7100

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7100 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado

Tel. 951 51 75710 y 11

7 Septiembre de 2013 ▼

En Sola de Vega

80 viviendas se inundan

al desbordarse un río Información en la pág. 3

Padres de familia entregan escuela a la S-59 para iniciar clases

Información en la pág. 3 Foto: Max Núñez

Invierten más de 190 mdp en beneficio de personas con discapacidad Información en la pág. 4

Asegura el nuevo dirigente de la SNTSSA

Ex dirigentes sindicales vendían plazas en la SS En Twitter

@DiarioMarcaOax

Información en la pág. 7

Web. en la

Alertan ante posibles fraudes por Cruzada contra el hambre I

nformación en la pág.

www.diariomarca.com.mx

5

El único orador el domingo será Súper Barrio Energético.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Sábado

7 de septiembre de 2013

Ante nuevo sistema adversarial, juzgados tradicionales podrían cerrar: TSJO Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJO), Alfredo Lagunas Rivera, informó que derivado de la implementación del nuevo sistema adversarial, no descarta que los juzgados tradicionales podrían cerrar. El respecto, apuntó que este mes se implementarán los Juicios Orales en la Cuenca del Papaloapan, y en un año más, en Valles Centrales, colocando al estado como la segunda entidad con mayor experiencia en la ejecución de los procedimientos. Al mismo tiempo, recordó que este

sistema ya funciona en diversas regiones de la entidad, tal es el caso de El Istmo, Costa y Mixteca. El servidor, indicó que este sistema atiende todos los procesos a pesar de que en otros estados iniciaron a petición de las querellas, sin embargo, en Oaxaca los asuntos son globales. Asimismo, reiteró que los juicios orales se han aplicado desde hace siete años “aunque el sistema se inició en Chihuahua, pero no al 100 por ciento”. Para finalizar, destacó que con la implementación del sistema adversarial se ha logrado mayor transparencia.

Normalistas toman nuevamente autobuses y la caseta de Huitzo Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Normalistas de Oaxaca retuvieron camiones del transporte público para trasladarse en ellos a la caseta de cobro en San Pablo Huitzo y realizar su protesta a favor de la Sección 22. En inmediaciones de la fuente de las Ocho Regiones realizaron esta actividad

de protesta para manifestarse contra la reforma educativa, al igual que en apoyo del contingente que se encuentra en el Distrito Federal. En suma, retuvieron ocho unidades para seguir en su manifestación contra las reformas del gobierno de Enrique

Peña Nieto y en respaldo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Uno de los portavoces, Roberto López, informó que las actividades son en respaldo al paro y plantón que mantienen los trabajadores de la educación

en el Distrito Federal para echar abajo las reformas. Señaló que la toma de la caseta de cobro obedece a que en ese punto a cambio de dar el paso libre, piden una cooperación económica voluntaria para así apoyar a la manifestación magisterial.

Exhorta Adosapaco evitar el uso de tomas clandestinas Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco), solicita a la población evitar el uso de tomas clandestinas que afectan el suministro de agua potable en la capital del estado, debido a que provocan la pérdida de grandes cantidades de agua en perjuicio de 75 mil usuarios registrados en el padrón. El director del organismo operador de agua de la

zona metropolitana, Sergio Ríos Aquino, mencionó que el volumen de agua proveniente de afluentes cercanos a la capital se reduce al 50 por ciento al ser extraído por tomas irregulares. “Esta situación ha impedido el adecuado funcionamiento del sistema hidráulico y, en algunas ocasiones, la consecuencia ha sido el cierre de compuertas y válvulas de seccionamiento”, refirió. Explicó que una toma clandestina equivale a un usuario que no paga por el beneficio que recibe, hecho injusto para todos aquellos usuarios cumplidos, ya que sus pagos permiten se siga brindando el servicio a todos por igual.

Para atenuar este tipo de anomalías utilizamos fuentes de abasto alternas, realizamos operaciones de equipo de rebombeo y construimos nuevas líneas de conducción, dijo. A la vez, cuadrillas de Adosapaco realizan operativos para clausurar el robo masivo del vital líquido y atienden las fugas de agua reportadas por los usuarios. Por otra parte, Ríos Aquino afirmó que cumpliendo la instrucción del secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra, se realizan trabajos permanentes de mantenimiento para fortalecer la infraestructura hidráulica y sanitaria en el municipio de Oaxaca.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Sábado 7 de septiembre de 2013 ▼ 3

Desbordamiento de río provoca inundaciones en Sola de Vega * Al lugar acudieron brigadas de Seguridad Pública, Salud, Agropecuario y Tránsito del Estado, así como elementos del Ejército Mexicano en apoyo a las familias damnificadas Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Las tormentas reportadas en las últimas horas a consecuencia de las tormentas tropicales 16 y 17, causaron el desbordamiento de un río en la Sierra Sur, que inundó a poco más de 80 viviendas del municipio de Sola de Vega, además de que se entorpeciera el paso vehicular de la carretera OaxacaPuerto Escondido. El director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez, informó que a las 7:30 de la mañana de este viernes 6 de septiembre, recibió la notificación y solicitud de ayuda que le hizo el presidente municipal de Sola de Vega, quien le reportó el desbordamiento del río “Solteco”, así como la inundación de algunas viviendas. “Nos reportó el munícipe que las intensas lluvias que se registraron en la noche y madrugada generaron una fuerte venida de agua, por lo que el río se taponeó en uno de los puentes, provocando que la corriente se metiera al pueblo, donde algunas casas registraron afectaciones, lo que ha generado la evacuación de familias”. Maza Sánchez, indicó que se dispuso de un plan de contingencia para ayudar a la población damnificada. “Nos estamos coordinando con el municipio, hemos trasladado brigadas de apoyo para ayudar a la gente, además de hacer la evaluación correspondiente”.

Agencia Quadratín Foto: Agencia Estación Foto

El titular del IEPC dio a conocer que se distribuyeron colchonetas, cobertores y kits de limpieza, que permitirán apoyar en lo inmediato a la población afectada, en tanto que brigadas de salud realizarán estudios de la calidad del agua, a fin de evitar infecciones por la contaminación del vital líquido, y con ello garantizar la protección de la salud de la población de Sola de Vega. Cabe señalar que en el marco de esta emergencia, se habilitó como albergue el salón de usos múltiples de la presidencia municipal de dicha comunidad, donde se resguardaron poco más de un centenar de personas. A su vez, personal especializado en materia de ingeniería, realizó la evaluación de daños en viviendas e infraestructura de la zona afectada, mientras un equipo de agrónomos realizaron recorridos por la zona de cultivo para evaluar las afectaciones a las cosechas. Mientras tanto, el director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Guillermo Martínez Gómez, informó que se envió maquinaria pesada a la zona afectada para retirar los escombros

y piedras de gran tamaño que arrastró la corriente del arroyo, y que dejó parcialmente incomunicada la carretera Oaxaca – Sola de vega – Puerto Escondido, a la altura de El Vado. En entrevista, el presidente municipal de la Villa Sola de Vega, Juan Silva Barragán, indicó que ante la contingencia, se realizaron recorridos por la zona en coordinación con personal de Protección Civil y elementos del Ejército Mexicano para constatar el nivel de afectación en la zona. Sin embargo, explicó que de manera preliminar, se tienen registradas afectaciones en cerca de 200 viviendas y cultivos de maíz y frijol, así como invernaderos de tomate en las localidades de Santa Anita, El Guayabo, Cañada, Lachihui, Santa Inés, San Cristóbal, además del casco urbano.

Padres de familia entregan escuela a la S-59 para iniciar ciclo escolar * Los paterfamilias de la escuela primaria “Hermanos Flores Magón” rompieron la cadena y los sellos de la puerta para reiniciar las clases en la institución. Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza

Oaxaca, Oax.- Padres de familia de la escuela primaria “Hermanos Flores Magón”, ubicada en la Colonia los Ángeles, en la agencia municipal de Pueblo Nuevo, rompieron la cadena y los sellos que habían colocado en las puertas de la institución maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para impedir que ingresaran. Desde temprana hora, los padres de familia arribaron a este recinto educativo con sus hijos, quienes iban uniformados y con sus útiles escolares, para que tomaran clases de manera normal. Los tutores, decidieron reiniciar el ciclo escolar a partir de este viernes 6 de

Detienen a director y personal de la Policía Municipal de Huatulco

septiembre, con el apoyo de 6 maestros y un directivo de la Sección 59, dándole la espalda a los profesores de la Sección 22. “Nosotros hemos decidido no esperar más a los paristas y desde ahora se permitirá el ingreso de los de la 59 para que atiendan a los 340 alumnos que a esta escuela asisten”, indicó la presidenta del Comité de Padres de Familia, Esther Guzmán Santiago. Indicó que a partir de esta fecha, los tutores se declaran en alerta permanente, ya que personas ajenas a la institución han volanteado información de rechazo a la Sección 59 y amagan con recuperar de forma violenta la escuela. Ante tal hecho, elementos de la Policía Municipal arribaron a la zona

para evitar cualquier posible connato de violencia. Margarita Gopar, madre de familia, apuntó “no es posible que los maestros exijan un sueldo cuando no han impartido clases en tiempo y forma. Como padres de familia estamos en desacuerdo que cobren si se encuentran en México provocando desmanes”, subrayó. Por su parte, el dirigente de la Sección 59, Joaquín Echeverría Lara, señalo que en las últimas dos semanas ha incrementado el número de alumnos inscritos a poco más de 2 mil. Sin embargo, aclaró que no poseen la suficiente plantilla laboral para atender la alta demanda de profesores que se requieren en toda la entidad.

Oaxaca, Oax.- El director de la Policía Municipal de Huatulco, Jorge Lavariega Ortega y nueve personas más, ocho de ellos funcionarios del Ayuntamiento, fueron detenidos este viernes 6 de septiembre por estar vinculados a un doble homicidio. De acuerdo con un comunicado emitido por la Procuraduría de Oaxaca, la orden de aprehensión derivó de la investigación sobre el homicidio de Francisco Pelárez y Doriel Cárdenas, ocurrido a principios de este año. En el operativo participaron elementos de Seguridad Pública y del Ejército Mexicano, quienes detuvieron al Director, Subdirector, Alcalde y policías, de la dirección de Seguridad Pública Municipal de Huatulco, además de dos particulares. Los detenidos son Jorge Lavariega Ortega, director; Fernando Ayala, subdirector; Enrique Sánchez, Alcalde y los policías Isidro, Florentino, Audacto, Roberto y Constantino, además de los particulares Manuel de Jesús C y Genaro P. Los homicidios que se investigaban tuvieron lugar, uno en Huatulco, y otro más en los límites de ese municipio con San Pedro Pochutla. Los policías fueron detenidos como presuntos responsables de los dos homicidios referidos, en tanto otros dos, Roberto y Constantino, fueron detenidos por robo con violencia y abuso de autoridad. Los particulares fueron detenidos como presuntos responsables de otro homicidio registrado en el primer trimestre del año en el Fraccionamiento El Rosario. Las investigaciones continúan en la región para determinar la autoría de otros hechos de la misma naturaleza cometidos en la misma zona. Los integrantes de las corporaciones aseguraron dos vehículos de motor y dos personas fueron presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR) por portación de cartuchos y armas de fuego. La Procuraduría informó que además de los detenidos, les fue notificada una nueva orden de aprehensión por estos hechos a dos personas que ya se encuentran recluidas en prisión por otro delito.


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 7 de septiembre de 2013

Destina gobierno más de 190 mdp en beneficio de personas con discapacidad * A través del Sistema DIF Oaxaca, se impulsa el Plan Integral de Atención que se suma a las acciones implementadas en la Estrategia Bienestar. Oaxaca, Oax.- El Gobierno de Oaxaca, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que dirige la presidenta honoraria, Mané Sánchez Cámara de Cué, ha destinado en 2012 y 2013, un presupuesto superior a 190 millones de pesos para brindar atención a personas con discapacidad, con la implementación del Plan Integral de Atención a las Personas con Discapacidad, acciones que se suman a las establecidas en la Estrategia Bienestar. Con lo anterior, se brinda atención a personas que padecen alguna imposibilidad motriz, intelectual, auditiva o visual, a fin de mejorar su calidad de vida, reintegrándolas a la actividad productiva del estado. La estrategia Bienestar –columna de la política social del Gobierno que encabeza Gabino Cué- brinda apoyo económico bimestral a 28 mil personas menores de setenta años con discapacidad motriz severa permanente, discapacidad intelectual, auditiva total permanente en ambos oídos y discapacidad visual total permanente en ambos ojos, y que tienen un ingreso familiar igual o menor a

tres salarios mínimos. La inversión anual destinada a este proyecto es de 175 millones de pesos -18 por ciento más que en 2012- y se desarrolla con el objetivo de que las familias beneficiarias del programa, mejoren su acceso a la canasta básica a partir del apoyo otorgado por el Gobierno. En tanto, el Plan Integral de Atención a las Personas con Discapacidad en el periodo que comprende de

Encabeza CORTV ceremonia de izamiento del Lábaro Patrio Oaxaca, Oax.- Como parte de las actividades que realiza el Gobierno de Oaxaca durante el programa “Septiembre Mes de la Patria”, con motivo del 203 aniversario del inicio de la lucha de Independencia nacional, personal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) encabezó la ceremonia de Izamiento de la Bandera Nacional en la Alameda de León de la capital oaxaqueña. Luego de que el director general de la CORTV, Rubén Ortega Cajigas izara el Lábaro Patrio, el jefe de Información de este organismo, Herminio Morales Vásquez, recordó que en México, durante la gesta independentista, mujeres y hombres de nuestra patria entregaron su vida procurando una mejor sociedad. A la ceremonia asistieron el contingente de honores de la VIII Región Militar del Ejército Mexicano; la banda de música de la Secretaría de Seguridad Pública, el coro de la Casa de

la Cultura, alumnos de los Colegios “Vista del Valle”, “Las Águilas” y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 123, así como personal de la CORTV.

diciembre 2012 a julio 2013, ejerció un recurso de 5.1 millones de pesos provenientes del Gobierno Federal y Estatal en coordinación con la Fundación Telmex, con lo cual se entregaron 3 mil 821 aparatos funcionales: auditivos, sillas PCI (parálisis cerebral infantil) sillas hospitalarias, muletas, andaderas y bastones de apoyo, a igual número de personas. Además, con una inversión adicional de 5.1 millones de pesos, el Gobierno de Oaxaca y el Monte de Piedad entregaron lotes de equipo médico a las 36 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), que operan en igual número de poblaciones con apoyo de los sistemas DIF municipal. IMPULSA DIF PROGRAMAS DE APRENDIZAJE Y MOTRICIDAD A GRUPOS VULNERABLES Como parte de las actividades impulsadas por el DIF para mejorar las condiciones de aprendizaje de los menores, se lleva a cabo el “Programa Voy a Leer Escribiendo” (Vale), en el cual se atienden a 742 niñas y niños con problemas de lectoescritura, lectoaprendizaje, motricidad fina, hiperactividad y déficit de atención, el cual se rehabilitó con la aportación de 181 mil pesos del Monte de Piedad del Estado de Oaxaca. También se puso en marcha el Centro de Atención para Niñas y Niños con Autismo (CANNA), que ofrece un espacio de intervención psicoeducativa, concebido como un espacio de medios y estrategias que trabaja las capacidades básicas del ser humano; ambos con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las niñas y niños que tienen esta

discapacidad. Asimismo, con una inversión de 280 mil pesos se rehabilitó la Unidad Deportiva para personas con discapacidad que atiende a mil 700 personas en la práctica de deportes adaptado. A través del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad se adquirieron dos autobuses tipos turísticos adaptados con rampa elevadora, para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad que por motivo de competencias, encuentros o presentaciones tienen que trasladarse a otros estados de la República. La adquisición de ambas unidades tuvo una inversión de cuatro millones 392 mil pesos. Cabe señalar que a través de las unidades y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), se brinda servicio de medicina de rehabilitación y comunicación humana a 77 mil 922 personas. En el mismo periodo el laboratorio de órtesis y prótesis fabricó dos prótesis, 106 órtesis y 22 adaptaciones de calzado. GOBIERNO E IP SUMAN ESFUERZOS EN PRO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD El Gobierno del Estado en coordinación con la Iniciativa Privada han sumado esfuerzos en favor de los grupos que lo requieren; tal es el caso de la Fundación A.D.O que donó 500 mil pesos y el Monte de Piedad del Estado 209 mil para la adecuación y equipamiento del Centro de Estimulación Multisensorial (CEM´s). En tanto, la Asociación Mexicana de Atención a Personas con Discapacidad Visual, el Sistema DIF Oaxaca y la Secretaría del Trabajo del Estado de Oaxaca promovieron la apertura del Aula de Gestión Ocupacional para la Región de América (ÁGORA), con la finalidad de capacitar a personas discapacidad visual y garantizar su inserción laboral. En el marco de este esfuerzo conjunto se benefició además a diez personas con discapacidad visual, con la entrega de una laptop (donadas por la Fundación de los Empresarios Constructores de Oaxaca, A.C. FUNDECO) con licencia del programa lector de pantalla JAWS, una mochila y un bastón blanco (estos tres últimos adquiridos por el Sistema DIF Oaxaca).


Marca Oaxaca

Sábado 7 de septiembre de 2013 ▼ 5

Alertan ante posibles fraudes por Cruzada contra el hambre Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Autoridades estatales denunciaron que falsos funcionarios están defraudando a familias de bajos ingresos, prometiéndoles ingresar al padrón de beneficiarios de la “Cruzada contra el hambre”. La denuncia fue realizada a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), quien emitió una alerta a autoridades municipales, instituciones, organismos públicos y privados para evitar posibles engaños y fraudes, por supuestos representantes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. El titular de la dependencia, Gerardo Albino González, dijo que como es del conocimiento público, desde el pasado mes de marzo, se puso en marcha esta estrategia impulsada por el gobierno de la república a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), cuya operación en Oaxaca

es realizada por representantes de 68 dependencias federales y estatales, además de la participación de 128 Comités Municipales, así como la integración de Comités Comunitarios. Detalló que los comités donde se suman a ciudadanos de las localidades de los 133 municipios que participan en dicha cruzada, permitirán priorizar y auditar los trabajos que se realicen. Lo anterior, debido a que se ha reportado la presencia de personas en algunos municipios que se hacen pasar por representantes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, y a cambio de llenar formatos apócrifos, pretenden engañar a representantes de instituciones, e incluso los han despojado de equipo de cómputo supuestamente en calidad de préstamo. Por ello, consideró pertinente aclarar que en las acciones de la

Cruzada Nacional contra el Hambre no hay intermediarios, los recursos, obras y servicios, son producto de un esfuerzo de coordinación de los tres niveles de gobierno, a la vista y con el acompañamiento de los ciudadanos a través de los Comités Comunitarios. El titular de la dependencia estatal, puso a disposición de las autoridades y público en general, el teléfono 01-800 4663786 de la Secretaría de la Contraloría y el 01-800 8382301 de la Sedesoh, a fin de obtener información y denunciar este tipo de irregularidades en las comunidades con alto índice de marginación. Afirmó que por tal razón, la Sedesoh ha interpuesto ante las autoridades de justicia las denuncias penales correspondientes en contra de quien resulte responsable por los delitos antes mencionados, detectados en la región de la Costa.

No más violencia en Pinotepa; urgen acciones: Peña Flores * Solicitó la inmediata intervención del gobernador Gabino Cué para brindar más seguridad y evitar actos que vulneren el Estado de Derecho Oaxaca, Oax.- Ante los constantes ilícitos que se están suscitado en la Costa oaxaqueña, concretamente en el distrito y ciudad de Pinotepa Nacional, la diputada de la fracción del PRI en la LXI Legislatura estatal, Rosa Elena Peña Flores, pidió un alto a la violencia que se vive en esta zona y exhortó al gobernador Gabino Cué Monteagudo, a que implemente acciones urgentes y concretas para evitar y combatir este flagelo. Desde la tribuna, la legisladora costeña mostró su preocupación por el incremento de las acciones ilícitas en comunidades de la Costa oaxaqueña, por ello, “solicito respetuosamente al gobernador su intervención a través de las dependencias encargadas de la prevención e investigación de los delitos, para evitar que estos hechos vulneren el Estado de Derecho y la seguridad de los costeños”. En Sesión Ordinaria, la legisladora lamentó que hasta el momento, ninguna autoridad pueda detener esta ola de violencia que azota a importante y productiva región, por lo que los ciudadanos temen por su integridad, su patrimonio y la seguridad de sus bienes. Dijo que los ciudadanos han sido testigos de ejecuciones, asaltos, bloqueos y violencia en sus diversas modalidades, y no se percibe la actua-

ción del gobierno estatal. Afirmó que lo que se vive en Pinotepa, contradice al gobierno de Gabino Cué, quien dio a conocer en un medio de circulación nacional que un estudio realizado por el Observatorio Nacional Ciudadano coloca a Oaxaca como uno de los 10 estados más seguros al registrar una disminución en los delitos de alto impacto. Según el informe, durante el primer cuatrimestre del año se registró una reducción de 1.81 por ciento en homicidios; un decremento de 6.98 por ciento en los robos con violencia, y una baja de 1.48 por ciento en los secuestros. “En virtud de la posición del Ejecutivo estatal, carente de objetividad y que dista mucho de la percepción colectiva, hago un respetuoso, pero enérgico exhorto al secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, para que realice las acciones necesarias para prevenir los hechos de sangre que han venido ocurriendo en esta ciudad costeña y prevenir el delito para

garantizar la seguridad ciudadana. “Conmino también al procurador de Justicia de Oaxaca, Manuel de Jesús López López, para que de manera pronta y ágil, realice la pesquisas necesarias y estudie todas las líneas de investigación para fincar las responsabilidades que se generen, a efecto de descartar cualquier situación que pudieran causar inestabilidad en esta población. “Dejo en manos de las autoridades gubernamentales la resolución de esta grave problemática”, finalizó.

Obstruye SAI entrega de recursos a San Miguel Chimalapa Agencia Quadratín

Juchitán, Oax.- Autoridades de San Miguel Chimalapa exigieron a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) la entrega de un millón 450 mil pesos destinados al pago de servicios ambientales en la reserva ecológica conocida como El Retén. Miguel Gutiérrez Domínguez, presidente del Comisariado de Bienes Comunales, denunció en conferencia de prensa, en compañía del presidente municipal de San Miguel, José Medel Cruz, que la instancia dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se niega a entregar el recurso bajo el argumento de que existe una demanda ante el Tribunal Agrario de Tuxtepec, interpuesta por el grupo político que perdió el comisariado. Responsabilizaron a Adelfo Regino Montes, Secretario de Asuntos Indígenas y Miguel Ángel García Aguirre, coordinador del Comité Nacional para la Defensa de los Chimalapas, de entorpecer e impedir la ejecución de los recursos y el reconocimiento del nuevo comisariado de Bienes Comunales. “Estas dos personas tienen metidas las manos en la problemática, ellos convirtieron la situación en algo político. Ellos impiden que avancemos en San Miguel Chimalapas, apoyando al grupo de Sheila Cruz y obstaculizando que el dinero baje a la comunidad para la preservación de la reserva ecológica, porque nosotros no trabajamos con ellos, sino con otra instancia del gobierno, es una especie de venganza.” explicó Gutiérrez Domínguez. Ante la falta de reconocimiento de las instancias federales como Conafor, el Comisariado de Bienes Comunales no puede acceder a otros nueve millones de pesos para proyectos en la zona. La situación, advirtieron las autoridades, está afectando directamente a los campesinos de San Miguel, pues con la sequía están en crisis más de mil 500 productores con más de cuatro mil hectáreas de tierras, donde siembran frijol y maíz, principalmente. “Los recursos no bajan por esta problemática y los campesinos son los más afectados, por eso exigimos una inmediata solución pacífica, porque los ánimos se calientan en Los Chimalapas y puede volver la desestabilización en la comunidad”, comentó José Medel Cruz. Advirtieron con realizar manifestaciones, bloqueos y otro tipo de protestas si es que el gobierno estatal no los escucha o minimiza la situación en San Miguel Chimalapa.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 7 de septiembre de 2013

San Juan Chapultepec

Se oponen padres de familia a participar en festividades patrias ante paro de la S-22 Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- A pesar de no haber iniciado el ciclo escolar en tiempo y forma, en la agencia municipal de San Juan Chapultepec las autoridades se alistan para las festividades del 15 y 16 de Septiembre, a las que padres de familia de la escuela primaria “Niños Héroes”, se niegan a participar por el retraso en el ciclo escolar. En entrevista, la madre de familia Olga Lidia Gonzáles, informó que en días pasados el Comité de Padres de

Familia recibió una invitación para que participen en las actividades alusivas a las fiestas del mes de septiembre, donde se rinden honores patrios, se desfila y se organiza la noche del grito de independencia. En este sentido, señaló que los padres de familia se reunieron y aseguraron que no participarán, ya que es una ironía que se les llame a formar parte de estos eventos, cuando por semanas sus hijos no han acudido a clases.

Indicó que se sienten ofendidos, “en lugar de estar organizando estas actividades, se debe presionar a los maestros para que regresen a las aulas”, recalcó. Asimismo, abundó que a pesar del llamado de las autoridades auxiliares, no acudirán a dichos festejos. “Nos parece una burla que se organicen estas actividades, cuando los derechos de los niños son pasados por alto por parte de los maestros”.

Indicó que una vez que los docentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retomen las clases, se reunirán con ellos para comprometerlos a reponer las clases perdidas y a no desatender de nuevo las aulas, de lo contrario, advirtieron que no permitirán que trabajen, por lo que podrían solicitar el apoyo de los mentores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Atienden a más de dos mil personas en Jornadas Médicas Quijotes 2013 * Habitantes de las agencias Pueblo Nuevo, Trinidad de Viguera, Santa Rosa Panzacola y de la cabecera municipal los más beneficiados * Medicina familiar, oftalmología y dental, los servicios más solicitados Oaxaca, Oax.- “Me enteré que iban a brindar servicios médicos y como necesitaba unos lentes de aumento me animé a venir, aquí me hicieron una revisión oftalmológica y me los dieron sin costo alguno”, expresó Socorro Aragón Silva, una de las 2180 personas beneficiadas de las Jornadas Médicas Quijotes 2013 que se llevaron a cabo del 2 al 5 de septiembre en la agencia Pueblo Nuevo del municipio de Oaxaca de Juárez. En estas jornadas médicas, participaron alrededor de 100 médicos y personal de diversas dependencias del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); de Coesida, Quijotes Oaxaca y de San Antonio, Texas, del Club Rotario Antequera, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y la Universidad Regional del Sureste (URSE).

Luis Porras Núñez, director de Salud Municipal expresó que durante los 4 días de jornadas médicas se brindó atención en las especialidades de oftalmología, ginecología, pediatría, medicina interna, odontología, psicología y medicina familiar; asimismo se realizaron exámenes de laboratorio, ultrasonido, estudios de optometría y Papanicolaou, también se donaron medicamentos y se realizaron prótesis dentales. “Estas Jornadas Médicas Quijotes 2013 realmente cumplieron su objetivo, al día se atendieron más de 500 personas y a muchas de ellas se les brindó más de un servicio médico”. Especificó que el primer día se atendieron 536 personas, el segundo 580, el tercero 614 y el cuarto 450, y que los servicios más solicitados fueron medicina familiar, oftalmología y dental. El director de Salud Municipal también declaró que en estas jornadas médicas se brindó atención médica a 75 personas ciegas y sordomudas de todas las edades que fueron contactadas a

través del Cecati 68. “Con la ayuda de 5 intérpretes, las 75 personas pasaron a consulta general, recibieron atención médica especializada en oftalmología y odontología”, dijo. Cirino Felipe Ortiz Mijangos, originario de Miahuatlán y beneficiario del programa Psiquiatría Comunitaria que desarrolla el DIF Municipal de Oaxaca de Juárez fue una de las personas quien tras recibir atención especializada en el área oftalmológica, fue canalizado a un hospital para que le realicen una cirugía en los ojos debido a la agudeza visual que presenta. “Los médicos que me atendieron

fueron muy pacientes conmigo, estoy muy contento y agradecido con el DIF Municipal porque me trajo hasta aquí para recibir atención médica y con los médicos que me atendieron y me canalizaron con la instancia que me realizará la cirugía para que pueda ver mejor después de muchos años”. Finalmente, el director de Salud Municipal expresó que las Jornadas Médicas Quijotes 2013 no solo beneficiaron a quienes habitan en las 16 colonias de la agencia Pueblo Nuevo, sino también a quienes habitan en las colonias de las agencias Trinidad de Viguera, Santa Rosa Panzacola y de la cabecera municipal.


Marca Oaxaca

Sábado 7 de septiembre de 2013 ▼ 7

Propone diputado Martín Cruz legislar para que municipios no autoricen más cajas de ahorro * Justifica el legislador la necesidad de reformar la Ley Orgánica Municipal para involucrar activamente la participación de los municipios en los fraudes que cometen las cajas de ahorro no autorizadas San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado presidente de la Comisión Permanente de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular de la LXI Legislatura del Estado, Martín Cruz García, propuso “involucrar activamente” a los municipios en la prevención de los fraudes que cometen las cajas de ahorro que operan ilegalmente en la entidad. El representante popular de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), consideró que la problemática de las cajas de ahorro es una preocupación de carácter federal y estatal, y también de la comisión que preside. Durante la sesión ordinaria de congreso celebrada el pasado miércoles 4 de septiembre, refirió que a nivel nacional operan 119 sociedades cooperativas de ahorro popular autorizadas, mientras que en la entidad hay 14 cajas pero son ilegales. En su calidad de presidente de la Comisión Permanente de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular de la LXI Legislatura del Estado, el diputado Cruz García participó el 22 de agosto pasado en la reunión del Consejo

Consultivo para la Consolidación del Sector Ahorro y Préstamo en Oaxaca, invitado por la Delegación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Universidad José Vasconcelos. Dijo que en dicha reunión se expusieron los resultados que la Condusef ha realizado durante varios meses de trabajo en relación con el tema de las cajas de ahorro en la entidad. “Ahí se justificó la necesidad de reformar la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca para involucrar activamente la participación de los municipios en los fraudes que cometen las cajas de ahorro no autorizadas”, indicó. El legislador panista sostuvo que regular la situación de las sociedades cooperativas de ahorro popular, “es un elemento necesario para detonar la economía de la entidad”. Expuso que como presidente de la Comisión Permanente de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular de la LXI Legislatura del Estado, giró oficios a las y los presidentes municipales de la entidad, a fin de evitar más fraudes

por parte de las sociedades cooperativas de ahorro popular. Por ello, en la sesión ordinaria del miércoles 4 de septiembre, el diputado Cruz García sometió a consideración del pleno una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la fracción XVIII del Artículo 68 de la Ley Orgánica Municipal, dado que no precisa los requisitos de los permisos para el funcionamiento de las instituciones financieras. De ser aprobada, quedaría de la siguiente manera: “El presidente municipal es el representante político y responsable directo de la administración pública municipal, encargado de velar por la correcta ejecución de las disposiciones del Ayuntamiento, con las siguientes facultades y obligaciones: “Expedir licencias, permisos o au-

torizaciones para el funcionamiento de comercios, espectáculos, bailes y diversiones públicas en general, previo dictamen de las comisiones respectivas, pero cuando se trate de expedición de licencias para el establecimiento de cualquier institución financiera, éstas deberán tener su autorización para operar como tal por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de lo contrario deberán negarse los permisos”. La iniciativa fue turnada para su análisis a las Comisiones Permanentes de Administración de Justicia, y de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular

Asegura el nuevo dirigente de la SNTSSA

Ex dirigentes sindicales vendían plazas en la SS. * Ahora habrá cero tolerancia en actos de corrupción e intromisión de grupos políticos, advirtió Mario Félix Pacheco Agencia JM

Oaxaca, Oax.- En la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), “habrá cero tolerancia en actos de corrupción e intromisión de grupos políticos, sociales y de autoridades municipales”, así lo advirtió su dirigente, Mario Félix Pacheco. Lo anterior, por una denuncia penal que existe en contra de una ex integrante del pasado Comité Ejecutivo Seccional por la supuesta venta de plazas en las propias oficinas sindicales. El dirigente seccional explicó que en el 2012, varias personas denunciaron

verbalmente haber sido víctimas de fraudes por la venta de plazas, que fluctuaban entre los 40 y 50 mil pesos, sin embargo, al parecer los defraudadores no pertenecían a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). Sin embargo, dijo, una ex integrante de la Sección 35, cuyo nombre se negó a proporcionar por encontrarse bajo investigación, incurrió en actos de corrupción, pero algunas de las víctimas presentaron video grabaciones como testimonios y fue de esa manera que la denuncia penal fue presentada ante la Procuraduría General de Justicia.

Afortunadamente, dijo Mario Félix Pacheco, ya existe una Comisión de Honor y Justicia para sancionar éste tipo de actos, independientemente de que ya se toman las medidas pertinentes para transparentar el proceso de ajuste de plazas y contratos, para no lucrar con las necesidades de los trabajadores. Destacó que a raíz de éste tipo de actitudes, ya se determinaron ciertos “candados” para evitar más actos de corrupción y si “alguno de los trabajadores es víctima de éstos hechos, que lo denuncie por escrito ante el

Comité Ejecutivo Seccional” y en caso de comprobarse, el o los autores serían expulsados del gremio y perderían todos sus derechos sindicales. Para finalizar, el secretario general de la Sección 35 del SNTSS, aseguró que ya inició sus recorridos al interior del estado para reunirse con todos los trabajadores sindicalizados en sus centros de trabajo y exponerles sus propuestas de trabajo y con ello, concluir con la operación “cicatriz”, porque “una vez concluido el proceso electoral, los colores ya no existen”, concluyó.


Marca Oaxaca

8 ▼ Sábado 7 de septiembre de 2013

Sábado 7 de septiembre de 2013 ▼ 9

Padres de familia pidieron a S-59 iniciar clases en escuela primaria “Hermanos Flores Magón”

La banda de música de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la banda de Guerra de la XXVIII Zona Militar, ensayaron marchas y melodías que serán interpretadas la noche del 15 de septiembre con motivo de la conmemoración del Grito de Independencia. Los músicos fueron aplaudidos por decenas de personas que se tomaron un tiempo para escuchar el ensayo llevado a cabo en la Alameda de León. (Fotos: Carolina Jiménez)

Ensayan bandas para el Grito de Independencia

A petición de padres y madres de familia, este viernes 6 de septiembre, profesores de la Sección 59 del SNTE iniciaron clases en la escuela primaria “Hermanos Flores Magón” de la colonia Los Ángeles. Los padres rompieron cadenas y abrieron el plantel para que sus hijos pudieran recibir sus clases, por esta razón mantendrán guardias en la institución para evitar que sea recuperada por la Sección 22. (Fotos: Max Núñez y Carolina Jiménez)

Casa Oaxaca y Pitiona, de los 50 mejores restaurantes de América Latina Dos restaurantes oaxaqueños, Casa Oaxaca y Pitiona, fueron elegidos dentro de los 50 mejores de América Latina según un top dado a conocer por expertos en la industria. Los dos restaurantes ubicados en la ciudad de Oaxaca se distinguieron en la lista junto a 8 más ubicados en la Ciudad de México, Ensenada y Monterrey. En la fotografía el chef mexicano Alejandro Ruiz Olmedo, de Casa Oaxaca. (Fotos: Estación Foto)

Padres de familia de la EST 108 dan ultimátum a profesores para regresar a clases Padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica 108, ubicada en la colonia del Maestro, exigieron a profesores de la Sección 22 del SNTE el inicio del ciclo escolar 2013-2014. Los tutores se reunieron afuera de la institución para llegar a acuerdos, por lo que dieron como plazo a los profesores hasta el próximo lunes 9 de septiembre para presentarse a dar clases, de lo contrario contratarán a otros profesionistas para que atiendan a sus hijos. (Fotos: Estación Foto)

El escritor Paco Ignacio Taibo II presentó en Oaxaca su libro “Algunas Nubes” El escritor Paco Ignacio Taibo II arribó a la ciudad de Oaxaca para realizar una lectura de su libro Algunas Nubes. El día de ayer ofreció una conferencia de prensa, en donde habló sobre sus novelas policiacas como una premonición a la violencia que actualmente se vive en el país. (Fotos: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Sábado 7 de septiembre de 2013

UTVCO propone “simbiósis práctica” a cafetaleros de empresa ‘La Organización’ Oaxaca, Oax.- Con el lema ‘Conocimiento práctico que transforma’, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, expuso a representantes de la empresa social ‘Café La Organización’ algunas de las actividades, planes y programas realizados por la comunidad estudiantil y académica como parte de las actividades de vinculación con el sector social y empresarial de la entidad. El rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago, expresó la necesidad de “hacer una simbiosis práctica, que permita aprovechar los talentos, habilidades, conocimientos y experiencias de docentes y estudiantes para mejorar las actividades productivas de empresas como La Organización, la cual integra a 38 grupos de pequeños productores de café orgánico”. Acompañado de los directores de las carreras de Desarrollo de Negocios, Gastronomía, se reunió con Miguel Tejero Villacaña, y mencionó la importancia de que los jóvenes universitarios antes de salir de las aulas tengan la experiencia de participar en los procesos productivos de sus diferentes especialidades académicas. En tanto, el Gerente General del ‘Café La Organización’, Miguel Tejero Villacaña expresó su plena disposición

para acercarse a la UTVCO y lograr convenios de colaboración que permitan el crecimiento de diversos proyectos en beneficio de estudiantes, docentes y cafetaleros. Precisó que existen áreas productivas que no han logrado ser exploradas, a fin de lograr un mejor aprovechamiento, sustentable y a mejores costos de las riquezas naturales y de productos agropecuarios de origen oaxaqueño. Puso como ejemplo la importación de tés y tesinas, que son importados de Alemania como el té de piñacolada, “aún cuando en ese país no se siembra ni la piña ni el coco, tan ricos

en la entidad, y este fenómeno se da entre otros factores porque no existen deshidratadoras que le den la plusvalía necesaria”. Por ello, manifestó la importancia de mantener una estrecha comunicación con la institución y en breve concretar diversos proyectos, como desarrollar un diagnóstico de la industria gastronómica en Oaxaca con la expectativa de brindar alimentos de alta calidad para paladares exigentes. Finalmente, los asistentes a la reunión acordaron mantener reuniones permanentes, luego de tomarse una fotografía.

Listos, campeones COBAO de conjunto para ir al sur sureste en Veracruz Oaxaca, Oax.- Luego de electrizantes juegos deportivos del Intercolegial COBAO, quedaron definidos los equipos que representarán a Oaxaca en el encuentro Sur-Sureste, que se realizará en Veracruz. En basquetbol femenil será la escuadra de Pueblo Nuevo la que viaje al Sur-Sureste al ganar 29-22 al equipo de Tlaxiaco, en tanto que en la rama varonil los jóvenes de Miahuatlán de-

rrotaron 34-18 a Jalapa del Marqués, con lo que consiguieron su boleto a la fase nacional. Como campeonas del torneo de futbol femenil se coronaron las jóvenes de El Tule, al derrotar 6-1 a la oncena del plantel sede, San Bartolo Coyotepec, en tanto que los jóvenes de Estación Vicente al derrotar 3-1 a la oncena de Huitzo, obtuvieron su pase al Sur-Sureste que se realizará en Veracruz.

En cuanto a Volibol femenil, la escuadra de Pueblo Nuevo será la que represente a Oaxaca en el Sur-Sureste, al derrotar a la selección de Espinal, en tanto que en la rama varonil Loma Bonita viajará a Veracruz luego derrotar al equipo de El Tule. Finalmente en Beisbol las emociones estuvieron al máximo y en un partido muy cerrado, de volteretas y jugadas de mucha garra, la selección de Pueblo Nuevo superó 8 carreras a 7 al equipo de San Bartolo Coyotepec, que se quedó con la plata. Pueblo Nuevo se medirá con equipos del sureste del país en el encuentro que se realizará en Veracruz en dos meses. En futbol femenil del Sistema de Educación Abierta será el equipo del plantel Huajuapam quien represente a la institución, luego de vencer 6-4 a su similar de Puerto Escondido, que obtuvo medalla de plata. En tanto que la rama varonil también la selección de Huajuapam triunfó luego de golear 10 a 1 a su similar de Pinotepa Nacional.

Con juego lleva IEEPO programa de educación inicial no escolarizada Oaxaca, Oax.- El juego es la mejor forma de crecer, los parques recreativos y las ludotecas son una opción en las comunidades que llevan el Programa de Educación Inicial Modalidad No Escolarizada que depende del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. En el Programa de Educación inicial Modalidad No Escolarizada se les enseña a los padres de familia o a los tutores, que el juego, en un principio, para las y los niños el juego es como un ejercicio de reconocimiento de lo que está a su alrededor, desde mirar un móvil colocado sobre la cama del bebé hasta tratar de hacer sonar una sonaja, pero conforme va creciendo y sus aprendizajes se van fortaleciendo, el juego comienza a demostrar un alto contenido afectivo. Para las niñas y los niños jugar es descubrir, es inventar nuevas historias, es asistir a la posibilidad de crear nuevos latidos, es poner a trotar las palabras, las manos y los sueños. En cuanto al parque recreativo se les dice que es un espacio dentro de la comunidad, construido especialmente para las niñas y los niños, donde puedan jugar e interactuar con otros niños en los juegos construidos por sus padres y demás miembros de la comunidad, con materiales que se pueden encontrar con facilidad en la región. Se les explica que la ludoteca es un espacio de juego donde los niños pueden desarrollar su creatividad e imaginación, al manipular todos los juguetes que ahí se encuentran. A la ludoteca pueden asistir todas las niñas y niños acompañados de sus padres o tutores, o de sus hermanos, con el de recrearse, jugando y divirtiéndose. En las niñas y los niños que asisten a este programa, el juego representa el interés central de sus días, a través de este cubren sus necesidades físicas, intelectuales y afectivas. Los juegos físicos al aire libre, en los que las niñas y los niños, corren, brincan, suben, bajan y se arrastran , les ayuda a conocerse, a conocer lo que les rodea y a sentirse seguros en el mundo de los adultos. El juego posibilita en las y los niños el aprendizaje, la creación y la expresión de sus sentimientos, propicia la convivencia con los adultos y personas que le rodean. Desarrolla y conoce su cuerpo, prueba y ejercita su fuerza, equilibrio, flexibilidad, coordinación y confianza en sus capacidades. Todas estas actividades las llevan a cabo los padres de familia y tutores, gracias al apoyo de los agentes educativos que forman parte del Programa de Educación Inicial Modalidad No Escolarizada.


Marca Oaxaca - Cultura

Sábado 7 de septiembre de 2013 ▼ 11

Entrega UABJO acervo musical a las autoridades de San Pedro Yautepec Oaxaca, Oax.- Luego de siete años de trabajo en restauración, María del Refugio Gutiérrez, responsable de esta área en la biblioteca ‘Francisco Burgoa’ perteneciente a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), hizo entrega de veinticuatro manuscritos musicales y un disco duro el cual contiene la digitalización del acervo, a las autoridades de San Pedro Yautepec. Dichos hológrafos fueron encontrados durante la realización del proyecto de recuperación del órgano ubicado en la iglesia de San Pedro Yautepec a cargo de Cecilia Winter, integrante del Instituto de Órganos de Oaxaca (IOHIO) los cuales contienen un amplio acervo de la historia musical de Oaxaca, ya que datan entre

los siglos XIX y XX, en los cuales se pueden encontrar partituras de cantos gregorianos, villancicos y música sacra. El trabajo de rehabilitación y recuperación se llevó a cabo en conjunto con la Fundación Harp Helú Oaxaca, con ayuda de musicólogos especializados pudieron clasificar y nombrar los libros manuscritos para su catalogación y consulta, asimismo, la vinculación con la comunidad fue pieza clave para el análisis y difusión de las formas musicales, que hoy en día son interpretadas por maestros de música debido a su nivel de complejidad, en conciertos gestionados por el IOHIO. De esta forma, la Máxima Casa de Estudios en el estado, entregó formalmente los documentos a la co-

munidad de San Pedro Yautepec a las autoridades correspondientes, regre-

sando a su origen dichos documentos de carácter único y excepcional.

Presenta Seculta Convocatoria Editorial 2013 * El 35 por ciento del presupuesto asignado a la Seculta para proyectos culturales, se distribuye a través de convocatorias públicas y abiertas Oaxaca, Oax.- El encargado del Despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), Emilio de Leo Blanco, presentó el portafolio de convocatorias editoriales que impulsan el Gobierno de Oaxaca y el Consejo Nacional para las Culturas y las Artes (CONACULTA), en el cual se cuenta con un presupuesto de 2 millones 242 mil pesos para la edición de 14 libros. De Leo Blanco, refirió que esta convocatoria permitirá atender a una parte de las escritoras, escritores e investigadores, oriundos del estado de Oaxaca, los radicados en la entidad y los creadores literarios de habla hispana. Con estas acciones, subrayó, la Seculta continúa ciudadanizando los procesos culturales, y destacó que el 35 por ciento del presupuesto asignado a la institución para proyectos culturales se distribuye a través de convocatorias públicas y abiertas, trasladando a la

ciudadanía el ejercicio de los recursos públicos. El servidor público explicó las bases de las convocatorias, que tienen como fecha límite el 27 de septiembre del presente año. Los interesados podrán participar en las colecciones Antiguas Raíces, Diálogos, Parajes, Colección Infantil y Juvenil, y el Premio Internacional de Cuento Mito y Leyenda “Andrés Henestrosa”. El encargado de la política cultural en el estado, puntualizó que la Secretaría promueve el fortalecimiento de la industria editorial, a través del impulso de incentivos económicos para las diferentes profesiones y oficios vinculados al proceso editorial: impresores, editores, ilustradores, correctores, entre otros. De Leo Blanco señaló que junto con los autores, la Seculta buscará que las próximas publicaciones salgan acompañadas del libro impreso, acompañado de una versión digital. Cabe mencionar que el Fondo Editorial de la Secretaría de las C u l t u r a s y A rtes de Oaxaca, ha consolidado una actividad sin precedente, tan sólo entre 2011 y 2012, editó 42 libros, con una impresión de más de

44 mil ejemplares. Para obtener mayor información sobre las convocatorias acudir a la página http://www.culturasyartes.oaxaca.

gob.mx , en las oficinas de la Seculta: Mártires de Tacubaya 400. Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino, Tel. 5164477, 5142785 y 5148375.


12

▼ Sábado

7 de septiembre de 2013

regiones

Ante desesperación de padres de familias cuicatecas, se cumplen 15 días sin clases Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Entre inconformidad y desesperación de padres de familia Cuicatecos se cumplen 15 días sin que sus hijos reciban clases, ya que pese al llamado que han realizado distintos sectores de la sociedad a profesores de la sección 22 para que regresen a las aulas y dejen de afectar a miles de niños y jóvenes, su petición no ha tenido eco en integrantes de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) quienes mantienen su plantón y movilizaciones en el Distrito Federal exigiendo la no aplicación de la Reforma Educativa. La mayoría de padres de familia coincidieron en señalar que el tiempo perdido ya no se recuperará, “por comentarios de algunos mentores ya sabemos que el dicho plan de recuperación de clases por parte de los maestros paristas es ampliar el horario de

clases (media hora antes de la salida, dos o tres horas por la tarde) y con ello todo quedó resuelto. Claro, quienes se tendrán que sacrificar, como ha ocurrido después de estas manifestaciones las cuales han ocurrido durante 30 años por parte de profesores de la sección 22, serán los niños y jóvenes”. Por último, de manera extra oficial

se logró saber que algunos padres de familia buscaron un diálogo con maestros de la sección 59 a quienes pidieron impartieran clases por las tardes y tratar de resarcir la afectación que están enfrentando sus hijos, propuesta que fue desechada por los profesores de esta gremial (sección 59) para evitar hechos de confrontación y violencia.

Aspirantes a alcaldía recorren comunidades de Santa María Chilchotla Por Fernando Palacios Cházares

Santa María Chilchotla, Oax.Cuatro ciudadanos de Santa María Chilchotla recorren agencias municipales, barrios y congregaciones en busca del apoyo de los ciudadanos para obtener el triunfo en la elección interna del próximo ocho de septiembre, lo anterior fue dado a conocer por los mismos al arribar a la agencia de San Martín de Porres a ofertar sus propuestas. Los candidatos explicaron que se han unido de manera voluntaria y espontánea para demostrar a la ciudadanía que sus intenciones no son solamente obtener el cargo municipal, sino trabajar en beneficio de todos los habitantes del municipio manejando con trasparencia y darán una atención de puertas abiertas para todos los ciudadanos sin distingo alguno.

Los aspirantes que contenderán en la elección interna del próximo domingo son: Inocencio Pedro Pereda García, Constantino García Díaz, Faustino García Pineda y Heriberto Carrera Martínez, precandidatos a la alcaldía de esta población, Faustino García Pineda, dirigente de la Unión de Productores de Café (UPC), al dar su mensaje, convocó a los presentes a reflexionar antes de decidir a quién van a apoyar, y dijo que no deben permitir que las cosas se sigan haciendo mal en este municipio. Constantino García Díaz, al corresponderle el turno de dar a conocer sus propuestas, dijo que una de sus preocupaciones es rescatar los usos y costumbres, y sostuvo que en los últimos años la elección de autoridades municipales se hace a través de compra de votos y regalías a los ciudadanos aprovechándose de la pobreza que existe en todo el municipio. Inocencio Pedro García Pereda, con el lema “Unidos Transformemos el Desarrollo Equitativo de Chilchotla”, comentó que desde

hace más de 25 años que llegó a este municipio, viene apoyando a grupos de campesinos en las labores de gestoría. Señaló que la zona baja de este municipio se encuentra abandonada, sin apoyos, y pidió a la ciudadanía no dejarse engañar vendiendo su dignidad por 200 o 300 pesos. Por su parte, Heriberto Carrera Martínez, reprochó la actitud de algunos ciudadanos ex presidentes municipales y ex regidores del ayuntamiento, que ya se preparan para integrarse nuevamente como regidores del ayuntamiento, en su mayoría militantes del Partido Revolucionario Institucional. Los cuatro precandidatos coincidieron que estas formas de acaparar el poder municipal no son los legítimos Usos y Costumbres de la comunidad, sino prácticas antidemocráticas que en los últimos años se vienen practicando en este municipio, por lo que pidieron a los ciudadanos rescatar los verdaderos Usos y Costumbres. El precandidato que obtenga mayoría de votos, contenderá con Alfredo de la Cruz Sabino, Bernabé Núñez y los candidatos de los grupos filiales a los partidos: PAN,PRD, PT y MC; aunque se diga que los partidos no meterán las manos, la realidad es que tienen metidos hasta los pies en cada municipio de Usos y Costumbres.

Marca La historia de Oaxaca

En 60 días concluirán trabajos del puente del río Chiquito en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Como fecha tentativa para concluir los trabajos de construcción del puente del río Chiquito hay un plazo de 60 días, y por ahora esta obra registra un avance del 33%. Al respecto, el presidente municipal de Cuicatlán Jorge Gil López Esteva informó: “permanentemente esta acción al igual que otras que se realizaron en barrios, colonias y agencias de esta población, se supervisan para evitar que alguna obra quede en proceso y afecte al gobierno entrante”. Existe, dijo, “el compromiso de redoblar esfuerzos y llevar a cabo una entrega-recepción trasparente con profesionalismo y responsabilidad, por ello estamos muy al pendiente en cada acción donde existe retraso y continuar avanzando, y este es el caso especifico del puente del río Chiquito donde tenemos confianza en que se concluya en tiempo y forma beneficiando a cientos de pobladores tanto de Cuicatlán como a una decena de localidades de la Sierra Cuicateca”. Por último, el edil de esta Tierra del Canto añadió que con respecto a dos casos específicos donde fueron afectadas las oficinas de CFE y Recaudación de Rentas (robos), de manera conjunta con el inspector de Seguridad Pública, Plácido Jarquín, “se activaron diferentes operativos de seguridad los cuales permitirán a todos los habitantes mantener la estabilidad y paz social, no vamos a permitir que la inseguridad se apodere de esta población; vamos a invertir los recursos económicos y humanos que se requieran para garantizar la seguridad de niños, jóvenes, mujeres y hombres”, aseguró.


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 7 de septiembre de 2013 ▼ 13

Regresan a clases alumnos de la Preparatoria No. 3 en Huajuapan Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Luego de más de 10 días de estar tomadas las instalaciones de la Preparatoria No. 3 de la UABJO, cientos de alumnos regresaron a clases ya que el Consejo administrativo decretó un acuerdo con la parte demandante siendo así como se dio por concluido el plantón que mantuvo un grupo de docentes. Carlos Manuel Santibáñez Camarillo, Director de la Preparatoria No.3, declaró que se reunieron con las profesoras inconformes para iniciar una mesa de diálogo y concluir el plantón que estaba

afectando a la comunidad estudiantil de dicha institución. Mencionó que llegaron a los siguientes acuerdos: en el caso de la profesora Noemí Rojas, se le realizó la asignación de un grupo para la materia de Taller de Lectura y Redacción a cambio de un grupo de la materia paraescolar, ya que dicha profesora demandaba que se le asignaran seis grupos, expresó. Asimismo, señaló que en el caso de la profesora Adriana Zacarías, no existió mayor problema para poder obtener un acuerdo, ya que desde un inicio no se

presentó una problemática agravante con dicha docente; de igual manera, comentó que la profesora María del Rocío Ambrosio Estrada fue destituida del cargo académico que sustentaba ya que las acciones que realizó durante este proceso no fueron las adecuadas. Santibáñez Camarillo consideró que dicha destitución fue una medida justa y no impuesta por él, mencionando que fue el Consejo Administrativo el que tomó la decisión con base en el desarrollo de las actividades y, ante la vacante de las horas clase originadas por la destitución

de la maestra, estas fueron asignadas a Jeannette Sánchez, quien en un inicio había sido contratada para cubrir las horas laborales de algunos profesores, aseveró.

Realizaron normalistas ‘boteo’ en calles y escuelas de Huajuapan Igavec Huajuapan de León Oax.- Jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Experimental Huajuapan, organizaron un centro de aco-

pio de víveres para apoyar a los profesores de la sección 22 que se encuentran instalados en el zócalo de la ciudad de México, asimismo, se dieron a la tarea de salir a las calles y escuelas a ‘botear’. Los normalistas señalaron que es necesario realizar ese tipo de actividades, ya que los educadores localizados en el Distrito Federal (DF) están sufriendo diversas necesidades, como lo es el no contar con los suficientes recursos para poder sustentar su alimentación, ya que –indicaron- les han retenido sus pagos.

Agregaron que por parte de los habitantes de la ciudad han tenido buena respuesta a su petición, y aseveraron que dichos víveres recolectados ya se encuentran en el DF ya que fueron transportados por una comisión, y con dichos productos esperan poder apoyar a sus compañeros. Dentro de los productos recolectados destacan: papel higiénico, agua embotellada, arroz, fríjol, y comida instantánea. De igual manera, mencionaron que realizarán un boteo en las diversas instituciones académicas de nivel medio superior

localizadas en esta ciudad, para concientizar a los jóvenes sobre la importancia de la lucha magisterial que ha iniciado la sección 22 e invitarlos a que se acerquen para que se informen sobre la reforma educativa. Cabe señalar que una pareja de profesores se ha plantado en el Parque Independencia de esta ciudad en donde, apoyándose de pancartas, hacen la invitación a todos los transeúntes a que se acerquen y conozcan lo que ellos denominan la ‘verdadera cara de la reforma educativa y el sentir de la lucha magisterial’.

Capacitan los SSO a personal de Caravanas de la Salud Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) capacitan a 200 médicos, enfermeras, odontólogos y promotores de las 58 Caravanas, sobre el “Manejo de emergencias obstétricas, modelo integrado de enfermería, adicciones y enfermedades actuales”, previo a su salida a los municipios con menor índice de desarrollo humano. En entrevista, el encargado del módulo mater del Hospital “Doctor Aurelio Valdivieso”, Gerardo Arturo Gutiérrez Caballero, reconoció que uno de los problemas que se presentan en la atención a la mujer embarazada es la falta de concientización de las pacientes para acudir a sus citas de control prenatal en las unidades de primer nivel. Así como los inconvenientes por usos y costumbres de algunas comunidades, el tercero es la orografía del estado con localidades muy apartadas de los centros médicos lo que complica la llegada a tiempo para recibir la atención, y el cuarto es la ocupación de los hospitales. Destacó que con la estrategia de las nueve Redes de Salud implementadas por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán

Tenorio Vasconcelos, se han disminuido en un año, aproximadamente, el 13 por ciento de partos en el Aurelio Valdivieso. Detalló que en esta jornada académica se hará referencia al diagnóstico y manejo del embarazo, parto y puerperio, así como del niño sano, preclampsia-eclampsia, hemorragia, y cesárea segura con el objetivo de estandarizar los procesos y criterios de referencia del primero y segundo nivel de atención. Explicó que los hospitales que conforman la Red de prevención de mortalidad materna realizan una mesa de discusión con médicos cirujanos, pediatras, urgenciólogos, ginecobstetras e internistas, mediante el Manual de Compilación de Lineamientos de Emergencias Obstétricas con que cuentan los SSO, para revisar los casos, detectar las fallas del sistema y corregirlas. En representación del secretario de Salud, el subdirector de Innovación y Calidad de los SSO, Héctor González Hernández, felicitó al personal de Caravanas de la Salud por su esfuerzo y desempeño destacando; “son el brazo derecho de la institución ya que brindan servicios de calidad a los más alejados y quienes menos tienen”. Finalmente la directora estatal de Caravanas de la Salud, Josafat Zárate Escamilla, dijo: “refrendamos nuestro compromiso de otorgar elementos en la formación de recursos humanos que presta el servicio de calidad, pronta y oportuna a la población abierta, lo que representa el esfuerzo de ambos gobiernos”. Cabe destacar que en el Auditorio de

la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) también se impartió el curso: “Modelo integrado de enfermería” a cargo de la coordinadora del monitoreo de

procesos de enfermería en atención primaria, Liova Altamirano Cortés, y “Adicciones y enfermedades actuales”, por el comisionado estatal contra las adicciones, Leopoldo Manuel Cruz Canseco.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Sábado 7 de septiembre de 2013

El “Domo” estará al servicio de todos los sectores de Petapa: Juárez Mendoza Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- La alcaldesa Ángela Juárez Mendoza dio a conocer que la construcción del “Domo” en el centro del municipio será una estancia para todos los habitantes sin distinción de colores o partidos políticos, un lugar para el ejercicio de actividades culturales, cívicas y deportivas como patrimonio del pueblo zapoteco. Sostuvo que la obra en proceso se realiza con los recursos del pueblo, por lo que su gobierno lo está realizando con el mejor método de servicio humano y moral para todos los habitantes y familias que visitan la zona norte del istmo. Precisó que gracias al esfuerzo del cuerpo de cabildo y las autoridades de las colonias y comunidades, “se ha logrado tener un equipo sólido por el desarrollo del municipio” y se trabaja hasta el último día en defensa de las causas durante los tres años de su

gestión. La construcción de la obra, agregó, “va más allá de un sueño, más allá de palabras o promesas, es un proyecto real que tuvo como objetivo cambiar el rostro del municipio ya que es el patrimonio de las generaciones futuras que tienen mucho de qué hablar ya que su municipio va en desarrollo”. Juárez Mendoza solicitó al pueblo

mantener la unidad y trabajar por la grandeza de Santa María Petapa, “que como municipio se está extendiendo en su población con colonias más habitadas por nuevas familias, los invito a cuidar el patrimonio cultural, social, deportivo y agrario que son las fuentes de un pueblo que tiene más de 450 años de fundación con historias relevantes”, señaló.

Personal de salud debe ser promotor del bienestar social: SSO Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de intensificar las acciones de lucha contra el dengue, la Jurisdicción Sanitaria número uno “Valles Centrales”, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), llevó a cabo un taller de capacitación al personal administrativo de la cabecera jurisdiccional. En entrevista, el responsable de los SSO en la región, Ángel Alfonso Quintero Martínez, señaló que esta estrategia tiene como finalidad dar a conocer las medidas de prevención y control del dengue a los trabajadores que laboran en las oficinas administrativas. Explicó que el personal de Salud tiene la responsabilidad de convertirse

en un promotor de Salud, y en este caso en particular, en las acciones que deben llevarse a cabo para eliminar los criaderos potenciales del zancudo Aedes Agyptis. Resaltó que la indicación del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo y del secretario de Salud, German Tenorio Vasconcelos es la de mantener una estricta vigilancia para evitar la propagación de cualquier brote, mediante la acción rápida y eficaz. Durante la capacitación se hizo hincapié en la importancia de mantener boca abajo todos los utensilios que estén a la intemperie, y que puedan almacenar agua, y en caso de que sea

para su consumo, debe taparse perfectamente los depósitos. Además, se advirtió sobre los riesgos de la propagación de moscos, ya que con las lluvias es más latente, por lo que subrayó es imperativo prevenir su reproducción cambiando el agua de los bebederos de mascotas y floreros cada tres días y mantenerlos limpios. Asimismo, Quintero Martínez agregó que en caso de presentar algún síntoma como: dolor de cabeza, de huesos, articulaciones y detrás de los ojos, así como fiebre o náuseas, deberá acudir inmediatamente a su centro de salud más cercano para evitar complicaciones. Detalló que la capacitación estuvo dirigida a los 391 trabajadores adscritos en las diferentes áreas de la Jurisdicción, “sin importar el perfil, ya sean médicos, enfermeras, secretarias, capturistas, oficiales de transporte o el cargo que desempeñen, todos tienen el compromiso de difundir los estilos de vida saludable, ya que la salud empieza en casa”, dijo. Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la población a mantener abiertas puertas y ventanas cuando el personal de Vectores pase con camionetas fumigadoras, así como colocar mosquiteros, utilizar pabellones en las camas y repelentes de insectos.

Piden conducir con precaución en los cuatro carriles Por Rafael Doroteo Sánchez

Salina Cruz, Oax.- La corporación de Tránsito del Estado en Salina Cruz, invita a los conductores a tomar precauciones al utilizar las vías de los cuatro carriles en el tramo principal entre la Costera hasta llegar al entronque del municipio de Tehuantepec a fin de evitar accidentes automovilísticos. La corporación dio a conocer que este tramo es un ‘foco rojo’ para los automovilistas ya que se registran accidentes durante las 24 horas porque los conductores no toman sus precauciones durante su recorrido hacia su destino al conducir con exceso de velocidad, aliento alcohólico y, muchas veces, fatigados. En otras ocasiones, dijo, “los accidentes son por la irresponsabilidad de los conductores al conducir con la música a alto volumen sin tomar precauciones en este tramo, los conductores deben ser responsables de sus actos luego que dañan a familias inocentes por causas injustas”. Es importante tomar en consideración, agrega, “las recomendaciones de tránsito, tiene que entender todo conductor que las recomendaciones son para su bien y para dar seguridad a las familias, evitar accidentes y muertes prematuras cuando los accidentes se pueden evitar a tiempo, lo único que hace falta es aplicar las recomendaciones”. “Aplicar las medidas de seguridad en el tramo de los 4 carriles es considerar importantes las recomendaciones de tránsito, existen cientos de casos automovilísticos que aplicaron las recomendaciones y hoy conservan su salud, mientras otros se encuentran en mal estado físico”, indicó.


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 7 de septiembre de 2013 ▼ 15

En gira por Tuxtepec

Representantes de SEDESOH y Oportunidades ratifican esfuerzos para combatir pobreza * Gobiernos federal y estatal integran inversión de casi seis mil millones de pesos para la Cruzada contra el Hambre Oaxaca, Oax.- Los Gobiernos Federal y Estatal destinarán para este 2013 una inversión de casi seis mil millones de pesos como resultado de la integración de nuestro estado a la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre, lo cual implica la ejecución de recursos indispensables para el desarrollo estatal y el combate a la pobreza, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Gerardo Albino González. De gira de trabajo, en San Juan Bautista Tuxtepec y acompañado de la CoordinadoLa presencia del gobernador Gabino Cué Monteagudo en las comunidades afectadas por la fuga de amoniaco y desautorizar la continuación de obras de construcción del Corredor Logístico del Istmo de Tehuantepec, así como la presentación de PeMex del plano de ubicación de los ductos y la señalización visible de los mismos, además de indemnización por las pérdidas, son puntos del acuerdo firmado el 25 de agosto por los Regidores del Cabildo y Agentes Municipales del Barrio de la Soledad….. Documento en tiempo recibido y cuyo cumplimiento ha reclamado el Presidente Municipal, Javier Rueda Valdivieso. XXXXXX Uno del común, precisamente por serlo, apunta que la solicitud de intervención directa del titular estatal del Poder Ejecutivo, Gabino Cué Monteagudo, obedece a que desde la tarde del 20 de agosto al 6 de septiembre de 2013, ya fueron muchos días para andar viendo la cara de la moneda en el aire del menosprecio……De ahí, en consecuencia, el pronunciamiento del pueblo de el Barrio de la Soledad, a través de su autoridad constituida, Presidente, Regidores del Cabildo y Agentes municipales. XXXXXX Ante lo cierto del incierto cumplimiento de la responsabilidad que corresponde a los protagonistas directos: PeMex, SCT, empresa Cuadro Rojo, el Barrio de la Soledad en documento firmado por su autoridad

ra Nacional del Programa Oportunidades, Paula Hernández Olmos, el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, así como autoridades municipales, el funcionario estatal consideró que la inversión estimada para poner en marcha estas acciones representan una gran responsabilidad. “Significa que tendremos la oportunidad de sumar esfuerzos a favor de los más desprotegidos, y que de acuerdo a la estrategia Microrregional, puesta en marcha por la SEDESOH, permitiría apoyar a 133

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* El Barrio de la Soledad reclama intervención del gobernador Gabino Cué * Presidente, Regidores y Agentes Municipales, solicitan apoyo * PeMex, SCT, ‘Cuadro Rojo’, crisol de contrariedades y contradicciones Presidente, Regidores y Agentes municipales, urgen el apoyo del titular del Poder Ejecutivo Gabino Cué Monteagudo…….A 16 días del rompimiento del ducto de amoniaco, esa desvalorización y minimizar los fallecimientos, el envenenamiento de la tierra, el aire, río y pozos de agua, ha contaminado también la confianza y la paciencia del pueblo, exponen. XXXXXX Entretanto, en el dolor del agravio del desinterés de PeMex, SCT, y empresa ‘Cuadro Rojo’, el pueblo resiente la cruz por la tierra afectada, contaminación de su pozo de agua, río, flora y fauna……O sea, sobre la débil economía con qué han de continuar su ritmo de vida; habida cuenta, qué tierra van a trabajar, dónde morar con un hogar impregnado de gas amoniaco. XXXXXX Uno del común, tan común que es uno, distingue un crisol que contiene el hecho de poder beber y contar para el quehacer de casa,

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

de los 172 municipios con los más altos indicadores de pobreza extrema y carencia alimentaria del Estado,” expuso. Recordó que el pasado 2 de marzo, Oaxaca se integró a la Estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre, mediante la firma del Acuerdo Integral de Desarrollo Social Incluyente con la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República. Expresó que ante la importancia de este programa nacional, representantes de 68 dependencias y organismos federales y estatales, se han dado a la tarea de integrar

el agua de su pozo envenenado, como los peces muertos en el río…….Por cuánto tiempo, por el tiempo que resista su desesperación… ….¿Acaso la ley no contempla el pago de indemnización? XXXXXX Por ello, los responsables directos de la ruptura del ducto de amoniaco de PeMex, han de valorar bien la actuación del Presidente Javier Rueda Valdivieso, Regidores del Cabildo y Agentes municipales……..El necesario escrito-testimonio entregado y recibido por el gobierno estatal, contiene los sentimientos y resentimientos del pueblo afectado y agraviado. XXXXXX Ahí está registrado y acreditada la manera irresponsable y sin dictamen previo con que en la conferencia de prensa del 21 de agosto, en la conferencia de prensa de la ciudad de Matías Romero, los implicados determinaron el regreso de las familias afectadas y evacuadas……… La confianza del pueblo al acatar, enfrenta

los programas, inversiones y proyectos a fin de atender lo antes posible a la población con mayores índices de pobreza. Gerardo Albino reconoció que el reto para atender las necesidades de la población con mayor vulnerabilidad en el estado sigue siendo muy grande, “pero estamos avanzando en el camino correcto por lo que continuaremos los esfuerzos, sumando capacidades entre las diferentes instancias de gobierno y de la mano con los ciudadanos para transformar las condiciones de bienestar de las y los oaxaqueños”, señaló. el desgaste ante la vuelta a los albergues. XXXXXX De ahí una de las exigencias registrada como punto de acuerdo en la solicitud de intervención del gobernador Gabino Cué Monteagudo……..La de no autorizar la continuidad de la obra carretera hasta no garantizar la seguridad de las comunidades y biodiversidad. XXXXXX Ya con la mortal experiencia recibida, recuerde que oficialmente hay 9 muertos, se tengan y brinden las medidas preventivas a que haya lugar……..Esto, indudablemente, ha de comprender la dotación de equipo y capacitación para la protección civil. XXXXXX Por 16 días, este es el crisol desorbitado donde se funden contrariedades con contradicciones……..Y es claro que el cántaro está por romperse. XXXXXX Sin embargo, ha de reconocerse que a pesar de que tanto ha ido el cántaro al pozo, se ha impuesto la responsabilidad del cargo en el cumplimiento del encargo constitucional……O sea, aún queda el recurso del apoyo del gobernador Gabino Cué Monteagudo, reclamado por los Agentes Municipales, Regidores y Presidente del Barrio de la Soledad. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Sábado 7 de septiembre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Se desborda río en Sola de Vega; inunda 80 viviendas

Las fuertes lluvias generadas por las tormentas tropicales 16 y 17, provocaron el desbordamiento de un río que inundó al menos 80 viviendas en Sola de Vega. Autoridades como el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) reportaron que se puso en marcha un plan de contingencia en apoyo de las familias afectadas. (Fotos: Estación Foto)

Ordena SCJN que pueblos indígenas sean consultados en tema del agua: Ivonne Gallegos * El que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se haya pronunciado en favor de las comunidades y del apoyo legislativo, abre puertas para que los pueblos sean consultados, afirma la legisladora San Raymundo Jalpan, Oax.- En la inauguración de la cuarta “Reunión en relación con el cuidado y defensa del agua”, la diputada Ivonne Gallegos Carreño anunció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó que los pueblos indígenas sean consultados en el tema del agua, lo que constituye un hecho trascendental. Con la presencia de autoridades del distrito de Ocotlán-Zimatlán, que representa la legisladora, esta reunión se realizó el pasado jueves 5 de septiembre en la sala audiovisual de la sede del Congreso del Estado, con el lema “El mundo ha olvidado que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo”. La Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) manifestó su beneplácito por la decisión de la SCJN, pues este hecho abre una vía para que las autoridades incidan y determinen el manejo del agua con la responsabilidad histórica que han tenido los pueblos indígenas durante siglos. Informó que en días pasados se reu-

nieron con la diputada federal Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, quien ha impulsado que este tema esté en la agenda nacional. Gallegos Carreño recordó que existe una la veda para la extracción de agua con pozos agrícolas que lleva más de 40 años en todo el país, restricción que ha afectado a las comunidades del Valle Central, como a muchos municipios de

la entidad. Por ello sabemos que este es un proceso largo y prueba de ello es que la organización “Flor y Canto” lleva más de siete años atendiendo el tema, y ahora el Congreso del Estado ha convocado a las autoridades del distrito de OcotlánZimatlán a que sigan empujando este asunto que afecta no sólo a las comunidades, sino también a la producción agrícola y con ello al abasto de alimentos,

dijo. Igualmente, reconoció el trabajo y entrega de las autoridades agrarias y municipales, agencias del referido distrito, del Frente de Autoridades Agrarias y Municipales –la cual se formó al inicio de estas reuniones--, así como de la asociación civil “Flor y Canto”. La Legisladora panista reconoció que “es complicado pensar que en breve se levantará la veda federal, debido a que es un proceso largo, pero el hecho de que la Suprema Corte se haya pronunciado a favor de las comunidades y del apoyo legislativo, abre puertas para que al menos los pueblos sean consultados”. Dentro de las expectativas que otorga el ordenamiento de la Corte para atender el problema figura que a partir de la consulta que se haga a los pueblos, el Congreso federal a través del Presidente de la República pueda impulsar algunas modificaciones al respecto. A la reunión en el Congreso del Estado asistieron 33 autoridades municipales con sus respectivas agencias.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3751 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 7 de Septiembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

A nivel mundial

Puebla, certificada

en educación * Recibió el gobernador Moreno Valle Certificado ISO 9001-2008 por AENOR

Información en pág. 3A

Inician SAT y Gobierno del Estado programa “Participa con Civismo” Proponen Rotarios agenda legislativa a diputado electo

* Mil 300 promotores visitarán 13 municipios poblanos para la actualización del Registro Nacional de Contribuyentes; los ingresos públicos, fundamentales para la transformación de Puebla: RMV InformaciónInformación en la Pág.

Información

Información en Pág.

4A

en pág.

4A

SDUOP alarga convocatoria de concurso de fachadas ‘Puebla, nuestro orgullo’

Información

2A

en pág.

3A

Cruzada contra el Sobrepeso y Obesidad llega a Puebla


2A ▼ Sábado 7 de septiembre de 2013

Marca Puebla

Inician SAT y Gobierno del Estado programa “Participa con Civismo” * Mil 300 promotores visitarán 13 municipios poblanos para la actualización del Registro Nacional de Contribuyentes; los ingresos públicos, fundamentales para la transformación de Puebla: RMV Puebla, Pue.- Con un llamado a la sociedad a actualizar sus datos en el Registro Nacional de Contribuyentes y cumplir con sus obligaciones fiscales, el Gobernador Rafael Moreno Valle y el Jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez, pusieron en marcha el Programa Nacional “Participa con Civismo”, que abarcará 13 municipios, con la participación de mil 300 promotores y una inversión conjunta entre las administraciones estatal y federal de 126 millones de pesos. El Mandatario Estatal resaltó que esta acción permitirá actualizar y ampliar el padrón de contribuyentes en el estado, en una acción coordinada entre el SAT y la Secretaría de Finanzas y Administración. Los ingresos públicos son fundamentales para la transformación de la entidad y la ciudadanía debe tener conciencia de la importancia que revisten sus contribuciones, explicó. Asimismo, indicó que este programa ayudará a promover las acciones de cultura fiscal en el sistema educativo y la sociedad en general, a través no sólo de la promoción, sino la simplificación de los procesos. El Jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez, reconoció el compromiso de la administración estatal con la federal para el desarrollo de este y otros programas. Manifestó que el de Puebla es un

gobierno responsable que ejerce los recursos en obras que benefician a la sociedad, que es uno de los propósitos de la recaudación de contribuciones. Precisó que en el periodo septiembre–diciembre se visitarán 273 mil lugares con actividad económica localizados en 29 localidades de 13 municipios con la finalidad de actualizar el Registro Federal de Contribuyentes e invitar a la ciudadanía a cumplir con sus obligaciones fiscales a través de transparencia, un lenguaje claro y la explicación de los beneficios que derivan del pago de los impuestos con la participación de mil 300 promotores. Complementariamente dijo que se instalarán 15 módulos para la realización de trámites por parte de la ciudadanía. De ellos precisó siete se ubicarán en Puebla capital y el resto en 6 municipios más.

En materia de civismo fiscal refirió que se impartirán pláticas y talleres en centros escolares y en los de nivel superior se conminará a los futuros profesionistas a adelantar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. El propósito es simplificar el Registro. El ánimo de este programa es la promoción de la actualización de datos sin propósitos persecutorios o de fiscalización. Moreno Valle destacó que el trabajo a realizarse es una clara muestra de la colaboración que su administración tiene con las acciones impulsadas por la Federación para contribuir con programas que ayuden a promover la cultura de la legalidad, la eficiencia recaudatoria y un cambio de actitud en todos los niveles educativos, contribuyentes activos y la población en general, a través de la estrategia de civismo fiscal.

El Titular del Ejecutivo subrayó la importancia del uso de nuevas tecnologías en la realización de esta actualización del padrón fiscal en la entidad, pues refirió que ésta juega un papel fundamental en este esfuerzo. Celebró que el SAT esté buscando esa transparencia, certidumbre y confiabilidad a través de la simplificación de los trámites, por lo que “yo le he ofrecido a Aristóteles Núñez y hoy lo refrendo públicamente, todo el apoyo del Gobierno del Estado. Adicionalmente le he planteado que podamos para este y otros programas que se puedan realizar en Puebla”, expresó. Indicó que el desarrollo de potencial solo se logra si se está dentro de la formalidad por lo que también se continuará con el apoyo a las micro y pequeñas empresas. La informalidad expone a la corrupción y a la extorsión, a quienes se encuentran en ella, acotó. El Secretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente manifestó que la captación de impuestos durante los primeros dos años de la administración se elevó en 88.7 por ciento lo que representó un ingreso adicional al arca pública de 2 mil 400 millones de pesos. Los municipios contemplados son: Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Huejotzingo, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula, San Salvador El Verde, Tlaltepango, Santiago Miahuatlán y Tehuacán.

Cambio de vialidades por obras en la avenida 11 norte-sur Puebla, Pue.- En el tramo de Bulevar Municipio Libre a la 105 Poniente, se utilizará el cuerpo Oriente (de Sur a Norte) de la calle para una circulación en doble sentido, incorporándose nuevamente al cuerpo Poniente a partir de la 105 Poniente. Cabe mencionar que por la carga vehicular que se presenta sobre la 11 sur entre Bulevar Municipio Libre y la 95 Poniente (frente al Mercado Independencia), a partir de las 12:00 hrs. hasta las 6:00 hrs. del día siguiente, se cambia el contraflujo a 2 carriles Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

sentido Norte a Sur, para agilizar el tránsito vehicular. En el tramo de Cúmulo de Virgo hacia Bulevar Municipio Libre se utilizará el cuerpo Poniente (de Norte a Sur) de la calle para una circulación en doble sentido, ya que los trabajos son en el cuerpo Oriente de Bulevar Municipio Libre a Cúmulo de Virgo. En el tramo de la 31 Poniente al Circuito Juan Pablo II, se utilizará el cuerpo Oriente (de Sur a Norte) de la calle para una circulación en doble sentido.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Sábado 7 de septiembre de 2013 ▼ 3A

Puebla concentra a nivel mundial más certificaciones de Educación Pública * Recibió Moreno Valle Certificado ISO 9001-2008 por AENOR Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública de Puebla es la primera a nivel mundial que cuenta con mayor número de Certificaciones en Educación Pública, resaltó el Gobernador Rafael Moreno Valle al recibir la Certificación ISO 9001-2008 por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Moreno Valle destacó que este documento avala la Certificación de 21 procesos y demuestra que Puebla sigue siendo ejemplo en materia educativa a nivel nacional. Destacó que los empleados de la SEP de Puebla cuentan ahora con la autoridad moral y política para pugnar por la mejora de la calidad educativa, para garantizar que los recursos aplicados en el ramo sean una inversión y no un gasto. El Mandatario estatal subrayó que en su administración la mayor parte de los recursos son destinados a la educación, muestra de ello es que “en

el primer año invertimos 100 millones de pesos, el segundo 120 en capacitación magisterial y continuamos con grandes inversiones contempladas a este sector”, añadió. Estamos capacitando al magisterio, pues en la medida que lo estén enseñarán mejor a las nuevas generaciones, para brindarles las herramientas necesa-

rias para competir en el mundo actual. Recalcó que ser un servidor público implica responsabilidad, “por esto mí administración trabaja para los ciudadanos, el compromiso con ellos es fundamental”, subrayó. Puebla se encuentra hoy por encima de la media nacional en todos los rubros, somos el primer lugar a nivel na-

Cruzada contra el Sobrepeso y Obesidad llega a Puebla * La Cruzada trae a Puebla consultas gratuitas contra el sobrepeso y la obesidad los próximos sábados 7 y 21; así como los domingos 8 y 22 de septiembre Puebla, Pue.- La Cruzada Nacional contra el Sobrepeso y Obesidad trae a nuestro estado su ‘tour de salud’ los próximos sábados 7 y 21; así como los domingos 8 y 22 de septiembre de 2013 ofreciendo gratuitamente a toda la población que se acerque, soluciones integrales para combatir el sobrepeso y la obesidad, iniciativa que nació en el año 2012 y que es encabezada por laboratorios Medix Una alimentación excesiva o completamente desbalanceada en variedad y calidad de nutrientes, es sólo una, de múltiples causas del Sobrepeso y la Obesidad (SyO), además de ser el principal problema de Salud Pública en México, al tener un origen

multivariado, “el Sobrepeso y la Obesidad requieren de un abordaje profesional, serio y completo, para escoger la terapia más adecuada para cada persona, su edad, condición física, emocional, actividades diarias y estilo de vida”, refirió la doctora Luz María Gracida Martínez, impulsora de la Cruzada Nacional contra el Sobrepeso y Obesidad, en Puebla. La médico general enfocada a la atención integral a pacientes, diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, Gracida Martínez, explicó que, “una de las acciones más relevantes y de mayor impacto de la Cruzada es la visita de su tour de salud, una actividad abierta a todo el público, que ofrece gratuitamente detección y medición de condiciones físicas, información individualizada, y crear conciencia acerca del estado de salud y posibles riesgos por sobrepeso y obesidad”. La doctora Gracida Martínez, que tiene consulta en 37 Ponien-

te, No. 518 en Chula Vista, Puebla, refirió que “este tour de salud, impulsado por el laboratorio mexicano Medix, pretende hacer conciencia en las personas acerca de su estado de salud y posibles riesgos en caso de tener sobrepeso u obesidad, a través de una valoración general de las condiciones de salud e información individualizada para cada asistente al evento”. Por su parte, el doctor Raúl Morín Zaragoza, presidente fundador de la Academia Mexicana para el Estudio de la Obesidad (AMEO) mencionó que “además del tour por la salud, la Cruzada Nacional contra el Sobrepeso y Obesidad cuenta con otras acciones y herramientas como un diplomado en línea, visita a empresas y es útil como modelo de gestión de proyectos”. Por ejemplo, el diplomado en línea, refirió Morín Zaragoza, “es una excelente plataforma digital que nos ayuda a los médicos a perfeccionar nuestra práctica profesional en el manejo del SyO, ya que este curso ayuda a incrementar nuestra efectividad desde el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a los pacientes; y con ello, podremos diferenciarnos en el competido mercado de la salud al ofrecer opciones personalizadas con resultados más rápidos, seguros y, si las

cional en entregar más becas Pronabes e incrementamos más del 8 por ciento la cobertura en nivel Medio Superior, entre otros, añadió. “Todos debemos sentirnos orgullosos por seguir este camino en el sector educativo, pero debemos redoblar esfuerzos para continuar con el desarrollo y progreso del estado”, expresó. El Mandatario estatal felicitó a los docentes por el gran esfuerzo que realizan para mantener a Puebla a la vanguardia en materia educativa, seguido de invitarlos a continuar trabajando por el futuro del estado. El director general internacional de AENOR, Javier Toral Nistal reconoció el trabajo del Gobernador Moreno Valle y de la Secretaría de Educación Pública estatal por su empeño en mejorar la calidad educativa. “Puebla es sinónimo del desarrollo social, cultural, económico e industrial, ha sobresalido por ser la capital de la educación y el conocimiento”, expresó.

personas mantienen sus buenos hábitos”. La Cruzada Nacional también ofrece ayuda a las empresas, para generar conciencia entre su personal acerca de este problema y echar a andar acciones de responsabilidad que se ven reflejadas en menos riesgos laborales y mayor productividad. Y a los gobiernos municipales y estatales les es útil como una herramienta de adquisición de experiencias y gestión de proyectos. El ‘tour por la salud’ que trae la Cruzada Nacional contra el Sobrepeso y Obesidad consiste en el servicio de diagnóstico oportuno, para detectar dichos padecimientos mediante unidades móviles, que visitan diferentes ciudades de la República Mexicana dando consulta gratuita con médicos especializados y seguimientos periódicos. El ‘tour por la salud’, viene a Puebla a atender a los colaboradores de empresas locales y aprovechando ofrecerá al público en general de 09:00 a 17:00 horas, consultas gratuitas de control de peso durante septiembre. Las fechas y sedes son: sábado 7 en Soriana sucursal providencia, Blvd. Vicente Suárez 1011, Col. El Cristo; el domingo 8 en Chedraui Crystal, Blvd. Valsequillo 115, Col, Blvd. Residenciales; el sábado 21 en Chedrahui Cruz del Sur, Blvd. Forjadores de Puebla 1099, Col Arcos de Santa Cruz y el domingo 22 en Wal-Mart sucursal Hospital General, 9 Sur,No. 11301, esquina 113 Poniente, Lateral de Periférico Ecológico.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Sábado 7 de septiembre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Proponen Rotarios agenda legislativa a diputado electo Puebla, Pue.- El Club Rotario ‘Puebla Reforma’ presentó una serie de propuestas al legislador local electo, Francisco Rodríguez Álvarez, que incidan en reformas que impulsen las actividades económicas y profesionales de la localidad, así como la planeación democrática. En este sentido, el presidente del Club Rotario Puebla Reforma, Armando Ortiz Martínez, propuso la creación de una Ley de Cámaras y Organismos Empresariales del estado que instrumente la planeación

de estado y ciudades para acordar políticas económicas y de inversión en sectores productivos. Asimismo, postuló la Ley de Profesiones del Estado de Puebla, que permita la regulación de actividades y evite que seudoprofesionales, charlatanes y embaucadores pongan en riesgo la salud, seguridad y economía de la sociedad. En paralelo, también se pronunció por un marco jurídico de planeación, competitividad y desarrollo regional, con énfasis en la zona metropolitana, con la participación de la sociedad civil y la colaboración de los sectores productivos y profesionales. Ortiz Martínez refirió que también se pre-

sentarán ante el legislativo local electo, propuestas de regulaciones en torno a contaminación visual con graffiti, se apoyará la reforma en torno al combate al ruido del transporte público, antros, bares y otros giros, además de postular se fijen reglas para la accesibilidad de servicios para discapacitados en lugares públicos. Recordó que oficialmente Rotary se define como una organización de hombres de negocios, empresarios y profesionales unidos mundialmente que han aceptado el ideal de servido como una base para satisfacer a la comunidad, su vida personal y económica de la población. Normalmente los socios de los clubes observan la falta de algo en sus comunidades y se ponen en marcha a menudo a trabajar con los gobiernos, agencias e instituciones locales patrocinando actividades tales como seguridad de tránsito, desarrollo cultural, embellecimiento de la comunidad, prevención de incendios,

SDUOP alarga convocatoria de concurso de fachadas ‘Puebla, nuestro orgullo’ * El plazo de inscripciones se extenderá hasta el viernes 13 de septiembre Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública, informó sobre la extensión del plazo para inscripciones en el Concurso de Fachadas del Centro Histórico “Puebla, nuestro orgullo”. Felipe Velázquez Gutiérrez, titular de la dependencia, indicó que este plazo se extiende hasta el viernes 13 de septiembre a petición de los interesados en entrar al concurso, para recaudar los documentos y demás requisitos necesarios. “La intención es que se embellezca aun más nuestro Centro Histórico. Tenemos ya una serie de inmuebles intervenidos que tienen ya un mejor aspecto y eso también será tomado en cuenta: el mérito que tenga el propietario que intervengan sus fachadas”, señaló el funcionario. Asimismo explicó que se dará facilidades a los participantes, tales como la exención del pago de las licencias de remodelación correspondientes.

Son convocados al concurso todos los propietarios y arrendatarios de inmuebles ubicados en el polígono del Centro Histórico de la ciudad decretado por la UNESCO, con el objetivo de realizar mejoras físicas que repercutan en un mejor aspecto y aumento a su valor. El Jurado estará representado por Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla; Felipe Velázquez Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública; Luis Olmos Pineda, Coordinador General del Instituto Municipal de Planeación; Pedro Ocejo Tarno, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo; Alejandro Cañedo Priesca, Director de la Oficina de Turismo de la Ciudad, así como por representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comerciantes del Centro Histórico y del gremio de la Construcción. La evaluación de las fachadas se dará del 18 al 22 de noviembre, para anunciar a los ganadores el día 25 de noviembre de este año. Se declararán 6 premios; al primero corresponderá un automóvil Matiz 2013, al segundo 50 mil pesos, al tercero 30 mil pesos, al cuarto 25 mil pesos, al quinto 20 mil pesos y al sexto 15 mil pesos, mismos que se entregarán en los primeros 15 días de diciembre de 2013. Cabe resaltar que todos los participantes

serán reconocidos con un diploma de participación expedido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

seguridad en los hogares, soluciones ambientales y urbanos-rurales, auxilio a los enfermos, a los impedidos, a los ancianos y otras muchas más. Por esta razón, argumentó sería muy conveniente se incluyera en las gestiones legislativas, reformas que impulsen las actividades económicas, productivas y sociales de empresarios y profesionales de la localidad mediante un cuadro regulatorio y nuevos organismos para respaldar la actividad empresarial focal.

Convive RMV con arqueólogos nacionales e internacionales Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con la Oficial a Cargo de la Oficina de la Unesco en México, Nuria Sanz, y los participantes en la Reunión Internacional de Expertos sobre el Primer Poblamiento de Las Américas y la Convención del Patrimonio Mundial, que se realiza en territorio poblano y concluyó ayer. Moreno Valle reiteró a los especialistas el interés de su administración en que Tehuacán sea considerado como parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4253 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Sábado

7 de Septiembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Recibe Facultad de Ciencias de UAT material biológico * Será destinado para la práctica docente de la institución

Apoya DIF a adultos mayores para que realicen actividades productivas

Tlaxcala avanza para mejorar la calidad de vida de la gente: MGZ * Entrega el Gobernador apoyos para capacitación en beneficio de 24 jóvenes de la comunidad de Cuauhtémoc, en Huamantla Información Información

Informacióin en pág.

2B

Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B

en pág.

3B

Atiende CIIMAET de forma integral a jóvenes internos

Por Virna Mendieta

3b

en pág.

Sedatu puso en marcha taller de costura en El Carmen Tequexquitla

4B


2B ▼ Sábado 7 de septiembre de 2013

Marca Tlaxcala

Apoya DIF a adultos mayores para que realicen actividades productivas * Recibe el grupo “Mis Mejores Años”, de Tlaxco, un paquete de electrodomésticos Tlaxcala, Tlax.- Para brindar una atención integral a todos los sectores vulnerables y promover el autoempleo entre los adultos mayores, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó un paquete de electrodomésticos al grupo “Mis Mejores Años”, del municipio de Tlaxco, cuyos integrantes podrán ahora realizar actividades productivas y mejorar su economía. Los beneficiarios recibieron una estufa y un refrigerador donde podrán cocinar y conservar productos de repostería, para posteriormente venderlos entre sus conocidos, informó la directora del DIF estatal, Liliana Lezama Carrasco. Detalló que este grupo se integra por 30 mujeres y hombres mayores de 65 años de edad, que solicitó el respaldo a la dependencia estatal para llevar a cabo actividades productivas. La funcionaria agregó que a través de un trabajo coordinado con las instituciones estatales y federales, así como con la iniciativa privada, el DIF estatal promueve la inclusión al trabajo de los sectores vulnerables a través de cursos de capacitación, gestión con empresas

y con la dotación de equipo. Lezama Carrasco acudió a la colonia Postal Vista Hermosa, del municipio de Tlaxco, para entregar los electrodomésticos a este grupo de adultos mayores. A este acto acudió el presidente de comunidad de la colonia Postal Vista Hermosa, Armando Flores López, y la instructora de repostería, Verónica Rodríguez Amaro. Ahí, la funcionaria estatal conminó a los adultos mayores a aprovechar las herramientas que el DIF les otorgó para que elaboren bocadillos, pasteles y gelatinas, entre otros postres. Por su parte, Vicenta Romero Flores, de 63 años de edad, agradeció el apoyo de del Gobierno que encabeza Mariano González Zarur para este grupo y por realizar acciones para atender de forma integral a la población. En tanto, Carolina Martínez Paredes, de 69

años, aseveró que además de aprender cosas nuevas en el grupo “Mis Mejores Años”, ha fortalecido lazos de amistad con sus compañeros. “A mí me da mucha alegría pertenecer a este grupo y no estar de melancólica en mi casa, además me siento útil y puedo ganar un dinero extra”, acentuó.

Juana Ávila Rodríguez, de 61 años, afirmó que reunirse los días miércoles con sus compañeros y vecinos propició en ella un mejor ánimo. Con esta acción, el DIF estatal cumple con lo establecido en el tercer eje, del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, “Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar”.

Facultad de Ciencias de la Salud de la UAT recibió material biológico * Será destinado para la práctica docente de la institución Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Para fortalecer la formación de los estudiantes del programa educativo de Médico Cirujano en la práctica de Anatomía Humana (disección) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), y derivado del convenio de colaboración específica con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se recibió material biológico consistente en siete cadáveres para la práctica docente y de investigación, informó Atenógenes Meneses Córdova, responsable del Proceso Vinculación de la Facultad de Ciencias de la Salud y encargado de la gestión y trámites para esta actividad. El director de la Facultad de Ciencias de la Salud dijo que a partir del convenio celebrado en 2011, la Facultad cuenta con el apoyo académico y de investigación de la UNAM; para el caso particular de la práctica anatómica, cada ciclo escolar provee de material biológico (cadáveres) con el fin que los estudiantes realicen disecciones e identifiquen las estructuras

anatómicas del cuerpo humano que, teóricamente, han aprendido en las aulas. Asimismo, detalló que el material biológico es enviado en calidad de préstamo, llega debidamente preparado para evitar la descomposición, para que conserve la textura de los tejidos, de manera que pueda ser utilizado por los alumnos durante todo un año y, al mismo tiempo, los cadáveres que ya han sido trabajados son devueltos a la Facultad de Medicina de la UNAM, de acuerdo con lo establecido en el convenio de referencia. El funcionario de la UAT, explicó que la disección es una técnica anatómica que permite, mediante el uso de instrumental médico y quirúrgico, exponer los elementos que configuran el cuerpo humano. Las regiones corporales están organizadas topográficamente en diferentes planos, el más superficial es la piel, seguido del tejido celular subcutáneo y sub aponeurótico, don-

de se encuentran contenidos los vasos sanguíneos, nervios y músculos de la región. En un plano más profundo huesos, articulaciones y ligamentos así como los órganos internos de la cavidades craneana, torácica y abdominal. El directivo mencionó que a través de la disección en humanos, la Medicina ha logrado un gran desarrollo y nuevas asignaturas se han convertido en ciencias como Fisiología, Cirugía, Patología e Histología, entre otras, y hacia el siglo XIX se inicia un nuevo

viaje de exploración corporal fuera del anfiteatro, en los laboratorios, teniendo como herramienta de apoyo el microscopio para mostrar las estructuras anatómicas celulares y subcelulares. Finalmente, sostuvo que en la Facultad de Ciencias de la Salud, la práctica de disección se encuentra integrada a la Unidad de Aprendizaje Anatomía Humana y se ubica en el primer año de la Licenciatura de acuerdo con el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias.

Directorio

Marca

La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Sábado 7 de septiembre de 2013 ▼ 3B

Tlaxcala avanza para mejorar la calidad de vida de la gente: MGZ * Entrega el Gobernador apoyos para capacitación en beneficio de 24 jóvenes de la comunidad de Cuauhtémoc, en Huamantla Tlaxcala, Tlax.- “Con los resultados obtenidos en materia de infraestructura carretera, en la rehabilitación de escuelas, la construcción de aulas de medios y en la puesta en operación de cuatro hospitales que brindan atención regional, entre otros rubros, es claro que Tlaxcala avanza en todos los sentidos”, aseveró el Gobernador, Mariano González Zarur, al encabezar el acto de entrega de recursos a jóvenes beneficiarios del “Programa Escuela”. En este acto, organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial (Sedatu), del Gobierno Federal, el Mandatario destacó el interés del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, por alinear los programas federales con los estatales para lograr metas más amplias y evitar la dispersión de los recursos, y con ello generar reales beneficios para la gente. Ante jóvenes beneficiarios de la comunidad de Cuauhtémoc, del municipio de Huamantla, el Jefe del Ejecutivo aseveró que su trabajo continuará hasta lograr que el Estado se encuentre en mejores condiciones que como lo recibió. En ese sentido, citó que por ahora la presente administración ya recuperó los empleos perdidos en una década. Además, en dos años y medio se repararon 512 escuelas y se construyeron 378 aulas de medios, lo que significa una

cada 36 horas, algo inédito en el Estado y en el país, enfatizó el Gobernador. Además de estos logros, el Mandatario subrayó que el Gobierno Federal retomó programas estatales, dado su éxito a favor directo de la gente, como el de Agricultura Urbana que –incluso- fue galardonado por la asociación nacional “Miguel Alemán”. “Vamos avanzando en todos los sentidos, ya se arreglaron 650 carreteras de la red estatal, y este año se van a arreglar todas las carreteras federales, lo cual es un hecho sin precedente”, recalcó el Mandatario. En el acto, el Gobernador entregó apoyos económicos a Marisol Flores

Montiel, quien representa a 24 jóvenes que pondrán en marcha un proyecto agroalimentario, en beneficio de esta comunidad. En su oportunidad, el delegado en Tlaxcala de la Sedatu, Sergio Pintor Castillo, agradeció la presencia del Gobernador, “esto da muestra de su entrega, pasión y trabajo para apoyar a las nuevas generaciones”. También reconoció el interés de González Zarur para impulsar el empleo a favor de las comunidades, “estos esfuerzos son en coordinación con las instancias federales y estatales, que permite que los recursos sean bien aplicados y vayan dirigidos a lo que

Facultad de Ciencias Básicas de la UAT organizó ciclo de conferencias * Para estudiantes de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología Por Virna Mendieta Saldaña

Atiende CIIMAET de forma integral a jóvenes internos * El objetivo es coadyuvar a la adecuada reinserción social de los adolescentes: Olmedo López Tlaxcala, Tlax.- Para lograr la adecuada reinserción de los jóvenes que cometieron algún ilícito, el Centro de Internamiento de Instrucción para Adolescentes del Estado de Tlaxcala (Ciimaet) atiende de forma integral a este sector, a través de educación, capacitación, recreación, fomento a la cultura y al deporte. Por lo anterior, el Gobierno del Estado remodeló el inmueble del Ciimaet, ubicado en el municipio de Tzompantepec, donde se aplicaron cinco millones

importa más, que es la generación de empleo para elevar el nivel de vida de la población”. En ese evento estuvo presente Erik Martínez Hernández, enlace nacional del programa “Joven emprendedor rural”, quien exhortó a los beneficiarios a aprovechar esta oportunidad para mejorar su calidad de vida.

de pesos, con aportaciones del gobierno estatal y federal. Estas acciones, contribuyen a que las condiciones de los centros de reclusión de Tlaxcala se sitúen entre las tres mejores a nivel nacional, como lo refirió en su último análisis la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Cndh). El director de Prevención y Reinserción Social, Juan Olmedo López, enfatizó que en este centro el personal especializado trabaja para lograr la reinserción social de los adolescentes, a efecto de que vuelvan a tener una convivencia familiar y se capaciten en alguna actividad productiva. Indicó que estos menores reciben educación, capacitación para el trabajo, atención a su salud, tratamiento contra adicciones, fomento al deporte y la cultura,

atención psicológica, médica, integración con sus familias, trato digno y respetuoso de sus derechos humanos, así como alimentación, calzado y ropa. “El objetivo de esta administración es ofrecer una atención integral a los jóvenes internos otorgándoles herramientas que les permitan, a su salida del centro, reincorporarse con mayor facilidad a la vida productiva y social”, indicó. Olmedo López añadió que a dos años y medio de este Gobierno los adolescentes recibieron 20 cursos de capacitación para el trabajo, participaron en 29 torneos deportivos y 37 adolescentes obtuvieron sus certificados de primaria o secundaria. Estas estrategias, dijo, forman parte de las políticas públicas que impulsa la administración que encabeza el Gobernador, Mariano González Zarur, para atender a los sectores vulnerables de forma integral y con ello mejorar su calidad de vida.

Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, proyectos y reflexiones en torno a los retos de la Ingeniería Mecánica, la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), lleva a cabo el “XI Ciclo de Conferencias de Ingeniería Mecánica”, dirigido a la comunidad estudiantil y docente de esa institución. Al respecto, . Carlos Santacruz Olmos, Director de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología, señaló que la realización de estos eventos permite a los estudiantes ahondar en los temas que se les imparten en las aulas y definir los proyectos académicos y de investigación. El funcionario de la UAT, precisó que este XI ciclo de conferencias de Ingeniería Mecánica se compuso de talleres, conferencias, concursos de creatividad y visitas industriales con la finalidad de que los alumnos y los docentes tengan la oportunidad de potencializar sus conocimientos y habilidades. Es de mencionar que como parte de este programa se abordaron temáticas como: Costos y presupuestos, el dibujo CAD en la industria, Importancia de la robótica en la manufactura, seguridad industrial, la calidad como mejora en los procesos, procesos industriales y “tips” para búsqueda de empleo. De igual forma, se realizaron visitas a empresas e industrias como: Termoluc, Coca Cola, Idesa, Envases Universales, CFE y Celfimex.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Sábado 7 de septiembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Atiende IEM este año a 742 mujeres con asesoría legal * A través de especialistas, la dependencia les informa sobre sus derechos y las empodera para que superen la violencia vivida Tlaxcala, Tlax.- Para dar certeza jurídica y hacer valer el respeto a los derechos de las mujeres tlaxcaltecas, de enero a agosto de este año el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) brindó 742 asesorías jurídicas a igual número de víctimas de violencia. De esta forma, se cumple uno de los propósitos de la presente administración, que encabeza Mariano González Zarur, para atender de forma integral a las mujeres y generar condiciones para la equidad de género. Estas personas fueron atendidas en la dependencia estatal y en las siete Unidades de Atención Integral Especializada, ubicadas en varios

puntos del Estado, informó la directora del IEM, Maricela Cuapio Cote. Remarcó que el apoyo legal otorgado por los especialistas del IEM, se enfoca a divorcios, pensión alimenticia, custodia y patria potestad de los hijos, principalmente. La funcionaria afirmó que estas acciones se realizan de manera integral, a través de pláticas de prevención a la violencia y equidad de género, que tienen el objetivo de informar a las mujeres sobre sus derechos. Las asesorías jurídicas se fortalecen con el respaldo del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef), el

Sedatu puso en marcha taller de costura en El Carmen Tequexquitla * Estas acciones son dentro del marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Sergio Pintor Castillo, inauguró el “Taller de costura orquídea”, que funcionará en el municipio del Carmen Tequextitla y en el que se invirtieron 198 mil pesos, prevenientes del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG). Lo anterior en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre; allí Olga Montero Hernández, Presidenta del grupo “Taller de costura orquídea”, a nombre de los grupos beneficiados, dijo que con los recursos económicos recibidos por parte del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) y Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) de la SEDATU, ya se ha hecho posible tener fuentes de empleo en esa comunidad. Asimismo, indicó que las mujeres, “ya no tendrán que irse a trabajar a otro lado dejando a sus hijos. Ahora tenemos la oportunidad de trabajar en nuestro municipio”. Cabe señalar que el evento contó con la participación de otro grupo apoyado con 198 mil pesos, quien

brindó las facilidades para el uso del equipo de sonido con el que fue beneficiado. Dicho grupo está integrado por 6 mujeres y opera un equipo de luz y sonido, así como mobiliario para su renta en eventos sociales y fiestas. En su momento, el delegado de la SEDATU en Tlaxcala, Sergio Pintor Castillo, enfatizó el compromiso del gobierno federal de impulsar políticas sociales, como es la Cruzada Nacional sin Hambre cuyo impacto y trascendencia se manifiesta en los municipios con menores oportunidades de desarrollo. Por su parte, el Presidente Municipal de Tequexquitla, agradeció el apoyo dirigido a su municipio por los gobiernos federal y estatal, y se comprometió a trabajar con el mismo empeño hasta el último día de su mandato. Al evento asistieron como invitados los delegados de SEDESOL, Anabel Avalos Zempoalteca; SEMARNAT, Ramiro Vivanco Chedraui; Secretaría de Economia, Daniel Corona Moctezuma, y el Presidente Municipal de Tequexquitla, Ismael Quintero Hernández.

cual busca empoderar a quienes son víctimas de violencia, indicó. Este servicio se acerca a las mujeres de todo el Estado, mediante las Unidades de Atención Integral Especializada, ubicadas en los municipios de Apizaco, donde se han otorgado 68 asesorías en este año; en Huamantla fueron atendidas 45 mujeres; en Chiautempan, 90; en Zacatelco, 43; en Tlaxco, 39; en Calpulalpan, 55, y en las oficinas del IEM a 402 en el mismo periodo. Cuapio Cote enfatizó que con esas acciones la dependencia cumple con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), en su

tercer eje “Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar”. Del mismo modo, conminó a las mujeres víctimas de violencia, que necesiten ayuda legal, a que acudan a la sede del IEM que se sitúa en la ex fábrica de San Manuel, sin número, en San Miguel Contla, municipio de Santa Cruz Tlaxcala, o bien llamen al telefónico gratuito: 01800 838 7073. Igualmente, pueden visitar alguna de las Unidades de Atención Integral Especializada, donde el área jurídica las ayudará a superar las arbitrariedades físicas, económicas y psicológicas por las que atraviesen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.