6376

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6376 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Sábado 2 de abril de 2011 ▼

Creciente rebeldía a

Horario de Verano * Comunidades que se rigen por usos y costumbres no respetarán el cambio de horario * Tampoco lo aceptarán 13 mil escuelas, donde acuden un millón 126 mil alumnos

Información de Óscar Rodríguez en la página 3

Recuperan 138 mdp del asalto a Cometra * Representa el 70% del botín sustraído por los ladrones en el llamado “robo del siglo” * Se recuperaron también las 35 armas de fuego hurtadas el día de los hechos y que f ueron halladas en un vehículo abandonado

Nacaltepec, en la región de La Cañada en la comunidad de

Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza en pág. 18

Foto: Max Núñez

* Sugieren que el gobierno caitalino regule el transporte público, en lugar de buscar un proyecto de este tipo

Asómate al balcón De lo perdido, lo que aparezca en fajos y pesquisas.

$5.00

Precio del

ejemplar

Rechazan transportistas proyecto del Metrobús Por Alondra Olivera en pág. 8 Por Óscar Rodríguez en pág. 3

Logran acuerdos en el conflicto de Chimalapa

Web. en la

Información en pág. 4

Felicita Gabino a guerrerenses por relevo institucional www.diariomarca.com.mx


2

▼ Sábado

Marca

general

2 de abril de 2011

La historia de Oaxaca

Requiere Congreso nuevos acuerdos para conducir la pluralidad: Basaldú * Ya no hay mayorías automáticas, por lo que se deben de definir formas de actuación en conjunto Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El Congreso del Estado requiere de un nuevo acuerdo interno con el propósito de tener mejores instrumentos para conducir de forma adecuada la pluralidad política de la Sexagésima Primera Legislatura, demandó el diputado del PRD, Tomás Basaldú Gutiérrez. Al proponer la creación de un nuevo marco institucional para el Poder Legislativo, el legislador del Partido de la Revolución Democrática dijo que la propuesta debe ser enriquecida con la participación de todos los diputados. “Es una propuesta que esperamos sirva para abrir el debate sobre nuestra Ley Orgánica y su Reglamento, que son los instrumentos en los que se definen las formas de actuación del conjunto de los diputados”, señaló. También manifestó que se necesita una nueva institucionalidad porque ahora hay una nueva circunstancia. “El pueblo oaxaqueño ya no tiene mayorías automáticas y ha dado entrada a la alternancia, la pluralidad y el equilibrio de poderes”, dijo. Añadió que lo anterior significa que

ahora todos los diputados tienen el reto de ser cada día más eficientes y tener reglas claras para que desde su diversidad política puedan generar acuerdos y consensos. “Requerimos un nuevo acuerdo interno que permita al Congreso una gobernabili-

Tomás Basaldú Gutiérrez.

dad que respete a las minorías, un buen trabajo en las comisiones para que éstas ocupen el lugar central de la discusión parlamentaria y sus dictámenes sean precisos, tener mejores instrumentos para conducir de forma adecuada la pluralidad política del Congreso, mejorar los procesos legislativos y la interacción con el Ejecutivo”, apuntó. Basaldú Gutiérrez dijo que se requiere un congreso equilibrado y eficiente porque de otra forma sería difícil seguir con las prácticas e inercias del pasado. En sesión ordinaria el legislador presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de decreto por el que se crea la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, la cual fue turnada a la Comisión de Honor Justicia y Régimen Parlamentario. Puntualizó que en el proceso de dictaminación todos los diputados deben enriquecer la iniciativa y mejorarla con sus aportaciones para que de esta manera la actual legislatura deje como legado un nuevo marco institucional para el Poder Legislativo, porque sólo así podrán servir mejor a los intereses de la sociedad.

Prioridad, el hallazgo del maestro Carlos René Román * Aún no se ha recibido queja alguna por parte de la CNDH, la CIDH o Amnistía Internacional, en torno a este caso, admite el subsecretario Jurídico y de Derechos Humanos Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El hallazgo con vida del profesor Carlos René Román Salazar, desaparecido el pasado 14 de marzo, es una prioridad para el gobierno por encima de cualquier presión de tipo político, reconoció Dagoberto Carreño Gopar, subsecretario Jurídico y de Derechos Humanos. El funcionario dijo que hay una instrucción precisa del gobernador Gabino Cué, al procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, para dar con el paradero del activista. “Nosotros como Subsecretaría estamos atentos a la investigación que se desarrolla y (entraremos) en auxilio de la Procuraduría de Justicia en lo que sea necesario para lograr un avance en la investigación”.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Carreño Gopar afirmó que el gobierno emergido del triunfo de la coalición construida por el PAN-PRD-Convergencia y PT, no practica el secuestro, la desaparición forzada, mucho menos reprime las expresiones de los diversos grupos sociales. “Es evidentemente lamentable lo que está ocurriendo, pero no podemos adelantar ninguna información o dato relevante hasta que concluya la investigación que realiza la policía en apoyo del Ministerio Público”. Para el funcionario estatal, no se puede decir aún que existe una configuración de un delito, mucho menos de una violación a las garantías constitucionales, cuando lo único que se sabe son rumores y dichos. “En cuanto se dé con el paradero del

profesor, se determinará cual será la situación jurídica, una vez que se ubicara el tipo de delito que se hubiera cometido o si hubo o no una violación a sus derechos humanos, por parte de alguna autoridad que se atreviera a realizar una detención arbitraria o extrajudicial”. Negó incluso haber recibido alguna petición o queja de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, mucho menos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o Amnistía Internacional, por este caso. “Sigue en la esfera y competencia del gobierno estatal, como queja expuesta por la dirigencia estatal de la Sección 22 del SNTE”.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Piden priistas se convoque al Consejo Político Estatal

* De igual forma, demandan la intervención de un delegado de la dirigencia nacional para resolver conflictos internos en el PRI Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Consejeros políticos estatales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) denunciaron que, presuntamente, el Comité Directivo Estatal de este partido los está obligando a firmar documentos con fechas anteriores a la actual para validar la Asamblea Estatal del pasado 3 de septiembre del 2010, donde se dio la ratificación de Eviel Pérez Magaña. En conferencia de prensa, Moisés Molina Reyes sostuvo que de los 642 consejeros, 640 tuvieron que haber avalado la ratificación del actual dirigente estatal, sin embargo al estar presionando para conseguir las firmas significa que no tuvieron ni la mitad del quórum necesario para realizar tanto su consejo como la validación del actual dirigente, dijo. Acompañado de Juan Orozco, representante del Frente Renovador un PRI para Todos, y de Melitón Vargas Gómez, secretario general de la Confederación Agrarista, mencionó que están recurriendo a amagos y amenazas para buscar la aceptación de los consejeros a la renovación de los comités regionales y municipales del tricolor. Y es que agregó que dado la problemática que enfrentan no existen las condiciones necesarias, políticas y jurídicas, para hacer los respectivos cambios. El ex funcionario estatal mencionó que varias de las firmas que se están solicitando son para pedir la expulsión del diputado federal como militante del PRI, Jorge Franco Vargas, así como la ratificación de Pérez Magaña. Sostuvo que ante esta situación algunos consejeros han interpuesto un procedimiento jurídico ante la Comisión Jurídica Partidaria, como es el caso de Paola España, Emmanuel Toledo y otros. Moisés Molina indicó que sostuvo que el CED está incurriendo en una ilegalidad al pedir se firmen documentos con fechas anteriores, así como los militantes no están obligados a hacerlo ni a aceptar por presiones políticas las decisiones del comité de este partido.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Sábado 2 de abril de 2011 ▼ 3

Creciente rebeldía a Horario de Verano * Comunidades que se rigen por usos y costumbres no respetarán el cambio de horario * Tampoco lo aceptarán 13 mil escuelas, donde acuden un millón 126 mil alumnos Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En Oaxaca habrá ayuntamientos, regidos bajo el sistema de usos y costumbres, que no acatarán el Horario de Verano. Tampoco lo respetarán un total de 13 mil escuelas, donde acuden un millón 126 mil alumnos, Los poblados inconformes -mismos que congregan a poco más del 70 por ciento de la población indígena-, admiten que sólo harán respetar el llamado Horario de Dios; los alcaldes sólo piden al gobierno respeto al tiempo que les fue legado por sus ancestros. Mientras tanto los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), admite que su oposición al horario tiene origen en su lucha histórica contra el Estado. En lo general en Oaxaca prevalece una rebeldía abierta en contra del Horario de Verano. Quizá por desconocer los beneficios que ofrece. Sin embargo, las oposiciones son diversas. En San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca -un poblado que se encuentra localizado a poco más de 245 kilómetros de la capital oaxaqueña-, y donde el reloj de la iglesia del lugar define y marca las horas, los lugareños -la mayoría labriegos- rigen su tiempo con la salida del sol. “El astro rey salen por el Oriente y se oculta por el Poniente. Cuando apenas se asoma se escucha el puntual cantar de los gallos, es la hora del trabajo”. Así lo sostiene Gregorio Santos, un campesino que prepara su arado y rige su jornada laboral en la medida que empieza a hacer calor y se ilumina el día. “Yo no tengo reloj, eso es solo para

la gente pudiente”. En ese sentido, el profesor de la escuela primaria, Ernesto Santos, expone que en las zonas rurales “no podemos obligar a nadie a adelantar sus tiempos, pues el reloj que rige a los lugareños es el biológico”. En el lugar, el presidente municipal Leonel Martínez - quien tuvo que escalar según la norma consuetudinaria, del puesto de topil hasta llegar a mandar a su pueblo- defiende la postura de su pueblo que no refleja una rebeldía, sino un respeto a sus propios derechos, mismos que no tienen que ver con los que deciden los de arriba, porque nuestra fuerza es la voluntad del pueblo”. Sin embargo para el director de Gobierno, Javier Jiménez Herrera, la decisión asumida por un importante número de municipios en contra de no acatar el Horario de Verano, refleja sólo la plena la autonomía con que cuentan en Oaxaca los pueblos indígenas, mismos que pueden decidir y resolver, bajos sus propios cánones, qué les conviene y qué pueden desechar como ordenanza del llamado derecho positivo. “No creemos que Oaxaca asuma una posición de unilateralidad, sino sólo hace valer su complementariedad en base a su propia diversidad cultural”. Sin embargo, aseguró se está buscando un acoplamiento a sus resoluciones en la medida de evitar trastornos que lastimen y afecten aún más la gobernabilidad y paz social de la entidad. En otro municipio donde el Horario de Verano no existe es en San Bartolomé Ayautla, un poblado enclavado en la Sierra Mazateca, donde el tiempo lo

define la naturaleza. Muy temprano antes de amanecer hay una densa niebla que cubre el poblado y los caminos que se despejan cuando el solo empieza a surgir en el horizonte. Quirino Bravo, un labriego, admite que la gente sabe cuándo tiene que salir a trabajar al campo, sin importarle tener un reloj en la muñeca, sólo conocer su propio ambiente. “Desde mi abuelo, hasta hoy yo entiendo el tiempo por instinto más que pos manecillas y horarios”. “Eso del Horario de Verano que se ejerza en la ciudad; aquí manda nuestro tata y nuestras normas”. Para arribar a San Bartolomé Ayautla hay que avanzar por la intricada Sierra Mazateca, donde se ven pequeñas rancherías, por las cuales los niños que van al escuela salen cuando “el sol empieza a subir las veredas”. Será el próximo 4 de abril cuando regresen a clases más de un millón 300 mil estudiantes de nivel básico, que no respetarán el Horario de Verano, como parte de los acuerdos realizados por el magisterio oaxaqueño. Los 70 mil docentes no acatarán el Horario de Verano en las 13 mil instituciones educativas de la entidad y también poblados que congregan a poco más del 70 por ciento de la población indígena-, admiten que sólo harán respetar el Horario de Dios, los alcaldes sólo piden al gobierno respeto al tiempo que le fue legado por sus ancestros. Según el presidente Estatal de la Asociación de Padres de Familia, Efraín Morales Sánchez, la rebeldía por no

acatar el Horario de Verano inició con el propio magisterio, quien en diversas comunidades y municipios ha manipulado las asambleas comunitarias para desechar la medida. Dijo que las afectaciones son graves porque existe un desajuste, un descontrol de la vida en las comunidades, porque se atrasa desde los servicios públicos, hasta las actividades comerciales. Reconoció que el abuso en la medida se ha generalizado alcanzado algunos municipios cercanos a la capital, donde hay inconformidad de los padres de familias por que en las escuelas no se respetan los tiempos legales. “No es posible que en un municipio conurbado a la ciudad, los maestros se empecinen en trabajar con el Horario de Invierno”.

Logran acuerdos en el conflicto de Chimalapa * La situación en la zona se pone tensa debido a la invasión de tierras por parte de pobladores de Chiapas Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca alcanzó un acuerdo con comuneros de San Miguel Chimalapa que bloquearon la Carretera Transístmica ante la invasión a sus tierras que realizaron de pobladores del vecino Estado de Chiapas para extraer maderas. Durante la reunión que se efectuó en esta capital el grupo de comuneros encabezados por el presidente y secretario del Comisariado, Alberto Cruz Gutiérrez y Florido Antonio Cruz, respectivamente, se expuso que en la Zona Oriente del municipio de San Miguel Chimalapa se tiene una situación tensa. En la mesa de trabajo, en la que tam-

bién participaron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), los inconformes aseguraron que son los ejidatarios de las comunidades de Rodolfo Figueroa y Díaz Ordaz, Chiapas, quienes están extrayendo sus recursos forestales. Después de escuchar las denuncias y planteamientos de los comuneros, la secretaria Ejecutiva de la Comisión de Límites, Odilia Torres Ávila, y el presidente de la JCA, Carlos Moreno Derbez, acordaron con ellos que el subdelegado de la Profepa, Ricardo Cruz, turnaría de inme-

diato a la Delegación de esta dependencia federal en Chiapas la denuncia que por tala, saqueo y extracción de madera de pino que presentaron los afectados. Asimismo, se acordó que el subdelegado de la Semarnat, David Rafael Pérez, turnaría la petición de San Miguel Chimalapa, en especial la de San Antonio y de Benito Juárez, a las oficinas centrales de esta instancia federal para que a través de su delegación en el vecino estado se impida que comuneros de Rodolfo Figueroa y Díaz Ordaz realicen trabajos de aprovechamiento forestal, en tanto no se llegue a un acuerdo. A su vez, la titular de la Segego, Irma

Piñeyro Arias, pediría también la suspensión de los trabajos de extracción de madera en esos ejidos, a su homólogo de Chiapas. Otro de los acuerdos de la reunión es que se analizará el problema de la explotación forestal de la zona en una reunión de trabajo que se realizará en dos semanas en el municipio de Tapanatepec , en la región del Istmo, con la participación de las autoridades centrales de la Semarnat, Profepa y de los gobiernos estatales de Chiapas y Oaxaca, así como de los representantes de las comunidades agrarias de San Miguel Chimalapa y de los ejidos chiapanecos.


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 2 de abril de 2011

Felicita Gabino Cué a guerrerenses por relevo institucional con madurez política * Asiste a la toma de protesta de Ángel Aguirre Rivero como nuevo gobernador del Estado de Guerrero Chilpancingo, Guerrero.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo asistió este viernes, como invitado especial, a la toma de protesta de Ángel Aguirre Rivero, quien en sesión solemne de la LIX Legislatura local, asumió la titularidad del Poder Ejecutivo del estado de Guerrero para el periodo 2011-2015. A la ceremonia de investidura constitucional de quien obtuvo el triunfo a través de una alianza entre los partidos de la Revolución Democrática, Convergencia y del Trabajo, asistió con la representación del Presidente Felipe Calderón, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, así como diversos mandatarios de entidades del país, entre ellos, el Jefe de Gobierno del Distrito

Federal, Marcelo Ebrard, alcaldes, y legisladores federales y locales. Cué Monteagudo, quien también emergió de una coalición partidista, felicitó a la sociedad guerrerense por haber contribuido a este relevo institucional y con madurez política, que como en Oaxaca, propicia el cambio y la transición democrática. En entrevista, el gober nante oaxaqueño consideró que las alianzas son legales y efectivas y repercuten en el ejercicio democrático de gobierno, como se ha demostrado recientemente en entidades como Oaxaca, Puebla, Sinaloa y ahora Guerrero. Enfatizó que los partidos se alían cuando hay un interés común, porque todos buscan el beneficio y el

A la ceremonia, asistió con la representación del presidente Felipe Calderón, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, así como diversos mandatarios de entidades del país, entre ellos, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué, y de Puebla, Rafael Moreno Valle, así como alcaldes, y legisladores federales y locales

cambio de las condiciones sociales, políticas y económicas de sus estados. Comentó que en Oaxaca la alianza no sólo se quedó en lo electoral, si no se transformó en un gobierno democrático, con la participación de todas las fuerzas políticas y sociales de la entidad. Durante el acto protocolario realizado en el recinto legislativo, la presidenta de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura local, Irma Lilia Garzón Bernal, emanada del Partido Acción Nacional, tomó protesta de ley a Aguirre Rivero, quien en su mensaje, se comprometió a impulsar un gobierno de reconciliación paz, diálogo y concordia, así como guardar y hacer guardar la Consti-

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué asistió la toma de protesta de Ángel Aguirre, nuevo titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero

Director del IEBO invita a los agremiados a exponer sus diferencias por la vía institucional * Injustificado paro de labores en el IEBO, asegura director Oaxaca, Oax.- Luego de que trabajadores decretaran paro de labores para pedir la renuncia de la directora Académica, María de Lourdes Hernández Barradas, el titular del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), Fernando de

Jesús Martínez Acevedo, condenó este hecho y aseguró que es injustificada la demanda. Por ello, los invitó a rectificar su postura y exponer sus diferencias e inconformidades por la vía institucional. El funcionario estatal calificó de

tución. Indicó que una de las altas prioridades de su administración será impulsar una política social, en beneficio de la población adulta, alumnos del nivel básico, jefas de familia y personas con capacidades diferentes, así como apoyos en ejes de salud, seguridad, turismo, deporte y proyectos estratégicos. A la toma de protesta acudieron además los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Morelos, Marco Adame Castillo; y de Michoacán, Leonel Godoy Rangel; así como Arturo Osorio, representante de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México; y el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, entre otros.

infundadas y dolosas las acusaciones realizadas por la secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores, Ivonne Natividad Gutiérrez Aragón, en contra de la directora Académica, a quien se acusa de “trato prepotente, déspota y arbitrario” hacia los

asesores y personal administrativo del IEBO. Explicó que Hernández Barradas no mantiene ninguna relación laboral con los asesores de los 252 planteles, ubicados en las diferentes regiones del estado, ni con el administrativo. “Hasta el momento, la licenciada María de Lourdes Hernández Barradas ha cumplido con sus funciones propiciando un ambiente de colaboración institucional entre el personal académico y administrativo del IEBO por lo que no existe ningún fundamento legal para proceder a su remoción”, sostuvo.


Marca Oaxaca

Sábado 2 de abril de 2011 ▼ 5

Anuncian Foro de Seguridad para Pacientes, este 8 de abril * Se pueden prevenir más del 50% de las complicciones médico quirúrgicas: Molina Sosa Por Alondra Olivera y Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- En la entidad más del 50 por ciento de las complicaciones médico quirúrgicas se pueden prevenir, sostuvo ayer el director general de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, Arturo Molina Sosa, al anunciar el Foro de Seguridad para los Pacientes a realizarse este 8 de abril. En conferencia de prensa, dio a conocer que en muchos casos operaciones simples o enfermedades llegan a una complicación derivado de que el doctor o personal de salud no cuentan con las medidas preventivas necesarias. Por ello, indicó que este foro será un parteaguas, toda vez que busca difundir las acciones que contribuyan a disminuir el riesgo en la atención de los pacientes y con ello mejorar la calidad en el servicio médico. Sostuvo que estas medidas van desde formular el historial médico del paciente desde que ingresa al nosocomio, su evolución, la cirugía, cómo se desarrolló y qué se aplicó, material quirúrgico hasta después de ésta y su evolución. Y es que mencionó que se han dado casos de que los médicos cuando terminan cirugías por menores que sean no se lavan las manos y atienden a otros pacientes lo que implica que se pueda pasar una

infección de un paciente a otro. “Que se identifiquen los riesgos, canales y todos, cuando llegue con conocimiento previo de riesgo de la intervención, el tipo de cirugía, anestesia utilizada, explicarle todos y cada uno cuando se termine la cirugía. El doctor debe dar un reporte de las complicaciones de lo que pasó durante y después”. Detalló que el CEAMO traerá a la Academia Americana de Cirugía donde asistirán seis de los mejores presidentes de este organismo para tratar específicamente este tema. Indicó que el evento tendrá lugar los días 8 y 9 de abril del presente año en el Salón Mitla del Hotel Victoria. Dicho Foro Regional tiene como objetivo brindar los conocimientos y acciones necesarios para disminuir el riesgo en la atención de los pacientes y con ello elevar la calidad de los servicios médicos que se prestan en el Estado de Oaxaca. El galeno indicó que la CEAMO es una institución que actualmente promueve la buena práctica clínica, a través de pláticas y conferencias; razón por la cual, el Foro Regional por la Calidad y Seguridad de los Pacientes es un evento de mucha importancia. Destacó la asistencia de ponentes

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Visión fashion Hay celebridades que, por el solo hecho de existir, cumplen con una vocación comunicativa. ¿El factor para esta virtud? La presencia, la buena presencia en términos de la visión fashion occidentalizada. Así, con este a priori que envuelve por igual a figuras del deporte o el espectáculo, la prensa que cubre sus actividades se ahorra muchos análisis para definir un cuestionario que, muchas veces, resulta inoperante ante la elocuencia y el afán de notoriedad del entrevistado. ¿Qué preguntarle, por ejemplo, a Penélope Cruz, a Paquita la del Barrio o a Paris Hilton? Las preguntas más recurrentes tienen su leit motif en la agenda de escándalos de las respectivas estrellas, lo que es un factor que ayuda a despejar la aridez de las respuestas. En cualquier caso, el éxito de las revistas del corazón y la farándula se basa

en la mutua complacencia entre la estrella rutilante y un público que no espera en una nota una pesquisa o reportaje tipo Kapucinski. Hoy, cuando en nuestro país se encuentra Paris Hilton, retrato lánguido de una mercadotecnia que no ve fronteras, sino clientes potenciales en la globalidad, recordemos que la belleza sólo tiene que abrir la boca para manifestarse. Los contenidos salen sobrando. No estamos hablando de robótica o de nanotecnología. Estamos asistiendo a la promoción de una estrella que habla para consolarnos del terrible mundo que nos tocó vivir: “No soy una diva, no soy superficial, cada quien se hace una imagen de mí como quiere, como le conviene, pero yo no soy de ésas que piden una botella como éstas (con cristales Swarovski) porque eso lo publicaron los medios. Yo no solicité nada, ésa no soy yo”

con prestigiada trayectoria, reconocidos a nivel nacional e internacional, sino por el objetivo mismo del evento, la calidad en la medicina, fomentando programas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como Cirugía Segura Salva Vidas, el Lavado de Manos, Prevención y Riesgos en el Embarazo, entre otros, que se están implementando en todas las instituciones médicas. Este evento estará avalado por la Academia Mexicana de Cirugía (AMC), La Universidad Regional del Sureste (URSE), la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), y por el anfitrión, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de

Oaxaca (CEAMO). Refirió que a los asistentes se les otorgará una constancia académica con valor curricular, las inscripciones son en la página de la CEAMO: ceamooax.org. mx, y a los teléfonos (951) 50 100 45 y (951) 50 100 55, en forma totalmente gratuita. Se contará además con la presencia del Acad. Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo, actual presidente de la AMC, el Acad. Dr. Germán Fajardo Dolci, presidente de la CONAMED, y el licenciado Octavio Casamadrid Mata, reconocido como el padre del derecho sanitario en México, entre otras personalidades. Foto: Max Núñez

Paralizada, la obra pública en San Agustín Loxicha

* Aún no se ha realizado la priorización de obras en dicho municipio, aseguran agentes municipales Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- De mal en peor está el municipio de San Agustín Loxicha, a casi cien días del gobierno municipal que encabeza Flavio Pérez Pérez, no existe ni una sola obra iniciada, así mismo no se ha realizado la priorización de obras correspondiente, además se sabe que existen más de 200 “aviadores” en el municipio y que en total se tienen que erogar más de un millón y medio para el pago de la nómina y para colmo el edil se hace acompañar a todos sus recorridos por contingentes de las policías Preventiva y Ministerial del estado. Estos señalamientos los hicieron algunos agentes municipales que se reunieron en días pasados y que tienen la intención de hacerle llegar al gobernador Gabino Cué esta serie de anomalías que se están cometiendo en el municipio de San Agustín Loxicha. En primer lugar, el presidente municipal Flavio Pérez nunca despacha en el municipio, pues toda la semana se la pasa en la ciudad de Oaxaca y hasta el momento, a casi cien días del gobierno municipal, no hay ninguna obra de impacto que haya iniciado en alguna de las 72 comunidades. Así mismo, ésta es la fecha en que no se ha realizado la respectiva priorización de obras, cuando en anteriores administraciones por estas fechas ya habían obras

inauguradas y ya se había realizado la priorización, De igual forma, el edil empezó una brecha en la entrada de la población, por arriba de la carretera que comunica con Miahuatlan, y la tierra se empezó a derrumbar obstruyendo el paso en los dos carriles de la carretera federal, por esta situación los camioneros y taxistas están muy molestos ya que existe el riesgo que en cualquier momento se pueda venir por completo la tierra y pueda aplastar un vehículo. Asimismo, se sabe que existen 200 “aviadores” en el municipio, anteriormente la nómina era de 50 personas, pero ahora con la enorme cantidad de “aviadores” tienen que erogar más de un millón y medio de pesos en nómina, dinero que bien se pudo haber utilizado en obras, esto lo manifestó un integrante del propio cabildo. Por último, a decir de los agentes inconformes, las partidas de las policías Preventiva y Ministerial que se encuentran en la población, acompañan al presidente municipal y a su asesor a los recorridos que realizan en las comunidades, cuando es sabido que estas corporaciones están para atender a toda la ciudadanía en general y no solamente para cuidar al presidente municipal.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 2 de abril de 2011

Encabeza IMSS el número de quejas de pacientes: CEAMO * Este organismo aglutina el 42 por ciento de protestas por mal servicio: Arturo Molina Sosa Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) encabeza el mayor número de quejas por el servicio que presta a afiliados a este sistema, reveló ayer el director general de la CEAMO, Arturo Molina Sosa. En entrevista indicó que en el 2010 la Comisión Estatal de Arbitraje Médico atendió 564 casos, de los cuales 116 fueron quejas. De esta cifra, un 42 por ciento correspondieron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Indicó que le siguen la Secretaría de

Salud de Oaxaca con el 26 por ciento de las quejas; hospitales privados con el 21 por ciento; el Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el 16 por ciento, y el Hospital de Alta Especialidad con un uno por ciento. El funcionario indicó que, de las 116 quejas, el 70 por ciento, es decir 61 quejas, fueron gestiones inmediatas y se resolvieron directamente hablando con la institución y el afectado para llegar a algún arreglo. Precisó que el IMSS, por el gran

Celebran en Xoxo el Día de la Samaritana Santa Cruz Xoxocotlán.- Como muestra de la hermandad que reunió este viernes de Samaritana a todos los oaxaqueños, cientos de habitantes se dieron cita en el parque central del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán para ser participes de esta tradición. Desde temprana hora, personal del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán instaló los puestos para ofrecer aguas de chilacayota, horchata, melón, sandía, frutas, así como nieves de tuna, leche quemada, limón y hasta dulces regionales. Después de la bendición de las aguas, hecha por el párroco de Santa Cruz Xoxocotlán Adrián de la Cruz Hernández y el vicario José López, el presidente municipal José Julio Antonio Aquino realizó el tradicional recorrido por cada una de los puestos. Acompañado por la directora del DIF, Municipal, Elim Antonio Aquino,

así como de funcionarios municipales, el edil participó junto a los xoxeños en esta tradición que data desde la época de Cristo cuanto Jesús, fatigado del camino, se había sentado junto al pozo. Entonces, llegó una mujer de Samaría a sacar agua, Jesús le dijo: dame de beber, y la mujer samaritana contestó: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy una mujer samaritana?, pues no se tratan los judíos con los samaritanos. Con esta enseñanza, el presidente municipal, señaló que como en los pasajes de la historia católica, Jesús no hace distinciones entre los hombres, todos son hermanos sin importar la nacionalidad, religión, ni ideas políticas. Por ello, invitó a los pobladores a seguir trabajando en beneficio de las futuras generaciones de esta localidad, con apoyo mutuo y conciencia

número de servicios que otorga, genera el mayor número de inconformidades entre la población. Detalló que por regiones son los Valles Centrales donde se concentran con frecuencia las quejas, seguidos del Istmo, la Sierra Sur, la Costa, la Mixteca y la Sierra Norte. En tanto que las causas de las inconformidades son traumatología con un 20 por ciento; ginecología y obstetricia, 15; cirugía general, 9; odontología general, 7; medicina general, 7; urgencias medicas, administración y pediatría, 4

por ciento cada una; medicina interna, cirugía neurológica y anestesiología, 3 por ciento; otorrinolaringología, urología, oftalmología, cirugía plástica y estética un 2 por ciento; y neurología, medicina del trabajo, cirugía maxilofacial, cardiología y oncología médica, uno por ciento cada una. El director de la CEAMO indicó que las quejas médicas se deben entender como un fenómeno social a través del cual los pacientes manifiestan las expectativas no cumplidas y las características del sistema de salud que anhelaría tener.

de que con el trabajo y la unidad podrán sacar adelante a la presente administración. A su vez, el párroco de Santa Cruz Xoxocotlán Adrián de la Cruz Hernández se congratuló porque como en pocos lugares, esta tradición se sigue conservando en este municipio, donde participaron todos los vecinos. En entrevista, dijo que la Samaritana es una fiesta muy particular de los

oaxaqueños, pero además representa la oportunidad para que todos los ciudadanos se den cuenta de la necesidad que existe de hermanarse. “Es la oportunidad precisamente de hacer comunidad y entre los católicos significa también vivir las enseñanzas de Jesús, cuando somos solidarios y ofrecemos de lo nuestro a los demás, es dar muestra de vida” concluyó.


Marca La historia de Oaxaca

general

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

Sábado 2 de abril de 2011 ▼ 7

Fracciones parlamentarias entrevistan a candidatos para consejeros del IEE * Diputados de los diversos partidos políticos entrevistaron a ciudadanos que aspiran a ser Consejeros del IEE

El procurador de Justicia, Manuel de Jesús López. (Foto: Agencia Quadratín)

D

EL ROBO A COMETRA… un monto de 140 millones de pesos ha logrado contabilizar la Procuraduría de Justicia de Oaxaca del total del botín obtenido a las oficinas de la Compañía Mexicana de Traslado de Valores (COMETRA), ocurrido en la madrugada del pasado 20 de marzo y que fue recuperado por las fuerzas estatales y federales de seguridad en la casa de uno de los maleantes, ubicada en el municipio de Jayacatlán. El procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, dejó en claro que no hubo robo perfecto y por las mismas omisiones y errores de los asaltantes fue que se logró su captura. Particularmente la detención de Angélico Olivera, custodio de la empresa, quien fue detenido en el municipio de Jayacatlán con la posesión del 70% del botín y las armas hurtadas. El implicado tiene un defecto visual que hizo que volteara a la cámara de seguridad a pesar de tener una media en el rostro. Otra falla es que se le encontró un cuchillo de cazador y se le identificó por su afición a las armas. Durante la incursión de la policía a su domicilio, trato de evadir la acción de la justicia, subiendo a una de sus unidades de motor, misma que lanzó contra los elementos policíacos, quien pudieron someterlo. Es de mencionar que la unidad de motor en la que fue hurtado el dinero se encontró desbarrancada cerca del poblado de Nacaltepec en cuyo interior se encontraron las armas robadas. Al parecer todavía no se realizaban la repartición del dinero y la policía aún anda en la búsqueda de tres personas, Angélico Olivera según el procurador era el segundo al mando en el atraco. CONCLUYE PERIODO ORDINARIO.. Al concluir el primer periodo ordinario de sesiones de la Legislatura local de Oaxaca, en donde el PRI dejó de ser mayoría, fue el Partido Acción Nacional quien logró proponer el mayor número de iniciativas. En un balance de los trabajos realizados durante 37 sesiones, desarrolladas durante 137 días, se reportó que fueron al menos 28 las iniciativas aprobadas y 45 los puntos de acuerdo. La presidenta de la mesa directiva, la indígena Eufrosina Cruz Mendoza aseguró que se acabó con la parálisis legislativa y se logró consolidar un Congreso más productivo, que logró concluir un acuerdo y consenso de 76 dictámenes. Fueron las comisiones de Administración y Justicia, Presupuesto y Programación,

así como de Gobernación, las que mayor trabajo tuvieron. La también panista dio a conocer que por primera vez el PAN fue la fracción más eficiente pues logró plantear 13 propuestas, seguido por el PRI y el PRD. Muy rezagados quedaron Convergencia y el Partido del Trabajo. Por otra parte, el diputado perredista, Carol Altamirano dijo que los acuerdos políticos por la gobernabilidad de Oaxaca superaron en la Cámara de Diputados los intereses personales y las posturas ideológicas. Mientras tanto, Cruz Mendoza se disculpó por las deficiencias que se pudieron tener, máxime que como presidenta de la mesa directiva abusó de la figura del receso, lo que consideró positivo porque cada vez que hizo sonar la campana logró que los partidos se pusieran de acuerdo en sus votaciones. El Congreso de Oaxaca está constituido por 42 diputados, de los cuales 16 son del PRI, el resto de la coalición opositora del PAN, PRD, PT y Convergencia. DE CIUDADES TOMADAS… La ciudad de Oaxaca volvió a ser tomada, ahora por un grupo de trabajadores del Telebachillerato que exigen la remoción de la directora académica, Lourdes Hernández, a la que acusan de presunta corrupción., Los inconformes retuvieron al personal administrativo en las oficinas centrales, ubicadas en la Zona Norte de la capital y cerraron las principales avenidas con vehículos y autobuses turísticos que secuestraron. Los manifestantes pidieron audiencia con el gobernador Gabino Cué, tras romper el diálogo con el director general de la institución, Fernando de Jesús Martínez. DE OTRO HOMBRE QUE SÍ TRABAJA EN LA SEDAFP… Que el subsecretario Lenin López Nelio, ha realizado un gran trabajo de cabildeo para consolidar su programa “Maíz para todos”, al grado que saco a su primo Jesús Romero a marchar con una bola de revoltosos para urgir al gobernador de Oaxaca un plan alimentario, similar al que ya se encuentra en estudio en las oficinas de la Sedafp. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que hay un diputado que saca de su oficina a quien tenga en audiencia cuando llega la hora de la comida?... ¿que dice que no puede malpasarse por que puede llegar a perder la línea?

Oaxaca, Oax.- Este viernes culminaron los procesos de entrevista a los candidatos ciudadanos que se registraron ante la Oficialía Mayor de la LXI Legislatura del Congreso local, quienes aspiran a ocupar una de las siete consejerías del Instituto Estatal Electoral (IEE). Las diversas fracciones parlamentarias, la del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Convergencia (PC) y el Partido del Trabajo (PT), se encargaron de entrevistar a cada uno de los aspirantes inscritos. En este sentido, la fracción parlamen-

taria del PRI, entrevistó a 34 candidatos, el PRD a 26; el PAN a 20; el PT a 9, y el PC a 9 aspirantes. Los candidatos respondieron ante los diputados las razones por las que desean ser consejeros, los principios que rigen el Instituto Estatal Electoral, y una serie de interrogantes que servirán de sustento para que cada fracción parlamentaria proponga ante la Comisión Permanente de Justicia a sus candidatos. Posteriormente en sesión extraordinaria se someterá a votación de los legisladores la decisión de quienes representarán el nuevo órgano electoral.

Protestan en Ciudad Administrativa los defraudados por Caja Banfía Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Unos 40 defraudados por la caja de ahorro Banfía, protestaron dentro de las oficinas de Ciudad Administrativa y demandaron la atención de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico. La protesta se llevó a cabo en el nivel 2 del edificio 5, donde los manifestantes exigen un diálogo con el secretario de Desarrollo Social y Humano, Carlos Altamirano. Los inconformes afirman que de no ser atendidos permanecerán en dicho sitio e incluso podrían instalar un campamento en las mismas oficinas gubernamentales. Los manifestantes informaron que lo único que ellos quieren es que se les devuelva su dinero, pues aseguran que de un día a otro la caja Banfía desapareció. Las cajas de ahorro en la actualidad ponen en jaque a muchas personas que, ante el desconocimiento de que estas instituciones no son regulares ni oficiales, llegan a perder su dinero depositado. En muchas de las ocasiones, el fraude

cometido por estas cajas alcanzan cifras millonarias y pocas veces llegan a tener una resolución positiva para los defraudados, como es el caso de Banfía S.C. de R.L., que dejó de operar sus seis sucursales establecidas en el estado, dejando a centenares de personas sin sus ahorros y con los brazos cruzados. 
Mientras esto pasa y ante el desconocimiento de algunos de los afectados, recurren a la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef) con la esperanza de encontrar ayuda. Lamentablemente en dicho lugar no siempre el apoyo es bueno, como lo ocurrido al señor Bernardino Sánchez Zacateco, de 60 años de edad y originario de la Sierra, quien acudió a esta comisión y no pudieron orientarlo porque lamentablemente para él Banfía no era un banco oficial. 

 Cabe señalar que Sánchez Zacateco fue defraudado por Banfía por la cantidad de 150 mil pesos, su capital de muchos años de trabajo. Foto: Carolina Jiménez


Marca Oaxaca

8 ▼ Sábado 2 de abril de 2011

Rechazan transportistas proyecto del Metrobús * Sugieren que el gobierno caitalino regule el transporte público, en lugar de buscar un proyecto de este tipo Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Concesionarios del transporte público urbano rechazaron el proyecto de Metrobús que se pretende establecer en la capital oaxaqueña, toda vez que no es viable por la estructura de la ciudad, dijeron. De acuerdo con el presidente del consejo de administración de la empresa de Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao S.A de C.V., Erasmo Medina Ángeles, el gobierno capitalino debe regular el transporte público en lugar de buscar un proyecto de este tipo. Asimismo, dijo que en caso de que se esté buscando seriamente llevarlo a cabo, se debe de tomar en cuenta a los trasportistas en general.

Y es que sostuvo que un proyecto de este tipo necesita el consenso ciudadano y de quienes se empeñan en el oficio para ver si el establecimiento del metrobús es viable o no para la capital oaxaqueña. Lo anterior, dijo, a fin de evitar que afecte el bolsillo de los empresarios, los usuarios y dañe la estructura del Centro Histórico y que se genere la inconformidad, dado que representaría problemas para el sector transportista. “Estamos unidos y nos vamos a defender en caso de vernos amenazados”, lanzó Medina Ángeles al reconocer que en la capital no todas las medidas acordadas para aumentar el pasaje se acataron por los concesionarios.

Sin embargo, demandó al presidente municipal de Oaxaca de Juárez convoque a los actores involucrados en este tema, como los concesionarios de autobuses de transporte público y taxistas, a fin de establecer un plan idóneo y “hallar un traje a la medida”. Mencionó que la estructura de la ciudad es de calles angostas y sólo tres arterias cruzan toda la ciudad, que está en pleno desarrollo, por lo que un proyecto como éste no sería el más adecuado. Asimismo, dijo que en la capital hay necesidades más apremiantes que buscar medios alternos de transporte, pero aceptó que hace falta una ley en la materia para su regulación.

Participaron 32 puestos en la Samaritana del Andador Turístico * Estuvo presente el munícipe capitalino Luis Ugartechea Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca Luis Ugartechea Begué, participó en la celebración de la Samaritana, que se lleva a cabo en el andador turístico de esta ciudad.

 El munícipe recorrió los más de 32 puestos que fueron instalados por diversas organizaciones de empresarios, instituciones educativas y dependencias municipales, las que colaboraron con su creatividad para fortalecer esta tradición oaxaqueña.

 Los diversos grupos se esforzaron por recrear el pasaje bíblico de la Samaritana, en donde una mujer de la población de Samaria, ofrece agua a Jesucristo.

 Así fue como cientos de personas cumplieron con el tradicional Cuarto Viernes de Cuaresma, mismo que se dedica a la Samaritana en la ciudad de Oaxaca y se revive el pasaje bíblico que relata San Juan, sobre el encuentro que tuvo Jesús en el pozo de Jacob en la ciudad de Sicar o Siquem. En Oaxaca, la costumbre data de finales del siglo XIX cuando comenzó la celebración en los atrios de las iglesias y se cree que lo más probable es que hayan empezado en los templos de San Francisco y La Merced. Es una fiesta en la que en las iglesias, edificios públicos y hasta oficinas de la

iniciativa privada y planteles escolares de todos los niveles, se preparan aguas frescas de diversos sabores que se ofrecen al público de manera gratuita. Los participantes de esta actividad adornaron con flores sus puestos de aguas frescas y algunos otros construyeron puestos que semejaban pozos o

paisajes alusivos a este momento, para ofrecer a los pobladores aguas frescas de diversos sabores, nieve y hasta dulces regionales.

 También los asistentes disfrutaron de melodías oaxaqueñas que tocaron los integrantes de la marimba del estado, quienes amenizaron la festividad.

El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca Luis Ugartechea Begué, en la celebración de la Samaritana. (Foto: Carolina Jiménez)

Caen 20% las ventas por invasión del zocalo, afirman comerciantes

* Los vendedores ambulantes llevan ahí una semana y las autoridades no han buscado retirarlos Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Comerciantes establecidos del primer cuadro de la ciudad tronaron contra los ambulantes que desde hace una semana se instalaron en el zócalo de la ciudad capital, mismos que han generado que las ventas les disminuyan un 20 por ciento. De acuerdo con la presidenta de Comerciantes del Centro Histórico (Cocentroh), Fabiola García Calvo, las autoridades se han visto complacientes contra este sector, dado que a más de una semana de haberse instalado sin permiso no han buscado retirarlos. Y es que recordó que la vía pública está prohibida para el ambulantaje, además de que dan mal aspecto a la ciudad y a quienes se encuentran arribando al estado para pasar sus vacaciones de Semana Santa. Por ello, pidió a las autoridades hacer algo al respecto, dado que éste es uno de los factores que ahuyentan al turismo, y los comercios esperan una buena asistencia y derrama económica para esta temporada vacacional. De su lado, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Fidel Méndez Sosa, indicó que se tiene un panorama desolador una vez que la invasión de vendedores ambulantes y organizaciones sociales en el corazón de la capital ha aminorado las expectativas para estas fechas. En entrevista el representante del sector restaurantero señaló que el comercio informal, así como los plantones, dan mal aspecto a la capital y manchan la imagen de Oaxaca. De acuerdo con el empresario, como está el panorama, si bien les va para la temporada de Semana Santa esperan un 70 por ciento de visitantes entre nacionales y extranjeros.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Sábado 2 de abril de 2011 ▼ 9

Tensa a Zaachila, la disputa de 2 regidurías entre aliancistas y PRI * Impugnan la toma de protesta de priistas como concejales; los tribunales decidirán Por Guadalupe Espinoza Belén Villa de Zaachila.- Un ambiente de tensión se vive en esta comunidad zapoteca, luego de que aliancistas y priistas se disputan dos regidurías. El jueves por la tarde, la intención de los priistas Magali García García y Fortino Castellanos Nava de rendir protesta como regidores del Municipio de la Villa de Zaachila, se vio frustrada, ya que les fue notificado el recurso de revocación contra este hecho interpuesto por los regidores electos. En consecuencia, el grupo de priístas tuvo que aceptar que la toma de protesta se había suspendido tras ser impugnada. Inicialmente, los priistas, a su llegada al Palacio Municipal, fueron informados por el secretario técnico, Raciel Vale López, sobre la impugnación de su toma de protesta, misma que al ser notificada con anterioridad a la Cámara de Diputados y a la Secretaría General de Gobierno, daba como válida la cancelación de su llegada como regidores del gobierno comunitario. García García y Castellanos Nava se hicieron acompañar de su abogado, además de un notario público y simpatizantes priís-

tas, pero sólo llegaron hasta la entrada del Palacio Municipal, donde les fue entregada una copia del documento del recurso de revocación que presentaron los regidores electos y la cancelación de la toma de prostesta. Los priistas tuvieron que aceptar que las autoridades de Zaachila, actuaban de acuerdo a la ley y así se lo informaron a sus seguidores en ese momento. Por ello, los priístas optaron por abandonar el palacio municipal, mientras un grupo de aliancistas coreaba consignas y festejaba la cancelación de la toma de protesta. Con este revés, la impugnación seguirá hasta que los tribunales resuelvan y den el último veredicto para decidir a quiénes le corresponden dichas concejalías, las cuales sólo pueden ser ocupadas por regidores electos. Cabe mencionar que ante la llegada del contingente priista al Palacio Municipal, diferentes sectores de Zaachila también se hicieron presentes para apoyar a su presidente municipal Adán López Santiago y a su cabildo.

Por ello, los ánimos comenzaron a tensarse, sobre todo cuando los priístas fueran informados que su toma de protesta había sido impugnada. Al respecto, los concejales electos, que impugnaron este acto, Viliulfo Luís Rodrí-

guez, José Antonio Melchor Díaz, Irma Cruz Juárez y Guillermo Luís Sebastián, precisaron que “la presencia de los priístas se puede traducir en una provocación, ya que por ende, saben bien que dichos espacios no les corresponden”.

El secretario técnico del Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, Raciel Vale López, notifica a los priistas sobre la impugnación de su toma de protesta.

Fomenta Convergencia la tradición de la Samaritana * Numerosas personas disfrutaron de esta hermosa costumbre oaxaqueña Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para rescatar las costumbres y que los jóvenes continúen estas actividades, el Partido Convergencia obsequió ayer aguas frescas en las afueras de sus oficinas en el marco del Cuarto Viernes de Cuaresma, donde se celebra el día de la Samaritana. Al mediodía, integrantes del Comité Directivo Estatal del partido Convergencia obsequiaron las refrescantes bebidas, en el edificio que alberga sus oficinas, por lo que numerosas personas participaron en esta actividad. Por su parte, el vocero de la Arquidiócesis de Oaxaca, Guadalupe Barragán Oliva, explicó que esta tradición de los Viernes de Cuaresma, inició en el templo de San Matías Jalatlaco, donde se da culto a Jesús Nazare-

no, un edificio que data del siglo XVI. Desde tiempo inmemorial, los devotos solían reunirse cada Viernes de Cuaresma para practicar el Vía Crucis, la ceremonia que tenía lugar muy de mañana, para contar con una mayor asistencia de los vecinos trabajadores que en dicho barrio se han dedicado a la curtiduría, dijo. Asimismo, abundó que después del Vía Crucis, los asistentes iban a saborear los antojitos que se vendían en torno al templo, donde también se ofrecían claveles, rosas, alhelíes y otros aromas cortados de madrugada en los jardines de Xochimilco, la Trinidad y Cuatro Caminos. Finalmente, puntualizó que ese pasaje originó lo que hoy se conoce como “La

Samaritana”, donde las mujeres reparten agua al filo de las doce del día, vestidas con trajes típicos, como la China Oaxaqueña o

las Tehuanas, por lo que los puestos son adornados con flores de bugambilias y cañas verdes en forma de arcos.

Integrantes del Comité Directivo Estatal de Oaxaca del Partido Convergencia, obsequiaron aguas frescas al público en el edificio que alberga sus oficinas. (Foto: Carolina Jiménez)


sociales

10▼ Sábado 2 de abril de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Acompañado de sus padres

Padres y padrinos de Víctor

Por Patty Cruz

En días pasados, el pequeño Víctor Jondrette recibió el sacramento del bautismo en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la homilía del mediodía. Estuvo acompañado de sus padres Víctor Manuel Martínez y Guadalupe Nájera, quienes estuvieron de lo más felices con sus padrinos, Francisco Javier Márquez y Margarita Torres. El pequeño recibió el sacramento de bautizo que lo integra a la fe católica. Para festejar ese emotivo día de fiesta para la familia del pequeño Víctor, todos recibieron la bendición, así como muestras de cariño de sus seres queridos y familiares, quienes les acompañaron durante la homilía. Al término de la misa, amigos y familiares de la linda familia se trasladaron hasta su domicilio, donde compartieron con ellos este importante momento. Felicidades!.

Víctor Jondrette fue bautizado

El pequeño Víctor

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bi cs

Padrinos de bautizo

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Sábado 2 de abril de 2011 ▼11

Penélope Cruz devela su estrella en Hollywood Agencias

Los Ángeles.- Penélope Cruz develó el viernes su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, acompañada por su esposo Javier Bardem, Johnny Depp y el director Rob Marshall. ‘’Es un gran honor’’, dijo en inglés la guapa actriz española antes de develar su estrella, ubicada afuera del cine El Capitán, de Disney, y enfrente del Teatro Kodak, donde en el 2009 ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto por su papel en ‘’Vicky Cristina Barcelona’’, de Woody Allen.

Cruz, quien cumple 36 años en abril, actúa con Depp en ‘’Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides’’, la producción más reciente de la serie ‘’Pirates of the Caribbean’’. En esa cinta dirigida por Marshall, que estrenará el 20 de mayo, el pirata Jack Sparrow, interpretado por Depp, pretenderá el amor de Cruz, quien encarnará a Angélica, la hija de Barbanegra.

* La actriz reconocida en el Paseo de la Fama, estuvo acompañada de Javier Bardem y Johnny Depp

Leonard Cohen gana el Premio Glenn Gould * El galardón es considerado el Nobel de las Artes Agencias

México, D.F.- El poeta y cantante canadiense Leonard Cohen ganó ayer el Premio Glenn Gould, que muchos califican como el “Premio Nobel de las Artes”, por ser durante cuatro décadas “uno de los más influyentes compositores de nuestro tiempo” . El galardón, que la Fundación Glenn Gould otorga cada dos años para premiar “una lumbrera viva que ha realizado una contribución única que ha enriquecido la condición humana a través de las artes y manifiesta los valores de innovación, inspiración y transformación” , tiene una dotación de 50.000 dólares canadienses. Cohen agradeció a través de un comunicado la concesión del galardón. “Es un gran honor endulzado por mi amor por la obra de Glenn Gould y nuestra colectiva apreciación de su estimulante e imperecedera presencia en el mundo de la música e imaginación” , señaló. Cohen, de 76 años de edad, es conocido por canciones como “Suzanne”

y “Hallelujah” así como por su obra escrita reflejada en libros como “Let Us Compare Mythologies” o “Book of Longing” . El galardón permite que Cohen elija el ganador del Premio del Protegido Glenn Gould entre jóvenes artistas y que tiene una dotación de 15.000 dólares canadienses. El jurado del Premio Glenn Gould estuvo compuesto por el músico chino Zhu Zhe Qin (Dadawa) , el director de cine canadiense Atom Egoyan, el director británico Stephen Fry, el pianista estadounidense Gary Graffman, la productora canadiense Phoebe Greenberg, la cantante canadiense Elaine Overholt, el productor grecocanadiense Costa Pilavachi y el artista Paul Hoffert. La Fundación Glenn Gould dijo que Cohen fue elegido de forma unánime por el jurado. “Su obra es un reflejo del espíritu de finales del siglo XX así como de los años por venir. Sus canciones son trabajos

de gran profundidad poética y profunda fuerza emocional, y establecen nuevos estándares de calidad, registro y seriedad de la música popular” , dijo la Fundación. En el pasado, el Premio Glenn Gould fue adjudicado al venezolano José Antonio Abreu (2008) , André Pervin

(2005) , Pierre Boulez (2002) , Yo-Yo Ma (1999) , Toru Takemitsu (1996) , Oscar Peterson (1993) , Yehudi Menuhim (1990) y Murray Schafer (1987) . La Fundación Glenn Gould fue creada en 1983 en memoria del pianista canadiense del mismo nombre muerto a los 50 años de edad en 1982.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Sábado 2 de abril de 2011 ▼

Mantienen SSO vigilancia sanitaria en playas de la entidad * Los resultados de microorganismos se encuentran en el nivel permitido, por lo que son aptas para nadar Oaxaca, Oax.- Las 16 playas ubicadas en Puerto Ángel, Huatulco y Puerto Escondido se encuentran limpias y libres de microorganismos nocivos, informó el director de Regulación y Fomento Sanitario, Hugo Luis Llaguno. Refirió que el análisis realizado a principios del mes de marzo, arrojaron los resultados de 10-72, Número Máximo Probable (NMP)/100 mililitros (ml), abajo del límite permisible que marca la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que es de 200 enterococos sobre 100 ml. Destacó que las playas verificadas son:

Maguey, Bahía Santa Cruz, La Entrega, Chahue, Bocana, Tangolunda, Principal, Panteón, Zipolite I y II, Puerto Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicatela I y II y la bahía principal. Señaló que por instrucciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, se busca proteger a la población, así como a visitantes nacionales y extranjeros de riesgos sanitarios físicos por el contacto de agua de mar contaminada. Apuntó que personal verificador de dicha dirección, así como de la Jurisdicción

Sanitaria número cuatro “Costa”, realizaron la toma de muestras en los destinos turísticos con mayor afluencia. Subrayó que nadar en aguas insalubres puede producir enfermedades menores como irritación en la piel, infecciones en los oídos, ojos, aparato respiratorio, malestar estomacal y diarrea, por lo que recomendó a la población poner especial atención en los menores y adultos mayores con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados. Destacó que el Comité de Playa Limpia sesiona permanentemente a fin de evaluar las condiciones de los centros recreativos, así

como tomar acciones preventivas y está integrado por los SSO, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Instituto Estatal de Ecología (IEE), Secretaria de Turismo, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Universidad del Mar (UMAR) y autoridades municipales. Finalmente el funcionario exhortó a la población a tirar la basura en su lugar, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño y usar bloqueador solar para evitar quemaduras y en caso de algún malestar acudan a su unidad médica más cercana.

Concluye con éxito Carnaval de Puerto Escondido 2011

ticas con el director de este Canal, Sergio Delgado, quien amablemente ofreció de manera gratuita retransmitir para el público de Puerto Escondido lo que el público de otros estados verá a través de televisión privada. Por su parte, Lucio Gopar comentó estar sumamente agradecido por la cobertura que dieron decididamente los medios locales y estatales, “ya que se unieron al entusiasmo del público y fue a través de los medios como mucha gente se animó a asistir for-

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

taleciendo con su participación el Carnaval de Puerto Escondido”. Al mismo tiempo, mencionó que el conductor de televisión del Canal de Oaxaca “Hola TV”, Jaime Campos, del programa “En el Depa”, desfiló en un carro alegórico como Rey Especial, ya que dio una gran cobertura antes, durante y después de todas las festividades. Por su parte, Irene Caravantes, quien presidió el Patronato del Carnaval de Puerto Escondido 2011, dijo estar satisfecha con Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

todos los eventos del Carnaval, así como con la respuesta del público, el compromiso de parte de las autoridades estatales a través de la Secretaría de Economía y Fomento Turístico, municipales de San Pedro Mixtepec principalmente el respaldo que brindó el Arq. Eduardo Rojas Zavaleta, Presidente Municipal, así como también de la Agencia Municipal de Puerto Escondido. De la misma manera, agradeció a todos los patrocinadores, entre ellos: el Instituto de Belleza Latina, que maquilló y peinó a Carmen Campuzano. Xhava Boutique que fue quien vistió a la Reyna Honoraria del Carnaval con elegancia y distinción, Mezcal Embajador que apoyó con una botella de mezcal muy cara para el actor Marco de Paula, así como mezcal para la compra de boletos de avión de la producción del Canal Hola TV, el restaurante “Finca de los Vaqueros” en donde fue la bienvenida y despedida del elenco y medios nacionales y hoteles como Surf Olas Altas, Aldea del Bazar, Posada Real, Suites Villasol, Bungalows Barlovento, Villa Belmar y muchos más. Por su parte, Carmen Campuzano y Marco de Paula, ambos actores de Televisa, se fueron fascinados con su estancia en Puerto Escondido y manifestaron en repetidas ocasiones el compromiso moral de apoyar con difusión a este lugar que les dio tan bella acogida.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Puerto Escondido, Oax.- Paola Reyes, productora del Canal Infinito, informó que durante su estancia en Puerto Escondido con motivo de las festividades del Carnaval 2011, se grabaron los momentos más importantes de este gran evento, comentando que con las grabaciones, aspectos del destino turístico, lugares de interés, así como las entrevistas realizadas a personajes del medio turístico de Puerto Escondido, se está editando un documental, mismo que será transmitido en el mes de junio por ese canal que tiene una cobertura internacional en televisión privada por cable. Indicó que el canal Infinito tiene una cobertura internacional a través de los canales Sky 221 Disch Network 410, Cablevision DF canal 24 Mas TV canal 21 Estado de México canal 31; los canales hermanos de Infinito que pertenecen a la compañía Turner Broadcasting System son: TNT, CNN, Fashion TV, Carton Network, Space y otros muy importantes por su contenido. Cabe señalar que el Carnaval de Puerto Escondido 2011 también será motivo de un reportaje en la gustada revista de espectáculos TV Notas el 6 de abril del presente año. Canales de Televisión como Horse Club TV también han dado la cobertura, misma que será retransmitida por el Canal 47 de Puerto Escondido, ya que se tuvieron plá-


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 13 ▼ Sábado 2 de abril de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

En Matías Romero

Arranca Programa “Abril, mes del niño y su registro” Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Este viernes 1º de abril del 2011 arrancó el programa denominado “Abril, mes del niño y su registro” en la oficina del Registro Civil en esta ciudad de Matías Romero que representa Florencio López Carrasco en coordinación con el DIF municipal que encabeza Rocío Antonio Medina, esto como apoyo administrativo a todos los niños que no tienen acta de nacimiento. A partir de ayer, ambas dependencias se encuentran recibiendo las solicitudes de los padres de familia que por razones personales no hayan asentado las actas de nacimiento de sus hijos en la oficialía del Registro Civil, por lo que este mes de abril es la oportunidad para el asentamiento de sus hijos en forma gratuita evitando el pago por el servicio. La oficina del Registro Civil se encuentra abierta de lunes a viernes de 9:00 horas de la mañana a 14:00 horas para atender a todas las parejas que acudan a la dependencia a solicitar los

formatos para su inscripción y participar en el programa anual “Abril, mes del niño y su registro”. El DIF municipal se encuentra ubicado en la colonia Hidalgo norte, a un costado del estadio ferrocarrilero con horario de 9:00 horas de la mañana a 14:00 horas, donde serán atendidas las familias que acudan a solicitar los formatos para la elaboración de las actas de los infantes. Cabe señalar que este programa

es implementado por el gobierno del estado de Oaxaca que encabeza Gabino Cué Monteagudo, por la presidenta del DIF estatal en coordinación con la dirección estatal del Registro Civil que encabeza Haydee Reyes Soto, con el plan de apoyar a todas los padres de familia de escasos recursos económicos a fin de que desde los recién nacidos hasta los menores con 6 años de edad, obtengan su acta de nacimiento en forma gratuita.

Brigada de desarrollo educativo indígena no.11 conmemoró la Samaritana Por Adalberto Brena

PAN, partido de puertas abiertas para el pueblo: Lucas Leonardo Por Rafael Doroteo Sánchez

San Juan Guichicovi, Oax.- El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional, PAN, Enrique Lucas Leonardo, en San Juan Guichicovi, informó que las puertas del partido se encuentran abiertas para todos los habitantes que pretendan incorporarse al equipo de trabajo político para los procesos electorales venideros. El dirigente panista anunció que los líderes y la militancia en la cabecera municipal y sus comunidades “se encuentran forjando un nuevo proyecto de visión política en atención a las demandas de la población con servicios de estabilidad social en las oficinas que se ubican en al centro de Guichicovi”. Lucas Leonardo dijo que la militancia “va en crecimiento en la formación de sus bases, la sociedad ya está despierta con la aportación de sus proyectos políticos para la formación de nuevos cuadros que representan una nueva

En Cuicatlán

imagen para la sociedad de las familias de habla mixe”. Mencionó que Acción Nacional tiene contemplado crecer cada día con la afiliación de nuevos miembros, “a 3 meses de formación legal en el municipio de San Juan Guichicovi, estamos practicando una política solidaria con la sociedad donde todos tienen los derechos y las oportunidades de participar en los proyectos del partido, valorando sus capacidades en un

grupo equitativo”. Finalmente, Lucas Leonardo invitó a todos los amigos que radican en la cabecera municipal y las comunidades que forman el municipio, “a seguir participando, somos un equipo de trabajo de puertas abiertas; todos los que llegan son bienvenidos, nadie es más, nadie es menos, estamos preparando un trabajo político para afrontar el proceso del 2012 rumbo a las elecciones de la presidencia de la república”, señaló.

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

Cuicatlán, Oax.- Integrantes de la Brigada de Desarrollo Educativo Indígena No.11 zona 174, llevaron a cabo la tradición del Día de la Samaritana, por lo que profesores y alumnas de los talleres de repostería, corte confección y enfermería instalaron puestos en distintas calles de este municipio de Cuicatlán ofreciendo de manera gratuita aguas frescas de distintos sabores. Peatones y automovilistas se refrescaron con deliciosas aguas preparadas con frutas naturales. En cuestión de minutos los garrafones y tambos se terminaron, esto debido al intenso calor que se registra en esta comunidad. Por último, las organizadoras de esta actividad explicaron, “tenemos que mantener y difundir nuestras tradiciones, en este caso recordando el pasaje bíblico de la Samaritana en donde una mujer de Samaria ofrece agua a Jesucristo”.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS:

Enrique Lucas Leonardo,

Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3

Regiones

Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Sábado 2 de abril de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Realizan operativo en Huajuapan en el marco del Consejo de Seguridad Municipal * La acción tuvo como fin reforzar la actividad de carácter preventiva y exhortar a la población a denunciar cualquier hecho delictivo; se reforzará la seguridad del municipio en días de quincena y tianguis Huajuapan de León, Oax.- Elementos de la policía municipal, ministerial y estatal realizaron un operativo en el centro de la ciudad de Huajuapan de León con el fin de prevenir e inhibir el delito, así como fomentar la cultura de la denuncia, esto como parte de las acciones que realiza el Consejo de Seguridad Pública Municipal para disminuir el índice de delitos en la zona. Yaret Guevara Jiménez, regidora de Seguridad Municipal, señaló que ésta es la primera de varias acciones que realizarán las corporaciones de seguridad que integran el Consejo y que de manera específica busca que la ciudadanía conozca a las agrupaciones que están a cargo de salvaguardar su integridad y auxiliarlas en caso de sufrir algún delito. “Este operativo tiene dos finalidades, primero, transmitirle a la ciudadanía que cuenta con los órganos de seguridad pública que están en nuestro municipio y darles a conocer los números a los que pueden llamar en caso de sufrir algún delito o presenciar una falta administrativa y, segundo,

para disuadir con esta presencia, con este contacto, con esta cohesión social a las personas que delinquen, esa es la función de este operativo”, explicó la funcionaria. En el operativo, donde participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Policía Estatal y municipal, también se exhortó a los motociclistas a usar las medidas de seguridad pertinentes y evitar conducir con exceso de velocidad. Detalló que además de realizar operativos, las fuerzas que integran el Consejo reforzarán la seguridad del municipio en fechas específicas para evitar el delito, sobre todo el de robo que es uno de los más frecuentes, por tanto, se contará con más presencia policíaca los días de quincena y los miércoles de tianguis. Asimismo, dijo que más adelante las corporaciones también realizarán operativos en los centros nocturnos Indicó que entre las prioridades del Consejo también está la de bajar el alto índice de faltas administrativas, en especial

la relacionada a conducir en estado de ebriedad, por lo que ya se analiza la implementación del alcoholímetro, que también será una acción coordinada entre la policía municipal, ministerial y los elementos de tránsito municipal En el arranque del operativo estuvieron

presentes el subprocurador regional de la Mixteca, José de Jesús Silva Pineda; el subdirector regional de la Agencia Estatal de Investigación, Lázaro Hernández Rendón, el comandante de la Policía Estatal, Silverio Cruz Nolasco, y el director de la Policía municipal, Juan Carlos Rodríguez Sánchez.

Cuestionan pobladores cuicatecos actitud de Maricel Mariscal Castillo * La abogada realizó comentarios despectivos en contra de un representante de la prensa sólo porque denunció irregularidades en las que ha incurrido Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Después de denunciar los actos ilícitos en que ha incurrido la Lic. Maricel Mariscal Castillo en este municipio de Cuicatlán y con los que diferentes sectores de la sociedad no están de acuerdo, la profesionista en su cuenta de Facebook el pasado 16 de marzo platicando con una trabajadora del Tribunal Superior de Justicia, TSJ, realizó comentarios despectivos en contra de un representante de un medio de comunicación escrito haciendo alarde de tener una posición económica holgada, indicando que sólo se reúne con un grupo de personas selectas acordes a su nivel económico y social. Las inconformidades no se hicieron esperar; primero, porque nadie tiene que negar

Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

sus orígenes, y dejar de soñar en un mundo irreal si bien la preparación de toda personas es para superarse y llevar una vida honesta, de respeto y vocación de servicio no todos los profesionistas llevan a cabo esta encomienda y se dedican a efectuar todo lo contrario. Es importante precisar que a Maricel Mariscal Castillo nadie la obligó a sustraer un poste de luz propiedad de la Comisión Federal de Electricidad en un jardín de niños en la colonia Guadalupe para venderlo posteriormente a su familia, el presunto manejo de proyectos productivos que beneficiarían a militantes del PRD, pero que nunca llegaron ¿dónde quedaron estos proyectos?; o la denuncia en su contra que

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

presentó Eduardo Yescas el pasado 16 de diciembre del 2010 por el delito de robo en perjuicio del Gobierno del Estado según la averiguación No.167/2010, y su pasado gris cuando fue responsable del Registro Público de la Propiedad en Cuicatlán. Nadie está loco o sufre de esquizofrenia, mucho menos tiene en su mente un amor platónico o busca conquistar a esta profesionista únicamente. Se están dando a conocer los ilícitos en que ha incurrido recordando que nadie puede estar por encima de la ley; es preocupante y triste para los pobladores de esta Tierra del Canto que estos sean los prospectos para ocupar un cargo público en el gobierno estatal.

Maricel Mariscal Castillo.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS:

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213

LUNES 5:00 A.M.

MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Sábado 2 de abril de 2011 ▼

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

En el Istmo

Eligen a nuevo secretario general de la subsección 02 del SNTS * Participó sólo una planilla y los trabajadores sindicalizados eligieron a Oscar Gómez Hernández como su nuevo secretario general Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Trabajadores de la subsección No. 02 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, SNTS, realizaron una jornada electoral para elegir como su nuevo secretario general a Oscar Gómez Hernández. Cabe mencionar que en la jornada participaron todos los trabajadores de manera unida por lo que aún los inconformes se adhirieron a esta planilla y, de esta forma, obtuvieron un resultado positivo. El nuevo secretario general tomó posesión de su cargo el miércoles y llama la atención que el ex jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Manuel de Jesús Ríos Montero,

ocupará la cartera de la Secretaría de Organización. Por su parte, Aníbal Altamirano Castillo abandonó su cargo de secretario general y dijo a los medios de comunicación que sus compañeros decidieron participar en esta contienda de manera unida y el resultado ha sido muy favorable. Con esta participación, la base trabajadora refrendó su apoyo a sus líderes y de esta forma, a partir del próximo martes rendirá protesta junto con diez personas electas en diferentes secretarías. Al ser cuestionado sobre por qué se realizó la elección si solo hubo una planilla,

Altamirano Castillo dijo: “esto es para darle legitimidad, se necesitaba que el cincuenta por ciento más uno de los trabajadores refrenden su apoyo a los que ahora tendrán nuestra representación sindical”. Agregó que esta elección “vino a confirmar lo que habíamos anunciado el pasado nueve de marzo, por lo que existió una gran participación de los trabajadores en esta jornada, eso es lo que reafirma el apoyo que tenemos en el Istmo”. Dijo que se va muy satisfecho por haber

servido a sus compañeros, “creo que hoy muchos trabajadores tienen ya una seguridad en sus empleos, porque nosotros les permitimos regularizar su situación y que ahora tengan un trabajo fijo”. Finalmente, dijo que “de hoy en adelante cumpliremos con nuestros compromisos de entregarles becas y otros apoyos que siempre dimos a conocer a los trabajadores. De la misma manera, pretendimos construir una casa sindical digna y aquí la tenemos, hemos cumplido con nuestro trabajo”, aseguró.

Señalan altos índices de reprobación en secundarias de Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- A escasos tres meses de finalizar el ciclo escolar 20102011, el 60 por ciento de los estudiantes de secundaria terminarán reprobando la mayoría de sus materias, advirtió el director de la Escuela Secundaria Técnica No. 152 en Huajuapan de León, José Ramírez Guevara. Los motivos de esta falta de atención a sus estudios se deben a diversos factores, pero en especial a la desintegración y violencia intrafamiliar la cual afecta a los menores quienes sufren más cuando uno de los padres abandona su hogar o al momento que ven que su madre es agredida con violencia por su pareja, señaló el mentor. Asimismo, indicó que “en otros casos cuenta mucho la atención que los padres den a sus hijos ya que muchos tutores piensan que darle todo en sentido económico les beneficiará en sus estudios, cuando lo que en realidad necesitan estos jóvenes es atención y tiempo de calidad”, dijo. Agregó que otros padres se van al otro extremo y desatienden a sus hijos al grado de no acercarse a la escuela a preguntar por sus calificaciones o sobre la conducta de sus menores a pesar de que en algunos casos son requeridos por las mismas autoridades educativas y únicamente se acercan cuando sus vástagos han reprobado y ya no se puede hacer nada al respecto. Igualmente, destacó “la influencia de

jóvenes de su misma edad y que no tienen nada provechoso que ofrecer a la sociedad, lo que afecta directamente a este sector de la población e influye en el bajo aprovechamiento escolar”. También índicó que muchos alumnos hacen su mayor esfuerzo por destacar en sus estudios, pero la falta de recursos económicos hace que estos asistan a la escuela sin desayunar, lo cual influye en el grado de aprovechamiento escolar y cuando esto sucede los jóvenes optan por desertar a medio ciclo de estudio y emigrar a los Estados Unidos para llevar un poco de alimento a sus hogares. Por este motivo, la institución a su cargo, dijo, se ha dado a la tarea de realizar un censo para captar a estos alumnos y el próximo ciclo escolar encontrar la forma de apoyarlos de alguna manera para bajar el nivel de reprobación.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Sábado 2 de abril de 2011 ▼

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Inauguran Feria Nacional del Empleo 2011 en Salina Cruz * Participaron 25 empresas que ofertaron más de 200 vacantes a los buscadores de empleo de la región del Istmo Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal Gerardo García Henestroza hizo el corte inaugural de la quinta Feria Nacional del Empleo en Salina Cruz, que se instaló en el Palacio Federal ofertando más de 200 vacantes a los buscadores de empleo del municipio y la región del Istmo. García Henestroza agradeció la participación de las 25 empresas que acudieron a la convocatoria de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado y de la región del Istmo, así como a la ciudadanía que respondió de manera positiva a la invitación. “La generación de empleo es factor importante para acabar con el rezago de la extrema pobreza en nuestro país, nuestro estado, nuestra región y sobre todo en nuestro municipio”, dijo el presidente municipal. El edil hizo un exhorto a la ciudadanía para sumarse al cambio y terminar con las prácticas de los bloqueos carreteros que impiden el progreso de los municipios y de sus habitantes, ahuyentando las inversiones y la generación de nuevas fuentes de empleo

para los istmeños. “Espero que podamos hacer conciencia, que tengamos esa sensibilidad, esa madurez para poder entender que Salina Cruz, el istmo y Oaxaca tienen que cambiar y lo tenemos que hacer todos juntos; tenemos que hacer el esfuerzo para que las empresas e inversionistas vengan y se instalen en nuestra región y para eso hay que ofrecerles seguridad”, aseguró Gerardo García Henestroza. Por su parte, el Director de Seguridad y Salud en el Empleo de la Secretaría de Trabajo, Erico Briones Guerash, dijo que esta Feria del Empleo busca alcanzar los objetivos de colocar a un gran porcentaje de personas desempleadas a través de la bolsa laboral de las empresas nacionales, regionales y locales. Dio a conocer que el desempleo en Oaxaca es menor en comparación con la media nacional y se ubica entre un 15 y 14.3 por ciento, porque dijo que la mayor parte de los habitantes tienen un empleo, aunque en la mayoría de esos trabajos el salario no es

suficiente para cubrir las necesidades básicas del trabajador. Explicó que, además, la Secretaría de Trabajo brinda capacitación de los buscadores de empleo en caso de que no cumplan con los requerimientos para que a través de la capacitación les permitan cumplir con el perfil que solicita la empresa. Expresó que esta Feria del Empleo se lleva a cabo simultáneamente en

los municipios de Huajuapan de León, Tuxtepec, Santa María Huatulco y Salina Cruz. Entre las empresas que ofertaron vacantes se encontraron: Oxxo, Cinema Henry, Coopel, Megacable, Cemex, Soriana Juchitán, Bodega Aurrerá, Maseca, Coparmex, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Hotel América, Mazda Oaxaca, Grupo Edinter, entre otras.

en estos meses del año la cantidad de agua potable que llega a las colonias que se encuentran en los lugares más altos de la ciudad se reduce drásticamente. Abundó que, además, en algunas ocasiones el agua que bombean de la presa Yosocuta llega totalmente negra y contaminada por lo que se ven en la penosa necesidad de tirarla ya que el filtrarla y enviarla a las casas significaría

un riesgo para la salud de los habitantes de Huajuapan. Finalmente, comentó que esta situación durará hasta el mes de junio, sin embargo, no existe garantía de un mejoramiento al 100 por ciento ya que diariamente se conectan 10 usuarios nuevos y no existe la posibilidad de construir nuevos tanques de almacenamiento para proporcionar el servicio a todos estos usuarios, aseguró.

Habitantes de Huajuapan caminan hasta dos kilómetros para obtener agua * Los que más sufren son habitantes de colonias ubicadas en las partes altas de la ciudad Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Ante la escasez de agua que sufre la ciudad de Huajuapan de León, habitantes de algunas colonias de la periferia de la ciudad caminan hasta dos kilómetros para obtener algunos litros de agua para consumo humano. María Rosales, vecina de la colonia Aviación segunda sección, mencionó que desde que ella llegó a la ciudad hace aproximadamente 20 años ha tenido que acarrear agua del pozo que se encuentra en la barranca Tadan Doo de la colonia El Mirador porque a pesar de que en su casa aparentemente hay agua potable, esta no llega a su hogar, y el viaje le toma aproximadamente unos cuarenta minutos ya que vive a unos 800 metros del pozo.

Cabe señalar que otras mujeres vienen desde la colonia Militar que queda como a dos kilómetros de ahí, mencionó la señora Araceli Cuesta quien se tarda entre una hora y hora y media para poder llevar a su casa dos botes de agua. De igual forma, Carmen Nazario, vecina del pozo mencionado, comentó que diariamente llegan entre 30 y 40 personas de diferentes colonias a partir de las seis de la mañana y durante la tarde con botes y cubetas para llevar un poco de agua a sus casas, principalmente de marzo a mayo de cada año. A este respecto, el director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Huajuapan (Sapahua) Héctor Legaría Barragán informó que debido al estiaje


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Sábado 2 de abril de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Concluye Festival Cultural del Istmo en Salina Cruz Salina Cruz, Oax.- Concluyó el “Festival Cultural del Istmo 2011” organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) con la participación de los gobiernos municipales de Salina Cruz, Ixtepec, Juchitán, Tehuantepec, Mixtequilla, Comitancillo y Matías Romero. El festival fue un encuentro cultural que unió a los municipios istmeños, en donde se desarrollaron actividades artísticas y culturales enfocadas a difundir la danza, la música istmeña y se presentó a cantautores de lenguas indígenas fortaleciendo la riqueza cultural de la región. Salina Cruz inició su participación el 26 de marzo con la Exposición Colectiva de Pintores Oaxaqueños en la Biblioteca Pública Aries 67 donde se expusieron las obras de Eddie Martínez, Mario Bustamante, Tomás Pineda Matus, Fernando

Acevedo, entre otros artistas. El domingo 27 de marzo se presentó la Banda Filarmónica Sandunga de Santo Domingo Tehuantepec en la explanada del Palacio Municipal. El lunes 28 de marzo dio inicio el taller de artes plásticas para niños que concluyó el 31 de marzo y fue impartido por los instructores del Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo” en la Casa de la Cultura del puerto. Ese mismo día, en la explanada del Palacio Municipal, se llevó a cabo el encuentro de Grupos de Danzas Tradicionales de Casas del Pueblo con la participación de los municipios de Santo Domingo Chihuitán, San Mateo del Mar, San Blas Atempa y Guichicovi. El martes 29 se llevó a cabo el encuentro de grupos de danzas tradicionales de Casas de Cultura de Tehuante-

pec, Juchitán, El Espinal, Comitancillo, Matías Romero y Salina Cruz. El miércoles 30 se presentó la Marimba del Gobierno del Estado “Maderas que Cantan”, quienes deleitaron a los salinacrucenses con sus melodías. El jueves 31 de marzo se llevó a cabo la clausura del Festival Cultural del Istmo en Salina Cruz con la presentación escénica de la Compañía Universitaria de Danza Contemporánea

de Oaxaca, bajo la dirección de Noel Robles Suástegui. El gobierno municipal que encabeza el presidente municipal Gerardo García Henestroza, la regiduría de Cultura, encabezada por Remigio Gómez Manubes y la dirección de la Casa de la Cultura dirigida por Arturo Morales, agradecen la participación de la ciudadanía que estuvo presente en cada uno de los eventos realizados.

Mantienen viva tradición de la Samaritana en Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Para rescatar las tradiciones con las que se identifican los habitantes de la mixteca, el Ayuntamiento de Huajuapan de León celebró el Día de la Samaritana con el apoyo de sus regidurías de cultura, equidad y género, educación, Centro Interactivo Juvenil, Desarrollo Comunitario, Biblioteca Pública, así como 8 vendedores ambulantes de aguas frescas, informó Graciela Cuesta Herrera, Directora de Educación. Mencionó que en Huajuapan es tradición que el Día de la Samaritana se celebre regalando aguas frescas a

los transeúntes quienes deseosos de probar los diferentes sabores se reúnen alrededor de los puestos en forma de pozo adornados con flores, y algunas mujeres con trajes regionales invitan a probar agua de horchata, tuna, limón, sandía, melón, guanábana u otros deliciosos sabores. Indicó que a este evento asistió un aproximado de mil personas a las que les invitaron un vaso con refrescante agua y dijo que la celebración fue con la finalidad de reafirmar los valores de respeto y tolerancia que deben tener los ciudadanos en toda la temporada del año.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Sábado 2 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Se recuperó el 70% del botín de Cometra * La policía aún anda en la búsqueda de tres prófugos, uno de ellos el cerebro de la banda criminal Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Un monto de 138 millones de pesos 914 mil 570 pesos ha logrado contabilizar la Procuraduría de Justicia de Oaxaca del monto total del botín sustraído con violencia de la bóveda de las oficinas de la Compañía Mexicana de Trasladado de Valores (Cometra), ocurrido la madrugada del pasado 20 de marzo. El botín fue recuperado por las fuerzas estatales y federales de seguridad, tras realizar 12 cateos, uno de ellos al domicilio de uno de los maleantes, Angélico Olivera, custodio de la empresa, que se ubica en el municipio de Jayacatlán. El procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, dejó en claro que el llamado “robo del siglo” no fue perfecto, ya que por las mismas omisiones y errores que cometieron los perpetradores permitieron su captura.

Se refirió en particular a la detención de Angélico Olivera -custodio de la agencia de traslados-, quien fue detenido con el 70% del botín en su poder, así como las armas hurtadas durante el atraco. El implicado tiene un defecto visual que hizo que volteara a la cámara de seguridad a pesar de tener una media en el rostro, lo que permitió que fuera plenamente identificado por uno de los testigos. Otra falla que se encontró fue un cuchillo de cazador que portaba en el cinto y un tercer error fue que se le identificó por su afición a las armas. El procurador de Justicia informó que durante la incursión de la policía a la agencia municipal Aragón, en San Juan Bautista Jayacatlán, se notó la presencia del implicado a bordo de un automóvil compacto que utilizó para evadir la acción de la justicia, y que también intentó lanzar a los elementos policíacos, quienes

pudieron someterlo. Es de mencionar que la unidad en la que fue hurtado el dinero -la camioneta con cabina blanca- fue hallada desbarrancada cerca del poblado de Nacaltepec, en cuyo interior se encontraron las 35 armas de fuego (17 escopetas calibre 12 y 18 pistolas tipo revólver) que fueron incautadas el día de los hechos a los elementos de la seguridad de la sede local de la compañía de valores. El procurador López evidenció que al parecer por lo recuperado se puede establecer que todavía no se realizaba la repartición del botín. Por ello, aseguró la policía aún anda en la búsqueda de tres personas prófugas, uno de ellos el cerebro de la banda criminal. Confirmó que Angélico Olivera era el segundo al mando en el atraco de acuerdo a la indagatoria practicada.

EL ULTIMO DETENIDO TENÍA UN PROCESO PENAL EN SU CONTRA El último detenido, Angélico Olivera, el sujeto que aparece en el video de seguridad con una media en la cabeza, de acuerdo con la Procuraduría de Justicia estatal tenía en su contra en proceso penal por portación ilegal de arma en el Ministerio Público Federal. “Fue detenido el pasado 15 de febrero y estaba bajo libertad condicional”, según nos notifica la delegación estatal de la PGR. En su oportunidad, el subprocurador de Justicia, Víctor Alonso Altamirano, confirmó que los detenidos serían sujetos a proceso penal acusados del delito de robo calificado con violencia, adelantando que podrían alcanzar una penalidad de 4 a 15 años de prisión sin derecho a fianza. La Procuraduría General de la República presentó las 35 armas hurtadas durante el asalto a Cometra y que fueron halladas este viernes en el interior de un vehículo abandonado en Nacaltepec, en la región de la Cañada. (Foto: Max Núñez)

El botín fue recuperado por las fuerzas estatales y federales de seguridad en el municipio de Jayacatlán, en el domicilio de Angélico Olivera, quien fue detenido el pasado jueves

Denuncia Jalapa del Valle negligencia oficial en conflicto con Tlazoyaltepec * En protesta, habitantes de la comunidad se instalaron afuera del Palacio de Gobierno Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- Un grupo de 50 habitantes de la comunidad de Jalapa del Valle se instalaron afuera del Palacio de Gobierno, para exigir que sus vecinos de la comunidad Santiago Tlazoyaltepec detengan la invasión de 600 metros de terreno en donde abrieron una brecha. En conferencia de prensa, Pedro Cruz Cervantes, Comisariado Ejidal de Jalapa del Valle, mostró su inconformidad con el pueblo de Santiago Tlazoyaltepec que derribaron árboles para abrir una brecha de 600 metros de distancia, sobre terrenos de esta comunidad sin autorización. Cruz Cervantes denunció que desde hace meses acudieron con represen-

tantes del Gobierno Estatal para dar a conocer esta situación, sin embargo la respuesta ha sido nula. Informó que en solidaridad las comunidades de Santa María Peñoles, San Mateo Tepantepec, Cholula y San Pablo se encuentran inconformes ante esta situación, debido a que Santiago Tlazoyaltepec busca apoderarse de más de 1500 hectáreas de bosque de área protegida. Los inconformes amenazan con agudizar sus acciones de protesta con bloqueos en la población de Jalapa del Valle, en donde ya tienen retenidos tres autobuses, ante la omisión y negligencia de las autoridades estatales, quienes solamente los citan para una conciliación sin darles soluciones definitivas.

Foto: Agencia JM


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Sábado 2 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

La Samaritana es una costumbre oaxaqueña llena de colorido. (Foto: Max Núñez)

Mujeres del Partido Convergencia regalaron aguas frescas a los conductores de vehículos. (Foto: Carolina Jiménez)

DÍA DE LA SAMARITANA La tradicional bendición de las aguas frescas que se obsequiaron en este Viernes de Samaritana. (Foto: Max Núñez)

El dirigente del Partido Convergencia en Oaxaca, Rubén Díaz Bautista y su equipo de trabajo. (Foto: Carolina Jiménez)

Habitantes de Ocotlán realizan una protesta frente al Tribuna Agrario. (Foto: Carolina Jiménez)

Ciencia, Arte y Libertad

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

El próximo martes la Administración Universitaria cubrirá al STAUO los cinco días diferenciales pactados en la última revisión contractual. De esa forma, las Autoridades de la UABJO cumplen con las demandas de los docentes de la institución. Atentamente

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

ATENTO AVISO

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL:

Sábado 2 de abril de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Detiene la Nissan su producción en México

* El paro se realizará del 4 al 8 de abril en Cuernavaca, y del 11 al 15 de abril en Aguascalientes Agencias

México, D.F.- Nissan anunció un paro de actividades en algunas plantas de México como consecuencia del tsunami ocurrido en Japón el 11 de marzo. La compañía informó que la planta de Cuernavaca suspenderá actividades del 4 al 8 de abril, mientras que la planta de Aguascalientes suspenderá actividades del 11 al 15 de abril. Nissan decidió adelantar los paros planeados previamente a realizarse durante el segundo y tercer trimestre del año para darle mantenimiento a sus instalaciones. “Esta optimización del plan de producción permitirá la entrega de los envíos de partes aún en tránsito desde Japón y garantizará interrupciones mínimas en las operaciones previstas”, indicó la compañía. En Estados Unidos, las plantas de Smyrna y Decherd, Tennessee; y Canton, Mississippi, pararán los días 8, 11 y del 18 al 21 de abril, respectivamente.

La compañía indicó que durante abril operará un esquema de producción reducido del plan original y trabajará para recuperar la producción perdida en el balance de su año fiscal para minimizar el efecto neto para los volúmenes de producción. Nissan agregó que a partir de este mes, la planta de motores de Decherd

proporcionará ciertos componentes de motores a las operaciones japonesas de Nissan. “Éste será un acuerdo de apoyo temporal hasta que la producción se restablezca en Iwaki, momento en el que Nissan regresará al abastecimiento de motores anterior”, indicó la compañía.

Reitera EU preocupación por frontera * A principios de mes, la funcionaria mostró preocupación sobre el incremento de violencia en Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Sonora

México, D.F.- Planta de Nissan

Se suma Ford a los paros de producción * También señaló que pararía otras dos plantas la semana próxima en Michigan y México, pero no por temas relacionados con Japón Agencias

Detroit, EU.- Ford anunció que parará una planta de camionetas en Estados Unidos por la escasez de piezas a raíz del terremoto que devastó Japón. Además, cerrará su planta en Hermosillo, Sonora, durante una semana, aunque según la firma, no es por razones relacionadas con el desastre en Japón, sin embargo los trabajadores recibirán 75 por ciento de su sueldo durante el paro. La armadora agregó que detendrá la producción en Hermosillo para ajustar la línea de ensamblaje para construir el modelo Fusion 2012. La planta de Louisville (Kentucky) es la primera planta en Estados Unidos que Ford cerrará debido a problemas en la cadena de suministros relacionados con los cierres de fábricas en Japón. Aunque Ford se negó a decir qué piezas o proveedores estaban involucrados cuando anunció la medida. Si bien la escasez de piezas estimuló la medida, Ford también está parando la

Washington DC, EU.- La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano

planta para aprovechar un cambio en el gusto del consumidor de camionetas a pequeños automóviles, dijo el analista de ventas de Ford, George Pipas. “No solo aborda una falta de suministro de algunos pocos componentes sino que reconoce el hecho de que a nivel minorista la demanda del consumidor de camionetas de gran tamaño ha disminuido”, dijo Pipas durante la conferencia

en la que la firma anunció sus ventas de marzo. La armadora dijo que parará su planta en Flat Rock (Michigan), donde construye su icónico Mustang, debido a una merma en la demanda. Este viernes, Nissan anunció un paro de actividades en algunas plantas de México como consecuencia del tsunami ocurrido en Japón.

Detroit, EU.- Se ajustará la línea de ensamblaje para construir el modelo Fusion 2012

Washington DC, EU.- La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, reiteró que los cárteles del narcotráfico intentan socavar la vigencia del Estado de Derecho en las siete entidades mexicanas de la frontera Norte. Durante un discurso en el que resaltó los esfuerzos de seguridad fronteriza que la Administración del Presidente Barack Obama ha lanzado, Napolitano reconoció que EU debe protegerse para evitar un desbordamiento de la ola violenta en México. “Estamos proveyendo toda la asistencia a México que se nos solicita, pero sabemos que estas organizaciones de droga están buscando socavar el Estado de Derecho en los Estados que colindan con Estados Unidos, los Estados del norte de México”, dijo Napolitano en un evento del grupo progresista National Democratic Network. Apenas a principios de mes, la funcionaria había mostrado preocupación sobre el incremento en los niveles de violencia en cuatro de las siete entidades fronterizas mexicanas: Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y recientemente Sonora. “Y ese es un asunto para nosotros, así como el protegernos contra el desbordamiento de la violencia, del tipo que estamos viendo que azota a México en estos años pasados”, agregó en su discurso en el museo conocido como Newseum. Napolitano aseguró que si se miran cifras como el número de detenciones por parte de la Patrulla Fronteriza o el número de deportaciones por la Oficina de Aduanas y Control Migratorio (ICE, por sus siglas en inglés) puede verse una mejor frontera. En presencia del Embajador de México en EU, Arturo Sarukhan, Napolitano también destacó la coordinación con el Gobierno del Presidente Felipe Calderón, al considerarla como clave para lograr impulsar una frontera abierta a intercambios lícitos.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3626 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 2 de abril de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Afecta esterilidad a 20% de los poblanos * La obstrucción de trompas es la razón más habitual para realizar una fertilización in vitro Por Pedro Fierro en la Pág. 6A

* Revela la Profeco que al menos 14 máquinas despachadoras de gasolina se mantienen inmovilizadas ante el robo de combustible

Puebla vs América, mañana en el Azteca

Por Ivonne Aguilar en la Pág. 6A Fotos portada: Agencia Enfoque

Solicitaría IEE abrir cuentas de Convergencia * La consejera electoral, Rosalba Velázquez Peñarrieta, precisa que es posible romper el secretario bancario para aclarar rumores Por Ivonne Aguilar en la Pág. 3A

Información

5a


Marca Puebla

2A ▼ Sábado 2 de abril de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

En marcha, el programa ‘Juego por mis derechos’ * El domingo 3 de abril en el zócalo de la ciudad, el alcalde Eduardo Rivera Pérez inaugurará el evento Puebla, Pue.- Con el objetivo de fomentar en la niñez el derecho de acceso a la información, el Ayuntamiento de Puebla a través de la Coordinación General de Transparencia (CGT) participará en el evento organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla denominado “Juego por mis derechos”. La titular de la CGT, María del Carmen Leyva Barthory, comentó que este tipo de acciones ayudarán a los pequeños a saber que hacer y cómo responder ante preguntas que les hagan personas ajenas a su familia, no sólo en su casa, sino también en la escuela o en la calle. “Que sepan cuáles son sus derechos, explicarles la importancia como dije al principio, de cuidar su nombre, de tener un nombre, de tener un acta de nacimiento, de que cuando alguien les habla por teléfono no den todos sus datos, de que cuando contestan no digan no está mi mamá, de si alguien los ataca física o verbalmente sepan ellos a quien dirigirse”, explicó. En este programa se abordarán diversos temas, tales como: la Cultura de Transparencia y Protección de Datos Personales, Prevención del Delito en la Niñez, Derechos de las niñas y los niños, entre otros. El evento se llevará a cabo el próximo domingo 3 de abril, en la explanada del zócalo de la ciudad, a partir de las 11:00 y hasta las 13:00 horas, en el que se incluyen diversas actividades lúdicas, recreativas y de

entretenimiento para los pequeños. La dinámica se repetirá en el mismo horario el domingo 11 de abril, como parte de los festejos de previos al día del niño. La CGT participa en esta dinámica con un módulo de asesoría y de difusión de las tareas que desarrolla para fomentar el conocimiento del derecho a saber entre los niños y para impulsar acciones que fortalezcan la transparencia en el municipio de Puebla. En el programa también participarán organizaciones ciudadanas como: Con un mismo Corazón AC, Fundación Juntos por los Niños de Puebla, Red Estatal para la Prevención de la Discapacidad Puebla AC. Este tipo de eventos en los que participa la comuna son tomando en cuenta el compromiso del alcalde, Eduardo Rivera Pérez, de promover la cultura de Transparencia y Acceso a la Información, con el firme propósito de crear una corresponsabilidad con la ciudadanía poblana. Renovarán comisionados ciudadanos En otro tema, Leyva Bathory dio a conocer que en cumplimiento al Reglamento Interior de la CGT y del Comité Ciudadano para la Transparencia, se emite la convocatoria correspondiente para renovar a dos comisionados ciudadanos, que se desempeñarán en este cargo por tres años. Los dos comisionados que concluyen su encargo son Noé Agustín Castillo Alarcón y

Vida Inés Vargas Cuanalo. Esta convocatoria permanecerá abierta a partir de este día 1 de abril de 2011 y se cerrará el 29 del mismo mes, está dirigida a los ciudadanos interesados en temas de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y protección de datos personales, que deseen participar en un órgano ciudadanizado en el municipio de Puebla. Una vez concluido el plazo de la convocatoria, los expedientes que cumplan con todos los requisitos, se enviarán a cabildo

para su análisis y posteriormente se darán a conocer estas designaciones. Los documentos requeridos para postularse a este cargo honorífico, deberán entregarse durante el tiempo que esté abierta la convocatoria en las oficinas de la Coordinación General de Transparencia, ubicada en avenida Reforma número 126, planta baja, colonia Centro. Para mayor información sobre esta convocatoria, los interesados podrán comunicarse al 404-5411.

La titular de la Coordinación General de Transparencia, María del Carmen Leyva Barthory, participará en el evento organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla denominado “Juego por mis derechos”.

Se reúne Comisión de Juventud con el IPJ * Anuncian la creación de un Consejo Ciudadano de la Juventud Puebla, Pue.- En reunión de trabajo, la Comisión de Juventud del Congreso del Estado que preside el diputado Edgar Jesús Salomón Escorza con el director del Instituto Poblano de la Juventud (IPJ), Guillermo Almazán Smith, los legisladores se comprometieron a trabajar de manera conjunta para alcanzar un mejor desarrollo en los temas de empleo, salud, educación, cultura y capacitación, por lo que anunciaron la pronta conformación de un Consejo Ciudadano de la Juventud. Teniendo como sede el IPJ, legisladores aseguraron que buscarán retroalimentar la Ley de la Juventud, que les permita un desarrollo más humano a los jóvenes, quienes deben de ser creativos y participativos, al mismo tiempo, señalaron la importancia de buscar mejores

rutas para que más adolescentes se involucren en negocios que les ayuden a conseguir un empleo, y desempeñar sus aptitudes y capacidades en beneficio de Puebla. Por su parte, el director del IPJ detalló a los legisladores las estrategias y líneas de acción desarrolladas en torno a cinco ejes: emprendedores y empleo; educación; participación juvenil; salud y cultura. Almazán Smith destacó que el IPJ está conformado por 15 delegaciones en el interior del estado, 11 espacios Poder Joven, además destacó los programas Simulador Real de Bebés (SIRBE); Tarjeta Poder Joven y el reconocimiento a nivel Latinoamérica y del Caribe, como la mejor práctica juvenil. Finalmente, los legisladores hicieron

un recorrido por las instalaciones del Instituto Poblano de la Juventud, en el cual se les explicó los mecanismos de trabajo y el funcionamiento de los talleres de capacitación. La reunión contó con la presencia

de los diputados Zeferino Martínez Rodríguez (PT), Jesús Salvador Zaldívar Benavides (PAN), José Antonio Gali López (PAN), Lucio Rangel Mendoza (PAN), Elvia Suárez Ramírez (PRI), y Elías Abaid Kuri (PVEM).


Marca Puebla

Sábado 2 de abril de 2011 ▼ 3A Agencia Enfoque

Acusan empresarios que Turismo no promociona la entidad * Demanda presidente del sector de hoteles de la Confederación Turística de Puebla un plan emergente ante la proximidad de la Semana Santa Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Hoteleros insistieron en que la Secretaría de Turismo no está reforzando la promoción de la entidad para este próximo periodo vacacional de Semana Santa. De esta forma los empresarios de este sector están preocupados porque dicen que ante la premura que ya existe para la temporada de Semana Santa, que es una de las más importantes para el sector turístico, hasta el momento no se ha logrado ningún acuerdo coordinado con las autoridades en la materia. El presidente del sector de hoteles de la Confederación Turística de Puebla, Manuel Domínguez Gabián, enfatizó que la única promoción que se ha hecho en las últimas semanas para

atraer al turismo tanto nacional como extranjero, ha estado a cargo precisamente de los empresarios de este sector, pues hasta el momento no ha habido ningún acuerdo ni tampoco se conoce cuál es el plan de promoción que esté ejecutando en este momento la secretaría del ramo. “Si no hay un plan estratégico no se incrementa el turismo en Puebla, volvemos a lo mismo, necesitamos promocionar Puebla, nos falta promoción de Puebla, yo creo que nos hemos perdido, cuando yo estuve en el Consejo Estatal de Turismo la verdad es que nos pegaba mucho porque nos promocionábamos en ciertas revistas del corazón, pero era donde nos llegaba la gente, la gente

que nos llega a Puebla es la gente que ve esas revistas del corazón, el ama de casa antes de Semana Santa se pone a ver estas revistas y ve los atractivos de Puebla”, aseveró. En este sentido, declaró que es urgente que se amplíe el programa de promoción del estado, pues éste no se puede limitar sólo a promocionar a Puebla exclusivamente con los estados vecinos. También dijo que es importante que las autoridades en materia turística consideren la importancia de mantener una estrecha relación con los empresarios del ramo, pues sólo de esta forma se podrán tener mejores programas de promoción y con ello se atraerán más turistas a la entidad poblana.

Reconoce UPAEP logros de Rivera Pérez * El alcalde poblano recibió la distinción académica Duc in Altum, que otorga la Junta de Gobierno de la UPAEP, de manera anual, a quienes ya han sido distinguidos por la sociedad en diferentes ámbitos Puebla, Pue.- El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, recibió esta mañana la distinción académica Duc in Altum, que otorga la Junta de Gobierno de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), como reconocimiento al compromiso y logros obtenidos. Durante el evento que se celebró en la Sala Francisco de Vittoria de esta institución educativa, el alcalde Eduardo Rivera señaló que la distinción recibida es también un reconocimiento para aquellas personas que le han dado el voto de confianza de gobernar la cuarta ciudad más importante del país y para la universidad que lo formó. “Este reconocimiento me compromete a llevar a la práctica lo que aprendí en las aulas, a buscar diariamente el bien común, a ser una persona y político honesto, eficiente y congruente, capaz de resolver las demandas de los poblanos”, puntualizó el edil poblano. Tras recibir el galardón de manos de Alfredo Miranda López, rector de la UPAEP, el presidente municipal Rivera Pérez reconoció que la formación que recibió en esta casa de estudios le ofreció las herramientas necesarias para salir adelante y le ha permitido desarrollarse a nivel personal y profesional.

Junto con el alcalde poblano recibieron el reconocimiento Duc in Altum 16 miembros de la comunidad universitaria entre alumnos, ex alumnos docentes y empleados de la UPAEP como el arquitecto Juan José Santibáñez, el doctor Rubén Jesús Balcázar Juárez; el alcalde de San Andrés Cholula, Miguel Ángel Huepa Pérez y el obispo auxiliar de Puebla, Eugenio Lira Rugarcía. En su mensaje, Alfredo Miranda López, rector de la UPAEP, explicó que esta distinción académica tiene el objetivo de reconocer a personas que

en diferentes ámbitos han destacado por su profesionalismo, liderazgo o aportaciones a la sociedad. “Duc in Altum busca reconocer de manera anual a quienes la sociedad ya distinguió por sus esfuerzos y logros comprobados en diversos campos”, señaló Miranda López. Al dirigirse a los homenajeados el rector de la UPAEP subrayó que esta distinción los compromete a una mayor responsabilidad, a ir más allá ya sea en el sector académico, profesional o público.

Solicitaría IEE apertura de cuentas de Convergencia * La consejera electoral, Rosalba Velázquez Peñarrieta, precisó que es posible romper el secretario bancario Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El Instituto Estatal Electoral (IEE) dio a conocer la posibilidad de solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), abrir las cuentas bancarias tanto del Partido Convergencia como del resto de los institutos políticos que participaron en las elecciones del 2010, donde se renovó tanto la gubernatura del estado como las diputaciones locales y las 217 presidencias municipales de la entidad. Lo anterior a consecuencia de las críticas que se han hecho extensivas en todo el sector político del estado, en el sentido de una posible malversación de recursos en la que incurriera el hoy diputado por Convergencia, José Juan Espinosa Torres. En este sentido, la solicitud que se haría a la CNBV es en el sentido de transparentar estas cuentas para conocer a cuánto ascendió el recurso aplicado a las campañas del 2010, según reportó la consejera electoral, Rosalba Velázquez Peñarrieta. De esta forma, la funcionaria electoral comentó que ante la posible presencia de un acto de corrupción generado por un diputado en funciones, sí existe la posibilidad de romper el secreto bancario. Sostuvo que ésta podría ser una medida para transparentar los hechos y evitar malos entendidos que actualmente se están generando entre partidos políticos. Incluso la consejera electoral comentó: “sería parte de los rubros en los que se tendría que abocar y estar muy al pendiente para garantizar que los malos manejos de recursos no sean una constante en los presupuestos que se han generado en las campañas”. Lo anterior se comentó durante la celebración de la sesión del instituto electoral, donde se trabajó en torno a los procesos extraordinarios que se tendrán que celebrar en San Gerónimo Tecuanipan, Tlaola, además de Ixcamilpa de Guerrero.


Marca Puebla

4A ▼ Sábado 2 de abril de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Comercios semiformales obstaculizan la generación de empleos: Canaco * El 60% de los comerciantes tienen un pie en la formalidad y otro en la informalidad, asegura Alfredo Arizmendi, presidente del organismo Puebla, Pue.- El 60 por ciento de los comerciantes del estado se encuentra en un estatus “semiformal”, lo que ha generado que el crecimiento de los negocios, y por consecuencia la generación de empleos, se encuentre estancado, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Alfredo Arizmendi Domínguez. En el marco de la toma de protesta como dirigente del organismo para el período 2011-2012, el empresario destacó que este alto porcentaje de comerciantes, “que tienen un pie en la formalidad y otro en la informalidad”, se debe a lo complicado y tardado que ha resultado el poder cumplir con los requerimientos para poder trabajar dentro del marco de la legalidad. Acotó que los comerciantes que se encuentran en la semiformalidad son aquéllos que se dieron de alta en los registros de Hacienda, el Seguro Social y gestionaron los permisos correspondientes para poder operar, pero que posteriormente dejaron de cumplir con sus obligaciones. Por ello, enfatizó que para su segundo año al frente de la cámara será uno de los más grandes retos el poder ingresar a estos comerciantes a un esquema formal, al igual que a los comerciantes ambulantes. Subrayó que en la Canaco están realizando un diagnóstico integral de

la situación real del ambulantaje en Puebla, el cual se presentará con una serie de propuestas al Gobierno del Estado y al ayuntamiento capitalino para poder corregir este problema que durante tantos años ha afectado al comercio formal. Arizmendi Domínguez hizo un llamado a las autoridades para que se apliquen una serie de incentivos para motivar a estos comerciantes que se encuentran en una situación de incertidumbre para que a la brevedad posible puedan ponerse al corriente con el pago de sus contribuciones, ya que “hoy en día en Puebla hay más incentivos para la informalidad que para

apoyar la formalidad”. Precisó que de lograr integrar a los comerciantes ambulantes al comercio formal, poco a poco se podrá ir abatiendo el problema de la piratería y el contrabando. Abundó que en lo que se refiere a la tramitología, el ayuntamiento de Puebla y los de los municipios conurbados tienen que lograr homologar los trámites para la apertura de negocios y, al mismo tiempo, acelerar estos procedimientos para lograr que los empresarios tengan la facilidad de invertir y reinvertir su capital y con ello ir generando nuevas fuentes de trabajo para reducir el índice de desempleo en el estado. (Agencia)

Va Moreno Valle a toma de protesta

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, asistió a la toma de protesta del nuevo gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre. En la foto el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard; Jesús Zambrano, líder nacional del PRD y el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame.

Abre IEE proceso de elecciones extraordinarias en 3 municipios * Ixcamilpa de Guerrero, Tlaola y San Jerónimo Tecuanipan tendrán comicios el próximo 3 de julio Puebla, Pue.- El Instituto Electoral del Estado (IEE) declaró abierto el proceso extraordinario para las elecciones de los ayuntamientos de Ixcamilpa de Guerrero, Tlaola y San Jerónimo Tecuanipan. Durante la sesión, los consejeros electorales también definieron los topes de campañas para los candidatos de la Alianza Puebla Avanza y coalición Compromiso por Puebla que pelearán

el próximo 3 de julio las presidencias municipales. En este sentido, el IEE destinó para los candidatos en el municipio de Ixcamilpa de Guerrero, 24 mil 288 pesos; Tlaola, 34 mil 288 pesos y San Jerónimo Tecuanipan, 32 mil 848 pesos. Cabe señalar que los candidatos de la Alianza Puebla Avanza o coalición Compromiso por Puebla, no podrán rebasar los topes de campaña que de-

finió el órgano electoral. Es importante recordar que en el municipio de San Jerónimo hubo empate entre los candidatos de la Alianza Puebla Avanza y coalición Compromiso por Puebla. En tanto, en Tlaola e Ixcamilpa de Guerrero, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó repetir la elección local del pasado 4 de julio. (Agencia)

ISSSTE dará viviendas ecológicas a trabajadores

* Las viviendas ecológicas o verdes permiten ahorrar en los gastos de habitación, ya que cuentan con “las especificaciones del futuro” Puebla, Pue.- El Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado otorgará este 2011, tres mil 100 créditos para los trabajadores incluidos jubilados y pensionados y aquéllos con ingresos menores a cuatro mil pesos. El gerente general de la institución, Alberto Sánchez Álvarez, informó que con el afán de apoyar a los trabajadores con menores posibilidades, la institución puso en marcha el programa de crédito para vivienda ecológica o verde cuyo valor es de hasta 287 mil pesos y permite contar con el beneficio de crédito a trabajadores con percepciones de cuatro mil pesos o menos. Advirtió que en el caso de Puebla son aproximadamente 300 trabajadores en este rango de ingresos, principalmente adscritos al sector magisterial. Estas viviendas, además permiten a los beneficiados ahorrar en los gastos de habitación, ya que cuentan con “las especificaciones del futuro, es decir ahorro de energía eléctrica, agua, calentadores solares y algunas especificaciones más”. Con respecto a los pensionados y jubilados Sánchez Álvarez aseguró que ésta es la única institución que otorga crédito a este sector y permite a personas cuya edad oscila entre 47 y 74 años adquirir una vivienda. Cabe destacar que a la fecha la institución maneja 35 mil créditos hipotecarios ya entregados y se cuenta con un padrón de 80 mil trabajadores derechohabientes, por lo que se puede decir que son 45 mil los trabajadores que pueden aspirar a conseguir algún crédito para vivienda. Los meses en que se lleva a cabo la inscripción para el sorteo de vivienda Fovissste, que se lleva a cabo en la penúltima semana de noviembre, son septiembre y octubre y se puede realizar el trámite vía Internet o acudir directamente a las oficinas de la dependencia en la Tres Poniente 1906. (Agencia)


Marca Puebla Puebla, Pue.- El reto del Puebla de la Franja es conseguir sus primeros puntos en calidad de visitante cuando salte a la cancha del estadio Azteca para enfrentar el próximo domingo a las 18:00 horas al América. El equipo de las Águilas del América cerrará la jornada 12 del Clausura 2011 de la Primera División al recibir en la cancha del estadio Azteca a los camoteros de Puebla, en un juego que era de tradición, por su rivalidad, en la década de los ochenta e inicio de los noventa. Un Puebla contra América era un juego atractivo hace algunos años, hoy ha perdido brillo por el camino que ambos cuadros han tenido en los últimos años, además de que se empezó a marcar un dominio absoluto de los azulcremas sobre los camoteros. Los capitalinos regresan a casa después de haber sido derrotados por el actual campeón del futbol mexicano, los rayados de Monterrey, en la cancha del Estadio Tecnológico al son de dos goles por uno. Con este resultado los dirigidos por Carlos Reinoso se quedaron estancados con 16 puntos, posicionándose en el tercer peldaño del grupo dos. Los amarillos jugando en casa no han sido regulares, ya que de seis partidos jugados han ganado tres, perdido tres y empatado uno. Por su parte, la franja de Puebla llega después de haber sacado una impor-

Sábado 2 de abril de 2011 ▼ 5A

Puebla–América, un duelo E MAQUINAR D A T N R E ha perdidoI Abrillo que nta

* Un Puebla contra América era un juego atractivo hace algunos años, hoy ha perdido brillo por el camino que ambos cuadros han tenido en los últimos años

LUCI

tante victoria en su casa con marcador de un gol por cero sobre los rayos de Necaxa. La anotación fue de Yasser Corona al minuto 80. Los camoteros se ubican en el cuarto puesto del Grupo Tres con un total de 13 puntos acumulados, la calificación a la liguilla parece lejana; sin embargo, es de suma importancia lograr un resultado positivo para empezar a evitar problemas de descenso la próxima campaña. Un empate a dos fue el último resultado entre poblanos y capitalinos; el partido fue parte de la jornada 12 del Torneo de Apertura 2010 y se jugó en la cancha del estadio Cuauhtémoc, en la ciudad de Puebla. El enfrentamiento de este fin de semana reviste importancia para ambos, ya que los dos equipos necesitan puntos para acercarse a una posible calificación en sus respectivos grupos en donde todavía tienen posibilidades

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

matemáticas. Los poblanos deberán demostrar su avance ante un equipo que así como produce goles los recibe; por

lo tanto, será una buena prueba para ambos cuadros el próximo domingo a las 18:00 horas en el coloso de Santa Úrsula. (Agencia)

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

La cita es este domingo a las 18:00 horas en el coloso de Santa Úrsula, ya con el nuevo horario de verano. Agencia Enfoque

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Sábado 2 de abril de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Mantienen inmovilización de 14 gasolineras * Revela la Profeco que al menos 14 máquinas despachadoras de gasolina se mantienen inmovilizadas ante el robo de combustible Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Al menos 14 máquinas despachadoras de gasolina se mantienen inmovilizadas en el estado de Puebla, esto ante la insistencia del mal comportamiento comercial en las estaciones de servicio, informó el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor en la entidad (Profeco), Bernardo Hinojosa Polo. El funcionario destacó que en cada visita de verificación, se localizan siempre inconsistencias en el despacho de combustible e incluso una vez que se acude a una estación y que ya se ha comprobado que las máquinas están operando de manera eficiente y se retiran los sellos, lamentablemente en otra estación de servicio del estado de Puebla, se tiene que inmovilizar el mismo número de unidades. Esto porque los dueños de las estaciones de gasolina insisten en no vender litros completos al consumidor, aún cuando es su obligación. “De todas las posibles violaciones es que el holograma está rayado, pero la violación que encontramos más frecuente es

la alteración electrónica del despacho de combustible, o sea que con un aparato o en la consola se controlan las mangueras y le mueven inmediatamente”, aseveró. Incluso ejemplificó que cuando la Profeco llega con su jarra de revisión de 20 litros, se tiene que llenar tres veces la jarra por cada una de las tres velocidades de cada bomba y en la primer jarra normalmente sale de menos y en el segundo y el tercero sale normal, entonces ahí ya

se conoce que existe una anomalía. Con ello se destaca que dos de cada 10 estaciones de servicio constatan irregularidades en el despacho de combustible, aunado a que se alteran los sistemas de despacho, siendo esta práctica que se hace de manera electrónica, generándose que existan algunas estaciones de servicio en donde se llegue a vender sólo una tercera parte del total de combustible que se debe recibir.

Afecta esterilidad a 20% de los poblanos * La obstrucción de trompas es la razón más habitual para realizar una fertilización in vitro, aunque ésta se indica también en casos de endometriosis Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- La esterilidad es un problema mundial que abarca al 18 por ciento de todas las parejas en edad reproductiva y las causas pueden ser múltiples y en Puebla el promedio es el 20 por ciento, por diferentes causas como la anovulación por el sobrepeso y por obstrucción de las trompas de falopio en la mujer y en el varón por la movilidad del espermatozoide, por la morfología del mismo y por la densidad de espermas. Así lo dio a conocer el doctor ginecoobstetra certificado por el Centro Mexicano de Biólogos de la Reproducción Humana, Mario Miguel González Cervantes, al tiempo de indicar que el 40 por ciento de los casos (20% referido) sin posibilidad de procrear es responsabilidad del varón y resto de la mujer.

La obstrucción de trompas es la razón más habitual para realizar una FIV aunque se indica también en casos de endometriosis, si existe disminución del número de espermatozoides o éstos son de mala calidad, o algún miembro de la pareja padece problemas inmunológicos o incluso infertilidad de causa desconocida. Explicó que una vez que la pareja es atendida y revisada, si están aptos para procrear se procede a implementar el método de Fertilización In Vitro. “La Fertilización In Vitro (FIV) es uno de los procesos más complejos de la reproducción asistida”, comenta el especialista. “Éste consiste en obtener los óvulos por vía vaginal guiándose por una ecografía, fecundándose después en el laboratorio con esperma-

tozoides de la pareja (o un donante) e iniciando la multiplicación celular, posteriormente se transfieren los embriones al útero. Normalmente no se implantan más de cuatro embriones para evitar los embarazos múltiples”. El ginecoobstetra señaló que GYRA ha realizado 400 embarazos por este método en sus seis años de haberse creado. Por último, dijo que la Clínica GYRA pone a disposición el programa “Acceso”, una alternativa a parejas que no disponen de suficientes recursos financieros para conseguir el sueño de lograr un embarazo. Para más información, puede consultar la página www.gyra.com.mx o comunicarse a los teléfonos 01 (222) 296 63 82, 01 (222) 296 63 83 o 01 (222) 296 63 84.

Vuelca pipa de gas en Residencial Pedregal * La falta de pericia del conductor fue la causante del accidente en la zona de La Calera, donde no se registraron daños al tanque, fuga del hidrocarburo, ni lesionados Puebla, Pue.- La Unidad Operativa de Protección Civil Municipal informa que no existe riesgo para la población luego de que una pipa de gas natural volcara en la entrada del Residencial Pedregal en la zona de La Calera sin que se registrara fuga del hidrocarburo, daños al tanque ni lesionados, por lo que no fue necesario evacuar a los vecinos. Personal de esta dependencia y elementos de la Policía Municipal acudieron a la zona para realizar acciones preventivas como el acordonamiento del lugar, la inmovilización del vehículo, así como la revisión del tanque con la finalidad de descartar riesgos para los ciudadanos. De acuerdo al reporte que emitió Protección Civil Municipal el accidente se registró en un área no habitada y se debió a la falta de pericia del conductor de la unidad número 22 perteneciente a la empresa Global Gas con capacidad para seis mil 100 litros de gas, que al momento del incidente se encontraba a un 15 por ciento de su capacidad total. Protección Civil Municipal explicó que ante esta situación actuará conforme al protocolo en la materia, que indica que se debe inmovilizar la unidad, posteriormente inicia un proceso de revisión de la documentación de la empresa para verificar que cuente con los permisos y medidas de seguridad necesarias para operar materiales peligrosos como el gas. Además los representantes de la empresa enfrentarán una sanción económica que será determinada tras concluir los trabajos de peritaje. Finalmente, el ayuntamiento informa que a través de Protección Civil se mantendrá en alerta permanente para evitar que accidentes de este tipo pongan en riesgo la integridad física o el patrimonio de las familias poblanas y exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier situación al número 2 98 02 72.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Sábado 2 de abril de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Disfrutan de mole mexicano en festival guatemalteco * El embajador de México en ese país, Eduardo Ibarrola Nicolín, presentó el ‘Festival del Mole’, donde guatemaltecos degustaron el tradicional platillo mexicano, proveniente de estados como Puebla Guatemala.- Los guatemaltecos disfrutarán de los sabores y olores del mole, uno de los más celebrados platos de la gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informaron fuentes oficiales. El embajador de México en Guatemala, Eduardo Ibarrola Nicolín, presentó el ‘Festival del Mole’ en una fiesta en la que guatemaltecos y mexicanos residentes en Guatemala comprobaron las delicias del plato, acompañados de la música de mariachi. El diplomático dijo que el ‘Festival del Mole’ en Guatemala es parte de las actividades del ‘Año del Turismo en México’, declarado este 2011 por el presidente Felipe Calderón. La tradicional comida mexicana es degustada y reconocida a nivel mundial y en Guatemala no es la excepción, pues en el país centroamericano hay un gran gusto por la gastronomía mexicana y bebidas como el tequila, indicó. Resaltó que el mole es fundamental en la cocina mexicana, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “La comida es parte esencial de la cultura mexicana que se promueve e impacta en forma muy positiva en el ánimo de los guatemaltecos”, aseveró Ibarrola Nicolín. Exhortó a los guatemaltecos a ‘visitar’ México a través de la degustación del mole, cuyas deliciosas variantes dependen de su lugar de origen, como los estados de Puebla, Oaxaca y otras regiones del país que abren sus puertas a los turistas de Guatemala. Los guatemaltecos podrán saborear un menú compuesto de mole negro, mole picoso, mole almendrado, pipián verde y pipián rojo, preparados por cocineros mexicanos con base en ingredientes traídos de México. La Embajada de México presentó el ‘Festival del Mole’ en su sede de la ciudad de Guatemala, en la que impartió

una conferencia sobre el tradicional plato el chef mexicano Juan Manuel Hernández. En el acto, la titular del Centro Cultural ‘Miguel Angel Asturias’, de la sede diplomática, Sandra López, dijo que la tradicional cocina mexicana ‘es una manifestación cultural viva, entre cuyos méritos destacan su antigüedad, continuidad histórica y

originalidad de sus productos, técnicas y procedimientos’. Luego de la actividad en el recinto cultural de la sede diplomática, el ‘Festival del Mole’ abrió este viernes en un restaurante mexicano ubicado en la turística Zona Diez de la ciudad de Guatemala, que servirá las diferentes variedades del mole durante todo el mes de abril. (Agencia)

Sin definir aún proyectos del CDICS

* Pablo Rodríguez Regordosa informó que aún siguen sin definirse las nuevas reglas para que inicie funciones el Consejo para el Desarrollo Industrial, Comercial y de Servicios Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El titular de la Secretaría de Economía, Competitividad y Trabajo, Pablo Rodríguez Regordosa, informó que aún siguen sin definirse las nuevas reglas para que inicie funciones el Consejo para el Desarrollo Industrial, Comercial y de Servicios (CDICS), el cual promueve proyectos del sector productivo financiados con el 2 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR). En entrevista, expuso que la semana pasada se reunió con los líderes empresariales de los organismos que participan en el CDICS a fin de poder concretar algunas propuestas de operación; sin embargo, dijo que las conclusiones todavía están pendientes. Asimismo, dejó el titular de la Secotrade dejó en claro que el gravamen del 2 por ciento se preserva, lo cual responde a la sugerencia que realizó en febrero el presidente del Centro Empresarial de Puebla (Coparmex), Francisco Rodríguez Álvarez, en el sentido de que lo mejor es que desapareciera el impuesto, el cual sólo inhibe y obstaculiza la generación de empleos. “En la reunión se comentaron algunos mecanismos para atraer los recursos que se necesitan para el desarrollo empresarial. Lo mejor de todo es que hay buena disposición de los empresarios para seguir trabajando en este tema, pero aún no hay fecha de cuándo se presentarán los lineamientos”, subrayó. Agencia Enfoque

Pablo Rodríguez Regordosa




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3516 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Sábado 2 de abril de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Más de 13 mil niños recibirán lentes * Anuncian la III etapa del programa federal “Ver bien para aprender mejor” Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B

Denuncia gobernador

deuda ‘oculta’

* Mariano González Zarur asegura que su antecesor dejó una deuda de por lo menos mil millones de pesos y reconoce la falta de recursos para cubrir esa cantidad Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Durante el evento de inicio de la Colecta Anual de la Cruz Roja Tlaxcala, el mandatario admitió que enfrentar los rezagos existentes será difícil, pero dijo que a partir de ahora todas las acciones de su gobierno se regirán con estricto apego a derecho.

Niega edil de Tlaltelulco tener ‘aviadores’ * Advierte el alcalde perredista que recuperará la presidencia municipal ‘a como dé lugar’

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Sábado 2 de abril de 2011

Denuncia gobernador deuda ‘oculta’ * Mariano González Zarur asegura que su antecesor dejó una deuda de por lo menos mil millones de pesos y reconoce la falta de recursos para cubrir esa cantidad Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Al reconocer los problemas heredados por la administración anterior en el sector agropecuario, transporte, deuda pública e infraestructura, el gobernador Mariano González Zarur afirmó categórico que actuará con la mano en la ley para resolverlos y anunció que prevalecerá en la entidad un cambio de actitud basado en la honestidad y transparencia. Durante el evento de inicio de la Colecta Anual de la Cruz Roja Tlaxcala, el mandatario admitió que enfrentar los rezagos existentes será difícil, dada la pérdida de valores y la existencia de corrupción y chantaje, pero enfatizó que esta situación ha llegado a su fin y que a partir de ahora todas las acciones de su gobierno se regirán con estricto apego a derecho. “La ciudadanía debe tener conocimiento de que el inicio fue difícil, que había corrupción en la procuración de la justicia, en la seguridad pública y que muchas cosas no salían a la luz pública, pero eso ya cambió”,

expresó contundente el jefe del Ejecutivo. Ante funcionarios estatales, representantes delegacionales de la Cruz Roja e invitados, González Zarur reveló que esta administración enfrenta una deuda oculta heredada por la administración pasada, que podría ascender a más de mil millones de pesos. En ese sentido, enfatizó que el Gobierno del Estado no tiene recursos para pagar, pero “no me voy a lamentar, soy el coordinador de los esfuerzos de los tlaxcaltecas y trabajaré a favor de mis paisanos y paisanas y ya veré cómo le hacemos para salir adelante”. Durante su discurso, el mandatario también fijó una posición respecto del tema del transporte y recordó que desde que era candidato se comprometió con este gremio a modernizar el parque vehicular y trabajar en ello, pero adelantó que desde el pasado 15 de enero, sin excepción, todos los concesionarios tendrán que sujetarse a la ley y cumplir con los cursos de capacitación, pago

de refrendos y demás responsabilidades. En ese sentido, remarcó la necesidad establecer algunas directrices, pues “no podemos seguir bajo la amenaza, el chantaje; no podemos seguir como estábamos. La ciudadanía votó por un cambio verdadero de actitud y así será”. Así, adelantó que reencauzará la gestión de inversión pública para que realmente le sirva la gente y no se utilice con un fin patrimonial o para construir “elefantes blancos”, como los hospitales heredados por el sexenio pasado, que son inservibles, pues no poseen agua potable, drenaje, energía eléctrica, ni rampas para personas con discapacidad. “Parecía que no nos dábamos cuenta, que era normal, como el edificio público que tampoco reúne los requisitos, que está mal construido y calculado de último momento. De un día para otro se les ocurre dar un comodato sin pies ni cabeza y sin sustento legal”, puntualizó.

Instalan PGJE y PGR centro de operación en Apizaco Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alicia Fragoso Sánchez, y el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Ramón Eusebio Guillén Llarena, instalaron formalmente el Centro de Operación Estratégica (COE), que tendrá competencia en la atención, investigación y persecución de delitos contra la salud y su modalidad de narcomenudeo, conexos y de impacto social. Con la instalación de este centro —ubicado en la sede que ocupó la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN), en el municipio de Apizaco—, Tlaxcala da cumplimiento al acuerdo CNPJ/XXII701/2009, derivado de la XXII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, celebrada en agosto 2009 en Mérida, Yucatán, en la que se determinó, entre otras cosas, la desaparición de las UMAN. Aun cuando en el Estado, el pasado cinco de julio de 2010 fue signado el convenio de coordinación entre el ex gobernador, Héctor Ortiz Ortiz, el ex titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez y el ex procurador de Tlaxcala, Pedro Flores Vázquez, no se había dado fiel cumplimiento a esa firma y las instalaciones de la UMAN estuvieron abandonadas por varios meses. Por lo anterior, el pasado 14 de febrero, el Ejecutivo del Estado, a través de la Oficialía Mayor, ordenó la publicación inmediata del convenio en el Periódico Oficial del Estado y a partir del 1 de abril quedó formalmente activado. De esta forma iniciarán los trabajos coordinados y de participación entre las policías municipal, estatal y federal, así como la Ministerial federal y estatal; las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina, y el Centro de Investigación y de Seguridad Nacional, a fin de que en el ámbito de su competencia coadyuven en la

La procuradora de Justicia del estado, Alicia Fragoso Sánchez, participó en la instalación del COE que tendrá competencia en la atención, investigación y persecución de delitos contra la salud.

atención integral de los delitos. En su intervención, Alicia Fragoso destacó que no existe una subordinación en ninguna de las jurisdicciones, sino un trabajo conjunto para que dentro del ámbito territorial de su competencia los tres órdenes de gobierno garanticen la seguridad de los ciudadanos. “En caso de que exista una investigación en la que se relacionen delitos del orden federal y común, ambos ministerios públicos podremos tener una participación y darnos la tarea de investigar dentro de cada una de las competencias. La COE atenderá delitos de impacto social, como corrupción de fun-

cionarios, delitos contra la salud, secuestro, entre otros”, indicó. La COE está coordinada por Guadalupe Hernández Montes, de la PGJE; por Edgar Samperio Rivera, de la PGR y por el encargado de la Policía Federal Ministerial, Bolívar Alaves Maldonado. En la instalación formal participaron: la procuradora Alicia Fragoso Sánchez; el delegado de la PGR, Ramón Eusebio Guillén; el subprocurador de la PGJE, Humberto Espino Roldán y el encargado de la Policía Federal Ministerial en el COE, quienes abrieron las oficinas del inmueble para iniciar su operación.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

El subsidio al fertilizante, apoyo directo a los productores: MGZ

* Las bodegas donde se encuentra el químico no son propiedad del Estado, refiere el mandatario Tlaxcala, Tlax.- Quienes amenazan con tomar bodegas o saquear el fertilizante subsidiado por el gobierno estatal cometerán un delito, aseguró el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, quien señaló que este programa, además de frenar el creciente costo del insumo, llegará directamente a los productores, sin intermediarios. De esta forma, el jefe del Ejecutivo aseveró que su gobierno busca beneficios verdaderos de apoyo para la gente que produce, pues recordó que la mayoría de las parcelas están rentadas. “Desconocemos quiénes son los productores, por lo tanto también es un programa social que nos permitirá conocer cuántas son las personas que producen en el campo tlaxcalteca”, subrayó. Explicó que aun cuando su gobierno no contaba con los recursos necesarios, fue ideado un mecanismo de financiamiento para fertilizante, dirigido a todos los productores de la entidad y no sólo a un grupo en específico o a alguna persona. Por esta razón, el mandatario puntualizó que ya firmó el contrato con la empresa abastecedora de estos productos, para congelar el precio del químico en lo que resta del año, y garantizarlo con un subsidio del 25 por ciento. Durante el acto de inicio de la Colecta de la Cruz Roja Mexicana, el mandatario destacó que el gobierno estatal no paga almacenaje, ni transporte, mucho menos ha afectado el erario con este programa, al contrario, aseguró que sirvió para instaurar un mecanismo de apoyo dirigido a los verdaderos productores. Este subsidio, que está vigente desde el 14 de marzo, por ahora es del 25 por ciento, sin embargo, el monto aumentará, en virtud de que a la llegada de la temporada de siembra, generalmente los expendedores incrementan los precios. En este escenario, los hombres del campo cubrirán la misma cantidad de cuatro mil 280 pesos por tonelada del producto que pagan ahora. Adicionalmente, la medida generará beneficios a los campesinos que no compren su producto en las 10 bodegas destinadas al programa, en virtud de que el mercado estabilizará sus precios para ser competitivo con esta medida. Con este programa, la Sefoa subsidiará 20 mil toneladas de fertilizante para más de 23 mil productores, mediante esquemas blindados que garantizarán que lleguen directamente a los hombres de campo. Con ello, el Gobierno del Estado pretende apoyar la producción agrícola y detonar la competitividad en el rubro.


Marca Tlaxcala

Sábado 2 de abril de 2011 ▼ 3B

Arranca la Colecta Anual de la Cruz Roja * Da la presidenta del DIF estatal, Mariana González, banderazo de salida a dos ambulancias Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- En el arranque de la Colecta Anual 2011 de la Cruz Roja, el gobernador Mariano González Zarur llamó a la sociedad tlaxcalteca, a los tres niveles de gobierno e iniciativa privada a apoyar la labor que realiza esta institución en la atención de accidentes. El jefe del Ejecutivo consideró que es momento de contribuir económicamente con la tarea que hacen los socorristas de la Cruz Roja y lamentó que años atrás no existiera solidaridad del gobierno estatal para contribuir con esta causa. Durante su intervención, reconoció la trayectoria de la Cruz Roja, especialmente en el plano mundial, donde sobresale su trabajo humanitario, sin importar ideología o aspectos raciales. Comentó que en 1910 el general Porfirio Díaz reconoció por primera vez a la benemérita institución y desde entonces ha extendido su presencia en toda la República Mexicana. En Tlaxcala, actualmente hay siete delegaciones en diferentes municipios que brindan un servicio oportuno a través de sus redes de voluntarios. Por esta razón, González Zarur consideró fundamental dotar a esta institución de los elementos y herramientas primordiales para que el servicio no falle. “Los socorristas requieren del apoyo en la colecta para que su labor sea mejor y den una atención pronta a favor

de la sociedad, por eso se demanda cooperar con ellos”, instó. González Zarur destacó la constancia y disciplina de los socorristas, de ahí que confió en que este año la colecta rebasará las expectativas a nivel nacional y estatal. En tanto, se comprometió a revisar las arcas del Estado para determinar si existen recursos suficientes para comprar una ambulancia, a efecto de que la Cruz Roja a nivel nacional entregue otra a Tlaxcala. Por su parte, la delegada de la Cruz

Roja, Martha Sesín Rosas, agradeció la ayuda al gobernador del Estado, así como la donación de 700 mil pesos que este viernes le entregó, dinero que será utilizado, adelantó, en la adquisición de una ambulancia. Al término del evento protocolario, Sesín Rosas tomó protesta a Mariana González Foullon como presidenta honoraria de la Cruz Roja en Tlaxcala, quien dio el banderazo de salida a dos nuevas ambulancias de la delegación y al arranque de la colecta anual, que culminará el próximo 1 de mayo.

Niega edil de Tlaltelulco nepotismo o ‘aviadores’ * Advierte el alcalde perredista que recuperará la presidencia municipal ‘a como dé lugar’ Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El alcalde perredista de La Magdalena Tlaltelulco, José Luis Sánchez Juárez, negó la existencia de nepotismo o ‘aviadores’ al interior de ese ayuntamiento y que éstas sean las causas por las que la presidencia municipal se encuentre tomada desde el miércoles. Al ofrecer rueda de prensa este viernes, el también coordinador de la Asociación Estatal de Alcaldes del PRD advirtió que si el grupo inconforme que intenta desestabilizar las actividades del ayuntamiento no accede al diálogo para devolver las oficinas, se tomarán otras medidas para recuperarlas a como dé lugar. Responsabilizó a Clemente Sandoval de ser uno de los promotores de

las inconformidades en contra de la comuna ya que busca la manera de obtener espacios laborales y políticos, por lo que esa es su forma de presionar junto con su grupo y por ello no ha accedido al diálogo y de hecho no asistió a una reunión a que había convocado la Secretaría de Gobierno para buscar destrabar la situación. Sánchez Juárez aseguró que Sandoval ha intentando chantajearlo y por incurrir en esta práctica, los regidores decidieron interponer una denuncia penal en su contra que fue radicada en el acta circunstanciada 322 de la mesa 2 de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Dijo que Clemente Sandoval ha he-

cho gala de revanchismo político, toda vez que no obtuvo el nombramiento como cronista municipal. Por otro lado, el edil dio a conocer que el ayuntamiento de Tlaltelulco arrastra una deuda por más de siete millones de pesos con sus proveedores, así como un requerimiento por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT) debido a que la anterior administración no reportó la retención del impuesto sobre el salario de los trabajadores. Asimismo, indicó que la burocracia se redujo en 15 por ciento y la nómina es de 120 trabajadores, a los que también se les fijó un sueldo 10 por ciento menor en comparación al que se percibía el trienio pasado.

Marcha magisterio disidente por la capital Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Este viernes, por segunda ocasión integrantes y simpatizantes del Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT), marcharon por las principales calles de la ciudad capital, en demanda de que autoridades estatales otorguen respuesta a diferentes demandas. Aunque en esta ocasión los maestros del MBMT acudieron encabezados por la ex dirigente Elia López Porras, en oposición al actual comité que representa a esta organización disidente del magisterio estatal. Durante su marcha, los maestros del Movimiento de Bases Magisteriales demandaron de nueva cuenta a la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), y su titular, Tomás Munive Osorno, solución a sus demandas expuestas en el pliego de este año. D e n t ro d e s u s d e m a n d a s destacan la eliminación de la prueba ENLACE en la entidad, incremento salarial, otorgamiento de bases a integrantes de esta organización, entre otras, las cuales se suman a los pendientes que aún tiene la USET desde el año pasado. Los maestros disidentes pidieron que las nuevas autoridades tomen en cuenta sus demandas, por lo que luego de realizar una manifestación en las nuevas instalaciones, los maestros marcharon por las principales calles de la ciudad de Tlaxcala. Asimismo, los maestros del MBMT expusieron mediante pancartas y consignas escritas y orales, su rechazo al aumento de los productos de la canasta básica, así como de insumos como gas y gasolina, que mes con mes se aplican en el país y afectan directamente a la población en general. A su paso, los integrantes realizaron una manifestación al frente de las oficinas de la delegación del ISSSTE, en donde manifestaron su total rechazo al sistema de jubilaciones de esta institución de seguridad pública y reformas a la Ley del Trabajo. Con estas acciones los maestros disidentes causaron complicaciones en el tránsito vehicular de la ciudad capital, pues durante su paso cerraron varias calles y vías alternas en el municipio de Tlaxcala.


Marca La historia de Tlaxcala

Sábado 2 de abril de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Más de 13 mil niños recibirán lentes * Anuncian la III etapa del programa federal “Ver bien para aprender mejor” Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con una inversión superior a un millón 200 mil pesos, y un grupo de beneficiarios de 13 mil niños y niñas de 34 municipios de la entidad, cumplirá el programa federal “Ver Bien para Aprender Mejor”, con su tercera etapa de servicio a nivel local. Según información de las autoridades educativas, dichos recursos serán aplicados para dotar de anteojos a los alumnos de primaria y secundaria de las escuelas públicas de la entidad, que padecen problemas de agudeza visual. Dichos recursos forman parte de un fideicomiso auspiciado por la Secretaría de Educación Pública federal que suma esfuerzos de empresarios, ciudadanos, especialistas en optometría, docentes y padres de familia, trabaja en la detección de los niños con problemas visuales del país, con el compromiso de elevar la calidad de la educación. Cabe mencionar que al concluir la segunda etapa del “Programa Ver Bien para Aprender Mejor”, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) prepara la firma del convenio “Peso a peso”, en el que participarán 34 presidentes municipales, con la finalidad de beneficiar a más de 13 mil niños de estas comunidades. En este sentido, Lorena Camacho Morales, coordinadora del programa, mencionó que trabajan en la planeación de la III etapa, misma que consiste en pedirles a los presidentes municipales de las jurisdicciones que han sido beneficiadas, su aportación económica para atender a los niños que ya usan lentes y que requieren de cambio de graduación, así como aquéllos que necesiten antejos. La funcionaria comentó que “se agilizan los trámites necesarios para fortalecer este programa y apoyar a todos los niños del estado que presenten algún problema visual”. Para ello, la SEP hace un llamado a los padres de familia de los niños que han sido beneficiados con sus anteojos, para que expliquen a sus hijos la importancia de su utilización y en algunos casos, puedan corregir totalmente su visión, con el fin de contribuir a evitar el bajo rendimiento, la alta reprobación y la deserción escolar de los educandos. Finalmente, la coordinadora en Tlaxcala del Programa Ver Bien para Aprender mejor señaló que ya se han acercado con algunos presidentes municipales y se espera que para este mes de abril, se pueda firmar el convenio “Peso a peso” para dar paso a la III fase y más niños de la entidad puedan ser beneficiados.

Lleva rector informe a Filosofía y Letras * Refrenda Serafín Ortiz Ortiz compromiso para seguir ofreciendo un servicio de calidad a los jóvenes universitarios

Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Serafín Ortiz Ortiz, refrendó su compromiso para ofrecer a los universitarios una educación de alta calidad, que se pueda equiparar a la que se ofrece en otras instituciones de este nivel en la entidad. Durante su mensaje, el rector dijo que “la educación, como el bien social más preciado, es la herramienta con la que contamos para hacer que nuestra sociedad sea mejor, y si cada vez tenemos a más jóvenes mejor preparados podremos ser un país con la capacidad para producir conocimientos científicos, tecnológicos e intelectuales en el marco de la dignidad humana”. Lo anterior, al presentar la glosa del Informe de Actividades 2010-2011 en la Facultad de Filosofía y Letras, en donde entabló un diálogo respetuoso con estudiantes, docentes y personal administrativo y de imagen. Acompañado de la estructura directiva de la institución y posterior a la presentación del video institucional en el que se presenta, de manera resumida, el estado que guarda esta casa de estudios, Serafín Ortiz Ortiz indicó que la Facultad de Filosofía y Letras a lo largo de su vida institucional ha aportado logros relevantes a las humanidades, de ahí que los estudiantes se han caracterizado por su actitud propositiva y analítica hacia los distintos problemas que vive nuestra sociedad. Destacó que se ha trabajado intensamente para lograr una universidad vigorosa y en franco desarrollo, en la que se ofrecen alternativas de formación profesional, lo que ha propiciado que los universitarios de la UAT sen referentes de conocimiento, ideas, propuestas y proyectos que en muchas ocasiones se convierten en políticas públicas. El rector enfatizó que se continuará trabajando de manera constante, coordinada y responsable para mantener a la UAT como una universidad de calidad, tal como lo respalda el reconocimiento que recientemente obtuvo la máxima casa de estudios de manos de las autoridades de educación de nuestro país. Subrayó que en este marco de trabajo, la Facultad de Filosofía y Letras, su comunidad y su quehacer universitario se involucrarán con su visión puntual para definir el rumbo de su universidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.