Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6851 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles
Tel. 951 51 75710 y 11
7 de noviembre de 2012 ▼
Asegura el ex presidente del IFE, José Woldenberg
Está agotado el
presidencialismo * El México plural de hoy ya no lo cambia ni el nuevo mandato del PRI en la Presidencia de la República, asegura el también investigador
Por Oscar Rodríguez en la pág. 3 Foto: Carolina Jiménez
En la Feria Internacional del Libro
Espectáculo de clown y poesía para niños
Información en la pág. 16
No sólo para el despacho del Gobernador
Se gastaron 16 mdp para adecuar oficinas de 20 áreas estratégicas * El propio mandatario estatal aclaró que este gasto fue para habilitar nuevamente en el Palacio de Gobierno diversas dependencias de atención al público Por Oscar Rodríguez en la pág. 8
Solicitan medidas cautelares para opositores a eólicas P O R or
En Twitter
scar
@DiarioMarcaOax
odríguez en la pág.
La capital y Huatulco, con mayor flujo turístico 3
Por Guadalupe Epinoza en la pág. 5
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
De aquí al 15, se cargarán pilas anti-eólicas.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼Miércoles
7 de noviembre de 2012
En la Facultad de Idiomas
Denuncian estudiantes “complot” contra Rufino Vásquez Manuel * Dan a conocer que dos desconocidos, que viajaban en una motocicleta, les dejaron “un sobre con evidencias” en las puertas del plantel que tienen tomado * Por otra parte, en un desplegado, integrantes del Consejo Técnico denuncian la “manipulación informativa” de Vásquez Manuel y le exigen la liberación inmediata del edificio escolar Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Integrantes del llamado Consejo Técnico de la Facultad de Idiomas, hicieron públicas presuntas conversaciones –vía mensajes telefónicos- que atribuyeron al Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, y al aún director del citado plantel, Diego González Algara. En conferencia de prensa, Laura Lorena Hernández Juárez, secretaria del Consejo Técnico –allegada al catedrático Rufino Vásquez Manuel- ante los medios de comunicación presentó un sobre de papel, en el cual –afirmó- “se encontraron diversas evidencias de estos mensajes que se convierten en pruebas” que, a su criterio, revelan la complicidad del Rector y González Algara para maniobrar en el proceso de elección de la Facultad. De acuerdo con la exponente del caso, en la madrugada, hasta las puertas de la Facultad, que se encuentra en poder de estudiantes, una motocicleta tripulada por dos personas “abandonó” el citado sobre con las “evidencias” del pretendido fraude. Al interior del sobre, dijo, venían diversas fotografías de los mensajes enviados el 4 de octubre, como las conversaciones que sostiene Eduardo Martínez Helmes y Diego González Algara, en forma previa a la toma general
del campus universitario que hicieran alumnos de la Facultad. Durante este hecho, en el que sujetos armados trataron presuntamente de evitar la toma, afirmaron que la conversación previa del Rector y el director fue la siguiente: “Ya entró un grupo de jóvenes por Radio, requiero que ahora se pueda hacer lo mismo por ICE en la parte frontal”. Este mensaje, señaló, se dio a las 8:45 de la mañana, minutos antes de que se dieran los disparos de armas fuego; también hubo mensajes el 24 de octubre, cuando Diego González Algara convoca a elecciones de Consejo Técnico. “El maestro Rufino está repartiendo un oficio, pide que le reciba un oficio donde pide se anulen las elecciones…” “No firme…” Luego de hacer públicas las presuntas evidencias, indicó que el Consejo Técnico sigue denunciando que Martínez Helmes metió las manos en la Facultad de Idiomas, donde se ve claramente “el complot” que se hizo contra Rufino Vásquez Manuel.
“manipulación informativa” por parte del catedrático Rufino Vásquez Manuel y ratifican que Diego González algara sigue siendo el director del plantel, como se asienta en el acta oficial que incluso está firmada por Vásquez Manuel. En el documento, el máximo órgano de gobierno de la Facultad adelanta que en fecha próxima se erigirá en colegio electoral para emitir la convocatoria para la renovación de la Dirección, en los tiempos legales. Denuncian que el proceso electoral en que dice Vásquez Manuel fue elector director, “fue una simulación sin ningún sustento legal”.
El Consejo Técnico le exige a Vásquez Manuel la liberación inmediata de las instalaciones de la Facultad y lo responsabiliza de cualquier daño que pudiera sufrir el patrimonio de la institución. Refiere que las acciones de Rufino Vásquez Manuel “son irresponsables e ilegales, por lo que se han iniciado los procedimientos legales correspondientes para que se finquen las responsabilidades y se establezcan las sanciones correspondientes”. “La vinculación de Vásquez Manuel a grupos ajenos a la UABJO ponen en evidencia su actuar fuera de toda razón”, puntualiza.
EXIGE CONSEJO TÉCNICO LA LIBERACIÓN DE LA FACULTAD Por otra parte, a través de un desplegado, los integrantes del Consejo Técnico de la Facultad de Idiomas denuncian
Foto: Max Núñez
Estudiantes dan a conocer a los medios de comunicación que dos desconocidos en una moto les dejaron un sobre con las evidencias sobre el complot contra Rufino Vásquez Manuel
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. 51 2 69 69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼ 3
Asegura el ex presidente del IFE, José Woldenberg
Está agotado el presidencialismo * El México plural de hoy ya no lo cambia ni el nuevo mandato del PRI en la Presidencia de la República, asegura el también investigador * Actualmente sí existe una verdadera independencia de los Poderes Ejecutivo y Legislativo; no habrá regresión, subraya Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El ex presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg, afirmó que el sistema presidencialista está agotado en la alternancia política que vive México, refiriendo que el México plural ya no lo cambia ni el nuevo mandato del PRI en la Presidencia del país. Dijo que hoy se vive un régimen plural de contrapesos, donde no gobierna un solo partido político de manera exclusiva. “Hay una pluralidad que se ve reflejada en la independencia que existe entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, donde el presidente está obligado a rendir cuentas ante los diputados”. Mencionó que si algo mostraron las elecciones federal de 1988, cuando Carlos Salinas ganó la Presidencia de la República es que ese México de partido único se trasformó en el México plural que hoy vivimos. “Lo que vivimos en las elecciones de 1988, fueron quizás las primeras elecciones presidenciales auténticamente más competitivas de la historia reciente del país. Que generaron los resultados electorales más controvertidos, pero reflejaron que México ya estaba alineado hacia diversas opciones políticas”. “Esa pluralidad era imposible que se
redujera a una sola organización partidista, fue la buena nueva del 88, y la mala nueva fue que ni las normas, ni las instituciones, ni los operadores estaban capacitados para procesar de manera limpia y transparente, los resultados que emergían de las urnas. Esa fue la gran contradicción del 88”. “Si bien es cierto que las candidaturas de Manuel Clouthier y Cuauhtémoc Cárdenas recibieron adhesiones millonarias, entonces lo que se requería es que precisamente se lograra un esfuerzo reformador para que esa pluralidad generada se consolidara, pudiendo convivir, competir y expresarse en un régimen de alternancia, como se logró en el año 2000 con la derrota del PRI y la asunción de un gobierno de transición. Al presentar en Oaxaca su libro “Nobleza Obliga”, el también investigador afirmó que prefiere ser investigador y no pitoniso referente a lo que podría hacer y dejaría de hacer el presidente electo Enrique Peña Nieto. Dijo que el PRI regresó a la Presidencia de México porque la ciudadanía y el electorado quiso, y rechazó que la Izquierda esté vencida. “Creo que hoy más que nunca está más fuerte y consolidada”. Dijo que su libro, publicado por Edicio-
nes Cal y Arena, “es un reconocimiento a personas que no conocí como (Norberto) Bobbio, Philip Roth”, pero que refirió admirar por su capacidad para trasmitir sus sentimientos e ideas. También incluyó textos que le dedicó a “amigos muy entrañables” que murieron en estos últimos años, tales son los casos de Rafael Cordero y Manuel Martínez Peláez, con los que trabajó desde su época de universitario, en el sindicalismo y el Movimiento de Unidad Popular, el PSUM, el PMS, el PRD y finalmente en el IFE de tal suerte, que “lo que más me conmueve de estas personas es su trayectoria y su trabajo”.
CRUCIAL RESCATAR LA POLÍTICA Antes, el escritor, periodista y político José Wooldemberg, habló de la necesidad de rescatar la política en México, logrando su cohesión al lado del arte y la cultura. En su opinión, no puede haber una diferencia entre lectura y política, “no creo que haya un puente mecánico entre uno y otra, pero yo estoy convencido que la política referida a si misma tiende a secarse”. “La única manera de generar un horizonte en la política, es que la misma esté acompañada de una ruta cultural, por lo que considero que no puede haber política sin literatura, es imposible”. Woldenberg sin hacer referencia a nadie en lo personal, precisó que política sin cultura acaba por ser una política sin horizonte. Precisó que “la única manera de que la política pueda ofrecer todos sus dones, y hablo de la política democrática, es tratando de vincularla con las diversas actividades y quehaceres del ser humano, pero insisto esto es una respuesta balbuceante”, concluyó.
Foto: Carolina Jiménez
Ante la CIDH
Solicitan medidas cautelares para opositores a los parques eólicos * Argumentan que la comunidad indígena ha recibido amenazas de cuerpos policiacos por oponerse al proyecto Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Organismos de Derechos Humanos, ecologistas y activistas anti-eólicos adheridos a la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) protección jurídica y medidas cautelares para la comunidad indígena Ikojts de San Dionisio del Mar ante las amenazas de que han sido víctimas por parte de los cuerpos de seguridad estatal y municipal al oponerse al proyecto eólico del Mar Muerto. En una carta enviada al titular del organismo, Emilio Álvarez Icaza, los pueblos rebeldes revelan que el gobierno del presidente Felipe Calderón y el de Oaxaca, pretenden imponer sin previa consulta con los pueblos originarios de la región un proyecto de inversión privada que sólo está destinado a la generación de energía eléctrica para autoconsumo de empresas privadas, como la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma, filial de Heineken N.V. y filiales de FEMSA, y no para el servicio público de las comunidades de la región. Admiten que han sido hostigados inclu-
so por los funcionarios de ambos gobiernos, quienes han amenazados con enfrentarlos con el uso de la fuerza pública si se oponen a la construcción del parque eólico. Los peticionarios de las medidas cautelares al organismo internacional, sostienen que el proyecto eólico que se quiere imponer en la “Barra Santa Teresa” afecta a una zona sagrada para los indígenas, que no debe ser profanada. En su carta exigen que se haga respetar la identidad cultural de los pueblo originarios, su integridad y la vida de los comuneros, quienes por encima de cualquier proyecto o acción de gobierno deben tener el derecho libre a la alimentación, a la salud y a la vida digna. Los peticionarios piden que se adopten medidas cautelares con el propósito de evitar daños irreparables a su territorio y exigen que se ordene al Estado México detener el proyecto, cancelando las concesiones y permisos federales, estatales y municipales otorgados a la empresa eólica, encargada del desarrollo del proyecto eólico en la Barra Santa Teresa, ubicada en tierras de uso común de la comunidad propuesta como
beneficiaria. Los opositores mantienen un cerco en el acceso a la llamada “Barra de Santa Teresa” para impedir la construcción de un parque industrial de la empresa Mareña Renovable. Los inconformes advierten que custodiarán el área, impidiendo el ingreso de la maquinaria pesada y contratistas dentro del territorio. Carlos Beas Torres, de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), advirtió que si el gobierno de Gabino Cué se empeña en imponer el proyecto eólico en el sitio, “correrá sangre y habrá confrontación”. En tanto, el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino, replicó advirtiendo que el gobierno de Oaxaca ha dispuesto de un esquema único para impulsar industrias comunales en el ramo minero y eólico, en aquellas zonas de alto conflicto y oposición a los proyectos de inversión. “Hay beligerancia debido a que los proyectos no se conocen o no se consultaron debidamente entre los lugareños que temen se dañen sus recursos naturales, se carece de información y ello implica actitudes be-
ligerantes y violentas”. Colocó el caso de la construcción del parque eólico que se proyecta en la zona del Mar Muerto en la región del Istmo de Tehuantepec, con una inversión de mil millones de pesos, que ha despertado gran irritación entre diversas organizaciones sociales. Indicó que para evitar la conflictividad que existe con la oposición a la construcción y operación de este tipo proyectos, que son redituables para impulsar la generación de industrias limpias, se ha tomado la iniciativa de buscar acuerdos de voluntad con los inversionistas para que incluyan a los pueblos originarios en sus propósitos de desarrollo. “No queremos solo que se otorguen beneficios sociales, pretendemos que se integre a los pueblos y comunidades como socios de los proyectos, que los pueblos vean ganancias económicas y beneficios que se pueden lograr en sus demarcaciones”. Regino refirió que sólo avanzado en esta ruta se logrará detener la inercia de los pueblos que se oponen a los proyectos, argumentando que no fueron consultados y que son despojados de su territorio.
Marca Oaxaca
4 ▼Miércoles 7 de noviembre de 2012
Entrega Gabino Cué obras sociales y recursos alimentarios por 237 mdp * Son obras de infraestructura educativa, salud y caminos, para 5 municipios de Valles Centrales, así como recursos del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria 2012 Santa María El Tule, Oax.- En el marco de un recorrido por cinco municipios de los Valles Centrales, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó obras sociales y recursos alimentarios por un monto superior a los 237 millones de pesos, con el objetivo de disminuir los índices de pobreza, marginación y desigualdad. El titular del Poder Ejecutivo Estatal entregó en el municipio de Santa Ana del Valle el primer suministro de recursos del Programa Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2012 y del Programa de Conservación y Usos Sustentables de Suelo y Agua (COUSSA) por un monto de 219.4 millones de pesos. Este apoyo alimentario beneficiará a 20 mil 500 familias que habitan en 372 municipios del estado, que promueve el Gobierno Federal a través de la SAGARPA. Cué Monteagudo inauguró asimismo, obras de pavimentación, salud, educación y esparcimiento en cinco municipios de los Valles Centrales, por un monto de 17.6 millones de pesos. El mandatario oaxaqueño, comentó que con la suma de esfuerzos, la Federación y el Estado, garantizan la seguridad alimentaria de los pueblos y comunidades de alta y muy alta marginación, donde se impulsarán proyectos para el desarrollo de la agricultura, riego y actividades económicas dedicadas al campo. Acompañado por el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) Salomón Jara Cruz y el edil de Santa Ana del Valle, Enrique Sánchez Morales, Cué Monteagudo destacó que para el presente año, el recursos destinado al PESA ascienden a 412.3 millones de pesos, es decir, 20 por ciento más que en 2011. El Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), es un plan que atiende las demandas de la población rural en zonas marginadas. Tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a la reducción de la pobreza de manera sustentable en zonas rurales de alta marginación. Es promovido con el apoyo técnico de la Food and Agricutlure Organization (FAO), de la
Gabino Cué realizó gira de trabajo en Valles Centrales. Entregó recursos del PESA e inauguró obras de infraestructura social Organización de las Naciones Unidas (ONU) Estas acciones tienen el enfoque establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, para priorizar la atención en 172 municipios de alta y muy alta marginación a través de la instalación de 58 Agencias de Desarrollo Rural (ADR). Mitla cuenta ya con centro de salud y calles pavimentadas Al principio de esta gira de trabajo, el Gobernador del Estado entregó en el municipio San Pablo Villa de Mitla la pavimentación de 900 metros lineales en la calle Morelos. La obra ascendió a 3.9 millones de pesos en beneficio de 11 mil 523 habitantes. De igual modo, acompañado del presidente municipal, Alejandro Galo Bautista, inauguró la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), donde se invirtieron 4.2 millones de pesos. Este inmueble beneficiará a ocho mil 167 habitantes y cuenta con servicios de terapia automotriz o corporal de mecanoterapia, hidroterapia y electroterapia. De igual forma puso en servicio una cancha de usos múltiples y un parque con juegos infantiles, obras que tuvieron un costo de 2.5 millones de pesos. Tlacolula de Matamoros cuenta con más infraestructura educativa
En la unidad habitacional Ciudad Yagul, de Tlacolula de Matamoros, el mandatario estatal entregó mueve aulas didácticas en la Escuela Primaria “21 de agosto”, cuya construcción tuvo un costo de 2.4 millones de pesos. En los trabajos de construcción sumaron esfuerzos los gobiernos estatal, municipal y la Fundación Lazos. También se inauguraron cinco aulas didácticas del Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler”, mismas que tuvieron un costo de 1.1 millones de pesos. En su estancia en Tlacolula, el gobernante oaxaqueño estuvo acompañado por la presidenta municipal Concepción Robles Altamirano y el Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños. Entrega Bachillerato Integral Comunitario en Teotitlán del Valle Más adelante, acompañado por el edil de Teotitlán del Valle, Víctor Sosa Mendoza, el titular del Poder Ejecutivo Estatal puso en funcionamiento las aulas del Bachillerato Integral Comunitario (BIC) número 29, en donde se invirtieron 1.8 millones de pesos. La obra beneficia directamente a 180 estudiantes e indirectamente a cinco mil 638 habitantes de la zona, ya que como en 30 planteles más, se implementa un modelo
educativo comunitario único en México que pretende preservar la cultura y lengua materna de las poblaciones indígenas. En esta comunidad zapoteca, el mandatario oaxaqueño informó que en los municipios más marginados de la entidad, se inaugurarán nueve bachilleratos de esta naturaleza, dando un total de 39 BIC’s. De este modo Oaxaca se convierte una vez más en un estado pionero al consolidar esta red integral y comunitaria de educación. En esta oportunidad, el mandatario estatal puso en operación la calle Macedonio Alcalá acompañado de autoridades y las familias beneficiarias. Pone en servicio Centro de Salud en Fraccionamiento El Retiro Por último, en el fraccionamiento El Retiro, de Santa María del Tule, el gobernador del estado inauguró un Centro de Salud que requirió de una inversión superior a los 1.7 millones de pesos, en beneficio de más de ocho mil habitantes de este asentamiento humano. Ante el presidente municipal Juan García Hernández, Cué Monteagudo dijo que con esta obra su gobierno demuestra que la salud es una de las prioridades y que se hacen esfuerzos por atender de manera oportuna la salud de las familias oaxaqueñas. El Centro de Salud brinda servicios preventivos y de salud, consulta médica general y odontológica, farmacia, estimulación temprana, curaciones, atención de partos y vigilancia epidemiológica. El Jefe del Ejecutivo Estatal precisó que de este modo, se da cumplimiento a una vieja demanda de los habitantes de este fraccionamiento, quienes a pesar de vivir cerca de la capital del estado carecían de una unidad médica de atención inmediata. Cabe mencionar que en los municipios de San Pablo Villa de Mitla, Tlacolula de Matamoros, Teotitlán del Valle y Santa María El Tule, en los dos primeros años del gobierno de Gabino Cué Monteagudo se ha destinado, en mezcla de recursos, un presupuesto total de 109.6 millones de pesos, ejercidos para diversas obras de desarrollo social.
Reportan “saldo blanco” durante el puente vacacional de Todos Santos * Se realizaron 117 detenciones por faltas administrativas y tres por delitos del fuero común, informó el regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte de la capital, Emilio Santiago Cruz Oaxaca, Oax.- El regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte de Oaxaca de Juárez, Emilio Santiago Cruz, informó que se reportó “saldo blanco” durante los operativos que se realizaron con motivo del puente vacacional de Todos Santos y Fieles Difuntos. El concejal capitalino indicó que los dispositivos de seguridad y vialidad se llevaron a cabo del 29 de octubre al 4 de noviembre, con un total de 878 infracciones aplicadas. Dijo que la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de Oaxaca de Juárez reportó saldo blanco en los panteones e informó que realizó 117 detenciones en la ciudad por faltas administrativas, como son: alterar el orden público, molestar a las
personas e ingerir bebidas embriagantes en la vía pública. Asimismo, realizó 3 detenciones por delitos del fuero común, entre ellas dos por el delito de robo y una por tentativa de violación. En lo que corresponde al Operativo Alcoholímetro, se implementaron en este periodo dos dispositivos de revisión a 232 conductores, que fueron concientizados, de los cuales uno resultó con aliento alcohólico, otro en primer periodo de ebriedad y dos en segundo periodo de ebriedad, por lo que los últimos tres fueron asegurados. En cuanto al Dispositivo Urbano Móvil, en el cual se realiza la revisión del transporte público urbano y suburbano, en diferentes
paraderos y horarios, en coordinación con la Policía de Proximidad Social, con la finalidad de dar seguridad a los usuarios de este servicio, se realizaron dos operativos, que arrojaron la revisión de 307 vehículos y se reportaron 11 infracciones por diversos motivos. Con relación a la revisión de vehículos particulares y del transporte público en forma conjunta, se contó con la participación de la Policía de Proximidad y la Policía Estatal, en coordinación con la Policía Vial, para proporcionar seguridad a conductores y usuarios. Se realizaron cuatro operativos y se revisaron 285 vehículos, así como se aplicaron 15 infracciones. Con respecto al Dispositivo Central de
Abasto, se implementó con motivo de “la plaza doble” en ese centro comercial, con el objetivo de normar la circulación de peatones y el tránsito vehicular, para evitar el estacionamiento en doble fila, en lugares prohibidos i fuera del límite, así como el apartado de lugares. Se realizaron dos operativos, que concluyeron sin novedad. Con relación al Operativo Binomio, el concejal precisó que se realizaron 5 dispositivos, con un total de dos infracciones aplicadas; en el Operativo Carrusel, se realizaron siete dispositivos y se reportó sin novedad; y finalmente en el Operativo Andador Turístico, se realizaron siete dispositivos, igualmente sin novedad.
Marca Oaxaca
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼ 5
En el puente vacacional de los “Días de Muertos”
Hubo mayor afluencia turística en la capital oaxaqueña y Huatulco * La ciudad de Oaxaca registró una ocupación hotelera del 70% y Bahías de Huatulco alcanzó el 63%: STYDE Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- José Zorrilla de San Martín Diego, secretario de Turismo y Desarrollo Económico, afirmó que con las festividades de los “Días de Muertos” se logró incrementar la ocupación hotelera en un 15 por ciento y aumentó la derrama económica por 44 millones de pesos de diferencia. Al respecto, explicó que tan sólo en la capital del estado se tuvieron en promedio 19 mil visitantes que dejaron una derrama económica de 50 millones de pesos, cuya ocupación hotelera fue del 70 por ciento; mientras, en Bahías de Huatulco con una ocupación del 63 por ciento se registró una derrama de 63 millones de pesos. En el caso de Puerto Escondido, dijo el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, se registró una derrama de 8 millones de pesos con un promedio de 5 mil visitantes y una ocupación hotelera del 23%. José Zorrilla de San Martín Diego expresó que en promedio la ocupación es del 49 por ciento, que comparado con el año pasado es un 15 por ciento más que el año pasado, en que se tuvo una ocupación hotelera del 34 por ciento. Expuso que la derrama económica de los tres destinos turísticos fue en total de 121 millones de pesos, 44 millones de pesos más que el año pasado que fue de 77 millones de pesos, lo cual se vio reflejado en verano con 18por ciento más de derrama económica. “Hemos incrementado sustancialmente la derrama económica, lo cual significa que los turistas están gastando cada vez más en Oaxaca, lo cual es benéfico al estado porque permite un crecimiento y recuperación económica importante. Dijo que los “puentes vacacionales” de
todo el año son aprovechados por parte de la dependencia a su cargo, para seguir promocionando a Oaxaca y conseguir que exista una importante derrama que mueva a la economía en un sentido positivo. “En todos los puentes (vacacionales) hemos registrado crecimiento y esperamos cerrar el año con buenas cifras, se está trabajando en temas de conectividad, con mayor número de asientos a través de nuevos vuelos, mejores carreteras y varios temas”, dijo. Explicó que la dependencia también trabaja con los municipios del estado, en las ocho regiones promoviendo la diversidad y expresión generalizada del estado para atraer a diversos mercados turísticos. PRESENTA STYDE LAS FIESTAS DE NOVIEMBRE EN PUERTO ESCONDIDO Por otra parte, José Zorrilla de San Martín Diego, secretario de Turismo y Desarrollo Económico, presentó las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido 2012. En conferencia de prensa, dijo que para hacer posible estos festejos se invertirán 5 millones de pesos en su realización. En este marco, el Torneo Internacional de Surf y de Motocross se llevará a cabo los días 10 y 11 de noviembre. Señaló que el XIX Festival Costeño de la Danza 2012, se realizará del 15 al 18 de noviembre en Puerto Escondido, teniendo subsedes en Tonameca y Pinotepa Nacional. En este caso, se reforzará su objetivo como un encuentro cultural, en el cual se hermanan las tradiciones de los pueblos negros, indígenas y mestizos de la Costa de Oaxaca.
El Festival Costeño se crea en 1993 como un proyecto respaldado por el Conaculta, a través del Fondo del Pacífico Sur, actualmente la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca lo ha mantenido como parte fundamental de las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido. Este año se darán cita un total de 15 municipios de la región de la Costa, donde participarán
aproximadamente 530 danzantes y 210 músicos. En este sentido, abundó que del 2 al 30 del mes en curso se llevan a cabo las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido. De igual forma, apuntó que la Costa Esmeralda Oaxaqueña se llenará de alegría, color, música y folclor con la celebración de estas esperadas fiestas.
Promueven amor a la lectura entre niños de las comunidades Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Con la participación de unos 500 niños provenientes de diferentes comunidades del estado, la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) presentó su programa de filantropía “Mi primer encuentro literario”. De acuerdo con Guillermo Quijas Corzo, director general de la FILO, este programa implementado por primera vez en la Feria, responde al resultado que a lo largo de los años, han obtenido del público joven durante la realización de pequeñas ferias del libro al interior del estado. “El resultado siempre es abrumador, a los niños les resulta fascinante tener este acercamiento con la lectura”, apuntó. Por este motivo, Quijas Corzo explicó que este programa de filantropía “busca ser el proyecto con el que la FIL Oaxaca, a través de la colaboración de amigos, empresas, instituciones y particulares, logre trasladar a niños de diversas regiones y municipios del estado a todo un día
de actividades literarias”. La actividad para ellos incluye el traslado desde su comunidad hasta la capital oaxaqueña, alimentación, actividades lúdicas, recorridos por la feria, por una biblioteca y regalos diversos. “Sabemos que la semilla que hoy se siembre en ellos requerirá de mucho trabajo más, y que éste sólo es un encuentro de muchos que debieran existir, pero el compromiso es iniciar poco a poco”, subrayó. Aunque el turno para este martes, correspondió a los pequeños del Centro de Integración Social Número 8 “General Lázaro Cárdenas” del municipio de San Bartolomé Zoogocho, el director de la Feria del Libro indicó que el programa contempla niños de otras comunidades. Dentro de ellos, dijo, se encuentran los pequeños de la Casa Hogar de los Niños y las Niñas, la Casa Hogar del DIF, escuelas de Santa Cruz Xoxocotlán y Cuilapam, así como centros comunitarios de la colonia Vicente Guerrero.
Marca Oaxaca
6 ▼ Miércoles 7 de noviembre de 2012
Bachean las vialidades que presentan mayor deterioro * En una semana, el municipio de Oaxaca de Juárez atendió 502.6 metros cuadrados de baches en 9 vialidades Oaxaca, Oax.- Para restaurar las vialidades que presentan deterioro por las recientes lluvias y la afluencia vehicular, la Dirección General de Obras Públicas del Municipio de Oaxaca de Juárez realizó del 27 de octubre al 2 de noviembre trabajos de bacheo en 9 vialidades de la demarcación. Con 5 cuadrillas de 8 personas cada una, en una semana se atendieron 502.6 metros cuadrados de baches. En la cabecera municipal las calles atendidas fueron Prolongación de Calzada de la República, de Periférico a calle Norte 1; el Periférico, de Prolongación de Galeana a la calle 20 de Noviembre; calle Los Pirus, de 5 de Mayo a calzada de la República y Pino Suárez, de calzada Niños Héroes a calzada de la República. En la colonia Reforma se bacheó la
calle Emiliano Zapata, de Sabinos a Heroica Escuela Naval Militar y Las Rosas, de Naranjos a Álamos; en tanto que en la colonia América Sur se atendió la calle Perú, de Carretera Internacional a calle Brasil. Por otra parte, en la Agencia Guadalupe Victoria realizaron trabajos de bacheo en la Prolongación del Rocío, de la calle Sierra Maestra al Puente; y en la Agencia San Juan Chapultepec se atendió la calle 5 de Febrero, de tercera privada de 5 de Febrero a la primera privada de la misma calle. Con estas acciones, la Dirección General de Obras Públicas del municipio capitalino lleva un avance físico del 51.3 por ciento de la rehabilitación de calles y avenidas que tiene programado realizar en este año.
Certifican en el idioma Inglés a la Facultad de Contaduría * Cuentan los estudiantes con una herramienta más para entrar en la competitividad empresarial dentro y fuera del país Oaxaca, Oax.- El Trinity College London, institución educativa que desde 1938 realiza evaluaciones en el idioma inglés, otorgó el Certificado Sede número 47653 en esta especialidad, a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) Durante el evento se dieron cita director de la Secretaría Técnica de la Universidad Roberto Valdivieso Suástegui, en representación del rector Eduardo Martínez Helmes, el secretario académico Rodolfo Navarro Jiménez; el director de la Facultad de Contaduría y Administración Luis Miguel Espinosa Reyes; así como Rene Ramírez, Coordinador de Trinity College London México, Centro y Sudamérica, y la representante de esta institución en Oaxaca Yolanda Martínez. Los certificados que ofrece Trinity miembro de la Asociación Europea de Evaluadores en Lenguas (EALTA) y uno de los principales organismos evaluadores a nivel mundial, siguen las recomendaciones que establece el marco común europeo para la examinación del idioma inglés en múltiples países. En México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) tienen certificado con validez internacional, lo que representa Trinity es que acredita el nivel de dominio y conocimiento del inglés y permite al participante continuar con sus estudios en esta materia en nivel
superior o bien acreditar el nivel que ya posea para ayudarle a obtener un empleo, mejores cargos o conseguir ingresos más altos en el trabajo que desempeñan. En su momento Espinosa Reyes agradeció este reconocimiento y enfatizo la importancia de adquirir la certificación ya que busca estar al nivel de las mejores universidades de México y que los jóvenes estudiantes tengan la oportunidad de competir a nivel nacional e internacional para que puedan continuar sus estudios a nivel posgrados, maestrías y doctorados y obtener una herramienta para entrar en la competitividad empresarial ya que en la actualidad el inglés ya es fundamental para muchas empresas dentro y fuera del país. Por su parte, René Ramírez explicó que al certificar a maestros y alumnos los coloca a la vanguardia de todas las instituciones y explicó que la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró como iletrado global a todo aquel que no hable una lengua alterna a su nacionalidad.
Ofrecerá numerosas actividades el Festival Instrumenta Oaxaca 2012 Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Del 18 al 25 de noviembre, la Ciudad de Oaxaca será sede del Instrumenta Oaxaca 2012, “Los Paisajes imaginarios”, informó Mauricio Valdez, coordinador del festival. En rueda de prensa, señaló que en esta ocasión se han planeado actividades vinculadas a la figura de John Cage, a través del taller de interpretación de obras indeterminadas con Juan Sebastian Lanch, quien impartirá una serie de conferencias abiertas al público en general para tratar la filosofía musical de John Cage y sus repercusiones en la música de hoy.
En este sentido, señaló que el tema del barroco se relaciona de maneras inesperadas y poco evidentes con la obra de John Cage y la música indeterminada; se abordarán temas de estas relaciones a través de taller barroco del violinista Manfred Kreamer. Asimismo, anexó que se ofrecerá el taller de coro impartido por Adriana Sabria Lorenzo, el taller de reciclaje a la música: creación de instrumentos a partir del material reciclado, por Julio Mangiomeli. Así mismo, el taller de ensamble de Madera de Tomás Alemany y el taller de ensamble de metal.
Marca Oaxaca
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼ 7
Con respaldo de Francisco García, Unión Hidalgo avanza: Villalobos * El diputado coordinador de la fracción del PRI en la LXI Legislatura local realizó un recorrido por esta localidad para constatar obras y acciones Unión Hidalgo, Juchitán.- En el marco de un recorrido para constatar las obras y acciones que con el esfuerzo de todos se realizan en este municipio, el edil, Carlos Villalobos Antonio, afirmó que con el apoyo del diputado local, Francisco García López, para concretar la introducción de drenaje, pavimentación de calles y rehabilitación del parque central, Unión Hidalgo se está transformando. El también coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades
municipales de esta comunidad, con quienes evaluó los trabajos realizados que benefician a cerca de 10 mil habitantes, para luego realizar un recorrido de supervisión, principalmente en las obras de pavimentación de las calles del centro de la población y el embellecimiento del parque central. “Respiro un Unión Hidalgo diferente, con mucho ánimo de seguir trabajando para lograr el anhelado desarrollo de esta región. Por ello, felicito al Cabildo encabezado por Carlos Villalobos, porque aquí se demuestra que cuando
Para transparentar licitaciones
Analizan legisladores Ley de Obras Públicas de Oaxaca * El diputado Joel Isidro Inocente considera que, al ser la obra pública una de las actividades primordiales que generan desarrollo y competitividad, debe haber eficiencia y claridad en las licitaciones * Además, es primordial incluir a todos los involucrados en el tema San Raymundo Jalpan, Oax.- Integrantes de la Comisión Permanente de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable de la LXI Legislatura del Estado, que preside el diputado Joel Isidro Inocente, del PAN, analizan la iniciativa de Ley de Obras Públicas del Estado de Oaxaca que, entre otros puntos, tiene como propósito transparentar la legalidad en los procesos de licitación de obras. Durante una reunión de trabajo efectuada este martes en la sede del Poder Legislativo, el diputado Isidro Inocente indicó que al ser la obra pública una de las actividades primordiales que generan desarrollo y competitividad en el Estado debe de haber eficiencia y claridad en los procedimientos de licitaciones siendo primordial incluir a todos los involucrados en el tema. Asimismo, resaltó que dentro de la propuesta en análisis se contempla un esquema normativo que permitirá establecer congruencia y uniformidad en las diversas fases relativas a la planeación, programación, presupuestación, ejecución, demolición, conservación, mantenimiento, control, vigilancia y supervisión de las obras públicas. Los participantes consideraron importante resaltar que la iniciativa contempla las nuevas disposiciones establecidas dentro del marco jurídico de la vigente Ley Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. Esto con el fin de tener una ley que se pueda empatar, normar y regular de acuerdo a los distintos procedimientos de licitación y ejecución de obra pública que se ejecuten en la entidad.
El representante popular indicó que con su propuesta se contempla la participación concurrente y propositiva de todos los sectores inmersos en este ordenamiento, pues resulta indispensable promover y difundir una nueva cultura sobre la trascendental responsabilidad que conlleva al buen uso y ejercicio de los recursos y bienes del Estado para que sean administrados con estricta observancia a los principios de transparencia, honradez y legalidad plena. En la iniciativa se integra también un sistema de regulación de la obra pública, de tal manera que se simplifique el procedimiento administrativo, con la finalidad de agilizar y flexibilizar estas acciones. También se crea el Consejo Consultivo de Infraestructura como un órgano normativo de validación, seguimiento, asesoría y consulta técnica para la realización de la obra pública, determinándose su estructura y forma en que sesionará. El legislador Isidro Inocente hizo extensiva una invitación a los diputados y asesores de la LXI Legislatura del Estado para hacer suya la iniciativa de ley e impulsarla pues el fin único de la misma es velar por el bien común de nuestra sociedad. Los participantes se comprometieron a reunirse nuevamente el próximo lunes a las 10 horas para presentar sus conclusiones y poder finalizar los trabajos respectivos de la iniciativa de ley, para su respectiva presentación y aprobación en el pleno de la LXI Legislatura del Estado.
hay interés de trabajar en beneficio de las mayorías, se logran los objetivos, todos vemos los resultados, aquí están las obras”, mencionó el legislador juchiteco. De su lado, el edil Villalobos Antonio, acompañado del presidente municipal de Reforma de Pineda, Marcos Maciel Marín, explicó al representante popular cada una de las obras realizadas con recursos municipales y con los apoyos logrados, gracias a las gestiones de los diputados priistas. Detalló que prácticamente están concluidos los proyectos que se priorizaron para el 2012, que incluyen el asfaltado de 500 metros lineales del camino principal de la entrada a la comu-
nidad y la construcción de un puente sobre la Avenida Madero que beneficia directamente a habitantes de la colonia Los Pescadores. Se ha respaldado de igual manera a las instituciones educativas del nivel básico con la rehabilitación y construcción de diversas aulas y sanitarios. Explicó que una de las prioridades de esta administración municipal fue la rehabilitación del parque central y la pavimentación de las calles del centro de la comunidad, obras que están concluidas al cien por ciento. También se puso en marcha un programa de embellecimiento del primer cuadro, el cual está concluido. “Prácticamente tenemos concluida la primera etapa de la introducción del drenaje, en la cual invertimos más de 10 millones de pesos, seguimos con la segunda etapa, en la que se aplicarán recursos por el orden de los siete millones de pesos. Con estos trabajos, el 50 por ciento de la población contará con este servicio, para luego iniciar con la pavimentación de otras calles”, finalizó el edil.
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 7 de noviembre de 2012
Se quejan los afectados
Desdeña Comisionada de DH a víctimas del 2006 * Después de 18 reuniones de trabajo, está pendiente de concretar un plan integral de reparación de daños: Cofadappo Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El interés del gobernador Gabino Cué Monteagudo para resarcir los daños que dejó el conflicto del 2006 en un sector de la población, son desdeñados por la Comisionada de Derechos Humanos, Eréndira Cruz Villegas, acusaron integrantes del Comité de Familiares de los Desaparecidos, Asesinados y Presos Políticos de Oaxaca (Cofadappo). En este sentido y luego de hacer una relatoría de las 18 reuniones de trabajo sostenidas con el Gobernador del Estado desde el 2010, para finalmente avanzar en la construcción de un acuerdo interinstitucional y a su vez la creación de un Plan Integral de Reparación de Daños, mismo que fuera publicado en el Periódico Oficial el 23 de junio del 2012. Indicaron que desde el 24 de septiembre de este año, se perdió la comunicación con los responsables en materia de derechos humanos, a quienes a través de diversos oficios se les ha insistido en continuar con las reuniones de trabajo. Por ello hicieron un nuevo llamado al Gobierno del Estado para que a la brevedad
posible se retome el compromiso anunciado el pasado 14 de junio, fecha en que se llevó a cabo el acto de reconocimiento de la responsabilidad del Estado por las graves violaciones a los derechos humanos del 2006 al 2007. “Sabemos que usted es enemigo de las políticas de simulaciones, por lo que Cofadappo demanda y exige el cumplimiento del acuerdo interinstitucional publicado el pasado 23 de junio con el propósito de alcanzar la justicia, la paz y el progreso”. Porfirio Muñozcano y Aurora Ruiz García, quienes encabezaron una rueda de prensa en el Zócalo capitalino, insistieron que su preocupación es no se repita el mismo escenario del 14 de noviembre del 2011 y se ponga en riesgo el plan integral de reparación de daños. No descartaron que de continuar esta cerrazón por parte de la Comisionada de Derechos Humanos, Eréndira Cruz Villegas, iniciarán una ayuno voluntario a las puertas del Palacio de gobierno previo al informe que rendirá el 15 de noviembre el gobernador Gabino Cué. Foto: Max Núñez
No sólo para el despacho del Gobernador
Se gastaron 16 mdp para adecuar oficinas para 20 áreas estratégicas * El propio mandatario estatal aclaró que este gasto fue para habilitar nuevamente en el Palacio de Gobierno diversas dependencias de atención al público Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, aceptó que en los primeros 2 de años de su mandato gastó 16 millones de pesos no sólo para mejorar su despacho, sino para rehabilitar y acondicionar toda la sede del Palacio de Gobierno que dejó de ser museo para convertirse en oficinas públicas. Lo anterior, después de que se filtrara que el mandatario habría gastado hasta 16 millones de pesos para acondicionar sólo su despacho. Cué precisó que los fondos aplicados en dos años, no sólo se ejercieron para adecuar 75 metros cuadrados de una oficina, sino para rehabilitar y modernizar más de mil 700 metros cuadrados que comprende la nueva área gubernamental dentro de la vieja sede gubernamental, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, que fue trasformada en museo durante el régimen del priista Ulises Ruiz. Refirió que hoy dentro del Palacio de Gobierno además de un museo están albergadas al menos unas 20 oficinas estratégicas, entre direcciones y coordinaciones donde laboran más 250 trabajadores y se atiende diariamente a cientos de personas. Gabino Cué afirmó que durante su gobierno se están dando pasos firmes hacia la consolidación de un gobierno abierto, honesto y de resultados, porque son principios irrenunciables de un régimen democrático, que busca transparentar el destino de los recursos del erario público. Precisó que su administración asume la transparencia, la rendición de cuentas y la austeridad como pauta de conducta del servicio público, respondiendo así a los anhelos de una ciudadanía que reclama resultados y honorabilidad a sus gobernantes, al señalar que el acceso a la información gubernamental cada vez va ganando más terreno frente a la opacidad y desinformación que prevalecía en pasadas administraciones estatales. Indicó que la información filtrada fue tomada del Portal de Transparencia Presupuestaria ubicado en la página oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca –y que se encuentra disponible desde el 12 de abrildonde de conformidad a los compromisos asumidos por el Poder Ejecutivo Estatal, se ejercita de manera permanente una práctica de rendición de cuentas sobre el destino de los recursos públicos. En Oaxaca –expresó– “nos hemos esmerado en la construcción de un gobierno abierto, cuya meta es construir una nueva relación colaborativa y de honestidad entre la sociedad oaxaqueña y el gobierno emanado de su voluntad”. Como resultado de este esfuerzo se diseñó y operó el programa “Evaluar para Mejorar”, logrando que Oaxaca obtuviera el primer nacional en materia de Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Institucional, otorgado por el Banco Mundial (BM), el IFAI, la Auditoría Superior
de la Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública y el INAP. En materia de transparencia presupuestaria, Oaxaca mejoró sustancialmente su posición en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2012 elaborado por la evaluadora A-regional, así como en el Índice de Información Presupuestal Estatal 2012 del Instituto Mexicano para la Competitividad AC (IMCO). Gabino Cué precisó que estos indicadores ubican a Oaxaca como uno de los estados que más avanzaron en el país en el bienio 2011-2012, tanto en calificación como en posición, lo cual se suma a la categoría de entidades con transparencia presupuestaria alta. En este sentido, detalló que después de permanecer en desuso por seis años (2004-2010), a partir del 1º de diciembre de 2010, el Palacio de Gobierno volvió a ser la sede histórica del Poder Ejecutivo del Estado, para convertirla en la Casa del Pueblo, abierta a la sociedad. Se trata de un edificio con valor histórico, cuya construcción data de 1832 y puesto en funcionamiento el 15 de septiembre de 1884. Señaló que la ocupación del Palacio de Gobierno como sede del Poder Ejecutivo a partir de diciembre de 2010, implicó la realización de trabajos de rehabilitación y modernización de una superficie de 4 mil metros cuadrados, lo que representan el 79.7 por ciento de los 5 mil 15 metros cuadrados que integran la instalación gubernamental, la cual se integra por dos niveles de arquitectura dórica. Explicó que para realizar las obras, se erogaron: 6.8 millones de pesos destinados para la instalación de sistemas computacionales de voz, datos y video, así como la instalación de un conmutador y 80 extensiones, la instalación de la red federal de telecomunicaciones, que enlaza al Gobierno del Estado con las dependencias del Gobierno de la República, el Gobierno del Distrito Federal y las 31 entidades federativas. Además, 2.6 millones de pesos en equipamiento de oficina para 13 áreas de gobierno instaladas en las dos plantas del Palacio de Gobierno, donde laboran alrededor de 280 personas. De igual forma, 6.5 millones de pesos para el mantenimiento del Palacio de Gobierno ejercidos en dos años, destacando que se trata de un inmueble que requiere manteamiento especializado al ser considerado como parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2007. Cabe señalar que en el periodo 20042010, se erogaron recursos por un monto de 90.7 millones de pesos por concepto de mantenimiento del Palacio de Gobierno, sin que éste prestara servicios de gobierno, toda vez que fue destinado como Museo.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Agencias México, D.F.- Rihanna confirmó que Chris Brown participará en su nuevo álbum Unapologetic, lo que alimentó los rumores de una reconciliación. RiRi, como también se llama a la cantante barbadense de 24 años, publicado el tracklist oficial que revela que Chris y Eminem han colaborado con la cantante. El tema que cantará con su ex pareja se titula, Business Nobodies, dando a entender que efectivamente están saliendo en secreto. A través de su cuenta en Twitter, la estrella pop confirmó que había completado ahora la producción de su séptimo álbum de estudio en las primeras horas de la mañana de ayer. “El hombre es mi álbum completo, y necesito af ** rey bebida y un roll up. Era bastante el viaje, pero todo es parte de nuestra historia! # disculpa”, escribió RiRi. Luego de que la cantante compartió una foto de sí misma en bikini, comenzaron a circular rumores de que estaba disfrutando de una escapada romántica con Chris, después de que en Twitter apareció una foto de él y un grupo de amigos de pie en un avión. Ambos se dirigirán en giras a finales de este mes, con Rihanna de gira por siete países a través de siete días y Chris embarcarse en un viaje a Europa. Unapologetic tiene previsto el lanzamiento este 19 de noviembre y cuenta con el número uno Diamonds.
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼ 9
Rihanna hace dueto con Chris Brown
Bar Refaeli derrite las páginas de GQ Agencias México, D.F.- La sensualidad de Bar Refaeli no requiere de bikinis o desnudos para elevar las pulsaciones y temperatura del público masculino, ya que con una atrevida lencería con ligueros rigurosos puede llevarse la portada de cualquier revista. Así sucedió con la edición alemana de GQ, que presenta a la modelo israelí de 27 años, con sus medidas de 89-6089 resaltadas con atuendos sexys que derriten sus páginas. Una de las imágenes más hot de la publicación germana es donde Refaeli aparece con un bustier negro con motivos rojos, liguero y medias a juego con un toque vintage. Con la melena alborotada, la rubia ojiazul posó muy sugerente en una sesión inspirada en ambientes clásicos. La ex de Leonardo DiCaprio deja claro que con su belleza el posar con una chaqueta de lentejuelas, a juego con los minúsculos shorts, consigue fácilmente el objetivo de engrandecer las prendas, y cualquier otra que le pongan, dejando claro por qué está considerada como una de las mujeres más deseadas sobre la faz de la Tierra.
* La cantante barbadense confirma que en su nuevo álbum ‘Unapologetic’ incluirá una canción con su ex pareja, titulada ‘Business Nobodies’
10 ▼ Miércoles 7 de noviembre de 2012
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Recordarán a Eduardo Mata en Instrumenta Oaxaca 2012 * Conmemorarán centenario de John Cage, Conlon Nancarrow y José Pablo Moncayo, y el 150 aniversario de Claude Debussy * Harán reconocimiento a la trayectoria al Dr. Ruy Pérez Tamayo y Mtra. Cecilia Winter, con una escultura comisionada a Luis Zárate Oaxaca, Oax.- Como ha venido sucediendo desde 2003, Instrumenta Oaxaca convoca a su edición 2012 del Intercambio Académico y Artístico Musical, del 14 al 25 de noviembre se darán cita en la ciudad de Oaxaca y en el CECAM en Santa María Tlahuitoltepec destacados maestros y ensambles en el escenario nacional e internacional, para crear espacios de intercambio artístico y musical en aulas, foros y plazas públicas. En Instrumenta Oaxaca 2012 se celebran los 150 años de Claude Debussy; los centenarios de John Cage, Conlon Nancarrow y José Pablo Moncayo; y especialmente los 70 años de Eduardo Mata, figura fue inspiradora de nuestro proyecto académico-musical. En esta edición se hará alusión a la serie de piezas: Paisajes imaginarios (Imaginary landscapes), de John Cage (Estados Unidos, 1912-1992) para hacer un homenaje por los 100 años del nacimiento del compositor estadounidense. Su obra sugiere líneas muy abiertas y ricas en contenidos para trazar una programación en diferentes momentos y estilos de la música de concierto, por lo que en el programa cada actividad se relaciona entre sí, partiendo de repertorios barrocos hasta la música de la segunda mitad del siglo XX. Para el centenario de Conlon Nancarrow (Estados Unidos, 1912-México, 1997), que junto con Cage fue renovador del discurso sonoro del siglo XX, está preparado el montaje la exposición Urdimbres y entretejidos, instalación e intervenciones con textiles oaxaqueños de la artista Berenice Torres Almazán, y rollos de pianola perforados que Nancarrow usaba para plasmar su pensamiento musical. Rememoramos a Claude Debussy (Francia, 1862-1918), con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, instrumentando su música en 5 de
nuestros conciertos. Debussy es uno de los más grandes representantes de la música impresionista, al romper con la forma clásico-romántica de su tiempo, para hallar un lenguaje musical nuevo, libre, oscilante, abierto a otras posibilidades. Instrumenta Oaxaca participa también en el festejo nacional que conmemora el centenario de José Pablo Moncayo (México, 1912-1958), instrumentando su obra y montando la exposición “José Pablo Moncayo 100 años”, integrada por fotografías, partituras y documentos del compositor jalisciense autor del célebre Huapango, obra con la cual logró conectar con el espíritu de lo mexicano. “José Pablo Moncayo 100 años” será inaugurada el lunes 19 de noviembre, a las 10:00 horas, en la Escuela Superior de Música de la UABJO, lugar que también será sede académica. En esta edición también festejamos los 70 años del director de orquesta y compositor mexicano Eduardo Mata (México, 1942-1995). De 1966 a 1975, Eduardo Mata tuvo a su cargo la dirección de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) y fue el principal
promotor para la creación de la Sala Nezahualcóyotl, con lo que la OFUNAM se convirtió en la primera orquesta mexicana en tener una sede especialmente diseñada para la instrumentación de música sinfónica. Mata también estuvo al frente de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, semillero de grandes músicos y directores entre los que destacan Gustavo Dudamel. Pendientes siempre del trabajo de destacadas personalidades, Instrumenta Oaxaca 2012 entregará el Reconocimiento a la trayectoria al Dr. Ruy Pérez Tamayo (Tamaulipas, México, 1924) y a la maestra Cecilia Winter (Michigan, EUA). El Dr. Ruy Pérez Tamayo es una de las personalidades más importantes de la medicina y la ciencia en nuestro país. Ha desempeñado una trascendental carrera en diferentes campos de la investigación y la divulgación que lo ha llevado a realizar una gran tarea pedagógica, a dirigir algunos de los hospitales y facultades más relevantes, a la publicación de numerosos libros y artículos y a recibir múltiples premios y reconocimientos en México y otros
Invita el IEEPO a consultar la “Bibliotic” * A través de ella se puede consultar y descargar textos de diversas materias, en forma virtual Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita a todos los estudiantes y docentes a consultar la Biblioteca Virtual “BiblioTic” que se encuentra disponible en el portal http://www.saticxxi.gob.mx. Esta biblioteca cuenta con más de publicaciones virtuales de diversos autores y temas, entre ellos se encuentra: Vinci
Leonardo Da, Virgilio Eneida, Algebra Recreativa, Aritmética Recreativa, Aritmética Recreativa, Astronomía Recreativa, Física Recreativa1, Geometría Recreativa, Matemática Recreativa, Sabe Usted Física, Las Tic y La Crisis En La Educación. Los textos se puedes descargar digitalmente o imprimirse de la manera en que deseen los solicitantes, a fin de que
cuenten con los libros. El objetivo principal de estas BiblioTic es formar y actualizar al Profesorado Oaxaqueño en el uso y aplicación de las herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje que se traduce en una participación y un trabajo colaborativo constante del SATIC XXI, en donde los docentes se identifican cada día más
países. La maestra Cecilia Winter radica en Oaxaca desde 1972. En 2000 fue cofundadora y es directora del Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca, A.C. (IOHIO). Este espacio se creó por el interés del Sr. Alfredo Harp Helú y la iniciativa de Cecilia Winter y del organista Edward Pepe. El IOHIO promueve el uso de los órganos que han sido restaurados y proteger y mantener los órganos que aún no han sido restaurados y que están en peligro de un deterioro irreparable. El artista oaxaqueño Luis Zárate (Santa Catarina Cuanana, Oaxaca, 1951) ha diseñado la escultura para homenajear a la trayectoria profesional. Para el encuentro académico-musical se ha convocado a maestros e intérpretes de amplio reconocimiento internacional en maderas y cuerdas, bajo la coordinación de Mauricio Valdés (México) Coordinador General Artístico, Alexander Bruck (México/Alemania) Coordinador de cuerdas y Alejandro Tello (México) Coordinador de maderas, para llevar a cabo Instrumenta Oaxaca 2012. Una de las novedades para esta edición es el Kelemen Quartet (Hungría), quienes ofrecerán conciertos y se integran a la planta académica. Además, se contará nuevamente con la presencia del contrabajista Catalin Rotaru (Rumania) y de uno de los mejores flautistas del orbe, András Adorján (Francia). Nos acompañan también Thomas Indermühle, oboe (Suiza); David Tomás Realp, fagot (España); Markus Maskunitty, corno (Suecia); y José Luis Estellés (España) reconocido clarinetista, director de orquesta y pedagogo, quien participa por primera ocasión en Instrumenta Oaxaca. Entre los pianistas destacan Józef Olechowski (Polonia/ México), Carlos Salmerón (México) y a Edith Ruiz (México), quien realizará un taller para niños.
como los principales actores del cambio que demanda la educación de hoy. Los docentes de esta forma convertirán, crearán y generarán nuevas habilidades tecnológicas formándose y actualizándose con los textos educativos que se les proporciona a través del Sistema de Aprendizaje con Tecnologías de la Información y Comunicación. Para el SATIC XXI es prioritario aprovechar al máximo la riqueza de las experiencia como docente para fomentar el aprendizaje con TIC dentro de ello se encuentra las BiblioTic.
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼ 11
Suspenden clases profesores de la Sección 22 * Trasladan a la agencia de San Pedro Chicozapotes la reunión sindical Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Una vez más, cientos de alumnos del nivel primaria en este municipio fueron afectados al quedarse sin clases por llevarse a cabo una reunión sindical de profesores de la Sección 22 quienes prolongaron el puente vacacional de las festividades de “Todos Santos”. Lo que llama la atención es que las diferentes reuniones “sindicales” ahora se realizan en la agencia de San Pedro Chicozapotes, perteneciente al municipio de esta tierra del canto, por lo que todo parece indicar que tiene un trasfondo político auspiciado por
el actual agente municipal, Eduardo Alonso Jiménez, quien con el respaldo de algunos mentores se han infiltrado en la comunidad para influir en las decisiones de nombramiento de autoridades, es decir, que quien aspire a ser representante de San Pedro Chicozapotes tiene que llevar la línea afín al actual agente municipal. Esto ha causado descontento y malestar en habitantes de esa localidad, sobre todo cuando en el dicho se dice y pronuncia en contra de lo que está mal en los gobiernos federal, estatal o municipal; pero por otro lado
Alertan sobre extinción de semillas de maíz en la Mixteca Por Rodrigo Hernández/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El presidente de la Unión de Propietarios del Boquerón de Santo Domingo Tonalá, Marco Antonio Martínez Ortiz, detalló que en la región de la Mixteca se están implementado las semillas híbridas, lo que implica la desaparición del maíz nativo de la región. Agregó que un decreto del 22 de septiembre del 2008 que señala como área natural protegida por parte del entonces presidente de la República, Vicente Fox Quezada, aumentaron los trabajos de cuidado de la flora y la fauna, de ahí también el compromiso de cuidar las semillas nativas de maíz, ya que muchos de los que integran el grupo son campesinos. Argumentó que la Mixteca representa uno de los sectores principales de sembradores de maíces criollos, pero refirió que éste no se comercializa, sino solo es para el autoconsumo de los productores. Resaltó que las amplias variedades de semillas hibridas tienen una ventaja,
de ahí que producen un poco más, pero necesitan más atención ya que requieren una inversión más amplia en cuestión de fertilizantes. Enfatizó que la mayoría de la población consume el maíz híbrido, motivo principal por el que se están sustituyendo dichas especies, además de que los híbridos dañan las tierras por las grandes cantidades de fertilizantes y herbicidas, insecticidas y demás que se les aplica para una mejor producción. En la última década, dijo, “los híbridos han sustituido en más de un 20 por cierto ya que anteriormente solo en siembras de riego se utilizaban estas semillas, y ahora hasta en las siembras de lluvia se están llevando a cabo estas acciones”. Finalmente, añadió que por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a través de un programa tienen un apoyo económico para la siembra y la conservación de los maíces, el cual es una motivación y muy buena ayuda para los productores.
Marco Antonio Martínez Ortiz, presidente de la Unión de Propietarios del Boquerón de Santo Domingo Tonalá
se solapan las irregularidades y falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos. Por último, padres de familia -quienes pidieron omitir sus identidades para no sufrir represalias en los plan-
teles educativos- aclararon, “todo continúa igual tras el relevo del dirigente gremial de la Sección 22, la suspensión de clases, marchas, plantones, tomas de vías de comunicación, etc. ¿y la educación de calidad?”
Marca Oaxaca
12 ▼Miércoles 7 de noviembre de 2012
Se superan expectativas
Recibe Oaxaca más de 120 mdp en puente de “Muertos” * Oaxaca se consolida como uno de los destinos favoritos por el turismo: José Zorrilla
la STyDE, José Zorrilla de Sanmartín Diego, explicó que durante estos días, más de 35 mil 500 turistas nacionales y extranjeros disfrutaron de las fiestas y tradiciones que se celebraron en la capital del estado, así como en los destinos de playa, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, generando una ocupación hotelera del 49 por ciento en toda la entidad. El titular del STYDE detalló que de los
Atestigua Carol Antonio inauguración de obras en el Istmo “El Gobierno de Gabino Cué sienta las bases de un gobierno diferente”, señala Por David Reyes Juárez
Cd. Ixtepec, Oax.- El diputado federal Carol Antonio Altamirano acompañó al Gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, en una gira de trabajo por municipios del V Distrito, en donde el mandatario estatal inauguró importantes obras. La gira inició en la agencia municipal de Guichixú del municipio de Santiago Laollaga, que nunca antes había recibido la visita de un gobernador, en donde ante la presidenta municipal Antonia Guzmán Jarquín, Carol Antonio atestiguó la inauguración del tramo carretero Laollaga– Guichixú, de 2.3 kilómetros de longitud. En la cabecera municipal se inauguró la obra del domo metálico de la explanada central, y al respecto Carol reconoció el trabajo de la alcaldesa y dijo que durante más de 12 años este municipio no había tenido una autoridad electa por el pueblo, “llevaba cuatro trienios con administradores municipales, y hoy Laollaga por fin tiene paz y gobernabilidad”. En Ciudad Ixtepec, el legislador federal fue testigo de la inauguración de la pavimentación de las calles Francisco I. Madero y Emiliano
Zapata, así como el adoquinado de un andador comunitario ubicado en el centro. De igual forma, participó en el acto de inauguración de la cancha de fútbol “Brena Torres”, que beneficiará a cientos de deportistas de este municipio y de las comunidades vecinas. Carol A. Altamirano reconoció el trabajo impulsado por el alcalde Félix Serrano Toledo y destacó que Ixtepec está teniendo las obras que antes no tenía, “lo que está generando beneficios para le gente”, sostuvo. En el municipio de El Espinal, el diputado perredista participó en el acto de inauguración, encabezado por el Gobernador del estado y el edil Raúl Benítez Meza, de la remodelación del parque central, la construcción de la Plaza de las Culturas y la pavimentación y ampliación de la red de drenaje pluvial en la Avenida Vicente Guerrero, entre la calle Madero y el canal de riego. Al respecto Carol Antonio reconoció la gestión de Benítez Meza, “Raúl es un ejemplo de honestidad, de un gobierno transparente, porque está destinando los recursos del pueblo para el pueblo, y hoy Espinal tiene uno de los
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
parques más bonitos del Istmo y eso es un gran orgullo para los espinaleños”. Más tarde, en San Pedro Huamelula, Carol Antonio atestiguó la inauguración de un hospital comunitario, además, el diputado perredista atestiguó la entrega de una ambulancia con equipamiento de alta especialidad. Carol Antonio señaló que en el Gobierno de Gabino Cué la salud es una prioridad, ya que con esta importante obra se beneficiarán alrededor de 20 mil personas, en su mayoría indígenas que residen en los municipios de Magdalena Tequisistlán, Santo Domingo Tehuantepec, Santiago Astata y San Pedro Huamelula. Al término de esta productiva gira de trabajo, el Gobernador Gabino Cué hizo un llamado a los diputados federales para apoyar a Oaxaca en el presupuesto, por lo que Carol Altamirano, quien funge como Secretario de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura Federal, asumió con humildad y sencillez el compromiso de seguir trabajando para que a Oaxaca le siga yendo bien y tenga más obras como éstas. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
como un lugar seguro y muy atractivo para visitar; hemos visto que el Turismo se ha recuperado de diferente manera y sigue repuntando en beneficio de la economía en el estado”, concluyó.
Continuará ayuntamiento rescate de tradiciones * La regidora de Hacienda se comprometió a invertir recursos económicos y dar a conocer la riqueza cultural de este municipio Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- “Un pueblo sin historia no tiene presente, no tiene futuro, está vacío”, aseguró la regidora de hacienda, Ana María García, al asistir como jurado calificador al concurso de altares organizado por maestros y alumnado de la escuela secundaria “Ricardo Flores Magón”. Todos los sectores de la sociedad, aseguró la funcionaria, “tienen que ser partícipes, saber y conocer en este caso la celebración del día de Todos Santos, 1 de noviembre, y del día 2 de noviembre cuando se celebra la máxima festividad de los muertos, la celebración está llena de muchas costumbres; a las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos, pero para otras representa todo un rito que comienza desde la madrugada cuando muchas familias hacen altares de muertos sobre las lápidas de sus familiares muertos”. “Es importante que las presentes y futuras generaciones conozcan y participen; en este concurso se trató de estimular a todos estos jóvenes quienes con su creatividad e ingenio lograron construir verdaderas obras de arte que cautivaron a visitantes y lugareños”, señaló.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, dio a conocer que durante el periodo comprendido del 1 al 4 de noviembre, la entidad recibió una importante derrama económica, superior a los 120 millones de pesos, rebasando las expectativas planteadas para estas festividades dedicadas a los Fieles Difuntos. En conferencia de prensa, el titular de
120 millones de pesos obtenidos en este puente vacacional, 50 millones corresponden a la capital oaxaqueña, donde se registró una ocupación hotelera del 60 por ciento, con la llegada de más de 19 mil 500 visitantes. En tanto, en Bahías de Huatulco presentó una ocupación hotelera del 63 por ciento, generando una derrama económica de 63 millones de pesos. Asimismo, Puerto Escondido recibió a más de 5 mil turistas durante este lapso de tiempo, lo cual permitió una derrama económica de 8 millones de pesos y una ocupación hotelera del 23 por ciento. El secretario de Turismo y Desarrollo Económico mostró su beneplácito por estas cifras y aseguró que el Gobierno de Gabino Cué ha destinado importantes esfuerzos para mejorar la conectividad carretera y aérea en el estado, lo que se refleja en estos resultados. Hizo hincapié en el arduo trabajo que se realiza para promover la Costa Oaxaqueña, así como otros destinos de playa y turismo ecológico alternativo que se ha posicionado en el gusto de los visitantes. “Oaxaca cada vez se posiciona más
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼ 13
Estancado, conflicto político de agencia Santa Teresa Por Rodrigo Hernández/Igavec Huajuapan de León, Oax.- La secretaria de la Agencia de Policía de Santa Teresa, Ithandewi Cansé Castillo, detalló que la problemática de querer sustituir a la agente municipal de la colonia Santa Teresa, Levita Edna Soriano Pérez, “es porque desde el principio de su periodo de gobierno ha habido muchas irregularidades y el pueblo decidió destituirla de su cargo”. Detalló que el día 5 de mayo del presente año la agente convocó a una asamblea en donde desde esas fechas ya pedían su destitución, la cual no se llevó a cabo, decidiendo darle una segunda oportunidad. Agregó que el 14 de octubre surgió una violación de un candado de la escuela primaria de la colonia por parte de la agente, lo cual causó un total enojo en los ciudadanos orillándolos a realizar las demandas correspondientes para que las autoridades aplicaran lo que la ley dictamina, “a raíz
de esto y por otras inconformidades que se declararon es su momento por parte de los ciudadanos, tomamos la decisión de desnombrarla”, argumentó. Aseveró que después de varias asambleas para la resolución de este problema, el ayuntamiento ha hecho caso omiso a las peticiones. Apuntó que el pasado 27 de octubre se convocó a una asamblea en la agencia de la colonia para tratar algunos asuntos relacionados con el problema, donde se hicieron presentes algunos integrantes del ayuntamiento y presuntamente se citaron enfrentamientos físicos y verbales por parte de familiares de la agente, “hace dos semanas tomamos la decisión de turnar toda la documentación a la Secretaría de Gobierno y darle informe al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, para que sea sabedor del conflicto ya que en
Huajuapan no han querido dar respuesta a nuestras peticiones”, dijo. Cabe mencionar que en fechas pasadas los vecinos declararon que el ayuntamiento daría respuesta al problema, pero no fue así porque a la reunión acordada para entonces, gran parte de los regidores no se hicieron presentes, por ello los inconformes tuvieron una plática con el presidente de Huajuapan, Francisco Círigo Villagomez,
Enfermeras de los SSO integran plan estatal de cuidados Oaxaca, Oax.- Con el propósito de sentar las bases para la elaboración de Planes de Cuidados de Enfermería (PLACE) en la entidad, se llevó a cabo en el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” la primera Reunión de Coordinadores de Unidades de Especialidad, Hospitales Generales y de la Comunidad. En entrevista, el subdirector general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Maurilio Mayoral García, destacó la importancia de esta reunión ya que se busca adquirir herramientas que permitan establecer mecanismos de unificación de criterios, e impulsar al profesional de la enfermería. Ello, dijo, en beneficio de los sectores más vulnerables a través de un cuidado integral, especializado y de alta calidad para los pacientes en cualquiera de los tres niveles de atención médica. Y es que aseguró que en la actual administración del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, la capacitación constante del personal se ha convertido en una prioridad, a fin de mantener a la vanguardia a quienes trabajan
por la salud de los oaxaqueños. En ese tenor, la jefa del departamento de Enfermería Asistencial de los SSO, María del Carmen Cruz, informó que participó personal de los hospitales de: Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, San Pablo Huixtepec, Cuicatlán, Puerto Escondido, San Pedro Pochutla, Ciudad Ixtepec, San Juan Bautista Tuxtepec, María Lombardo, Pinotepa Nacional, Ixtlán de Juárez, Teojomulco y del Hospital Civil. Señaló que enfermeras y enfermeros presentaron sus trabajos hasta conjuntar al menos seis Planes de cuidados estandarizados, mismos que conformarán parte del catálogo estatal con unificación de criterios en beneficio de la población en general. Dijo que esta herramienta es necesaria para la toma de decisiones objetivas en cada una de sus intervenciones, ya que constituye la base para homologar los “cuidados de enfermería”. Finalmente, aseguró que este proyecto también arrojará un instrumento de referencia que les permita encauzar propuestas a las necesidades de sus instituciones, generando intervenciones seguras y de mayor calidad para los pacientes.
Ithandewi Cansé Castillo, secretaria de la agencia Santa Teresa
donde el expresó que “se tomó una resolución al caso de Santa Teresa, donde se acordó tornarlo la regiduría de agencias y colonias, para que esta comisión sea la que emita un dictamen, ya que se tiene que analizar el problema de acuerdo a lo que marca la ley para poder darle seguimiento a esto, por lo que no se puede convocar a una reunión de cabildo de un día para otro”.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼Miércoles 7 de noviembre de 2012
Tramitan 35 actas extemporáneas en Salina Cruz * Esto fue posible gracias al programa que lleva a cabo el Registro Civil a nivel estatal: Aquino Ramírez Por Rafael Doroteo Sánchez
Salina Cruz, Oax.- El titular de la Oficialía del Registro Civil en Salina Cruz, Victorino Aquino Ramírez, informó que se entregaron 35 actas extemporáneas y 5 por uso a las personas que entregaron la documentación para sus trámites en el mes de agosto y septiembre que fueron beneficiadas con el programa de actas extemporáneas gratuitas. Agregó que la documentación requisitada ya se encuentra autorizada a las personas que no contaban con su acta de nacimiento, por lo que en breve la van a recibir en forma gratuita gracias al programa que implementa el Registro Civil estatal, el DIF estatal y el gobierno del estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo para todos los oaxaqueños. “Es una oportunidad que se brinda a todas las familias oaxaqueñas de escaso recurso económico; este proyecto bene-
ficia a las personas sin distinción de color o partido político alguno, siendo el plan que cada ciudadano cuente con su acta de nacimiento que es importante en representación de su persona y nacionalidad, además es útil para trámites ante diversas dependencias públicas”, dijo. Victorino Aquino Ramírez anunció que la dependencia se encuentra abierta de 9:00 horas de la mañana a 15:00 horas de lunes a viernes, “donde
Por Rafael Doroteo Sánchez
Victorino Aquino Ramírez
a todos los usuarios se atiende ya que el personal administrativo realiza sus actividades laborales en tiempo y forma con el objetivo de brindar las mejores atenciones a los habitantes”, finalizó.
Denuncia alcaldesa saqueos de integrantes del FPR Por Milton Díaz Chehín
Huamelula, Oax.- Tras su visita por esta zona, la alcaldesa de San Francisco Ixhuatán, Olivia Matus Toledo, denunció el lamentable incidente que vivieron varios ediles del Partido Revolucionario Institucional, (PRI) con gente ajena a sus municipios identificados con la organización Frente Popular Revolucionario (FPR), “quienes al manifestarse saquearon los palacios municipales y el gobierno del estado los gratifica con apoyos para obras sociales”. La alcaldesa de la fracción priista, quien fue invitada especial del alcalde Eliseo Jiménez Bende, aclaró sobre el
supuesto clima de ingobernabilidad que impera en su municipio, “afortunadamente dentro de los problemas sociales ahorita estamos en calma; tuvimos un problema muy importante al llegar gente de fuera, mucha gente desconocida que se viene sosteniendo con unas siglas del FPR, hace poco tomaron la presidencia, bloquearon las calles y la carretera; las pretensiones que piden son muchas, entre ellas con las que nosotros estamos de acuerdo y que tenemos incluso redactadas en nuestro plan de desarrollo y nuestra priorización de obras, obviamente que
Llama Gabriel López a mejorar servicios en Juchitán
sí son importantes para el desarrollo de nuestra comunidad”, dijo. Aseguró que “desafortunadamente estas personas la mayoría son gente desconocida que apoyan a algunos habitantes de las agencias y toman la presidencia para ver qué es lo que se roban; se llevaron la patrulla, la base del radio, equipo de comunicación de seguridad, se llevaron todas las computadoras, abrieron las bodegas y se llevaron cerca de cincuenta mil pesos en diesel y gasolina, además de pintarrajear el inmueble municipal”, señaló. Apuntó que ante este lamentable hecho que va en perjuicio del pueblo, a la fecha no se ve avance en las investigaciones, “menos en la aplicación de la ley, toda vez que se denunciaron los hechos a la instancia competente y se integró la denuncia penal en el legajo de investigación 240/ZAN/2012 en contra de los responsables del robo del patrimonio del pueblo”, dijo. Apuntó también que “como es una organización, el gobierno del estado les ha dado dinero para que construyan y hagan obras en Ixhuatán, tienen una aportación estatal con la cual llegan a hacer obras al municipio; afortunadamente yo siempre pienso que es en beneficio de la población, pero los modos y el método que utilizan no se vale; entonces que ya no haya elecciones, y el gobierno les dé directamente a las organizaciones y que ellos lo hagan”, puntualizó.
Juchitán de Zaragoza, Oax.“Mientras nuestros amigos del Partido de la Revolución Democrática en la LXII legislativa de la Cámara de Diputados federal defienden las causas de los pueblos marginados de Oaxaca y de todos los municipios de la república mexicana, pretendemos abatir la marginación en los diversos rubros elaborando propuestas a los ediles municipales”, señaló Gabriel López Rosado, coordinador del diputado federal Roberto López Rosado. Agregó que ante las carencias que padecen los municipios en materia de servicios de agua potable, drenaje público, alumbrado, limpia pública, recreación de estancias infantiles y familiares, la ciudad de Juchitán de Zaragoza necesita más atención de parte de sus autoridades municipales, “que se atiendan las demandas de los sectores más vulnerables, que los funcionarios públicos aparten un espacio de su tiempo para conocer personalmente las demandas de las familias en cada colonia para evitar conflictos”. Juchitán, añadió, “es una ciudad en vía de desarrollo, centro de más de 7 municipios circunvecinos que la visitan en forma constante, siendo su principal eje laboral el comercio, por esto es importante aportar una nueva imagen para sus visitantes, esto lo tienen que proyectar las autoridades que tienen en sus manos el destino del municipio, siendo su responsabilidad para su urbanización de calidad”. Finalmente, López Rosado dijo que para el próximo trienio, entre las demandas más relevantes, “está hacer realidad las propuestas para el desarrollo del comercio, el transporte público, seguridad, un gobierno de puertas abiertas a la ciudadanía, reconociendo y valorando la personalidad del pueblo Juchiteco”.
Gabriel López Rosado
Marca Oaxaca - Regiones
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼ 15
Inició Semana de la Ciencia y Tecnología en el COBAO Oaxaca, Oax.- Más de mil 200 estudiantes del plantel 32 Cuilapam participaron en la IV Feria de la Ciencia y la Tecnología en su fase intramuros, comentó el Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Germán Espinosa Santibáñez. Espinosa Santibáñez dijo que una vez más la educación pública de calidad que se imparte en el COBAO “se pone de manifiesto en la presentación y exposición de los prototipos, experimentos y material didáctico, los cuales forman parte de la vida académica de los planteles”. Por su parte, el subdirector del plantel, José Obet Guzmán Cabrera, dio la bienvenida a todos los estudiantes y docentes, y dijo que “en la actualidad los conocimientos se multiplican de manera vertiginosa, los resultados, procesos y líneas de investigación que antes tomaban años, décadas y siglos, ahora llegan a ocurrir en cuestión de semanas y días”. Asimismo, comentó que la ciencia y la tecnología han sido piezas clave en el devenir histórico del mundo y que ha fortalecido la consolidación de los procesos tecnológicos que ha impactado en la cultura de los pueblos, “la cultura científica es un atributo de la sociedad, que se expresa en las competencias de su ciudadanía, en los actos cotidianos y habituales de los individuos, los cuales son determinantes para el desarrollo de nuestros pueblos”, aseguró. Los bachilleres presentaron la estructura
del ADN, célula vegetal, calentador solar, módulos de estudio, hidroponía, aerocohete, desgranadora mecánica, biofiltro, ondas viajeras, péndulo dibujante, llamas danzarinas, circuitos eléctricos, celdas fotovoltáicas, módulos de estudio, entre otras. Al final los ganadores fueron como prototipo “Módulo de Estudio” de los alumnos: María del Pilar Sebastián López, Erendira Robles García, Uriel Orlando Sánchez, Carolina Segura, María del Rosario San Germán, y sus asesores: Michelle Cortés López y Rosalba Vargas. En experimentos “Celdas Fotovoltaicas” con los alumnos Oswaldo García Vásquez, Jorge Luis Hernández, Edgar Méndez, Uriel Orlando Sánchez y Mario Alberto Ruiz, sus asesores Michelle Cortés López y Rosalba Vargas. En material didáctico, “La Célula Vegetal” con el asesor Zulma Martínez Illescas Cabe hacer mención que el jurado calificador estuvo conformado por Juan Bustamante Lujan, investigador y catedrático del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca; José Navarro Antonio, Investigador y Catedrático el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca, así como Nicolás Atenco Analco, investigador de la Escuela de Ciencias de la UABJO, quienes tomaron en cuenta en cada participante su creatividad, originalidad del trabajo, temática, planteamiento y presentación.
BUFETE JURIDICO
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Imparten curso sobre protección civil en hospital de Cuicatlán Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Con la finalidad de estar preparados ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse en el hospital “Dr. Alberto Vargas Merino”, ubicado en este municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, la Dra. Margarita Ricárdez Brena, coordinadora estatal de Protección Civil de los Servicios de Salud en el estado acompañada de los técnicos Mario Benjamín Ramírez González y Arturo Trinidad García Hernández, implementaron durante 5 días los cursos en materia de protección civil a 90 trabajadores de distintas áreas de este nosocomio. Las pláticas y talleres fueron enfocados a la formación de 7 brigadas, las cuales están preparadas para actuar en caso de algún
siniestro al interior y exterior del hospital. Las brigadas son de evacuación de inmuebles, brigada de búsqueda y rescate, brigada de primeros auxilios, brigada de prevención y combate de incendios, brigada de fluidos y energéticos, brigada comunitaria y brigada de seguridad. El director del hospital regional, Daniel Hernández Lima, informó que dentro de estas actividades se llevó a cabo el simulacro de evacuación en base a un sismo de 7.8 grados donde participaron familiares de pacientes hospitalizados, asistentes a consultas y donde se realizó la caracterización de 5 heridos (paciente con fractura de brazo, crisis nerviosa, traumatismo cráneo-encefálico, paciente con fractura en piernas etc.).
NOTARIA PUBLICA NO. 38 TITULAR: LIC. OMAR ABACUC SANCHEZ HERAS. CEDULA PROF.: 346097 DOMICILIO: AV. INDEPENDENCIA No. 1208, CENTRO, OAXACA. AVISO NOTARIAL AL PÚBLICO EN GENERAL: -----Por instrumento número CIENTO CATORCE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES, volumen MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO de fecha VEINTINUEVE DE OCUTBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, pasado ante la Fe del Suscrito Licenciado OMAR ABACUC SANCHEZ HERAS, Notario Público Número Treinta y Ocho del Estado de Oaxaca, con oficinas en la Avenida Independencia Número mil doscientos ocho de esta Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca y con fundamento en los Artículos 882 BIS, 882 TER, del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Oaxaca y adicionado en decreto número 313 de fecha veinte de julio del año dos mil uno: HAGO SABER: ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Que se ha radicado en esta Notaria a mi cargo, LA SEGUNDA SECCION DE LOS JUICIOS SUCESORIOS ACUMULADOS POR CONCURRENCIA DE HEREDEROS a bienes de los extintos TOMASA ASUNCION VILLEGAS JIMENEZ ó TOMASA ASUNCION VILLEGAS VIUDA DE MEDINA; HUMBERTO MEDINA VILLEGAS ó HUMBERTO MEDINA y EDUARDO MEDINA IBAÑEZ ó EDUARDO MEDINA; reconocidos la validez de los testamentos otorgados por los autores de la Sucesión los extintos HUMBERTO MEDINA VILLEGAS ó HUMBERTO MEDINA Y TOMASA ASUNCION VILLEGAS VIUDA DE MEDINA ó TOMASA ASUNCION VILLEGAS JIMENEZ en los Juicios Sucesorios Testamentarios y reconocidos los derechos hereditarios por radicación extrajudicial vía Notario por el extinto EDUARDO MEDINA IBAÑEZ ó EDUARDO MEDINA; aceptados los derechos hereditarios instituidos a favor de los Ciudadanos JOSE MEDINA VILLEGAS, MARIA GUADALUPE MEDINA VILLEGAS, IRMA JULIETA SOLEDAD MEDINA VILLEGAS ó IRMA MEDINA VILLEGAS, JORGE JESUS MEDINAVILLEGAS, MARIA SOLEDAD MEDINA VILLEGAS Y MARIO EDUARDO MEDINA VILLEGAS; Que los Ciudadanos JORGE JESUS MEDINA VILLEGAS, como ALBACEA TESTAMENTARIO a bienes de la extinta TOMASA ASUNCION VILLEGAS JIMENEZ ó TOMASA ASUNCIÓN VILLEGAS VIUDA DE MEDINA: el Ciudadano JOSE MEDINA VILLEGAS, como ALBACEA TESTAMENTARIO a bienes del Ciudadano HUMBERTO MEDINA VILLEGAS ó HUMBERTO MEDINA y MARIO EDUARDO MEDINA VILLEGAS, como ALBACEA INTESTAMENTARIO a bienes del extinto EDUARDO MEDINA IBAÑEZ ó EDUARDO MEDINA, continúan con dichos cargo y con ese carácter proceden a la Formulación de los inventarios y Avalúos----------------------------------------------------------------------------------------Lo que yo el Notario hago del conocimiento del público en general para los efectos del Artículo 882 BIS Fracción II del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Oaxaca.
EL NOTARIO PUBLICO NUMERO TREINTA Y OCHO DEL ESTADO DE OAXACA. LIC. OMAR ABACUC SANCHEZ HERAS.
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL:
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Subastarán obras en beneficio del MUPO
La Secretaría de las Culturas y las Artes y el Museo de los Pintores Oaxaqueños anunciaron la subasta de obras de artistas como Francisco Toledo, Rodolfo Morales, Sergio Hernández y Juan Alcázar, que se realizará el 15 de noviembre, con el objetivo de recaudar fondos para el museo, que necesita habilitar espacios para albergar exposiciones y obras, así como desarrollar tareas de conservación (Fotos: Carolina Jiménez)
Foto: Max Núñez
Niños de distintas edades disfrutaron del espectáculo de clown y poesía “Poeta de Lavabo”, a cargo del grupo Triciclo Rojo, que se presentó en el Foro “José Emilio Pacheco” de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (Foto: Carolina Jiménez)
El catedrático Rufino Vásquez Manuel anunció que asumirá el cargo de director de la Facultad de Idiomas, pese al conflicto que mantiene tomadas las instalaciones
Se renta departamento, dos recámaras. Informes al 9511198636
El Consejo Técnico de la Facultad de Idiomas anunció que en breve lanzará la convocatoria para elegir al nuevo director del plantel, para terminar con las confusiones que existen al respecto (Foto: Cortesía)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3501 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Realiza SEP segundo Encuentro de Educación Inclusiva * El respeto a la diversidad permanece si todo ciudadano la defiende: Maldonado Venegas
Información en página 3A
Turismo e industria, áreas
de oportunidad: RMV
* Anuncia el gobernador Moreno Valle que Puebla será sede de la Cumbre Consultiva de Norteamérica 2013 * Reconoce el gobernador sinaloense trabajo de Moreno Valle en la transformación de Puebla
Información en página 2A
Aprueban reformas para tipificar delito de feminicidio
Información en página 4A
Marca Puebla
2A ▼Miércoles 7 de noviembre de 2012
Turismo e industria, áreas de oportunidad: RMV * Anuncia el gobernador RMV que Puebla será sede de la Cumbre Consultiva de Norteamérica 2013 * Reconoce el gobernador sinaloense trabajo de Moreno Valle en la transformación de Puebla Mazatlán, Sinaloa.- Puebla será sede de la edición 2013 de la Cumbre Consultiva de Norteamérica, anunció aquí el Gobernador Rafael Moreno Valle. Al participar en los trabajos de la Cumbre Consultiva de Norteamérica de la Professional Convention Management Association (PCMA), que se desarrolló por espacio de tres días en este puerto, los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle, y de Sinaloa, Mario López Valdez, coincidieron en señalar que la industria turística mexicana es potencialmente una fuente generadora de riqueza, progreso y desarrollo económico. Moreno Valle destacó que la realización de este tipo de eventos en Puebla permiten fortalecer el potencial turístico de la entidad y son fundamentales para la promoción de sus atractivos. Mario López Valdez resaltó el liderazgo y el desempeño de Moreno Valle pues, dijo, “las acciones que transforman a Puebla se están notando de su mano”. En su intervención, el Mandatario poblano dijo que el turismo y la industria automotriz “son dos áreas de oportunidad a las que estamos apostando
para transformar al estado”. Moreno Valle señaló que su administración impulsa la creación de circuitos turísticos en torno a los Pueblos Mágicos de: Cuetzalan, Zacatlán, Pahuatlán, Chignahuapan y Cholula, con el propósito de aprovechar su potencial, fortalecer la economía y elevar el bienestar social de la población.
En este evento, el Jefe del Ejecutivo poblano tomó protesta a los integrantes de la PCMA capítulo México. Finalmente, señaló que Puebla se consolida como atractivo para los visitantes internacionales y agregó que el estado avanza, “como quedará demostrado con la próxima celebración del Tianguis Turístico 2013”.
Tomaron parte en el evento la presidenta y CEO de PCMA, Deborah Sexton; el representante de la Sectur federal y Director Ejecutivo de Turismo de Reuniones del CPTM, Eduardo Chaillo Ortiz; la secretaria de Turismo de Sinaloa, Oralia Rice Sánchez, y el presidente municipal de Mazatlán, Alejandro Higuera Osuna.
Busca Tec de Monterrey “padrinos” para apoyar a niños desprotegidos Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Alumnos del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, crearon la asociación civil TreeGic, con el objetivo de brindar a 100 niños poblanos que viven en casas hogar, la satisfacción de recibir juguetes esta navidad. A través del “Proyecto Navidad”, nueve estudiantes de las carreras de Licenciado en Animación y Arte Digital (LAD), Administración Financiera (LAF), Negocios Internacionales (LIN), Mercadotecnia (LEM), Relaciones Internacionales (LRI) e Ingeniero en Mecatrónica (IMA), invitan a la comunidad poblana a unirse a esta iniciativa al apadrinar Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
a recién nacidos, menores y en etapa de preescolar con sólo comprar un juguete, cuyo costo puede ser de15 a 80 pesos. “Hacemos esto porque queremos hacer feliz a un niño, si no festejan la navidad nosotros queremos celebrársela”, señaló Alicia Rubí, estudiante de tercer semestre de Licenciado en Animación y Arte Digital (LAD). Y para que la comunidad poblana participe, basta acudir a la cafetería principal del Campus Puebla y adquirir el juguete con los representantes de la asociación, quienes recolectarán
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
los donativos del 5 al 9 de noviembre. También es posible contactarlos en Facebook con el nombre “Recolecta TreeGic United Proyecto Navidad”. Carlos Omar Mejía, alumno de séptimo semestre de Licenciado en Animación y Arte Digital (LAD), comentó que otro objetivo reside en que los niños conozcan a su benefactor, por lo que el día de la entrega de regalos, además de recibir el “preciado juguete, también recibirán una foto de su padrino”. La entrega de juguetes será el 17 de noviembre e incluirá actividades como obras de teatro, rallys, la visita de los reyes magos y piñatas.
NIÑOS POBLANOS EN CASAS HOGAR De acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF por sus siglas en inglés), México ocupa el segundo lugar a nivel América Latina por tener 1.6 millones de niños huérfanos en todo el país. Durante el año 2010, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) señaló que existen aproximadamente 28 mil niños viviendo en casas hogar en todo el país. La cifra ha generado gran controversia, por lo que hoy en día se están creando un mayor número de orfanatos y casas de cuna.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼ 3A
Realiza SEP segundo Encuentro de Educación Inclusiva * El respeto a la diversidad permanece si todo ciudadano la defiende: Maldonado Venegas * Especialistas en la materia impartirán talleres y conferencias para docentes Puebla, Pue.- “Los maestros que atienden a niñas y niños con necesidades especiales, tienen una gran misión por delante”, expresó el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, al dar inicio a los trabajos del segundo encuentro de Educación Inclusiva, cuyo acto inaugural estuvo a cargo de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Martha Erika Alonso de Moreno Valle. El líder de la educación en Puebla manifestó que “a este gran objetivo se ha sumado la voluntad, la perseverancia, el talento y el conocimiento de Martha Érika Alonso de Moreno Valle, a quien le agradecemos la dedicada campaña que está realizando para edificar los desayunadores escolares en distintas escuelas, en especial en las más marginadas del Estado”. Asimismo, resaltó el trabajo realizado por el equipo que dirige la primera dama del Estado en favor de una educación integral e incluyente, impulsando uno de los grandes objetivos y compromisos de la administración del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, que consiste en vincular las oportunidades educativas para ampliarlas y reducir las desigualdades sociales. Maldonado Venegas expresó que el primer encuentro tuvo como propósito otorgar las herramientas para brindar una
educación de calidad a los niños y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales, asociadas a la discapacidad. Mencionó que “los retos en este ámbito educativo requieren la intervención de mentes especializadas que propongan, con la mayor claridad, las acciones que mejor conduzcan hacia el camino de la equidad educativa”. El responsable de la educación en Puebla dijo que los participantes a este segundo encuentro compartirán sus experiencias, retos y dificultades que han enfrentado. Asimismo, resaltó que el respeto a la diversidad “sólo se puede mantener, si todo ciudadano la defiende”. Por ello, las escuelas tienen abiertas sus
puertas a todos los alumnos, enfrentando el reto de ofrecerles una respuesta educativa con equidad, asegurando que todos reciban la atención que requieren para adquirir conocimientos y desarrollar habilidades para la vida, dijo. “Su propósito es hacer prevalecer a la Educación Inclusiva, no como una aspiración, sino como un proceso de capacitación y de actualización permanentes”, aseveró. “Al ser un proceso, implica una evolución paulatina y permanente que permite a docentes, padres de familia y autoridades, eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación para fortalecer el acceso a mejores alternativas de vida”, destacó.
Donan colección bibliográfica de Mario Alvirez Pablos * Signan convenio SEP, BUAP y Mario Alvirez Fernández * Son dos mil 625 títulos con temas de diplomacia, política, historia, literatura, entre otros Puebla, Pue.- En el salón Paraninfo del edificio Carolino, el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, y el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Enrique Agüera Ibáñez, signaron un convenio con Mario Alvirez Fernández, para mantener en Puebla la colección bibliográfica de Don Mario Alvirez Pablos. La colección bibliográfica donada por el Mario Alvirez Fernández, hace honor a su padre,
Don Mario Alvirez Pablos (1908-1979), quien fuera de profesión periodista, diplomático y político; director del Periódico El Sol de Puebla; embajador de México en Venezuela, de 1966 a 1971 y Jefe Delegacional de Iztacalco en la Ciudad de México. El titular de la SEP expresó que esta donación tiene como propósito “ampliar el horizonte de los alumnos, que tengan a bien adentrarse en el contenido de esta rica y abundante colección bibliográfica”. Los dos mil 625 títulos cubren temas de diplomacia, política, historia, literatura, geografía, numismática, entre otros. Maldonado Venegas resaltó que esta colección cuenta con ejemplares sobre los 400 años de la fundación de la ciudad de Caracas y algunos textos de gran valor estético sobre distintos temas de países latinoame-
ricanos como Bolivia, Nicaragua y Argentina. A su vez, el funcionario describió que este acervo cuenta con una variedad de títulos sobre la vida, las costumbres, la cultura y la historia de la Ciudad de Puebla; y se complementa por diccionarios, publicaciones seriadas, manuales, entre otros temas. “Recibimos el patrimonio de un hombre de genuino corazón poblano que su familia pone hoy en manos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, para ser compartido a toda la comunidad universitaria”, señaló Luis Maldonado Venegas. Resaltó que esta donación es una de las “mejores muestras de solidaridad que pueden existir”, por lo que reconoció y agradeció a nombre del gobierno del Estado, encabezado por Rafael Moreno Valle, la contribución de la familia Alvirez para incrementar el acervo cultural de los poblanos. “El saber de nuestra máxima Casa de Estudios, sin lugar a dudas, hoy es más amplio a partir de esta generosa donación”, aseveró Maldonado Venegas.
Se reúnen Diputados Priístas con Pedro Joaquín Coldwell Puebla, Pue.- Los integrantes del Grupo Legislativo del PRI en la LVIII Legislatura del Congreso del estado de Puebla sostuvieron una reunión de trabajo con el dirigente nacional del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, con el objetivo de mantener estrecha vinculación y permanente comunicación para desarrollar sus actividades. Al encuentro que se celebró en la Sede Nacional del Partido Revolucionario Institucional, acudieron los integrantes de este grupo legislativo, encabezado por el diputado Edgar Salomón Escorza, y ahí plantearon una serie de iniciativas que durante el transcurso del actual periodo ordinario habrán de proponer en beneficio de la ciudadanía poblana. En la mesa, pusieron a consideración de la dirigencia nacional del tricolor algunas de las iniciativas que ya han sido planteadas como la presentada por el Diputado Lauro Sánchez López en materia de fortalecimiento del presupuesto para la actividad ganadera en el estado de Puebla, así como la recién dictaminada para tipificar el feminicidio en la entidad, propuesta que presentaron los legisladores Edgar Salomón Escorza y Gerardo Mejía Ramírez y que este miércoles será presentada ante el pleno de la soberanía poblana. Al encuentro acudieron los diputados: Ricardo Urzúa Rivera, Jorge Luis Coriche Avilés, David Huerta Ruiz, David Espinoza Rodríguez, Ramón Felipe López Campos, Eleofermes Palacios Reyes, Ernesto Leyva Córdova, Iván Camacho Moreno, Lauro Sánchez López, Elvia Suárez Ramírez, Juna Manuel Jiménez García y Gerardo Mejía Ramírez, quienes también fueron acompañados en esta reunión de los Secretarios de Gestión Social, Juan Carlos Lastiri Quirós y de Finanzas y Administración, Charbel Jorge Estefan Chidiac, así como el Secretario Técnico Fernando Zendejas Reyes y el encargado de la Secretaría de Organización Jorge Márquez Montes, todos ellos del CEN del PRI.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
UDLAP y BASF entregan premio de Química Sustentable Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- Con el objetivo de reconocer el trabajo de jóvenes químicos que realizan investigaciones y aportaciones científicas e innovadoras en el ámbito de la química sustentable, así como impulsar las actividades dirigidas al mejoramiento, superación e innovación en el área, la Universidad de las Américas Puebla y la empresa BASF realizaron el concurso “Premio en Investigación en Química Sustentable”. “La convocatoria a este premio estuvo dirigido a todos los jóvenes investigadores que trabajan en México en instituciones públicas o privadas, que tuvieran 40 años de edad o menores y cuyas aportaciones o trabajos científicos o tecnológicos estuvieran relacionadas con la química sustentable”, comentó la Dra. Cecilia Anaya Berríos, Vicerrectora Académica de la UDLAP. El jurado estuvo integrado por el Ing. Antar Mendoza Ibarrola, representante de BASF Mexicana, el Dr. Erick Roberto Bandala González, catedrático de la UDLAP y la Dra. Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora Académica de la UDLAP y Presidenta Nacional de Sociedad de Química de México AC. Los premios se entregaron el pasado sábado 27 de octubre en el marco del 30
Congreso Latinoamericano de Química en Cancún, Quintana Roo. Asimismo, la Vicerrectora de la Universidad de las Américas Puebla dio a conocer que los ganadores de este primer concurso fueron: Primer lugar el Dr. Jorge Uribe Godínez quien trabaja en el área de pilas combustible, alternativa para sustituir a los combustibles fósiles como el petróleo por otro tipo de combustibles generados electroquímicamente. El segundo lugar lo obtuvo la Dra. Itzel Guerrero Ríos con un trabajo sobre Catalizadores, materiales reutilizados que aceleran los procesos a fin de maximizar el potencial de los materiales utilizados. Y la Dra. Ofelia Gabriela Meza Márquez se hizo acreedora del tercer lugar con un método rápido y eficiente mediante el cual se detecta el nivel de clembuterol que se tiene la carne. La Dra. Anaya Berríos comentó que un requisito indispensable que se tomó en cuenta para ser ganador de uno de los primeros lugares fue que la innovación científica y tecnológica propuesta, tuviera un impacto hacia el desarrollo de procesos sustentables. Asimismo, explicó que este premio sur-
gió con la idea de incentivar a los jóvenes a investigar temas relacionados a la química sustentable. La química sustentable es el desarrollo de productos y tecnologías químicas que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos, evita el calentamiento global y permite mejora de procesos, disminución de solventes y materias primas; para dar como resultado un menor contenido de residuos contaminantes, gases tóxicos o cualquier producto indeseable y dañino para el hom-
bre y el medio ambiente. Finalmente, la Vicerrectora Académica también comentó que “la relación entre BASF y la UDLAP viene de mucho tiempo atrás; hemos organizado diversos eventos y proyectos que benefician a la sociedad, como por ejemplo el proyecto del tratamiento de residuos de BASF Puebla y el programa Kids Love Chemistry mediante el cual los niños hacen experimentos que les ayuda a entender qué es la química, para qué sirve y cuál es la importancia de su estudio”.
Aprueban reformas para tipificar delito de feminicidio Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Poder Legislativo, aprobaron por unanimidad adicionar el artículo 312 BIS al Código de Defensa Social para el Estado, y el apartado K Bis al artículo 69 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, con el objetivo de establecer como tipo penal al feminicidio, y de ser avalado por el Pleno del Congreso, Puebla sería la Entidad número trece en tipificar dicho delito como grave, con el cual se respetan y protegen los derechos de todos sus habitantes. Con la presente adición se considera disminuir eficazmente las probabilidades de que se prive de la vida a una mujer por
violencia de género, estableciendo razones de género bajo circunstancias generadas por misoginia, celos extremos o se establezca en la victima lesiones infamantes, violencia sexual, amenazas o acoso entre otras. Asimismo, las características y modalidades de las conductas que impiden el pleno desenvolvimiento de la mujer y, en consecuencia, de la sociedad, hacen indispensable reformar la figura de la reincidencia que se aplicaría para los feminicidas. La reunión contó con la asistencia de los Diputados Gerardo Mejía Ramírez, Juan Carlos Espina von Roehrich, Jesús Salvador Zaldívar Benavides y Jesús Ricardo Morales Manzo.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 4003 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Miércoles
7 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Para cumplir con nuevas normas
Otorgan prórroga a
las 93 gasolineras
* Deben reportar la compra de nuevos equipos para garantizar que despachan litros completos de combustible; tendrán de plazo al 31 de enero del próximo año Por Virna Mendieta en pág. 3B Con la finalidad de modernizar y optimizar los mecanismos de colaboración en materia de procuración de justicia y seguridad pública, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la General de la República (PGR), signaron un convenio de colaboración para el ingreso de información al Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), por sus siglas en inglés. Esto, durante la XXVIII Conferencia Nacional de Procuración de Justicia
Por Virna Mendieta en pág. 3b
Presentará Sindicato alternativa de reforma a la Ley de Pensiones
Firman convenio de colaboración la PGR y la procuraduría estatal
Por Virna Mendieta en pág. 2b
Mínima, la generación de empleos: CROM
Información en pág. 2b
Graves carencias en Centro de Salud
Marca Tlaxcala
2B ▼ Miércoles 7 de noviembre de 2012
En el 2012
Mínima, la generación de nuevos empleos * Según los registros de la CROM en Tlaxcala, sólo se crearon 500 plazas Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros de México (CROM), Enrique García Peregrina, informó que la generación de empleos para los agremiados a esta central obrera en este 2012, fue mínima, pues sólo lograron 500 nuevas plazas laborales principalmente en maquiladoras, resultado de ampliaciones de naves de factorías que ya funcionan en el estado. “No hemos tenido empresas nuevas, pero sí ha habido un poco de
incremento en algunas de ellos, aquí en Panzacola, hubo ingreso, lo mismo que en la empresa Santa Susana de Hueyotlipan, hubo poco pero si ha habido, en Tlaxco igualmente, hemos tenido poquitos ingresos, la mayoría son maquiladoras”. Sin embargo, desde el punto de vista del líder obrero, el panorama positivo para el sector obrero agremiado a la CROM, es que no han registrado cierre de empresas ni pérdida de fuentes de empleo en lo que va del año.
”No hemos tenido recorte de personal; es difícil decirlo, hemos bajado mucho, ya tienen años que bajamos mucho el número de afiliados, hemos de tener 7 mil 500, ya nada más a nivel estatal”. García indicó que esta organización planteará incremento salarial de 10 por ciento para el próximo año, en las 80 empresas con las que tiene contratos colectivos de trabajo en Tlaxcala, a efecto de beneficiar a alrededor de 7 mil 500 trabajadores.
Graves carencias tiene el Centro de Salud de San Isidro Buensuceso * No cuenta con depósito de agua, no tiene personal de intendencia, los medicamentos son insuficientes, el equipamiento es escaso, no hay Rayos X y tampoco ambulancia Tlaxcala, Tlax.- Pobladores de la comunidad de San Isidro Buensuceso, municipio de San Pablo del Monte, demandaron al Ejecutivo local regularizar los servicios médicos que se brindan en el Centro de Salud de ese lugar, el cual a seis meses de haber sido inaugurado funciona con muchas carencias. Así lo manifestaron a través de José Juan Ángel Luna Pérez, presidente de la Alianza Tlaxcalteca “Unidos por
Nuestros Derechos A.C.”, quien sostuvo que a la fecha ese centro de atención no cuenta con depósito de agua, no tiene personal de intendencia, los medicamentos son insuficientes, el equipamiento es escaso –no hay Rayos X–, no tiene servicio de ambulancia y el horario de 8:00 a 18:00 horas del personal médico lo consideran limitado para alguna urgencia. Los quejosos consideraron que ante
OFRECE DIF ESTATAL DIVERSIÓN A NIÑOS DE COMUNIDADES ALEJADAS
la precariedad de los servicios en esa comunidad, considerada una de las más marginadas del estado, se pone en riesgo la salud de los pobladores, así como su desarrollo pleno y sano, toda vez que las necesidades de atención médica en la zona son de alta prioridad y que por parte de las autoridades de salud ha sido un compromiso respaldar este tipo de acciones, pero que en este caso no se ve reflejado. Luna Pérez dijo que en caso de que no haya una respuesta a esta solicitud de apoyo, los pobladores podrían realizar una movilización pacífica en los próximos días en la capital tlaxcalteca, como muestra de que la demanda es legítima y que requiere pronta solución. El escrito fue enviado a la Secretaría de Salud (SESA) estatal, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CEDH), al Congreso local y a la Jurisdicción Sanitaria número 1 con sede en Tlaxcala, para que tomen conocimiento de la situación.
Podría ir solo el Partido Socialista a las elecciones * Podría no buscar alianzas con otros partidos, aunque sí buscaría el apoyo de fracciones de ellos Tlaxcala, Tlax.- El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Socialista, Roberto Núñez Baleón, dejó abierta la posibilidad de que esta fuerza política en Tlaxcala pueda enfrentar la elección sin buscar alianza con alguno de los partidos de Izquierda o de Derecha. Sin embargo, aclaró que en algunos municipios del estado ya se han sostenido encuentros con fracciones panistas, para analizar la posibilidad de conformar una alianza, situación que se estudiará en las semanas próximas y antes de que inicie el proceso de precampañas. “Hemos tenido pláticas con algunas gentes de los partidos políticos con la posibilidad de ir construyendo una coalición, pero nos han comentado que están en espera de los respectivos actos de los órganos directivos estatales y nacionales, pero ya tenemos puentes tendidos que es lo importante”, expuso. Núñez Baleón remarcó que a la fecha se registra un avance de 50 por ciento en lo que respecta a la integración de Comités Municipales que fungirán como organizadores de las acciones de difusión de las propuestas socialistas durante el proceso electoral intermedio. En este sentido destacó que será a más tardar el próximo 20 de Noviembre cuando se deberá de concretar al 100 por ciento el procedimiento de instalación de dichos comités, a fin de dar paso a la celebración del Consejo Político Estatal. Será después de esa fecha, cuando según el dirigente del Partido Socialista, se puedan dar a conocer los primeros nombres de los candidatos que representarán al partido durante la elección del 2013.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Por segunda ocasión, la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Mariana González Foullon, recibió a 450 menores, esta vez de distintas comunidades de Tlaxco, con quienes pasó momentos de sana diversión en la Gran Feria Tlaxcala 2012.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼ 3
Para cumplir con nuevas normas
Otorgan prórroga a las 93 gasolineras * Deben reportar la compra de nuevos equipos para garantizar que despachan litros completos de combustible; tendrán de plazo al 31 de enero del próximo año * Las sanciones a quienes no cumplan con estas normas, podrían alcanzar hasta los 2 millones de pesos, según el daño causado al consumidor, la incidencia y reincidencia Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El delegado de la Secretaría de Economía en Tlaxcala, Miguel Mantilla, informó que la dependencia federal otorgó una prórroga a las 93 gasolineras instaladas en la entidad, por lo que tendrán hasta el próximo 31 de enero del 2013 como plazo para cumplir con las normas 005 y 185 que recién entraron en vigor el 26 de octubre de este año. “Se tiene conocimiento que han presentado obstáculos en la distribución de los paquetes de equipo, dado que fue una norma que se aplicó para lo largo y ancho de la República, bueno pues se ha sufrido en cuanto al abasto y más que al abasto en poner a tono todas las gasolineras, para aquellos que ya cumplieron con la adquisición y reconociendo esa dificultad ya entonces se implementarán estas acciones de parte de Profeco no hará estas revisiones con tal rigor para el cumplimiento sino hasta el próximo año”.
El funcionario federal señaló que a la fecha de las 93 estaciones registradas en la entidad, sólo 16 han notificado a la Delegación de la Secretaría de Economía, que ya adquirieron el equipo, mientras que las 77 restantes, aún no reportan dicha compra ante esta instancia. “Aclaró que aquellos establecimientos que adquirieron el equipo y cumplieron para poder tener el equipo, no tienen problemática; sin embargo, aquellas que pasaron por alto la aplicación de la norma y la adquisición de éstos, serán sancionados, depende del número de bombas; las 77 no necesariamente están incumpliendo, en algunas otras ya lo tenían, habría que hacer el corte exacto y seguramente ya tendremos los datos de cómo está la situación”. Mantilla detalló que en tanto no se cumpla con el plazo establecido, las estaciones de servicio tendrán que reportar
a la Secretaría de Economía en Tlaxcala, la fecha en la que a más tardar su distribuidor hará la instalación, la cual no podrá excederse del 31 de enero del año próximo. Además, indicó que los dueños de gasolineras tendrán que demostrar con documentación original la compra de dicho software. Agregó que sólo de esta forma la dependencia federal y la Profeco podrán garantizar la protección a los consumidores del combustible, sin dejar en estado de indefensión a los empresarios que aún acreditando que buscan cumplir con la nueva normatividad han encontrado retrasos no imputables a ellos. Es de recordar que según información de la Profeco, las sanciones a gasolineras que no cumplan con estas normas, podrían alcanzar hasta los 2 millones de pesos, según el daño causado al consumidor, la incidencia y reincidencia.
Presentará Sindicato alternativa de reforma a la Ley de Pensiones * Este nuevo proyecto contendrá el consenso de los 2 mil 579 burócratas afiliados al Sindicato “7 de Mayo” Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La secretaria general del Sindicato “7 de Mayo”, Guadalupe Rodríguez, adelantó que a más tardar antes de que termine el año, la organización presentará un proyecto alternativo de reforma a la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala, el cual registra un avance del 50 por ciento y contiene la opinión de los 2 mil 579 burócratas agremiados a este organismo. “Nosotros estamos preparándonos para presentar una reforma que sea consensada con todos los trabajadores; tenemos reuniones con todos los trabajadores, que ellos son los que van a ser afectados o beneficiados en la reforma y ellos deben estar bien informados sobre ese punto”.
En conferencia de prensa, la lideresa de los burócratas del gobierno estatal también ratificó su postura de que el Sindicato “7 de Mayo” no participará en las mesas de diálogo del Consejo Directivo de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala (PCET) relativas al análisis del proyecto de reforma a la Ley Orgánica de la institución, hasta que el Poder Ejecutivo apruebe las 38 solicitudes de jubilaciones que se presentaron en los últimos meses. “Sabemos de la crisis que vive Pensiones Civiles, pero nosotros no somos responsables de esta situación, por eso pedimos al gobernador que nos sentemos a dialogar, pero que autorice los 38 resolutivos que están pendientes con la integración de los
conceptos de quinquenio, canasta básica y los dos niveles adicionales”. La lideresa reiteró su acusación al gobierno de Mariano González Zarur de negarse a autorizar el pago de quinquenios, canasta básica y aprobar dos niveles más a los trabajadores que se jubilan. Dijo que el Sindicato “7 de Mayo” presentó 50 demandas contra el PCET ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) por eliminar dichos conceptos, pues merman el 60 por ciento de los ingresos de los jubilados y pensionados. Advirtió que este sindicato impugnará la reforma a la Ley Orgánica de PCET en caso de que el Congreso local apruebe la iniciativa que envíe el Consejo Directivo.
AMPLIARÁ CRI SERVICIO DE EQUINOTERAPIA Derivado de la demanda que ha registrado el servicio de equinoterapia que ofrece el Centro de Rehabilitación Integral y Escuela de Terapia Física y Rehabilitación (CRI-Escuela), a partir de la segunda quincena de este mes se incrementará la atención de dos a tres días por semana
Convoca PCT al Sindicato “7 de Mayo” a encuentro informativo Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Como parte de la disposición del Gobierno del Estado al diálogo e inclusión de todas las voces en la reforma a la Ley de Pensiones Civiles, el director de Pensiones Civiles de Tlaxcala (PCT), Ernesto Ordóñez Carrera, convocó al Sindicato “7 de Mayo” a un encuentro informativo para sumar al saneamiento corresponsable de ese organismo, en beneficio de los trabajadores. Este encuentro tiene como objetivo informar detalladamente a los agremiados de este organismo sobre los acuerdos alcanzados durante las mesas de trabajo que se realizaron de agosto a octubre de este año, entre miembros de los sindicatos de la sección 55 del SNTE, “Alberto Juárez Blancas”, “Justo Sierra” y “Mártires de 1910, así como representantes del Ejecutivo local ante el Consejo de Pensiones Civiles de Tlaxcala (PCT). Una vez que entregó personalmente el documento en las oficinas del Sindicato 7 de Mayo, Ernesto Ordóñez Carrera precisó que la invitación a este organismo es para integrarse a las tareas que se desarrollan para alcanzar un sistema pensionario sano, en beneficio de las presentes y futuras generaciones de servidores públicos. Lo anterior, debido a que esta agrupación ha estado ausente por voluntad propia de los trabajos propositivos que se han llevado a cabo entre organizaciones sindicales y representantes del Estado para atender la problemática financiera de la institución, indicó Ordóñez Carrera. “El Gobierno del Estado seguirá tendiendo los puentes para que antes de que se envíe la iniciativa al Congreso del Estado podamos hacer el esfuerzo de integrar a esta organización a los acuerdos a los que se llegaron en las mesas de trabajo o bien para recibir alguna propuesta”· acotó. El funcionario dijo que al tratarse de un tema toral para los tlaxcaltecas, determinó invitar personalmente a la dirigente del 7 Mayo, Guadalupe Rodríguez Guzmán, quien no se encontraba en sus oficinas, pero confió en que tendrá la apertura para coadyuvar en una reforma integral a la Ley de Pensiones Civiles de Tlaxcala. Recordó que entre los acuerdos alcanzados en las mesas de trabajo, que concluyeron en octubre pasado, se encuentran incrementar la edad de jubilación a 65 años para las nuevas generaciones. Igualmente aumentar la edad de jubilación a 60 años para hombres y 58 para mujeres sólo en la generación actual, mantener los 30 años de trabajo ininterrumpidos para jubilación y extender en un sólo ejercicio al 100 por ciento las aportaciones actuales.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 7 de noviembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
Cascadas de Copalitilla
Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Acuerdan combate eficaz a la delincuencia, PGR y PGJE * Ambas instancias firmaron un convenio de colaboración para el ingreso de información al Sistema Integrado de Identificación Balística Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de modernizar y optimizar los mecanismos de colaboración en materia de procuración de justicia y seguridad pública, para lograr que el combate a la delincuencia sea más eficiente y eficaz, y que satisfaga las exigencias actuales de la sociedad, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la General de la República (PGR), signaron un convenio de colaboración para el ingreso de información al Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), por sus siglas en inglés. Con este acuerdo que se firmó durante la XXVIII Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, ambas dependencias podrán detectar las armas de fuego relacionadas con hechos delictivos, y en determinado caso, conocer si están a cargo de la policía de investigación, así como los datos de identificación de los servidores públicos poseedores y portadores de éstas. Entre las cláusulas acordadas, destaca la de ingresar al Sistema IBIS, a través de sus respectivas áreas de servicios periciales, la información relativa a las armas de fuego tanto de las aseguradas con fecha anterior a la suscripción del convenio, que se encuentren bajo resguardo o almacenamiento de la Secretaría
de la Defensa Nacional (Sedena), así como las que estén relacionadas en Averiguaciones Previas o decomisadas en procesos penales, por estar relacionadas con la comisión de algún delito de su competencia. Asimismo, tanto la PGJE como la PGR subirán al Sistema IBIS los datos de identificación de los servidores públicos a quienes les sea asignada alguna arma de fuego, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, además las armas de fuego que sean adquiridas estarán sujetas a las pruebas para la obtención de los datos técnicos. Las pruebas que consisten en obtener los datos técnicos de las armas de fuego, se llevarán a cabo una vez que tengan autorización de compra por parte de la Sedena, en cumplimiento de sus atribuciones legales, y previo a que las armas de fuego les sean entregadas a los servidores públicos. Por último, convendrán la periodicidad con que se llevarán a cabo las pruebas necesarias para obtener la huella balística de las armas y sus datos técnicos, así como los datos de identificación de los servidores públicos que las posean o porten, a fin de mantener actualizado el sistema IBIS.
Para el próximo año
Proyecta Fomtlax colocar créditos por 15 mdp * Estarían dirigidos a los sectores comercio y agrícola Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El Fondo Macro para el Desarrollo de Tlaxcala (Fomtlax) proyecta colocar para el próximo año, alrededor de 15 millones de pesos, en créditos dirigidos a sectores como comercio y agrícola, indicó la titular de esta dependencia estatal, María Teresa Candía. “Nosotros mucho dependemos de las recuperaciones que vamos recuperando de los créditos; somos como un fondo revolvente, con eso estamos en posibilidades de poder prestar el próximo año, y estamos esperando colocar el próximo año alrededor de 15 millones de pesos en diversas actividades productivas”. Explicó que todo depende de lo que pueda recuperar a través de los intereses generados
por los 380 empréstitos entregados durante este 2012, cuyo monto alcanzó los 12 millones de pesos. “La intención es seguir atendiendo básicamente al sector del comercio y la agricultura, que durante este fin de año tendrán una mayor demanda de este tipo de servicios y preparar para iniciar el próximo año, esperamos recuperar los créditos al cien por ciento en el sector del agro eso nos va a permitir mejorar el próximo año”. Candía detalló que en este año, el Fomtlax colocó para el sector agrícola alrededor de 200 créditos con montos que van desde los 10 mil y 15 mil pesos.
A instituciones de educación superior
Carreras acordes a las necesidades del sector productivo, pide la SEPE Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con miras a que los egresados de instituciones de educación superior salgan con la preparación que requieren las empresas establecidas en la región, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) reforzará la vinculación con el sector productivo, adelantó el secretario de Educación Pública, Tomás Munive. “Necesitamos vincular a los egresados de las instituciones de educación superior, con el sector productivo, tanto público como privado y de servicios, nos falta mucho porque posiblemente las carreras que estamos ofertando no sean ya las idóneas para promover el desarrollo de Tlaxcala”. En entrevista, indicó que la dependencia en coordinación con las universidades e instituciones de educación superior, habrá de analizar cada una de las carreras que se ofertan, a fin de que éstas puedan atender la demanda de las grandes transnacionales que se instalarán en la zona centro del país en los próximos años. “Desde luego diversificar las carreras, a la
mejor cerrar algunas y abrir otras que estén más acordes con el desarrollo del estado, lo que si el nivel de educación particular tiene muchos vericuetos que necesito afinar que la política que estamos siguiendo es consolidar lo que se tiene antes de seguir abriendo nuevas instituciones”. Insistió en que hay carreras que no tienen los resultados que se esperaba en el momento en el que se integraron a la oferta educativa del sector en Tlaxcala, por lo que serán parte del análisis que la SEPE iniciará en este ciclo escolar, con los rectores y directores de las más de 15 instituciones educativas que ofrecen ese servicio en el estado, tanto públicas como privadas. Es de recordar que ya la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Adriana Moreno, había anunciado que en coordinación con la SEPE, se analizarán las carreras a nivel técnico y profesional, que podrán ser acordes a las necesidades de la instalación de la planta armadora de procedencia alemana Audi en el vecino Estado de Puebla.