6799

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6799 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles

Tel. 951 51 75710 y 11

5 de septiembre de 2012 ▼

10 denuncias por

invasión a M. Albán

* Las quejas han sido presentadas ante la PGR, principalmente contra arrendadoras e inmobiliarias que trafican y especulan con el uso de la tierra en la zona de influencia del antiguo centro ceremonial

Por Oscar Rodríguez en la Pág. 4

Restauran

San Agustín * En 2011 y 2012 se invierten 40 mpd en más de 30 obras de restacuración del patrimonio edificado en la ciudad de Oaxaca y en el interior del estado

Información en la pág . 4

Lamentan productores locales

Nadie puede adjudicarse el Parque del Amor: edil

Afectan tabúes a la venta de la carne de cerdo

Información en la pág. 4

Por Guadalupe Espinoza en la pág. 6

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Luis Ugartechea Begué

www.diariomarca.com.mx

Reacomodo: las izquierdas y derechas prefieren el voto blando de las insinuaciones.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Miércoles

5 de septiembre de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

Cabildea diputada Aleida Serrano en Congreso federal para que Pemex cumpla en Oaxaca * La legisladora estatal informa que en la próxima sesión presentarán un punto de acuerdo para que la empresa paraestatal deje de actuar con negligencia y evite más afectaciones al ambiente en Salina Cruz San Raymundo Jalpan, Oax.- Diputados de la LXII Legislatura federal, luego de reunirse con la diputada local Aleida Tonelly Serrano Rosado, se comprometieron a proponer, en la próxima sesión, un punto de acuerdo para exigir a Petróleos Mexicanos (Pemex) que deje de actuar con negligencia y asuma su responsabilidad para evitar más afectaciones al medio ambiente, como el reciente derrame de crudo en playas de Salina Cruz, Oaxaca.

La también Presidenta de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado de Oaxaca dialogó en la Ciudad de México con legisladores federales, a quienes solicitó su respaldo para que en conjunto se atienda a fondo el problema y la empresa paraestatal deje de minimizar la situación. La diputada Serrano Rosado dijo que es necesario que el Gobierno de Oaxaca instale una mesa de atención para revisar con seriedad el tema, evaluar los daños y

Descartan sobresaltos económicos por transición Agencias México, D.F.- El equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, descartó cualquier sobresalto económico para el país con el próximo cambio de gobierno, en voz del coordinador general de ese mecanismo político, Luis Videgaray. “La estabilidad macroeconómica está en términos muy buenos”, destacó el ex coordinador de la campaña presidencial priista, en entrevista. Videgaray sostuvo que no se tiene preocupación alguna de que algo inminente le ocurra a la macroeconomía, al reconocer que “México ha aprendido mucho en el manejo prudente” en ese rubro. Explicó que habrá decisiones de política macroeconómica que se tendrán que tomar en enero próximo, como si se renueva la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, lo cual corresponderá a Peña Nieto, con base en una tarea en materia hacendaria para valorar los pros y los contras de manera detallada. Luis Videgaray mencionó otra decisión a tomar en enero la posible renovación de coberturas en materia petrolera, que consideró se ha tomado “acertadamente” en los últimos años. Informó también que ni el presidente electo ni Miguel Ángel Osorio, coordinador general de política y seguridad del equipo de transición, como tampoco el mismo Videgaray, cobrarán por su trabajo en esta etapa previa al cambio de gobierno. Refirió que el propio Presupuesto de Egresos 2012 considera una partida de 150 millones de pesos para ese fin, a través de un fideicomiso en Banjército. LISTO EL EQUIPO DE TRANSICIÓN El presidente electo Enrique Peña Nieto anunció este martes la creación de dos coordinaciones generales en el proceso de transición: una para la transición gubernamental y la otra para el diálogo político y de seguridad. COORDINACIÓN PARA LA TRANSICIÓN GUBERNAMENTAL Coordinador General para la Transición Gubernamental - Luis Videgaray Vicecoordinador de Política Económica - Ildelfonso Guajardo

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Vicecoordinadora de Política Social - Rosario Robles Berlanga Vicecoordinador de Asuntos Internacionales Emilio Lozoya Austin Oficial Mayor del Equipo de Transición - Marcela Velasco González Coordinador de Proyectos Especiales - Ignacio Peralta Sánchez Coordinador de Planeación Estratégica - Andrés Antonius González Coordinador de Infraestructura - Gerardo Ruiz Esparza Coordinador de Trabajo - Jesús Alfonso Navarrete Prida Coordinador de Seguridad Social - Osvaldo Santín Quiroz Coordinador de Energía - Cuauhtémoc Ochoa Fernández Coordinador para el Campo - Enrique de la Madrid Cordero Coordinador de Educación - Aurelio Nuño Mayer Coordinador de Salud - Rodrigo Reina Liceaga Coordinador de Medio Ambiente - Juan José Guerra Abud Coordinador de Agua - David Korenfeld Federman Coordinador de Vivienda - Alejandro Ismael Murat Hinojosa Coordinador de Turismo - Carlos Manuel Joaquín González Coordinador para el Deporte - Ernesto de Lucas Hopkins Coordinador del Programa de Jóvenes - Rafael Pacchiano Alamán Enlace con la SHCP para el Paquete Económico 2013 - Fernando Galindo Favela Coordinador para el Plan Nacional de Desarrollo Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias Coordinador del Programa Emprendedores - Enrique Jacob Rocha Coordinadora del Programa del Seguro de Vida para Jefas de Familia - Ma. Esther Scherman Coordinadora para el Programa de Gobierno Digital - Alejandra Lagunes Soto Ruiz Secretario Técnico - Alejandro Nieto Enríquez Asesor Jurídico - Humberto Castillejos Cervantes

buscar las alternativas que den una solución real, porque el derrame de hidrocarburo ha causado graves afectaciones al entorno ecológico y la economía de decenas de familias oaxaqueñas. Insistió en que debe apoyarse a los pescadores y habitantes de la región del Istmo de Tehuantepec afectados y evitar mayores riesgos contra el medio ambiente y, en este sentido, pidió la intervención de quienes integran la nueva legislatura en la Cámara baja del Congreso de la Unión. La Diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) refirió que el derrame de petróleo abarca cerca de 140 kilómetros de línea costera, donde hay decenas de familias que se han quedado sin recursos económicos, y no obstante que se han realizado dos mesas de trabajo con las autoridades federales, estatales y la paraestatal, no se ven avances. “Lo que también preocupa es que sigue

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

Aleida Tonelly Serrano Rosado avanzando la contaminación en las playas de Oaxaca, luego del derrame de petróleo provocado por una monoboya perteneciente a Pemex”, advirtió. Reiteró su preocupación por la situación que se vive en la zona donde se registró la contingencia ambiental, ya que hasta el momento, de acuerdo con la Delegada de la Profepa en Oaxaca, se han contabilizado 19 playas afectadas. Puntualizó que el titular del Poder Ejecutivo estatal ya no debe consentir más la actuación de la paraestatal y, por consiguiente, exigir que se den soluciones integrales que permitan resarcir los daños ecológicos y económicos generados por el desastre ecológico que provocó el derrame.

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Miércoles 5 de septiembre de 2012 ▼ 3

Rechaza el gobierno desabasto de huevo * No obstante, en las principales tiendas departamentales hay inexistencia del producto Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca las autoridades estatales admiten que no hay desabasto de huevo, aunque en las principales tiendas departamentales hay inexistencia del producto. El secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla, afirmó rotundamente que no existe desabasto de huevo en la entidad y dijo que el precio de mayoreo se mantiene en 26 pesos el kilogramo por debajo incluso de ciudades como Puebla donde el precio se ha disparado a 30 pesos, Guadalajara donde la venta fluctúa por arriba de los 31 pesos y el Distrito Federal que el precio es mayor a los 36 pesos. En lo que respecta al cono o casillero de huevo, dijo que éste se mantiene en 52 y 56 pesos, estimando que en el mismo hay poco más de 2 kilogramos y medio del producto. Afirmó que han existido reuniones con los principales proveedores y mayoristas comerciales y se ha alcanzado un acuerdo para mantener el abasto suficiente en los diversos anaqueles y puntos de venta comercial de los principales municipios. Manifestó que la existencia del producto en cada una de las tiendas está sujeto a la demanda y el precio que impongan los propietarios de las mismas, que puede variar entre 1 y 2 pesos por kilogramo. Mencionó que Oaxaca por ser un estado deficitario en la producción de huevo, tiene que importar el producto de Puebla y Tehuacán, pero la cercanía interestatal permite que se mantengan un flujo comercial de traslado permanente del producto a la entidad. Aclaró que el alto precio del producto ha generado también una caída del 40 por ciento de la demanda. Zorrilla abundó que el gobierno estatal ha exigido a la Federación principalmente a la Secretaría de Economía y Agricultura Federal, además de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que se cuide que el producto que se está introduciendo vía importación del extranjero se suministre a las zonas donde hay más demanda y que el precio de venta sea el mismo que mantiene el mercado, no haya incrementos excesivos. También urgió a Diconsa, cumplir con el acuerdo pactado para que sea esta institución la que se encargue que trasladar el producto a las zonas de mayor pobreza, independiente de la labor que pueda hacer cada estado para fomentar la ganadería de traspatio. Negó también que pueda existir un tipo ocultamiento del productos para generar el mercado negro, porque el huevo es un producto que no puede durar en buena calidad sin no se mantiene en refrigeración.

REPORTA INEXISTENCIA DE HUEVO EN ANAQUELES En el diagnóstico de la Secretaría de

Turismo y Desarrollo Económico, realizado entre el 30 de agosto y el 3 de septiembre respecto al comportamiento de la venta de huevo en el mercado comercial se establece que el precio al menudeo ha fluctuado entre los 19.75 a los 28 pesos. También se revela la inexistencia del producto en las principales tiendas departamentales de la capital, donde se vendió más barato el producto. El precio más bajo se reportó en las tiendas Bodega Aurrerá de Santa Rosa, Plaza Bella y Piticó de la zona Poniente de la ciudad de Oaxaca, y del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán donde el precio del kilogramo de huevo fue de 19.95 kilogramos, lo que generó que hubiera una alta demanda y una inexistencia del producto. El precio medio se identificó en las tiendas Chedraui, Bodega Aurrerá y Soriana de la Colonia Reforma donde el precio de huevo fue de menos de 20.68, 20.41 y 19.95 pesos el kilogramo, también generó una alta demanda y una inexistencia del producto. En esta misma zona el precio más alto se encontró en las tiendas Piticó y La Soledad donde el producto se expendió a 24.20 y 25.76 pesos el kilogramo. Actualmente sólo hay producto en venta en las tiendas El Piticó de la Colonia Reforma con un precio por kilogramo de 25.19 pesos, las tiendas Abarrotes “La Soledad” de la Colonia Reforma y la agencia de Santa María Ixcotel donde el precio es de 27 pesos el kilogramo. En el análisis de la dependencia únicamente en las tiendas Piticó y Abarrotes “La Soledad” la tendencia del precio al consumidor va a la baja, en el resto de las tiendas departamentales sigue la especulación. En Bahías de Huatulco los precios del huevo se mantienen sin cambio y sólo se puede conseguir en establecimientos locales como tiendas Oxxo y Súper Che. En Puerto Escondido sólo hay producto en las tiendas Súper Che y lo vende a 1.80 por unidad, mientras que Bodegas Aurrerá lo mantiene en 2 pesos, en tanto que las tiendas Oxxo entre 2.50 y 3 pesos. En Tuxtepec el precio se mantiene entre 55 y 56 el cono; en la zona del Istmo de Tehuantepec, en el Puerto de Salina Cruz, solo se ha presentado desabasto en las Bodegas Aurrerá, en el municipio de Juchitán de Zaragoza y Ciudad Ixtepec hay inexistencia del producto. Mientras que en Santo Domingo Tehuantepec las tiendas Yema de Oro y Súper Express ofrecen la venta de 15 huevos en 21 pesos y el casillero en 42.70 pesos. En Matías Romero, la comercializadora de la Cooperativa Cruz Azul es la única que mantiene la venta del producto a bajo costo.


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 5 de septiembre de 2012

Restaura Gobierno del Estado Monumentos Históricos patrimonio del Pueblo de Oaxaca * En 2011 y 2012 se invierten 40 mdp en más de 30 obras de restauración del patrimonio edificado en la ciudad de Oaxaca de Juárez y en el interior del estado * El Ejecutivo Estatal entrega la Tercera Etapa de las obras de rehabilitación del Templo de San Agustín Oaxaca, Oax.- Del acervo de monumentos y edificios históricos con que cuenta Oaxaca, el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo trabaja en la rehabilitación y restauración de más de 30 obras en la ciudad de Oaxaca de Juárez y del interior del estado, para lo cual, a través del Instituto del Patrimonio Cultural se han invertido en 2011 y 2012, más de 40 millones de pesos para el rescate de estos espacios arquitectónicos de gran valor histórico. En este sentido y como parte de su compromiso para preservar el patrimonio edificado de los oaxaqueños, el jefe del Poder Ejecutivo entregó este martes la Tercera Etapa de las obras de restauración del Templo de San Agustín, en el Centro Histórico -que data de los siglos XVI y XVIIdonde se invirtieron 8.5 millones de pesos. Cué Monteagudo dejó en claro que su administración trabaja en el rescate y rehabilitación del patrimonio de los oaxaqueños, toda vez que los monumentos y edificios históricos representan y dan identidad al Pueblo de Oaxaca, además de convertirse en un atractivo más para el turismo cultural que gusta admirar las bellezas coloniales y arquitectónicas que ofrece la entidad, considerado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987. Al lado del secretario de Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable y del director del Instituto del Patrimonio Cultural, Jorge Alberto Valencia Arroyo, el mandatario oaxaqueño precisó que de las 30 obras de rehabilitación, actualmente

se atienden el Museo Frisell, que se ubica en San Pablo Villa de Mitla y el Museo de Capulalpam de Méndez, además de la restauración de los templos afectados por el sismo del pasado 20 de marzo en los distritos de Jamiltepec y Putla, en la Costa oaxaqueña. En tanto, en la ciudad de Oaxaca de Juárez se han atendido el atrio del templo del Carmen Alto, Nuestra Señora de Las Nieves, el Templo de San Juan de Dios, el teatro “Macedonio Alcalá” y el Templo de San Agustín. En presencia del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, el Ejecutivo Estatal afirmó que hasta el momento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, junto con el Instituto del Patrimonio Cultural del Gobierno del Estado tienen contabilizado alrededor de mil 600 edificios con valor patrimonial, entre los que destacan museos, templos, palacios municipales, puentes, conventos, casas coloniales y garitas, entre otros. En su oportunidad, Valencia Arroyo expuso el deterioro que presentaba el Templo de San Agustín, lo que motivó a efectuar trabajos de consolidación de grietas en muros, intervención de aplanados, sustitución de enladrillados, así como de algunas piezas pétreas, instaladas en la cubierta o techumbre, fachada oriente y norte, así como en el coro y sotocoro. A su vez, el titular de SINFRA ponderó la importancia de preservar el patrimonio edificado como parte de la herencia cultural de los oaxaqueños, al tiempo de

destacar la necesidad de incrementar los recursos destinados a la conservación de monumentos históricos, debido a que el próximo año, Oaxaca será sede del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, que reunirá a alcaldes de los cinco continentes para discutir la problemática de sus ciudades y plantear estrategias integrales para la protección del patrimonio tangible. Salvatierra López hizo notar que los trabajos de restauración en San Agustín fueron realizados por especialistas oaxaqueños, como en sus orígenes fue creado este templo. Al término del corte inaugural, el Ejecutivo estatal y acompañantes efectuaron un recorrido por las obras terminadas.

Reportan 10 denuncias por invasión a M. Albán * Las quejas han sido presentadas ante la PGR, principalmente contra arrendadoras e inmobiliarias que trafican y especulan con el uso de la tierra en la zona de influencia del antiguo centro ceremonial Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH), reportó que se han presentado al menos unas 10 denuncias penales por daño al patrimonio de la Nación por presuntas invasiones generada de la zona arqueológica de Monte Albán. El delegado de la dependencia, Eloy Pérez Sibaja, reportó que las quejas han sido presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR), principalmente contra diversas arrendadoras e inmobiliarias que trafican y especulan con el uso de la tierra en la zona de influencia de Monte Albán, están integradas por generar daño al patrimonio arqueológico, propiedad de la Nación, como lo establece el Artículo 27 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en la Zona Arqueológica de Monte Albán, y no por invasión territorial. Dijo que de acuerdo a las investiga-

ciones realizadas son los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y San Pedro Ixtlahuaca, los que a través de permisos que han otorgado de forma indebida han permitido la lotificación irregular de terrenos en la cercanía del polígono, donde se han hallado vestigios arqueológicos de la época precolombina. También mostró su queja por algunos incendios registrados dentro del área protegida, para esconder las excavaciones clandestinas que se realizan dentro de la poligonal. Indicó que hay un trabajo intenso con las comunidades, con los que se ha logrado armar una red de protección, incluso de cuidado y combate ante los saqueos. Reconoció que esta labor permitió que se haya terminado de construir una barda perimetral. “Tenemos ya 7 de los 8 kilómetros y medio bardeados y ello implicó un costo

muy grande para la Federación”. Pérez Sibaja indicó que la presión y el chantaje no torcerá la ley, refiriendo que quienes cometieron delitos de invasión tendrán que pagar por sus faltas, ello luego que también han existido grupos de colonos del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, quienes han utilizado la protesta callejera para exigir la libertad de los detenidos por invasiones causados en 2008 y 2011. Por último, en relación con el supuesto Proyecto Monte Albán Siglo XXI, que se pretendería construir en los alrededores de esta zona arqueológica, el delegado de INAH reitera que no existe ni puede existir proyecto de edificación alguno dentro de la poligonal de este sitio prehispánico, ni para fines turísticos, comerciales ni de vivienda, en virtud que se trata de una zona de monumentos arqueológicos, propiedad de la Nación.

Ahora es Veracruz el que invade Los Chimalapas * Comuneros de Santa María Chimalapa bloquearon la Carretera Federal número 185 para evitar mayores afectaciones a su territorio, tanto en los límites con Veracruz como de Chiapas, “donde el gobierno chiapaneco sigue avanzando” Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Comuneros de Santa María Chimalapa iniciaron el bloqueo de la Carretera Federal número 185, en inmediaciones de la población istmeña de “El Mezquite”, a fin de reclamar al Gobierno Federal se haga cumplir el acuerdo de distensión firmado el año pasado para evitar las invasiones del territorio por parte de ejidatarios del estado de Chiapas y Veracruz. El bloqueo fue declarado como indefinido por parte de ciudadanos y las autoridades comunales de Santa María, al señalar nuevas invasiones a su territorio, ahora por parte de Veracruz. De acuerdo con la determinación de la Asamblea Comunitaria, con el bloqueo a la Carretera Transístmica, exigen a los gobiernos estatal y federal, respuestas concretas a la problemática que persiste con Chiapas “y la creación del nuevo e ilegal municipio de Belisario Domínguez”. “Hemos observado que mientras que el Gobierno del Estado agota nuestro tiempo en reuniones, denuncias, demandas, acuerdos, mesas de trabajo, donde nos dice que invertirá tantos millones de pesos y en declaraciones de defensa del territorio de Oaxaca y de Los Chimalapas, el gobierno de Chiapas sigue avanzando”, destacaron. Mediante el documento de acuerdo de la asamblea signado por el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María, los inconformes denuncian permisos ilegales para la explotación de sus recursos por parte de la Semarnat y la Conafor a grupos de trabajo y pequeños propietarios dentro de su territorio. La actitud de las autoridades, enfatizaron, “no nos permite avanzar ni siquiera un milímetro, en el respeto a nuestro territorio, y no existe ninguna voluntad de parte del gobierno chiapaneco, de respetar nuestro territorio”. Por ello, advirtieron que el bloqueo a la carretera federal será de manera indeterminada hasta lograr la solución del conflicto y el reconocimiento de las nuevas autoridades municipales elegidas recientemente por el sistema de usos y costumbres. El bloqueo a la Carretera Transístmica mantiene severas complicaciones en la zona de tránsito hacia Chiapas, donde varios kilómetros de automóviles esperan la liberación de esta arteria.


Marca Oaxaca

Miércoles 5 de septiembre de 2012 ▼ 5

Problema serio, el déficit en educación y salud: Gabino * En materia educativa existen pasivos por más de 3 mil millones de pesos y en salud por más de 2 mil millones, reconoció el gobernador Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué afirmó que la Federación sigue teniendo una deuda histórica con Oaxaca en materia social desde los regímenes de los ex presidentes Ernesto Zedillo, Vicente Fox y hoy el presidente Felipe Calderón, quienes prometieron evaluar el éxito de su política social con la mitigación de las condiciones de pobreza y desigualdad que privan en la entidad. El mandatario aceptó que la entidad tiene un problema muy serio, al contar con un déficit en materia educativa de poco más de 3 mil millones de pesos y en materia de salud de poco más de 2 mil millones de pesos, que implican más de 3 mil plazas de médicos y enfermeras no cuenten con cobertura y no se puedan sufragar. Esto, sin agregar que se carece de las obras de infraestructura necesaria en materia de carreteras, “necesitamos más de 2 millones de pesos para modernizar nuestra red caminera estatal”. “Efectivamente la Federación tiene un gran deuda histórica con la Región SurSureste de México, pero principalmente con estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas que concentran los más altos rezagos en desarrollo humano que claman una atención urgente a sus necesidades”, confió el mandatario emergido del triunfo de una coalición construida por el PAN-PRD-PT y Movimiento Ciudadano. Cué refirió que debido al alto número

de pobres que mantienen Oaxaca, Guerrero y Chiapas y la desatención que ha existido de los últimos gobierno federales a sus necesidades, fue que en las elecciones federales hubo una gran simpatía del electorado a sufragar en las urnas a favor de un de un proyecto de Gobierno Federal con una visión de izquierda. El gobernador oaxaqueño dijo que basta sólo ver los indicadores de marginación y pobreza, y revisar la forma cómo se administró el recurso en los últimos años para establecer que efectivamente Oaxaca sigue siendo una asignatura pendiente para los gobiernos federales. El gobernador dijo estar convencido que la única forma de revertir los indicadores de marginalidad de la Zona Sureste, principalmente de Oaxaca, es promoviendo una política social participativa que alinee la totalidad de los programas sociales de los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal, para focalizar esfuerzos es un solo sentido y dirección con el propósito de atender los grandes rezagos que tiene la entidad en materia de infraestructura social, educación, caminos y salud. “Es cierto que en Oaxaca en los últimos años se han tenido presupuestos crecientes, pero estos fondos no han sido suficientes ni se han destinado parejo, se han ejercido de manera diseminada y pulverizada”. Aclaró que su gobierno ha hecho

grandes esfuerzos para hacer valer un ejercicio de planeación participativa para atender cada uno de los rezagos que tienen los grupos más vulnerables, entre ellos los niños y las niñas, los adultos mayores, además de las mujeres y madres solteras, a la par que se trabaja en un plan multianual para atender los rezagos que tienen 25 microrregiones en cada una de las 8 regiones de la entidad. Adelantó que por ello su interés de presentar una propuesta de presupuesto al nuevo Gobierno Federal para obtener en los próximos 4 años recursos crecientes a la par que se logre alienar los esfuerzos que haga la Sedesol, la SCT a las acciones que emprenda y desarrollo su equipo de trabajo para vencer la desigualdad social. FRENTE DE GOBERNADORES DE IZQUIERDA Gabino Cué adelantó que hay un frente de gobernadores de Izquierda, donde participan Mario López Velarde de Sinaloa, Miguel Ángel Mancera del Gobierno del Distrito Federal, Graco Ramírez de Morelos, Ángel Aguirre de Guerrero y el gobernador de Tabasco para buscar un acercamiento con el nuevo Gobierno Federal para que puedan ser atendidas sus principales demandas de infraestructura y desarrollo. Anticipó que la conjunción de esfuerzos de este bloque de gobernadores

permitirá que en la Legislatura Federal haya un bloque de poco más de 100 legisladores federales que pelearán para que dichas entidades obtengan presupuestos crecientes. “Considero que por encima de cualquier movimiento legítimo, debemos de trabajar en una agenda común en favor del país, nuestra deber como gobernadores es hacer mejores gobiernos, honestos, transparentes, libres de corrupción que sigan teniendo la aceptación de nuestros pueblos”. TOLERANCIA ANTE LA MANIFESTACIÓN Antes el gobernador Cué aceptó que ha mantenido la tolerancia ante la libre manifestación, aunque criticó a grupos y organizaciones que piden valer este derecho para gozar de impunidad a pesar de haber cometidos delitos del fuero común, tal es el caso de los familiares de los detenidos por retener y desarmar a nueve policías estatales en la comunidad indígena de Santiago Amoltepec. “Nosotros no podemos liberar a quienes cometieron delitos graves, cuando el desahogo de su proceso no compete al Ejecutivo, sino al Poder Judicial. Lo mismo ocurre con las manifestaciones que se registran para exigir la desaparición de poderes o el reconocimiento de ayuntamientos, cuando esta facultad es exclusiva del Poder Legislativo”.

Necesario, incrementar número de policías municipales: regidor * El crecimiento de la capital oaxaqueña hace urgente fortalecer la seguridad pública, afirma el concejal Emilio Santiago Cruz Por Daniel Navarro

Oaxaca, Oax.- Aunque se han tomado las medidas necesarias para modernizar y fortalecer el trabajo de los elementos de la Policía Municipal, el crecimiento de la capital oaxaqueña hace urgente que se incremente el número de efectivos policiacos, consideró el regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte del Municipio de Oaxaca de Juárez, Emilio Santiago Cruz. El concejal indicó que la seguridad pública está a cargo de unos 300 elementos por turno, quienes tienen que patrullar y vigilar el Centro Histórico, las 13 agencias municipales y cientos de colonias, donde habitan más de 500 mil habitantes, por lo que el esfuerzo es enorme. Explicó que se han hecho esfuerzos permanentes por revertir los rezagos en esta materia en la capital oaxaqueña, como lo demuestra la inversión de casi 29 millones de pesos que se ejerció el año pasado y en el presente año está por alcanzarse una cifra similar. Estos recursos se han canalizado a la adquisición de cámaras de videovigilancia, unidades de transporte, armamento y municiones.

De igual forma, el año pasado se dio de alta a 50 nuevos elementos y para este año se esperaba ingresar a cien más, pero lamentablemente no se obtuvieron los recursos suficientes del Programa Subsemun, reconoció Santiago Cruz. Pero los recursos humanos que están disponibles se han optimizado con una mejor capacitación, agregó el concejal. Incluso se ha formado el Grupo Urbano de Fuerzas Especiales (GUFE) de la Policía Municipal, cuyos integrantes están sometidos a un entrenamiento más rígido y especializado para enfrentar situaciones de alto riesgo. Es tan estricto esta capacitación que sólo el 30 ó 40 por ciento de los participantes culmina el curso. La capacidad de reacción de la Policía Municipal es de cinco a diez minutos, una vez ubicado el sitio donde se comete el delito, y con las cámaras de videovigilancia se puede detectar con mayor precisión a los infractores y establecer su exacta ubicación, a efecto de que sean capturados, refirió. Indicó que el presidente municipal Luis Ugartechea Begué continúa haciendo las

gestiones para contar con mayor presupuesto para seguridad pública y se espera que para el próximo año se le pueda dar un impulso muy importante a este rubro. El concejal recordó que el año próximo nuestra ciudad será sede de un evento internacional de suma importancia, por lo que se deberán optimizar los recursos y programas para brindar una efectiva

seguridad pública a los oaxaqueños y a los turistas que nos visiten. Es muy importante mandar un mensaje de que Oaxaca es un lugar seguro; es cierto que, como todas las ciudades, tenemos algunas incidencias que se están atendiendo, pero en la gran mayoría de los casos la ciudadanía y nuestros visitantes pueden confiar en la Policía Municipal, concluyó.

RESTAURACIÓN DEL TEMPLO DE SAN AGUSTÍN

El presidente municipal Luis Ugartechea Begué asistió como invitado especial a la inauguración de la Restauración del Templo de San Agustín Tercera Etapa, la cual fue presidida por el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, quien estuvo acompañado del director general del Instituto del Patrimonio Cultural, Jorge Alberto Valencia Arroyo, quien dio una explicación de la remodelación del inmueble.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 5 de septiembre de 2012

Buscan reducir más de 7 mil averiguaciones previas * Se toman medidas para desahogar el trabajo de los agentes del Ministerio Público Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El procurador de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, dijo que se busca “desahogar” el trabajo de los agentes del Ministerio Público, pues apuntó que existen más de 7 mil averiguaciones

previas, aunque no todas se consignan. Al inaugurar ayer el Centro de Atención Temprana (CAT), ubicado en el Centro Histórico, señaló que el CAT es dependiente de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas, Justicia Restau-

Insiste el IEEPO en que se verifican condiciones de albergues educativos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Con respecto a los albergues de la CDI donde se han denunciado violaciones a cuatro menores de edad, Manuel Iturribarría Bolaños, titular del Instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca (IEEP0), informó que actualmente se están realizando algunos operativos para verificar la forma en la que operan y las condiciones de los inmuebles, entre otras cosas. E n e n t re v i s t a , s e ñ a l ó q u e l e s preocupan los albergues, donde hay niños que viven en estos espacios, cuando tienen su propia casa en la misma comunidad. Aseveró que lo más grave del asunto son las violaciones a los menores, donde actualmente la Procuraduría es la encargada de atender este problema, pero en lo que corresponde al IEEPO se toman acciones. Asimismo, abundó que del 2008 a la fecha, se tienen reportados seis casos de afectaciones a los derechos humanos

de los menores, donde los maestros les pegaron, gritaron o lastimaron. En otro tema, afirmó que todos los módulos que no estén en regla deben ser cerrados. Mencionó que actualmente revisan algunas demandas del magisterio, para poder recuperar 40 módulos que se encuentran con irregularidades, algunos que están a cargo de la Sección 22 y otros bajo el control de la Sección 59. En este sentido, agregó que el 25 de septiembre la Sección 22 del SNTE cambiará su dirigencia y confió en que este proceso interno se lleve a cabo con civilidad y transparencia. De igual forma, mencionó que los módulos cpn irregularidades deben ser cerrados, ya que no cuentan con condiciones de legalidad. El funcionario reconoció que no es fácil recuperar estos módulos, porque siempre se genera polémica, no obstante éstos no cuentan con validez, reiteró.

rativa y Servicios a la Comunidad, cuyo objetivo es ser el primer contacto que tiene la sociedad con la procuración de justicia. Abundó que los beneficios que brinda, es reducir el tiempo de espera para brindar una adecuada atención al usuario, pues evitará un proceso penal engorroso y burocrático. Destacó que el Centro de Atención Temprana del Centro Histórico, dentro de sus funciones, canalizará a las instancias correspondientes y ofrecerá salidas alternas como la mediación, la conciliación y restauración.

Indicó que al personal se le ha capacitado por nueve meses a fin de estar preparado en torno a diversos temas. Reiteró que esta medida permitirá reducir el índice de averiguaciones previas, se orientará, si no se trata de un hecho delictivo. Agregó que el CAT también opera en Ciudad Judicial y en su sede en Puerto Escondido en la Costa. Explicó que en la Costa opera desde el 9 de mayo y a la fecha ha atendido a 400 usuarios, de los cuales el 36 por ciento se ha ido a métodos alternos, 26 a otras instituciones y el 24 por ciento a la Procuraduría.

Lamentan productores locales

Afectan tabúes a la venta de la carne de cerdo * Se produce carne de calidad, en granjas propias y con la mejor tecnología, refieren Foto: Max Núñez

Por Guadalupe Espinoza Oaxaca, Oax.- Luis Felipe Trujillo López, presidente del Comité de Sistema Producto Porcícola, sostuvo que se tiene que fomentar el consumo de la carne de cerdo, pues lamentó que la gente por tantos prejuicios deje de consumir este alimento. Asimismo, anunció la “3ra. Degustación de la Calidad de carne Porcina y Caprina”, con la finalidad de fortalecer la cadena productiva en este tipo de carnes en el Estado de Oaxaca; la cita es el próximo sábado 8 de septiembre a las 10:00 en el Paseo Juárez “El Llano”. En rueda de prensa, afirmó que existen muchas bondades de la carne de cerdo, asimismo, dijo que el Instituto Universitario de Oaxaca y la Universidad Mesoamericana, a través de las licenciaturas en Gastronomía, serán las encargadas de la elaboración de los platillos; así mismo, se contará con la presencia de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC). Anexó que en las regiones como la Mixteca y la Cañada existe una fuerte producción de carne de cerdo y es necesario atacar por ese lado para que a futuro se pueda pensar en la idea de exportar y procesar la carne. “Oaxaca cuenta con un 5 y 7% de de-

manda estatal en producción de carne de cerdo, es por ello que debemos fomentar el consumo, promover la regionalización de mercados para que de esta manera de obtengan beneficios para el estado”, anexó. En este sentido, apuntó que se busca que la gente se quite los tabúes que existen en torno al tema de la carne del cerdo. De igual forma, dijo que es mentira que la carne de cerdo haga daño o afecte en las curaciones o demás estigmas que existen en torno a este tema. Apuntó que participarán en el evento instituciones académicas, así como rastros y comercializadores de la carne. Señaló que actualmente cada día productores ponen corazón, esfuerzo y trabajo para producir carne de cerdo de calidad, en granjas propias y con la mejor tecnología. Al mismo tiempo, mencionó que la cadena productiva porcina y caprina en el Estado de Oaxaca, participará en este evento de degustación y difusión de la calidad de la carne porcina y caprina producida por el estado. El evento será el 8 de septiembre de 10:00 a 16:00 horas, la entrada será gratuita.


Marca Oaxaca

Miércoles 5 de septiembre de 2012 ▼ 7

Necesario y urgente inyectar recursos al sector cafetalero: Carolina Aparicio * La presidenta de la Comisión Agropecuaria, Forestal y Minera de la LXI Legislatura, asistió al Foro para Mejorar la Producción del café Oaxaca, Oax.- Ante la necesidad de reactivar la producción cafetalera en Oaxaca, es necesario y urgente que se inyecten recursos a esta actividad, porque en el presente año, no se ha destinado un solo peso, afirmó la diputada presidenta de la Comisión Agropecuaria, Forestal y Minera de la LXI Legislatura local, Carolina Aparicio Sánchez. Entrevistada luego de asistir al Primer Foro Estatal Cafetalero 2012 “Hacia una política Estatal Cafetalera”, la legisladora de la fracción parlamentaria del PRI recordó que en el año 2010 se destinaron 45 millones de pesos en apoyo a esta actividad, para el ciclo 2011, el presupuesto fue de 26 millones de pesos, sin embargo, para el presente ejercicio no se ha canalizado un solo peso, lo cual es preocupante porque de esta actividad dependen más de 110 mil familias. Celebró que se realicen este tipo de foros, porque así se conocen de viva voz las necesidades que enfrentan quienes se dedican al cultivo del aromático. Estos trabajos son organizados por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura; por la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café A.C.; por el Comité Nacional y el Comité Estatal del Sistema Producto Café, así como por organizaciones productivas.

Aparicio Sánchez dijo que la cafeticultura en México y particularmente en Oaxaca, destaca no solo por su relevancia social y económica, sino también por su contribución en la conservación de importantes áreas con vegetación. Señaló que los pequeños productores del sector social se encuentran intentando aplicar la fórmula que se requiere para alcanzar la sustentabilidad, “cómo producir conservando y cómo conservar produciendo”, y a partir de ello, mejorar la calidad ambiental y la calidad de vida de la población. “De ahí la necesidad de que los gobiernos federal y estatal canalicen re-

cursos para impulsar diversos proyectos productivos, tomando en cuenta que la cafeticultura en Oaxaca abarca una superficie sembrada de 163 mil 380 hectáreas, una superficie cosechada de 148 mil 955 hectáreas. “La meta es alcanzar la sustentabilidad del café, lo cual se concibe como un proceso de producción, industrialización, comercialización y consumo de café ambientalmente sano, socialmente justo y económicamente solidario, que garantiza la producción, la conservación de los recursos naturales y un desarrollo humano equilibrado”, finalizó.

Residentes de Casa Hogar Municipal obtienen identidad jurídica * El DIF Municipal entregó actas de nacimiento a 6 residentes de la Casa Hogar Municipal del Adulto Mayor Oaxaca, Oax.- Por primera vez la Dirección de la Casa Hogar Municipal del Adulto Mayor a través del Área Jurídica del DIF Municipal gestionó para que seis residentes que no contaban con su acta de nacimiento pudieran adquirirla y así tener identidad jurídica. Antonio Martínez Ramírez, Federico Méndez Vásquez, Guadalupe Carreño Montero, María Candelaria Raigoza, Guadalupe Martínez López y Trinidad Reyes Barranco colocaron su huella en el acta que los certifica como personas reconocidas ante la Dirección General del Registro Civil. Durante el acto de entrega, María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, quien

fungió como testigo de honor declaró que a partir de ahora este documento que acredita la existencia de una persona, les permitirá tener una identidad jurídica ante un organismo, autoridad, institución educativa o cualquier entidad que lo solicite. “Es un placer haber fungido como testigo de honor, porque su reconocimiento ante la Dirección General del Registro Civil da la posibilidad de conocer sus datos personales como el día, hora, año y lugar de nacimiento”, dijo. Reconoció el apoyo del personal del DIF Municipal por gestionar de manera legal la acreditación del acta de nacimiento extemporánea que por alguna razón las y los adultos mayores no pudieron tener acceso.

Por su parte, Ramaleninca Yamaina Reyna Lucero, oficial del Registro Civil leyó las actas de nacimiento de cada uno de las y los residentes. Olga Corres Tenorio, directora de la Casa Hogar Municipal firmó como presentadora de las personas y Pilar Martínez Iturribarría, directora del DIF Municipal firmó como testigo de honor. “Estoy feliz porque ya tengo mi acta de nacimiento, la cual perdí hace muchos años cuando mi hijo que radica en la ciudad de México la envió a un domicilio equivocado, por lo que a partir de ahora ya podré tener acceso a programas federales como Seguro Popular, 70 y más y Oportunidades”, declaró Trinidad Reyes Barranco de 88 años. Guadalupe Carreño Montero tiene 79 años de edad, él dice que sus padres nunca lo registraron y que siempre se identificó con una credencial de elector que pudo gestionar con un acta notarial, pero que ahora que ya cuenta con su acta de nacimiento podrá realizar todo tipo de trámites. Para que las personas pudieran obtener su acta de nacimiento, la Dirección de la Casa Hogar Municipal del Adulto Mayor entregó una constancia de residente de la Casa Hogar Municipal del Adulto Mayor y una constancia de Vecindad.

Abren la Maestría en Sociología en la UABJO

* Será impartida por docentes con perfil SIN y PROMEP * El pre registro en línea se encuentra abierto hasta el 15 de septiembre Oaxaca, Oax.- Fiel a su compromiso con la educación de las y los oaxaqueños, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), amplía su oferta educativa en materia de posgrados en el rubro de humanidades, y ofrece en el Instituto de Investigaciones Sociológicas (IISUABJO) la Maestría en Sociología 2013-2015. La especialización surge como respuesta a las diversas problemáticas que enfrenta la sociedad como parte de la reconfiguración del orden mundial, mismas que demandan abordajes profundos y miradas más amplias de los fenómenos sociales, así lo dio a conocer la coordinadora del proyecto, Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz El Programa de Estudios tendrá impacto directo en los Cuerpos Académicos del propio Instituto como son: educación y relaciones interculturales, desarrollo y cambio climático, relaciones de poder y cultura política, instituciones de gobierno y procedimientos electorales, movimientos sociales, género, participación política y desarrollo, historia de la UABJO, universidad, sociedad y poder. De acuerdo con Reyes de la Cruz, el Plan de Estudios está segmentado por cuatrimestres a modo de que se aprovechen mejor las clases, y está diseñado para que al concluir los estudios, todos los y las estudiantes salgan titulados. Agregó que quienes impartirán las clases en el posgrado, son investigadores con perfil del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) y del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), todos con estudios en sociología, cuestión que garantiza la confiabilidad en la calidad académica. Comentó que el programa de estudios ha pasado ya la primera etapa en la evaluación de posgrados CONACYT, y se espera que al concluir el proceso evaluativo, los estudiantes puedan recibir becas. Se trata de una Maestría innovadora que permitirá a los estudiantes, generar investigaciones y análisis de procesos sociales actuales al finalizar cada cuatrimestre, de tal manera, que pondrán en práctica todos sus conocimientos. Finalmente se informa a la comunidad interesada en cursar estudios de posgrado en esta área, que el pre registro se encuentra abierto hasta el 15 de septiembre, en la página de internet www.iisuabjo. edu.mx. Para mayor información, comunicarse al teléfono 5 72 58 72 extensiones 18 y 20 o bien, enviar un correo electrónico a coordinación.postgrado@iisuabjo.edu. mx, dirigido a la doctora Virginia Reyes de la Cruz, coordinadora de posgrado del Instituto.


Marca Oaxaca

8 ▼ Miércoles 5 de septiembre de 2012

Nadie puede adjudicarse el Parque de Amor: edil citadino * El presidente municipal Luis Ugartechea Begué dijo que se revisa la situación actual de este espacio público, para lograr que quede completamente libre de puestos callejeros Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal Luis Ugartechea Begué fue claro al afirmar que ningún grupo puede convertirse en vigilante del Parque del Amor, pues señaló que existe voluntad de los comerciantes para retirarse de este espacio. En entrevista, apuntó que existe una controversia en torno al tema del Parque del Amor, por ello aseguró que al igual que el Jardín Labastida, se revisará la situación actual de este parque para que se limpie de comerciantes. El edil capitalino señaló que se tiene que buscar la forma de retirar a los comerciantes, tomando en cuenta diversos puntos. Ugartechea Begué dijo que desconoce la propuesta de rescate que dice tener el Frente Popular Revolucionario (FPR), el cual aseguró que lo presentó desde la administración del entonces edil José Antonio Hernández Fraguas. El presidente municipal Luis Ugartechea aseveró que el Gobierno Municipal tiene una propuesta para el Parque del Amor, y en breve se trabajará en este tema.

Asimismo, cuestionó el actuar de estos comerciantes que en cierto momento decían que eran 17 y actualmente son 45, por lo que se ignora de dónde salieron los demás, anexó. Al mismo tiempo, agregó que existe voluntad por parte de los comerciantes para desalojar de la mejor manera el Parque del Amor. “Nosotros hemos diseñado un proyecto de rescate del Parque de Amor, con apoyo del Gobierno del Estado”, afirmó el concejal. Luis Ugartechea Begué

Bloquean padres de familia y maestros la sede del IEEPO * Exigen atención para la Escuela Secundaria General “Benito Juárez” de Juchitán Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Para exigir que se les cumpla su pliego petitorio, padres de familia y profesores de la Escuela Secundaria General “Benito Juárez García”, de Juchitán de Zaragoza, bloquearon este martes la Carretera Federal número 190 frente a las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca (IEEPO) y se apoderan del edificio. Lo anterior, generó un severo caos vial en la zona, donde los automovilistas tuvieron que buscar vías alternas para transitar. Vladimir Cruz García dio a conocer que exigen los pagos de salarios retenidos, construcción de aulas y la liberación de

plazas, entre otras cosas. En este sentido, dijo que piden la destitución del profesor Raúl Abarca Santiago, director de la Escuela Secundaria de Juchitán y que se le aplique una investigación integral. Cabe señalar que los manifestantes se apoderaron de algunos autobuses del transporte urbano con los cuales bloquearon la vialidad, mismos que ya liberaron. Una vez que desquiciaron a la sociedad oaxaqueña, retiraron su bloqueo, pero el cierre al inmueble que alberga el IEEPO, permanece cerrado. Foto: Agencia Imagen 33

Hoy, en el CDE del PRI el Seminario Taller “Formación Política y Liderazgo” Oaxaca, Oax.- Este miércoles a partir de las 10:00 horas en el auditorio de la sede del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional dará inicio el Seminario Taller “ Formación Política y Liderazgo” que tiene como objetivo la formación y el fortalecimiento de cuadros partidistas capaces de responder a los retos actuales que requieren de militantes y dirigentes más competitivos, capaces de responder las demandas de una sociedad que exige nuevas formas de hacer y participar en la política. Este seminario taller es el inicio de un ciclo de actividades partidistas que busca retomar y fortalecer ideológicamente a sus cuadros y dirigentes partiendo de un riguroso análisis de los principios estatutarios y el programa de acción de este instituto político. El cronograma de las actividades es el siguiente: Inauguración por parte del licenciado Jorge Esteban Sandoval Ochoa, presidente del Comité Directivo Estatal; posteriormente el abogado

Andrés Avelino Soriano Montes, presidente de la Fundación “Luis Donaldo Colosio” abordará el tema de Democracia y Partidos Políticos. Será el licenciado Alfonso Sandoval Hernández, presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, quien desarrollará el tema: análisis de los estatutos del PRI. Luego de un receso, Cándido Coheto Martínez tocará el tema del liderazgo, para que posteriormente el jurista Avelino Soriano Montes analice los conceptos: política, político y lo político. Corresponderá al Licenciado Alfonso Gómez Sandoval realizar un análisis del Programa de Acción Partidista y nuevamente el profesor Cándido Coheto Martínez retomará el tema: los retos del PRI, para luego concluir con la evaluación del seminario. Finalmente el presidente del CDE del PRI, Jorge Esteban Sandoval Ochoa clausurará este primer seminario taller que será el inicio de todo un ciclo de eventos de esta naturaleza.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Stones lanza Grrr! el 12 de noviembre * La mítica banda británica anuncia la fecha de salida del álbum que recopila grandes éxitos en sus 50 años de carrera y dos temas inéditos

Miércoles 5 de septiembre de 2012 ▼ 9

Agencias Londres, Inglaterra.- El grupo británico The Rolling Stones sacará el 12 de noviembre un álbum recopilatorio de grandes éxitos, Grrr!, anunció la veterana banda en su web. Se trata de un álbum compuesto por tres CDs, con 50 temas que abarcan toda la carrera de la longeva formación de Londres, que no publicaba ningún disco desde hace siete años. A ese trabajo, cuya carátula es obra del artista estadunidense Alton Ford, le acompañará otra versión super de luxe formada por cuatro CDs con un total de 80 canciones. Además de clásicos como (I Can’t Get No) Satisfaction, Get Off Of My Cloud, Miss You o Start Me Up, la selección incluirá también las nuevas canciones Gloom And Doom y One Last Shot, grabadas recientemente por el grupo en París. Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood se han reunido por primera vez en un estudio de grabación desde que en 2005 se juntaran para dar forma a su anterior disco, A Bigger Bang. Grrr! sigue al lanzamiento, en 2002 de otro recopilatorio, Forty Licks, que entonces marcó el 40 aniversario del nacimiento del grupo. La irreverente banda concluyó en 2007 la que fue su última gira mundial, A Bigger Bang, tras ofrecer 147 conciertos en 118 ciudades y vender cuatro millones y medio de entradas en dos años. UNA PIEDRA EN EL CAMINO A lo largo de su espectacular carrera, la influyente formación de Sus Satánicas Majestades ha vendido más de 200 millones de copias y sacado al mercado 24 álbumes (a los que se añade, ahora, este último recopilatorio). El pasado junio, el grupo, fundado en abril de 1962, cumplió 50 años de su primer directo. Para conmemorar esa fecha, salió al mercado un libro que repasa en fotos la trayectoria de los Stones, en el que, además de instantáneas, algunas tomadas por Philip Townsend, autor de las primeras fotos de la banda, The Rolling Stones: 50 muestra material inédito del grupo seleccionado por los propios músicos. Tras haberse encerrado en un estudio de París durante una semana, los músicos habían ido dando una serie de pistas engañosas con las que hicieron creer a sus seguidores que estaban a punto de anunciar los detalles de una nueva gira. En esta línea, Jagger colgó el pasado mes en su cuenta de Twitter una foto de sí mismo en el estudio parisino. El pasado 21 de agosto habían anunciado a sus fans, mediante en su sitio web, que les tenían preparada una gran sorpresa para este 4 de septiembre.

Fito Páez vs. burócratas argentinos Agencias Buenos Aires, Argentina.El cantautor argentino Fito Páez renovó sus críticas contra los funcionarios de Buenos Aires, al considerar que actúan igual que los delatores de la última dictadura militar (1976-1983). “En la dictadura hubieran sido buchones (delatores), hubieran entregado gente”, afirmó Páez al reprobar la línea telefónica que puso en marcha el gobierno capitalino para que los ciudadanos denuncien actividades partidarias en las escuelas. En la sociedad argentina aún pesa la huella de las personas que, por salvar sus vidas o por coincidir con la represión, denunciaban ante los militares a los ciudadanos que peleaban o

estaban en contra del régimen. Hace dos semanas, la prensa opositora denunció que el gobierno nacional, que es progresista y confronta la derecha que representa el gobierno de Buenos Aires, realizaba actividades políticas en las escuelas primarias y secundarias. Aunque el propio gobierno capitalino también ha realizado sus actos políticos en las escuelas, las críticas se han centrado en los que son promovidos por los simpatizantes de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En ese sentido, Páez advirtió que a la derecha que gobierna Buenos Aires “no le gusta conectar con los demás” y que no se

puede votar a una persona como el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, quien dijo que “la homosexualidad es una enfermedad”. “Dejémonos de joder, es la ciudad de Charly García y Jorge Luis Borges. Seguro que alguien se va a molestar, pero no hay que tenerle miedo a eso. Está bueno calentarse en algún momento y tener un gesto de honestidad brutal”, dijo. El artista ya había desatado una fuerte polémica el año pasado, cuando dijo que le daban “asco” los capitalinos que habían votado por Macri, quien encabezó la alianza Propuesta Republicana (PRO) y con la que se reeligió como alcalde en segunda vuelta con 60 por ciento

de los votos. E n re s p u e s t a , Macri afirmó que le sorprendían las acusaciones de Páez, quien “no es el Fito que yo conocí en otra época, supimos tener una buena relación”. El jefe de Gobierno convocó a bajar el nivel de confrontación social y a construir “el país del respeto, donde existan reglas claras para todos, no solamente para los ami gos”.


Marca La historia de Oaxaca

10 ▼ Miércoles 5 de septiembre de 2012

Fortalecen organismos descentralizados de la SECULTA * El titular de la SECULTA, Andrés Webster, dio posesión a Guillermo García Manzano y Raúl Ramos Silva, como director de la Casa de la Cultura Oaxaqueña y coordinador de Espacios Culturales, respectivamente Oaxaca, Oax.- Con la representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Andrés Webster Henestrosa, dio posesión a Guillermo García Manzano como director de la Casa de la Cultura Oaxaqueña y a Raúl Ramos Silva como coordinador de Espacios Culturales. El titular de la SECULTA exhortó a ambos servidores públicos a dar su mejor esfuerzo para el fortalecimiento de los programas y acciones de los organismos a su cargo, a favor de la promoción y salvaguarda de la cultura en la entidad. Sobre García Manzano, Webster Henestrosa puntualizó que como funcionario estatal, municipal y rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca se ha distinguido como promotor incansable de la cultura oaxaqueña. Así también, reconoció el trabajo de Raúl Ramos Silva, al frente de la Casa de la Cultura Oaxaqueña y le deseó el mayor de los éxitos en esta nueva responsabilidad. Guillermo García Manzano es originario de la ciudad de Oaxaca, con un

amplio desempeño en la función pública. En 1965, fue uno de los fundadores de “La Estudiantina de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca” y autor del libro “Espacios Culturales” cuya primera edición fue publicada en 1982, reeditado recientemente. Por su parte, Raúl Ramos Silva, actual titular de la Coordinación de Espacios Culturales, se desempeñó como maes-

tro en Historia del Arte en el Centro de Humanidades de la UABJO. Es egresado de la primera generación de la Licenciatura en Gestión Cultural, promovida por la SECULTA. Se desempeñó a partir de noviembre del 2008 como subdirector de la Casa de la Cultura Oaxaqueña. En septiembre del 2011 fue designado encargado del recinto, para ser ratificado como director en el mismo año.

Recordarán hoy legado musical de Eduardo Mata Oaxaca, Oax.- Al cumplirse 70 años del nacimiento del compositor y director mexicano Eduardo Mata, el CONACULTA e Instrumenta Oaxaca han preparado mesas redondas, conciertos, sesiones de escucha de su obra, un programa de televisión y los lanzamientos de un disco inédito y una aplicación para Ipad, donde se podrá conocer su acercamiento a la música, así como su gran trayectoria como director y su catálogo de obras, además de fotos, videos, audios y entrevistas. Las actividades que CONACULTA e Instrumenta Oaxaca han programado darán

inicio este 5 de septiembre en la ciudad de Oaxaca, donde la Fonoteca Eduardo Mata hará sesiones de escucha de su obra. Eduardo Mata nació el 5 de septiembre de 1942 en la Ciudad de México, y vivió desde los 3 años con su familia en Oaxaca, donde tuvo sus primeros contactos con la música escuchando las tradicionales bandas de alientos del Estado. En sus primeras fotos se puede ver al niño Eduardo Mata caminar por las calles de Oaxaca empuñando una varita de madera cual gigantesca batuta. Ese mismo niño llegaba a la plaza en su triciclo para ocupar la primera fila frente al quiosco y no perderse un detalle del concierto dominical. Ante tanta inquietud, el director de la misma le invitó a dirigir la Banda de Oaxaca, en 1955, con sólo 16 años, en un concierto deslumbrante que incluyó la Obertura 1812 de Tchaikovsky, con todo y las campanas de la catedral y los tradicionales cohetes en lugar de cañones. Para entonces ya tenía 4 años radicando en el Distrito Federal, donde había comenzado sus estudios formales en el Conservatorio Nacional de Música, a la edad de 11 años. Entre sus maestros estuvieron músicos como: Jerónimo Baqueiro Foster, Juan D. Tercero, Carlos Jiménez Mabarak, Abel Eisenberg, Hernández Moncada, Rodolfo Halffter, José Pablo Moncayo, Julián Orbón y Carlos Chávez, a quien Mata “le tenía enorme admiración” como director y compositor, y con quien empezó a componer sus primeras obras, a los 14 o 15 años de

edad, cuando fue miembro de su Taller de Composición. Después de numerosos conciertos con pequeños ensambles instrumentales, es hasta 1965 cuando es convocado por la Sinfónica de Guadalajara como titular de la misma, que tiene su primera orquesta. Para 1966 es nombrado Director Titular de la Sinfónica de la Universidad y comienza su verdadera carrera como Director de Orquesta, en una etapa de gran trascendencia para la música mexicana y para su propia carrera. Su primer nombramiento de mayor importancia llega en 1975 desde la Sinfónica de Phoenix. En 1977 acepta la dirección de la Sinfónica de Dallas, una de las orquestas más importantes de E. U. En este tiempo Mata inicia también su contribución a fomentar la calidad, el talento y el renombre del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, fruto del cual es la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar”, semillero de grandes músicos y directores, entre los que destaca Gustavo Dudamel. Eduardo Mata es hasta la fecha el único director mexicano que ha dirigido a la Filarmónica de Berlín y hasta hace muy poco, el único que había estado al frente de la Sinfónica de Chicago, tal vez la mejor de EU. Su última conferencia-concierto tuvo lugar en octubre de 1994, dedicada, una vez más, a su añorado maestro, Carlos Chávez. Mata muere el 4 de enero de 1995, mientras piloteaba su avión mientras cubría la ruta de Cuernavaca a Dallas.

Realizarán segundo Foro internacional sobre energías renovables Oaxaca, Oax.- Con la participación de Alemania, Filipinas, Brasil, Colombia, Bélgica y China, se efectuará en Oaxaca el Segundo Foro Internacional sobre Energías Renovables Oaxaca 2012 El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico y el Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo y la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, en coordinación con la Universidad Técnica de Freiberg, Alemania, invitan al Segundo Foro Internacional sobre Energías Renovables, Oaxaca, 2012. Los Desafíos de las Energías Renovables y desarrollo sostenible en economías emergentes, será el tema principal de este encuentro internacional que se desarrollará del 24 al 28 de septiembre del presente año, en las instalaciones de la UTVCO y en el Centro Cultural Santo Domingo en la ciudad de Oaxaca de Juárez. El Segundo FIER 2012, pretende abrir un espacio para intercambiar conocimientos, experiencias profesionales, laborales y avances técnico-científicos y tecnológicos, a través de la presentación de Investigaciones, Conferencias Magistrales, mesas de trabajo, talleres y ponencias de profesionales, expertos, empresarios, legisladores y el gobierno en sus diferentes niveles. Este foro se realiza en cumplimiento al compromiso de abrir anualmente en Oaxaca un espacio a actores involucrados en la temática de las energías limpias para dar a conocer las nuevas tendencias de investigación, desarrollo y tecnología que se están gestando en el mundo, así como informar y concientizar a la sociedad sobre el cuidado del medio ambiente. Durante el evento se abarcarán temas concernientes a la energía eólica, solar, térmica, turbo energía, biomasa, geotérmica, maremotríz, mini hidráulica, eólica, entre otras, así como la calidad y ahorro de energía. En este sentido, este foro de entrada gratuita está dirigido a estudiantes de nivel superior, profesionales, investigadores, personas interesadas en el área de las energías alternas, así como al público general.


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 5 de septiembre de 2012 ▼ 11

Llaman a municipios de la Cañada a dialogar * Propone Aarón Martínez Silva construcción de acuerdos, diálogo y sensibilidad para atender diferencias políticas Por Adalberto Brena

Región Cañada, Oax.- Ante los distintos problemas poselectorales que prevalecen en la región Cañada y para evitar actos de violencia y confrontación en los 45 municipios, el Coordinador Regional de Gobierno en esta zona, Aarón Martínez Silva, exhortó a todos los sectores de la sociedad a construir acuerdos que permitan de manera pacífica, mediante el diálogo y sensibilidad, encontrar soluciones que beneficien a los ciudadanos. “No podemos continuar afectando a terceras personas que nada tienen que ver en una situación que los afecta directamente; es libre y respetable la forma de manifestarse; el gobierno del estado lo que pretende es de manera

oportuna la instalación de una mesa de diálogo y dirimir las diferencias y conjuntar las coincidencias recordando que, al generarse un conflicto, quedan suspendidas obras de beneficio social, servicios prioritarios, pero lo más delicado, se acrecienta entre hermanos, primos y demás familiares el resentimiento, la confrontación y esto es lo que buscamos evitar”, dijo. Mencionó que la Secretaría General de Gobierno tiene sus oficinas regionales en Teotitlán de Flores Magón “donde un equipo de personas siempre estarán dispuestas a brindarles atención, asesoría y respuestas a los planteamientos actuando con responsabilidad, profesionalismo y neutralidad”, dijo.

ICAPET y CDI promueven autoempleo en Sierra Norte * Mujeres de Santa Ana Yareni, Ixtlán, reciben capacitación en corte y confección, máquinas de coser y equipamiento para un taller de costura Oaxaca, Oax.- En un esfuerzo conjunto, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) impulsaron el proyecto productivo de mujeres indígenas originarias del municipio Santa Ana Yareni, Ixtlán, quienes fueron capacitadas en corte y confección, así como recibieron máquinas de coser y equipamiento para el taller que constituyeron. De este modo, 16 mujeres adheridas al grupo “Mujeres que Promueven el Ingreso en Yareni” (Muproiny) recibieron del ICAPET un curso de capacitación en la modalidad de corte y confección con una duración de 180 horas. Posteriormente, la CDI otorgó siete máquinas de coser, sillas, mesas, estantes, material eléctrico y de mercería, para facilitar la apertura de un negocio que beneficiará la economía familiar y de la comunidad. En ese contexto, la directora general del ICAPET, Leslie Jiménez Valencia, recalcó la importancia de acercar a las comunidades más alejadas los programas que impulsa la actual administración en-

cabezada por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. “El objetivo del ICAPET es capacitar a todos los ciudadanos, incluyendo a quienes viven en comunidades alejadas, porque ahí vive la gente que requiere apoyo del aparato gubernamental para generar medios de autoempleo”, indicó. A su vez, la representante de mujeres, narró que desde tiempo atrás tenían deseo de dedicarse a la industria textil, específicamente a la costura, sin embargo, no contaban con el conocimiento o herramientas para desempeñarse de manera adecuada. Asimismo, precisó que con el conocimiento adquirido se dedicarán a la elaboración de uniformes escolares, ropa y artículos decorativos para que los pobladores de su comunidad no se desplacen a la capital oaxaqueña, además de beneficiar en el ingreso familiar. De acuerdo al informe emitido por el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), el organismo ha capacitado a 29 mil 165 oaxaqueños en toda la entidad, de los que 24 mil 426 son mujeres y cuatro mil 700 son hombres.

Aarón Martínez Silva.


Marca Oaxaca

En Cuicatlán

Buscan acercar programas federales a sectores desprotegidos * El director de desarrollo municipal, John René Carbajal, señala que es necesario conjuntar esfuerzos para acercar más y mejores servicios a todos los sectores sociales Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- “El trabajo conjunto entre distintas instancias del gobierno Estatal y Federal permitirá que los sectores más desprotegidos puedan ser beneficiados con proyectos y programas”, aseguró John René Carbajal Pérez, director de Desarrollo Municipal del ayuntamiento Cuicateco. En nuestro caso, agregó, “mantenemos una gestión permanente teniendo como objetivo la ampliación de los diversos programas y el acercamiento de los mismos, esto garantiza que más personas puedan sin distingo recibir los beneficios; por ahora, en el Programa Adultos Mayores se incorporaron 30 personas solo de la cabecera municipal”. Además, dijo, “se trabaja con personal de Programa Oportunidades y en el próximo mes de octubre se entregarán

John René Carbajal Pérez

los apoyos y se buscará ingresar a más ciudadanos hasta lograr el 100%”. Carbajal Pérez aclaró que en el caso de San Gabriel, Santa María Almoloyas y San Pedro Nodon, en donde sus habitantes por años tenían que trasladarse

a Cuicatlán para efectuar el cobro de los apoyos de los diversos programas, se logró que sea el personal de Oportunidades quien acuda directamente a sus localidades ahorrándoles tiempo y dinero, señaló.

Tortuga Golfina, especie en recuperación: Semarnat * Más de 200 millones de crías de tortuga Golfina han sido liberadas en La Escobilla Oaxaca, Oax.- El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, informó que las anidaciones de tortuga Golfina en la playa La Escobilla, han aumentado de menos de 200 mil en 1973, a 1.5 millones en 2012, lo que muestra que esta especie está en franca recuperación, ya que las arribadas suelen ser más numerosas y por periodos más prolongados. Destacó que el santuario La Escobilla es considerado el lugar con mayor número de anidaciones de tortuga Golfina en el mundo, y recibe 95 por ciento de las anidaciones de la especie en todo el país. Tras un recorrido que realizó por esta

zona para supervisar los trabajos de conservación, el funcionario federal indicó que en la presente administración se han liberado más de 200 millones de crías de esta especie de tortuga, las cuales, al paso de tres décadas en promedio, regresarán a esta misma playa a depositar sus huevos. Explicó que a través del Programa Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas (PNCTM), se realizaron acciones de protección de hembras y sus nidadas, así como liberación de sus crías. Diez de las playas de desove son Áreas Naturales Protegidas (ANP) con carácter de santuario, tres se ubican dentro de otra ANP como Reservas de la Biósfera y 15 son sitios Ramsar por su importancia como humedal internacional. Dijo que para asegurar la protección de las seis especies de tortuga que se distribuyen en el país, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente implementa al año dos

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

operativos especiales en coordinación con la Secretaría de Marina y personal técnico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y del Centro Mexicano de la Tortuga, y durante la temporada de desove se realiza vigilancia permanente. Finalmente, el titular de la Semarnat informó que el Gobierno Federal ha invertido más de 143 millones de pesos para apoyar los proyectos que atienden amenazas identificadas en los Programas de Acción para la Conservación de Especies (PACE) de tortugas marinas, así como gastos para la operación de los campamentos, equipo y salarios. A estos recursos se suman los generados para apoyar a las comunidades que trabajan en esta labor mediante los Programas de Empleo Temporal (PET) y de Conservación para el Desarrollo Sustentable (PROCODES), con más de 47.5 millones de pesos y 23.7 millones de pesos respectivamente. Cabe destacar que en México, la extracción de huevos de tortuga es ilegal desde 1927, y a partir de 1990 está vigente la veda total y permanente. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

En San José El Paraíso

Piden evitar deslave de cerro e inundación Por David Reyes Juárez

Istmo de Tehuantepec, Oax.La autoridad municipal de San José el Paraíso manifiesta que su poblado se encuentra en riesgo de hundimiento debido al desbordamiento del río La Esperanza, toda vez que el cerro del Centinela se ha fracturado y la tierra, piedras y árboles pueden caer al río y provocar que su cauce inunde a la población. Señala que han solicitado la intervención del gobierno del estado para comisionar a personal técnico a fin de que realice el estudio correspondiente y buscar una solución ante este peligro. Puntualiza que en cinco ocasiones han girado comunicaciones al gobierno “aliancista y del cambio” y en tres ocasiones han tratado de conseguir una audiencia, pero lamentablemente no han sido escuchados y el peligro avanza día a día. Añaden que al no ser escuchados y no tener el apoyo del estado, el cerro del Centinela podría deslavarse sobre la comunidad, lo que provocaría la muerte de sus vecinos y arrastraría sus cultivos, ganado y árboles frutales, dijeron.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

12 ▼ Miércoles 5 de septiembre de 2012


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 5 de septiembre de 2012 ▼ 13

En Salina Cruz

Incluiría Cabildo a “alcoholímetro” en Ley de Tránsito Por Milton Díaz Chehín

Salina Cruz, Oax.- “Autoridades municipales están en espera de la aprobación por el cabildo del proyecto del “Alcoholímetro” para que sea una iniciativa de esta administración y esté dentro de la Ley de Tránsito”, dijo la regidora de Educación, Adalicia Gallegos Alcántara. En entrevista, aseguró que la aplicación del operativo “Alcoholímetro”, “está avalada por la ley, por lo que no representa ninguna violación a los derechos humanos de las personas, sin embargo, el alcalde Gerardo García Henestroza, reconoció que hay quienes se han tratado de amparar ante el cobro de las multas, aunque en la mayoría de los casos los fallos están a favor del

municipio”, dijo. “El Alcoholímetro ya superó su prueba jurídica, está perfectamente y legalmente sustentado y va a continuar apegado a derecho como es; se han venido haciendo revisiones por parte de los organismos participantes en cuanto al modelo de operativo que se está realizando”, agregó. Cabe señalar que ante la puesta en marcha del operativo Alcoholímetro, fue aplaudido por la población, por lo que el presidente de la organización “Gaca Nenu”, ingeniero Eduardo Toledo Gallegos, felicitó a las autoridades por estas acciones que están realizando en beneficio de la población.

Mantienen campaña de registro en Promajoven Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través del Programa de Educación Básica para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven), ofrece becas económicas para apoyar a las adolescentes que se encuentran en esta situación puedan concluir sus estudios de Primaria y Secundaria. El Promajoven de la Secretaría de Educación Pública (SEP) apoya a las adolescentes que enfrentan el reto de ser madres a edad temprana, y contribuye a la comprensión entre sus familiares de los derechos de las madres jóvenes y jóvenes embarazadas, difundiendo su derecho a la educación. El programa aplica el mecanismo e incorpora acciones dirigidas a mujeres y hombres para prevenir el embarazo adolescente, promover la planificación familiar y, en general, las prácticas sexuales responsables. Entre los objetivos fundamentales del programa destacan: reducir la deserción escolar de las jóvenes embarazadas o madres jóvenes que son estudiantes de educación básica, ampliando sus oportunidades de permanencia hasta la conclusión de estos estudios. La beca de Promajoven consiste en la entrega de una cantidad en efectivo, por un mínimo de diez meses al año recibiendo mensualmente 650 pesos. Los estudios se pueden cursar o continuar a través del Instituto de Educación para los Adultos (IEEA), del CONAFE o instituciones educativas normales oficiales de nivel primario o secundario. Se ha iniciado campañas de difusión, tanto en las zonas urbanas como rurales, principalmente en las de mayor marginación, para que las

adolescentes puedan conocer los beneficios que ofrece y ser acreedoras a esta beca siempre y cuando continúen con sus estudios de educación básica. Se les exhorta a las jóvenes en esta situación a solicitar informes sobre la Beja Promajoven para que se les pueda entregar este apoyo y estén en posibilidad de continuar sus estudios básicos de primaria o secundaria El programa busca incidir en la problemática de las adolescentes que enfrentan el reto de ser madres a edad temprana, el cual se manifiesta en rechazo y discriminación en el ámbito escolar y familiar, aún cuando después de abandonar la escuela intentan continuar sus estudios básicos. La carencia de recursos y la necesidad de contribuir económicamente al sostenimiento familiar, son de los factores primordiales por lo que las adolescentes dejan de estudiar, ello provoca el 35 por ciento de deserción escolar entre las jóvenes de 12 a 19 años de edad, asimismo, el embarazo, el matrimonio y la falta de apoyo familiar, contribuyen en un 14 por ciento a que las adolescentes abandonen sus estudios. Entre los requisitos que deben presentar las interesadas a recibir la beca están: ser mexicana de 12 a 18 años 11 meses de edad, ser madre o estar embarazada, no contar con un beneficio económico o en especie por parte de organismos públicos al monto de solicitar la beca, estar inscrita en un plantel educativo, sea escolarizado o no escolarizado, acta de nacimiento, CURP, acta de nacimiento o CURP de su hijo, y llenar la solicitud respectiva. Así también, presentar la boleta o constancia de acreditación de estar cursando sus estudios, dos fotografía

tamaño infantil y comprobante de ingresos de sus responsables. Para mayores informes acudir a las delegaciones de los Servicios Regionales, o bien a la Dirección de

Servicios Escolares ubicada en el edificio central del IEEPO, en la ciudad de Oaxaca, teléfono 51 31045, o bien consultar la página de Internet www.pronajoven.sep.gob.mx


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Miércoles 5 de septiembre de 2012

Continúa bloqueo carretero de comuneros de los Chimalapas Por Rafael Doroteo Sánchez

Asunción Ixtaltepec, Oax.- Luego de que el lunes grupos de comuneros de la región de los Chimalapas bloquearon la carretera a la altura de la comunidad del Mezquite, sobre la carretera federal que va de Matías Romero a Juchitán de Zaragoza por falta de respuesta de la Procuraduría Agraria ante la invasión de tierras por grupos del estado de Chiapas y Veracruz, la osbtrucción continúa ocasionando millonarias pérdidas económicas Cabe señalar que con fecha 21 de agosto del presente año, autoridades del comisariado de bienes comunales emitieron un comunicado de prensa al gobierno estatal y federal indicando que no se hacían responsables de los actos que llegaran a surgir en los próximos días luego que sus demandas no encontraran respuestas favorables en defensa de sus tierras. Mencionan que la invasión de tierras se presenta en la comunidad de San Francisco la Paz, lugar conocido como “La Gringa” que representan más de

* Las familias de la Cañada están cansadas de confrontaciones y luchas estériles, señala Por Adalberto Brena

40 mil hectáreas en los limites del estado de Chiapas, conflicto que existe desde 1994. Agregan que para el 2005 ocurrieron actos sangrientos que dejaron pérdida de vidas humanas. El bloqueo carretero afecta a dece-

nas de empresas de transporte público, empresas privadas, afectando a familias que se encuentran en las terminales de autobuses; mientras tanto, los afectados piden urgentemente a las autoridades solución al conflicto que se vive en la región de los Chimalapas.

En Salina Cruz

Piden normar operación de grúas en arrastre de vehículos Por Rafael Doroteo Sánchez

Salina Cruz, Oax.- La empresa de grúas “Bady” que se ubica a un constado de la costera en el Puerto de Salina Cruz, opera en complot con funcionarios públicos al realizar cobros excesivos a dueños de vehículos que son levantados por personal de Tránsito

México requiere unidad y trabajo conjunto: Morales Ramírez

del Estado. Pobladores indicaron que cuando los vehículos se encuentran mal estacionados en calles de la zona urbana del Puerto de Salina Cruz, existen más de 5 empresas de grúas que están pendientes a fin de lograr un recurso

económico gratis a costa de la persona que es sancionada. Entre ellas, añadieron, está la empresa de grúas “Bady” que recibe constantes quejas de los afectados quienes señalan la falta de un reglamento de regularización respecto a los servicios que prestan estas empresas como el traslado de un vehículo infraccionado con una distancia de 5 kilómetros cuyo costo va de los mil 800 pesos a los 2 mil pesos. Ante ello, los transportistas y conductores afectados piden al gobierno estatal que se aplique un reglamento público respecto a los montos económicos de los servicios de traslado, y que cada empresa cuente con un permiso oficial para realizar esta función a fin de que los vehículos sean trasladados cuando la ley lo amerita y no sea un motivo para obtener ganancias personales. Por otro lado, automovilistas señalan que estas arbitrariedades se viven en todo el estado de Oaxaca con los diversos servicios de grúas, “cada representante y personal de estos servicios demuestra prepotencia y en ocasiones amenaza a conductores con aplicar alto costo de traslado de algún automóvil”, dijeron.

Cuicatlán, Oax.- Después de que el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TFPJF) de manera unánime diera su fallo a favor de la validez de la elección presidencial siendo Enrique Peña Nieto presidente electo, el presidente del comité municipal del PRI en Cuicatlán, Robert Morales Ramírez, informó que “México requiere unidad y trabajo conjunto para enfrentar los retos del futuro y salir adelante a nivel mundial”. Agregó: “no podemos perder el tiempo en confrontaciones y luchas estériles; la mayoría de familias están cansadas de esas acciones. Son libres quienes no aceptan por sus ideologías políticas e intereses particulares este fallo; de manera personal las respeto, pero no las comparto; no se puede sembrar la duda e incertidumbre entre diferentes sectores sociales denostando a las instituciones de nuestro país”. Desde esta Tierra del Canto, dijo, “junto al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, estaremos contribuyendo para atender y dar respuesta a todos los pobladores para que alcancen una mejor calidad de vida, para que programas y proyectos lleguen de manera oportuna y directa sin distingo alguno; este es nuestro compromiso y tenemos que cumplir, por ello es indispensable la participación de todos los hombres, mujeres, jóvenes, niños; todos tenemos la obligación de conformar un México con mayores oportunidades de progreso, desarrollo y modernidad”, señaló.

Robert Morales Ramírez


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 5 de septiembre de 2012 ▼ 15

Inducirán en estudiantes métodos alternativos para dirimir conflictos * Ello gracias a un convenio firmado entre el COBAO y el Centro de Justicia Alternativa Oaxaca, Oax.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, COBAO, y el Centro de Justicia Alternativa, signaron un convenio con el objetivo de establecer las bases de colaboración para la difusión de los procedimientos alternos de solución de conflictos y la trascendencia de la cultura de la paz, informó el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez. Explicó que a través de programas, pláticas, cursos y talleres a todos los estudiantes, se combatirá la violencia escolar y en caso de problemas se recurrirá a métodos alternativos para lograr un acuerdo. Por ello, indicó que para dar cumplimiento a este convenio, el COBAO se compromete a proporcionar a los jóvenes bachilleres de los centros educativos métodos alternativos para la solución de conflictos. Espinosa Santibáñez manifestó que a través del programa de “Mediación Escolar” se utilizarán métodos interactivos y didácticos para prevenir el acoso escolar (bullying) en todos los planteles y extensiones del

subsistema. Asimismo, comentó que se realizarán visitas guiadas de los estudiantes del COBAO a las instalaciones del Centro de Justicia Alternativo, en las cuales se proporcionará una amplia explicación de la impartición del uso de la mediación y justicia alternativa. Destacó que a través de trípticos, volantes, carteles y demás medios impresos, el Colegio de Bachilleres se compromete

a través del departamento de orientación Educativa, a coadyuvar con el Centro para el cumplimiento del convenio. Por su parte, el director del Centro de Justicia Alternativa, César Martín Cervantes Hernández, expuso que la justicia alternativa “es un método que muchas comunidades oaxaqueñas utilizan para dirimir sus controversias en un clima de diálogo, paz y concordia, el cual ahora es practicado por el Poder

Judicial del Estado, como un instrumento para impartir justicia, pronta y expedita, sin llegar a los órganos jurisdiccionales en la búsqueda de la solución de los problemas de todo tipo”. Señaló que la primera tarea es programar y calendarizar cursos, pláticas y talleres que se impartirán en todos los centros educativos, concernientes a la difusión de los métodos alternos de solución de conflictos y sus procedimientos. Agregó que se establecerán en los planteles y extensiones del COBAO, módulos de mediación con personal previamente capacitado por el Centro, para la atención de los estudiantes. Anunció también la producción de publicaciones con material didáctico de apoyo y educativos en métodos alternos de solución de conflictos, así como para la difusión de la información en medios de comunicación en materia de justicia alternativa en las regiones donde se encuentren los centros educativos del COBAO.

Piden liberación de recursos para afectados en Tetaltepec IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- La dirección de desarrollo rural del Ayuntamiento de Huajuapan, informó que en el año 2011 en la población de Magdalena Tetaltepec perteneciente a esta ciudad, fueron afectados cuarenta campesinos por las severas sequías. Al respecto, el Director de Desarrollo Rural, José Filemón Solano Valladares, informó que las autoridades municipales de Magdalena Tetaltepec, reportaron que en el año 2011, por consecuencia de la sequía más de 40 hectáreas de diferentes sembradíos fueron pérdidas totales por falta de lluvias. Asimismo, los campesinos de la comunidad expresaron que una gran cantidad de animales de ganado perdieron la vida por falta de agua en ríos y arroyos donde solían beber estos animales, por lo cual exhortaron

a las autoridades correspondientes para que se les asignen apoyos económicos para combatir esta contrariedad. Cabe destacar que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), proporcionó recursos económicos para la gente del municipio de Magdalena Tetaltepec, por lo tanto, a principios de este mes se entregó la cantidad de mil 200 pesos por cada hectárea a 40 campesinos de dicha comunidad, donde el monto total de apoyos económicos es de 48 mil pesos. Finalmente, Solano Valladares expresó que con este apoyo los campesinos podrán comprar materiales para que construyan cisternas o tinacos para que puedan almacenar el agua suficiente para sus cosechas.

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL:

Miércoles 5 de septiembre de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Restablecer Estado de Derecho en el Istmo, exige Francisco García * No es posible que se vulnere la libertad de tránsito por días en vías estratégicas, urge la atención inmediata del Gobierno del Estado Oaxaca, Oax.- A casi 48 horas de que fue tomada y bloqueada la carretera federal que comunica al Istmo con la región de los Chimalapas y el estado de Veracruz por problemáticas sociales irresueltas, afectando severamente la economía y las actividades cotidianas de esta importante zona, el diputado Francisco García conminó al Gobierno del Estado a restaurar ya el Estado de Derecho en el Istmo de Tehuantepec. No es posible, dijo el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, que una y otra vez se trastoque la actividad económica de los oaxaqueños en todas las regiones del estado por la incapacidad y falta de tacto de los operadores políticos para distender los conflictos y construir soluciones por la vía del diálogo y la aplicación del derecho. Actitudes como éstas, recalcó García López, promovidas por los propios aliados del actual gobierno estatal, son las que históricamente han dañado a la región del Istmo

oaxaqueño y han frenado sistemáticamente el desarrollo de esta fructífera región. “En lugar de tener un mapa de riesgos que permita prevenir y desactivar conflictos, los oaxaqueños nos encontramos de manera recurrente con una política reactiva que en el mejor de los casos atiende hechos consumados, cuando ya se han dado afectaciones severas a los derechos de terceros”. Por eso, el legislador priista llamó a todos los actores a retomar el diálogo en la región de los Chimalapas y al Gobierno del Estado en particular, convocó a consensuar soluciones duraderas y de fondo a las demandas de los pueblos zoques y de otros sectores. “Oaxaca y principalmente la zona del Istmo necesitan soluciones reales, que no signifiquen seguir socavando el Estado de Derecho y en especial las garantías de libre tránsito, de educación y de trabajo de los ciudadanos y los niños como ha venido ocurriendo en la zona de los Chimalapas y en otras regiones del estado”, recalcó.

Sólo es de supervivencia

Tiene Oaxaca agricultura semejante a Sudáfrica * El estado es deficitario en maíz, con alto clandestinaje de carne, sin forraje y el más bajo status fitosanitario; no produce leche de calidad, ni cuenta con el abasto suficiente de huevo que se requiere: Sedafp Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Oaxaca es un estado deficitario en maíz, con un terreno prácticamente erosionado con un alto clandestinaje de carne, sin forraje, y con el más bajo status fitosanitario, sin dejar a un lado que no produce leche de calidad, ni cuenta con el abasto suficiente de huevo que se requiere para alimentar a cada una de las familias oaxaqueñas. En el diagnóstico del director de Desarrollo Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), Gerardo Nivón Cruz, Oaxaca cuenta con una agricultura de supervivencia semejante a la que tienen la India o Sudáfrica. El funcionario admitió que se necesitan de al menos 2 mil 400 millones de pesos anuales para cosechar un millón 400 mil hectáreas, donde habita poco más del 52 por ciento de la población total del estado, de ellos el 48 por ciento es terreno comunal, un 33 por ciento ejidal y un 25 por ciento propiedad privada. Sólo 555 mil hectáreas están mecanizadas, el resto un 95 por ciento de la superficie cultivable está sujeta al temporal, estimándose anualmente siniestros en el 60 por ciento de la misma por el impacto de fenómenos naturales, huracanes y sequías. Aseguró que 40 por ciento de la superficie no se puede regar por la falta de suministro de agua y pozos profundos. Dijo que la pobreza marginal en el campo es del 64 por ciento de la población, ubicados en 146 municipios considerados como las más pobres de Latinoamérica. Mencionó que en el medio rural el 34 por cien-

to de la población económicamente activa (PEA) no recibe un ingreso directo, sobrevive de la venta de su cosecha, mientras que dos salarios mínimos un 45 por ciento, mientras de 2 a 5 salarios el 24 por ciento de la población y más de 5 salarios mínimos el 4 por ciento. Precisó que en Oaxaca el sector agropecuario aporta el 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y participa con el 3 por ciento a nivel nacional. Abundó que Oaxaca sólo es competitivo a nivel nacional con la producción de cultivos perennes como mezcal, caña, piña, café, limón, cacahuate y papaya; en el resto de los cultivos hay altos déficit como maíz, frijol, arroz y sorgo. Mencionó que anualmente se tienen que importar poco más de 170 mil toneladas de maíz para mantener el consumo interno. Criticó que en los gobiernos anteriores se haya importado plantas de fuera para incentivar la producción de frutales, advirtiendo que la mayor parte de las cosechas se siniestraron y hoy lo que produce Oaxaca es pura basura. Lo mismo ocurre con las plantas, advirtiendo que se ha gastado más en transporte de otros estados que en generar viveros de alta tecnología. La propuesta del gobierno estatal es tener fondos emergentes vía financiamiento y créditos blandos para mecanizar al menos el 45 por ciento de la superficie cultivable, además de generar sistemas de producción compartida con presurización de riego y asistencia compartida, además de incentivar la agricultura protegida que ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años.

Reconoció que la problemática que obligó a que los habitantes de Santa María Chimalapas tomaron esta determinación, es entendible, porque al ver perdido gran parte de su territorio por invasores chiapanecos se sienten desesperados sin el apoyo y protección del Ejecutivo federal y estatal, “pero no es la manera de resolver los problemas”, por ello, los exhortó a retomar el diálogo para dirimir sus diferencias. En el caso del la desaparición del ayuntamiento de esa comunidad, dijo que la Comisión de Gobernación tiene que seguir un proceso legal, porque estaría actuando fuera de la ley en caso de dictaminar tal y como lo exige la comunidad. “En el Congreso no se trabaja a base de presiones, se trabaja con la ley en la mano”. “Nuestra solidaridad y todo el apoyo de los diputados priistas para construir acuerdos

El diputado Francisco García que beneficien a todos los actores sociales y políticos, pero que cesen ya los bloqueos y la inoperancia de algunas dependencias del gobierno”, concluyó el legislador juchiteco.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3451 ▼ Puebla, Pue. ▼ Miércoles

5 de septiembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Mayor conectividad para Ciudad Serdán

* Se destinará una inversión federal de más de 74 mdp para el libramiento que conectará a este municipio con la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan * Habrá una aportación del gobierno estatal superior a los 12 mdp Información en la Pág. 2A

Por Pedro Fierro en la Pág. 4a

Información en la Pág. 2a

Puebla, foro de festejos de la Independencia

UDLAP firma convenio con Thyssenkrupp Metalúrgica de México


Marca Puebla

2A ▼ Miércoles 5 de septiembre de 2012

Aseguran mayor conectividad para Ciudad Serdán * Se destinará una inversión federal de más de 74 mdp para el libramiento que conectará a este municipio con la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan * Habrá una aportación del gobierno estatal superior a los 12 mdp Ciudad Serdán, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle dio el banderazo de inicio de la construcción del libramiento que conectará a Ciudad Serdán con la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, que contará con una inversión superior a los 74 millones de pesos. Refirió que durante la campaña prometió grandes obras, pero estas no se limitan a la capital y su zona conurbana, sino que se extienden a muchos municipios. Este libramiento, indicó, “propiciará una mayor conectividad y posibilidades de desarrollo para Ciudad Serdán y la región”, y destacó que obras como ésta, van a transformar la localidad. Ante los asistentes, realizó un resumen de las obras que lleva a cabo su administración, con el concurso del Ayuntamiento en rubros como: salud, educación, apoyo al campo, infraestructura y turismo. Agregó que se ha desarrollado un amplio programa para promover a la entidad como un destino propicio para captar turismo e inversiones. En menos de dos años, dijo, “se cuenta con dos nuevos pueblos mágicos (Zacatlán y Pahuatlán) y vamos

por otros, como Cholula”, refirió, “y el próximo año Puebla será la sede del Tianguis Turístico”, recordó. Por lo que hace a la industria automotriz, el trabajo de promoción –destacó- se ha orientado a presentar a Puebla como un estado competitivo para atraer más inversiones. Subrayó que “hoy estaremos con

el presidente Calderón anunciando la inversión más grande del sexenio en la industria automotriz, lo que colocará a la entidad a la vanguardia en materia de producción de autos. Puebla será el mayor productor del sector automotriz”. Por su parte, el secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad, indicó que

el libramiento es fruto del esfuerzo de los tres niveles de gobierno. La administración estatal, añadió, sufragó el proyecto ejecutivo y se encargó del pago de los derechos de uso de vía, lo que representó una inversión de 12 millones pesos, acotó. El director general del Centro SCT Puebla, Roberto Grajales Espina, manifestó que la obra tendrá un costo de 74.1 millones de pesos, aportados por la Federación. Señaló que el libramiento conectará no sólo a Serdán, sino a toda la región e incluso de la Sierra Negra, “los va a conectar a una de las autopistas más importantes del país, considerada como la puerta al sureste”, afirmó. A su vez, el alcalde José Raúl Zarate Mata agradeció la obra que aumentará la conectividad de la región, así como la recuperación de la imagen urbana de la cabecera municipal. Indicó que en breve se iniciarán otras obras de infraestructura como la carretera Ciudad Serdán-San Pedro Maravillas. El libramiento enlazará a Ciudad Serdán con la carretera CuaupiaxtlaCuacnopalan.

Exhortan a presidentes municipales a eficientar recaudación * Con esto se retribuirá el pago de los impuestos en servicios de calidad para los ciudadanos: José Lauro Sánchez Puebla, Pue.- El diputado José Lauro Sánchez López hizo un exhorto a los presidentes municipales a que hagan su mejor esfuerzo para generar mayores recursos a través de la recaudación municipal y, con ello, regresar en servicios eficientes y de calidad los impuestos que pagan los ciudadanos. Lo anterior lo afirmó al asistir a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio Fiscal 2012 de la Asamblea de Funcionarios Hacendarios del Estado de Puebla, en donde también estuvieron presentes: el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Edgar Salomón Escorza; los diputados, Edgar Antonio Vázquez Hernández, Elias Abaid Kuri, así como Enrique Nacer Hernández. Asimismo, durante esta Primera Asamblea a la que asistieron los 217 presidentes municipales, así como el Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Roberto Moya Clemente, y el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, David Villanueva Lomelí, el diputado Lauro Sánchez reiteró que la función pública es una responsabilidad constitucional y debe entenderse como un mandato ciudadano por lo que es fundamental gobernar para el beneficio de ellos. Por su parte, el diputado Antonio Vázquez dijo que este tipo de reuniones permite no sólo tener como resultado que los recursos lleguen en forma puntual, sino que los recursos sean en beneficio de los ciudadanos, así también reiteró la invitación que ha hecho el Ejecutivo estatal para que entreguen proyectos que les permitan acceder a recursos extraordinarios por parte de la federación.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Por último, hizo un llamado a los alcaldes para que entreguen correctamente la solventación de sus cuentas, indicando que sin distingo de partido

se estará revisando la rendición de cuentas, lo cual es obligación de los 217 municipios que conforman el Estado de Puebla.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Miércoles 5 de septiembre de 2012 ▼ 3A

Puebla, foro de festejos de la Independencia * Habrá una oferta integral y diversa para las Fiestas Patrias en trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Puebla: RMV * Se presentará la Obertura 1862 y un magno concierto con Guadalupe Pineda, Eugenia León, Pablo Montero, Aida Cuevas y Paulina Rubio Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle, acompañado por el Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez y los titulares de las secretarías General de Gobierno, Seguridad, Educación Pública, Transporte, Administración y Contraloría, dio a conocer el programa cívico-cultural que se realizará del 8 al 16 de septiembre, con motivo de las Fiestas Patrias. Moreno Valle y el alcalde coincidieron en que estos serán unos festejos inolvidables e inéditos en cuanto a la oferta que se presenta para todos los poblanos, así como para visitantes nacionales y extranjeros. Es un festejo conjunto que brinda una visión moderna en la forma de gobernar y de exponer ante el mundo lo que significan estas celebraciones, dijo. El Mandatario resaltó: “no debemos olvidar que es una estrategia integral pues se estará dando el banderazo de inicio de algunas obras que van del corredor turístico a la Catedral, con trayecto desde el Zócalo hasta Los Fuertes”. El gobierno municipal, a través de Martha Patricia Sánchez Matamoros, dio a conocer el programa de actividades que se realizarán el 15 y 16 de este mes, en el Zócalo de la ciudad, que iniciará a las 14:00 horas. Guadalupe Pineda ofrecerá un concierto de las 21:30 a las 22:30 horas, la banda sinfónica municipal interpretará el Himno Nacional y la recepción de autoridades para iniciar el tradicional Grito de Independencia que encabezará el Gobernador del Estado. Por su parte, el titular de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, explicó los pormenores de vialidad, cuerpos de seguridad dispuestos para estos festejos en los que se

contará con dos mil elementos operativos y un estricto plan de protección civil para coadyuvar al orden y la armonía. Los operativos se realizarán desde las 8:00 horas, habrá cierre de calles en el Centro Histórico, donde se colocarán tres filtros de seguridad y en la zona cívica de Los Fuertes. En su intervención, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Bernardo Huerta Couttolenc, informó sobre el servicio gratuito de estacionamiento en el área de Los Fuertes a partir de las 15:00 horas del 15 de septiembre hasta las 3:00 horas del día siguiente. Habrá puntos de acceso para el transporte gratuito y los carros de sitio que estarán disponibles; se cuenta con infraestructura para movilizar a 25 mil 200 personas por hora. José Cabalán Macari Álvaro, Titular de Administración, comentó que serán cinco puntos de escenario: Plaza La Victoria; Plaza Las Américas; Monumento a la Bandera, Plaza de la Concordia y Centro Expositor; habrá 220 puestos con dulces típicos, bebidas, alimentos y servicios sanitarios. A su vez, el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto presentó el calendario de las ceremonias cívicas que se realizarán en el Zócalo y en la Zona Cívica de Los Fuertes. Destacó la realización de un desfile cívico militar con un recorrido de Reforma a la Avenida Juárez, hasta la Fuente de Los Frailes, con la participación de mil 500 personas y tendrá una duración de 1 hora con 10 minutos. El Titular de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas informó sobre la oferta cultural, artística y de espectáculos que se

brindará del 8 al 16 de septiembre, en la que destaca la inauguración del museo del Fuerte de Guadalupe, la Biblioteca del 5 de Mayo (que incluirá la colección de libros publicados con motivo de 150 aniversario de la Batalla); el lanzamiento por parte del Banco de México de una moneda conmemorativa de diez pesos del 5 de Mayo y la exposición filatélica alusiva a este aniversario. Adicionalmente, Maldonado Venegas dijo que la Orquesta Sinfónica de Puebla brindará un concierto en el que por primera vez se dará a conocer la “Obertura 1862”, creada exclusivamente para conmemorar este aniversario, además de un programa académico de la segunda parte de la colección de libros de Jean Meyer. Se presentará el disco “Puebla 5 de Mayo” de Armando Manzanero, el 9 de septiembre; el 14 de septiembre se brindará una diversa oferta folklórica en la zona de Los Fuertes y el 15 de septiembre que iniciará a las 18:00 horas con el Mariachi Santa Cecilia y, posteriormente, amenizarán Eugenia León y Pablo Montero, para culminar con el espectáculo pirotécnico, la presentación de Paulina Rubio y la Sonora Dinamita, concluyó.

Indispensable, construir sociedad informada: Edgar Salomón * Presentó el Director de Consulta Mitofsky, Roy Campos Esquerra la conferencia “¿Es necesaria la legislación sobre encuestas? Puebla Pue.- “El sistema electoral mexicano se encuentra evolucionando hacia una democracia más competitiva, por lo que ante la demanda de equidad, justa o no, las autoridades reguladoras han puesto restricciones, por ello, el análisis que hagamos sobre normar y poner frenos jurídicos a las encuestas electorales debe considerar

si esto contribuiría a la democracia o si, por el contrario, limitaría necesariamente nuestras libertades logradas”, señaló el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Edgar Salomón Escorza, durante la conferencia “¿Es necesaria la Legislación sobre Encuestas?”, impartida por el Director de Consulta Mitofsky, Roy Campos Esquerra. Teniendo como sede el Patio Central del Poder Legislativo “General Ignacio Zaragoza”, Salomón Escorza aseveró que no se debe de olvidar que los ciudadanos son la materia prima de cualquier gobierno, y que la construcción intelectual del individuo igual a todos los demás, es la condición indispensable para la existencia de cualquier sistema democrático, por lo que las herramientas valiosas que se tienen, permitirán construir una

sociedad informada, libre y que posea, sobre todo, independencia de posición y capacidad de análisis sobre la opción que le convenza. “Resulta indispensable el análisis de expertos, la comprensión del fenómeno de las encuestas y la opinión de los electores que pueda fortalecer a la democracia mexicana, y sea de gran ayuda para la interacción plena de la sociedad con el complejo proceso de elegir a nuestros gobernantes”, concluyó Edgar Salomón Escorza. Por su parte, el Director de Consulta Mitofsky enfocó su ponencia en mencionar las bondades, el margen de error, la precisión, la confianza y la credibilidad que generan las encuestas en la sociedad mexicana y en los partidos políticos; además de analizar a través de estadísticas lo ocurrido en el pasado proceso electoral, donde mencionó que las encuestas deben de cambiar y deben de ser diferentes a las demás.

Realiza gira por la Mixteca Jorge Aguilar Chedraui Acatlán de Osorio, Pue.- El secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, visitó el Hospital General de Acatlán de Osorio para hacer entrega de equipo médico del Programa Puebla Sana Consulta Segura, y de paso constatar la atención y servicios médicos que ahí se otorgan a los más de 18 mil habitantes derechohabientes de esta parte de la región de la Mixteca poblana. Con la entrega del nuevo equipo médico, se estarán beneficiando 16 centros de salud, más cuatro núcleos de primer nivel del Hospital General de Acatlán de Osorio, garantizando de esta forma que el Programa Puebla Sana Consulta Segura, llegue hasta el último rincón del territorio poblano, tal y como lo instruyó el Gobernador Rafael Moreno Valle. En una gira de trabajo por esa parte sur del Estado de Puebla, que incluyó el Municipio de Tecomatlán, Aguilar Chedraui comentó al personal médico, de enfermería y administrativo, que es importante redoblar esfuerzos todos los días para garantizar una atención que esté a la altura de las exigencias de los usuarios, pues de esta forma, “podremos lograr una Puebla Sana”. Durante el recorrido dentro del Hospital General de Acatlán, el titular de la dependencia constató el cumplimiento del abasto de medicamentos, así como el adecuado funcionamiento del equipo médico, haciendo un llamado a los trabajadores a mejorar cada una de las áreas que así lo requieran para brindar una mejor atención. Para los habitantes de este Municipio de la Mixteca, se realizó una Jornada Médica en la que se ofreció: consulta médica general y dental; toma de glucosa y presión arterial; detección de antígeno prostático; aplicación de cuestionarios de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles; detección de sobrepeso y obesidad; información en módulos de VIH y Promoción a la salud; sesión de activación física e hidratación.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Miércoles 5 de septiembre de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Incorporan ocho colonias a Desarrollo Urbano de Puebla Puebla, Pue.- El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, encabezó la primera sesión de la Comisión Interinstitucional para la Regularización de los Asentamientos Humanos y la Constitución de Reservas en la que se aprobó la incorporación de ocho colonias al Desarrollo Urbano del Municipio de Puebla. En el marco de este evento, Manzanilla Prieto señaló que este trabajo coordinador entre los tres niveles de gobierno permitirá beneficiar a más de 30 mil personas con la regularización de las colonias: 2 de Marzo, Ampliación Balcones del Sur, San Antonio Abad, Pedregal de Guadalupe Hidalgo, Bosques de Manzanilla, Nueva 13 de Abril, Ampliación Valle de las Flores y Valle del Paraíso. Asimismo, el funcionario estatal comentó: “todo abona a un sentido de orden, lo más importante es ir creciendo de manera regular. En la medida en la que vayamos organizándonos tendremos un ordenamiento territorial adecuado”. El Coordinador del Gabinete precisó que esta es una forma de acercar el progreso y los servicios públicos a las comunidades más aisladas, así como mitigar la dispersión poblacional.

Por su parte, Leonor Popócatl Gutiérrez, Secretaria General del Ayuntamiento de Puebla, apuntó que con estas acciones se brinda certeza a los ciudadanos sobre sus asentamientos: “sólo cuando se trabaja de manera conjunta y coordinada es más fácil hacer llegar los beneficios a los poblanos”, acotó. Popócatl Gutiérrez señaló que incorporar estos asentamientos en la categoría de colonia permitirá dar respuesta al cumplimiento de las demandas de los grupos sociales urbanos. En el marco de esta reunión, también se inició el trámite de incorporación al Desarrollo Urbano del Municipio de Puebla de las colonias Unidad del Progreso y Jardines de Amalucan, en donde habitan 8 mil 715 personas. La comisión es un órgano que atiende las demandas de seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, a través del reordenamiento de los asentamientos humanos irregulares, con el fin de que cada familia cuente con su título de propiedad y con las condiciones físicas necesarias en la urbanización y equipamiento social. En lo que va de la administración se han regularizado 25 colonias; en el sexenio ante-

rior se avalaron unicamente 21. La meta del Programa Estatal de Incorporación 20112017 es poder regularizar 100 colonias en este periodo. También estuvieron presentes Edgar Vélez Tirado, Director del Desarrollo Urbano del Ayuntamiento; Violeta Reyes Blanco, Delegada del Registro Agrario Nacional en Puebla, Sergio Montaño Monroy, Delegado

de la Corett en Puebla; Gerardo Vargas Pino, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la SSAOT; Luis Gallardo Sttrafon, Jefe de Organización de la Delegación de la Secretaría del la Reforma Agraria en Puebla; Enrique Quiroz Acosta, Subsecretario Jurídico de Secretaría General de Gobierno, y Fernando López Rojas, Director de Tenencia de la Tierra.

UDLAP firma convenio con Thyssenkrupp Metalúrgica de México Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla signó un convenio de vinculación con Thyssenkrupp Metalúrgica de México, a fin de que los alumnos de la UDLAP realicen prácticas profesionales con esta importante industria de forjado de piezas para motores de camiones, tractores y máquinas de escarbado. El acuerdo fue firmado por el Dr. José Francisco Tamborero Arnal, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles de la UDLAP, y el Ing. José Carlos Capuccelli, Director General de Thyssenkrupp Metalúrgica de México, a fin de que estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de las Américas Puebla desarrollen proyectos, generen nuevas ideas y aprovechen toda la infraestructura de la empresa metalúrgica. El Mtro. Juan José Rojas Villegas, Director de Servicio Social y Prácticas Profesionales, indicó que este convenio facilitará

a estudiantes de la Escuela de Ingeniería realizar prácticas profesionales, sobre todo para las áreas de mecánica, mecatrónica e industrial, “Thyssenkrupp es un grupo muy importante europeo proveedor de la industria automotriz en México, nuestro interés como el de los estudiantes es hacer un buen papel para, eventualmente, recibir una oportunidad laboral en la empresa”, dijo. Georgina Garza Sánchez, Gerente de Recursos Humanos de Thyssenkrupp Metalúrgica de México, señaló que la empresa tiene diversos proyectos para 2013 en mejora continua y líneas de maquinado, en donde esperan abrir de 5 a 20 vacantes, “en la compañía creemos que los estudiantes de la UDLAP son profesionistas muy competentes y con experiencia en el extranjero. Thyssenkrupp quiere gente que tengan esa visión globalizada y esperamos que sean nuestro semillero de profesionales”, señaló.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3954 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Miércoles 5 de septiembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Por el cambio de Gobierno Federal

Temen empresarios parálisis económica * Vaticina la Asociación de Empresarios de Tlaxcala la cancelación de proyectos con paraestatales, como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad Por Virna Mendieta Saldaña 3b

Este gobierno recapitalizará al campo tlaxcalteca: MGZ

Esta administración no cejará en el empeño de respaldar al campo tlaxcalteca para recapitalizarlo de manera integral, aseveró el Gobernador Mariano González Zarur al encabezar la cuarta entrega de cartas de autorización en los rubros de ganadería, agricultura y acuacultura, en beneficio de 298 productores y grupos solidarios

Información en pág. 2b

Enfrenta a diputados la Ley de Adultos Mayores

Por Virna Mendieta en pág. 2b

Debe apostar gobierno a deuda pública: Banobras

Por Virna Mendieta en pág. 2b

Revisan contrato trabajadores de EMSAD


2B ▼ Miércoles 5 de septiembre de 2012

Marca Tlaxcala

Enfrenta a diputados la Ley de Adultos Mayores * Legisladores del PAN y el PRI ocuparon la tribuna para descalificarse unos a otros Tlaxcala, Tlax.- Los legisladores por el Partido Acción Nacional (PAN), Fortunato Macías Lima, y del Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Augusto Pérez Hernández, se enfrentaron en la tribuna del Congreso local respecto a las reformas a la Ley de Adultos Mayores. El panista Fortunato Macías Lima refirió que el titular del Ejecutivo, Mariano González Zarur, asumió una posición equivocada respecto a su propuesta de reforma a la ley en la materia, respecto a reducir la edad de 65 a 60 años y el monto del apoyo económico que reciben las personas inscritas en el programa formulada en la reunión del Consejo Consultivo de la Dirección de Pensiones Civiles. Expuso que González Zarur se refirió de manera equivocada a que estos planteamientos son en relación a la Ley de Pensiones Civiles y criticó sin decir su nombre, lo publicado en un diario de circulación local. Refirió que su propuesta ha sido calificada como irresponsable por solicitar la reforma, pero defendió que ésta pretende beneficiar a este sector de la sociedad. “Consideró que el gobernador está en un error porque nada tiene que ver la Ley de Personas Adultas con

la Ley de Pensiones Civiles, ya que son propuestas distintas”, aseveró. Por lo que solicitó se inicie el procedimiento en contra del Ejecutivo por la inobservancia de la Ley de Adultos Mayores y solicitó a la fracción del PRI revisar el Plan de Desarrollo Estatal y “le lleve la información clara al gobernador”. En respuesta, el priista Carlos Augusto Pérez Hernández calificó de irresponsable al panista pues afirmó vive en el país de “fortunatolandia” al proponer reducir la edad y aumentar el monto del apoyo económico. Agregó que “no ha dicho de dónde se habrán de sacar los recursos para apoyar a los adultos, a qué sector le va a quitar, al sector de salud que tanta necesidad tiene para enfrentar casos de cáncer de insuficiencia renal, o acaso al necesitado y devastado campo, al Sistema de Pensiones Civiles que vive una crisis, al deporte tlaxcalteca, educación”. Además lo acusó de utilizar dichas reformas como “bandera política” y en tiempo del proceso electoral y lamentó que haya caído en “la irresponsabilidad política y económica”. En defensa de Macías Lima salió el coordinador de los panistas Justo Lozano Tovar, quien reconoció que

su jefe es el ex gobernador Héctor Ortiz Ortiz. Resaltó que la fracción albiazul logró incrementos en el Presupuesto de Egresos para este año en los rubros de salud y educación. Recordó que la legislación actual establece que el 25% del presupuesto que recibe el Ejecutivo local deberá ser destinado al sector de adultos mayores por lo que está garantizado el apoyo económico. Por su parte, el representante de Alianza Ciudadana (PAC), Bernardino Palacios Montiel, exhortó a sus homólogos asumir una actitud de congruencia, como lo acordaron en la reunión privada 30 de los 32 legisladores con la finalidad de avanzar en el rezago legislativo. La posición fue respaldada por el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gelacio Montiel Fuentes, quien además solicitó a sus compañeros legisladores no utilizar la tribuna para realizar acusaciones personales sino para avanzar en el trabajo legislativo. En la misma línea, el priista Héctor Martínez García hizo un llamado a la unidad, como se había acordado en la reunión previa a la sesión de este martes.

Para atender proyectos de gran visión

Debe apostar gobierno a deuda pública, afirma Banobras

* Presentarán el documento ante la JLCA Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- En amparo de 186 trabajadores, este martes el Sindicato de Trabajadores del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Tlaxcala (CECYTE), inició la revisión del contenido del contrato colectivo de trabajo que habrán de presentar ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, confirmó el secretario general de esa organización, Javier Xelhuantzi Soriano. “Ahorita ya fue aprobado el contrato por los compañeros del EMSAD y lo que sigue es hacer el depósito y la presentación ante la Junta Local y luego la firma, ellos desde el momento en que la SEP cede el subsistema del CECYTE, ellos ya forman parte de este sindicato”. Con la aprobación por parte de los trabajadores de los Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), el sindicato de docentes del subsistema CECYTE, inició con el proceso de firma de contrato colectivo de trabajo, ante la JLCA. El documento que contiene el contrato colectivo de trabajo, ya fue consensado con la Dirección General del CECYTE e incluye la seguridad social, para los trabajadores como parte de las prestaciones que recibieran. De esta forma, a partir de la segunda quincena de agosto, los trabajadores recibieron el retroactivo al mes de enero, correspondiente al 3.8 por ciento de incremento salarial. Actualmente, los Centros de Educación Media Superior a Distancia, albergan a 186 trabajadores en 21 planteles y desde el pasado mes de febrero la USET, cedió la administración al CECYTE y se encuentran adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Directorio

Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El delegado de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Rubén Ortiz Zavala, dijo que el gobierno estatal podría recurrir a la deuda pública por mil 748.9 millones de pesos, que tiene como techo financiero disponible por parte de la Federación, para ejecutar proyectos de alto impacto. “Si la deuda pública no fuera tan atractiva, con un ejercicio responsable, las entidades no harían uso de esta palanca de desarrollo, pero el único estado que no tiene deuda con la banca nacional es Tlaxcala y la realidad refleja que todos los estados que han accedido a deuda pública con responsabilidad son más competitivos que Tlaxcala”. Dijo que Tlaxcala requiere del desarrollo de proyectos de gran visión para elevar sus niveles de competitividad,

Inician trabajadores de Centros EMSAD, revisión de contrato colectivo de trabajo

disminuir la tasa de desempleo e incrementar su Producto Interno Bruto (PIB). Agregó que en el diseño del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de 2012 el gobierno podría ampliar las canastas financieras con recursos de la Federación y financiamiento para ejecutar proyectos de gran impacto, entre los cuales mencionó la construcción de un distribuidor vial en el punto conocido como El Trébol en la capital tlaxcalteca, el saneamiento del río Zahuapan, el tren suburbano de Apizaco–Puebla y el puerto seco aduanal. “Las obras pequeñas se deben complementar con los proyectos de gran visión, tienen que ir en paralelo, todos los estados tiene zonas urbanas y rurales, pero si sólo se atienden a las rurales y se descuida a las urbanas,

Marca La historia de Tlaxcala

Rubén Ortiz Zavala

quién hace competitivo al estado, pues las zonas urbanas y para que el estado sea competitivo requiere de proyectos de gran visión”. A diferencia de Tlaxcala que encuentra en los últimos seis lugares en competitividad, otras entidades como Puebla, Hidalgo, Veracruz, Estado de México y Morelos han aprovechado la deuda pública, que les ofrece el Gobierno Federal, a través de Banobras.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Miércoles 5 de Septiembre de 2012 ▼ 3

Por el cambio de Gobierno Federal

Temen empresarios parálisis económica * Vaticina la Asociación de Empresarios de Tlaxcala la cancelación de proyectos con paraestatales, como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Asociación de Empresarios de Tlaxcala, Fernando Sánchez Madero, vaticinó difícil el cambio de estafeta en el Gobierno Federal, pues para el sector representa una parálisis económica, ya que se detienen e incluso se cancelan proyectos con las grandes paraestatales, como son Pemex y la Comisión Federal de Electricidad. “Desgraciadamente ahorita paran algunos proyectos, pero yo siento que en el caso de Pemex y CFE se están deteniendo muchos proyectos”.

“Entonces a las compañías que vamos a trabajar esos proyectos sí nos va a pegar un poco. Nosotros trabajamos para Pemex y sentimos que no está tan abierto y no se quieren comprometer, van a esperar a ver qué va a pasar y hasta que termine y empiece el próximo sexenio, pues es cuando van a empezar a abrir los proyectos”. Indicó que las ramas que resultan más afectadas con este proceso de transición en el Gobierno Federal son: la metal mecánica, la automotriz, la

química y la papelera. “Será difícil, yo siento que se va a mantener, si no es que un poquito puede crecer, para mí con las industrias que están en asociación, todas las empresas van saliendo más o menos bien y algunas están creciendo, pero estamos a la espera del cambio”. Actualmente, la Asociación de Empresarios de Tlaxcala cuenta con 36 empresas de la rama automotriz, química, mecánica, papelera y generan más de 5 mil empleos directos en la entidad.

Confronta a diputados el tema de presuntos desvíos * Se hacen mutuas imputaciones de cobros ilegales Tlaxcala, Tlax.- El tema del presunto desvío de al menos 6 millones de pesos del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) por parte de su titular, Crispín Corona Gutiérrez, derivó en la confrontación entre legisladores durante la sesión ordinaria de este martes. El bloque orticista arremetió en contra del diputado ecologista Gregorio Cervantes Díaz, quien la semana pasada presentó las pruebas del pago de 40 cheques a favor de 31 diputados y 9 ex funcionarios de la LIX Legislatura local. Encabezados por el diputado Justo Lozano Tovar, cuñado del ex gobernador Héctor Ortiz Ortiz, subieron a Tribuna para atacar al legislador, incluso el panista revivió el tema de las observaciones que le emitió el OFS durante su gestión como tesorero en el municipio de Apizaco. El panista afirmó que las pruebas del representante del Partido Verde Ecologista de México en torno al OFS carecen de veracidad, ya que no vienen firmadas por el denunciante. En contraste el legislador, que por cierto fue inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública y multado por más de 50 mil pesos tras comprobarle que cobró sin trabajar en el Cecyte, aprovechó para presentar en la Tribuna legislativa unos documentos en donde muestra diversos cheques presuntamente firmados por Gregorio Cervantes y que fueron girados al final del trienio pasado. A pesar de lo anterior, Justo Lozano expuso que no procederá, pues dudó de la veracidad de los documentos que –según él- “se los aventaron en su oficina”. Al dar respuesta a los señalamientos, Gregorio Cervantes destacó que los cheques que presentó Lozano Tovar correspondieron al pago de aguinaldos de diversos funcionarios de la administración anterior.

El representante del Partido Verde aseguró que las copias de esos cheques se las dio el Auditor del Órgano de Fiscalización Superior, Crispín Corona Gutiérrez, pues encontró en el legislador panista un medio de defensa ante las acusaciones presentadas la semana pasada. Ambos legisladores hicieron acusaciones en el sentido de que reciben y recibieron dinero de diversas instancias, Lozano del Auditor y Gregorio del Ejecutivo. PIDEN INICIAR JUICIO POLÍTICO CONTRA GREGORIO Al hacer uso de la palabra, la diputada representante del Partido Movimiento Ciudadano, Eladia Torres Muñoz, pidió que la Comisión Instructora inicie juicio político contra el diputado Verde Ecologista, pues los documentos exhibidos por Lozano presentan un manejo irregular de los recursos públicos. Eladia Torres pidió que se abra el expediente al diputado, a fin de deter-

minar la posible malversación de hasta 3 millones de pesos. En este sentido, Gregorio Cervantes se dijo dispuesto a ser sujeto de la revisión del Congreso del Estado, siempre y cuando los diputados Justo Lozano y Eladia Torres renuncien al fuero constitucional, pues de resultar inocente, ambos legisladores habrían incurrido en difamación. Por su parte el Presidente de la Comisión de Finanzas, Alejandro Aguilar López, presentó nuevamente la propuesta para que se auditen los ejercicios fiscales 2011 y 2012 del Congreso del Estado y del OFS, a fin de despejar dudas y evitar señalamientos de carácter personal durante las sesiones del pleno de la Legislatura local. El único diputado que fijó una postura a favor de Gregorio Cervantes, fue el integrante de la bancada perredista, Javier Potrero Tizamitl, quien se pronunció a favor de fiscalizar el uso de recursos del ente fiscalizador a fin de ofrecer certeza a la ciudadanía.

CELEBRAN SEGUNDA MESA DE TRABAJO PARA LA REFORMA A LEY DE PENSIONES

Respalda la CTM propuesta laboral del presidente Calderón Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Tlaxcala, se pronunció a favor de que los sindicatos transparenten el manejo de las cuotas aportadas por los trabajadores, esto como parte de la propuesta de reforma laboral, que presentó el presidente Felipe Calderón al Congreso de la Unión. El asesor jurídico de la CTM, Víctor López, indicó que no obstante a ello, esta propuesta enviada por el primer mandatario del país es un instrumento de presión para las organizaciones sindicales que reciben apoyo de parte del gobierno “La reforma laboral no todo se puede decir que esté mal; estamos a favor y aunque la gran mayoría diga que está mal, ellos lo van a rechazar, estamos a favor de la rendición de cuentas y la fiscalización de los recursos, es un instrumento que también es de presión desde luego que las organizaciones tienen que ser más democráticas en la rendición de un informe del manejo de sus recursos, sobre todo se da más en los sindicatos que tiene apoyo del gobierno, pero debe ser en general, hay muchos sindicatos blancos igual que en la realidad no rinden cuentas a sus agremiados”. Sin embargo, aclaró que la Reforma Laboral resulta engañosa, pues también tiene puntos en contra, tales como el pago por hora, la contratación de los trabajadores a prueba, lo que resulta una lesión a los derechos de los trabajadores. “En el fondo lo peligroso de esta propuesta es el pago por hora, los periodos de los 180 días eso si es lesivo y la otra de facilitar, hay que ser muy cuidadosos, lo que nos queda a las organizaciones sindicales es que tengamos que estar muy preparados conocedores del tema y bajarlos con nuestros agremiados para que sepan la realidad de las cosas”. Por lo que dijo que en el caso de la CTM se habrán de reunir con los legisladores federales que representan a Tlaxcala, tanto del Senado como la Cámara Baja del Congreso de la Unión, para que antes de que se apruebe dicha propuesta sea minuciosamente analizada e incluso se tome en cuenta el punto de vista de los trabajadores.

Para dar continuidad a las mesas de trabajo para la Reforma a la Ley de Pensiones Civiles del Estado, este martes se reunieron representantes de los sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 55, “Justo Sierra”, “Alberto Juárez Blancas” y “Mártires de 1910” con servidores públicos del Ejecutivo donde reiteraron su compromiso con las acciones necesarias para dar viabilidad a mediano y largo plazo al sistema pensionario de la entidad


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 5 de Septiembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Celebrarán los días 6 y 7 el Tercer Foro Automotriz Tlaxcala 2012 Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Tras una serie de trabajos coordinados entre dependencias del Gobierno del Estado con la iniciativa privada, todo está listo para que este 6 y 7 de septiembre sea celebrado el Tercer Foro Automotriz Tlaxcala 2012, que tendrá como sede el Centro de Convenciones de la ciudad capital. Para este año la expectativa es duplicar las acciones que se efectuaron en 2011, pues ya han confirmado su asistencia 400 participantes de diferentes empresas de este sector y se espera que previo a las actividades se registre una cantidad igual, comentó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán. Detalló que este evento se consolida como uno de los más importantes de la región centro del país, que concentra al 42 por ciento de la industria automotriz a nivel nacional, prueba de ello es que el año anterior

participaron 20 expositores y para esta edición estarán presentes 43. “Tlaxcala está en un enclave sustantivo del crecimiento automotriz, tenemos a la armadora de Volkswagen a menos de 30 kilómetros, dos armadoras más en el Estado de México, a Dina en Hidalgo y a Nissan en Morelos, el sector está creciendo a nivel nacional e internacional, por ello el Gobierno del Estado priorizó esta actividad en su Plan Estatal de Desarrollo como impulsor económico”, recalcó. Aseveró que con esta actividad se conservan los empleos de este sector y se generan nuevas plazas laborales, pero además se promueve a la entidad como un lugar competitivo para atraer nuevas inversiones. Adriana Moreno abundó que está confirmada la intervención de 11 empresas tractoras que efectuarán decenas de encuentros de negocios; y se exhibirán ocho carros este año,

mientras que en 2011 sólo estuvo uno. Lo anterior –dijo– se logró a través de alianzas estratégicas con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el Consejo Nacional de Empresas Tractoras (CNET), Jetro, Proméxico y la Secretaría de Economía (SE). Así como con Automotive Industry Action Group, la Cámara de Comercio Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación. Entre las firmas que estarán presentes se encuentran: Kansas City Southern México, Dina, BMW, Eaton, Continental, Bosch, Nissan, Daimler, Grammer, y Euwe Eugen Wexler, por mencionar algunas.

Este foro se dividirá en tres partes que serán: conferencias, mesas de negocios con empresas tractoras y exposición industrial, específicamente del sector automotriz con empresas establecidas en la región y prestadores de servicios. A lo largo de este escaparate industrial se dará a conocer a los empresarios la privilegiada ubicación geográfica que tiene el Estado, su infraestructura, el capital humano altamente calificado que posee, su cercanía con las armadoras más importantes del país, así como de los puertos marítimos y aéreos. En la organización de este evento intervienen coordinadamente dependencias como la Oficialía Mayor del Gobierno (OMG), el Patronato de Feria de Tlaxcala, las Secretarías de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y de Obras Públicas Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), además de la Sedeco.

Tienen diez días

Emplazan a los notarios a responder a señalamientos Tlaxcala, Tlax.- A través de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, 16 notarios nombrados en el último tramo de la administración pasada, fueron emplazados con 10 días para que respondan lo que a su derecho convenga ante la conclusión del proceso administrativo que se les instauró por presuntas violaciones a la Ley del Notariado. De acuerdo con información del Consejero Jurídico, Héctor Maldonado Bonilla, se les inició un procedimiento para retirarles la patente de notario ya que reiteradamente han violado el artículo 94 de la Ley del Notariado, al no reportar en tiempo y forma los registros de escrituración en perjuicio de la sociedad. En consecuencia han violentado la legislación de forma reiterada por lo que desde el pasado martes se abrió el procedimiento contra Marcela Flores y Flores, Eduardo Lozano Tovar, Miguel Tízatl Santos, Francisco Velázquez Nava, Alejandro Moreno Morales, Liliana Eloísa

García Barba, Raúl Cuevas Sánchez, Raquel Beatriz García Lozano y Oswaldo Ramírez Ortiz. También contra Verónica Sánchez Vean, Aldo Calva Reyes, Selena Cabrera García, Cesáreo Santamaría Madrid, José Germán Alberto Escobar y Arrona, Carlos Erick Ixtlapale Carmona y Rubén Flores Leal. “El primer paso es notificarles formalmente para darles la oportunidad a que respondan”, expuso. Maldonado Bonilla detalló que este nuevo procedimiento legal no impide a los notarios reinstalados seguir en funciones, ya que se procederá a la etapa de pruebas y alegatos ante las instancias jurisdiccionales correspondientes. La falta cometida por los 16 fedatarios se refiere a que no notifican a la Dirección de Notarías, en el plazo establecido por ley –que es de 72 horas-, los procesos de escrituración que han realizado, acción que va en detrimento de quienes efectúan transacciones de compra-venta de propiedades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.