Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6822 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles
Tel. 951 51 75710 y 11
3 de octubre de 2012 ▼
Oaxaca y Puebla
La batalla legal ha llegado al IMPI por el Mole de Caderas
pelean por un mole
Por Oscar Rodríguez en la pág. 2
Grupos de jóvenes, algunos con el rostro cubierto, realizaron una marcha de la Fuente de las 8 Regiones al Zócalo en recuerdo de la represión al movimiento estudiantil ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México
Marcharon por el 2 de octubre
Información en la pág. 16
Foto: Max Núñez
Alianza electoral, sólo “si lo quiere la ciudadanía”: PAN * El dirigente estatal del blanquiazul, Juan Mendoza Reyes, dijo que el proyecto es construir Por Oscar Rodríguez en la pág. 8 un partido político fuerte que pueda contender “sin necesidad de apéndices” Foto: Carolina Jiménez
México, preparado contra catástrofes Por Oscar Rodríguez en la pág. 2
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Fortalece Cué la protección civil
Desanimado: “Yo ya no sé a cuál marcha propiciatoria ir este octubre”.
Información en la pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Miércoles
3 de octubre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Está preparado México para contingencias naturales * Los programas de protección civil están a la altura de los de EU, Japón y China, asegura el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Roberto Quaas Weppen, reconoció que México en política de protección civil es el hermano mayor de Latinoamérica, junto con Estados Unidos. Dijo que después del sismo de 1985, y las acciones asumidas para enfrentar contingencias naturales, México se ha convertido en el hermano grande de América Latina, “nos ven desde afuera como el ejemplo a seguir, junto con los norteamericanos, los japoneses y los
chinos, nos hablamos al tú por tú en protección civil”, presumió. Precisó que el éxito alcanzado data de un trabajo realizado durante hace mucho tiempo, no es de un sexenio, asumiendo que ni California tiene tan avanzado su sistema de alertamiento sísmico como el mexicano. RECURSOS PARA MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN A REGAÑADIENTES El titular del Cenapred, Roberto Quaas
Se disputan Oaxaca y Puebla autoría del “mole de caderas” * La batalla legal por la certificación del platillo ha llegado al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y a la Dirección General de Normas, donde se asegura que Oaxaca tiene prácticamente el juicio ganado
Weppen, criticó que los recursos para mantenimiento y prevención de sistemas de alertamiento se liberen “a cuentagotas y a regañadientes”. Evidenció que los sistemas de alertas estatales y federales, además de los mecanismos y dispositivos de prevención contra desastres son como los coches o las casas, “requieren de mantenimiento para que funcionen bien, lamentablemente estas acciones no son bien vistas”. Quas Weppen urgió para seguir en los estándares internacionales en la prevención de desastres se privilegie un esquema integral que corrija errores en las infraestructuras, permita la inclusión de sistema de alerta, salidas de emergencia y una amplia cultura para niños, niñas y adolecentes. “Se deben cubrir los errores más comunes en la prevención, viendo a futuro, retirando asentamientos habitacionales
en lugares inapropiados, ubicados en zonas vedadas como ríos, presas o establecer atlas de riesgos donde se midan los peligros de cada zona por latitud”. EL PLAN SISMO Mencionó que actualmente en México hay un Plan Sismo, diseñado de manera interinstitucional para enfrentar las consecuencias de cualquier contingencia por un movimiento telúrico de alta intensidad. Con respecto a las acciones de apremio para evitar una contingencia por una posible exhalación del volcán Popocatépetl, el director del Cenapred abundó que existen planes para evacuar la zona, pero hay gente que no quieren salir de sus casas; ellos lo saben, al igual que las autoridades locales, municipales y la Federación, afirmando que se sigue trabajando en esto para salvaguardar el mayor número de vidas posible.
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Autoridades de Oaxaca y Puebla mantienen una lucha legal en los tribunales para obtener la denominación de origen y normal oficial del llamado “mole de caderas”. La diputada local Marta Patricia Campos Orozco reconoció que la batalla por la certificación del platillo ha llegado al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y a la Dirección General de Normas, donde asegura que Oaxaca tiene prácticamente el juicio ganado porque las cabezas de caprinos y las especias que se utilizan como ingredientes esenciales tienen su origen en el territorio oaxaqueño. Además de que el primer antecedente histórico de la matanza de chivos y elaboración del platillo se encuentra en el municipio de Huajuapam de León, donde este mes octubre se celebrará un magno festival gastronómico. Reconoció que por lo pronto en breve la Legislatura local promulgará un punto de acuerdo aprobado por la totalidad de los grupos parlamentarios para alcanzar la certificación del “mole de caderas”, como el octavo más importante en la declaración del Patrimonio Cultural y Gastronómico de Oaxaca. Campos Orozco acusó a los poblanos de querer hurtarse la identidad de la gastronomía oaxaqueña, pues ingresan al territorio para saquear especias y productos nativos que luego pretenden comercializar con sus propias marcas, algunas de ellas “piratas”. “Han tratado de robarse el quesillo, los
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
chapulines y ahora pretenden llevarse el mole de caderas, lo cual no vamos a permitir”, sentenció la representante popular del Partido Acción Nacional (PAN). Según Manuel Barragán Rojas, director del Museo Regional de Huajuapam, la tradicional matanza de chivos y elaboración del primer “mole de caderas” data de mediados del siglo XVII, cuando surge en la Nueva España la ganadería como alternativa de ingreso para la comunidad de la época. Admite que el “mole de caderas” surge en los pueblos mixtecos de Oaxaca, particularmente en la agencia municipal de Xochixtlaplilco, donde se condimenta el llamado “chito” o carne de chivo más preciada, sazonada con tomate de cáscara, chile de pepicha y guaje, que luego es conocido por los propietarios de la Hacienda “El Rosario”, quienes a la postre dan vida al festival gastronómico de la región. En ese año el gobierno de Oaxaca ofreció rescatar el platillo y para ello desplegó una campaña de marketing dentro del clúster de las festividades turísticas de la entidad, para ofrecer una proyección nacional e internacional del mole. Se espera una matanza de al menos mil cabezas de chivo en las próximas 72 horas para abastecer los restaurantes y salones donde se reunirán este año los comensales. Se espera que esta temporada asistan a degustar el platillo unas 600 personas, lo que podría permitir una derrama económica para la zona de poco más un millón de pesos.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Miércoles 3 de octubre de 2012 ▼ 3 ACUERDO NO. 389
LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA,
La falta de alguno de los requisitos previstos en la presente convocatoria, dará lugar a la desestimación de la propuesta dentro del procedimiento relativo.
A C U E R D A:
Analizadas y revisadas las propuestas de los candidatos o postulantes en el plazo establecido en el primer párrafo de esta base, al día siguiente, la Comisión Permanente Instructora, procederá a la publicación y difusión en los estrados del Congreso del Estado los nombres de las personas que cumplieron con los requisitos de elegibilidad exigidos en la presente convocatoria.
PRIMERO.- La Sexagésima Primera Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, emite la convocatoria contenida en el considerando TERCERO, para la elección de los Consejeros integrantes del Consejo General para el término de 5, 6 y 7 años y de los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano, para el término de 1, 2, 3, 4 y 5 años, ambos, de la “Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”, del Estado de Oaxaca.
SEXTA.- Una vez analizados y revisados los requisitos establecidos en la presente convocatoria y publicada la lista de los candidatos que reúnen los requisitos de elegibilidad, la Comisión Permanente Instructora citará a cada una de las personas que hayan acreditado tales requisitos para comparezcan y expongan oralmente sus propuestas, conocimientos y experiencia sobre la materia, así como de su interés por ocupar el cargo.
CONVOCATORIA PÚBLICA ABIERTA. El Honorable Congreso del Estado, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 25, apartado C, fracción VI, y 114 párrafo tercero y apartado C de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y 49 párrafos primero, quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno, 50, 51, 80, 81, 82, 83 y 84 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca y en cumplimiento a los artículos transitorios segundo y tercero párrafos primero y segundo del decreto numero 1307 emitido por la LXI Legislatura Constitucional del Estado de Oaxaca, publicada en el Periódico Oficial del Estado con fecha dieciocho de Agosto del año dos mil doce; CONVOCA A las ciudadanas y ciudadanos del Estado de Oaxaca que cumplan con los requisitos de la presente convocatoria, a participar en el procedimiento de elección de Consejeros integrantes del Consejo General para el término de 5, 6 y 7 años y de los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano, para el termino de 1, 2, 3, 4 y 5 años, ambos, de la “Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”, del Estado de Oaxaca, bajo las siguientes: BASES PRIMERA.- DE LOS REQUISITOS DE LOS CONSEJEROS INTEGRANTES DEL CONSEJO GENERAL.- En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 114 tercer párrafo y apartado C de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y 49 párrafos primero, sexto y séptimo y 51 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca, cada una de las personas interesadas en ocupar el cargo de Consejero integrante del Consejo General, deberán reunir para su elección los requisitos siguientes: I.- Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos políticos y civiles y con residencia en el Estado de seis meses anteriores a la publicación de la presente convocatoria; II.- Tener por lo menos, treinta años de edad al día de su elección; III.- Contar con cédula profesional preferentemente de licenciado en derecho, expedida por autoridad competente cuando menos tres años anteriores a la fecha de publicación de esta convocatoria; IV.- Haberse desempeñado en actividades de servicios público o académicas, relacionadas con la materia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca, al menos durante seis meses; V.- No haber sido condenado por la comisión de algún delito, excepto culposo por tránsito de vehículo, salvo que se haya cometido bajos los influjos del alcohol, de alguna droga o enervantes; y, VI.- No haber desempeñado en los dos últimos años anteriores al día de su designación el cargo de legislador local o federal, servidor público de mando superior de la Federación, del Estado o de los Ayuntamientos, o haber ocupado algún cargo de un partido político. SEGUNDA.- DE LOS REQUISITOS DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO CONSULTIVO CIUDADANO DE LA COMISIÓN.- En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 25, apartado C, fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, 51 fracciones I y V y 83 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca, cada una de las personas interesadas en ocupar el cargo de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano, deberán reunir para su elección los requisitos siguientes: I.- Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos políticos y civiles y con residencia en el Estado de seis meses anteriores a la publicación de la convocatoria; y, II.- No haber sido condenado por la comisión de algún delito, excepto culposo por tránsito de vehículo, salvo que se haya cometido bajos los influjos del alcohol, de alguna droga o enervantes. TERCERA.- Las personas interesadas deberán presentar solicitud por escrito dirigida al Honorable Congreso del Estado de Oaxaca, especificando si la propuesta es para ocupar el cargo de Consejero integrante del Consejo General o de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano, debiendo de adjuntar tanto por escrito como en formato electrónico, los documentos siguientes: a).- Currículum Vitae actualizado, con copias de los documentos que acrediten lo que exprese en el mismo. En caso de requerirse, deberá exhibirse los originales para su cotejo. Así mismo, constancias, informes, publicaciones y cualquier otro documento que acredite el conocimiento y experiencia de la persona postulante en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. b).- Escrito libre donde exprese sus motivaciones personales para aspirar al cargo de Consejero integrante del Consejo General o de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano. c).- Copia certificada de la cédula profesional y del acta de nacimiento del postulante. d).- Carta de antecedentes no penales expedida por la Secretaría de Seguridad Pública estatal. e).- Comprobante de residencia en el Estado de por lo menos seis meses a la publicación de la presente convocatoria, lo que se podrá acreditar con la credencial para votar con fotografía expedida por en Instituto Federal Electoral, constancia de residencia expedida por la autoridad municipal u otro documento idóneo. f).- Escrito libre rubricado por el postulante al cargo de Consejero integrante del Consejo General o al de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano, donde manifieste bajo protesta legal de decir verdad que reúne todos requisitos exigidos en la presente convocatoria y que no tiene impedimento legal alguno para desempeñar el cargo que solicita. CUARTA.- Los interesados en ocupar los cargos de Consejero integrante del Consejo General o de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano, deberán presentar sus propuestas en la Oficina de la Presidencia de la Comisión Permanente Instructora, ubicada en el primer nivel del Palacio Legislativo, en la calle 14 Oriente número, paraje “las salinas”, en San Raymundo Jalpan, Centro, Oaxaca, de lunes a viernes de las 9.00 horas a las 15.00 horas, las que únicamente serán recibidas del día ocho de octubre del año 2012 al día doce de octubre del año 2012. QUINTA.- Transcurrido el plazo para presentación de propuestas de los aspirantes, dentro de los cinco días hábiles siguientes la Comisión Permanente Instructora de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, analizara y revisará el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad indicados en la presente convocatoria, formando los expedientes de cada aspirante.
La comparecencia será personal, en la fecha y hora indicada a cada participante y se llevará a cabo ante la Comisión Permanente Instructora, en el Palacio Legislativo, sede del Congreso del Estado de Oaxaca. SEPTIMA.- Fijadas las fechas de comparecencia de las personas interesadas a ocupar los cargos de Consejero integrante del Consejo General o de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano, el proceso de entrevista se sujetará al siguiente formato: a).- Cada aspirante tendrá derecho a exponer sus ideas y argumentos relacionados con la transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, hasta por un máximo de diez minutos. b).- Expondrán los principales aspectos de la función que ejercerán durante el tiempo que dure su encargo, sea el de Consejero integrante del Consejo General o el de integrante del Consejo Consultivo Ciudadano. c).- Una vez concluida la presentación de sus ideas y argumentos se abrirá un espacio de preguntas por parte de los integrantes de la Comisión Permanente Instructora, en el orden y tiempo que acuerden sus integrantes. OCTAVA.- Una vez realizadas las entrevistas tratándose de aspirantes a ocupar el cargo de Consejero integrante del Consejo General de la “Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”, del Estado de Oaxaca, la Comisión Permanente Instructora se reunirá en sesión de trabajo para analizar, discutir y, aprobar el dictamen que contenga las tres ternas para los Consejeros de cinco, seis y siete años, que serán propuestas para su votación en el pleno del Congreso del Estado de Oaxaca. Para el caso de la integración del Consejo Consultivo Ciudadano de la “Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”, del Estado de Oaxaca, una vez concluida la fase de entrevistas, la Comisión Permanente Instructora, se reunirá en sesión de trabajo para analizar, discutir y aprobar el dictamen que contenga los nombres de las personas propuestas para integrar las cinco ternas para los integrantes del Consejo Consultivo de uno, dos, tres, cuatro y cinco años, las que serán puestas a la consideración del pleno del Congreso del Estado de Oaxaca para su aprobación. NOVENA.- De las ternas propuestas para ocupar los cargos de Consejeros de cinco, seis y siete años y de los integrantes del Consejo Consultivo de uno, dos, tres, cuatro y cinco años, el pleno del Congreso del Estado de Oaxaca elegirá con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, a quienes fungirán como Consejeros integrantes del Consejo General y a los integrantes del Consejo Consultivo, ambos, de la “Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”, del Estado de Oaxaca. Realizada la elección, se expedirá el decreto correspondiente y se tomará protesta del cargo a quienes resulten electos. DECIMA.- Si al momento de someterse a votación alguna o algunas ternas propuestas para ocupar los cargos de Consejeros de cinco, seis y siete años y de los integrantes del Consejo Consultivo de uno, dos, tres, cuatro y cinco años, nadie de los candidatos propuestos en las mismas alcanzará la votación requerida en los artículos 114 tercer párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y 49 octavo párrafo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, se realizarán dos rondas más de votación. Sí en la tercera ronda ninguno de los candidatos de alguna o algunas ternas propuestas obtuviera la votación requerida, el pleno desechará la terna o las ternas propuestas y se regresará el dictamen a la Comisión Permanente Instructora para que formule uno nuevo, en el que se propongan las nuevas ternas de aquellas que no lograron la votación requerida y que deberán de estar integradas por aquellos que participaron en el procedimiento señalado en esta convocatoria. DÉCIMA PRIMERA.- Las cuestiones no previstas en la presente convocatoria, serán resueltas por la Junta de Coordinación Política y la Comisión Permanente Instructora de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca. DÉCIMA SEGUNDA.- La presente convocatoria se publicará durante un periodo de tres días naturales continuos y permanentes, en los estrados del Palacio Legislativo, en los principales medios de comunicación en el Estado de Oaxaca, impresos o electrónicos, así como en la página web del Congreso del Estado de Oaxaca, a partir del día uno de octubre del año dos mil doce. SEGUNDO.- Para los efectos legales correspondientes, désele la difusión y trámite que en la misma convocatoria se contiene. TRANSITORIO: ÚNICO.- El presente Acuerdo entrara en vigor el día siguiente de su publicación, Publíquese en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado y hará que se publique y se cumpla. DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.- San Raymundo Jalpan, Centro, Oax., 25 de septiembre de 2012.
DIP. JOSÉ JAVIER VILLACAÑA JIMÉNEZ PRESIDENTE
DIP. MARLENE ALDECO REYES RETANA SECRETARIA
DIP. ALEIDA TONELLY SERRANO ROSADO SECRETARIA
DIP. PERFECTO MECINAS QUERO SECRETARIO
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 3 de octubre de 2012
Con más de 6 mil Radios de Alerta SARMEX
Gobierno de Cué fortalece cultura de protección civil * La cruzada forma parte del proyecto de Fortalecimiento de la Cultura de Protección Civil y Mecanismos de Alertamiento * En una primera etapa se distribuirán dos mil 800 equipos a más de 12 mil escuelas de educación básica y 77 municipios Oaxaca, Oax.- Con la dotación de dos mil 800 aparatos a instituciones de educación básica y autoridades municipales, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inició la entrega de un total de seis mil Radios de Alerta del Sistema de Avisos de Riesgos Mexicanos (SARMEX), con el objetivo de prevenir y alertar a la ciudadanía sobre eventos sísmicos y naturales que ocurran en territorio oaxaqueño. En esta primera etapa, los aparatos se distribuirán en mil 393, de un total de 12 mil 88 escuelas de educación básica y en 77 municipios de la Mixteca, Sierra Norte y Valles Centrales. Al poner en marcha este novedoso esquema en el Centro de Desarrollo Infantil Número 1, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, el Ejecutivo Estatal precisó que esta cruzada forma parte del Proyecto de Fortalecimiento de la Cultura de Protección Civil y Mecanismos de Alertamiento, que busca prevenir a la ciudadanía y que sepa cómo actuar antes, durante y después de una emergencia natural. A su vez, el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales de la Secretaría de Gobernación (CENAPRED), Roberto Quaas Weppen, dijo que en esta cruzada que se desarrolla a nivel nacional, se entregarán un total de 34 mil radios, correspondiendo a la entidad seis mil aparatos, los cuales se distribuirán en instituciones educativas, hospitales, edificios públicos y dependencias federales, estatales y municipales, de la administración pública. En el acto, que concentró a autoridades civiles y educativas, así como al secretario
El Gobernador Gabino Cué Monteagudo inició la entrega de dos mil 800 de un total de seis mil Radios de Alerta del Sistema de Avisos de Riesgos Mexicanos General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez y al director del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, el mandatario oaxaqueño precisó que su administración impulsa el establecimiento de una política de prevención, capacitación, organización e información en materia de protección civil. “Se trata de un importante proyecto que estamos implementando, toda vez que para el Gobierno de Oaxaca es un tema de mucho interés contar con la información necesaria que nos permita salvar vidas y estar preparados ante cualquier contingencia”, dijo. Precisó que por su ubicación geográfica, Oaxaca es un estado altamente susceptible a ser sujeto de contingencias naturales, como lluvias torrenciales, huracanes, inundaciones y sismos de gran intensidad, que pueden afectar gravemente la seguridad física y patrimonial de las familias y comunidades.
En este sentido, hizo un llamado a la ciudadanía a asumir y participar con alta responsabilidad en las tareas de prevención y alertamiento, así como a fomentar entre el seno familiar la cultura de protección civil. Gabino Cué precisó que este esquema contribuirá a fortalecer las capacidades de respuesta ante la ocurrencia de sismos fuertes en el estado, a través de la ampliación y fortalecimiento del Sistema de Alertamiento Sísmico. En tanto, el director del CENAPRED, detalló que más de la tercera parte de México se encuentra en zona de alto peligro sísmico, al ubicarse sobre cinco placas tectónicas que lo convierten en un país vulnerable, entre los que destacan: la de Mesoamérica, del Pacífico, Norteamérica, Cocos, Riviera y del Caribe. Por ello, indicó que el Gobierno Federal tiene como premisa apoyar y reforzar las
tareas de prevención en las entidades federativas, así como gestionar los recursos necesarios para fomentar la cultura de la prevención civil en todas sus facetas. En su oportunidad, el titular del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, informó que a nivel nacional se han registrado tres mil 550 sismos, de los cuales, mil 130 se han suscitado en la entidad oaxaqueña. Detalló que de estos dos mil 800 aparatos distribuidos, se distribuirán en una primera fase en 588 planteles de educación preescolar, 546 del nivel primaria y 241 del nivel secundaria. Al término del acto protocolario, la comunidad estudiantil del CENDI 1, apoyados por sus maestras y maestros, participaron en un simulacro, donde pusieron en práctica los conocimientos adquiridos ante la ocurrencia de algún fenómeno sismológico. ¿QUÉ SON LOS RADIOS DE ALERTA SARMEX? Es un receptor de radio para alertar una gama de posibles riesgos con diferentes funciones de respuesta rápida, entre ellas la sonorización del Sistema de Alerta Sísmica. Responde con rapidez a las alertas y está diseñado para dar el mayor tiempo de alertamiento ante la advertencia de peligros que emita la autoridad, como la aproximación de un sismo. Es importante mencionar que el receptor SARMEX está diseñado para operar con los Sistemas de Alertamiento Sísmico de la Ciudad de México (SAS) y de Oaxaca (SASO), así como con diversos sistemas de alertamiento de otros riesgos.
Recibe ITO certificados de acreditación de las Ingenierías Mecánica y Eléctrica * Este logro académico pone al Instituto Tecnológico de Oaxaca a la vanguardia Agencias Oaxaca, Oax.- El ingeniero José Juan Contreras Espinoza, representante del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI) entregó, en una simbólica ceremonia y ambiente de fiesta, los certificados de acreditación de los programas académicos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica. Completamente conmovido, el Maestro en Administración, Ángel Francisco Velasco Muñoz, Director del Instituto Tecnológico de Oaxaca, recibió los dos certificados, haciendo partícipes a todos de la alegría de este momento, “porque el Tecnológico de Oaxaca tiene que llegar al alto desempeño y es tarea de todos llegar a conseguirlo”, mencionó el director del ITO. El Maestro Velasco Muñoz agradeció a la Academia de las dos carreras, a los Jefes de Departamento, al personal administrativo y al alumnado en general por el gran esfuerzo realizado para conseguir la Acreditación de estos dos programas, “porque nos pone a la vanguardia y nos permite salir de este rezago que está viviendo Oaxaca, rezago cultural, de pobreza, de marginación y en todo en lo que los estados del Norte nos superan”.
Por su parte, el ingeniero José Juan Contreras Espinoza, dijo que “es un privilegio para el CACEI estar presente en esta importante ceremonia de entrega de reconocimientos a programas del Instituto Tecnológico de Oaxaca acreditados recientemente, y en particular a los programas de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Eléctrica”. Mencionó el representante de CACEI, que el Tecnológico de Oaxaca se encontraba de fiesta de gala y de celebración, ya que se entregaron los testimonios de buena calidad de los programas de este plantel. Dijo que este proceso es un compromiso serio, que implica que la comunidad de los programas y las autoridades han decidido seguir el camino de la excelencia, camino que está dando ya sus frutos con el resultado de estas acreditaciones que se entregaron. Agregó el representante de CACEI, que “es importante recordar que para que una nación sea de primer mundo, tiene que contar con ingenieros altamente calificados para generar la tecnología que requiere nuestro país y poder participar más, pero mucho más activamente en este mundo ya globalizado en el que vivimos”.
El Instituto Tecnológico de Oaxaca tiene Certificado su proceso académico bajo la norma ISO 9001-2008 y hasta el momento Acreditados cuatro programas, Ingeniería Industrial, la Licenciatura en Administración y ahora las carreras de ingeniería Eléctrica
e Ingeniería Mecánica, informando el M.A. Velasco Muñoz, que se sigue trabajando para que en el menor tiempo posible se lleguen a acreditar las demás carreras, estando en puerta la acreditación de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química.
Marca Oaxaca
Miércoles 3 de octubre de 2012 ▼ 5 Foto: Max Núñez
Beneficiar a los más necesitados, prioridad de Martín Vela Gil * Con el apoyo de la población, la privada 18 de Septiembre en la Colonia Hidalgo, ya cuenta con concreto Teotitlán de Flores Magón.- El trabajo legislativo y de gestión que realiza el diputado Francisco Martín Vela Gil, en su distrito de Teotitlán de Flores Magón, ha rendido muchos y muy útiles frutos, coinciden familias beneficiadas de esta cabecera distrital. El pasado domingo, el diputado local Martín Vela cortó el listón inaugural de la privada 18 de septiembre en la colonia Hidalgo de esta localidad. Acompañado de vecinos y amigos de la colonia y con el compromiso de seguir trabajando por la comunidad, el legislador de la fracción del PRI en la LXI Legislatura, Martín Vela, expuso que con la ayuda de los vecinos y con la voluntad política, es posible lograr casi cualquier cosa, como esta pavimentación que beneficia a decenas de familias, pero sobre todo a niñas y niños que a diario pasan por este vía. Vecinos de la colonia aseguraron que la calle era una trampa, porque se enlodaba mucho y ahora es posible recorrerla sin problemas. Sin duda, explicaron. Puntualizaron que el trabajo que realiza Martín Vela en el distrito, es
de reconocerse, porque no solo ha ayudado con la pavimentación de la calle, sino ha puesto muchos pisos firmes en casas de ciudadanos marginados y ha otorgado importantes apoyo a mujeres, jóvenes y niños. “SI todos los diputados hicieran lo que Martín, Oaxaca sería otra, porque lo que hace el diputado de nuestro distrito, no lo hace ningún otro legisla-
dor”, coincidieron. Nuestras mujeres están contentas porque el diputado ha implementado un programa de detección del cáncer cérvico-uterino y ha donado muchos aparatos nebulizadores, sillas de ruedas y medicinas, pero ofrece también clases gratuitas de zumba para la prevención de la obesidad, así como torneos y premios en diferentes disciplinas para alejar a los niños de las drogas. Nuestro parque central es una zona “wifi”, gracias a Martín Vela. Además, en su casa de gestión habilitó un centro de cómputo para ayudar a los niños en sus estudios. De su lado, Martín Vela reconoció que cualquier esfuerzo por apoyar a las familias necesitadas, vale la pena, porque ostentar un cargo de diputado no solo es irse a sentar a una curul y levantar la mano, sino acercar los beneficios de la legislatura a todos los ciudadanos y en especial a los que menos tienen. Martín Vela sostuvo que es un honor trabajar por su gente y es una labor que no dejará de hacer desde la trinchera en la que se encuentre.
Anuncia Huajuapan el auténtico Festival del Mole de Caderas * Se realizará por sexta ocasión del 3 al 21 de octubre, con la participación de 22 restaurantes * Se espera una afluencia de 5 mil personas y una derrama económica mayor a 700 mil pesos Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Luego de asegurar que llevan tres años tratando de registrar su denominación de origen, autoridades de Huajuapam de León anunciaron el Sexto Festival de Mole de Caderas, donde se ofrecerá la degustación de este platillo ancestral. En conferencia de prensa, Gloria Oropeza, coordinadora del Festival, informó que del 3 al 21 de octubre del año en curso, está comunidad abre sus puertas al público en general. En presencia de Manuel Barragán, presidente del Patronato del Museo Regional de Huajuapam, abundó que la carretera de la comunidad se encuentra en perfectas condiciones para que puedan acudir visitantes de la entidad oaxaqueña y de turistas de otros lugares del país. En este sentido, apuntó que en este evento participarán 16 restaurantes de la Canirac y seis del Patronato del Museo Regional de Huajuapam. De igual forma, agregó que este municipio lleva tres años buscando la denominación de origen de este platillo. Lo anterior, debido a que en Tehuacán,
Puebla, también se elabora este platillo, “ciudad y estado hermanos con los que tiene una bonita amistad”; sin embargo los mixtecos defenderán lo que por Derecho les corresponde. Explicó que la carne de chivo que utilizan en Tehuacán, la compran en Huajuapan de León y en ese sentido queda demostrado que el Mole de Caderas es tradicionalmente oaxaqueño, sin embargo Puebla está en su derecho de adoptar este festival.
“Hay amistad con Puebla, sin embargo nosotros vamos a seguir trabajando para tener la denominación de origen, aunque sabemos que es un proceso largo porque llevamos tres años trabajando con ello”, dijo. Óscar Alfonso Pérez García, secretario de la Canirac Delegación Huajuapan afirmó que con esta programación se espera una afluencia de 5 mil personas y una derrama económica mayor a 700 mil pesos.
Luis Ugartechea Bengue
Hay en Oaxaca más política y menos administración: LUB
* El presidente municipal capitalino dijo que esa es la causa de que el estado tenga tantos problemas Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Por haber obtenido la condición de calidad aceptable en los 38 indicadores establecidos, el 28 de septiembre el Consejo Nacional Desde lo Local, entregó al Presidente Municipal de la Ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Bengue, el Premio Nacional de Desarrollo Municipal 2012. En conferencia de prensa, señaló que la agenda desde lo Local es un programa desarrollado por la Secretaria de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Inafed, para medir la calidad del desempeño de las administraciones municipales y propiciar su desarrollo integral para crear condiciones de equidad entre todos los ciudadanos. En este sentido, apuntó que el Municipio de la Ciudad de Oaxaca, jamás había ganado un premio de éstos, por lo que es un orgullo para su administración. De igual forma, refirió que en Oaxaca hay más política y poca administración, y por eso se tienen muchos problemas. Asimismo, aseveró que este premio es un reconocimiento al trabajo que las áreas administrativas del municipio capitalino realizando para hacer de la actual administración, un gobierno eficaz, eficiente y de vanguardia a nivel estatal. Agregó que la verificación que permite comprobar los resultados del autodiagnóstico, fue realizada por la Secretaría General de Gobierno, la Universidad “José Vasconcelos” y la Secretaría Técnica Municipal. Aseveró que en la evaluación, el Municipio de Oaxaca, obtuvo el 100 por ciento y fue el único municipio del Estado de Oaxaca de las 35 participantes que cubrió los 38 indicadores establecidos.
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 3 de octubre de 2012
Se ampliará la estructura de la Defensoría de Derechos Humanos * Se crearán 10 defensorías especializadas; se incrementarán de 10 a 18 las visitadurías, y de 12 a 17 las defensorías regionales y adjuntas Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- En la primera sesión pública, los seis consejeros de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y el ombudsman, Arturo Peimbert, presentaron el nuevo reglamento del organismo. Asimismo, informó el incremento de visitadurías de 10 a 18, así como la creación de entidades especiales para
la atención de grupos afro-mestizos, indígenas y mujeres, entre otros. Entre los nuevos instrumentos jurídicos que la Defensoría del Pueblo de Oaxaca utilizará para cumplir con sus facultades de ley, se tiene el sistema de alertas tempranas, que permitirá prevenir a las autoridades estatales y municipales sobre hechos que puedan derivar en violaciones a derechos
En septiembre
Padecen los restauranteros la temporada más baja: Canirac * Los empresarios están haciendo hasta lo imposible por mantener abiertos sus negocios Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El presidente de la Delegación Oaxaca de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Fidel Méndez Sosa, afirmó que septiembre fue “difícil” para los empresarios restauranteros al ser la temporada del año “más baja” para el sector. En entrevista, señaló que como empresarios, aguantaron esta difícil temporada, a la vez que descartó que ante esta situación se genere un cierre masivo de negocios. En este sentido, dijo que cuesta mucho trabajo para un empresario el desprenderse de su negocio y decir en un momento ‘bajo mis cortinas’; y hacemos lo imposible por mantener las puertas
abiertas al absorber gastos y arriesgando un poco de dinero. De igual forma, destacó que el sector restaurantero ha sido afectado por el alza de la canasta básica, sobre todo en cuestión de repostería y desayunos, dijo. Asimismo, apuntó que no pueden decir que nos esté dando un gran golpe el incremento en el huevo, se ha venido manteniendo, pero más que todo es un incremento a los productos de carne y lácteos. En este sentido, expresó que cualquier alza en los productos de consumo, así como la gasolina, es base para que muchas empresas aumenten sus precios, y en la industria restaurantera es difícil cambiar precios de un día para otro.
humanos. Tanto en el reglamento interno de la Defensoría como en la estructura organizacional se contempla la creación de 10 defensorías especializadas y el incremento de 12 a 17 defensorías regionales y adjuntas para atender los casos de violaciones a derechos humanos más concurrentes en el estado de Oaxaca.
En esta sesión estuvieron presentes las consejeras Martha Julia Avendaño Córdova, María Eugenia Mata García y Sara Pilar Méndez Morales, y los consejeros Héctor Lorenzo Estrada, Pedro Matías Arrazola y José Bernardo Rodríguez Alamilla. Cabe señalar que una vez al mes, se ofrecerán estas sesiones abiertas al público.
Manifiesta Luis Ugartechea
Premio de Desarrollo Municipal 2012, reconocimiento a labor del personal * El presidente municipal, Luis Ugartechea presentó el reconocimiento del Consejo Nacional Desde lo Local al Municipio de Oaxaca de Juárez
Oaxaca, Oax.- El Municipio de Oaxaca de Juárez presentó el Premio Nacional de Desarrollo Municipal 2012 que recibió por parte del Consejo Nacional Desde lo Local en San Luis Potosí, luego de aprobar los 38 indicadores que se evalúan en el programa desarrollado por la Secretaría de Gobernación (Segob) a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed). En conferencia de prensa, Luis Ugartechea Begué, presidente municipal dijo que Oaxaca de Juárez es el primer municipio del estado que obtiene este premio, lo que implica un compromiso importante para toda la administración. Expuso que con este reconocimiento, el Ayuntamiento capitalino busca generar un legado para las siguientes administraciones. “A partir de ahora tenemos dos retos en materia de indicadores: refrendar el premio Nacional de Desarrollo Municipal y dejar los indicadores como un elemento de continuidad, de legado a la próxima administración, porque a partir de ahora hay un compromiso no solo con la ciudadanía sino con la administración pública”, señaló. Agradeció a las y los empleados del Ayuntamiento como personal administrativo, de limpia, de la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad, organizaciones sindicales, jefes de departamento, directores, asesores y concejales.“Esto es una muestra de que se puede hacer trabajo en equipo”, agregó. Informó que la evaluación la realizaron la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca (Univas) y la Secretaría General de Gobierno (Segego), y agradeció el apoyo de Fausto Díaz Montes, subsecretario de Fortalecimiento Municipal, así como de Pedro Martínez Bengochea, asesor de Presidencia.
Por su parte, Ricardo Coronado Sanginés, regidor de Economía explicó que Agenda desde lo Local es un programa y metodología desarrollada que mide la calidad del desempeño de las administraciones municipales y propiciar su desarrollo integral para crear condiciones de equidad entre todas y todos los ciudadanos. Los 38 indicadores evaluados están contenidos en 4 parámetros: Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno, Desarrollo Económico Sostenible, Desarrollo Social Incluyente y Desarrollo Ambiental Sustentable. Declaró que el 13 de septiembre del año pasado se decidió por unanimidad de votos por parte del Cabildo que el Municipio de Oaxaca de Juárez se incorporara a la evaluación de este programa. “En 2011 el Ayuntamiento capitalino obtuvo 11 indicadores, pero gracias al impulso del Municipio de Oaxaca de Juárez, este 2012 obtuvo la mejor calificación a nivel estatal”, manifestó. En tanto, Heliodoro Caballero Valencia, secretario técnico municipal agregó que este programa del Inafed se implementó en el municipio capitalino para que fuera evaluado aprobado, verificado y supervisado de entes externos. “Una vez que la institución de educación superior emite los resultados en coordinación con la Segego se remite al Inafed, instancia que certifica la evaluación obtenida y otorgar el premio Nacional de Desarrollo Municipal”, detalló. Cabe destacar que el programa Agenda Desde lo Local consiste en 4 etapas: autodiagnóstico, verificación, mejora de áreas de oportunidad y expedición de certificados. Este reconocimiento al Ayuntamiento capitalino lo ubica como un gobierno eficaz, eficiente y de vanguardia a nivel estatal.
Marca Oaxaca
Miércoles 3 de octubre de 2012 ▼ 7
Realiza Congreso otra jornada de fomento a cultura de la legalidad * A los servidores públicos hay que dotarlos de herramientas jurídicas para evitar que incurran en abusos de autoridad, afirma la diputada Clarivel Rivera Castillo San Raymundo Jalpan, Oax.- Para evitar que los servidores públicos incurran en abusos de autoridad en el desempeño de sus funciones, es necesario dotarlos de las herramientas jurídicas y sensibilizarlos al respecto, afirmó la presidenta de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado, Clarivel Constanza Rivera Castillo. La Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) presidió este martes en la sede del Poder Legislativo estatal la tercera etapa de los trabajos de la “Jornada estatal por el fomento de la cultura de la legalidad en los municipios de Oaxaca”, organizados conjuntamente con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Calificó de excelente la respuesta de las autoridades de municipios conurbanos que participan en esa actividad, y que este día incluyó los talleres “Cadena de custodia”, “Informativo sobre delitos ambientales”, y “Una nueva cultura en contra de la corrupción y a favor de la
legalidad”. Presidentes municipales, síndicos, directores de seguridad, policías y agentes municipales asistieron este martes a la sede del Poder Legislativo “para conocer el abc de lo que es la cultura de la legalidad y cómo actuar cuando se les presente algún problema en el desempeño de sus funciones”, explicó la representante popular. “Es importante que procedan de manera eficaz cuando esté en riesgo la seguridad de las personas, sus propiedades o pertenencias, y preserven el respeto a los derechos humanos”, apuntó. Los talleres fueron impartidos por Hugo Ramírez Morales, asesor jurídico de la Dirección de Promoción de la Prevención del Delito y de la Cultura de la Legalidad, de la PGJE. La “Cadena de custodia” es el procedimiento de control que se emplea para los indicios materiales afines al delito, desde su ubicación hasta que son
Reconocido especialista dicta conferencia en la Escuela de Economía de la UABJO * Crecimiento liderado por las exportaciones y/o por el mercado interno, el título de la charla Oaxaca, Oax.- En el marco del convenio de movilidad e intercambio académico firmado entre la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Escuela de Economía de la Máxima Casa de Estudios contó con la presencia de Gerardo Fujii Gambero, doctorado en economía por la Universidad de Lomonosov Moscú y actualmente tutor de maestría y tutor de doctorado en el Programa de Posgrado en Economía de la UNAM. En su visita a la Escuela de Economía, Fujii Gambero impartió el taller “Crecimiento y Desarrollo Económico” dirigido alumnas y alumnos de la licenciatura en Economía, donde explicó las diferencias entre estos conceptos y abordó el análisis a los modelos keynesianos y no keyneseanos. Posteriormente, el Doctor Gambero ofreció una Conferencia abierta al público, con el título “Crecimiento liderado
por las exportaciones y/o por el mercado interno. ¿Vías alternativas o complementarias?” en la que se trató la problemática que enfrenta nuestro país frente al actual modelo de crecimiento. Sobre la visita de Fujii Gambero, la directora de la Escuela de Economía, Aracely Escobar Méndez ponderó la relevancia que tiene para la Institución a su cargo, contar con la presencia de personalidades del mundo académico como el dr. Gerardo Fujii, ya que eleva los índices de la calidad educativa de la Unidad Académica y representa una excelente oportunidad para que maestros y alumnos puedan intercambiar puntos de vista sobre temas de actualidad en al ámbito económico”. Asimismo, la funcionaria universitaria comentó que la Escuela de Economía planea realizar más eventos de este tipo e invitó al público interesado para que esté pendiente de las actividades que se anunciarán en próximas fechas.
valorados por los diferentes funcionarios encargados de su análisis, normalmente peritos, y tiene como finalidad no viciar el manejo que de ellos se haga, y así evitar la contaminación, alteración, daños, reemplazos, o destrucción. Desde la ubicación, fijación, recolección, embalaje y traslado de la evidencia en la escena del siniestro hasta la presentación al debate, la cadena de custodia debe garantizar que el procedimiento empleado ha sido exitoso, y que la evidencia
que se recolectó en la escena es la misma que se está presentando ante el tribunal, o el analizado en el respectivo dictamen pericial, explicó el ponente. En los talleres impartidos este martes participaron 22 ediles de municipios de la zona metropolitana de Oaxaca de Juárez, y continuarán llevándose a cabo porque es necesario incidir en el fomento de una cultura de la legalidad en los servidores públicos, puntualizó la Legisladora del PAN.
La presidenta de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado, Clarivel Constanza Rivera Castillo
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 3 de octubre de 2012
Descarta PAN ir en coalición para las elecciones del 2013 * El dirigente estatal del blanquiazul, Juan Mendoza Reyes, dijo que el proyecto es construir un partido político fuerte que pueda contender “sin necesidad de apéndices” Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza Reyes, aclaró que su partido político trabajará internamente por su refundación, descartando la posibilidad de ir en coalición electoral con las Izquierdas en las elecciones del año entrante, cuando se renovarán 152 alcaldías y la Cámara de Diputados. Anunció que su proyecto de trabajo está dirigido para construir un partido político único, fuerte, que pueda competir de manera individual en los próximos comicios locales. “Vamos a trabajar al interior del PAN para no ir en coalición electoral, si se va en alianza es porque así lo quiere la ciudadanía oaxaqueña, pero de entrada nuestra propuesta es la de definir estrategias para consolidar una fuerza electoral propia”. Mendoza Reyes incluso presumió “tenemos los activos suficientes para ir solos en una contienda electoral sin la necesidad de contar con apéndices”. Dijo que en los próximos meses se celebran foros abiertos para incluir dentro de su plataforma política los temas que le interesan a la gente. En su opinión, Mendoza Reyes reconoció que en los últimos años hubo un distanciamiento entre el PAN y la sociedad, “hoy queremos recuperar esta alianza para convertirnos en una auténtica opción ciudadana”. También lamentó que el PAN no esté
suficientemente representado en el llamado gobierno de la alternancia que encabeza Gabino Cué, y adelantó que se buscará un nuevo reposicionamiento político a nivel estatal. DEPURACIÓN DE MILITANTES A la par el también diputado precisó que será en esta semana y hasta el último día del año que se inicie un programa de depuración del padrón de militantes y un plan de reforma de sus estatutos para contar con un instituto político más competitivo y moderno. Reconoció que dentro de su padrón de militantes hay personas que ya fallecieron o se cuenta con el registro de personas que ya no militan, dejaron de ser panistas o que se fueron a otros partidos políticos. Detalló que en este plan de relanzamiento, anunciando por su dirigente nacional
Foto: Carolina Jiménez
Ante marchas por el 2 de Octubre
Pide Segego buscar nuevas formas de protesta, ya no la movilización callejera Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, dijo que ha llegado el momento de empezar a hacer conciencia social para encontrar nuevas formas de protesta, que ya no sean la movilización ni las afectaciones a los derechos de terceros. Refirió que el 2 de Octubre se ha convertido no sólo para Oaxaca, sino para todo el país en una fecha emblemática para la movilidad social. Dijo que el gobierno de Gabino Cué garantiza el derecho a la libre manifestación, y particularmente existe una abierta convocatoria a los diferentes grupos para que cada protesta callejera que realicen la hagan con civilidad, respetando los derechos ciudadanos de libre tránsito de terceros. “Sabemos que el derecho a manifestarse en las calles en Oaxaca se ha convertido en una cultura y sabemos que hay mucha gente molesta y harta”. “En varias zonas y regiones, tanto de la zona metropolitana como en el interior del estado hay expresiones civiles contra las manifestaciones que realizan diferentes
Gustavo Madero, se espera que Acción Nacional se pueda reorganizar para convertirse en una auténtica fuerza electoral competitiva. En lo que toca a sus normas internas, dejó claro que el PAN está sobrerregulado, “y vamos a proponer una reforma a nuestros estatutos internos para abrir más nuestro partido hacia la ciudadanía”. “Creemos que con tanto requisito y lineamiento a veces nos acotamos o se acota el partido, no se da esta apertura que requiere Acción Nacional (PAN) para ser un partido más grande, fuerte y competitivo”. Dijo que de lo que se trata es de ir en busca de un proyecto de unidad; “hemos empezado por construir un Comité Directivo Estatal plural donde están integrados prácticamente todos los grupos y vamos a la búsqueda de nuestros miembros más destacados para fortalecernos”. Detalló que actualmente el PAN cuenta con un padrón de 60 mil militantes activos, y 15 mil adherentes y 250 mil simpatizantes o votantes cautivos. Mencionó que la meta es llegar a contar con poco más 500 mil militantes, para tener la posibilidad de incluir en el Poder Legislativo a un total de 15 diputados y más de 90 alcaldías locales.
grupos de presión, creemos que ha llegado el momento de hacer conciencia para ir mitigando el número de protestas”. En Oaxaca maestros, sindicatos, burócratas y estudiantes realizaron marchas, cierre de calles para recordar a los caídos tras la masacre de Tlatelolco. Al menos un millón y medio de alumnos quedaron sin clases, unas 13 mil 500 escuelas fueron cerradas. También pararon oficinas públicas y la Ciudad Universitaria, junto con las preparatorias de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) fueron tomadas y cerradas. Durante las marchas de este 2 de Octubre hubo grupos de presuntos “porros” que realizaron pintas en las fachadas de monumentos históricos ubicados en el Zócalo de Oaxaca. De acuerdo con el informe y análisis de la Coordinación de Tránsito Municipal y Seguridad Pública del Ayuntamiento de la capital en 10 meses del año se han registrado 50 bloqueos y 96 marchas tan sólo en la ciudad de Oaxaca.
Lesiona la Reforma Laboral derechos de los trabajadores * Piden empleados despedidos que no se apruebe esta modificación a la Ley Federal del Trabajo
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La Reforma Laboral no debe ser aprobada por el Senado, ya que afecta a los trabajadores que perciben sueldos bajos, afirmó Epifanio Sánchez Caballero, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Hyperfiltración de Oaxaca “Sergio Barrios”. En entrevista, durante la instalación de su plantón indefinido en el Palacio de Gobierno, apuntó que la citada reforma pretende despojarlos de sus derechos, impidiendo que puedan trabajar con garantías laborales. Agregó que ganan el salario mínimo, por lo que con la Reforma Laboral se vulneran sus derechos como trabajadores. Recordó que su movilización se debe a que fueron despedidos injustificadamente todos los integrantes del comité sindical, y el lunes corrieron a otros 20 empleados. En este sentido, apuntó que David Aguilar Robles, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), tiene un convenio firmado con la empresa embotelladora de agua que representa Judith Gómez Ortigoza. Los trabajadores no tenían conocimiento de la titularidad laboral de la CROC con la parte patronal, lo que dio paso a la represión de su movimiento sindical que busca el reconocimiento legal de su gremio y la entrega de la toma de nota. En total son 54 los empleados que también son agremiados al Frente Popular Revolucionario (FPR).
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Miércoles 3 de octubre de 2012 ▼ 9
Shakira confirma que su bebé es niño * La cantante colombiana desea que su primogénito, con el futbolista del Barça, Gerard Piqué, sepa que ‘puede hacer que el mundo sea mejor’
Travolta y Olivia cantan de nuevo Agencias México, D.F.- A 34 años de erigirse como una de las duplas más populares de Hollywood, gracias a la película Vaselina (Grease), Olivia Newton-John y John Travolta anunciaron el lanzamiento de un nuevo disco, pero en esta ocasión será de Navidad. Los actores que dieron vida a Sandy y Danny dijeron, a través de un comunicado, que el álbum se titulará This Christmas: John Travolta & Olivia NewtonJohn, y saldrá a la venta el próximo 13 de noviembre. “Mi intención es hacer de This Christmas un álbum íntimo, algo no muy ostentoso”, explicó el actor en el documento. “Quiero que la gente esté dispuesta a escucharlo en sus casas o sus autos
Agencias Berlín, Alemania.- La cantante colombiana Shakira confirmó a la televisión alemana RTL que el bebé que espera junto a su pareja, el futbolista del Barça, Gerard Piqué, es un niño, informó la cadena en un comunicado. “Sí, será un niño”, aseguró la cantante, de 35 años, que está en el sexto mes de embarazo, en una entrevista exclusiva concedida al presentador de RTL Wolfram Kons y grabada en Barcelona. Sobre su pareja, de 25 años, Shakira declaró: “Este hombre, realmente, es lo mejor que me ha pasado en la vida. ¡Y ahora este bebé!”. La artista participa este año por segunda vez en el marco del maratón benéfico de RTL y apadrinará en esta ocasión la construcción de una escuela en la ciudad colombiana de Cartagena.
durante las fiestas, y hacernos parte de sus celebraciones”, agregó el también protagonista de Saturday Night Fever y Pulp Fiction. Por su parte, la actriz y cantante dijo que fue complejo grabar este nuevo trabajo. “Acabamos de terminarlo. Con nuestras copadas agendas, no sé cómo lo logramos”, indicó. El disco incluirá colaboraciones con Barbra Streisand, Tony Bennett y Kenny G, y tiene como trasfondo una causa benéfica, pues el dinero recaudado será destinado a sus respectivas fundaciones, Jett Travolta Foundation y el Centro de Cáncer y Bienestar Olivia Newton-John en Melbourne, Australia.
“Mi deseo personal para este proyecto es que construyamos rápidamente esta escuela y podamos acoger a mil 700 alumnos”, declaró. Además, la artista aseguró que tiene intención de llevarse a su hijo con ella siempre de viaje y educarlo para que se convierta en una persona responsable. “Cuando el bebé salga de mi barriga, que sepa que puede ayudar a cambiar cosas. Realmente puede hacer que el mundo sea mejor”, dijo. La cantante fue obsequiada por Kons con un osito de peluche para su bebé y ella estampó su firma en varios modelos que ha lucido durante su gira y que serán subastados durante el maratón benéfico los próximos 22 y 23 de noviembre.
Marca La historia de Oaxaca
10 ▼ Miércoles 3 de octubre de 2012
Atiende IEEPO educación básica con compromiso social Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca atiende la Educación Básica: Preescolar, Primaria y Secundaria garantizando el derecho a la educación que tienen las niñas y niños. Así lo dio a conocer el coordinador general de Educación Básica y Normal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Fernando Espinoza Cuevas, quien explicó los conceptos básicos de la educación primaria y el derecho educativo fundamental al que han aspirado las y los mexicanos, basado en el artículo Tercero Constitucional, donde se define el alcance de la educación que debe impartir el Estado Mexicano. “La educación primaria tiene como finalidad atender a las niñas y niños de entre seis a 14 años y a las y los jóvenes y adultos que por diferentes motivos, no han iniciado o concluido este nivel educativo”, señaló. En el estado de Oaxaca, dijo el funcionario estatal, esta tarea del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
(IEEPO), se realiza a través de la Dirección de Educación Primaria para coordinar diversas modalidades: la primaria formal, los Centros de Castellanización múltiple, (donde son atendidos niñas y niños con necesidades educativas especiales). A estas modalidades se suman, asimismo, las primarias pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), y las del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), donde cursan la enseñanza primaria las personas mayores de 15 años en adelante, ambas instancias son coordinadas expresamente desde el ámbito federal. Explicó que el nivel de educación primaria consta de seis grados escolares regidos por planes programas de estudio con características nacionales que señalan los propósitos y las acciones a realizar en el trabajo escolar. Los contenidos de estudio están organizados por asignaturas y buscan contribuir al desarrollo y formación integral del educando.
A la escuela primaria se le encomiendan múltiples tareas cómo: lograr que las y los niños adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales la lectura y la escritura, la expresión oral, la búsqueda y selección de información, y la aplicación de las matemáticas a la realidad que les permitan aprender permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas a la vida cotidiana. Se busca además, que adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, así como aquellos que promocionan una visión organizada de la historia y la geografía de México. El trabajo docente va enfocado a que los estudiantes se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida personal, en
Fomentan SSO vida saludable para una vejez sana Oaxaca, Oax.- Oaxaca es el séptimo estado de la República con más adultos mayores, el 7.7 por ciento de la población corresponde al grupo de edad de más de 65 años, es decir, uno de cada 13 habitantes; ante ello, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) brindan atención médica para coadyuvar a mejorar su calidad de vida. Y es que durante el marco del Día Internacional del Adulto Mayor (1° de octubre), la institución a través de la red hospitalaria ha intensificado la prevención y detección de padecimientos crónico-degenerativos, enfermedades
de mayor impacto en este sector de la población. Así lo informó el jefe de la Unidad de Medicina Preventiva, José Francisco Zárate Carballido, quien enfatizó que los oaxaqueños tienen que cuidarse desde la juventud para tener una adultez digna y productiva. Es por ello que la institución cuenta con 754 Grupos de Ayuda Mutua (GAM), los cuales lo integran aproximadamente ocho mil 200 personas, a quienes se les promueve y replican la adopción de estilos de vida saludables, al considerar la actividad física y la
alimentación balanceada como parte fundamental e indispensable de su tratamiento médico. Asimismo, el programa ha permitido mejorar la detección oportuna de hipertensión, obesidad y diabetes a través de las pruebas de tamizaje, así como limitar el daño en pacientes diagnosticados, a través de atención médica oportuna. “Con esta estrategia se busca redundar en la mejora de la calidad de vida de los usuarios, la disminución de ingresos hospitalarios innecesarios y evitar deserciones en los tratamientos por falta de recursos económicos de los pacientes”, aseguró el funcionario. Comentó que el bienestar de las personas de la tercera edad forma parte primordial de la agenda de trabajo del gobernador Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, por lo que se han intensificado las estrategias a fin de que los oaxaqueños tengan vidas más largas, activas y saludables. Finalmente, destacó que los SSO cuentan con personal capacitado para atender en forma preventiva y curativa a esta población, además de instruir a pacientes y familiares, a través de pláticas, orientación nutricional, actividades físicas y recreativas, a fin de retardar las complicaciones de la edad que pueden alterar su bienestar e incluso llevarlos a la muerte.
sus relaciones con los demás y como integrantes de la comunidad nacional, y desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del ejercicio físico y deportivo, dijo.
Selección de fútbol de Teotitlán gana cuadrangular * Con gran garra y coraje doblegaron al equipo Premier de Tehuacán, Puebla Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- La selección de fútbol de Teotitlán de Flores Magón demostró con garra y coraje que, pese a vivir distintas adversidades en la vida, trabajando conjuntamente se puede lograr el objetivo al ganar el partido final del cuadrangular organizado por el H. Ayuntamiento dentro de las actividades de las fiestas anuales. Después de transcurridos los 45 minutos del primer tiempo reglamentario, se encontraban abajo del marcador 2 goles a cero; pero al iniciar el segundo tiempo con jugadas muy bien diseñadas, el equipo de Teotitlán logró emparejar el marcador concluyendo los 90 minutos empatados. Los aficionados vivieron al máximo las jugadas futboleras teniendo la adrenalina a punto de desbordarse al llegar la serie de penales, en donde Teotitlán se impuso al equipo Premier Tehuacán por marcador final de 5 goles a 4 recibiendo el premio de 10 mil pesos. La premiación la realizó el edil Miguel Olmos Cortés, el Sindico Municipal Maximino Jesús Dorantes Gamboa, el Ing. Javier Vásquez Bravo y el ex diputado federal Elpidio Concha Arellano. Los ganadores del cuadrangular se reunieron en conocido lugar donde convivieron con alegría y felicidad.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 3 de octubre de 2012 ▼ 11
En Cuicatlán
Aplica personal del IMSS vacunas y desparasitantes * La jornada de vacunación fue dirigida a alumnos de la escuela primaria “Juan Escutia” Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Personal medio del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, en Cuicatlán inició la aplicación de vacunas contra el tétanos, Virus del Papiloma Humano y desparasitantes en la Casa de la Cultura y escuela primaria “Juan Escutia” en donde se entregaron 119 frasquitos de desparasitantes, se aplicaron 26 dosis de vacuna contra el tétanos, y 12 contra el virus del papiloma humano. El personal del IMSS informó que en el marco de la Semana Nacional de Salud se visitarán 5 escuelas y la
estancia, área de su responsabilidad, por lo que se pide a maestros y padres de familia entregar la cartilla de vacunación al momento en que el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social acuda para aplicar las distintas dosis y cuenten las niñas y niños con su esquema de vacunación completa. Por último, el director de esta institución educativa, Benjamín López Avendaño, informó, “por nuestra parte estaremos muy al pendiente máxime cuando se trate de la salud de toda la población estudiantil porque es nuestro compromiso y obligación”.
Tienen panistas porvenir con nuevo dirigente: Morán Madrazo IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- El presidente interino del comité municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Huajuapan, Miguel Morán Madrazo, expresó que habrá un porvenir positivo para el partido político con el nuevo representante estatal que se dio a conocer en fechas pasadas. “Nos da mucho gusto que Juan Mendoza maneje las riendas del PAN a nivel estatal ya que personas como él necesitábamos para poder sacar adelante los diferentes comités directivos municipales en el estado”, dijo. Morán Madrazo expresó que en los últimos años no contaban con el apoyo tan directo del comité directivo estatal, y resaltó que están convencidos con este nuevo dirigente indicando que la mayoría de votos benefició a Juan Mendoza para ser
Miguel Morán Madrazo.
nombrado representante estatal del PAN en el estado de Oaxaca. Asimismo, recalcó que uno de los compromisos que ha dado a conocer el nuevo representante del partido es visitar todas las estructuras partidarias en el estado para destacar las necesidades que requieren y, a partir de ahí, se estará empezando a trabajar. Por otra parte, Morán Madrazo afirmó que tuvo la oportunidad de tener una plática con el representante electo, señalando que se requiere el apoyo para que siga creciendo el partido, además de que aseguró que los soportes que serán otorgados serán de gran beneficio de trabajo para el comité en Huajuapan. “Hacemos un llamado a toda la militancia para que siga sumando el trabajo para que se organice el PAN en Huajuapan”, puntualizó.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Miércoles 3 de octubre de 2012
San Miguel El Grande, ejemplo de obras a través del Programa 3 x 1 * El IOAM entrega 1ª etapa de la Biblioteca Digital en beneficio de la comunidad estudiantil San Miguel El Grande, Oax.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), entregó la primera etapa de la Biblioteca Digital, misma que se realizó a través del Programa 3 x 1, donde intervinieron los niveles de gobierno federal, estatal y municipal, así como los migrantes de esta comunidad mixteca, quienes en su mayoría radican en el estado de California, Estados Unidos. Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el director del IOAM, Rufino Domínguez Santos, reconoció el esfuerzo que los paisanos han realizado por apoyar a su comunidad de origen, poniendo como ejemplo esta población donde la Biblioteca Digital es una de muchas que se han efectuado bajo el mismo esquema de desarrollo social. La primera etapa de este espacio representó una inversión de un millón 500 mil pesos, Asimismo, el funcionario estatal detalló que el año pasado se comenzaron diversos trabajos en beneficio de la cabecera municipal y sus agencias, como
la remodelación del parque municipal de la localidad de San Miguel Hidalgo y la construcción en dos etapas de la Agencia Municipal de Benito Juárez. También las construcciones de la cubierta y cancha de usos múltiples de la agencia Ignacio Zaragoza, de los anexos en el Centro Comunitario de la localidad Iturbide, además de la Plaza Cívica Municipal de la Villa de Guadalupe Victoria, mismas que ya están concluidas. Ante la población encabezada por el presidente municipal de San Miguel El
Grande, Saúl Claudio Aparicio Aparicio, y la cantante oaxaqueña, Lila Downs, invitada de honor y denominada “Hija predilecta de la Mixteca”, el director del IOAM reconoció que esta comunidad es líder en el estado por participar con proyectos mediante el Programa 3x1 para migrantes. Domínguez Santos señaló que con la primera etapa de la Biblioteca Digital, se verá beneficiada en particular la comunidad estudiantil que partir de este momento podrá contar con una herramienta más para el desarrollo de
sus estudios. Dio a conocer que para este año la comunidad ha presentado diversos proyectos como la construcción de un invernadero para el cultivo de tomate, así como aulas, canchas de usos múltiples, además de reparaciones generales en la escuela primaria “18 de Marzo”. El titular del IOAM enfatizó que todos los proyectos que se están desarrollando a través de este esquema social, es muestra de la firme disposición y voluntad del Gobernador Gabino Cué de apoyar a los migrantes y sus comunidades. Ante ello, hizo un reconocimiento a los migrantes de San Miguel El Grande, quienes con mucho esfuerzo están aportando a su comunidad para realizar más obras y proyectos productivos, a fin de que los hombres y mujeres cuenten con otras alternativas y una fuente de ingresos y no se vean en la necesidad de emigrar, arriesgando con ello “el patrimonio que dejan e incluso sus vidas cuando lo hacen de manera indocumentada”. En el marco de este evento, también se realizó la inauguración de la remodelación de la Casa de la Cultura “Lila Downs”, cuyos trabajos de equipamiento y remodelación se realizaron por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el gobierno municipal.
Liberan órdenes de aprehensión por caso Cariño-Jaakkola * El Procurador Manuel de Jesús López López reafirma la convicción del Gobierno del Estado de esclarecer hechos considerados de alto impacto Derecho en la entidad, a fin de no dar tregua a actos impunes ni que estén fuera de la ley. Explicó que de acuerdo a las diligencias realizadas por personal de la PGJE, los presuntos responsables de las muertes de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, son pobladores de la región. Sin embargo, el Procurador Manuel López aseveró que la línea de investigación se fortalecerá y esclarecerá una vez que se vayan realizando las aprehensiones de los posibles implicados en el hecho delictivo, considerando los resultados de las indagatorias efectuadas en su momento por la PGR. Explicó que elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) trabajan en las tareas de localización de las
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
14 personas, y en caso de requerirse –dijo- el Gobierno de Oaxaca solicitará el apoyo de las Procuradurías estatales de las 32 entidades federativas del país, así como de la Interpol (International Criminal Police Organization, por sus siglas en inglés). Los activistas Beatriz Cariño y Jyri Jaakkola, perdieron la vida durante una caravana humanitaria que se dirigía a San Juan Copala. López López reiteró la disposición del Gobierno del Estado para continuar sumando esfuerzos con los habitantes y las organizaciones sociales en la procuración de justicia y seguridad pública, con el propósito de generar las condiciones de estabilidad política y social en la región triqui. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“Actualmente en comparación con años anteriores el número de homicidios ha disminuido hasta en un 50 por ciento, eso aunado a las detenciones que se han realizado son muestra de un avance importante, y eso quiere decir que las condiciones en la región no son las mismas que privaban en el 2010”, sostuvo. Por último, el responsable de la procuración de justicia en el Estado de Oaxaca, señaló que el proceso de investigación sobre el doble homicidio de Beatriz Cariño y Jyri Jaakkola se ha venido realizando en estricto apego a los protocolos de criminalística y constituye un paso importante por parte del Estado Mexicano en pro de los defensores de los derechos humanos.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel de Jesús López López, dio a conocer que el Juez de Garantía de la Ciudad de Huajuapan de León, liberó órdenes de aprehensión contra 14 personas presuntamente relacionadas con el homicidio calificado de los activistas Beatriz Cariño y el finlandés Jyri Jaakkola, suscitado el 27 de abril de 2010 en el paraje Los Pinos, en la localidad de La Sabana, en la zona Triqui. En entrevista, el Procurador del Estado ratificó la voluntad y disposición del Gobierno de Oaxaca que encabeza Gabino Cué Monteagudo, de esclarecer hechos violentos considerados de alto impacto y garantizar el Estado de
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 3 de octubre de 2012 ▼ 13
De Huajuapan
Participaron normalistas en marcha conmemorativa del 2 de octubre IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- El secretario general de la Escuela Normal Experimental de Huajuapan, Martín Velasco Sarabia, comentó que normalistas participaron en la marcha que se llevó a cabo en la Ciudad de Oaxaca este martes para conmemorar la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. Relató que participaron 70 alumnos de la escuela normal de Huajuapan en coordinación con los de Valles Centrales, y el 90 por ciento del total de los agremiados de los trabajadores de la educación. Agregó que un 10 por ciento participó asimismo en la marcha realizada en la capital del país en la Plaza de las 3 Culturas, lugar en el que en el año 1968 se llevara a cabo la matanza donde murieron alrededor de 300 a 500 estudiantes.
Al mismo tiempo, expresó que se dio una protesta enérgica sobre el asunto de la reforma laboral para que no se apruebe esta iniciativa ya que, dijo, la mayor parte de los trabajadores serán perjudicados con el salario que recibirán. “No estamos de acuerdo con la nueva reforma que implica contratar el recurso humano pagándole un salario mínimo de 7 pesos por hora, además de que rechazamos la supresión de horas extras, no a la contratación temporal, la obligación del patrón y exigimos a la autoridad mejorar la seguridad social, asimismo, la autonomía y libertad sindical”, destacó. Finalmente, expresó que la ciudadanía “no dejará de pasar por alto las inconformidades que surgen día a día y la del 2 de octubre es un claro ejemplo de los desconciertos”, señaló.
En Juchitán
Continúa tercera Semana Nacional de Salud Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Bajo el lema “Cuídalos, quiérelos…vacúnalos”, se desarrolla la tercera Semana Nacional de Salud instrumentada por la Jurisdicción Sanitaria de esta localidad en donde se aplicarán 35 mil 181 dosis de vacunas de forma gratuita, aseveró su responsable, Carlos Cruz Pérez.
Detalló que del 1 al 5 de los corrientes, el personal de esta dependencia suministrará cinco mil 639 dosis de vacuna triple viral (SRP) a niños de seis años, seis mil 51 biológicos contra la hepatitis “B”, 486 dosis de BCG, así como tres mil de pentavalente. Agregó que también se aplicarán mil 320 inmunológicos anti rotavirus, cinco mil 638 de triple viral, dos mil 136 de vacunas DPT y 13 mil 850 de toxoide tetánico. De esta manera, apuntó el funcionario, se redoblan esfuerzos para completar el esquema básico de vacunación de todos los istmeños. El funcionario señaló que en el marco de la Semana de Salud se distribuirá ácido fólico a mujeres en edad
Piden empresarios de Huajuapan audiencia con titular de SSP IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- El integrante del Círculo Empresarial, Genaro Cruz Guzmán, dijo que los inversionistas de esta localidad están pidiendo a las instancias correspondientes les permitan tener una audiencia con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Marco Tulio López Escamilla, para que se definan las acciones para la construcción del Centro de Control y Comando en Huajuapan (C2). Destacó que López Escamilla tenía el compromiso de venir a este municipio y discutir las posibilidades sobre la construcción del C2 en Huajuapan, y con ello las autoridades municipales pudieran encontrar el sitio idóneo en dónde instalar dicho lugar, además de que esta ciudad ya cuenta con los requerimientos para que las policías trabajen de manera coordinada. Indicó que por los constantes asaltos a casa
habitación y a comercios, es necesario que se instalen cámaras de video para monitorear a los ciudadanos en esta demarcación, además de que el patrullaje debe realizarse periódico y habilitarse los módulos de seguridad que habían sido olvidados por autoridades anteriores. Aseguró que la autoridad municipal se encuentra en la mejor disposición de colaborar con lo que se requiera para la instalación del centro de control y comando, y ello sea antes del 2013 ya que comentó que Huajuapan tiene un crecimiento poblacional muy grande, “nosotros lo que queremos es que el secretario de Seguridad Pública nos brinde el espacio para poder platicar y presentarle la inquietud de que se construya el centro de control y comando, buscamos la manera de concretar una audiencia y es que la inseguridad sigue creciendo y hablamos a nombre de todo el pueblo”.
reproductiva, Vida Suero Oral, y se ministrarán dosis de vitamina “A” y albendazol. Asimismo, se otorgarán capacitaciones a padres de familia sobre la prevención y atención de enfermedades diarreicas agudas severas e Infecciones respiratorias agudas severas. Cruz Pérez sostuvo que para lograr la cobertura total de la región istmeña, los servicios de
salud instalarán 125 puestos fijos, 48 semifijos, 11 unidades móviles y 22 brigadas de vacunadores. Finalmente, el funcionario invitó a los padres de familia para que asistan con sus hijos a la unidad de salud o módulo de vacunación más cercano, y contribuyan al sano desarrollo de los pequeños a través de la prevención de enfermedades.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Miércoles 3 de octubre de 2012
Para el 2013
Debe PRI seleccionar a sus mejores candidatos: Álvarez Mendoza Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- “Para afrontar las elecciones electorales del 2013 que incluyen la candidatura a diputación local por el distrito XXIV y presidencias municipales en la zona norte del istmo, se requiere la clasificación de los mejores candidatos para evitar derrotas electorales que son síntomas del ‘dedazo’ en el PRI”, señaló Luis Álvarez Mendoza, ex delegado de gobierno en esta ciudad de Matías Romero. Luis Álvarez Mendoza, quien tiene las mejores intenciones para postularse como candidato a diputado local durante las elecciones del 2013, anunció que los tiempos de la política en el estado han cambiado para el Partido Revolucionario Institucional, “con la experiencia electoral del 2010, ahora es tiempo de evitar errores en la clasificación de candidatos para evitar derrotas donde luego se buscan culpables entre la misma militancia cuando la realidad es otra”. El empresario de la tienda comercial “La Y” ubicada en Palomares en el en-
tronque de la carretera que conduce al estado de Veracruz y a la ciudad de Tuxtepec, recalcó su compromiso de mantener su postura a una elección electoral en el 2013 para el distrito XXIV. Finalmente, propuso ante los medios de comunicación y acompañado de su
familia que, “en las elecciones a candidatos a la presidencia municipal de Matías Romero y diputación local se debe realizar una consulta interna para que la militancia priista elija a su candidato que los represente, de igual forma, a la presidencia municipal en el 2013”.
Entrega diputada local apoyos en San Ildefonso Amatlán San Ildefonso Amatlán Miahuatlán, Oax.- “El trabajo se demuestra con hechos, no con promesas”, afirmó la diputada local del PRI, Mercedes Rojas Saldaña, al entregar aquí 600 toneladas de cemento, y ante autoridades municipales y cientos de pobladores cuestionó al gobierno estatal que, dijo, a dos años de haber asumido el cargo no encuentra el rumbo “ya que está integrado por funcionarios incapaces y faltos de compromiso para resolver los problemas que afectan a nuestro estado”. Agregó que “hoy vemos con mucha pena que por segundo año consecutivo este gobierno tenga que regresar muchos millones de pesos a la federación por no saber aplicarlos en nuestras comunidades”. En el acto que tuvo lugar en el auditorio municipal de esta población y al que
asistieron centenares de personas de los diferentes municipios de este VII distrito, Doroteo García Sánchez, presidente municipal anfitrión, agradeció el apoyo que han venido recibiendo de su diputada a lo largo de los casi dos años de gestión. La representante popular emanada del Partido Revolucionario Institucional agradeció al pueblo de San Ildefonso Amatlán por recibirla una vez más en su comunidad, entre los que se encontraban: agentes municipales de los diferentes municipios del distrito, representantes de rancherías, comités de padres de familia de las diferentes escuelas, comités de obras de barrios, colonias, capillas de las distintas creencias religiosas y algunos directores de escuelas. “Hoy vengo a refrendar lo que tantas veces me escucharon decir durante mi
campaña proselitista, no hice ninguna promesa que no pudiera cumplir, lo único que prometí fue que iba a trabajar incansablemente de la mano con las autoridades municipales y gestionar permanentemente, porque yo siempre he dicho que el trabajo se demuestra con los hechos y no con promesas que no se pueden cumplir”, dijo la diputada local. Mercedes Rojas explicó que como diputada local y en el ámbito de sus funciones ha establecido y propuesto nuevos marcos jurídicos que normen, regulen y beneficien de manera amplia la convivencia en las comunidades. Ese, dijo, es el trabajo y la responsabilidad de un legislador, “a pesar de no contar con un presupuesto asignado para la realización de obras de infraestructura, he tenido que dedicar parte de mis ingresos para apoyar y coadyuvar al desarrollo de nuestro distrito”, abundó. “Es por eso que hoy estamos aquí para hacer otra entrega de cemento a nuestras comunidades, el año pasado realizamos una entrega parecida de cemento y otros materiales y vemos con gusto que sirvió para realizar algunas obras que eran necesarias en nuestros pueblos, y esperamos que con la entrega de el día de hoy podamos ver concluidas e iniciadas otras obras que vendrán a beneficiar a los habitantes de la sierra sur, vamos a entregar cerca de 80 vales para un igual número de comunidades y comités de obras esperando que este apoyo sea canalizado de manera correcta”, recalcó.
En Santo Domingo Petapa
Bienes Comunales reprueba injerencia política de organizaciones Por Rafael Doroteo Sánchez
Santo Domingo Petapa, Oax.La Administración de Bienes Comunales que representa Eloy Rueda Velásquez en Santo Domingo Petapa, informó que en coordinación con el presidente municipal Omar Espinosa López, reprueba el hostigamiento de organizaciones políticas en contra del patrimonio comunal del municipio domingano. Rueda Velásquez informó que el municipio cuenta con documento oficial que hace constar que no está invadiendo las tierras del municipio de San Juan Mazatlán Mixe, indicando que el conflicto que existe es por la invasión de tierras por parte de familias de San Juan Mazatlán Mixe. Indicó que esta intervención contaría con el apoyo del grupo político UCIZONI cuyo líder, Carlos Beas Torres, “es una persona que no tiene documentos ni fundamentos para reclamar ya que no es ejidatario de ambos municipios; lo único que realiza es crear conflictos internos que alteran el orden público”. Y agregó: “Santo Domingo Petapa no está invadiendo tierras a las autoridades vecinas de San Juan Mazatlán Mixe, ni está creando conflictos con las familias; el plan de nuestra administración es conservar la hermandad que se ha vivido durante mucho tiempo; nosotros estamos en la mejor disposición de dialogar conforme a derecho respetando las tierras que pertenecen a ambos municipios”, dijo. Finalmente, Rueda Velásquez sostuvo que el grupo de comuneros no está creando conflicto alguno como es el caso de organizaciones políticas que están interviniendo en el asunto agrario de ambos municipios, y recalcó su compromiso de mantener la unidad “y no permitir que personas ajenas que no tienen derecho alguno alteren el orden y la estabilidad social que se vive en la región”, señaló.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 3 de octubre de 2012 ▼ 15
En planteles del COBAO
Imparten pláticas del Programa de “Prevención de Adicciones” Oaxaca, Oax.- En el marco del programa de “Prevención de Adiciones” del Centro de Integración Juvenil A.C., se llevaron a cabo pláticas informativas sobre “Daños y Riesgos Ocasionador por
el Consumo del Alcohol, Tabaco y Drogas Ilegales” en el plantel 34 San Antonino Castillo Velasco del COBAO, informó el Director General Germán Espinosa Santibáñez.
Espinosa Santibáñez dijo que “el objetivo primordial es impulsar y fortalecer una cultura de la prevención entre los alumnos de los planteles del COBAO, así como mejorar acciones que contribuyan a prevenir situaciones de violencia, delincuencia y garantizar la integridad física de los bachilleres”. En la conferencia donde participaron más de 700 alumnos, los ponentes invitaron a hacer campañas de concientización y prevención tanto para alumnos, como para docentes y padres de familia, con la finalidad de que todos compartan la responsabilidad de llevar a cabo las medidas convenientes para que los estudiantes no caigan en las drogas o la delincuencia. Por último, invitaron a los jóvenes reflexionar sobre sus valores, proyectos y estilos de vida, para ser mejores estudiantes y mejores mexicanos y crear ambientes que coadyuven a prevenir e inhibir la violencia, la delincuencia y las adicciones.
Colocan lámparas en Centro Histórico de Tlaxiaco Tlaxiaco, Oax.- Como parte de los trabajos de embellecimiento del Centro Histórico y la introducción del cableado subterráneo, el gobierno que encabeza el Presidente Municipal Germán Simancas Bautista comenzó la colocación de lámparas de hierro forjado. En esta primer etapa, explicó el presidente Germán Simancas, se colocan 75 lámparas de hierro fundido, tipo Veracruz, de 3 faroles en las calles Allende, Claudio Cruz, el Portal de Corregidora, parte de la calle Isabel la Católica esquina con Capitán J. Herrera y la calle Héroes de Chapultepec, así como lámparas de 5 faroles en la Plaza de la Constitución, donde se ubica el Reloj. La primer etapa tendrá una duración aproximada de mes y medio, y en la segunda etapa, continuó Simancas Bautista, “colocaremos 130 lámparas de las mismas características tipo Veracruz de 3 faroles, en las calles Independencia, Colón, Fray
Caldelas, 5 de Mayo, RAM y el mercado Benito Juárez”. Estas 205 lámparas, agregó el Presidente Municipal, “son iguales a las que ya embellecen nuestro parque Porfirio Díaz, el Boulevard Reyes Spíndola y el puente donde los tlaxiaqueños despedimos a los muertos”. Con estas lámparas, indicó, “sustituiremos el actual alumbrado público colocado en los postes de luz, porque pronto en el Centro Histórico el cableado de energía eléctrica, teléfono y televisión será subterráneo y ya no habrá postes”, afirmó el Presi-
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
PGR detiene a tres personas en Miahuatlán de Porfirio Díaz Oaxaca, Oax.- La Delegación en Oaxaca de la Procuraduría General de la República, PGR, diseñó y llevó a cabo un operativo en distintos puntos de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en el marco del combate a delitos de contra la salud y de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Agentes del Ministerio Público Federal, en coordinación con efectivos de la Policía Federal Ministerial, Agencia Estatal de Investigación y Policía Estatal, se trasladaron a la citada población en donde detuvieron a tres personas en distintas intervenciones. En una primera acción, se detuvo a una persona en el interior de un bar en posesión de una bolsa con 4.9 gramos de marihuana. Después, sobre la calle 16 de Septiembre se revisó un establecimiento donde vendían bebidas alcohólicas; en éste se encontraron y aseguraron tres pieles de animales exóticos en peligro de extinción, una de un jaguar y dos de venados cola blanca que estaban pegadas a las pared del citado lugar, por lo que se solicitó al dueño del local el permiso para poseer las pieles, pero no contaba con él, por lo que también fue aprehendido. Por último, al circular por la calle de Yolveo, los agentes detectaron a un individuo en actitud sospechosa, por lo que procedieron a su revisión y le encontraron y aseguraron un envoltorio con 4.7 gramos de marihuana; dicha persona también fue detenido. Los tres individuos, droga y pieles aseguradas fueron puestos a disposición del Fiscal Federal, quien integra los expedientes correspondientes y dentro del término que le señala la ley, resolverá la situación jurídica de los detenidos.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
dente Simancas y agradeció al Diputado Federal de Tlaxiaco en la pasada Legislatura, Heliodoro Díaz Escárraga, por la gestión del cableado subterráneo para el Centro Histórico. Para concluir, dijo que “con esta gran obra muy pronto tendremos espacios más bellos que serán el orgullo de todos los tlaxiaqueños”.
En operativo
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 3 de octubre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Asegura el ombudsman oaxaqueño
Ediles, los más señalados por violaciones a los DH * La Procuraduría General de Justicia del Estado se encuentra en segundo lugar Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) inició dos mil 235 expedientes de queja, se abrieron mil 91 cuadernos de antecedentes y se concedieron ocho mil 727 orientaciones al público durante el periodo del primero de enero al 21 de septiembre de 2012, informó el ombudsman oaxaqueño, Arturo Peimbert Calvo. Al término de la primera sesión pública del Consejo Ciudadano de este organismo autónomo y ciudadano realizada este lunes, el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, manifestó que las autoridades municipales son las señaladas con más frecuencia por presuntas violaciones a derechos humanos, mientras que la Procuraduría General de Justicia del Estado, se encuentra en segundo lugar. Por su parte, la consejera María Eugenia Mata García, sostuvo que para evitar violaciones a los derechos humanos y disminuir el número de quejas, la DDHPO trabaja en el tema de prevención y promoción de ellos. En este marco, mencionó que se solicitó la ampliación del presupuesto con el fin de dar una mejor atención a la ciudadanía, ya que dijo que es necesario contar con los recursos humanos suficientes, pues la
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Defensoría no sólo atiende quejas, sino que también debe realizar acciones de investigación, propuestas de incidencias, con el fin de ir fomentado la cultura del respeto a los derechos humanos. A su vez, el también consejero Héctor Lorenzo Estrada, señaló que para los consejeros ha sido difícil cumplir con las expectativas de la nueva ley, debido que aún no se cuenta con el presupuesto necesario para que la nueva estructura de la Defensoría opere. Explicó que la mayoría de los defensores regionales realizan su trabajo en forma precaria, incluso tienen que trasladarse en camiones públicos para acudir a la zona donde se cometen las violaciones a los derechos humanos. En tanto, Peimbert Calvo dio a conocer que durante este periodo, mil 50 quejas fueron presentadas en contra de autoridades municipales; 341 dirigidas a la Procuraduría General de Justicia del Estado; 249 a la Secretaría de Seguridad Pública del Estad; 219 al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y 84 al Tribunal Superior de Justicia del Estado. Las violaciones más recurrentes son a la seguridad jurídica, a la legalidad, a la integridad y seguridad personal y a la libertad.
El ombudsman oaxaqueño comentó que Oaxaca es uno de los estados donde se cometen más violaciones a derechos humanos, por lo que se ha pedido una ampliación de presupuesto al Congreso del Estado, con el fin de dar una mejor atención y revertir la incidencia. Informó que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca requiere que el Congreso del Estado le otorgue una ampliación presupuestal para llegar a 84 millones 248 mil 567 pesos, de los cuales el 80 por ciento se destinará para servicios personales. Dijo que la Defensoría requiere de esta ampliación presupuestal para dar la atención adecuada a la sociedad oaxaqueña, debido a que actualmente el organismo sólo tiene un presupuesto anual inferior a los 24 millones de pesos. “Somos el organismo público que menos presupuesto recibe en Oaxaca, es contradictorio a la realidad que se vive en materia de violaciones a los derechos humanos”, manifestó. Comentó que al trabajo de las consejeras y consejeros de la Defensoría en el diseño y elaboración del reglamento interno y estructura organización, se suma la dinámica
labor del personal de la Defensoría, el cual, a pesar de las limitaciones presupuestales realizan su función pública en defensa y promoción de la cultura de los derechos humanos y como resultado se ha tenido una mayor confianza de la ciudadanía hacia este organismo público defensor de los derechos humanos del pueblo de Oaxaca. Hizo referencia a las malas condiciones del parque vehicular, así como a las deficiencias en el equipo e instalaciones, con las que cuentan los visitadores regionales y los que se encuentran en las oficinas centrales, para realizar su función. Informó el incremento de visitadurías de 10 a 18, así como la creación de entidades especiales para la atención de grupos afromestizos, indígenas, mujeres, entre otros. No obstante, recalcaron que las medidas no se podrán implementar hasta que no exista presupuesto, hecho que también impide la realización de una nueva estructura orgánica. Por tanto, sostuvieron, se requiere un presupuesto 84 millones al año, dado que los 25 millones de pesos con los que actualmente cuentan es insuficiente, por lo que adelantaron, requerirán este recurso a la Cámara de Diputados. De la misma forma, apuntaron que existen tres recomendaciones que no se han emitido debido a que carecían de nuevos reglamentos, de ahí que ante la presentación de los mismos, éstas serán presentadas a la brevedad.
Marchan jóvenes por la ciudad
para conmemorar el 2 de Octubre Fotos: Max Núñez
Para recordar la represión contra el movimiento estudiantil ocurrida el 2 de Octubre de 1968 en Tlatelolco, Ciudad de México, cientos de jóvenes marcharon de la Fuente de las 8 regiones al Zócalo de la Ciudad de Oaxaca; hubo protestas de la ciudadanía porque anarcopunks, adheridos al la marcha de la Sección 22, realizaron múltiples pintas a su paso por las calles de la ciudad.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3474 ▼ Puebla, Pue. ▼ Miércoles
3 de octubre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Más convenios de agricultura por contrato * Atestigua el Gobernador Rafael Moreno Valle la firma de cuatro acuerdos entre empresas y productores de sorgo, nopal y zanahoria * Juan Carlos Cortés García, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, destaca la visión innovadora en el campo poblano; eliminar coyotaje e intermediarismo, el objetivo
Información en la Pág. 4A
Por Pedro Fierro en la Pág. 3a
Información en la Pág. 2a
En marcha, obras de rescate de “El Portalillo”
En Cuetzalan
Apoya DIF a menores con Programa “Beca un niño indígena”
Marca Puebla
2A ▼ Miércoles 3 de octubre de 2012
En marcha, obras de rescate de “El Portalillo” * Se invertirán más de 14 mdp para restaurar el histórico inmueble * RMV reitera compromiso de mostrar a Puebla como estado en transformación; cese de 80 policías, por fallar examen de control para garantizar seguridad, señala Puebla, Pue.- Con una inversión de 14.6 millones de pesos, el Gobernador Rafael Moreno Valle inició las obras de restauración –integración turística- del edificio denominado “El Portalillo”. El mandatario estatal reiteró su compromiso de mostrar a Puebla como un estado seguro, en plena transformación, que valora su historia, sus tradiciones y su gastronomía. En materia de seguridad, subrayó que la reciente medida de cesar a 80 policías por no aprobar el examen de control y confianza, forma parte de la tarea de mantener a Puebla como una entidad segura que garantice el flujo de turistas, las inversiones y los empleos. Moreno Valle advirtió que los policías deben trabajar para los ciudadanos, no para la delincuencia, sobre todo cuando ésta pretende infiltrarse para corromperla. Por eso, añadió, “los exámenes de control y confianza que se habrán de aplicar sin excepciones y con el objetivo de cumplir en el 2013 con la evaluación de todos los cuerpos de seguridad”, apuntó. “Seguiremos actuando con toda la
fuerza del Estado, con firmeza”, puntualizó el titular del Ejecutivo. Sobre el rescate de “El Portalillo” -6 norte 603-, Centro Histórico, Rafael Moreno Valle refirió que forma parte de las obras programadas con motivo del Tianguis Turístico que se celebrará en Puebla el próximo año, así como la modernización de los Bulevares 5 de Mayo y Hermanos Serdán, el corredor
Los Fuertes-Catedral, entre otros. “Esta es la forma en que el gobierno contribuye a rescatar espacios históricos, trabajando de la mano del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para ajustarse a las normas de protección de nuestro patrimonio cultural y mostrar a los visitantes el nuevo rostro de Puebla”, indicó. Por su parte, el secretario de In-
fraestructura, José Antonio Gali Fayad, dijo que “día a día se está escribiendo una nueva historia de Puebla con obras grandes, con visión de futuro para la capital y el interior del estado”. Afirmó que con estas importantes acciones “no se está rompiendo con la historia, ni con la infraestructura creada durante tantos años. Todo el tiempo se ha actuado con responsabilidad”. Gali Fayad informó también que en las obras de rehabilitación del inmueble denominado “El Hospicio”, se lleva un avance del 13 por ciento; en el Corredor Los Fuertes-Catedral, del 28 por ciento y un 13 por ciento en El Portalillo. Los trabajos se realizarán en una superficie de 3 mil 298 metros cuadrados y comprenden restructuración, albañilería, herrería, carpintería, acabados, aluminio-vidrio, instalación hidrosanitaria, instalación eléctrica, adheridos y liberaciones. Los beneficiados serán un millón 539 mil 819 habitantes. A este evento asistió el secretario de Turismo, Ángel Trauwitz Echeguren; el delegado del INAH, José Miguel Rivas García y la diputada local Denisse Ortiz Pérez.
Instalan Consejos Escolares de Participación Social * La comunidad educativa eligió a los integrantes: Mao Sáenz * Entre sus funciones destaca la gestión, la propuesta de mejoras y la promoción de la transparencia y la redición de cuentas en las escuelas Puebla, Pue.- Durante la cuarta semana de septiembre se llevó a cabo en las escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) del Estado, una asamblea en la que participaron integrantes de la comunidad educativa con el propósito de elegir a los integrantes del Consejo Escolar de Participación Social para el periodo 2012-2014. Así lo dio a conocer Mao A. Sáenz Culebro, secretario Técnico del Consejo Estatal de Participación Social, quien explicó que “de conformidad con la convocatoria emitida el pasado 6 de agosto por el secretario de Educación Pública, licenciado Luis Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Maldonado Venegas, madres y padres de familia, maestros, directivos, y otros miembros de la comunidad interesados en la mejora de la escuela, eligieron a los 15 integrantes de dicho organismo”. El funcionario precisó que la entidad poblana se ha convertido en un referente nacional en el impulso a la participación social, donde se ubica en la tercera posición a nivel nacional y la primera, al considerar el tiempo en el que se ha llevado a cabo esta política educativa. Señaló que como parte de la estrategia para impulsar una mayor participación de madres y padres de
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
familia en las actividades de la escuela, “se transmitieron espots en Puebla FM, entre el 6 de agosto y el 22 de septiembre, mismos que se tradujeron a lengua náhuatl, totonaca y tepehua, para impulsar la participación social entre las comunidades indígenas”. Los integrantes de los Consejos Escolares durarán en su encargo dos años y tienen entre sus funciones: promover la incorporación de la escuela en programas de lectura, de mejora de la infraestructura, de protección civil y seguridad escolar, de activación física; impulsar actividades recreativas, artísticas y culturales, así como de combate al acoso escolar; fomentar el
consumo de alimentos saludables, el cuidado del medio ambiente y la limpieza del entorno escolar, entre otros. Estos Consejos también pueden gestionar, ante las autoridades competentes, la mejora de los servicios de la escuela, conocer de las evaluaciones y proponer metas para mejorarlas; promover la transparencia y rendición de cuentas, así como el uso de recursos recabados. Saénz Culebro hizo un llamado a la comunidad educativa a particular a las madres y padres de familia, para se acerquen a la escuela de sus hijos y participen en las actividades organizadas por su Consejo Escolar.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 3 de octubre de 2012 ▼ 3A
En Cuetzalan
Apoya DIF a menores con Programa “Beca un niño indígena” * La presidenta del DIF Estatal, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, inaugura un desayunador escolar y entrega aparatos ortopédicos Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- En gira de trabajo por la sierra nororiental, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, entregó paquetes escolares del programa “Beca un niño indígena” a 68 menores del albergue “Miguel Hidalgo”, enclavado en la localidad de Tepetitan, perteneciente a la junta auxiliar de Reyeshogpan del municipio de Cuetzalan del Progreso. Alonso de Moreno Valle reconoció el altruismo del secretario de Infraestructura, Tony Gali, así como de la vocal titular del voluntariado de esta dependencia, Dinorah López de Gali, quienes aportaron 100 mil pesos a esta causa para apadrinar a los menores de 3 albergues de Cuetzalan, entre los que se encuentran las niñas y niños de Tepetitan. Asimismo, la Presidenta del Patronato del organismo recalcó su apoyo a los menores indígenas y dijo: “no están solos, cuentan con el apoyo del Sistema Estatal DIF y de la sociedad, por lo que en estos paquetes que les estamos entregando no sólo van herramientas básicas para su educación como útiles, mochila, zapatos y uniforme con casaca escolar; sino también el sueño de verlos en un futuro como los próximos profesionistas de México”. Acompañada del alcalde de Cuetzalan, Arturo Báez, y de la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Guadalupe Báez,
puso en marcha un desayunador en la Escuela Primaria “Francisco I. Madero”, de la comunidad de Yohualichan, el cual con inversión del municipio beneficiará a 120 niñas y niños. Destacó que el Sistema Estatal DIF dotará a este desayunador de 7 mil raciones cada 56 días para la elaboración de los alimentos, además de que actualmente los niños pueden hacer uso de este servicio durante todo el ciclo escolar, ya que los insumos entregados son para los 200 días que comprende, a diferencia de lo que se hacía en el pasado, cuando sólo se proporcionaban durante 120 días.
Alonso de Moreno Valle reconoció las acciones corresponsables de las autoridades locales de esa región, lo cual ha permitido dignificar todos los desayunadores de Cuetzalan. Recordó que, de igual forma, el pasado mes de junio estuvo en una gira de trabajo para inaugurar 4 desayunadores, de los cuales 2 fueron equipados por el organismo y 2 por el municipio, además de entregarles reequipamiento para 15 desayunadores en beneficio de cerca de 1,700 niños y jóvenes del municipio. Finalmente, refrendó su apoyo a las personas con discapacidad de Cuetzalan
Voluntariado de Secretaría de Finanzas impulsa promoción a la salud * Unidades de la Secretaría de Salud e ISSSTEP brindaron servicio a trabajadores y población en general Puebla, Pue.- Gracias a la intervención de la Vocal Titular del Voluntariado de la Secretaría de Finanzas, Erika Lezama Mier, más de mil 200 trabajadores recibieron atención médica durante las Jornadas que promueve la Secretaría de Salud (SSA). En la explanada de la Secretaría de Finanzas, ubicada en la colonia Azcárate, empleados del gobierno del estado y la población en general recibieron servicios médicos a través de las unidades móviles de revisión dental, toma de glucosa, así como de presión arterial, sesión de activación física, detección de sobrepeso y obesidad; además, se instalaron módulos de inscripción al Seguro Popular y créditos ISSSTEP.
Durante su intervención, el Secretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente, agradeció la colaboración del Secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui y del Director General del ISSSTEP, Roberto Rivero Trewartha, por acercar los servicios de salud a los trabajadores al ser un derecho universal y primordial; y resaltó la importancia del trabajo en conjunto realizado entre la dependencia que encabeza y la SSA, al referir que la actual administración ejecuta acciones en el tema presupuestal para responder a las demandas de la población al destinar recursos para la construcción de hospitales y compra de medicamentos, entre otras. Por su parte, la Vocal Titular del Voluntariado de la Secretaría de Finanzas, Erika Lezama
Mier, resaltó la importancia de las revisiones médicas constantes y señaló que de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, 2 de cada 3 muertes ocurren por la falta de prevención y hábitos saludables. “La salud es un derecho de todos los poblanos y parte importante de este tema es el proceso de prevención que incluye la difusión y detección de enfermedades en sus etapas tempranas”, puntualizó. Con estas jornadas, la Secretaría de Finanzas se compromete a atender la salud como una de las necesidades básicas de los poblanos y principalmente de sus trabajadores, que son parte fundamental de la administración pública.
entregando 15 aparatos ortopédicos, entre andaderas, muletas, bastones, sillas de ruedas, PCI y PCA los cuales ayudarán a que puedan desplazarse con mayor facilidad y cuenten con una mejor calidad de vida.
Acuerdan evitar inundaciones en Avenida Margaritas Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno (SGG) y el Ayuntamiento de Puebla informaron que con la finalidad de atender las solicitudes de los vecinos de las colonias aledañas a la Avenida Margaritas, en su cruce con la Avenida Nacional, la noche del lunes se llevó a cabo una reunión en Casa Aguayo entre los dos niveles de gobierno. Entre los acuerdos se encuentra la programación de obras en conjunto con el objetivo de evitar la acumulación de agua que genera inundaciones en la zona. De manera inmediata fue abierto un canal para desfogar el agua estancada. Asimismo, se estableció que la Secretaría de Desarrollo Social y el Ayuntamiento de Puebla establecerán una serie de estrategias para apoyar a las personas afectadas por la lluvia que se registró este domingo en las colonias Mayorazgo, El Paraíso, Progreso y Leobardo Coca. Los apoyos se diseñarán con base en un censo e inventario que fue levantado por las autoridades este lunes. Por su parte, la Dirección General de Protección Civil Estatal lleva a cabo la revisión de los inmuebles y la detección de las zonas de mayor riesgo para tomar las medidas preventivas. En la mesa de trabajo estuvieron presentes el Subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil de la SGG, Mario Rincón González; el Director General de Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP), Manuel Urquiza Estrada; el Secretario de Obras Públicas del Municipio de Puebla, Felipe Velázquez Gutiérrez, y funcionarios de la Secretarías de Desarrollo Social, Infraestructura, y Administración del Gobierno del Estado, y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 3 de octubre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Firman convenios de agricultura por contrato * Atestigua el Gobernador Rafael Moreno Valle la firma de cuatro acuerdos entre empresas y productores de sorgo, nopal y zanahoria * Juan Carlos Cortés García, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, destaca la visión innovadora en el campo poblano; eliminar coyotaje e intermediarismo, el objetivo Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle reafirmó su compromiso de garantizar a los productores del campo poblano la comercialización, a precios competitivos, de sus productos a través de la suscripción de convenios de agricultura por contrato. Resaltó que ese es un mecanismo basado en la organización, cuya operación se reflejará en el corto plazo en la mejoría del nivel de vida de las familias de los productores poblanos. En 75 días se han suscrito nueve convenios de agricultura por contrato, en promedio un convenio cada semana, con los cuales se asegura la comercialización de más de 70 mil toneladas de productos del campo que se cultivan en 33 municipios de la entidad, destacó. Dijo que “este es un programa ambicioso de generación de redes de proveeduría, entre empresas industrializadoras y comercializadoras con productores de manzana, cebada, tuna, café, sorgo, nopal, zanahoria y mandarina”. Moreno Valle se pronunció en estos términos al suscribir como testigo de honor cuatro convenios de agricultura por contrato que aseguran la comercialización de 24 mil toneladas de sorgo, 720 toneladas de nopal y tres mil 400 toneladas de zanahoria con Granja Porcina
Topoyanes, Forrajera Acatepec, Granjas RYC y Empacadora San Marcos, precisó. Ante los productores que se dieron cita en Casa Puebla, el Ejecutivo estatal refrendó su compromiso de eliminar el intermediarismo y el coyotaje que afectan a los productores del campo poblano y, en sentido contrario, estimular a través de mecanismos como la agricultura por contrato, la comercialización de sus productos a precios preferenciales que les garanticen más y mejores ingresos. Reconoció la participación del Consejo Estatal Agropecuario para la materialización de los convenios, en un esquema que beneficia tanto a los productores como a los comercializadores. El Mandatario Estatal dijo que el mayor reto que enfrenta el campo a nivel mundial es el cambio climático, por lo que instruyó a Rodrigo Riestra Piña, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, a realizar los estudios necesarios que permitan potenciar la actividad de los productores de acuerdo a su región geográfica. Resaltó que se cuenta con 430 millones de pesos para el desarrollo de proyectos productivos en el campo poblano que, sumados a la tecnificación, permitirán no solo firmar contra-
tos con empresas de gran envergadura, sino con las medianas y pequeñas comercializadoras y procesadoras de productos del campo. El Mandatario recordó que la actividad rural representa actualmente el 6.7 por ciento del PIB estatal, por lo que aseguró que el apoyo a este sector es fundamental para poder crecer económicamente y garantizar la transformación de la entidad. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Carlos Cortés García, reconoció el apoyo y la visión innovadora que caracterizan la gestión del Gobernador Moreno Valle en lo que hace al sector agropecuario, justo en el momento en que el mundo demanda más alimentos.
Cortés García señaló que el Mandatario estatal es un aliado del campo, al tiempo que destacó las acciones emprendidas por la administración morenovallista para impulsar el desarrollo del sector. El encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña dijo que con acciones como ésta, Puebla se coloca a la vanguardia a nivel nacional en la generación de redes de proveeduría. El paso siguiente, explicó, es la asignación de 14 técnicos especialistas para la cadena del sorgo y 18 para la de hortalizas, quienes proporcionarán asistencia técnica y capacitación a los productores y velarán por el cabal cumplimiento de los convenios signados.
SGG inaugura Jornadas de Recaudación Municipal 2012 Puebla, Pue.- Con el objetivo de fomentar el progreso económico y social, la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Programa de Desarrollo Institucional Municipal (DIM), inauguró las Jornadas de Recaudación municipal 2012 en el Complejo Cultural Universitario. El evento sentó precedente en México ya que se realizó por vez primera en todo el país en coordinación con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), teniendo como finalidad impulsar el desarrollo integral de los municipios del estado y crear condiciones de equidad entre los ciudadanos. Entre los tópicos tratados destacan la necesidad de establecer una nueva cultura de fortalecimiento gubernamental basada en el humanismo, la equidad, el cambio, el desarrollo social incluyente, la sustentabilidad, la competitividad, el desarrollo regional, el estado de derecho, la gobernabilidad, el federalismo, la transparencia y la rendición de cuentas. “Las Jornadas son un instrumento de carácter integral, gradual y continuo para promover entre los gobiernos y administraciones municipales de nuestro estado un conjunto de cambios ordenados que les permita asumirse como auténticos órganos territoriales de gobierno local con
una gestión eficiente y eficaz”, señaló Marco Polo Camacho Belmonte, Director General del DIM. De la misma forma, María del Rosario Castro Lozano, Coordinadora General del INAFED, enfatizó la necesidad de trabajar sobre una agenda plural e institucional que fortalezca y desarrolle las regiones de nuestro país, construida desde lo local para las comunidades, debido a las distintas características de las regiones del país. “En México hay 2 mil 445 municipios en total, el más pequeño cuenta con 92 habitantes y el de mayor población cuenta con más de 2 millones. Históricamente en el siglo XX, de cada 10 mexicanos, 7 vivían en provincia y 3 en zonas metropolitanas, hoy en día, de cada 10, 7 viven en zonas metropolitanas y 3 en provincia, lo que se convierte en un reto para los munícipes, junto con la federación y los estados de la república”, expuso Castro Lozano. Asimismo, se hizo entrega de los resultados de Agenda Desde lo Local 2012 “Premio Nacional al Desarrollo Municipal” a aquellos Municipios poblanos que logran acreditar los indicadores de la Agenda Desde lo Local, que coordina el INAFED y “Certificado de Municipios poblanos que lograron alto porcentaje de cumplimiento” y análisis de autodiagnóstico y verificación.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3972▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Miércoles
3 de octubre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
En el sector de la vivienda
Sin trabajo, 50% de constructoras * La principal causa, la falta de colocación de vivienda nueva a través del Infonavit, Fovissste y otras inmobiliarias, admite el presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda
Por Virna Mendieta en pág.
3b
DESAZOLVAN LA BARRANCA DE BRIONES; INVIERTEN MIL 400 HORAS-MÁQUINA
Con el propósito de evitar el riesgo de un nuevo desbordamiento en la Barranca de Briones, que cruza los municipios Axocomanitla, Chiautempan, Tepeyanco y Zacatelco, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) ha invertido, del dos de julio a la fecha, mil 400 horasmáquina para realizar trabajos de limpieza y desazolve en ese lugar
“En este gobierno no hay gestores”: MGZ * El gobernador Mariano González Zarur dijo que los apoyos de su administración llegan de manera directa a los verdaderos productores del campo Por Carlos Alvarado
Pág.
3B
Sí pagó el Congreso viaje de diputados Información
Pág.
Reforma Laboral, vital para generar empleos: IP 3B
Por Virna Mendieta
Pág.
2B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Miércoles 3 de octubre de 2012
En las próximas elecciones
Aspira el 50% de diputados a brincar a una alcaldía * Al menos unos 15 legisladores ya andan en abierto trabajo de proselitismo Tlaxcala, Tlax.- Por lo menos el 50 por ciento de diputados locales aspira a alcanzar algún cargo de elección popular para el siguiente proceso electoral del 2013. Unos 15 legisladores ya andan en abierto trabajo proselitista, después de que sus nombres han sido manejados en diversos foros, reuniones y publicaciones. Entre estos legisladores, sobresalen con mayor interés los diputados panistas y priistas. De acuerdo a la información que los mismos legisladores manejan, en el Partido Acción Nacional, de los nueve legisladores, cinco de ellos no han descartado su interés por buscar una presidencia municipal: Juan Fulgencio Torres Tizatl aspira en Zacatelco, Lilia Caritina Olvera Coronel por el municipio de Calpulapan, Justo Lozano Tovar por Apizaco, mientras que José Alejandro Aguilar López otra vez por Huamantla y Adolfo Escobar Jardínez iría en su tercera intentona por la capital del estado. Incluso el diputado Alejandro Aguilar López fue acusado el pasado fin de semana
de causar la inestabilidad en Huamantla, debido a que aspira a gobernar de nueva cuenta esa comuna. Mientras que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de los 10 diputados con que cuenta, al menos cuatro de ellos habrán de competir para una candidatura a presidente municipal; entre los nombres que ya se manejan, figuran: Ramiro Pluma Flores por la capital del estado, junto con Héctor Martínez García, mientras que Francisco Javier Romero Ahuactzi iría por Chiautempan y Tomás Vásquez Vásquez por el municipio de Ixtacuixtla. En el caso del Partido de la Revolución Democrática también sobresalen los nombres de los diputados Gelacio Montiel Fuentes para ir en la búsqueda de la presidencia municipal de Tetla de la Solidaridad y Juan Javier Potrero Tizamitl por el municipio de San Pablo del Monte. En el caso del Partido Socialista, el legislador Jorge García Luna no se ha descartado por el municipio de Xalostoc, mientras que
el diputado independiente Eloy Berruecos López y Bernardino Palacios Montiel por el Partido Alianza Ciudadana (PAC) también se han metido a la lucha para el municipio de Chiautempan. Finalmente, el nombre de la diputada Eladia Torres Muñoz también ha sido mencionado, la cual iría en la búsqueda de la alcaldía del municipio de Tepeyanco. Cabe hacer mención que el municipio donde mayor interés tienen los legisladores es Chiautempan, donde tres de ellos buscan la candidatura por sus respectivos partidos, situación que ha provocado incertidumbre entre sus allegados y en los suplentes, ya que en algunos de los casos hay quienes aspiran a meterse a la lucha por alguna alcaldía. Sin embargo, en los partidos políticos aún les queda tiempo para poder definir quiénes serán sus abanderados, por lo que no existen candidatos oficiales, más no así precandidatos a ese puesto de elección popular, a pesar de no haber concluido el encargo que ostentan.
En el Programa “Primer Empleo”
Quince patrones no han solicitado el pago del subsidio ante el IMSS Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, por lo menos 15 de los 186 empresarios que participaron en el Programa “Primer Empleo” en beneficio de 566 trabajadores, no han solicitado el pago del subsidio correspondiente. El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Edgar Andrés Barreto Rodríguez, exhortó a los patrones para que durante este mes de octubre y hasta el próximo 23 noviembre, se acerquen a esta dependencia federal para realizar el trámite.
“En el Programa del Primer Empleo, nos quedan dos meses, (y) tiene la posibilidad el patrón que pueda incorporar trabajadores permanentes, que no han sido registrados en el IMSS, y dependiendo de los salarios, pueden recibir hasta un 100 por ciento en el pago de cuotas patronales hasta por un año”. El funcionario explicó que para hacer efectivo el cobro del subsidio del PPE, los empresarios interesados en tramitar su pago, podrán ingresar al portal del Programa del Primer Empleo en el módulo de “Subsidios”, disponible en la página www.imss.gob.mx. O
bien acudir a la Delegación del IMSS en Bulevar Guillermo Valle de la ciudad capital. “Con este programa estamos buscando que las empresas incorporen a sus empleados a la formalidad, que les otorguen esta prestación, esa es parte de la bondad de este programa federal”. Los últimos pagos de este subsidio -según estimaciones del IMSS-, se estarán entregando a más tardar hasta el 30 de noviembre de 2012, después de esta fecha los pagos no reclamados, se devolverán irrevocablemente a la Tesorería de la Federación.
PRESENTAN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO POLITÉCNICA 2012
Con más de 50 mil títulos de 57 sellos editoriales y 60 eventos en cartelera, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) celebrará la XXXI Feria Internacional del Libro Politécnica 2012 en Tlaxcala, a partir del 11 de octubre, con respaldo de la Secretaría de Educación Pública (Sepe), cuyo propósito es contribuir al desarrollo de la cultura y el fomento a la lectura
La Reforma Laboral, vital para generar más empleos: Coparmex Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El presidente del Centro Empresarial de Tlaxcala, adherido a la Coparmex, Marco Alfonso Santacruz, aseguró que la aprobación de la Reforma Laboral, más que ayudar a los empresarios, apoyará la generación de empleos en el país. “La Reforma Laboral como tal, más que ayudar a los empresarios, tenemos que verlo desde el punto de vista de que ayuda al país, ayuda al país en la creación de empleos, ayuda al país a tener un crecimiento mayor a lo que se ha venido dando que ha sido en promedio del 4 por ciento en los últimos dos años pero en un promedio de 2 por ciento durante todo el sexenio en crecimiento del PIB y lo que viene a dar esta reforma, es una herramienta que le permite a muchos jóvenes que en este caso no cuentan con una oportunidad de trabajo inmediato el que se pueda ampliar sus oportunidades”. Sobre las manifestaciones en contra que ha generado dicha aprobación, el dirigente patronal se dijo respetuoso de la molestia que han manifestado los dirigentes sindicales. “Con respecto a este tema, es una situación en la que en este momento una vez que la Cámara de Diputados, lo ha mandado a la comisión revisora, una vez aprobada en lo particular y en lo general, es ahora el Senado el que tiene en este momento la responsabilidad de revisar y si hubiera alguna modificación que hacer, esperar los tiempos para que siga el proceso y finalmente, cumpla con la aprobación correspondiente”. Precisó que México es un país diferente al que se tenía hace 40 años, cuando fue creada la última Reforma Laboral, de allí que se haya considerado necesaria.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 3 de octubre de 2012 ▼ 3
Sin trabajo, 50% de las constructoras de vivienda * La principal causa, la falta de colocación de vivienda nueva a través del Infonavit, Fovissste y otras inmobiliarias, admite el presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La falta de colocación de vivienda nueva a través de Infonavit, es la principal causa por la que más del 50 por ciento de los empresarios adheridos a la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) se mantienen sin trabajo, indicó el presidente de ese organismo, Luis Cuapio. “Desde el año pasado, hace dos años, tenemos registradas a 16 empresas, de las cuales 10 ya no están cons-
truyendo, ya no hacen vivienda nueva, esto se debe a que no existe colocación por parte del Infonavit, Fovisste, y otras inmobiliarias”. Dijo que en lo que va del año, la Canadevi sólo ha podido colocar 325 viviendas nuevas, lo que se atribuye a que la mayoría de los trabajadores que obtienen un crédito optan por la vivienda usada o bien renuevan su hogar. “Estamos hablando de vivienda
desde el punto de vista socioeconómico bajo; entonces ahí vamos, nuestro mercado es el que queremos buscar, a la mejor está fuera del estado, aún no sabemos y eso crea incertidumbre en el sector” Cuapio señaló que en Tlaxcala no se han generado las condiciones para el desarrollo de vivienda a comparación con otras entidades del país, como las ubicadas en El Bajío.
“En este gobierno no hay gestores”: MGZ * El gobernador Mariano González Zarur dijo que los apoyos de su administración llegan de manera directa a los verdaderos productores del campo Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En este gobierno no hay gestores y los apoyos se otorgan de manera directa a los verdaderos productores del campo, sostuvo el Gobernador Mariano González Zarur al entregar 15 de 132 cartas de apoyo a igual número de beneficiarios del Programa Agricultura Urbana, que impulsa la Secretaría Fomento Agropecuario (Sefoa). Acompañado por el titular de la Sefoa, Jonatan Bretón Galeazzi, el jefe del Ejecutivo remarcó que “en este nuevo Gobierno todos los beneficios llegan al verdadero productor, porque esa fue una política estatal que implementó su servidor, por eso ya no hay trato con los liderazgos, porque no se sabía si estos llegaban realmente a la gente”. Luego expuso que esta administración está cumpliendo sus objetivos, entre ellos regresar a la cultura del traspatio para fomentar el autoconsumo y mejorar la calidad de vida de la gente. Por eso, insistió, los beneficios se entregan a quienes realmente los necesitan, tal es el caso del programa de Agricultura Urbana, “a lo mejor estos apoyos no son para hacer negocio, pero sí para el autoconsumo, y si algo nos queda, hasta se puede vender”. Dijo que como este proyecto de real beneficio, esta administración también ha puesto en marcha otros como el de fertilizante a bajo costo o la entrega de maquinaria agrícola. Por su parte, el titular de la Sefoa, Jonatan Bretón Galeazzi, alertó a los productores agropecuarios de la entidad para que no se fíen de supuestos gestores que los sorprendan, pues remarcó que los apoyos otorgados por esta dependencia no tienen intermediarios. “Quiero decirles que aquí en la Sefoa no se cobra ni un centavo, no hay gestores, la relación es directamente con los productores”, aseveró el funcionario, quien en el acto comentó que ya se han registrados engaños de este tipo en perjuicio de productores de Xaltocan.
Posteriormente, destacó los beneficios de impulsar proyectos estatales que –aunque no coincidían con las políticas federales- han comenzado a ser reconocidos por los resultados generados entre la población, como es el caso del fertilizante a bajo costo y el Agricultura Urbana, entre otros. “Venimos de una reunión con los representantes del extensionismo y de la asistencia técnica a nivel nacional, y nos dan el voto de confianza por el sistema de asistencia técnica que lleva a cabo el Estado, que ha sido un mandato del Gobernador, y que sirve para acompañar a los beneficiarios en todos estos programas para que conozcan cómo sacarle el mejor provecho”, enfatizó. En esta ocasión, el Gobernador Mariano González Zarur entregó cartas de apoyo a 15 de 132 beneficiarios del Programa Agricultura Urbana, al que se destinarán 534 mil 767 mil pesos, y que impactará en beneficio de 108 familias, 19 jardines de niños, cuatro estancias infantiles y secundaria técnica. Con estos apoyos los beneficiarios podrán adquirir cinco camas biointensivas, 93 camas biointensivas con tinaco, 20 módulos de cultivo en maceta de tinaco, 12 módulos verticales, dos sistemas hidropónicos. Los productores respaldados con este programa son originarios de municipios como Altzayanca, Calpulalpan, Coaxomulco, Contla, Huamantla, Ixtacuixtla, Tetlanohcan, Ixtenco, Santa Cruz Tlaxcala, Tlaxcala, Xaltocan, Yauhquemehcan y Zitlaltepec. FORTALECE SEFOA LA ECONOMÍA DE LOS TLAXCALTECAS Una de las beneficiarias del Programa de Agricultura Urbana, María del Carmen Vázquez Palacios, madre de cinco menores y originaria de San Dionisio, mu-
nicipio de Yauhquemehcan, comentó que es la primera vez que sembrará cilantro y frijol en pequeños módulos tecnificados, “con esta ayuda voy a provechar el pequeño terreno que tengo en mi casa y además voy a mejorar mi economía”. A su vez, Fernando Ramírez Cabrera, también de San Dionisio, explicó que este tipo de proyectos impulsados por la Sefoa son buenos porque desde su casa aprenderá la siembra del jitomate, “los resultados son favorables, con las nuevas técnicas podré mejorar la producción y vender, no sólo consumir”. Finalmente, Cipriano Cerón Hernández, originario de Concepción Hidalgo, del municipio de Altzayanca, dedicado a la siembra del durazno por años, comenzará a experimentar con macro túneles de hortalizas, “me parece que es una actividad más para vivir; que nos enseñe el Gobierno del Estado es una buena práctica para nosotros”.
Que siempre sí pagó el Congreso viaje de diputados a Colombia * El legislador José Alejandro Aguilar López admitió que recibió 8 mil pesos para viáticos; su homólogo Tulio Larios Aguilar había insistido que este viaje “no le costó un solo peso” al Poder Legislativo Tlaxcala, Tlax.- El diputado y presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, José Alejandro Aguilar López, admitió haber recibido recursos del Congreso del Estado para asistir a la República de Colombia la semana pasada, y de esta manera contradijo a su homólogo, Tulio Larios Aguilar, quien habría asegurado que al Congreso local no le costó un solo peso este viaje. No obstante que el presidente del Comité de Administración del Congreso local, Tulio Larios Aguilar, reiteró en diversas ocasiones que para el viaje al extranjero no se usaron recursos del Poder Legislativo, Aguilar López aceptó haber recibido recursos públicos; “por parte de aquí, del Congreso, yo recibí un cheque de ocho mil pesos para viáticos”. “(Quiero) decirles que nos invitaron a la comisión, somos seis diputados, también el auditor fue invitado…del Congreso del Estado; me dieron ocho mil pesos, sin embargo desconozco si a los otros diputados les dieron algo y cuánto les dieron”, sostuvo el ex presidente municipal de Huamantla. El panista sostuvo que en la sesión de la Comisión de Finanzas del próximo miércoles habrá de presentar un informe detallado sobre la visita que los integrantes de la Comisión de Finanzas realizaron a Medellín, Colombia, así como dos diputados más que también asistieron para conocer temas relacionados a su gestión. Alejandro Aguilar sostuvo que “asistimos a invitación de la Contraloría de Antoquía en Medellín, Colombia, de lo que vamos a dar un informe detallado de cuáles fueron los objetivos, de cuánto costó el viaje y de los logros que se obtuvieron en Colombia.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 3 de octubre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
Cascadas de Copalitilla
Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Reducen la brecha digital entre los tlaxcaltecas * Avanzan trabajos para instalar internet inalámbrico en las 60 plazas comunitarias de la entidad Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento al convenio de colaboración que firmó el Gobierno del Estado con Teléfonos de México (Telmex) en septiembre pasado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) avanza en los trabajos para instalar internet inalámbrico en las 60 plazas comunitarias de la entidad, a fin de reducir la brecha digital que existe entre los tlaxcaltecas. La directora de Comunicaciones de la Secte, Emma Castañón Nava, detalló que a la fecha se han instalado 20 plazas comunitarias en igual número de municipios y 10 bibliotecas digitales, en donde los usuarios utilizan el ciberespacio sin costo alguno. Refirió que el servicio de internet en esas plazas comunitarias está disponible desde el pasado 11 de septiembre, y es ocupado por dispositivos como: ipod, ipad, laptop, iphone y celulares. Castañón Nava detalló que el servicio en las plazas comunitarias sólo puede ser ocupado por dos horas, tiempo suficiente para realizar consultas
escolares, de trabajo o recreación, lo que significa un apoyo importante para la economía de los tlaxcaltecas. Los municipios que ya cuentan con internet a través del sistema Wi-Fi de Telmex son: Calpulalpan, Teolocholco, Chiautempan, Tlaxcala, Tlaxco, Contla, Amaxac, Nanacamilpa, Apetatitlán –Zoológico del Altiplano-, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, Xicohtzinco, Tepetitla, Terrenate, Tetla, Tetlanohcan, Tequexquitla, Xaloztoc, Natívitas y Zacatelco, indicó. Por otra parte, la funcionaria abundó que las 10 bibliotecas digitales que están en funciones han generado una importante dinámica en la visita de jóvenes, estudiantes y profesionistas, que acuden a buscar información de su interés. Esos espacios, refirió, se ubican en el Carmen Tequexquitla, Calpulalpan, Huamantla, Ixtenco, San Pedro Tlalcuapan, Tenancingo, Terrenate, Texoloc, Tlaxco y Yauhquemehcan. Emma Castañón agregó que otra
de las ventajas del convenio es que las personas que ya tienen el servicio de internet de Telmex en sus hogares pueden solicitar en préstamo una laptop a esta empresa, sólo tienen que comprobar que el uso que le darán es para estudio o trabajo. Finalmente, invitó a la población
interesada en obtener más información al respecto a llamar al 01 246 46 4 44 19 begin_of_the_skype_highlighting 01 246 46 4 44 19 end_of_the_skype_highlighting extensión 4009, o bien que acuda a las oficinas de Secte, situadas en calle Hidalgo, número 17, en San Pablo Apetatitlán.
Se pronuncian comerciantes a favor del pago por horas * Esta nueva disposición se contempla en la Reforma Laboral Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala,Tlax.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Delegación Tlaxcala, Francisco Campos, afirmó que a los comerciantes establecidos en el estado, les beneficia el pago por horas que contempla la Reforma Laboral aprobada en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, pues les permitirá contratar a jóvenes que combinan los estudios con el trabajo. “El pago por horas sí va a generar muchos empleos; los 400 mil que están mencionado a nivel nacional, sin embargo, hasta qué punto va a ser costeable para los que van adquirir ese tipo de contratos, a una hora, dos o tres, por otro lado, el outsourcing, no es nuevo, ya se venía haciendo”. Por otro lado, el presidente de la Fecanaco, Víctor Moreno, agregó que para el comercio establecido la Reforma Laboral traerá muchos beneficios, entre ellos, que habrán de disminuir las demandas por despidos, sin embargo, no precisó datos sobre cuántos procesos registra el sector
por este motivo. “Nosotros lo vemos con optimismo, estamos a favor de la Reforma Laboral, pues además de generar empleos, va a permitir que no haya más demandas por despidos, no tengo las cifras, pero sí tenemos demandas de ese tipo, y esta contratación por horas, o la subcontratación, va a generar que no se presenten estos procesos, y si son empresas pequeñas en muchos casos prefieren cerrar porque las cantidades que demanda el empleado es muy grande, las grandes si pueden afrontarlas de otra forma desaparecen”. El representante del comercio formal, precisó que el pago por horas, debería de ser por lo menos mayor a los 10 pesos con lo que se podría cubrir el requisito que demanda esta Reforma Laboral, que no sea menor al salario mínimo vigente en cada zona económica del país. Actualmente este sector genera más de 10 mil empleos formales en el estado.
Conmemoran 13 aniversario del Sindicato Único de la UTT Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de conmemorar el décimo tercer aniversario de su constitución, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (SUTUTT), llevó a cabo como cada año, en la ciudad de Huamantla, la celebración con todos sus integrantes. Durante el evento se contó con la presencia del Alejandro García Arenas, Rector de la UTT, y de Ernesto Mendoza Vásquez, Secretario General del SUTUTT. Al respecto, Mendoza Vázquez extendió una felicitación a cada uno de los trabajadores sindicalizados e hizo entrega de recono-
cimientos y obsequios a colaboradores de mayor antigüedad. Asimismo, expuso que una de las finalidades de esta reunión “es para festejar la buena relación que existe con las autoridades universitarias y para mostrar su conformidad con el apoyo incondicional que ha otorgado el Rector a la unión sindical”. En su momento, Alejandro García Arenas, quien además recibió un reconocimiento de manos de los integrantes del gremio, agradeció la colaboración de la organización para realizar las tareas que demanda la institución.