7120

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7120 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles

Tel. 951 51 75710 y 11

2 de octubre de 2013 ▼

En riesgo pago de Oportunidades * El paro magisterial impactaría en 320 mil becas

Información en la pág. 3

Arranca MULT semana cultural en honor a Heriberto Pazos

Integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui iniciaron la celebración de una semana cultural, artística y deportiva con motivo del tercer aniversario luctuoso de su líder Heriberto Pazos Ortiz, asesinado el 23 de octubre de 2010. (Foto: Estación Foto)

Acuerdan Cué y legisladores federales conjuntar esfuerzos por un mayor presupuesto para 2014

Información en pág. 4

Marcharán organizaciones para conmemorar ‘masacre de Tlatelolco’ Información en la pág. 16

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Se compromete la SS con vecinos a no reubicar el Centro de Salud Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Tlatelolcas de Atzompa también engrosarán las marchas de hoy.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Miércoles

2 de octubre de 2013

El próximo 3 de noviembre

Anuncia Antorcha Campesina protestas en el Estado de México Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- Integrantes del movimiento Antorcha Campesina en Oaxaca, denunciaron la persecución y el amedrentamiento del que son víctimas líderes de esta organización por parte del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas. Gabriel Hernández García, dirigente estatal de Antorcha Campesina, anunció que ante esta situación, el próximo 3 de noviembre, 130 mil agremiados se reunirán en el Estadio Azteca para protestar por la campaña de hostigamiento que encabeza Ávila Villegas. Insistió que “como movimiento, Antorcha Campesina tienen diversos

enemigos a vencer, como lo son la pobreza y las injusticias, ante esto la necesidad de resolver algunas necesidades y carencias más importantes de amplios sectores de la población”. Hernández García, asentó que esta movilización que realizarán en la capital del país “no es un acto repentino”, sino “una medida necesaria para exponer al gobierno federal el abuso gubernamental que Eruviel Ávila comete en contra de las minorías”. Reiteró que el mandatario del Estado de México no ha cumplido sus promesas de campaña, las cuales firmó ante un notario público, además de que sólo

Acuerdan elecciones en San Agustín Loxicha Oaxaca, Oax.- El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo, se reunió el pasado lunes 30 se septiembre, con la y los candidatos a la presidencia de San Agustín Loxicha. Esta es la tercera reunión de trabajo que el Consejero Presidente sostiene con la y los candidatos, más las diversas reuniones que han tenido con la Directora Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, Gloria Zafra, así como con los integrantes del cabildo municipal y las autoridades auxiliares de ese municipio. En la reunión se impuso el diálogo y la voluntad por privilegiar los acuerdos, se estableció que la elección de las próximas autoridades municipales de San Agustín Loxicha, se lleven a cabo el

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Foto: www.fotoes.mx

ha retenido los recursos públicos que por ley le corresponden a municipios como Chimalhuacán e Ixtapaluca, los cuales son gobernados por simpatizantes de Antorcha Campesina. Asimismo, manifestó que la entidad oaxaqueña, organizaciones interesadas en no resolver el conflicto agrario entre las comunidades de San Juan Mixtepec

y Santo Domingo Yosoñama, se han encargado de amenazar de muerte a líderes de este movimiento, por lo que exigen a las autoridades tomar cartas en el asunto.

domingo 24 de noviembre, instalando para ello mesas receptoras de votos. El Consejero Presidente informó que la y los candidatos estuvieron de acuerdo en usar el Listado Nominal de Electores, utilizado en la pasada elección constitucional del 07 de julio de este año. En una muestra de voluntad por desarrollar un proceso de forma pacífica, aseguró, la y los candidatos acordaron continuar el diálogo hasta concretar los acuerdos, una vez instalado el Consejo Municipal Electoral. Será el próximo 5 de octubre, a las 12:00 horas en el Palacio Municipal de San Agustín Loxicha, cuando se integre totalmente el Consejo Municipal Electoral, por lo que los candidatos y la candidata tendrán que acreditar a sus representantes antes de esa fecha, puntualizó. Por último, el Consejero Presidente reconoció la disposición de la y los candidatos por establecer los acuerdos y confió que dicha voluntad se mantenga, aún después de la renovación de autoridades, a fin de preservar un clima de paz social en el municipio.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Miércoles 2 de octubre de 2013 ▼ 3

Paro educativo en Oaxaca impactaría en 320 mil becas de Oportunidades Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax. El paro académico que mantiene la Sección 22 en Oaxaca impactaría en el retraso de entrega de becas a 320 mil infantes inscritos en el programa Oportunidades, pues para ser acreedores a este apoyo oficial deben certificar la inscripción y la asistencia a clases. El responsable del programa Oportunidades en Oaxaca, José Rodríguez Niño, informó que el gobierno de la república mantiene un compromiso con el sector beneficiado, sin embargo, por reglas de operación no pueden emitirse los aproximadamente 200 millones de pesos, sin contar con la certificación. “Tendrían que iniciar las clases para poder emitirles los apoyos”, expuso. El funcionario federal mencionó que tienen como fecha límite el 14 de octubre para el inicio de clases y que transcurra de manera normal el trámite de la certificación de inscripción y validación de formatos de asistencia. Sin embargo, de prolongarse, repercutiría en el atraso de la entrega de becas a 320 mil niños aproximadamente.

“Nosotros no participamos directamente en las negociaciones pero estamos apelando a la sensibilidad del magisterio para que puedan emitirse las becas en tiempo, no se van a cancelar, únicamente se retrasaría la entrega”, expuso. Mencionó que en Oaxaca hay una cobertura de 450 mil becarios de los cuales 70 mil están en educación media superior y este segmento, al haber iniciado labores cumple con las reglas. “Sin los profesores en las aulas no hay certificación, no podemos emitir ninguna beca educativa hasta que no inicie el ciclo escolar”, comentó. En este momento, añadió, se está entregando lo correspondiente al final del ciclo escolar pasado y a partir del siguiente bimestre, se verían afectados los beneficiarios. Dijo que como institución están informando a los becarios para que tengan la certidumbre de que no se cancelarán las becas “hay algunas personas que se empiezan a preocupar, pero el Gobierno de la República tiene programado el recurso, lo que requerimos es el inicio de clases”.

Autoridades de San Juan Cotzocón

Protestan en la CDI para exigir mesa de diálogo Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Autoridades del municipio de San Juan Cotzocón, tomaron este martes 1 de octubre las instalaciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), para exigir una mesa de diálogo con el titular la dependencia, Jorge Toledo Luis. Pedro Morales Canseco, integrante del Consejo Municipal de esta población, dio a conocer que desde hace varios meses han buscado reunirse con el delegado en Oaxaca de la CDI, para exigirle la aplicación de programas que impulsen el desarrollo de las comunidades de Cotzocón, sin embargo, señalan que la dependencia ha hecho caso omiso a sus peticiones.

Ante este panorama, el día de ayer tomaron las oficinas ubicadas en la colonia Reforma, además de colocar camionetas en la calle Heroico Colegio Naval Militar para bloquear esta importante arteria vial, generando un caos al norte de la capital. Los inconformes, exigen la entrega de recursos para la construcción de caminos y otras obras públicas en beneficio de las comunidades de San Juan Cotzocón, por lo que demandan al titular de la CDI respuestas precisas, de lo contrario, exigirán su destitución. Asimismo, indicaron que una comisión se trasladará a la ciudad de México para denunciar las irregularidades que este funcionario realiza en la entidad. Foto: Estación Foto

Explicó que en algunos casos, los profesores están organizando la entrega de la guía didáctica para certificar las corresponsabilidades, ya que no dio tiempo por el inicio del paro magisterial que la documentación se distribuyera. “Lo que se entregan son las guías y los formatos”. En algunas escuelas, como en la secundaria técnica número 48, este martes y el próximo viernes entregarán las guías y lo correspondiente a vales de

uniformes, otro programa que maneja el gobierno estatal y que también quedó suspendido por el paro magisterial. En el caso de Oportunidades, José Rodríguez Niño expuso que el apoyo se entrega mediante un pagador de Bansefi o de Telecom, “lo que corresponde a los maestros es certificar que el niño exista y que acude a clases como parte de los requisitos para obtener la beca”. Esta semana en Oaxaca transcurre la séptima semana sin clases.


Marca Oaxaca

4 ▼ Miércoles 2 de octubre de 2013

Acuerdan Cué y legisladores federales oaxaqueños conjuntar esfuerzos por un mayor presupuesto para 2014 * Analizan diversos temas de la agenda estatal y reiteran compromiso de gestionar mayores recursos para atender las necesidades de Oaxaca. Ciudad de México, DF.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo y legisladores federales oaxaqueños de la LXII Legislatura, sostuvieron una reunión de trabajo para establecer prioridades de gobierno para el ejercicio 2014 y concertar acciones que permitan obtener un presupuesto acorde a las necesidades de Oaxaca, así como revertir los indicadores de pobreza y marginación que por muchos años han postergado el progreso de la entidad. Durante el encuentro celebrado en esta capital, y en un marco de respeto y cooperación entre poderes, el jefe del Poder Ejecutivo y los diputados federales acordaron fortalecer una alianza de trabajo y colaboración entre poderes, a fin de que Oaxaca detone su propio desarrollo a través de programas y planes estratégicos, que redunden en un mejor bienestar para las familias oaxaqueñas. Además de analizar diversos temas de la agenda estatal, Cué Monteagudo y los representantes populares revisaron cuidadosamente los proyectos sectoriales con que cuenta el Gobierno del Estado, con la finalidad de que en la discusión y aprobación del Presupuesto Federal 2014, Oaxaca logre mayores recursos para impulsar el desarrollo estatal, a partir de las vocaciones productivas de las ocho regiones de la entidad. Al intercambiar opiniones respecto a la movilización magisterial y la suspensión de clases en la entidad, el gobernador Gabino Cué Monteagudo reiteró su aprecio y respeto por las maestras y maestros de Oaxaca, pero también externó su preocupación por sus métodos de lucha que afectan la actividad productiva y económica de la

Ciudad de México, pero sobre todo, al derecho a la educación de más de un 1 millón 300 mil estudiantes que cursan el nivel básico. Indicó que el gobierno de Oaxaca, junto con la Federación y la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso de la Unión, han coadyuvado de manera conjunta para atender los planteamientos expuestos por el magisterio, incorporando en las Leyes Secundarias de la Reforma Educativa, las iniciativas y propuestas elaboradas por las y los maestros, “por lo que corresponde ahora a los dirigentes sindicales informar con responsabilidad a las bases sobre las implicaciones reales de esta legislación”. En otro orden de ideas y en presencia de los Secretarios General de Gobierno y de Finanzas, Alfonso Gómez Sandoval y Enrique Arnaud Viñas, respectivamente, el Gobernador del Estado informó a los legisladores respecto a las acciones realizadas al momento sobre la ayuda que se brinda a las regiones de la Costa, Sierra Sur, Mixteca e Istmo de Tehuantepec, las cuales resultaron afectadas por las tormentas “Manuel” e “Ingrid”. Refirió que en estrecha coordinación con el Gobierno de la República

y el Ejército Mexicano, se han logrado restablecer los servicios estratégicos y las vías de comunicación en las zonas afectadas, destacando al mismo tiempo la solidaridad y generosidad de la sociedad para salir adelante. Asimismo, Cué Monteagudo apuntó que en este 2013, se ha buscado consolidar los grandes proyectos en materia de infraestructura carretera, para lo cual se viene trabajando en las autopistas Oaxaca-Costa y OaxacaIstmo, mismas que se prevé estarían terminadas en el último bimestre de 2014 y en el primer trimestre de 2015, respectivamente. En materia cultural, habló sobre los trabajos que lleva a cabo su administración para construir la Ciudad de los Archivos, misma que modernizará el Archivo General del Estado y brindar un espacio de consulta y difusión histórica de la entidad. Luego de escuchar los planteamientos de algunos legisladores, el Jefe del Poder Ejecutivo propuso reunirse nuevamente para acordar las prioridades en la discusión presupuestal y hacer de estos encuentros cordiales un ejercicio habitual que analice la pluralidad de la agenda estatal. En el encuentro, el Gobernador

Emite Segob Declaratoria de Emergencia para 42 municipios oaxaqueños Oaxaca, Oax.- La Coordinación Nacional de Protección Civil, perteneciente a la Secretaría de Gobernación (Segob), emitió una Declaratoria de Emergencia para 42 municipios oaxaqueños que se vieron afectados por la presencia de lluvias severas provocadas por el huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel” ocurrida los días 14, 15, 16, 17 y 18 de septiembre de 2013, luego de la solicitud realizada por el gobierno de Oaxaca. Los municipios con Declaratoria de Emergencia son: Candelaria Loxicha, Ciénega de Zimatlán, Constancia del Rosario, La Reforma, Mesones Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Antonino el

Alto, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Francisco Cahuacua. Además, San Francisco Sola, San Ildefonso Sola, San Jacinto Tlacotepec, San Juan Ozolotepec, San Lorenzo Texmelucan, San Marcial Ozolotepec, San Mateo Piñas, San Mateo Río Hondo, San Miguel Coatlán, San Miguel Suchixtepec y San Pedro Amuzgos. Asimismo, San Pedro el Alto, San Pedro Juchatengo, San Sebastián Coatlán, San Vicente Lachixio, Santa Cruz Zenzontepec, Santa María Ipalapa, Santa María Lachixio, Santa María Zacatepec, Santa María Zaniza, Santa Catarina Loxicha, Santa Lucía Miahuatlán, Santa María

Ozolotepec y Santiago Amoltepec. La declaratoria también fue emitida en los municipios de Santiago Minas, Santiago Textitlán, Santiago Xanica, Santo Domingo Teojomulco, Santo Domingo Ozolotepec, Trinidad Zaachila, Villa de Zaachila y Zapotitlán del Río del estado de Oaxaca Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) y a partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno de Oaxaca, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.

designó al Representante del Gobierno del Estado en el Distrito Federal, Hugo Félix Clímaco, para que coadyuve con el Secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, como enlace oficial para dar seguimiento de forma permanente a los asuntos de interés común para el Gobierno del Estado y la bancada oaxaqueña en el Congreso de la Unión. A la reunión acudieron los legisladores José Soto Martínez, Juan Luis Martínez Martínez, Gloria Bautista, Eva Diego Cruz, Carol Altamirano, Rosa Elia Romero y Hugo Jarquín. Asimismo, Mario Rafael Méndez, Aída Valencia, Rosendo Serrano, Angélica Rocío Melchor, Roberto López Rosado, Eufrosina Cruz Mendoza, Víctor Rafael González Manríquez, María de las Nieves García Fernández, Aleida Alavés y Yesenia Nolasco, entre otros.

Previene IEPC sobre la posible formación de Ciclón Tropical Oaxaca, Oax.- El instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), informó que el sistema de baja presión que se ubica frente a las costas de Nicaragua y Honduras, presenta el 30 por ciento de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas. Es probable que este sistema refuerce el ingreso de humedad y aumento significativo de nublados en Oaxaca en las próximas 48 horas; por el momento no afecta al territorio oaxaqueño y se mantiene en vigilancia sobre su posible evolución y trayectoria. De alcanzar el sistema de baja presión la categoría de tormenta tropical recibirá el nombre de “Karen”. Se esperan lluvias de ligeras a moderadas en la entidad Asimismo este organismo informó que la masa de aire frío que generó el Frente Frío número 3, sigue favoreciendo temperaturas frescas por la mañana, principalmente en zonas altas del noreste, oriente y centro del país. En tanto, el Canal de baja presión, que se ubica sobre la Sierra Madre Occidental, favorece nublados con lluvia moderada a fuerte en la región. En Oaxaca se prevé cielo despejado a parcialmente nublado, con desarrollo de nublados por la tarde y potencial de lluvias ligeras a localmente moderadas acompañadas de actividad eléctrica en la Sierra Norte, Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur y de menor intensidad en el resto del estado, así como ambiente cálido a caluroso en Istmo, Costa, Cañada y Cuenca del Papaloapan.


Marca Oaxaca

Miércoles 2 de octubre de 2013 ▼ 5

Se compromete la SS con vecinos a no reubicar el Centro de Salud * Se deslinda la diputada Marlene Aldeco del problema vecinal en la América Sur Por Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Luego de la toma del

Foto: Guadalupe Espinoza

Centro de Salud ubicado en la colonia

América Sur por parte de los vecinos, la diputada Marlene Aldeco se deslindó totalmente de las aseveraciones de la presidenta de la colonia, Margarita López Ojeda y negó tener tratos con ella. En tanto la Secretaría de Salud se comprometió a no reubicar los servicios médicos. La legisladora abundó en entrevista telefónica que también apoyará la petición de los vecinos, pidiendo que el servicio en dicho centro de salud sea mejorado, en beneficio de los miles de usuarios de bajos recursos. Margarita López Ojeda, la presidenta cuestionada fue más allá, señalan los vecinos, al asegurar que cuenta con un video donde la legisladora le afirma que el cambio del Centro de Salud era un hecho, no importando el daño que provocara a los vecinos, y que por lo tanto ella también estaba de acuerdo con esa situación. Sin embargo, los cientos de vecinos que han firmado un documento donde exigen que no sea retirado el Centro de Salud, acusan que Margari-

ta López Ojeda nada ha hecho por su colonia, y únicamente pavimentó la calle de su casa ubicada en Perú 305, mientras ese asentamiento humano sufre serias carencias de seguridad y graves problemas de tráfico, donde el transporte urbano ha hecho suyas las calles, poniendo en serio riesgo la vida de los vecinos. “Ya no queremos a Margarita”,

acusan al unísono vecinas y vecinos, lo mismo que personas de la tercera edad que aún bajo los inclementes rayos del sol llevaron a cabo la toma del espacio médico. Pasadas las 13 horas, a la calle donde permanecía tomado el Centro de Salud por los vecinos, y donde se siguió permitiendo el acceso de los servicios médicos para todas las per-

sonas que han acudido a consulta, se presentó el jurídico de los SSO quien aseguró sólo de palabra que el Centro de Salud no sería removido. Sin embargo, los vecinos inconformes, a más de quince días de haber pedido por escrito la situación legal de dicho centro de salud, aseguraron que quienes encabezan la Secretaría de Salud han hecho caso omiso a su petición, por lo que el acuerdo vecinal fue, “o nos traen un documento oficial firmado y sellado ante notario público para retirarnos pacíficamente”, o en caso de no hacerlo procederían a ampliar sus acciones, no descartando la toma del “columpio” de Ixcotel en ambos sentidos, así como de las oficinas de esa Secretaría. EL ACUERDO Más tarde, se firmó el acuerdo donde se afirma oficialmente que el Centro de Salud no será reubicado, lo que fue celebrado por los vecinos, quienes hicieron un recorrido por las diferentes calles de la colonia para agradecer el apoyo de quienes iniciaron el plantón desde las 7 de la mañana de este martes 1 de octubre.


Marca Oaxaca

6 ▼ Miércoles 2 de octubre de 2013

Vecinos de 5 colonias se oponen a la circulación de mototaxis Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Vecinos de las colonias Antiguo Aeropuerto, Flores Norte, Flores Sur, Vijaga y Niños Héroes, se manifestaron este martes 1 de octubre en contra de la circulación de mototaxis en estas colonias. Los inconformes, aseguran que este medio de transporte representa un riesgo para la población, principalmente para los niños y personas de la tercera edad, además de que con la llegada de estas unidades han incrementando los asaltos a peatones. Al respecto, la presidenta de la colonia Flores Sur, Silvina Díaz, narró que la principal molestia de los vecinos es que en estas unidades de motor se han cometido algunos asaltos a los usuarios.

Foto: www.fotoes.mx

En este sentido, aclaró que este bloqueo no fue realizado para dañar a la ciudadanía, sino para hacer un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen cartas en el asunto y no permitan la entrada de los mototaxistas a estas localidades. La vocera de los inconformes subrayó que han informado en tiempo y forma sobre estas irregularidades, sin embargo, no han sido resueltas sus peticiones. Ponderó que son muchas arbitrariedades las que se han cometido por parte de los mototaxistas, además de asegurar que la proliferación de estas unidades han provocado accidentes, poniendo en peligro la integridad de los vecinos.

Habitantes de La Cascada contarán con puente peatonal * El síndico primero, Felipe Heredia Marín, informó que la autorización del proyecto por parte de Conagua, fue enviado a la Dirección General de Obras Públicas Oaxaca, Oax.- Colonos de La Cascada y Lomas de la Cascada serán beneficiados con la construcción de un puente peatonal que unirá estas demarcaciones ubicadas al norte de la capital, acordaron en sesión ordinaria de Cabildo, las y los regidores del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Las y los concejales revisaron la petición del Comité de la Zona Conurbada de La Cascada, a través del cual exponen los motivos para dar continuidad a la obra cuyos recursos fueron aprobados el 4 de diciembre de 2012. El síndico primero, Felipe Heredia Marín, precisó que el 27 de septiembre del presente año, como representante legal del Ayuntamiento capitalino, recibió por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la autorización del expediente del nuevo proyecto del puente. “El plan recién aprobado cuenta con las modificaciones realizadas a partir de las observaciones que emitió la Conagua luego de iniciar la construcción de

la obra con el trazo diferente”, apuntó, tras lo cual, el oficio fue turnado a la Dirección General de Obras Públicas. En otro punto de la orden del día, el cuerpo edilicio desahogó el escrito presentado por vecinas y vecinos de la colonia Lomas de Xochimilco, quienes solicitaron una revisión de los documentos presentados para regularizar dicho asentamiento humano. La solicitud fue turnada a las comisiones conjuntas de Planeación y Ordenamiento Urbano y de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria para su análisis y dictamen correspondiente. Asimismo, las y los regidores enviaron a la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, el documento presentado por integrantes del Comité de Vida Vecinal de la Unidad Ricardo Flores Magón, a través del cual solicitaron el cumplimiento de los acuerdos aprobados durante la sesión ordinaria de Cabildo del 20 de agosto. Entre los requerimientos se encuentra la colocación de hologramas

a mototaxis regularizados, operativos permanentes y el retiro de unidades que se estacionan en la avenida Central Norte, ya que ninguna organización cuenta con permiso de uso de suelo. En asuntos generales, el regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, Emilio Santiago Cruz, informó las acciones realizadas por la Comisaría General del 23 al 29 de septiembre; periodo en el que Seguridad Pública realizó 188 detenciones, de las cuales, 174 fueron por diversas faltas administrativas, 13 se turnaron al Ministerio Público del

Fuero Común y una al Ministerio Público del Fuero Federal, por delitos contra la salud. Cabe destacar que dos de las detenciones se realizaron el apoyo de las cámaras del Sistema de Videovigilancia ubicadas en el Centro Histórico y la Central de Abasto. En ese mismo lapso, la Policía Vial efectuó 551 infracciones por diferentes motivos y realizó siete detenciones por faltas como conducir en estado de ebriedad y en sentido contrario, así como accidentes de tránsito.


Marca Oaxaca

Miércoles 2 de octubre de 2013 ▼ 7

Se unirá Morena Oaxaca a la marcha contra reforma energética Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- La presidenta estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luisa Cortés García, y el Concejero Nacional de esta organización política, Salomón Jara Cruz, anunciaron su participación en la tercera marcha nacional en “Defensa del petróleo y la economía popular”, misma que se llevará a cabo el próximo domingo 6 de octubre en la ciudad de México. En rueda de prensa, Cortes García informó que la organización “no permitirá que Enrique Peña Nieto llegue a consumar este intento de privatizar los recursos naturales, propiedad de los mexicanos”, es por ello que más de 200 mil personas han estado presentes

en las pasadas concentraciones que se han realizado en la ciudad de México, donde hoy se plantea tener el doble. Puntualizó que el líder moral de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en su intento por frenar la privatización del petróleo, recorre el Distrito Federal y el Estado de México para dar información respecto al “interés que el gobierno de la república tiene por saquear los recursos de los mexicanos”. A la par de la marcha y participación de los oaxaqueños en esta concentración nacional, informó que continúan recabando firmas en defensa del petróleo, teniendo como meta conseguir 100 mil rúbricas, por lo que en la marcha

que partirá del Ángel de la Independencia al zócalo de la capital del país, se colocarán urnas para que la gente deposite ahí su firma en rechazo a la reforma energética, mismas que serán entregadas al presidente Enrique Peña Nieto para detener este “intento de reforma”. Asimismo, celebró la realización de la primera asamblea estatal constitutiva que se realizó el pasado fin de semana en Oaxaca y que superó expectativas. Cortés García, refirió que la asam-

Foto. Gudalupe Espinoza

blea estatal constitutiva fue exitosa, “de tres mil asistentes que se pedían por parte del Instituto Federal Electoral (IFE), se duplicó la meta y se llegó a 6 mil 691 registrados y acreditados”, aseveró.

Limita Congreso estatal funciones de Administradores municipales a período de sólo 90 días * El pleno cameral aprobó un dictamen presentado por las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Administración de Justicia que suprime también las facultades de gobierno de los Administradores, ya que éstos deben realizar sólo actividades administrativas Oaxaca, Oax.- LXI Legislatura del Estado aprobó en sesión ordinaria celebrada la noche del pasado lunes 30 de septiembre, con 30 votos a favor y uno en contra, delimitar las funciones de los encargados de la Administración Municipal a un periodo de sólo 90 días, suprimiendo sus facultades de gobierno, “ya que los mismos deben realizar actividades administrativas”. La decisión del pleno legislativo se fundamentó en “los acontecimientos y la perspectiva de la ciudadanía respecto de los excesos en que han incurrido los encargados de la administración municipal”. Las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Administración de Justicia, que presiden los diputados Elías

Cortés López y Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, del PRI y PAN, respectivamente, emitieron el dictamen con proyecto de decreto de la iniciativa sometida a consideración del pleno por el gobernador Gabino Cué Monteagudo el 16 de abril pasado. Se trata de reformas a los Artículos 40, 66 y 67, y una adición al Título Tercero, el Capítulo VII denominado “De los encargados de la Administración Municipal”, contenido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca. El titular del Poder Ejecutivo estatal fundamentó su propuesta en que “debe tenerse en consideración que el gobierno municipal se ejerce a través de diversas actividades estatales, y destacan dentro de

ellas la política, administrativa y financiera. “Por su parte, las administrativas se circunscriben a la ejecución de decisiones de los ciudadanos del ayuntamiento respectivo, así como a brindar apoyo técnico”. En este sentido, la reforma aprobada al Artículo 40 establece que el Gobernador del Estado hará la designación de un encargado de la administración municipal, cuando por cualquier circunstancia especial no se verificare la elección de algún ayuntamiento o se hubiere declarado nula o no válida. “Para que proceda la designación de un administrador municipal será requisito indispensable que el postulado no haya sido procesado o sentenciado por ninguno de los delitos relacionados con servidores públicos”. De igual manera, “en los casos en que se ponga en peligro la paz pública o la estabilidad de las instituciones, no se celebrarán nuevas elecciones, esto a juicio del Congreso del Estado”. “Éste último lo hará del conocimiento del titular del Poder Ejecutivo, mismo que procederá a integrar un Concejo Municipal, que deberá ser ratificado por el Poder Legislativo en los términos establecidos por la Constitución estatal y la ley”, subraya el dictamen. En relación con la reforma al Artículo 66, indica que “cuando se declare la suspensión o desaparición de un ayuntamien-

to, el Congreso del Estado lo comunicará al titular del Poder Ejecutivo para que de inmediato nombre a un encargado de la administración municipal”. Señala que “el titular del Ejecutivo del Estado, 15 días antes de que finalicen los 90 días de ejercicio del administrador municipal, pondrá a consideración del Congreso estatal la integración del Concejo Municipal, a efecto de que el Poder Legislativo ratifique la integración del mismo conforme a lo estipulado por la Constitución local”. El dictamen aprobado menciona que el Concejo Municipal se integrará por el mismo número de miembros propietarios y suplentes del ayuntamiento, según corresponda, y concluirá el periodo de ejercicio constitucional para el que se eligió. La designación de los Concejos Municipales se hará por el voto de las dos terceras partes de los diputados del Congreso del Estado, y para el caso de que fenezca el plazo establecido para el ejercicio del cargo de administrador municipal y no haya sido posible integrar el Concejo Municipal, el Gobernador designará otro administrador, debiendo ser distinto al que haya fungido como tal. “Si las condiciones políticas impiden el inicio de funciones del Concejo Municipal, el titular del Poder Ejecutivo nombrará a un encargado de la administración municipal hasta en tanto el Congreso del Estado determine lo conducente”, puntualiza.


8 ▼ Miércoles 2 de octubre de 2013

Marca Oaxaca

Miércoles 2 de octubre de 2013 ▼ 9


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Miércoles 2 de octubre de 2013

Maestros de Sección 22 clausuraron local habilitado para el INEGI en Huautla Por Fernando Palacios Cházares

Huautla de Jiménez, Oax.- Profesores del sector uno del magisterio democrático de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), clausuraron el local que había sido prestado a los enviados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) por el ayuntamiento del citado municipio. Los representantes del sector uno del magisterio del sector uno en la zona mazateca, explicaron que la clausura obedece al rechazo del censo que pretende llevar a cabo el INEGI para conocer la situación en que se encuentran 270 mil 611 centros de trabajo en todo el país, así como la ubicación geográfica de los planteles, estado físico del inmueble, mobiliario y equipamiento. Explicaron que el censo “es una farsa más del gobierno federal, porque ni siquiera tiene conocimiento real de la situación en que se encuentran las escuelas”, sin embargo, indicaron que la Secretaría de Educación Pública ordenó realizar este censo “que en nada va a beneficiar, por el contario, solamente traerá mayores problemas para los trabajadores de la educación”, advirtieron. Los resultados del recuento serán entregados el dieciséis de diciembre de este año, y los informes definitivos se entregarán en el primer trimestre del

próximo año. Por otro lado, al ser cuestionado el edil Arturo Pineda Jiménez con relación a la clausura del local que había sido prestado al INEGI hace apenas cuatro días, dijo que él cumplió como autoridad legalmente en funciones “porque fue una petición de gobierno a gobierno, como instituciones”. Comentó que él es respetuoso de las decisiones y acciones que realiza el magisterio, y como cabeza del ayuntamiento de Huautla ha dicho a los padres

de familia y autoridades auxiliares que esperen porque los maestros ya dieron a conocer que van a reponer el tiempo perdido. En su calidad de autoridad municipal hizo votos porque pronto haya acuerdos entre el magisterio de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, CNTE, con el gobierno federal, para que los maestros regresen a sus escuelas “porque los padres de familia y los niños, quieren ver a sus maestros y los están esperando”.

Inició Encuentro Estatal de Arte y Cultura 2013 en CBTIS de Santa Lucía Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de promover las diversas expresiones artístico-culturales en la comunidad estudiantil perteneciente al subsistema de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), se inauguró el Encuentro Estatal de Arte y Cultura 2013, el cual tiene como sede el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 123,

perteneciente al municipio de Santa Lucía del Camino. La ceremonia, presidida por el Coordinador General de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, destacó la importancia de la formación humanística en la educación tecnológica y llamó a la comunidad estudiantil y académica del plantel a aprovechar el valor de la solidaridad, pues constituye una herramienta fundamental para lograr una sociedad mejor. Asimismo, expresó que fomentar y ampliar las actividades artísticas y culturales en

el sistema educativo, fortalecen la identidad nacional. Ante cientos de estudiantes, el director del CBTIS 123, Marco Antonio Martínez Velasco, comentó que este encuentro de arte y cultura busca alcanzar el perfil de egreso propuesto por la Reforma Educativa de Nivel Medio Superior, garantizando que los alumnos sean competentes en la vida productiva. En este sentido, felicitó a los estudiantes que han llegado hasta la etapa local y los exhortó a participar de manera sana en este Encuentro, lo que les ayudará a comprender mejor su realidad e influir en ella. Cabe destacar que el Encuentro se realizará hasta el jueves 3 de octubre, donde los alumnos de diferentes planteles del Estado competirán en las áreas de pintura y dibujo, fotografía, artesanía, danza, ajedrez, oratoria y teatro. Se anunció que quienes resulten ganadores irán a la fase nacional.

Sostuvo que para coadyuvar en la estabilidad social y como autoridades municipales, están en comunicación constante con los padres de familia y con las autoridades representativas de las comunidades, “la intención es evitar que haya problemas de divisionismo y conflictos por las escuelas en todo nuestro municipio”, aseguró.

Evalúan directores del COBAO procesos de enseñanza Oaxaca, Oax.- Dada la importancia que tiene la calidad educativa de los jóvenes bachilleres, la preparación y actualización del personal directivo y académico en el proceso de enseñanza-aprendizaje, personal de la dirección académica del COBAO, evaluó los procedimientos pedagógicos para comprobar los resultados del aprendizaje en el aula. Por instrucción de la dirección general del COBAO, directores y subdirectores de planteles y extensiones de las regiones de la Cuenca, Istmo, Costa y Mixteca evaluaron el proceso de los exámenes ordinarios sobre todo lo relacionado con física y matemáticas. Otro rubro fue las secuencias didácticas del acuerdo 656 relacionado con la incorporación al campo de competencias de las asignaturas de historia y ciencias sociales, la retícula curricular por campo disciplinar, los lineamientos del plan de mejora continua y las evidencias de laboratorio. Todo enmarcado dentro de la Reforma Educativa instrumentada por la SEP, cuyo propósito es elevar la calidad de la enseñanza en el nivel medio superior en todo el país, donde el COBAO ha marcado la pauta en su proceso de evaluación, la aplicación de metodologías de la enseñanza acorde a las realidades actuales, facilitando al estudiante su formación académica y consolidando las bases de sus estudios.


Marca Oaxaca - Cultura

Miércoles 2 de octubre de 2013 ▼ 11

Inaugurarán exposición “El bosque de San Francisco (Asís)”, de Beba Stoppani Oaxaca, Oax.- La exposición “El Bosque de San Francisco (Asís)” de Beba Stoppani se inaugura el próximo viernes en el Centro Cultural Santo Domingo. La fotógrafa nació en Milán y vive y trabaja entre México e Italia; su muestra está integrada por veintidós fotografías c-print de gran formato, tomadas entre 2010 y 2012 en “Ermita de Cárceles”, una antigua ermita ubicada en una de las cumbres del Monte Subasio a pocos kilómetros de Asís, donde, entre frondosos árboles, San Francisco y sus compañeros se retiraban en oración. De formación clásica, Stoppani se titula en biología en la Universidad de Milán y desarrolla actividades de investigación científica en el Instituto de Farmacología y Toxicología. Después de un curso de dos años de fotografía en el Instituto Europeo de Design, inicia su colaboración con el estudio fotográfico “Studio Azzurro” de Milán.

En poco tiempo adquiere autonomía expresiva y en 1989 abre su propio estudio profesional como fotógrafa de arquitectura, diseño y publicidad. Son muchas las colaboraciones con revistas del mismo sector (Domus, Abitare, Interni, Axis, Gran Bazaar), empresas de fashion y lighting design (B&B, Flos, Artemide, Lucepian, Limonta, Bisazza, Alessi, Pomellato) y estudios internacionales de arquitectura para proyectos en Italia y al extranjero. En particular ha colaborado con el Atelier Mendini para la documentación fotográfica de la exposición de Achille Castiglioni al Museum fur Angewadtee de Viena; para el proyecto Torre Paradiso de Alessandro y Francesco Mendini con Y. Kobayashi a Hiroshima en Japón y con Studio Alchimia para el proyecto del Museo de Groningen en Holanda. En 1995 funda Stardust –sociedad de investigación y creación de imágenes y tendencias moda para el sector textil y

realiza numerosos cuadernos-tendencia para tejido y estampado. Su personal búsqueda artística, ligada al amor para las vistas paisajísticas y para la belleza escondida, la empuja a viajar y documentar las diversas realidades culturales que encuentra. Debuta con el proyecto En los pasos de la ruta de la seda: desde el Japón al Mediterráneo. La búsqueda de espacios de naturaleza visionaria sigue intensificándose en las sucesivas exposiciones fotográficas: Hacia la Patagonia, 1995, Consulado Argentino de Milán; Sumo ritual y tradición en el Japón contemporáneo, 1997; Birmania un país para amar, 1999, Orciano di Pesaro (Pesaro-Italia); Sumo, 2000, entre otras. Encontramos en sus obras fotográficas muchas alusiones orgánicas y lazos con la arquitectura que celebran el éxtasis de la forma en atmósferas sublimes.

Lotería Nacional distingue la figura de Álvaro Carrillo y su legado musical * La imagen del compositor oaxaqueño y el nombre de su tema más popular serán impresos en un billete de lotería Oaxaca, Oax.- Este 2 de octubre, la Lotería Nacional cumple con una deuda pendiente con el compositor oaxaqueño Álvaro Carrillo (1919-1969), pues los billetes de su próximo sorteo contarán con la imagen del compositor y el nombre de la canción “Sabor a mí” -traducida en más 33 distintos idiomas-, proyectando su legado musical en todo el país. A 53 años de que la canción “Sabor a mí” fuera grabada profesionalmente, por la cantante Linda Arce, la institución de Beneficencia Pública promueve la imagen de uno de los compositores más prolífico a nivel nacional e internacional. El hijo del compositor costeño, Mario Carrillo, señaló que en coordinación con la Sociedad de Autores y Compositores de México, este miércoles 2 de octubre, la sala donde se desarrolla el sorteo de la Lotería Nacional contará con la presencia de Armando Manzanero y Álvaro Carrillo hijo, quienes can-

tarán temas del compositor, originario de Cacahuatepec, en la Costa Chica de Oaxaca. Uno de los cuatro hijos de Álvaro Carrillo, adelantó que desde este momento gestionan que la imagen de su padre se grabe en una moneda y en un timbre postal. Asimismo, buscarán que instituciones culturales, la sociedad y la propia familia lleven a cabo el Festival Anual “Álvaro Carrillo”, con el nivel y estatura que él merece. Cabe señalar que la canción más popular de Álvaro Carrillo, “Sabor a mí”, ha sido interpretada por Pepe Jara, Javier Solís y Lucho Gatica, Doris Day, Alberto Cortés, Gloria Estefan, Yuri, Luis Miguel, Vicente Fernández, José José. En tanto, de manera instrumental, fue interpretada por las sinfónicas de Dallas y Londres, entre otros. Se ha traducido en 33 distintos idiomas, inglés, japonés, mandarín, serbio croata, francés, y muchos más. Otros de los temas más reconocidos de Álvaro Carrillo son “Luz de Luna”, “El andariego”, “Seguiré mi viaje”, “Pinotepa”, “Un poco más”, éste último lo acaban de grabar Ana Victoria, hija de Amanda Miguel y Diego Verdaguer y Natalia Lafourcade. En reconocimiento al importante legado artístico de Álvaro Carrillo, el próximo 2 de diciembre, en el aniversario de su fallecimiento, el Gobierno

del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, así como los familiares organizarán un home-

naje para Álvaro Carrillo en el Teatro Macedonio Alcalá, el cual contará con invitados especiales.


12

▼ Miércoles

2 de octubre de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

En Cuyamecalco Villa de Zaragoza

Padres de familia apoyan a la Sección 59 para impartir clases Por Adalberto Brena

Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oax.- Es una prioridad para el gobierno municipal y ciudadanía en general de Cuyamecalco Villa de Zaragoza no permitir se violente el derecho de niños y jóvenes y se cumpla con el derecho constitucional que es recibir educación, por ello, profesores de la Sección 59 se encuentran impartiendo clases. Vecinos de la población informaron que “los padres de familia tenemos que hacer conciencia y actuar de forma pacífica en este problema magisterial que inició desde el pasado 19 de agosto. Son más de 30 años de soportar el constante ausentismo en las aulas de profesores de la sección 22, por una u otra razón, pero jamás se ha cumplido con el calendario escolar, primero están sus demandas laborales, políticas, sindicales y ¿dónde queda la formación académica de nuestros hijos?”. Y añadieron, “hoy se cumple la séptima semana sin clases y los padres de familia tenemos que estar unidos y organizados no para actos de confrontación, mucho menos de violencia, sim-

ple y sencillamente para tomar lo que es nuestro que son las escuelas y esto ocurrió en Cuyamecalco Villa de Zaragoza, están los maestros de la sección 59 que sí quieren trabajar y el pueblo los respalda, sabemos que cuando los señores de la sección 22 decidan regre-

sar tendremos la presión del gobierno estatal, IEEEPO y la Coordinadora, pero es una decisión consensuada con todos los sectores de la sociedad quienes estamos cansados de estas movilizaciones que solo han dejado rezago en toda la población estudiantil”, aseguraron.

Abre Monte de Piedad nueva sucursal en Miahuatlán * Con esta nueva sucursal, suman 22 las oficinas del Monte de Piedad instaladas en la entidad Miahuatlán, Oax.- Este martes, el Gobierno del Estado, a través de la Dirección del Monte de Piedad, puso en marcha una sucursal de esta casa de empeño en esta ciudad de la Sierra Sur, ampliando sus servicios a favor de la población oaxaqueña. Luego de atestiguar la apertura al público de este espacio, el titular de la Institución, Rogelio Hernández Cázares, explicó que con esta nueva sucursal suman ya 22 las oficinas instaladas a lo largo del estado, con lo cual, se ratifica el compromiso establecido por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo para apoyar el mejoramiento de la ca-

lidad de vida de los oaxaqueños. Hernández Cázares precisó que mediante la ampliación de la red de sucursales, se facilita el acercamiento de los beneficios del Monte de Piedad a las comunidades más alejadas, evitando gastos mayores en el traslado hacía la capital del estado para acceder a los servicios de empeño. La sucursal del Monte de Piedad en Miahuatlán – la décima que se instala en lo que va de la actual administración- está ubicada en la calle Basilio Rojas esquina con la calle Oriente en el centro de esa ciudad y responde a la demanda de los habitantes de este lugar, que ante la ausencia de una oficina tenían que trasladarse hasta la capital para realizar sus empeños de alhajas y artículos varios. Cabe destacar que al igual que en todas las sucursales, la población encontrará en esta nueva oficina la tasa de interés del 1 por ciento semanal, la más baja del mercado.

Asimismo, cuenta con un sistema novedoso de empeño en alhajas autorizando el préstamo máximo de liquidez, de tal forma que el usuario recibe desde el 75 hasta el 85 por ciento de préstamo sobre el avalúo de su prenda a un plazo de 4 a 12 semanas. “Es decir, que ahora el pignorante recibe mucho más dinero por su empeño”. Además, la población puede refrendar y abonar de manera ilimitada asegurando su prenda y sin riesgo a perderla y se ofrece a los usuarios cuentan también con 15 días de gracia al vencimiento de su boleta de empeño. Todas estas características son únicas en nuestro ramo, ninguna otra casa de empeño lo otorga. Todos los beneficios que otorga el Monte de Piedad son la base sobre la cual se consolida como la mejor casa de empeño, cumpliendo cabalmente con la tarea de apoyar y realizar acciones de beneficencia en pro de las personas necesitadas.

Mantiene Jefatura Operativa de Tránsito operativos de revisión a unidades de motor Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Elementos de la Jefatura Operativa de Tránsito adscritos al municipio de Teotitlán de Flores Magón al mando de Marino Felipe Gónzalez Rodríguez, titular de esas oficinas, mantienen permanentes operativos de revisión de distintas unidades de motor, las cuales transitan por diferentes calles de la comunidad. El jefe policiaco informó que “sin distingo alguno y aplicando el reglamento de tránsito no se va a permitir la presencia de vehículos irregulares que en la mayoría de los casos están involucrados en actividades ilícitas, y generan problemas con los propietarios de diferentes unidades de motor que están al corriente en su documentación; por ello los operativos durante las 24 horas”. Nosotros, señalo González Rodríguez, “a nuestra llegada a esta localidad llevamos a cabo reuniones con los representantes de distintas mesas directivas del servicio público, se exhortó a propietarios de vehículos particulares para que toda su documentación esté actualizada y eviten ser sancionados, lamentablemente algunos conductores hacen caso omiso teniendo que pagar ante la Secretaría de Finanzas (Recaudación de Rentas) la multa correspondiente”. Por último, el jefe policíaco añadió que las infracciones más recurrentes son por falta de licencia para conducir y no contar con la tarjeta de circulación.


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 2 de octubre de 2013 ▼ 13

En Huajuapan

Ofertarán más de 350 vacantes en Feria del Empleoa * Participarán 35 empresas físicamente y 20 más en el estand de vacantes múltiples IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- El delegado del Servicio Nacional de Empleo, SNE, en la Mixteca, Salvador Hernández Zúñiga, informó que serán 353 las vacantes que serán ofertadas en la Feria de Empleo que se desarrollará en la ciudad de Huajuapan, con lo cual pretenden disminuir el índice de desempleo que persiste en la región y dar nuevas y mejores oportunidades a las personas que lo necesitan. Aseveró que dicho evento se realizará mañana en el salón Club de Leones de Huajuapan, el cual dará inicio a las 09:00 horas, contando con la participación de 35 empresas que participarán físicamente y 20

más en estand múltiple a través de internet, ya que mediante un sistema de cómputo las personas podrán ser contratadas no solo en Huajuapan, sino en varias partes de Oaxaca y del país. Señaló que son cerca de 70 a 75 personas las que son atendidas diariamente en las instalaciones del Servicio Nacional del Empleo en Huajuapan, por lo que semanalmente atienden a un aproximado de 300 personas, de las cuales logran colocar a cerca de un 50 por ciento, ya que muchas de ellas son colocadas mediante la capacitación y diferentes programas que existen en el SNE. Asimismo, destacó que próximamente

tienen planeadas diversas actividades con la Secretaría del Trabajo y la Secretaría del Turismo, con los cuales pretenden desarrollar algunos proyectos dentro de la región, ello para la creación de fuentes de empleo y autoempleo derivado de la gran necesidad que presenta la zona. Por otra parte, expresó que existe una gran preocupación por las contingencias que se han tenido en el distrito de Juxtlahuaca, donde hay familias severamente afectadas, lo que aumenta la escasez de fuentes de trabajo; asimismo, dijo que tras los paros de la sección 22, hasta la fecha no tienen labores y esto ha afectado considerablemen-

te la economía de la región puesto que la zona principalmente depende del pequeño comercio. “Yo creo que las contingencias que se han tenido en la mixteca han venido a complicar la situación de las familias mixtecas, y sumado a ello que la sección 22 no labore provoca que no haya economía y no hay las fuentes de empleo suficientes”, expresó. Finalmente, invitó a las empresas que deseen participar en esta Feria de Empleo a que se acerquen a ofertar sus vacantes, y exhortó a los interesados a que asistan a este evento en donde tendrán la oportunidad de encontrar un empleo.

Garantiza SAPAHUA calidad del agua en Huajuapan * Usuarios se quejan del color del agua, pues aseguran que es amarillenta IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- El administrador del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (SAPAHUA), Patricio Flores Marín, aseguró que el agua potable que se distribuye a la población de Huajuapan se encuentra dentro de los parámetros establecidos, esto luego de que algunos usuarios se quejaran por el color amarillento del vital líquido. Dijo que continuamente las instancias correspondientes como la Jurisdicción Sanitaria, realizan muestreos para examinar los niveles de cloración, así como para

detectar algún contaminante que ponga en riesgo la salud de los usuarios, por lo que aseguró que los niveles se encuentran dentro de los parámetros establecidos y el agua se encuentra en condiciones para el uso humano. Argumentó que debido a las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días y que han aumentado el cauce de los ríos, esto hace que el agua que llega a la planta tratadora de aguas se encuentre un poco más turbia y, por ende, el color amarillento del agua, sin embargo, esta

Recorren Caravanas de Salud 480 localidades en las zonas más alejadas del estado Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de llevar servicios médicos a las zonas más alejadas de la entidad, 58 Caravanas de la Salud recorren 480 localidades enclavadas en 108 Municipios de Menor Índice de Desarrollo Humano (IDH), con el objetivo de evitar que la población de estos lugares se desplace y realice afectaciones a la economía familiar. Así lo informó la directora estatal del programa, Josafat Zárate Escamilla, quien detalló que durante el primer semestre del año se otorgaron 70 mil consultas, entre asistencia en salud, acciones de vacunación, toma de citologías, odontología, entre otros. Destacó que las atenciones con mayor demanda fueron por Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS), problemas Intestinales, otitis media aguda, amibiasis intestinal, afectaciones en las vías urinarias, ulceras, gastritis, duodenitis, conjuntivitis, dermatosis e hipertensión arterial. Asimismo, comentó que con un monto superior a los tres millones de pesos, este año se adquirieron cuatro unidades móviles nuevas, todo terreno, tipo 0, las cuales acuden a las regiones del Istmo de Tehuantepec, Tuxtepec, Costa y la Mixteca, dando un total de 58 vehículos itinerantes

equipados con tecnología de punta, beneficiando a más de 96 mil habitantes. Y es que resaltó que la lejanía y el difícil acceso a estas comunidades, en ocasiones por más de ocho horas, es un reto para el sector, por lo que día a día se buscan estrategias para acercar servicios de calidad, anticipación, integral, resolutiva y gratuita. Aseveró que una de las prioridades es reforzar acciones para acelerar la disminución de la mortalidad y morbilidad de la mujer y el infante, en este sentido destacó que se ha logrado evitar muertes maternas gracias al trabajo coordinado con el servicio de la ambulancia aérea. A nombre del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, la funcionaria dio un amplio reconocimiento a todo el personal del programa, ya que los 365 días del año recorren estas localidades con el propósito de prevenir y asegurar la atención médica para todos. En este sentido, refirió que esta labor se realiza con una plantilla de 200 profesionales de la salud entre: médicos, odontólogos, enfermeras, promotores de la salud y supervisores.

no deja de ser apta para el uso humano. “La calidad del agua que se distribuye a través de la red de SAPAHUA es aceptable, en estos momentos no podemos evitar la turbidez debido a las ‘barrancadas’ ocasionadas por las lluvias, lo que no nos permite enviar el agua con claridad”, dijo. Por otra parte, dijo que gracias a las lluvias que se han presentado en los últimos días, la presa de Yosocuta se encuentra al 100 por ciento de su capacidad, además, los mantos que alimentan a los pozos de agua han favorecido, pues ello garantiza que haya suficiente agua para la ciudadanía de Huajuapan.

Sin embargo, dijo que las fuertes lluvias han provocado que algunas coladeras de la ciudad se tapen debido al acumulamiento de basura y en algunos casos el lodo que arrastra la corriente, por lo que los trabajadores del SAPAHUA se encuentran trabajando continuamente para evitar que se presente algún tipo de inundación. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a evitar tirar algún tipo de basura en las coladeras y desagües, pues esto provoca que las coladeras y la red de agua se tape, ocasionando algunos encharcamientos, por lo que dijo, “es una actividad con la que pueden contribuir los ciudadanos”.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Miércoles 2 de octubre de 2013

Asume Ayuntamiento ampliación y pavimentación de la carretera a Teopoxco Por Fernando Palacios Chazares

Santa María Teopoxco, Oax.La ampliación y pavimentación de la carretera a esta población que consta de cuatro kilómetros desde el paraje Plan de Guadalupe, Tecoatl, ha sido un martirio para la población, por la irresponsabilidad de las instancias involucradas, sostuvo Carlos Quevedo Fabián, Presidente Municipal de esta población. Quevedo Fabián explicó que en 2011, cuando inició su gestión, esta obra caminera estuvo a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI, pero a escasos meses de haber iniciado la reconstrucción del camino, la abandonó. Al año siguiente, en el 2012, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, pasó a administrar la obra de ampliación y pavimentación, que tampoco la terminó quedando a medias. En el presente año 2013, logró el edil Carlos Quevedo Fabián, que la citada obra caminera quedara bajo su responsabilidad, en consecuencia, inició de inmediato con la pavimentación con asfalto de dicho camino vehicular. El edil comentó que la obra tendrá un costo de siete millones 200 mil pesos, aunque podría aumentar el costo por los derrumbes y desgajamiento que ocasionaron los fenómenos meteorológicos ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ que

ligeramente tuvieron repercusión en la sierra mazateca. Hizo un relato sobre el camino en construcción, y dijo que llevan años de gestión y fue hasta en esta administración municipal cuando se tuvo la autorización de las autoridades correspondientes para su ejecución. No obstante que se tuvieron muchas dificultades, por fin los ciudadanos se muestran optimistas de saber que se reiniciaron los trabajos de reconstrucción y pavimentación, lo que sin duda beneficiará a muchas personas de las comunidades aledañas a este municipio de Teopoxco. En el reinicio de construcción de la obra caminera de alrededor de cuatro

kilómetros, figura como ejecutor el ayuntamiento municipal del lugar. La inversión que será ejercida será manera tripartita, el gobierno federal aportará el 70% a través de la CDI, el resto entre el gobierno estatal y municipal. Con respecto a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, y a pregunta expresa sobre sus beneficios a esta población de la etnia náhuatl, comentó que dicho programa está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y a la fecha, dijo, lo único que han hecho es levantar un censo para conocer la situación de pobreza en que se encuentran las familias, pero nada en concreto en respuesta a las encuestas, señaló.

Logra SEDAFPA recurso para implementar nuevas variedades de caña en Oaxaca Oaxaca, Oax.- El secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), Edgar Guzmán Corral, indicó que será en próximos días cuando se entregue un recurso a los productores de caña de la Cuenca del Papaloapan, siendo este apoyo un recurso para el desarrollo a nuevas variedades de caña provenientes de Brasil. Señaló que realizaron un acuerdo

con los productores de caña de Brasil para conocer sus variedades y así intercambiar plantas de caña con mayor rendimiento, mayor producción y con menor inversión. A la fecha, enfatizó que se están ejerciendo los recursos en impulso al campo oaxaqueño para lo cual se está solicitando más apoyo al Gobierno Federal.

En virtud de lo anterior, la Coordinación General de Coordinaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) con sede en el Distrito Federal, expresó al Gobierno del Estado la notificación de haber ejercido un 73.01% del los recursos de la primera ministración en apoyo al campo oaxaqueño durante este ejercicio 2013. Con lo anterior, señaló, se da un histórico avance financiero a favor del campo oaxaqueño por parte de Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) bajo la responsabilidad de su titular, Edgar Guzmán Corral. Guzmán Corral agregó que entre los apoyos que se han logrado para el campo se encuentran los sistemas de riego para así tecnificar la agricultura y obtener mayor rendimiento en la producción de los diferentes productos y regiones productivas de la entidad.

Arranca CDC cursos ‘Hábitat 2013’ en Huajuapan * Diferentes talleres se impartirán para generar autoempleo y prevenir la migración IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- Para beneficiar a decenas de personas de agencias y colonias de esta ciudad, el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) dio inicio a los cursos Hábitat 2013, para contribuir en la creación de micro empresas y poder implementar medidas para el crecimiento de la economía. Cabe señalar que este proyecto va enfocado a la capacitación de personas que tendrán la oportunidad de emplearse y generar un sustento económico para sus familias, y es posible tras la mezcla de recursos entre la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) y el Ayuntamiento de Huajuapan. Los cursos que serán impartidos en el CDC Huajuapan son: talleres de Plomería, Carpintería, Electricidad, Herrería, Sastrería, Elaboración de Sandalias, Cultura de Belleza, Panadería, Cocina, Nutrición y Gelatinas Artísticas. A su vez, la directora del CDC Huajuapan, Diana Alicia Jiménez Álvarez, señaló que este tipo de proyectos van dirigidos a las familias de las agencias y colonias de esta ciudad, ya que gracias a los conocimientos que podrán adquirir, podrán contribuir para abatir los estragos que esta dejando la recesión económica que a nivel nacional se ha generado. Y es que dijo que por las condiciones económicas y la falta de empleos que se presenta en esta zona de la región Mixteca, las personas prefieren emigrar hacia otras partes del estado o del país, ello sin tomar en cuenta este tipo de apoyos que en la actualidad les es de gran beneficio, pues no solo aprenden a convivir, sino también adquieren conocimientos para su vida cotidiana. Ante ello, hizo un llamado a todas las personas que asistirán a estos cursos para que los aprovechen al máximo, y exhortó a los instructores para que den lo mejor de sí para que cada uno de los talleres tenga el impacto con el que fueron programados.


Marca Oaxaca - Regiones

Miércoles 2 de octubre de 2013 ▼ 15

CECYTEO apoya a población afectada por “Ingrid” y “Manuel” Oaxaca, Oax.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTEO) encabezado por el director general, Víctor Raúl Martínez Vásquez, entregó víveres al voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para ser entregadas a las familias oaxaqueñas que resultaron afectadas por las tormentas “Ingrid” y “Manuel”. Personal directivo, trabajadores administrativos y académicos de la institución se unieron a la causa de donar víveres, además de cooperar económicamente para la compra consolidada de alimentos

En nuestros días, si algo destaca al periodismo es la denuncia o la crucifixión……Sin embargo, las redes sociales se disputan la primicia informativa del hecho; muestra de ello es que la comunicación vía Twitter es considerada el plus del interés personal por atender cualquier asunto o situación. XXXXXX Así, se arriba al 2 de octubre tan mentado, lamentado y sonado; como si en este día se diera la madre de todas las batallas……¿Cuáles batallas?, las de las palabras….Las registradas en las redes sociales y en diferentes medios de comunicación y de información, y que son el pan nuestro de cada día a raíz de las iniciativas de reformas educativa, hacendaria y laboral, enviadas a la aprobación legislativa. XXXXXX Uno del común, precisamente por serlo, aún conociendo de la censura, mantiene la sorpresa cuando esta llega a extremos de ser más papista que el mismo Papa…….Como también llama la atención que después de dos meses de manifestaciones de los profesores de la educación pública, o sea en relación laboral con el gobierno ¿Estado?, no se ejerzan las facultades constitucionales de los legisladores surgidos de su organización laboral. XXXXXX Por el contrario, quien dijo haber dejado su corazón en prenda ante el altar del CNTE, Roberto López Rosado, le dio por abusar del libre albedrío del Facebook para informar de cada paso que daba en

por mayoreo, situación que permitió que en algunos casos se bonificaran alimentos adicionales. La entrega física de 600 kilogramos de azúcar, 300 litros de pinol y 840 litros de aceite de cocina, así como arroz, frijol, azúcar, sopas, artículos de aseo personal, pañales y alimentos para bebé, entre otros, fue recibida por la directora del DIF Oaxaca, María de Fátima García León. En el acto, el titular del CECYTEO destacó que las donaciones fueron recabadas en las oficinas centrales de la institución y anunció que además seguirán promoviendo el acopio de víveres para apoyar a las

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Tlaltelolco, 2 de octubre de 1968, ¿que ‘no se olvida’? * Por lo visto el golpe falló * El compromiso debe respetarse abono a su interés político personal……… Nada extraña es su ambición cuando poco le importó registrar a su hermano Gabriel López Rosado como el primer ‘Juanito’, y ocupar él su lugar legislativo. XXXXXX Mientras, las batallas en la prensa se tornan explosivas…….El control empresarial o institucional o gubernamental oscila de Belisario Domínguez a Venustiano Carranza en una bipolaridad democrática que exhibe por un lado democracia fría y, por otro, la caliente. XXXXXX Quienes así actúan probablemente no han leído la historia y de ahí que no solo se quiera hacer la historia, sino ser el protagonista principal de esta nueva versión de sucesos y sucedidos que cada día confunden y desorientan más……Aunque bien que distraen……Porque resulta que cuando los más celosos de las virtudes se instalan, cuando quienes gritan y vociferan por la libertad, resulta que se convierten en los más grandes espantados por lo que llaman ‘excesos de esa libertad’. XXXXXX El Congreso, o sea la Cámara de dipu-

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

familias damnificadas. El funcionario invitó a todas las dependencias a unirse a esta labor humanitaria porque es un momento de emergencia nacional, donde todos los oaxaqueños deben estar unidos. De su lado, la directora del DIF agradeció en nombre de la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué, el gesto de solidaridad de la comunidad CECyTEO para apoyar a los hermanos oaxaqueños que resultaron afectados por los tormentas “Ingrid” y “Manuel”, registradas el mes de septiembre.

tados y la Cámara de Senadores, se han convertido en una tribuna de valoración reglamentada y de excitación limitada……A veces, retóricamente por supuesto, echan fuego por la boca y la parsimonia con que se conducen, lejos de aquella picardía tradicional, raya en lo satírico…….Eso explica por qué el golpe publicitario falló. XXXXXX Por todos lados se prenden infiernitos que van calentando más y más la cabeza, el corazón y otras vísceras……Vista así la realidad, todo se conduce por órganos…….Solo que si se trata de actuar orgánicamente, ya sabe usted, como que no ha de confundirse la varonía con la virilidad. XXXXXX Además, si realmente importara la historia, ha de aceptarse primero la responsabilidad ante la Historia misma y así al pretender sacar chispa de la mortal tragedia de la Plaza de las Tres culturas, en Tlaltelolco, Distrito Federal, nótese que después de 45 años el pedernal ya no es el mismo……Tampoco sus protagonistas, a quienes habrá de darse seguimiento para saber qué han hecho en este casi medio siglo. XXXXXX

Recalcó que los productos serán entregados a través de despensas en las manos de las familias que habitan en las comunidades afectadas.

La lengua se deslengua y al final solo se muestra impotencia……¿Y las competencias que desde entonces el pueblo soberano ha concedido cada tres años y seis años de elección, hasta formar otras tantas Legislaturas de la Unión? XXXXXX Todos los protagonistas ubicados en las dirigencias de los bandos han sabido lo que se cuece, de las razones de la sinrazón, de las causas de tanta destrucción social, económica y política….Que no se trata de caer en la simpleza de considerar que todo esto es cosa de ‘la mala suerte’, porque aún se sigue tropezando con la misma piedra; ora puesta por los unos para los otros y ora puestas por los otros para los unos. XXXXXX La comedia grotesca lleva alrededor de 45 años y va para más……Le digo, rechazo que los protagonistas enfrentados insistan en que los del común aceptemos que no saben nada de nada……O sea que son unas pobres víctimas. XXXXXX Entre tirios y troyanos, se resiente más de lo mismo y de los mismos…… Uno del común, tan común que es uno, señala que la Historia, así no……..Los del común decimos que ya es hora de sentir un alivio, y a nadie ve sea feliz……Y mire que Cicerón hace algunos cientos de años advierte que ‘donde quiera que uno se esté bien, allí está la Patria’. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Miércoles 2 de octubre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Marcharán organizaciones para conmemorar ‘masacre de Tlatelolco’ Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Del 2 al 5 de octubre, profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y activistas del denominado Frente Único de Lucha por la reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FULAPPO), preparan marchas y protestas tanto en la ciudad de México como en la capital oaxaqueña, para protestar por la reforma educativa y recordar la represión estudiantil ocurrida en el año de 1968. Los docentes, acordaron participar en la marcha de este miércoles 2 de octubre, que saldrá a las 15:00 horas de la Plaza de las Tres Culturas en Tla-

telolco con miras de llegar al Zócalo capitalino. El Comité del 68 y grupos que coordinan la marcha del 2 de octubre, informaron que la movilización por los 45 años de la matanza de Tlatelolco mantiene su ruta histórica de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo, pero si no les permiten llegar, realizarán su mitin en el Monumento a la Revolución. La marcha avanzará por Eje Central y, a la altura de 5 de Mayo, definirán si ingresan al Zócalo o se dirigen a la Plaza de la República, por Juárez, para así llegar al plantón de los maestros de la CNTE, explicó Félix Hernández Gamundi.

El mismo 2 de octubre, de 13:00 a 14:00 horas, los maestros de la CNTE prevén informar -en puntos del sur, oriente y norte de la Ciudad- con volantes y voceo acerca de sus motivos para oponerse a la reforma educativa y modificaciones a los artículos 3 y 73 constitucionales. Para el sábado 5 de octubre, alistan un acto cultural en el Hemiciclo a Juárez donde participarán titiriteros, músicos y se leerán poemas a padres de familia y niños, con el fin de promover la cultura y la educación en el DF. Francisco Villalobos, secretario de organización de la Sección 22 de la CNTE, advirtió que de ser necesario,

este miércoles 2 de octubre cerrarían de nueva cuenta los accesos al Aeropuerto capitalino. En tanto, en la ciudad de Oaxaca se desarrollarán marchas y bloqueos carreteros, además de tomas de trasnacionales por parte de activistas del FUL-APPO para apoyar las acciones que habrán de realizar los docentes oaxaqueños en el Distrito Federal. Macario Otalo Padilla, nuevo líder del Frente Popular Revolucionario (FPR), informó que para hoy miércoles 2 de octubre, realizarán una serie de actividades de protestas en la capital de Oaxaca, que incluirá marchas y bloqueos de trasnacionales.

Concluiremos legislatura trabajando con intensidad y responsabilidad: MR * La diputada de la fracción del PRI fue electa presidenta de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura estatal Oaxaca, Oax.- La LXI Legislatura del Congreso del Estado continuará trabajando con dedicación, entrega y responsabilidad para desahogar la agenda legislativa que aún se tiene pendiente, expresó la diputada del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura estatal, Mercedes Rojas Saldaña. Entrevistada luego de ser electa presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado por el voto unánime de sus compañeros legisladores en el pleno, la representante popular por el distrito de Miahuatlán señaló que quienes forman parte de este cuerpo colegiado buscarán solventar los temas pendientes. “Será un trabajo intenso de casi un mes y medio, donde seguramente, habrá varias sesiones extraordinarias para dar paso a nuevas leyes que aún están análisis en las respectivas comisiones y que son elementales para fortalecer el marco jurídico en beneficio de los oaxaqueños. “Entre estas leyes destacan la del Transporte, la Ley Orgánica Municipal y la de Protección y Atención a Víctimas, entre otras, cuyos dictámenes serán discutidos en comisiones y en su caso aprobados, pero tendrá que hacerlo la diputación en pleno”, destacó. Aseguró que para las funciones constitucionales tan importantes como las del Congreso, recinto de la soberanía del estado, no puede haber paréntesis ni compás de espera. “Por eso, los legisladores de todos

los partidos políticos vamos a dar respuesta en este periodo a los múltiples y legítimos reclamos del pueblo de Oaxaca, para eso nos eligieron y vamos a seguir cumpliendo hasta el último minuto de nuestra gestión legislativa”, finalizó. Forman parte de la Diputación Permanente las diputadas Marlene Aldeco Reyes Retana, del PAN; Hita Beatriz Ortiz Silva, del PT; Ángela Hernández Solís de Movimiento Ciudadano; Tomás Basaldú Gutiérrez, del PRD, y como suplentes Rosa Elena Peña Flores del PRI y Joel Isidro Inocente del PAN.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3775 ▼ Puebla, Pue. ▼

Miércoles 2 de Octubre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Hasta diciembre

Amplían programa

“Mes del Testamento” Información en página 4A

Canalizan a la PGJ de Puebla inversión por 200 mdp * Puebla contará con servicios periciales de primer mundo, señala Rafael Moreno Valle al inaugurar curso-taller

DIF estatal y Secotrade

Inauguran Simposium ‘Familia y trabajo, equilibrio en tu vida’

Información Información

Información en Pág.

4A

en pág.

3A

Suma de esfuerzos se refleja en beneficio colectivo: Moreno Valle

Información

Pág. en pág.

4A 2A

SDUOP reporta avance de obras en Calzada Zavaleta y 11 Norte - Sur


2A ▼ Miércoles 2 de octubre de 2013

Marca Puebla

Fortalece SSEP el programa “Sigamos aprendiendo… en el Hospital” * Entrega material didáctico a docentes que atienden a niños hospitalizados a fin evitar rezagos escolares Puebla, Pue.- Tras reconocer la labor de los docentes que participan en el programa “Sigamos aprendiendo… en el Hospital”, el Coordinador y Subsecretario de los Servicios de Salud de la Secretaría de Salud del estado de Puebla

(SSEP), José Mario Márquez Amezcua, sostuvo que las acciones educativas que se realizan son de gran relevancia ya que benefician a un sector muy importante; las niñas y los niños poblanos. Al hacer la entrega de material

didáctico a las maestras de los diferentes hospitales que participan en dicho programa, afirmó que sin duda la colaboración interinstitucional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la SSEP trasciende favorablemente en la niñez, ya que impacta positivamente en la salud y la educación de los menores. Cabe mencionar que “Sigamos aprendiendo… en el Hospital” es un programa en el que docentes de la SEP atienden a los menores que por alguna circunstancia deben permanecer hospitalizados, y de esta forma se evitan rezagos educativos, para lo cual los hospitales participantes habilitaron aulas con el material didáctico necesario para la enseñanza en los niveles de preescolar, primera y secundaria. En este sentido Márquez Amezcua consideró que este “es uno de los programas más nobles e inteligentes en

los colabora la Secretaría de Salud”, ya que sin duda el personal que participa enriquece su experiencia laboral, por lo que reiteró la disposición y respaldo de la SSEP para seguir contribuyendo en este esquema de trabajo que permite mantener la formación de seres humanos. Por último, el subsecretario de salud reconoció la labor excepcional que llevan a cabo los médicos, enfermeras, maestras e integrantes del Voluntariado de la Secretaría de Salud, quienes hacen posible que el programa sea un éxito. En el programa participan el Hospital del Niño Poblano, el Hospital General del Norte y el del Sur, el Hospital de la Mujer y el Hospital Manuel Ávila Camacho del IMSS. Cabe mencionar que en el ciclo 2013-2013 se han atendido a 470 alumnos de preescolar, 661 de primaria, 403 de secundaria y 219 lactantes.

SDUOP reporta avance de obras en Calzada Zavaleta y 11 Norte - Sur * Los trabajos en Calzada Zavaleta llevan un avance del 92 por ciento, mientras que la avenida 11 Norte–Sur, del 64 por ciento Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública y la Dirección de Tránsito Municipal, informó sobre los avances contemplados en las obras de modernización con concreto hidráulico que se realizan en la Avenida 11 Norte–Sur y Calzada Zavaleta, así como las vías alternas para transitar. Felipe Velázquez Gutiérrez, titular de la SDUOP, señaló que en la Calzada Zavaleta se ha completado la obra ya en un 92 por ciento, equivalente a 53 mil 800 metros cuadrados pavimentados. “Estamos ya en condiciones de abrir todo el cuerpo oriente a partir del jueves, desde el bulevar Atlixco hasta la Recta a Cholula”. Asimismo apuntó que durante esta semana se terminará el tendido de concreto en el cuerpo poniente de la vialidad, a fin de que la próxima semana Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

se pueda abrir en su totalidad, restando únicamente el detallado de banquetas y guarniciones. Por otro lado, Velázquez Gutiérrez indicó que se lleva un avance de 64 por ciento en la avenida 11 Norte – Sur, correspondiente a 21 mil 295 metros cuadrados intervenidos, detallando que se estarán cerrando de manera parcial los cruces de la 19, 21 y 23 Poniente entre ésta y la próxima semana. Por su parte, la Directora de Tránsito Municipal, Carolina Zabalegui Velázquez, detalló que como vías alternas a las obras están la 5, 7, 9, 13, 15, 17 y 19 Sur, a la vez que mencionó la implementación de un dispositivo de contraflujo en la 11 Sur de 11 a 25 Poniente en el carril de sur a norte. También se encuentra cerrada la 11 Sur de 73 Poniente a 105 Poniente, en el carril que corre de Norte a Sur, por

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

lo que continúa el dispositivo de doble sentido en el carril contrario. En tanto, las vialidades transversales se encuentran abiertas. Por último, Zabalegui Velázquez destacó que en la zona de obras de la 11 Norte - Sur, han disminuido los

accidentes en un 13 por ciento, en comparación con el mes pasado. Al respecto, señaló que en el mes de agosto de este año se registraron 556 accidentes, mientras que en septiembre la cifra redujo a 466, principalmente por alcance y corte de circulación.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Miércoles 2 de octubre de 2013 ▼ 3A

Suma de esfuerzos se refleja en beneficio colectivo: Moreno Valle * Invita el gobernador a ediles y diputados locales electos a continuar con el trabajo coordinado para el estado Cuyoaco, Pue.- El trabajo coordinado de autoridades y representantes populares se refleja en obras de alto impacto social, que elevan la calidad de vida de la población, manifestó el gobernador Rafael Moreno Valle al inaugurar la rehabilitación de la carretera San Andrés Payuca entronque carretero Puebla-Teziutlán que se realizó con una inversión de 7 millones 858 mil pesos en beneficio de 3 mil 372 habitantes. Añadió que el trabajo coordinado con el presidente municipal de Cuyoaco, David González Reyes se tradujo en la realización de obras de alto impacto social, mediante la participación en programas estatales que buscan la equidad en todos los municipios. El Ejecutivo estatal reiteró su disposición de trabajar de manera coordinada con las próximas autoridades municipales y representantes populares, para promover el desarrollo de la entidad, a través de obras de gran relevancia y alto impacto social. Por su parte, los diputados federales de Puebla deben actuar como un solo bloque para atraer más recursos para la entidad. El secretario de Infraestructura José Cabalán Macari Álvaro indicó que ante afectaciones como las registradas recientemente por el paso del huracán Ingrid,

es cuando se aprecia la importancia de los servicios y los caminos para el desarrollo de toda comunidad. Manifestó que se trabaja en la integración de los expedientes correspondientes para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) e iniciar los trabajos de reconstrucción. Cabalán Macari explicó que la carretera San Andrés Payuca entronque carretero Puebla-Teziutlán tiene tres kilómetros 328 metros y un ancho de siete metros y durante su rehabilitación se generaron 47 empleos directos y 112 indirectos. El presidente municipal, David González Reyes, agradeció el apoyo para la rehabilitación de la carretera que entró en operación hace dos décadas, pero no había recibido al mantenimiento adecuado. Señaló que el gobernador Moreno Valle ha logrado que Puebla sea un referente a nivel nacional e impulsa la transformación de la entidad. González Reyes le entregó al Ejecutivo estatal fotografías de la inauguración del sistema de agua potable y electrificación de Cuyoaco que puso en marcha su abuelo, el doctor y General, Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla. El diputado local Hugo Alejo Domínguez refirió que por años la población demandó la realización de esta obra, que

ahora se realiza gracias a la suma de esfuerzos promovida por la administración estatal. Víctor Emanuel Díaz Palacios, diputado federal del PRI, reconoció la disposición Moreno Valle para trabajar, dejando de lado colores partidistas e ideologías, y anunció que gestionó ante la Secretaría de Desarrollo Social la autorización para desarrollar un programa de nomenclatura para los municipios de la entidad. FEDERACION APOYARA RECONSTRUCCIÓN EN PUEBLA En torno a las afectaciones derivadas de los fenómenos climatológicos, Moreno Valle señaló que Puebla será de los primeros estados en iniciar los trabajos de reconstrucción.

Impulso a la industria turística, prioridad para Puebla * Puebla ha crecido más del 40 por ciento en la llegada de turistas y un 47 por ciento en la derrama económica en tan solo 36 meses de la actual administración Pachuca, Hgo.- En el marco del Foro Regional de Consultas del Programa Sectorial de Turismo 2013– 2018, el estado de Puebla encabezó el panel de trabajo denominado “Impulsar la Transformación y Transversalidad del Sector Turístico”. En este proceso incluyente de consulta se discutió la posibilidad de crear trabajos, incrementar los mercados

donde operan las pequeñas y medianas empresas, así como la posibilidad de preservar la riqueza natural y cultural Puebla y México. Con la representación del secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren; Irving Mayett, Subsecretario de Desarrollo Turístico y Capacitación, señaló que la entidad poblana cuenta con una riqueza extraordinaria, una serie de atractivos turísticos y una infraestructura tal, que le han permitido avanzar en forma por demás sustancial desde el punto de vista de la competitividad turística. La correcta implemenatción de estrategias, dijo, le han

servido para crecer más del 40 por ciento en la llegada de turistas y un 47 por ciento en la derrama económica en tan solo 36 meses de administración, donde se muestra que el turismo es una fuente generadora de empleos y de riqueza. En este sentido, la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla, propuso sumar al programa sectorial los siguientes puntos: 1. Fomentar esquemas financieros especializados y accesibles que sirvan para promover inversiones turísticas 2. Consolidar el modelo de desarrollo turístico sustentable, que compatibilice el crecimiento del turismo y los beneficios que éste genera, a través de la preservación y el mejoramiento de los recursos naturales y culturales. 3. Fortalecer el impacto del turismo en el bienestar social de las comunidades receptoras, para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones turísticas

El mandatario informó que presentó al Congreso Local la solicitud para que autorice la participación de Puebla en el Fondo de Reconstrucción de Infraestructura (Fonrec), el cual es un programa del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) que opera como un bono cupón cero del gobierno de la República. La finalidad de que Puebla entre al Fonrec es obtener hasta 300 millones de pesos como contraparte estatal, para atender los daños causados por los fenómenos climáticos. La cifra pudiera ser menor, según la valoración que haga Banobras, dijo. Moreno Valle precisó que el estado sólo pagará los intereses, porque el capital va a fondo perdido.

Por su parte, el Subsecretario de Planeación Turística del Gobierno Federal, Salvador Sánchez Estrada, precisó que estas mesas de trabajo se basan en cuatro puntos fundamentales: ordenar y transformar el sector turísticos para hacerlos más eficiente, conseguir un avance sustancial en la competitividad del sector, promocionar los destinos de México y conservar el medio ambiente. Es mediante la realización de estos ejercicios como se dará seguimiento a las inquietudes y demandas del sector turístico en la zona centro de la república, las cuales fueron consideradas por el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Asimismo, recordó que el turismo contribuye al PIB nacional en un 8.4 por ciento, por lo que es necesario reimpulsar la industria sin chimeneas. El encuentro turístico contó con funcionarios federales, estatales, municipales, cámaras empresariales, e instituciones educativas de los estados Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Miércoles 2 de octubre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Canalizan a la PGJ de Puebla inversión por 200 mdp * Puebla contará con servicios periciales de primer mundo, señala Rafael Moreno Valle Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas destacó que actualmente se construye una nueva Procuraduría General de Justicia de Puebla que contará con los equipos más avanzados para consolidar Servicios Periciales de primer mundo, lo que significa una inversión superior a los 200 millones de pesos. Al inaugurar el “Curso-taller sobre técnicas de prospección y excavación en búsqueda de restos óseos humanos”, recibió el respaldo de la federación a través de Renán Cleominio Zoreda Novelo, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales. El ex senador que compartió la Cámara Alta con el gobernador, señaló que Puebla es un estado seguro y en avance y precisó la importancia de trabajo conjunto entre la federación y las entidades para garantizar

paz y tranquilidad a los ciudadanos. La infraestructura que desarrolla el gobierno estatal también será aprovechada por la federación, por lo que en días pasados, el proyecto de la nueva Procuraduría de Puebla fue presentado por el mandatario poblano al Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, para gestionar mayores recursos. Moreno Valle subrayó que al mantener a Puebla como un estado seguro se recupera la confianza para atraer inversiones, ejemplo de ello es que durante 2013 creció en 40% el número de visitantes; Volkswagen invierte más de 750 millones de dólares y se consolidó la instalación de AUDI con una inversión sin precedente de más de mil 300 millones de dólares. Lo anterior se destacó durante la Inauguración del “Curso- taller sobre técnicas

de prospección y excavación en búsqueda de restos óseos humanos”, impartido por especialistas de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En el evento, el Subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales de la PGR, Renán Cleominio Zoreda Novelo, reconoció el trabajo de Puebla en materia de procuración e indicó que la PGR se suma a ese esfuerzo, a través de un trabajo conjunto que incluye la capacitación de funcionarios poblanos para hacer más eficientes las investigaciones y más ágiles los procesos. Por su parte, el Director de Planeación, Evaluación y Coordinador de proyectos del INAH, Manuel Eduardo Pérez Rivas, refirió que la colaboración interinstitucional plasmada en el curso que se imparte, permite la aplicación de técnicas para esclarecer

hechos relacionados con la desaparición de personas. El Procurador General de Justicia de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget, subrayó que la capacitación recibida coloca a Puebla a la vanguardia, ya que es la segunda entidad en recibir esta actualización que difunde estándares internacionales y protocolos utilizados en diligencias de excavación en búsqueda de restos óseos humanos, así como asuntos relacionados con la Arqueología en contextos forenses.

DIF estatal y Secotrade

Inauguran Simposium ‘Familia y trabajo, equilibrio en tu vida’ * 240 mil poblanos trabajan en promedio 48 horas a la semana: Chaín Carrillo Puebla, Pue.- La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, inauguró el simposium “Familia y trabajo, equilibrio en tu vida”, con el objetivo de fomentar condiciones para que el ámbito laboral no sea impedimento para brindar tiempo de calidad en las familias. La Presidenta del organismo, dio a conocer que según datos de la Encuesta Estatal de Dinámica Familiar ESDIFAM, 72.7 por ciento de las madres o esposas son las encargadas de las labores del hogar, con lo cual se demuestra que en ellas se concentra el mayor número de responsabilidades en casa.

Rocío Figueroa Alvear, ponente de la conferencia “La vivencia de la reciprocidad en la familia y el trabajo”, mencionó que tan sólo 2 de cada 10 mexicanos logran conciliar sus tiempos entre familia y trabajo. Aseguró que en México la mujer dedica a su familia 23.9 horas a la semana, mientras que el hombre sólo 4.9 horas y reconoció que en América Latina el rol laboral lo comparten hombres y mujeres, pero no así las labores domésticas y el cuidado de los niños. En su intervención, Michel Chain Carillo comentó que 240 mil poblanos trabajan en promedio 48 horas a la semana, ya que hoy

Amplían hasta diciembre el programa del “Mes del Testamento” Puebla, Pue.- El gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), amplía el programa del “Mes del Testamento” hasta el último día de diciembre de este año, a fin de que el mayor número de personas acceda a este derecho. Por lo anterior la SGG, que encabeza Luis Maldonado Venegas, une esfuerzos con el Colegio de Notarios de Puebla y mantiene este esquema resaltando los beneficios del otorgamiento del testamento, para alcanzar la consolidación y formación de la cultura testamentaria. Fomentando la realización de este trámite entre los ciudadanos, se puede lograr que el mayor número de personas transfiera sus bienes con toda la seguridad jurídica para sus herederos, evitando gastos posteriores

y juicios largos. Durante esta gestión se ha logrado disminuir considerablemente el costo por la elaboración de un testamento ante Notario Público, mientras que a nivel nacional el promedio para la elaboración del testamento es de mil 237 pesos, en Puebla se mantendrá estos meses en 850.00 pesos. En este programa participan las 119 Notarías Públicas del Estado, distribuidas en todo el territorio poblano. Los interesados pueden acudir a la Notaría Pública de su elección, presentando documento que acredite la propiedad de un inmueble, como: boleta predial actualizada (cuyo valor catastral del inmueble no exceda de 500 mil pesos) y tres testigos, a quienes se les solicitarán sus datos generales e identificación oficial.

en día la tendencia marca que las jornadas laborales son más largas, por lo que se dificulta lograr un equilibrio familiar. En este sentido, María Vanessa Barahona de la Rosa, Delegada en Puebla del Trabajo y Previsión Social, exhortó a la iniciativa privada a buscar el distintivo de empresas socialmente responsable, aplicando políticas

que permitan lograrlo, citó como ejemplo la incapacidad laboral en los hombres cuando se convierten en padres. Erich Junghanns Diestel, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, mencionó que la tendencia en las empresas deberá ser buscar equilibrio laboral y familiar.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4273 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Miércoles

2 de octubre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

En población mexicana

Enfrenta INAPAM

envejecimiento * El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad

Disminuye pobreza con corresponsabilidad de los niveles de gobierno: MGZ

3B

en página

4B

Inician actividades por el mes de la lucha contra el cáncer * La calidad y calidez en los servicios de salud serán la base para la oportuna detección y atención del cáncer de mama: González Foullon Información Información

Informacióin en pág.

Información

en pág.

2B

Envía DIF estatal ayuda a damnificados de Puebla

Información

3b

en pág.

4B

Participa SETYDE en evento para integrar programa sectorial de turismo


2B ▼ Miércoles 2 de octubre de 2013

Marca Tlaxcala

Participa SETYDE en evento para integrar programa sectorial de turismo * Tlaxcala y cinco estados más analizan estrategias para fortalecer al sector Tlaxcala, Tlax.- Para participar activamente en el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018, que impulsa el Gobierno de la República, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Adriana Moreno Durán, se reunió con representantes de otras entidades del país en Pachuca, Hidalgo, para analizar estrategias que fortalezcan al sector. En representación del Gobierno del Estado, Moreno Durán acudió a este evento, que se realizó en el Centro de Convenciones “Tuzoforum”, donde estuvieron presentes titulares de turismo de Puebla, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz e Hidalgo, así como expertos en el tema. La funcionaria estatal fungió como moderadora en la mesa cinco, del panel tres, en el que se abordó el tema “Fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector turismo y la promoción eficaz de los destinos turísticos”. Tras algunas horas de trabajo, cada mesa leyó sus conclusiones ante servidores públicos, empresarios de los Estados participantes, estudiantes y sociedad en general, entre las que

destacan unificar los requerimientos de los empresarios e impulsar al sector a través de financiamientos. Antes, Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Operación Turística, en representación de Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo Federal, precisó que el objetivo de este evento es incorporar la opinión del sector privado, sociedad civil y de los tres niveles de Gobierno para impulsar el crecimiento económico de México. “Para valorar la riqueza turística del país, es necesario ordenar y transformar al sector, ser más eficientes, avanzar en la competitividad de la oferta e invertir”, acentuó. Agregó que el turismo es un poderoso instrumento que fomenta el desarrollo, a través del espíritu creativo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Al acto inaugural

asistieron: Eleazar García Sánchez, Presidente Municipal de Pachuca; Juan Renato Olivares Chávez, secretario de Turismo de Hidalgo; Irving Vallejo, representante de la Secretaría de Turismo de Puebla; Javier Portillo Vergara, representante de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca. Así como Emilio de la Madrid, re-

Envía DIF estatal ayuda a damnificados de Puebla * Este es el tercer convoy de ayuda humanitaria que envía el DIF estatal a entidades afectadas por la contingencia climatológica Tlaxcala, Tlax.- La Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, dio el banderazo de salida a un camión con 15 toneladas de víveres que serán entregados al Estado de Puebla para apoyar a los damnificados por el paso de los meteoros “Ingrid” y “Manuel”. Este es el tercer convoy de ayuda humanitaria que envía el DIF estatal a entidades afectadas por la contingencia climatológica que se presentó en

varias entidades del país. Así se demuestra la solidaridad de los tlaxcaltecas con las familias afectadas, quienes realizaron sus aportaciones en las instalaciones de esta dependencia estatal y tres centros de acopio más, destacó González Foullon. Luego, enfatizó que este cargamento será entregado al DIF de Puebla, para que su presidente, Martha Erika Alonso de Moreno, decida a qué municipios enviará la ayuda, pues en esa entidad sufrieron estragos localidades

como Pantepec, Huachinango, Ajalpan y Zacapoaxtla. Mencionó que el Centro de Acopio, abierto en las oficinas de la dependencia estatal, ha recibido ayuda de todos los sectores de la sociedad, desde trabajadores del Estado, de las delegaciones federales, empresas, asociaciones civiles y ciudadanos. “Los dos primeros cargamentos de víveres los llevamos a Guerrero, este tercer camión se entregó a Puebla, y continuaremos recibiendo insumos para ayudar a nuestros hermanos afectados”, indicó González Foullon acompañada del niño Kevin Uriel Rodríguez Tepepa, de San Diego Xocoyucan, Ixtacuixtla, quien acudió a la sede del DIF a entregar su donativo.

presentante de Desarrollo Económico y Turismo de Tamaulipas; Guillermo Herrera Mendoza, representante de la Secretaría de Turismo y Cinematografía de Veracruz; diputados locales de Hidalgo, presidentes municipales, alumnos de la carrera de Turismo y Gastronomía, organizaciones y empresarios.

Asimismo, González Foullon exhortó a los ciudadanos a continuar con las donaciones en las oficinas centrales del organismo, en calle Morelos número 4, colonia Centro, Tlaxcala. También en el Centro Cultural la Libertad, de Apizaco, con dirección en Calle Hidalgo esquina con Cinco de Mayo; en la Casa de Cultura de Huamantla, situada en el Parque Juárez número 17; en el edificio anexo a la Presidencia Municipal de Zacatelco, y en la calle Xicoténcatl número 12, de Calpulalpan. Entre los productos que se requieren se encuentran: alimentos enlatados como sardina, verduras y atún; también azúcar, sal, café, galletas, leche en polvo para niños y adultos; artículos de higiene personal, como jabones, pasta de dientes, papel sanitario, desodorantes, cremas, toallas sanitarias y pañales.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Miércoles 2 de octubre de 2013 ▼ 3B

Disminuye pobreza con corresponsabilidad de los niveles de gobierno: MGZ * Encabeza el Mandatario estatal entrega de apoyos de programas sociales e inaugura Centros Comunitarios de Aprendizaje en Tequexquitla y Zitlaltepec Tlaxcala, Tlax.- Con trabajo participativo y corresponsable de los tres niveles de Gobierno y de los ciudadanos comenzaron a disminuir los índices de pobreza en el Estado, afirmó el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, al entregar apoyos de diversos programas sociales e inaugurar Centros Comunitarios de Aprendizaje en los municipios de El Carmen Tequexquitla y Zitlaltepec. Durante la gira de trabajo que realizó por esas comunas, acompañado por secretarios del gabinete estatal y delegados federales, el Gobernador destacó que con la suma de esfuerzos, en dos años nueve meses de su administración, se propició la disminución de los índices de rezago en la población, como lo han demostrado las estadísticas nacionales e internacionales. A la vez, el Jefe del Ejecutivo subrayó que se lograron avances en los rubros de educación, empleo, turismo y agro, lo que ha permitido mejores condiciones de vida para los tlaxcaltecas. En su visita a El Carmen Tequexquitla, recalcó que con el liderazgo del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, ahora existe en el país una extraordinaria comunicación y coordinación para mejorar las condiciones de vida de todos los sectores de la sociedad. Resaltó que su gestión tiene una excelente coordinación con las delegaciones del Gobierno Federal, para cumplir con las metas de la Cruzada

Nacional contra el Hambre y disminuir la desigualdad social en el país. Después, González Zarur encabezó la entrega de apoyos de los programas: Fondo de Coinversión Social, Opciones Productivas y Seguro de Vida para Jefas de Familia. Por su parte, la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Anabell Ávalos Zempoaltéca, precisó que el Fondo de Coinversión Social opera en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación e instituciones de educación superior. Abundó que el esquema Opciones Productivas ejercerá este año 2.3 millones de pesos, a través de 22 proyectos de diferentes municipios, que impactarán en 142 familias. Sobre el Seguro de Vida para Jefas de Familia, puntualizó que es un programa creado por el Gobierno de la República, y en Tlaxcala ya tiene un registro de 13 mil mujeres de 12 a 68 años de edad responsables económicamente de sus hijos. La meta es alcanzar 45 mil registros para el 30 de noviembre de este año, adelantó. En el uso de la palabra, Sergio Suárez Hernández, de la asociación “Únete para servir”, a nombre de los beneficiarios, reconoció el trabajo coordinado de los niveles de Gobierno dirigir apoyos a quienes verdaderamente los necesitan. También en ese municipio, pero durante su estancia en el Polideporti-

vo, el Mandatario entregó apoyos del Programa de Empleo Temporal (PET), de estufas ahorradoras, baños, pisos y techos a familias seleccionadas por alumnos de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), quienes constaron sus necesidades a través de un proceso transparente. Tanto el alcalde de Tequexquitla, Ismael Quintero Hernández, como el de Zitlaltepec, Sabás Rojas Rodríguez, reconocieron el respaldo que han otorgado el Estado y las delegaciones a estos municipios en todos los rubros para alcanzar el desarrollo integral. Ya en Zitlaltepec, González Zarur inició el Programa de Desarrollo de Zonas

Prioritarias, Empleo Temporal y tomó protesta a los comités comunitarios, encargados de vigilar obras públicas que realizan los niveles de gobierno. Acudieron a estos eventos los secretarios de: Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno; de Fomento Agropecuario, Jonatan Bretón Galeazzi; de Salud, Jesús Fragoso Bernal; de Comunicaciones y Transportes, Gisela Santacruz Santacruz. Así como el gerente estatal de Diconsa, Daniel Constantino Chávez; las coordinadoras de Oportunidades, Marina Sánchez Armas Vera, y de Participación Social y Desarrollo Comunitario, Lidia Cano Rodríguez.

Coordina gobierno e INAPAM apoyo integral para adultos mayores * En seis meses ampliaron la atención a cuatro mil 420 abuelos tlaxcaltecas Tlaxcala, Tlax.- La coordinación establecida entre los niveles federal y estatal permitió que, de marzo a agosto de 2013, el Gobierno del Estado ampliara la atención a cuatro mil 420 personas de la tercera edad, a través de diversos convenios firmados con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). Esa labor demuestra el trabajo conjunto que realiza el Estado y las delegaciones fe-

derales para alinear programas y acciones gubernamentales, a efecto de ajustarlos en beneficio de todos los sectores sociales. A través de esta estrategia, que impulsa en Tlaxcala el Gobernador, Mariano González Zarur, y que también implementó el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, se otorga a los adultos mayores servicios médicos, jurídicos y psicológicos, así como respaldo económico, mejor alimentación,

actividades recreativas y deportivas, destacó la delgada del Inapam, Mariana Villarello Stevenson. Lo anterior fue posible gracias a la firma de 10 convenios de colaboración entre el Inapam e instancias estatales, federales y municipios, así como con la iniciativa privada y universidades, con el objetivo de promover el desarrollo humano de las personas adultas mayores, brindándoles atención integral y calidad de vida. Mediante estos acuerdos dependencias como los institutos de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (Itea), del Deporte de Tlaxcala (Idet), y Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd) ofrecen servicios y atención integral a los adultos mayores para mejorar su calidad de vida. En ese periodo, el Inapam también signó convenios con los ayuntamientos de Tlaxcala y Tetlanohcan, la Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT), el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), Liconsa, Diconsa y Farmacias Simi. Del mismo modo, en estrecha colaboración con el DIF, se concretó la organización

de los Juegos Estatales Deportivos y Culturales, en los que participaron personas de más de 65 años de diversos municipios Resultado de esa actividad 98 adultos representarán a Tlaxcala en los Juegos Nacionales, que se realizarán del 21 al 25 de octubre próximo en la Ciudad de México. Igualmente, el Inapam y el DIF estatal efectuaron por primera vez “La Caminata del Niño y el Abuelo”, así como la Primera Semana del Adulto Mayor. Entre los servicios que ofrece la instancia federal, ubicada en calle Buganvilias, número 106, en la Colonia Adolfo López Mateos, de la capital, se encuentran: trámites para obtener la Tarjeta Inapam, que permite a quienes la porten descuentos en diversos establecimientos, talleres de manualidades y artesanías. También, a través de los acuerdos con municipios, otorga beneficios en el pago de agua potable e impuesto predial a este sector. En coordinación con dependencias estatales, ofrece la corrección de actas de nacimiento, apoyo en el trámite de pensión alimenticia, asesoría jurídica y testamentaria, gestión de peritajes diversos, entre otros servicios.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Miércoles 2 de octubre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Inician actividades por el mes de la lucha contra el cáncer * La calidad y calidez en los servicios de salud serán la base para la oportuna detección y atención del cáncer de mama: González Foullon Tlaxcala, Tlax.- Al encabezar el inicio de las actividades por el mes de la lucha contra el cáncer de mama, la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, afirmó que la calidad y calidez en los servicios de salud serán la base para la oportuna detección y atención del cáncer de mama. Durante el acto, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad de Especialidades Médicas de Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (Uneme-Dedicam), ubicada en San Matías Tepetomatitlán, en Apetatitlán, González Foullon aseguró que la salud es un eje central para el Gobierno que encabeza Mariano González Zarur. Por lo anterior, enfatizó que para esta administración el compromiso es trabajar de manera coordinada con los diferentes niveles de Gobierno, a efecto de intensificar a lo largo de este mes las acciones de

detección del cáncer de mama. González Foullon acompañada del titular de la Secretaría de Salud en Tlaxcala, Jesús Fragoso Bernal, precisó que más allá de las cifras oficiales, lo importante es que se trabaje de manera incansable por atender a las mujeres tlaxcaltecas de manera oportuna. Fragoso Bernal refirió que uno de los primeros programas contemplados en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, es la prevención de cáncer de mama, el cual es un problema de salud prioritario que requiere atención eficaz. Abundó que, para ello, la Secretaría de Salud (Sesa), conjuntamente con el DIF Estatal, realizarán durante este mes caminatas, pláticas y eventos conmemorativos para hacer un llamado a las tlaxcaltecas, a efecto de que detecten este padecimiento a tiempo. Apuntó que a través de unidades como

la Uneme-Dedicam, que impulsa la Secretaría de Salud, y gracias la gestión del Mandatario, Mariano González Zarur, Tlaxcala cuenta con una infraestructura de última generación y personal especializado en la detección y atención de cáncer de mama. Fragoso Bernal afirmó que en el Estado se trabaja en equipo, con coordinación entre todos los niveles de gobierno y con el liderazgo del Gobernador, lo que genera resultados concretos a favor de la ciudadanía. Enfatizó que los logros y avances en materia de salud son irrefutables, ya que las políticas de gobierno son de beneficio social y están enfocadas a combatir la carencia y la necesidad de la gente. Por su parte, la Directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Prudencia Cerón Mirelles, subrayó que la Uneme-Dedicam de Tlaxcala es la número 11 del país. Para su

instalación, detalló, se aplicó un monto de 22.5 millones de pesos, lo que incluye aportaciones estatales y federales. Agregó que esta Unidad tiene la capacidad de realizar hasta 20 mil mastografías anuales. Además, cuenta con personal capacitado en todas las áreas, principalmente para el acompañamiento emocional de las mujeres a quienes se les detecte esta patología. A nombre de las beneficiarias, la señora Albertina Hernández Gutiérrez puntualizó que con este tipo de unidades especializadas se valora el trabajo conjunto del Gobernador, Mariano González Zarur, y del Presidente, Enrique Peña Nieto, en beneficio de las mujeres de Tlaxcala. Para anunciar las actividades del mes contra el cáncer de mama se unieron el Presidente Municipal de Apetatitlán, Raúl Acoltzi Vázquez, y la directora de la Uneme-Dedicam, Karina Lobato Macías.

Enfrenta INAPAM los retos del envejecimiento poblacional * El 1 de octubre es el Día Internacional de las Personas de Edad Tlaxcala, Tlax.- México vive una acelerada transición demográfica, en la que han influido los cambios en las tasas de natalidad y mortalidad. De acuerdo con cifras del Inegi, actualmente en nuestro país hay 10.9 millones de adultos mayores, que representan el 9.3% de la población total; sin embargo, se estima que para 2050 este sector conformará cerca del 28.0%. Los datos del censo 2010 también muestran que en el Distrito Federal, Veracruz y Oaxaca, más de 10% de la población tiene 60 años o más; Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Querétaro, Aguascalientes, Estado de México y Tabasco presentan porcentajes entre 5.0 y 7.0%, y Quintana Roo, con apenas 4.9%, se ubica como la entidad con más personas jóvenes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó en 1990, el 1° de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad, para que en esta fecha los Estados reflexionen sobre la importancia de reconocer la contribución de las personas adultas mayores en el desarrollo social, económico y cultural, y puedan generar respuestas al reto que el envejecimiento de la población presenta. Para el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) es una prioridad fomentar el desarrollo integral de este grupo etario, por ello promueve, coordina, apoya y fomenta las acciones que repercu-

ten directamente en este sector, basadas en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y en concordancia con los Principios establecidos por la ONU. Asimismo, reconoce que el envejecimiento acelerado de la población representa un reto importante para el ámbito económico y de salud, en los que se requerirá de un modelo de atención específico para enfrentar adecuadamente las nuevas necesidades de este segmento. En lo que se refiere al ámbito económico, la tasa de participación de la población de 60 años y más es de 34.9% y sólo una cuarta parte de los adultos mayores (25.6%) se encuentra pensionado, en este sentido el Inapam creó el programa de Vinculación Laboral enfocado en el segundo eje rector (México Incluyente) que propone el Gobierno de la República, a través del cual busca contribuir al desarrollo humano de este grupo poblacional, siendo el vínculo para brindarles oportunidades, ocupación y empleo con retribuciones justas y asistencia para alcanzar niveles de bienestar y una mejor calidad de vida. Asimismo, ha mantenido una relación con los prestadores de servicios y empresas que desean incorporar a las personas de 60 y más años de edad, logrando sensibilizar a la sociedad y en especial a los empresarios para que promuevan oportunidades de inclusión laboral para este grupo etario. Por su parte, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 indicó

que después de una evaluación del estado de salud y dependencia del adulto mayor más de una cuarta parte (26.9%) presentó algún grado de discapacidad, es decir, tenía dificultad para realizar al menos una

actividad básica de la vida diaria, lo cual se incrementa en la medida que aumenta la edad, y es mayor en las mujeres en comparación con los hombres (29.6 frente a 23.8%, respectivamente).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.