6427

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6427 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Sábado 4 de junio de 2011 ▼

* Casi tres mil personas han sido atendidas en las seis audiencias públicas

Información en la página 4

* En estos momentos tan difíciles para la economía, representaría una erogación de 180 millones de pesos para los empresarios, aseguraron integrantes del Consejo Impulsor de Desarrollo Empresarial (CIDE)

Por Alondra Olivera y Guadalupe Espinoza Belén en pág. 3 Fotos: Carolina Jiménez / Agencia 50mm

Con megamarcha, concluyó paro magisterial Por Alondra Olivera en pág. 5

Web. en la

Recibirán bono 12 mil afiliados del Sindicato de Salud: Jenoé

Asómate al balcón Abucheo, infiltrado o no, no es “cotorreo”.

Por Óscar Rodríguez en pág. 6

www.diariomarca.com.mx

$5.00

Precio del

ejemplar


2 ▼ Sábado 4 de junio de 2011 Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El Senador de la República, Armando Contreras, señaló que con la visita de Andrés Manuel López Obrador, hoy se concluye aquí la primera gira nacional de 40 asambleas informativas en el mismo número de ciudades del país que realiza para impulsar su proyecto del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en busca de participar en las elecciones del 2012. El también coordinador de Morena en Oaxaca, confirmó que hoy a las 16:00 horas el ex candidato a la Presidencia de México en el 2006, arribará a la Alameda de León para llevar a cabo la segunda de las dos reuniones informativas regionales que se tenían agendadas en Oaxaca. La primera, dijo, fue el 19 de

Marca

general

La historia de Oaxaca

Concluye AMLO aquí su gira nacional por 40 ciudades * Estiman concentrar a 30 mil simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional en la Alameda de León para encontrarse con su líder * Este 5 de junio se realizará una magna concentración en la Ciudad de México, a la que asistirán unos mil 500 oaxaqueños mayo en Juchitán de Zaragoza, donde hubo la presencia de 20 mil simpatizantes y militantes de Morena y este sábado se estima la asistencia de 30 mil ciudadanos identificados con este proyecto. Armando Contreras indicó que con esta reunión se fija el rumbo de la asamblea informativa nacional que el líder de este movimiento realizará el 5 de junio en la Ciudad

de México, donde participarán mil 500 oaxaqueños, indicó. De acuerdo con el senador, en Oaxaca la conformación de dichos comités lleva un avance del 50 por ciento y a la fecha hay integrados 312 comités municipales de los 590 municipios que hay en la entidad y mil 300 comités seccionales. Aseguró que Morena en Oaxaca es el principal movimiento político para la construcción de un cam-

bio verdadero en México, “es un movimiento vivo que dadas las circunstancias que vive el país, éste ha sembrado una llama de esperanza para regenerar la vida pública de México”, Al final invitó “a todos los ciudadanos de buena voluntad que quieren un gobierno dispuesto a darle poder a los ciudadanos, al pueblo y a la sociedad en su conjunto” a que lo acompañen en la Alameda de León.

En crítica situación 50 restaurantes: Canirac Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Más de 15 m i l l o n e s d e p e s o s e n p é rd i d a s económicas registró durante los 12 días del plantón magisterial la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), sostuvo ayer el presidente de dicho organismo, Fidel Méndez Sosa. Entrevistado en forma posterior a su participación en la conferencia de prensa, junto a los representantes de las demás cámaras empresariales, indicó que las afectaciones pegaron directamente a 50 restaurantes que se ubican dentro de las más de 50 cuadras que abarcaron los mentores para instalarse durante su jornada de lucha. El representante del sector restaurantero calificó la situación como grave, una vez que las pérdidas que registraron los imposibilitan a pagar en tiempo y forma

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

l o s s a l a r i o s d e s u s re s p e c t i v o s trabajadores. En este sentido, pidió el apoyo al Gobierno del Estado para que condone el 2 por ciento de impuesto sobre la nómina, aunado a que implemente los programas necesarios a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico para que se haga una fuerte promoción de la entidad a fin de aminorar la mala imagen que se proyectó a nivel nacional y empiecen a llegar visitantes extranjeros y nacionales. Méndez Sosa indicó que el sector empresarial se encuentra desconcertado sobre las negociaciones que el Gobierno del Estado hizo con el magisterio oaxaqueño, por lo que dijo esperar “se hayan hechos muy buenos acuerdos para que el próximo año no se repita la misma historia”.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal

Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega

Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca Por Alondra Olivera y Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Consejo Impulsor de Desarrollo Empresarial (CIDE) que integran diversas cámaras patronales con presencia en la entidad, solicitaron la condonación del impuesto del 2 por ciento a la nómina al representar una erogación de 180 millones de pesos anuales. En conferencia de prensa, la presidenta del CIDE, Guadalupe Hernández Aguilar, manifestó que desde hace 12 años el Gobierno del Estado ha aprobado desde el Congreso local un decreto para perdonar el gravamen a los comerciantes establecidos. Acompañada de los presidentes de las cámaras empresariales: Canirac, AHMO, Coparmex y Cocentro, entre otras, Hernández Aguilar dijo que no hay condiciones en Oaxaca para el pago de dicho impuesto derivado de las pérdidas ocasionadas por la inestabilidad social y económica existente. La representante del CIDE indicó que durante las dos semanas de plantón que abarcó unas 50 cuadras del Centro Histórico de la capital, las pérdidas ascendieron a 300 millones de pesos de manera global en todos los sectores. Tan sólo en el sector turístico en cuanto a hoteles y restaurantes, las pérdidas por día fueron de ocho millones de pesos 666 mil pesos, las cuales al término de las dos semanas ascendieron a más de 88 millones de pesos. De su lado, el presidente de la Unión de Empresarios del Estado de Oaxaca, Sindicato Patronal, Claudio Armando Ruiz Solana, dijo que el 98 por ciento de los empresarios pagará anualmente cerca de 280 mil pesos por el concepto de impuesto sobre la nómina. Por lo que dijo, de condonarse, estos recursos podrían servir para la reactivación de la economía del estado y de los afectados por la jornada de lucha que realizó la Sección 22 del SNTE y de otros factores que se han dado a nivel nacional con impacto en las economías locales. En tanto que la presidenta del CIDE, Hernández Aguilar, indicó que pese a que se avecina una de las temporadas turísticas más altas en la entidad con la celebración de la Guelaguetza, ésta no garantizará una recuperación efectiva para los cientos de empresarios, comerciantes y prestadores de servicios afectados. Informó que su preocupación es porque no han obtenido ninguna respuesta a lo planteado, tanto a la cancelación del impuesto como a la reunión con el gobernador para expresar su punto de vista sobre temas del sector. Este problema se complica aún más porque con las constantes manifestaciones y acciones como la de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se han generado una serie de complicaciones como

Sábado 4 de junio de 2011 ▼ 3

Pide la IP condonación

del impuesto a la nómina * En estos momentos tan difíciles para la economía, representaría una erogación de 180 millones de pesos para los empresarios, aseguraron integrantes del Consejo Impulsor de Desarrollo Empresarial (CIDE) el cierre de empresas, bajas ventas, mínima ocupación hotelera, así como la nula creación de empleos y dificultades para la creación de nuevos. En este sentido, apuntó que no hay condiciones favorables para hacer este pago, porque la economía está paralizada y los elementos necesarios para el desarrollo, como la seguridad pública y la paz social, no se ha dado. Asimismo, señaló que los oaxaqueños siguen maniatados por los intereses de las organizaciones políticas y sociales, mismas que siempre ponen en jaque al gobierno y la comunidad social. EL SECTOR HOTELERO, ENTRE LOS MAS AFECTADOS De igual forma, el presidente de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMO), Marcos Manuel Gonzáles del Valle Bermúdez, comentó que el sector hotelero es el que se afecta más con las manifestaciones. En este sentido, señaló que la planta productiva del estado, también es dañada. Abundó que con el plantón de dos semanas de la Sección 22 del SNTE la imagen de la ciudad se deterioró por lo que es elemental que se aplique un programa en pro de fortalecerla. Por lo anterior, exhortó el apoyo del Gobierno de Estado para lograr este objetivo y recontratar así al personal que fue despedido por las bajas ventas y escasa afluencia de turismo que se presentó durante estos días. Indicó que la situación económica actual por la que se atraviesa es complicada, siendo un reto sostener las fuentes de empleo, como consecuencia de los eventos sociales y políticos que se generan año con año. URGE CANALIZAR MÁS RECURSOS PARA RESCATAR AL CENTRO HISTORICO Por su parte, la presidenta del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico (Cocentro), Fabiola García Calvo, dijo que, tomando en cuenta la situación actual por la que atraviesa el Estado de Oaxaca, es necesario que se baje el recurso del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), equivalente a mil 300 millones de pesos para el Centro Histórico que habrían destinado diputados federales.

En conferencia de prensa, integrantes del Consejo Impulsor de Desarrollo Empresarial (CIDE) solicitaron la condonación del impuesto del 2 por ciento a la nómina. (Foto: Carolina Jiménez)

Al respecto, urgió al Gobierno del Estado a bajar estos fondos. En este sentido, apuntó que es necesario que este recurso se utilice de manera urgente antes de que tenga que ser regresado a la Federación, pues ya están etiquetados para el Centro Histórico, lo cual podría ser un detonante de empleos. De igual forma, señaló que a los comerciantes del Centro Histórico les preocupa que aún no se hayan utilizado estos recursos, aún y cuando son

necesarios y muy importantes. No obstante, lamentó que no se haya tomado en cuenta a Cocentro para el proyecto de reactivación del Centro Histórico propuesto en días pasados por el gobernador del estado. La presidenta del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico (Cocentro), indicó que este proyecto podría quedar en el escritorio si no hay participación de la ciudadanía y de las organizaciones sociales que pudieran enriquecerlo para que se aplique a la brevedad.

La presidenta del Consejo Impulsor Desarrollo Empresarial (CIDE), Guadalupe Hernández Aguilar, reportó que en dos semanas de plantón magisterial se perdieron 300 millones de pesos en el sector del comercio y del turismo. (Foto: Agencia Quadratín)


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 4 de junio de 2011

Gabino Cué: En tan sólo seis meses se cumplen compromisos con el pueblo * Casi tres mil personas han sido atendidas en las seis audiencias públicas Salina Cruz, Oaxaca.- En el curso de la Sexta Audiencia Pública que tiene lugar en este puerto del Istmo de Tehuantepec, el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, sostuvo que en seis jornadas ciudadanas, en igual número de regiones del estado, se han atendido a cerca de tres mil personas, quienes no sólo han sido escuchadas, si no que se le ha dado respuestas a sus peticiones. “Nos da mucho gusto ver que siguen viniendo, algunos porque no se les han resuelto los temas que nos han planteado; y, otros, a darnos las gracias porque ya sus peticiones en otras audiencias se han atendido”, expresó el gobernador en entrevista con medios regionales y estatales. Reiteró que no sólo se escucha a las personas, sino que se busca dar respuesta expedita a sus demandas, por lo que mucha gente ha llegado a esta audiencia para agradecerle por la rápida atención. En otro tema, abundó que en tan sólo seis meses, esta administración demuestra con resultados sus compromisos. “En el pasado, el gobernador no despachaba en Palacio de Gobierno, hoy lo hace; en el pasado la democracia se agotaba en

las urnas y no había un andamiaje jurídico a través del cual pudiera acceder la gente a participar en oros procesos democráticos”. Continuó: “Hoy existe una Reforma Política probada por el Congreso que permite el plebiscito, la consulta popular y la revocación de mandato. Somos el único estado del país donde la figura de la revocación del mandato forma parte de una obligación constitucional”. Entre otros cambios, recordó que por primera vez un gobernante acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y dar inicio a las medidas cautelares, otorgadas por este organismo internacional a favor de dos comunidades de la mixteca. “Las cosas están cambiando, ahorita hay cuatro misiones de organismos multilaterales que nos están asesorando para mejorar nuestro gobierno y dar buenos resultados”, refirió. Para el titular del Ejecutivo del Estado, luego de seis meses al frente de esta administración, “en la medida en que generemos las condiciones de paz, armonía y todos participen, habrá más inversión, pero ello

Gabino Cué, por hacer de Oaxaca un estado más competitivo en lo económico * Toma protesta a la directiva de la Canaco-Servytur de Salina Cruz Salina Cruz, Oaxaca.- Luego de tomar protesta la noche de este jueves a los integrantes de la mesa directiva de la Canaco Servytur- Salina Cruz, encabezada por José Luis Maldonado Pineda, el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, sostuvo que el reto de su administración es hacer que Oaxaca sea mucho más competitiva para lograr el desarrollo que requiere la entidad. Ante los empresarios aglutinados en la delegación local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur), del edil de esta ciudad Gerardo García Henestrosa, así como de autoridades civiles y militares, el mandatario manifestó que en un gobierno democrático se trabaja de la mano con todos los sectores, y a través de la corresponsabilidad compartida entre gobierno, sociedad e iniciativa privada se logrará el progreso que demanda Oaxaca. “Tenemos que ser un estado mucho más competitivo, tenemos que dar más facilidades para los trámites para la apertura de nuevas empresas, buscar esquemas de beneficio a las empresas locales y darle sustento de carácter legal”, sostuvo. Refirió que su administración impulsa una serie de acciones para aprovechar las ventajas competitivas que tiene Oaxaca, y por ello se instaló en el mes de marzo pasado el Consejo Económico para el Desarrollo Competitivo de Oaxaca, con la presencia del

Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero. Reiteró que para consolidar el desarrollo se tienen que aprovechar todas las oportunidades, porque Oaxaca tiene muchas vocaciones. En este marco, mencionó que al recibir el premio EarthCheck Gold 2010, Huatulco se convierte en el primer lugar, en el estado y en el país, en recibir un reconocimiento a nivel mundial por ser un sitio turístico sustentable por su manejo ambiental. El mandatario comentó que las estrategias y los retos en materia económica se encuentran en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, documento que se entregó hace unos días al Congreso del Estado para su valoración y aprobación. Explicó que el plan que regirá la política económica y social de esta administración, se elaboró con la participación de la sociedad, con el fin de saber cuáles son los retos y tener una planeación ordenada y para que los recursos sean administrados con eficiencia. Comentó que este documento contiene cuatro ejes fundamentales transversales que van a permitir delinear la política económica y social: equidad, sustentabilidad, pueblos indígenas y derechos humanos. En su oportunidad, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, explicó que empresarios y gobierno trabajarán en una

depende no solamente del gobierno, sino de toda la gente”. “Al cumplirse esta primera etapa en un gobierno democrático, falta mucho por hacer y vamos a echarle muchas ganas”, manifestó. Cabe señalar que las primeras cinco audiencias públicas se han llevado a cabo en las regiones de Valles Centrales, Cuenca del Papaloapan, Mixteca, Sierra Norte y Costa,

por lo que una vez cubierta la del Istmo de Tehuantepec faltarán las de la Sierra Sur y la Cañada. Desde el 1 de diciembre, cuando inició su administración, Gabino Cué hizo el compromiso de realizar estas jornadas ciudadanas cada mes y así continuará este ejercicio hasta terminar el sexenio, con el fin de conocer de cerca las necesidades de los oaxaqueños.

Salina Cruz.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo atendió a habitantes del Istmo de Tehuantepec en la Sexta Audiencia Pública

agenda común. En este marco, se han planteado estrategias, como son la creación de un Centro Pymes Exporta para impulsar el sector exportador del estado mediante el fortalecimiento de la oferta; la creación de un recinto fiscalizador estratégico en Salina Cruz, para la introducción temporal de materias y mercancías destinadas a la transformación, armando y almacenando, otorgando incentivos fiscales y facilidades en materia de comercio exterior; así como realizar un estudio de factibilidad para la construcción de un parque tecnológico que albergará a empresas nacionales e internacionales, entre otras acciones. “Tenemos el reto de construir hoy una economía competitiva, solo así podremos en la ruta del desarrollo, solo así daremos ventaja a nuestras empresas frente a sus

competidores, así acercaremos oportunidades de empleo y desarrollo”, sostuvo el funcionario estatal. A su vez, el nuevo presidente de la Canaco- Servytur-Salina Cruz, José Luis Maldonado Pineda, manifestó que las empresas son el motor de la actividad económica, por lo que necesitan impulso y apoyo del gobierno para seguir avanzando en el desarrollo de la región y de la entidad. Reconoció al gobernador Cué Monteagudo por las acciones que ha impulsado en beneficio de la iniciativa privada para tener un Oaxaca más productivo. Ofreció trabajar de manera coordinada con el gobierno, porque solamente así se cumplirán con los objetivos planteados. “Reciba todo el apoyo total y moral del sector empresarial para lograr el desarrollo de Oaxaca”, manifestó.

El gobernador Gabino Cué tomó protesta este jueves a la directiva de la Canaco ServyturSalina Cruz, encabezada por José Luis Maldonado Pineda


Marca Oaxaca

Sábado 4 de junio de 2011 ▼ 5

Con megamarcha, concluyó el paro laboral de Sección 22 * Abuchean a Chepi en mitin; “son infiltrados”, afirma el líder magisterial * Este lunes se reanudan actividades en las más de 13 mil 500 escuelas de la entidad Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Entre los abucheos de cientos de mentores oaxaqueños del sector Cañada, el secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, arribó al zócalo de la ciudad, tras concluir la megamarcha con que los 70 mil maestros levantaron el paro de labores y plantón masivo que mantuvieron por dos semanas en la capital oaxaqueña. Luego de concluir el mitin que realizaron en el corazón de la ciudad y donde exhibieron pancartas en contra del líder que lo criticaron a través de leyendas como “Chepi, el precio que tiene tu conciencia la base te lo agradece”, el dirigente magisterial pidió unidad a los mentores al sufrir el magisterio el “embate” de los gobiernos estatal y federal, a la vez que calificó de “infiltrados” a quienes lo vapulearon. Durante una entrevista colectiva, el dirigente justificó que en el magisterio “hay pluralidad”; al tiempo que agregó que “no descartamos que haya gente infiltrada que pretenda crear una situación de desestabilización de nuestro movimiento”. Mientras que confirmó que este lunes 6 de junio reanudan las clases en poco más de 13 mil 500 escuelas de la entidad, luego de que la Asamblea Estatal del magisterio decretara un “receso” en su presente jornada de lucha, no sin antes advertir que podría activarse de nuevo en caso de que los gobiernos no den respuestas a sus demandas. Santiago Chepi reiteró que durante las negociaciones con los gobiernos estatal y federal en este año lograron alrededor de mil 600 millones de pesos para la educación oaxaqueña, de los cuales mil 100 serán destinados direc-

tamente a infraestructura, y el resto a prestaciones y salarios de los más de 70 mil mentores. Aseguró que hubo muchas limitaciones en las negociaciones respecto a las exigencias políticas que hicieron; “la justicia no ha llegado a Oaxaca y es por eso la inconformidad de los compañeros, más allá de los asuntos económicos, de la propuesta educativa que va avanzar, y la regularización de los trabajadores por el régimen de honorarios, hay un reflejo de inconformidad ante la falta de castigo a los responsables del 2006, la presentación con vida de maestros desaparecidos y de la destitución de funcionarios”. Y es que indicó que quedó pendiente la salida de los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Irma Piñeyro; de Seguridad Pública, Marco Tulio López; y el del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán. Dijo que también están en espera de la entrega de las 165 escuelas en poder de la Sección 59 del SNTE, aunado al cierre de los módulos educativos en manos de la disidencia. El líder de los mentores indicó que estarán revisando cada una de las respuestas dadas por las autoridades y en alerta a que exista cumplimiento de los compromisos signados. Para la siguiente semana, señaló que habrá mesas con la Procuraduría General de República (PGR), y con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJE). En tanto a las agresiones que se dieron a medios de comunicación y reporteros, el secretario general de la Sección 22 se limitó a decir que analizarían la posibilidad de ofrecer una disculpa pública.

El líder de la Sección 22 del SNTE tuvo que abandonar el zócalo resguardado por sus simpatizantes, luego de que recibió abucheos durante su presencia en el mitin magisterial. (Foto: Max Núñez)

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

“Emplazarte en Sábado” El acervo bibliográfico que hoy está reunido en la Biblioteca “Andrés Henestrosa”, fue producto en gran parte de la compra de textos por parte de don Andrés Henestrosa en plazas públicas, mercados, baratillos y demás lugares para la compra, venta y trueque de diversos artículos. Muchos museos de personas distinguidas también se han alimentado del hallazgo imprevisto en circuitos de varias ciudades del país como Los Sapos en Puebla, la calle Pasteur en Querétaro, la Lagunilla en la ciudad de México, y la Plaza del Ángel también. Guardando todas las proporciones, un grupo de artistas de la ciudad de Oaxaca se han organizado para instituir “Emplazarte en Sábado” en la plaza Arte y Tradición en la calle de García Vigil 406, donde pretenden agrupar a los interesados en la compra, venta y trueque de antigüedades, libros agotados, fotografías y artículos relacionados con las bellas artes. De cara a la celebración de la Guelaguetza, el anuncio es un buen pretexto para dinamizar el intercambio de estos objetos que se han visto relegados en plazas públicas o en algunas galerías sin

que se fomente su exposición entre los interesados. Guardando las distancias, el mercado de pulgas de París puede replicarse en la ciudad de Oaxaca con lo que se daría un plus a un circuito de atractivos históricos y turísticos con que ya cuenta la vieja Antequera. Los amantes del arte, la historia y la tradición están invitados a partir de este sábado 4 de junio.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 4 de junio de 2011

Recibirán bono 12 mil afiliados del Sindicato de Salud: Jenoé * También demandan un incremento salarial del 20% y la rezonificación por vida cara Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un bono de tres mil pesos a cuenta de aguinaldo recibirán cerca de 12 mil trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), previo acuerdo con el Gobierno del Estado, informó el secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Jenoé Ruiz López. El dirigente gremial dio a conocer que el pago del bono es resultado de una reunión de trabajo con el gobernador Gabino Cué y el secretario de Salud en Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos. Detalló que la Sección 35 del SNTSS también planteó la necesidad de concluir la construcción de hospitales y centros de salud y, preferentemente, atender el abasto de medicamentos en las clínicas de la entidad. Dijo que se abordó igualmente el tema de la contratación de más personal para ofrecer una atención de calidad en cada uno de los centros de salud y hospitales. Además, como un reclamo justo de los trabajadores, se planteó un incremento salarial del 20 por ciento y la rezonificación por vida cara, aunque estas demandas son de orden federal, reconoció. Informó que al gobernador Cué le solicitó que “suba estas necesidades a la Federación”, a fin de que haya respuesta satisfactoria, pues “los trabajadores de la salud hemos cumplido con nuestras responsabilidades; de ahí la demanda de mejores condiciones y mejores salarios”. El dirigente de la Sección 35 del SNTSS

definió al titular del Poder Ejecutivo del Estado como “una persona interesada en atender los asuntos de los trabajadores y preocupada por resolver las demandas para que lleven mejores salarios al seno familiar”. De las obras no terminadas por la administración pasada, dijo que están en un 80 ó 90 por ciento de su construcción. “Hubo una inversión, es dinero y no se puede permitir que quede tirado, abandonado en las comunidades donde se proyectaron hospitales y centros de salud”, añadió. Consideró que debe haber mucha gestión para que estas obras se terminen, y sobre el presunto fraude en estos trabajos por parte de la anterior administración gubernamental señaló que “lo tienen que confirmar las autoridades, a través de auditorías y los resultados deben ser reales para que todo se haga con estricto apego

a derecho y se sancione”. Reconoció que algunas demandas de su gremio no son competencia del Gobierno del Estado y adelantó que “tendremos que expresar nuestra fuerza e inconformidad a nivel federal y en su momento daremos a conocer estrategias para presionar”. Indicó que esta medida “es probable”, puesto que el aumento salarial, la rezonificación por vida cara y la tercera etapa de regularización de más de cuatro mil trabajadores en condiciones precarias, requieren de la intervención de la Federación y “hacia allá enfilaremos nuestras baterías”. Confió en que puedan conseguir un incremento por encima del “tope” salarial. Refirió que el bono a cuenta de aguinaldo para los trabajadores de base y regularizados, el año pasado fue de dos mil 800 pesos y en 2011 será de tres mil pesos.

Jenoé Ruiz López

Con una inversión estimada de más de 43 mdp

Dará Sedesol prioridad a mujeres e indigenas * Entregan recursos por más de 10 mdp a 49 proyectos de cofinanciamiento Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Al reconocer que México ya no es un país de pobres, sino de altas desigualdades, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Mejía Guzmán, entregó recursos por diez millones 836 mil 508 a 49 proyectos de cofinanciamiento y en beneficio de 384 productores de Oaxaca. Entre estos proyectos destacan, la cría y engorda de mojarras; un taller de panadería, papelería, farmacia y la remodelación y ampliación de dos salas de la organización “Integradora Comunal Forestal S.A. de C.V” , entre otros. Durante la entrega de recursos, Luis Mejía Guzmán, destacó que dentro de la Estrategia 100×100 se financiará a 50 proyectos más con una inversión estimada total del programa para el presente año de 43 millones 949 mil 549 pesos, en el cual se dará prioridad a los grupos de mujeres e indígenas para cumplir con el mandato del presidente de México, Felipe Calderón. En el acto, en el que estuvieron presentes, Ernesto Escobedo Bustos, encargado de Despacho de la Dirección General de

Opciones Productivas de la Sedesol; presidentes municipales, beneficiarios, entre otros funcionarios, Mejía Guzmán, con el bastón de mando entregado por presidentes municipales se refirió a la dignidad y prosperidad de la que hablaron los beneficiarios del Programa de Opciones Productivas. “Para nosotros en Sedesol, la dignidad es un concepto central, dignidad para nosotros es respeto y respeto es que nosotros podamos ser amos y señores de nuestro propio destino, por eso la importancia que ponemos en temas de educación, de desarrollo de capacidades en la construcción de Centros Comunitarios de Aprendizaje y en albergues como el que tenemos aquí cerca”. La prosperidad, la vemos como éxito en lo que emprendamos, Luz del otro lado del túnel y que todos los mexicanos en verdad podamos “Vivir Mejor”. Asimismo dijo que muy pronto se dará a conocer el Censo 2011 del INEGI en donde se detalla, de qué manera se está avanzando en el combate a la pobreza. En su intervención, el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Oaxaca, Huberto Aldaz Hernández, destacó

que la Estrategia 100×100 de “Vivir Mejor”, no solo es una imagen sino es un mandatado y responsabilidad, pero también una convocatoria a la participación de todos, del gobierno federal, estatal y municipal para que de manera conjunta se combata el rezago en tres ejes fundamentales: educación, salud, e ingreso. Previo a la entrega de recursos, el Subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Luis Mejía Guzmán, realizó un recorrido a viviendas con Pisos Firmes en el municipio de San Pedro Mártir Yucuxaco y concluir el evento de entrega de recursos, recorrió la exposición de muestras de los proyectos productivos del Fondo de Cofinanciamiento y Proyectos integradores de tomate, agua purificada, Jamaica orgánica, mezcal artesanal, rosa de invernadero, alebrijes, artesanías en tela, en lana, en palma, hongo seta, panadería, uniformes y muebles de madera. Tambien efectuó un recorrido por el albergue estudiantil construidos con recursos del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) de Magdalena Peñasco y en San Cristóbal Amoltepec supervisó obras de sanitarios con biodigestores.

Participan 99 planteles en Muestra Cultural y Deportiva * Compiten mil 200 estudiantes procedentes de diversas regiones del estado

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), arrancó la fase estatal de su Muestra Cultural Cívica y Deportiva 2011. Al respecto, el director general del CECyTEO, Sergio Aguilar Ruiz, informó que las actividades que involucrarán a un total de 1200 estudiantes entre los 15 y 20 años, procedentes de los 99 planteles del gremio, situados en las distintas regiones del estado. En este sentido, explicó que serán tres días de intensa actividad cultural, deportiva y académica, los que dure el certamen estudiantil y los cuales se realizan en diversos puntos de la entidad. El evento se organiza con el fin de atender de manera completa y eficiente la formación académica del alumnado, en horarios extra clase privilegiando siempre las actividades académicas. Asimismo, la justa busca que los y las jóvenes consoliden valores humanistas, a través del deporte y la sana convivencia entre los diferentes planteles del estado. Las actividades deportivas involucran: atletismo, baloncesto, futbol soccer y voleibol, en la rama varonil y femenil, las cuales se llevan a cabo en la Unidad Deportiva “El Tequio”, mientras que el Ajedrez ya inició su fase eliminatoria en el Auditorio de Santo Domingo de Guzmán. En la parte académica-cultural, se celebrarán Concursos de Oratoria y Declamación, y se desarrollarán en Santo Domingo, mientras que el Taller de Artes Graficas “Rufino Tamayo” es anfitrión del evento de pintura, y en el Jardín “El Pañuelito”, se realiza el certamen de Canto y Danza. Los equipos campeones de los eventos deportivos, y los alumnos ganadores de sus actividades, representaran a Oaxaca en el Encuentro Deportivo de los CECyTES, en el mes de septiembre, y los triunfadores de los eventos culturales y académicos se colarán al Festival Nacional de Arte y Cultura.


Marca Oaxaca

Sábado 4 de junio de 2011 ▼ 7

Limpian las calles del Centro Histórico * Se pone en marcha una jornada de limpieza exhaustiva para rehabilitar las calles Oaxaca, Oax.- Personal del Departamento de Limpia de la Dirección de Servicios a la Comunidad del Municipio de Oaxaca de Juárez, comenzó la mañana de ayer una jornada de limpieza exhaustiva de las calles del Centro Histórico luego del levantamiento del plantón que los integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mantuvieron durante dos semanas. En coordinación con integrantes del Magisterio, pertenecientes a sectoriales de Valles Centrales representados por José Luis García Henestrosa y José Alfredo Martínez, trabajadores del Ayuntamiento realizaron la recolección de basura, barrido y lavado de calles. En la jornada inicial que comenzó a las 5:30 horas y terminó a las 10:30, Magisterio y Ayuntamiento se dieron a la tarea de rehabilitar las calles del Centro Histórico y permitir el libre tránsito de peatones y vehículos. El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea dijo que la participación de la Sección 22 en este

operativo de limpieza, es muy importante, ya que además de encabezar la limpieza y el lavado, ofreció 10 pipas, material de limpieza y desinfección y escobas. Por su parte, Gerardo Rivera, director de Servicios a la Comunidad del Ayuntamiento capitalino, informó que

participaron 55 trabajadores y se utilizaron cinco camiones recolectores así como tres camiones tipo Torton. Dijo que se recolectaron 50 toneladas de basura, de las cuales el 30 por ciento es cartón y el 70 por ciento restante se conforma de objetos de plástico, vidrio y otros.

Limpian las calles del Centro Histórico de la ciudad

Concluye temporada de conciertos en Bellas Artes * Las cuatro estaciones de Vivaldi a cargo de la Orquesta de Cámara de la UABJO Oaxaca, Oax.- La Orquesta de Cámara de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) cierra su primera temporada de conciertos del ciclo escolar 2010-2011, con un magno concierto de clausura donde interpretarán las Cuatro Estaciones de Vivaldi, con la participación especial del Grupo piloto de Danza de la Institución. Con 35 años de vida, la Orquesta de Cámara de la Escuela de Bellas Artes de la UABJO representa un trabajo significativo y trascendente para el movimiento cultural que vive Oaxaca a través de la realización de conciertos didácticos y formales en Facultades, Escuelas e Institutos de esta Universidad, así como centros culturales estatales y nacionales. De acuerdo con su director, el violinista Sócrates Juárez, la Orquesta de Cámara ha transitado por diferentes escenarios llevando consigo el orgullo de pertenecer a la Máxima Casa de Estudios en el estado, además de contar entre sus filas a músicos que han trascendido a nivel mundial. Entre sus directores, destacan Arturo Martínez Sanjuán, Eliseo Martínez García, Elan Kobel, Miguel Urbieta Morales, Margarito Maya Contreras, Rodolfo Gómez Cruz y Luis Zárate Baños. Al evocar el pasado, Sócrates Juárez comentó que desde su fundación en 1973, siendo rector el Lic. Rubén Vas-

concelos Beltrán y director de la Escuela de Bellas Artes el profesor y dramaturgo Sergio Magaña, impulsaron la creación de este grupo artístico en el mes de septiembre de ese mismo año. Sus actividades dieron inicio con una presentación en el teatro “Macedonio Alcalá” en ese mismo mes, bajo la dirección del maestro Arturo Martínez Sanjuán. El también pasante de la licenciatura en Concertista Violinista, agradeció el apoyo brindado por el director de la Escuela de Bellas Artes, Carlos Ortega

del Valle y a los directores del Grupo Piloto de Danza de esta misma Escuela, maestros Manuel Ramírez y Alejandra Serret, quienes montaron una coreografía especial para este concierto. Por último, hizo extensiva la invitación al público en general para que asistan este próximo 22 de junio, a las 20:00 horas, en el Patio Central de la Escuela de Bellas Artes, ha disfrutar de una velada con una de las obras musicales más importantes en la historia del arte; la entrada es absolutamente libre.

La participación ciudadana es el arma más efectiva para eliminar los criaderos de larvas, así como la proliferación del mosco transmisor, aedes aegypti, por ello los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a llevar a cabo acciones como descacharrizar, desyerbar, mantener patios y azoteas limpias, así como tapar correctamente los depósitos de almacenamiento de agua

Todo listo en Xoxo para el baile de Jenni Rivera Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- A beneficio de los grupos vulnerables y para la construcción de una casa albergue, el Sistema DIF Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán tiene todo listo para la gran celebración del baile popular con la diva de la banda, Jenni Rivera, este domingo 5 de junio a partir de las 20:00 horas a 570 metros del Monumento a Juárez. De acuerdo a la directora del DIF Municipal, Araceli Zárate Ortiz, el Ayuntamiento que encabeza el presidente municipal, José Julio Antonio Aquino, tiene especial interés en ofrecer atención integral a los grupos vulnerables, por ello, se dieron a la tarea de buscar alternativas para generar ganancias. En este sentido, informó que todo lo que se recaude en este grandioso baile, será para la construcción de una casa albergue en el municipio, con instalaciones dignas en donde se ofrezcan alimentos con calidad a personas de la tercera edad, principalmente. “Hay que crear conciencia, por eso pedimos el apoyo de los ciudadanos para que nosotros podamos alcanzar el gran compromiso de generar instalaciones propias y dignas para los grupos vulnerables”, puntualizó. Además, precisó que en el albergue ayudarán a todas las personas que no cuenten con recursos para la subsistencia alimentaria diaria, como ancianos, niños e indigentes con la instalación de un comedor de manera permanente y transitoria, según sea el caso. La funcionaria municipal, indicó que además de la organización, la seguridad para quienes deseen asistir al baile en donde la diva de la banda estará acompañada de su hermano Jony Rivera, Colmillo Norteño, la Sonora Dinamita, Conjunto Fama y Los Jueces, está garantizada. Refirió que aún hay boletos disponibles para quienes quieran pasar un rato de esparcimiento y los puntos de venta son: el DIF Municipal, La Parranda, La Red, La Poderosa y Farmacias del Ahorro. Explicó también que quienes deseen estar más cerca de la diva de la banda pueden adquirir boletos para zona VIP y Platino con un costo de mil 500 y mil pesos respectivamente, mientras que en taquilla los boletos tendrán un costo de 240 pesos, sin embargo si lo adquieren en estos últimos días el costo será de 180 pesos. Finalmente, hizo un llamado a todos los oaxaqueños a contribuir con esta labor altruista ya que además de pasar un momento ameno, estarán apoyando a las personas de la tercera edad, niños e indigentes que requieren ayuda en este municipio.


Marca Oaxaca

8 ▼ Sábado 4 de junio de 2011

Se opondrá la Sección 22 a la evaluación universal de maestros * Presentará amparos y realizará movilizaciones para impedir la aplicación de este diagnóstico * La verdadera intención de esta medida, impulsada por la SEP y la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, es la destrucción de la contratación colectiva, la imposición de contratos eventuales meditorios y la cancelación de los derechos escalafonarios.

El gobierno no ha regalado nada a empresarios, afirman

* Por el contrario, los ha dejado morir ante el fuerte activismo de grupos sociales

Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que harán valer su inconformidad en contra de la recién firmada evaluación universal a maestros. El secretario de Organización del gremio, Gabriel López, adelantó que entre las nuevas medidas para evitar el plan SEP-Gordillo, prevé presentar amparos y realizar movilizaciones de profesores en las escuelas donde se vaya aplicar ese diagnóstico con el objeto de impedirlo.

Esto, al considerar que no se apega a la ley y, por lo tanto, los maestros no están obligados a realizarla. “Es un examen para reprobar a cientos de miles y justificar su despido, al tiempo de que se aniquilará la contratación colectiva”, dijo. El maestro expuso que entre los objetivos de la evaluación universal está acabar con cientos de miles de plazas de maestros en tres años, teniendo como argumento los resultados de la antipedagógica prueba ENLACE.

Insistió además que para el llamado magisterio democrático, “la SEP nos quiere enrolados en lucha absurdas por puntos para la promoción en carrera magisterial, para ganar bonos o compensaciones por aplicar la prueba ENLACE o por impartir los cursos de formación continua. “No nos resignamos a la certificación, a la destrucción de la contratación colectiva, a la imposición de contratos eventuales meditorios y a la cancelación de los derechos escalafonarios”.

En riego de perderse 13.8 mdp para transporte de discapacitados * Funcionarios estatales “no han bajado” los recursos autorizados por el Congreso de la Unión para este grupo social vulnerable, que en Oaxaca aglutina a 400 mil personas Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- La diputada federal del PRI, Margarita Liborio, exigió al Gobierno del Estado aplique los 13.8 millones de pesos aprobados por el Congreso de la Unión para adquirir transporte público especializado en pro de las personas con discapacidad. En conferencia de prensa, la legisladora manifestó que dicho recurso está en riesgo de perderse, una vez que a más de seis meses que inició la gestión de la actual administración no se han bajado en beneficio de las más de 400 mil personas con capacidades diferentes en la entidad. Acompañada del dirigente del Consejo Estatal de Organizaciones de Personas con Discapacidad, Cornelio Núñez Ordaz, sostuvo que hasta el momento en la capital del estado circulan cuatro unidades de transporte público, pero en condiciones pésimas. Sostuvo que desde enero la fracción parlamentaria del tricolor ha impulsado la aprobación de recursos federales para generar oportunidades de empleo, salud y capacitación a este sector de la sociedad. Sin embargo, indicó que ven desinterés en varias entidades de la República por generar las condiciones necesarias de vida y desarrollo para las personas que sufren de alguna discapacidad, aunados a la discriminación de la que

son objeto. De su lado, Cornelio Núñez indicó que en la entidad el 10 por ciento de la población, o sea 400 mil personas, sufren de algún tipo de discapacidad desde visual, sordera, parálisis cerebral y Síndrome de Down, entre otros. Señaló que tan sólo en la capital hay una estadística de 40 mil personas,

Margarita Liborio

mismas que se enfrentan a diversas dificultades para su desarrollo dentro de la sociedad. Principalmente, agregó, la falta de políticas públicas por parte de los gobiernos, la falta de conciencia entre la sociedad oaxaqueña para sensibilizar sobre el respeto que debe haber para este sector.

Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La dirigente de la Organización Independiente de Comerciantes del Centro Histórico (OIC), aceptó haber recibido un crédito blando de 200 mil pesos, otorgado por Bancomer, luego de la revuelta social del 2006, pero aclaró que no fue por gestión de ninguna autoridad. “Lo logré por mis propios méritos y lo liquidé con el dinero de mis negocios, no fue concesión gratuita por favorecer a nadie”. Griselda Lorenzana dijo que el gobierno no le ha regalado nada, al contrario ha dejado morir al sector turismo y de servicios a costa de mantener a un gremio de sindicalizados que se están convirtiendo en una verdadera amenaza para Oaxaca. Lorenzana también reconoció que en breve tendrá su organización, particularmente aquellos que fueron afectados por el cierre de calles- una reunión con el gobernador Gabino Cué. “Haciendo un análisis de Oaxaca en los últimos 32 años concluimos, que todo aquel gobernante que permita que se pisoteen los derechos del comercio y del pueblo, tiene la obligación de ofrecer una indemnización al comercio establecido y a la ciudadanía. Dijo que el gobierno atiende hasta el más mínimo capricho a la Sección 22, por lo que también tiene la obligación de responder hasta el más pequeño reclamo a la ciudadanía y al comercio organizado por los daños colaterales propiciados”. Lorenzana reconoció que entre las peticiones al gobierno estatal se planteará desde la creación de un fondo emergente y el otorgamiento de créditos blandos hasta la condonación de impuestos y un plan de relanzamiento de la imagen de la ciudad. Lorenzana lanzó un exhorto a la unidad de su gremio, reprochando que haya sectores que generen la división. “Es momento de la unidad, hay que dejar atrás el canibalismo y unámonos para salir de las condiciones en que nos encontramos”.


Marca La historia de Oaxaca

cultura y espectáculos

Sábado 4 de junio de 2011 ▼ 9

Arte Urbano oaxaqueño a Neder, Holanda * Víctor Manuel Pérez “Benuz” participará el 14 de junio en el Festival Urbano 2011 en Neder, Holanda * Su trabajo se presentará junto al de 30 participantes europeos * Benuz es el único que representará al país mexicano

“Salvando al soldado Pérez” abre festival Hola en NY Agencias

Nueva Cork, EU.- El Festival de Cine Hola México, el escaparate de la cinematografía mexicana más importante en Estados Unidos, inició la víspera su cuarta edición en esta ciudad con una selección de 11 películas. “Lo único común entre estas películas es el idioma. Cada película tiene una idea propia, lo que viene a desmentir el hecho de que exista el cine mexicano como género. No existe tal cosa. Cada uno de estos filmes es diferente”, afirmó Samuel Douek, director del encuentro fílmico, en entrevista. La selección comenzó con la proyección de “Salvando al soldado Pérez”, del director Beto Gómez, quien además del actor Miguel Rodarte, estuvo presente en la sala. El festival también cuenta con “Sin ella”, de Jorge Colón; “Somos lo que hay”, de Jorge Michel Grau; “De la infancia”, de Carlos Carrera; “El infierno”, de Luis Estrada; “Chicogrande”, de Felipe Cazals; “Te presento a Laura”, de Fez Noriega; “Tiro de piedra”, de Sebastián Hiriart, y “Año bisiesto”, de Michael

Rowe. El ciclo también tiene en su calendario los documentales “Tin Tan”, de Francesco Taboada, y “Presunto culpable”, de Roberto Hernández y Geoffrey Smith. “Esta selección está increíble. Es la mejor que se ha hecho en estos cuatro años”, indicó Douek, quien inició el festival como una manera de promover el cine de México en el extranjero. El encuentro fílmico cuenta además con la presencia del actor Damián Alcázar, quien interpreta al personaje principal en tres de los filmes mostrados, y con Francesco Taboada, director de “Tin Tan”, además del elenco de “Salvando al soldado Pérez”. En su edición que se presentó en Los Ángeles, el Festival Hola México logró reunir entre el 19 y el 25 de mayo pasado aproximadamente a 10 mil personas. Co-patrocinado por el Instituto Mexicano de Cultura de Nueva York, el festival se exhibe en esta ciudad en las salas de cine Tribeca, donde Douek espera que asistan más de 10 mil personas.

Oaxaca, Oax.- Invitado por el Centro Cultural de Neder, Holanda, para participar en el Festival Urbano 2011, Víctor Manuel Pérez “Benuz” llevará al país europeo “Ritual Grafiti”, una propuesta urbana en la que incorporará imágenes históricas de México –antiguas y contemporáneas – y elementos iconográficos del país que visita. El festival reúne a 30 artistas de ciudades europeas, y es importante señalar que el único invitado del continente americano es “Benuz”, cuyo trabajo le ha permitido sobresalir en el ámbito internacional. Durante una reunión sostenida con el secretario de las Culturas y Artes, Andrés Webster Henestrosa, el artista le señaló que en las tres intervenciones que realizará en muros de edificios de la ciudad holandesa, buscará resaltar la herencia mexicana, haciendo reflexión en el grafitti el misticismo, lo relacionado con el cosmos y la protección como un amuleto representado en una imagen. Al respecto, comentó: “Muchas veces por tener el arte encerrado en espacios la gente no identifica la herencia cultural de otros pueblos. El grafiti es una forma de acercarla”. Andrés Webster manifestó que la institución que encabeza sostiene una relación cordial con el sector artístico a

favor de las expresiones de los jóvenes que promueven el arte en sus distintas facetas, “por eso la Secretaría está trabajando en la apertura de espacios, en la difusión y promoción del arte urbano, respetando el patrimonio cultural de la entidad.” Refirió que en los festivales “Una Semana con Rodolfo Morales”, que tuvo lugar en el mes de marzo, y en el de “Ma(yo) en Oaxaca” ¡Una Fiesta para Todos! se contó con la participación de diversos colectivos. “En “Ma(yo) en Oaxaca” participaron ocho colectivos del arte urbano que intervinieron bardas emblemáticas de la ciudad de Oaxaca, donde, con absoluta libertad, le dieron difusión al festival”, dijo. El artista visual urbano, agradece que este gobierno encabezado por Gabino Cue tenga la sensibilidad para apoyar a artistas de arte urbano y manifestó que el proyecto “Ritual Grafiti” ha buscado relacionarse con el lugar donde se realiza y con las personas para quienes se desarrolla, pero, sobre todo, busca plasmar el agradecimiento por el espacio brindado. El grafiti, dijo, puede compararse con un mural, pero aclara que las técnicas no son estrictas como las del muralismo. El grafiti es más del instante y del instinto.

“Benuz” se reunió con el secretario de las Culturas y Artes, Andrés Webster Henestrosa


10

Marca

regiones

Sábado 4 de junio de 2011

La historia de Oaxaca

Inauguran Feria de Programas Sociales “Bienestar” en Salina Cruz * El alcalde Gerardo García Henestroza señaló que los programas sociales que ofrece el gobierno del estado son fundamentales para construir un Oaxaca diferente; inauguró la feria el subsecretario Víctor Rafael González Manríquez Salina Cruz, Oax- El Presidente Municipal Gerardo García Henestroza dio la bienvenida en este municipio al secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, Carlos Altamirano, en el marco del inicio de la Feria de los Programas Sociales “Bienestar”. García Henestroza insistió en el compromiso que tiene el gobierno del estado de dar un mejor servicio a la ciudadanía oaxaqueña a través de los programas sociales que son fundamentales para un Oaxaca diferente. Dijo que el gobierno municipal trabajará coordinadamente para impulsar y colaborar en todas aquellas acciones que coadyuven a mejorar la calidad de vida de las familias salinacrucenses. Estos programas, añadió, constan de apoyos a adultos mayores, becas para estudiantes de nivel superior, uniformes y artículos escolares para escuelas básicas, apoyos para discapacitados, apoyos a madres solteras, apoyos de seguros de desempleo para jefas de familia, apoyo en vacunas para

combatir las enfermedades propias de la mujer. En su intervención, el secretario de Desarrollo Social, Carlos Altamirano, señaló que en el caso de los adultos mayores se espera que se apoye a personas que no han sido beneficiadas por el gobierno federal, y con esto se espera que para el fin de año se entreguen estos apoyos a más de 40 mil y con esto no exista en Oaxaca un solo adulto mayor que no tenga estos beneficios. En el caso de las becas para estudiantes nivel superior, señaló que hasta el momento se están entregando 4 mil 500 becas, y se espera que sean poco más de 25 mil los beneficiados. En lo que respecta al apoyo de las personas discapacitadas, señaló que serán beneficiadas sólo las que no puedan realizar algún trabajo por sí solos, que dependan de otras personas y serán precisamente las que tendrán que recibir estos apoyos. Finalmente, dijo que los programas que ofrece el gobierno estatal están

destinado a todo ciudadano oaxaqueño sin distinción de ideologías, creencias ni partidos políticos y no debe ser tomada

de ninguna manera como propaganda electoral, ya que el único objetivo debe ser el bienestar para todos, aseguró.

En Telixtlahuaca

Decepciona administración municipal de Celestino Juan López Chávez * Incumple compromisos de campaña y sume a este municipio en el rezago y marginación, señalan pobladores Por Adalberto Brena

San Francisco Telixtlahuaca, Oax.- Inconformidad y molestia existe entre pobladores del municipio de San Francisco Telixtlahuaca ante la actitud irresponsable asumida desde hace 5 meses por parte de Celestino Juan López Chávez, edil del lugar, por no cumplir con los compromisos de

campaña política, de los cuales no ha cumplido uno solo. Indicaron que no existen los programas y proyectos que pondría en marcha en beneficio de los sectores más desprotegidos, “estamos sumidos en el rezago y marginación. Un ejemplo es los principales accesos a

este municipio que están llenos de tremendos baches, los cuales sólo fueron rellenados con tierra; no existe una sola gestión para la terminación del hospital materno infantil; los trabajos de pavimentación de calles, introducción de energía eléctrica o agua potable están paralizados; urge reactivar dis-

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

tintas acciones para las madres solteras; adultos mayores, niños, jóvenes están decepcionados de la presente administración de gobierno municipal, la pregunta es cuánto tiempo tendrá que transcurrir para que el progreso, desarrollo y modernidad puedan llegar a San Francisco Telixtlahuaca”.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 4 de junio de 2011 ▼ 11

Despejan calle principal en Huautla y reubican a vendedores * Después de cinco años de ocupación de la avenida Juárez por comerciantes, el pasado jueves fue liberada la vía gracias al diálogo con dirigentes y comerciantes: Pineda Jiménez Por Fernando Palacios Cházares Huautla de Jiménez, Oax.- Después de cinco años de haber permanecido cerrada la avenida principal de esta ciudad por comerciantes locales y foráneos, finalmente fue liberada luego del diálogo que sostuvo el Ayuntamiento municipal encabezado por el edil Arturo Pineda Jiménez, con dirigentes de los comerciantes. El munícipe explicó que, en tanto el gobierno estatal hace entrega formal del mercado municipal al Ayuntamiento, “a los comerciantes se les asignó ocupar temporalmente una cancha azul que se localiza a un costado de la torre del reloj”. Así, las personas que por cuenta propia se adjudicaron locales dentro del inmueble, pasaron a ocuparlos bajo su responsabilidad.

Pineda Jiménez aclaró que, por el momento, la autoridad municipal no puede otorgar locales del mercado a grupos o personas, sino hasta que el edificio esté formalmente en poder del Ayuntamiento. Cabe señalar que la tarde-noche del jueves pasado, empleados y policías municipales se dieron a la tarea de lavar varios metros de la avenida Juárez para que la ciudadanía pueda caminar libremente y para el tránsito de automotores. La determinación de abrir la avenida principal fue aplaudida por los habitantes de esta ciudad y pueblos circunvecinos, y es que Huautla es un lugar de concentración donde confluyen personas de diferentes municipios a expender o

comprar productos. Los jueves y domingos son los días donde se complicaba el problema porque las pocas calles que hay son insuficientes para la gran cantidad de vehículos que aquí se concentran. Durante el tiempo que las calles permanecieron cerradas algunos conductores se metían entre los puestos, situación que representaba un peligro para todas las personas que pasaban por el lugar. Finalmente, el alcalde de Huautla sostuvo que la acción llevada a cabo es una muestra de que su administración pretende realizar tareas concretas de reordenamiento urbano con base en un convenio firmado con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), señaló.

Denuncia agente de Santiago el Viejo retención de participaciones municipales * Asegura Saúl Feliciano Delfino que no existe transparencia y equidad para la entrega de los recursos públicos por parte del edil de Santa María Tecomavaca, Ángel Méndez Arteaga Por Adalberto Brena Santa María Tecomavaca, Oax.Después de ser citado en distintas ocasiones por el presidente municipal de Santa María Tecomavaca, Ángel Méndez Arteaga, para recibir las participaciones municipales que corresponden a la agencia de Santiago el Viejo, el recurso económico no ha sido entregado recibiendo sólo evasivas, informó el agente municipal de Santiago el Viejo, Saúl Feliciano Delfino. Indicó que “en estos primeros 5 meses de administración municipal no existe transparencia y equidad en el manejo de los dineros afectando a diferentes sectores sociales e impidiendo el progreso, desarrollo y modernidad de la cabecera municipal y sus agencias; en nuestro caso

hay sólo gastos en transporte y pérdida de tiempo”. Por su parte, militantes del Partido Revolucionario Institucional, PRI, aclararon: “estamos desilusionados ante la actitud arrogante, déspota y prepotente del presidente municipal y regidores quienes al asumir sus cargos se olvidaron de los ciudadanos que con su voto los llevaron a ocupar cada una de las concejalías con el compromiso de entregar distintas obras y acciones que permitieran alcanzar una mejor calidad de vida; por el momento todo fue una ilusión, mentiras y engaños de quienes, al subirse a un tabique, se marearon sin entender que esos cargos públicos sólo duran 3 años”.


Marca Oaxaca

12 ▼ Sábado 4 de junio de 2011

En los Chimalapas

Comuneros piden a gobierno estatal defender sus tierras ante invasiones * Habitantes de la zona de los Chimalapas señalan que están determinados a defender sus tierras invadidas por vecinos de Cintalapa, Chiapas, si el gobierno del estado no interviene nuestros votos por éste que nos ofreció la paz y el progreso; a pesar de que nuestra comunidad carece de un gobierno municipal y no hay quien dirija su destino, aún así estamos decididos a defender con sangre y muerte si es necesario la soberanía de Oaxaca, porque las tierras nos pertenecen”. El líder social de la comunidad, reiteró: “nuestro bosque es el último pulmón que tenemos en el estado y debemos defenderlo porque los pobres animales gimen cuando se destruye la selva y bosque, luego entonces es necesario ponerle un alto a las talas que han venido realizando los chiapanecos”, añadió. Y es que hace unas semanas los campesinos zoques de San Antonio y Benito Juárez, pertenecientes a San Miguel Chimalapa, retuvieron a un comandante y una patrulla de la policía municipal de Cintalapa, Chiapas, que acompañaba una de las camionetas cargadas de madera de pino que había sido saqueada de la zona boscosa en conflicto, dijo. Indicó que la Semarnat, sin haber realizado una inspección ocular en el lugar de los hechos para darse cuenta con exactitud

de los linderos de Oaxaca y Chiapas, aun así se atrevió a otorgar el permiso a los chiapanecos y de esta forma creó más conflictos en estas comunidades, “aquellos explotan nuestros bosques criminalmente, no obstante que en 1999 del siglo pasado, se pactó un acuerdo entre ambos gobiernos de Oaxaca y Chiapas, en el que se comprometieron a que no se otorgarían más permisos para la tala de árboles mientras continúa el conflicto agrario”, señaló.

Entregan apoyos a jóvenes afectados de osteogénesis * Integrantes del comité municipal del PRI y del FJR se comprometen a continuar con distintas gestiones para apoyar a pobladores Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- El Partido Revolucionario Institucional, PRI, continuará con la gestión permanente buscando brindar atención y respuesta a distintas demandas sociales, sobre todo de aquellos sectores más olvidados y desprotegidos, informó el presidente del comité municipal del PRI, Robert Morales Ramírez, y Xóchitl Lavariega, presidenta del Frente Juvenil Revolucionario, FJR. Indicaron que desde hace algunos meses se ha tratado de ayudar con la entrega de diferentes beneficios, “mantenemos un trabajo conjunto que rinda frutos a personas de la tercera edad, madres solteras, personas con capacidades diferentes, deportistas, entre otros; en este caso,

sabemos de la difícil situación económica que enfrenta esta familia donde son 3 los integrantes de una familia que padecen la enfermedad de osteogénesis Imperfecta,

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

siendo esta enfermedad un trastornó genético que se caracteriza por la fragilidad de los huesos. Los huesos pueden fracturase ante el mínimo golpe o, incluso, sin causa aparente; el trastorno va a persistir a lo largo de toda la vida de la persona, aunque en muchas de ellas hay un descenso importante del número de fracturas una vez pasada la adolescencia”. Por último, Xóchitl Lavariega añadió: “siendo gobierno o no, continuaremos el trabajo, la gestión junto a nuestro presidente del Comité Directivo Estatal, Eviel Pérez Magaña, quien no ha dejado de respaldar estas causas sociales”, señaló. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, OAXACA EDICTO AL PÚBLICO EN GENERAL CONVÓQUESE A QUIENES SE CREAN CON DERECHO PARA INTERVENIR EN LA FORMACIÓN DE LA SEGUNDA SECCIÓN DE INVENTARIOS Y AVALÚOS, ANEXO AL EXPEDIENTE 252/2009 JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO DENUNCIADO POR GABRIEL RAMÓN, HILARIÓN Y DIONISIO CLAUDIO TODOS DE APELLIDOS RUIZ QUIROZ A BIENES DE LOS EXTINTOS SAMUEL RUIZ JIMÉNEZ O SAMUEL RUIZ Y ALEJANDRA AMALIA QUIROZ JIMÉNEZ O AMALIA QUIROZ PARA QUE COMPAREZCAN A DEDUCIR DERECHOS DENTRO DEL TÉRMINO DE LEY. TLAXIACO, OAXACA A DIECISEIS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL ONCE.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Pobladores de las comunidades indígenas de San Miguel y Santa María Chimalapas, aseguraron que defenderán con sangre las 50 mil hectáreas de tierras y bosques si es necesario, ya que los vecinos de Cintalapa, Chiapas, invaden y saquean sus bosques y ganado mientras que el gobierno estatal se niega a intervenir ante el gobierno del vecino estado para impedir que sigan invadiendo y saqueando sus tierras comunales. En entrevista, Roque Sánchez Gutiérrez, comunero de San Miguel y habitantes de Santa María Chimalapa, dijo que los vecinos de los núcleos poblacionales denominado Díaz Ordaz y Rodolfo Figueroa, ambos pertenecientes a Cintalapa, Chiapas, se han apoderado de las zonas conocidas como “El Quebrachal”, “La Ciénega” y “La Orquídea”, ubicadas dentro de los límites de nuestra entidad. Roque Sánchez señaló que ni bien se ha resuelto el conflicto poselectoral creado por personal del gobierno del cambio y ya se presentan nuevos conflictos agrarios, “esto indica que el municipio es ausente de un gobierno y lamentamos haber sufragado


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 4 de junio de 2011 ▼ 13

98% de abuso sexual infantil no es denunciado en la Mixteca

* En la región, los familiares de los menores son los principales abusadores, señala Alfredo Cruz Por Lizet Ramos/IGABE

Señala delegado del IEPC

En riesgo, 58 caminos rurales de la Mixteca ante temporada de lluvias Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El delegado regional del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), José Antonio Ramírez García, informó que en el distrito de Huajuapan los riesgos de deslaves en 4 carreteras y 58 caminos rurales se concentran en el tramo de El Huamúchil a Santa María el Zapote, el cual se encuentra bloqueado desde el 2008 por el derrumbe de piedras en la cinta asfáltica impidiendo el paso vehicular en una longitud de 30 metros aproximadamente. Indicó del riesgo ante la cercanía de la temporada de lluvias debido a que presentan desde tramos inconclusos hasta desgajamientos que datan desde hace varios años. Dijo que el tramo Tlaxiaco-Magdalena Peñasco-Santiago Yosondúa presenta un corte de la carretera a la altura del kilómetro 14+500, en una extensión de cuatro metros aproximadamente, debido a que la temporada de lluvias del 2009 afectó con deslaves. Añadió que en la carretera de Tlaxiaco a San Miguel El Grande esperan derrumbes y deslaves debido al tipo de tierra, además de que el camino está accidentado por baches; y la carretera que comunica a San Juan Mixtepec con Tlaxiaco presenta lodazales y agua estancada, debido a que los trabajos de construcción quedaron inconclusos y a nivel de terracerías desde el año pasado Cabe señalar que la residencia de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) en Tlaxiaco, a cargo de Eduardo Ruiz, dio a conocer que están vigilantes de las cinco carreteras que tienen a su cargo, al igual que de los 48 caminos rurales que comprenden 675 kilómetros debido a que por la temporada de lluvias que inició, hay riesgo de que algunos tramos se que-

den incomunicados. Asimismo, indicó que este viernes iniciaron los recorridos en la Mixteca por el rumbo de Teposcolula, en donde

el tramo carretero que va a Yucudá se encuentra en mal estado y presenta un hundimiento, presuntamente por una falla geológica, aseguró.

Huajuapan de León, Oax.- “Penosamente, el 98 por ciento de los casos de abuso sexual infantil no es denunciado debido a vergüenza o presión psicológica por parte del atacante”, informó el presidente fundador de la organización “Alcance a la Familia en Huajuapan”, Alfredo Cruz. Dijo que debido a las condiciones de hacinamiento en que viven las familias mixtecas en los pueblos de alta marginación, el 70 por ciento de niños menores de 10 años son violentados por conocidos y familiares, sobre todo cuando estos se encuentran alcoholizados. Indicó que “las madres de estas niñas consideran que esto es normal debido a que ellas también pasaron por la misma situación cuando fueron pequeñas, por lo que no le dan importancia al asunto e, incluso en algunas ocasiones, presencian el abuso sin hacer algo por evitarlo”. En otras ocasiones, dijo, van más lejos e incluso se atreven a vender a sus hijas para poder darles de comer a los demás vástagos que tienen, por lo que estas niñas sufren lo indecible al lado de su abusador quien, al considerarlas de su propiedad, las obliga a tener relaciones con sus amigos o en su defecto las llenan de hijos para luego abandonarlas, apuntó Alfredo Cruz. Comentó el caso de una menor de seis meses a quien su mamá la vendió a un prostíbulo para ser abusada, lo cual causó en la bebé serias repercusiones para su crecimiento ya que a la edad de 6 años sufre de colitis nerviosa, lo cual no es normal. Señaló que para que estas niñas y adolescentes dejen de ser violentadas, tienen que abandonar sus hogares y salir de su comunidad, no obstante, en la calle se topan con una red de corrupción que las obliga a prostituirse nuevamente para poder sobrevivir. Recalcó que la casa hogar “Alfa”, ubicada en la comunidad del Molino en Huajuapan de León, alberga al 20 por ciento de estos niños y les otorgan apoyo psicológico y moral para que se liberen de sus heridas físicas y un poco de las emocionales que son las más difíciles de sanar. Subrayó que hace 10 años empezaron a trabajar en la región mixteca utilizando para su albergue casas rentadas, las cuales necesariamente cambiaban cada año debido a las necesidades del mismo centro; pero al día de hoy cuentan con instalaciones propias donde atienden a los menores, aseguró.


Regiones - Marca Oaxaca

14 ▼ Sábado 4 de junio de 2011

Salina Cruz, sede de sexta audiencia pública del gobierno estatal * Desde temprana hora, el gobernador Gabino Cué atendió a la ciudadanía en compañía de su gabinete en las instalaciones de la API; Gerardo García Henestroza, presidente del municipio anfitrión, se mostró complacido con la elección del municipio como sede de la sexta audiencia pública Salina Cruz, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo atendió a los istmeños durante la sexta audiencia pública en el puerto de Salina Cruz, en donde desde temprana hora en compañía de su gabinete económico, político, social y de seguridad, atendió y escuchó a cientos de ciudadanos de toda la región del Istmo de Tehuantepec. El presidente municipal, Gerardo García Henestroza, anfitrión de la sexta audiencia, dio la bienvenida a Gabino Cué Monteagudo en la Administración Portuaria Integral (API), lugar donde se llevó a cabo la audiencia. García Henestroza se mostró complacido de que el municipio de Salina Cruz haya generado las condiciones necesarias para ser elegido como sede para llevar a cabo la audiencia pública en la región del Istmo. Dijo que las audiencias brindan la oportunidad a los istmeños de un acercamiento directo con el gobernador, en donde a diferencia de otros gobiernos los servidores públicos acuden a las diferentes regiones del estado para atender a la ciudadanía oaxaqueña, cumpliendo con el compromiso de servir a la gente y dar respuesta a sus demandas.

García Henestroza agradeció la asistencia del gobernador Cué Monteagudo en el puerto en donde, además de ser el municipio sede que recibió a todos los visitantes de los diferentes municipios, la audiencia logró generar una derrama económica para los prestadores de servicios del puerto. Explicó que durante los tres días de visita del gobernador en la región del Istmo, el gobernador tuvo eventos y reuniones en el municipio con diferentes sectores como la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y los presidentes municipales de los municipios istmeños. Informó que en este último evento se reunieron 42 presidentes municipales del Istmo con el objetivo de trabajar a favor de la región y convertirlo en el polo de desarrollo del estado de Oaxaca a través de proyectos y planes municipales acorde a las necesidades y expectativas de crecimiento. Por su parte, el gobernador Gabino Cué Monteagudo dijo que el objetivo de este gobierno es el cambio, iniciando con un gobierno cercano en donde sean las autoridades las encargadas de acudir a los ciudadanos, “el cambio está en cada uno de nosotros, muchas han cambiado desde el

inicio de este gobierno, hoy existe una reforma política que permite la consulta popular, espacios de participación y atención ciudadana, estamos trabajando para continuar generando las condiciones de paz”. Fue así como a las ocho de la mañana el mandatario atendió a la primera persona de nombre Dámaso Nicolás García, que viajo de Arrollo Seco, Santa María Huatul-

co, para solicitar la construcción de una escuela primaria que beneficiará a nueve comunidades. A lo largo de la audiencia pública, cientos de personas originarias del istmo de Tehuantepec y de otras regiones cercanas esperaron su turno para ser atendidas por el gobernador quien daba respuesta inmediata a las peticiones y demandas.

En Huajuapan

Integrantes del CODEP retienen a funcionarios de Tránsito del Estado Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Un aproximado de 30 taxistas pertenecientes al Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), apoyados por su líder Cástulo López Pacheco, retuvieron este viernes a 8 empleados y funcionarios de la delegación de Transito del Estado entre los que se encontraban cuatro mujeres del área administrativa quienes por aproximadamente dos horas estuvieron privados de su libertad dentro de las oficinas de su corporación. Al respecto, López Pacheco -quien funge como coordinador estatal de CODEP- informó que el principal motivo de esta retención fue exigir a las autoridades que hagan públicos los costos que implica una concesión a transportistas para que las personas que necesitan realizar un trámite de ese tipo no sean sorprendidas por líderes que únicamente se aprovechan de su necesidad para lucrar a favor de sus intereses personales. Señaló que la forma de trabajar debe ser honesta y a favor de los mixtecos y no al

La nueva, la líder, la única, la…

Bahías de Huatulco

102.3 ¡ para todos

Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

contrario como lo han hecho algunos líderes que han solicitado a los transportistas cuotas que van de 100 mil hasta 200 mil pesos para realizar el trámite de concesión, además de las cuotas que los trabajadores del volante tienen que aportar semanalmente “que son como de 50 pesos, y multiplicado por unos 80 agremiados suma la cantidad de 4 mil pesos cada siete días”. Mencionó que muchos de estos líderes gastan el dinero de los transportistas en restaurantes de lujo sin preocuparse por sus agremiados, quienes sólo trabajan para pagar sus deudas y llevar un poco de alimento a sus familias. Asimismo, insistió en que las autoridades deben publicar de manera oficial y pública los costos de las concesiones para que las personas no continúen siendo defraudadas y las cosas se salgan de control como ha pasado en otras ocasiones. Manifestó que ya están cansados de mentiras que sólo dañan el patrimonio de sus compañeros quienes, por la necesidad

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

“Porque

es un plac

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

er

de trabajo, han tenido que utilizar los medios necesarios para regularizarse; no obstante, los vivales los han engañando de tal manera que al contrario de mejorar su situación económica, se han visto hundidos en deudas. Cabe señalar que al momento de la

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

servirle”

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

retención, el delegado de Tránsito no se encontraba, por lo que su conversación fue vía telefónica, señaló López Pacheco. Finalmente, hasta el lugar llegaron elementos de la policía estatal para resguardar al personal retenido.

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 4 de junio de 2011 ▼ 15

En Huajuapan

Evaluará PRD rendimiento de funcionarios que laboran en Ayuntamiento * El partido solicitará la revocación de sus cargos si no cumplen cabalmente con sus funciones, señala Ramírez Cuesta Agencia IGABE Huajuapan de León, Oax.- El secretario de Asuntos Electorales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Huajuapan, Luis Ramón Ramírez Cuesta, manifestó que el día de hoy a las dos de la tarde llevarán a cabo una reunión donde el comité municipal medirá el rendimiento de los funcionarios municipales pertenecientes a su partido para analizar si realmente están cumpliendo con las funciones que les fueron encomendadas. Indicó que cada mes llevan a cabo este tipo de reuniones ya que, en caso de que un miembro de su partido que ostente un cargo público en el Ayuntamiento no esté actuando en conformidad con los intereses de la ciudadanía, el mismo partido a través de su comité municipal se encargará de solicitar la revocación de su cargo. Dijo que esto lo hacen con la finalidad de evitar corrupción dentro de las filas del PRD

y mantener a su partido alejado de prácticas que dañan a los pobladores y la imagen de esa institución política que se creó a partir del pueblo y para servir a quienes por años los han apoyado. Apuntó que los regidores del PRD que trabajan en el Ayuntamiento están concientes que, de no actuar en conformidad con la ley, pueden ser destituidos de sus cargos como funcionarios municipales y enfrentar una sanción por parte de su partido en caso de ser necesario. Agregó que en estas reuniones consensúan los problemas a que estos servidores públicos se enfrentan cada día apoyándolos para que cumplan al 100 por ciento con sus funciones para lo cual fueron elegidos ya que, dijo, no es fácil servir a un pueblo tan grande como lo es Huajuapan, agregó el funcionario.

Manifestó que todas las posturas que su partido toma en lo que respecta a temas como la Sección 22, las concesiones a los funcionarios públicos y las reformas laboral

y política, son consensuadas con todos sus miembros para que exista unidad en lo que respecta a la manera de pensar de los integrantes, aseguró.

Luis Ramón Ramírez Cuesta.

Organizan jornadas de capacitación para combatir obesidad Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- 95 por ciento de las personas mayores de 24 años padecen obesidad, lo cual representa un 70 por ciento de mortandad debido a enfermedades derivadas por el exceso de peso, informó el médico internista Enrique Badillo López. Asimismo, señaló que la mixteca ocupa el tercer lugar en muertes por enfermedades que se desprenden del sobrepeso como son hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia renal y enfermedades cerebro-vasculares, entre otras, que afectan a la población joven de la región, inclusive a menores de 8 años. Apuntó que la apatía de parte de los ciudadanos para cambiar sus hábitos alimenticios contribuye mucho a generar estas enfermedades ya que en el 90 por ciento de los casos prefieren en lugar de comerse una manzana, comer una bolsa de frituras, o en

lugar de tomar un vaso con agua ingieren un refresco, señaló el galeno. Abundó que la cultura de la alimentación nutritiva debe empezar en casa; pero debido a que hoy día el 90 por ciento de madres trabajan fuera del hogar, cada vez es más difícil que los integrantes de sus familias tengan una buena nutrición y por la falta de organización terminan comprando alimentos saturados en grasas y azúcares que dañan su organismo. En ese sentido, dijo que el sector salud es la institución que cuenta con programas de nutrición en coordinación con las escuelas de la mixteca, DIF municipal y médicos particulares para poder combatir la venta de comida chatarra e involucrar a todos los sectores para fomentar en los menores la cultura de comer frutas y verduras y alimentos con poca azúcar y grasas.

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

para mejorar sus hábitos alimenticios. Finalmente, mencionó que el hecho de tener hijos “gorditos” no es sinónimo de tener hijos sanos pues explicó que hay que alimentarlos adecuadamente e impulsarlos a que practiquen algún deporte o, por lo menos, realicen 30 minutos de ejercicio al día.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

Señaló que estas jornadas de capacitación a madres de familia son aplicadas en 165 municipios y 2 mil 500 localidades que cuentan con una clínica donde el sector salud atiende a la población abierta, mientras que los médicos particulares desde sus consultorios ofrecen a sus pacientes orientación

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Sábado 4 de junio de 2011 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Dan por concluída su jornada de lucha, los maestros

Oaxaca, Oax.- Con una megamarcha y un mitin en el zócalo, los 70 mil maestros de la Sección 22 del SNTE dieron por concluidos el paro de labores y plantón masivo que mantuvieron por dos semanas en la capital oaxaqueña. Durante la concentración se registraron algunas inconformidades y gritos contra el dirigente magisterial, Azael Santiago Chepi, pero no trascendió a mayores incidentes. (Foto: Max Núñez)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3679 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 4 de junio de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Presentan programas asistenciales a DIF de Juntas Auxiliares * La presidenta del organismo, Liliana Ortiz, llamó a las representantes de los Subsistemas DIF a fortalecer a las familias necesitadas Información en la Pág. 4A

Verifican que empresas cumplan con utilidades

* A las que incumplan, la sanción podría ser de más de 17 mil pesos, informó el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Rafael Micalco Méndez Información en la Pág. 4A

Repoblan crías de carpa en la Mixteca En junio y julio se realizarán una serie de inspecciones a las empresas de jurisdicción federal para verificar que hayan cumplido con el reparto de utilidades correspondientes al ejercicio fiscal 2010.

Foto: Agencia

Emite ‘Don Goyo’ fumarola de 3 kilómetros * El Cenapred informa que por el momento la actividad del volcán no implica un cambio en el nivel del semáforo de alerta Información en la Pág. 2A

Por Pedro Fierro

3A


Marca Puebla

2A ▼ Sábado 4 de junio de 2011

Emite ‘Don Goyo’ fumarola de 3 kilómetros * El Cenapred informa que por el momento la actividad del volcán no implica un cambio en el nivel del semáforo de alerta, que se mantiene en Amarillo Fase 2 México, DF.- El volcán Popocatépetl emitió a las 6:37 horas una columna de ceniza que alcanzó una altura de tres kilómetros de distancia sin que represente algún tipo de riesgo. El evento inició con una señal de tremor, la cual fue aumentando su amplitud por algunos minutos, según un reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Laura Gurza, coordinadora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó que inicialmente los vientos llevaron la columna de ceniza con dirección al Estado de México, pero debido a la altitud del fenómeno cambió hacia Puebla. En entrevista con Carlos Loret de Mola para Primero Noticias, Gurza señaló que existe la posibilidad de caída de ceniza en la capital poblana, por lo que recomendó que en caso de ser así, ésta no se arroje al drenaje ni se moje, ya que se solidifica y puede tapar las tuberías. El Cenapred informó en su boletín diario

que este tipo de eventos se encuentran contemplados en los escenarios que corresponde al semáforo de alerta volcánica Amarillo Fase 2 y que consiste en exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche. Por el momento, señaló el boletín, no implica un cambio en el nivel del semáforo de alerta y se mantiene el sistema de monitoreo para dar seguimiento a la actividad. Recomendaciones de Protección Civil: 1. Continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida. 2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. 3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda. En las últimas 24 horas el sistema de monitoreo del Popocatépetl registró 7 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua y gas. (Agencia)

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

mayor compromiso. Por lo anterior, el Comité Interno de Protección Civil quedó integrado de la siguiente manera: Miembros Honorarios: • Diputado José Guillermo Aréchiga Santamaría • Diputado Héctor Eduardo Alonso Granados Responsable del Comité Interno: • José Norberto Rodríguez Medina Coordinador Operativo: • Andrés R. Macip Monterrosas

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

* En el marco del programa ‘Autopistas Verdes y Limpias’, el personal realizará obras de reforestación, conservación de suelos y prevención y combate de incendios

Foto: Agencia

Por Pedro Fierro

Instala Congreso comité de Protección Civil Puebla, Pue.- “La 58ª Legislatura implementará de manera seria y responsable acciones de Protección Civil, con el propósito fundamental de preservar la integridad física de las personas que laboran y visitan el Poder Legislativo”, señaló el presidente de la Gran Comisión, José Guillermo Aréchiga Santamaría, durante la instalación del Comité Interno de Protección Civil del Congreso del Estado de Puebla. En presencia del diputado Héctor Eduardo Alonso Granados, del secretario general, José Norberto Rodríguez Medina; directores generales de Apoyo Parlamentario, Asuntos Jurídicos, Comunicación Social, Coordinación Administrativa y funcionarios públicos, se instaló dicho Comité Interno, que tiene por objeto desarrollar y dirigir las acciones de Protección Civil, así como elaborar, implementar y prevenir daños que puedan ocasionar desastres o siniestros en personas que laboran o visitan el Poder Legislativo. De esta manera, Aréchiga Santamaría hizo un llamado a los integrantes del comité a que no se queden solo con la conformación del organismo, por el contrario, se lleven a cabo las acciones necesarias para una participación organizada por parte de personas que laboran en el Congreso local. Asimismo, el diputado Héctor Alonso reconoció la disposición de la Gran Comisión para impulsar la conformación de dicho Comité y solicitó a los servidores públicos un

Capacita Conafor a personal de Capufe

Coordinadores: • Juan Morales Figueroa • Armandina Esparza Díaz Coordinadores de Piso: • Rafael Guzmán Hernández • Jesús Ignacio Becerra Rojasvértiz • Diana Isabel Hernández Juárez Secretario Técnico: • Josué García Pérez Finalmente, se conformaron las brigadas de Evacuación, Prevención y Combate de Incendios, Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, y Comunicación.

Puebla, Pue.- Como parte del esfuerzo de gobierno federal por unir esfuerzos en la procuración del medio ambiente, esta semana se dio inicio la capacitación de 14 trabajadores de las autopistas de Amozoc y Chalco como parte del programa “Autopistas Verdes y Limpias”, que pondrá en marcha Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal en todo el país y cuya finalidad es adiestrar al personal sobre temas de conservación y restauración de zonas forestales. Es una iniciativa para procurar el cuidado de los bosques vecinos a las autopistas, de manera que el mismo personal que se encarga de su limpieza y mantenimiento colabore también en las labores de reforestación, conservación de suelos y prevención y combate de incendios forestales. Para esta tarea, Rolando Montero León, subgerente de Conservación y Restauración de la Conafor, explicó el tema de Reforestación; Ing. Pedro Hernández Luna, expuso los tipos de obras de suelos que se pueden realizar según el ecosistema y sus ventajas y Daniel Espinoza Vizcarra, jefe Operativo y Guillermo Jiménez Arias, promotor en la Región Libres-Serdán, expusieron teoría y práctica de prevención y combate de incendios forestales. Como primera actividad en la entidad, las brigadas de los campamentos de Chalco y Amozoc realizarán una reforestación en el tramo carretero del km 32+000 al km 42+000 en ambos cuerpos de la autopista México-Puebla. Durante la temporada de incendios el personal capacitado podrá colaborar en las labores de combate de los incendios provocados a orillas de carretera. Asimismo en las áreas que requieran restaurarse durante la temporada de lluvias, las brigadas podrán realizar trabajos de reforestación y suelos con árboles donados por la Conafor.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Sábado 4 de junio de 2011 ▼ 3A

Impulsará edil proyección de Puebla en España * Eduardo Rivera Pérez acudió con una comitiva a Burgo de Osma para signar la Declaratoria de Hermanamiento entre ambas ciudades, además se reunirá con diplomáticos y funcionarios de Barcelona y Madrid Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, viajó acompañado por una comitiva —integrada por el director de la Oficina de Turismo, Alejandro Cañedo Priesca y los regidores Patricia Thomé Andrade y Julio César Sánchez Juárez—, a Burgo de Osma, España, con la finalidad de signar la Declaratoria de Hermanamiento entre ambas ciudades. Durante esta visita internacional, el edil poblano se reunirá con diplomáticos y funcionarios de ciudades como Barcelona y Madrid con el propósito de fortalecer las relaciones internacionales del municipio. Los únicos gastos que absorberá el gobierno municipal son el costo de los boletos de avión de estos funcionarios, mientras que el hospedaje, traslados y comidas serán pagados por el municipio anfitrión o de manera personal por los asistentes. Previo a la ceremonia de beatificación de Juan de Palafox y Mendoza, el edil acudirá al

edificio sede del Ayuntamiento de Barcelona donde sostendrá una reunión protocolaria con funcionarios del mismo y recibirá recursos económicos por un monto de 40 mil euros que se destinarán al fomento de la educación de la no violencia de género, a la atención integral de mujeres víctimas de este fenómeno, a fortalecer el servicio del Refugio Temporal del DIF Municipal, así como a labores de investigación y gestión. A este encuentro está confirmada la asistencia de funcionarios españoles como Ramón Sanahuja, director de Servicios de Inmigración; Laura Mendoza, directora del Programa de Cooperación Internacional; Barbará Roig, directora del Programa de Mujeres; Cristina Corredoira, responsable de Proyectos de Cooperación Directa; y Alonso Barranco, director de Relaciones Internacionales. Dentro de las actividades que tiene contempladas la agenda internacional del

munícipe poblano, está la participación en la cena que ofrecerá la ciudad de Burgo de Osma a representantes del Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Puebla, ahí el alcalde Rivera Pérez conocerá a los estudiantes poblanos Mauricio Domínguez de la Universidad Anáhuac y Rocío Vargas de la BUAP, quienes representarán a la ciudad en el Festival Gastronómico que se realizará en honor a Juan de Palafox y Mendoza. Cabe señalar que Rivera Pérez acudirá como invitado a la ceremonia de beatificación de Juan de Palafox y Mendoza que tendrá lugar en la Catedral de Burgo de Osma a las 10:00 horas tiempo de España entre otras actividades. Cabe señalar que Liliana Ortiz de Rivera, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF y la regidora María de Lourdes Dib y Álvarez, también se sumarán a esta delegación, pagando los gastos que generen su visita con recursos propios.

Repoblan crías de carpa en la Mixteca * La recría beneficiará a habitantes de Santa Inés Ahuatempan Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- La subdelegada de Pesca de la Delegación Sagarpa, Araceli Lastra Guarneros, realizó en conjunto con el personal técnico de la Subdelegación, la siembra de 12 mil crías de carpa, en el Bordo Abrevadero “Tierra Nueva”; ello en base al marco del programa de repoblamiento de organismos de talla mínima de especies acuícolas de carpa. “Estaríamos beneficiando directamente a 100 personas de la población de Tierra Nueva, familias de 25 socios del comité de este Bordo abrevadero; ya que con este apoyo los productores podrán utilizar gracias a esta siembra realizada, podrán detonar en esta región la actividad acuícola tanto para que tengan para autoconsumo, también para su venta y para generar una labor al estar continuamente desarrollando más peces”, destacó. Detalló que ésta es una más de las importantes actividades que realiza Saparpa, pues su objetivo es impulsar este tipo de proyectos, donde se beneficien a pescadores y que continúen con esta loable labor, la cual es muy importante en cuanto a producción y consumo de pescado, pero principalmente

porque se den estas acciones en la región, ya que por años es conocido que es una región árida. Mencionó que para lograr este apoyo, se contó con la participación de los pescadores de esta agrupación, quienes tienen el conocimiento de las necesidades existentes

y gracias a la suma de esfuerzos entre la Subdelegación de Pesca y la Dirección de Acuacultura de la SDR del estado, se logró llevar a cabo esta acción de repoblamiento, donde nuestro objetivo es mejorar la alimentación e ingresos de esta comunidad de Tierra Nueva.

La Ibero nombra nuevo director académico

* Marco Antonio Bran Flores fue presentado por el rector David Fernández Dávalos Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- La Universidad Iberoamericana Puebla nombró al Lic. Marco Antonio Bran Flores, nuevo director general académico. La ceremonia tuvo lugar en el lobby de la Biblioteca Pedro Arrupe de la universidad. El rector de la Ibero Puebla, David Fernández Dávalos, invitó al Lic. Bran Flores a enfrentar con ánimo el reto que supone posicionar a la institución como la mejor universidad para la región, algo que podrá lograr sólo en la medida de que sea pertinente socialmente. El nuevo director general académico tendrá a su cargo los seis departamentos de enseñanza, la Dirección de Investigación y Posgrado, el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica, la Biblioteca Interactiva Pedro Arrupe Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, la Dirección de Servicios Escolares, la Coordinación de Información y Análisis Académico y la Coordinación de Gestión Curricular. “Con lo que la excelencia de un profesional se mide, es, ante todo, con el parámetro del mayor servicio a la familia humana”, reflexionó el Lic. Marco Antonio Bran Flores, agradeciendo su nuevo nombramiento y haciendo referencia a la filosofía sobre la que dirigirá sus decisiones en esta responsabilidad recién adquirida.

Marco Antonio Bran Flores

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Sábado 4 de junio de 2011 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Presentan programas asistenciales a DIF de Juntas Auxiliares * La presidenta del organismo, Liliana Ortiz, llamó a las representantes de los Subsistemas DIF a fortalecer a las familias de las juntas auxiliares Puebla, Pue.- Presentar los diferentes programas asistenciales con los que cuentan las Subdirecciones de Fortalecimiento Familiar, Atención a la Salud, Atención Jurídica y de Programas del Sistema Municipal DIF (SMDIF), fue el principal objetivo de la reunión de trabajo que organizó la presidenta del Patronato del organismo, Liliana Ortiz de Rivera, con las presidentas de los Subsistemas DIF de las 17 Juntas Auxiliares, en el Salón de Protocolo del Palacio Municipal. Esta mesa de trabajo contó con la presencia del presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, quien señaló a las asistentes que la familia y la participación ciudadana son ejes fundamentales en su gestión, por lo que es necesario acercar servicios que beneficien a la población de las Juntas Auxiliares del municipio. “En el corazón de nuestro gobierno hay dos aspectos que tenemos que trabajar la familia y la participación ciudadana, sino generamos esa confianza de participación con la gente, sino involucramos a todos, habitantes, Juntas Auxiliares, universidades, grupos vecinales, el reto será prácticamente imposible; si tenemos una sociedad fuerte vamos a tener una mejor Puebla”, subrayó. En su oportunidad, la presidenta del Patronato del SMDIF, Liliana Ortiz de Rivera, llamó a fortalecer a las familias de las Juntas Auxiliares, caminar de la mano para crear una sociedad más fuerte y trabajar en equipo para atender a las personas que más lo necesitan, pues —afirmó— es un compromiso que debemos asumir todas con responsabilidad. “Durante estos tres meses de la administración se han implementado diferentes programas en beneficio de la población que atendemos, la población espera una respuesta de sus autoridades, por ello, nos queda claro que es una responsabilidad que compartimos y debemos asumir juntos, somos sus aliados, queremos trabajar en equipo para atender a los habitantes de las Juntas Auxiliares”, expresó. Por su parte, el director general del DIF Municipal, Antonio Vasconcelos Rueda, apuntó que es necesario mantener una relación cercana con cada una de las presidentas de los subsistemas, ya que lo anterior permitirá trabajar en conjunto y redoblar esfuerzos en beneficio de las personas que menos tienen. De esta manera, las presidentas de los Subsistemas DIF conocieron a fondo los programas como Familia Fortaleza Poblana, Dormitorio Municipal, Dejando la Calle a Tiempo, los Adolescentes que Queremos,

Cinco Pasos por tu Salud en Familia y Jornadas de Desarrollo Integral, entre otros, que fueron expuestos por los subdirectores

responsables de cada área, quienes además atendieron dudas y preguntas de las invitadas.

Realizarán inspecciones para verificar que empresas cumplan con utilidades * A las que incumplan, la sanción podría ser de más de 17 mil pesos, informó el delegado Rafael Micalco

Puebla, Pue.- En junio y julio se realizarán una serie de inspecciones a las empresas de jurisdicción federal para verificar que hayan cumplido con el reparto de utilidades correspondientes al ejercicio fiscal 2010, informó el delegado en Puebla de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Rafael Micalco Méndez. El funcionario federal indicó que en el primer corte que realizaron no se había presentado queja alguna por parte de los trabajadores; sin embargo, tienen que esperar a que transcurran los días para conocer los nombres de las empresas que evaden la responsabilidad de pagar las utilidades. Destacó que durante todo el mes ofrecieron asesoría a todos los poblanos que se acercaron a la dependencia para conocer el procedimiento para reclamar el pago de esta obligación patronal. “La Ley Federal del Trabajo marca que se debe de recibir 10 por ciento de las utilidades que se generaron en la empresa durante el año inmediato anterior, usando tanto el sueldo percibido como los días trabajados durante ese periodo, como base de cálculo”. En caso de no haber realizado el reparto de las utilidades generadas durante el año fiscal 2010, las empresas se harán acreedoras a una sanción que va desde los 17 mil pesos, la cual incrementaría dependiendo del número de trabajadores afectados y si es que ha sido reincidente en el incumplimiento. Refirió que el año pasado detectaron a cuatro empresas en la entidad que incurrieron en esta violación a la ley afectando a un buen número de trabajadores. En este contexto, Micalco Méndez confió que sea mínimo el número de empresas que hayan incumplido con el pago de esta prestación que está estipulada en la Ley Federal del Trabajo sea cubierto durante el mes de mayo. (Agencia)




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Heladas afectan 17 mil hectáreas de maíz Información

2B

Año IX

▼ No. 3569 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Sábado 4 de junio de 2011 ▼

Nombran rector

en la UAT

Precio del ejemplar $5.00

* El Consejo Universitario nombró a Víctor Job Paredes Cuaquentzi ante la renuncia de Serafín Ortiz Ortiz Por Carlos Alvarado Díaz

2b

Reconoce Zarur respaldo federal en salud

* Respaldo del gobierno ha propiciado mejoras en los servicios médicos, señala el gobernador durante visita al Hospital Regional de Calpulalpan Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

Pág. 4b

Preocupa a padres desabasto de 3 vacunas Por Virna Mendieta Saldaña

Pág. 3b

Detiene PGJE a 8 manifestantes por disturbios en palacio Por Carlos Alvarado Díaz

Pág. 2b

Sin afectaciones por fumarola del Popocatépetl Por Carlos Alvarado Díaz


Marca Tlaxcala

2B ▼ Sábado 4 de junio de 2011

Designan nuevo rector de la UAT

* El Consejo Universitario nombró en sesión extraordinaria a Víctor Job Paredes Cuaquentzi como titular de la Universidad Autónoma de Tlaxcala Por Carlos Alvarado Díaz / Agencia

Tlaxcala, Tlax.- Luego que Serafín Ortiz Ortiz renunció a la rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), el Consejo Universitario designó en su lugar a Víctor Job Paredes Cuaquentzi, quien ocupaba la secretaría académica en esta casa de estudios. En conferencia de prensa, Paredes Cuaquentzi informó que el hermano del ex gobernador, Héctor Ortiz Ortiz, renunció a la rectoría de la UAT hace dos días y fue hasta hoy que el Consejo Universitario convocó a una sesión extraordinaria para aceptar la dimisión y nombrar al sustituto. Refirió que el ahora ex rector argumentó motivos personales para dejar el cargo que ocupó desde 2005. “Los consejeros respetaron la decisión del que era rector, la aprobaron y el consejo, que es la máxima autoridad, tuvo a bien designarme como rector de la UAT por los próximo cuatro años”, expresó. Explicó que con la renuncia de Ortiz Ortiz, la elección del nuevo rector se adelantó en virtud de que estaba prevista para el próximo mes de octubre de este año. Según Paredes Cuaquentzi, su elección estuvo apegada a los lineamientos

que marca la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, misma que fue reformada en 2009 por el Congreso local para avalar la reelección inmediata del rector, lo que permitió a Serafín Ortiz ampliar su periodo dos años más. El nuevo rector de la UAT no descartó que su antecesor haya dejado la rectoría para buscar un puesto de elec-

ción popular en las próximas elecciones federales. Y es que trascendió que el ex gobernador Héctor Ortiz Ortiz buscará una senaduría, mientras que su hermano Serafín, una diputación federal. “Ésa es una posibilidad, pero la decisión de renunciar fue de carácter personal, por convenir a sus intereses personales”, acotó.

Serafín Ortiz Ortiz renunció a la rectoría de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Heladas afectan 17 mil hectáreas de maíz * Informan que los municipios afectados por el fenómeno fueron: Altzayanca, Tocatlán, Xaloztoc, Huamantla, Tlaxco, Nanacamilpa, Tlaxco, Calpulalpan y Hueyotlipan Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), reportó el daño parcial en 17 mil hectáreas de maíz en Tlaxcala, debido a la helada atípica que se presentó en la entidad este miércoles y jueves. El delegado de la dependencia federal, Ángel Hernández Olvera, señaló que los municipios afectados por el fenómeno fueron: Altzayanca, Tocatlán, Xaloztoc, Huamantla, Tlaxco, Nanacamilpa, Tlaxco, Calpulalpan y Hueyotlipan. “Hay un reporte de aproximadamente 17 mil hectáreas afectadas de maíz, obviamente daños no al cien por ciento, sino en menos del 50 por ciento. Hay unas zonas posiblemente unas cañadas donde sí hubo una afectación posiblemente del 100% y estamos a

tiempo para que el productor pueda reconvertir su cultivo”. Hernández Olvera señaló que esperan las lluvias de los próximos días para ver la recuperación de las plantas en estas 17 mil hectáreas. Dijo que ya están trabajando con el gobierno del estado para activar el seguro catastrófico como del programa

normal de contingencias climatológicas y en caso de no haber recuperación dar apoyo a los productores. El funcionario federal señaló que aún realizan una valoración de las afectaciones en los terrenos; sin embargo, al menos dos mil 500 campesinos se han visto involucrados por este fenómeno. (Agencia)

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Tlaxcala sin afectaciones por fumarola del Popocatépetl

* La columna de ceniza del coloso alcanzó una altura aproximada de tres kilómetros; recomiendan a la población estar alerta de probable caída de residuo volcánico Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La fumarola que emitió el volcán Popocatépetl este viernes no afectó a ningún municipio de Tlaxcala, informó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), al tiempo que pidió a la población estar alerta ante la eventual caída de ceniza y seguir las recomendaciones que emitan las autoridades al respecto La columna de ceniza que lanzó el Popocatépetl en las primeras horas de este viernes alcanzó una altura aproximada de tres kilómetros e inició con una señal de tremor que amplió su magnitud durante algunos minutos. Al respecto, Mateo Morales Báez, director el IEPC, dio a conocer que ya fueron monitoreados los municipios que colindan con el vecino estado de Puebla, entre ellos Nativitas, Xicohtzinco, Tetlatlahuca, Santa Apolonia Teacalco, Texoloc, Tepetitla, Acuamanala, Zacualpan y Huactzingo, donde no detectaron presencia de ceniza. No obstante hizo un llamado a la población para estar atenta por la probable caída de este residuo volcánico en los próximos días. De detectar ceniza, pidió a la gente reportar la situación a los teléfonos 01246 46 2 17 25, 01 246 46 2 54 79 o al número gratuito 01 800 718 03 83. El director del IEPC recomendó usar cubre bocas, tapar tinacos o tanques que se encuentren al aire libre, barrer los techos o lugares donde haya ceniza y depositarla en bolsas de plástico y entregarla a los servicios de recolección de basura o utilizarla para fertilizar la tierra, ya que es rica en minerales. Agregó que si bien la ceniza no es peligrosa ni tóxica, puede provocar irritaciones en ojos y vías respiratorias, dado que permanece en el aire por largo tiempo; además puede generar daños a la infraestructura sanitaria, de agua o bien a los aparatos eléctricos. Apuntó que en los últimos días ha incrementado de manera significativa el número de exhalaciones, mas precisó que este tipo de eventos están previstos en los escenarios del semáforo de alerta volcánica Amarillo Fase 2, referente a exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche. El monitoreo del volcán, afirmó, es efectuado diariamente para detectar cualquier cambio en su comportamiento.


Marca Tlaxcala

Sábado 4 de junio de 2011 ▼ 3B

Reconoce Zarur respaldo federal en salud * Respaldo del gobierno federal ha propiciado mejoras en los servicios médicos de los tlaxcaltecas, señala el gobernador durante visita al Hospital Regional de Calpulalpan Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Al recorrer las instalaciones del Hospital Regional de Calpulalpan, el gobernador Mariano González Zarur reconoció el apoyo que Tlaxcala ha recibido del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para mejorar la infraestructura y equipamiento de los nosocomios, así como del secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, y del director del Seguro Popular, Salomón Chertorivski, por atender de manera oportuna las peticiones del Estado De gira por Calpulapan, el mandatario enfatizó que las mejoras en infraestructura y equipamiento en el sector redundarán de manera positiva en el bienestar de la población, pues cuentan ya con un mejor servicio e instalaciones dignas. Expuso que al dar cumplimiento a estas acciones, la población tlaxcalteca ha vuelto a creer en sus autoridades gubernamentales; “se ha comenzado a restablecer el tejido social que estaba roto”, destacó. El recorrido por el Hospital General de Calpulalpan fue dirigido por el médico Bonifacio Javier Yescas Rivera, quien mostró las instalaciones del nosocomio y detalló que —entre otras— cuenta con una área de Especialidades Básicas, Cirugía, Traumatología, Gineco-obstetricia, Pediatría, Gastroenterología y Oftalmología. Durante esta visita, González Zarur saludó a pacientes y familiares, quienes le solicitaron mayores apoyos en el rubro de salud. En su oportunidad, Samantha Alonso, técnica en radiología, demandó al titular del Ejecutivo local dotar de mayores herramientas de trabajo a esta

unidad médica. En respuesta, González Zarur refirió que su gobierno ya trabaja para hacer más eficientes los servicios en materia de salud y destacó que para el estado es importante contar con infraestructura y equipamiento médico adecuado. Reconoció que actualmente la ocupación que tienen los nosocomios es baja, por eso afirmó que es tiempo de reconstruir con trabajo solidario —como el que ha distinguido a los tlaxcaltecas a través de su historia— la confianza de la gente en los servicios de salud. De la misma forma, acentuó que su administración continúa con la gestión de recursos, así como con el diseño de políticas públicas y estrategias que permitan elevar la calidad de los servicios de salud

en la entidad, a fin de avanzar en la vía del desarrollo social incluyente, encaminado a lograr el bienestar de los tlaxcaltecas. Durante su gira de trabajo, el gobernador Mariano González Zarur también visitó el Centro de Salud de la comunidad de San Antonio Mazapa y ofreció que en coordinación con las autoridades municipales y de comunidad resolverá las necesidades en materia de infraestructura y dotación de medicamentos. El gobernador estuvo acompañado en este recorrido por los secretarios de Salud, Jesús Fragoso Bernal; de Obras, Roberto Romano Montealegre; de Educación, Tomás Munive Osorno; de Fomento Agropecuario, Jonatan Bretón Galeazzi, de Finanzas, Ricardo García Portila, y de Desarrollo Social, Noé Rodríguez Roldán.

Crearán SEPE-Sesa plan de salud alimentaria * La intenciónes sensibilizar a padres de familia, docentes y autoridades, sobre el problema de la obesidad escolar Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La creación del Plan Estatal Intersectorial de Salud Alimentaria en Tlaxcala, cuya finalidad será coordinar acciones para sensibilizar a padres de familia, maestros y autoridades gubernamentales sobre el problema de la obesidad entre la población escolar ya está en puerta, anunció el coordinador del Programa SEPE–Sesa, Efrén Briones Juárez. Al acudir en representación del secretario de Educación Pública en el estado, Tomás Munive Osorno, a la conferencia magistral “Nutrición Infantil y Obesidad”, que tuvo lugar en el Teatro Universitario, el funcionario estatal indicó que el tercer eje rector del Programa Estatal de Desarrollo 2011-2016 del gobierno de Mariano González Zarur es el desarrollo social incluyente para fortalecer a la sociedad y elevar la calidad de la educación. Por ello, dijo que el director general de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala

(USET) creará un Plan Estatal Intersectorial de Salud Alimentaria, con el propósito de coordinar acciones de socialización para sensibilizar a la población sobre el problema de la obesidad. Indicó que la educación nutricional y la prevención comienzan desde la gestación y es de vital importancia la participación conjunta de los padres de familia, docentes, autoridades educativas y de los diversos sectores, tanto del gobierno federal como estatal, para contrarrestar este problema de salud. Lo anterior surgió tras la conferencia magistral “Nutrición Infantil y Obesidad”, dictada por la nutrióloga Vanesa Nava Carmona al personal de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), estancias infantiles del ISSSTE e IMSS, cuya acción se llevó a cabo en coordinación con las secretarías de Educación Pública del Estado (SEPE) y de Salud (Sesa), así como el

Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT). Durante el evento enfatizó la importancia de mejorar la nutrición familiar, toda vez que desde los primeros años de vida de las personas se deben enseñar los hábitos alimenticios para tener un desarrollo sano. En presencia de más de 200 asistentes, la coordinadora de Educación Inicial de la USET, Yazmín Rodríguez Tecuapacho, señaló que el objetivo de este programa es brindar un servicio educativo y asistencial en un marco de planeación y supervisión de actividades pedagógicas para el mejor desarrollo de capacidades y habilidades del personal que trabaja en atención de los infantes. Asimismo, ratificó su compromiso de trabajar en el bienestar de los niños al poner en marcha un programa en los seis Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), el cual consiste en realizar dos sesiones de actividad física diariamente con duración de 15 minutos cada una.

Detiene PGJE a 8 manifestantes

* Las personas participaron en los hechos delictivos del pasado 17 de mayo en palacio Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con estricto apego a derecho, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ejercitó acción penal contra ocho personas que presuntamente participaron en los hechos delictivos del pasado 17 de mayo, cuando frente a Palacio de Gobierno lesionaron a dos funcionarios e incluso a uno de ellos pretendieron privarlo de la vida. El subprocurador de Justicia en el Estado, Humberto Espino Roldán, subrayó que en Tlaxcala la libertad de expresión es intocable más no habrá impunidad, y por lo tanto nadie está por encima de la ley. En concordancia con lo anterior, fue ejecutada acción penal en contra de Eleazar Varela Hernández, de 33 años de edad, y Silvano Zamudio Hernández, de 52 años, ambos de Cuapiaxtla; Bonifacio Enedino Zavala Hernández, de 75 años de edad, oriundo de Sactórum; Josefina Cuamatzi Xolocotzi, de 62 años de edad, originaria de Contla de Juan Cuamatzi y Leticia Meneses Flores, de 41 años de edad, vecina del municipio de Tlaxcala. Lo mismo ocurrió con Basilio Ramírez Cerón de 42 años, y José Cruz Reyes Juárez de 50 años, ambos de Altzayanca y Melitón Sánchez Cruz, de 69 años, del municipio de Huamantla. De acuerdo con las investigaciones realizadas, estas personas habrían participado en la protesta en la que privaron de su libertad a Sergio Alba Santibáñez, quien labora en la Secretaría Técnica de Gobierno y al encargado de la Policía Ministerial de la PGJE, Olegario Atonal Hernández. El primero estuvo a punto de ser ahorcado por los quejosos, por lo que en este caso se persiguen los delitos de homicidio en grado de tentativa contra funcionarios públicos y lesiones. De la misma forma, la PGJE continúa las investigaciones para dar con los autores intelectuales de estos hechos violentos y de aquéllos que ocasionaron daños al portón del Palacio de Gobierno, a afecto de proceder con estricto apego a derecho. Sobre este tema, Espino Roldán manifestó que esta acción penal responde a la política gubernamental impulsada por Mariano González Zarur para que en Tlaxcala nadie esté por encima de la ley e impere la legalidad. Dijo que, bajo esta premisa, cualquier acto emprendido por la PGJE estará encaminada a no permitir la impunidad, pues “todos los tlaxcaltecas están obligados a observarla”. Ahora será el Juzgado Cuarto de lo Penal del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer la instancia quien determinará la situación jurídica de estas personas.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Sábado 4 de junio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

Cascadas de Copalitilla

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Preocupa a padres desabasto de vacunas * Acuden a clínicas y hospitales con sus menores hijos ante el anuncio de Sesa sobre el faltante de 3 vacunas Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Ante el desabasto de cuatro vacunas que anunció la Secretaría de Salud en la entidad, este viernes padres y madres de familia abarrotaron los principales centros de vacunación en centros de salud y hospitales no solo de la Sesa, sino también del IMSS e ISSSTE. Algunas madres de familia externaron su preocupación por el anuncio de la Secretaría de Salud (Sesa), sobre el desabasto de cuatro vacunas en el estado para las próximas tres semanas; se trata de pentavalente, rotavirus, BCG y DPT, pues afirman que aún hay menores de seis años a los que no se les ha

suministrado dichas dosis. Reunidos a las afueras de la clínica 9 del IMSS, las madres de familia dijeron que hasta el momento no se les había informado sobre este faltante de dosis de vacunas, es por ello que asistieron este viernes a su centro hospitalario con la esperanza de que se atienda a sus menores hijos. Y es que ante este anuncio que realizó el sector salud, se observaron largas filas a las afueras de los centros de atención hospitalaria, pues aseguran los padres de familia que en caso de que no haya vacunas en las próximas semanas, esperan que

se suministren a sus hijos antes de que se terminen. Para Elia Pérez, madre de familia, es preocupante que no haya vacunas, pues de ello depende la salud y bienestar de su hija que apenas cuenta con cinco meses de vida, “nos preocupa mucho que hayan dicho en la radio que no habrá vacunas, entonces por eso nos venimos para el hospital para que nos vacunen a mi niña antes de que se terminen las dosis, si no qué vamos hacer, nuestros hijos se nos van a enfermar si no se las aplican”. Aunque la Sesa descartó que la falta de biológicos pudiera ser factor para que se registren problemas de salud, los padres

de familia insisten en que es preocupante que en el estado no se cuente con esas vacunas, “imagínese si en este momento no hay vacunas, así van a empezar y luego serán otros medicamentos y entonces qué vamos hacer la población, los pobres que acudimos a estos hospitales públicos porque no tenemos para un doctor particular, le aseguro que allí sí hay vacunas, pero ellos las venden”. Cabe señalar que en Tlaxcala durante todo el año se aplican 83 mil 255 vacunas, de las cuales sólo 34 mil 690 se aplican en el mes de mayo, por lo que se trata de la parte proporcional de por lo menos el mes de junio.

Alista Conafe programa de obra pública con ayuntamientos Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Tlaxcala, Ángelo Gutiérrez Hernández, señaló que para este año, este subsistema aplicará el Programa Anual de Obra Pública en coordinación con los municipios de la entidad. El funcionario federal explicó que este Programa Anual de Obra Pública (PAOP) es un trabajo trascendental, para que en coordinación con los presidentes municipales se logren atender las principales necesidades a las que se enfrentan las escuelas del Conafe que se ubican en las comunidades más apartadas del territorio estatal. Asimismo, precisó que dentro del contenido y desarrollo de dicho programa se busca que si el municipio construye un aula o sanitarios, el Conafe en correspondencia se encarga de poner otra aula, con lo que se apoyará de forma mutua con las autoridades de cada comunidad en beneficio de los alumnos que acuden a este tipo de servicio educativo. Para ello, dijo que primero se deberá de realizar un diagnóstico para que las escuelas comunitarias que atiende el Conafe cuenten con instalaciones adecuadas como: aulas, sanitarios, fosas sépticas, plazas cívicas y cercados perimetrales. El delegado del Conafe indicó que estas acciones tienen la finalidad de levantar en los municipios bandera blanca en infraestructura educativa, y que a su

vez las autoridades se den cuenta de las necesidades con las que cuentan las escuelas y las apoyen con recursos que son propios de quienes habitan en cada localidad. Destacó que ya se tiene un avance en este sentido y ejemplificó que en el municipio de San Damián Texoloc ya se aplicó algo similar, con buenos resultados a favor de una de las escuelas con las que cuenta el Conafe. Detalló en ese sentido que llevó a cabo en la escuela del Conafe de Luis Echeverría, el proyecto “el cambio de una escuela educativa”, con el objeto de beneficiar a los 14 alumnos de preescolar, primaria y secundaria con una nueva imagen de su centro comunitario que los motive a continuar con sus estudios de educación básica y elevar sus niveles de aprendizaje. Por último, agradeció a los alcaldes su disposición para trabajar en forma conjunta con el Conafe, pues tal como sucedió con el presidente municipal de San Damián Texoloc, Martín González Hernández, quien demostró su compromiso por mejorar la infraestructura educativa de la localidad y ofrecer a los niños y jóvenes que estudian en el Conafe la posibilidad de tener acceso a una educación con calidad y equidad, al contar con espacios dignos y seguros, espera que el resto de los ediles sigan su ejemplo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.