Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XX
▼ No. 7076 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Sábado 10 de Agosto de 2013 ▼
Descartan focos rojos por usos y costumbres Información en la pág. 7
Ofrecen niños concierto de marimbas en la Alameda
Información en pág. 8 Foto: Carolina Jiménez
Cué y Villacaña refrendan compromiso para trabajar por Oaxaca Información en pág. 16
Alerta sanitaria en la región de Istmo por casos de dengue
Recibe Cué propuesta de Iniciativa de Reforma Indígena y Afromexicano
Información en pág. 6
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Información en pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Pedimento: que el oro negro no se carbonice.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Sábado
10 de agosto de 2013
Representantes de los pueblos indígenas exigen respeto a sus territorios Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Oaxaca no hay mucho que celebrar, pero sí mucho que denunciar, aseguraron representantes de los pueblos zapoteca, chontal, mixteco, chinanteco, Ikoots y mixe, quienes exigieron a las instituciones estatales dejar a un lado sus intereses económicos y enfocarse en las necesidades de las comunidades. Mediante una misiva enviada al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, y al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, declararon a sus territorios agrarios y municipales como territorios integrales, donde se prohíben los proyectos mineros, eólicos, presas hidráulicas, maíces transgénicos, así como los programas Pago por Servicios Ambientales, Pago por Servicios Hidrológicos y Áreas Naturales Protegidas y de Conservación Comunitaria. Denunciaron que las Instituciones Estatales están ligadas fuertemente a los intereses empresariales, por lo que su visión de desarrollo no corresponde ni
representa las aspiraciones de los pueblos indígenas del estado. “Para los pueblos de Oaxaca el territorio no es una mercancía, en este sentido denunciamos que la política actual del gobierno mexicano atenta gravemente contra nuestros derechos como pueblos indígenas, campesinos y rurales”. Denunciaron que diversos funcionarios públicos han utilizado el chantaje y condicionado la entrega de programas públicos como Procampo, Oportunidades, 70 y más, entre otros, valiéndose de la pobreza económica para obtener la respuesta favorable de algunas autoridades. “En este sentido les hacemos responsables por la situación económica y social de nuestro estado”. Por ello, exigieron un cambio en la política ambiental, donde los pueblos indígenas, campesinos y rurales puedan decidir sobre el destino de sus territorios y bienes comunes. Demandaron que se respete el derecho a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas del estado
de Oaxaca. “Tenemos el derecho a decir no a cualquier programa o proyecto que atente contra nuestros territorios. Asimismo que se garantice el derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado reconocidos en convenios y tratados internacionales”. Al Congreso Federal y Estatal, exigieron que no sea aprobada la Iniciativa de Reforma a la Ley Agraria presentada por el ex presidente Felipe Calderón, ya que atenta contra la comunidad y el ejido, figuras legales que reconocen el derecho a la tierra colectiva, quitando atribuciones a las figura de la asamblea en la toma de decisiones. Dicha iniciativa representa un retroceso en el reconocimiento de sus derechos como pueblos indígenas. A la Sedatu y Sagarpa, les refieren que
rechazan la implementación de programas como Procede y Fanar y la estrategia para obligarlos a aceptarlos utilizando como medio de presión el Procampo. Al Ejecutivo Estatal y a la Procuraduría de General de Justicia de Oaxaca (PGJE), exigieron la cancelación de las órdenes de aprehensión en contra de ciudadanos de Magdalena Teitipac, quienes están defendiendo a la población por la entrada de la empresa minera Plata Real. De igual manera, exigieron se presente una declaratoria que coloque al estado como territorio prohibido para la producción, comercialización, almacenamiento y/o transporte de semillas transgénicas, por lo que reclamaron a la Sedafpa se creen programas dirigidos al campo que promuevan la siembra de semillas nativas.
Bloquea APPJ carretera, exigen la cancelación de trabajos en parque eólico Agencia Quadratín
Juchitán, Oax.- Alrededor de las 7:00 horas de este viernes 9 de agosto, integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ) cerraron la carretera que va de Juchitán a Unión Hidalgo para impedir el paso a trabajadores y maquinaria de la empresa Gas Natural Fenosa al parque eólico Bii Hioxo. Los opositores eólicos tomaron la decisión con el fin de presionar al gobierno la suspensión momentánea de los trabajos mientras se lleva a cabo la mesa de diálogo con los gobiernos estatal, municipal y federal, siendo ésta la petición principal de los manifestantes, pues el próximo martes es la segunda reunión en la ciudad de Tehuantepec. Con la intervención del sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, se acordó una segunda mesa de diálogo, con la condición de suspensión de los trabajos, pero hasta el día de hoy no han logrado
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
tal petición y por eso accionaron con el bloqueo en la vía alterna que utiliza la empresa para continuar con sus trabajos. La APPJ mantiene desde el pasado martes otro bloqueo carretero en el camino que va de Juchitán a Playa Vicente, camino que era utilizado por la compañía para introducir sus máquinas, pero al ser bloqueado optaron por un segundo paso alterno, el que hoy cerraron. La obra en construcción lleva más del 50 %. La APPJ argumenta que el parque no les traerá beneficios, al contrario, destruirá sus espacios sagrados, ecológicos y de pesca. En tanto la empresa pregona beneficios económicos y ambientales con la reducción de contaminantes en la atmósfera. Los supuestos de las tierras donde se localiza la obra defienden a Gas Natural Fenosa y alegan que trae y traerá beneficios al pueblo.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Sábado 10 de agosto de 2013 ▼ 3
Aseveró Jaime Martínez Veloz, comisionado de Diálogo con Pueblos Indígenas
Más de 96 millones de hectáreas de propiedad social han sido privatizadas Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En los últimos 18 años, durante los regímenes del los ex presidentes de la república Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, se logró concesionar más del 50 por ciento de la propiedad social a empresas trasnacionales, la mayoría canadienses, norteamericanas y españolas, lo que pone en riesgo la gobernabilidad del país, afirmó Jaime Martínez Veloz, Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México del Gobierno Federal, e integrante de la Comisión para la Concordia y la Pacificación en Chiapas (Cocopa). De acuerdo con el ex diputado federal, y basado en los datos que aparecen en la página de internet de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), más 96 millones de hectáreas ejidales y comunales han sido concesio-
nadas de manera arbitraria a empresas trasnacionales, lo que implica que más de la mitad de las tierras que fueron recuperadas por los campesinos en la revolución de 1910, ha sido vendida o rentada a la iniciativa privada en una clara contra revolución. Dijo que “toda esta política privatizadora inició en el régimen del ex presidente Carlos Salinas, pero la consolidó con su antecesor Ernesto Zedillo, quien logró rentar 35.5 millones de hectáreas, continuando Fox, que rentó 25 millones de hectáreas, y 35.5 millones más se agregaron con el ex presidente Calderón, lo que nos da un total de poco más de 95.9 millones de hectáreas de propiedad social privatizadas”. Reconoció que en el mismo informe de la Semarnat, se revela que la mayor
No hay disponibilidad de triquis desplazados para su reubicación temporal * Eréndira Cruz Villegas, comisionada para la Defensa de los Derechos Humanos en Oaxaca, indicó que ha faltado voluntad de las víctimas para recibir de buena manera la ayuda institucional. Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El gobierno estatal aceptó que ha tenido problemas para aplicar las medidas cautelares que fueron dictadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) a favor de los indígenas triquís, quienes fueron desplazados de la comunidad de San Juan Copala. Incluso no ha logrado realizar un censo del grupo de manifestantes que se encuentra plantados desde hace 7 años en los corredores del Palacio de Gobierno por desistimiento de los mismos. Eréndira Cruz Villegas, comisionada para la Defensa de los Derechos Humanos del gobierno oaxaqueño, reconoció que hay toda la disposición y voluntad política para dar cauce a los planteamientos de los desplazados triquis, pero señala que ha faltado voluntad de las víctimas a recibir de buena manera la ayuda institucional. Dijo que el gobierno ya tiene al menos unos cuatro sitios donde lograr la reubicación de los desplazados, sin embargo indicó que falta la voluntad y el acuerdo de las partes para definir el sitio temporal, donde puedan rehacer su vida. En ese sentido, Cruz Villegas aceptó que uno de los grupos de desplazados de San Juan Copala, encabezado por Reyna Martínez, ya aceptó el ofrecimiento de reubicación temporal. Dejó claro que existe la disponibilidad
por parte de las autoridades estatales para ofrecer la construcción de la infraestructura necesaria para que puedan tener una estancia digna, además de acciones productivas para que puedan tener ingresos que les permita su desarrollo pleno, lo cual dependerá de los fondos que pueda aportar la Federación a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Conadepi). Aseveró que hay una recomendación del alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ofrecer una atención integral al tema de los desplazados triquis, buscando un regreso seguro a su pueblo natal, en un contexto de paz, sin generar más conflictos. Dijo que por ello se ha buscado por un lado identificar el número de personas realmente beneficiadas por las medidas cautelares y que se quejan de sobrevivir en condiciones precarias en el plantón que tienen instalado en la sede del Palacio de Gobierno. Sin embargo, las veces que se ha buscado establecer un censo, se ha recibido una respuesta agresiva y violenta de las víctimas, porque se ha identificado que en la protesta hay muchas personas ajenas al conflicto. Cruz Villegas, precisó que no son 216 las familias que gozan de medidas cautelares, sino menos de 135.
parte de los concesionarios extranjeros, han obtenido en 5 años utilidades por 552 mil millones de pesos, y de esos solamente dejan de impuesto en el país menos de 6 mil millones de pesos, que es menos del 1.18 por ciento de sus ganancias. Afirmó que esta estrategia ha lastimado con el paso del tiempo el tejido social de la nación, porque se están entregando las tierras de los pueblos originarios mediante convenios de contraventa, sin previa consulta para impulsar planes de saqueo de minerales o de explotación de los recursos naturales. Colocó el caso más emblemático como Oaxaca, donde hay una gran rebeldía y resistencia de los pueblos y comunidades indígenas para aceptar la autorización indebida de concesiones mieras y eólicas en su territorio, sin previa consulta con los verdaderos posesionarios de la tierra. “Yo estoy proponiendo que se haga valer el derecho a la consulta abierta, que se revisen todos los procesos de concesión
cedidos y se cancelen todos aquellos que no tengan el aval de las comunidades”. Otros focos rojos están en Puebla, Michoacán, Jalisco, Baja California, Guerrero, Chiapas, Nayarit y San Luis Potosí. “Sólo estoy pidiendo que se haga valer la ley, que se acaten la resoluciones que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y los tratados internacionales dictados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y no los patrones de negociación corruptos que se han hecho valer para engañar a las comunidades”. Calificó de temerario que existan otras zonas del país donde ya se ha practicado este tipo de esquemas de renta y venta de tierras, sin que los dueños de los terrenos tengan conocimiento. Por último, Martínez Veloz dijo que ya hay una propuesta dentro del Pacto por México para discutir el tema de la reforma a la Ley Minera, para evitar la entrega de concesiones de explotación a empresas extranjeras.
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 10 de agosto de 2013
Recibe Gabino Cué Propuesta de Iniciativa de Reforma sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Negro Afromexicano * Con este acto, el Gobernador encabezó la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo; el respeto a los derechos de los pueblos originarios es el norte que orienta a este Gobierno, señala. * La Reforma tiene por objeto consolidar los principios y normas constitucionales para fortalecer y construir una nueva relación entre los pueblos, Estado y sociedad. Oaxaca, Oax.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo recibió la Propuesta de Iniciativa de Reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Negro Afromexicano, la cual será analizada y consensada previamente por el Poder Ejecutivo, para presentarla posteriormente –para su estudio y en su caso aprobada- por las y los diputados del Honorable Congreso del Estado. Durante una ceremonia rodeada de misticismo y riqueza milenaria realizada por representantes de los pueblos originarios en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal explicó que con esta propuesta de Reforma Constitucional, se busca consolidar a Oaxaca a la vanguardia legislativa en México y el Continente Americano. Flanqueado por el Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México del Gobierno Federal, Jaime Martínez Veloz y del secretario estatal del ramo, Adelfo Regino Montes, así como de legisladores federales y locales, el mandatario indicó que con este documento no sólo se tutelan los derechos básicos de los pueblos indígenas y comunidades negras afromexicanas, sino se armonizan los ordenamientos de protección de sus garantías con los Artículos 1º y 2º de la Constitución General de la República. Se trata –dijo- de un extraordinario compendio de fundamentos, aspiraciones y propuestas que cuenta con el respaldo de nuestros pueblos y comunidades indígenas y que permitirá ofrecer las garantías de respeto y desarrollo armónico a cada etnia.
En este marco, el Gobernador Gabino Cué reiteró su compromiso de respetar y fortalecer las lenguas maternas, tradiciones espirituales, derechos legítimos de las diferentes etnias sobre su territorio y recursos naturales, “porque el respeto y la observancia de los Derechos Indígenas de Oaxaca es y ha sido el norte que orienta el trabajo de este gobierno”. Asimismo, hizo patente el reconocimiento del Pueblo y el Gobierno de Oaxaca, a la libre determinación de las comunidades afromexicanas, como ha quedado plasmado en la reforma al artículo 16 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca, promulgada el pasado 5 de junio. Gabino Cué dejó en claro que Oaxaca no puede concebirse sin el legado de sus pueblos originarios, pues son ellos quienes nos dan identidad y forman parte de la raíz de nuestra gran cultura milenaria. En su intervención, el secretario de Asuntos Indígenas, indicó que la Refor-
ma que se propone tiene como objeto consolidar los principios y las normas constitucionales, para fortalecer y garantizar la construcción de una nueva relación entre los pueblos indígenas y negro afromexicano, el Estado y la sociedad basada en el reconocimiento, respeto y ejercicio pleno de sus derechos fundamentales. El documento es producto de la consulta entre los 15 pueblos originarios, realizada mediante 24 foros regionales, los cuales contaron con la participación de más de 5 mil personas- Entre ellas: mil 500 autoridades comunitarias y municipales de 273 municipios y 657 comunidades, así como 750 representantes agrarios y de organizaciones indígenas e instituciones académicas culturales. En tanto, el Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México del Gobierno Federal, señaló que casi el 90% por ciento de este sector vive en condiciones de pobreza y desigualdad social, por lo que la propuesta de Iniciativa es un referente en materia
indígena para el país y América Latina, toda vez que Oaxaca es la primera entidad federativa en presentar un documento incluyente y plural que vela por los derechos de los pueblos hermanos. “Ha llegado la hora de los pueblos en nuestro país y cuenten con el respaldo del Gobierno Federal para acompañarlos en esta importante propuesta que marca un hito en la historia de Oaxaca”, expresó. Presentes en el acto, entre autoridades y líderes comunitarios, la diputada federal, Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados; su similar en Oaxaca a cargo del diputado Héctor Lorenzo Inocente y el secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval. PRINCIPALES TEMAS DE LA INICIATIVA DE REFORMA INDÍGENA * Libre determinación y autonomía en sus distintos ámbitos y niveles. * Los sistemas normativos, jurisdicción indígena y acceso a la jurisdicción del Estado. * Participación y representación política. * Consulta y consentimiento libre, previo e informado. * Tierras, territorios, recursos o bienes naturales y medio ambiente. * Desarrollo Integral, intercultural y sostenible. * Cultura e identidad: medicina, lengua, educación y comunicación comunitaria. * Derechos específicos de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, migrantes indígenas y negro afromexicanos. * Reforma institucional.
Pronostica Protección Civil fuertes lluvias en la entidad Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), informó que debido al canal de baja presión al Sur del Golfo de México y Sureste del país en interacción con zona de inestabilidad atmosférica en el Golfo de México, se propicia formación de nublados de moderada a fuerte convección, situación que favorece potencial de lluvias fuertes (50 a 70 milímetros), acompañadas de actividad eléctrica, especialmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur y de menor intensidad en el resto del territorio
oaxaqueño. Por ello, exhortó a la población en general mantenerse atentos a los reportes y avisos meteorológicos que emita este Instituto, así como extremar precauciones pertinentes ante lluvias y vientos fuertes y tormentas eléctricas. Mientras que a la población ribereña que habita en zonas bajas y en márgenes de ríos y arroyos estar atentos ante las fuertes lluvias, al igual que al tránsito vehicular que transita en zonas serranas por posibles derrumbes y deslaves.
Marca Oaxaca
Sábado 10 de agosto de 2013 ▼ 5
Amaga SUTDCONALEP con no iniciar el ciclo escolar este lunes Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores y Docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (SUTDCONALEP), anunciaron que de no haber una respuesta a la problemática que enfrentan como trabajadores, el próximo lunes 12 de agosto, podría verse suspendido el inicio del ciclo escolar, afectando a más de 8 mil estudiantes en el estado. Los integrantes de este sindicato, reiteraron una vez más sus demandas, la cuales están enfocadas en la transparencia de los recursos presupuestales, el ajuste al calendario escolar en relación a los periodos vacacionales, recesos académicos y días de descansos. Asimismo, recalcaron su preocupación por el mejoramiento y equipamiento de nuevos planteles del Conalep en Oaxaca, así como ofrecer las garantías suficientes para los trabajadores del Plantel Puerto Escondido, mismo que en las últimas horas ha sido tomado para hacer respetar los acuerdos y convenios contraídos entre la parte patronal y el sindicato. Además, los académicos pusieron de manifiesto que la parte patronal sirve a los intereses de un reducido grupo de trabajadores. Al respecto, Heladio Adán Jiménez,
secretario de finanzas del SUTDCONALEP, insistió que hasta hoy no ha existido respuesta para atender esta problemática por parte de las autoridades federales y estatales del subsistema. Indicaron que ante esta actitud, los más de 219 profesores que integran la
gremial en el estado, están dispuestos a llegar a las últimas consecuencias, con tal de que se respete el contrato colectivo de trabajo. En este sentido, de no existir diálogo e interlocución en las próximas horas, el próximo lunes, día que inicia el ciclo
escolar en el nivel medio superior, el Conalep en el estado de Oaxaca estará cerrando sus puertas en detrimento de la educación de cerca de 8 mil alumnos en los planteles de Puerto Escondido, Salina cruz, Juchitán, Huajuapan de León, Tuxtepec y la ciudad de Oaxaca. Foto: Agencia Quadratín
Subejercicios, atentado contra la pobreza de Oaxaca: CAS * Lamentó que por negligencia institucional se tengan que regresar recursos indispensable para impulsar el campo Oaxaca, Oax.- Regresar presupuestos millonarios a la Federación por la incapacidad de planeación y operación de los funcionarios, como esta ocurriendo ahora con el sector
agropecuario, es un atentado contra la pobreza y la marginación de los oaxaqueños, por lo tanto, es momento de resolver de fondo esta problemática y que los recursos no se vayan a otras
entidades. Así lo expresó la presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, Carolina Aparicio Sánchez, quien lamentó la actitud pasiva de los responsables de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), porque no hay razón para devolver más de 30 millones de pesos, necesarios para hacer producir el campo. “No puede ser que Oaxaca tenga que devolver al gobierno federal 31 millones de pesos del presupuesto 2012 para los programas del campo y que ahora haya el riesgo de incurrir en otro sub ejercicio millonario, como denuncio el delegado de la Sagarpa, Manuel García Corpus, eso como diputados no lo podemos ni debemos tolerar”. La legisladora del grupo parlamentario priista en el Congreso del Estado, aseguró que su fracción siempre ha exigido que se flexibilicen las reglas de operación de los programas para el campo, pero eso no debe ser pre-
texto para que nuestros agricultores se queden sin los apoyos necesarios para hacer productivo el agro. “Es inadmisible que los recursos económicos que son tan indispensables para las entidades mas rezagadas como 0axaca, terminen en los estados mas desarrollados solo por la negligencia de funcionarios que no estaban a la altura y con el perfil del cargo administrativo, ya sean estatales o federales”, recalcó. Dijo que tampoco se vale que estas actitudes de ineficacia operativa sigan reeditándose, sin que el gobierno de Oaxaca resuelva de fondo la impericia de sus funcionarios en el sector agropecuario. “Es momento que el señor gobernador Gabino Cué tome cartas en el asunto, porque Oaxaca no se puede darse el lujo de devolver recursos que tanta falta hacen en el campo”, enfatizó, luego de proponer que la Secretaría de la Contraloría estatal inicie investigaciones exhaustivas para deslindar responsabilidades y no permitir más este tipo de atentados.
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 10 de agosto de 2013
Alerta sanitaria en la región de Istmo por casos de dengue Agencia JM
Oaxaca, Oax.- La alerta generada por el alto índice de casos de dengue registrados en la entidad (537), obligó a todas las dependencias del sector salud a una reunión urgente en la región del Istmo, para determinar las acciones a iniciarse de manera inmediata en la región. La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Georgina Ramírez Rojas, representante de la Secretaría de Salud en la reunión en la que participan, el IMSS, ISSSTE, así como los sectores médicos de PEMEX, SEDENA y Marina, descartó que exista una emergencia en la entidad por los brotes de dengue clásico y hemorrágico. Sin embargo, reconoció que ante el elevado número de casos reportados hasta en la semana epidemiológica
número 30, los “focos amarillos” ya se prendieron y para evitar que la situación se salga de control, los servicios de salud convocaron a ésta reunión urgente para tomar decisiones inmediatas. En la reunión que se realizó este viernes 9 de agosto en la ciudad de Juchitán, se determinaron una serie de acciones operativas que habrán de poner en marcha de manera urgente y evitar que los casos de dengue sigan expandiéndose, sobre todo en la región del Istmo. La funcionaria rechazó que sea necesario poner en marcha un cerco sanitario en la región, aunque serán las dependencias participantes en ésta reunión las que determinen lo procedente, señaló la doctora Ramírez Rojas.
Eligen a Candy Isabel López Cruz como Señorita América 2013 * El coro quedó integrado por Dulce Fernanda Romero Arroyo y Arena Ricárdez Sánchez. * El jurado calificador estuvo integrado por el director de la Banda de Música del Estado, Eliseo Martínez García; el director del Coro de la Ciudad, Israel Rivera Cañas y la cantante y compositora oaxaqueña Ana Díaz Oaxaca, Oax.- Como parte de las actividades para fomentar los valores cívicos, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez realizó el tradicional certamen para seleccionar a la Señorita América 2013, quien entonará el Himno Nacional Mexicano la noche del 15 de septiembre para conmemorar el CCIII aniversario del inicio de la Independencia Nacional. Candy Isabel López Cruz de 25 años de edad resultó electa Señorita América 2013 y su coro quedó conformado por Dulce Fernanda Romero Arroyo de 19 años de edad y Arena Ricárdez Sánchez de 25 años de edad. La bienvenida a las 11 participantes del concurso convocado por la Secretaría Municipal, estuvo a cargo del síndico primero Felipe Heredia Marín, quien en compañía del secretario municipal Samuel Estudillo Mendoza agradeció al jurado calificador conformado por el director de la Banda de Música del Estado,
Eliseo Martínez García, el director del Coro de la Ciudad, Israel Rivera Cañas y la cantante oaxaqueña Ana Díaz. “Con este jurado de lujo tenemos la seguridad de que quienes resulten ganadoras serán dignas representantes de la sociedad oaxaqueña”, señaló. Luego de que cada una de las participantes entonara la primera estrofa y el coro del Himno Nacional Mexicano en el salón Expresidentes del Palacio Municipal, acompañadas por el piano del maestro Eliseo Martínez, el jurado emitió su veredicto y eligió a la Señorita América 2013 y su coro, quienes participarán en las fiestas patrias y en todos los eventos cívicos que el Ayuntamiento capitalino organice durante todo un año. Candy Isabel López Cruz, quien obtuvo el primer lugar y fue electa Señorita América 2013, dijo sentirse sorprendida de haber ganado el certamen y agregó que se preparará arduamente
para entonar a la perfección el Himno Nacional Mexicano la noche del 15 de septiembre. La ganadora es licenciada en Pedagogía y decidió participar en el certamen luego de ser animada por su familia y la profesora de canto de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Maribel Sánchez, con quien ha participado en algunos proyectos. El segundo y tercer lugar lo obtuvieron Dulce Fernanda Romero Arroyo de 19 años de edad, quien es estudiante de preparatoria y Arena Ricárdez Sánchez de 25 años de edad, quien se prepara en diversos deportes como volibol y
atletismo. Al respecto la cantante Ana Díaz manifestó su satisfacción de formar parte del jurado y reconoció el entusiasmo de las participantes, “no es fácil entonar el Himno Nacional Mexicano pero se notó que las jóvenes se prepararon mucho y se mostraron seguras, pues lo que se busca es alguien que pueda proyectar con su voz el fervor por nuestro Patria”. Al término del concurso, el jurado calificador y las 11 participantes recibieron un reconocimiento por parte del Comité Organizador que entregó el síndico primero del municipio de Oaxaca de Juárez.
Marca Oaxaca
Sábado 10 de agosto de 2013 ▼ 7
No hay focos rojos por comicios en comunidades indígenas: Segego Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Alfonso Gómez Sandoval Hernández, descartó que existan focos rojos de cara a los procesos de elección por usos y costumbres en 418 municipios, de los 570 que conforman el estado. Asimismo, auguró que la jornada se realizará de forma pacífica, sobre todo porque en la mayoría de las comunidades indígenas se sabe bien que son decisiones autónomas e importantes para los pueblos. En este sentido, descartó que exista ingobernabilidad en el estado, por lo que recalcó que el gobierno estatal buscar la reconciliación y la tranquilidad de las comunidades, además de procurar el bienestar de los oaxaqueños. Mencionó que “hay más de 4 millones de habitantes que refieren una
Agencia Quadratín
gran diversidad de temas, sin embargo, sus inconformidades se conducen en un marco de respeto”. Gómez Sandoval, reconoció que durante el transcurso del trienio municipal existieron varios conflictos que han dejado de serlo mediante el diálogo, con la disposición de los pobladores para vivir en armonía. Asimismo, indicó que a la fecha existen conflictos que se mantienen latentes, lo cual aseguró, no son símbolo de ingobernabilidad, ya que se mantienen mesas de negociación para atender las diversas problemáticas. “Esto no quiere decir que no exista orden de gobierno, en muchas comunidades no se integraron concejos municipales y se establecieron administradores; hoy en muchos de ellos se prestan servicios y en algunos ya hay
autoridades electas”. Al mismo tiempo, señaló que gracias a la nueva normatividad que rige a los procesos electorales en el estado, la pasada jornada electoral del 7 de julio
cumplió con las expectativas. “Hoy los órganos electorales dirimen algunas controversias que han quedado pendientes por resolve, pero que no ponen en riesgo la gobernabilidad del estado”, concluyó.
Pide Congreso al Gobernador que SSO contrate médicos y compre medicinas para los pobres * El dictamen aprobado por el pleno legislativo demanda también promover la formación de personal de salud y brindar cursos sobre perspectiva de género y derechos humanos para mejorar la atención a las mujeres Oaxaca, Oax.- El Congreso del Estado exhortó al titular del Poder Ejecutivo para que instruya a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) asignar personal especializado y recursos económicos suficientes para comprar insumos para clínicas y hospitales rurales y zonas marginadas de la entidad. Asimismo, para que se promuevan los programas de formación de personal de salud en todos los niveles y especialidades, además de cursos sobre perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres con el propósito de mejorar la atención que se proporciona a ellas. Para ello, “el titular del Poder Ejecu-
tivo estatal deberá asignar una partida presupuestal dentro del ejercicio fiscal correspondiente”, precisa el dictamen aprobado con 24 votos durante la sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Estado efectuada este miércoles 7 de agosto. El dictamen con proyecto de acuerdo, elaborado por las Comisiones Permanentes Unidas de Salud Pública y Derechos Humanos, que presiden los diputados Marlene Aldeco Reyes Retana, del PAN, y Pavel Renato López Gómez, del PT, fue promovido por la legisladora panista Ivonne Gallegos Carreño. En sus considerandos, la Diputada
por el Distrito XIX de Ocotlán de Morelos señala que uno de los problemas de salud pública que afecta a las mujeres en edad reproductiva es la mortalidad materna; es decir, las enfermedades y muertes relacionadas con las complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio. Indica que la prevalencia de mortalidad materna se considera un indicador de desventaja social de las mujeres en el logro de sus derechos fundamentales y el ejercicio de la maternidad deseada. “Por ello, para reducir la incidencia de muertes maternas se requiere del mejoramiento en la cobertura y calidad de servicios de salud reproductiva”, subraya el documento. Agrega que la disminución de embarazos, relacionados con una mayor prevalencia en el uso de métodos anticonceptivos, y mayor atención profesional prenatal y durante el parto han sido aspectos importantes que han incidido en el descenso de la mortalidad materna en el país. Señala que en 2010 en México, por cada 100 mil nacidos vivos fallecieron 51.5 mujeres por causas relacionadas con el embarazo, parto o puerperio, en tanto que en Oaxaca el índice de mortalidad de mujeres es actualmente de 88.7 por ciento.
Retomando los considerandos de la legisladora Gallegos Carreño, el dictamen señala que la calidad en la prestación de los servicios de salud son una parte fundamental para eliminar los problemas de muerte materna. Sin embargo, aclara que “la atención médica humana no depende solamente de una buena atención del médico o de sus conocimientos en las especialidades que corresponda, sino de infraestructura, correcta distribución de medicamentos y recursos económicos necesarios para atender las emergencias que se presenten. Precisa que “esta responsabilidad corresponde al Estado cuando se trata de servicios de salud pública, ya que es un derecho humano garantizado y protegido por el Artículo 4° de la Constitución federal y diversos tratados internacionales de los cuales México forma parte”. “Esa situación hay que acatarla como entidad federativa que somos de México y, por lo tanto, el gobernador Gabino Cué Monteagudo está obligado, en el ámbito de su competencia, a brindar mediante los organismos descentralizados, una atención médica que provea a los oaxaqueños de un servicio de salud eficiente”, puntualiza el dictamen.
Marca Oaxaca
8 ▼ Sábado 10 de agosto de 2013
Ofrecen niños concierto de marimbas en la Alameda
Sábado 10 de agosto de 2013 ▼ 9
Presentan iniciativa de ley para la defensa de los pueblos indígenas y afroamericanos
En el marco de la celebración del Día Inter nacional de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos, se llevó a cabo la reunión del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos, en la que se presentó la iniciativa de reforma constitucional para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y afroamericanos. La reunión dio inicio con un ritual de sanación en el que se le pidió al gobernador del estado, luchar por la defensa de los derechos de los indígenas y afroamericanos de Oaxaca. (Fotos: Carolina Jiménez)
Producto del quinto campamento de marimbas denominado “Alas de Madera”, 41 niños de seis marimbas ofrecieron un concierto en la Alameda de León. Los niños provenientes de distintas regiones del estado se encuentran en el campamento, donde han aprendido a mejorar su técnica musical, además brindarán otros conciertos a nivel nacional e internacional. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)
Un grupo de activistas triquis protestaron por segundo día consecutivo en la entrada principal de Palacio de Gobierno, para exigir medidas de seguridad para su retorno a San Juan Copala. La representante de este grupo, Lorena Merino Martínez, se deslindó de las negociaciones que integrantes de su comunidad hicieran con el Gobierno del Estado, a quienes asegura les ofreció 120 mil pesos para abandonar el plantón. (Fotos: Max Núñez)
El Sindicato Único de Trabajadores y Docentes del Colegio Nacional de E d u c a c i ó n P ro f e s i o n a l Técnica (SUTDCONALEP) amagó con no iniciar clases este lunes 12 de agosto, para exigir respeto a su contrato colectivo. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Sábado 10 de agosto de 2013
Inicia la Licenciatura en Historia del Arte en la UABJO Oaxaca, Oax.- Para incrementar su oferta educativa y ampliar las expectativas de los estudiantes, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) a través del Instituto de Investigaciones en Humanidades (IIHUABJO), presentó la Licenciatura en Historia del Arte, misma que cuenta ya con 30 estudiantes e inicia su primer ciclo escolar el próximo lunes 12 de agosto. La Licenciatura de nueva creación ha arrancado con la formación de la primera generación de licenciados en Historia del Arte, contribuyendo a la cristalización de los ejes trazados en el Plan de Desarrollo Institucional bajo el cual se rige la administración universitaria 2012-2016, encabezada por el rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Martínez Helmes. Este programa de estudios se realizó en coordinación con el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y comprende asignaturas generales de: pensamiento teórico, análisis, historiografía, literatura, entre otras. En presencia de estudiantes y docentes, el director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Renato
González Melo, manifestó su beneplácito por haber concluido el esfuerzo y por iniciar junto con la UABJO, un camino más de formación educativa hacia la profesionalización de más jóvenes, en una nueva disciplina para Oaxaca. Por su parte, el director del IIHUABJO, Franco Gabriel Hernández, dijo que se trata de una propuesta innovadora que pretende impactar en el ámbito artístico, y que por primera vez se da en el estado. Agregó que se propone formar profesionales que comprendan las manifestaciones artísticas, capaces de desarrollar trabajo de investigación, educativo, así como valorar el patrimonio cultural existente. Al inaugurar los trabajos de la Licenciatura en mención, el Secretario Académico de la Universidad, César Roberto Trujillo Reyes, comentó que será un parteaguas en el ámbito artístico local, mismo que dará pie a nuevos proyectos educativos en ese ámbito. Estuvo también presente la Coordinadora Académica del Instituto, Angélica Velásquez Guadarrama. La Licenciatura tiene una duración de 8 semestres en los que se imparten
54 asignaturas, comprende dos etapas: básica contemplada en los cuatro primeros semestres y profundización del quinto y octavo semestre, momento en el cual el estudiante puede elegir entre el área de Arte Mexicano y la de Iconografía y Estudio de la imagen. Los contenidos del Plan de Estudio están segmentados por áreas de conocimiento como son: Historia, Pensamiento Crítico, Gestión del patrimonio, Formación humanística y social, Lenguaje y Comunicación. El egresado será capaz de desempeñarse en los campos de las humanidades ya sea como docente o investigador tanto en México como en el extranjero,
también estará preparado para continuar con su formación en el nivel de posgrado en cualquier institución de nivel superior ya sea en historia o en otra disciplina humanística. Por último, se mencionó que la Licenciatura cuenta con un diploma técnico intermedio, es decir, al concluir satisfactoriamente el cuarto semestre de la licenciatura, se ofrece la posibilidad de obtener un diploma de Técnico en Gestión y Difusión del Patrimonio Artístico, lo cual permite al alumno entrar al campo laboral o bien cambiar de la licenciatura y posteriormente retomar la licenciatura para titularse en Historia del Arte.
Supervisa director del IEEPO la distribución de libros de texto gratuito * Un millón 187 mil 81 estudiantes oaxaqueños de 10 mil 968 escuelas del nivel básico recibirán estos materiales Oaxaca, Oax.- Para revisar que la intensa tarea de distribuir en el estado, 13 millones 391mil, 489 libros de textos gratuitos y materiales educativos, se realiza de acuerdo a lo programado, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, acudió a las oficinas de la supervisión escolar 04 del propio instituto, ubicadas en la colonia Rufino Tamayo en Xoxocotlán. El titular del IEEPO, destacó que la meta es repartir los libros proporcionados por la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), en diez mil 968 escuelas de nivel básico, de ellas cuatro mil 16 son de preescolar, cuatro mil 930 corresponde a escuelas primarias, 509 son escuelas secundarias y mil 513 escuelas telesecun-
darias, distribuidas a lo largo y ancho del territorio oaxaqueño. Iturribarría Bolaños y el Coordinador Estatal de la Unidad de Libros de Texto Gratuito del IEEPO, Hugo Antonio Reyes León, coincidieron en detallar que la distribución de los materiales es posible como resultado de una gran campaña, de un esfuerzo gigantesco tomando en cuenta la compleja orografía del estado, la ubicación de las comunidades. Es un esfuerzo que vale la pena porque el próximo lunes 19 de agosto, cuando se inicie el nuevo ciclo escolar 20132014, un millón 187mil 81 niñas, niños y adolescentes oaxaqueños y 62 mil 809 docentes, tendrán a su disposición sus libros y materiales educativos, manifestó el director general del IEEPO. El funcionario agradeció el empeño y el esfuerzo de las distintas áreas involu-
cradas para hacer posible la distribución de los textos en los centros educativos que funcionan en todos los rincones de nuestro estado, enfatizó Iturribarría Bolaños, pues, dijo, que además de la coordinación estatal de la Unidad de Libros de Texto Gratuito, participan la Coordinación General de Servicios Regionales, la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios, el departamento de Servicios Generales, maestros, autoridades municipales y padres de familia. Así mismo dio información para valorar el tamaño del compromiso y el trabajo que se lleva a cabo: este día, dijo, solo en esta supervisión se entregan 97 mil 806 paquetes escolares para atender a 11 mil 490 alumnos de 43 escuelas de esta zona. Por su lado el coordinador de la Unidad de Libros de Textos Gratuitos del IEEPO, Hugo Antonio Reyes León, detalló que hace 53 años, el entonces Presidente de la República, Adolfo López Mateos, encontró que había una población con altos niveles de analfabetismo y pobreza que minaban el acceso equitativo a los servicios educativos y que los libros de textos eran costosos, de mala calidad e inaccesibles para la mayor parte de las familias mexicanas. Por ello designó a Jaime Torres Bodet como Secretario de Educación Pública, quien impulso una extensa campaña de alfabetización en todo el país, con el propósito de que cada estudiante del nivel
obligatorio asistiera a la escuela con sus libros de texto pagados por la Federación. Relató que desde mediados de los años noventa por primera vez los libros llegaron a las escuelas antes del inicio de clases, política que se mantiene a la fecha, lo cual permite distribuir de manera anticipada los textos que son usados por los estudiantes. A una semana del inicio de cursos 2013-2014, y con un incremento del 26.75 por ciento respecto de lo repartido el año pasado, la coordinación ha logrado entregar ya el 95 por ciento de los materiales en las distintas regiones, indicó Reyes León En apoyo a esta tarea el IEEPO cuenta con nueve almacenes donde se concentran los libros, lo cuales están ubicados en: Valles Centrales, Huajuápan de León, Puerto Escondido, Ciudad Ixtepec, San Juan Bautista Tuxtepec, Teotitlán de Flores Magón, Pinotepa Nacional, Miahuatlán, y Tlaxiaco. Acompañaron al director general del IEEPO en este recorrido, el supervisor de la oficina 04, maestro, Máximo Bartolo Pérez, el coordinador general de Planeación Educativa del IEEPO, Fernando Velasco Alcántara, Guadalupe Valle, representante del coordinador general de Educación Básica del IEEPO, Fernando Espinoza Cuevas y el coordinador de la Unidad de Libros de Texto Gratuito en las oficinas centrales del Instituto, Víctor Echeverría.
Marca Oaxaca - Cultura
Sábado 10 de agosto de 2013 ▼ 11
Presentan hoy en San Pablo testimonial visual ‘Los ojos de la milpa’ Oaxaca, Oax.- El Centro Académico y Cultural San Pablo presenta el ciclo de actividades ‘Nuevas tecnologías en sociedades multiculturales’ que iniciará este 10 de agosto a las 18 horas con el panel: “Los ojos de la milpa. Una memoria comunitaria creada con celulares por familias de Santa María Tlahuitoltepec”. ‘Los ojos de la milpa’ es una memoria comunitaria en la que se ha capturado, mediante imágenes y voces grabadas, un momento de transición en el vertiginoso devenir de estos tiempos. Dicha memoria ha sido creada en Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, como una experiencia que busca congelar y mostrar un tiempo en el que lo nuevo y lo viejo coexisten de forma tensa. Durante un ciclo de cultivo, familias de las localidades Juquila y Santa Ana utilizan teléfonos “inteligentes” para registrar todo lo que sucede en la milpa, publicándolos en el sitio web www.ojosdelamilpa.net, compartiendo así sus conocimientos, sus inquietudes, sus formas de hacer y de pensar.
Se hacen presentes, y así nos presentan su historia, la de sus vidas, desde una comunidad que resiste a la vez que se transforma. En esta primera presentación pública de ‘Los ojos de la milpa’, se hablará sobre el proceso del proyecto, enmarcándolo dentro de un fenómeno más amplio, que nos llevará a reflexionar sobre el estado y el papel de las nuevas tecnologías en sociedades multiculturales. Participarán Eugenio Tisselli, director de ‘Los ojos de la milpa’ y desarrollador de plataformas informáticas para la creación de memorias comunitarias, Froylán Vásquez Gallardo, participante de ‘Los ojos de la milpa’, Tonantzin I. Díaz Robles, traductora y lingüista mixe, y Luis Balbuena Gómez, creador de la página web www.tlahuitoltepec. com. Moderará la mesa de diálogo, Yásnaya Elena Aguilar Gil, coordinadora del área de cultura del Centro Académico y Cultural San Pablo. Para el Centro Académico y Cultural San Pablo resulta muy importante difundir las iniciativas en las que diversos
actores realizan actividades que entrelazan distintas tradiciones tecnológicas, como es el caso de ‘Ojos de la milpa’. Cada una de las presentaciones de la serie tiene por objetivo principal dar espacio a estas iniciativas para reflexionar sobre las maneras en las que se establecen relaciones entre las distintas culturas mediadas por las tecnologías de cada una de ellas.
Entrega SECULTA equipo para el Programa de Transformación Social * Inicia en colonias de la capital y Tuxtepec, el proyecto “Cine Sillita” Oaxaca, Oax.- Como parte de las actividades del programa piloto de verano para la transformación social a través del arte y la cultura, el encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco, entregó equipo de video y proyección a habitantes de las agencias municipales de San Juan Chapultepec. Durante el evento realizado en el corredor de esta agencia del municipio de Oaxaca de Juárez, De Leo Blanco destacó que el programa surge del reconocimiento de los bienes culturales existentes y busca articular al sector cultural público y privado en acciones comunitarias que incidan directamente en la población de zonas marginadas y en riesgo. Ante Benjamín Calvo Martínez, agente municipal de esta localidad, el funcionario estatal destacó que con la suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, se logrará colocar al quehacer cultural en un papel estratégico dentro del desarrollo del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, utilizando a la cultura como la herramienta de transformación social. “Mientras más invirtamos en cultura, tendremos una mejor sociedad, por lo que el compromiso del Gobierno del Estado es promover que las comunida-
des florezcan a partir de su identidad y su vitalidad cultural, permitiendo que niños y jóvenes transformen el ocio en arte”, destacó el responsable de la SECULTA. En Oaxaca, el proyecto se denominó “Cine Sillita”, que consiste en una estrategia que se propone la reapropiación del espacio público de los integrantes de una comunidad y el fortalecimiento de la convivencia social y familiar, a través de actividades de proyección de películas. El éxito de esta actividad se debe a su permanencia en la comunidad, es decir, el equipo de video y proyección se entrega en comodato a los representantes de cada comunidad para disfrute de sus habitantes. En el estado se entregaron en total cinco equipos de video y proyección así como un acervo de 8 películas de diferentes géneros, a las agencias municipales de Pueblo Nuevo y San Juan Chapultepec, y en San Juan Bautista Tuxtepec a las colonias María Eugenia, Cinco de Mayo y El Edén. En el acto estuvieron presentes Alinee Desentis Otalara, Jefa de la Unidad Oaxaca de Culturas Populares; Guadalupe García García, directora de Salvaguarda del Patrimonio Cultural y Freddy Márquez Santiago, Enlace del proyecto “Cine Sillita”.
12
▼ Sábado
10 de agosto de 2013
regiones
Unen esfuerzos diputadas electas en beneficio de las mujeres cañadenses Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Las diputadas electas Emilia Gracia Guzmán y Carmelita Ricárdez llevaron a cabo una reunión de trabajo con mujeres de los 45 municipios de la región cañada a quienes dieron a conocer los diferentes proyectos en las dependencias federales y los requisitos que se tienen que cubrir para poder ser beneficiadas y obtener un apoyo extra apoyando la economía familiar. “Tenemos que trabajar cumpliendo los lineamientos manejando con absoluta transparencia estos proyectos, es necesario involucrarnos y ser parte de esta nueva etapa que esta viviendo la cañada, Oaxaca, todo México con la llegada al gobierno federal de nuestro Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien tiene el firme compromiso de impulsar a todas las mujeres del país”, dijeron. “Recordemos que al lado de un gran hombre siempre está una gran mujer; vamos juntas por la transformación, progreso y desarrollo de nuestros barrios, colonias agencias, construyendo así un mejor presente y futuro para los
niños y jóvenes, desterremos la pobreza y marginación que tanto daño han causado negándonos las oportunidades de superación y modernización”, agregaron. El compromiso de Emilia García y Carmelita Ricárdez es realizar un trabajo legislativo y de permanente gestión con responsabilidad y profesionalismo,
“sabemos lo complejo y difícil que esto representa, pero caminando unidos en un solo sentido lo tenemos que lograr”. Los asistentes a esta reunión de trabajo pidieron continuar visitando las comunidades y evitar repetir el pésimo actuar de su antecesor, quien solo utilizó a los pobladores de esta zona para obtener beneficios personales.
Entrega titular de SEDAFPA apoyos para conclusión de palenque de mezcal Oaxaca, Oax.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), Edgar Guzmán Corral, entregó recursos a la niña Adela del Carmen Cruz Antonio, para la conclusión de su palenque de mezcal instalado en la agencia municipal “Las Flores”, de San Dionisio Ocotepec, Tlacolula. “Estos apoyos permitirán a la familia de esta pequeña productora contar con
la infraestructura y equipamiento para mejorar la calidad del producto, a fin de posicionar esta bebida espirituosa en el mercado nacional e internacional como lo están haciendo los productores de mezcal del estado”, destacó. Recordó que Adela del Carmen Cruz Antonio solicitó el apoyo del gobernador Gabino Cué Monteagudo para la instalación de una fábrica de mezcal durante la octava audiencia pública rea-
lizada en Palacio de Gobierno, cuya respuesta no se hizo esperar para elaborar el proyecto y buscar el financiamiento. “Estamos entregando el apoyo a la socia del mandatario Adelita, quien ha cumplido con los lineamientos normativos para la ejecución de este palenque de mezcal”, apuntó ante la presencia de Gerardo Nivón Cruz e Hilda Gutiérrez, director de Producción Agrícola y secretaría técnica de la Subsecretaría de Producción de la SEDAFPA. Por su parte, Don Hilario Cruz Pérez, padre de la pequeña productora de mezcal, agradeció una vez más el apoyo del Gobernador Gabino Cué, “sabíamos que nos iba a escuchar y también a cumplir”, expresó el productor al asegurar que las condiciones de vida han cambiado en su familia. Antes, el titular de la SEDAFPA junto con los trabajadores de la Subsecretaría de Producción que encabeza Jorge Carrasco Altamirano, celebró el cumpleaños número catorce de Adela del Carmen con la partida de un rico pastel y sodas, quien agradeció este pequeño detalle.
Marca La historia de Oaxaca
Llama Olmos Cortés a redoblar el paso en fase final de gobierno Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Teniendo como prioridad la estabilidad, paz social y convivencia armónica, el presidente municipal de Teotitlán de Flores Magón Miguel Olmos Cortés, después de llevar a cabo un recorrido de supervisión de obras, se reunió con integrantes de su cabildo y responsables de diferentes áreas del ayuntamiento a quienes pidió redoblar el paso en estos últimos meses de su administración de gobierno. Al igual que el primer día, dijo, “cuando iniciamos actividades con ese interés, voluntad y eficiencia, tenemos que concluir nuestras responsabilidades atendiendo y dando respuesta a cada uno de los planteamientos propuestos por los sectores de la población. Pero actuando con claridad, explicando a los ciudadanos que ninguna obra más se puede proyectar por la limitación del tiempo, nosotros estaremos terminando con puntualidad cada obra de beneficio social ejecutada en barrios, colonias y agencias de este municipio; por ello la reunión efectuada con todos mis colaboradores”. Con respecto a distintas críticas efectuadas por el edil electo Martín Vela Gil e integrantes de su cabildo, Olmos Cortés señaló: “nosotros no vamos a confrontar y dividir a familias de esta comunidad, los ciudadanos están cansados de pleitos entre políticos, además, no existe argumento alguno para sembrar este clima de dudas y confusión, los hechos hablan por sí solos y es el pueblo el único juez sobre nuestro desempeño; Teotitlán cuenta con una mayor infraestructura social, pero estamos conscientes que falta mucho camino por recorrer, los recursos económicos que se reciben vía participaciones municipales son insuficientes para atender toda la demanda social”, indicó.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 10 de agosto de 2013 ▼ 13
Conmemora IEEA el Día Internacional de los Pueblos Indígenas * Histórica celebración a favor de educación indígena para adultos en zona triqui La Luz Llano Nopal, Copala, Oax.Porque la educación es la herramienta que detona la prosperidad de los pueblos, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en magno evento realizado en esta población, emblemática de la región triqui. En la ceremonia, encabezada por el Director General del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, se entregaron más de 60 certificados de primaria y secundaria, reconocimientos a personas que concluyeron el nivel de alfabetización y a personal del Instituto que trabaja en el combate del rezago educativo de la región. Estuvieron presentes Rufino Merino Zaragoza, dirigente del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Vicente Martínez López, agente municipal de Llano Nopal, Florentino Hernández Cervantes, coordinador de zona del IEEA en Juxtlahuaca, así como autoridades y educandos de las comunidades de San Juan Copala, El Rastro-
jo, Río Metates, Cieneguilla, Coyuchi, Paso de Águila, Lázaro Cárdenas, Río Venado y San Andrés Chicahuaxtla. La población anfitriona interpretó bailables propios de la región. También participaron contingentes de la región Mazateca, Mixe, Sierra Sur y Mixteca. Rodríguez Ruiz señaló que de esta manera el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo cumple con la misión de hacer de la educación la palanca para el desarrollo, la paz y el progreso de las comunidades indígenas; esenciales para Oaxaca, pues representan el 45% de la población, 30% superior al promedio nacional. Indicó que la atención educativa del IEEA en 2013, de enero a la fecha, son de 98, 231 educandos, “de esta cifra, 88,754 (90%) se encuentran en los 440 municipios considerados indígenas”. Informó que el Modelo Educativo del IEEA se divide en hispanohablante e Indígena, “en este último alfabetizamos primero en la lengua materna y después en castella-
no, con esto avanzamos en el fomento y la conservación de nuestra cultura”. Indicó que el Modelo de Educación Indígena (MIB) se brinda en siete lenguas: Mixe (2,863 personas), Mixteco (2,792), Mazateco (1,892), Chatino (1,478), Chinanteco (490), Zapoteco (417) y Triqui (304). “Es conjunto con el INEA estamos redoblando los esfuerzos para aumentar el número de lenguas y variantes en el que brindamos atención con el MIB”, dijo. Por su parte el dirigente del MULT, Rufino Merino, señaló que en la región Triqui se trabaja en un plan que en un plazo de 10 años genere cuando menos 100 profesionistas que regresen a sus comunidades y demuestren que con preparación se detonan proyectos que impulsen el desarrollo económico y cultural de la zona. Doña María Catalina Martínez Cruz, de la comunidad de Coyuchi Copala, tiene 80 años y a pesar de padecer vista cansada asiste regularmente a sus asesorías los fines de semana. A pocos días ha aprendido a
escribir su nombre y desea seguir con sus estudios. Su asesora, Severiana Martínez dice que junto con doña Mary asisten otras 34 personas a sus asesorías. “Con las personas adultas es más difícil avanzar porque generalmente les cuesta más retener lo aprendido, pero es gratificante observar el avance”, indica. Señaló que el trabajo del IEEA se ha ido posicionando en la región, “antes la gente no conocía los servicios, ahora se acercan a consultarnos de qué manera pueden terminar su primaria o secundaria”, aseveró.
Niños mixtecos descubren riqueza de Oaxaca en “Ruta Calder” * Visitaron el Centro de Diseño de Oaxaca con el apoyo del DIF Estatal Igavec Tezoatlán de Segura y Luna, Oax.Un grupo de 26 niños mixtecos conocieron por vez primera la riqueza de su estado al participar en la “Ruta Calder”, una excursión cuya iniciativa nace en el Centro de Diseño de Oaxaca, en conjunto con el apoyo del DIF Estatal para que los pequeños, habitantes de la comunidad de Tezoatlán de Segura y Luna, tengan un encuentro con el arte a través de un formato innovador. Jorge Antonio Ciprián Celis, presidente
municipal, mencionó que los niños fueron trasladados desde Tezoatlán a bordo del autobús escolar y sus gastos de comida auspiciados por el ayuntamiento de dicha comunidad, “las actividades culturales han sido un eje central de la administración y por eso hemos implementado talleres en la misma población, semanas culturales”. El presidente municipal dijo que este esfuerzo interinstitucional que une a los diferentes niveles de gobierno y a la iniciativa
Urgen SSO a tomar medidas de prevención por dengue en el hogar Oaxaca, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, urgió a la población en general a prevenir el dengue con medidas sencillas como: patio y azotea limpios, desyerbe de jardines, cambio de agua cada tres días de floreros y bebederos de mascotas. Asimismo, los recipientes que estén a la intemperie deberán colocarse boca abajo, incluyendo latas, botes, cubetas, macetas o envases, a fin de evitar que se formen criaderos con la lluvia, y tapar correctamente los almacenes de agua como tinacos, cisternas, tambos y piletas. Y es que hasta la semana epidemiológica número 31 se han registrado 620 casos, de los cuales 438 son de la variante clásica y 182 hemorrágica, afectando 89 municipios con 181 localidades. Detalló que por Jurisdicción Sanitaria la más aquejada es el Istmo de Tehuantepec con 286 pacientes, la Costa con 142, Tuxtepec con 99, Valles Centrales con 48, Mixteca con 30 y Sierra con 14, y lamentó que a este último corte se hayan contabilizado tres defunciones. Ante este panorama pidió poner especial
atención en síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, hueso, músculos y articulaciones, nauseas, vómito y manchas rojizas en la piel, para dengue clásico; en tanto que para el hemorrágico también se pueden presentar sangrados en nariz, boca o gastrointestinales que de no tratarse a tiempo pueden originar complicaciones al paciente. Tenorio Vasconcelos recordó que es fundamental acudir a su unidad médica en caso de presentar alguno de los síntomas antes mencionados y sobre todo no automedicarse, e hizo un llamado a las autoridades municipales y población en general para detener la enfermedad a través del saneamiento básico, realizando jornadas de descacharrización y limpiando sus hogares de posibles criaderos. Aclaró que el mosquito transmisor Aedes Aegypti se esconde en lugares húmedos y oscuros por lo que terrazas, jardines o terrenos baldíos descuidados son seguros para albergar miles de criaderos, asimismo, las canaletas, alcantarillas y otros desagües que se tapan y encharcan, también se infestan con mosquitos.
privada, debe llegar a todos los municipios para que los niños tengan mejores oportunidades de crecimiento. Los estudiantes de educación básica de entre 8 y 12 años fueron acompañados durante el recorrido por tres madres de familia, Maxlinder Santana Guzmán, regidora de Educación, Nancy Martínez Pantiga, directora del área, además de la regidora de Salud, Guadalupe Montes Herrera. A través de la manipulación de formas, colores, materiales de la vida cotidiana, de movimientos mecánicos simples como soplar, empujar o girar, los niños abordaron
conceptos como equilibrio y movimiento, composición, dibujo en el espacio, vacío, lleno y performance en el “Circo de Calder”, inspirado en Alexander Calder (1898-1976) una de las figuras más influyentes de la escultura del siglo XX. También participaron en el taller de dibujo “Mono toma un café con limón”, donde tuvieron una visita guiada por el Jardín Etnobotánico, visitaron la Iglesia de Santo Domingo, el andador turístico, el zócalo y disfrutaron de un taller en el Museo Textil, todas las actividades impartidas por personal calificado cuya formación pedagógica está a cargo del Centro Pompidou.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Sábado 10 de agosto de 2013
En zona norte del Istmo
El lunes 19 de agosto arrancará el ciclo escolar 2013-2014 Por Rafael Doroteo Sánchez
Santo Domingo Petapa, Oax.- El director de la escuela secundaria “Benito Juárez” del turno matutino en la cabecera municipal de Santo Domingo Petapa, Vicente Romualdo Velásquez, dio a conocer que el próximo lunes 19 inician las clases del periodo escolar 2013-2014 con la presencia del personal docente, alumnado y administrativo en cumplimiento del programa de la SEP. Anunció que el personal se encuen-
tra en espera del nuevo ciclo escolar el lunes 19 de agosto a las 7:00 horas de la mañana cuando en el interior del plantel se esté realizando la primera actividad del nuevo ciclo escolar dando la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso. De igual forma, dijo, se dará la bienvenida a los alumnos que cursarán el segundo grado y tercer grado de secundaria y al personal docente
y administrativo “con un mensaje de éxito durante el ciclo educativo ya que todos los planes de los alumnos se han cumplido en apoyo de sus progenitores como base principal en cada hogar del alumno y representante de familia”. Agregó que en caso de no existir un acuerdo con los maestros, la fecha de inicio de clases se pospondría, “estamos en espera de la indicaciones de los lideres del magisterio, del departamento
del sindicato regional en relación al inicio de clases”. Mientras tanto, la dirección de la secundaria general “Benito Juárez” se encuentra en espera del inicio del nuevo curso escolar, “nuestro plan es comenzar el lunes 19 de agosto, el anuncio es para los padres de familia de la zona norte del istmo y los alumnos que darán su mejor esfuerzo y talento en este ciclo 2013-2014, entre padres de familia, maestros y alumnos daremos nueva imagen a la educación”.
Apoya programa “Bienestar” a población estudiantil: Ortiz Cabrera Por Adalberto Brena
Descartan conflicto entre habitantes de Mazatlán Mixe y Santo Domingo Petapa Por Rafael Doroteo Sánchez
San Juan Mazatlán Mixe, Oax.El presidente municipal de San Juan Mazatlán Mixe, Herminio Piñón Néstor, sostuvo que no existe conflicto entre los pueblos hermanos de San Juan Mazatlán Mixe y Santo Domingo Petapa en relación a límites de territorio entre ambos pueblos, señalando que las autoridades agrarias han logrado un acuerdo para evitar actos que dañen a las familias zapotecas en la región. El alcalde dio a conocer que mediante diálogo entre autoridades de las comunidades de San Isidro Platanillo, Maceta, Río del Sol y otras perteneciente al municipio de Santo Domingo Petapa, en coordinación con su autoridad agraria, realizaron el compromiso con autoridades de San Juan Mazatlán mixe para abatir el conflicto agrario que existía. Herminio Piñón Néstor sostuvo que el acuerdo de mayor relevancia es entre ambos municipios en materia agraria, “para que sea el Tribunal superior competente en este rubro quien determine los linderos y cantidad de tierras para ambos municipios evitando la lucha de
fuerzas que daña la sociedad”. Agregó que su proyecto es sembrar la paz social entre los municipios de Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán Mixe, “son pueblos hermanos que durante años han conservado su cultura y lazo de amistad gracias al diálogo; como personas morales se han logrado acuerdos que hoy son latentes
para los dos municipios”, dijo. En la actualidad, señaló, “se están logrando nuevas alternativas de trabajo para asegurar un desarrollo palpable en la región, no queremos más conflicto ni derramamiento de sangre como antaño, ahora trabajamos con nuevo rostro para las familias y la niñez que espera de nosotros nuestra educación”.
Cuicatlán, Oax.- El programa “Bienestar” que es uno de los más importantes en el actual gobierno, está cumpliendo con sus objetivos, señaló la titular del Módulo de Desarrollo Social en Cuicatlán, Nancy Ortiz Cabrera. Indicó que en su primera etapa se han entregado 610 juegos de uniformes escolares y 299 paquetes de útiles escolares a 48 escuelas de 23 municipios que tiene bajo su responsabilidad este módulo. Ortiz Cabrera señaló que la población estudiantil ha recibido este apoyo, el cual es totalmente gratuito y tiene como objetivo impactar en la economía familiar en el próximo regreso a clases, sobre todo en los sectores más desprotegidos Por último, añadió que en días pasados acudió al municipio de San Martín Toxpalan donde, junto a la responsable del programa de uniformes y útiles escolares, Citlali Mariscal Duran y el coordinador de CONAFE Sandro Uriel Carrera Prado, realizaron la entrega a comités de padres de familia de escuelas de preescolar, primaria y secundaria de la modalidad de CONAFE, de la dotación correspondiente de uniformes y útiles.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 10 de agosto de 2013 ▼ 15
Impulsa IMSS programa para reducir la obesidad * Brinda asesoría nutricional, psicológica e integra grupos de apoyo para fomentar la actividad física Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de disminuir la prevalencia del sobrepeso y obesidad en la población oaxaqueña, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la estrategia Pasos por la Salud, para alcanzar un estilo de vida activo y saludable (EVAS), a fin de que el derechohabiente reduzca su peso en tan sólo tres meses. Dicho programa está integrado por cuatro componentes: práctica de la caminata, alimentación correcta, consumo de
Hoy por la tarde es la Misa de Acción de Gracias en la Parroquia de San Matías Apóstol, de los alumnos egresados de la licenciatura en Pedagogía del Centro de Estudios Superiores del Golfo de México/UGM, Campus Matías Romero……..Después los graduados llevarán a cabo el tradicional brindis y el baile correspondiente en La Ermita de mi Barrio Juárez, querido. XXXXXX Así, en nivel de estudios superiores son varias ya las generaciones de egresados en una ciudad ferrocarrilera que ha superado la amenaza trianual del Velorio……..Del mismo modo, es posible afirmar que la Ciudad de Matías Romero, origen y destino del Siglo de Oro del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, se mantiene como centro de progreso y bienestar. XXXXXX En momentos en que se desea que todos los hombres participen de los dones de la cultura, se hace presente el pensamiento del Doctor Jesús Silva Herzog……Para un nuevo amanecer, traza, los jóvenes de hoy deben ser sembradores de nogales. XXXXXX Como el nogal tarda mucho en dar sus frutos, advierte, tal vez ellos no los comerán……Sin embargo, apunta, sus hijos o sus nietos gozarán de la alegría de la cosecha XXXXXX Entonces, sentencia don Jesús Silva Herzog, como dijera el poeta León
agua simple y sesiones de sensibilización y educación para la salud, a cargo de nutriólogos, enfermeras especialistas, trabajadores sociales, promotores de salud e instructores de actividad física, señaló el coordinador delegacional de Trabajo Social, Juan Lázaro Vásquez López. Detalló que Pasos por la Salud ya se implementa exitosamente en las Unidades de Medicina Familiar número 1 y 38; así mismo explicó que cualquier derechohabiente del IMSS con sobrepeso y deseos de participar
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* CESGM/UGM Matías Romero: Baile de Graduación * Marcelo Ebrard: plebiscito y referéndum petrolero * La magia como último recurso Felipe, el mexicano podrá cantar libre y alegremente su canción….¡Luz y Progreso! XXXXXX A uno del común, tan común que es uno, llama la atención que el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, busque ‘chamaquear’ para crecer políticamente……Remite al referéndum y al plebiscito la aún no presentada iniciativa energética del Presidente Enrique Peña Nieto. XXXXXX Se entiende que a través del ‘plebiscito’, antes de llevarla a cabo, la autoridad somete a la consideración del voto ciudadano una propuesta que considera positiva para la vida pública……Con el ‘referéndum’, la ciudadanía por medio del voto aprueba o desaprueba una decisión del gobierno sobre la creación, modificación o derogación de una Ley. XXXXXX Así las cosas, uno del común, precisamente por serlo, reflexiona sobre qué modificaciones a la Constitución se busca ratificar o someter a consulta popular a través del referéndum…….Por otra parte, cuál es el acto o decisión de la autoridad al que se dará, en el plebiscito, el ‘sí o no’. XXXXXX
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
puede integrarse a los grupos de apoyo. Cabe destacar que el programa inicia cuando los pacientes son atendidos por la nutrióloga de la Unidad de Medicina Familiar, quien los pesa y les mide la cintura y cadera, después les habla sobre la alimentación correcta así como la importancia de consumir agua simple potable, además les entrega su cartera de alimentación y actividad física. Más tarde, el personal de la clínica los enlaza con el Centro de Seguridad Social,
Como el tema es ‘petróleo’, y está incluido en la Reforma Energética, ha de saber que el texto Constitucional en su Artículo 27 establece que: “…tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos”. XXXXXX Asimismo, establece que “…ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado”…….Advirtiendo “…(y) la Nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva”. XXXXXX Igualmente, el Artículo 27 indica: “Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, trasformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación del servicio público”……Observando, “en esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines” XXXXXX A saber, si de propuesta firme se trata, está la presentada por el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz…..Que el diputado federal priísta, Manlio Fabio
quienes serán los encargados de registrarlos y brindarles mayor información, así como derivarlos con un maestro o promotor de educación física para que se reúna con él o ella, de lunes a viernes para realizar una serie de estiramientos y una caminata de 30 minutos. Asimismo, los pacientes reciben orientación médica, de alimentación y los que presenten alguna problemática emocional, son puestos en contacto con el personal de psicología, explicó Vásquez López.
Beltrones, advierte es peligrosa al abrir totalmente PeMex a la iniciativa privada, bueno, pero ahí está y fue la primera. XXXXXX Del PRD hay varios proyectos, pero en realidad como la costumbre es más fuerte que el amor, aún están en el ‘clinch’ con López Obrador, por eso de la autoría del “no a la privatización”…..Ha de destacarse también el citatorio histórico del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. XXXXXX Con certeza, nadie puede afirmar que la reforma energética del Presidente Enrique Peña Nieto implica la creación, modificación o derogación de una Ley……..Sin embargo, supónganse los del común que así es. XXXXXX El quid está en el hecho sobre qué pasará de haber referéndum y plebiscito……En el supuesto del ‘No’, quién hará retroceder en su pretensión al Poder Ejecutivo Federal…..Cómo harán para que decline en su pretensión y obedezca el mandato del pueblo. XXXXXX Seguimos en el supuesto, como ya hubo consulta popular y esta dijo ‘No’, cómo le harán para hacer efectivo el rechazo popular……Ahí tiene lo del cobro excesivo y arbitrario de la CFE; y a pesar de que la PROFECO ya está facultada para intervenir y solucionar las injusticias, todo está peor. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Sábado 10 de agosto de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Cué y Villacaña refrendan compromiso para trabajar por Oaxaca
El Jicaral y Jicayán suman voluntades por la paz: Segego * Por más de 40 años estas comunidades han mantenido un conflicto agrario por la disputa de 184 hectáreas de tierras
Para consolidar una relación de respeto e institucional, este viernes 9 de agosto el presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, se reunió con el gobernador Gabino Cué Monteaguo, para plantear algunas propuestas para su gobierno. Durante la reunión, refrendaron el compromiso de sumar esfuerzos y trabajar por el bienestar de los oaxaqueños.
Restauran pieza histórica de más de 400 años
Oaxaca, Oax.- Ante el conflicto por la disputa de 184 hectáreas de tierras que por largo tiempo ha permeado entre los núcleos agrarios de Santiago Tilapa y Jicayán de Tovar, localidad con sede en Acapulco, Guerrero y con el compromiso de asegurar el Estado de Derecho y establecer un clima de paz, seguridad y tranquilidad en todos los rincones del territorio oaxaqueño, la Junta de Conciliación Agraria (JCA), órgano desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca (Segego), ha establecido puntos de acuerdo que permitirán la solución de la problemática y así frenar toda clase de enfrentamientos en la zona. En coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob) y mediante una asamblea general entre los 136 comuneros de El Jicaral, se estableció un plazo de año y medio para no laborar en la zona en disputa, con el propósito de permitir que las autoridades agrarias federales y estatales propongan vías de conciliación que permitan dar respuesta a sus demandas sociales.
El Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Oaxaca lleva a cabo los trabajos de conservación y restauración de la escultura policromada del Señor del Rayo, en la Catedral Metropolitana. Esta acción será realizada por la restauradora Paola Ríos Espinoza, quien indicó que se trata de escultura ligera, probablemente de pasta de caña, policromada y cuya temporalidad se remite a finales del Siglo XVI. Al iniciarse esta semana los trabajos, la capilla en donde se tiene esta imagen ha sido cerrada a los feligreses, mientras en el interior trabaja el equipo de restauración, previa fumigación para evitar que insectos puedan seguir afectando las imágenes, cuadros y demás figuras religiosas que ahí se tienen. (Fotos: Max Núñez)
En contraparte, los gobiernos de Oaxaca y Guerrero se comprometieron a apoyar a los comuneros de ambas localidades mediante la entrega de 20 toneladas de maíz a cada núcleo; es así que la JCA recientemente entregó al anexo denominado El Jicaral, perteneciente a la comunidad de Santiago Tilapa, municipio de Coicoyán de las Flores el grano pactado. Asimismo, se estableció que durante el proceso de conciliación, las vías que comunican a ambos poblados tendrán libre tránsito, sin que ello represente motivo de inconformidad o encono para alguna de las partes. De esta manera, la Secretaría General de Gobierno con la convicción de fortalecer los lazos de hermandad entre las comunidades y crear condiciones de seguridad y protección para sus habitantes, continúa promoviendo la coordinación y articulación de esfuerzos institucionales que permitan a través del diálogo erradicar las brechas de desigualdad y proveer a todos los oaxaqueños de condiciones básicas de bienestar.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3727 ▼ Puebla, Pue. ▼ Sábado
10 de Agosto de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Planeación garantiza
crecimiento: RMV * Asiste el Gobernador de Puebla a la inauguración del primer Foro de Consulta del Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda
Información en pág. 3A
Clausuran curso para niños ‘Educación Vial 2013’ * El curso tuvo como objetivo la enseñanza e instrucción, del uso correcto de los cruces y puentes peatonales, así como de la importancia del cinturón de seguridad. Información en pág. 2A Información
en pág.
4A
Buenas expectativas para venta de chiles en nogada
Información
en pág.
Crece número de niños asistentes a curso de verano: SEDIF
3A
PAN Puebla, listo para la Asamblea Nacional de hoy
Información en Pág.
4A
Marca Puebla
2A ▼ Sábado 10 de agosto de 2013
Clausuran curso para niños ‘Educación Vial 2013’ * El curso tuvo como objetivo la enseñanza e instrucción, del uso correcto de los cruces y puentes peatonales, así como de la importancia del cinturón de seguridad. Puebla, Pue.- Con motivo de las acciones que el Ayuntamiento de Puebla propicia para la seguridad de la ciudadanía, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, a través de la Dirección de Tránsito, llevó a cabo la Clausura del Curso de Verano de Educación Vial 2013 para niños de entre 7 y 12 años de edad. Amadeo Lara Terrón, titular de la
SSPTM, señaló que este curso, el cual se realiza por tercer año consecutivo, tuvo como objetivo la enseñanza e instrucción, para los infantes, del uso correcto de los cruces y puentes peatonales, así como de la importancia del cinturón de seguridad, del respeto a las señales de tránsito y los semáforos. Este curso de verano comprendió desde el pasado 8 de julio, del cual 48
niños fueron partícipes de las actividades y cursos en las instalaciones del Parque de Educación Vial. “Se encuentran con nosotros mamás, papás, tíos y abuelitos, que junto con los niños, forman lo más importante para la ciudad de Puebla, que son las familias”, señaló Lara Terrón. De ese modo, el titular de la dependencia, destacó la indicación por parte del Presidente Municipal, Eduardo Rivera Pérez, de generar una relación estrecha con la ciudadanía, a fin de generar confianza, particularmente con los niños. Amadeo Lara subrayó que es de suma responsabilidad el hecho de que los padres de familia hayan confiado en las autoridades locales para atender la educación vial como un aspecto fundamental para la integridad de todos los poblanos. “En este curso los pequeños han demostrado poseer disciplina, puntualidad y esfuerzo, estamos satisfechos con los resultados obtenidos año con año en este curso de verano, porque esto nos
ha permitido transmitir de una manera dinámica las razones por las cuales es importante usar un puente peatonal, respetar un semáforo, usar un cruce de peatones marcado en las esquinas o bien utilizar el cinturón de seguridad”, apuntó el funcionario municipal. En ese sentido, Amadeo Lara conminó a la ciudadanía a seguir participando con las actividades de la dependencia, a fin de transmitir a familiares y amigos que el interés de la administración, institución es brindar todos los esfuerzos necesarios para su seguridad. Por su parte el Regidor José Luis Carmona manifestó que este curso marcó una huella muy sensible tanto en cada uno de los niños, como de los ciudadanos mayores, ya que así se construye de manera muy clara el futuro de la ciudad. De la misma forma, el niño Carlos Alberto Cid Sánchez Sánchez agradeció a las autoridades de permitirle la oportunidad de instruirse y convivir de manera sana junto con otros niños, al mismo tiempo de ocupar su tiempo en los diferentes talleres.
Inauguran Centro de Salud en Teteles * Garantizar servicios de salud de calidad, compromiso de esta administración: Moreno Valle Teteles de Ávila Castillo, Pue.- Es compromiso de la administración estatal garantizar servicios de salud de calidad a toda la población sea indígena, rural o urbana, para contar con una Puebla más justa, equitativa y con oportunidades para todos, señaló el Gobernador Rafael Moreno Valle al inaugurar el Centro de Salud de este municipio que se rehabilitó con una inversión superior a los 4 millones de pesos. El Titular del Ejecutivo subrayó que su administración está comprometida con el rubro de salud por lo que ha trabajado en el mejoramiento y ampliación de la infraestructura de clínicas, hospitales y centros de salud. Refrendó su compromiso de llevar los servicios básicos a todos los poblanos. Moreno Valle expresó que la rehabilitación del Centro de Salud era un sueño y aspiración de los habitantes de este municipio. Y destacó que su Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
puesta en operación beneficia a 4 mil habitantes de las localidades de Coacalco, Chalahuico, La Colonia, Huixta, El Amele, Zitalapa y Teteles de Ávila Castillo. El Titular del Ejecutivo resaltó que en este municipio iniciará los proyectos necesarios para impulsar el turismo en la región, principalmente en la zona arqueológica de Teteles de Ávila Castillo, con lo que se ampliará la oferta turística estatal. Por ello, pidió el apoyo de las autoridades en funciones y electas, así como de los diputados locales y federales, para realizar las gestiones necesarias ante el Gobierno Federal para abrir esa zona. Por su parte, el presidente municipal, Hugo Borzani Castillo, refrendó su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con el gobierno estatal para la transformación de Teteles de Ávila Castillo. Borzani Castillo invitó al Mandatario
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
a inaugurar el Parque Municipal que se rehabilitó con recursos municipales por 750 mil pesos. Acompañaron al Gobernador Rafael Moreno Valle, el secretario de Salud,
Roberto Rivero Trewartha; la diputada federal, Josefina García Hernández; el diputado local, Benedicto Cortés y el presidente municipal electo, Pedro López Carcaño.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Sábado 10 de agosto de 2013 ▼ 3A
Planeación garantiza un crecimiento ordenado y sustentable: Moreno Valle * Asiste el Gobernador a la inauguración del primer Foro de Consulta del Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda Puebla, Pue.- La planeación será determinante para garantizar un crecimiento ordenado y sustentable que mejore la prestación de servicios y las condiciones de vida de la población, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle en la inauguración del Foro de Consulta del Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda, el primero que se realiza en el país. El mandatario poblano reiteró su apoyo a la política emprendida por el Presidente Enrique Peña Nieto en esta materia, quien reconoce las diferencias que enfrentan las regiones que existen en el territorio nacional y abre un debate que permita generar nuevas soluciones a viejos problemas. No se trata, destacó, de acciones planteadas desde un escritorio, sino de un pleno conocimiento de los retos y de atenderlos de acuerdo a las características de cada región. Con la presencia del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Alejandro Nieto Enríquez, el Ejecutivo subrayó que en las ciudades hay colonias con familias asentadas en áreas irregulares y sin títulos de
propiedad, lo cual impide legalmente a las autoridades de los tres órdenes de gobierno llevar servicios y ordenar su desarrollo. Esto representa un enorme reto que debe resolverse, advirtió. De igual forma, refirió que mientras en el norte de México existe crecimiento, en el sur-sureste –donde se ubica Pueblapersisten rezagos, y cada vez se amplía más la brecha por fenómenos como la dispersión poblacional, que junto con la difícil orografía, complican la dotación de servicios. Moreno Valle celebró que Puebla haya sido elegida para ser la primera sede de estos Foros, donde expertos, académicos, empresarios, estudiantes y representantes de otros sectores, presentarán propuestas para que se fortalezcan los programas de desarrollo urbano y vivienda.
Remarcó la importancia de que participe el Poder Legislativo en la presentación y análisis de propuestas, así como de hacer a un lado diferencias y privilegiar los intereses del país y de Puebla. Rafael Moreno Valle puntualizó que este esfuerzo entre gobierno y sociedad, está orientado a beneficiar a las próximas generaciones. Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda puso de relieve que en Puebla se pone en marcha la elaboración de nuevas estrategias que sean verdaderas herramientas para el crecimiento urbano en México. Precisó que resulta imperativo cambiar el modelo de desarrollo urbano para que sea motor de crecimiento, no un freno, meta que se alcanzará mediante la coordinación de los tres órdenes de gobierno y diversos sectores sociales para
Destina Federación 400 mdp a Puebla para desarrollo urbano y vivienda Puebla, Pue.- El crecimiento irregular en los últimos años ha afectado a la población impidiendo su pleno desarrollo, sin embargo, con el actual gobierno del estado se ha iniciado un plan estratégico para la reordenación del territorio. Tan solo en la capital con la implantación de la modernización del transporte público e infraestructura se recompone una parte de los viejos problemas que tiene la entidad. Al ser Puebla sede del primer foro de consulta del Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda 2013-2018, la Federación destinó una bolsa por 400 millones de pesos para lograr el impacto de este programa en cinco municipios prioritarios que son: Camocuautla, Eloxochitlán, San Antonio Cañada, Zoquitlán y Huitzilan de Serdán, en su primera etapa. En la segunda contempla a Atempan.
Durante el acto, el gobernador Rafael Moreno Valle valoró que Puebla sea sede de este programa que dé soluciones a viejos problemas, por lo que se requiere del apoyo de los legisladores federales y locales, autoridades municipales, porque los problemas comunes requieren soluciones compartidas. Puebla creció en los últimos 30 años, 12 veces, pues desde el sismo de 1985 hubo desplazados tanto a la capital del Estado como en algunos municipios conurbados. Además de que, al ser una entidad ubicada en el sur-sureste, la dispersión poblacional incrementa al igual que los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. El mandatario reconoció que los resultados serán a largo y mediano plazo, porque los problemas estructurales requieren de acciones conjuntas: “No es un programa que se tome en el escritorio del Distrito
Federal. Los problemas se reconocen a nivel local, así como en las regiones de México las particularidades son distintas. No puede funcionar un Plan Nacional para todo el país, incluso para Puebla, sus características son distintas se requiere de un plan sectorial y regional”. Dicho programa fortalecerá a habitantes de los municipios antes citados con vivienda, empleo, servicios básicos, considerando que la población de Puebla tiene más de 32% de dispersión, donde sus poblaciones tienen menos de 2,500 habitantes. En un día se realizará la temática sobre el programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda, posteriormente partirá a Cuernavaca, Pachuca, Villahermosa, para completar un total de 93 ciudades de todo el país, pues un total de 70% de territorio nacional tiene dispersión poblacional.
concretar políticas congruentes. José Lorenzo Rivera Sosa, delegado de la SEDATU expuso que 70 por ciento de la población que habita en la parte menor de la superficie nacional carece de seguridad jurídica en sus viviendas y servicios, y que es uno de los temas que se analizarán a fondo en este Foro.
PAN Puebla, listo para la Asamblea Nacional de hoy * La delegación estará integrada por militantes que acudirán en representación de 53 municipios Puebla, Pue.- Más de 600 delegados del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla acudirán este 10 de agosto a la 17 Asamblea Nacional, que se llevará a cabo en la Arena de la Ciudad de México, para continuar el proceso de discusión y aprobación de la reforma de estatutos. El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Rafael Micalco Méndez, hizo un llamado a los delegados para que asistan a la Asamblea Nacional y participen de manera responsable en el análisis del proyecto, ante la importancia de las repercusiones que tendrá en la normatividad de la vida interna del partido. Como parte del proyecto de armonización que contempla la votación de 67 artículos pendientes, los delegados votarán la propuesta para que los presidentes e integrantes de los Comités Directivos, tanto municipales como Estatales, y del Comité Ejecutivo Nacional sean electos a través del voto directo de los militantes. Además, se votará la propuesta de reasignar facultades al CEN y a la Comisión Permanente, para que el primero funja como un órgano exclusivo de toma de decisiones, mientras que la segunda atienda la conformación de las agendas política y legislativa. La delegación poblana que asistirá estará integrada por militantes que acudirán en representación de 53 municipios, entre ellos Puebla capital.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Sábado 10 de agosto de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Buenas expectativas para venta de chiles en nogada * En lo que va de la temporada se han vendido en restaurantes, en promedio, mil 600 chiles Puebla, Pue.- En esta temporada de Chiles en Nogada, la industria de restaurantes en Puebla estima rebasar el 30 por ciento en ventas, previsto al inicio de julio, pues en más de 20 días en promedio se registra un consumo de 65 chiles diarios. Al respecto, el presidente de la CANIRAC, Jair Rivelino Aguilar Cabrera, resaltó que en estos primeros 22 días de inicio de la temporada los restauranteros registran ventas positivas, pues han vendido en promedio mil 600 chiles, lo que significa que por día se degustan 65 chiles en negocios grandes. A un tercio de la temporada, los empresarios muestran optimismo por las tendencias, debido a que cada día los poblanos y turistas consumen chiles en nogada, por lo que este platillo forma parte de la identidad de Puebla y los poblanos. El año pasado llegaron a venderse entre 500 y mil chiles en un negocios pequeño, en cambio en un restaurante grande la venta del platillo fue de 4 mil a 4 mil 500 Chiles en Nogada, por lo que pudieran rebasarse las cifras aunque no en gran porcentaje. Jair Rivelino enfatizó que los insumos
para la elaboración de los chiles son 100 por ciento poblanos debido a que se compran a productores de la región, por lo que en estos ingredientes se pretende homologar los costos a fin de que el precio del platillo no se dispare. El presidente de CANIRAC, dijo que aproximadamente del total de los comensales el 60 por ciento son poblanos, 35 connacionales (de diferentes estados de la república) y el resto son extranjeros. Los restaurantes que participaran este año en la campaña y que siguen promocionando a Puebla como destino a través del paladar son: La Casita Poblana, Intro, Sur 82, El Mural de los Poblanos, Casa Reyna, Mancerinas, El Mesón Sacristía, Quinta Real, La Noria, Mid Town, MiViejo Pueblito, las Bodegas del Molino, Vittorios, entre otros. Por último, el líder empresarial dio a conocer que con base en datos de
la Secretaría de Desarrollo Rural, son 12 municipios los que contribuyen con la materia prima para su elaboración del platillo barroco. En concreto, se habla de 2 mil productores locales de las regiones de: San Salvador El Seco, Soltepec, San Andrés Calpan, Tehuacán, Atlixco, San Nicolás de los Ranchos, Tlahuapan, Chiautzingo, San Martín Texmelucan, Coronango, San Salvador el Verde y San Matías Tlalancaleca se verán beneficiados durante esta temporada por la cosecha de nuez de castilla, chile poblano, durazno, manzana panochera y pera lechera.
Crece número de niños asistentes a curso de verano: SEDIF * Sólo el 28.8 por ciento de las familias poblanas se reúnen para efectuar alguna actividad deportiva Puebla, Pue.- En el marco de la clausura del Curso de Verano 2013, organizado por el Sistema Estatal DIF en el Centro Cultural y Deportivo “Margarita Maza de Juárez”, el Director del organismo, Carlos Alberto Julián y Ruiz, destacó el incremento de menores inscritos que participaron este año en actividades deportivas, culturales y artísticas. Carlos Alberto Julián y Ruiz dio a conocer que asistieron 400 pequeños, lo cual representa un incremento del 131 por ciento, con respecto a los menores inscritos en el curso de verano del 2012; quienes disfrutaron de un mes muy divertido con prácticas deportivas como natación, artes marciales, gimnasia, basquetbol, futbol, y actividades de apreciación musical,
pintura y juegos lúdicos; además de las visitas a Parque Loro y al museo Imagina. Informó que según la Encuesta Estatal sobre Dinámica Familiar en Puebla entre las actividades que más se realizan en familia es ver televisión y entre las que menos se emprenden, es salir de paseo y hacer deporte, representando sólo el 28.8 por ciento de la estadística. Los niños poblanos pasan más tiempo jugando videojuegos y viendo televisión que practicando algún deporte. Afirmó que el curso de verano contribuyó a la activación y desarrollo de las destrezas físicas de los menores, al trabajo en equipo; al mismo tiempo que aprenden a socializar y a divertirse entre ellos. Asimismo, reconoció el compromiso de los padres de familia al hacer partícipes a sus hijos de este curso, así como la colaboración de los instructores y jóvenes que realizan su servicio social en el organismo. Finalmente, destacó la importancia de la convivencia sana en familia y refrendó la invitación para que visiten el Centro Cultural y Deportivo “Margarita
Maza de Juárez”, ya que en él se ofrecen diferentes tipos de actividades durante todo el año.
Sostienen encuentro RMV y directora de CONAFE * En la reunión estuvieron presentes el Secretario de Educación Pública, José Alberto Lozoya Legorreta Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una reunión de trabajo, en Casa Puebla, con la Directora General del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Alma Carolina Viggiano Austria, con el fin de mantener la calidad en la educación del estado. En la reunión estuvieron presentes el secretario de Educación Pública, José Alberto Lozoya Legorreta; el Delegado Estatal del Conafe, Cutberto Cantorán Espinosa; el Subsecretario de Educación Básica, Víctor Manuel Barceló y la Directora de Delegaciones y Concertación con el Sector Público del Conafe, Silvia Arleth Austria Escamilla.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4229 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Sábado
10 de Agosto de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Rechaza MGZ grupos
de ‘autodefensa’ Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B
Este gobierno trabaja para formar una niñez sana y feliz: González Foullon * Clausura el Gobernador la tercera edición del curso de verano “Tlaxcala en Movimiento 2013”
Información
Por Virna Mendieta Saldaña
en pág.
3B
Llama líder nacional de la CROC a apoyar proyectos emprendedores
Por Virna Mendieta Saldaña
3b
en pág.
Arranca programa de reforestación que impulsa CONAFOR
4B
Realizará IEPC simulacros ante contingencia del volcán Popocatépetl
Información
2B
2B ▼ Sábado 10 de agosto de 2013
Marca Tlaxcala
Preside MGZ arranque de programa de reforestación que impulsa CONAFOR * En acciones coordinadas, los gobiernos federal y estatal invertirán 63 millones de pesos para atender programas forestales Tlaxcala, Tlax.- El Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, presidió el arranque del programa “La Política Verde en Tlaxcala”, Campaña de Reforestación 2013, mediante el cual los gobiernos estatal y federal ejercerán 63 millones de pesos en diversas acciones forestales, con lo cual se pretende revertir los daños ocasionados por los incendios de bosques y la deforestación. En el ejido de San José del municipio de Nanacamilpa, el jefe del Ejecutivo destacó la inversión sin precedente en este rubro y reiteró que existe voluntad política para que tanto el gobierno federal, como estatal y municipal sumen esfuerzos para atender a este sector. Detalló que, de esta forma, se emprenderán acciones específicas como cumplir con el plan de reforestación, fortalecer las cuencas hidrológicas, producir plantas de mayor calidad, mejorar el transporte de los árboles y acompañar los trabajos con obras de prevención. “Así demostramos que existe voluntad política y coordinación con el gobierno federal y presidentes municipales, para que juntos demos resultados a la gente”, enfatizó el mandatario. En este acto, González Zarur recibió de la gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Gisela Lucero Zepeda, medio millón de plantas que serán sembradas coordinadamente en áreas
prioritarias de la entidad. Sobre este punto, el Mandatario enfatizó el interés del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por fijarse como meta la siembra de 180 millones de árboles en su sexenio, de los cuales el uno por ciento le correspondería a Tlaxcala. No obstante, subrayó que con estos trabajos coordinados el Estado superará esta proyección y sembrará varios millones de árboles más, “y le daremos una sorpresa al Presidente”. La gerente de la Conafor subrayó que la política del Gobierno Federal permite acciones con los tres niveles de gobierno para lograr el aprovecha-
miento sustentable de los bosques de Tlaxcala, y a la vez promover el empleo, así como el inicio de negocios forestales. En su oportunidad, el presidente municipal de Nanacamilpa, Alfonso Olvera Ramírez, destalló que este paraje se integra de dos mil 800 hectáreas de bosque, y es uno de los lugares donde se lleven a cabo importantes programas de reforestación. Por eso, destacó el esfuerzo del Gobierno del Estado y de la Conafor, pues una vez más suman esfuerzos para emprender trabajos que beneficiarán al bosque de esta zona del Estado. Por su parte, el comisariado ejidal
de esta zona, Gilberto Araoz Lara, sostuvo que “estamos complacidos de que se llevan a cabo acciones de coordinación para que se logre un adecuado manejo de los servicios ambientales”. Al finalizar, González Zarur realizó un recorrido por este paraje y conoció las estrategias a las que recurre la Conafor para lograr la sobrevivencia de los árboles de renuevo. Posteriormente, convivió con los guardabosques y habitantes de la zona. En el acto estuvieron presentes, el comandante de la XXIII Zona Militar, Alejandro Pinacho López, además de funcionarios estatales, federales y municipales.
Descarta MGZ que en Tlaxcala haya grupos de autodefensa * Aseguró que no habrá tolerancia del Estado para estos grupos Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El gobernador del estado Mariano González Zarur, rechazó que los encapuchados que se presentaron el pasado miércoles en el municipio de Papalotla, sean el inicio del surgimiento de grupos de autodefensa en el estado y aseguró que no habrá tolerancia para este tipo de expresiones en la entidad. En entrevista luego de asistir a la clausura de los cursos de verano del DIF estatal que se llevó a cabo este viernes en el domo del centro expositor, el mandatario estatal descartó que haya indicios de la presencia de grupos similares en otras demarcaciones del estado Asimismo, dijo que “no son grupos de autodefensa, son gente que viene a crear problemas, hay problemas con los mototaxis y tengo la presión de los taxistas, de los prestadores del servicio público del transporte y no está en la
ley; Puebla tiene detenidos más de 5 mil mototaxis y sigue haciendo operativos, muchos de esos se han venido a Tlaxcala porque piensan que es la ley de la selva y se acabó, o que todo se arregla con dinero o por debajo de la mesa; ahora todo es transparente”, destacó. El mandatario advirtió que “la próxima vez que se presenten se va a tener que actuar conforme a la ley, tiene que haber tolerancia cero, si no, imagínese, va a ser la ley de la selva, eso no puede permitirse, Tlaxcala es uno de los estados más seguros”. González Zarur exhortó a los gobiernos municipales para que refuercen la vigilancia en las demarcaciones, “esas son baladronadas de los que tienen un micrófono y son irresponsables, ustedes bien saben, es un asunto de particulares, son gente que no piensa en Tlaxcala; la vigilancia de la seguridad
pública es de los municipios, nosotros tenemos responsabilidad y el gobierno federal también y actuamos coordinadamente, ojalá y los presidentes municipales actuaran en consecuencia”. El titular del Ejecutivo refirió que la seguridad pública en los municipios, “es responsabilidad de los ayuntamientos, para mantener a Tlaxcala dentro
de las cinco entidades más seguras del país”. En otro tema, el gobernador del estado consideró no viable en este momento la legalización de la mariguana en México, y prefirió no adelantar vísperas sobre la propuesta que realizaron ex presidentes y secretarios de estado del país.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Sábado 10 de agosto de 2013 ▼ 3B
Este gobierno trabaja para formar una niñez sana y feliz: González Foullon * Clausura el Gobernador la tercera edición del curso de verano “Tlaxcala en Movimiento 2013” Tlaxcala, Tlax.- Solo con educación y cuidados, padres, sociedad y Gobierno podemos formar una niñez sana y feliz, aseguró la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, en la clausura de la tercera edición del curso de verano “Tlaxcala en Movimiento 2013”, quien agregó que esta administración trabaja para generar condiciones óptimas de crecimiento de las nuevas generaciones. Acompañada por el Gobernador, Mariano González Zarur y el comandante de la 23 zona militar, Alejandro Pinacho López; González Foullon afirmó que este Gobierno trabaja de forma coordinada para alcanzar el desarrollo integral de los niños y niñas tlaxcaltecas. “En Tlaxcala en Movimiento les enseñamos a los infantes a divertirse con responsabilidad, a cuidar el medio ambiente, a ser respetuosos con la vida y con nuestros semejantes”, resaltó. Por su parte, el Mandatario, quien clausuró las actividades de este curso veraniego, recalcó que uno de los objetivos de esta acción de gobierno es que los menores conozcan la riqueza cultural y turística que tiene Tlaxcala y se sientan orgullosos de ésta. Refirió que a través de diversas actividades lúdicas, deportivas, agrícolas, recreativas, culturales, artísticas y científicas, esta administración contribuyó a la formación de valores de los niños y niñas tlaxcaltecas de cinco a 10 años de edad. El Jefe del Ejecutivo destacó que entre los lugares más importantes que visitaron los participantes a este curso se encuentran: la zona ecoturística Piedra
Canteada, el zoológico del Altiplano, la montaña la Malinche y el Centro de Adiestramiento Militar de Mazaquiahuac. Además, viajaron al estado de Hidalgo a conocer el Centro Recreativo “Mundo Futbol” y a Puebla a recorrer “El Planetario” y el museo “Imagina”. Adelantó que este Gobierno construirá el Centro de las Artes en la ex fábrica textil en Apizaco, lo que se sumará a otras acciones a favor de la niñez como son la rehabilitación de 512 escuelas, la edificación de 378 aulas de medios y 140 desayunadores. En representación de los menores que asistieron a este curso, Adriana Jiménez Pérez agradeció a la presidente honorífica del DIF y al Gobernador, por ofrecerles a los niños y niñas, la oportunidad de “vivir experiencias inolvidables y enriquecedoras”. A nombre de los padres de familia, Angélica Temoltzin Gómez reconoció la visión y trabajo de Mariano González Zarur a favor de la niñez tlaxcalteca. “Su labor ha sido de forma permanente y ha proporcionado mejores condiciones
para que los niños disfruten su infancia y alcancen un mejor desarrollo”. Al curso de verano Tlaxcala en Movimiento 2013 asistieron más de 700 menores que fueron divididos en 28 patrullas para su mejor atención, todos fueron custodiados por 150 monitores. Del mismo modo, las actividades se efectuaron con una estrecha colaboración entre el DIF Estatal y las secretarías de Finanzas, de la Función Pública (SFP), de Turismo y Desarrollo Económico (Sectyde), de Educación Pública del Estado (Sepe), de Salud (Sesa), de Seguridad Pública del Estado (Sspe) y de Fomento Agropecuario (Sefoa). Los institutos Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), de la Juventud (ITJ), Estatal de Protección Civil (Iepc), del Deporte de Tlaxcala (Idet), el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), la Oficialía Mayor de Gobierno (OMG), Casa de las Artesanías, las coordinaciones General de Ecología (CGE), de Radio, Cine y Televisión del Estado de Tlaxcala (Coracyt) y General de Información y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado (Cgirp).
Llama líder nacional de la CROC a apoyar proyectos emprendedores Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- En su visita a la entidad, el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, se pronunció porque este año al menos 200 mil de los 28 millones de personas que se encuentran en la informalidad en México, se incluyan en proyectos productivos impulsados por el gobierno federal a través del Instituto Nacional del Emprendedor. El dirigente obrero apuntó: “queremos que se vuelvan pequeños contribuyentes con actividad empresarial para que de esa manera puedan adquirir productos mexicanos y hacerlos llegar al público nacional, estamos en un libre comercio donde pueden venir mercancías de otro lado, pero cada vez que se consume
mercancía extranjera estamos mejorando el mercado de donde viene el producto; creemos que los no asalariados van a poder dar ese paso, van a ser pequeños contribuyentes con actividad empresarial formal”. Durante el inicio de la Reunión Regional de trabajadores no asalariados afiliados a la CROC, en la que participan representantes de los estados de Morelos, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal y Veracruz, el también senador de la república indicó que es necesario fortalecer el empleo en el país Asimismo, indicó que “una organización sindical promueve entre sus afiliados a los emprendedores; claro que tiene sentido porque nuestras compañeras
hoy quieren ser dueñas de sus propios negocios, esa es la intención, hay que fortalecerlos y tenemos el apoyo de la Secretaría de Economía y del presidente de la república, porque somos una organización preocupada porque los trabajadores tengan su propio empleo y de esta manera vamos a fortalecer la economía de cada una de las familias mexicanas”, dijo. Es de mencionar que en esta reunión de carácter regional, participa la Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional del Emprendedor. Por otro lado, el líder de la CROC refrendó la afiliación política de la organización sindical al PRI y dejó en claro que no existe proyecto para que cambie.
Reconoce Smile Train compromiso del estado con pacientes de LPH * Del 14 al 16 de agosto, la SESA realizará la XVII Campaña de Cirugía Extramuros de Labio y Paladar Hendido Tlaxcala, Tlax.- La Asociación Civil Smile Train México reconoció el compromiso y trabajo del Gobierno del Estado en materia médica, ya que cuenta con instalaciones de calidad como la Clínica de Labio y Paladar Hendido (LPH) de la Secretaría de Salud (Sesa). Tras una visita que realizaron miembros de esta organización a esta Clínica, coincidieron en que Tlaxcala ha dado muy buenos resultados en este rubro, a través de las cirugías de labio y paladar hendido que ha efectuado. “Estamos contentos con su trabajo y orgullosos de apoyar instituciones gubernamentales tan comprometidas”, puntualizó Mónica Domínguez, representante de Smile Train México. Acentuó que las instalaciones del Hospital General de Tlaxcala de la Sesa, cumplen a cabalidad con el protocolo de calidad y seguridad que exige la norma nacional en la materia. “Al conocer la clínica de Tlaxcala podemos presumir sus logros y resultados en otros estados de la República Mexicana y en otros países”, enfatizó la representante de esta asociación civil en México. Del mismo modo, destacó la labor de este Gobierno al organizar la XVII Campaña de Cirugía Extramuros de LPH, que se efectuará del 14 al 16 de agosto, con la meta de intervenir a 45 pacientes con este padecimiento. Explicó que Smile Train México ha apoyado los servicios humanitarios que brinda la Clínica de LPH de la Sesa, a través de aportaciones monetarias y equipo médico, ya que este espacio otorga servicios los 365 días del año. Por su parte, el responsable de la Clínica de Labio y Paladar Hendido, Blas Domínguez Reyes, destacó que el Hospital General de Tlaxcala cuenta con el personal especializado para atender a los pacientes del Estado e incluso de entidades circunvecinas. Así, exhortó a la población a participar en la XVII Campaña de Cirugía Extramuros de LPH, cuyo objetivo es dibujar una sonrisa en los pacientes que son intervenidos quirúrgicamente.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Sábado 10 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Realizará IEPC simulacros ante contingencia del volcán Popocatépetl Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El director del Instituto Estatal de Protección Civil, IEPC, Mateo Morales Báez, sostuvo que no se ha bajado la guardia en el monitoreo del volcán Popocatépetl, aún cuando haya disminuido su actividad. El funcionario estatal refirió que con base en las estrategias que se acordaron a nivel nacional, es que los municipios aledaños al coloso deben conformar un comité para salvaguardar a la población de su demarcación. “Es obligación de los directores municipales de protección civil implementar las medidas necesarias que ellos crean convenientes para, a su vez, auxiliar a Protección Civil estatal en caso de la contingencia”, señaló. Si bien dijo que el estado solo se vería afectado por la caída de ceniza,
consideró importante capacitarse y prepararse señalando que en próximos días se desarrollará un simulacro
Integra ITDT 37 ganaderías al Comité Nacional de Bovinos Espectáculo * Con ello, los tlaxcaltecas que tienen como actividad productiva la crianza de toros de lidia, podrán acceder a financiamientos Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (Itdt) logró que las 37 ganaderías del estado formen parte del Comité Nacional Sistema Producto Bovinos Espectáculo (Cnspbe), que se conformó en todo el país a través de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en el mes de junio. Luis Mariano Andalco, director del ITDT, precisó que desde 2011 esta dependencia junto con los criadores de toros de lidia en la entidad afinó la propuesta para integrar el “Sistema Producto Ganado de Lidia”, la cual permitió sumarse al Cnspbe. Aseguró que con esta acción los tlaxcaltecas que tienen como actividad productiva la crianza de toros de lidia podrán acceder a financiamientos estatales y federales. “Lo que buscamos es que la vida taurina en Tlaxcala sea más activa, que logremos atraer más turismo y provocar una importante derrama económica”, recalcó.
Andalco López precisó que la Cnspbe beneficiará a 260 ganaderías de 22 estados del país, de las cuales 37 son tlaxcaltecas. Agregó que el compromiso de este Gobierno es respaldar a los ganaderos para potencializar su actividad; incluso, adelantó que el Itdt y los empresarios de este sector ya trabajan para que las ganaderías sean declaradas zonas protegidas y puedan recibir más apoyos gubernamentales. El funcionario detalló que el presidente del Cnspbe es Francisco Gurría Treviño, quien además es coordinador de ganadería de la Sagarpa; el suplente es Arturo Encinos Serrano y el secretario Pedro Avilés Blanco. Refirió que el acto de toma de protesta se llevó a cabo en la ciudad de México y acudieron representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), las asociaciones de empresarios taurinos y de criadores de toros.
con diversas dependencias estatales y federales de seguridad y auxilio para determinar las acciones que se
requieran para lograr la evacuación de los habitantes que se consideren en peligro.