Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6871 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado
Tel. 951 51 75710 y 11
1 de diciembre de 2012 ▼
Evitar suspensiones de
clases, piden a la S-22 * Se deben generar las condiciones mínimas, suficientes y necesarias que permitan que no se violente el derecho a la educación de un millón y medio de escolares en Oaxaca: DDHPO
Por Oscar Rodríguez en la Pág. 3
Presentan gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto
Información en pág. 3
México, D.F.- Este viernes se realizó la presentación de los hombres y mujeres que integrará el gabinete del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El anuncio fue hecho ante periodistas por Miguel Ángel Osorio Chong, quien asumirá como secretario de Gobernación. (Foto: Cortesía)
Sin castigo de crímenes del 2006
No hay transición a la democracia: ONG´s * Demandan el desmantelamiento del régimen anterior y la construcción del nuevo modelo de desarrollo Por Guadalupe Espinoza en pág. 6 democrático popular y con justicia social
Asamblea abordará alza en el pasaje P G E or
En Twitter
@DiarioMarcaOax
uadalupe
spinoza en pág.
8
Se fortalece despegue de Salina Cruz: Cué Información en la Pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Primer martirio de Peña: la 22 en DF ganando notoriedad.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Sábado
Marca
general
1 de diciembre de 2012
La historia de Oaxaca
Por la asunción de EPN a la presidencia
Protestará la Sección 22 en el Palacio Legislativo de San Lázaro * Los maestros realizaron paros escalonados y parciales, para trasladarse en forma masiva a la capital del país; sólo en Mitla hubo clases normales Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) volvieron a realizar paros parciales en Oaxaca para organizarse y trasladarse a la Ciudad de México, donde buscarán manifestarse este sábado 1º de diciembre en contra de la toma de posesión del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. La suspensión de actividades escolares se realizó de manera escalonada y parcial, confirmó el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), que no detalló el número de escuelas cerradas por el paro. Donde no se afectaron las actividades
escolares fue en el municipio de la Villa de Mitla donde la mayoría de los trabajadores de la educación cumplieron su palabra y el acuerdo con diferentes comités de padres de familia de la comunidad para no suspender nuevamente labores de manera injustificada. El secretario de Organización de la Sección 22, Francisco Villalobos Ricárdez, confirmó que el paro parcial fue parte de un acuerdo mandatado en la pasada Asamblea Estatal del gremio. Detalló que, en base al acuerdo aprobado, los maestros fueron convocados para realizar una serie de suspensiones
Detienen a jóvenes cuando realizaban pintas anti-Peña
totales y parciales de clases en diferentes regiones y municipios, así como movilizaciones de protesta en esta entidad y la capital del país para inconformarse por la llegada del priista Enrique Peña a la Presidencia de México. Refirió que el total de la membresía del gremio, unos 73 mil trabajadores, se trasladará en caravana motorizada, a bordo de autobuses y de sus propios vehículos particulares al Distrito Federal para participar en la movilización nacional. “Los compañeros tienen el día de hoy viernes para organizarse y trasladarse durante la tarde o la noche a la Ciudad de México, una vez que la concentración esta prevista después de las 5 de la mañana del sábado 1º de diciembre”. Adelantó que el plan de acción incluye el acordonamiento, junto con diferentes organizaciones, de la sede del Palacio
Legislativo, donde se habrá de celebrar la ceremonia de toma de protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente de la República. Al término, los profesores oaxaqueños participarán en la marcha que partirá del Congreso de la Unión hacia el Zócalo de la Ciudad de México. Dijo que posteriormente para el 2 y 3 de diciembre, los delegados sindicales participarán en la Asamblea Nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se realizará en Durango, así como en la Convención Nacional Democrática. De acuerdo al calendario de actividades, el 17 de diciembre, los trabajadores de la educación tendrán su última actividad sindical y suspensión parcial de actividades ante el inicio de las vacaciones decembrinas.
* Fueron acusados de daño en propiedad ajena y liberados con el pago de una fianza Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Al menos cuatro estudiantes -tres hombres y una mujer- ligados con el Movimiento #YoSoy132 fueron detenidos por la policía de la ciudad de Oaxaca por realizar graffitis en diversas fachadas del Centro Histórico en contra del presidente Enrique Peña Nieto. Los implicados Jorge Hernández Quirós, de 21 años; Arturo Mendoza López, de 20 años; José Álvaro Carrillo Chávez, de 20 años, y Erika Hernández Hernández, de 17 años, en su defensa, dijeron a la policía que habían sido pagados por una diputada del Partido del Trabajo; horas después fueron liberados tras cubrir el pago de una fianza. Las pintas decían: “Peña no es mi presi-
Foto: Max Núñez
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
dente” y fueron plasmadas en diversas negociaciones comerciales y casas-habitación ubicadas sobre la calle Margarita Maza, esquina con avenida Juárez. A los manifestantes también les fue asegurado un vehículo, en cuyo interior se localizó un bote de pintura y brochas con las cuales realizaban las pintas anti-peñistas. Inicialmente les fue negado el derecho a salir bajo caución, porque habrían de ser remitidos ante un agente del Ministerio Público dependiente de la Procuraduría de Justicia, sin embargo las manifestaciones causadas por un grupo de integrantes de la denominada Convención Contra la Imposición frente al cuartel de la Policía, causó que se les excarcelara. Inicialmente, el vocero de la Convención contra la Imposición Oaxaca, Pedro García, explicó que la detención de los estudiantes fue arbitraria y violatoria de los Derechos Humanos. Mencionó que no hubo denuncia de parte, por parte de los dueños de las fachadas pintarrajeadas, por lo que se optó jurídicamente por liberarlos por falta de pruebas. García mencionó que “Los jóvenes tuvieron el valor de expresar su sentir contra la imposición de Peña Nieto.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Sábado 1 de diciembre de 2012 ▼ 3
Presentan al gabinete del presidente Peña Nieto * Los hombres de confianza del titular del Ejecutivo federal, Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, van a Gobernación y Hacienda, respectivamente * El titular de la Defensa es el general Salvador Cienfuegos Zepeda y al frente de la Marina quedó el almirante Vidal Soberón Agencias México, D.F.- El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, escribió en su cuenta personal de Twitter que confía “plenamente” en el equipo de trabajo, tras la presentación de los hombres y mujeres que estarán al frente de su gabinete. El anuncio del gabinete fue hecho ante los periodistas por Miguel Ángel Osorio Chong, quien asumirá como secretario de Gobernación. Como titular de Hacienda fue designado Luis Videgaray, quien fue jefe de la campaña electoral de Peña Nieto. Asimismo como titular de Defensa fue elegido el general Salvador Cienfuegos Zepeda y al frente de la Marina el almirante Vidal Soberón. El acto en el que se dio a conocer la lista del Gobierno, se realizó en un hotel de Polanco con una ceremonia que duró cerca de 15 minutos. Éste es el Gabinete: SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Miguel Ángel Osorio Chong SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES José Antonio Meade Kuribreña SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL General Salvador Cienfuegos Zepeda SECRETARÍA DE MARINA Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz SUB SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Manuel Mondragón y Kalb SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Luis Videgaray Caso SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Rosario Robles Berlanga SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Juan José Guerra Abud SECRETARÍA DE ENERGÍA Pedro Joaquín Coldwell SECRETARÍA DE ECONOMÍA Ildelfonso Guajardo Villarreal SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Enrique Martínez y Martínez SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Gerardo Ruiz Esparza SUB SECRETARÍA DE ATENCIÓN CIUDADANA Y NORMATIVIDAD DE SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Julián Alfonso Olivas Ugalde SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Emilio Chuayffet Chemor SECRETARÍA DE SALUD Mercedes Juan López SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Aceptan empresarios de buen agrado al gabinete de EPN * El CCE ratificó su disposición para mantener un diálogo permanente y productivo con los nuevos funcionarios Agencias México, D.F.- Los funcionarios que conformarán el Gabinete del Presidente electo, Enrique Peña Nieto, sabrán cumplir con las altas responsabilidades que tendrán frente a la nación con eficacia y compromiso, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Por sus perfiles y trayectoria, consideramos que sabrán cumplir con las altas responsabilidades que tendrán frente a la nación, con capacidad, eficacia y compromiso”, dijo la cúpula empresarial en un comunicado. “Su alta responsabilidad exige de ellos lealtad, trabajo con resultados, transparencia, probidad, apertura y disposición al diálogo, congruencia y espíritu republicano”. El CCE ratificó su disposición para mantener un diálogo permanente y productivo con los nuevos funcionarios, a fin de colaborar para el diseño e implementación de las acciones, reformas y leyes más eficaces que requiera el País. El Consejo los exhortó a que den continuidad a los programas y políticas públicas que han dado buenos resultados y se definan las nuevas estrategias del Gobierno entrante bajo un marco de eficacia. “No hay tiempo que perder, la coyuntura actual representa una oportunidad muy valiosa para detonar el crecimiento económico en pro
del bienestar que el país demanda. Los retos de la nación son muchos y requieren del concurso de todos, con un liderazgo que sume voluntades y fije un rumbo claro para todos”, señaló el CCE. RECONOCEN CAPACIDAD POLÍTICA EN SECTUR El sector empresarial turístico otorgó el beneficio de la duda a Claudia Ruiz, la recién designada secretaria de Turismo, ya que aunque nunca ha estado relacionada con el sector, su carrera política podría contribuir a avanzar en diversos temas. Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y del Consejo de Administración de Grupo Posadas, dijo que se trata de una mujer con un perfil político que para el momento que vive el turismo en México es oportuno. Jorge Hernández, presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT) y de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), dijo que aunque no ve en Sectur a una persona con mucha experiencia en turismo, espera que se rodee de un equipo especializado para que pueda sacar adelante la responsabilidad. Francisco Madrid, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac, dijo que
Jesús Alfonso Navarrete Prida SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA Jorge Carlos Ramírez Marín SECRETARÍA DE TURISMO Claudia Ruiz Massieu Salinas CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL Humberto Castillejos Cervantes PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Jesús Murillo Karam STAFF JEFE DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA Aurelio Nuño Mayer COMUNICACIÓN SOCIAL David López Gutiérrez SECRETARÍA PARTICULAR Erwin Lino Zárate COORDINACIÓN DE ASESORES Francisco Guzmán Ortiz GABINETE AMPLIADO DIRECCIÓN GENERAL DE PETRÓLEOS MEXICANOS Emilio Lozoya Austin DIRECCIÓN GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Francisco Rojas Gutiérrez
se le tiene que dar el beneficio de la duda a la nueva Secretaria de Turismo, ya que Ruiz tiene una trayectoria política, y una característica de quien esté al frente de la Sectur tiene que ser la capacidad para construir los acuerdos. DESTACAN EXPERIENCIA DE RUIZ ESPARZA El nombramiento de Gerardo Ruiz Esparza como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es positivo ya que tiene experiencia en el sector de infraestructura y conocimientos sobre telecomunicaciones, coincidieron analistas y miembros de la iniciativa privada. Jorge Álvarez Hoth, ex subsecretario de Comunicaciones de la SCT, dijo que era predecible que fuera Ruiz Esparza elegido para este puesto pues tiene conocimientos en el sector de infraestructura, transportes y comunicaciones. En cuanto a telecomunicaciones, tiene conocimientos, pero posiblemente Peña Nieto dejará esta responsabilidad en manos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), previó el ex subsecretario. José Luis Benavides, abogado especialista en telecomunicaciones, comentó que es un nombramiento correcto pues conoce a la industria de telecomunicaciones y se allegará de expertos para estos temas. “Es una persona que ha tenido su oportunidad en el Estado de México y tiene una trayectoria dentro de la industria, creo que es un hombre acertado para estos momentos tan difíciles que van a empezar a vivir en el nuevo sexenio con tantos temas que hay en la agenda que se quedaron atorados”, subrayó Benavides. Por otra parte, Luis Zárate, presidente de la
Evitar suspensiones de clases, piden a la S-22
* Se deben generar las condiciones mínimas, suficientes y necesarias que permitan que no se violente el derecho a la educación de un millón y medio de escolares en Oaxaca Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El presidente de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, lanzó un llamado a relanzar la relación entre maestros, gobierno y padres de familia para evitar que haya suspensiones injustificadas de labores en las escuelas, que representan una violación al Artículo 3º Constitucional. El ombudsman dijo que tienen la obligación moral y legal de vigilar el cumplimiento institucional de los derechos consagrados en la Constitución, entre ellos el derecho a la educación. “Es importante que todos, como sindicatos de maestros, gobiernos en sus tres niveles y sociedad civil en general, nos avoquemos a generar las condiciones mínimas, suficientes y necesarias que permitan que no se violenten el derecho de la educación de un millón y medio de escolares en Oaxaca”. Peimbert Calvo consideró necesario relanzar la relación que existe entre sociedad, magisterio y gobierno a favor de que se respeten los derechos de los niños y de las niñas que son los primeros afectados cuando ocurre un paro de labores en sus colegios. “Creo que no se deben permitir ya los paros, y ningún tipo de abuso en contra de los alumnos”. Con respecto a la intervención que hizo la DDHPO con respecto del caso Mitla, advirtió que se integró un cuadernillo de antecedentes para indagar los posibles excesos que hayan cometidos en perjuicio de aquellos profesores y ciudadanos que fueron privados de su libertad, motivo por el conflicto que imperó en esa demarcación. Afirmó que también se dictaron medidas cautelares a favor de un grupo de profesores que se dijo agredido y reprimido. PAGARÁN DAÑOS A MAESTROS En tanto, el Gobierno estatal dio a conocer que cubrirá el pago de la prima por daño a los vehículos de los profesores de la Sección 22 que fueron destruidos y volteados por pobladores de la Villa de Mitla, tras el zafarrancho que protagonizaron, luego de cerrar el primer acceso a dicha comunidad para exigir la devolución de las escuelas que están bajo control de la Sección 59.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), recordó que en los últimos tres meses y medio, Ruiz Esparza y su equipo tuvieron una intensa comunicación con la Cámara. “Tiene experiencia en el sector público, no es un improvisado, conoce el sector y nos conoce a nosotros. Tuvimos comunicación intensa, fluida y profesional por casi tres meses y medio, siempre con mucha apertura por parte de él”, dijo Zárate.
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 1 de diciembre de 2012
Mayor infraestructura portuaria, fortalece el despegue de Salina Cruz: Gabino Cué * El jefe del Poder Ejecutivo Estatal pone en operación la ampliación de la Bocana del acceso Portuario de este puerto del Pacífico Mexicano * El coordinador general de Puertos y Marina Mercante asegura que esta obra de gran ingeniería sienta las bases para el desarrollo futuro del Istmo y la zona Sur-Sureste del país Salina Cruz, Oax.- Al poner en marcha aquí la primera etapa de la ampliación de la Bocana de Acceso Portuario de Salina Cruz –que tiene una longitud de 120 metros– así como la construcción de un rompeolas de 163 metros, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que con estas obras el Istmo de Tehuantepec avanza en su ruta de progreso y desarrollo, colocando a Oaxaca en el despegue económico con rostro social. Durante el acto celebrado este viernes en las instalaciones de Administración Portuaria Integral (API), el titular del Poder Ejecutivo Estatal afirmó que estas obras de gran magnitud representan un activo esencial de la infraestructura económica, no sólo de Oaxaca sino para todo el país. Consideró que las ventajas competitivas que representa su ubicación geográfica para el tránsito de mercancías y la movilización de los productos de la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, hacen del puerto de Salina Cruz una importante puerta de entrada y salida hacia el litoral del pacífico nacional y el sureste asiático. “Lo que se busca es mejorar los niveles de eficiencia y ampliar nuestra competitividad a escala global, porque estas acciones contribuirán sin duda a detonar el despegue industrial y económico, no sólo de Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec, sino de la región Sur-Sureste”, puntualizó el mandatario estatal. La ampliación de la bocana de acceso portuario y la construcción del rompeolas, inauguradas aquí, representaron una inversión federal por 301.4 millones de pesos, generando 150 empleos directos y 450 empleos indirectos en
forma mensual. Cué Monteagudo indicó que para el próximo año se prevé una inversión de alrededor de 100 millones para la ampliación del muelle de usos múltiples de este Puerto, lo que permitirá complementar y aprovechar la ampliación de la bocana. Ante el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Alejandro Chacón Hernández, del director general de Administración Portuaria Integral, Raúl Beristáin Espinoza y del Jefe del Estado Mayor de la Décima Zona Naval Militar, Luis Manuel Pérez Zurita, el Gobernador del Estado indicó que estas obras -las cuales incrementan los márgenes de seguridad en las maniobras de entrada y salida de embarcaciones- harán posible que naves de gran calado puedan atracar en este importante y estratégico puerto. Adelantó que con estas obras la actividad portuaria incrementará su productividad y la calidad en el servicio, al estar ahora en condiciones para el arribo y zarpe de embarcaciones de día y de noche, lo que redundará en un mayor dinamismo y rentabilidad para todos. ANTE EL NUEVO GOBIERNO FEDERAL, SE BUSCARÁ MAYOR PRESUPUESTO, AFIRMA EL EJECUTIVO Por otro lado, el mandatario oaxaqueño indicó que de cara al cambio del gobierno federal su administración intensificará las gestiones para que se incremente el presupuesto del estado, el año entrante y con ello se generen mayores obras de infraestructura y de desarrollo social y económico. En este sentido, abogará porque se continúe
con la modernización del Eje Carretero Transístmico -La Ventosa-Acayucan- a través de la gestión de 700 millones de pesos para el próximo año, así como la supercarretera Oaxaca-Istmo, lo que implica una inversión global de 9 mil 318 millones de pesos. De igual forma, y en una suma de esfuerzos con el Gobierno Federal, se estima invertir 40 millones para el desarrollo urbano del Polígono 14 de Salina Cruz, además del fortalecimiento de la red hospitalaria del Istmo, construyendo un nuevo Centro de Vacunología. En otro tema, comentó que con el respaldo del Gobierno Federal y el Gobierno de España, el año próximo inicia la construcción del Parque Tecnológico para la Innovación en Energías Alternativas, el cual permitirá crear redes de proveeduría con la industria eólica, además de brindar oportunidades de especialización académica y comercial a jóvenes egresados de Oaxaca, y de otros estados. “La consumación de estas obras abrirá nuevas oportunidades de inversión para capitalizar las ventajas que la región del Istmo ofrece para el desarrollo del estado”, sostuvo. En su oportunidad, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Alejandro Chacón Domínguez, aseguró que con la ampliación de la bocana del Puerto de Salina Cruz se sientan las bases para el desarrollo futuro y se abre una nueva etapa marítima, ya que será posible atender buques de tercera generación, incorporarse
a rutas comerciales de gran importancia y atraer mayores inversiones privadas. Puntualizó que esta obra albergará embarcaciones de 120 metros de eslora, 19 metros de manga y 27 pies de calado, sin embargo, también podrán arribar buques con 197 metros eslora, 32 de manga y 32 pies de calado. Al término de la ceremonia protocolaria, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, junto con el coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Alejandro Chacón Domínguez y el director general de la API, Raúl Beristáin Espinoza, realizaron un recorrido por la escollera del puerto, donde realizaron el corte y develación de la placa inaugural. Al evento de inauguración asistieron, además, el capitán de Puerto de Salina Cruz, Delfino Cruz Santos, el Secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada y el director del Centro Oaxaca de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, José Luis Chida Pardo.
Al inicio de su tercer año
Gobierno de Cué consolida transición democrática y el desarrollo social * Durante los dos primeros años de esta administración, se han sentado las bases para un mejor desarrollo económico, educativo y cultural de Oaxaca
* Avances para el fortalecimiento de la salud, la seguridad y la transparencia gubernamental Oaxaca, Oax.- Al iniciar el tercer año de su administración, a partir de este uno de diciembre, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo ha sentado las bases para avanzar en la consolidación de la transición democrática de la entidad y en el desarrollo económico, social, educativo, y cultural del estado, para reducir las brechas de desigualdad entre la población oaxaqueña. Con una profunda vocación democrática y plural, se ha mantenido un trato franco y permanente con los partidos políticos, para buscar coincidencias y convenir acuerdos que permitan impulsar el desarrollo de Oaxaca. Asimismo, se ha estrechado el vínculo con los municipios, al establecer un presupuesto de mayor alcance, por 981 millones de pesos en mezclas de recursos, en beneficio de 395 Ayuntamientos de las ocho regiones, lo que representa 8 por ciento más de lo autorizado en 2011 y el doble del promedio anual del sexenio anterior. Con una asignación presupuestal de 48 mil millones de pesos en 2012, en estos dos primeros años se han logrado importantes avances en materia de seguridad, transparencia, salud, desarrollo social, turismo, economía, obra pública y gobernabilidad. Política interior Después de muchas décadas de abandono y medidas paliativas, la actual administración atiende de fondo y con una perspectiva integral los complejos problemas generados por la pobreza, así como los conflictos agrarios y políticos que subyacen en la zona Triqui, en la Sierra Sur y en los Chimalapas. Para la conducción pacífica y ordenada de estos conflictos se establecieron acuerdos de distensión y, con la presencia de la Secretaría de Gobernación, y de las autoridades municipales y agrarias de estas importantes regiones, se concertó un conjunto de obras destinadas al desarrollo social y productivo, en las cuales será invertido un
monto sustancial de recursos aportados por la federación y el estado de Oaxaca. REFORMAS CONSTITUCIONALES Con la participación de todas las fuerzas políticas, de organizaciones sociales y la LXI Legislatura Local, este año se aprobó un nuevo Código Electoral, que hoy faculta a las comunidades indígenas para crear sus propios estatutos electorales. De igual manera, a iniciativa de este Gobierno, el Congreso del Estado aprobó la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca, con la finalidad de establecer mecanismos y reglas claras para alentar la participación de la ciudadanía a través del referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato, derivados de la reforma constitucional aprobada en 2011. OAXACA, ENTRE LOS OCHO ESTADOS MÁS SEGUROS DE MÉXICO La certificación y acreditación de policías estatales, sumado al equipamiento y mejoramiento en las áreas de procuración de justicia, han hecho posible que Oaxaca sea hoy uno de los ocho estados más seguros del país, resultado que se ve reflejado en la reducción de índices delictivos, como homicidios dolosos en 49 por ciento, el robo de vehículos en 40 por ciento y el aumento en la recuperación de automotores en 58 por ciento. Se instauró el Centro Estatal de Evaluación, Certificación y Control de Confianza, el cual permite garantizar el desempeño, la permanencia y reclutamiento del personal de las diversas corporaciones policiales de la entidad, con óptimos niveles de confiabilidad. Con una inversión de 56 millones de pesos, en mayo fue puesto en operación el Centro de Control, Comando y Comunicaciones, mejor conocido como C-4, cuyo objetivo es ampliar y mejorar la capacidad de vigilancia y reacción de los cuerpos de seguridad pública del estado.
TURISMO, PALANCA DE DESARROLLO PARA LA ENTIDAD Oaxaca registró un incremento en 15.5 por ciento en derrama económica, 11.2 por ciento en afluencia turística y 6 por ciento en ocupación hotelera, así como el aumento del 80 por ciento el número de asientos de avión a la entidad, logros obtenidos en Semana Santa, Guelaguetza, y Vacaciones de Verano. REPUNTE DEL DESARROLLO ECONÓMICO EN DOS AÑOS De acuerdo con el IMSS, Oaxaca logró un incremento de 2.7 por ciento en el número de trabajadores asegurados, colocando a la entidad entre los estados del país con mayor dinamismo en la generación de empleos formales. Asimismo, se han creado más de 20 mil nuevas plazas, ubicando a la entidad en el ranking 17 nacional en la generación de empleos. A través del Fondo Oaxaca se invierten 3 mil 500 millones de pesos para la operación de 4 importantes programas dirigidos a la reactivación de la economía estatal. CON MÁS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA, OAXACA AVANZA Con una inversión de 15 mil millones de pesos se da continuidad a las vías Oaxaca-Costa y Oaxaca-Istmo, contemplados a concluir en 36 meses. Se han inaugurado los tramos Oaxaca-Barranca Larga y La VentosaArriaga, así como el inicio de cinco proyectos de alto impacto del Plan Territorial de las Infraestructuras, que implican una inversión de 5 mil 300 millones de pesos. Por el sismo del 20 de marzo y el huracán“Carlotta”, con la concurrencia de la sociedad civil y el Gobierno Federal se reconstruyeron 34 mil 500 viviendas, 37 caminos, 38 sistemas de agua potable, 304 espacios educativos, 19 espacios de salud y 10 edificios patrimoniales.
ESTRATEGIA BIENESTAR, COLUMNA DE LA POLÍTICA SOCIAL EN OAXACA Con la Estrategia Bienestar se han destinado en total mil 409 millones de pesos en beneficio de 1.4 millones de oaxaqueños, derivado en 23 mil 230 apoyos a personas con discapacidad; 20 mil 450 a adultos mayores y 3 mil 480 a jefas de familia. Se han otorgado además 500 mil paquetes de útiles escolares; un millón 950 mil uniformes a 975 mil estudiantes y 17 mil becas a jóvenes de escasos recursos y el inicio de la entrega de 30 mil computadoras a alumnos de educación primaria. Se atienden a 215 mil niñas, niños y mujeres en lactancia o embarazo a través de las 2 mil 330 cocinas comunitarias instaladas en 375 municipios. EN DOS AÑOS SE MEJORAN Y AMPLÍAN LOS SERVICIOS MÉDICOS Se han puesto en operación 4 nuevos Hospitales Comunitarios, 3 hospitales de Salud Materno Infantil y 2 Centros de Salud con Servicios Ampliados, además de entregar 247 ambulancias y tres nuevas aeronaves, además de ampliar la cobertura del Seguro Popular a 2.6 millones de oaxaqueños. A través de una inversión de más de 100 millones de pesos, fueron entregadas 227 ambulancias, con las cuales se cumple el compromiso de este gobierno de dotar con una unidad de emergencia a cada uno de los 570 municipios de la entidad. OAXACA, EJEMPLO NACIONAL EN TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Oaxaca obtuvo el primer lugar nacional en el Premio a la Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Gubernamental, gracias al programa Evaluar para Mejorar. La entidad mejoró también su posición en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2012.
Marca Oaxaca
Sábado 1 de diciembre de 2012 ▼ 5
Necesario un sindicalismo, moderno acorde a la realidad: Francisco García * El diputado local asistió a la toma de protesta de la coordinación del Movimiento Nacional Sindical en Oaxaca Oaxaca, Oax.- Los sindicatos juegan un papel fundamental, no solo en la defensa de sus agremiados, sino como factor de estabilidad política y en la construcción del desarrollo económico, político y social de Oaxaca y del país, por eso es que necesitamos un sindicalismo moderno que responda a la realidad que el país y Oaxaca, está viviendo en términos de globalización. Así lo expresó en entrevista el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura, Francisco García López, quien junto con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Javier Villacaña Jiménez, y el diputado local, Max Vargas Betanzos,
asistieron a la toma de protesta del coordinador en Oaxaca del Movimiento Nacional Sindical de la CNOP, cargo que recayó en Joel Castillo Pérez. Momentos después de que el dirigente estatal de la CNOP, Ingeniero Jorge Toledo Luis, le tomara la protesta de ley al Coordinador Estatal del Movimiento Nacional Sindical, el legislador por el distrito de Juchitán dijo que desde el Congreso del Estado, la fracción del PRI pugnará por la defensa de los derechos adquiridos de los sindicatos que existen en Oaxaca, asumiendo una actitud de corresponsabilidad. Aprovechó para felicitar a los sindicatos del estado agrupados en este
Consejo Nacional por su disposición a aglutinarse y privilegiar la unidad para defenderse con más fuerza a sus agremiados y trabajar de manera más eficaz por la grandeza de México, ahora con la rectoría del presidente electo, Enrique Peña Nieto. También saludó el acierto de la nueva Ley Federal del Trabajo que incentivará la productividad de las empresas sin interferir en la autonomía sindical, una conquista de los trabajadores del PRI con el apoyo de gobiernos priistas. Por último, hizo un llamado a la unidad de todos los sindicatos, con el único objetivo de trabajar por el bien de Oaxaca y de los oaxaqueños.
Este sábado 1º de diciembre
Habrá descanso obligatorio en el sector privado * Es con motivo de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como Presidente de la República Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En Oaxaca se emitió un acuerdo firmado por el gobernador Gabino Cué para decretar un descanso obligatorio en el sector privado este 1º de diciembre, con motivo de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como Presidente de la República. Es de resaltar que la medida no se aplicó durante la toma de posesión de Felipe Calderón, al menos en esta entidad. El acuerdo también promueve una “ley seca”, a partir de las 23 horas de este viernes 30 de noviembre. La Secretaría General de Gobierno dio a conocer que por Acuerdo del Gobernador, los establecimientos comerciales y demás centros de trabajo deberán suspender totalmente sus actividades, toda vez que está previsto en el Artículo 74 Fracción VII de la Ley Federal del Trabajo, así como el 2 y 4 del
reglamento para la apertura y cierre de centros de trabajo en el estado. El 1º de diciembre de 2012 deberán operar los establecimientos comerciales de la siguiente manera: Las fábricas y expendios de hielo, hoteles, moteles, restaurantes, cafés, fondas, loncherías y demás establecimientos que expenden alimentos, así como sanatorios, hospitales, farmacias, gasolineras, garajes, agencias de inhumaciones, líneas de transporte y tiendas de abarrotes, podrán brindar servicio durante todo el día de manera normal. En tanto, los centros de diversión y esparcimiento podrán funcionar de las 12:00 a las 23:00 horas. Los molinos de nixtamal, expendios de masa y tortillas estarán abiertos de las 5:00 a 16:00 horas. Los mercados públicos se sujetarán al horario de las 6:00 a las 23:00 horas. Los supermercados y tiendas
departamentales podrán funcionar de las 7:00 a las 23:00 horas. Quienes prestan sus servicios en calidad de asalariados en los establecimientos a que se refiere este Acuerdo, tienen acción a que en su favor se apliquen las disposiciones previstas en los artículos 61 al 64, 67 al 69 y 73 de la Ley Federal del Trabajo. La vigilancia para el cumplimiento del presente acuerdo estará a cargo de la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Seguridad Pública. Los infractores a este Acuerdo serán sancionados conforme a la Ley, se indica en el documento suscrito por el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez. Algunos empresarios cuestionaron la medida y advirtieron ofrecerán el pago extra a sus empleados para continuar con sus actividades.
Exhorta Condusef a evitar malgastar los aguinaldos * Pide a la población planear en qué va a aplicar el dinero extra que se recibe
Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Vicente López Portillo, llamó a evitar excesos en gastos durante el mes de diciembre, que se reciben los aguinaldos. Al respecto, mencionó que en la entidad sólo el 20 por ciento de la población planea en qué gastar su aguinaldo. En este sentido, refirió que en diciembre las personas que tienen contrato de trabajo lo único que esperan es el aguinaldo para gastarlo en regalos, vacaciones o en artículos electrodomésticos y muchos se olvidan de sus deudas. Asimismo, añadió que de acuerdo a la ley, lo mínimo que debe percibir un trabajador por concepto de aguinaldo es lo que corresponde a una quincena de labores, la fecha límite de entrega es el 20 de diciembre. Lamentó que en Oaxaca pocos planean en qué gastar su dinero y es por ello que la Condusef ha hecho algunas advertencias de que el aguinaldo puede ser muy útil para mejorar el estado financiero de las familias. Por lo que recomendó que antes de recibir este ingreso, los trabajadores deben tomar una hoja y ver cuánto van a recibir, cuánto gastará de forma mensual en lo que se denomina gastos fijos, y cuál es la cantidad que pueden ahorrar. López Portillo añadió que es importante que no se regalen los aguinaldos, porque muchas personas creen que por regalar algo caro significa que se aprecia más a alguien, cuando no es así. El delegado de la Condusef añadió que en lugar de que las personas planeen en qué gastar su dinero de forma razonada, pareciera que planean como mal gastarlo todo mundo trae sus carritos llenos, vienen las posadas y fiestas y así como llega el dinero se puede acabar.
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 1 de diciembre de 2012
DIF de Oaxaca de Juárez Sin castigo de crímenes del 2006, promueve derechos de la niñez no hay transición a la democracia * Durante el 2012, la institución trabajó para que las niñas Coinciden once ONG’s
* Demandan el desmantelamiento del régimen anterior y la construcción del nuevo modelo de desarrollo democrático popular y con justicia social Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Integrantes del Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo, afirmaron este viernes en rueda de prensa que al cerrar los Foros “Cómo construir la transición democrática de Oaxaca”, se concluyó que no puede haber transición democrática si no hay castigo a los responsables de crímenes cometidos en el 2006. Héctor Alvarado López, de la Comisión de Comunicación de la CODEP, explicó que el pasado 25 de noviembre concluyó el último de los cinco foros iniciados en Oaxaca en donde participaron 11 organizaciones y mil 65 personas. Se concluyó, dijo, que no hay transición en el estado porque no se han contemplado 6 puntos fundamentales: el desmantelamiento del régimen anterior, la restauración del tejido social que conlleva al castigo a los culpables de los crímenes cometidos contra el pueblo de Oaxaca en el 2006, y la construcción del nuevo modelo de desarrollo democrático popular y con justicia social. Asimismo, dijo que no han sido tomadas en cuenta las demandas sobre la institucionalización de la participación
permanente y protagónica de los ciudadanos, el establecimiento de políticas a favor de los más pobres y el respeto irrestricto a los derechos humanos, la cultura, las buenas prácticas de los usos y costumbres, el territorio y medio ambiente como políticas transversales al proyecto de estado. Llamaron a que el gobierno de alternancia actual no siga vacilante y se involucre al impulso del proceso de transición democrática y con justicia social en el estado de Oaxaca. Señalaron que en estos acuerdos firman organizaciones como la Organización de los Pueblos Indígenas del Bajo Mixe, el Centro Regional Indígena de los Derechos Humanos, la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo, Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca, Comité de Defensa de los Derechos Indígenas, Comité de Defensa Ciudadano, Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, el Frente Indígena Zapoteco, el Movimiento Nacional del Poder Popular, el Movimiento de Unidad Social por un Gobierno del Pueblo, así como el diputado Everardo Hugo Hernández Guzmán.
y niños crezcan sanos, seguros y respetados Oaxaca, Oax.- Durante el 2012, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez a través del Sistema DIF concentró su atención, ayuda y disposición en defensa de los derechos de la niñez, con la finalidad de que niñas, niños y adolescentes vivan en un mundo más justo y humano, en el que compartan con sus semejantes la esperanza de una vida mejor. “Con la suma de voluntades personales, sociales e institucionales trabajamos para que las niñas y niños crezcan seguros, respetados y sanos, en un municipio, en el que el desarrollo humano sostenible esté fundado en los principios de la democracia, igualdad, la no discriminación, paz y justicia social”, manifestó María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria del DIF Municipal en su segundo informe de actividades. Martínez Arnaud detalló que en atención a las niñas y niños con autismo, trastorno que les afecta en sus habilidades de comunicación e interacción social, el DIF Municipal, con el apoyo del Club Rotario Internacional y del Club Rotario Guelaguetza, inauguró recientemente un Centro de Intervención para Niños con Autismo. Para complementar estas tareas, en coordinación con el programa Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se impartió el Taller Aprende Conmigo-Espectro Autista a 58 personas con la finalidad de que conocieran las técnicas para relacionarse con las y los infantes con autismo. La presidenta honoraria del DIF de Oaxaca de Juárez dijo que el 20 de julio de 2012 se instaló el Comité Municipal Infantil de los Derechos de las Niñas, Niños Adolescentes, integrado por 8 niñas y niños, quienes sesiona una vez al mes. Relató que atendieron 130 denuncias de abandono y maltrato infantil, proceso que implica recibir las denuncias, realizar las visitas domiciliarias que sean necesarias para corroborar los datos presentados y constatar el estado que guarda el infante. Martínez Arnaud, manifestó que en coordinación con la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, el Centro de Apoyo a Niños de la Calle de Oaxaca (Canica) y el programa Hábitat realizaron el primer Diagnóstico de Trabajo Infantil en el Municipio de Oaxaca de Juárez, con la intención de conocer las características que rodean esta problemática y realizar las propuestas de acción o programas que busquen abatirla. Agregó que para atender esta situación anómala, el DIF propone la creación de una Agenda Municipal sobre el Trabajo Infantil que debe sustentarse en la atención de 4 ejes: condiciones adecuadas para atender el problema, sensibilización de la opinión pública, desarrollo de capacidades de las y los niños y la acción directa con los infantes. Otra medida que benefició a la niñez y sus familias fue la contratación de un Seguro Escolar Contra Accidentes que ampara a 19 505 niñas y 20 056 niños, y que tiene validez en caso de que sufran un accidente en el trayecto de la escuela a su casa, o en actividades escolares fuera de la institución. “Un delito condenable que victimiza a la niñez es la explotación sexual, basada en
el abuso por personas adultas y la remuneración en dinero o en especie al niño, niña o a una tercera persona. Para abatir este índice impartimos el taller para la Prevención de la Explotación Sexual Infantil a 60 policías de la Comisaria General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, con la finalidad de capacitarlos en el combate a la explotación sexual infantil”. Dijo que otro instrumento imprescindible para impulsar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes es la educación, por ello implementaron en 74 escuelas primarias de las 13 agencias municipales y del Centro Histórico, el Programa Estímulos a la Educación Básica, con el cual atienden a 1620 infantes, a quienes les entregan un apoyo económico y alimentario, y los proveen de calzado y paquetes escolares. “Para reforzar nuestro objetivo y fortalecer la integración familiar, se invita y apoya a las madres y padres de familia a empezar o concluir su educación básica, desde alfabetización, primaria y secundaria, ofreciéndoles asesorías, evaluación y seguimiento de los servicios otorgados. Al término reciben un certificado oficial, extendido por el IEEA. Desde el año 2011, han recibido esta constancia más de 1025 madres y padres de familia”. Este programa fue elegido por el CIDE, la SEDESOL y el Banco Mundial para ser presentado como modelo en el Seminario Internacional Avances y Retos de la Política Social. En este contexto, anunció que el DIF Municipal inició una campaña para prevenir embarazos en adolescentes, ya que estadísticas del INEGI del año 2011 indican que en el estado existen 22 mil mujeres, de entre 12 y 19 años, que ya son madres de por lo menos un hijo o hija. De ese total, 1 105 mujeres viven en el Municipio de Oaxaca de Juárez. Durante este 2012, 885 jóvenes de 20 escuelas secundarias se beneficiaron con el programa, el cual opera con el apoyo de bebés virtuales, capaces de reproducir las necesidades reales de un bebé y trabaja a través de sensores con los que demanda diversas acciones de atención y detecta actitudes violentas. Por la aplicación de este programa el 19 de octubre de 2012, el DIF Municipal recibió una mención especial dentro de la categoría Buenas Prácticas Subnacionales en Políticas Públicas de Desarrollo Social, otorgada por la SEDESOL, el CIDE, el Banco Mundial y el Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina. “Con el Programa Educación Abierta para Jóvenes y Adultos, buscamos abatir el rezago educativo en el municipio. Durante este año acudieron más de 1800 vecinas y vecinos a las 4 plazas comunitarias; 709 de ellos, recibieron su certificado en diferentes niveles escolares”. Esta atención se impartió en coordinación con el IEEA y la Preparatoria Abierta Municipal Lic. José Vasconcelos. Finalmente, la presidenta honoraria señaló que la oferta educativa y de capacitación se amplió a través de los servicios que presta la Escuela Municipal de Artes y Oficios, en la que se impartieron talleres técnicos a 214 mujeres y 102 hombres.
Marca Oaxaca
Sábado 1 de diciembre de 2012 ▼ 7
Ante el Congreso
El lunes a las 10 horas inician comparecencias de funcionarios * Los secretarios General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, y de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, serán los primeros en comparecer ante el pleno legislativo; ante Comisiones estará el procurador de Justicia, Manuel de Jesús López San Raymundo Jalpan, Oax.- Del 3 al 10 de este mes de diciembre comparecerán ante el pleno y comisiones de la LXI Legislatura del Estado, los titulares de dependencias y entidades del Poder Ejecutivo en lo que es la glosa del segundo informe del gobernador Gabino Cué Monteagudo. El calendario fue aprobado la noche del miércoles 21, durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, y elaborado a propuesta de los integrantes de la Junta de Coordinación Política que preside el diputado Emmanuel Alejandro López Jarquín, del PRD. Para efectos de la glosa, las acciones realizadas por las entidades y dependencias del Poder Ejecutivo fueron agrupadas en tres rubros: política interior, política económica y finanzas públicas, y política social. Así, el lunes 3 de diciembre comparecerán ante el pleno legislativo los secretarios General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, a las 10:00 horas, y de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, a las 13:00 horas. A las 17:00 horas del mismo lunes lo hará ante la Comisión Permanente de Administración de Justicia, el procurador General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López. El martes 4 de diciembre se presentarán ante el pleno los secretarios de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, y de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, a las 10:00 y 13:00 horas, respectivamente. Y a las 17:00 horas de ese día martes
comparecerá ante la Comisión Permanente de Vialidad y Transporte el secretario del ramo, José Antonio Estefan Garfias. De acuerdo al calendario aprobado, el jueves 6 de diciembre se presentará a las 10:00 horas, ante las Comisiones Permanentes de Turismo y Fomento Industrial, Comercial y Artesanal, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego. Y a las 13:00 horas del mismo jueves 6 de diciembre acudirá ante las Comisiones Permanentes de Hacienda, y Presupuesto y Programación, el secretario de Administración, Alberto Vargas Varela. A las 17:00 horas del jueves 6 comparecerá ante la Comisión Instructora de la LXI Legislatura del Estado la Secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Marisela Woolrich Fernández.
El viernes 7 de diciembre, a las 10:00 horas, se presentarán ante el pleno legislativo el secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González; a las 13:00 horas, el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, y a las 17:00 horas el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, Salomón Jara Cruz. Para el lunes 10 de diciembre, la LXI Legislatura del Estado aprobó que acuda a las 10:00 horas ante las Comisiones Permanentes de Trabajo y Seguridad Social, el secretario del Trabajo, Daniel Juárez López; a las 13:00 horas lo hará ante la Comisión Permanente de Cultura, el encargado de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Jesús Emilio de Leo Blanco, y a las 17:00 horas, ante la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, estará el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes.
Luis Ugartechea atenderá peticiones en Mexicapam * El miércoles 5 de diciembre el municipio capitalino realizará su octava audiencia pública en la explanada de la agencia Oaxaca, Oax.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez realizará el 5 de diciembre, en la explanada de la Agencia San Martín Mexicapam, su octava y última audiencia pública del año denominada Miércoles Ciudadano. Durante la audiencia pública, el presidente municipal Luis Ugartechea, regidoras y regidores, así como las y los titulares de las di-
recciones del gobierno municipal atenderán las peticiones, demandas y planteamientos de la población de manera directa. El objetivo del Miércoles Ciudadano es promover la participación ciudadana y la inclusión social a través de una atención personalizada, por ello, el miércoles 5 de diciembre, las personas que deseen parti-
cipar y ser escuchadas por las autoridades, podrán registrarse a partir de las 9:00 horas, en la explanada de la agencia ubicada en avenida Monte Albán esquina Demetrio M. Navarrete. Una vez que se registren y obtengan su turno, pasarán con el presidente municipal Luis Ugartechea o funcionarios para ser atendidos, dependiendo de su planteamiento se les canalizará o vinculará al área indicada para darle seguimiento a su caso. Durante el Miércoles Ciudadano, también se impartirán talleres de educación ambiental y reciclaje, se instalará un módulo de venta de leche a bajo costo, se realizarán esterilizaciones caninas y felinas sin costo alguno y se instalará un módulo de salud para brindar atención médica. Con el programa permanente Miércoles Ciudadano, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez fomenta una nueva cultura de participación ciudadana y la transparencia en el servicio público.
Brindarán universitarios asesoría y apoyo a Red Social de Abasto * Si podemos construir soluciones, asesorar y generar conocimiento para crear proyectos de responsabilidad social: EMH Oaxaca, Oax.- Durante la Reunión Estatal de Consejos Comunitarios de Abasto en las instalaciones de DICONSA, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes y el Presidente de los Consejos Comunitarios de los Valles Centrales de Oaxaca, Esaú Juárez Martínez firmaron un convenio de colaboración El objetivo de este documento es crear una colaboración entre las partes en el campo de la docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura y los servicios de apoyo técnico y tecnológico; con él, se pretende desarrollar programas de servicio Social y/o Prácticas Profesionales. Así mismo, en el convenio están contempladas acciones de fomento e impulso para realizar actividades y eventos de difusión y extensión en las áreas de coincidencia institucional, a fin de elevar la calidad académica y cultural de sus integrantes. En su momento Martínez Helmes dijo sentirse cercano a esta problemática ya que sus raíces provienen de campesinos y de quienes se siente orgulloso, dijo que la Universidad no debe ser concebida como un ente de conocimiento para un determinado sector, ya que esta se sostiene con recursos del pueblo y por lo tanto tiene que existir esa retribución mediante el conocimiento. Enfatizó que este tipo de instrumentos, además de ser un aliciente “nos obliga a participar no con obras porque no se tienen recursos pero si podemos construir soluciones, asesorar y generar conocimiento para crear proyectos de responsabilidad social” finalizó. En Oaxaca se tiene la Red Social de Abasto más fuerte desde hace 33 años y que ha sido objeto de estudio de universidades extranjeras sin que hasta el momento se tenga un resultado concreto, el acuerdo signado entre ambas instancias propone que sean los mismos estudiantes o maestros de la UABJO quienes realicen los trabajos e investigaciones necesarias para ayudar a estas comunidades y sea el vínculo más cercano para para el adecuado desarrollo de las actividades. Cabe resaltar que en este acto fueron testigos los presidentes de algunas comunidades como Tlaxiaco, El Chilar, Matatlán, Cuajimoloyas, Tamazulapan, Palomares, Constancia del Rosario, Yanhuitlán, Teotitlán, Huaxpaltepec, al igual que Jesús Martínez Mendoza Flores, Gerente de la Sucursal del estado y el Contador Jorge Arroyo como representante legal de la UABJO.
Marca Oaxaca
8 ▼ Sábado 1 de diciembre de 2012
Sanciones a municipios de hasta 500 salarios mínimos por omisión: ASE Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Este viernes venció el plazo para que las 570 autoridades municipales entregaran al Congreso del Estado su anteproyecto de Ley de Ingresos, esto de acuerdo a las reformas del 2012 que establece nuevas fechas para la presentación de Este documento, así lo dio a conocer el sub-auditor a cargo de la Planeación y Normatividad Técnica de la ASE, Jaime Ruiz Luría. El funcionario informó que en caso de que exista omisión por parte de alguna autoridad municipal, tiene un
plazo de 30 días naturales a partir de esta fecha para subsanar las irregularidades y presentar su recurso de reconsideración. De lo contrario y en caso de que persista la omisión, tanto el Congreso del Estado, como el Departamento Jurídico de la ASE, podrían aplicar sanciones fiscales que oscilan entre los 50 y 500 salarios mínimos, equivalentes a los 29 ó 30 mil pesos. Los documentos que debieron de entregar las autoridades municipales este viernes 30 de noviembre y que es
Realizarán asamblea en la UABJO para tratar el aumento al pasaje Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- La Coordinadora de Estudiantes y Pobladores de Oaxaca, exigió que no se autorice el incremento en el precio del pasaje ante la pretensión de los empresarios de llevar a cabo esta acción, pues esto dañará aun más la economía de la población. Esteban Rincón Revilla abundó que van a consultar a los estudiantes principalmente, para que den su opinión sobre este pretendido aumento en el pasaje, para enviar los resultados al Gobierno del Estado, al que le piden que lo tome en consideración. En este sentido, apuntó que la
mayoría de los alumnos no tienen la posibilidad de pagar una tarifa de 8 pesos como se pretende, por eso realizarán una asamblea en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), para convocar a la comunidad estudiantil para que se sumen a esta demanda. No obstante, apuntó que si no se detiene el incremento van a realizar movilizaciones para que el gobierno los atienda, ya que cada rato aumentan los precios de la canasta básica y el combustible, lo que deja a las familias de escasos recursos con problemas para poder mantenerse.
el último día que establece la Ley, son: Presupuesto de Egresos, la Cuenta Pú-
blica, Informes de Avances de Gestión Financiera y los Estados Financieros. Detalló que el Congreso del Estado es el responsable de la recepción de los documentos y es el que cuenta con el registro del número de ayuntamientos que han cumplido con esta normatividad.
Entregó el Ayuntamiento de Santa Lucía proyecto de Ley de Ingresos Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Concejales del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, hicieron entrega este viernes al Congreso Local del proyecto de Ley de Ingresos de este municipio. El responsable del despacho del municipio, Omar Blas Pacheco, destacó la importancia de cumplir con este mandato y responsabilidad que como autoridades les confiere la Constitución. Dijo que por acuerdo de Cabildo, Santa Lucía del Camino, como otros municipios del estado, cumple con el mandato para que los legisladores revisen, analicen y discutan los diferentes conceptos que el municipio tiene en materia de recaudación, para que también permita generar estabilidad en otras acciones para el municipio. Blas Pacheco señaló que a partir de que el pleno del Cabildo se consolidó, los procesos de reconciliación han avanzado en el municipio y un ejemplo de ello es la entrega de la propuesta de Ley de Ingresos. Mencionó que la propuesta es huma-
na sin excesos y conforme a las aplicaciones y necesidades que se presentan para el desarrollo armónico del municipio. “Estamos trabajando de manera coordinada con acciones que impactan en el desarrollo de Santa Lucía, la ley lo contempla y lo ejercemos conforme a nuestro derecho compete. Y en beneficio de la misma población para encauzar mayores obras”, apuntó. En otro orden, el representante municipal también comentó que el Cabildo en pleno llevó a cabo ayer mismo conferencias magistrales con motivo del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres. La autoridad municipal reconoció que los actos violentos están presentes en este municipio y que son un factor de riesgo en el crecimiento armónico de las y los niños. En ese marco, manifestó que se realizaron actividades conmemorativos al Día Internacional de la No Violencia para generar una cultura de respeto hacia la mujer.
Piden que Consejo Universitario atienda el conflicto en Idiomas * Alumnos advierten con tomar nuevas medidas de presión para que se finiquite el problema Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Vicente Manzo Martínez, estudiante de la Facultad de Idiomas con matrícula 75085, afirmó este viernes que ante la desatención que existe por parte de la Rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, no se ha resuelto la problemática que permea en la Facultad de Idiomas. Dijo que los alumnos ven en los directivos de la máxima casa de estudios la capacidad y la decisión para solucionar el problema que ha impedido que los estudiantes puedan recibir clases como en otras facultades de la universidad. “Estamos haciendo la petición al Rector para que sesione el Consejo Universitario y se tome en cuenta para la solución del problema o de lo contrario vamos a implementar otras medidas de
presión”, explicó Manzo Martínez. Manifestó que no ven autoridades capaces de resolver el problema dentro de la Universidad y es por ello que hace falta que rectoría convoque al Consejo Universitario porque consideran que Rufino Vásquez Manuel no reunió los requisitos para que su elección fuera legal. “De acuerdo a la Ley Orgánica, los consejeros técnicos durarán en su cargo un año y serán electos 30 días después de iniciar el ciclo escolar y el Consejo Técnico con el que se eligió a Rufino es del 2007 y por eso no tiene validez”, externó. Por último, dijo que si no existe solución en los próximos días, van a tomar acciones contundentes y será responsabilidad de Rectoría lo que ocurra en esta facultad.
espectáculos Marca Diego Luna da Aullido en la FIL La historia de Oaxaca
Sábado 1 de diciembre de 2012 ▼ 9
Agencias Guadalajara, Jal.- Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la víspera se llevó a cabo la lectura dramatizada del poema “Aullido”, de Allen Ginsberg, catalogada como una de las piezas más fuertes y directas de la literatura norteamericana. La sesión, a cargo del actor mexicano Diego Luna y del cantautor Jaime López, se llevó a cabo en el Salón “Enrique González Martínez”, donde más de mil personas disfrutaron de este emblemático poema. Bajo la dirección de Sergio Zurita, “Aullido” da cuenta de las injusticias de una sociedad acomodada, como la norteamericana de la posguerra, y protesta airadamente contra los horrores que sufren quienes no compiten por la ficción de una felicidad proclamada oficialmente. Con la frase: “He visto a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura” arrancó la sesión, cuya
duración fue de 60 minutos. En el acto, el también productor demostró su destacada calidad actoral, la cual fue premiada por un público de pie que lo ovacionó por varios minutos. Acompañado por música de Jaime López, destacado compositor de rock, el actor mexicano evocó sin lugar a dudas la figura del Ginsberg, quien defendió tenazmente la libertad de expresión y los derechos humanos. Una mesa de ping-pong, una máquina de escribir, una silla de madera y un telón negro, son los elementos que revistieron la atmósfera de esta presentación, que registró un lleno total. Publicado en 1956, “Aullido” es considerado el más representativo de la “Generación Beat”, movimiento literario formado en Estados Unidos. De este forman parte, además, los escritores Jack Kerouac y William S. Burroughs, quienes, junto con Ginsberg, rechazaron los valores tradicionales de su país. Los intentos de prohibición no pu-
Cher y Mila Kunis contra la esclavitud
dieron evitar que “Aullido” se convirtiera en uno de los textos más leídos de todos los tiempos y que fuera traducido a más de 20 lenguas. Se dice que con su obra, Ginsberg, fallecido en 1997, pretendía “legar a las siguientes generaciones una bomba de tiempo emocional que seguiría explotando en la conciencia americana”.
Agencias Ginebra, Suiza.- La cantante Cher y los actores Mila Kunis y Tim Roth forman parte de la veintena de artistas, defensores de los derechos humanos y deportistas que colaboran con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una campaña de sensibilización para combatir la esclavitud en todo el mundo. Según esta organización internacional, casi 21 millones de personas trabajan en condiciones de esclavitud, en empleos que les han sido impuestos por medio de la coacción o el engaño, y que no pueden abandonar. En torno al 26 por ciento de las personas atrapadas en trabajos forzosos en la actualidad son menores de 18 años. “Para todos nosotros, tener un trabajo decente, con un salario justo, que estemos mínimamente protegidos cuando lo precisemos, y que se respeten nuestros derechos laborales fundamentales, son aspiraciones básicas”, manifestó el Director General de la OIT, Guy Ryder. La OIT aseguró sentirse “realmente animada” al ver los numerosos artistas que se han adherido a la iniciativa de lucha contra la esclavitud, entre quienes se encuentran, además de Cher, Kunis y Roth, los oscarizados Ron Howard y Oliver Stone. Otros de los famosos que prestarán su imagen a esta campaña de la OIT son el realizador brasileño Carlos Saldanha, el músico Dave Stewart, o el compositor Hans Zimmer, creador de las bandas sonoras de El rey león y Gla-
* Ofrecieron una lectura dramatizada del poema de Allen Ginsberg, una de las piezas más fuertes y directas de la literatura norteamericana
diator, entre otras. Los músicos brasileños Milton Nascimento y Sérgio Mendes también colaborarán con la organización, al igual que la cantante Chaka Khan, la humorista Kathy Griffin, la actriz Maria Bello, y Paul Haggis, guionista de largometrajes como Casino Royale (2006) o Million Dollar Baby (2005). También la productora y actriz Jada Pinkett Smith, colabora con esta iniciativa, en la que ya ha participado con un vídeo en el que recuerda que la esclavitud “es una realidad en la actualidad, ya que tres de cada mil personas realizan trabajos forzosos, han sido víctimas de la trata o trabajan en condiciones similares a la esclavitud”. Otra de las caras de esta campaña será Somaly Mam, una activista camboyana que fue víctima de esclavitud sexual.
* Las artistas se unen a la veintena de famosos defensores de los derechos humanos que colaboran con la Organización Internacional del Trabajo
10 ▼ Sábado 1 de diciembre de 2012
regiones
Reconoce IMSS labor de asistentes médicas * Termina tercera Jornada Educativa para Asistentes Médicas
Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de hacer un reconocimiento a la labor que realizan las asistentes médicas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en coordinación con el Centro de Capacitación y Calidad “Oaxaca”, organizaron la Tercera Jornada Regional Educativa con el lema: “Herramientas para mi Bienestar” dirigida a asistentes médicas de los cuatro hospitales ordinarios. Durante el acto de clausura, la coordinadora delegacional de asistentes médicas, Guadalupe Ortiz Sánchez, dio la bienvenida al titular de la delegación Luciano Galicia Hernández, así como a integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección XXVIII del SNTSS e invitados especiales y ante ellos agradeció el apoyo de la institución por la realización de tres cursos durante el transcurso del año. Las asistentes médicas, dijo, “siempre miran hacia delante pensando en el futuro que viene de frente y con las herramientas que se tiene se mira a la gente que necesita los servicios médicos y es a ellos a quienes hay que servirles”,
dijo Ortiz Sánchez. Luego de la entrega de constancias de participación a las asistentes médicas por su participación en el curso taller: “Herramientas para mi Bienestar”, el titular de la delegación, Luciano Galicia Hernández, al clausurar los trabajos, dijo que uno de los anhelos de la delegación es evitar que los derechohabientes sufran contratiempos en cuanto a sus citas para la atención médica. También se requiere, dijo en su mensaje, “que todo sea de la forma más sencilla, ya que el 75% de las personas que van a consulta tienen dolor y el dolor es tan pernicioso que no permite
pensar bien, nos atolondra y aturde y ante toda esa batalla contra el dolor ustedes son el filtro, y eso al inicio puede ser una buena relación o al contrario podría ser fatal por muchos factores”. Finalmente, les pidió que sigan cambiando las cosas para el bien del IMSS, “ya que actualmente nuestra delegación está bien evaluada porque de acuerdo a la encuesta de percepción del usuario, el 75% de las personas que se atienden recomendarían regresar a los consultorios, unidades y hospitales, y sólo falta trabajar para recuperar el 25 por ciento”, dijo el titular de la delegación.
SEP y el IEEPO
Invitan a programa de intercambio de asistente de idiomas México-Francia Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Educación Pública con la colaboración de la Embajada de Francia en México y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, convocan a personal del IEEPO, a participar en el Programa de Intercambio de Asistentes de Idioma México-Francia para el ciclo 2013-2014. El programa tiene el objetivo de difundir el uso y fortalecer la enseñanza de los idiomas español y francés, así como brindar a los participantes una experiencia laboral significativa en el extranjero que fortalezca su formación profesional y propiciar un mejor entendimiento entre ambas naciones. Podrán colaborar como asistente de un profesor titular de español, realizando actividades de docencia ante grupos escolares de nivel primaria o secundaria, por 12 horas semanales, durante 7 meses a partir del 1 de octubre de 2013 al 30 de abril de 2014. Conforme lo permita su lugar de ubicación, podrá realizar actividades educativas y culturales en universidades y otras instituciones francesas en términos compatibles con su compromiso de trabajo. A los participantes la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) de la SEP les otorgará un apoyo económico para gastos de traslado a Francia, un seguro de Gastos Médicos Mayores durante el tiempo de su estancia en Francia, sesión de preparación con duración máxima de una semana, a
realizarse en el Distrito Federal en el verano de 2013, previo a su partida. Los asistentes que procedan del interior del país contarán con apoyo para hospedaje y a los participantes se le expedirá una constancia de participación al finalizar el programa. En tanto, el Gobierno de Francia otorgará una remuneración mensual de 952.45 euros, menos impuestos (780 euros mensuales netos, aproximadamente), dicho pago será aportado por la Academia de Francia a la cual sean adscritos y una cobertura médica por parte del servicio de seguridad social. Los candidatos seleccionados deberán realizar el trámite de visa en forma personal, de acuerdo a las instrucciones de la DGRI, además de reunir los siguientes requisitos: ser de nacionalidad mexicana y residir en México, ser menor de 30 años de edad al 31 de diciembre de 2012; ser soltero, sin dependientes económicos, ser egresado de una institución mexicana de educación superior, sea magisterial o universitaria (nivel licenciatura), titulado o comprobar estar en proceso de titulación al momento de presentar su candidatura. Contar con un nivel intermedio de conocimiento del idioma francés, tener excelente dominio del idioma español hablado y escrito, en un nivel suficiente para su enseñanza. Tener un amplio conocimiento de la sociedad, historia y cultura mexicanas, contar preferiblemente con experiencia docente
o de coordinación de grupos de niños o jóvenes y no haber sido Asistente de Idioma anteriormente en ninguno de los programas administrados por la DGRI. El registro de candidaturas se realizará a través de la dirección electrónica http://www. sabi.ilce.edu.mx, del 8 de octubre al 31 de diciembre de 2012. Los aspirantes deberán seguir las indicaciones que se encuentran en dicha dirección electrónica o comunicarse con Licenciada Valerie Cárdenas al teléfono (55) 36 01 10 00 ext. 62907. El Comité de Selección estará integrado por representantes de la DGRI y de la Embajada de Francia en México. Éste evaluará las solicitudes recibidas y convocará a los candidatos que hayan aprobado la etapa de revisión documental a realizar una entrevista, mediante un correo electrónico en el que se les indicará la fecha y hora de la misma. Asimismo, la lista será publicada en la página web de la DGRI. La relación definitiva de los candidatos seleccionados se dará a conocer los primeros días del mes de febrero de 2013 en la página web www.dgri.sep.gob.mx. El fallo del Comité de Selección es definitivo e inapelable. En caso de dudas o comentarios, favor de dirigirlos al correo electrónico mexicofrancia2013@sep.gob.mx, o bien, comunicarse a los números telefónicos 36 01 10 00, ext. 62864 y 62906.
Marca La historia de Oaxaca
Ajusta calendario escolar el COBAO a normatividad de SEP Oaxaca, Oax.- En el marco de la reforma educativa y dada la obligatoriedad del subsistema de educación media superior basado en la normatividad de la Secretaría de Educación Pública, el Colegio de Bachilleres modifica su calendario escolar, el formato de examen de admisión y los cursos propedéuticos para el 2013, señaló el director general de la institución, Germán Espinosa Santibáñez. Comentó que las modificaciones que se harán para el próximo ciclo escolar como son exámenes ordinarios, extraordinarios, especiales, inscripción, revalidación, ingresos por equivalencia, cambio de planteles, intercolegial, entre otros, tienen como propósito ajustarlo al calendario de la SEP y facilitar el tránsito de los estudiantes de nivel básico al medio y de este al superior. En tanto, en reunión sostenida con los directores de planteles, la responsable del área Académica del COBAO, Elizabeth Ramos Aragón, señaló que en cuanto a los exámenes de admisión, estos estarán sujetos al formato de la Dirección General de Bachillerato dependiente de la SEP, de igual forma, los cursos propedéuticos o de nivelación también estarán regidos por la estructura de la DGB. Otro de los temas abordados fue el resultado de la prueba Enlace donde el COBAO remontó a los primeros 8 lugares a nivel nacional en matemáticas y lectura y comprensión, por lo que propuso nuevas estrategias para seguir avanzando no sólo en estas asignaturas, sino en otras que son objeto de evaluación para mantener a la institución en los primeros sitios como ocurre ahora. Más adelante, informó que 22 directores de planteles han sido certificados por las instituciones responsables, lo que refleja el interés de los responsables de cada institución por mejorar la calidad académica, por lo que convocó al resto a seguir con este ejemplo, para ello, dijo, el COBAO gestionará los apoyos necesarios para seguir consolidando al Colegio de Bachilleres como la oferta educativa de nivel medio superior de excelencia. Finalmente, anunció que para el 2013 el Plantel de San Bartolo Coyotepec será la sede del Intercolegial en su fase estatal.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 1 de diciembre de 2012 ▼ 11
En Cuicatlán
Colonos exigen celeridad en obras del puente del río Chiquito * Demandan ante el gobierno municipal, estatal y federal una respuesta inmediata; de lo contrario, crecerán las protestas Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Familias de la colonia Emiliano Zapata recorrieron las calles de Cuicatlán exigiendo la construcción del puente del río Chiquito y al llegar a las calles Leona Vicario y Avenida Hidalgo, en pleno centro de la población, bloquearon estas importantes arterias viales. Los inconformes fueron recibidos por el presidente municipal Jorge Gil López Esteva quien ya se encontraba reunido con una comisión de esa comunidad, lo que no aceptaron los inconformes por lo que frente al palacio municipal inició el diálogo y algunos vecinos pedían información precisa sobre cuándo iniciarán los trabajos de construcción del puente. Mencionaron que están por cumplir
4 meses de ser afectados “y no tenemos atención o respuesta a nuestros planteamientos. Señor presidente, queremos que muestre la documentación que soporta la gestión ante las instancias federales y estatales”, dijeron. Por su parte, el edil Cuicateco explicó que Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) es la dependencia ejecutora de estos trabajos, pero el problema radica en que no se cuenta con recursos económicos públicos para ejecutar los trabajos. Señaló López Esteva que los recursos aprobados por el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) ya están aprobados, pero serán liberados hasta el próximo año, “la inversión de construcción del
Suma esfuerzos PVEM con nuevo presidente de comité municipal Por Omar Sandoval/IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- El dirigente municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en esta ciudad, Javier Luna Cruz, apuntó que se une al PVEM con el firme compromiso de abanderar las causas y necesidades que demandan la sociedad, e hizo hincapié en que en el próximo proceso electoral, dicho instituto político no contempla la coalición con otros partidos ya que, dijo, en las pasadas elecciones demostraron tener presencia y simpatía con la ciudadanía, por lo que resaltó que buscarán ser una “opción confiable” para obtener las 152 presidencias municipales y las 25 diputaciones locales que estarán en juego. “El PVEM no será de grupos ni de partidos políticos en los comicios estatales del próximo año. Para las próximas elecciones locales seremos una gran fuerza política, está creciendo el número de militantes y adherentes al PVEM, esto es en razón de la buena imagen y resultados logrados en la reciente elección federal, por lo que para los comicios locales que permitirán renovar el Congreso del Estado y las 152 presidencias municipales que se rigen por el sistema de
partidos políticos, el Verde no puede ser descartado”, afirmó. En ese mismo sentido, se dio la toma de protesta del comité directivo municipal del dicho instituto político en Huajuapan de León, y Luna Cruz hizo pública su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de 33 años de estar militando en las filas del mencionado partido, al argumentar que en el PRI no existe la democracia ya que, dijo, “dicho organismo es rehén de un grupo que ha impuesto cacicazgos, mismos que le han hecho mucho daño y en las pasadas elecciones presidenciales de una vez lo llevaron a enterrar, olvidándose de las causas de la sociedad”. Finalmente, el funcionario partidista reiteró el llamado a los actores políticos con proyectos que permitan el desarrollo sustentable, “interesados en conservar los recursos naturales para desarrollarnos y conservar los recursos naturales, a sumarse al PVEM, y desde el ámbito de una responsabilidad municipal o una representación popular comprometerse con la protección de medio ambiente”, aseguró.
puente del río Chiquito es aproximada a los 6 millones de pesos; por ahora estamos en pláticas con dependencias estatales (FONREGIO O FISE) para tratar que en diciembre podamos iniciar las acciones”, dijo.
Después de planteamientos y propuestas por parte de vecinos y autoridad municipal, se determinó la elaboración de una minuta y el compromiso de reunirse el próximo martes 4 de diciembre para dar a conocer la información.
Marca Oaxaca
12 ▼Sábado 1 de diciembre de 2012
Entregan recursos a micro-empresarios y artesanos afectados por “Carlotta” Pinotepa Nacional, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), entregó aquí Recursos del Fondo PyME 2012 a pobladores de San Juan Colorado y Pinotepa Nacional, que resultaron afectados por el paso del huracán “Carlotta” y el sismo del 20 de marzo. El secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, mencionó que la concepción de un desarrollo sustentable para la entidad está firmemente ligada al desarrollo de sus sectores productivos, en especial de las zonas rurales donde existe gran potencial para generar un mayor dinamismo desde la economía local. Añadió que 24 horas después de que el sismo ocurriera, 26 personas pertenecientes a la STyDE se encontraban en la zona visitando negocios afectados. Otros, desde la ciudad de Oaxaca, se dieron a la tarea de ir actualizando el censo de daños, lo que permitió crear un programa de acciones para fortalecer la zona. En menos de 10 días se cubrió lo correspondiente a mil
hornos de pan que fueron destruidos, apoyándose con cinco mil pesos a cada propietario afectado. José Zorrilla destacó que con esas acciones, “hoy se entregaron 10 millones de pesos en beneficio de mil empresas afectadas, de forma gratuita, que llegaron a todo aquél que los solicitó y demostró tener una actividad comercial”. El titular de la STyDE reiteró que estos mil apoyos, que se suman a otros mil otorgados a quienes perdieron sus hornos de pan, son los primeros de un total de cuatro mil apoyos que lograron gestionar ante la federación. Zorrilla De San Martín Diego comentó que en este acto se entregaron diez mil pesos a cada afectado para apoyarlos en recuperar parte de su infraestructura perdida, “queremos verlos capacitados y fortalecidos, para que sean sujetos de financiamiento y les permita acrecentar sus negocios”, finalizó. En el acto estuvieron presentes el capitán Carlos Sarabia Camacho, presidente municipal constitucional de
Pinotepa Nacional, la diputada Martha Patricia Campos Orozco, presidenta de la Comisión Permanente de Fomento Industrial, Comercial y Artesanal, de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado. También el delegado federal de
la Secretaría de Economía en Oaxaca, Joaquín Morales Noyola; Gloria Martínez López, directora general del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías; el director general de FIDEAPO, Paulo César Ortiz Marcial, entre otros servidores públicos.
DDHPO busca garantizar derechos humanos en San José del Progreso investigaciones. En esta reunión en la que participaron las consejeras Sara Méndez, María Eugenia Mata y Marta Julia Avendaño, así como los consejeros Héctor Lorenzo, Bernardo Rodríguez, Pedro Matías y el defensor Arturo Peimbert Calvo, se explicó que ante la problemática existente en la zona, este organismo emitió tres medidas cautelares a favor tanto de los habitantes en general como de los integrantes de la Coordinadora de Pueblos del Valle de Ocotlán en el Estado de Oaxaca. De igual forma, se mencionó que el día 22 de octubre de este año se emitió una Alerta Temprana por este caso, pues la Defensoría determinó que existía riesgo de posibles violaciones a los derechos humanos de los pobladores del lugar y de los miembros de la Coordinadora de Pueblos del Valle de Ocotlán en el Estado de Oaxaca. Cabe mencionar que con dicha Alerta
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Temprana, la DDHPO solicitó al ayuntamiento de San José del Progreso que participara en una serie de actividades tendientes a buscar alternativas de solución favorables a las partes involucradas. Sin embargo, ante los últimos hechos ocurridos en la zona, la defensoría manifiesta su profunda preocupación por la latente agudización del conflicto y exhorta a la autoridad municipal a proteger y garantizar los derechos humanos de las personas y evitar que con motivo de las acciones u omisiones de sus funcionarios públicos se ponga en riesgo la integridad de los habitantes del lugar, así como a respetar en todo momento el derecho a defender derechos humanos y de manifestación. La DDHPO considera que, ante esta delicada y compleja situación, es urgente que la autoridad municipal propicie las condiciones de paz necesarias para el desarrollo de la vida civil y el funcionamiento Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
imparcial de las instituciones democráticas en su territorio a fin de evitar la división interna de la población y la consecuente conflictividad derivada de ella. De igual forma, el organismo considera que el ayuntamiento de San José de Progreso tiene el deber de realizar todas aquellas acciones que ayuden a garantizar la integridad de todos los habitantes de esta comunidad, su derecho a un ambiente sano, el resarcimiento del daño a las víctimas y la efectiva sanción de quienes resulten responsables por la comisión de algún delito. La Defensoría investigará y señalará las posibles violaciones a los derechos humanos cometidas en el municipio de San José del Progreso por los hechos derivados de la problemática ahí existente, y encauzará sus esfuerzos en fomentar e impulsar una cultura de derechos, de paz y de convivencia democrática que contribuyan a la solución de la problemática, aseguró.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- La intervención de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) en el caso de San José del Progreso y en todos aquellos en los que interviene de acuerdo a las facultades que le establece la ley, trabaja por la defensa de los derechos humanos de aquellas personas que consideran que sus derechos fundamentales han sido violentados con la finalidad de investigar los hechos bajo una perspectiva garantista de los mismos. Durante una reunión con integrantes de una Misión Civil de Observación de San José del Progreso, en la que estuvieron presentes los integrantes del Consejo Ciudadano de este organismo público, autónomo y ciudadanizado, se informó que la Defensoría se encuentra en la etapa de acopio de la información en torno al caso de la minera Cuzcatlán y, en su momento, emitirá la resolución correspondiente de acuerdo al resultado de sus
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 1 de diciembre de 2012 ▼ 13
Gestionan traer a cubanos para entrenar a deportistas mixtecos Agencia IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- El presidente del Patronato de Infraestructura Deportiva “Flechador del Sol”, Víctor Manuel García Nájera, informó que gracias a las gestiones que realiza este organismo, se está buscando la manera de traer a Huajuapan a instructores cubanos para entrenar a deportistas mixtecos. García Najera comentó que de manera conjunta con la Diputada Federal Gloria Bautista Cuevas, se está buscando la colaboración de instructores procedentes de Cuba, “para que capaciten y entrenen a través de las Clínicas Deportivas a los deportistas de Huajuapan y de la Mixteca, para que el talento deportivo que se posee, sea valorado y tenga las áreas de oportunidad que se necesitan”. Recalcó que el talento deportista que posee Huajuapan es mucho y el Patronato de Infraestructura Deportiva “Flechador del Sol” está desarrollando gestorías por el bien de este gremio sin fines de lucro, “la
finalidad de nosotros es mejorar la infraestructura en Huajuapan en todas las ramas deportivas y sectores, queremos que los niños y jóvenes tengan buenos principios y eso sólo se consigue a través del deporte”. Añadió que el órgano al que él pertenece, ha nombrado a un Cuerpo Colegiado con la finalidad de que se asesore y vigilen el andar del patronato y que resuelvan las cuestiones civiles que se susciten, ya que la finalidad es de gestoría y no de lucrar como se ha rumorado. “No somos ninguna autoridad, somos una asociación constituida legalmente para el bien del deporte en Huajuapan; la única intención que tenemos es mejorar las instalaciones deportivas en el municipio, que todos estén contentos, y que trabajemos por el bien de Huajuapan, nada más”, asentó. Hizo énfasis en que las instalaciones deportivas de Huajuapan deben contar con áreas sanitarias dignas, y señaló que el sitio con el que se cuenta en la Unidad del Carmen está al servicio del Ayuntamiento en
donde se da una cuota módica por hacer uso de ellas donde se ofrece un servicio de calidad, pero añadió que el Patronato nada tiene que ver con el cobro de este beneficio pues no está dentro de sus funciones. Por su parte, Daniel Guzmán Feria, secretario del Patronato, manifestó: “estoy contento apoyando al doctor Nájera en los trabajos que se realizan por el deporte, la cultura y la salud, ya que es un hombre limpio, sano y bueno; su mayor ilusión es buscar los medios gestionando ante quien sea para el mejoramiento de la infraestructura deportiva, moral, cultural y de salud, alcanzado beneficios firmes para la juventud,
sobre todo en esta época que los vicios y la corrupción por todos lados existe”. Agregó que la presa más cómoda para lacrar a la humanidad es la juventud, “porque desde infantes, sin meditación y muchas veces sin guía sentimental y moral caen en los vicios, con mayor facilidad”. Guzmán Feria enfatizó que todas las acciones del Patronato las verifican con pleno conocimiento, respeto y acuerdo con el presidente municipal de Huajuapan, Francisco Círigo Villagómez, “quiérase o no, el edil como Ejecutivo es el responsable de lo bueno o malo de un gobierno local que maneja los destinos de un pueblo”.
Felicitan los SSO a químicos en su día Oaxaca, Oax.- En el marco del “Día del Químico” a celebrarse este primero de diciembre, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Germán Tenorio Vasconcelos a nombre del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, felicitó a los 166 científicos especializados, 182 técnicos laboratoristas y 127 de carreras afines pertenecientes a la institución. En entrevista, la Coordinadora de Enlace Estatal de Laboratorios de los SSO, Mariela Peña Burón, informó que el próximo 6 y 7 de diciembre se llevarán a cabo las cuartas Jornadas Académicas del Químico y Primera Sectorial, con la presencia de más de 200 asistentes provenientes del sector. Destacó que durante esta capacitación participará el Jefe del Departamento de Micología del Hospital General de México, profesor e investigador de pregrado y postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Bonifaz Trujillo, así como destacados especialistas en el ramo. Cabe mencionar que entre los temas que se abordarán sobresalen: “Proyectos de investigación, Actualización en el manejo de
RPBI, Protocolos de investigación, Criptococosis, Candidiosis”, entre otros. Peña Burón agregó que esta red la integran 54 laboratorios de los SSO, más cuatro de especialidad entre ellos; el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO), el Centro Regional para el Diagnóstico de Cáncer Cérvicouterino (CERCACU), el de Transfusión Sanguínea (CETS). Así como el Centro Ambulatorio de Prevención y Atención de Sida e ITS (COESIDA-CAPASITS), y sectorial formado por los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de Marina (SEMAR), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Facultad de Química de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Finalmente, dijo que durante esta jornada se hará entrega de un reconocimiento a las unidades médicas acreditadas por el Seguro Popular durante el 2011, integrada por los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Santa Cruz Huatulco, Pinotepa de Don Luis y el hospital de San Pablo Huixtepec.
Daniel Guzmán Feria
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼Sábado 1 de diciembre de 2012
Docentes del CECyTEO reciben reconocimientos * La entrega se realiza durante la Convención Internacional y Nacional de Ciencias Naturales Oaxaca, Oax.- 37 docentes de Planteles y Centros EMSaD del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), que imparten asignaturas como Química, Biología, Ecología y Física, tuvieron una destacada participación en la III Convención Internacional y X Nacional de Profesores de Ciencias Naturales, en la modalidad de Carteles, que se efectuó en la Ciudad de Toluca de Lerdo, Estado de México. Con la finalidad de impulsar el mejoramiento educativo en el CECyTEO, los participantes oaxaqueños interesados en su formación y actualización para la enseñanza de las ciencias, se integraron a las conferencias, mesas redondas, talleres, presentación de libros, Tianguis de la Ciencia y presentación de carteles, donde se contó con la presencia de destacados profesores e investigadores internacionales como: Andoniz Garritz, Aurora Lacueva, Marco Antonio Moreira, Frida Díaz Barriga, José Antonio Chamizo y Vicente Talanquer, entre otros. En el Tianguis de la Ciencia se contó con la participación de las docentes Xochiquetzal Jiménez López, Elvira Iveth Pérez López y Maribel Pérez Pérez, quienes presentaron los proyectos “Agua que has de tirar, mejor hazla reciclar” y “Destilador de Hidrocarburos”.
* Un profesor será denunciado ante las oficinas de la CNDH por agredir a un alumno Por Milton Díaz Chehín
En la modalidad de Ponencias-Cartel, docentes del CECyTEO recibieron menciones honoríficas por su exitosa participación entre los 266 carteles presentados por instituciones educativas nacionales y extranjeras. Rosalba Valle López y Lidia Isabel Juárez González -de los planteles 05 y 29- fueron reconocidas por presentar el cartel en Química “Relaciones estequiométricas de una reacción química (Una visión CTS)”; mientras que Mayra Jiménez Santiago y Margarita Rodríguez Santos -de los planteles 05 y 01presentaron “Hablemos del CHON y de otros elementos menores”. El director general del Colegio, Víctor Raúl Martínez Vásquez, reconoció la
destacada participación de los docentes en esta actividad y los invitó a seguir siendo parte de este proyecto para el mejoramiento educativo a fin de brindar una educación integral. Otros docentes participantes fueron: Ángel Román Figueroa Castro, Olivia Vera Ortega, Fray Luis Lujan Hernández, Olga Olivia Valencia Martínez, Jorge Luis Verano Aquino, Gregorio Cruz García, Irineo Castellanos Antonio, Miguel Ángel Pérez Ramírez, Yiban Carpio Aquino. También Keithdi Ramírez Martínez, Luis Teodoro Salmorán José, Salomón Monterrosa Santiago, Elvira Iveth Pérez López, Maribel Pérez Pérez, Yanet Isabel Marín Castillejos y Zaid Pérez Martínez.
Exigen vecinos terminación de obras en calles de Huajuapan Por Rodrigo Hernández/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Vecinos de la calle Mina de la colonia centro de esta ciudad, bloquearon la circulación vehicular sobre dicha vía en las esquinas de las calles Morelos, Allende, Pípila, Micaela Galindo y 5 de Febrero, para exigir la instalación de una mesa de negociación con la regiduría de obras y la de Hacienda del Ayuntamiento de Huajuapan, para agilizar los trabajos de ejecución de obras en dicha calle, mismos que -a decir de los inconformes- han sido presuntamente olvidados por las instancias municipales y presentan un retraso. Al respecto, Agustín González Herrera,
Denuncian acto de discriminación en Telesecundaria de Huilotepec
representante de la calle Mina, informó que el bloqueo comenzó a las ocho de la mañana del jueves, esto para denunciar el olvido de las autoridades municipales en las obras que se están realizando en dicha vía, mismos que –dijo- se debieron concluir desde el pasado 20 de octubre y que hasta la fecha han afectado hasta un 40% las ventas de los comerciantes ubicados en dicho lugar, al igual que han dificultado el libre tránsito por más de cuatro meses al ser la única calle de la ciudad que conecta la carretera internacional con las salidas a Mariscala y Juxtlahuaca. El representante vecinal detalló que las
más de 80 familias de dicha calle exigen la instalación de una mesa de negociación en la que intervengan los colonos, Víctor Cisneros Ríos, regidor de obras del Ayuntamiento; Augusto Rutilio Mendoza Cisneros, regidor de hacienda del Ayuntamiento y Ángel Cárcamo Bello, director de obras municipales, esto con la intención de conocer el estado que guarda la obra y definir los acuerdos necesarios para que esta se finiquite en pro de la sociedad huajuapeña. “Exigimos la instalación de una mesa de trabajo con el regidor de obras, con el regidor de hacienda y el director de obras municipales, quienes únicamente nos han dado largas y esquivan cualquier acercamiento con los vecinos de la calle; es mentira que los colonos no queramos aportar económicamente para que se agilicen las obras, es todo lo contrario, ellos nos prometieron que los trabajos se iban a realizar sin aportar nada, las autoridades municipales son las que han incumplido en los acuerdos”, refirió. Finalmente, González Herrera, resaltó que el bloqueo será de manera indefinida hasta que sus demandas sean atendidas, por lo cual pidió la comprensión de la ciudadanía al argumentar que se trata de una protesta con razón de ser.
Huilotepec, Oax.- Un grupo de padres de familia de la Telesecundaria de San Pedro Huilotepec, acudirá el próximo lunes ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para denunciar la discriminación que sufrió el alumno Edgar Reyes Chiñas por parte del profesor Abel Sánchez Palomec en días pasados. En entrevista, el tutor del joven, Edgar Reyes Ramírez, señaló que su hijo fue expulsado de la institución por un problema mental que tiene señalando que además su hijo ha sido objeto de agresiones por parte del profesor Sánchez Palomec. El afligido padre al ver que su hijo fue expulsado de dicha institución, acudió con el regidor de educación, Venancio Bristol Salinas, para que en calidad de autoridad le diera el director Moisés Grijalva Santos otra oportunidad para que siguiera estudiando, pero se le negó la oportunidad. Ante esto, los padres de familia del joven y un grupo de padres de familia decidieron ir este lunes a las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para presentar la denuncia por el delito de discriminación en contra de los profesores Abel Sánchez Palomec y el director Moisés Grijalva Santos, por lo que los padres de familia pedirán la destitución de los profesores. Cabe señalar que la discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma, o bien formar grupos de personas a partir de criterios determinados. La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación de 1993, considera discriminación a “toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 1 de diciembre de 2012 ▼ 15
Entre ellos Salina Cruz
Legado de FCH, rehabilitación de 16 puertos: Alejandro Chacón Por Milton Díaz Chehín Salina Cruz, Oax.- El Director general de Puertos y Marina Mercante, Alejandro Chacón Hernández, aseguró con el apoyo del gobierno de Felipe Calderón se han modernizado los 16 puertos del país para mejorar su infraestructura portuaria. En entrevista tras su visita por este municipio, el funcionario destacó que el gobierno federal ha invertido millones de pesos para rehabilitar los puertos de Veracruz y Manzanillo, entre otros, para mejorar su infraestructura y ofrecer un mejor servicio. Al ponerse en marcha aquí la ampliación de la bocana al acceso al puerto de Salina cruz, Chacón Hernández dijo que “es una nueva alternativa que hace el gobierno federal en inyectarle inversión a estos puertos para que sean competitivos con otros puertos del país, ya que con esto
se moderniza un puerto que fue fundado desde el año de 1907, cuando llegó a S a l i n a C ruz el General Porfirio Díaz Morí al frente de la presidencia de la república, el cual, seguro de la riqueza de este puerto puso en marcha la Línea Férrea del Istmo uniendo a Salina Cruz con Coatzacoalcos; unión de dos océanos o mares, el Pacífico y el Atlántico, para el tránsito comercial marítimo de México con las naciones hermanas del viejo mundo”.
* No existe razón para que un grupo de San Juan Copala siga en plantón, afirma
Con todo este movimiento, señaló, “el Puerto de Salina Cruz abarca una época de oro, de esplendor y prosperidad alcanzando un papel muy importante en la expropiación petrolera al inicio de los años 70”, aseveró.
Concluyen burócratas bachillerato en el COBAO Oaxaca, Oax.- Como resultado del convenio suscrito entre el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) y el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado, empleados de diversas dependencias concluyeron sus estudios de bachillerato y recibieron su acreditación correspondiente. En emotiva ceremonia a la que acudieron familiares y amigos de los trabajadores y realizada en el salón de usos múltiples de la sede sindical, la cual fue encabezada por su dirigente estatal Juan Rafael Rosas Herrera, el director general del COBAO Germán Espinosa Santibáñez y el padrino de la generación, regidor capitalino Joel Castillo
Pérez, se destacó la importancia que tiene la preparación académica de los trabajadores en lo personal y laboral. Ante Pablo Munguía Gaytán, el representante del secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, Espinosa Santibáñez destacó el esfuerzo realizado por los egresados y egresadas, quienes además de atender su trabajo, labores del hogar, hijos y otros compromisos, se dieron un tiempo para estudiar, realizar tareas y hacer trabajos académicos. “Verdaderamente son un ejemplo a seguir y sin duda concluir sus estudios redundará en mayores oportunidades de progresar en sus trabajos,
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
además de tener la satisfacción de contar con su certificado de bachillerato”, indicó Por su parte, el secretario general del sindicato, Juan Rosas Herrera felicitó a sus agremiados y dijo que estos estudios les permitirán ser mejores y más eficientes como trabajadores, elevar la calidad de los servicios que presta el Gobierno del Estado a la sociedad, pero también es un estímulo en lo personal para continuar preparándose y encarar los nuevos desafíos que exige la modernidad. En tanto, el padrino de la generación, Joel Castillo Pérez, señaló que nunca es tarde para prepararse, y esto constituye un ejemplo y un aliciente para que otros trabajadores sigan estudiando para alcanzar mejores condiciones de vida. A nombre de los egresados, Bernardita Aguilar Cruz, adscrita a SINFRA, reconoció el trabajo de los asesores pedagógicos del Sistema de Enseñanza Abierta del COBAO por brindarles su apoyo para concluir el bachillerato. Se graduaron trabajadores de la Secretaría de las Infraestructuras, Comisión Estatal del Agua, Registro Público de la Propiedad, Registro Civil, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Turismo y Economía, Auditoría Superior, Secretaría de Administración y Gubernatura, quienes realizaron sus estudios en el Centro de Educación Abierta del COBAO 03 El Tule.
Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca informa a la opinión pública que se está dando cabal cumplimiento a las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en favor de los 135 ciudadanos desplazados de San Juan Copala, por lo que no existe ninguna razón ni fundamento para que un grupo de habitantes de esta localidad continúe en plantón en los portales de Palacio de Gobierno, toda vez que sus demandas están siendo debidamente atendidas. La administración estatal señala que apela a la cordura, comprensión y coherencia de las autoridades de San Juan Copala y de las familias triquis desplazadas de dicha comunidad, para encontrar acuerdos sustentables que permitan su retorno en condiciones seguras y duraderas, en aras de mantener una convivencia cordial y pacífica en esta zona de la entidad. En este marco y como un testimonio de justicia social, el Gobierno de Oaxaca en coordinación con el Gobierno Federal, ha resuelto llevar a cabo un Plan de Desarrollo para la Región Triqui, que se ejecutará de manera consensuada con las autoridades municipales y agrarias de esta importante región del estado. El propósito de esta iniciativa, señala, es emprender en lo inmediato acciones de infraestructura en la zona, como son obras carreteras, espacios educativos, ampliación de redes eléctricas, suministro de agua potable y servicios de salud, a fin de beneficiar a la población indígena que tanto lo necesita. “Por esta razón y bajo ninguna circunstancia, el Gobierno de Oaxaca se prestará a actos de soborno ni entrega de recursos económicos o prebendas a persona alguna o grupos que a través de la coacción busquen lucrar con el retorno a San Juan Copala de las familias desplazadas, toda vez que la inversión para impulsar el desarrollo y combatir la pobreza en la zona triqui, se realizará de manera transparente, ponderando en todo momento el desarrollo, paz y progreso que merecen las comunidades hermanas de la zona triqui”, señala. Cabe destacar que desde el inicio de este gobierno se ha privilegiado la búsqueda de acuerdos al añejo conflicto que padece San Juan Copala, a fin de que mediante el diálogo y el consenso disminuya la tensión en la zona. Para que este proceso alcance el éxito esperado, es necesaria también la corresponsabilidad de las propias organizaciones sociales y las autoridades municipales, concluye.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
Reitera gobierno aplicación de medidas cautelares para desplazados triquis
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Sábado 1 de diciembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Se inconforman ante molestias por obras en la central de abasto Un grupo de comerciantes del Mercado de Abasto expresaron ayer su inconformidad por las molestias que ocasionarán las obras a realizarse en ese centro comercial; piden se consense cómo y cuándo se realizarán los trabajos para que no los afecten en sus áreas de venta. Fotos: Max Núñez
El secretario de Elecciones Internas de Acción Nacional, Manuel Oliva, puso en marcha las mesas políticas para definir las estrategias que habrán de seguir en las elecciones del 2013, en las que irán de nuevo en coalición
Foto: Agencia Fotoes.mx
Foto: Max Núñez
La madrugada de este viernes un grupo de jóvenes fue arrestado luego que la policía los sorprendiera realizando pintas contra el presidente Enrique Peña Nieto, sobre avenida Juárez, a la altura del parque “El Llano”; inicialmente dijeron que fueron contratados por el Movimiento YoSoy132 y financiados por una diputada local, pero horas después se retractaron
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3525▼ Puebla, Pue. ▼ Sábado
1 de diciembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Reconocen esfuerzos
contra trata * Al inaugurar el Foro “La Sociedad de Consumo y la Trata de Personas”, el ombudsman nacional, Raúl Plascencia, reconoció la labor del gobernador RMV y Martha Erika Alonso * Reitera el gobernador Rafael Moreno Valle disposición para abatir este cáncer social
Información en la Pág. 2A
Aprueba Comisión de Hacienda Ley de Ingresos para el 2013 Información en página 3A
Premian a ganadores de Concurso de Innovación para Desarrollo Municipal Información
en página
4A
Marca Puebla
2A ▼ Sábado 1 de diciembre de 2012
Puebla da ejemplo en combate a trata de personas: CNDH * Reitera Moreno Valle disposición para abatir este cáncer * Al inaugurar el Foro “La Sociedad de Consumo y la Trata de Personas”, reconoce el ombudsman nacional la labor de RMV y Martha Erika Alonso Puebla, Pue.- Puebla está dando un ejemplo nacional al emprender acciones concretas en el combate al delito de trata de personas, destacó Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH. En el Foro “La Sociedad de Consumo y la Trata de Personas, Retos y Perspectivas en México”, el ombudsman nacional reconoció el esfuerzo del gobierno de Rafael Moreno Valle en esta materia y en particular el trabajo de la señora Martha Erika Alonso de Moreno Valle, Presidenta del Sistema Estatal DIF, para la prevención y abatimiento de este ilícito, la violencia contra infantes y la violencia sexual. “Con aliados como ellos, sin duda podemos avanzar mucho más rápido en este tema”, subrayó Plascencia Villanueva. A su vez, el Gobernador Rafael Moreno Valle ratificó la disposición de su administración por colaborar para erradicar este cáncer. Advirtió que para combatir la trata de personas, un gran negocio que tiene la presencia del crimen organizado, se requiere que participe la sociedad civil. Precisó que no sólo son necesarias nuevas leyes, sino aplicarlas como lo ha
hecho la Procuraduría General de Justicia con el rescate en el 2012 de 35 víctimas, la captura de 23 delincuentes y el aseguramiento de ocho inmuebles. Moreno Valle propuso que a nivel federal y estatal se adecúe el marco jurídico para fortalecer las herramientas que permitan tener mayor éxito en la lucha contra la trata de personas. Consideró este Foro como un ejercicio para generar conciencia sobre uno de los grandes retos que representa acabar con esta esclavitud del siglo XXI.
“La única manera de resolver un problema común, es con una solución compartida”, recalcó al considerar como fundamental, en esta tarea, que sumen esfuerzos las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, el sector académico, legisladores y sociedad en general. Por su parte, Víctor Antonio Carrancá Bourget, Procurador General de Justicia, precisó la trascendencia de fortalecer los sistemas de justicia para evitar que persista la trata de personas.
Destacó la extraordinaria labor que encabeza la señora Martha Erika Alonso de Moreno Valle para contrarrestar la trata de personas y la violencia intrafamiliar. En su oportunidad, la senadora Adriana Dávila Fernández, planteó la necesidad de establecer mecanismos de coordinación que generen medidas que eliminen la trata de personas. Indicó que es importante armonizar los marcos jurídicos de todos los estados para hacer más eficiente el combate a este delito, y un medio idóneo será la Conferencia Nacional de Legisladores. La inauguración de este Foro, a petición del Gobernador Moreno Valle, estuvo a cargo de Rosi Orozco, presidenta de la Comisión “Unidos Hacemos la Diferencia”, como un reconocimiento a su dedicación en favor de los derechos humanos. A este evento asistieron la señora Martha Erika Alonso de Moreno Valle, la senadora Lucero Saldaña, presidenta y secretaria de la Comisión contra la Trata de Personas en el Senado de la República, así como Gabriela Moreno Valle, enlace estatal de la Campaña Corazón Azul y Teresa Ulloa, de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres.
CONAFOR y SEDESOL firman convenio para reforestar zonas marginadas * Con los debidos cuidados propios de la plantación, podrán recuperarse 505 hectáreas distribuidas en 14 municipios Puebla, Pue.- En el marco de la rueda de prensa de resultados sexenales de la Secretaría de Desarrollo Social, la Comisión Nacional Forestal y la Sedesol firmaron un convenio de donación de 505 mil 952 plantas de 11 especies de clima tropical y templado frío para que sean plantadas en zonas de alta marginación del estado de Puebla. Al respecto, el Ing. Manuel Herrera Sánchez, Gerente Estatal de la Conafor, dijo que el objeto del convenio de coordinación es que se lleve a cabo el adecuado establecimiento de las plantas que le están siendo otorgadas para reforestación. Las comunidades beneficiadas pertenecen a los municipios de: Vicente Guerrero, Ajalpan, Eloxochitlán, Coyomeapan, Tlacotepec de Porfirio Díaz, Chila de la Sal, Petlalcingo, Guadalupe Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Santa Ana, Axutla, San Pedro Yeloixtlahuaca, Totoltepec de Guerrero, Chinantla, Piaxtla y Tehuitzingo, con fines de conservación y restauración de los ecosistemas forestales. Las especies forestales son: Pinus montezumae, Pinus pseudostrobus, Pinus patula, Agave potatorum, Agave cupreata, Swetenia humillis, Jacarantia mexicana, Cytocarpa procera, Lysiloma divaricata, Cresentia cujete y Phytelelobium acatlence, mismas que fueron extraídas de los viveros forestales: Madero y Rancho Cabras ubicados en el municipio de Tehuacán, Vivero Temaxcalapa correspondiente a Chietla y Vivero La Noria ubicado en el municipio de Tehuitzingo. Es importante mencionar que la Sedesol adquiere con este convenio el
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
compromiso de dar seguimiento a la plantación de las 505 hectáreas. Para finalizar, el gerente detalló que
la asignación de planta está dentro del programa de Atención a Jornaleros Agrícolas.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Sábado 1 de diciembre de 2012 ▼ 3A
Aprueba Comisión de Hacienda Ley de Ingresos para el 2013 * 58 mil 571.6 mdp es el monto del presupuesto estimado para la entidad este año Puebla, Pue.- En la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado, se aprobó por unanimidad la Ley de Ingresos para el Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2013, el cual tiene un monto estimado de 58 mil 571.6 mdp, cifra que sólo aumentó el 4.5 % del índice inflacionario en relación a la Ley 2012. Durante esta reunión de trabajo, el Presidente de la Comisión, Diputado Lauro Sánchez López, explicó que esta Ley de Ingresos tiene prácticamente el mismo esquema que la del año 2012, de la cual el presupuesto fue de 54 mil 497.1 mdp. Asimismo, contiene estímulos fiscales ya que las empresas que sólo tienen hasta cuatro empleados, pagarán el 25% del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), quienes generen nuevos empleos pagarán el 50% del ISN por cada nuevo empleado y las empresas que contraten a personas de la tercera edad o con capacidades diferentes no pagarán el ISN de estos empleados. Esta Ley también contempla beneficios tales como: que no hay incremento en la licencia de conducir, se reducen las tasas de recargo, no se incrementan las cuotas
de Institutos y Universidades Tecnológicos, UNIDES; de igual manera, se eliminan los cobros de acceso en parques de recreación como Mira Atoyac y, en cuanto a quienes hagan uso de suelo en espacios públicos para fines de lucro, pagarán una cuota no mayor a 500 pesos. En otro orden de ideas, el Tesorero Municipal de Puebla, José Janeiro Fernández asistió a esta Comisión para exponer algunos puntos sobre la Ley de Ingresos Municipal, señalando que se incrementará sólo el 4.5% del índice inflacionario teniendo un monto aproximado para el 2013 de 3 mil 366 mdp siendo que el presupuesto para 2012 fue de 3 mil 217 mdp. De igual manera, el funcionario municipal explicó a los legisladores que en la recaudación por predial pretenden incrementar en un 40% más en comparación con el 2010, y de los beneficios de su Ley de Ingresos están el que las madres solteras paguen el 50% del impuesto predial siempre y cuando no exceda el descuento a la cantidad de 800 pesos.
En esta misma sesión de Trabajo los Diputados aprobaron a 35 municipios Ley de Ingresos 2013, las tablas de valores catastrales y de zonificación, estos municipios son: Amozoc, Atzitzintla, Camocuautla, Cañada Morelos, Cuapiaxtla de Madero, Chapulco, Chiautzingo, Guadalupe Victoria, Hueyapan, Hueytamalco, Ixtacamaxtitlán, Tlatlauquitepec, Libres, Los Reyes de Juarez, Mazapiltepec, Mixtla, Naupan, Ocotepec, Olintla, Oriental, Atzompa, Miahuatlán, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlaola, Tlapacoya, Tlapanalá, Tulcingo, Tzicatlacoyan, Vicente Guerrero, Xicotlán, Xiutetelco, Xochitlán y Zautla.
Elementos de Policía Montada concluyen capacitación en equinoterapia * La finalidad es brindar terapias sin costo a personas con capacidades diferentes Puebla, Pue.- La Secretaría de Seguridad Pública, a través de su voluntariado encabezado por Marlene Vargas Vargas, continúa reforzando las acciones del programa “Por la Sonrisa de un Niño Poblano”. Iniciado en julio de 2011, el programa “Por la Sonrisa de un Niño Poblano” brinda terapia a través de la técnica de Equinoterapia a los hijos del personal de la dependencia diagnosticados con alguna discapacidad como síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral, déficit de atención, hiperactividad, problemas de lenguaje y con-
ducta, por lo que realizan ejercicios de gimnasia a bordo de equinos. Gracias a los resultados obtenidos, el Sistema DIF Estatal encabezado por la Sra. Martha Erika Alonso de Moreno Valle otorgó una beca de capacitación para 14 elementos de las corporaciones policiacas de la dependencia quienes, a lo largo de una semana, recibieron la preparación teórica necesaria para brindar sesiones de Equinoterapia. Según las necesidades de cada paciente pueden darse variantes en su rehabilitación ya que algunos comienzan con la relajación y movilidad del cuerpo, otros ocupan la terapia-juego para reforzar su motricidad y finalmente ejecutan ejercicios de patrón cruzado para trabajar la coordinación y el equilibrio, todo ello con el objetivo de reforzar la autoestima y la seguridad del paciente. Cabe señalar que los cursos fueron impartidos por la Maestra Blanca Mayol Gutiérrez y la L.A.E. Heriberto Godoy Vázquez de la Asociación Nacional de Equinoterapia Terapéutica, quienes impartieron el curso teórico-práctico enfatizado al tratamiento de diversas enfermedades que han mostrado clara mejoría a través de la terapia que
se brinda a los menores. Con la finalidad de preparar a los caballos para un mejor trabajo, previamente se realizan ejercicios de volting (gimnasia en el caballo), trote para obtener la adaptación y coordinación al montar y se desensibiliza a los animales utilizando ramas y costales con el objetivo que el equino permita el contacto con las personas. El objetivo principal es el fortalecer el trabajo de Equinoterapia, ampliando a un mayor número de infantes el servicio gratuito que el voluntariado de la Secretaría de Seguridad Pública brinda, integrando también a psicólogos que puedan complementar las terapias. El cierre formal de los trabajos de capacitación estuvo a cargo de la Lic, María Elena Merino Arango Coordinadora General de Voluntariados, quien en representación de la Sra. Martha Erika Alonso reconoció la labor emprendida por la SSP y su voluntariado. La Secretaría de Seguridad Pública realiza acciones de vinculación social a través de este tipo de talleres, en donde la Policía Montada como cuerpo de seguridad, participa en la rehabilitación de personas con capacidades diferentes.
Recibe RMV nombramiento de “Pueblo Mágico” para Xicotepec de Juárez * Siete municipios del estado ya tienen este título; son 83 los nombramientos que la Sectur ha entregado en todo el país: Guevara Manzo México, D.F.- El Gobernador Rafael Moreno Valle recibió, de la secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara Manzo, el nombramiento de “Pueblo Mágico” para el municipio de Xicotepec de Juárez. Durante la presentación del Programa “Turismo de Salud”, realizado en el Consejo de Promoción Turística de la ciudad de México, el Mandatario Estatal agradeció el apoyo recibido por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa en materia de turismo. Moreno Valle reconoció que el programa de “Pueblos Mágicos” ha permitido incrementar el número de visitantes en el estado y posicionar a Puebla como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional e internacional. Resaltó que en menos de dos años de su gobierno se logró obtener seis títulos de “Pueblos Mágicos”, ubicando al estado como la segunda entidad con mayor número de títulos al sumar un total de siete. Rafael Moreno Valle refrendó su compromiso de trabajar coordinadamente con el Gobierno Federal en base al Acuerdo Nacional por el Turismo y permitirle al país ser, en el 2018, la quinta nación más importante en materia turística. Guevara Manzo dijo que el programa de “Pueblos Mágicos” desde su creación en 2001, ha permitido un crecimiento económico importante en el rubro del turismo y ello se ha visto reflejado al ser instaurado ya en cinco países de Latinoamérica. Informó que actualmente son 83 los nombramientos que la Sectur ha entregado en todo el país y consideró que “este programa debe mantenerse pequeño y exclusivo”.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Sábado 1 de diciembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Premian a ganadores de Concurso de Innovación para Desarrollo Municipal Puebla, Pue.- “Uno de los grandes retos que tenemos todos los gobiernos es generar más participación de la ciudadanía”, señaló Fernando Manzanilla Prieto, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), durante la Premiación del Concurso Estatal de Innovación para el Desarrollo Institucional Municipal, organizada por el Programa para el Desarrollo Municipal Institucional (DIM). “Es a través de los jóvenes donde vamos a tener la posibilidad de acercarnos a la gente, porque es en ellos donde existe una mayor valentía y menos miedo de hacer las cosas e innovar en los temas”, puntualizó Manzanilla Prieto. Asimismo, el funcionario estatal destacó que este concurso ha permitido la generación de propuestas de mejora administrativa y gestión municipal, “un Gobierno tiene una capacidad limitada de recursos, por eso creo que el gran secreto que tenemos es ir trabajando en cómo podemos generar incentivos para que la sociedad participe y detonemos de manera conjunta esa energía creativa de la sociedad”. Este concurso se realizó con el objetivo de impulsar el diseño de proyectos dirigidos al logro de propuestas que contribuyan a mejorar la administración y gestión muni-
cipal, así como coadyuvar a constituir a los gobiernos locales como auténticos órganos territoriales eficientes. Por su parte, Rosario Castro Lozano, Coordinadora del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), mencionó que gracias a la participación de los jóvenes en este concurso, “se agrega innovación y riqueza a la agenda desde lo local en 4 ejes fundamentales: Desarrollo Institucional para un buen Gobierno, Desarrollo Económico Sostenible, Desarrollo Social Incluyente y Desarrollo Ambiental”. Asimismo, Castro Lozano indicó que en Puebla hay voluntad de fortalecer este tipo de proyecto: “la riqueza de nuestro país está en lo local, en las comunidades, en el municipio más pequeño, de 92 habitantes, como en el más grande, de más de 2 millones de habitantes. Nuestra riqueza está en los municipios indígenas, en las localidades petroleras, costeras, de frontera norte y sur. México no puede medir igual a los desiguales, cada localidad es diferente, de ahí la importancia de la Agenda desde lo local y de estas estrategias de participación”, señaló. Por su parte, Marco Polo Camacho Belmonte, Director General DIM, señaló que
con este proyecto, los jóvenes universitarios aportaron una visión clara del estado y de lo que debe ser el desarrollo local. Cabe señalar que la convocatoria de dicho concurso fue lanzada el pasado 18 de septiembre, participaron 337 universitarios
de 28 instituciones de Puebla, con un total de 93 proyectos. Los trabajos se distribuyeron en 4 categorías, de las cuales se seleccionó a un ganador único por cada una. Los equipos ganadores se hicieron acreedores a un premio en efectivo de 50 mil pesos.
Aprueban diputados reforma al Código Fiscal para el municipio de Puebla * También las leyes de Hacienda para Nopalucan, San José Chiapa, Soltepec y Rafael Lara Grajales Puebla, Pue.- Los integrantes de las Comisiones de Hacienda y Patrimonio Municipal y de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado, que presiden los Diputados José Lauro Sánchez López y José Antonio Gali López, aprobaron por unanimidad el proyecto de Decreto por el cual se modifica el Código Fiscal y Presupuestario para el Municipio de Puebla, así como la Ley de Hacienda para los Municipios de Nopalucan, San José Chiapa, Soltepec y Rafael Lara Grajales. En este sentido, los miembros del Cuerpo Colegiado destacaron los alcances generales de dicha modificación al Municipio de Puebla, resaltando la reforma al artículo 26, el cual precisa qué servidores públicos del ayuntamiento son considerados autoridades fiscales, y que a su vez ejercen las atribuciones y facultades que el propio código establece en materia fiscal. Asimismo, se consideran como autoridades fiscales a los servidores públicos de Industrial de Abasto Puebla, específicamente al Administrador, Inspectores y Visitadores, los dota de fe pública y les brinda soporte legal. Además, se actualizan normas relativas a notificaciones y se incluyen dispositivos que regulan las notificaciones electrónicas y se
precisan las bases para aplicar la exención, evitando así la confusión a los administradores de los bienes y se pretende tener un mayor control en el pago de derechos de los involucrados en la cadena comercial de carne, situación muy necesaria, toda vez que la inspección sanitaria que se realiza fuera de las instalaciones de Industrial e Abasto no genera ingresos por concepto de derecho a favor de dicho organismo. Por otro lado, los miembros de la Comisión avalaron la Ley de Hacienda para los Municipios de Nopalucan, San José Chiapa, Soltepec y Rafael Lara Grajales, en el que se establecen los aspectos y consideraciones que justifican sus alcances y objetivos como: fortalecer la autonomía municipal mediante la dirección de normas de observancia general hacia aquellos núcleos sociales que por su importancia socioeconómica requieren un marco jurídico estructurado con los imperativos y características propios de la municipalidad. Cabe señalar que las leyes de Hacienda de los citados municipios tienen como propósito fundamental, establecer un ordenamiento propio y adecuado para que esté a la altura de las necesidades que demandarán en un futuro inmediato sus habitantes e inversionistas.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 4024 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Sábado
1 de diciembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Les impiden desarrollar vivienda en el estado
Ahogan trámites a
las constructoras * Invierten de 30 mil a 35 mil pesos para tramitar permisos en los tres niveles de gobierno, lo que representa el 12% del valor de la edificación Por Virna Mendieta en pág. 3B
Fortalecen nuevo modelo de prevención del delito
Tlaxcala, Tlax.- Este Gobierno no cejará en el trabajo para fortalecer el nuevo modelo de prevención del delito para que Tlaxcala se mantenga como una de las entidades más seguras del país, aseveró el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, al clausurar el Primer Curso de Formación de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Estado (SSPE), del cual se graduaron 13 elementos que ahora conforman un grupo de élite
Por Virna Mendieta en pág. 3b
Rinde cuentas Conafe de inversión por 40 mdp
Por Virna Mendieta en pág. 2b
Combaten obesidad y sobrepeso
Información en pág. 2b
Oferta Icatlax capacitación a bajo costo
Marca Tlaxcala
2B ▼ Sábado 1 de diciembre de 2012
Combaten obesidad y sobrepeso en el sector educativo estatal * Realiza la SEPE-USET campaña informativa entre alumnos, docentes y padres de familia, sobre cómo prevenir estos problemas de salud Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de promover entre la comunidad educativa los hábitos saludables del buen comer para prevenir el sobrepeso y la obesidad, el módulo médico de la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala mantienen la campaña de información con directivos, docentes y trabajadores al servicio de la educación. Nohemí Mena Juárez, responsable del módulo médico, explicó que el sobrepeso y la obesidad son enfermedades derivadas del acumulamiento de energía que se transforma en grasa corporal y que genera enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, cáncer de próstata, así como enfermedades hepáticas, musculares y respiratorias. “La obesidad puede reducir la esperanza de vida de hasta 10 años, por eso en el módulo médico se llevan a cabo acciones
para prevenir y detectar estas enfermedades silenciosas a través de jornadas de concientización, información y promoción de la salud y de los hábitos saludables del buen comer”, afirmó. Aseguró que las estrategias para prevenir estas enfermedades son realizar ejercicio aeróbico de 15 a 60 minutos por sesión, de 3 a 4 veces por semana acorde a las características del paciente como es la edad, el grado de obesidad, estado de las articulaciones y grupos musculares. “Para ejercitarse y mantener el cuerpo en forma, prevenir y evitar problemas de sobrepeso es necesario cambiar de actitud, alimentarse bien, no excederse en la alimentación y llevar un control permanente de talla, peso y medidas”, aseguró. Nohemí Mena Juárez destacó que las acciones que emprende el módulo medico se enmarcan en la estrategia del gobierno
estatal impulsado a través de las diferentes secretarías del Poder Ejecutivo para generar un ambiente sano entre los trabajadores. “La campaña esta dirigida a las personas adultas, pero también estamos reforzando las acciones en la comunidad escolar para que desde pequeños cuiden su salud y mantengan su cuerpo en óptimas condiciones”, refirió. Al respecto Teresa Méndez Pérez, trabajadora de la SEPE-USET, se mostró complacida con las campañas emprendidas en el sector educativo, y destacó que la actividad física favorece su salud, “nos desarrollamos más y tenemos más esperanza de vida y tratamos de llevar el plato del buen comer”, mencionó. Refirió que además de practicar algún deporte, se debe consumir alimentos frescos como jugos, verduras y frutas de la estación para prevenir enfermedades en esta temporada invernal.
Oferta Icatlax capacitación de calidad a bajo costo * A través de un modelo flexible dispone de 29 especialidades que facilitan a los beneficiarios insertarse mercado laboral Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para otorgar herramientas laborales a personas en edad productiva y en situación de vulnerabilidad, el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), ofrece capacitación de calidad a bajo costo. Este instituto ofrece 29 especialidades para y en el trabajo, con el propósito de facilitar a los beneficiarios su inserción en el mercado laboral o que logren auto
emplearse, precisó el director general del Icatlax, José Luís González Sarmiento. Agregó que este mecanismo permite generar la inclusión y equidad social en la entidad, el costo por módulo es simbólico y oscila entre los entre 80 y 100 pesos; al concluir su adiestramiento los capacitados reciben un documento con validez oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe). El funcionario precisó que el Icatlax opera con un modelo flexible en espacio y tiempo para responder oportunamente a las necesidades del sector productivo.
González Sarmiento detalló que la oferta educativa costa de especialidades como: alimentos y bebidas, asistencia educativa, confección industrial de ropa, diseño de modas, electrónica automotriz, enfermería auxiliar, estilismo y bienestar personal, informática, inglés, mecánica automotriz, sastrería y tapicería, entre otras. Aseveró que esta institución tiene presencia en municipios como: Calpulalpan, Chiautempan, Huamantla, Papalotla, Tetla, Tepetitla, Tetlanohcan, Tlaxco, San Pablo del Monte, Zitlaltepec y Tzompantepec.
ACUDIÓ MGZ AL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE SU HOMÓLOGO DE COAHUILA El jefe del Ejecutivo tlaxcalteca, Mariano González Zarur, acudió al Primer Informe de Gobierno de su homólogo de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, acto en el que también estuvieron presentes mandatarios estatales de Quintana Roo, Durango Tamaulipas, Aguascalientes y Colima, entre otros, además de funcionarios locales
Realiza Coltlax el cine-debate “Revoluciones Íntimas” * Proyecta las películas “Mil nubes de paz cercan el cielo” y “Miss bala” Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las actividades de vinculación con la sociedad, el Colegio de Tlaxcala A.C. (Coltlax) llevó a cabo el ciclo de cinedebate “Revoluciones Íntimas” que se desarrolló en el aula magna “Pablo González Casanova”, con la proyección de las películas “Mil nubes de paz cercan el cielo” y “Miss bala”. La exhibición de estas cintas de distinto género cinematográfico tuvo el objetivo de reflejar las transformaciones personales que ha sufrido cada uno de sus protagonistas, propiciadas por las distintas experiencias de vida. La primera proyección fue “Mil nubes de paz cercan el cielo”, filme del año 2003 en el que un joven de nombre Gerardo ha dejado los estudios y el hogar de sus padres para vivir emancipado, trabajando en unos billares y manteniendo furtivos contactos sexuales con hombres, hasta que conoce a Bruno del que se enamora a pesar de no conocer casi nada de él. Cuando Gerardo recibe una carta de despedida de Bruno, empieza a buscarlo obsesivamente por los lugares de “cruising”, donde encuentra diversos personajes con sus respectivas penas de amor. En tanto el Coltlax, en este serial de Cinedebate, proyectó también la cinta “Miss bala”, película del año 2011 que cuenta la historia de Laura Guerrero, una chica alta y esbelta de una familia de bajos recursos de Tijuana, que sueña con participar en un concurso de belleza con su mejor amiga Suzu. Los planes de Laura toman un giro desagradable en una discoteca del hampa. Ella está en el baño cuando unos hombres armados se deslizan sobre la pared y empiezan a disparar a los bailarines y como ella se convierte en testigo ocular, es secuestrada por los sicarios. Su aspecto deslumbrante puede ser lo que le salve la vida, porque en vez de matarla, el inescrutable narcotraficante, Lino, obliga a “La Flaca” a integrarse a su banda. Estos dos filmes se unen a “Distinto Amanecer”, una película de 1943 que fue proyectada en el marco del aniversario del inicio de la Revolución Mexicana a mediados del mes pasado en este mismo tipo de cine-debate.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Sábado 1 de diciembre de 2012 ▼ 3B
Este gobierno fortalece el nuevo modelo de prevención del delito: MGZ * Clausura el Gobernador el Primer Curso de Formación de Operaciones Especiales del que se graduaron 13 elementos Tlaxcala, Tlax.- Este Gobierno no cejará en el trabajo para fortalecer el nuevo modelo de prevención del delito para que Tlaxcala se mantenga como una de las entidades más seguras del país, aseveró el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, al clausurar el Primer Curso de Formación de Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Estado (SSPE), del cual se graduaron 13 elementos que ahora conforman un grupo de élite. Durante el acto de demostración de los conocimientos adquiridos a través de este curso por los policías, González Zarur dijo que con esta acción se cumple una disposición establecida por el Consejo Nacional de Seguridad. Además, remarcó que “estamos conscientes de que la seguridad y la prevención de los delitos conforman un eje fundamental para alcanzar el desarrollo pleno de las familias, por eso creamos un nuevo modelo dentro del sistema policial”. Abundó que con acciones de este tipo se redoblan los esfuerzos para que Tlaxcala se mantenga como una de las entidades más seguras del país y consideró que para conseguirlo es importante contar con corporaciones policiacas mejor capacitadas, con gente de perfil y vocación. “Sólo así, con corporaciones probas y honestas, podemos hacer frente a quienes afectan con actos delictivos a la sociedad”, remarcó el mandatario en su discurso dirigido a los recién graduados, tras la capacitación otorgada por instruc-
tores de la Policía Federal. Abundó que tal adiestramiento constituyó a este grupo como un ala de la Policía Estatal que cuenta con alta preparación para la persecución, aseguramiento y consignación eficaz de personas de la delincuencia organizada. Tras otorgar reconocimientos a los policías graduados, el mandatario destacó que este curso no sólo preparó a los elementos en adiestramiento físico, sino que también recibieron conocimientos sobre el respeto a las garantías constitucionales de las personas, para que su actuar se ajuste siempre a la ley Dijo que gracias a la coordinación con el Gobierno Federal, a través de la Defensa Nacional, de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) se podrán alcanzar de manera estratégica las acciones en materia de seguridad. Mencionó que en este caso participaron 34 elementos para formar parte del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), pero sólo 13 lograron graduarse en esta primera etapa. Durante el acto, el secretario de Seguridad, Orlando Zaragoza Ayala, remarcó que con la integración del Gopes, el jefe del Ejecutivo estatal cumple uno más de sus compromisos ante la ciudadanía para evitar la inseguridad. Además adelantó que este grupo de élite contará con equipo y armamento de nueva generación. Los elementos graduados dieron una demostración de cómo hacer frente al
secuestro de un autobús con pasajeros, de una persona plagiada en un carro particular y cómo salvar a una víctima sometida en una casa de seguridad. En esta ocasión, el Gobernador estuvo acompañado de la procuradora Alicia Fragoso Sánchez y por Rodolfo Blanco Rodríguez, director de adiestramiento de Fuerzas Federales, así como por Alfonso Reyes Vaca, comandante del 80 Batallón de Infantería XXIII Zona Militar. También estuvieron en el acto los alcaldes de Apizaco y Tlaxcala, Orlando Santacruz Carreño y Pedro Pérez Lira, respectivamente; así como Antonio Galindo Corrales, representante de la Policía Federal, y Nora Caballero Trejo, delegada en Tlaxcala de la PGR.
* Presenta Informe 2006-2012 a padres de familia y figuras educativas logrando disminuir en un 10 por ciento la deserción de las figuras docentes, gracias al Programa Estatal de Entorno Seguro destinado a las localidades focalizadas para evitar riesgos de inseguridad en un 100 por ciento. Señaló que durante el periodo 2006 al 2012, se entregaron 31, 415 piezas de equipamiento con una inversión de 4 millones 807 mil 623 pesos. Durante la promoción de inscripción generalizada, fueron beneficiados a través del programa de educación inicial en el periodo 2006; 6 mil 167 niños, para el 2012 se registraron 6 mil 883 alumnos, teniendo un aumento del 10.4 por ciento, beneficiando a 5 mil 463 padres de familia durante el 2006 y 6 mil 379 para el 2012, teniendo en si un incremento del 14.35 por ciento. A través del programa de educación comunitario se atendieron en el 2006, 3 mil 2 alumnos para el 2012, 4 mil 323 niños teniendo un incremento del 44 por ciento, señalando que se inicio la administración con
Se quejan constructores por los largos trámites Por Virna Mendieta Saldaña
Rinde cuentas Conafe de inversión por 40 mdp Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala,Tlax.- Cerca de 40 millones de pesos invertidos en los programas de educación comunitaria y compensada, han beneficiado en este año a cerca de 70 mil niños y jóvenes tlaxcaltecas. En cumplimiento al acuerdo para la rendición de cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, el Consejo Nacional de Fomentó Educativo, Delegación Tlaxcala, a través del titular de la dependencia Ángelo Gutiérrez Hernández, realizó el Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012. Ante las Asociaciones Promotoras de Educación Comunitaria (APEC), de las 303 comunidades que atiende el Consejo en 46 municipios del estado y las más de 450 figuras educativas, invitados especiales y personal de la delegación, el funcionario federal informó los avances y logros obtenidos por la Delegación durante los últimos 6 años en el sector educativo de educación comunitaria. Destacó el incremento del 6.2 por ciento de aspirantes a instructores comunitarios,
Les impiden desarrollar vivienda en el estado
297 servicios aumentando a 303 durante el 2012, reflejando el 2% de avance en cobertura educativa. En sentido, Ángelo Gutiérrez Hernández señalo que el Conafe, seguirá impulsando el trabajo de Agendas para la Equidad en Educación Inicial y Básica, la cual entró en funciones a partir del 2008 con el objetivo de establecer una coordinación y estrecha vinculación con las autoridades estatales y municipales con mayor rezago para darle atención oportuna a sus necesidades. Considerando como municipios prioritarios: Altzayanca, Tlaxco, Tequexquitla, Huamantla, San Jose Teacalco, Terrenate, Calpulalpan, y San Pablo del Monte. Lo anterior de acuerdo al número de servicios y los resultados académicos obtenidos. Gutiérrez Hernández destacó el impacto que ha obtenido el programa “Acércate a tu escuela”, el cuál otorga una beca los niños o jóvenes que viven en localidades carentes de alguno de los servicios de educación básica.
Tlaxcala, Tlax.- El reporte de la empresa Doing Bussines de este año ubicó a Tlaxcala en los últimos lugares en materia de competitividad y eso ha impactado de manera negativa a los desarrolladores de vivienda, pues para construir casas deben destinar entre 30 mil y 35 mil pesos para tramitar permisos en los tres niveles de gobierno. Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Delegación Tlaxcala de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Luis Cuapio Ortiz, quien lamentó que en el estado se requieran más de 400 días para abrir un negocio, pues son alrededor de 120 trámites los que se deben realizar en los ámbitos federal, estatal y municipal. “Las condiciones en el estado no han sido las mejores, tenemos un déficit de vivienda nueva, no hay posibilidades de crecimiento para este año y el que sigue, la situación política nos está induciendo a tomar otras medidas y una de ellas es la elaboración de un estudio para entregarlo al próximo Presidente de la República para apuntalar el crecimiento de este sector”, agregó En entrevista, dijo que los empresarios de la industria de la vivienda están preocupados porque no tienen posibilidad de bajar el número de días ni el costo de las casas nuevas para colocarlas entre la clase trabajadora. “El costo promedio de los trámites para construir una vivienda es de alrededor del 12 por ciento del valor de la edificación que es de 240 mil pesos, cuando en otros estados está abajo del 4 por ciento, de manera que los empresarios de este sector debemos destinar entre 30 mil y 35 mil pesos por concepto de tramitología”, recalcó. Cuapio Ortiz dijo que esa situación frena el trabajo de los desarrolladores de vivienda y “muchos constructores ya no están ejerciendo esta actividad porque la competencia es muy difícil, cada vez tenemos que hacer menor cantidad de metros cuadrados, cada día el precio de los materiales nos impactan más como el cemento, acero, plástico y todo lo que se utiliza, pero no podemos subir el precio de la vivienda, entonces tenemos que hacer más pequeñas las casas y eso al trabajador lo desanima, ¿cómo va a comprar una casa más pequeña, si antes se podía tener una de 60 a 75 metros, ahorita son por debajo de 50 metros cuadrados”. Aunado a ello, los empresarios de este sector deben realizar los trámites para tener los permisos de lotificación, el pago a notarios por la compra-venta de terrenos, licencias de construcción y permisos para operar las empresas. En todo esto entran los tres niveles de gobierno. Observó que los municipios normalmente no tienen su plan de desarrollo urbano cuando es obligación que cuenten con este documento que involucra el uso de suelo en su territorio. “Es una estrategia no hacer este plan, porque eso les da la opción de cobrar más o da pie a la corrupción. No es posible, uno se acerca a los municipios a solicitar permiso y no lo hay porque es suelo agrícola y no puedes construir ahí, eso da pie a actos no legales”.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Sábado 1 de diciembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Inaugura presidente del DIF expo venta en apoyo a la discapacidad * Participan 11 Centros de Atención Múltiple con artículos diversos elaborados por los alumnos de esas instituciones Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento al compromiso de este Gobierno por atender integralmente a los sectores sociales en situación de vulnerabilidad, el Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) organizaron la expo venta en apoyo a la discapacidad, que fue inaugurada por la presidente
del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon. Ante familiares de los alumnos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) del Estado, docentes y asistentes a este evento, González Foullon acentuó que la administración que encabeza el Gobernador, Mariano González Zarur, impulsa estrategias para ofrecer las
Cascadas de Copalitilla
herramientas a las personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida. En su intervención, Carmen Mazarrasa Corona, directora del Itpcd, reconoció el trabajo interinstitucional de dependencias como el DIF Estatal y el Sistema Estatal para el Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) para atender las necesidades primordiales de estas personas, entre ellas apoyos funcionales y capacitación para el trabajo. En tanto, el jefe del departamento de Educación Especial USET, Antonio Hernández Villafaña, aseveró que este tipo de eventos alientan a los menores con discapacidad a continuar con sus tratamientos para poder ser autosuficientes. Del mismo modo, indicó que existe
respaldo incondicional de todas las dependencias del estado; sin embargo, dijo que es necesario redoblar esfuerzos para ampliar la cobertura de atención a los niños y niñas con discapacidad. “Esta expo venta es el reflejo del arduo trabajo de los alumnos de los CAM en sus talleres, de las directoras y docentes de estos centros, el único objetivo de estas actividades es que nuestros estudiantes tengan mayores oportunidades”, indicó. Acompañada por la titular del CRI, Antonieta Ordóñez Carrera, y los funcionarios presentes, Mariana González recorrió los stands instalados en el Centro Expositor “Adolfo López Mateos”, de la capital del Estado, para felicitar a los expositores y adquirir algunas de las piezas que se vendieron, entre ellas manualidades con madera y fieltro, bisutería, galletas y empanadas, entre otros. En este evento participaron 11 Centros de Atención Múltiple (CAM) de Hueyotlipan, Apizaco, Tlaxcala, Xicohtzinco, Natívitas, Nanacamilpa, Tlaxco, Ixtacuixtla, San Tadeo Huiloapan, Ixcotla y la Unidad Básica de Rehabilitación de Cuapiaxtla.
Presenta Sedesol nuevo registro de organizaciones sociales * Las organizaciones podrán realizar sus trámites completamente en línea * En el Portal de Corresponsabilidad podrá consultarse el uso de los recursos Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) presentó el nuevo Sistema del Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que brindará información rápida, confiable, actualizada y transparente sobre la labor que realiza y los estímulos económicos que recibe el sector. Este sistema facilitará la realización de trámites a las organizaciones, cuyos representantes ya no tendrán la necesidad de desplazarse ni restricciones de horario, lo que contribuirá a ahorrar tiempo y recursos económicos. A través de la Comisión Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil y con la colaboración de la Universidad de Tlaxcala, el diseño del Sistema ofrece facilidades tanto para los actores sociales como para la población en general. La nueva herramienta incorpora una serie de ventajas como la optimización de procesos, el mejor aprovechamiento de recursos humanos, mayor supervisión de los módulos del Registro Federal en las entidades federativas, acortamiento de tiempos en los trámites y mecanismos para que éstos sean más transparentes. Además, se implementan medidas de control para resguardar el acervo documental y se genera la posibilidad de cruzar información y extraer datos. A través del Portal de Corresponsabilidad: www.corresponsabilidad.gob.mx estudiantes, investigadores y público en general podrán descargar Directorios e información de las organizaciones inscritas, como su objeto social, actividades y hasta los apoyos y estímulos públicos que han recibido.
Por su parte, las OSC podrán encontrar las convocatorias que emiten organizaciones de segundo piso, fundaciones empresariales, organismos internacionales, dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Asimismo, a través del “Micrositio OSC”, los actores sociales conocerán las notificaciones o resoluciones que emita el Registro Federal, así como información que contempla el uso de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL). Con estas acciones, la Sedesol ofrece a servidores públicos, organizaciones y ciudadanía una herramienta útil para ampliar oportunidades de articulación, facilitar el intercambio de información para la toma de decisiones, dar una mayor transparencia al trabajo, apoyos y estímulos que reciben los actores sociales Con el diseño de esta herramienta se busca dar pleno cumplimiento a la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), por lo que se incorporaron sugerencias de académicos y expertos nacionales e internacionales. El Portal de Corresponsabilidad: www.corresponsabilidad.gob.mx, ofrecerá un espacio para las redes sociales y tendrá habilitados enlaces a Facebook, Twitter y Youtube. En la presente administración, el padrón de las OSC inscritas en el Registro Federal de Organizaciones pasó de 4 mil 402 a 17 mil 374, de las cuales un gran número se dedica a la promoción de acciones para atender problemas de alimentación, desnutrición, educación, atención jurídica, médica, psicológica, investigación y seguridad, entre otros rubros.