6975

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 6975▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado

Tel. 951 51 75710 y 11

13 de Abril de 2013 ▼

A más de 2 mil maestros

Presenta queja S-59 por retención de salarios * La Sección 22 se deslinda de las acusaciones; es responsabilidad del IEEPO, dice. Información en la pág. 3

Fotos: Agencia 50 mm - Recuadro: Agencia Quadratín

Agentes y Segego acuerdan liberar a Edil de Atatlahuca Información en la pág. 2

Foto: Quadratín

Pide SECUABJO a autoridades universitarias trato igualitario Información en la pág. 5

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Refrenda Gabino Cué pluralismo con fuerzas políticas en la entidad

Web. en la

Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Sólo un frente frío, sin pretensiones, calmará el ambiente.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Sábado

13 de abril de 2013

Agentes y Segego acuerdan liberar a Edil de Atatlahuca Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Luego de varias horas de reunión en el Centro Cultural de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, la Secretaría General de Gobierno (Segego) convino con los agentes municipales de San Esteban Atatlahuca la liberación del presidente municipal, Camerino Bautista García, y otros integrantes de su Cabildo, retenidos desde la noche del miércoles. Cabe señalar que un grupo de pobladores, quienes mantenían bloqueada la carretera que comunica al poblado, exigían la renuncia del munícipe, a quien acusaron de cometer presuntos desvíos de recursos. Los inconformes originarios de las 11 agencias municipales, tenían el control de la alcaldía desde el sábado pasado por la noche y consignaron los bienes materiales del mismo para exigir a la le-

gislatura local la desaparición de poderes y la práctica de una auditoria al gobierno municipal en funciones. El encuentro para lograr la liberación fue encabezado por Fausto Díaz Montes, subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Segego; Rodrigo Cruz Iriarte, asesor y Bertín Aragón Gallardo, representante de la Segego en Tlaxiaco. Tras la firma de una minuta, que hasta ahora no se ha dado a conocer de manera pública, acordaron que una comisión se traslade a la cabecera de Atatlahuca para liberar al Edil, así como

a Tomás Bautista Avendaño, Antonio Bautista Hernández y Juan de Dios Riaño Bautista, síndico, tesorero municipal y regidor de Hacienda, respectivamente. Luego de ello los llevarían a un punto medio, que sería el municipio de Santo Tomás Ocotepec, donde aproximada-

mente a las 22:00 horas serían entregados a las autoridades estatales. En el encuentro también estuvieron presentes Elena Manzano Méndez, visitadora de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, y la diputada local Hita Beatriz Ortiz Silva. Foto: Agencia Quadratín

Asegura la presidente del Frente Juvenil Revolucionario en la capital:

“Javier Villacaña, comprometido con la capital y sus jóvenes” Oaxaca, Oax.- La dirigente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) del Municipio de Oaxaca de Juárez, Esmeralda Mijangos Pérez, manifestó su apoyo a Javier Villacaña Jiménez, candidato del

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal capitalina. Mijangos Pérez consideró como acertada la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) al nombrar a Villacaña Jiménez, a quien respalda su trayectoria política. La dirigente juvenil señaló que “sabemos que Villacaña es un hombre comprometido con Oaxaca, además de contar con una amplia trayectoria política, lleno de experiencia y con un gran compromiso con nuestra gente de la capital”. Al mismo tiempo, recalcó que la juventud de Oaxaca necesita mayores y mejores oportunidades, las cuales a su consideración serán impulsadas por Villacaña Jiménez desde la alcaldía capitalina. Para finalizar, la presidenta del FJR municipal invitó a los jóvenes a conocer las propuestas de Villacaña, a quien calificó como un aliado de la juventud.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Sábado 13 de abril de 2013 ▼ 3

A más de 2 mil maestros

Presenta queja S-59 por retención de salarios * La Sección 22 se deslinda de las acusaciones; es responsabilidad del IEEPO, dice. Oscar Rodríguez

Oaxaca. Oax.- Integrantes de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizaron una concentración en el Jardín Conzati para acordar las medidas que tomarán sobre la retención del salario de más de 2 mil maestros por parte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Luego de esto, iniciaron una caravana del Jardín Conzati a las oficinas de la Defensoría de Derechos Humanos del pueblo de Oaxaca (DDHPO), en donde la dirigencia de la Sección 59 encabezada por Joaquín Echeverría Lara, reiteró

la inconformidad existente ante las represalias que ha tomado el IEEPO en contra de trabajadores de la educación adheridos a esta sección sindical. Los inconformes denunciaron que es el director del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarria Bolaños quien recibe la presión por parte de los maestros de la Sección 22 del SNTE para decretar la retención de salarios y el cierre de escuelas y módulos “irregulares”. Ante la protestas que protagonizaron frente a las instalaciones de la defensoría de derechos humanos, fueron atendidos por un grupo de visitadores, entre ellos Foto: Agencia Quadratín

Rebasaron normalistas 15 por ciento

de inactividad escolar: IEEPO Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Por sus protestas, normalistas de Oaxaca rebasaron el 15 por ciento de inactividad escolar, sin embargo, con un programa de recuperación, concluirán su ciclo escolar. “Este programa emergente se aplicará al Semestre Par, es decir el comprendido entre el 31 de enero al 5 de julio de 2013, toda vez que parte de este periodo por actividades llevadas a cabo por los alumnos de las 11 Escuelas Normales, provocó que se rebasara más del 15 por ciento de inactividad escolar, lo cual de acuerdo al Calendario Escolar y a la normatividad vigente no está permitido”, explica la dependencia en un comunicado. El plan emergente tiene la finalidad de recuperar los tiempos y el ritmo del programa de estudios “y fortalecer el perfil profesional de los futuros maestros”. Este programa estará a cargo del Departamento de Formación y Actualización de Docentes del IEEPO y en él, los alumnos tendrán la opción de estudiar tiempos adicionales para recuperar los contenidos programáticos. Sin embargo, se precisa que “lo pueden hacer de manera opcional, es decir, trabajar los fines de semana, o bien, agregar tiempo por las tardes o hacerlo por la vía de medios electrónicos”.

El programa surgió debido a que Secretaría de Educación Pública exige cuidar el desarrollo de las prácticas y perfiles, sobre todo de aquellos alumnos del Octavo Semestre, quienes están próximos a egresar. El Subjefe Académico de este nivel educativo en el IEEPO, Pedro Castillo, informó que este acuerdo fue tomado el pasado martes 9 de abril en el Colegio de Directores y Secretarios Generales, donde se acordó también que cada director debe notificar a los alumnos el alcance y sentido de este acuerdo y llevarlo a cabo en cada uno de los 11 planteles del nivel de Escuelas Normales. Las 11 Escuelas Normales del IEEPO en Oaxaca, son: Escuela Normal Urbana Federal del Istmo, Normal de Cacahuatepec, Rio Grande, Putla Villa de Guerrero, Huajuapan de León, Normal de Teposcolula, Escuela Normal “Vanguardia” de Tamazulapan del Progreso, Centro de Educación Normal de Oaxaca, Escuela Normal de Educación Preescolar, Escuela Normal de Educación Especial y la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca. Durante sus movilizaciones, los normalistas retuvieron durante varios días autobuses de transporte público, de traslado de productos y bloquearon calles. De estos hechos, no hubo ningún responsable.

Jorge Sosa Campos, quien inició un expediente de queja para darle cause a su reclamo. En Oaxaca los integrantes de la Sección 59 ha anunciado que acatarán los términos de la reforma educativa federal y se pronunciaron por ser evaluados por los órganos nacionales de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP). En tanto, la dirigencia de la sección 22 de la CNTE dirigida por el profesor Rubén Núñez Ginés, se deslindaron del señalamiento emitido por sus opositores y advirtieron que es el gobierno estatal el responsable de las retenciones a los trabajadores, porque el organismo gremial carece de reconocimiento jurídico. Núñez Ginés explicó que la retención de los mil 926 salarios de los integrantes de la disidencia es un tema que corresponde al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Deslindó que la Sección 22 del SNTE esté relacionada con la falta de pago a quienes forman parte de la disidencia y “si se dio la retención fue porque los profesores están fuera de la norma”.

Foto: Carolina Jiménez

Explicó que los profesores no cuentan con orden de comisión emitida por la estructura oficial, están laborando fuera del marco normativo y legal, por lo que procede la retención de los salarios. Acusó que los “autoubicados” no son los suficientes para constituir un sindicato, porque son un mínimo y trabajan en módulos irregulares con grupos minoritarios de alumnos. Además de que consideró que el tema de la retención es más un asunto político del gobierno estatal. Dejó en claro que la Sección 22 no permitirá el reconocimiento de otra Sección debido a que únicamente ellos tienen el contrato colectivo de trabajo.


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 13 de abril de 2013

Refrenda Gabino Cué pluralismo con fuerzas políticas en la entidad * El Gobernador del Estado saluda al delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Oaxaca, Melquiades Morales y al presidente del CDE de este partido político, Juan José Moreno Sada. Oaxaca, Oax.- En el marco de una reunión de respeto y cortesía política celebrada en días pasados, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, recibió la visita de Melquiades Morales Flores, delegado general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Oaxaca, así como del delegado especial en funciones del Presidente del Comité Directivo Estatal de este organismo político, Juan José Moreno Sada, con quienes abrió un vínculo de comunicación política que busca fortalecer el clima democrático y de pluralidad política que actualmente se vive en Oaxaca. En el encuentro celebrado en Casa Oficial -el cual se realizó en un ambiente de cordialidad- el jefe del Poder Ejecutivo externó el compromiso de su administración para generar las condiciones de paz y seguridad que permitan una elección

democrática, pacífica e imparcial en las elecciones a realizarse el próximo 7 de julio, fecha en la que se renovará la Legislatura del Estado, así como a concejales de 152 municipios del estado. Durante la salutación, Gabino Cué Monteagudo, Melquiades Morales Flores y Juan José Moreno Sada, reiteraron su voluntad de asumir compromisos de entendimiento, civilidad y corresponsabilidad política en la contienda electoral

de este año, con estricto apego a la legalidad, a fin de no contravenir el espíritu de la democracia que abraza a la entidad. Cabe señalar que el delegado del PRI en Oaxaca, Melquiades Morales, fue gobernador de Puebla durante el periodo 1999-2005 y compartió curul con el Gobernador Gabino Cué, en las LX y LXI Legislatura del Senado de la República (2006-2012).

Acuerdan STPEIDCEO y Gobierno Estatal 9 por ciento de incremento al salario Oaxaca, Oax.- El día de ayer viernes concluyeron las negociaciones del Pliego Petitorio 2013 entre el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO) y la Secretaría de Administración por parte del Gobierno Estatal, en este sentido el secretario general del gremio sindical, Juan Rafael Rosas Herrera, expuso que se logró un incremento del 4.1 por ciento al salario directo y un 4.9 por ciento al tabulador, lo que implica un

incremento del 9 por ciento directo al salario, entras otras prestaciones. Agregó que se lograron nuevas prestaciones y se reactivaron otras como la ayuda para anteojos que desde hace 12 años no se aplicaba por la cantidad de mil 200 pesos, la cual se complementó con otras cinco prestaciones. También se logró el apoyo para que los trabajadores que sufran de alguna enfermedad terminal puedan retirarse con el sueldo íntegro de sus quincenas. Otra conquista que destaca se basa

en que se logró ratificar la prestación en el movimiento escalafonario que se tuvo hace un año para dependencias descentralizadas, que consiste en darles una renivelación al momento de llegar a los 60 años. Rosas Herrera consideró estos como los principales logros de la negociación además de los apoyos y prestaciones mensuales y anuales que también se reflejan en el bolsillo del trabajador. Luego de varias reuniones de negociación, encabezadas por el secretario de Administración, Alberto Vargas Varela y el secretario general del STPEIDCEO, Juan Rafael Rosas Herrera, se tomaron acuerdos en el marco legal y en beneficio de los trabajadores sindicalizados al servicio del Gobierno del Estado, pues todas las vías de negociación fueron directas entre ellos. El titular de la secretaría de Administración, Alberto Vargas Varela admitió que la negociación se dio en un ambiente cordial en donde prevaleció el diálogo y la negociación y aseguró el cumplimiento de los acuerdos a la base trabajadora.

Durante Campaña de Desarme Voluntario

Desfragmentan granada en San Pablo Etla Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En Oaxaca en un puesto de canje de armas fue entregada una granada de fragmentación a cambio de un pago económico de 10 mil pesos, confirmaron autoridades del gobierno de Oaxaca. La granada de mortero de 81 milímetros, fue recibida en el módulo 089 de canje de armas ubicado en el municipio de San Pablo Etla, en la región de los Valles Centrales, a un hombre que se dijo agricultor, quien dijo haber encontrado el artefacto. De acuerdo con un reporte dado a conocer por la Secretaría General de Gobierno, la granada fue desfragmentada mediante el método de “detonación” (carga hueca), que consiste en colocar una carga de hueca FOCP, cebada con estopín ordinario, así como un metro y medio de mecha lenta, que fue colocada a la altura del cuerpo del artefacto”. Precisó que es considerado un alto explosivo, que debe ser maniobrado por elementos especializados por armas de fuego y explosivos. Según los lineamientos de la campaña de donación, canje y registro voluntario de armas de fuego, encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional, por canje de la pieza, el ciudadano podrá obtener un apoyo económico hasta por 10 mil pesos. En caso contrario, puede recibir el apoyo en especie como ipad´s, bicicletas, computadoras de escritorio, laptops, teléfonos celulares y enseres domésticos, “dependiendo de las características y especificaciones del arma”. Según el Secretario de Seguridad Pública Estatal Marco Tulio López, dejó claro que el armamento recuperado, sería resguardado en los almacenes de la zona militar correspondiente, con su debido registro.


Marca Oaxaca

Sábado 13 de abril de 2013 ▼ 5

Pide SECUABJO a autoridades universitarias trato igualitario * Integrantes del comité de huelga del Sindicato de Empleados de Confianza de la UABJO iniciaron una protesta frente al Palacio de Gobierno para exigir al ejecutivo coadyuve en la solución a sus demandas Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Trabajadores del Sindicato de Empleados de Confianza de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (SECUABJO), exigieron al rector Eduardo Martínez Helmes, un trato igualitario. Lo anterior luego de manifestarse por calles de la capital para exigir el cumplimiento al pliego de demandas depositado en tiempo y forma ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), en caso contrario amenazan con el estallamiento a huelga en las primeras horas del 20 de abril. Los integrantes del comité de huelga del SECUABJO iniciaron una protesta frente al Palacio de Gobierno para exigir al ejecutivo coadyuve en la solución a sus demandas. Los inconformes insistieron en el cumplimiento al contrato colectivo de trabajo firmado en el 2012, así como el respeto a los planteamientos hechos y que hasta el pasado 10 de abril no tienen respuesta.

Indicaron que el pasado miércoles se llevó a efecto la segunda audiencia conciliatoria, en la que las autoridades universitarias no dieron una respuesta concreta, pues a su consideración no tienen la garantía de que van a resolver favorablemente el pliego petitorio. En este sentido reiteraron que el SECUABJO no pretende trastocar la vida académica universitaria, ya que muchos de sus integrantes son egresados de esa máxima casa de estudios y tienen hijos que concurren a las aulas universitarias. Por ello su exigencia hacia el rector Eduardo Martínez Helmes para que se abra al diálogo con el SECUABJO como lo hizo con los otros organismos sindicales universitarios. Insistieron que del gobierno del estado sólo han recibido respuestas vagas a las muchas propuestas presentadas para el mejoramiento de las condiciones de trabajo

de los sindicalizados; situación que los lleva a pensar que falta interés del gobierno hacia el Secuabjo.

Por ello es que piden, tanto a las autoridades universitarias como al gobierno del estado, un trato igualitario. Foto: Carolina Jiménez

Si en el PRI no hay claridad, no habrá unidad: Max Vargas * En la designación a candidatos a presidentes municipales, la militancia apela a un proceso transparente y democrático Oaxaca, Oax.- Para Oaxaca y para la familia tricolor, es necesario que en la designación de candidatos a presidentes municipales de los 153 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos, el Revolucionario Institucional debe actuar con mucha claridad, de lo contrario, no se logrará la unidad que garantice el triunfo el próximo 7 de julio. Así lo afirmó el diputado del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, Max Vargas Betanzos, quien señaló que la militancia del tricolor apela a un proceso transparente, con reglas claras y democráticas que le permitan escoger a sus mejores hombres y a sus mejores mujeres. “Sólo unidos y con procesos transparentes, dejando a un lado intereses particulares y de grupo, podremos enfrentar una contienda electoral, donde el respaldo del Gobierno del Estado para sus aliados, es evidente, porque necesitan de más cómplices que le tapen su falta de acción en obras sociales y apoyos al pueblo”. En entrevista, el también secretario de Divulgación y Política Ideológica del PRI, líder y fundador a nivel nacional de Democracia 2000 y dirigente de Democracia para el Cambio, agrupaciones adheridas al tricolor, aseguró que Martín Vela Gil,

en Teotitlán de Flores Magón; Rosa Nidia Villalobos en Salina Cruz, y María Luisa Patiño en Santiago Jamiltepec, son factores de triunfo para el tricolor. “Al igual que otros muchos aspirantes a ser candidatos, ellos significan unidad y la mejor opción para ganar en estos comicios. Son los únicos que nos darán el triunfo, por eso, es necesario tomar en cuenta a las bases para que después no nos arrepintamos por decisiones equivocadas que nos lleven al fracaso electoral y partidista”. Quien ha sido delegado especial del PRI en Guanajuato, Zacatecas, Aguas Calientes y en el Estado de México, aseguró que los actuales diputados locales, Martín Vela Gila y Rosa Nidia Villalobos, no son políticos improvisados, mucho menos responden a intereses de grupo. “Son oaxaqueños de esfuerzos y de convicciones que quieren trabajar por su pueblo y para su pueblo”. Al igual que a María Luisa Patiño en Jamiltepec, a Vela Gil y Rosa Nidia los respalda su trabajo político y social, no son producto de coyunturas, son priistas con vocación de servir y ayudar a quien más lo necesita, pero lo más importante, tiene el respaldo, no solo de la militancia tricolor, sino de los ciudadanos en general. “Los priistas ya no queremos simulaciones e inventos, necesitamos de las mejores opciones que nos garanticen la recuperación y permanencia de las presidencias municipales. “Queremos candidatos con trayectoria, militancia y vocación de trabajo, no políticos que se construyen de un día para otro”, recalcó Vargas Betanzos. Por último, dijo que el Revolucionario Institucional no se puede dar el lujo de proponer a candidatos que son producto de caprichos personales, “tiene que echar mano

de sus mejores hombres y de sus mejores mujeres para que, sin ningún contratiem-

po, pongan en alto las siglas de nuestro instituto político”.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 13 de abril de 2013

Uso y costumbres han derivado en jurisprudencia: TEPJF * Inauguran la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la Primer Jornada Nacional de la Jurisprudencia Electoral Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), José Alejandro Luna Ramos aseguró que el organismo ha cuidado el derecho de los pueblos indígenas para que a nivel nacional se respeten los usos y costumbres de las comunidades. Entrevistado luego de participar en la Primera Jornada Nacional de Difusión de la Jurisprudencia Electoral en Oaxaca, destacó que a raíz de la lucha para que se respeten los usos y costumbres se han generado tesis jurisprudenciales para hacer valer el derecho consuetudinario. Sostuvo que es indispensable dar el valor necesario al derecho consuetudinario de las comunidades y sobre todo el respeto a las costumbres y mandato de los poblados indígenas. Uno de los asuntos que mayor tras-

Foto: Carolina Jiménez

cendencia ha tenido en el debate del tribunal y es considerado un icono es el relacionado con relación al poblado de Tanetze de Zaragoza en la sierra norte de Oaxaca, ejemplificó. Resaltó que este hecho dio lugar a más de cinco tesis que ya son jurisprudenciales en el que se establecen una serie de actos en favor de los núcleos de población indígena cuando pretendan establecer sus derechos. Otro que ha sido un icono de la institución es el caso de Cherán, Michoacán en el cual se obligó al Congreso de aquella entidad a respetar los usos y costumbres, aludió. Insistió en el interés que tiene el Tribunal Federal Electoral en que prevalezcan en las comunidades los usos y costumbres como es en el caso de Oaxaca.

Compartirán historia del barrio ex Marquesado * En el marco del 481 Aniversario de la ciudad de Oaxaca, el sábado 13 de abril, el programa Nuestros Barrios se llevará a cabo en el atrio del templo de Santa María del Marquesado a partir de las 18:00 horas Oaxaca, Oax.- La historia del Barrio ex Marquesado, sus leyendas y las anécdotas de personajes inolvidables y entra-

ñables serán compartidas por el ensayista Gerardo Felipe Castellanos Bolaños, autor del libro El Marquesado.

Lo anterior, como parte del programa Nuestros Barrios que promueve la Regiduría de Cultura, Deporte y Fomento Educativo del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez y que el sábado 13 de abril se llevará a cabo a partir de las 18:00 horas en el atrio del templo Santa María del Marquesado ubicado sobre calzada Francisco I. Madero. Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Cházari, regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo invitó a las personas a que asistan a esta actividad que se desarrolla en el marco del 481 Aniversario del Otorgamiento del Título de Ciudad a Oaxaca de Juárez.

“El objetivo es que las personas conozcan más sobre la historia de la ciudad Oaxaca, que sepan los acontecimientos históricos que se desarrollaron en las calles y el papel que desempeñaron algunas personas en beneficio de su comunidad” La concejal también declaró que al término de la participación del ensayista Gerardo Felipe Castellanos Bolaños se contará con la presencia musical de Martha Vasconcelos y el Trio Nostalgia. El sábado 20 de abril el programa se llevará a cabo en el barrio Los Siete Príncipes, frente a la Casa de la Cultura Oaxaqueña ubicada en la esquina de Colón y González Ortega. En este lugar, el director general del espacio, Guillermo García Manzano narrará la historia del barrio, posteriormente el Coro de la Ciudad bajo la dirección del maestro Israel Rivera Cañas dará un concierto.

La Regiduría de Cultura, Deporte y Fomento Educativo Municipal invita a participar en el programa Nuestros Barrios que se llevará a cabo en el marco del 481 Aniversario del Otorgamiento del Título de Ciudad a Oaxaca de Juárez.


Marca Oaxaca

Sábado 13 de abril de 2013 ▼ 7

Propone diputada Aldeco ley para prevenir delitos en negocios públicos de Internet * La Legisladora apremia a sus compañeros representantes populares a atender la utilización real por el ser humano de los sistemas de información por la web con fines delictivos San Raymundo Jalpan, Oax.Con el propósito de prevenir, regular y prohibir determinadas conductas con el uso público de las tecnologías, la diputada panista Marlene Aldeco Reyes Retana propuso una iniciativa de Ley de Prevención de Delitos en Establecimientos de Servicio de Internet en el Estado de Oaxaca. La iniciativa presentada durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente, efectuada el miércoles 10 de abril, fue turnada a la Comisión Permanente de Administración de Justicia, y en su exposición de motivos resalta que es una ley de orden público e interés social. La misma tendría por objeto prevenir ilícitos en el funcionamiento y operación de los establecimientos comerciales que presten el servicio de computadoras con acceso a Internet en todo el Estado, y establecer las atribuciones que en la materia tendrán las autoridades estatales y municipales competentes. En el documento, la Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) advierte que la creciente accesibilidad a Internet ha causado un cambio determinante en la forma en que las personas se comunican en la actualidad. “Páginas web, e-mail, mensajes instantáneos, chats y telefonía IP han transformado el mundo de las comunicaciones a nuestro alcance”, subraya. Señala que esta tecnología ingeniosa y sofisticada también es usada para promover y cometer delitos, violencia y terrorismo, ilícitos que afectan los valores de la sociedad. Y apunta: “No es la amenaza potencial de la computadora sobre el individuo lo que provoca desvelo, sino la utilización real por el hombre de los sistemas de información con fines delictivos, lo que apremia atender”. Por ello, la diputada Aldeco Reyes Retana plantea en su iniciativa de ley que los establecimientos comerciales con servicio de Internet abiertos al público deberán colocar de manera permanente y visible anuncios o publicaciones en los cuales se haga saber los actos que constituyen delito. Y entre éstos enumera la prohibición que tienen para acceder a páginas con contenido pornográfico, violencia explícita, realizar a través de las redes sociales acciones delincuenciales, de pornografía infantil, corrupción de menores y turismo sexual, así como la trata de personas menores de diecio-

cho años o de personas que no tienen capacidad de comprender el significado del hecho. Señala que las autoridades responsables de la aplicación e interpretación de esta ley serían el Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos de los municipios del Estado de Oaxaca. A éstos últimos se atribuirían el establecimiento del registro y su actualización, además de expedir constancias de inscripción como lo establece la ley, y verificar e inspeccionar dichos establecimientos a efecto de que sean visibles los anuncios de prevención de delitos. Igualmente, los Ayuntamientos deberán hacer del conocimiento de las autoridades competentes cuando, en ejercicio de sus atribuciones, conozcan de hechos o conductas que puedan contravenir lo establecido en otras disposiciones comerciales que con motivo del funcionamiento y operación de estos establecimientos le sean aplicables. Dentro de estas atribuciones municipales, proponer al titular de Poder Ejecutivo estatal la emisión de normatividad complementaria a las disposiciones de ley, y otorgar reconocimiento a aquellos establecimientos comerciales que destaquen en la promoción del acceso a las tecnologías y fomenten el uso educativo y cultural entre los menores de edad. “Para los efectos de vigilar el debido cumplimiento de esta normatividad, el Ayuntamiento autorizará a servidores públicos practicar visitas de inspección, y contar y presentar una orden correspondiente, en la cual se levantará un acta circunstanciada donde se asienten los hechos ocurridos, observaciones e infracciones descubiertas”, detalla la iniciativa de ley. En otro capítulo señala que se considerarán como infracciones, por parte de los propietarios o encargados del establecimiento o, en su caso, por el representante legal, tratándose de personas morales: Proporcionar información falsa o negarse a proporcionar la que le sea requerida por los Ayuntamientos; omitir colocar en lugar visible del establecimiento las prohibiciones a los usuarios, al igual que la autorización de registro y no dar aviso a las autoridades de la terminación de sus actividades dentro del plazo señalada en la ley. También se estimarían como infracciones: impedir la inspección y verificación en los establecimientos a los inspectores del Ayuntamiento, incumplir con las obligaciones y especificaciones

señaladas, o permitir que menores de edad accedan a páginas con contenido pornográfico o de violencia explícita. En otro capítulo se establecen las sanciones administrativas que podrían consistir en: amonestación con apercibimiento; multa entre 100 y 250 salarios mínimos generales vigentes en el Estado, y clausura del establecimiento comercial, temporal o permanente, parcial o total. “En la aplicación de las sanciones la autoridad tomará en consideración las circunstancias en que se cometió la infracción, la gravedad

de la misma, la capacidad económica del infractor y, en su caso, si se trata de conductas reincidentes”, puntualiza la iniciativa de ley presentada por la diputada Aldeco Reyes Retana.


Marca Oaxaca

8 ▼ Sábado 13 de abril de 2013

Sábado 13 de abril de 2013 ▼ 9

Sección 59 pone queja por retención de salarios en la DDHPO; Invita S-22 a disidencia afiliarse

Exigen atención de feminicidios Profesores de la Sección 59 acordaron este viernes presentar ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), una queja por la retención de salarios de dos mil profesores de esa gremial por parte del IEEPO. En tanto, la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato de Nacional de Trabajadores de la Educación rechazó que la gremial esté detrás de la retención de salarios a profesores de la Sección 59. Rubén Núñez Ginés, secretario general, invitó a los profesores de la Sección 59 a afiliarse a la Sección 22, además de que aclaró que es el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca el responsable. (Fotos: Carolina Jiménez, Max Núñez / Marca, Agencia 50 mm, Agencia Estación Foto y José Luis Jerónimo / Quadratín)

El procurador de justicia, Manuel de Jesús López López, señaló que sobre el hallazgo de un cuerpo mutilado en el fraccionamiento Villas de Monte Albán, se están realizando las averiguaciones correspondientes. En encargado de la PGJE señaló que los operativos contra crimen en Veracruz y Guerrero, provocan el efecto cucaracha en Oaxaca. (Foto: Max Núñez)

En la campaña de registro voluntario de armas de fuego, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional captaron una granada de mortero 81 milímetros en el municipio de San Pablo Etla, mismo que fue destruido de acuerdo al proceso establecido en la Ley General de Armas de Fuegos y Explosivos.

Estudiantes y familiares de víctimas marcharon para exigir atención de los casos de feminicidios registrados en el estado. Los manifestantes partieron de Ciudad Universitaria hacia el zócalo capitalino. (Fotos: Max Núñez / Marca y José Luis Jerónimo / Quadratín)

La aspirante a la candidatura por la Presidencia Municipal de Asunción Ixtaltepec, Aurora Toledo Gómez denunció a la Comisión de Procesos Internos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de discriminarla por ser mujer.

Eduardo Martínez Helmes y el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Alejandro Luna Ramos firmaron un acuerdo de colaboración a través del cual se busca establecer programas, proyectos y actividades de interés recíproco en las materias de justicia electoral e igualdad de género.


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Sábado 13 de abril de 2013

Firman convenio de colaboración UABJO y TRIFE Oaxaca, Oax.- En el marco de la Jornada Nacional de Difusión de la Jurisprudencia Electoral, el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes y el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), José Alejandro Luna Ramos, firmaron un acuerdo de colaboración a través del cual se busca establecer programas, proyectos y actividades de interés recíproco en las materias de justicia electoral e igualdad de género. Entre los objetivos del convenio están los que atañen a las herramientas con las que cuenta la ciudadanía para la protección de sus derechos político-electorales, y proporcionar a las futuras generaciones los instrumentos necesarios para que se analicen los medios de impugnación y los componentes que conforman las sentencias relevantes del Tribunal. La ceremonia contó también con la presencia de Víctor Hugo Alejo Torres, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de Oaxaca en representación del Gobernador Constitucional del Estado, Gabino Cué Monteagudo; Manuel de Jesús López López, Procurador de Justicia del Estado de Oaxaca; Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado

de Oaxaca y la Magistrada Presidenta del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca. De acuerdo con Martínez Helmes, “con la firma de este convenio, los universitarios buscamos consolidar las bases jurídicas con miras a crear un modelo de sociedad más justa, estableciendo nuevas relaciones entre hombres y mujeres en un marco de igualdad”. Asimismo, el funcionario universitario destacó la importancia del vínculo que debe existir entre la academia y la magistratura, como un componente claro para fortalecer el sistema de justicia, “la firma del presente convenio será benéfica para

ambas partes, pero especialmente para la sociedad mexicana”. Con la firma de este convenio, se impulsará la realización de investigaciones y estudios académicos, así como cursos de formación, actualización y capacitación. También se brindarán asesorías y organizarán concursos sobre investigación y elaboración de tesis en las materias, se promoverá la producción editorial, la prestación de servicio social y estadías académicas. Posterior a la firma del convenio, dio inicio el programa de la Jornada Nacional de Difusión de la Jurisprudencia Electoral, el cual contempla la realización de

Conmemorarán 45° aniversario del Instituto Tecnológico de Oaxaca Oaxaca, Oax.- El Instituto Tecnológico de Oaxaca inició sus actividades el 18 de abril de 1968. Los antecedentes a su génesis se asientan en el año de 1962 cuando se implanta en la Ciudad de Oaxaca la Escuela Técnica Industrial N° 14. Ante el inminente éxodo de los

oaxaqueños egresados de este plantel, provoca que la sociedad oaxaqueña inicie las gestiones ante los gobiernos Federal y Estatal. La creación del Instituto Tecnológico, hecho que marcó el inicio de la educación superior tecnológica en el Estado. La Directiva del H. Patronato de la Escuela Técnica Industrial N° 14 fue integrada por: Lic. Rodolfo Brena Torres Gobernador Constitucional del Estado, Presidente honorario; Profr. Israel Segura y Feria, Presidente; Lic. Jesús T. Reyes Sánchez, Secretario; Cap. e Ing. Manuel Contreras Reynoso, Tesorero; Sra. Beatriz Fernández del Campo de Quintanar, Vocal; Profra. Enriqueta Pacheco Álvarez, Vocal. Profr. Efraín López Bautista, Vocal; Dr. Rubén Darío Calleja Zorrilla Director de la Escuela y Asesor Técnico del Patronato. Entre los profesores de la Escuela Técnica Industrial N° 14 recordamos a: Ing. José Luis Aceves de la Mora, Profra. María Luisa Rendón Sodi, Mayor José Guadalupe Maciel Alfaro, Profr. José Manuel Martínez Cruz, Ing. Luis Rubio Torres, Profr. Javier Velasco Osorio, Lic. Carlos Hernández Torres, Dr.

José Luis Calleja Zorrilla, Profr. Romeo Orozco Antonio, Dr. Silvio Conzatti Carrasco, Arq. Alejandro Reyna Romero, Ing. Oscar Magriñá García.Ing. Alfonso César León Guevara, Profr. Efrén San Ginés Bravo, Arq. Manlio Aragón Calvo. A cuarenta y cinco años de haberse fundado nuestra máxima Casa de Estudios de Educación Superior Tecnológica, nos congratula hacerte partícipe de los festejos que se llevarán a cabo el 18 de abril del actual bajo el siguiente programa: 8:00 Hrs. Mañanitas en la Plaza Cívica de la Institución 9:00 Hrs. Tamalada 11:00 Hrs. Develación de la Placa Conmemorativa al Aniversario 18:00 Hrs. Magna Ceremonia de Aniversario en el Teatro Macedonio Alcalá (Los pases se están entregando en el Depto. de Comunicación y Difusión.) 19:00 Hrs. Calenda de Aniversario. Parte de la Explanada de Santo Domingo de Guzmán. 20:00 Hrs. Presentación de la Guelaguetza con el Grupo Folcklórico del Instituto Tecnológico de Oaxaca.

mesas de análisis en los temas: “Jurisprudencia en materia de derecho de acceso al cargo”, “Jurisprudencia en libertad de expresión en materia electoral”, “Jurisprudencia en materia de control constitucional de lesyes electorales” y “Jurisprudencia electoral en materia de derechos indígenas”.

El COBAO se prepara para Intercolegial regional Oaxaca, Oax.- Concluyeron alumnos del Colegio de Bachilleres, COBAO, su fase intramuros, y los ganadores se preparan para celebrar el Intercolegial Académico, Cultural y Deportivo, en su fase regional, donde participarán los 66 planteles y 5 extensiones del subsistema; los ganadores serán los representativos en su etapa estatal, anunció el director general de la institución Germán Espinosa Santibáñez. Explicó que se contarán con 6 sedes regionales: Nazareno para Valles Centrales, Bajos de Chila en la Costa, Ixtepec al Istmo, Tlaxiaco para la Mixteca y Tuxtepec para la Cuenca. Participarán un estimado de más de 8 mil alumnos en las competencias académicas, deportivas en pista y campo, desarrollo humano en teatro, danza, música canto, pintura, ajedrez entre otras actividades, los días 24,25 y 26 de abril. Los ganadores de esta fase regional habrán de enfrentarse en su etapa estatal de donde saldrán los representativos de Oaxaca para el Encuentro Sur Sureste que en este año se realizará en el Puerto de Veracruz, en donde acudirán otros subsistemas de la región como Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y la entidad sede. En ese encuentro, dijo Espinosa Santibáñez, se refrendarán los logros obtenidos en Acapulco, Guerrero, el año pasado, donde Oaxaca destacó en el medallero general por su exitosa participación en todos los ámbitos.


Marca Oaxaca - Cultura

Sábado 13 de abril de 2013 ▼ 11

Exponen en UTM obras fotográficas de alumnos de la UNAM Igavec

Huajuapan de León, Oax.- En la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), se inauguró la exposición fotográfica denominada “Vorágine, Documento y Memoria”, que tiene como objetivo mostrar imágenes recopiladas por alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante el recorrido, José Palacios Román, coordinador de difusión Cultural de la UTM, señaló que estas obras estarán en exposición en el Centro de

Actividades Culturales de la UTM, y la entrada es totalmente gratuita para todo el público en general, “esperamos que participen y conozcan los trabajos de los alumnos egresados de la UNAM”. “Esta es una obra fotográfica del taller de investigación y producción de Kati Horna, este nombre es importante en la fotografía en México, porque se trata de una mujer que se recibió en este país, la cual adopto la

Destacan legado arquitectónico y trabajos de cantería en la Mixteca Oaxaca, Oax.- En 1994, Benjamín Ibarra, comenzó una investigación sobre las bóvedas nervadas de algunas iglesias ubicadas en la Mixteca, Oaxaca. Después de casi veinte años, Ibarra concluyó su investigación, y los resultados los dio a conocer con la conferencia y exposición “El arte de la cantería Mixteca”. La investigación está centrada en la interpretación indígena de los principios occidentales de construcción, que revela el proceso de simbiosis entre las técnicas de construcción mixtecas y la geometría europea, que dio lugar a la construcción de bóvedas de crucería. Ibarra indicó que para realizar este trabajo contó con el apoyo de la Universidad de Minnesota y la Fundación Alfredo Harp Helú, entre otras instituciones. “Cada arco dentro de la bóveda de Coixtlahuaca se traza de manera independiente, podemos afirmar que es una bóveda que se diseñó a la usanza gótica. La bóveda sigue los preceptos de Juan de Avala (maestro constructor del siglo XV) utilizando la misma dimensión en sección de cada nervadura, excepto para el arco perpiaño que es más grueso”, indica uno

de los textos de sala, acompañado de la fotografía de la bóveda de San Juan Bautista Coixtlahuaca. Como éste, otros textos, planos, maquetas e infografías, ilustran y explican la información más relevante que Benjamín Ibarra recabó, tal como: historia y datos de las iglesias, cómo están construidas las bóvedas, el papel de los mixtecos en la construcción, entre otros temas. El arte de la cantería Mixteca permanecerá hasta el 30 de junio en el ex convento de San Pablo, día en que concluye el “Simposio internacional sobre la transferencia de tecnología de construcción de Europa a América”. LA INVESTIGACIÓN El tema elegido por Ibarra fue “Cantería renacentista de la mixteca: estudios de estereotomía de bóvedas nervadas del siglo XVI”. Eligió como objeto de estudio tres iglesias: San Pedro y San Pablo Teposcolula, Santo Domingo Yanhuitlán y San Juan Bautista Coixtlahuaca. Con la técnica de escaneo laser, Ibarra logró una imagen tridimensional y detallada de las bóvedas, con este esquema comenzó el análisis de la arquitectura.

nacionalidad mexicana e hizo una gran labor dentro del terreno fotográfico, además, fue maestra en la Escuela de Artes Plásticas de la UNAM”, dijo Palacios Román. Palacios Román detalló que son siete los fotógrafos que exponen sus obras: Citlali Fabián, Daniel Pérez, Elizabeth García, Francisco Rosales, Gabriela Morales, Paola González y Getsemaní Barajas, quienes actualmente realizan su maestría en la UNAM. En entrevista, Getsemaní Barajas, estudiante de la maestría en artes

visuales en la disciplina de fotografía de la UNAM, informó que el objetivo que tiene, “es la recuperación de la identidad como la memoria histórica, individual, entre otras más; nuestras piezas forman parte del área teórica– práctica, son obras de formación que dan paso al público, esto con la posibilidad de identificarse con su identidad personal”, dijo. Finalmente, invitó a que acudan y dejen sus opiniones y sugerencias sobre las obras fotográficas que se encuentran en esta Universidad.


▼ Sábado

Marca

regiones

13 de Abril de 2013

Defrauda BAMPECO sucursal Huautla a más de mil cien ahorradores * El trabajo de años de esfuerzos y sacrificios desapareció en unos instantes Por Adalberto Brena

Huautla de Jiménez, Oax.- El esfuerzo y sacrificio de años de trabajo desaparecieron en unos cuantos instantes, y más de mil cien ahorradores e inversionistas perdieron todo luego de que la sucursal de la caja de ahorro, préstamo e inversión Bampeco se declaró en quiebra en días pasados. Los afectados, después de sostener una reunión informativa, propusieron dialogar con el presidente municipal Arturo Pineda a quien exigirán la salida de todas las financieras establecidas en este municipio ya que, dijeron, representan un serio peligro para los ahorradores y gestionar ante las instancias competentes la instalación de una sucursal bancaria (Banamex, Santander, Banorte, Bancomer, HSBC). Por otra parte, se dio a conocer que hasta ahora el monto de lo defraudado

por la sucursal BAMPECO Huautla de Jiménez asciende a más de 50 millones de pesos. Por último, los defraudados dijeron que continuarán realizando distintas

acciones a través del Comité de Socios Defraudados de Bampeco a quienes nombraron para continuar llevando a cabo el procedimiento jurídico y tratar de recuperar sus ahorros.

Combate IMSS Oportunidades padecimientos crónicos en comunidades * Realizó Jornada de Salud en la Mixteca Alta; beneficia a más de 200 pobladores Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de llevar servicios médicos de calidad gratuitos en beneficio de poblaciones rurales así como combatir la muerte materna, la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), bajo el esquema Oportunidades, realizó del 9 al 11 de abril una jornada médica en salud ginecológica, estomatológica y de atención al adulto mayor. De acuerdo con el coordinador médico

delegacional del Grupo de Gestión y Seguimiento, Ariel Hernández Díaz, el objetivo de éstas jornadas es disminuir la tasa de mortalidad materna, la detección oportuna de posibles casos de cáncer cérvico-uterino y de mama, combatir la caries dental así como prevenir riesgos e infecciones bucales que a la distancia pueden afectar los riñones y el corazón, además de enfocar esfuerzos en materia de salud a las necesidades de las personas que superan la sexta década de vida. Teniendo como sede Unidad Medica Rural (UMR) de Magdalena Peñasco, Mixteca Alta, el equipo médico del programa IMSS Oportunidades realizó en beneficio de más de 200 habitantes exploraciones ginecológicas, citologías, colposcopías, extracción de polipos, detecciones de placa dentobacteriana y tomas de muestra para antígeno prostático, entre otras.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Hernández Díaz refirió que para llevar a acabo ésta jornada de salud familiar, el IMSS contó con el apoyo de médicos, estomatólogos, químicos y personal técnico, pertenecientes al Hospital Rural Oportunidades de Tlaxiaco, de las UMR’s de Guadalupe Hidalgo, Santa Cruz Tayata, Magdalena Peñasco y del médico cubrevacaciones de la zona 13. Finalmente, destacó la importancia de llevar estos servicios médicos gratuitos a las personas que tanto por cuestión económica o por lejanía difícilmente podrían acceder a ellos. Además de que una detección temprana de un posible cáncer de mama, cervicouterino, de próstata, un buen manejo de enfermedades como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, o simplemente una correcta atención bucal que pueda salvar piezas dentales, pueden ser una gran diferencia tanto en cuestiones de prevención del dolor, económicas y preocupaciones familiares. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Inicia construcción del Centro de Atención Múltiple No. 21 en Teotitlán * El trabajo conjunto entre autoridades municipales y padres de familia, logra este importante espacio para niños con capacidades especiales Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Más de 15 años pasaron para que el sueño de cientos de pequeños de escasos recursos económicos se convirtiera en toda una realidad. El trabajo conjunto entre autoridades municipales, padres de familia y comisariado ejidal rindieron sus frutos, por lo que el pasado martes 10 de abril acudieron al terreno que fue donado por el comisariado ejidal que preside Zenaida Domínguez ubicado en las inmediaciones de la carretera Federal entre Teotitlán y San Antonio Nanahuatipam, en donde el presidente municipal, Miguel Olmos Cortés, acompañado de integrantes de su cabildo dio a conocer el inicio de la construcción del Centro de Atención Múltiple No. 21 (CAM). En este espacio se brindará atención especializada a todos los pequeños con capacidades diferentes, un sector olvidado y marginado, “ahora será todo distinto, vamos a invertir los recursos económicos y humanos necesarios para concluir en tiempo y forma esta obra”, dijo el edil. En su intervención, el regidor de Hacienda Pablo Toledo González, reconoció el respaldo de integrantes del Consejo de Desarrollo Social, “el interés permanente de la señora Yolanda Fierro Olivera, presidenta del comité de padres de familia de esa escuela, así como de Zenaida Domínguez Flores, presidenta del Comisariado Ejidal; aquí se cristaliza un sueño en beneficio de los sectores más desprotegidos”, asentó. En este evento se contó con la presencia del síndico Teotiteco Jesús Dorantes Gamboa, y el regidor de ecología, Julio Rodríguez.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

12

La historia de Oaxaca


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 13 de abril de 2013 ▼ 13

Carece de agua potable 70% de habitantes de Zapotitlán * El edil Antonio Zárate inició la rehabilitación del sistema de agua, con lo que se beneficiará al 100% de los ciudadanos Igavec

Zapotitlàn Palmas, Oax.- El presidente municipal de Zapotitlán Palmas, Antonio Zárate Acevedo, dio a conocer que el 70 por ciento de los habitantes de este municipio no cuenta con un servicio adecuado de agua potable, esto a consecuencia de que las administraciones pasadas no daban el mantenimiento correspondiente al tanque de almacenamiento ni a la bomba de agua, por lo que tiene 40 años de abandono. Por ello, Zárate Acevedo mencionó que en días recientes se inició con la ampliación y la rehabilitación del sistema de agua potable, con el objetivo de que los ciudadanos cuenten con el vital líquido, asimismo, dijo que una vez terminada la obra se espera beneficiar a la totalidad de la población. En entrevista, informó que en el municipio de Zapotitlán Palmas se realizarán obras de gran importancia como son: la

construcción de una barda perimetral de la escuela primaria “Felipe Carrillo Puerto”, ubicada en la calle Benito Juárez, cuya superficie es de 40 metros por seis metros de altura, esto ante la problemática que en tiempos de lluvia se podría derribar dicha barda que actualmente se encuentra deteriorada, lo que representaba un riesgo para los alumnos de esta misma institución. Asimismo, informó que se llevará a cabo la reconstrucción del puente que comunica a este municipio con las comunidades de Santa María Ayú, San Miguel Ixitlán, Chila de las Flores, Puebla, entre otras, esto a consecuencia de que en tiempos de lluvia, el cauce del agua rebasa el nivel de la carretera, lo que ocasiona el deterioro de la misma donde, afirmó el edil, afecta a los transportistas que circulan por esta vía. En este sentido, agradeció el apoyo

de la ex diputada federal por Oaxaca, Sofía Castro Ríos, por los apoyos que ha brindado al municipio de Zapotitlán Palmas, gestionando obras que ayudaron a combatir los rezagos que más aquejaban a los ciudadanos de la localidad.

“Con su ayuda hemos realizado pavimentaciones, ampliación de la luz eléctrica, donaciones de ropa, computadoras, entre otras cosas; quien siempre ha tenido la disponibilidad de apoyar a los municipios”, finalizó.

Antonio Zárate Acevedo

Santa María Petapa no auspicia conflicto con Matías: David Martínez Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El asesor del municipio de Santa María Petapa, David Martínez Carrasco, señaló que la suspensión de agua potable para la ciudad de Matías Romero que se originó el jueves a las 20:00 horas, “se debe a que los regidores del ayuntamiento no realizaron sus actividades conforme a derecho y la dirección del sistema potable creó un conflicto”.

Santa María Petapa y sus habitantes, agregó, “no son personas que crean conflictos con el municipio circunvecino, por lo contrario, se ha logrado mantener estabilidad social para evitar confrontaciones, esto permite mantenernos al margen de la condición de vida de sus habitantes, no estamos creando conflicto alguno entre las autoridades matíasrromerenses”. Señaló que es importante que las autoridades de Matías Romero, “asuman su responsabilidad de acuerdo a sus conocimientos y la dirección del sistema de agua potable logre entender que de cada proyecto a realizar se tiene que estar enterado, se tiene que dialogar para evitar afectar a

El frente frío no. 38 refrescará temperaturas Oaxaca, Oax.- El Instituto de Protección Civil de Oaxaca (IEPC) informa que según el pronóstico arrojado por diversos modelos meteorológicos, se espera para las próximas 24 a 48 horas la entrada del sistema frontal No. 38, el cual generará cielo despejado a medio nublado con desarrollo de nublados y probabilidad de lluvias ligeras en la Costa, Cuenca del Papaloapan, Valles Centrales y Zonas Serranas. El sistema anticiclónico domina gran parte del país en interacción con el frente

frío No. 38 extendido desde EUA hasta el Sur del Golfo de México, ocasionando afluencia de aire marítimo tropical proveniente de ambos océanos hacia el interior de la entidad. Asimismo, se mantiene cielo despejado a parcialmente nublado con desarrollo de nublados por la tarde y potencial de lluvias ligeras en Valles Centrales y Sierra Norte, como favorecerá un ligero refrescamiento en las temperaturas diurnas y nocturnas, además de viento dominante de la componente Suroeste.

otras familias en relación al servicio de agua potable”. Martínez Carrasco invitó al cuerpo de regidores de Matías Romero y a la dirección de agua potable a realizar sus

actividades con responsabilidad, “que cada toma de agua se estudie para evitar accidentes como lo acontecido este viernes, hay que dialogar para la solución de la problemática que se vive”, señaló.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Sábado 13 de abril de 2013

Convenio entre SSO y UTVCO para combatir la obesidad Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de reducir la obesidad y el sobrepeso en la población infantil y juvenil, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la Universidad Tecnológica de Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), firmaron el convenio interinstitucional para orientar a una mejor alimentación. Cabe destacar que la Universidad ampliará su marco de acción enfocando los conocimientos de los estudiantes de gastronomía a las escuelas de nivel básico, donde brindarán asesoría sobre alimentación saludable, manejo higiénico de los alimentos y actividades físicas. Ante este reto, el rector de la institución educativa, Julián Luna Santiago, dijo: “los 420 alumnos que están rescatando los productos endémicos y la conformación tradicional ancestral de las 17 etnias de Oaxaca, trabajarán de tal manera, que el curso de la alimentación cambie para traducirse en una buena salud y mejor calidad de vida”. Ello, dijo, a través de brigadas y campañas que realizarán los universitarios para

Luis Donaldo Colosio, allá por 1989, en una reunión convocada por el CEPES del PRI-Oaxaca, traza que en cada proceso electoral los priístas siempre buscan mejores niveles de democracia……. En cada transición, marcaba Colosio, hacemos y vivimos una nueva etapa del PRI……..”Nuestra mayor participación democrática interna, insiste, nos reditúa en más credibilidad……. (Porque) al respetar al adversario, nos respetamos a nosotros mismos”…. XXXXXX En ese Foro, “Democracia Política”, Colosio proclama que la ‘identidad democrática’ reivindica la ‘integridad del priísmo’ (por eso) ha de reivindicarse la ‘dignidad’ del priísmo……..Así, Luis Donaldo, clama ser un partido más unido, mas vigoroso; y reclama dejar atrás los métodos que quebrantan “la voluntad de los propios priistas”. XXXXXX Uno del común, precisamente por serlo, dice esto porque desde la noche del jueves 11 de marzo, la ciudad de Matías Romero se encuentra sin servicio de agua potable….De por si es una función que por ser irregular no podría calificarse de servicio; más aún, no es agua y menos potable; sin embargo, el SAP bien cobra y multa o cancela esa función que dice dar……Pero, ahí está, ahora en la responsabilidad del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, a través de la Comisión Estatal del Agua. XXXXXX A tantos años de ser así, la costumbre ha llegado al punto de vivir con epidemias gastrointestinales como dolencias naturales y cíclicas del estómago por las lluvias, las secas o las mojadas……Porque ni modo que se bañe, lave los trastes, asee los dientes,

detener el incremento de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón, entre otras, en beneficio de la niñez oaxaqueña, además de entregar recetarios a base de productos agrícolas oaxaqueños de alto valor nutrimental como el amaranto, garbanzo y salvado de trigo. En ese tenor el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, celebró el compromiso de la comunidad universitaria por resarcir el problema derivado de la mala alimentación, misma que está provocando elevados costos a la sociedad. Y es que aseguró que la transición epidemiológica ha colocado a los infartos y diabetes en las primeras causas de muerte, complicaciones derivadas de la obesidad, “estas enfermedades son prevenibles con estilos de vida saludables, es decir, con ejercicio diario y alimentación balanceada, por ello es importante la participación ciudadana” aseguró. Por ello, agregó que el fortalecimiento de los SSO y el acceso a la atención médica registrado en los últimos años en Oaxaca es

una indicación sin escatimar esfuerzos, del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, con el servicio de más de 700 centros de salud, y más de 30 hospitales comunitarios y generales, ubicados estratégicamente en el territorio oaxaqueño. Cabe destacar que durante el evento se contó con la presencia de los titulares

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Matías Romero, sin servicio de agua * Temo Velorio enfrenta a Gabino Cué * Y violenta a Santa María Petapa * Operantes: Regidores Chagüita, Bolaños, Jerry lave las manos, y demás etcéteras, con agua purificada, embotellada en galones o garrafones. XXXXXX Así es que esta es la normalidad diaria y cotidiana de la Ciudad de Matías Romero, la cabecera política del Distrito 24 Local y que comprende 7 municipios: Matías Romero, Santa María Petapa, el Barrio de la Soledad, Santo Domingo Petapa, San Juan Guichicovi, Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa……..Además de cabecera municipal con alrededor de 15 colonias urbanas, tiene aproximadamente 40 mil habitantes. XXXXXX Le digo, el hecho se da la noche del 11 de abril; sin mediar aviso alguno, y por órdenes del Presidente Municipal de Matías Romero, Cuauhtémoc Velorio Fuentes Villanueva, los Regidores de Salud Isaura Alvarado; Educación Miguel Ángel Bolaños; y Tenencia de la Tierra, Jerry Ramírez, con policías y maquinaria, destruyeron el tendido de tubos de suministro de agua que realiza la Comisión Estatal del Agua en Llano Suchiapa, Santa María Petapa. XXXXXX Se sabe que un vecino de la colonia Robles Poniente (Matías Romero), inicia la protesta al no querer pasen los tubos conductores de agua (por la calle) cerca de su casa……Hay diálogos entre las organi-

zaciones vecinales para acceder a la obra que realiza el CEA y beneficia a una parte de la Colonia Llano Suchiapa (Santa María Petapa)…….De pronto, ese día jueves, a las 9 de la noche, a cubierto por la policía municipal, los 3 Regidores se presentan como salteadores, arrebatados, incitando el enfrentamiento entre vecinos de pueblos hermanos. XXXXXX Con maquinaria y a cubierto de la policía municipal, extraen los tubos y los destruyen…….En respuesta, los vecinos de Llano Suchiapa decidieron cerrar, en forma indefinida, las llaves del agua potable que desde el río Malatengo surten del líquido a los alrededor de 40 mil habitantes de la Ciudad de Matías Romero.....Al día siguiente, viernes, cuando las abluciones, aseo de los hijos para la escuela, preparación de los alimentos en casas, y demás etcétera, la población abre las llaves, y nada de agua. XXXXXX Como la moneda tiene dos caras, la población de Matías Romero señala que la otra cara muestra el tremendo entripado del Presidente Municipal Cuauhtémoc Velorio Fuentes Villanueva……..Le desequilibra el rechazo de la ciudadanía a la imposición de su hija, Tania Fuentes Mendoza, como candidata del PRI a la diputación local por el 24 Distrito …….El delirio enfermizo desborda ante la inconformidad de los

del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luciano García Hernández y Eutiquio Franco Huerta, respectivamente, el director de Regulación y Fomento Sanitario y subdirector de los SSO, Hugo Luis Llaguno y Maurilio Mayoral García, respectivamente.

que consideró “Juanitos”; además del reclamo popular a la sucia manera en que descalificaron a quienes cubrieron los requisitos como precandidatos. XXXXXX De los supuestos “Juanitos”, Omar Espinoza, Presidente Municipal con licencia de Santo Domingo Petapa, y quien primero informó en el Facebook de la ‘chamaqueada’, se sabe que en realidad no cubrió los requisitos y nunca obtuvo el registro como precandidato….. De Alfredo Ramos, Síndico Procurador del Ayuntamiento de Matías Romero, con el pretexto de falta de pago al INFONAVIT, los trabajadores y empleados afiliados a la CTM que dirige, toman el Palacio Municipal; tdespués se da el arreglo y el abrazo de Acatempan entre viejos camaradas. XXXXXX De David Martínez, ex presidente municipal de Santa María Petapa y único que impugnó la nominación de Tania Fuentes Mendoza, se dice que Cuauhtémoc Velorio Fuentes apenas empieza a cobrársela…….Entretanto, Temo Velorio exhibe la privación del juicio y de la razón, con lo considerado carambola de tres bandas……Una, el castigo a Matías Romero por su osadía de rechazar a Tania Fuentes Mendoza; dos, alborotarle el ambiente político electoral a la Presidenta Municipal de Santa María Petapa, Ángela Juárez Mendoza……Tres, sentirse el mártir de la democracia del gobierno de Gabino Cué Monteagudo….Con toda razón Colosio hacía ver que la lucha democrática no es fácil; “representa pasión, entrega, coraje, y también inteligencia y tolerancia”. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 13 de abril de 2013 ▼ 15

Obra pública en Salina Cruz ha generado empleos * Se prevé que Pemex contrate más personal este año, señala Hipólito Rojas Por Milton Díaz Chehín Salina Cruz, Oax.- Las diversas obras que se ejecutan en este municipio han generado empleos directos a unos 30 obreros afiliados a la CROM, luego del convenio que hizo su dirigente Hipólito Rojas, quien dio a conocer que esto apoya la economía de la clase trabajadora. Las obras de construcción del pabellón Salina Cruz, la reconfiguración de la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, agregó, han generado empleo y señaló que la derrama que han hecho los empresarios para instalar sus negocios en esta zona, “empieza a crecer en las afueras, por lo que el desempleo que sufríamos ha quedado atrás”. Indicó que las obras que se realizan en diferentes colonias por el ayuntamiento vienen a impulsar la economía de la región, “esto ha dado trabajo a decenas de personas que se dedican a la albañilería, incluso estos serán contratados en doble turno, de

acuerdo a lo convenido con los encargados de la obra y autoridades”, dijo el dirigente. Apuntó que son distintas obras las que se pondrán en marcha y esto es un fuerte impulso para la economía de muchas familias, pues dichos proyectos han generado empleo para los obreros “debido a que se pretende dar celeridad a cada uno, sobre todo en la segunda etapa y tercera etapa de la red de drenaje que realiza el municipio en Salina Cruz, que se pretende concluir en un lapso de cuatro meses”. Hipólito Rojas dijo que los obreros de esta cabecera también trabajarán en la construcción de varias obras que ejecutará el gobierno del estado y agregó que para este año, “se espera que la empresa Pemex contrate más personal para la segunda etapa que será de combustóleos limpios que fabricará Petróleos Mexicanos en esta región”.

Definen elecciones en San Juan Cotzocón * Domingo 14 de abril, fecha para el proceso electoral extraordinario: IEEPCO Oaxaca, Oax.- Como resultado del trabajo permanente que realiza la Dirección de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), con el municipio de San Juan Cotzocón, se organiza el proceso

electoral extraordinario para el domingo 14 de abril. Dicho proceso electoral extraordinario se da en cumplimiento a la resolución emitida por la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

y el decreto aprobado por la LXI Legislatura del Estado, en el que se solicita al IEEPCO llevar a cabo la elección de concejales al ayuntamiento del municipio de San Juan Cotzocón. Derivado de diversas reuniones de trabajo en las que han participado integrantes de la administración municipal, autoridades auxiliares del municipio y personal de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del IEEPCO, se acordó llevar a cabo la elección extraordinaria de Concejales Municipales de San Juan Cotzocón, Mixe, en Asambleas Comunitarias el día 14 de abril del presente año. Entre las bases establecidas por los grupos representativos de la comunidad, se acordó instalar 24 asambleas comunitarias de manera simultánea en el mismo número de localidades que conforman el Municipio de San Juan Cotzocón. Las asambleas iniciarán a las 10:00 horas y concluirán en el momento en que termine la votación. La elección se realizará mediante plani-

llas y aquella que obtenga más votos será la que gobierne el Municipio de San Juan Cotzocón, Mixe, Oaxaca. Las asambleas comunitarias estarán a cargo de las autoridades de cada localidad. Serán las autoridades quienes nombren a los integrantes de la mesa de debates, encargados de conducir la asamblea general comunitaria con el apoyo del personal del IEEPCO. De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos, hasta el momento se han registrado cuatro planillas para contender por la presidencia municipal de San Juan Cotzocón. Cabe destacar que los candidatos y representantes firmaron un pacto de respeto mutuo durante el proceso y de reconocimiento a los resultados de la elección extraordinaria. Es importante mencionar que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, solicitará el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública para garantizar el orden y seguridad de la ciudadanía, en el desarrollo de las asambleas y en el proceso de cómputo final.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Sábado 13 de abril de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Pide SECUABJO atención al gobierno

Integrantes del Sindicato de Empleados de Confianza de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (SECUABJO) protestaron frente al Palacio de Gobierno, para exigir al ejecutivo coadyuve en la solución a sus demandas. Los trabajadores piden aumento salarial, entre otros beneficios laborales. (Fotos: Carolina Jiménez y José Luis Jerónimo / Quadratín)

Inauguran Primer Jornada Nacional de la Jurisprudencia Electoral

Con la participación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se inauguró la Primer Jornada Nacional de la Jurisprudencia Electoral, cuyo objetivo es informar a los ciudadanos de las normas bajo las cuales se conduce el TEPJF. El magistrado presidente del TEPJF, José Alejandro Luna Ramos dijo que esta jornada es una forma de dar a conocer a la sociedad la labor del órgano y hacerlo cercano a los ciudadanos. (Fotos: Carolina Jiménez y José Luis Jerónimo / Quadratín)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3627 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 13 de Abril de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Firman convenio IEE y

distritos electorales * Se acordó la distribución de espacios para la propaganda electoral en distritos electorales de la capital

Información en página 2A

Irá gobierno al rescate de Juntas Auxiliares * “La inversión en infraestructura contribuye a eliminar rezagos”, señala el gobernador RMV al colocar la primera piedra del CIS de San Sebastián Teteles

Patricia Vázquez es Vocal Titular del Voluntariado del Congreso local

Información enInformación la Pág.

Información en pág. 3a

Información en pág.

3A

Presentan Modelo Educativo Poblano en Foro Internacional de Microsoft

2A

Información en pág. 4a

Difundirán programa ‘La Historia de Puebla a las Escuelas’


Marca Puebla

2A ▼ Sábado 13 de Abril de 2013

Irá gobierno al rescate de Juntas Auxiliares *“La inversión en infraestructura contribuye a eliminar rezagos”, señala el gobernador RMV al colocar la primera piedra del CIS de San Sebastián Teteles San Sebastián Teteles, Acatzingo, Pue.- La inversión para mejorar la infraestructura educativa y de salud, permitirá eliminar el rezago que existe entre las juntas auxiliares y las cabeceras municipales, así como entre municipios del interior y la capital del estado, al brindar servicios de salud de calidad, igualdad de oportunidades de formación académica y acceso a los empleos a las nuevas generaciones de poblanos. El Gobernador Rafael Moreno Valle reafirmó su compromiso de continuar con el desarrollo de Centros Integradores de Servicios en las juntas auxiliares de Puebla, al colocar la primera piedra del CIS de San Sebastián Teteles y poner en marcha la rehabilitación integral del Centro Escolar ‘Rodolfo Sánchez Taboada’, en el que además se construirá un

Centro de Educación a Distancia, con una inversión superior a los 33 millones de pesos. San Sebastián Tételes, dijo, es la junta auxiliar más pobre de Acatzingo y por tanto el CIS, que contará con una inversión de 18 millones de pesos -de los cuales cuatro millones fueron aportados por el ayuntamiento- , representa una obra de alto impacto social, que requiere de la participación ciudadana en la supervisión de su construcción y, posteriormente, en su operación. Nunca se había realizado una obra de tal magnitud, en esta localidad, puntualizó. Refirió que el CIS contará con un centro de salud, escuela con aulas digitales, desayunador y área deportiva. Moreno Valle recordó que el modelo

de centros educativos, como el de Acatzingo, nació en Puebla, pero se había quedado rezagado y, por tanto, era necesario modernizarlo y por ello se creará ahí un Centro de Educación a Distancia que permitirá a los jóvenes de la región cursar una carrera profesional y obtener un título de la UNAM o de la BUAP. Indicó que en el Centro Escolar se invertirán 15 millones 538 mil pesos, de los cuales el ayuntamiento aportará una tercera parte. El presidente municipal de Acatzingo, David Gómez Juárez, señaló que las obras a realizarse permitirán abatir una importante problemática derivada de años de abandono y rezago, al tiempo que reconoció la importancia de la suma de esfuerzos. El diputado Jesús Morales Flores

manifestó que el Gobernador Moreno Valle le está cambiando el rostro social al estado y al municipio de Acatzingo, “me da gusto que se le venga a hacer justicia a este pueblo”, dijo. El secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha, resaltó que están sentadas las bases para lograr una transformación de fondo en el sector a su cargo, al tiempo que reiteró su compromiso de trabajar para elevar la calidad en la prestación de los servicios que reciben los poblanos. El CIS de San Sebastián Teteles, dijo, brindará atención a más de 3 mil 600 habitantes de la región. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle, entre otros, el Delegado de la SEP José Alarcón Hernández y el Director General del CAPCEE, Diego Corona Cremean.

Firman convenio IEE y siete distritos electorales * Se acordó la distribución de espacios para propaganda electoral Puebla, Pue.- El Instituto Electoral del Estado, el ayuntamiento de Puebla, y los siete distritos electorales de la capital poblana firmaron un convenio de apoyo y colaboración, para el otorgamiento y uso en los espacios en donde se colocará propaganda electoral durante los próximos comicios. En el evento, el presidente del IEE, Armando Guerrero, señaló que existen todas las condiciones para llevar a buen Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

término las votaciones del próximo 7 de julio. Una responsabilidad que, dijo, es de todos, tanto de institutos políticos como del órgano electoral y, por supuesto, de la sociedad en su conjunto. Por su parte, el secretario del medio ambiente del ayuntamiento de Puebla, Alejandro Fabre Bandini, señaló que con este convenio se regulará de mejor manera la distribución de los espacios para evitar favoritismo.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Sábado 13 de abril de 2013 ▼ 3A

Patricia Vázquez es Vocal Titular del Voluntariado del Congreso local * Anuncia que el Poder Legislativo triplicará apoyo al programa “Beca a un Niño Indígena” del Sistema DIF Estatal Puebla, Pue.- Con la finalidad de formalizar la integración del Voluntariado del Poder Legislativo de Puebla, rindió protesta Patricia Vázquez de Riestra como Titular Vocal del Voluntariado del H. Congreso del Estado ante la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Martha Erika Alonso de Moreno Valle. En el acto protocolario, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Mario Riestra Piña, agradeció el compromiso de Martha Erika Alonso de Moreno Valle con todos los Diputados y destacó la labor altruista que desarrollan los grupos de Voluntarias en la Entidad, al tiempo de reconocer el trabajo que se ha venido realizando en el Poder Legislativo en favor de la niñez poblana; asimismo, resaltó el esfuerzo que desde ahora realizará Patricia Vázquez de Riestra en beneficio de los grupos más vulnerables. Por su parte, tras tomar protesta como Vocal Titular del Voluntariado de esta Soberanía, Vázquez del Mercado de

Riestra, consideró que el Voluntariado es un espacio de encuentros en el que las personas que necesitan ayuda encuentran respaldo y respeto, además de la importancia de sumar esfuerzos con el Sistema Estatal DIF, a fin de construir un proyecto conjunto. De igual manera, la nueva Vocal Titular señaló que tras un acuerdo entre los Coordinadores de los diferentes

Grupos Legislativos, triplicarán el apoyo al programa “Beca a un Niño Indígena”, que viene promoviendo el Sistema Estatal DIF, aportación que también ayudará a las escuelas. Finalmente, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, agradeció el apoyo de los Diputados y Damas Voluntarias del Congreso Local, quienes han sido una pieza muy importante en la labor que

Presentan Modelo Educativo Poblano en Foro Internacional de Microsoft * El secretario de Educación Pública, Jorge Alberto Lozoya, expone políticas educativas de Puebla, en Brasil Río de Janeiro, Brasil.- “Brasil aplaude iniciativas del Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas para impulsar una cultura digital que coloque a Puebla como un estado pionero en innovación académica, a través de escuelas sin muros que mediante programas y políticas públicas de vanguardia, como Bachilleratos Digitales, coadyuven al fortalecimiento de un modelo de educación equitativo”, refirió Binho Marques, Subsecretario de Educación Pública del país sudamericano, durante la reunión que sostuvo con el secretario de Educación Pública, Jorge Alberto Lozoya, en el marco del Foro Internacional de Líderes Gubernamentales, organizado por la empresa multinacional Microsoft, realizado los días 9 y 10 de abril, en Río de Janeiro.

Adicionalmente, Binho Marques reconoció su interés por intercambiar experiencias con el gobierno poblano para lograr escuelas con mayor calidad mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Durante esta reunión, Jorge Alberto Lozoya puntualizó las acciones emprendidas por el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, con el objetivo de poner la tecnología al servicio de la educación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El Titular de la SEP señaló que la prueba ENLACE 2012, arrojó un incremento de 6.5 puntos porcentuales en rendimiento académico, con respecto al año 2011, gracias a diversas estrategias entre ellas, “Innova y moderniza tu aprendizaje”, implementada en 162 escuelas de la entidad, que mediante el uso de videojuegos lúdico-educativos, dirigido a niños de tercero a sexto de primaria, vía internet y gratuitos han permitido impulsar el aprendizaje de las matemáticas. Cabe señalar que dicha estrategia digital denominada “Mateoso” fue diseñada por la Fundación Inoma A.C. y es supervisada por la Universidad de Stanford. Jorge Alberto Lozoya participó en el Foro de Líderes para intercambiar experiencias

sobre los principales retos que los gobiernos latinoamericanos deben enfrentar en cuanto a desarrollo social, competitividad nacional, equidad de género, crecimiento económico y educación. La presencia de Lozoya en este importante encuentro internacional, obedece al interés de los organizadores por conocer y difundir los avances en el modelo educativo poblano, particularmente en lo relativo a los esfuerzos para reducir la brecha digital, con la finalidad de brindar igualdad de oportunidades en el acceso de alumnos y docentes a las nuevas tecnologías. Con respecto al Programa de Capacitación Docente en habilidades digitales que Puebla puso en marcha desde el 2011, el Director Regional en América Latina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Jorge Sequeira, indicó que Puebla es pionero en el empleo del “Marco de Referencia Internacional de Estándares de Competencia en Tecnologías de la Información y Comunicación”, lo que ha permitido beneficiar a más de 10 mil docentes de educación básica acreditados, involucrándolos en el desarrollo y aprovechamiento de nuevas tecnologías.

diariamente realizan en beneficio de los sectores más importantes de Puebla; asimismo, agradeció la aportación económica que harán al programa “Beca a un Niño Indígena”, toda vez que les cambiará la vida a los niños y niñas de zonas de escasos recursos, “al ayudar a otros, nos estamos ayudando a nosotros mismos; por lo que el año pasado, aumentó en un 14 por ciento la matricula a escuelas a las que acuden niños que han recibido la ayuda que les proporciona uniformes, zapatos y mochilas”. “Sería imposible que unas cuantas manos pudieran hacer todas las cosas, al contrario desde el inicio de esta administración le hemos apostado a la transformación de las familias poblanas, por lo que estoy convencida que el trabajo que realizará el Voluntariado del Poder Legislativo impactará a los que menos tienen, pero principalmente sembrará una semilla de esperanza en muchas familias”, concluyó Alonso de Moreno Valle.

En puerta, convocatoria para alcaldes y diputados: Gustavo Madero * El Presidente del PAN inauguró la Escuela de Mujeres estrategas del PAN Puebla, Pue.- “Podría ser entre hoy y mañana cuando el Comité Nacional del PAN emita la convocatoria de aspirantes a presidentes municipales y diputados en Puebla”, así lo afirmó el presidente del partido, Gustavo Madero, durante su visita a la angelópolis El líder nacional del PAN aseguró que el albiazul no es un partido de un hombre como en el caso del PRI, y aseguró que al interior de Acción Nacional las decisiones se toman consultando a todos sus militantes, por lo que aseguró que el PAN está más fortalecido que nunca. Pero sobre todo, señaló, la coalición Puebla Unida conformada por el PAN, PANAL, Movimiento Ciudadano y Compromiso por Puebla, es sólida para ganar las próximas elecciones del 7 de julio. Lo anterior en el marco de la inauguración de la Escuela de Mujeres estrategas del PAN, realizada por Gustavo Madero.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Sábado 13 de Abril de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Estudiantes pueden ser empresarios con preparación adecuada * Creatividad e innovación, determinantes para emprender un negocio Puebla, Pue.- A través de la creatividad y la innovación, estudiantes de segundo cuatrimestre de la Licenciatura en Gastronomía del Instituto de Estudios Universitarios Puebla (IEU), desarrollaron ocho proyectos de empresa con un enfoque que contribuye al cuidado de la salud, la alimentación, el medio ambiente, el rescate y difusión de la cultura mexicana. Se trata de productos cien por ciento naturales y nutritivos. Lo anterior, como parte de la asignatura Teoría de la Administración, y que a decir de María Isabel Roca Gutiérrez, profesora que imparte esta materia, “es por medio de estas actividades prácticas como los alumnos pueden aprender fácil y rápido, pero sobre todo se fomenta en ellos un espíritu emprendedor y de esa forma los alumnos pueden llegar a ser empresarios si se les prepara desde la universidad”. Roca Gutiérrez explicó que a lo largo de la materia los jóvenes aprenden diversos procesos: en la primera fase estudiaron sobre la Escuela Clásica y Científica, para ello los alumnos realizaron un video explicando en qué consiste; la segunda etapa se enfocó en que a través de una película expusieran el proceso administrativo: planeación, organización, integración, dirección y

control; y en la última fase tuvieron que desarrollar un proyecto de empresa en donde trazaron un plan de negocios y crearon un producto innovador. Afirmó que esta actividad permite sembrar en los alumnos la idea de que pueden llegar más allá, que pueden ser empresarios y comenzar desde ahora a sentar las bases para que en el futuro construyan su propia empresa al egresar de la licenciatura. Cabe señalar que el Rector del IEU, Mauricio García Acevedo, realizó un recorrido por los diversos proyectos y los estudiantes aprovecharon la oportunidad para explicar en qué consiste cada idea. Asimismo, el Rector reconoció

Difundirán programa ‘La Historia de Puebla a las Escuelas’ * Con conferencias de historiadores y cronistas darán a conocer la importancia del patrimonio de Puebla Puebla, Pue.- Se anunció el programa “La Historia de Puebla a las Escuelas” con el objetivo de difundir el patrimonio histórico del municipio de Puebla, además de dar a conocer la importancia de monumentos y edificios a través de un

programa de conferencias en escuelas públicas. En el programa se prevé que participen 15 historiadores y cronistas de la Ciudad de Puebla, y se realizarán en auditorios del Benemérito Instituto, Normal del Estado y Centros Escolares. Alejandra Domínguez Narváez, Regidora Presidenta de la Comisión de Educación, aseguró que la finalidad es hacer conciencia en las nuevas generaciones para que cuiden y valoren el patrimonio histórico que tiene la ciudad.

y felicitó a los jóvenes por el talento, entusiasmo y compromiso mostrado en la exposición de sus trabajos. En tanto, los alumnos dijeron sentirse motivados con este proyecto que lograron plasmar por medio de una propuesta de empresa, “es una oportunidad para dar a conocer nuestras ideas, además de adquirir conocimientos y experiencia aprendimos cómo formar una empresa al determinar cuál será la base para desarrollar una idea”. Otros más afirman que han aprendido cómo vender un producto, pero para ello deben contar con las herramientas necesarias para competir en un futuro en el mercado a través de nuevas ideas.

Anuncian rally “La Ruta de los Volcanes 2013” Puebla, Pue.- Será del 22 al 24 de mayo cuando decenas de motociclistas recorran la Ruta de los Volcanes 2013; se trata de un rally familiar de resistencia en el que en esta edición se espera la participación de por lo menos un centenar de motociclistas. La ruta inicia en Toluca, estado de México, para luego recorrer Puebla y Tlaxcala hasta llegar a la Malinche en donde acamparán para luego regresar a Puebla, llegar al Pico de Orizaba y, finalmente, llegar a la meta en Chachalacas, Veracruz. Si usted gusta participar puede ingresar a la página web del club “Toluca aventura extrema” en donde encontrará las bases y los costos de inscripción.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4128 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Sábado

13 de Abril de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Entregó UPTlax 58 títulos a egresados *Los nuevos profesionistas se desempeñarán en diversas áreas de la ingeniería

Información en página 3B

Reconocen con premio trabajo de investigadores + Atestigua el gobernador MGZ la entrega de premios “Por amor al planeta”, auspiciados por la empresa Volkswagen

Benefician a familias con aves de postura y conejos

Información en página 2B

Información

Información

3B

en pág.

2B

Prevén mínimo crecimiento de afiliados al Seguro Popular

Información

en pág.4B

SESA inició campaña de cirugías de labio y paladar hendido


2B ▼ Sábado 13 de Abril de 2013

Marca Tlaxcala

Atestigua MGZ entrega de premios “Por amor al planeta”, auspiciados por Volkswagen Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, presenció la entrega de premios “Por Amor al Planeta”, en su séptima edición, que otorga la empresa Volkswagen para reconocer el trabajo de los investigadores Margarita Martínez Gómez, quien lidera a un equipo de académicos tlaxcaltecas que efectúan trabajos de conservación ambiental en la Estación Científica ‘La Malinche’, y de Eric Mellink Bijtel. Este evento se efectuó en el Parque Nacional Malinche, donde el vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia de la Volkswagen, Thomas Karig, refrendó el compromiso de la compañía alemana por respaldar acciones a favor del cuidado del medio ambiente y por lograr que los procesos de producción de la firma sean cada vez más amigables con el planeta. Refirió que el Premio a la Investigación Científica en Conservación Biológica es el reconocimiento más importante que una empresa privada otorga a la comunidad científica en México, y el más prestigiado en Latinoamérica en la materia. En el uso de la palabra, Mellink Bijtel, uno de los galardonados, sostuvo que este reconocimiento, “es un espaldarazo” y un aliciente para quienes se dedican a la investigación biológica, y a la vez es una señal para los nuevos investigadores. Por su parte, la titular del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, Margarita Martínez Gómez, aseveró que a partir de la creación de la Estación Científica ‘La Malinche’ hay avances significativos en la investigación de las especies de flora y fauna

que allí habitan, mediante un trabajo académico que apoya la Coordinación General de Ecología, del Gobierno del Estado. El Premio a la Investigación Científica en Conservación Biológica, otorgado por la Volkswagen, tiene como requisito que los candidatos hayan realizado una buena parte de su labor de investigación específicamente en

áreas naturales protegidas. Estuvieron en este evento los titulares de las secretarías de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, y de Educación, Tomás Munive Osorno; el Coordinador General de Ecología en Tlaxcala, Néstor Montañez Saucedo, y el director de Universidad de California, Mexus Universitywide Headquarters, Exequiel Ezcurra Real de Azua.

Igualmente asistieron la delegada de la Semarnat del Estado de Puebla, Daniela Migoya Mastretta; su homólogo en Tlaxcala, Ramiro Vivanco Chedraui; la delegada de la Profepa del Estado de Puebla, Alma Lucía Arzaluz Alonso y Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector Universidad Autónoma de Tlaxcala, así como académicos e investigadores, entre otros.

Durante este año

Prevén mínimo crecimiento de afiliados al Seguro Popular Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La titular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Guadalupe Maldonado Islas, prevé que este año haya un crecimiento mínimo en el número de afiliados al Seguro Popular, pues “prácticamente está declarada la cobertura universal en el estado”. La galena indicó que, hasta el momento, poco más de 852 mil tlaxcaltecas se encuentran afiliados; lo que representa más del 99 por ciento de la meta fijada por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. “No va a ser muy significativo, tenemos declarada la cobertura universal, lo que esperamos es que los movimientos

poblacionales que se retira del estado, que requiere de otro empleo o cambia en su afiliación ejemplo pueden entrar a trabajar como obrero y obtenga el seguro social pues entonces deja de ser afiliada al Seguro Popular, pero hoy está declarada y sigue vigente”, indicó. Sin embargo, Maldonado Islas no descarta que haya un ajuste al padrón, mismo que está siendo supervisado por el sector salud federal para la detección de la duplicidad en la derechohabiencia. Reiteró que dada la cobertura que tiene y el número de servicios y padecimientos que cubre, esta política pública -avalada por la Ley General de Salud-

continuará operando en la entidad, hasta que cambien los esquemas de aseguramiento. “El Seguro Popular tiene mil 452 intervenciones, casi 300 padecimientos, cada vez más autorizando enfermeda-

des que atiende el Seguro Popular. Eso no depende de las situaciones estatales, eso depende de situaciones federales que legisla en el Congreso de la Unión y que van autorizando padecimientos para que se atiendan”, subrayó.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Sábado 13 de Abril de 2013 ▼ 3B

Benefician a familias con aves de postura y conejos Tlaxcala, Tlax.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó este año 155 paquetes de aves de postura y ocho paquetes de conejo en comunidades de alta y muy alta marginación, con ello cumple con el objetivo de respaldar la economía de las familias tlaxcaltecas y reactivar la actividad de traspatio. Así, en la primera etapa de este esquema, la dependencia estatal ha beneficiado a 163 familias, aseguró la presidente honorífica del DIF estatal, Mariana González Foullon. Detalló que a través del programa Comunidad Diferente y, en coordinación con la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), se impulsa el desarrollo integral de las familias, que son el pilar de la sociedad, en especial de aquellas que se encuentran en situaciones vulnerables. “En el DIF recibimos las solicitudes de las familias que desean obtener paquetes de aves de postura y conejos, pero también vamos a campo a identificar a familias que pueden recibir este apoyo”, recalcó. Precisó que el paquete de aves de

postura contiene 20 pollas de cuatro semanas de nacidas, y el paquete de conejos se compone por dos hembras y dos machos de seis semanas. “Con estos paquetes las familias beneficiadas pueden iniciar la producción de huevo de gallina y la cría de conejos para consumo interno o para su venta”, indicó.

Mariana González refirió que los municipios que se han beneficiado con esta estrategia son: Cuapiaxtla, Xicohtzinco, Papalotla, Altzayanca y Tlaxcala. Adelantó que los días 19 y 22 de abril, y 10 y 22 de mayo en las instalaciones del Centro de Especies Menores de Ixtacuixtla, se efectuará una nueva entrega de estos paquetes.

Entregó UPTlax 58 títulos a egresados de cinco carreras Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) entregó 58 títulos a igual número de profesionistas, quienes tras haber recibido una sólida formación en la casa de estudios, han sido certificados para ejercer las Ingenierías en Biotecnología, Industrial, Química, Financiera y Mecatrónica. Luis Álvarez Ochoa, secretario Académico de la UPTlax, destacó que las líneas de formación que ofrece la institución tienen como base las necesidades del sector productivo, ello favorece la inserción de los jóvenes en el mercado laboral. “Muchos de nuestros universitarios son empleados, incluso, antes de concluir sus estudios; esto es posible

gracias al modelo educativo que ofrece el sistema politécnico, la cercanía con el sector productivo, a través de estancias y estadías permite que esto sea posible”, explicó. De los 58 titulados, uno corresponde al programa de Biotecnología, seis al de Industrial, ocho a Química, 10 a Financiera y 33 a Mecatrónica. Con estas titulaciones la casa de estudios alcanza el 87 por ciento de titulación del total de egresados, que a la fecha es de mil 593 ingenieros. Álvarez Ochoa afirmó que la mejor estrategia de vinculación es el desempeño profesional de los ingenieros, por ello instó a los titulados a poner en práctica sus conocimientos y actuar

con ética en sus vida laboral y personal. “La plataforma educativa permite concluir los estudios en tres años y cuatro meses, así como participar en proyectos de investigación”, afirmó. El secretario expuso que la UPTlax es una de las universidades más importantes del estado y la región, y recordó que la casa de estudios está formando a los primeros biotecnólogos del estado. Asimismo, detalló que la calidad de la infraestructura en laboratorios, aulas y espacios recreativos, así como el nivel de especialización de los docentes y la pertinencia de sus planes de estudio, coloca a la UPTlax como una de las mejores opciones de formación profesional.

Exhibió Sala “Miguel N. Lira” más de 100 filmes en 2012 * Del 12 al 18 de abril proyectará la película “No”, de Pablo Larraín Tlaxcala, Tlax.- Durante 2012, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación de Radio Cine y Televisión (Coracyt), proyectó en la Sala de Cine ‘Miguel N. Lira’ más de 100 películas de distintos temas y autores, y con ello este espacio cumplió con una de sus tareas que es promover el cine en su vertiente cultural. Este recinto, que se ubica en el Jardín Botánico, ofrece al público tlaxcalteca lo mejor de la cinematografía nacional e internacional con una programación semanal con películas de autor e independientes. Es así como del 12 al 18 de abril proyectará la cinta nominada al Oscar “No”, del director y guionista chileno Pablo Larraín; los personajes de la historia son interpretados por el mexicano Gael García Bernal, Alfredo Castro, Luis Gnecco, Néstor Cantillana y Antonia Zegers. Las funciones son a las 18:00 y 20:00 horas, la entrada es de 30 pesos, pero los lunes el boleto es dos por uno. El film sociopolítico aborda el trabajo que realizó un publicista chileno para vencer el plebiscito que se realizó en Chile en octubre de 1988, en el cual se tenía que decidir si el general Augusto Pinochet podía permanecer en la presidencia por seis años más. Además, en las mismas fechas, pero a las 16:00 horas, y el domingo a las 13:00 horas, se exhibirá la película mexicana: “El Sueño de Iván”, del director Roberto Santiago. Los protagonistas son Oscar Casas, Demian Bichir y Ana Claudia Talacón. La película trata de un niño, Iván, quien es escogido a través de un casting mundial para conformar una selección de infantes y jugar contra las estrellas del balompié, el partido es para recaudar fondos para las víctimas de un terremoto en África. Tan sólo el año pasado la Sala ‘Miguel N. Lira’ participó en los ciclos cinematográficos más importantes del país, como son: la Muestra Internacional de Cine, celebrada en marzo, el Foro Internacional de la Cineteca y el Tour de cine Francés en México. El principal objetivo de este cinema es promover la cultura y fomentar el gusto por el séptimo arte, con taquillas al alcance de todos; por ese motivo, su programación es vasta, pues lo mismo exhibe filmes de cine independiente, como documentales, animaciones y largometrajes internacionales. Este espacio, de sano esparcimiento, también es una ventana para conocer la cultura de otras naciones, sus identidades y contextos sociales, pues promueve el pensamiento crítico y reflexivo. La sala de Cine ‘Miguel N. Lira’ se sitúa en el interior del Jardín Botánico de Tizatlán, de la ciudad de Tlaxcala, su programación se puede consultar en la página electrónica http://coracyt.gob.mx/sala.html, o bien llamar a los teléfonos 01 246 46 2 55 31 o 2 46 85 para obtener mayor información.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Sábado 13 de abril de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

SESA inició campaña de cirugías de labio y paladar hendido Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Salud (SESA), inició la primera campaña del año de cirugías extramuros de Labio y Paladar Hendido (LPH), en donde se cumplirán 14 años de la fundación de la clínica que atiende esta malformación congénita en la entidad y que es considerada como una de las más completas en otorgar este servicio en la zona centro de la República Mexicana. La XVI campaña de cirugías extramu-

ros se realizará en el Hospital General de Tlaxcala donde se pretenden intervenir de manera gratuita a 60 pacientes del estado y de otras entidades federativas como: Puebla, Morelos, Veracruz, Guerrero, Estado de México y Distrito Federal. Bajo la tutela del cirujano plástico, Blas Domínguez Reyes, coordinador estatal de la clínica de LPH, participarán 170 especialistas, entre médico, enfermeras y personal de trabajo social, quienes realizarán un

trabajo médico, estético-reconstructivo así como seis cirujanos plásticos por campaña, certificados por la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva y la Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido y Anomalías Craneofaciales. Al respecto, el especialista explicó que esta patología congénita, también conocida como labio leporino, ha tenido un crecimiento en el país en los últimos 20 años, tan sólo en Tlaxcala indicó que existe

una incidencia más marcada en el género femenino, ya que se presentan por dos casos de niñas uno en niños; mientras que en malformación en el paladar se presentan tres casos en niñas por uno en niños. “En nuestro país se registraba el nacimiento de un niño con LPH por cada mil nacidos vivos, actualmente estamos teniendo un caso por cada 750 nacidos vivos, lo que quiere decir que la incidencia ha ido en aumento”, dijo.

La UAT fue sede de Reunión Regional de ANFECA

en grupo, de impulsar alianzas institucionales que benefician, principalmente, a los estudiantes y de estar un paso adelante en la propuesta académica, en el desarrollo de alternativas de solución a los desafíos de la vida social y productiva y en la generación de un pensamiento crítico alejado de viejos dogmas”. Más adelante, consideró que las iniciativas de la ANFECA son un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando hay un buen entendimiento, trabajo de equipo y el interés por sumar capacidades en beneficio de la educación.

* Participaron cuatro estados del país Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) fue sede de la Quinta Reunión Regional de Directores de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, A. C. (ANFECA), organizada por la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de esta Casa de Estudios. El rector, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, ante los directores de escuelas y facultades que imparten los programas educativos de Contaduría y Administración de los estados de Puebla, Hidalgo,

Guerrero, Morelos y Tlaxcala, señaló que “desde el claustro universitario se apuesta a mejorar y a transformar a la sociedad, a partir del conocimiento, y del desarrollo, preservación y difusión de la cultura, que es finalmente lo que nos da identidad y nos hace ser lo que somos, y también aspirar a renovar e innovar las prácticas educativas y sociales”. Estamos conscientes, recalcó, “que el talento confiere una gran responsabilidad personal y social, por ello es tan importante que desde las universidades se

practique con el ejemplo y se fomente el trabajo en equipo, la colaboración entre pares y el intercambio de conocimientos y experiencias, todo en absoluta libertad y en un marco de responsabilidad”. Esta dinámica, subrayó, “aporta resultados que contribuyen a engrandecer a nuestras casas de estudio, en donde se ha desarrollado la capacidad de aprender

Gestiona DAM más recursos para apoyar a migrantes * Trabaja con ocho entidades con bajo éxodo de población un proyecto para acceder a recursos federales Tlaxcala, Tlax.- En coordinación con entidades con bajo índice de migración, la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) prepara un proyecto para acceder al Fondo de Apoyo a Migrantes, que opera el Gobierno Federal, a efecto de obtener más recursos para acciones de asistencia y desarrollo social en beneficio de este sector. Esta propuesta será presentada a finales de mes en Acapulco, Guerrero, durante la reunión de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención a Migrantes (Conofam). En ese cónclave, representantes de ocho entidades expondrán sus argumentos para que su petición sea analizada y se modifiquen las reglas de operación del Fondo, y con ello logren acceder –a partir del ejercicio 2014– a los recursos que administra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El objetivo es que todos los estados del país se adhieran al Fondo que destina un presupuesto anual para apoyar a los migrantes y sus familias, a través de proyectos productivos, beneficios de asistencia y desarrollo social. El plan que integra Tlaxcala, junto con entidades como Colima, Campeche y Yucatán, entre otras, consiste en aplicar estrategias

que permitan disminuir la problemática migratoria en sus estados. A través del área de Proyectos y Enlace Interinstitucional de la DAM se trabaja esa propuesta, la cual permitirá reforzar programas como el “Tres por uno para migrantes” y el aprovechamiento de remesas por parte de las familias de los connacionales. Por lo pronto, a través de la coordinación con los niveles, federal y municipal, además de los clubes y organizaciones de migrantes, el Estado ha bridando atención a tlaxcaltecas que viven fuera del país y a sus familias. Esa labor se efectúa mediante asesoría legal, integración de proyectos productivos y aportaciones económicas para ejecutar obras de impacto social a favor de los migrantes y sus comunidades de origen. Actualmente, la DAM sostiene vinculación con 17 clubes que agrupan a migrantes radicados en Estados Unidos y Canadá, para conocer cuáles son sus necesidades y brindarles ayuda en caso necesario. Ésta es una acción más de este Gobierno en beneficio de los connacionales que, por instrucciones del Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, se fortalecerá en lo que resta del sexenio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.