Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XXI
▼ No. 7201 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Sábado 11 de enero de 2014 ▼
Ni gasolinazos justifican
aumento al transporte
* José Antonio Estefan Garfias, aseguró que todas las tarifas se mantienen vigentes, en la Ciudad y en el transporte foráneo Información en pág. 2
Inició el programa de Bacheo Permanente 2014
Información en pág. 3 Foto: Carolina Jiménez
Con bloqueo, exigen la asignación de maestros en Teojomulco Información en pág. 2
Foto: Carolina Jiménez
Marcha Steuabjo para exigir atención a sus demandas I
nformación en pág.
Web.
en la @DiarioMarcaOax
En Twitter
Web. en la
5
Participó Cué en la XXV Reunión de Embajadores y Cónsules I
www.diariomarca.com.mx
nformación en pág.
$5.00
4
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Sábado 11 de enero de 2014
Ni gasolinazos justifican un aumento al transporte * José Antonio Estefan Garfias, aseguró que todas las tarifas se mantienen vigentes, en la ciudad y en el transporte foráneo Agencia JM
Oaxaca, Oax.- El Secretario de Vialidad y Transporte, José Antonio Estefan Garfias, aclaró que pese a los gasolinazos de principio de año, las tarifas se mantienen vigentes, tanto en el transporte público de la ciudad como en el transporte foráneo y taxis. Dijo que aún no analiza realizar una revisión de las tarifas del transporte público, advirtiendo que se actuará contra quien ejerza algún aumento indebido. Mencionó que la Ley de Transporte establece cuales deben ser las variables
que se deben aplicar para determinar las tarifas, pero en estos momentos “no vamos analizar alguna modificación”. Abundó que en las próximas semanas habrá una estudio de campo, región por región para establecer cuál es la tarifa de transporte que está vigente en todas las modalidades, buscando en su momento ajustarlas a cada una de las realidades y a partir de ahí tomar algún criterio. Con respecto a los taxistas de sitios foráneos que han elevado de manera
arbitraria entre un peso y 5 pesos sus tarifas, el secretario dijo que se buscará citarlos para aplicarles una sanción o multa. “Ya estamos tomando las medidas de apremio que se sea necesario para sancionarlos como establece la ley”. EL TAXI AMARILLO EN LA CAPITAL Con respecto a la homogeneidad del llamado taxi amarillo, José Antonio Estefan Garfias anunció que se aplicarán más 3 millones de pesos para lograr la
universalidad del color en más de 3 mil taxis que circulan en la zona metropolitana. El servidor público, reportó que en apego a la política de establecer un color único para el servicio de taxis, se apoyará a cada concesionario de taxi con 3 mil pesos, para que pueda modificar el color de su unidad por el amarillo. Aclaró que se tiene como plazo hasta el 15 de febrero para que todos los taxis estén integrados en la nueva norma de transporte que debe regir en la ciudad.
Con bloqueo, exigen la asignación de maestros en Teojomulco Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax- Un grupo de habitantes del municipio de Santo Domingo Teojomulco bloquearon el crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y con palos y machete en mano exigieron la dotación de maestros para las escuelas rurales de dicha comunidad. Los inconformes indicaron que los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se niegan a cumplir con sus labores para brindar clases a los alumnos, -solo imparten cursos de martes a jueves- y los pobladores y padres de familia exigen que las clases se desarrollen todos los días de la semana. Los manifestantes arribaron desde el pasado 6 de enero a la capital para buscar una audiencia con el director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, para exigirle la asignación de maestros para las escuelas de su comunidad. Por esta razón han desarrollado diversas manifestaciones callejeras, mismas Foto: Carolina Jiménez
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
que este viernes 10 de enero subieron de tono cuando bloquearon los cruceros de la zona oriente de la capital, y se apoderaron de la sede de las instalaciones, logrando desalojar a todo el personal administrativo que acuden a la misma. Asimismo, tomaron algunos camiones de transporte urbano que colocaron como barricadas. El presidente municipal de Santo Domingo Teojomulco, Gonzalo López y el presidente del Comité de Padres de Familia de la escuela primaria “21 de marzo”, Alberto Hernández Pérez, recriminaron que profesores titulados ligados con la Sección 22 se nieguen a dar clases por la marginación y lejanía donde se localizan las escuelas donde les tocó laborar. Por eso le apuestan a que se les asignen nuevos docentes. De la misma forma lamentaron la postura asumida por las autoridades educativas, a quienes acusaron de preferir sacrificar a poco más de 500 alumnos que no reciben clases por no tener maestros a cambio de aplicar sanciones para obligar a los docentes que les toca ocupar la plaza a cumplir con su responsabilidad. De la misma forma plantea que se les otorgue la plaza de docentes a los profesores comunitarios que han sido habilitados por la comunidad para cumplir con la encomienda, y que laboran bajo el régimen de honorarios.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Sábado 11 de enero de 2014 ▼ 3
Emprende gobierno capitalino acciones para mejorar la movilidad urbana * Inició el Programa de Bacheo Permanente 2014 Oaxaca, Oax.- A diez días del inicio de la nueva administración municipal de Oaxaca de Juárez, el edil Javier Villacaña Jiménez, dio el banderazo de arranque del Programa Permanente de Bacheo y Repavimentación en las calles de la capital, como una acción de prioritaria demanda social. En la primera etapa de la estrategia, precisó, se realizará el bacheo de 20 mil metros cuadrados, lo que representa una inversión de 5 millones 600 mil pesos; mientras que en materia de repavimentación, se cubrirán 114 mil 57 metros cuadrados, a los que se canalizarán 26 millones 233 mil 121 pesos, lo que hace un total de 31 millones 833 mil 121 pesos de recursos aportados en su totalidad por el Ayuntamiento. Acompañado del regidor de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología, Jesús Guillermo Díaz Navarro, apuntó que esta acción se enmarca en uno de los cinco ejes rectores de su gobierno, consistente en mejorar la movilidad urbana. La dignificación de las vialidades que arrancó en el Periférico, se complementará dijo, con el refuerzo de la cultura de respeto a la ley, así como el plan de acción para recuperar las plazoletas ubicadas
en la calzada de la República, obra para la que se requiere una inversión de 20 millones de pesos. El edil oaxaqueño agradeció el apoyo del gobierno del estado, que contribuirá con la dignificación de las vialidades de la municipalidad, y permitirá ampliar significativamente la cobertura del programa. Sostuvo que la prioridad durante estos primeros días de trabajo consiste en atender las vialidades de la demarcación, los circuitos viales norte-sur, sur-norte,
oriente-poniente y oriente poniente, “con lo que mejorará la circulación en las cuatro principales arterias que cruzan la ciudad”, puntualizó. Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Eduardo Alfredo Narváez Wilson, adelantó que estas obras serán precedidas por la señalización con pintura de la carpeta asfáltica, así como colocación de señalética. Abundó que ya se trabaja para gestionar apoyos en especie por parte de
Reinicia Pemex Oaxaca exportación de petróleo a las costas de EU Oscar Rodríguez
Reconoce Gobierno de Oaxaca superficie invadida como territorio de Chiapas Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- A pesar de la controversia por las invasiones de Chiapas, el gobierno de Oaxaca, en documentos oficiales, reconoce casi el 50 por ciento de la superficie invadida como territorio chiapaneco. El Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas, una red de la sociedad civil, advirtió que en los “Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016”, en lo que se refiere al Istmo hay un error. Luis Bustamante Valencia, coordinador del organismo defensor de los recursos, menciona que los límites establecidos en dicho plan “no corresponde para nada con el establecido en el artículo 28 de la Constitución del estado de Oaxaca”. En una carta pública fechada el 9 de enero de 2014, expresan al gobernador Gabino Cué “nuestra sorpresa y preocupación por la publicación y difusión pública del documento oficial de su gobierno” en el que contiene el reconocimiento tácito del territorio a Chiapas. El documento “Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016. Istmo”
Petróleos Mexicanos (Pemex), con lo que espera implementar el programa en toda la capital oaxaqueña. Cabe destacar que las calles que se atenderán en esta primera etapa son: las calzadas Madero, Porfirio Díaz y San Felipe del Agua, así como Independencia y prolongación de Independencia, Asimismo Crespo, Tinoco y Palacios, Joaquín Amaro, Colón, Xicoténcatl, Emiliano Zapata, Naranjos, Las Rosas, Dr. Mario Pérez y J. P. García. Al arranque del programa asistió también el subsecretario de Obras Públicas del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Marcelo Díaz de León.
(Diciembre, 2011) se puede consultar en http://www.transparenciapresupuestaria. oaxaca.gob.mx/pdf/03/Istmo.pdf. Explican que en el apartado 4 “anexo de mapas”, aparecen publicados 13 mapas del estado de Oaxaca, con un límite oriente –con el estado de Chiapas– “totalmente inadmisible”. “Literalmente se le reconoce al gobierno chiapaneco el 50 por ciento de la superficie estatal y comunal invadida”, explica. Y refiere los límites que se establecen en la Constitución oaxaqueña: “ . . .Con el estado de Chiapas: Partiendo del “cerro Martínez” con rumbo S13º00’O en línea recta hasta el “cerro de la Gineta”; de este punto siguiendo con rumbo S49º30’E al “cerro Tres Cruces”; de este punto con rumbo S27º00’E a un punto denominado “Sin pensar” y que se localiza cerca de la estación de “San Ramón”; continuando con éste punto con rumbo S03º’00’E a la pesquería o agencia de policía denominada “Cachimbo”, correspondiente esta población al Estado de Oaxaca, la que
se localiza en la orilla de la isla de León en el Océano Pacífico”.(Reforma según Decreto No. 86 PPOE Extra de 29-10-90)”. Esto aparece de forma distinta en el documento oficial, que además tiene otros errores. Por ejemplo, Gerardo Estrada Cajiga, ex secretario de Finanzas, aparece como “Coordinador del Coplade”, cuando esta instancia desapareció a principios de sexenio y después de casi tres años, fue retomada por el gobernador Gabino Cué. El organismo consideró lamentable y muy delicado, que en el contexto jurídico y político actual, en el que se encuentra en proceso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por las invasiones de Chiapas al territorio oaxaqueño, en los hechos se le reconozca la posesión de la tierra. Lamentaron que desde el gobierno de Oaxaca “por ignorancia, descuido o dolo”, se comentan este tipo de errores. La carta la firman más de 50 organismos, académicos, defensores de derechos humanos, activistas en favor del territorio y defensores de los Chimalapas.
Oaxaca, Oax.- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que este viernes 10 de enero zarpó de Salina Cruz, Oaxaca, con destino a Benicia, California, el buque tanque DS Promoter con 350 mil barriles de petróleo. La paraestatal detalló que con ello reinicia sus exportaciones desde Oaxaca a las costas del oeste de Estados Unidos y el Lejano Oriente. Refiere que la terminal marítima de Salina Cruz fue rehabilitada para reanudar las exportaciones de crudo y como resultado, Petróleos Mexicanos prevé que para febrero exporte un millón de barriles de petróleo ligero Istmo a Japón. Lo anterior, apunta, se suma a las acciones iniciadas por la paraestatal esta semana para diversificar y reforzar la participación del petróleo crudo mexicano en el mercado internacional, luego de que el pasado lunes anunció el inicio de exportaciones de crudo súper ligero tipo Olmeca a Europa. Por su parte el diputado local, Gerardo García Henestroza, abundó que está pendiente de impulsar el proyecto de desarrollo integral del Istmo de Tehuantepec, para empezar la construcción de un corredor comercial interoceánico entre el pacífico y el Golfo. Dijo que no se quitará el dedo del renglón, porque tal proyecto se encuentra dentro de los acciones que se incluyeron en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno federal y que sin duda representará un detonante para impulsar el desarrollo y despegue económico de la región sureste de México.
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 11 de enero de 2014
Participa Gabino Cué en la XXV Reunión de Embajadores y Cónsules * Reconoce el gobernador que las directrices del Gobierno Federal en materia de política exterior permitirán fortalecer la presencia de Oaxaca en el ámbito internacional y dar a conocer su gran riqueza natural, cultural y social. Ciudad de México, D.F.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo participó este viernes 10 de enero, como invitado, en la XXV Reunión de Embajadores y Cónsules de México, la cual fue encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, con propósito de exponer al Cuerpo Diplomático -que tiene la elevada responsabilidad de representar a México en el exterior- las tareas y la misión que habrán de llevar a cabo como representantes de nuestro país. Durante el acto celebrado en el Salón Tesorería, del Palacio Nacional, el primer mandatario del país reconoció, en nombre del Gobierno de la República, el trabajo realizado por Cónsules y Embajadores para transmitir, allende las fronteras, los avances que en diversas materias está alcanzado el país. “El objetivo – les dijo el presidente en su discurso- es proyectar en todas las latitudes al verdadero México, más allá de estereotipos o generalidades, y su misión es que el mundo conozca las fortalezas del país, así como los cambios que está llevando a cabo para liberar su potencial”, al tiempo de destacar que el Gobierno de la República ha impulsado
también reformas en materia político electoral y de transparencia ya aprobadas por el Congreso de la Unión, con lo cual se fortalece la transformación de México. Al término del acto protocolario en el cual estuvo acompañado por sus homólogos de los 31 estados y el Distrito Federal, el gobernador Gabino Cué expresó en entrevista que este encuentro permite también proyectar el trabajo que los gobernadores realizan en sus entidades, con el firme compromiso de transformar al país. Destacó que desde el inicio de su administración, el gobierno de Oaxaca creó la Coordinación General de Asuntos Internacionales, lo que ha permitido
posicionar a Oaxaca en el exterior, estrechando y fortaleciendo vínculos con personalidades e instancias de otros países, así como captar recursos de la cooperación internacional para aplicarlos en programas y acciones para el desarrollo de la entidad. En tal sentido, detalló que las directrices del gobierno federal en materia de política exterior, para este año, permitirán fortalecer la presencia de Oaxaca en el ámbito internacional, y dar a conocer su gran riqueza natural, cultural y social. “La promoción de Oaxaca realizada en forma concertada con la participación de la Cancillería Mexicana, Embajadores, Cónsules y amigos de México ha
contribuido para que desde el segundo año de nuestra administración se haya logrado remontar la crisis turística del año 2006 al alcanzar, en el año 2012, poco más de 5 millones de visitantes. En este tenor, detalló que la derrama económica derivada de la actividad turística registró más de 11,200 millones de pesos en el año 2013, lo que representa 41% más que en el 2010; un monto jamás alcanzado en la historia turística de Oaxaca. La XXV Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México reúne a los titulares de las representaciones de México en el exterior, así como al grupo directivo de la Cancillería, a representantes de las dependencias del gobierno federal y de los gobiernos estatales, y a destacados ponentes nacionales e internacionales. En este encuentro a cargo de la Secretaría Relaciones Exteriores, se abordó en un extenso programa la estructura de los cinco ejes rectores establecidos por Enrique Peña Nieto desde el inicio de su mandato: México en paz, México incluyente, México con educación de calidad, México próspero y México como actor con responsabilidad global.
Con una inversión de 115 mdp
Impulsa Seculta programas para fortalecer la diversidad artística de Oaxaca * El titular de la Seculta comparece ante el pleno del Congreso local en el marco de la glosa del tercer Informe de Gobierno. * Anuncia que en 2014 se iniciará la construcción del proyecto de la Ciudad de los Archivos para el rescate y modernización de Archivos Históricos del Estado de Oaxaca; la creación del Centro de Iniciación Musical, así como del Centro de las Artes Cinematográficas y Audiovisuales. Oaxaca, Oax.- En el primer trienio de la Administración que encabeza Gabino Cué Monteagudo, se ha promovido el desarrollo del sector cultural a través del impulso a diversos programas para el fortalecimiento de la diversidad artística del estado, la preservación del patrimonio de los oaxaqueños, así como el aprovechamiento sustentable de los recursos de la cultura estatal, a través de una inversión cercana a los 115 millones de pesos. Lo anterior fue expuesto ante el pleno de la Cámara de Diputados por el Secretario de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Francisco Martínez Neri, al comparecer en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, para dar a conocer en forma detallada el estado que guarda la política cultural en la entidad. En este marco, Martínez Neri hizo un recuento de las actividades realizadas durante el 2013 a través de los 21 programas con los que trabaja la Seculta, con el acompañamiento ciudadano a través del Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado de Oaxaca.
Asimismo, consideró que la riqueza cultural de Oaxaca constituye una fuente de identidad, cohesión social y expresión de la conciencia de nuestra sociedad; pero también debe verse y asumirse es un crisol de oportunidades de crecimiento, y desde luego, como un motor para el desarrollo social y económico del estado. Por ello, mencionó los alcances del Programa de Dotación de Instrumentos, que ha permitido otorgar en forma gratuita, 506 instrumentos musicales a 55 bandas, a través de una inversión de 2.6 millones de pesos. Impulsa Seculta proyectos estratégicos de infraestructura Para impulsar proyectos estratégicos de infraestructura cultural, Francisco Martínez Neri destacó que con una inversión por el orden de los 656 millones de pesos, el proyecto de la Ciudad de los Archivos permitirá el rescate y modernización del Archivos Históricos del Estado de Oaxaca; la creación del Centro de Iniciación Musical, así como del Centro de las Artes Cinematográficas y Audiovisuales, cuyos trabajos iniciarán
en los próximos meses. Asimismo, en materia de financiamiento y a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) se financiaron 155 proyectos en 93 municipios de las ocho regiones del estado, con un monto total de siete millones 480 mil pesos, en una mezcla de recursos federales, estatales y de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. Entre otras cosas, Martínez Neri señaló que al Programa de Festivales en Valles Centrales se destinó una inversión de tres millones 700 mil pesos estatales y diez millones 630 mil pesos federales, para la realización de los Festivales: Mayo en Oaxaca, Rodolfo Morales, Eduardo Mata, Cuenta Cuentos, el Festival del Centro Histórico, la Muestra Internacional de Danza Oaxaca 2013, entre otros. Finalmente, el titular de Seculta planteó a los legisladores locales la importancia para revisar las actuales normas jurídicas que rigen el quehacer gubernamental y procurar mejores presupuestos para afrontar cinco gran-
des retos, entre ellos el de fortalecer a los emprendedores culturales y artistas; fortalecer el tejido social a través de la cultura, para reafirmar la identidad comunitaria y autoestima de la población, y trabajar en coordinación con los diversos municipios para mejorar la atención, capacitación, asesoramiento y conjuntar bolsas presupuestales para la cultura.
Marca Oaxaca
Sábado 11 de enero de 2014 ▼ 5
Marcha Steuabjo para exigir atención a sus demandas laborales Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Steuabjo), realizó este viernes 10 de enero bloqueos momentáneos durante su tránsito hacia la Junta de Conciliación y Arbitraje. En dicha dependencia sostuvieron la segunda mesa de negociación con autoridades universitarias para revisar su
pliego de peticiones. El dirigente del Steuabjo, José Antonio Rivera Ramos, informó que hasta el momento no hay avances en la atención del pliego petitorio. El líder precisó que el documento lo entregaron en noviembre pasado y el emplazamiento a huelga vence al primer minuto de este 1 de febrero. Indicó que tanto el gobierno de
Oaxaca como el rector de la UABJO, Eduardo Martínez, no han cumplido con los acuerdos de este gremio que integra a un aproximado de mil 900 trabajadores. En el caso de Gabino Cué, dijo, les prometió la reestructuración de su sede sindical, así como la regularización de tres predios que tienen. Mientras que acusó al rector Eduardo Martínez Helmes de no dar respuesta a
los 49 puntos que integra el pliego petitorio, entre ellos, la revisión de la situación de 300 trabajadores. La movilización inició en Ciudad Universitaria y durante su trayecto bloquearon momentáneamente el crucero de Cinco Señores y otras bifurcaciones más hasta llegar al boulevard Eduardo Vasconcelos, donde se ubica la Junta de Conciliación.
Urge diputado Henestroza al gobierno federal a impulsar proyecto transístmico * El legislador explica que el proyecto de Impulso al Desarrollo Económico del Istmo consiste en equipar los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, además de modernizar sus vías de comunicación para trasladar, vía terrestre, las cargas que transportan los barcos, lo que ahorraría 15 días de navegación hasta el Canal de Panamá San Raymundo Jalpan, Oax.- Por ser el proyecto multimodal transístmico el más rentable en la región y una oportunidad para impulsar el empleo y el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, el diputado Gerardo García Henestroza solicitó al pleno legislativo emitir un exhorto al gobierno federal para que apure esta iniciativa. A este punto de acuerdo, que fue turnado a la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal de la LXII Legislatura del Estado, se sumó el diputado Adolfo Toledo Infanzón, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En tribuna, durante la sesión ordinaria de este jueves 9 de enero, el diputado García Henestroza, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que en el ejercicio de sus facultades, el titular del Poder Ejecutivo federal deberá realizar las gestiones necesarias para llevar a cabo proyectos de desarrollo en la región del Istmo de Tehuantepec. Señaló que esta urgencia obedece a que se cuenta con un proyecto que requiere el equipamiento de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, los cuales se encuentran comunicados por carretera y ferrocarril, lo que reduce costos de inversión. Explicó que el gran proyecto de Impulso al Desarrollo Económico del Istmo consiste en equipar ambos puertos y modernizar sus vías de comunicación para que permitan trasladar, vía terrestre, las cargas que transportan los barcos, lo que ahorraría 15 días de navegación hasta el Canal de Panamá. “Guatemala y Nicaragua están interesados en el proyecto de complementación
del Canal de Panamá, lo que significa una oportunidad para el proyecto transístmico, al ser 2.1 veces más rentable, incluso que de la ampliación del mismo Canal panameño, pues la inversión para la modernización de ambos puertos mexicanos es considerablemente menor”, dijo. Por ello, el diputado García Henestroza insistió en que es necesario buscar los medios que permitan un verdadero impulso de la región a partir de este proyecto que permitiría varios aspectos: mejor infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y de telecomunicaciones, además de energética, pesquera e hidroagrícola. Otro de los beneficios sería la atracción de inversiones para el desarrollo económico de la región, la generación de más y mejores empleos, mayor acceso a los servicios de educación, salud y vivienda, así como la modernización y reforzamiento de la capacidad de gestión y control de las autoridades locales. El Legislador panista aseguró que con el impulso de este proyecto interoceánico se abrirán las posibilidades de contar con recintos fiscales, generación de fuentes de empleo y desarrollo económico tanto del Istmo oaxaqueño como del vecino estado de Veracruz. Adelantó que han manifestado su interés en este proyecto oaxaqueño los gobiernos de Tabasco, Chiapas y Veracruz, considerando el impacto y los beneficios que traería a la región, que sigue siendo sitio estratégico para el desarrollo del país, ya que es una zona de alta conectividad debido a su ubicación geográfica, por la infraestructura de transporte disponible y el potencial de recursos naturales. García Henestroza dijo que el exhorto cameral solicitado se emitiría en el entendido que dentro del Plan Nacional de Desarrollo se contempla la designación de 500 millones de pesos para proyectos estratégicos, y ahí cabe la región del Istmo. Recordó que esta idea nació en 1857, retomada de lo que pensaba el conquistador Hernán Cortés, quien consideró la posibilidad de establecer un puente de comunicación interoceánica. El proyecto se ventiló nuevamente con el tratado Mclane-Ocampo, en la época del presidente Benito Juárez, y luego fue retomada por Porfirio Díaz, lo que refleja no sólo
el interés del gobierno por establecer esta infraestructura, sino que representa una oportunidad para que el país se incorpore al crecimiento económico regional. Por ello, comentó que desde la anterior legislatura se han concertado encuentros con las partes interesadas, iniciando en Salina Cruz una reunión de trabajo con el presidente municipal de Coatzacoalcos, Marco César Theurel Cotero, uno de los principales promotores de esta idea y autor del libro “El Corredor Transístmico hoy, una oportunidad histórica”.
Una segunda reunión tuvo lugar en Coatzacoalcos, Veracruz, donde se revisaron las posibilidades del proyecto, reconociendo la infraestructura de comunicación entre ambos puertos, cerrando con un encuentro entre los gobernadores de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. El diputado García Henestroza subrayó que está más que documentada la necesidad de este puente transístmico, cuyo proyecto comprende cuatro etapas: equipamiento, optimización, ampliación y puerto nuevo.
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 11 de enero de 2014
Refuerza DIF municipal atención en albergue invernal * Gobierno de Oaxaca de Juárez emprende política con rostro humano El gobierno municipal, reiteró, tiene como meta acercarse a la sociedad, así como brindar apoyo y atención a
los sectores sociales menos favorecidos, con total respeto a los derechos humanos.
Oaxaca, sede de eventos internacionales
Estamos trabajando en unidad, apuntó Jesús Mena referente a la Ley, y eso en alguna medida, no soy quien para calificar cuánto, pero esta labor ha contribuido a los buenos resultados que tuvo México en el 2013, y se espera que este año que apenas iniciamos sea mucho mejor, finalizó.
Oaxaca, Oax.- Ante el descenso de las temperaturas en la capital oaxaqueña, el Municipio de Oaxaca de Juárez, reforzó la atención del albergue invernal ubicado en prolongación de Arteaga, perteneciente a la agencia de Cinco Señores. Durante un recorrido efectuado la noche de ayer en las instalaciones del centro, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Verónica Quevedo de Villacaña, constató las condiciones en las que se brinda servicio a las personas en situación de vulnerabilidad que acuden al lugar. Tras saludar a las y los usuarios de este espacio, se cercioró de que contaran con alimentación y abrigo, además de tener acceso a sanitarios y un lugar de aseo personal dignos. Indicó que desde el inicio de la administración que encabeza Javier Villacaña Jiménez, el Municipio de Oaxaca de Juárez ha implementado
Territorio Score
Oaxaca, Oax.- El ex medallista de bronce de Seúl 1988, en la plataforma de 10m, Jesús Mena Campos, hoy director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) durante la firma de convenio que se dio entre el gobierno de Oaxaca a través de la Comisión Estatal de Cultura Física Deporte (Cecude), habló de la posibilidad que el Estado de Oaxaca sea sede de competencias internacionales, además de resaltar el hecho que el año deportivo lo iniciarán en esta entidad. “En charlas previas con el gobernador del Estado, Gabino Cué, se tocó el tema de que se puede traer competencias de índole internacional, eso ya lo veremos en la reunión formal que tengamos con él, pero te adelanto que Oaxaca, por las condiciones naturales que ofrece puede ser sede de eventos
una política con rostro humano, de apoyo y atención a los sectores sociales menos favorecidos. Precisó que el Albergue invernal funciona desde las seis de la tarde y hasta las siete horas del día siguiente, con una capacidad superior a 50 personas, por lo que convocó a quienes lo requieran, acudir a las instalaciones localizadas en Los conos de Cinco Señores. La presidenta honoraria del DIF apuntó que en los primeros días de la gestión, ha realizado un recorrido por las instituciones dependientes del Sistema, para constatar las condiciones físicas en las que se encuentran. Apuntó que con base al sentido común, que marca la política de gobierno que emprendió su esposo, Villacaña Jiménez, se busca mejorar las instalaciones y servicios que brinda el organismo a las y los niños, mujeres, hombres y adultos mayores.
nacionales e internacionales, como pueden ser ciclismo de montaña, voleibol de playa, la disciplina de vela, esto por mencionar algunos, pero la gama es amplia”. Durante su intervención, Jesús Mena destacó el hecho que sea en la capital oaxaqueña el inicio del año deportivo y del ciclo olímpico, ya que en este 2014 México es sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Con referencia a la sensación que han causado los niños triquis, ya no sólo en el país, sino en todo el mundo, Jesús Mena recalcó que el apoyo que se les dará se generó a partir de la instrucción que dio el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de dotarles un espacio con los elementos necesarios para que desarrollen de manera óptima su disciplina, es decir, una cancha de basquetbol con las condiciones indispensables para su entrenamiento. Además de buscar la capacitación de los entrenadores que encabeza el profesor Sergio Zúñiga, además del grupo multidisciplinario que los acompaña, así como haber cumplido con darle el estímulo por el logro que obtuvieron tras su participación en Argentina, y claro, darles seguimiento para respaldarlos, todo dentro de las posibilidades de la Conade. Otro de los aspectos que tocó el ex medallista olímpico es que se está a la espera de la publicación del reglamento para la nueva Ley de Cultura Física y Deporte, la desaparición de instancias
como es el caso de la Codeme (Confederación Deportiva Mexicana), lo cual hace pensar en una nueva etapa para del deporte federado.
Marca Oaxaca
Sábado 11 de enero de 2014 ▼ 7
Fuerza pública, última instancia contra manifestaciones: Zúñiga Bonilla Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Al reiterar su respeto a la libertad de manifestación, pese a la indignación generada por el bloqueo que realizaran padres de familia sobre la carretera Internacional, el Comisionado de la Policía Estatal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, aseguró que los manifestantes ya fueron atendidos por las autoridades educativas y del gobierno del estado. El Comisionado de la Policía Estatal ratificó la disposición del titular de la dependencia en el sentido de que la fuerza pública será la última
instancia que el gobierno del estado hará uso para contener situaciones de ésta índole. Aseguró que en el lugar se encuentra un contingente de elementos de la Policía Estatal para cualquier situación que se pueda presentar, además de que se logró un acercamiento con los manifestantes para exhortarlos a guardar los machetes y garrotes que portaban en una actitud muy agresiva. Indicó que se monitoreó el evento por indicaciones del gobernador del
estado, y en ese sentido se logró un acercamiento con los inconformes para integrarse a la mesa de diálogo que se reanudó al mediodía de este viernes con las autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (IEEPO) y la Secretaría General de Gobierno. Zúñiga Bonilla aseguró que para evitar un congestionamiento vial en el sector, personal de Vialidad estableció rutas alternas para evitar más afectaciones a los automovilistas y transportistas.
Llama García Morlán a descentralizar la cultura e incentivar al talento oaxaqueño * En comparecencia del titular de Seculta cuestionó sobre los criterios para definir el otorgamiento de los apoyos Oaxaca, Oax.- A generar mayores espacios para jóvenes talentos oaxaqueños en materia musical, descentralizar la realización de actividades culturales y hacer de la cultura una palanca de desarrollo, llamó la diputada Alejandra García Morlán, durante la comparecencia del Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Francisco Martínez Neri, ante el Pleno de la LXII Legislatura local. La legisladora por el Partido Acción Nacional (PAN) pugnó porque se prioricen y optimicen los recursos para alcanzar las metas trazadas en el sector cultural y refrendó su compromiso, como integrante de la Comisión Permanente de Cultura, para coordinar esfuerzos con el titular de la Seculta. Alejandra García Morlán reconoció que uno de los más grandes aciertos de la actual administración ha sido la formación y capacitación en materia musical en diversas comunidades; sin embargo, dijo, “la triste realidad es que muchos de es-
tos niños talentos no encuentran las oportunidades para continuar con su desarrollo y hacer de la música una forma de vida”. Por lo anterior, consideró importante crear estrategias para incentivar la preparación musical de niños y jóvenes, y propiciar así el arraigo a sus comunidades. Es preciso generar una oferta cultural para la comunidad infantil en Oaxaca. Manifestó que lamentablemente existe una percepción en torno a que la cultura es elitista y poco accesible para la población en general, por lo que es necesario democratizar la cultura y mirarla como reparación de una deuda social. El acceso a la cultura es un derecho y no el privilegio de unos cuantos”. Hizo un llamado a esta dependencia para acrecentar la cultura y convertirla en una verdadera opción de desarrollo y crecimiento económico para todos los pueblos oaxaqueños. Subrayó qué “es necesario evaluar el apoyo que el Estado brinda a este rubro, el cual debe ser equitativo. García Morlán sostuvo que no basta con apoyar la producción de artesanías o la creación de museos comunitarios, también es importante impulsar su justa comercialización, e incentivar la creación de públicos para los espacios y la oferta cultural ya existente. Finalmente, refirió que “como gobierno estamos obligados garantizar que artistas, artesanos, gestores, investigadores y todos los especialistas que intervienen en la producción de bienes y servicios culturales, entren
al sector formal y sean reconocidos a través de asociaciones civiles, cooperativas o empresas culturales
pudiendo acceder así a las oportunidades económicas del sector público y privado”.
Marca Oaxaca
8 ▼ Sábado 11 de enero de 2014
Inicia Programa de Bacheo Permanente 2014
Sábado 11 de enero de 2014 ▼ 9
Marchó STEUABJO y bloqueó la Junta de Conciliación y Arbitraje
Integrantes el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), bloquearon el boulevard Eduardo Vasconcelos, a la altura de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), lugar
al que llegaron como parte de su proceso de revisión del contrato colectivo de trabajo. (Fotos: Agencia Fotoes.mx y Agencia Estación Foto)
El diputado federal Hugo Jarquín anunció una jornada de información y concientización en el estado sobre las reciente aprobadas reformas constitucionales. (Por: Carolina Jiménez )
El municipio de Oaxaca de Juárez con apoyo del gobierno del Estado, inició el Programa Permanente de Bacheo 2014, en el que se invertirán 32 millones de pesos. (Fotos: Carolina Jiménez y Agencia Fotoes.mx)
Pobladores de Teojomulco bloquearon crucero del IEEPO
Pobladores de Teojomulco bloquearon la carretera federal 190 a la altura del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Los pobladores, quienes el jueves cerraron las instalaciones del IEEPO, exigen la contratación de maestros para las escuelas de su comunidad, por lo que decidieron bloquear el tránsito vehicular con autobuses urbanos y armados con palos y machetes. (Fotos: Carolina Jiménez y Agencia Fotoes.mx)
La asociación civil “Amigos de Laurex” continúa brindado cursos de capacitación en belleza en colonias populares, y a su vez regala juguetes a niños, en un compromiso con dicha organización durante este mes de Reyes. Las colonias que reciben cursos gratis en esta próxima semana serán: Pueblo Nuevo, San Jacinto Amilpas y Xoxocotlán. (Fotos: Agencia Fotoes.mx)
Pemex informó, mediante su cuenta de Twitter, que este viernes 10 de enero zarpó de Salina Cruz, Oaxaca, el buque tanque DS Promoter con destino a Benicia, California, el cual estaba cargado con 350 mil barriles de petróleo, con lo cuál reinicia sus exportaciones desde Oaxaca a las costas del oeste de EU y el Lejano Oriente. (Fotos: Agencia Estación Foto)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Sábado 11 de enero de 2014
Facultad de Derecho de la UABJO hacia evaluación CIEES Oaxaca, Oax.- De acuerdo a los parámetros establecidos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el Comité de Acreditación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), trabaja en la mejora continua de su plan de estudios. Al respecto, el director de la Facultad, Reynel Vásquez Zárate dio a conocer que los trabajos de actualización del programa de estudios correspondiente a la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales tiene listo y sólo se espera agendar la visita de CIEES para someterse a la evaluación correspondiente y avanzar en el proceso. Así, se espera que este año se reciba la visita de los pares académicos del Comité de Ciencias Sociales, uno de los nueve comités que integra CIEES, para trabajar hacia el objetivo general de la actual administración de la facultad. Vásquez Zarate, manifestó que
el reto principal consiste en avanzar hacia los niveles de calidad y con ello coadyuvar al mejoramiento permanente de la educación superior en México a través de la evaluación diagnóstica de las funciones institucionales de los programas. Dio a conocer que los trabajos concretados hasta ahora en relación a la evaluación han identificado las fortalezas y las áreas de oportunidad de mejora, así también se han analizados las causas para tomar las acciones necesarias. Cabe mencionar que se han integrado ya los indicadores establecidos en los marcos de referencia CIEES y COPAES, como son: planta académica, planes y programa de estudios actualizado, infraestructura, equipamiento, normatividad, entre otros. A la par de estas acciones, se realizan también seminarios, talleres y conferencias de apoyo a las cátedras educativas, con el propósito de proporcionar el mayor número de herramientas posible a sus estudiantes para
una formación más sólida. De esta manera, la Facultad de Derecho de la UABJO se mantiene en el marco de lo propuesto en el Plan Institucional de Desarrollo (PID) planteado por el rector de la Máxima Casa de
Estudios, Eduardo Martínez Helmes, siguiendo el camino trazado por los 14 programas educativos de licenciatura que tienen reconocimiento de calidad, lo cual constituye la atención del 67% de la matrícula.
Talentosos estudiantes participarán en la XXIII Olimpiada Nacional de Biología * Cuentan con preparación y capacidad para representar dignamente a la entidad en el certamen a celebrarse en Cuernavaca, Morelos Oaxaca, Oax.- Alumnos de planteles de diferentes subsistemas de educación media superior, como es el Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao), el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) y de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), integran la delegación
que participará en la XXIII Olimpiada Nacional de Biología a celebrarse del 27 al 30 de enero próximo en la ciudad de Cuernavaca Morelos. Se trata de Fernanda Cruz Hernández y Mireya Castillo Montesinos, estudiantes del Plantel 01 del Cobao, Minerva López Hernández del IEBO, Jaime
Santiago de León del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 26, así como Guadalupe Sánchez Mendoza del Instituto Pedagógico Margarita Aguilar Díaz, A.C. (IPMAD). Todos ellos resultaron ganadores en la etapa estatal, por lo que participarán en la fase nacional.
Durante un encuentro que sostuvieron con el coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, el servidor público expresó que la entidad cuenta con jóvenes talentosos, por lo cual el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo dispone de mecanismos idóneos para fortalecer la educación científica y tecnológica, a fin de que esta se traduzca en desarrollo para la entidad. A su vez, Jorge González Alcántara, impulsor de la Biología en Oaxaca dijo que los estudiantes poseen amplios conocimientos y se encuentran debidamente preparados respecto a las materias a evaluar en dicha competencia, gracias al esfuerzo realizado por maestros y asesores, por lo cual son representantes dignos del estado de Oaxaca. La Olimpiada Nacional de Biología es organizada anualmente por la Academia Nacional de Ciencias, tiene como objetivo estimular la formación científica de jóvenes de todo el país, así como identificar a estudiantes que puedan incorporarse a las carreras científicas para impulsar el desarrollo de la ciencia en México
Marca Oaxaca - Cultura
Sábado 11 de enero de 2014 ▼ 11
En el IAGO
Presentarán poetas daneses las últimas publicaciones de la editorial Calamus * Søndergaard presentará un libro de poemas que contiene una serie de meditaciones sobre el caminar, mientras que Boberg exhibirá su libro “Tragadores de caballos” Oaxaca, Oax.- Los poetas originarios de Dinamarca, Morten Søndergaard y Thomas Boberg, presentarán las traducciones al español —trabajadas por Daniel Sancosmed Masiá— de sus libros de poemas recientes, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) el lunes 13 de enero de 2014, a las 19:00 horas. Los libros fueron co-editados por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la editorial Calamus, fundada por el pintor y gestor cultural Francisco Toledo. Søndergaard, quien es uno de los poetas daneses contemporáneos más destacados del país, utiliza igualmente el lenguaje como materia prima para nutrir su trabajo como artista sonoro y traductor. De manera paralela a sus publicaciones ha producido obras dramatizadas, exposiciones, e instalaciones centradas en el lenguaje y el sonido. El libro “Un paso en la dirección correcta”, de Søndergaard contiene una serie de meditaciones sobre el caminar. Dividido en cuatro temas principales, o cantos, cada uno explora el acto de
caminar desde un punto de vista diferente: como una actividad social, como un acto de amor, como una condición para el pensamiento, y como una fuente de inspiración para el arte. Boberg, también uno de los más reconocidos poetas de Dinamarca, presentará su libro “Tragadores de caballos”. Boberg, ha sido nominado dos veces al premio nórdico y ha publicado más de quince libros de poesía. Raúl Campoy, en el prólogo del libro, describe a “Trabadores de caballos” como “un libro hipnótico que no puedes parar de leer pues fusiona casi todos los géneros literarios como el cuento, la novela y la poesía con un martillazo épico constante”. Añade además que contiene “un ritmo frenético y escupido, en largos tropezones épicos de un vómito, es decir, lo que podríamos llamar: un misticismo sucio.”. Oaxaca será la última sede de la gira de los poetas que incluirá lecturas en Guanajuato (9 de enero en Casa cuatros), San Miguel de Allende (10 de enero en la casa de la cultura), y la
El arte de Francisco Toledo de la cabeza a los pies Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- El arte surgió en la antigüedad con fines utilitarios. Tales propósitos vuelven a manifestarse en la obra de los artistas contemporáneos y el pintor Francisco Toledo (Juchitán, 1940) es uno de ellos. Pintor, escultor, ceramista, diseñador, interiorista, experto en reciclaje y en el uso de papeles orgánicos, es Francisco Toledo, además de un permanente promotor cultural. Gorras, calcetines, platos, aretes, collares, lámparas, papalotes, libretas y hasta mosaicos para pisos, dan cuenta de las aplicaciones que suele dar el artista a su imaginación. El genio creativo de Toledo no transita sólo en museos y galerías, se encuentra también en un tibio par de calcetines para calentar los pies en estos días de bajas temperaturas. El año pasado, Toledo diseñó una serie de 18 gorras bordadas que se subastaron en la Ciudad de México a beneficio de una asociación que atiende a niños con cáncer. La tienda del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) es el sitio donde pueden encontrarse la mayoría de los
artículos mencionados. Los precios pueden considerarse accesibles si se toma en cuenta que fueron diseñados por el artista plástico mexicano más reconocido en la actualidad. Los ingresos por la venta de tales artículos se utilizan para la compra de libros, o para costear trabajos de mantenimiento del IAGO. En diciembre pasado, la tienda del IAGO realizó una venta de obras y artículos artísticos, a fin de recaudar recursos para reparaciones urgentes de la biblioteca especializada en arte que alberga en su interior. La inquietud de Francisco Toledo por plasmar sus ideas en objetos y materiales de la vida cotidiana le ha llevado también a diseñar materiales didácticos como rompecabezas, cuadernos para colorear y hasta mesa bancos. Entre sus proyectos para 2014 figura el diseño y producción de alfabetos y libros bilingües con fábulas, cuentos y adivinanzas en lenguas indígenas, que puedan ser utilizados por niños de las diferentes etnias de Oaxaca. El IAGO se encuentra abierto todos los días de 9:30 a 20:00 horas.
Ciudad de México (12 de enero). Un día antes de la presentación en Oaxaca, Søndergaard y Boberg discutirán el libro en el Palacio de Bellas Artes, a mediodía. La editorial Calamus nació a iniciativa de Francisco Toledo en 2006 y es heredera de Ediciones Toledo. La identidad gráfica de cada volumen ha estado al cuidado del reconocido diseñador Bernardo Recamier. Sumando estas dos publicaciones, la editorial ha publicado 27 libros de poesía. Nacido en 1964, Morten Søndergaard es uno de los poetas daneses más destacados de las últimas generaciones. Su primera serie de poesía Sahara i mine hænder (Sahara en mis manos) fue publicada en 1992. A esta publicación han seguido diversos trabajos que han sido merecedores del elogio de la crítica y de un buen número de premios literarios. El lenguaje es, para Morten Søndergaard, su materia y su medio de expresión, el cual utiliza no sólo como poeta sino también como traductor, artista sonoro y editor. Su quehacer
tiene sólidas raíces en la poesía clásica tradicional, sin embargo continuamente explora nuevas formas y posibilidades de presentación del lenguaje. Paralelamente a las publicaciones escritas ha producido obras dramatizadas, exposiciones e instalaciones centradas en el lenguaje y el sonido. La publicación más reciente de Morten Søndergaard es de 2010, Processen og det halve kongerige (El proceso y la mitad del reino). Thomas Boberg nació en 1960 en la ciudad de Roskilde, Dinamarca. Thomas Boberg es uno de los poetas mas destacados de Dinamarca. Desde 1984 Thomas Boberg ha publicado 15 libros de poesía, tres tomos de memorias de viaje, un libro de cuentos, una novela. Ha recibido varios premios literarios, ha sido nominado dos veces al Premio Nórdico en 2000 y 2005. Ha viajado por el mundo, sobre todo en Europa, El norte de África, la India y América Latina. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas. Vive actualmente en Copenhague, Dinamarca
12
▼
Sábado 11 de enero de 2014
regiones
Marca La historia de Oaxaca
En sorteo, transportistas cuicatecos eligen a su representante ante al Ayuntamiento Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Los representantes de los sitios de taxis “Tierra del Canto” y “San Juan”, se reunieron en días pasados para elegir a la persona que los representará ante el Ayuntamiento de Cuicatlán durante el periodo 2014-2016, sin embargo, esta elección se realizó mediante un sorteo. Esta situación ha generado descontento, ya que no se consensó la experiencia, capacidad y talento de los transportistas para gestionar ante diferentes dependencias y resolver la problemática que enfrenta este importante gremio.
Por otra parte, sería contradictorio que la hoy representante del transporte, Rogelia Calleja, pretenda que sea el municipio quien absorba la infinidad de carencias y necesidades que se tienen. Primero tiene que prevalecer la unidad y organización en las mesas directivas y posteriormente definir el plan de trabajo a seguir. En reunión con el presidente municipal de esta comunidad, Jorge Guerrero Sánchez, se reafirmó el acuerdo de trabajar en unidad, manteniendo siempre el respeto mutuo, el ser coadyuvantes para atender la
problemática en el transporte público, para juntos tocar puertas ante las dependencias correspondientes, teniendo como objetivo
el ofertar un servicio de calidad a todos los usuarios de barrios, colonias, agencias y poblaciones circunvecinas.
Reconocen en la Cañada trabajo del diputado Alejandro Avilés Por Adalberto Brena
Oaxaca, Oax.- Habitantes de los 45 municipios de la región Cañada reconocieron el trabajo del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Segunda Legislatura, Alejandro Avilés Álvarez, de quien aseguran, realizará un trabajo serio y responsable a favor de todos los ciudadanos de esta zona y en general de todos los oaxaqueños. Trabajadores del volante, comerciantes, profesionistas, empresarios, amas de casa, jóvenes, deportistas entre otros sectores de la población enviaron una felicitación, ya que el
pasado jueves 9 de enero del año en curso, el líder de la fracción del PRI en el Congreso local cumplió un año mas de vida. “Estamos seguros que nuestro amigo no va a fallarnos en esta importante encomienda que tiene”, abundaron. Por otra parte, la legisladora local por el XVII distrito, Emilia García Guzmán se sumó a esta felicitación, señalando que el trabajo legislativo y de gestión por parte de los representantes populares del PRI siempre será con profesionalismo, seriedad, responsabilidad y total transparencia.
Pie diabético, principal causa de amputación no traumática: SSO Oaxaca, Oax.- El daño a las arterias que irrigan los pies es una de las complicaciones de la Diabetes Mellitus (DM), lo que genera una frecuencia alta (15 por ciento) de padecer infecciones, trastornos sensoriales, úlceras y atrofia de la piel. De no tener los cuidados necesarios y oportunos se incrementa 40 veces más el riesgo de amputación, siendo los hombres los más afectados, así lo informó la encargada del componente Diabetes de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosalinda Ferrusquia Canchola. Quien explicó que los niveles de glucosa elevados, actúan de manera corrosiva sobre lo nervios y terminaciones arteriovenosas, lo que recae en una mala circulación sanguínea y pérdida de la sensibilidad, por esta causa los pacientes al sufrir lesiones no se percatan de ellas de manera inmediata, lo que complica su tratamiento. Por ello el pie diabético es la principal causa de amputación no traumática en personas con esta patología, de ahí la im-
portancia, dijo, de mantener una buena higiene en las extremidades inferiores, autoexplorarse todos los días, no caminar descalzo y asistir a las consultas médicas. Detalló que en el estado existen aproximadamente un millón 677 mil 808 habitantes de 20 años y más, de ellos alrededor del 12.9 por ciento padece diabetes (216 mil 437 casos). La funcionaria detalló que hasta noviembre del 2013 se tienen registrados 29 mil 180 casos en tratamiento, de esta cifra nueve mil 255 se encuentran en niveles de control, anualmente se registra una tasa de mortalidad de 9.1 por 10 mil habitantes. “Si las personas continúan consumiendo productos altos en azucares y grasas, aunado a una vida sedentaria, se calcula que para el 2030, el 17.6 por ciento de la población adulta sean diabéticos”, aseveró. Indicó que un 50 por ciento de los pacientes mueren de enfermedad cardiovascular, principalmente por cardiopatía (daño al corazón) y accidente vascular
cerebral, 2.5 veces mayor en hombres, además de ser la principal causas de insuficiencia renal (del 10 al 20 por ciento fallecen por esta causa). Asimismo sostuvo que el deterioro de los vasos sanguíneos de la retina es una causa importante de ceguera; al cabo de 15 años con diabetes, aproximadamente un dos y 10 por ciento pierden por completo la vista y sufren un deterioro grave de la visión, respectivamente. Ante estas cifras, puntualizo que durante la administración del gobernador, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se refuerzan las acciones de prevención y atención en todo el territorio oaxaqueño, lo que coadyuva a disminuir la problemática. En este sentido exhortó a la población a llevar estilos de vida saludable y ante cualquier síntomas como la poliuria (orinar varias veces), la polidipsia (mucha sed), la polifagia (hambre excesiva) y la pérdida de peso, acudir de manera inmediata a su unidad de salud más cercana.
Así como tener especial cuidado con los pies, usar calzado cómodo, evitar lesiones, mantener un peso adecuado y sobre todo a no descuidar el tratamiento establecido por los especialistas, concluyó.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 11 de enero de 2014 ▼ 13
En la Mixteca
Busca ITSAO mejorar la producción del campo aprovechando los recursos naturales * Uno de los principales objetivos de la agricultura orgánica es la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de síntesis química Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El coordinador de Investigaciones del Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (Itsao), Rosalino Gasga Peña informó que trabajan en la elaboración de bonos orgánicos y la implementación de la lombricultura, que permita a los campesinos lograr cosechas de mejor calidad aprovechando los recursos naturales de la región. En este sentido mencionó que actualmente los pequeños productores del campo en la Mixteca enfrentan problemas como la escasez de agua y la erosión de los suelos, además de las inclemencias del tiempo, por lo que es necesario presentar alternativas de solución que además busquen reducir los daños al medio ambiente. Dijo que como parte de las acciones promovidas en el marco del 2014, Año
Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF), declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), investigadores de la Mixteca buscan impulsar la implementación de la agricultura orgánica para lograr un desarrollo sustentable en las comunidades de la zona. Explicó que la agricultura orgánica, es un sistema de cultivo que se propone evitar el uso de agroquímicos, a través de la aplicación de la rotación de cultivos, la adición de subproductos agrícolas y el control biológico de plagas. Detalló que uno de los principales objetivos de la agricultura orgánica es la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias de síntesis química. Finalmente, el especialista mencionó que tanto en países en desarrollo como en países desarrollados, la agricultura
familiar es la forma predominante de agricultura en la producción de alimentos además de que este tipo de siembra rescata los alimentos tradicionales, con-
tribuyendo a una dieta equilibrada, a la protección de la biodiversidad agrícola del mundo y al uso sostenible de los recursos naturales.
En Huajuapan
Continuará Movimiento Territorial ofreciendo asesorías y talleres el MT Huajuapan de León, Oax.- Othón Abel Sibaja Suarez, dirigente del Movimiento Territorial (MT) en Huajuapan de León y Coordinador del distrito XV del Movimiento Territorial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dio a conocer que en este año este sector seguirá bridando asesorías a las personas de escasos recursos de esta ciudad. Apuntó que retomarán talleres, asesorías legales, médicas, en otras más, aunado a otras actividades dentro del Movimiento Territorial. Hizo una invitación a los simpatizantes a seguir trabajado en pro de un mejoramiento social-político. Y a aquellos seguidores y militantes del PRI a acercarse a conocer en qué consiste este sector, para que formen parte del Comité Ejecutivo Municipal del MT. Dijo que dentro del municipio hay colonias con muchas necesidades, sobre todo las de nueva creación, “incluso hay algunas que no cuentan con los servicios básicos, como agua potable, electricidad y drenaje, por eso nosotros tratamos de poner nuestro granito de arena apoyando con lo que podemos. Si no podemos resolver totalmente este tipo de necesidades, si podemos llevarles asesorías y talleres gratuitos”, apuntó. Detalló que cuando realizan las brigadas de salud, “llevamos un médico que brinda consultas gratuitas, pues
estamos brindando un servicio a los más necesitados, así como abogados para dar las asesorías jurídicas, ahorrándoles unos pesos en su economía familiar”. Por otra parte dijo “esperamos que el nuevo ayuntamiento que es encabezado por Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, deje a un lado los colores, pues eso ha quedado atrás, y puedan trabajar en pro del bienestar de los huajuapeños. De igual forma a nuestros compañeros de la bancada priista les deseamos mucho éxito en su encomienda y esperamos que trabajen para el bienestar de los ciudadanos, porque están en un momento de demostrar con su trabajo que el partido y ellos son de trabajo, y así cumplir sus promesas de campaña, lo cual no dudamos que lo hagan”, apuntó Sibaja Suarez. Reiteró su confianza a la administración, pues subrayó que en ella existen personas con mucha experiencia política y que a pesar de que puede visualizarse un ambiente de desorganización, en un principio, por parte de los mandos medios principalmente, sin embargo “es natural, pues apenas están conociendo el trabajo que realizarán, los resultados podrán verse más adelante”, puntualizó. Finalmente hizo un llamado a los diputados de la LXII legislatura local para que creen y aprueben leyes en favor del estado.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Sábado 11 de enero de 2014
Matías necesita un cuerpo policial de constante vigilancia: Crispín Macuil Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- Para mejorar la calidad de vida de los habitan-
tes de la zona urbana de la ciudad ex ferrocarrilera, es importante que la dirección de Seguridad Pública municipal implemente un nuevo sistema operativo para los peatones, automovilistas y motociclistas durante la noche, ya que es en esta hora cuando “la ciudad tiene otro rostro”. Así lo dio a conocer el director de la Asociación Civil “Kurios”, Crispín Macuil Solano, en su análisis de la problemática que existe en la cabecera municipal de Matías Romero. Aseveró que hacen falta elementos de tránsito para resguardar el orden público de las 7:00 a las 19:00 horas, ya que existe un severo desorden en los lugares de estacionamien-
to de automovilistas, invadiendo espacios de acceso vehicular. Otros factores se presentan en choferes que conducen en exceso de velocidad, no respetando los señalamientos viales, pues no existen elementos de tránsito que vigilen. En segundo término, indicó que el cuerpo de Policía Municipal debe la ley para evitar el panorama de una ciudad sin orden público, por lo que se necesita un cuerpo de policía al margen de las atenciones de los habitantes en el transcurso del día. Asimismo, detalló que luego de las 22:00 horas, la zona urbana de Matías Romero se torna muy insegura, puesto que los choferes con
influencia del alcohol conducen en exceso de velocidad, poniendo en riesgo la integridad de las familias de esta comunidad, por lo que reiteró la necesidad de contar con elementos de tránsito durante la noche para sancionar a quienes infringan la ley. Crispín Macuil Solano, invitó a la autoridad de seguridad pública municipal a cambiar el rostro de Matías Romero. “Que se analice la diferencia que existe entre cuidar el patrimonio del municipio y mantener un estado de orden y protección al ciudadano en materia de seguridad, en cumplimiento de sus responsabilidades que les compete como funcionarios públicos”.
En San Juan Guichicovi
Mantendremos proyectos de trabajo para los paisanos: Francisca Pineda Rafael Doroteo Sánchez
San Juan Guichicovi, Oax.- Para continuar con el desarrollo del municipio, atenderemos las demandas más imperantes de los habitantes de las comunidades y cabecera municipal de San Juan Guichicovi, aplicando nuevos proyectos de trabajo en coordinación con el cuerpo de cabildo y autoridades rurales, quienes son las bases para lograr otra etapa más de modernidad en los rubros de educación, salud, infraestructura educativa, obras públicas y seguridad en este 2014. Así lo dio a conocer la presidenta municipal de San Juan Guichicovi, Francisca Pineda Vera, luego de la toma de protesta que rindió el pasado 1 de enero de este 2014, ante la presencia de los habitantes de la cabecera municipal y comunidades que forman el municipio, así como las personalidades que forman
el cuerpo de cabildo, que presentan sus servicios públicos en respuesta de las peticiones de las familias del habla mixe. Ante la toma de protesta, la alcaldesa se comprometió a cumplir y hacer cumplir la ley que le confiere como máxima autoridad municipal, “a velar por los intereses del pueblo, a optar por las mejores alternativas de proyectos para mejorar la calidad de vida de los habitantes, mantener una estabilidad social solidaria con el cuerpo de funcionarios públicos, encauzando nuevas metas de trabajo en este 2014 para bien de todos”. Asimismo, la alcaldesa declaró que el municipio debe continuar con su desarrollo en los rubros más urgentes que los habitantes demanden en su comunidad mediante acuerdos con sus autoridades, para luego ser analizados en las mesas de trabajo que representa
la sesión de cabildo, tomando en cuenta con responsabilidad las necesidades de los ciudadanos. En ese sentido, reiteró a los funcionarios públicos que la unidad es la única
Acredita Segego a 800 concejales en cinco días * Se han atendido a 109 municipios de diferentes regiones del estado Oaxaca, Oax.- La Secretaría General de Gobierno (Segego) dio a conocer que a cinco días de haber iniciado el proceso de registro y acreditación de presidentes municipales, 109 ediles pertenecientes a los distritos de Zaachila, Zimatlán, Juxtlahuaca, Mixe, Centro, Putla, Coixtlahuaca y Juchitán, ya recibieron su identificación que los acredita como autoridades municipales, lo que se traduce en la entrega de un aproximado de 800 credenciales. Este ejercicio que permite legitimar a las autoridades municipales ante las diferentes dependencias estatales y federales, y brinda certeza a la ciudadanía acerca de los actos realizados por sus representantes, terminará en marzo. En este contexto, el presidente municipal de Santiago Astata, perteneciente al
distrito de Tehuantepec, Francisco Gutiérrez Ojeda, indicó que es momento de trabajar en unidad por el desarrollo de los pueblos oaxaqueños. “Como agentes sociales estamos obligados a respetar, proteger y hacer cumplir la Ley para garantizar que nada impida o estorbe el disfrute del derecho humano al bienestar”, dijo. Añadió que entre las necesidades más apremiantes de su municipio está la construcción de unidades médicas, infraestructura carretera e implementación de redes de drenaje y agua potable, por lo que “la unión de esfuerzos gubernamentales, como una responsabilidad compartida entre autoridades y sociedad, permitirá el desarrollo de Astata”. En tanto, el presidente municipal de La Reforma, Ejutla, Benjamín Ortiz Almarán,
expuso que su demarcación registra altos índices de rezago social en el estado, debido a las condiciones socioeconómicas, el crecimiento poblacional, las demandas de servicios de salud y alimentación, provocan una diferenciación entre lo rural y lo urbano, y originan la desigualdad y la marginación. Informó que para desarrollar mayor eficacia y transparencia en el uso y manejo de los recursos de los programas sociales destinados a la superación de la pobreza, y focalizar obras de infraestructura social en acciones que mejoren el entorno de las comunidades, se priorizarán acciones en materia de educación, seguridad social, vivienda, alimentación y servicios de salud. A su vez, el presidente municipal de Constancia del Rosario, ubicado en el Distrito de Juxtlahuaca, Máximo Martínez,
forma en la que podrán alcanzar acuerdos en pro de su pueblo, fortaleciendo un equipo de trabajo sólido que se vea reflejado en obras que beneficien y abonen al desarrollo de San Juan Guichicovi.
señaló que las políticas públicas y programas sociales deben aterrizarse en los municipios para superar la pobreza y fortalecer los procesos de participación social y comunitaria. “En esta nueva etapa los presidentes municipales y el gobierno debemos conjuntar esfuerzos, coordinar acciones y establecer mecanismos de cooperación, a fin de cumplir con oportunidad el objetivo de llevar a Oaxaca por la ruta del progreso y el desarrollo”, añadió. En este contexto de voluntad política, transparencia, participación popular y coordinación, la Segego continúa con el proceso de registro y acreditación de autoridades municipales con el fin de que funcionarios públicos ejerzan sus derechos y asuman sus responsabilidades conforme a la ley. Asimismo, se han brindado diversas capacitaciones a través del personal del Instituto Estatal de Protección Civil, del Instituto de la Mujer Oaxaqueña y del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante.
Marca Oaxaca - Regiones Algo insustancial, soso, si gusta; pero es mas oído que leído en una camioneta pasajera: Resígnense, qué más pueden hacer. Así lo hicimos ya, antes…….Si vas a verlo, como ya está sentado te va a decir “ya te compré”……Déjalo, no será pa’ toda la vida, no más tres años. XXXXXX Por eso Oliver decía: “Quieren dinero, les doy mil pesos como él; pero no vengan después por más. Si no les doy dinero, entonces si regresen conmigo y trabajamos juntos por las obras”……Así pues, dijo Oliver. XXXXXX ¿Y qué pasó con Oliver?, pregunta la señora intentando encajarse en el pequeño espacio libre de la tabla de gallinero puesta para servir de asiento…….. “Uta, en el siguiente tope te acomodas”, dice su compañera, empujando la bolsa que emana un olor a tamales recién herviditos. XXXXXX Bueno, pué’ ¿qué pasó con Oliver?, vuelve a preguntar……Pues si ganó, pero en la cabecera; en las comunidades se dieron gusto comprando los votos y ganaron con los mil pesos, le responden. XXXXXX A mi también, donde vivo, me dieron mil pesos ¿y pa’ que te sirven mil pesos, que de un jalón se van en un día……..Pues si, apoya la joven que por el parecido podría ser su hija, en un día se te van los mil pesos que te dan por el voto.
Sábado 11 de enero de 2014 ▼ 15
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Del pueblo, a quien corresponda * Oído más que leído * El pecado de la necedad XXXXXX Que si lo buscas otra vez, muy alzado en el asiento de presidente, te dice que ya te compró y se da la vuelta; ni caso te hace más……. “Bueno, atiende m’jita, que a’i t’a el precio de la soberbia, tus mil pesos y jódete”. XXXXXX Ya ves a ‘mar, nada más se sentó y nunca mas volvió a aparecer.......Eso será por su casa, porque siempre se le veía en otros lados…… Así hacen, tanto para llegar a sentarse y a luego que ya, tienen prisa por salirse y andar en otros lados. XXXXXX Mero así hacen todos……Por eso te digo, resígnense, es lo mejor…..’Uta, que se resignen las que va dejando atrás y que son algunas……Que es lo que se estila y por eso ya ves, no hay ni una queja y que por sus gracias sean dadas también….¿los mil pesos má?.....¡Ay.m’jita! XXXXXX Y andan bien jalados, como mi compadre que le reclamó al cabrón qué anda muy jalado y esperando lo que le da el gobierno…… Lo único que tiene que esperar es lo que su
trabajo le va a dar para comer……Y que se deje de andar quemando cosas, aquí es de lo que él presume que tiene y si no, ya le dije, le voy a dar los míos. XXXXXX Yo aquí están mis tamalitos, de chepil, de pollo, tempranito a hervirlo y al molino; ahí estoy en la casa con la lumbre lista y mira, a buena hora pa´ cuando salgan los de la Cruz Azul, ahí estoy pa’ que compren…….Pero, le dije a mi compadre, déjate de hacerte buey, no na’ más grites, ve a su casa y saca al cabrón. XXXXXX Pues sí, pero te digo que como ‘mar, nada mas prueban el asiento, y pa’ pronto que se levantan y no los vuelves a ver……..Pos a’í tienes pues lo de Oliver, el tiene razón…… Pa’ que pides después si ya te dieron antes. XXXXXX No que mira, a’ta te caes de donde te resbalas porque todos tiran las aguas a la calle y puerco lodazal que se hace; no ves que no hay drenaje y eso que dicen somos un pueblo muy viejo…….Mira que eso dicen que pasó con policía, sacaron a todos los viejos y
metieron a puros nuevos. XXXXXX Dizque porque traen ya estudiada la prepa……Así ha de ser, se me hace que son puros amiguitos suyos, porque con el garrote muy buenos, pero nada más……Si te digo que en eso con los sustos y acogidas de la noche, hasta el más recto se tuerce. XXXXXX Ya viste aquellos locos que se ponen en la ceiba, hasta los corretearon…..Oye, m’ija que así que consuelo va a tener una. XXXXXX A ver tu chamaco, deja de oír y pásame mi palangana de alla’riba porque ya voy a bajar……¿Le toco el timbre?, apenas responde pillado cuando procuraba no perderse ni una palabra.......¿Y qué ‘tas esperando, pues chamaco?, que me voy a pasar. XXXXXX Ándele m’ja, bájese con la bolsa, porque esos pinches mil pesos ya se gastaron desde el primer día…….Y hasta dentro de tres años, otra vez, porque, le digo, si vuelves a verlos, solo te dicen “Ya te compré”. XXXXXX De poca o mucha importancia, al gusto; pero es de oídas, más de leídas……. Si le digo, que no hay más pecado que la necedad. --- Por eso le digo. XXXXXX comunicación_mra@hotmail.com
Debe primaria de Juchitán a CFE 292 mil 307 pesos Agencia Quadratín Oaxaca, Oax. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Tehuantepec, solicita desde hace dos meses a los directivos de la primaria “Evaristo C. Gurrión” el pago de casi 300 mil pesos por el consumo de energía eléctrica. La escuela pertenece a la Sección 22 del SNTE en Juchitán y el pago no lo cubrió el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Wilber Matus Martínez, director de la primaria, ubicada en la Octava Sección de
Juchitán, informó que se recibió la primera solicitud del pago el 15 de noviembre de 2013, en donde se les dio un plazo de tres días para cubrir el monto. La CFE argumentó a la primaria que como parte de su programa de verificación de suministro, revisaron el servicio y se detectó una anomalía de “Servicio con medidor y no factura” lo cual viola el contrato de suministro que rige la prestación del servicio. Lo que ocasionó que la CFE no facturara la energía que realmente consumió la escuela
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
desde el 2012, por lo que calcularon el ajuste hasta el 14 de noviembre de 2013, la cantidad de 291 mil 994 pesos. “El IEEPO es el que paga ese servicio desde hace 50 años que tiene la primaria, por eso fue muy extraño que de repente se nos cobrara la energía, a partir de un ajuste que se le hizo al medidor, por supuesto que los padres de familia dijeron que no pagarán un sólo peso, por lo que se habló con la CFE y ante la ventilación de la situación en las redes sociales, la paraestatal desistió del corte y pidió
que se resolviera la situación ante el IEEPO”, explicó el Director desde hace siete años en la primaria. A pesar de que los trámites para resolver la anomalía y el pago está en curso ante el IEEPO, la CFE volvió a presionar a la institución con otro aviso de reclamo de pago el dos de enero de este año, ahora por el monto de 292 mil 307 pesos. En tanto, los padres de familia advirtieron que no pagarán y realizarán protestas si cortan el servicio de energía eléctrica en la primaria.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Sábado 11 de enero de 2014 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Exhorta IEPC a extremar precauciones por Frente Frío No. 25 Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que el pronóstico arrojado por diversos modelos meteorológicos, indica que para las próximas 24 a 48 horas el rápido desplazamiento del Frente Frío número 25, generará cielo despejado a parcialmente nublado, así como refrescamiento ligero en las temperaturas por la mañana y noche; se mantiene en vigilancia el desplazamiento de dicho sistema. Asimismo, la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Océano Pacífico, Mar Caribe y Golfo de México hacia el interior de la entidad oaxaqueña, mantiene cielo despejado a medio nublado, con desarrollo de nublados después del mediodía. Además de viento dominante de la componente Noreste de ligera magnitud. Ante esta situación el IEPC recomienda mantenerse atentos a los reportes y avisos meteorológicos que emita este instituto, extremar precauciones ante las bajas temperaturas y
nieblas, así como en la navegación, en el Golfo de Tehuantepec. De igual manera al tránsito vehicular en el tramo La Venta - La Ventosa por viento de fuerte a violento, oleaje elevado que pudiera ocurrir en el transcurso de las próximas
12 a 36 horas. De igual forma, exhorta a abrigarse bien y evitar cambios bruscos en las temperaturas, además de evitar el uso de calentones y anafres como calefacción.
Va Ayuntamiento por dignificación de mercados * El proyecto contempla la renovación de las plazas “Benito Juárez” y 20 de Noviembre Oaxaca, Oax.- Como parte de la estrategia económica y turística del Gobierno de Oaxaca de Juárez, que encabeza Javier Villacaña Jiménez, el Ayuntamiento impulsará la dignificación de los mercados y centros de comercio popular, anunció el secretario de Desarrollo Económico, Jaime Castellanos del Campo. Durante una reunión sostenida con representantes de la Confederación Nacional Integradora de Centrales de Abasto, Transportistas, Productores Agrícolas y Mercados Públicos (Conacica) y acompañado por el titular de la Secretaría de Servicios Municipales, Enrique Martell Rodríguez, presentó el
proyecto de dignificación de las plazas “Benito Juárez” y “20 de Noviembre”. Ante el representante de la Federación de Mercados de Oaxaca, Amancio Pérez Ruiz, apuntó que la estrategia contempla la renovación de los servicios de electricidad, saneamiento, reposición de parte de la estructura física como la techumbre, además del remozamiento de pisos y paredes. Castellanos del Campo resaltó que es prioritario mejorar la imagen de los mercados públicos, para convertirlos así centros de comercio que compitan con las grandes tiendas y almacenes. Y destacó que para apoyar los proyectos del Municipio de Oaxaca de
Juárez, se cuenta con el apoyo económico del Gobierno Federal, a través del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca) que otorga recursos complementarios para la realización de las obras. Por su parte, Martell Rodríguez manifestó que es interés primordial del edil capitalino, Javier Villacaña, que los mercados de la municipalidad, así como la Central de Abasto se conviertan en un elemento primordial para la actividad turística de la capital. El coordinador nacional de Consultoría de la Confederación Nacional de Centrales de Abasto, Transportistas y Mercados Públicos (Conacica) Carlos Ignacio Rivera Gámez, se pronunció por coadyuvar con el Gobierno Municipal, en la rehabilitación y reactivación del comercio en los mercados de la capital. Por lo que celebró la realización de estas reuniones de trabajo, por el bienestar de comerciantes y compradores de la capital oaxaqueña, así como de visitantes locales y extranjeros que gustan del comercio popular de Oaxaca de Juárez.
Sustituirán los libros de texto en próximo ciclo escolar 2014-2015 Agencia Quadratín México, DF.- El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, anunció que a partir del próximo ciclo escolar 2014-2015 iniciará un proceso de sustitución gradual de libros de texto gratuito que concluirá en 2018, debido a que los actuales materiales “hacen un daño irreparable a los educandos” y se encuentran en ellos “un sin número de errores”, por lo cual deben ser sustituidos, según una nota de Milenio. “Algunos libros de texto están bien hechos, no cabe la menor duda, otros por el contrario, lo decimos con firmeza, no admiten reformas parciales ni pueden ser objeto de un mero trabajo de corrección, hacen un daño irreparable a los educandos, carecen de bases científicas y pedagógicas. “Hemos entendido que por necesidad esos libros se redacten de nuevo, hablo especialmente de los libros de español”, señaló Jaime Labastida Ochoa, director de la Academia Mexicana de la Lengua, que asesora a la dependencia en la elaboración de la “Nueva generación de materiales educativos”. En conferencia de prensa, la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, detalló que para el ciclo escolar 2014-2015, los tres grados de preescolar tendrán nuevos materiales para el salón de clases, los alumnos y docentes. Para la Primaria, serán sustituidos los libros de primero y segundo de español; de primero y segundo de Educación Artística dirigidos a los profesores; los libros de historia de cuarto a sexto, los libros de formación Cívica y Ética dirigidos a sexto y quinto; así como los libros de lecturas para los seis grados y los materiales para Educación Física dirigidos a maestros. El titular de la SEP consideró que el daño es irreparable porque, “la mala información daña; lo que no es correcto y se aprende incorrectamente perjudica”, sostuvo; sin embargo, dijo que los responsables de elaborar toda una generación de libros con errores no serán sancionados con cárcel. “Las sanciones serán las que establezca la ley, yo en este momento no recuerdo que haya cárcel, pero sí hay sanciones económicas elevadas para quienes incurren en este tipo de responsabilidades”, apuntó.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3857
▼ Puebla, Pue. ▼
Sábado 11 de Enero de 2014 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Avalan cumplimiento de
compromisos de RMV * Asociaciones y organismos ciudadanos acreditaron el cumplimiento de los compromisos hechos por el gobernador Rafael Moreno Valle, durante su campaña * Puebla avanza en transparencia, eficiencia del gobierno, atención a adultos mayores, tecnificación del campo, disminución en robo de automóviles, sistema de derecho y abasto de medicamentos al 99.4%
Eligen a la primera Mesa Directiva de la LIX Legislatura
Información
Información
Información en Pág.
2A
en pág.
Quebraron 6 mil 119 empresas en Puebla durante 2013: SE
4A
Pág.
Información
3A
en pág.
4A
Sistema de uso de bicicletas gratuito llegó a su meta
2A ▼ Sábado 11 de enero de 2014
Marca Puebla
Eligen a la primera Mesa Directiva de la LIX Legislatura * Será presidida por Susana del Carmen Riestra Piña, del Partido Nueva Alianza Puebla, Pue.- En sesión previa que celebraron los integrantes de la LVIII y la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, se eligió a la primera Mesa Directiva de la Quincuagésimo Novena Legislatura, que actuará del 15 de enero al 31 julio del 2014. Con 38 votos a favor y una abstención, quedaron asignados de la siguiente manera: como presidenta, Susana del Carmen Riestra Piña (Nueva Alianza); como vicepresidente, José Gaudencio Víctor León Castañeda (PAN); como secretarios, Leobardo Soto Martínez (PRI) y Julián Rendón Tapia (PRD); como prosecretarios, Maiella Martha Gabriel Gómez Maldonado (Nueva Alianza) y Lizeth Sánchez García (PT). Por otro lado, la Mesa Directiva de la Quincuagésimo Octava Legislatura que preside el diputado Gerardo Mejía Ramírez, entregó los expedientes que contienen los documentos recibidos por el Órgano Legislativo de esta Soberanía, en términos de lo dispuesto
por el artículo 28 y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, mismos que fueron recibidos por la mesa directiva electa. Finalmente, el legislador Gerardo Mejía declaró concluidas las funciones de la LVIII Legislatura, citando a sesión
solemne para el próximo 15 de enero del 2014 a las 08:00 hrs., para la toma de protesta de los diputados que conformaran la LIX Legislatura, asimismo, asistirá el gobernador del estado Rafael Moreno Valle, para entregar su tercer Informe de Gobierno.
Falta personal para detener descargas ilegales en Valsequillo: Conagua Agencias
Puebla, Pue.- La delegación en Puebla de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) carece de personal suficiente para inspeccionar las descargas ilegales de aguas residuales que hay en la Presa de Valsequillo, reconoció el titular de la dependencia, German Sierra Sánchez. Aunado a lo anterior, el funcionario federal indicó que desconoce el Plan Parcial que recientemente el ayuntamiento de Puebla presentó para regular el crecimiento de asentamientos, resarcir y evitar la contaminación del embalse, denominado oficialmente como “Presa Manuel Ávila Camacho”. De acuerdo con el diagnóstico municipal hecho en la zona, al día la Presa recibe alrededor de 126.5 toneladas de contaminantes que provienen de los ríos Atoyac, Zahuapan, San Francisco y Alseseca, mismas que, en caso de no mitigarse, terminarán con las actividades acuícolas, de agriDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
cultura y turísticas que hasta ahora se realizan. Empresas se conectan ilegalmente al drenaje Sobre el tema, Sierra confirmó que empresas de diversos rubros, pero principalmente dedicadas a la elaboración y confección de mezclilla, se esconden en domicilios particulares ubicados en los alrededores de la zona mencionada, pues emiten descargas ilegales a la Presa, a través de conexiones a la red municipal de drenaje. Asimismo, la Conagua tiene conocimiento de la presencia de descargas domiciliarias que desembocan en el embalse, contaminando el líquido que este almacena y el cual se utiliza para el riego agrícola. No obstante, reconoció que la dependencia carece del personal suficiente para detectar cada una de las descargas que existen, así como para realizar inspecciones profundas en la zona, por lo que hizo un llamado
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
a la población de las comunidades aledañas a denunciar ese tipo de actividades ilícitas. Dijo que la Conagua proyecta el saneamiento de los afluentes que desembocan en la Presa, pues es indispensable efectuar labores de limpieza en estos, antes de intervenir el embalse. “Se trata de ir de aguas arriba, a aguas abajo”, comentó. Pese a lo anterior, el titular de la Conagua comentó que desconoce el Anteproyecto de Plan Parcial para Valsequillo que elaboró el Instituto Municipal de Planeación (Implan), mismo que propone diversas estrategias para sanear el cuerpo de agua mencionado, así como para detener el crecimiento urbano en la zona. Ante ello, Sierra dijo que en lo sucesivo será fundamental la coordinación entre el municipio, la administración estatal y el gobierno federal para realizar los trabajos de protección que la Presa requiere.
Ponen en operación 3ra. etapa del proyecto Centinela Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle puso en marcha la tercera etapa del Proyecto Centinela que contó con una inversión de 40 millones de pesos para integrar 130 cámaras de video vigilancia, a las 170 que operan actualmente. En paralelo, el Ejecutivo poblano puso en funcionamiento el Programa de Localización y Respuesta Total (Loreto) que opera a nivel estatal, al cual destinó una inversión de 8.7 millones de pesos para integrar mil 50 unidades de geolocalización (GPS) móviles y 150 portátiles. El secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan de la Cerda Hermida explicó que Centinela y Loreto son acciones complementarias, que permitirán reforzar la vigilancia y agilizar el tiempo de respuesta a la ciudadanía. El programa Centinela en su tercera etapa, abarca 51 puntos de monitoreo inteligente, ubicados en parques industriales, centros integrales de prevención y participación ciudadana y sitios lejanos como Xonacatepec, Xochimehuacan, Mayorazgo, la Margarita y Vaquerías. Con esta nueva etapa refirió, se contará con 300 cámaras para velar por la integridad de la ciudadanía. En el programa Loreto, acotó, participan la Policía Estatal, la policía municipal, el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (Suma), Protección Civil. Alfa 066, Bomberos, Cruz Roja y la Policía Ministerial. Acompañado de Juan de la Cerda Hermida y de los presidentes en funciones y electo de Puebla, Eduardo Rivera Pérez y Antonio Gali Fayad, respectivamente, Moreno Valle recorrió las instalaciones del C4 y constató la forma en que operan sus integrantes para salvaguardar la integridad y el patrimonio de los poblanos. De la Cerda Hermida informó al mandatario los avances que se registrarán con el incremento de la capacidad operativa del Proyecto Centinela.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Sábado 11 de enero de 2014 ▼ 3A
Cumple RMV compromisos de campaña; avalan asociaciones y organismos ciudadanos * Puebla avanza en transparencia, eficiencia del gobierno, atención a adultos mayores, tecnificación del campo, disminución en robo de automóviles, sistema de derecho y abasto de medicamentos al 99.4% * Avalan IMCO, INEGI, SEDESOL Y CISO-BUAP Puebla, Pue.- El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), el programa Transparencia Mexicana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Centro de Investigación sobre Opinión Pública (CISO) de la BUAP y el Gobierno Federal, acreditaron el cumplimiento de los compromisos hechos por el gobernador Rafael Moreno Valle, durante su campaña, en materia de transparencia, eficiencia del gobierno, atención a adultos mayores, campo, seguridad, sistema de derecho y abasto de medicamentos. “Ofrecí lo que ningún otro candidato en la historia del estado, cumplir 7 compromisos evaluados por instituciones independientes, en un plazo de 3 años o dejar la gubernatura. Hoy, en el plazo preestablecido, como un ejercicio de congruencia y rendición de cuentas, vengo a compartir con ustedes que he cumplido mi palabra”, afirmó. El mandatario detalló que su primer compromiso fue mejorar tres lugares en el Índice Nacional de Transparencia y Buen Gobierno del Programa Transparencia Mexicana, sin embargo, la meta se cumplió con creces, pues Puebla pasó del lugar 29 a la posición 15 en estos tres años de gobierno. En el segundo compromiso, el IMCO acreditó una mejoría en el índice de gobierno eficiente y eficaz, que en 2010 había colocado a Puebla en el lugar 29 y que en 2013 le ubicó en la posición 18. De igual forma se logró la cobertura total del programa 70 y Más Urbano, mediante el cual se entregan apoyos mensuales a quienes no cuentan con pensión o
algún otro apoyo gubernamental, logrando más de 21 mil 950 apoyos económicos entregados a adultos mayores. “El 30 de diciembre de 2011, el gobierno federal inició el programa 70 y más urbano a nivel nacional, por lo cual, para evitar duplicidades, el gobierno estatal colaboró en la instrumentación del mismo. Por lo anterior, logramos el 100 por ciento de cobertura”, explicó. Destacó que el programa ha sido tan exitoso que la actual administración federal decidió ampliar la cobertura a personas a partir de 65 años, por lo que reconoció la sensibilidad social del presidente Enrique Peña Nieto y reiteró la disposición del gobierno estatal para seguir sumando esfuerzos. Siguiendo con sus compromisos, el mandatario resaltó el avance de cuatro posiciones en el Índice de Mecanización del Campo, al pasar del lugar 28 al 24 de
acuerdo con la última evaluación del IMCO. “En Puebla, el 26% de la población se ocupa en el sector primario, pero solo genera el 4% del Producto Interno Bruto. Por ello, ofrecí tecnificar al campo poblano, para elevar su productividad y rentabilidad (…) En lo que va de mi administración, se han entregado un total de 4 mil 792 mototractores, tecnificando 48 mil hectáreas”, indicó. En cuanto al quinto compromiso firmado ante notario público, recordó que en 2010, el INEGI había reportado 4 mil 200 vehículos robados, lo que ubicó a Puebla en el lugar 22 a nivel nacional. Para 2013, se registró una reducción de 15.6 por ciento en esta cifra, por lo que Puebla ocupó el lugar 16 en el Anuario Estadístico. También se rebasó la meta de mejorar la posición 31 en el índice de Sistema de Derecho Confiable y Objetivo ante el IMCO, pues en 2013, se logró ubicar a Puebla en
el lugar 23 gracias a un trabajo coordinado con el Poder Judicial del Estado. Finalmente, el Ejecutivo Estatal refirió que al asumir la gubernatura, los hospitales sólo surtían 5 de cada 10 medicamentos del cuadro básico, por lo que se implementaron acciones que permitieron aumentar la cobertura del 54.9 al 99.4 por ciento, de acuerdo con el último censo del CISO de la BUAP, además de otorgarse 132 mil vales de medicinas gratuitas para garantizar el abasto de medicamentos. “Los compromisos de campaña se han convertido en acciones de gobierno, estoy convencido de que haciendo y cumpliendo compromisos es como se construye la confianza entre los ciudadanos y las autoridades”, concluyó. Para acreditar el cumplimiento de estas metas, asistieron al acto Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol; Alejandra Rascón, coordinadora del Programa Transparencia Mexicana; Jorge Valdovinos Espinosa, director regional oriente del INEGI; Manuel Molano, director general adjunto del IMCO; Carlos Sánchez Martínez, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Puebla; José Antonio Meyer Rodríguez, director del CISO-BUAP y José Luis Fregoso Sánchez, presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP). El presidente del Colegio de Notario, Carlos Sánchez dio fe del cumplimiento del gobernador de Puebla, quien entregó el documento avalado por las asociaciones y organismos al presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública, José Luis Fragoso.
Programa de Brigadistas Voluntarios supera meta: Protección Civil Agencias
Puebla, Pue.- La Unidad de Protección Civil Municipal informó sobre los resultados del programa Brigadistas Voluntarios, iniciado a principios de la actual administración. Al respecto, Juan Pablo Cerwinka Ábrego, jefe del Departamento de Capacitación, apuntó que la dependencia logró superar la meta de capacitar a mil brigadistas, contando actualmente con un total de 5 mil 505 voluntarios. “Por instrucciones del alcalde Eduardo
Rivera se contempló capacitar a la población para que ellos supieran como atender una emergencia en sus residencias y lugares de trabajo, para saber qué hacer antes, durante y después de alguna contingencia”. Asimismo, apuntó que Protección Civil ha llevado el programa de Brigadistas Voluntarios a escuelas, colonias, Juntas Auxiliares, personas que habitan en zonas de riesgo y demás interesados. Las pláticas de capacitación constan de un solo día y no tienen costo alguno para
los voluntarios; entre los contenidos de la capacitación se enseña como identificar riesgos en casas, dinámicas de evacuación y la elaboración de un plan familiar de protección civil. Finalmente subrayó que el Departamento de Capacitación de la Unidad de Protección Civil continuará con el programa de Brigadistas Voluntarios hasta el término de la administración, a fin de dar a la ciudadanía herramientas en situaciones de contingencia.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Sábado 11 de enero de 2014 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Quebraron 6 mil 119 empresas en Puebla durante 2013: SE Agencias
Puebla, Pue.- Seis mil 119 empresas poblanas registradas ante el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) cerraron sus puertas durante el 2013 en la entidad, según datos de la Secretaría de Economía (SE). De acuerdo con el último reporte de la dependencia federal, al cierre del 2013 en la entidad existen 19 mil 512 empresas registradas ante el SIEM, si se comparan con los 25 mil 631 negocios registrados al cierre del 2012, se puede ver una disminución del 23.8 por ciento. El 54.7 por ciento de las empresas registradas en Puebla se encuentran en el sector comercio con 10 mil 676
empresas; sigue el rubro de servicios con el 35.5 por ciento de inscritos, con 6 mil 946 registros y sólo mil 890 industrias, según el reporte actualizado hasta el 10 de enero del 2014. El SIEM es un parámetro confiable, ya que de acuerdo con el artículo 30 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, todos los comerciantes e industriales, sin excepción, deben registrar y actualizar cada uno de sus establecimientos en ese sistema. Sin embargo, dicha disposición no se aplica a todos los comerciantes e industriales establecidos. Tampoco entran los que no estén sujetos a un régimen fiscal, como los llamados
Sistema de uso de bicicletas gratuito llegó a su meta programada Agencias
Puebla, Pue.- El ayuntamiento alcanzó la meta programada de 2 mil 200 usuarios registrados a poco más de un mes de la puesta en marcha del programa de uso gratuito de bicicletas, conocido como Smart Bike, reportó el director del Instituto Municipal, de Planeación (IMPLAN), Luis Olmos Pineda. Explicó que hasta el momento se han realizado 6 mil viajes ubicando a la estación del zócalo y de la calle 5 de Mayo, junto a la capilla del Rosario, como las de mayor uso, mientras la terminal de la 4 poniente y 9 Norte es la menos utilizada. En conferencia de prensa dio a conocer que el 75 por ciento de los
usuarios son del sexo masculino y el restante 25 por ciento del sexo femenino, ocupando la primera posición de uso de bicicletas jóvenes entre los 20 y 35 años de edad. Luis Olmos explicó que hasta el momento se ha cerrado el proceso de inscripción gratuito, pero posterior al 15 de enero habrá un análisis de aquellos que no han utilizado el servicio, para enviarles cartas invitación a usarlo o de lo contrario serán dados de baja. Declaró que hasta el momento existe 25 personas en espera de tener su credencial del Smart Bike, pero hasta que no haya ninguna baja, no será posible darlos de alta.
informales. EN EL LUGAR 11 EN NÚMERO DE EMPRESAS La entidad poblana se ubicó en el onceavo lugar a nivel nacional en número de empresas. El Distrito Federal mantiene el registro más alto con 76 mil 574 empresas, le siguen el Estado de México, con 57 mil 128; Jalisco con 49 mil 798; Michoacán con 49 mil 481 y Querétaro con 48 mil 318. Mientras que los otros cinco estados que preceden a Puebla son: Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Yucatán y Tamaulipas Por municipio, Puebla concentró a la mayor cantidad de compañías y le siguieron San Martín Texmelucan, Tehuacán y Xicotepec. Los datos históricos De acuerdo con datos históricos, al cierre del 2011 se ubicaban en la entidad 22 mil 398 empresas, y el año pasado había 25 mil 631 negocios con clave SIEM. En el 2001, la entidad tuvo 15 mil
952 compañías, para 2002 la cantidad se había reducido, pues solamente se registraron ante la dependencia de la SE 14 mil 577. En 2003, la cantidad subió a 15 mil 577; para 2004, bajó a 14 mil 668, mientras que en 2005, el número se redujo a 13 mil 434; en 2006 hubo una caída, cuando quedaron 10 mil 611. En 2007, la cantidad de empresas se elevó poco, pues había 10 mil 689; para 2008, la cantidad llegó a 11 mil 409; en 2009, ya fueron 11 mil 390 y en 2010, el número llegó a 17 mil 432, de acuerdo con cifras oficiales. El SIEM fue creado a principios de 1996 por la entonces Subsecretaría de Promoción de la Industria y el Comercio Exterior (hoy Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa) con el objetivo de contar con información específica de las empresas que integraran determinado sector o zona geográfica, para aplicarla en la ejecución de los diversos programas de promoción e integración industrial.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4355 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Sábado 11 de Enero de 2014 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Aprueba IET calendario electoral para Acuamanala * Más del 78% del presupuesto del IET será para prerrogativas a partidos Información
en página
2B
Gestionó gobierno 36 mdp para rehabilitación de mercados municipales
Capacitan a productores para impulsar al campo
Información
Información
en pág.
3B
Lamenta Segob los hechos violentos de Tocatlán Informacióin en pág.
3B
y llama al diálogo
Información
en pág.
en pág.
2B
4B
Emprende ITJ 408 acciones de asistencia social a la juventud
2B ▼ Sábado 11 de enero de 2014
Marca Tlaxcala
Gestionó gobierno 36 mdp para rehabilitación de mercados municipales * Mediante la estrategia federal Prologyca, cinco centros de abasto fueron mejorados en beneficio de 824 locatarios Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de fortalecer el sector comercial y de servicios en Tlaxcala, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), gestionó recursos federales para la ejecución de trabajos de rehabilitación en cinco mercados municipales, con lo que fueron beneficiados 824 locatarios de diferentes centros de abasto. A través del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca), que opera la Secretaría de Economía (SE), el gobierno del estado logró que se destinaran 36 millones de pesos para la rehabilitación de cinco mercados durante los años 2012 y 2013. Con esta asignación de recursos, el gobierno de Mariano González Zarur cumple el compromiso de gestionar inversión pública, a través de la coordinación con instancias federales que permitan el acceso a fondos que se
destinen a la mejora de las condiciones de vida de las familias tlaxcaltecas. Prologyca es una estrategia que promueve el desarrollo del sector logístico y de abasto en las entidades, a través del otorgamiento de apoyos a proyectos
que fomenten la creación, modernización, eficiencia, consolidación, competitividad y sustentabilidad de este ámbito, con lo que se favorece la generación de empleos y la atracción de inversiones. De esta manera, en el año 2012 se
intervinieron los mercados ubicados en los municipios de Apizaco, Tlaxcala, Nativitas y Huamantla, mediante una inversión total de 25.6 millones de pesos, con lo que se benefició directamente a 671 locatarios. Mientras que en 2013 se gestionaron 11 millones de pesos para la dignificación del mercado municipal de Zacatelco, con lo que se mejoraron las condiciones de trabajo de 153 comerciantes. Con estos trabajos el gobierno del estado busca fortalecer la actividad económica interna del Estado, mediante acciones que doten de espacios dignos y adecuados a los locatarios de diversos mercados y que se refleje en el incremento de personas que acuden a estos centros de abasto. Estas acciones se realizaron en coordinación con la Secretaría de Economía, la Setyde y los gobiernos locales donde se ubican los mercados.
Más del 78% del presupuesto del IET será para prerrogativas a partidos * El Consejo General del IET aprobó el calendario electoral para el proceso extraordinario del 23 de febrero en el municipio de Acuamanala, por lo que a partir del 20 al 22 de enero serán registradas las coaliciones y del 2 al 4 de febrero los candidatos únicos, en tanto este Consejo también aprobó la adecuación al presupuesto de egresos 2014 de este organismo autónomo. Agencias
Tlaxcala, Tlax.- En el 2014 el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) recibirá 44 millones 298 mil 911 pesos con 34 centavos, de los cuales 34 millones 841 mil 930 pesos con 41 centavos serán destinados a prerrogativas de los partidos políticos y sólo 8 millones 411 mil 723 pesos con 2 centavos serán para el funcionamiento y operatividad de este organismo autónomo. De esta forma, más del 78% del presupuesto del IET será destinado a prerrogativas para la operación de los partidos políticos acreditados en este organismo autónomo. Por lo que, este 10 de enero el Consejo General del IET aprobó la adecuación del presupuesto de egresos 2014, dispuesto y aprobado en diciembre de 2013 por la saliente legislatura del Congreso del estado. Asimismo, el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), aprobó por unanimidad de votos el acuerdo mediante el cual se estableció el calendario electoral para el proceso extraordinario del municipio de Acuamanala en el que el próximo 23 de febrero se elegirá al nuevo munícipe. De esta forma, a partir del 13 de febrero inicia la preparación del proceso extraordinario de Acuamanala, del 15
al 17 del mismo se acordarán las bases de la convocatoria y en el resto de los días se aprobarán los lineamientos que deberán cumplir los partidos políticos, candidatos y coaliciones para el proceso de su registro, además de las solicitudes y acreditaciones de observadores electorales.
En tanto, del 20al 22 de enero se realizará el registro de coaliciones, 24 y 24 del mismo mes se dará la resolución de este procedimiento, el 27 y 28 de enero las coaliciones deberán presentar sus programas de gobierno y el 29 y 30 el IET aprobará estas propuestas. Asimismo, se espera que el 30 de
enero se lleve a cabo la instalación del Consejo Municipal, para después rendirles protesta a los integrantes y finalmente del 2 al 4 de febrero se registren los candidatos que participen de manera única sin coaligar.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Sábado 11 de enero de 2014 ▼ 3B
Capacitan a productores para impulsar al campo * Brinda Sefoa asesorías especializadas que se traducen en aprendizajes para el sector agropecuario Tlaxcala, Tlax.-La misión de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) es coadyuvar al impulso y fortalecimiento integral del campo tlaxcalteca, mediante la capacitación y asistencia técnica directa a productores, afirmó el titular de esta dependencia, Jonatan Bretón Galeazzi, durante la conclusión de la segunda etapa del proyecto territorial bovinos-leche. En el evento, que se desarrolló en la localidad de San José Cuamantzingo, del municipio de Muñoz de Domingo Arenas, Bretón Galeazzi precisó que la dependencia a su cargo tiene la responsabilidad de apoyar a los productores con asistencia técnica durante los procesos de capacitación para alcanzar la autosuficiencia del sector. “La política en materia de apoyo al campo del gobernador Mariano González Zarur va más allá de la entrega de equipo, lo que busca es ofrecer asesorías especializadas que se traduzcan en aprendizajes permanentes que les permitan una mejor perspectiva de vida”, indicó Bretón Galeazzi.
Añadió que gracias a la capacitación que ofrece el programa “Tecnomóviles”, los productores ahora saben inseminar a su ganado, sin necesidad de recurrir a los veterinarios, a quienes tienen que cubrir ciertos honorarios. Por su parte, Edilberto Méndez Reyes, técnico especialista de la Asociación Ganadera local “Acopinalco del Peñón”, y responsable del proyecto territorial de bovinos-leche, sostuvo que es fundamental potenciar el desarrollo de capacidades en el productor. Abundó que en dos años se formaron micro empresas a las que se capacitó para que los productores aprendieran a inseminar, hacer quesos, administrar y trabajar su mercado, lo que genera un impacto positivo en las familias tlaxcaltecas. “Antes estaban inseminando con un semen que costaba aproximadamente 800 pesos, el día de hoy aplican uno de mejor calidad y el precio es de 300 pesos, el dinero que se ahorran lo utilizan para otras cosas, además el termo que manejan ha ayudado a reducir los costos hasta
en un 50 por ciento”, acotó. Al respecto, María Judith Ortega Ángeles, presidenta de la asociación local ganadera de Muñoz de Domingo Arenas, agradeció al gobernador, Mariano González Zarur, el apoyo directo a los productores, lo que genera certidumbre y confianza en la autoridad. Durante el evento se presentó la estrategia denominada “Día demostrativo”, para dar conocer el trabajo resultado de la capacitación y asistencia técnica que ofreció la Sefoa en 2013. Estuvieron presentes en esta demostración Gloria Meléndez Roca, directora de desarrollo rural de la Sefoa, así como la presidente de la Unión Regional de Tlaxcala, Rosario Obdom Pérez.
Lamenta Segob los hechos violentos de Tocatlán y llama al diálogo Agencias
Tlaxcala, Tlax.- El titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Miguel Moctezuma Domínguez, exhortó a la población tlaxcalteca a que prive el diálogo con las autoridades ante los conflictos sociales que se susciten en sus demarcaciones con la intención de evitar sucesos violentos que pongan en riesgo su integridad física y la de los demás. Lo anterior, luego de que este jueves 9 de enero se suscitara un disturbio violento en el municipio de Tocatlán, debido a que José del Carmen Hernández Morales, ex candidato a la alcaldía por el Partido del Trabajo (PT), supuestamente extraía arena de una barranca sin permiso, lo que provocó la ira de los habitantes de la comuna, al grado, de incendiar una patrulla y causar destrozos en la presidencia municipal. Dicha situación, provocó que cerca
de 300 elementos antimotines de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE) arribaron al lugar de los hechos para tomar el control y calmar los ánimos. “Lamentablemente en ese aspecto se le manifestó al propio presidente municipal que actuó muy a la ligera y que debe actuar dentro de sus facultades, lo que provocó que la gente se manifestará. Hubo personal estuvimos del gobierno tratando de calmar los ánimos pero la gente muchas ocasiones no tiene razones e incluso personal de la propia Secretaría de Gobernación estuvo como conciliador sé que dentro de la presidencia y realmente la gente no admitía el dialogo por lo que fue necesaria la presencia de la policía estatal para poner las cosas en orden y para atender un delito que se había cometido y que ya se está investigando”, expresó el funcionario estatal.
En entrevista, dijo que fueron cerca de 30 personas la que participaron en los disturbios, mismos que ya son investigados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para deslindar las responsabilidades correspondientes así como dar seguimiento a la denuncia que interpuso la síndico municipal por los daños a la propiedad municipal. Moctezuma Domínguez dijo que la situación que priva en la comuna es de tranquilidad y que está siendo resguardada por elementos de la SSPE para evitar otro disturbio. Finalmente, insistió a los tlaxcaltecas a anteponer sus intereses y buscar la vía de conciliación para solucionar problemas, al tiempo, aseguró que el gobierno del Estado estará al pendiente de cualquier irregularidad que se cometa en los 60 municipios para actuar en apego a la Ley.
En 2013
Realizó Itaes 45 mil estudios de diagnóstico * De esta forma, el Instituto logró la detección oportuna de enfermedades como diabetes, cáncer, artritis y osteoporosis Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento a la política que impulsa el gobernador Mariano González Zarur para lograr el acceso universal a servicios médicos de calidad, el Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la Salud (Itaes) realizó durante 2013 un total de 45 mil estudios de diagnóstico. De esta forma, el Itaes logró la detención oportuna de enfermedades como diabetes, cáncer, artritis y osteoporosis, con lo que coadyuvó en la disminución del índice de mortandad en la población tlaxcalteca. Estas acciones, aunado al programa integral de equipamiento que impulsa el Ejecutivo Estatal, consolidan al Itaes como uno de los mejores centros de diagnóstico médico del sector público a nivel regional y nacional. A través de la modernización de su infraestructura y capacitación del personal, el Itaes ofrece servicios de consulta y diagnóstico mediante equipos biomédicos de alta tecnología que pone al servicio de la población. Entre el equipo de vanguardia con el que cuenta el Itaes destacan: el ultrasonido con escáner para mama, el mastógrafo con biopsia esterotáxica y tomosíntesis, la unidad para toma de biopsias, el sistema de análisis clínicos y equipo de patología, con los cuales se realizan estudios en diversas áreas de la medicina especializada. Con el objetivo de lograr que estos equipos impacten positivamente la salud de las familias tlaxcaltecas, el Itaes brinda servicio a precios accesibles, lo que evita que la ciudadanía se traslade a otras entidades para obtener diagnósticos y tratamientos de primer nivel. Lo anterior se traduce en la prevención de manera oportuna de enfermedades crónico-degenerativas en la población; asimismo, se promueve la cultura del cuidado a la salud, a través de paquetes de estudios integrales que generan ahorros en las familias tlaxcaltecas. Las personas interesadas pueden solicitar mayor información a los números telefónicos 01 (246) 45 8 20 54 ó 45 8 20 22 o acudir a la calle 20 de noviembre, sin número, kilómetro 2.5 de la carretera a San Damián Tlacocalpan, comunidad de San Matías Tepetomatitlán, en el municipio de Apetatitlán.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Sábado 11 de enero de 2014 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
Cascadas de Copalitilla
Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Emprende ITJ 408 acciones de asistencia social a la juventud * Durante 2013, estas actividades estuvieron dirigidas a jóvenes de entre 13 y 29 años de edad Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) realizó 408 acciones de asistencia social y atención integral en 2013, con el objetivo de informar y orientar en diversos temas a este sector de la población. Néstor Flores Hernández, titular del ITJ, detalló que estas actividades estuvieron dirigidas a jóvenes de entre 13 y 29 años de edad, quienes conocieron contenidos relacionados con su derecho a la salud, oportunidades de estudios y prevención de riesgos sociales, entre otros. Precisó que en el tema de salud integral, se desarrollaron pláticas sobre adicciones, sexualidad responsable, embarazos prematuros, trastornos alimenticios y bullying. Flores Hernández detalló que los talleres estuvieron a cargo de la Dirección de Psicología de la dependencia estatal, cuyo personal acude a secundarias, preparatorias y universidades del Estado, donde desarrollan ciclos de conferencias.
Asimismo, recalcó que se implementaron pláticas sobre prevención de riesgos sociales, que permitieron concientizar a los jóvenes sobre el cuidado de su persona, con la finalidad de promover una vida equilibrada física y mentalmente. Además, se brindaron asesorías de orientación vocacional para ayudar a los estudiantes a identificar sus habilidades y aptitudes, así como a conocer sus áreas de interés al momento de elegir una carrera profesional. El servidor público estatal refirió que para impulsar una cultura del no consumo de sustancias dañinas entre la población juvenil, se reforzaron los talleres y pláticas sobre estos temas. “Ahora los jóvenes conocen los daños físicos, familiares y sociales que tiene el consumo de drogas legales e ilegales, como es el alcohol, cigarro, cocaína, mariguana, entre otras, lo que disminuye las posibilidades de que caigan en las adicciones”, indicó Flores Hernández.
No se desperdiciaron recursos por prórroga a nuevo sistema de justicia penal Agencias
Tlaxcala, Tlax.- El presidente del Poder Judicial de Tlaxcala, Justino Hernández Hernández, aseguró que no fueron recursos desperdiciados los que se utilizaron para capacitar a jueces, secretarios de juzgados penales y diligenciarios, en el tema del nuevo sistema de justicia penal, una vez que se prorrogó para 2015 su entrada en vigor. Además, aseveró que el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) prácticamente no gastó en esos cursos, ya que fueron otorgados por intercambio con tribunales de otras entidades federativas, así como de fondos de fortalecimiento judicial. “Todo lo que es capacitación se queda en la mente de cada persona que fue capacitada y no afecta en ninguna circunstancia que no se haya instalado el nuevo sistema de justicia penal como
se había previsto (para el 31 de enero de este año)”, indicó. Explicó que se dio una prórroga hasta 2015, en tanto se homologan los códigos de procedimientos penales en el país y sea único para toda la República, “de entrar en vigor antes podríamos estar aplicando tres leyes, el tradicional que aplicamos, luego los códigos del nuevo sistema penal y de procedimientos de la entidad, y luego vendría la federal, entonces también se va a provechar este tiempo para hacer nuevos cursos con jueces en marzo y abril”. Justino Hernández recordó que el nuevo sistema penal lo van a operar todos aquellos oficiales que tengan conocimiento de primera mano de la comisión de delitos, es decir, ministerios públicos, policías federales, estatales e incluso municipales, entre otros.
Respecto del tema del bullying, citó que se visitaron escuelas de educación básica para promover ambientes escolares sanos que eviten la violencia entre compañeros, a través del fortalecimiento de valores como el respeto, la lealtad y
la amistad. Flores Hernández aseguró que en 2014 continuarán con este trabajo institucional, con la intención de difundir estos temas, para cumplir el compromiso de garantizar el óptimo desarrollo integral de los jóvenes.