6766

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6766 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado

Tel. 951 51 75710 y 11

28 de julio de 2012 ▼

* Protestan mototaxistas frente al Palacio Municipal de Xoxo; luego de un enfrentamiento entre grupos dedicados a esta actividad

Requiere transporte

solución de fondo

Por Guadalupe Espinoza en la pág. 3

Santa Cruz Xoxocotlán.- Luego del enfrentamiento que dejó un saldo de 18 personas detenidas por la disputa de rutas, mototaxistas de la zona de Xoxocotlán llegaron al palacio municipal de esta demarcación para exigir al presidente municipal José Julio Antonio Aquino una solución inmediata a esta problemática; los inconformes impidieron la salida de los empleados y realizaron pintas contra el edil. (Foto: Max Núñez)

Todo listo para la Reunión Nacional de Secretarios de Turismo: Gabino * Se celebrará aquí y será inaugurada por la titular del ramo del Por Oscar Rodríguez en la pág. 4 Gobierno Federal, Gloria Guevara

Liberan a retenidos en Ocotlán Por Oscar Rodríguez en la pág. 6

Web. en la

Protestas laceran la recuperación económica: IP Información en la pág. 2

www.diariomarca.com.mx

Balcanización de arengas y bloqueos para acentuar lo autóctono.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Sábado

28 de julio de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

Mayor atención y seguimiento a problemas sociales, pide JMA * El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, indicó que conflictos como los de los taxistas y normalistas se pueden evitar, con el trabajo oportuno de los servidores públicos Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En relación a la problemática reciente que ha vivido la capital del estado a consecuencia de la toma de calles, el

secretario General del Despacho, Jesús Martínez Álvarez, indicó que no justifica de ninguna manera las manifestaciones realizados

Marchas y plantones, laceran la recuperación económica: MLT Agencias Oaxaca, Oax.- El poco capital nativo que tenemos se está yendo de Oaxaca y los negocios se cierran, mucha gente tiende a irse a municipios conurbados donde no hay problemas; en lo que va del año han cerrado 40 negocios por cuestiones económicas, afirmó Melitón Lavariega Torres, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño y Servicios de Turismo en Oaxaca. Señaló que la economía es baja porque acaban de pasar los plantones de maestros, las marchas que no dejan que haya recuperación económica para el estado; pedimos -dijo- que se privilegie el diálogo, la concertación y los acuerdos, que se abra una agenda de trabajo conjunta con el gobierno estatal, maestros, padres de familia e Iniciativa Privada para dar solución al problema y avanzar sobre nuestra economía, “el poco capital nativo que tenemos se está yendo de Oaxaca y prácticamente muchos negocios han estado cerrándose”. Informó tener afiliados como 2 mil 500 peque-

en Conacope 5 mesas de trabajo y orientación a la gente para ver como pueden accesar a esas solicitudes de apoyo”. Al hablar de las tiendas departamentales, dijo: “primero queremos ser competitivos, que nos abastezcan con créditos, con apoyos para que podamos volvernos competitivos, no nos interesa que vengan miles de tiendas pero que se vea primero lo de nuestra casa, que tenemos, adonde vamos y que podemos hacer por los pequeños negocios”. _¿El comercio informal les ha afectado? El dirigente de la CANACOPE, expresó: lo que pedimos es que se reubique a todo el comercio informal, es parte de la economía de Oaxaca, no podemos decir que los quiten drásticamente, ni con la fuerza pública, sino que se establezca nuevamente el diálogo y ver dónde, cómo pueden abrirles un espacio donde puedan ser parte de la economía de Oaxaca. Lo de la ubicación corresponde verlo al Muni-

ños negocios en el estado, con representaciones en diferentes municipios; “en la ciudad manejamos unos mil 500 agremiados a la Canacope y servicios de turismo de Oaxaca, la mayoría son misceláneas, depósitos de cerveza, papelerías, estéticas, todos los giros pequeños, inclusive hoteles y moteles de los pequeños, tenemos afiliadas a organizaciones de taxis”. “En lo que va del año han cerrado 40 negocios por cuestiones económicas, no aguantan estar en esta situación de crisis y tienen que cerrar”. Anuncia el gobierno un programa de créditos, “estamos trabajando conjuntamente con los gobiernos estatal y municipal para atender demandas de los pequeños negocios, se abrieron

cipio, al gobierno estatal, además de platicar con ellos, ver las propuestas, donde se pueden cambiar o ver como pueden reactivar su economía. _¿Les están ganando terreno? _Hay mucho comercio informal, pero es resultado de la necesidad de la gente, de la economía, si cierras un negocio tienes que buscar el alimento diario de la familia y es por eso que necesitamos ver como se reubican esos comercios. La venta de discos, películas piratas, se tiene que regularizar, creo que mediante un programa bien elaborado y coordinado con los 3 niveles de gobierno se puede ver como reubicar a éstas personas y ver que clase de productos venden. De las relaciones con el Ayuntamiento, manifestó venir trabajando conjuntamente con el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, destacando haber tenido algunos descuentos en cuestión de pagos; “queremos trabajar normalmente con las autoridades municipales de los partidos que sean o estén, somos una cámara no conflictiva que ha trabajado conjuntamente con el gobierno municipal”, indicó. “Hemos recibido apoyos económicos y estamos trabajando con ellos”, afirmó Melitón Lavariega Torres, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño y Servicios de Turismo en Oaxaca.

Melitón Lavariega Torres

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

por los taxistas que afectaron severamente a los oaxaqueños, a los turistas y dañaron la imagen de Oaxaca en el exterior, igual que ocurrió con los normalistas. Pero indicó que estos lamentables eventos pueden evitarse con una mayor atención y seguimiento a la problemática por parte de los funcionarios estatales, quienes –dijo- deben seguir el ejemplo del Gobernador, que es el primero en atender a los diversos sectores oaxaqueños, a los que se esfuerza por recibir desde temprana hora y mantener reuniones periódicas con autoridades de las diferentes regiones y comunidades, incluyendo las audiencias publicas, que ha mantenido cumpliendo su palabra de recibir a cualquier oaxaqueño que esté dispuesto a buscarlo. Martínez Álvarez, en un ejercicio de autocrítica, señaló que es necesario hacer una evaluación del desempeño de los servidores públicos -incluido él mismo, porque ya ha pasado el periodo inicial y hay elementos para advertir quiénes actúan con verdadera vocación de servicio, que es la obligación de todo servidor público. El secretario General manifestó que “es tiempo de que los propios servidores públicos hagamos una reflexión para asumir con toda responsabilidad el compromiso de que ser servi-

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

dores públicos, implica atender con un profundo sentido social las demandas más sentidas de los oaxaqueños, y no utilizar el cargo público para satisfacer intereses políticos, intereses de grupo o intereses personales”. OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA OAXACA El secretario General de Gobierno, Martínez Álvarez, señaló que el Gobernador Gabino Cué ha abierto para Oaxaca la oportunidad histórica de impulsar una real y profunda transición democrática y mantiene el compromiso de cumplir las esperanzas por las que votaron miles de oaxaqueños, que significa concretar las leyes secundarias de la Reforma Política para hacer realidad la participación social organizada mediante los mandatos del plebiscito, referéndum, revocación del mandato y rendición de cuentas. Martínez Álvarez señaló también que para avanzar en la transición democrática, es indispensable hacer una revisión de las instituciones de gobierno y de las dependencias estatales, para identificar cuáles han funcionado adecuadamente, cuáles deben modificarse, cuáles deben suprimirse y cuáles deben de crearse para atender con eficacia y prontitud los reclamos y los anhelos de los oaxaqueños.

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Sábado 28 de julio de 2012 ▼ 3

Requiere el transporte una solución de fondo

* Corresponde a la Cámara de Diputados normar esta actividad para evitar conflictos que sólo perjudican a la ciudadanía: UGOCP Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- La Cámara de Diputados tiene que trabajar para solucionar el problema del transporte público, ya que las ocho regiones del estado tienen diversos problemas en este rubro, mismos que perjudican a la ciudadanía, como ocurrió en la capital oaxaqueña con el pasado bloqueo de vialidades por parte de taxistas, afirmó Karina Barón Ortiz, dirigente estatal de

la Unión General Obrero Campesino Popular (UGOCP). En entrevista, comentó que existe un exceso de servicio de transporte que no ha podido ser regularizado, por ello se tiene que trabajar a la brevedad para evitar más conflictos. Apuntó que bloqueando calles no se soluciona el problema; al contrario, se afecta a la ciudadanía que sin más

es la que sufre con estas movilizaciones. Asimismo, destacó que se tiene que trabajar desde la Cámara de Diputados, para que se resuelva en las diversas regiones del estado el problema del transporte público. Consideró que se tiene que aplicar la ley en tiempo y forma para que no se siga dañando a la sociedad de Oaxaca.

Como una nueva forma de protestar

Ofrecerán servicio gratuito los taxistas al turismo y al público * Buscan llamar la atención de las autoridades estatales y responder a los bloqueos de calles, realizados por organizaciones rivales Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Un grupo de taxistas locales, la mayor parte originarios de municipios conurbados a la Ciudad de Oaxaca que también buscan un diálogo con el gobernador Gabino Cué para modernizar su sector, innovarán en las formas de protestar y se manifestarán otorgando servicio gratuito al turismo durante la conclusión de la festividad de la Guelaguetza. Serán al menos unos 500 taxistas adheridos al llamado Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas y Urbanas, Pesqueras y del Trasporte, los que desde temprana hora otorgarán un servicio libre de costo a los turistas que acuden a los festejos con motivo de la Octava del Lunes del Cerro. Los organizadores de la inusual forma de llamar la atención de las autoridades estatales, afirman que con su estrategia, además de responder a los bloqueos que realizaron el miércoles pasado los integrantes de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca (UTEO) -que dañaron la imagen de la capital oaxaqueña como destino turístico seguro y confortable-, innovarán en la forma de manifestarse sin afectar ni lesionar los derechos de terceros. En conferencia de prensa, Karina Barón y Jesús Romero López, informaron que será de las 8:00 a las 18:00 horas que 500 unidades con sus respectivos tanques llenos estén dispuestas a ofrecer sus servicios gratuitos tanto al turismo como a la ciudadanía. Informaron que cada una de las organizaciones participantes aportarán

175 mil pesos, 300 de apoyo a cada taxi que ofrecerá su servicio de pasaje. Entre las rutas que pondrán al servicio de los usuarios sin cuota se encuentra: Central-San Bartolo, Etla-Central, Zaachila-Central, Tule-Central, no descartando la posibilidad de ingresar a otorgar servicio en las inmediaciones del auditorio Guelaguetza, donde se desarrollarán las representaciones de la fiesta étnica más importante de América Latina. “Pretendemos congraciarnos con la sociedad y los empresarios del ramo turístico que se vieron afectados por los bloqueos que realizaron los integrantes de la Unión de Organizaciones de Taxistas del Estado Oaxaca (UTEO) el miércoles pasado y demandamos que haya una solución integral, consensada y incluyente al servicio de transporte público en el Estado de Oaxaca, por encima de los intereses políticos y los caprichos personales”. Recriminaron que el gobierno de Gabino Cué no haya aplicado la ley, contra Foto: Max Núñez

los taxistas que cerraron la ciudad, más aún cuando se dañó el ambiente y los festejos de la fiesta más grande de los oaxaqueños, la Guelaguetza. “Lamentamos que un solo grupo quiere respuesta a sus reclamos tomando como rehenes a los ciudadanos y los turistas que nos visitaron, mismos que se fueron con una pésima impresión de Oaxaca, tras la toma de calles y carreteras”. Afirmaron que ha llegado el tiempo de protestas, cuidado la ciudad, respetando las instituciones y preservando el derecho de terceros. Por su parte, Sergio López Sánchez, dirigente de la Unión de Transportistas, informó que los taxistas se identificarán con un anuncio en sus unidades en las rutas de la Central-San Bartolo; CentralZaachila; Central-El Tule, así como a Santa Cruz Xococotlán y a Etla. No obstante, dejó en claro que no pretenden generar problemas derivados de este gesto que realizan en beneficio de los turistas nacionales y extranjeros.

“En pago a favores políticos”, se otorgaron concesiones: Cué * Ninguno de los permisos otorgados en los gobiernos priistas cumple con los requisitos de Ley, afirma el Gobernador Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, afirmó que ninguna de las concesiones del transporte público, que actualmente operan en el estado y que fueron otorgadas durante el priato, cumple con los requisitos que exige la Ley. “Todas las concesiones que se entregaron en el pasado, en los gobiernos priistas no reúnen con los requisitos de Ley, porque no hay una convocatoria, no hay transparencia en determinar quiénes son los que se benefician”, dijo. Sin embargo, el mandatario adelantó que no tiene previsto revocarlas. “Estaríamos en un litigio jurídico incansable, la Procuraduría (de Justicia) no se daría abasto para atender un tema de esta magnitud”, expuso. Cué acusó que tan sólo en el último año de gestión de su antecesor Ulises Ruiz, éste repartió 13 mil 200 concesiones irregulares, tal vez, atribuyó, para pagar favores políticos. El miércoles, integrantes de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca (UTEO) bloquearon una decena de calles en esta ciudad, durante 14 horas, para presionar a Cué a una reunión con él. El jueves el Gobernador se reunió con ese grupo de taxistas, y les prometió tres decretos para distender el sector del transporte. Otro grupo se manifestó para pedir el mismo trato, uno más anunció que se movilizará ofreciendo servicio de pasaje gratuito durante la conclusión de los festejos de la Guelaguetza, el próximo lunes. El gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró en entrevista que ni los normalistas ni los taxistas volverán a bloquear las calles de la ciudad, ya que ayer se firmaron acuerdos entre ambas organizaciones para atender sus reclamos. “En este gobierno no hay espacio para llegar a este tipo de manifestaciones, porque les dije que sí pueden protestar, pero sin afectar a terceros”, expuso. Recordó que el pacto de gobernabilidad es una invitación a no protestar, pero la decisión al final es de las organizaciones. Y dijo que en este gobierno no se ha entregado una sola concesión, “por eso vamos a revisar el tema del transporte, para poner orden”, concluyó.


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 28 de julio de 2012

Reconoce Gabino Cué a medallistas de la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2012 * El Ejecutivo Estatal reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo del de porteen sus diferentes disciplinas * Indicó que junto con la LXI Legislatura buscará destinar mayores recursos al deporte. Anuncia construcción en breve del Polideportivo en la ciudad de Oaxaca Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó reconocimientos y estímulos a deportistas oaxaqueños que subieron al pódium en la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2012,donde destacó el énfasis que su gobierno pone en la promoción del deporte y la cultura física, por ser un puente del desarrollo humano y motor para el perfeccionamiento de nuestra niñez y juventud. En el acto efectuado este viernes en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal ponderó el esfuerzo realizado por los 273 deportistas que integraron la delegación oaxaqueña durante la realización de estas justas realizadas en los estados de Nuevo León, Nayarit, Guanajuato, Puebla y Jalisco, obteniendo un total de 51medallas en la Olimpiada Nacional (12 de oro, 10 de plata y 29 de bronce). En tanto, en la Paralimpiada se lograron 22preseas (14 de oro, 5 de plata y 3 de bronce). El jefe del Poder Ejecutivo ponderó el logro alcanzado en este certamen,

Foto: Max Núñez

debido a que Oaxaca se ubicó en el lugar27 del medallero nacional, remontando los lugares 30 y 29 que alcanzó en el2010 y en 2011; mientras que en la Paralimpiada se posicionó en el lugar 17 del medallero, superando los lugares 27 y 31 obtenidos en 2010 y 2011. En presencia de la directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, Julieta García Leyva y la deportista oaxaqueña Laura Cerero -quien participará en la Paralimpiada de Londres 201 en la disciplina de Power lifting- el Ejecutivo Estatal refrendó su compromiso de seguir apoyando el desarrollo del deporte, a fin de contribuir al sano desarrollo físico de los atletas de alto rendimiento. Ante entrenadores y presidentes de asociaciones deportivas, dijo que junto con la LXI Legislatura local se trabajará para que este año se canalicen mayores recursos en apoyo al deporte, al tiempo de anunciar que en breve iniciará la construcción del Polideportivo en lo que actualmente son las instalaciones de la El joven Rodolfo Hillel Núñez de Cáceres Hernández obtuvo la medalla de bronce en Luchas Asociadas, en la categoría de 13 años; lo acompañan sus padres María de los Ángeles Hernández Sánchez y Rodolfo Núñez de Cáceres Ríos, así como su hermano menor Irvin; recibió la felicitación del Gobernador del Estado por su esfuerzo.

El gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó estímulos y reconocimientos a deportistas oaxaqueños que participaron en la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2012

Unidad Deportiva Venustiano Carranza, en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Cué Monteagudo enfatizó que el ánimo triunfador y esfuerzo desarrollado por los deportistas debe ser reconocido todos los días, pues estimula y son ejemplo a seguir por las niñas, niños y jóvenes. “Ustedes representan el tesón, la firme voluntad que todo deportista necesita para alcanzar las grandes metas que enaltecen la vida nacional y el espíritu de un pueblo”, expresó. En su oportunidad, la directora de la COESDE mencionó que la representación oaxaqueña cumplió su compromiso de poner en alto el nombre de Oaxaca. Asentó que el deporte es un tema prioritario en las políticas del gobierno de Gabino Cué, quien ha autorizado la entrega de becas e incentivos para elevar el potencial competitivo de los deportistas oaxaqueños.

Todo listo para la Reunión Nacional de Secretarios de Turismo: Gabino * Se celebrará aquí y será inaugurada por la titular del ramo del Gobierno Federal, Gloria Guevara * Los funcionarios de los 31 estados y del Distrito Federal asistirán también como invitados de honor a la Octava del Lunes del Cerro Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Para rescatar el turismo y la inversión perdida por las manifestaciones sociales, en Oaxaca se celebrará la XXXI Reunión Nacional de Secretarios de Turismo, que será inaugurada por la titular del ramo federal, Gloria Guevara, anunció el gobernador Gabino Cué. El mandatario informó que los funcionarios de 31 entidades federativas y del Distrito Federal asistirán también como invitados de honor a la conclusión de las festividades de la Guelaguetza, una

de las fiestas étnicas y folclóricas más representativas en América Latina. Dijo que será una oportunidad para compartir lo que es Oaxaca con el resto de las secretarías de estado dedicadas a la promoción y difusión de las actividades turísticas en el país. Cué abundó que se buscará solicitar que en la agenda estratégica de cada una de las secretarías de turismo estatales se incluya el destino turístico de Oaxaca como una zona segura, confortable y

atractiva para la inversión. Aceptó que Oaxaca no aspira a competir para ser sede del próximo Tianguis Turístico, “no hay las condiciones en tanto no contemos con la infraestructura que se requiere para albergar un encuentro de tal magnitud”, refiriéndose a la ausencia de una recinto ferial y centro de convenciones. “Aspiramos a superar nuestros rezagos, recuperar los flujos de turistas que se tenían hasta antes de la revuelta social

Mencionó que por ello se inició el pago de becas para el deporte convencional, en el lapso de junio de este año hasta mayo del 2012, para que los deportistas tengan así un mayor apoyo en su proceso de entrenamiento y participación en justas nacionales e internacionales. A su vez y en nombre de sus compañeros, Kevin Cruz Luján, medallista de oro en natación para ciegos y débiles visuales en la Paralimpiada, agradeció el apoyo brindado por el Ejecutivo estatal y que los resultados alcanzados en la Olimpiada y la Paralimpiada demuestran que los estímulos y demás respaldos otorgados no han sido en vano. “Estoy seguro que con su respaldo podemos seguir avanzando y obtener mejores resultados. Aquí están nuestras medallas y caminemos de la mano”, dijo al mandatario.

del 2006, que mermó mucho la asistencia de visitantes principalmente a la capital oaxaqueña”. El gobernador Cué anunció que aprovechará la visita que hará Dionisio Pérez Jácome, secretario de Comunicaciones y Transportes, a la clausura de las fiestas de la Guelaguetza, para solicitar ayuda en la recta final del gobierno del Presidente Felipe Calderón para buscar los derechos y la custodia local de la estación antigua de Ferrocarril, donde podría construirse el nuevo Centro de Convenciones de Oaxaca. Además, confió se pedirá un compromiso público de la Federación para concluir en menos de 2 años la construcción de la carretera a la Costa, que es una infraestructura que se requiere para detonar el desarrollo tanto del polo turístico de Bahías de Huatulco como de Puerto Escondido.


Marca Oaxaca

Sábado 28 de julio de 2012 ▼ 5

Informe de las auditorías a la Oficina de Pensiones, pide diputado Luis de Guadalupe * El Legislador solicita también que la Procuraduría General de Justicia del Estado dé a conocer las investigaciones iniciadas con motivo de estas auditorías San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez propuso que la LXI Legislatura exhorte al titular del Poder Ejecutivo estatal para que requiera a la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, informe el resultado de las auditorías practicadas a la Oficina de Pensiones del Gobierno del Estado de 2008 a enero de 2912. El Legislador del Partido Acción Nacional (PAN) se pronunció también porque la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dé a conocer la situación de las investigaciones que se hayan iniciado por los resultados de esa auditoría. Para conocer estos temas, el diputado Martínez Ramírez presentó una iniciativa con punto de acuerdo durante la sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Estado efectuada el miércoles 25 de julio, la cual fue turnada a la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado. En sus consideraciones, el Legislador por el XV distrito con cabecera en Huajuapan de León refirió que no se ha cumplido el punto de acuerdo aprobado el 28 de enero de este año, como urgente y obvia resolución, para llevar a cabo la auditoría. En el documento se exhorta al titular del Poder Ejecutivo estatal para que a través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental contrate los servicios de un despacho externo especializado en Fondo de Pensiones, con registro en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para revisar la situación financiera y administrativa de

esa Oficina. El acuerdo aprobado indica que el gobernador Cué Monteagudo debe instruir a la PGJE para que inicie las investigaciones que correspondan por los delitos que se configuren derivados de los resultados de esa revisión. Además, que el titular del Poder Ejecutivo estatal instruya a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental para que designe a un auditor

especial en el Fondo de Pensiones, a fin de que audite, vigile y supervise la administración, control y ejecución de los recursos provenientes del mismo, y una vez que haya concluido la auditoría se rinda un informe al Congreso del Estado. En ese contexto, el legislador Martínez Ramírez resaltó que a la fecha no se ha informado sobre el estado de esa auditoría, “lo que denota la falta de compromiso con la sociedad”.

El diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez

Califica Peimbert de omiso al titular de la Segob, Alejandro Poiré Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) acusó al Gobierno Federal de desobedecer sus principios legales y constitucionales para dar cumplimiento cabal a la aplicación de medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a favor de unos 15 mil indígenas oaxaqueños que han sido víctimas de violaciones a sus garantías. El ombudsman estatal, Arturo Peimbert Calvo, recriminó directamente al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, de ser omiso y desacatar cada una las recomendaciones emitidas por

Arturo Peimbert Calvo,

el órgano internacional en contra del gobierno mexicano y en torno a los grupos de indígenas oaxaqueños que han sido víctimas de abusos de autoridad. “Han sido omisos por que han olvidando su responsabilidad legal en cada una de las recomendaciones internacionales y han dejado todo el paquete a los gobiernos estatales”. Denunció que de manera dilatoria la encargada de atender las recomendaciones en la Segob, Omeira López Sánchez, no llegó ni se disculpó tras no acudir a una audiencia a la que fue requerida, lo que consideró como un acto discriminatorio. Peimbert Calvo afirmó que la aplicación de medidas cautelares en cada una de las recomendaciones emitidas le compete a la Secretaría de Gobernación y al gobierno oaxaqueño, en su conjunto, actuar para valer los mecanismos de auxilio y atención de las víctimas de presuntas violaciones a los derechos humanos por actos de despojo, intimidación, amenazas de muerte y

desaparición forzada. Indicó que se requiere desde el ámbito federal y estatal del apoyo policiaco hasta la liberación de fondos públicos para cumplir con los requerimientos de productividad, de procuración de justicia a favor a cada una de los agraviados. El titular de la DDHPO, aplaudió la actuación del gobierno de Oaxaca, que ha optado por hacerse cargo de cada uno de los casos desde el nivel de su competencia para evitar que el gobierno mexicano sea requerido por la Corte Interamericana por desatender las recomendaciones emitidas. Afirmó que se atenderán de manera casuística cada uno de los casos que han sido causal de recomendación de la CIDH por parte de mesas de trabajo institucional, entre ello se encuentran los desplazados de Valle del Río, perteneciente a San Juan Copala Triqui, Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Santo Domingo Ixcatlán y los casos de desaparición forzada de 15 pescadores de la comunidad de Zapotengo, Pochutla.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 28 de julio de 2012

Registra Oaxaca ocupación hotelera del 92%: STYDE * Esta fiesta del Lunes del Cerro es la más organizada y segura para turistas nacionales y extranjeros, afirma el secretario de Turismo y Desarrollo Económico Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca. Oax.- El secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, dio a conocer que la ocupación hotelera en la ciudad es de 92 por ciento, en lo que es la primera semana de la fiesta de los Lunes del Cerro. Al respecto, abundó que por primera vez se cuenta con un manual de la Guelaguet-

za, lo que permite que esta fiesta sea más organizada y segura para turistas nacionales y extranjeros. En este sentido, señaló que durante esta temporada se tendrá el 72% de ocupación hotelera. De igual forma, señaló que para brindar un mejor espectáculo para presentarlo a

turistas nacionales y extranjeros, existe el manual de la Guelaguetza 2012. Asimismo, apuntó que Oaxaca es un destino turístico, que, como tal, vive de los ingresos de los turistas que nos visitan. El servidor público apuntó que al ser Oaxaca un destino importante, es vital cuidar la imagen y recuperarla hacia afuera para que

año con año nos visiten más turistas. El funcionario se dijo respetuoso de las manifestaciones, pero subrayó que no está de acuerdo con que se afecte a terceras personas. Anexó que lamentablemente las marchas y otras movilizaciones han creado una mala imagen y por consecuencia que la derrama caiga.

Desarrollo urbano, elevará calidad de vida: Ugartechea * El Municipio de Oaxaca de Juárez firmó un convenio de colaboración con la Agrupación Colegiada de Profesionales del Desarrollo Urbano de Oaxaca Oaxaca, Oax.- Para lograr equidad en la distribución de los recursos municipales en los rubros de obras públicas, equipamiento urbano, infraestructura y servicios, el Municipio de Oaxaca de Juárez firmó un convenio de colaboración con la Agrupación Colegiada de Profesionales del Desarrollo Urbano de Oaxaca. Reunidos en el salón de Expresidentes del Palacio Municipal, el edil capitalino Luis Ugartechea Begué declaró que el convenio ratifica la política de participación ciudadana del Gobierno municipal y permite proyectar la sinergia de ambas instancias para aplicar las mejores soluciones al desarrollo urbano del municipio. “Tal como lo hemos plasmado en el Plan Municipal de Desarrollo, nuestro gobierno ha comenzado a aplicar el ordenamiento territorial; a determinar los usos óptimos del suelo; a promocionar la inversión pública, social y privada; a mantener y conservar el patrimonio histórico y cultural y a tomar las previsiones a

futuro, a través de una planeación democrática, participativa e incluyente”, dijo. Expuso que el desarrollo urbano, como una gestión de procesos que integre las variables sociales, económicas, políticas, espirituales, ecológicas y culturales del municipio, hace posible elevar la calidad de vida de la población. Por su parte, Lázaro García Saavedra, presidente de la Agrupación Colegiada de Profesionales del Desarrollo Urbano de Oaxaca declaró que con la firma del convenio, la agrupación en la que participan los colegios de Arquitectos, Ingenieros Civiles, Valuadores y Urbanistas, les permitirá colaborar de manera seria, formal y dentro de un marco legal a través del servicio social de profesionales del desarrollo urbano en las acciones del municipio. “Para iniciar a estas acciones, entregamos al Presidente Municipal dos propuestas de acciones concretas, la primera comprende el apoyo al municipio en caso de un evento sís-

mico de alta intensidad, para ello se formará un grupo de profesionistas certificados para actuar de forma inmediata posterior a un sismo, y acciones en las partes menos favorecidas del municipio a través de la participación de las y los integrantes de cada uno de los colegios que integran nuestra agrupación”, manifestó. Informó que los valuadores realizarán estimaciones más justas que permitan realizar cobros por igual, para que redunden en beneficio del municipio; los urbanistas propondrán soluciones con visión de futuro para disminuir y en la medida de lo posible mitigar los problemas que presenta la ciudad; los ingenieros civiles en sus diferentes especialidades propondrán las acciones específicas en lo que corresponde a la evaluación técnica y estructural de los inmuebles, así como redes de agua potable y drenaje. Los arquitectos harán propuestas y

vigilarán que se realicen dentro del marco regulatorio vigente, sobre todo en lo que se refiere a vivienda progresiva y autoconstrucción. Atestiguaron la firma del convenio, Gabriela Vargas Varela, síndica segunda; Mario Arturo Mendoza Flores, regidor de Obras Públicas e Infraestructura; Enrique Cortés Guzmán, regidor de Planeación y Ordenamiento Urbano y profesionales del ramo.

Liberan a retenidos por el conflicto agrario de Ocotlán y San Jacinto * Entre las personas privadas de su libertad estaba el edil ocoteco, Miguel Pacheco Pérez Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un misión de funcionarios del gobierno de Oaxaca escoltados por elementos de la Policía Preventiva estatal negoció el rescate y liberación del presidente municipal de Ocotlán de Morelos, Miguel Pacheco Pérez, quien fue retenido por la fuerza junto con su escolta en la población de San Jacinto Ocotlán debido a un aparente conflicto de tipo agrario. El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, informó que luego de las intensas gestiones que se prologaron por poco más de 7 horas se logró la liberación del alcalde de extracción priista y dos personas más que lo acompañaban. Además y en una acción simultánea, también fueron rescatados los abogados y asesores de la agencia municipal de San Jacinto Ocotlán, Elías López y Víctor Ramírez, que habían sido detenidos por habitantes del municipio de Ocotlán en represalia por el plagio de su edil. Indicó que las liberaciones se lograron luego de pactar una mesa de diálogo entre las partes con la Junta de Conciliación Agraria, con el objetivo de solucionar el conflicto agrario que se vive por 166 hectáreas. En tanto, el representante del Comisariado de Bienes Comunales de San Jacinto Ocotlán, Abraham Vásquez Vásquez, afirmó que el munícipe fue privado de su libertad por que

se atrevió a ingresar de manera arbitraria a la zona conocida como “La Gabiana”, lo que generó la molestia de los pobladores. Ante esta situación, el titular de la Subsecretaría de Operación Regional, Rogelio Morales Cervantes, acudió a San Jacinto Ocotlán solicitando el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado, para garantizar la integridad física de quienes se encontraban retenidos tanto en la agencia como en la cabecera municipal. Tras 7 horas de diálogo con las autoridades y habitantes tanto de la agencia como de la cabecera municipal, se logró la liberación del edil de Ocotlán y sus acompañantes, así como de los abogados de la agencia de San Jacinto Ocotlán. Los habitantes pedían a linchar a la autoridad municipal, en tanto que los policías municipales de Ocotlán, también retenidos, fueron golpeados. Los retenidos y tres vehículos fueron trasladados a la sede de la Agencia de San Jacinto, donde fueron encerrados en la cárcel municipal. Los pobladores instalaron retenes en los accesos a San Jacinto para no permitir la entrada de la Policía Preventiva y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).


Marca Oaxaca

Sábado 28 de julio de 2012 ▼ 7

Dotan de equipo de cómputo a Policía Vial * El INEGI donó el equipo al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, entregó diez equipos de cómputo, donados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a la comandancia del Grupo de Policía Vial. Los equipos de cómputo servirán para la actualización y mejoramiento del proceso de información relativa a la estadística de las finanzas municipales y accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas. “Para la actual administración ha sido un trabajo arduo, en términos presupuestales, recuperar el abandono en el que se tenían muchas áreas del municipio, por ello, con estos equipos de cómputo donados por el INEGI, esperamos eficientar el trabajo que realizan nuestros policías viales y a su vez, que ellos se sientan orgullosos de pertenecer a este municipio y a esta corporación”, expresó el Edil capitalino. Ante el síndico primero, Felipe Heredia Marín; el regidor de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Emilio Santiago Cruz; el secretario técnico, Heliodoro Caballero, el comisario general de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, y el comandante del Grupo de Policía Vial, Julio Edmundo Cruz Flores, Ugartechea Begué agregó que con estas herramientas tecnológicas

se busca generar un mayor impacto en beneficio de la sociedad. Por su parte, el secretario técnico, Heliodoro Caballero, quien realizó la gestión ante el INEGI, agradeció al Instituto la donación de los diez equipos de cómputo; manifestó que estas herramientas de trabajo permitirán dar una atención más adecuada y oportuna a la ciudadanía. “La coordinación de las diferentes instancias gubernamentales permite a los gobiernos y sus habitantes construir de manera efectiva un andamiaje para vivir mejor. Sabemos que hay muchas necesidades por subsanar al interior del municipio, pero con acciones concretas

como ésta, se da mayor certeza al trabajo que realiza la administración actual, en donde la modernización, actualización y equipamiento es una de las constantes del Gobierno actual”, dijo. El presidente municipal entregó de manera formal los 10 equipos de cómputo, cinco computadoras portátiles tipo laptop y cinco computadoras de escritorio de la marca Dell, a Julio Edmundo Cruz Flores, comandante del Grupo Policía Vial. A la entrega de equipo asistieron la síndica segunda Gabriela Vargas Varela, y Domingo Ramón González Olivera, director general de administración.

El Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez entregó diez equipos de cómputo, al Grupo de Policía Vial

Egresa una generación más de médicos generales * La Facultad de Medicina de la UABJO, segunda más importante en la formación de médicos a nivel nacional Oaxaca, Oax.- Como cada año, la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), produce nuevos profesionales de la medicina, cumpliendo cabalmente su función primordial, de formar especialistas para coadyuvar al desarrollo estatal, nacional e internacional. En este ciclo, egresaron 227 médicos, quienes poseen todos los conocimientos y las competencias para brindar atención al sector salud, con aptitudes orientadas hacia un trato humanista y ético. Durante la ceremonia protocolaria, la entonces directora de la Institución, Beatriz Eugenia Cárdenas Morales, dijo que desde su origen, la Facultad de Medicina se ha constituido como la segunda más importante del país en la formación de médicos, prestigio que se ha reafirmado con el paso de los años. Al tiempo que felicitó a las y los nuevos graduados, les incitó a ejercer su profesión con dignidad, ética y decoro, puesto que como lo citó Edmund Pellegrino, “la medicina es la más humana de las artes, la más artística de las ciencias

y la más científica de las humanidades”. Agregó que uno de los deberes del médico es velar por el bienestar físico y social de los pacientes, con una atención de calidad humana, pero sobre todo con el engrandecimiento del espíritu universitario. La ex funcionaria reiteró a los egresados que con la ceremonia de graduación se culmina una etapa de 5 años de formación, y se encuentran listos para acceder a realizar un año de pregrado, para posteriormente hacer el servicio social y finalmente con todas las herramientas adquiridas durante esos 7 años, presentar el examen profesional para obtener el título. Luego de la intervención de la otrora directora de la institución, se dio paso a la entrega de diplomas a los pasantes de la Licenciatura en Médico Cirujano, lo cual garantiza el cumplimiento de su formación de nivel superior. Durante la ceremonia se entregó un reconocimiento especial al mejor promedio de generación, para la alumna Ivett Eunice García Cano. Para cerrar el acto, el Secretario Aca-

démico de la UABJO, Rodolfo Navarro Gutiérrez, en representación del rector, Eduardo Martínez Helmes, felicitó a los padres de familia y egresados, por el esfuerzo desempeñado durante estos años de formación, lo cual representa una acción muy positiva para la sociedad. En la ceremonia estuvieron presentes también, la Secretaria General de la Máxima Casa de Estudios, Leticia Mendoza Toro, el representante de la Secretaria de Salud, Maurilio Mayoral García, el actual

Mercado orgánico “El Pochote” ofrece productos naturales * A partir del 27 al 30 de julio, se expenderán hortalizas, frutas, verduras y una serie de productos de origen orgánico en el atrio del Templo de Xochimilco

Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de difundir una amplia gastronomía orgánica que deleite el paladar de oaxaqueños y visitantes, el tianguis alternativo orgánico “El Pochote” reabre sus puertas a partir de este viernes 27 y hasta el 30 de julio en el atrio del Templo de Santo Tomás Xochimilco, para ofrecer una inmensa cantidad de productos elaborados y cosechados en las diferentes regiones del estado. En entrevista, el representante de los mercaderes Maximiliano Pérez de Jesús, informó que dicho tianguis se instala en el marco de las festividades del 80 aniversario de la Guelaguetza 2012 y en él, los visitantes podrán adquirir una amplia variedad de alimentos naturales, muchos de ellos típicos del estado de Oaxaca. “Quienes visiten dicho tianguis podrán encontrar desde tostadas, tlayudas, empanadas, tortas dietéticas, pepitas, toronjas, granadas y aguas frescas” señaló Pérez de Jesús. Precisó que de hoy hasta el 30 del presente, los mercaderes expenderán diversos productos orgánicos los cuales, son realizados de manera natural y se encuentran libres de químicos. Subrayó que el mercado el pochote, se instala también con la finalidad de promover un consumo saludable de alimentos y bebidas hechos a base de productos naturales. Además –dijo- todo producto de origen orgánico ayuda a mantener el cuerpo saludable, por lo que debemos tratar de consumir de manera cotidiana para beneficio propio. El mercado orgánico el pochote, se instala de hoy hasta el 30 del presente en el atrio de la iglesia de Xochimilco, en un horario de ocho y media de la mañana a las tres de la tarde.

director de la Facultad de Medicina, Miguel Ángel Reyes Franco, así como directores de diversas unidades académicas.


Marca Oaxaca

8 ▼ Sábado 28 de julio de 2012

La Reforma Electoral debe ser útil a la sociedad: Martín Vela * No podemos aprobar leyes al vapor, mucho menos al calor de una indicación gubernamental, afirmó el diputado de la fracción del PRI Oaxaca, Oax.- El Presidente de la Comisión Permanente de Protección Ciudadana el diputado local Francisco Martín Vela Gil sostuvo que es importante revisar la Reforma Electoral para enriquecerla y hacerla útil a la ciudadanía. “De nada nos sirve aprobarla si la gente no va a sacar ningún provecho de ella. Los diputados de la fracción del Partido Revolucionario Institucional en la LXI Legislatura local no nos opone-

El Presidente de la Comisión Permanente de Protección Ciudadana del Congreso local, diputado Francisco Martín Vela Gil

mos a su aprobación, por el contrario, al considerarla de toral importancia, hay que revisarla, adecuarla a la realidad política de Oaxaca, enriquecerla y finalmente aprobarla”, recalcó. Sin embargo, afirmó que no podemos estar de acuerdo en la aprobación de un código electoral regresivo en el que no se incluyan aspectos como el de la desaparición de los partidos políticos satélite que le cuestan mucho al estado y al país y que no aportan nada a la instauración de la democracia. Oaxaca, al ser un estado tradicionalista donde los usos y costumbres tienen un sentido rigorista, expresó el diputado por el distrito de Teotitlán de Flores Magón, necesita de una profunda revisión de los contenidos del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales (CIPPEO), en el que se incluyan los derechos político electorales de todos los ciudadanos. Ejercemos nuestro compromiso social con responsabilidad y por lo mismo

Rechaza Ugartechea críticas “al vapor” contra la Policía Municipal * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez aseguró que la policía capitalina es eficiente y trabaja diariamente para que la ciudad esté en calma Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Luego de que el ombudsman estatal afirmó que los elementos de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, son los más agresivos en el estado, el presidente municipal Luis Ugartechea Begue negó rotundamente que eso sea así y aseguró que la policía capitalina es eficiente y trabaja diariamente para que el Municipio de la Ciudad de Oaxaca esté en calma. En entrevista, comentó que antes de emitir un juicio como éste, primero se tiene que investigar a fondo el actuar de la Policía Municipal, sin dar un resultado “al vapor”. En este sentido, subrayó que sin duda la Policía Municipal es la que más detenciones ha hecho, por lo que se tienen que analizar diversos indicadores, antes de emitir un juicio, reiteró. El edil señaló que existe un protocolo de detención, el cual se tiene que utilizar y respetar, “esto parece como el cuento del lobo, donde todos dicen ahí viene el lobo, y cuando verdaderamente el lobo aparece nadie les va creer”, citó. Ugartechea Begué aseguró que el tema

de los derechos humanos es importante, por tal razón no se debe utilizar para cobijar irregularidades. Apuntó que los derechos humanos son un instrumento para evitar el abuso de poder, por lo que aseguró estar de acuerdo con que el titular de la Defensoría para la Defensa de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert, trabaje en coordinación con el Gobierno Municipal, para garantizar que se respeten estas garantías. Manifestó que la Policía Municipal se ha caracterizado por ser respetada, ya que ha puesto mucho orden y tiene una labor social que se ve reflejada en el Municipio de la Ciudad de Oaxaca. No obstante, refirió que si bien esta policía es la más denunciada, se debe a que la gente no acepta que son culpables cuando se realiza alguna detención. Se tienen que comparar resultados, tanto negativos como positivos, antes de emitir un resultado, ya que únicamente existen contadas denuncias ante esa instancia de derechos humanos.

no podemos aprobar leyes y reformas al vapor y al calor de una indicación gubernamental; nuestra responsabilidad histórica y nuestra lealtad es con Oaxaca

y su gente y por eso no podemos permitir que se apruebe una reforma, sin que esta sea de utilidad para el pueblo, finalizó Vela Gil.

Por el periodo vacacional

Disminuyó el número de multas de tránsito * Se realizan operativos viales para apoyar al turismo que nos visita Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Durante la presente temporada vacacional, el número de infracciones ha disminuido, informó el Comandante de Grupo de la Policía Vial, Julio Edmundo Cruz Flores. En entrevista, comentó que el trabajo que se realiza en los operativos para apoyar al turismo que se encuentra en la Ciudad, se refleja en el número de las infracciones, que ha ido a la baja. Abundó que todos los días se realizan infracciones, ya que hay personas que se hacen acreedoras por estacionarse en doble fila o pasarse semáforos en alto, entre otras violaciones al reglamento de tránsito. En este sentido, apuntó que en lo que va de la presente administración, 20 elementos han sido dados de baja por

incurrir en algunas anomalías. De igual forma, señalo que si las personas tienen alguna queja de algún elemento de tránsito pueden denunciarlo y de comprobarse el abuso de autoridad, se les da de baja. Están recibiendo capacitación, dijo, al tiempo que dejó ver que el cobro de infracciones es la queja más constante de los ciudadanos contra los elementos viales. Sin embargo, aseguró desconocer el destino del recurso derivado de las infracciones, ya que eso corresponde a otras instancias municipales. Asimismo, remarcó que no hay un porcentaje indicador de cuántas infracciones o multas se imponen al día, ya que esto depende de la incidencia de faltas al reglamento de tránsito.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

JLo estrena videoclip de Goin’ In * La cantante y actriz Jennifer Lopez lanza su nuevo trabajo audiovisual del tema incluido en su último álbum ‘Dance Again...the Hits’

Gianmarco celebra 20 años de cantarle al amor Agencias México, D.F.- En una velada musical llena de romanticismo y con Ana Victoria como invitada especial, el cantante peruano Gianmarco ofreció un concierto en el Teatro Metropólitan, de esta ciudad, como parte de la gira que realiza para celebrar sus 20 años de carrera. A las 21:30 horas, el cantante apareció en el escenario y acompañado de su guitarra comenzó el recital con su éxito “Cuéntame”, al que le siguieron temas como Desde hace un mes, los cuales fueron coreados por sus seguidores. El cantante recordó el primer día que subió a cantar en un escenario. “Yo abría el concierto de otro artista, así que el público esperaba ver a ese cantante y no a mí, tampoco olvidaré que mi padre me preguntaba que cuándo cantaría en un lugar con más de 20 amigos” . En un repaso por sus 20 años de trayectoria, Gianmarco interpretó canciones como Más allá, compuesta por él para el cantante mexicano Alejandro Fernández, a la que le siguió “Se me olvidó” y “Días nuevos” , dedicada a su esposa con quien ha compartido

18 años. “Estoy muy contento, gracias al público de mi país que son mis mejores promotores, gracias a los mexicanos por abrazar mis canciones” , manifestó el ganador del Grammy Latino, quien aseguró que hablar y cantar de amor no es fácil porque todo mundo lo hace y se puede caer en la repetición. Con imágenes multimedia de fondo para cada una de las canciones, el cantautor sudamericano consintió a su público con el tema “Respirar” , el cual forma parte de su más reciente disco y grabó a dueto con Alejandro Sanz. Invisible fue el tema que Gianmarco dedicó al cantante Diego Verdaguer, quien estaba presente en el concierto. “Gracias, maestro. Usted sabe lo que es escribir canciones de amor” , expresó. En el momento cumbre del recital, Gianmarco presentó a su invitada de la noche, la cantante Ana Victoria, a quien describió como una gran mujer y excelente amiga, y con quien cantó P.D. Te Amo y En venta . En la presentación no pudieron faltar los temas Te mentiría , Fragilidad y Dime dónde.

Sábado 28 de julio de 2012 ▼ 9

Agencias Madrid, España.- Jennifer Lopez estrenó en Youtube el videoclip de Goin’in, incluido en el último álbum de la artista neoyorquina, Dance Again...the Hits, y en el que aparece junto al rapero Flo Rida. El nuevo single de JLo es además el tema principal de la banda sonora de la película STEP Up 4 Miami Beat. En “Goin’in”, Jennifer Lopez aparece bajo una capucha rosa para después convertirse en la líder de un grupo de bailarines, que acompañan a la también actriz (“La madre del novio”) al ritmo de la música dance. López lanzó el pasado martes su primer disco de grandes éxitos, titulado Dance Again... the Hits, y donde además de este sencillo se incluyen los temas más populares de la cantante desde 1989 hasta la actualidad, como Dance Again, interpretada junto a Pitbull.

* El cantante peruano Gianmarco ofreció anoche un concierto en el Teatro Metropólitan como parte de su gira


10 ▼ Sábado 28 de julio de 2012

regiones

Difundirán culturas zapoteca y mixteca en espectáculo “L´Dua” Oaxaca, Oax.- A partir de este sábado 28 de julio y hasta el 3 de agosto se llevará a cabo en diferentes escenarios de la capital del estado la presentación del espectáculo “L´Dua” Historia antigua de Oaxaca, que abordará la mitología, costumbres y tradiciones de las culturas zapoteca y mixteca. A través de un viaje en el tiempo se representa la historia antigua de las dos principales culturas de la diversidad oaxaqueña, la Zapoteca y la Mixteca. Comienza con una aventura de una turista que visita por primera vez ésta tierra oaxaqueña y el regreso de un migrante en busca de su identidad. Con la participación en escena de los grupos de teatro Cuauhpanco, Nosotros Teatro Callejero y Actuación Extrema, además de la colaboración del coro de la Casa de la Cultura Oaxqueña y el grupo de teatro Guel Navani, se mostrará a los visitantes nacionales y extranjeros parte de las culturas antiguas de la entidad oaxaqueña. La producción escénica multidisciplinaria que dirige Habibe Jiménez, es resultado de muchas iniciativas que tienen el afán de compartir el gusto por las tradiciones y cultura de la entidad oaxaqueña, encontrando en el escenario el vehículo ideal para hacerlo.

Teatro, música, danza, multimedia, serán los elementos que podrán disfrutar las familias que en el marco de las festividades de la Guelaguetza se encuentran en esta ciudad capital. Las presentaciones se llevarán a cabo en diversas agencias municipales de Oaxaca de Juárez, iniciando el día 28 de julio en San Juan Chapultepec, el 29 en Donaji, el 30 en

alumnos en las licenciaturas de Educación Física y Primaria. Para festejar el LXXXVIII aniversario, se realizó una ceremonia especial en el auditorio del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, a la que asistieron directivos, maestros y ex alumnos, así como uno de sus ex directores, Wilfrido Sánchez Contreras, quien también fue alumno de la generación 1950-1953 y posteriormente catedrático, y los ex alumnos y maestros decanos, Heriberto Sánchez Tovar y Carmelita Herrera, entre otros destacados ex alumnos. El profesor Carlos Jesús Olivera Escárraga, ex alumno de la generación 1967-1970 y uno de los más entusiastas organizadores del festejo, al hacer uso de la palabra, expresó: “es muy satisfactorio que nos volvamos a rencontrar todos lo aquí presentes, y poder hacer el ofrecimiento de esta ceremonia que con tanto empeño hemos preparado para festejar el LXXXVIII aniversario de la reaper-

Capacitan en la Costa a parteros tradicionales

la explanada de Candiani, y el 31 en Pueblo Nuevo. Asimismo, el día primero de agosto se presentarán en San Luis Beltrán, el jueves 2 en Santa Rosa Panzacola y el viernes 3 en el Museo del Ferrocarril. Todas las presentaciones se llevarán a cabo a partir de las 19:00 horas y serán totalmente gratuitas.

Festejaron LXXXVIII aniversario de creación del CRENO Oaxaca, Oax.- Maestros, directivos, ex maestros y ex alumnos, festejaron el LXXXVIII aniversario de la reapertura de la Escuela Normal Urbana Mixta Federalizada de Oaxaca, actualmente denominada Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO). Presidió la solemne ceremonia conmemorativa la profesora Emelí Ibarra Ruiz, egresada de la institución como integrante de la generación 1946-1948 e hija del ex gobernador, Isaac Máximo Ibarra Díaz, quien precisamente durante su mandato, el 24 de julio de 1924 decretó la reapertura de la Escuela. La Normal surge en 1924 como Escuela Mixta; en 1937 pasó a ser Normal Mixta Federalizada, a los finales de los años sesenta, recibió el nombre de Escuela Normal Urbana de Oaxaca, y desde 1969 a la fecha se denomina Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, donde se prepara a los

Marca La historia de Oaxaca

tura de la Escuela Normal de Oaxaca”. Con particular alegría, agregó, “coincidimos hoy en nuestra escuela para recordar nuestros momentos de estudiantes, a nuestros maestros, las prácticas escolares y el sinnúmero de experiencias en la práctica académica docente, y nos sentimos muy contentos por llevar bien puesta la camiseta de la Escuela Normal”. La reseña histórica del CRENO destaca que la declaratoria inaugural de la reapertura de la Escuela Normal Mixta, estuvo a cargo del entonces gobernador, Isaac Máximo Ibarra, quien textualmente dijo: “hoy 24 de julio de 1924 como representante del Poder Ejecutivo del Estado, declaro solemnemente inaugurada la Escuela Normal que viene a satisfacer una urgente necesidad desde hace tiempo sentida, como es la formación de profesores que suficientemente preparados realicen la magna obra de la educación del pueblo oaxaqueño, para bien de la patria y de la humanidad”. La primera planta de docentes estuvo integrada por los maestros y maestras: José Guillermo Toro, Gregorio Mendoza, Miss Ethel, Fidel Vásquez, Victoriano González, Ernesto Schleske y Beatriz Guerrero; los primeros alumnos inscritos fueron: Moisés González, Efrén Cruz, Romualdo Martínez, Saturnino Monterrosa y Fidel López Jr. Con motivo de la ceremonia del LXXXVIII aniversario de la reapertura de la Escuela Normal Urbana Mixta Federalizada de Oaxaca, fue develada una placa conmemorativa y se depositó una ofrenda floral por los ex alumnos, ex maestros y ex directivos fallecidos.

Puerto Escondido, Oax.- Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la muerte materna, la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, dependiente de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) capacita en esta ciudad turística a 36 parteros tradicionales de la región. Ello a través de un convenio establecido con la organización Child Family Health International (CFHI) que permite a jóvenes americanos realizar prácticas profesionales en México, enfocadas en conocer y atender las enfermedades endémicas de cada zona, así como aprender técnicas ancestrales de medicina tradicional. Durante cuatro días, estudiantes de medicina de la Universidad Northwestern de Chicago, Estados Unidos, capacitarán a los asistentes sobre temas básicos en la atención de la mujer embarazada, el parto y el puerperio. El jefe de los servicios médicos en la zona, Norberto Barroso Rojas, explicó que entre los temas sobre los que se basa el taller destacan: gestación saludable, alumbramiento seguro, atención prenatal, planificación familiar, reconocimiento de signos y síntomas de alarma y referencia oportuna a unidades de salud. De igual forma, expuso que para los SSO y su titular, Germán Tenorio Vasconcelos, es vital fortalecer la actividad de los parteros tradicionales, a la vez que se les integra en las actividades del centro de salud de su localidad a fin de establecer planes de trabajo conjuntos. Dijo que alrededor del diez por ciento de los alumbramientos que se registran en la Costa son atendidos por estas figuras, lo que impulsa a la institución a capacitarlas para obtener mejores resultados en partos eutócicos y detectar cualquier complicación en tiempo y forma para su referencia. Por otro lado, la líder del equipo de CFHI en Puerto Escondido, Elaine Coldren, explicó que los parteros tradicionales representan una fuente de nuevos conocimientos en la atención de la mujer embarazada, sobre todo, por la aplicación de la medicina tradicional. Expuso que la importancia del curso radica en hacer que la ciencia médica y la tradición de las comunidades trabajen de la mano y afirmó que se darán a los asistentes las herramientas básicas para brindar una mejor atención, a la vez que los instructores aprenderán sobre el uso de hierbas medicinales como auxiliares en el tratamiento de distintas patologías.


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 28 de julio de 2012 ▼ 11

Contarán familias cuicatecas con Unidad Básica de Rehabilitación * La clínica donde se atenderá a personas con capacidades diferentes se llamará “Gloria Odriozola Pacheco” Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Solo pequeños detalles son los que están pendientes para la puesta en marcha de la Unidad Básica de Rehabilitación, UBR, la cual

contará con tres consultorios médicos, sala de espera, sanitarios, área de trabajo social, recepción y archivo, sala de juntas, oficinas del DIF, electro-

terapia, hidroterapia, mecanoterapia, terapeuta, físico terapeuta, cancha deportiva, andadores, jardines, rampas, estacionamiento, así como médico especialista en la materia, enfermera y recepcionista. La directora del DIF municipal, Guadalupe Bravo Vásquez, informó que “el compromiso de la presidenta del DIF en esta Tierra del Canto y del Presidente Municipal, Jorge Gil López Esteva, es proporcionar servicios de asistencia integral a todas las personas con capacidades diferentes, por años marginados y olvidados”. Agregó que la profesora Gloria Odriozola Pacheco, “con su labor altruista que por años ha llevado a cabo,

fue quien donó la fracción de terreno para la edificación de esta Unidad Básica de Rehabilitación la cual llevará su nombre y estamos a escasos días de inaugurarla”. Por último, Bravo Vásquez aclaró que en día pasados en compañía de la Dra. Thelma Leticia Allende Cavero y la Dra. Alma Huerta Martínez, coordinadoras de enlace interinstitucional del DIF de la Secretaría de Salud del Estado, se realizó un recorrido de supervisión en las instalaciones constatando el avance que registra la UBR, “la que sin lugar a dudas cambiará por completo la vida de este importante sector de la sociedad de esta Tierra del Canto y de toda la Cañada”, aseguró.

El lunes

Espera Zaachila a visitantes en Fiesta Grande del Cerro

Zaachila, Oax.- El presidente municipal de la Villa de Zaachila, Adán López Santiago, adelantó que para este lunes, en la Fiesta Grande del Cerro “Laani Ro Daan Zaadxil”, se espera la afluencia de unos 12 mil visitantes, por lo que anunció que las delegaciones, los comités y gremios ya se encuentran listos para repartir su guelaguetza. El evento dará inicio a las 13:00 horas el lunes 30 de julio en la Zona Arqueológica “El Cerrito”, donde además de los bailes representados por los barrios de Zaachila, los diferentes gremios de la comunidad ya alistan los tamales y el tepache para repartir a todos los asistentes. “Es una fiesta de folklor, de gastronomía, donde repartimos nuestra Guelaguetza, aquí se siguen con las tradiciones donde todos en comunidad aportamos algo a la sociedad; esperamos gran afluencia, la meta es superar los 10 mil visitantes del año pasado, porque cumplimos 50 años de celebrar la fiesta grande del cerro en Zaachila”,

señaló. López Santiago precisó que desde 1962, oficialmente la población ha celebrado la Guelaguetza, la cual hace partícipe a todos los pueblos, todas las culturas, en la celebración de esta fiesta la cual reúne a miles de personas para observarla. “La particularidad que posee es que cada uno de los barrios es responsable de sacar adelante una región con la mayor dedicación y compromiso para que la celebración se lleve a cabo. Los delegados son personas que han servido al pueblo y tienen la capacidad de organizar y cumplir con el compromiso de hacer Guelaguetza”, dijo. Para continuar con esta celebración, el antiguo pueblo de Zaadxil, muestra el resurgimiento de los Buin Zaa, revitalizando su cultura a través de sus manifestaciones culturales y su recién realizado Segundo Congreso del Pueblo Zapoteca, que le han permitido subsistir con identidad propia ante el mundo, con historia y cultura propia, destacó.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Sábado 28 de julio de 2012

Reafirma CECyTEO compromiso para ofrecer educación de alto nivel * El director general del CECyTEO se reúne con 103 directivos de la institución; se realiza la 1ª Audiencia Pública para escuchar al personal y canalizar sus peticiones Oaxaca, Oax.- El director general del Colegio de estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), Víctor Raúl Martínez Vásquez, se reunió con directivos y coordinadores del subsistema educativo para reiterar el compromiso de la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo de ofrecer una educación media superior de alta calidad y explicar los ejes transversales de trabajo del Plan Estatal de Desarrollo. Con la asistencia de 103 directivos y coordinadores de los planteles y Centros de Educación Media Superior de la institución, Martínez Vásquez anunció el inicio de nuevas acciones y planes de trabajo, como la reubicación de coordinadores y subdirectores a su centro de trabajo asignado y consolidar las 12 carreras técnicas que ofrecen los 37 planteles educativos en las regiones de la entidad. También realizar gestiones ante las autoridades correspondientes para contar con mejor infraestructura edu-

cativa y continuar con la capacitación permanente de los directivos, docentes y administrativos. Ante los directivos de Educación Media Superior a Distancia, Académico y de Planeación, así como del director del plantel 01, Luis Enrique Blanco Bennets, el titular del CECyTEO señaló que se trabaja para fortalecer las estructuras académicas y administrativas de los planteles y de los direcciones del Colegio, basado en el respeto de los derechos humanos, equidad de género, sustentabilidad, honestidad y legalidad. Posteriormente, los directivos participaron en mesas de trabajo con temas sobre valoración de los logros del semestre 2012-1 y conformación de las líneas de acción y el plan de trabajo para el semestre 2012-2. En la reunión, los directivos de las áreas de Planeación, Administrativos, Vinculación, Jurídico, Académicos y EMSaD, expusieron ante los participantes los temas que se llevan a cabo en cada área.

AUDIENCIA PÚBLICA EN EL CECyTEO Asimismo y en el marco del ejercicio democrático y de acercamiento directo con los oaxaqueños, el director del CECyTEO, Víctor Raúl Martínez Vásquez, encabezó la primera Audiencia Pública al interior de la institución, en la cual escuchó las inquietudes de cada uno de los directivos y trabajadores. Participaron todas las áreas del Colegio, quienes brindaron servicios y

canalizaron sus peticiones a las áreas correspondientes. Martínez Vásquez señaló que es prioridad escuchar de viva voz las inquietudes del personal para atender las necesidades y brindar mejores servicios educativos en los Centros Educativos. En su oportunidad, los directivos reconocieron el trabajo realizado por el director general e indicaron que este ejercicio es de confianza y respeto al trabajo y funcionamiento de la institución.

En Tehuantepec

Arribará la mochila más grande del mundo * Esta mochila estará recorriendo la república mexicana con el fin de recolectar útiles escolares para entregarlos a niños de escasos recursos Tehuantepec, Oax.- La gerente de la Fundación Dondé, Denis Ortiz, dio a conocer ante los medios de comunicación el arribo de un tráiler que transporta la mochila más grande del mundo con la cual se iniciaría la recolección de útiles escolares para ser entregados a niños de la región de escasos recursos. En entrevista, Ortiz dijo que la Fundación Dondé “ha iniciado aquí en Tehuantepec la colecta anual de útiles escolares de la Fundación Rafael Dondé, este comienzo aquí en la región es para mostrar la mochila más grande del mundo, proyecto que tiene como fin apoyar a la educación y la cultura de la niñez mexicana”. Los útiles escolares, agregó, serán entregados a niños de escasos recursos

económicos para que puedan continuar con sus estudios ya que consideran en la Fundación que los jóvenes son “el presente y futuro del país”. Se espera que unas 15 mil personas asistan a este magno evento que tendrá lugar en la explanada cívica del palacio

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

municipal. Asimismo, señaló que Eduardo Dondé de Teresa, presidente del patronato de la Fundación Dondé, Salvador Martínez de la Roca, secretario de Educación Pública del Gobierno del DF; Aurora Carreño, directora de comunicación social de la delegación

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Cuauhtémoc, fueron los anfitriones para lanzar un tráiler que lleva la mochila más grande del mundo la cual pretende recorrer más de 35 ciudades en más de 22 estados del país, entre ellos Oaxaca. La colecta sirvió, dijo, entre otras cosas, para atestiguar “La mochila más grande del mundo”, record que ahora le pertenece a México constatado por el Libro de los Records Guinness, anteriormente dicha marca le pertenecía al club de fútbol Barcelona. Finalmente, Denis Ortiz señaló que la mochila más grande del mundo tiene 3.53 mts. de base por 4.74 mts. de altura, misma que sirvió para ir depositando los utensilios escolares que pretenden ser donados para este regreso a clases.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Milton Díaz Chehín


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 28 de julio de 2012 ▼ 13

Con aplicación de vacuna

Protegen SSO a menores del VPH en Huajuapan IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El director del Centro de Salud urbano de Huajuapan, Ernesto Orduña Ruiz, informó sobre la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, VPH, en la ciudad, la cual están recibiendo niñas de 9 a 12 años, contabilizando hasta el momento 200 infantes beneficiadas con dicha vacuna. Indicó que la aplicación de esta vacuna proviene de una de las políticas del gobierno del estado donde se hace énfasis en la lucha contra el cáncer cérvico-uterino en las mujeres mexicanas, explicando que se proporciona en una escala de 2 dosis donde, después de la primera implementación, se espera un lapso de 6 meses para proporcionar un refuerzo, teniendo así una opción que las proteja a largo plazo. Señaló que esta vacuna quedará permanentemente en el esquema nacional de vacunación, por lo que todas las niñas de dicha edad tendrán a su disposición dicha protección, acentuando el hecho de que las zonas conurbadas de esta ciudad

han sido las más ayudadas, pero también estarán ampliando la cobertura para que más personas obtengan dicho beneficio. Orduña Ruiz comentó que, además de esta vacuna, se están implementando los estudios de Papanicolaou a mujeres de 25 a 34 años, mientras que en las de 35 a 65 se les realiza un estudio conocido como prueba de hibrido, señalando que dentro del rango de féminas de 25 a 65 años de edad en Huajuapan, alrededor de 1 o 2 por ciento están infectadas por el virus, pero los Servicios de Salud están proporcionándoles las atenciones necesarias para combatir dicha enfermedad. Finalmente, explicó que la función de dicha vacuna es la creación de anticuerpos ya que al momento de que la mujer tenga contacto con el virus, estos lo van a eliminar o no dejarán que el virus se reproduzca, por lo que también invita a todas las mujeres que se encuentren dentro de la etapa sexual para que se realicen cualquiera de las pruebas que el sector salud aplica por su bien y el de su familia.

Ernesto Ordoña Ruiz

En el COBAO

Continúa Cruzada estatal por cultura de la denuncia y legalidad Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de generar en forma permanente la confianza ciudadana, unir voluntades y acciones para tratar de evitar o reducir la comisión de algún delito, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, (COBAO) llevan a cabo los talleres de Procuración de Justicia dirigidos a todo el personal de Dirección General del COBAO, en los que se trata de combatir los ilícitos que lastiman gravemente la seguridad, integridad y salud, fundamentalmente de mujeres, niñas, niños y población en general. Sobre el particular, el director general del COBAO Germán Espinosa Santibáñez explicó que este programa conjunto con la Procuraduría de Justicia, tiene como propósito fundamental erradicar uno de los más graves problemas que es causa de la desintegración familiar, la violencia intrafamiliar, ya sea física o psicológica; se trata, dijo,

proteger los derechos de la familia en su conjunto. Con temas como “Participación Ciudadana”, “Democracia”, “El Delito del Secuestro”, “Autoprotección” y “Fomento de una cultura contra la corrupción”, se orienta a los asistentes en la forma de poder actuar en caso de ser víctima de algún delito y la forma de evitarlo, a través de un enfoque preventivo toda vez que se explican las medidas que deberán tomar en cuenta para evitar caer en las manos de delincuentes. Cabe destacar que estos talleres de Prevención del Delito, se realizarán en los 64 planteles y cinco extensiones del COBAO, en coordinación con las diversas áreas de esta Procuraduría, que suman sus mejores esfuerzos para atender, informar y capacitar a todos los sectores representativos de la sociedad oaxaqueña, con el objeto de fomentar los valores cívicos, la cultura de la denuncia y combatir la impunidad.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Sábado 28 de julio de 2012

En Puerto Escondido

Sesiona Comité Nacional del Sistema Producto Papaya * Participan productores de los estados de Michoacán, Puebla, Veracruz, Chiapas, Colima y Oaxaca Puerto Escondido, Oax.- El Comité Estatal del Sistema Producto Papaya de Oaxaca. en coordinación con el Comité Nacional, realizan la cuarta Reunión Ordinaria del Comité Nacional Sistema Producto Papaya, en Puerto Escondido los días 27 y 28 de julio. Con la presencia de los representantes no gubernamentales del Comité Sistema Producto Papaya de los estados de Michoacán, Puebla, Veracruz, Chiapas, Colima y Oaxaca, enlaces técnicos, comercializadores y eslabones del Comité Sistema Producto Papaya Nacional, Saúl del Toro Zapién, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el estado de Oaxaca, inauguró formalmente este evento, indicándoles que esta jornada sea productiva a favor de todos los eslabones presentes. Por su parte, Víctor González Alderete, Representante No Gubernamental del Comité Sistema Producto Papaya Oaxaca dio la bienvenida a los visitantes e indicó el orden del día a seguir. Dicha reunión tiene como objetivo actualizar y dar seguimiento a los diversos

* Piden la intervención del regidor de seguridad pública, transporte y protección civil para aplicar le ley y proteger al peatón Por Adalberto Brena

programas implementados por el comité; por tanto, siguieron este orden del día este viernes 27 escucharon la plática del Dr. Harvey Hernández titulada “Cómo satisfacer necesidades del mercado de exportación y doméstico” y, posteriormente revisaron los avances del censo, así como los reportes de los proyectos; de igual forma, analizarán la situación nacional e internacional y por último se tomarán los acuerdos necesarios para seguir fomentado este producto en las zonas internacionales. Anteriormente se han realizado estas reuniones en Mérida, Yucatán, San Cris-

tóbal de las Casas, Chiapas, y en Boca del Río, Veracruz. Oaxaca ocupa el tercer lugar a nivel nacional en producción de papaya maradol, que es el cultivo que mayor economía genera en las zonas de producción por la cantidad de jornales que ocupa en la producción, transporte y comercialización; los mercados de destino son: Central de Abastos del Distrito Federal, Puebla, Monterrey, Toluca y Baja California. La principal zona de producción en el estado es la Costa (80%), seguida por el Istmo y la Cañada. El 100% de la superficie se produce bajo condiciones de riego.

Realiza San Antonio de la Cal 1ª Feria de la Tlayuda * Esta muestra se realiza en el marco del 432 aniversario de la fundación de este municipio San Antonio de la Cal, Oax.- Desde sus 14 años de edad, la señora Francisca López, originaria de este municipio de los Valles Centrales, inició con uno de los oficios heredado por sus antepasados, la elaboración de tortillas y tlayudas que -por su peculiar sabor y tamaño- han dado fama nacional e internacional a la gastronomía oaxaqueña y que ahora se exponen en la 1ª Feria de la Tlayuda en esta localidad. En el marco del 432 aniversario de la fundación de este municipio, se realiza la Primera Feria de la Tlayuda, en donde se muestra la elaboración de este producto cien por ciento oaxaqueño, elaborado por mujeres de esta comunidad de los valles centrales. Francisca, con el rostro enrojecido por el calor del comal de barro en donde cuece las tlayudas, explica en esta muestra la elaboración de este alimento ancestral: “nos levantarnos temprano a

Vecinos del barrio Grande piden mejorar vialidad

lavar el nixtamal, cocido una noche antes, lo llevamos al molino para obtener la masa y preparamos el fogón de leña para elaborar las tlayudas, las cuales no son suaves, pero tampoco duras”. Con una gran sonrisa, dice que esta labor no la cansa a pesar de repetirla de lunes a sábado, de cinco de la mañana hasta cumplir con cinco mesadas -es decir 200 tlayudas diarias-, para luego venderlas en la Central de Abasto de la capital del estado. Dijo estar orgullosa de su origen, de sus ancestros, de esta labor que realiza y que ha caracterizado a este municipio localizado a 5 kilómetros del centro de la Ciudad de Oaxaca, así como de sus mujeres que se atribuyen elaborar las mejores tlayudas del estado. Señaló que esta Primera Feria de la Tlayuda, representa además un reconocimiento al esfuerzo diario de las mujeres originarias de esta localidad, ya que la

mayoría de ellas –cerca de 2 mil- se dedica a este noble oficio, el cual les permite sostener a sus propias familias. Durante la inauguración de Primera Feria de la Tlayuda, el presidente municipal, Nicolás Juventino Martínez, celebró el interés del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, por apoyar estrategias turísticas que permitan difundir la riqueza cultural, folclórica y gastronómica de la entidad y con ello dar a conocer la elaboración de productos oaxaqueños y la atracción de visitantes a comunidades como San Antonio de la Cal, el cual se caracteriza por la elaboración de las tlayudas. Lo anterior en el marco del aniversario 432 de la fundación de este municipio, cuyo nombre se le atribuye precisamente por situarse en una zona rica de cal, material pétreo para la construcción. Explicó que las dos mil productoras de tlayudas del municipio participan activamente en la fiesta local, misma que se lleva a cabo del 26 al 29 de julio. Además se realizan actividades como exposición gastronómica, fotográfica, documental, convites, torneos de voleibol y baby fut, ecoturismo, conciertos de banda y jaripeo. En esta feria, además de las tradicionales tlayudas, se puede disfrutar de diversos antojitos oaxaqueños como: memelas, empanadas de amarillo, verde y flor de calabaza, además de tamales y chapulines, sin faltar el tradicional tejate, bebida prehispánica hecha a base de maíz y cacao.

Cuicatlán, Oax.- Vecinos del barrio Grande están solicitando la intervención del regidor de seguridad publica, transporte y protección civil, Felipe de Jesús Urbiña Carrera, para retirar vehículos mal estacionados los cuales fueron abandonados por algunos días en la calle de Manuel Doblado impidiendo el libre tránsito y poniendo en peligro a peatones y automovilistas. Señalan que no entienden por qué Urbiña Carrera no ha querido tomar cartas en el asunto y aplicar la ley; no se trata, dijeron, ahora de tirarse la bolita y decir, “esto no le compete a esa regiduría, es a la jefatura de tránsito y viceversa”, dejando en la indefensión a los pobladores quienes buscan una respuesta satisfactoria a cada una de sus peticiones ya que tienen derecho a caminar y circular en las principales calles de este municipio de Cuicatlán sin tener que encontrarse diferentes obstáculos que representan un inminente peligro. Por otra parte, señalaron que es necesario continuar con los recorridos de seguridad y vigilancia por parte de los elementos de la policía municipal en los barrios y colonias de este municipio. “No precisamente tienen que registrarse hechos delictivos para llevar a cabo estas acciones, las cuales tienen que ser permanentes para inhibir actos delictivos. El verificar que distintos negocios que se dedican a la venta de bebidas embriagantes para que respeten los horarios establecidos y no trasgredan la ley, lo que ha generado serios problemas llegando a la pérdida de vidas humanas”, aseveraron.


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 28 de julio de 2012 ▼ 15

Rechaza Preparatoria No. 3 a 50% de aspirantes

Carlos Manuel Santibáñez Camarillo IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El director de la Preparatoria No. 3 de la UABJO en Huajuapan, Carlos Manuel Santibáñez Camarillo, informó que de los 600 jóvenes que presentaron el

examen de admisión a esta institución, aproximadamente el 50 por ciento fueron rechazados, por lo que se llevó a cabo una segunda selección de estudiantes, en donde de 176 presentado-

res, solo serán aceptados 40 aspirantes. Comentó que el nivel de jóvenes que aspira a ingresar a la preparatoria se mantiene y en comparación con ciclos escolares pasados, en esta ocasión no hubo necesidad de llevar a cabo campañas de propaganda, por lo que indicó que los estudiantes siguen optando por pertenecer a esta escuela, además de que en el próximo curso escolar se llevarán a acabo cambios en dicha institución. Añadió que cambiarán el curso de inducción que les daban a los jóvenes por uno nuevo en el que se canalizarán las asignaturas en las que salieron bajos durante el examen de admisión para poder brindarles una tutoría que mejore su progreso escolar, ya que detectaron que la mayoría de los jóvenes obtuvieron un bajo nivel en las materias de matemáticas y comprensión de lectura.

Santibáñez Camarillo señaló que buscarán el equilibrio de los aspirantes con este nuevo curso de inducción, “para que al ingresar a primer semestre no presenten carencias en cuanto a la cantidad de conocimientos que poseen, además de aplicar cursos remediales a los alumnos de semestres avanzados regularizándolos en las materias donde obtengan bajas calificaciones”. Finalmente, indicó que en materia de infraestructura están esperando la construcción de salones adicionales, así como el área de tutoría; además de estar a la espera de que se les autorice el proyecto de equipamiento de aulas con pizarrones electrónicos, así como la ampliación del material para los laboratorios, asegurando que para el próximo 20 de agosto, fecha en que iniciarán las clases, los alumnos encontrarán mejoras en su escuela.

Previene Iglesia a católicos sobre retiros espirituales

* Pide tomar precauciones cuando creyentes acudan a campamentos IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El párroco del Sagrario Diocesano y encargado de los medios de comunicación de la Diócesis de Huajuapan, padre Porfirio Franco Ortiz Osorio, expresó su opinión ante las recientes hechos donde un grupo armado abusó de varias mujeres durante un retiro espiritual, indicando que en la ciudad de Huajuapan nunca se verán situaciones de este tipo, previniendo a las personas a tener cuidado cuando acudan a campamentos o viajen fuera de su casa. Comentó que aún en lugares destinados a la oración, las personas a veces tienen que sufrir atracos o alteraciones de terceros que solo buscan su satisfacción personal por medios violentos, tachando de inmorales a dichos infractores y señalando que la gente tiene la urgencia de cambiar su

mentalidad social, para evitar así que ocurran casos como el que ocurrió en el Estado de México. Pidió a los pobladores unirse fraternalmente para poder salir adelante evitando los problemas económicos, que muchas veces logran que las personas cambien su mentalidad, “llevándolos a cometer actos que simplemente obtendrán un tache por parte de los demás, las cosas materiales no son las más importantes en la vida”, dijo. Ortiz Osorio indicó que “lo más importante es la convivencia con los demás y la valoración de las personas, evitando así tantos excesos como robos, secuestros, entre otros delitos, los cuales se están extendiendo por todo el mundo mediante una mente criminal colectiva que aleja a la población de Dios”.

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

“merecerán un castigo por parte de las autoridades correspondientes, así como de manera espiritual, ya que acciones como esas no pueden quedar en la impunidad”.

Porfirio Franco Ortiz Osorio

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

Finalmente, pidió a los creyentes dejar de lado las discordias y envidias, “ya que solo mancillan la imagen de Dios”, y dijo que las personas encontradas como culpables de dicho suceso,

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Sábado 28 de julio de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Por la disputa de rutas,

se registra riña de mototaxistas

Fotografías: Max Núñez

Gran movilización policiaca causó la riña entre mototaxistas del sitio de Santa Cruz Xoxocotlán y del grupo perteneciente al Frente Popular Revolucionario (FPR), quienes se disputaban las rutas; se logró la detención del líder del FPR, así como de varios jóvenes, luego de que el operativo de seguridad se extendió hasta el Periférico de la capital oaxaqueña y el fraccionamiento Villas Xoxo




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3423 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 28 de julio de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Convenio asegurará

comercialización

* El gobernador Rafael Moreno Valle firma convenio con la empresa Jumex para canalizar la producción de manzana en el estado * Con la Agricultura por Contrato inicia una nueva relación donde la consigna es ganar-ganar entre productores y empresarios, señala

Información en la Pág.

RMV entrega uniformes a corporaciones municipales de seguridad Información

en la pág.

2A

Ovinocultores dan valor agregado a su actividad 3A

Por Pedro Fierro

3A


Marca Puebla

2A ▼ Sábado 28 de julio de 2012

Detonar el campo para generar riqueza: RMV * El gobernador Rafael Moreno Valle firma convenio con Jumex para canalizar la producción de manzana en el estado * Con la Agricultura por Contrato inicia una nueva relación donde la consigna es ganar-ganar entre productores y empresarios, señala Puebla, Pue.- Detonar el campo con estrategia, visión de largo plazo y dejar atrás los esquemas de paternalismo, generará riqueza en ese sector, aseguró el Gobernador Rafael Moreno Valle al firmar el Convenio de Agricultura por Contrato entre Grupo Jumex y productores de manzana del estado. 
 
Éste es el primer convenio que realiza la administración, el primero de muchos proyectos que se tienen preparados por la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) para impulsar el agro, señaló.
 
A esta acción se suman la entrega de moto-tractores, fertilizantes y microcréditos para beneficio de las familias campesinas.
 
A través de la Agricultura por Contrato se da un gran paso para acabar con el intermediarismo y la incertidumbre en el campo, dijo el gobernador.
 
Este acercamiento, agregó, “entre empresarios y productores, garantiza la compra de sus cosechas a un precio favorable, en tanto que los industriales aseguran la compra de su materia

prima”. 
 
 Ante productores de manzana, presidentes municipales y diputados locales, Moreno Valle invitó a los fruticultores a trabajar con responsabilidad, “porque la empresa requiere de certidumbre. Si esto se logra, iniciaremos una nueva relación donde todos ganen.
 
Si se alcanzan estos objetivos, se continuará con este tipo de convenios con muchos otros productos y se beneficiarán las comunidades rurales”, dijo.
 
Por su parte, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña, destacó que a través de este convenio se asegura la comercialización del 50 por ciento de la producción estatal.
 
Esta nueva relación, añadió, “permitirá incentivar a los productores responsables y redireccionar los apoyos para mejorar la productividad por hectárea, aumentar la superficie, incorporar paquetes tecnológicos, mejorar la capacitación y desarrollar programas de sanidad”.

A su vez, el Director de compras y eventos especiales de Jumex, José Luis Bush Valdéz, y el representante de los productores de manzana, José Carlos Guzmán Reyes, agradecieron la intervención del Gobierno de Rafael Moreno Valle para favorecer esta nueva relación de corresponsabilidad que, sin lugar a dudas, beneficiará a los fruticultores de la entidad.

Puebla es el cuarto productor nacional de manzana, posee huertas en ocho mil 653 hectáreas de 58 municipios. Su producción es de aproximadamente 27 mil 451 toneladas cuyo valor supera los 77 millones de pesos.
 
Los municipios participantes en este acuerdo son: Zacatlán, San Salvador el Seco, Soltepec, Mazapiltepec de Juárez, Teziutlán y Zaragoza.

Genera divorcio desestabilidad financiera: Tovar Castro Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Alberto Tovar Castro, catedrático del Tecnológico de Monterrey mencionó que el divorcio en México no sólo implica una afectación anímica para las parejas, sino golpea a tres áreas financieras de los propios cónyuges: activos, ingreso y crédito. Y es que en México los divorcios se han elevado en los últimos 30 años; mientras en 1980 la tasa por cada 100 matrimonios fue de 4.4, para 1990 y 2000 fue de 7.2 y 7.4. Hoy, es prácticamente del doble, al alcanzar una razón de 15.1 en 2009. Tovar Castro especificó que el tabú ha desaparecido, incluso parejas que tenían mucho tiempo de casadas, deciden romper. Por ejemplo, en 1985, sólo el 8 por ciento de los divorcios eran de uniones con más de 21 años y para 2010 el porcentaje es de 21.2 por ciento. En Estados Unidos, la probabilidad de que un primer matrimonio alcance el 20 aniversario es de alrededor del 55 por ciento. Consideró que la tendencia va en ascenso pues el individualismo de la llamada “generación Y” (nacidos entre 1982 y 2002), podría provocar un disparo en los rompimientos matrimoniales. En el caso de Estados Unidos, el catedráDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

tico mencionó que ha prevalecido un efecto social muy particular, pues después de alcanzar tasas de divorcio de 44 por ciento a principios de los 80, ahora la relación es de 36 por ciento; sin embargo, la cohabitación sin casarse se ha elevado de 3 por ciento a 11 por ciento, respectivamente, por lo que cuestionó si este escenario será el futuro de nuestro país, “la permisividad hace pensar con ligereza en términos de que si el matrimonio no funciona está la opción ‘fácil’ del divorcio; aunque, además de lo doloroso del proceso desde un perspectiva anímica, está el efecto financiero sobre la familia”, refirió Tovar Castro. DIFERENTES PROBLEMÁTICAS DEL DIVORCIO El catedrático refirió que una de las situaciones que hoy día viven los involucrados en un divorcio se presenta cuando la pareja decide mantener la relación legal, aun cuando vivan distanciados en la misma casa, porque presupuestalmente es imposible divorciarse. Además, planteó que debe considerarse el régimen legal del matrimonio: sociedad conyugal o separación de bienes. En la primera, todo lo que se genere es por

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

partes iguales, mientras que en el segundo se puede incluir un acuerdo prenupcial llamado capitulación, en el cual se hace un inventario previo de bienes para dejar claro el patrimonio de cada uno. En el caso de la separación de bienes se debe puntualizar que los activos adquiridos serán del cónyuge que tenga la propiedad legal. Tovar Castro recalcó que es importante tener un matrimonio con justicia financiera; es decir, que se cuide el patrimonio de ambas partes. Es crucial que la pareja esté informada de las transacciones, pues son responsables solidarios en el caso de una sociedad conyugal. Y especificó que cuando toman la decisión de mutuo acuerdo, no hay hijos y poseen riqueza material, el proceso podría a ser inofensivo, pero en caso contrario las consecuencias son verdaderamente catastróficas. En principio los gastos se vuelven ineficientes, pues se debe vivir en forma separada con duplicidad de conceptos. “Es una situación financiera de todos pierden; si tradicionalmente el hombre es quien aporta la manutención, su ingreso disponible se

verá mermado y tendrá dificultades para reiniciar su vida con otra pareja”, aseveró el catedrático. En el caso de la mujer dedicada al hogar, Tovar Castro manifestó que tiene la de perder ante un arreglo de divorcio, porque por lo regular se queda con la custodia de los hijos y es probable que no esté actualizada en el mundo laboral. Otro efecto colateral es que hay una tendencia a que el sentimiento de culpabilidad lleve a proporcionar dinero excesivo a los hijos, que además de ser malo para las finanzas personales, manda un mensaje equivocado y mal educa. También recalcó que la pareja tendrá que llegar a un acuerdo en el manejo de los créditos, porque en ocasiones sólo se piensa en los activos, pero también son “socios” de los pasivos; es decir, deudas o créditos por pagar. “Si bien, detrás del rompimiento con la pareja hay toda una historia de relación humana, las consecuencias en el entorno económico son muy elevadas y vale la pena reflexionar en ello para evitar tomar a la ligera el casamiento y la separación”, concluyó Tovar Castro.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Sábado 28 de julio de 2012 ▼ 3A

RMV entrega uniformes a corporaciones municipales de seguridad * Se mantendrá a Puebla como uno de los estados más seguros del país, señala
 el gobernador

Puebla, Pue.- La seguridad que registra Puebla no es producto de la casualidad, sino del trabajo de los tres órdenes de gobierno y de los policías, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle, y reiteró que su gobierno no permitirá conductas irregulares y sancionará con todo el rigor a quien viole la ley. Tras entregar 2 mil uniformes a 159 corporaciones municipales de Seguridad Pública, reiteró su compromiso para mantener a Puebla como uno de los estados más seguros del país.
 
 Advirtió que es fundamental tener una policía confiable, capacitada y con presencia para generar un clima que atraiga más turismo, inversión y promueva fuentes de empleo.
 
Moreno Valle pidió a los alcaldes garantizar a la ciudadanía que sus policías sean

profesionales, así como incentivarlos, 
“queremos tener a los mejores elementos, que estén más capacitados, a los más honestos y eficientes”, repuso.
 
Aseguró que si Puebla ha tenido un crecimiento económico por arriba de la media nacional, desempleo menor e incremento del turismo, se debe a la labor realizada en materia de seguridad.
 
Pidió a los integrantes de las corporaciones policiales asumir su responsabilidad y ganarse la confianza ciudadana, y ofreció estimular el buen desempeño. 
 
Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, destacó que la administración estatal ha venido cumpliendo con el programa de control y confianza de los mandos y elementos de

Seguridad Pública.
 
Precisó que han presentado la evaluación de control de confianza 3 mil 939 efectivos estatales, 56% del total, y el 76% -3 mil 839- de los municipales.
 
Indicó que, en breve, se iniciará la construcción de dos subcentros de Control de Confianza en Huauchinango y Tehuacán, y apuntó que con la Academia “Ignacio Zaragoza”, se fortaleció la capacitación policial y en materia de equipamiento y tecnología este año se ejercerá una inversión histórica.
 
Dijo que la entrega de uniformes busca dignificar y fortalecer las capacidades operativas de las corporaciones municipales de Seguridad Pública., “ya que mejorar la presencia policial y la percepción social, en torno a las funciones de seguridad pública, representa un factor de disuasión para los delincuentes”, añadió.
 
La inversión aplicada para la compra de indumentaria –gorra, playera, camisola y pantalón- así como calzado, fue superior a los 5 millones de pesos.
 
Las corporaciones beneficiadas tienen bajo su resguardo una superficie de 22 mil 545 kilómetros cuadrados –67.71% del territorio estatal- donde residen un millón 584 mil 550 personas.

Ovinocultores dan valor agregado a su actividad * Trabajan en producción de lácteos, trasquila de lana y enseñanza en labor de genética de ovinosa Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- La Delegada de SAGARPA en Puebla María del Carmen Duarte Núñez sostuvo una reunión de trabajo con productores de borregos en el municipio de General Felipe Ángeles con el objetivo de que la Asociación “El Albije de Tenango” le presentara las actividades que realizan, así como conocer los trabajos que realizan con los apoyos que con anterioridad SAGARPA les ha entregado. Además, constató que la región de Tecamachalco y principalmente éste municipio ha venido mostrando un crecimiento importante en trabajos no solo de producción de carne de canal, sino en trabajos diferentes relacionados con la ovinocultura. Algo que es muy importante y quedó demostrado en la plática que sostuvo la delegada con los productores es que han ido expandiendo su actividad, al pasar de trabajar únicamente por la producción y reproducción de carne para su venta en canal, o de trabajar por hacer barbacoa, mixiotes y comida, y ahora gracias al interés de las familias del municipio aprovechan todo lo que da el borrego como es la leche y lana para darle valor agregado y vender productos a base de ésta importante actividad. Expresaron que gracias a los apoyos consistentes en maquinaria, equipamiento, asesoría y principalmente el proyecto de adquisición de

vientres y embriones ovinos que el Gobierno Federal les ha entregado años atrás, pueden tener una triple actividad en beneficio de los socios y la comunidad como son: elaboración de productos a base de leche de ovejas como: quesos, yogurt, lácteos; procesos de elaboración de prendas de lana donde tienen manufactura de gabán, morrales, gorros, guantes de lana, y enseñanza tipo escuela a mujeres, jóvenes para labores de producción de lácteos, telares de lana y las cuestiones genéticas como inseminación, implantación de embriones en razas de ovinos como son: Eats, fresian y Criollas. “Queremos seguir siendo parte de esta suma de voluntades, vemos que la participación de jóvenes, estudiantes, mujeres y que ustedes tienen una actividad tipo escuela donde a sus hijos les enseñan la actividad; vemos que los está

llevando a un desarrollo diferente, el trabajar en borregos en la zona no es común, no es común lo que están haciendo e incursionar en algo nuevo no es fácil, están siendo muy arriesgados, pero también muy visionarios pues dentro de muy poco tiempo estarán en un estrato diferente”, resaltó la Delegada en su participación. Añadió que “es muy digno tomar en cuenta la labor que están realizando ya que hay unión, integración, disposición y trabajo de parte de todos los socios quienes forman parte del grupo El Albije de Tenango S.P.R de R.L. a quienes les invito estar pendientes de cuando los programas abren ventanillas para apoyarles; de igual manera si requieren asesorías, técnicas, también pueden acercarse en oficinas de Cader Quecholac, DDR Tecamachalco o la Delegación en Puebla donde saben se les recibe”, dijo.

Respalda Edgar Salomón acciones del Ejecutivo estatal Puebla, Pue.- Durante la firma de convenio de agricultura por contrato entre el grupo Jumex y productores de manzana del Estado de Puebla, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Edgar Salomón Escorza, exaltó las políticas públicas que realiza el gobierno del estado, encabezado por Rafael Moreno Valle Rosas, en materia económica que permiten un crecimiento en todo el estado y el desarrollo de todos los sectores sociales de la entidad. Este convenio permitirá comercializar hasta 10 mil toneladas de manzana que generan los productores de municipios poblanos tales como Zacatlán. En este sentido, el diputado Salomón Escorza señaló que esta firma “es un claro ejemplo de corresponsabilidad social bajo una visión moderna por parte del gobierno del estado en el que se permite conjuntar la esfera pública y la privada con el único objetivo de bienestar social y, en este caso, lograr un beneficio para los productores del campo”. Asimismo, aseveró que la mayoría de los diputados no sólo entienden, sino también apuestan por esta visión que permite que el estado crezca y brinde mayores beneficios a la sociedad poblana, ejemplo claro es la aprobación del PPS, esquema, dijo, que ha sido implementado en grandes potencias como Inglaterra. Por último, Edgar Salomón refrendo su postura en términos de que la agenda que el Ejecutivo presenta al legislativo siempre se analizará con responsabilidad porque todos, dijo, “somos Puebla y nosotros debemos hacer nuestra parte para que Puebla crezca”.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Sábado 28 de julio de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Estudiante de UDLAP cursará semestre en Universidad McGill * Formará parte del Programa de Becas para Líderes Emergentes en las Américas Por Pedro Fierro

Cholula, Pue.- Diana Eloísa Rojas Ríos, estudiante de la licenciatura en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de Información de la Universidad de las Américas Puebla, UDLAP, fue seleccionada por el departamento de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá para participar en el Programa para Líderes Emergentes en las Américas (ELAP), el cual ofrece becas a estudiantes de instituciones educativas de Latinoamérica. En entrevista, la estudiante de la UDLAP comentó que este programa tiene como objetivo promover el desarrollo de capital humano y una nueva generación de líderes en el Continente Americano, así como el de fomentar intercambios estudiantiles y de investigación entre instituciones canadienses

Analizan diputados iniciativa de ley de sanidad vegetal Puebla, Pue.- Diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Desarrollo Rural, analizaron la Iniciativa de Ley de Sanidad Vegetal del Estado de Puebla, la cual garantiza el derecho de las personas que habitan en la entidad para el acceso a la alimentación inocua, a la salud y ambiente adecuado, a través de la sanidad vegetal. En este sentido, los Diputados integrantes de los diferentes Órganos Colegiados, Gerardo Mejía Ramírez, Myriam Galindo Petriz, Eric Cotoñeto Carmona y Zeferino Martínez Rodríguez, acordaron reunirse el próximo lunes 30 de julio para presentar propuestas de modificación a dicho ordenamiento. Cabe mencionar que a dicha reunión se invitó al Diputado José Lauro Sánchez López y a servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Rural, para que enriquezcan dicha Ley, a fin de que beneficie a los diferentes sectores de la sociedad, en especial a los trabajadores del campo.

y mexicanas. Asimismo, afirmó que el ELAP es un apoyo financiero que otorga el Gobierno de Canadá a aproximadamente mil 600 estudiantes de Latinoamérica con el propósito de fortalecer las relaciones entre estos países y el gobierno de Canadá. Además, destacó que esta ayuda sólo se otorga a un grupo selecto de estudiantes que al ser analizados minuciosamente cumplen con los requisitos y perfiles que se requieren para obtener la beca. “En mi caso, fui seleccionada gracias a la existencia de un acuerdo bilateral de intercambio de estudiantes entre la Universidad McGill y la Universidad de las Américas Puebla, así como por la aceptación de la carta de motivos que envié; por lo que a través de esta beca cursaré, durante el semestre de

otoño 2012, materias de mi carrera en esta universidad canadiense, la cual tiene un gran reconocimiento a nivel académico y en cuestión de ingenierías tiene programas muy buenos”, explicó la estudiante de la UDLAP. Finalmente, dijo sentirse muy orgullosa de haber obtenido este logro,

“estoy muy satisfecha y agradecida por el apoyo para alcanzar una de las tantas metas académicas que quiero, por lo que me voy a Canadá con el reto de aprender, explotar y traer todo el conocimiento académico y cultural que se pueda”, señaló.

Puebla mantiene crecimiento económico

* En el primer trimestre de 2012 la economía creció 7.1%, arriba del promedio nacional que fue 4.6%
 * El sector industrial es el más dinámico; se elevó 10.8%
 Puebla, Pue.- En el primer trimeste de este año la actividad económica del estado de Puebla reportó un crecimiento del 7.1 por ciento, cifras que representan 2.5 por ciento más que la media nacional que para este mismo periodo fue de 4.6 por ciento.
 
De acuerdo con el reporte del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el sector industrial del estado fue el más dinámico ya que presentó un crecimiento del 10.8 por ciento, que contrasta con el 4.5 por ciento de la media nacional para el mismo periodo.
 
Este crecimiento ha sido impulsado por la industria automotriz que, desde finales del 2011, ha presentado un repunte y récord en sus niveles de producción. También sectores como el textil, minerales no metálicos y alimentos han tenido también un importante crecimiento.
 
El sector comercial y de servicios mostró un alza del 5.3 por ciento, lo que ubica a la entidad 0.3 puntos porcentuales por arriba del incremento nacional en este rubro, que es de 5 por ciento. Este crecimiento es 1.5 por ciento mayor que el reportado en el primer trimestre del 2011.
 
Sin lugar a duda, el crecimiento económico constante demuestra que Puebla es un Estado propicio para inversiones y proyectos productivos.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3922 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Sábado 28 de julio de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Denuncian anomalías en

Colegio de Contadores * Integrantes de esa agrupación piden se investigue la legalidad de cédulas profesionales * En tan solo año y medio se han entregado tres cartas de profesión continua al auditor del Órgano de Fiscalización Superior, aseguran Por Carlos Alvarado Díaz 3b

Presenta Chiautempan mayor índice de pobreza urbana

* Los tres órdenes de gobierno invertirán en este año 22 mdp a través del Programa Hábitat

Información en Pág. 3B

En La Magdalena Tlaltelulco

Inició temporada alta para hoteleros Por Virna Mendieta

Pág.

4B

Demandan a ex munícipe por presunto desvío de 6.9 mdp 3 Información

b


Marca Tlaxcala

2B ▼ Sábado 28 de julio de 2012

Ante la presencia militar en Tlaxcala

Provocan alarma de manera innecesaria, los medios: MGZ * Descartó que en la entidad tlaxcalteca existan condiciones preocupantes de inseguridad Tlaxcala, Tlax.- Al descartar que existan condiciones preocupantes en la entidad y particularmente en el municipio de Apizaco, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, consideró que los medios de comunicación son quienes alarman a la población sobre la presencia de fuerzas federales patrullando las calles. Entrevistado respecto a los sucesos delictivos que se han presentado en las últimas semanas en la ciudad rielera, el mandatario estatal negó que exista preocupación por parte de la ciudadanía ante la constante presencia del Ejército Mexicano y policías federales en las calles. Al respecto, González Zarur remarcó que desde que llegó al Poder Ejecutivo, ha existido presencia militar no sólo en Apizaco, sino en todo el estado, como parte de las estrategias de coordinación entre el gobierno local y la Federación. “La gente de Apizaco no se ha alarmado, ustedes son los que alarman a la gente, aunque luego ustedes como comunicadores se dejan ir contra nosotros la gente no está alarmada, (…) el problema es que en los medios nos dicen que están alarmados, que me digan quién, de manera general no puedo saber quiénes están alarmados”, refirió. Mariano González subrayó que exis-

Mariano González Zarúr

te preocupación en su administración por generar operativos coordinados con las fuerzas federales a fin de “blindar” a la entidad de los embates de la delincuencia. Explicó que tradicionalmente el municipio de Apizaco ha sido una zona con movimiento importante, consolidándose como una de las regiones metropolitanas más importantes de la entidad, y en donde se registra un importante movimiento económico a donde llega una gran cantidad de personas de otros estados. Por otro lado y al referirse al robo

de arte sacro, el Gobernador consideró necesario que los encargados de iglesias, estén pendientes de la actividad que registran dichos lugares, y sobre todo que los sacerdotes pongan especial cuidado en la protección de los templos. En este sentido, puntualizó que su gobierno no cuenta con la solvencia económica para poder implementar un sistema de video vigilancia, tal como lo planteó el obispo de Tlaxcala, Francisco Moreno Barrón, por lo que se pronunció a favor de la separación entre la Iglesia y el Estado.

Presencia de militares es para contener la violencia: Segob * La ciudad de Apizaco se ha convertido en un “foco amarillo”, asegura Tlaxcala, Tlax.- La presencia de elementos del Ejército Mexicano en la ciudad de Apizaco es para contener la ola de violencia que ha azotado al municipio, afirmó el representante de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Tlaxcala, Vicente Hernández Roldán, quien indicó que en materia de seguridad la ciudad rielera se ha convertido en un “foco amarillo”, que obliga a cambiar las estrategias para combatir al crimen. Indicó que de parte del Gobierno Federal existe toda la disposición de colaborar para atender el problema, de ahí que la presencia del Ejército Mexicano, que pretende apoyar a la autoridad local, la cual negó que haya sido rebasada por la delincuencia. La opción, dijo, es establecer acciones interinstitucionales de los tres niveles de gobierno que permitan mejorar la seguridad; de ahí que llamó a las autoridades

a asumir la parte que les toca. Por otro lado, el representante del Gobierno Federal también habló de los hechos ocurridos en la comunidad de El Carmen Aztama, donde los vecinos sorprendieron a una mujer que pretendía robar prendas de la imagen de la Virgen del lugar, por lo que intentaron lincharla y tuvo que ser rescatada por las autoridades. Aseveró que no se debe llegar a extre-

mos, ya que “estamos en un Estado de Derecho, donde están las instancias correspondientes para hacer las investigaciones”. Por el pronto, manifestó que la Segob estará al pendiente de los acontecimientos y colaborará con la autoridad estatal en lo que sea necesario. “Siempre seremos factor de gobernabilidad, factor de equilibrio entre los diversos sectores u órdenes de gobierno, según corresponda el caso”, enfatizó.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

En La Magdalena Tlaltelulco

Demandan a ex munícipe por presunto desvío de 6.9 mdp * Se detectaron anomalías graves en obra pública, en los bienes del municipio y en el manejo de los recursos de programas federales Tlaxcala, Tlax.- Autoridades del Ayuntamiento de La Magdalena Tlaltelulco presentaron una demanda en contra del ex presidente municipal Raymundo Zamora Morales, por el presunto desvío de 6.9 millones de pesos durante su administración. De acuerdo a la querella presentada por el síndico municipal, Bernardino Pérez Sánchez, ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) acusan al ex alcalde de cometer hechos posiblemente constitutivos de delito en agravio del municipio de La Magdalena Tlalteluco. De acuerdo con la averiguación previa es la 2140/2011/TLAX, detalla que como resultado del proceso de entrega-recepción entre la administración saliente y entrante se detectaron anomalías graves en obra pública, en los bienes del municipio y en el manejo de los recursos de programas federales. Detalla que la administración de Zamora Morales no pagó a diversas constructoras que realizaron trabajos en la demarcación “por falta de fondos en las cuentas bancarias, en ese sentido, encontramos un desvío de dinero con fines que se desconocen “. Asimismo, refiere que de acuerdo con los estados de cuenta del Ayuntamiento al 14 de enero de 2011 no existen recursos económicos de los fondos de los programas Gasto de Inversión Municipal (GIM), Gasto Corriente y Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM). “Por lo anterior nos lleva a concluir que las anomalías graves encontradas en obra pública son constitutivas de los delitos de peculado, abuso de confianza y los que resulten”, indica el documento. Además refiere que la administración saliente presentó una lista de bienes con valores económicos que no coinciden. Por lo anterior, el presidente municipal José Luis Sánchez Juárez solicitó a diputados locales no aprobar la cuenta pública de la administración 2008-2011 con la finalidad de que su mandato no se vea afectado por “algún procedimiento administrativo toda vez que tal presupuesto (6.9 millones de pesos) fue ajeno a la actual administración”.


Marca Tlaxcala

Sábado 28 de julio de 2012 ▼ 3B

Denuncian anomalías en Colegio de Contadores * Integrantes de esa agrupación piden se investigue la legalidad de cédulas profesionales * En tan solo año y medio se han entregado tres cartas de profesión continua al auditor del Órgano de Fiscalización Superior, aseguran Por Carlos Alvarado

Tlaxcala, Tlax.- Miembros del Colegio de Contadores del Estado de Tlaxcala denunciaron que el presidente de ese organismo, José Edmundo Vásquez, facilitó la certificación al auditor del Órgano de Fiscalización Superior, Luciano Crispín Corona, quien a cambio cubrió las observaciones millonarias detectadas en el Comité de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tlaxcala. Según los quejosos que pidieron no ser identificados por temor a represalias, José Edmundo Vásquez

se desempeño por un tiempo como administrador de la CAPAM, donde realizó algunos movimientos financieros que según una auditoría merecían ser sancionados por la ley. Explicaron que en la administración del alcalde interino de Tlaxcala, Zenón Castillo, se llevaron a cabo las irregularidades en la CAPAM, mismas que cometió el actual presidente del Colegio de Contadores del Estado de Tlaxcala y que al parecer ya quedaron solventadas. Por esa razón, agregaron, el Cole-

gio ha entregado en tan solo un año y medio tres cartas de profesión continua a Luciano Crispín Corona, pues son indispensables para lograr la certificación en el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Por tal razón, se presentará un escrito a la Junta de Honor del Colegio, así como al mencionado Instituto para que se investigue el caso y se verifique la legalidad de sus cédulas profesionales, pues se podría encontrar que han incurrido en un delito que deberá ser castigado conforme a la ley.

Cae “El Amarillo”, presunto líder regional de Los Zetas * Operaba en la zona de Puebla y Tlaxcala Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Personal de Infantería detuvo en Puebla a Mauricio Guízar Cárdenas, apodado “El Amarillo”, presunto jefe de plaza de Los Zetas a nivel regional del Sureste mexicano y colaborador directo de Omar Treviño Morales, “El Z-42”. La Secretaría de Marina Armada de México informó en un comunicado que los hechos ocurrieron en un hotel de Huejotzingo, donde a este sujeto se le encontró un lanzacohetes de guerra antitanque calibre 66 milímetros, 20 granadas, una subametralladora con 30 cartuchos, una pistola calibre .357 con 22 cartuchos útiles y un recipiente con la droga conocida como cristal, entre otras cosas. La dependencia precisó que de acuerdo con las investigaciones, “El Amarillo” asumió el liderazgo de Los Zetas en la región Sureste que operaba en los estados de Tabasco, Veracruz, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, luego de la captura de Raúl Lucio Hernández Lechuga, “Z-16” en diciembre pasado en Córdova, Veracruz. Guízar Cárdenas fue señalado por Marcos Jesús Hernández Rodríguez, apodado “El Chilango”, de haber participado en el asesinato de cuatro elementos de la Armada de México en el Estado de Veracruz, ocurrido el pasado mes de abril. “El Amarillo” fue trasladado a la

Ciudad de México para ser puesto a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), donde se integró la averiguación previa PGR/ SIEDO/UEIARV/67/2012. La Semar indicó que con la captura de Guízar Cárdenas se logró afectar la

estructura de la organización delictiva conocida como Los Zetas, ya que desempeñaba un papel importante en su funcionamiento. Cabe señalar que se mencionó que esta persona trabajaba en la zona de Puebla y Tlaxcala, ampliando su red, hasta los últimos lugares de estos estados.

Operativo de la Marina Armada de México

Presenta Chiautempan mayor índice de pobreza urbana * Los tres órdenes de gobierno invertirán en este año 22 mdp a través del Programa Hábitat Tlaxcala, Tlax.- La delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Clara López Torres, informó que el municipio de Chiautempan presenta un mayor índice de pobreza urbana por lo que este año los tres órdenes de gobierno invertirán a través del programa Hábitat 22 millones de pesos. En entrevista, la funcionaria federal negó que la dependencia cancelara los recursos para el programa de bacheo como lo declaró en su momento el presidente municipal, Miguel Ángel Meneses Barbosa . Explicó que a petición del Ayuntamiento fueron canceladas 4 obras por lo que la Sedesol disminuyó de 13 a 11 millones de pesos para este año. “La federación está invirtiendo a través del programa hábitat 22 millones de pesos, originalmente eran 26 millones de pesos, hubo 4 obras canceladas a petición del municipio y 22 de 26 millones están trabajando”. Expuso que la dependencia invertirá alrededor de 45 millones de pesos en beneficio de 12 municipios que cumplen con las reglas operación del programa respecto a densidad poblacional y pobreza urbana. Comentó que los trabajos están relacionados con pavimentación, banquetas y guarniciones. Abundó que los municipios beneficiados “son los más desarrollados pero tienen zonas con pobreza urbana, como Tlaxcala, Chiautempan, Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, Calpulalpan”. Minutos antes, López Torres presentó la convocatoria para el 3er Festival Nacional Infantil “Canto a México… Cantemos a la Tierra” en la que podrán participar niños de 8 a 12 años en las categorías composición, interpretación y coro infantil. Indicó que los interesados podrán inscribirse en las oficinas de la dependencia del 26 de julio al 1 de octubre y la final se realizará el 19 de octubre. Indicó que este año la dependencia espera una participación de 400 niños, es decir, 100 más que en 210 y 2011. Los ganadores del certamen nacional obtendrán premios de 45, 30 y 15 mil pesos para el primero, segundo y tercer lugar respectivamente.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Sábado 28 de julio de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

En la entidad tlaxcalteca

Niega secretario de Seguridad exista delincuencia organizada * El funcionario exhortó a la ciudadanía a no alarmarse ante la presencia de retenes carreteros o patrullajes en las calles Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Seguridad Pública de Tlaxcala, Orlando May Zaragoza Ayala, descartó que exista presencia de la delincuencia organizada en Tlaxcala, y particularmente en Apizaco, después de los cuerpos que han sido hallados en últimas fechas en ese municipio. En entrevista, el funcionario estatal reconoció que la incidencia delictiva ha incrementado en la ciudad rielera; sin embargo, tal situación no representa que existan focos de alarma en Apizaco o bien que se tenga detectada la presencia de células ligadas a la delincuencia organizada. Orlando Zaragoza remarcó que las estrategias al interior de la dependencia van enfocadas a incrementar la coordinación con las fuerzas federales y municipales a fin de garantizar que Tlaxcala siga siendo una de las entidades más seguras del país. En este sentido subrayó que se han implementado los operativos necesarios en las zonas limítrofes con otros estados a fin de evitar que en Tlaxcala penetren

las redes delictivas que operan en Puebla, Hidalgo y el mismo Estado de México. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública destacó que pese a los sucesos delictivos que se han presentado en todo el estado, existen condiciones de seguridad y exhortó a la ciudadanía a no alarmarse ante la presencia de retenes carreteros o patrullajes en las calles. Remarcó que la presencia policial en las calles de las principales ciudades del estado no debe representar temor, sino confianza de que el Gobierno de Tlaxcala está preocupado por la seguridad de sus habitantes. “Perfeccionamos operativos para preservar la integridad física y la paz que caracteriza al estado, que siempre que la ciudadanía encuentre una unidad de policías de cualquier nivel que se acerquen porque serán escuchados, (…) Podría decirles que nos ayuden para que los podamos ayudar a través de la denuncia, del acercamiento y la prevención”, recalcó.

Finalmente, Orlando May Zaragoza destacó que las detenciones de peligrosos delincuentes que se han presentado en estados vecinos a Tlaxcala, no representa

que también hayan operado en la entidad, pues no existe indicio de presencia de la delincuencia organizada en territorio local.

Inició temporada alta para los empresarios hoteleros * Registran un índice ocupacional mayor al 10 por ciento en comparación con el resto del año Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Empresarios de la rama hotelera en Tlaxcala, registran un índice ocupacional mayor del 10 por ciento en comparación con el inicio del año, lo que representa el inicio de la temporada alta para este sector, aseguró el coordinador del consejo de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles, Juan Carlos Hernández Waibe. El representante de los hoteleros señaló que se espera alcanzar un índice ocupacional global mayor al 70 por ciento, durante lo que le resta a este mes de julio y agosto. “Como hemos venido comentado éste es un proceso y la tendencia viene a la alza en cuanto a la afluencia turística, al índice de ocupación hotelera y la estancia promedio, esto es resultado de la etapa de promoción y publicidad “. Indicó que los turistas que suelen hospedarse y visitar la entidad, provienen del Distrito Federal, Puebla y Estado de México.

Además, precisó que, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado, el sector ha hecho la promoción necesaria para atraer mayor número de turistas a la entidad, durante esta época vacacional. “Son campañas de promoción que van en paralelo entonces, eso nos permite una continuidad y poder tener la expectativa que esto siga aumentado, se va ha ver el impacto de la publicidad que nosotros hicimos y lo que está haciendo la Secretaría”. El dirigente empresarial comentó que a pesar de que Tlaxcala, es un estado de paso, las expectativas de que se hospeden los turistas son muy altas, sobre todo en la temporada vacacional que es en donde se hace más notorio. Actualmente, el sector cuenta con 120 agremiados, que en su conjunto administran y ofrecen aproximadamente mil 200 habitaciones, que esperan sean ocupadas por los vacacionistas.

En el primero semestre del año

Registró aumento del 2% en empleos temporales, sector de la confección * A pesar de considerarse una temporada baja, se reportó el incremento en la demanda de producción Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Empresarios de la industria de la confección en Tlaxcala, registraron durante este primer semestre del año, un incremento del 2 por ciento, en la generación de empleos temporales, afirmó el director de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Tlaxcala, Pedro González Mondragón. En entrevista, el dirigente de este sector indicó que si bien el primer semestre del año, se considera como una temporada poco favorable para esta rama, durante el segundo trimestre del año, se registró un aumento en la demanda de producción, lo que orilló a los industriales a contratar a personas de manera temporal. Dijo que el sector generó más de cien empleos temporales para poder atender la demanda de producción que se registró durante el pasado proceso electoral.

“Durante este segundo semestre, la producción se va a ir moviendo de manera temporal, y eso nos va a ir ayudando, sobre todo en la parte del comercio”. González indicó que será a partir del mes de octubre cuando se incremente la producción en el sector, además de que esperan que sus ventas se incrementen en un 80 por ciento, debido a la demanda de ropa durante la época invernal. “Si se genera un beneficio directo para las empresas, hasta en un 30 por ciento en sus ventas, ya se empieza a trabajar de la parte de diseño, para poder atender la demanda de la temporada invernal, que es a partir del mes de septiembre”. La rama del vestido en Tlaxcala, cuenta con más de 50 empresas afiliadas a este organismo y generan más de 8 mil empleos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.