Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 6921 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles
Tel. 951 51 75710 y 11
6 de febrero de 2013 ▼
Asegura el Nuncio Apostólico
Urge renovarse a la Iglesia católica * El Representante Papal, Christopher Pierre, reconoció que el catolicismo está perdiendo fieles ante las sectas evangélicas Por Oscar Rodríguez en la pág. 3
Ordenan en misa solemne a nuevo Obispo Auxiliar de Antequera
Información en pág. 2 Foto: Agencia Estación Foto
Dan maestros duro golpea a economía * Realizaron la toma y bloqueo de bancos, tiendas departamentales y plazas comerciales en la capital oaxaqueña Por Oscar Rodríguez en la Pág. 5
Piden ayuda federal para resolver lío de eólicas Por Oscar Rodríguez en pág. 4
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Gobierno honra ideales de la Constitución: Cué Información en la pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Foto: Max Núñez
Otro encargo ciudadano: entender que el transporte no es una rémora.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Miércoles
6 de febrero de 2013
Ordenan en misa solemne a nuevo Obispo Auxiliar de Antequera Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- En una misa solemne efectuada en el auditorio ”Guelaguetza”, Gonzalo Calzada Guerrero fue ordenado como nuevo Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Antequera. Ante personajes de la vida política de Oaxaca como el gobernador Gabino Cué, los secretarios General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, de Sinfra, Netzahualcoyotl Salvatierra, del presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert, el Obispo Auxiliar recibió del
nuncio apostólico, Christopher Pierre el Mandato Apostólico suscrito por Su Santidad Benedicto XVI por el cual se le designa como nuevo auxiliar de Chávez Botello. Al enviar a la grey católica reunida en la rotonda de las Azucenas, Monseñor Christopher Pierre exhortó al Obispo Auxiliar a realizar un trabajo de fortalecimiento de la fe y sobre todo tener un contacto permanente con la grey. En tanto, el Arzobispo de Anteque-
ra, José Luis Chávez Botello destacó que la ordenación del nuevo Obispo Auxiliar, Gonzalo Calzada Guerrero anuncia el fortalecimiento de la fe. Ante Arzobispos y Obispos provenientes de varios estados del país, el mitrado convocó al nuevo Obispo a realizar un trabajo pastoral incesante para fortalecer la fe entre los católicos oaxaqueños.
En una misa solemne los Arzobispos y Obispos llevaron a cabo la imposición de las manos, realizaron la plegaria de ordenación, la unción con el santo crisma y entregaron a Calzada Guerrero el Libro de los Evangelios, el anillo que es el signo de Alianza, la Mitra que significa la dignidad eclesial del Obispo y el Báculo que representa la configuración del Obispo con Cristo Foto: Quadratín
Inteligencia Familiar Por Omar Zárate Ramírez y Vicky Ordaz
¿Ya hablaste de sexo con tus hijos? Vaya que es difícil hablar de sexo con los hijos. Sinceramente preferiría y podría tener una discusión de horas con personas antagónicas a mi pensamiento, podría defenderme de muchas circunstancias, podría saltar, correr, aguantar, pero que no me pongan a hablar de sexualidad con mis hijos, porque no sé qué me da, quizás pena, miedo, vergüenza, angustia. A veces me pregunta Vicky ¿ya hablaste de sexualidad con tus hijos? Y yo le contesto de manera titubeante, sí. Pero luego le digo, mejor habla tú, ¿no? Pero si son hombres, te corresponde a ti, bueno lo haré, lo intentaré. Pero si me permiten comentarles algo que nos ha dado ayudado para explicar nuestra postura como papás frente a lo que significa el sexo en la adolescencia, es el cine, e incluso los anuncios de televisión. Hace unos días fui con mi esposa y mis hijos adolescentes a ver la película “Después de Lucía”, al final les preguntamos ¿qué había fallado en la vida de la chica? Primero nos dijeron que no era apta para papás y después, afortunadamente vinieron sus respuestas, escuchamos sin reproches, sin censuras, dejamos que todas las respuestas se pusieran sobre la mesa. En aquella ocasión descubrimos que para hablar de sexo hay que permitir que los muchachos se manifiesten sin interrupciones y después conozcan nuestra opinión. Fue el momento preciso para hablar de los excesos en el alcohol, de la permisividad de los padres irresponsables, del abuso de las personas, de las drogas, la violencia en la adolescencia y sobre todo de las consecuencias en su conjunto. Estimados amigos, el sexo no es malo,
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
de hecho así fue como nacimos, lo criticable es lo que se ha hecho hoy del sexo, un signo del desenfreno, del nihilismo, del placer por el placer, esta cultura ligera del sexo que utiliza a la sociedad y en especial a los más jóvenes en simples marionetas del placer. Como padres de familia tenemos que explicar a nuestros hijos adolescentes las consecuencias de tener relaciones sexuales de manera prematura, porque para todo en la vida hay tiempo, todo llegará en su momento. Hoy, que disfruten su juventud, en los deportes, el estudio, en la preparación para ser útiles a la sociedad y que tengan el cuidado de no vivir a prisa y experimentando con su cuerpo. La ignorancia de la sana sexualidad conlleva a la inseguridad como persona, a la desviación y perversión. Mejor habla con tus hijos y que no sean los medios electrónicos los que se encarguen de su educación sexual. Hacerles ver que los magnates del comercio sexual utilizarán todo tipo de artilugios como el uso de redes y medios electrónicos para tener a los jóvenes como clientes, que la juventud les importa un comino, que para ellos no existe ni Dios ni patria y que van a utilizar todo tipo de disfraces –como las chicas guapas en la televisión anunciando productos para el sexo– para que los jóvenes ingresen en esa dinámica perversa que genera miles de millones de dólares en todo el mundo. Explicar a los hijos que la sexualidad es buena siempre y cuando sea afectiva, con amor, respeto y compromiso pero que todo llegará en su momento adecuado. omarzaro@hotmail.com
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼ 3
Asegura el Nuncio Apostólico
Urge renovarse a la Iglesia católica * El Representante Papal, Christopher Pierre, reconoció que el catolicismo está perdiendo fieles ante las sectas evangélicas * Estuvo de visita en Oaxaca con motivo de la presentación del nuevo Obispo Auxiliar, Gonzalo Calzada Guerrero Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Christopher Pierre, Nuncio Apostólico, aceptó que la Iglesia católica urge de cambios y renovaciones internas porque está perdiendo fieles ante las sectas evangélicas. De visita en Oaxaca con motivo de la presentación del nuevo Obispo Auxiliar Gonzalo Calzada Guerrero, el Representante Papal mencionó que hay un gran mercado de religiones generado por la globalización y que la Iglesia católica pretende ganarlo, recuperando la identidad originaria de su culto. Evidenció que el gran peligro de este fenómeno es la división. “La sociedad mexicana era muy unida, pero con el fenómeno de la globalización y la rapidez de la información está surgiendo un cambio de actitud que genera que exista un mercado de ideas, de gran competencia, donde gana adeptos el que convence más”. Lamentó que este fenómeno esté generado también una gran lucha de poder, que en algunos pueblos y comunidades indígenas, se ve traducido en los conflictos de intolerancia religiosa.
Refirió que desde hace algunos años se trabaja en una estrategia integral de pastoral social para ir a la caza de fieles. “Lo he comentado en la reunión que he sostenido con los representantes de la Iglesia católica en Oaxaca, porque ya representa un reto para nuestro culto. Está aconteciendo y tenemos que responder de una forma diferente. Ser más abiertos, una evangelización más fuerte, profunda y concientizadora”. “No queremos ser vendedores de religión como los otros, nosotros somos testigos de Cristo y recuperaremos el terreno perdido con nuestra fe y congruencia en nuestras acciones”. Al hablar del tema de la inseguridad y el narco, el Nuncio Apostólico demandó al nuevo Gobierno Federal no ceder en su esfuerzo por combatir al crimen organizado. No se puede pactar con los narcos, porque ellos son el mal”, expresó. Admitió que la Iglesia como parte de la sociedad está a expensas de amenazas, pero su labor es contribuir sólo a cambiar actitudes.
“Debemos contribuir a una sociedad en paz, con todo lo que podemos hacer, particularmente con la feligresía, invitar a las personas a ser hombres o mujeres de paz, y a los niños con la educación, enseñarlos a no caer en la trampa de la violencia”.
En su opinión, “en México urge la civilización del amor y no de la muerte”, porque dijo que “la violencia es un peligro para la sociedad, donde los niños son el sector más vulnerable, porque se dejan seducir por el dinero de estos grupos criminales”.
El Arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello; el nuevo Obispo Auxiliar, Gonzalo Calzada Guerrero, y el Nuncio Apostólico, Christopher Pierre. (Foto: Carolina Jiménez)
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 6 de febrero de 2013
Gobierno de Oaxaca honra ideales de justicia social plasmadas en la Constitución: Gabino * El Ejecutivo Estatal asiste al 96 aniversario de la Promulgación de la Carta Magna, en la ciudad de Querétaro, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto * Firman Tres Poderes de la Unión, la SCJN y mandatarios, Acuerdo para la creación de un Comité para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política Santiago de Querétaro.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo asistió este martes a la ceremonia conmemorativa del 96 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y 156 de la Carta Magna emitida en 1857, encabezada aquí por el Presidente Enrique Peña Nieto y los representantes de los Tres Poderes de la Unión Durante el acto cívico realizado en el Teatro de la República, ubicado en esta ciudad donde el Congreso Constituyente de 1917 generó la Carta Magna que nos rige actualmente, el mandatario oaxaqueño y sus homólogos de las diversas entidades del país, asumieron su responsabilidad como actores de liderazgo para sumarse a la consolidación del proyecto de Nación que demandan los nuevos tiempos de México. Entrevistado al término de la ceremonia protocolaria, el jefe del Poder Ejecutivo Estatal aseguró que el Gobierno de Oaxaca ratifica su disposición para cumplir a cabalidad estos preceptos, toda vez que su administración ha sabido honrar con probidad los ideales de justicia social plasmados en la Constitución Política y que dan cohesión a nuestra gran Nación. Indicó que la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos es el resultado de las grandes luchas del pueblo mexicano por alcanzar su libertad y soberanía, la cual ha sabido reformarse para conducir libremente y con una alta responsabilidad los destinos de México, en aras de fortalecer su soberanía y concordia social. “Nuestra Carta Magna preserva los grandes principios de soberanía, derechos humanos, división de poderes y sistema representativo y federal”, expresó. Gabino Cué refirió que inspirados en estos principios, el Gobierno de Oaxaca promovió e impulsó las reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca –aprobadas por
la LXI Legislatura Local el 6 de abril de 2011- mismas que otorgan mayor poder a los ciudadanos al brindarles mayores herramientas de participación social en los diversos ámbitos de la sociedad. “Es en este espíritu de participación y corresponsabilidad que el Gobierno de Oaxaca da respuesta a las demandas de la sociedad”, expresó, al tiempo de hacer un llamado a los oaxaqueños a honrar nuestra Constitución, a trabajar juntos para construir y fortalecer una sociedad de corresponsabilidades. A su vez y ante representantes de los Poderes del Estado Mexicano, el Presidente Enrique Peña Nieto llamó a
reflexionar sobre nuevas posibilidades que permitan perfeccionar el servicio a la Patria y cumplir con el mandato de la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917. El Ejecutivo Federal reiteró su solidaridad y condolencias para familiares y amigos de quienes perdieron la vida el pasado 31 de enero luego de la explosión ocurrida en el edificio B2 de Petróleos Mexicanos (Pemex), al tiempo que se guardó un minuto de silencio en su memoria Durante el acto, los representantes de los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, gobernadores del país y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, así como miembros del Gabinete Presidencial, firmaron el Acuerdo para la instalación del Comité de Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de 1917, a fin de sumar esfuerzos y responsabilidades para rendir homenaje a la Carta Magna. Este Comité estará integrado por servidores públicos, así como por organismos de la sociedad civil y estará encargado de determinar los eventos celebraciones, homenajes y expresiones para promover la participación de los sectores públicos y organismos de la sociedad civil en esta conmemoración.
Piden ayuda federal para resolver el lío de eólicas * Solicitará el Gobierno de Oaxaca la intervención de la Secretaría de Energía para destrabar el conflicto que impide la construcción del parque eólico Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca solicitará la intervención del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, para que destrabe los problemas que impiden, desde el año pasado, la construcción del parque eólico que planea construir la empresa Mareña Renovables, en San Dionisio del Mar, informó el secretario general del gobierno oaxaqueño, Jesús Martínez Álvarez. En conferencia de prensa, Martínez Álvarez dijo que posiblemente en un par de días más, se concrete un encuentro entre el titular de la Secretaría de Energía, los inversionistas de Mareña Renovables, el gobierno de Oaxaca y obviamente con los pobladores de San Dionisio del Mar, Santa Mar y Álvaro Obregón. Martínez Álvarez estuvo en esta ciudad y sostuvo encuentros con pescadores y campesinos de esas comunidades y con los dirigentes de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), como los ex presidentes municipales de esta ciudad juchiteca, Héctor Sánchez, Leopoldo de Gyves
y Mariano Santana. “Los pescadores y campesinos me dijeron que no están en contra del parque eólico que se construirá en la barra de Santa Teresa, que por cierto será el más grande México y de América Latina, pero me dijeron también que no cuentan con la suficiente información sobre los impactos y beneficios que traerá el parque eólico”, dijo al reunirse con periodistas. El responsable de la política interna del gobierno oaxaqueño calificó como penoso y preocupante que durante casi un año los representantes de la empresa Mareña Renovables en Oaxaca no hayan informado a las comunidades sobre los impactos que generarán la construcción y operación del parque eólico que requerirá de una inversión de 13 mil millones de dólares. Martínez Álvarez recordó que el origen de los problemas que ha enfrentado la construcción del parque eólico se encuentra en el manejo poco claro de 20.5 millones de pesos
por parte del presidente municipal de San Dionisio del Mar, Miguel López Castellanos. Dichos recursos fueron pagados por Mareña Renovables por el permiso de construcción del parque eólico. También se deslindó de las incursiones hechas por elementos de la Policía estatal en los últimos días en la comunidad zapoteca de Álvaro Obregón, que dio lugar a la detención de dos pobladores. “Faltó sensibilidad”, dijo y explicó que la policía no ingresará a ésa y a otras comunidades vinculadas con el parque eólico “si no hay ninguna razón que amerite su presencia “. Martínez Álvarez explicó que hasta el momento no se ha reunido con los activistas que rechazan el proyecto eólico, como los integrantes de la Asamblea por la Defensa de la Tierra que coordina Rodrigo Flores Peñaloza, porque “primero nos vamos a reunir con la gente de los pueblos y después, si gustan, dialogaremos”. El secretario general de Gobierno reco-
noció que los tiempos para la construcción del parque eólico se agotan “porque hay plazos fatales” que tienen que ver con el financiamiento. La obra, añadió, contará con una inversión directa del 30% y el 70% será resultado de un préstamo por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En la región del Istmo aún permanece el director de Mareña Renovables, Andrew Chapman, quien llegó el domingo, con la finalidad de buscar el diálogo directo con los opositores al parque eólico que debió estar operando desde finales del año pasado. Rodrigo Flores Peñaloza, dirigente de la Asamblea por la Defensa de la Tierra, dijo que abandonaba la región istmeña debido a que había recibido amenazas de muerte. En un comunicado pidió la mediación del comisionado nacional para asuntos indígenas, Jaime Martínez Veloz y la Sección 22 del SNTE acusó a “viejos y obsoletos liderazgos de la COCEI”, de confabularse contra los pueblos ikoots y zapotecos que rechazan el parque eólico.
Marca Oaxaca
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼ 5
Integral y en beneficio de la sociedad, la Ley del Transporte: Francisco García * Se hará un amplio análisis de esta iniciativa: Javier Villacaña Oaxaca, Oax.- Diputados de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local se pronunciaron este martes por una Ley del Transporte integral y que, antes de favorecer a concesionarios, grupos políticos o al Gobierno del Estado, debe beneficiar a la sociedad en general, a la gente que a diario utiliza este medio para transportarse. “Es importante que esta legislación genere confianza entre la ciudadanía, pero también que erradique los malos manejos que se han dado en este sector, por eso, esta Ley deberá contar con el respaldo de los transportistas, del propio gobierno y, lo más importante, con el aval de la sociedad, de lo contrario, se quedará en el aire”, señalo el coordinador de la fracción priista, Francisco García López. Entrevistado en el marco de la entrega de la iniciativa de Ley del Transporte para el estado de Oaxaca, realizado por el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte, José Antonio Estefan
Garfias, el diputado por el distrito de Juchitán dijo que en ningún momento se trata de imponer por imponer una serie de reglamentos, todos debemos estar convencidos que es necesaria la modernización. “En esta medida, tendremos una legislación que por un lado, permita que el transporte sea regulado por el Estado, que convenza a los concesionarios y estén conscientes de sus beneficios y, por el otro lado, que a la sociedad se le ofrezca un servicio moderno, seguro y eficaz”. Durante el acto realizado en la sede del Poder Ejecutivo, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Javier Villacaña Jiménez, dijo que esta iniciativa se canalizará a las comisiones de Administración de Justicia y de Vialidad y Transporte, donde, por ser un tema tan importante para Oaxaca, se trazará una ruta que pasará por un análisis amplio de dicho documento. Mientras tanto, los legisladores
priistas, Martín Vela Gil y Max Vargas Betanzos, enviaron también una iniciativa de Ley de Transporte del Estado de Oaxaca, principalmente porque éste sector es uno de los más importantes retos a resolver. En la exposición de motivos, señalan que la ciudadanía oaxaqueña en general reclama acciones claras, concretas y que
Dan maestros duro golpea a economía * Realizaron la toma y bloqueo de bancos, tiendas departamentales y plazas comerciales en la capital oaxaqueña Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Unos mil profesores de la Sección 22 del SNTE, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron la toma y bloqueo de bancos, tiendas departamentales y plazas comerciales en la Ciudad de Oaxaca, para exigir a los diputados locales que eleven a rango de ley su plan alternativo de educación y rechacen la Reforma Educativa federal. Los maestros habrían abandonado el pasado jueves el cerco que mantenían en la sede de la Cámara de Diputados que mantuvieron durante 17 días, concentrándose en el Centro Histórico donde han instalado un plantón indefinido. En la movilización participan poco más de mil 500 educadores, dos por cada delegación y uno por centro de trabajo.
Los inconformes se instalaron en las puertas de los establecimientos, donde colocaron cartulinas, mantas y manteados, impidiendo el ingreso y salida del personal y de los usuarios de las tiendas. En tanto, otro contingente partió desde la noche del lunes para acudir este martes a la Ciudad de México, donde se sumará a la movilización que realizará la CNTE ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que acepte un recurso de controversia constitucional contra la Reforma Educativa aprobada por los diputados federales y ratificada por la mayoría de los Congresos Locales. El líder del gremio, Rubén Núñez Ginéz, rechazó que se estén afectando las actividades escolares, una vez que el plantón es rotatorio, y sólo participa
el personal administrativo de cada una de las 8 regiones, no aquellos que se encuentran frente a grupo. “Queremos que los legisladores de Oaxaca, además de dar trámite y votar a favor de nuestra propuesta de mejoramiento de la educación, la eleven a ley secundaria; (además) queremos que emitan su voto en contra para rechazar en Oaxaca la Reforma Educativa y hagan valer una recurso de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para lograr su derogación”. Sin embargo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local, Alejandro López Jarquín, aclaró que se agotará el trámite legislativo en cuanto al tema de la propuesta local de mejoramiento de la educación presentada por el magiste-
solucionen sus demandas de la necesidad que tienen de usar el transporte público y, por supuesto, aquellas víctimas de delitos, así como sus familiares, que se han cometido mediante este servicio siguen esperando y exigiendo justicia. “El Estado no puede ser omiso ante esta problemática que si bien es cierto ya existe y por muchos años, nos corresponde contribuir para solucionarlo de manera efectiva, poniendo orden y reglas claras, que principalmente favorezcan a los usuarios, ya que hoy en día hasta la vida corre peligro tan solo por tener la necesidad de transportarse.
rio, descartando la posibilidad de contravenir la Constitución rechazando y haciendo valer alguna acción jurídica en contra de la Reforma Educativa federal. Por su parte, el diputado priista Francisco García López, lamentó las acciones emprendidas por el magisterio oaxaqueño, las cuales afectan y lesionan la economía estatal. Dejó en claro que respeta las manifestaciones del magisterio, pero no comparte sus métodos de protesta, los cuales funcionaron hace más de 20 años, pero consideró que ya son inadecuados a los tiempos actuales. Dijo que en este momento los cierres de comercios y bancos no abonan en nada al desarrollo del estado, pues provocan una incertidumbre en materia de inversión. En tanto, Claudio Ruiz Solana, de la Unión de Empresarios de Oaxaca Sindicato Patronal, afirmó que las protestas magisteriales generan, además de pérdidas económicas graves, una mala imagen de Oaxaca en el exterior.
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 6 de febrero de 2013
Que la Sección 22 del SNTE explique su PTEO ante el Congreso, piden Diputados * El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Emmanuel Alejandro López Jarquín, informa que la propuesta educativa del Magisterio será turnada a Comisiones de la LXI Legislatura, este miércoles San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Alejandro López Jarquín, informó que en la sesión ordinaria de Congreso de este miércoles será turnado el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) ante la Comisión Permanente de Educación Pública, a fin de iniciar el análisis correspondiente. Asimismo, dio a conocer que el jueves se convocará a los dirigentes de la Sección 22 del SNTE para que en su calidad de promoventes del PTEO acudan ante el Congreso del Estado a realizar una exposición de los alcances de su proyecto educativo con el fin de que todos los integrantes de la Legislatura puedan participar y conocer a fondo el documento. El diputado López Jarquín, también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), indicó que el estudio de esta iniciativa es parte de la agenda legislativa y aclaró que “ello no implica que tengamos que aprobarlo inmediatamente”. Puntualizó que “los Diputados tenemos tiempos legislativos y el Congreso del Estado no puede actuar bajo amenazas, por lo que se tiene que cumplir con el procedimiento, de lo contrario cualquier ley es impugnable”.
Recordó que el edificio legislativo estuvo tomado durante 17 días por mentores de la Sección 22 del SNTE y en ese tiempo dialogaron con los dirigentes del Magisterio y se les expresó cuál es el procedimiento de ley, y el día en que levantó del acordonamiento el secretario general del gremio, Rubén Núñez Ginez, entregó su iniciativa ante la Oficialía Mayor, como se establece en la ley para cumplir con la formalidad. López Jarquín aclaró que la entrega del documento que contiene el PTEO en el Paraninfo de la UABJO el jueves de la semana pasada, fue un acto protocolario; no obstante, para que una iniciativa de ley pueda ser estudiada tiene que canalizarse por los medios y tiempos que establecen los ordenamientos. En relación con la continuidad de las movilizaciones magisteriales, el diputado López Jarquín manifestó su preocupación porque se afecta a la ciudadanía y a la vida económica del Estado, particularmente en la Capital, además
Las organizaciones civiles exigen respeto a su labor * Hasta el momento no hay respuesta a las demandas de los grupos sociales, planteadas por las vías institucionales, afirmaron Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Mauro Cruz Cruz, de la Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca, exigió a las autoridades correspondientes, atiendan a las organizaciones y respeten el trabajo que se hace desde la sociedad civil y fomenten la participación ciudadana. En conferencia de prensa, apuntó que el tema de la agricultura debe ser prioritario y es necesario, es necesario que se hagan cambios en el gabinete del Gobierno del Estado. En este sentido, reventó contra la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, Sedafpa, encabezada por Salomón Jara, pues afirmó que no ha hecho nada para
atender al campo oaxaqueño. Asimismo, apuntó que en los seis años de vida de esta organización han buscado canales para gestionar recursos y apoyo para las comunidades en las que la asociación tiene presencia, privilegiando las vías civilizadas y las formas legales que han marcado las autoridades, pero no han tenido respuesta. Como asociación, comentó, este año se tienen dos líneas más de acción para trabajar, el tema de la educación y el de la salud, lo que reforzarán las del año pasado -social y productivo- siempre en beneficio de las comunidades más necesitadas, de las ochenta en las que tienen presencia.
de que “esas expresiones de inconformidad no tienen razón de ser porque se ha entablado un diálogo con los profesores”. Reiteró que el Congreso del Estado es respetuoso de las inconformidades de las organizaciones; sin embargo, la ciudadanía se está dando cuenta hasta dónde estas medidas pueden ser necesarias y cuándo caen en los excesos que tanto criticamos.
Anuncia CUBACI bloqueos en el Istmo de Tehuantepec
* Carecen barrios, agencias y colonias de apoyos y obras solicitados desde el 2004 Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Integrantes de la organización Ciudadanos Unidos de Barrios, Agencias y Colonias del Istmo de Tehuantepec, (CUBACI), anunciaron diversos bloqueos en esta región ante la carencia de apoyos y obras que dicen mantienen desde el 2004, por esta razón exigen a las autoridades correspondientes diversas obras para su región. En conferencia de prensa, Anastasio Gutiérrez indicó que es urgente la aplicación de programas en el Istmo de Tehuantepec, por ello solicitan una mesa de trabajo con el Gobierno del Estado para concertar los proyectos que se deben iniciar a beneficio de miles de familias istmeñas. En este sentido, apuntó que desde el 2004 no han recibido apoyos en sus comunidades, en donde la infraestructura, drenaje, agua potable y programas para el campesinado son urgentes, para reactivar la economía. Ante este panorama, llamó al Gobierno del Estado de un puntual seguimiento a esta demanda en caso contrario trasladarán sus bloqueos a la capital, en donde ejercerán presión para lograr la atención. De igual forma, subrayó que de no tener respuesta favorable, tomarán acciones al respecto, porque están cansados de tantos abusos por parte de las autoridades que los tienen en el abandono. Adelantó que no están pidiendo nada regalado, por el contrario exigen que se les atienda sus demandas básica como lo son las obras sociales, anexó.
Marca Oaxaca
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼ 7
Diputados, por una Ley del Transporte incluyente, con visión hacia el usuario * Recibieron legisladores la iniciativa de Ley del Transporte en Oaxaca de manos del secretario del ramo, José Antonio Estefan Garfias * Proponen establecer candados para romper con monopolios, poner orden y que el servicio sea de calidad San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Emmanuel Alejandro López Jarquín, manifestó que la Ley del Transporte en Oaxaca tendrá que ser incluyente para que cumpla con todos los lineamientos del sector y garantizar que no sea a modo, de un solo grupo, sector o interés. “La Ley del Transporte deberá ser con visión al usuario y establecer candados para romper con los monopolios que hay, poner orden y que el servicio sea de calidad”, resaltó el Legislador tras recibir este martes del secretario de Vialidad y Transporte, José Antonio Estefan Garfias, la iniciativa con proyecto de Ley en la materia enviada por el titular del Poder Ejecutivo: Gabino Cué Monteagudo. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Javier Villacaña Jiménez, quien recordó que su padre fue un trabajador del volante, indicó que el compromiso de los integrantes de la LXI Legislatura es que emane una ley que las y los oaxaqueños necesitamos y los transportistas merecen. El Diputado de la fracción parlamentaria del PRI indicó que la iniciativa será turnada a las Comisiones de Administración y Justicia, y Vialidad y Transporte, para hacer un amplio análisis, consulta y discusión, a fin de enriquecer la propuesta tomando en cuenta las opiniones de todos los interesados, porque es un tema muy importante para Oaxaca y las y los oaxaqueños. Atestiguaron el acto efectuado al mediodía de este martes en la sala audiovisual de la sede del Poder Legislativo, los diputados Francisco García López y Perfecto Mecinas Quero, coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI y del Partido Movimiento Ciudadano (MC, respectivamente, así como Víctor Hugo Alejo Torres, consejero Jurídico del Gobierno del Estado. PASOS DE LA LXI LEGISLATURA EN MATERIA DE TRANSPORTE El legislador López Jarquín, también coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, apuntó que se ha cumplido for-
malmente con lo que establece la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo en la entrega de la iniciativa, y refirió que la LXI Legislatura del Estado ha dado pasos importantes en materia de transporte para regular ese sector. Explicó que a propuesta del gobernador Gabino Cué Monteagudo se modificó la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para crear la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), y elevar a rango de Secretaría de Estado la Coordinación del Transporte, porque las fracciones parlamentarias en la LXI Legislatura consideraron que era correcta esa visión. Refirió que la LXI Legislatura estatal, por consenso, también ratificó la designación de José Antonio Estefan Garfias como titular de la Sevitra, y ahora el paso más importante será crear el andamiaje jurídico para que esa secretaría pueda tener los elementos necesarios de acuerdo con la ley para regular el sector del transporte. “Hay que darle orden y eficiencia, pero sobre todo acabar con todas las irregularidades que hasta ahora prevalecen”, subrayó el diputado López Jarquín al celebrar la entrega de la iniciativa. Comentó que en el seno de la Comisión de Vialidad y Transporte del Congreso del Estado se encuentran tres iniciativas presentadas por algunos ciudadanos que consideraron tener propuestas para regular el sector: una del diputado panista Joel Isidro Inocente –integrante de la Comisión-- y otra de la fracción parlamentaria del PRD que junto con la enviada por el Ejecutivo estatal serán parte fundamental del análisis. Aseguró que en el análisis de la iniciativa de Ley del Transporte serán escuchadas todas las voces para garantizar que sea una ley general, que dé certeza a quienes representan el sector y cumpla con las necesidades que tiene Oaxaca. López Jarquín agradeció el interés del titular de la Sevitra para construir la iniciativa con la participación de otros sectores, y reiteró que este miércoles la iniciativa será turnada a la Comisión de Vialidad y Transporte para iniciar los trabajos de análisis y discusión, pues en la agenda legislativa
una de las prioridades es la Ley del Transporte en Oaxaca. LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR DEL TRANSPORTE Por su parte, el secretario Estefan Garfias señaló que la gran problemática del sector obedece en mucho a la falta de una ley que contenga reglas claras y precisas que deban aplicarse a la planeación, regulación, administración, control y supervisión de la prestación del servicio público de todo el Estado. Expuso que la iniciativa presentada propone disposiciones de fácil aplicación y efectivo cumplimiento para que el Estado cuente con los elementos normativos para ejercer la rectoría del transporte, y la actuación de los diversos sujetos que intervienen en ella tenga sustento legal para consolidar un sector saneado y confiable. Dijo que es deber del actual gobierno estatal reconocer la imperiosa necesidad de generar un instrumento legal que permita el orden y la regulación del sector en términos de consolidar su rectoría, generar transparencia, concentrar la facultad de ordenamiento de concesiones del titular del Ejecutivo, desarrollar políticas públicas, criterios y normas técnicas. “Hay coincidencias para dar certeza jurídica a la actividad económica, garantizar la movilidad, privilegiando la atención a los grupos vulnerables, niñas y niños, y adultos mayores, y revertir la percepción que la ciudadanía tiene del sistema de transporte”, apuntó. Estefan Garfias señaló que hay un claro propósito de dar solución definitiva y urgente a los problemas añejos y latentes y, de ser aprobada la iniciativa de ley, el Estado asumirá la rectoría efectiva de la planeación, formulación, administración, control y supervisión de la prestación del servicio de transporte público. Sostuvo que es necesario garantizar
Exige Nacaltepec se reconozca a su nueva autoridad municipal * El anterior edil fue destituido tras descubrirse múltiples irregularidades en la obra pública Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Joel Gómez Hernández, autoridad electa de Santiago Nacaltepec, solicitó al Congreso del Estado agilice el trámite de su reconocimiento, tras la sustitución de Miguel Cruz Coronado. En conferencia de prensa, aseguró que, de no tener una respuesta favorable, iniciarán el próximo 11 de febrero con una jornada de movilizaciones, la cual contará con el respaldo del Comité Estatal Urbano Campesino de Oaxaca (CEUCO). En este sentido, narró que el pasado 29 de diciembre el entonces presidente
municipal rindió su informe, el cual estuvo plagado de irregularidades al no coincidir con los trabajos que reportó. Indicó que, como resultado de la inconformidad, el pueblo acordó el 30 de diciembre la destitución del edil. De igual forma, indicó que la remoción del presidente municipal fue certificada por el Notario Público número 48, Alfonso Silvia Licio. Asimismo, dijo que las nuevas autoridades electas de Santiago Nacaltepec, solicitan se agilice el trámite de su recono-
cimiento, para lo cual ya se entregaron los documentos y expedientes respectivos en las dependencias, aunado a ellos prevén una jornada de movilizaciones. Foto: Max Núñez
la prestación de un servicio público que responda a las necesidades de la sociedad oaxaqueña y, por ello, se espera construir un nuevo marco legal considerando a todas las voces, mediante un esquema de diálogo abierto.
Apegada a Derecho, la negativaa la mega-tamaliza en la Alameda * Afirma el presidente municipal Luis Ugartechea que el diputado Hugo Jarquín no pidió permiso para realiza tal actividad Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Integrantes del Cabildo de Oaxaca de Oaxaca de Juárez aprobaron el acuerdo presentado por el presidente municipal, Luis Julián Ugartechea Begué, que consiste en instruir, a través de la Tesorería Municipal, a destinar al gasto público las estimaciones adicionales por un monto de 134 millones 031 mil 678 pesos, derivadas de diversos conceptos. Durante la sesión de Cabildo, el regidor Mario Mendoza Flores defendió su postura luego del uso de la fuerza pública para impedir la mega-tamaliza del diputado federal Hugo Jarquín en la Alameda de León. Al respecto, argumentó desconocer cuál fue el motivo por el que no pudo ingresar al lugar, e hizo énfasis en que en el caso de Alameda de León no se ha autorizado para eventos masivos. Indicó que no ordenó la entrada de la policía, y además nunca se les entregó la solicitud de permiso. En tanto, el presidente municipal subrayó que esta decisión estuvo apegada a derecho ya que el diputado no pidió permiso, por ello se le negó el permiso para llevar a cabo esta actividad. Previo a la sesión de cabildo, arribaron a la sesión comerciantes de la agencia de Cinco Señores y de la colonia Monte Albán, pero no pasaron a mayores. Finalmente, por unanimidad, los integrantes del Cabildo municipal acordaron instruir a la Tesorería Municipal a aplicar el acuerdo en el que se autoriza realizar traspasos entre posiciones presupuestarias de una misma dependencia.
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 6 de febrero de 2013
Está sediento de justicia el pueblo oaxaqueño: Ángel Maldonado * El presidente estatal de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes, A.C., tomó la protesta a la nueva directiva de esta organización en el distrito de Huajuapan de León Oaxaca, Oax.- En el acto de toma de protesta de la nueva directiva de esta organización en Huajuapan de León, el presidente estatal de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C., licenciado Francisco Ángel Maldonado, dijo que “el pueblo oaxaqueño está sediento de justicia”. Expresó que esta Barra de Abogados formó el Departamento de Quejas y Denuncias en Juchitán de Zaragoza, “porque creemos que beneficiará al pueblo oaxaqueño, que encuentra hoy más que nunca entre los fiscales a una parvada de corruptos, que, aunados a los defensores de oficio, laceran los intereses y la economía de un pueblo que requiere de una procuración de justicia limpia”. Expresó también que es necesario pedir el apoyo del pueblo de la Mixteca, para que se establezca en esta región con base en Huajuapan de León un Juzgado de Distrito para que conozca de los amparos y asuntos de carácter federal, y que servirá para que los distritos de Juchitán, Teposcolula, Tlaxiaco, Putla, Juxtlahuaca, Silacayoapan y Coixtlahuaca sean atendidos en esta materia. Agregó que ha recomendado a todos los abogados del estado para que estén unidos con la gente del pueblo, con los comuneros, con los taxistas y con los obreros, orientándolos en materia de justicia, orientándolos en la ac-
Integrantes de la nueva directiva: Martín Gerardo Ramírez Soriano, Presidente Roberto Carlos Rodríguez Mendoza, Vicepresidente Verónica Espinosa Rosario, Tesorera Noé Antonio Torres Hernández, Secretario General Quetzali Rojas de la Cruz, Secretaria de Acuerdos Yanai Norma Reyes López, Vocal Primero Dolores Cortés Pacheco, Vocal Segundo Raymundo Miguel Tixta Ojeda, Vocal Tercero Mariana Mendoza Ramírez, Vocal Cuarto Enrique Camarillo Ramírez, Vocal Quinto Mónica Oropeza Granados, Vocal Sexto Yasmín Selene Palacios López, Vocal Séptimo
tividad que desarrolla el que administra y procura justicia, diciéndole al pueblo que el abogado litigante es un factor de equilibrio entre los que procuran y administran justicia y el pueblo. Expresó que en Huajuapan de León también se dejará establecido el Departamento de Quejas y Denuncias para que vaya la gente que no tiene dinero o que lo tienen y no les hacen caso, para que expongan su queja y denuncia con el fin de que sean atendidos por el abogado litigante. “Que les quede claro que somos un factor de equilibrio entre quienes procuran y administran la justicia y el pueblo; somos aquellos que no debemos de permitir el abuso, la corrupción, la mala procuración y administración de justicia y sé que los abogados de Huajuapan van a responder. Por último, expresó que no se confunda el Día del Abogado con el Día del Funcionario Público, si bien es cierto que los que están de jueces o de agentes son Licenciados en Derecho y que están facultados para ello, también “es cierto que no son abogados como nosotros”. “No son licenciados en Derecho que están facultados para ejercer la abogacía; constantemente se ha confundido el Día del Abogado y lo realizan en festejos los que son funcionarios de la administración y la procuración de justicia; ellos tienen su día el Día del Empleado de Gobierno, nosotros tenemos nuestro día, el Día del Abogado, ellos no pueden litigar, no pueden defender, no pueden abogar, nosotros sí”. De su lado, el presidente de la Delegación del Distrito Judicial de Huajuapan de León, Martín Gerardo Ramírez Soriano, al hacer uso de la palabra agradeció la visita del presidente estatal de la Barra
Oaxaqueña y dijo en tribuna que de inmediato procederán a establecer el Departamento de Quejas y Denuncias para ponerlo a disposición del pueblo. Además, trabajarían al lado del licenciado Enrique Camarillo Ramírez para llegar, casa por casa, a pedir la firma y apoyo de los mixtecos a fin de solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el establecimiento de un Juzgado de Distrito en la Ciudad de Huajuapan de León que preste servicio de su competencia a toda La Mixteca. Para terminar tan solemne acto llevado a cabo en el Museo Regional de Huajuapan de León se llevó a cabo la toma de protesta y la entrega de nombramientos a cada uno de los que integran la nueva Directiva de la Barra Oaxaqueña de en ese Distrito Judicial que tendrá vigencia del 2013 al 2016.
espectáculos Marca Las cartas de John Lennon, a la venta La historia de Oaxaca
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼ 9
Agencias Madrid, España.- Con el 50 aniversario de la publicación del primer disco de los Beatles como pretexto, sale a la venta el libro “Las cartas de John Lennon” (Libros Cúpula), que recopila más de 250 misivas personales del líder
del célebre grupo, muchas de ellas inéditas. Con la ayuda de familiares y amigos cercanos a John Lennon, el amigo de éste y periodista Hunter Davies perfila la vida de John Lennon, desde
sus inicios con The Quarrymen, su primer grupo y en el que conoció a Paul McCartney y George Harrison, hasta su unión con Yoko. El libro recoge las cartas del emblemático artista y comprende el periodo entre 1951, cuando ya empezó a enviar cartas a sus amigos con 11 años, hasta 1979, poco menos de un año antes de su muerte. En ellas habla de su primera historia de amor, su llegada a Hamburgo, la fundación de The Quarrymen, así como las que envió a sus admiradoras a instancias del club de fans de los Beatles. Se trata de un recorrido por los secretos de Lennon, su etapa más psicodélica y el giro vital que supuso para él la llegada de Yoko Ono a su mundo. La obra contiene traducciones literales de las cartas enviadas y el contexto en el que Lennon transmitió sus mejores deseos a sus seres queridos. En muchas de estas cartas también están incluidos los dibujos del propio John, acompañados de juegos de palabras, trabalenguas y bromas diversas. En sus últimos años, durante su relación con Yoko Ono, se dibuja siempre a la pareja por encima de todo; por ejemplo, por encima de la productora
Yoda tendrá su propia película Agencias
Los Ángeles, EU.- La compañía Disney, que adquirió los derechos de Lucasfilm, podría expandir la franquicia de “Star Wars” (La Guerra de las Galaxias) con uno de los personajes más emblemáticos, Yoda. La página especializada AICN dio a conocer que habrá historias paralelas con algunos de los personajes más destacados de la saga, que podrían tener ya a su primer protagonista. El sitio señaló que el personaje en el que Kathleen Kennedy ha pensado para comenzar estos “spin-off” de “Star Wars” es Yoda, el sabio y poderoso maestro Jedi. Aunque el proyecto aún está en planes, pues no se ha determinado si se centrará en sus años de juventud o en su época más anciana. Hasta el momento, la productora no ha confirmado el filme, lo único que Disney aseguró, hasta el momento, es que “La Guerra de las Galaxias VII” , dirigida por J. J. Abrams, llegará a los cines en 2015.
discográfica Apple. Y es que se sabe mucho acerca de la faceta musical de John Lennon, pero pocos saben que escribir era su primera reacción ante la mayoría de emociones. Hunter Davies es un escritor y periodista inglés, autor de más de cuarenta obras, desde novelas hasta cuentos para niños, pasando por libros de viajes, historia, biográficos y deporte, además de la única biografía autorizada de los Beatles. Las cartas de John Lennon siempre han despertado un gran interés entre el público: hace pocos días inundaba los medios de comunicación una noticia acerca de la subasta de una misiva que Lennon envió a Eric Clapton en 1971. En ella el genio de los Beatles le proponía una colaboración musical y fue subastada en diciembre de 2012 por 35 mil dólares (25 mil 748 e u ros).
10 ▼ Miércoles 6 de febrero de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Preparada la SEDAFPA para enfrentar incendios forestales Oaxaca, Oax.- El titular de la Secretaría de Desarrollo, Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz, informó que las dependencias federales y estatales que integran el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Instituto de Protección Civil, trabajan de forma permanente para atender las eventualidades que surjan durante el presente periodo de incendios. En entrevista durante una gira de trabajo por la Mixteca, el servidor público dijo que en lo que va del 2013 se han registrado en Oaxaca 15 incendios forestales, afectando aproximadamente a 195.55 hectáreas de arbustos, matorrales y pastos. El también Presidente del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales de Oaxaca, comentó que las conflagraciones registradas son por diversas razones, naturales o provocadas.
Por ejemplo, los originados por fenómenos meteorológicos, como los rayos, la ausencia de lluvias y el calor, y otros se deben por descuidos o a la actividad intencional del hombre, “algunos incendios son causadas por colillas de cigarros que son arrojadas sobre carretera o zonas boscosas”, comentó. En este sentido, Jara Cruz emitió varias recomendaciones para evitar
incendios forestales, como: encender fogatas en sitios permitidos lejos de la vegetación; no lanzar colillas de cigarrillos a la vegetación; notificar inmediatamente al guarda-parques sobre cualquier situación irregular que pueda ocasionar un incendio y no quemar basura. Asimismo, evitar abandonar cualquier desperdicio o basura, pues ade-
Inician foros regionales para prevenir violencia en comunidades
Llaman SSO a evitar casos de hepatitis Oaxaca, Oax.- Anualmente en el estado se registran aproximadamente 600 casos de hepatitis, de los cuales el 95 por ciento corresponde a su variante “A”, que afecta principalmente a los escolares ya que el virus que la provoca vive en las heces fecales. Por ello, la importancia de lavarse frecuentemente las manos después de ir al baño, al cambiarle los pañales a un bebé y antes de comer, así como desinfectar frutas y verduras, clorar el agua, mantener limpia la zona de preparación de comida, además del adecuado aseo personal. Así lo destacó el director de la Unidad Epidemiológica de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Miguel Solano Ceh, quien explicó que este padeci-
más de estar contaminando la zona, algunos de estos residuos podrían actuar como desencadenantes del fuego; no arriesgarse a combatir un incendio si no es especialista; reportar un incendio en forma responsable y antes de llamar asegurarse de tener a mano la locación exacta, con referencia de poblados cercanos, y un número de teléfono donde las autoridades puedan ubicarle.
miento tiene un periodo de incubación de 15 a 50 días y se caracteriza por fiebre, pérdida del apetito, náuseas, dolor abdominal, diarrea e ictericia (coloración amarillenta de la piel). En etapas más avanzadas, las sustancias químicas que segrega el hígado comienzan a acumularse en la sangre provocando mal aliento, sabor amargo en la boca, la orina se vuelve oscura y las heces de color blanco, agregó. Informó que hasta la semana epidemiológica número cuatro se tienen notificados 24 casos, siendo las zonas más afectadas: Valles Centrales, Mixteca, Costa y Sierra, asimismo dijo que en comparación del año 2010 al 2012 se contabilizó una reducción del 60 por ciento en el número de incidencias.
El funcionario explicó que la hepatitis causa infecciones agudas y crónicas e inflamación del hígado, lo que puede producir cirrosis, cáncer e insuficiencia hepática, al no tratarse oportunamente. Detalló que existen cinco variantes del padecimiento de las cuales, la tipología “B”, “C” y “D” se trasmiten por fluidos corporales infectados en la sangre, saliva, semen, secreciones vaginales y orina. Por lo que recomendó evitar compartir agujas o jeringuillas, mantener relaciones sexuales con una persona infectada, realizarse tatuajes o piercings con instrumental no esterilizado. Puntualizó que por instrucciones del gobernador Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, la institución aplica la vacuna contra la hepatitis “B” de forma gratuita en las unidades de salud, ya que está incluida en el cuadro básico de vacunación para los recién nacidos, además se intensifica la vigilancia epidemiológica y acciones de prevención en todos los grupo de edad. Finalmente, exhortó a la población para que ante cualquier síntoma acuda a la unidad más cercana, asimismo en caso de algún brote sobre todo en instituciones educativas, notificar a la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES) 01 800 770 84 37, para atender oportunamente a los pacientes.
Oaxaca, Oax.- Como parte del proyecto “Sinergias Micro Regionales”, el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), organismo desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) iniciará foros regionales con la finalidad de obtener especificaciones del fenómeno de la violencia, causas y efectos para realizar compromisos de acción institucional. Estos foros tienen como propósito erradicar la violencia en las mujeres indígenas, en zonas de la Sierra Mixe, Mazateca, Náhuatl y Zapoteca, señaló la Directora General del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Pérez. “Se ha trabajado conjuntamente con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), con el fin de establecer acuerdos que permitan en las comunidades indígenas construir una sociedad sólida, buscando que éstas sean libres de violencia de género para las mujeres”, indicó López Pérez. López Pérez señaló que se espera contar con la participación de Autoridades Municipales de las regiones Sierra Sur, Sierra Norte y Cañada, funcionarios de los Gobiernos Estatal y Federal, así como de feministas reconocidas en los diversos municipios. Cabe mencionar que las sedes para dichos foros serán: el viernes 8 de febrero en la región de la Cañada y el 12 de febrero en la Universidad de la Sierra Sur en Miahuatlán de Porfirio Díaz. Para finalizar, López Pérez, Directora del IMO, subrayó que es necesario crear bases de aprendizaje, actuación local y de esfuerzos de inversión para erradicar la violencia de género contra las mujeres a la brevedad posible.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼ 11
Inauguran oficinas de nueva organización social teotiteca * Habitantes de 11 colonias y 4 agencias participaron en la apertura de las oficinas de UNVEPO A.C. Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.En un clima de armonía, amistad y solidaridad se llevó a cabo la inauguración de las oficinas de la organización UNVEPO A.C (Unidos Venceremos la Pobreza) que presiden Estela Elvira Ramírez Mendoza presidenta, Álvaro García Altamirano, secretario, José Manuel Valencia López, tesorero, y José Barritas Arias, vocal de vigilancia. El pasado domingo habitantes de las 11 colonias y 4 agencias de esa localidad se dieron cita en la calle de Francisco I. Madero e Hidalgo donde se cortó el listón dando así paso a la apertura de esas oficinas las cuales, en voz del secretario Álvaro García, tienen
como objetivo central “atender y dar respuesta a diferentes planteamientos de la ciudadanía en general, canalizar correctamente el reclamo, la petición de hombres, mujeres, niños y jóvenes porque coincidimos quienes estamos aquí que unidos y organizados vamos a construir para las presentes y futuras generaciones un mejor Teotitlán de progreso, desarrollo y modernidad; sé que lo vamos a lograr porque tenemos el conocimiento de cada problema que se vive en los barrios, las colonias y agencias”, dijo. Posteriormente, los dirigentes de UNVEPO A.C. disfrutaron una verbena popular.
En la Cañada
Respaldan precandidatura de Olmos Cortés a diputación local * Pobladores aseguran que cuenta con la capacidad y experiencia para representar al XVII distrito Por Adalberto Brena
Región Cañada, Oax.- Ante la efervescencia política en la región Cañada y aproximarse el proceso electoral del 2013, son muchos los pronunciamientos que habitantes de la zona Mazateca, Teotiteca y Cuicateca realizan a favor de quien o quienes serían las propuestas idóneas, siendo el caso del actual presidente municipal de Teotitlán de Flores Magón, Miguel Olmos Cortés quien cuenta con amplia trayectoria política y administrativa, aseguraron vecinos de la colonia Arboledas, El Calvario, Tizatepec, Juárez, entre otras localidades. Indican que se ha desempeñado como Recaudador de Rentas, Delegado de Gobierno, Oficial del Registro Civil, administrador municipal, “por lo que sería un muy buen candidato del
Miguel Olmos Cortés
PRI para la diputación local en el XVII distrito, sobre todo leal y disciplinado con su instituto político en el cual milita desde hace más de 30 años; por ello las bases tricolores están pidiendo al CDE considerar esta propuesta, sobre todo cuando el Revolucionario Institucional necesita cuadros con arraigo, trayectoria y presencia en esta zona de la Cañada”. Los entrevistados señalaron que “desde Huautla de Jiménez, Teotitlán de Flores Magón y Cuicatlán, Olmos Cortés cuenta con amigos dispuestos llegado el momento a refrendar su apoyo y respaldo para que, desde el Congreso estatal, trabaje arduamente en iniciativas de ley y gestión permanente para garantizar una mejor calidad de vida para miles de familias”.
Marca Oaxaca - Regiones
Entregan apoyos escolares a planteles del CECYTEO Por Omar Sandoval/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTEO) plantel 35, ubicado en la comunidad de San José Ayuquila, fue beneficiado con apoyos escolares que equivalen a alrededor de un millón 400 mil pesos de inversión, monto que fue distribuido entre: mobiliario, servidores, impresoras para centros de cómputo, terminales, mouse, teclados, sillas apilables, sillas de paleta, pizarrones, bancos para laboratorio y material bibliográfico, entre otros. Al respecto, en representación del Gobierno del Estado, el director del organismo, Víctor Raúl Martínez Vásquez, destacó la importancia de contribuir ante los cientos de jóvenes, principalmente en la región Mixteca, ya que es la zona más marginada del estado. Con estos recursos también fueron favorecidas 8 instituciones de la modalidad de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), localizados en las comunidades de: Santo Domingo Tonalá, Zapotitlán Lagunas, Guadalupe de Ramírez, Tezoatlán de Segura y Luna,
San Francisco Tlapancingo, San Miguel Tlacotepec, San Simón Zahuatlán, y La Sábana, esto con motivo del 20 aniversario del CECYTEO. “Me da mucho gusto que los jóvenes puedan continuar sus estudios con los materiales que se les han otorgado ya que ellos son nuestro futuro, y principalmente el de todas las familias oaxaqueñas”, expresó. Por su parte la directora del plantel “San José Ayuquila” número 35, Elizabeth Tobón Ituarte, felicitó a los alumnos y padres de familia por el gran compromiso que tienen al estudiar en
un plantel del CECYTEO, ya que las habilidades que obtienen son únicas, además del sentido humano con el que son capacitados a fin de que continúen sus estudios y puedan cumplir sus metas. Cabe mencionar que en dicho evento estuvieron presentes el Regidor de Educación del municipio de San José Ayuquila, Sergio Vidal Gómez Guzmán, el Secretario General del CECYTEO, Leonardo González Zárate, y los directores de los planteles a nivel estado, así como los alumnos del Plantel Número 35 y de la Secundaria General “Octavio Paz”.
En Juchitán
Policías municipales exigen aumento salarial Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Los policías municipales iniciaron el fin de semana un paro de labores por tiempo indeterminado y bloquearon todos los accesos del palacio municipal para exigir aumento salarial y demás prestaciones de ley, ya que argumentan que
desde el inicio de esta administración han sido discriminados y no se les han otorgado un salario justo conforme a sus derechos laborales, ni tampoco sus uniformes que son los mismos que Mariano Santana López les concedió en la pasada administración. El lunes, el gobernante municipal se presentó en las oficinas del palacio municipal después de su regreso de vacaciones en la Isla de Cuba con la finalidad de dialogar con los inconformes sin haber llegado a ninguna conclusión, ya que en lugar de darles una solución a sus demandas, los amenazó con despedirlos y no otorgarles ningún aumento salarial. Tajantemente les dijo
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
que en las arcas del ayuntamiento no cuenta con ningún presupuesto destinado para compra de uniformes y menos otorgarles un aumento salarial, o darles otras prestaciones. En estas condiciones, seguía secuestrado en la sala de usos múltiples del ayuntamiento y sus policías afirman que no lo dejarían libre hasta que cumpla con sus promesas que había anunciado con anterioridad. Los uniformados le dijeron: “si no hay presupuesto para mejorar los salarios de los trabajadores, por qué se apodera de los recursos del pueblo para comprar vehículos del año, propiedades en el municipio, ranchos ganaderos y las empresas periodísticas para que no hablen mal de él”. Finalmente, advirtieron que no se retirarán de su paro hasta que les otorguen un salario digno o, de lo contrario, continuarán con el bloqueo por tiempo indefinido. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Ex braceros de Ocotlán y Huixtepec reciben apoyos Ocotlán de Morelos, Oax.- Como parte del compromiso social asumido por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo de apoyar a ex trabajadores migratorios que dedicaron gran parte de su vida productiva en campos agrícolas de Estado Unidos, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) entregó 23 cheques de 10 mil pesos cada uno a igual número de beneficiarios de las comunidades de San Pablo Huixtepec y Ocotlán de Morelos, en los Valles Centrales. En los corredores del Palacio Municipal de San Pablo Huixtepec, ex trabajadores migratorios agradecieron la sensibilidad del Gobierno del Estado y respuesta a sus demandas de quienes por necesidad, tuvieron que abandonar sus comunidades de origen en búsqueda de mejores condiciones de vida. Tal es el caso de Evaristo Reyes, de 82 años de edad, originario de San Pablo Reyes Huixtepec, quien se congratuló porque el Gobernador del Estado cumple su palabra empeñada, toda vez que estos apoyos económicos le permitirá mejorar su economía, luego de expresar que varios de sus compañeros se encuentran enfermos y otros han muerto esperando por décadas que alguna autoridad los ayude. En este sentido, el subsecretario de Concertación Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Othón Cuevas Córdova, manifestó que con este acto, los ex braceros harán realidad algunos de sus sueños, luego de escuchar los testimonios de la larga espera y la lucha que tuvieron que enfrentar para lograr este propósito. Dijo que el Gobierno del Estado, a través de la SEDESOH, tiene como meta culminar la entrega de tres mil 600 cheques a un número igual de ex trabajadores migratorios este 2013.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12 ▼ Miércoles 6 de febrero de 2013
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼ 13
Alistan credencialización de ambulantes en Huajuapan * Finalizó la primera etapa para otorgar credenciales a ambulantes: Josafat Rodríguez Por Omar Sandoval/IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- El regidor de Mercados y Comercio del Ayuntamiento de Huajuapan, Josafat Rodríguez Espinoza, dio a conocer que ya se tiene culminada la primera etapa de la credencialización de los comerciantes ambulantes, esto con el objetivo de que sean identificados y no ser confundidos con personas que vienen de fuera para cometer ilícitos en los mercados de esta ciudad. “Tenemos ahorita el gran problema que mucha gente viene de fuera y se está estableciendo en todas las calles de Zaragoza y Colón, esto confunde muchas veces con otros comerciantes que son originarios de la ciudad, cuando se implementan los operativos y los perjudicados somos nosotros, los habitantes de Huajuapan, por eso la necesidad de otorgarles una credencial para establecer un orden”, dijo. Explicó que la credencialización los ayudará a comprobar que trabajan con permiso del Ayuntamiento y para identificarse como vendedores ambulantes oriundos de Huajuapan y evitar ser desalojados durante operativos.
Por lo que a uno del común, tan común que es uno, la candidatura del PRI a gobernador de Baja California bien podría reflejarse en Matías Romero…..Nada más que sería al revés porque en aquel se busca que la unidad rompa 24 años de oposición en el estado; y en Matías Romero la unidad podría romper la oposición interna de muchos años…. Ahora que si con Fernando Castro la unidad se dio a través de buenas negociaciones, cuál sería una buena oferta para los aspirantes priístas matíasromerenses….. Entre tanto, las agencias municipales de Matías Romero cada día fortalecen más la candidatura de Lilia del Carmen García Perea, quien fuera diputada local suplente y Oficial del Registro Civil. XXXXXX Si se observa con cuidado la marcha de las campañas priístas submecatum, hay precandidatos a la Presidencia Municipal de Matías Romero cuyo discurso, además de flojo, es más de lo mismo….Y es que, comentan, cuando hablan se ven demasiado demagogos y hasta cursis en su demanda del voto, a leguas se nota que más que la gente, les importa más la Presidencia mu-
Una primera etapa, agregó, consta de la credencialización de 250 vendedores ambulantes, y detalló que una vez teniendo el ambulantaje la credencial, se implementarán operativos para disminuir el tráfico de carretilleros que perjudican las vías de tránsito para el peatón. “La ciudad de Huajuapan ha venido creciendo apresuradamente, sin orden; este crecimiento ha traído mayores necesidades y esto provoca la inmigración a este municipio ante la falta de oportunidades en sus localidades; aunque es importante apoyarlos en sus oficios puesto que en el Ayuntamiento preferimos que nos obstruyan un poco el paso a que se dediquen a una actividad ilícita”, finalizó.
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Pablo Caballero, Matías Romero * Norma Guzmán entra al quite * El saldo de lo explicable nicipal.…..Grave el comentario entre quienes han observado cómo se desenvuelven los aspirantes municipales….. Enteran que al principio se les veía muy decididos y mostrando liderazgo, pero ahora se les ve temerosos, ante la poca asistencia a sus reuniones vecinales….. Esto, de alguna manera se refleja en el ánimo de la ciudadanía, que ya no tiene en primer nivel el comentario político……Claro, no falta quien culpe al puente del fin de semana, pero la verdad es que hay pronunciamientos que no son nada originales. XXXXXX El destacado militante del PAN, profesor Paulo Caballero, presentó su Proyecto de Gobierno Municipal, dejando muy en claro lo que es un programa de acción de abierta lucha por el bienestar y progreso de la comunidad matíasromerense……La unidad que se vio entre los militantes y adherentes panistas, habla de un liderazgo que ha logrado mantener a través de una diaria tarea
de servicio social……Y es que el profesor Pablo Caballero, no espera el tiempo electoral para estar en contacto diario con las necesidades populares y brindar el apoyo necesario…..En las propuestas de su Proyecto de Gobierno Municipal, destaca la democracia para consolidar un gobierno que no abandone su responsabilidad, en donde la participación plural se refleje en la confianza de la comunidad de progreso y bienestar……. Tiene ya el PAN un precandidato fuerte y los demás partidos un contendiente electoral de consideración. XXXXXX El analista político y periodista Lucio Silva Díaz, plantea en su columna algo que ha causado gran impacto en la ferrocarrilera Matías Romero…….Señala que con la candidatura a la Diputación Local de Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, la Presidencia Municipal de Matías Romero sería ocupada por la suplente Norma Guzmán Sibaja……Esto ha hecho que de varios lados surjan soplidos
para hacer caer los dados a favor de Temo Velorio y a la brevedad posible Norma Guzmán se instale en Palacio Municipal....Por otra parte, si algo resalta en los últimos días, es la falta de tacto político de quienes dicen tener ya en el bolsillo la constancia que les acredita como candidatos del PRI a la Diputación Federal y presidencias municipales por el 24 distrito…..Incluso, en conocido antro se dio una reunión sabatina en donde dos presidentes municipales, junto con un ex legislador, dieron por seguras las nominaciones…… Lo grave es que ambos munícipes están en la lista de pendientes de la Auditoría del Congreso Local, lo cual deja entrever que buscan ponerse el letrero de mártires de la democracia……Se sabe que el cambio de representación del CEN-PRI en el CDE-PRI Oaxaca, ha provocado un vacío que está siendo aprovechado por quienes saben que ya están en los últimos meses de los tres años de su gobierno municipal……¿Así es el aval político del PRI para la cercana contienda electoral? Por eso le digo. lellamanpolitica@live.com.mx
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼Miércoles 6 de febrero de 2013
Anuncia Abosait Guizar programa para combatir desempleo * “Nuestras familias necesitan empleos, creo que podemos hacer proyectos”, señala Por Rafael Doroteo Sánchez
Santo Domingo Petapa, Oax.- El empresario residente del municipio de Santo Domingo Petapa, Martín Jesús Abosait Guizar, recalcó su compromiso con los paisanos para realizar proyectos productivos que generen empleo a familias desempleadas en las comunidades y zona urbana para abatir la marginación. Señaló el empresario que para abatir el desempleo “se tienen que realizar proyectos de acuerdo a las demandas de los habitantes luego de realizar un análisis minucioso en relación a la vida que se tiene en cada hogar; de esta forma se puede lograr atender en forma directa a las familias más necesitadas con creación de empleos que generen recurso económico para el sostén familiar”. Abosait Guizar anunció que conoce en forma personal la situación que se vive en las comunidades de San Isidro Platanillo, El Tejón, La Maceta, San Isidro Chahuitepec, Rancho Aguilar, Rancho el Campanario, Río del Sol, El Campana-
rio, “entre otras que necesitan atención para trámites de proyectos ante los dos niveles de gobierno”. En materia política, señaló que “un buen funcionario público tiene que ser conocedor en forma directa de la situación que se vive en el municipio,
atender en forma personal la situación que se presenta en cada comunidad y colonias, siendo la principal demanda de las familias abatir el desempleo para lograr un mejor nivel de vida en cada familia”. En su proyecto de trabajo, agregó,
Exhortan a no bajar la guardia contra el cáncer Por David Reyes Juárez
Martín Jesús Abosait Guizar
El domingo
Diputados federales del PRD visitarán Matías Romero Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El próximo domingo 10 de febrero arribarán aquí líderes del Comité Directivo Estatal y Nacional del Partido de la Revolución Democrática, PRD, en gira de trabajo a la zona norte del istmo, y se espera la presencia de los diputados federales Roberto López Rosado y Hugo Jarquín de la fracción parlamentaria de la XLII legislatura quienes expondrán el avance de sus intervenciones ante el Congreso
se contempla realizar proyectos directos ante los dos niveles de gobierno para abatir el desempleo, “atender en forma directa las demandas educativas, creación de un cuerpo de seguridad pública equitativa al nivel de la sociedad, atención a los sectores del campo, la ganadería y el comercio en materia plural”, destacó.
de la Unión. Decenas de militantes y simpatizantes de las organizaciones sociales como la “8 Regiones” que representa Sergio Toledo Carrasco, darán la bienvenida a la fuerza política del PRD a nivel regional, estatal y nacional en la zona norte del istmo. Como parte de la dirigencia del Comité Directivo Estatal se espera la presencia de la dirección de organiza-
ción que representa Alejandro Zamora Orozco, y otros lideres de la región del Istmo de Tehuantepec; también se espera la presencia de decenas de militantes del Partido de la Revolución Democrática y organizaciones sociales que reforzarán el proyecto político del Partido del Sol Azteca. En sesión de trabajo este martes en un conocido restaurante de la ciudad de Matías Romero. Sergio Toledo Carrasco anunció que es la primera vez que los diputados federales de Oaxaca de la fracción del PRD y del istmo visitan a los habitantes para conocer de cerca la situación que viven. El grupo “8 Regiones” hizo extensa la invitación para todos los habitantes de los municipios de Matías Romero, Santo Domingo Petapa, El Barrio de la Soledad, San Miguel Chimalapa, Santa María Petapa, San Juan Guichicovi y Santa María Chimalapa, “para presenciar juntos los proyectos de trabajo social de los líderes del Partido de la Revolución Democrática y hacerlos realidad con todos los oaxaqueños”.
Juchitán, Oax.- En la región del Istmo, el cáncer cervico-uterino constituye la primera causa de muerte en la población femenina de 45 años y más, así lo informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de esta localidad, Carlos Cruz Pérez. Detalló que en el año 2012 se realizaron ocho mil 186 citologías, de las cuales 370 resultaron positivas a lesiones que podrían desarrollar este mal, por lo que las pacientes ya se encuentran en tratamiento de forma gratuita en hospitales. Cruz Pérez señaló que ninguna mujer está exenta de sufrir la enfermedad, sin embargo, puede presentarse especialmente en quienes fuman e iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años, en quienes han tenido infecciones persistentes por virus del papiloma humano, o han tenido varias parejas sexuales sin protección. Informó que en general no hay síntomas asociados a la enfermedad, por lo que suelen ser necesarias pruebas como el Papanicolaou para diagnosticarla y tomar las medidas a tiempo. Reiteró que la prueba del Papanicolaou se debe realizar a las mujeres a partir del inicio de sus relaciones sexuales, o bien a partir de los 25 años de edad, la cual es gratuita en todas las unidades médicas de la institución. Finalmente, Cruz Pérez apuntó que cuando las pruebas son positivas a cáncer cervico-uterino, el tratamiento es financiado a través del programa de Gastos Catastróficos del Seguro Popular.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼ 15
SUTCOBAO, comprometido con la educación de los jóvenes: ROG Oaxaca, Oax.- “La unidad y el compromiso con los jóvenes es el motor que ha consolidado el Sindicato Unico de los Trabajadores del COBAO, han sido los factores para vencer las adversidades y demandar para obtener mejores condiciones laborales y económicas a favor de los trabajadores de este gran subsistema educativo”, afirmó el dirigente de esta organización, Rufino Olea González en el marco de la celebración del XXV aniversario de su creación. En presencia de un nutrido grupo de trabajadores de los 80 centros educativos del COBAO, del director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, destacó la intensa lucha sindical que se inició hace 25 años con la conformación de la primera dirigencia encabezada por Alberto Terrones González y que hoy continúa, no sólo en el ámbito de las prestaciones, sino también en la capacitación permanente de todo el personal, docente y administrativo, con el único objetivo de brindar una educación de calidad a todos los jóvenes bachilleres.
Más adelante, hizo un reconocimiento al segundo dirigente, Tomás Matus Matus, quien fue pionero de la reivindicación de los trabajadores de todos los Colegios de Bachilleres del país, al demandar un programa de homologación salarial nacional y ser el pionero en la conformación de la Federación de Sindicatos de Educación Media Superior. Por su lado, el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, refrendó el compromiso del gobernador Gabino Cué Monteagudo con los trabajadores del COBAO, “quien desde el inicio de su administración consideró a la educación como la palanca del desarrollo, hoy que el bachillerato es obligatorio por ley, estamos más comprometidos con la juventud oaxaqueña”. Más adelante, reconoció la labor del SUTCOBAO, “quienes con estricto apego al marco legal han sabido conducirse para enaltecer a la institución, la relación con el SUTCOBAO ha sido y es
respetuosa, velando por los intereses de los trabajadores sin olvidar la obligación que se tiene con los jóvenes”. Con la asistencia de los secretarios generales de Chihuahua, José Acuña Peralta; de Chiapas Víctor Manuel Pinot Juárez; de Quintana Roo Román Briseño y de Baja California norte, Jaime Cervantes, así como de ex directores generales del COBAO, Espinosa Santibáñez destacó “la responsabilidad que se tiene con la institución, de hacer una educación moderna, eficiente acorde a los nuevos tiempos, esto sólo se puede lograr conjuntando esfuerzos”, precisó. Luego, se hizo la rifa de diversos artículos electrónicos entre los trabajadores afiliados al SUTCOBAO.
Piden solución inmediata a conflicto de Santiago Nacaltepec * La reunión de trabajo del pasado viernes 1 de febrero con personal de la SEGEGO para superar el conflicto, no será respetada, señalan pobladores Por Adalberto Brena
Santiago Nacaltepec, Oax.- Integrantes del municipio de Santiago Nacaltepec inconformes con el actuar del presidente municipal, Miguel Cruz Coronado, dieron a conocer su postura con respecto al problema político social que se vive en esa población desde el pasado 29 de diciembre del 2012. Indicaron que el descontento de la mayoría de pobladores se genera ante la falta de rendición de cuentas y transparencia en el manejo de los recursos públicos en estos dos años de gobierno municipal de Cruz Coronado. “Son distintos los problemas que aquejan a cientos de familias de la cabe-
cera y sus agencias y nada se puede solucionar ya que nuestro flamante presidente nunca se encuentra en la comunidad; de los compromisos y acuerdos para la ejecución de distintas obras de beneficios social todo se ha quedado en mentiras y engaños”, aseguraron Joel Gómez Hernández, Julián Sánchez Reyes y Cirilo Vásquez Cruz, y agregaron, “no sabemos dónde se invirtieron los cinco millones de pesos del presupuesto anual que recibe por concepto de participaciones”. En reunión general aclararon los informantes que se decidió “si llegada la fecha del próximo 11 de febrero la Secretaría General de Gobierno y Congreso del
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
estado no dan respuesta a nuestro pliego petitorio, iniciarán una seria de movilizaciones en el estado y posible bloqueo carretero; estamos cansados de continuar soportando a quienes saquearon nuestra población y quienes después de surgir el problema renunciaron a sus cargos, esto no los libera de entregar cuentas claras. Estamos concientes de reunirnos el pasado 1 del mes y año en curso con personal de la (SEGEGO); pero creemos que nada se cumplirá; por ello este acuerdo, se cuenta con 8 días para buscar alternativas de solución; ahora queda en manos de la Secretaría General y Congreso del Estado”, dijeron.
En completa calma
Eligen autoridades en Paso de la Reina, Jamiltepec Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de contribuir en la solución del conflicto post-electoral en la agencia Paso de la Reina, Santiago Jamiltepec, la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), mediante la vía del diálogo, la conciliación y ante la solicitud de intervención del Presidente Municipal de Santiago Jamiltepec, en asamblea se ratificó la elección de las nuevas autoridades que trabajarán durante el año 2013. Dicha asamblea se llevó a cabo el pasado domingo a las 11:00 horas en la explanada municipal tal como lo establecía la convocatoria, misma que estuvo a conocimiento del Presidente Municipal, el cual se tornó respetuoso del resultado de la reunión. Después de instalada la mesa y con la presencia de la mayoría de la población, se acordó por votación unánime ratificar a Flavio Cruz León como agente propietario y Pedro González Robles como suplente, quienes trabajarán como autoridades durante el año 2013. Asimismo, se contó con la presencia de los elementos de la Policía Estatal para reguardar el orden. Cabe mencionar que tras el diálogo permanente con el presidente municipal este acordó con el personal de la Secretaría General de Gobierno, validar y respetar dicha elección, ya que en su momento se mostró inconforme ante tal situación. De esta manera se da por concluido el conflicto.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Paraliza Sección 22 la actividad comercial en el Sur de la ciudad Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez
Integrantes de la Sección 22 del SNTE cerraron desde temprana hora los comercios ubicados en Plaza del Valle y Plaza Oaxaca como parte de las acciones para exigir que se analice y apruebe el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca
Indica Estefan Garfias
Ingenuo, pensar que será rápida la modernización del transporte * Tendrá que pasar este sexenio y otro más para que se pueda empezar a poner orden, dijo el secretario del ramo * Con la ley que se propone se sientan las bases para avanzar en la dirección correcta, asegura Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El secretario de Transporte y Vialidad de Oaxaca, José Antonio Estefan Garfias, dio un nuevo plazo a los concesionarios del transporte público en la Ciudad de Oaxaca para retirar de la circulación al menos unas 100 unidades “chatarra” en este año, hasta en tanto se aprueba la Ley de Transporte y se autorizan los financiamiento para ofrecer a las empresas oportunidad de sustituirlas. Afirmó que está grande el problema y el rezago que existen dentro del transporte urbano de la ciudad, que los cambios que se han realizado en los últimos 36 días aún no se palpan, pero afirmó que ya cuenta con una empresa que se va a dedicar a capacitar a los operadores. “Es tan grave el problema que no tenemos certeza cuántos operadores y choferes estén en reglas, con sus licencias de manejo actualizadas, lo que implicará que muchos puedan ser cesados”. Aclaró que los cambios en el transporte público no llegarán en marzo como se dijo, van a reflejarse de manera gradual, quizá a finales de año y ello dependerá de la aprobación de la Ley del Transporte que se hizo valer este martes ante los legisladores.
“Pensar que en tres meses se van a cambiar todas las unidades de una de las ciudades, de uno de los estados más pobres del país, es ingenuo; creemos que la modernización funcional vendrá de forma paulatina y será a finales de año cuando se tengan los primeros resultados”. El funcionario también aceptó por otro lado que el 80 por ciento de las concesiones de transporte público en la entidad se encuentra irregulares y afirmó que la nueva ley que se presentó a la Cámara de Diputados buscara regularizarlas. Detalló que de unas 28 mil 400 concesiones, de un total de 35 mil, que fueron autorizadas y entregadas a sus propietarios de manera histórica en los regímenes priistas, la totalidad se entregaron sin un estudio previo ni convocatoria respectiva, lo que las convierta en ilegales. “Si valemos la ley por lo derecho todo el sector entraría en crisis, sin embargo vamos a procurar cuidar los detalles para regularizar lo regularizable”. Aclaró que la ley no buscará ser retroactiva, pero si es benéfica para un sector o un ciudadano, se podrá optar por sus bondades y beneficios.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3572 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Constitución, guía para el desarrollo: EPN * El presidente Enrique Peña Nieto presidió en Querétaro la ceremonia conmemorativa por el XCVI aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana * El gobernador RMV atestiguó la firma del Acuerdo para la Conmemoración, en el 2017, del Centenario de la Carta Magna Información en página 2A
Inauguran Sala de Síndicos en Ayuntamiento de Puebla
La Constitución, visión legislativa para el país: FMP * Encabeza FMP la ceremonia conmemorativa del XCVl Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana
* Se ha recaudado 150 por ciento más por concepto de infracciones en Juzgados calificadores Información en página 3A
Información en página 4A
Marca Puebla
2A ▼ Miércoles 6 de febrero de 2013
Asiste RMV a XCVI aniversario de la promulgación de la Constitución * El mandatario estatal atestiguó la firma del Acuerdo para la Conmemoración, en el 2017, del Centenario de la Carta Magna Querétaro.- El Gobernador Rafael Moreno Valle acudió a la ceremonia que encabezó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para conmemorar el XCVI aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En este evento efectuado en el Teatro de la República, el mandatario estatal atestiguó la firma del Acuerdo para la Conmemoración, en el 2017, del Centenario de la Carta Magna. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que para coordinar actividades de esta celebración se establece un Comité que integrarán representantes del sector académico y de la sociedad civil Como oradores participaron el presidente del Senado, Ernesto Cordero; Francisco Arroyo, Presidente de la
Cámara de Diputados; el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza, y José Calzada Rovirosa, Gobernador de Querétaro. El Presidente Enrique Peña Nieto convocó a los asistentes a expresar su solidaridad, mediante un minuto de silencio, con los deudos de las personas fallecidas y lesionadas a causa del incidente en la Torre de Pemex en la capital del país.
Resaltó que desde su promulgación en 1917, los preceptos de la Constitución han normado la vida de varias generaciones de mexicanos, “y sus principios han guiado a nuestra nación en su rumbo hacia el desarrollo”.
Robótica, tecnología de la diversión * Anuncia VIEP-BUAP temas de “Miércoles en la Ciencia 2013” Puebla, Pue.- La robótica ha alcanzado lugares inimaginables en todos los campos del conocimiento con un importante impacto social en la medicina, comentó Gustavo Trinidad Rubín Linares, profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP. El académico quien impartirá la conferencia “La tecnología de la diversión” este 6 de febrero como parte del programa de divulgación científica de la BUAP “Miércoles en la Ciencia”, señaló que su objetivo es motivar a los jóvenes a sumarse al estudio de la robótica. Explicó que si bien la robótica es un área compleja en el sentido matemático y de experimentación, esta ciencia tiene una amplia aplicación e impacto en la vida diaria y señaló como ejemplo las operaciones quirúrgicas que son menos invasivas y más precisas. El doctor Rubín Linares expondrá la forma en que desde los laboratorios de la Facultad de Electrónica se desarrollan determinados diseños de robots, desde pequeños Lego, hasta robots Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
manipuladores de grandes dimensiones y el aprovechamiento de los recursos mediante reciclaje de materiales que incentiva la creatividad. El ponente quien es licenciado en Ciencias de la Electrónica, con maestría en Ciencia de los Materiales y Doctorado en Óptica, e integrante de redes nacionales de ciencia y tecnología, forma parte del grupo de reconocidos investigadores que participan en “Miércoles en la Ciencia” de este año. Este programa, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP) de la BUAP con el apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, pretende que alumnos de nivel medio superior, superior y público en general aprendan del saber universitario de una forma sencilla y divertida. Las conferencias se presentan los miércoles a las 10:00 horas en el Museo Interactivo Imagina; los interesados pueden seleccionar la conferencia a la que les gustaría asistir y hacer su reservación en la Dirección de Divulgación Científica de la VIEP, ubicada en el
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
segundo piso de la Casa de la Palma (4 Sur 303, Centro Histórico). José Eduardo Espinosa Rosales, Director de Divulgación Científica de la VIEP, dio a conocer el calendario de ponencias subsecuentes: el 13 de febrero, la académica Silvia Contreras Bonilla expondrá el tema “Descubriendo un camino hacia la Ingeniería”; el día 20 Aída Josefina Ortega Cambranis hablará sobre “Fisiología del equilibrio, fisiología de los sentidos”. El 27 de febrero el doctor Aarón Pérez Benítez presentará la conferencia “20 años modelando la Química en Puebla”, para el 20 de marzo Elva Rivera Gómez destacará “Los aportes de las mujeres en las ciencias”, el 13 de marzo Gilberto Silva Ortigoza expondrá “Cáusticas en óptica
Puntualizó que el Gobierno de la República está decidido a trabajar en la construcción de una auténtica sociedad de derechos con el apoyo de las fuerzas políticas y los gobiernos estatales mediante el Pacto por México.
geométrica”. María de Lourdes Herrera, el 20 de marzo impartirá la ponencia “Aprender haciendo historia de la enseñanza de las artes y los oficios”, el 17 de abril Enrique González Vergara presentará “Luchando contra la obesidad y la diabetes”, para el 9 de mayo Honorato Azucena Coyotecatl hablará sobre “Energías Alternativas”. El 22 de mayo Guillermo Muñoz Zurita abordará el tena “Una dulce enfermedad: Diabetes Mellitus”, el 29 del mismo mes Pablo Rodrigo Zeleny Vázquez, presentará “Juegos matemáticos” para concluir el 5 de junio con el tema “¿Ecología o Ecologismo?” con la doctora Dulce María Figueroa Castro.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼ 3A
La Constitución, visión legislativa para el país: FMP * Encabeza FMP la ceremonia conmemorativa del XCVl Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana Puebla, Pue.- El secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, encabezó ayer en el Zócalo de Puebla la ceremonia del XCVI Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con el objetivo de fomentar los valo-
res cívicos para fortalecer un ambiente de respeto y apoyo mutuo, Manzanilla Prieto acompañado del General Marco Antonio Barrón Ávila, Comandante de la XXV zona militar; Luis Maldonado Venegas, Secretario de Educación Pública; Salvador Escobedo Zoletto, Secretario de Desarrollo Social; Juan
Sánchez Zarza encargado de Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, y el Magistrado Enrique Flores Ramos, en representación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, realizó una guardia de honor y el izamiento de Bandera. En el marco de este evento, el fun-
cionario reconoció la importancia de recordar el hecho histórico como parte fundamental de nuestra cultura, por lo que invitó a la sociedad a valorar este documento, así como a reflexionar sobre el sentido que tiene, con el fin de mantener un México donde prevalezca el respeto. Asimismo, el Coordinador del Gabinete destacó: “la Constitución Mexicana es la carta más importante desde el punto de vista legislativo, por lo que en ella, más que una serie de reformas, se encuentra escrita la visión y el rumbo que se buscaba para nuestro país”.
Mantiene SGG acercamiento con delegados federales
Volkswagen recibió a niños embajadores indígenas * Visitaron las áreas de producción de la armadora, en un recorrido que les permitió conocer de primera mano los procesos industriales Puebla, Pue.- Hace unos días Volkswagen de México recibió en su planta de Puebla a un grupo de 40 niñas y
niños indígenas que forman parte del programa Embajadores en la Angelópolis, organizado por la Secretaría de
Desarrollo Social del Estado de Puebla y la Comisión Estatal de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas. Las niñas y niños visitaron las áreas de producción de la armadora en un recorrido especialmente diseñado para ellos, el cual les permitió conocer de primera mano los procesos industriales que se llevan a cabo para la fabricación de un automóvil, en la planta automotriz más grande del continente. Como parte de su política de Responsabilidad Social y Ciudadanía Corporativa, Volkswagen colabora con dependencias de gobierno y la sociedad civil con el objetivo de dotar a estos niños de una experiencia extraordinaria en su visita a la capital del estado, vivencia que, sin duda, logrará un efecto positivo en su desarrollo, ya que muchos de estos niños nunca habían salido de su comunidad.
Puebla, Pue.- El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla, dijo que hasta el momento no ha habido reuniones con los nuevos delegados federales. Aseguró que se esperará a que se den todos los nombramientos para buscar una reunión con ellos para plantear acciones en conjunto. “Conforme se van dando los anuncios oficiales yo trato de buscarlos, de saludarlos, de ponerme a las órdenes y quizás ya cuando estén todos nombrados, valdrá la pena tener una reunión integral entre gobierno del estado y gobierno federal o representantes del gobierno federal”, dijo el titular de la Secretaría. Fernando Manzanilla afirmó que “muchos de ellos tienen carreras históricas y conocen el trabajo de la administración muy bien, por lo cual se hará un buen trabajo”.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Inauguran Sala de Síndicos en Ayuntamiento de Puebla * Se ha recaudado 150 por ciento más por concepto de infracciones en Juzgados calificadores Puebla, Pue.- En cumplimiento con el ejercicio de rendición de cuentas que ha impulsado el Gobierno Municipal encabezado por el Alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, Ernesto Bojalil Andrade, Síndico de la capital poblana, detalló las principales acciones que promovió a favor de los poblanos en su segundo periodo de actividades posterior a la inauguración de la sala de Síndicos, la cual reconoce la labor de quienes han velado por los intereses legales de los ciudadanos. En su mensaje Rivera Pérez indicó que todos los actos emprendidos por la actual administración municipal, han estado basados en el respeto a las directrices que marca la ley, razón por la cual expresó la importancia de continuar la labor en beneficio de los ciudadanos, quienes esperan las mejores soluciones a sus necesidades. “La Sindicatura siempre ha jugado un papel relevante, consistente y permanente, los logros que se han alcanzado en materia legal han sido producto de la dedicación, de un trabajo entusiasta y apegado a derecho”, dijo. El Alcalde poblano resaltó que el equipo que conforma el Ayuntamiento de Puebla labora con honestidad y eficiencia, ejemplo de ello es la recaudación del 150 por ciento más por concepto de infracciones en juzgados calificadores; además, señaló que como parte del trabajo profesional de la Sindicatura, por primera ocasión se gana la controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el ámbito fiscal en la zona limítrofe con San Andrés Cholula.
Ernesto Bojalil Andrade refirió que la Sindicatura de Puebla, en un hecho histórico el pasado 4 de diciembre de 2012, el tribunal pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró la invalidez del decreto emitido por el Congreso del Estado, por lo que la zonificación catastral en cuestión le corresponde al municipio de Puebla, por habérsele asignado como parte del territorio donde ejerce su gobierno, conforme al único marco territorial vigente, que ha sido el decreto territorial del 30 de octubre de 1962, para efectos fiscales y catastrales. “Reconocemos públicamente al Presidente Municipal de Puebla su oficio político, para que con altura de miras y visión de estadista, se apueste de esta manera, haciendo esfuerzos por evitar fracturas y conflictos sociales, que pudieran afectar a la ciudadanía”, señaló. Bojalil Andrade remarcó que lo fundamental de una nueva demarcación territorial, para que los vecinos de esta zona tuvieran garantizado la prestación de los servicios públicos municipales como seguridad pública, limpia y recolección de basura, alumbrado público, parques y jardines, normatividad comercial, por lo que se seguirán promoviendo las acciones legales conducentes para la defensa puntual del territorio poblano. Asimismo, informó que la Sindicatura Municipal ha logrado avances en juicios de mayor impacto para la hacienda pública municipal como el caso de DISA, Jajomar e ITO; de igual forma, resaltó que en cumplimiento a la orden de cabildo, de manera
conjunta con las direcciones de mediación jurídica y de lo contencioso, se iniciaron procedimientos administrativos en contra de fraccionadores que fueron omisos en la entrega de áreas de donación respecto de fraccionamientos autorizados, mismos que se han recuperado para la ciudad, mediante un convenio transaccional, logrando que los fraccionadores cumplieran a cabalidad lo dispuesto en la ley de fraccionamientos y acciones urbanísticas del estado de Puebla. A través de las gestiones de mediación y en estrecha coordinación con la Comisión de ecología y medio ambiente del Ayuntamiento de Puebla, la Sindicatura Municipal
logró recuperar de manos privadas, un área verde en la zona de agua azul, con una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados, beneficiando de manera directa e inmediata a los habitantes de la zona con el inicio de la construcción de un parque público para fines de esparcimiento y recreación.
Abre BUAP nuevos espacios itinerantes de lectura infantil * El objetivo es contribuir a desarrollar habilidades lectoras en niños Puebla, Pue.- La Biblioteca Infantil de la BUAP abre nuevos espacios de lectura externos con el fin favorecer el desarrollo de habilidades lectoras en lo niños, anunció Alfredo Avendaño Arenaza, director General de Bibliotecas. Indicó que hay una Bebeteca y Biblioteca Infantil, para favorecer prácticas letradas cotidianas entre los pequeños y sus familias. “Dicho espacio se dotó de una gran variedad de libros literarios e informativos de calidad, donde mediadores de lectura informan y modelan lecturas en voz alta, haciendo partícipes a todos aquellos que tienen niños pequeños a su cuidado, padres, maestros, psicólogos, tíos, abuelos, médicos, enfermeras o hermanos”, dijo. Avendaño Arenaza informó que con el interés de llegar a un mayor número de niños, se tomó la decisión de llevar bibliotecas infantiles a plazas públicas, parques, escuelas y hospitales, y a la fecha se cuenta con siete espacios externos. Anunció que a partir de este mes se incorporarán a este proyecto el área de pediatría y cuneros del Hospital Universitario de Puebla, donde se ofrecerá el servicio los miércoles a las 11:00 horas, así como la biblioteca pública de la colonia Emiliano Zapata de San Andrés, Cholula, los miércoles de 16:00 a 18:00 horas. “Además de la caravana de lectura mensual, incluye distintos puntos de la ciudad como el Zócalo, el Parque Ecológico, o la colonia Amalúcan, previamente se anun-
ciará el punto de lectura correspondiente, para que los interesados asistan a la sesión mensual los sábados de 10:00 a 12:00 horas”, agregó. El director General de Bibliotecas mencionó que los estudiantes universitarios, durante su servicio social, reconocieron este esfuerzo y la necesidad urgente del desarrollo de habilidades lectoras, por lo que se asumieron como mediadores de lectura. Estas bibliotecas o círculos de lectura se ubican en la jurisdicción sanitaria de Huachinango, un Jardín de niños de Xicotepec, la Casa Hogar “San Nicolás de Bari”, el Paseo de San Francisco, el Círculo Infantil de la BUAP, el Complejo Cultural Universitario y el Hospital IMSS “Las Margaritas”. Con respecto a este espacio, señaló que “la lectura con los pequeños en atención médica tiene un valor muy especial ya que les ayuda a olvidar por un momento sus malestares y aprovechan el tiempo que deben permanecer en el hospital, lo que favorece su desarrollo cognoscitivo al entrar el contacto con libros y lecturas”, concluyó.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año Xiii
▼ No. 4074 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
En materia de cambio climático
Se realizará investigación de alto impacto: UAT * Funcionará un centro de investigaciones para incidir en la definición de políticas públicas en este rubro Por Virna Mendieta en pág. 2B
Asiste González Zarur a la reunión del 96 Aniversario de la Constitución
El gobernador Mariano González Zarur asistió como invitado al acto de conmemoración por el 96 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que encabezó, en el Teatro República de Querétaro, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien ahí refrendó su compromiso de respetar y apegarse a los lineamientos de la Carta Magna para que el país se fortalezca
Por Virna Mendieta
en pág.
3b
Equipan a “Escuelas de Tiempo Completo”
Información
en pág.
Invierten 2.6 mdp para combatir la deforestación
3b
Por Virna Mendieta en pág. 2B
Visitan Tlaxcala alumnos destacados de Filadelfia
2B
▼Miércoles
6 de febrero de 2013
Marca Tlaxcala
En materia de cambio climático
Se realizará investigación de alto impacto: UAT * Funcionará un centro de investigaciones para incidir en la definición de políticas públicas en este rubro Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de realizar y divulgar investigaciones de alto nivel y de alto impacto en materia de cambio climático para coadyuvar en la disminución de la vulnerabilidad provocada por los procesos que generan los resultados de este fenómeno, iniciará su funcionamiento el Centro de Investigaciones sobre Cambio Climático (CICC), el cual dependerá de la Facultad de Agrobiología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Durante la presentación del CICC, que tuvo lugar en la instalaciones de la Infoteca Central, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la UAT, puntualizó que el Centro de Investigaciones sobre Cambio Climático será un espacio en el que se analizarán temas sobre
el cambio climático para incidir en la definición de políticas públicas. Se espera contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, además de adoptar medidas que disminuyan la vulnerabilidad para contrarrestar los efectos de las alteraciones del cambio climático que hoy en día se han convertido en un problema de carácter global. De igual forma, aseguró que el CICC que abre la Universidad Autónoma de Tlaxcala es socialmente pertinente y forma parte de los esfuerzos que se promuevan desde la máxima Casa de Estudios y que redundarán en resultados para beneficio de la comunidad. Por su parte, Adolfo Cuevas Sánchez, director de la Facultad de Agro-
biología, refirió que la apertura el Centro de Investigaciones sobre Cambio Climático ayudará a fomentar la educación y el desarrollo profesional entre los estudiantes de Agrobiología ante problemas reales de medio ambiente, fomentando la investigación, desarrollo y trasferencia de tecnología e innovación y difusión en materia de adaptación y mitigación del cambio climático. Explicó que es necesario diseñar instrumentos que permitan la intervención lógica de los actores clave para enfrentar el cambio climático en el ámbito local, estatal, nacional e internacional, desde una perspectiva eficaz que permita integrar políticas relacionadas con el cambio climático.
Conmemora el Gobierno del Estado 96 aniversario de la Constitución de 1917 * Encabeza el acto el secretario de Gobierno Miguel Moctezuma Domínguez Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma Domínguez, encabezó la conmemoración por el 96 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuyo acto destacó que gracias a las luchas históricas de generaciones pasadas los mexicanos gozan de garantías individuales y derechos. En representación del Gobernador Mariano González Zarur, el funcionario reseñó los hechos previos a la promulgación de la carta magna, el cinco de febrero de 1917, en el Estado de Querétaro, cuando fungía Venustiano Carranza como primer presidente constitucional del país. Ante funcionarios estatales, docentes y alumnos del nivel básico, Moctezuma Domínguez externó: “hoy nuestra constitución vigente está basada en la de 1917, por ello los mexicanos gozamos de garantías individuales”. En el domo blanco del Centro Expositor, el secretario de Gobierno aseveró que tras las batallas que encabezaron personajes libertarios en 1810 y 1910, se ha logrado construir un país más justo y democrático; no obstante, consideró que aún falta trabajo por hacer. En este sentido, recordó que el uno de diciembre de 2012, en Palacio Nacional, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, abordó el tema de la injusticia social en el país y derivado de ello convocó a los partidos políticos a la firma del Pacto por México. Ese acuerdo consiste en realizar la “Cruzada contra el hambre”, las reformas educativas, laborales, energéticas
y fiscales, siempre en el marco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el plano local, dijo que tras la Revolución Mexicana, en la que participaron numerosos tlaxcaltecas, en el Estado se acabaron los latifundios, pues los peones de las haciendas se volvieron “los señores de la tierra libres de acción y pensamiento”. Incluso, evocó que el presidente Lázaro Cárdenas aceleró el reparto agrario en 1938 y el entonces Gobernador de Tlaxcala, Emilio Sánchez Piedras, dotó con cinco mil hectáreas a nuevos centros de población ejidal, además de
que atrajo numerosas industrias que garantizaron derechos laborales a los trabajadores, como jornadas de ocho horas, prestaciones sociales, asistencia médica y vivienda. En el acto estuvieron presentes el Secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno; la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alicia Fragoso Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Justino Hernández; el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Mario Hernández Ramírez, y el comandante de la 23 zona militar, Alejandro Pinacho López.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Visitan Tlaxcala alumnos destacados de la “German Friends School” * Se trata de un intercambio de experiencias académicas y culturales de jóvenes Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- En el marco del intercambio cultural-académico que realiza desde hace 27 años, la Secretaría de Educación Pública del Estado con la ciudad de Filadelfia en Estados Unidos, seis alumnos de la Escuela “German Friends” visitan Tlaxcala. Este convenio que se lleva a cabo la Secundaria Técnica número 1 “Xicohténcatl Axayacatzin”, permite a los alumnos de ambas instituciones educativas intercambiar experiencias y conocer más sobre la cultura de su país, los seis niños de Tlaxcala viajarán el próximo mes de abril. El director de la Secundaria Técnica número 1, Ciro Luis Meneses Zúñiga, explicó que arribaron a Tlaxcala seis jóvenes de la Escuela “German Friends” quienes estarán en la entidad cuatro semanas y recibirán clases de danza, español e historia de Tlaxcala. El funcionario estatal agradeció al secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Tomás Munive Osorno, el apoyo para que los alumnos destacados de tercer año en esta asignatura, tengan la oportunidad de visitar este país e intercambiar experiencias con alumnos que estudian el mismo grado escolar. Detalló que de acuerdo a los lineamientos de este convenio, los alumnos de Tlaxcala fueron seleccionados a través de un examen oral, escrito así como también el promedio, manejo del idioma y comportamiento. En esta ocasión, la delegación de Tlaxcala que viajará a Indianápolis en compañía de la maestra Elida Alvarado Valencia, está integrada por los alumnos, José Alfredo Galindo Vázquez, Perla Daniela Juárez Estrada, Mary José López Altamirano del turno matutino y del vespertino Francisco Javier Espíritu Tlahuiz, Vianey Cuapio Morales y Genésis Arceo Polo. Por su parte, la maestra Rachel Bratdburd, encargada de la delegación de alumnos de la Escuela “German Friends”, integrada por Andrea Berghella, Carmen Turner, Camila Saunders, Grace Kusnner, Eliza Cohen y Suny Reardon, aseguró que este intercambio es una buena oportunidad para los alumnos para conocer las costumbres y tradiciones de ambos países. Finalmente, comentó que durante la estancia de un mes, ambos alumnos se hospedan en casas de los estudiantes, donde son alojados y atendidos por las mismas familias que los reciben.
Marca Tlaxcala
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼ 3B
USET invirtió 9 millones de pesos
Equipan a “Escuelas de Tiempo Completo” * 124 instituciones educativas serán dotadas de computadoras, así como material didáctico y de oficina, en beneficio de 33 mil 462 alumnos
* También fortaleció las acciones de respuesta inmediata a incendios
Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala, invierte 9 millones de pesos para equipar cocinas, dotar de computadoras, material didáctico y de oficina a las 124 instituciones educativas que participan en el programa “Escuelas de Tiempo Completo” para beneficiar a más de 33 mil 462 estudiantes. Blas Mora Mora, responsable del programa, explicó que la entrega de equipos e infraestructura se realizará la próxima semana de manera simultánea en las instituciones educativas participantes. “El propósito de estas acciones es equipar a las instituciones y fortalecer las estrategias educativas mediante una propuesta pedagógica que genera ambientes de aprendizaje y motiven el interés de los alumnos por aprender con las herramientas físicas disponibles, computadoras y demás elementos básicos”, destacó. El funcionario estatal afirmó que las escuelas contarán con la tecnología necesaria para desarrollar el aprendizaje
de las Tecnologías de la Comunicación, así como promover mayor interacción entre docentes, directivos, alumnos y familias con la finalidad de mejorar las condiciones escolares. Blas Mora Mora, destacó el trabajo del mandatario estatal Mariano González Zarur y del Secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno al generar una sinergia de trabajo corresponsable con el magisterio y generar las condiciones necesarias para fortalecer y elevar el aprendizaje en la entidad.
“El trabajo realizado en la Secretaría de Educación Pública fortalece la labor educativa en las escuelas y con estas inversiones históricas se aprovechan los recursos disponibles como bibliotecas, materiales didácticos, aulas, medios y evaluaciones, entre otros”, aseguró. Además, remarcó que para el próximo ciclo escolar 2013-2014 el Gobierno Federal autorizó al Estado ingresar 100 escuelas más, por lo que serán atendidas 224 y serán beneficiados más de 50 mil estudiantes.
Entrega el Gobernador el primer desayunador escolar de Tlaltelulco * La obra beneficia a la escuela bilingüe Coyolxauhqui y tuvo una inversión de 660 mil pesos Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento al compromiso de este Gobierno con el desarrollo integral entre los estudiantes de educación básica, el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, inauguró en la Magdalena Tlaltelulco el primer desayunador que beneficiará a los alumnos de la escuela bilingüe “Coyolxauhqui”, institución que ahora está en posibilidades de ingresar a la modalidad de tiempo completo. Acompañado por la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, y por el alcalde de Tlaltelulco, Luis Sánchez Juárez, el mandatario sostuvo que la educación es uno de los pilares fundamentales para alcanzar el desarrollo integral de los tlaxcaltecas. Mencionó que continuará con el trabajo coordinado y de estrecha comunicación con los niveles de gobierno federal y municipal para proseguir con el impulso de obras que tienen impacto en la vida diaria de la gente. “Vamos a seguir con el trabajo firme y decidido que ha sido la bandera de este Gobierno”, sostuvo ante alumnos, docentes, padres de familia y el director de la primaria, “Coyolxauhqui”, Bertín Aguilar Martínez. Precisó que la administración estatal,
Invirtió CGE 2.6 millones de pesos para combatir la deforestación
a través del Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Educativa (Itife), construyó el desayunador de esa escuela con una inversión de 660 mil pesos, en beneficio de 279 alumnos. El espacio cuenta con estufa, refrigerador, tarja y nueve mesas para atender a 72 menores en cada comida. El Gobernador puntualizó que este desayunador escolar es uno de los 124 que edificó el Itife a finales de 2012 y en las primeras semanas de 2013, que se suma a los 16 que construyó con la cooperación de los padres de familia y los municipios; adelantó que este año se edificarán 140 desayunadores más. Entre otras acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado para cumplir con su compromiso de brindar una educación integral y de calidad, reveló que en los y últimos dos años fueron rehabilitadas 508 escuelas de educación básica, desde preescolar hasta secundaria, en sus diferentes modalidades y se edificaron 378 aulas de medios. Sostuvo que las políticas públicas de su Gobierno abarcan todos los rubros, entre ellos el educativo, de salud, económico, cultural y turístico, pero sobre todo de atención a los sectores vulnerables. “Este tercer año de gobierno es de consolidación, seguiremos por el rumbo
del desarrollo, hoy el Estado tiene una mayor actividad económica, lo dice el INEGI y Banxico. Tlaxcala creció más que la media nacional en empleos en 2012 y el turismo creció en 10 por ciento”, acentuó. Añadió que el año pasado fueron rehabilitados y equipados 70 centros de salud y se construyeron cinco más, también se amplió la infraestructura básica, lo que contribuyó a reducir la marginación en la entidad. En su intervención, Bertín Aguilar sostuvo que este tipo de obras propician un mejor desarrollo para los alumnos, “le agradecemos la construcción de este comedor equipado que es para bien de la niñez de esta institución”. Por su parte, el presidente municipal de la Magdalena Tlaltelulco, Luis Sánchez Juárez, reconoció el trabajo que ha realizado el mandatario en materia educativa, pues ha atendido las necesidades más apremiantes de los infantes y jóvenes. También acompañaron al mandatario en este evento el titular del Itife, Luis Barocio Suárez; el secretario de Finanzas y encargado del Comité de Planeación para el Desarrollo de Tlaxcala (Copladet), Ricardo García Portilla; los secretarios de Salud, Jesús Fragoso Bernal, y de Obras, Roberto Romano Montealegre, entre otros.
Tlaxcala, Tlax.- La Coordinación General de Ecología (CGE) invirtió el año pasado dos millones 680 mil pesos en diversos rubros, a fin de disminuir los niveles de deforestación, erosión de suelos, escasez de agua y permitir la recuperación de suelos y bosques en la entidad. De esta forma, se fortalecieron las acciones de respuesta inmediata a los incendios forestales que se presentaron en el Parque Nacional Malinche, que en su mayoría son ocasionados por actividades humanas. Sólo para el combate de incendios forestales, la dependencia estatal destinó 1.7 millones de pesos en acciones de limpieza de maleza, construcción de brechas corta fuego, zanjas de retención de agua y presas de piedra. De esta manera, se logró que las afectaciones por evento fueran menor a 2.9 hectáreas. Además, la dependencia equipó con uniformes y herramientas de trabajo a los más de 30 brigadistas con los que cuenta el Parque Nacional Malinche, para prevenir, detectar y combatir las quemas. Con estas acciones se pudo disminuir el índice de afectación por siniestro a sólo 173 incendios forestales en 2012. Asimismo, a través de la gestión de recursos, la dependencia adquirió dos camionetas equipadas con tecnología de radiocomunicación, con una inversión de 980 mil pesos, con los que se combatieron incendios de manera pronta y se conservaron las zonas arboladas del área natural protegida. Para lograr mayores resultados, la CGE exhortó a la población a no prender fuego en campo abierto, quemar rastrojo, pasto o fogatas, así como no arrojar cerillos, colillas de cigarro, plásticos, vidrios u objetos que puedan originar un incendio. La dependencia también planteó respetar las indicaciones de los brigadistas, a fin de proteger la naturaleza. Todos estos trabajos se han efectuado en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con el único propósito de salvaguardar la naturaleza de la montaña.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 6 de febrero de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Entregan equipamiento a instructores del Conafe * Laboran en 199 comunidades rurales del estado Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Delegación Estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), entregó equipamiento a 460 figuras docentes, que ocuparán para desarrollar la actividad que llevan a cabo en los poblados y rancherías, de 199 comunidades rurales en el estado, lo cual requirió una inversión de 450 mil pesos. Patricia Ramos Cortés, encargada del despacho de la Delegación en el estado,
en compañía de Óscar Pérez Castilla, jefe de Programas Educativos, y de los coordinadores de las regiones de Tlaxco, Huamantla y Tlaxcala, inició la distribución del equipamiento que recibirá cada uno de los instructores comunitarios. El equipo que se entregó consistió en playeras, chamarras y sleeping; durante esta actividad Patricia Ramos Cortés mencionó la importancia de la labor y el esfuerzo que
estos jóvenes instructores realizan, al llevar la educación básica a los lugares más recónditos, en donde no hay escuelas, por lo que su enseñanza contribuirá a la erradicación del analfabetismo y al desarrollo del país. Ramos Cortés resaltó que estos apoyos son otorgados por el Consejo en esta etapa del año, además de otros insumos a través del “Programa Nacional de Entorno Seguro”, como son recargas telefónicas, apoyo
económico para traslado, manutención y formación; que contribuyen a la permanencia de los Instructores en las comunidades. La entrega de equipamiento se distribuyó en los diferentes programas y figuras educativas, tales como preescolar, primaria y secundaria comunitaria e indígena, Instructores Comunitarios, Capacitadores Tutores y Asistentes Educativos, en un total de 46 municipios.
Conoce MGZ avances del proyecto para rehabilitar ex fábrica de Apizaquito * Reconocen ex propietarios visión del mandatario al impulsar la academia, la cultura y la formación artística de los tlaxcaltecas Tlaxcala, Tlax.- Al destacar que es partidario de la reconstrucción de inmuebles históricos porque éstos dan identidad y raigambre a Tlaxcala, el Gobernador Mariano González Zarur conoció el avance de la primera etapa del proyecto de recuperación de la ex fábrica de San Luis Apizaquito, que elabora un equipo especialista de la Universidad Autónoma de México (UNAM), encabezado por el arquitecto Jorge Taméz y Batta. En una reunión de trabajo, celebrada en Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que este inmueble se convertirá en el Centro Cultural del Estado, el cual será un espacio destinado al acercamiento, disfrute y formación profesional en las artes y cultural para
los tlaxcaltecas. Al encuentro asistieron Ángel Fernando y Luis Javier Solana, cuyos padres fueron propietarios de la entonces Fábrica de San Luis que impulsó el desarrollo económico de la región, quienes agradecieron al jefe del Ejecutivo su interés por rescatar este inmueble y por su visión al apostar a la academia y a la cultura en la entidad. “Nuestro profundo agradecimiento al Gobernador por este esfuerzo que está haciendo con la Universidad Nacional Autónoma de México para que este edificio se rescate con un objetivo que no puede ser mejor: que es servir para la educación y la cultura; esto es para nosotros motivo de orgullo y satisfacción
porque para nosotros este lugar es entrañable”, coincidieron los hermanos Solana. En tanto, el mandatario consideró que “si no nos ocupamos de esos espacios, difícilmente vamos a avanzar y perderemos la raíz”. Abundó que para su administración es importante contar con un centro cultural que esté acorde con la modernidad, en el que se pueda preparar de mejor manera a la población de Tlaxcala. En ese sentido, González Zarur expuso que, por su parte, siempre le ha apostado a la educación y prueba de ello es que en dos años se recuperaron 508 escuelas, se construyeron 378 aulas y 126 desayunadores escolares. Con estas y otras acciones de promoción del turismo y de la inversión de empresas en la entidad, acentuó, Tlaxcala ha regresado al escenario nacional y a la arena de la competitividad. Por lo anterior, adelantó que fortalecerá su vinculación con instituciones como la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional, a efecto de propiciar que se cristalicen muchos proyectos más, a favor de los tlaxcaltecas. En su breve mensaje, el mandatario agradeció al Rector de la UNAM, José Narro Robles, y a Taméz Batta su corresponsabilidad y participación en el proyecto de rehabilitación de la Ex Fábrica de San Luis Apizaquito y refirió que Mari Carmen Serra Puche, será la encargada de dar seguimiento del Convenio de Colaboración entre el Gobierno del Estado en este rubro. Antes, el secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, destacó que con esta reunión de trabajo se da cumplimiento al convenio signado entre el Gobierno del Estado con el Rector de la UNAM, José Narro Robles, el pasado 19 de octubre de 2012. En esta oportunidad, el funcionario enfatizó que de esta manera se cumple una de las sugerencias de Narro Robles que es “sumar para que esa suma nos permita multiplicar los resultados”. En su oportunidad, el
director de Arquitectura en la UNAM, Jorge Taméz y Batta, agradeció el compromiso del Gobernador Mariano González Zarur con este proyecto y destacó que “aquí hemos encontrado un campo maravilloso”. A su vez, el arquitecto Javier Cortés Rocha presentó los avances del proyecto y refirió que éste se ha sustentado con la guía del director del Instituto Tlaxcalteca de Cultura, Willebaldo Herrera Téllez, así como en la política cultural de Otón Téllez y los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA). De esta forma, detalló que el proyecto sigue cuatro ejes, y el primero es hacer de las nuevas instalaciones del ITC un lugar donde se logre una administración más eficaz de la red cultural del Estado. El siguiente eje es crear una nueva estructura programática y operativa, mientras que el tercer propósito es crear un espacio para el desarrollo de la cultura y las artes y, finalmente, el cuarto punto establece la consolidación de una zona de esparcimiento cultural. En general, la propuesta del equipo de especialistas de la UNAM es que conservar el casco de esta Ex Fábrica en la medida de lo posible. En esta reunión pidió al secretario de Obras y a la encargada del Despacho de Turismo, Roberto Romano Montealegre, y Adriana Moreno Durán, colaborar con los trabajos emprendidos por los especialistas de la UNAM. Durante esta reunión destacó la presencia de funcionarios estatales, así como de la delegada del INAH, Olivia Quintanar López.