6403

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6403 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼

Definirá hoy la Asamblea Estatal del magisterio su plan de acción Por Alondra Olivera en pág. 2

* Esta decisión estará en función de las respuestas entregadas por los gobiernos estatal y federal a su pliego de demandas

* Dos de estas conflagraciones están consideradas como peligrosas; en el combate al fuego participan 50 brigadas y en cada frente operan más de mil brigadistas, además del apoyo de comuneros y militares

Hay 12 siniestros en activo

Por Óscar Rodríguez en la página 18 Foto: archivo

Aprovechan cajas de ahorro vacíos legales Por Jaime Guerrero en pág. 3

Web. en la

Se reúne Cué con empresarios de Home Depot Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Asómate al balcón Conjurar gritos y sombrerazos es tarea de todos, y de Flaviux.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca general Definirá hoy la Asamblea Estatal del magisterio su plan de acción La historia de Oaxaca

2

▼ Sábado

7 de mayo de 2011

* Esta decisión estará en función de las respuestas entregadas por los gobiernos estatal y federal a su pliego de demandas Por Alondra Olivera Oaxaca. Oax.- Hoy, la Asamblea Estatal del magisterio oaxaqueño estará definiendo la jornada de acciones que emprenderá en días siguientes para exigir se frenen –a su criterio- los atentados en contra de los miembros de la Sección 22 del SNTE. El líder de los 70 mil mentores, Azael Santiago Chepi, indicó que esperan la presentación formal de la primera etapa de solución por parte del Gobierno del

Estado a su pliego petitorio de demandas sindicales, políticas y sociales, entregado el pasado 8 de abril. Además de las investigaciones sobre la desaparición y el levantón que sufrieron respectivamente los profesores Carlos René Román Salazar y Jorge Aragón Martínez. El dirigente sindical aseguró que no descartan movilizaciones en la capital del estado o un plantón; sin embargo, la

decisión de llevar a cabo estas acciones la tomarán los cerca de 400 delegados que asistirán hoy a su asamblea a realizarse en el hotel del magisterio. Santiago Chepi manifestó que seguirán la línea de no afectar las clases; no obstante hizo un llamado a las instituciones correspondientes estatales y federales, al Instituto Estatal de Educación Pública y a la Secretaría de Educación Pública, para que den respuesta a las exigencias magisteriales y eviten trastocar la actividad escolar de más de un millón

de infantes. Cabe señalar que ayer el Gobierno del Estado tuvo que haber entregado sus respuestas mediante un documento, así como la agenda de mesas de trabajo, a la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE. Al final, el dirigente de la Sección 22 indicó que “no bajarán la guardia” luego de que grupos “externos” están interesados en afectar las negociaciones que llevan a cabo con el Gobierno del Estado.

Solicita la Canirac a maestros no realizar bloqueos o plantones * En años anteriores, las jornadas de lucha de la Sección 22 del SNTE han afectado la economía de miles de oaxaqueños, afirma el presidente de los restauranteros Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) hizo un llamado al magisterio oaxaqueño para que en su asamblea no determine realizar movilizaciones, bloqueos y un posible plantón que pudiera afectar las actividades escolares y la vida diaria de la población. El presidente del organismo empresarial, Fidel Méndez Sosa, mostró preocupación por lo que pudiera ocurrir en el mes en curso, toda vez que es cuando el magisterio oaxaqueño realiza una serie de acciones para pedir solución a su pliego de demandas. Indicó que para este sector son respetables y justas las exigencias de los más de 70 mil mentores oaxaqueños; no obstante, hizo un llamado a no afectar las clases, ni la vida diaria de la población. Aunque mencionó que mayo es, de por sí, un mes bajo, dado que en años anteriores se han tenido manifestaciones de los maestros, que han venido a

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

complicar la vida de los oaxaqueños, a la vez que se proyecta una mala imagen a los visitantes. En ese sentido, indicó que los restauranteros se pronuncian a favor del diálogo para la solución de sus exigencias antes de realizar cualquier movilización. Méndez Sosa manifestó que los prestadores de servicios cuentan con experiencias pasadas, donde los miles de maestros en estas fechas invaden las calles de la ciudad sin importar que afectan la economía, así como el poco turismo que arriba a la entidad. Asimismo, pidió a las autoridades estatales ser concientes de las exigencias planteadas y busquen las formas para que ambas partes concluyan las negociaciones con acuerdos satisfactorios que los beneficien. “La Canirac está pidiendo respeto para todos los oaxaqueños y para el sector que representa, más movilizaciones o un posible plantón generaría pérdidas económicas”, finalizó.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼ 3

Para lograr su rezonificación salarial

En forma irregular

Emplaza la Sección 35 del SNTSA a la Federación * “Si el magisterio lo logró en el 2006, nosotros porqué no en este año”, afirman los trabajadores de Salud y anuncian movilizaciones callejeras en esta entidad y en la capital del país Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Poco más de 4 mil trabajadores adheridos a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), realizaron una marcha y mitin frente a la sede del Palacio de Gobierno, donde despacha el gobernador Gabino Cué, para exigir aumento salarial y abasto de medicamentos para clínicas y hospitales. Los inconformes también emplazaron a la Federación para que se cumpla con un amplio programa de rezonificación salarial. Los inconformes liderados por Jenoé Ruiz López, buscan emular lo que hace 5 años alcanzaron los profesores de la Sección 22 del SNTE para obtener mejores percepciones económicas. El líder estatal del organismo, Jenoé Ruiz López, dijo que en esta fase de lucha se exige al gobernador Gabino Cué, cumpla con los compromisos signados en la minuta de trabajo del pasado 3 de abril, donde el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, se comprometió a resolver las demandas locales del gremio, entre las que se encuentra el aumento salarial de emergencia, un aguinaldo justo y un plan de regularización. Destaca que en su pliego se incluye que la petición de aumento salarial va por encima de índice inflacionario, y el aguinaldo debe ser autorizado a 90 días. También plantea el pago de bonos por productividad y el cumplimiento de la tercera etapa de regularización para trabajadores que perciben salarios bajos, que implica una inversión de 140 millones de pesos. Mencionó que hay un compromiso del gobierno estatal por atender el desabasto de medicamentos que hay en clínicas y hospitales, así como ofrecer un plan de mejoramiento a la infraestructura y dotación de equipo y uniformes al personal de campo. Otro punto versa sobre la conclusión de las obras que quedaron pendientes, particularmente nosocomios construidos con fondos federales, lo que implica una derrama de recursos superior a los 2 mil millones de pesos. MOVILIZACIÓN AL DISTRITO FEDERAL. El líder de la Sección 35 del SNTSA, Jenoé Ruiz López, adelantó que las presiones para alcanzar la rezonificación por vida cara podrían causar que sus protestas callejeras se trasladen al Distrito Federal. Anunció que ya se prepara un contingente que podría iniciar manifestaciones en la Residencia Presidencial de Los Pinos y en la misma sede de la Secretaría de Salud federal en junio próximo. Ruiz dejó claro que los gobiernos estatal y federal deben asignar recursos por 70

millones de pesos anuales para lograr la rezonificación de ese gremio. Mencionó que la propuesta fue aprobada por la Cámara de Diputados Federal, sólo falta la voluntad del Gobierno Federal, para hacer realidad la demanda de poco más 12 mil trabajadores. Dijo que con la rezonificación salarial vendría a aumentar en un 15 por ciento el salario del personal. Por ejemplo, los administrativos que perciben entre 5 mil 400 podrían recibir 8 mil pesos en el caso de los niveles bajos. Y de 36 mil a 41 mil pesos para el caso de los médicos y especialistas. “Estamos en la disposición de dialogar, no buscamos enfrentar, pero si no hay respuesta, nos veremos forzados a la movilización”. Dijo que si la Sección 22 del SNTE logró su rezonificación por vida cara en el 2006, porqué la Sección 35 del SNTSA no la podría alcanzar.

No descartó buscar una alianza con el magisterio de Oaxaca para alcanzar esta demanda, una vez que acepta “hemos recibido un trato diferenciado de la autoridad”. QUEJAS CONTRA INTROMISIÓN DEL SECRETARIO DEL TRABAJO En el mitin, la dirigencia de la Sección 35 del SNTSA, se atrevió a exigir la renuncia del secretario de Trabajo del gobierno estatal, Daniel Juárez López, a quien el líder del gremio acusó de intromisión y confrontación. “Le pedimos a Daniel Juárez que saque las manos y deje de estar apoyando sindicatitos”. Según Jenoé Ruiz López, el funcionario estatal se ha reunido tanto con Disraelí López y Ulises Maldonado -que dirigen un sindicato independiente-, además con aquellos integrantes de la denominada Sección 12, para crear un contrapeso, una fuerza rival contra la Sección 35.

Multitudinaria movilización de los trabajadores de la Secretaría de Salud. (Foto: Max Núñez)

Aprovechan cajas de ahorro resquicios legales para operar

* Desde hace medio año venció el plazo que tenían para registrarse y algunas no lo hicieron Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Una caja de ahorro puede operar sin necesidad de autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) cuando su captación de ahorros e inversiones es de hasta 10 millones de pesos, reveló el delegado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Octavio Farías Gómez. No obstante, esos sistemas de ahorro informal, deben registrarse para tener acceso a un fondo de protección al ahorro, urgió el funcionario federal. Aún cuando es ínfimo el número de cajas de ahorro que se registran ante la CNBV, lamentó que estas cajas no cumplan con la ley en Oaxaca, a pesar de que el plazo para registrarse venció hace ya medio año. Farías Gómez explicó que las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo están sujetas a la Ley para Regular las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Añadió que precisamente en esta legislación se señala que existen cajas con un nivel de operación básico y que pueden captar ahorros e inversiones hasta por 10 millones de pesos. Según la legislación, las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo con nivel de operación básico son aquellas que cuentan con activos iguales o inferiores a 2.5 millones de Unidades de Inversión (UDIS). Anotó que éstas deben inscribirse en el Registro de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo que lleva el Comité de Supervisión Auxiliar del Fondo de Protección y entregar a éste último información financiera de manera semestral o trimestral dependiendo del número de socios. Precisó que estas sociedades no son supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, además de que no participan ni cuentan con la protección del seguro de depósitos. No obstante, estas sociedades pueden solicitar su autorización como sociedades cooperativas de ahorro y préstamo con nivel de operación I y de esta forma participar en el Fondo de Protección. Gómez Farías señaló que la legislación entró en vigor en agosto del año pasado y allí se estableció que no todas las cajas de ahorro necesitan autorización. “La operación de una caja de ahorro no necesariamente es ilegal si no tiene permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ya que pueden captar hasta 2.5 millones de unidades de inversión, las cuales tienen un valor que va de los 44.5 a 44.6 pesos. Tras señalar que el 9 de febrero venció el plazo para que las cajas de ahorro que no necesitaran autorización de la CNBV tuvieran un registro que se publicará en Internet, dijo que desde hace 6 meses debieron haber cumplido con este requisito. Apuntó que le legislación ha provocado ciertas ambivalencias, ya que éste es el argumento para que muchas cajas sigan en operación.


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 7 de mayo de 2011

Oaxaca plaza segura para invertir: Home Depot; Gabino Cué se reúne con empresarios * Ofrece el mandatario garantías para atraer la inversión y generar fuentes de empleo * Analizan inversionistas abrir en Oaxaca una franquicia comercial el próximo año Oaxaca, Oax.- Por las facilidades que brinda el Gobierno del Estado, ejecutivos de la franquicia Home DepotMéxico se reunieron con el gobernador Gabino Cué Monteagudo, ante quien expresaron su interés y confianza de aterrizar sus capitales en Oaxaca, al considerarla como una plaza segura para la inversión. Ricardo Saldívar, presidente y director General de Home Depot - Mexico y Sergio Gutiérrez Osuna, vicepresidente de Recursos Humanos y Finanzas, reconocieron que la entidad se consolida como un destino atractivo para concretar negocios, por lo cual, manifestaron al Gobernador que el próximo año se analiza la posibilidad de abrir una tienda en la Zona Metropolitana de la capital o en alguna ciudad con una alta población. Los empresarios señalaron que Home Depot mantiene el interés de estrechar lazos de cooperación y de negocios con el Gobierno de Oaxaca, al resaltar la política de puertas abiertas y facilidades que Gabino Cué ofrece a los inversionistas nacionales y extranjeros. Consideraron que con estas oportunidades, la administración estatal demuestra su compromiso de impulsar el crecimiento económico de la entidad y con ello mejorar el bienestar de miles de familias oaxaqueñas. En este sentido, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que hoy, Oaxaca vive nuevos tiempos, debido a que el suyo es un gobierno facilitador para las inversiones, lo cual redunda en la generación de nuevas fuentes de empleo y derrama econó-

mica para el estado. Durante la reunión desarrollada en Palacio de Gobierno, el mandatario explicó que la administración estatal tiene la visión de planeación a largo plazo, que consolide un desarrollo inteligente no solamente en la Zona Metropolitana, sino en otras regiones para que vean a Oaxaca como un nicho de oportunidades. “Vean a este gobierno como un gobierno facilitador y que van a contar con todo nuestro apoyo y respaldo. Véannos como aliados y vayamos dándole ritmo y acompañamientos a sus inversiones”, les expresó. Acompañado del secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martin Diego, el Ejecutivo explicó que su gobierno invertirá en obras de gran calado que den oportunidad a la gente a obtener ofertas laborales,

pero lo más importante, que Oaxaca se convierta en un destino preferencial para los hombres de negocios en materia de vivienda, turismo y servicios generales, entre otros. Sostuvo que los Valles Centrales, el Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan cuentan con reservas territoriales para la construcción de diversas obras, lo cual demuestra que Oaxaca tiene la capacidad económica y territorial para que más empresas aterricen sus capitales. “Es fundamental que los inversionistas crean en nosotros, porque ayuda mucho a la economía estatal y a que la gente confié que las cosas van cambiando en Oaxaca”. Home Depot tiene presencia en 50 ciudades del país, cuenta con 92 tiendas y atiende a más de 40 mil personas al año.

En Palacio de Gobierno, el gobernador Gabino Cué Monteagudo se reúne con ejecutivos de la franquicia Home Depot-México

Recibe el documento la dirigencia sindical de la Sección 22

Entrega Gobierno del Estado respuesta al Pliego General de Demandas 2011 del magisterio * Refrendan la firme voluntad del gobernador Gabino Cué de atender demandas de los trabajadores de la educación * Se prevé que el documento sea revisado en la reunión plenaria de la Asamblea Estatal del Magisterio a realizarse este sábado 7 de mayo

Oaxaca, Oax.- A nombre del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán y el asesor del Ejecutivo Estatal, Alfredo de la Rosa Chávez, entregaron el mediodía de ayer, a la Comisión Política y a la dirigencia de la Sección 22 del SNTE, el documento de respuestas al pliego general de demandas 2011, presentado al mandatario oaxaqueño, por la organización gremial.

En un encuentro celebrado en oficinas de gobierno, los dirigentes sindicales, encabezados por el secretario general del Comité Ejecutivo Seccional, Azael Santiago Chepi, recibieron el documento que se prevé sea analizado por los mentores durante la reunión plenaria de la Asamblea Estatal del Magisterio, que según lo previsto se realizará este sábado 7 de mayo. Durante la entrega de la respuesta oficial, los representantes del Ejecutivo estatal, destacaron la firme voluntad del gobernador Gabino Cué, de

atender, de acuerdo a las posibilidades de su administración, las demandas del magisterio oaxaqueño y encontrar las alternativas que permitan dar respuesta, a antiguos temas que luego de diversas revisiones salariales, aún están pendientes. En el acto, al que asistió el pleno de la Comisión Política y del Comité Ejecutivo Seccional del magisterio, acompañaron al director general del IEEPO y al asesor del Ejecutivo Estatal, los seis coordinadores generales que a nivel directivo tiene la dependencia.

Organizaciones sociales comprometen pacto social a favor de Oaxaca * El Frente de Organizaciones Sociales y Campesinas plantean acuerdo para encaminar sus propuestas por la vía del diálogo y sin mecanismos de presión * El secretario particular del Ejecutivo Estatal se reúne con integrantes de esta agrupación Oaxaca, Oax.- En cumplimiento al compromiso establecido por el gobernador Gabino Cué Monteagudo de mantener una política de puertas abiertas con los grupos sociales, el secretario particular del Ejecutivo, Benjamín Robles Montoya se reunió con integrantes del Frente de Organizaciones Sociales y Campesinas, quienes plantearon firmar un pacto social, a fin de conducir sus demandas por la vía institucional y sumarse al desarrollo de Oaxaca. En el encuentro efectuado en el Auditorio “Ricardo Flores Magón” del Palacio de Gobierno, Robles Montoya aseguró que la administración de Gabino Cué tiene la firme convicción de impulsar una política de inclusión y acercamiento con todos los grupos para iniciar un trabajo conjunto que permita combatir los rezagos ancestrales en las regiones. “Vamos a tener ya una ruta de trabajo y nos vamos a reunir con este Frente en próximos días para revisar sus peticiones, a fin de darles solución en función de las prioridades del gobierno, que es el combate a la marginación”. Ante el coordinador General de Módulos de Desarrollo Sustentable, Gerardo Albino González, el funcionario mostró a los representantes de las 53 organizaciones del Frente, la disposición del gobierno estatal de sumarse al pacto propuesto para buscar políticas que promuevan, entre otras cosas, la autosuficiencia alimentaria, con base en el crecimiento de la producción del maíz. Robles Montoya precisó que el Gobernador estableció el compromiso de darle seguimiento a sus planteamientos, que permita ir resolviendo sus necesidades y avanzar en el combate a la marginación en los municipios con un bajo índice de desarrollo humano. En presencia del presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la LXI Legislatura, Pavel López, el secretario particular del Ejecutivo destacó que se atenderán necesidades básicas, como agua potable, electrificación y plantas de tratamiento, entre otras obras de infraestructura, en base a los programas y las reglas de operación. En tanto, el dirigente estatal de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO), y en representación de las organizaciones, Jesús Romero López, reconoció la voluntad del gobernador Gabino Cué por mostrar una nueva visión sobre cómo se debe ejercer un gobierno y apoyar las propuestas del Frente de Organizaciones Sociales y Campesinas. Dijo que este acto representa un acto importante y simbólico que busca relanzar la relación de las organizaciones sociales con su gobierno.


Marca Oaxaca

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼ 5

Confiar en que sí habrá obra pública, pide diputado panista * Demanda a la sociedad tener la certeza de que serán resueltas sus peticiones más apremiantes Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Diputados Local, Joel Isidro Inocente, llamó a la sociedad oaxaqueña para confiar en la solución a sus demandas en aras de mejorar sus condiciones de vida. Mediante un comunicado, el recién ungido secretario general del PAN en Oaxaca sostuvo que desde la creación de la comisión que encabeza, se ha mantenido una permanente cercanía con los funcionarios que integran la Secretaría de las Infraestructuras del gobierno estatal a fin de apoyar y dar seguimiento oportuno a los proyectos que se ejecutarán en materia de obra pública en la entidad. En el documento oficial, dijo que existe un compromiso serio y responsable de los legisladores panistas por impulsar la ejecución de las obras por parte de los gobiernos –en todos sus niveles- que urgen las comunidades para su desarrollo y sobre todo, para que éstas se realicen con calidad y transparencia. Argumentó que es con propuestas y acciones, como se deben atender las demandas ciudadanas y a ello deben contribuir todos los involucrados, desde el promotor de las obras hasta los diputados locales quienes lejos de generar o agudizar los

conflictos, deben vigilar que éstas se realicen con oportunidad. A cinco meses de gobierno y luego de reconocerse que la administración pública se recibió en condiciones económicas deplorables, es importante destacar el esfuerzo

que ha hecho el gobernador Gabino Cué Monteagudo y los diputados del PAN, para dar cauce inmediato a las peticiones ciudadanas, dijo. Estamos conscientes de que Oaxaca se encuentra en una situación de crisis

INTEMPESTIVAS

en muchos sentidos, pero la ciudadanía debe tener confianza de que pronto serán resueltas las peticiones más apremiantes, especialmente las dirigidas a la formación de las nuevas generaciones, puntualizó el diputado Isidro Inocente. Por Virgilio Torres Hernández

Marcha y nación Hay en la marcha-caravana que llegará mañana al zócalo de la capital del país procedente de Cuernavaca, un componente refundacional de la sociedad mexicana ante la hegemonía del Estado y su omisión para asegurar la paz social. Así lo ha expresado Javier Sicilia al señalar que el mensaje de concordia y hartazgo de la marcha que encabeza, sólo será posible entenderlo cuando asumamos que la soberanía de la nación reside en el pueblo y no en el Estado. Por ello, los alcances de este movimiento ciudadano se medirán en el corto plazo en su capacidad para replicar protestas similares en todo el país con el objetivo de asegurar la paz y, luego, el bienestar social. Por ello también la marcha deberá

tener una lectura política en el marco de la campaña a la presidencia de la república, lo que no deberá enturbiar su raigambre en un malestar social localizado. Está por verse el éxito de la protesta social pacífica a lo Gandhi, líder cuya obra conoce bien Sicilia, para hacer ver a los políticos que la toma de decisiones debe ser concertada socialmente y no seguir siendo un espacio reservado a la unilateralidad de

los partidos políticos y Congresos. Lo decía Gustavo Esteva hace unos años a propósito del conflicto en Chiapas: “La tesis que está de por medio, en Gandhi y en los zapatistas, no es la democracia como un sistema formal de gobierno, no es la idea de una estructura política en la que el pueblo tiene el poder y lo entrega por medio del voto, de la revolución o de una vanguardia iluminada o cualquier otra cosa, a una élite que gobierna el pueblo; un sistema en el que el pueblo tiene todo el poder y se lo entrega a alguien que lo gobierna; el poder que implica ese principio que se estableció desde 1820 para liberales igual que para marxistas, es que el pueblo no puede gobernarse a sí mismo, entonces ¡alguien tiene que gobernar!”.

Por Virgilio Torres Hernández


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 7 de mayo de 2011

Falta de un predio frena solución al problema del tiradero de basura * Ninguna comunidad desea tener cerca el nuevo proyecto, lamenta el titular del Instituto Estatal de Ecología Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Estatal de Ecología (IEE), José Francisco Félix Sánchez, reconoció que lo único que frena la solución al problema del Basurero Municipal de Oaxaca de Juárez y de los 21 municipios conurbados que depositan sus desechos a cielo abierto, es el terreno donde se va a reubicar. En entrevista, indicó que ha planteado un periodo de 18 meses para empezar a trabajar y agilizar el proyecto del “Parque Ecológico”, sin embargo tal medida está condicionada a encontrar una área para concretarla. Y aunque aseguró que este año habrá avances en el tema, puntualizó: “esperemos encontrar el terreno con las características necesarias y que cumpla con la normatividad para llevarlo a cabo (el proyecto)”. Detalló que, luego de que habitantes de Ocotlán rechazarán la posibilidad de que el proyecto se llevará a cabo en su demarcación, el IEE se encuentra revisando en los municipios ubicados a 30 kilómetros a la redonda de la capital del estado, un predio que cumpla con los requisitos estipulados en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 083. Entre los requisitos necesarios, dijo, están: que se encuentre lejos de asentamientos humanos y por lo menos a 500 metros de tomas de agua, toda vez que soportará la circulación de 300 camiones de carga con 600 toneladas de basura diarias que depositarán

ahí la capital oaxaqueña y los 21 municipios ubicados a la redonda. En ese sentido, evitó mencionar el nombre de los municipios que se están considerando, pues antes planean presentar el proyecto e informar de los beneficios que, tanto en empleos como en lo económico, puede generar y no suceda como en Ocotlán de Morelos. El funcionario detalló que para este proyecto el Congreso del Estado le ha autorizado un presupuesto de 35 millones de pesos y hay por lo menos ocho empresas a la espera de que salgan la licitación correspondiente

para el manejo de la basura. Félix Sánchez reconoció que año y medio ó 18 meses es el tiempo de vida que le queda al tiradero municipal y es el tiempo en que estarán echando a andar el Parque Ecológico, para dar solución a su reubicación, así como a los graves problemas de medio ambiente y sanitarios que está provocando. Asimismo, apeló a la conciencia ciudadana para que empiecen desde sus hogares a separar y reciclar los desechos; “la basura se genera en casa, desde ahí tenemos que aprender a separar lo orgánico e inorgánico”, finalizó.

En el Basurero Municipal, la ciudad de Oaxaca de Juárez y los 21 municipios conurbados depositan 600 toneladas de desechos a cielo abierto, diariamente

Prorrogan entrada en vigor de los juicios orales * Hasta el momento sólo están vigentes en las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Mixteca; pendientes, la Costa, la Cuenca del Papaloapan, los Valles Centrales y las sierras Norte y Sur Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- A petición del Ejecutivo estatal, la 61ª Legislatura reformó el Código Procesal Penal para prorrogar, por cuarta ocasión, la entrada en vigor de los juicios orales en la región de la Costa, Cuenca y Valles Centrales, y consecuentemente en el resto de las regiones. Hasta el momento, la aplicación de los juicios orales sólo está vigente en las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Mixteca. Con la reforma, este sistema de justicia adversarial entrará en vigor el próximo 9 de mayo de 2012, y no este 9 de mayo, como estaba previsto antes de la modificación al artículo 1º del Código Procesal Penal. Con las prórrogas ha quedado atrasada un año y medio la aplicación en la Costa; dos años y medio en la Cuenca; tres años y medio en el Valle Central; cuatro años y medio en la Cañada, y cinco años y medio en las sierras Norte y Sur. En el dictamen, emitido por la Comisión de Administración de Justicia y avalado por unanimidad de los diputados del PAN, PRD, PRI, PT y Convergencia, se establece que “a partir del 9 de mayo de 2012, entrarán en vigor los juicios orales en la Costa, Cuenca y Valles Centrales. “En una segunda etapa, el proceso penal de corte acusatorio adversarial se

implementará en las regiones de la Cañada, Sierra Norte y Sierra Sur; en caso de que las partidas presupuestales lo permitan, los periodos para que entren en vigencia podrán reducirse, previo decreto de la cámara”, completa el documento, a petición del mandatario estatal. En la víspera, el procurador del Estado, Manuel de Jesús López López, adelantó que por falta de recursos económicos y humanos para la aplicación del Sistema Acusatorio Adversarial, se solicitaría a la Sexagésima Primera Legislatura aprobar otra prórroga para la entrada en vigor de los llamados juicios orales en la Costa y, consecuentemente, en todas las regiones de la entidad. Y es que aseguró que se requieren al menos tres millones de pesos en cada una de las regiones, para capacitar a los agentes del Ministerio Público, peritos y policía investigadora, y más dinero aún para contratar al personal necesario que permita una aplicación eficaz de los juicios orales. Refirió que en la PGJE laboran actualmente 300 agentes del Ministerio Público, 200 policías ministeriales y 120 peritos. Con la prórroga, que necesariamente deberá formular el Tribunal Superior de Justicia

del Estado (TSJE), también se busca tiempo para celebrar bases de colaboración que permitan acceder a los recursos federales, anotó el abogado del estado. Fue el 20 de agosto de 2010 cuando la Sexagésima Legislatura reformó por tercera ocasión el Código Procesal Penal, para prorrogar por tercera vez la entrada en vigor del sistema acusatorio adversarial. Dicha reforma fue a petición del entonces magistrado presidente del TSJE, Héctor Anuar Mafud Mafud, quien argumentó que el ex secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib, le informó de la imposibilidad de ministrar los recursos económicos necesarios para contratar personal y comprar equipo de audio, video y mobiliario, entre otros elementos. Y en agosto de 2010, por mayoría de votos, la 60ª Legislatura modificó el artículo primero transitorio del Código Procesal Penal de Oaxaca, para que la entrada en vigor en la Costa fuera el 9 de mayo de 2011, lo que no podrá volver a ser. Así, los juicios orales se implementarían a partir del 9 de mayo de 2010. Hoy, con el nuevo gobierno, volvieron a sufrir una cuarta prórroga para su entrada en vigor.

Estará presente Oaxaca en la Reunión Nacional de Huracanes * El Instituto Estatal de Protección Civil estará así en condiciones de informar detalladamente cómo se presentará la temporada de lluvias, cuántos fenómenos se esperan y cuáles representarían un riesgo Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El titular del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez, confirmó su participación, el 12 y 13 de mayo, en la Reunión Nacional para la temporada de Lluvias, Ciclones y Huracanes 2011, a la cual convocó el Sistema Nacional de Protección Civil. En entrevista, el funcionario señaló que en esta reunión se conocerá cuántos y cuáles fenómenos impactarán a nivel nacional y en el caso de Oaxaca cuáles significarían un riesgo. De acuerdo con Maza Sánchez, la temporada de lluvias se espera arranque a finales de este mes y el 1º de junio, no obstante en el congreso conocerán detalladamente cómo se espera. Para el caso de la entidad indicó que ya se toman las previsiones necesarias y geólogos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) se encuentran en las 11 comunidades más afectadas por las lluvias el año pasado para conocer de su situación y empezar a llevar a cabo su reubicación total. También se realizarán estudios en otras 65 comunidades severamente afectadas por las aguas y evitar que se presenten nuevas afectaciones con la llegada de la temporada de lluvias. Las comunidades con mayores afectaciones fueron construidas en la parte alta de las montañas, en donde los costados son pendientes, aunado a que habitan cañadas, talaron de forma inmoderada los árboles y cortaron taludes de manera irregular, explicó. Entre ellas: San Lorenzo Pápalo, Peña Blanca, Tlahuitoltepec, Teococuilco, Talea de Castro, Yalalag, Analco, San Miguel Abejones y San Juan Ixtaltepec. Asimismo, comentó que el IEPC cuenta con atlas de riesgo donde indican los peligros ambientales a los que está sujeta la entidad entre ellos, sismos, tsunamis, fenómenos hidrometeorológicos y derrumbes, entre otros. Finalizó que la próxima semana el instituto estará en condiciones de informar detalladamente cómo se presentará la temporada de lluvias, cuántos fenómenos se esperan y cuáles representarían un riesgo.


Marca La historia de Oaxaca

general

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

UNA MARCHA PACTADA… Tony y Óscar Cruz López supieron ponerse bien de acuerdo, los dos son hermanos uno delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), el otro subsecretario en la Secretaría General de Gobierno-, y lograron que la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud se movilizara pacíficamente, sin alteraciones. Desde temprano, poco antes de que partiera la protesta de la sede del gremio, ubicado en Leandro Valle, Antonio Cruz López, marcó al teléfono celular de su hermano y le aseguró que todo estaba listo, que no habría consignas contra quien manda. Tony le dijo a Óscar que solo acudiría de acompañamiento y le pidió atender la comisión del contingente de poco más de 4 mil trabajadores que llegaría hasta el zócalo oaxaqueño. La marcha salió con consignas tranquilas. No faltando quien increpara al secretario de Organización del gremio por bajarle el tono a la movilización. Al final todos llegaron, primero a JP García a la sede de la Secretaría de Salud Estatal, donde a pesar del borlote el titular de la dependencia no salió para atender a los manifestantes. Según su particular, se encontraba de comisión. Tony Cruz le ofreció a Jenoé Ruiz, secretario general de la 35, que no se molestara que al llegar al zócalo, frente a Palacio de Gobierno, buscaría que lo atendiera el propio gobernador Gabino Cué. Al final, la protesta terminó con un mitin, donde alguien tomó el micrófono para exigir la renuncia del secretario del Trabajo del gobierno estatal, Daniel Juárez, por meter la mano y querer apoyar a la organización disidente a Ruiz López -la corriente que lidera Disraelí López y que durante algunos años se ha convertido en el dolor de cabeza de la actual dirigencia sindical-. Al pie del kiosco, donde se empezaron a escuchar consignas contra las autoridades locales, llegó Óscar Cruz López, subsecretario de gobierno, quien se ofreció a promover un acercamiento con el gobernador oaxaqueño. Pidió integrar una comisión. Entraron al palacio de gobierno sólo 10 directivos, el encuentro terminó siendo encabezado sólo por el secretario técnico de la gubernatura y en un auditorio anexo. La jornada de protestas de los trabajadores del sector salud, concluyó con la amenaza del gremio de trasladar sus protestas a la Ciudad de México. Óscar Cruz López acompañó a Tony hasta la puerta del Palacio de Gobierno, se despidieron con cordialidad, como hermanos, como aliados. DE MALOS ENTENDIDOS… El diputado Isaac Rodríguez Jr, acudió presuroso a la sede de la gubernatura, llevaba el saco arrugado y la camisa sin corbata. Era poco después de las 12

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼ 7

Para el abasto de las colonias

Aseguran que aumentará disponibilidad del agua * El titular de la ADOSAPACO anunció que se perforó el primero de 14 nuevos pozos, de los que se extraerá el vital líquido para los capitalinos Por Guadalupe Espinoza Belén

Tony Cruz López y Jenoé Ruiz, durante la movilización de la Sección 35 del SNTSA. (Foto: Max Núñez)

del día. La secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich, se acercó al diputado panista y le comentó: “te están esperando para aclarar el tema, es mejor que te apures”, y lo jaló a una orilla para ofrecerle un consejo. Seguido del diputado albiazul, llegó el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga. Al parecer el desencuentro fue por algunas cosas que el representante popular comentó, que generaron pugna en el primer círculo. Rodríguez estuvo mucho tiempo. Todos entraron menos el diputado panista. Rodríguez esperó mucho tiempo pare ser atendido. Luego salió el secretario de Finanzas, comentó algunas palabras con el diputado, que lo tranquilizaron, se dijo que todo fue parte de un malentendido. QUEJAS… Los miahuatecos siguen repudiando al presidente municipal Diego Ramos, porque a cinco meses de gobierno no ha cumplido nada de todo lo que prometió en campaña. Las agencias municipales, colonias, rancherías, núcleos poblacionales y el centro de esta municipalidad, siguen clamando apoyos; siguen esperando que el presidente municipal se digne por lo menos a regresar a dar las gracias por los votos que le dieron. No ha dado ningún apoyo a las diversas comunidades que conforman este municipio, porque según versiones de algunos regidores de su mismo partido (el PRI), los recursos que ha cobrado el munícipe puntualmente cada quincena y que hasta el día de hoy ascienden a 20 millones de pesos, hasta el momento han sido canalizados para cubrir deudas de campaña, se asegura.

Oaxaca, Oax.- Al concluir las obras de perforación del pozo profundo “seis acueducto”, se podrá contar de 35 a 40 litros por segundo, lo cual incrementará la disponibilidad del agua entre la población citadina, anunció Arturo Andrade Alcázar, director de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO). La nueva fuente de abastecimiento excavada a 100 metros de profundidad, es la primera de 14 nuevas tomas de abastecimiento que el organismo operador cavará a una profundidad de 100, 300 y 700 metros, dijo el funcionario. Las obras se realizan de acuerdo a estudios geofísicos que el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) efectuó en diferentes puntos de la capital y forman parte del plan emergente para suministro de agua potable, el cual fue puesto en marcha por

el Gobierno del Estado con el propósito de atender y solucionar adecuadamente la falta del vital líquido y enfrentar la temporada de estiaje. Subrayó que como parte de este plan implementado para atender de manera inmediata la problemática de agua potable, la dependencia rehabilitará 16 pozos profundos que se encuentran en condiciones físicas inadecuadas. Lo fundamental es enviar agua potable a las familias oaxaqueñas, mejorar el servicio público y enfrentar satisfactoriamente la temporada de estiaje, pues gracias a la inversión ADOSAPACO trabajará para incrementar el aforo de agua potable, indicó. Aunado a ello, se fortalecen las acciones del plan emergente, las cuales consisten en rehabilitar líneas de conducción y distribución, mejorar la calidad y captar agua potable en manantiales, además de la perforación de nuevos pozos profundos.


Marca Oaxaca

8 ▼ Sábado 7 de mayo de 2011

Sin castigo, acoso sexual a las mujeres en el transporte urbano * La gran mayoría de las afectadas, opta por no denunciar estas agresiones, por lo que los responsables actúan en la impunidad Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, situaciones relacionadas con el acoso sexual en los medios de transporte o en la calle suceden día con día, siendo muchas mujeres, tanto en la capital como en los municipios, las que han sufrido algún tipo de violación a sus derechos por este tipo de agresiones. “Todas las mujeres en algún momento han pasado por algún tipo de acoso, que va del manoseo o roce, hasta esas miradas que casi desvisten, pocas mujeres están exentas de esta problemática”, expresó la directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez. “Una vez me subí a un camión y junto a mí se sentó un señor como de 70 años, yo lo vi inofensivo, pero cuando el camión avanzó, intentó agarrarme la pierna, mi instinto fue pararme inmediatamente”, comentó Marisela Robles, usuaria del transporte urbano.

Y es que no importa la ruta a la que una mujer se dirija, siempre estará expuesta a ser parte de las cifras que ni siquiera existen, con resultados correctos, pues las mujeres que sufren episodios de acoso sexual en el transporte urbano no suelen denunciar lo sucedido. El acoso u hostigamiento sexual hacia las mujeres que utilizan el transporte urbano, es una situación preocupante y poco visible, representa un acto de violencia que ha obligado a las autoridades, como las del Distrito Federal, a implementar acciones determinantes en el transporte público. En el sistema de transporte colectivo Metro hay vagones y horarios, taxis y autobuses donde sólo pueden viajar mujeres, una estrategia que se implementó por el acoso y la violencia contra las féminas en la capital del país, continuó López Sánchez.

Anabel López Sánchez.

* Piden que la ley se aplique parejo a todos aquellos que obstruyan los pasos peatonales en el Centro Histórico sin considerar que es la única forma que éstos tienen para llevar dinero a casa. La autoridad siempre está encima de los ambulantes, pero a los que tienen dinero ni los tocan, aún cuando no cumplan con la ley, destacó. Y así como el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez anunció que no se permitirán más ambulantes en las inmediaciones del Centro Histórico de la ciudad, algunos de los vendedores informales lo exhortaron a considerar la invasión de espacios de los restauranteros en los portales del zócalo capitalino. “A muchos de nuestros compañeros los

* Las planchas de concreto generan las llamadas “islas de calor”, que pueden llegar a ocasionar hasta la muerte a las personas Por Jaime Guerrero

Por ser pobres, no se les deja vender en el zócalo, afirman los ambulantes Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Vendedores ambulantes incorporados a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), solicitaron a los gobiernos municipal y estatal aplicar la ley en contra de los restauranteros que obstruyen el paso peatonal en los portales del zócalo capitalino. “Es injusto que a nosotros nos quiten a cada rato y a los dueños de esos negocios no se les aplique alguna multa por invadir espacios que no son de ellos”, expresó Maricela Cruz, comerciante ambulante. Resaltó que la mayoría de los vendedores ambulantes son hostigados y reprimidos a cada rato por las autoridades municipales,

Se ha vuelto riesgoso vivir en las ciudades, por el calor

han retirado de varias calles con la promesa de conseguirles espacios donde puedan vender sus productos”. Si se está aplicando la ley, como ellos dicen, que sea parejo, expresó también el vendedor Javier Díaz. Y es que el paso por los pasillos de los portales se ve cada vez más obstruido, no sólo por las mesas y sombrillas de los restauranteros, sino por los nuevos establecimientos que surgen en el lugar, como algunas cafeterías. Los transeúntes deben esquivar el paso de los meseros que van de un lado a otro para dar el servicio solicitado a los clientes.

Oaxaca, Oax.- La plancha de concreto que sirve como carreteras, puentes, caminos y que forman parte del desarrollo natural de toda urbe, es una de las causantes de las altas temperaturas que agobian, abruman y a veces hasta ocasionan la muerte de algunas personas por golpe de calor. De acuerdo con el director técnico del Organismo Cuenca Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Mario Gilberto Gutiérrez Vázquez, las también llamadas “islas de calor” que forma la plancha de concreto son las culpables de que las zonas urbanas registren entre uno y dos grados centígrados más que las zonas rurales. “La zona urbana tiene dos o tres grados más alta la temperatura que la zona rural por el asfalto, concreto que tiende a absorber más el calor, y rebotarlo en el medio ambiente”, refirió. “Las islas de calor” se ven incrementadas por el tráfico vehicular principalmente en las horas-pico y se hace más intensa con la poca movilidad de los vehículos en los embotellamientos. La principal “isla de calor” en el estado es la capital oaxaqueña y su zona conurbada, a nivel nacional la más grande es el Distrito Federal. Mantener áreas verdes en las zonas urbanas es de vital importancia porque éstas tienden a amortiguar el efecto que ocasionan las superficies duras. Gutiérrez Vázquez indicó que “las islas de calor” son las causantes de la sensación excesiva de calor y de la deshidratación.

Inició ayer Feria del Crédito Automotriz Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Este viernes dio inicio la Feria del Crédito con Scotiabank, convocada por la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Oaxaca (AMDA), misma que se realizará los días 6, 7 y 8 de mayo en el estacionamiento del Estadio de Béisbol, donde participarán 13 marcas. Durante la Feria, los oaxaqueños podrán encontrar vehículos compactos, subcompactos, de lujo y deportivos, entre otros, con diferentes promociones

y costos accesibles. Previo a la Feria, la Asociación realizará un desfile por diferentes calles de la ciudad con dos vehículos por cada marca participante. A decir de la gerente de la AMDA Oaxaca, Patricia Sánchez Romero, confió en el éxito de la Feria, donde se tendrá capacidad para más de 2 mil personas. La AMDA nacional fue fundada en 1945 y a la fecha agrupa a más de mil

500 distribuidores de vehículos nuevos, establecidos en las 210 ciudades más importantes del país. Cabe señalar que reúne a 19 marcas de automóviles y camiones y genera más de 83 mil empleos directos y más de 300 mil indirectos. Mientras, la AMDA Oaxaca fue fundada en 2002, cuenta con 13 marcas asociadas y su misión es ser un organismo que promueve de manera consistente la unión entre sus asociados.

Además de ser un enlace con las autoridades gubernamentales y organismos privados en la representación y defensa de los intereses de sus asociados. Para la asociación, la visión es ser un organismo que represente un gremio profundamente reconocido por la sociedad por la calidad de los productos y servicios ofrecidos, así como por la responsabilidad legal, social y comercial con que desarrollan sus actividades de negocio.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼ 9

Presentan reflexiones y propuestas para desarrollo urbano armónico de Oaxaca Oaxaca, Oax.- En el segundo día de las actividades del Primer Foro Municiapl de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente con Participación Ciudadana que realiza la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Oaxaca de Juárez, continuaron las reflexiones y propuestas de autoridades, investigadores y sociedad, para lograr un desarrollo urbano armónico de la ciudad de Oaxaca En la primera Conferencia Magistral de este día, Edgar Villaseñor Franco, representante del ICLEI, Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, manifestó la necesidad urgente de crear una agenda de trabajo que integre los temas sociales, económicos, políticos, espirituales, ecológicos y culturales que abarcan la problemática del desarrollo sustentable. Uno de los proyectos presentados y que desea implementar el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, es el de la iluminación artística del Centro histórico de la ciudad de Oaxaca, que deleitará a habitantes y visitantes del Municipio, a la vez que reforzará la importancia histórica y cultural de algunos de los edificios más emblemáticos que se encuentran en el centro de la ciudad. La primera ronda de ponencias estuvo a cargo de Juan Arturo López Ramos, miembro de la organización Propuesta Ciudadana quien impartió el tema Peatonalización del Centro Histórico; Hayddy Pérez Islas, miembro del Colegio de Arquitectos de la Estado de Oaxaca A. C. quien expuso l tema Asfalto Sustentable y Lorenzo Enrique Martínez Mateos, director de Tránsito Municipal, quien presentó el tema Seguridad Vial responsabilidad. También estuvieron en este primer segmento Humberto Mario Durán, presidente del Colegio Oaxaqueño de Ingenieros Civiles, quien expuso el tema de Vialidad Metropolitana, alternativas de solución y Rubén García Andrés, representante de la organización Mundo Ceiba, quien abordó el tema Movilidad Urbana, Oaxaca es más Bello en Bici. Este segundo día de trabajo, contó con la presencia de estudiantes de nivel medio superior de diversas instituciones públicas, quienes estuvieron atentos y participativos durante cada una de las ponencias y conferencias magistrales. Ivett Pérez Gutiérrez, estudiante del sexto semestre del grupo 601 del COBAO 01, Pueblo Nuevo, expresó su anuencia por la elaboración de estos proyectos que realiza el municipio capitalino, para mantenerse en contacto

con los verdaderos actores del desarrollo sustentable, la sociedad. En tanto que durante el segundo segmento participó Sergio Padilla García, Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, quien compartió su experiencia durante el proceso de planeación urbana del Municipio capitalino, en la que intervino en la década de los noventa, y que dieron pie al Plan Municipal de Desarrollo Urbano que logró establecer las zonas ecológicas que debieran preservarse. Asimismo, manifestó que actualmente existe la necesidad de tener una visión metropolitana, en la que se identifique el papel que tiene la ciudad dentro del conjunto de zonas conurbadas. “Se debe proporcionar una visión estratégica y estructural de largo alcance que establezca acciones y proyectos, que sirvan como marco de referencia a una mejor planeación urbana”, dijo. Posteriormente, Raúl Reyes Fuentes, secretario de Planeación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), expuso Ríos y Sociedad, en la cual dio a conocer el monitoreo y trabajos que jóvenes universitarios están realizando en las fuentes de abastecimiento y tratamiento de afluentes contaminadas que hay en la capital. De esta manera, Reyes Fuentes resaltó la importancia de cuidar el vital líquido ya que, dijo, la responsabilidad es de toda la sociedad en su conjunto, y no solo de las autoridades. La ponencia más motivadora de la tarde fue la que impartió la investigadora Maruja Redondo Gómez, quien ha participado en diversos estudios sobre desarrollo urbano y presentó las Acciones urbanísticas sustentables para la ciudad de Bogotá, Colombia. En esta ponencia, Redondo Gómez mostró imágenes que constatan el antes y después de la capital de Colombia, que atravesó un periodo de cambio a partir de 1995, y que actualmente es una de las ciudades que cuenta con mayores espacios vigorosos que permiten la convivencia familiar. Por otro lado, Ernesto López Velazco, director de la empresa Diseño y Restauración del Patrimonio, ofreció la ponencia Importancia de la Participación Social en el Rescate del Patrimonio Urbano de la Ciudad capital. “Los habitantes esperamos un cambio con nuevas actitudes; queremos que se tome en cuenta a la sociedad ya que sin ella no sé podrá avanzar”, dijo. Finalmente, Edmundo Morales del Colegio de Urbanistas de Oaxaca

A.C., tras exponer El equipamiento Urbano en la ciudad de Oaxaca y Zona Conurbada, manifestó que uno de los problemas que actualmente enfrenta el estado y la capital es la falta de equidad, la cual produce tensión social y evita la convivencia y la integración social en todos sus niveles.

De esta manera, concluyeron las ponencias, y en la ronda de preguntas y respuestas, las y los asistentes hicieron públicas sus exhortaciones para que las autoridades tomen cartas en el asusto, rescaten los espacios ecológicos y corrijan el sistema de transporte urbano que convulsionan a la capital.

Segundo día de actividades del Primer Foro Municipal de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente con Participación Ciudadana


Marca

sociales

10▼ Sábado 7 de mayo de 2011

La historia de Oaxaca

Atentos a la homilía, padres y padrinos de Ivana.

Padres y padrinos de la pequeña bautizada Ivana.

Bautizan a Ivana Alarcón Por Patty Cruz En el majestuoso templo de Santo Domingo de Guzmán se realizó la emotiva misa de acción de gracias por el bautizo de la pequeña Ivana Alarcón Méndez. La hermosa niña fue presentada

ante la pila bautismal para recibir la bendición de Dios y del párroco al ingresar a la sociedad, como toda una buena cristiana con este sacramento. Es por ello que sus lindos papi-

Recibe la hermosa niña el importante sacramento.

tos Iván Alarcón Gaytán y Marina Méndez le acompañaron en este emotiva ceremonia, donde ella recibió el óleo sagrado, así como el agua bendita al recibir el bautizo. Estuvieron presentes fungiendo como padrinos Orlando Rodríguez y Marisol Díaz Sarmiento, mismos que prometieron cuidar y velar por el bienestar de esta pequeña duran-

Momentos en que bautizan a Ivana.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bi cs

te su vida futura. Así, pues, con gran alegría la linda familia Alarcón Méndez recibió la luz de Cristo en ese día especial, y para celebrar dicho bautizo de Ivana se trasladaron a conocido salón de fiestas, donde se realizó la recepción en su honor, donde todos le expresaron sus buenos deseos y le llevaron lindos obsequios a Ivana. Felicidades!.

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

La historia de Oaxaca

espectáculos

Sanz, premiado por su Paraíso Tour en España Agencias Madrid, España.- Paraíso Tour, la última y exitosa serie de conciertos que el cantante Alejandro Sanz puso en marcha para presentar su disco Paraíso Express (2009), fue designada como “mejor gira” por la XV edición de los Premios de la Música de Espa ña, anunció ayer la organización. C o n e s t e re c o n o c i m i e n t o , q u e e n ediciones anteriores recayó en Miguel Bosé, Fito y Fitipaldis o El Canto del Loco entre otros, Sanz se convierte en el artista que más premios atesora de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música española, quince en total, cosechados a lo largo de las quince ediciones celebradas. El Paraíso Tour ha concentrado 90 conciertos y más de 750,000 espectadores de España, Latinoamérica y Estados Unidos, con importantes

hitos como los seis llenos del Auditorio Nacional de México, D. F., los dos del Gibson Anfitheater de Los Ángeles o los tres en el Palacio de Deportes de Madrid. Además, Paraíso Express ha sido un éxito de ventas internacional, al que también acompañaron los premios: Grammy al “mejor álbum pop latino” , Grammy Latino al “mejor álbum pop vocal masculino” y Billboard en la categoría “Hot Latin Song” por el tema Looking for Paradise, entre muchos otros. Sanz, que ha vendido más de 22 mi llones de discos en su carrera, se une así a la recientemente conocida lista de premiados, entre los que se encuentran Joan Manuel Serrat (mejor canción del año) y Albert Hammond, Premio Latino de Honor, que recogerán sus premios el 18 de mayo en Madrid.

* Alejandro es el artista que más premios atesora de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música española

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼11

Homenajea la Academia a Sophia Loren

Agencias Los Ángeles, EU.- John Travolta la definió como la cosa “más deliciosa” que salió de Italia; Roberto Benigni le cantó una serenata de la melodía napolitana “O Sole Mio” y Billy Crystal le dijo que era “su primer gran amor”. Hollywood celebró ayer por la noche a Sophia Loren, 50 años después de que se convirtiera en la primera persona que recibió un premio Oscar por una cinta de habla no inglesa, la italiana La ciociara. Loren, de 76 años, no asistió en 1961 a la ceremonia de premios. Ayer dijo a un público cercano a unos 800 actores, directores, amigos y familia que nunca soñó que una italiana en un filme hablado en italiano pudiera recibir el mayor reconocimiento de la industria cinematográfica. “El premio de la Academia cambió totalmente mi vida. Me ayudó a creer en mí y me alentó a empujar mis límites artísticos”, dijo en un tributo organizado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. “No existen palabras para describir ahora mis emociones. Es difícil imaginar que han pasado 50 años desde que di la bienvenida al Oscar en mi hogar”, agregó. Reconocida como la actriz italiana más famosa con más de 80 películas, Loren recibió en 1991 un Oscar a su trayectoria y fue declarada como “uno de los tesoros más grandes del cine”. La artista recibió ayer diversos tributos y se exhibieron partes de sus roles más famosos de su época de esplendor, durante las décadas de 1950 y 1970, en películas como Matrimonio all’italiana, Una giornata particolare, Ieri, oggi, domani y cintas de Hollywood como El Cid y Man of La Mancha. El actor y director italiano Roberto Benigni, quien recibió un premio Oscar en 1997 por su filme La vita é bella, le cantó a Loren en un video y su hijo Edoardo Ponti contuvo el llanto para decirle: “Estamos aquí debido a que te amamos y mereces todo”. Tom Hanks la llamó “eterna, hermosa y auténticamente real”. Al ser consultada por el anfitrión de la jornada, el comediante estadunidense Billy Crystal, acerca de si se encontraba feliz con su carrera, Loren secó sus ojos llenos de lágrimas. “Nunca estás contento”, respondió. “Una siempre quiere hacer más y encontrar lo correcto en el momento adecuado. Adoro tanto mi carrera, mi vida, nací para esto. Me enfermo cuando no trabajo en uno o dos años”, agregó.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Sábado 7 de mayo de 2011 ▼

Comunidad de Playa Azul agradece apoyo de Gerardo García Henestroza * Después de 35 años sin energía eléctrica, la comunidad ya cuenta con este servicio y con un acceso digno Salina Cruz, Oax.- Habitantes y restauranteros de Playa Azul agradecieron al presidente municipal Gerardo García Henestroza, el apoyo brindado a esta comunidad con la introducción de la energía eléctrica y la rehabilitación del acceso principal a esta playa. Y es que después de 35 años sin energía eléctrica, los habitantes de esta comunidad hoy gozan de este beneficio que contribuyó en gran medida a que las pasadas vacaciones de Semana Santa los habitantes tuvieran un incremento en sus ventas. “La comunidad Playa Azul les da la más cordial bienvenida y nos complace tenerlo entre nosotros para expresarle las gracias de haber hecho posible que finalmente la comunidad cuente con energía eléctrica, era una necesidad largamente esperada, asimismo, la imperiosa necesidad de la construcción del acceso principal para el mejor desarrollo de la sociedad”, dijo Estela Franco, secretaria de la comunidad.

Por su parte, el presidente de la comunidad, Álvaro Conde Zárate, reiteró el agradecimiento por la pronta respuesta por parte de Gerardo García Henestroza, indicando que satisfactoriamente ven cumplido el compromiso empeñado. A su vez, el presidente municipal Gerardo García Henestroza, dijo que este logro ha sido de todos y fue una petición que los habitantes habían planteado insistentemente a las pasadas administraciones sin obtener una respuesta positiva. Apostó al turismo como una fuente de generación de empleos para el puerto de Salina Cruz, así como a la generación de proyectos ecoturísticos que atraigan el turismo nacional y extranjero que pueden ser gestionados por los propios habitantes de esta comunidad a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Aseguró que el trabajo de gestión para

la pavimentación del acceso principal de Playa Azul y Playa Brasil, se hizo siendo aún presidente electo y continuarán con mayor insistencia ahora como presidente municipal. Finalmente, el edil agradeció el gesto de

agradecimiento por parte de los habitantes, restauranteros y palaperos de la comunidad de Playa Azul, quienes le organizaron una convivencia y dieron la bienvenida a él y a todos los regidores que estuvieron presentes.

Edil de Acatepec, dispuesto a superar conflicto político y poselectoral * Eduardo García Mendoza advierte que siempre ha mostrado voluntad con sus oponentes para dirimir las diferencias políticas anteponiendo los intereses de la población tura de Procuración de Justicia, Regiduría de Hacienda y Regiduría de Salud. Comentó que el documento que suscribieron consta de siete puntos y entre ellos destaca que el dos de mayo se presentarían en la Secretaria General de Gobierno para las acreditaciones correspondientes, el cuatro de mayo entregarían los inmuebles que permanecen cerrados a consecuencia del conflicto poselectoral por lo que él y otros de sus regidores acudieron a la capital del estado, pero la otra parte no llegó. No obstante, dijo que entiende la situación complicada que están viviendo los padres, familiares y amigos de Miguel Ángel Gamboa Andrade, quien fuera trasladado a la ciudad de México para que sea atendido por especialistas y pueda salvar la vida, “por ahora, la prioridad es que Miguel Ángel se

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

restablezca totalmente”, agregó. García Mendoza hizo votos porque el joven Miguel Ángel se recupere cuanto antes, y dijo que como autoridad municipal no desea ningún mal para nadie de sus conciudadanos, sin embargo, dijo que desconoce la forma como se dieron las cosas y serán las autoridades de procuración de justicia quienes esclarezcan los hechos y castiguen al o a los culpables de la agresión. Cabe señalar que fueron suspendidas las actividades deportivas, culturales y profanas en honor a la Santa Cruz para evitar posibles choques entre los grupos en disputa por el poder municipal; solamente dieron paso a la celebración de la homilía, aunque se vio muy poca asistencia de creyentes por temor a posibles enfrentamientos. Por lo pronto, ambos bandos elevan sus Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

oraciones porque Miguel Ángel, joven de apenas 25 años, salve la vida; a decir de sus familiares, la bala disparada por un presunto miembro de la policía estatal afectó órganos vitales como pulmón, riñón e intestinos.

Eduardo García Mendoza.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Fernando Palacios Cházares Santa Cruz Acatepec, Oax.- El presidente municipal Eduardo García Mendoza señaló que se encuentra a la espera de que sus opositores se integren al cabildo municipal 2011–2013, conforme al acuerdo signado ante funcionarios del gobierno estatal. Sostuvo que siempre le ha apostado al diálogo y la concertación para dirimir las diferencias políticas, por lo que manifestó que ya había diálogo en ocasiones anteriores en torno a la problemática que enfrentan y, a pesar de haber ganado la elección, solamente se quedó con dos regidurías propietarias y dos suplencias. Explicó que en la mesa de trabajo que se instaló con la comisión de los inconformes en la ciudad de Oaxaca, acordaron poner fin al conflicto existente, por lo que tuvieron que ceder las siguientes posiciones: Sindica-


Marca

Sociedad Cooperativa de Transportes:

Cafetería * Chabelita *

La historia de Oaxaca

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

¡a precios económicos!

* tortas * jugos

Regiones

Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

▼ 13 ▼ Sábado 7 de mayo de 2011 ▼

Entregan quinto Premio Nacional de Poesía “Tuxtepec, Río Papaloapan” * Esta vez lo gana el sonorense Iván Acuña con su obra denominada “Monstruo” Tuxtepec, Oax.- Mariposa de plata, un cheque por 30 mil pesos y el reconocimiento al mejor trabajo literario entregó el Presidente Municipal José Manuel Barrera Mojica al poeta Iván Acuña, ganador del primer lugar del 5º Premio Nacional de Poesía “Tuxtepec Río Papaloapan” en el marco del 83 aniversario de esta ciudad. El autor, cuyo libro fue el mejor de entre 65 poemarios enviados de distintas partes de la República Mexicana, llegó hasta esta ciudad para recibir un merecido homenaje por parte del gobierno municipal, la Asociación Cultural de Tuxtepec, así como de personas que apoyan este encuentro año con año. Por primera vez el estímulo económico alcanzó los 30 mil pesos y, de nueva cuenta, el Colegio Regional México Americano colaboró con el emblema “La Mariposa de Plata”, recompensas entregadas personalmente a Iván Acuña, quien compartió parte de su obra denominada “Monstruo” con los asistentes llenando el escenario con su notable sensibilidad y preocupación por la situación actual del país.

El Presidente Municipal José Manuel Barrera Mojica dijo que “convocar al espíritu artístico y creador de los poetas mexicanos, siempre ávidos de espacios para expresarse, es una forma justa de dar gracias a lo benévolo. Si alguien sabe de los sucesos protagonizados por el río y la fuerza de Tuxtepec para sobreponerse, es Antonio Ávila Galán, hoy Regidor de Educación y Cultura,

Caseta no. 20

PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, OAXACA EDICTO C. OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL

quien con su asociación instituyó este Premio Nacional de Poesía para recordar que es sinónimo de vida e identidad”. Asimismo, expresando herencias culturales emanadas de estos pueblos a los que cobija este afluente, estuvieron los grupos “Diapasón” de Loma Bonita, “Soneros de Tesechoacan” de Playa Vicente y como anfitrión el grupo “Butaquito”.

DE ESTA CIUDAD. LE HAGO SABER QUE EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 005/2011, DEL ÍNDICE DE TLAXIACO, PROMOVIDO POR CRISTINA REYES REYES, EN CONTRA DEL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO, POR SENTENCIA DE FECHA VEINTINUEVE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE; VISTOS para dictar sentencia los autos del presente expediente civil número 005/2011, relativo al JUICIO CIVIL VÍA ESPECIAL DE RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido por CRISTINA REYES, en contra del Ciudadano OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA, y RESULTANDO: PRIMERO---CONSIDERANDO: PRIMERO---SEGUNDO.---TERCERO----CUARTO---SENTENCIA: PRIMERO.- Este Juzgado Mixto es competente para conocer y resolver Juicio de Rectificación de Acata de Nacimiento.---SEGUNDO.- La personalidad de las partes para comparecer a juicio se encuentra legalmente acreditada de conformidad con lo que se determinó en el Considerado Segundo de este fallo.--- TERCERO.- La Vía Civil especial elegida por el actor es la correcta.---CUARTO.- El actor probó los elementos constitutivos de su acción, y el demandado no compareció a juicio.--- QUINTO.- En consecuencia, SE CONDENA al CIUDADANO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE TLAXIACO, OAXACA, a la RECTIFICACIÓN DEL ACTA DE NACIMIENTO IMPUG-

“Coyotes” se llevan las ganancias de los artesanos en Zapotitlán Palmas

NADA, en donde aparece registrado el nacimiento

Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- 40 por ciento de los habitantes de la comunidad de Zapotitlán Palmas se dedica a la elaboración de artesanías de palma tipo alebrijes que luego venden a través de intermediarios que se las pagan a un precio de entre 5 y 10 pesos para, luego, venderlas en las ciudades hasta en 50 o 100 pesos, señaló el Presidente Municipal de la población Antonio Zárate Acevedo. Comentó que este coyotaje se acentuó a partir de la crisis económica que vivió la región ya que las personas se quedaron sin trabajo y otras que estaban trabajando en Estados Unidos regresaron debido a la falta de empleo en ese país. Por esa razón, dijo, los intermediarios o coyotes como los conocen en su pueblo se han aprovechado de los habitantes para estafarlos y hundirlos más en la pobreza en que viven, mencionó el funcionario. Informó que diariamente una persona puede elaborar hasta 3 piezas artesanales hechas con palma natural de manera que ganan entre 15 y 30 pesos diarios y, con este dinero, tienen que sobrevivir y alimentar a sus familias.

registro SANTIAGO NUNDICHI TLAXIACO, OAXACA,

Esta situación trae consecuencias económicas, de salud, de alimentación y educación, por eso la comunidad se hunde en la marginación y la pobreza que al mismo tiempo genera violencia y una ola de delincuencia que al cabo del tiempo es difícil de frenar, agregó el funcionario. Lamentó que las autoridades correspondientes no hagan nada al respecto ya que aún cuando han realizado gestiones para bajar algunos recursos o maquinaria que apoyen a los pobladores en la elaboración de sus artesanías, estas han sido un expediente muerto ya que nunca han tenido una respuesta favorable a sus

de AGRIPINA REYES, misma que se encuentra inscrita en el Libro Primero de Actas de Nacimiento, en la foja SIN NÚMERO, acta número TREINTA Y NUEVE (39), con fecha de registro NUEVE DE OCTUBRE DEL MIL NOVECIENTOS CUARENTA, con lugar de

peticiones. Apuntó que la administración a su cargo está organizando a los artesanos de la zona para que formen una cooperativa y en base a esto bajar apoyos económicos y de capacitación de las diferentes dependencias gubernamentales que fueron creadas con esta finalidad. Finalmente, dijo que las artesanías de Zapotitlán deben ser conocidas por todo el mundo, así que se dará a la tarea de lograr que esto suceda para que su pueblo goce de mejores salarios por la elaboración de sus productos y abata la pobreza que existe en el municipio.

para el efecto de que en el casillero correspondiente al nombre de la persona registrada en el acta de nacimiento acabada de describir, que aparece como AGRIPINA REYES, se suprima el nombre de AGRIPINA y en su lugar quede asentado como CRISTINA, y se agregue un segundo apellido de REYES, para quedar como CRISTINA REYES REYES.--- SEXTO. Al causar ejecutoria la presente sentencia, remítase copias certificadas de la misma al Oficial del Registro Civil de esta Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, para lo efectos a los que se refiere el artículo 140 del Código Civil del Estado.---- SÉPTIMO.- Publíquese los presentes puntos resolutivos en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, y en uno de los Diarios de mayor circulación en el Estado, dos veces, con intervalos no menores de siete días, a costa de la actora CRISTINA REYES REYES.--- OCTAVO.- Notifíquese y cúmplase.--- Lo sentencia y firma el Ciudadano Licenciado ARMANDO LUSTRE NÚÑEZ, Juez Mixto de Primero Instancia

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30

de Tlaxiaco, Oaxaca, que actúa con el Ciudadano Licenciado FÉLIX SORIANO HERNÁNDEZ, Secretario Judicial, que autoriza y da fe. Tlaxiaco, Oaxaca a quince de abril del año dos mil once.


Marca

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 14 ▼ Sábado 7 de mayo de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Piden a Ayuntamiento juchiteco reparar fuga de aguas negras * Vecinos de la segunda sección están cansados de exigir al edil Daniel Gurrión Matías que rehabilite el drenaje para evitar estancamiento de aguas negras Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Vecinos, maestros y alumnos denunciaron que desde hace más de dos meses hay una fuga de aguas negras sobre la avenida Abasolo en la segunda sección de esta localidad en la colonia “Adolfo C. Gurrión”, casi enfrente a la Secundaria denominada “Flores Magón”. Indicaron que ya están cansados de exigir al alcalde Daniel Gurrión Matías que a la brevedad posible rehabilite el drenaje, sin embargo, poco le ha interesado atender sus demandas, por lo que encaminaron sus peticiones al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado y al gobernador del estado, Gabino Cue Monteagudo, para que se les dé una pronta solución debido a que la acumulación del líquido produce una pestilencia que afecta la salud de los niños y adultos que habitan en la zona.

Cabe mencionar que no es la primera fuga que acontece en el municipio ya que en las diferentes secciones hay fugas de aguas negras y rompimiento de las tuberías de agua potable, sin que nadie se digne rehabilitarlas. En el municipio hay más de quince fugas de agua potable y los vecinos manifiestan que el presidente municipal les ha prometido enviar a personal especializado para rehabilitar estas obras, pero transcurren días y meses y la situación sigue igual, mientras que los habitantes del municipio mal educados arrojan en las vías públicas su basura y tierra, y cuando llueve se estanca el agua. Al no tener respuesta del municipio, dijeron, acudieron al Sistema de Agua Potable y este bloqueó temporalmente las

tuberías para que no se sigan arrojando más aguas negras. Y es que, aparte de esta zona, sobre la calle Reforma en la tercera sección, a

unos metros de donde hay fuga de aguas negras, también hay una tubería rota que desperdicia cientos o miles de litros de agua potable, señalaron.

En Huajuapan

Carteristas utilizan locales de mercados para abandonar monederos Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Locatarios del mercado “Porfirio Díaz” encuentran diariamente entre 5 Y 6 carteras y monederos que abandonan los delincuentes que se dedican al robo quienes utilizan los locales del mercado para esconderlos después del atraco cuando ya han sido vaciados, informó Corazón Martínez, comerciante del mercado mencionado. Indicó que esto lo hacen a plena luz del día ya que, dijo, esconden las carteras vacías entre los utensilios que utilizan para las comidas cuando solicitan un servicio de alimentos o entre las frutas y verduras que expenden los vendedores. Pese a que esto no les afecta de manera directa, señaló el riesgo de que en alguna ocasión los propietarios de estas prendas robadas encontraran sus pertenencias en

Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

sus locales y pudieran hasta acusarlos que ellos son los culpables de los atracos. Mencionó que los comerciantes no han recibido agresiones por parte de estas personas ya que están organizados para apoyarse si esto llegara a suceder, no obstante, les preocupa la inseguridad que viven los ciudadanos de la zona y más aún cuando ellos mismos están atendiendo a estos delincuentes sin poder identificarlos. Comentó que “a la hora del cierre tenemos que salir acompañados por temor a que en las afueras del mercado nos atraquen estos malvivientes que sólo buscan el dinero ajeno sin tener que trabajar para ganárselo”. Indicó que esta situación se ha venido dando hace unos 2 años aproximadamente cuando la crisis económica afectó a la región y muchos empleados honestos se quedaron

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

sin trabajo. Apuntó que si los gobiernos pusieran mayor atención a las necesidades de trabajo que tienen los ciudadanos, esta ola de robos no se daría tan frecuentemente por lo que realizó un llamado a las autoridades correspondientes para llevar a cabo acciones

que frenen la delincuencia de raíz. Finalmente, pidió a las autoridades municipales que en los rondines que llevan a cabo los policías municipales incluyan los pasillos de los diferentes mercados de la ciudad ya que considera que pueden ser vulnerables a la delincuencia.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Sábado 7 de mayo de 2011 ▼

En la Mixteca

Comunidad gay apoya legalización de matrimonios con parejas del mismo sexo Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Un aproximado de 50 integrantes de la comunidad gay de la región Mixteca asistirá el próximo domingo a la ciudad de Oaxaca donde realizarán un foro bajo la temática “Por un Oaxaca libre de discriminación por preferencia sexual”, informó el activista del movimiento gay en la región, Nicoleet Divorgia. Dijo que ellos respetan el matrimonio heterosexual debido a lo sagrado que esto representa y que es la base de la familia, sin embargo, agregó que luchan por las libertades de personas que difieren en sus preferencias sexuales sin que esto quiera decir que a todos les guste mantener una relación con personas del mismo sexo. Apuntó que sin lastimar la sensibilidad de las personas que aún no logran entender que ellos también tienen derechos, continuarán luchando por estos ya que si la legalidad de sus matrimonios se dio en la capital del país, tienen la confianza de que también se dará en todos los estados. Sobre todo, dijo, tomando en cuenta que las autoridades que gobiernan en estos momentos han demostrado tolerancia y capacidad para entender y atender a los diferentes sectores de la sociedad entre los que se encuentran ellos, abundó el activista. Comentó que los activistas que por cuestiones de trabajo o de cualquier otra índole no puedan asistir al evento en la capital del estado, estarán participando en un foro en la ciudad de Huajuapan en apoyo a la solicitud que realizarán ante la Cámara de diputados para que aprueben la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo en Oaxaca. Mencionó que por esta razón activistas gays de la Mixteca harán acto de presencia en el evento para hacer valer sus derechos como cualquier otro ciudadano y, sobre todo, porque en la zona aún existe un alto grado de tabús respecto al tema. No obstante, reconoció que ya no son tan vulnerables a la marginación debido a que la mayoría de los ciudadanos han entendido que ellos tienen derechos y obligaciones, los cuales están asentados en la Carta Magna de la nación aunque falta mucho trabajo para concientizar a otros sectores de la población que no logran entender la libertad de preferencias sexuales que los asiste.

Agregó que en la Mixteca los activistas gays están unidos gracias al trabajo que han aportado los iniciadores de este círculo quienes han sufrido toda clase de atropellos y burlas por parte de personas que, por desconocimiento, los agreden. Finalmente, hizo un llamado a la sociedad para que no los juzgue antes de conocerlos como personas ya que, señaló, independientemente de sus preferencias sexuales también son seres humanos con problemas y emociones reales y no merecen ser reprimidos.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, Local 32. Tel. 4 38 81

Denuncian intimidación de suplente de agente municipal de San Pedro Chicozapotes

* Los hermanos Jesús y Arturo Ortiz García fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público por agredir a representantes de distintos medios de comunicación Por Adalberto Brena

Nicoleet Divorgia.

Cuicatlán, Oax.- Representantes de distintos medios de comunicación se presentaron ante el agente del Ministerio Público en Cuicatlán, Antonio Francis, para presentar formal denuncia penal en contra de los hermanos Jesús y Arturo Ortiz García, el primero suplente del agente municipal de San Pedro Chicozapotes, y el segundo trabajador del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (conserje) quienes en días pasados agredieron y reprimieron a periodistas que cubrían el desarrollo de una asamblea ejidal. Los agresivos sujetos identificándose como integrantes de la “Coalición por la paz y el progreso de Oaxaca”, aseguraron: “dejen de tomar fotografías porque van a desaparecer de este mundo; contamos con todo el apoyo para silenciarlos. La próxima vez que intenten llegar a San Pedro Chicozapotes van a sufrir un accidente”. Posteriormente, los comunicadores fueron agredidos de forma cobarde por la espalda siendo golpeados con unas sillas. Ante estos hechos de agresión, represión y violencia, los comunicadores narraron los hechos al representante social de quien se espera haga justicia y que este caso no quede en la impunidad, que se aplique la ley trátese de quien se trate. No se puede continuar estos actos de barbarie por parte de quienes se dicen ser muy influyentes e intocables.


Marca

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V.

La historia de Oaxaca

Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Regiones

▼ 16 ▼ Sábado 7 de mayo de 2011 ▼

Debido a que gastan más de lo que ganan

Piden comerciantes impartición de cursos de administración en Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- “Debería haber un curso obligatorio de administración para todos los comerciantes y amas de casa de la región mixteca”, señaló José Mendoza Acevedo, comerciante establecido en la ciudad de Huajuapan quien señaló que la crisis económica de la región se debe a la mala administración que el 95 por ciento de los ciudadanos hace de sus ingresos ya que están acostumbrados a gastar más de lo que ganan o gastarse su salario antes de que lo perciban y, por eso, la mayoría de los pobladores se encuentran endeudados. Como ejemplo, dijo que en su negocio todos sus proveedores consumen sus productos ya que de lo contrario no saldrían las ganancias y, para que la situación sea reciproca, les compra la materia prima y a su vez

ellos consumen los productos que él expende. Abundó que pese a que sólo cuenta con el segundo grado de educación primaria, las capacitaciones que ha recibido de parte de negocios de multinivel le han sido de gran ayuda para su economía ya que ha logrado saldar sus deudas y vivir con dignidad. Sin embargo, reconoció que los negocios de multinivel sólo benefician a unos cuantos y encarecen los productos al consumidor final debido al porcentaje que tienen que otorgar a los diferentes intermediarios por los que pasan sus productos. Recalcó que en la zona hace falta preparación en el campo administrativo para que los ingresos de los pobladores logren alcanzar una estabilidad económica en la región y, al mismo tiempo, baje la morosidad de

los mismos. No obstante, los comerciantes de

dida por el oficial del registro civil, dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro y cubrir cuota de expedición de ficha correspondiente a 700 pesos. Los aspirantes que cubran los requisitos antes señalados tendrán derecho a recibir su ficha para el examen de selección, y los que obtengan su ficha, tendrán derecho a presentar el examen que se aplicará por un sola vez, en el lugar y hora que designe la institución convocante. La publicación de resultados se realizará en las instalaciones de la institución y a través de la pagina www.ieepo.gob. mx, y el proceso de selección se realizará de acuerdo a las siguientes fechas: Revisión de documentos y entrega de fichas del 16 al 20 de mayo de 2011 de 8 a 14 horas, aplicación de examen de selección del 18 de junio a las 10 horas, publicación de resultados el 21 de junio de 8 a 15 horas, inscripciones 15 de agosto de 8 a 15 horas e inicio de cursos de acuerdo al calendario oficial de la SEP. De haber aprobado el examen de selección, deberán entregar el certificado completo de estudios de bachillerato no terminal, con promedio mínimo de 7.0

5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Lázaro Cárdenas No. Esq. Xóchitl Centro, cadta 1/2 hora a partir de 85, Pochutla, Oax. Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

la ciudad solicitarán a las autoridades correspondientes un curso obligatorio para que las finanzas de los mixtecos sean saneadas y con el tiempo hasta podrían destacar como la primera región del estado en el pago de sus deudas con las diferentes instituciones de crédito que los han apoyado, agregó Mendoza Acevedo. “Si este curso fuera posible a pesar de la dimensión que implica, la zona no solo destacaría en la estabilidad de sus finanzas, sino que dejaría de ser una zona marginada para pasar a un nivel que la colocaría en los mejores lugares de la economía estatal y nacional”, finalizó el comerciante.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO SEGUNDA SECRETARÍA EDICTO AL PÚBLICO EN GENERAL: José Mendoza Acevedo.

Publica IEEPO convocatoria de ingreso para Normal de Educación Preescolar Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca al concurso de selección de aspirantes a realizar estudios de Licenciatura en Educación Preescolar en la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca de esta ciudad. Los interesados deberán entregar los siguientes requisitos: constancia con calificaciones del primero al quinto semestre de bachillerato no terminal o segundo grado de preparatoria con promedio parcial mínimo de 7.0 correspondiente al ciclo escolar 2010-2011, de las escuelas del nivel medio superior del estado de Oaxaca (fotocopia y original para su cotejo). Certificado de estudios de bachillerato no terminal, con promedio mínimo de 7.0 correspondiente a los ciclos escolares 2008-2009 ó 2009-2010, de las escuelas del nivel medio superior del Oaxaca (fotocopia y original para su cotejo). Contar con una edad máxima de 25 años cumplidos al 30 de agosto del presente año (haber nacido del 30 de agosto de 1986 en adelante), copia del acta de nacimiento actualizada expe-

Horario Oaxaca a Pochutla

correspondientes a los ciclos escolares 2008-2009, 2009-2010 ó 2010-2011, este último la fecha expedición deber ser antes del día 15 de agosto de 2011, en original y dos fotocopias. Certificado de estudios de educación secundaria en original y dos fotocopias, certificado de salud expedido por una institución oficial (IMSS, ISSSTE, y Secretaría de Salud en el estado), acta de nacimiento actualizada 2011, (Original y dos fotocopias) expedida por el oficial del registro civil, recibo de pago de inscripción, 6 fotografías tamaño infantil en blanco y negro, no instantáneas, Clave Única de Registro de Población (CURP), original y dos fotocopias. Al aspirante aceptado que no se presente a inscribirse el día señalado, perderá su lugar automáticamente y a partir de las 15 horas se correrá el escalafón iniciando con los aspirantes que ocupen los lugares inmediatos. Para mayores informes acudir a la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca, ubicada en Privada Boulevard Eduardo Vasconcelos número 406, de esta ciudad, teléfono 01(951) 5152277.

EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE MARZO DE DOS MIL ONCE, DICTADO EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 0204/2011, RELATIVO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO DENUNCIADO POR DOMINGA PÉREZ, RESPECTO DE LOS BIENES MUEBLES, INMUEBLES Y DERECHOS DEL HOY EXTINTO ONÉSIMO BARRANCO, POR HABER SIDO ORIGINARIO, FALLECIDO Y QUIEN TUVO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE CUILAPAM DE GUERRERO. CONVÓQUESE A QUIENES SE CREAN CON DERECHO A INTERVENIR EN EL PRESENTE JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, PARA QUE COMPAREZCAN A DEDUCIRLO EN UN PLAZO QUE EXPIRA A LOS TREINTA DÍAS HÁBILES DE LA FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO Y UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL EXPEDIENTE ANTES CITADO, ANTE EL JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, SEGUNDA SECRETARÍA DEBIÉNDOSE PUBLICAR EL PRESENTE, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, DE SIETE EN SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ÁRTÍCULO 781 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO. OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA A TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL ONCE.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Sábado 7 de mayo de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Reciben becas 500 alumnos de escuelas primarias de Salina Cruz * El edil Gerardo García Henestroza entregó los apoyos económicos correspondientes al tercer cuatrimestre del ciclo escolar 2010-2011, beneficiando a un total de 26 escuelas Salina Cruz, Oax.- Alumnos de 26 escuelas primarias del puerto recibieron el estimulo a la educación básica de manos del presidente municipal Gerardo García Henestroza y de su esposa Sonia López Moreno, presidenta del DIF municipal, en las instalaciones del ayuntamiento contando con la presencia de los directores y el comité de becas de cada institución educativa. El “Estimulo a la educación básica” es un programa del gobierno municipal, el cual tiene como objetivo aportar apoyo económico a los alumnos de las escuelas primarias públicas que presenten un optimo rendimiento académico, que sean de escasos recursos y con la finalidad de provocar una mejora en su desempeño académico. García Henestroza entregó los apoyos económicos correspondientes al tercer cuatrimestre del ciclo escolar 2010-2011,

beneficiando a un total de 500 alumnos a los que se les entrega la cantidad de 480 pesos. De esta forma, el gobierno municipal entrega recursos propios del ayuntamiento por un total de 240 mil pesos en cada otorgamiento de becas. El presidente municipal felicitó a los niños por su esfuerzo diario y perseverancia en conservar un alto rendimiento educativo, dijo que vale la pena que el gobierno municipal se esfuerce por otorgar estos incentivos, pues la administración que encabeza esta comprometido con la niñez y educación de los niños salinacrucenses. Dentro de las escuelas beneficiadas se encuentra las escuelas: 01 de mayo con 25 becas, Lic. Wilfrido C. Cruz con 24 becas, Centro de Atención Múltiple no.13 con 5 becas, Benito Juárez con 22becas, Rafael

Ramírez con 19 becas, Lázaro Cárdenas (matutino) con 24 becas, Héroes del 21 de abril con 24 becas Cuauhtémoc con 10 becas, Niño Campesino con 15 becas, Francisco Villa con 24 becas, Justo sierra con 24 becas, Héroes de la Reforma con 24 becas, Celso Muñoz con 24 becas,. Además de la escuela vespertina Lázaro Cárdenas con 24 becas, Francisco I. Madero (Agencia Brasilito) con 5 becas, Aquiles Serdán con 24 becas, 18 de Marzo con 24 becas, Juan Escutia con 15 becas, Guadalupe Victoria con 5 becas, Francisco I. Madero con 24 becas, México con 24 becas, César Linton con 24 becas, 16 septiembre con 24 becas , Constitución de 1917 con 5 becas, Independencia con 30 becas y María Isabel Villalpando con 9 becas. En la entrega de apoyos económicos también estuvieron presentes los regidores

del ayuntamiento, el representante de los secretarios delegacionales de la Sección 22 y los padres de familia.

Vecinos de colonia Emiliano Zapata realizan tequio en barrancas y arroyos * Buscan evitar problemas ante la próxima temporada de lluvias Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Vecinos de la colonia Emiliano Zapata encabezados por el regidor del lugar, Marcelo Aldaco Pérez, llevaron a cabo en días pasados un tequio general limpiando barrancas, arroyos, así como las principales calles, esto ante la próxima temporada de lluvias y así evitar problemas por basura tirada inconcientemente por personas que desconocen el grave problema que esto representa y el daño que se causa al medio ambiente. Aldaco Pérez explicó que la convocatoria fue positiva ya que asistieron la mayoría de compañeros, “esta actividad se llevará a cabo de manera periódica, pero es importante contar con el apoyo del

Ayuntamiento para atender las carencias y necesidades que enfrentamos, siendo la reparación de luminarias, pavimentación de distintos accesos a este barrio, rehabilitación del templo católico, ampliación de pavimentación y mejorar el suministro de agua potable, entre otros”. Por ahora, dijo, “lo importante es ofrecer una nueva imagen para quienes vivimos aquí y para quienes nos visitan; esperamos coordinar próximamente visitas guiadas al Jardín Botánico, el cual tenemos la fortuna de que se encuentre en esta colonia donde niños, jóvenes y adultos pueden conocer la gran diversidad de flora existente en esta región de la Cañada”, apuntó.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Sábado 7 de mayo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Inició la Contraloría acciones contra dos ex funcionarios * Se señala de manejo indebido del gasto público a los ex titulares del Seguro Popular y del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, Aarón Pérez y Cipriano Flores, respectivamente Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental en la administración del gobernador Gabino Cué, inició procesos jurídicos contra los ex titulares del Seguro Popular y del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, Aarón Pérez Bautista y Cipriano Flores Cruz, por manejo indebido del gasto público. De acuerdo con la titular de la dependencia, Perla Woolrich Fernández, los recursos legales contra los implicados se encuentra sustentados en las pruebas y evidencias recabadas tras el proceso de 17 auditorías practicadas a las principales dependencias gubernamentales. Mencionó que en las revisiones contables y administrativas se hallaron desde

obras y nóminas “fantasmas”, hasta un presunto uso indebido del gasto público, lo que implicó la desaparición de comprobantes y documentos oficiales. “Se ubicaron en el manejo discrecional del Seguro Popular y en la inversión de recursos para alfabetizar comunidades indígenas”. Woolrich indicó que, a cinco meses de haber tomado las riendas de Oaxaca el gobernador Gabino Cué, se ha descubierto un esquema de corrupción y saqueo con daños al erario de alrededor de 2 mil millones de pesos. La contralora aseguró que en Oaxaca no habrá espacio para la corrupción, tampoco para la impunidad, por lo que

los implicados en las denuncias penales tendrán que responder por su mal desempeño como funcionarios públicos. Aclaró que la actuación por la vía jurídica emprendida contra los implicados bajo ningún motivo es el inicio de “una cacería de brujas”. “No estamos en busca de funcionarios por el hecho de no ser de nuestro partido, la persecución es por igual y no es facciosa”. Informó que la consignación de las averiguaciones previas corresponde a un agente del Ministerio Público. Tocará a la Procuraduría de Justicia consignarla a un juez para que éste en consecuencia ordene la orden de captura contra los presuntos implicados.

Solicita SECUABJO prórroga para esperar propuestas del Gobierno * La UABJO ya atendió las peticiones del Sindicato de Confianza; las pláticas se reanudan el próximo martes Oaxaca, Oax.- Tras una serie de pláticas entre la Administración Central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), representantes del Gobierno del Estado y el Sindicato de Trabajadores de Confianza (SECUABJO), la representación de éste último solicitó una prórroga a su emplazamiento a huelga para el próximo 11 de mayo. La prórroga solicitada por la agrupación sindical ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, es para solicitar al Gobierno Estatal la gestión de un recurso que incremente la bolsa de beneficios como es el bono de calidad y eficiencia. El apoderado legal de la Universidad, Manuel Jiménez Arango, aclaró que por parte de la Administración que representa han quedado superadas las demandas que el Sindicato presentó en su pliego petitorio, mismas que cuentan ya con la aprobación del sector laboral emplazante. En ese sentido, el funcionario señaló que las demandas fueron atendidas de acuerdo a lo establecido por la Ley y hasta donde las capacidades financieras de la Institución lo permiten, además, se

hicieron ofertas de tipo contractual, pese a que la revisión fue de orden salarial. Por su parte, el representante del Gobierno Estatal, Javier Jiménez Herrera, señaló que continuarán trabajando en busca de satisfacer las necesidades de acuerdo a sus capacidades, al tiempo que reconocía la buena intención de las

partes. Por último, el presidente de la JLCA Enrique Ventura López, invitó a las partes a la reflexión y análisis, así como a la conducción de sus acciones de manera civilizada, esperando se concreten acuerdos que diriman sus diferencias y necesidades durante las próxima reunión.

Plática entre la Administración Central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), representantes del Gobierno del Estado y el Sindicato de Trabajadores de Confianza (SECUABJO)

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Declaran “alerta máxima”por 12 incendios forestales

* Dos de estas conflagraciones están consideradas como peligrosas; en el combate al fuego participan 50 brigadas y en cada frente operan más de mil brigadistas, además del apoyo de comuneros y militares Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca declaró la alerta máxima al reportar activos al menos 12 incendios forestales, dos de ellos peligrosos. Hasta el momento el número de siniestros supera la cifra de los 200. Las autoridades estatales urgieron el apoyo del Ejército mexicano para respaldar las labores del combate y evitar que los siniestros generen pérdidas humanas. El director de Desarrollo Forestal en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp), Félix Piñeyro Márquez, reconoció que en las acciones de mitigación participan al menos unas 50 brigadas. “Estamos hablando que en cada frente tenemos a poco más de mil brigadistas, sin contar el apoyo que brindan los comuneros y los soldados”. Los incendios activos se ubican en el ejido “Sarmiento” y los ranchos “Tabla” y “Mazin Grande” de las comunidades de Acatlán de Pérez Figueroa y San Lucas Ojitlán, en la región de la Cuenca del Papaloapam y en las agencias de “Tierra Blanca” en inmediaciones de Santiago Juxtlahuaca y uno más en San Bartolomé Yucuñe en la zona mixteca. En la región costera se reportaron cuatro más registrados en las comunidades de San Gabriel Mixtepec y “El guamuche” de Santiago Ixtayutla, lo mismo que en San Miguel Panixtlahuaca y Santiago Yaitepec . Mientras que en la Sierra Sur se localizan en los poblados de San Miguel y San Sebastián Coatlán y en los Valles Centrales se reporta uno en la comunidad de Ayoquezco de Aldama. Piñeyro Márquez dijo que los incendios afectan selvas bajas y bosques de encino. Mencionó que en tres siniestros se ha contado con apoyo aéreo y en tres más, aquellos localizados en la Sierra Sur y costera, se ha aplicado el plan de emergencias DN-III para evitar que las conflagraciones afecten zonas pobladas. De acuerdo con reportes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la temporada de incendios ha dejado un saldo de siete brigadistas lesionados. El mismo organismo reportó que la devastación por siniestros silvícolas ha arrojado un daño para la superficie forestal de poco más de 10 mil hectáreas, un 4 por ciento de arbolado adulto.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Sábado 7 de mayo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Padres y directores de escuelas exigen apoyos Oaxaca, Oax.- Padres de familia y directores de diversas escuelas denunciaron la falta de atención por parte del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) a 70 planteles de nivel básico ubicados en la capital oaxaqueña, Zimatlán y San Pedro Ixtlahuaca. De acuerdo con el diputado Pavel López Gómez, quien encabezó a los inconformes, la dependencia estatal ignoró los más de 100 oficios girados desde el pasado 21 de diciembre del 2010 que los directores han enviado para solicitar los respectivos apoyos del Fondo de Mantenimiento para Escuelas Básicas. Sostuvo que la omisión del IEEPO afecta a más de 700 alumnos de las respectivas escuelas al no contar con infraestructura básica y adecuada para su desarrollo educativo. Acompañado de los padres de familia adheridos a la organización “Juntos Resolvamos” sostuvo que el titular del Instituto Estatal de Educación Pública, Bernardo Vázquez Colmenares Guzmán, envió como respuesta, a las exigencias de mejor infraestructura para las escuelas, paquetes de materiales didácticos y de aseo, donados por una empresa privada. Dositela Díaz Narváez, directora de la Escuela Primaria “Juan Álvarez” de San Pedro Ixtlahuaca, sostuvo que la

mayoría de planteles se encuentran en pésimas condiciones, sin que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) responda por esta situación. Por ello, los afectados amagaron con llevar a cabo una movilización y una mega-clase en el zócalo de la capital, como medida de presión al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Asimismo, López Gómez lamentó que hasta el momento el titular de la dependencia, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, no haya respondido de forma favorable a las demandas y necesidades de unas 70 escuelas ubica-

das en la ciudad, San Pedro Ixtlahuaca y Zimatlán. Dijo que los padres de familia junto con los maestros y los alumnos, llegarán el 12 de mayo frente a Palacio de Gobierno para tomar clases a la intemperie, debido a que carecen de infraestructura y sanitarios para los alumnos. Citó los casos de los jardines de Niños “Pablo Neruda”, de San Antonio de la Cal; “Donají”, de la colonia Los Ángeles, y “Rosa Carolina Agassi”, de Viguera, así como la Escuela Primaria “Independencia”, como las de mayor retraso.

En conferencia de prensa, padres de familias y directores de escuelas denunciaron la falta de atención de funcionarios. (Foto: Carolina Jiménez)

ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

* El Calendario Escolar no marca suspensión oficial por el 5 de Mayo, pero en varias escuelas no tuvieron clases Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Teniendo como excusa la conmemoración de la Batalla de Puebla que se recuerda este jueves 5 de mayo, maestros de la Sección 22 de algunos planteles públicos acordaron otorgarse un nuevo “puente vacacional” no contemplado en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El secretario de Organización de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Gabriel López Chiñas, indicó que no existe ningún acuerdo sindical que avale la suspensión de clases los días 5 y 6 de mayo, por lo que precisó que cualquier suspensión de actividades durante estas fechas, tendría que haberse acordado entre los maestros del plantel y los padres de familia. Sin embargo, centros escolares como el CBTIS 265, ubicado en San Jacinto Amilpas, decidió otorgarse un nuevo “puente vacacional” sin la consulta a los padres de familia y justificado en una supuesta reunión sindical, denunciaron padres de familia que pidieron el anonimato por temor a represalias en contra de sus hijos.

ABOGADO

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Abogados Asociados

Crean nuevo “puente vacacional”en diversos planteles educativos

* Setenta planteles de nivel básico se encuentran en deplorables condiciones, ante la indiferencia de funcionarios Por Alondra Olivera

Bufete Jurídico

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca

Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼ 20

S

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Deteriorados, el 50% de caminos y carreteras D

Despacho Jurídico

e los 27 mil kilómetros de caminos y carreteras que existen en el estado, el 50% se encuentra dañado desde el año pasado tras ser afectado por huracanes y tormentas. Los más afectados han sido los caminos rurales, ya que el 80% presenta daños; en carreteras troncales las afectaciones fueron del 30% y de las alimentadoras el 50%, sin que a la fecha hayan sido reparados. (Fotos: Agencia 50mm)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3654 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼

Solicitan intervención de la Contraloría estatal

* Desvíos relevantes en la SEP y CAPCEE, denuncia Luis Maldonado Venegas

Precio del ejemplar $5.00 El secretario de

Educación,

Luis Maldonado Venegas. Foto: Archivo

Por Pedro Fierro en la Pág. 3A

* La problemática se ha registrado en diversas partes del estado, incluyendo la Sierra Norte, Zacatlán, Chignahuapan y Chiconcuautla Por Ivonne Aguilar en la Pág. 8A

Retira ayuntamiento 2 mil pendones Información

2a

Entregan laptops a universitarios destacados * Se otorgaron las primeras tres mil computadoras portátiles Información en la Pág. 4A


Marca Puebla

2A ▼ Sábado 7 de mayo de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Retira ayuntamiento 2 mil pendones * Los anuncios incumplían la normatividad del Coremun, informa María Isabel Ortiz Mantilla, directora de Medio Ambiente municipal Puebla, Pue.- La Dirección de Medio Ambiente de la comuna inició el Programa de Limpieza de Pendones con el propósito de controlar la colocación de este tipo de anuncios, reducir la contaminación visual que provocan y evitar el deterioro del mobiliario urbano de la ciudad En una primera etapa se retiró el material publicitario de avenidas principales como la 31 orienteponiente, la 25 oriente-poniente, la Calzada Ignacio Zaragoza, el Bulevar Atlixco, el Bulevar Norte y Carmen Serdán, además de la zona de la China Poblana. La Secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos del ayuntamiento retiró un total de dos mil pendones que se encontraban colocados en avenidas principales de la ciudad e incumplían con los lineamientos del Código Reglamentario Municipal (Coremun), en materia de

colocación de anuncios. María Isabel Ortiz Mantilla, directora de Medio Ambiente municipal, señaló que estas acciones forman parte de la primera etapa del Programa de Limpieza de Pendones, que tiene el propósito de controlar la colocación de este tipo de anuncios, reducir la contaminación visual que provocan y evitar el deterioro del mobiliario urbano de la ciudad. “Un diagnóstico previo del Departamento de Gestión Ambiental indicó que el 90 por ciento de los pendones colocados actualmente en la capital poblana incurren en alguna falta a la normatividad del Coremun, ya sea en las dimensiones del anuncio, en el lugar de colocación o en el material del mismo”, explicó Ortiz Mantilla. El Programa de Limpieza de Pendones contempla diferentes líneas de acción a corto, mediano y largo

plazo dirigidas a regular la colocación masiva de estos anuncios, el material utilizado, así como los lugares donde se ubicaran, implementar un plan de seguimiento al procedimiento (solicitud, autorización, colocación y retiro), establecer un límite del número de pendones que se podrán colocar y garantizar que la Zona de Monumentos y avenidas principales de la ciudad estarán libres de este material. Además se busca elaborar un Programa de Control Publicitario que permita empatar las autorizaciones, condiciones, normas y sanciones en materia de pendones, así como eliminar la colocación de los mismos, sobre todo en época electoral, para evitar la saturación de la ciudad con material publicitario. La directora de Medio Ambiente Municipal dio a conocer que la primera etapa de este programa

abarcó la limpieza de avenidas principales como la 31 orienteponiente, la 25 oriente-poniente, la Calzada Ignacio Zaragoza, el Bulevar Atlixco, el Bulevar Norte y Carmen Serdán, además de la zona de la China Poblana. En una segunda etapa se limpiarán de pendones el Bulevar Valsequillo, la Prolongación de la 14 Sur, el Bulevar 18 de Noviembre, la Calzada Zavaleta, el Circuito Juan Pablo II, la Avenida Esteban de Antuñano y el Bulevar Vicente Suárez. Cabe señalar que el Programa de Limpieza de Pendones incluye trabajo interinstitucional del Departamento de Inspección y Verificación Ambiental, la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, el Organismo Operador del Servicio de Limpia, así como el Área de Parques y Jardines.

La ciudad busca proyección a nivel mundial * El edil Eduardo Rivera Pérez sostuvo una reunión con el embajador Ramón Xilotl Ramírez Puebla, Pue.- Es necesario que la capital poblana se proyecte a nivel mundial, para atraer mayor número de turistas y sea conocido el patrimonio cultural que se tiene; por ello el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, ha buscado mecanismos para apoyar estas acciones. Ayer, el alcalde sostuvo una reunión con el embajador Ramón Xilotl Ramírez, con el propósito de que la ciudad de Puebla tenga presencia a nivel mundial. Ramón Xilotl es asesor para la Subsecretaría de América del Norte de Relaciones Exteriores, debido a que el embajador es poblano, por eso se pensó en él para que apoye con estrategias de proyección. Se buscará que se beneficie la ciudad en diversos ámbitos, b u s c a n d o h e r m a n a m i e n t o s , i ntercambios comerciales, misiones

en asuntos de cooperación, entre otras acciones. El alcalde de la ciudad hizo votos porque éstos y otros proyectos se cristalicen con acciones de posicionamiento y se logre atraer m a y o r n ú m e ro d e t u r i s t a s a l a ciudad, ya que con esto no sólo se benefician los comercios, sino además es enriquecedor en cuestiones culturales. Ramón Xilotl se desempeñó como cónsul general en Houston, San Diego, Dallas, Washington, Londres y Nueva York. Ocupó el cargo de director de Servicios Consulares en la Secretaría de Relaciones Exteriores y en sus inicios como diplomático estuvo comisionado en Chicago y en Río de Janeiro. Así también fue delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el estado de Puebla.

El alcalde sostuvo una reunión con el embajador Ramón Xilotl Ramírez, con el propósito de que la ciudad de Puebla tenga presencia a nivel mundial.


Marca Puebla

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼ 3A

Solicitan intervención de la Contraloría estatal * Desvíos relevantes en la SEP y CAPCEE: Luis Maldonado Venegas Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Ante las irregularidades administrativas y en el manejo de recursos detectados al término del proceso entrega-recepción en la Secretaría de Educación Pública estatal, autoridades de esta dependencia dieron a conocer que están solicitando la intervención de las contralorías estatal y federal para que se determinen y finquen responsabilidades de los funcionarios de la administración marinista. Se explicó que ya fueron entregados los expedientes de irregularidades en la aplicación de recursos que hasta el momento no han sido solventadas. El secretario estatal de Educación, Luis Maldonado Venegas, sin querer precisar las

causas y señalar a los responsables, comentó que en el sector educativo se encontraron diversas irregularidades y desvíos de recursos “relevantes”, por lo que informó que esta situación ya es del conocimiento de la Secretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública (Sedecap). El responsable de la política educativa en la entidad dejó entrever que entre los organismos con reportes está el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), por no solventar gastos durante la pasada administración estatal. Maldonado Venegas no quiso adelantar los montos correspondientes a las irregularidades cometidas por ex funcionarios

marinistas hasta no tener precisadas por parte de la Sedecap las responsabilidades, “se encontraron observaciones y se convocó a los responsables para que aclararan su situación legal y administrativa; finalmente, los casos que nosotros encontramos que no pudieron ser solventados, ya se turnaron a la Contraloría que será quien determine las responsabilidades”. Maldonado Venegas abundó que existen desvíos “relevantes” en diversas áreas de la Secretaría de Educación Pública estatal, y que será responsabilidad de la titular de la Secretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública, Patricia Leal Islas, quien emita las sanciones correspondientes.

Galería de Arte O’Farrill tiene a 13 aspirantes a la Presidencia * El Café del Encuentro, Rumores 2012, cuenta con un primer avance en la investigación y diálogo a través de la primera expresión de arte y política en movimientos sociales en Puebla Puebla, Pue.- En el Café del Encuentro, Rumores 2012, que se está llevando a cabo en el Centro Cultural, Galería de Arte O’Farrill, ya se cuenta con un primer avance en la investigación y diálogo a través de la primera expresión de arte y política en movimientos sociales en Puebla acerca de los aspirantes a la Presidencia de la República 2012. Hasta ayer, dijo Carolina O’Farrill, los rumores indican 13 aspirantes a la presidencia nacional, y “tuvimos que reconocer que se tenía que colocar a todos ellos en una sola manta, porque al trabajar con uno por uno, no se logra la participación de la sociedad ampliamente”. Y el hecho de manifestar números y encuestas resulta apasionante. También, quedó claro que las encuestas mismas definen a un candidato o candidata por sus similitudes y diferencias en relación a las y los otros y esto nunca se da de forma general. Por eso, cambiaron el enfoque en el Performance-Instalación y buscaron ese nuevo análisis, diferente para presentarlo a las y los poblanos al creer que el resultado de la próxima elección estará determinado por la respuesta que se dé a estas interrogantes. Así encontraron entre los aspirantes que hay dos senadores, dos diputados (Poder Legislativo), cuatro secretarios de Estado (Poder Ejecutivo), tres gobernadores (Poder Ejecutivo estatal) y dos ciudadanos, lo que hace única la elección de 2012. Están presentes la pluralidad, el

intercambio de ideas, el debate crítico para pensar en el México del 2012 a través de la iconografía de los aspirantes a la Presidencia de la República. Así un hecho artístico está convertido en político y la política se encuentra convertida en arte, dijo. Y ¿por qué el cambio?, por los resultados de estas dos semanas que arrojaron que sólo un 10% de las y los poblanos se interesan por la Presidencia de la República, algunos manifestaron apatía, en otros francamente rechazo al candidato a los partidos y a los políticos, desconocimiento de otros aspirantes más y desinterés por la próxima elección, por que afirman, “al final siempre resulta lo mismo” y falta mucho para que salga Calderón. De ello, dijo O’Farrill, se requiere que candidatos y partidos presenten a los aspirantes no sólo en la Ciudad de México, como lo hizo el PAN la semana pasada, sino que también acudan a las entidades como Puebla, ya que sólo con la participación de la sociedad civil se logra asegurar la permanencia de los cambios que genera un buen gobierno y aceptar que existen también errores. Ello sirve a la ciudadanía y simultáneamente obliga al compromiso por qué son los ciudadanos los que vigilan los resultados de la gestión pública y evalúan el trabajo de los servidores públicos realizan. Asimismo, son las y los poblanos quienes analizan cómo se ejerce y aplica el presupuesto público y la calidad de la prestación de los servicios.

Van a universidades públicas El Café del Encuentro, Rumores 2012, va a las universidades y a las plazas públicas: el 16 de mayo con la Instalación itinerante a la Universidad del Valle de Puebla y en la misma institución el 20 de mayo a un debate con 100 estudiantes con los dos senadores de la República, Santiago Creel y Manlio Fabio Beltrones. El 28 de mayo a la junta auxiliar San Jerónimo Caleras y el primer sábado de junio a Huauchinango y el 12 de junio al zócalo de Puebla ya con seis aspirantes a la Plaza del Mercado. En agosto a la Universidad del Valle de México y al Tecnológico de Monterrey con 11 de los aspirantes. Constituyen al arte-activismo en Puebla, como el mediador cuya misión es dinamizar los procesos sociales, que no son necesariamente homogéneos, induciendo los intereses, las motivaciones y hacerlos emerger; ayudar a su transformación en procesos, objetos, acciones con un componente estético. Los resultados serán fotografías, videos y testimonios vivos, en papel escrito o a través de las redes sociales. Eso es en síntesis el Café del Encuentro, Rumores 2012. Esta acción participativa es una actuación que deriva del arte conceptual de los años 70 y que incorpora la presencia no solo del artista, sino del ocasional público (funcionario público, autoridades, ciudadanos) que participa en el lugar donde se realiza la acción (pasillos y departamentos de entidades públicas) y cuyo objetivo es de interés público, concluyó la ex diputada local.

El secretario estatal de Educación, Luis Maldonado Venegas. Foto: Archivo

Aprueba IEE coalición PRI-PVEM

* Los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México van juntos a las elecciones extraordinarias del 3 de julio Puebla, Pue.- En cumplimiento a lo señalado por el artículo 62 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (CIPEEP), y el Calendario para el Proceso Electoral Extraordinario 2011, ayer viernes 6 de mayo de 2011, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado, mediante la resolución R/ CC-001/11, aprobó el Convenio de Coalición entre el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México. Lo anterior, de cara a las elecciones extraordinarias a celebrarse el próximo 3 de julio del presente año, mediante las cuales se renovarán a los miembros de los ayuntamientos de los municipios de Ixcamilpa de Guerrero, San Jerónimo Tecuanipan y Tlaola. La coalición ayer aprobada se denominará “Alianza Puebla Unida”.


Marca Puebla

4A ▼ Sábado 7 de mayo de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Entregan laptops a universitarios destacados * Se otorgaron las primeras tres mil computadoras portátiles * Impulsar el desarrollo tecnológico e invertir en el capital humano, ofrece RMV Puebla, Pue.- El acceso a las tecnologías de la información e inversión en capital humano es el binomio necesario para impulsar el desarrollo de Puebla; por ello, el gobierno alentará entre los universitarios la investigación, dijo el gobernador Rafael Moreno Valle. Al entregar las primeras tres mil computadoras portátiles, de un total de 10 mil, para estudiantes de educación superior con altos promedios, el mandatario estatal señaló que con este acto y “de cara a la sociedad cumplimos hoy con la palabra empeñada”. Subrayó que la importancia de apostarle al desarrollo tecnológico e invertir en el capital humano, particularmente en los jóvenes, a fin de impulsar la investigación y la competitividad del estado para colocarlos en los primeros planos a nivel nacional. Propuso vincular los programas de estudio a los requerimientos de las empresas, lo que se traducirá en oportuni-

dades de trabajo para los jóvenes. Instruyó al secretario de Educación, Luis Maldonado Venegas, a vincular potencialidades de cada región con las ca-

rreras que se imparten en institutos y universidades tecnológicas para que egresen profesionistas que contribuyan realmente al progreso de las comunidades.

Riesgo por desabasto de Magna en Puebla * Puebla ocupa el tercer lugar nacional en consumo de gasolina con un promedio de 8 mil barriles por día Puebla, Pue.- Ante el desabasto de gasolina Magna en Puebla, la presidenta de la Asociación de Gasolineras del Estado, Luz María Jiménez, solicitará que la producción y entrega de petróleo para la entidad sea en altas cantidades para evitar que la falta del producto continúe. En entrevista señaló que hace dos semanas se padeció del producto en las más de 360 estaciones que se tienen. Dijo que la solicitud se hará directamente a Petróleos Mexicanos, dirigiendo el oficio al director general de la paraestatal, a quien le recomendará extremar medidas de prevención en este sentido, pues Puebla ocupa el tercer lugar nacional en consumo de gasolina con un promedio de ocho mil barriles por día, debido a la gran cantidad de vehículos que transitan. Subrayó que las autoridades deben poner mayor atención en la inversión de recursos al considerar que existe fuga de gasolina y de dinero, debido a que más del 50 por ciento de combustible se refina en el extranjero. Agregó que con este dinero se podría invertir en áreas como la ciencia, la tecno-

logía y sobre todo en la construcción de espacios educativos. Con relación a las denuncias de algunos consumidores donde señalan que no reciben litros completos, manifestó que

esto es irreal y que en todas las gasolineras la Procuraduría Federal del Consumidor ha intervenido y las estaciones están calibradas, por lo que consideró que esas acusaciones son falsas. (Agencia)

Insta Rivera a diputados a trabajar juntos

* El gobierno municipal entregó el reconocimiento de Visitante Distinguido a los diputados integrantes de la 60ª Legislatura del Congreso de Tlaxcala Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, llamó a los diputados de Puebla y Tlaxcala a establecer mejores prácticas políticas y a encontrar nuevas formas de legislar que permitan resolver los retos en común —de la cuarta zona metropolitana más importante del país— que conforman estas dos entidades. “Es necesario encontrar nuevas formas de entendimiento para resolver problemáticas como el crecimiento desordenado de la zona, la trata de personas, el fenómeno del transporte público, el tema de crear un rastro metropolitano y el hermanamiento en materia de turismo”, enfatizó Rivera Pérez. Durante la entrega del reconocimiento de Visitante Distinguido a integrantes de la 60ª Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, el edil poblano subrayó que las coincidencias y retos que comparten ambas entidades, obliga a los gobiernos a compartir con responsabilidad a través del diálogo y el acuerdo, una nueva forma de trabajo. En el evento que se celebró en el Salón de Cabildos, el alcalde Eduardo Rivera definió este intercambio legislativo como histórico y una oportunidad inmejorable de impulsar acuerdos mediante proyectos conjuntos que permitan anhelar un mejor futuro para Puebla y Tlaxcala. A nombre del gobierno municipal, el munícipe expresó que la visita de prácticamente todo el pleno del Congreso del Estado de Tlaxcala a la ciudad es motivo de orgullo, alegría y entusiasmo, porque refleja la voluntad de los gobiernos.


Marca Puebla

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼ 5A

Reforma laboral no pasará, advierte Soto * El legislador federal priista pide regular a las empresas outsourcing, ya que operan de manera anticonstitucional, asegura Puebla, Pue.- El legislador federal priista, Leobardo Soto Martínez, advirtió que la reforma laboral que exige el PAN no avanzará en la Cámara de Diputados, si no se modifica el proyecto para garantizar que las empresas prestadoras de servicio de personal (outsourcing) sean regularizadas y se respeten las conquistas laborales. Leobardo Soto, quien integra la Comisión de Trabajo y Previsión Social y dirige a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, señaló que sería un error aprobar una propuesta que no defienda la autonomía sindical, el derecho a huelga y la contratación colectiva. Ante las acusaciones que lanzó la diputada panista Augusta Díaz de Rivera Hernández de que el bloque de 20 legisladores que fungen como líderes sindicales se rehúsa a aprobar la reforma porque les exigiría transparentar el uso de los recursos de sus agremiados, Soto rechazó los señalamientos y pidió seriedad a su par en el Congreso federal. El proyecto que se discute a nivel federal, aclaró, sólo exige la rendición de cuentas a los sindicatos que agremian

a trabajadores del sector privado y deja por la libre a los que representan los intereses de los empleados al servicio del Estado. “Si quieren auditar a los sindicatos que se involucre a todos, que empiecen por los que reciben recursos federales, estatales y municipales, de lo contrario parecería que hay trabajadores de primera y de segunda”, exigió. La falta de acuerdos en la Cámara de Diputados para aprobar la reforma laboral surge por la negativa de Acción Nacional a regularizar a las empresas prestadoras de servicio de personal, las cuales operan de manera anticonstitucional al negarse a brindar prestaciones laborales, denunció Soto. A la par, indicó, se debe normar la contratación por honorarios y el pago de gratificaciones, ya que son mecanismos que se utilizan para impedir que los trabajadores generen antigüedad. “Si no se abordan estos temas, estamos condenando a millones de trabajadores a vivir en el desamparo, porque quién se va a hacer responsable de ellos en caso de sufrir un accidente en el trabajo o cuando lleguen a la vejez, quién va a cubrir sus pensiones

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

y jubilaciones”, cuestionó. De manera particular, informó que dentro de la discusión de la reforma laboral impulsa una iniciativa para que el pago de las prestaciones, como el aguinaldo y el reparto de utilidades, carezca de carga tributaria. Precisó que en la Comisión de Traba-

jo y Previsión Social hay más de 100 proyectos legislativos que se deben discutir para aprobar una reforma completa que beneficie tanto a trabajadores, como sindicatos y empresas, por lo que se ampliará la discusión del tema el tiempo que sea necesario, pese a la negativa del PAN, señaló. (Agencia)

Leobardo Soto Martínez, en defensa de los trabajadores.


Marca Puebla

6A▼ Sábado 7 de mayo de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

BUAP se suma al rescate de inmuebles históricos

* La institución forma parte del Comité Técnico para el Rescate de la ex fábrica de la Constancia Mexicana Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El rector Enrique Agüera Ibáñez dio a conocer que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla colaborará de cerca con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas en su propuesta para el rescate de inmuebles históricos; explicó que la institución forma parte del Comité Técnico para el Rescate de la ex fábrica de la Constancia Mexicana. El dirigente universitario dio a conocer que el director general de Obras de la BUAP, Manuel Sandoval Delgado, le informó que está totalmente integrado el proyecto que a través de la firma de convenio con Fundación Azteca, prevé una inversión inicial de 44 millones de pesos y que proyecta la creación de una escuela de música clásica en las instalaciones de lo que fue la primera fábrica textil en Puebla. El proyecto total requerirá 220 millones de pesos y contempla también la conformación este año de cuatro

orquestas infantiles. Agüera Ibáñez reiteró que la BUAP está colaborando en diferentes proyectos gubernamentales que tienen que ver con el rescate de inmuebles históricos, con el cuidado del medio ambiente, desarrollo social y fortalecimiento educativo. En entrevista, el rector agregó que ha mantenido una relación coordinada con el gobierno estatal para sumarse a todos los proyectos. Explicó que de hecho en diferentes escuelas de la máxima casa de estudios poblana se encuentran trabajando también en el proyecto de rescate de Valsequillo y del río Atoyac, “otro de los programas de la administración del gobernador Moreno Valle, donde se ha incluido a la institución, es en el programa de alfabetización”. En el tema del proceso de admisión 2001, Agüera Ibáñez dio a conocer que a unos 15 días de haberse lanzado la

convocatoria, en nivel superior, medio superior y técnico superior universitario, el prerregistro a través de la página de Internet ya suman cerca de 30 mil aspirantes.

El rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez. Foto: Archivo

Beneficia Programa de Excelencia Académica a mil 800 alumnos * Los alumnos recibirán una laptop como parte del programa ‘Computadoras para los Universitarios de Alto Rendimiento’ Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Más de mil 800 estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla fueron beneficiados por el gobierno estatal al recibir una computadora portátil dentro del programa de excelencia académica “Computadoras para los Universitarios de Alto Rendimiento”, que contempla entregar este año aproximadamente 10 mil unidades. La titular de la Dirección de Administración Escolar, Laura Gómez Aguirre, en documento oficial dio a conocer que dentro del programa “Computadoras Portátiles para Universitarios de Alto Rendimiento”, de las tres mil computadoras que entregará en las dos primeras etapas, más de mil 800 serán destinadas

para alumnos de la BUAP. Explicó que el programa tiene por objetivo que los estudiantes poblanos incrementen su productividad y se familiaricen con las nuevas tecnologías que les permitan lograr un mejor desarrollo profesional. Gómez Aguirre precisó que con el fin de que los universitarios de la BUAP se vieran beneficiados con este programa, la Dirección de Administración Escolar (DAE) inició el Proceso de Empadronamiento de Estudiantes BUAP y generó una base de datos de posibles candidatos. Listado que fue entregado a la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP estatal.

“Para participar en la primera etapa se tomaron en cuenta a estudiantes que tuvieran concluido su primer año de estudios profesionales hasta otoño de 2010, sin adeudos ni recurso de materias y con un promedio de entre 9.5 y 10 de calificación. Para la segunda etapa se inscribieron estudiantes con calificación de 9.3 a 9.49”, señaló. El boletín informativo expone que en las diferentes unidades académicas el proceso se realizó con el apoyo de los coordinadores del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes), quienes después de detectar a los alumnos de excelencia se dieron a la tarea de localizarlos para integrar los expedientes.

Inicia operativo del ‘Día de las madres’, de la Profeco

* Como en otros años, la dependencia busca regular el comportamiento comercial que se da durante la popular fecha Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Para garantizar que los costos no se ‘inflen’ e incrementen en grandes proporciones en los próximos días, la delegación en Puebla de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició su operativo de vigilancia en torno al ‘Día de las madres’. En este sentido, el delegado del ramo, Bernardo Hinojosa Polo, destacó que este operativo tiene la finalidad de lograr que no se registren alzas de precios en artículos de la temporada, tomando en cuenta toda clase de establecimientos que en estas fechas expenden artículos de regalo para las madres. Este programa de verificación y vigilancia del ‘Día de las madres’ inició con respecto a las compras que se realizarán en los siguientes días, siendo que el operativo tendrá una duración que va desde este viernes 6 de mayo hasta el próximo martes 10 de mayo. Por consecuencia, mientras se desarrolla el operativo de vigilancia se verificarán diversos establecimientos dedicados a la venta de productos de temporada, tal es el caso de florerías, tiendas de autoservicio, departamentales, tiendas de ropa, artículos de electrónica, zapaterías, además de restaurantes. El funcionario federal insistió que la finalidad de este operativo es evitar que se cometan abusos en contra del consumidor, sobre todo en esta temporada que incrementan las ventas en el sector productivo. De igual forma exhortó a los compradores de temporada a que siempre pidan nota en la compra realizada por sus artículos, por mínimo que sea y esto principalmente porque, en caso de una inconformidad, la Profeco sí puede realizar alguna verificación al respecto. Incluso, dijo el funcionario federal, se pueden verificar las violaciones cometidas por la tienda, sobre todo mostrando previamente la nota de compra.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Hasta 310 incendios en lo que va de 2011 * La problemática se ha registrado en diversas partes del estado, incluyendo la Sierra Norte, Zacatlán, Chignahuapan y Chiconcuautla: Conafor Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Manuel de Jesús Herrera Sánchez, reconoció que en los pocos meses que ya han pasado de este 2011, ya se han registrado un total de 310 incendios forestales. En entrevista, el funcionario reconoció que indiscutiblemente ésta ha sido una cantidad récord, comparada con los incendios presentados a inicios de otros años, pero destacó que sin duda esto se debe a la problemática ambiental que ya se está viviendo en todo el mundo y que de forma paula-

tina está terminando con los recursos naturales. Asimismo, Manuel de Jesús Herrera informó que la problemática de incendios se ha registrado en diversas partes del estado, incluyendo la Sierra Norte, Zacatlán, Chignahuapan y Chiconcuautla, además de que los incendios que se registran en otras regiones del país como la Sierra Nevada u Orizaba, también están arrojando severos daños a las zonas verdes de la entidad. Expresó que lamentablemente todos estos incendios también son resultado

de meses atípicos donde las lluvias han sido menores, además de que a esta situación se le suma la falta de respeto de muchas personas que no cuidan los recursos naturales del estado. El funcionario insistió que la cifra de incendios registrados hasta el momento resulta sumamente significativa, ya que por lo menos en todo el 2010, en el estado se registraron 317 incendios, es decir, una cantidad similar a los in-

cendios que ya se han registrado en el primer trimestre del año. Finalmente y con base a lo anterior, el funcionario federal pidió a las autoridades estatales su colaboración para emprender campañas preventivas de incendios y también llamó a la sociedad a tener más conciencia del cuidado del medio ambiente, ya que de lo contrario los recursos naturales tendrán menores posibilidades de sobrevivir.

Sanciona STPS a 142 empresas poblanas * La multa a las factorías supera el millón de pesos, revela Rafael Micalco Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Por incumplir con las medidas de seguridad y sanidad establecidas en la ley, la delegación en Puebla de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aplicó sanciones a miembros de la iniciativa privada por un monto que asciende a un millón 200 mil pesos. Esto fue dado a conocer por el delegado de la dependencia en la entidad, Rafael Micalco, al tiempo de señalar que fueron en total 142 las empresas sancionadas por incurrir en incumplimiento a las disposiciones federales. En concreto, el funcionario reconoció que en dichas empresas se detectaron diversas irregularidades que hicieron acreedores a sus propietarios a pagar las respectivas multas; e incluso, la delegación federal advirtió a los propietarios que tendrán que mejorar sus condiciones de trabajo, toda vez que continuarán las verificaciones y en cualquier momento la delegación puede regresar a dichas empresas para realizar una segunda revisión. El funcionario destacó que estas 142 empresas fueron sancionadas el año pasado y fue el total de firmas que recibieron algún tipo de amonestación por incumplimiento a la norma. A esto se le añade que se está a la espera de que las empresas cumplan con los procesos que previamente les fueron establecidos y de igual forma tendrán que adecuar tanto sus instalaciones como a su personal en materia de medidas de seguridad, a fin de que en el mes de enero del año próximo se

tenga un balance positivo de la actuación de las empresas en torno a la seguridad de sus trabajadores. Vale la pena destacar que entre las acciones que se repiten y que fueron violadas por dichas empresas está el incumplimiento a las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, pues no se ajustan a la legislación, además de que en su momento fueron encontrados recipientes dudosos y la señalética no cumplía con las medidas registradas por la federación.

El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la entidad, Rafael Micalco.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3563 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Contribuyó SEPE en colecta de la Cruz Roja * Integrantes del sector educativo participaron en la tradicional colecta Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B

Dan aumento de 5% al

sindicato ‘7 de Mayo’

* Mil 100 trabajadores sindicalizados serán beneficiados con el incremento, el cual será retroactivo del 1 de enero a la fecha Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

El oficial mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández, señaló que representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y municipios signaron el acuerdo que contiene beneficios que favorecerán al total de los trabajadores, representados por Guadalupe Rodríguez Guzmán.

Capacita Desarrollo Municipal a ayuntamientos * La orientación les permite conocer sobre disposiciones, normas y reglamentos para organizar la administración pública municipal

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

Destraban conflicto en secundaria de Apizaco Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Sábado 7 de mayo de 2011

Dan aumento de 5% al sindicato ‘7 de Mayo’ * Mil 100 trabajadores sindicalizados serán beneficiados con el incremento, el cual será retroactivo del 1 de enero a la fecha Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- A fin de que prevalezca un ambiente de respeto, diálogo y trabajo, el Ejecutivo dio pronta respuesta al pliego petitorio 2011 que presentó la dirigencia del Sindicato “7 de Mayo” y autorizó un incremento directo al salario del cinco por ciento en beneficio de mil 100 trabajadores de la estructura del Gobierno del Estado. El oficial Mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández, señaló que este viernes por la mañana representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y municipios signaron el acuerdo que contiene beneficios que favorecerán al total de los dos mil sindicalizados, representados por Guadalupe Rodríguez Guzmán. Resaltó que tras este acuerdo existirán las condiciones apropiadas para hacer planes a corto, mediano y largo plazo con el sindicato, pues consideró necesario fijar las bases para mejorar la atención a la población tlaxcalteca. Luego de firmar este primer convenio del sexenio en un acto protocolario, el oficial Mayor refirió que el incremento será retroactivo del 1 de enero a la fecha, el cual será entregado a los sindicalizados en mayo. Aseveró que se requiere la máxima voluntad de los empleados de base para optimizar los mecanismos de trabajo de la estructura gubernamental, siempre

con respeto a sus derechos laborales. Con esta antecedente, Velasco Hernández aseguró que el proyecto del mandatario Mariano González Zarur es trabajar en nuevos esquemas que dejen atrás el burocratismo y abran paso a la productividad de los trabajadores. “Necesitamos estimular a los trabajadores, queremos que estén más dispuesto al trabajo, que se encuentre la voluntad para atender a la ciudadanía tlaxcalteca por que se requiere mejorar las condiciones”.

Comentó que además del incremento salarial fueron autorizados otros aumentos a varias prestaciones y que se concretarán en el transcurso del presente año. El funcionario señaló que cada punto del pliego petitorio entregado en 2010 fue revisado de manera minuciosa conjuntamente con la representación del “7 de Mayo” y, al final, prevaleció el acuerdo entre ambas partes en beneficio de la clase trabajadora.

Exhorta Sefoa a campesinos a comprar semilla certificada * Los productores pueden acudir a las instalaciones de la dependencia a adquirir la semilla Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Al culminar el segundo Tianguis de Semilla Certificada, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) exhortó a los campesinos que no acudieron a los municipios donde se efectuó la venta, a acercarse a la dependencia estatal para gozar directamente de los beneficios del programa de subsidio que otorga el Gobierno del Estado para este producto. El director de Agricultura, Misael Palafox Pimentel, informó que entre el primero y segundo tianguis realizados en diferentes municipios se vendieron más de cinco mil bultos de semilla certificada. De esta forma, destacó que los campesinos han respondido de manera favorable al programa de subsidio del Gobierno del Estado que ofrece un

apoyo directo de 250 pesos por cada saco de semilla. “Esto es algo que nunca se había visto en Tlaxcala”, enfatizó el funcionario al señalar que en esta ocasión los beneficiarios son las personas que realmente se dedican a la producción agrícola sin intermediarios. El Gobierno del Estado —dijo— le apuesta al campo para que sean las tierras las que resulten favorecidas al momento de la cosecha, así como las familias que se dedican a esta labor. Por ello, aseveró que el subsidio económico jamás se politizará, llegará a terceros o se utilizará con otro fin porque es una indicación del gobernador del Estado, Mariano González Zarur, que el campo y los verdaderos campe-

sinos sean los únicos beneficiarios de estas acciones. La semilla a la venta está certificada por empresas de calidad en México, por eso los productores pueden tener la certeza de que los resultados de sus cosechas serán óptimos. Con todo esto, expuso que se prevé una excelente cosecha de maíz para este año. “Estamos apostando mucho al campo, porque la semilla es de un maíz criollo seleccionado con muchos años de trabajo, el cual han mejorado en producción, para consumo animal y humano”. Por lo pronto, comentó que la Sefoa ya está pláticas con algunas empresas a efecto de que exista una tercera ronda de semilla mejorada, la cual estaría por definirse en próximas fechas.

Protestan choferes ‘pirata’ en demanda de concesiones

* Los inconformes operan sin permiso en la ruta Tetlatlahuca Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- Transportistas de unidades ‘pirata’ protestaron para exigir que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) les libere concesiones para el servicio de transporte colectivo. Frente al Portal Hidalgo de esta ciudad, los quejosos estacionaron más de 15 vehículos, en las que pintaron leyendas con las que solicitan apoyo al gobierno estatal para regularizar su actividad. Domingo Robles Ramírez, uno de los representantes, manifestó que operan sin permiso en la ruta Tetlatlahuca Tlaxcala. Para evitar que la Secte los detenga, dijo, rentan las placas de transporte público con un hombre al que identificó como José Méndez Meneses, quien les prometió gestionar las concesiones a cambio de 30 mil pesos. Sin embargo, expuso, hasta la fecha no han obtenido respuesta, por lo que sospechan han sido defraudados. “Lo que nosotros pedimos es una concesión, queremos trabajar de manera regular y queremos una solución porque en la Secretaría de Transportes nada más nos traen a vuelta y vuelta”, dijo. Los inconformes integraron una comisión y se trasladaron hacia la sede de la Secte, ubicada en el municipio de Apetatitlán.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com

Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼ 3B

Obtiene CECYTE aumento salarial de 3.9% * La representación sindical llegó a un acuerdo con la dirección en beneficio de más de 700 empleados entre docentes y administrativos Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- En beneficio de más de 700 empleados entre docentes y administrativos, el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE), logró un incremento salarial para este 2001, equivalente al 3.9 por ciento. La secretaria general de dicha organización, Florencia Durán Zambrano, señaló que también se obtuvieron prestaciones para los empleados basificados, de confianza y por honorarios que laboran en esa institución de educación media superior y superior en la entidad. Aunque dijo que ninguna cantidad

o porcentaje es suficiente ante las necesidades de los mismos trabajadores, por fin se logró contar con un avance importante, luego de las constantes negativas a las que el sindicato se había enfrentado desde el año pasado. Por lo que agregó que habrán de esperar que la sede nacional, también haga lo propio para obtener mejoras económicas para este sector en la entidad y en todo el país. Por su parte, el director general del CECYTE, Victorino Vergara Castillo, reconoció que la negociación con el sindicato fue difícil, se concluyó de forma positiva la firma del pliego petitorio

2011, pero antes se sometieron a emplazamientos en diferentes ocasiones. El director de los CECYTE explicó que el aumento de 3.9 por ciento de incremento salarial tiene una característica peculiar, pues se anotó en la misma minuta con el sindicato que si la SEP incrementara esa percepción económica, el subsistema lo respetará. Por último, Vergara Castillo comentó que la dirección general que él preside ha sostenido una relación de respeto con el sindicato, tomando en cuenta el contrato colectivo, para lo cual se ha basado en el diálogo sin violar los derechos labores de la organización sindical.

Capacita Desarrollo Municipal a ayuntamientos * La orientación les permite conocer sobre disposiciones, normas y reglamentos para organizar la administración pública municipal: Emilio Minor Molina Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Municipal (ITDM) concluyó con éxito el taller “Facultad Reglamentaria de los Ayuntamientos”, dirigido a 227 personas de 54 municipios, con el objetivo de ofrecer información detallada de las disposiciones, normas o reglamentos necesarios para organizar la administración pública municipal. Sobre este tema, el director del ITDM, Emilio Minor Molina, comentó que el taller fue diseñado para hacer conciencia entre los funcionarios municipales de la importancia de que los ayuntamientos cuenten con sus propios reglamentos. Lo anterior, explicó el funcionario, los fortalecería en rubros como: gobernabilidad, mejor calidad de vida de los ciudadanos, autonomía, participación democrática, sustentabilidad, desarrollo económico, desarrollo urbano y prevención de desastres, entre otros. El curso fue impartido por Arturo Lucatero Bello, jefe del Departamento de Convenios de la Dirección Jurídica del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (Inafed), quien enfatizó que la Constitución General de la República ha establecido a favor de los municipios la atribución de emitir las disposiciones normativas

o reglamentarias que sean necesarias para estar en condiciones de mejorar su organización interna y garantizar la participación ciudadana y vecinal. Este taller fue efectuado los días 3 y 4 de mayo en el auditorio del Centro Cul-

tural “La Libertad” de Apizaco y el auditorio anexo a la presidencia municipal de Zacatelco, respectivamente, y acudieron presidentes municipales, regidores, secretarios de ayuntamiento, directores jurídicos y jueces municipales.

Durante el taller los funcionarios municipales conocieron información que puede impactar positivamente en temas como gobernabilidad.

Se reanudan clases en secundaria de Apizaco

* La escuela ‘Ricardo Flores Magón’ fue cerrada por padres de familia inconformes con el actuar de dos maestros Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Reanudan labores en la escuela secundaria general “Ricardo Flores Magón”, de la ciudad de Apizaco, esto luego de que padres de familia en el inicio de esta semana cerraran el plantel en demanda de que sean removidos dos maestros, acusados de diversas anomalías cometidas en contra de los alumnos. Por lo que luego de que las autoridades educativas y sindicales acudieran al plantel en busca de entablar un diálogo directo con los padres de familia inconformes, este jueves se acordó reanudar las clases para más de mil 200 alumnos de ambos turnos —matutino y vespertino—. Para ello, la SEPE envió como comisionado a Humberto García, quien se encargó de firmar una minuta con los padres de familia, documento en el que ambas partes realizaron compromisos a favor de los estudiantes de dicha institución. Entre los acuerdos pactados entre las autoridades educativas y los paterfamilias destaca, desde tomar cartas en el asunto, de tal forma que se instaló una comisión investigadora en la que participan la Contraloría interna de la USET-SEPE, la jefatura del departamento y un representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Cabe mencionar que dicha comisión se encargará de investigar las acusaciones en contra de los docentes señalados, a fin de que se determine su posible culpabilidad sobre los hechos que se les acusan. La intención de las autoridades educativas, comentó el enviado especial de la SEPE, es evitar que los padres de familia tomen este tipo de medidas y que se afecte de alguna u otra manera, el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos. Por lo que en este sentido, esperan que esta comisión investigadora en breve dé a conocer su informe sobre este asunto, pues los padres de familia no descartaron tomar otras medidas en caso de que la SEPE no les otorgue una respuesta favorable.

Humberto García, comisionado de la SEPE.


Marca La historia de Tlaxcala

Sábado 7 de mayo de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Contribuyó SEPE en colecta de la Cruz Roja Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Encabezados por el secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, integrantes del sector educativo de la entidad participaron en la tradicional colecta anual de la Cruz Roja 2011. Durante esta colecta, el funcionario estatal apeló a la generosidad de toda la población escolar para ayudar a la institución, toda vez “que no sabemos en qué momento necesitamos de la Cruz Roja”. Cabe mencionar que el primer donativo que recibió esta institución de auxilio fue del titular de la SEPE, quien depositó su apoyo, posteriormente lo hicieron los directivos y jefes de departamentos de la USET SEPE. Reunidos en la sala de juntas de la dirección general, los funcionarios participaron activamente para emprender esta acción altruista, a favor de la Cruz Roja en la entidad. Durante su mensaje el secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, destacó que hay tres clases de personas buenas, “aquéllas que dan, aquéllas que se dan —que ayudan al prójimo—, y el que se da y ayuda, pero además quiere realizarse en los demás, ese es el bueno, inteligente y generoso; yo creo que ustedes en este momento van hacer ese tercer caso, buenos, inteligentes y generosos. Ayuden porque no sabemos en qué momento necesitamos de la Cruz Roja”. Lo anterior, comentó, se llevó a cabo atendiendo al llamado del gobernador Mariano González Zarur, en el arranque de la colecta anual 2011 de la Cruz Roja, a solidarizarse y apoyar la labor de esta institución, por lo cual el sector educativo se sumó a esta noble causa. En Tlaxcala, actualmente hay siete delegaciones de la Cruz Roja, ubicadas en diferentes municipios que brindan un servicio oportuno a través de sus redes de voluntarios en todo el territorio estatal.

Concluyen cursos de actualización a maestros Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Concluy e ro n l o s C u r s o s E s t a t a l e s de Actualización en los que p a r t i c i p a ro n c i n c o m i l 2 9 3 d o c e n t e s d e l o s d i f e re n t e s niveles de educación básica en la entidad. Cabe recordar que dichos cursos se imparten por parte de la SEPE y tienen la finalidad de vincularlos a los exámenes nacionales que se llevarán a cabo el 7 y 8 de mayo, aplicados por la Secretaría de Educación Pública Federal. En este sentido, el coordinador del Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional (SEFCySP), Dante Torres López, indicó que los cursos se programaron en tres etapas, del 14 al 25 de marzo, del 28 de marzo al 8 de abril y el último del 11 al 15 de abril y del 2 al 6 de mayo del presente año, en 20 sedes. En cuanto a la oferta académica, destacó que anualmente convoca a todos los docentes de educación básica en Tlaxcala, para ello se dispone de información sobre las reformas curriculares, los planes y programas de estudio, las innovaciones pedagógicas y los enfoques, para que en un espacio de análisis y reflexión académica los maestros intercambien opiniones y experiencias. Asimismo, dijo que “con la demanda que tenemos de 5 mil 293 maestros, queda demostrado que los compañeros están comprometidos con su formación y superación profesional, lo que permite alcanzar las metas que generan como instancia estatal, a través de la Secretaría de Educación Pública en Tlaxcala”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.