6335

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6335 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼

Podrían suspender proyecto de presa hidroeléctrica

* Señalan presunta desviación de 30 millones de dólares destinados por el gobierno estadounidense para ejecución de proyectos sustentables en comunidades indígenas Por Óscar Rodríguez/ enviado, en pág. 3

La Secretaría de Hacienda autorizó el segundo aumento del año para los combustibles. Con estos aumentos, el precio al público de la gasolina Magna pasa este sábado de 8.84 a 8.92 pesos por litro; la Premium, de 10.14 a 10.18; y el Diesel, de 9.20 a 9.28 pesos por litro Foto: archivo

Exige CTM ajuste emergente a salarios de trabajadores * El poder adquisitivo de los asalariados se desplomó en 20% en el primer mes del año, aseguró el dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México Información en pág. 4

Por Jaime Guerrero en pág. 2

Piden candidaturas independientes

Balcón

Por Guadalupe Espinoza Belén en pág. 9

Presentan a Cué agenda de intercambio con 3 países

Por Alondra Olivera en pág. 8

Posponen elección en Canacintra

asómate al

Educación alternativa deberá ser, sin extremos, absolutamente imperativa.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Sábado

12 de febrero de 2011

general

Educa promueve candidaturas independientes * Es necesario instituirlas, ante el monopolio y el secuestro de los partidos sobre las representaciones populares y el servicio público, dice Marcos Leyva Madrid Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Frente al monopolio y el secuestro que ejercen los partidos políticos de las representaciones populares y el servicio público, es fundamental dar paso a las candidaturas independientes. Lo anterior lo planteó el director de Servicios para una Educación Alternativa (Educa), Marcos Leyva Madrid, luego de suscribir la Agenda Ciudadana ‘20 Compromisos para la Reforma Política de Oaxaca’, con el presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales del Congreso del Estado, Alejandro López Jarquín. “No necesariamente todo tiene que pasar por los monopolios de los partidos políticos; porque la actividad política y pública ha sido secuestrada por los partidos políticos”, asentó el también consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral (IFE). Leyva Madrid dijo que la participación ciudadana debe ser un elemento fundamental, y que se dé una verdadera transición democrática. Y para ello se deben legitimar los marcos normativos, al dar paso, desde el Poder Legislativo, a la Ley de Participación Ciudadana. Además de norma que consideró primordial, establecer el referéndum y el plebiscito, con sus leyes secundarias, para operar verdaderamente, a diferencia de la propuesta que envió el Ejecutivo del estado en su paquete de Reforma Política. “Las llamadas candidaturas independientes o ciudadanas se hacen necesarias, porque a pesar de que se dio el cambio de régimen de partidos en el gobierno, se tienen que abrir verdaderos espacios ciudadanos”, demandó. Explicó que la candidatura ciudadana está delineada por la Constitución Política federal, en su artículo 41, el cual dice que todo ciudadano tiene derecho a ser votado y a votar. “Sigue siendo viable esa figura. Y las candidaturas independientes no necesariamente tendrán que ver con un proceso de alternancia, sino en donde existan verdaderas posibilidades de participación de la ciudadanía”. Y es que dijo que no necesariamente todo tiene que pasar por los monopolios de

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

los partidos políticos, “porque la actividad política y pública ha sido secuestrada por los partidos políticos”. Frente esa escenario, indicó que es necesario democratizar la sociedad y la actividad pública. En tanto, destacó que entre los puntos importantes de su agenda ciudadana para la reforma política, están la real división de poderes, nueva relación sociedad-gobierno y los órganos autónomos, para fortalecerlos y que

éstos sean un contrapeso del ejercicio gubernamental, así como una reforma al IEE. Es un documento de Educa. Contiene puntos, 20 generales, y compromisos para una Reforma Política en el estado. A diferencia de la reforma presentada por el gobernador, Gabino Cue Monteagudo, explicó que difieren en los órganos autónomos. Y aun cuando en lo general está bien planteada la del Ejecutivo, se tiene que ir flexionando y analizando la propuesta.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Marca La historia de Oaxaca

Posterga el PAN fecha para foro de consulta ciudadana

* Advierte coordinador de la fracción parlamentaria de Acción Nacional en el Congreso, el interés de la ciudadanía por participar en los asuntos del Estado Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- En atención al número de propuestas que han llegado al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, la fecha para iniciar el Foro de Consulta Ciudadana para la Reforma del Estado se aplazará para el 19 de febrero. Así lo dio a conocer el coordinador de la fracción, diputado Juan Mendoza Reyes, al advertir el interés que ha mostrado la ciudadanía por participar en los asuntos del Estado. La convocatoria se emitió, dijo, y diversos actores ciudadanos han mostrado gran interés y presentado propuestas, con la intención de ser consideradas en la realización de los mismos. Pero también hay quienes han solicitado más tiempo para prepararse y participar activamente en dichos foros. Y es en respuesta a esa petición, que se ha recorrido la fecha de inicio. El líder de la bancada panista reiteró que la invitación sigue abierta, para que organismos intermedios de la sociedad, medios de comunicación, partidos políticos, instituciones académicas profesionales de la educación y la investigación, así como asociaciones civiles, y la sociedad en general, puedan asistir y participar en los diversos planteamientos. En las mesas de trabajo, agregó, se expondrán y analizarán los planteamientos y propuestas sobre la autonomía de los órganos de Estado; fortalecimiento del Poder Judicial, instauración de mecanismos de democracia directa, gestión pública responsable con orientación social, y sobre la nueva relación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo. El coordinador de los panistas subrayó que las conclusiones del foro se turnarán a las comisiones respectivas del Congreso, para su estudio y análisis.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼ 3

Cuenca del Papaloapam.- Diputados locales de diversos partidos realizaron un recorrido por la megaobra y conocieron las protestas de los lugareños afectados por estos trabajos

Cuenca del Papaloapam.- Los habitantes de esta zona, indígenas en su gran mayoría, se oponen a la construcción de la presa hidroeléctrica por los daños que ocasionaría al ambiente

Podrían suspender proyecto de presa hidroeléctrica * Presumen desviación de 30 millones de dólares destinados por el gobierno estadounidense para ejecución de proyectos sustentables en comunidades indígenas Por Óscar Rodríguez/ Enviado Cuenca del Papaloapam.- La construcción de la presa hidroeléctrica Cerro de Oro, de Oaxaca —que se localiza en la región de la Cuenca del Papaloapan—, podría ser suspendida por la presunta desviación de 30 millones de dólares de fondos internacionales, destinados por el gobierno norteamericano a México para la ejecución de proyectos sustentables en comunidades indígenas. La edificación de la infraestructura ha generado además un presunto “ecocidio” en la zona, que fue denunciado por diputados locales y habitantes cercanos a los embalses que realizaron la clausura simbólica de los trabajos. El director del Centro de Investigaciones de Estudios Superiores (Ciesas), Guillermo Padilla, reconoció que la investigación en contra de la trasnacional ‘Conduit Capital Partners’ (CCP), que opera al lado de las empresas mexicanas ‘Electricidad de Oriente’ y Comex Hidro, surgió en San Francisco, California, a petición del consorcio ‘Resposability Acontability Council’ —que integran un grupo de abogados ambientalistas—, que demanda un manejo transparente del fondo gubernamental estadounidense Fondo Latín Power III. “Existe la duda de un manejo indebido que estamos indagado”, presumió el también antropólogo de origen colombiano. Padilla detalló que de acuerdo con su indagatoria, el proyecto de construcción de la presa ubicada en las inmediaciones de los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec y San Lucas Ojitlán, tiene varias irregularidades de origen. En su análisis refirió que se rompieron tres normas básicas, desde la ausencia de una consulta previa y popular, hasta violaciones a la leyes agrarias y forestales. “Si se violan estos fundamentos normativos, el Estado, México, tiene la obligación de cancelar la megaobra. Padilla dijo que las inconsistencias agrarias, respecto de la forma como las

trasnacionales obtuvieron los terrenos donde construyen la presa, revelan un presunto problema de corrupción. Una vez que un solo particular logra adquirir zonas claves y estratégicas dentro del polígono ejidal del municipio de Tuxtepec, para iniciar la construcción de la obra hace un año. Mientras tanto, las autoridades de los ejidos Los Reyes, de la agencia municipal de Santa Úrsula, Tuxtepec, Leonardo Soto, Manuel González Parra y Teodoro Sánchez, denunciaron el despojo de terreno y daño ecológico que padecen a consecuencia de la construcción de la presa. Advirtieron que la ejecución de los trabajos previos de la hidroeléctrica ha empezado a secar su principal fuente de abasto de agua —el arroyo Sal—, donde también cohabita una gran diversidad natural, y especies en peligro de extinción. Los radicados cuestionaron los engaños de que fueron víctimas, donde relucieron los cuestionamientos contra los priistas Gustavo Pacheco, ex alcalde de Tuxtepec, y hasta en contra de Eviel Pérez, ex candidato a gobernador. La queja de los lugareños causó que una comisión plural del Congreso local, encabezada por la convergente Ángela Hernández Solís, y el petista Flavio Sosa, ex líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), quien arengó que bajo ninguna condición, el gobierno de Gabino Cué debe permitir la operación de obras que pongan en riesgo a la naturaleza. “Cuando hayamos matado al último pez y derribemos el último árbol, entenderemos que el dinero no se puede comer”. En los embalses de la presa Cerro de Oro habitan en casuchas de paja y tabique, poco más de 500 familias. LAS VISIONES En tanto, el director del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral (CIIDIR) dependiente del Instituto

Politécnico Nacional (IPN), Juan Rodríguez, deberá hacer un estudio serio del probable impacto ambiental, antes de determinar un probable ecocidio. Aseguró que de detectarse el daño, las empresas involucradas deberán aplicar un programa de mitigación de daños. Por su parte, el presidente de la Comi-

sión de Infraestructura del Congreso local, Joel Isidro, urgió a asumir una posición objetiva respecto del daño ambiental, antes de exigir una clausura de los trabajos. El panista reconoció que la generación de energía eléctrica, bajo ninguna condición debe generar un daño al ecosistema, por representar una fuente de energía limpia.

Cuenca del Papaloapam.- Los legisladores y representantes de los medios de comunicación escucharon las quejas por este megaproyecto


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 12 de febrero de 2011

Presentan a Cué agenda de intercambio cultural y comercial con Finlandia y países escandinavos * Se reúne con los embajadores de México en Finlandia, y Noruega y Dinamarca * En septiembre de 2012 habrá Presencia de Oaxaca en países escandinavos México, D.F.- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, se reunió este jueves con el embajador de México en Finlandia, Agustín Gutiérrez Canet, quien le presentó una agenda para el intercambio cultural, comercial y de inversión entre Oaxaca y ese país nórdico. En la reunión estuvo presente también la embajadora de México con los otros países escandinavos, con sede en Dinamarca, Martha Bárcena Coqui, por los mismos motivos. Durante el encuentro realizado en el Club de Industriales, en la capital del país, el diplomático invitó al Ejecutivo estatal para que la riqueza pluricultural y artística de Oaxaca se haga presente en los países escandinavos, integrados por Noruega, Dinamarca y Finlandia, a partir del mes de septiembre de 2012, y con ello, dar a conocer el enorme potencial con que cuenta el estado en materia de gastronomía, historia, danza y bellezas naturales. Ante el coordinador de Vinculación y Financiamiento Internacional, Jaime Bolaños Cacho, así como el coordinador de Conciliación para el Desarrollo, Arturo Peimbert, el embajador manifestó que el Gobierno de Finlandia ha expresado además su interés por crear un fondo de apoyo para diversos proyectos de desarrollo en Oaxaca. Por otro lado, señaló el interés del país nórdico por establecer un programa de residencias artísticas, mediante el cual se dará capacitación y asesoría técnica a artesanos y artistas oaxaqueños con el propósito de desarrollar una cerámica de vanguardia con materiales naturales. Lo anterior, dado que en ese país reco-

nocen la tradición que existe en diversas regiones de Oaxaca para la elaboración de objetos utilitarios, decorativos y artísticos. Asimismo, Gutiérrez Canet invitó al gobernador del estado a presentar un portafolio de negocios con proyectos de inversión, debido a que empresarios finlandeses ven un gran potencial para aterrizar sus capitales en la entidad, en materia de desarrollo forestal, turismo y agroindustrias. De su lado, el mandatario oaxaqueño externó el interés y la total apertura de su administración en materia de política exterior, para estrechar lazos de cooperación con países, como Finlandia, que están en disposición de colaborar, basados siempre en el respeto a las comunidades y en el uso sustentable de sus recursos naturales. Reconoció y agradeció la disposición del embajador Gutiérrez Canet por abrir puertas que permitirán no sólo exhibir la vasta diversidad natural y cultural del estado, sino también mostrar las facilidades que su gobierno está ofreciendo para la inversión privada nacional e internacional. Gabino Cué expresó que reactivar la economía oaxaqueña es tarea impostergable, por eso es importante ir en busca de mercados para los productos de la entidad, así como diseñar mecanismos y estrategias que permitan atraer los recursos que habrán de generar los empleos que se requieren. Para el embajador mexicano, en el país nórdico desean explorar nuevos mecanismos de asociación entre las comunidades forestales oaxaqueñas y empresas finlandesas para la producción de celulosa, donde los empresarios garantizan el mercado para

México, D. F.- El gobernador Gabino Cué agenda intercambio cultural y comercial con embajadores mexicanos en Finlandia y países escandinavos la comercialización de este producto en la península escandinava. En el encuentro, también se habló sobre los avances de la investigación en torno al asesinato del activista finlandés Jyri Jaakkola, ocurrido el 27 de abril de 2010; al respecto, el mandatario oaxaqueño manifestó su compromiso por contribuir en la agilización de las indagatorias para esclarecer el crimen, Así como respetar las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó a 135 habitantes de San Juan Copala en octubre del año, y buscar una solución consensuada entre las partes en conflicto para alcanzar la paz y el perdón. El embajador de México en Finlandia adelantó que próximamente, familiares de Jaakkola visitarían Oaxaca en compañía de

la eurodiputada finlandesa Satu Hassi para tener un encuentro con el gobernador Gabino Cué, quien en respuesta se comprometió a recibirlos para intercambiar opiniones. En esta reunión de trabajo también estuvo presente la embajadora de México en los países escandinavos con sede en Dinamarca, Martha Bárcena Coqui, quien igualmente invitó al Ejecutivo estatal a impulsar una serie de intercambios culturales y comerciales con esas naciones –Noruega, Dinamarca y Finlandia- para detonar el desarrollo de Oaxaca. Los países nórdicos, ubicados al norte de Europa, son reconocidos por el manejo responsable de su riqueza natural, pero además por el fomento a sus culturas y la defensa de sus idiomas.

Gobierno estatal y autoridades de Trinidad de Zaachila acuerdan solución a conflicto * Se integran representantes de las agencias al ayuntamiento * Con la firma de la minuta, estamos en la mejor disposición de trabajar coordinadamente, afirma alcalde Jonás Llandes Oaxaca, Oax.- Gracias a la mediación del gobierno del estado, autoridades de Trinidad de Zaachila, firmaron una minuta de acuerdos que pone fin al conflicto que mantenían la cabecera y agencias municipales de San Miguel Tlanichico, Santa María Roaló y el Núcleo rural de Guadalupe. Luego de la firma del documento, el Secretario Particular del Titular del Poder Ejecutivo, Benjamín Robles Montoya, exhortó tanto al Presidente Municipal de Trinidad de Zaachila, Jonás Llandes Vásquez, como a los agentes municipales, a trabajar de manera pacífica y coordinadamente, para el beneficio de sus comunidades. De su lado, el Presidente Municipal de Trinidad Zaachila, explicó que este conflicto se suscitó luego de los malos entendidos que se vienen arrastrando, porque las personas que le han antecedido en el cargo no rendían cuentas a la población de la distribución de los recursos.

Agregó que uno de los puntos de discusión fue la integración de representantes de las agencias al ayuntamiento, lo cual fue aceptado, por eso –dijo- “ahora con la firma de esta minuta, estamos en la mejor disposición de trabajar coordinadamente con nuestros hermanos”. A nombre del mandatario estatal, Robles Montoya externó el compromiso del gobierno para trabajar en obras y acciones que detonen el desarrollo social y económico de las comunidades. Es momento de trabajar sumando esfuerzos por el municipio y sus agencias para brindarles servicios básicos de calidad en los rubros de Salud, Educación, Energía Eléctrica, Drenaje y Caminos, que demanda tanto la ciudadanía y que permitirá resarcir los diversos rezagos, expresó. Por su parte el secretario de la Agencia municipal de Santa María Roaló, Esteban Manuel Rodríguez, reconoció la muestra

Autoridades de Trinidad de Zaachila y las agencias municipales de San Miguel Tlanichico, Santa María Roaló y el Núcleo rural de Guadalupe, pusieron fin a su conflicto, con la mediación del Gobierno del Estado, firmando una minuta de acuerdo de voluntad política del presidente municipal de Trinidad de Zaachila, por lo que dijo: “las agencias queremos integrarnos al trabajo y tenemos la confianza en esta nueva administración de que en verdad velará por el desarrollo de las comunidades marginadas”.

En tanto el secretario del agente de San Miguel Tlanichico, Austreberto Javier Mendoza, agradeció a las autoridades de la cabecera poder llegar a los acuerdos, por lo que señaló: “No hay vencedores ni vencidos, solo acuerdos en beneficio de todo el municipio”.


Marca Oaxaca

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼ 5

Convoca José Julio a trabajar con unidad a agentes de Xoxo Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- El presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, sostuvo la primera reunión con los representantes de agencias municipales y de policía, que fueron electas para el periodo 2010-2013, esto con el fin establecer una buena relación de trabajo y tomar acuerdos para el buen caminar de la administración. En un desayuno ameno, realizado en la casa de gobierno, el edil municipal convocó a los agentes de San Juan Bautista La Raya, Daniel Jiménez Martínez; San Antonio Arrazola, Neftalí Rogelio Morales Ramírez; San Isidro Monjas, Máximo Ramírez Gonzáles, y de Esquipulas, Javier Santiago Caballero, a trabajar con unidad a través del diálogo, organización, civilidad y sobre todo, con respeto. Al reconocerles como parte fundamental del gobierno municipal, José Julio dijo “ustedes también son gobierno, ustedes representan a los vecinos y por lo tanto tenemos que hacer equipo y vamos a hacer un mejor trabajo en cada agencia, porque si ustedes no me ayudan no podremos caminar”. Por ello, José Julio celebró la disposición de los representantes de

INTEMPESTIVAS

haber aceptado su invitación a pesar de las diferentes ideologías políticas, sin embargo prevaleció el interés de dialogar para conocer sus inquietudes y problemas de cada una de sus comunidades. En su participación, la autoridad de la agencia de Esquipulas, Javier Santiago Caballero destacó su disponibilidad de trabajar; “usted ya nos ha demostrado su atención con nuestros ciudadanos, y lo que tenemos que hacer ahora es caminar juntos, porque sabemos y confiamos que nuestras peticiones también poco a poco se van ir atendiendo para su solución”. A su vez, el agente de San Juan Bautista La Raya, Daniel Jiménez Martínez solicitó al primer concejal que los considere como los primeros pobladores de esta comunidad en la repartición de los recursos de la Federación; “tiene que considerarnos en el orden de jerarquías que representamos, y no considerarnos igual que a una colonia de nueva creación”. A lo que José Julio, recalcó que será a través del Consejo de Desarrollo Municipal donde se decidirán los recursos federales del Fondo 3, de Infraestructura Social Municipal para la priorización y realización de obras,

Por Virgilio Torres Hernández

Egipto, sin falsos rodeos En la tierra donde Porfirio Díaz se retrató con su levita sobre un camello, de fondo las pirámides, con su familia en el sol de Egipto, hoy se marca la hora de levar anclas a la dictadura. Larga duración de un Mubarak que, a estas alturas del partido global, llegó sin pena ni gloria cuando el mundo era bipolar. La revuelta o revolución egipcia, (el diferendo lo marcó Octavio Paz en “Corriente Alterna”) derivará en el reacomodo de Medio Oriente, Sin duda. La incipiente democratización en la toma de decisiones en un terreno minado por el diferendo árabe-israelí, podría hacer de la tolerancia, para empezar, un punto de partida para la distensión en la zona, sobre todo después de septiembre 11 y el clima de integrismos locales que no cesa. La pregunta que nos hacemos es: ¿por qué al Islam lo envuelve la bruma de los mal entendidos? ¿Por

qué no hacer transparente su postura ante la existencia humana sin falsos rodeos, y su visión ante el mundo globalizado? Egipto debe ser un interlocutor privilegiado para el mundo árabe, y también para el mundo.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- El presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, con representantes de agencias municipales y de policía

llámese de agua potable, sistema de drenaje, educación, “ustedes como representantes van a decidir con sus comunidades el presupuesto que se va a ejercer en cada agencia”. Los representantes de las agencias, coincidieron al señalar que es la primera vez que un presidente los

invite a desayunar, para conocer sus problemas y necesidades que tienen en sus agencias. En este encuentro también convinieron a no recurrir a la toma del palacio, calles o carreteras como una forma de chantajear o presionar para que sean atendidos.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 12 de febrero de 2011

Reporta Salud aumento de infecciones respiratorias * Hasta la 4ª semana epidemiológica se han notificado 88,282 casos de IRAS, 5% más en comparación con el año pasado Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, reconoció que Oaxaca registró un incremento del cinco por ciento en el número de infecciones de tipo respiratorio. Dijo que hasta la semana epidemiológica número 4 se han notificado 88 mil 282 infecciones respiratorias agudas severas (IRAS), cinco por ciento más en comparación con el año pasado, lo que implica que habrá un reforzamiento en las medidas de contención y prevención sanitaria.

V

AN CON TODO POR LAS AGENCIAS MUNICIPALES.- PAN, PRD, PT y Convergencia, en coalición no formal, van con todo por las Agencias Municipales en los municipios que controlan todos estos partidos. Luego de ganar la gubernatura, y varios municipios de Oaxaca, ahora van con todo y debidamente apoyados por los presidentes municipales emanados de esos partidos, por el control de las Agencias Municipales, para comerse el pastel completo. El único problema es la presencia del PRI en varias de ellas, principalmente en Oaxaca de Juárez en donde el PRI todavía da la batalla a través de sus mejores hombres. El Gobierno Municipal está obligado a apoyar a los candidatos a las Agencias emanados de los partidos de la coalición, de ahí las lógicas protestas de los priístas que en seria desventaja dan la pelea en las principales Agencias Municipales del municipio del Centro y en varios municipios de los Valles Centrales en donde todavía tienen seguidores. No será fácil, son cuatro a uno en relación a los partidos políticos y el apoyo abierto de los presidentes municipales emanados de la Coalición, aún así los priístas buscarán controlar las agencias más importantes donde tradicionalmente han tenido presencia. Lógico los candidatos a Agentes Municipales de los partidos coalicionistas aprovecharan la tremenda división interna del PRI para asegurar la capital y otros municipios importantes que quedaron en sus manos. Como debe de ser, las exigencias a las autoridades municipales se incrementarán, ya que los agentes municipales ganadores de la coalición sabrán aprovechar el apoyo que les tendrán que brindar los presidentes

Detalló que hasta la misma fecha de 2010 se habían registrado 84 mil 56 casos, por lo que exhortó a la población a no bajar la guardia, y procurar el autocuidado de la salud, evitando la exposición a cambios bruscos de temperatura. Asimismo, recomendó a los oaxaqueños consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, como guayaba, naranja, lima, limón, papaya, mandarina, toronja, jitomate y zanahoria, entre otros. Destacó la importancia de mantener medidas preventivas como el

lavado frecuente de manos; al toser o estornudar, cubrirse con el ángulo interno del codo; no acudir a lugares concurridos cuando se tengan síntomas de enfermedad respiratoria, y acudir a la unidad médica más cercana, ante cualquier malestar. Dijo que como compromiso del Gobernador del Estado, Gabino Cué, el abasto de medicamentos en los centros de primer nivel de atención se mantiene en más del 90 por ciento asegurado. Destacó que el catarro es la forma más común de infección respiratoria

Unas de cal por las de Arenas Por Alfredo Arenas Casas municipales amigos, como el de Oaxaca que destinará todos los recursos municipales a las agencias en donde se hayan impuesto los candidatos emanados de los partidos coalicionistas, dejando en el más absoluto abandono a las Agencias que queden por casualidad en manos del PRI, tal y como sucedía antes con autoridades municipales emanadas del PRI en relación a los partidos de oposición que lograban ganar alguna agencia. Nada ha cambiado como se puede notar, siguen las mismas prácticas sólo que ahora llevadas a cabo por los de enfrente. DE VÍCTIMAS A VICTIMARIOS.Luego de conocerse el número de muertos y heridos que provocó el enfrentamiento entre dos agencias municipales de Putla de Guerrero, se pudo notar como cambiaron las cosas

Salomón Jara

ya que los que se decían víctimas y hasta contaban con medidas cautelares exigidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pasaron a ser victimarios, nos referimos a Zimatlán de Lázaro Cárdenas que durante la balacera provocó más muertes a su rival La Nopalera. De 8 muertos, 6 fueron de La Nopalera supuestamente los agresores, y sólo dos de Zimatlán, supuestamente las víctimas. Peor todavía, la Policía Estatal y hasta la Agencia Estatal Investigadora, sólo irrumpieron con violencia en la Agencia de La Nopalera en donde con lujo de fuerza detuvieron a 5 personas para investigar, mientras que a los de Zimatlán que asesora Salomón Jara, titular de la SEDAFP, desde hace varios años, nadie los molestó, cuando fue La Nopalera la que puso el mayor número de muertos y hasta de heridos. Algo está mal en este sangriento asunto uno de los primeros que enfrenta el nuevo gobierno y con el cual se dieron cuenta que hace falta gente muy preparada con demasiada experiencia en estos asuntos en la Secretaría General de Gobierno, porque no es nada fácil enfrentar esta costumbre de los pueblos de Oaxaca, o sea resolver sus diferencias de todo tipo a balazos. Por lo pronto en este penoso pero sangriento asunto, los supuestos victimarios en las primeras horas en que se supo del asunto, después pasaron a ser las víctimas, pero también los más castigados gracias a las influencias del ahora funcionario público y antes agitador profesional en esta zona del

leve; y entre los principales síntomas enlistó el ardor de ojos, lagrimeo, estornudos, dolores de cabeza, cuerpo y garganta, y en ocasiones se presenta fiebre. Ante ello, exhortó a la ciudadanía a no automedicarse, y acudir al centro de salud, para su atención. Tenorio Vasconcelos subrayó que el cuidado de la salud es una responsabilidad compartida; por lo que solicitó a los responsables de familia fortalecer hábitos de higiene en los menores de edad, a fin de contrarrestar la presencia de enfermedades.

Estado, Salomón Jara. Como la ven. Lo sentimos por los de La Nopalera aparte de balaceados buscan meterlos a la cárcel.. PLEITOS ENTRE CUATES PERJUDICAN A LOS BURÓCRATAS.- Ya se había dado, primero fue en contra de los burócratas al servicio del Poder Legislativo, quienes no sabían dónde cobrar su quincena luego de que los encargados de pagarles se habían peleado y los dos se hacían los occisos en un afán de dejar en mal al otro. Muchos trabajadores de Intendencia en la Cámara de Diputados, ese día que tendían que cobrar su quincena, se fueron sin un quinto. En este caso los culpables fueron el responsable de Recursos Humanos y el de la Tesorería, el primero impuesto por el PT y el segundo por el PRD, en ese reparto de canonjías que se hizo con el triunfo de la Coalición legislativa. Pero días después paso algo parecido en la SEDAFP, en donde funcionarios panistas y perredistas, agarrados del chongo, acabaron por perjudicar a los burócratas que laboran en esa oficina. Lógico el Sindicato que aglutina a los trabajadores al servicio de los tres Poderes del Estado, ya se pusieron abusados y de entrada en los dos casos solicitaron a los responsables que por esta vez se las van a pasar, pero a la otra tomarán medidas mas contundentes, porque no es culpa de los trabajadores, que no se pongan de acuerdo las nuevas autoridades para delimitar sus funciones y áreas de responsabilidad. Se enojaron pues y este tipo de asuntos, están poniendo a prueba a los líderes sindicales, a quienes les llovieron quejas en ambos casos por parte de sus agremiados..


Marca La historia de Oaxaca

general

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼ 7

Críticas de la sociedad pueden afectar la conciencia de jueces

Evita Mitla tala indiscriminada y caza de animales en peligro de extinción

* Esto puede ocasionar la pérdida de confianza en los órganos de administración de justicia, si éstos no actúan con independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y transparencia: Azuela Güitrón

* Construye Comisariado caseta de vigilancia y adquiere equipo de radiocomunicación

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Cada día la sociedad busca estar informada y el Estado ha venido fortaleciendo los canales de acceso a la información pública, condiciones que la hacen cuestionar o emitir juicios que pueden trascender en la conciencia libre del juzgador, afirmó aquí Mariano Azuela Güitrón. En el marco de la inauguración de los cursos del ciclo académico 2011 en “Especialidades Judiciales”, que tuvo lugar en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, el magistrado en retiro Mariano Azuela Güitrón, director del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Difusión y Promoción de la Ética Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, impartió la conferencia magistral titulada “Ética Judicial para el bien de México”. Durante su disertación, señaló que esto ocurre en virtud de que los actos judiciales son sometidos al escrutinio público a través de los instrumentos de impacto social, lo que puede ocasionar pérdida de confianza en los órganos de administración de justicia, si éstos no actúan con independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y transparencia. Asimismo, señaló que en virtud de las innovadoras transformaciones que vive cada día la sociedad mexicana, es natural que los juzgadores en su interrelación cotidiana se involucren en esta dinámica, como acontece en otros sectores, dando ocasión a la generación de ligas de interés que podrían afectar su libre conciencia y papel esencial en la impartición de justicia, por lo que resulta de gran utilidad que existan referentes que identifiquen los valores y principios relativos al ejercicio de la función jurisdiccional. Abundó que es un derecho de los justiciables que la administración de justicia sea impartida por jueces con autoridad moral que garanticen una justicia accesible, pronta, completa, imparcial y previsible, basada en la letra o la interpretación jurídica de la ley y, a falta de ésta, en los principios generales del Derecho, sin que se privilegie cualquier otro interés. Anexó que con el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación se pretende contar con un nuevo elemento que coadyuve a garantizar que la jurisdicción sea realizada por personas

Foto: Max Núñez

en las que se sumen la confianza, la calidad técnica y la ética. Apuntó que este documento se formula con el propósito de ayudar a los juzgadores a resolver los conflictos éticos que con motivo de su trabajo se les presentan. Será exclusivamente la conciencia de cada uno de ellos, el intérprete y aplicador del Código, en tanto que la sociedad será quien califique los aspectos observables de su conducta. SE GARANTIZA DIGNIDAD DE CIUDADANOS Momentos antes, el evento fue inaugurado por el presidente magistrado del Tribunal Estatal, licenciado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, quien manifestó la importancia que tiene el Poder Judicial como institución primaria en la concepción del “Estado” como “civilidad de derechos” y postula la dignidad del hombre como núcleo infranqueable en la sociedad y frente al poder, cuya condición fundamental es su autonomía e independencia, su

imparcialidad o neutralidad, conceptos naturales que permite a la administración de justicia garantizar la dignidad de los ciudadanos. Se inicia un programa de capacitación que permite atender una necesidad apremiante, la sociedad en la actualidad exige jueces mejores formados, y la enseñanza es el instrumento adecuado que permite a los procuradores de justicia entender que la garantía de los derechos comienza por la eficacia del juez de información y no de improvisación, apuntó Alfredo Lagunas Rivera. Mencionó además que los tiempos cambian los avances de los sistemas de administración de justicia tienen un doble cause de medición, un binomio insuperable que se ve en la evolución institucional de los órganos judiciales con el respectivo desarrollo histórico de sus atribuciones y responsabilidades, así como de los derechos y obligaciones de los justiciables, por esto la importancia de darles formación a los encargados de administrar justicia pues son ellos la fortaleza institucional.

Villa de Mitla (Agencia JM).- Con la finalidad de vigilar y proteger los bienes de la población, el Comisariado de Bienes Comunales de la Villa de Mitla construyó una caseta de vigilancia y adquirió equipo de radiocomunicación, informó el presidente Arturo Olivera Bautista. Explicó que se construyó una caseta de vigilancia rumbo al Cerrito de Las Manzanitas, cerca del río Araña, al Sur de la población, con la finalidad de evitar que se tire basura, la tala de árboles y la caza de animales en peligro de extinción. También recibieron ocho equipos de radio comunicación, por lo que cuentan con tres bases: en la oficina de Bienes Comunales, una en la camioneta y una más en la caseta de vigilancia; estos equipos los otorgó la Comisión Nacional de Aéreas Protegidas (CONANP). En esta gestión, Bienes Comunales también recibió un equipo de cómputo con impresora y el mueble, con un costo aproximado de 18 mil pesos, otorgado por Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE). Arturo Olivera comentó que el equipo de cómputo servirá para facilitar el trabajo de la oficina, pero también para que los hijos, nietos o cualquier familiar de los comuneros se capaciten en el uso de la computadora. Aclaró que con recursos propios se adquirieron 3 escritorios con un costo de 10,500 pesos y 50 sillas por 12,500. El Comisariado de Bienes Comunales de San Pablo Villa de Mitla lo integran: el presidente Arturo Olivera Bautista; secretario, Rolando Juárez Hernández; tesorero, Armando Olivera Cruz; Consejo de Vigilancia: presidente, Joel Olivera Grijalva, y secretario, José Juárez Antonio.


Marca Oaxaca

8 ▼ Sábado 12 de febrero de 2011

Foto: Max Núñez

Plantea Educa compromisos para la Reforma del Estado

* La asociación civil hizo un llamado al Congreso, partidos y a la sociedad en general, a construir de manera conjunta una agenda ciudadana para la reforma política Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Servicios para una Educación Alternativa, AC (Educa), presentó ante el Congreso local un documento con 20 compromisos que consideran fundamentales y deben ser tomados para la reforma política del Estado, a fin de garantizar la participación ciudadana. La asociación civil hizo un llamado al Congreso del Estado, partidos políticos y a la sociedad en general, a construir de manera conjunta una agenda ciudadana para la Reforma Política. De acuerdo con la asociación civil, urge una reforma democratizadora que restituya la deteriorada relación gobierno-sociedad. Por lo que propusieron como principales ejes de la reforma: una nueva institucionalidad democrática, fortalecer la participación ciudadana, respetar la organización social y política de los pueblos indígenas, y garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. Así como promover condiciones de equidad en la competencia política, para los distintos actores; establecer

mecanismos claros de rendición de cuentas de las instituciones y partidos políticos, y pleno acceso a los medios de comunicación públicos y privados, para los actores políticos y la ciudadanía. Al respecto, Marcos Leyva Madrid, representante del organismo civil, dijo que la Reforma Política para el Estado debe mirar hacia delante; colocar las bases de una sociedad más democrática y participativa, otorgando poder real a la ciudadanía, como una condición indispensable para la construcción de una democracia sustantiva y de derecho. “Una democracia fuerte sólo se logra con instituciones confiables en las que los actores políticos diriman sus diferencias pacíficamente y por la vía del diálogo, en el que se respete y se reconozca plenamente la diversidad cultural, donde la ciudadanía participe abiertamente y vea satisfechas sus demandas”, dijo. Detalló que sus 20 compromisos enumeran una serie de consensos que se han discutido en distintos foros ciudadanos promovidos por Educa durante

la última década. Estos 20 compromisos expresan las demandas ciudadanas por democratizar el Estado, a través de reformas de fondo a la Constitución y a la legislación política electoral, mencionó. De esta manera, indicó que sus 20 propuestas son: democratizar la relación gobierno-sociedad, nueva institucionalidad y división de poderes, fortalecer los organismos públicos autónomos, acceso a los medios de comunicación, reforma municipal, reconocimiento del cuarto ámbito de gobierno, promover una ley de participación ciudadana, crear el Instituto de la Participación Ciudadana, impulsar consejos ciudadanos en la administración pública, y garantizar derechos de ciudadanía de inmigrantes. Finalmente, promover una Ley de Partidos Políticos, ciudadanizar el Instituto Estatal Electoral, reconocer las candidaturas ciudadanas, fortalecer los sistemas normativos internos, acceso a la justicia electoral de los pueblos indígenas, y una nueva redistritación electoral.

Da su venia Sección 22 a auditorías en el IEEPO * Les recuerda a la SEP, al SNTE y a Gobernación, que no han cumplido el acuerdo de desaparecer a la Sección 59, integrada por maestros que se niegan a participar en paros laborales Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), avaló ayer el inicio de auditorías en todas las áreas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, para esclarecer los presuntos desvío de recursos públicos. Al respecto, el secretario de Organización del gremio magisterial, Gabriel López Chiñas, sostuvo que ven un avance por parte del actual gobierno, de iniciar una revisión exhaustiva en el IEEPO, ante el mal uso de los recursos para el sector educativo. Y es que el pasado jueves, el titular del instituto, Bernardo Vásquez Colmenares, reveló que pasado el lunes 7 de febrero, arrancaron las auditorías en el área de Administración y de Recursos Humanos, por parte de la Contraloría y Transparencia Pública del Estado. En ese sentido, López Chiñas exigió que los resultados de dicha revisión se hagan públicos, como también se castigue a quienes resulten responsables del desvío del erario educativo. El secretario de Organización recordó que ésta ha sido una de las

principales demandas del magisterio oaxaqueño, por lo que ahora ven con buenos ojos su inicio y aplicación. “Cuando el Gobierno del Estado anunció transparentar el uso de los recursos en el ramo educativo, lo vieron con buenos ojos”, dijo. Hizo un exhorto a poner especial énfasis en el tema de los comisionados en puestos públicos, ya que —acusó— es frecuente que muchas personas se encuentren incluidas sin trabajar. Por otra parte, le recordó a la Secretaría de Educación Pública (SEP), al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y a la Secretaría de Gobernación, la falta del cumplimiento del convenio firmado el pasado 9 de junio. Entre los puntos acordados dijo que se encuentra la entrega del recurso de Prodet (Programación Detallada), correspondiente a 13 mil 567 horas del 2009, 2010 y en el 2011, así como el desconocimiento y desaparición de la Sección 59, integrada por maestros que se niegan a participar en paros laborales.

De la misma manera, la entrega de las escuelas tomadas, y el cierre de los módulos que dirige el mismo organismo, además de la liberación de otros recursos que están congelados, debido al rechazo en Oaxaca de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).

Gabriel López Chiñas

Jesús Martín Fernández

En 15 días, elección de presidente de Canacintra

* Se pospuso la asamblea ordinaria de este viernes, tras las objeciones que presentaron los candidatos Luis España García y Adela Santos; se hará una revisión del padrón Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- A más tardar en 15 días se desarrollará el proceso de elección para presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), luego de que se pospusiera la asamblea ordinaria de agremiados contemplada para ayer , derivado de las objeciones que presentaron los dos candidatos, por presuntas irregularidades en el padrón existente. En conferencia de prensa, el dirigente saliente del órgano empresarial, Jesús Martín Fernández, aseguró que existen las condiciones necesarias, pues no hay irregularidad alguna, y el padrón de agremiados contempla a 550 empresarios activos, que participarán con su voto. Afirmó que ha sido clara la posición de la mesa directiva de Canacintra, y como lo solicitaron los dos candidatos, Luis España García y Adela Santos, están haciendo una revisión del padrón, para aclarar sus dudas. En ese sentido, indicó que el plazo para llevar a cabo la renovación de la presidencia del órgano no será mayor a 15 días, “por lo que en ese tiempo se hará el relevo de un servidor”. Así como también dijo que desde que inició el proceso se ha notificado a cada uno de los aspirantes los periodos y pasos que contempla, a fin de que, posterior al proceso, no existan impugnaciones. Martín Fernández agregó que una vez definida la fecha exacta para el desarrollo de la elección, asistirá a ésta una comisión de Canacintra nacional, a fin de que valide y de fe de los resultados. Al final, hizo un llamado al sector empresarial industrial, a mantener la unidad y tranquilidad de que el relevo del cargo será apegado a la legalidad y conforme a los estatutos del organismo.


Marca

ciudad

La historia de Oaxaca

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼ 9

Demandan la exclusión de las colonias

Se aferran vecinos de Santa Rosa a Usos y Costumbres * Con una protesta en el Palacio Municipal, exigen que solamente participen los habitantes del casco de la población en los comicios para elegir agente municipal Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Vecinos de la agencia de Santa Rosa Panzacola, se manifestaron este viernes en el recinto que alberga el Palacio Municipal, para exigir que se respeten los Usos y Costumbres en la elección del próximo 13 de marzo para agentes municipales. Al respecto, Abundio García Ojeda, integrante de la Comisión Defensora de los Usos y Costumbres de esta demarcación, informó que con la convocatoria que emitió el Ayuntamiento para este proceso electoral no se está respetando la tradición de la comunidad. En este sentido, abundó que en la convocatoria se está abriendo la participación en este proceso a todas las colonias, cuando tradicionalmente solamente del casco de Santa Rosa participa.

De igual forma, mencionó que esto no es por discriminación ni porque se sientan los más importantes, sino porque tras el proceso electoral los habitantes de las colonias aledañas se alejan de la cabecera y ya no tienen ninguna otra participación ni buscan trabajo conjunto. Por lo anterior, responsabilizó al edil capitalino Luis Ugartechea Begué, de cualquier confrontación o hechos violentos que puedan presentarse en este lugar, si no se llevan a cabo las adecuaciones correspondientes, ya que no están dispuestos a permitir abusos de este tipo. Asimismo, reiteró que con la convocatoria que lanzó el municipio no se respetan los Usos y Costumbres, método que han usado para renovar las agencias municipales, finalizó.

Nativos de Santa Rosa Panzacola cerraron los accesos al Palacio Municipal en demanda de respeto a sus Usos y Costumbres en la elección de su autoridad auxiliar. (Foto: Carolina Jiménez)

Lideresa de mototaxistas se deslinda de acusaciones * Cutberta Jarquín negó que forme parte de un grupo de choque para impulsar a algún candidato a la agencia de San Martín Mexicapam; adelanta que denunciará penalmente a su detractor, Arturo Ortega García Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La dirigente de la organización de mototaxis “Valerio Trujano”, Cutberta Jarquín Santos, se deslindó este viernes de las acusaciones que hizo en su contra el dirigente del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional (FIOB), Arturo Ortega García, que la acusa de formar parte de un grupo de choque para apoyar a Raymundo Cirilo Hernández, para que logre el cargo de agente municipal. En conferencia de prensa, negó que su organización sirva para estos fines y consideró que Ortega García no tiene los elementos para hacer este tipo de señalamientos, y por ello dijo lo demandará penalmente ya que sólo está afectando su imagen. En este sentido, manifestó que no tiene participación en la vida política y

solamente se ha dedicado a trabajar por su organización de mototaxis. De igual forma, aseguró que no sabe cuáles son los motivos por los que está haciendo acusada. Reiteró que no tiene nada qué ver, y solamente tengo interés en San Martín en trabajar con mis mototaxis y, por ello, iniciaré una demanda penal, agregó. Aseguró que antes estas acusaciones, va a iniciar una demanda penal en contra de Ortega García, ya que la está acusando de forma injusta y sin probar lo que está diciendo.

 Por lo anterior, señaló que su detractor sólo trata de confundir a la población, ya que tiene en mente ser agente de San Martín Mexicapam, utilizando todo tipo de artimañas para lograr y acusando a la gente, sin tener pruebas.

La lideresa Cutberta Jarquín (al centro) negó que forme parte de un grupo de choque. (Foto: Carolina Jiménez)


10▼ Sábado 12 de febrero de 2011

sociales

Marca La historia de Oaxaca

Atentos a la homilía.

Fueron festejadas Eugenia María y Natalia Montserrat

Con sus abuelitos y padres.

Por: Patty Cruz

Con una emotiva misa de acción de gracias fueron presentadas ante el templo de la Preciosa Sangre de Cristo Eugenia María y Natalia Montserrat Cruz Pérez. Quienes cumplieron tres y siete años respectivamente, y por ello sus queridos padres, Hipólito Cruz Cruz y María Eugenia Pérez Saavedra, estuvieron con ellos en esa misa de acción de gracias. En donde recibieron la bendición del párroco, así como de sus queridos padres y padrinos, Luisa Cruz

Vásquez, María de los Ángeles Saavedra Cabrera y Jaime Pérez Mora. Los cuales estuvieron con ellas para expresarles sus buenos deseos y todo su amor en ese día especial, en donde recibieron muchas felicitaciones y los mejores deseos de sus seres queridos. Mismos que les acompañaron hasta La Condesa, donde se llevó a acabo la recepción en su honor, donde jugaron y partieron su rico pastel de cumpleaños que les fue regalado por sus padres para ese día.

Padres de Eugenia María y Natalia Montserrat.

Eugenia María y Natalia Montserrat.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

espectáculos

La historia de Oaxaca

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼11

Inaugura Diego Luna Ambulante 2011, Gira de Documentales M

Maná estrenará su álbum

el 12 de abril C iudad de México.- La banda tapatía Maná anunció que el próximo 12 de abril saldrá a la venta a escala mundial, su nuevo álbum, ‘Drama y luz’, según divulgó la agencia Satusmedia, en un comunicado. El disco recientemente se terminó de grabar en los míticos estudios Henson Recording de Los Ángeles, California, donde artistas como Frank Sinatra, The Rolling Stones y U2, han grabado, y del cual se conocerá pronto su primer sencillo. Tuvieron que pasar cinco años para que se diera a conocer este álbum con temas inéditos, luego del éxito de su antecesor, ‘Amar es combatir, con el cual lograron vender más de un millón y medio de copias en el mundo. ‘Amar es combatir’ fue la gira más exitosa durante dos años consecutivos, logrando vender más de dos millones de tickets con localidades agotadas en todo el mundo, además de colocar al disco con cinco hits, en el número uno de la radio, y ventas globales por más de cinco millones y medio de downloads o descargas.

* Su disco se lanzará a nivel mundial en 2 meses, y aún no se sabe qué tema será el primer sencillo que seleccione la banda tapatía para su promoción

éxico.- Con la proyección de “El ambulante”, de Eduardo de la Serna, se llevó a cabo ayer, por segundo año consecutivo, la inauguración de Ambulante, Gira de Documentales, en un espacio público de Ciudad de México. En un acto celebrado en la plaza San Jerónimo, con la presencia del actor y fundador de Ambulante, Diego Luna, además de Marcelo Ebrard Casaubón y otras personalidades, se abrió el Corredor Cultural que forma parte de esa plaza, en conjunto con la calle de Regina, y próximamente la Plaza de las Vizcaínas, que se encuentra en remodelación. La sexta edición de este encuentro fílmico se efectuará oficialmente del 11 al 25 de febrero, para luego proseguir en 11 estados de la República Mexicana, y culminar el 5 de mayo en Tijuana, Baja California. Durante su intervención, Diego Luna agradeció a los asistentes su presencia, así como la colaboración de los vecinos de la plaza San Jerónimo, por su respaldo para la rehabilitación de los espacios públicos para el impulso de la cultura en beneficio de los habitantes del Distrito Federal. “No saben qué emoción sentimos los que hacemos Ambulante, porque éste es el sexto año que se lleva a cabo, y es todo de ustedes”, dijo el actor. Destacó que resulta satisfactorio hacerles saber que éste es el segundo año que sacan el festival de los cines, por lo que esperan que cada año sean más las áreas como ésta, en las que se realicen funciones al aire libre. “Les pedimos que lo recomienden, pues estamos tratando de que lo disfruten no sólo aquí en la capital del país, sino en los 11 estados donde vamos a estar presentes”, agregó. “El cine documental nos da oportunidad de reflexionar y cuestionarnos una serie de hechos, y el cine es una gran herramienta para lograrlo, así que les pedimos hablen de Ambulante”. Por su parte, Marcelo Ebrard señaló que éste es un gran momento para la vida cultural de Ciudad de México, y explicó que este corredor peatonalcultural, realizado de común acuerdo con los vecinos, sea un espacio no sólo para el cine, sino también para todas las artes”. Explicó que actualmente se cuenta con 15 espacios públicos en los que se celebra la primera edición del Festival Internacional de Cine de la Ciudad de México, en el que se tiene la posibilidad de presenciar 130 películas de calidad, nacionales e internacionales.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Sábado 12 de febrero de 2011 ▼

Integran investigación documental ante fraudes de Cajas de Ahorro * Será en marzo cuando incie el proceso judicial de conciliación, señala el subprocurador de Justicia en la región Mixteca, José de Jesús Silva Pineda Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El titular de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, José de Jesús Silva Pineda, dio a conocer que ya se encuentran integrando los legajos de investigaciones sobre el problema derivado de los fraudes cometidos por las Cajas de Ahorro en la Mixteca. En entrevista, mencionó que al término de la integración de dichos expedientes, se espera que en marzo inicien las conciliaciones respectivas, por ello esperan que las instancias judiciales lleguen a una solución satisfactoria. Argumentó que este delito debe ser castigado en la Mixteca, pues según estimaciones el 30 por ciento de los fraudes cometidos por algunas instituciones financieras en Oaxaca han sido en la región, “por lo que al tener

causas penales instruidas, se le suman los legajos de investigaciones que se están integrado para tal problemática”, dijo. Indicó que en los fraudes cometidos por las Cajas de Ahorro, la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca ya ha iniciado con los legajos de investigación y con las averiguaciones previas en contra de algunas personas que operaban y formaban parte de estas instituciones financieras. “Sabemos que es un tema que no debe verse de manera aislada, sabemos que es una problemática que no debe verse desde el punto de vista de derecho penal, pues esto se ha convertido en una problemática de carácter social”, agregó Silva Pineda. Finalmente, recalcó que el compro-

miso que asume la Subprocuraduría “es integrar los diversos legajos de investigación para que se tenga el éxito que se persigue ante la autoridad judicial”,

indicando que los fraudes en estas cajas es un fenómeno que se ha seguido dando pues han seguido recepcionando denuncias, aseguró.

José de Jesús Silva Pineda.

Aplica IEEPO Programa “SEPA-Inglés” en periodo escolar 2010-2011 contar con disponibilidad de tiempo para cursarlo, ritmos diferentes de aprendizaje y bajo costo, y de acuerdo a los lineamientos y programas de la Secretaría de Educación Pública para la adquisición de una segunda lengua Dijo que SEPA Inglés es la versión mexicana del curso Look Ahead desarrollado por la BBC Ltd, con la colaboración de las organizaciones mundiales de más prestigio en la enseñanza del inglés como ESOL Examinations de la Universidad de Cambridge y Longman LTD. Además, fue adaptado por la SEP con el apoyo de The British Council para hacerlo relevante al contexto de la educación abierta y a distancia. Este programa para la enseñanza de

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

la lengua inglesa está dirigido a adultos que hayan concluido la secundaria y actualmente forma parte de la oferta educativa que se transmite a través de la red Edusat y la barra Edusat de Canal 22. Informó que se brindan quince asesorías por nivel, así como una constante interacción entre el asesor y los usuarios y entre estos, una constante práctica de comunicación oral y se entrena al usuario sobre el aprendizaje a través del autoestudio. Explicó que el plan de estudio comprende los siguientes niveles: inicial, básico, general I y general II, en el que se han inscritos docentes en servicio en educación básica, personal admiViajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

nistrativo de apoyo a la educación, estudiantes de educación media y superior, profesionistas independientes, instancias de la iniciativa privada a la población abierta. Ramírez Ríos dijo que los usuarios certificados por el programa serán capaces de comunicarse satisfactoriamente en inglés con lenguaje sencillo en situaciones de la vida cotidiana en el contexto laboral y o social, de ahí el éxito de estas acciones. Dijo que los asesores son altamente calificados y se eligen mediante un proceso de selección y capacitación de ahí la confiabilidad de los capacitadores para lograr una mejor operación del programa.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca, Oax.- Con el fin de ofrecer los beneficios de la enseñanza de la lengua inglesa a través de cursos de calidad a distancia, abierto y flexible que responda a las necesidades de la población adulta, el Programa SEPA-Inglés que opera en la entidad el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), atendió durante el periodo escolar agosto 2010-enero 2011, a 331 usuarios quienes con esfuerzo y dedicación toman clases para conseguir el aprendizaje de este idioma extranjero. Así lo informó el coordinador operativo del Programa SEPA-Inglés, Juan Jorge Ramírez Ríos quien explicó que gracias a la generosidad de este programa las personas interesadas pueden


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca

Cafetería * Chabelita *

La historia de Oaxaca

¡a precios económicos!

* tortas * jugos

Regiones

Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

▼ 13 ▼ Sábado 12 de febrero de 2011 ▼

Caseta no. 20

Piden a gobierno estatal definir apoyos para personas de la tercera edad * Pobladores siguen a la espera de apoyo alimenticio mensual en la zona norte del Istmo Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Familias de la tercera edad, de 60 años de edad en adelante, se encuentran en espera de apoyo alimenticio de acuerdo al programa del gobierno del estado del sexenio anterior cuando cada anciano recibía su despensa cada mes, la cual era de utilidad para el sustento familiar y solvencia económica. Habitantes de la tercera edad del municipio de Matías Romero se interrogan cómo será el proyecto para las personas de la tercera edad con el actual gobierno del estado de Oaxaca, ya que esperaban que con el cambio de poder político a nivel estatal la atención y apoyo mejorara para las familias de esta edad, pero aún no hay respuesta. Cabe destacar que en el distrito XXIV que comprende los municipios de Matías Romero, el Barrio de la Soledad,

San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, Santa María Chimalapa, San Miguel Chimalapa, existen más de 10 mil personas de ambos sexos que son ancianos de 60 años de edad o más que carecen de fuerzas físicas para la realización de una labor particular. Estas familias ya no pueden conseguir trabajo para sustentar los gastos económicos de su familia ya que viven algunos en casas donde les hace falta servicio de energía eléctrica, servicio sanitario, viven en pisos de tierra, carecen de ropa de vestir más en temporadas de frío, por lo que necesitan ayuda cada mes y la dotación de despensa era un apoyo importante en sus vidas. Los manifestantes de la región exhortaron a las autoridades estatales a tener la mirada en las personas de la

tercera edad que con la compra de sus productos de primera necesidad están contribuyendo con sus impuestos para la Federación.

Indican que es tiempo de darles atención; Oaxaca fue construido por ellos en sus tiempos de energía y vigor, hoy son parte de nuestras culturas.

Priistas del distrito XXIV esperan renovación de comités directivos municipales Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Militantes del Partido Revolucionario Institucional, PRI, esperan la renovación de los dirigentes de los comités municipales de acuerdo a los estatutos que marcan los reglamentos internos del partido, reclamando evitar más “dedazos”

de parte de los dinosaurios políticos en cada región que pretenden seguir manteniendo secuestrado al PRI con sus estrategias mezquinas. En Matías Romero, militantes del Partido Revolucionario Institucional exhortan a la nueva dirigencia del Comité

Estatal que entrará en funciones a fines del mes de mayo de este 2011, emitir la convocatoria pública ante los diversos sectores sociales a fin de participar en la elección del nuevo cuadro político. En el caso del municipio del Barrio de la Soledad, la militancia exige un cambio de dirigente luego que el PRI no puede continuar con una trayectoria equivocada rumbo a las elecciones del 2012 con líderes que carecen de experiencia y relaciones humanas para fortalecer la estructura del partido. Asimismo, en San Juan Guichicovi la militancia se encuentra marginada, sin atención de sus dirigentes quienes solamente los visitan en tiempos electorales

para pedirles el voto con los candidatos a presidentes municipales, a diputado local, diputado federal, senador y gubernatura del estado de Oaxaca cada 6 años, lo que provoca la debilidad política del PRI en este municipio. Por su parte, en Santo Domingo Petapa y Santa María Petapa, es importante que el nuevo comité directivo estatal visite la región ya que existen precandidatos a ocupar la dirigencia municipal de parte de líderes políticos que mantienen al partido secuestrado, y en caso de seguir con este ritmo político el Partido Revolucionario Institucional va a la derrota en los próximos periodos electorales.

Auto Transportes de Tlaxiaco, S.A. de C.V. OFRECE SUS SERVICIOS EN CAMIONETAS CLUB WAGON DE 12 A 15 PASAJEROS TLAXIACO-OAXACA, TLAXIACO-JUQUILA Y VICEVERSA SEGURO DE VIAJERO Y AIRE ACONDICIONADO SU SEGURIDAD ES NUESTRA PREOCUPACION VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS

Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


La nueva, la líder, la única, la…

Bahías de Huatulco

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

Marca Regiones

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

▼ 14 ▼ Sábado 12 de febrero de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Encabeza Cirígo Villagómez reunión con instituciones de seguridad en la Mixteca * Definen las bases de lo que será el Consejo de Seguridad Pública Municipal, el cual quedará instalado a inicios de marzo Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez, encabezó la primera reunión de trabajo con las autoridades que conformarán el Consejo de Seguridad Pública Municipal que se prevé quede instalado a inicios del mes de marzo. En la sala de Cabildos y ante la presencia del subprocurador regional de la Mixteca, José de Jesús Silva Pineda, el subdirector regional de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Gabriel Hernández Rendón; el comandante de la 23ª C.I.N.E., Raymundo García; el agente del Ministerio Público de la Federación, Emilio Cruz Carballido; el titular de la Unidad de Seguridad Preventiva, Víctor Cetina Vargas, así como el supervisor regional de Tránsito del Estado, Víctor Hernández Méndez; el titular del Módulo de Desarrollo Sustentable en la Mixteca, José Luis Ramírez Alverdín; el encargado de la subsede de la jefatura regional de la AFI en Huajuapan, Eduardo Martínez Jiménez, el edil de Huajuapan señaló que la parte fundamental de la reunión fue, además de conocerse, sentar las bases de lo que será el trabajo del Consejo. Por ello, pidió a los asistentes compartir los datos estadísticos que tengan en relación con el delito para conocer el panorama completo de Huajuapan y, a partir de ello, definir en próximas

reuniones las estrategias y acciones rectoras del plan de trabajo del Consejo de Seguridad Pública Municipal. Señaló que aunque en Huajuapan los niveles de delincuencia no son comparables con otras regiones del estado o de otros estados, sí se tiene que trabajar en la prevención, “lo importante de la reunión fue ver la disposición que existe por parte de las autoridades para poder trabajar de manera coordinada y eficientar el trabajo de las instituciones y los cuerpos de seguridad, porque si bien es cierto que en Huajuapan te-

Para reparar caminos dañados

Exigen destinar más módulos de maquinaria a la Mixteca Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Luis José Santiago, jefe operativo regional del módulo de maquinaria en Huajuapan, solicitó al gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo destinar más módulos para la zona con el objetivo de recuperar aquellos caminos que se encuentran en mal estado en los municipios. En entrevista, refirió que actualmente no se atienden al 100 por ciento los municipios y sus agencias, por lo que dichos caminos por la temporada de

lluvias quedaron en mal estado y los presidentes municipales se quejan y exigen la reparación de los mismos. Recalcó que es importante la incursión de los módulos de maquinaria en aquellas poblaciones donde no se ha dado mantenimiento a sus caminos, indicando que el gasto que hacen estos grupos es un 60 por ciento menor a lo que realizan algunos ayuntamientos por el pago de algún reencarpetamiento. Destacó que en la Mixteca no existe

nemos niveles de delincuencia que no son comparables con otras regiones del estado o en otros estados, debemos intensificar las tareas de prevención para que sigamos conservando niveles bajos de delincuencia”, apuntó. Explicó que será en la próxima Sesión Ordinaria de Cabildo cuando se pida votar un punto de acuerdo para constituir el Consejo de Seguridad Pública Municipal, y una vez aprobado éste se enviará a la Secretaría de Seguridad Pública estatal para que se realice la instalación formal del Consejo de

Seguridad Pública Municipal. A la reunión también asistieron el comandante del primer sector de Seguridad Regional, Claudio Gerardo López Pérez; el comandante de la Policía Auxiliar Bancaria, Gerardo de la Rosa Gaytan; el subdelegado del Cisen, David Ramírez; el síndico hacendario, Guadalupe Sandoval Corro; el síndico procurador, Rivelino Velasco Merlín; la regidora de Seguridad Municipal, Yaret Guevara Jiménez y el director de Seguridad Municipal, Juan Carlos Rodríguez Sánchez.

mucha maquinaria para solventar las necesidades de todos los presidentes municipales y por ello, a veces, los módulos son insuficientes para que lleguen a todas las localidades. Dio que en el 2011 se volverá a hacer un conteo con el objetivo principal de conocer en qué poblaciones aún cuentan con los módulos y en dónde se carece de ellos.

José Santiago agregó que su trabajo en la zona será coordinar a todos los presidentes municipales con los jefes operativos para ver la situación en la que se encuentran los módulos de maquinaria, “se prevé que los presidentes municipales continúen trabajando en coordinación con sus jefes de operación, con el objetivo principal de mejorar los caminos de la zona”, señaló.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Sábado 12 de febrero de 2011 ▼

Piden atender deficiencias en Centro de Salud de Cuicatlán * No hay respuesta de la Secretaría de Salud al caso de negligencia médica denunciado por la señora Esther Cruz Sánchez Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Amparado en el manto de la impunidad, el director del Centro de Salud en Cuicatlán, Juan José Velasco Alonso, continúa al frente de esta clínica según él por los buenos padrinos con que cuenta en el gobier no gabinista, esto pese a la queja que interpuso en días pasados la señora Esther Cruz Sánchez por el diagnóstico médico equivocado, trato con indiferencia y falta de profesionalismo, lo que causó que su esposo viviera sus últimos meses en un completo calvario. Además, está la denuncia de personas vecinas de la agencia de Tomellin por la venta de medicamentos pertenecientes a los SSO, la suspensión de actividades y otras irregularidades que hacen deficientes los servicios de salud que se prestan a todos los usuarios. Por ahora, el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, integrantes del comité de arbitraje médico, así como personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos han hecho oídos sordos tratando de minimizar el problema. Según versiones extraoficiales se tiene el respaldo para que continúe como titular del Centro de Salud el Dr. Velasco Alonso, y al jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, Ignacio Zárate Blas. Por otra parte, está la supuesta amenaza de trabajadores sindicalizados quienes al ser encubiertos por constantes ausencias, no cumplir con su trabajo, llegar en estado inconveniente y otras anomalías, no permiten la remoción del director en turno y advierten que, de efectuar su cambio, suspenderán labores. Mientras tanto, todos los usuarios continúan siendo afectados y la pregunta de muchas familias es ¿hasta cuándo? por lo que urge una limpia completa en el Centro de Salud de Cuicatlán con las consecuencias que

se tengan que pagar. Recordamos aún, explicaron, “el cambio total de trabajadores que realizaron los padres de familia en la Secundaria técnica No.11; hasta cuándo piensa actuar el gobierno del cambio”, dijeron.

Esther Cruz Sánchez.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Realiza policía municipal jornada de limpieza para inhibir el delito * En esta jornada participaron 60 elementos del cuerpo policíaco quienes limpiaron la ladera del río Mixteco entre las calles Madero y Aquiles Serdán Huajuapan de León, Oax.- Elementos de la policía municipal realizaron una jornada de limpieza en las laderas del río Mixteca como parte de una estrategia para inhibir en delito en la ciudad, y es que de acuerdo con el director de Seguridad Municipal, Juan Carlos Rodríguez Sánchez, los delincuentes aprovechan este tipo de zonas para esconderse. “Hemos tenido ya situaciones de malandros que en su persecución huyen y utilizan los carrizos para camuflajearse, inclusive hemos tenido ya varias situaciones de que los venimos persiguiendo y ellos, utilizando este medio, atraviesan el río y se nos pierden, ya cuando llegamos del otro lado pues ya abordaron quizá alguna unidad y los perdemos”, mencionó. Indicó que en esta jornada participaron 60 elementos del cuerpo policíaco y limpiaron la zona comprendida entre las calles Madero y Aquiles Serdán. Explicó que además de inhibir el delito, lo que se busca es controlar el vandalismo que se ha presentado en la zona, y es que en el lugar se ha detectado a ciudadanos ingiriendo bebidas alcohólicas, consumiendo sustancias tóxicas y provocando riñas callejeras. Rodríguez Sánchez mencionó que este tipo de acciones se extenderá a las diferentes colonias y agencias de la ciudad, pues de lo que se trata es de ubicar los lugares donde los delincuentes se esconden como puentes o terrenos baldíos, limpiarlos y evitar que se cometan delitos. “Hemos platicado ya con varios agentes de colonias que nos han hecho esa observación, que muchos maleantes se esconden prácticamente en las laderas de los ríos o debajo de los puentes utilizando inclusive la maleza para ocultarse”, detalló. Cabe destacar que a este trabajo se incorporarán la ciudadanía de las diferentes agencias y colonias de la ciudad.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Sábado 12 de febrero de 2011 ▼

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Lázaro Cárdenas No. Esq. Xóchitl Centro, cadta 1/2 hora a partir de 85, Pochutla, Oax. Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

En Tlaxiaco

Organizan talleres de seguridad y vigilancia para agentes y presidentes de colonias Agencia IGABE

Tlaxiaco, Oax.- La seguridad y la prevención del delito son prioridades del gobierno municipal de Germán Simancas Bautista. Por tal motivo, la Sindicatura de Procuración ha convocado a los agentes municipales y presidentes de colonia para capacitarlos a través de “Talleres de Seguridad y Vigilancia”, informó el Síndico, Baldomero Bautista Zafra. Aseguró que en materia de seguridad la participación ciudadana es fundamental, “ya que se ha demostrado que cuando la comunidad se organiza los delitos disminuyen”. Por eso, dijo, a un mes de iniciada la nueva administración y después de levantar un diagnóstico de la situación que guarda el municipio en el rubro de seguridad, se ha decidido capacitar a las autoridades auxiliares para evitar que la delincuencia acabe con la tranquilidad de los tlaxiaqueños. “Los Talleres de Seguridad y Vigilancia tienen como objetivo bajar el índice de los delitos patrimoniales, es decir robos, asaltos a transeúntes, saqueos a casas habitación, pandillerismo, etc., por lo que es importante tener claro que se trata de cursos para la prevención y no un combate a la delincuencia organizada, lo cual tendremos que tra-

bajarlo con las corporaciones policíacas estatales y federales”, agregó. El Síndico Procurador señaló que será muy valiosa la información que recibirán los representantes de agencias, barrios y colonias, ya que son los primeros en intervenir cuando se comete algún ilícito en sus comunidades y son responsables de dar aviso a las autoridades correspondientes, “así, las autoridades auxiliares tendrán conocimiento de las primeras diligencias después de la detención de una persona, la flagrancia, la cadena de custodia, la diferencia entre un delito y una falta administrativa, el resguardo de la escena del crimen, cómo se pone a disposición a un detenido, cuándo cobrar una multa y cuándo no”. También conocerán, dijo, las facultades que tienen como autoridades auxiliares, “porque se trata de actuar en el marco de la ley y evitar actitudes erróneas cuando se comete algún delito. Evitar, por ejemplo, que el pueblo tome la justicia por su propia mano y se considere que linchando a un delincuente se resuelve un caso”. Bautista Zafra agregó que estos talleres se organizan en coordinación con la Procuraduría de Justicia del Estado,

la Fiscalía local y el Centro de Justicia Restaurativa, “con este proyecto de capacitación se pretende reactivar los Comités Ciudadanos de Seguridad y Vigilancia, ya que sin duda es una medida para abatir los índices de delincuencia”. El Síndico Procurador informó final-

mente que se está revisando la plantilla de policías municipales ya que “sólo se cuenta con 14 elementos para dos turnos, pero ninguna policía por más numerosa que sea sustituye a la labor de educación que haga cada familia. Está claro que el asunto de la seguridad empieza en la casa”, indicó.

Baldomero Bautista Zafra.

Designan a secretaria judicial en el Juzgado de lo Civil en Juchitán Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- Después de que el Juzgado de lo Civil de esta localidad permaneció sin secretario judicial y, por consiguiente, no hubo acuerdos en las promociones y demandas presentadas por los abogados litigantes y la sociedad civil, con la intervención de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho que lidera el licenciado Francisco Ángel Maldonado, y ante el nuevo titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado, TSJE, Magistrado Alfredo Lagunas Rivera, fue designada en el cargo la licenciada María Alejandra Pineda López, proveniente del Juzgado de lo Civil de Matías Romero. Es de reconocer, afirman los abogados, “que la nueva secretaria es una

persona trabajadora, honesta, responsable y de larga trayectoria en el Poder Judicial y, por consiguiente, habrá una pronta solución en sus promociones”. Profesionistas en el campo del litigio y ciudadanos, dijeron que desde el año pasado por falta de personal no se acordaron sus promociones y estuvieron a punto de realizar acciones drásticas en contra de la institución como bloqueos y tomas de instalaciones públicas, pero afortunadamente el nuevo titular del Poder Judicial atendió sus demandas y designó a la nueva secretaria. Finalmente, los abogados y la sociedad civil esperan que de hoy en adelante la justicia se aplique conforme a derecho.

María Alejandra Pineda López.


Marca

SALIDAS DIARIAS A:

La historia de Oaxaca

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Regiones

▼ 17 ▼ Sábado 12 de febrero de 2011 ▼

Asisten directores y jefes de niveles educativos

Nuevo encuentro IEEPO-Sección 22 para instalar mesas de trabajo * Comparten esfuerzos el titular del IEEPO Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán y el dirigente sindical Azael Santiago Chepi Oaxaca, Oax.- A 24 horas de haber instalado de manera conjunta la Comisión Mixta IEEPO-Sección 22, el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán y el pleno de la dirigencia magisterial encabezada por el secretario general, Azael Santiago Chepi, se volvieron a reunir para inaugurar los trabajos de las mesas de negociación con directores y jefes de departamento de los once niveles educativos y funcionarios de las diversas áreas de la institución, para revisar y atender demandas y necesidades a favor de la educación en el estado. El director general del IEEPO expresó que la renovación del gobierno es oportunidad para revisar lo que ha funcionado bien y lo que debe corregirse, “además de tener la responsabilidad legal de hacerlo, tenemos el compromiso moral de actuar de manera honrada y vertical, para aprovechar a la enorme legitimidad del gobierno de Gabino Cué Monteagudo”. Y agregó: “por el señor gobernador votaron más de la mitad de los electores oaxaqueños alentados por la oportunidad de una transformación que, en el caso del magisterio democrático, estamos empeñados en construir en base a una relación de respeto mutuo y alto sentido de corresponsabilidad. Por nuestra parte venimos con esa actitud, porque los padres de familias, los alumnos y los maestros esperan mucho de nosotros, trabajaremos para encontrar los espacios y caminos que nos permitan cimentar acuerdos por la educación. Quiero ofrecerles a ustedes lo mismo que solicito, que sepamos escucharnos, que siempre lo hagamos con esta filosofía de construir, así será nuestra actitud y ustedes irán viendo cómo van a ir cambiando las cosas en el instituto”. Señaló: “Debe quedar muy claro: no venimos a enriquecernos, ni a desfalcar al instituto, hay un saldo pendiente de lo que ha venido sucediendo, estamos reuniendo elementos que son de mucha preocupación, hemos detectado -por ejemplo- desvío de nóminas y no vamos a permitir que esto siga ocurriendo,

porque eso afecta a la educación”. Por su parte, el dirigente magisterial Azael Santiago Chepi, quien asistió a la reunión acompañado por los miembros de la Comisión Política e integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, manifestó: “cuidando la autonomía de nuestro movimiento y los acuerdos que se tienen y son producto de muchas horas y días de gestión, acudimos al inicio de estos trabajos porque debemos lograr que los compañeros de los niveles educativos, encuentren las respuestas a sus planteamientos”.

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Ante comicios extraordinarios

Solicitan habitantes presencia de cuerpos policíacos en Cabecera Nueva Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.Habitantes del municipio de San Andrés Cabecera Nueva, perteneciente al distrito de Putla Villa de Guerrero, solicitaron la presencia de cuerpos policiacos en el poblado debido a la presencia de personas ajenas a la localidad desde este pasado martes, luego de que se iniciará con el proceso electoral extraordinario. De igual modo, pidieron al Instituto Estatal Electoral vigilar que en el lugar no se compre el voto.Y es que después de la instalación del Consejo Electoral en donde participaron Luis Carrada Pérez, Taurino Cruz Salmoran, Francisco Jiménez Hernández y Francisco Aquino Herrera Osorio, entre otros más, denunciaron que a partir de este viernes han notado la presencia de personas presuntamente armadas, al igual que camionetas de origen extranjero. El grupo de asambleístas reconoció que pese a la tranquilidad en la que se encuentra el municipio, a días de realizarse la segunda elección no descartan que algunas personas de la comunidad o bien extrañas a esta, quieran irrumpir en actos que vayan en contra de la tranquilidad de los habitantes de dicho poblado. Asimismo, pidieron la presencia de elementos de la Policía Estatal y el Ejército Mexicano, pues a partir de este sábado y el domingo los habitantes de San Andrés inician la preinscripción para participar en los comicios que se celebrarán el próximo 26 de febrero. Quienes integran las mesas de negociación y forman parte de los habitantes de San Andrés, también pidieron que en el proceso que se prevé a realizarse en el municipio, el IEE considere enviar observadores electorales con el objetivo de que a ninguna persona se le quiera extorsionar y comprar su voto a favor de algún candidato.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Sábado 12 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Ayuntamiento capitalino inicia programa de bacheo y rastreo * La intención es mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños, dijo Luis Ugartechea Oaxaca, Oax.- En cumplimiento a uno de los ejes rectores de su plan de gobierno, el bienestar de la comunidad, en ámbitos como la obra pública y los servicios a la comunidad, el Ayuntamiento capitalino dará inicio este lunes 14 de febrero con el programa de bacheo y rastreo de calles. “Estos programas se realizan con la intención de mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños”, manifestó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué. El munícipe dijo que esta acción tiene la finalidad de mejorar las condiciones de las calles, barrios y colonias de este municipio y que forma parte del Plan de Reordenamiento en diversas áreas, emprendido por su administración. Informó que el programa abarca, en su primera etapa, el bacheo de diversas calles de la zona Centro, como Reforma, Francisco I. Madero, la Unidad Modelo, además de las agencias Santa Rosa Panzacola, San Juan Chapultepec y Candiani. En la zona Centro, las calles que se bachearán son la Calzada Valerio Trujano en el tramo del Puente Valerio Trujano-Periférico; Miguel Cabrera, en el tramo Moctezuma-Periférico y Victoria, en el tramo Las Casas-Periférico. Mientras que en el área del Merca-

do de Abasto se atenderá la avenida Central, en el tramo crucero Margarita Maza hasta el mercado Lázaro Cárdenas. El programa de bacheo también abarcará la avenida Eduardo Mata y lateral, en el tramo Huerto Los CiruelosCrucero de Cinco Señores, así como el Periférico en los tramos Calzada Madero-Guadalupe Victoria y Prolongación de Independencia-Independencia. Otra de las colonias que se beneficiarán en esta primera etapa es la Reforma, particularmente la calle Pensamientos, en el tramo Almendros-Prolongación de Eucaliptos; así como las privadas de la Unidad Modelo. En cuanto a las agencias municipales, en Santa Rosa Panzacola bachearán la calle 5, en el tramo Carretera Internacional-Ignacio Bonilla; en San Martín Mexicapam el programa se aplicará en la avenida Montoya, en el tramo Refinería-Pino Suárez, en tanto que en la agencia Candiani, se cubrirán los baches en la lateral de Símbolos Patrios, tramo Puerto Mazatlán-Prolongación de Fiallo. Respecto al rastreo de calles, éste se realizará en las agencias de Pueblo Nuevo y San Martín Mexicapam. En Pueblo Nuevo, las calles propuestas para rastreo son Ávila Camacho,

Vicente Guerrero, Aquiles Serdán, Lázaro Cárdenas y Benito Juárez. Mientras que en San Martín en la colonia Monte Albán se rastrearán las calles Mixteca y Pinopia y en la colonia Estado de Oaxaca se hará en las calles Etla y Zaachila. El objetivo de este programa, a mediano plazo, es llevar el beneficio de

bacheo y rastreo a todas las calles de la municipalidad. Ugartechea Begué puntualizó que su administración tiene contemplado desarrollar un sistema para que los habitantes puedan reportar vía internet el estado de las calles de sus colonias, barrios y fraccionamientos.

Luis Ugartechea Begué, presidente municipal de Oaxaca de Juárez

Exige sindicato de Tlaxiaco, pago de salarios a edil Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- El Sindicato “Ricardo Flores Magón” de Trabajadores y Empleados al Servicio del Ayuntamiento de Tlaxiaco, exigieron al presidente de la localidad, Germán Simanca Bautista, el pago salarial de tres quincenas a los 81 participantes del gremio. En conferencia de prensa, el portavoz de los inconformes, Roberto Jiménez Guzmán, denunció una serie de arbitrariedades y atropellos de parte del presidente, toda vez, que pretende despedir injustificadamente a 31 trabajadores, sin argumentos válidos. Denunció que el edil, les impide el acceso a los centros de trabajo e ingresa a otro tipo de personal en los

espacios, “está violando nuestros derechos sindicales, porque tenemos la titularidad de la Junta Local desde el 2004”, sostuvo. Marcelino Coache, como integrante de la Convención Estatal Democrática, advirtió que apoyarán en todo tipo de acciones al sindicato de Tlaxiaco, en virtud, que no permitirán que los desconozcan de sus labores. Jiménez Guzmán, también, rechazó las acusaciones que el presidente de Tlaxiaco les ha señalado, respecto a que desestabilizan el municipio. Pidió al gobernador, Gabino Cué Monteagudo, su intervención para evitar que se cometan más arbitrariedades en contra de los trabajadores de base.

El Sindicato “Ricardo Flores Magón” de Trabajadores y Empleados al Servicio del Ayuntamiento de Tlaxiaco, demanda respeto a su condición de titular de la relación laboral con el gobierno municipal de esa demarcación. (Foto: Max Núñez)


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Sábado 12 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Suspendida por 10 años, construcción de presa * Antes deberá conocerse el dictamen del estudio de impacto ambiental practicado por el CIIDIR, a fin de evitar un posible ecocidio; la investigación está en etapa inicial Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El inicio de la construcción de la presa Paso de la Reina, ubicada en la región costera, está suspendido al menos por 10 años, hasta en tanto no se conozca el dictamen del estudio de impacto ambiental. Lo anterior fue dado a conocer por el director del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral (CIIDIR), dependiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Juan Rodríguez, quien dijo que la fase de investigación de la megaobra se encuentra en su etapa inicial. Explicó que a petición de los respon-

Lic. en Derecho

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Ced. Prof. 1067641 Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1

sables de los trabajos, se planteó realizar un estudio a fondo de los probables daños al entorno natural que podría generar la infraestructura. Detalló que hay un pago inicial de ocho millones de pesos, para elaborar el análisis ecológico serio y a fondo, a fin de evitar un probable ecocidio. En tanto, habitantes de 43 comunidades de la Sierra Sur y parte de la Costa de Oaxaca, anunciaron su oposición a la construcción de la presa Paso de la Reina, que pretende realizar la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Voceros del Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Río Verde acusan que el gobierno de Felipe Calderón y de Gabino Cué pretenden hacer la construcción en una zona altamente sísmica, donde en 1999 un temblor destruyó decenas de viviendas. Una de las razones por las que se oponen a la construcción de esta presa, es porque la CFE tiene programado hacer esta construcción a pocos kilómetros de la falla de San Andrés, donde limitan “dos placas tectónicas, las más grandes de la Tierra, que es la Norteamericana y la Pacífica, “y el riesgo que corremos es que cuando haya un sismo de alta intensidad, la cortina de la presa se destruya e inunde a las comunidades que están río abajo”. Las comunidades en riesgo, en caso de realizarse esta construcción, son Paso de la Reina, que le da el nombre a este proyecto;

San José de las Flores, así como las distintas agencias de los municipios de Tataltepec de Valdés, Santiago Ixtayutla y Santa Cruz Zenzontepec, donde en 1999, un sismo de más de siete grados destruyó decenas de viviendas, y varias personas resultaron lesionadas. Ante este temor, la CFE les ha dicho que no existe ningún peligro, “que la tecnología actual está muy avanzada, y que esa cortina de la presa sería resistente a cualquier movimiento telúrico que pudiera presentarse”, dijo Juan Gómez Gómez, vocero de Copudever. Por su parte, Eloy Cruz Gregorio, otro integrante de este movimiento, explicó que lo sucedido durante el sismo de 1999 “es una muestra de que tenemos razón en los temores que planteamos”. Gómez Gómez manifestó que la CFE ha informado que este proyecto costará mil 100 millones de dólares; que la cortina de dicha presa medirá 147 metros de altura, y afectará dos mil 500 hectáreas. Otra de las cosas que denunciaron los integrantes del Copudever es que la CFE ha difundido que el 75 por ciento de los habitantes de las poblaciones que se verán afectadas con esta obra, “están de acuerdo en la obra, lo cual es falso, porque todas las comunidades rechazan este proyecto, y existen firmas, actas de asamblea donde los habitantes han firmado y puesto su huella, para rechazar esos trabajos”.

BUFETE JURIDICO

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Imparten curso de inducción de la Escuela de Veterinaria de la UABJO Oaxaca, Oax.- La Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) impartió un curso de inducción a los estudiantes de nuevo ingreso, como parte del programa operativo establecido en el manual académico de su programa de estudios. La coordinadora Académica de la Institución, Iris Yaratzmín Ortiz Muñoz, dio a conocer que dicha actividad consistió en la facilitación de herramientas teóricas y prácticas para brindar un panorama general de la normatividad educativa. De esa manera, se dieron a conocer los reglamentos y servicios universitarios, con la finalidad de que los alumnos se familiaricen en el contexto estudiantil donde interaccionarán durante su formación. La funcionaria consideró que esta etapa de ingreso es importante para el buen desempeño del estudiante, ya que permite establecer empatía con sus compañeros, así como el conocimiento de los diversos elementos funcionales de la escuela. Dentro de las actividades se contempló una plática psicológica por parte del Departamento de Desarrollo Estudiantil de la Secretaría Académica, para motivar al universitario a buscar estrategias que aseguren su permanencia y egreso favorables. Así también, la Dirección de Redes, Telecomunicaciones e Informática impartió un taller para dar a conocer el funcionamiento y operatividad de la plataforma electrónica de la Universidad, elemento que les facilitará la realización de trámites, consulta de calificaciones, avisos y publicación de ofertas complementarias a su área de formación. De manera posterior a la etapa de inducción, iniciará el curso propedéutico donde se proporcionarán conocimientos sobre técnicas de estudio, realización de resúmenes, esquemas y fortalecimiento a conocimientos en el campo de las matemáticas.


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Autorizan nuevo aumento a gasolinas * La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros consideró que la nueva alza afecta principalmente el consumo de la gasolina Premium Agencias

México, D.F.- La Secretaría de Hacienda autorizó el segundo aumento del año para los combustibles. El incremento será de 8 centavos para la gasolina tipo Magna, de 4 centavos para la Premium y de 8 centavos para el diesel, los cuales se aplicarán a partir de mañana, informó Juan Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de

Empresarios Gasolineros (Amegas). Con estos aumentos, el precio al público de la gasolina Magna pasa de 8.84 a 8.92 pesos por litro; la Premium, de 10.14 a 10.18; y el Diesel, de 9.20 a 9.28 pesos por litro. González agregó que estas alzas afectan principalmente el consumo de la gasolina Premium, cuyas ventas en las estaciones de servicio han disminuido derivado del aumento en el precio.

Roban 20 tons. de

semilla de maíz * Autoridades estatales reportaron que un comando tomó como rehén a un agricultor tras el hurto Agencias

Culiacán, Sin.- Un comando robó cerca de 20 toneladas de semilla de maíz en Sinaloa, entidad cuya producción agropecuaria se ha visto afectada por las heladas. De acuerdo con información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia estatal, los hechos ocurrieron a las 10:00 horas sobre la carretera conocida como “La 20”, que conduce a la Sindicatura de Villa Juárez. Los testigos indicaron a las autoridades que en el sitio se encontraba un camión cargado con más de mil 800 bolsas de semillas, las cuales serían compradas por algunos productores. Un grupo de delincuentes encapuchados llegó y encañonó al conductor del camión y a los agricultores que estaban en el campo, apoderándose de la unidad y tomado como rehén a uno de los productores.

La Procuraduría señaló que las bolsas tenían un peso total de 20 toneladas. A raíz del robo, los dueños de la carga alertaron a las autoridades, las cuales iniciaron las investigaciones en torno al hurto. Sinaloa se encuentra en una grave crisis agrícola al quedar siniestradas más de 584 mil 786 hectáreas, de las cuales 195 mil son de maíz. La mañana de ayer, el presidente Felipe Calderón escuchó a los agricultores en un hangar de la terminal aérea de Culiacán, donde el titular de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, consideró que los sinaloenses viven el mayor desastre en su historia. En ese tenor, Calderón ofreció agilizar la ayuda para que ésta no se pierda en la lentitud burocrática y anunció apoyos a productores afectados con la entrega de créditos expeditos, respaldo técnico, fertilizantes y otros insumos.

La Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes A.C. Lamenta el sensible fallecimiento del

LIC. CARLOS JAVIER CABRERA HERNÁNDEZ Compañero y amigo, quien fuera subcoordinador del Sector Varonil de los Pasantes de Derecho de esta Asociación Civil. Hacemos votos para que la familia encuentre resignación ante tan dolorosa pérdida, acaecida ayer en esta ciudad, rogando a Dios, nuestro Señor, por el descanso de su alma. Respetuosamente.

Lic. Francisco Ángel Maldonado Jr. Lic. Margarito Morales Enríquez Vice Presidente “A” Presidente

Lic. Saúl A. Ángel Villarreal Vice Presidente “B”

Lic. Florentino Osorio Santiago Secretario General

Oaxaca de Juárez, Oax., a 11 de febrero de 2011




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3585 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Trabajo conjunto, pide Moreno Valle al PRD * Reconoce Jesús Ortega apertura y diálogo del mandatario poblano Información en la Pág. 2A

* Lamenta el arzobispo que supuesta reingeniería no tome en cuenta el perfil de los trabajadores que laboraron para el Estado en la anterior administración Por Ivonne Aguilar en la Pág. 4A

José Luis Trejo se juega hoy su puesto El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, se pronunció en contra de los despidos masivos en el aparato estatal. Fotos portada: Agencia Enfoque

40% de ahorro con medidores de agua electrónicos * La empresa Administradora de Sistemas Inteligentes de Medición y Construcción será la única distribuidora de los medidores inteligentes Por Ivonne Aguilar en la Pág. 8A

Información en la Pág. 5A


Marca Puebla

2A ▼ Sábado 12 de febrero de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Trabajo conjunto, pide Moreno Valle al PRD * Reconoce Jesús Ortega apertura y diálogo del mandatario poblano Puebla, Pue.- “No perdamos la oportunidad de hacer historia para cambiar a Puebla trabajando de manera conjunta”, subrayó este viernes el gobernador Rafael Moreno Valle al reunirse con los presidentes nacional y estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez y Miguel Ángel de la Rosa, respectivamente, así como con alcaldes electos de este instituto político. El mandatario estatal resaltó la disposición de su gobierno de mantener el diálogo con todas las autoridades municipales en busca del progreso de las comunidades. Invitó a los alcaldes a que se sumen a los diversos programas del gobierno enfocados a mejorar la calidad de vida de los habitantes como el apoyo a comunidades indígenas, el rescate de espacios públicos, construcción de unidades deportivas, apoyo al campo, ampliación de la cobertura del Seguro

Puebla, Pue.- A fin de profundizar más acerca de los hechos históricos de la Revolución e Independencia de México en Puebla, se presentó el libro “Destino México. Testimonios en el Archivo Histórico Municipal de Puebla, 1808-1931”, coeditado en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). El director del Archivo Histórico Municipal, Hugo Cortés Santiago, explicó que se trata de un minucioso trabajo en el que se presentan documentos del acervo municipal que nos hablan de otros tiempos y sus problemáticas vividas en la ciudad de Puebla, durante el periodo de 1808-1931. En este texto, agregó el funcionario, el lector podrá conocer de acontecimientos históricos registrados en las principales series documentales del archivo como son: Actas y Documentos de Cabildo, Leyes y Decretos, Boletín Municipal y el Periódico Oficial del Estado de Puebla. Hugo Cortés explicó: “Es una investigación que nos tardamos en elaborarla un poco más de año y medio con diferentes personajes. En este libro vamos a encontrar testimonios del pasado extraídos de las actas de Cabildo de 1808 a 1931, y podemos encontrar cómo fueron los hechos del inicio de la Independencia de México en Puebla y cómo fueron los hechos de la Revolución de nuestro país

Popular, programa de ambulancias, promoción turística, mejor y más educación, así como colaboración en seguridad pública. “Debemos trabajar de manera coordinada para transformar a Puebla, mantengamos el diálogo a través de la madurez política en busca del progreso del estado”, destacó el Ejecutivo. Por su parte el presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, reconoció la apertura y diálogo del gobernador Moreno Valle, y exhortó a los presidentes municipales a desempeñarse al servicio de la sociedad y nunca a los intereses de partido. “Trabajen en razón del interés ciudadano”, demandó. En la reunión estuvieron presentes también los secretarios de Desarrollo Social, Miriam Arabian; Salud, Jorge Aguilar Chedraui; Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto; el procurador general de Justicia, Víctor Antonio

Carrancá y diputados locales. Entre los alcaldes que asistieron se encuentran los de los municipios de Acatzingo, Tlanepantla, Tepeojuma,

San Nicolás de los Ranchos, San Pablo Anicano, San Antonio Cañada, Juan Galindo, Hueytlalpan, Amixtlan, Atzizintla, Acateno y Atzitzihuacan.

No perdamos la oportunidad de hacer historia para cambiar a Puebla trabajando de manera conjunta, subrayó el gobernador Rafael Moreno Valle al reunirse con los presidentes nacional y estatal del Partido de la Revolución Democrática.

Una coedición del ayuntamiento y la BUAP

Presentan el libro ‘Destino de México’ * La obra incluye documentos del Archivo Histórico Municipal como Actas de Cabildo, Leyes y Decretos, Boletín Municipal y el Periódico Oficial del Estado de Puebla que explican el inicio de los movimientos de la Independencia y Revolución en territorio poblano”. Cabe destacar que en esta investigación se maneja la cronología exacta de los momentos en los que se empezó a festejar la conformación de la Independencia de 1822 hasta 1931, además de que se aborda el tema de la conformación del encuentro de voluntarios de 1912 en nuestra ciudad. Cortés Santiago enfatizó que toda la información recopilada está basada en las actas de Cabildo que tiene resguardado el Archivo Histórico Municipal y no se trata de una interpretación. En su oportunidad, Leticia López Gonzaga, investigadora del Archivo Histórico, informó que el trabajo realizado es una coedición entre el ayuntamiento de Puebla y la BUAP, y cuya finalidad es demostrar los actos que se vivieron en la ciudad en una de las etapas más importantes para Puebla y México en su historia. “Esta recopilación será de gran valor para los historiadores y, en general, para todos aquellos que tengan la inquietud

de conocer un poco más sobre la historia que nos rige como pueblo mexicano”, aseguró López Gonzaga. Finalmente, Hugo Cortés Santiago

informó que se distribuirán mil ejemplares de este libro en bibliotecas y archivos públicos de la ciudad, para posteriormente adquirirlos de forma gratuita.

Hugo Cortés Santiago informó que se distribuirán mil ejemplares de este libro en bibliotecas y archivos públicos de la ciudad, para posteriormente adquirirlos de forma gratuita.


Marca Puebla

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼ 3A

La BUAP fortalece movilidad educativa * Programa de Becas Santander-Universidades Otoño 2010 permitió la estadía de universitarios en Francia, España, Alemania, Estados Unidos, y recientemente en China y Japón Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- A través del programa de Becas Santander-Universidades Otoño 2010, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla fortaleció en los últimos cinco años la movilidad estudiantil, principalmente con Francia, España, Alemania, Estados Unidos, y recientemente con China y Japón. El director general de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de la BUAP, Rafael Hernández Oropeza, afirmó que el intercambio académico de estudiantes representa una alternativa para elevar la calidad y la competitividad nacional e internacional de alumnos e instituciones de educación superior. Durante la entrega de 32 becas con un monto de 465 mil pesos cada una, que tuvo lugar en el Salón de Protocolos del Edificio Carolino, Hernández Oropeza reconoció el trabajo de los

estudiantes de la BUAP en los periodos otoño de 2005 al período primavera 2011, como parte del Convenio Marco de Colaboración que la institución tiene establecido con Banco Santander, a través del cual se han realizado 332 estancias nacionales y 10 intercambios internacionales. Con la presencia del secretario Técnico del Consejo Universitario de la BUAP, Alejandro Ibarra Pascuali y Maribel Saldiena, representante del Banco Santander, se explicó que los estudiantes de la máxima casa de estudios tienen la oportunidad de cursar un periodo académico en las mejores universidades europeas y asiáticas. “El programa de movilidad estudiantil ha tenido buenos resultados, por lo que este año se contempla a los alumnos con mejores promedios y destinar becas para que estudien en

el extranjero”, comentó Hernández Oropeza.. Alejandro Ibarra Pascualli, en representación del rector Enrique Agüera Ibáñez, resaltó que el beneficio de las becas surge en la medida en que los alumnos las aprovechan, “este incentivo que les permite desarrollar un perfil acorde a las demandas del nuevo siglo, en el entorno nacional e internacional”. Por su parte, Maribel Saldierna Hinojosa, directora de Zona de Instituciones Santander Universidades, destacó el convencimiento que tiene la institución bancaria del papel que juegan las universidades como principal fuente de conocimiento y ser el medio más efectivo para el desarrollo del talento, “razón por la cual durante más de 12 años hemos apoyado a la educación superior como eje principal”.

Avalan creación del Consejo para la Cultura y las Artes * Los diputados aprobaron también dar autonomía de gestión, decisión y presupuesto a la Comisión de Derechos Humanos del Estado Puebla, Pue.- Las Comisiones de Gobernación y Educación, Cultura y Deporte, que presiden los diputados Juan Carlos Espina Von Roehrich y Hugo Alejo Domínguez, respectivamente, aprobaron por unanimidad la creación del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla y la reforma a la Ley de Cultura de la entidad. En ese sentido los legisladores acordaron que Consejo Estatal será un organismo público descentralizado, sectorizado al Gobierno del Estado, con personalidad jurídica, patrimonio propio autonomía técnica y de gestión Asimismo será la entidad asesora especializada para formular, coordinar y evaluar la política cultural de la entidad integrado por un Presidente, un Vicepresidente, cinco vocales y un Comisario de cargo honorífico, además de un Secretario Ejecutivo con derecho a voz. Dicho órgano de gobierno contará con el órgano consultivo denominado “Consejo Ciudadano para la Cultura”, el cual se avocará al otorgamiento de premios y estímulos, donde tendrá participación el Poder Legislativo con la representación de la Comisión en la materia. También dentro del Consejo Estatal, asumirá funciones el ente auxiliar “Fomento Cultural Poblano” que buscará allegarse de recursos económicos, con el propósito de instrumen-

tar las políticas públicas culturales y artísticas. De manera paralela los legisladores adecuaron la Ley de Cultura para trasladar las funciones de la desaparecida Secretaría de Cultura al Consejo Estatal. Autonomía a los derechos humanos Por otra parte los integrantes de la Comisión de Gobernación reformaron los artículos 7, 11, 12, 142 y 143 de la Constitución de Puebla, donde se dota de autonomía de gestión, decisión y presupuesto a la Comisión

de Derechos Humanos del Estado de Puebla. Siendo así un organismo autónomo que emitirá recomendaciones, no vinculatorias, denuncias y quejas ante las autoridades correspondientes; no conocerá de asuntos laborales, electorales o judiciales. Además en materia de garantías se reconoce el acceso a la información pública gubernamental y el valor de la igualdad radicado en el respeto a las diferencias y a la libertad, quedando prohibida toda acción discriminatoria o tendiendo al menoscabo de los derechos humanos.

Segundo ‘gasolinazo’ aplicará a partir del sábado

* La gasolina Magna subirá 8 centavos y pasará a 8.92 pesos por litro; la Premium subirá 4 centavos y costará 10.18 pesos cada litro México, DF.- Los precios de la gasolina subirán a las 00:00 horas del sábado en México como ha ocurrido en los últimos dos años. De acuerdo a información de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), la gasolina Magna subirá 8 centavos y pasará de 8.84 pesos a 8.92 pesos por litro; la gasolina Premium subirá 4 centavos y costará a partir del primer minuto del sábado 10.18 pesos cada litro. El diesel también tendrá un incremento de 8 centavos y su costo pasará de 9.20 a 9.28 pesos por litro. Se disipa así el rumor de que el ajuste tomaría un desliz más amplio y empezaría a ser del orden de 10 centavos al mes y no de 8 centavos como ha sucedido en los últimos 26 meses. Cabe señalar que el mayor incremento en los precios de la gasolina Magna y del Diesel obedece a que estos combustibles significan el 95% del consumo de hidrocarburos en todo el territorio mexicano. La Premium sólo significa el 5% de la demanda restante. Durante 2010, el precio de los combustibles tuvo un acumulado de 12.4%, es decir, tres veces más que la inflación de ese año y que se estima que cerró alrededor de 4%. En el caso de 2011, de continuar la tendencia de incrementar el precio 1% al mes, el aumento de precios será de nuevo del orden de 12% anual, de nuevo por encima de la inflación estimada por el Banco de México, de 3% para este año. “Sí será inflacionaria y el aumento de precios será un factor que impactará a todos los sectores productivos, pero es una decisión que toma la Secretaría de Hacienda, no nosotros como empresarios gasolineros”, dijo en entrevista Pablo González Córdova, presidente de la Amegas. (Agencia)


Marca Puebla

4A ▼ Sábado 12 de febrero de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Abandonan

LO DE HOY

constructores la AECO * Aproximadamente cien afiliados acusan imposición en el consejo ejecutivo y forman nueva asociación Puebla, Pue.- A unas horas de que se llevara a cabo la renovación del consejo ejecutivo de la Asociación de Empresas de la Construcción (AECO), un centenar de empresarios afiliados a este organismo decidió separarse de sus filas para conformar la Asociación de Profesionales y Empresarios Especializados para el Desarrollo de Puebla. Esta nueva agrupación estará encabezada por el ex aspirante a la dirigencia de la AECO, Alejandro Suárez Escobar, quien precisó que la ruptura en el interior de la asociación del ramo se debió a la imposición de su nueva líder. Indicó que durante el pasado proceso de elección no existieron las con-

diciones necesarias para garantizar la transparencia, además de que el cambio de los estatutos que realizó el consejo ejecutivo actual le cerraron las puertas para contender. Por ello, este grupo de aproximadamente 100 constructores decidieron romper con la AECO y formar una nueva organización que, aseveró Alejandro Suárez, es más fuerte. Precisó que esta nueva organización será multidisciplinaria, ya que integrará a especialistas en arquitectura, diseño y construcción, con lo que buscarán ser un contrapeso importante, aunado a que, dijo, serán otra opción para ejecutar las obras que pretende realizar el nuevo gobierno.

Ventas previas al 14 de febrero, donde las flores son uno de los regalos más buscados por los enamorados en el ‘Día del amor y la amistad’. Por su parte, los comerciantes aprovechan para elevar los precios de los arreglos debido a la oferta y la demanda. Agencia Enfoque

“Es decir, planteamos una apertura de tal forma que se integra un grupo interdisciplinario, pues no sólo somos constructores sino también consultores y expertos en temas fiscales y aspectos legales con la finalidad de poder participar en todas las áreas”, afirmó Suárez Escobar. (Agencia)

Iglesia contra despidos de burócratas * Lamenta el arzobispo que la supuesta reingeniería no tome en cuenta el perfil de los trabajadores que laboraron para el Estado

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez, en rueda de prensa. Agencia Enfoque

Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, se pronunció en contra de los despidos masivos que realiza el Gobierno del Estado, por estimar que si en realidad una autoridad trabaja en el beneficio de la sociedad, también debe pensar en la inestabilidad que se generará en la misma sociedad ante estos desempleos masivos. En este contexto, también lamentó que el Gobierno del Estado solamente esté utilizando el rasero y de tajo despida al personal que considere no fue afín en tiempos de campaña de Rafael Moreno Valle. Esto porque el prelado consideró que la administración estatal realmente debería analizar la reingeniería que pretende aplicar en el Gobierno del Estado, y estudiando currícula por currícula, analizar qué personal realmente tiene experiencia, calidad en el servicio y en general es un buen trabajador que emprende acciones

en beneficio de la sociedad. Por lo tanto, el arzobispo lamentó los despidos que se están realizando sin cumplir con la promesa del mandatario estatal de realizar un análisis minucioso para determinar quien es buen servidor público y a quien se debe despedir. Y es que precisamente en ningún momento la administración estatal está analizando los perfiles de cada servidor público y por el contrario, solamente está despidiendo al personal sin más ni más. Finalmente, el guía espiritual confió que se analizará por parte del gobierno local esta acción que está emprendiendo en daño de la sociedad y de esta forma reconsiderar la contratación de aquellos servidores públicos que han sido útiles al estado, tomando en cuenta tanto experiencia, calidad en el servicio y resultados.

Niegan despidos en la Secretaría de Salud

* Se evaluará el perfil de unos 320 trabajadores de la Secretaría de Salud, el cual venció el 31 de enero Puebla, Pue.- El contrato de unos 320 trabajadores de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla venció el 31 de enero, por lo que se analiza el perfil de cada uno para saber si es que podrían ser recontratados, explicó el titular de la dependencia, Jorge Aguilar Chedraui. De la misma forma, el funcionario subrayó que antes de que tomara protesta, 10 personas presentaron sus renuncias, entre quienes estaban directores y personal de confianza de diferentes áreas. El funcionario estatal aseguró que por su parte no habrá despidos, hasta que no haya tomado por completo las riendas de la dependencia, pues aseguró que lo más importante es reforzar los programas con lo que cuenta Secretaría y prestar la atención necesaria a los poblanos. “Nosotros no hemos dado de baja, hasta el momento a nadie”, especificó el funcionario, al tiempo de mencionar que la inquietud es de los trabajadores sindicalizados ya que sus contratos vencieron, pero realizó un exhorto para que no se alarmen, pues no han revisado los perfiles”. (Agencia)


Marca Puebla

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼ 5A

José Luis Trejo se juega hoy su puesto * Puebla tendrá dos ausencias seguras ante Pachuca, Gabriel Pereyra que será intervenido en Guadalajara y ahora se suma el ecuatoriano Félix Borja Puebla, Pue.- La continuidad del técnico de la Franja al frente de los camoteros del Puebla depende del resultado de este sábado en el que visitarán a los Tuzos del Pachuca en el estadio Hidalgo, como parte de la fecha 6 del Torneo de Clausura 2011. Después de los malos resultados, José Luis Trejo estaba prácticamente fuera de la franja, pero sus jugadores hablaron con la directiva que dio una oportunidad más al estratega, aunque fijó el único objetivo, ganar el sábado en Pachuca para que pueda seguir el técnico al frente. En Pachuca, la situación es bastante parecida, Pablo Marini ha tenido un paso irregular con los hidalguenses, desde la jornada uno no han vuelto a ganar y suman dos derrotas en fila poniendo en aprietos al estratega argentino. Cinco unidades es la cosecha de los tuzos al momento ocupando la última plaza del grupo dos, lejos de las expectativas y de los puestos a los que este equipo tiene acostumbrado a su afición y a sus directivos. En la tabla general de clasificación navegan en el lugar 14, por lo que

E MAQUINAR D A T N IA RE

el juego en casa ante los camoteros es de vital importancia si quieren componer el camino dentro de la competencia. En Puebla la situación, por lo tanto, también es de focos rojos, la presión sobre el plantel y el cuerpo técnico se siente desde todos los frentes y sólo una victoria podría calmar a la directiva poblana que está más preocupada por la relación con el gobierno estatal que por lo que pasa en la cancha. De hecho Henaine ya amenazó con vender al equipo o sacarlo de la plaza si no se le dan las condiciones para poder seguir adelante. La franja sólo tiene cuatro unidades y al igual que Pachuca viene de dos derrotas seguidas. El quinto puesto del grupo tres es de los camoteros y el decimosexto general son el reflejo de las actuaciones de los camoteros. Por si fuera poco, Puebla tendrá dos ausencias seguras ante Pachuca, Gabriel Pereyra que será intervenido este viernes en Guadalajara y ahora se suma el ecuatoriano Félix Borja, quien se resintió de su lesión el pasado miércoles en el entrenamiento y está prácticamente descartado.

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

Durante el entrenamiento del pasado miércoles, se resintió de la lesión que lo marginó de los primeros 45 minutos del cotejo pasado ante los Pumas de la Universidad, ahora fue durante la práctica donde resintió la

nta

molestia lo que obligó a sacarlo de la práctica antes de que esta concluyera. Así que las opciones escasean para los camoteros que deberán echar mano de sus jugadores suplentes para obtener el triunfo. (Agencia)

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

La felicidad podría terminar este día para José Luis Trejo. Agencia Enfoque

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Sábado 12 de febrero de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Alianza por la Educación no da resultados * El rector David Fernández Dávalos afirmó que en las escuelas se están reproduciendo los problemas sociales que se viven en México, además de calificar de ‘zona de desastre’ el actual panorama educativo en todo el país Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El rector David Fernández Dávalos afirmó que en las escuelas se están reproduciendo los problemas sociales que se viven actualmente en México, y calificó de zona de desastre el panorama educativo de todo el país; el representante de la Universidad Iberoamericana en Puebla remarcó que hasta el momento no se han visto los resultados educativos de la Alianza por la Calidad de la Educación. Ya que en el aspecto político-partidista, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha convertido el sistema educativo nacional en un asunto de “camarillas”, por lo que vio con buenos ojos la presencia del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM). “La pretendida reforma de la educación básica, hasta el momento no ha producido la movilidad social, remarcándose las clases sociales; el nuevo modelo educativo debe ser consensuado para que responda a las expectativas y no una imposición autoritaria, donde se escuche a todos los grupos sociales. Principalmente a los jóvenes”, precisó Fernández Dávalos.

Durante la inauguración del Tercer foro de modelos y políticas educativas, que se centró en el tema “Mejorar las escuelas”, el rector de la Ibero Puebla señaló que la educación debe ser un modelo para la democracia, por lo que los cambios en los sistemas de enseñanza deben acordarse a través de un debate público y abierto. Evento organizado por el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) y el Observatorio Ciudadano de la Educación , en la que participaron Manuel Ulloa Guerrero, Eduardo Arias, Ana Lidya Flores Marín, Martín López Calva y Sylvia Schmelkes, todos integrantes del Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas del Sistema Universitario Jesuita. Sin resultados educativos Al término del acto protocolario, el doctor Fernández Dávalos señaló en entrevista que ha dos años de haberse firmado la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) entre el gobierno federal, el SNTE y la totalidad de gobiernos estatales, a la fecha no ha tenido los resultados esperados.

Dejó en claro que para avanzar en el ámbito educativo, las autoridades correspondientes deben de implementar un nuevo modelo educativo, en donde se incluya mejorar los procesos de enseñanza, la capacitación de los docentes y crecimiento de la infraestructura tanto académica como tecnológica. “No hemos visto frutos palpables de la Alianza por la Calidad en la Educación. Me parece que tiene que haber una reforma de fondo, ya que la educación es patrimonio público y no patrimonio de ninguna camarilla”, precisó. Abundó que sólo con la participación ciudadana se podrá tener una educación de calidad y equitativa; las escuelas son la fuerza de cohesión de todos los países, precisó el rector de la Ibero Puebla. La directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Ibero Ciudad de México, Sylvia Schmelkes, en su intervención consideró que mejorar las condiciones del docente es una manera efectiva de asegurar la calidad en la educación, ya que es el docente quien está más cerca de los procesos educativos.

SETEP avala a nuevo sindicato magisterial * Para el Consejo Democrático Magisterial Poblano, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación no es una buena alternativa porque está integrado por ex dirigentes del SNTE Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Mientras que para el secretario general del SETEP, Armando García Avendaño, la presencia de un nuevo sindicato magisterial nacional debe verse como una manifestación democrática del magisterio; para los representantes del Consejo Democrático Magisterial Poblano, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), no representa una buena alternativa porque está integrado por ex dirigentes del SNTE. El líder del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla explicó que toda organización sindical tiene como función la integración de sus agremiados mediante el respeto a sus derechos y la pluralidad de pensamiento, “lo que implica que puedan surgir nuevas organizaciones sindicales”. Armando García Avendaño indicó que no debe existir temor o miedo a estas nuevas expresiones sindicales porque

hoy en día prevalecen la democracia y la alternancia. Agregó que lo preocupante sería el hecho de que las organizaciones sindicales no generen acciones que favorezcan el desarrollo y la calidad de la educación, “pero si el SNTE o el SETEP tienen plena conciencia de lo que implica el trabajo fundamental de los agremiados: generará una mejoría en la calidad educativa, cada gremio buscará ser la mejor opción con base en su trabajo”. “Ante la aparición formal y legal de esta nueva representación sindical magisterial no debe haber miedo ni recelo; al contrario, todos los líderes sindicales deben generar un máximo de trabajo en la obtención de resultados a través de la gestión”, abundó. García Avendaño manifestó que en el caso de Puebla hace años existía un monopolio, pero hoy, explicó, los maestros tiene la opción de que cuando ingrese al servicio

decidan con cuál organización sindical se identifica para su afiliación. En tanto, los voceros del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) descartaron adherirse al SITEM, por considerar que su dirigencia simpatiza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), colores que en el gobierno poblano de la administración pasada fueron los que reprimieron su movimiento disidente al SNTE. Agregaron que la dirigencia del SITEM está integrada por ex dirigentes SNTE. Miguel Guerra Castillo dio a conocer que si bien se tienen puntos de coincidencia con el nuevo sindicato, el que los dirigentes simpaticen con el PRI es una limitante para se sumen. Dejó en claro que si la finalidad políticopartidista del SITEM es quitar del SNTE a la líder vitalicia Elba Ester Gordillo Morales, no hay claridad en el tema educativo, ya que de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) no se dice nada.

El rector de la Universidad Iberoamericana en Puebla, David Fernández Dávalos. Agencia Enfoque

Anuncian festejos por aniversario del CENHCH Puebla, Pue.- El director general del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), Francisco López Centeno, rechazó que el jueves pasado se hubieran suspendido las actividades docentes en la institución. Informó que lo que se dio fue un desacuerdo entre fracciones sindicales que se dirimió en un lapso de hora y diez minutos, por lo que las actividades en todos los niveles se desarrollaron de manera normal. Lo anterior lo señaló en el anuncio de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de los festejos por el 54 aniversario de fundación de este centro escolar. Entre las actividades, el director informó que el próximo 18 de febrero se realizará una ceremonia monumental en la pista verde Coronel Raúl Velasco de Santiago, en la que participarán alumnos de todos los niveles, padres de familia, ex alumnos y personal docente de la institución. La institución también ha organizado una semana cultural en la que contarán con la participación del Benemérito Instituto Normal del Estado, la BUAP, la escuela superior de danza folclórica y los grupos especiales de la propia institución. (Agencia)


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

40% de ahorro con medidores electrónicos * La empresa Administradora de Sistemas Inteligentes de Medición y Construcción será la única distribuidora del país de los medidores inteligentes de agua Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Mediante acuerdos con la iniciativa privada se prevé que en el estado ya se aplique el sistema de medidores de agua eléctricos, los cuales podrán generar un ahorro de hasta el 40 por ciento por la dotación de servicios de agua potable. En este sentido se considera que la empresa Administradora de Sistemas Inteligentes de Medición y Construcción será la única distribuidora del país de los medidores inteligentes de agua, tomando en cuenta que gracias a su tecnología y a la aplicación de la misma, mediante un sistema de medidores electrónicos de agua potable, los organismos operadores locales podrían disminuir sus costos operativos en alrededor de 40 por ciento y con ello brindar un servicio de calidad a los usuarios. Esto fue dado a conocer por el presidente de la empresa poblana Administradora de Sistemas Inteligentes de Medición y Construcción, SA de CV (ASIMCSA), Mario Liévano Grijalva, al tiempo de referir que los organismos operadores de agua podrán mejorar su gestión de cobranza, ello debido a que se eliminarían los errores al momento de tomar la lectura de consumo, además que no habría un gasto extra por la facturación ya que no habría recibos de cobros. En este contexto, el especialista agregó que siempre se ha creído en el buen servicio que tiene que dar cualquier operador de agua potable, por lo que sin duda en la empresa poblana como distribuidor de los medidores inteligentes, se tendrá un socio comercial con gran visión. Finalmente vale la pena destacar que dichas acciones son dispensables en el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), que a la fecha registra adeudos millonarios tanto con la banca como el estado, por el mal manejo de los recursos del mismo que se presume debería ser un organismo autofinanciable.

El sistema de medidores inteligentes permitiría un ahorro del 40 por ciento en los servicios de agua potable. Agencia Enfoque

Prevén ahorros significativos con fusión de secretarías

* Carlos Ortiz Rosas asegura que se ahorrará un 35% del presupuesto que manejaba la Secretaría de Desarrollo Económico Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El subsecretario de Desarrollo Económico en la entidad, Carlos Ortiz Rosas, aseguró en entrevista que habrá ahorros significativos en las arcas del estado para emprender una mejora en el manejo del desarrollo económico, acción encaminada a enriquecer la derrama económica que llega al estado. En este sentido, el funcionario destacó que se estará ahorrando, con las acciones de reingeniería que recientemente fueron aprobadas por el Gobierno del Estado, un aproximado del 35 por ciento del presupuesto que ejercía la dependencia. “Pero no solo eso —dijo— los beneficios serán mayores, ya que estamos hablando de que los ahorros serán en dos dependencias, dado que fue aprobado por los legisladores, la fusión de la Secretaría del Trabajo y la Competitividad con la Secretaría de Desarrollo Económico y eso nos permitirá mejorar la operatividad del rubro, aunado a que los gastos infructuosos en materia de gasto corriente se dejarán a un lado. Lo anterior al tiempo de que el funcionario aplaudió la disminución de la burocracia en dichas dependencias, tomando en cuenta que en todo el Gobierno del Estado se despidió a una cantidad significativa de servidores públicos. Sobre estos despidos que indiscutiblemente mermarán la productividad del estado, el funcionario no declaró datos concretos y se concretó a referir que la reingeniería en el estado es una decisión sumamente positiva, aún cuando no sea para todos. Finalmente el funcionario estatal destacó que se buscará emprender acciones inmediatas con el sector empresarial, para apoyar aquellos rubros que hace falta por mejorar.

El subsecretario de Desarrollo Económico en la entidad, Carlos Ortiz Rosas. Agencia Enfoque




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Benjamín Ávila Márquez

Año IX

▼ No. 3475 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Admite PAN deslealtad de 2 diputados * El dirigente estatal descarta que por el momento piensen sancionar a Mildred Murbatian Aguilar y José Alejandro Aguilar López Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 4B

Instala Zarur Consejo de Seguridad Pública

* El órgano emprenderá acciones coordinadas con los tres niveles de gobierno para prevenir y combatir la delincuencia Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

El gobernador Mariano González Zarur instaló ayer el Consejo Estatal de Seguridad Pública, órgano que ejecutará acciones de prevención de forma coordinada con los gobiernos municipal y federal para combatir la delincuencia.

Pocas quejas por altas colegiaturas: Profeco * Aplica la dependencia un operativo de supervisión en estas escuelas para evitar abusos Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B

La delegada de la Profeco en Tlaxcala, María Isabel Espinosa Martínez.


Marca Tlaxcala

2B ▼ Sábado 12 de febrero de 2011

Instala Zarur Consejo de Seguridad Pública * El órgano emprenderá acciones coordinadas con los tres niveles de gobierno para prevenir y combatir la delincuencia Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La base para mantener el clima de seguridad en la entidad será la coordinación entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno y de los estados vecinos, en particular con Puebla, a fin de prevenir y combatir la delincuencia, afirmó el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, al instalar el Consejo Estatal de Seguridad Pública. En un acto celebrado en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo enfatizó que en Tlaxcala la inseguridad y la corrupción ya no tendrán cabida, por eso sostuvo que será necesario propiciar una operación homogénea en la capacitación y adiestramiento de los cuerpos policiales y, a la vez, garantizar la transparencia en los actos gubernamentales. Subrayó que un estado con menor inseguridad da confianza a las familias y, sobre todo, a los inversionistas; por ello acentuó que el reto de esta administración será que Tlaxcala sea un estado que permita continuar en un clima armónico y de desarrollo. En la reunión, destacó la presencia del secretario de Seguridad Pública de Puebla, Ardelio Vargas Fosado, quien asistió al acto como invitado especial, pues expuso que con ello se demuestra que los gobiernos de Puebla y Tlaxcala trabajan —en los hechos— de manera coordinada para emprender acciones en materia de seguridad. “Garantizar la paz y tranquilidad de los ciudadanos debe ser el principal objetivo de este Consejo”, recalcó González Zarur tras precisar que de acuerdo con las cifras del

Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, durante 2010 en Tlaxcala se denunciaron cinco mil 340 delitos del fuero común y 472 del fuero federal. Dijo que a pesar de que los datos puedan parecer menores en comparación con otras entidades de la República, en el estado aún falta por considerar aquellos delitos que no se denuncian por miedo y desconfianza a las instituciones. Ante este panorama, propuso trabajar para recobrar la confianza en las instituciones y ratificó su intención de generar las reformas legales necesarias para que los tlaxcaltecas tengan mayores niveles de seguridad. “Para poder dar cumplimiento a dichos acuerdos es imprescindible la coordinación de este Consejo con los Poderes Legislativo y Judicial de nuestro estado y así iniciar una profunda reforma a la Ley Estatal de Seguridad Pública”, adelantó. En resumen, expuso que el gran reto de esta administración será lograr que el estado sea un lugar seguro, “donde los niños y jóvenes puedan salir a las calles sin temor a ser víctimas de la delincuencia”. Así que ante los miembros del Consejo, González Zarur propuso emprender acciones de prevención como patrullajes y la instalación de retenes en todas las carreteras del estado, todo en estrecha coordinación con la Policía Federal. En su oportunidad, el General de División Estado Mayor y Comandante de la VI Región Militar, René Carlos Aguilar Páez, aclaró que este Consejo de Seguridad emprenderá acciones preventivas y llamó a

los integrantes de este órgano a no bajar la guardia en el combate a la delincuencia, de manera conjunta con los estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz. A su vez, el secretario de Seguridad de Puebla, Ardelio Vargas Fosado, ratificó la voluntad del gobierno de Rafael Moreno Valle para trabajar en colaboración con la administración que encabeza el Gobernador de Tlaxcala. El Consejo de Seguridad Pública estará presidido por el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, e integrado por la secretaria de Gobierno, Anabell Ávalos Zempoalteca y por el secretario de Seguridad en

el estado, Valentín Romano López. Además, por la procuradora, Alicia Fragoso Sánchez; el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad, José Juan Temoltzin Durante; el General de Brigada de Estado Mayor y comandante de la XXIII Zona Militar, Juan de Dios José Bolaños Vázquez y el coordinador estatal de la Policía Federal en Tlaxcala, Juan Francisco González Garza. De igual forma, están integrados en este órgano: Ramón Eusebio Guillén Llarena, delegado de la Procuraduría General de la República (PGR); Blanca Águila Lima, presidenta municipal de Zacatelco, y Ángel Meneses Barbosa, alcalde de Chiautempan.

El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, instaló el Consejo Estatal de Seguridad Pública, órgano que ejecutará acciones de prevención de forma coordinada con los gobiernos municipal y federal para combatir la delincuencia.

Ofrece SEPE consolidar programa educativo * Se reúne el secretario de Educación con los 7 niños destacados que viajarán a Chalon Sur Saone, Francia Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública en el Estado y director general de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Tomás Munive Osorno, sostuvo un encuentro con los niños y niñas del Colegio “Decroly” que próximamente viajarán Chalon Sur Saone, Francia, y ahí ofreció consolidar este programa que fortalece los lazos de amistad entre las ambas naciones. Durante su mensaje, el titular de la SEPE-USET resaltó el interés que tienen los maestros para concretar el intercambio, pero sobre todo el apoyo que dan los padres familia para que los menores realicen este importante viaje de estudios. Al mismo tiempo, el secretario de Educación aseguró que buscará los recursos necesarios para ampliar las oportunidades de los estudiantes de viajar al extranjero y de que este tipo de actividades formen parte de las líneas institucionales de la Secretaría de Educación. Durante el desayuno, los niños expresaron sus emociones al tener la oportunidad

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General de conocer otro país y, de forma espontánea, realizaron su presentación personal en francés, lo que motivó al secretario de Educación a sugerir a los coordinadores del programa que a su regreso los menores tengan un acercamiento y compartan las experiencias adquiridas. La delegación de alumnos está integrada por: Diana Rosa Joffre, Yunuen Ariana González, Ximena Enríquez, Meredith Flores, Víctor Aguilar, Gilberto Barranco y Eduardo Villafaña, quienes vivirán la experiencia de visitar lugares emblemáticos, como París.

Además, se hospedarán por algunos días en un castillo medieval cercana a Lyon, Francia. En el evento estuvieron presentes el alcalde capitalino, Pedro Pérez Lira; la directora de Educación Básica de la SEP-USET, Josefina Espinoza Cuéllar y funcionarios de la secretaría. Por parte del Colegio “Decroly” acudieron Amya García de la Vega, directora de Primaria; Adriana Muñoz Arvizu, directora general y Tania Barba, coordinadora del Proyecto.

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com

Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼ 3B

Pocas quejas por altas colegiaturas: Profeco * Aplica la dependencia un operativo de supervisión en estas escuelas para evitar abusos Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- En el inicio de las llamadas preinscripciones y como parte de los preparativos para el próximo ciclo escolar 2011-2012, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha iniciado una campaña de supervisión en los planteles educativos de la entidad, con la finalidad de que no incurran en aumentos excesivos de costos en colegiaturas e inscripciones. Para ello, la delegada de la Profeco en Tlaxcala, María Isabel Espinosa Martínez, dijo que los pagos obligados son por inscripción y colegiatura y si hubiera algún otro cobro debería ser aprobado primero por la mayoría de los padres de familias. Es por ello que recomendó a los padres de familia que antes de inscribir a sus hijos primero verifiquen que el colegio cuente con validez oficial ante la SEP, además de que las instalaciones sean apropiadas y que los costos de las colegiaturas no sean muy elevados. Además de que los padres deberán primero de informarse sobre los servicios que van a recibir sus hijos, si los

planteles tienen programas artísticos, educativos, de computación, idiomas, natación o cualquier otro. Pero principalmente si los servicios traerán consigo un costo, ya que en el operativo aplicado en el mes agosto del año pasado la Profeco detectó que las escuelas particulares, en especial en el municipio de Apizaco, cobraban un servicio o un seguro médico sin consultar a los padres de familia y éste era obligatorio para todos los estudiantes. Por lo que agregó que es importante que los padres de familia analicen y revisen todo lo que una institución ofrece y los costos que ello implica para evitar este tipo de situaciones, que afecten directamente su economía. Aunque la delegada de la Profeco informó que durante el periodo de preinscripción que comprende el primero al 15 de febrero, la dependencia federal estará atenta para recibir cualquier denuncia y en su caso iniciar algún procedimiento administrativo en contra de quienes cometan algún tipo de abuso.

La delegada de la Profeco en Tlaxcala, María Isabel Espinosa Martínez.

De igual forma, insistió a los padres de familia que antes de contratar alguna escuela particular, deben saber si ha tenido quejas y cuál ha sido el comportamiento comercial de posibles quejas realizadas ante esta estancia. Sin embargo, aclaró que realmente en materia de queja en contra de escuelas particulares sólo hablamos del 3 por ciento de quejas recibidas en el 2010 que equivalen a las 960 quejas, lo que para la Profeco es un número mínimo en este rubro. Según la funcionaria federal, las quejas a las que se refiere fueron en contra de escuelas particulares, básicamente a cobros indebidos y la negativa para entregar documentación oficial cuando ya no se quiere de la prestación de los servicios.

Otorga ITPCD aparato auditivo a joven * La titular de la dependencia, María del Carmen Mazarrasa Corona, informó que Noemí Hernández Hernández hizo su petición al organismo recientemente y casi de inmediato tuvo respuesta Por Carlos Alvarado Díaz

está trabajando en las actividades y terapias dirigidas a las personas que así lo necesitan. “El compromiso del instituto es coadyuvar a que los tlaxcaltecas con capacidades diferentes se integren a la sociedad y se les trate con la dignidad que merecen”, enfatizó.

El aparato recibido por la beneficiarias consiste en un circuito digital programable, ya que por la lesión que presenta dentro de su sistema auditivo se optó por un aparato hecho ex profeso para ella, el cual tiene un costo en el mercado de poco más de 28 mil pesos.

* Confirman a Sergio Sánchez Castillo como representante de la clase trabajadora ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Tlaxcala Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- De conformidad con lo dispuesto por la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, el Pleno de la 60ª Legislatura Local aprobó el acuerdo por el que esta soberanía reconoció como válido y legal el nombramiento de Sergio Sánchez Castillo como representante de la clase trabajadora ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tlaxcala. En su oportunidad, el legislador Silvestre Velásquez Guevara, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, refirió que de conformidad con el artículo 87 párrafo segundo de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, se exhorta a los titulares de los poderes públicos y a los 60 ayuntamientos, así como al titular del Poder Ejecutivo, para que a la brevedad posible propongan al representante de la parte patronal, y se proponga la terna para designar al representante tercer árbitro que fungirá como presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado. Agregó que una vez integrado legalmente el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, se pide al titular del Ejecutivo local, lo informe a esta soberanía de forma inmediata, con la finalidad de que los integrantes del mismo rindan la protesta de Ley como lo previene el artículo 87 de la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios. t

Tlaxcala, Tlax.- A pocos días de iniciar actividades, el Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (ITPCD) entregó un aparato auditivo a una joven originaria de Amaxac, que requería de este tipo de tecnología para acceder a una mejor calidad vida. La titular de la dependencia, María del Carmen Mazarrasa Corona, informó que Noemí Hernández Hernández hizo su petición al ITPCD recientemente y casi de inmediato tuvo respuesta. Sobre este tema, la directora del ITPCD informó que gracias al apoyo y los convenios de colaboración con los proveedores se pudo entregar este beneficio en muy poco tiempo. De esta manera, la funcionaria ratificó el compromiso que el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, tiene de apoyar a las personas con algún tipo de discapacidad. Y aun cuando la dependencia atraviesa por un proceso de reorganización y reestructuración interna, encaminado a generar mejores resultados, Mazarrasa Corona afirmó que ya se

Avala Congreso nombramiento en TCyA


Marca La historia de Tlaxcala

Sábado 12 de febrero de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Oficinas de la USET siguen sin agua y luz * El secretario de Educación Pública revela que los problemas se hacen más visibles por las tardes Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública en la entidad, Tomás Munive Osorno, reconoció que siguen los problemas en cuanto al buen funcionamiento del nuevo edificio de la USET y SEPE, lo que afecta a los trabajadores de carácter administrativo. Ante ello, también dijo que el SNTE sugirió que fueran suspendidas las actividades o reducidas al mínimo para no paralizar el sistema educativo estatal porque las obras aún están en proceso. Ante ello, Munive Osorno reconoció que los trabajos van demasiado lentos para poder ofrecer los servicios a la población como se debe. Incluso, se tienen algunos atrasos sobre todo en lo que se refiere a papeleo o archivo, pues aún no se tiene toda la documentación lista, ya que la mayor parte de los datos se encuentran en computadoras que no han podido ser instaladas con las nuevas tecnologías por la falta de líneas telefónicas confiables. Asimismo, el tema del internet en todas las áreas también es otro de los rubros en donde se registran algunos atrasos, sobre todo en aquellas en donde tienen que reportar y bajar la información de las dependencias federales a través de este medio de comunicación. El titular de la USET-SEPE afirmó que siguen con problemas de abasto de agua, de energía eléctrica, lo que principalmente se hace visible por las tardes, de las 5 a las 7 de la noche, y aunque el resto del día se tiene el servicio “no podemos trabajar hasta más tarde, bueno, los que tenemos funciones directivas, tenemos problemas con el drenaje porque no es el adecuado, tenemos la incomodidad por los muebles, un poco de congestión en los departamentos, en las direcciones”, añadió. Para ello, agregó que ya giró indicaciones de que se hiciera una rotación para no tener gente ocupando espacios sin hacer nada, por lo que apenas se hace un rol de trabajo en las diferentes áreas. Entre otros temas, también habló sobre el posible despido de personal de confianza, principalmente ante este cambio de gobierno y de titular en esta dependencia, a lo que el secretario de Educación comentó que no, que de momento todo marcha bien.

Sobre otros temas dijo que las giras de trabajo por las diferentes escuelas como lo anunció al inicio de su administración serán más adelante, pues primero debe ubicar a cada quien en su lugar, “cuando ya cuente con la estructura completa, será momento para iniciar la visita en las escuelas”, precisó. Por lo que no tiene una fecha específica de cuándo estaría en esta posibilidad, pero antes de iniciar el trabajo tiene que pedir autorización al gobernador para hacerla, porque todo lo tiene que consultar con él, puntualizó.

El secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno.

Admite PAN deslealtad de 2 diputados Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Benjamín Ávila Márquez, admitió acciones de deslealtad por parte de los diputados locales Mildred Murbatian Aguilar y José Alejandro Aguilar López, por lo que analizará con su bancada dichas conductas en busca de hacerlos “recapacitar”. El panista descartó que por el momento piensen en sancionar a ambos legisladores, pese a que en al menos dos ocasiones han preferido sumarse a la bancada del PRI en lugar de respaldar los acuerdos de sus correligionarios. Aunque reconoció las muestras de deslealtad, Ávila Márquez afirmó que mantiene pláticas con los diputados Murbatian y Aguilar para conminarlos a integrarse con el resto de la bancada. Al entrar en funciones la 60ª Legislatura local, Mildred Murbatian ignoró el llamado de su bancada para respaldar a Eladia Torres Muñoz para que presidiera la Mesa Directiva del Congreso, y finalmente con el apoyo del tricolor llegó a dicho puesto. Mientras que en conjunto con José Alejandro Aguilar López le dieron la espalda a su partido para impulsar la pretensión del Revolucionario Institucional en el sentido de apropiarse de al menos tres órganos directivos del Congreso local. “Vamos a revisar al interior del grupo parlamentario y en ese análisis nos permita sopesar las acciones que han hecho en conjunto los diputados y seguramente saldrán a relucir algunas actitudes en particular de algunos de ellos, y haremos un esfuerzo por procesar un compromiso al interior del grupo parlamentario”. Afirmó que en caso de no alcanzar el compromiso de lealtad a la fracción la dirigencia estatal analizará las acciones a emprender en contra de quienes no se sumen a los acuerdos internos del grupo. “Si no fuera el caso (de lograr su compromiso con la fracción) tendríamos que ir buscando definiciones que serán revisadas al interior del partido”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.