Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XX
▼ No. 7016 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Sábado 1 de junio de 2013 ▼
* Pobladores acusan al presidente del Comisionado de Bienes Comunales, Benito Aguilar y al presidente del Consejo de Vigilancia, Daniel Hernández de otorgar un permiso para operar en el poblado a una empresa minera, esto sin el consentimiento de los habitantes.
Latente conflicto en Teitipac Foto: Max Núñez
Afirma Félix Piñeiro Márquez, director de Desarrollo Forestal
Concluye temporada de incendios en Oaxaca Información en la pág. 2
Realizarán “El Mes de la Herencia Oaxaqueña” en Los Ángeles I
nformación en la pág.
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Mantienen fase de alerta por remanentes de Bárbara I
6
nformación en la pág.
Web. en la
3
www.diariomarca.com.mx
Ante la autosuficiencia de votos, las campañas pueden caerse.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Sábado
1 de junio de 2013
Ultiman a Síndico Municipal de Santiago Yaitepec, Oaxaca Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- El Síndico Municipal de Santiago Yaitepec, Abel Sosa Martínez, fue abatido a balazos la noche del pasado jueves por tres sujetos desconocidos, quienes lo ultimaron sobre la avenida principal del Barrio Chico de ese municipio, perteneciente al distrito de Juquila, en la región Costa. Los hechos sucedieron aproximadamente a las 21:40 horas cuando, según testigos, cerca de una tienda
de materiales para construcción, tres personas del sexo masculino dispararon a la autoridad, que presentaba tres impactos, uno del lado derecho del tórax, otro en el brazo derecho y uno en el cuello con salida al cráneo. De acuerdo con reportes policiacos, elementos de la Procuraduría General de Justicia efectuaron el levantamiento del cadáver, que fue reconocido por Benedicta Salinas Vásquez, esposa del hoy occiso.
Comparten riqueza cultural de Panixtlahuaca, Oaxaca * En el contexto de la Semana Cultural Chatina en Oaxaca de Juárez se proyectaron los cortometrajes Panixtlahuaca a través del tiempo y El espíritu del violín, así como el documental En la senda de la escuela. Oaxaca, Oax.- La riqueza cultural, fortaleza de su gente y la historia de Panixtlahuaca, pueblo de la Costa oaxaqueña, están plasmadas en dos cortometrajes y un documental que fueron proyectados en diferentes sedes del Municipio de Oaxaca de Juárez durante la Semana Cultural Chatina en Oaxaca que promovió la Dirección de Cultura Municipal. Los cortometrajes Panixtlahuaca a través del tiempo y El espíritu del violín de Flaviano Mendoza Mendoza, así como el documental En la Senda de la
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Escuela de Sebastián Mendoza fueron presentados en la Biblioteca Pública Municipal Profesor Ventura López Sánchez, ubicada en la agencia San Martín Mexicapam y en la Biblioteca Pública Central. Previo a la proyección de las producciones, Sebastián García Mendoza lingüista del idioma chatino y cronista de Panixtlahuaca, mostró su interés en que las personas conozcan las tradiciones, costumbres, música, danza e historia de su pueblo ubicado en la Sierra Sur del estado de Oaxaca. Explicó que las producciones son
resultado de una extensa investigación que incluye la participación de las y los jóvenes de Panixtlahuaca, así como del maestro Porfirio Ramírez, Julia Soriano Román, Angélica Mendoza Sánchez, entre otros habitantes. “Los cortometrajes y el documental muestran que somos un pueblo que aún mantiene viva sus tradiciones y espero que así sea por mucho tiempo más”. SOBRE LAS PRODUCCIONES El cortometraje Panixtlahuaca a
través del tiempo tiene una duración de 15 minutos y cuenta el origen del pueblo que en la antigüedad se llamó Quiguixe que en zapoteco significa Piedra montés, pero con el paso del tiempo y el crecimiento del lugar adquirió el nombre de Panixtlahuaca que significa barba de lucero y que en la actualidad también se le atribuye como pueblo redondo. Por otra parte, El espíritu del violín es un homenaje al músico Arcadio López García, quien compuso piezas musicales que tocaba en las fiestas y velorios y que también compartía en Puerto Escondido, la ciudad de Oaxaca y la Ciudad de México. El maestro Arcadio, quien falleció en 2011, fue un campesino que desde niño se entusiasmó por la música, nunca fue a la escuela pero gracias a su talento y amor por las notas musicales comenzó a construir su violín con pedazos de ocote, hasta que su abuela le regaló uno. Con la producción del cortometraje, las y los habitantes de Panixtlahuaca cumplen su deseo de que sus sones y chilenas continúen alegrando las fiestas de los pueblos. Finalmente, el documental En la senda de la escuela plasma las costumbres, creencias, ritos, así como las historias de mujeres chatinas que salieron de su pueblo para salir adelante.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Sábado 1 de junio de 2013 ▼ 3
Continúa latente conflicto en Teitipac; pobladores amenazaron con linchar a comunero Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Autoridades agrarias del municipio indígena de Magdalena Teitipac, que se localiza en el valle central de Tlacolula de Matamoros, fueron liberadas luego de permanecer privadas de su libertad y amagados con ser linchados por habitantes de dicha comunidad, quienes los acusaban que haber cedido y autorizado un permiso de explotación de recursos a una empresa minera, esto sin consentimiento del pueblo. Los lugareños señalan que no fueron consultados y que tanto el Presidente de Bienes Comunales como el de Vigilancia, Benito Aguilar y Daniel Hernández, respectivamente, recibieron importantes sumas de dinero por parte de la factoría a cambio de obtener un permiso para usar los terrenos del paraje conocido como “Loma Colorada”, así como el agua del río para iniciar sus trabajos de explotación. La reyerta por la operación de la mina generó además que en la asamblea de comuneros se desatara un enfrentamiento, donde una persona resultó lesionada, misma que fue trasladada a un hospital en la ciudad de
Foto: Max Núñez
Oaxaca. El herido quien recibió tres puñaladas fue identificado como integrante del Comité de Vigilancia del Comisariado de Bienes Comunales y responde al nombre de Marcelo Fructuoso Martínez, de 42 años de edad. La empresa “Plata Real”, de origen
canadiense, advierte tener los permisos para iniciar operaciones cedidos tanto por el Gobierno Federal como por parte de las autoridades comunales. El Secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, afirmó que una misión de funcionarios estatales que se trasladó a la localidad para iniciar ron-
das de negociaciones con los lugareños, logró la libertad de las personas retenidas, mismas que fueron encerrados en la cárcel municipal. En tanto, el presidente de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) Arturo Peimbert Calvo, admitió que dictó medidas cautelares a favor de los retenidos. En Oaxaca también hay problemas interna en el municipio de San José del Progreso, por la operación de la empresa minera “Blue Silver”, misma que ha generado varios enfrentamientos, además de dos opositores asesinados, el último fue Bernardo Vásquez Sánchez, que está ligado con el conglomerado de organizaciones sociales que respalda la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Mantienen fase de alerta por remanentes de Bárbara * Segob emitió una declaratoria de emergencia en 5 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec. Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El gobierno estatal confirmó que el la Secretaría de Gobernación (Segob), emitió una declaratoria de emergencia en al menos 5 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, que reportan los mayores daños por el impacto del huracán “Bárbara” y donde hay poco mas de 2 mil damnificados. A su vez, dijo que se mantienen la fase de alerta, al reportarse lluvias intensas a consecuencia de los remanentes del meteoro, que a su paso dejó un saldo de tres víctimas y el rescate de 10 pescadores que se refugiaron en una playa cercana al municipio costeño de San Mateo del Mar Autoridades detallaron que las municipalidades incluidas en la declaratoria de desastre emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) son San Pedro Tapanatepec, San Francisco Ixhuatán, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar y Chahuites. Señalaron que a estas localidades se habrán de entregar láminas para reparar techumbres, despensas, cobijas, agua embotellada y medicamentos. En el recuento final, el gobierno
local indicó que son tres las víctimas que dejó el meteoro, entre ellas un extranjero surfista de origen estadounidense, que pereció ahogado en costa del Puerto de Salina Cruz, un joven que fue arrastrado por la corriente de un arroyo en Pinotepa Nacional, así como un campesino en el municipio indígena de Santa Cruz Zenzontepec. En los municipios de Tapanatepec e Ixhuatán permanecerá personal de protección civil ante cualquier eventualidad, y hasta concluir la fase de emergencia. Para auxiliar a las familias afectadas durante la contingencia, en coordinación con autoridades municipales, el Ejército y la Armada de México, se acondicionaron 29 albergues temporales con capacidad para recibir a 12 mil 245 personas, aunque no todos se ocuparon.
A su vez, autoridades del sector agropecuario estimaron daños en consideración en una decena de pesquerías de la municipalidad de Tapanatepec; sitios donde el agua cubrió sus casas y calles.
Mientras tanto, la dirección de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) reportó daños de menores a mayores por derrumbes y deslaves en el 5 por ciento de la red carretera troncal y no pavimentada. Foto: Pablo Torres/ Quadratín
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 1 de junio de 2013
Refrenda ADO excelencia en el servicio de pasajeros * La empresa renovará 209 de un total de 4 mil autobuses con los que cuenta en todo el país Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Luego de ponderar el compromiso inquebrantable del grupo Autobuses de Oriente (ADO), que constituye uno de los motores de desarrollo más importante en la economía estatal, el día de aye se dio el banderazo de salida a una nueva flotilla de autobuses de esa empresa. Con la excelencia en el servicio de transporte, que se sintetiza en su lema: “Siempre primera”, la empresa renovará 209 unidades, de un total de 4 mil autobuses con los que cuenta en todo el país. Ante el Director de Transporte del Grupo ADO, Aldo Alarcón Vargas, autoriades estatales reconoceron la contribución que la empresa hace para el desarrollo económico y comercial de la entidad, a través de un importante abanico de servicios de transportación de primera clase. Las nuevas unidades, equipados con la más alta tecnología en localización satelital, permitirá que miles de oaxaqueños, mexicanos y de visitantes extranjeros, encuentren una alternativa cómoda, segura y confiable para desplazarse entre los diferentes destinos de nuestra geografía. Esto se traduce en un importante impacto económico en las regiones conectadas por esta red de transporte, que contribuye al fortalecimiento de la actividad turística estatal al
Foto: Carolina Jiménez
aportar el 16.2 por ciento del Producto Interno Bruto; además de generar cerca de 40 mil empleos directos y atiende a más de 4 millones de visitantes al año. Asimismo, autoriades estatales precisaron que del total de empresarios y turistas que diariamente
arriban a Oaxaca, el 56.2 por ciento lo hace en autobús, por ello, para la entidad resulta estratégico contar con un servicio de transportación terrestre a la altura de los mejores destinos turísticos del mundo, como el que ofrece ADO. Más adelante, celebraron la re-
novación permanente de la flotilla vehicular del grupo ADO, lo que contribuye significativamente a impulsar el desarrollo económico de Oaxaca, mejorando los niveles de competitividad y consolidando la actividad turística como un sector preponderante en la dinámica económica del estado.
Ofrece Centro de Justicia atención integral a mujeres víctimas de todo tipo de violencia Oaxaca, Oax.- Contribuir a la erradicación de la violencia hacia las mujeres, y apoyar a aquellas que han sido víctimas de maltrato, a través de un proceso integral de atención mediante estrategias eficientes e innovadoras, es el objetivo del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), que inició actividades el pasado 23 de mayo. Dicha institución busca captar a mujeres víctimas de todo tipo de violencia de género, pero también a sus hijas e hijos menores de edad como victimas secundarias, como testigos o como víctimas directas, y brindarles un tratamiento integral en cada caso. El CEJUM, se ubica en Armenta y López número 700 planta alta, esquina con Burgoa, con teléfono 51 4 72 14, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, y ofrece los servicios de terapia psicológica, asesoría jurídica, acompañamiento y representación jurídica, trabajo social, asistencia médica y ludoteca especializada. En sus instalaciones concentra
a distintas instancias de los tres niveles de gobierno bajo un mismo techo, haciendo con ello redes de colaboración interinstitucionales y de apoyo externo. La idea es evitar la re victimización. Las instancias de gobierno que prestan servicios en colaboración con el CEJUM son las Secretarías de Seguridad Pública, de Desarrollo Social y Humano, del Trabajo, de Asuntos Indígenas así como los Servicios de Salud de Oaxaca. También el Instituto de la Mujer Oaxaqueña, la Procuraduría para la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables, el Instituto Municipal de las Mujeres, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Seguro Popular, Instituto de Educación Pública de Oaxaca, COESIDA y la Dirección del Registro Civil. Como características esenciales del servicio que se brinda a las usuarias destacan la confidencialidad, gratuidad, rapidez, eficiencia y solidaridad.
Marca Oaxaca
Sábado 1 de junio de 2013 ▼ 5
Afirma Félix Piñeiro Márquez, director de Desarrollo Forestal
Concluye temporada de incendios en Oaxaca * En el estado de Oaxaca se registraron 371 siniestros que consumieron 31 mil 193 hectáreas, sobre todo en la zona del Istmo y Valles Centrales. Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El director de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Félix Piñeiro Márquez, informó que durante la temporada de incendios forestales en el estado de Oaxaca se registraron 371 siniestros que consumieron 31 mil 193 hectáreas, sobre todo en la zona del Istmo y Valles Centrales. Al respecto, abundó que este periodo, que inició desde el mes de enero, ha concluido con el inicio formal de las lluvias, además aseguró que en este momento no hay incendios activos. Piñeyro Márquez, comentó que en esta temporada hay mayor humedad, “las lluvias han sido verdaderamente nuestras aliadas ya que evitan que los
Foto: Archivo
pastizales se quemen”. En este sentido, mencionó que la mayoría de los siniestros son causados por actividades humanas, por lo que exhortó a los ciudadanos a evitar encender fogatas, tirar colillas de cigarros, cerillos o brasas en los bosques. Asimismo invitó a la sociedad en general a crear conciencia sobre las prácticas irresponsables que con frecuencia se realizan, como dejar tirados fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas que, por la acción de los rayos solares, pueden convertirse en una fuente de calor y provocar un incendio. Para concluir, puntualizó que al detectar un siniestro forestal es importante alertar a las autoridades para controlar y evitar mayores daños.
Denuncian por incumplimiento de pago a integrantes de la S-59 y S-22 Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El empresario Alejandro Fourzán Aziz, constructor de viviendas sociales de Infonavit y Fovissste denunció el incumplimiento de pago por parte de mentores de la Sección 22 y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes se han negado a pagar el finiquito que les corresponde. El dueño de la constructora Alfa Construcción Inmobiliaria, destacó que el monto que les adeudan es de 170 mil pesos aproximadamente, mismos que no están dispuestos a perder, ya que aunque aún no se terminan las viviendas,
el adeudo es mayor a lo que se requiere. Indicó que su empresa no tiene la capacidad económica para soportar los embates de falta de pago de los mentores, por lo que exige a las autoridades actúen con equidad en el caso. En este sentido, señaló que Joaquín Sierra, agremiado de la Sección 59 del SNTE, es quien adeuda aproximadamente 200 mil pesos, y es que el crédito Fovisste solo liquida 4 estimaciones, mientras que la última la tiene que absorber quien adquiere la vivienda, hecho que no se ha concretado hasta el momento. Indicó que Joaquín Sierra además de
que no ha acreditado el pago, el pasado 13 de abril se presentó en sus oficinas para agredirlo de manera verbal y física, y a partir de ese momento han surgido diferentes amenazas en su contra. “Los hijos de esta persona también han recurrido a las agresiones, por lo que responsabilizo de lo que pudiera pasarme a mi o a mi familia”. En el caso de Agustín Díaz Castillo, integrante de la Sección 22 del SNTE, reveló se le ha enviado notificaciones por el adeudo de 200 mil pesos, que se ha negado a pagar, amparándose en el gremio al que pertenece, quien emitió
un documento para requerirlo. “La Sección 22 recibió la documentación en la que se acreditó el adeudo, sin embargo informó que el mentor no tenía la voluntad para realizar el pago, por lo que a la fecha no ha abonado la cantidad en deuda”. Fourzán Aziz lamentó que la Profeco no analice de fondo la situación que se presenta, por lo que ha multado a su empresa, dejando a salvo los derechos de los mentores, “sin embargo hasta el momento nadie ha respondido por el daño patrimonial que nos ocasionan”, concluyó.
El día de ayer, alrededor de 60 trabajadores del sindicato “3 de Marzo” del servicio de limpia marcharon por las calles de la ciudad para respaldar a uno de sus integrantes, quien fuera despedido en días pasados. Los inconformes partieron de la Calzada de la República a las oficinas de recursos humanos del municipio de Oaxaca de Juárez. (Fotos: Max Núñez)
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 1 de junio de 2013
Realizarán “El Mes de la Herencia Oaxaqueña” en Los Ángeles Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Con el firme objetivo de que los niños y jóvenes hijos de migrantes oaxaqueños radicados en la ciudad de Los Ángeles, California, conozcan la riqueza cultural del Estado de Oaxaca, así como las costumbres de los pueblos que fueron cuna de sus padres y abuelos, se llevará a cabo “El Mes de la Herencia Oaxaqueña” que se celebrará del 23 de Julio al 23 de Agosto. En conferencia de prensa, el Presidente de la asociación oaxaqueña de negocios, Alejandro Santiago, informó que durante este mes se realizará una gama de actividades, ya que buscan que los niños y adolescentes que no conozcan el estado lo puedan hacer a través de esta actividad. En este sentido, explicó que hay jóvenes que se fueron a la Unión Amé-
ricana desde muy pequeños e ignoran las tradiciones de los pueblos de sus padres, a pesar de que ven videos, fotos y postales. “Les acercaremos el tradicional mole oaxaqueño, las tortillas hechas a mano de la Sierra Juárez, así como la comida de las ocho regiones”, reiteró. De igual forma, aseguró que difícilmente pueden realizar eventos en este país del norte de Ámerica, sin embargo poco a poco han logrado conseguir los permisos pertinentes para llevar a cabo este magno evento, que sin duda es muy clamado por los paisanos oaxaqueños, sostuvo. Alejandro Santiago indicó también que la comunidad oaxaqueña ha compartido a lo largo de los años una gran herencia cultural y artesanal para la ciudad de Los Ángeles.
Festivales importantes como La Guelaguetza, La Feria del Mole, danzas folklóricas y un sin número de eventos
se han desarrollado en esta comunidad para darle ese toque de color y sabor oaxaqueño. Foto: Guadalupe Espinoza
Casa de la Tierra proyectará efectos del cambio climático * En junio realizarán proyecciones sobre la migración de las especies marinas y el deshielo de los polos. Oaxaca, Oax.- Los efectos del calentamiento global como el cambio climático y el deshielo de los polos, son algunos de los temas que se abordarán en junio como parte del programa didáctico del Centro de Monitoreo
Climático y de Cultura Ambiental Casa de la Tierra del Municipio de Oaxaca de Juárez. La proyección de junio pretende sensibilizar a las personas sobre los efectos del cambio climático, para ello
se proyectarán en la pantalla esférica de este espacio, imágenes que muestran el comportamiento de algunas especies marinas como las tortugas y los tiburones, las cuales han tenido que emigrar en busca de mejores condiciones. Cabe mencionar que en lo que en lo que va del año, la Casa de la Tierra ha recibo a 12 742 personas, gracias al trabajo de promoción y difusión en instituciones educativas de las agencias y colonias de la demarcación. La Casa de la Tierra cuenta con 200 temas diseñados para personas de todas las edades y niveles educativos, quienes por 40 minutos pueden dis-
frutar, aprender y reflexionar sobre el efecto de sus acciones en el cambio climático, a través de la proyección en una pantalla esférica de imágenes enviadas en tiempo real por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y de la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA). La Casa de la Tierra se ubica en la calle Jorge L. Tamayo número 104 de la colonia Exhacienda Candiani y abre sus puertas de martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas y los fines de semana de 11:00 a 16:00 horas. Quienes deseen agendar una visita de grupo puede comunicarse al teléfono 501 24 04.
Marca Oaxaca
Sábado 1 de junio de 2013 ▼ 7
Protege Juez a homicida de Dafne, acusan familiares y piden su destitución * Activistas convocan a la ciudadanía en general a participar en un marcha que se realizará el próximo 8 de junio para exigir justicia por feminicidios. Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- Familiares y activistas en apoyo al caso de Dafne Carreño Bengochea, asesinada en abril pasado, pidieron la salida de la Juez Tercera de lo Penal por no castigar al responsable de este hecho. En conferencia de prensa, la mamá de la joven extinta, Zoila Bengochea, acusó que la representante del Poder Judicial ayuda a la dilación pues el inculpado, Alejandro Rivera López sigue sin rendir su declaración preparatoria. De esta situación acusó a la juez Betsaida Cruz Mendoza, de proteger al presunto responsable del crimen cometido el 9 de abril. En tanto, convocaron a la “Marcha de la indignación” para el próximo 8 de junio, donde participarán familiares y representantes de diversas organizaciones
Foto: Agencia Quadratín
no gubernamentales. Esta movilización pretende exigir a las autoridades la inmediata remoción de la juez mencionada, además de urgir el esclarecimiento de los feminicidios ocurridos en el entidad. La marcha saldrá a las 11 de la mañana de la fuente de las Ocho Regiones, donde convocaron a los familiares de todos casos sin resolver. En tanto el Subprocurador de Alto Impacto en la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), Joaquín Carrillo, rechazó que vaya a ser liberado el implicado en el feminicidio cometido en contra de Denisse Carreño, argumentando que cuenta con todas las agravantes en su contra, y difícilmente evadirá la acción de la justicia.
Exigen autoridades crear el Instituto Metropolitano de Planeación: Rivera Castillo * La Legisladora estatal explica que el organismo trabajaría de manera planeada e institucionalizada en los problemas que prevalecen en las localidades y que muchas veces los Ayuntamientos no pueden resolver * Refieren que la Ciudad de Oaxaca ocupa el primer lugar nacional en la falta de denuncias, golpes y lesiones; se encuentra entre los primeros lugares en robos y segundo lugar en homicidios Oaxaca, Oax.- La diputada panista Clarivel Constanza Rivera Castillo dio a conocer que las 22 autoridades municipales del Valle Central urgen la creación del Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) para que atienda las demandas de esta zona. La Presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Metropolitanos de la LXI Legislatura del Estado coincidió con especialistas en la materia en que ante la realidad que cotidianamente enfrentan los municipios de la zona metropolitana, es necesario establecer dicho organismo. La figura del Instituto Metropolitano de Planeación, dijo, se establece en la Ley de
Desarrollo Metropolitano que fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado, la cual también estipula la creación del Consejo Metropolitano de Planeación que ya se encuentra en funciones, lo mismo que su Fondo, gracias a la voluntad del Gobierno del Estado. Comentó que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez ya creó su Instituto Municipal de Planeación y por ello ha habido acercamientos con las autoridades estatales para crear el correspondiente al área metropolitana. “Hemos visto la pertinencia y urgencia de crear el IMEPLAN, para que se trabaje de manera planeada e institucionalizada en los problemas que prevalecen en las localidades y que muchas veces no las pueden resolver solos los ayuntamientos”, sostuvo la Legisladora. En este sentido, remarcó la importancia de que esos 22 municipios sean integrados en el IMEPLAN, para hacer frente a los retos que hoy se tienen en la zona metropolitana, como lo señalaron participantes en la jornada“Prevención del delito, hacia una comunidad segura… metropolitana”, que se llevó a cabo el lunes 27 del presente en la sala audiovisual de la sede del Poder Legislativo. LA JUVENTUD, EL GRUPO MÁS VULNERABLE En esta actividad, la Asociación Civil “Alebrijes”, y el Observatorio Ciudadano con Seguridad Oaxaca, dieron a conocer datos reveladores enfocados principalmente
a la juventud como el grupo más susceptible de tender a la delincuencia y la violencia. Resaltaron que entre los factores sociales que inciden en la juventud se encuentra el denominado sueño americano no cumplido; la falta de oportunidades de educación y de trabajo cuando el 61 por ciento de la población en edad productiva es joven, y enfrentan un choque cultural y de intereses que provocan un rechazo social. En voz de Carla Sánchez Chincoya, estas organizaciones revelaron que en Oaxaca seis de cada 10 niñas y cuatro de cada 10 niños sufren algún tipo de abuso sexual, por lo que se estima que al menos 4 por ciento de ellos engrosarán las filas de la delincuencia. Señalaron que entre las zonas de la Ciudad de Oaxaca de Juárez donde se registran los índices más altos de violencia y delincuencia se encuentran la Central de Abasto, las agencias municipales de San Martín Mexicapan, Dolores, Santa Rosa, Niños Héroes, las colonias Heladio Ramírez, Del Maestro, Volcanes, así como el Infonavit Primero de Mayo, entre otras. Reconocieron que en la Ciudad de Oaxaca de Juárez se tienen identificados grupos delictivos, de los cuales ocho mil jóvenes son taggers –hacen pintarrajeos--; nueve mil cholos y un número no determinado de “maras”, este último considerado el grupo más violento. Advirtieron que de mantenerse este crecimiento, para el 2021 el 34.3 por ciento de los jóvenes formarán parte del crimen organizado y para el 2020 podría ser la
totalidad. OAXACA, LA SEGUNDA CIUDAD MÁS VIOLENTA DE MÉXICO Por su parte, el investigador del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO, Carlos Sorroza Polo, presentó su trabajo “Perspectivas y certezas sobre violencia y seguridad en Oaxaca”, y aseguró que la Ciudad de Oaxaca de Juárez es la segunda más violenta del país, antecedida por Acapulco. La Ciudad de Oaxaca de Juárez también ocupa el primer lugar nacional en la falta de denuncias, golpes y lesiones; se encuentra entre los primeros lugares en robos, segundo lugar en homicidio, entre otras estadísticas que reflejan una descomposición social casi imperceptible, indicó. Dijo que coincide con los señalamientos de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, en que la falta de organización y participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y, sobre todo, en la integración a las estrategias institucionales, debilita el poder social y por ende se traduce en la gradual descomposición de la gobernabilidad. Por ello, Sorroza Polo propuso cinco áreas de acción para la zona metropolitana de Oaxaca; en primer lugar combatir la violencia intrafamiliar; mejorar los niveles económicos, ampliar la dotación de servicios básicos; ir más allá de la infraestructura para ofrecer capacitación y atención a las comunidades; mejorar la seguridad pública y fortalecer la organización y participación de la ciudadanía en estas tareas.
8 ▼ Sábado 1 de junio de 2013
Marca Oaxaca
Sábado 1 de junio de 2013 ▼ 9
Liberan a comisariado de Teitipac luego de amenazarlo con lincharlo por otorgar permiso a minera
Un grupo de habitantes de Magdalena Teitipac, del distrito de Tlacolula, amenazaron con linchar al presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Benito Aguilar Hernández, a quien mantuvieron retenido por 24 horas en la cárcel municipal. Los inconformes acusan a Aguilar Hernández de haber cedido un permiso a una empresa minera para explotar los recursos del poblado, esto sin en consentimiento de los comuneros. La mañana de ayer, un convoy de la Policía de la Estatal fue rechazado por los manifestantes, quienes bloquearon el único acceso a la población. En tanto, después de las 6 de la tarde, los pobladores acordar dejar en libertad a la autoridad agraria. (Fotos: Max Núñez)
En los años cuarenta, así vestían los conductores del ADO y así lucían su unidades.
Ponen en servicio nueva flotilla de autobuses ADO
La empresa Autobuses de Oriente puso en circulación nueva flotilla de autobuses con el objetivo de brindar un mejor servicio a los usuarios. Con la presencia del gobernador del estado, administrativos de ADO afirmaron que renovarán toda su flotilla de autobuses en Oaxaca. (Fotos: Carolina Jiménez Y Guadalupe Espinoza)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Sábado 1 de junio de 2013
UABJO presenta Programa de Tutorías para el sistema Medio Superior * Las Preparatorias de la Universidad trabajarán con nuevo Plan de Estudios a partir de este ciclo escolar Oaxaca, Oax.- Con el propósito de ofrecer un acompañamiento académico a los estudiantes e implementar un Programa Institucional de Tutorías (PIT) que oriente actividades en Educación Media Superior, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, el director de Educación Media Superior, Armando Martínez González y los directores de las Escuelas Preparatorias signaron un convenio de colaboración. En el marco de este acto, se presentó el Programa General de Tutorías, basado en el Sistema Nacional de Tutorías Académicas (SINATA) en relación a la Reforma Curricular de Educación Media Superior (RIEMS) y de acuerdo al nuevo Plan de Estudios que se pondrá en marcha en todos los planteles de educación media adscritos a la UABJO, a partir del próximo ciclo escolar. Luego de la presentación del PIT por parte del personal de la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS), el rector destacó los elementos genéricos que contiene e
invitó a todos los maestros a sumarse de forma comprometida a los trabajos suscritos, así como a todas las acciones encaminadas a la RIEMS. Por su parte, el titular de la DGEMS expresó su interés por que las preparatorias 1, 2, 3, 4, 5, 7 y el Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA) generen estrategias de apoyo a los estudiantes en resolución de sus problemas académicos para coadyuvar en la promoción de su autonomía y contribuir a una mejor formación. El convenio signado, establece claramente que en la institucionalización del Programa de Tutorías se procurará respetar las cargas horarias de todos los docentes titulares de las Unidades Educativas que se incorporen al nuevo plan de estudios; sin embargo, en caso de que por alguna razón, las cargas horarias se vean afectadas, el rector garantiza el pago que venían devengando. Así también, en el caso de que el nuevo Plan de Estudios 2013, incremente la carga horaria en algunos
docentes, el rector autorizará el incremento salarial respectivo. De esta forma y a partir de un diagnóstico previo, se trabajará con las unidades académicas antes mencionadas para conformar comités internos en pro de la implementación del programa de tutorías.
Con estas acciones la administración universitaria, apoya arduamente en coordinación con los directores de educación media superior para coadyuvar en el incremento de estándares de calidad, en virtud de solicitar el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
Entregan constancias a integrantes de la Unidad interna de protección civil del IEEPO * Los elementos de esta Unidad, asistieron al curso formativo de Brigadas de Respuestas a Emergencias Comunitarias Oaxaca, Oax.- En el marco del programa de capacitación permanente en materia de protección civil que busca que el conglomerado humano que labora en el edificio central del IEEPO,
pueda atender alguna eventualidad que se registre en el centro de trabajo, la Unidad Interna de Protección Civil del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, entregó constancias a los
integrantes de esta agrupación que son trabajadores de los diferentes departamentos de esta dependencia educativa. Los participantes, mujeres y hombres de este equipo, asistieron al curso formativo de Brigadas de Respuestas a Emergencias Comunitarias -BRECque fue impartido por elementos del Honorable Cuerpo de Bomberos del Gobierno del Estado. El coordinador de esta Unidad, técnico en Urgencias Médicas Mauricio Ángel Trejo Ruiz, señaló que con este curso, los brigadistas del IEEPO están ahora más preparados para intervenir en casos de emergencia y ofrecer primeros auxilios a los trabajadores del instituto, ante cualquier contingencia que se llegue a presentar, por ejemplo la ocurrencia de un sismo, una conflagración provocada por un incendio, o bien participar en una búsqueda y rescate o evacuación. Acompañado por su suplente, Miriam Echeverría Bolaños, y los jefes de brigada Carlos Avendaño y Mauricio Ortega, el coordinador de la Unidad
precisó que esta Unidad Interna de Protección Civil fue conformada en octubre del 2003 y la renovación de su acta constitutiva, se concretó hace dos años, por el entonces director titulares del IEEPO. Anunció que para conmemorar los 10 años de funcionamiento de esta unidad, se llevarán a cabo diversas actividades, entre ellas la impartición de cursos y talleres sobre prevención de desastres, para culminar con el ejercicio de un simulacro. Resaltó que desde su creación, los integrantes de la Unidad de Protección Civil fijaron como objetivo salvaguardar la integridad física de los trabajadores de la educación, que laboran en el inmueble del IEEPO. Finalmente, felicitó a los que se hicieron acreedores al reconocimiento porque empeñaron su esfuerzo y voluntad, además de tiempo para asistir al curso del BREC, y los invitó a redoblar su empeño para estar preparados y alertas para atender cualquier contingencia.
Marca Oaxaca - Cultura
Sábado 1 de junio de 2013 ▼ 11
En Huajuapan
Piden impulsar a jóvenes para producir obras cinematográficas * La Mixteca posee paisajes inigualables y una riqueza cultural que merma la pobreza: Sebastián Hiriart Igavec Huajuapan de León, Oax.- A través de las actividades que desarrollaron recientemente en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, donde proyectaron una serie de cortometrajes, largometrajes y documentales, los cuales contaron con la presencia de directores y algunos actores de los mismos, lograron incentivar a los jóvenes mixtecos que se dieron cita a dicho evento para que dejen el miedo y puedan incursionar en el mundo del cine. Al respecto, uno de los directores asistentes, Sebastián Hiriart, del largometraje ‘A Tiro de Piedra’, señaló en entrevista, que la Mixteca posee paisajes inigualables y una riqueza cultural que merman la pobreza que existe, como lo señalan las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI). “La pobreza es relativa, es pobre en algunas cosas y rica en otras, a mi me parece que hay una comunidad más fresca y apoyo distinto, el Inegi dice que si el piso es de barro y el techo de madera, quiere decir que es una habitación marginal tipo 4, pero hay mucha abundancia y mucha riqueza
en otras, es muy relativo el calificativo de pobres”, manifestó. Agregó que el cine es un arte que aunque requiere de inversión en el equipo para la producción del mismo, ha registrado una disminución considerable en su costo, además de que les reiteró que con pocos recursos pueden lograr grandes cosas, todo depende –dijo- de la disposición, creatividad y honestidad con que cuenten sus historias. “Los jóvenes no pueden siquiera imaginarse lo lejos que un cortometraje o una película los puede llevar, más allá de si es una obra maestra o no, siempre aventarse y exponerse y hacerlo y mostrarlo con un público, van a ganar experiencia en oportunidades; es una actividad que hay que aprender, pero con el internet está mucho más al alcance de las manos, la iniciativa siempre paga, que se animen a salir a la calle y contar sus historias, las historias independientemente del país o región son interesantes siempre que uno sea honesto y salgan de la propia experiencia o del corazón del que las realiza, que se animen a contar
sus historias”, manifestó. LE GUSTARÍA TRABAJAR EN LA MIXTECA Sebastián Hiriart señaló que le gustaría tener la oportunidad de realizar un proyecto en alguna de las zonas de esta región de la Mixteca, por lo que no descartó que en un futuro retorne a la misma a realizar alguno de sus filmes. “Me encantaría trabajar en esta zona, creo que también hay un desarrollo grande, un germinal de muchos cineastas y proyectos cinematográficos en la región, con actores y realizadores de la región, eso es más interesante que gente de otras partes vengan, pero por supuesto que me encantaría algún día poder realizar algo”, aseveró. A TIRO DE PIEDRA “A tiro de Piedra”, indicó, se estrenó en España, estuvo en 60 festivales a lo largo de 2 años, se estrenó en México en el año 2002 distribuido por la Cineteca Nacional y en otras salas, estuvo dando vuelta por la República en el año 2012 y parte del 2013. Es una película que elaboró con muy pocos recursos, sólo participaron dos per-
sonas y el actor, que en total conformaron un equipo de tres personas-. Cuenta la historia de Jacinto Medina, un pastor de cabras en San Luis Potosí que tiene un sueño que cree que le está diciendo lo que tiene que hacer, emprende un viaje y la película narra las aventuras y el desenlace donde él encuentra algo, pero no es para nada de lo que estaba esperando… “Estoy terminando una película que se llama ‘Insectos’, del actor Jorge Zárate y Emilio Echeverría, grabada en México y Costa Rica, debe estar lista a finales de verano, veremos cómo se estrena”, finalizó.
Jóvenes buscan la preservación del chatino, su lengua materna * ‘Las historias y leyendas de la región Chatina’, es un proyecto en desarrollo que pretenden promover para preservar la lengua chatina Oaxaca, Oax.- Gema Galgani y Lourdes Canseco García, jóvenes originarias de Santa María Yolotepec, localidad situada en el Municipio de Santa Catarina Juquila al sur del estado de Oaxaca, presentaron el libro “Las historias y leyendas de la región Chatina”, un proyecto en desarrollo que consiste en registrar, en su lengua chatina, la tradición oral de quienes habitan en esa zona. La presentación se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) ubicado en la calle Macedonio Alcalá como parte de la Semana Cultural Chatina en Oaxaca que coordina la Dirección de Cultura del Municipio de Oaxaca de Juárez. La inquietud de ambas jóvenes por difundir y promover su lengua surgió en julio de 2012, luego de asistir al Taller de Tonos impartido por la doctora en antropología Emiliana Cruz, quien elaboró el alfabeto de la variante de su lengua materna, el chatino de San Juan Quiahije. Lourdes Canseco García de 20 años de edad y Gema Galgani de 17, son asesoras del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, ambas enseñan a las personas adultas de su comunidad a escribir y leer en chatino y español.
“Algunas personas de nuestra edad dicen que lo que hacemos no tiene sentido, que para qué escribir en chatino si lo más importante es hablar español, pero yo me siento orgullosa de la herencia que me dejaron mis padres, es un orgullo hablar chatino; cuando tenga una familia les enseñaré también a hablarlo”, declaró Lourdes Canseco. Por su parte, Gema Galgani expresó que para seguir plasmando las historias y leyendas de su pueblo han platicado con las personas adultas mayores de la comunidad, “me gustaría ser lingüista para enseñarles a otras personas el valor de nuestra lengua chatina”, subrayó. En este mismo sentido Tomás Cruz, coordinador de la Semana Cultural Chatina en Oaxaca, explicó que la creación del libro forma parte de un proyecto mayor, que incluye la creación de un alfabeto único en el estado, en el que participa su hermana Emiliana Cruz, y es coordinado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la Universidad de Massachusetts. “Esto es importante porque si no hacemos algo por conservar nuestra lengua chatina, se puede perder. Por ejemplo, en Santa María Taltaltepec solo un niño habla su lengua materna, los demás hablantes son personas adultas”, destacó. En la presentación del proyecto también asistió Flavia Mateo Mejía, maestra bilingüe jubilada, impulsora del alfabeto práctico chatino el cual fue creado y distribuido hace casi 20 años con apoyo del INEA en la comunidad de Nopala, Zenzontepec, Panixtlahuaca y Tataltepec; asimismo en 2010 tradujo el Himno Nacional
Mexicano con apoyo de la Secretaría de Asuntos Indígenas. Cabe mencionar que hasta el momento las jóvenes tienen el registro de dos historias:
La media cobija y La leyenda del Coyote y el Tlacuache, así como un canto de alabanza que representa el fervor de la comunidad, en su mayoría católica.
Marca regiones Se ‘cayó’ señal telefónica en Cuicatlán La historia de Oaxaca
12
▼ Sábado
1 de junio de 2013
* Familias cuicatecas quedaron incomunicadas por más de 4 horas Por Adalberto Brena
Visita secretario de Turismo el municipio de Cuicatlán
la red, lo cual se ha convertido en una constante. Molestos e inconformes, pobladores explicaron que estas fallas se están registrando con una mayor frecuencia, “no sabemos cuál es la causa que lo origina, pero quienes tienen la responsabilidad de mantener en perfectas condiciones el servicio no actúan para dar mantenimiento”, dijeron.
Por Adalberto Brena
Augura triunfo Iván Néstor Merino en el distrito 17 de Teotitlán Por Fernando Palacios Cházares
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Iván Néstor Merino Flores,
candidato del Partido Unidad Popular, PUP, en el distrito electoral 17, con
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
sede en esta cabecera municipal, reveló que el partido que representa tiene presencia en los 45 municipios de la región de la cañada y parte de la Cuenca del Papaloapam. El candidato, abogado de profesión y con especialidad en criminología, dijo que no son políticos ocasionales como los tradicionales que solamente se acuerdan del electorado en tiempos de elecciones. Explicó que trae una amplia trayectoria de trabajo en beneficio de las comunidades indígenas, su prioridad es con los que menos tienen, mismos que han sido excluidos de los programas gubernamentales. Dijo que desde el momento de su postulación se declaró vencedor porque para él no hay alguien más que tenga un trabajo serio y constante con las comunidades que conforman el distrito 17. Agregó que en este trabajo de campaña proselitista que arranca formalmente el ocho de junio en Huautla de Jiménez y el nueve en Teotitlán de Flores Magón, se suma el actual diputado federal en el distrito 02, Juan Luis Martínez. Merino Flores, oriundo de San Juan Los Cués, refrendó su respeto hacia sus contrincante considerados como Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Cuicatlán, Oax.- Sorpresiva fue la visita que efectuó este viernes por la mañana el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla San Martín Diego, al municipio de San Juan Bautista Cuicatlán quien en compañía de Javier Portillo Vergara, Secretario de Desarrollo Turístico así como del Secretario Particular Martin Ruiz Camino, a bordo de un helicóptero aterrizaron en la colonia Emiliano Zapata cerca de las 9:30 de la mañana para posteriormente dirigirse al rancho ‘Las Nereidas’ propiedad del ex gobernador de Oaxaca, Diódoro Carrasco Altamirano con quien sostuvo una reunión privada la cual se prolongó cerca de 3 horas. Se logró saber de manera extraoficial que dicha reunión de trabajo tuvo como objetivo valorar el proyecto del tren turístico desconociéndose si solo será la ruta Cuicatlán-Oaxaca y viceversa, o abarcaría desde Cuicatlán hasta Teotitlán, lo que generaría empleos directos e indirectos, así como la llegada de recursos económicos que tanta falta hacen a esta población y toda la zona. los más fuertes: Salvador Carrera Viveros por la coalición PAN, PT,PRD, y Emilia García Guzmán por el PRI y PVEM. El abanderado de Unidad Popular, acusó al candidato de la coalición ‘Unidos por el desarrollo de Oaxaca’, Salvador Carrera Viveros, de tener nexos con la sección 59, de demagogo y de practicar ideas que heredó del priismo.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Cuicatlán, Oax.- Cientos de familias cuicatecas quedaron incomunicadas por más de 4 horas y es que las líneas de internet, teléfono celular y teléfono fijo quedaron bloqueadas desde las 11.30 de la mañana de este viernes hasta cerca de las 3:50 de la tarde, lapso que alteró la vida cotidiana de la mayoría de la población sin que se supiera el por qué de esta falla en
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 1 de Junio de 2013 ▼ 13
Convoca edil a colonos a dialogar para terminar con conflicto en Huajuapan Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal de Huajuapan, Francisco Círigo Villagómez, hizo un llamado a los representantes legales, líderes del asentamiento y habitantes de “Los Volcanes”, para que a través del diálogo sean escuchadas sus demandas y atendidas sus peticiones. Recalcó que al cumplirse 24 horas de la toma del Palacio Municipal, de las oficinas del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado de Huajuapan (SAPAHUA), el cierre parcial de la carretera federal 190, además de la ocupación del Centro Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos (CITRESO), el Ayuntamiento está abierto el diálogo. Manifestó que este viernes en la búsqueda de la liberación de las oficinas, además de la vía federal 190, encabezó una reunión con los integrantes
del Ayuntamiento, a fin de buscar las alternativas para entablar una mesa de negociación entre los manifestantes y la Secretaría General de Gobierno (Segego), en donde se logre la solución al problema. Recalcó que por parte del Ayuntamiento hay toda la disposición del dialogo, “siempre y cuando las manifestaciones no se utilicen como medida de presión para exigir respuesta a sus
demandas”. Y es que lamentó que este pasado jueves en la búsqueda de una solución, la mesa de negociación desarrollada entre el Ayuntamiento, personal de la Segego y los representantes del asentamiento “Los Volcanes”, no haya tenido avances, toda vez que la parte demandante exige la regularización aún cuando el terreno se encuentra en litigio entre particulares.
Afectan lluvias cultivos de básicos en Mariscala de Juárez Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Debido a las condiciones climatológicas que se han presentado, los campesinos han perdido gran parte de sus cosechas por lo que es una de las épocas más difíciles para llevar el sustento a sus familias; el óptimo crecimiento de las calabazas, maíz y frijol, se ha venido escaseando en Mariscala de Juárez, así lo dio a conocer el presidente municipal, Ismael Palacios Jiménez. Mencionó que el precio de estos productos ha aumentado considera-
blemente, lo que provoca que la gente opte comprar otras cosas para no ser afectada en su economía. Palacios Jiménez dio a conocer que de los 1, 500 habitantes con los que cuenta la comunidad, alrededor de 700 dependen del cultivo de maíz, frijol y calabazas primordialmente, siendo estos últimos cultivos los que consumen cotidianamente. “Los cambios climáticos, sobre todo las lluvias inconstantes, las heladas de las temporadas invernales provocan
que los cultivos sufran daños que hacen que se devalúen hasta un 80 por ciento de lo que puede haber sido su valor inicial puesto que, en ocasiones, adquieren la caja de calabazas a crédito, pero no regresan a pagar”, asentó. Finalmente, Palacios Jiménez manifestó que son situaciones que, como trabajadores del campo, se han resignado a vivir, no obstante, repercute en los gastos que deben realizar los oriundos del lugar, por lo que a final de cuentas, dijo, hay ocasiones en
las que la producción que sacan les alcanza únicamente para su propia alimentación.
Exhortan SSO a mantener medidas preventivas ante lluvias Oaxaca, Oax.- Debido a las lluvias que han azotado la región, existe mayor riesgo de contraer ciertas enfermedades, ante ello, la Jurisdicción Sanitaria número dos Istmo, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhorta a la población a extremar medidas preventivas. En entrevista, el jefe del sector en la zona, Daniel López Regalado apuntó que se presentan Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Enfermedades Diarreicas (EDAS), conjuntivitis, dermatitis o infecciones en la piel ocasionadas principalmente por hongos, así como el aumento de enfermedades habituales: como el dengue. Por lo anterior, recomendó seguir las medidas básicas para evitar este tipo de padecimientos: lavarse las manos antes y después de ir al baño, utilizar baños o letrinas, no utilizar las aguas estancadas para consumo o aseo, vigilar la prepara-
ción adecuada de los alimentos. Respecto a la prevención del dengue, insistió en deshacerse de cacharros que puedan acumular agua, limpiar patios y azoteas, limpiar tinacos y cisternas de agua para uso humano, colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas, así como retirar la hierba que pueda servir de guarida para el mosquito transmisor, aedes aegypti. El funcionario recordó que la combinación de humedad, encharcamientos y altas temperaturas es un factor importante que permite la reproducción del vector, así como la proliferación de insectos y roedores. López Regalado advirtió en cuidar la calidad de agua que consumen las personas en los lugares de inundación, pues las enfermedades gastrointestinales suelen incrementarse. Finalmente, el funcionario recordó que ante cualquier síntoma deben acudir de inmediato a su centro de salud más cercano para evitar complicaciones, y para duda o quejas acudir a la Jurisdicción Sanitaria, ubicada en la ciudad de Juchitán en Calle Efraín R. Gómez número 65 Centro, o comunicarse a los teléfonos 971 71 1 10 54 ó a la coordinación de Vigilancia Epidemiológica 971 281 07 82.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Sábado 1 de junio de 2013
Emite SEGOB Declaratoria de Emergencia para municipios afectados por “Bárbara” Oaxaca, Oax.- A solicitud del Gobierno del Estado, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, emitió con fecha 30 de mayo, la Declaratoria de Emergencia para cinco municipios del Istmo de Tehuantepec cuyos habitantes fueron afectados por el huracán “Bárbara”, que un día antes tocó tierra en la zona oriente de esta región. De este modo, fueron declarados en emergencia: San Pedro Tapanatepec, San Francisco Ixhuatán, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar y Chahuites, luego de los daños provocados por dicho fenómeno hidrometeorológico. Con esta acción, se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN), con lo cual las
El marco informativo del CIPPEO sobre la exención de impuestos, de los recursos públicos que los partidos políticos reciben como financiamiento, se cierra esta semana……. Víspera del inicio de las campañas electorales por el principio de mayoría relativa, en los 153 municipios por el Sistema de Partidos Políticos . XXXXXX PAN, PRD, PRI, PT, MC, PUP, PSD,PANAL, y PVEM, y sus candidatos no pagan impuestos del 50 por ciento del total que reciben, en el año de la elección, para sostenimiento de sus actividades…..Solo han de comprobar y justificar los gastos erogados del 10 por ciento adicional al financiamiento anual que les corresponda, para gastos de capacitación e investigación política y socioeconómica. XXXXXX Ah, para la promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, los 9 partidos políticos que operan en el estado de Oaxaca, tendrán derecho a recibir el 5 por ciento adicional, del total anual que les corresponda. XXXXXX Uno del común, precisamente por serlo, se da a la reflexión sobre el por qué de la queja de algunos aspirantes municipales sobre los mil 500 pesos que por firma, para su acreditación, les pidieron y entregaron a las organizaciones y sectores del PRI……..Aparte, acusaron, el ‘entre’ para estar en los primeros
autoridades municipales contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población damnificada. Cabe recordar que el huracán “Bárbara” –que pocas horas después se degradó a depresión tropical y cuyos efectos han ocasionado hasta ahora la pérdida de tres vidas humanas – impactó en el municipio de Santo Domingo Zanatepec y Tonalá, Chiapas. Para auxiliar a las familias afectadas y en estrecha coordinación del Gobierno del Estado, autoridades municipales, el Ejército y la Marina Armada de México, se acondicionaron 29 albergues temporales con capacidad para recibir a 12 mil 245 personas. Los refugios se ubicaron en las
localidades de Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, San Pedro Tapanate-
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Inician campañas municipales 2014-2015 * PRI, ¿quién es candidato: Luis o Lilia? * Raynel PRD Ramírez, la otra cara renglones de la lista de audiencias con JuanJo Moreno y Ale Avilés. XXXXXX En fin, ya los nombres están en la propaganda o en proceso de impresión…….Algunos ya empezaron a darlos a conocer en el Facebook, otros piden que nada se diga hasta el día 3 de junio…..Por igual, se sabe que hay quienes iniciarán sus actividades a partir del domingo 2 de junio. XXXXXX De quienes nada se sabe es de los candidatos a la diputación local por el 24 Distrito……..Cuando mucho enteran que andan en campaña por las Agencias Municipales, cuando son candidatos a Diputado Local y no candidatos a presidir los Ayuntamientos. XXXXXX Del Cid Campeador, profesor Raynel Ramírez, los ecos recientes dejan escuchar que supo manejar bien su producto; habida cuenta, no era tan atractivo como parecía, para el triunfo indiscutible del PRD en la zona norte istmeña…….Tenía ya un mercado cerrado. XXXXXX Desde el frente común de los Carlos, de UCIZONI y 8 Regiones, hasta Temís-
tocles Muñoz; hasta la actual diputada local por el 24 Distrito, se la tenían sentenciada……..Y es que, lo sembrado se cosecha; con más razón, cuando no se tiene el Poder Legislativo para sostener la posesión de lo arrebatado. XXXXXX Juran que con Rosalinda Domínguez Flores, poco le importó la misma militancia y menos la condición de mujer…….Personero del candidato priísta a la diputación federal por el 06 Distrito, $upo cumplir la encomienda y con pocos votos, pero hizo triunfar a Sammy Gurrión. XXXXXX Triunfo electoral muy discutible porque en la cabecera política del Distrito 06, con todo y que el hermano Daniel Gurrión es presidente municipal de Juchitán, Sammy Gurrión perdió……. Igual, en la cabecera política del Distrito Local 24, donde su gran amigo Cuauhtémoc Velorio Fuentes, es Presidente Municipal, Sammy Gurrión perdió. XXXXXX Que así fue en la mayoría de los 20 y tantos municipios del Distrito Electoral Federal 06…….Solo el desaseo político del profesor Raynel PRD Ramírez, logró cuajar la derrota electoral oficial de Rosalinda Domínguez Flores……De
pec, Santo Domingo Tehuantepec y el puerto de Salina Cruz.
ahí que, bien aprendida la lección, el diagnóstico de Raynel Ramírez mereció la prescripción de 6 melones y la seguridad de su reintegración a la vida política en 3 años. XXXXXX Cosas del marketing y del valor de uso de quien bien vende el satisfactor de una necesidad humana…….Pero, como juego que tiene desquite, ni quien se pique; concluyen que mejor se tranquilizó con la candidatura del PRD a la presidencia municipal de San Juan Guichicovi…..Claro, a favor de su esposa, la profesora Francisca Pineda Vera. XXXXXX De última hora, se dice que ya no será candidata del PRD a la Diputación local por el 24 distrito la secretaria del Presidente Municipal de San Juan Guichicovi…...Sin embargo, como sea la sopa, el ahorcamiento de la mula del seis y los zapatos finales, siempre habrá tres años por transcurrir para la elección del gobernador. XXXXXX El asesor de imagen habrá de cuidar esa fotografía que circula como promoción afectiva hacia Lilia del Carmen García Perea…..Si bien es demostrativa de la feliz unión familiar, evidencia que la verdadera candidatura del PRI a la Presidencia Municipal de Matías Romero, está en su esposo, Luis Álvarez Mendoza…… Imagine las restantes interpretaciones. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 1 de junio de 2013 ▼ 15
Refuerzan en Valles Centrales medidas de prevención contra el dengue Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de prevenir un brote de dengue, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria número Uno, “Valles Centrales”, han puesto en marcha el operativo “Llanta por llanta, vulcanizadora por vulcanizadora”. En entrevista, el responsable de Salud en la región, Ángel Alfonso Quintero Martínez, explicó que esta estrategia consiste en recolectar las llantas en desuso para evitar que se conviertan en criaderos del mosco transmisor del dengue “Aedes Aegypti”. Detalló que el camión recolector iniciará su recorrido el tres de junio en la Agencia de Trinidad de Viguera, en el monumento a Benito Juárez, a partir de las siete de la mañana hasta la una de la tarde. Los días cuatro y cinco de junio se llevará a cabo en la principales avenidas
de la Agencia Municipal de Pueblo nuevo y para el seis y siete recorrerán la Agencia Municipal de Santa Rosa. Agregó que del 10 al 14 de junio, se realizará a cabo el segundo recorrido, iniciando en las Agencias de Montoya y San Martin, el segundo día se hará del puente del Tecnológico al Puente Valerio Trujano, después San Juan Chapultepec, el jueves 13 de julio en la avenida Símbolos Patrios y por último transitará del parque del Amor a Santa Lucia del Camino. Quintero Martínez añadió que se instalará un centro de acopio general avenida Heberto Castillo numero 618 San Jacinto Amilpas, en el que se estará recibiendo llantas, durante las dos semanas que durará el operativo, además de las unidades de recolección provisionales que se instalaran en las agencias mientras se realiza el recorrido. Por último, hizo un llamado a la po-
blación en general para mantener patios y azoteas limpias, así como a participar en
esta estrategia haciendo hincapié en que se recogerán únicamente llantas.
Por depresión tropical
Instalan 29 albergues temporales en cinco municipios del Istmo * Se abrieron 29 refugios en escuelas, hospitales, iglesias y auditorios con capacidad para 12 mil 245 personas Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) en estrecha coordinación con las autoridades municipales y la población en general, instaló 29 albergues temporales en cinco municipios con capacidad para 12 mil 245 personas que hayan resultado damnificadas por el paso del huracán “Bárbara” en la Zona Oriente del Istmo de Tehuantepec, y que el jueves 29 de mayo por la noche se degradó a Depresión Tropical. Los refugios se ubican en las localidades de Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Tehuantepec y el puerto de Salina Cruz. Asimismo, el IEPC con el apoyo del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina Armada de México, abrieron el Centro de
Operaciones para la Atención de Emergencias en el municipio de San Pedro Tapanatepec, en el cual se entregan diversos insumos, como agua embotellada, alimentos enlatados y cobertores, para la población afectada. Además, se abrieron en Tapanatepec un total de 9 refugios divididos en tres zonas: Los Corazones, Tapanatepec y Pesquerias, con una capacidad para atender a más de tres mil 600 afectados, debido a que los espacios eran insuficientes y sólo se estaban atendiendo a 850 personas. En tanto, en Juchitán se adaptaron tres espacios como refugios: el Centro Escolar Juchitán, el Hospital General “Macedonio Benítez” y el Instituto Tecnológico del Istmo (IT), los cuales pueden albergar a más de
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
dos mil personas; mientras que en Salina Cruz se instaló como posada la Casa de la Cultura. En Ciudad Ixtepec se abrieron cuatros espacios para albergar a la población afectada por las fuertes precipitaciones, los cuales se ubican en el Auditorio Municipal, el DIF Municipal, la Casa de Día y la Casa de la Cultura, los cuales tienen capacidad para mil 180 personas. En esta localidad se reportaron afectaciones en las colonias de Nueva Esperanza, Los Pinos, Laureles, Nizalubaa, La Candelaria, Doctores, Alejandro Cruz, 5 de Febrero, Rubén Valencia, Lanno Blanco, Los Panchos y Facundo Zárate. En tanto, en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec se instalaron 12 re-
fugios temporales en el Antiguo Convento Dominico Siglo XVI Rey Cosijopí, la Casa Comunal del Barrio Santa Cruz, y en las iglesias del Barrio de Santa Cruz, Santa María, San Juanico, Barrio de Lieza, San Sebastián. Además, en la parroquia Virgen de Guadalupe y de La Soledad, y en el salón de fiestas Tanguyú, así como en la Dirección de Servicios Generales, el Centro de Integración Deportivo Laborío, todos con una capacidad total para cinco mil 450 personas. Al respecto, el IEPC exhorta a los habitantes del Istmo a que en caso de requerir apoyo, alimento y cobijo, se acerquen a los diferentes albergues que se instalaron en diversos puntos de la zona oriente, y reciban la ayuda necesaria.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL:
Sábado 1 de junio de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Lento avance en construcción de aulas en la Secundaria Técnica 66 de Cuilápam
Luego que hace unas semanas un grupo de padres de familia y maestros afiliados a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandaran al edil de Cuilápam de Guerrero, Andrés Díaz Quintas, mejoras para dos aulas de la Secundaria Técnica 66, extensión Rancho Quemado, la zona de salones luce vacía y sin clases. Andrés Quintas había anunciado un plazo de un mes para la culminación de las aulas, sin embargo la construcción de estas llevan un lento avance.
La onda tropical No. 1 generará cielo nublado y lluvias fuertes en la entidad Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) dio a conocer que el pronóstico arrojado por diversos modelos meteorológicos indica que para las próximas 24 a 48 horas continuará la interacción en el canal de baja presión y la onda tropical No. 1, situación que generará cielo medio nublado con potencial de lluvias moderadas a localmente fuertes en la entidad. La onda tropical No. 1 sobre la Península de Yucatán en interacción con la circulación de baja presión al Sureste del país, ocasiona fuerte inestabilidad atmosférica y afluencia de aire marítimo tropical proveniente de ambos litorales hacia el interior del estado.
Asimismo se mantiene cielo despejado a parcialmente nublado con desarrollo de nublados convectivos por la tarde y probabilidad de lluvias moderadas a fuertes en la Cuenca del Papaloapan, la Costa, Sierra Norte, Sierra Sur, el Istmo y de menor intensidad en el resto del territorio oaxaqueño, además de viento de componente variable de ligera magnitud. En cuanto a la situación que prevalece en la República Mexicana, la onda tropical No. 1 sobre la Península de Yucatán genera fuerte inestabilidad en la región, manteniendo lluvias intensas a torrenciales acompañadas de chubascos y tormentas en el Sureste de México
y dicha Península. Se esperaba que anoche, en la Sonda de Campeche, se observara una circulación de baja presión que tenderá a estacionarse durante el resto del periodo día, esto también favorece que se origine viento de componente Norte de intensidad moderada en el litoral de Veracruz, y viento del Sureste de intensidad moderada en la Península de Yucatán. El sistema frontal débil, se localizó ayer por la mañana en la región fronteriza del Norte de Chihuahua provo-
cando una línea seca hasta Durango, generando nublados con potencial de lluvias ligeras a moderadas en el Norte del territorio.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3668 ▼ Puebla, Pue. ▼
Sábado 1 de junio de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Por parte de Fitch Ratings
Mejora calificación
crediticia del estado * El presidente del COE, Sergio Julio Curro y Martínez, señaló que la voluntad del gobierno estatal de no contratar deuda directa, debe preservarse
Información en página 4A
Capilla del Arte UDLAP presenta exposición “Cuerpo Ausencia: hilvanando identidades” * La exposición se compone de 60 piezas y se exhibirá hasta el 28 de julio
Información en página 4A Información
en pág.
2a
Al año
Consumo de tabaco mata a 6 millones de personas en el mundo
Información
Participarán 17 mandos operativos de la SSPTM en Diplomado en Alta Dirección
en pág.2a
Instituto Electoral del Estado recibió líquido indeleble para la Jornada Electoral
Información
3A
Marca Puebla
2A ▼ Sábado 1 de junio de 2013
Al año
Consumo de tabaco mata a 6 millones de personas en el mundo * En conferencias en la Universidad Anáhuac se señaló que, en promedio, los fumadores buscan tratamiento después de 25 años de consumo Puebla, Pue.- En el marco del Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo, la Universidad Anáhuac Puebla en conjunto con los Centros de Integración Juvenil, dieron a conocer la vinculación en la que han trabajado durante los últimos meses en el tema de prevención de adicciones. En este sentido, realizaron dos conferencias tituladas “Patología dual de las adicciones” impartida por el Dr. Mario Souza Machorro y “Epigenética de la adicción al tabaco” por el Dr. José Antonio Vicuña. En su ponencia el Dr. Vicuña comentó que el tabaquismo sigue siendo la primera causa mundial de muertes prevenibles, dijo que algunas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelan que esta epidemia mata cada año cerca de 6 millones de personas, de las cuales 600 mil nunca fumaron. En México se reportó que 48 por ciento de la población de 12 a 65 años, siendo más de 38 millones de personas, han fumado alguna vez en la vida, estos datos son reportados por la Encuesta Nacional de Adicciones 2011.
Durante el año 2012 a nivel nacional, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) atendieron a más de 4 mil personas para dejar de fumar. De acuerdo con un estudio de CIJ, entre los usuarios de drogas que acudieron a tratamiento en el primer semestre de 2012, casi dos terceras partes de ellos el 64.1 por cierto, reportaron consumir alcohol y tabaco. También se dijo que el abuso del cigarro es causante de enfermedades cerebrovasculares y cardiovasculares; diversos tipos de cáncer: garganta, boca, laringe, esófago, cuello uterino, vejiga, estómago, leucemia; enfisema y bronquitis; además, deterioro y resequedad de la piel, menor rendimiento físico, entre otras. Asimismo, es importante considerar que el humo pasivo o secundario, conocido como humo ambiental, aumenta el riesgo de desarrollar numerosas enfermedades en aquellos que no fuman. En este sentido, ambas instituciones, exhortaron al auditorio a sumar esfuerzos para prevenir y erradicar el uso de esta sustancia.
Instituto Electoral del Estado recibió líquido indeleble para la Jornada Electoral * Armando Guerrero Ramírez visitará la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional para traer dicha tinta Puebla, Pue.- El Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado, Armando Guerrero Ramírez, acudió este viernes 31 de mayo, en representación del IEE, a las instalaciones de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, en la Ciudad de México, a la entrega del líquido indeleble que será utilizado en la jornada electoral del 7 de julio. Guerrero Ramírez dio fe del acto Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
que incluye la revisión del material y posterior embarque para que los 14,400 envases de líquido indeleble sean trasladados a la ciudad de Puebla, donde permanecerán en resguardo para la jornada electoral. El líquido indeleble será usado para marcar el pulgar derecho de cada elector, una vez que hayan ejercido su derecho y obligación de votar. El Instituto Politécnico Nacional es el proveedor del mencionado material.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Sábado 1 de junio de 2013 ▼ 3A
Participarán 17 mandos operativos de la SSPTM en Diplomado en Alta Dirección * Del 31 de mayo al 20 de julio de 2013 Puebla, Pue.- Como resultado de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) y la Academia de Formación y Desarrollo Policial PueblaIniciativa Mérida ‘General Ignacio Zaragoza’ se lleva a cabo este diplomado en el que participan 17 mandos operativos de la Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Durante 8 fines de semana los mandos participantes en este diplomado se internarán, ingresarán los viernes a las 8.00 horas y saldrán a las 17 horas de los sábados. En ese lapso de tiempo se les impartirán 13 materias, entre ellas: administración pública, análisis de datos, comunicación verbal y escrita, metodología en operaciones policiales, mapas geodelictivos y análisis de datos, con el objetivo de actualizar y profesionalizar a los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal que
conlleven a la elaboración de mejores estrategias de seguridad. Dicho diplomado cuenta con valor curricular y se busca la validación de éste por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Por otro lado, como parte también de este convenio, está por concluir el Diplomado “Policía Comunitario”, el
próximo 11 de junio, en el cual participan 56 elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). Durante el internado que es de lunes a viernes, se les imparten 13 materias entre ellas: ética y valores, marco jurídico de la actuación policial, patrullaje policial y objetivos.
Benefician con espacios educativos a habitantes de Tepatlaxco de Hidalgo * El Presidente Municipal, Julián Guevara González, dijo que desde hace 20 años se esperaba la construcción de espacios educativos
Incendios y plagas causan deforestación de bosques en Puebla * Anuncian la décima Convención Regional para la Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente Puebla, Pue.- En 2011 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio a conocer que el 50 por ciento de los bosques en el estado están en situación de deforestación debido a incendios o
También al término de este se les entregará a los participantes un diploma con valor curricular.
plagas. Es por ello que se anunció la décima Convención Regional para la Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Del 5 al 8 de junio se realizarán
conferencias y talleres que abordarán las problemáticas y soluciones de la contaminación de la atmósfera, el suelo y agua. La idea es crear conciencia en la sociedad sobre lo importante que es cuidar al ambiente. El coordinador de la Convención, Edmundo Morales, dijo que al ser regional participan personas de diferentes estados de la república e incluso hay ponentes del extranjero. Además, informó que todas las conferencias y talleres son gratuitos, abiertos al público en general teniendo como sede la BUAP, UPAEP y la UMAD. Edmundo Morales pidió a los asistentes llevar material reciclable y electrónico en desuso ya que lo recolectado será vendido y los recursos otorgados al Hospital del Niño Poblano para apoyar a los pequeños con cáncer.
Puebla, Pue.- En Tepatlaxco de Hidalgo, se entregaron nuevos espacios educativos en el Jardín de Niños “Diego Rivera”, la Escuela Primaria “José María Calderón” y el Centro de Atención Múltiple. El Presidente Municipal, Julián Guevara González, dijo que desde hace 20 años se esperaba la construcción de espacios educativos, ahora que es una realidad cada nivel escolar multigrado cuenta con tres aulas para atender a 300 pequeños del municipio que reciben educación indígena. El gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, fue testigo de la inauguración y recorrió los espacios educativos al momento de decir que la inversión en este sector es una buena apuesta para el futuro. En Tepatlaxco, el mandatario estatal compartió con los habitantes que el estado de Puebla ha mejorado en su calificación crediticia. “Esa es la mejor muestra de que en mi gobierno se han manejado las finanzas públicas con eficiencia y transparencia, no hemos pedido ni un solo peso prestado y hemos estado pagando la deuda que nos dejaron del gobierno anterior, y esto reconoce a través de la calificadora Fitch, que nos ha subido la calificación crediticia”, señaló.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Sábado 1 de junio de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Capilla del Arte UDLAP presenta exposición “Cuerpo Ausencia: hilvanando identidades” * La exposición se compone de 60 piezas y se exhibirá hasta el 28 de julio Cholula, Pue.- La Capilla del Arte de la UDLAP se viste de gala para recibir a la artista regiomontana Miriam Medrez, que compartió con la comunidad universitaria un poético e impactante territorio femenino a partir de tela, hilo y metal con su exposición “Cuerpo Ausencia: hilvanando identidades”. Miriam Medrez es considerada una de las artistas mexicanas más originales en el campo de la escultura y la instalación dentro del panorama del arte contemporáneo y ha expuesto en más de treinta muestras colectivas nacionales e internacionales. Sus técnicas corresponden al patchwork, apliqué y ganchillo incorporando objetos de uso doméstico como aros de bordado y ralladores de cocina. La Maestra Marie France Desdier, jefa de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la UDLAP, fue la encargada de dar las palabras de bienvenida y reconocer el nivel técnico y conceptual que desarrolla la artista desde la parte de lo femenino, la relación con el cuerpo y el proceso del reconocimiento propio. Las más de 60 piezas escultóricas que
presenta la artista están agrupadas en tres series -Zurciendo, Lo que los ojos no ven y Vestidos invertidos. A través de éstas, el público es partícipe de una reflexión sobre el cuerpo humano y sobre el uso y revaloración de materiales. El Doctor Moisés Rosas, secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Puebla, destacó la importancia de la escultura en la historia de nuestro país en el que se ha transmitido nuestra visión al mundo durante generaciones y agradeció a la UDLAP la oportunidad que brinda a su comunidad y al público poblano de conocer una nueva expresión artística y gestionar el contacto directo con los artistas contemporáneos más importantes del país. La primera serie ‘Zurciendo, lo que los ojos no ven’, son una personificación poderosa y significativa del espíritu humano que se materializa a través de una maravillosa técnica instruida por mujeres que le compartieron el oficio de la costura. Las figuras son representadas a escala real y procesan emociones que examinan la relación con su propio cuerpo y el de otras mujeres.
La temática de ‘Lo que los ojos no ven’ aborda la dualidad de los opuestos: vida y muerte, luz y oscuridad, vacío y lleno, y blanco y negro; canales que manifiestan el origen y fin del ser humano. Las esculturas humanas no se centran en las facciones de los rostros, sino a través de formas y volúmenes que otorgan expresiones particulares. Las obras de ‘Vestidos Invertidos’ estudian emociones de carácter introspectivo con el uso de espejos con la finalidad de conocer qué esconde la mujer debajo de lo que viste, siendo el dibujo el hilo que conecta esta serie de esculturas. Esta es la primera ocasión que se presenta en Capilla del Arte UDLAP una exposición individual de técnica del bordado en las artes plásticas, iniciando así su temporada de verano en la que a partir del 30 de mayo y hasta el 28 de julio de 2013, la gente de Puebla y sus visitantes podrán acercarse a la propuesta de Miriam Medrez. La Capilla del Arte UDLAP ubicada en la 2 Norte número 6, Centro Histórico de Puebla, abre sus puertas de forma gratuita en un horario de galería de martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
Elogia COE mejora en calificación crediticia del estado por parte de Fitch Ratings * El presidente del COE, Sergio Julio Curro y Martínez, señaló que la voluntad expresada por el gobierno estatal de no contratar deuda directa debe preservarse Puebla, Pue.- El Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) elogió la mejora en la calificación crediticia del estado de Puebla por parte de Fitch Ratings, lo que refleja políticas de mayor control presupuestal y consideró que esos ahorros deben destinarse para apoyar a sectores productivos como las micros y pequeñas empresas. El presidente del COE, Sergio Julio Curro y Martínez, señaló que la voluntad expresada por el gobierno estatal de no contratar deuda directa a pesar de que contó con la aprobación del Legislativo Local para adquirir una línea de crédito de hasta siete mil 500 millones de pesos, debe preservarse para que no se hereden más pasivos a los próximos gobiernos. Y es que, recordó, la deuda del estado de Puebla contratada con Interacciones y BBVA Bancomer por pasados gobiernos se vence hasta el año 2036, lo que implica comprometer al menos una décima parte de los recursos de participaciones federales para su amortización. Recalcó que el estado también incrementó la captación de recursos propios, en especial del Impuesto Sobre Nóminas, por lo cual
sería deseable que parte de ese dinero se redireccione en políticas de apoyo a las micros y pequeñas empresas, al ser las mayores generadoras de empleo del estado. Argumentó que la recaudación propia del gobierno estatal creció en cerca del 65 por ciento y sus ahorros en 6.7 por ciento, por lo cual esas economías deben canalizarse no solamente a impulsar grandes proyectos como la instalación de Audi, sino el apoyo a otras empresas que permiten mantener empleos y la cohesión del tejido social. Refirió que en Puebla el 95 por ciento de las empresas son micros y el 3.9 por ciento pequeñas, mismas que requieren poder incorporarse a la buena macroeconomía de la que tanto se habla por el gobierno, pero para lograrlo requieren profesionalizarse, capacitarse, tener acceso a fondos de apoyo federales y financiamiento. Además, se debe de impulsar la formalización de la economía, pues un tercio del empleo se crea en la informalidad y sin prestaciones, lo que perjudica el ingreso de las familias y las deja al margen de los servicios de salud y seguridad social, concluyó.
Hay aproximadamente 700 mil personas adictas al tabaco en Puebla * Entre las principales afecciones que produce el consumir tabaco se encuentra el cáncer, de cualquier tipo en los hombres y en las mujeres Puebla, Pue.- Puebla se encuentra entre los primeros cinco lugares de adictos al cigarro, así lo aseguró Carlos Lima, Coordinador del programa contra adicciones de la Secretaría de Salud en el marco del Día mundial contra el tabaco El especialista señaló que en todo el estado alrededor de 700 mil personas son adictas a este producto, de ellos 200 mil son jóvenes, cuyo inicio en el consumo ronda entre los 17 y 20 años de edad. El médico señaló que entre las principales afecciones que produce el consumir tabaco se encuentra el cáncer de cualquier tipo en los hombres y en las mujeres regularmente asociado al cérvico uterino y de mama. Entre otras consecuencias relacionadas al cigarro está la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o “EPOC”, que le da a 5 de 10 fumadores. Además de que el 50% de los que consumen tabaco son más propensos a desarrollar diabetes.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4170 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Sábado 1 de junio de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Con relación a 2013
Se duplican quejas ante la CEDH
* En el primer cuatrimestre del año, el organismo recibió 400 quejas en contra de diferentes dependencias Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B
Biblioteca Central, un espacio incluyente para el conocimiento * Su sala “Gabriela Brimmer” ofrece con éxito servicios gratuitos para discapacitados Información en página 3B
Por Virna Mendieta Saldaña
en pág.
4B
Denuncia SNTE mala atención médica en hospital del ISSSTE
Información
Producen familias de 20 municipios sus propios alimentos
en pág.4B
Concluye segundo Congreso Multidisciplinario de Investigación en Salud Información
2B
2B ▼ Sábado 1 de junio de 2013
Marca Tlaxcala
Producen familias de 20 municipios sus propios alimentos * Con conocimientos de agricultura urbana mejoran su dieta familiar Tlaxcala, Tlax.- Tras recibir capacitación sobre agricultura urbana de parte de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), 186 familias de 20 municipios del Estado aprendieron a producir sus propios alimentos en pequeños espacios de sus casas. Esa labor la realizaron durante el año pasado a través de la instalación de 186 módulos, con el objetivo de lograr autosuficiencia alimentaria; en ese periodo la dependencia estatal también habilitó 31 huertos escolares en instituciones educativas de nivel básico. Paola Espinoza de los Monteros, responsable del área de Agricultura Urbana de la Sefoa, destacó que con estos conocimientos las familias mejoraron su dieta y fortalecieron su economía. Explicó que los participantes en esta acción empezaron a producir hortalizas como: lechuga, col, brócoli y rábano, y para este año sembraron jitomate, chile, acelga, betabel y cebolla, entre otras legumbres. El objetivo para 2013, puntualizó, es habilitar 300 módulos en todo el Estado, que se sumarán a los instalados en los municipios de Altzayanca, Amaxac, Calpulalpan, Chiautempan, Contla, Cuapiaxtla, Nativitas, Coaxomulco, Huamantla e Ixtacuixtla.
Además de Tetlanohcan, Ixtenco, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, Teolocholco, Tetla, Tlaxcala, Tlaxco, Xaltocan y Yauhquemehcan, indicó. Espinoza de los Monteros acentuó que el impacto que ha tenido este tipo de esquemas de capacitación entre la población es positivo, ya que se com-
plementa con la asesoría técnica de la Sefoa para que la producción rinda mayores frutos. Señaló que la agricultura urbana tiene beneficios en diversas áreas: alimentación, salud, consumo responsable, saneamiento ecológico, desarrollo comunitario, participación ciudadana,
planificación territorial, economía familiar y creación de empleos, entre otros. Abundó que estas acciones contribuyen a la soberanía alimentaria, al incrementar la cantidad de alimentos disponibles para habitantes de áreas urbanas y para proveer frutas y verduras frescas a los consumidores.
Durante primer cuatrimestre de 2013
CEDH recibió 400 quejas en contra de diferentes dependencias Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Durante los primeros cuatro meses de 2013, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibió 400 quejas, cifra que en comparación con el mismo periodo del año pasado, es mayor hasta en un 100 por ciento, reveló Francisco Mixcóatl, presidente de ese organismo. En entrevista, refirió que la Secretaría de Educación Pública del Estado, las corporaciones de seguridad pública y funcionarios del gobierno estatal encabezan la lista de acusados. El presidente de la CEDH dijo que, ”nada más en lo que es el primer cuatrimestre de este año, hasta el mes de abril tenemos un total de 400 quejas, que están en conocimiento en esta Comisión de Derechos Humanos, de las cuales 78 pertenecen a cor-
poraciones de seguridad pública, 79 funcionarios y servidores públicos, 74 contra agentes del ministerio público y 41 contra policías ministeriales; en tanto la SEP lleva hasta el momento 95 quejas, 37 para la Secretaría de Seguridad Pública y los Ceresos 10, los Juzgados 9 y otros 37”. Mixcóatl explicó que a la fecha la CEDH no ha emitido ninguna recomendación en contra de las dependencias señaladas, puesto que algunas aún se encuentran en la etapa de análisis, mientras que 67 de éstas se han resuelto por la vía de la conciliación Asimismo, comentó que ”hasta el momento no tenemos ninguna recomendación; estamos por emitir algunas recomendaciones, pero la mayoría
tenemos que se han concluido 32 por desistimiento de las partes, por no violación a los derechos humanos 16, por falta de interés del quejoso 22, sanción al servidor fueron 4 , no competencia 2, emisión de recomendación por oficios de observación uno,
y solución durante el trámite por la vía de la conciliación 67, son las que llevamos”, señaló. El ombudsman del estado no descartó que la cifra vaya en aumento, esto de acuerdo con el comportamiento registrado en el inicio del año.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Sábado 1 de junio de 2013 ▼ 3B
Biblioteca Central, un espacio incluyente para el conocimiento * Su sala “Gabriela Brimmer” ofrece con éxito servicios gratuitos para discapacitados Tlaxcala, Tlax.- A través de los diferentes servicios que ofrece la sala de discapacitados “Gabriela Brimmer”, situada en la Biblioteca central “Miguel N. Lira”, se garantiza la atención integral de todos los sectores de la sociedad, especialmente de los más vulnerables. De esa forma, el recinto “Gabriela Brimmer”, nombrada así en honor a la mexicana con parálisis cerebral, poeta, escritora y activista (19472000), ofrece un amplio acervo de títulos en braille y audiolibros, así como un guía sensorial auditivo, que anuncia con voz la ubicación y los servicios que ofrece en el espacio físico donde esté el usuario. Del mismo modo, sus instalaciones tienen otras innovaciones tecnológicas como el software lector de libros que tienen las computadoras con bocinas o micrófono que permiten la lectura del libro elegido. En todos los casos los usuarios tienen la asistencia de un bibliotecario y personal especializado como psicólogos y pedagogos. Esta sala es única en todo el estado y está abierta para asistir a personas con esquizofrenia, epilepsia, discapacidad sensorial, ciegos, débiles visuales, pero también atien-
de al público en general. Los servicios son totalmente gratuitos con un horario de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas y sábados de 8:00 a 13:00 horas. En promedio, la sala “Gabriela Brimmer” atiende cada mes a 20 usuarios continuos en situación de discapacidad, así como a unos 50 usuarios comunes. Este lugar tiene más de 200 colecciones a disposición de los asistentes, que por título se componen de entre 10 hasta 15 tomos; igualmente ofrece 235 audiolibros y audiocuentos con obras como El Principito, El Popol
Vuh, La Odisea, La Ilíada, El ingenioso Hidalgo, Don Quijote de la Mancha, Lazarillo de Tormes, Los Miserables, Así habla Zaratustra, entre otros. Entre los autores que pueden encontrar los ciudadanos se encuentran: Pablo Neruda, Mario Benedetti, Octavio Paz, entre otros, al tiempo que pueden consultar diversas áreas de conocimiento como: filosofía, sicología, religión, ciencias puras, literatura, geografía, historia y novelas. La biblioteca “Miguel N. Lira”, también cuenta con una sala de usos múltiples y una ludoteca.
Transportistas gastan alrededor de 1 mdp en festejos por Día del Chofer Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con ceremonias religiosas, música, bebidas y platillos típicos, más de 10 mil conductores de las diferentes rutas que circulan por la entidad, festejaron este viernes el Día del Chofer. En entrevista, Indalecio Salcedo, integrante de la Coordinadora Estatal del Transporte Público en el estado, calculó el costo de los festejos en alrededor de un millón de pesos, cifra que representa la cooperación de los permisionarios de la entidad. El representante de los transportistas comentó que “los festejos empiezan hoy y nos seguimos hasta el domingo, primero la misa, luego de comida y más tarde los festejos, tenemos calendarizado 8 fechas, en Papalotla, serán más
de 2 mil transportistas, pero también en Teolocholco, Nativitas y la zona sur”. No obstante los festejos, el dirigente de los transportistas en el estado, garantizó el servicio a la población en los cuatro puntos cardinales del territorio estatal, el cual se estima que tendría solo un breve retraso a la hora de la comida, mientras que el resto de la tarde cubrirán los turnos de forma normal. El dirigente de los transportistas indicó: ”estamos trabajando al 80 por ciento, y no tiene por qué ser afectado el usuario con el festejo, vamos a cubrir los horarios, el usuario no deja de tener servicio, son abiertos los horarios, no hay necesidad, el servicio sigue porque el festejo está organizado, el servicio está organizado y no tenemos por qué afec-
tar al usuario, estamos organizados”. Mientras tanto, este viernes por las calles de la ciudad capital y los 60 municipios del estado, se observó la caravana de unidades que lucían con sendos adornos, en señal de que este sector se encuentra de fiesta. Es de mencionar que los recursos destinados para los festejos forman parte de la cooperación que los permisionarios realizan de forma anual, en reconocimiento a la labor que día con día realizan los los trabajadores del volante en favor de la población. Más tarde, el festejo concluyó con la bendición de unidades y ofrendas florales que los transportistas colocaron en los templos católicos como muestra de su devoción.
Ofrece CRI terapias para mejorar condiciones físicas y motrices * Esta institución atiende a personas que sufrieron una lesión, con discapacidad y a deportistas a través de 14 especialidades Tlaxcala, Tlax.- El Centro de Rehabilitación Integral (CRI) ofrece terapias y consultas de especialidad al público en general, como personas con discapacidad, deportistas o a quienes sufrieron alguna lesión, informó la titular de la institución, María Antonieta Ordóñez Carrera. Detalló que la atención para personas con padecimientos físicos o motrices tiene el objetivo de lograr su rehabilitación y que alcancen un nivel de independencia para mejorar su calidad de vida. Del mismo modo, añadió que ofrecen servicios al público en general, por ejemplo para personas que tuvieron una lesión en alguna extremidad, o presentan parálisis facial y golpes en el rostro. La directora del CRI subrayó que, igualmente, se atiende a deportistas y ciudadanos que han padecido contracturas musculares, pues con terapias y con un buen tratamiento se recuperan en un 90 por ciento. Para recibir atención, dijo, los interesados pueden acudir a avenida Lardizábal, número 1706, en la colonia San Martín de Apizaco, o bien llamar al teléfono 241 41 77034, e incluso escribir al correo electrónico cri-apizaco@hotmail. com. Ordóñez Carrera agregó que estos servicios se han extendido a los 60 municipios del estado, con el objetivo de que los tlaxcaltecas no se trasladen al Distrito Federal o a Puebla para recibir esta atención especializada. “En el CRI tenemos terapias de alta calidad que realizan 10 terapeutas, también tenemos equipo y herramientas aptos para este trabajo”, resaltó. A esta labor, indicó, se suma el área de trabajo social y personal administrativo, que en conjunto ofrecen un servicio especializado, de calidad y calidez. Precisó que el CRI cuenta con 14 especialidades entre ellas: fisiatría, ortopedia, neurología, comunicación humana, audiología, oftalmología, odontología y psicología.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Sábado 1 de junio de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Denuncia SNTE mala atención médica en hospital del ISSSTE Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala Tlax.- El secretario general de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Carmen Corona, denunció deficiencias en el servicio médico y falta de medicamentos a las que se enfrentan los agremiados de esta organización en el hospital del ISSSTE en la entidad. El líder magisterial comentó que
“siempre ha sido un asunto de agenda dentro de las delegaciones sindicales, no hay delegación sindical que no nos hable de alguna deficiencia seria en muchas ocasiones en atención en otra parte, considero que humanizar al ISSSTE ha sido lo más complicado”. El líder del magisterio refirió que entre las quejas que la sección 31 del SNTE ha recibido de parte de sus
agremiados, destaca la falta una clínica hospital regional que atienda padecimientos como el cáncer. El dirigente del SNTE en la entidad apuntó que “en Tlaxcala no contamos con una clínica hospital regional, es clínica solamente y entonces todo lo de especialidades, algunas especialidades básicas como es el asunto de enfermedades crónico-degenerativas y cáncer
en asunto de tratamiento en general tenemos que depender de Puebla; entonces el traslado de los pacientes tanto a Puebla como al ‘20 de Noviembre’ a veces es muy lento y repercute en la atención para los pacientes”. Corona Pérez explicó que este tipo de reclamos la delegada del ISSSTE Perla López los conoce, sin embargo, no ha ofrecido una solución.
Concluye segundo Congreso Multidisciplinario de Investigación en Salud * Presenta SESA avances de estudio para detección de cáncer cervical Tlaxcala, Tlax.- Especialistas de la Secretaría de Salud (Sesa), en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (Insp), aplican en Tlaxcala un estudio novedoso que permitirá fortalecer el programa de detección oportuna de cáncer, a efecto de que las mujeres cuenten con mayores alternativas en el cuidado a su bienestar. El estudio, denominado “Triage en mujeres con virus de papiloma humano en Tlaxcala”, es aplicado en la Jurisdicción I, y sus avances fueron presentados en el Segundo Congreso Interinstitucional y Multidisciplinario de Investigación en Salud que se realizó del 30 al 31 de mayo en el Estado. Este Congreso, en el que participaron ponentes de Morelos, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Distrito Federal, e investigadores del INSP y la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), fue inaugurado por el Gobernador, Mariano González Zarur.
El objetivo fue difundir los resultados de las investigaciones operativas, clínicas y epidemiológicas que se llevaron a cabo durante el Diplomado de Metodología de la Investigación entre los meses de agosto 2012 a marzo 2013. Álvaro Benítez Rodríguez, jefe del departamento de Enseñanza, Capacitación e Investigación de la Sesa, remarcó que el propósito de este proyecto es evaluar las alternativas en la materia para determinar el sistema más eficiente, minimizar la ansiedad de las usuarias y mejorar el desempeño de los procedimientos de tamizaje. Añadió que la valoración de las prácticas de tratamiento para lesiones precursoras se aplican con el fin de determinar qué tratamientos permiten reducir los riesgos, los costos, y el tiempo para realizar una confirmación histológica, por medio de una evaluación formal de costo-efectividad. Benítez Rodríguez puntualizó que se
El gobernador, Mariano González Zarur, se reunió con sus homólogos de estados donde habrá elecciones el siete de julio, y el Consejo Rector del Pacto por México, para ratificar su compromiso de garantizar la transparencia y el respeto a la ley en los comicios locales. El encuentro fue encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
aplicará el estudio de demostración al 80 por ciento de una población blanco de 126 mil 335 mujeres, de 30-64 años de edad, que son usuarias de los servicios de salud, tanto del sector público como privado. Como parte de esa tarea, refirió que los días 22, 23 y 24 de octubre de 2012, se llevó a cabo la sensibilización del personal de salud de 100 unidades que se corresponsabilizan en las acciones preventivas de cáncer cervical, para que apliquen las nuevas alternativas de detección ofrecidas por el estudio. Además, comentó que en febrero y marzo del presente año se capacitó a enfermeras y médicos de las Unidades de Salud de primer nivel de la Jurisdicción I, para estandarizar los procedimientos de colección de muestra cervical, así como el
uso de los instrumentos para obtención de información. El jefe del departamento indicó que se instruyó a personal de 26 Unidades de Salud del estado y se entregaron 500 kits de colección de muestras cervicales, los cuales incluyen pruebas de VPH y pruebas de citología, así como formatos de tamizaje y etiquetas con el número de folio que se asignará a cada mujer tamizada. El Segundo Congreso Interinstitucional y Multidisciplinario de Investigación en Salud convocó a investigadores de medicina, enfermería, nutrición, personal administrativo y directivos de la Sesa y las delegaciones del Imss e Issste, así como a estudiosos del Insp, la Unam y la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud.