Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XX
▼ No. 7040 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Sábado 29 de Junio de 2013 ▼
Derrama de 250 mdp
por la Guelaguetza * El secretario de Turismo enfatiza que el propósito es que la realización de estas fiestas sean autosuficientes
Información en pág. 16
Cumple amenaza la S-22: destruyó y quemó propaganda electoral
Información y fotos en págs. 3 y 8 Foto: Estación Foto / Recuadro: Carolina Jiménez
Miente el señor Reyes; regalar zapatos y pedir credencial de elector, es condicionar y comprar el voto: FAV Información en la pág. 2
Admite padre del recién nacido reportado como raptado ser el asesino I
nformación en pág.
En Twitter
@DiarioMarcaOax
2
Web. en la
Refrenda GCM compromiso con el Colegio de Notarios de Oaxaca I
nformación en la pág.
www.diariomarca.com.mx
4
Lluvia de ideas para sobrevivir al vendaval sin rumbo de propaganda efímera
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Sábado
29 de junio de 2013
Admite padre del recién nacido reportado como raptado ser el asesino * Salvador Gómez apuntó al final de su declaración: “lo quería matar porque dude que fuera mi hijo, por eso lo tiré en el carrizal y lo abandoné, porque no quería que ese niño viviera y mi intención siempre fue que no naciera, por eso lo tiré para que se muriera…” Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Luego de ocho días de investigación por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJE), la madre del recién nacido reportado como robado el pasado 19 de junio en la zona norte de la capital oaxaqueña, declaró que fue su propio esposo quien asesinó al bebé. De acuerdo al testimonio de Jovita Martínez, su cónyuge, Salvador Gómez mató al niño porque advertía que no lo reconocía como suyo. La mujer relató que su esposo mató al bebé luego de meterlo en un morral y sentarse en él para asfixiarlo, para después arrojarlo a un carrizal, a la ribera de un arroyo, en la periferia de la capital, lugar en donde fue hallado por la policía. El pasado 19 de junio, Salvador Gómez y Jovita Martínez se presentaron en el Ministerio Público para presentar una denuncia formal por el robo con violencia de su bebé, motivo por el cual se activó la alerta Amber para su búsqueda y localización. En las declaraciones de los denunciantes, al momento de ratificar la misma, la autoridad Ministerial se trasladó a San Miguel Peras, Zaachila, Oaxaca, lugar de origen de los padres del menor sustraído, donde recabó la declaración de familiares y personas cercanas a la madre, quienes señalaron que “el padre quería dar algo de tomar a Jovita para que perdiera al bebé, pues no quería al niño”. El jueves 27 de junio, la madre del recién nacido fue citada nuevamente a declarar y ahí relató la manera en que su pareja finalmente mató al bebé, señalando que desde el momento en que salieron de la clínica donde dio a luz, Salvador le dijo que lo abandonaran en algún sitio, a lo que ella se negó en un primer momento por temor a que lo lastimara. Metros adelante el hombre solicitó nuevamente al menor, la madre se lo entregó, caminaron un poco y después se sentaron. Jovita señaló que su cónyuge metió al bebé en un morral, mismo que trató de recuperar aunque no lo logró. Contó que el hombre se puso de pie y camino rápidamente hasta que hizo la parada a un taxi
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
que los trasladó a la Central Camionera. Entraron en la última puerta de la terminal de segunda clase, el hombre seguía caminando rápidamente hasta que la mujer lo perdió de vista, cuando lo alcanzó -relata-, se encontraba sentado sobre el morral donde estaba el bebé, le dijo que se levantara pero no accedió, e impidió que la mujer se acercara para conocer el estado del recién nacido, llegaron después a un muro donde no había gente, ahí le mostró al bebé, mismo que ya estaba morado o muerto, impidiendo que lo sacara del morral. Posteriormente ambos se internaron en la Central de Abasto, el hombre pidió a Jovita lo esperara y se fue; regresó media o una hora después con su hermana. La madre del niño señaló que durmió en el lugar hasta que llegó su hermana y se trasladaron a la agencia del Ministerio Público a denunciar los hechos, durante el camino, el hombre insistió a la mujer que no dijera nada, o también la mataría. La declarante indicó que en días pasados le estuvo preguntando a su pareja dónde había dejado al bebé, hasta que finalmente le respondió que lo tiró debajo de un puente, cercal del Río Atoyac, y la amenazó con matarla si decía algo. Derivado de lo anterior, se solicitó a la Agencia Estatal de Investigaciones la localización y presentación del padre del menor, el cual una vez presentado manifestó que el pasado 19 de junio depositó al menor en una bolsa de plástico, poniéndole encima la ropa de su concubina y los pañales para luego meterlo en un morral. Aproximadamente a las 14:00 horas de ese mismo día, señaló que se trasladó a la Central Camionera, para una dejar a su concubina sentada, se dirigió al puente Valerio Trujano, y en un carrizal tiró la bolsa en donde iba el bebé y la ropa, para luego regresar a la Central por su pareja. Él mismo apuntó al final de su declaración: “lo quería matar porque dude que fuera mi hijo, por eso lo tiré en el carrizal y lo abandoné, porque no quería que ese niño viviera y mi intención siempre fue que no naciera, por eso lo tiré para que se muriera…”
Finalmente, se tuvo conocimiento que en inmediaciones de la avenida Gómez Morín, en un recorrido de vigilancia por un elemento policial y derivado de los olores que salían de una bolsa, se percató de que en dicho morral se encontraban los restos del menor. De acuerdo a los exámenes practicados al cuerpo del bebé, la causa de la muerte fue asfixia por obstrucción externa de la vía aérea. El tiempo estimado del fallecimiento fue de siete a nueve días. El padre del menor fue detenido la tarde del jueves 27 en el puente de las naves de frutas, del Mercado de Abasto, al ser revisado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, le fue encontrada
una navaja; el ahora detenido ofreció la cantidad de un mil pesos a los elementos por su libertad; razón por la cual se inicia Averiguación Previa acumulada, por los delitos de Portación de arma prohibida y cohecho.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Sábado 29 de junio de 2013 ▼ 3
Miente el señor Reyes; regalar zapatos y pedir credencial de elector, es condicionar y comprar el voto: FAV * Califica de descaro y cinismo la frase del candidato del PAN-PRD-PT: “…se nos ha criticado porque estamos obsequiado zapatos, la respuesta es sí ¿y qué?...” Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Miente el señor Reyes: regalar zapatos y pedir credencial de elector, es condicionar y comprar el voto, señaló enfático para Marca el coordinador general de campaña de la coalición “Compromiso por Oaxaca”, Francisco Ángel Villarreal. Ayer, en conferencia de prensa, exhibió una nueva grabación en donde el candidato de la coalición Unidos por el Desarrollo, Francisco Reyes, acepta la entrega de zapatos. En una entrevista radiofónica, el candidato por el PAN-PRD-PT afirma: “…se nos ha criticado porque estamos obsequiado zapatos, la respuesta
es sí, ¿y qué?...” Ángel Villarreal calificó la frase como “descaro y cinismo” y afirmó que demuestra “la verdadera personalidad: soberbia, prepotente, truculante y oscura, de un personaje que dice ser lo contrario” y que no le importa el respeto a las leyes electorales. En suma, dijo, muestra el modus operandi de esa coalición, “que prepara campañas negras, que compra el voto de la gente valiéndose de la necesidad de la ciudadanía, de la condición de indefensión por pobreza de muchas mujeres de la capital”. El coordinador de la campaña del
PRI-PVEM afirmó que no es lo mismo obsequiar y regalar objetos para promocionar las campañas (gorras, llaveros, playeras, plumas, sobrillas, etc.), que entregar zapatos solicitando la credencial de elector, apuntando sus datos y poniendo los nombres de los beneficiarios en listas, condicionando y comprando así el voto ciudadano. “Nosotros no regalamos un llavero o una sombrilla y para entregarlas les pedimos la credencial de elector y recabamos sus datos”, explicó. Eso, dijo, es un delito electoral. Recordó que el miércoles mostraron otra grabación donde Alejandra
García Morlán, regidora del PAN en el ayuntamiento capitalino y a la vez candidata a diputada plurinominal, “ofrece comprar el voto de mujeres en las colonias por 300 pesos y una tarjeta telefónica”. Pidió que expliquen el origen de tanto dinero en la campaña del PANPRD-PT, “que les sobra para regalar zapatos a cambio del voto y para tratar de comprar conciencias”. Anticipó que estos nuevos elementos serán anexados a la averiguación previa 13 (FEPADE/OAX) 2013, que se sigue por los delitos electorales que han demostrado.
S-22 inició el boicot a los próximos comicios Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El día de ayer, los docentes adheridos a la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y las organizaciones que integran la nueva APPO, rebautizados como Frente Único de Lucha Social (FULUS), cumplieron su cometido de iniciar el boicot a los comicios en curso, retirando decenas de toneladas de propaganda electoral de todos los candidatos y partidos políticos. Desde temprana hora, las brigadas móviles, integradas por maestros, campesinos e indígenas se hicieron de machetes, cuchillos, tubos, pinzas y de todo lo que pudiera ser útil para trepar en anuncios espectaculares y bajar las
imágenes y leyendas proselitistas. Con esta acción, la FUL-APPO asegura que está mandando un mensaje al presidente Enrique Peña Nieto y a sus “compinches” que convergen en el Pacto por México, encabezados por el perredista Jesús Zambrano, el panista Gustavo Madero y el priista César Camacho. Al retiro de toda propaganda electoral, el FUL-APPO sumó un ingrediente que desquició a toda la entidad oaxaqueña con 37 marchas simultáneas por toda su geografía. Cuatro de ellas, las más numerosas y representativas, se volcaron al zócalo de la capital. A bordo de varias camionetas,
los del magisterio, junto con el campesinado y líderes de comunidades indígenas, se repartieron el estado de Oaxaca para retirar la propaganda electoral. Unos operaron en las inmediaciones del aeropuerto Benito Juárez, de hecho fueron los que causaron más expectación por el cúmulo de turistas que arribaban a la entidad en ese momento. En los lugares en los que estaba ubicada la propaganda, los inconformes colocaron leyendas y fotografías de sus compañeros, a quienes consideran como “presos políticos”. Por su parte, los profesores que marchaban de Santa Rosa al zócalo
de la ciudad, tomaron unidades del transporte urbano para bloquear el crucero del Monumento a la Madre. Al arribar al Centro Histórico oaxaqueño, los manifestantes realizaron un mitin frente al Palacio de Gobierno, en donde hicieron la quema simbólica de la propaganda retirada. Paralelamente a estas acciones, un grupo de líderes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, se reunía en privado con el gobernador Gabino Cué, sin que ello significara el fin del boicot, no sólo de la elección sino de la realización de la Guelaguetza, sostuvo Francisco Villalobos, secretario de la Comisión de Organización de la CNTE.
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 29 de junio de 2013
Refrenda Gabino Cué compromiso con el Colegio de Notarios de Oaxaca * Respalda la iniciativa para que Oaxaca cuente con una nueva Ley del Notariado. * Fue invitado para la toma de protesta protocolaria del nuevo Comité Directivo de este cuerpo colegiado. Por Javier Morales
Oaxaca, Oax- Al sostener un encuentro de cortesía con los integrantes del Comité Directivo del Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca que preside Gerardo Amado Pérez Álvarez, el gobernador Gabino Cué Monteagudo refrendó el compromiso de su Administración para trabajar coordinadamente con los 83 fedatarios que existen en la entidad, ya que son ellos quienes tienen la investidura de la fe, credibilidad y perito en el estado. Durante la reunión realizada en el Salón Juárez de Palacio de Gobierno, el Jefe del Ejecutivo estatal respaldó el proyecto de iniciativa de la nueva Ley del Notariado para el Estado de Oaxaca, que presentó este cuerpo colegiado ante la actual Legislatura del Estado. Señaló que desde el inicio de su administración se trabaja para realizar las reformas necesarias que requieren las leyes en el Estado, y establecer normas acordes a los tiempos actuales, como lo ha demandado la sociedad oaxaqueña. El mandatario externó su gratitud por la invitación que los dirigentes del gremio le giraron para asistir a la toma de protesta protocolaria del nuevo Comité Directivo del Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca, que el pasado 30 de abril asumió el cargo, y que se estima contará con la asistencia del presidente de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, Javier Pérez
Almaraz y representantes de la Unión Internacional del Notariado Latino. Por otra parte, ponderó la importancia que tiene la modernización de los trámites ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio a fin de dar celeridad a la expedición de los certificados de gravámenes. Informó que, en coordinación con la Universidad Autónoma “Benito
Juárez” de Oaxaca y el Colegio de Notarios de Oaxaca, se impartirá un Diplomado en Derecho Notarial y Registral para actualizar los conocimientos de los fedatarios y de todos los abogados en general. Al encuentro asistieron también el director general de Notarías, Gustavo Manzano Trovamala Heredia y el subsecretario de Egresos y Contabilidad
de la Secretaría de Finanzas, Jorge Carbonell Caballero. Por parte del Comité Directivo del Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca, asistieron el secretario de la mesa directiva, Guillermo César Vera Díaz, la tesorera, Mariana Martínez Gracida Orduña y los suplentes, Aquilino López Mateos y Carlos Salomón Velásquez Chagoya.
Gobierno de Oaxaca trabaja para garantizar elecciones el 7 de julio: Gabino Cué Bahías de Huatulco, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que en una estrecha coordinación y suma de voluntades entre los diversos actores políticos y autoridades electorales, la administración estatal trabaja de manera conjunta con los Gobiernos Federal y Municipal para garantizar que el proceso electoral del próximo 7 de julio, se desarrolle en un marco de libertad, orden, imparcialidad y democracia participativa. Entrevistado en el marco de la Conferencia Regional de Secretarios de Seguridad Pública de la Zona Sureste, el jefe del Poder Ejecutivo Estatal indicó que el Gobierno de Oaxaca ha sostenido reuniones periódicas con dirigentes y representantes de las fuerzas políticas en el estado, al igual que
con presidentes municipales, donde se realizará la jornada electoral para renovar 25 diputaciones por mayoría relativa y 17 por la vía plurinominal, así como 153 ayuntamientos de la entidad. A pregunta expresa, Cué Monteagudo precisó que como parte de la firma del Adéndum del “Pacto por México”, se han llevado a cabo sesiones ordinarias y extraordinarias de la Comisión Estatal de la Preservación del Entorno Político de Equidad y Competencia Electoral, donde se han fijado las posturas y acuerdos en torno a la jornada comicial, donde los actores involucrados en este proceso se han comprometido públicamente a respetar y hacer respetar las leyes electorales.
Asimismo, el mandatario aseguró que el Gobierno del Estado, junto con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) se encuentran preparados para garantizar que las elecciones se desarrollen en un marco de legalidad e imparcialidad, con el objetivo de hacer de Oaxaca un ejemplo nacional de respeto, civilidad y equidad en los comicios. En este sentido, adelantó que se cuenta con un protocolo de seguridad para la instalación de casillas en los municipios donde habrá elecciones, principalmente, en ayuntamientos que pudieran considerarse como “focos rojos”, a fin de que los ciudadanos ejerzan su voto de manera directa, libre y secreta.
En otro orden de ideas, Cué Monteagudo expresó su confianza para las maestras y maestros de Oaxaca actúen con alta responsabilidad y civilidad para participar de manera comprometida el próximo 7 de julio, anteponiendo los superiores intereses de la sociedad y el electorado más allá de pronunciamientos que amenazan con boicotear la jornada electoral. Finalmente, el Gobernador del Estado–dijo- que es y será respetuoso de los acuerdos y posturas del gremio magisterial, sin embargo confió que en el próximo domingo 7 de julio las maestras y maestros sabrán estar a la altura del tiempo democrático de Oaxaca y emitir su sufragio de manera libre y razonada por los candidatos y partidos de su preferencia.
Marca Oaxaca
Sábado 29 de junio de 2013 ▼ 5
Con el talento de jóvenes emprendedores será recuperada la grandeza y gloria de Oaxaca: Villacaña Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Rectores de universidades y jóvenes emprendedores, atestiguaron la firma de 12 compromisos que el candidato a presidente municipal de Oaxaca de Juárez por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, Javier Villacaña Jiménez, suscribió el día de ayer en el marco de su campaña política. Como parte de los compromisos para recuperar los años de gloria y grandeza de la capital oaxaqueña a través del turismo y desarrollo económico, el aspirante a primer concejal capitalino se reunió con directivos de universidades, estudiantes y jóvenes empresarios, a quienes convocó a la suma de talentos
con la administración que encabezará a partir de enero para recuperar el esplendor de la ciudad. En presencia de rectores y directivos de las universidades Anáhuac, URSE, Mesoamericana y la Tecnológica de Valles Centrales, además de los institutos Universitario de Oaxaca y de Estudios Superiores (IESO), e iniciativa privada como Liderazgo Empresarial, alianza de transportistas y el grupo de consultoría empresarial, Villacaña Jiménez ofreció la creación del Instituto de Innovación y Desarrollo Económico Municipal. Este instituto municipal, explicó, se encargará de la innovación y simplificación de la tramitología relacionada
con el ayuntamiento, y promoverá el desarrollo económico a través del impulso educativo, de emprendedores y empresarial; mismo que contará con un área de gestión para ingresar proyectos productivos en las diferentes dependencias en los tres niveles de
gobierno. Entre otros acuerdos suscritos con este sector están la creación de un fondo revolvente para impulsar ideas y proyectos emprendedores para consolidar más empresarios y empresas oaxaqueñas.
Urge implementar el plan que propone Paco Reyes, para que mejore la economía familiar y la creación de nuevos empleos: colonos Oaxaca, Oax.- Durante su recorrido por la colonia Vista Hermosa 2da sección, Paco Reyes, candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez por la alianza “Unidos por el desarrollo”, recibió una vez más el respaldo de los habitantes de esta zona de la capital, quienes se sumaron al proyecto del candidato.
Ante decenas de vecinos, Paco Reyes, explicó que su proyecto tiene como único propósito hacer de Oaxaca la mejor ciudad para vivir y para invertir de todo el sureste. Una de las propuestas más respaldadas por los habitantes es agua para todos, ya que con este proyecto se podrá abastecer del vital líquido a toda la ciudad, al mismo tiempo que generará empleos para las y los oaxaqueños. Paco Reyes, señaló que la idea de este proyecto es que a partir del 2014
El magisterio oaxaqueño, fuerza fundamental para el desarrollo de la entidad: Raúl Bolaños Cacho Oaxaca, Oax.- En el marco de la reunión con el Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca, A.C., el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, Raúl Bolaños Cacho, expresó que el magisterio es fuerza fundamental para el desarrollo de Oaxaca. “Nadie puede negar que su lucha es justa, pero los habitantes de este municipio esperamos un cambio basado en el diálogo y en la atención de sus demandas, para lograr así la reconciliación de todos los oaxaqueños”, expresó. Señaló que la reforma educativa debe someterse a una observación verdadera, mediante un ejercicio plural e incluyente, con el concurso de los profesores, padres de familia, autoridades educativas y municipales, así como investigadores, académicos y la sociedad en general, porque dicha legislación repercutirá en las condiciones de vida de toda la población.
Bolaños Cacho indicó que Movimiento Ciudadano acompañará al magisterio oaxaqueño en la búsqueda por la incorporación de una legislación secundaria surgida del consenso de todos los sectores de la sociedad, e impulsará a los actores de la misma para que discutan en foros y consultas las leyes reglamentarias. Expuso además que coincide con la declaración emitida por el líder de Movimiento Ciudadano Dante Delgado Rannauro, en el sentido de recordar al magisterio que Movimiento Ciudadano votó en contra de la reforma educativa desde un principio, así como la exhortación a los maestros para que analicen
quiénes son los que han votado para afectarlos. Más tarde, el candidato de Movimiento Ciudadano sostuvo un encuentro con integrantes del Colegio Nacional de Licenciado en Derecho, encabezados por Doctores en Derecho Miguel Ángel Varela, Oscar Jarquín y Rogelio Chagoya, quienes manifestaron su respaldo a la candidatura de Bolaños Cacho y ofrecieron el apoyo de su colegio para revisar y actualizar el marco normativo que rige la vida del Ayuntamiento capitalino.
a todas las familias oaxaqueñas les vaya bien, pero sólo se logrará con la ayuda de todos los que quieran un ciudad reactivada económicamente, donde los habitantes tengan un empleo digno con en el cual puedan darle calidad de vida a sus familias. Los colonos señalaron que en la capital es urgente la propuesta de Paco Reyes, pues consideran que Oaxaca necesita ya la implementación del plan de mejora de la economía familiar y la creación de nuevos empleos.
Recorrió Hugo Jarquín la Central de Abasto Hugo Jarquín, candidato del Partido Unidad Popular (PUP) a la presidencia municipal capitalina, recorrió la Central de Abasto para escuchar las peticiones e inquietudes de habitantes y comerciantes de la zona. El abanderado del PUP reconoció la labor de quienes día con día se esfuerzan por obtener el sustento para sus familias de manera honrada, por lo que dijo, habrá de buscar que existan las condiciones necesarias para su desarrollo.
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 29 de junio de 2013
Turismo deja fuera de la Guelaguetza a ‘los de Ejutla’ * Tras ochenta años de participación, el Comité de Autenticidad les hace ‘observaciones’ Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Después de 80 años de participar en los Lunes del Cerro, éste año no se escuchará en el auditorio “Guelaguetza”, el tradicional grito de: ¡¡Ya llegaron los de Ejutla!!, porque el Comité de Autenticidad de la Guelaguetza, determinó que la delegación de Ejutla de Crespo no participará en la máxima fiesta folclórica de Oaxaca. Los integrantes de la delegación
del Jarabe Ejuteco, en conferencia de prensa, denunciaron que el Comité de Autenticidad que encabeza Jorge Javier Pérez Antonio, argumentó una serie de observaciones sin fundamento que podrían ser subsanadas de inmediato, sin caer en extremos. Sin embargo, el representante del baile ejuteco, José Alberto Valencia Morgan, insistió en que el Comité
de Autenticidad está politizando la presentación de las delegaciones en los “Lunes del Cerro” y está actuando por consigna, por lo que advirtió una serie de movilizaciones para que la Secretaría de Turismo y Economía los incluya en el programa de la Guelaguetza 2013. R e c o rd ó q u e d e s d e h a c e 8 0 años la delegación de Ejutla se ha presentado en los Lunes del Cerro,
con la misma indumentaria, por lo que consideró que las observaciones hechas en éste año por el Comité de Autenticidad a la vestimenta de los bailarines, no tiene ningún sustento. Agregó que a partir de ésta fecha iniciarán una serie de medidas de presión para obligar al titular de la Secretaría de Turismo a recibirlos en audiencia y a incluirlos en el programa de los Lunes del Cerro.
Expondrán experiencias de preservación del Patrimonio y sustentabilidad * Un aproximado de 40 ejemplares formarán parte de la memoria del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial * La convocatoria para la Sesión de Pósters cerró el 31 de mayo y las y los participantes serán notificados el 31 de julio a través del correo electrónico que proporcionaron Oaxaca, Oax.- La Sesión de Pósters, una de las actividades organizadas en el marco del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial que tendrá como sede la ciudad de Oaxaca del 19 al 22 de noviembre, tuvo gran aceptación informó Óscar Abraham López Palacios, coordinador general del magno evento. Bajo el tema Ciudades Patrimonio, Ciudades Sustentables, la Sesión de Pósters, dirigida a todas las personas involucradas en la preservación y gestión de ciudades del Patrimonio Mundial, tiene la finalidad de compartir experiencias y proyectos de sustentabilidad y preservación del patrimonio en este formato. “La ciudad de Oaxaca ha participado en las diferentes ediciones de este formato de ponencias desde el Congreso Mundial celebrado en Santiago de Compostela, España, en el año de
1999, y en esta ocasión, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez se encargó personalmente de promover esta importante actividad en diversos foros y durante su participación en el programa Camino a Oaxaca que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, España”. Agregó que en esta edición la Sesión de Pósters estuvo enfocada a los cuatro ejes temáticos del XII Congreso Mundial de la OCPM: Medio ambiente, Cultura, Ámbito urbano y Sociedad. “La Sesión de Pósters abrirá oficialmente el 19 de noviembre y un número limitado de 40 ejemplares están en proceso de ser seleccionados y formar parte de la memoria de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial. Los pósters serán expuestos en el Centro Académico y Cultural San Pablo durante los días en que se llevará a cabo el XII Congreso Mundial de la OCPM y publicados en la memoria del
El coordinador general del XII Congreso Mundial de la OCPM Óscar Abraham López Palacios declaró que la Sesión de Pósters que es parte del programa de actividades del magno evento que se llevará a cabo en noviembre, tuvo gran aceptación.
Congreso”. Óscar Abraham López Palacios resaltó que el Comité Científico del XII Congreso Mundial de la OCPM recibió propuestas provenientes de países como Italia, Francia, España, Alemania, Australia, Portugal, Estonia, Luxemburgo, Canadá, India, Argelia, China y Corea del Sur. Dijo que de Latinoamérica se recibieron propuestas de Cuba, Colombia,
Chile, Uruguay y del país respondieron personas de los estados de Sinaloa, Jalisco, Puebla, Estado de México, Campeche, Guanajuato, así como de diferentes instituciones y especialistas de la ciudad de Oaxaca. Finalmente expresó que las y los participantes seleccionados serán notificados el 31 de julio a través del correo electrónico que proporcionaron al momento de inscribirse.
Marca Oaxaca
Sábado 29 de junio de 2013 ▼ 7
Exige Mario Mendoza disculpa pública a Paco Reyes por difamación Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Oaxaca, Oax.- El regidor de Obras Públicas e Infraestructura del ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Mario Arturo Mendoza Flores, presentó pruebas donde se demuestra que fue víctima de una difamación por parte del equipo de campaña de Francisco Reyes Cervantes, candidato a la alcaldía capitalina por la coalición Unidos por el Desarrollo (PANPRD-PT). En conferencia de prensa, afirmó que solicitó a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) delegación Oaxaca, que revisara una supuesta transferencia bancaria a su nombre por la cantidad de 2.5 millones de pesos a una cuenta de Bancomer, banco en el que no tiene cuenta alguna.
Foto: Carolina Jiménez
La Condusef le entregó un documento oficial, que mostró ayer en conferencia de prensa, en el que consta que tanto esa dependencia como BBVA Bancomer niegan la existencia de una cuenta a su nombre. Omar Heredia Mariche, asesor jurídico de Paco Reyes, aseguró en días pasados que Mendoza Flores había recibido dicha cantidad para apoyar la campaña del priista Javier Villacaña. Ante este panorama, Mario Mendoza exigió una disculpa pública al candidato aliancista Francisco Reyes, pues consideró que se trató de ensuciar su nombre e imagen con calumnias. De igual forma, pidió que Omar Heredia Mariche realice y ratifique su denuncia para que se investiguen los actos que mencionó públicamente,
mediante comunicado de prensa de la coalición PAN-PRD-PT. Por lo anterior, hizo un llamado enérgico para que no se presten los candidatos a estos actos viles para denigrar
a los demás. Para concluir, apuntó que con estos hechos queda demostrado que Paco Reyes y su equipo de campaña no tienen la menor credibilidad.
No al blindaje de la frontera con Estados Unidos: Max Vargas * Se han ponderado sólo las bondades y no los riesgos de la reforma migratoria en la Unión Americana, señala Oaxaca, Oax.- Hay que reconocer las potenciales bondades de la Reforma Migratoria impulsada por el presidente demócrata Barack Obama, aprobada ya ayer en el Senado estadounidense, pero también alertar sobre sus costos y riesgos, como el blindaje y la virtual militarización de la frontera con México, expresó en entrevista el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura estatal, Max Vargas Betanzos. “Es una buena noticia para los mexicanos que el Senado de ese país haya aprobado ayer por 68 votos a favor y 32 en contra la iniciativa para facilitar la regularización de 11 millones de inmigrantes, un proyecto que todavía le falta el voto aprobatorio de la cámara de representantes, pero no debemos ocultar ni subestimar el aspecto negativo de la reforma, advierte el legislador. El legislador de la fracción parlamentaria del PRI afirma que hasta ahora se ha visto que los llamados líderes de opinión y los voceros del propio gobierno, sólo destacan la parte positiva de la reforma, pero no se habla de la otra arista del fenómeno en gestación”,
afirma. “Destinar 30 mil millones de dólares al rubro de seguridad y doblar a 40 mil el número de agentes fronterizos, pero sobre todo construir un muro de mil 126 kilómetros, es en los hechos sellar la frontera, no sólo con nuestro país sino con América Latina. “Esas medidas extremas sólo las vimos en el muro que separó por décadas a las dos Alemanias y al bloque oriental del llamado mundo libre, un muro que los propios estadounidenses contribuyeron a derrumbar desde 1989.” Me preocupa mucho, dice el legislador, porque además de ser presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, represento a uno de los distritos de Oaxaca que año con año expulsa más mano de obra a los Estados Unidos. Lo único que van a conseguir con la reforma migratoria, si es aprobada, es que el costo del viaje se doble por los obstáculos mayúsculos que habrá que sortear para ingresar a ese país vecino. Aseguró que las diferencias de desarrollo entre Estados Unidos y México no desaparecerán por leyes o decretos y el flujo de trabajadores migrantes no cesará ni disminuirá en el corto ni el mediano plazo, por lo que una frontera blindada y casi militarizada no es una noticia negativa que no debemos pasar por alto los mexicanos, menos quienes tenemos una representación política. “Como presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Esgtado y como legislador, llamaría a una postura más activa del
Estado mexicano para cabildear una reforma más benigna para nuestros trabajadores migrantes y sus familias,
aunque queda la etapa más dura que es el filtro de la cámara de representantes”, concluye Max Vargas Betanzos.
8 ▼ Sábado 29 de junio de 2013
Marca Oaxaca
S-22 desquicia la capital
Sábado 29 de junio de 2013 ▼ 9
Exige Mario Mendoza disculpa pública a Paco Reyes por difamación
Presentará hoy Juan Villoro edición especial de Los culpables
El regidor de Obras Públicas e Infraestructura del ayuntamiento capitalino, Mario Mendoza Flores, exigió una disculpa pública al candidato de la coalición Unidos por el Desarrollo, Francisco Reyes, esto con el fin de limpiar su imagen Lo anterior, al dar a conocer la respuesta recibida por parte de Condusef, donde consta que en BBVA Bancomer no existe una cuenta a su nombre, por lo tanto, es falso y una infamia el documento que circuló en redes sociales de una supuesta transferencia bancaria. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)
El escritor Juan Villoro ofreció una conferencia de prensa en d o n d e h a b l ó d e l a p re s e n t a c i ó n d e l a e d i c i ó n e s p e c i a l de su libro Los culpables, ilustrado por Alejandro Magallanes. Bajo el sello de editorial Almadía, la edición especial será presentada hoy sábado 29 de junio en el Centro Académico y Cultural San Pablo. (Fotos: Carolina Jiménez)
Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cumplieron con el acuerdo de Asamblea para la “limpia electoral” que les ordenó su dirigencia. El día de ayer, desde las nueve de la mañana maestros retiraron la propaganda electoral ubicada en diferentes puntos de la cuidad. En tanto los profesores que marchaban de Santa Rosa al zócalo de la ciudad tomaron unidades del transporte urbano para bloquear el crucero del Monumento a la Madre. Al arribar al zócalo, los mentores iniciaron un mitin, para después quemar de manera simbólica la propaganda electoral. Por su parte, comerciantes ambulantes, cobijados por la S-22 instalaron sus puestos de alimentos, ropa, collares, y más en el zócalo capitalino. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez/ Marca y José Luis Jerónimo / Quadratín)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Sábado 29 de junio de 2013
DGEMS de UABJO imparte Taller de Competencias en nivel medio superior * Iniciarán ciclo escolar con nuevo Plan de Estudios Oaxaca, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través de la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS), impartió el Curso de Capacitación 2013, en las Escuelas Preparatorias 1, 2, 3, 4, 5 y 7, así como el Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA). Durante la inauguración se dieron cita el director de la DGEMS, Armando Martínez González; el director de la Preparatoria No. 2, Edmundo García Méndez; la instructora de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Sara Iglesias Morales y la directora de la Preparatoria No. 7, Irma Yolanda Ortiz Acosta. El Taller en Diseño de Secuencias Didácticas con enfoque en competencias del nivel Medio Superior tuvo como objetivo fortalecer el nuevo Plan de Estudios, el cual se implementará en el curso 2013- 2014, agregándole proyectos como el Programa de Tuto-
rías, de igual forma se impartirán cursos de capacitación propuestos por los académicos; el personal asistente “no se verá afectado en sus horas ni habrá disminución de salario”, así lo expresó Martínez González. El funcionario agradeció a los catedráticos que respondieron a esta convocatoria y adelantó que gracias a que en el 2012 se ganó el recurso por un millón de pesos para infraestructura, será este año en que se podrá ejercer en
beneficio de los estudiantes la construcción y reparaciones de aulas de clases, equipamiento a laboratorios y necesidades que demanden las preparatorias. Estas acciones se realizan en pro de una mejora educativa en las que el rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, trabaja de manera conjunta para ofertar mejores espacios académicos y darles herramientas que los pongan en el nivel de escuelas particulares con planes actualizados.
Egresan del COBAO más de 9 mil jóvenes Oaxaca, Oax.- En emotiva ceremonia simbólica, más de 9 mil egresados del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca de la generación 2010B-2013ª, “Fray Diego Rodríguez”, recibieron sus documentos que los acredita haber concluido sus estudios de nivel medio superior. El director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, destacó que la institución entrega a la sociedad jóvenes comprometidos con Oaxaca, con una preparación de calidad que les permitirá enfrentar los nuevos desafíos que habrán de encarar en el nivel superior. El evento realizado en el Teatro ‘Alvaro Carrillo’, en presencia del dirigente del SUTCOBAO, Rufino Olea González, del presidente de la Fundación COBAO, Alfredo Mena Alonso, quien hizo la declaratoria de fin de cursos, del gerente
de la Fundación, Raúl Vásquez Dávila y directivos, Espinosa Santibáñez destacó que el Colegio de Bachilleres es una institución que se preocupa cotidianamente para estar a la altura de otras instituciones dentro y fuera del país. Su objetivo es la preparación integral de los jóvenes, desde el aspecto académico, deportivo y cultural, de ahí que la demanda por ingresar su incremento cada ciclo escolar, precisó que en este año se presentaron 17 mil aspirantes de los cuales alrededor de 15 mil serán aceptados, todo ello con base a la infraestructura que se tiene. Más adelante, se refirió a Fray Diego Rodríguez, nombre de la generación, explicó que fue un matemático y astrónomo incomprendido en su tiempo a la mitad del siglo del siglo XVII, sin embargo, su aportación a las ciencias exactas dio lugar a la creación de la Escuela Mexicana de las Matemáticas, uno de sus escritos es sobre los logaritmos, también participó en la construcción de los campanarios de la catedral o el gran desagüe que ayudó a prevenir las grandes inundaciones que ocurrían frecuen-
temente en la ciudad de México y fue el creador de los relojes solares dispersos en todo el país. Más adelante se entregaron reconocimientos a los alumnos con los promedios más altos y los deportistas más destacados en diversas justas estatal y nacional. En su oportunidad, el director del plantel 42 de Huitzo, Elías Pérez Juárez, luego de dar la bienvenida destacó que los jóvenes han concluido una etapa más de vida académica, pero se preparan para continuar a otros niveles, donde podrán poner en práctica sus conocimientos adquiridos en las aulas, ahora que han dejado de ser adolescentes para ser jóvenes mayores de edad, adquieren mayores responsabilidades pero también una nueva mentalidad triunfadora. Mientras que la alumna Alejandra Pérez Santaella del plantel 44 de San Antonio de la Cal señaló que egresa una generación competitiva y visionaria producto del trabajo de directivos y docentes, con el respaldo de los padres de familia, hoy podrán asumir nuevas responsabilidades con mayor facilidad por las bases que ya tienen. Durante el evento también se hizo la transmisión de bandera entre los alumnos de 6 semestre a los de cuarto, el Himno Nacional fue entonado por la alumna del plantel 32 Cuilapan de Guerrero, Yolitzin Morales Gutiérrez.
IEEPO realizó Concurso Estatal de Interpretación del Himno Nacional Oaxaca, Oax.- Año con año desde hace 31 ocasiones, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca lleva a cabo el Concurso Estatal de Interpretación del Himno Nacional y en esta capital se realizó la fase final a nivel estatal de este certamen. La Secretaría de Educación organiza en los centros escolares de la toda República, este concurso con el fin de enaltecer los valores de los Símbolos Patrios, y la interpretación del Himno Nacional Mexicano forma parte de esta formación cívica que se inculca a los estudiantes, en el marco del proceso de aprendizaje y es de resultar que cada una de las estrofas de este canto patriótico contiene parte de la historia de la patria y se plasma el valor de la defensa que de ella deben hacer los mexicanos. En la ceremonia de inauguración de la competencia, el coordinador de Educación Básica y Normal del IEEPO, reconoció la participación de cada uno de los integrantes de los coros quienes obtuvieron los primeros lugares en las fases previas a la selección final, lo cual es motivo de orgullo porque se trata de la interpretación del himno de todos los mexicanos. En la fase final de este concurso participaron en dos categorías, nueve coros de igual número de escuelas, en la clasificación A, intervinieron escuelas primarias y secundarias con profesor especializado en música y fueron las siguientes: Primaria” Benito Juárez” de Nochixtlán, “Solar Infantil Oaxaqueño” de la ciudad de Oaxaca; José Joaquín Fernández de Lizarde de Salina Cruz; plantel “Miguel Hidalgo” de Santa Cruz Xoxocotlán, centro escolar “Gral. Gregorio N. Chávez” de la ciudad de Oaxaca y “Pablo L. Sidar” también de la capital del estado.
Marca Oaxaca - Cultura
Sábado 29 de junio de 2013 ▼ 11
Presentaron libros de poesía en Biblioteca ‘Andrés Henestrosa’ Oaxaca, Oax.- La Biblioteca ‘Andrés Henestrosa’ presentó libros de poesía de los autores Ricardo Cázares y Juan Carlos Cano con los comentarios de José Molina en las instalaciones de la biblioteca. Aquí una semblanza de los creadores: Ricardo Cázares (México, D. F., 1978). ‘Drivethru’, su primer libro de poemas, apareció en el año 2008. Ha traducido a numerosos poetas y escritores ingleses y norteamericanos. Dentro de este rubro destacan la primera traducción completa al español del extenso poema “Los poemas de Maximus” de Charles Olson, así como los libros “Pedazos” de Robert Creeley (en colaboración con José Luis Bobadilla), “Recordando a William Carlos Williams” de James Laughlin, “Polvo y
conciencia” de Truong Tran, y una antología de poetas ingleses de vanguardia, de próxima aparición. Es coeditor y miembro fundador del proyecto editorial Mangos de Hacha, y editor de la revista de arte y literatura Mula blanca. Juan Carlos Cano, (México DF, 1971) es arquitecto y autor de los libros de poesía “Clemson, Umpire y Creaciones Artísticas S.A.” Es también coautor de un libro acerca de la historia del barrio de San Ángel y otro de la arquitectura escolar de México en el siglo XX. Fundador y coeditor de Mangos de Hacha. Miembro del consejo de redacción de la revista “Oráculo”, cuando existía. Escribe en “Letras Libres”, “La Tempestad”, “Arquine”, “Código” y “Domus” entre otras publicaciones
‘Seguimos leyendo’ festejó el fin de curso de niños lectores Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y el sistema DIF Estatal a través del programa “Seguimos Leyendo”, ofreció la obra de teatro ‘Hurañita’ para clausurar el ciclo escolar 2012-2013. La puesta en escena está basada en el libro que lleva el mismo nombre, ‘Hurañita’, que narra la historia de Remedios, una niña que se rehúsa a hablar a partir de la ausencia de su padre.
La pequeña atraviesa por muchas aventuras que hacen que el amor hacia su familia crezca y se vuelva más fuerte. El texto y la obra de teatro son creaciones de “Rizoma”, grupo de gestión cultural originario de la ciudad de Puebla que tiene como propósito acercar a jóvenes y niños a la cultura a través de actividades multidisciplinarias. Además de ofrecer la función de manera gratuita a más de 450 niños
y padres de familia que pertenecen al programa, la FAHHO y el DIF Estatal
regalaron a 5 mil niños lectores de “Seguimos Leyendo”, el cuento original.
12
▼ Sábado
29 de junio de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
En calma concluye marcha de profesores de la Sección 22 * Partidos políticos retiraron propaganda electoral un día antes, por lo que el operativo ‘Limpieza’ fracasó Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- La marcha organizada por profesores de la Sección 22 este viernes por la mañana fue sorpresiva para integrantes del magisterio oaxaqueño quienes, después de recorrer parte de la carretera federal e ingresar y recorrer diferentes calles para el retiro de propaganda electoral, según ellos de todos los partidos políticos, no se logró concretar esta acción. Y es que desde un día antes todos los institutos políticos retiraron sus promocionales (lonas, microperforados, etc.); los mentores concluyeron su manifestación frente al palacio municipal donde en repetidas ocasiones se pronunciaron en contra del proceso electoral, la reforma laboral, educativa, así como en contra del Pacto por México señalando que los
responsables de las condiciones deplorables que vive el país es culpa del PRI-PRD-PT y PAN, “así como la chiquillada de institutos políticos que no sirven para nada, solo para gastar las prerrogativas que reciben en lujos de los legisladores”. Por último, llamó la atención que profesores de la Sección 22 tenían una clara consigna: destruir específicamente la propaganda del PRI-PVEM no tocando al pasar por calles y algunos comercios la propaganda de la coalición “Unidos por el Desarrollo”.
Critican candidatura a Ayuntamiento Cuicateco por el PUP Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Sin tener la experiencia, trayectoria, arraigo, pero sobre todo contar con el conocimiento sobre la problemática que tiene el municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, el actual diputado federal Juan Luis Martínez Martínez impuso como candidato a la presidencia municipal de esta Tierra del Canto a Giddel Vásquez Mariscal por el Partido Unidad Popular, PUP. El representante popular federal está conciente que no tiene posibilidad alguna de obtener el triunfo y solo es un pequeño experimento para saber con cuántos seguidores reales cuenta en esta Tierra del Canto. La realidad es que Vásquez Mariscal no tiene ni idea de cuántos barrios, colonias y agencias tiene esta población, el problema más álgido; las instancias estatales, federales y otros organismos más se tienen
que visitar para lograr hacer llegar más recursos públicos que permitan la introducción de más y mejores servicios. La mayoría de vecinos coinciden en señalar, “nada más vean la actitud del candidato, no socializa con ningún sector de la sociedad; todo parece indicar que es una aventura política la que vive el candidato al ayuntamiento Cuicateco por el PUP, aunque es de entenderse la novatez del congresista quien en el pecado llevará la penitencia”.
E D I C T O C. MARIA ELENA ANTONIO IRINEO. Se le hace saber que por auto de fecha catorce de diciembre del año dos mil doce y auto de fecha ocho de febrero del año dos mil trece, se le tuvo por perdido el derecho a contestar la demanda instaurada en su contra, y se le hace saber que se abre el presente juicio a prueba por el plazo de CUARENTA DIAS IMPRORROGABLES COMUNES A LAS PARTES, de los cuales los diez primeros son para su ofrecimiento y los treinta restantes son para su desahogo. EXP. NUM. 644/2012 JUZGADO PRlMERO FAMILIAR, SEGUNDA SECRETARIA. Oaxaca de Juárez, Oax, a 14 de febrero de 2013
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 29 de Junio de 2013 ▼ 13
Debido a las intensas lluvias
En riesgo, 11 municipios de la Mixteca por brotes epidemiológicos Igavec Huajuapan de León, Oax.- Debido a las intensas lluvias registradas en los últimos días, existen 11 municipios de la región Mixteca en peligro de aparición de brotes como: Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS), Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS), por lo que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) mantienen un monitoreo de vigilancia epidemiológica para evitar cualquier contingencia, así lo informó, Sergio Sánchez Sánchez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cinco de la región. Detalló que las comunidades que están
en peligro son: San Pedro Amuzgos, Santa María Ipalapa, La Reforma, Santa María Zacatepec, Mesones Hidalgo, Putla de Guerrero, Santa Cruz Itundujia, San Andrés Cabecera Nueva, Santiago Yosondúa, Huajuapan de León y Santiago Juxtlahuaca, por ello evitarán más enfermedades como hepatitis viral, dengue, paludismo, leptospirosis, varicela, dermatosis, así como conjuntivitis, mismas que pueden afectar a toda la población en situación vulnerable durante esta época. Sánchez Sánchez dio a conocer que en esta región se cuenta con una diversi-
dad de climas, sin embargo, se presentan torrenciales lluvias en áreas deforestadas, por lo que existe un riesgo de que los ríos crezcan, trayendo como consecuencia sus desbordamientos, por ello exhortó a la población mixteca a extremar precauciones en los grupos más vulnerables. Expuso que es necesario proteger a mujeres embarazas y puérperas, niños menores de cinco años, adultos mayores, diabéticos e hipertensos, desnutridos, también enfermos que llevan tratamientos específicos; “es importante la participación de la comunidad, autoridades municipales, así como diversas
instituciones para vigilar la calidad de agua que se consume y cuidar las principales fuentes de contaminación como: depósitos de basura, animales, y descargas de agua residuales”, dijo Sánchez Sánchez. Finalmente, instó a los mixtecos que ante cualquier eventualidad por lluvias se recomienda guardar documentos importantes de la familia incluyendo las recetas y cartillas de salud, mantener los hábitos de higiene personal, no interrumpir el esquema de vacunación de los niños, no automedicarse y acudir si es necesario a su centro de salud más cercano.
Mejía Carrera asegura que gobernará para toda la ciudadanía tenangueña Por Fernando Palacios Cházares San José Tenango, Oax.- “Mi experiencia de ciudadano distinguido, los cargos que he desempeñado, tanto en la agencia municipal donde tengo mi domicilio, así como en la cabecera municipal, fueron factores determinantes para que los ciudadanos se fijaran en mi persona para ser candidato”, relató el candidato a la silla municipal de esta población. Modesto Mejía Carrera, candidato del Partido Movimiento Ciudadano, asegura que gobernará para toda la ciudadanía de este municipio, sin distingo de colores ni de credos religiosos, tras asegurar que tiene muy presente uno de los principios de sus ancestros que es atender a todas las personas por igual, “porque así concibieron el cargo municipal nuestros viejos”, aseguró. El profesor jubilado, ahora candidato, dijo: “la gran mayoría de los ciudadanos votaron por mí en la elección interna a pesar de que este municipio se rige por el sistema de partidos políticos, por tradición aquí la asamblea general de hombres y mujeres determina quién se va como concejal primero”. Los recorridos que he realizado, agregó, “han sido un éxito, estamos en la recta final
para completar 136 comunidades entre agencias, agencias de policía, núcleos de población, barrios y congregaciones que conforman este municipio, escuché a hombres y mujeres de todas las comunidades, coinciden en sus demandas de ampliación de los programas sociales existentes pues muchas personas no reciben esos beneficios”. Sostuvo que otras de sus metas, en coordinación con su cabildo, será impulsar proyectos que permitan retomar los cultivos como la yuca, camote americano o malancas, guasmole, entre otros, que han ayudado a la sobrevivencia de los habitantes del municipio, además de fomentar los cultivos alternos como la macadamia, lichi, entre otros cultivos propios para el clima de este municipio. “A las mujeres, pilares de la economía familiar, destinaremos para ellas apoyos para impulsar el tejido y bordado, dotación de aves de corral, ganado caprino, porcino, molinos de nixtamal y paquetes de vivienda, para que tengan un lugar donde vivir, iniciando esta tarea en las comunidades donde más lacera la pobreza a nuestros conciudadanos”, aseveró.
11 lesionados por accidente en tramo carretero Teotitlán-Cuicatlán Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Once personas lesionadas dejó la salida de la cinta asfáltica de una camioneta de pasajeros tipo Urvan marca Nissan de color blanco sin placas de circulación o permiso para circular. El accidente se registró el pasado jueves
por la tarde, cuando la unidad de motor cubría la ruta Teotitlán-Cuicatlán destino final Oaxaca y en el kilometro 124+500 el conductor dormitó al volante saliendo de la carretera parando su loca carrera al estrellarse con un árbol de mezquite, el cual impidió que cayera a un barranco. Al lugar acudieron policías municipales, estatales, jefatura operativa de tránsito y Policía Federal división caminos quienes tomaron conocimiento del percance el cual dejó once personas lesionadas que fueron canalizadas al hospital regional de Cuicatlán donde su estado se reportó como estable. El vehículo accidentado fue enviado al encierro oficial.
Sabedores de las múltiples necesidades que aún aquejan al municipio de San José Tenango, por la orografía de su suelo, se contempla la apertura de caminos, pavimentación de algunos tramos de calles y
carreteras, construcción de espacios escolares, canchas deportivas, casas de salud e introducción de agua entubada así como buscar asesoría para a captación de aguas pluviales, dijo.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Sábado 29 de junio de 2013
En Santa María Petapa
Cierra campaña este domingo el candidato del PRI-PVEM, Enocht Hernández Por Rafael Doroteo Sánchez
Santa María Petapa, Oax.- El candidato del PRI-PVEM a la presidencia municipal de Santa María Petapa, Enocht Hernández Hernández, este domingo 30 de junio realizará un magno cierre de campaña con la presencia de la militancia y sectores sociales que refrendarán un rotundo triunfo el próximo 7 de julio en las urnas electorales a base del voto del pueblo, lo que asegura continuar con el desarrollo del municipio. El acto masivo se realizará en la cabecera municipal este domingo luego de las 11:00 horas de la mañana con la presencia de los habitantes de las comunidades, colonias, barrios y organizaciones sociales que tienen como proyecto decisivo llevar al triunfo a Enocht Hernández Hernández como su próximo presidente municipal y su cuerpo de cabildo para seguir trabajando por un municipio con
visón y desarrollo. La dirección de campaña dio a conocer que la presencia de los habitantes es importante ya que representan la fuerza de voluntad del pueblo que proyecta mantener la unidad, la estabilidad social, la seguridad pública, el ejercicio de obras públicas que son demandas importantes en las comunidades que forman el municipio más antiguo de la zona norte del istmo. Para el cierre de campaña se espera la presencia de líderes estatales de organizaciones sociales y regionales que darán el respaldo total al proyecto político de Enocht Hernández Hernández para un trienio más de gobierno plural y sustentable para el municipio de Santa María Petapa. Enocht Hernández Hernández, en su carácter de candidato de la unidad PRIPVEM, invita a todos los habitantes de
las comunidades, colonias y zona urbana a sumarse al magno cierre que representa la máxima fuerza de la conciencia del pueblo de los Petapas, “a realizar un equipo sólido de unidad para el triunfo del próximo 7 de julio, todos a votar, todos a caminar en otros tres años de proyecto para tu municipio, te espero amigo, amiga”, señaló.
Por Fernando Palacios Cházares cargadas de resolver el caso, o las instancias como la sindicatura o el agente investigador del ministerio público, conforme a derecho, pero nadie tiene derecho a hacerse justicia por propia mano. Lo anterior tiene resonancia por la etapa electoral que se está viviendo; cualquier chispa en terreno con hojas secas o pasto seco, ocasiona un incendio, igual cuando hay tensión cualquier pretexto es bueno para hacer en grande un problema o crear inestabilidad. Por eso es importante que las autoridades municipales no metan las manos en el proceso electoral tratando de favorecer al alguien, porque no podrían hacer su papel de mediadores y de árbitros para que prevalezca la paz pública en cada una de las ciudades, villas, pueblos, colonias, agencias, barrios y congregaciones. Una de las sabidurías de los pueblos, que por cierto sirvió y ha servido todavía en algunas poblaciones para que haya paz, es que la autoridad municipal, comunal, ejidal o tatamandón, tiene el deber de querer a sus conciudadanos por igual, sea cual sea su forma de pensar, y no que sean ellos los que violen las normas jurídicas del Código de Procedimientos Electorales, o en su caso los Usos y Costumbres tratando de imponer a incondicionales con tal de seguir metiendo las manos en la administración pública municipal. La sabiduría de los ancestros es: ‘Que la autoridad municipal como Padre del Pueblo no tiene por qué formar grupos o favorecer a alguien en particular como tal, su papel es ser neutral, cuidando que no haya peleas y enfrentamientos entre los ciudadanos de la población, al terminar su mandato tiene el deber de entregar a su sucesor elegido democráticamente, un pueblo unido”. Lamentablemente en la actualidad, cega-
La juventud universitaria conoció el proyecto político de Blanca Islas Por Rafael Doroteo Sánchez
Toqueteo de la Cañada A ocho días prácticamente de las elecciones en el estado de Oaxaca, arrecian las campañas proselitistas en todos los rincones del estado, en particular en el distrito 17; las cabeceras municipales como Teotitlán, Cuicatlán, principalmente en Huautla de Jiménez, es donde tienen mayor relevancia los actos proselitistas. Desde muy temprano suenan las altavoces de los grupos políticos por todos lados en alusión al candidato, cada quién busca ponerle el mejor sabor a su mensaje, algunos vecinos se quejan del estruendoso ruido que causa la música y las voces chillantes que buscan llegar al electorado; una vez que venza la fecha de proselitismo, podrán dormir tranquilos los vecinos. Los candidatos que no hacían mucho ruido, ya entraron al ruedo, comentan que solamente andaban visitando a las personas en sus domicilios en busca del voto, pero al ver que los demás candidatos se mueven en diferentes direcciones, también hicieron lo mismo; este día inician los cierres de campaña en la región. En días pasados se encontraron los tucanes y los del Sol Azteca en una colonia de esta ciudad; platican las personas que pasaban por ese lugar que el problema inició por un incidente de tránsito, agredieron verbal y físicamente al ex presidente municipal, Apolonio Vasconcelos Terán, dando esto pie a que salieran volantes al por mayor en contra del supuesto agresor. Lo lamentable es que el hecho se da precisamente en los momentos más álgidos de la política local, con miras a la presidencia municipal; sean cuales hayan sido los motivos de este incidente, no tiene justificación alguna. Si fue por un problema de tránsito vehicular, por eso están las autoridades en-
En Salina Cruz
dos por intereses personales y de grupos, son las propias autoridades municipales las que incitan, golpean, persiguen, torturan e incluso con intenciones de cortar la existencia a los ciudadanos que no secundan sus malas acciones. Contrario a esto, también ha habido autoridades municipales que han sido sacrificadas por personas de sus propias comunidades, lo que significa que Oaxaca se encuentra en una situación difícil, no es el estado pacífico que quisieran nuestras autoridades del gobierno estatal. Es importante el equilibrio de sus balanzas para que eviten el favoritismo. Hace tres años, de manera descarada y haciendo gala de su poder impusieron a autoridades municipales, sin importar que otros ciudadanos hubieran obtenido el triunfo legalmente; así termina el trienio en algunos municipios con autoridades municipales totalmente anticonstitucionales, aunque una de las premisas del actual gobierno es respetar la Ley, algunos funcionarios ni les va ni les viene. Nos comentan que los que hicieron el mal trabajo, fueron las personas que en mala hora se incrustaron en el actual gobierno del cambio; ojalá esa amarga experiencia sirva para que no se recurra a los mismos errores garrafales que provocaron en muchos de los casos inestabilidad social. Pero no termina aquí, ahora los encargados de procurar justicia en el estado tienen la tarea de dar una explicación a la opinión pública sobre qué fue lo que pasó con ‘Nico’ Merino; hacia donde apuntan las líneas de investigaciones, se ha hecho público el reclamo de mayor seguridad en la Cuenca, así como en otras regiones conde se han registrado actos fuera de la ley.
Salina Cruz, Oax.- Blanca Islas Maldonado, candidata a diputada local por el VI distrito electoral de la Coalición ‘Compromiso por Oaxaca’ integrada por el PRI-PVEM, invitó a los jóvenes de la región del Istmo a conocer sus propuestas con claridad y saber cuál es la función de un legislador cuya visión es el desarrollo de los municipios de la región. Durante un encuentro con estudiantes de las universidades del Golfo de México e ITSAL, la abanderada priista anunció que “si no se logran cambiar las condiciones adversas en la región del Istmo y el estado, se generarán espacios de frustración para los jóvenes, por lo que se tiene que aprovechar su potencial ya que son los futuros profesionistas del país y de nuestro Oaxaca”. Islas Maldonado puntualizó que “es necesario propiciar condiciones adecuadas para la juventud istmeña para que cada uno de ellos constituya su historia de éxito y sean ciudadanos de calidad en conocimiento y educación; el país lo necesita, así también el estado y las familias que son factores importantes para contar a futuro con un estado de personas nobles y educación de calidad para la niñez oaxaqueña”. Previamente, dio a conocer sus propuestas de campaña, acompañada de Consuelo Zamudio González y dirigentes políticos de la región quienes escucharon con atención la intervención de los jóvenes quienes mostraron su interés porque se generen empleos, haya apoyo para el establecimiento de incubadoras de empresas, becas universitarias y apoyo para la creación de más empresas en la región y seguridad en las instituciones. La candidata del PRI-PVEM, sostuvo que en la propuesta de campaña dirigida a los jóvenes destaca “la búsqueda de un nuevo fondo estatal de becas para nuestros alumnos de excelencia y así nuestros jóvenes puedan salir a estudiar a las mejores universidades de México”, indicando que su compromiso de trabajo en la próxima legislatura va con los jóvenes y la niñez, va con las personas de la tercera edad, con las madres solteras y los sectores más vulnerables del istmo y de Oaxaca.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 29 de junio de 2013 ▼ 15
Locatarios cuicatecos se suman al proyecto de Jorge Guerrero Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- En un recorrido por el Mercado y Tianguis municipal, el abanderado tricolor Jorge Guerrero Sánchez recibió el respaldo de los locatarios y tianguistas de esta comunidad quienes refrendaron su compromiso de apoyarlo para el próximo 7 de julio. Aseguraron que la plataforma política que plantea busca mediante el diálogo, respeto, civilidad y construcción de acuerdos, trans-
Ya no es el porvenir, es un hecho; o sea ya sucedió……….En la zona norte istmeña, Ciudad de Matías Romero, los profes de la Sección XXII se reunieron en vía pública, anduvieron, quitaron, sin autorización alguna, propaganda electoral instalada, propia de partidos políticos participantes para quemarla después frente al 24 comité distrital electoral. XXXXX Ah, en el andar protestante magisterial, recibieron de activistas de la candidata municipal del PRI Lilia García, sandalias que son parte de su propaganda electoral…….. Queda claro que este calzado ligero y abierto, adecuado para el calor sofocante del día del hecho, no fue objeto de la quema. XXXXX Los ecos de las voces refieren la posibilidad que la candidata del PRI a la Presidencia Municipal de Matías Romero, basó su acción en la psicología social aplicada….O sea, para mejorar las relaciones o comprensión de los profesores en lo personal o del magisterio en lo general. XXXXX Sin embargo, nada pudo corregir Lilia García; habida cuenta fue
formar este municipio, además de rechazar los actos de confrontación, guerra sucia, descalificación y golpes bajos que en nada abonan para mantener la estabilidad, armonía y paz social entre los lugareños.
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Sección 22, campaña de limpia y boicot electoral * M. Romero: profes en ‘limpia electoral’ * Lilia García, candidata priista cómplice quemada la propaganda electoral del PRI……. De ahí que se abre la especulación sobre si es cómplice de un hecho penalmente consignado. XXXXX Porque, dicen las voces, el hecho real es que al momento del andar protestante magisterial llevó a cabo la acción de dar algo que por su naturaleza y momento de entrega corresponde a propaganda de difusión electoral…….. Solo que los profes, sin lugar a dudas, no ejercitaban un derecho político, sino la violación de la Ley Electoral. XXXXX Se registra bien en el comunicado de la Sección XXII: ‘quitar la propaganda y boicot al proceso electoral’…. Además se rubrica: por acuerdo de ‘la asamblea estatal del magisterio oaxaqueño’ XXXXX Pero qué necesidad, tararea Juan Gabriel……..Y, en adelante queda el reto de violación a la Ley porque ‘la jor-
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
nada de lucha por la defensa de la educación pública, el repudio a las reformas de los artículos 3ro y 73 constitucional’ no debe consentirse. ……Tampoco ‘para reforzar la mesa de negociaciones con el Gobierno del Estado’. XXXXX Por lo demás, cierra la última semana completa de campaña electoral, porque finaliza el miércoles 3 de julio, con fuerte guerra sucia entre PRI y PAN……. El grado de soberbia que imprimen solo evidencia la incertidumbre en el triunfo de sus candidatos municipales. XXXXX Lamentablemente para la candidata municipal del PRI, Lilia García Perea, cada vez más se fortalece la consigna del Presidente Municipal de Matías Romero, Cuauhtémoc Velorio Fuentes… ….”Tannia y Etelberto sí, Lilia no”, ha sido la consigna multiplicada. XXXXX Cómo es posible que la Ciudad de Matías Romero tenga ya 9 días sin el
servicio de agua…….De por sí es irregular y a la vez imposible llamarla ‘potable’. XXXXX Sin embargo, es buen motivo para contradecir las promesas de la priista Lilia García y fortalecer las ‘verdades’ que el PAN les refriega en sus spots…….Ah, que por enésima vez se quemó la bomba y no hay dinero para repararla; y ‘por eso se envió a Oaxaca’. XXXXX Por San Juan Guichicovi la mar en calma con el PRD ……..En Santa María Petapa, Enoch Hernández del PRI, fiado en la respuesta que ha recibido a lo largo de sus recorridos y visitas, a punto de cerrar la jornada de campaña electoral. XXXXX En Santo Domingo Petapa, Freddy Cabrera, el candidato municipal del PRI, se mantiene al frente y cierra fuerte…….Ya en Matías Romero, Paulo Caballero del Partido Movimiento ciudadano recupera distancia y está en la ruta final al parejo de la candidata del PRI, Lilia García Perea. Por eso le digo comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Sábado 29 de Junio de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Derrama de 250 mdp por la Guelaguetza * El secretario de Turismo enfatiza que el propósito es que la realización de estas fiestas sean autosuficientes Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El gobierno estatal estimó una derrama económica de 250 millones de pesos durante la edición 2013 de la Guelaguetza, que se realizará del 22 al 29 de julio, y que por primera vez en la historia de esta fiesta tradicional la sola venta de boletos será suficiente para recuperar la inversión. El titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) de la entidad, José Zorrilla de Sanmartín Diego, informó que los recursos para organizar las actividades de las “fiestas de los lunes del cerro” ascenderán apenas a 12 millones de pesos. “Nuestro propósito es que la realización de la Guelaguetza no represente un costo para los oaxaqueños, sino que sea autosustentable y podamos verla como un regalo de hermandad
y color de Oaxaca para el mundo”, indicó el funcionario. Explicó que por primera vez la inversión en la Guelaguetza podrá recuperarse con la venta de boletaje. Adicional a las presentaciones que harán los representantes de las regiones de Oaxaca, la cantante Lila Downs ofrecerá un concierto en el Auditorio Guelaguetza el 26 de julio. En ese mismo recinto, la directora de orquesta, Alondra de la Parra brindará una presentación junto con la Banda de Música Infantil y Juvenil Benito Juárez, los días 27 y 28 de julio. El programa de actividades establece el Concierto para la Convivencia el 23 de julio, con la participación de Ana Díaz, Natalia Cruz, Geo Meneses, Alejandra Robles, Susana Harp y Patricia Lujano.
Zorrilla de Sanmartín Diego consideró que la hotelería de la capital de Oaxaca registrará un 79 por ciento de
habitaciones ocupadas, dos puntos porcentuales más que en 2012, detalló el funcionario.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3692 ▼ Puebla, Pue. ▼
Sábado 29 de junio de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Exceso de velocidad contribuye a accidentes viales * Se reforzará el radar en Avenida 11 norte-sur y los Bulevares Hermanos Serdán, Xonaca, Xonacatepec, 18 de Noviembre y Cadete Vicente Suárez Información en página 3A
Aprueba IEE representación de partidos políticos ante mesas directivas de casilla * El criterio asegurará el correcto ejercicio de los derechos de los partidos políticos y el cabal cumplimiento de sus obligaciones
Información en página 2A
Habrá Ley Seca el día de la jornada electoral y el anterior a ella
Reciben CIS I .3 habitantes de la junta auxiliar de San José Cuyachapa nformación en pág
Información en la página 3A
a
Información en la pág. 2A
Jóvenes de Tennessee aprenden español en la UMAD Información en la pág. 4A
Marca Puebla
2A ▼ Sábado 29 de junio de 2013
Aprueba IEE representación de partidos políticos ante mesas directivas de casilla * El criterio asegurará el correcto ejercicio de los derechos de los partidos políticos y el cabal cumplimiento de sus obligaciones Puebla, Pue.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado, IEE, aprobó diversos acuerdos dentro de la Sesión Ordinaria, entre los que se encuentra el criterio complementario en relación con el registro y la acreditación de representantes generales de los partidos políticos y coaliciones ante mesas directivas de casilla. El criterio asegurará el correcto ejercicio de los derechos de los partidos políticos y, por consiguiente, el cabal cumplimiento de sus obligaciones respecto a la representación que tendrán ante las mesas directivas de casilla como representantes generales. De esta manera, los Institutos Políticos podrán acreditar a por lo menos dos representantes, uno propietario y uno suplente hasta por cada 10 casillas electorales urbanas y mixtas; o bien, a por lo menos dos representantes, uno propietario y uno suplente hasta por cada 5 casillas rurales. En otro punto del orden del día, y luego de que los aspirantes cubrieran todos los requisitos, el Consejo General otorgó el registro como observadores electorales a 11 personas en lo individual y 29 a través de alguna agrupación. De esta manera, el registro de observadores acreditados por el IEE al día de hoy suma ya más de mil
ciudadanos Finalmente, con respecto al procedimiento especial sancionador registrado con la clave de expediente
CPQD/ESP/CCM/032/2013 el Consejo General aprobó declarar infundados los agravios hechos por la representante de los partidos políticos Revolucio-
nario Institucional y Verde Ecologista de México al no haber acreditado las conductas infractoras imputadas a los denunciados.
Reciben CIS habitantes de la junta auxiliar de San José Cuyachapa * El mandatario estatal dijo que el Centro Integrador es un modelo que permite a las personas tener más oportunidades a futuro Puebla, Pue.- El Centro Integrador de Servicios, CIS, en la Junta Auxiliar de San José Cuyachapa, en el municipio de Esperanza, inicio operaciones en beneficio de los habitantes. Con el proyecto se pudo rescatar y poner en funcionamiento el Centro de Salud que cuenta con consultorios, medicamentos, una ambulancia e instalaciones dignas para brindar una atención médica de calidad. Además, hay una escuela con salones para actividades didácticas, centro de cómputo, desayunador del DIF y espacios deportivos. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
El Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, estuvo en el CIS de Cuyachapa, para ser testigo de la puesta en marcha. Aquí lo acompañaron el presidente municipal, Fidel Arcos Ramírez; el Secretario de Salud, Roberto Rivero, así como diputados locales. El mandatario estatal dijo que el Centro Integrador es un modelo que permite a las personas tener más oportunidades a futuro. En Cuyachapa le dieron una sorpresa al mandatario estatal con un pastel de regalo ya que el próximo domingo es su cumpleaños.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Sábado 29 de junio de 2013 ▼ 3A
Exceso de velocidad causa una de tres muertes por accidentes viales * Se reforzará el Radar en Avenida 11 norte-sur y los Bulevares Hermanos Serdán, Xonaca, Xonacatepec, 18 de Noviembre y Cadete Vicente Suárez Puebla, Pue.- Una de cada tres muertes por accidentes de tránsito está relacionada con el exceso de velocidad, así lo aseguró el secretario de Seguridad Pública municipal, Amadeo Lara Terrón, quién detalló que al mes se registran por lo menos 400 accidentes de tránsito en la ciudad, y de ellos el 30% son por exceso de velocidad. Ante este panorama se decidió reforzar el operativo Radar en vialidades como la Avenida 11 norte-sur y los Bulevares Hermanos Serdán, Xonaca, Xonacatepec, 18 de Noviembre y Cadete Vicente Suárez. A través de un cinemómetro, es decir, una cámara radar instalada en un punto determinado se detecta a los automovilistas que excedan el límite de velocidad permitido, quienes son detenidos y multados metros adelante. El cinemómetro toma también una foto infraganti del vehículo y la placa de quien haya excedido los límites de velocidad, misma que puede ser consultada
Pretende programa Canje de Armas 2013 recolectar 600 artefactos * Por cada arma se podrían entregar hasta 2 mil 500 pesos
Puebla, Pue.- 600 armas es la meta que se pretende recolectar dentro del programa de inicio de Canje de Armas de Fuego 2013 en el estado de Puebla, el cambio se hará sin responsabilidad para quienes las entreguen, todo con el objetivo de continuar siendo uno de los estados más seguros del país. Por cada arma se podrían entregar hasta 2 mil 500 pesos, el monto se definirá de acuerdo al tabulador que tiene la Secretaría de la Defensa Nacional. Se instalaron 6 módulos de canje el zócalo de la ciudad, en la presidencia auxiliar de Ignacio Zaragoza, Paseo Bravo, municipio de Huauchinango, en la presidencia municipal de Tehuacán y en la junta auxiliar de San Lorenzo Teopilco de Tehuacán. Los recursos para el canje fueron
aportados por los tres niveles de gobierno, con el objetivo de incentivar a los mexicanos a entregar las armas de fuego que tienen en sus casas.
Hasta el 31 de mayo se canjearon ante la Secretaría de la Defensa Nacional 21 mil armas, 460 mil cartuchos y mil 500 granadas de diferentes tipos.
con posterioridad por los conductores para cualquier aclaración. Por cierto que las multas van de los 12 a los 20 días de salario mínimo, es decir de $736.56 hasta los $1, 227.60 pesos.
Habrá Ley Seca el día de la jornada electoral y el anterior a ella * Deberán permanecer cerrados, durante esos días, los lugares que en cualquiera de sus giros vendan bebidas embriagantes Puebla, Pue.- El día de la jornada electoral y el anterior a ella, estará prohibida la venta de bebidas embriagantes, por lo que deberán permanecer cerrados durante esos días los lugares, locales, puestos ambulantes o establecimientos que en cualquiera de sus giros los expendan. Así lo establece el artículo 271 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla. El mismo texto ordena que las autoridades competentes deberán vigilar en todo momento el cumplimiento incondicional de esta disposición. Por ello, el Instituto Electoral del Estado, autoridades gubernamentales y municipales, están coordinadas para llevar a cabo el mandato contenido en la normatividad electoral, para la reducción de incidentes de la jornada de este 7 de julio.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Sábado 29 de junio de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Jóvenes de Tennessee aprenden español en la UMAD * Los estudiantes americanos aseguraron que en un futuro les gustaría regresar a la Universidad Madero Puebla, Pue.- Con una gran alegría y satisfacción, Harli Lynn Standish y Michael Powel, concluyeron el curso de español que tomaron durante este verano en la Universidad Madero. Harli de 20 años y Michael de 19 años, son estudiantes del Martin Methodist College en Tennessee, Estados Unidos, y decidieron realizar una estancia en la UMAD con el objetivo de incrementar su dominio del idioma español. Durante la clausura del curso, el Mtro. Lázaro Venegas, coordinador de Vinculación y Relaciones Internacionales, entregó reconocimientos a los jóvenes, además de invitarlos a regresar a México, agradeciéndoles su confianza. También estuvieron presentes la Mtra. Giovannina Paola Howden, responsable de Intercambios Internacionales y la Profra. María del Carmen
Padilla Villegas, quien fue la encargada de impartir las clases. En entrevista realizada en español, los chicos dijeron sentirse muy contentos de estudiar en la UMAD y comentaron que en un futuro les gustaría regresar. “Antes de llegar aquí, mi español era muy malo y ahora es mejor”, señaló Harli; mientras que Michael apuntó que lo mejor del curso fue que pudo incrementar su vocabulario y conocer distintas formas de utilizarlo, lo cual consideró que le servirá para proyectos que quiere emprender de forma posterior. Ambos agradecieron la amabilidad de los maestros, personal y alumnos de la institución, al tiempo de señalar que no sólo perfeccionaron el idioma español, sino que durante su estancia conocieron más acerca de la cultura
mexicana, tradiciones, comida e incluso atractivos turísticos. La estancia de Harli y Michael en Puebla pudo concretarse gracias al
Programa de intercambios estudiantiles, que la Universidad Madero tiene con instituciones educativas de Estados Unidos.
Realizan jornada de mastografías y ultrasonidos en 6 municipios * Desde el 17 de junio hasta el momento se han realizado mil 300 mastografías y 210 ultrasonidos Acatlán de Osorio, Pue.- A través del Departamento de Salud Reproductiva, la Jurisdicción Sanitaria N° 08 ha iniciado una larga jornada de mastografías y ultrasonidos de mama, dicha labor inició el 17 de junio y concluirá el próximo 31 de julio A través de unidades móviles y personal especializado se han realizado y atendido a mujeres de los municipios de Piaxtla, Chinantla y Tehuitzingo, así como a mujeres de los municipios vecinos, hasta este momento esta jornada ha realizado mil 300 mastografías a mujeres de entre 40 a 69 años de edad, y 210 ultrasonidos a mujeres menores de 40 años. Sobre esta jornada en beneficio a las mujeres en edad reproductiva, el Coordinador Jurisdiccional de Salud Reproductiva Julián López Galicia manifestó, “hacer hincapié a la mujer que es necesario este estudio, ya que
sirve para dos cosas, para detectar enfermedades del seno a temprana edad, y además para detectar el cáncer de mama. Además, hacerles hincapié que son estudios muy caros, el personal que viene nos está apoyando y viene desde México, tenemos que aprovechar y hacerles conciencia que inviten a sus familiares, a la vecina a la tía, a realizarse el estudio a veces hay que esperar porque los estudios llevan un poco de tiempo y a veces las mujeres no esperan, que tengan paciencia por favor”, dijo. Cabe mencionar que en este momento las unidades móviles de esta jornada se encuentran atendiendo a las mujeres del municipio de Tehuitzingo y estarán hasta el próximo 5 de julio, y del 7 al 19 de julio estarán en Acatlán de Osorio, del 22 al 26 en Tulcingo de Valle y del 29 al 31 de julio en San Pablo Anicano. Son servicios de salud completamente gratuitos, el único requisito que se les pide a las mujeres que acudan a realizar estos estudios es que lleguen con el área axilar rasurada, no usar desodorante y no portar objetos metálicos como aretes o cadenas y presentar una identificación para verificar sus datos.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4194 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Sábado 29 de junio de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Permisionarios del transporte
público pactan tregua * Reanudarán la mesa de negociación con el gobierno del estado una vez pasado el proceso electoral
Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B
Difunden en Tlaxcala billete de lotería con obra de Armando Ahuactzi * Para el sorteo “Gordito”, del 10 de julio, se imprimirán cuatro millones de cachitos para todo el país
Realiza ITST primera etapa de examen de admisión 2013
Información
Información
Información
2B
en pág.
3B
Organiza DIF estatal visita guiada de niños a la XXIII zona militar
Por Virna Mendieta Saldaña
4b
en pág.
3B
Anuncian bajas en plantilla laboral de Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo
2B ▼ Sábado 29 de junio de 2013
Marca Tlaxcala
Realiza ITST primera etapa de examen de admisión 2013 * El dos de agosto aplicará una nueva fase de evaluación Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (Itst) aplicó la primera etapa del examen correspondiente al proceso de admisión 2013, conforme lo establece el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), como un requisito para que los egresados de nivel medio superior accedan a una de las cinco carreras que ofrece. Los alumnos interesados en cursar las ingenierías en Electromecánica, Química, Materiales, Gestión Empresarial y Logística acudieron a las instalaciones del Itst para someterse a esta evaluación y lograr un espacio en esta institución de reconocimiento nacional. Al concluir este proceso, el Instituto entregó fichas para la segunda etapa del proceso de admisión, que se llevará a cabo el próximo 2 de agosto en la sede de esta institución. Los interesados pueden acudir al tecnológico que se ubica estratégicamente a espaldas del parque de Ciudad Industrial Xicohténcatl III, en el kilómetro 16.8 de la carretera Apizaco-Tlaxco. Para mayor información, el Itst cuenta con dos líneas de enlace: 01 (241) 41 2 31 15 y 2 31 25. También tiene a disposición de los interesados la página www.itsttlaxco.edu.mx En marzo pasado, el Itst puso a disposición, por segundo año consecutivo, cursos en línea dirigidos a
quienes desean estudiar una carrera universitaria, pero no pueden hacerlo de manera presencial.
Con esta modalidad se fortalece la oferta y la institución responde al compromiso social en la produc-
ción del conocimiento, mediante las herramientas tecnológicas y de vanguardia.
Permisionarios del transporte público pactan tregua con gobierno del estado * Reanudarán la mesa de negociación una vez pasado el proceso electoral Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Como una muestra de tregua con el gobierno del estado, integrantes de la Coordinadora Estatal del Transporte Público, aceptaron reanudar las mesas de diálogo para resolver problemas como invasión de rutas, incremento al precio de la parada mínima y cese a los operativos de la SECTE, una vez pasado el proceso electoral, refirió Hugo Salado del Razo, integrante de esa organización. “Nosotros esperamos que sea en la semana del 8 de julio, cuando podamos reanudar las mesas de diálogo con el gobierno del estado para tratar asuntos
como el aumento al pasaje y la invasión de rutas”, señaló. El líder de los transportistas sostuvo que este pacto incluye cero movilizaciones en la entidad y se mantendrá una vez pasada la jornada electoral, “no vamos a esperar a que se resuelvan que nos atiendan y luego vamos a analizar si vamos a las movilizaciones, pero antes estamos en disposición de dialogar y obtener una respuesta favorable”. Es de mencionar que el acuerdo para reanudar el diálogo con el gobierno, nace luego de que las pláticas fueron infructuosas en las 16 mesas que se
instalaron para resolver las demandas de este sector, que fueron atendidas por
la titular del (SECTE), Gisela Santacruz, sin que hayan tenido resultados.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Sábado 29 de junio de 2013 ▼ 3B
Organiza DIF estatal visita guiada de niños a la XXIII zona militar * Encabeza el recorrido la presidente honorífica del DIF, Mariana González Foullon Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las acciones para fomentar los valores y lograr una vinculación entre la sociedad y el Ejército, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) promovió una visita guiada a la XXIII Zona Militar con 61 niños de la escuela Primaria ‘Ignacio Zaragoza’, de Santa María Texcalac, municipio de Apizaco. La presidente honorífica del DIF estatal, Mariana González Foullon, remarcó que el objetivo de este recorrido es que los niños conozcan la labor que realiza el Ejército Mexicano, cómo viven los militares y los valores en los que se sustentan. Abundó que el Gobierno del Estado,
en coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional y Turismo, inició este tipo de visitas que se realizarán de manera permanente con los niños de todo el Estado. González Foullon adelantó que en este año, como parte del curso de verano 2013, se realizará una visita guiada con los niños participantes, para que conozcan a detalle cuál es la labor del Ejército en el país. Por su parte, el Coronel Leonardo López Arellanes, comandante del 80 Batallón de Infantería, comentó que con las visitas escolares se espera fortalecer la relación de la sociedad con las fuerzas armadas.
En esta ocasión, los menores conocieron a detalle cada uno de los aspectos en que los militares se preparan y la labor que realizan en favor de la sociedad mexicana. El coronel enfatizó que con motivo de los 100 años de vida institucional del Ejército Mexicano, resulta valioso que exista este tipo de acercamientos con la sociedad civil, principalmente con los niños. Los menores tuvieron la oportunidad de subir a camiones militares, tanques y unidades todo-terreno. También pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan los soldados y su preparación física y metal.
Anuncian bajas en plantilla laboral de Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Adriana Moreno Durán, adelantó que como resultado de la fusión de ambas dependencias, sí habrá bajas en la plantilla laboral, aunque aclaró que no serán despedidos los empleados, sino que se les apoyará para que se sumen a las filas del autoempleo a través de proyectos productivos en el sector turístico de la entidad. En entrevista, la funcionaria refirió que el número de empleados que laboran en ambas instituciones suman alrededor de 100, 70 de confianza y
30 sindicalizados. ”El nombre que ya aceptaron los señores diputados y con lo cual estaremos a partir de hoy cambiando imagen tarjetas y todo esto, es una de las instrucciones del gobernador que optimizáramos procesos, estamos en la época digital”, señaló La funcionaria explicó que en lo que corresponde a la designación de los recursos para esta dependencia, esperarán a que sea la Secretaría de Finanzas quien presente la propuesta de presupuesto con el que trabajarán el próximo año.
”Los recursos tendremos que esperar a que sea la Secretaría de Finanzas, quien determine el análisis financiero, puesto que a diferencia de lo que se pueda esperar no serán dos recursos sino uno solo, y tendrá que presentar la propuesta ante el Congreso para que se lo aprueben el próximo”, dijo, Agregó que habrán de esperar a que se cumplan los términos, y se ponga en la práctica la fusión de ambas dependencias, tanto en el ámbito operativo, como en los objetivos planteados.
En el recorrido los militares hablaron a los niños sobre la importancia de los valores en el Ejército de México, cómo son: la lealtad, disciplina, patriotismo y honor.
Establece ITST vinculación académica con Paraguay * Signa convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo Tlaxcala, Tlax.- A efecto de elevar el desarrollo de la comunidad académica, el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (Itst) signó un convenio de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, de Paraguay (Unves). Este acuerdo tiene como objetivo establecer lazos de colaboración entre estas instituciones de educación superior, para emprender acciones en materia académica, científica, cultural y de investigación. El pacto fue signado el 18 de junio de este año por el director general del Itst, Aníbal George Haro, y el rector de la universidad paraguaya, José Félix González Fernández. Mediante este documento, las partes se comprometen a fomentar la promoción, formación y capacitación de los docentes y estudiantes, a través de pasantías y prácticas que benefician a la comunidad universitaria de ambas instituciones. George Haro informó que este tipo de acuerdos facilitan el intercambio estudiantil, generan experiencias académicas, y propician proyectos de investigación bilateral. Para facilitar estas actividades, mencionó que los firmantes se comprometen a prestar su infraestructura e instalaciones, así como el capital humano. Finalmente, el directivo destacó que este convenio de cooperación interinstitucional entre el Itst y la Unves permite que los alumnos y docentes accedan a mayores oportunidades y perspectivas académicas para elevar el desarrollo integral de la institución y del Estado.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Sábado 29 de junio de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
Cascadas de Copalitilla
Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Difunden en Tlaxcala billete de lotería con obra de Armando Ahuactzi * Para el sorteo “Gordito”, del 10 de julio, se imprimirán cuatro millones de cachitos para todo el país Tlaxcala, Tlax.- En fortalecimiento a las acciones de promoción que realiza el Gobierno del Estado para ubicar a Tlaxcala como destino turístico, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) ilustró cuatro millones de “cachitos” con la obra del artista tlaxcalteca Armando Ahuactzi para el sorteo “Gordito”, que se realizará el próximo 10 de julio. Durante la presentación de este billete, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, remarcó que por tercera ocasión Lotenal, en menos de un año, selecciona la obra de un artista tlaxcalteca para difundirla en todo México, con ello la entidad recupera su presencia nacional. “Este hecho no solo es un vehículo de promoción, sino un reconocimiento a la riqueza cultural, artística y artesanal de la entidad”, acentuó. Enfatizó que la presencia del Estado en los billetes de la Lotenal y otras acciones de este Gobierno en materia turística son parte de la agresiva política de promoción que implementó el Gobernador, Mariano González Zarur, y que ya dio resultados medibles, como
es el incremento de 10 por ciento en el número de paseantes durante 2012. La funcionaria puntualizó que el objetivo de Tlaxcala es atraer visitantes de la zona metropolitana del Distrito Federal, Estado de México y Puebla, que significan un mercado de más de 30 millones de personas. Para ello, refirió que esta administración realiza difusión de paquetes turísticos en autobuses de la Ciudad de México y otorga entrevistas a medios de comunicación de turismo de la capital del país. Además, destacó que por un mes Sanborns promovió la comida tlaxcalteca y esta semana González Zarur inauguró la “Feria Tlaxcala” en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que incluye la exposición de obras plásticas, entre ellas la que ilustra el sorteo del 10 de julio de la Lotenal, denominada “Atlangatepec”. Por su parte, el coordinador de asesores de la Lotenal, Javier Casique Zárate, exaltó la disposición del Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, por trabajar coordinadamente con el nivel federal para promover la riqueza cultural y artística de México.
“Es muy importante este evento porque nos permiten hacer homenaje a personajes destacados en todos los ámbitos, que con sus actividades contribuyen a exaltar los sentidos del ser humano, del arte y la cultura del país”, expresó a nombre de la directora general de la Lotenal, María Ester Sherman Leaño. Precisó que el miércoles 10 de julio a las 20:00 horas se realizará el sorteo “Gordito”, número 190, en la sede de la Lotenal, ubicada en plaza de la Reforma, número uno, Colonia Tabacalera, de la delegación Cuauhtémoc, en el Distrito Federal. Casique Zárate refirió que la institución realizó una impresión de cuatro
millones de cachitos, que tendrán un costo de 10 pesos cada uno, y que circularán por toda la República Mexicana. En tanto, el director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), Willebaldo Herrera Téllez, resaltó que Armando Ahuactzi es uno de los principales exponentes del arte clásico contemporáneo del Estado y en su obra se rinde culto a las tradiciones, paisajes y personajes de la entidad. En el uso de la palabra, Armando Ahuactzi refirió que el lienzo “Atlangatepec” muestra un ícono del Estado como es la presa de Atlanga, amapolas moradas que florecen de forma silvestre en septiembre y una mujer con vestimenta artesanal.
UAT edita libro ‘Alfabetización académica y comunicación de saberes’ Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las actividades académicas y de investigación que promueve la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), el Cuerpo Académico (CA) de Lenguas Modernas denominado ‘Red cultura escrita y comunidades discursivas’ de la Facultad de Filosofía y Letras editó el libro ‘Alfabetización académica y comunicación de saberes: la lectura y la escritura en la universidad’, investigación que estuvo coordinada por María Cristina Castro Azura, con la participación, como coautores, de: Rosalina Domínguez Ángel, Laura Aurora Hernández Ramírez, Sergio Reyes Angora y Martín Camargo. En este sentido, los especialistas parten de la premisa de que la escritura es una de las prácticas de mayor presencia en la vida universitaria y de que uno de los obstáculos que deben sortear los estudiantes que inician sus estudios superiores es, precisamente, adquirir los rudimentos y las competencias que les permitan generar textos complejos y pertinentes a su ámbito de formación. La obra se basa en dos líneas de
investigación: Estudios sobre discurso académico y especializado y Las representaciones sociales sobre lectura y escritura, mismas que tienen como objetivo desarrollar la alfabetización académica en los estudiantes de licenciatura a través de un plan de intervención pedagógica que les permita el desarrollo de sus habilidades de compresión y elaboración de textos. El texto se encuentra dividido en los siguientes apartados: Alfabetización académica: leer y escribir y para las disciplinas, Literalidad académica y géneros discursivos, La argumentación en el contexto académico y disciplinar, Alfabetización digital: leer y escribir en internet y La alfabetización académica en inglés (literacy): la brecha entre la competencia comunicativa y las prácticas de literacidad. Cada uno de los autores que participan en esta obra cuenta con una amplia trayectoria académica y de investigación, misma que se ve reflejada en los planteamientos que presentan y en las propuestas que aportan a la temática que se aborda en el texto.