2
▼ Sábado
12 de marzo de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Este viernes dieron a conocer la presentación del documental ‘El Informe Toledo’, que se proyectará este sábado a las 18:00 horas en el teatro Macedonio Alcalá. La cinta es dirigida y producida por Albino Álvarez G., sobre una investigación y entrevistas de Germaine Gómez Haro, con guion de Albino Álvarez G., fotografía de Martín Boege y Ángel Camacho, y adaptación de Jessica Bekerman. La entrada es libre. (Fotos de Max Núñez)
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼ 3
Tarifa del agua, la más baja a nivel nacional * En contraste, sólo cuentan con el servicio quienes tienen capacidad para almacenar el líquido Por Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- La tarifa de agua potable, fijada para la capital del estado, es la más baja a nivel nacional; pero la distribución sólo se da a aquellos que cuentan con el servicio, y quienes tienen capacidad suficiente de almacenamiento. De acuerdo con datos oficiales, la tarifa de agua potable es hasta 14 veces más baja, si se compara con la de Puebla y Hermosillo; 7.9 veces más baja, si se compara con la del Distrito Federal, o cinco veces más baja, si lo hace con la de Veracruz. Mientras que en Puebla y Hermosillo el metro cúbico de agua cuesta nueve pesos, en el Distrito Federal cinco pesos, y en Veracruz de 4 pesos, en Oaxaca el metro cúbico del vital líquido, desde hace 18 años es de 63 centavos. La última modificación realizada a las tarifas de agua potable fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, con fecha de 28 de diciembre de 1993. En contraparte, en el Distrito Federal, la última modificación a las tarifas de agua se realizó a inicios de 2010. Durante estos ajustes, algunas colonias sufrieron un incremento de un 500 por ciento en el cobro bimestral. En tanto, en el Distrito Federal el 77
por ciento de los hogares pagará como máximo 200 pesos bimestrales por el agua que consume, 500 litros de agua por un peso. A nivel nacional, la tarifa de Puebla es una de la 10 más cara, según lo reconoce el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Sopap) a través de su página en internet. Cabe destacar que frente a la disparidad y por considerar una mala política el contar con diferentes tarifas para el consumo del agua en el país, el pasado
mes de enero el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege, insistió en la necesidad de unificarlas costos para que sean justas, reales y con subsidios transparentes. “Es de justicia adquirir la responsabilidad de una tarifa justa y equitativa nacional, mediante acuerdos, para que no haya tanta disparidad”, con los que se pueda atender los costos de operación, mantenimiento e inversión que mejoren el servicio a través de los organismos operadores de agua, alcantarillado y saneamiento.
Inviable, por corrupción, lucha vs. delincuencia * Presentó el especialista Miguel Carbonell la ponencia ‘La estrategia federal en materia de seguridad pública’ Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Mientras México no rompa el círculo perverso de la corrupción y la impunidad, jamás podrá ganar la batalla al crimen organizado, reconoció el especialista Miguel Carbonell, quien disertó ante miembros de la iniciativa privada su ponencia ‘La estrategia federal en materia de seguridad pública’. En evidente que entre los cuerpos de seguridad de la nación persiste una mezcla perversa que indica que el sistema de procuración y administración de justicia está plagado de corrupción. “No por nada, Transparencia Internacional declaró a México como el quinto país
más corrupto del mundo. “Imponer un proceso legal contra la corrupción le va costar a México mucho dinero, quizá más de lo que se requiere para acabar con la pobreza.” En su tesis, este indicador genera que México sea un país con gran estabilidad, que cuenta con una sociedad desconfiada, amenazada y temerosa. Lamentó que haya estados del país replegados ante la delincuencia, como ocurre en Nuevo León, Chiahuahua, Sonora y Tamaulipas. El también investigador en Ciencias Penales, de la UNAM, urge a mejorar
el salario del policía, ofreciendo capacitación y profesionalización en la lucha contra el crimen organizado. “Ya no podemos combatir al hampa con indagatorias hechas sobre las rodillas. “Hay que enfocar la guerra contra el narco en contra del poder económico, para hacer valer una estrategia exitosa, como se logró en Italia y en Colombia”. Para Carbonell, hay que valer el uso de la inteligencia, permitiendo el uso de infiltrados y la tecnología de punta, “una vez que el narco que tenemos es mediocre y vulgar”.
Presentan el libro Mujeres de Oaxaca, de Soledad Jarquín
* Trata sobre personas que, a pesar de haber roto los esquemas y trascendido en la sociedad, no fueron consideradas por la historia Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Luego de dos años de investigación, donde Soledad Jarquín realizó su trabajo como periodista, presentó este viernes, el libro “Mujeres de Oaxaca”, mismo que busca hacer visible la historia de más de 500 mujeres ligadas a este estado. Mismas que vivieron en una época que a pesar de haber roto los esquemas y trascendido en la sociedad, no fueron consideradas por la historia. Uno de los personajes que encontró fue la primera regidora Sara Brena Torres, quien murió muy joven y a decir de la periodista, pudo haber llegado a ser una de las primeras legisladoras federales. El libro continúa con las mujeres de la época prehispánica, como las diosas que representaban aspectos muy importantes en su sociedad; la Conquista y la Colonia también están presentes en Mujeres de Oaxaca. Son mujeres que estudiaron o sobresalieron en la sociedad pero inexplicablemente no las conocemos o muchas fueron borradas de la historia o pasaron como mitos, leyendas o con vidas totalmente tergiversadas, argumentó la periodista. Agregó que con esta publicación trata de mostrar a más de 500 mujeres de las cuales la sociedad desconocía su existencia como es el caso de la primera mujer profesionista, la cual fue oaxaqueña. Entre los personajes se encuentran María de los Ángeles Pichardo fundadora de El Imparcial, así como Juana Cata, está incluida en la publicación, vista como lo que era, una mujer negociante que trascendió con la ayuda de Porfirio Díaz. Cabe señalar que la edición que estuvo a cargo del Instituto Municipal de las Mujeres da un recuento de algunas oaxaqueñas, la autora dijo que aún falta mucho por hacer porque este libro abarca hasta la mitad del siglo pasado.
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 12 de marzo de 2011
Realizarán DIF y Rotarios 3º Campamento del Habla * Impartirán talleres a los familiares de pacientes operados de labio leporino y paladar hendido, del 23 al 26 de marzo, en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña Oaxaca, Oax.- Dirigido a padres de familia, de niños y niñas mayores de 5 años que han sido operados de labio leporino y paladar hendido, y que no han podido clarificar el habla, del 23 al 26 de marzo se realizará en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña el tercer “Campamento del Habla”. El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Club Rotario “Guelaguetza” y dicho nosocomio, unieron esfuerzos para arrancar el taller para capacitar a padres, madres y/o tutores, sobre cómo realizar la terapia física a los pequeños en su propio hogar. Este taller será impartido por profesionales estadounidenses. En él también tomarán parte 17 profesionales oaxaqueños, entre profesores de educación especial y psicólogos, quienes aprenderán las técnicas necesarias para certificarse y replicar la terapia en las 8 regiones del estado. Ellos pondrán a disposición de los familiares de los pacientes, su experiencia para que éstos se involucren en el proceso post-operatorio y la terapia de quienes presentan dificultades del habla. En este tipo de programa, la entidad es pionera y ésta será la penúltima capaci-
tación a impartir en tierra oaxaqueña. El taller es gratuito y gracias a la coordinación de las instancias señaladas, habrá hospedaje y alimentación en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña para aquellas personas que vengan de comunidades del interior del estado. Para quienes deseen acudir, los teléfo-
nos de contacto son: 5015050 extensión 1031 y 5131261. El cupo es ilimitado y serán recibidos preferentemente niños mayores de cinco años; aunque los adultos que hayan sido operados y presenten problemas para clarificar el habla también podrán recibir la capacitación correspondiente.
El Sistema Estatal DIF Oaxaca, el Club Rotario ‘Guelaguetza’ y el Hospital de la Niñez, realizarán el ‘Tercer Campamento del Habla’, del 23 al 26 de marzo.
Se reunió director del CECYTEO con Margarita Zavala * Acordaron unir esfuerzos para impulsar los 99 centros educativos, 37 planteles y 62 sistemas de educación a distancia, con la ciencia y tecnología Oaxaca, Oax.- El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (CECYTEO), Sergio Aguilar Ruiz, se reunió con la presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala durante su visita al municipio de Santa María Quiegolani, en la sierra chontal de la Alta Zapoteca. Durante el encuentro, Aguilar Ruiz entregó a la esposa del presidente de la República, un diagnóstico del CECYTEO, destacando diversos sectores, a fin de impulsar la educación en ese nivel y mejoras de infraestructura, de estudio y académicas, así como equipamiento de los planteles de la entidad. Al sostener un breve encuentro, Aguilar Ruiz y Margarita Zavala intercambiaron algunas ideas sobre la educación media superior y técnica profesional, destacando la importancia de la Ciencia y la Tecnología en este sector. Ambos, coincidieron sobre la importancia de estas ramas en la educación, por ello, la primera dama, se comprometió a analizar el diagnóstico entregado por el director general del CECYTEO, y respon-
derlo para coadyuvar con el compromiso que tiene el gobernador del estado, Gabino Cué, con la educación en Oaxaca y trabajar en coordinación con el gobierno federal que encabeza el presidente de la República, Felipe Calderón. Con este encuentro, el director general del CECYTEO, ratificó una vez más el
compromiso asumido por el mandatario estatal, de trabajar “mano a mano”, estado y federación con el objetivo de lograr una educación de calidad, que permita a los jóvenes oaxaqueños destacar en las diversas especialidades que ofrece el CECYTEO y convertirse en profesionistas que aporten al desarrollo del estado.
El director general del CECYTEO, Sergio Aguilar Ruiz, entregó un diagnóstico de la institución a Margarita Zavala, con el fin de impulsar la educación en este nivel.
Convocan a infantes a segundo festival ‘Canto a México’ * Las modalidades de participación son interpretación, composición y coro infantil, con tema referente a la paz
Oaxaca, Oax.- El gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes convoca a todas las niñas y niños, así como a los compositores de México a participar en el 2º Festival Nacional Infantil “Canto a México”, “Un Canto por la Paz”. Los niños menores de doce años podrán participar en las modalidades de Interpretación, Composición y Coro Infantil, las inscripciones serán recibidas en la delegación federal de la Sedesol en Oaxaca, así como en todas las delegaciones del país del 11 de febrero al 9 de mayo. En la modalidad de composición los niños y niñas podrán inscribir el número de canciones que quieran en cualquier género musical (popular, vernáculas, rock, pop, etc.), siempre y cuando sean inéditas (originales, letras y música) y tengan como tema: Un Canto por la Paz. Se considera intérprete y compositor como una sola participación. La edad máxima de los participantes será de 12 años, la duración de las canciones será mínimo de 3 minutos y máximo de 4 minutos. Los 20 semifinalistas se dará a conocer en diarios de circulación local por cada sede para su presentación estatal, misma que se realizará entre los días 14 al 15 de mayo de 2011. Las bases para la modalidad de Coro Infantil son las siguientes: podrán inscribirse cualquier coro institucional, coros de aficionados, de institutos culturales, organizaciones públicas y privadas, siempre y cuando como número mínimo de integrantes sean de 24 y máximo 30. La edad mínima es de 8 años y máximo de 12. Los premios de los tres primeros lugares en composición e interpretación, así como en coro infantil, corresponden a 45 mil pesos por cada modalidad para el primer lugar, 30 mil pesos para el segundo y 15 mil pesos para el tercer lugar. Para mayor información e inscripciones en Carretera Cristóbal Colón, Km 6.5, tramo Oaxaca-Tehuantepec, San Agustín Yatareni, Oaxaca. Tel., 01 (951) 51 3 89 34.
Marca Oaxaca
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼ 5
Demandan al gobierno compras a pymes locales * Todas las adquisiciones de bienes y servicios del gobierno deben ser a pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas, señala presidente de la Canacintra Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jesús Martín Fernández, lamentó que pese a que el sector empresarial ha propuesto en diversas ocasiones que se garanticen compras al mercado local del estado, a la fecha no ha habido avances en el tema. “De nueva cuenta, Canacintra Oaxaca demanda destinar compras directas de gobierno a las pequeñas y medianas empresas, para legislar la Expo Compras en los dos niveles de gobierno: estatal y municipal”, dijo. Martín Fernández indicó que todas las compras de bienes y servicios de gobierno deben de ir a empresas oaxaqueñas, toda vez que Oaxaca es de los estados donde la inscripción al padrón de proveedores es de los más elevados del país. Detalló que éstos son de alrededor de cuatro mil 800 pesos; sin embargo, no garantiza que le vendas al gobierno. El presidente de Canacintra señaló
que el Gobierno del estado es uno de los principales compradores de bienes y servicios,” y este poder de compra se debe de traducir en oportunidades de crecimiento y desarrollo para las empresas en Oaxaca”. Pero, dijo, a la fecha esta propuesta no se ha concretado, lo cual mantiene incertidumbre entre los empresarios, pues “es de suma importancia que se fortalezca el mercado interno”, agregó. En ese sentido, demandó congruencia por parte de la administración estatal, pues “tenemos que actuar de diferente manera. Se habla de cobrar tenencia y nos comenta que somos uno de los estados con menor recaudación de impuestos de un gobierno estatal, pero también a medida que se vaya regularizando esta recaudación, existan al mismo tiempo estímulos hacia el sector empresarial”, finalizó. Al final, demandó aterrizar el Plan Estatal de Desarrollo, toda vez que a 100 días de gobierno, no se ven avances en este tema.
INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández
Ironía, Japón No es hora para bromear. El terremoto de Japón nos recuerda lo voluntariosa que es nuestra madre tierra, y lo inermes que son los seres humanos ante la tragedia y el desamparo. Del Pacífico viene un aire japonés que da vuelta en México, como la vieja Nao de China y Filipinas. Como en México en 1985, la sacudida terrestre invoca el dolor y la solidaridad, la urgencia y la eficaz y pronta ayuda internacional. Recordemos que Japón es una isla desde donde se mira China, su frontera conflictiva en la antigüedad. Recordemos a Delon en “El Samurai” y a Kurosawwa trepado en el bambú de lo desconocido. Recordemos, pronto, este poema de Iku Takenaka que se llama “Japón turístico”, una ironía multicolor ante el drama de hoy. Vendemos el Fujiyama Vendemos Miyadyima Vendemos Nikko Vendemos todo el Japón Naruto y Aso Todo lo vendemos. Vengan, vengan por favor.
Sabemos frotarnos las manos y producir sonrisas artificiales. Mucho, mucho dinero, ¡qué maravilla! Todos los japoneses compramos car Todos los japoneses gustamos de los encendedores Todos los japoneses somos buenos jardineros Todos los japoneses cantamos boogie-woogie Todos hacemos caravanas Todos somos honrados, ¡Sí señor!
J esús M artín F ernández
El empresario pidió no seguir con el método de instalación de consejos, pues éstos no demuestran avance en el Plan Estatal de Desarrollo, fundamental en el gobierno, en el cual se va a basar para el crecimiento e impulso
del estado en todos sus sectores. “Si bien hoy todos los sectores. incluyendo a nuestro sector, debemos hacer que las cosas pasen y no ver las cosas pasar”, dijo el representante del sector industrial.
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 12 de marzo de 2011
Niegan interferencia de Oportunidades en agencias * Lamenta coordinador general la “contaminación” del programa, en las elecciones que se llevarán a cabo este domingo en la capital del estado Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El coordinador general del programa ‘Oportunidades’ en Oaxaca, Eduardo Vivanco Santiago, negó la intromisión de los apoyos federales en el proceso electoral de agentes municipales en la capital oaxaqueña. Entrevistado posterior al arranque de la jornada de acreditación por parte del IEEA, el funcionario federal lamentó la contaminación que se está haciendo de este programa en el caso del municipio de Oaxaca de Juárez, en el marco de su elección de colonias, barrios y agencias, a celebrarse este domingo 13 de marzo. Lo anterior, luego de que candidatos ciudadanos en la agencia de Pueblo Nuevo denunciaron el uso electorero de los coordinadores de los apoyos sociales federales en la demarcación, y del ayuntamiento, para beneficiar a una candidata en específico. En ese sentido, Vivanco Santiago in-
dicó que a la fecha no tienen registradas denuncias con respecto a estos hechos; únicamente señalamientos públicos a través de medios de comunicación, dijo. No obstante, hizo un llamado a quienes han detectado estos actos irregulares, para que denuncien ante las instancias correspondientes que es la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales, o ante la mesa instalada en las oficinas generales en la calle de Libres, así como presentar las pruebas que lo demuestren. Vivanco Santiago indicó que todo aquel funcionario en funciones de este programa y coordinadores regionales que estén incurriendo a politizar los apoyos serán cesados de manera inmediata. Sin embargo, soltó que hay gente sin escrúpulos en las agencias y colonias, y a través de líderes manchan este
programa. Y es que acotó que ‘Oportunidades’ no pertenece a ningún partido político, y por lo mismo, no puede ser utilizado como consigna política, en el caso de los procesos electorales que se llevan a cabo. Ahondó que en la demarcación citadina hay cerca de siete mil beneficiarios de los apoyos que otorga el programa federal en las 13 agencias municipales, donde este domingo renovarán a sus representantes. Agregó que “esto es lo que ocasionan los procesos electorales en relación a ‘Oportunidades’. Por lo mismo, tenemos la instrucción de sacar de toda sospecha el programa, para proceder con instancias correspondientes”. Asimismo indicó que respecto de los señalamientos, se hizo una investigación, y por lo mismo, “yo ya llamé a mi
gente, y se les dijo que está prohibido cualquier anomalía. Bajo advertencia no hay engaño: al primero que se sorprenda, será sancionado o cesado de manera definitiva”. Al final, indicó que ‘Oportunidades’ tiene que ser ejemplo, y no se tolerarán conductas, ni en funcionarios, ni con gente que trata de manchar el programa.
Incurren en abusos policías municipales de San Jacinto Amilpas * Denuncian vecinos de Brenamiel que “ya entrada la noche”, cometen atropellos e intimidan a las personas
Por Guadalupe Espinoza Belén
Urge inyectar recursos en región triqui: diputados * Recomiendan que los fondos en materia social de este año se alineen, para dirigir acciones de corto plazo que permitan mejorar la educación, la alimentación, la salud, la vivienda, la educación y la justicia, en el lugar Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El gobierno del presidente Felipe Calderón, y el del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, tendrán que inyectar recursos extraordinarios de manera emergente, para mitigar las condiciones de desigualdad social y pobreza que padece la región triqui, donde se han registrado 26 asesinatos, entre ellos el de finlandés Jyri Jaakkola y la activista mexicana Beatriz Cariño. Así lo acordaron los diputados integrantes de la Comisión Especial de Diputados Federales, Heliodoro Díaz Escárraga, Gerardo Fernández Noroña, Juanita Cruz y Manuel García Corpus, que atienden la problemática en la zona. Los representantes populares urgieron que los fondos en materia social, operados tanto por el ámbito local como federal, de este año, se alineen, para dirigir acciones de corto plazo que permitan mejorar la educación, la alimentación, la salud, la vivienda, la educación y la justicia, en el lugar. Adelantaron que discutirán incluir en el próximo presupuesto —el que habrá de aplicarse en 2012— un fondo especial para atender los rezagos que padece la etnia triqui, que podría superar los mil millones de pesos. El también presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Manuel García, consideró vital incluir en este fondo la lucha contra el combate a la pobreza de otras regiones de Oaxaca, entre ellas las microrregiones de los Loxicha, Ozolotepec, de la Sierra Sur
(Santiago Amoltepec y colindantes) y, por supuesto, el territorio triqui. Los diputados federales descartaron por el momento realizar una visita a la región triqui —aun cuando hubo voces como la del legislador Gerardo Fernández Noroña, que exigió la celebración de un encuentro con el ayuntamiento autónomo de San Juan Copala, para enviar un signo de confianza, de que se está trabajando por el diálogo y la reconciliación. El diputado García Corpus dijo que se convino con el gobierno de Cué, como condición para acudir al lugar, el regreso de la vida institucionalidad y la gobernabilidad. “Entendemos que aún hay condiciones de inestabilidad, y que el gobierno del estado ha insistido en encontrar un diálogo con las organizaciones que se disputan el territorio. “Hay que ir con mucho cuidado,
Manuel García Corpus
privilegiando la tolerancia y evitando el protagonismo y la provocación. “Hay que empezar a dialogar, respetando a nuestros pueblos indígenas, respetando la autonomía y los usos y constumbres.” En su oportunidad, el diputado Gerardo Fernández Noroña insistió en que la comisión de legisladores pueda acudir a la zona en conflicto, para acreditar que las condiciones están dadas para el diálogo y la reconciliación, porque a Oaxaca ha vuelto la estabilidad; y la institucionalidad, al gobierno de la entidad. Para el legislador, “es brutal las condiciones de miseria que padece Oaxaca. Da vergüenza que haya sitios donde 40 por ciento de los niños mueren por desnutrición, como San Juan Copala, donde la gente gana menos de un dólar, y en la lista de Forbes aparezca como el hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Silim”.
Oaxaca, Oax.- De nueva cuenta, agentes municipales de San Jacinto Amilpas fueron denunciados por pobladores del municipio de la ciudad de Oaxaca, mismos que fueron agredidos, golpeados y extorsionados, por elementos de esa corporación, encargada de garantizar la integridad y seguridad de propios y extraños. A decir de los vecinos de la colonia Brenamiel, los policías de San Jacinto Amilpas se caracterizan por cometer diversos atropellos a la ciudadanía. Por lo anterior, exhortan al presidente municipal de San Jacinto Amilpas, Teodoro Juan Olmedo, a poner atención en lo que se relaciona con su policía municipal. Y es que los vecinos afirman que ya entrada la noche, estos policías hacen actos de prepotencia y comienzan a intimidar a las personas que circulan por el lugar. Asimismo explicaron que en días pasados, estos elementos, de manera violenta, detuvieron y bajaron de su unidad a cuatro jóvenes que se encontraban en el estacionamiento de Aurrerá, y sin más los detuvieron, agredieron y golpearon. Abundó que estos jóvenes han puesto su denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos, ya que fueron violentados sin haber cometido falta alguna, razón por la cual, interpusieron su denuncia correspondiente. Para los vecinos, esto ha ocurrido en diversas ocasiones; sin embargo, nadie había alzado la voz. De ahí que piden a la autoridad que ponga un freno a estos policías corruptos y prepotentes, que en lugar de cuidar a la ciudadanía, la dañan.
Marca Oaxaca
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼ 7
Realizan encuentro con dos de los diputados más activos en Twitter * Tuiteros oaxaqueños intercambian opiniones con los diputados Héctor Pablo Ramírez, del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, del PT Por Jaime Guerrero
Mientras el coordinador de los diputados federales oaxaqueños por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, cuestionó el desempeño de la nueva administración estatal, su homólogo del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, confió que con el actual gobierno se note la diferencia “entre un gobierno priista y uno democrático”. El encuentro fue promovido por usuarios de Twitter oaxaqueños, quienes en esa red social acordaron platicar con dos de los diputados federales que más tuitean. El también ex coordinador de Comunicación Social del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, refirió que Oaxaca cuenta para este año con 58 mil millones de pesos, gestionados por todas las fracciones parlamentarias, incluída la del PRI. No obstante, aún cuando la nueva
N
OROÑA EN OAXACA.- El diputado federal Gerardo Fernández Noroña estuvo en Oaxaca, para aconsejarle al gobernador, Gabino Cué, “marcar su raya” del gobierno “espurio y usurpador”, del presidente Felipe Calderón, manteniendo su línea de trabajo al lado del proyecto de izquierda que encabeza Andrés Manuel López Obrador. “El pueblo de Oaxaca está esperando mucho del gobernador Cué. Hay demasiadas expectativas. Le toca al mandatario no defraudarlos ni decepcionarlos.” Noroña anunció el inicio de una campaña nacional, que incluirá Oaxaca, y donde se pretende colocar en todas las plazas públicas la llamada “manta de la controversia”, aquella que cuestiona la forma de beber del mandatario federal. “Vamos a promover el próximo 27 de marzo, una campaña nacional de poner esa lona fatídica que tanto le molestó a Calderón, en todas las plazas públicas. Antes, negó mostrarse intimidado, aunque aceptó haber recibido amenazas de muerte por parte de la propia policía federal y el Estado Mayor, que han tratado de atentar contra su vida, por sus dichos y acusaciones. El petista se reunió en Oaxaca tanto con el gobernador, Gabino Cué, como con el diputado federal priista Héctor Pablo Ramírez Leyva.
administración cuenta con esos recursos, lamentó que “no hay un Plan Estatal de Desarrollo”. Y es que, dijo, que para el mes de mayo, cuando culminen los foros temáticos que integrarán el Plan Estatal de Desarrollo, ya habrán pasado seis meses del nuevo gobierno, “casi medio año sin que se den avances”. “Se tiene el presupuesto más alto de la historia del país, y aún con ello me parece que hay inmovilidad del gobierno actual”, asentó. En tanto, Fernández Noroña rechazó esas afirmaciones y aun cuando dijo respetar la postura de Ramírez Puga Leyva, dijo que él confía en que la nueva administración responda a las expectativas que tiene la ciudadanía del gobierno en turno. “En Oaxaca es la primera vez que el PRI no gobierna, y yo esperaría que no se note la diferencia en el compro-
miso en la transparencia y ejercicio de gobierno con la gente”, acotó. Minutos más tarde, ambos legisladores federales sostuvieron un encuentro con los usuarios de Twitter que
Los diputados federales que más tuitean, Héctor Pablo Ramírez Puga, del PRI (izquierda) y Gerardo Fernández Noroña, del PT (derecha), participaron en un encuentro con usuarios de Twitter de Oaxaca, organizado, entre otros, por el Dr. Roberto Molina, ex presidente municipal de Xoxocotlán (centro)
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
PRI , EN CONTRA DEL CHANTAJE DEL MAGISTERIO.- El coordinador de los diputados federales oaxaqueños del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Pablo Ramírez Leyva, admitió que si fuera el gobernador Gabino Cué, no caería en chantaje ni la presión que ejerce la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes le dieron de plazo al mandatario estatal hasta el próximo 19 de marzo, para que “renuncie” a tres funcionarios clave de su administración,
Irma Piñeyro Arias (Foto: archivo)
promovieron el encuentro, entre ellos el Dr. Roberto Molina, ex presidente municipal de Xoxocotlán, periodistas, militantes partidistas y profesionales del estado.
entre ellos la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares, y el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla. “Yo no coincido con quienes ceden a las presiones de un gremio que confunde la protesta pública con el vandalismo. Y estoy hablando tanto de Ulises Ruiz como de Gabino Cué. Creo que ha sido un error saltarse el Estado de derecho, para beneficiar a un grupo de profesores, que han provocado el estancamiento de la educación. Yo actuaría de una forma diferente. Creo que Gabino Cué debe respetarse como institución, privilegiando el Estado de derecho, actuando con todo el peso de la ley contra quienes la han quebrantado, independiente de quién se trate. Creo que si se debe ir Irma Piñeyro como secretaria general de Gobierno; pero su salida debe estar ajustada a su desempeño y evaluación. No por el capricho de algunos cuantos. TAMBIÉN EL PRD, CONTRA EL MAGISTERIO.- A ocho días de que se venza
el plazo para que el gobierno decida si acata o no el chantaje de los profesores, el coordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carol Altamirano, urgió a la dirigencia de la Sección 22 del SNTE, a empezar a regular conductas. El legislador dijo que ya es tiempo que los profesores rompan con ese círculo perverso de la movilización, la presión y la negociación, que sirvió en el pasado contra gobiernos autoritarios, pero que en los tiempos de la transición democrática y la alternancia, ya no tienen lugar. LAS PREGUNTAS DEL DÍA.- ¿Qué los efectos del ungimiento de un gobierno de alternancia en Puebla, generaron que a Oaxaca emigraran varios damnificados políticos, entre ellos algunas empresas editoriales? ¿Que la CNC de Oaxaca se declaró en bancarrota? ¿Que hay quejas, porque los recursos que recibe el PRI estatal por prerrogativas no se diseminan y reparten de manera equitativa entre sus sectores? ¿Que después de las elecciones del pasado 4 de julio, el partido político que mayor número de prerrogativas recibe es el PRI? ¿Será verdad que el coordinador parlamentario del PAN, Juan Mendoza, le declaró la guerra al Tribunal Superior de Justicia? ¿Qué el diputado panista urge expulsar del poder judicial a los llamados jueces de consigna?
Marca Oaxaca
8 ▼ Sábado 12 de marzo de 2011
Cobraron finiquito de 1 mdp ex funcionarios del IEEA * Se destinaron a ese pago 3 millones, de un presupuesto adicional de 5 mdp, aprobado para sueldos del personal que trabaja por honorarios en el instituto Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Alrededor de tres millones de pesos, de un presupuesto adicional de cinco millones, que fue aprobado en el último trimestre de 2010, para el Instituto Estatal de Educación para Adultos, fue desviado para pagar finiquitos de altos mandos que salieron con el cambio de administración estatal. De acuerdo con el director de esta institución, Rogelio Rodríguez Ruiz, el personal más cercano al ex director general, recibió finiquitos mayores al millón de pesos, cuando el recurso aprobado era para el pago del personal que trabajaba por honorarios en la institución. Dijo que éstas son parte de las irregularidades encontradas dentro de las
actividades administrativas mal hechas durante el gobierno anterior. Y es que detalló que el presupuesto del IEEA anual asciende a 70 millones de pesos, y en el caso de 2010, antes de que saliera el personal de confianza y altos mandos más cercanos a la dirección general, se aprobó un presupuesto de cinco millones de pesos, de los cuales, tres fueron a parar a finiquitos. Aunado a que también se descubrió un manejo discrecional de dinero, para apoyar a partidos políticos. El funcionario evitó dar nombres del personal que incurrió en dichas irregularidades, toda vez que, indicó, se hicieron los reportes ante la Contraloría del Estado, y será dicha instancia la que determine lo consecuente.
“Son excesos; manejos irregulares, en cuanto a servicios mecánicos, compra de camisetas, gorras, que están saliendo a flote, además de manejo discrecional para apoyar a partidos políticos, con recursos del instituto”, reveló. Asimismo, mencionó que esta situación generó las protestas, movilizaciones y toma del IEEA en el mes de septiembre, por trabajadores, pues no había recursos para pagar el trabajo que estaban desempeñando. Cabe señalar que ayer arrancó la Jornada Nacional 2011, de Incorporación y Acreditación, en el parque El Llano, del 11 al 13 de marzo, a fin de que personas que no hay concluido el nivel básico puedan realizarlo.
“Prematuro”, calificar al gobierno a 100 días: PAN * Es muy poco tiempo, en caso de la disposición para fincar responsabilidades por las irregularidades en que incurrió la administración pasada, señala el dirigente esatal del PAN, Carlos Moreno Alcántara Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El presidente estatal del Partido Acción Nacional, Carlos Moreno Alcántara, sostuvo ayer que es prematuro calificar al gobierno en turno, a cien días de gobierno; sin embargo, se está en la ruta de pasar de un régimen autoritario a uno democrático, aseguró. En conferencia de prensa, para dar su posicionamiento respecto a los primeros cuatro meses de gobierno, el líder del albiazul indicó que en el caso de la disposición para fincar responsabilidades de las irregularidades incurridas por la administración pasada, 100 días son muy pocos, dijo. Desde el punto de Acción Nacional, mencionó, el nuevo gobierno está encaminado a la persona humana y el bien común, y genera la ruta solidaria para dejar el egoísmo, encono y el paternalismo que avasalla la actividad política. Y es que, según Moreno Alcántara, se ha visto un Ejecutivo que respeta al Poder Legislativo y al Poder Judicial, al no hacer imposiciones de magistrados o dar “línea”. “Hoy tenemos un gobierno capaz de coordinarse a nivel local y federal, así como con todos los organismos públicos, para reformar el poder gubernamental”. Moreno Alcántara aseguró que no se puede señalar al Ejecutivo de no generar un ambiente democrático, que quiere ocultar los recursos públicos, o tampoco que es cómplice del poder o con cuestiones vinculadas al crimen.
Carlos Moreno Alcántara
“Son complejos, pero acciones que pueden estar por debajo de las expectativas, pero están en la ruta por un régimen democrático”, sostuvo el funcionario político. Mientras que reconoció que ha tenido errores en la designación de funcionarios que no han acatado la ley para demostrar su capacidad profesional, pero “no se ha equivocado para cesarlos de los cargos”, indicó. En este sentido, mencionó que en su rediseño institucional, la apertura a la participación ciudadana ha sido fundamental, además de las próximas reformas que ha propuesta para un nuevo andamiaje para conductas de servidores públicos, mejor aplicación de recursos, justicia y
relación entre ciudadanos. Dijo que en política interna, están haciendo su trabajo, obras, desarrollo social y otros, aunque los problemas a los que hoy se ha enfrentado han sido heredados por el viejo régimen, del cual se está transitando. Asimismo indicó que hay los tiempos para aterrizar y concretar el Plan Estatal de Desarrollo, ya que marca un periodo de seis meses para poderlo terminar. En tanto que a su relación con el magisterio oaxaqueño, mencionó que ve un gobernador sensible para hacer los ajustes necesarios, y abierto al diálogo, pero no debe permitir que lo chantajeen con cuestiones de renuncias de funcionarios.
A “moderar su conducta”, urge diputado a Sección 22 * “Ya es tiempo de romper con ese círculo perverso de la movilización, presión y negociación”: Carol Altamirano Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- A 8 días de que se venza el plazo para que el gobierno decida si acata o no el chantaje de los profesores, el coordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carol Altamirano, urgió a la dirigencia de la Sección 22 del SNTE, a “empezar a regular conductas”. El legislador dijo que ya es tiempo de que los profesores rompan con ese círculo perverso de la movilización, la presión y la negociación, que sirvió en el pasado contra gobiernos autoritarios, pero en los tiempos de la transición democrática y la alternancia, ya no tienen lugar. En tanto, el coordinador de los diputados federales oaxaqueños del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Pablo Ramírez Leyva, admitió que si fuera el gobernador Gabino Cué, no caería en chantaje ni la presión que ejerce la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes le dieron de plazo hasta el próximo 19 de marzo, para que “renuncie” a tres funcionarios clave de su administración: la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Bernardo Vásquez Colmenares, y el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla. “Creo que ha sido un error saltarse el Estado de derecho, para beneficiar a un grupo de profesores que han provocando el estancamiento de la educación. Yo actuaría de una forma diferente. “Independiente de quien se trate. Creo que sí se debe ir Irma Piñeiro como secretaria general de Gobierno; pero su salida debe estar ajustada a su desempeño y evaluación, no por el capricho de algunos cuantos”, aseveró.
Marca
ciudad
La historia de Oaxaca
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼ 9
Inaugura Luis Ugartechea el Foro Oaxaqueño del Agua * Entre los objetivos primordiales está restaurar y proteger las fuentes de abastecimiento, para que se pueda llevar a cabo una mejor distribución del líquido, explicó el alcalde de la ciudad Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, inauguró la 29ª edición del “Foro Oaxaqueño del Agua”, que organiza el Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca (INSO), en el Palacio Municipal. Acompañado de la regidora de Ecología, Elsa de la Soledad Martínez Iturribarría, Carlos Plasencia Fábila, secretario técnico
del Foro Oaxaqueño del Agua, y Juan José Consejo Dueñas, integrante del foro. Al respecto, apuntó que entre los objetivos primordiales está restaurar y proteger las fuentes de abastecimiento, para que se pueda llevar a cabo una mejor distribución del líquido; en este sentido, aseguró que el acceso al agua es un derecho; por eso existe preocupación por garantizar que el agua
Todo listo para elección de agentes municipales
llegue a todos los hogares oaxaqueños. De igual forma, detalló que para la ciudad de Oaxaca se necesitan mil 500 metros cúbicos de agua, para tener asegurado el abastecimiento; sin embargo, solamente se reciben 300 metros cúbicos, lo cual provoca deficiencias en la distribución. Asimismo, el edil oaxaqueño señaló que se tienen otros problemas, como el nivel de los mantos freáticos y las sustancias tóxicas en el líquido, así como el saqueo de agua, lo que implica implementar mejores mecanismos para atender el problema. Por su parte, Plasencia Fábila indicó
que se han hecho una serie de estudios para verificar las formas más eficaces para el abastecimiento; pero también se investiga y se prevé lograr que los mantos freáticos se recarguen, y se realicen diferentes acciones, como la reforestación de los bosques, que son los principales captadores de agua. Finalmente, sobre el Foro Oaxaqueño del Agua, indicó que se requiere de una mayor promoción sobre el reciclaje del agua, así como fomentar una cultura que dé pauta para garantizar que las próximas generaciones tengan el beneficio del vital líquido.
* Pide el presidente municipal, civilidad, a candidatos; se cuenta con un dispositivo de seguridad, para garantizar que no haya ningún tipo de desorden este domingo Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, acompañado de la Comisión de Participación Ciudadana, informó que todo se encuentra listo para que se lleve a cabo la elección de agentes municipales, el próximo domingo. En conferencia de prensa, informó que encargaron al Instituto Federal Electoral (IFE) que les proporcionará una lista nominal, para saber el número de personas que pueden participar en esta elección. En este sentido, apuntó se dará certeza sobre este proceso, toda vez que anteriormente no se conocía quién proporcionaba estos datos, ni de qué forma se utilizaba, poniendo en duda los resultados. Explicó que anteriormente, las elecciones se realizaban con base en un listado, del cual no se sabe de dónde surgió, lo que ponía en riesgo la credibilidad de los resultados, al no haber una certeza legal; y por ello, en esta ocasión se busca erradicar este tipo de situaciones. De igual forma, abundó que se tiene listo un dispositivo de seguridad, para que se garantice que no habrá ningún tipo de enfrentamiento; y por ello, también hicieron un llamado a los candidatos a agentes, para que se comporten con civilidad, responsabilidad, y no abonen a la violencia. El munícipe también señaló que se tiene montado un dispositivo de seguridad para el próximo domingo, con la finalidad de
evitar cualquier tipo de enfrentamiento; pero señaló que se mantiene un diálogo con todos los grupos, para que no existan mayores problemas. Asimismo, hizo un llamado a los candidatos, para que no generen encono; y si tienen algún tipo de inconformidad, que la denuncien ante la Comisión de Participación Ciudadana. Cabe señalar que al final de la conferencia de prensa de Ugartechea Begué, un grupo de colonos de Candiani y San Juanito denunciaron diversas irregularidades en este proceso electoral, y exigieron al presidente municipal que se lleve a cabo un análisis, para que no existan inconformidades al concluir las elecciones.
Luis Ugartechea Begué (Foto: Carolina) Jiménez)
Inserción pagada por el Partido Acción Nacional
sociales
10▼ Sábado 12 de marzo de 2011
Marca La historia de Oaxaca
Graciela Ruiz, en espera de la cigüeña Por Patty Cruz
Hace algunos días el restaurante El Colibrí se llená de alegres sonrisas, para recibir a la guapa y futura mamá Graciela Ruiz, quien lució de lo más contenta en ese día. La festejada estuvo de lo más agradecida con sus amigas, quienes llegaron muy puntuales a su cita, donde compartieron el pan y la sal por ese emotivo festejo de la próxima llegada de su heredero. Graciela se mostró de lo más feliz con las bromas y los juegos que se realizaron en su honor, por la llegada de
su próximo heredero, el cual será niño y se llamará Martín. En ese maravillo festejo estuvo acompañándola su querido esposo, Martín Castillo, el cual mostró su felicidad ante las invitadas, de poder convertirse en papá, con la bendición de Dios. Entre risas y buenos deseos para la festejada, todas las asistentes pasaron una mañana de lo más agradable, entre algunos consejos y parabienes para la linda familia, que espera emocionada esa llegada de su heredero. Felicidades
La guapa Graciela Ruiz, en espera de la cigüeña. Amigas posando con la festejada.
Parabienes recibió de sus amigas.
Emotivos regalos y consejos fueron para Graciela.
* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n ing P e s as
A e r o bics
Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante
Marca
La historia de Oaxaca
espectáculos
Luismi
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼11
dedica premio a su público
Un sueño hecho realidad: Benicio del Toro E
l actor puertorriqueño Benicio del Toro consideró muy afortunado su debut como director en Cuba, en uno de los siete capítulos de la película ‘Siete días en La Habana’, una coproducción francoespañola que se rueda en esa capital. “Es un sueño hecho realidad” , dijo este jueves en conferencia de prensa Del Toro, protagonista de las dos partes de la película ‘Ché’, sobre el mítico guerrillero argentino-cubano. Del Toro, de 44 años, finalizó en la noche del miércoles el rodaje de su cortometraje ‘Yuma’ (como los cubanos llaman genéricamente a los extranjeros), de 15 minutos de duración. Explicó a la prensa que su primera experiencia como director “ha sido básicamente muy similar” a lo que ya conoce como actor, y es “hacer preguntas” . Según el productor de la película, el español Álvaro Longoria, los siete cortos pretenden dar “una imagen costumbrista de la realidad de esta ciudad tan ecléctica”. La productora española Morena Film y la francesa Full House iniciaron el viernes pasado el rodaje del largometraje ‘Siete días en La Habana’, cuyo estreno se prevé para finales de este año. La película es una fusión de siete cortos, uno de ellos dirigido por Del Toro, quien debuta en esta faceta. Las otras seis historias están a cargo de los argentinos Pablo Trapero y Gaspar Noé, el español Julio Médem, el francés Laurent Cantet, el palestino Elia Suleiman y el cubano Juan Carlos Tabio. Cada una tiene un argumento diferente; pero mantienen puntos en común, ayudando así a crear una sensación de unidad dramática. Esta coproducción francoespañola, cuya fil-
mación concluirá el 6 de mayo próximo, ha sido descrita como un retrato contemporáneo de la capital de Cuba, de 2.3 millones de habitantes, en forma de siete cortos. Cada capítulo intentará contar un día de la semana, a través de la vida cotidiana de distintos personajes, barrios, atmósferas, generaciones y culturas, alejados de la postal turística, dijeron sus realizadores. El elenco artístico estará formado por Josh Hutcherson, Emir Kusturica, Daniel Bruhl, Jorge Perugorría, Mirta Ibarra, Vladimir Cruz, Daisy Granados y Elia Suleiman, entre otros. ‘Siete días en La Habana’ es producida por Álvaro Longoria, Gaël Nouaille, Didar Domehri, Laurent Baudens y Fabian Pisani, con la producción ejecutiva de Pilar Benito y Cristina Zumárraga. El escritor cubano Leonardo Padura explicó que el largometraje “va de la comedia más hilarante, al drama más sentido” . Padura dijo que las historias narradas plasman “la perspectiva de sus directores”, y que, pese a una “cierta coherencia” entre ellas, la película “va a tener una gran diversidad de estilos, de miradas, de formas de entender el cine” . Las locaciones seleccionadas fueron lugares emblemáticos de La Habana, como el Hotel Nacional, la avenida costera del Malecón, y centros nocturnos como ‘La Zorra y El Cuervo’, donde actúan grupos de jazz. El papel que asume Del Toro, ataviado con barba y una larga melena, se titula ‘Yuma’, y aborda con hilos de comedia la historia de un turista estadounidense que se adentra en la vida de los habaneros. El actor dirige un elenco del que forman parte el estadunidense Josh Hutcherson (el turista) y los cubanos Vladimir Cruz, Daisy Granados y Laura de la Uz.
Ciudad de México.- El cantante Luis Miguel dedicó a su público el reconocimiento que le entregó el Auditorio Nacional, por los 200 conciertos que ha ofrecido en ese recinto a lo largo de 20 años. La directora general del Auditorio, María Cristina Cepeda, entregó la placa al intérprete, durante el concierto número 17 de su tour ‘Labios de Miel’, que inició el 11 de febrero pasado. “Muchísimas gracias. Muy amables. Gracias al Auditorio Nacional. Dedico este premio al público que durante todos estos años ha estado conmigo en las buenas y en las malas. Gracias por acompañarme. Es de ustedes, para ustedes. Vamos a seguirla pasando bonito, por favor. Gracias. Muchas gracias”, manifestó el llamado ‘Sol’. Minutos antes, la ejecutiva del ‘Coloso de Reforma’ comentó: “Buenas noches, querido público. Es
* El Auditorio Nacional entregó al cantante un reconocimiento por los 200 conciertos que ha brindado en el recinto a lo largo de 20 años
para mí un honor entregar de nueva cuenta un merecido reconocimiento a un gran artista y ser humano, quien llegó de manera triunfal hace 20 años, y que con su voz y presencia ha conquistado a millones de personas.” Agregó que Luis Miguel ha conquistado al público. Y “esta distinción es única, para un único artista, que con su estilo y canciones ha llegado a nuestras emociones y corazones”. Además, reconoció su entrega y profesionalismo que ha dado en cada concierto, en cada una de las 17, de 20 noches. ‘El Sol’ continuó con su concierto, que en esta ocasión inició a las 20:55 horas, sin lleno total. Y entre gritos y el aplauso de pie, se escuchó ‘Te propongo esta noche y tres palabras’. Y aunque tuvo problemas con el micrófono, al realizar un dueto con Frank Sinatra, gracias a la ayuda de la alta tecnología, cantó ‘Come Fly with Me’. El público, en especial las mujeres, no dejaban de gritar, y quienes se encontraban cerca del escenario trataban de acercarse a su ídolo, y tocar aunque fuera la palma de su mano, mientras que una niña fue la que recibió un beso del cantante. Vestido de negro, más bailarín y sonriente, y con una banda ataviada también con ropa oscura, que contrastaba con el azul turquesa del par de coristas, el cantante presentó ‘Suave’, ‘Contigo a la distancia’, ‘No me puedes dejar así’, ‘Palabra de honor’, ‘Entrégate’ y ‘La incondicional’, entre otras. En 2009, Luis Miguel se hizo acreedor a la Dalia de Plata del Auditorio Nacional, por alcanzar 180 funciones y haber sido visto, aplaudido, coreado y ovacionado, por un millón y medio de personas. También se le recuerda en 1991 como primeras presentaciones en el recién remodelado Auditorio Nacional. En 1993, tuvo su primer récord de asistencia, con 12 conciertos y localidades agotadas, aunque fue en 2006 cuando superó su propio récord, con 33 shows consecutivos de su gira ‘México en la Piel’.
Marca
¿Problemas legales?
La historia de Oaxaca
Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo
Regiones
Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.
VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs
Seguridad + Puntualidad=AU
▼ 12 ▼ Sábado 12 de marzo de 2011 ▼
Presenta Sedesol reglas de operación para programas sociales 2011 * A la presentación acudieron autoridades de 31 municipios del Istmo de Tehuantepec Salina Cruz, Oax.- En el municipio de Salina Cruz se llevó a cabo la presentación de las Reglas de Operación 2011 de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en donde se dieron a conocer los programas que se encuentran a disposición de la ciudadanía. La regidora de Desarrollo Social, Cecilia Villalobos González, a nombre del presidente municipal Gerardo García Henestroza dio la bienvenida y agradeció la asistencia a los 31 municipios de la región istmeña que se dieron cita al foro de información para conocer las reglas de operación de cada programa. Villalobos González dijo que resulta de gran importancia que estos foros informativos se lleven a cabo periódicamente, ya que a través de estos las autoridades municipales se informan y reciben la asesoría directa de los coordinadores y promotores quienes son los encargados de orientar y resolver las dudas existentes. Entre los municipios presentes estuvieron: Tehuantepec, Juchitán, Matías Romero, Ixtepec, Unión Hidalgo, San Pedro Tapanatepec, Santa María Petapa, Santiago
Astata, Barrio la Soledad, Santa María Totilapilla, San Francisco del Mar, Guevea de Humboldt, El Espinal, San Carlos Yautepec, entre otros. Elías Franco Barrera dirigió un mensaje a nombre de Huberto Aldaz Hernández, Delegado Federal de la Sedesol, y dijo que esta Secretaría tienen a su cargo varios programas sociales con los que atienden y brindan apoyos a la ciudadanía, los cuales se basan en reglas de operaciones y son evaluados periódicamente con el objetivo de cumplir con el compromiso del bienestar social. Hizo un reconocimiento a la disposición del gobierno municipal que encabeza Gerardo García Henestroza por brindar las condiciones necesarias para que Salina Cruz fuera el municipio para llevar a cabo la presentación de estos programas sociales. En el foro informativo también estuvieron presentes el Enlace de la Subcoordinación de Promoción, Daniel Isidro Vicente; el Enlace Jurídico de Microrregiones, Daniel Leyva Castellanos; el Supervisor Operativo de Vivienda, Cástulo Sáenz Tun, así como supervisores y promotores de los programas
de la Sedesol. Durante la presentación se habló de la importancia de que las autoridades municipales conozcan a los alcances de los programas y las múltiples apoyos que se pueden brindar a la ciudadanía a través de la puesta en marcha de proyectos viables que contribuyan al desarrollo de una comunidad, municipio o región. Los ponentes explicaron las reglas de operación de los programas: Opciones Productivas, 3X1 para Migrantes, Estancias
Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, Empleo Temporal, Hábitat, Apoyo para Regularizar Asentamientos Humanos, 70 y Más, Desarrollo de las Zonas Prioritarias y Programa de Vivienda. Cabe señalar que la Sedesol trabaja de manera coordinada con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el cual estuvo representado por Antonio Octavio Flores López, quien explicó el trabajo en conjunto que desempeñan, sobre todo en programas de apoyos sociales como el de 70 y más.
Normal y tolerado el machismo en la Mixteca: Soriano Herrera Huajuapan de León, Oax.- “El machismo se ha transformado en algo normal y tolerado”, dijo Gabriela Soriano Herrera, directora de equidad y género del Instituto Municipal de la Mujer. Mencionó que “en su plática cotidiana, en su lenguaje, en su actuar y, por consiguiente, en su pensamiento, para el hombre mexicano existe una lucha constante de marcar su superioridad ante los demás; la mujer en el mismo sentido vive de forma limitada, pero a su vez adulada hasta donde el consentimiento lo permita”. Puntualizó que la cultura machista es más que un simple acto, “soporta
una carga ideológica que contribuye a la dependencia y sumisión, pero además obstaculiza y limita el desarrollo potencial de género, lamentablemente la mujer ha heredado limitaciones en el traspaso cultural”. Expresó que, ante ello, “se requiere una cultura abierta, es decir, una cultura tal que no encierre al hombre en un ámbito de ideas o creencias limitado y circunscrito. El hombre culto es aquel de espíritu abierto y libre, alcanzar un desarrollo potencial implica un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la realización autónoma de un individuo,
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
sus reacciones, estados mentales, capacidad, sentimientos y motivaciones”, comentó Soriano Herrera. Dijo que actualmente se han realizado esfuerzos y se han establecido derechos de igualdad de género, derecho de oportunidades y de responsabilidades. Agregó que el principal problema de la mujer reside en las actividades de la sociedad misma, que por tradiciones, costumbres o reglas, encierra a la mujer en el campo de menores posibilidades de desarrollo humano, de creatividad y de participación en diferentes ámbitos. Señaló que a lo largo de la historia Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
a la mujer se le ha educado como un ser dependiente, incapaz de valerse por sí misma en aspectos relacionados con el trabajo productivo, sexualidad, educación, participación en la política y autorrealización personal. Mencionó que, como consecuencia, se le asigna el rol del hogar, si bien hoy en día las mujeres tienen la oportunidad de trabajar fuera de casa, estas tienen que cumplir con ambas funciones, a diferencia del hombre que ha sido educado para ser el sustento y la base fundamental de la familia. Finalmente, dijo que están luchando para tener las mismas oportunidades.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Por Lizet Ramos/Igabe
Sociedad Cooperativa de Transportes:
Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República
Marca
Cafetería * Chabelita *
La historia de Oaxaca
¡a precios económicos!
* tortas * jugos
Regiones
Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto
▼ 13 ▼ Sábado 12 de marzo de 2011 ▼
Caseta no. 20
En Matías Romero
Dirigencia del PRI tiene que salir de las bases: De la Zeta Velásquez Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- El dirigente de las bases sectoriales del Partido Revolucionario Institucional, PRI, en el municipio de Matías Romero, José Ángel de la Zeta Velázquez, reprobó la actitud de los “dinosaurios” políticos que en cada colonia envían a sus secuaces para realizar las actividades de agentes municipales y dirigentes de colonias con el plan de ser el próximo dirigente del comité directivo municipal del PRI utilizando el “dedazo” de todos los tiempos. “El Partido Revolucionario Institucional no necesita mercenarios con recursos económicos para comprar la conciencia de sus militantes, la derrota del PRI del pasado 4 de julio en las urnas electorales en todo el estado de Oaxaca fue el producto de la razón de los candidatos, producto del ‘dedazo’, fueron impuestos por nuestros amigos cuando se encontraban en el poder”, señaló. Agregó que hoy el PRI “necesita una estructura con personas nuevas, con sentido humano, que sea producto de la democracia en el interior de la cúpula partidista, una persona con visión y misión para engrandecer la patria interna y externa
de sus militantes y simpatizantes, un líder que sume la militancia, que no reste como nuestros amigos que sin ver no saben en qué terreno se encuentran y mirando no distinguen aún la situación del PRI para Matías Romero”. José Ángel de la Zeta Velázquez recalcó su compromiso como priista “a fin de impulsar que las autoridades realicen sus funciones públicas que les corresponden, y que la militancia del tricolor debata con madurez quién será su próximo presidente del comité directivo municipal para evitar más
rupturas y fracasos que son consecuencia de las derrotas en agencias y comunidades en el nombramiento de autoridades”. Finalmente, señaló que la militancia priista de Matías Romero nombrará a su próximo dirigente municipal no mediante cacicazgo o “dedazo”, “vamos todos por un PRI con trabajo desde las bases, un PRI que genere productividad en sus proyectos, evitando que unas familias que siempre se han mantenido del erario público durante 9 años continúen saqueando las arcas municipales”, afirmó de la Zeta Velázquez.
José Ángel de la Zeta Velásquez.
Ante hechos delictivos
Piden instalar caseta de policía en la colonia Oaxaqueña Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- Pobladores de la colonia Oaxaqueña perteneciente al municipio de Matías Romero denunciaron los continuos asaltos, robos y agresiones físicas por parte de personas desconocidas durante el transcurso de la semana, por lo que piden a las autoridades la creación de una caseta de policía. Señalaron que en el transcurso de esta semana se dieron dos agresiones, primero cuando una joven de aproximadamente 18 años de edad caminaba en la avenida de La Rosa rumbo a su domicilio luego de las 14:00 en la colonia Oaxaqueña cuando un sujeto de aproximadamente 45 años de
edad en bicicleta intentó golpear a la joven, pero luego de pedir auxilio el delincuente se dio a la fuga. Asimismo, en los primeros días de esta semana luego de las 7:00 horas de la noche una joven estudiante de aproximadamente 14 años de edad se dirigía a su domicilio luego de realizar sus investigaciones de trabajo escolar, cuando fue atacada por un sujeto ocasionándole más de 12 puñaladas sin contar con el auxilio de alguna corporación policíaca. La colonia Oaxaqueña es una comunidad de las más pobladas y transitadas durante las 24 horas en el municipio de
Matías Romero, por lo que los habitantes solicitan a las autoridades correspondientes la instalación de una caseta de policía con todos los servicios de atención en primeros auxilios durante las 24 horas. Los habitantes hicieron saber a las autoridades municipales y a la policía preventiva del estado, agentes ministeriales y el Ejército Mexicano, que son personas que se dedican en un 80% al comercio, mientras que el 20% restante son profesionistas, indicando que quienes causan los “focos rojos” son personas que provienen de otros lugares para atemorizar y agredir a la sociedad, “es importante que las autoridades tomen este asunto de manera urgente”, aseguraron.
Concluyó Exporienta Educativa 2011 en la Cañada Por Raymundo Carvajal Castillo
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Durante tres días se realizó la Exporienta Educativa en la Cañada donde instituciones del nivel medio superior y superior ofertaron sus planes de estudios a alumnos que este ciclo escolar concluirán sus estudios de secundaria. Estos trabajos iniciaron el lunes 7 de los corrientes en Huautla de Jiménez, donde estuvieron presentes autoridades educativas, entre ellas el Ing. Aarón Martínez Silva, delegado de Servicios Educativos en la Cañada. El martes se suspendieron las actividades debido a las acciones sindicales de la Sección 22 en la ciudad de Oaxaca, sobre todo porque no iban a asistir los alumnos. Pero el miércoles se retomaron estos trabajos en el municipio de Cuicatlán, para que ayer se clausurara la Exporienta en Teotitlán de Flores Magón. Dentro de las Instituciones participantes se encontraron los COBAOS, plantel 45 y 13 de Teotitlán de Flores Magón y Huautla de Jiménez, respectivamente; el Cetis 123, la preparatoria “Dr. Nicolás Gamboa Dorantes” de Teotitlán de Flores Magón, el Cecyte de Cuicatlán, el CBTA de Santa María Tecomava, así como los IEBOS distribuidos en toda la región, además de la Universidad Tecnológica de la Cañada.
Auto Transportes de Tlaxiaco, S.A. de C.V. OFRECE SUS SERVICIOS EN CAMIONETAS CLUB WAGON DE 12 A 15 PASAJEROS TLAXIACO-OAXACA, TLAXIACO-JUQUILA Y VICEVERSA SEGURO DE VIAJERO Y AIRE ACONDICIONADO SU SEGURIDAD ES NUESTRA PREOCUPACION VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS
Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Regiones
Bahías de Huatulco
La nueva, la líder, la única, la…
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
La historia de Oaxaca
102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ para todos !
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
▼ 14 ▼ Sábado 12 de marzo de 2011 ▼
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Visitarán, diputados Santa María Tlalixtac para destrabar conflicto * Con este acuerdo, militantes del MULT retiraron el bloqueo de la carretera federal Benito Juárez que duró dos días Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Militantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui, MULT, de Santa María Tlalixtac y municipios aledaños, retiraron este viernes 11 de marzo cerca de la 1.40 de la tarde el bloqueo carretero que mantuvieron durante 2 días en la carretera federal Benito Juárez No.135 para demandar la desaparición de poderes ante el vacío de autoridad que viven desde el pasado 1 de enero del año en curso. Cabe señalar que las mesas de diálogo que se instalaron en la Secretaría General de Gobierno, de nada sirvieron y fueron tiempo perdido buscando posicionar y mantener a personas afines
a la coalición “Por la Paz y el Progreso de Oaxaca” cuando la mayoría de ciudadanos en asamblea general dieron su voto a quien quiere que los gobierne, algo que no está ocurriendo en Tlalixtac y otras localidades. Ante ello, se pactó el retiro del bloqueo y la conformación de una comisión de diputados que el próximo miércoles visitará la comunidad y personalmente podrá constatar el vacío de poder, “esperamos seriedad y responsabilidad en este acuerdo ya que continuamos en pie de lucha, el incumplimiento generaría continuar con acciones políticas más radicales”, señalaron pobladores.
Inauguran en agencia El Cacique techumbre de plaza cívica * Ex autoridades municipales y el agente del lugar llevaron a cabo el corte del listón de esta importante obra Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Cálido recibimiento recibieron ex autoridades municipales de Cuicatlán por parte de habitantes de la agencia municipal de El Cacique luego que hombres trabajadores decididos a brindar un mejor futuro a sus hijos llevaron a cabo el corte de listón de la techumbre de la plaza cívica Con gran felicidad y alegría, el ex edil Mario Eugenio Lale acompañado de Asunción Ramírez Pacheco, Diego Vigil Lagunes, Felipe Bolaños, así como Natividad Alarcón Vásquez, regidora de panteones y jardines de la presente administración de gobierno, y Robert Daniel Morales Ramírez, presidente del comité municipal del
PRI, pusieron en marcha esta obra que consta de ampliación de área deportiva, instalación de dos tableros y techumbre del lugar. Algo que llamó la atención fue el poco interés que mostraron regidores municipales en funciones quienes, argumentando mucho trabajo, no acudieron a convivir con habitantes de esta agencia municipal; de igual forma, con esa actitud de soberbia actuó el diputado local Martín Vela Gil perdiendo muy pronto la memoria ya que fue gracias a los votos de esta comunidad y otras más que están ocupando esos importantes cargos de elección popular. La verdad no asimilan o no aprenden
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
aún que estas actitudes y otras más fueron las que causaron la derrota del Partido Revolucionario Institucional el pasado 4 de julio, de igual manera los
AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
regidores pertenecientes a los partidos políticos PAN y PRD que continúan cometiendo errores ahora no por novatéz, sino por torpeza.
ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.
TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»
OAXACA-HUAUTLA
* 4:00 AM.
TERMINALES
* 7:00 AM.
* 8:30 AM.
* Privada de Huzarez 105 Oax
* 1:30 PM.
* 1:00 PM.
Tel: 51 60388
* 3:30 PM.
* 3:30 PM.
* Antonio Caso No. 2, Huautla
* 8:30 PM.
* 8:00 PM.
Tel: 37 80806
▼ 15 ▼ Sábado 12 de marzo de 2011 ▼
Inauguran centro de salud en ejido “El Jordán” en Tehuantepec * Atenderá a núcleos ejidales y comunidades indígenas que durante años se mantuvieron al margen de beneficios para la salud Por David Reyes Juárez
El Jordán, Tehuantepec, Oax.- Habitantes de este núcleo ejidal estuvieron de fiesta por la apertura de un nuevo centro de salud que fue aprobado con el presupuesto del gobierno estatal saliente, y es hasta esta administración cuando se inaugura para beneficiar a miles de habitantes de comunidades indígenas en la zona. El representante del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, el coordinador de Jurisdicciones Sanitarias en la entidad, Samuel Julio Jiménez González, acompañado del presidente municipal de Tehuantepec, José Luis Villalobos, puso en marcha esta unidad de primer nivel. José Luis Villalobos Villalobos, presidente municipal, hizo una amplia invitación a los habitantes de las comunidades indígenas y núcleos ejidales para que aprovechen todos los servicios que otorga esta unidad sin necesidad de salir de sus comunidades para ir en busca de estos beneficios a las ciudades más cercanas. Recordó a sus gobernados que la apertura de este servicio es un logro, “porque las gestiones se iniciaron desde el año noventa y cuatro y es hasta la administración de Ulises Ruiz Ortiz, cuando se aprueba y se inicia la construcción y afortunadamente se concluye y brindará mejores servicios a la población”, dijo. Agregó, “estamos seguros que para el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, el tema primordial para los oaxaqueños es la salud, porque es el eje fundamental para que todos vivamos sanos”. Por su parte, Jiménez González dijo que esta obra tuvo una inversión de un millón 956 mil 883 pesos en construcción y equipamiento, la cual es atendida por el doctor Benito Cruz Álvarez y la enfermera Meyli Acevedo Molina. Cruz Álvarez dijo que los padecimientos más frecuentes entre la población son las infecciones respiratorias agudas e infecciones intestinales, otitis media aguda, infecciones de vías urinarias, así como la gingivitis y enfermedad periodontal, entre otras. Al evento asistieron el jefe de la Jurisdicción Sanitaria no. 2 con sede en Juchitán, Efraín Herrera Colmenares, el agente municipal, Raymundo González Altamirano y la delegada sindical de jefatura, Josefina Gutiérrez Pérez.
rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a
HUAUTLA-OAXACA
SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.
Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas
Se
Marca Regiones La historia de Oaxaca
A Nopala:
21:30
A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00
A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30
A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00
Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81
En Tuxtepec
Expondrán avances académicos y tecnologías aplicadas de telesecundarias Por Luz Romero Rosales
Tuxtepec, Oax.- Profesores y directivos de las escuelas telesecundarias de la Zona Escolar número 10 explicaron que usan nuevas tecnologías aplicables al campo y tecnicismos de alto nivel para que sus alumnos salgan preparados para enfrentar nuevos retos ya sea en el campo secular o en aplicación de la tecnología. Los profesores Manuel Alejandro Cruz Flores, de prensa y propaganda, y Francisco González de la zona 10, la profesora Rosalba Pereda Castañeda y el licenciado Pedro Deymi Ramírez Morales, quienes son los directivos, señalaron que sus alumnos están preparados para estudiar en el Tecnológico o en otras escuelas superiores como COBAO, CEBTA, etc. Indicaron que como parte de los programas educativos y culturales estarán dando una demostración el día 18 de marzo en el parque “Juárez” de esta ciudad en donde los diferentes planteles darán a conocer el avance que tienen en sus planteles escolares. Señalaron que al este evento asistirán las escuelas de Paraíso, Jardines, Mancilla, y estará el jefe de la zona, profesor Juan Vásquez León, y la profesora Felícitas Cruz Martínez de la Sección 22 del SNTE.
Sr. Suscriptor Si no recibe su Diario del día, le agradeceremos lo reporte a los siguientes teléfonos: (01-951): 51 2 69 71 51 2 57 00 51 2 57 66
Departamento de Administración Horario: De 10:00 a 15:00 y 17:00 a 20:00 hrs. De 10:00 a 15:00 Sábados de Lunes aViernes
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
er es un plac “Porque servirle”
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 16 ▼ Sábado 12 de marzo de 2011 ▼
Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.
Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
En nuestras 3 direcciones:
Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.
Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.
Consejo Regional de Seguridad debe ser organismo vivo y actuante: Círigo Villagómez * El Consejo Regional de Seguridad Pública está conformado por los ediles de los 28 municipios que conforman la región de la Mixteca; su objetivo es fortalecer el combate y la prevención del delito Huajuapan de León, Oax.- El secretario de Seguridad Pública estatal, Marco Tulio López Escamilla, instaló en Huajuapan de León el Consejo Regional de Seguridad Pública, integrado por los presidentes de los 28 municipios que conforman la región de la Mixteca. Durante el evento, el presidente municipal de Huajuapan de León, Francisco Círigo Villagómez, exhortó a las autoridades reunidas en el evento a convertir el Consejo Regional de Seguridad Pública en un organismo vivo y actuante con la finalidad de diseñar estrategias y políticas públicas que permitan tener localidades más seguras en la Mixteca. “Comparadas con otras zonas del estado y del país, Huajuapan y la Mixteca son regiones todavía tranquilas y así queremos seguirlas conservando. Por ello, es importante que hoy las autoridades municipales estemos aquí para conformar este organismo que nos permitirá confrontar esfuerzos y estrategias
para mantener nuestras localidades seguras”, señaló el munícipe. Precisó que el trabajo de este Consejo debe dar como resultado un cambio de percepción, en cuanto a seguridad se refiere, entre la ciudadanía de la Mixteca. “Es importante que como resultado del actuar del Consejo, los ciudadanos de cada una de las localidades de la región Mixteca se sientan cada vez más seguros, recuperen y mantengan la tranquilidad de transitar por las calles de nuestros pueblos, la tranquilidad que nos da realizar las actividades cotidianas”, puntualizó. En su oportunidad, el secretario de Seguridad, Marco Tulio López Escamilla, refirió que lo que se busca con la integración de este organismo es eficientar acciones, optimizar recursos y diseñar programas y acciones que eviten el crimen organizado, mejorar la seguridad y profesionalizar y certificar a los cuerpos policíacos. Cabe señalar que los Consejos de
Seguridad Pública son órganos de regulación, planeación, supervisión y coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno que se rigen bajo dos ejes de acción: el operativo y el preventivo.
Su objetivo es fortalecer el combate y la prevención del delito a través del intercambio de información entre autoridades municipales y corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno.
Desconfianza en la policía, por corrupción y autoritarismo: López Escamilla Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Los ciudadanos ya no confían en la policía debido a la corrupción, el autoritarismo y la discriminación que existe en estos elementos, comentó el Director Estatal de Seguridad Pública y Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla. Mencionó que debido a las prácticas de corrupción que se encuentran muy arraigadas en algunas corporaciones policiales, los ciudadanos cada día confían menos en ellos. Sin embargo, señaló que “para que la corrupción se erradique se necesita el apoyo continuo de la sociedad porque son los mismos ciudadanos los que, la mayoría de las veces, no solo se prestan a estas prácticas, además las proponen, como ejemplo cuando se realiza una infracción de tránsito el ciudadano pre-
fiere dar una mordida en lugar de perder tiempo pagando su infracción”. Comentó que este es el motivo por el cual la Dirección a su cargo está realizando una captación y depuración de los malos elementos e integrando personal capacitado y comprometido con la sociedad para mejorar las condiciones de seguridad de la misma, pero señaló que necesitan el apoyo de los ciudadanos denunciando a los funcionarios corruptos. Dijo que en lo que va del año dos comandantes de Tránsito del Estado se encuentran encarcelados por estas prácticas, pero indicó que la finalidad de la Dirección de Seguridad Pública no es despedir y encarcelar a sus elementos, sino más bien capacitarlos y apoyarlos para que sirvan a la comunidad. Por esta razón, dijo que implementarán un programa de control y confianza
Marco Tulio López Escamilla
para los policías del estado donde evaluarán varios aspectos, entre ellos el psicológico, la lealtad, la honestidad y la dedicación que tengan para servir a la comunidad. Abundó que el programa mencionado contempla un monitoreo constante de los ingresos y egresos del personal perteneciente a estas corporaciones ya que si estos gastan más de lo que ganan, eso significa que aún no mejora la situación. Indicó que un 90 por ciento del
trabajo policíaco consiste en prevenir la comisión de delitos, por lo que exhortó a los ciudadanos a respetar los altos de los semáforos, a no tirar basura, no estacionarse en doble fila y a emplacar sus vehículos en tiempo y forma ya que de no realizar estas acciones, por pequeñas que parezcan, significa cometer un delito. Finalmente, mencionó que la Mixteca ocupa una tasa media de corrupción y los primeros lugares los ocupan la Cañada, la Costa y Valles Centrales.
SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS
SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 17 ▼ Sábado 12 de marzo de 2011 ▼
Entrega titular del IEEPO apoyos a la educación en la Mixteca
* El director general del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, entregó paquetes de apoyo a la educación y 493 bicicletas del programa “Ayúdame a Llegar” a igual número de estudiantes Huajuapan De León, Oax.- El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, propuso aquí un nuevo pacto por la educación en el estado que privilegie la formación integral de los estudiantes al cual, subrayó, deben sumarse conjuntamente autoridades estatales, municipales, alumnos, maestros y padres de familia, para ampliar en beneficio de los escolares el logro de los programas. De ese modo, estaremos en condiciones de responder a los aires de cambio, al compromiso y a las expectativas que tiene la ciudadanía con la llegada al gobierno del estado del gobernador Gabino Cué Monteagudo. En cumplimiento a las instrucciones del titular del Ejecutivo, en vísperas de la celebración de la tercera audiencia pública del mandatario oaxaqueño en esta región mixteca, el titular del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, realizó una gira de trabajo para entregar apoyos a la educación. Estamos aquí, destacó el funcionario, “para recorrer también diversas escuelas y conocer la problemática de los centros educativos, así como revisar cómo podemos y debemos trabajar con apoyo de las autoridades municipales”. Durante su visita por los centros escolares, entre jardines de niños, primarias generales y secundarias de colonias, unidades habitacionales y la zona urbana de Huajuapan, Vásquez Colmenares hizo entrega de paquetes de apoyo a la educación y de 493 bicicletas del programa “Ayúdame a Llegar” . Acompañado del presidente municipal y el diputado local, Francisco Cirigo Villagómez y Luis de Guadalupe Martínez, respectivamente, así como directores, supervisores, alumnos y padres de familia, el responsable de la educación en la entidad entregó paquetes de libros, computadoras, impresoras, botes de pintura, banderas, bandas de guerra, mesa-bancos, televisores y aparatos de sonido. Maestros, alumnos y directivos de las escuelas “Telésforo Mendoza Guerrero”, “18 de Marzo” y “Valerio Trujado”, recibieron con calidez al titular del IEEPO y a los coordinadores generales de Educación Básica, Servicios Regionales, de Personal y Relaciones Laborares, Planeación Educativa, Servicios Jurídicos, Promoción Cívica y del DIF-magisterial. Durante la gira de trabajo, Vásquez
Colmenares Guzmán se reunió en la delegación de Servicios Educativos con el titular de las oficinas, Hugo Guerreo Sánchez, así como con maestros, directores,
supervisores, jefes de sector, presidentes de comités de padres familia, así como trabajadores docentes y administrativos de esta oficina.
SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.
OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908
Con éxito realizan Exporienta Educativa 2011 en Cuicatlán Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Con éxito se realizó aquí la Exporienta Educativa 2011 con la participación de diferentes instituciones educativas de nivel medio superior y superior que informaron a todos los estudiantes egresados de secundaria y bachillerato sobre cada una de las alternativas con que cuentan para continuar con sus estudios tomando una decisión correcta. El director del Cecyte Plantel 2 Cuicatlán, Cándido Gamboa Galindo, anfitrión de este evento, informó: “esta actividad se lleva a cabo a partir de 1988 en las 8 regiones del estado teniendo su origen en el acuerdo de colaboración suscrito entre el gobierno del estado y la SEP el 19 de agosto de 1987; el objetivo es brindar en un solo espacio información profesiográfica a los alumnos que concluyen su educación secundaria y bachillerato a fin de ayudarles en la elección de una adecuada opción para la continuación de su formación profesional, y concientizar a los alumnos sobre la importancia de realizar una adecuada elección de su opción profesional para disminuir los cambios de carrera, los altos índices de reprobación y deserción, aumentar a nivel regional la oferta educativa con el propósito de arraigar a los estudiantes en su lugar de origen”. Por último, se llevó a cabo un recorrido por cada uno de los módulos educativos. A este evento asistieron la regidora de educación cultura y deportes, Ofelia Flores Marino, así como el delegado de servicios educativos en la región Cañada, Aarón Martínez Silva.
Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.
general ▼ 18 ▼ Sábado 12 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Varicela, a la alza en Oaxaca; van dos mil 301 casos * Emiten SSO recomendaciones ante el incremento de casos de la enfermedad en la entidad Oaxaca, Oax.- La varicela es un padecimiento infeccioso, altamente contagioso, con mayor incidencia en época de calor, por lo que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población que ante cualquier síntoma de la enfermedad, eviten acudir a lugares concurridos. En entrevista, el jefe de la Unidad Vigilancia Epidemiológica de la institución, Rubén Coronado García, precisó que ante el incremento de brotes por esta enfermedad en diferentes estados de la República Mexicana y en varios
municipios de la entidad, todas las unidades médicas se encuentran en fase de alerta, a fin de salvaguardar a los oaxaqueños. Informó que hasta la semana epidemiológica número ocho, se han registrado dos mil 301 casos, siendo las jurisdicciones sanitarias de Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y Mixteca, con el mayor número de notificaciones. Por grupo de edad, los más afectados son de uno a nueve años, ante ello, instó a la sociedad, principalmente a maestros y padres de familia que ante la sospecha
Abre la Preparatoria Uno los Viernes del Llano
de la sintomatología en los niños sea reportado a la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), al número gratuito 01 800 770 84 37. A fin de llevar a cabo filtros escolares y familiares para proteger a los más vulnerables y se suspenda la asistencia a los centros educativos de los alumnos infectados, para impedir la propagación. Precisó que en comparación con el año pasado, existe un aumento en la curva epidemiológica del 69 por ciento a la misma fecha, “se está trabajando para ir contrarrestando esta enfermedad”, sostuvo. Y es que dijo que por instrucciones del mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se están realizando cercos sanitarios escolares en
coordinación con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y autoridades municipales, con el objetivo de disminuir el número de casos. En este sentido, Coronado García detalló que la varicela se contagia por contacto directo y por gotas de secreción respiratoria, la cual ocasiona fiebre, así como pequeñas ronchas con líquido que se distribuyen por todo el cuerpo, causando irritación. Finalmente subrayó que “aunque es más común en menores de edad, tiene mayor gravedad cuando se presenta en personas adultas y mujeres embarazadas, por lo que es tarea de todos estar alertas con el padecimiento, tomar medidas preventivas, así como acudir de inmediato al médico, y evitar remedios caseros para prevenir complicaciones”.
Sube gasolina Magna a 9 pesos por litro, a partir de hoy * La gasolina Premium se incrementa a 10.22 pesos por litro y el Diesel a 9.36 pesos por litro Agencias
Oaxaca, Oax.- Como lo marca la tradición universitaria, las estudiantes de la Escuela Preparatoria número Uno de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca iniciaron los tradicionales Viernes del Llano. Desde temprana hora, los jóvenes arribaron al Paseo Juárez con ramos de margaritas y rosas de diferentes colores, para apoyar a las 23 participantes en esta fiesta cuaresmal. Entre sonrisas, colores y música inició el desfile alrededor del monumento a Benito Juárez, ubicado en la parte central del parque. La alegría de las participantes, así como de los estudiantes que las admiraban, prevaleció a lo largo de 45 minutos que duró la entrega de flores. Previo a la decisión del jurado, integrado por maestras de la institución, el director de la misma, Carlos Niño Torres, agradeció la colaboración de los estudiantes para preservar esta tradición oaxaqueña. Así también, agregó que dicha ac-
tividad es un referente de la diversidad cultural universitaria, la cual prevalece a lo largo de los años. Esta tradición se remonta a un siglo atrás, cuando se realizaba en la iglesia de San Matías, en el barrio de Jalatlaco. “Como universitarios somos partícipes de la preservación de las manifestaciones culturales en el estado, de cierto modo es parte de la identidad que caracteriza a nuestra máxima casa de estudios”, señaló. Posterior a ello, se procedió al nombramiento de las jóvenes que recibieron más flores. Empataron en primer lugar Lizbeth Gutiérrez Sosa, premio Nacional de la Juventud 2010 y estudiante de tercer grado de bachillerato, y Diana Anayatzi Pacheco Flores. El segundo fue para Isis Quetzali Moreno López, y el tercero Fernanda Maylen López Gandarillas. Esta actividad universitaria fue amenizada por la Marimba del Estado de Oaxaca y el trío de la Escuela Preparatoria número Uno.
México, DF.- A partir de este sábado, el precio de la gasolina Magna subirá a 9 pesos por litro, la Premium a 10.22 pesos por litro y el Diesel a 9.36 pesos por litro, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros. En todos los casos el desliz se mantiene como estaba previsto dentro de la Secretaría de Hacienda para este año; de esa manera, el aumento en la gasolina Magna es de 8 centavos y en la
misma cantidad sube el Diesel, en tanto que la Premium se incrementa otros 4 centavos, señalaron los gasolineros. En Estados Unidos los aumentos fueron mayores, en gran medida porque el consumidor está asumiendo los elevados costos del petróleo, por ello el galón de gasolina se disparó 33 centavos de dólar para llegar a 3.51 dólares en las últimas dos semanas, siendo la segunda subida más drástica en su historia.
Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936
63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca
general ▼ 19 ▼ Sábado 12 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Habrá transparencia en elección de agentes, dice edil * El presidente y los regidores no tenemos candidatos, puntualiza Luis Ugartechea Begué ante cuestionamientos Oaxaca, Oax.- El ayuntamiento de Oaxaca de Juárez cuenta con una lista nominal de electores proporcionada por el Instituto Federal Electoral (IFE), para llevar a cabo las elecciones de autoridades auxiliares, agentes municipales y de policía en completa legalidad, informó el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué. En conferencia de prensa, el edil capitalino, quien estuvo acompañado por integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, manifestó que esta lista certificada por la máxima autoridad electoral, es un registro fidedigno de los ciudadanos que habitan en las agencias y que por lo tanto, tendrán derecho a votar el día de la elección.
Lic. en Derecho
Daniel Cervantes Carrasco
“Nos interesa dar mayor certidumbre a esta elección de agentes, el presidente y los regidores no tenemos candidatos, por eso recurrimos primero al Instituto Estatal Electoral (IEE), del cual no obtuvimos respuesta, y fue el IFE, el que nos proporcionó los 150 listados, para las siete agencias que elegirán a sus autoridades por voto libre”, puntualizó. Ugartechea Begué comentó que hasta ahora, solamente se ha detectado un foco rojo para esta elección, que es el caso de Santa Rosa Panzacola, por lo que se tendrá especial atención sobre la forma en que se desarrolle en esa localidad. Manifestó que se imprimieron 105 mil boletas que serán utilizadas en las elecciones, y que las mamparas y las urnas serán proporcionadas en comodato por el IFE. En su oportunidad, el regidor de Seguridad Pública, Emilio Santiago Cruz, comentó que se tiene programado implementar un
operativo de seguridad para resguardar la paz y el orden en las 13 agencias que elegirán a sus autoridades este domingo 13 de marzo, en el que participarán más de 350 elementos de la Coordinación de Seguridad Pública Municipal. En tanto que David Juárez López, regidor de Vinculación Metropolitana y Tenencia de la Tierra, precisó que además de la vigilancia y resguardo que realizarán los elementos municipales, se ha pedido el apoyo de la Policía Estatal para garantizar la seguridad de los votantes. En la conferencia de prensa también estuvieron los regidores Flor Hernández Quero, de Servicios Municipales; Ángel Evaristo Moreno Estévez de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, Enrique Cortés Guzmán de Planeación y Ordenamiento Urbano y Marco Aurelio Vásquez López de Mercados y Abasto.
Especialista en asuntos agrarios
Ced. Prof. 1067641 Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550
Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1
El presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, en compañía de los regidores integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria.
BUFETE JURIDICO
Abogado
Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456
DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448
Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480
DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Busca ayuntamiento mejorar calidad y abastecimiento de agua: edil
* Abordan el tema “Repensar nuestra relación con el agua”, en el Vigésimo Noveno Foro Oaxaqueño del Agua
Oaxaca, Oax.- Con el tema “Repensar nuestra relación con el agua”, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, inauguró este viernes el Vigésimo Noveno Foro Oaxaqueño del Agua, realizado por el Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca (INSO). Autoridades, instituciones educativas, asociaciones civiles y diversas dependencias se congregaron para plantear propuestas encaminadas al cuidado del vital líquido para las generaciones venideras, ya que el objetivo de este foro es unificar esfuerzos para proteger y restaurar los procesos naturales del agua y mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños. “Todos sabemos y coincidimos que el acceso público al agua es un derecho humano fundamental, por lo tanto, el agua es un bien común. Es por ello, que a partir de este principio, nuestro gobierno busca una estrategia eficiente para resolver el abastecimiento de agua en el municipio, basados en una amplia colaboración con los gobiernos federal, estatal y de los municipios conurbados”, dijo el edil capitalino. Ugartechea Begué indicó que la ciudad de Oaxaca enfrenta una demanda de mil 500 litros de agua por segundo, pero que recibe apenas 325, además, mencionó que los problemas prioritarios en este tema son el abastecimiento de los niveles friáticos, la presencia de hierro y de manganeso, la contaminación bacteriológica del líquido, el deterioro de la infraestructura hidráulica y el crecimiento anárquico de la red de distribución, entre otros. “El problema es grave y la responsabilidad es de todos, nuestro gobierno está trabajando en la búsqueda de soluciones que comienzan con la protección de las fuentes naturales, la restauración del agua potable, captación de agua de lluvia y el ahorro y uso racional del agua en la ciudad”, apuntó. En la inauguración del evento, se contó con la presencia de la regidora de Medio Ambiente y Ecología, Elsa de la Soledad Martínez Iturribarría; el director general de Ecología Municipal, Alberto Toriz Roldán; el secretario técnico del Foro Oaxaqueño del Agua, Carlos Plascencia Fabila, y el director del INSO, Juan José Consejo Dueñas. También asistieron la directora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Margarita Dalton Palomo; el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Materiales, Esteban Ortiz Rodea y autoridades de los municipios conurbados y de instituciones educativas.
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼ 20
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Terremoto de 8.9 sacude Japón y desata tsunami * La furia del mar llega a varios poblados sobre la costa noreste japonesa, donde gente y decenas de automóviles, botes y casas son arrastrados por las aguas Agencias Tokio, Japón.- La costa noreste de Japón fue sacudida ayer por un terremoto con una magnitud de 8.9 grados Richter, que generó un tsunami de cuatro metros que arrastró gente, vehículos e inmuebles en el litoral cercano al epicentro. El terremoto ocurrió a las 14:46 horas (madrugada de México) y fue seguido casi media horas después por una serie de réplicas, entre ellas una con una magnitud de 8.9. Las imágenes de televisión mostraron inundaciones en varios poblados sobre la costa japonesa, donde decenas de automóviles, botes y edificios fueron arrastrados por las aguas. De acuerdo a las escenas transmitidas por la televisora pública NHK, un bote de gran tamaño arrastrado por el tsunami se impactó directamente con un muro de contención en la ciudad de Kesennuma, en la prefectura (provincia) de Miyagi. La agencia meteorológica de Japón cifró la fuerza del sismo en 8.9. Más tarde, el Servicio Geológico de Estados Unidos puso la magnitud del primer sismo en 8.9 y emitió una advertencia de tsunami para toda la costa japonesa del Pacífico. Alerta se extiende a varios países El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawai dijo que activó una ad-
vertencia de tsunami para Japón, Rusia, la Isla Marco, y las Islas Marianas del Norte. También fue emitida una alerta de tsunami para Guam, Taiwán, las Filipinas, Indonesia y Hawai. El sismo ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros (seis millas), a unos 125 kilómetros (80 millas) de la costa oriental, dijo la agencia meteorológica. El área se encuentra 380 kilómetros (240 millas) al noreste de Tokio. En el centro de Tokio, varios enormes edificios oscilaron con fuerza durante varios minutos mientras los empleados salían a las calles por su seguridad. Las imágenes transmitidas por televisión mostraban un edificio en llamas y enormes nubes de humo en el distrito de Odaiba en Tokio. También en el centro de la capital japonesa, varios trenes dejaron de operar y los pasajeros tuvieron que caminar sobre las vías para llegar a andenes. Las imágenes transmitidas por NHK desde su oficina en Sendai mostraron a empleados tambaleándose, y a libros y papeles cayendo de escritorios. Temen más de mil muertos La cifra de muertos por el terremoto y
subsiguiente tsunami que afectaron ayer la porción oriental de Japón probablemente superará el millar, de acuerdo con el Ministerio de Defensa. La dependencia indicó que alrededor de mil 800 casas en la prefectura de Fukushima quedaron devastadas. Entre 200 y 300 cuerpos sin vida fueron hallados en la ciudad de Sendai, prefectura de Miyagi. Casi todas las mil 200 casas ubicadas en un distrito de la ciudad donde se emitió una alerta de tsunami quedaron total o parcialmente destruidas. La policía indicó que se ha confirmado la muerte de otras 133 personas en el país. Un total de 531 personas han sido reportadas como desaparecidas, y cientos más resultaron heridas. En Tokio se reportaron más de 60 heridos por el terremoto. Los caminos estaban saturados de personas, y el gobierno de la capital ofreció sus instalaciones municipales y 244 escuelas a aquéllos que no puedan regresar a sus casas para que pasen la noche. Mientras tanto, entre 60 mil y 70 mil personas han sido trasladadas a albergues en Sendi, la capital de la prefectura de Miyagi.
Por otro lado, Japón declaró el estado de emergencia de energía atómica después de que el país, que tiene unos 50 reactores nucleoeléctricos, fue sacudido por el poderoso terremoto. El gobierno instruyó a unos tres mil residentes cerca de un reactor en la prefectura de Fukushima a abandonar la zona. Se dispara radiación en planta nuclear Así también los niveles de radiación dentro de una planta nuclear aumentaron mil veces con respecto a sus niveles normales después de que el sistema de enfriamiento falló, informaron las autoridades nucleares japonesas. La agencia de seguridad nuclear dijo que también se ha colado al exterior de la planta algo de radiación, lo que originó más llamadas de desalojo en el área. Aproximadamente tres mil personas han recibido indicaciones para evacuar sus hogares. El sistema de enfriamiento de un reactor de la planta eléctrica Fukushima Daiichi falló el viernes después de que el terremoto que sacudió el note del país ocasionó una interrupción del suministro eléctrico.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3609 ▼ Puebla, Pue. ▼
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Con diálogo se atenderá a ambulantes * En todo momento se privilegiará el diálogo para resolver las inconformidades de los comerciantes informales en la capital poblana Información en la Pág. 3A
Autoridades reconocen
error en operativo * A más de 48 horas de haberse ejecutado un importante operativo, las autoridades reconocieron que ninguno de los 54 detenidos tenía relación con la venta ilícita de autopartes Información en la Pág. 6A
“Disculpe usted”, es lo único que escucharon las 54 personas que fueron aprehendidas durante el operativo ejecutado el miércoles en la avenida 46 poniente en Puebla, donde se decomisaron alrededor de 20 toneladas de autopartes. Fotos portada: Agencia Enfoque
Hallan toma clandestina en Venta de Carpio
Hasta el 31, entregarán el Centro Expositor * El gobierno local recuperó 800 mdp por la demanda interpuesta a la empresa constructora UPSA en 2007 Por Pedro Fierro / Ivonne Aguilar en la Pág. 3A
Información
4a
Marca Puebla
2A ▼ Sábado 12 de marzo de 2011
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.
General
Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Con diálogo se atenderá a ambulantes * En todo momento se privilegiará el diálogo para resolver las inconformidades de los comerciantes informales en la capital poblana * Se debe mantener el orden en los espacios públicos para evitar enfrentamientos entre las organizaciones ambulantes Puebla, Pue.- El titular de la Secretaría de Gobernación Municipal, Pablo Montiel Solana, aseguró que la única forma de mantener en orden a los comerciantes que se establecen en las diversas calles de la capital poblana será a través del diálogo. Este viernes personal de Vía Pública, así como elementos de policía, se trasladaron a las inmediaciones del parque de San José, en la 2 norte y 18 oriente, donde se suscitaron diferencias entre
dos grupos de comerciantes informales, personal municipal intervino y todo está en tranquilidad. “Hubo confrontación entre dos organizaciones, la Doroteo Arango, su líder es Antonio Ordaz y otro grupo liderado por Alejandra Leyva, luchaban por los espacios públicos para comerciar sus productos, llegó personal de la secretaría y todo quedó en calma”. Lo que se pretende es privilegiar el diálogo antes de utilizar el apoyo
de personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), realizando mesas de trabajo y atendiendo de manera oportuna los conflictos que pudieran generarse entre los ambulantes. Al lugar también llegó el jefe del departamento de Concertación y Espacios Públicos de Gobernación, Gabriel Flores Loranca, para iniciar las pláticas con las dos organizaciones y evitar más enfrentamientos entre ellos.
El titular de la Secretaría de Gobernación Municipal, Pablo Montiel Solana.
Inicia ‘Alcoholímetro Colegiado’ en la capital * Acciones coordinadas entre Gobierno del Estado y municipios metropolitanos * Se registra un 50 por ciento de los accidentes por conducir en estado de ebriedad Puebla, Pue.- Con el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias poblanas, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció la puesta en operación del Alcoholímetro Colegiado. A través de este programa se busca prevenir accidentes automovilísticos, salvar vidas humanas y sensibilizar a la ciudadanía. Moreno Valle dijo que el alcoholímetro será coordinado con los presidentes municipales de Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Amozoc. Indicó que actualmente el 50 por ciento de los accidentes automovilísticos se deben al abuso irresponsable del alcohol. El gobernador Moreno Valle anunció que en los operativos estará presente personal de Derechos Humanos, contralorías de cada ayuntamiento y consejos ciudadanos de participación social. Moreno Valle informó que se homologarán los trámites para obtener una licencia o un permiso para conducir, así como concientizar a la ciudadanía de la responsabilidad que tiene al manejar un vehículo.
“Les pedimos a todos los ciudada- honesta”, afirmó. Para que quede claro, “éste no es En el evento, participaron los alun programa que busque aumentar la nos que se atengan a lo que establece recaudación a través de multas, sino la ley y entiendan que no pueden con- caldes de San Pedro Cholula, Dolores que quiere salvar vidas humanas a ducir en estado de ebriedad, ya que la Parra; de San Andrés Cholula, Miguel través de la prevención de accidentes”, autoridad estará actuando de manera Huepa; de Cuautlancingo, Filomeno Záfirme, contundente, transparente y rate; y de Amozoc, Rosa Elba de Ita. subrayó. Por su parte, Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, manifestó la urgencia de atender este problema que afecta especialmente a un gran número de jóvenes. Hizo énfasis en que la coordinación de acciones con el gobierno del Estado y municipios conurbados tiene la finalidad de reducir de forma importante las estadísticas de accidentes automovilísticos causados A través de este programa se busca prevenir accidentes automovilísticos, salvar vidas h por el consumo de umanas y sensibilizar a la ciudadanía. bebidas embriagantes.
Marca Puebla
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼ 3A
Hasta el 31, entregarán el Centro Expositor * El gobierno local recuperó 800 mdp por la demanda interpuesta a la empresa constructora UPSA en 2007, esto por incumplimiento de contrato en la obra Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- El secretario de Infraestructura, José Antonio Gali Fayad, informó que el 31 de marzo se entregará el Centro Expositor terminado por parte de los constructores que se hicieron cargo después del incumplimiento de la empresa UPSA (Urbanizadora y Presforsadora, SA). Asimismo, comentó que el gobierno del estado recuperó 800 millones de pesos por la demanda interpuesta a la empresa constructora UPSA en 2007 por incumplimiento de contrato en la obra del Centro Expositor, dinero que será utilizado para más obras, aseguró el funcionario. En entrevista al término de una reunión con empresarios del sector de la construcción afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el funcionario explicó que a pesar del amparo que presentó el jurídico de UPSA en Jalapa, éste fue negado y el caso de la demanda se regresó a Puebla en donde el Segundo
Tribunal Administrativo revisó y desechó todo lo anterior y falló a favor del gobierno poblano. En síntesis, dijo que recuperaron 600 millones de pesos, pero con un año y medio de interés este monto se incrementó a 800 millones de pesos, los cuales se aplicarán a más infraestructura, “es un monto que ahorita nos caería muy bien”, dijo. Con esta disposición legal, comentó, es que el estado gana dinero, pero el Centro Expositor costó lo mismo que se había dicho en la administración marinista de más de mil 600 millones de pesos. Asimismo, Gali Fayad dejó en claro que la empresa demandada ya no tiene ningún recurso legal, por lo que ya es un hecho que este dinero entre a las arcas estatales. De igual forma, el titular de la Secretaría de Infraestructura mencionó que no hay más casos similares, pero refirió que existe un juicio vigente que perdió
la empresa Coconal, SA de CV, la cual se encargó de realizar la carretera de Chachapa-Amozoc-Tepeaca. Recordó que el gobierno anterior hizo una contrademanda por pago excesivo por 19 millones de pesos, pero aún no se tiene una resolución a fondo. Por último dio a conocer que en los siete meses de la transición de gobierno se acordó que debido a que los recursos del Fondo Metropolitano 2010 se realizarán las licitaciones de cuatro obras que se tenían pendientes, de las cuales dos se licitaron en diciembre y enero y sólo esta administración las está ejecutando, están por salir las licitaciones de las obras restantes. Ilustró que las obras faltantes son: camino a la Fragua que es Periférico con Bulevar Valsequillo y la otra es carretera 119 federal de Tlaxcala. Agregó que son 280 millones de pesos entre las cuatro obras a la que se hace referencia.
Rinde protesta Voluntariado del Congreso
* La señora Martha Érika Alonso de Moreno Valle tomó protesta a las 26 integrantes del grupo Puebla, Pue.- En la ceremonia de protesta del voluntariado del Congreso del Estado ante la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, la señora Martha Érika Alonso de Moreno Valle, las 26 integrantes de este grupo se comprometieron a trabajar en beneficio de la sociedad. La vocal titular del Voluntariado del Congreso del Estado, Bárbara Fernández de Aréchiga, aseguró que la mayor satisfacción de estos grupos de participación ciudadana es saber que su esfuerzo se ve recompensado cuando ayudan a los más necesitados. Al hacer uso de la palabra la titular del DIF estatal, Martha Érika Alonso de Moreno Valle, dijo que el ser parte de un voluntariado es una gran responsabilidad que pone a prueba la entereza y fortaleza del espíritu de servicio con los demás, ya que son proyectos de corresponsabilidad con los que se construye cada día un mejor presente para los más desprotegidos. Durante su participación el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Guillermo Aréchiga Santamaría, comentó que para dis-
minuir la desigualdad en la sociedad, los diputados trabajan juntos en la creación de nuevas leyes, además de que se establece un vínculo entre los que más tienen con los sectores más desprotegidos. Cabe destacar que en reunión previa en el Congreso del Estado, la maestra Bárbara Fernández de Aréchiga presentó ante las esposas
de los diputados, el plan de trabajo anual, explicó detalladamente el funcionamiento del voluntariado y cómo se integra. Finalmente planteó diversas actividades para la obtención de recursos, con el propósito de que este grupo de participación ciudadana sea un vínculo con las comunidades, a las cuales podrán acercar apoyos.
Continúa análisis de cuenta pública de Marín * El diputado Mario Riestra Piña solicitó un informe detallado sobre el supuesto subejercicio de recursos que registró la administración estatal anterior Puebla, Pue.- La Comisión Inspectora del Órgano de Fiscalización Superior, presidida por el diputado Mario Gerardo Riestra Piña, sostuvo una reunión con el auditor del Órgano de Fiscalización, Víctor Hernández Quintana, en la que analizaron la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla que abarca del 1 al 31 de enero de 2011. Durante esta reunión los integrantes de la Comisión escucharon el reporte del auditor mayor, quien dio a conocer un análisis de la revisión de algunos conceptos y partidas de la cuenta pública de la administración estatal anterior, especialmente en conceptos como: el ejercicio del gasto público, inversión pública, así como pago de deuda y pasivos, los cuales se continuarán discutiendo la próxima semana. En este sentido, el diputado Mario Riestra Piña solicitó para la próxima reunión un informe detallado sobre el supuesto subejercicio de recursos que registró la administración estatal anterior, así como algunas dudas que persisten en el apartado de cuentas incobrables. En asuntos generales, el presidente de la Comisión Inspectora pidió al auditor un informe por escrito sobre el posible apoyo del Ejecutivo estatal anterior al Club de Futbol Puebla. Los diputados que participaron en la reunión de la Comisión Inspectora, fueron: Mario Gerardo Riestra Piña (PAN), José Luis Márquez Martínez (PRI), Jesús Salvador Zaldívar Benavides (PAN), José Antonio Gali López (PAN); Edgar Antonio Vázquez Hernández (PAN), Edgar Jesús Salomón Escorza (PRI) y Javier Filiberto Guevara González (PRI). La Comisión Inspectora acordó sesionar una tercera vez el próximo lunes 14 de marzo para desahogar todas las dudas y solicitudes de información, para que una vez agotado el tema, se pueda aprobar, en su caso, las cuentas públicas parciales de la administración estatal anterior.
Marca Puebla
4A ▼ Sábado 12 de marzo de 2011
R Angelópolis
estaurante
“Frente al mar”
Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados
“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”
Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80
Hallan toma clandestina en ducto Venta de Carpio
Puebla, en desventaja para atraer a Toyota
* Pablo Rodríguez Regordosa sostiene encuentro con empresarios del sector de la construcción
* Elementos de la policía local dieron aviso a las demás autoridades y la zona quedó bajo resguardo del personal de Seguridad Física de Pemex hasta ayer al medio día Huejotzingo, Pue.- Una toma clandestina en el ducto Venta de Carpio de Petróleos Mexicanos, fue detectada en la tarde-noche del jueves en una zona ubicada entre los parajes La Caraqueña, La Poxta y Media Caballería, en Santa Ana Xalmimilulco, junta auxiliar de este municipio. Elementos de la policía local dieron aviso a las demás autoridades y la zona quedó bajo resguardo del personal de Seguridad Física de Pemex hasta ayer al medio día, cuando acudió el Ministerio Público Federal de la octava agencia para iniciar las investigaciones correspondientes. Especialistas de la paraestatal descartaron que se registrara derrame de combustible en el lugar, y confirmaron que sólo se encontró la toma clandestina y una manguera de aproximadamente 15 metros de longitud. En la averiguación previa que se inició por parte de la delegación Puebla de la Procuraduría General de la República, la toma
fue localizada en el kilómetro 482+782 del ducto Venta de Carpio. Trabajadores de Petróleos Mexicanos procedieron a cavar en la zona para localizar
la toma clandestina del ducto y repararla a fin de evitar un posible derrame. De manera oficial se informó que no hay personas detenidas. (Agencia) Foto: Agencia Enfoque
Capacitan a unidades de acceso a la información de la comuna * El objetivo fue sensibilizarlos sobre la reglamentación federal y estatal de transparencia Puebla, Pue.- Los responsables de las 22 unidades administrativas de acceso a la información del gobierno municipal recibieron el primer curso de capacitación en la materia, con la finalidad de sensibilizarlos sobre la reglamentación federal y estatal de Transparencia, proporcionándoles conocimientos jurídicos, operativos y técnicos que permitan cumplir con las obligaciones de transparencia, así como garantizar el derecho a la información que tiene la población. María del Carmen Leyva Bathory, coordinadora general de Transparencia Municipal, informó que este curso es la primera acción conjunta derivada de la firma de convenio entre el ayuntamiento y la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP), que se celebró en días pasados. El curso incluyó la sensibilización de trabajadores municipales sobre la Ley Federal de Transparencia y la Ley Estatal de Acceso a la Información, conocieron el uso del sistema Infomex, los plazos con que cuentan para responder una solicitud de información y aprendieron como elaborar
informes, entre otros temas Durante el curso que se desarrolló en el Salón de Protocolos del Ayuntamiento los días 10 y 11 de marzo, la funcionaria municipal subrayó que estas estrategias —que se impulsarán de manera permanente durante todo el trienio— buscan evitar que la administración municipal enfrente recursos de revisión, que son quejas interpuestas por la ciudadanía cuando no se proporciona la información solicitada. En su mensaje María del Carmen Leyva Bathory invitó a los responsables de las unidades administrativas de acceso a la información a trabajar de manera honesta de cara al ciudadano, respondiendo correctamente las solicitudes y cumpliendo con la normatividad en la materia, que permita enviar un mensaje congruente entre el discurso y las acciones gubernamentales. La coordinadora general de Transparencia de la comuna anunció que este curso de capacitación se hará extensivo al cuerpo de regidores, secretarios, directores y jefes de área e incluso se estudia la posibilidad
de incluir al personal operativo en esta estrategia. “Queremos que todos los trabajadores del ayuntamiento estén conscientes del concepto de transparencia, de la importancia del tema y de la necesidad de cumplir en tiempo y forma con las solicitudes de información”, puntualizó Leyva Bathory. Cabe señalar que durante este curso los trabajadores municipales también conocieron cuáles son las instancias, criterios y tiempos de evaluación a los que se somete el gobierno municipal para acreditarse de manera anual en la materia. Entre las dependencias municipales que se capacitaron durante este primer curso destacan la Oficina de Presidencia, Sindicatura Municipal, Secretaría de Gobernación, el Organismo Operador del Servicio de Limpia, el Instituto Municipal del Deporte y la Juventud, la Coordinación General de Políticas Públicas e Innovación Gubernamental, Tesorería Municipal, el Sistema Municipal DIF y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, entre otras.
Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- A pesar de que Puebla tiene la ventaja competitiva por ser un estado seguro, por el otro lado, está en franca desventaja con otros estados del país para aterrizar inversiones como Toyota, evidenció el secretario de la Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa. En el marco del encuentro con empresarios del sector de la construcción, el funcionario llamó a los presentes e inversionistas a aprovechar la ventaja competitiva que representa el que Puebla sea un estado seguro, pues con el tiempo se pudría acabar, en el momento en que las entidades inseguras hoy, recuperen su estabilidad y el orden. Insistió que Puebla tiene una ventaja muy por encima de otros estados que en el pasado eran fuertes por sus inversiones, pero que ahora por registrar altos índices de inseguridad ya no son alternativa para instalar empresas y crecer. “Puebla es uno de los estados más seguros, lo cual es una ventaja que tiene una temporalidad por que el país en un corto plazo tendrá todos sus estados con un clima seguro”, subrayó. Asimismo, manifestó su orgullo de que el actual gobierno del que él forma parte, actúe de inmediato para resolver los problemas de inseguridad que aquejan a los poblanos, sobre todo porque así es la instrucción del Ejecutivo local que tiene el secretario de Seguridad, Ardelio Vargas. De igual forma, el titular de Secotrade afirmó que a este gobierno les está “costando mucho trabajo cambiar la inercia que era muy mala para lograr inversiones”, por lo que puntualizó que éstas se darán a conocer una vez que se hayan aterrizado. Sin embargo, reconoció que Puebla está en franca desventaja con otros estados para poder atraer la inversión de la automotriz Toyota, debido a que la conectividad con la entidad hacia el pacífico no es nada buena.
Marca Puebla
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼ 5A
Viene lo peor de la carrera presidencial: Roy Campos
E MAQUINAR D A T N IA RE
* Visitó la Universidad de las Américas Puebla, en donde disertó la conferencia “La valoración política medida a través de métodos estadísticos” Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Para el director general de la encuestadora Consulta Mitofsky, Roy Campos, la figura política del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas es importante en el ámbito regional, pero que cuando se le mide en el contexto nacional su tendencia de conocimiento se ubica por abajo del 5 por ciento. Por lo que remarcó que el mandatario estatal es una figura importante en Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Morelos, Hidalgo y el Distrito Ferderal, pero no se ha convertido en una imagen nacional con potencial como otros gobernadores para pretender legar a Los Pinos. Roy Campos aclaró en su visita a la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), que sus mediciones no son con relación a Puebla, “pero sí he medido a Moreno Valle y lo que puedo decir, es que tiene un conocimiento bajo fuera de la región”. Al término de su ponencia “La valoración política medida a través de métodos estadísticos”, el presidente de Consulta Mitofsky reveló que no existen tendencias sobre el trabajo que realiza el gobernador Moreno Valle a poco más de dos meses de haber asumido el cargo.
Aunque explicó que sí ha medido al mandatario como figura pública, “la imagen y el nombre del mandatario estatal no está de manera permanente en los medios de comunicación nacionales, lo que se refleja, en que la mayoría de los mexicanos respondieron, no a la pregunta ¿Ha oído hablar de él?
LUCI
No hay ganador en la carrera presidencial 2012 El director de Consulta Mitofsky sentenció que nadie la tiene ganada la carrera por la presidencia de la República para 2012, a pesar de la ventaja en las preferencias electorales que mantiene el aspirante priista, Enrique Peña Nieto, “ya que lo peor está por suceder, cuando inicie la designación por las candidaturas a las cámaras alta y baja”. Indicó que el reto del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) va a ser mantener la unidad, ya que históricamente se ha comprobado que cuando se divide por las múltiples aspiraciones el PRI pierde las elecciones. “Se podría pensar que Peña Nieto va muy arriba, que ya ganó. No, porque
* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores
nta
si de algo podemos estar seguros, es que el actual resultado no va a ser igual que el de 2012; es decir, no va a arrasar como lo ha hecho en los últimos días porque nadie le ha pegado todavía…
no hay una compaña contra él ni hay las posibles divisiones del PRI que se dan cuando van a comenzar a designar a los candidatos a senadores, a diputados y a las siete gubernaturas”.
* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano
ADHERIDO A LA C.N.P.
TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339
Roy Campos habla durante una conferencia magistral titulada “La valoración política medida a través de métodos estadísticos” en la Universidad de las Américas Puebla, en el marco del Encuentro de Ciencias 2011. Agencia Enfoque
SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
Mensajería y paquetería nacional e internacional
d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.
d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
20 DE NOVIEMBRE No. 1021
Tel. 516 5668
DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086
Marca Puebla
6A▼ Sábado 12 de marzo de 2011
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Autoridades reconocen error en operativo * A más de 48 horas de haberse ejecutado un importante operativo, las autoridades en Puebla reconocieron que ninguno de los 54 detenidos tenía relación con la venta ilícita de autopartes
Colegio Humboldt y UDLAP fortalecen convenio Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- “Disculpe usted”, es lo único que escucharon las 54 personas que fueron aprehendidas —aparentemente por error— durante el operativo ejecutado el miércoles en la avenida 46 poniente en Puebla, donde se decomisaron alrededor de 20 toneladas de autorpartes. Por ello, locatarios de la zona interpondrán una queja ante la Comisión de Derechos Humanos (CDH) y hasta un recurso jurídico en contra de las autoridades locales por la injustificada detención de comerciantes, clientes e incluso transeúntes que aquella tarde se encontraban en el lugar. Moisés Ortiz Bracho, secretario de la Organización de Refaccionarias de la 46, explicó que el despliegue de más de 200 elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), policías Estatal y Ministerial, Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Puebla, además del área de verificación de Comercio de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) resultó fallido, pues todos los arrestados fueron liberados la misma noche por falta de pruebas. Detalló que entre los 54 detenidos —49 de ellos hombres, cuatro menores de edad y una mujer— había dos clientes de las refaccionarias, un empleado de Teléfonos de México (Telmex) que estaba haciendo unas reparaciones en la colonia, una mujer que se emplea como aseadora de calzado y algunos transeúntes. Todos fueron capturados en medio del móvil y luego recibieron una disculpa por los hechos. “Puede hacerse de esa manera (por la vía jurídica) ahorita queremos diálogo... vamos a tener una comisión para que la zona cumpla con las peticiones de protección civil. No hubo acusación, nada, sólo iban transitando y los iban arrestando (...) algunos los lastimaron, los golpearon, los amedrentaron”, comentó. Sobre las acusaciones del secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, quien sostiene que la 46 poniente es una zona donde se comercian refacciones para automóviles de procedencia ilícita e incluso se transforman vehículos robados para su posterior venta, Ortiz Bracho desechó tajante esta situación. Indicó que los 426 comerciantes asentados en la colonia Cleotilde Torres —que ocupan desde la Diagonal Defensores de la República hasta el bulevar Carmen Serdán y de la 40 a la 54 poniente— únicamente ofertan piezas legalmente adquiridas. “La 46 no está en contra de los operativos, qué bueno que existen para que la ciu-
dadanía sepa que la 46 trabaja legalmente lo único que pedimos es que nos otorguen las licencias, toda la mercancía hasta el último tornillo tiene legalidad”, expresó. Indicó que al momento ninguna autoridad les ha explicado cómo recuperarán las cerca de 20 toneladas de mercancía entre los que se contabilizan 49 autos, cientos de motores, decenas de calaveras, refacciones y tornillos. Por su parte, la Unidad Operativa de Protección Civil únicamente revisó 35 de los 426 locales y clausuró cuatro, por no contar con las medidas necesarias de seguridad, tales como la posesión de extintor y rutas de evacuación. Gustavo Ariza Salvatori, director del área anunció que los comerciantes de la 46 recibirán capacitaciones en materia preventiva, donde personal de la dependencia municipal les explicará cómo realizar un plan de contingencia, cómo utilizar el extintor y qué hacer en caso de una emergencia. Sobre el tema, Moisés Ortiz comentó que es ilógico que Protección Civil exija un plan de contingencias a comercios tan pequeños “nos quieren pedir un programa de emergencias como si fuéramos la CocaCola o una empresa así, pero tenemos locales de dos por dos metros”, indicó. Por el momento la excesiva vigilancia permanece en las calles aledañas, al menos 15 camionetas de la Policía Metropolitana y la Estatal hacen rondines. Punto rojo Recorrer la 46 poniente, ya sea a pie en auto o motocicleta, es casi un deporte ex-
tremo. Los rumores sobre los comerciantes y sus costumbres para delinquir crean una paranoia inevitable. Son varias decenas, usan jeans holgados, camisetas y gorras. La mayoría tiene tatuajes o perforaciones. Los muros de comercios como Udi Refacciones, TwoCar y otros sirven para recarga la espalda y los pies flexionados. Miran a los extraños, hacen una radiografía de cada persona y claro, de sus pertenencias. Son varones, desde adolescentes de 16 hasta hombres de 40 o más años. Con un tono rudo abordan a quien cruce por su camino. ¿Qué vas a comprar?, te tengo los tapones, el tapete, un motor, baratos, te damos precio. Pero a sólo unos pasos otros dos murmuran con complicidad ¿Ya viste, trae buenas llantas? Es la 46 poniente una avenida popular en Puebla, ahí expenden toda clase de aditamento vehicular, supuestamente más barato que en tiendas oficiales de VW, Ford y las demás. En realidad, el ahorro es poco, comparando el precio de motores, clutch, volantes y hasta tapetes con el de otras tiendas hay diferencias del 5 al 10 por ciento. Desde la tarde del miércoles además de los grupos de hombres habituales, hay decenas de camionetas de la Policía Estatal y la Municipal. Hay un clima de tensión. Se miran unos a otros en estresante calma. Algunos jóvenes comentan que la presencia policial es sólo para amedrentarlos, pero ellos no se asustan fácil. Su trabajo es custodiar las refaccionarias y convencer clientes, no se detendrán por el fallido operativo. (Agencia)
El secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, supervisó el operativo conjunto sobre la 46 Poniente para decomisar autopartes y productos relacionados con la industria automotriz robados o de dudosa procedencia. Sin embargo, ninguno de los detenidos tenía relación directa con la venta ilícita de autopartes. Agencia Enfoque
Puebla, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla y el Colegio Humboldt firmaron un convenio de colaboración mediante el cual ambas instituciones educativas formalizan una asociación estratégica que beneficiará a su comunidad estudiantil, dando seguimiento al proyecto educativo trilingüe y multicultural que desde hace 100 años ha impulsado el Colegio Humboldt y que continúa en la Universidad de las Américas Puebla. El convenio firmado por el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla y el Dr. Wolfgang Jakobi, director del Colegio Humboldt beneficiará a los jóvenes egresados de este colegio en los siguientes aspectos: Becas del 25% en colegiatura a los alumnos egresados con promedio de 7.5 en adelante, (el porcentaje puede aumentar dependiendo del desempeño dentro de la universidad). Los alumnos que egresen del Colegio Humboldt con algún tipo de beca recibirán en la UDLAP un descuento correspondiente al monto de dicha beca. Pase automático sin presentar examen de admisión para nuevo ingreso. Los egresados no cubren la cuota única de admisión como reconocimiento a la calidad académica del Colegio Humboldt. Estos beneficios buscan también apoyar a los padres de familia del Colegio Humboldt para que la transición de la preparatoria a la licenciatura no represente una inversión significativamente mayor y continúen teniendo acceso a alternativas de alta calidad para la formación integral de sus hijos. En el evento se contó con la presencia del Dr. José Francisco Tamborero Arnal, vicerrector de Asuntos Estudiantiles de la UDLAP, el Ing. Norbert Weiss Wulf, presidente del Consejo Directivo y el Mtro. Jorge Eduardo Márquez Murad, director de la Preparatoria. Cabe destacar que con la firma de este convenio, la Universidad de las Américas Puebla establece vínculos que dan muestra clara del compromiso social que tiene la UDLAP, como institución educativa líder y plural, de formar hombres y mujeres exitosos capaces de responder a los retos del mundo globalizado.
PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL
Oaxaca-Puebla-Tlaxcala
CONFORT Y DESCANSO TOTAL
Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio
- Salones de convenciones
- Servicio de niñera
- Alberca en el Hotel
- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa
- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique
- Lobby Bar
Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /
En Tlaxcala, Tlax., para mariscos
RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 Servicio días del año
Horario de 9:00 a 18:00 hrs.
viva Música sábados
y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones
para todo tipo de 01 (246) 466 7553
eventos al teléfono
Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼ 8A
Tel. 6 22 70 6 12 17
Asegura la CMIC ‘tener todo’ para participar en proyectos
Supervisa Desarrollo Rural cultivos
* La intención es iniciar la reconversión en aquellos lugares no aptos para seguir sembrando ciertos productos del campo
* Aplaude Ricardo Pérez Güemez que este año se hayan destinado más de 7 millones de pesos para proyectos de obra pública en el estado
Por Ivonne Aguilar
Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- Constructores poblanos afirmaron tener el capital suficiente para afianzar proyectos de inversión en el estado. Esto fue dado a conocer por el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado de Puebla (CMIC), Ricardo Pérez Güemez, tras señalar que es muy positivo que este año se hayan destinado más de siete millones de pesos para proyectos de obra pública en el estado de Puebla. De esta forma el llamado fue para las autoridades en turno, que se considere a los empresarios poblanos en la participación de cada uno de los proyectos de obra pública que se ejecutarán durante el 2011. En este sentido, el dirigente empresarial dijo que los constructores poblanos tienen tanto maquinaria como el capital suficiente para hacer frente a cada uno de los proyectos que están por venir. En este tenor comentó: “si tomamos en cuenta que en el estado de Puebla tenemos alrededor de dos mil 500 constructores, nosotros podríamos trabajar en obras, aunque sabemos que participamos en una gran nación que es México y que, como conocen, nosotros hemos tenido oportunidades en otros estados, es un libre mercado que debe privilegiar la calidad, el tiempo, pero que nosotros como poblanos lo hacíamos notar, el dinero que se invierte en Puebla se derrama en Puebla, se multiplica en Puebla a la sociedad”. El presidente de la CMIC en Puebla dijo que ellos están en la posibilidad de asumir todo el trabajo y también recordó que son las empresas más pequeñas las que mayor número de fuentes de
empleo generan y por ello es que reconoció que es necesario que se modifique el actuar para que las Pymes tengan mayor posibilidad de participar, primero en los procesos de licitación; y luego en las obras que realiza la autoridad estatal.
Ricardo Pérez Güemez presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Agencia Enfoque
Puebla, Pue.- Potencializar la producción de granos y hortalizas es lo que se busca en el estado, siendo que se ha iniciado con la supervisión de cultivos, aseguró la Secretaría de Desarrollo Rural y la delegación de la Sagarpa. De esta forma, funcionarios tanto del estado como federales, han comenzado a realizar recorridos en algunas regiones de la Sierra Norte, el municipio de Tehuacán y posteriormente lo harán también en Atlixco. Este trabajo se realiza en el orden de supervisar la producción de granos y hortalizas que tiene el estado y sobre todo cómo poderlas potencializar y al contrario, en aquellos lugares donde los granos o cultivos ya no sean redituables, se está buscando la reconversión, lo que significa llevar a cabo otros cultivos que sean redituables para la región y para los productores, explicó Pedro Alberto González Hernández, subsecretario de Desarrollo Rural en Puebla. “Toda la parte de Tehuacán, luego nos vamos a ir a la parte de la Sierra Norte que se encuentra Aquixtla y Tetela y posteriormente vamos a estar en Atlixco, siendo que la idea fundamental es ir revisando la situación de cada región e ir viendo qué proyectos nuevos vamos integrando conjuntamente entre la federación y el estado; lo importante acá es lograr coordinación de esfuerzos, no duplicarnos, más bien ser eficientes y sobre esa base lograr que los recursos se aprovechen al máximo y que se logre mayor impacto en el sector tanto en producción como en productividad y rentabilidad”. De esta forma se busca que rinda más frutos el campo poblano; en consecuencia, las familias que se dedican a la producción de granos y hortalizas, salgan mayormente beneficiados.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
El secretario de Fomento Agropecuario, Jaime Jonatan Bretón Galeazzi.
Año IX
▼ No. 3499 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Precio del ejemplar $5.00
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼
Inicia apoyo a la producción agrícola * El gobierno estatal subsidiará 25% del costo de semilla y fertilizante; los apoyos irán a quienes realmente trabajen la tierra Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
‘Arranque parejo en la vida’ llegará a más * El programa del gobierno federal atiende a mujeres en embarazo, parto y puerperio; buscarán ampliar la cobertura en las unidades médicas Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 4B
Piden apoyo a padres vs obesidad en niños * Programa de Activación Física busca contrarrestar el sobrepeso entre los escolares, pero falta hacerlo desde casa: SEPE
Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Sábado 12 de marzo de 2011
Participará DIF en Semana de la Cultura Laboral * El DIF participará en un foro de capacitación dirigido a empresarios, autoridades estatales, municipales y personas con capacidades diferentes Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Para generar un ambiente laboral de seguridad, respeto y capacitación, que coloque a la entidad de nueva cuenta en el escenario de competitividad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) participará en la Semana de la Cultural Laboral 2011, que se desarrollará del 6 al 13 de abril de este año. La presidenta honorífica y directora de la institución, Mariana González Foullon, señaló que este proceso de capacitación estará dirigido a trabajadores, empresarios, estudiantes, catedráticos, empresarios, profesionistas, instituciones educativas,
organismos empresariales, sindicatos y a la sociedad en general. Destacó que sólo con el trabajo coordinado se promoverá la competitividad a través de la capacitación y la productividad, puntos clave que llevarán a fortalecer y consolidar una cultura laboral. González Foullon explicó que el DIF participará en un foro de capacitación dirigido a empresarios, autoridades estatales, municipales y personas con capacidades diferentes. La presidenta del DIF remarcó que cada año se lleva a cabo la Semana de la Cultural
Laboral, la cual ha despertado un creciente interés de los participantes, pues el número de asistentes, ya que se ha incrementado y actualmente son 56 colaboradores del Comité. El evento se llevará a cabo el próximo 7 de abril, en el auditorio del DIF Estatal, ubicado en Morelos Nº 4, colonia Centro, de la ciudad de Tlaxcala, con cupo para 80 personas. Ese mismo día, Jesús María Pérez de Vega, director general de la Asociación Española de Normalización, dará una conferencia magistral.
Inicia apoyo a la producción agrícola * El gobierno estatal subsidiará 25% del costo de semilla y fertilizante; los apoyos irán a quienes realmente trabajen la tierra, anuncia Bretón Galeazzi Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con el ofrecimiento de que a partir de este año los recursos para el campo serán entregados a quienes realmente trabajan la tierra —para ello se elaborará un padrón—, el secretario de Fomento Agropecuario, Jaime Jonatan Bretón Galeazzi, anunció que a partir del 14 y 15 de marzo iniciará el Programa de Apoyo a la Producción Agrícola, que prevé la distribución de fertilizante y semilla con un subsidio del 25 por ciento dirigido a los campesinos tlaxcaltecas. En conferencia de prensa, el titular del ramo precisó que desde este lunes y hasta julio de este año será cuando se efectúe la venta de estos insumos, lapso en la que estarán disponibles hasta 20 mil toneladas del químico y 12 mil bultos de semilla mejorada. Destacó que ya existen pláticas con la empresa que expenderá el fertilizante, asentada en Cuapiaxtla, a efecto de que entregue el químico sin costo de flete a los productores que se encuentran alejados de las bodegas de distribución y que ya estén organizados en grupos. Por ahora, el funcionario prefirió no proporcionar el número de beneficiarios, sino hasta que el padrón quede totalmente integrado. Eso sí, aclaró que la lista será exclusivamente de beneficiarios y no un “padrón electorero”. Citó que en ambos programas de subsidio, la Sefoa erogará unos 30 millones de pesos, así que —por ejemplo— los productores podrán comprar la urea en cuatro mil 280 pesos, cuando este mismo producto tiene un costo comercial de entre cinco mil 800 y hasta seis mil 400 pesos. Mientras que el costo de cada saco de semilla será de 250 pesos y se distribuirá uno por hectárea. Así, cada productor podrá sembrar hasta cinco hectáreas con este
El secretario de Fomento Agropecuario, Jaime Jonatan Bretón Galeazzi, anunció que a partir del 14 y 15 de marzo iniciará el Programa de Apoyo a la Producción Agrícola.
mismo beneficio, citó Bretón Galeazzi. El titular de Sefoa estimó que actualmente el 70 por ciento del total de las hectáreas dedicadas a la producción, que son alrededor de 240 mil, se encuentran rentadas, de ahí que ahora los mecanismos de entrega de apoyo se dirigirán justamente a quienes realmente trabajen la tierra. Por lo anterior, los productores interesados deberán cumplir los requisitos establecidos en el Programa de Apoyo a la Producción Agrícola que son: Ser productor tlaxcalteca, presentar constancia de domicilio, copias de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y de credencial de elector (IFE), además de una constancia de productor actualizada. En el caso de pertenecer al sector ejidal, los propios comisariados ejidales entregarán la constancia e indicarán el número de certificado parcelario. Si se trata de una propiedad privada, entonces la constancia será expedida por una autoridad municipal, en la que se indicará el número de escritura. Otro requisito es la entrega del certificado parcelario y si es tierra de arrendamiento
en el sector ejidal, deberán entregarse contrato actualizado y sellado por el comisariado ejidal, indicando el número de registro parcelario, hectáreas totales que ampara el certificado agrario y las hectáreas arrendadas. Para difundir este tipo de beneficios, el secretario de Fomento Agropecuario ya hizo una gira de trabajo por diversos municipios de la entidad, entre los que destacan Altzayanca, Cuapixtla, Teacalco, Zitlaltepec, Xaloztoc y Emiliano Zapata, entre otros. En estos lugares se reunió con ejidatarios y les habló de los beneficios de este programa de subsidio. A la vez, exhortó a los agricultores a acercarse a las bodegas disponibles con la documentación referida para acceder al beneficio. Las bodegas de distribución son 10 y están distribuidas de la siguiente manera: Altzayanca, junto al campo de futbol; Cuapiaxtla, carretera Huamantla-Tequexquitla; Huamantla, Casa del Campesino; Terrenate, Libramiento a Villareal; Tlaxco, Centro Expositor; Muñoz de Domingo Arenas, auditorio de Cuamatzingo; Hueyotlipan, Bodega de Conasupo; Calpulalpan, frente al asta bandera salida a Apan: Ixtacuixtla, Casa Ejidal y Natívitas, carretera Xoxtla-Nativitas.
Amparo impide toma de protesta en el TCyA
* Juzgado Primero de Distrito ordenó la suspensión del proceso en tanto no se resuelva en definitiva juicio promovido por ex titular Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El Juzgado Primero de Distrito ordenó la suspensión del proceso de toma de protesta del presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), Felipe Badillo Santiesteban, que llevaría a cabo en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, debido a que existe un amparo iniciado por el ex presidente del organismo, Enrique Báez García. El amparo interpuesto por Báez García quedó radicado bajo el número 139 /2010 por medio del cual el Juzgado Primero de Distrito ordenó la suspensión del proceso en tanto no se resuelva en definitiva el juicio. El mencionado tribunal laboral de Tlaxcala permanece cerrado desde finales de enero de este año, cuando el gobierno de Mariano González Zarur decidió cerrarlo, porque según las autoridades operaba de manera irregular. A este respecto, la diputada ex panista y ahora del partido Convergencia, Eladia Torres Muñoz, declaró: “en el juzgado está publicado un acuerdo en el sentido de declarar una suspensión con relación al asunto del anterior presidente del tribunal, es decir no se puede tomar protesta al nuevo presidente del tribunal en tanto no se resuelva el amparo presentado por Silvano Báez”. Dijo que este tipo de situaciones son resultado de las “inconsistencias” en que se desarrolló el proceso de integración de los tres consejeros del organismo. Y agregó: “hoy este documento me está dando la razón, me han acusado de que vengo a defender a la gente que estaba trabajando en el tribunal anterior, pero no es así, se debe analizar para que ya se destrabe la cuestión que obviamente está afectando a toda la gente que tiene derecho a presentar una demanda laboral ante este tribunal”, esto luego de que en la sesión ordinaria pasada la legisladora subió a tribuna para exponer su inconformidad con el procedimiento de elección de los integrantes del TCyA.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼ 3B
Homologación beneficia a más de 300 empleados de CECYTE
Concluye ciclo de conferencias en la UAT
* A este proceso deberán de ingresar alrededor de 359 trabajadores este mismo año, confía líder sindical Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El proceso de homologación de la base trabajadora al interior del Sindicato de Trabajadores de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (CECYTE), que inició desde el 2007, beneficia a más de 300 trabajadores en la entidad. A este proceso deberán de ingresar alrededor de 359 trabajadores entre administrativos, de servicios y académicos que actualmente laboran en los planteles del CECYTE ubicados en la entidad. Con ello, el proceso de homologación para los trabajadores de los CECYTE se encuentra en la etapa final, lo que significa que en este momento, los trabajadores están a la espera de poder conseguir un mayor beneficio La secretaria general del sindicato de los CECYTE, Florencia Durán Zambrano, indicó
que en este 2011 se tendrá que concluir el proceso, aunque todo depende de lo que suceda en el plano nacional, pues dependen de la federación, que es a la que pertenece esta organización. Por lo que en una reunión nacional, además de analizar el avance del proceso de homologación, también se tocará lo que corresponde al techo presupuestal que para este fin se asigne en el 2011. En tanto, en la entidad suman alrededor de 359 trabajadores de este subsistema del nivel medio superior, quienes esperan que este proceso se aplique en este mismo año. En entrevista, la secretaria general del sindicato de trabajadores del CECYTE afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Florencia Durán Zambrano, señaló que en este momento
están a la espera de que se lleven a cabo las reuniones de carácter federal y estatal, para lograr la homologación salarial de los trabajadores. La representante sindical comentó que se espera que en breve la sede federal de la Federación de Sindicatos de CECYTE en el país, los convoque para iniciar los trabajos con la Subsecretaría de Educación Media Superior a nivel nacional. Cabe recordar que tan sólo en el 2009, a este subsistema la federación le asignó alrededor de 11 millones de pesos para el proceso de homologación salarial; sin embargo, para este 2011, aún se desconoce a cuánto podría ascender el presupuesto para este mismo rubro. Finalmente, la líder sindical explicó que lo correspondiente al pago federal del año pasado ya se pagó.
Piden apoyo a padres vs obesidad en niños * Programa de Activación Física busca contrarrestar el sobrepeso entre los escolares, pero falta hacerlo desde casa, señala el titular de la SEPE Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, precisó que el combate contra la obesidad entre alumnos de la entidad deberá ser tarea incluso de los padres de familia, pues también depende de la forma de alimentarse desde el seno del hogar. Dijo que ya se impulsan medidas precisas como el haber retirado de las escuelas la llamada comida chatarra, esto en el inicio de estas acciones que se llevan a cabo en todas las escuelas del país. Asimismo, dijo que en Tlaxcala se aplica el programa de Activación Física en 140 escuelas primarias, y se espera que las más de mil se sumen a más tardar el próximo ciclo escolar. Las escuelas que se encuentran ya dentro del programa de Activación Física fueron elegidas porque tienen como característica maestro de Educación Física de tiempo completo. Este programa tiene la finalidad de contribuir a mejorar la salud de los menores de edad, y combatir males serios como lo es la obesidad entre infantes del nivel básico del estado. Aunque las autoridades educativas han reconocido que en hasta un 35 por ciento de las escuelas del subsistema de educación básica —alrededor de 200 planteles— no cuentan con profesor de Educación Física, pero las actividades del programa se tendrán que aplicar, pues se convirtieron en obligatorias una vez que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Cabe recordar que la campaña de Activación Física y prevención contra la obesidad
y el sobrepeso infantil se puso en marcha hace dos meses en escuelas primarias de Tlaxcala. Las acciones de activación física forman parte de un programa propuesto por el gobierno federal, a través del cual las escuelas aplican las rutinas de activación física diaria al inicio, en el intermedio o al final de la jornada escolar, consistente en media hora de ejercitación y relajación del cuerpo. En este sentido se planificó que un día a la semana las rutinas serían conducidas por el profesor de educación física de cada plantel, quien se encargará de asesorar al personal que el director designe para dirigir las actividades en los restantes días de la semana. A esta medida se sumó que en las escuelas se evitará la venta de comida chatarra y sustituirla por comida nutritiva, lo cual tampoco ha funcionado, porque afuera de las escuelas los vendedores de frituras y
dulces continúan trabajando. Las escuelas donde inició dicha campaña continúan con sus programas académicos, que incluyen educación física, pero no con las características de dicha campaña, ya que esa materia es parte de su programa educativo y la reciben una o dos veces a la semana. La campaña de Activación Física y prevención contra la obesidad y el sobrepeso fue implementada, debido a que gran parte de la población infantil es considerada susceptible de hipertensión y diabetes. Cabe mencionar que la campaña de Activación Física inicialmente se aplicó de manera piloto en 25 escuelas del municipio capitalino, que incluyó a escuelas de Atempan, Tizatlán, Loma Bonita, Acuitlapilco y del centro, donde por un día las actividades físicas fueron revisadas y supervisadas por maestros de educación física.
El secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, precisó que en el combate contra la obesidad entre alumnos de la entidad deben participar los padres de familia.
Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Concluyeron las actividades del ciclo de conferencias sobre cuerpos académicos en Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología de la UAT que se llevaron a cabo en la Facultad de Ingeniería ubicada en Apizaquito. Cabe mencionar que dichas acciones tienen el objetivo de difundir las metas, avances y logros de los proyectos de investigación realizados por los cuerpos académicos (CA) de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala en colaboración con instituciones extranjeras, El director de la facultad, Marlon Luna Sánchez, dio a conocer la realización de un ciclo de conferencias denominado “Los Cuerpos Académicos de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología y su Vinculación Internacional”. Dirgido a estudiantes de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología, interesados en el desarrollo de los proyectos de investigación del área a la que pertenecen, a esta casa de estudios en el estado. Luna Sánchez explicó que los integrantes de seis cuerpos académicos de esta área participaron presentando los avances del desarrollo de 11 líneas de investigación y aplicación de conocimiento, lo que también incentiva el interés de los estudiantes por la investigación. Afirmó que durante la presente administración universitaria, como resultado de una gestión coordinada y comprometida, se han destinado recursos para generar conocimiento y para la publicación de los resultados de los trabajos realizados por los miembros de los CA. Detalló que los CA participantes fueron Sistemas Electrónicos y Automatización; Sistemas Distribuidos e Inteligentes; Recursos Naturales, Procesos Químicos y Medio Ambiente; Diseño y Administración de Ingeniería Mecánica; Modelación, Matemáticas y Probabilidad y Estadística, y entre algunos de los docentes que intervinieron se encuentran: Alberto Portilla Flores, Miguel Ángel Carrasco Aguilar, Brian Manuel González Contreras, Saúl Cano Hernández, Juan Morales Delgado y Jorge Castillo Tejas. Por último, Luna Sánchez comentó que como meta institucional se continuará impulsando la generación de conocimiento a partir de la actividad que desarrollen los CA de esta casa de estudios.
Marca La historia de Tlaxcala
Sábado 12 de marzo de 2011 ▼ 4B
Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza
VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
“
CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”
En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com
‘Arranque parejo en la vida’ legará a más * El programa del gobierno federal atiende a mujeres en embarazo, parto y puerperio Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Creado por el gobierno federal en el año 2001 para atender los desafíos relacionados con la mortalidad de menores de cinco años y el mejoramiento de la salud materna, el Programa “Arranque Parejo en la Vida” tiene por objeto ampliar la cobertura y calidad de la atención del embarazo, parto y puerperio, lo que eleva la capacidad resolutiva de las unidades médicas para la atención de urgencias obstétricas. La responsable de este programa en la Secretaría de Salud (Sesa), Dulce María Cadena Delgado, informó que a través de esta iniciativa se fortalecen las políticas públicas existentes como el tamiz neonatal y la suministración de ácido fólico a todas las mujeres en edad fértil, a fin de reducir el riesgo de malformaciones en el recién nacido. A través de este programa, también se realiza la detección sistemática de hipotiroidismo congénito y su atención oportuna; además de que se consolida la estrategia de Servicios Integrales para la Prevención de la Discapacidad, que implica reorganizar los servicios hospitalarios para brindar una atención más completa a los pacientes. Entre las características del programa, agregó la funcionaria, sobresale la instrumentación de nuevas medidas para elevar la capacidad de respuesta de las unidades de primer nivel de atención, en la estabilización de complicaciones obstétricas y perinatales, así como su referencia a unidades de especialización. Cadena Delgado explicó que cuando se detectan a tiempo ciertos factores de riesgo o patologías y se da el tratamiento apropiado, entonces se reducen los resultados negativos. Así pues, Tlaxcala cuenta con una red de servicios de salud organizada, integrada por caravanas de la salud, unidades de primer nivel de atención, hospitales comunitarios y generales, así como la participación de otros sectores del gobierno con los que se establecen acciones de promoción a favor de la salud reproductiva. Detalló que como apoyo a las mujeres embarazadas se formuló la estrategia “Madrinas Obstétricas: un personaje de la comunidad, familiar o amiga de la embarazada que la acompaña a sus consultas, le recuerda la ingesta de medicamentos y le brinda apoyo cuando lo requiere o si se presenta una emergencia obstétrica. Aunado a tal estrategia, señaló que en el hospital Regional de Tzompantepec se construyó la posada de Atención a la Mujer Embarazada (AME), para que quienes soliciten atención y residan en lugares alejados, puedan alojarse previamente, evitando traslados precipitados.
La capacitación técnica en temas como embarazo saludable, preclampsia/eclampsia, hemorragia y emergencias obstétricas es de vital importancia dentro del programa “Arranque Parejo en la Vida”, por lo que se imparte de manera constante al personal operativo de primer y segundo nivel, al igual que algunos talleres en los que se dan a conocer datos de alarma a la población en general. Finalmente, refirió que el pasado 3 de marzo se realizó en la ciudad de México la inauguración del Observatorio de Mortalidad Materna, espacio que contribuirá a movilizar voluntades políticas y establecer un vínculo de comunicación entre gobierno y sociedad, para dar seguimiento a las prioridades del programa en todo el país.
Plantean centro de adiestramiento para policías en Zacatelco Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de crear un centro de adiestramiento para la policía municipal y estatal en el municipio de Zacatelco, se reunió la presidenta municipal de esa demarcación Blanca Águila Lima con el general Valentín Romano, secretario de Seguridad Pública del Estado, donde el trabajo de seguridad pública con los municipios aledaños permitirá integrar un centro de mando y capacitación para la policía municipal. El titular de la SSP explicó que con la creación de un centro de mando en el municipio de Zacatelco, permitirá sentar las bases para crear una policía intermunicipal con todas las policías municipales, ya que el municipio constituye un área urbana muy importante para el desarrollo del estado y debe tener una policía diferente, profesional, bien adiestrada y equipada para que la ciudadanía pueda desempeñar sus actividades de manera pacífica. Durante el recorrido que Blanca Águila y Valentín Romano realizaron en las instalaciones que alberga la Dirección de Seguridad Pública del municipio, ambos funcionarios consideraron que existen las condiciones apropiadas para que sea instalado el centro de mando, el cual tendría aproximadamente mil 500 elementos que estarían integrándose en esta primera fase, que es una de las prioridades del gobernador Mariano González Zarur, el de fortalecer los mecanismos de seguridad pública en la entidad. El general retirado precisó que el municipio de Zacatelco es punta de lanza en la creación de la policía municipal y que en breve se hará lo propio en los municipios de Apizaco, Tlaxco y San Pablo del Monte porque son propicios para que “también sea instalada una coordinación intermunicipal en donde organicemos a toda la policía y dar la seguridad en las áreas”. Por otra parte, señaló que los operativos que se tienen de manera permanente en diversos puntos de la entidad, es con la finalidad de brindar protección a las personas, ya que con la presencia de los uniformados inhiben a la delincuencia que había hecho de las suyas en el robo de autos y el robo en casa habitación.