Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XVIII
▼ No. 6554 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Martes
1 de noviembre de 2011 ▼
Tel. 951 51 75710 y 11 Precio del ejemplar $5.00
Por riesgo de violencia
Restringen retorno
a clases en la UABJO * Ante el prolongamiento del proceso jurídico de la huelga, la Rectoría propone una salida política al conflicto para evitar la afectación del ciclo escolar
Por Óscar Rodríguez en la página 5
PADECEN OAXAQUEÑOS BAJAS TEMPERATURAS
M
ientras el Frente Estacionario número 9, permanece sobre el Mar Caribe, ocasionando bajas temperaturas durante la mañana y noche, así como efecto de “Norte” en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; el nuevo Frente Frío número 10, ingresará al país y avanzará rápidamente hacia el Sureste
Muere capitán de la PFP atacado por sicarios * Un teniente de la misma corporación resultó herido, al marcarles el alto a los agresores que viajaban en una camioneta sin placas
Buscan a tres desaparecidos en alta mar Por Óscar Rodríguez en pág. 2
Web. en la
Acude Cué a sesión del Consejo Nacional de Seguridad Información en pág. 4
www.diariomarca.com.mx
Por Óscar Rodríguez en página 2
Asómate al balcón ¿Poder “chima” o ventarrón agrario en la agenda?
Marca La historia de Oaxaca
De nuevo en circulación viernes 4 de noviembre de 2011
2 ▼ Martes 1 de noviembre de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Muere un capitán de la PFP atacado por sicarios * Un teniente de la misma corporación resultó herido, al marcarles el alto a los agresores que viajaban en una camioneta sin placas Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Un capitán de la Policía Federal murió, mientras un teniente de la misma corporación se encuentra herido, tras ser atacados por un grupo de sicarios que se opusieron a una revisión de rutina sobre la Carretera Panamericana, a la altura del municipio de Jalapa del Marqués, en la región del Istmo de Tehuantepec. Los oficiales, mismos que viajaban a bordo de la patrulla 12 mil 928, le marcaron el alto a una camioneta XTrail, sin placas de circulación, donde viajaban varios sujetos sospechosos,
mismo que descendieron de la unidad y atacaron a los uniformados. En el lugar cayó muerto al capitán Martín Meza Legorreta, que se desempeñaba como subinspector de la corporación en el destacamento de Tehuantepec; su compañero el teniente José Antonio Guerra Benítez fue herido de bala y trasladado a una clínica del ISSSTE para recibir atención médica, donde su estado de salud se reporta como delicado. Inicialmente se informó que la agresión ocurrió después de que se
Inician la búsqueda de tres desaparecidos en alta mar
registró el asalto a la sucursal de Banamex en Jalapa del Marqués, cuando los federales perseguían a los supuestos delincuentes. En el lugar, elementos de las policías federal, estatal y municipal, así como militares, realizaron un operativo para tratar de ubicar a los agresores mismos que huyeron a pie abandonado el vehículo en que se trasladaban. El subprocurador de Justicia en la zona, José Matus, reportó que la indagatoria del caso fue atraída por la Procuraduría General de la República (PGR).
“El caso fue atraído por el Ministerio Público Federal desde la actuación judicial para ordenar el levantamiento del cadáver y la indagatoria por la agresión”. En tanto en la comunidad de San Pedro Taviche, fueron hallados en el interior de una fosa clandestina los cadáveres de dos personas de sexo masculino, aparentemente ajusticiados por el crimen organizado. Las víctimas, quienes se encontraban atadas de pies y mano y con rastros de tortura, fueron identificadas como hijos del síndico municipal del poblado.
* Al parecer su embarcación naufragó, ya que desde el sábado se desconoce su paradero Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un helicóptero y dos barcos de la Armada Marina de México iniciaron la búsqueda en alta mar de tres pescadores que naufragaron el pasado fin de semana y que se encuentran reportados como desaparecidos. El director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez, reportó que hubo una petición, tanto a la Capitanía del Puerto como a la Armada de México, para que se iniciara un operativo de búsqueda de los náufragos. De acuerdo con información proporcionada por los familiares, los pescadores desaparecidos, salieron a llevar a cabo sus actividades habituales la mañana del sábado a bordo de la embarcación Talina I y al caer la noche se percataron que Francisco Ramos Ordaz, de 28 años; Gregorio Ramos Ordaz, de 22 años; y Vicente Sánchez Borja, de 23 años, no habían regresado a tierra. Fue la tarde del domingo, cuando Karina Ramos Ordaz, familiar de los desaparecidos, dio parte y solicitó apoyo a la Delegación del Instituto Estatal de Protección Civil Región Costa, para dar con el paradero de los náufragos.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Maza Sánchez dijo que se ha dispuesto de una aeronave para efectuar un sobrevuelo sobre la zona del litoral, labor que ha sido apoyada por la Armada que habilitó un helicóptero, una lancha y un barco para apoyar los trabajos. “Hemos iniciado la búsqueda por aire y por mar para ubicar la embarcación a pesar de la presencia de un espeso banco de bruma que ha impidido la visibilidad en la zona”. De acuerdo con el pronóstico meteorológico, la zona es afectada por una corriente de viento que corre al Sur-Sureste, por lo que las labores de búsqueda se concentrarán hacia la zona de Salina Cruz y Chiapas sobre la franja costera. Por otra parte, la tarde del domingo elementos del Cuerpo de Bomberos adscritos a la Región de la Costa, se dirigieron a la presa Río Verde, para atender el llamado de auxilio de una persona desaparecida, cuyo cadáver fue ubicado a 6 kilómetros de distancia del lugar. La víctima era de sexo masculino y tenía 35 años de edad y al parecer habría caído accidentalmente al banco de la presa.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
Edwin Escalante Lavariega
Jefe de Información y editor responsable de la página web
Lic. Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼ 3
Se suma conflicto post electoral, a problema agrario en Chimalapas * Demandan habitantes al Gobierno del Estado la integración de un Consejo de Administración Municipal en San Miguel Chimalapa contrario, José Medel, sin autoridad alguna se ha posesionado del palacio municipal, hace uso de vehículos oficiales y de los recursos del Ramo 28. Acusó al diputado local priísta, Francisco García López, de estar detrás de José Medel para beneficiarse de los recursos municipales de San Miguel y financiar su campaña en la búsqueda de la candidatura a la diputación federal. Los inconformes demandaron atención urgente a la situación electoral
de la localidad, ya que existe el riesgo de una confrontación interna entre grupos y puede derivar en hechos de sangre, dijo, Acompañado del representante de la comunidad, Roque Sánchez Gutiérrez, señaló que Los Chimalapas sufren de una total desatención por parte de las autoridades estatales pues el conflicto post electoral se suma al conflicto limítrofe que enfrentan con chiapanecos.
Pobladores de San Miguel Chimalapa protestaron este lunes frente a Palacio de Gobierno para demandar la integración del Consejo Municipal y que se concluya el conflicto post electoral. (Foto: Agencia Quadratín)
En temporada invernal
Muere la gente por no vacunarse: SSO * Cada año, en Oaxaca durante la temporada decembrina fallecen mil 500 personas por las Infecciones Respiratorias Agudas y enfermedades comunes, por no inmunizarse Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- En lo que va del año se han acumulado 666 mil 800 casos de Infecciones Respiratorias Agudas en la entidad, mismas que en las últimas semanas ha repuntado considerablemente ante el impacto de las bajas temperaturas, reportaron los Servicios de Salud en Oaxaca. Por lo anterior, el secretario de Salud en el Estado, Germán Tenorio Vasconcelos, hizo un llamado a la población oaxaqueña a tomar medidas preventivas durante la temporada invernal, toda vez que de no haber atención pronta y oportuna pueden haber complicaciones de la enfermedad. En entrevista, el funcionario indicó que en Oaxaca cada año mil 500 personas mueren en temporada decembrina a causa de las IRAS y enfermedades comunes,
Realizan camioneros peligrosas maniobras frente a escuelas Por Guadalupe Espinoza Belén
Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Habitantes de San Miguel Chimalapa demandaron al Gobierno del Estado la solución al conflicto post electoral que enfrentan desde hace un año y se integre un Consejo de Administración Municipal equitativo para evitar una confrontación interna que derive en hechos de sangre. Durante la protesta que encabezaron ayer frente al Palacio de Gobierno, el ex candidato a presidente municipal, Marcos Cortés Sánchez, señaló que desde octubre del año pasado no cuentan con autoridad municipal por la disputa de la presidencia municipal. Manifestó que el administrador designado, Jesús Ruiz Santiago, no ha ingresado a la comunidad y por lo tanto hay un total abandono en servicios básicos, obras y educación en esta comunidad zoque. Con pancartas en mano que sostuvieron representantes de las 16 agencias municipales de San Miguel, Cortés Sánchez indicó que exigen la integración de un consejo municipal, en el cual el Gobierno del Estado designe al presidente y las 10 regidurías se repartan equitativamente entre los dos grupos que se disputan la presidencia municipal. Y es que indicó que el ex candidato
En El Rosario
ante la falta de prevención con vacunas por parte de la sociedad oaxaqueña. Tenorio Vasconcelos indicó que para los SSO existe mayor riesgo en poblaciones de comunidades de las sierras Norte y Sur, Mixteca y Valles Centrales, ya que hay zonas que se ubican sobre los dos mil metros sobre el nivel del mar. El funcionario estatal reiteró que por ello se pusieron a disposición 60 mil dosis gratuitas en todo el estado, de las cuales 25 mil vacunas son para neumococo y 35 mil más para influenza. El funcionario descartó que en la entidad existan problemas de neumonía; no obstante, pidió extremar precauciones llevando a vacunar a menores de edad para evitar riesgos. “Cada año se muere mucha gente por Infecciones Respiratorias Agudas
y la gran mayoría es porque no se vacunaron. Las vacunas ahí están, se compraron miles”, indicó. Y es que el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), informó que prevalecerá el mal tiempo en el resto de la semana ante el impacto del Frente Frío Número 9 en la entidad. El instituto reportó que son 160 municipios en los que se mantiene especial vigilancia, ya que son comunidades que se encuentran en las partes altas y donde las temperaturas alcanzan hasta los dos grados centígrados. Mientras que para la celebración de los Días de Muertos, el IEPC exhortó a no dejar encendidas veladoras y velas en los altares, con el fin de evitar incendios y extremar cuidados con menores de edad.
Oaxaca, Oax.- Vecinos de la Sexta y Quinta Etapa del Infonavit El Rosario exigen a las autoridades municipales de San Sebastián Tutla, valoren la posibilidad de que la calle Salina Cruz se convierta en un solo sentido, ante el grave riesgo que representa la doble circulación para los alumnos de las diversas instituciones educativas. Yahir Monroy, vecino de la zona, dijo que las unidades de las empresas camioneras Servicios de Transportación Express Antequera (Sertexa) y de Transportes Urbanos Guelatao (Tusug) circulan en la citada arteria, muchas veces a exceso de velocidad. Informó que los autobuses de pasajeros la mayor parte del tiempo han circulado en doble sentido sobre la citada calle, donde se encuentran ubicadas la Escuela Primaria “Rosario Castellanos” y un Jardín de Niños. Sin embargo, ahora la situación se complica por las obras que se vienen realizando. Explicó que las autoridades municipales están realizando diversas obras, por lo que el paso vehicular quedó suspendido, los autobuses y camiones particulares suben sobre Juchatengo y bajan sobre Tejupan, para pasar frente a las instituciones educativas, asentó. Asimismo, puntualizó que los camiones urbanos han improvisado su base en la entrada al fraccionamiento Punta Vizcaya, situación que pone en riesgo la vida de los alumnos de las instituciones educativas, ya que en la entrada principal de ese lugar realizan maniobras en reversa para estacionarse y salir a cubrir sus rutas. Mencionó que aún cuando personal de seguridad pública de ese Ayuntamiento se encuentra en el lugar, así como agentes de Tránsito del Estado, muchos de los autobuses y vehículos particulares que circulan en doble sentido, en una calle tan angosta, lo hacen a exceso de velocidad y se puede provocar un accidente.
Marca Oaxaca
4 ▼ Martes 1 de noviembre de 2011
Ante XXXI Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública
Propone Cué análisis más integral para fortalecer Centros de Acreditación y Control de Confianza * El mandatario planteó buscar proyectos alternativos de empleo para sustituir a policías que no aprueben la certificación * El Presidente Calderón demandó a gobiernos estatales realizar esfuerzo para contar con elementos confiables; “podemos tener una de las mejores policías del mundo” México, D.F.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo propuso ante la XXXI Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, un análisis más integral para cumplir con la meta de integrar en todo el país los Centros Estatales de Acreditación y Control de Confianza, así como buscar proyectos alternativos de empleo a aquellos elementos policiales que no aprueben estos exámenes. Durante su participación en la trigésima primera reunión de este consejo, realizado este lunes en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, el mandatario oaxaqueño se pronunció a favor de seguir apoyando la política nacional del proceso de depuración en las corporaciones de seguridad pública, a fin de evaluar la actividad de todas las policías y con ello ofrecer un cuerpo de seguridad acorde a las necesidades actuales. Sin embargo, y ante el diagnóstico presentado por este Consejo sobre la situación actual en el país sobre los Centros Estatales de Acreditación y Control de Confianza, Cué Monteagudo remarcó la importancia de diseñar mecanismos necesarios para que también haya nuevos policías que sustituyan a quienes reprueben estos estudios. “¿Qué vamos a hacer con los policías que no pasen y cómo vamos a sustituirlos?, tenemos que pasar por todo el proceso de capacitación y un proyecto alternativo de empleo a los policías que dejarán de ser policías en caso de no que no pasen el control de confianza”, expresó ante sus homólogos de las 32 entidades federativas, el Jefe del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, y representantes de la sociedad civil. Ante ello, el mandatario oaxaqueño pidió ante el seno de este Consejo un análisis más profundo e integral sobre este tema, con la finalidad de que los gobiernos de los estados, entre ellos, el de Oaxaca, cumplan con el acuerdo de depurar sus cuerpos de seguridad pública, plazo contemplado a
nivel nacional en mayo de 2012. Gabino Cué expresó su respaldo al Presidente Felipe Calderón Hinojosa en la lucha contra el crimen común y la delincuencia organizada. “La entidad continúa apoyando al Ejecutivo federal y trabajando de manera coordinada con las fuerzas federales y el Ejército Mexicano para ir avanzando en el combate a la inseguridad”, manifestó. Puntualizó que es urgente articular todos los esfuerzos y mantener la unidad entre los estados para dar a los mexicanos la tranquilidad que se les debe, la justicia que reclaman y reducir los diversos delitos como son robo, secuestro, extorsión, homicidio y la trata de personas. En tanto, durante la sesión, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que “México puede contar con una de los mejores policías del mundo”, por lo que hizo un llamado a los gobierno estatales de acelerar la evaluación de las corporaciones policiacas y ministeriales, y concluirla a más tardar en mayo de 2012, mediante la depuración y profesionalización del personal, específicamente de los altos mandos y medios. El Jefe de la Nación hizo un llamado a cada entidad federativa para desarrollar instituciones como la Procuraduría Social de Atención a Víctimas de la Violencia (Províctima), y encontrar mecanismos de cooperación institucional que permitan generar un sistema de atención integral para todas las víctimas. Resaltó la urgencia de redoblar los esfuerzos contra delitos como el robo, el secuestro, el homicidio, la trata de personas y los diversos tipos de extorsión telefónica, ante los cuales la respuesta del Gobierno Federal será contundente. Urgió a todas las instancias de gobierno a asumir sus respectivas responsabilidades y avanzar en la recomposición de las instituciones de seguridad y justicia, tal como la ciudadanía lo ha demandado en los diálogos recientes con el Gobierno Federal. Finalmente, adelantó que, para 2012,
se contempla transferir más de 7 mil 300 millones de pesos a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y 4 mil 450 millones de pesos para los municipios a través del SUBSEMUN El Consejo Nacional de Seguridad Pública está integrado por el Gabinete Nacional, 31 gobernadores de las entidades federativas, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, además de organizaciones de alcaldes y miembros de la sociedad civil. ESTADOS SOLICITAN A LA FEDERACIÓN FONDO EMERGENTE PARA OTORGAR BECAS A JÓVENES Previo a la XXXI sesión del Consejo de Seguridad Nacional, el gobernador Gabino Cué Monteagudo y sus homólogos de Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Morelos, se reunieron con el presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Marcelo Ebrard, con quien hablaron de la necesidad de crear de un fondo para impulsar un programa emergente de
becas y empleo que ofrezca a los jóvenes alternativas de desarrollo lejos del crimen organizado. Luego de la reunión con los gobernadores, el representante de la Conago rindió un informe de actividades ante el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y el pleno del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Durante su informe, Ebrard detalló las acciones implementadas por los gobiernos estatales como parte de los operativos Conago-1 y 2, así como las próximas medidas a tomar para combatir los delitos de alto impacto. Entre estas medidas, el también Jefe de Gobierno del Distrito Federal, destacó a nombre de la Conago, que ante la situación de violencia que se vive en algunos estados del país, se requiere de una partida presupuestal federal para impulsar un programa emergente de becas y generación de empleo, que brinde herramientas necesarias para el desarrollo a los jóvenes y los aparte de actos delictivos y el crimen organizado.
México, D.F.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo participó en la XXXI Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que encabezó el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, en el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
Se quejan ejidatarios de Chiapas de ser amenazados en Chimalapas Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El comisariado ejidal de Gustavo Díaz Ordaz, Emilio Hernández, exige el cese de hostigamiento por parte del grupo de más de 200 personas de las comunidades de San Miguel y San Antonio Chimalapa, quienes –asegura- volvieron a amenazarlos para exigirles se declaren chimalapas o oaxaqueños, o “tomarían otras medidas”. Emilio Hernández narró que más de 200 personas llegaron en un camión de tres toneladas, dos camionetas Ram y dos estaquitas Nissan para amenazarlos y obligarlos
a que hoy mismo se vayan del ejido. Reiteró la exigencia de un alto al hostigamiento de gente de Chimalapas hacia las comunidades indígenas de Chiapas. Ante esto, el comisariado ejidal de Gustavo Díaz Ordaz responsabilizó al secretario general de Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, de estar provocando esta agresión, por lo que hizo un llamado al gobierno de ese estado para detener las amenazas contra sus comunidades y tomar medidas precautorias. “Somos indígenas que vivimos en paz;
no tenemos armas con qué defendernos, sólo el gobierno de Chiapas nos manda víveres para nuestro sustento”, resaltó. Emilio Hernández pidió al gobierno de Chiapas no abandonarlos “y (que) envíen policías para defender a las comunidades indígenas de los paramilitares oaxaqueños”, como es su deber, dijo. El comisariado ejidal de la comunidad del municipio de Cintalapa, Chiapas, también llamó al Gobierno Federal para que desarme la región, y sobre todo, que hagan respetar los permisos emitidos por Semarnat.
Señalaron que han recibido constantemente estos ataques porque quieren prohibirles trabajar en la explotación forestal, pues este conflicto ha sido confundido, ya que más que de límites, el problema es agrario por el desacuerdo para la explotación forestal, donde los dos grupos tienen permiso de la Semarnat. Por último, el ejidatario hizo un llamado urgente a la comunidad internacional y nacional para que se sumen a su lucha por la defensa de la tierra, a su derecho al trabajo, a su autonomía y autodeterminación.
Marca Oaxaca
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼ 5
Restringen retorno a clases en la UABJO, ante riesgo de violencia * Ante el prolongamiento del proceso jurídico de la huelga, la Rectoría propone una salida política al conflicto para evitar la afectación del ciclo escolar Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La administración central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” (UABJO), determinó restringir el regreso a clases para evitar una confrontación con el Sindicato de Trabajadores Académicos de Universidad de Oaxaca y evitar un posible derramamiento de sangre. El rector de la máxima casa de estudios, Rafael Torres Valdez, urgió la intervención y mediación del gobierno de Oaxaca para buscar una salida política al conflicto, una vez que la lucha legal y jurídica es aún muy prolongada y afectaría el futuro del ciclo escolar. El abogado general de la institución, Avelino Vásquez Luis, reconoció que hubo una determinación confusa de parte de la Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA), misma que, por un lado, concedió el amparo provisional de la huelga a los miembros del
STAUO y, por el otro lado, ordenó a la Rectoría recuperar las instalaciones. “Evidentemente los trabajadores cuentan con una resolución a su favor, que prolonga su paro de manera provisional y, por otro lado, tenemos argumentos legales para ingresar a nuestras instalaciones; sin embargo, también notamos un ambiente de tensión, por lo que optaremos por esperar el desahogo de la siguiente audiencia para alcanzar una determinación definitiva al conflicto”. Vásquez Luis dijo que será el próximo 7 de noviembre cuando se celebre el desarrollo de la audiencia incidental, donde se determinará si se declarara la suspensión provisional o definitiva del amparo promovido, o en caso contrario se le niegue el mismo. En consecuencia, el gremio tendría a su favor pedir el derecho de revisión
INTEMPESTIVAS
a la Junta Laboral, lo que en definitiva alargaría más el litigio. Vásquez Luis adelantó que ante lo prolongado del proceso jurídico, la administración central de la UABJO, apuesta por alcanzar una salida política al problema. Mientras tanto, el rector Rafael Torres Valdez buscó este lunes la mediación del gobierno de Oaxaca para alcanzar una solución política al conflicto. El rector se entrevistó con el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, para presentar una propuesta única de solución al STAUO, planteándose la entrega de las cuotas proporcionales a cada uno los miembros del gremio. Lo que implicaría que el próximo 15 de noviembre se estarían depositando en las cuentas de cada uno de los trabajadores entre 6 y 7 mil pesos por concepto de cuotas retenidas. Por Virgilio Torres Hernández
Rescate de convento San Pablo
D
esde la intervención arquitectónica al ex convento de Santo Domingo en la ciudad de Oaxaca en 1992, la cultura del rescate de bienes históricos con el doble componente de restauración e investigación no se había dado, hasta hoy, con el rescate del convento de San Pablo por parte de la Fundación Alfredo Harp Helú. En su momento, el rescate de Santo Domingo fue cuestionado por el apresuramiento en la consolidación de los brazos del convento en cuyo exterior se construyeron numerosas bóvedas cuyo sentido arquitectónico quedó en entredicho. Asimismo, se tuvieron que formar cuadros de restauradores nativos en rescate de pintura mural, a pesar de la excelencia del trabajo del restaurador en jefe, Manuel Serrano. El ex convento del siglo XVII que será ahora Centro Académico y Cultural San Pablo está en un lugar emblemático en el contexto de la fundación de la ciudad de Oaxaca. El recinto, se informa, “combina en su interior la parte histórica de pórticos, arcos, columnas y muros de cantera con una estructura contemporánea en forma de andamio de metal y madera, techo móvil y otros
elementos que hacen de este espacio un refugio del pasado y presente”. La semana pasada, a invitación de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través de la Casa de la Ciudad, los arquitectos Ignacio Mendaro Corsini y Mauricio Rocha, impartieron la conferencia “Construyendo entre Pre Existencias”, para analizar detalles de procesos similares al recién restaurado inmueble histórico en otras partes de mundo. En esta tarea la pregunta decisiva es: ¿cómo conciliar el rescate histórico del inmueble con su inserción en una nueva funcionalidad? Al respecto, el arquitecto Mauricio Rocha, quien estuvo a cargo de la in-
tervención arquitectónica contemporánea del nuevo Centro Académico y Cultural San Pablo, señaló con razón: “no basta con recuperar la historia de un inmueble y hacer de él un lugar simplemente para visitar, sino que hay que convertirlo en un sitio activo y vivo”. “En San Pablo, el audaz y atrevido trabajo de ir deconstruyendo la construcción original nos permitió poco a poco ir descubriendo la historia de un gran edificio e ir encontrando los arcos escondidos tras grandes toneladas de material como va apareciendo la imagen en los líquidos de revelado de una fotografía”, indicó.
Oaxaca, Oax.- El Espacio Ciudadano por la Verdad y Justicia (ECVJ), exigió la creación de la Comisión de la Verdad para castigar los hechos delictivos ocurridos durante el conflicto del 2006.
Para investigar el conflicto del 2006
Insistirán ONG’s en la creación de una Comisión de la Verdad * Exigen acabar con la impunidad en Oaxaca
Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Integrantes del Espacio Ciudadano por la Verdad y Justicia (ECVJ), exigieron al gobierno estatal cumplir con los compromisos que pactó, entre ellos la creación de la Comisión de la Verdad para castigar los hechos delictivos ocurridos durante el conflicto del 2006. Durante el inicio de actividades en el marco de las festividades de Todos Santos y Fieles Difuntos, entre ellos la colocación de un tapete a un costado de la Catedral Metropolitana, exigieron también la aplicación de la justicia y acabar con la impunidad en Oaxaca. En su oportunidad, Porfirio Domínguez Muñozcano lamentó que a un año del actual gobierno existan promesas incumplidas. “A un año de los compromisos adquiridos, no ha habido respuesta”, manifestó quien forma parte de las personas excarceladas por el conflicto del 2006. De su lado, Sara Méndez, de Código DH, indicó que en la entidad es lento el cambio en la procuración de justicia. Detalló que la iniciativa de creación de la Fiscalía para la Atención de Delitos de Alto Impacto es insuficiente, pues se requiere de la Comisión de la Verdad para que se castigue a los responsables de conflicto del 2006. Ambos, exhortaron al gobierno que acepte que hasta el momento no ha restablecido el Estado de Derecho que requiere Oaxaca, así como no se han cumplido las promesas de campaña. “Que se cree la comisión de la verdad, como víctimas merecemos conocer los hechos históricos y las garantías de que un conflicto de este tipo no se repetirá en Oaxaca”, dijo. Asimismo, mencionaron que dentro de las actividades que llevan a cabo está el tapete en honor a los muertos por represión y la violencia en el país, que ya ascienden a 65 mil muertes. Así mismo, anunciaron una exposición fotográfica montada por la Cofadapo y el Colectivo Mujer Nueva; un Foro para analizar la situación de los derechos humanos en Oaxaca; y la proyección de videos con el apoyo de Ojo de Agua Comunicación, acerca de la represión en 2006.
Marca Oaxaca
6 ▼ Martes 1 de noviembre de 2011
Por la festividad de Fieles Difuntos
Recuerdan a trabajadores y maestros fallecidos, en el ITO * Trabajaron con amor, dedicación y entrega, en beneficio del Instituto, dijo Patricia Lira Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Catedráticos y trabajadores del Instituto Tecnológico de Oaxaca, ya fallecidos, fueron recordados con una ceremonia luctuosa realizada en la plaza cívica de ese centro de estudios en ocasión de la festividad de Todos Santos y Fieles Difuntos. Fue el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Educación Superior Tecnológica de Oaxaca, A.C., contador Jesús Franco Aragón, quien habló en la ceremonia y resaltó, al referirse a sus compañeros fallecidos, que “generaciones irán y vendrán, pero su figura estará presente en el diario quehacer de la educación en el Instituto Tecnológico de Oaxaca”. Terminó diciendo: “que en paz descansen amigos y compañeros y en nombre de toda la comunidad tecnológica reciban este aplauso”, que fue prolongado por parte de los asistentes a la ceremonia. La conductora del acto luctuoso,
Patricia Lira, hija de una de las maestras ya fallecidas, dirigió un recuerdo a su madre y a sus compañeros del ITO que se adelantaron en el camino a la vida eterna, subrayando que ellos trabajaron con amor, dedicación, responsabilidad, compañerismo y entrega para beneficio del ITO, al que todos deben enaltecer. Agregó que debe conservarse el prestigio que durante muchos años supieron y lograron ganar, además de sentirse orgullosos como lo estuvieron los trabajadores fallecidos. Soldados de la banda de guerra del Sexto Regimiento de Artillería de la 28ª Zona Militar, interpretaron el toque de silencio y fue depositada una corona floral de manera simbólica, además familiares de fallecidos e integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados, depositaron flores en recuerdo de quienes se espera descansen en paz en la gloria del Señor, se dijo. Presidieron la ceremonia, el inge-
niero Ciro Martínez Cortazar, en representación del ingeniero José Antonio Carranza Palacios, coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado y orgullosamente primer director del ITO.
Además, el ingeniero Wenceslao Cadena Vásquez, jefe del Departamento de Recursos Humanos, quien representó a la administración del ITO; el LAE Rubén Vasconcelos Beltrán, cronista de la ciudad, y Edith Brena Robles, secretaria general de la Delegación D-2-11.
Marca Oaxaca
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼ 7
Colorido concurso de altares en el Barrio de Xochimilco
* Los jueces dictaminaron que el primer lugar fuera para la Parroquia de Xochimilco con el altar representativo a los Valles Centrales que se venía haciendo como costumbre y
Opaca, Oax.- Enmarcada en las celebraciones de Todos Santos y Fieles Difuntos, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico, realizó el domingo 30 de octubre el concurso de Altares de Muertos en el Barrio de Xochimilco. Conscientes de preservar una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura mexicana, la cual es catalogada como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO, el Ayuntamiento capitalino en días anteriores convocó de manera exitosa por medio de carteles al público en general para participar con la instalación de altares en el atrio de la iglesia del Barrio de Xochimilco, uno de los barrios coloniales más rico en tradiciones de la ciudad. Envueltos en olor a incienso y flor de cempasúchil, quienes asistieron se detenían curiosos en cada uno de los seis altares participantes, en ellos encontraban una semblanza escrita de los elementos tradicionales del lugar de origen de la ofrenda, como el Valle de Oaxaca, la Región Sierra Sur y Chinanteca. La mayoría de los altares participantes coincidieron en elementos como niveles o escalones en los que tiene que pasar el alma de quien ha fallecido, alimentos, bebidas, frutas, flores, utensilios, adornos de colores hechos con papel picado e imágenes religiosas.
El jurado calificador estuvo conformado por destacados personajes de la vida cultural oaxaqueña: Rubén Vasconcelos, cronista de la ciudad; Fernando Rosales García, director del Ballet Folklórico de Oaxaca A.C.; Víctor Vásquez, director del Grupo Cultural Costumbrista; Margarita Toledo, presidenta de la Asociación Folklórica Oaxaqueña A.C.; y Fernando Rosales, director del Ballet Folklórico de Oaxaca. Una vez que el jurado calificador recorrió los altares y escuchó la explicación de los representantes, deliberó bajo los criterios de autenticidad, originalidad y creatividad, quedando el resultado de los primeros tres lugares en suspenso para el siguiente día. El fallo se dio el lunes 31 de octubre en el atrio del Templo de Santo Tomás Xochimilco con la presencia de Dulce Alejandra García Morlán, regidora de Turismo y Patrimonio Cultural y Laura Martínez Iturribarría, directora de Turismo Municipal quienes hicieron saber el resultado que los jueces decidieron. El primer lugar fue para la Parroquia de Xochimilco con el altar representativo a los Valles Centrales, ganador de cinco mil pesos; el segundo lugar lo obtuvo el Preescolar Ricardo Flores Magón con tema Sierra Sur y ganador de tres mil 500 pesos y finalmente el tercer lugar para el Mercado Pochote con altar representativo a los Valles Centrales y ganador de dos mil 500 pesos. Respecto a la importancia de preservar las tradiciones de Todo Santos y Fieles
Difuntos, Rubén Vasconcelos, cronista de la ciudad, mencionó que la costumbre de montar altares se ha perdido por factores como crecimiento de las comunidades, problemas en el trabajo, tiempo, ocupación, entre otros. “Ahora las autoridades intervienen sobre todo en los barrios para promover que se pongan los altares con la participación de la ciudadanía, esto logra perpetuar lo
al mismo tiempo promueve a las nuevas generaciones para que vayan conociendo y arraigándose a las costumbres”, dijo el cronista de la ciudad. Los altares concursantes se desmontarán el día 2 de noviembre a las 14 horas, en tanto, paralela a ésta, seguirán las actividades organizadas por el Ayuntamiento capitalino en el Palacio Municipal, Plaza de la Danza, Panteón General y la Casa de las Artesanías.
Los tres primeros lugares fueron para la Parroquia de Xochimilco, en primer lugar; Preescolar “Ricardo Flores Magón”, en segundo lugar y Mercado Pochote Xochimilco, en tercer lugar
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
S
IN PODER DE FIRMA… El gobernador Gabino Cué decidió quitarle el poder de firma al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), Salomón Jara, de los fondos de la llamada Alianza para el Campo, cediendo dicha fuerza de decisión al leal Gerardo Albino González, actual secretario de Desarrollo Social. Al parecer, el mandatario fue alertado de presuntos malos manejos, por lo que decidió dejar en manos más honorables el futuro del destino del gasto público. Se dice que fue el viernes cuando el mandatario reprendió a Jara Cruz, tras las quejas que recibió y que fueron soportadas por la misma Federación, que le recomendó al mandatario realizar un sano cambio de manos, respecto a lo que corresponde a la liberación y ejecución de los fondos agropecuarios. DE PRIISTAS… Que el comisionado político y ex gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, se conforma con que los priistas obtengan una votación de 400 mil votos en los comicios federales de 2012. Que en las encuestas y sondeos realizados se obtendrían triunfos en 5 de 11 distritos. Que sigue siendo la ciudad de Oaxaca el punto de menor votación tricolor. DE FLAVIO SOSA… El diputado Flavio Sosa Villavicencio se pronunció este lunes a favor de que el gobierno de Oaxaca investigue la posibilidad de que la administración anterior haya cometido fraude para la adquisición de deuda pública, como ocurrió en el Estado de Coahuila bajo la administración de Humberto Moreira.
DE ASPIRANTES… En reuniones que ha sostenido el Consejo Indígena del Sureste, A.C., representado por Joaquín Ruiz Salazar, con docenas de migrantes, éstos han manifestado el apoyo incondicional a Miguel Ángel Medina Morales como el mejor candidato por la diputación federal del distrito IX para las próximas elecciones, ya que familias que se encuentran en diversos cabeceras distritales como Ejutla, Zimatlán de Álvarez, Santa Lucía, Ocotlán y Sola de Vega conocen a dicho personaje, quien actualmente es presidente de la Cámara de Transporte del Estado de Oaxaca (Catrao), además de que destacan su calidad moral y laboral en el sector público. DE DEBATES… Que el perredista José Cruz Carrera le reclama a Rey Morales su falta de hombría para aceptar un debate publico. Carrera sostiene que el ucedista no tiene los tamaños para ser el nuevo líder de su instituto político. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… Por qué Brozo endosó a la diputada del PAN, Eufrosina Cruz, el mote de Domitila? Y todo por andar presumiendo sus huipiles en Michoacán. Que la diputada panista pidió el apoyo hasta del arzobispo José Luis Chávez, mismo que le otorgó la bendición para lograr sus aspiraciones por alcanzar un escaño en el Senado. Que Raymundo Carmona, secretario general del PRD, es el verdadero mandamás en el partido del sol azteca. Que el líder de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) y ex diputado, Jesús Romero López, sostuvo un encuentro privado con el ex presidente del Perú, Alan García.
Marca Oaxaca
8 ▼ Martes 1 de noviembre de 2011
Entrega edil citadino obras en la colonia Siete Regiones Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Con una inversión de 538 mil 185.86 pesos, el presidente municipal capitalino Luis Ugartechea Begué, entregó este lunes una obra en la Cuarta Privada de la calle Totontepec
de la colonia Siete Regiones, que beneficiará a 172 personas. Ugartechea Begué informó que esta inversión es proveniente del Ramo 33, de aportaciones federales para entida-
Se llenó de color y tradición la explanada de la Plaza de la Danza * Se realiza la exhibición de tapetes de difuntos con la participación de artistas independientes e instituciones públicas y privadas Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En la explanada de la Plaza de la Danza se exhiben tapetes monumentales, característicos en Oaxaca durante la festividad de los Días de Muertos. La magia y el talento de las manos de un centenar de jóvenes vistieron de color y tradición esta plaza pública, con la elaboración de los tapetes monumentales. Desde artesanos independientes hasta instituciones públicas y privadas se prepararon para que en este año se llevara a cabo una vez más la exhibición de tapetes. En entrevista, el profesor del Centro de Educación Artística (CEA), Cecilio Sánchez, dijo que los tapetes evocan a un tema central, la muerte desde sus diversas
perspectivas. En este sentido, señaló que 30 estudiantes de la institución trabajaron en el diseño de “El Danzante”, el cual porta en las plumas de su penacho, el amor a la música y expresiones artísticas. Los creadores de las gigantescas obras de arte son integrantes de la Casa de las Artesanías de Oaxaca, la Sociedad Civil de Maestros Oaxaqueños del Arte Popular, y el Grupo Colectivo Camaleón. También, el Centro de Educación Artística “Miguel Cabrera”, la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), la Casa de Cultura de Tlacolula de Matamoros, y la Regiduría de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria.
Tapetes monumentales. (Foto: Agencia JM)
Invitan a disfrutar de la Fiesta de Todos Santos 2011 Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La directora de Turismo Municipal, Laura Martínez Iturribarría, invitó a propios y turistas a las diversas actividades que realiza el Gobierno Municipal, en el marco de la Fiesta de Todos Santos 2011. Al respecto, la funcionaria municipal informó que en la explanada de la Plaza de la Danza, se realizará un foro para obras y la leyenda de El Peñasco, que está frente al Palacio Municipal. En este sentido, indicó que en el panteón de San Miguel se iluminarán los 2 mil 400 nichos. Asimismo, informó que en este recinto se realizará un concurso de tapetes. Martínez Iturribarría adelantó que se
dará chocolate a la entrada del panteón como un toque de nuestras tradiciones y habrá música sacra en el interior. La servidora pública comentó que en la fiesta de Todos Santos, el principal atractivo son los tapetes monumentales, espectáculo que será mucho más vistoso en la Plaza de la Danza, donde se podrá ver y admirar lo que hacen los maestros y artistas plásticos. Dijo que la Secretaría de Cultura desarrollará actividades en el Centro Histórico, incluyendo imágenes sobre la fachada de Catedral, además en la Plaza de la Danza, el recorrido de propios y extraños será más extenso y con espacios más amplios.
des federales y municipios, y del Fondo 3, del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal . Acompañado de Mario Arturo Mendoza Flores, regidor de Obras Públicas e Infraestructura, entregó otra obra de pavimento hidráulico, la cual tuvo una inversión total de 496 mil 422.81 pesos provenientes del Ramo 33, Fondo 3, y beneficia a 112 habitantes. Las obras constaron de la pavimentación de la calle Cuarta Privada de Totontepec y el muro de contención de la calle Sierra Juárez.
En su intervención, destacó que estas obras son el inicio del trabajo que se necesita, puesto que están viendo los problemas y atrasos con impotencia, por lo que se comenzarán a poner en práctica las acciones para contrarrestar esas problemáticas, mismas que consisten en pavimentar más calles, erigir más muros de contención. Asimismo, se comprometió a resolver la problemática del panteón, pavimentar más calles y la tala de varios árboles, que ponen en riesgo a la ciudadanía.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼ 9
Lanzarán álbum con material inédito de Winehouse Agencias
Llega “Licenciado Cantinas” en diciembre, más reciente disco de Bunbury Enrique Bunbury lanzará el 13 de diciembre próximo su nuevo disco, “Licenciado Cantinas”, una colección de versiones de temas panamericanos, grabada junto a la banda Los Santos Inocentes y repleta de colaboraciones con otros artistas, según ha informado la página web oficial del músico zaragozano. Así, “Licenciado Cantinas”, el noveno álbum de la carrera en solitario de Bunbury, recoge quince canciones, entre las que se encuentran versiones de “Llévame”, de Louie Ortega -con la participación del “Flaco” Jiménez-; “El solitario”, de Alfredo Gutiérrez -con Dave Hidalgo- o “Vida”, de Casas Padilla. El primer sencillo que precederá a este nuevo trabajo será la canción “Ódiame”, composición original de Federico Barreto y Rafael Otero López, que podrá escucharse a partir del 10 de noviembre próximo y se pondrá a la venta en internet cinco días después. El pasado mayo, en un vídeo distribuido en la red, Bunbury señaló que “Licenciado Cantinas” se trata de un disco “cinematográfico y narrativo, muy diferente a lo hecho hasta ahora con Los Santos Inocentes, que supondrá una sorpresa para todos”.Como antesala
del lanzamiento de este * El o disco, el cantautor o n ven en o español reálbum gozan te zara n a t n l tornará a a c sye io del ncione solitar escenae 15 ca o d a la t s titu d con encillo s rios de Esr e á im r pr e” pod tados Unidos “Ódiam a partir arse con una gira que escuch iembre de nov comenzará el 16 de del 10 noviembre en el Nob Hill Masonic Auditorium de San Francisco (California) y que también le llevará a escenarios de Florida y Nueva York. Un tour en el que estará acompañado por el grupo mexicano Zoé, con el que colaboró para su álbum acústico para MTV “Música de fondo” que salió al mercado el pasado marzo. Asimismo, Bunbury iniciará una gira por España en enero de 2012, que comenzará el día 12 en el Pabellón Fuente San Luis de Valencia y constará de diez actuaciones repartidas en algunas de las principales ciudades españolas, como Sevilla (14 de enero), Zaragoza (20 de enero), Barcelona (21 de enero) o Madrid (3 y 4 de febrero).
Londres, Inglaterra.- Un álbum con material inédito de la cantante Amy Winehouse, fallecida el pasado julio en Londres, saldrá al mercado en diciembre, lo que permitirá recaudar fondos para la fundación que lleva su nombre, revela el diario The Sun. El álbum, que lleva por título “Amy Winehouse Lioness: Hidden Treasures”, incluye una pieza grabada cuando la cantante estaba bajo la influencia de las drogas en 2009, mientras que otra se refiere a su difícil relación con su ex marido Blake Fielder-Civil. Entre el material figura también la grabación que Winehouse hizo con el cantante estadounidense Tony Bennett para el álbum que éste sacó el pasado septiembre. Los productores Salaam Rmi y Mark Ronson son los responsables de haber reunido las piezas para ese trabajo. Todos los beneficios serán destinados a la Fundación Winehouse, creada tras la muerte de la artista y cuyo objetivo es ayudar a jóvenes que afrontan problemas con el alcohol y las drogas. Según The Sun, la familia y los productores coincidieron, tras semanas de conversaciones, en que sacar este disco -el tercero después de “Frank” y “Back to Black” - es un “buen legado musical”. Winehouse, que murió después de beber gran cantidad de alcohol, según una investigación sobre su muerte, fue encontrada sin vida en su piso del barrio de Camden Town, norte de Londres, el pasado 23 de julio. Ganadora de cinco premios Grammy, la cantante tuvo en su corta carrera constantes problemas con las drogas y el alcohol, y había ingresado en el pasado en numerosas clínicas de rehabilitación. El pasado junio tuvo que cancelar su gira europea, que incluía una actuación en Bilbao (España) , después de una serie de actuaciones erráticas en escena muy reproducidas en internet.
* Uno de los temas del disco fue grabado mientras la cantante se encontraba bajo la influencia de las drogas
regiones Concluyó Primer Festival de Artes Visuales Oaxaca 2011 10 ▼ Martes 1 de noviembre de 2011
Oaxaca, Oax.- Con gran éxito se desarrolló el Primer Festival de Artes Visuales Oaxaca 2011 “Puntos de Encuentro”, el cual fue clausurado el domingo. De acuerdo con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, este festival que conjuntó artes plásticas, fotografía, video, grafiti, performance, escultura y pintura, responde a las propuestas ciudadanas de consolidar nuevos espacios de acción para los creadores, no sólo para los profesionales de las artes visuales, sino para los devotos que en menor escala practican y aprecian las distintas manifestaciones artísticas. Como parte de los resultados de este festival, se inauguró la exposición de Marco Palma, quien junto con participantes del Taller de Escultura, elaboraron 26 obras en maderas, las cuales estarán en el Museo del Palacio.
En “Puntos de Encuentro” que se desarrolló del 15 al 30 de octubre, también participaron artistas visuales como: Hugo Vélez, Fausto Pérez, Em-
manuel “Colectivo Arte Jaguar”, Teak “Colectivo Espantapájaros”, Susana Wald, Ludwig Zeller, Víctor Hugo Morales, entre otros.
Presenta grupo “Corazones de tierra” exposición en Casa de Cultura huajuapeña Huajuapan de León, Oax.- En la Casa de Cultura “Mtro. Antonio Martínez Corro” el próximo 4 de noviembre a las 19:30 hrs. se presenta una expoventa de una carpeta de estampas, así como la exposición y presentación de la misma con el objetivo que se ha marcado el colectivo Kibu Niyhi (Día de Muertos) de promover una nueva y mejor plástica visual en la Mixteca. Señalan los artistas que se trata de una selección de obras graficas que pasaron por un proceso de selección de calidad, temática y concepto, produciendo así su mejoramiento artístico y disciplinario en las técnicas basadas en esta convocatoria que componen esta carpeta. “La fotografía, la gráfica, la estampa y el grabado nos ha proporcionado crear esta carpeta, conjuntar a artistas de la región y de la capital que son integrantes de este colectivo, así como invitados de otros países; en esta ocasión contamos con artistas de Oaxaca, Putla, Tlaxiaco, Heroica Ciudad de Huajuapan de León y Japón, donde conviven con nuestras tradiciones y costumbres visuales”. Dentro de la exposición se presentará a los artistas participantes de cada una de las piezas seleccionadas para esta carpeta donde quedará registrado el interés de engrandecer a la plástica de la mixteca, “creemos que con calidad, temática y concepto podemos lo-
grar posicionar el arte plástico mixteco a nivel estatal, nacional e internacional, ya que lograremos ser competitivos con nuestro trabajo en todos los regímenes del arte actual que nos presentan tanto críticos y curadores de arte nacional. Nuestro objetivo es claro, incentivar a los artistas a participar en nuestras con-
vocatorias y próximamente en nuestros concursos para que colectivamente nos abramos espacios, ya no regionales sino estatales, nacionales y, por qué no, internacionales; no falta mucho, sólo que cada uno de los artistas de la región mixteca se atrevan a consolidarse con nuestro objetivo”, indicaron.
Marca La historia de Oaxaca
Importante, no bajar guardia contra el dengue: Jurisdicción Sanitaria Oaxaca, Oax.- Hasta la semana epidemiológica número 42, los casos de dengue se han reducido en un 74 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado, afirmó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Costa, Joaquín De los Santos Molina. Sin embargo, aseguró que “es importante no bajar la guardia en el combate al mosquito transmisor de la enfermedad y seguir realizando las labores de limpieza intra-domiciliaria para evitar que nuestras familias enfermen”. El funcionario comentó que esta disminución en el número de enfermos se debió al trabajo realizado por el sector Salud en la atención oportuna de brotes, así como a la participación de la comunidad y su apoyo en aspectos preventivos y de control. Abundó que a la fecha, la Costa cuenta con un acumulado de 296 casos de dengue, mientras que a la misma fecha del 2010 ya se contaba con mil 114 registros de personas afectadas por el vector. Expuso que las comunidades que han presentado mayores problemas de dengue son Pinotepa Nacional con 53 casos, Pinotepa de Don Luis con 42 y San Pedro Mixtepec con 25. Por ello, apuntó, es en estos municipios en donde las acciones de visitas domiciliarias, búsqueda intencionada de casos, abatización de depósitos de agua y eliminacion de criaderos se han intensificado. En cuanto a las nebulizaciones, De los Santos Molina recordó a la población que “estas no son la solución al problema del dengue, ya que sólo tienen efecto en los mosquitos adultos; lo importante es el cuidado del agua almacenada y evitar tener criaderos al interior de las casas”, señaló.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼ 11
Programa “Comunidades Seguras” en EU viola derechos humanos de migrantes: FIOB Agencia IGABE Huajuapan de León, Oax.- El Programa “Comunidades Seguras” que impulsa el presidente Barack Obama en la Unión Americana, viola los derechos de los migrantes mixtecos, señalaron integrantes del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB). El coordinador municipal del FIOB en Huajuapan, Félix Basurto, exigió al gobierno del Presidente Barack Obama que ponga un alto definitivo a estas políticas migratorias inhumanas y violatorias de los derechos humanos de las y los migrantes, y a los alguaciles para optar por proteger a las comunidades migrantes en lugar de castigarlas y aumentar el ambiente hostil en el que viven actualmente. Apuntó que, ante las deportaciones de los migrantes que resulta en la dolorosa separación de las familias y la criminalización de las comunidades migrantes, el FIOB está en contra del Programa Federal de Comunidades Seguras (S-Comm) que afecta de múltiples maneras a los connacionales, y de manera muy específica a las comunidades
migrantes indígenas. Especificó que las autoridades policíacas locales, al encargarse de aplicar leyes migratorias, disuaden a las y los inmigrantes de reportar delitos y abusos cometidos en contra de ellos, e impiden que reciban protección en condiciones de igualdad ante la ley. Señaló que los indígenas tradicionalmente han enfrentado barreras para acceder a la justicia tales como el lenguaje y el desconocimiento que las autoridades locales tienen de las prácticas culturales y formas de organización de las comunidades indígenas y, aunado a este programa, “las comunidades no solamente enfrentan dichos obstáculos, sino que tienen miedo y desconfianza de reportar ante las autoridades los abusos cometidos contra ellas. En los Estados Unidos continúa la histórica discriminación que las comunidades indígenas sufren en sus países de origen por motivos de raza y etnia. S-Comm acentúa esta desigualdad al autorizar una aplicación indebida de la ley en función del perfil racial por parte de
autoridades estatales y locales”. Indicó que este programa “crea el riesgo de ser detenido ilícitamente basado en apariencias, sin cargos penales o sin derecho a una audiencia, y niega un debido proceso legal. Comunidades Seguras es sólo uno de los muchos programas de aplicación de la ley represivos contra las y los inmigrantes. Está dentro del contexto de otros programas como los acuerdos 287(g), E-Verify, entre otros, los cuales existían en gobiernos an-
teriores, pero han sido mayormente extendidos bajo la administración del Presidente Obama”, dijo. Finalmente, comentó que estos programas no sólo son terriblemente represivos y violatorios de los derechos de la comunidad inmigrante, “sino que han tenido un costo millonario para el gobierno estadunidense, en un momento en que múltiples programas sociales y educativos han sido recortados injustamente”.
Resienten vendedores bajas ventas en Todos Santos * No hay, como en años anteriores, la compra masiva de distintos productos para preparar el altar, indican Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Vendedores que se instalaron en las principales calles de este municipio y quienes ofertaron gran variedad en productos de esta temporada de Todos Santos, señalaron la poca afluencia de personas para adquirir los ramos de flores en sus diferentes variedades para adornar sepulturas o altares. Indicaron que “no es como en años anteriores; la situación económica está difícil y se resiente; las familias que acuden de distintas partes de la república mexicana para visitar el camposanto adquieren lo más necesario”, dijeron. Otros vendedores aclararon: “estamos poniendo en práctica diferentes alternativas para que puedan los lugareños y visitantes
adquirir el tradicional chocolate, incienso, mandarinas, tejocote, manzanas, caña, los ingredientes para preparar el dulce de coco, mole negro, tamales, entre otros productos. La finalidad, por nuestra parte, es contribuir para que esta milenaria tradición continúe prevaleciendo en este municipio de Cuicatlán y otros municipios de la región de la Cañada”. Por último, comerciantes y ciudadanos en general denunciaron la nula atención y falta de interés por parte de los gobiernos estatal y federal por impulsar, promover y rescatar estas tradiciones con proyectos y programas regionales, “se dice mucho en promocionales y se hace poco en la práctica”, señalaron.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Martes 1 de noviembre de 2011
Crece 22% índice poblacional en Huajuapan * El indicador supera la tasa nacional anual; entre las principales causas está el crecimiento del transporte “pirata” y la invasión de predios de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la proliferación del transporte irregular y la invasión de predios que se ha suscitado en los últimos años. Detalló que, en el caso de la UTM, muchos jóvenes deciden cambiar su lugar de residencia por la popularidad y prestigio que ha adquirido esta institución, es por eso que se vuelve atractiva la ciudad para poder realizar sus estudios universitarios. En el caso de la proliferación del transporte irregular y la invasión de predios, Círigo Villagómez expuso que son problemáticas que no sólo han afectado otros aspectos sociales, sino que ha contribuido de manera destacable a este aumento de la población debido a que muchas personas que buscan mejores condiciones de vida, emigran de diversas partes de la región hacia la ciudad, empleándose como conductores del transporte público. Asimismo, otro de los puntos no mencionados anteriormente son los comerciantes provenientes de otras comunidades que encuentran el centro de la ciudad de Huajuapan como una opción para poder
Prevalece tradición de Todos Santos en Huautla de Jiménez * El rescate de las tradiciones populares estuvo encabezado por escuelas de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato Por Fernando Palacios Cházares Huautla de Jiménez, Oax.- En el marco de las actividades socioculturales con motivo de los Días de Muertos que encabezaron los Centros de Educación Preescolar Indígena el pasado veintiséis de octubre en Huautla de Jiménez, participaron padres de familia y comités de padres de familia siendo motivo de alegría para los pequeños que imitaron a los grupos de Huehuentones que con su música y canto alegran el ambiente. Hitler Terán Cerqueda, regidor de cultura de Huautla, destacó que la finalidad del evento fue valorar y revalorar las costumbres, tradiciones y la lengua originaria. Como parte de la educación alternativa, las instituciones de educación preescolar, primaria, secundaria y bachilleres, de diferentes zonas escolares existentes en el municipio de Huautla de Jiménez, dieron una muestra de lo que es la cultura mazateca durante los días 26, 27 y 28 de octubre, precisó el funcionario municipal.
La fiesta de rescate de las tradiciones a los muertos inició alrededor de las cuatro de la tarde del pasado 26 de octubre, y continuó hasta las diez de la noche con la participación de los grupos de jóvenes que acompañaron a los pequeñines de preescolar que se deleitaron bailando y cantando con sus atractivos atuendos de la región, huipil y calzón de manta. Los festejos a los difuntos culminarán el cinco de noviembre con un encuentro de grupos de Huehuentones en el centro de Huautla; en los hogares desde el 27 de octubre inició la elaboración de ofrendas adornadas con flores cempasúchil, frutas de la temporada y una variedad de antojitos sobre el altar como el tradicional atole agrio, tamales, mole, entre otros platillos. A pesar de la crisis económica que trae como consecuencia que cada vez el valor adquisitivo de la moneda esté por debajo de los artículos básicos, la tradición a los
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
realizar su venta de artículos. De igual forma, la autoridad municipal explicó que no sólo se trata de un aumento demográfico, “sino del aumento de necesidades en la comunidad ya que un incremento de este tipo representa una sobrepoblación, lo cual trae consigo mayor demanda de servicios básicos y se necesita una oferta laboral amplia, así
como asciende el número de viviendas requeridas”. Otros datos obtenidos fueron que el mayor número de población oscila entre los 24 y 60 años de edad, toda vez que en ese rango hay 28 mil 535 personas; le sigue el grupo de los 18 a los 24 que lo integra un total de 9 mil 393, y luego está el de los 6 a los 11 años con 8 mil 295 personas.
muertos sigue firme; los productos que más demanda tienen en esta temporada son las flores, velas, veladoras, la carne, el café, discos de música tradicional en lengua mazateca, máscaras, entre otras cosas, cada municipio tiene su propia forma de realizar los festejos. El Ayuntamiento de Huautla invita al turismo nacional y extranjero para que conozca las costumbres y tradiciones de la etnia mazateca ya que el primero y dos de noviembre podrán apreciar la forma como se hace el ritual con las velas en el panteón municipal. Cabe señalar que las escuelas suspendieron una semana de labores; al parecer, la festividad se prolonga dos días más en
este año; en el caso de Huautla, el dos de noviembre con la quema de cohetes elaborados por los pirotécnicos de la región, es señal que ha terminado la festividad de Todos Santos. En esta ocasión realizarán un encuentro de Huehuentones para despedir Todos Santos 2011, aparte del baile de calaveras que se hace en varios municipios de la región. Finalmente, los autotransportistas refieren que llegó poca gente a festejar a sus difuntos quizá por el aumento del pasaje, falta de fuentes de empleo en las ciudades, el abandono de la región católica para pasarse al lado de los hermanos separados (evangélicos), o la inseguridad en las carreteras por los asaltos.
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Agencia IGABE Huajuapan de León, Oax.- Según las estadísticas más recientes, en el municipio de Huajuapan de León el incremento poblacional ha sido de un 22 por ciento, lo cual representa un monto considerable en comparación con otros municipios o, incluso, contrastante a nivel nacional, siendo esta comunidad la que ha presentado mayor cambio en relación al número de habitantes en todo el estado. Cabe mencionar que el incremento a nivel nacional según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), fue del 1.8 por ciento, quedando muy por debajo de la cifra obtenida en este municipio de la región Mixteca que fue del 22 por ciento. Según datos de este mismo organismo, la población actual de Huajuapan es de 69 mil 839 personas y en contraste con hace algunos años que era de 57 mil 808 habitantes, la diferencia es notable. Con respecto a lo anterior, el presidente municipal, Francisco Cirigo Villagómez, refirió que las razones principales del aumento de la tasa poblacional son: la instalación
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼ 13
En Salina Cruz
Gobierno municipal se suma a jornadas de cirugías gratuitas en el Istmo * El edil Gerardo García Henestroza contribuyó con la Fundación Equidad y Progreso para realizar 56 cirugías gratuitas de cataratas y carnosidad a pacientes de escasos recursos de la región del Istmo
S
alina Cruz, Oax.- Asumiendo el compromiso empeñado desde el inicio de su gobierno de contribuir al beneficio de la población salinacrucense e istmeña, el presidente municipal Gerardo García Henestroza se sumó a las jornadas de cirugías gratuitas de cataratas y carnosidad, organizadas por la Fundación Equidad y Progreso que dirige Yesenia Nolasco Ramírez. Las jornadas beneficiaron a un total de 56 pacientes de la tercera edad con problemas visuales severos, originarios de San Pedro Huamelula, Salina Cruz, San Mateo del Mar, Santa María Mixtequilla, Asunción Tlacolulita, Unión Hidalgo, Santa María Xhadani, San Blas Atempa, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán y Santo Domingo Tehuantepec. Yesenia Nolasco agradeció la colaboración y disposición del edil Gerardo García Henestroza por el apoyo económico otorgado a esta obra altruista que tiene como objetivo contribuir al bienestar de los ciudadanos de escasos recursos; además, agradeció la presencia del regidor de Salud, Armando de la Garza Romero, y la directora del DIF municipal, Laura Elena Antonio Rasgado.
Por su parte, el regidor de Salud, en representación del presidente municipal, destacó la importancia de sumar esfuerzos para beneficio de la población vulnerable que necesita de atención médica. Expresó que para el gobierno municipal que preside Gerardo García Henestroza la salud es un factor determinante para lograr el bienestar y desarrollo de la población, “la encomienda de nuestro presidente municipal ha sido brindar todo el apoyo posible para llevar a cabo estas cirugías gratuitas que beneficiarán a las personas de los diferentes municipios istmeños”. El hospedaje y alimentación del equipo de médicos del Instituto Aris Visión, provenientes del estado de Chihuahua, así como médicos del estado de Chiapas y de la capital de estado, encargados de llevar a cabo las cirugías, corrió a cargo del gobierno municipal que preside García Henestroza. Las cirugías a los 56 pacientes se realizaron en el Hospital Básico Comunitario de Santo Domingo Tehuantepec; 40 cirugías correspondieron a pacientes con problemas de cataratas y 16 cirugías a pacientes con Pteregión (carnosidad).
Los beneficiados con estas cirugías agradecieron el apoyo de la Fundación Equidad y Progreso, así como de todas las
instituciones, municipios y personas que hicieron posible llevar a cabo estas jornadas médicas gratuitas.
Juchitán conmemora a los difuntos con “Xandu” y “Biguie” * La celebración del “Xandu” (Día de muertos) es los días 30 y 31 de octubre, mientras que en otros lugares la celebración es el primero y dos de noviembre Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- En este municipio sigue vigente el día de Xandu y Biguie, aún cuando se desconoce de dónde proviene la palabra Xandu”, y se cree que es la “zapotequización” de “santo”, afirma Juan Antonio Hernández, integrante de la Fundación Histórico Cultural Juchitán, quien fuera jurado del Concurso de Altares convocado por la Regiduría de Cultura de este ayuntamiento. El xandu”, dijo, es la celebración del Día de Muertos en Juchitán, donde normalmente las familias ponen altares de diferentes tamaños adornados con flores y alimentos típicos como: tamales, bebidas, frutas y veladoras. Según los juchitecos, representa el encuentro con los muertos donde la familia suele poner en los altares alimentos y bebidas preferidas del difunto. Juan Antonio Hernández indica: “si bien es cierto, el culto a los muertos ha venido variando con el paso de los años; en cuanto a su celebración en Juchitán, aún guarda mucha esencia de los antepasados. En Juchitan, -así como en sus agencias municipales-, a diferencia de otros municipios de la región, así como de otros estados del país, la celebración del Xandu (Día de muertos), se hace los días 30 y 31 de octubre. En otras entidades la celebración es el primero y dos de noviembre”, apunta. “Esta celebración data desde la existencia de los primeros zapotecas, aunque los españoles en la Conquista vinieron a inculcar su cultura, el xandu no cambia”. Por su parte, la asociación cultural “Tona Tatti”, da a conocer que para los zapotecas antiguos el culto a sus muertos no terminaba en el sepulcro. Para ellos era la continuidad del “ciclo cósmico”. Dentro de sus rituales tenían una fecha especial para recordarlos ya que, según sus creencias, sus seres queridos –fallecidos- gozaban del permiso de los dioses
para retornar en forma espiritual al mundo terrenal. Los zapotecas, al igual que los demás pueblos mesoamericanos, se valían de un sistema de doble calendario para el manejo de su tiempo. Uno era el del año solar de 365 días, llamado Iza, que utilizaban para sus fines agrícolas y civiles. Y el otro, el del año lunar de 260 días, llamado en el zapoteco del Istmo “Biguie”, era utilizado para sus fines religiosos y constaba de trece meses de veinte días cada uno. El “Biguie” es precisamente la diferencia que hay en estos días en cuanto a la celebración del Día de Muertos en Juchitán, pues aunque actualmente la mayoría de los lugareños conoce el “altar” erigido a los muertos, desconocen su diferencia con el “Biguie”. “Sólo palpen la diferencia” -dice Juan Antonio Hernández- mientras señala el “altar” hecho en los portales de “Símbolos Patrios” en el centro de la ciudad, y el “Biguie” que se ubica justo a un costado del propio “altar”. La diferencia es que los “altares” forman una especie de escalera. Los hay de distintas medidas, en los cuales se ponen frutas que se dan en la ciudad, panes de muertos, veladoras y bebidas típicas, mientras que en el “Biguie”, aunque se ocupan los mismos alimentos, panes y bebidas, éstos están colocados en el suelo.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Martes 1 de noviembre de 2011
Munícipe de Matías desestima colaborar para fomentar seguridad pública * Ante ello, el gobierno de “razones” será citado para comparecer ante la Secretaría General de Gobierno Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El gobierno de “razones” del municipio de Matías Romero que encabeza Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, será citado para razonar en materia de seguridad pública en la zona norte del Istmo ante la Secretaría General de Gobierno, Segego, del estado, luego de mostrar rebeldía en su administración para colaborar con el municipio hermano de Santa María Petapa. La presidencia municipal de Santa María Petapa informó que en repetidas ocasiones se ha citado al presidente municipal de Matías Romero, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, para dialogar en materia de seguridad pública, “pero el edil muestra rebeldía no aceptando los proyectos de colaboración para lograr estabilidad en materia de seguridad”. Cabe señalar que la mayoría de los delitos que se presentan durante las 24 horas en la región, se originan en el municipio de Matías Romero como: robos en casas domiciliarias, asaltos, violaciones, extorsiones, entre otros, que alteran el orden público sin que el presidente de Matías Romero lo reconozca.
Ante la rebeldía y prepotencia en su gobierno en materia de seguridad, se contempla para la próxima semana del mes de noviembre que el edil comparezca ante la Segego para cumplir su responsabilidad en materia de seguridad pública como autoridad municipal en la zona norte del istmo. La administración municipal de
Santa María Petapa que encabeza Ángela Juárez Mendoza, dio a conocer que su gobierno está atento para colaborar con las autoridades de los municipios de la zona norte del istmo en materia de seguridad pública, “lo cual es el anhelo de todos los habitantes oaxaqueños para gozar de estabilidad social”, señaló.
En Matías Romero
Centro de Salud, preparado para enfrentar temporada de frío Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El director del Centro de Salud Urbano de Matías Romero, César Vásquez, anunció que el centro se encuentra preparado para recibir la temporada de frío y proporcionar atención a los pacientes que acudan a solicitar consulta médica. Dio a conocer a los habitantes de la zona norte del istmo la importancia de prevenir enfermedades en los niños y personas adultas ante la temporada de frío en los próximos días, por lo que –dijo- es importante aplicar las recomendaciones que brinda el sector salud para proteger y abrigar a los menores para evitar enfermedades respiratorias. Añadió que durante la temporada de invierno en la zona norte del istmo se presentan enfermedades respiratorias, tos, entre otras, que afectan la salud de los niños, “por lo que es importante prever a tiempo las enfermedades abrigando a los menores y personas de la tercera edad”.
“Durante las noches es importante abrigar bien a los menores de edad, y en caso de afrontar enfermedades respiratorias acudir en forma inmediata a consulta médica para que la persona indicada determine los medicamentos que debe consumir el paciente; auto-recetarse medicamentos no es la forma correcta para un paciente porque representa un riesgo de vida de la
César Vásquez.
persona”. Finalmente, invitó a los habitantes a acudir y recibir instrucciones para afrontar la temporada de frío para los niños y evitar enfermedades, “es recomendable seguir las instrucciones de los médicos para conservar la salud; es importante para la vida del ser humano, cuidar a los hijos es responsabilidad de los padres en cada hogar oaxaqueño”, aseveró.
Se reúnen presidentes municipales de la Cañada con Vela Gil
* Los munícipes plantearon carencias y necesidades en sus municipios Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Presidentes de los municipios de la sierra Mazateca y Cuicateca asistieron a las oficinas de gestión del diputado local Martín Vela Gil ubicadas en Teotitlán de Flores Magón para plantear la necesidad que existe en sus comunidades de obras de agua potable, electrificación, drenaje y pavimentación. “Es preocupante no poder contar con los recursos económicos necesarios para responder a todos los habitantes quienes exigen contar con una mejor calidad de vida, estamos en la marginación y olvido”, señalaron. Al respecto, el representante popular por el distrito XVII. Martín Vela Gil, refrendó su compromiso de mantener una gestión permanente ante diferentes dependencias estatales y federales, “buscaremos los mecanismos necesarios para hacer llegar los recursos necesarios e integrar al progreso, desarrollo y modernidad a San Lucas Zoquiapam, Santiago Texcalcingo, San Mateo Yoloxochitlan, San Pedro Jaltepetongo, San Miguel Santa Flor, Santa María Teopoxco, San Juan Coatzospam, Santa María Ixcatlán, Santa Ana Ateixtlahuaca, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, San Jerónimo Tecoatl, San Bartolomé Ayautla, Santiago Nacaltepec; esta es una de muchas reuniones que realizaremos”. Finalmente, los munícipes reconocieron el interés y voluntad del congresista local “quien después de su campaña política hoy recorre nuevamente la región atendiendo y buscando soluciones a cada uno de los problemas que nos aquejan”.
Marca Oaxaca - Regiones
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼ 15
Demandan padres de familia mejorar atención en Cetis de Tamazulapan Agencia IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Padres de familia del Centro de Tecnología de la Información y Sistemas (Cetis), ubicado en el municipio de Tamazulapan Villa del Progreso se quejaron por la desatención que profesores han tenido hacia diversos grupos de dicha institución educativa. Como medida de presión y manifestando su inconformidad, los padres de los alumnos del primer semestre Grupo “C”, hicieron un llamado a las autoridades educativas para que de inmediato tomen cartas en el asunto con el fin de que sus hijos reciban una educación de calidad. Así también, exhortaron al director del Cetis de Tamazulapan, Guillermo Margarito Guerrero Aparicio, para que a su vez exija a los maestros que se dediquen a impartir clases a sus hijos y dejen de faltar a clases, pues las ausen-
cias cada vez son más frecuentes. Indicaron que de no tomar cartas en el asunto y si su petición no es atendida a la brevedad, acudirán a las instancias superiores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti). En el documento signado a la autoridad escolar, los padres de familia de los alumnos del primer semestre grupo C, de esa institución educativa, de manera textual dicen: “queremos manifestar nuestra inconformidad referente a la ausencia frecuente del profesor Raymundo Quiroz Zúñiga, titular de la materia de inglés”. Apuntaron que exigen una explicación de dichas ausencias o sea sustituido por otro docente “con más capacidad”, ya que afecta directamente a la educación y aprendizaje de los alumnos, atentando contra sus derechos como
estudiantes. Así también, en el oficio exigen que dicho profesor no tome represalias contra los estudiantes por la solicitud que ellos como padres de familia realizan, “puesto que sería poco ético”.
Finalmente, los inconformes no descartaron tomar algún otro tipo de acciones si no se presenta una oportuna respuesta, puesto que esto es sólo con el fin de que sus hijos reciban la atención y educación adecuada.
Iniciaron operativos delegaciones de Tránsito del Estado en la Cañada Por Raymundo Carbajal Castillo
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Con el fin de dar seguridad en los tramos de la carretera que va de Cuicatlán a Teotitlán de Flores Magón y Huautla de Jiménez a los vacacionistas que vienen de diferentes puntos de la república mexicana a visitar a sus fieles difuntos en esta temporada, inició un operativo coordinándose los distintos delegados de Tránsito del Estado comisionados en estos municipios, informó el comandante Jorge Duarte Escobar. Mencionó que en días pasados se hizo cargo de la delegación de Tránsito del Estado en el municipio de Cuicatlán, por lo que se está brindando seguridad a los vacacionistas de los diferente lugares que están visitando la región en esta temporada.
Así también, dijo que los recorridos que se están realizando son de Cuicatlán a Teotitlán de Flores Magón “para brindarles seguridad en caso de emergencia, auxiliarlos en las carreteras o darles orientación sobre el estado en que se encuentran las carreteras de la región de la Cañada”. Por su parte, el delegado de tránsito en Teotitlán, Ángel Heredia López, recalcó que se están realizando diferentes recorridos por los tramos carreteros de Teotitlán, Tecomavaca, Nanahuatipan y Plan de Guadalupe “con la finalidad de que los vacacionistas se sientan protegidos ante algún incidente que se pudiera suscitar ya que en la zona mazateca la neblina no deja circular con tranquilidad”, dijo.
BUFETE JURIDICO
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Jorge Duarte Escobar.
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax
Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480
e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Ganan oaxaqueños categoría histórica de la Panamericana El automóvil Volkswagen Sedán, nombrado como “El Indio” y tripulado por el piloto oaxaqueño Emilio Velázquez y la navegante Liz Tejada, cruzó la meta en Zacatecas como primer lugar de la categoría Histórica “A” de la Carrera Panamericana. La prueba automovilística culminó en la ciudad de Zacatecas, después de haber arrancado el pasado 21 de octubre en las Bahías de Huatulco. (Fotos: Max Núñez)
Se Vende Terreno Con todos los servicios
Oaxaca, Oax.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3812 ▼ Puebla, Pue. ▼
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Proponen presupuesto de
200 mdp para Congreso * José Guillermo Aréchiga Santamaría consideró que es un presupuesto austero y racional que tiene el objetivo de fortalecer al Poder Legislativo y hacerlo más eficiente
Por Pedro Fierro en la Pág. 2A
Por Pedro Fierro en pág. 3a
Invertirá IMSS 18.7 mdp en hospital de Tehuacán * La obra se entregará en marzo del próximo año
Información en pág. 4a
Se intensificará seguridad en Todos Santos * El secretario de Seguridad Pública informó que los 217 alcaldes ya tienen conocimiento de estos operativos
Marca La historia de Puebla
De nuevo en circulación el viernes 4 de noviembre.
Marca Puebla
2A ▼ Martes 1 de noviembre de 2011
Proponen presupuesto de 200 mdp para Congreso * José Guillermo Aréchiga Santamaría consideró que es un presupuesto austero y racional que tiene el objetivo de fortalecer al Poder Legislativo y hacerlo más eficiente Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- La Gran Comisión que preside el diputado José Guillermo Aréchiga Santamaría propuso un presupuesto para el Congreso del Estado de 200 millones de pesos aproximadamente, el cual será presentado al Poder Ejecutivo para que se integre al proyecto de Egresos 2012 con el propósito de fortalecer al Poder Legislativo y hacerlo más eficiente a favor de los poblanos. La propuesta financiera aprobada por los diputados que integran la Gran Comisión, contempla recursos adicionales para la nueva estructura orgánica del Congreso, como son: la Contraloría Interna, el Centro de Estudios Legislativos y la Unidad de Atención Ciudadana, así como el fortalecimiento de algunas áreas como la Dirección de Apoyo Parlamentario, debido a que con el incremento en las Comisiones demandará mayores recursos humanos
para desahogar los trabajos de manera eficiente. Asimismo se prevén mayores recursos para el área de la Dirección General Jurídica, debido a que la ley que los legisladores elaboran pretende que cada Comisión pueda dictaminar, lo cual demandará mayores recursos humanos para realizar el trabajo de manera eficiente, así como el incremento de recursos para gestión social y el cambio del parque vehicular. El presupuesto aprobado también contempla la contratación de un despacho para realizar las auditorías especiales a los documentos que se encontraron en las bodegas presuntamente clandestinas del Órgano de Fiscalización. Aréchiga Santamaría consideró que es un presupuesto austero, racional que tiene el objetivo de fortalecer al Poder
Legislativo y hacerlo más eficiente para todos los poblanos. Con relación a la supuesta orden de aprehensión girada a Víctor Manuel Hernández Quintana, el diputado José Guillermo Aréchiga Santamaría consideró que las investigaciones siguen su curso, que existe un proceso abierto y que éste debe seguir por la vía judicial. “Lo que creo que es que este proceso está en un área distinta al Legislativo, por lo que tendrá que desahogarse de acuerdo con la ley. Es un tema que tendrá que litigarse y que seguramente encontrará solución con apego a la ley”. Aréchiga Santamaría dijo que las decisiones tomadas por el Congreso del Estado en relación a la revocación de mandato del presidente municipal de Tlatlauquitepec, Porfirio Loaeza Aguilar se realizaron a partir de las decisiones
del Poder Judicial, advirtiendo siempre que sería un tema polémico por el conflicto de intereses que se presenta en el caso. El presidente de la Gran Comisión aclaró que hasta este momento el tema no tiene que ver con las cuentas públicas, pero si en su momento el ex presidente recurre a las vías jurídicas necesarias y se tienen nuevos elementos que revisar, el Congreso lo hará con estricto apego a la ley. A la reunión de la Gran Comisión acudieron los diputados: José Guillermo Aréchiga Santamaría (PNA), José Antonio Gali López (PRD), Juan Carlos Espina Von Roehrich (PAN), Edgar Antonio Vázquez Hernández (PAN), José Luis Márquez Martínez (PRI), Elías Abaid Kuri (PVEM), Mario Gerardo Riestra Piña (PAN) y Jesús Ricardo Morales Manzo (PVEM).
Plataforma fortalece transparencia: Leal
* Recibe Puebla plataforma electrónica para la inscripción y renovación del padrón de proveedores y contratistas Puebla, Pue.- En el marco de las acciones de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, los gobiernos de Puebla y Zacatecas firmaron un convenio por el que se otorga la Licencia de Uso de la Plataforma para la Inscripción y renovación al Padrón de Proveedores y Contratistas. La implementación de dicho Sistema tiene como objetivo la utilización de tecnología de punta, lo que permitirá un registro ágil y una mejora al Padrón de Proveedores y Contratistas del Estado de Puebla. El sistema que se transfiere además pretende: * Facilitar a los interesados el registro al que están obligados por ley, reduciendo los tiempos, requisitos y procesos, mediante el uso del software a implementar. * Mejorar el proceso de control, mediante una validación más eficiente del padrón de proveedores y contratistas. En el evento en el que se formalizó la transferencia del sistema, estuvieron presentes el C.P. Guillermo Huízar Carranza, contralor interno del Gobierno del Estado de Zacatecas, siendo testigos de honor el M.V.Z. Luis Gaitán Cabrera, Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
contralor General del Gobierno del Estado de Colima y coordinador Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F); así como el Mtro. Edgar Andrés Andrade García, titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública y asesor Técnico de la CPCE-F. En el evento protocolario para entregar la licencia de la plataforma a la contralora de Puebla, Irma Patricia Leal
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Islas, el contralor Guillermo Huízar Carranza señaló que el estado ahora más que nunca requiere de la inversión privada para generar los empleos necesarios, que no llegará en la medida que los gobiernos pongan a los empresarios “una maraña tramitológica complicada e indescifrable”, de ahí el acierto de la plataforma. La licencia se entregó al gobierno poblano sin costo, hecho que Edgar Andrés Andrade de la Secretaría de la Función Pública reconoció como “ejemplo de
solidaridad y colaboración” del Ejecutivo de Zacatecas, por lo que se pronunciaron porque las prácticas exitosas de otros estados se difundan en el ánimo de combatir la corrupción y ampliar la cultura de la rendición de cuentas. En el uso de la palabra, Irma Patricia Leal, secretaria de la Contraloría de Puebla, señaló que esta transferencia es producto de los esfuerzos de la Comisión Permanente de los Estados Federación; indicó que con este software atiende los tres trámites de mayor trascendencia en la Contraloría de su Estado como son: el registro de contratistas, el registro de proveedores y la constancia de no inhabilitado, esta última se digitalizó durante el mes de mayo y a la fecha ha permitido otorgar más de 10 mil constancias en línea. Irma Patricia Leal indicó que la plataforma se suma a la política del Gobierno del Estado en el marco del Programa Especial de Mejora Gubernamental; reconoció la disposición y apertura del gobierno de Zacatecas para la transferencia del software que contribuirá a fortalecer las acciones en pro de la innovación y la transparencia en el estado de Puebla.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼ 3A
Invertirá IMSS 18.7 mdp en hospital de Tehuacán * La obra se entregará en marzo del próximo año Por Pedro Fierro Tehuacán, Pue.- La ampliación y remodelación de los servicios de urgencias del Hospital General de Zona Nº 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en el municipio de Tehuacán, tendrá una inversión final de 18 millones 735 mil 309 pesos. La obra será entregada a finales del mes de marzo del 2012, con la cual dicho nosocomio contará con una capacidad de 20 camas para adultos y 6 camas de pediatría, así como el equipamiento y personal médico necesario para satisfacer la demanda de los derechohabientes, así lo dio a conocer Francisco Fraile García, delegado del IMSS en Puebla. El funcionario recordó que en la ciudad de Tehuacán se encuentran 3 mil 227 patrones registrados ante el Instituto, lo que representa el 12 por ciento de los patrones en el estado. Además se registran 59 mil 023 trabajadores cotizantes, esto es el 12.88 por ciento de los 458 mil 205 cotizantes en el estado
de Puebla. Al participar en las Jornadas Ciudadanas de Delegaciones Federales que se realizaron en el Complejo Cultural el Carmen de la ciu-
dad de Tehuacán, Fraile García expuso que la Subdelegación del IMSS dicho municipio administra y paga a 7 mil 600 pensionados con una nómina de 3 millones 704 mil 982
Trabajará IMSS los días 1 y 2 de noviembre
* Las unidades médicas y hospitalarias continuarán en esos días otorgando consultas médicas Por Pedro Fierro
Piden trabajar en denominación de origen del mole de caderas Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- La Comisión de Desarrollo Económico y Turismo del Congreso del Estado de Puebla, aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo que presentó el diputado Eleofermes Palacios Reyes (PRI), por el que exhorta a la Secretaría de Turismo Estatal y Ayuntamiento de Tehuacán a que retomen las acciones necesarias para promover y obtener la “Denominación de Origen del Mole de Caderas”, que otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, diputada local por el Distrito 9 de Atlixco Myriam Galindo Petriz (PAN), acordó con los integrantes asistir al XXIV Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de Legisladores en materia de Turismo a celebrarse los días 16, 17 y 18 de noviembre en la ciudad de Campeche, invitación que recibieron a través de la 60ª Legislatura de Campeche. Durante la reunión, legisladores acordaron analizar en la próxima sesión de la Comisión de Turismo, el Punto de Acuerdo que presentó el diputado José Enrique Doger Guerrero (PRI), a través del cual solicita que en todas las dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, se promueva el consumo del café producido en Puebla, en cualquiera de sus variedades
pesos mensuales, lo que representa el 9.19 por ciento de 82 mil 694 pensionados del estado de Puebla, y el 1.28 por ciento de la nómina total que asciende a 290 millones 436 mil 443 pesos mensuales. Por último, mencionó que el número de asegurados en el estado de Puebla ha crecido en 6.4 por ciento durante el último año. “De aquí la importancia de ampliar los espacios para la atención médica y hospitalaria”, dijo.
y presentaciones. Así también, aprobaron que en una sesión posterior, discutirán el Punto de Acuerdo del diputado Felipe David Espinoza Rodríguez (PRI), para que el Congreso del Estado pueda exhortar a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), con el objetivo de que el estado pase de la región
C a la región B, respecto de la distribución geográfica y determinar un salario mínimo más alto en beneficio de los trabajadores. La reunión contó con la presencia de los diputados José Lauro Sánchez López (PRI), Edgar Antonio Vázquez Hernández (PAN), Inés Saturnino López Ponce (PAN) y Enrique Nácer Hernández (PNA).
La Comisión de Desarrollo Económico y Turismo del Congreso del Estado demandó a la Secretaría de Turismo Estatal y Ayuntamiento de Tehuacán promover y obtener la “Denominación de Origen del Mole de Caderas”, que otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Puebla, Pue.- Los días 1 y 2 de noviembre seguirán en funciones normales todos los servicios médicos y administrativos que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla. Así lo dio a conocer Eduardo Morales Hernández, titular de la Jefatura de Servicios Médicos del IMSS. El funcionario explicó que las unidades médicas y hospitalarias continuarán en esos días otorgando consultas médicas, programando cirugías, atendiendo urgencias y hospitalización, pese a que en muchas instituciones ambos días se consideran de asueto. Asimismo, mencionó que tanto la Delegación del Instituto, así como las cinco subdelegaciones ubicadas dos en la ciudad de Puebla, Tehuacán, Teziutlán y San Martín Texmelucan, continuarán otorgando los servicios administrativos y atención al derechohabiente de manera normal. El doctor Morales Hernández recordó que la delegación del IMSS en Puebla atiende al 48 por ciento de la población en el estado de Puebla a través de sus 44 Unidades de Medicina Familiar, 305 Unidades Médicas Rurales, siete hospitales rurales, seis hospitales de segundo nivel y dos unidades médicas de alto nivel.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL:
PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Se intensificará seguridad en Todos Santos * El secretario de Seguridad Pública informó que los 217 alcaldes ya tienen conocimiento de estos operativos Puebla, Pue.- El secretario de Seguridad Pública del estado, Ardelio Vargas Fosado, aseveró que los operativos de vigilancia en carreteras y panteones del estado se intensificarán durante los próximos días por la temporada de Todos Santos. Señaló que se trabajará con el número necesario de elementos a pie y con vehículos para que resguarden la integridad de los poblanos y turistas que aprovechan los días de puente. En entrevista, Vargas Fosado manifestó que los 217 alcaldes tienen conocimiento de estos operativos, por lo que los llamó a trabajar de manera conjunta
para evitar que existan conflictos en sus comunas. “Como todos los actos que implican actos masivos de personas y grandes movilizaciones de personas, apoyaremos en todo el estado para garantizar la paz, tranquilidad y seguridad de los asistentes a panteones”. Agregó que se reforzará la vigilancia durante los días 1 y 2 de noviembre, días en que la afluencia es mayor en todo el estado, por lo que también llamó a los poblanos y turistas a conducirse con precaución para evitar accidentes o conflictos que alteren el orden y la paz social que prevalece. (Agencia)
Estudiantes de la UDLAP obtienen 2º lugar en concurso de robótica Por Pedro Fierro
Cholula, Pue.- José Miguel Orozco, Erick Hernández, Álvaro Prieto y Juan Francisco Maldonado, estudiantes de primer semestre de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvieron el segundo lugar en el Primer Torneo Estatal de Robótica, organizado por la Secretaría de Educación Pública, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla y la empresa TECNOBOTICS. En el marco de la 18ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Puebla se realizó el Primer Torneo Abierto Estatal de Robótica “Reto Cholula”, con el objetivo de motivar el interés por la ciencia y la tecnología en los jóvenes a través de un ambiente amigable y de compañerismo. El torneo, dirigido a estudiantes de nivel primaria a técnico y universitario de instituciones públicas y privadas, tuvo cuatro categorías de las cuales el equipo de la UDLAP participó en la “D” de estudiantes técnicos y universitarios. “En el equipo dos de los integrantes son menores de 19 años, razón por la cual nos inscribimos en esta categoría”, afirmó José Miguel Orozco Prado, estudiante de primer semestre de la licenciatura en Ingeniería
en Mecatrónica de la UDLAP. Asimismo, comentó que el torneo consistió en desarrollar y programar un robot capaz de cumplir 3 misiones: Ascender y descender escalones de la pirámide de Cholula, de forma segura e independiente en un tiempo no mayor a 1 minuto; la segunda fue cruzar un laberinto de 25 cm. de ancho y la última misión fue localizar el tesoro del tamaño de una lata de refresco de 250 ml. y llevarlo a la meta. Orozco Prado explicó que el dictamen del Comité Evaluador del torneo se llevó acabo tomando en cuenta el tiempo y los puntos alcanzados en cada misión. “El total de puntos en cada actividad es de 100 puntos por lo que el puntaje final se determinó por la suma de puntos adquiridos en cada misión. Nosotros obtuvimos el segundo lugar por una penalización que tuvimos”. Finalmente, el estudiante de la UDLAP afirmó que el haber ganado este premio les deja una muy buena experiencia a su corta edad que les ayudará a incrementar sus conocimientos teóricos y prácticos que adquieren en clases, “además de que nos impulsa a seguir adelante con la carrera que estamos iniciando”.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3701 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Programas llegan a más
de 11 mil productores
* Sefoa ha trabajado en 46 núcleos ejidales de 18 municipios durante este año con rehabilitación de caminos, roturación y nivelación de tierras, entre otras acciones Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 3b
Niegan intereses tras disputa en Ixtulco
Por Virna Mendieta Saldaña en pág. 4b Aristarco Cortés Martín, ex titular de la SE.
Relevan a Aristarco Cortés en Economía
Marca
La historia de Tlaxcala
De nuevo en circulación el viernes 4 de noviembre
Marca Tlaxcala
2B ▼ Martes 1 de noviembre de 2011
Programas han beneficiado a más de 11 mil productores * Sefoa ha trabajado en 46 núcleos ejidales de 18 municipios durante este año con rehabilitación de caminos, roturación y nivelación de tierras, entre otras acciones
Habrá servicios de salud en días de Muertos
* Será 2 de noviembre, día inhábil, excepto en áreas de servicios básicos y por cargas de trabajo
Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- A nueve meses de que la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) inició trabajos para rehabilitar caminos, roturar y nivelar tierras, construir cunetas, bordes y jagüeyes con maquinaria pesada han sido beneficiados más de 11 mil 500 productores de 46 núcleos ejidales en 18 municipios. Al respecto, el titular de la Sefoa, Jonatán Bretón Galeazzi, destacó que estas acciones dan respuesta a un compromiso del gobernador, Mariano González Zarur, para apoyar decididamente al sector agrícola de la entidad. Dijo que a la fecha se han mejorado 529 kilómetros de caminos en total, principalmente en los municipios de Tlaxco y Huamantla, donde se ha re-
habilitado la mayor extensión. Otros municipios beneficiados con estas acciones son: Emiliano Zapata, Ixtacuixtla, Muñoz de Domingo Arenas, Terrenate, Calpulalpan, Teolocholco, Lázaro Cárdenas, Santa Apolonia Teacalco, Tlaxcala, Españita, Ayometla, Zitlaltepec, Altzayanca y San Cosme Xaloztoc. En cuanto a los trabajos de roturación y nivelación de tierras, se han invertido seis mil 214 horas en los municipios de Tlaxco, Huamantla, Emiliano Zapata, Ixtacuixtla, Terrenate, Calpulalpan, Teolocholco, Lázaro Cárdenas, Atlangatepec, Tlaxcala y Xaloztoc. En este mismo sentido, el titular de la Sefoa indicó que a la fecha se ha trabajado en 92 kilómetros de reparación de cunetas en los municipios de
Tlaxco, Muñoz de Domingo Arenas, Calpulalpan y Zacatelco. También se han rehabilitado 38 kilómetros de bordes en las localidades de Calpulalpan, Terrenate, Muñoz de Domingo Arenas, Ixtacuixtla y Tlaxco. Bretón Galeazzi precisó que hasta este mes se han ejecutado acciones, principalmente de desazolve, en 108 jagüeyes de los municipios de Atlangatepec, Tlaxco, Calpulalpan, Ixtacuixtla, Terrenate y Muñoz de Domingo Arenas. Finalmente, el funcionario adelantó que la dependencia a su cargo mantendrá vigentes estas acciones dirigidas al campo, sobre todo ahora que ha dejado de llover y que existen condiciones para hacer maniobras con la maquinaria pesada en algunos otros municipios.
Arranca DIF programa ‘Huertos escolares’ en Altzayanca * Con la plantación de hortalizas se beneficiarán 40 escuelas en Altzayanca, Cuapiaxtla, Zitlaltepec y El Carmen Tequexquitla Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- En el marco de la Campaña de Bienestar Social 2011, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los DIF municipales, puso en marcha el programa “Huertos Escolares” en el municipio de Altzayanca, cuya primera etapa beneficiará a 40 instituciones educativas. Mariana González Foullon, presidente honorífica del DIF, expuso que esta acción forma parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo de las comunidades con altos índices de marginación, en el que participan primarias de los municipios de Altzayanca, Cuapiaxtla, Zitlaltepec y El Carmen Tequexquitla. El proyecto tiene como objetivo a corto plazo fomentar valores fundamentales entre los niños, como el respeto a la na-
turaleza, la responsabilidad, el trabajo en grupo y la solidaridad, entre otros más. En un segundo momento, el programa pretende involucrar a las familias de los niños en actividades similares, que permitirá mejorar la calidad alimenticia de los hogares. El tercer propósito es fomentar la cultura de la rotación de los cultivos tradicionales que se realizan en la región. González Foullon inició una intensa gira de trabajo en la colonia Loma del Junguito, en Altzayanca, donde estuvo acompañada por niños de la escuela Francisco I. Madero, donde se llevó a cabo la plantación de col y brócoli, acción que se repitió y multiplicó con las manos de 658 alumnos de otras escuelas visitadas en el municipio. “La intención es que los niños que participan se vayan responsabilizando y se formen un hábito, pues deben cuidar su planta po-
niéndole cada día un vasito de agua”, afirmó la presidenta honorífica del DIF. Marco Antonio Carro, docente de la escuela Francisco I. Madero, comentó que “este programa tiene muchos beneficios para la comunidad, porque es de bajos recursos y la intención es que los propios habitantes aprendan a ayudarse con los beneficios de la producción, y eso a los niños les emociona mucho”. Por su parte, Alfredo Romano Martínez, coordinador del programa en la SEP, señaló que con los Huertos Escolares se activan espacios en las escuelas que estuvieron abandonados mucho tiempo. “Se pretende que todo lo que realicen los niños en la escuela tenga un impacto en la comunidad, y con ello se fomente la cultura de la rotación de cultivos, para que sea una práctica común en el futuro”, dijo Romano Martínez. Las escuelas participantes de este programa tendrán acciones de capacitación y seguimiento permanente, a través del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco.
Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- A pesar de la inactividad que habrá estos días por las conmemoraciones a los muertos, la Secretaría de Salud (Sesa) garantiza que todos los servicios estarán totalmente disponibles, a efecto de que ningún tlaxcalteca esté desprotegido. El secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, aseguró que todos los hospitales y unidades médicas ofrecerán sus servicios de manera regular con personal de jornadas acumuladas, quienes darán cobertura suficiente y con medicamentos disponibles. En tanto, la Oficialía Mayor de Gobierno dio a conocer que este lunes 31 de octubre, el personal de confianza y sindicalizado cumplió con la jornada laboral de manera cotidiana, pero a partir de este martes 1 de noviembre los trabajadores agremiados al sindicato “7 de Mayo” suspenderán actividades y se reincorporarán hasta el jueves 3 de noviembre. En el caso de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), el secretario, Tomás Munive Osorno, señaló que las instituciones educativas sólo suspenderán clases el próximo 2 de noviembre, aunque en esta semana también se efectúan actividades como concursos de ofrendas y de disfraces. Aseveró que hay instituciones que se rigen por otras disposiciones, pues dependen de la SEP federal. Asimismo, comentó que la estructura burocrática de ese sector descansará exclusivamente el 2 de noviembre. La Oficialía Mayor resaltó que en toda la estructura gubernamental, el personal de confianza y funcionarios trabajarán el día 1 de noviembre en función de las cargas de trabajo, mientras que el 2 de noviembre será inhábil, siempre y cuando los responsables de las áreas así lo determinen.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼ 3B
Ejecuta Secoduvi obra en Tepetitla * Gobierno cumple un compromiso contraído con la comunidad de San Mateo y la escuela ‘Abraham Castellanos’ Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento a uno de los compromisos del gobernador Mariano González Zarur, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) inició los trabajos de rehabilitación de la calle Emilio Sánchez Piedras de San Mateo Ayecac, municipio de Tepetitla. Roberto Romano Montealegre, titular de la Secoduvi, informó que con presupuesto estatal este nuevo gobierno dará respuesta a una de las peticiones más sentidas de los pobladores de Ayecac, planteada al mandatario estatal el pasado 12 de septiembre, cuando realizó una gira de trabajo por el municipio de Tepetitla. Desde esa fecha, González Zarur instruyó a la Secoduvi para proyectar los trabajos de mejoramiento de la calle Emilio Sánchez Piedras, en beneficio de toda la comunidad, pero principalmente de los alumnos que cotidianamente tienen que transitar por ahí para llegar a sus escuelas. El funcionario refirió que fue la se-
mana anterior cuando se dio banderazo a los trabajos de mejora de las condiciones actuales de esta vialidad, consistentes en nivelación y revestimiento con tezontle, en una longitud de 450 metros de largo por 12 metros de ancho, desde el camino pavimentado en el entronque a San Rafael Tenanyecac,
hasta la escuela primaria “Abraham Castellanos”. En ese sentido, Romano Montealegre enfatizó que la obra se llevará a cabo por administración directa con equipo y personal de la Secoduvi, cuyos trabajos podrían concluir el próximo 20 de noviembre.
Roberto Romano Montealegre, titular de la Secoduvi.
Niegan intereses tras disputa en Ixtulco * Yanet Elodia Saldaña Osio y Cristina Márquez Aguirre aseguran que no hay ningún interés personal como han acusado el edil de Tlaxcala y el presidente auxiliar de Ixtulco Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- En rueda de prensa ante diferentes medios de comunicación Yanet Elodia Saldaña Osio, así como Cristina Márquez Aguirre, aseguraron que no hay ningún interés personal, como han asegurado el presidente municipal de Tlaxcala y el presidente auxiliar de Ixtulco, las quejosas aseguraron que este caso es por la inseguridad —como lo han estado manifestando— y no político como lo quieren hacer ver las autoridades. “Me deslindo rotundamente de las acusaciones hechas por el presidente municipal y demás autoridades, las cuales aseguran que robé firmas de beneficiarios sociales en Ixtulco, por lo que presenté las denuncias correspondientes y comprobaré quién miente”, aseguró Yanet Elodia Saldaña Osio. “Estamos dispuestos todos los ciudadanos al diálogo, la concertación y los acuerdos siempre en beneficio de la población y no de unos cuantos, no estamos solos y ya lo demostramos; por esto mismo la lucha continúa y no queremos caer en dimes y diretes o que traten de dividirnos, acusándonos de alguna negociación, lo cual es falso”. En otro orden de ideas pidieron respeto y que se entable un diálogo con la comunidad, que sea esto en una asamblea abierta, “pues si no temen
nada y han cumplido que den la cara, que no se escondan, pues solo se trata de llegar a acuerdos”. Asimismo señalaron que han presentado ante el Congreso y otras instancias documentación para la salida definitiva de su presidente de comunidad, pues es insostenible que continúe en el cargo cuando éste está cerrado totalmente y no se enfrenta a la población. Reprocharon el que la presidencia de Tlaxcala no tenga la seriedad adecuada a la problemática que se vive en su co-
munidad, ya que en respuesta al escrito dirigido al presidente como respuesta recibieron argumentos que consideran no válidos, además de señalar que el secretario del ayuntamiento cometió un error técnico al dirigir su respuesta a la comunidad de Santa María Acuitlapilco y no a Santa María Ixtulco. Márquez Aguirre descartó rotundamente el ser una líder del movimiento diciendo: “sólo soy una ciudadana que exige seguridad y respeto para su comunidad”.
Cierran centros nocturnos en 2 municipios
* El Club Men´s Night y Divas Men´s Club vuelven a reincidir Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Por violar el sello de seguridad que la autoridad sanitaria les colocó en fechas pasadas, falta de medidas de seguridad, de documentación y por estar cerca de centros de convivencia, los centros nocturnos con razón social “El Club Men´s Night” y “Divas Men´s Club”, ubicados en el municipio de San Pablo del Monte y Santa Ana Chiautempan, respectivamente, fueron cerrados la madrugada del 29 de octubre de este año. Esos lugares fueron inspeccionados física y administrativamente en el marco de los operativos interinstitucionales que realizan agentes del Ministerio Público y Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), de la Secretaría de Salud (Sesa) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Los elementos de seguridad federal y estatal divididos en dos células revisaron de forma simultánea el centro nocturno denominado “El Club Men´s Night”, ubicado en calle Pablo Sidar, número 148, del municipio de San Pablo del Monte, y “Divas Men´s Club”, situado en la carretera federal vía corta Santa Ana-Puebla, a la altura del municipio de Chiautempan, sobre el kilómetro 12.500. En el primero se inspeccionaron a 61 clientes a fin de detectar armas, drogas, mandamientos judiciales o cualquier conducta ilícita, así como a 31 mujeres que presuntamente ejercen la prostitución. En el exterior de dicho inmueble, elementos de la Policía Ministerial y Policía Federal revisaron 10 vehículos a fin identificar posibles unidades con reporte de robo, sin que se detectara alguna anomalía. Tras esa acción, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) colocó los sellos de clausura en el establecimiento debido a que violó el sello de medidas de seguridad para su apertura que fue colocado el pasado 13 de agosto de este año, en tanto que el Instituto Estatal de Protección Civil lo cerró por falta de medidas de seguridad y documentación. El segundo grupo inspeccionó a 20 personas que se encontraban en el lugar denominado “Divas Men´s Club”, así como a 12 mujeres que realizan bailes eróticos y presuntamente ejercen la prostitución, en todos los casos no se identificó alguna irregularidad. Asimismo, fueron revisados 10 automóviles para constatar que no tuvieran reporte de robo, al concluir no se identificó ninguna irregularidad. Sin embargo, el local fue cerrado porque se ubica cerca de centros de convivencia, como un kinder, un panteón y las oficinas de la Cruz Roja Mexicana, delegación Chiautempan.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Martes 1 de noviembre de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
Cascadas de Copalitilla
Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Relevan a Aristarco Cortés de Economía * El funcionario federal se va ahora a la delegación de Puebla; Miguel Ángel Mantilla Martínez asumirá el cargo aquí Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- A casi dos meses de que concluya este 2011, el gobierno federal realiza cambios en la delegación de la Secretaría de Economía en Tlaxcala, por lo que a partir de este martes deja el cargo Aristarco Cortés Martín, quien se habrá de desempeñar como titular de la misma dependencia, pero en el vecino estado de Puebla. En su lugar llega Miguel Ángel Mantilla Martínez, quien ocupaba la titularidad de la Secretaría de Economía en el estado de Puebla, quien se habrá de incorporar a este cargo en Tlaxcala en la última recta del 2011. Cabe mencionar que Aristarco Cortés
Martín ocupó por un periodo de más de seis años la titularidad como delegado federal de la Secretaría de Economía en la entidad, desde finales de la pasada administración federal de Vicente Fox Quesada y a un año de concluir el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. En entrevista, Aristarco Cortés Martín explicó que este cambio que realiza el gobierno federal se trata de un enroque, determinado por instrucciones de la sede de la Secretaría de Economía en la ciudad de México, por lo que con ello descartó que se trate de un ajuste por malos resultados en la dependencia con representación en
la entidad. Quien fuera el delegado de la Secretaría de Economía en Tlaxcala señaló que a su partida deja una delegación estable, que actualmente ocupa los primeros lugares en la ejecución de los proyectos emprendidos y que incluso ya están por concluirse. Asimismo, el hasta este lunes delegado de la Secretaría de Economía descartó rezagos en la dependencia federal, ya que solo se tienen dos proyectos por definir, uno de ellos se refiere al rubro de competitividad y otro a turismo, esto a través del Fondo Pyme, mismos que se encuentran
ya en la primera etapa de su aplicación en la entidad. Por lo que al confirmar su cambio, Cortés Martín afirmó que deja la delegación con proyectos importantes para el desarrollo económico de la entidad, los cuales —confió— en que serán concluidos por su sucesor, de quien dijo ya se encuentra al tanto de la situación de Tlaxcala. En tanto se espera que en el trascurso de la presente semana, Miguel Mantilla Martínez tome protesta como nuevo delegado de la Secretaría de Economía en sustitución de Aristarco Cortés en la entidad.
Textileras exportarán a Europa en el 2012 Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Un total de siete empresas de la rama textil en la entidad buscarán en el 2012 ampliar sus expectativas comerciales a escaparates de países del continente europeo, a fin de mejorar su economía. La directora de la Cámara Nacional de la Industria Textil en Tlaxcala, Frida López Muñoz, señaló que estas empresas en forma específica ya lograron introducir sus productos a España, en donde incluso participaron en una Feria de tipo textil. La representante de la Canitex en Tlaxcala precisó que ese sector pretende incrementar el número de empresas que exporten sus productos para 2012, debido a que en la actualidad sólo el 15 por ciento de afiliados a esa Cámara vende sus artículos fuera del país. La empresaria de la rama textil indicó que el principal mercado de las empresas tlaxcaltecas que exportan es Centroamérica y los Estados Unidos, pero la idea es que se amplíe el mercado al continente europeo, por lo que durante el presente año siete factorías acudieron a una feria textil realizada en España. Precisó que las empresas interesadas en exportar hacia Europa recibieron el apoyo de los gobiernos federal y estatal, por lo que en conjunto aportaron alrededor de cien mil pesos para la promoción de los productos tlaxcaltecas, como cobertores, tilmas, mantas y canguros para la temporada invernal. Por lo anterior dijo que existen posibi-
lidades de que las empresas tlaxcaltecas exporten sus productos a países de la Unión Europea, debido a que durante 2011, siete factorías tuvieron acercamientos con los mercados de esa zona del mundo, lo que abrió las expectativas de colocar sus artículos. Asimismo, dijo que para 2012 se ampliará la misión comercial que aplicó el gobierno federal para impulsar las exportaciones de productos, principalmente textiles, debido a que es el sector más desfavorecido durante los últimos años, a pesar de que es el mayor número que empleos genera. Y es que las empresas tlaxcaltecas recibieron apoyo de tipo económico equivalente a cien mil pesos, recursos con lo que se generaron estos proyectos en los que participaron las siete empresas, que en este momento ya exportan a Europa, Cabe mencionar que en Tlaxcala hay 200 empresas textiles que generan 10 mil empleos en diversos municipios, tales como: Hueyotlipan, Panzacola, Papalotla, Contla y Chiautempan. En tanto que la Secretaría de Economía estima que en la entidad hay mil talleres de la confección y textil. Para este sector productivo, la participación de España es importante, pues de este país se ha importado maquinaria instalada sobre todo en los municipios de Chiautempan y Contla. Ahora se buscará que nuevamente exista presencia de los distribuidores españoles para modernizar a este sector.