadió: “éste es el aseguramiento a través de la Cofetel, sin perjuicio de la responsabilidad penal que derive por

aquéllos que estuvieron operando o que hicieron inversión y si acreditan la inversión con respecto a esto que fue la operación de estaciones clandestinas”. Vale la pena destacar que nueve de estas estaciones clandestinas operaban en municipios como San Gabriel Chilac donde había tres; en Esperanza, Tepeaca, Tetela de Ocampo que tenía dos, Chignahuapan, Zacatlán y Tlaxco. Una estación se canceló en el estado de Tlaxcala y las estaciones operaban en la banda de frecuencia modulada, conocida en la radio como FM. Finalmente el funcionario comentó que la clausura y cierre total de dichas estaciones de radio, se logró gracias a

una revisión minuciosa que se emprendió sobre las estaciones de radio, constatando que todas ellas contaran con los permisos emitidos por la autoridad federal y que no contaran con un espacio en la banda de frecuencia modulada, precisamente por

colgarse de los servicios que proporciona la SCT a todos los concesionarios de la radio autorizados, mismos que a diferencia de los operadores clandestinos, sí pagan sus impuestos y cumplen en su totalidad con sus contribuciones.

Conforman Consejo de Planeación Municipal * Con este acto se inician formalmente los trabajos para integrar el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2014, que guiará el quehacer gubernamental de la actual administración Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, encabezó la toma de protesta de los integrantes del Consejo de Planeación (Coplamun), con lo que se inician formalmente los trabajos para integrar el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2014, que guiará el quehacer gubernamental de la actual administración. El Coplamun será un foro donde se complementarán talentos y capacidades de diferentes sectores de la sociedad, para desarrollar alternativas factibles de gran impacto social en la ciudad, además permitirá validar las ofertas de campaña y las propuestas e iniciativas emanadas de los Diálogos Ciudadanos. En su mensaje, el alcalde Rivera Pérez enfatizó que en estos tres años de trabajo es indispensable tener claridad y definición del rumbo para que el Plan Municipal de Desarrollo dé certeza a los poblanos y propicie el aprovechamiento del tiempo de gestión para detonar acciones en beneficio de la ciudad y sus habitantes. “Éste es un primer paso para materializar el Plan Municipal de Desarrollo, el cual estará fundamentado en cuatro ejes rectores: Desarrollo Económico Social, Seguridad, Desarrollo Urbano Sustentable y Servicios Públicos de Calidad”, explicó. El edil poblano anticipó que de manera clara, firme y transparente todos los funcionarios del ayuntamiento deberán cumplir el Plan Municipal de Desarrollo y lo que en él se plasme será una exigencia permanente con la finalidad de que los proyectos y objetivos se cumplan. Tras cumplir con el acto protocolario de la toma de protesta del Coplamun, el presidente municipal Eduardo Rivera recibió de manos de los rectores de las principales universidades de la capital, los cuatro tomos que compilan la propuesta que resultaron de la participación de la sociedad en los Diálogos Ciudadanos, con el propósito de que se consideren al momento de elaborar el Plan Municipal de Desarrollo.

En este sentido, el gobierno municipal instalará del 4 al 8 de abril módulos de consultas en diferentes puntos de la ciudad —como el zócalo, el Paseo Bravo, el Centro Comercial Angelópolis, Plaza San Pedro, Loma Bella, La Margarita— para recabar propuestas innovadoras que fortalezcan la integración de este documento; además se establecerá la línea telefónica 072 para que los ciudadanos aporten sus iniciativas y reciban toda la información referente al Plan Municipal de Desarrollo. Finalmente, Rivera Pérez subrayó la importancia de la participación cualitativa de los ciudadanos que permitirá elaborar un documento de acuerdo a las necesidades del municipio y que responda a las necesidades de los poblanos. En su oportunidad, el regidor Marcelino León Ochoa, quien fungirá como secretario técnico del Coplamun, explicó que este consejo será un órgano de participación social y consulta, donde representantes de la sociedad deliberarán y analizarán los proyectos que darán sentido y orden a las acciones del ayuntamiento. “Éste es un trabajo institucional para dar continuidad a una serie de esfuerzos que iniciaron con las ofertas de campaña, continuaron con los Diálogos Ciudadanos y culminarán con la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo”, puntualizó León Ochoa. De manera detallada el Coplamun está integrado por el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez; el secretario general de la comuna, José Manuel Janeiro Fernández; el síndico municipal, Ernesto Bojalil Andrade; el tesorero Arturo Botello Vargas y el contralor Santiago Martínez Sánchez. Además de dos regidores, ocho secretarios del ayuntamiento, los presidentes de los 16 Consejos Ciudadanos, los ediles de las 17 juntas auxiliares, los rectores de las nueve principales universidades de la capital poblana y un representante de la Asociación Actívate por Puebla.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3513 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼

Interesa a empresa invertir en Tlaxcala

Precio del ejemplar $5.00

Aclaran paradero de obras de Kahlo

* El presidente de la empresa Item Industries Ltd, de capital canadiense asentada en Hong Kong, sostuvo un encuentro con el gobernador Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Información en la Pág. 4B

Respaldará USET a tlaxcalteca para que regrese a Japón * El profesor pretende aplicar conocimientos en Tlaxcala una vez que concluya investigación en universidad japonesa Información en la Pág. 3B

El secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, recibió a Mario Alfredo Jiménez Jiménez, a quien ratificó el ofrecimiento del gobernador para que, en breve, el docente retorne a Japón a concluir sus estudios.

Acuerdan vincular planes de desarrollo * Autoridades del Copladet, Sefin, ITDM y del Inafed sostuvieron reunión de trabajo con presidentes de los 60 municipios del estado Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Miércoles 30 de marzo de 2011

Interesa a empresa invertir en Tlaxcala * El presidente de esta empresa de capital canadiense asentada en Hong Kong sostuvo un encuentro con el gobernador Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Como resultado de las acciones emprendidas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para promover a Tlaxcala como un buen lugar para invertir, esta semana Robert Sheriff, presidente de Item Industries Ltd, firma de capital canadiense pero asentada en Hong Kong, visitó la entidad en busca del mejor espacio físico para trasladar su capital a México. El empresario sostuvo un breve encuentro con el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, quien expresó su interés porque nuevas empresas se asienten en territorio tlaxcalteca, lugar que —destacó— ofrece excelentes

condiciones de seguridad, certidumbre laboral, infraestructura e incentivos fiscales para los inversionistas La secretaria de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, refirió que el empresario y su comitiva recorrerán estos días Ciudad Industrial Xicohténcatl I, II y III con el objeto de detectar si existe un espacio físico que cubra las necesidades de esta factoría dedicada a la inyección de plástico. Moreno Durán afirmó que el inversionista está muy interesado en Tlaxcala, por lo que confió en que ésta y otras empresas optarán por invertir sus capitales en alguno de los puntos

que ofrece el estado. “Ojalá que después de que analicen las ventajas y la situación geográfica del estado, por donde atraviesan las dos vías de ferrocarril que llevan al principal puerto de entrada y salida de mercancías, Veracruz, decidan quedarse”, expresó en su oportunidad el jefe del Ejecutivo. En respuesta, Robert Sheriff sostuvo que “no hay cosa que más quiera, que hacer negocios en Tlaxcala” y se mostró satisfecho con la atención y el interés mostrado por el Gobierno del Estado, ya que a través de Moreno Durán ha recibido atención personalizada.

Acuerdan vincular planes de desarrollo estatal y municipales Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de vincular los planes de desarrollo estatal y municipales, el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (Copladet), la Secretaría de Finanzas (Sefin) y el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Municipal (ITDM), en coordinación con el Instituto Nacional para el Federalismo (Inafed), sostuvieron reunión de trabajo con presidentes de los 60 municipios del estado. En este encuentro, los temas abordados estuvieron relacionados con el marco jurídico y lineamientos para la elaboración de los planes municipales de desarrollo.

Ahí, los alcaldes recibieron recomendaciones para considerar los ejes rectores de del Plan Estatal de Desarrollo y la presentación de una propuesta metodológica. Durante el evento, el coordinador general del Copladet, Noé Rodríguez Roldán, mencionó que la dependencia a su cargo tiene la facultad de coordinar la elaboración, formulación, congruencia y compatibilidad de acciones entre los planes de desarrollo nacional, estatal y municipal. De esta forma, sostuvo que sus actos se apegan a lo establecido en el marco normativo que encuentra sustento en Código Financiero para el

Estado de Tlaxcala y sus Municipios, particularmente en los artículos el 255 y el 256. Así que, en congruencia con esta normatividad, el funcionario consideró que “hoy más que nunca requerimos compatibilizar y armonizar las acciones del Gobierno Federal, del Gobierno del Estado, de los gobiernos municipales e incluso de las presidencias de comunidad para optimizar los recursos públicos de que se dispone”. Ante esta situación, y con base en las recomendaciones giradas por el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, el titular de Copladet consideró importante definir cuáles son las prioridades del desarrollo en estos dos niveles de gobierno. En esta reunión participaron como ponentes el coordinador general del Copladet, Noé Rodríguez Roldán; el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Ricardo García Portilla; el director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Municipal, Emilio Minor Molina y Carlos Darío Rubí Turrent, del Instituto Nacional para el Federalismo (Inafed).

Buscan fortalecer DH en la capital

* Imparten curso al personal que labora en distintas áreas de la presidencia municipal Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Horacio Palafox Palafox, secretario del ayuntamiento capitalino, explicó que el gobierno municipal encabezado por el alcalde Pedro Pérez Lira busca fortalecer e impulsar la cultura del respeto de las garantías individuales de los ciudadanos, mediante pláticas dirigidas a los servidores públicos que atienden directamente a la comunidad, instruyéndoles para que eviten en todo momento, se vulneren los derechos de los tlaxcaltecas. Por lo que se le solicitó al Mtro. Pedro Emmanuel Ortega Espinosa, jefe del centro de estudios de investigación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), que impartiera el curso al personal que labora en distintas áreas de la presidencia municipal. Acompañado por Adrián Sánchez Ávila, síndico procurador de Tlaxcala; Palafox Palafox argumentó: “para el ayuntamiento es prioridad evitar se cometan abusos de autoridad o actos que atenten contra la integridad física y psicológica de los ciudadanos que acuden a las oficinas a realizar algún trámite”. Por su parte el segundo regidor, Fernando Jareck Zamora González, manifestó: “como presidente de la comisión de Derechos Humanos dentro de esta administración. Es que todos los elementos que conformamos y trabajamos en el ayuntamiento podamos tener un poquito de sensibilidad humana al momento de atender a la gente o de realizar una labor con toda las demandas sociales que se tienen”. Durante la inauguración del segundo curso, el cual se realizó en la sala de cabildo número dos en el interior de ayuntamiento, Carmina Mena Suarez, secretaria técnica del consejo consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quien asistió en representación de Luz María Vázquez Ávila, presidente de la misma comisión, aseveró que se espera que este curso sea de beneficio, ya que los derechos humanos es una tarea tan importante para todos los individuos.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼ 3B

Respaldará USET a tlaxcalteca para que regrese a Japón * El profesor pretende aplicar conocimientos en Tlaxcala una vez que concluya investigación en universidad japonesa Tlaxcala, Tlax.- Como lo hiciera en su oportunidad el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, el secretario de Educación Pública en el Estado, Tomás Munive Osorno, recibió en su despacho a Mario Alfredo Jiménez Jiménez, profesor que desde hace seis meses realiza una investigación en Educación Cívica en la Universidad de Tsukuba en Japón, y que debido al sismo registrado en ese país el pasado 11 de marzo, tuvo que regresar a México. El responsable de la educación en Tlaxcala charló con el becario del gobierno nipón, quien externó su experiencia académica en ese país, y el interés en reanudar su investigación, por lo que Munive Osorno comprometió que cumplirá el ofrecimiento del gobernador para que, en breve, el docente retorne a Japón a concluir su estudio. En entrevista, Jiménez Jiménez destacó que si bien los gobierno federal y estatal ofrecen a los maestros mexicanos oportunidad para capaci-

tarse, también deben aprovechar las que ofrecen otros países como Japón. “Hay otras alternativas que implican salir del país, comparar otras teorías, ver aspectos diferentes porque de esa manera podemos fortalecer y lograr una calidad educativa en beneficio de los niños tlaxcaltecas”. Refirió que Japón y México enfrentan retos similares en el rubro educativo porque tienen problemas comunes como la violencia en las escuelas y la falta de motivación de los alumnos para estudiar, principalmente en el nivel secundaria, de ahí que los profesores de ambas naciones trabajan juntos para buscar alternativas de solución. Dijo que si bien México se encuentra en desventaja con Japón, principalmente en la economía y tecnología, lo más importante es que la investigación se centra en el trabajo de los maestros, “aspecto en que los mexicanos no tenemos ninguna desventaja, es una cuestión de interés, dedicación y ganas de hacer las cosas”.

El docente tlaxcalteca subrayó que su proyecto de estudio en Japón se basa en Educación Cívica en el nivel secundaria, el cual consiste en hacer un comparativo “de cómo se aborda el fenómeno de la violencia y la cultura de la paz en ese nivel educativo en Japón, para encontrar estrategias que podamos traer a México e implementarlas en las escuelas secundarias”. Ante ello, al concluir su investigación —en marzo de 2012— retornará a su tierra natal para, en primera instancia, difundir los resultados de su estudio entre los maestros tlaxcaltecas e implementarlo en la academia de ciencias sociales, particularmente de Educación Cívica, en las escuelas interesadas. “Será un éxito el proyecto si los maestros se interesan en utilizar los resultados en su trabajo diario en las aulas, y si despierta el interés por seguir trabajando en esta materia para descubrir nuevas formas de abordar el trabajo en las aulas”, añadió.

Frustran secuestro de niña en Apizaco Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Elementos de la Policía Estatal frustraron un secuestro de una niña de 12 años, en la comunidad de Texcalac, en Apizaco. Alrededor de las 20:15 horas, policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) recibieron un llamado de auxilio para que se trasladaran a la calle 21 de Marzo de la comunidad de Santa María Texcalac, municipio de Apizaco, ya que de acuerdo al reporte del operador del Servicio de Emergencias 066, habían intentado robar a una menor en dicha dirección. De inmediato las patrullas estatales se trasladaron hasta el lugar en donde fueron interceptados rápidamente por Fernando M., quien informó que minutos antes se había percatado de la ausencia de su menor hija de 12 años de edad, por lo que decidió buscarla por el rumbo. El afectado relató que al mismo tiempo que inició la búsqueda se percató de la presencia de una unidad del servicio público colectivo de la ruta Apizaco-Texcalac que se alejaba apresuradamente, por lo que procedió a perseguir el vehículo cerrándole el paso

a la altura de las calles Xicohténcatl y San José. Dijo que al realizar la acción anterior se dio cuenta que en el asiento del copiloto de la colectiva marca Nissan, tipo Urban, modelo 2000, color blanco con franjas rojas y amarillas, con placas de circulación 3626-WWB, estaba su hija quien era forzada por el delincuente a mantenerse agachada, deteniéndola con su mano. Acto seguido, los efectivos estatales aseguraron a quien se identificó como

Gustavo Zamora Ramírez, de 19 años de edad, con domicilio en Privada Xicohténcatl 121, de la misma comunidad de Texcalac, y lo trasladaron a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para finalmente ponerlo a disposición del Ministerio Público; instancia a donde también llegaría el afectado que manifestó que procedería en contra de quien intentó privar de su libertad a su menor hija.

EL H. AYUNTAMIENTO DE TLAXCALA INFORMA: El plazo para pago de refrendo de licencias de funcionamiento se prorroga hasta el 15 de abril del presente.

CONTRIBUIR ES EN BENEFICIO DE LOS CIUDADANOS.

Ayuntamientos apoyarán al Centro de Atención Canina

* Alcaldes de 9 municipios ofrecen apoyar la infraestructura de este centro, el cual permitirá mantener bajo control las acciones para prevenir la rabia Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Alcaldes y miembros de nueve ayuntamientos del sur del estado se comprometieron a apoyar a la Secretaría de Salud (Sesa) en la construcción del Centro de Atención Canina, que permitirá mantener bajo control las acciones para prevenir la rabia, y por tanto la mortalidad de las agresiones de perros. Para tratar este tema, Jesús Fragoso Bernal, secretario de Salud, se reunió con alcaldes y autoridades de Zacatelco, Axocomanitla, Ayometla, Huactzinco, Mazatecochco, Quilehtla, Papalotla, Xicohtzinco y Zacualpan, quienes ofrecieron apoyar la infraestructura de este centro, y dar seguimiento a las actividades que mantendrán a Tlaxcala como el único estado certificado hasta el momento por la eliminación del mortal virus. Desde la colocación de la primera piedra de este Centro, tanto Sesa como los municipios involucrados acordaron que la construcción del mismo se realizaría en dos etapas. La primera de ellas prevé el lugar de confinamiento de animales que consta de jaulas generales, individuales de observación de animales agresores y/o sospechosos, y una bodega de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos y la segunda, el quirófano, aula de enseñanza y área administrativa. Este acondicionamiento costará 986 mil 383 pesos. En su oportunidad, la presidenta municipal de Zacatelco, Blanca Águila Lima, reconoció el interés de la Sesa por abatir el problema de la rabia, al tiempo que ofreció al secretario de Salud y a sus homólogos, ser sede de los trabajos para el seguimiento construcción del Centro. En su intervención, el secretario de Salud sostuvo que el hecho de que Tlaxcala esté libre de rabia constituye una fortaleza, que tiene su raíz en el control y la prevención, por lo que observó que existe un riesgo potencial debido a la cercanía de Tlaxcala con estados que aún confrontan serios problemas respecto a este mal. Agradeció a las autoridades municipales por asumir el compromiso y respaldo a este centro y los exhortó a unir esfuerzos en la lucha contra la rabia para prevenir y promover la salud entre la población. Los alcaldes aceptaron dar seguimiento a los compromisos que permitan la culminación de la segunda etapa de este inmueble, para que en breve el Centro de Atención Canina del Sur pueda operar acciones de vacunación, esterilización y captura, entre otros servicios.


Marca La historia de Tlaxcala

Miércoles 30 de marzo de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Aclaran paradero de obras de Kahlo * Mariano González Zarur pidió que no se generen falsas cortinas de humo y reprendió a la diputada Lorena Cuéllar Cisneros, quien afirmó el extravío de las obras Tlaxcala, Tlax.- A una semana de la denuncia sobre el extravío de siete obras de Frida Kahlo, el gobernador Mariano González Zarur anunció que las obras se encuentran en el Museo de Arte de Tlaxcala y las especulaciones provocaron que no fueran prestadas a museos en Europa para su exhibición. Asimismo, reconvino a la diputada de su partido, Lorena Cuéllar Cisneros, por generar ‘cortinas de humo’ sobre el paradero del acervo. El gobernador exigió a los “diputados primero se enteren, sino entonces sueltan cortinas de humo que no son convenientes; soy muy respetuoso de los diputados, nada

más que me respeten a mí también”. El mandatario estatal informó que las siete obras de Frida regresaron hace unos días de una gira por Europa y para evitar malos entendidos fue cancelada su próxima exhibición en otros países. En tanto el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Hugo René Temoltzin Carreto, informó que en aparente buen estado localizó las siete obras de Frida Kahlo, en el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), donde permanecerán resguardadas. En breve entrevista Temoltzin Carreto dijo que no serán exhibidas al público debido a que la entidad no cuenta con el sistema

de seguridad necesarias y tampoco con la normatividad legal. En los siguientes días un perito especialista en este tipo de obras de arte analizará las pinturas para saber el estado en que se encuentran: “a la vista se ven en buen estado”, insistió el titular de la SFP y aseguró que ya fueron exhibidas al Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC)

El pasado 22 de marzo la legisladora priista Lorena Cuellar Cisneros, en tribuna cuestionó el paradero de las obras de arte que fueron donadas por la pintora al poeta Miguel N. Lira en los años 20. La colección la conforman los cuadros Échate la otra, Pancho Villa, La Adelita, Frida en Coyoacán, Muchacha pueblerina, Tabla con firmas y Retrato de Miguel N. Lira. (Agencia)

Va rector a Agrobiología por glosa de informe * La Facultad de Agrobiología de la UAT amplió y mejoró su infraestructura en beneficio de estudiantes y académicos Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- En beneficio de alumnos y docentes, la Facultad de Agrobiología de la UAT, ubicada en la zona norte de la entidad, mejoró y amplio instalaciones en fechas recientes con lo que consolida el servicio que ofrece a la comunidad universitaria de Tlaxcala. Durante su mensaje con motivo de la glosa de su informe de actividades, el rector de la UAT, Serafín Ortiz Ortiz, comentó que en los últimos seis años, la Universidad Autónoma de Tlaxcala ha presentado cambios sustanciales y adjetivos, “por eso ustedes miran que no hay un solo espacio en la universidad que no haya sido acondicionado, remodelado, edificado o adecuado para ofrecer áreas dignas para que los estudiantes se formen como profesionistas de calidad”. Ante la comunidad de la Facultad de Agrobiología, reunida en las instalaciones de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en el municipio de Tlaxco, el rector se congratuló por dichos avances. Por su parte, Adolfo Cuevas Sánchez, director de la Facultad de Agrobiología, agradeció el respaldo que han recibido por parte del Dr. Serafín Ortiz para mejorar los diversos espacios que ocupa esta área universitaria con adecuaciones y nuevas

construcciones, entre las que mencionó el Hospital de Pequeñas Especies que empezará a funcionar en la ciudad de Apizaco, la reapertura del Laboratorio de Diagnóstico Animal en Huamantla, la cafetería, cubículos y sala de maestros de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, ubicada en el Carmen Xalpatlahuaya, y seis aulas para la Licenciatura en Ciencias Ambientales. Al presentar la glosa de su Informe de Actividades 2010-2011, el rector enfatizó que los cambios en la institución han permitido que la UAT esté ubicada entre las mejores universidades del país reconocidas por la calidad de sus programas educativos; consideró que la habilitación de los docentes y el comportamiento de los estudiantes son elementos que también contribuyen a mejorar las condiciones en las que se trabaja en la Autónoma de Tlaxcala. Recordó que la UAT nació en condiciones limitadas y su crecimiento fue lento, rezago que pudo reducirse gracias al apoyo otorgado por el ex gobernador Héctor Ortiz Ortiz, quien como genuino universitario ofreció el apoyo necesario para que la universidad avanzara en su transformación, aunado al respaldo que se ha recibido por parte del gobierno federal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.