Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Año XXI
▼ No. 7207 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Sábado 18 de enero de 2014 ▼
Bloqueó S-22 37 carreteras ▼
* Protestan en contra de la reforma educativa y exigen la devolución de escuelas que están bajo control de padres de familia y profesores de la S-59 del SNTE. Información en pág. 3
Firme el compromiso del DIF Oaxaca para atender a los más desprotegidos * Articular una política social profundamente humana que sea factor de cambio, logro del DIF Oaxaca, asegura Mané Sánchez en su 3er. informe de actividades
Información en pág. 4 Foto: Agencia Estación Foto
Inicia Ayuntamiento capitalino impulso de la economía local Información en pág. 6
Desestabiliza José García a Santa Lucía del Camino I
nformación en pág.
Web.
en la @DiarioMarcaOax
En Twitter
Web. en la
5
Volcadura de patrulla dejó un policía muerto y cinco heridos I .5 nformación en pág
www.diariomarca.com.mx
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Sábado 18 de enero de 2014
Ley de Transporte impulsará un mejor servicio público a los oaxaqueños: Sevitra San Raymundo Jalpan, Oax.- El Secretario de Vialidad y Transporte, José Antonio Estefan Garfias, reconoció la importancia de contar en Oaxaca con una Ley de Transporte moderna y eficiente, que permitirá consolidar el ordenamiento del transporte público, por lo cual la entidad cuenta ahora con un mejor marco normativo para ejercer la rectoría del transporte, a fin de ofrecer a los oaxaqueños un sector saneado y confiable que brinde una movilidad de calidad para las y los oaxaqueños. Aseveró que la aguda problemática y aspectos negativos que por décadas han afectado el servicio del transporte público en Oaxaca, tienen su origen en la carencia de una Ley que tuviera reglas claras y precisas que abonaran a la adecuada planeación, regulación, administración, control y supervisión de la prestación de este importante servicio. En el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, el titular de la Sevitra compareció ante la LXII Legislatura Local, donde afirmó que entre los aspectos relevantes de esta Ley -que viene a llenar un vacío de más de 40 años sin normatividad jurídica- la administración estatal asume por primera vez la rectoría efectiva de planeación, regulación, administración, control y supervisión de la prestación del servicio de transporte, además de que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) es la dependencia rectora y ejecutora de las políticas públicas que en la materia emita el titular del Poder Ejecutivo. “Con lo anterior, se busca ordenar
y regular el transporte público en sus diferentes modalidades, garantizar la prestación de un servicio público que responda a las necesidades de la sociedad oaxaqueña, agregó. Estefan Garfias hizo mención especial sobre los trabajos para la Renovación del Parque Vehicular del Transporte Urbano de la Ciudad de Oaxaca y su Zona Metropolitana, en la cual el gobernador Gabino Cué entregó en 2013, 78 unidades a los concesionarios del servicio de transporte público, quienes recibieron apoyos de financiamiento gubernamental por casi 90 millones de pesos, colocados a través del Fondo Oaxaca. A través de esta entrega se alcanzó un avance del 60% en el proceso de sustitución de 130 unidades del servicio de pasajeros que han agotado su vida útil, lo que hace patente el compromiso del Gobierno de Oaxaca para ofrecer a los oaxaqueños un esquema de transporte colectivo más eficiente, confortable y seguro. Para realizar este proyecto se requirió el invaluable apoyo de Nacional Financiera y la eficacia con que opera el Fondo Oaxaca, toda vez que el Programa de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público permitirá enfrentar y atender una problemática que durante muchos años ha afectado a los usuarios de los 21 municipios conurbados de la Zona Metropolitana de Oaxaca, donde se concentra una población de 611 mil habitantes. De igual forma se ha dado inicio el
proceso de reestructuración de rutas para contribuir a mejorar el flujo de tránsito vehicular, además de que se ha avanzado en la unificación del color en taxis de la capital para mejorar las condiciones de seguridad y de orden en la prestación del servicio en beneficio del público usuario. En materia de emplacamiento y licencias, y para garantizar mayor orden en el registro de conductores y en el control vehicular se expidieron 133 mil 197 licencias de conducir para todas las modalidades, lo que significó una recaudación de 65 millones de pesos por ese concepto, asimismo se realizaron 174 mil canjes de placas, con una captación por concepto de pago de derechos del orden de 163 millones de pesos. Finalmente, el funcionario recordó que antes de que se estableciera la Sevitra existía una compleja realidad de deterioro institucional, con una estructura orgánica insuficiente y sin regulación en la realización de las funciones operativas o
administrativas, en donde prevalecía opacidad y ligereza en la solicitud de trámites. Se carecía asimismo de criterios legales y administrativos, contándose además con un archivo documental desordenado y una base de datos poco confiable, situación agravada por un marco legal que no respondía a la realidad actual. El titular de la Sevitra mencionó también que para mejorar la capacidad de respuesta institucional a nivel regional, se inauguraron oficinas de esa dependencia en Salina Cruz y en San Juan Bautista Tuxtepec.
Sin reporte de afectaciones agrícolas por bajas temperaturas * Personal de Sagarpa monitorea los cultivos Oaxaca, Oax.- Debido a las bajas temperaturas registradas en los últimos días por los frentes fríos, personal de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Oaxaca, realiza labores de monitoreo agrícola en el estado, sin que hasta el momento se tengan reportes de afectaciones. En ese sentido el delegado de Sagarpa, Manuel García Corpus comentó que también se cuenta con el apoyo de las autoridades municipales y agrarias para
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
recabar información, y que de haber una contingencia se hará uso del seguro catastrófico, para que los productores sean apoyados. En el caso de las zonas altas de la Sierra Juárez, sitios donde se han registrado las temperaturas más bajas, no se tienen cultivos establecidos que pudieran ser afectados, en tanto que en la Mixteca se revisa que las plantaciones de tomate no tengan daños significativos que pudieran afectar la producción y en Valles Centrales tampoco se ha presentado esta problemática.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Sábado 18 de enero de 2014 ▼ 3
Bloqueó S-22 37 carreteras * Protestan en contra de la reforma educativa y exigen la devolución de escuelas que están bajo control de padres de familia y profesores de la S-59 del SNTE. Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y algunas de las organizaciones que conformaron la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), protagonizaron manifestaciones callejeras, junto con bloqueos de calles y carreteras tanto en la ciudad de Oaxaca como en una decena de municipios para protestar en contra de la reforma educativa federal y para exigir la devolución de escuelas que están bajo control de padres de familia y profesores de la Sección 59 del SNTE. El secretario de Organización del gremio, Francisco Villalobos Ricárdez, informó que la movilización derivó del incumplimiento por parte del gobierno de Oaxaca a varias demandas de carácter político y económico. Dejó claro que los bloqueos dependerán de los avances que se tengan en la instalación de la mesa de negociación con autoridades estatales y federales, así como del avance y solución a varios de los planteamientos que se lleguen a exponer. Según la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, fueron un total de 37 bloqueos los que protagonizaron los docentes y sus aliados en unos 29 municipios,- principalmente en la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca-, donde fueron cerrados los accesos principales a la Ciudad de Oaxaca, particularmente la carretera federal 190, cerca del municipio de San Pablo Etla y la agencia municipal de Hacienda Blanca, además de la carretera panamericana con su entronque a la región del Istmo de Tehuantepec, cerca del Monumento
Foto: Agencia Estación Foto
a Benito Juárez, ubicado en el crucero de San Andrés Huayapam y los accesos principales al crucero del Aeropuerto Internacional de Oaxaca en la carretera Oaxaca-Puerto Escondido. Paralelamente, los profesores y las activistas de organizaciones aliadas, junto con estudiantes normalistas se apoderaron de la caseta de cobro de la autopista Oaxaca-México, donde evitaron el cobro de peaje. La toma de ejes carreteros inició poco después de las 14:00 horas, cuando los docentes terminaron sus labores dando clases en las 13 mil escuelas que ha diseminados en el territorio oaxaqueño. En la zona del Istmo de Tehuantepec, las fuentes oficiales reportaron la toma de ejes carreteros en unos 5 municipios, principalmente la carretera federal 185, a la altura de la Ford, carretera 190 en el paraje El Trébol. También fue cerrada la carretera federal 185, a la altura del Canal 33,
carretera 185 en la caseta de cobro y la carretera 190, en crucero de Lagunas. En tanto en la región Cuenca, se reportó que fueron bloqueadas las casetas de cobro del Puente Caracol y del Puente Papaloapan, ubicadas sobre la carretera federal 175 en San Juan Bautista Tuxtepec. Mientras que en la región Mixteca, en Huajuapan de León fue bloqueada la carretera 125 a la altura de la agencia La Junta, en la salida a Oaxaca, a la altura de la desviación al municipio Tezoatlán de Segura y Luna. En Tlaxiaco se reportó el cierre del acceso principal, a la altura de la colonia El Capulín, en la carretera rumbo a Putla Villa de Guerrero, en el tramo de Ojite Cuauhtémoc y también se evitó el paso vehicular en la carretera 190 a la altura de la gasolinera en inmediaciones del municipio de Asunción Nochixtlán. En la región Costa, se reportó un
bloqueo en la carretera 200 kilómetro 93 + 800 frente a la Escuela Normal de Río Grande, perteneciente a Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y otro más en la vía 125, a la altura de Lienzo Charro de San Juan Cacahuatepec. Así como la carretera federal 200 en el kilómetro 18, a la altura de la gasolinera de San Andrés Huaxpaltepec y la carretera Pinotepa-Acapulco, Guerrero por la zona 44 Zona Militar reportaron interrupciones por la presencia de manifestantes. En la región Cañada, se reportó la toma de la carretera federal 135 en el tramo de San Martín Toxpalan y Teotitlán de Flores Magón y también la vía 182 en el paraje Puente de Fierro, en Huautla de Jiménez, en la localidad Puente de Fierro, perteneciente a Eloxochitlán de Flores Magón y en el puente Tomellín, en Valerio Trujano fueron cerrados. Mientras que en la Sierra Norte fue cerrada la carretera federal 175 y la 147 y en la Sierra Sur, la carretera federal 190 en la comunidad El Camarón, perteneciente a San Carlos Yautepec, junto con la carretera 125 en el tramo de Putla Villa de Guerrero, la federal 175, a la altura de Miahuatlán de Porfirio Díaz . Para evitar afectaciones y daños a la económica local, los cuerpos policiacos efectuaron un operativo para desviar el tráfico, habilitando en algunas vías de comunicación el contrasentido. Los manifestantes secuestraron algunas unidades del transporte público, camiones pesados y piedras, además de cordones para realizar los cortes vehiculares.
En marcha campaña municipal de esterilización canina y felina Oaxaca, Oax.- Con el propósito de controlar la sobrepoblación canina y felina en calles de la capital, el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Salud Pública, puso en marcha la campaña gratuita de esterilización, que tiene por meta atender 5 mil animales de compañía. La encargada de la Dirección de Salud Pública del Ayuntamiento capitalino, Lucila Cruz Santiago informó que médicos veterinarios y personal de apoyo llevan a cabo la esterilización de perros y gatos, en apego a lo que dictan las leyes federal y estatal de sanidad animal y el reglamento municipal para propietarios o poseedores de caninos y felinos.
Además en cumplimiento a la norma oficial NOM-042-SSA2-2006 relativa a la prevención y control de enfermedades especificas sanitarias para el control de atención canina. En coordinación con asociaciones de protección animal como Pro Vida (Pro dignificación de la vida animal), APAOAX (Auxilio al perro amigo de Oaxaca), Patas Seguras y Colmillo Blanco, la oficina del gobierno municipal inició de forma permanente la citada campaña, brindando atención a través de módulos instalados estratégicamente en las agencias de la municipalidad. Asimismo, la Directora de Salud Municipal informó que los módulos se instala-
rán los días lunes en la agencia municipal de Pueblo Nuevo; los martes en San Juan Chapultepec y en la Asociación Colmillo Blanco, los miércoles, en la agencia municipal de San Felipe del Agua; los jueves en Santa Rosa Panzacola y los días viernes en la Agencia Municipal de Candiani, en un horario de 10 de la mañana a 1:30 de la tarde. La funcionaria municipal exhortó a las y los propietarios de animales de compañía a que acudan a los módulos de esterilización y constaten que se brinda un servicio con calidad y calidez, para que juntos, ciudadanos y dependencias gubernamentales hagan el trabajo de controlar la población de perros y gatos.
A su vez, el encargado del Centro de Control Canino y Antirrábico municipal, Gregorio Erasto Sánchez, agradeció el apoyo que la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) brinda, y a las y los pasantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), que apoyan la campaña con atención profesional. Por último, Erasto Sánchez invitó a propietarios de caninos y felinos que deseen esterilizarlos, a que acudan a los módulos de atención en los horarios señalados, para lo que se requieren únicamente dos requisitos, que los animales sean mayores de tres meses de edad y que acudan en ayuno.
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 18 de enero de 2014
Articular una política social profundamente humana que sea factor de cambio, logro del DIF Oaxaca: Mané Sánchez Cámara * Con la presencia del gobernador Cué Monteagudo, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara, presentó su tercer informe de actividades * El Jefe del Poder Ejecutivo reconoce los grandes logros obtenidos por el organismo estatal en beneficio de miles de familias de escasos recursos y personas en situación de vulnerabilidad. * La presidenta del DIF Oaxaca señaló que luego de tres años se han instalado 2 mil 346 cocinas comunitarias que operan en 395 municipios de alta y muy alta marginación, mejorando la calidad de vida de niños y mujeres gestantes, acción que representa una inversión de 464 millones de pesos. Oaxaca, Oax.- Con la presencia del gobernador Gabino Cué Monteagudo, la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué rindió su Tercer Informe de Actividades, en el cual, dio cuenta de los logros y resultados obtenidos en beneficio de la población vulnerable de la entidad, durante el tercer año de la Administración Estatal. A través de una presentación interactiva con aplicaciones informáticas, en la cual mostró a los asistentes testimonios gráficos de las acciones emprendidas por el Sistema DIF Oaxaca, la encargada de la asistencia social en la entidad explicó a integrantes del Consejo Consultivo y representantes de la sociedad civil, los logros y retos que enfrenta el sistema estatal para consolidar el desarrollo y bienestar de los pueblos y comunidades. Ante representantes de los diferentes sectores sociales, Mané Sánchez Cámara afirmó que la grandeza de nuestro estado está impregnada en el corazón de las familias oaxaqueñas, en la libertad con que inspiran sus vidas y en la culminación de sus sueños más valiosos. Acompañada por la directora de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del DIF Nacional, Aida González Salas, así como las titulares de los Sistemas DIF de Campeche, Aguascalientes, Chihuahua, Baja California Sur, Morelos, Chiapas, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y San Luis Potosí, la presidenta del DIF Oaxaca aseguró que el año 2013, deberá ser recordado por las y los oaxaqueños como un símbolo de generosidad y altruismo. En este año –dijo- la sociedad oaxaqueña se volcó en muestras de solidaridad y cariño, compartiendo alimentos, medicinas, materiales, tiempo y esfuerzo, “para devolver la esperanza a quienes, por diversas causas, lo perdieron todo”. La encargada de la asistencia social en la
entidad, destacó que este 2014 inicia lleno de esperanza, por ello, mostró su entusiasmo por la gran oportunidad de seguir trabajando por la gente de Oaxaca y poder influir en sus vidas y en lograr que vivan con mayor felicidad y plenitud. De manera especial –añadió- quiero expresar mi mayor gratitud a Gabino Cué, nuestro gobernador, por la confianza depositada en mí para trabajar, junto a la gran familia DIF en la construcción de un Oaxaca unido y próspero. Cocinas Comunitarias, estrategia social que garantiza a los oaxaqueños el derecho a la alimentación En un emotivo mensaje que tuvo una duración de 23 minutos, la presidenta del DIF Oaxaca señaló que luego de tres años de arduo trabajo, organización, capacitación y construcción, se han instalado 2 mil 346 cocinas comunitarias que operan en 395 municipios de alta y muy alta marginación, mejorando la calidad de vida de niños y mujeres gestantes y estrechando lazos de colaboración que favorecen el trabajo comunitario, acción que representa una inversión de 464 millones de pesos. Durante este tiempo –agregó Mané- las cocinas fueron equipadas con una infraestructura adecuada para el almacenaje y la preparación de alimentos, higiene y capacitación, y gracias a un esfuerzo extraordinario, muchas de ellas cuentan con huertos propios y corrales de crianza para el autoconsumo. Precisó que este esquema impulsado con el apoyo del DIF Nacional, ha sido posible ofrecer tan sólo en el 2013, más de 85 millones de desayunos y comidas en beneficio de 217 mil niñas, niños adolescentes, mujeres de 15 a 35 años, así como mujeres gestantes y personas en situación de vulnerabilidad. Sánchez Cámara externó su entusiasmo y satisfacción porque las Cocinas Comunitarias de Oaxaca han servido de ejemplo
a la Secretaría de Desarrollo Social Federal (Sedesol), para replicar este esquema en los municipios incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre. “Esto es muestra de que estamos haciendo las cosas bien”, señaló. En tal sentido, Sánchez Cámara agradeció el apoyo de los sistemas DIF nacional y DIF municipales para implementar este programa, pero principalmente, extendió un amplio reconocimiento a cada una de las mujeres y hombres que con amor y dedicación por los suyos, colaboran, participan, operan y asisten a diario en las cocinas comunitarias, “son ustedes quienes lo han hecho exitoso”, afirmó. Firme el compromiso del DIF Oaxaca para servir y atender a los sectores más desprotegidos En el mensaje que se acompañó de imágenes que detallaron los avances alcanzados en este tercer año, la presidenta del DIF Oaxaca indicó que con el acompañamiento y solidaridad de instituciones públicas y privadas, se cumple con el objetivo de servir y atender a mujeres y hombres en condición de pobreza y vulnerabilidad. Mané Sánchez Cámara explicó que una de las acciones más importantes impulsadas por el DIF Estatal fue promover los derechos de las personas con discapacidad, su inclusión y el acceso a servicios de calidad. Muestra de ello –dijo- es la entrega de dos autobuses adaptados con lo cual suman 41 los vehículos que brindan un servicio de traslado seguro y eficiente para aquellas personas que requieren de un apoyo adicional. “En el DIF Oaxaca cada oaxaqueña y oaxaqueño que recibe atención de calidad, conocimiento o capacitación para valerse por sí mismo y se transforma en un elemento de cambio para la sociedad, enfrentar cualquier obstáculo y vivir dignamente”, destacó. Ante la algarabía de niñas y niños de las Casas-Hogar que la acompañaron en esta
ceremonia, Mané Sánchez precisó que en este año, también se implementaron una serie de programas y acciones que promueven los derechos de la niñez, fortalecen sus capacidades de autoprotección y aseguran su cumplimiento. Explicó que garantizar que las niñas y niños de Oaxaca vivan plenamente, representa una prioridad para el gobierno de Gabino Cué, por ello, a través del DIF, se fomenta la colaboración solidaria entre diferentes sectores de la sociedad, para prevenir y atender la vulnerabilidad y la desintegración familiar que tanto lastiman a la niñez. Sánchez Cámara precisó que además se busca la vinculación del Sistema DIF Estatal con diferentes asociaciones civiles dedicadas a la misma tarea, con la finalidad de extender la ayuda hacia sectores en situaciones de gravedad que no pueden perder la esperanza. La titular del DIF mostró su satisfacción por los logros obtenidos a la mitad del camino, sin embargo, aseguró que nadie bajará la guardia hasta conseguir una sociedad plena y feliz, donde prevalezca la igualdad y el apoyo mutuo. “Hoy puedo decirles con profunda emoción que hemos sembrado semillas de amor, buena alimentación y conocimiento, para que en ellas germine la salud, el anhelo de superación y la felicidad genuina; elementos indispensables para que cada individuo florezca en plenitud, y dé lo mejor de sí en beneficio de la sociedad y de los suyos”, finalizó. Luego de rendir su Informe de Actividades, la presidenta del DIF Oaxaca, realizó un recorrido al exterior de Palacio de Gobierno, donde se instalaron más de 500 stands en el cual los representantes de las Cocinas Comunitarias de la entidad expusieron una degustación de comida regional con calidad nutricia.
Marca Oaxaca
Sábado 18 de enero de 2014 ▼ 5
En San Pedro “El Alto”
Volcadura de patrulla dejó un policía muerto y cinco heridos Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Un policía estatal murió y otros cinco resultaron lesionados al volcar una patrulla en la Sierra Sur de Oaxaca, cuando realizaban un operativo de orden penal, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPO). El accidente se registró cerca de una zona sinuosa, en las inmediaciones del municipio de San Pedro “El Alto”, donde la unidad policial se volcó debido a una presunta falla mecánica. Los uniformados respaldarían a los efectivos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes darían cumplimiento a varias órdenes de aprehensión ordenadas por un juez local contra varios miembros de una célula criminal. El secretario de Seguridad Pública,
Alberto Esteva Salinas, tras conocer del accidente giró instrucciones para otorgar auxilio de los heridos, habilitándose la ambulancia aérea del gobierno estatal para el traslado de los lesionados a los hospitales regionales más cercanos. Esteva Salinas decretó duelo a las fuerzas de policial estatal y locales, por la inusitada muerte de quien durante 13 años y 4 meses prestara sus servicios en las fuerzas estatales, adscritas a la dirección de Reacción y Alerta Inmediata de la Policía Estatal. Al mismo tiempo, envió un mensaje de respaldo a los deudos del elemento policíaco, que contaba con 39 años de edad; en especial a su esposa Carmela López Velasco y a sus pequeñas hijas,
Elvia, Alma y Yesica, a quienes aseguró que en los próximos días se les notificará la forma en que contarán con el amparo de la corporación, ante la irreparable pérdida. El policía Segundo, Antonio López López, era originario de San Miguel Huautla, Nochixtlán, Oaxaca e ingresó a la Policía Estatal el 1 de septiembre del año 2001. Los policías lesionados son: Ismael Vásquez Sosa, Felipe Teodoro Isidro, Dagoberto Juan Flores, Ismael Mendoza Díaz y Roberto Espinoza Jiménez, fueron canalizados al hospital metropolitano del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en la ciudad de Oaxaca, donde su condición física se reporta estable.
Desestabiliza José García a Santa Lucía del Camino * Simpatizantes de José García, ex candidato del PSD y síndico Procurador de este municipio provocaron un zafarrancho; roban dinero de la Tesorería. Por Diana Alcalá
Santa Lucía del Camino, Oax.Este viernes 17 de enero, simpatizantes del ex candidato del Partido Social
Demócrata (PSD) y actual síndico Procurador del municipio de Santa Lucía del Camino, José García, evitaron que Foto: Agencia Quadratín
se llevara a cabo la sesión programada para este día y se enfrentaron con integrantes del cabildo, además de sustraer dinero en efectivo de la Tesorería. José García indicó que su protesta se debió a que el cabildo no permite la integración de dos regidoras que le corresponde al PSD, sin embargo, los regidores aseguran que las regidoras ampliadas no pueden tener voz en el cabildo, ya que de acuerdo a la ley, sus cargos solo son para cuestiones administrativas y por acuerdo político. Esta inconformidad llevó a que se desatara esta trifulca, que de acuerdo a los integrantes del cabildo “en lugar de fortalecer los acuerdos pone en jaque el desarrollo de este municipio, el cual ha sido vapuleado y saqueado en años anteriores”. Cabe destacar que durante varios
minutos el presidente municipal, sus colaboradores y algunos trabajadores se quedaron dentro del Palacio sin que se les permitiera salir, no obstante, justo cuando el presidente salía del inmueble, los manifestantes aprovecharon el momento para ingresar a la Tesorería y sustraer alrededor de 100 mil pesos en efectivo. José García es señalado como el actor intelectual de estos hechos violentos, quien con la ayuda de simpatizantes y de algunos familiares, entre ellos su hijo y su cuñada, intentan desestabilizar al municipio conurbado de la ciudad de Oaxaca. Las acciones legales ya se tomaron y se procederá conforme a derecho, por ser actos que violentan a nuestra Constitución, aseguró la autoridad municipal de Santa Lucía del Camino.
Protestaron integrantes de la UNTA en la Sedatu Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- De nueva cuenta, pobladores de San Miguel, Santa Catalina y Santa Cruz Mixtepec, del distrito de Zimatlán adheridos a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), bloquearon este viernes 17 de enero la última calle de Independencia, frente a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Lo anterior, para exigir el cumplimiento a los compromisos contraídos el 17 de octubre del 2013, sobre la entrega de 70 acciones de mejoramiento de vivienda que fueron convenidos también con el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo). El dirigente en Oaxaca de la UNTA,
Foto: www.fotoes.mx
Joel García Venegas, señaló que desde hace 2 años presentaron los documentos requeridos para los trámites, pero a la fecha no les han resuelto, por lo que exigió “seriedad por parte de los funcionarios del gobierno federal ante las necesidades del pueblo”. García Venegas declaró que al ver las negativas de la representante de la Sedatu han tenido que recurrir nuevamente a bloquear los accesos. Mencionó que este compromiso fue adquirido por Fonhapo y la Sedatu, esto para cubrir 70 acciones que has sido solicitadas desde hace más de dos años, donde en todo el estado la suma de estos recursos asciende a 85 millones de pesos.
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 18 de enero de 2014
Inicia Ayuntamiento capitalino impulso de la economía local * Con la coordinación del gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, los diversos actores económicos, públicos y privados, se comprometieron a desarrollar estrategias de impulso a la economía local. Oaxaca, Oax.- A iniciativa del gobierno municipal que preside Javier Villacaña Jiménez, universidades, cámaras empresariales, fundaciones, organizaciones, instituciones financieras, consultores, incubadoras, organismos internacionales y dependencias del gobierno federal, suscribieron la carta compromiso de participación y colaboración estratégica por la Competitividad y Desarrollo Económico de Oaxaca de Juárez. En respuesta a la convocatoria del secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca de Juárez, Jaime Castellanos del Campo, los firmantes acordaron participar de manera activa y propositiva en la generación de proyectos, estrategias y programas que concentren soluciones reales a las necesidades de la capital oaxaqueña en materia de impulso a la economía. Con la representación del edil de la capital, el secretario municipal, Jorge Manuel Martínez Gracida Orduña,
destacó que es de vital importancia para el munícipe generar proyectos productivos, que se reflejen en la creación de nuevos y mejores empleos y el desarrollo económico y social de los capitalinos. Manifestó además, que la participación activa de todos los sectores productivos es fundamental en la consolidación de convenios y alianzas estratégicas en beneficio de la comunidad. Asimismo, el secretario de Desarrollo Económico, Jaime Castellanos del Campo, explicó que este ejercicio es la ocasión idónea para transformar las necesidades de la sociedad oaxaqueña, en propuestas gubernamentales claras y efectivas, además de que acortará la brecha entre el gobierno y ciudadanía y la distancia entre los programas de apoyo social y los beneficiarios. Para finalizar su participación, Castellanos del Campo destacó que
este primer encuentro es la oportunidad de renovar la cultura empresarial y fomentar el desarrollo integral de la economía de la ciudad. Por su parte, el presidente de la asociación civil Compite, Santiago Macías Herrera, celebró la gran aper-
tura del gobierno municipal, que a 15 días de iniciada la administración, se acercó escuchar de primera mano la problemática económica de la capital oaxaqueña, “directamente de quienes sufren todos los días los problemas, las y los empresarios locales”.
Concluye programa de acopio de árboles naturales de Navidad * Serán convertidos en composta, la cual nutrirá las plantas que se cultivan en el Bosque El Tequio Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) en coordinación con el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (Ieeds) concluyeron el acopio de árboles de Navidad para su aprovechamiento en el vivero de la administración estatal, ubicado en el Bosque El Tequio, del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Al respecto, la directora del IEEDS, Helena Iturribarría Rojas declaró que durante los ocho días que duró el acopio, se recuperaron 130 árboles que serán utilizados para la elaboración de composta, abono que nutre la vegetación, y servirán para las plantas que se cultivan en El Tequio. Dio a conocer que los árboles fueron
llevados por las y los habitantes de la ciudad de Oaxaca y su periferia a los ocho centros de acopio instalados para su reciclaje. Expuso que con este programa, los árboles naturales utilizados en la temporada navideña no terminan en la basura y cada ejemplar, aporta un estimado de 1.5 kilogramos de composta. “Con esto se evita que los rellenos sanitarios y sitios de disposición de basura, acopien árboles que pueden provocar un incendio en estas áreas”, resaltó Por segundo año consecutivo, la Sedafpa y el Ieeds promueven el reciclaje de estos árboles para alimentar los recursos naturales de los viveros y a cambio las personas donantes reciben una planta de ornato o un árbol frutal.
Marca Oaxaca
Sábado 18 de enero de 2014 ▼ 7
Urgente regular el transporte y acabar con corrupción: PRI * La sociedad demanda un servicio moderno, eficiente y seguro, renovación de flotillas, capacitación a conductores y reestructuración de las rutas Oaxaca, Oax.- Los diputados del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, María Luisa Matus, Gustavo Díaz y Carmelita Ricárdez, afirmaron que es urgente regular el transporte público concesionado en todas sus modalidades y acabar con la corrupción y burocratismo que aún se palpa en la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra). En el marco de la comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado del titular de esta dependencia, José Antonio Estefan Garfias, los legisladores priistas aseguraron que la sociedad demanda un servicio moderno, eficiente y seguro. “Para lograrlo, es necesaria la coordinación de todas las dependencias gubernamentales y buscar la participación de empresarios transportistas, organizaciones del gremio, especialistas en el tema y la sociedad en general”. Desde la tribuna, la diputada María Luisa Matus mostró su preocupación por la anarquía y violencia que ha provocado la proliferación indiscriminada del servicio de mototaxis en la mayor parte del estado, incluyendo la capital oaxaqueña, pero el caso más lamentable es el de Juchitán, donde en las últimas fechas se han otorgado más de mil 700 concesiones en este distrito. “La realidad del mototaxismo en Oaxaca es diferente a lo que afirma la Sevitra, pues lejos de regular este transporte, entrega más concesiones. En Juchitán de Zaragoza se ha beneficiado
a grupos políticos antagónicos, que generan anarquía, trabajando fuera de la ley, porque jamás analizaron las condiciones de dichas unidades, poniendo en riesgo a la sociedad. Los ciudadanos de Juchitán demandamos y exigimos su pronta intervención”. En otro orden de ideas, la legisladora priista afirmó que en la Sevitra permanece el deterioro institucional, sigue imperando la desregulación, ineficiencia burocrática y la falta de coordinación institucional. “La corrupción lejos de disminuir, avance de manera sustancial, de ahí que le preguntó el destino de los 163 millones de pesos recaudados en control vehicular y los 14 mdp otorgados para apoyo del transporte de personas con capacidades diferentes”. En cuanto al avance del 80 por ciento en la renovación de flotillas del transporte público y las restructuración de rutas que informó la Sevitra, la legisladora María Luisa Matus le dijo: “lamento contradecirle pues la realidad que impera en nuestra capital contrasta con su visión. Las rutas están mal planeadas, desfasadas en horarios y en otros puntos saturadas. Autobuses circulan en pésimo estado físico y mecánico. No existe un tabular de precios, por lo que es urgente un tabulador que regule el cobro del servicio de taxi. Mientras tanto, la diputada María del Carmen Ricárdez Vela señaló la importancia de que el titular de la Sevitra explique en la Comisión de Transporte
Toma STEUABJO la JLCA; huelga estallaría en 14 días Agencia JM
Oaxaca, Oax.- A solo 14 días de que pudiera estallar el paro general emplazado por el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, (STEUABJO), este viernes los sindicalistas tomaron las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), en apoyo a las pláticas conciliatorias que se llevan a cabo con los representantes legales de la Casa de Estudios. El dirigente del STEUABJO, José Antonio Rivera Ramos encabezó la movilización que partió del Jardín Labastida para finalizar con la toma y un plantón en las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. El dirigente sindical universitario señaló que ésta movilización se determinó ante la falta de respuesta a su pliego de demandas que consta de 49 puntos, que incluyen el incremento salarial, la
revisión del contrato colectivo de trabajo, revisión del tabulador salarial y la remodelación de sus oficinas sindicales. Agregó que a solo 14 días del estallamiento de la huelga anunciada por el STEUABJO, para el primero de febrero, hasta el momento no hay respuestas concretas a las demandas salariales y laborales, esto, ante la cerrazón de las autoridades universitarias. Advirtió que el próximo lunes el Comité de Huelga del STEUABJO sesionará para determinar una agenda de protestas y movilizaciones, que entre otras cosas incluye paros de labores y bloqueos de calles. Poco después de las 11:00 horas, las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje fueron desalojadas, en tanto que los inconformes bloquearon el acceso principal de la dependencia.
el problema del mototaxismo en Oaxaca y las soluciones que se han dado, así como al transporte en general. Mostró su preocupación por la renovación del parque vehicular tanto de autobuses como taxis. Le pidió establecer una comunicación directa con la sociedad, para lo cual, es importante poner en marcha un número telefónico 01800, para que la ciudadanía haga las denuncias respectivas por las arbitrariedades del
sistema de transporte y de la atención en la Sevitra. De igual forma, el diputado Gustavo Díaz señaló que se tiene claro que la corrupción es el enemigo principal para lograr un transporte eficiente, por lo que la transparencia debe ser el eje sobre el cual se pueda construir mejor en la Sevitra para recuperar la confianza en los servidores públicos. Hizo énfasis en la necesidad del uso de las nuevas tecnologías en favor de la sociedad.
Marca Oaxaca
8 ▼ Sábado 18 de enero de 2014
Sábado 18 de enero de 2014 ▼ 9
Cerró S-22 las principales entradas a la capital
Provocan simpatizantes de José García zafarrancho en Santa Lucía
Simpatizantes de José García, ex candidato del PSD y síndico municipal de Santa Lucía del Camino, provocaron un zafarrancho y confrontaron al presidente municipal Galdino Huerta, a quien le reclamaron supuestos incumplimientos de acuerdos. (Fotos: Estación Foto y Fotoes.mx)
La Sección 22 adherida a la CNTE cerró las principales entradas a la ciudad como parte de sus acciones de protesta para exigir para exigir la entrega de las escuelas en poder de la S-59 y padres de familia, entre otros puntos. (Fotos: Carolina Jiménez, Max Núñez y Agencia Quadratín)
Integrantes del STEUABJO marcharon del Jardín Labastida a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para exigir respuestas a su pliego petitorio. Las principales demandas son el respeto al contrato colectivo de trabajo y aprobación del tabulador salarial.
Realizaron paro de labores trabajadores eventuales del Hospital Civil
Trabajadores eventuales del Hospital Civil realizaron un paro de labores en demanda del pago de salarios y demás prestaciones como el aguinaldo. (Fotos: Estación Foto y Fotoes.mx)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Sábado 18 de enero de 2014
ICE UABJO hacia la re acreditación * El CEPPE evaluará la Licenciatura en Ciencias de la Educación Oaxaca, Oax.- Para evaluar y reafirmar los parámetros que determinan la calidad educativa de la Licenciatura de Ciencias de la Educación, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), recibió a integrantes del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE). En relación a ello, se efectuó un acto protocolario de bienvenida en la sala audiovisual del Instituto, durante el cual el rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Martínez Helmes dio la bienvenida a los maestros que integran el Comité Evaluador y agradeció el compromiso de la comunidad universitaria. Reconoció al personal del Instituto, por la labor desempeñada en este proceso, misma que asegura resultados positivos en esta etapa evaluativa basada en los requerimientos estandarizados por el organismo acreditador. Asimismo, refrendó el compromiso institucional y los valores universita-
rios que caracterizan a la comunidad UABJO en cuestiones académicas. En su oportunidad, el secretario del CEPPE, Daniel Rodríguez Benavides dijo estar seguro del trabajo realizado por los académicos del ICE e hizo saber que es la segunda institución en el país que ha solicitado la evaluación con propósito de re acreditarse. En este sentido, comentó que en el país son sólo 40 programas de licenciatura en Pedagogía y Educación, los que han logrado acreditar su calidad educativa, de los mil 750 existentes, cuestión que enaltece de sobremanera la actividad del ICE UABJO. Por su parte la directora del Instituto, Magaly Hernández Aragón mencionó que el motor de todas las acciones emprendidas con rumbo a la evaluación académica, han sido los estudiantes y los docentes, razón de ser de la Universidad.
De esta forma, el Comité Evaluador integrado por los maestros: Joaquín Vásquez García, Josué Guzmán Zamora, José Antonio Cazares Torres y Daniel Rodríguez Benavides, trabajaran durante tres días con académicos del ICE, a fin de recabar evidencias de los parámetros a evaluar, así como del fortalecimiento
de las áreas de oportunidad fijadas en el dictamen de la acreditación otorgada en julio de 2009. Luego de recabar las evidencias necesarias, el Comité se traslada a las oficinas del CEPPE y el Instituto se mantendrá a la espera de la emisión de resultados.
Impulsa UTVCO suficiencia alimentaria mediante producción agrícola sustentable * La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, Sagarpa y Sedafpa ejecutan el programa “Innovación Tecnológica para la producción de ajo en San Sebastián Abasolo” San Sebastián Abasolo, Tlacolula.- Este municipio, es uno de los dos del estado con mayor producción de ajo, por lo que la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), a través de la Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, ejecuta y asesora el programa “Innovación Tecnológica para la producción de ajo en San Sebastián Abasolo”. Oaxaca ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en la producción de ajo, otros municipios productores son San Jerónimo Tlacochahuaya, Santa Cruz Papalutla y Santa María Guelacé, sin embargo, la falta de asistencia técnica y de tecnología ha ocasionado bajos rendimientos y por consiguiente problemas de comercialización.
Ante este panorama y en cumplimiento con su misión de contribuir al desarrollo social, la UTVCO asesora a 31 productores de ajo de esta localidad, quienes preocupados por el rendimiento de la producción participan en el programa que se realiza en coordinación con la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa). Durante una demostración de campo, el rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago puntualizó que la alimentación es la base de la salud y de la vida, por ello, a través de la Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida se promueve la suficiencia alimentaria mediante una producción agrícola controlada. Ante el presidente municipal de esta comunidad, Humberto Andrés Morales y el presidente de la Asociación de Productores de Ajo de la comunidad, Odilón García Pérez, el rector agradeció la confianza de los
productores agrícolas y el respaldo de la Sagarpa y la Sedafpa para llevar a cabo el proyecto. Posteriormente, Marta Goretti Andrez Morales, docente de la UTVCO y prestadora de servicios profesionales en el proyecto, explicó que en las visitas de campo se detectaron problemas relacionados con el arreglo topológico, densidad de siembra, el uso y manejo de fertilizantes y control de plagas y enfermedades. Por lo que se realizaron los siguientes tratamientos: aplicación de fertilizantes granulados antes de la siembra, desinfección de la semilla, aplicación de Vydate (oxamil) al suelo, y aplicación de herbicida Galigac (Oxifluorfen) de manera pre-emergente (5 días después de la siembra); control de trips (Frankiniella occidentalis), control de la mancha púrpura (Alternaria porri) con fungicidas preventivos y curativos) y aplicación de fertilizantes foliares a los 30, 45, 60 y 75 días después de la siembra. También se impartieron talleres sobre toma de muestras en campo para
análisis de suelo, fertilización del suelo, fertilizantes foliares, uso de boquillas y calibración de mochilas. En el programa “Innovación Tecnológica para la Producción de Ajo en San Sebastián Abasolo” también participa la Universidad Autónoma de Chapingo como ente evaluador a través de su Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS). Al acto de explicación del programa y la demostración de parcelas propiedad de los productores Odilón García Pérez, Joel Méndez, Hugo Andrés y Rogelio Aquino, asistieron David Salinas Bohórquez, jefe de Distrito de Desarrollo Rural de Valles Centrales de la Sagarpa en representación del delegado estatal Manuel García Corpus; Lizbeth García Santos, encargada de Estrategia Territorial de la Sedafpa; Mauro Bravo Espinosa, coordinador de Proyectos Productivos de la UTVCO; así como productores de ajo de la comunidad y estudiantes de la Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida que dirige Alberto Mijangos Hernández .
Marca Oaxaca - Cultura
Sábado 18 de enero de 2014 ▼ 11
Invitan a la Copa “José María Díaz Ordaz” * El segundo torneo más importante del ajedrez a en Oaxaca llega a su doceava edición y ahora serán dos días de competencia Territorio score
Oaxaca, Oax.- La Copa “José María Díaz Ordaz” de ajedrez llega a su edición número 12 y de esa manera se consolida como la segunda competencia más importante de Oaxaca en llamado “deporte ciencia”. Esta vez la copa tendrá como escenario las instalaciones del gimnasio de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) que se localiza en CU, ahí del 15 al 16 de febrero cerca de 200 competidores de todo el país se darán cita para quedarse con el primer sitio, además que al participar se le otorgará puntos a los ajedrecistas que les servirá para estar mejore rankeados, esto claro con el aval de la Federación Mexicana de Ajedrez (FMA). Este campeonato es organizado por el Club de Ajedrez Lasker, la Asociación de Ajedrecistas del Estado de Oaxaca, la UABJO y la Unidad de Atención Académica a Estudiantes Indígenas (UAAEI). El profesor Sergio Sánchez Martínez, presidente del Club Lasker, señaló que este campeonato ha se ha consolidado entre los ajedrecistas, el cual inició con un solo día de competencias, para esta edición ya son dos jornadas, pasó de la modalidad de “ajedrez rápido” que tiene una duración de partida de 30 minutos, a un ritmo de 60 minutos por partida, el cuál ya se considera como ajedrez
clásico. Para este campeonato se espera la participación de gente de Puebla, Veracruz, Distrito Federal y Guanajuato, en donde los visiatantes tendrá que enfrentarse a ajedrecistas oaxaqueños de alto nivel competitivo como Elí Monjardín, campeón del año pasado, y Braulio René Castellanos; para este año hay una bolsa en repartir de 30 mil pesos (efectivo para la 1ª y 2ª fuerza, en especie para los infantiles). El costo de inscripción para al 1ª fuerza hasta el 9 de febrero de 250 pesos, posteriormente será de 350, para la 2ª Fuerza hasta es de 200 y después del 10 de febrero $300.00 para los infantiles es de 100 antes del 9 de febrero, posteriormente serán de 200 pesos. Para mayores informes pueden llamar al teléfono 01 (951) 5622125 con Claudia Santiago, quien informará con más detalles las modalidades de registro. El sistema de competencias es el Suizo, basado en cinco rondas. Se podrá solicitar un descanso de ½ punto en la primera ronda, esto deberá ser informado por jugador al momento de su inscripción. Las actividades inician en punto de las 09:30 horas del 15 de febrero, la inauguración está programada para las 12 del día, la premiación y clausura el domingo 16 a las cuatro
Organizan la 3a. Feria del Carrizo de San Juan Guelavía Agencias
Oaxaca, Oax.- Autoridades municipales, organizaciones sociales y
comunitarias de San Juan Guelavía invitan a la “Feria del Carrizo Guelavía 2013” este 26 de enero de 2014, la inauguración se llevará a cabo en punto de las 10:00 horas. Durante la realización de la feria habrá muestra artesanal y gastronómica (platillos de la localidad), de igual forma se llevará a cabo una calenda alusiva a la feria en punto de las 15:00 Horas y a las 16:00 Horas una guelaguetza comunitaria. El dos de febrero se tiene contemplado la octava de la tercera “Feria del Carrizo”, así como también una muestra artesanal y gastronómica (platillos de la localidad) A las 12:00 horas la orquesta sinfónica infantil del IEEPO ofrecerá un concierto, además de una presentación especial de la danza de los cuatro vientos.
de la tarde. En la conferencia de prensa estuvieron presentes Jorge Arroyo, director del UAAEI, Ismael Santiago
García, quien dijo que se hace la convocatoria para el público en general a que asistan que se integren al Club “Lasker”.
12
▼
Sábado 18 de enero de 2014
regiones
Marca La historia de Oaxaca
En Cuicatlán
Reciben trabajadores de limpieza equipo para un mejor desempeño en su trabajo Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- La directora de Ecología en este municipio, Patricia Medina Mejía, llevó a cabo la entrega de distintos artículos a los trabajadores de limpia, lo cual, aseveró, permitirá que quienes tienen la difícil tarea del manejo de la basura lo puedan hacer protegidos, por ello se entregaron botas y cubre bocas. “Conocemos los riesgos a los que están expuestos quienes efectúan la recolección de basura, igualmente quienes se encuentran laborando en el basurero municipal, por ello brindaremos las herramientas necesarias para un mejor desempeño en su trabajo”, destacó la regidora. Asimismo, Medina Mejía recalcó la importancia de conseguir el terreno donde se instalará el relleno sanitario para esta comunidad, por ello, refirió que han llevado a cabo
reuniones de trabajo con el presidente municipal de esta Tierra del canto, Jorge Guerrero Sánchez, así como con autoridades ejidales para buscar alternativas de solución a este grave problema. “Se tiene la confianza de que próximamente se pueda definir el lugar en donde se iniciarían los trabajos para el relleno sanitario. Hoy el compromiso con las presentes y futuras generaciones es a corto y mediano plazo”. Por último, reiteró que todos tenemos que participar en el cuidado y protección del medio ambiente, “no se puede continuar afectando las riveras del río Grande, La Estación y otros espacios, por ello también se requiere de la intervención del Instituto Estatal de Ecología, La Semarnat y la Profepa, para poder conformar
un gran equipo. Los tres niveles de gobierno podremos dar resultados
satisfactorios a todos los sectores de la población”, concluyó.
Plantean pobladores de la Cañada distintas problemáticas a la diputada Emilia García Por Adalberto Brena
Región Cañada, Oax.- Pobladores de los 45 municipios de la zona mazateca, teotiteca y cuicateca de la región Cañada, asistieron al recinto del Congreso del Estado para plantear a la diputada por el XVII distrito, Emilia García Guzmán, las distintas problemáticas que enfrentan en sus comunidades. Los ciudadanos indicaron que ante la falta de atención por parte de algunas dependencias estatales y federales, así como el desinterés y la nula atención
por parte de ex autoridades municipales, de quienes aseguraron solo les interesó tener un beneficio personal, olvidándose del compromiso con todos los sectores de la sociedad, solicitan la presencia de la congresista en sus poblaciones. En su intervención, García Guzmán aseveró, “lo he manifestado en repetidas ocasiones, no vamos a ser representantes populares de escritorio, en el corto tiempo que llevamos ya hemos
recorrido varias localidades para dar a conocer el plan de trabajo, en algunos casos hemos entregado pequeños apoyos. La situación no es nada fácil, pese a ello estamos tocando puertas, lo que pedimos es un poco de paciencia”, destacó. Asimismo aseguró conocer la problemática que enfrentan los 45 municipios de esta zona, el olvido, retraso, marginación y la desigualdad en la que se encuentran, por lo que impulsará ac-
ciones en beneficio del desarrollo social de estas comunidades de la región de la Cañada. “Juntos tendremos que revertir esta situaciónw, lo mismo en salud, seguridad, educación, impulso al campo, rehabilitación de vías de comunicación, atención especial para personas con capaewcidades diferentes, personas de la tercera edad, niñez y juventud. Vamos a cumplir, palabra de mujer”, asentó la diputada.
Más de mil autoridades municipales acreditadas ante la Segego Oaxaca, Oax.- A 11 días de iniciado el proceso de registro y acreditación de autoridades municipales, la Secretaría General de Gobierno (Segego) ha expedido más de mil credenciales, en beneficio de concejales de 152 municipios de la entidad. Así lo dio a conocer el director de Gobierno de la subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político, Rodrigo Velásquez García, quien explicó que los ediles beneficiados hasta la fecha corresponden a los distritos de Zaachila, Zimatlán, Juxtlahuaca, Mixe, Centro, Putla, Coixtlahuaca, Juchitán, Etla, Ocotlán y Miahuatlán. Velásquez García reiteró la disposición secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández,
de garantizar que el proceso de acreditación se realice bajo las más estrictas normas de legalidad y transparencia, a fin de que los ediles conozcan el proceso que se sigue en la acreditación de los cabildos municipales. El servidor público recordó que este trámite es totalmente gratuito y no debe ser coaccionado por ninguna persona, empresa o grupo. Por ello, pidió a las autoridades municipales que en caso de detectar alguna irregularidad, hagan su reporte en la dirección de Gobierno para investigar el caso y proceder incluso a las sanciones pertinentes. De acuerdo con lo estipulado en la Ley Municipal para el Estado de Oaxaca, los ediles están obligados a propiciar el desarrollo armónico de los municipios,
atender las demandas prioritarias de la población, utilizar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del plan y programas de desarrollo, asegurar la participación de la sociedad en las acciones de gobierno y vincular el plan de desarrollo municipal con los planes de desarrollo estatal y nacional. Asimismo, tienen la obligación de cumplir en los primeros seis meses de su administración con la integración de un Plan Municipal de Desarrollo, el cual contendrá un diagnóstico de la situación económica y social de la localidad, metas, estrategias y plazos de ejecución. El director de Gobierno señaló que dentro del Plan Municipal deben considerarse las acciones de la Cruzada
Nacional Contra el Hambre, la cual atenderá a 133 municipios oaxaqueños donde habitan más de 250 mil personas en condiciones de marginación y pobreza. Este programa –dijo- permite hacer un frente común entre los diferentes niveles de gobierno para identificar zonas de atención y alinear las acciones que mejoren la calidad de vida de la población. “Si mantenemos este esfuerzo y seguimos sincronizando y armonizando las acciones de los distintos órdenes de Gobierno, lograremos avanzar en el combate a la pobreza y cambiar el rostro del rezago que por años ha mantenido Oaxaca en los últimos lugares de desarrollo”, puntualizó.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 18 de enero de 2014 ▼ 13
Reúne UTM talentos mixtecos Gabriela Martínez/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- La exposición “La hermandad de dos pintores de Tlaxiaco” está conformada por 40 obras, que reúnen por primera vez los trabajos de dos jóvenes oriundos de la población de Tlaxiaco, quienes a través de la pintura han puesto de manifiesto su talento, con diferentes técnicas como óleo, acrílico, ilustración, entre otras. Dicha exposición puede ser apreciada en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro de Difusión Cultural de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), quien a través de José Palacios y Román, coordinador de actividades culturales de dicha institución lograron reunir a los artistas Martín Fredy Gutiérrez San Juan y Oscar Mixram. En este contexto, José Palacios y Román mencionó que los dos artistas son muy representativos para su región y uno de los principales objetivos es
mostrar los trabajos en este tipo de espacios, donde la ciudadanía pueda apreciar a estos jóvenes pintores, los cuales son autodidactas, recalcó. Martín Fredy Gutiérrez San Juan detalló que en sus pinturas utilizó material como acrílico, acuarelas, manta y lápiz de color. “Cada día trato de mejorar, estudié informática pero llevó cinco años dedicándome a la pintura, es algo que me apasiona” apuntó. Dijo que uno de su obras más representativas es la que lleva por título “Orgulloso de mis raíces”, pues representa la cultura de México, ya que la sociedad muchas de las veces adopta las costumbres de otros países, “en el caso de los jóvenes muy pocos se interesan por este tipo de trabajos, es por eso que me gusta exponer mis pinturas para que las generaciones que vienen se interesen en este arte”. Oscar Mixram por su parte, enfatizó
que en sus obras expuestas se pueda apreciar los diferentes estilos y técnicas, donde utilizó material como: la madera y la tela principalmente, pero todos sobre la temática de la región Mixteca, representando en su trabajo ollas de barro, Códices Mixtecos prin-
cipalmente. “Estoy muy orgulloso pues somos los primeros Tlaxiaquenses que mostramos nuestras obras en este lugar, una de las particularidades de mis pinturas es que yo hago los marcos, donde trato de integrar la pintura”, finalizó.
Fallece enfermera ejemplar en Huajuapan Gabriela Martínez/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- La enfermera Pilar Sánchez Villavicencio, quien gracias a sus méritos fuera presidenta del Colegio de Enfermeras de Oaxaca A. C., en el periodo 1991-1992, así como de la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública en el bienio 1980 – 1982, y quien recibiera la medalla al Mérito Sanitario en 1983 por la Sociedad Mexicana de Salud Pública, falleció el pasado 15 de enero. Su nombre le fue asignado al Hospital General de la ciudad de Huajuapan de León, por los méritos que realizó en el mismo, egresada de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca en 1968, efectúo el curso de Enfermería en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de México 1970. Laboró en los Servicios de Salud de Oaxaca de 1964 a 1996, como jefa estatal de enfermería de 1971 a 1979 y de 1983 a 1984, coordinadora estatal de
los programas de Prevención y Control de Enfermedades Diarreicas (PRECED) y del programa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), desarrolló acciones directas de prevención y fomento a la salud con la comunidad, familias y autoridades municipales. Pilar fundamental en la implementación de programas y acciones de Salud Pública como: Vacunación, Ampliación de Cobertura, Parteros tradicionales, Planificación Familiar, Prevención y Control de Enfermedades Diarreicas, Infecciones Respiratorias Agudas. Formó un gran número de enfermeras con espíritu de entrega y vocación para las áreas rurales, brindó capacitación en enfermería comunitaria, desarrollando la metodología de atención a nivel domiciliaria y comunidad. La Secretaría de Salud y el gobierno de la República le otorgó reconocimiento e incentivo económico por los resultados obtenidos en los programas bajo
su responsabilidad al haber obtenido la disminución del 75 por ciento de la mortalidad en menores de 5 años por enfermedades diarreicas. En noviembre de 1980 los Servicios
de Salud del Estado (SSE) le otorgaron recompensa económica de acuerdo al artículo No. 93 de la Ley de Premios, estímulos y recompensas de la Secretaría de Salud.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Sábado 18 de enero de 2014
Habilitan 30 albergues por temporada invernal Oaxaca, Oax.- En lo que va de la temporada invernal 2013 – 2014, el Instituto Estatal de Protección Civil ha habilitado 30 albergues en igual número de municipios en la entidad oaxaqueña; para la mixteca se han instalado 21 albergues, 4 en la Sierra Sur, 2 en la Sierra Norte y 1 en la Cañada, en el Istmo y en la región del Centro, informó el director general, Manuel
Alberto Maza Sánchez. Para la habilitación de estos albergues fue necesaria la participación de las autoridades municipales que han instalado sus Consejos Municipales y emitieron sus solicitudes al Instituto Estatal de Protección Civil, indicó el titular del IEPC, Manuel Maza, quien indicó que se realizó la distribución de insumos de la reserva estratégica con que cuenta el Instituto. Informó que a la fecha se han repartido 3 mil 970 colchonetas, 3 mil 970 cobertores, 18 mil 200 botellas de agua, 950 kits de limpieza, 890 kits de aseo personal, y mil 230 despensas, para la temporada invernal, con base en el Plan Invernal 2013 – 2014, priorizando la entrega a 85 municipios, de los cuales 35 municipios son de la Sierra Sur, 23 municipios de la Mixteca, 11 municipios de la Sierra Norte, 9 municipios del Istmo, 3 municipios del centro, 2 en la región de la cañada y 2 en la Costa. El director general del IEPC dijo que la capacitación para la instalación de los Comités Municipales de Protección Civil, se lleva a cabo a través de la dirección de Vinculación Social del instituto, donde la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca ha brindado espacios en Ciudad Administrativa para tener un acercamiento y proporcionar
la información necesaria a las nuevas Autoridades. A la fecha se han atendido a 109 presidentes municipales y su cabildo, además de sumar los acercamientos y reuniones que realizan las Delegaciones Regionales de Protección Civil con los municipios de su zona. En cuanto a las bajas temperaturas el IEPC hace las siguientes recomendaciones: Permanecer atentos a los boletines meteorológicos que emite el Instituto; tape las rendijas y aberturas por donde podría introducirse aire para evitar corrientes y enfriamientos en la vivienda; evite la quema de leña y el uso de braceros como fuente de calor dentro de su vivienda, si decide hacerlo verifique que exista una adecuada ventilación. Si la temperatura es extremadamente fría, evite realizar ejercicios al aire libre o jugar fuera de casa. Si tiene que salir de su casa, abríguese bien; al salir de un lugar caliente debe protegerse la boca y la nariz del frío, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar su sistema respiratorio. Extreme precauciones con las estufas de carbón, eléctricas y de gas. Evite que los niños y las niñas jueguen cerca de ellas. Con su sistema de calefacción, No deje prendido su fogón o anafe dentro de su casa ya que usted y su familia
podrían intoxicarse por la emisión de gases que estos emiten. Para los automovilistas: Evite conducir de noche ya que la visibilidad se ve afectada en esta temporada, además al bajar la temperatura el camino puede tener hielo, lo que pude provocar derrapes de los vehículos y sufrir un accidente. Las carreteras pueden congelarse y hacer que su vehículo patine, extreme precauciones, si entra en una zona congelada, no pise el freno, deje que el vehículo cruce la zona con su propia inercia. No realice cambios bruscos de dirección, conduzca con cuidado y haciendo movimientos suaves con el volante hasta salir de la zona de peligro. No ponga la calefacción de su coche al máximo, la temperatura exterior puede hacer que se estrellen los vidrios. Para la agricultura y ganadería: Localice y designe un lugar cerrado en el que pueda refugiar a su ganado; Utilice protección para sus cultivos, tales como cubiertas de plástico, redes, túneles o calentadores. Infórmese con las dependencias relacionadas con el tema. Las depresiones del terreno son más propensas al frío, por tanto evite sembrar en valles cerrados, laderas y cuencas que constituyen cauces naturales del flujo o masa de aire frío.
Por vientos en la zona
IEPC y PF realizan operativo de alertamiento en La Ventosa * Se restringe el paso a vehículos pesados con caja seca o vacía, a fin de extremar todas las medidas de precaución en esta zona del Istmo de Tehuantepec * Se han registrado rachas de viento máximas de 110 kilómetros por hora, lo que ha provocado la volcadura de 14 tráileres. Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), a través de la Delegación Regional en el Istmo, en coordinación con la Policía Federal (PF), implementó este jueves el “Operativo de alertamiento por evento de Norte Fuerte”, con lo cual se restringe el paso a vehículos pesados con caja seca o vacía, a fin de extremar todas las medidas de precaución en la zona de La Ventosa de Juchitán de Zaragoza, toda vez que desde el 15 de diciembre pasado se han volcado 14 tráileres por los fuertes vientos, informó el titular de la dependencia, Manuel Alberto Maza Sánchez. Este dispositivo de supervisión operará de 12:00 a 18:00 horas y se activará cada vez que se presenten frentes fríos, ya que traen consigo vientos fuertes con rachas continuas de entre 105 a 150 kilómetros por hora, agregó el funcionario. Por ello, Maza Sánchez exhortó a las personas que viajan hacia el Istmo de Tehuantepec o transitan por la zona, a que en estos días extremen precauciones al momento de llegar al
tramo La Venta – La Ventosa, debido a los fuertes vientos que pueden derribar árboles, espectaculares y techados de lámina mal sujetados. Asimismo, pidió a las y los conductores que transportan objetos en las bateas de las camionetas a sujetarlos bien, pues en esta zona el fuerte viento podría originar accidentes en carretera. En este sentido, recomendó utilizar cinturón de seguridad, no viajar con sobre cupo, evitar el traslado de menores de edad en la parte delantera del vehículo y no transportar personas en la batea. Además, pidió a la ciudadanía no conducir por más de 3 horas seguidas y tomar un descanso para recuperar sus reflejos. “Las y los conductores pueden transitar por la zona a una velocidad de menos de 60 kilómetros por hora”, añadió. Finalmente el titular del IEPC manifestó la importancia de que los conductores atiendan las recomendaciones que emite la dependencia y la Policía Federal, así como mantenerse atentos
a los reportes y avisos meteorológicos que emita el IEPC y a extremar precauciones ante las bajas temperaturas, nieblas en partes serranas, así como a la
navegación en el golfo de Tehuantepec por oleaje elevado que pudiera ocurrir en el transcurso de las próximas 12 a 36 horas.
Marca Oaxaca - Regiones Esposa se lleva y no cabra, ni camella, ni oveja, ni pata lasciva y estrangulable, en el sacramento del matrimonio advierte San Pablo al desposado…..Y los del común, precisamente por serlo, usados como pata lasciva y estrangulable, oveja, camella y cabra, según las reformas en el nuevo sacramento constitucional. XXXXXX La claridad de la advertencia al varón, reconocido y aceptado por quien ha cedido el suyo para aquel ejerza su potestad, se vuelve impotencia.……Impotentes, faltos de fuerza y sin competencia alguna al haber cedido su poder soberano al Ejecutivo, Legislativo y Judicial. XXXXXX Ya se ha comentado, Michoacán está mas allá del oro verde del aguacate y de la pasión de Juan Gabriel……Pero íntimamente ligado al ducto Pemex de Teapa, Tabasco-Salina Cruz, Oaxaca-Lázaro Cárdenas, Michoacán. XXXXXX Aparte, la publicidad de lo antes impronunciable, la riqueza de fierro, hierro, en suelo michoacano y desde muchos años extraído y exportado…….Pero, oculto como la carga del Ferrocaril del Istmo que ya no se informa públicamente de su procedencia y destino. XXXXXX Sin embargo, es bien sabida la vía libre al comercio internacional a través de la angostura continental mexicana…… Mientras se avanza en la construcción del Corredor Logístico del Istmo de Tehuantepec. XXXXXX O sea, la obra que comprende aire,
Sábado 18 de enero de 2014 ▼ 15
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Impotencia del pueblo ante potencial tierra-mar-aire * IFE da a partidos políticos 3 mil 925 millones de pesos mar y tierra y refiere no solo al trazado carretero para traslado de buen tonelaje, también del arrastre ferroviario y aéreo…….Pronto será inocultable la comunicación intercontinental barco-tren-barco del Atlántico-Golfo de México en Coatzacoalcos, Veracruz; y el Pacífico, en Salina Cruz, Oaxaca. XXXXXX Nada más contabilice en billetes el velo piadoso que cubre las muertes y afectaciones por la fuga del amoniaco, por la falta de mantenimiento del ducto de Pemex….…… Sabe, cifras oficiales revelan que una refinería genera una inversión de 8 mil 171 millones de dólares. XXXXXX Le digo también que en su propuesta de reforma Energética, el PRD reclama que la modernización de Pemex requiere de la construcción de varias refinerías…….Pero no se crea esto a pie juntillas, Los chuchos le hacen el quite al gobierno federal y solo bañan de “pueblo” lo que el PRD representa y que Pemex ya ha dado el Vo.Bo. XXXXXX Por ejemplo, Pemex apunta que con una refinería en Michoacán, sería posible procesar 300 mil barriles diarios de petróleo…….Agregado$ a la oculta explotación
del fierro (hierro) y ahora descubren que la Tuta extraía de la Sierra cercana a Lázaro Cárdenas, y enviaba en 36 buques a China. XXXXXX Por si lo pregunta, estas cifras se dieron a conocer primero en los Estados Unidos de América por el diario Wall Street Journal….. Informó que el cártel “genera” dos millones de dólares por buque cargado, representando alrededor de 72 millones de dólares al año y 36 buques cargados anualmente a China. XXXXXX Y lo que es la casualidad, los pronunciamientos del PRD, son igualitos a la propuesta oficial de Pemex para construir refinerías también en otros puertos, como Manzanillo, Colima; Cadereyta, Nuevo León; Campeche, Campeche, Dos Bocas, Tabasco…….De igual manera, en La Cangrejera-Minatitlán y en Tuxpan, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Tula, Hidalgo. XXXXXX Así es que por lo mismo, de lo mismo y con los mismos, se desea que Oaxaca no sea Michoacán y a los del común ahora si nos recojan entre la espada y la pared…… Guarde Dios la hora. XXXXXX
Entre tanto, y por ser este ya el último día de la semana periodística, le digo que con todo y que Andrés Manuel López Obrador una y otra vez rechace una alianza de Morena con el PRD de Los chuchos, el IFE demuestra estar más allá de cualquier malquerencia política…..Sin detenerse en si son cabra, camella, oveja o pata lasciva y estrangulable, aprueba para partidos políticos 3 mil 925 millones de pesos. XXXXXX ¿Cifras?, PRI: 1 mil 092 mpd; PAN, 917 mdp; PRD, 699 millones 207 mil pesos……..El PT tiene ya destinado 301 millones 100 mil pesos; PVEM, 284 mdp; PANAL, 286 millones 300 milpesos; y el Movimiento Ciudadano, 284 mdp. XXXXXX Ah, pero debemos saber que la SSA advierte que con los frentes fríos son normales las infecciones respiratorias, neumonía, bronconeumonía y la influenza; y que ya hay casos de influenza AH1N1…….Pero, también hace saber que el tratamiento implica una inversión de 15 a 20 mil pesos. XXXXXX Y, uno del común no los tiene ni tendrá; con todo y los dos pesos cincuenta centavos de aumento al salario dados generosamente por el presidente Peña Nieto……Y en el IMSS, ISSSTE o Centro de Salud, ya sabe que habrá rechazo……O sea, bueno, peor es chiole y agua lejos, ¿qué no?. --- Por eso le digo. XXXXXX comunicación_mra@hotmail.com
Sedesoh entrega apoyos económicos a mujeres de la Costa Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) entregó apoyos económicos por dos millones de pesos a 500 mujeres de la Costa, quienes viven en situación de vulnerabilidad económica y que se vieron afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel” registrados en septiembre del año pasado en esta zona de la entidad. En gira de trabajo por esta región,
el titular de la Sedesoh Alejandro López Jarquín, entregó apoyos a mujeres que habitan en los municipios de Agua Zarca, Hidalgo, Manialtepec, Cacalotepec, Coyuche, El Guayabo, Piedra Ancha, entre otras, así como en las localidades de San José Manialtepec y en San José del Progreso del municipio de Tututepec. Luego de su llegada al municipio de Manialtepec, López Jarquín destacó que con esta gira de trabajo se cumplen las
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
instrucciones del gobernador Gabino Cué Monteagudo por apoyar a las comunidades que se vieron afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos que azotaron a esta región el año pasado. Ratificó la voluntad y el compromiso del mandatario estatal de velar por el bienestar de las jefas de familia oaxaqueñas que viven en situación de vulnerabilidad económica. Más tarde en San José del Progreso,
López Jarquín indicó que con estos apoyos, las mujeres de estas comunidades, podrán atender sus necesidades más apremiantes, como lo es la alimentación y educación de sus hijos e hijas. El titular de la Sedesoh también atendió las necesidades de las mujeres de la Costa, escuchó las voces de quienes viven en la pobreza, les dijo que no están solas y que siempre tendrán la prioridad del gobierno del estado.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Sábado 18 de enero de 2014 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Piden diputados al gobernador y Profeco impedir alza injustificada de precios * Para los legisladores es un compromiso proteger los derechos del consumidor y garantizar la obtención de productos de calidad con precios justos, afirma la diputada María Luisa Matus Fuentes San Raymundo Jalpan, Oax.- Diputados de la fracción parlamentaria del PRI en la LXII Legislatura del Estado presentaron este jueves, durante la sesión ordinaria, un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo a que en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tome las medidas necesarias para impedir el alza injustificada de precios y combatir la llamada “Cuesta de enero”. En tribuna, la diputada priista María Luisa Matus Fuentes dijo que para los legisladores es un compromiso proteger los derechos del consumidor y garantizar la obtención de productos de calidad con precios justos. “Que la llamada ‘cuesta de enero’ no sea oportunidad de unos cuantos para dañar la economía de las familias oaxaqueñas”, solicitó. Refirió que diversos especialistas e instituciones afirman que la inflación que se presenta cada inicio de año afecta de forma severa la economía de
los oaxaqueños. La inflación y el diagnóstico de ésta nos sirve para entender el fenómeno del alza de precios en el mes de enero, aunque muchas veces se debe al abuso de comerciantes, agregó. Matus fuentes citó el estudio “Compras de Navidad 2013, intenciones y expectativas de los consumidores en México y Latinoamérica”, que determina que el 57 por ciento de los mexicanos destina sus aguinaldos a las compras navideñas. Argumentó que de esta forma los efectos económicos en el bolsillo de los ciudadanos se descubre después, ya que las personas no se percatan que están gastando más de sus posibilidades. A su vez, la Secretaría de Economía define que la llamada “Cuesta de enero” es un fenómeno provocado por la combinación del movimiento estacional a la alza de la inflación, con el gasto excesivo durante la época decembrina, derivado de la falta de planeación en el uso de los recursos excedentes.
Este punto de acuerdo, que fue turnado a Comisiones para su análisis y dictamen correspondiente, fue emitido por los integrantes de la fracción parlamentaria del PRI: Adolfo Toledo Infanzón, María Luisa Matus Fuentes, Rosalía Palma López, María del Carmen Ricárdez Vela, Freddy Gil Pineda Gopar, Martha
Alicia Escamilla León, Manuel Andrés García Díaz y Gustavo Díaz Sánchez. Así, se exhorta al titular del Poder Ejecutivo del Estado para que en coordinación con la Profeco tome las medidas necesarias para vigilar el alza injustificada de precios durante el primer trimestre del 2014 y combatir la “Cuesta de enero”.
Muestra gastronómica nutritiva de las regiones del estado
Dentro de las actividades por el 3er. Informe de actividades de la presidenta honoraria del DIF estatal, se realizó una muestra gastronómica con calidad nutricia de todas las regiones del estado. (Fotos: Estación foto)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3863 ▼ Puebla, Pue. ▼
Regidores aprueban que informe municipal sea por escrito
Sábado 18 de Enero de 2014 ▼
La mejora en infraestructura ha atraído inversión a Puebla: RMV * Coloca primera piedra del Hotel Fiesta Americana Grand; invertirá Posadas 25.4 mdd Información
Información
en pág.
2A
Incluirán propuestas regionales a plan Información en Pág.
4A
Precio del ejemplar $5.00
institucional: Alfonso Esparza
Pág.
Información
3A
en pág.
2A
RMV acompañó a Peña Nieto en el XXV aniversario de Conaculta
Marca Puebla
2A ▼ Sábado 18 de enero de 2014
Incluirán propuestas regionales a plan institucional: Alfonso Esparza Agencias
Puebla, Pue.- El Plan de Desarrollo Institucional será el resultado de la participación de todos los sectores que integran la comunidad universitaria, como una herramienta para fortalecer el desarrollo de la Institución en los próximos años, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz al inaugurar el Foro Institucional Consultivo y de Análisis de los Temas Estratégicos de la Consulta Universitaria, para la Elaboración del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017, con el tema “Autodiagnóstico y Construcción de una Plan Estratégico Multidisciplinario de Vinculación Social de la BUAP, a través del Desarrollo de las Regiones”, en la Unidad Regional de Libres de la BUAP. Con la asistencia de estudiantes y académicos de las Unidades Regionales de Acatzingo, Atlixco, Chiautla de Tapia, Chignahuapan, Cuetzalan, Huauchinango, Libres, Tehuacán, Tetela de Ocampo y Zacapoaxtla, y hacia las 10:45 horas inauguró formalmente los trabajos del Foro, no sin antes desear éxito y resultados. Dicho foro, precisó Esparza Ortiz, tiene como fin “escuchar opiniones de todos e inculcar en ustedes la participación y que se sientan parte de la gran comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”. Tras subrayar que el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017 incluirá las propuestas de las Unidades Regionales de la BUAP, como punto de equilibrio entre
los sectores de estudiantes, académicos y no académicos de la ciudad de Puebla y de los del interior del estado, señaló que una vez puesto en marcha contará con mecanismos de seguimiento y evaluación. Ante estudiantes y académicos de las Unidades Regionales, quienes lo recibieron en medio de ovaciones y porras, el rector de la máxima casa de estudios de la entidad adelantó que en agosto próximo se abrirá una nueva oferta académica en el Área de la Salud, muy cerca de Libres, proyecto en el cual ya se trabaja. Tras la inauguración del Foro, escuchó la participación de estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Unidad Regional de Tehuacán, quienes expusieron un proyecto que inició entre el grupo de alumnos, y hoy se busca extender a otros campus de la Institución e incluso a comunidades: “Hora de la Lectura”, a través del cual se busca reunir libros de literatura, historia, ciencia y otras disciplinas, para su circulación y lectura entre la comunidad universitaria y aquellas poblaciones cercanas a los campus. Se trata, precisaron, de crear el hábito de la lectura y que los lectores encuentren en ésta el placer. Con gesto de beneplácito, Esparza Ortiz escuchó a los estudiantes de Diseño Gráfico, pues lo que se busca, dijo, “es escuchar las propuestas, opiniones e ideas de alumnos, académicos y trabajadores, para insertarlas en el Plan de Desarrollo Institucional, en el que queremos que
todos tengan participación”. Por su parte, la directora de Planeación Institucional, Esperanza Morales Pérez, dio a conocer que en el Foro Institucional Consultivo y de Análisis de los Temas Estratégicos de la Consulta Universitaria, para la elaboración del PDI 2013-2017, realizado en la Unidad Regional de Libres, se presentaron 52 ponencias en diferentes sedes de manera simultánea, con la participación de 70 académicos, siete alumnos y dos egresados. Dicho Foro, cuyo tema fue “Autodiagnóstico y Construcción de un Plan Estratégico Multidisciplinario de Vinculación Social de la BUAP, a través del Desarrollo de las Regiones”, proveerá de la base de necesidades en las Unidades Regionales,
lo que permitirá impulsar políticas y metas tendientes al desarrollo de las mismas. En el gimnasio de la Unidad Regional de Libres tuvo lugar el acto inaugural con la asistencia del Secretario General, René Valdiviezo Sandoval; el Tesorero General, Óscar Gilbón Rosete; la Contralora General, Mayela Delong Carsolio; la Directora de Planeación Institucional, Esperanza Morales Pérez; y los vicerrectores de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, de Docencia María del Carmen Martínez Reyes, y de Extensión y Difusión de la Cultura Jorge David Cortés Moreno, así como los Coordinadores de las Unidades Regionales de la BUAP y el Presidente Municipal de Libres, Oscar Valerio Herrera.
RMV acompaña a Peña Nieto en el XXV aniversario de Conaculta Agencias
Puebla, Pue.- El presidente de la República, Enrique Peña Nieto destacó que del presupuesto de 18 mil millones de pesos para cultura se destinarán 600 millones
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
de pesos a las 32 entidades federativas para respaldar 450 espacios culturales. Lo anterior, durante la ceremonia del XXV Aniversario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a la que asistió el gobernador del Estado y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Rafael Moreno Valle. Peña Nieto agregó que, del presupuesto general, mil millones de pesos se etiquetaron a los organismos estatales para la implementación de los cinco ejes
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
que componen el programa: Perspectiva de equidad en el acceso a la cultura; Conservación y aprovechamiento del patrimonio e infraestructura cultural; Acceso universal a la cultura y uso de los medios digitales; Estímulos a la creación y el desarrollo cultural, y Reposicionamiento de México ante el mundo. El presidente de la República auguró que el 2014 será un año emblemático por la conmemoración de hechos como el centenario del nacimiento de Octavio Paz, el 80 aniversario del Fondo de
Cultura Económica (FCE) y los 50 años del Museo Nacional de Antropología e Historia, así como por el impulso del programa Cultura para la Armonía, que instruyó aplicar de inmediato en el estado de Michoacán. Al acto acudieron también el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor; la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; y el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, entre otras personalidades de la comunidad cultural.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Sábado 18 de enero de 2014▼ 3A
La mejora en infraestructura y seguridad han atraído inversión a Puebla: RMVa * Coloca primera piedra del Hotel Fiesta Americana Grand; invertirá Posadas 25.4 mdd * En 2013 Puebla registró la ocupación hotelera más grande en su historia al alcanzar los 10 millones de visitantes, indicó Moreno Valle Puebla, Pue.- Las acciones del gobierno en las materias de infraestructura y seguridad en los últimos tres años, han atraído nuevas inversiones a la entidad, aseguró el gobernador Rafael Moreno Valle al colocar la primera piedra del hotel Fiesta Americana Grand. El director operativo de Hoteles Fiesta Americana, José Juan González informó que la construcción del nuevo hotel representa una inversión de 25.4 millones de dólares y con esto, se consolida el proyecto de expansión y consolidación de Posadas como la operadora líder en México. “Con este hotel, Posadas reitera su compromiso de seguir invirtiendo en Puebla, Estado en el que se vislumbra un gran crecimiento económico. Desde el 2010 hemos invertido de manera continua en la entidad, a principios de ese año contábamos con 123 habitaciones, mismas que se duplicaron para 2012 al pasar a 266 y ahora con FAG habremos crecido nuestro número de habitaciones 4.5 veces al contar con un total de 557”, manifestó José Juan González. Con este hotel, Puebla se colocará a la altura de las ciudades más cosmopolitas del país al ofrecer servicios de ho-
telería para los viajantes más exigentes ya sea por placer o negocios, subrayó. Lo más importante es que los inversionistas confíen y apuesten al futuro de Puebla y hoy es una muestra contundente, respondió el mandatario. También destacó la inversión en infraestructura turística, donde se han rescatado 25 imágenes urbanas en la entidad, el corredor turístico Los Fuertes – Catedral en la capital y se han mejorado o creado áreas de esparcimiento como el Eco Parque Metropolitano, el Jardín del Arte, el Parque Lineal y la Estrella de Puebla.
Moreno Valle recordó que el año pasado se rebasó por primera vez los 10 millones de visitantes en la entidad, lo que representó un incremento de 47 por ciento con relación al 2010, mientras que la capital del estado es la primera ciudad colonial a nivel nacional con mayor ocupación hotelera. El hotel Fiesta Americana Grand estará ubicado en la reserva territorial Atlixcáyotl, contará con 168 habitaciones y abrirá sus puertas a partir del año 2015. Asistieron a este evento el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echegu-
Secotrade ha canalizado a mil personas a la planta Audi Agencias
Promueven en Libres el programa “Maíz de alta productividad” Agencias
Libres, Pue.- Este día alrededor de 150 agricultores de la región se reunieron en el municipio de Libres para ser informados del programa Maíz de alta productividad del gobierno federal, que se maneja a
ren; el encargado de despacho de la secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Michel Chaín Carrillo; el presidente municipal electo, José Antonio Gali Fayad; Mariano Rosales Ortiz, administrador de la inmobiliaria ROM; Mauricio Campos Bentivogli, el director de la inmobiliaria Posadas y Héctor Villareal Peláez, director Comercial de Fiesta Americana.
través de Sagarpa y Fira. Isaac Sánchez Pozos, encargado de dar a conocer este apoyo, dijo que “se trata de incrementar los rendimientos de maíz en aquellos productores que así lo requieran, mediante la aplicación de nuevas tecnologías, con utilización de semillas mejoradas, asistencia técnica, fertilización y todo lo que incluye el paquete tecnológico”. Los asistentes conocieron las bondades de este programa, en donde también participaron una compañía de semilla me-
jorada y un despacho de asistencia técnica para brindarles toda la información necesaria de cómo se maneja este apoyo del gobierno y cómo incrementarán las utilidades de los productores de la región. Este programa de Maíz de alta productividad ha sido de gran ayuda en otros puntos del país por lo que ahora es el momento de constatar su efectividad en el municipio de Libres y sus alrededores, todo con el objetivo de lograr mayores beneficios para los trabajadores del campo y sus familias.
Puebla, Pue.- A través del Servicio Nacional de Empleo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno del Estado, (Secotrade) ha canalizado a mil personas para ocupar un puesto laboral en el desarrollo de la infraestructura de la planta Audi que se construye en San José Chiapa en la que se invierten mil 300 millones de dólares, así lo reveló Michel Chaín, encargado de despacho de la dependencia. “Es un proyecto en donde vamos bien, donde el desarrollo que se tiene es impresionante, no le vemos mayores complicaciones para poderlo arrancar en tiempo y la verdad es que los inversionistas alemanes se han mostrado satisfechos, tienen una gran confianza en el estado, tienen una muy buena relación con el señor gobernador”, enfatizó.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Sábado 18 de enero de 2014▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Regidores aprueban que informe municipal sea por escrito Agencias
Puebla, Pue.- En sesión ordinaria de cabildo, los regidores aprobaron por unanimidad que las comparecencias del gabinete municipal se realicen por escrito, lo mismo que los nuevos lineamientos del tercer y último informe de gobierno del presidente municipal, Eduardo Rivera
Pérez. Al respecto, el coordina dor de los regidores, Matías Rivera Marines, indicó que por falta de tiempo los secretarios no expondrán los resultados del último año ante cabildo. “Todos serán por escrito, ya no
habrá comparecencias como en los dos últimos años de gobierno, por un tema de practicidad, pero por supuesto respetando el tema de la ley orgánica municipal”, dijo. L o s s e c re t a r i o s y d i re c t o re s , explicó, deben presentar en una sesión extraordinaria de cabildo,
las carpetas del estado que guarda todas las áreas y los órganos a su cargo. “En febrero los funcionarios deberán presentar la información solicitada al cabildo poblano, ello en el marco del tercer y último informe del presidente”, agregó.
Entrenador Azteca de la UDLAP llamado para representar a su selección Agencias
Cholula, Pue.- Eric Martín, entrenador de baloncesto de la UDLAP, revivió sus grandes momentos como jugador profesional al saltar a la duela con un selectivo de Estados Unidos en un partido de exhibición ante México, disputado en Culiacán, Sinaloa. “Estoy contento porque todavía tengo ganas para jugar, cuando soy coach de mis equipos a veces quiero jugar con ellos, entonces cuando yo tenga una oportunidad voy a tomarla” señaló el coach Martín, previo a su partida a la ciudad del norte, en donde demostró que aún cuenta con el alto nivel y astucia para la competencia exigente. Este partido reunió a figuras que militan en ligas de México y Estados Unidos. A pesar de haber mostrado ritmo de competición el entrenador Azteca no pudo revertir la victoria a favor del combinado mexicano
por 94 puntos a 90. Sin embargo reconoció entusiasmado que a sus 37 años de vida es momento de dar el siguiente paso, la etapa de ser coach y esparcir sus experiencias. Que mejor que con los Aztecas de la UDLAP, en donde después de 10 meses ya conformó una familia con sus jugadores. “Espero poder trabajar duro y mi equipo también para ser campeones otra vez”, agregó. El equipo varonil de la UDLAP marcha con enorme paso en el segundo lugar de la tabla general con 19 victorias por un sólo tropiezo; regresará a la actividad hasta el 7 de febrero para enfrentar a la Universidad Autónoma de Coahuila y al siguiente día al CEU Monterrey. Por su parte, las féminas Aztecas están en tercera posición con 11 triunfos y 3 derrotas; ellas saltarán a la duela el 8 de febrero para medirse al CEU Monterrey, la tercia de partidos será
de forma visitante. Por lo anterior el coach Martin admitió que el propósito de ambos equipos es ser campeones, sin importarle si califica al Gran 8 de la Liga ABE (Asociación de Básquetbol Estu-
diantil) en primer o segundo lugar, por lo cual ya trabaja en la parte de acondicionamiento físico con toda la confianza en sus entrenadores asistentes y cada parte del equipo para poder ser campeones nuevamente.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4361 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Sábado 18 de Enero de 2014 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Impulsan vínculo del ITST
con sector empresarial * Desde el inicio de sus estudios, alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco realizarán su servicio social o residencias profesionales en la planta productiva del Estado Información en página 3B
El primer establecimiento franciscano de Tlaxcala
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es una impresionante construcción religiosa de fachada estilo renacentista y techo artesonado en madera de estilo mudéjar. Cuenta con un altar principal que data del siglo XVII en estilo barroco salomónico, donde destacan 9 esculturas talladas y estofadas y 9 lienzos al óleo.
Informacióin en pág.
3B
Trabajo entre ayuntamiento y comunidades será el resultado del progreso: AEJ
Información
en pág.
Inauguran infraestructura educativa de la UAT en Calpulalpan
2B
Información
en pág.
3B
Plantea González Foullon a los DIF municipales hacer trabajo coordinado
2B ▼ Sábado 18 de enero de 2014
Marca Tlaxcala
Con una inversión de 12.5 mdp
Inauguran infraestructura educativa de la UAT en Calpulalpan Agencias
Tlaxcala, Tlax.- Después de una década desde que inició el proyecto, este viernes 17 de enero fue inaugurado el edificio A de la Unidad Académica Multidisciplinaria campus Calpulalpan de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), con una inversión de 12.5 millones de pesos y que representa el primero de siete edificios que conformarán el campus. El director de la unidad, Guadalupe García López, informó que la escasa infraestructura puso freno al crecimiento por varios años en Calpulalpan, toda vez que en sólo 14 aulas albergaban a mil 200 estudiantes de siete licenciaturas. Sin embargo, las 19 aulas con las que cuenta el edificio, además de las cinco oficinas administrativas, recepción y cafetería, permitirán albergar a los alumnos, docentes y trabajadores administrativos. Además, a partir del próximo lunes serán abiertas la licenciatura de Criminología y la maestría de Ciencias de la Educación. En su intervención, el rector de la UAT, Víctor Job Paredes Cuaquentzi,
afirmó que el nuevo edificio se convirtió en un bastión de la UAT en la región por los numerosos beneficios que aporta a la sociedad, pues las universidades -dijo- detonan el desarrollo y progreso de la lugares donde se instalan; disminuyen la brecha de la inequidad de género y de la pobreza. “A los universitarios nos gusta la crítica, los cuestionamientos hacia nuestro desempeño. Una sociedad democrática
que no acepta la crítica es una sociedad condenada al oscurantismo”. Recordó que de 2001 a 2013 han egresado mil alumnos de la UAT campus Calpulalpan. Por su parte el presidente municipal de Calpulalpan, Vicente Hernández Roldán, se comprometió a firmar un convenio con el campus para que sus alumnos realicen prácticas profesionales o servicio social en el ayuntamiento.
Vincula ITJ a jóvenes embarazadas con programas de apoyo para que concluyan estudios * Esta estrategia beneficia a mujeres de entre 12 y 18 años de nueve municipios Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de brindar apoyo a mujeres jóvenes embarazadas para que continúen o concluyan sus estudios, el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) vinculó a 27 personas del sexo femenino de entre 12 y 18 años con programas gubernamentales para que recibieran una beca. Néstor Flores Hernández, titular del ITJ, señaló que a través del programa federal “Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Embarazadas” (Promajoven), se otorgan apoyos económicos mensuales, a efecto de que puedan fortalecer su economía familiar. El servidor público estatal detalló que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) y el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (Itea), se identifica a las jóvenes que puedan ser beneficiarias de esta estrategia y se les ofrecen esquemas de estudios acordes a sus necesidades. Actualmente, esta estrategia
atiende a mujeres que habitan en los municipios de Nativitas, Atlangatepec, Tlaltelulco, Nanacamilpa, Tequexquitla, Apetatitlán, Tepetitla, Lázaro Cárdenas y Panotla. Estas acciones están dirigidas a mujeres tlaxcaltecas de entre 12 y hasta 18 años, que estén embarazadas o que tengan uno o más hijos y que manifiesten el interés de continuar con su formación académica, para mejorar sus condiciones de vida. Flores Hernández subrayó que el apoyo económico que reciben las
jóvenes puede ser utilizado para los gastos familiares o destinarlo a sus hijos, ya que el material didáctico que utilizan para continuar con sus estudios es proporcionado por las instituciones públicas que participan en esta labor. Con este esfuerzo interinstitucional, el gobierno del estado contribuye a disminuir el rezago educativo en la entidad, además de apoyar a los grupos vulnerables, como son las jóvenes embarazadas o madres solteras.
Directorio
Marca
La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Inicia cecutlax-ipn en febrero cursos y talleres presenciales * Destaca una capacitación sobre la reforma laboral Tlaxcala, Tlax.- El Centro de Educación Continua y a Distancia del Instituto Politécnico Nacional (Cecutlax-IPN), unidad Tlaxcala, iniciará en febrero una serie de cursos presenciales relacionados con el desarrollo tecnológico y la administración de proyectos, así como un taller sobre la reforma laboral. Los programas educativos que desarrolla el Cecutlax-IPN en sus diferentes modalidades buscan impulsar la competitividad en los sectores público, privado y social, así como consolidar el desarrollo sustentable del Estado. De esta manera, los días 1,8, 15 y 22 de febrero se llevarán a cabo los cursos presenciales “Desarrollo de páginas web” y “Photoshop Básico” en las instalaciones de la institución, ubicadas en el municipio de San Pablo Apetatitlán, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. Ambos cursos tienen el propósito de ofrecer los conocimientos básicos, para que los estudiantes cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias que les permita estar a la vanguardia y hacer frente a los retos del entorno global actual. Del 17 al 25 de febrero, en un horario de 16:00 a 19:00 horas, se desarrollará el curso “Actualización de Recursos Humanos”, donde los participantes conocerán, intercambiarán y se actualizarán en temas que les ayudarán a impulsar estrategias para contribuir al éxito de las organizaciones donde trabajan, a través del aprovechamiento del talento humano. En estas mismas fechas y horarios se realizará el curso “Administración de Proyectos”, con la finalidad de que las personas conozcan los procesos más eficientes para desarrollar, dar seguimiento y organizar planes en diferentes ámbitos. Como parte de la programación de actividades del Cecutlax-IPN, se llevará a cabo el taller de “Reforma Laboral”, del 10 al 14 de febrero, el cual servirá para que las personas conozcan a detalle los nuevos lineamientos que establece esta norma, con la intención de coadyuvar a esclarecer dudas e inquietudes que surgen de la nueva ley. Estas acciones de capacitación se realizan con la finalidad de beneficiar a la sociedad tlaxcalteca, a través de programas certificados de capacitación, formación, actualización y especialización del alto nivel, con infraestructura y tecnología de punta, para fomentar habilidades competitivas que se reflejen en los niveles de vida de la sociedad. Los cursos presenciales tienen una cuota de recuperación que va de los 400 a los 650 pesos, además se establecieron precios preferenciales para docentes y estudiantes.
Marca Tlaxcala
Sábado 18 de enero de 2014 ▼ 3B
Tendrán estudiantes del ITST mayor vinculación con empresas * Desde el inicio de sus estudios realizarán su servicio social o residencias profesionales en la planta productiva del Estado Tlaxcala, Tlax.- Durante la primera reunión de 2014 de los miembros de la Comisión de Vinculación EmpresaEscuela, integrada por dependencias federales y estatales en materia educativa y laboral, acordaron establecer estrategias para que los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (Itst) tengan una mayor cercanía con la planta productiva estatal desde el inicio de sus estudios, a
través del servicio social o residencias profesionales. El encuentro estuvo encabezado por el director del Itst, Aníbal George Haro, y también estuvo presente la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Styps), Viviana Barbosa Bonola, quienes coincidieron en que es necesario reencauzar las estrategias de esta escuela de nivel superior para que los estudiantes ad-
quieran competencias y se relacionen con el sector laboral. George Haro detalló que estas reuniones entre los integrantes de la comisión, buscan establecer acciones de vinculación con el sector empresarial y las instituciones educativas de nivel superior y, de esta manera, lograr el acceso al empleo, aumento de productividad y competitividad en el Estado. En este sentido, George Haro enfatizó la importancia de la vinculación, ya que de esta forma los alumnos de nivel superior adquieren habilidades y competencias que demandan las empresas, lo que da como resultado una mayor inserción de los egresados a fuentes laborales. Por ahora, el Itst ofrece las ingenierías en Logística, Electromecánica, Química, Materiales y Gestión Empresarias, las cuales están vinculadas de manera integral con diversas empresas del sector metal-mecánico, químico y autopartes, ubicadas principalmente en las ciudades Industriales I de Tetla de la Solidaridad y II, ubicada en el municipio de Tlaxco. Durante esta primera sesión del
Trabajo entre ayuntamiento y comunidades será el resultado del progreso: AEJ Agencias
Tlaxcala, Tlax.- En los actos de toma de protesta de Juan Hernández Mora e Isaías Hernández López, como presidentes de comunidad de San Lucas Cuauhtelulpan y San Hipólito Chimalpa, respectivamente; el alcalde de Tlaxcala, Adolfo Escobar Jardínez, hizo énfasis en que el progreso de las comunidades tiene que basarse en un trabajo conjunto y de compresión a las necesidades de la población. Tras su toma de protesta como presidente de Cuauhtelulpan, Juan Hernández Mora fue claro al señalar la necesidad de cristalizar ideas y compromisos que den respuesta a las demandas de las comunidades, en servicios que van desde el agua potable hasta la atención a grupos vulnerables, acciones éstas que tienen sentido y vuelven efectiva una democracia. A su vez, Isaías Hernández López, aprovechó la protesta como presidente de San Hipólito Chimalpa, para agradecer el apoyo y confianza de la ciudadanía que lo llevó al cargo, no obstante, dejó en claro que gobernará sin distingos partidistas, entre “vecinos y amigos lo que importa es el desarrollo de nuestra comunidad”.
En dichos actos, el presidente municipal de Tlaxcala, Adolfo Escobar resaltó la importancia del trabajo conjunto entre Ayuntamiento y presidencias de comunidad para conseguir el progreso del municipio; no obstante, los trabajos a realizar deben ser con sensibilidad y sin imposiciones, saber qué se le debe a la ciudadanía y de qué manera responder a sus expectativas.
El alcalde Adolfo Escobar saludó y estrechó la mano de cada vecino, quienes le ratificaron su compromiso de trabajar unidos para transformar cada comunidad y la capital del estado. “Juntos alcalde vamos a trabajar y tenga la confianza de que lo vamos a respaldar en su plan de gobierno, pues es tiempo de que efectivamente la capital y sus comunidades se transformen”, expresaron.
año estuvieron presentes representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala, de la delegación de la Secretaría de Economía, del Servicio Nacional del Empleo, de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset).
Habitantes de Tocatlán exigen al Congreso intervención en conflicto Agencias
Tlaxcala, Tlax.- Pobladores de Tocatlán se manifestaron en el Congreso del Estado, tras interrumpir la sesión ordinaria para ser atendidos luego de denunciar que hubo excesos por parte de autoridades estatales y municipales en la detención de 16 personas que se dio en días pasados, entre ellos el ex candidato a la alcaldía por el Partido del Trabajo (PT). Al llegar al punto de asuntos generales, los inconformes se manifestaron con pancartas en las que exigieron al Poder Legislativo la destitución del alcalde Jorge García Luna por haber incurrido en excesos tras la detención del petista José Carmen Hernández Morales. Sus demandas las hicieron saber en la sesión ordinaria de este jueves donde apoyados con pancartas exigieron a los integrantes de la LXI Legislatura; “la libertad para presos políticos en Tocatlán”. Dentro de otras exigencias, también solicitaron la destitución del alcalde y un cese a la represión que protagoniza el edil; “exigimos la destitución del presidente municipal de Tocatlán…alto a las injusticias en Tocatlán…no más represión en Tocatlán”. Luego de que la semana pasada fueron detenidos más de una decena de pobladores por haber causado destrozos en la alcaldía y hasta haber quemado una patrulla; “el pueblo exige la liberación de sus mujeres… exigimos la inmediata liberación de nuestras vecinas”. Tras lo anterior, el diputado Silvano Garay Ulloa del PT, solicitó a la Mesa Directiva que autorizara una comisión para atender a los inconformes, misma que fue autorizada y los habitantes fueron atendidos en el salón rojo del Poder Legislativo.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Sábado 18 de enero de 2014 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
No habrá reelección en el Sindicato “7 de Mayo”: GRG Agencias
Tlaxcala, Tlax.- La secretaria general del Sindicato “7 de Mayo”, Guadalupe Rodríguez Guzmán, dijo que no buscará su reelección en la próxima la renovación de la dirigencia estatal. Tras rendir su último informe de actividades correspondiente al periodo 2013- 2014 realizó una asamblea ordinaria en el Complejo Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) donde, la líder sindical refirió que no se reelegirá para evitar complicaciones en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA) con la toma de nota, además de que los estatutos se los prohíbe. Sin embargo, señaló que estará pendiente para que la renovación del comité ejecutivo se desarrolle de una forma adecuada y se cumpla con la defensa de los derechos sindicales;
proceso que se llevará a cabo a partir de abril, toda vez que la convocatoria se emitirá 30 días antes, es decir durante el mes de marzo. Cuestionada sobre el trabajo que efectuó en los últimos seis años al frente del Sindicato “7 de Mayo”, Rodríguez Guzmán, sostuvo que la relación que sostiene con el gobierno del Estado es positiva, en donde cada quien defendió lo que creyó, ‘nosotros lo que creímos injusto, como la Ley de pensiones, para lo cual se presentaron diversos amparos’. En este sentido, sostuvo que el gremio no es un grupo antagónico o “enemigo” del gobierno del Estado, por el contrario dijo que “somos sus trabajadores y estamos en el mismo barco para trabajar de forma conjunta”. Asimismo, resaltó los convenios con
los entes públicos, la apertura de tabuladores en los municipios y la puesta en marcha de su centro recreativo. Cabe destacar que el informe lo presentó durante ante más de dos mil
trabajadores en una asamblea ordinaria en el Complejo Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) a la cual se negó el acceso a los medios de comunicación.
Capacitó Ceam a 2 mil profesionales de la medicina en prevención de conflictos * A través de 48 cursos, talleres y conferencias se han abordado temas para mejorar la atención a los usuarios Tlaxcala, Tlax.- La Comisión Estatal de Arbitraje Médico (Ceam) capacitó en 2013 a un total de dos mil 16 profesionales de la medicina, a través de 48 cursos orientados a la prevención de conflictos derivados del trabajo que realizan los prestadores de servicios de salud. Alejandro Guarneros Chumacero, presidente de la Ceam, señaló que a través de estos cursos de capacitación se involucró a médicos generales, odontólogos, nutriólogos, sicólogos, enfermeras y trabajadores del sector salud público y privado. El funcionario estatal refirió que el departamento de capacitación y difusión de la dependencia fue el encargado de desarrollar los contenidos de los cursos relacionados con el proceso del arbitraje médico, los beneficios de la conciliación y el manejo del expediente, entre otros. “Durante los cursos se hizo énfasis en la importancia de la comunica-
ción médico-paciente, ya que es un elemento determinante para evitar conflictos con usuarios, además se proporciona toda la información legal referente a la práctica médica para evitar las quejas respecto del servicio que se brindó”, refirió. Además, subrayó que los resultados de esta estrategia de capacitación se reflejan en la mejora del trato entre médico y paciente, además promueve entre los profesionales de la medicina la excelencia y calidez en el servicio. Señaló que los profesionales de la medicina están conscientes de que los usuarios pueden hacer valer su derecho de inconformarse por una asistencia médica inadecuada en tratamientos quirúrgicos, diagnósticos, atención de parto y puerperio, por lo que se involucran de manera activa en los programas de capacitación permanente que ofrece la dependencia.