7157

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7157 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Sábado 16 de noviembre de 2013 ▼

Tercer informe de gobierno

Oaxaca, en proceso de cambio: Cué * Refrenda Rosario Robles respaldo de la Federación a la gestión del mandatario oaxaqueño

Información en págs. 4 y 7

Boicotea S-22 el “Buen Fin” * Acordona tiendas departamentales de los principales centros comerciales en la capital Información en la pág. 3 Foto: Estacion Foto

Reforma energética tendrá que esperar: Zambrano

Toma protesta Villacaña a dirigencia de organizaciones en mercados Información pág. 3

Información pág. 2

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Evitar un ‘invierno caliente’ para no resfriar lo energético.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

Sábado 16 de noviembre de 2013

Reforma energética tendrá que esperar: Jesús Zambrano Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- “Si el presidente Enrique Peña Nieto insiste en imponer su reforma energética, vamos a tener una navidad caliente”, advirtió el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, quien aseguró que al interior de su partido hay unidad en torno a este tema. Zambrano asistió como invitado especial al Tercer Informe de Gobierno de Gabino Cué, donde precisó que “al presidente no le conviene impulsar sin el consenso de todos los partidos políticos que integran el Pacto por México una propuesta de reforma energética en estos momentos”. – ¿La reforma energética sale este año o hasta el siguiente? – “Lo veo muy complicado, en primer lugar por una enorme carga de trabajo que tiene el legislativo, por lo menos unos 19 temas tienen pendientes los diputados, tanto la Cámara de Diputados como de Senadores, principalmente con la reglamentación de ley de telecomunicaciones y de compe-

tencia económica, lo que tiene ver con el tema de combate a la corrupción, además del tema de la reforma política, puesto que solo queda un mes de trabajo al periodo ordinario de sesiones”. Indicó que para abordar el tema de la reforma energética que es un tema de alta transcendencia social, se debe actuar con suma responsabilidad y sensibilidad y no rapidez y desmesura. “Yo le pido al presidente detener su fiebre privatizadora, ¿cuál es la prisa por aprobar a como de lugar la reforma energética?, el invierno debe ayudar a serenar ánimos, debe abonar a generar ánimo de unidad nacional y no generar ambientes que puede ser detonantes de una revuelta. Yo pido que el debate de la reforma energética se pueda empezar a principio de año para que haya tiempo para poner sobre la mesa los argumentos”. Zambrano, dejó claro que con las decisiones que se han tomado al interior del Congreso federal para aprobar una ley de ingresos y un presupuesto

tan alto de 4 billones de pesos, hay posibilidad de detonar el empleo y la economía, además de generar inversión productiva y elevar el nivel de desarrollo de los estados sur sureste. “Nosotros pensamos, sin estar en contra de que haya una reforma energética profunda, en apoyar conjuntamente una reforma que no permita la entrada de capitales extranjeros al sector energético. Queremos que Pemex se modernice, que goce de autonomía y de gestión y que se termine la corrupción, invirtiéndose en desarrollo científico y tecnológico, para que se pueda tener capacidad de explorar para obtener crudo del fondo del mar”, asentó. Reitero que Pemex puede conver-

tirse en la columna de la economía nacional sin privatizarlo. Con respecto a la reforma educativa federal, afirmó que ya no hay vuelta de hoja, avalando las adecuaciones que se realizaron para tener en el futuro un modelo educativo mas eficiente y moderno. Foto: www.fotoes.mx

Reynel Vásquez, director electo de la Facultad de Derecho de la UABJO Oaxaca, Oax.- Transcurrido el periodo de campaña electoral, este viernes 15 de noviembre culminó el proceso para elegir al Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en donde resultó ganador Reynel Vásquez. “Hoy culmina un periodo electoral en que los universitarios de la facultad De Derecho demostramos civilidad, madurez y respeto a nuestra Ley orgánica, realzando los principios de nuestra Máxima Casa de Estudios”, señaló Reynel Vásquez. Por su parte, el otrora director de esta institución educativa, Juan Jorge Bautista Gómez, mencionó que “estoy convencido de que la nueva administración del instituto de ciencias seguirá el correcto camino para que esta casa de estudios logre su acreditación”. Al filo de la 20:30 horas, después del conteo de la votación, el Colegio

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Electoral de la FDyCS dio a conocer los resultados del escrutinio, en donde dio como triunfador a Reynel Vásquez, quien obtuvo mil 799 votos efectivos. En forma inmediata y ante el director saliente, Reynel Vasquez rindió protesta y señalo “estoy muy agradecido y muy contento por el gran apoyo y respaldo que recibí de la comunidad universitaria. Estoy convencido que existe la posibilidad de practicar con los hechos en actos democráticos”, manifestó. Además, puntualizó que en esta contienda los universitarios participaron con civilidad. “Concedimos de manera democrática y me siento con la responsabilidad de cumplir con los compromisos de campaña, muchas gracias a todos y los maestros y maestras y cada uno de que los universitarios que nos acompañaron en la campaña”, “Viva la facultad de derecho, viva la universidad”, finalizó el nuevo director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Sábado 16 de noviembre de 2013 ▼ 3

Toma protesta Villacaña a dirigencia de organizaciones en mercados Oaxaca, Oax.- Fortalecer la actividad comercial en los mercados de la ciudad de Oaxaca de Juárez, es compromiso del ayuntamiento que gobernaré durante el trienio 2014 – 2016, afirmó el presidente municipal electo, Javier Villacaña Jiménez, en la toma de protesta a la dirigencia del Frente de Organizaciones del Estado de Oaxaca (FOEO) que encabeza Margarita Avendaño Vásquez. Acompañado de Enrique Martell, el alcalde electo garantizó inversión del próximo gobierno municipal en los mercados para recuperar su actividad prioritaria: el comercio, fuente de ingresos de locatarios y sus familias, y que además son atractivo para el turismo nacional y extranjero. En acto celebrado en la avenida Mercaderes de la Central de Abastos, convocó

a los integrantes de la naciente asociación civil a contribuir al rescate de los mercados capitalinos a partir del orden, limpieza y seguridad en los mismos. Vamos a rescatar, dijo, del abandono a los mercados, no es posible que en pleno día de plaza tengan poca actividad comercial; con el consentimiento de los mercaderes realizaremos obras y acciones que nos permitan recuperar su importancia en la economía familiar. Villacaña Jiménez reafirmó su interés en implementar eficaces operativos de seguridad pública que protejan la integridad y patrimonio de locatarios y clientes de los mercados públicos. El Frente de Organizaciones del Estado de Oaxaca (FOEO) es presidido por Margarita Avendaño Vásquez; Víctor Manuel

Lara Ruiz, vicepresidente; David Hinostroza Chávez, secretario general; Guillermo Samuel Montesinos, secretario de conflictos; Micaela Cruz López, tesorera; Inés Cervantes Cruz y Eulalia López García,

Boicotea Sección 22 el “Buen Fin” * Acordona tiendas departamentales de los principales centros comerciales en la capital Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez advirtió que, como parte de sus movilizaciones, sus agremiados boicotearán el Buen Fin en varias entidades federativas en las que tiene presencia este gremio magisterial. También dijo que el magisterio no acatará la determinación del gobierno del Distrito Federal en cuanto a no realizar más bloqueos en las arterias principales de la capital del país. Sobre la incursión violenta que realizó el pasado jueves la CNTE en una escuela primaria “Monte Albán”, y en la que resultó herida una madre de familia, Núñez argumentó que su movimiento fue infiltrado por provocadores y que aquellos maestros que llevaban consigo resorteras, piedras y tubos para apoderarse de la escuela, lo hicieron “bajo su responsabilidad”. El líder gremial dejó claro que la violencia no es el instrumento ni el método que utiliza su gremio para dirimir diferencias, por que mencionó son un movimiento “democrático y organizado”. Precisó que había una comisión tripartita formada por el propio gobierno que fracasó en su intento por recuperar pacíficamente la escuela. Afirmó que continuará la recuperación de escuelas, y responsabilizó al gobierno estatal y federal de la violencia que se genere. Con respecto al uso de resorteras por parte de algunos docentes, Núñez Ginez solo justificó que tales instrumentos y su uso son responsabilidad de cada mentor. Con respecto a su presencia en el tercer informe de gobierno de Gabino Cué, dijo que fue solo representativa para recordarle al mandatario aliancista que “tienen cuentas pendientes que saldar con el movimiento social”, principalmente por que no se ha logrado la justicia para aquellos que fueron asesinados, desaparecidos y detenidos además de levantados por motivos políticos

durante el conflicto social del 2006. Núñez Ginez, afirmó que la manifestación en la sede legislativa donde Cué presentó su informe fue pacífica, reportando que en la movilización solo participaron un total de mil 500 docentes, quienes solo emitieron un pronunciamiento para exponer sus postulados, junto con un cierre parcial de los accesos principales al edificio que duró menos de 4 horas. BLOQUEAN Y CIERRAN COMERCIOS En tanto, a partir de la tarde de ayer unos mil profesores de la Sección 22 de la CNTE se apoderaron de las principales plazas comerciales en la capital para boicotear la estrategia comercial del llamado “Buen Fin”. El secretario de organización del gremio, Francisco Villalobos, afirmó que la jornada de lucha inició a las 4 de las tarde del viernes y concluirá hasta el próximo domingo por la noche. “Cercamos los comercios y tiendas trasnacionales, autoservicios y bancos para cuidar la economía familiar, evitar que caigan en las garras del comercios y los grandes capitales, que solo buscan emular métodos de venta extranjeros para enriquecer su peculio”. Villalobos, precisó que los docentes tienen la instrucción solo de apoderarse de los accesos, lograr que las grandes tiendas y almacenes cierren sus puertas evitando que haya un alto consumismo de la ciudadanía. “Vienen tiempos difíciles para el país y no son momentos para el despilfarro”, precisó el líder gremial, quien reprochó que mientras unas cuantas familias se enriquecen con la venta de sus productos, otros “se ahogan en deudas”. Los mentores cercaron con barricadas los accesos de los principales complejos comerciales de la capital oaxaqueña, denominados Plaza del Valle y “Plaza Oaxaca”, donde se encuentran albergados unos 50 comercios, entre tiendas de auto servicio, cines, boutiques, cafeterías y restaurantes, a los que

obligaron a cerrar sus puertas. Villalobos, precisó que las mismas medidas de presión se emularían en al menos unos 20 estados donde ya tiene presencia la CNTE. El presidente de la Confederación Patro-

como vocales. Conforman el FOEO, uniones y organizaciones de locatarios de diversos giros comerciales en mercados públicos tanto de la capital como del interior del estado.

nal de la República Mexicana (Coparmex), Benjamín Hernández, recriminó la actuación de los docentes, quienes con sus acciones generaron pérdidas importantes para el sector privado. “No podemos creer que en Oaxaca se haga valer por la fuerza un estado de excepción, por la movilización de un grupo de radicales que para satisfacer sus intereses de poder, tuercen la ley para violentar los derechos de terceros”, asentó.


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 16 de noviembre de 2013

En tres años de gobierno, Oaxaca se encuentra en franco proceso de cambio: Gabino Cué * El Jefe del Poder Ejecutivo rindió su Tercer Informe de Actividades ante el pleno de la LXII Legislatura del Congreso Local; entregó compendio de obras y acciones realizadas por la Administración Pública Estatal. * Asistió Rosario Robles, en representación del Presidente Enrique Peña Nieto y acompañaron a Gabino los gobernadores de Chiapas, Puebla y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal. San Raymundo Jalpan, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo presentó este viernes 15 de noviembre su Tercer Informe de Actividades ante el pleno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, en el marco del inicio del primer periodo ordinario de sesiones de ese cuerpo parlamentario, donde en una hora diez minutos de rendición de cuentas, aseguró que a la mitad de su sexenio, el Estado de Oaxaca se encuentra en franco proceso de cambio, alentado por la voluntad de un gobierno democrático y humanista comprometido a servir a las y los oaxaqueños. Después de entregar el Informe Textual y el Anexo Estadístico que registra el compendio de obras y acciones realizadas por la Administración Pública Estatal, al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Jesús López Rodríguez, y en cabal cumplimiento al artículo 43 de la Constitución Política local, el Gobernador Gabino Cué dirigió un mensaje sobrio y republicano al Pueblo de Oaxaca, para dar cuenta de los programas, obras y acciones, así como la situación que guarda la Administración Pública Gubernamental. Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, así como de la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles–representante personal del Presidente Enrique Peña Nieto-, de los gobernadores de los estados de Chiapas, Manuel Velasco Coello y de Puebla, Rafael Moreno Valle, así como del Jefe del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el mandatario indicó que a la mitad de su sexenio, en Oaxaca se han concretado importantes logros en términos cuantitativos y cualitativos, en beneficio de más de 3.5 millones de oaxaqueños, que hoy gozan de las acciones y programas de gobierno. Como ejemplo citó los 6,800 millones de pesos que se han invertido al sector salud en los últimos tres años, lo que ha permitido poner en marcha cuatro Hospitales Comunitarios y cuatro Centros de Salud con Servicios Ampliados, que ya generan bienestar a más de 300 mil personas En materia de infraestructura y equipamiento, indicó que han destinado un monto superior a los 1,505 millones de pesos para poner en marcha 30 Unidades Médicas, incluyendo cuatro Hospitales Comunitarios y cuatro Centros de Salud con Servicios Ampliados, que ya generan bienestar a más de 300 mil personas, así como para el equipamiento del resto de la red de unidades médicas de la entidad. Tal es el caso de los hospitales de Santa María Huatulco, Sola de Vega, Teotitlán de Flores Magón y San Pedro Huamelula, entre otros. En materia de desarrollo social, subrayó que a través de la Estrategia Bienestar, más de 1.5 millones de personas son beneficiadas a través de los diez programas con que cuenta este esquema de desarrollo social, a

través de una inversión en el periodo 20112013 por 4,254 millones de pesos. Precisó que éstas y otras acciones han logrado la disminución en 19.1% del número de personas en situación de pobreza extrema; y en 6.2%, la cifra de personas pobres; colocando a Oaxaca dentro de los diez estados con mayor reducción porcentual de la pobreza, como lo revela el reporte del Coneval en el mes julio de este año. En forma complementaria, el Jefe del Ejecutivo Estatal aseguró que se han logrado importantes avances en materia de seguridad, transparencia, turismo, economía, obra pública y gobernabilidad, dejando en claro que la convicción de su administración es seguir combatiendo las expresiones de pobreza a través de nuevas inversiones, generación de empleos y ejercer la autoridad con profundo respeto a los derechos humanos, ciñendo el desempeño gubernamental a la transparencia y al juicio del Pueblo de Oaxaca. En este marco, Gobernador Gabino Cué Monteagudo convocó a la sociedad y a sus organizaciones, para trabajar en la construcción de un mejor futuro para Oaxaca, “los invito a reafirmar con trabajo y unidad el voto de confianza que hizo posible este gobierno impregnado de democracia, que tiene la más firme voluntad de servir a Oaxaca y a su pluralidad”. “Tengo una fe inquebrantable en el futuro del estado, porque conozco su potencial productivo y sé del enorme talento y capacidad transformadora que distingue a los oaxaqueños, con la inspiración y el ejemplo del Gran Juárez, cuyo legado orienta la marcha de este gobierno”. En presencia de representantes de los sectores político, empresarial y senadores y diputados federales y dirigentes de los partidos políticos e integrantes de las fuerzas armadas, Cué Monteagudo afirmó que en los primeros tres años de esta administración, se ha trabajado con el genuino afán de servir al Pueblo de Oaxaca, apartados del clientelismo político, sin injerencia estatal en la vida municipal, y desde luego, con absoluto respeto a la autonomía de los Poderes del Estado. Brinda Gobierno atención a regiones afectadas por contingencias Como consecuencia de las afectaciones a las regiones de la Costa, Sierra Sur, Mixteca e Istmo por las tormentas “Ingrid” y “Manuel”, Cué Monteagudo indicó que estas

contingencias pusieron a prueba la capacidad de acción y respuesta de los gobiernos Estatal y Federal en su deber irrenunciable de servir a la sociedad. En este marco, y en nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, expresó su gratitud y reconocimiento a la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto, por el respaldo solidario y generoso dispensado a Oaxaca en los momentos más difíciles del presente año. Reconoce compromiso social de diputados de la LXI Legislatura Asimismo, reconoció el trabajo los diputados de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, quienes aprobaron en su trienio 16 iniciativas presentadas por el Poder Ejecutivo, entre ellas la Reforma Constitucional que nos permitió actualizar y mejorar 33 artículos de nuestra Carta Magna, que no habían sido modificados desde su promulgación en 1922. Relación de trabajo y respeto a la autonomía de los Ayuntamientos Cué Monteagudo indicó que su gobierno ha establecido y consolidado un nuevo trato con los 570 municipios de Oaxaca, basado en el respeto pleno a su autonomía, logrando mezclas de recursos para el desarrollo de más de 2 mil proyectos productivos, así como de infraestructura y de impacto microrregional, con una inversión global de 5 mil 700 millones de pesos de origen federal, estatal y municipal. Oaxaca fortalece seguridad pública y procuración de justicia El Ejecutivo Estatal indicó que en estos tres años, la Federación y el Gobierno de Oaxaca han invertido 1,188 millones de pesos en materia de seguridad pública y administración de justicia, lo cual ha significado la adquisición de 819 vehículos; 1,695 armas; la compra de 2,185 equipos de radiocomunicación; así como, la construcción o rehabilitación de instalaciones. Destaca además la puesta en operación del Centro Estatal de Control, Comando y Comunicación; el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza; el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses; la sede de la Agencia Estatal de Investigaciones en La Experimental, así como el Centro de Justicia para las Mujeres, cuyos costos globales de construcción y equipamiento ascendieron a 442 millones de pesos. Resaltó también la captura de 55 bandas delictivas dedicadas al secuestro, al robo de

autos y extorsión, así como la reducción del 38% en el robo de vehículos; una baja de 20% en homicidios dolosos, 3% en secuestros; 44% en asalto a transeúntes, además del esclarecimiento de al menos 11 homicidios de alto impacto Oaxaca, destino turístico de clase mundial En materia de turismo, el mandatario subrayó que durante los tres primeros años se ha desplegado una intensa campaña de promoción turística de Oaxaca, logrando en 2013 un aforo de 5.3 millones de visitantes. Destacó que en el segundo año de gobierno se logró remontar la crisis turística generada en 2006, al atraer en 2012 a poco más de 5 millones de visitantes, y al considerar que la actividad del sector registró un aforo de sólo 3.7 millones de turistas en 2006. En tanto que la derrama económica derivada de la actividad turística registró más de 11,200 millones de pesos en el 2013, lo que representa 41% más que en el 2010; un monto jamás alcanzado en la historia turística de Oaxaca. Infraestructura social y productiva Indicó que gracias al trabajo realizado por las ocho dependencias sectorizadas en SINFRA, y mediante una inversión de 5,970 millones de pesos, en el 2013 se realizan poco más de 3,600 obras –en 1,300 localidades pertenecientes a 401 municipios– con lo que se espera mejorar las condiciones de vida de 3.3 millones de habitantes. Con ello, el volumen global de obra de infraestructura social y básica realizada de 2011 a la fecha, asciende a 9,762 obras en todas la regiones de la entidad, mediante la canalización de un presupuesto de 14,119 millones de pesos. En materia de infraestructura de comunicaciones y transportes se han invertido 6,282 millones de pesos, de los cuales se han aplicado 5,281 millones de pesos en la modernización y conservación de 31,269 kilómetros de carreteras alimentadoras y caminos rurales; y 334 millones de pesos a la construcción de 49 puentes, además de 105 millones para la realización de estudios y proyectos. Educación, puerta de entrada hacia mejores oportunidades Gabino Cué indicó que se ha apoyado a la educación de 950 mil estudiantes del nivel básico, mediante la entrega de 5.8 millones de uniformes y 1.3 millones de paquetes de útiles escolares, en los primeros tres años de este gobierno, lo que ha representado una inversión sin precedente en la historia educativa del estado, de poco más de 1,500 millones de pesos. Se han entregado también un total de 6,167 computadoras portátiles a estudiantes y docentes del nivel básico en el marco del programa “Mi Compu, Generando Bienestar”, teniendo la meta de entregar 21 mil equipos en el transcurso de este sexenio. A través del programa Becas Bienestar se tiene proyectado beneficiar la atención de 25,000 becarios proyectados para el ciclo escolar 2013-2014, cuya operación, en lo que va de la administración, ha hecho posible la inversión de 580 millones de pesos. Subrayó que se trabaja en la construcción de un gobierno de puertas abiertas y cercano a la gente; honesto y de resultados que está permitiendo consolidar la transición democrática de Oaxaca.


Marca Oaxaca

Sábado 16 de noviembre de 2013 ▼ 5

En 3 años de gobierno de Cué, una nueva realidad se construye en Oaxaca: diputados * En estos tres años se han sentado las bases institucionales para hacer de la administración de la alternancia un referente en la gestión pública, reconoce el diputado presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado, Jesús López Rodríguez San Raymundo Jalpan, Oax.- Una nueva realidad se construye en Oaxaca, Estado con profundos rezagos, inequidades económicas y deuda social, reconoció el diputado presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado, Jesús López Rodríguez, al responder el tercer informe del gobernador Gabino Cué Monteagudo. Luego de recibir el legajo de documentos y de escuchar el mensaje del mandatario estatal, el legislador señaló que “la protesta social es el signo de nuestros problemas y de nuestras tareas pendientes, pero también es el reflejo del vigoroso debate público y de la fortaleza de nuestros valores democráticos”. En la apertura del primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, y en cumplimiento del Artículo 43 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Cué Monteagudo informó al pueblo de Oaxaca y a los integrantes del Poder Legislativo del estado que guarda su administración a la mitad de su gobierno. El diputado López Rodríguez, de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), sostuvo que en estos tres años se han sentado las bases institucionales para hacer de la administración de la alternancia un referente en la gestión pública. Y afirmó que la alternancia ha dejado de ser sólo alternancia para convertirse en una auténtica transición al sentar, en un periodo de sólo tres años, las bases del despegue econó-

mico y social de Oaxaca, así como su democratización de la vida pública”. De los aspectos planteados por el mandatario oaxaqueño, el diputado López Rodríguez resaltó el proceso de planeación del presupuesto, el cual ha permitido romper con la lógica tradicional del gasto público que por muchas décadas se dedicó exclusivamente a monitorear cómo se gastaban los recursos, distinto al uso efectivo de éstos. Dijo que “es notorio lo que hemos construido juntos”, porque una nueva realidad se construye en Oaxaca; sin embargo, siendo un Estado con profundos rezagos, inequidades económicas y deuda social, la protesta social es el signo de nuestros problemas, de nuestras tareas pendientes, pero también es, sin duda, el reflejo del vigoroso debate público y de la fortaleza de nuestros valores democráticos. Celebró que en Oaxaca tengamos una sociedad que se moviliza y participa, por lo que hoy las decisiones ya no se imponen; por el contrario, se debaten, pero necesitamos una nueva actitud social que acompañe las iniciativas gubernamentales, más allá de los disensos. Asimismo, reconoció el largo tramo que falta por recorrer, al tiempo de resaltar el trabajo legislativo al reformarse 33 artículos de la Constitución estatal, lo que ha permitido atender temas pendientes para diseñar y reestructurar diversos órganos de gobierno. El diputado Presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura manifes-

Refrenda Rosario Robles respaldo de la Federación a la gestión de Cué Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En el marco de su Tercer Informe de Gobierno, Gabino Cué fue arropado por la secretaria de Desarrollo Social del gobierno federal, Rosario Robles, así como por los gobernadores de Chiapas, Manuel Velasco; de Puebla, Rafael Moreno Valle, y por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. El mandatario de los oaxaqueños dijo por su parte que “a pesar de lo difícil que hoy resultan los tiempos en Oaxaca, detrás de las nubes se esconden miles de soles que iluminarán a Oaxaca en su devenir de grandeza”. Al término del informe, Rosario Robles dijo de éste: “Me pareció un informe completo y preciso y vengo a manifestarle el respaldo absoluto del presidente de México al gobernador y al pueblo de Oaxaca y en

ese sentido habremos de seguir trabajando de la mano ambos niveles de gobierno, para combatir frontalmente la pobreza en esta región del país”. Por su parte, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle sostuvo que acudió a Oaxaca para refrendar los lazos de amistad que existen entre ambos estados de la República y en particular con el gobernador Gabino Cué a quien “le brindamos todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad y buena vibra para los próximos tres años que le restan a su administración”. El mandatario de Chiapas, Manuel Velasco consideró que Gabino Cué se ha mantenido a la altura de las demandas de su población y confía en que su trabajo durante los próximos tres años, habrá de ser realista y en apoyo a los sectores más desprotegidos.

tó que en este gobierno de transición se ha impulsado la planeación democrática, a partir de la participación ciudadana, que es un dique contra la arbitrariedad y la ineficiencia. Al tercer informe de gobierno de Gabino Cué asistieron Rosario Robles,

secretaria de Desarrollo Social y representante personal del presidente Enrique Peña Nieto, y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Alfredo Lagunas Rivera, quienes estuvieron en la mesa del presídium.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 16 de noviembre de 2013

Alcaldes y alcaldesas

Proyectarán políticas públicas de conservación del Patrimonio en Congreso de la OCPM * Se abordarán las acciones de gobierno y alternativas para proteger, resguardar, conservar y gestionar las Ciudades Patrimonio Oaxaca, Oax.- Las alcaldesas y alcaldes de más de 250 ciudades denominadas como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), participarán en el XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial que se realizará del 18 al 22 de noviembre en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Las y los mandatarios, compartirán conocimientos y experiencias en la búsqueda conjunta de políticas públicas, acciones de gobierno y alternativas para proteger, resguardar, conservar y gestionar las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Lo anterior, mediante las Reuniones Regionales que se llevarán a cabo el jueves 21 y el Taller de Alcaldes que organiza el Instituto Getty y se desarrollará el viernes 22 de noviembre en el Centro Cultural y Académico San Pablo. El miércoles 20, asistirán al salón la

Capilla del exconvento de Santa Catalina de Siena a la inauguración de la 4ª Feria de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial que se desarrollará del 20 al 23 de noviembre, en la que las 10 ciudades mexicanas que la integran, promoverán su cultura, tradiciones y atractivos turísticos. Ese mismo día, las y los alcaldes acudirán al Centro Académico y Cultural San Pablo a la presentación del Proyecto Archivo Histórico del Estado de Oaxaca y Parque de las Canteras por la doctora María Isabel Grañén Porrúa y el arquitecto Ignacio Mendaro Corsini, y a la inauguración de la exposición México en el Patrimonio Mundial. Las y los visitantes distinguidos, recorrerán el Centro Histórico y presenciarán la ceremonia de cancelación del Primer Día de Emisión de la estampilla postal Oaxaca Patrimonio Mundial, emitida por correos de México, así como a la presentación de la planilla Oaxaca Ciudad Patrimonio del Comité

Resguarda Policía Estatal escuela “Monte Albán” de Xoxocotlán Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- La escuela primaria “Monte Albán” de Santa Cruz Xoxocotlán, se encuentra en resguardo por los elementos de la Policía Estatal. El día de ayer la puerta lució cerrada con candado, luego de que este jueves 14 de noviembre integrantes de la Sección 22 de la CNTE junto con el Frente Popular Revolucionario (FPR) la recuperaron y desalojaron a los padres de familia.

De acuerdo con el presidente del comité de padres de familia del grupo que recuperó el plantel, Cirilo Cosme Gregorio, la escuela está en resguardo mientras se regulariza la situación. Acusó que hay faltantes y algunos destrozos que tendrá que verificar la autoridad. Frente a la escuela hay dos patrullas de la Policía Estatal con unos diez elementos aproximadamente.

de Lucha contra la Tuberculosis y que tendrá lugar en el Museo de Filatelia. Asimismo, visitarán el Jardín Etnobotánico, el cual forma parte del Centro Cultural Santo Domingo y que promueve la investigación y la conservación de cientos de especies representativas de la flora de las regiones del estado de Oaxaca. Las y los gobernantes acudirán al Palacio de Gobierno, que en su interior

alberga una pintura de Arturo García Bustos que llena de vida y color su escalera principal desde 1980 y que retrata el periodo prehispánico, algunos pasajes de la conquista y la época Independiente. En este sitio, se llevará a cabo la Asamblea General de la organización, en donde se elegirá a quienes integrarán el Consejo de Administración y la sede del siguiente Congreso.


Marca Oaxaca

Sábado 16 de noviembre de 2013 ▼ 7

Ofrece gobierno del DF diálogo, no represión a docentes: Mancera * Aseveró que por ningún motivo emplearán el uso de la fuerza en contra de la CNTE Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y de Chiapas, Manuel Velasco, como el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, sostuvieron que por ningún motivo emplearán el uso de la fuerza pública en contra de las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Contrario a ello, estos mandatarios se pronunciaron por insistir en la vía del diálogo con el magisterio disidente. Mancera sostuvo que “jamás aplicaremos la fuerza para reprimir alguna manifestación”, y agregó que el malestar de la población de la Ciudad de México por las protestas de la CNTE en la capital del país, “no ha afectado ni ha dañado mi capital político. El ejercicio de gobierno, sostuvo, se refrenda todos los días con el trabajo cotidiano y estamos sujetos al escrutinio público permanente”. Con respecto a la insistencia de la

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de no replegarse de la Plaza de la Revolución, afirmó que se está trabajando con las autoridades federales para desahogar las demandas de los docentes, “nosotros jamás aplicaríamos el ejercicio de la fuerza pública para reprimir una manifestación”. Mientras tanto y respecto a las pérdidas que reporta la economía y los empresarios de la zona, dijo que se está ayudando a los comerciantes que han sido afectados con el plantón magisterial. “Hemos planteado varias vías y caminos, junto con la Asociación Mexicana de Bancos para apoyarlos con créditos. En tanto, Manuel Velasco, gobernador de Chiapas afirmó que con los docentes de la CNTE, mantendrá siempre “diálogo y más diálogo”, advirtiendo que jamás hará valer el

Cierra Coparmex 2013 como un año difícil para la economía de Oaxaca * El escenario negativo, estuvo marcado por el paro laboral de la Sección 22 y la falta de generación de empleos Agencia JM Oaxaca, Oax.- A poco más de un mes de que concluya el año, el balance no es positivo para el sector empresarial de Oaxaca. El escenario negativo, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), estuvo marcado por el paro laboral de la Sección 22 del SNTE y la falta de generación de empleos. El presidente de la Coparmex en Oaxaca, Benjamín Hernández Gutiérrez, dijo que ha sido un año “muy difícil” para el sector empresarial porque ha sufrido sobre todo, el problema magisterial y el desempleo; pero, aseguró que confían que el próximo año mejore la situación. “El sector empresarial ha sufrido muchos temas que vive el estado. Sobre todo el tema magisterial, el tema de la falta de generación de empleos y esperemos que el próximo año trabajemos todos para que nos vaya mejor”. Otro de los problemas, mencionó, es la falta de liquidez de muchas empresas porque el gobierno del estado aún no libera los pagos que adeuda con muchos proveedores. “Ese es un tema que tenemos pendientes con el Gobierno. Tenemos muchas empresas necesitadas de liquidez, hay muchas deudas que tiene el gobierno”.

El líder empresarial aseguró que no tiene la cifra sobre a cuánto asciende la deuda del gobierno del estado con proveedores; sin embargo, a principios de año las cámaras hablaban de una deuda de 129 millones de pesos de una lista de miembros de la Canacintra y en otra lista, en la que se incluye a empresas adheridas a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), entre otras, de 38 millones de pesos; mientras que actualmente, con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) asciende a más de 70 millones de pesos. Benjamín Hernández expresó que tienen que seguir presionando al gobierno del estado, para que empiece a pagar a los proveedores. Sobre las condiciones de la ciudad de Oaxaca, previo a la celebración del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio reconocidas por la UNESCO, afirmó que este es el resultado de muchos años: el ambulantaje, los paros y las manifestaciones. “No se puede cambiar la ciudad de un día para otro. Pero también que la sociedad se involucre, no dejemos toda la responsabilidad al Gobierno. Parte de lo que tenemos es parte de nosotros”, dijo.

uso de la violencia ni la represión. “No veo en Chiapas condiciones de una revuelta como ocurrió en Oaxaca en el año 2006, al contrario, yo veo con los profesores una política de puertas abiertas, diálogo de escuchar y buscar acuerdos para atender sus reclamos que considero justos, porque nuestra prioridad es elevar la calidad educativa de los niños y jóvenes de mi estado”. El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, afirmó que la mesa de diálogo con la Sección 22 no se ha roto a pesar de los hechos “desafortunados” que se generaron por la disputa de una escuela en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, que estaba bajo control de padres de familia y profesores comunitarios. Cué, reconoció que seguirá privilegiando el diálogo para lograr la normalidad de las actividades escolares, evidenciando que cada vez son menos los conflictos, informando que restan

70 conflictos por desahogar, donde hay diferencias entre padres de familia y profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Sin embargo, diputados federales reprobaron la actitud de la CNTE y exhortaron a sus líderes a no atentar más en contra de la ciudadanía, en particular contra alumnos y sus padres, como sucedió el jueves cuando los profesores irrumpieron violentamente en la escuela primaria Monte Albán. El diputado federal Samuel Gurrión, lamentó que el magisterio disidente esté asumiendo acciones extremas, “hago un llamado a mis hermanos y a mis paisanos de la CNTE a que reconsideren las acciones que han comenzado a afectar a terceras personas”, y agregó que no es con violencia ni trastocando la ley que se puedan escuchar a las partes en conflicto.


8 ▼ Sábado 16 de noviembre de 2013

Marca Oaxaca

Entregó Cué su Tercer Informe de Gobierno

Sábado 16 de noviembre de 2013 ▼ 9

S-22, FUL y CIPO protestaron frente al Congreso Local

Este viernes 15 de noviembre, el gobernador del estado entregó ante la LXII Legislatura Local su Tercer Informe de Gobierno. (Fotos: Carolina Jiménez)

Bloqueó CEPO crucero de Xoxocotlán

Integrantes de la Sección 22 y el FUL-APPO protestaron al exterior de la Cámara de Diputados en el marco de la entrega del 3º Informe de Gobierno. Los mentores reprocharon al gobernador Gabino Cué la falta de avances en la solución de diversas demandas, como importación de justicia. Asimismo, integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” (CIPO-RFP) se desangraron y con el líquido pintaron “justicia” en la pared del Congreso local. Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez / Marca y Agencia Quadratín)

Integrantes de la Coordinación Estatal de los Pueblos de Oaxaca (CEPO) bloquearon la rotonda del Monumento a Juárez en Santa Cruz Xoxocotlán, para exigir una mesa de negociación con la Secretaría General de Gobierno y con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). (Fotos: José Luis Jerónimo/Quadratín y www.fotoes. mx)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Sábado 16 de noviembre de 2013

Inauguran laboratorios de medios y gastronomía en la UTVCO * La institución cuenta con el estudio de televisión universitario más grande del estado y una cámara de Gesell de 50 metros cuadrados equipada con cuatro cámaras giratorias HD San Pablo Huixtepec, Oax.- El Laboratorio Universitario de Medios Audiovisuales beneficiará directamente a 323 estudiantes, en tanto que el Laboratorio de Alimentos y Bebidas lo hará con 304, de un total de 1015 estudiantes, informó el rector de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), Julián Luna Santiago durante el acto de inauguración de estos espacios. En una cordial visita a las instalaciones de la UTVCO, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo inauguró en compañía del rector y el presidente municipal de San Pablo Pablo Huixtepec, Octavio Edmundo Morales Arango, el Laboratorio Universitario de Medios Audiovisuales (LUMA) de la carrera de Desarrollo e Innovación Empresarial y el Laboratorio de Alimentos y Bebidas de la carrera de Gastronomía. “Reconozco el trabajo realizado por el rector, el personal académico y administrativo por formar estudiantes bien preparados en las diferentes áreas, quienes contribuirán al desarrollo del estado”, manifestó el gobernador en entrevista realizada por estudiantes. Gabino Cué manifestó su satisfacción porque la UTVCO cuente con infraestructura, tecnología y espacios para la comunidad universitaria realice sus prácticas, lo cual se reflejará de manera positiva al egresar y en la búsqueda de empleo, por su alto nivel.

Luego del corte de listón y de la explicación técnica de las dos obras de construcción y equipamiento por parte del secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, y que requirió la inversión de 25 millones y 3 788 712 pesos, respectivamente, el gobernador del estado recorrió las instalaciones. El rector Julián Luna Santiago destacó que el objetivo del LUMA es que las y los alumnos desarrollen planes de negocios de los proyectos y productos que se generan en la universidad, además de promover el conocimiento científico y tecnológico y difundir las actividades académicas y de vinculación. En el estudio de televisión universitario, el más grande de todo el estado, incluso del sureste mexicano, el gobernador dialogó con jóvenes emprendedores que participaban en una práctica de televisión en vivo. Previamente, el rector destacó que este espacio para la producción audiovisual, de aproximadamente 150 metros cuadrados cuenta con equipo de video, audio e iluminación de alta calidad, tiene una pantalla verde para la generación de escenarios virtuales y todo el set está cubierto de manera estratégica con aislante acústico de poliuretano. También cuenta con 3 cabinas de radio equipadas con consolas profesionales Tascam de más de 48 canales de audio,

micrófonos de condensador, equipos Mac y los espacios se encuentran aislados acústicamente. Julián Luna Santiago comentó que la institución se encuentra en trámites para la creación de una radio universitaria para difundir el conocimiento científico y tecnológico que aquí se genera. También pudo observar un focus group que realizaban las y los alumnos de la carrera de Desarrollo de Negocios en la Cámara de Gesell, espacio de 50 metros cuadrados; el gobernador conoció las virtudes tecnológicas con las que cuenta como son: cuatro cámaras giratorias HD, micrófonos de alta fidelidad, consola de audio y switcher profesional. El recorrido terminó en el taller de serigrafía en el que las y los estudiantes hicieron una demostración del método de impresión y al final le regalaron una playera con logotipos de la UTVCO y LUMA. Posteriormente, el gobernador visitó los laboratorios de Alimentos y Bebidas de la carrera de Gastronomía, espacio que cuenta con 3 cocinas equipadas con parrillas con quemadores, horno de convección, congelador, refrigerador, tarjas y mesas de trabajo, además de áreas para asesoría. Aquí pudo degustar de diversos platillos y postres elaborados por los futuros chefs. Asimismo, Gabino Cué colocó la primera piedra de la biblioteca que tendrá una inversión de 19 millones de pesos.

Fondo editorial del IEEPO estuvo en la XXXIII Feria Internacional del Libro * Presentó los títulos más emblemáticos producidos en dos décadas de vida de esta instancia Oaxaca, Oax.- El Fondo Editorial de la Unidad de Proyectos Estratégicos (UPE) del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) participó en la Trigésima Tercera edición de la Feria Internacional del Libro Oaxaca (FILO) 2013, instalada en la Alameda de León de la capital del estado, donde presentó los títulos más representativos editados a lo largo de dos décadas de actividad del Fondo Editorial. Del 2 al 16 de noviembre junto a otras casas editoriales y librerías el Fondo Editorial ofreció al público asistente a este encuentro cultural, las obras de autores cuyos temas centrales es la educación, el arte, la poesía, el cuento, la novelas, así como temas antropológicos, de pedagogía, lenguas, e historia, con lo cuales se ha buscado apoyar a la comunidad docente del IEEPO, así como a estudiantes en general, a estudiantes normalistas, así como a los interesados en estas obras. De esta forma, acercó al público

interesado un vasto inventario de materiales educativos, complementarios a los que ofrece la Secretaría de Educación Pública, y que han sido creados en la entidad desde el ámbito de la investigación, la docencia e instancias rectoras del quehacer educativo, con pleno respeto a la diversidad cultural de la entidad. Con su participación en la FILO 2013, el IEEPO reitera su premisa de difundir y contribuir a la divulgación del pensamiento de diversos autores a través de publicaciones profesionales por la calidad de sus contenidos y de su manufactura, además como una forma de contribuir a la educación de la población escolar oaxaqueña. Asimismo, ratifica su propósito de difundir la palabra escrita del profesorado, sumada a la de quienes, desde la academia, la investigación y el arte aportan sus conocimientos, experiencia, creación y esfuerzo para la construcción de contextos más edificantes para

la población escolar del estado. Desde hace dos décadas el Fondo Editorial produce textos y materiales didácticos para la escuela básica de la entidad, los cuales se distribuyen a enriquecer los materiales que se pueden utilizar en los centros educativos, instancias gubernamentales, centros de investigación y bibliotecas especializadas con el afán de vincular a los diferentes sectores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje. “Discusiones recientes sobre la educación indígena en México”; “Nosotras, Nosotros. Reconociendo nuestros roles en el interior de la familia”; “Lecturas clásicas para niños”; “Cartas a una maestra rural”; “La desigualdad social en Oaxaca”; “Atardecer en la maquiladora de utopías”; “La mamá de los alacranes y otras fábulas zapotecas” y “Divertiquímica” son, entre otros, algunos de los títulos que le han valido al fondo, un lugar destacado en el ámbito editorial oaxaqueño y nacional.

Hacen arte con reciclaje en planteles del COBAO Oaxaca, Oax.- Impulsar la protección del medio ambiente e inculcar entre los jóvenes estudiantes un sentido ecológico que aporte beneficios a sus comunidades es fundamental para proteger el entorno natural y los beneficios que nos ofrece, señalaron el Presidente y Gerente de la Fundación COBAO, Alfredo Mena Alonso y Raúl Vásquez Dávila, respectivamente. Al informar sobre la continuación de los talleres de reciclaje de papel en planteles del Colegio de Bachilleres, precisaron que estas actividades fortalecen la formación de los jóvenes, al hacerlos sensibles a las problemáticas de la comunidad, pero también al involucrarlos en la búsqueda y aplicación de soluciones. Destacaron que los talleres de reciclaje forman parte de un proyecto impulsado por el director general de la institución, Germán Espinosa Santibáñez, para crear conciencia ecológica y consolidar una cultura de respeto al entorno natural en que vivimos. Destacaron que sembrar el interés por la ecología es básico, ya que las generaciones que ahora están en las aulas serán protagonistas en el rescate de espacios naturales que ahora están seriamente afectados por diferentes formas de contaminación. Los talleres de reciclaje de papel fueron impartidos por Erick Bazán Montaño, especialista en el tema y que cuenta con diversos reconocimientos por enseñar técnicas como papiroflexia y origami en diferentes planteles del COBAO así como a variadas agrupaciones sociales. Bazán Montaño aplicó los talleres en los planteles de Tuxtepec, San Bartolo Coyotepec y Ejutla, en un proyecto de la Fundación COBAO que consistió en 25 horas de capacitación en este arte-oficio por plantel, que además de reciclar materiales que ya no se usan, pudiera servir para generar algún recurso económico con la venta de las figuras logradas.


Marca Oaxaca - Cultura

Sábado 16 de noviembre de 2013 ▼ 11

Presenta Seculta catálogo de arte urbano de jóvenes creadores * La obra integra intervenciones a muros realizados en el Festival “Mayo en Oaxaca 2013” Oaxaca, Oax.- Durante la presentación del catálogo de arte urbano “Mayo en Oaxaca: Jóvenes en el arte”, el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Francisco Martínez Neri, manifestó su reconocimiento al talento de los jóvenes creadores y se comprometió a seguir apoyando sus proyectos para que se conviertan en un referente a nivel nacional. “El arte urbano que se realiza en Oaxaca puede ser otra de las grandes distinciones para el estado, y espero, que en poco tiempo, podamos cristalizar el gran anhelo de convertir las visiones urbanas, en un referente a nivel nacional”, expresó. Durante la presentación del catálogo de arte urbano, realizada en el Centro Social “El Barracuda”, se proyectaron imágenes de las intervenciones a muros que realizaron los jóvenes durante la celebración del

Festival “Mayo en Oaxaca 2013”, en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Representantes del colectivo Bicu Yuba, y los artistas Weto, Serckas Fontseka y Joao Boto explicaron en qué consistieron sus intervenciones, el lenguaje de sus ilustraciones y la forma como se involucraron con grupos de la sociedad en escuelas, colonias y mercados. Poco antes de la proyección de las imágenes, Sergio Huerta Mateos, jefe de Vinculación Artística de la Seculta, realizó un recuento de la labor realizada en los últimos tres años en la promoción del arte público, el urbano y la gama cromática del arte en la calle. Cabe señalar que el catálogo cuenta con 10 intervenciones realizadas con toda la energía de los jóvenes, quienes desde distintas comunidades de la entidad con puntos contras-

Inició el Festival Costeño de la Danza 2013 * La programación para este fin de semana incluye conciertos, danza, exposiciones, teatro infantil y talleres Oaxaca, Oax.- El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) dio a conocer el inicio, de manera simultánea en Oaxaca de Juárez y Puerto Escondido, del Festival Costeño de la Danza 2013, programado del 15 al 17 de noviembre, donde se expondrán las manifestaciones dancísticas, musicales y culturales de la región de la costa. El evento que se realiza en el marco de las Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido, cumplirá con el objetivo del gobierno de Gabino Cué, de desconcentrar las actividades culturales en las regiones. El programa que se desarrolla en uno de los principales destinos turísticos de playa de la entidad, inicia con el concierto del grupo “La Lupita”. Mientras que en la Ciudad de Oaxaca, este sábado 16 de noviembre, desde las 11:00 horas, se llevará a cabo “El reencuentro de los costeños radicados en esta capital”, quienes se unen con regocijo al Festival Costeño de la Danza, con presentaciones musicales, exposiciones de textiles y una muestra gastronómica en el Paseo Juárez “El Llano”, actividad que concluirá con un baile popular. Este viernes, en Puerto Escondido y como ya es costumbre, desde hace 19 años, en punto de las 20:00 horas

se presentaron las danzas más representativas de sus comunidades, su alegría y colorido, las delegaciones de San Juan Colorado el Ciruelo, Santa María Chicometepec, Santiago Jamiltepec, Santos Reyes Nopala, Putla de Guerrero y Puerto Escondido. El público disfrutó de la danza Mascaritas, Sones de Artesa, la Danza de los Diablos, Sones y chilenas y el Carnaval putleco. Este domingo 17, a las 18:00 horas, la niñez podrá disfrutar de un espectáculo teatral presentado por la Compañía Mexicana de Teatro, Música y Títeres. Para cerrar el festival, a las 20:00 horas se presentarán las delegaciones de San Pedro Mixtepec, los Pueblos Negros, San Pedro Tututepec, San Andrés Huaxpaltepec, Santiago Collantes, Santa Catarina Juquila, San Pedro Pochutla y Pinotepa Nacional, quienes llegarán con sus bailes africanos, fandangos de varitas y de cajón, sones y chilenas y la danza de los diablos, para mostrar la cultura de sus pueblos. En el marco de este foro cultural en Puerto Escondido, se realizará la Reunión Regional de las Culturas y Artes, en la que funcionarios de la Seculta darán a conocer a los promotores culturales de la región, los programas estratégicos, convocatorias y proyectos de desarrollo cultural para la zona.

tantes, provocan que las formas de expresión no se paralicen. Participaron en su elaboración, los colectivos: Asaro, Chiquitraca, BicuYuba. Asimismo, los artistas individuales Ec-Lab, Joao Boto Caeiro, Fulvio Capurso, Serckas Fontseka, Guillermo Olguín, Byeck, Daniel Berman, Uriel Marín y Weto, además de contar con

la presencia de los grupos D J Set México y Ala digital. Durante la presentación del catálogo, también se dio a conocer la revista electrónica “Casi conocido”, que nace con la finalidad de preservar el quehacer diario del arte urbano y se podrá consultar en la página electrónica www.casiconocidos.org


12

▼ Sábado

16 de noviembre de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Critican desempeño de gobierno municipal en Mazatlán Villa de Flores * Integrantes del cabildo solo buscaron beneficios personales, señalan pobladores Por Adalberto Brena

Mazatlán Villa de Flores, Oax.- A escasos 45 días de concluir el gobierno municipal que preside Joel Altos Aguilar, pobladores del municipio de Mazatlán Villa de Flores coinciden en señalar que esta administración periodo 2011-2013 se caracterizó por el desinterés, abuso de autoridad y nula rendición de cuentas. Los concejales, agregaron, “se dedicaron a obtener beneficios personales, jamás les interesó el progreso, desarrollo y modernidad de la cabecera municipal y sus agencias. Son 3 años prácticamente y el palacio municipal continúa tomado, no se han logrado alcanzar acuerdos, poco o práctica-

mente en nada ha servido la intervención de instancias del gobierno estatal, el conflicto permanece y día con día se agudiza al estar próxima la renovación de las autoridades municipales; es el mismo panorama, quienes se van no han informado dónde y en qué fueron invertidos los recursos públicos”. Finalmente, dijeron: “miles de familias se mantienen en la marginación, olvido y abandono. Sobre el practicar una auditoría al presidente municipal Joel Altos Aguilar, todo parece indicar que las autoridades competentes serán cómplices del saqueo y lapidación de las participaciones municipales”.

Diabetes mellitus puede erradicarse con sana alimentación y ejercicio: SSO * 10 por ciento de los mexicanos padece diabetes mellitus y en el país una de cada siete personas mueren a causa de este padecimiento Tlacolula de Matamoros, Oax.- La diabetes mellitus representa un problema de salud pública complejo, en el cual es necesario trabajar y unir esfuerzos para desacelerar el crecimiento de la mortalidad por esta causa, misma que puede llegar a originar incapacidad prematura, provocando ceguera por retinopatía diabética, insuficiencia renal, así como de amputaciones no traumáticas de miembros inferiores. En el marco del evento conmemorativo del Día Mundial de Lucha contra la Diabetes Mellitus, el Subdirector General de los Servicios de Salud en el estado, Maurilio Mayoral García, precisó que la dependencia ha reforzado el programa integral que incluye la prevención, detección oportuna y control, asimismo reforzó la detección de esta enfermedad mediante pruebas de medición de glucosa. Indicó que este padecimiento es también la principal causa de demanda de atención médica en consulta externa y hospitalización, además de triplicar el riesgo de infartos y enfermedad cardiovascular en adultos de 35 a 55 años de edad. Explicó que la mala nutrición, la inactividad física, el tabaquismo y el consumo inmoderado de alcohol, además del sedentarismo, entre otros factores, son los causantes principales que contribuyen a la aparición de esta enfermedad. En este contexto, refirió que 10 por ciento de los mexicanos padece diabetes, y que por esta enfermedad muere una de cada siete personas, de ahí la importancia de que los padres de familia vigilen la ali-

mentación y el consumo de grasas, sales y azúcares, que ingieren sus hijos en el hogar y la escuela diariamente, para que desde la niñez se les inculquen hábitos de vida saludables. Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Juan Humberto Victoria Ruiz, señaló que se refuerzan acciones en este rubro a través de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), en los que participan los pacientes diabéticos e hipertensos, sus familiares, a los que se les instruye sobre correctos hábitos alimenticios, además de incentivarlos a hacer ejercicio y reintegrarse a su vida cotidiana. Ya que dijo, la alimentación balanceada y actividad física constante pueden reducir en un 70 por ciento la posibilidad de padecer diabetes, por ello aseguró que por instrucciones del ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se busca la sensibilización de los oaxaqueños a través de la consulta médica, talleres y pláticas entre otras estrategias.

Destacó que la dependencia ha implementado otras acciones, como la educación en salud a la población en riesgo, principalmente, para eliminar el mito de que la insulina provoca ceguera, lo que impide un control adecuado y la adherencia terapéutica. Para finalizar, refirió que existen tres variantes de la enfermedad; Tipo 1, es autoinmune, donde las células pancreáticas productoras de insulina son destruidas, y es más frecuente que se presente en niños y jóvenes. Tipo 2, se debe a la combinación de resistencia y deficiencia de insulina, es el tipo más común y probable en la edad adulta. Sin embargo, ante el aumento del sobrepeso y obesidad en infantes y adolescentes, su aparición se ha incrementado en edades más tempranas y por último la diabetes gestacional que afecta al menos a uno de cada 25 embarazos, mal diagnosticada o mal tratada, puede ocasionar bebés muy grandes, tasas elevadas de anormalidades, o muerte fetal, concluyó el funcionario.

Vamos a cumplir con la confianza de la ciudadanía: Isaac García Ortiz Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- El regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del ayuntamiento Cuicateco, Isaac García Ortiz, refrendó su compromiso con todos los sectores de la población, al indicar que “la confianza depositada en las urnas en el proceso electoral que vivimos, no se debe traicionar”. Al igual que el primer día, agregó, “después de ser designados en este cargo continuamos atendiendo y dando respuesta a diferentes planteamientos. Aunque no logramos consolidar nuestro proyecto de trabajo, esto no ha sido impedimento para desempeñar distintas acciones en barrios, colonias y agencias y así, con dinamismo, entusiasmo y alegría, concluiremos nuestro mandato hasta el 31 de diciembre del 2013”. “Quiero agradecer a todos los ciudadanos quienes confiaron en nuestra persona, en quienes creyeron en el Partido Acción Nacional, instituto político que nos postuló en la planilla que contendió por la presidencia municipal; desafortunadamente, no alcanzamos el número de votos necesarios para cambiar la historia en esta Tierra del Canto”, dijo. García Ortiz señaló: “continuaremos desde donde estemos contribuyendo aportando propuestas y nuevas ideas para hacer de esta Tierra del Canto una población más prospera, con mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos los ciudadanos sin distingo alguno”.


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 16 de noviembre de 2013 ▼ 13

Prevé IEPC instalación de albergues por temporada de frío en la Mixteca Igavec

Huajuapan de León, Oax.- José Antonio Ramírez García, delegado del IEPC en la Mixteca, refirió que en esta demarcación han iniciado con la convocatoria a las autoridades municipales a instalar sus albergues, esto luego de que el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), informó a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a extremar precauciones y procuren abrigarse para evitar males respiratorios.

Dijo que el IEPC implementará un operativo preventivo de equipamiento a albergues en zonas de alta y muy alta marginación con motivo de los frentes fríos que se esperan, entre 30 y 40 en esta temporada, y aunque ya se han adelantado se estima sean muy intensos. Al respecto, Zaida Angélica Vargas Cruz, jefa del Departamento de Meteorología del IEPC de Oaxaca, recordó que con la entrada del otoño,

ya comienzan a descender los termómetros, por lo que comentó que las comunidades que se encuentran en riesgo de sufrir algunas heladas, son las que se están arriba de los mil 800 metros sobre el nivel de mar. Afirmó que muchas de ellas se ubican en la región de la Mixteca Alta, como son Coixtlahuaca, Juxtlahuaca, Nochixtlán, Teposcolula y Tlaxiaco, por mencionar algunos distritos.

Por esta razón, entre las comunidades más vulnerables y que puedan estar sufriendo los embates del frente frio están: Santa Lucía Monteverde que está localizado a dos mil 800 metros; San Martín Itunyoso en Tlaxiaco, que está a 2 mil 620; San Miguel El Grande, Tlaxiaco, a 2 mil 460; Coicoyán de las Flores, con más de 2,500 metros, entre otros, agregando que se prevé que las temperaturas desciendan en los próximos días.

En Huajuapan

Piden a diputadas mayor gestión social en beneficio de oaxaqueños Igavec

Huajuapan de León, Oax.- La Fundación Nañumi llamó a que las funcionarias públicas, Edith Yolanda López Velasco, diputada local plurinominal y la diputada local por el distrito XV, Juanita Cruz Cruz, den su mayor esfuerzo en el ámbito legislativo y gestión social en beneficio de los pueblos de Oaxaca ya que las necesidades que aquejan a la región son distintas. Celerino Salazar Méndez, presidente de la Fundación Nañumi, destacó que la diputada Yolanda López ha tenido una respuesta positiva, ya que en días recientes la diputada asistió a una reu-

nión de trabajo la cual fue encabezada por presidentes municipales actuales y electos, así como organizaciones sociales. Señaló que de dicha mesa de trabajo se logró la adquisición de un paquete de 21 invernaderos que permitirán la producción de forraje verde para alimento de cabras y borregos, ya que los ganaderos de este tipo tienen grandes pérdidas durante la temporada de sequía, pues el alimento escasea. “En tiempo de lluvias se tienen que comer los animales, pero en tiempos de sequía no cuentan con el alimento suficiente, lo cual ocasiona que los animales

Inician capacitaciones para uso de ‘dopplers’ en unidades médicas de los SSO Oaxaca, Oax.- Luego de que el Voluntariado “Por Oaxaca de corazón”, con el apoyo de diversas instituciones, donara 150 dopplers para igual número de unidades médicas de primer nivel de atención de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el titular, Germán Tenorio Vasconcelos, inauguró el curso-taller para el uso del fono-detector de pulso fetal. Informó que con el objetivo de beneficiar a las mujeres en edad fértil y a fin de reducir los índices de muerte materna e infantil en el estado, en esta primera etapa se capacitará a trabajadores de los centros de salud ubicados en municipios de alto riesgo de muerte materna y perinatal de las Jurisdicciones Sanitarias uno “Valles Centrales” y seis “Sierra”. Y es que reconoció que como parte del proyecto “Cuidando una nueva vida”, que contempla otorgar un doppler a 400 unidades médicas fijas, en función al nivel de marginación y la incidencia en muerte materna ocurridas en el periodo del 2010 al 2012, el adiestramiento en el uso de los aparatos es indispensable, por lo que aplaudió que esté a cargo del especialista, Gerardo Gutiérrez Caballero. Destacó que este instrumento, no invasi-

vo, permite oír desde las primeras semanas de embarazo los latidos del corazón del bebé, siendo trascendente en embarazadas con problemas de diabetes, enfermedades crónicas, disminución del líquido amniótico, preclampsia, hipertensión y crecimiento fetal, ya que es capaz de detectar cualquier anomalía fetal de modo precoz y permitir al especialista actuar en tiempo. Entre otros beneficios dijo que permite saber con exactitud la cantidad de sangre que se bombea con cada latido, “esto es fundamental, ya que el 80 por ciento de las patologías fetales se centran en el corazón”. Asimismo sirve para llevar un seguimiento que permita saber el mejor momento del parto en caso que se deba efectuar la programación, además que mediante estos controles se detectan fácilmente posibles complicaciones. Finalmente, exhortó a los profesionales a sumar esfuerzos a fin de brindar mejores servicios médicos a los sectores más vulnerables, sin dejar de recordar a la población en general, la creación de una cultura de prevención de enfermedades a través de buenos hábitos alimenticios y la práctica de ejercicio físico, ya que la salud debe ser una responsabilidad compartida.

mueran o se encuentren en un estado de desnutrición, lo que origina que su valor disminuya o bien se mueran”, aseveró. Habló acerca de los recorridos realizados por la fundación en la Sierra Norte, Cañada, Valles Centrales y la Mixteca donde han podido observar un gran número de familias que se ausentan de sus pueblos en búsqueda de oportunidades en las grandes ciudades. Hecho, dijo, a causa de la necesidad de fuentes de empleo, de un respaldo

más eficiente que les permita hacer un uso provechoso de su tierra de sus terrenos y por falta también lógicamente de lo básico que es la vivienda, “creemos que nuestros legisladores deben empeñarse no solo a dirigir sus gestiones ante el estado, ante el gobierno estatal, sino también enfocarse al gobierno federal, a fin de aterrizar mayores recursos que puedan ejecutarse en programas sociales en beneficio de las familias mixtecas”, destacó.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Sábado 16 de noviembre de 2013

Exhortan a edil de San Mateo Yoloxochitlán a aceptar derrota de su ‘Delfín’ Por Fernando Palacios Cházares

San Mateo Yoloxochitlán, Oax.“De complicarse la situación política en esta población, será responsabilidad del actual presidente municipal, Gerónimo Prado Valencia, por pretender ignorar los resultados de la elección de concejales realizada el pasado 20 de octubre, donde un servidor resultó alcalde electo por mayoría de votos”, indicó Braulio Ramírez Pineda. Comentó que por no haber logrado imponer su voluntad, el actual edil pretende mezclar el asunto electoral con la situación política prevaleciente que él mismo ocasionó al negarse a dar cuentas a la población sobre la situación que guarda la cuenta pública municipal de manera detallada. El edil electo dijo que los ciudadanos que lo apoyaron lo hicieron voluntariamente sin promesas, engaños y regalías, donde personal de la Dirección de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, estuvo presente. Por su parte, Aarón Martínez Silva, Coordinador de la Secretaría General de Gobierno en la Cañada, al ser cuestionado sobre el tema político electoral de San

Mateo Yoloxochitlán, sostuvo que es un asunto que compete al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, y no del gobierno estatal propiamente; a su juicio considera que aquí solamente deben esperar los interesados que el Consejo del Instituto sesione para que valide la elección y, en consecuencia, le entregarán la Constancia de Mayoría al candidato electo, ello ante una posible confrontación entre los ciudadanos de esta población, como pudo haber ocurrido en días pasados en el nombramiento del Alcalde Constitucional, auxiliar del Juez de Primera Instancia. En entrevista con el edil Gerónimo Prado Valencia, en torno a la situación de elección de concejalas, dio a conocer que el Consejo Electoral Municipal se conformó el 22 de septiembre ya que por tradición dicho consejo lo integran dos ex presidentes municipales, pero debido a la situación de conflicto del municipio, ya no permitió que los ex presidentes estuvieran integrados en el consejo municipal electoral. El edil reconoció que luego del triunfo de Braulio Ramírez Pineda, uno de los

candidatos declinó a favor de José Luis Guizasola Ramírez, esto para poder ganar mayores espacios en las regidurías. A pregunta expresa sobre su inclinación hacia los candidatos opositores a Braulio Ramírez Pineda, negó que esto sea cierto, y comentó que debido a las intervenciones de varios ciudadanos en la asamblea ya no fue posible escuchar las propuestas porque se armó un merequetengue. Al ser cuestionado el edil Prado Valencia, a su juicio quién es el ganador en la elección del pasado veinte de octubre, dijo que los miembros del Consejo Electoral Municipal, levantaron y firmaron un acta bajo protesta por las inconformidades de José Luis Guizasola. Dijo que el citado ex candidato, tiene grabaciones de presuntas irregularidades que según él cometió su contrincante Braulio Ramírez Pineda durante la elección por Usos y costumbres. Ante la insistencia del reportero, sobre quién es el Presidente Municipal de San Mateo Yoloxochitlán en los próximos tres años, finalmente dijo que “hasta ahorita se puede decir que es el ingeniero Braulio Ramírez Pineda y los ciudadanos que fueron electos, seguidores de los ex candidatos a la silla municipal, serán los regidores que tomarán posesión el uno de enero de 2014”. Aprovechó la entrevista para señalar que el pasado diez de noviembre, cuando nombraron al alcalde Constitucional y fiscal del templo católico, los ciudadanos estuvieron a punto de enfrentarse por el conflicto que se generó en marzo de este año, al ser clausurado el palacio municipal. Agregó que como presidente municipal, pide a los miembros del consejo ciu-

En Cuicatlán

Piden ayuda para localizar a persona desaparecida desde el 8 de noviembre Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Familiares de Herminio Cansino de 80 años de edad y de oficio campesino, están solicitando la ayuda de todos los pobladores de este municipio de Cuicatlán y comunidades circunvecinas para tratar de localizar a esta persona de la tercera edad quien desde el pasado 8 de noviembre desapareciera misteriosamente. Hasta el momento la única información que se tiene es que Herminio Cansino acudió a su terreno de siembra, cerca del lugar conocido como el Callejón, camino al reclusorio regional; desde esa fecha nadie sabe de su paradero. Policías municipales y personal de bomberos por información extra oficial indicaron que tal vez Herminio Cansino

pudo caer a un canal de agua, por lo que llevaron a cabo distintas maniobras en días pasados, pero todos los esfuerzos no contaron con resultados positivos. Asimismo, se organizaron cuadrillas de pobladores para recorrer la zona donde desapareció el desafortunado campesino siendo infructuosa la búsqueda. Lo que aún no se explica es por qué el representante social adscrito a este municipio no ha solicitado el apoyo a la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJEO) dejando la responsabilidad a policías municipales, personal de bomberos y policía estatal, mientras tanto, continúa la desesperación y angustia de los familiares del desaparecido.

dadano que informaran sobre el caso, que porque ellos son los autores intelectuales del cierre del palacio municipal. Por otro lado, Efrén Contreras, integrante del Consejo Ciudadano, indicó que el orgullo, la arrogancia, falta de capacidad y madurez política del edil lo ha llevado a un callejón sin salida al pretender ignorar a la población que lo llevó al poder. Argumentó, que el cierre del palacio fue producto de la terquedad del edil al confrontarse con sus conciudadanos que pedían respetuosamente el desglose de los recursos financieros que llegan al municipio, y como no tenía forma de comprobar esos recursos, aunado a la falta de obras y servicios, le fue más fácil mandar por un tubo a sus conciudadanos. Por último, dejó ver que el ciudadano Gerónimo Prado Valencia, “pasará a la historia de esta población como el peor de los presidentes municipales que haya tenido esta población, además de dejar muy mal parado al gremio al que pertenece como profesor de primaria”, aseguró.

E D I C T O

C. MARIA VASQUEZ PRESENTE LE HAGO SABER QUE ANTE EL JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, SE TRAMITA EL EXPEDIENTE NUMERO 617/2013, RELATIVO JUICIO DE DIVORCIO NECESARIO, QUE PROMUEVE CONSTANTINO GARCÍA HERNÁNDEZ EN CONTRA DE USTED POR AUTO DE FECHA OCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE, SE LE DECLARO REDELDE Y PRESUNTIVAMENTE CONFESA DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA, Y SE ORDENA ABRIR EL PRESENTE JUICIO A PRUEBA POR EL IMPRORROGABLE PLAZO DE CUARENTA DIAS COMUNES A LAS PARTES, DE LOS CUALES LOS DIEZ PRIMEROS SERAN DE OFRECIMIENTO Y LOS TREINTA RESTANTES PARA SU DESAHOGO. NOTIFICOLE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 622 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO. -------Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 15 de noviembre del año dos mil trece.


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 16 de noviembre de 2013 ▼ 15

Apoyan las Misiones Culturales del IEEPO desarrollo de las comunidades Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, impulsa las Misiones Culturales que tienen como objetivo favorecer el desarrollo de las comunidades rurales a través de brindar capacitación para el trabajo productivo. Al dar a conocer lo anterior, la directora de la Misión Cultural 29 establecida en San Lorenzo Texmelucan, Sola de Vega, Alejandra Santiago Celis, explicó que las Misiones Culturales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, están integradas por nueve docentes, un directivo y dos auxiliares, quienes permanecen por espacio de tres años en cada comunidad

En el Congreso de la Unión todo está listo para que al regreso del día que la sed del pueblo da motivo a la Revolución Mexicana, los padres conscriptos de la Cámara Baja reciban la comparecencia del director de Pemex, Emilio Lozoya Austin…… Se entiende que se trata del antes alto funcionario de la empresa española OHL y heredero de sangre y nombre de Emilio Lozoya Thalman, secretario de Energía con el Presidente Carlos Salinas de Gortari. XXXXXX Y con Manuel Camacho Solís formaran el trío fuerte de economistas liderados por el abogado Miguel de la Madrid desde que este era adjunto del maestro de derecho, José López Portillo…….Porque, ya cuando Miguel de la Madrid es Maestro Titular nombra su adjunto a José Francisco Ruiz Massieu. XXXXXX O sea, el ex gobernador de Guerrero que fuera esposo de Adriana Salinas de Gortari….Y antes de ser asesinado, presidencialmente considerado serio sustituto del asesinado candidato presidencial del PRI Luis Donaldo Colosio…..¿Lo habrán asesinado por eso y culpado a Raúl Salinas de Gortari? XXXXXX Hoy, el apellido Lozoya y Ruiz MassieuSalinas de Gortari se encuentran incorporados al Gobierno Federal del Presidente Enrique Peña Nieto…….Emilio Lozoya en PeMex y Claudia Ruiz-Massieu Salinas de Gortari en la Secretaría de Turismo. XXXXXX

impartiendo los talleres de: Actividades Recreativas, Albañilería, Carpintería, Educación Familiar, Enfermería y Primeros Auxilios, Agricultura y Ganadería, una actividad opcional que la Electricidad, y Educación Básica con la enseñanza de la Primaria y Secundaria en el sistema abierto. Es importante resaltar –dijo Santiago Celis-, que en las Misiones Culturales cada docente atiende un taller, cuando hay algún planteamiento especial de la comunidad o de los alumnos, se toman decisiones colegiadas, por ejemplo cuando se acercan fechas por conmemorar, como las fiestas patrias, el homenaje a las madres, o la

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* En casa del jabonero, el que no cae… * ‘Chinaderas’ en China: solo hasta 2 hijos Le digo, de la reunión de Emilio Lozoya, dicen que nada se hablará de la transnacional empresa española ‘Obrascon, Huarte y Lain’ OHL……Tampoco se tocará el punto de ser la predilecta de los gobiernos neoliberales mexicanos para atender obras de organismos descentralizados y empresas públicas…….Y, absoluto silencio, de ser la empresa líder para los quehaceres de PeMex y Comisión Federal de Electricidad. XXXXXX Sin embargo, por aquello de las relaciones colaterales, quieren aprovechar la comparecencia de Emilio Lozoya Austin, director de Pemex en el gobierno de Enrique Peña Nieto, para hacer la escalera en donde al ‘As’ no le importa ser la carta mayor, la carta menor… …..Y en aras de la ganancia, menos le importa ser el intermediario entre el ‘Dos’ y ‘El Rey. XXXXXX Cualquier pensamiento hacia Carlos Salinas de Gortari es mera coincidencia…..Porque uno del común solo trae a colación que en esto de la relación colateral de la Familia Feliz debe registrarse también Jesús Reyes-Heroles, el director de PeMex con el Presidente Felipe PAN Calderón y, anteriormente, Secretario de Energía con el Presidente Ernesto PRI Zedillo. XXXXXX Por igual se escucha que indagarán sobre

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

fiesta de la comunidad, todos participan, además se aprovecha para presentar alguna obra de teatro al aire libre con mensajes sobre temas de: salud, el agua o el cuidado del medio ambiente. También se organizan cursos prácticos de orientación sobre la construcción de letrinas, la vacunación ganadera, o las formas para la construcción de porquerizas o si se detecta el problema de la drogadicción entre algún alumno, se da paso a la orientación familiar y la decisión se toma entre todo el personal docente. La entrevistada comentó que todas las Misiones Culturales tiene la misma es-

el destacado miembro del Consejo de la empresa multinacional española OHL, donde antes fuera importante figura el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, o sea el ex propietario de Grupo Modelo Valentín Díez Morodo…….Sin que esto tenga relación con nuestro mercado cervecero en manos de empresas extranjeras. XXXXXX Porque, sí, FEMSA (Fomento Económico Mexicano) vendió a Heineken su división de cervezas Carta Blanca, Tecate, Sol. XX, Lager y Bohemia…..Y por qué no podría el primer productor mundial de cerveza ‘AB InBev’ comprar la otra mitad que no poseía del Grupo Modelo…….Ahora mientras la ‘Corona’ se une a ‘Budweiser’, la Coca-Cola lo está a Oxxo. XXXXXX El caso es que con el compareciente Director de PeMex Emilio Lozoya Austin, el tema petróleo dará mucho de qué hablar…….Y no solo por la regularización del capital privado internacional en una competencia desleal con la empresa nacional petrolera. XXXXXX El tema da tinta suficiente para actualizar el árbol genealógico del Gobierno Federal Mexicano en estos últimos 30 años de Modelo Económico Neoliberal a ultranza……Desde la

tructura y los mismos talleres, y las visitas de supervisión se llevan a cabo tres veces durante la duración del ciclo escolar, la primera es de diagnóstico, la segunda de seguimiento y la tercera para realizar la evaluación de los logros, y los supervisores revisan que en las comunidades se apliquen los planes y programas instrumentados para las Misiones Culturales. “En San Lorenzo Texmelucan nos hemos hecho el propósito de fomentar y rescatar la lengua indígena de esta comunidad, aunado a ello fomentar las actividades relacionadas con los usos y costumbres “, puntualizó.

influencia de la OHL, personalizada por el entonces secretario particular del Presidente Felipe Calderón, Juan Camilo Mouriño, y el contrato con astilleros gallegos en el proceso de privatización de Petróleos Mexicanos. XXXXXX Actualizado con Emilio Lozoya Austin, el director de Pemex con el Presidente Enrique Peña Nieto……Desde su consejería en la empresa española transnacional OHL, ‘Obrascon, Huarte y Lain’. XXXXXX Pero el comento de uno del común, precisamente por serlo, amarrándose a clavos ardiendo por el aumento de más del 100 por ciento en los recibos de la CFE, era sobre las ‘chinaderas’ en China…….Es que el gobierno chino acaba de autorizar a su gente que pueden tener hasta dos hijos, pero siempre y cuando uno de los padres sea hijo único. XXXXXX Es que los analistas aseguran que para el 2053 China tendrá el 35 por ciento de su población anciana……¡Coño! Como China es miembro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, junto con Estados Unidos, Canadá y México, y el director general del IMSS dijo que los ancianos son ‘factores’ que castigan su presupuesto, con razón les niegan verdadera asistencia médica a los de 70 y Más…..Esas son ‘chinaderas’. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 16 de noviembre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Constatar la transformación de los pueblos, motivo para seguir adelante: GCM * En el marco de la entrega de su Tercer Informe de Gobierno, el Jefe del Poder Ejecutivo se reunió con presidentes municipales de las 8 regiones del estado. Oaxaca, Oax.- Luego de presentar ante la LXII Legislatura local su Tercer Informe de Gobierno, el gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió en la Villa de Zaachila con presidentes municipales de las 8 regiones del estado, con quienes realizó una evaluación de los logros alcanzados en estos tres años de trabajo conjunto entre Gobierno y Municipios. En un encuentro ameno y cálido que permitió celebrar metas cumplidas y renovar objetivos, el Jefe del Poder Ejecutivo saludó de mano a cada uno de los munícipes, quienes le manifestaban en todo momento su reconocimiento por el trabajo realizado en su primer trienio. Cué compartió con los asistentes una presentación con los logros más sobresalientes de su gestión, que han permitido iniciar los cambios de fondo que permitirán generar mayores oportunidades de desarrollo y bienestar a la población oaxaqueña.

En este marco, el mandatario oaxaqueño agradeció el apoyo de los presidentes municipales para la consolidación de las obras sociales que han permitido avanzar en el propósito inquebrantable de abatir los indicadores de marginación y pobreza que por décadas han lastimado a las comunidades de Oaxaca. “Hoy vemos que el esfuerzo ha valido la pena. Constatar los avances nos da una enorme satisfacción, pero también nos motiva para seguir adelante y sentar las bases para que Oaxaca alcance el futuro que merece”, aseguró. En presencia de Legisladores, servidores públicos y autoridades municipales, Cué Monteagudo explicó que la suma de esfuerzos y voluntades entre los gobiernos Estatal, Federal y Municipal, han dado resultados trascendentales para Oaxaca, al destinar en los tres años de gestión 5 mil 700 millones de pesos a más de dos mil

Aprueba IEEPCO proyecto de presupuesto para el ejercicio 2014 Oaxaca, Oax.- En sesión de Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), se aprobó el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2014, propuesto por la Junta General Ejecutiva para que el Presidente del Consejo General, Maestro Alberto Alonso Criollo, lo remita al titular del Poder Ejecutivo. En consecuencia, se aprobó solicitar un monto de 98 millones 849 mil, 152 pesos 33 centavos, de los cuales 60 millones 155 mil 116 pesos 75 centavos destinados al gasto operativo ordinario, 34 millones 754 mil 035 pesos 58 centavos, para prerrogativas a partidos políticos y 3 millones 940 mil pesos, en proyectos especiales. Además de aplicar el presupuesto en las funciones constitucionales y legales del órgano, se plantea dar cumplimiento a lo mandatado en las reformas al Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEEO). Entre esas necesidades presupuestales, se proyecta el programa de redistritación electoral en el Estado de Oaxaca, en cumplimiento a un acuerdo aprobado con anterioridad, por el Consejo General del IEEPCO y a la resolución dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Dicha actividad implica la realización de diversas actividades que requieren estudios de carácter multidisciplinario; la existencia de una metodología; la planeación de un programa de actividades; la asistencia de

personal especializado; infraestructura adecuada y la participación de los Partidos Políticos como diseñadores y observadores del proceso. Otro proyecto contemplado responde a lo establecido en los artículos 8 y 26, fracción XI del CIPPEEO, en lo correspondiente a la construcción de ciudadanía y la promoción del ejercicio de los derechos político electorales, fomentando en todo momento la paridad de género, a través del Programa Estatal de Construcción de Ciudadanía. Asimismo con el fin de orientar las funciones estatales de organizar las elecciones y los mecanismos de participación ciudadana, bajo los principios de objetividad e imparcialidad, así como para asegurar el desempeño profesional de las actividades del Instituto en beneficio de la sociedad, se organizará y desarrollará el Servicio Profesional Electoral. Posteriormente se realizó una sesión especial donde se acordó que no existen elementos suficientes para declarar la validez de la elección ordinaria de Concejales al Ayuntamiento del Municipio de San Francisco Ozolotepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, celebrada el 03 de agosto de este año. Por lo anterior se ordenó reponer la elección a partir de la aprobación y expedición de la convocatoria, en la cual se garantice que las y los ciudadanos del Municipio de San Francisco Ozolotepec, puedan ejercer libremente su derecho de votar y ser votados.

proyectos de desarrollo social y combate a la pobreza en comunidades oaxaqueñas. Con el apoyo de un dispositivo digital -que forma parte de la tecnología aplicada en la Red Estatal de Educación, Salud y Gobierno-, el Gobernador y los Presidentes Municipales evaluaron juntos las acciones realizadas en los rubros de infraestructura social, bienestar, desarrollo rural, apoyos del Fondo Oaxaca y Salud. En todo momento –dijo- nuestro propósito ha sido emprender inversiones en obras que pudieran generar mejoras en los indicadores de marginación y pobreza. Autoridades de 165 municipios se trasladaron desde sus comunidades de origen para atestiguar el compromiso del Gobernador del Estado de rendir cuentas al Pueblo de Oaxaca. La mayoría de los asistentes, entregarán los “bastones de mando” a más tardar el próximo primero de enero.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3813 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 16 de Noviembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Inauguran ‘Mosaico Artesanal

y Turístico MAGAT 2013’ * En el Centro Expositor participan 220 artesanos y 110 agroproductores de 11 estados invitados

Información en página 3A

Aprueba Congreso local Ley de Ingresos y Egresos del Estado de Puebla

Tribunal Electoral hace respetar la voluntad de poblanos

* Aprobaron por unanimidad ambas leyes con un monto estimado de 65 mil 946 millones 802 mil pesos Información

Información

Información en Pág.

2A

en pág.

2A

Aprueban curso de capacitación 33 peritos de la PGJE

Pág.

Información

3A

en pág.

Gabino Cué avala desempeño de RMV frente a CONAGO

3A


2A ▼ Sábado 16 de noviembre de 2013

Marca Puebla

Aprueban curso de capacitación 33 peritos de la PGJE * El curso fue impartido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos Puebla, Pue.- La Procuraduría General de Justicia del Estado entregó 33 reconocimientos al mismo número de peritos que aprobaron el curso que impartió el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El curso fue financiado por el gobierno norteamericano, tuvo una duración de 104 horas y fue impartido por tres instructores colombianos, un mexicano y un estadounidense. La directora de Servicios Periciales

de la Procuraduría General de Justicia, Reina Carrillo Favela, dijo que los nuevos peritos podrán trabajar con nuevas prácticas ya que las técnicas aprendidas las podrán implementar en la escena del crimen, ya que ahora

la policía y los peritos serán lo que trabajen bajo otros criterios y otras normas internacionales. Cabe mencionar que esta capacitación también agilizará los resultados requeridos en un juicio oral.

Tribunal Electoral local hace respetar la voluntad de poblanos * Aplica Tribunal nuevos criterios de Sala Regional Puebla, Pue.- En sesión pública, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, resolvió por unanimidad de votos 17 recursos de impugnación y 2 apelaciones derivados del proceso electoral ordinario 2012-2014. El magistrado presidente Francisco Javier de Unanue y Bretón y los magistrados Claudia Barbosa Rodríguez, Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, resolvieron los recursos de impugnación y apelaciones que a continuación se describen: TEEP-I-004/2013 y TEEP-I-018/2013 : Recursos de inconformidad acumulados interpuestos por el Partido Movimiento Ciudadano y la Coalición 5 de Mayo en contra de los resultados y la declaración de validez de la elección de integrantes del Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros Puebla, posterior al análisis de todos y cada uno de los agravios esgrimidos por el actor solo se encuentran fundados los referentes a las casillas 737 básica y 744 contigua 1, en donde se aprecia que las ciudadanas María Guadalupe Dominga y Angélica Maurina Torres Cortes, mismas que actuaron en calidad de secretario y segundo escrutador respectivamente; no se encuentran facultadas para ello, en virtud de no aparecer en los listados nominales correspondientes a esas secciones, por lo que es procedente descontar del cómputo final la votación inválidamente recepcionada en estas casillas, en atención a éste hecho se advierte que a pesar de la recomposición efectuada, las asigna-

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

ciones de regidores por el principio de representación proporcional no son modificadas, en consecuencia el Pleno del Tribunal Electoral resolvió confirmar la declaración de validez de la elección y de elegibilidad de la planilla de candidatos que obtuvo la mayoría de votos, así como la entrega de la constancia de mayoría a la Coalición Puebla Unida TEEP-I-025/2013: Recurso de inconformidad interpuesto por la Coalición 5 de Mayo en contra de los resultados consignados en el acta de cómputo final de la elección de miembros del Ayuntamiento de Chichiquila, Puebla, la declaratoria de validez de elección y de elegibilidad de la planilla que obtuvo el mayor número de votos, los Magistrados Electores resolvieron declarar infundados los agravios esgrimidos por la Coalición actora, por lo que confirma la declaración de validez de la elección y la elegibilidad de la planilla que obtuvo la mayoría de los votos, así como la entrega de la constancia de mayoría a la Coalición Puebla Unida. TEEP-I-040/2013: Recurso de inconformidad promovido por el Partido Movimiento Ciudadano, en contra de los resultados contenidos en el acta de cómputo final de la elección a miembros del Ayuntamiento del Municipio de Jalpan, el Pleno del Tribunal Electoral posterior a un análisis exhaustivo de los agravios se llegó a la conclusión que las irregularidades en el resguardo de los votos están plenamente probadas y acaecidas en el Consejo Municipal y Consejo General durante la diligencia

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

de recuento total, por lo que no dan certeza a los resultados de la elección, por tal motivo se anulan las actas individuales de las casillas impugnadas y en aras de proteger el sufragio válidamente emitido restituir la votación consignada en las actas de escrutinio y cómputo, revocando el cómputo supletorio de las mismas, y otorgar la constancia de mayoría a el Partido Movimiento Ciudadano. TEEP-I-041/2013 Y TEEPI-042/2013.Recursos de inconformidad acumulados promovidos por el Partido Movimiento Ciudadano argumentando diversas irregularidades acontecidas en el cómputo de la elección de miembros del Ayuntamiento de Jalpan Puebla, los Magistrados Electorales resolvieron declarar improcedentes los recursos y en consecuencia desecharlos, ante la inexistencia de los actos que se reclaman, en virtud que se actualiza la causal de improcedencia establecida en el artículo 369 fracción VIII del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla. TEEP-I-045/2013: Recurso de inconformidad interpuesto por el Partido del Trabajo en contra de los resultados de la elección a miembros del Ayuntamiento de San Matías Tlalancaleca Puebla, posterior a un análisis exhaustivo, el Tribunal Electoral resolvió declarar infundados los agravios esgrimidos por el actor por lo que confirma el cómputo final de la elección de miembros del ayuntamiento del municipio de San Matías

Tlalancaleca Puebla, la validez de la misma y la entrega de las constancias de validez y mayoría. TEEP-I- 072/2013 Y TEEPI-073/2013: Recursos de inconformidad acumulados promovidos por las Coaliciones 5 de Mayo y Puebla Unida en contra de los resultados del cómputo municipal de la elección a miembros del Ayuntamiento de Naupan Puebla, teniendo como antecedentes que al término de la jornada electoral y realizar el escrutinio y cómputo de cada casilla, resulta ganadora con 2457 votos la Coalición 5 de Mayo y Puebla Unida en segundo lugar con 2452 votos, y el mismo 7 de julio se levantan actas individuales de escrutinio y cómputo en presencia de funcionarios de casilla, dando como resultado un empate entre ambas fuerzas políticas con 2455 votos, en virtud de lo anterior el Pleno del Tribunal Electoral siguiendo el criterio sostenido por la Sala Regional Distrito Federal en el SDFJRC-52/2013, resuelve retrotraerse los resultados a los contenidos en las actas de escrutinio y cómputo y al no haber sido desvirtuadas el cómputo final de la elección de Naupan, Puebla, quedaría con 2457 votos para la Coalición 5 de Mayo y 2452 para Puebla Unida, por lo que se asignan dos regidurías por representación proporcional a la Coalición Puebla Unida, ordenando al Instituto Electoral entregue la constancia de mayoría la Coalición 5 de Mayo, dándoles un plazo de 48 horas para cumplir la sentencia, entre otros.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Sábado 16 de noviembre de 2013 ▼ 3A

Aprueba Congreso local Ley de Ingresos y Egresos del Estado de Puebla * Aprobaron por unanimidad ambas leyes con un monto estimado de 65 mil 946 millones 802 mil pesos Puebla, Pue.- Durante la Sesión Pública Ordinaria que celebraron los integrantes de la Quincuagésimo Octava Legislatura del Estado de Puebla, aprobaron por unanimidad las Leyes de Ingresos y Egresos para el Estado, correspondientes al ejercicio fiscal 2014, ambas con un monto estimado de 65 mil 946 millones 802 mil pesos. En lo que respecta a la Ley de Ingresos del Estado, cabe mencionar que para el Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje, se propone establecer una tasa del cero por ciento, para el pago del mismo, con el fin de promover la actividad turística y

consolidar al Estado de Puebla. Para las personas físicas o morales que tengan hasta cuatro empleados, tendrán un beneficio del 25% del impuesto causado. A quienes generen de manera directa empleos permanentes, se amplía la reducción del 50% al 100% del impuesto causado por los nuevos empleos. Quienes empleen a personas con discapacidad y de la tercera edad, gozarán de un beneficio del 100% del impuesto causado por esas contrataciones. Por otro lado, la Ley de Egresos se enfoca en preservar las finanzas estatales de manera sana, asignando recursos de acuerdo a las prioridades establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, destacando las siguientes políticas: preservar el equilibrio financiero, manteniendo niveles de gasto congruentes con la disponibilidad de los ingresos y privilegiar el gasto de capital, en especial el

rubro de inversión en infraestructura. Asimismo, fomentar la concurrencia de los tres órdenes de gobierno, para financiar programas y proyectos. Impulsar la expansión económica del Estado y el fortalecimiento de la Industria y los servicios en función de las ventajas competitivas del Estado. Ajustar el gasto corriente a mínimos indispensables, mediante reducción de estructuras orgánicas y cancelación de gastos no vinculados a resultados. También, administrar estratégicamente y transparentar la deuda pública del Estado y fomentar la productividad e innovación de la economía agropecuaria. CUENTAS PÚBLICAS El Cuerpo Colegiado aprobó por unanimidad, los totales de las cuentas públicas para el periodo del 2010 del Municipio de Los Reyes de Juárez y San Juan Atzompa, y para el ejercicio fiscal del 2011, Acatlán, Cuyoaco, Caxhuacan, Chapulco, Chichiquila, Chilchotla, Cuautempan, Ixcamilpa de Guerrero, Jalpan, Los Reyes de Juárez, Nauzontla, Olintla, San Juan Atzompa, San Miguel Xoxtla, Tenampulco, Tuza-

Inauguran el Mosaico Artesanal, Gastronómico y Turístico MAGAT 2013 * En el Centro Expositor participan 220 artesanos y 110 agroproductores de 11 estados invitados Puebla, Pue.- El secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, y Carlos Joaquín González, Subsecretario federal de Operaciones Turísticas inauguraron el Mosaico Artesanal, Gastronómico y Turístico MAGAT 2013, en el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana. Los acompañaron Elizabeth Vargas Martín del Campo, integrante de la comisión de Turismo de la Cámara de Diputados y Liliana Romero Medina, Directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). No se puede hablar de la gastronomía mexicana sin considerar la poblana, dijo Trauwitz Echeguren al recordar que en el 2010 la UNESCO reconoció la cocina tradicional de México como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Cuando hablamos de Puebla, inevi-

tablemente nos remitimos a su comida, producto del mestizaje de sabores e ingredientes que dieron origen a esta reconocida cocina, expresó. Durante los días 15, 16 y 17 de noviembre, el Centro Expositor albergará lo mejor de la cocina típica de Puebla y la cocina mexicana, así como atractivos turísticos y artesanías que ofrecerá el MAGAT. El MAGAT contará con 11 estados participantes, los pueblos mágicos de Puebla, 220 artesanos, 111 productores agroindustriales, outlet de viajes, tour operadores, aerolíneas y expositores de bebidas y alimentos. Por su parte, el representante de la Sectur Federal, Carlos Joaquín González, reconoció al estado de Puebla por los grandes aportes que le ha dado a México y al mundo.

Recordó que nuestro país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en oferta turística y cultural, contando con 38 declaratorias de Patrimonio Cultural otorgadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lo cual ha generado 18 recorridos en todo el país, donde enaltecen los sabores, tradiciones y colores de México “Estamos seguros que el Día Nacional de la Gastronomía, fortalecerá a nuestro país como una de las ofertas gastronómicas más amplias y valiosas del mundo”, aseguró. MAGAT busca potencializar las riquezas y tradiciones de nuestro estado mediante una innovadora exposición de artesanías, productos turísticos, muestras gastronómicas y agroproductos.

mapan de Galeana, Tulcingo, Xochitlán Todos Santos, Yaonahuac, Zacapala, Zapotitlán, así como de los organismos: Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, Universidad del Desarrollo del Estado, Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, Fideicomiso Público PEC, Instituto de Catastro del Estado, Instituto para la Asistencia Pública del Estado, Instituto de Artesanías e Industrias Populares del Estado, Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tehuacán y de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria. Posteriormente, por mayoría de votos, se aprobó iniciar ocho Procedimientos Administrativos de Determinación de Responsabilidades (IPADR), para los organismos y Municipios siguientes: Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla, Ahuehuetitla, Atoyatempan, Atzala, Coatzingo, Cohetzala, Huatlatlauca y Huejotzingo.

Gabino Cué avala desempeño de RMV frente a CONAGO Oaxaca, Oax.- El gobernador de Puebla y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Rafael Moreno Valle, acompañó a su homólogo de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, en la presentación de su III Informe de Gobierno. El mandatario oaxaqueño dirigió su mensaje a la ciudadanía en el Congreso del Estado, donde autoridades y representantes sociales escucharon los logros realizados durante el tercer año de su gestión, en rubros como educación, salud, turismo y seguridad, entre otros. Cué Monteagudo agradeció la presencia del gobernador Rafael Moreno Valle: “Bienvenido al Estado de Oaxaca y nuestro reconocimiento por su labor al frente de la Conferencia Nacional de Gobernadores”. En representación del presidente de México, Enrique Peña Nieto, asistió Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, a quien pidió el gobernador Gabino Cué, sea el conducto para agradecerle al Ejecutivo federal el apoyo brindado al estado de Oaxaca.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Sábado 16 de noviembre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Gobierno Municipal de Atlixco combate escaso registro de nacimientos * Entregan 500 extractos y actas de nacimiento a ciudadanos atlixquenses Atlixco, Pue.- En una primera etapa, el Gobierno Municipal representado por el Presidente Municipal Ricardo Camacho Corripio, en coordinación con el Gobierno del Estado a través de las Unidades Móviles de Desarrollo, de la Secretaría de Desarrollo Social que preside Mario Rincón, logró gestionar 500 actas de nacimiento y 500 extractos de actas de nacimiento de manera gratuita para niños menores de tres años y extractos para personas que por diferentes circunstancias hayan extraviado dicho documento. Cabe hacer mención que se entregaron en este acto solo 500 documentos

pues dicho programa está dividido en dos etapas; por lo que invitan a la población a acudir a las instalaciones del Registro Civil para poder acceder a dicho beneficio, misma que se realizará la entrega cuando concluya la segunda etapa. Así lo comentó Ricardo Joel González, Oficial del Registro Civil en el municipio, quien destacó que las personas beneficiadas representan el 25 % de la población que se registra en el año; por lo que este apoyo traducido económicamente es de más de 130 mil pesos. Por su parte, Gustavo Romero Ramos, representante del Programa de

Unidades Móviles de la SEDESO en el Estado, externó que este programa surge con la intensión de atacar la problemática de que por cada 5 niños nacidos uno solo es registrado durante el primer año de vida; lo cual genera un sin fin de situaciones, pues al no ser registrados no pueden ser considerados para acceder a ningún programa o apoyo por parte del gobierno o dependencia. Por ello es que se llevan a cabo estos programas a nivel estatal y reconoció la labor del municipio para con la gente y apoyarlos al gestionar estos programas. En su momento, el alcalde Ricardo Camacho Corripio comentó que todo lo

que se pueda dar será poco para apoyar a los niños y la economía de las familias; sin embargo insistió a no dejar pasar mucho tiempo para realizar dicho trámite pues esto no solo les garantiza sus derechos como ciudadanos en este país, como a la salud, la educación, el trabajo, entre otros; sino que también pueden acceder a apoyos gubernamentales. De igual forma agradeció al Gobierno del Estado que a través de la SEDESO ha puesto en marcha estos programas en beneficio de los poblanos y los atlixquenses; al finalizar hizo la entrega de actas de nacimiento y extractos del mismo a todas las personas beneficiadas.

Se realizan operativos a unidades de transporte público de Teziutlán * El Delegado de Transporte en la región señaló que el objetivo es evitar accidente viales Teziutlán, Pue.- Con la finalidad de evitar accidentes viales, la Delegación de Transporte realiza operativos para verificar que las unidades del transporte público se encuentren en buen estado y que los usuarios reciban un buen trato. Antonio Muñoz Espinoza Delegado de Transporte en la región, señaló que ya se está trabajando para mejorar la atención y el servicio para las personas que usan diariamente los colectivos. “Se han hecho operativos de super-

visión a diferentes rutas y en la medida de que se les van gastando las llantas, se les dice que deben tener las unidades en óptimas condiciones para prestar un servicio en comodidad y seguridad para el usuario”, dijo. Muñoz Espinoza indicó que se está vigilando que las unidades colectivas no lleven sobrecupo de pasajeros, además de atender de buena forma a las personas de la tercera edad, las cuales constantemente presentan quejas por

Logra Nueva Alianza incremento en presupuesto 2014 para sector educativo Puebla, Pue.- El presupuesto aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados en inversión educativa fue de 648 mil 639.9 millones de pesos, cifra superior en 5 mil 126.6 millones de pesos respecto de la propuesta enviada por el Ejecutivo federal. De dicha diferencia, Nueva Alianza promovió el incremento de 3 mil 548.3 millones de pesos, gracias a las diferentes gestiones legislativas en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la LVII Legislatura. A pesar de que este aumento no responde a las expectativas generadas por la reforma educativa, toda vez que se mantuvo el 3.7 por ciento del Producto Interno Bruto sin variación positiva, fue posible reasignar recursos a renglones fundamentales, impulsados por los legisladores aliancistas. Ente ellos se incrementaron 90 millones de pesos para fortalecer la educación básica para niños y niñas vulnerables por su condición social, lingüística, cultura o discapacidad.

Asimismo, se logró atender la formación inicial, continua y la profesionalización docente en el Marco de la Reforma Educativa con un aumento de mil 40.5 millones de pesos. Para resolver las necesidades planteadas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se alcanzó un incremento de 250 millones de pesos. Como parte del compromiso asumido por el GPNA para elevar la calidad de vida de los maestros de México, Nueva Alianza consiguió 322.7 millones al Programa para el Desarrollo Profesional Docente y un incremento a las percepciones de 300 millones a favor de las previsiones salariales y económicas del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal. Así también, el GPNA obtuvo la asignación a programas de Cultura en las Entidades Federativas por mil 867.8 millones de pesos, partida que no estaba contemplada en la propuesta del Ejecutivo federal.

el mal trato de los choferes. Puntualizó que estas supervisiones continuarán hasta que finalice el año, por lo que pidió a los conductores de unidades del transporte público hagan valer las normas que se les indica por parte de la delegación.

“Si obviamente los hacen concientizar en cuanto al exceso de velocidad, en cuanto a la prestación del servicio, había quejas mucho sobre los conductores que no subían a la gente de la tercera edad, eso se ha venido platicando con los permisionarios”, dijo.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4311 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Sábado

16 de Noviembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Clausuran la Expo Industrial de “Tlaxcala, La Feria 2013” Información

en página

3B

Entrega MGZ propuesta de Paquete Económico 2014 al Congreso del Estado * La iniciativa considera un presupuesto total de 12 mil 236 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2.75 por ciento respecto de este ejercicio

Realizó el gobernador MGZ visita número 22 al municipio de Calpulalpan

Información

Información

Informacióin en pág.

3B

en pág.

3B

No dejará déficit el Congreso local: Pérez Hernández

Información

en pág.

en pág.

4B

2B

Niños de Coaxomulco y Tzompantepec visitaron “Tlaxcala, la feria 2013”


2B ▼ Sábado 16 de noviembre de 2013

Marca Tlaxcala

Niños de Coaxomulco y Tzompantepec visitaron “Tlaxcala, la feria 2013” * Gozaron de los atractivos de la fiesta más importante del Estado Tlaxcala, Tlax.- Un total de 405 niños y niñas originarios de los municipios de Coaxomulco y Tzompantepec, de las escuelas “Narciso Mendoza”, “Benito Juárez” y “Justo Sierra”, disfrutaron de los atractivos de “Tlaxcala, La Feria 2013”, a invitación de la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon. Así, los menores pasaron un día de diversión en los juegos mecánicos, la pista de hielo, el planetario 3D, los juegos inflables y en la pinta de caritas, entre otros atractivos que ofrece la fiesta más importante del Estado. A dos días de que culmine esta feria, el Gobierno del Estado, a través del DIF, y el Patronato de la Feria hicieron posible que más de dos mil 600 niños y niñas de diversos municipios

y comunidades alejadas conocieran el principal escaparate de Tlaxcala. En todos los casos, los menores participaron en actividades deportivas, culturales, recreativas y artísticas. También visitaron las exposiciones artesanal, ganadera e industrial. Al respecto, la Presidente Honorífica del DIF enfatizó que “por tercer año consecutivo, el Gobierno del Estado hace un gran esfuerzo por invitar a esta feria a miles de niños y niñas, a fin de favorecer su desarrollo integral, fortalecer los lazos familiares y, con ello, reconstruir el tejido social”. Los más de dos mil 600 menores que han acudido a la feria pertenecen a los municipios de: Calpulalpan, Apetatitlán, San Pablo del Monte, Apizaco, Atlangatepec, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata y Tlaxco.

Consolida SETYDE a la gastronomía tlaxcalteca como atractivo turístico

* “Cocinando, hecho en Tlaxcala” cumple un año de fortalecer la cocina de la región y rescatar platillos elaborados on productos locales Tlaxcala, Tlax.- El programa de televisión “Cocinando, hecho en Tlaxcala” cumplió un año de transmisiones, tiempo en el que ha logrado difundir la riqueza de la gastronomía tlaxcalteca y recuperar las raíces de la comida típica y tradicional de la región, a través de recetas elaborados exclusivamente con productos locales. Para celebrar los 12 meses de la producción televisiva, se realizó una transmisión especial desde las instalaciones de “Tlaxcala, La Feria 2013”, en la que participaron microempresas

que elaboran productos a base de ingredientes endémicos del Estado. De esta manera, los proyectos “Molinalli Reyes”, productores de mole de la región de Altzayanca, y “Mati Tlaolle”, emprendedores que elaboran tlatlapas de frijol molido, originarios de Tenancingo, fueron los invitados a esta transmisión especial de aniversario. Además, con el propósito de aprovechar el escaparate que representa “Tlaxcala, La Feria 2013”, como parte de la celebración se instaló una exposición de microempresarios, que ofrecieron la

degustación de productos como miel, soya, amaranto, queso, nopales y zetas, entre otros. La titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Adriana Moreno Durán, puntualizó que a lo largo de un año se ha promocionado la elaboración de recetas y platillos a base de ingredientes tlaxcaltecas, gracias a la participación de 52 microempresarios que se sumaron a este proyecto que busca potenciar la gastronomía de la región. “Este programa forma parte de la estrategia integral de fortalecimiento al turismo que impulsa el Gobierno Estatal, en la que se busca recuperar elementos como la gastronomía tradicional para lograr un presencia nacional e internacional de Tlaxcala, que se traduzca en la captación de más visitantes”, puntualizó Moreno Durán. Por su parte, Matilde Verónica Sánchez Gracia, directora de Desarrollo Comercial y de Servicios, explicó “Cocinando, hecho en Tlaxcala” se produce gracias al esfuerzo conjunto de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión (Coracyt), la Setyde y la Universidad del Altiplano (UDA), a través de la Licenciatura de Gastronomía.

Este programa se transmite a través de la señal de la Televisión de Tlaxcala todos los lunes, de 12:30 a 13:30 horas con repetición los miércoles en el mismo horario.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Sábado 16 de noviembre de 2013 ▼ 3B

Realizó el gobernador MGZ visita número 22 al municipio de Calpulalpan * Puso en marcha un Centro de Desarrollo y el Programa Nacional Forestal Tlaxcala, Tlax.- Porque para este Gobierno el desarrollo es para todos, la presente administración atiende las demandas de la población con acciones coordinadas, aseveró el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, al realizar una gira de trabajo por el municipio de Calpulalpan, donde inauguró un Centro de Desarrollo Comunitario y puso en marcha el Programa Nacional Forestal “Región Poniente”. En su visita número 22 a esta localidad, el Mandatario remarcó que resultado del trabajo integral realizado por su administración desde hace casi tres años, el desarrollo ya se siente en todas las comunidades del Estado, donde están distribuidas obras de electrificación, agua potable, drenaje, alcantarillado, banquetas y guarniciones, entre otras. Además, expuso que como nunca antes se han llevado a cabo acciones de mejora de infraestructura de las carreteras y escuelas a favor de la ciudadanía, lo cual ha potenciado la prosperidad de las familias tlaxcaltecas. En la comunidad de Santiago Cuaula, González Zarur señaló que los apoyos también han llegado al campo mediante la suma de esfuerzos con el Gobierno Federal, como en este caso, en el que los representantes de seis ejidos de la región resultaron beneficiados con recursos por el orden de ocho millones de pesos, además de equipamiento. En este punto, la delegada de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Haidé Lucero Zepeda, recalcó que los logros alcanzados en materia de sustentabilidad y fortalecimiento del

sector forestal en Tlaxcala, son posibles gracias a la coordinación entre los gobiernos estatal y federal. Por su parte, Dionisio Rubén Ramírez, presidente del Comisariado Ejidal en esta zona, subrayó el esfuerzo tanto de la administración de González Zarur como de Enrique Peña Nieto para trabajar a favor del medio ambiente y con ello combatir los efectos del cambio climático. En este comunidad, el Jefe del Ejecutivo convivió con la población y degustó de los platillos de la región que le ofrecieron como muestra del agradecimiento por los beneficios otorgados. Antes, durante su estancia en la colonia “La Cañada”, del municipio de Calpulalpan, el Gobernador inauguró el Centro de Desarrollo Comunitario, en una acción conjunta con la Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial (Sedatu), con el objetivo de ofrecer a los habitantes de esta zona capacitación en diversas ramas para el autoempleo.

En su mensaje, flanqueado por Sergio Pintor Castillo, delegado de la Sedatu, González Zarur afirmó que su trabajo busca generar condiciones de igualdad entre la población, por eso constantemente realiza giras de trabajo en los municipios y sus comunidades, donde puede conocer la carencia y necesidad de la gente y establecer estrategias y políticas públicas para atenderla. En su oportunidad, el presidente municipal, Erick Márquez García, exaltó los beneficios generados por el programa federal Hábitat en esta región, pues de esta manera, dijo, los calpulalpenses pueden recibir capacitación y mejorar sus condiciones de vida al aprender cosas en las que pueda autoemplearse. Detalló que, en este caso, el Centro de Capacitación Comunitario beneficiará a 605 personas con cursos de herrería, arte floral, carpintería, gastronomía, entre otros, con los que los beneficiarios podrán adquirir conoci-

Clausuran la Expo Industrial de “Tlaxcala, La Feria 2013” Tlaxcala, Tlax.- Tras reconocer el trabajo y esfuerzo de los micro, pequeños y medianos empresarios que muestran durante los 24 días que dura “Tlaxcala, La Feria 2013”, Adriana Moreno Durán, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico (Sectyde) y Ariel Lima Pineda, Presidente Ejecutivo del Patronato de Feria, clausuraron la Expo Industrial ubicada en el Centro de Convenciones del recinto ferial.

Acompañados por Daniel Corona Moctezuma, delegado de la Secretaría de Economía (SE) y Bernardo Segura Sánchez, Gerente del Fideicomiso Ciudad Industrial Xicohténcatl (Fidecix); Moreno Durán resaltó el esfuerzo que durante tres semanas mostraron los 47 expositores para dar a conocer a propios y extraños los productos y servicios que el estado ofrece. “Para el Gobierno del Estado es signifi-

cativa la participación del sector industrial y empresarial de la entidad, pues la feria es un escaparate de gran alcance para expresar a todos quienes nos visitan, la riqueza de su productividad”, indicó. En su oportunidad, Lima Pineda, felicitó a todos los empresarios que formaron parte de esta exposición y al mismo tiempo, reconoció el empeñó del Gobierno del Estado para promover el trabajo que realiza la planta productiva y los empresarios de la entidad. “La administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur ha enfocado sus trabajos en fortalecer al sector industrial y generar las condiciones adecuadas que propicien mayores inversiones y fuentes de empleo en el territorio tlaxcalteca”, aseveró. Por otro lado, y a dos días de que concluya “Tlaxcala, La Feria 2013”, Lima Pineda informó que a la fecha, se estima que han acudido más de 120 mil familias a disfrutar la Feria, lo que representa un total de 800 mil personas de la región y otros puntos del país.

mientos que les servirán para fortalecer su economía familiar. Una de las beneficiarias de este programa, Guadalupe Máximo García, quien se capacita en este centro en la elaboración de figuras regionales, agradeció el respaldo y la coordinación de los tres niveles de Gobierno para atender las necesidades de la población, al otorgarles conocimientos que les permitirán generar sus propios empleos. En esta gira de trabajo, el Gobernador del Estado estuvo acompañado por funcionarios estatales y federales.

No dejará déficit el Congreso local: Pérez Hernández * Con recursos del tercer ajuste, el Congreso del estado pagará deudas para no dejar déficit a la siguiente legislatura, sostuvo el presidente de la Comisión de Finanzas Tlaxcala, Tlax.- El millón 877 mil pesos que recibirá el Congreso del estado será para absorber gastos y deudas pendientes para no dejar déficit a la legislatura entrante, sostuvo el presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, el diputado Carlos Augusto Pérez Hernández. Esto, conforme a la propuesta que presentara el secretario de Planeación y Finanzas, Ricardo García Portilla, en el cual el tercer ajuste trimestral correspondiente a 80.8 millones de pesos, de los cuales más de 77 millones son para el Poder Ejecutivo, un millón 877, 798 pesos para el Poder Legislativo y un millón 495, 648 pesos para el Judicial. En tanto, el ajuste trimestral fue positivo para los municipios con 25 millones de pesos, de ahí que Apizaco, Tlaxcala, Zacatelco, San Pablo del Monte y Chiautempan son los que recibirán más recursos. Pérez Hernández sostuvo que este tercer ajuste fue positivo, a diferencia de los dos años anteriores, de ahí que se ha exhortado a los municipios a sacar adelante su entregarecepción y finiquitar al personal con estos recursos extraordinarios. Finalmente, el diputado priista sostuvo que el cuarto ajuste ya no será posible entregarlo a los ayuntamientos actuales y que éste último será negativo.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Sábado 16 de noviembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Entrega MGZ propuesta de Paquete Económico 2014 al Congreso del Estado * La iniciativa considera un presupuesto total de 12 mil 236 millones de pesos, lo que representa un incremento del 2.75 por ciento respecto de este ejercicio Tlaxcala, Tlax.- Con la convicción de fortalecer el desarrollo social, así como impulsar los sectores financiero, educativo y de salud en el Estado, el Poder Ejecutivo entregó la propuesta de Paquete Económico 2014, que considera un presupuesto total de 12 mil 236 millones de pesos, lo que representa un incremento de 2.75 por ciento respecto del ejercicio 2013. Ricardo García Portilla, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), en representación del Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, se presentó este viernes en el Congreso local para hacer la entrega oficial de las iniciativas de Ingreso y Egresos 2014, que serán analizadas por la Comisión de Finanzas y Fiscalización, para luego pasar al pleno del Poder Legislativo. El documento, anexos y versión digital fueron recibido por los presidentes de la Mesa Directiva, Tulio Larios Aguilar, y de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Javier Potrero Tizamitl, así como

por los líderes de las diferentes fracciones parlamentarias, en un acto celebrado en el Salón ‘Xicohténcatl Axayacatzi’. Ahí, el Secretario de Planeación y Finanzas detalló que se trata de un presupuesto responsable, que considera la realidad económica que vive el país y las previsiones establecidas en la Ley de Ingresos de la Federación, que se aprobó recientemente. García Portilla indicó que el fortalecimiento al desarrollo social, económico, educativo y al sector salud que planeta la propuesta, responde a recomendaciones de organismos internacionales y nacionales como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que señalan que los esfuerzos económicos se deben centrar en estas áreas de alto impacto social. La propuesta del Paquete Económico 2014 también considera incrementos en los rubros de ingresos propios de un 2.3 por ciento. Además, en las participaciones se estipula un aumento del uno por

Con marcha, el MBMT conmemorará su XX aniversario Tlaxcala, Tlax.- Como parte de la jornada de lucha del Movimiento Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT), maestros agremiados a la agrupación disidente que encabeza el docente, Reyes Rojas Cruz, en la presente semana lleva a cabo actividades político-culturales que busca fortalecer la defensa de los derechos de los maestros. En entrevista, Reyes Rojas, Secretario General del movimiento magisterial, aseveró que el próximo martes 19, en el marco del XX Aniversario del MBMT, a las nueve de la mañana se concentrarán en la Plaza de la Constitución con el fin de realizar una marcha-mitin donde

se pronunciarán por la devolución del edificio sindical que les fue quitado en diciembre de 2011 por maestros de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharán para pedir a la Sección 31 del SNTE y autoridades del sector educativo, la devolución de lo que fue sede del magisterio disidente, y respuesta a la demanda de los maestros en los diversos puntos planteados a través del pliego de peticiones que se encuentra en poder de autoridades del sector. El edificio de tres plantas está ubicado en la avenida Juárez, en el Centro Histórico de la capital tlaxcalteca, y es ocupado actualmente por docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, lo que ha sido parte de la disputa entre ambos grupos de maestros.

ciento y en el ramo de aportaciones etiquetadas un crecimiento de 4.7 puntos porcentuales para áreas de desarrollo social, educación y salud. “En este paquete económico están considerados 40 ramos y 289 fondos que se ejercerán, a través de convenios federalizados que permitirán el acceso a estos recursos económicos, en beneficio de los programas gubernamentales”,

enfatizó el funcionario estatal. El titular de la SPF reconoció que por primera vez en el presupuesto de la Federación se estableció una partida especial para enfrentar los costos que implica la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, lo que permite un incremento importante para la asignación de recursos al Poder Judicial del Estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.