6315

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6315 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Miércoles 19 de enero de 2011 ▼

Agencias en pág. 20

Detienen a “El Amarillo”, líder y fundador de “Los Zetas”

Tel. 951 51 75710 y 11

Información en pág. 4

Por Guadalupe Espinoza en pág. 8

Preocupa anarquía en la central de abasto

Felicita Cué a galardonadas con Premio de la Juventud

Los hechos violentos no son privativos del estado, afirma el secretario José Zorrilla

Información de Óscar Rodríguez en pág. 6

Reportan nuevo asalto al Ferrocarril del Sureste * Es el medio de transporte que utilizan los indocumentados centroamericanos en el Istmo de Tehuantepec Por Óscar Rodríguez en pág. 19

Balcón asómate al

Demanda STEUABJO: “en primera, pedimos retabulación de interlocutores del gobierno”.

$4.00

Precio del

ejemplar


2 W Miércoles 19 de enero de 2011

general

Marca La historia de Oaxaca

Crean Coordinadora Regional Centro Sur, de Antorcha Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Líderes de Antorcha Campesina de Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Guerrero, anunciaron aquí la conformación de la Coordinadora Regional Centro Sur, que busca exigir a las autoridades federales la inmediata contención de la violencia en contra de los líderes de este gremio. En conferencia de prensa, Juan Manuel Celes Aguirre, líder de Antorcha en Puebla, y quien será el representante de la coordinadora, señaló que el país entró en una situación delicada, en donde la única opción de la clase campesina es mantenerse unida, y presionar a las autoridades para que cumplan con su deber. Acompañado del dirigente de Antorcha Oaxaca, Gabriel Hernández García, el dirigente de Veracruz, Samuel Aguirre Ochoa; el de Tlaxcala, Carlos Sánchez Rodríguez, y el de Guerrero, José Juan Bautista Hernández, Celes Aguirre acusó al actual Gobierno Federal, de incrementar la problemática social del país. “Lo que ha hecho el PAN en vez de venir a resolver los problemas tan difíciles, es complicarlos. Decimos: en todos los conflictos en donde ha estado el PAN, no ha podido sacar al país”,

indicó Celes Aguirre. En tanto, respaldaron al líder oaxaqueño, Gabriel Hernández, amenazado de muerte. “Hemos visto que en algunos estados, no solamente no hay respuesta a la demanda de la gente, sino que hay una actitud represiva, incluso provocadora, de varios estados y gobiernos; una de ellas, del gobierno anterior, que dejó un verdadero cementerio de promesas incumplidas, amenazas y represión”, asentó. Y es que Hernández García denunció que ha sido víctima de amenazas de muerte, y se han intensificado en los últimos días. Ante ello, los dirigentes de Antorcha Campesina anunciaron una serie de protestas a nivel estatal y nacional, a fin de exigir seguridad para la integridad física del dirigente, y al Gobierno del Estado, que cumpla con los compromisos pactados. Celes Aguirre consideró que la primera preocupación son las agresiones contra el dirigente en Oaxaca, Gabriel Hernández, pues se ha dado una escalada de mayor intensidad, que preocupa a la organización. En su opinión, el gobierno anterior

dejó “un cementerio de amenazas, de represión, en contra de Antorcha”; por eso, se organizarán para que se cumplan las promesas de campaña del nuevo gobierno. En tanto, descartó que la coordinadora creada tenga fines proselitistas para 2012, porque aún cuando se reconocieron como simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmaron que su movimiento no será estrategia electoral.

* Líderes de la organización campesina de Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Guerrero, expresan su preocupación por amenazas de muerte contra el dirigente antorchista en Oaxaca, Gabriel Hernández García

Dirigentes de Antorcha Campesina de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Oaxaca, anunciaron aquí la conformación de la Coordinadora Regional Centro Sur de esta organización. (Foto: Max Núñez)

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx PDUFDRD[#KRWPDLO FRP Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

REPRESENTANTES EN EL D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Publiediciones El Angel, S. A. de C. V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; 107-8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. C.P. 68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $4.00; en el interior del estado $5.00; ejemplar atrasado $7.00. Se reciben FRODERUDFLRQHV /RV ¿UPDQWHV VRQ UHVSRQVDEOHV de lo publicado.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal DIRECTOR GENERAL Y PDTE. DEL CONSEJO DE ADMÓN

Daniel Navarro Hernández DIRECTOR

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ASESORES JURÍDICOS Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco DISEÑO EDITORIAL

DOMICILIO: Privada del Km. 540 No. 107 departamentos 5,7 y 8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. CP 68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca 1R GHO GH RFWXEUH GH &HUWL¿FDGR GH OLFLWXG GH &RQWHQLGR &HUWL¿FDGR GH OLFLWXG GH 7tWXOR 3XEOLFLGDG \ VXVFULSFLRQHV 7HO \ ID[ /XQHV D YLHUQHV GH D \ GH D KRUDV


Marca Oaxaca

Miércoles 19 de enero de 2011 W 3

Urgente pagar mejor, equipar y capacitar a policías: Pavel * No son servidores públicos comunes y corrientes, que lleguen a una oficina a sentarse; llegan a uniformarse, y salen a dar la batalla contra la delincuencia, señala el presidente de la Comisión de DH del Congreso del Estado Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Pavel López Gómez, urgió a los tres niveles de gobierno, a más capacitación y equipamiento de los cuerpos de seguridad de la entidad, para combatir a la delincuencia. En tanto, refirió, Oaxaca se encuentra dentro de los 21 estados en donde los bajos salarios de los elementos policiacos resultan alarmantes, ante las condiciones en que tienen que mantener una vida digna. Al pedir al los gobiernos federal, estatal y municipal, dignificar los salarios de los policías, el diputado local del PRD demandó garantizar el seguro de vida que perciben, y que los aditamentos con los que laboran sean dignos. Dijo que al dignificar las condiciones salariales y de equipamiento a los policías, el Gobierno del Estado garantiza en dos vías la seguridad pública: “para los elementos que se encargan de resguardar el orden, y para la ciudadanía, que ante los acontecimientos cotidianos, exige con justa razón, seguridad a su persona y patrimonio”, asentó. Lamentó que un tolete y unas esposas sean las únicas armas para enfrentarse a una delincuencia cada vez más equipada; pues incluso la delincuencia común porta una arma de fuego. López Gómez refirió que de acuerdo a un análisis de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, señala que el proble-

ma del déficit salarial de los policías locales debe atenderse, en virtud de que la fuerza policiaca de la entidad está compuesta principalmente de elementos municipales y estatales. Al recordar que el Congreso del Estado aprobó un presupuesto superior a los mil millones de pesos para la Secretaría de Seguridad Pública estatal, consideró necesario que la dependencia priorice la remuneración económica de los uniformados estatales, para dignificarla. En su opinión, se debe establecer un programa de homologación de sueldos, para que en cinco años los elementos estatales que actualmente ganan cinco mil pesos

mensuales, alcancen salarios arriba de los 10 mil pesos. Y es que de acuerdo a los números, agregó, el sueldo más bajo de un policía estatal es de cuatro mil 500 pesos, mientras que el más bajo de un policía federal es de 13 mil pesos. Con el plan de homologación, consideró, habría un aumento del 20 por ciento anual, durante cinco años. “El incremento lo requieren por la peligrosidad de su trabajo. El policía no es un servidor público normal, que llega a una oficina a sentarse; el policía llega a uniformarse y a salir a dar la batalla contra la delincuencia”, dijo.

Fueron velados los restos mortales del policía municipal Josué David Cruz López, ultimado por delincuentes el pasado lunes. (Foto: Cortesía 50 MM)

Pide diputado del PRD aprobar paquete de reformas legales * Darían al Ejecutivo derecho de veto a leyes o reformas aprobadas; se requiere de 28 votos en el Congreso del Estado, para establecer legalmente modificaciones a 35 artículos constitucionales Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- En su paquete de reformas a 35 artículos de la Constitución, que el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, presentó a la Sexagésima Primera Legislatura, pidió al Poder Legislativo que lo faculte a tener el derecho de veto a leyes o reformas aprobadas, que, a su juicio, puedan vulnerar el Estado de Derecho y la vida política de la entidad. Al informar de ese paquete de modificaciones, el presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales del Congreso del Estado, Alejandro López Jarquín, anotó que ese derecho de veto forma parte de regímenes democráticos que aportan al equilibrio de Poderes. No obstante, para aprobar esa reforma, que pertenece a un paquete de modificaciones de 35 artículos, convocó a un gran debate con todos los sectores sociales, expertos a nivel nacional e internacional. “Oaxaca tiene que ser la punta de lanza para una verdadera reforma de Estado, y constituir una reforma avanzada”, anotó, al tiempo de aclarar

que se requiere de 28 votos para establecer legalmente esas reformas constitucionales. El diputado local del PRD confió en que no exista una parálisis legislativa, y apeló a la voluntad de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado. “Ésta será una prueba de fuego, porque quienes se opongan a este conjunto de reformas demostrarán sus verdaderos intereses y verdadera cara”, aludió. López Jarquín detalló que Cué Monteagudo presentó un paquete de reformas a 35 artículos de la Constitución, bajo cinco ejes temáticos, con el fin de construir una nueva relación entre el Ejecutivo y Legislativo. Entre esta propuesta destaca el fortalecimiento del Poder Judicial, la autonomía de los órganos autónomos del Estado, la instauración de los mecanismos de democracia participativa, y una gestión social. El Ejecutivo estatal plantea también la iniciativa preferente; es decir, se le otorgan facultades

El presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales del Congreso del Estado, Alejandro López Jarquín. (Foto: Carolina Jiménez) al gobernador para promover iniciativas que urjan; hasta dos iniciativas legales y una constitucional. La positiva ficta establece que si el Congreso no dictamina y vota una iniciativa durante el periodo ordinario en que se presentó, se asume como aprobada. Se establece también que para la reducción presupuestal, si la legislatura no aprueba las leyes de ingresos y presupuesto de egresos, por falta de consenso de las bancadas, no se afecta ni interrumpen programas y acciones de gobierno. Para la ratificación del gabinete, el Ejecutivo insiste en modificar los artículos 59, 79 y 88 de la Constitución, para transparentar y profesionalizar el procedimiento de ratificación de todo el gabinete del Ejecutivo.

Convertirán en general, el Hospital de la Mujer: SSO

* Discrepa el secretario Germán Tenorio Vasconcelos con quienes en el pasado consideraron más importante un nosocomio especializado en la población femenina, que rehabilitar y modernizar el ‘Aurelio Valdivieso’ Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El Hospital de la Mujer, creado en el régimen anterior, será convertido en hospital general, y permitirá aligerar la carga de trabajo que atiende el Hospital Civil ‘Aurelio Valdivieso’. Así lo dio a conocer el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, quien dijo que con la operación del nuevo nosocomio se podrá dar respuesta a la demanda médica del Istmo de Tehuantepec, la Costa y la Sierra, incluida la parte baja de la Mixteca Baja. “Cuando abramos el nuevo hospital general, ubicado en inmediaciones de Reyes Mantecón, donde está la Ciudad Judicial, no tendrán que venir a la capital los lugareños de estas regiones”. El funcionario contravino con quienes en el pasado pensaron que era más necesario un hospital de la mujer para Oaxaca, y dejaron a un lado la rehabilitación y modernización del Hospital Civil. “Oaxaca urge de un segundo hospital civil. La demanda ha crecido, y nos estamos quedando atrás para poder ofrecerles servicio de calidad eficientes. “La Ciudad de Guadalajara tiene dos muy eficientes hospitales, y apenas se dan abasto. “Nosotros tenemos un pequeñísimo Hospital Civil sobresaturado; no es congruente que abramos un hospital de la mujer”. Tenorio dijo que el equipamiento del Hospital de la Mujer, pronto Hospital General de Oaxaca, ya está presupuestado, y se espera que pronto, “quizás en octubre próximo”, empiece a operar con la nueva modalidad. Adelantó que el plan médico, se está previendo que pueda atender cuatro especialidades: ginecobstetricia, pediatría, cirugía y medicina interna; además de los servicios generales, de urgencias, y traumatología. En cuanto al trabajo del Hospital Civil, explicó que “tras descongestionarse, el nosocomio atenderá sólo a pacientes provenientes de la Cuenca, la Sierra Norte, la Cañada y la Zona Mixe, además del Valle Central”.


Marca Oaxaca

4 W Miércoles 19 de enero de 2011

Felicita Gabino Cué a galardonadas con Premio Nacional de la Juventud * Las jóvenes Sonia García y Bertha Martínez Sebastián fueron reconocidas en el área de fortalecimiento de la cultura indígena Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo recibió en sus oficinas de Palacio a Sonia García y Bertha Martínez Sebastián, jóvenes galardonadas con el Premio Nacional de la Juventud 2010, en el área de fortalecimiento de la cultura indígena. Luego de felicitarlas por la presea entregada el pasado mes de diciembre en la Ciudad de México, por el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, en representación del presidente Felipe Calderón, el mandatario estatal señaló que el esfuerzo de las jóvenes debe representar un aliento para todas y todos los estudiantes oaxaqueños. En el encuentro efectuado en oficinas de Palacio de Gobierno y ante el director de la Comisión Estatal de la Juventud Oaxaqueña, Francisco Melo Velásquez, y del director del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), Fernando de Jesús Martínez Acevedo, destacó la importancia del trabajo hecho por las premiadas, pues pese a su corta edad valoran en su justa dimensión la cultura de sus comunidades. Sonia García, de 16 años y oriunda de

Santa María Yucuiti, Tlaxiaco, recibió de manos del gobernador un reconocimiento, a nombre de los 90 jóvenes indígenas participantes en la traducción de libros didácticos del sistema de bachillerato, labor por la cual obtuvieron el Premio Nacional. Los estudiantes del IEBO del distrito de Tlaxiaco en la región de la Mixteca, respondieron a la convocatoria para traducir el material didáctico que se utiliza en dicha institución a ocho lenguas indígenas, tales como el mixteco, chinanteco, zapoteco, mazateco y chontal, entre otros. Ante ello, el mandatario manifestó que se realizará un proyecto para la traducción de libros importantes, como la Constitución oaxaqueña, a fin de que quienes hablen una lengua indígena tengan acceso a lecturas de este tipo, para lo cual se buscará integrar a los jóvenes mixtecos ganadores del Premio. A su vez, Bertha Martínez Sebastián, de Santa María Alotepec Mixe, de la región de la Sierra Juárez, estudiante del Bachillerato Integral Comunitario, a sus 18 años es considerada la partera más joven del país. Desde

los 12 años fue capacitada para atender un parto, y en diciembre fue premiada por su labor como promotora de los derechos reproductivos y sexuales en comunidades indígenas. En una reunión en la que privó el buen

ánimo y el tono cordial, el mandatario aseguró que se buscará un esquema para crear un sistema de becas que incentive a los jóvenes que destaquen por su desempeño educativo tanto a nivel estatal como nacional.

El gobernador Gabino Cué felicita a galardonadas con el Premio Nacional de la Juventud 2010

Ante instalación del Consejo Estatal del ramo

Importante consolidar cultura de protección civil: Alfredo Harp Oaxaca, Oax.- Destacados personajes manifestaron la necesidad de realizar acciones encaminadas a diseñar un sistema preventivo que evite y disminuya los daños ante fenómenos naturales, por ello subrayaron la importancia del Consejo Estatal de Protección Civil instalado este lunes 17 por el gobernador Gabino Cué. El empresario y filántropo Alfredo Harpo Helú, señaló que con la instalación de este consejo se podrá profundizar en las acciones preventivas y en la consolidación de una cultura de protección civil. Dijo que en estos tiempos en que el calentamiento global ha incidido en el cambio climático y los desastres naturales son más frecuentes, es fundamental prevenir, pues ello permitirá ahorrar recursos económicos y lo más importante, salvar vidas humanas. Indicó que es necesario trabajar más rápido en acciones de reforestación para detener fenómenos como la erosión, y para ello, la fundación que encabeza continuará apoyando la instalación de viveros de alta tecnología para la recuperación de suelos y áreas siniestradas por incendios forestales, todo ello en coordinación con el gobierno estatal. De su lado, el rector de la Univer-

sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, ofreció la aportación de los conocimientos científicos de los académicos y profesionales de la institución para saber cómo actuar ante fenómenos de esta naturaleza. Reiteró el compromiso que a lo largo de su historia ha manifestado la UNAM con México, que es poner al servicio de los mexicanos los estudios profesionales con que cuenta esta prestigiada institu-

ción en materia de geofísica, sismología y meteorología, entre otras ramas. Entre Oaxaca y la UNAM existe una buena relación de trabajo, expresó Narro Robles, al abundar que se darán buenas cuentas en materia de prevención de desastres, y que la entidad debe sentirse segura de contar con todo el respaldo de la máxima casa de estudios del país. A su vez, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca,

José Narro Robles

Alfredo Harpo Helú

Rafael Torres Valdez, coincidió en que la colaboración de la máxima casa de estudios del país posibilitará planear y desarrollar las políticas y acciones orientadas a proteger a la población y sus bienes en caso de posibles contingencias. Precisó que la propuesta académica de la UNAM es amplia y recordó que entre ambas instituciones de nivel superior hay acuerdos de colaboración en los cuales se viene trabajando. En tanto, para la presidenta del Comité Ciudades Hermanas Oaxaca – Palo Alto A.C, Soledad Osogobio Cuevas, señaló que la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil requiere de una organización en la que se involucren todos los sectores de la sociedad, para que pueda preverse situaciones futuras que pudieran afectar a la misma sociedad. Dijo que no solamente quienes presiden los organismos tienen que impulsarlo, sino tiene que involucrarse la ciudadanía y hacer lo que le corresponde para poder prevenir situaciones que puedan afectar a la entidad Finalmente, consideró que estas acciones tienen que ir unidas a una cultura de prevención asumida por todos, “creo que falta más información a los habitantes de nuestro estado”, dijo.


Marca Oaxaca

Miércoles 19 de enero de 2011 W 5

Bloquean crucero de Cinco Señores, con autobuses * Trabajadores de la UABJO cancelaron por horas la circulación en ambos sentidos de la avenida Universidad y el Periférico; exigían una mesa de diálogo con el gobierno Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Con un bloqueo al crucero de Cinco Señores y algunas vías alternas, que generó un caos total, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca (STEUABJO) demandó una mesa de diálogo con el Gobierno del Estado, en busca de dar cumplimiento a su pliego petitorio de demandas. Los agremiados secuestraron unas 10 unidades de transporte urbano, con las cuales obstaculizaron los cuatro carriles que se ubican en ese importante crucero, en ambos sentidos de las avenidas Universidad y Periférico. Luego de que la semana pasada depositaran su pliego de demandas, para el cual otorgaron siete días para dar respuesta, y 11 para estallar la huelga, el dirigente del gremio, Mario

Armino Cruz Cervantes, amagó con no retirar dicho bloqueo, hasta que se conformara una comisión por parte de la autoridad estatal, para iniciar un diálogo. El líder dijo que este gremio está en posibilidades de incrementar acciones en caso de que haya represión por parte de las autoridades y existan “oídos sordos” a su petición, pues buscan dar cumplimiento a los 48 puntos que conforman sus demandas laborales. Ruiz Cervantes indicó que por parte de la autoridad universitaria han encontrado “cerrazón” a la revisión de su pliego, como a dar una propuesta que se pueda valorar por parte del gremio. Dijo que este jueves se realizará un encuentro en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, para continuar

con las pláticas conciliatorias; “pero también pedimos que el gobierno se integre a este diálogo”, dijo. Entre las principales demandas son el pendiente de dos millones de pesos, desde 2008, ya que a la fecha han entregado un millón, además de la retabulación para los más de 100 agremiados, cuyo recurso asciende a los 11 millones de pesos. Asimismo, piden incrementar a 7.5 millones de pesos el bono por calidad y eficiencia para los sindicalizados, ya que hasta ahora, por este concepto reciben 5.5 millones. Ruiz Cervantes pidió también la dotación de terrenos para este sindicato, ya que cuentan con dos predios: uno en San Sebastián Tutla, y otro más en San Juan Chilateca; pero no es suficiente. Fotos: Max Núñez

Bloqueo del STEUABJO al transitado crucero de Cinco Señores

Se desquició el tráfico vehicular en el Sur de la capital oaxaqueña

INTEMPESTIVAS Mujeres en revolución 1910 Como un mínimo testimonio de gratitud hacia las mujeres que hicieron la revolución de 1910 en todos los frentes, el Conaculta expuso en las afueras del edificio de la SRE en la Av. Juárez de la capital del país, una serie de fotografías que dan cuenta de la intervención de las féminas en distintas facetas de la lucha armada. Sobresalen las escenas al pie de los trenes que transportaban las tropas revolucionarias, verdaderos cuarteles rodantes donde el trajín diario implicaba dar de comer y curar a los heridos en una jornada que se volvía insuficiente para el restablecimiento de los soldados. Ahí está la famosa fotografía de la soldadera que baja del vagón para atisbar, en la escalera metálica, la situación de las tropas.

Ahí están también las escenas de una calma temporal donde el fragor de la batalla cesaba para dar paso al idilio interrumpido o al saludo instantáneo. La mujer aparece también en los hospi-

tales improvisados y en la fajina de llevar leña al techo de los vagones. Mención aparte son las fotos donde las mujeres rodean a Francisco I. Madero en diversos clubes antirreleccionistas del país que difundieron la nueva ideología antiporfiriana con base en un nuevo sentido de la democracia participativa. Como contraparte, se muestra a la familia Romero Rubio: señoritas atildadas en la intimidad del chalet afrancesado que rodean a un Porfirio Díaz instalado en su papel de padre protector y atento. Como en pocas ocasiones, las mujeres aquí retratadas poseen una extracción de clase social evidente que las arraiga en su papel histórico para dar cuenta de una violencia generalizada e inermidad que no deberán repetirse.

La Condusef sólo asesora, no retribuye daños a ahorradores * Aclara el titular del organismo que no cuenta con facultades para resarcir daños o pérdidas a ahorradores o inversionistas Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- La Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) no cuenta con facultades para resarcir daños ni pérdidas generadas por inversiones y ahorros, pero sí puede asesorar antes de que realizar una inversión e indicar cuáles son las instituciones autorizadas. Octavio Gómez Farías, delegado en el estado, comentó que 90 por ciento de los problemas de las “cajas de ahorro” se centra en las sociedades que están operando de forma irregular y al margen de la ley, y no en las que están autorizadas o en proceso de regularización. En este sentido, abundó existen más de 380 sociedades que quieren obtener su autorización y están en proceso, y otras tantas sociedades que están operando de forma irregular y al margen de la ley. Por ello, deben acercarse a la Federación que supervisa la “caja de ahorro” en donde ha depositado sus recursos o con la que quiere contratar para cerciorarse de su estatus y comportamiento. Por lo anterior, recomendó sólo invertir en instituciones supervisadas, autorizadas y en proceso de regularización, pues insistió que la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), no es garantía de que la empresa no pueda llegar a tener problemas financieros, a pesar de que esto reduce los riesgos. Sólo los bancos tienen el seguro de protección al ahorro que ofrece el IPAB, con un tope de un poco más de 1.7 millones de pesos, por cuenta y por banco. Si no es una institución financiera autorizada, no se puede recibir reclamaciones en Condusef, pero se puede atender y asesorar a la persona, indicó. Bajo la denominación de “cajas de ahorro”, “cooperativas” o “cajas solidarias” se conocen a las Entidades de Ahorro y Crédito Popular, que son fundamentalmente las Sociedades Financieras Populares y las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Estas sociedades y asociaciones se agrupan en tres bloques, las 95 que ya tienen autorización para operar por parte de la CNBV, que son las únicas que son competencia de la Comisión, finalizó.


Marca Oaxaca

6 W Miércoles 19 de enero de 2011

Hechos violentos alejan al turismo: Zorrilla Diego * Deja en claro el secretario del ramo que “el tema de la inseguridad no es privativo de Oaxaca, sino que está en todo el país”; intensificará promoción a nivel nacional e internacional Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla Diego, aceptó que los hechos violentos suscitados en la capital oaxaqueña alejan al turismo nacional y extranjero. Sin embargo, dijo que el tema de la inseguridad no es privativo de Oaxaca, sino que está en todo el país. “Ahí están los números… y Oaxaca no es ajeno a eso”, dejó en claro. Indicó que por ello, se intensificará la promoción, tanto a nivel nacional, como internacional. “Pero se hará una verdadera promoción, y no sólo detrás del escritorio, en el papel”, recalcó. De acuerdo a sus cifras, el fenómeno delictivo que priva en México, la crisis mundial y el problema de las aerolíneas, han impactado en las tasas de ocupación hotelera de

P

AQUETAZO DE REFORMAS PARA GOBERNAR SIN PROBLEMAS.- Suman 35 los artículos de la Constitución local que se pretenden reformar a Iniciativa del nuevo gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, con el objetivo de no tener tantos problemas para gobernar los próximos 6 años. Y es que a como están redactados actualmente dichos artículos, se da cierta parálisis para gobernar ya que poco se puede hacer para salir adelante, por lo que el paquetazo de reformas podría ser aprobado en estos próximos días. Destacan varias de las reformas propuestas, entre ellas la exigencia del Gobernador del Estado por que se le otorgue el derecho de veto a Leyes o reformas aprobadas y que a su juicio personal puedan vulnerar el Estado de Derecho y la vida política de la entidad. De aprobarse esta reforma, sería algo inédito en este país ya que hasta ahora ningún gobernador de los estados de la República tiene esa garantía constitucional, para lograrlo Gabino Cué sólo requiere de 28 votos a favor en el Congreso Local, los cuales por supuesto que los tiene, de ahí que la aprobación de esta reforma sea un hecho. Hay otra reforma que también llama poderosamente la atención o sea la llamada positiva ficta, en la que se establece que si los diputados integrantes del Congreso local, no dictaminan y votan a favor o en contra una iniciativa durante el periodo ordinario en que se presentó se dará por aprobada, o sea que ahora si tendrán que trabajar tiempo completo los diputados y dejar de enviar las iniciativas que reciban a la “congeladora” tal y como es la costumbre hasta el día de hoy, en el que cientos de iniciativas, jamás pasaron a comisiones y mucho menos se dictaminaron. Por si faltara algo también se envió la reforma a varios artículos de la Constitución recién reformados para la ratificación

la entidad; particularmente en la zona de Valles Centrales, donde la afluencia se ha desplomado entre 48 y 60 por ciento. Zorrilla reconoció que hay un gran interés del gobernador Gabino Cué, por empezar a realizar una promoción turística en el mercado interno de México, haciendo énfasis en que se impulsará el turismo nacional, que viene de Estado de México, del Distrito Federal, Puebla, Veracruz y Chiapas. La política turística estará diseñada bajo un esquema de promoción estratégica, para promover la estadía del turista nacional que acude a Oaxaca, que actualmente es de día y medio; “hay que prolongarla”. Por ello, apuntó, se trabaja en la construcción de un recinto ferial y de un centro de convenciones, para albergar a poco más de mil gentes. En la estrategia propone crear el libro de

rutas turísticas de Oaxaca. “La gente, cuando viene a Oaxaca debe tener un documento que le permita visualizar que Oaxaca no sólo es el maravilloso Mitla, el espectacular Monte Albán y las maravillas de Santo Domingo; sino que podemos tener una ruta del mezcal, de las iglesias del Centro Histórico, de las artesanías, o gastronómica; pero muy clara, documentada”. En su opinión, en este compendio se deben incluir los atractivos de todas las regiones, sin exclusiones. Adelantó que en la elaboración del documento tendrán que participar los integrantes de los diversos sectores, y las autoridades municipales de la entidad. RESCATE DEL TURISMO INTERNACIONAL Zorrilla también se pronunció por resca-

Unas de cal por las de Arenas POR ALFREDO ARENAS CASAS

YA MATARON AL PRIMER POLICÍA MUNICIPAL ESTE AÑO.- Ayer le rindieron su homenaje al primer policía municipal que matan los delincuentes en el 2011, respondía al nombre de Josué Cruz López y era muy estimado por sus familiares y amigos, quienes ayer lloraron su muerte junto con las autoridades municipales que ahora saben que no será fácil y menos gratuito enfrentar a la delincuencia que hoy dejó de ser común, para convertirse en una pesadilla, ya que la mayoría de ellos andan armados hasta los dientes. El presidente municipal sabe ahora qué

enfrenta en la ciudad que le tocó gobernar; durante los últimos tres años se multiplicaron los asaltos a los comercios establecidos, cientos de ellos fueron denunciados pero jamás se hizo nada al respecto, asaltos cometidos a plena luz del día, siempre quedaron impunes, los casos son demasiados y todos los comerciantes del Centro Histórico saben de qué estamos hablando. Ante la impunidad, ocurrió la multiplicación de los delitos, eso siempre sucede; el asalto a una joyería que se pretendía evitar, fue el que le causó, de un tiro en la cabeza, la muerte al cumplido policía que enfrentó con toda valentía a los delincuentes. El Centro Histórico, el Mercado de Abastos, son muy peligrosos desde el 2006 en adelante cuando la delincuencia creció de manera desproporcionada ante la impunidad que se daba para perseguirlos; hoy estamos inundados de gente mala que ya vimos no se tienta el alma para disparar un arma de fuego en contra de la policía, mucho menos en contra de un ciudadano. Hay planes de parte de las nuevas autoridades municipales de enfrentar a la delincuencia en los lugares en donde han hecho nido, pero sin duda le costará mu-

Josué Cruz López

Heliodoro Díaz Escárraga

legal del Gabinete, ya sin la obligatoriedad de la presentación del título y cédula profesional que causó tanta controversia y renuncia a sus puestos recién adquiridos por dos miembros del gabinete legal. Hay quienes están pidiendo que esta iniciativa de reformas a 35 artículos de la Constitución sea revisada por expertos, no sólo de Oaxaca sino del país para que no haya dudas de su legalidad y motivos. Por lo que seguramente el Congreso Local convocará a foros para discutir cada una de las reformas antes de aprobarlas.

José Zorrilla Diego tar el turismo extranjero, que dejó de acudir a Oaxaca por los conflictos sociales. “Vamos a ir por el turista norteamericano y europeo; pero ello dependerá de las condiciones de seguridad”. En sus cifras, de los 206 mil turistas que visitaron Oaxaca en la última temporada, se identificó que el más de 70 por ciento de nuestros visitantes son nacionales, y menos de 10 o cinco por ciento son extranjeros. En este sentido, planteó traer turistas canadienses a Bahías de Huatulco y a los destinos de playa de Puerto Escondido, de origen italiano. “Vamos a distinguir los planes de promoción por destino, para que podamos ejercer una promoción más asertiva”.

cho trabajo, ya que los elementos de la Policía Municipal carecen de todo lo que requieren para proteger a la ciudadanía. Siempre se habló de millones de pesos en vehículos, armamentos, chalecos antibalas y capacitación, pero al parecer siempre fueron sólo declaraciones a la prensa, en la realidad nunca se entregaron. YA LES INTEGRARON SU COMISIÓN DE ENLACE PARA QUE DEJEN DE ESTAR FREGANDO.- Con la finalidad de evitar más fracturas al interior del PRI y para que los interesados en llamar la atención para lograr las senadurías en el 2012, dejen de estar fregando, el CEN del PRI ya les integro y puso a funcionar una Comisión de Enlace Político, que dentro de sus funciones tendrá atender y escuchar todas las voces de disidencia que se den al interior del PRI, tal y como se venían dando desde hace ya varios meses, cuestionando a su dirigencia y solicitando que las cambien y que se nombre un delegado especial aprovechando que ya tienen nuevo líder nacional. Esta Comisión de Enlace Político, dijo Heliodoro Díaz Escárraga, quien la presentó a los priistas, contribuirá a la unidad y fortaleza del PRI para salir a dar la batalla en un país que “naufraga en la inseguridad”. Habrá de parte de esta nueva Comisión disposición y compromiso para que toda la estructura tricolor se mantenga sólida y en unidad para enfrentar las próximas elecciones en el 2012, por lo que trabajará con todas las corrientes existentes en el PRI, incluso las disidentes, con quienes se tendrán jornadas de diálogo entre los sectores para escuchar propuestas y demandas. Ahí mismo se revisará que ha funcionado y que no. Lo que se buscará de ahora en adelante es que las decisiones partidistas se tomen de desde abajo, o sea desde las bases y no desde la cúpula.


general Marca Inexistente, un censo de empresas en Oaxaca: ST La historia de Oaxaca

Miércoles 19 de enero de 2011 W 7

* Tampoco se sabe cuántos empleos generan, pues la administración anterior no se preocupó por hacer un padrón, señala el secretario de Trabajo, Daniel Juárez Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- En la entidad oaxaqueña es inexistente un censo de las empresas formales que se encuentran operando, y cuántos empleos a su vez están generando, pues la administración estatal pasada no se preocupó por realizar un padrón que identificara los giros e inversiones que se realizaban. Así lo expresó el titular de la Secretaría del Trabajo, Daniel Juárez López, al señalar que se la ST está partiendo de cero, y constituyendo un diagnóstico de las empresas establecidas en el territorio estatal.

R

EFORMAS… El gobernador Gabino Cué presentó reformas a 35 artículos de la Constitución a la Cámara de Diputados, donde incluye desde el derecho de veto, una reforma integral del estado, además de la inclusión de las figuras del plebiscito y referéndum, como instrumento de participación ciudadana para garantizar la transición democrática de Oaxaca. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales en la Legislatura local, Alejandro Jarquín, se requerirá de un gran consenso interno dentro del Poder Legislativo para avanzar en las propuesta. Una vez que la ley pide menos 28 votos para sacar las leyes y la Coalición opositora construida por el PAN-PRD-Convergencia y PT, solo tiene 23 diputados. El diputado del PRD confió en que no exista una parálisis legislativa y apeló a la voluntad de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado. “Esta será una prueba de fuego, porque quienes se opongan a este conjunto de reformas demostrarán sus verdaderos intereses y verdadera cara”, evidenció. DE ÉMULOS… El Gobierno de la ciudad de Oaxaca, emulará el modelo de seguridad de Tijuana para combatir el crimen organizado, lo que implica el nombramiento de un mando militar al frente de los cuerpos de seguridad para poner orden y disciplina y combatir la corrupción interna. El presidente municipal Luis Ugartechea se reunió con el ex alcalde de Tijuana, el panista Jorge Ramos, con quien adelantó podría compartir experiencias para aplicarles en beneficio de

“Se está empezando de cero, porque el gobierno anterior no dejó nada”, manifestó el funcionario estatal. De acuerdo con el funcionario, hasta ahora se conocen unas 30 empresas tangibles, de los giros hoteleros; no obstante, por ser un sector muy grande e inestable, se está constituyendo un padrón real. Juárez López agregó que la entidad vive un desequilibrio, pues derivado de los conflictos que se vivieron, desde 2006, diversas empresas han tenido que bajar cortinas, aunado a la falta de incentivos fiscales por parte de la

banca y gobierno. “La falta de oportunidades, fiscalmente en Oaxaca es un factor que ha contribuido a que las empresas cierren; además, por los conflictos que se han registrado”, agregó el titular de la ST. Y es que dijo que no hay cifras alegres en cuestión de empleos, pues lo que reporta el IMSS es de 167 mil personas que cuentan con empleo formal, tasa muy baja, con respecto al millón y medio de habitantes que están en posibilidades de trabajar, dijo. Juárez López mencionó que en

DE FRENTE Y DE PERFIL Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

los ciudadanos de Oaxaca. Ramos logró disminuir los indicadores de inseguridad debido a que logró militarizar su cuerpo de seguridad.

el gobierno de Gabino Cué ha urgido concluir la obra de infraestructura, no descartando someterla a una consulta ciudadana.

REUNIONES… El secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada sostuvo un encuentro con representantes del Banco Nacional de Obras (Banobras), para determinar los alcances de una posible crédito bancario para iniciar la creación de nueva infraestructura en la entidad.

DE GRANDES CAPTURAS… La Policía Federal capturó a Flavio Méndez Santiago, alias “El Amarillo”, líder y fundador de la organización delictiva de Los Zetas, por quien se ofrecía una recompensa de 15 millones de pesos. Méndez Santiago, de 35 años de edad, fue detenido en Oaxaca, en el municipio de la Villa de Etla. De acuerdo con la policía, el detenido tenía casas de seguridad en esa entidad, así como en Nuevo León, Jalisco y el Distrito Federal, en donde mantenía bodegas de droga

DE DICTÁMENES… La UNAM al fin emitió un dictamen con relación al domo construido en el auditorio Guelaguetza por el régimen de Ulises Ruiz;

Gerardo Cajiga Estrada

Luis Ugartechea. (Foto: Carolina Jiménez)

Daniel Juárez López

empleos existe un déficit de 40 plazas, mismas que se pretenden generar por año durante este sexenio, para concluir con al menos la colocación de 240 mil oaxaqueños que no cuentan con un empleo. Aunque reconoció que Oaxaca no tiene una fuerte industrial y los espacios suficientes para resarcir esta deuda laboral.

y armas y también las utilizaba para retener a las víctimas de secuestro. “El Amarillo” fue reclutado en 1993 por Arturo Guzmán, alias el “Z1”, para fundar la organización criminal y coordinar un grupo de los llamados “halcones” en Tamaulipas. En 2004, Méndez Santiago participó en la fuga de 21 reos del penal de Apatzingán. Además, controlaba el tráfico de indocumentados y las rutas de trasiego de Veracruz, Chiapas y Oaxaca, cobrando derecho de piso. En 1998, “El Amarillo” fue escolta de Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del Cártel del Golfo, posición que se ganó luego de asesinar a Dionisio Román Sánchez, lugarteniente de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, dirigente del antagónico Cártel del Pacífico. Ramón Eduardo Pequeño señaló que en 2008, “El Amarillo” fue enviado a Guatemala a enfrentar bandas rivales y extender la operación de Los Zetas en la región centroamericana. Su principal zona de operación era Oaxaca, donde fue detenido junto con Carlos Alejandro Rodríguez Zepeda, quien actuaba como escolta personal de Méndez Santiago. Se presume que Méndez Santiago probablemente participó en los secuestros masivos de indocumentados ocurridos en Acuites, Oaxaca, el pasado 16 de diciembre. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que operan en la inteligencia de la SSP estatal, ex militares, algunos fundadores del proyecto de la Policía Federal Preventiva que fue instaurado en los tiempos en que Diódoro Carrasco, ex gobernador de Oaxaca, fue secretario de Gobernación?


Marca Oaxaca

8 W Miércoles 19 de enero de 2011

Preocupa el riesgo mortal por la anarquía en la central de abasto * En los días de mayor afluencia coinciden en el Mercado de Abasto más de 20 mil personas, quienes no podrían ser desalojadas en caso de una contingencia Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- La Unión de Módulos Comerciales del Mercado de Abasto “Margarita Maza de Juárez” reiteró su preocupación por el caos y anarquía que imperan en esa zona comercial inundada de casetas y puestos hechizos en pasillos, banquetas y áreas de contingencia, sin que existan las medidas indispensables de seguridad. A pesar de que han solicitado a los gobiernos estatal y municipal su intervención ante el riesgo inminente de posibles siniestros, hasta el momento no han obtenido respuesta alguna.

Recordaron que la central de abasto se construyó hace más de 30 años por la necesidad de ordenar el comercio que había salido a ocupar las calles que circundan los mercados “20 de Noviembre” y “Benito Juárez” del Centro Histórico. Debido a que la autoridad municipal otorgó permisos para la instalación de casetas y puestos fijos en zonas prohibidas, como son las bahías de ascenso y descenso de pasaje y pasillos de contingencia, así como en cualquier espacio donde se pudiera instalar un puesto, hoy se vive una

La central de abasto, una trampa mortal. (Fotos: archivo)

creciente anarquía. La población constante es arriba de 6 mil personas y la flotante en días de mayor afluencia es entre 20 y 22 mil personas, que en caso de una contingencia no podrán ser desalojadas en esa trampa mortal llamada central de abasto. Insistieron en el riesgo de que ocurra un siniestro en cualquier momento, por la sobrecarga eléctrica que existe de las miles de luces que se encuentran encendidas todo el día y por la venta prohibida de material pirotécnico, concluyeron.

Miles de compradores y comerciantes están en inminente riesgo

Priistas de Xoxo demandan nombrar delegado especial

* Señalan que el partido en Oaxaca se encuentra “sin rumbo ni liderazgo”, y ellos se sienten “descobijados” Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, demandaron al su dirigencia nacional enviar a un delegado especial a Oaxaca, a fin de que dirija el destino de este partido, una vez que hay una militancia “descobijada”, sin rumbo y sin liderazgo. Julio César Alonso Chávez, representante de los priistas inconformes, sostuvo que ven un partido fracturado y secuestrado por “grupos cupulares”, que han designado a sus allegados en las estructuras importantes de ese partido. Acusaron al diputado federal Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, y a Jorge Toledo Luis, entre otros, de ser quienes se han beneficiado con puestos clave en el tricolor, así como imponer a sus allegados. “Mientras que a los que trabajamos y

dimos el voto en las elecciones, ni las gracias nos dieron”, soltó Alonso Chávez. Indicó que por esta situación, solicitan al dirigente nacional electo, Humberto Moreira, que envíe a un delegado especial para conducir al PRI, pues es urgente que se tome rumbo y se recupere la unidad. Aseguró que la Coordinación de Enlace Político, recién conformada para escuchar las voces de toda la militancia, ni siquiera se ha acercado a ellos, “pues no buscan escuchar a las bases priistas, como lo dicen”. Señaló que un delegado especial vendría a recomponer a este instituto político, dado que su actual dirigente no cuenta con el liderazgo suficiente para conducir el destino del tricolor. Y es que ante los retos electorales que se avecinan para el país, señaló que se tiene que tener un tricolor oaxaque-

ño fortalecido y unido, para lograr los objetivos planteados. Mientras que agregó que de no ser escuchados, tomarían acciones contundentes, “mas no abandonaríamos las filas del partido, pero si tomaríamos otras acciones, para generar los cambios necesarios”. Así como mencionó que están en reunión con otros grupos que también han expresado su inconformidad por la situación en que se encuentra el Revolucionario Institucional; “hasta ahorita nos hemos reunido con militantes de 16 municipios conurbados, que también están inconformes. “Las decisiones que se han tomado son incorrectas. Nadie nos avisó que la CNOP sería para Jorge Toledo. Éste y otros, sólo se rolan los cargos en las estructuras importantes del PRI”, finalizaron.

Exhorta ST a contratar a personas con discapacidad

* Este sector ha sido olvidado y desperdiciado para su inclusión en la actividad productiva, señala el secretario del Trabajo, al arrancar la Primera Jornada de Vinculación Laboral con Personas con Discapacidad Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El sector discapacitado ha sido olvidado y desperdiciado en Oaxaca, para su inclusión en la actividad productiva, pues de las 70 mil personas que se tienen como datos de registro, la mínima parte es considerada, sostuvo ayer el secretario del Trabajo, Daniel Juárez López. Luego de arrancar la Primera Jornada de Vinculación Laboral con Personas con Discapacidad, donde participan 25 empresas establecidas en la entidad, de diversos giros, el funcionario estatal aseguró que en Oaxaca se implementará una nueva cultura en el ramo. Sostuvo que esta jornada busca beneficiar al mayor número posible de discapacitados, para incluirlos en el sector productivo; sin embargo, a largo plazo buscan colocar a los más de 70 mil. Y es que agregó que en el Estado no hay un censo real de cuántos se encuentran imposibilitados a desempeñar al 100 por ciento sus habilidades físicas, “pues no hay un conteo real, dado que no todos declaran, o las familias no reportan si cuentan con un integrante con alguna incapacidad”, dijo. En ese sentido, hizo un llamado a las empresas oaxaqueñas, para colaborar mutuamente, gobierno y sector, a fin de que éstas consideren la implementación de estas personas en sus plantillas laborales. “Una nueva relación, con compromisos mutuos; pues en Oaxaca se ha desperdiciado esta fuerza laboral”, dijo el funcionario estatal. Afirmó que aunque se encuentren imposibilitados físicamente, pueden formar parte de la reactivación económica e impulso que se requiere en la entidad, agregó Juárez López. Ante los 25 representantes de las empresas, entre ellas universidades, dependencias estatales, restauranteras, hoteles, departamentales, entre otras, indicó la necesidad de que exista una nueva relación y una cultura laboral. A la vez mencionó que el gobierno tiene la responsabilidad de contribuir con las acciones necesarias y las políticas públicas para dar impulso a las empresas, dado que éste es el principal generador de economía. Cabe mencionar que entre las empresas participantes se encuentra la URSE, la UABJO, ‘Yakult Oaxaca’, ‘Súper Daz’, ‘Gas de Oaxaca’, ‘Caja Popular Mexicana’, CRIT Oaxaca, ‘Cervecera Modelo’ y ‘Tomas Inn’, entre otras.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Miércoles 19 de enero de 2011 W 9

Rinde el Cabildo homenaje al policía asesinado este lunes * Demandan agilizar la entrega de apoyos a los vástagos del uniformado sacrificado Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Como homenaje póstumo, los concejales de Oaxaca de Juárez guardaron un minuto de silencio en memoria del policía abatido por delincuentes el pasado lunes, durante la sesión ordinaria de Cabildo, así mismo se leyó una semblanza que escribieron sus compañeros policías para recordarlo cómo se comportaba y cuál era su desempeño. Durante el desarrollo de la sesión, el regidor de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Emilio Santiago Cruz, exhortó al presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, que a la brevedad inicie con la entrega de becas a los hijos del policía municipal Josué David Cruz López, quien perdiera la vida este lunes en el cumplimiento de su deber. En este sentido, apuntó que se tiene que agilizar la entrega de beneficios para no desamparar a la familia, a quien se le ha brindado todo el respaldo, además de que se verifiquen las carencias que tienen

los elementos policiacos, como son el rubro de vivienda o bonos que les suspendieron desde el año pasado. Por su parte, el edil capitalino manifestó su sentir por la pérdida de este elemento encargado de la seguridad. Por otra parte, se aprobó la propuesta del presidente municipal para que la regidora de Espectáculos, Beatriz Rodríguez Casasnovas, presida la comisión del mismo nombre y se integre a la Comisión de Planeación y Ordenamiento Urbano, además de la de grupos en condición de vulnerabilidad. De igual forma, los integrantes del Cabildo aprobaron la propuesta hecha por el regidor de Economía, Ricardo Coronado Sanginés, para llevar a cabo el mantenimiento al jardín Sócrates, cuya demanda fue turnada a las comisiones de turismo, obras públicas, ecología y de servicios municipales, con la finalidad de que se estudien las acciones a realizar. Lo anterior, con el objetivo de atender

este jardín que es visitado por turistas nacionales y extranjeros. En entrevista al termino de la sesión de Cabildo, el alcalde de Oaxaca, informó que se continúa revisando el rubro de seguridad pública para atender las anomalías y las carencias que se tienen.

Asimismo, el servidor público indicó que acudirá a la capital del país para verificar todo lo referente al Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun), determinar los montos y que éstos puedan aplicarse para mejorar las condiciones de la Policía Municipal.

Los concejales de Oaxaca de Juárez se mostraron preocupados por las condiciones en que los efectivos de la Policía Municipal realizan su trabajo. (Foto: Carolina Jiménez)

Emulará Oaxaca el modelo de seguridad de Tijuana * Implica nombrar al frente de la policía a un mando militar incorruptible, para poner orden y disciplina, y desterrar la corrupción interna, anticipa el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de la ciudad de Oaxaca emulará el modelo de seguridad de Tijuana, Baja California, para combatir el crimen organizado, lo que implica el nombramiento de un mando militar incorruptible al frente de los cuerpos de seguridad locales, para poner orden y disciplina, y desterrar la corrupción interna. El edil Luis Ugartechea Begué adelantó que en breve empezará a ejercer los recursos del Fondo de Seguridad Municipal, para brindar chalecos antibalas y armamento más potente a los uniformados. Anunció que el mando militar nombrado al frente de la polícía local cuenta con todo el prestigio y la preparación para brindar, en

el corto plazo, los resultados que espera la ciudadanía, en cuanto al combate al clima de inseguridad. “Para nosotros era muy importante contar con militares dentro de nuestra corporación; porque hicimos un diagnóstico de la situación, y sabemos que persiste mucha indisciplina y corrupción, además de poca preparación”. Ugartechea dijo que hay una propuesta del gobernador, Gabino Cué, para ubicar un mayor número de cámaras de seguridad dentro del polígono de la zona metropolitana; pero hasta el momento sólo se han encontrado tres cámaras, de las cuales “ninguna sirve”. Dijo que empezará a aplicar, en un corto

plazo, los recursos del fondo de seguridad municipal, los cuales este año se van a destinar a una política de coordinación y prevención. “Hay que empezar a construir propuestas en conjunto con el resto de las fuerzas estatales y federales de seguridad, para tener un banco de datos asegurado y, por supuesto, un modelo eficiente de seguridad, que permita detener y perseguir al ladrón hasta que sea sujeto a proceso penal”. El edil dijo que en esta tónica se podría también repetir el esfuerzo de seguridad logrado en Guadalajara, donde la frontera de competencias no detiene a los cuerpos de seguridad en la persecución de un delito.

En cuanto a los módulos de seguridad que hay diseminados en distintos puntos, adelantó que se revisa su posible reapertura, porque sus alcances han sido rebasados. Aunque adelantó que en su estrategia, impulsará la creación de cuatro más dentro del área metropolitana, a fin de contar con un esquema de mayor reacción. El presidente municipal, Luis Ugartechea, se reunió con el ex alcalde de Tijuana, el panista Jorge Ramos, con quien adelantó que podría compartir experiencias, para aplicarlas en beneficio de los ciudadanos de Oaxaca. Ramos logró disminuir los indicadores de inseguridad, debido a que logró militarizar su cuerpo de seguridad.


sociales

10W Miércoles 19 de enero de 2011

Marca La historia de Oaxaca

CON SU MAMI Y ABUELITA.

Emanuel Jacob tuvo merecida fiesta Por: Patty Cruz

Con una megadivertida fiesta de sus personajes favoritos de héroes, fue festejado por su onomástico Emanuel Jacob Aquino hace algunos días. En donde su querida mamá le preparó esa fiesta de cumpleaños, para celebrar sus seis años de dichosa vida, donde estuvo rodeado de sus seres queridos, como su abuelita Vicky Sorroza Bolaños. Misma que cuidó el más mínimo detalle para que todo saliera increíble para su pequeño festejado, en donde estuvieron con ellos sus amiguitos del colegio, quienes compartieron con él esa maravillosa fiesta de cumpleaños.

Durante la fiesta de cumpleaños de Emanuel, todos sus amiguitos pasaron un rato agradable, donde no faltó la alegría del payasos, quienes se divirtieron con los juegos y las piñatas, que fueron el centro de atención de todos los pequeños. Así pues, Emanuel fue el centro de la fiesta, al prepararse y soplarle a su pastel de cumpleaños, donde su linda mamá le demostró todo su amor y su alegría de tenerlo a su lado. Entre risas y juegos se prolongó el festejo de cumpleaños de Emanuel, donde todos le desearon muchas felicitaciones y le llevaron lindos obsequios al festejado.S

EMANUEL CON EL PAYASO.

FELIZ CUMPLEAÑOS, EMANUEL.

EMANUEL SE PREPARÓ CON SU PASTEL.

SUS AMIGUITOS POSAN CON EL FESTEJADO.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas " Afkljm[lgj]k [YdaÚ[Y\gk S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

La historia de Oaxaca

espectáculos

Miércoles 19 de enero de 2011 W11

Manzanero pone el dedo en las descargas

* Con las tecnologías mediáticas, el cantautor dijo que los compositores de hoy la tienen más fácil que letristas de la época de Lara y Carrillo

* El británico posó en una revista junto a su pareja, David Furnish, y el pequeño Zachar y Jackson

Elton John muestra a su bebé Ciudad de México.- A unas semanas de haberse convertido en padre mediante un vientre de alquiler, el cantante británico Elton John mostró a su bebé. Posó para la portada de ‘Us Weekly’ junto a su pareja, David Furnish, y el pequeño Zachary Jackson, nacido la pasada Navidad.

“Nunca sentí algo como esto en mi vida… el sentimiento, la dicha, la calidez de su cuerpo, su respiración… Nunca olvidaré esta experiencia”, declaró el intérprete de 63 años. Hace unos días trascendió que el bebé es hijo biológico de Elton, pues quería transmitirle sus genes.

Ciudad de México.- El maestro Armando Manzanero, en su puesto de presidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), confesó que para 2011 trabajará de manera más activa en la sociedad, para tratar de regular el consumo elevado de descargas musicales por Internet, que se vive actualmente en México. “Hoy, por ejemplo, hay que estar atentos a las nuevas generaciones tecnológicas, ya que ahí es donde debemos regular algunas cosas. Ahí radica la necesidad e importancia de tener una sociedad como ésta, y ponerla al servicio de los creadores”, explicó en entrevista, durante la celebración del Día del Compositor, en las instalaciones de la SACM. “Ya la piratería comercial, la de la calle, no es tanto el problema. Lo verdaderamente alarmante es la piratería casera, la que uno hace en su computadora”, puntualizó. A su vez, comparó el avance cada vez más rápido de las tecnologías mediáticas con las nuevas generaciones de compositores, quienes, a su parecer, la tienen más fácil que en la época de letristas como Álvaro Carrillo y Agustín Lara. “Los obstáculos que tuvo Gil Rivera; que tuve yo, o Roberto Cantoral, no los tienen ahora jóvenes como Marido Domm, por ejemplo. Actualmente, ellos tienen una apertura enorme de su obra, y, por ende, ven resultados económicos de la misma, mucho más inmediatos”, acotó Manzanero. “Compositores como Reyli Barba, Jorge Macías, Martín Urieta y Aleks Syntek, están viviendo un tiempo que no vivió José Alfredo Jiménez. Es de aplaudirse, pero también de analizar”, añadió.


¿Problemas legales?

Marca La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 HRS

SEGURIDAD + PUNTUALIDAD=AU

W 12 W Miércoles 19 de enero de 2011 W

Capacita Registro Civil de Cuicatlán a secretarios municipales

* La finalidad es ofrecerles los conocimientos necesarios para la elaboración de registros de nacimiento y defunciones, señala Isidro Hernández Pérez, oficial del Registro Civil Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Por instrucciones de la directora del Registro Civil en el estado, Haydeé Reyes Soto, distintos oficiales del organismo están llevando a cabo cursos de capacitación para las nuevas autoridades municipales de esta zona de la Cañada. Por ello, el titular de las oficinas del Registro Civil comisionado en Cuicatlán, Isidro Hernández Pérez, y su secretaria Jacqueline Diego Clave se reunieron con todos los secretarios de distintos municipios a quienes explicaron de manera detallada la forma

de elaborar registros de nacimiento y defunción con el objetivo de mantener un trabajo coordinado entre dependencias estatales, municipios y ciudadanía en general. Hernández Pérez aclaró que estas capacitaciones continuarán durante los 365 días del año teniendo como objetivo central eficientar los servicios que prestan las oficialías del Registro Civil, brindando un trato amable, ágil, y responsable en los diferentes trámites que los usuarios lleven a cabo en esta oficialía, aseveró.

En la Casa de la Cultura

Encabeza alcalde de Tehuantepec la salutación a los “shuanas” estas han permitido a todo público conocer parte de nuestras costumbres y tradiciones”. El shuanaTomás Lalo Azcona, al reseñar la función del principal, dijo que después del presidente municipal son las autoridades máximas de cada barrio, considerados los dueños de las costumbres, “su función social es dirigir la organización ceremonial de la cultura zapoteca durante las fiestas y mantener las costumbres cada día”. Por su parte, el historiador Mario Mecott Francisco abundó que durante la Colonia, el shuana fungió como fiscal en la parroquia, y a partir de la segunda mitad del siglo XIX, también ejerció como sacristán. En la autoridad del shuana se centralizan numerosas funciones de los cargos desaparecidos a consecuencia de la desintegración de la República de Indios, dijo. Como parte de este ritual antiguo, la ceremonia del rosario estuvo a cargo de

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

José Manuel Villalobos Girón. Al término de este, recrearon el escenario de la salutación a los shuanas, la danza zapoteca, el son de las naranjas y concluyó la ceremonia con el son de los principales del compositor Felipe Ortiz. Cabe señalar que en Tehuantepec hay 15 shuanas de llave, es decir, principales o shuanas de años pasados, e igual que Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

en la Colonia aún reciben el cargo el día primero de enero en la catedral de manos del obispo; después de haber recibido su nombramiento en el templo se presentan a las autoridades municipales en los barrios, después se reúnen a tomar chocolate, diversas clases de pan y bebidas donde se presentan cordialmente unos con otros.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

HORARIO: 4:00 AM - 23:00 HRS. SERVICIO CADA MEDIA HORA

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

PRESUPUESTOS GRATIS

Por Milton Díaz Chehín Tehuantepec, Oax.- El presidente municipal José Luis Villalobos Villalobos participó en la salutación y bienvenida a los “shuanas” (autoridades morales de los barrios), en un encuentro que se realizó en la Casa de la Cultura, ex convento dominico Rey Cosijopí. La ceremonia inició con la entrada de los shuanas y shelashuanas entrantes; posteriormente, el presidente municipal y el cuerpo de regidores tomaron sus respectivos lugares para presenciar la incensación y purificación de las flores. En el acto participaron shuanas y shelashuanas salientes y entrantes. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director de la Casa de la Cultura, Juan José Cartas Antonio, quien se refirió a esta ceremonia como una costumbre muy añeja. Mencionó que este año se cumplen 20 años de instituirse en Tehuantepec el encuentro entre autoridades morales y municipales, “en las que noches como


Marca

Sociedad Cooperativa de Transportes: Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Cafetería * Chabelita *

La historia de Oaxaca

Oaxaca-Istmo, S.C.L.

¡a precios económicos!

* tortas * jugos

Regiones

Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

W 13 W Miércoles 19 de enero de 2011 W

En Barrio de la Soledad

Promoverá Rueda Valdivieso más atención a zonas rurales del municipio * “Tendrá nuevas metas mi gobierno”, señala el munícipe Por Rafael Doroteo Sánchez El Barrio de la Soledad, Oax.- Javier Rueda Valdivieso, presidente municipal del Barrio de la Soledad, sostuvo que durante su gobierno el municipio alcanzará nuevas metas en materia de seguridad pública, educación, infraestructura de obras públicas, entre otras demandas en colonias, comunidades y cabecera municipal. El edil precisó que el municipio se integra con más de 15 comunidades donde sus habitantes se dedican a la ganadería, cultivo de maíz, comercio y solamente el 10% de sus habitantes son los que laboran en la empresa cementera por lo que, dijo, se requiere más atención al campo y a la zona rural y urbana que forman el municipio. “Vamos a gestionar proyectos de calidad en atención al campo, al deporte, a obras de infraestructura pública; tenemos la confianza que durante mi gobierno se logren nuevas metas para el municipio, contamos con personal que se encuentra

trabajando en las diversas áreas que forman la estructura de servicio público municipal y vamos a lograr buenas alternativas para todos”, agregó. Javier Rueda Valdivieso manifestó que el personal que forman los departamentos se está capacitando para lograr mejores alternativas de atención a todas las familias barreñas, y se está brindando atención a todos los habitantes desde el primer día de asumir su responsabilidad como presidente municipal sin distinción de partido político alguno. “Para nosotros el 2011 es un año de oportunidad para trabajar por el desarrollo del municipio; son 12 meses donde vamos a aprender nuevas alternativas de vida al servicio de nuestro pueblo; se están atendiendo al dáa más de 15 familias en sus diversas demandas; venimos al municipio a servir, lo estamos haciendo y vamos a hacer lo mejor en atención y respuesta a las demandas de nuestros paisanos”, dijo.

educativas en nivel de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de acuerdo a sus demandas, además de infraestructura de obras públicas. Los habitantes de Matías Romero manifiestan que Cuauhtémoc Fuentes

Javier Rueda Valdivieso.

Villanueva, en su carácter de presidente municipal, es una persona de experiencia para gobernar el municipio, con cualidades humanas en atención a todos los habitantes de su municipio y su gobierno representa confianza.

Cuauhtémoc Fuentes Villanueva.

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

Concluyen con tequio explanada municipal en Santa María Tindú Por Rogelio Martínez/IGABE

Demandas del pueblo tienen respuesta en mi gobierno: Fuentes Villanueva Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- El presidente municipal de Matías Romero, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, durante el primer mes de su gobierno se encuentra atendiendo las demandas de los habitantes de las colonias y comunidades en coordinación con el cuerpo de cabildo de acuerdo a su proyecto de campaña. La presidencia municipal informó que los horarios de atención a los habitantes son de 9:00 horas de la mañana a 14:00 horas y de 17:00 horas a 20:00 horas de lunes a viernes y los sábados de 9:00 horas de la mañana a 13:00 horas del día, cumpliendo así los compromisos y las peticiones de las familias que forman el municipio. Fuentes Villanueva, edil municipal de Matías Romero, invitó a todos los habitantes a trabajar unidos por su pueblo y precisó que “las puertas del ayuntamiento se encuentran abiertas para todas las familias, estamos aquí para gobernar bien, para atender las demandas de nuestro pueblo, lo vamos a lograr mediante el diálogo, queremos el desarrollo de nuestro municipio y estamos trabajando”. Mencionó que a la semana de lunes a viernes se atienden entre 15 a 20 familias provenientes de las colonias y comunidades que forman el municipio en materia de educación, rehabilitación de caminos rurales, rehabilitación de instituciones

Caseta no. 20

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30

Santa María Tindú, Oax.- En Santa María Tindú, agencia municipal del municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, los habitantes de esta zona lograron a través del tequio la conclusión de la explanada municipal, la cual fue inaugurada por las autoridades municipales con la presencia de integrantes del Congreso de la Unión. Fue en esta localidad donde Jorge Ciprián Celis, presidente municipal de Tezoatlán de Segura y Luna, la diputada federal Sofía Castro Ríos, regidores de de la zona y algunas autoridades municipales, realizaron el corte inaugural del listón al que dio paso a las diversas actividades culturales, deportivas y sociales que se llevarán a cabo en esta zona. Para la construcción de esta explanada municipal, el Ayuntamiento de Tezoatlán de Segura y Luna aportó cemento, varilla, arena, y los habitantes a través del tequio realizaron la mano de obra en esta localidad, pues el compromiso al que se llegó fue terminar esta obra en buenas condiciones en el marco de las festividades que se llevan a cabo. En su participación, el presidente municipal de Tezoatlán dijo que esta es una de las primeras acciones que se detonan en su localidad, por ello agradeció el apoyo de los habitantes de Tindú quienes a través del tequio aportaron la mano de obra para hacer objetivo el trabajo en equipo realizado al entrar en funciones. De igual modo, dijo que si no hubiese intervenido la diputada federal Sofía Castro Ríos con el apoyo de material, esta obra no se hubiera impulsado en su periodo de gobierno. Por ello, continuó solicitando para que se hagan las gestiones pertinentes en la zona a fin de seguir resolviendo los programas en la zona.


La nueva, la líder, la única, la…

Marca Regiones

Bahías de Huatulco

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

W 14 W Miércoles 19 de enero de 2011 W

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

En Eloxochitlán de Flores Magón

Ayuntamiento paralelo inicia tequios de limpieza en caminos vecinales

* Alonso Nieto Guerrero, Síndico Municipal, señala que el primer tequio del año fue un éxito por la positiva respuesta de la ciudadanía; esta es una muestra más de que el poder radica en el pueblo y no en una constancia de mayoría, dice Agencias

Eloxochitlán de Flores Magón, Oax.- Alonso Nieto Guerrero, Síndico Municipal de esta población de la sierra mazateca, informó que la primera faena del año inicia a mediados del mes de enero ya que una tradición es que el primer tequio arranque en el paraje Los Álamos, límite con la población de Santa Ana Ateixtlahuaca. Comentó que las mujeres también participan activamente en los trabajos comunitarios por lo que, dijo, este lunes realizaron la limpieza en los espacios públicos como la plaza cívica, salón de usos múltiples, corredores del palacio municipal y frente al templo de San Antonio de Padua. Sostuvo que el viernes pasado se rompió el diálogo con los funcionarios del gobierno de transición porque desde el mes de diciembre, señaló, se les planteó la situación política del municipio y no ha habido capacidad ni disposición para superar el problema,

indicando que el diecinueve de diciembre fue desconocido el edil electo el catorce de noviembre por violentar los usos y costumbres. Abundó que de acuerdo con un documento en su poder, el 31 de diciembre del año pasado la asamblea comunitaria eligió a nuevos concejales, lo que se contrapone con la constancia de mayoría que posee el edil desconocido por la propia asamblea, “los pueblos no saben de las cuestiones legaloides, aquí lo que vale es la palabra y cuando el pueblo decide no hay quién los haga cambiar o imponer”, dijo. Finalmente, como responsable de la política interna del municipio, pidió al gobierno estatal revisar la problemática existente en la cuna de Ricardo Flores Magón, esto tras explicar que debe haber sensibilidad y voluntad política del actual régimen gubernamental para la estabilidad de

los pueblos indígenas y no un sometimiento a través de una supuesta

legalidad que, al final de cuentas, es letra muerta, aseguró.

En Cuicatlán

Cuestionan designación de director de desarrollo urbano y servicios municipales * Aseguran ciudadanos que Raymundo López Moreno desconoce sobre planeación, diseño y ejecución de obras; pese a ello, continúa en el cargo Por Adalberto Brena

Pobladores cuicatecos cuestionan la designación de Raymundo López Moreno como director de desarrollo urbano y servicios municipales.

Cuicatlán, Oax.- Serios cuestionamientos ha recibido la designación de Raymundo López Moreno como director de desarrollo urbano y servicios municipales en el ayuntamiento cuicateco. El ex trabajador de la empresa Maquiladora de Refrescos y Aguas Embotelladas, Maresa, aseguran pobladores, llegó a ocupar ese cargo por recomendaciones y no cuenta con la experiencia y capacidad para ejecutar las diferentes obras por parte de la presidencia municipal, por lo que se está realizando una especie de laboratorio, si algo sale mal o bien todo trabajo proyectado, no se pierde nada ya que todo será costeado con recursos públicos.

Lo preocupante, señalan, es si esta situación estará durante los 3 años de gestión del edil Jorge Gil López Esteva. Para distintos sectores de la sociedad una prioridad es revisar a detalle quiénes estarán al frente de cada una de las responsabilidades, que se contrate a quienes realmente cuenten con el conocimiento

de su área y que no lleguen solo por recomendación de amigos o familiares. Señalan que es lamentable que algunos regidores tengan al ayuntamiento como una agencia de colocaciones, y contratar personal solo por contratar, “total, el dinero no sale de sus bolsillos”, dijeron.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

W 15 W Miércoles 19 de enero de 2011 W

Invaden habitantes de Yucuquimi tierras de Tindú * Habitantes afectados piden a las autoridades agrarias intermediar para evitar una salida violenta al conflicto Por Rogelio Martínez/IGABE

Santa María Tindú. Oax.- Comuneros de la localidad de Santa María Tindú, agencia perteneciente al municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, denunciaron la invasión de terrenos que desde hace décadas están realizando sus vecinos de San Isidro Zaragoza, por lo que piden una solucion a su problema pues quieren evitar todo tipo de violencia. Neftalí Valdomar Morales Mendoza, secretario de bienes comunales de Santa María Tindú, comentó que el problema de tierras es un aspecto que a los comuneros ha afectado desde hace varias décadas, pues los vecinos de San Isidro Zaragoza, ranchería de Yucuquimi de Ocampo, continúan realizando la invasión de algunas tierras. Destacó que los comuneros de Zaragoza constantemente han estado invadiendo sus tierras y han evitado el diálogo al que constantemente han convocado los comuneros de Santa María Tindú, pues a las asambleas a las cuales se les ha convocado no asisten y hacen acciones para interrumpirlas. Indicó que a la par de irrumpir en las mesas de trabajo que se han convocado para llegar a algunos acuerdos, presuntamente los habitantes de San Isidro Zaragoza también han impedido que personal de instancias correspon-

Neftalí Valdomar Morales Mendoza.

dientes en materia agraria, realice algunas mediciones para delimitar el espacio que existe para ambas localidades. Enfatizó que debido a la falta de una delimitación entre ambas localidades, se carece de la información exacta de cuánta es la superficie que han invadido los habitantes de San Isidro Zaragoza. En el espacio invadido, agregó, ya existen algunas construcciones que

no pertenecen a la localidad de Santa María Tindú. Ante esta situación que se vive en esta zona de la Mixteca, Morales Mendoza enfatizó que solicitan al Congreso de la Unión y del Estado, visitar la localidad y buscar la forma de llegar a una solución a esta problema agrario, pues no ven en la violencia una salida al problema, dijeron.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Insistirá PRI en asunto de secretarios sin título profesional: Cortés López * El diputado local exige el cumplimiento de la ley orgánica a los secretarios de estado acreditando sus títulos profesionales Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Este fin de semana arribó a esta región el diputado local de la bancada priista, Elías Cortés López, quien en entrevista dio a conocer que luego de que la Secretaría de la Contraloría del gobierno del estado presentó un informe a la Procuraduría General de Justicia del estado sobre los funcionarios que fungen como secretarios y no acreditan sus títulos, este miércoles se retomará en la Cámara de Diputados el caso de los funcionarios que no cuentan con títulos ni cédula profesional a quienes tachó de farsantes. Agregó que la administración de Gabino Cué Monteagudo, “está saturada de farsantes, delincuentes y aprovechados, porque primeramente dijo ante el pueblo de Oaxaca que su gobierno sería de paz y de progreso, sin embargo, resulta que no es así, porque quiere gobernar con maleantes”. Lo anterior, al calificar como un delito el hecho de que los secretarios de estado no ostentan títulos, y son gentes sin preparación académica y en estas condiciones no son aptos por un proyecto hacia el desarrollo y progreso de Oaxaca, “desde el momento en que los secretarios o secretarias de gobierno aceptan ostentarse como tales, están cometiendo un ilícito penal que establece que cualquier persona que ostente algún cargo en la administración pública federal, estatal o municipal, sabiendo que no reúne los requisitos para hacerlo está cometiendo un delito del fuero común”, dijo. Añadió que en la Cámara de Diputados se está impulsando un punto de acuerdo para exhortar a Perla Woolrich, secretaria de la Contraloría, para que ponga a disposición de la Procuraduría General de Justicia a estas personas y rinda de inmediato un informe al Congreso del estado, de lo contrario, dijo, sería la Cámara quien solicite la destitución de estos malos funcionarios. Asimismo, lamentó el hecho de que la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, haya sido ratificada por la mayoría de los diputados a pesar del señalamiento de que ostentaba dos carreras “y ninguno pudo comprobar. Se tuvo que hacer un procedimiento de dispensa de ese documento para ratificar a la espuria secretaria general de gobierno, y el mismo gobernador manda un ultimátum para los otros secretarios para que en un término de 24 horas entregaran sus títulos a la Secretaría de la Contraloría”. “Ya pasó un mes y la Secretaria no ha procedido a exigir ese título y menos ha notificado al Congreso quiénes de los secretarios cubren con ese requisito”, agregó.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque ” le ir serv Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

W 16 W Miércoles 19 de enero de 2011 W

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

En nuestras 3 direcciones: Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Educación, prioridad de mi gobierno: García Henestroza * El munícipe porteño invitó a directivos y personal de escuelas a plantear iniciativas que mejoren el sector para incluirlas en el Plan Municipal de Desarrollo Por Milton Díaz Chehín

Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal Gerardo García Henestroza y la Comisión de Educación encabezada por la regidora Adalicia Gallegos Alcántara, se reunieron con los directivos de todas las escuelas de nivel básico, medio superior y superior de esta ciudad para invitarlos a trabajar de manera conjunta en beneficio de la población estudiantil . Gerardo García Henestroza dijo que Salina Cruz necesita la cooperación de todos, “por ello los invito a participar y hacer llegar sus propuestas, necesitamos del apoyo de ustedes para continuar trabajando en el desarrollo de Salina Cruz, escuchar sus propuestas para incluirlas en el Plan Municipal de Desarrollo”. Esta reunión fue un primer acercamiento entre las autoridades municipales y las educativas públicas y privadas, en donde el tema central fue la búsqueda de estrategias que permitan un mejor nivel educativo y bienestar para los niños y jóvenes de Salina Cruz. El presidente municipal agradeció la presencia de los maestros y directores, y dijo que el gobierno municipal se

encuentra en la mejor disposición de trabajar con el sector educativo del puerto; por ello, surgió la necesidad de integrar la comisión de educación, la cual se encargará de dictaminar todos los temas, proyectos y trabajos relacionados con el tema educativo. Durante la reunión se tocaron temas importantes como la seguridad en las escuelas y la posibilidad de implementar programas como el de “Mochila segura” y generar condiciones para que con la participación de los profesores, padres de familia y alumnado, se reduzca la violencia dentro de los centros educativos. Se tocó también el tema de la prohibición de comida chatarra en las escuelas como medidas de salud para todo el sector infantil; además de otorgar becas a los estudiantes destacados como un apoyo y estímulo a su desempeño escolar. El munícipe expresó que el programa “Los lunes en tu escuela” tiene como objetivo visitar cada una de las escuelas del municipio, participar en el homenaje a la bandera nacional, así como conocer y atender las necesidades de

las instituciones educativas públicas y privadas. Por su parte, la profesora Adalicia Gallegos Alcántara, regidora de Educación, dio a conocer que el programa “El lunes en tu escuela” dará inicio el 24 de enero con la visita del presidente municipal a la escuela secundaria técnica número 28 a las siete de la mañana. Posteriormente, anunció la puesta en marcha de otro programa denominado “Desayuna con tu presidente”

en donde el presidente municipal desayunará con 20 alumnos de excelencia académica de nivel preescolar, primaria y secundaria. Finalmente, la profesora Ilsia Mendoza aprobó la disponibilidad que tiene el presidente municipal Gerardo García para trabajar por la educación, “al estimular a esta niñez con acciones favorables con el objetivo de motivarlos para que sigan con la excelencia académica”.

te los recursos que se obtuvieron con apoyo de los diputados federales para Oaxaca. Pérez Magaña indicó que también es justo que se hagan los consensos necesarios en algunas poblaciones de la Mixteca, “pues actualmente se pretende la instalación de los administradores municipales sin la falta de acuerdos por parte de las localidades y algunos otros sectores de sus comunidades”.

Esto lo dio a conocer después de una reunión de trabajo que sostuvo con autoridades municipales del distrito de Huajuapan, en donde afirmó que “se están haciendo los consensos correspondientes para el nombramiento de los delegados especiales, como los coordinadores regionales, a fin de encontrar una ruta donde empiecen la reestructuración del Revolucionario Institucional”.

Exige Pérez Magaña frenar violencia contra munícipes de la entidad Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- En su visita a Huajuapan de León, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, PRI, Eviel Pérez Magaña, solicitó a las instancias competentes en el estado y el país terminar con la violencia hacia los presidentes municipales de la Mixteca, a la par de blindarlos de seguridad debido a los actos que se han cometido en gran parte del país hacia quienes dirigen el rumbo de los pueblos. Tras lamentar la muerte de ediles como el de Santiago Amoltepec, Luis Jiménez Mata Santiago y muchos más, enfatizó que en la Mixteca -al igual que en todo el estado- se debe evitar este tipo de violencia, además de las diversas confrontaciones que se viven

constantemente entre pueblos ante la falta de acuerdos y beneficios. Ante esta situación, recalcó que el PRI con apoyo de los Diputados Federales y los Diputados Locales, impulsará acuerdos y recursos económicos para que haya mejores condiciones en la educación y superar la pobreza y la marginación, “algunos de los aspectos que han incrementado la violencia en la zona”. Enfatizó que “este trabajo de paz se debe realizar desde las poblaciones de la zona, en la presentación de propuestas para que el Ejecutivo federal destine recursos y se hagan realidad”. Abundó que como instituto político también trabajarán para que las instancias competentes destinen efectivamen-


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

W 17 W Miércoles 19 de enero de 2011 W

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Promoverán regidores de Tlaxiaco “darse” dietas austeras * Aún no hay propuestas para la asignación de sueldos, sin embargo, coinciden en señalar que estos deben ser con base en austeridad Por Antonio Quintero Tlaxiaco, Oax.- Con plena confusión varios regidores de la actual administración señalaron desconocer cuál será la respectiva dieta que les corresponderá ya que no lo han acordado en sesión de cabildo, sin embargo, admitieron que debe ser plenamente austero, aunque tampoco precisaron en qué porcentaje. En entrevista, el regidor de Agencias, Barrios y Colonias, Juan Rojas González, señaló que aún no cobran y en estos quince días, indicó, han puesto dinero para sus labores a desempeñar como el gasto de combustible, es decir, gasolina para las camionetas particulares que están siendo utilizadas para sus labores. Abundó que hasta el momento no ha

habido un fondo para poder realizar los trámites y gestiones que debe llevar dicha regiduría. Por su parte, el regidor de Educación, Jesús Rivas, manifestó desconocer cuál será su sueldo a ganar en el marco de su trabajo en la actual administración, pues indicó que llevarán sus propuestas a la sesión de cabildo y expresó que “subirán todos los movimientos financieros a una página de transparencia”. Señaló que su intención es no sangrar el erario municipal, “estamos analizando sobre las dietas de cada funcionario público”, y precisó que la dirección de educación alberga a diez personas. Destacó Jesús Rivas que hay que aplau-

dir el ejemplo del presidente municipal de donar su sueldo a escuelas, pero dijo que ellos no lo podrán hacer todavía pues desconocen de cuánto serán los sueldos. Por su parte, el regidor de Asistencia Social, Palemón Gregorio Bautista, reveló: “honestamente sabemos que existan dietas, pero necesitamos revisar la ley de ingresos y egresos; en estos momentos desconocemos, pero propondríamos una dieta austera”, aunque consideró que durante su ejercicio político nunca ha percibido ninguna dieta. Es obligación, dijo, que la autoridad entrante debe estudiar dicha ley y revisarla y rectificarla en ese aspecto, sostuvo. Esta situación se da luego de que la administración saliente nunca informara sobre los sueldos de todos los funcionarios y nunca se diera información transparente sobre los ingresos y egresos, además de que se registraron sueldos sumamente altos, rebasando en regidores y directores más de 20 salarios mínimos.

Palemón Gregorio Bautista.

Entregan en la Costa premio nacional de antigüedad en servicios de salud Puerto Escondido, Oax.- El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), entregó reconocimientos, medallas y estímulos económicos a personal que cumplió 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años al servicio de la institución. Durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público 2010, destacó el esfuerzo en la labor realizada a lo largo de “toda una vida” de los 34 trabajadores homenajeados. Sobre todo, reconoció la trayectoria del jefe de distrito de vectores ubicado en Pinotepa Nacional, Ezequiel Ayora Pérez, quien recibió la medalla “Doctor Ignacio Chávez Sánchez” por 45 años de trabajo a favor de crear una sociedad más sana. Durante el evento, Armenta Silva agradeció el compromiso puesto por cada uno de los galardonados en su trabajo diario,

que realizan con honestidad, responsabilidad y dedicación, en beneficio de todos los costeños. “Ustedes son el ejemplo para las nuevas generaciones, para fomentar en ellas el trabajo en equipo y el sentido de servicio, para ayudar a quienes más lo necesitan”, afirmó. Ante la representación de los dirigentes de las Secciones 35, y 73 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), Francisca Gasga Pérez y Guillermo Rivera Falcón, respectivamente, celebró la dedicación de todos los que conforman la institución. Asimismo, los exhortó a seguir trabajando de la mano y perseverar en el logro de metas personales y de la dependencia, a fin de construir una sociedad saludable y productiva.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general

Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

W 18 W Miércoles 19 de enero de 2011 W Marca, La historia de Oaxaca

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Bufete Jurídico Abogados Asociados

Conmemora UABJO su 56 aniversario Oaxaca, Oax.- Funcionarios, trabajadores, docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca conmemoraron este martes el 56 aniversario de la máxima casa de estudios de la entidad. Durante una ceremonia realizada en el edificio de Rectoría, el maestro Rafael Torres Valdez dijo que en su más de medio siglo como Universidad, la UABJO ha dejado huella profunda en el acontecer del estado y ha sido protagonista de cambios sustanciales y defensora a ultranza de la democracia, desarrollo científico, cultural y libertad de expresión. “Si miramos al pasado de nuestra institución, encontraremos que los cimientos de su historia son la libertad de cátedra y pensamiento; el deseo de contribuir con nuestra población mediante la incorporación de profesionistas comprometidos con la sociedad”, asentó. Agregó que no hay mejor manera de conmemorar las garantías universitarias, que redoblando esfuerzos y propuestas encaminadas al encumbramiento de nuestra institución, es momento de sembrar historia cómo la que ahora cosechamos. El rector de la UABJO expresó que desde que abrió sus puertas en 1827, el entonces Instituto de Ciencias y Artes ha tenido como objetivo la generación de oaxaqueños responsables con su entorno, capaces de promover los cambios necesarios para el desarrollo del estado. “Son ya 184 años de historia, de logros

y contratiempos ante los cuales hemos demostrado el espíritu universitario que nos caracteriza, por nuestra aulas, ha pasado la mayoría de los profesionistas oaxaqueños, muchos de ellos, actores protagonistas de la historia”, apuntó. Torres Valdez hizo hincapié en que hoy, la Universidad, se prepara para enfrentar los retos de la época actual, “y para ello hemos puesto especial interés en la actualización de los procesos enseñanza aprendizaje, consolidando estos mediante la certificación de la mayoría de nuestros programas académicos”. En ese mismo sentido, sostuvo que la infraestructura ha crecido de acorde a las exigencias de la población, los espacios destinados a la obtención del conocimiento han sido mejorados y ampliados y edificados con el principal objetivo de brindar una educación y servicio de calidad. “Fondo y forma, todo gracias al ejercicio de nuestra autonomía, de nuestra capacidad de organización y diálogo, garantías que nos permiten avanzar y contribuir al bienestar de las y los oaxaqueños”. Sin embargo, reconoció como necesario aquilatar ese patrimonio: “La autonomía no es sinónimo de anarquía y vandalismo, no permitiremos más impunidad falsamente amparada en este derecho legítimo”. Y concluyó: “Acudamos pues, a esta cita con nuestra historia, hagamos del término universitario, un derecho ganado a costa de preparación, superación y compromiso con

El Rector de la UABJO en el acto conmemorativo la sociedad”. Posteriormente, el maestro José Francisco Ruiz Cervantes, del Instituto de Investigaciones en Humanidades (IIHUABJO), realizó un recorrido histórico sobre la Universidad. La parte musical corrió a cargo del maestro Arturo Huerta. Cabe recordar que el 8 de enero de 1827 abrió sus puertas por primera vez el Instituto de Ciencias y Artes, antecedente directo de la máxima casa de estudios. El dieciocho de enero de 1955, estando al frente del Poder Ejecutivo el General Manuel Cabrera Carrasquedo, es publicado el decreto para que el Instituto se convierta en Universidad “Benito Juárez” de Oaxaca, misma que obtuvo su autonomía en 1971.

Presenta informe financiero, auditora superior del estado * Lizbeth Caña Cadeza dio cuenta, ante diputados de la Comisión de Vigilancia de la ASE, del uso que se les dio a los recursos ejercidos por ese órgano de fiscalización Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- A puerta cerrada, la titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Rosa Lizbeth Caña Cadeza, presentó el Informe Financiero 2010, a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, en el cual dio cuenta del uso que se dio a los recursos públicos asignados a ese órgano de fiscalización. La comisión es presidida por los diputados José Antonio Hernández Fraguas y Elías Cortés López, del PRI, y Flavio Sosa Villavicencio, del PT, ante quienes la ex procuradora mostró un panorama general de las acciones realizadas por la ASE el año pasado, a fin de que conocieran el trabajo de ese organismo. Sin dar detalles financieros, la auditora dijo que rendía el informe, a fin de que la ciudadanía constate que los recursos fueron bien aplicados. Además de señalar que esto es congruente con la labor de fortalecimiento de una cultura de rendición de cuentas, que la ASE ha promovido en todos los ámbitos de

su competencia. Hernández Fraguas advirtió que el documento será revisado puntualmente al seno de comisiones, para ampliar la información y profundizar en temas de interés de los legisladores, respecto de las actividades, tareas, facultades y funciones del órgano de fiscalización, para, posteriormente, ser presentado al pleno. Esta vez, Hernández Fraguas dijo que “como es nuestra obligación, se revisará cómo se desempeñan las actividades en esta importante tarea que desarrolla el Congreso del Estado a través de la Auditoría Superior del Estado”. Caña Cadeza, sólo se limitó a entregar a los legisladores, resultados en materia de auditorías, procedimientos de responsabilidad por mal uso de recursos públicos, responsabilidades resarcitorias, capacitación a autoridades y personal de la instancia, y avances en los sistemas de contabilidad y modernización institucional. No obstante, la funcionaria manifestó

a los diputados la necesidad de revisar y adecuar la Ley de Fiscalización de Oaxaca, y de esta manera fortalecer la actividad de la ASE, principalmente en lo que respecta a los plazos para la revisión de las cuentas públicas del estado y los municipios, los cuales son muy cortos —cerca de dos meses y medio. Lo anterior, a propósito de los cuestionamientos que emitió el diputado Sosa Villavicencio al término del informe, sobre si es facultad de la ASE proponer la homologación de la ley federal con la estatal, y su injerencia en lo que respecta a la deuda pública y los expedientes de presunta responsabilidad. A lo que la auditora se limitó a decir que aun cuando hay coincidencias entre la ley general con la particular, se deben considerar adecuaciones necesarias, para mejorar la labor de fiscalización en el estado; y en cuanto a la deuda pública, indicó que por ley, la dependencia a su cargo no tiene injerencia alguna.

En la capital oaxaqueña

Se incrementarán algunos impuestos * Uno de ellos, es el correspondiente a anuncios

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Luis Ugartechea Begué, presidente municipal de la ciudad, admitió que algunos impuestos se incrementarán en el presente ejercicio fiscal, lo que impactará en miles de contribuyentes. Al respecto, aseguró que la Ley de Ingresos fue una herencia que recibió de la administración pasada; añadió que uno de los impuestos con algún tipo de incremento es el de anuncios. En cuanto al problema de basura, el edil capitalino reveló que para atacar y combatir el fenómeno, se requieren 59 millones de pesos para generar un relleno sanitario nuevo. En este sentido, sostuvo que el tiradero municipal ubicado en la colonia Guillermo González Guardado de Zaachila, ya no tiene vida útil. Por lo que se requiere de un proceso de educación y concientización de la sociedad en general, mencionó el presidente municipal. Consideró urgente y necesario buscar una solución integral, para lo cual será fundamental la participación de los municipios conurbados y la ciudadanía, a fin de eficientar el servicio y terminar con los vicios que persisten en este rubro. Hace falta tomar conciencia sobre lo grave que resulta tirar basura y dejar las bolsas en las calles desde una noche antes, en espera del paso del camión recolector. Ugartechea Begué dijo que el Ayuntamiento capitalino ya trabaja en la proyección de una solución integral, la cual podría ver la luz en seis meses.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936 63 aĂąos comunicando a Servicios a OcotlĂĄn, Ejutla, MiahuatlĂĄn y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el PacĂ­fico‌ y LĂłpez ¡721, frente a la Cruz Roja Viaje cĂłmodamente a MĂŠxico D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a OcotlĂĄn, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: MiahuatlĂĄn cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido 2Ă€FLQDV &HQWUDO &DPLRQHUD $QWHTXHUD 7HOV Pochutla-MiahuatlĂĄn- Ejutla-OcotlĂĄn (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general W 19 W MiĂŠrcoles 19 de enero de 2011 W Marca, La historia de Oaxaca

Nuevo asalto a inmigrantes que iban en tren, en el Istmo * Aclara la comisionada ErĂŠndira Cruzvillegas que el ataque, “al parecerâ€?, ocurriĂł en los lĂ­mites con Chiapas, donde se carece de personal de seguridad, y niega que haya fallado la protecciĂłn ofrecida por el gobierno estatal

Foto: Max Núùez

Por Ă“scar RodrĂ­guez Oaxaca, Oax.- Un nuevo asalto al Ferrocarril del Sureste se registrĂł en Oaxaca, a poco dĂ­as de que el Gobierno del Estado anunciara un plan de protecciĂłn a inmigrantes centroamericanos, en la regiĂłn del Istmo de Tehuantepec. La comisionada de los Derechos Humanos en el gobierno oaxaqueĂąo, ErĂŠndira Cruzvillegas, reportĂł que hay una atenciĂłn interinstitucional a la denuncia que hizo del hecho el padre Alejandro Solalinde, coordinador de la Movilidad Humana en la DiĂłcesis de MĂŠxico, y responsable del refugio ‘Hermanos del Camino’, ubicado en el municipio de Ciudad Ixtepec.

Lic. en Derecho

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Ced. Prof. 1067641 Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de DĂ­az Ordaz No. 110 Interior 1

“Le hemos pedido que presente la denuncia ante el Ministerio PĂşblico, para que pueda haber una investigaciĂłn del hechoâ€?. Cruzvillegas negĂł que estĂŠn fallando las acciones encaminadas, y evidenciĂł que el asalto en contra de los indocumentados, al parecer, ocurriĂł en los lĂ­mites con Chiapas, donde aĂşn se carece de elementos de seguridad. En tanto, el sacerdote Alejandro Solalinde reportĂł que hombres que portaban armas de fuego y machetes, asaltaron a un centenar de centroamericanos que viajaban de polizones en el ferrocarril ChiapasMayab, conocido como ‘la bestia’, en las inmediaciones del municipio de MatĂ­as Romero. ConfirmĂł que dos hondureĂąos cayeron del tren, al tratar de huir de los asaltantes, y sufrieron heridas leves, por lo que reciben atenciĂłn en un hospital de aquella regiĂłn, aledaĂąa a los lĂ­mites con el estado de Veracruz. De acuerdo con testimonios del personal del albergue, el tren de carga procedente de Salina Cruz partiĂł de Ixtepec, Oaxaca,

a las 7:00 horas del lunes, con destino a la estaciĂłn de Agualeguas, Veracruz, en el que viajaban unos 100 inmigrantes clandestinos. El tren, como las 9:30 horas fue detenido en el paraje Las Anonas, en el municipio MatĂ­as Romero, por un grupo de hombres armados, quienes por la fuerza lo detuvieron para bajar a los inmigrantes, golpearlos y quitarles sus pertenencias. El padre Solalinde acepta que se enterĂł de los hechos, por llamadas telefĂłnicas que hicieron las vĂ­ctimas. Desde diciembre, entre 30 y 50 indocumentados centroamericanos permanecen secuestrados, despuĂŠs de ser asaltados en otro tren en Oaxaca, segĂşn organizaciones civiles. Un estudio de la ComisiĂłn Nacional de Derechos Humanos revelĂł que sĂłlo entre febrero y septiembre de 2010 fueron secuestrados mĂĄs de 10 mil inmigrantes, en su mayorĂ­a centroamericanos, en unos 200 plagios masivos. En agosto, 72 indocumentados fueron asesinados en el noreste del paĂ­s.

BUFETE JURIDICO

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar NÂş. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Lic. JosĂŠ Luis Bernardo Aguirre

LIC. SAĂšL EDUARDO DĂ?AZ SANJUAN ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448

7HO )D[ Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A� col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

H PDLO Ă RUHQWLQRBRVRULR#KRWPDLO FRP

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Bufete JurĂ­dico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:SaĂşl Angel Villarreal, Eutimio Reyes JuĂĄrez y Antonio CalderĂłn Espinosa

Calle ZĂĄrate esq. Pino SuĂĄrez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

IrĂ­an a ‘megamarcha’ mĂĄs de 10 mil campesinos de Oaxaca

* “SerĂĄ la mĂĄs grande del sexenioâ€?, para protestar ante el Palacio Nacional el prĂłximo 31 de enero, contra los continuos aumentos a los precios de los energĂŠticos, y el alza indiscriminada en productos bĂĄsicos: Toledo InfanzĂłn Por Ă“scar RodrĂ­guez Oaxaca, Oax.- El secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en la CNC, Adolfo Toledo InfanzĂłn, reconociĂł que Oaxaca participarĂĄ en la ‘mergamarcha contra el gazolinazo y el alza indiscriminada de precios’, prevista para el prĂłximo 31 de enero. AdelantĂł que se ha iniciado una gran convocatoria a todas las regiones y municipios, anticipando que a la movilizaciĂłn podrĂ­an acudir poco mĂĄs de 10 mil campesinos oaxaqueĂąos. AnticipĂł que la ‘megamarcha’, “la mĂĄs grande del sexenioâ€?, sĂłlo pretende denunciar la creciente carestĂ­a e inseguridad en el paĂ­s, ademĂĄs de advertir del peligro de estallidos sociales acompaĂąados de ingobernabilidad, como consecuencia de la equivocada polĂ­tica econĂłmica instrumentada por el gobierno del presidente Felipe CalderĂłn. Toledo asegurĂł que la irritaciĂłn social “va en aumentoâ€?, ya que el precio de la canasta bĂĄsica de alimentos se ha incrementado en 15 por ciento, debido a los aumentos continuos a la gasolina y el diesel agropecuario. Por lo mismo, adelantĂł, la “ultraderecha perderĂĄ la Presidencia de la RepĂşblica en las elecciones de 2012â€?. DestacĂł que el sector campesino se encuentra listo para construir un proyecto de gobierno que dĂŠ nuevo rumbo al paĂ­s, lo que incluye cambiar el actual modelo econĂłmico neoliberal, que ha llevado al desastre nacional. Y prueba de ello, dijo, es que la poblaciĂłn se encuentra harta de los ‘gasolinazos’, que cada mes “arrastran aumentos a los precios de artĂ­culos bĂĄsicosâ€?. Toledo aclarĂł que el Movimiento por la SoberanĂ­a Alimentaria y EnergĂŠtica, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades DemocrĂĄticas, va contra el panismo, que tiene olvidado al campo y no hace nada por disminuir el desempleo y la emigraciĂłn. En la movilizaciĂłn popular “sin precedente en el sexenioâ€?, agregĂł, durante mĂĄs de cuatro horas desfilarĂĄn frente al Palacio Nacional trabajadores del campo y de la ciudad, en protesta contra la situaciĂłn por los bajos salarios, los cuales han perdido en la actual administraciĂłn, cerca de 70 por ciento de su poder adquisitivo.


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL:

MiĂŠrcoles 19 de enero de 2011 W 20

S

Despacho JurĂ­dico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

/!8!#! s 05%",! s 4,!8#!,!

* Flavio MĂŠndez Santiago controlaba el trĂĄfico de indocumentados y las rutas de trasiego de Veracruz, Chiapas y Oaxaca; la PGR ofrecĂ­a una recompensa de hasta 15 millones de pesos a quien diera informaciĂłn que llevara a su captura Loera, dirigente del antagĂłnico CĂĄrtel del PacĂ­fico. RamĂłn Eduardo PequeĂąo seĂąalĂł que en 2008, “El Amarilloâ€? fue enviado a Guatemala a enfrentar bandas rivales y extender la operaciĂłn de “Los Zetasâ€? en la regiĂłn centroamericana. Su principal zona de operaciĂłn era Oaxaca, donde fue detenido junto con Carlos Alejandro RodrĂ­guez Zepeda, quien actuaba como escolta personal de MĂŠndez Santiago. RamĂłn Eduardo PequeĂąo no descartĂł que MĂŠndez Santiago haya participado en algunos de los secuestros de los que han sido vĂ­ctimas migrantes centroamericanos que viajan a bordo del tren con la intenciĂłn de llegar a Estados Unidos y seĂąalĂł que ya

se investiga su posible relaciĂłn en estos hechos. MĂŠndez Santiago era uno de los lĂ­deres del crimen organizado mĂĄs buscados y por su captura, la ProcuradurĂ­a General de la RepĂşblica (PGR) ofrecĂ­a una recompensa de 15 millones de pesos. Los detenidos serĂĄn puestos a disposiciĂłn de la SubprocuradurĂ­a de InvestigaciĂłn Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) para que se determine su situaciĂłn jurĂ­dica. RamĂłn Eduardo PequeĂąo dijo que con ĂŠste suman ya 20 los lĂ­deres detenidos o abatidos de los 37 que publicĂł la PGR en marzo de 2009 y con ello se siguen debilitando las organizaciones criminales.

FLAVIO MÉNDEZ SANTIAGO, ALIAS “EL AMARILLOâ€?

Asegura “El JJâ€? que “El Contadorâ€? disparĂł a CabaĂąas: SSP federal * El jefe de la divisiĂłn antidrogas de la SSP federal, RamĂłn Eduardo PequeĂąo, presentĂł en el Centro de Mando de esa dependencia a JosĂŠ Jorge Balderas junto con otras seis personas, tambiĂŠn detenidas Agencias MĂŠxico, D.F.- El jefe de la divisiĂłn antidrogas de la SSP federal, RamĂłn Eduardo PequeĂąo, informĂł que “El JJâ€? asegurĂł que fue Francisco Barreto, “El Contadorâ€?, detenido en junio de 2010 en el Estado de MĂŠxico, quien disparĂł la madrugada del 25 de enero de 2010 al futbolista Salvador CabaĂąas. En conferencia de prensa, PequeĂąo indicĂł que “El JJâ€? seĂąalĂł que Barreto, encargado de su seguridad en ese entonces, disparĂł a CabaĂąas en respuesta a una reacciĂłn “agresiva fĂ­sica y verbalmenteâ€? por parte del futbolista cuando se le pidiĂł permiso para pasar en el sanitario del Bar Bar. JosĂŠ Jorge Balderas Garza, “El JJâ€? y

Familiar y Amparo

#ALLE :ĂˆRATE ESQ 0INO 3UĂˆREZ $ESPACHO # -ULTIPLAZA "RENA /AXACA /AX

Detienen a “El Amarilloâ€?, lĂ­der y fundador de “Los Zetasâ€? Agencias MĂŠxico, D.F.- La PolicĂ­a Federal capturĂł a Flavio MĂŠndez Santiago, alias “El Amarilloâ€?, lĂ­der y fundador de la organizaciĂłn delictiva de “Los Zetasâ€?, por quien se ofrecĂ­a una recompensa de 15 millones de pesos. En conferencia de prensa, RamĂłn Eduardo PequeĂąo, jefe de la divisiĂłn antidrogas de la PolicĂ­a Federal, informĂł que MĂŠndez Santiago, de 35 aĂąos de edad, fue detenido en Oaxaca, en el municipio de la Villa de Etla. IndicĂł que el detenido tenĂ­a casas de seguridad en esa entidad, asĂ­ como en Nuevo LeĂłn, Jalisco y el Distrito Federal, en donde mantenĂ­a bodegas de droga y armas y tambiĂŠn las utilizaba para retener a las vĂ­ctimas de secuestro. El funcionario explicĂł que “El Amarilloâ€? fue reclutado en 1993 por Arturo GuzmĂĄn, alias “El Z1â€?, para fundar la organizaciĂłn criminal y coordinar un grupo de los llamados “halconesâ€? en Tamaulipas. En 2004, MĂŠndez Santiago participĂł en la fuga de 21 reos del penal de ApatzingĂĄn. AdemĂĄs, controlaba el trĂĄfico de indocumentados y las rutas de trasiego de Veracruz, Chiapas y Oaxaca, cobrando derecho de piso. En 1998, “El Amarilloâ€? fue escolta de Osiel CĂĄrdenas GuillĂŠn, ex lĂ­der del CĂĄrtel del Golfo, posiciĂłn que se ganĂł luego de asesinar a Dionisio RomĂĄn SĂĄnchez, lugarteniente de JoaquĂ­n “El Chapoâ€? GuzmĂĄn

V

Lic. SaĂşl Ă ngel Villarreal

presunto agresor de Salvador CabaĂąas, fue presentado por la SecretarĂ­a de Seguridad PĂşblica federal, tras ser capturado ayer en un operativo en la colonia Bosques de las Lomas. Junto a Balderas Garza fueron presentadas otras seis personas, entre ellas una mujer, quien fue identificada como su pareja sentimental, la modelo Juliana Sosa. Los otros detenidos son: Raymundo Rangel Madrid, de 25 aĂąos; Ricardo GarcĂ­a GonzĂĄlez, de 37; GarcĂ­a Mireles, “El Wallaceâ€?, de 30; Jorge Trujillo y Urin Medina. El funcionario federal agregĂł que todos los detenidos portaban identificaciones oficiales con otros nombres.

JosĂŠ Jorge Balderas Garza

Urge De la Fuente a usar estrategias mĂĄs eficaces contra las drogas * El ex rector de la UNAM considerĂł un error grave criminalizar el consumo de estupefacientes Agencias MĂŠxico, D.F.- La AsociaciĂłn Internacional de Universidades (IAU, por su siglas en inglĂŠs) urgiĂł a aplicar estrategias mĂĄs eficaces para el combate a las drogas, teniendo como eje la prevenciĂłn y el daĂąo que causan al individuo, la familia, las instituciones y la sociedad. En el simposio Los retos de la salud en MĂŠxico, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico (UNAM), el presidente del organismo, Juan RamĂłn de la Fuente, considerĂł un error grave criminalizar el consumo de drogas. AseverĂł que cualquier soluciĂłn a largo plazo pesa necesariamente en la reducciĂłn de la demanda, que serĂ­a resultado de la prevenciĂłn, la cual debe ir mĂĄs allĂĄ de campaĂąas, educaciĂłn, investigaciĂłn, cultura y atenciĂłn oportuna a quienes experimentan con esas sustancias. El ex rector de la mĂĄxima casa de estudios del paĂ­s planteĂł que no se trata sĂłlo de buscar culpables y opinĂł que miles de jĂłvenes no deberĂ­an estar en la cĂĄrcel, pues al ser criminalizados bien pueden convertirse en delincuentes. Los adictos, dijo, “son enfermos que necesitan tratamiento; es un hecho que en este paĂ­s el uso de las drogas ha aumentado y de manera mĂĄs acelerada de lo que quisiĂŠramos, con lo que dejamos de ser Ăşnicamente una naciĂłn de paso de sustanciasâ€?. En su ponencia â€œÂżQuĂŠ hacemos con las drogas? El tabĂş del debateâ€?, expuso que el problema del consumo de las drogas debe revisarse de manera periĂłdica con objetividad, frescura y atrevimiento. De la Fuente hizo ĂŠnfasis en que el tema se identifica actualmente con el crimen organizado y no con el rubro de la salud pĂşblica y que cuando se toma una postura a priori se hace con poca informaciĂłn, por razones ideolĂłgicas, morales y religiosas, lo que propicia que la discusiĂłn se polarice antes de entrar en el fondo del asunto. De ahĂ­ la importancia de contar en el paĂ­s con un marco regulatorio con base en los daĂąos que ocasiona toda sustancia, con el objeto de ofrecer una atenciĂłn mĂĄs eficaz, sin prejuicios, ideologĂ­as y juicios morales. “Hay que regular, hay que reglamentar, buscar un marco jurĂ­dico mĂĄs adecuado y no criminalizar a los usuariosâ€?, recalcĂł . PlanteĂł que aun cuando no se debe bajar la guardia en cuanto al combate del crimen organizado la confrontaciĂłn como Ăşnica alternativa ha demostrado no ser exitosa porque no se ha reducido el consumo, mĂĄs bien ha crecido y se han llenado las cĂĄrceles de adictos.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA U OAXACA U TLAXCALA W

Año IX

W No. 3565 W Puebla, Pue. W

Miércoles 19 de enero de 2011 W

Sanción contra Pemex alcanzaría los 5 mdp

Precio del ejemplar $4.00

Atiende Alcalá necesidades de colonos del sur

* La culpabilidad o no de la empresa sobre lo sucedido en San Martín Texmelucan la determinará la PGR: Manuel Beristáin Gómez POR IVONNE AGUILAR EN LA PÁG. 6A

Información en la Pág. 4A

* La entrada a las escuelas de educación básica se mantendrá hasta el 28 de febrero, debido a las bajas temperaturas: Darío Carmona Por Pedro Fierro en la Pág. 3A

Fotos portada: Agencia Enfoque

POR PEDRO FIERRO EN PÁG. 2A

Piden legislar para evitar asentamientos junto a ductos

INFORMACIÓN EN PÁG. 4A

Consignan a sujetos que iban armados en la Sierra Norte

POR PEDRO FIERRO EN PÁG. 3A

Universidades operan por arriba del 100% de su capacidad


Marca Puebla

2A W Miércoles 19 de enero de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. &R Am Se QÀ gu a DE bi rid OH lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Piden evitar asentamientos junto a ductos de Pemex * Urge legislar para tipificar como delito federal asentamientos junto a instalaciones de Petróleos Mexicanos, considera investigador Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Se debe impulsar una iniciativa ante el Congreso de la Unión que tipifique como delito federal no solo la ordeña de hidrocarburos en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Los asentamientos humanos irregulares cercanos o sobre estas tuberías, son bombas de tiempo que pueden generar desgracias como la ocurrida el pasado 19 de diciembre en el municipio de San Martín Texmelucan. Por lo que el Poder Legislativo tanto federal como estatales deben tipificar esta irregularidad no solo con relación a los ductos de Pemex, también a las unidades habitacionales que se asientan cerca de las torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o en las laderas de ríos y terrenos cercanos a las autopistas, afirmó el investigador de la Universidad Tecnológica de Puebla, Juvencio Monroy Ponce. El especialista explicó que al igual que en México, en todo el mundo los hidrocarburos se trasportan por ductos, “pero en el país, por una serie de razones sociales que escapan al análisis, se invaden zonas federales donde están instaladas las tuberías de Pemex y no sólo esto, también donde se ubican las torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad se tienen asentamientos humanos”. Por lo que remarcó Juvencio Monroy, es importante que se legisle como delito federal, no solamente lo que ya se dispuso como es la extracción “ordeña” de hidrocarburos de los ductos de Pemex. “La invasión de las vías de ductos o líneas de alta tensión, seguirá sucediendo ante el crecimiento poblacional normal, lo que irremediablemente generará asentamientos irregulares sobre éstos, que se convierten en una bomba de tiempo”, precisó. En entrevista, el académico de la Universidad Tecnológica de Puebla comentó que honestamente y siendo objetivos, la paraestatal no tiene ninguna responsabilidad en la tragedia social si se considera que quienes permiten esta irregularidad son las autoridades municipales o las fuerzas sociales que hacen presión para que se asienten comunidades en zonas de alto riesgo. La explosión del ducto de Pemex, ocurrida en San Martin Texmelucán el pasado 19 de diciembre, no puede considerarse una tragedia ambiental a futuro, afirmó el maestro en Ciencias, Juvencio Monroy Ponce, “los hidrocarburos que no se quemaron y que quedaron después de la explosión serán

Agencia Enfoque

fáciles de remover para realizar procesos de rehabilitación del terreno”, dijo. El especialista y docente de la carrera de Tecnología Ambiental de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), consideró que la labor pronta y eficiente que realizó y está realizando Pemex, en conjunto con las empresas encargadas de limpieza contratadas por la paraestatal, permitirá que los posibles daños que se podría generar en el futuro disminuyan e incluso desaparezcan en el presente año. El especialista con una importante trayectoria en el saneamiento de zonas afectadas por derrames de hidrocarburos, explicó que debido a que la sustancia que provocó la explosión fue petróleo crudo y éste tiene la propiedad de alta viscosidad, será difícil que penetre rápidamente el subsuelo y llegue a los mantos acuíferos para contaminarlos. Indicó que el mayor porcentaje del crudo que se regó fue consumido por las llamas, por lo que el remover los residuos será una tarea de pocos meses, “será cuestión de unos meses para limpiar la zona de los sobrantes de hidrocarburos, por esta situación, tanto el río como los mantos acuíferos, no sufrirán a futuro un daño importante”, afirmó. El maestro quien por casi 10 años desarrolló proyectos en el ámbito de tecnología ambiental en el Centro de Estudios Estraté-

gicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con distintas empresas entre las que destaca Pemex, explicó que el mayor problema se concentró en las pérdidas humanas y los daños materiales que se causó a las familias de este municipio, minimizando el daño al ambiente en un futuro. En contraparte argumentó que el trabajo del gobierno estatal en conjunto con Protección Civil, es estar al pendiente de que Pemex realice las actividades pertinentes que permitan que el suelo y subsuelo quede limpio de cualquier hidrocarburo, además de que la empresa pague los daños causados a los bienes inmuebles. Abundó que para determinar si la causa de dicha explosión fue una toma clandestina —la cual desde su experiencia, descartó, por la cercanía de la población— o fue un desgaste en los ductos, es necesario realizar una serie de investigaciones, las cuales se llevan a cabo con la debida precisión por parte de las autoridades federales y de Petróleos de México. Finalmente, el académico de la Universidad Tecnológica de Puebla afirmó que los asentamientos poblacionales irregulares cerca de los ductos de hidrocarburos, líneas de alta tensión, en derechos de vía como autopistas o laderas de ríos, debería de legislarse al respecto para que sean considerados también un delito federal al igual que las tomas clandestinas de petróleo.

Participa Puebla en primera asamblea plenaria de la Comisión Nacional de Contralores

* En este evento se hace entrega formal de los nombramientos de coordinador nacional y coordinadores regionales de las comisiones de contralores Centro-Golfo-Istmo, Noroeste, Noreste, Centro-Occidente, Centro-Pacífico y Sureste México, DF.- Este martes, como parte de los trabajos encaminados a la creación de una agenda nacional para el ejercicio de las contralorías estatales durante este 2011 y de la mano con la entrega de informes de las acciones concretadas por las contralorías durante el 2010, la Secretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública (Sedecap) participa en la primera Asamblea Plenaria 2011 de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. Este encuentro que dio inicio a las 9:00 de la mañana de ayer, tiene por sede el aula magna de la Secretaría de la Función Pública, ubicada en avenida Insurgentes sur número 1735 en el décimo piso, colonia Guadalupe Inn, en la delegación Álvaro Obregón del Distrito Federal y en él participan los contralores de todos los estados de la república, así como la Secretaría de la Función Pública, misma que entre los puntos relevantes, encabeza los trabajos para entregar los nombramientos a las carteras destacadas de la comisión permanente de Contralores Estados-Federación. Los nombramientos entregados de propia mano del secretario de la Función Pública son el coordinador nacional y coordinadores nacionales suplentes A y B, así como los coordinadores regionales y sus respectivos suplentes, cargos que son asignados a los contralores estatales. Otro de los puntos relevantes que se tratan en esta reunión de contralores es la presentación del Programa Anual de Trabajo de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, donde se incluye la elaboración y entrega del calendario de reuniones, mismo que es responsabilidad de la coordinación nacional. Vale la pena recordar que la Comisión Permanente de Contralores EstadosFederación es un medio de vinculación institucional entre los órganos de control del gobierno federal y los gobiernos estatales y del Distrito Federal, dentro del Sistema Nacional de Control y Evaluación de la Gestión Pública.


Marca Puebla

Miércoles 19 de enero de 2011 W 3A

Horario de invierno termina hasta febrero

Universidades tecnológicas operan por arriba del 100% de su capacidad

* La entrada a las escuelas de educación básica se mantendrá hasta el 28 de febrero, debido a las bajas temperaturas en el estado: Darío Carmona García Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Ante las bajas temperaturas que se siguen registrando en estos días en gran parte del territorio poblano por la entrada de nuevos frentes fríos en el norte del país, el secretario de Educación Pública, Darío Carmona García, recordó que la entrada a las escuelas de educación básica se mantendrá de acuerdo al horario de invierno hasta el 28 de febrero. Explicó que a las nuevas autoridades educativas les corresponderá tomar medidas tendientes a resguardar la salud de los estudiantes, conforme a los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) respecto a las bajas temperaturas que tradicionalmente se presentarán en el primer trimestre del año. En otra información, Carmona García recordó que el proceso de febrero, mes de las preinscripciones, no sufrirá cambios por la transición, por lo que los padres de familia deben estar pendientes de las fechas programadas entre el 1 al 15 del próximo mes. Adelantó que se está trabajando conjuntamente con el equipo de transición en la organización conjunta del proceso de inscripción anticipada de los alumnos de preescolar, primaria y

secundaria. “Se estará trabajando al respecto para dejar preparado con el comité de transición todo el proceso de preinscripción y se hagan los procesos de inscripción de los alumnos, ya que la federación está solicitando datos adicionales, por lo que se está viendo cómo se va a establecer ese procedimiento para todo el estado”, dijo. El secretario de Educación Pública

garantizó que no habrá retraso alguno en las actividades del sistema educativo poblano, pese al cambio de administración estatal, ya que uno de los compromisos adquiridos con el comité de transición es que no se detenga el sector dada la magnitud de lo que implica, no se puede detener su operación ni sus programas, independientemente de la salida de una gestión y la llegada de otra.

Corresponderá a las nuevas autoridades educativas tomar medidas tendientes a resguardar la salud de los estudiantes. Agencia Enfoque

Profesionalizan VW y Tecnológico de Monterrey la industria automotriz

* Presentan alumnos resultados de seis proyectos desarrollados en la planta automotriz Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Alumnos del Campus Puebla presentaron ante autoridades de Volkswagen los resultados de seis proyectos desarrollados al interior de la planta automotriz con el objetivo de realizar innovaciones y mejoras en tecnología, costos y mercadotecnia. Carlos David Hernández Garduño, gerente de Reclutamiento, Selección, Programas Institucionales de Volkswagen, enfatizó que “la vinculación con la comunidad universitaria tiene el objetivo crear relaciones de cooperación que impulsen la formación profesional de los estudiantes”. El directivo consideró que el conocimiento adquirido en las universidades junto con la experiencia por parte de los alumnos son factores que potencian a la industria automotriz en México. La profesionalización da paso a que el país alcance los niveles de productividad y diseño de los más adelantados. Planes de mejora continua, imple-

mentación de catálogos de operaciones, incremento de ventas para concesionarios, y optimización de recursos en la línea de producción del Jetta A4 fueron las áreas en que colaboraron los alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. Los responsables de ejecutar las designaciones fueron Bruno Antonio Araoz González, Laura Canarios Almanza, Irvin Manuel Esquivel Martínez, Jenifer Rosete Silva, Guillermo de Román Solís y Nora Rojas Vera, alumnos de las carreras de Ingeniero Industrial y de Sistemas (IIS), Ingeniero Mecánico Administrador (IMA), Ingeniero en Mecatrónica (IMT), Licenciado en Mercadotecnia (LEM) y Licenciado en Negocios Internacionales (LIN). Por su parte, Magali Islas Sánchez, responsable de Prácticas Profesionales de Volkswagen, comentó que uno de los propósitos de la armadora alemana consiste en mejorar sus procesos e ir conforme a los parámetros de vanguardia tecnológi-

ca a nivel mundial. Elementos que “encontramos en proyectos que pueden ser hechos por estudiantes debido a su perfil académico y de competencias”, dijo. Islas Sánchez mencionó que mercado laboral actual busca egresados que posean competencias de acuerdo al puesto que van a desarrollar; es decir, que además de los conocimientos y la carrera, hoy día es necesario contar con habilidades para solucionar conflictos, diseñar estrategias y manejar equipos de trabajo. Para Stephanie Hernández Ceballos, coordinadora del Centro de Vida y Carrera del Campus Puebla, la mejor recomendación para los alumnos de cualquier licenciatura o ingeniera que buscan insertarse en una empresa reside en realizar prácticas profesionales. “Porque tienen la oportunidad de ejecutar proyectos retadores y obtener experiencia curricular”, concluyó.

Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Al ponerse en marcha el cuatrimestre enero-abril 2011 en las siete universidades tecnológicas ubicadas en Puebla, las autoridades centrales de cada una reporta operaciones por arriba del 100 por ciento de su infraestructura, por lo que ya se está realizando estudio minucioso de las necesidades en cuanto a edificios académicos y laboratorios que se presentará al gobierno que presidirá Rafael Moreno Valle Rosas. El rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Gerardo Lara Orozco, dio a conocer que actualmente en Puebla de cada 100 universitarios 40 están inscritos en los institutos y universidades tecnológicas, que suman una población de más de 20 mil estudiantes. Repunte de la educación tecnológica que en la entidad se significa porque en la matrícula de las universidades tecnológicas de Puebla, Tecamachalco, Huejotzingo, Xicotepec de Juárez, Izúcar de Matamoros, Oriental y Tehuacán, el 40 por ciento son mujeres y la tendencia apunta que en dos o tres años estarán a la par. El rector Gerardo Lara Orozco añadió por otra parte que este año tienen programada una inversión de 20 millones de pesos en proyectos e infraestructura en materia de investigación. Recursos que corresponden a los proyectos que presentó la institución ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Del total de los recursos, abundo Lara Orozco, que destinará cada organismo, ya sea público o privado, la universidad destinará un 30 por ciento para el equipamiento y para cubrir honorarios de los investigadores. El rector de la UTP confió que para este año se incrementen el número de empresas que participarán con la universidad, “el año pasado contamos con el apoyo de cuatro”. En este contexto, el rector mencionó que la institución tendrá una inversión de cinco millones de pesos, como resultado de la participación de proyectos en las convocatorias que hace el Conacyt, “adicionalmente, esperamos tener recursos para construcción y equipamiento que podrían ser de alrededor de los 15 millones de pesos”.


Marca Puebla

4A W Miércoles 19 de enero de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Consignan a sujetos que iban armados en la Sierra Norte * El Ministerio Público Federal los consignó ante un juez federal como probables responsables de los delitos de portación de armas y cartuchos Puebla, Pue.- Cinco sujetos con armas de fuego y cartuchos fueron detenidos por elementos del Ejército Mexicano en Villa Lázaro Cárdenas, cuando viajaban a bordo de un automóvil con placas del Distrito Federal en el camino rural que conduce a Mecapalapa. A través de una denuncia anónima, las fuerzas castrenses se trasladaron a

la zona y localizaron un vehículo Ford Escort con engomado 853 RHW que coincidía con el reporte, por lo que procedieron a la detención, aunque el conductor intentó evadir el operativo. Los probables responsables fueron identificados como Saúl Amador Cruz, Salomón Silva Hernández, Alejandro Gayosso Paredes o Isidoro Franco Paredes, Jorge Melo Ramos y Rafael

Flores Pérez. Al momento de su detención, les fueron aseguradas dos armas calibre .9 milímetros; una .38 Súper, así como 46 cartuchos útiles .9 milímetros, 14 de .38 Súper y dos cartuchos calibre .12. Cabe señalar que los detenidos fueron interrogados por agentes de la Policía Ministerial, toda vez que existía la probabilidad de que estuvieran re-

lacionados con algunos robos, cometidos principalmente en autobuses de pasajeros; sin embargo, de las víctimas que fueron llevadas para identificarlos, ninguna los reconoció. No obstante, por la portación de armas y cartuchos, el Ministerio Público ejerció acción penal en su contra y los consignó ante el Juzgado Décimo de Distrito. (Agencia)

Atiende Alcalá necesidades de colonos del sur * La alcaldesa entrega obras educativas y viales por 18 millones de pesos Puebla, Pue.- La presidenta municipal, Blanca Alcalá Ruiz, entregó obras por un monto total de 18 millones de pesos en beneficio de los habitantes del sur de la capital, que incluyeron la construcción de espacios educativos y la pavimentación de calles en colonias populares. En gira de trabajo, la alcaldesa señaló que debido al crecimiento acelerado en los últimos 10 años de la zona, fue necesario fortalecer la infraestructura básica y mejorar las condiciones en que viven los vecinos. “La atención a estos temas de política social que abarcan los rubros de pavimentación y educación, han captado el 40 por ciento del presupuesto total del ayuntamiento, lo que se traduce en la disminución de las brechas de desigualdad entre los poblanos”, puntualizó Alcalá Ruiz. La edil poblana aprovechó esta gira de trabajo para agradecer la confianza de la sociedad en todo el equipo del ayuntamiento, que permitió mejorar el rostro de la cuarta ciudad más importante del país a través de una plataforma integral de acciones y servicios a favor de los habitantes de Puebla. Blanca Alcalá Ruiz dedicó la mañana de esta jornada a fortalecer la infraestructura educativa de todos los niveles, con la inauguración de cuatro aulas a diferentes escuelas asentadas en colonias populares del sur del municipio. En un primer punto, visitó el Jardín de Niños Xochiquetzal, de la colonia San Bernabé Temoxtitla, para encabezar la inauguración de un aula de estructura regional “c” que impactará las condiciones de estudio de 66 alumnos mediante una inversión de 314 mil 768 pesos. Posteriormente, la alcaldesa arribó al Bachillerato “José Antonio Jiménez de las

Cuevas”, donde se invirtieron 345 mil 261 mil pesos en la construcción de un aula de estructura regional “c”, en beneficio de 380 personas entre alumnos y personal docente. En su mensaje, Alcalá Ruiz explicó a los estudiantes que la esencia de la política es la capacidad de construir para ofrecer mejores condiciones de vida a los ciudadanos. Acompañada por autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado, la presidenta municipal arribó a la Secundaria Técnica “Rafaela Camaño García”, donde inauguró dos espacios educativos que representaron una inversión total de 720 mil 144 pesos que fortalecen la infraestructura de esta institución que atiende a 460 alumnos. Durante esta gira de trabajo, la edil también supervisó el avance de la construcción de dos aulas que se edifican en la Primaria Federal Bilingüe “Iztaccihuatl”, ubicada en la colonia Jardines de Juan Bosco, en beneficio de 108 alumnos. Esta obra tuvo una inversión de 737 mil 984 pesos, que incluyó la cimentación, estructura a base de columnas, losa de entrepiso, cuatro muros de concreto y firmes con piso de loseta. Alcalá Ruiz aprovechó la visita para convivir con los menores de esta institución, con quienes compartió la tradicional Rosca de Reyes, elaborada por los adultos mayores del Sistema Municipal DIF y repartió juguetes que fueron donados por personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). Pasado el medio día, la gira de actividades se centró en la entrega y supervisión de obras de pavimentación, guarniciones y banquetas en las colonias San Bernabé Temoxtitla, San Ramón e

La presidenta municipal puntualizó que su trabajo a favor de Puebla no concluirá el próximo 14 de febrero, pues desde otras responsabilidades continuará apoyando el progreso de la capital.

Inspectoría de Guadalupe Hidalgo, acciones en las que se erogaron más de 12 millones de pesos. En la Colonia San Bernabé Temoxtitla, Alcalá Ruiz inauguró la construcción de pavimento asfáltico, guarniciones y banquetas de la calle 17 Sur, entre calle Miguel Hidalgo y calle 146 Poniente, en la que se invirtieron cuatro millones 55 mil 105 pesos a través de la intervención de dos mil 803 metros cuadrados. En este punto, la presidenta municipal reconoció la organización y disposición de los vecinos para colaborar con la autoridad y lograr transformar su entorno en beneficio de las futuras generaciones. Más tarde, la comitiva se trasladó a la Privada de la 15 Sur, entre calle 139 “A” Poniente, para entregar el pavimento asfáltico de esta vialidad, lo que permitirá una mejor articulación de la colonia y traslado de automóviles a través de un

millón 73 mil 481 pesos que requirió de inversión. Ya en la colonia San Ramón, la alcaldesa inauguró la pavimentación de la calle 11-B Sur, entre 137 Poniente y calle 141 Poniente, que beneficiará a 278 habitantes de esta demarcación. Al dirigirse a los vecinos de esta colonia, Alcalá Ruiz aseguró que su trabajo a favor de Puebla no concluirá el próximo 14 de febrero, pues desde otras responsabilidades continuará apoyando el progreso de la capital del estado. Finalmente, después de más siete horas de gira de trabajo y visitar 12 diferentes puntos de la ciudad, la presidenta arribó a la Inspectoría de Guadalupe Hidalgo, donde encabezó la entrega de cinco vialidades más en beneficio de los habitantes de la Inspectoría de mayores dimensiones del municipio y la que concentra mayor número de personas.


Marca Puebla

Miércoles 19 de enero de 2011 W 5A

Enfrentará Puebla a los Tecos, del ‘Chelís’ Puebla, Pue.- Para los jugadores del Puebla de la Franja no hay nada en especial por enfrentar al cuadro de los Estudiantes Tecos el próximo domingo en el estadio Cuauhtémoc en actividad de la fecha 3. Este duelo tiene un morbo en específico, por ser José Luis Sánchez Solá el técnico de Estudiantes Tecos, y que es uno de los referentes importantes de la Franja en los últimos años.

* Los jugadores de la Franja afirman que el encuentro no tiene nada de especial, sólo la necesidad de ganar los tres puntos más allá del rival

Ante ese panorama, los jugadores de la Franja descartaron algo en especial y resaltaron la necesidad de ganar los tres puntos más allá del rival, porque de no sacar el triunfo el torneo se complicaría. Hasta el momento los camoteros tienen un punto solamente en dos juegos disputados. A pesar de esta situación expresada por jugadores, la directiva del Puebla de la Franja, quien tiene un rencor en especial contra Sánchez Solá, desea el triunfo sobre los Estudiantes Tecos. Por su parte, el delantero ecuatoriano Félix Borja expresó sentirse apenado por las fallas ante San Luis, pero destacó que solamente estando ahí se pueden errar esas oportunidades. Prometió sacarse la espina ante Estudiantes Tecos y reivindicarse con sus compañeros, su cuerpo técnico y con la afición. Por otra parte, el único elemento que está en duda para el próximo partido es el defensa central Melvin Brown, quien será evaluado día a día para saber si está listo para formar parte del partido ante Tecos. Finalmente con la expulsión de Roberto Juárez, el jugador que se apunta para ocupar ese puesto es Álvaro Ortiz. (Agencia)

Regresa José Luis Sánchez Solá a Puebla, pero ahora como técnico de Estudiantes Tecos. Agencia Enfoque

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil

de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Manuel Ruíz No. 731 Esq. Almendros C.P. 68050, Tel. (01951) 513-5955 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6AW Miércoles 19 de enero de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Sanción contra Pemex alcanzaría los 5 mdp * La culpabilidad o no de la empresa sobre lo sucedido en San Martín Texmelucan la determinará la PGR Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Hasta 2.4 y 2.6 millones de pesos sería lo que la Comisión Nacional del Agua y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, respectivamente, estarían determinando para multar a Petróleos Mexicanos (Pemex), en caso de que la Procuraduría General de la República (PGR) la encuentre como responsable de lo sucedido el pasado 19 de diciembre en el municipio de San Martín Texmelucan. Tanto Manuel Beristáin Gómez de la Conagua como Arturo González Magaña, titular de la Profepa en Puebla, dijeron que aún se tendrán que esperar todos los peritajes hechos por la PGR para poder determinar las sanciones. Manuel Beristáin comentó: “quien tiene que determinar si fue culpa directa de Pemex es la procuraduría o si fue realmente una ordeña y fue un acto fortuito, eso disminuiría mucho la sanción; en el caso de Conagua llega a 2.6 millones de pesos que es la máxima infracción que pudiéramos implementarle a Pemex, pero si fue un caso fortuito por ordeña, fuera de su responsabilidad de Pemex, eso nos lo tendrá que decir la PGR”. Manuel Beristáin comentó que se ha avanzado satisfactoriamente con el sanea-

miento del río Atoyac y de los cinco canales de riego que rodean a San Martín Texmelucan, de los cuales llevan un avance del 40 y 90 por ciento respectivamente. Por su parte, Arturo González, de la Profepa, señaló que ya se ha tenido entre los primeros resultados, el confinamiento de tres mil 183 metros cúbicos de sedimentos,

los cuales han sido trasladados a Veracruz y a Hidalgo a empresas que están realizando hasta el momento todo el dragado y el saneamiento tanto de la zona aledaña a la fuga como lo que refiere a la región del río Atoyac, aunque al momento se ha establecido que aún no se tiene una fecha de conclusión de las labores de limpieza.

Personal de Pemex continúa con la limpieza del río Atoyac y la demolición de las viviendas afectadas en Texmelucan. A un mes de lo ocurrido, aún no concluyen las obras de limpieza, en las ruinas se ven los rastros de la tragedia. Agencia Enfoque

Señala Fitch que Puebla cuenta con recursos suficientes para pagar pensiones * El monto total del fondo de pensiones de la burocracia estatal equivale a 711 millones de pesos, a diciembre de 2009 Puebla, Pue.- El gobierno del estado de Puebla cuenta con recursos económicos suficientes para el sistema de pensiones de su burocracia hasta el año 2017, según el último reporte de la consultoría financiera Fitch Ratigs. El monto total del fondo de pensiones de la burocracia estatal equivale a 711 millones de pesos, a diciembre de 2009, pero el gobierno deberá mantener la misma tendencia en el otorgamiento de pensiones a sus trabajadores, así como utilizar los remanentes del fondo para aumentar el dinero de las pensiones. Si cumple con estas dos condiciones, la administración local no enfrentará problemas en su sistema de pensiones. Fitch subrayó que es el ISSSTEP la institución encargada de proporcionar a los trabajadores afiliados los beneficios de jubilación, pensión y prestamos diversos, además de los servicios médicos a los trabajadores del gobierno estatal, que suman un total de 42

mil 799 empleados. Éstos se dividen en 24 mil 405 trabajadores del magisterio, seis mil 866 de seguridad pública, 11 mil 473 en la administración y la gestión pública. Las aportaciones ordinarias que hizo el gobierno de Puebla al sistema de pensiones al cierre de 2009 fueron por mil 238 millones de pesos, que equivalen a 7.2 por ciento del total de Ingresos Federales Ordinarios recibidos durante ese año. La consultoría internacional coloca a las pensiones en el rubro de las “contingencias” de las finanzas estatales, junto con la deuda del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado. Sin embargo, el dato se contrapone a lo informado por el Instituto Mexicano de la Competividad (Imco), el cual señala que el sistema de pensiones de la burocracia estatal es de “alto riesgo” para las finanzas de la entidad y recomendó al gobierno entrante realizar las reformas pertinentes; de

lo contrario, éste se convertirá en el corto plazo en un severo problema. De acuerdo con el documento anual sobre indicadores estatales 2010, al que tituló La Caja Negra del Gasto Público, el Imco subrayó que las pensiones estatales son una “bomba de tiempo” y tras el proceso electoral del 4 de julio pasado, los nuevos gobernadores descubrieron que heredaron en las pensiones un foco rojo; es decir, un problema de atención prioritaria que “incluso comparado con la deuda pública, la información (sobre las pensiones) es más opaca y el conflicto es más inmediato”. El texto señala que el de Puebla es el segundo caso de más alto riesgo en todo el país, después de Veracruz, pero al igual que el de esa entidad, el Imco considera que el nuevo gobierno poblano tendrá que realizar alguna reforma para evitar recurrir al dinero del gasto corriente para pagar esta obligación. (Agencia)

Por necedad mantienen cerrado el Dragón * Asegura el delegado de la Profepa que la empresa cumple con todos los requisitos para operar en Izúcar de Matamoros Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El delegado en Puebla de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Federico González Magaña, señaló que ya no hay motivos para que siga cerrada la fábrica de pesticidas el Dragón en Izúcar; sin embargo, el único que la mantiene bloqueada es el ayuntamiento de esa ciudad, acusó. Informó que de manera legal no tiene ningún impedimento para su funcionamiento la empresa Agricultura Nacional el Dragón; recordando que esta empresa se dedica a la fabricación de agroquímicos, pesticidas y que exportan productos a 45 países en el mundo. Esta empresa, vale la pena recordar que durante el mes de marzo del año pasado, tuvo una contingencia en la cual se sufrió una fuga de la sustancia llamada dimetuato, la cual debido a la falta de experiencia y a la falta de conocimiento de parte de Protección Civil, se ventiló que esa sustancia era totalmente tóxica, lo que ocasionó que en su momento las familias salieran corriendo de Izúcar de Matamoros; sin embargo, posteriormente se determinó que la sustancia no era tóxica. Hoy, únicamente el impedimento de un grupo conocido como Frente Ciudadano que encabeza el presidente municipal, es lo que impide que abra sus puertas esta empresa, la cual genera fuentes de empleo a más de 200 familias en la región de Izúcar de Matamoros. La Profepa insistió que por su parte no hay ninguna sanción, debido a que se han aplicado todos los estudios correspondientes y la empresaha cumplido todas las normas que se requieren para dar continuidad con su funcionamiento. “El Dragón opera dentro de los parámetros establecidos por la norma, quien los tiene clausurados es el ayuntamiento, nosotros no, para nosotros ya puede operar el Dragón”, concluyó el delegado de la Profepa.

Agencia Enfoque


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 v Servicio días del año

v

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva v Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

v para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

38(%/$ 2$;$&$ 7/$;&$/$

Miércoles 19 de enero de 2011 W 8A

TEL. 6 22 70 6 12 17

Piden especialistas Atlas de Riesgo de bienes gubernamentales * La intención es evitar tragedias como la ocurrida en Texmelucan, asegura el Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- A un mes de las explosiones en ductos de San Martín Texmelucan, el Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla informó que urge desarrollar un atlas de riesgo real y una bitácora de mantenimiento en los bienes gubernamentales que representan un riesgo latente para la población. En este sentido, el presidente del Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla, Francisco Javier Tejeda Ortega, sostuvo que es indispensable realizar esta supervi-

sión y atlas de riesgo, para impedir que se repitan problemas como el registrado en San Martín Texmelucan, donde pese a los daños ocasionados en detrimento de la condición de vida de las familias que habitan en la zona, hasta el momento los trabajos que se realizan por parte de Pemex en la zona, tienen el único objetivo de ocultar lo que realmente sucedió. A casi un mes de la tragedia en San Martín Texmelucan, el presidente del Co-

legio de Arquitectos del Valle de Puebla, Francisco Javier Tejeda Ortega, sostuvo que los trabajos que se realizan de la reconstrucción son sólo superficiales “y de maquillaje”, con el único objetivo de ocultar lo que realmente sucedió, reiteró. De ahí que “se han detectado trabajos superficiales y de maquillaje que ocultan la realidad de los hechos, con esto los expertos opinan que es necesario realizar un estudio de manifestación de impacto ambiental, porque los residuos del producto, los cuales se desconoce su tipo,

han causado una polución en el lugar; los suelos tardarán años en recuperar las características que anteriormente presentaban”, consideró. Y es que ni siquiera se tiene conocimiento real de cuáles son los químicos que se derramaron durante la explosión que se registró en San Martín Texmelucan y de ahí la urgencia de los arquitectos para hacer grupos colegiados de diferentes ramas que permitan ubicar qué es lo que sucedió y sobre todo que se reconozcan los riesgos para la población.

Conagua multa a empresas por más de 9 mdp * El mayor número de sanciones se han aplicado a empresas de los ramos textil y lácteos, revela Manuel Beristáin Gómez Puebla, Pue.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha aplicado sanciones en contra de empresas que vacían sus aguas residuales en cuerpos de agua federales, y cuyas multas ascienden a más de nueve millones de pesos. El delegado de la dependencia, Manuel Beristáin Gómez, aseguró que durante los operativos que se realizan por parte de instancias federales se han sancionado o amonestado hasta 15 empresas que tienen como plazo seis meses para ponerse en regla con la Conagua. Remarcó que la delegación no busca sancionar por sancionar, sino generar una conciencia en las empresas para que eviten el derramamiento de aguas sin ser sujetas a los tratamientos correspondientes que obligan las normas federales mexicanas. Adelantó que en 2011 habrá mayor exigencia en el cumplimiento de los lineamientos que marca la Conagua con la intención de evitar mayores daños ambientales en ríos y barrancas. Informó que el mayor número de sanciones se han aplicado a empresas de los ramos textil y lácteos, a quienes se les ha incrementado el número de inspecciones para evitar el derrame de aguas sin tratar en cuerpos de agua que en su mayoría desembocan en el lago de Valsequillo. Hasta el momento la Conagua sólo

ha clausurado a tres empresas debido a la excesiva contaminación que representaban para ríos y barrancas, debido a que no realizaban el tratamiento obligado para evitar la contaminación. Manuel Beristáin Gómez aseguró que desde hace varios años la Conagua ha trabajado de manera conjunta con las empresas poblanas ubicadas en todos los parques industriales existentes en la entidad con la intención de fomentar el programa de Empresa Socialmente Responsable (ESR) y lograr que lleven a cabo las medidas necesarias para evitar contaminar el ambiente. (Agencia)

El director de la Comisión Nacional del Agua, Manuel Beristáin Gómez, aseguró que durante los operativos que se realizan por parte de instancias federales se han sancionado o amonestado hasta 15 empresas. Agencia Enfoque




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA U OAXACA U PUEBLA W

Año IX

La secretaria

W No. 3455 W Tlaxcala, Tlax. W

Miércoles 19 de enero de 2011 W

Precio del ejemplar $4.00

Iniciaron comunas labores en calma: Segob

de Gobierno, Anabell Ávalos Zempoalteca.

* Anabell Ávalos Zempoalteca adelantó que atenderá personalmente los casos Apizaco, Calpulalpan y San José Teacalco

Foto: Agencia

Información en la Pág. 4B

* Al menos una veintena de trabajadores del órgano electoral acusaron que fueron removidos de sus puestos, a la par de exigirles firmen sus renuncias Información en la Pág. 2B

Los trabajadores solicitaron al presidente del Instituto Electoral de Tlaxcala, Salvador Cuahutencos Amieva, les dé a conocer la causa por las que los quieren remover del cargo, sin mediar antes un procedimiento administrativo.

El secretario general del STACOBAT, Enrique Cisneros Portillo.

Cambia STAICOBAT siglas, por nota federal * Ahora la organización se conocerá como Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (STACOBAT) Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B

Acusa edil falta de entrega recepción en Chiautempan POR CARLOS ALVARADO DÍAZ EN LA PÁG. 2B


Marca Tlaxcala

2B ²ÊMiércoles 19 de enero de 2011

Protestan empleados del Instituto Electoral

Acusa edil falta de entrega recepción en Chiautempan

* Al menos una veintena de trabajadores del órgano electoral denuncian que fueron removidos de sus puestos y les exigen firmen sus renuncias Tlaxcala, Tlax.- Por despido injustificado una veintena de trabajadores del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) se manifestaron frente al órgano autónomo ayer por la mañana a fin de conocer las causas de la remoción de su cargo. En entrevista el director del Servicio Profesional Electoral, David Olvera Rodríguez, informó que el secretario particular del presidente del Instituto, Raymundo Amador García, dio a conocer a trabajadores de diferentes áreas que él les pagaría los cheques de la primera quincena de enero, sin ninguna explicación. Sin embargo, fue hasta el lunes cuando Amador García dijo estar facultado por el Consejo General del órgano electoral, y les exigió que presentaran la renuncia e hicieran la entrega-recepción de su cargo a nuevos funcionarios. “El argumento es que esos cargos serían ocupados por personal que en su momento llegaría al Instituto en base a negociaciones que harían con el Congreso del Estado con los diputados de la Comisión de Asuntos Electorales que en su momento serán nombrados”, señalaron. Sin embargo, los trabajadores se negaron a entregar la renuncia y este

martes no los dejaron ingresar a sus fuentes laborales para presionarlos a dejar los lugares vacantes. Explicó que han solicitado a los integrantes del Consejo General, a la Contraloría interna y al presidente, Salvador Cuahutencos Amieva, les den a conocer la causa por las que los quieren remover del cargo sin mediar un procedimiento administrativo, pues han desempeñado su cargo conforme

las disposiciones. Los trabajadores, a quienes les han solicitado la renuncia son de las áreas del servicio profesional, de acceso a la información y transparencia y de informática quienes han hecho responsables al Consejo General, al contralor interno y al presidente de los recursos materiales, informáticos, humanos y documentales que se encuentran bajo su resguardo. (Agencia)

Trabajadores piden al presidente del IET, Salvador Cuahutencos Amieva, les informe las causas de la remoción de su cargo.

Se queda el Panal con un solo diputado * Ignora Congreso deslinde del partido naranja de Berruecos y lo reconocen como diputado por dicho instituto político Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El Partido Nueva Alianza (Panal) fracasó en su intento por conformar una fracción parlamentaria, ya que no lograron convencer al diputado Fulgencio Torres Tizatl para que se incorporara a su instituto político, pese a que el legislador llegó al cargo bajo dichas siglas. Ante ello este martes al integrar los distintos grupos parlamentarios, durante la sesión ordinaria, tuvieron que conformarse con quedarse sólo con la representación del legislador Rafael Zambrano Cervantes, quien fue incorporado a la Junta de Coordinación y Concertación Política como representante partidista. Desde hace dos semanas el diputado y dirigente estatal de Panal, Rafael Zambrano mantenía pláticas con el empresario Torres Tizatl en busca de integrarlo a Nueva Alianza y lograr así conformar por primera ocasión en la historia de Tlaxcala una fracción par-

lamentaria. No obstante, los acuerdos no progresaron y este martes el PAN acreditó al representante popular del distrito VIII, con cabecera en Zacatelco, como integrante de su bancada. Durante las elecciones del año pasado y como parte de los acuerdos del convenio de coalición signado con Acción Nacional, Fulgencio Torres (hombre allegado a Héctor Ortiz Ortiz) fue propuesto por el Panal como candidato a diputado local, de ahí que dicho partido confiaba en contar con un representante más. Por otro lado, el Congreso del Estado ignoró una serie de documentos enviados la semana pasada por la dirigencia nacional de Convergencia, mediante los cuales notificaron la expulsión de Eloy Berruecos López de sus filas. Y es que a petición del propio legislador, este martes fue acreditado como

representante del partido naranja ante la 60ª Legislatura local. En este sentido, Berruecos López aseguró que su insistencia de ostentarse como diputado por dicho instituto político obedece a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aún no resuelve la impugnación que promovió en contra del proceso de expulsión que se le inició por parte de la dirigencia nacional y militantes estatales.

* Ángel Meneses Barbosa advierte que lo harán del conocimiento del Órgano de Fiscalización para que determine lo procedente Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El alcalde de Chiautempan, Ángel Meneses Barbosa, informó que al asumir el cargo no se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción que marca la ley, por lo que ha iniciado un balance para saber el estado que guarda la administración municipal, ya que no hubo disposición de las autoridades salientes para entregar la documentación correspondiente. “Quiero ser muy enfático en el tema de la entrega: las oficinas están vacías, no se culminó la entrega-recepción y lo haremos del conocimiento de la sociedad y que el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) tome las medidas necesarias para responsabilizar a quienes hayan infringido la ley”, señaló. Destacó que corresponderá al Órgano de Fiscalización Superior y, en su caso, a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), castigar a quien haya infringido la ley. “No somos la autoridad fiscalizadora, somos una autoridad que inicia y que nos preocupa solamente el que a partir de hoy hagamos un nuevo trabajo. “Solamente informamos al área correspondiente del Congreso que la entrega-recepción estaba suspendida y que ellos nos comentaron que se emitió un punto de acuerdo en el que se exhorta al auditor se avoque a la entrega-recepción de Chiautempan y que incluso se le informe al procurador para que inicie las indagatorias correspondientes para fincar responsabilidades a cada uno de los funcionarios que en su caso resultaran responsables”, dijo. Asimismo, explicó que se informará a la sociedad de cómo se recibió la administración para que conozcan del actuar de las pasadas autoridades municipales.

DIRECTORIO

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal DIRECTOR GENERAL Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Miércoles 19 de enero de 2011 ²Ê3B

Cambian siglas del STAICOBAT, por nota federal * Ahora la organización se conocerá como Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (STACOBAT) Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- A partir del primero de diciembre del 2010, las siglas del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (STAICOBAT), cambió sus siglas para sólo ser el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (STACOBAT). El secretario general de esta organización, Enrique Cisneros Portillo, explicó que desde el último mes del año pasado, el cambio en las siglas corresponde a una toma de nota del tribunal federal, misma que se concretó luego de haber logrado la homologación y basificación masiva de carácter federal. Por lo que incluso mencionó que el sindicato tuvo que aplicar algunas modificaciones a los mismos estatutos que rigen esta organización, ya que el documento no estaba listo para contemplar una basificación de tipo masiva. Con ello, el sindicato deja de ser solo para trabajadores de tipo administrativo, como se identificó desde su

creación, para solo ser Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala, “tenemos la toma de nota por parte del tribunal, el convenio de basificación masiva certificado

El secretario general del STACOBAT, Enrique Cisneros Portillo.

por este órgano, hemos cumplido con todo lo que establece el proceso legal para hacer este cambio”, dijo. Cabe mencionar que actualmente en Tlaxcala, este sindicato alberga a por lo menos 600 trabajadores que laboran en diferentes áreas del subsistema del Colegio de Bachilleres del estado de Tlaxcala, con más de 20 planteles distribuidos en el territorio estatal. Aunque dejó en claro que no representa a los trabajadores académicos, el líder sindical indicó que en este momento la organización ya no sólo representa a los empleados de las llamadas áreas administrativas y de intendencias, sino a todos los que se deseen acercar a la misma, tal como jefes de materiales, entre otros. De igual forma agregó que con este proceso, afortunadamente se descarta de forma total la posibilidad de que se pueda crear un nuevo sindicato al interior de este subsistema del nivel medio superior, como se venía tratando en administraciones pasadas.

Conflicto en DGETI no debe afectar a planteles: Lelis * El subsecretario de Educación Media Superior y Superior señaló que el problema corresponde atenderlo y resolverlo a la sede federal Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Ante la persistencia del problema que existe en la DGETI, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Sandino Lelis Sánchez, descartó que esto pueda afectar a otros subsistemas que también conforman el nivel medio superior en la entidad. En entrevista, el funcionario del sector educativo señaló que este conflicto corresponde atenderlo y resolverlo a la sede federal del nivel medio superior, ya que las instancias estatales no tienen incumbencia en la solución, esto a pesar de que laboran en territorio estatal. El subsecretario de Educación Media Superior y Superior explicó que “tenemos que dejar en claro que los centros de bachillerato tecnológicos e industriales son planteles federales, los directores y coordinadores de este subsistema en el estado —DGETI y DGETA— dependen directamente de la Subsecretaría Federal de Educación Media Superior, ellos trabajan con un representante del subsecretario y ellos son nombrados por la federación”.

Aunque dijo que como autoridades del sector educativo y este nivel en Tlaxcala ya se ha comentado a la sede federal, la importancia de resolver este conflicto para evitar afectar a los estudiantes que acuden tanto a los llamados CBTIS como CBTAS. No obstante a ello, aseguró que se mantendrá al pendiente de lo que ocurra en este subsistema, en forma especial a la DGETI, “estaremos viendo la forma de ayudar en la solución de este problema”, aseguró. Lelis Sánchez dejó en claro que el conflicto que existe en la DGETI no tiene por qué involucrar ni afectar a los alumnos de otros subsistemas, tales como el CECYTE o Cobat, pues son subsistemas que se manejan de forma diferente. Sin embargo, ante la posibilidad de que los trabajadores de otros subsistemas puedan sumarse a este conflicto de forma solidaria, precisó que se tendrían que tomar las medidas pertinentes, pues se busca evitar que resulten afectados los estudiantes.

Sandino Lelis Sánchez

Inicia construcción de sede sindical del CECYTE * El edificio de la organización tendrá un costo de 1 mdp e intervienen en la edificación los propios trabajadores

Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- En beneficio de por lo menos 750 trabajadores que laboran en los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos de Tlaxcala (CECYTE), a partir de este lunes inició la construcción de la casa sindical, cuyo costo será de alrededor de un millón de pesos y estará ubicada en el municipio de Santa Ana Chiautempan. La secretaria general del sindicato de trabajadores del CECYTE, Florencia Durán Zambrano, comentó que esta casa sindical se había convertido en el mayor anhelo de los trabajadores que representa esta organización desde hace más de 10 años. La dirigente sindical precisó que para cristalizar este proyecto, la organización sindical optimizó los recursos tanto materiales como económicos con los que cuenta, por lo que en este sentido, los encargados de llevar a cabo la construcción de este edificio serán los mismos trabajadores, puesto que se cuenta con ingenieros y arquitectos al interior del gremio que son quienes se harán cargo de los trabajos que iniciaron el lunes. Asimismo, la líder sindical explicó que el inicio de la construcción de esta casa sindical es resultado de una gestión de tipo sindical ante diversas estancias, es por ello que se califica como uno de los mayores logros en este inicio del año. Con ello indicó que el sindicato de los CECYTE reducirá los gastos, que desde hace más de 10 años se tenía en el sentido del pago de insumos como renta del inmueble, puesto que se carecía de un edificio propio. Por lo que señaló que se espera que la construcción tenga un proceso de ejecución y conclusión no mayor a los tres meses, con lo que se espera que antes del primer semestre del año 2011, los trabajadores agremiados a este sindicato ya estén gozando de esta casa ejidal que será su representación sindical en la entidad.


Marca La historia de Tlaxcala

Miércoles 19 de enero de 2011 ²Ê4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Déficit de Pensiones Civiles fue cubierto * El pago de cerca de 98 millones de pesos da tranquilidad, por el momento, a los integrantes del magisterio local

* Anabell Ávalos Zempoalteca adelantó que atenderá personalmente los casos Apizaco, Calpulalpan y San José Teacalco

Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Luego de la serie de problemas a los que se enfrentaron los trabajadores agremiados a la Sección 55 del SNTE, debido a la deuda millonaria de 98 millones de pesos que sostenía la Dirección de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala, lo anterior quedó en el pasado, pues fue finiquitada la cantidad que mantenía en banca rota a esta dependencia, afirmó el secretario general de esta organización sindical, Armando Ramos Flores. El dirigente sindical del magisterio estatal precisó que una vez que fue pagada la deuda, en consecuencia se liquidó lo que correspondía a cada trabajador, por lo que en este momento la dependencia funciona con finanzas sanas. Ramos Flores explicó que entre los beneficios que dejó el pago de la deuda a los trabajadores que dependen de Pensiones Civiles, es que podrán gozar de nueva cuenta con los servicios médicos y los medicamentos, puesto que se pagó lo que correspondió a 23 millones de pesos a establecimientos farmacéuticos del estado por este concepto. Sin embargo, reconoció que a la Dirección de Pensiones Civiles del Estado, en este momento le falta liquidez y recapitalizar los recursos, pues se encuentra en ceros, sin apoyos financieros para préstamos que pudiesen solicitar los trabajadores. Por lo que confió en que a la brevedad posible se tengan todos los recursos suficientes para que los trabajadores agremiados a la Sección 55 del SNTE, puedan recibir los beneficios económicos que esta dependencia les otorga. En lo que se refiere a la reforma de la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala, afirmó que a la brevedad posible, la Sección 55 del SNTE enviará la propuesta a los integrantes de la nueva Legislatura en la entidad.

Iniciaron nuevas administraciones municipales sus labores sin incidentes: Segob

Armando Ramos Flores, dirigente sindical de la Sección 55 del SNTE.

Tlaxcala, Tlax.- La titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Anabell Ávalos Zempoalteca, informó que las nuevas administraciones municipales iniciaron su labores sin mayores incidentes, en tanto que desconocía si las fuerzas de seguridad del estado ya estaban en funciones en su totalidad. “El general (Valentín Romano) ya asumió el cargo (en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado) y está trabajando en eso, no sé si está al 100 por ciento, pero está trabajando porque es imposible que en un día esté al 100 por ciento y con mucho esfuerzo estaremos completos”, respondió a pregunta expresa en una entrevista que concedió a la entrada de Palacio de Gobierno. Sobre la situación en los 60 municipios, dio a conocer que el reporte que tenía era “excelente, no hubo problemas, todos tomaron protesta, es un buen inicio y un buen mensaje, vamos a trabajar permanentemente para que esa gobernabilidad se dé en los mejores términos”. Respecto de la situación en los municipios de Apizaco, Calpulalpan y San José Teacalco, en donde había problemas por la suspensión de los alcaldes salientes por mal manejo de recursos públicos, la funcionaria estatal dijo que esos casos son particulares que atenderá personalmente y anticipó que los nuevos ediles cuentan con todo el apoyo del gobierno local. Incluso, rechazó que esas tres demarcaciones sean consideradas como focos rojos por los problemas políticos que se vivieron en los ayuntamientos en el trienio que concluyó oficialmente el pasado 14 de enero, pues reiteró que los conflictos se tendrán que resolver conforme lo marca la ley y apegado a derecho, “apenas me estoy empapando y en el momento que tenga la información se las haré llegar”, confió la secretaria de Gobierno. (Agencia)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.