7094

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7094 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado

Tel. 951 51 75710 y 11

31 de Agosto de 2013 ▼

Padres de familia cansados de paros

* Dan ultimátum a la Sección 22 en Tlalixtac, Tlacolulay Pueblo Nuevo: si no regresan, serán reemplazados * Podría la S-59 iniciar clases en al menos 20 comunidades Información y fotos en págs. 3 y 8

Padres de familia de más de siete escuelas de Tlalixtac de Cabrera y la autoridad municipal, marcharon de su comunidad a Ciudad Administrativa para dar un ultimátum a la Sección 22 del SNTE y se presenten el lunes a iniciar el ciclo escolar. (Foto: Quadratín)

Retiene el gobierno federal la quincena de maestros paristas Información en la pág. 3

Protestan en la Sedatu en rechazo al nombramiento de Sofía Castro

Información en la pág. 2

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Realiza Policía Federal recorridos de vigilancia en la ciudad I

nformación en la pág.

www.diariomarca.com.mx

La Federal cuidará los Leones del Llano y anexas. 6

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Sábado

31 de agosto de 2013

De continuar la S-22 con paro indefinido

Podría la S-59 iniciar clases en al menos 20 comunidades Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Los maestros de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), podrían asumir este lunes 2 de septiembre la dirección de las escuelas de educación básica en por lo menos 20 municipios del estado de Oaxaca, luego del paro de labores que realiza la Sección 22, por su rechazo a la reforma educativa. Aníbal Carrasco Meza, coordinador regional de la Sección 59, aseguró que ante el creciente descontento por la suspensión de clases, los padres de familia de diversas

escuelas han recurrido a ellos solicitando su apoyo para que las actividades escolares puedan regresar a la normalidad. “El lunes se cumple el plazo que le dieron a la Sección 22 para que regresen a laborar, y si ellos no regresan, nosotros estamos pensando iniciar ya con algunas de las comunidades que hayan cumplido todos los requisitos para el reinicio del ciclo escolar ”, agregó. En este sentido, señaló que los poco más de cuatro mil maestros que durante este tiempo han privilegiado el derecho

constitucional a la educación, ingresarían a los planteles que han permanecido cerrados hasta la fecha, con el apoyo de los padres de familia, quienes deberán realizar la petición formal a las autoridades competentes. “Hay muchas comunidades que se han acercado con nosotros, aproximadamente unas 20, en donde se ha tratado la posibilidad de que las escuelas sean integradas por plantillas de nuestro sindicato, sin embargo, pedimos que cubran una serie de requisitos, principalmente que levanten

actas en donde pidan que entremos a sus institutos, y que tengamos el respaldo de padres de familia y autoridades estatales, porque el día que regresen y quieran recuperar sus escuelas, nosotros no vamos a caer en la confrontación”, puntualizó. Carrasco Meza, llamó a los maestros de la Sección 22 que se enfrentan a las sanciones impuestas por la CNTE por no acudir a las movilizaciones, a sumarse a la S-59, en donde buscarán todos los elementos jurídicos para que permanezcan con sus plazas.

Protestan en la Sedatu en rechazo al nombramiento de Sofía Castro Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax- Un grupo de personas se manifestaron y bloquearon los accesos de la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), tras el nombramiento como titular de dicha dependencia de la ex diputada federal priista, Sofía Castro. Los manifestantes realizaron pintas en la pared de la institución y cerraron la vialidad. Los activistas reprocharon que se nombrara funcionaria federal a una persona que tiene una investigación en su contra. Armando Pérez Castro, uno de los defensores de los magueyeros de San Carlos Yautepec, explicó que en el sexenio pasado, Sofía Castro cometió diversos fraudes, el más escandaloso de ellos al pedir dinero al gobierno por más de 100 millones de pesos para instalar una planta industrial en su pueblo, cuando su costo real era de no más de 37 millones. Explicó que para concretar el desvío Foto: Max Núñez

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

de recursos, llamó a sus paisanos y formó una Sociedad de Producción Rural, con el nombre de “Magueyeros Chontales y Zapotecos de Yautepec”, pero que al final, tras lograr los recursos para establecer una planta agroindustrial de acopio, rectificación, homogeneización y envasado de mezcal de Oaxaca, se la cedió solamente a sus familiares. Por separado, Alejandro Rojas Arrazola y Alfonsa Martínez, originarios de Yautepec y quienes se han desnudado en la capital en varias ocasiones para exigir justicia, acusaron a la ex diputada federal de persecución política, al encarcelarlos durante año y medio sólo por reclamarle que rindiera cuentas de la planta destiladora de mezcal. En tanto, José Luis Rodríguez Vásquez, indicó que no quieren que Sofía Castro sea delegada porque “trabaja solo para favorecer sus intereses personales a costa de defraudar mucha gente”. También se sumaron a la inconformidad por el nombramiento de la nueva delegada federal, los integrantes de la organización Antorcha Campesina, quienes advirtieron que Sofía Castro no es la persona más idónea para quedarse con el cargo, luego de que Oaxaca cuenta con el mayor número de conflictos agrarios por resolver de todo el país.

“Queremos un delegado conciliador que pongan fin a la violencia que se vive por la disputa en la tenencia de la tierra,

no que llegue a confrontar y dividir más a nuestros pueblos y comunidades”, mencionaron.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Sábado 31 de agosto de 2013 ▼ 3

Padres de familia cansados de paros * Dan ultimátum a la Sección 22 en Tlalixtac y Tlacolula: si no regresan, serán reemplazados Por Oscar Rodríguez y Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Padres de familia realizaron movilizaciones, como marchas y mítines callejeros como medida de presión para emplazar a los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) regresen a sus aulas, luego de dos semanas de paro indefinido en prejuicio de 950 mil alumnos que acuden a 13 mil centros escolares. Padres de familia y autoridades del municipio de Tlalixtac de Cabrera, marcharon de su comunidad hasta Ciudad Administrativa, -donde se encuentran albergadas unas 20 dependencias estatales-, para dar un ultimátum a la Sección 22 para que el próximo lunes 2 de septiembre regresen a clases. El presidente municipal del poblado, Baltazar Vásquez Hernández, informó que ya no están dispuestos a tolerar un día más sin clases, y reportó que en asambleas comunitarias, los lugareños han acordado dar la espalda a los profesores paristas si el próximo lunes no regresan a sus aulas. Los manifestantes, hicieron entre-

ga de un documento a la Secretaría General de Gobierno (Segego), con el fin de patentizar su inconformidad por el paro, reprochar la ausencia de los profesores de la Sección 22 en sus escuelas y dando su aval a que puedan ser suplidos por otros maestros que sí cumplan con sus obligaciones. PUEBLO NUEVO SE UNE AL LLAMADO En tanto, en la escuela primaria “Hermanos Flores Magón”, que se localiza en la agencia de Pueblo Nuevo de la Ciudad de Oaxaca, los padres de familia también mostraron su inconformidad contra el paro, realizando un mitin en dicha institución, la cual se atrevieron a abrir. “En estos momentos esta escuela ya no es de los profesores de la Sección 22, es ya del pueblo y de los padres de familia, quienes exigimos que se ofrezcan clases a los alumnos de manera inmediata”. Los inconformes, también dieron un plazo hasta el lunes próximo para que se reinicie el ciclo escolar, de lo contrario, también demandaron el apoyo de profesores que sí cumplan con su labor.

NO VOLVERÁN A ADMITIR EN TLACOLULA A DOCENTES QUE NO SE PRESENTEN EL LUNES Asimismo, padres de familia de la escuela primaria “Adolfo López Mateos” de Tlacolula de Matamoros acordaron en asamblea, –en la que participaron unos 70 padres de familia– que los maestros de la Sección 22 deben iniciar clases a más tardar el lunes. Encabezados por la integrante del comité de padres, Nancy Luis, se pusie-

ron también de acuerdo en no volver a admitir a los profesores, en caso de que no se presenten ese día. La tutora explicó que de la misma manera, a quienes inicien el ciclo escolar, se les condicionará a firmar una minuta donde se comprometan a no faltar más a sus labores docentes. Además, obligarán a los mentores a reponer las dos semanas de clases perdidas, pues desde el pasado 19 de agosto debió iniciar el ciclo escolar 2013-2014. Agencia Quadratín

Retiene el gobierno federal la quincena de maestros paristas * El IEEPO pagará hasta que regresen a las aulas los 72 mil trabajadores de la educación Agencia JM

Oaxaca, Oax.- El instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), no hará el pago de la segunda quincena del mes de agosto ni de la prestación denominada “Ajuste de Días Calendario” o “Bono de Inicio de Ciclo Escolar”, hasta que regresen a las aulas los 72 mil trabajadores de la educación e inicien el ciclo escolar 2013-2014. Así lo confirmó éste viernes 30 de agosto el personal de la Jefatura de

Pagos del IEEPO, quienes aseguraron que por indicaciones superiores no se pagará a ninguno de los 72 mil trabajadores de la educación, inclusive a los integrantes de la Sección 59 que iniciaron oportunamente el ciclo escolar. Los trabajadores, que pidieron omitir su identidad para evitarse represalias por la dependencia, como de sus propios compañeros sindicalistas, señalaron que los cheques ya se en-

cuentran elaborados desde hace un mes, pero los recursos no han sido liberados por el gobierno federal. Y es que de las oficinas del titular del IEEPO, José Antonio Iturribarría Bolaños, se dio a conocer que la federación ha retenido los sueldos del magisterio oaxaqueño y éstos serán liberados una vez que se hayan logrado acuerdos para regresar a las aulas e iniciar el ciclo escolar. Hasta el cierre de la edición, continuaba la agenda de trabajo de la Comisión Educativa Bicameral y la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE, con los titulares de la SEP y de Gobernación, en la que se definiría si se rechazan o se toman en cuenta las propuestas de la Sección 22 en la iniciativa de la Ley General del Servicio Profesional Docente. De ello depende que el magisterio oaxaqueño levante su plantón masivo nacional que mantienen desde hace dos semanas en la explanada del zócalo del Distrito Federal y retornen a la entidad para iniciar el ciclo escolar vigente.

De 380 mdp es la quincena retenida a maestros paristas Un total de 380 millones de pesos no se pagarán a los mas los 72 mil 700 trabajadores de la educación de Oaxaca, que no fueron devengados en las dos semanas del paro y movilizaciones que realizan en el Distrito Federal. Durante las dos primeras semanas del inicio del ciclo escolar 2013-2014, los 72 mil 700 trabajadores de la educación, no laboraron ni un solo día durante la segunda quincena del mes de agosto. De acuerdo a los egresos por gasto corriente del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el importe total de la nómina del magisterio es de 380 millones de pesos en una sola quincena. En los once niveles educativos del IEEPO, conformados por personal docente y de Asistencia y Apoyo a la Educación, en las ocho regiones del estado, laboran los 72 mil 700 trabajadores y que en un porcentaje del 15 por ciento se encuentran participando en la movilización masiva nacional en el Distrito Federal


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 31 de agosto de 2013

Finanzas Públicas y Crecimiento Económico, temas del Primer Encuentro para el Desarrollo: CIEDD * De 2009 a la fecha ha habido un manejo responsable de las finanzas del estado de Oaxaca, bajando la deuda hasta en un 4.3 por ciento; mientras los ingresos fiscales han crecido un 17 por ciento: Arnaud Viñas. * En 2012 Oaxaca se colocó en el sexto lugar a nivel nacional en crecimiento económico. Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), realizó el Primer Encuentro por el Desarrollo, donde el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, presentó los indicadores de crecimiento de los últimos tres años de ejercicio del gobierno que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. El encargado de las finanzas del Estado, detalló que gracias al crecimiento de la economía estatal durante el primer y segundo trimestre del 2012, Oaxaca se colocó en el sexto lugar a nivel nacional, quedando al cierre de ese ejercicio por encima de la media nacional. Asimismo, dio a conocer que en el segundo, tercero y cuarto trimestre, el crecimiento en el sector industrial fue de un 11, 11.9 y 8.3 por ciento respectivamente, además que en el primer trienio de 2013, el crecimiento fue de 10.1 por ciento. Señaló que en los últimos tres años, ha habido un manejo responsable de las finanzas del estado, logrando bajar la deuda hasta en un 4.3 por ciento, además durante el periodo

2011 a 2013 los ingresos fiscales han crecido un 17 por ciento. “Uno de los objetivos al frente de esa secretaría es el de incentivar las posibilidades de crecimiento y desarrollo para el estado”, remarcó el responsable de la hacienda estatal. Finalmente, invitó a los académicos, empresarios y sociedad civil, a acercarse a esa institución, para que en conjunto, se pueda poner en marcha “un programa de generación de riqueza para Oaxaca, la mejor manera

Reconoce ICLEI a Oaxaca de Juárez por uso eficiente de energía

Oaxaca, Oax.- Por la implementación del Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía que se puso en marcha en septiembre de 2012 en la demarcación, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez fue galardonado con el Premio ICLEI 2013. Gobierno Local Sustentable en la categoría Gobierno Local Energéticamente Eficiente, subcategoría Municipio Grande.

La primera edición de este premio, otorgado en el marco del XI Congreso Nacional ICLEI, Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Ciudades Resilientes y Sustentables que se llevó a cabo del 28 al 30 de agosto en Oaxaca de Juárez, tuvo como objetivo reconocer los esfuerzos que realizan los gobiernos locales del país para mitigar el cambio climático.

de combatir la pobreza es generando empleo”, enfatizó. En tanto el director del CIEDD, Moisés Bailón Jiménez, señaló que al realizar este tipo de actividades se cumple con la encomienda del Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, de promover espacios de diálogo y análisis con los diferentes sectores de la sociedad, en el ánimo de fortalecer la opinión pública e incentivar la rendición de cuentas y participación ciudadana. Asimismo invitó a la sociedad en

general y a los diferentes sectores a participar el próximo 12 de septiembre, al encuentro que se realizará sobre la Reforma Financiera y el 18 de septiembre donde se abordarán los Impactos de la Reforma en Telecomunicaciones. En el encuentro estuvieron presentes la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), delegación Oaxaca, Adela Santos Ángeles, el tesorero de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Oaxaca, Orlando Hernández Montese, así como los dirigentes empresariales de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Oaxaca, Benjamín Hernández Gutiérrez y del Consejo del Centro Histórico (COCENTRO), Fabiola García Calvo. De igual forma, participaron el rector y el presidente del Consejo Consultivo de la Universidad José Vasconcelos, Carlos Spíndola Pérez Guerrero y Oswaldo García Jarquín, respectivamente, adeás de la rectora de la Universidad La Salle de Oaxaca, María del Rocío Ocádiz y el profesor del Instituto Tecnológico de Oaxaca, Marcos Pedro Ramírez López, entre otros empresarios y académicos.

Anuncian la Jornada Latinoamericana del Migrante

El 1 de septiembre se realizará, en el jardín El Pañuelito, a partir de las 13:30 horas, la Jornada Latinoamericana del Migrante, cuyo objetivo es reflexionar, sentir y solidarizarse con quienes van de paso por estos lares. Lo anterior fue anunciado por Kaytia Elnecave, actriz e integrante de las organizaciones no gubernamentales que impulsan esta iniciativa. (Fotos: Estación Foto)


Marca Oaxaca

Sábado 31 de agosto de 2013 ▼ 5

Para fortalecer la trasparencia y brindar certeza

Firman TEPJF y TEEPJO convenio de colaboración Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza

Oaxaca, Oax.- El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Alejandro Luna Ramos y la presidenta del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO), Ana Mireya Santos López, signaron un convenio de colaboración para la implementación del programa informático denominado Sistema de Información de la Secretaría General de Acuerdos (SISGA). Luna Ramos, explicó que el convenio tiene como propósito establecer las bases generales mediante las cuales el TEPJF brindará cooperación técnica en la función jurisdiccional al TEEPJO, con el fin de fortalecer la trasparencia, brindar certeza y beneficiar a los ciudadanos. “Estoy convencido que la colaboración entre instituciones de distinto nivel de competencia, consolida el régimen federal y fortalece los elementos de servicio a la ciudadanía mexicana, a la cual, en último término, nos debemos. La solidaridad debe ser factor de perfeccionamiento en la prestación de los servicios públicos”, enfatizó el Magistrado presidente del máximo organismo jurisdiccional electoral del país. Asimismo, afirmó que la justicia electoral en México es más ágil, cierta y efectiva, además de que sus decisiones y resoluciones ya no están sujetas a los caprichos o presiones políticas. “La presión política en México ha quedado atrás, y las cuestiones que lo demuestran son la pluralidad en los gobiernos que hay en el país y sobre todo en las cámaras legislativas”. Advirtió que el reto de la nueva reforma política que está a discusión, será responsabilidad única de los legisladores federales. “Nosotros somos muy respetuosos de cada una de las instituciones y hasta este momento no se nos ha solicitado nuestra intervención, ni cooperación para intervenir”. Al mismo tiempo, indicó que “hemos realizado algunos foros, en los que hemos expuesto algunas cuestiones que estimamos necesarias, exclusivamente a lo que consideramos a nuestra materia, particularmente en lo que versa nuestro régimen de competencia, y en la eficacia y celeridad de nuestro sistema procesal, en lo demás nos reservamos nuestra opinión, porque somos respetuoso de la autonomía de cada uno de los poderes de la república”. Mencionó que en la reforma política que se está discutiendo en estos momentos, hay cuestiones muy importantes y necesarias para seguir con el desarrollo del país, creo que la Cámara de Diputados y de Senadores, tendrán la responsabilidad necesaria para emitir

los ordenamientos legales que mejor convenga a la ciudadanía, y a la economía del país”. Sin embargo, dijo que una de las reformas importantes que deben hacerse, versan sobre la calificación de una elección, pues al momento de ser emitida, se deben encontrar resueltas todas las quejas, sobre todo aquellas que puedan influir en el rumbo de la elección. Mencionó que del pasado proceso electoral ya se han desahogado la mayoría de los resolutivos, aunque indicó que aún quedan algunos pendientes, los cuales están en tramitación en el Instituto Federal Electoral (IFE). “En la elección del 2012 superamos todas las perspectivas que se reportaron en cuanto a número y en calidad, resolvimos más asuntos en este año que en todos los años de historia del órgano”, acotó. En lo que respecta a la última elección local, afirmó que ésta se desarrolló de manera muy prudente y transparente. “Fue tan trasparente que cada uno de los acuerdos que dictó el TEPJF fueron revisados por toda la ciudadanía, quienes los pudieron consultar en las páginas de internet y en los diferentes medios electrónicos”. En ese sentido, indicó que “el año entrante vamos a abrir la transparencia con mayor fuerza, a efecto de ofrecer la mayor información al ciudadano, para que tenga confianza en sus órganos jurisdiccionales que se encargan de calificar las elecciones en este país”. Luna Ramos, dijo que el acceso a la justicia es pilar en todo estado constitucional y democrático, y uno de sus elementos más importantes radica en que su impartición se lleve a cabo sin dilaciones injustificadas. “La justicia electoral debe ser ágil, sin demoras innecesarias, tal como lo dicta el artículo 17 constitucional, el cual establece que las resoluciones de los tribunales deben realizarse en los plazos y términos que fijen las leyes en la materia, para garantizar el disfrute de los derechos político-electorales de nuestros ciudadanos”, agregó el magistrado. En su oportunidad, Constancio Carrasco Daza, magistrado de la Sala Superior del TEPJF, aseveró que los tribunales electorales deben concentrar sus esfuerzos en el reconocimiento de valores fundamentales, como la independencia y el profesionalismo, que constituyen el pilar de todo estado democrático de derecho. Este convenio se suscribe en el marco de la discusión legislativa, en la que se pretende reformular las potestades de las autoridades administrativas y

jurisdiccionales en materia electoral en todo el territorio nacional, propuesta a la que las autoridades locales no pueden permanecer ajenas, indicó. En tanto, Ana Mireya Santos, magistrada presidenta del TEEPJO, celebró el interés del magistrado Luna Ramos y de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo por compartir la experiencia y el sólido desempeño de la Secretaría General de Acuerdos de la Sala Superior, pues ello, dijo, permi-

tirá lograr una mejor justicia electoral en Oaxaca, donde se busca el pleno respeto a los derechos tanto colectivos como individuales, así como una justicia efectiva. Para finaliza, mencionó que el convenio es un acto ejemplar de colaboración interinstitucional, que demuestra el interés de los órganos jurisdiccionales para lograr metas en común y multiplicar los éxitos logrados a favor de la justicia electoral.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 31de agosto de 2013

Realiza Policía Federal recorridos de vigilancia en la ciudad Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- A partir de este viernes 30 de agosto, elementos de la Policía Federal iniciaron operativos en las calles de la ciudad de Oaxaca con el fin de reforzar la vigilancia y recuperar la confianza ciudadana en los uniformados, informó el inspector en jefe, José Gastón Loaiza Morales. Dijo que desde el zócalo de la ciudad partieron seis moto patrulleros, quienes estarán dando rondines en las plazas públicas, así como en las calles de la ciudad, donde además podrían dar asesorías.

Foto: Agencia Quadratín

Señaló que este grupo no soló se dedica a cuidar carreteras o en accidentes, si no también a acercar a la sociedad este servicio, “estamos velando por los ciudadanos y que sea un acercamiento con la PF”. Informó que realizan estas actividades también por el nivel de inseguridad que registra la entidad y como un programa nacional del gobierno federal de Enrique Peña Nieto. Los elementos estarán en un horario alterno en las calles de la ciudad para dar seguridad a la población.

Realizarán Jornadas Médicas Quijotes en Oaxaca * Del 2 al 5 de septiembre estarán en la colonia San Isidro de la agencia Pueblo Nuevo y el 6 de septiembre en la Villa de Mitla Oaxaca, Oax.- Para fortalecer las actividades de salud en el Municipio de Oaxaca de Juárez y otorgar servicios médicos y cirugías oftalmológicas a la población de escasos recursos, el Ayuntamiento capitalino y la organización Quijotes de San Antonio, Texas realizarán del 2 al 5 de septiembre las Jornadas Médicas Quijotes 2013 en la agencia Pueblo Nuevo. Luis Javier Valeriano González, director de Desarrollo Social Municipal declaró que el evento se realizará en las calles San Isidro esquina San Fernando de la colonia San Isidro perteneciente a la agencia Pueblo Nuevo, en un horario de 8:00 a 18:00 horas y el 6 de septiembre se tiene previsto que visiten la Villa de Mitla.

Dio a conocer que brindarán atención médica en las especialidades de oftalmología, ginecología, pediatría, medicina interna, odontología, psicología y medicina familiar; asimismo se realizarán exámenes de laboratorio, ultrasonido, estudios de optometría y Papanicolaou, se donarán medicamentos y se realizarán prótesis dentales. Valeriano González señaló que las fichas de control se repartirán en las oficinas de la Dirección de Salud Pública Municipal ubicadas en Mártires de Tacubaya 315, colonia Centro; en el DIF Municipal ubicado en la calle Belisario Domínguez número 222 de la colonia Reforma; en las regidurías de Salud Pública Municipal y de Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad y Asistencia

Del 2 al 5 de septiembre se brindarán servicios médicos sin costo alguno en la colonia San Isidro de la agencia Pueblo Nuevo, como parte de las Jornadas Médicas Quijotes 2013.

Social que se encuentran en el Palacio Municipal. También se entregarán fichas en la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública ubicada en avenida de Las Américas número 305, colonia América Norte. En las Jornadas Médicas Quijotes 2013 también participarán diversas

dependencias del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez; los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Coesida, Quijotes Oaxaca, el Club Rotario Antequera y la Universidad Regional del Sureste (URSE).


Marca Oaxaca

Sábado 31 de agosto de 2013 ▼ 7

Incluir materias de ética, civismo y filosofía desde la primaria, demanda Legislatura Juvenil * Piden jóvenes Diputados aumento del 100% al presupuesto de educación, pero para becar a alumnos con promedios mayores a 8.9 * También demandan tipificar el delito de homofobia * Denuncian que en el cuartel de Santa María Coyotepec un ejército de policías de la tercera edad se dedican a lavar baños y barrer patios, pues no se pueden jubilar por carecer de esta prestación Oaxaca, Oax.- Y las voces juveniles se hicieron escuchar este viernes 30 de agosto en la sede del Poder Legislativo para debatir en torno a temas fundamentales de Oaxaca y del país: Las reformas educativa y energética, la seguridad pública, el feminicidio, el cuidado del ambiente, el desempleo y la violencia de género, entre otros, fueron los asuntos discutidos durante cuatro horas y media. Fue la Segunda Legislatura Juvenil 2013, que sesionó con sus 42 diputados honoríficos. A favor y en contra, todos expusieron sus puntos de vista y posicionamientos. Votaron una iniciativa con proyecto de decreto, tres puntos de acuerdo, y dos dictámenes de comisiones. Exhortos de los Diputados “Jóvenes: no tomen ni clichés ni moldes de los viejos”, los exhortaría al final el diputado y coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Francisco García López, en nombre de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado, que preside el perredista Emmanuel Alejandro López Jarquín. A su vez, el presidente de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, Daniel Cuevas Chávez, demandaba a los jóvenes tener una actitud reflexiva y de valoración sobre las asignaturas pendientes del Estado. Democracia, Los jóvenes y la seguridad pública, Educación y empleo, Cultura y programas estratégicos de desarrollo, fueron los temas establecidos en las bases de la convocatoria, emitida en su oportunidad por la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, que preside el diputado Cuevas Chávez. Fueron recibidos un total de 112 ensayos por parte de igual número de jóvenes, de los cuales se seleccionó a los 42 diputados juveniles que se ajustaron a lo establecido en la orden del día. Antes, los legisladores Daniel Cuevas Chávez, del PRI; Martha Patricia Campos Orozco y Margarita García García, independientes, así como Carlos Martínez Villavicencio, del PRD, presidieron el acto inaugural. Luego el abogado Mario Enríquez Unda explicó el funcionamiento de la Cámara de Diputados, el protocolo para el evento de toma de protesta y el desarrollo de la sesión plenaria en el recinto legislativo de San Raymundo Jalpan. Vino la integración de la Mesa Directiva, y la presidencia de la misma recayó en María de Jesús Torralba. Establecido el quórum legal, después del pase de lista, fue aprobada la orden

del día. Los temas del debate Reformar el Artículo 5 de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, fue la iniciativa con proyecto de decreto presentada por la diputada juvenil Cynthia Mariana Guerrero, y que fue turnada a la Comisión Permanente de Igualdad de Género. Mientras, el legislador juvenil Rodolfo Vásquez López propuso un punto de acuerdo para exhortar al titular del Instituto Estatal de la Juventud Oaxaqueña a implementar políticas públicas orientadas a la capacitación para el trabajo, el cual fue enviado para su análisis a la Comisión Permanente de Juventud y Deporte. En tanto, la legisladora juvenil Julieta Yasibe Barranco Galván presentó un punto de acuerdo, de urgente y obvia resolución, para exhortar al Congreso del Estado y al Poder Ejecutivo federal y estatal, implementen en los planes de estudio de educación primaria, secundaria y media superior, las materias de ética, civismo y filosofía. También que se aumente en 100 por ciento el presupuesto destinado a la educación pública y que ello sea exclusivamente para becas de manutención de alumnos con promedios mayores a 8.9. Al no ser aprobado este punto, fue turnado a la Comisión Permanente de Educación Pública. Continuaba el debate y la sesión transcurría de acuerdo al Reglamento Interno del Congreso del Estado. Llamados a los gobiernos Los legisladores juveniles se apasionaban en algunos casos, subían a tribuna, exponían sus posicionamientos en torno a determinado tema y luego votaban en favor del punto de acuerdo, como de urgente y obvia resolución, presentado por el diputado Jaime Mendoza Rasgado. Se trató de un exhorto a los gobiernos federal y estatal para que desarrollen instrumentos legales y financieros para enfrentar los retos ambientales, y para que Oaxaca se inserte en el mercado voluntario de los llamados “bonos de carbono”, que es un conjunto de instrumentos que pueden generarse por diversas actividades de reducción de emisiones. Siguieron en análisis los dictámenes de comisiones. Motivó un amplio debate el dictamen con proyecto de decreto presentado por la legisladora juvenil Rosario Victoria Pedro, para crear en cada municipio de la entidad, un módulo de seguridad pública que brinde atención a los jóvenes en caso de encontrarse en situaciones de riesgo o amenaza a su integridad física y moral, pero finalmente no fue aprobado.

Tipificar el delito de “homofobia” Las voces juveniles también se enfrascaron en un debate del dictamen con proyecto de decreto, emitido por la Comisión Permanente de Educación Pública, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ulises Guzmán Silva. La propuesta: crear el Instituto de Educación Integral de Calidad “para consolidad un círculo virtuoso que ponga a Oaxaca como ejemplo a nivel nacional en producción y desarrollo de empresas, empleos, estudiantes exitosos y ciudadanos proactivos, y que fue turnado a la Comisión Permanente de Educación Pública. En tribuna, la legisladora juvenil Liliana Melchor González argumentaba que se ha avanzado en la erradicación y prevención de la violencia hacia las mujeres, pero existe otro sector de la población a quienes se les excluye, como los homosexuales, lesbianas, transgénero y transexuales. “Oficialmente en Oaxaca no se tienen estadísticas de crímenes de género hacia los gays, lesbianas, transexuales o transgénero, pero no hay que esperar escenarios catastróficos hacia este sector que tiene una preferencia sexual”, dijo y propuso tipificar el delito de “homofobia”. En el tema de seguridad pública, el joven René Pérez García, que trabaja como policía auxiliar, generó un intenso debate. Expuso las limitantes por las que atraviesan para poder cumplir con sus funciones y la falta de un sistema de seguridad social. “Actualmente, un ejército de policías de la tercera edad están en el cuartel de Santa María Coyotepec lavando baños, barriendo patios y no se pueden jubilar por carecer de esa prestación”, reveló. Pérez García propuso realizar una adición a la Ley de Pensiones para los Trabajadores del Gobierno del Estado, a fin de tener derecho a recibir los beneficios y obligaciones de la misma.

Urgen cambios en el Istmo de Tehuantepec Por su parte, Jaime Mendoza Rasgado, el legislador juvenil proveniente de Juchitán de Zaragoza, planteó que “Oaxaca, pero sobre todo el Istmo de Tehuantepec, debe pasar de ser un espectador pasivo a un agente de cambio climático activo en el desarrollo económico sustentable”. Se manifestó en favor de la estrategia nacional de cambio climático presentada en junio pasado por el gobierno de México, para enfrentar los retos ambientales. Las reformas energética y educativa Los temas de las reformas educativa y energética generaron, de igual manera, la intervención de media decena de legisladores juveniles. “Los jóvenes no se han preocupado por exigir al Estado que garantice el derecho a la educación”, subrayaban. Exponían que la reforma energética es necesaria “para promover el desarrollo del país”, mientras otros aseguraban que “se trata sólo de un esquema de privatización de Pemex”. Tras más de cuatro horas de debate, ya estaban en la sala de plenos los diputados Daniel Cuevas Chávez, Francisco García López, Elías Cortés López, Rosa Nidia Villalobos González y Rosa Elena Peña Flores, del PRI. También las diputadas independientes Martha Patricia Campos Orozco y Margarita García García, así como Carlos Martínez Villavicencio, del PRD. “Promuevan esta actividad, comenten temas, sin dogmas, filias ni fobias”, les insistía el diputado García López. Mientras, su homólogo Cuevas Chávez reconocía a la legisladora García García como promotora de la iniciativa para crear cada año, por decreto, la Legislatura Juvenil. Los trabajos concluyeron en medio de la entrega de reconocimientos a los diputados juveniles, y la toma de la fotografía para el recuerdo, de quienes no deben copiar esquemas de los viejos.


8 ▼ Sábado 31 de agosto de 2013

Exigen pobladores de Tlalixtac inicio de clases para sus hijos

Marca Oaxaca

Padres de familia de Pueblo Nuevo se unen a protestas; exigen clases

Inauguran exposición con documentos del archivo de notarías de Oaxaca

Padres de familia de la Escuela Primaria ”Hermanos Flores Magón”, que se localiza en la agencia de Pueblo Nuevo emplazaron a los profesores de la Sección 22 de la CNTE a que inicien las clases de manera inmediata. (Fotos: Estación Foto)

A partir de 2008, la Dirección General de Notarías entregó en comodato al Centro Cultural Santo Domingo, en específico a la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, el archivo histórico de notarías del Estado de Oaxaca, con la finalidad de iniciar un proyecto integral de preservación y difusión. Resultado del esfuerzo de especialistas, se han logrado rescatar documentos importantes para la construcción de la historia de Oaxaca; como muestra del trabajo de rescate, este día fue inaugurada la exposición Una ética profesional: escribanos, notarios y jueces receptores, en la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa. (Fotos: Carolina Jiménez)

Sábado 31 de agosto de 2013 ▼ 9

Protestan frente a Sedatu; rechazan nombramiento de Sofía Castro

Exigen pensionados de la S-22 pagos atrasados

Pobladores del municipio de Tlalixtac de Cabrera marcharon de su localidad a Ciudad Administrativa, para exigir la acción de las autoridades estatales en relación a la pérdida de clases que sufren los escolares de esa población. Los padres y madres de familia piden el inicio inmediato de clases. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)

Pensionados, -en su mayoría mujeres-, de la Sección 22 bloquearon el Antiguo Camino a San Felipe del Agua, a la altura de la Pagaduría del IEEPO, para exigir el pago de su pensión. (Fotos: Carolina Jiménez)

Un grupo de personas cerró este viernes la última calle de Independencia frente a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en rechazo al nombramiento de Sofía Castro como delegada de esta Secretaría. (Fotos: Max Núñez / Marca y José Luis Jerónimo / Quadratín)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Sábado 31 de agosto de 2013

Inician actividades escolares en la Facultad de Enfermería de la UABJO Oaxaca, Oax.- En medio de un ambiente festivo, las autoridades educativas de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), dieron la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y reingreso, al ciclo escolar 2013-2014. Con 20 años de experiencia en la formación de Licenciados en Enfermería y Obstetricia, la Institución mantiene sus puertas abiertas trabajando siempre en su tarea sustancial, cuestión que la ha ubicado en el nivel 1 de Calidad Educativa, de acuerdo a los estándares establecidos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Al respecto, la directora de la Facultad, Georgina Corazón Saavedra manifestó que las acciones elementales se han encaminado hacia la formación integral de los futuros profesionales de la Enfermería, razón por la cual, en breve se recibirá la visita de los Organismos Acreditadores, quienes revisarán los es-

tándares de evaluación académica. Adelantó que con estas y otras acciones, la Facultad de Enfermería se ubicará en el catálogo de las mejores instituciones del país, produciendo como siempre, profesionales competitivos y con acceso a las mejores plazas en los hospitales, desempeñándose con responsabilidad

en su ámbito laboral. En el marco de esta ceremonia, se entregaron reconocimientos a los estudiantes de semestres avanzados, que han obtenido los promedios más altos, como un estímulo a su desempeño educativo. Así, en presencia de catedráticos e investigadores, luego de la inauguración

Inició la FCA-UABJO construcción de aulas de clases

Expociencia y tecnología en el Intercolegial del Cobao Oaxaca, Oax.- Se realizó la actividad de Expociencia y Tecnología, dentro de las actividades del XXXI Intercolegial del Colegio de Bachilleres en el que participaron diversos planteles con

del ciclo escolar, se dio paso al programa social, donde los estudiantes realizaron presentaciones artísticas y dinámicas de integración a los jóvenes que han ingresado de forma reciente a la matrícula universitaria. Los avances hacia la consolidación educativa son concretos, para lograr el incremento a los estándares de calidad con el único fin de responder a las exigencias sociales.

experimentos y proyectos educativos. Las actividades iniciaron desde las diez de la mañana con la colocación de los proyectos científicos y el recorrido de los jueces, académicos especialistas

en Física, Química, Matemáticas e Informática, principalmente. Cabe destacar que en esta competencia participaron experimentos tan importantes como el de las alumnas del plantel de Huitzo, Amairani González Aguilar y Karen Ruiz Cruz, que obtuvieron medalla de oro al ganar el Tercer Concurso de Aparatos y Experimentos de Física, realizado en la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. El triunfo obtenido les da el pase al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física que se realizará en la ciudad de Puebla del 22 al 25 de septiembre y en donde presentarán el proyecto ganador: Principio de Joule, en la modalidad de experimento, que consiste en comprobar bajo qué principios funcionan las estufas por inducción, que utilizan una mínima cantidad de energía y producen alta cantidad de calor en un tiempo mínimo. En su momento, las jóvenes estudiantes acudieron a visitar al director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, quien las felicitó por los logros obtenidos y las exhortó a continuar sus experimentos para ganar también a nivel nacional.

Oaxaca, Oax.- En el marco de la inauguraron del ciclo escolar correspondiente al mes de agosto 2013–febrero 2014 se dieron cita,¡ Saúl Centeno Juárez, secretario de Finanzas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el titular de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), Abel Antonio Morales Santiago, así como integrantes de la administración central para la colocación de la primera piedra de lo que será el edificio K de la FCA. La nueva obra será construida en un área de 443 metros cuadrados y estará integrada por ocho aulas de clases, así lo manifestó Mateo Cruz Martínez, director de Obras y Servicios Universitarios de la máxima casa de estudios. “Los docentes y estudiantes de la FCA se merecen espacios dignos y adecuados para el desempeño de sus actividades educativas. El fortalecimiento de la infraestructura de esta Facultad se constituye como una prioridad para esta administración, por tal motivo, se tiene proyectado para el próximo ciclo escolar la inauguración del edificio K y el inicio de la construcción de nuevas aulas de clase que se ubicarán en un espacio posterior al área de posgrado de esta institución”, manifestó el titular de la Facultad de Contaduría. Por su parte, Saúl Centeno, expresó que “la Facultad de Contaduría y Administración se encuentra trabajando de forma colaborativa con la administración central encabezada por el rector Eduardo Martínez Helmes para desarrollar proyectos en materia de infraestructura que beneficien a integrantes de la institución”.


Marca Oaxaca - Cultura

Sàbado 31 de agosto de 2013 ▼ 11

Participa Ranulfo Romo en ‘Oaxaca, Anfitrión de las Ciencias’ Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través del Centro Académico y Cultural San Pablo, y la Universidad La Salle Oaxaca (ULSA Oaxaca), invita a ‘Oaxaca, Anfitrión de las Ciencias’, ciclo de conferencias que tiene como objetivo divulgar los avances de la ciencia y generar interés por su estudio entre los jóvenes. El sábado 31 de agosto de 2013 se llevará a cabo la conferencia titulada “El cerebro: ¿Tenemos libre albedrío o somos sólo títeres de las neuronas?” a las 18:00 horas en el Centro Académico y Cultural San Pablo. El Dr. Ranulfo Romo hablará sobre la relación de nuestra vida anímica, como la conciencia, la memoria, el libre albedrío y sus efectos físicos en el cerebro. El Dr. Ranulfo Romo es profesor de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM. Recibió su título de Doctor en Medicina de la UNAM y el título de Doctor en Ciencias en el área de Neurociencias de la Universidad de Paris en Francia. Su trabajo posdoctoral lo realizó con Wolfram Schultz en la Universidad de Friburgo en Suiza y con Vernon Mountcastle en la Universidad John Hopkins. Premios y Distinciones: En 1990 recibió el Premio Delmuth en

Neurociencias otorgado por la Fundación de Investigación Médica de Suiza, en el 2000 el Premio Nacional en Ciencias y Artes del gobierno mexicano, en el 2002 el Premio en Ciencias Médicas Básicas de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo, en el 2008 el Premio de la Ciudad de México en Ciencias Básicas y en el 2009 el Premio Ranwell Caputto de la Sociedad Argentina de Neurociencias. En 2005 impartió la Conferencia Plenaria en el Congreso de la Sociedad de Neurociencias, en 2005 la Cátedra Brooks en la Facultad de Medicina de Harvard; en el 2006 la Cátedra Teuber en el MIT y en 2009 la Cátedra Ragnar Granet en el Instituto Karolinska. Actualmente, es Editor en Jefe de la Revista Frontiers in Systems Neuroscience y es miembro del Consejo Editorial de la Revista Progress in Neurobiology. Publicaciones Recientes: Ranulfo Romo, Zainos A., Luna R., Hernández A. Do Sensory Cortices Process More than One Sensory Modality during Perceptual Judgments. Neuron. 67:2 (335348) 2010 Barak O. Tsodyks M., Ranulfo Romo. Neuronal Population Coding of Parametric Working Memory. Journal of Neuroscience.

Lanzan convocatoria de Instrumenta Oaxaca en el marco del Festival “NOVO 2013” * La fecha límite para recibir solicitudes, videos y documentación es el 27 de septiembre próximo Oaxaca, Oax.- En el marco del festival Novo 2013, el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, emitió la convocatoria a músicos en general a participar en los cursos de maderas y metales que se impartirán como parte del Programa Instrumenta 2013. “Novo en Oaxaca 2013”, es un foro que se desarrollará por tercer año consecutivo en la capital del estado, del 30 de octubre al 1 de diciembre, el cual sintetiza un esquema que permite la difusión y proyección de la cultura oaxaqueña a nivel nacional e internacional, involucrando a Instrumenta Oaxaca, la Feria Internacional del Libro de Oaxaca; Oaxaca Cine Alcalá, además de exposiciones del Centro de Diseño de Oaxaca y el Festival Eduardo Mata. Se trata de cinco propuestas ciudadanas que trabajan en el fomento a la música, la literatura, el cine y el diseño, impulsadas por el Gobierno de Gabino Cué, a la que se integra este año coordinadamente con el Centro de Diseño de Oaxaca, el Museo de la Filatelia de Oaxaca (MUFI), con una propuesta vanguardista,

detalló el encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco. Instrumenta Oaxaca, es un programa de educación y continuidad musical, que se fundó hace 11 años, con la misión de contribuir al perfeccionamiento de jóvenes músicos para la conservación de las tradiciones que distinguen a este estado de la República Mexicana. Los cursos estarán abiertos a intérpretes de entre 18 y 30 años de edad y a grupos de música de cámara de cualquier nacionalidad. Cada uno de los aspirantes deberá registrarse de forma individual y llenar los datos correspondientes en la página web www.instrumenta.mx Los participantes serán evaluados para su aceptación por la Comisión Artística formada por la planta académica y los coordinadores artísticos. La fecha límite de recepción de solicitud, video y documentación es el 27 de septiembre de 2013. El anuncio de resultados del proceso de selección será el 7 de octubre y el inicio de cursos será el miércoles 30 de octubre de 2013. De esta forma, informó el responsable de la Seculta, Instrumenta Oaxaca, al igual que las actividades desarrolladas

dentro del Festival NOVO, permitirán difundir e impulsar la diversidad cultural de la entidad, consolidando el apoyo a las iniciativas ciudadanas y permitiendo la promoción de las políticas públicas

implementadas por la administración del gobernador Gabino Cué, encaminadas al fortalecimiento del tejido social, del bienestar de la comunidad y de la participación de todos los sectores de la sociedad.


Marca regiones Suspenden servicio en Recaudación de Rentas de Cuicatlán La historia de Oaxaca

12

Sàbado 31 de agosto de 2013

* Durante la madrugada de este viernes estas oficinas fueron visitadas por los amantes de lo ajeno Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Pobladores de distintos municipios de la sierra Cuicateca se vieron afectados este viernes 30 de agosto al no poder ser atendidos y realizar distintos trámites en las oficinas de Recaudación de Rentas. Todo se originó porque los amantes de lo ajeno durante las primeras horas ingresaron a estas oficinas de donde sustrajeron dinero y documentación. Esta corresponsalía trató de recabar información tanto con el titular de esa dependencia de la Secretaría de Finanzas y trabajadores de distintas áreas, pero se negaron a proporcionar información argumentando que no estaban autorizados para dar información a medios de comunicación locales. Después de platicar con vecinos del barrio Grande de la calle Centenario, lugar donde se ubican las instalaciones de la Recaudación de Rentas, explicaron que de manera extraoficial se tenía conocimiento que los amantes de lo ajeno se introdujeron a las oficinas sin saber hasta el momento a cuánto

asciende el monto de lo robado y qué documentación fue sustraída. Por último, se logró saber que de estos ilícitos tiene conocimiento la Agencia del Ministerio Público y se encuentran en espera de la llegada de

peritos de la Procuraduría de Justicia para que realicen las investigaciones correspondientes y se inicie la averiguación previa en contra de quien o quienes sean responsables de este robo.

* Posible enfrentamiento entre perredistas y militantes del MULT Por Adalberto Brena

Con feria de la salud celebró IMSS el Día del Abuelo * Una bella ancianidad es ordinariamente la recompensa de una bella vida Oaxaca, Oax.- En el marco del Día Nacional del Abuelo, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó una Feria de la Salud en el Paseo Juárez “El Llano” en la cual se ofrecieron actividades culturales, médico preventivas, ocupacionales y de inclusión a los programas gubernamentales. Dentro de las actividades ofrecidas a más de un centenar de adultos mayores se hicieron detecciones gratuitas de glucosa, así como orientación de la higiene bucal, demostraciones de los cursos que ofrece el IMSS en su Centro de Seguridad Social (CSS), entre otros. El evento estuvo amenizado por el grupo de tai chi chuan quienes presentaron el acto “La Forma 16” y “Abanico”, y se contó con las interpretaciones de canciones como “Cruz de Olvido” y “A mi Manera” a cargo del coro del ISSSTE, el cierre de presentaciones estuvo a cargo del grupo de Danzón de pensionados y jubilados del IMSS quienes presentaron “El Carro del Sol” de la Danzonera México–Cuba. Como cierre del festejo, el delegado del IMSS, doctor Luciano Galicia Hernández, dirigió un mensaje a los adultos

Segundo día de movilizaciones en San Francisco Telixtlahuaca

mayores con motivo de su día, en el cual expresó el gran amor y respeto hacia las personas mayores e hizo hincapié acerca que la importancia de llevar una vida activa, a fin de retrasar el envejecimiento cerebral y motor, previniendo padecimientos como la diabetes mellitus, hipertensión arterial e hipercolesterolemia, enfermedades más frecuentes en las personas que superan la sexta década de vida. Cabe destacar que dicho evento

también contó con la participación de instituciones como: los Servicios de la Salud en Oaxaca (SSO), el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el H. Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca a través del Desarrollo Integral de la familia (DIF Municipal), El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como el Instituto Estatal de la Educación para Adultos (IEEA) y Casa Hogar del Adulto Mayor.

San Francisco Telixtlahuaca, Oax.- Tensa calma es la que se respira en la población de San Francisco Telixtlahuaca después de que el pasado jueves el dirigente estatal del Movimiento Unificador de Lucha Triqui, Uriel Díaz Caballero, acompañado de 80 personas, recorriera las principales calles de la población para apostarse en el palacio municipal y demandar ante el presidente municipal Celestino Juan López Chávez la compra de una fracción de terreno donde se construirá la planta tratadora de aguas residuales. Después de algunos minutos de movilizaciones, ambas partes dialogaron, pero sin lograr acuerdo alguno. Ante esta situación, este viernes los militantes del MULT se mantuvieron en las principales calles para poder ingresar al Palacio Municipal, el cual está ocupado por militantes del PRD, quienes aseguraron que van a defender a su presidente municipal y terminar con los actos de corrupción que pretenden imponer los seguidores de Uriel Díaz Caballero, “quieren que con recursos públicos se compre un terreno el cual es propiedad de ellos, pero no para beneficio de la población; buscan un interés personal solo para esa organización ‘social’ ya que efectuada la compra una vez más mediante la presión y el chantaje exigirán que el predio sea regresado; es una burla, una tomada de pelo para quienes han lucrado con la pobreza y marginación de distintos municipios; estos señores se han distinguido por violentar la ley amparados en la impunidad, aquí en San Francisco Telixtlahuaca no lo vamos a permitir”, dijeron. Por último, policías estatales se mantienen a la expectativa para garantizar el orden y la paz social.


Marca Oaxaca - Regiones

Sàbado 31 de agosto de 2013 ▼ 13

Denuncian monopolio por parte de transportistas “alternativos” en Huajuapan Igavec Huajuapan de León, Oax.- Agremiados a los Sitios Unidos de la Mixteca de Cárdenas A. C. declaran no ser los del ‘monopolio’, como lo han externado los transportistas de tipo taxis denominados “alternativos”, ya que aseguran que algunos de los dirigentes de este último gremio son los que han incurrido en beneficiar a sus familiares. Tal es el caso presentado por los miembros de Sitios Unidos, quien señalaron que en esta segunda publicación de concesionados se pudieron detectar personas que ya habían obtenido una primara concesión, tal como Oropeza Martínez Sergio, con el número 401 y Oropeza Martínez Leticia con el número 402, del Sitio ‘Dorados de la Mixteca’, por mencionar algunos, indicando que esas personas son las que están creando el monopolio, ya que impiden se le otorguen concesiones a los verdaderos choferes que tienen laborando más de 10 años. Mencionan que es mentira la serie de declaraciones en las cuales señalan a Sitios Unidos como los del monopolio en el transporte, asegurando que se dio la presencia de diversas personas que se aprovecharon de este proceso, obteniendo concesiones para sus familias a costa del trabajo de choferes que tienen 15 o 20 años al volante.

Ya que en su caso, indicaron, Sitios Unidos maneja un listado o padrón de choferes y concesionados, por lo cual cuando se presenta la oportunidad de adquirir algún beneficio se le otorga a las personas de mayor antigüedad. Ante este hecho, indicaron que apelarán ante las instancias correspondientes la determinación tomada por la Secretaría de

Vialidad y Transporte (SEVITRA), ya que a este grupo de trabajadores del volante aún no les han otorgado el estudio de factibilidad realizado por la SEVITRA y en el cual se determina el número de taxis que necesita la ciudad, indicando que otro aspecto es que no se realizó la selección pues de 621 solicitudes sujetas a aprobación se dieron 621 concesiones.

Busca ITSTE seguir ampliando la matricula escolar Igavec San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oax.- En el marco del cuarto aniversario del Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula (ITSTE), su director Gaspar Salas Morales, informó que actualmente cuentan con una matricula estudiantil de 688 alumnos en diferentes grados de estudio, los cuales se encuentran distribuidos en carreras como: Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Desarrollo Comunitario, Ingeniería en Administración y Gastronomía. Señaló que uno de los objetivos de este año es continuar con el posicionamiento de la matricula, ofrecer la certificación de calidad, así como continuar con la preparación y formación de los docentes, con lo cual serán acreedores de los beneficios en infraestructura, pues hasta el momento continúan con las gestiones para construir un edificio tipo B. Y es que dijo que para este proyecto, mismo que es gracias a la participación de

Bienes Comunales y la Autoridad Municipal, actualmente ya cuentan con alrededor de 16 hectáreas para la construcción del edificio, pero es necesaria la participación de los gobiernos Federal y Estatal, ya que en dicha obra necesitan una inversión que ronda los 24 millones de pesos. En la ceremonia para conmemorar el aniversario, así como dar inicio al ciclo escolar 2013-2014, el presidente municipal de Teposcolula, José Martínez Espinosa, y el director del Tecnológico de Teposcolula, firmaron un acta de comodato en donde el ayuntamiento se comprometió a proporcionar equipos industriales para uso de los alumnos, así como el uso de la “Casa del Pueblo” donde impartirán clases de gastronomía y algunas más en caso de ser necesario. Asimismo, en la ceremonia fueron premiados los alumnos que obtuvieron mayor aprovechamiento escolar, destacando pro-

medios de 98, 97, 96 y hasta 95 por ciento de puntaje, lo cual representa el interés de los estudiantes por destacar y continuar contribuyendo para el desarrollo de la región de la Mixteca.

Gana Huatulco oro en canto en el intercolegial del COBAO Oaxaca, Oax.- Paola Leticia Ortiz Martínez, alumna del plantel 22 de Huatulco, perteneciente al Colegio de Bachilleres de Oaxaca, se colgó la medalla de oro en la competencia de canto celebrado en el XXXI Intercolegial 2013 que se realiza en San Bartolo Coyotepec. Después de una reñida competencia, donde el jurado tuvo la difícil decisión de calificar diversos aspectos de esta disciplina cultural, decidió otorgar la presea dorada a la representante de la Costa, mientras que el segundo lugar correspondió a Beatríz Madahali Bautista del plantel 61 san Bartolo Coyotepec, obtuvo el segundo lugar y Melisa Sanabria del plantel 12 de Nochixtlán, el tercer sitio. Cabe destacar las grandes voces que se dieron cita en este foro donde también participaron los alumnos del sistema abierto, en esta categoría Cristian Pacheco Viilegas del CEA de Pinotepa logró la medalla de oro, mientras que Jacoba Martínez Santiago de Salina Cruz se colgó la presea de plata.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Sàbado 31 de agosto de 2013

Busca Sevitra modernizar servicio del transporte urbano en la Cuenca del Papaloapan * El titular de Sevitra, José Antonio Estefan Garfias, sostiene una reunión con tres organizaciones de transporte que operan en San Juan Bautista Tuxtepec Tuxtepec, Oax.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), continúa trabajando en la regularización del servicio del transporte urbano, por lo que mantiene encuentros constantes con empresarios del ramo de diversas regiones del estado. En esta ocasión, el titular de la dependencia, José Antonio Estefan Garfias, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de tres organizaciones de transporte del municipio de

San Juan Bautista Tuxtepec, en la región de la Cuenca del Papaloapan. Dentro de las acciones que se analizaron en la reunión se analizó la supervisión que se realizará a las unidades del transporte, así como la revisión y análisis de la documentación de las concesiones. Con la participación de los empresarios que buscan también brindar un servicio moderno a los habitantes de esta cabecera municipal, el servidor

público expuso la importancia de realizar un estudio de rutas, además que los conductores de las unidades participen continuamente en cursos de capacitación. Estefan Garfias precisó que se continuará la búsqueda de implementar estrategias que respondan a las condiciones propias del municipio de Tuxtepec, así como la renovación del parque vehicular. Cabe señalar que durante el encuentro, los concesionarios del transporte público urbano reiteraron su voluntad de caminar al lado de la Sevitra para la aplicación del programa de modernización del transporte urbano en el municipio, por lo que se comprometieron a seguir abonando y presentar propuestas en la siguiente reunión que coadyuven al mejoramiento del servicio. Asimismo, solicitaron la autorización del incremento de la tarifa del pasaje, por lo que el titular de la SEVITRA señaló que se analizará la propuesta, no sin antes dejar en claro que antes del aumento, se deberá cumplir con la agenda en pro del transporte ya que solo así saldrán beneficiados tanto los transportistas como los usuarios, al contar con un transporte de calidad y un servicio digno y confiable.

Respaldan a Raymundo García en San Mateo Piñas * El líder de la Unión de Comunidades Piñenses por el Desarrollo Sustentable Asociación Civil, en días pasados se reunió en la cabecera municipal de San Mateo con líderes de las comunidades donde le manifestaron su respaldo San Mateo Piñas, Pochutla, Oax.El candidato a la presidencia municipal Raymundo García López se reunió con pobladores, donde le mostraron su apoyo para llevarlo al triunfo en la próxima contienda municipal. La reunión tuvo verificativo en la cabecera municipal hasta donde llegaron ciudadanos de las diferentes comunidades, lideres que ven a Raymundo García como el mejor hombre para encabezar el próximo cabildo municipal. Por su parte, el candidato comentó que existe el consenso para que se obtenga el triunfo en la próxima contienda municipal, el trabajo que ha realizado a través de la Unión de Comunidades Piñenses por el Desarrollo Sustentable Asociación Civil ha servido de mucho porque la relación no se ha perdido, sino al contrario se ha fortalecido y hoy se ve en el respaldo de la gente de Piñas. El también ex presidente municipal tiene en mente un gobierno que sea cercano a la gente, donde además de

obras de impacto social, los proyectos productivos sean el eje rector de su gobierno. Con una larga experiencia en el sector público, Raymundo García tiene

la capacidad y la experiencia para sacar adelante a San Mateo, mencionó una persona que acudió a la reunión y que es originaria de la comunidad de El Perdiz.

México necesita acuerdo nacional para solucionar el problema magisterial: diputadas Igavec

Huajuapan de León, Oax.Diputadas y diputados federales y locales, senadoras y militantes de izquierda, indicaron que México necesita un acuerdo nacional para solucionar el problema magisterial que se vive en todo el país, por lo que hicieron un llamado a las instancias competentes a dar una solución pronta y efectiva. Las diputadas federales, Aleida Alavés Ruiz, Gloria Bautista, Martha Lucía Mícher, Lizbeth Rosas Montero, Joaquina Navarrete, Lorenia Valles, Guadalupe Flores, Julisa Mejía, Rosario Merlín, Delfina Guzmán, Claudia Bojórquez, y Gisela Mota, y las senadoras Dolores Padierna y Lorena Cuéllar Cisneros; las diputadas locales en la ALDF Ariadna Montiel, Dinorah Pizano, Lucila Estela Hernández, Angelina Hernández y Yuriri Ayala, así como la jefa delegacional en Tlalpan, Maricela Contreras. Asimismo, los diputados federales José Luis Muñoz Soria, Hugo Sandoval, Guillermo Sánchez Torres, Agustín Barrios Gómez, Carlos de Jesús Alejandro, Catalino Duarte, Andrés Eloy Martínez, Víctor Reymundo Nájera, Javier Orihuela, José Antonio Vega, Hugo Jarquín, Roberto López Rosado, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Antonio Sansores, Gerardo Gaudiano Rovirosa, Edilberto Agredo y Uriel Flores, se pronunciaron a favor de impulsar acuerdos para solucionar un conflicto que afecta a amplios sectores de la población y demandaron atender la profesionalización del magisterio, en apego a los derechos laborales establecido en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado. Por lo anterior, realizaron un llamado a las instancias correspondientes a dejar de desprestigiar a los legisladores que se han pronunciado por el acuerdo, el diálogo y la solución al conflicto magisterial; asimismo, solicitan la atención del Presidente de la República, el Secretario de Gobernación y de Educación para que se apeguen al Estado de Derecho y respeten el espíritu del artículo 123 en su apartado B respecto a los derechos laborales de los maestros.


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 31 de agosto de 2013 ▼ 15

Desmienten presencia de Ceceñas Chapa en conflicto de la CNTE Igavec Huajuapan de León, Oax.- Luego de los disturbios realizados por manifestantes integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la madrugada del jueves de la semana pasada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Gloria Bautista Cuevas se manifestó a favor de María del Socorro Ceceñas Chapa, diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Bautista Cuevas aseguró que en el día y la hora de los hechos, la diputada no se encontraba presente durante el acto van-

Es el último día del mes de agosto y ante el uno y los 30 que comprenden el Mes de la Patria, indudablemente los reflectores enfocan hacia la CNTE en la Ciudad de México, Distrito Federal……. Así es el foco de atracción de la oaxaqueña Sección 22 y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. XXXXXX El presidente nacional del PAN ha propuesto, como en Chile, el uso de tanquetas de agua para el desalojo de los profesores manifestantes que se ‘brincan de la raya’…….Gustavo Madero responsabiliza del rebase al Gobierno del Distrito federal porque ‘evadió su responsabilidad’ al no contener las protestas de los maestros y garantizar el desempeño de los poderes en el Congreso. XXXXXX Por ello, pide al Gobierno Federal investigar dónde se da el patrocinio de los millones y millones que han de gastarse en tantos días de traslado en autobuses, marchas y plantones……..Porque el PAN, sobre sus deficiencias y errores que se pueden corregir, no ha de eludir su responsabilidad y no aceptará una ‘descafeinada’ o ‘minimizada’ Ley de Servicio Profesional Docente. XXXXXX Mientras, Miguel Ángel Barbosa, el coordinador del PRD en la Cámara de Senadores, apuntilla que Gobierno Federal y CNTE como adversarios buscan la derrota y aniquilación del contrario…….Esto, en vez de una solución pacífica y civilizada

dálico realizado por los trabajadores de la CNTE, por esa razón consideran injusto que se pretenda vincularla a Ceceñas Chapa en esa acción. Por lo cual hace un llamado a la población en general a no caer en confusiones producidas de manera intencional como “cortinas de humo”, con la intención de distraer la atención de las personas del verdadero problema, la solución a las peticiones del magisterio. Mencionó que en diversos medios de comunicación y redes sociales se difundió la

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* EPN-PRI-PAN-PRD vs CNTE, una particular xenofobia * PeMex, SCT, empresa Cuadro Rojo, refugio temporal no permanente que debe encabezar el Presidente de México Enrique Peña Nieto y los secretarios de Gobernación y Educación Pública actúen en la misma voluntad política de que el problema se resuelva. XXXXXX Así las cosas, quienes están en el ajo, porque hay un ajo, sueltan cifras al aire que refieren el estatus de ingresos de los profesores de los Estados Unidos Mexicanos que convienen con la CNTE…..Ahí tiene que, en promedio, los profesores trabajan 136 días; pero se les paga por 478; cuando el calendario escolar solo marca 200 días laborables. XXXXXX Además, reciben el pago de 100 días adicionales por ajuste de calendario, día del maestro, productividad, días económicos……Ah, súmele también los ‘Nutrivales’ y las compensaciones trimestrales, anuales y fin de año. XXXXXX ¡Qué hermosura! Lástima que la existencia de un sindicato laboral va contra los principios básicos de un gobierno neoliberal que entierra al México construido por los gobiernos revolucionarios e impone un país

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

noticia, causando controversia, con respecto a los puntos de vista encontrados, ya que aseguran que Cenceñas Chapa es una mujer comprometida con las causas sociales, sensible, pero nunca incitadora a la violencia, pues su actuar se caracteriza por el respeto a los valores y principios de la Ley. Por todo lo anterior, realizó un llamado a las instancias correspondientes a dejar de desprestigiar a los legisladores que se han pronunciando por el acuerdo, el diálogo y la solución al conflicto magisterial; asimismo, solicita la atención del Presidente de la Re-

de mano de obra barata…… El México neoliberal donde todos los contratos son eventuales y ni uno logra cubrir el requisito de antigüedad de un año para la obligatoriedad de la empresa a las prestaciones sociales del trabajador. XXXXXX De ahí la importancia del Seguro Popular……Como aquellas reservas indias donde los expoliadores de la tierra y sus recursos concentran a los ‘nativos propietarios’, son territorio de salud popular o campos de concentración del lumpen proletarium. XXXXXX Entretanto, en la zona norte istmeña, cuentan que la tragedia nacional da inicio el pasado 19 de agosto cuando la CNTE irrumpe violentamente en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en el Distrito Federal……Para el Barrio de la Soledad, es el 20 de agosto de 2013 cuando la maquinaria pesada de la empresa Cuadro Rojo rompe el ducto de amoniaco de PeMex. XXXXXX Aquí, en la zona norte istmeña, la raya fue brincada cuando los responsables directos, SCT y Empresa Cuadro Rojo, se monta-

pública, el Secretario de Gobernación y de Educación a que se apeguen al Estado de Derecho y respeten el espíritu del artículo 123 en su apartado B respecto a los derechos laborales de los maestros. Bautista Cuevas aseguró que es su voluntad “impulsar el consenso, el acuerdo, el diálogo y la tolerancia en un conflicto que afecta a amplios sectores de la población, por lo que hace un llamado a atender la profesionalización de los maestros en apego a los derechos laborales establecido en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado”.

ron en el tache de PeMex de ‘crea fama y échate a dormir’……Apenas la noche de este jueves 30, PeMex informó que había contratado una empresa para analizar el grado de contaminación del amoniaco a los ríos y pozos de agua de las comunidades afectadas. XXXXXX Como si no importara el afrontamiento de los evacuados al regreso a sus hogares, flora y fauna impregnados de amoniaco……Como si existiera todo el tiempo del mundo y nada fuera la vuelta con las lluvias, al fuerte olor y contaminación de los ríos y pozos de agua.……Hechos que producen graves y extremas situaciones de reacción emocional y conductual……Así se está ahora y los agitadores profesionales lo saben y procuran llevar agua a su molino conforme pasan y pasan los días; y se está permanente en refugios temporales. XXXXXX Urge, entonces, como aquel mediodía del 21 de agosto, una conferencia de prensa que informe, dijera el diputado local Juan Mendoza, más allá de soluciones discursivas y buenas intenciones, de avances concretos en el terreno de los hechos, que no es más que el hogar propio y la seguridad familiar…….¿O no habrá raya de por medio que exija no evadir la responsabilidad y no dar más largas a la solución de las consecuencias de sus actos? Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Sàbado 31 de agosto de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Confirman organizaciones que bloquearán el aeropuerto Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Integrantes de diversas organizaciones sociales adherentes al Frente Único de Lucha (FUL), advirtieron que éste domingo uno de septiembre, bloquearán los accesos al aeropuerto internacional de Oaxaca, en apoyo al magisterio de la Sección 22 del SNTE. Señalaron que desde las 8:00 horas iniciarán el cierre de los accesos al puerto aéreo, como parte de las acciones de “contra-informe del

pueblo”, y paralelamente llevarán a cabo otra movilización en el zócalo de la ciudad. Encabezados por el dirigente la Coordinadora de Organizaciones Sociales (COS), Giovanni Mendoza Vázquez, el contingente partió del paseo Juárez “El Llano”, al zócalo de la ciudad en donde realizaron un mitin bajo una incesante llovizna. Los manifestantes reiteraron su apoyo al magisterio de la Sección 22

del SNTE, que se encuentra movilizándose en la ciudad de México, en su lucha por echar abajo la reforma educativa y las dos leyes secundarias ya aprobadas, y evitar que la tercera sea votada sin tomar en cuenta las propuestas del magisterio de Oaxaca. Asimismo, condenaron la actitud de los padres de familia que han insistido en que las escuelas de nivel básico sean abiertas para que personal externo a la educación imparta

clases. De la misma forma, repudiaron el “cacicazgo” del presidente de la Comisión Estatal de Padres de Familia, Efraín Morales Sánchez, quien lleva más de 20 años en el cargo, inclusive, ya forma parte de la plantilla de trabajadores en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), por ello consideran que carece de autoridad moral para lanzar críticas contra el movimiento magisterial.

Logró sus objetivos la Segunda Legislatura Juvenil: Daniel Cuevas * El Congreso local abre espacios para los jóvenes; se escuchó su voz respecto a la problemática económica, social y cultural de Oaxaca Oaxaca, Oax.- Los objetivos trazados en la Segunda Legislatura Juvenil, se lograron para el beneficio directo de Oaxaca, afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, Daniel Cuevas Chávez, luego de señalar que el Recinto Parlamentario se revitalizó al escuchar la voz de la juventud oaxaqueña, respecto a la problemática económica, social y cultura que enfrenta nuestra entidad. Luego de que el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura estatal, Francisco García López, clausurara estos trabajos en los que participaron 42 de los 112 jóvenes que enviaron sus ensayos, Cuevas Chávez dijo que el Congreso del Estado abrió sus espacios para escuchar las inquietudes de este sector, considerados los arquitectos del destino de nuestra entidad. Aseguró que con absoluta libertad, los hombres y mujeres que conformaron esta Segunda Legislatura Juvenil, expusieron su verdad y pudieron plantear las propuestas de solución a diversos problemas que aquejan a Oaxaca.

Educación en sus diversos niveles, Seguridad Pública, protección al ambiente, protección a las mujeres, democracia, cultura, empleos y proyectos estratégicos, fueron algunos de los temas y proyectos que los diputados juveniles presentaron al pueblo de Oaxaca, temas que fueron discutidos ampliamente, dando sus razones y exigiendo a las autoridades y sectores involucrados, su cumplimiento cabal para dar paso a una sociedad más justa e igualitaria. “Jóvenes integrantes de la Segunda Legislatura Juvenil del Estado de Oaxaca, este Recinto Parlamentario fue el marco idóneo de análisis y discusión en el que con absoluta libertad, expusieron su verdad y pudieron plantear las propuestas de solución que los tres niveles de Gobierno debieran implementar como políticas públicas que fortalezcan las Instituciones y hagan posible construir un futuro más digno”, le dijo el legislador Daniel Cuevas, ante diputados de diversas fracciones parlamentarias. Dijo que los jóvenes necesitan ser escuchados y que mejor que a través de

esta tribuna, libre, plural y abierta a todas las corrientes y pensamientos políticos, por ello, consideró de gran relevancia este encuentro. Fuimos testigos de un juicio contundente y crítico que exige una actitud reflexiva y de valoración sobre nuestra actuación respecto a las oportunidades de vida, progreso, empleo, seguridad, educación y desarrollo. “El buen funcionamiento de la Democracia, requiere de instituciones y ciudadanos consientes de sus obligaciones y de una sociedad organizada, ustedes por su capacidad, intereses y compromiso con la colectividad que les rodea, representan

la seguridad de un cambio trascendente que modifique, transforme y revolucione definitivamente las condiciones de inequidad que nos agobian y que tanto lastima a su generación”, dijo. Agradeció la participación de las 17 mujeres y 25 hombres, entre ellos estudiantes de diversas instituciones educativas como la UABJO, IEESO, universidades Anáhuac, de los Valles Centrales, La Salle, del Mar y del COBAO, pero además a los otros 70 jovenes que presentaron sus ensayos para participar en esta actividad organizada por los diputados integrantes de la Comisión de Juventud y Deporte.

Foto: Max Núñez

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), en coordinación con la Embajada de Activistas por la Paz en México, organizaron el Foro Universitario “Holocausto, la importancia de Educar para no Olvidar” con la participación del sobreviviente, originario de la entonces Checoslovaquia, Bedrich Steiner, además de los historiadores Jaime Romanowsky y Jaime Murow. Breidch Steiner, sobreviviente del Holocausto y quien permaneció durante su adolescencia en el campo de concentración de Auschwitz, señaló que después de la Segunda Guerra Mundial se buscó una palabra que describiera todos los asesinatos masivos, el exterminio de millones de personas y todas las atrocidades, cometidas durante esta época y se tomó la palabra Holocausto.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3745 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 31 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Reconoce Congreso local a José Huizar * José Huizar es concejal de Los Ángeles California, y trabaja en favor de los poblanos migrantes que habitan en el extranjero

Información en pág. 3A

Instala RMV Mesa de Seguridad para atención ciudadana * La tarea contra la inseguridad debe iniciarse con la denuncia de delitos: Moreno Valle Información en pág. 2A Información

en pág.

Rinde protesta Jiménez Arroyo como delegado de la CORETT Puebla-Tlaxcala

2A

Información

en pág.

Inicia rehabilitación de 17 espacios educativos en San Martín Texmelucan

SEDIF ha devuelto a sus hogares a 260 menores migrantes

3A

Información en Pág.

4A


Marca Puebla

2A ▼ Sàbado 31 de agosto de 2013

Instala RMV Mesa de Seguridad para atención ciudadana * La tarea contra la inseguridad debe iniciarse con la denuncia de delitos: Moreno Valle Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle instaló la Mesa de Seguridad que será un mecanismo de participación ciudadana para presentar propuestas, denuncias, evaluar y dar seguimiento a diversas acciones que permitan mantener a Puebla como uno de los estados más seguros del país. Ante dirigentes de los sectores sociales, empresariales y religiosos, el Mandatario reiteró que resulta fundamental la participación ciudadana en la tarea contra la inseguridad, que debe comenzar por la denuncia de los delitos, “no hay delitos menores, todos deben perseguirse para actuar con todo el peso de la ley”, dijo. Moreno Valle señaló: “en la medida que los delincuentes sepan que vamos a proceder, buscarán otros destinos”. Durante la reunión en Casa Puebla, el Secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, destacó que la

Mesa de Seguridad surge del modelo implementado en Ciudad Juárez, donde logró reducirse sensiblemente la incidencia de homicidios y otros delitos de alto impacto. Añadió que la Mesa de Seguridad sesionará cada mes y se integra por diez comisiones específicas que dan seguimiento y contribuyen a la mejora continua de cada una de las acciones, estableciendo indicadores y metas del trabajo coordinado entre la sociedad y los 3 niveles de gobierno. Con este modelo de acción conjunta, se incorpora a los ciudadanos en la solución de sus problemas, de la mano con el compromiso de las autoridades. En este mecanismo, los sectores de la sociedad y líderes comunitarios, participarán activamente con las autoridades para plantear de manera conjunta realidades, propuestas y soluciones ante panoramas de seguridad pública.

La suma de esfuerzos incluye rubros como la prevención, la cultura de la legalidad y la rendición de cuentas ya que se informan y evalúan los resultados de los programas que se emprenden para fortalecer y direccionar acciones de seguridad. Abundó que el trabajo coordinado entre la autoridad y la sociedad, tiene como punto de partida los cuatro ejes estratégicos que concentran las acciones de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y que son: Prevención del Delito con Participación Ciudadana, Combate Frontal al Delito, Fortalecimiento Institucional y Atención a los Centros de Reinserción Social. El Ejecutivo poblano precisó: “tenemos que enfrentar a un enemigo muy poderoso, que tiene recursos humanos, materiales y financieros y capacidad de inteligencia, sin embargo, cuando sociedad y gobierno se unen, no hay enemigo que no podamos vencer”. Subrayó que la seguridad de los poblanos es una prioridad de su gobierno, “me queda muy claro que si no mantenemos la seguridad no habrá crecimiento turístico, ni inversiones”. Por eso la importancia de este esfuerzo, añadió, y de que cada uno de los integrantes de esta Mesa, ponga su tiempo y liderazgo al servicio de Puebla. Si se cumple habrá otra historia de éxito para el Estado que podrá contarse en otras partes del país como un ejemplo más de que este modelo funciona de

manera exitosa. Moreno Valle hizo referencia a la serie de esfuerzos que ha realizado su administración en materia de seguridad como la inversión sin precedente en infraestructura, la construcción del nuevo edificio de la Procuraduría, la Academia Nacional de Policía, el inmueble para la Unidad Antisecuestro, así como en equipamiento, capacitación y los centros de control y confianza. Puntualizó que su gobierno llevará a cabo una lucha frontal contra actitudes de corrupción en elementos policiacos. De igual forma, anunció que en breve enviará al Congreso local una iniciativa de ley para atender la sobrepoblación en los reclusorios, especialmente de quienes cometieron delitos menores y que por falta de recursos o una inadecuada defensa no han obtenido su libertad. También destacó la creación de cinco centros comunitarios, donde a través de distintas actividades se fomentará la prevención del delito. En esta reunión participó Jorge Contreras Fornelli, empresario de Chihuahua y coordinador de la Mesa de Seguridad en Ciudad Juárez, quien compartió experiencias exitosas alcanzadas para abatir la delincuencia en esa localidad fronteriza, y reconoció la importancia de crear este esquema en Puebla, en el que la participación de los ciudadanos será determinante para alcanzar metas importantes.

Rinde protesta Jiménez Arroyo como delegado de la CORETT Puebla-Tlaxcala Puebla, Pue.- En presencia del secretario de General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, se llevó a cabo en el salón ‘5 de Mayo’ de Casa Aguayo la toma de protesta del delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) Puebla-Tlaxcala, Alberto Jiménez Arroyo, por parte del Coordinador de Delegaciones de la Corett, Antonio Quijada Arias. El titular de la SGG destacó la trayectoria en el servicio público de Alberto Jiménez Arroyo, a quien se refirió como un destacado académico dentro de la enseñanza y la investigación. “Realizaremos un esfuerzo de coordinación para lograr las ambiciosas metas Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

que está trazando el programa de gobierno del señor Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y que desde luego secunda el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle”, señaló Maldonado Venegas. Mencionó que existe la necesidad de un ordenamiento territorial, “que haga más sustentable nuestras vidas” cuyo uso de suelo no sólo es ya para fines agrícolas, sino habitacionales. En este sentido resaltó que para llevarlo a cabo, se requiere de la visión de Estado que realiza el Presidente de la República. “Vamos a trabajar con un entero esfuerzo de coordinación, colaboración, pero también con un compromiso pleno

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

por parte del gobierno del Estado, con todas las instancias de carácter municipal y federal”, acotó el responsable de la política interna de la entidad. Apuntó que existe compromiso y voluntad para impulsar conjuntamente las políticas del gobierno federal y añadió que, una de las acciones a implementar en el Estado de Puebla es la regularización de los predios, donde están asentadas las instituciones educativas. En su intervención, el delegado de la Corett expresó que la congruencia, firmeza y sensibilidad social, son las carac-

terísticas del gobierno federal, aplicadas a través del Plan Nacional de Desarrollo Urbano, “uno de los compromisos del gobierno de la República está orientado a que los mexicanos tengan certeza patrimonial y orden en el uso del suelo”.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Sábado 31 de agosto de 2013 ▼ 3A

Inicia Moreno Valle rehabilitación de 17 espacios educativos en San Martín Texmelucan * Con una inversión de 16 millones 400 mil pesos San Martín Texmelucan, Pue.- La calidad educativa tiene una relación directa con la mejora y ampliación de la infraestructura, señaló el Gobernador Rafael Moreno Valle al poner en marcha la rehabilitación de 17 espacios educativos de este municipio, con una inversión de 16 millones 400 mil pesos. Añadió que esta acción forma parte del Programa Escuela Digna y en ella confluyen recursos de los tres niveles de gobierno. Subrayó que el binomio maestros capacitados-infraestructura de calidad, redundará favorablemente en el incremento de la calidad educativa y de oportunidades a los jóvenes poblanos. El Mandatario estatal reconoció el apoyo de la Federación para que de manera coordinada a través del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED), se inviertan más de 210 millones de pesos para la rehabilitación de escuelas en el estado.

Precisó que en la rehabilitación de los planteles de San Martín Texmelucan, el Gobierno Federal invertirá 5 millones 992 mil pesos. Añadió que para ampliar el número de planteles a rehabilitar, su administración y la del municipio aportarán el resto de la inversión para llegar a un monto total de 16 millones 400 mil pesos. Moreno Valle instó a los docentes a mejorar la calidad educativa y refrendó su compromiso de continuar trabajando con el magisterio para su capacitación y elevar la calidad de la enseñanza. Yo confío que vamos a seguir siendo pioneros a nivel nacional, porque quiero reconocer que gracias a los maestros y maestras en Puebla hemos logrado que en este tiempo que tengo como Gobernador, mejorar los resultados en la Prueba Enlace, dijo. El Ejecutivo poblano reconoció al magisterio estatal por su compromiso

con el futuro de Puebla, por lo que destacó la importancia de continuar invirtiendo en infraestructura educativa y de salud. Puntualizó que solicitó al edil Teodoro Ixtlapale Caporal, continuar con la elaboración y presentación de proyectos en beneficio de este municipio y sus juntas auxiliares, a fin de que la siguiente administración que encabezará Rafael Núñez, pueda seguir trabajando por la transformación y progreso de la localidad. Por su parte, la coordinadora estatal del programa Escuela Digna del INIFED, Paulina Hernández Peñafiel agradeció la confianza del Gobierno del Estado para trabajar coordinadamente para

Reconoce Congreso local a José Huizar por su labor en favor de los migrantes * José Huizar es concejal de Los Ángeles California, y trabaja en favor de los poblanos migrantes que habitan en el extranjero Puebla, Pue. El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Puebla, el Diputado Mario Riestra Piña, y el Presidente de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, Rafael von Raesfeld Porras, entregaron un reconocimiento a José Huizar, Concejal de Los Ángeles California, por su labor y trabajo en favor de los poblanos migrantes que actualmente habitan en el extranjero. Acompañados de los Diputados Josefina Buxadé Castelán, Jorge Gómez Carranco, Gregorio Pablo Jiménez Carrillo, Blas Jorge

Garcilazo Alcántara, Félix Santos Bacilio y Myriam Galindo Petriz, reconocieron la labor de José Huizar, quien es el primer migrante mexicano en ocupar un puesto público en la Ciudad de Los Ángeles, además de ser considerado actualmente como uno de los 100 hispanos más influyentes. En este sentido, el legislador Rafael Von Raesfeld, mencionó que Huizar ha apoyado de manera particular a la Unión de Poblanos en el Exterior, desde 2005 cuando fue elegido como Concejal del distrito 14 (downtown Lax) y ha sido reelecto en dos ocasiones. También ha tenido una sinergia y compromiso continuo, para que se respeten los derechos de los más de 2 millones de migrantes en los Estado Unidos, ya que busca contar con instrumentos jurídicos que los respalden. Por lo anterior, Raesfeld Porras destacó algunas de las contribuciones de José Huizar a la Unión de Poblanos en el Exterior (UOEXT), como la implementación de la Oficina para las federaciones mexicanas en 2007; la primera Feria de los Moles en

2008; la celebración del Cinco de Mayo en 2009, así como la conmemoración del 149 aniversario de la Batalla de Puebla de 1862 en 2011; además de realizar el Día de Alex Lora, el Día Internacional del Mole y el fortalecimiento para recordar y celebrar el 5 de Mayo, La batalla de Puebla. De igual forma, el Diputado Mario Riestra, agradeció la visita del Concejal y puntualizó las acciones que el Poder Legislativo ha aprobado en beneficio de los migrantes poblanos, como el voto en el extranjero, y subrayó la importancia de Mi Casa es Puebla, en donde se puede obtener apoyo para mantener contacto con las familias de los migrantes Finalmente, José Huizar agradeció a esta Soberanía el reconocimiento y destacó la labor de los representantes populares para implementar mejores leyes. Además, comentó que se tiene una oportunidad que se debe aprovechar, ya que se encuentra en análisis la Reforma Migratoria, la cual en caso de aprobarse, beneficiará a millones de migrantes latinos.

dar rehabilitación y mantenimiento a inmuebles escolares. En su oportunidad, el edil Teodoro Ixtlapale Caporal reconoció la visión del Mandatario estatal para realizar obras y proyectos en beneficio del progreso de San Martín Texmelucan consiguiendo un desarrollo sustentable a través de la educación de los ciudadanos.

Supervisan avance de obras de concreto hidráulico de la 11 Sur * La obra cuenta con una inversión de más de 170 millones de pesos y tendrá una duración superior a los 25 años Puebla, Pue.- El secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, supervisó los avances de la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la avenida 11 sur y cúmulo de Virgo que tiene un avance del 20% De acuerdo con los tiempos es una obra que va en tiempo y forma y quedará terminada el 7 de agosto, lo que incluirá la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado. En total se invierten más de 170 millones de pesos para una obra de infraestructura que tendrá una duración superior a los 25 años y se termina con los molestos baches que surgen cada temporada de lluvias Este proyecto contempla concreto hidráulico para tres carriles, de los cuales uno será para el carril confinado y 28 paraderos para ruta, un colector.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Sàbado 31 de agosto de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

SEDIF ha devuelto a sus hogares a 260 menores migrantes * Erika Alonso de Moreno de Moreno Valle entrega a 12 adolescentes detenidos por la patrulla fronteriza Puebla, Pue.- La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, reincorporó a sus familias a 12 adolescentes que intentaron cruzar la zona fronteriza con Estados Unidos, e informó que durante el 2013, 50 infantes y adolescentes se reintegraron al núcleo familiar, y en lo que va de la administración 260 volvieron a su lugar de origen. Los menores de entre 16 y 17 años partieron en busca del ‘sueño americano’ de los municipios de Domingo Arenas, Nealtican,

Tepexi de Rodríguez, Izúcar de Matamoros, Atlixco Jolalpan, San Andrés Azumiatla, Tepemaxalco, Tochimilco y Atzizihuacan. Alonso de Moreno Valle manifestó su preocupación por los riesgos que corren al caminar en el desierto y exponer sus vidas: “otros pequeños pasaron complicaciones, sed, calor y hambre como la que estos jóvenes vivieron, ya que al caminar por el desierto las horas debieron ser muy largas. Sin embargo existen decenas de niños mexicanos que no regresan a sus casas

porque fueron víctimas de trata de personas, explotación o desafortunadamente perdieron la vida”. Precisó, que los menores reciben un seguimiento a través de los 10 Centros Comunitarios de Protección a la Infancia ubicados en Puebla, Tehuacán, Chiautla de Tapia, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Tepeaca, Zacapoaxtla, San Pedro Cholula, Zacatlán y Tecamachalco, zonas de expulsión de migrantes, en donde se trabaja para fortalecer los vínculos familiares.

La Presidenta del Patronato resaltó que desde el Sistema Estatal DIF, se están emprendiendo acciones mediante el Programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados no Acompañados, para combatir de manera frontal este fenómeno. En su intervención, resaltó el caso de una menor de 7 años originaria de Tehuacán que intentó cruzar la zona fronteriza, en busca de su mamá y que por fortuna pudo reincorporarse con sus abuelos.

Egresaron 451 alumnos de Licenciatura, Maestría y Doctorado del IEU * Ustedes son los profesionistas que nuestro país necesita para hacer frente a los grandes problemas que vivimos: rector Puebla, Pue.- “Es necesario preparar a los jóvenes para que sean ellos quienes intervengan en la transformación del mundo”, subrayó Cándido Rodríguez Miranda, Supervisor de la Zona Escolar 006 de la Secretaría de Educación Pública en Puebla (SEP), durante la Ceremonia Académica de terminación de cursos, donde 451 alumnos de nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado del Instituto de Estudios Universitarios, Campus Puebla (IEU), recibieron diplomas por la culminación de sus estudios. En su intervención, el Rector del IEU, Mauricio García Acevedo, exhortó a los egre-

sados a poner en práctica y al servicio de la sociedad los conocimientos que adquirieron en el IEU, porque –dijo- es a través de sus acciones como podrán transformar su entorno y generar mejores condiciones de vida para quienes más lo necesitan. “Ustedes son las mujeres y hombres que nuestro país necesita para hacer frente a los grandes problemas que vivimos”, agregó. García Acevedo refirió que este es el inicio de los éxitos que les esperan y que sin duda irán cosechando a lo largo de su vida con cada una de las metas y retos que se planteen alcanzar, “sigan esforzándose por ser mejores

Confirma RMV asistencia a mensaje del presidente Enrique Peña Nieto Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle confirmó que acompañará al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la ceremonia que se efectuará el próximo lunes en la Residencia Oficial de Los Pinos con motivo de su Primer Informe de Gobierno. Destacó que el mensaje del Ejecutivo Federal sobre el estado que guarda la Nación, es de interés para toda la ciudadanía. Cuestionado sobre su participación en la XXXIV Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, subrayó la importancia de coordinar y sumar esfuerzos de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil. Informó que en esta reunión que encabezó el Primer Mandatario de la Nación, se nombraron y establecieron comisiones, con la finalidad de revisar las estrategias en materia de seguridad que se realizan en los estados, de acuerdo a las regiones establecidas por el Gobierno Federal. Apuntó que en Puebla semanalmente se realizan reuniones con el Grupo de Coordinación de Seguridad Pública, que sirven para adoptar estrategias y acciones para mantener al estado como una entidad

segura. Mensualmente y con la presencia del Secretario de Gobernación, los Secretarios de la Defensa Nacional y Marina, el Procurador General de la República, así como el director general del CISEN y sus homólogos de la Región Centro –Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal e Hidalgo- se analizan los indicadores de delincuencia y las estrategias implementadas contra el crimen que permitan fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno, señaló. En torno al convenio con la UNESCO, explicó que en primera instancia, derivó previo a su firma en la organización del encuentro sobre el Primer Poblamiento de América que iniciará el próximo lunes, y que congregará a expertos de todo el mundo en materia de educación, ciencia y cultura. Uno de los objetivos es ubicar a Tehuacán como la Cuna del Maíz. Aseguró que este convenio servirá como instrumento para potenciar el conocimiento y valía del patrimonio cultural, histórico y arqueológico de la entidad, así como buscar apoyos educativos.

ciudadanos, responsables de su presente y empeñados en la construcción de un futuro más digno y justo para todos los mexicanos”. Por su parte, Gabriela Ortiz Gaytán, en representación de sus compañeros de generación, subrayó, “este logro no hubiera sido posible sin el respaldo de una Institución preocupada por el desarrollo de nuestro país, comprometida con sus estudiantes, egresados y formadora de talento”. Ortiz Gaytán reconoció que el IEU hizo una gran labor al brindarles educación de calidad y cumplió con su misión de formar profesionistas integrales, con grandes capa-

cidades de liderazgo y de dirigir su propia superación, “con gran orgullo les decimos que llevaremos en alto el nombre de nuestra Institución en cada una de nuestras acciones y en nuestro corazón”, indicó. Cabe señalar que el IEU entregó melladas de excelencia académica a los siguientes alumnos por obtener un promedio final de 10.0 durante sus estudios: Luz María Solórzano Escandón de la Maestría en Mercadotecnia, María Luisa Torres Espinoza, Verónica Arroyo Rosas, María Ruiz García, Oswaldo Terreros Gómez y Gregorio Rincón Toledo de la Maestría en Ciencias de la Educación.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4247 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Sábado

31 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

De nueva cuenta

Defraudados de Altzayanca

exigen inclusión al FIPAGO Por Virna Mendieta Saldaña en página 3B

Tendrá Tlaxcala inversión histórica a través de programas Hábitat y Espacios Públicos: MGZ * Recibe el Gobernador respaldo del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín

Analiza CEDH enviar recomendación a autoridades municipales

Información Información

Por Virna Mendieta en pág.

2B

en pág.

4B

Ofrece CECUTLAX curso tecnológico a docentes

Por Virna Mendieta Saldaña

3b

en pág.

Alumnos de la UPT obtuvieron segundo y tercer lugar en torneo de robótica

4B


2B ▼ Sábado 31 de agosto de 2013

Marca Tlaxcala

Analiza CEDH enviar recomendación a autoridades municipales * La razón: faltar a las garantías individuales de los migrantes de origen centroamericano Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), analiza emitir una sola recomendación derivada de las 15 quejas que ha recibido en lo que va del año de migrantes centroamericanos, en contra de las autoridades municipales que durante su trayecto al norte del país atentan en contra de sus garantías individuales, refirió el titular del organismo, Francisco Mixcóatl Antonio. En entrevista, comentó que la CEDH se enfrenta al problema de que estas personas solo están de paso, lo que impide dar seguimiento a las denuncias, “tan solo ayer erradicamos cuatro quejas, pero allí tenemos un problema nosotros, como son personas que van de tránsito no nos aportan mayor elementos y no nos describen si son policías estatales o municipales; ahora estamos trabajando sobre una recomendación general y dirigida a toda la zona donde pasa el tren, sobre todo a los municipios conurbados para que observen esa recomendación”, señaló. El ombudsman explicó que las quejas que ha recibido este organismo son de migrantes que provienen de países como Guatemala y el Salvador. Asimismo, explicó que las quejas no las recibe de forma directa este organismo, sino que les son remitidas por su similar en la zona fronteriza del norte, “las quejas generalmente

las exponen en las zonas fronterizas y posteriormente nos las remiten, entonces vamos a trabajar para que estas 15 quejas que llevamos en lo que va del año, se integren en una sola recomendación en los que se

haga la observación tanto para las autoridades estatales, como municipales”, dijo. Por último, Mixcóatl Antonio indicó que posterior a la recomendación que emita la CEDH, el organismo

iniciará un trabajo de investigación y análisis sobre el trato que autoridades municipales e, incluso personal del Instituto Nacional de Migración, le dan a los migrantes centroamericanos en su paso por el territorio estatal.

Entrega DIF 500 mil despensas a tlaxcaltecas vulnerables * En dos años y medio, la presente administración contribuyó a mejorar la dieta de familias en desamparo Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento a su compromiso de promover una alimentación sana entre los habitantes que enfrentan condiciones de riesgo y vulnerabilidad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó 478 mil 500 despensas a 47 mil 820 personas, durante los dos años y medio que lleva esta administración, encabezada por Mariano González Zarur. La presidente del DIF, Mariana González Foullon, destacó que con estas acciones se atiende uno de los principios básicos de este Gobierno, que es atender a la gente que más lo necesita para mejorar su calidad de vida. Luego, citó que el programa de Asistencia Alimentaria está diseñado bajo criterios de calidad nutricional, que favorece la salud de mujeres embaraza-

das y en periodo de lactancia, así como de adultos mayores, personas con discapacidad y en estado de vulnerabilidad. Detalló que en 2011 se entregaron 192 mil 480 despensas, a favor de 16 mil 40 personas; en 2012, se otorgaron 190 mil 680 para 15 mil 890 y en lo que va de 2013, nueve mil 340, para 15 mil 890 tlaxcaltecas. Además, enfatizó que la entrega de estos paquetes se realiza de manera mensual en 496 localidades de los 60 municipios del Estado, y en cabal cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, en su eje Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Con ello, el DIF contribuye a mejorar la dieta de las personas vulnerables y familias en desamparo, a través de

una dotación de insumos o una ración alimentaria directa y temporal. Los apoyos alimentarios son de dos tipos: la despensa, que contiene aceite, arroz, sopa en pasta, lenteja, frijol, avena y harina de maíz. El segundo paquete es para niñas y niños de seis

meses a cuatro años 11 meses de edad, con algún grado de desnutrición o en riesgo, no escolarizados, que habiten en zonas indígenas, rurales y urbanas marginadas, el cual consta de leche entera de vaca, lata de sardina en tomate y avena.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Sàbado 31 de agosto de 2013 ▼ 3B

Tendrá Tlaxcala inversión histórica a través de programas Hábitat y Espacios Públicos: MGZ * Recibe el Gobernador respaldo del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín Tlaxcala, Tlax.- La mayor inversión en la historia de Tlaxcala para la ejecución de programas sociales se dará este año gracias al respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, pues el Estado recibirá 127 millones de pesos a través de los programas Hábitat y Rescate de Espacios Públicos, destacó el Gobernador, Mariano González Zarur, tras inaugurar el Foro Estatal de Consulta Ciudadana de los Programas Nacionales de Desarrollo Urbano y Vivienda. En este acto, agradeció también el apoyo del Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, para alcanzar este monto sin precedentes para la entidad, que generará muchos más beneficios para la gente. En el acto, que se desarrolló en el aula magna del Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA), el Mandatario remarcó que el Presidente de México tiene experiencia y capacidad probada para darle rumbo al país, y remarcó que su Gobierno coincide totalmente con sus políticas públicas, pues muchos de los programas implementados ya operaban en la entidad desde hace dos años. “Y eso es porque ambos tenemos la misma capacitación, porque sabemos que necesitamos la planeación, el orden, sabemos que tenemos que respetar las jerarquías u órdenes de gobierno y complementarnos”, aseveró.

Luego, expuso que derivado del Plan Nacional del Presidente de México se llevan a cabo estos foros de consulta ciudadana, que buscan concretar los programas nacionales de desarrollo urbano y vivienda con las aportaciones de la ciudadanía y de los expertos. Así, destacó el interés de 20 presidentes electos, 50 ponentes, 96 estudiantes y 73 catedráticos por participar en este foro, “todo esto es muy importante, porque no será por la iluminación de uno o varios especialistas, sino que se va a tomar en cuenta lo que nos dice la ciudadanía para conocer qué necesitan las ciudades”. Por su parte, el titular de la Sedatu remarcó que gracias a los esfuerzos del Gobernador del Estado, Tlaxcala tiene un extraordinario futuro y el presente que está listo para lo que está por venir. “Sabemos que en manos de Mariano González Zarur comienza un nuevo destino para este gran Estado”, aseveró. Señaló que por instrucciones del Presidente de la República se realizan estos foros, donde se obtendrán los elementos para crear un Programa Nacional de Desarrollo Urbano, que establecerá el marco en

el que se desenvolverán las autoridades estatales y municipales, a efecto de lograr ciudades más ordenadas. “TLAXCALA ESTÁ LLAMADO AL DESARROLLO”: SEDATU Lo anterior, expuso, dará pie a la consolidación de importantes proyectos como el del tren Puebla- Apizaco, que ya cuenta con estudios que soportan su viabilidad y su importancia, y que tienen todo el apoyo de la Sedatu, dado que fortalecerá la movilidad masiva de personas hacia sus centros de trabajo, sin un mayor costo ambiental y en beneficio de la economía familiar. “Tlaxcala está llamado de manera importante al desarrollo del empleo, la industria, el turismo y, por supuesto, no estará ausente en el proceso de planificar el desarrollo urbano”, aseveró. En el inicio de este foro estuvo

Respalda ITEA a 707 adultos mayores para concluir estudios básicos * Los educandos reciben asesoría del personal capacitado y apoyos de algunos de los programas sociales del Estado Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (Itea) respalda a 707 personas mayores de 60 años para que concluyan sus estudios de primaria o secundaria, lo que contribuye a reducir el rezago educativo y analfabetismo en el Estado. Maday Capilla Piedras, directora de Itea, resaltó que 64 personas de este grupo ya concluyeron sus estudios básicos con asesoría del personal capacitado del Itea; incluso en casos de vulnerabilidad reciben apoyo de algunos de los programas sociales que maneja el Estado para alcanzar esta meta. Abundó que otros 146 adultos mayores de los 707 que son atendidos por esta institución están por conseguir el objetivo en este 2013, y el resto está en el proceso de enseñanza.

La funcionaria aseguró que esta labor contribuye a disminuir los índices de rezago social a través de la educación para mejorar la calidad de vida de las personas. Destacó que en esta tarea participan instituciones educativas, dependencias estatales, federales, asociaciones civiles y sociedad en general. “En los últimos dos años y medio hemos intensificado la promoción de la educación de los adultos, y hemos puesto especial empeño en las personas mayores de 60 años que tienen la ilusión de aprender a leer y escribir o terminar su educación básica por el gusto de cumplir una meta y aprender”, acentuó. Capilla Piedras conminó a la población adulta y adulta mayor, que por diversos motivos no concluyó su educación básica, a acercarse al Itea para acceder a

alguna de sus modalidades de estudio como: exámenes a través de internet, formación personal, asesorías en papel con el apoyo de tecnología, entre otros métodos. Subrayó que en 2012 se entregaron más de seis mil certificados de primaria y secundaria, y este año la meta es otorgar 10 mil documentos de estudios de nivel básico. La finalidad, dijo, es ampliar las oportunidades educativas y reducir las desigualdades de género y de grupos sociales, promoviendo la equidad y la educación para todos. Con ello, recalcó, el Itea responde a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, en su eje tres, “Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar”.

presente Joaquín Álvarez Ordóñez, miembro del Consejo Consultivo de la Sedatu, quien detalló los objetivos de este foro para lograr una planificación territorial exitosa. Al acto acudieron funcionarios estatales y federales, estudiantes, presidentes municipales en funciones y electos, además de varios expertos en el tema.

De nueva cuenta

Defraudados de Caja de Ahorro ‘Estrada’ de Altzayanca exigen pago del FIPAGO Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Pobladores del municipio de Altzayanca que fueron defraudados por la caja de ahorro Estrada, acudieron de nueva cuenta la mañana de este viernes a la ciudad capital para exigir al gobierno estatal el pago del correspondiente del Fideicomiso Pago Sistema de Solución Para Ahorradores (FIPAGO). Luz María Aragón Bretón, representante de los inconformes, refirió que el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Ricardo García Portilla, no los recibió este viernes como los había citado el pasado 14 de agosto. En entrevista, indicó que a la fecha suman 40 los defraudados, “son más o menos 40, incluso habíamos platicado con la maestra Anabell Avendaño y ella dijo que nos iba a llevar con el licenciado Ricardo y que les iban a dar a lo mejor no un 70 por ciento, sino un 50”. Aragón Bretón advirtió que de no tener una respuesta de parte de las autoridades estatales, los defraudados realizarán un plantón como medida de presión, “yo le paro a la gente, aquí le paro a la gente, a la que le pidió el dinero, no se vale; si ayudaron a otras personas que no invirtieron nada ellos, ahora que estuvieron invirtiendo los juicios y que invertimos en ir y venir”, indicó. Agregó que ante la falta de respuesta por parte del gobierno del estado, los defraudados de Altzayanca iniciarán un proceso de tipo legal como recurso para poder recuperar sus ahorros.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Sábado 31 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Ofrece CECUTLAX curso tecnológico a docentes * Los asistentes se capacitan en el uso de las nuevas tecnologías como herramientas en diversos temas de enseñanza Tlaxcala, Tlax.- El Centro de Educación Continua y a Distancia del Instituto Politécnico Nacional Unidad Tlaxcala (Cecutlax-IPN) ofrece a los interesados en el proceso enseñanza-aprendizaje el curso de capacitación “Herramientas Tecnológicas para Apoyos a la Docencia”, que contribuye a optimizar este proceso en las aulas. Este adiestramiento no solo se dirige a docentes, sino también participan estudiantes y público en general interesado en el tema. Inició el 24 de agosto y concluirá el 14 de septiembre, se imparte los sábados de 9:00 a 14:00 horas. El objetivo de esta labor es que los asistentes conozcan cómo usar las nuevas tecnologías como herramientas en diversos temas de enseñanza. El curso es impartido por personal del Cecutlax-IPN, y prevé seis puntos de

contenido temático que son: introducción a las tecnologías de la información y comunicación; habilidades básicas del uso de la computadora; práctica para instalar programas y editar videos. Así como el desarrollo de habilidades en la búsqueda, selección discriminación, calificación, recuperación y uso de la información; cómo usar las herramientas de edición de texto, hojas de cálculo y presentaciones. El Cecutlax-IPN es un organismo creado a través de un convenio entre el Instituto Politécnico Nacional y el Gobierno del Estado, por lo que a través de talleres y cursos cumple con su objetivo de impulsar la capacitación, formación, actualización y especialización de académicos, estudiantes de nivel medio superior y superior, así como de emprendedores e investigadores. Del mismo modo, contribuye a

Alumnos de la UPT obtuvieron segundo y tercer lugar en torneo de robótica * La competencia fue en el estado de Puebla Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Alumnos de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) obtuvieron el 2do, 3er y 4to lugar, en el “Torneo Estatal de Robótica” que organizó la Facultad de Ciencias Computacionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), celebrado el pasado jueves 29 de agosto y que reunió además a la Universidad Politécnica de Puebla y al Tecnológico de Puebla. De esta forma, los jóvenes Genaro Pérez Domínguez, Osmin Pérez Pérez y Alfonso Ramírez Sánchez obtuvieron el 2do lugar, con el robot “Charles Jr”; José Francisco Ramírez Vázquez logró el 3er lugar con el robot “Skyfall”; y Francisco Alberto Saldaña Pérez se coló al 4to lugar con el robot “Wolf”. En este sentido, lías Méndez Zapata, profesor de tiempo completo de la UPTlax, detalló que en este concurso la UPTlax participó con tres prototipos y cada uno de ellos obtuvo algún reconocimiento entre los primeros lugares.

El académico agregó que la participación de la UPTlax en concursos de este tipo ha sido exitosa ya que por seis años consecutivos han obtenido el primer lugar en la categoría de Robot Sumo, en el concurso Interpolitécnicas y diversas premiaciones en otros concursos afines. Los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica trabajan con temas afines a la construcción de prototipos desde el primer cuatrimestre y materializan el proyecto en el cuarto cuatrimestre. Actualmente se trabaja la gestación de proyectos que apliquen estos conocimientos a la resolución de necesidades. Finalmente, Méndez Zapata indicó que “durante su formación, los jóvenes trabajan con el desarrollo de proyectos no sólo en el desarrollo de prototipos y su participación en concursos, sino también en la creación de infraestructura para la universidad y en proyectos aplicables a la empresa”.

consolidar el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 de la administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur, dentro del tercer eje:

“Desarrollo social incluyente para fortalecer el bienestar”, cuyas acciones tienen como objetivo lograr el desarrollo integral de los tlaxcaltecas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.