6409

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6409 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼

Responsabilizan a funcionarios de posible paro magisterial * Se llevará a cabo desde este lunes en forma indefinida, mientras el gobierno no cumpla satisfactoriamente con la totalidad de las demandas de la Sección 22 del SNTE, advierte el líder Azael Santiago Chepi Por Alondra Olivera en pág. 6

* En la comparecencia de los titulares de la SPP y la Segego por el caso Textitlán, los legisladores demandaron poner fin a excesos de cuerpos policíacos, y solicitaron más efectividad en la política interna del estado

Información de Jaime Guerrero en la página 3 Mujeres de la comunidad indígena de Santiago Textitlán, algunas de ellas con las huellas de los excesos policíacos, atestiguaron la comparecencia de los titulares de la SPP y la Segego ante el Congreso del Estado, por el fallido operativo en la Sierra Sur. (Fotos portada: Max Núñez y Carolina Jiménez)

Asómate al balcón Comparecencia puede subrayar presencias, o ausencias.

$5.00

Precio del

ejemplar

Demandan justicia mujeres de Cotzocón Por Alondra Olivera en pág. 2

Web. en la

Celebra Cué a madres trabajadoras Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx


2

▼ Sábado

14 de mayo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Previenen para enfrentar temporada de huracanes * La Comisión Nacional del Agua pronostica la formación de 30 fenómenos hidrometeorológicos: 14 en el océano Pacífico y 16 en el Atlántico Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Comisión Nacional del Agua (CNA) instó al gobierno estatal a tomar las previsiones correspondientes para enfrentar la temporada de huracanes, que inicia el próximo 15 de mayo (mañana domingo). El año pasado, la temporada de huracanes dejó un saldo en Oaxaca de 27 muertos, dos mil 500 kilómetros de carreteras destruidos, cinco puentes caídos, 500 escuelas dañadas, 300 municipios afectados y siniestros en al menos 90 mil hectáreas de cultivos, además de un total de 250 mil damnificados, que implicaron un costo económico superior a los cuatro mil millones de pesos.

El delegado de la CNA, Álvaro Jarquín Rojas, informó que durante la temporada de ciclones tropicales, que inicia este 15 de mayo para el océano Pacífico, y el 1 de junio para el Atlántico, se pronostica la formación de 30 fenómenos, 14 en el Pacífico y 16 en el Atlántico. Señaló que los ciclones tropicales que se forman en el Pacífico son los que representan más peligro para nuestro estado, aunque debe considerarse que el litoral oaxaqueño es bajo en la frecuencia de impacto, ya que la zona generadora de ciclones tropicales es el Golfo de Tehuantepec. Es de ahí donde se desprenden

tres posibles trayectorias de desplazamiento: una hacia el norte, que es la que implica un inminente impacto al territorio oaxaqueño; otra paralela a las costas del estado, y otra mar adentro, siendo estas últimas las que aportan efectos indirectos de lluvia y humedad. Respecto a la actividad ciclónica

Demandan justicia mujeres agredidas en Cotzocón * Maestros azuzan a pobladores para “destituir” a la agente de policía y a la secretaria, y amenazan con linchar a la tesorera Evitelia Pacheco, por su “condición de mujeres” Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- La tesorera de la agencia Emiliano Zapata, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón, Evitelia Pacheco Ramírez, demandó justicia por la discriminación de género de la que fue objeto, luego de haber sido encarcelada, exhibida desnuda, y sufrir un presunto intento de linchamiento. Acompañada de la agente de policía y la secretaria de la misma localidad, Elia Castellanos Martínez y Marcelina Miguel Santiago, respectivamente, denunció que también ellas fueron agredidas y destituidas de sus cargos, por su condición de mujeres. En conferencia de prensa, Pacheco Ramírez detalló que el 8 de mayo fue citada para una asamblea municipal, y ahí fue aprehendida por Marco Antonio Cotzcoyon Lozadas, quien usurpó la figura de agente; el profesor Melchor Guzmán Cruz y Raúl Ramírez Osorio, mismos que la exhibieron públicamente, insultaron, rasgaron su ropa, amenazaron con quemarla y encarcelaron por más de 50 horas. La tesorera relató que el hostigamiento en su contra inició bajo el argumento de un supuesto desfalco de 19 mil pesos, para un escritorio que actualmente ocupan las autonombradas autoridades, y que puede comprobar lo contrario. Acusó al subsecretario de Gobierno, Óscar Cruz López, de apoyar al grupo de maestros y personas que quieren evitar a toda costa que mujeres sean gobierno en la agencia.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

del Pacífico, el funcionario federal dijo que de los 14 ciclones tropicales, se tiene previsto que seis podrían alcanzar la intensidad de tormenta tropical, cinco huracanes moderados (categorías 1 y 2 en la escala Saffir-Simpson), y tres alcanzarían categorías superiores (3, 4 o 5 Saffir Simpson).

Dijo que el 14 de noviembre de 2010 fue electa como tesorera; Elia Castellanos Martínez como agente, y Marcelina Miguel Santiago como secretaria, sin previamente consultarles. Pero una vez en el cargo, sólo duraron ocho meses, ya que el 3 de febrero les tomaron el Palacio Municipal y las destituyeron, sin argumentos válidos. La agente Elia Castellanos indicó que ante la situación, entregó el sello municipal a resguardo de la Segego en la capital del estado, pero días después reapareció en la comunidad, y utilizándolo Marco Antonio Cotzcoyon, bajo el aval de Óscar Cruz López. CONDENAN INDÍGENAS AGRESIÓN A TESORERA DE AGENCIA ZAPATA A su vez, organizaciones de mujeres indígenas condenaron las agresiones que sufrió la tesorera de la agencia Emiliano Zapata, del municipio de San Juan Cotzocón, Mixe, Evitelia Pacheco Ramírez, luego de haber sido encarcelada, exhibida, y sufrir un intento de linchamiento por hombres de su comunidad que no avalan la participación de la mujer. La Red de Mujeres Mixes, la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca, la Coordinadora de Mujeres Indígenas de Oaxaca y la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, exigieron al Estado que garantice el derecho a la participación plena de las mujeres indígenas en la vida política, económica, social y cultural de los pueblos y comunidades indígenas.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼ 3

Exigen diputados frenar abusos * En la comparecencia de los titulares de la SPP y la Segego por el caso Textitlán, los legisladores demandaron poner fin a excesos de cuerpos policíacos, y solicitaron más efectividad en la política interna del estado Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Diputados del PAN, PRD, PT, y PRI, pidieron al titular de la SSP, Marco Tulio López Escamilla, un alto a las violaciones a las garantías individuales y el cese a los abusos policíacos; mientras que a la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, le demandaron efectividad en la política interna del estado, para resolver los conflictos agrarios, sociales y políticos de la entidad. Durante la comparecencia de jefe policíaco y la responsable de la política interna de la entidad, el diputado del PAN, Héctor Lorenzo Inocente, demandó respetar las garantías individuales de los indígenas, como no fue realizado en el operativo que implementó la SSP, en Santiago Textilan, durante el pasado 28 de abril. “El operativo, muestra que se carece de capacidad en la política interna, no se protege la dignidad de las personas, mujeres y niños”. Dijo que es desafortunado que la Segego no haya sentado las bases del diálogo en Textitlán, dando como resultado el operativo policíaco, con el saldo de mujeres y hombres lesionados. Calificó como desafortunado el operativo, cuando el gobierno estatal firmó un convenio con la alta comisionada de la ONU para sumar esfuerzos y estrategias para proteger las garantías individuales. “La atención de conflictos agrarios y postelectorales no se ha dado, exigimos que cada institución haga lo propios, que sumen los esfuerzos del Congreso, estos deben ser reforzados por una política interna eficaz”, urgió. El panista preguntó a la titular de la Segego, quién asumirá la responsabilidad de los hechos de violencia. “Es precisó aceptar los errores, se necesita una política más humanista”, asentó al tiempo de señalar que “Irma Piñeyro aplique políticas con sensibilidad, que no se pisoteen las dignidad de los pueblos indígenas”.

La diputada del PAN, Marlene Aldeco Reyes Retana, mostró un video editado sobre los hechos violentos de ese día y aseguró que hubo violaciones a los derechos humanos, además de no hubo una orden debidamente fundada y motivada para la intervención de la policía. “Un gobierno no debe tener este sello de violaciones a los derechos humanos”, subrayó. Aseguró que por omisión se incurre en grave irresponsabilidad. El diputado del PRD, Francisco Martínez Neri, manifestó que “no queda duda del papel violatorio de derechos humanos ocurrido el pasado 28 de abril. (Porque) quién o quiénes ordenaron el operativo, no presentaron una orden para incurrir en una incursión paramilitar”. Pidió tomar las medidas disciplinarias correspondientes y dar intervención al Ministerio Público para castigar a los mandos responsables. El diputado del PT, Flavio Sosa Villavicencio, criticó que Piñeyro Arias, durante su comparecencia, haya pretendido distraer la atención del Congreso. Dijo que faltó capacidad en la conducción de la política interna, y en el caso de la SSP, anotó que “nadie puede ser molestado en su persona, papeles y posesiones, sin una orden judicial, (porque) no hubo orden de cateo para revisar cerca de 150 casas en comunidades de Textitlán”. “Se violentó la integridad física y mental de las personas. Los indígenas tienen el derecho al respeto a sus garantías individuales”, exigió. En tanto, refirió que no ve qué hace la Segego para resolver la conflictividad agraria, porque se recurrió al operativo policíaco, y de éste hay responsables políticos y policíacos. Exigió, entonces, que se remueva a los jefes policíacos que participaron en el operativo. Al igual que Aldeco Reyes, el diputado

Los funcionarios comparecientes ante el Congreso. (Foto: Max Núñez) del PT, presentó un audio de la narración de una agraviada en el operativo, quien aseguraba que eran del gobierno y que allanaron las casas y les lesionaron las cabezas. El diputado del PRI, Martín Vela Gil, refirió que los autores materiales son los cuerpos policíacos. Mientras sus compañeros del PRI, Delfina Prieto, Carolina Aparicio y Mercedes Rojas, subieron al pie de la mesa directiva y colocaron tres pancartas con las leyendas: “Marco Tulio, respeto y justicia a los derechos de las mujeres de Textitlán y Cotzocón”. “Irma Piñeyro no es capaz”, dijo al cuestionar su presencia al frente de la Segego. La diputada de Convergencia, Margarita García, aún cuando aseguró que Piñeyro y López Escamilla, no requieren de defensores de oficio, exigió una limpia en el gabinete, y con ello la salida de todos los priístas del aparato gubernamental. Y es que aseguró que en el caso de la SSP, los mandos policíacos, se quedaron con las mañas heredadas del régimen del PRI. “El gobierno del cambio hizo compromisos con la ciudadanía, por eso en Gabino

Cue vieron la luz de la esperanza, pero no se puede permitir la brutalidad policiaca”, dijo en defensa del gobierno de Cué Monteagudo. La diputada convergente señaló que “lejos del cálculo político, en este caso es indispensable reconocer que Oaxaca tiene un pasado que no termina de morir y un presente que no acaba de nacer”. “Algunos funcionarios de ese pasado, forman parte de este gobierno que a seis meses aún no terminan con toda esa corrupción prohijada durante más de 80 años de gobiernos priístas; los policías no se contrataron hace seis meses vienen de gobiernos anteriores”, abundó la coordinadora del Partido Convergencia en la Cámara de Eiputados. También agregó García García que no es válido montarse en este conflicto para acudir a la Cámara de Diputados a ejercer protagonismos. No obstante, reiteró, no se trata de solapar a nadie, los servidores públicos que no estén funcionando deben irse y en este sentido, instó a la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, a dejar su cargo.

Urge una Ley de Desarrollo Forestal Sustentable: Carolina Aparicio Oaxaca, Oax.- En reunión con cincuenta y tres organizaciones populares y productivas de Oaxaca del Frente de Organizaciones Sociales la CNC, Florencia Carolina Aparicio Sánchez quien preside la Comisión Agropecuaria, Forestal y Minera del H. Congreso del Estado se comprometió este viernes con campesinos, ganaderos y productores a crear una Ley de Desarrollo Forestal Sustentable. “La actividad forestal juega un papel estratégico en el estado, generador de empleos y derrama económica; los oaxaqueños debemos tener nuestros propios programas de impulso hacia el desarrollo de nuestro campo”, comentó. Se analizó la importancia de un marco legal que dé certidumbre a las actividades forestales y procesos productivos de este

sector; “estamos realizando un trabajo con responsabilidad de acorde a las demandas de los campesinos, ganaderos y productores oaxaqueños”, expresó la diputada del tricolor. Durante la reunión estuvieron presentes los diputados Ivonne Gallegos Carreño, del PAN; Hita Beatriz Ortiz Silva, del PT, y los priistas Delfina Prieto Desgarennes, Carlos Martínez Villavicencio, Martín Vásquez Villanueva y David Mayrén Carrasco, y el senador Adolfo Toledo Infanzón, como representante de la CNC. Los legisladores coincidieron trabajar en conjunto para generar la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, Ley Ganadera y la Ley para el Desarrollo Minero que puedan proporcionar fuentes de empleo y un mejor modo de vida para los oaxaqueños.

La diputada Florencia Carolina Aparicio Sánchez, presidenta de la Comisión Agropecuaria, Forestal y Minera del H. Congreso del Estado


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 14 de mayo de 2011

Celebra Cué Monteagudo a madres trabajadoras del Gobierno del Estado * En el marco del Día de las Madres, reconoce papel invaluable de las mujeres oaxaqueñas en el desarrollo de la entidad Oaxaca, Oax.- En el marco de la celebración del Día de la Madres y después de seis años que un mandatario dejara de asistir a este tipo de encuentros, el gobernador Gabino Cué Monteagudo convivió la mañana de este viernes con madres trabajadores de los Tres Poderes del Estado, donde hizo un público reconocimiento al papel invaluable de las mujeres oaxaqueñas en el desarrollo de la entidad. Ante cuatro mil mujeres que laboran en diversas áreas del Gobierno del Estado y que se reunieron en el estadio “Benito Juárez” para festejar su día con un ameno desayuno, el mandatario estatal destacó que en esta nueva administración las cosas están cambiando, donde las oaxaqueñas representan un pilar fundamental en la familia y son pieza clave para el engrandecimiento de nuestro estado. En el encuentro, al que asistieron integrantes del Comité Ejecutivo 2009-2012 de este gremio sindical, el mandatario las invitó a que se sumen a este cambio que requiere Oaxaca, “pues ustedes representa una gran familia y tienen una importante responsabilidad en el quehacer gubernamental, pues los ciudadanos esperan un trato diferente de los trabajadores de gobierno”. Y abundó: “Tengo la confianza en las mamás y en las mujeres trabajadoras, porque son buenas y honestas para este cambio de Oaxaca”. Atentos escuchaban el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO) Víctor Hernández Bustamante. Previo a la gira de trabajo que realizará este viernes por diversos puntos de la región de la Costa, el mandatario estatal convivió con las madres trabajadoras, mismas que le expresaron su solidaridad y agradecimiento por esta convivencia, debido a que en los últimos seis años no se había asistido un gobernante estatal a una celebración similar. En su oportunidad y ante el secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, el dirigente del STPEIDCEO, Víctor Hernández Bustamante agradeció al Gobernador su asistencia a esta celebración, al destacar que su presencia demuestra el afecto y el reconocimiento del Gobierno del Estado a las mujeres oaxaqueñas. Al término del desayuno se rifaron diferentes premios, entre ellos cinco automóviles compactos, cuyas llaves fueron entregadas de manos del Gobernador Gabino Cué Monteagudo Las ganadoras fueron: Leticia Jiménez Pérez, del Consejo de Tutela, Elizabeth Regalado Ruiz, de la Subprocuraduría de Justicia de Juchitán, Josefina Labastida, de

la Oficina de Pensiones, Guadalupe Flores Hernández, de la Dirección de Tránsito del

Estado de Tehuantepec y Sara Minerva González, del Sistema DIF Oaxaca.

Todo lo que esté a nuestro alcance para el desarrollo de la Costa, afirma Gabino Cué * En San José del Progreso, entrega recursos económicos y en especie por más de 2.6 mdp del Programa Alianza para el Campo * Clausura Feria Ganadera de Río Grande; ratifica su apoyo a productores de la región San José del Progreso, Tututepec.En su segundo día de gira de trabajo, ahora en la Costa oaxaqueña, el gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó a productores de esta región recursos económicos y en especie por más de 2.6 millones de pesos del programa Alianza para el Campo, ante quienes ratificó su convicción de potenciar la vocación productiva regional y dotarles de herramientas que les permita abonar al desarrollo de Oaxaca. En el encuentro efectuado en las instalaciones de la Productora de Mango de esta comunidad, el mandatario señaló que como parte del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, se diseñaron estrategias para detonar el potencial de Oaxaca, a fin de colocarla a la altura de otras entidades del país en el sector agrícola, pesquero y ganadero. En este municipio, que se caracteriza por su producción de mango y papaya, Cué Monteagudo entregó a la presidenta de la organización “Rancho Santa Lucía Produce”, Yolanda Sandoval Ojeda, un cheque por un millón 786 mil pesos para la conclusión de la Planta de Tratamiento Hidrotérmico para el Mango. Esta agroindustria - la primera en la región de la Costa- permitirá llevar a cabo el proceso de limpieza de la fruta de larvas y otros organismos, que impiden que este producto cumpla con las normas de calidad de exportación. Cué Monteagudo externó su preocupación porque los productos de Oaxaca cuenten con todas las características de calidad y sanidad óptimas para comercializarse en el mercado nacional e internacional, por lo que anunció que en este año se invertirán más de 20 millones de pesos para atender de fondo el tema sanitario en la Costa y en el Istmo. Asimismo, el mandatario entregó un monto superior a los 836 mil pesos para el Sistema Producto Cacahuate, dos tractores e implementos agrícolas para agricultores locales, así como más de 40 mil pesos para la instalación de incubadoras de huevo fértil en la región. Para apoyar a los productores de maíz de la Costa, el gobernador arrancó el Programa Maíz para Todos, que busca fomentar la producción de 10 toneladas del grano, mediante el modelo “Maíz de alto rendimiento”, a través de uso de semillas mejoradas. Finalmente, el mandatario inauguró el Laboratorio de Análisis de Suelos y Tienda de Insumos Agrícolas de esta comunidad, espacio dedicado a analizar las condiciones de la tierra para garantizar una producción óptima.


Marca Oaxaca

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼ 5

Niega delegado de Sagarpa que desatienda al campo * Este año “aterrizarán” más de dos mil 500 mdp para programas en apoyo al sector, afirma Guzmán Corral Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El delegado federal en la entidad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Édgar Guzmán Corral, rechazó desatender el campo oaxaqueño, pues este año “aterrizarán” más de dos mil 500 millones de pesos para programas en apoyo al sector, dijo. En entrevista, el funcionario estatal pidió a las organizaciones que solicitan su destitución, comprobar sus acusaciones o sustentarlas, ya que en Oaxaca ninguna organización o productor es marginado, pues los apoyos se dan en función de las reglas y normatividad de los programas, dijo. Guzmán Corral indicó que para la atención del cultivo de maíz hay cuatro programas: el de Procampo, para el cual hay una bolsa de 700 millones de pesos; Apoyos de Activos Productivos, con una bolsa de 11 millones de pesos, y que es para apoyar la parte de infraestructura y apoyos para maíz criollo. Así como para el programa de ‘Maíz de autoconsumo’, que demandan las or-

ganizaciones que se incremente el monto económico, hay una bolsa de 800 millones de pesos; pero es un programa para la atención a productores de bajos ingresos y en zonas consideradas de alta y muy alta marginación. El funcionario federal reiteró que “los programas de la Sagarpa están reglamentados, y el acceso a los apoyos va en función de que se cumplan los requisitos que se marcan en las reglas de operación de éstos”. Con lo anterior, rechazó que los beneficios se entreguen bajo consigna partidista. “Cada quien es libre de pensar lo que considere; pero lo correcto es sustentarlo. “Se está trabajando con la cobertura del Gobierno Federal; pero en base a las reglas de operación y normas que tienen los programas del Gobierno Federal”, concluyó. Cabe señalar que será este lunes cuando unas 53 organizaciones que integran el FOSCUP inicien su caminata hacia la capital del país, para demandar a la Sagarpa federal la destitución del representante en Oaxaca.

Realiza Consejo de Desarrollo Municipal primera priorización de obras * Más de 210 obras se priorizaron para el ejercicio presupuestal 2011 Oaxaca, Oax.- “Este es un ejercicio democrático activo, mediante el cual, la ciudadanía participa de manera directa en la gestión del Gobierno Municipal, a la vez que da certeza a todas y todos los oaxaqueños, de que habrá honestidad y transparencia en el manejo de los recursos públicos; además de que serán aplicados de acuerdo a las necesidades de cada barrio o colonia, y que las obras serán supervisadas directamente con las y los vecinos”, comentó Luis Ugartechea Begué, al dirigir su mensaje en la Primera Sesión del Consejo de Desarrollo Municipal. En esta primera sesión, realizada en el segundo patio del Palacio Municipal, David Prieto Flores, director general de Obras Públicas, rindió un informe de las obras que serán priorizadas en el municipio de Oaxaca de Juárez y sus 13 agencias, para el ejercicio presupuestal 2011. Con esta priorización de obras, se beneficiará a las trece agencias que componen el territorio municipal con la realización de más de 210 obras y acciones que el Municipio de Oaxaca de Juárez, emprenderá para mejorar la calidad de vida de todas y todos lo oaxaqueños. Ugartechea Begué manifestó que su Gobierno “se ha propuesto abatir el rezago histórico que padecen las agencias y colonias, política orientada a facilitar el bienestar de las familias oaxaqueñas y que busca resarcir la deuda con las y los que menos tienen, con quienes más necesitan”. Las obras que se emprenderán próximamente son la construcción y rehabilitación de sistemas de agua potable, bardas pe-

rimetrales en escuelas y panteones, construcción y ampliación de redes de drenaje sanitario, construcción y rehabilitación de banquetas y guarniciones, construcción de pavimento de concreto hidráulico y muros de contención. Se llevará a cabo también la construcción de cortinas para represas de agua, aulas didácticas, un puente peatonal , tanques de almacenamiento hidraúlico y sistemas de alcantarillado; así como construcción y ampliación de la red de energía eléctrica y sistemas de iluminación en espacios deportivos. Además se procederá a la colocación de señalética en el Centro Histórico, al rescate de espacios públicos como teatros y parques, para convertirlos en espacios de recreación, culturales o deportivos y a la impartición de talleres y cursos en las diferentes agencias, para incentivar a los jóvenes y la población en general a invertir su tiempo de forma productiva. Para finalizar, el Edil capitalino invitó a las y los integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal, a hacer uso de toda su capacidad de trabajo y vocación de servicio para que, conjuntamente con los gobiernos estatal y federal, respondan con entrega y compromiso a este desafío que representa el desarrollo comunitario. Esta Primera Sesión del Consejo de Desarrollo Municipal, reunió a concejales, Agentes Municipales y de Policía de las trece agencias, además de las y los presidentes de los Comités de Vida Vecinal (Comvives) y vecinos y vecinas del Municipio de Oaxaca de Juárez.

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Andrés Henestrosa y negritud Ignoro si alguna vez Andrés Henestrosa convivió con el poeta cubano Nicolás Guillén, el orfebre del verso sonoro. Ignoro si don Andrés supo extraer la vena exotérica del lenguaje de los pueblos negros con sus sonoridades a flor de piel. Imagino que una simbiosis entre negritud y cultura huave pudo dar como resultado un sincretismo literario de pronóstico reservado. Alguien que sí asumió en su obra a la negritud del Caribe fue Alejo Carpentier, cuya obra se puede leer como un partitura musical en ziz zag, entre rapsodias e improntums. El peculiar mestizaje de Andrés Henestrosa en su ser físico y en su literatura, le convoca a estar presente en el Festival de la Cultura Negrodescendiente que se realiza en la ciudad de Oaxaca. Alguien que supo descubrir este aspecto transcultural de Henestrosa es Miguel Ángel Granados Chapa quien escribió: “conocida la transculturación de Henestrosa, la que sus amigos bromistas expresaban llamándolo ‘Andrés, el hoy blanco’, en alusión a un poeta venezolano que vivió y murió entre nosotros (Andrés Eloy Blanco), el autor de la exigencia literaria de que se pinten angelitos negros. Hablante sólo de zapoteco y huave hasta su adolescencia, tuvo que hacer suyo el

español, lengua ajena que se le sometió rendida. A otra amiga, Estela Shapiro, escribió en 1972 que ‘la literatura no es nada más la buena gramática, la elegancia de estilo, las bellas palabras puestas en fila. Es también, y casi siempre, la verdad que se logre expresar’. En sus últimos años, respecto a la vida y la muerte, esa verdad era contradictoria en Henestrosa. Quiso morir centenario, es decir ansiaba vivir y al mismo tiempo temía a la muerte. Ya entonces dijo a su amiga: ‘Yo le temo a la muerte, Estela, aunque me diera lo mismo ya estar muerto. O tal vez no aborrezca a la muerte sino que adore a la vida. Ahora mismo, cuando ya he traspuesto la última cuesta, cuando el amanecer está lejano y próxima la noche, me hinco al anochecer y a escondidas pido al dios en quien no creo que me deje vivir para amarla y para servirla’.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 14 de mayo de 2011

Responsabilizan al gobierno de posible paro magisterial * Se llevará a cabo desde el lunes en forma indefinida, mientras el gobierno no cumpla satisfactoriamente con la totalidad de las demandas de la Sección 22 del SNTE, advierte el líder Azael Santiago Chepi Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Azael Santiago Chepi, secretario general de la Sección 22 del SNTE, responsabilizó a los gobiernos federal y estatal del posible estallamiento del paro estatal de labores, este lunes. Lo anterior, dijo, en tanto las respuestas no cumplan con sus demandas presentadas, mismas que hoy se analizarán en la Asamblea Estatal, para definir el plan de acción. Tras informar que el jueves pasado se reunió con el jefe del Ejecutivo, Gabino Cué, funcionarios de la SEP,

ISSSTE, Segob, IEEPO y el procurador de Justicia, para dejar en claro su rechazo a la primera fase de las respuestas a sus demandas, el líder magisterial indicó que las nuevas propuestas presentadas por ambos gobiernos definirán el rumbo de las acciones que iniciará el magisterio. Asimismo, informó que en el marco de la celebración del Día del Maestro, este 15 de mayo, marcharán masivamente en la capital del estado, del crucero de Viguera al zócalo de la ciudad, para concluir con un mitin político.

Se alían paterfamilias para neutralizar a la Sección 22

* Proponen sancionar al Gobierno del Estado y al IEEPO, por permitir que impunemente los maestros atenten contra el derecho de los niños a la educación; demandan la intervención de comisiones de DH Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Organizaciones de padres de familia se aliaron en Oaxaca para evitar que una vez más los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desaten un paro indefinido de labores. Exigieron la intervención tanto de la comisión nacional como de la estatal de derechos humanos, para evitar que se lesionen los derechos a la educación de al menos un millón y medio de alumnos, que se verán afectados, de suspenderse las clases en los 58 mil centros escolares diseminados en los 570 ayuntamientos oaxaqueños. En nombre del movimiento, Efraín Morales condenó que los maestros pretendan tomar como rehenes a los alumnos, como justificación para la defensa de sus demandas políticas y de tipo laboral, y como “el pago de una vendetta al Estado por la desaparición de unos de sus agremiados”. En ese mismo sentido, Jorge Ayala Vega, dirigente de la agrupación civil Por Una Educación Alternativa, le exigió al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Alonso Lujambio, valer su responsabilidad política, para sancionar al gobierno estatal y al Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), por permitir que impunemente los profesores amaguen con abandonar sus aulas sin plena justificación, sin que se aplique ningún tipo de sanción o descuento.

“Nosotros le vamos a pedir al gobierno del presidente Felipe Calderón un plan emergente de rescate de la educación en Oaxaca, ya que desde hace 28 ciclos escolares no ha existido un pleno respeto del ciclo escolar. Argumentó que como resultado de los últimos años de lucha magisterial, Oaxaca padece un alto rezago, como consecuencia del cumplimiento del calendario escolar, que exige la impartición de 200 días de clases. Ayala expresó que de no existir respuestas institucionales a sus planteamientos, las organizaciones se reservan el derecho de valer el respeto por la educación de los escolares, a través de otras acciones y medidas. En tanto, el coordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carol Altamirano, urgió a la dirigencia de la Sección 22 del SNTE a empezar a regular conductas. El legislador dijo que ya es tiempo de que los profesores rompan con ese círculo perverso de la movilización, presión y negociación, que sirvió en el pasado contra gobiernos autoritarios; pero en los tiempos de la transición democrática y la alternancia, ya no tienen lugar. Al pronunciamiento se sumó el senador convergente Ericel Gómez, quien aseguró que Oaxaca ya no puede seguir tolerando, como parte de la normalidad política y social, los paros y plantones magisteriales.

En tanto que en la capital del país, mencionó que marchará un 20 por ciento de mentores, que concluirán con un juicio político en contra de Elba Esther Gordillo y el titular de la SEP, Alonso Lujambio. Santiago Chepi reiteró que en tanto las propuestas que se presenten no cumplan satisfactoriamente con los puntos ahí establecidos, como la propuesta de educación alternativa, sobre la regularización de los servicios educativos y de honorarios; la presentación con vida del profesor Carlos René y de los demás desaparecidos, el paro indefinido de labores se estaría llevando a cabo. Previamente indicó que se llevan a cabo asambleas sectoriales en todo el estado, de acuerdo al plan de acción del pasado 7 de mayo. Asimismo indicó que el campamen-

Azael Santiago Chepi

to de denuncia continuará, en tanto no se tenga respuesta a la exigencia de la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar. En ese sentido, demandó resultados contundentes a la Procuraduría General de Justicia del Estado, “ya que es prioridad de este movimiento tener definiciones claras, sin incertidumbres, para el beneficio del magisterio y de la sociedad en general”.


Marca Oaxaca

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼ 7

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

L

ARGA Y TEDIOSA COMPARENCIA… Los secretarios General de Gobierno y de Seguridad Pública Irma Piñeyro Arias y Marco Tulio López, respectivamente, comparecieron ante el pleno de la Cámara de Diputados, en una sesión larga y tediosa, donde hubo de todo desde acarreados, aplausos, gritos, bullas e insolencias como la que lanzó el diputado priista Martín Vela Gil, quien le demandó a Irma Piñeyro que abandone el cargo, regrese a estudiar y retorne cuando obtenga su título profesional. Tampoco el protagonismo faltó, particularmente de aquellos quienes andan tras la caza de un hueso federal. En contra casi todos, hasta los aliados, desde los perredistas, Flavio Sosa y los panistas encabezados por la joven Marlene Aldeco, quien se estrenó como cineasta. La única que salió a defender la causa fue Margarita García, quien acusó a los detractores, además de traidores, de protagonistas y lucidores. DE IRMA Y MARCO TULIO… Pese a los alegatos, quejas y reclamos, los secretarios General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, y de Seguridad Pública, Marco Tulio López, aceptaron que hubo errores en el operativo ejercido en la agencia de Lachixao que deben ser corregidos. Por ello aclararon se aceptó la recomendación emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y se inició un proceso de responsabilidad contra los mandos y policías que habrían cometido abusos y excesos en contra de la población civil. ROMPEN MESA… La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, rompió la mesa de diálogo instalada al más alto nivel con funcionarios federales, de quienes se dijo se recibieron respuestas nulas y anunciaron que preparan el lanzamiento de su paro indefinido de labores para alcanzar res-

puesta a sus demandas, particularmente las que tienen que ver con la aparición con vida del profesor Carlos René Román Salazar, desaparecido el pasado 14 de marzo en Oaxaca. DE RECLAMOS.. La Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca emitió un exhorto al gobierno de Oaxaca para se dialogue con el magisterio y se evite el estallido de un paro de labores en el sector educativo, porque se trastocaría el artículo tercero constitucional. En respuesta el presidente de la comisión permanente de derechos humanos en el Congreso local, el diputado emergido de la coalición PAN-PRD-Convergencia y PT, Pavel López, descalificó la petición del ómbudsman oaxaqueño, por carecer de calidad moral, ya que fue nombrado en el régimen del ex gobernador Ulises Ruiz. López consideró que los profesores tienen el derecho de valer su derecho de manifestación, por que es parte de su lucha sindical que consideró respetable. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… Viene a Oaxaca de gira el jefe de Gobierno y aspirante presidencial Marcelo Ebrard y será declarado huésped distinguido.

El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, responsabilizó a los gobiernos estatal y federal de un posible paro indefinido, ya que no hay respuestas concretas a su pliego. (Foto: Agencia Quadratín)

Martín Vásquez Villanueva:

El Congreso del Estado, aliado de las organizaciones sociales y productivas * El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura e integrantes de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera se reunieron con dirigentes de sectores social y productivo de Oaxaca Oaxaca, Oax.- Con el propósito de analizar propuestas y proyectos que impulsen el desarrollo del campo oaxaqueño y lograr mayores recursos para este sector, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Martín Vásquez Villanueva, y los integrantes de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, que dirige la diputada Carolina Aparicio, se reunieron con dirigentes e integrantes de Organizaciones Populares y Productivas de Oaxaca. Encabezados por el senador Adolfo Toledo Infanzón, líder de la CNC en la entidad, los dirigentes de cada una de las agrupaciones que conforman esta nueva organización, explicaron los propósitos y objetivos de la misma, su plan de trabajo y la necesidad de incrementar el presupuesto para impulsar el agro oaxaqueño. Durante la reunión celebrada en la sala de Juntas de la Cámara de Diputados, el diputado por el distrito de Tehuantepec, Martín Vásquez, aseguró que el Congreso del Estado es un aliado de todas las organizaciones sociales y productivas del estado, por ello, celebró que, sin importar ideologías políticas, hayan logrado unificarse para impulsar el desarrollo del campo en nuestra entidad. “El campo juega un papel importante, es por ello que nos encontramos trabajando en el tema forestal, ganadero, y de iniciativas que ya

tenemos en la agenda y que vamos a desahogar a partir del primero de junio” aseguró Vásquez Villanueva, al tiempo de reconocer el interés de los diputados por llevar a cabo una reforma que beneficie a los sectores productivos. En la reunión los líderes de las organizaciones populares y productivas de Oaxaca, como Karina Barón Ortiz, dirigente de la UGOCP, y Ramón Martínez Morales, secretario general de la CNC, dieron a conocer las carencias en el sector primario de la entidad, así como la movilización que realizarán en la ciudad de México para exigir mayores recursos para los productores oaxaqueños. El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado mencionó que en próximas fechas se analizará el Plan Estatal de Desarrollo, donde las propuestas de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera deben tomarse en cuenta, porque es la parte programática y la visión de hacia donde queremos llegar. “Como diputados y dentro de un esquema de corresponsabilidad, tenemos que proponer, no dejar toda la tarea al Ejecutivo, porque el Legislativo también es gobierno y como tal debe actuar, por ello, celebro que esta organización este tomando la iniciativa, demostrando que los oaxaqueños sí nos podemos poner de acuerdo”, finalizó.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado, Martín Vásquez Villanueva, e integrantes de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, se reunieron con dirigentes de Organizaciones Populares y Productivas de Oaxaca, encabezados por el senador Adolfo Toledo Infanzón, para analizar propuestas productivas del campo oaxaqueño.


Marca Oaxaca

8 ▼ Sábado 14 de mayo de 2011

Líder de la Ubisort

Mi detención, “por capricho del gobierno”, dice Rufino Juárez * Rechaza que su detención se deba al asesinato de los activistas Beatriz Cariño y de Jyri Jaakkola Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El líder de la Ubisort, Rufino Juárez Hernández, aseguró que su detención es un “capricho” del actual gobierno, pese a existir un acuerdo de por medio, en el que se había establecido que “no lo tocarían”. Desde el penal de Santa María Ixcotel, tras su detención el pasado jueves por la tarde, y donde accedió a dar declaración vía telefónica al respecto, el dirigente de una de las organizaciones con mayor presencia en la Mixteca consideró “sin sustento” su aprehensión; “más bien, por capricho del gobierno”. Reveló que meses antes había sostenido un encuentro con el Gobierno del Estado, en específico con el secretario particular, Benjamín Robles, quien se había comprometido a que no sería tocado, luego de establecer

un acuerdo de por medio, que no quiso dar a conocer. Detalló que hasta el momento se le informó que su captura, por elementos de la AEI, se dio por el homicidio calificado en contra de Celestino Hernández Cruz, acontecido el pasado 2010 en el “municipio de San Juan Copala”. Juárez Hernández rechazó que una de las causas de su “arraigo” haya sido el asesinato de la activista Beatriz Alberta Cariño y de Jyri Jaakkola, registrados el 28 de abril del año pasado. Mencionó que ante la situación, y para exigir su liberación, la organización que lidera iniciará acciones; y la primera será un campamento de denuncia frente al Palacio de Gobierno, y acciones pacíficas, las cuales se reservó el derecho de comentarlas. Sin embargo, precisó que de haber

movilización de los maestros para demandar solución a sus demandas, la Ubisort accionará después, a fin de que no se crucen las movilizaciones. Rufino detalló que su detención se dio el jueves pasado, alrededor de las 16:00 horas, por los elementos de la AEI, cuando se encontraba en las oficinas de la Ubisort en Santiago Juxtlahuaca, en un domicilio particular. Durante el operativo, indicó, los elementos no se identificaron al momento de detenerlo, y lo trasladaron a Huajuapan de León; y unas horas después, a la capital oaxaqueña, donde fue recluido en los separos de la PGJE. Después lo trasladaron al Cuarto Juzgado de Garantías para Adolescentes, y finalmente al penal de Ixcotel, a las 7:00 horas de ayer.

Alumnos y alumnas destacados integran el Cabildo Juvenil 2011 Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Alumnas y alumnos más destacados de las escuelas secundarias de la capital llevaron a cabo ayer la instalación del Cabildo Juvenil 2011, en presencia del edil de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, concejales, directivos, docentes y madres y padres de familia. Dentro del programa Conoce tu municipio y a tus autoridades que coordina la regidora de Cultura, Deportes y Fomento Educativo, Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Chazari, junto con el profesor Miguel Ángel Chávez Romero, en este ejercicio, participaron 23 estudiantes de las escuelas secundarias técnicas número 1, 6, y 64, Escuela General “Héroes de Chapultepec” y Escuela Técnica Particular “Margarita Aguilar Díaz”. Estuvo presente también la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, María de los Ángeles Martínez Arnaud; el edil capitalino celebró la participación de los jóvenes adolescentes. “Para el Ayuntamiento es muy importante lo que discutan las y los jóvenes, el Cabildo es un espacio de debate y los temas que se traten deberán estar asentados en un acta para que nosotros podamos comentar y ver los asuntos que más le preocupa a nuestra juventud oaxaqueña”, dijo el Munícipe. Asimismo, Ugartechea Begué invitó a las y los jóvenes a expresarse en completa libertad, “este es el espacio del debate, de la construcción, del diagnóstico y de la solución a muchos temas, tengan la confianza de decir lo que piensan, lo que ven y lo que sienten”, finalizó. Tras la instalación del Cabildo Juvenil 2011, en el cual Johan Fernando Álvarez Velasco fungió como presidente municipal; Marco Antonio Espinoza López fue síndico primero, Laura Daniela Escudero Sánchez

ocupó el cargo de síndica segunda e Ilse Marianne Fierros Osorio fue secretaria municipal, las y los alumnos, en su papel de concejales, abordaron los temas de seguridad, ecología y Centro Histórico. Respecto al tema de la seguridad, las voces de las y los estudiantes se proclamaron por reforzar la vigilancia en las escuelas e incrementar medidas de seguridad vial para sancionar a los conductores que manejen en estado alcohólico y que no provoquen accidentes. En el tema de Ecología, alumnas y alumnos coincidieron que para mantener las calles, parques y plazuelas limpias, se debe incrementar el número de botes de basura así como implementar mecanismos que ayuden a la reflexión para que las personas no arrojen desechos en la vía pública. También las y los alumnos propusieron que las autoridades tengan un acercamiento con los dueños de las líneas de transporte público, para que estos mantengan en buen estado sus unidades y no continúen contaminando el medio ambiente.

Respecto al manejo de la basura, aportaron la idea de que los carros de limpia recolecten la basura orgánica y la basura inorgánica en distintos días de la semana, y también pidieron a los concejales presentes apostarle a la creación de centros de reciclaje. En el tema del Centro histórico, los alumnos expresaron la urgencia de reubicar a los vendedores ambulantes que obstruyen las calles, y fomentar en las escuelas aspectos culturales y la apreciación por los monumentos históricos. También pidieron la apertura de más espacios recreativos. En este Cabildo Juvenil 2011 Carlos Eduardo Escamilla Martínez, Claudia Bolaños Torres, Rodrigo Gutiérrez Jiménez, Edgar Bruno Díaz Castro, Itzel Mariela Miguel Sánchez y Ana Lilia Morales Díaz fueron los regidores de Hacienda y Bienes Municipales, Mercados y Abasto, Turismo y Patrimonio Cultural, Seguridad Pública Tránsito y Transporte, Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, y Cultura Deportes y Fomento Educativo.

Alumnas y alumnos más destacados de las escuelas secundarias de la capital llevaron a cabo ayer la instalación del Cabildo Juvenil 2011. (Foto: Carolina Jiménez)

Repavimentan calle Frenos y la lateral de Símbolos Patrios Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Una veintena de trabajadores de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) iniciaron los trabajos para la repavimentación de la calle Fresnos y la lateral -de Sur a Norte- de Símbolos Patrios, lo cual causó en algunos vecinos beneplácito y en otros, incertidumbre. Mariano Jiménez, encargado de los trabajos, informó que se va a reconstruir el pavimento en una longitud de 820 metros con un ancho de 7 ó 7.50 metros de la calle Francisco Zarco a la lateral de Símbolos Patrios. Son zonas muy húmedas, los asentamientos humanos están muy abajo, por lo que no se puede subir la estructura de la calle porque se afectan las casas, se calcula terminar con los trabajos a más tardar en 30 días, todo depende de muchos factores, indicó. Invaden ambulantes a diario el primer cuadro Oaxaca, Oax.- Genaro Cruz Reyes, dirigente de la Unión de Globeros “Melchor Ocampo”, lamentó que a diario el corazón de la ciudad de Oaxaca, se encuentre lleno de comerciantes informales. Al respecto, señaló que en diversas partes del Centro Histórico permanecen instalados decenas de puestos, a pesar de que el Gobierno del Estado declaró a los medios de comunicación que se había limpiado y ya no se permitiría la venta. De igual forma, comentó que ahora se ha puesto de “moda”, que cientos de personas vendan dulces, manzanas y diversos productos, caminando en el la Alameda de León y el zócalo capitalino, sin contar con algún permiso de la autoridad correspondiente. A la baja, ventas por el “Día del Maestro” Oaxaca, Oax.- En el marco del “Día del Maestro”, comerciantes han comenzado a ofertar sus diversos productos, a fin de poder vender en esta fecha. En tanto en algunas escuelas primarias decidieron organizar un convivio a los maestros por su día, en otras los padres de familia se opusieron argumentando que nada tienen qué celebrar ya en la entidad no existe un maestro que se pueda considerar como tal. A decir de Florencia López Ortiz, vendedora de novedades y arreglos florales, en el mercado “Benito Juárez”, las ventas con motivo del “Día del Maestro” cada año van a la baja, ya que los propios mentores se han encargado de cansar a los padres de familia principalmente en Valles Centrales, quienes ni por error comprarían algo para felicitarlos.


Marca La historia de Oaxaca

sociales y espectáculos La foto con todas sus amigas y familia.

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼ 9

Estrena ‘Futurama’ su sexta temporada en canal de TV * Llega a su sexta temporada la serie animada de televisión ‘Futurama’, creada por Matt Groening Agencias

Baby shower para Nayeli Méndez Por Patty Cruz

Con bombos y platillos fue celebrada el pasado fin de semana la guapa Nayeli Méndez López, quien será mamá por segunda vez de una hermosa nena que llevará por nombre Regina. Por este motivo, Rosalía Méndez y Celia Florián fueron las organizadoras de una animada fiesta de canastillas para Nayeli, quien estuvo acompañada del feliz papá de su futura hija, Agustín Sosa de la Cruz, y de su pequeño Agustín. Compartieron esa maravillosa tarde de juegos, sus lindas amigas quienes no dudaron en echarle algunas porras y brindarle consejos a la futura mamá de Regina, quien tendrá la tarea de cuidar a dos hermosos hijos. Es por ello que Nayeli durante esta hermosa etapa de embarazo no dejó de recibir las atenciones de su querida mamá, Irene López Gómez, así como de su suegra, Mirna del Carmen de la Cruz, mismas que están apoyando en todo momento a la linda mamá. Durante el festejo, Nayeli fue el centro de atención de sus invitadas, quienes organizaron diversos juegos como medirle la pancita a Nayeli, y hacer algunos juegos alusivos al cuidado del bebé para que ella recuerde siempre esos pasos de ser mamá por segunda vez. Es así como entre risas y consejos para Nayeli y Agustín, se abrieron los múltiples regalos que les llevaron, los

cuales serán de gran utilidad para la pequeña Regina, quien llegará para finales de mayo. Enhorabuena Nayeli y Agustín, por la pronta llegada a su hogar de la pequeña Regina!.

Nayeli, de lo más feliz con su segundo embarazo. Nayeli y Agustín esperan felices a la pequeña Regina.

Organizadoras del baby con Nayeli.

Su gentil mamá le pide el tamaño de la pancita.

México, D.F.- La ganadora de un Emmy como Mejor Serie Animada y creada por Matt Groening, Futurama, estrena por un canal de paga su sexta temporada este domingo, donde plantea aspectos absurdos de la vida real, a través de la ciencia ficción. La historia de la emisión empieza el 31 de diciembre de 1999 en Nueva York, cuando Fry, un joven repartidor de pizza, es accidentalmente congelado en un laboratorio criogénico y enviado mil años hacia el futuro. Despierta el 31 de diciembre de 2999 en “Nueva” Nueva York y descubre que el mundo ha sufrido algunas modificaciones. Desorientado, consigue trabajo en una empresa de reparto inter-espacial y viaja en la nave Planet Express, para distribuir las entregas. Leela, una cíclope sexy, es quien capitanea la nave y es el objeto de deseo de Fry. A ellos se suma el mejor amigo de Fry, Bender, un robot que funciona con base en alcohol y que hace lo posible para obtener su propio beneficio. Futurama cuenta además con el burócrata contador Hermes, la carismática pasante Amy Wong y su verdoso novio Kif. En el primer episodio de este regreso, la trama gira principalmente en torno a la conquista del planeta Tierra, por parte de una raza de estafadores nudistas extraterrestres. En ella aparecen los principales personajes de la serie y una enorme cantidad de personajes secundarios.


10

▼ Sábado

regiones

14 de mayo de 2011

Inicia Ayuntamiento de Tuxtepec construcción de 140 ollas de agua Tuxtepec, Oax.- Con una inversión de 896 mil pesos aportados por el gobierno de Tuxtepec, así como por ganaderos y agricultores que se beneficiarán, se construirán 140 ollas para almacenamiento de agua pluvial en beneficio de 20 comunidades. Las ollas de agua, como se denomina a este tipo de almacenamientos pluviales, serán utilizadas para asegurar el abasto del vital líquido para ganaderos y agricultores en la época de estiaje, aseguró el presidente municipal José Manuel Barrera Mojica. Dijo que estas obras son posibles gracias a la disponibilidad de la presente Administración Municipal y a su interés para apoyar a los hombres del campo durante esta época de estiaje. El objetivo común es que se beneficien con más agua limpia, señaló. El munícipe detalló que cada olla de agua tiene un costo de 6 mil 400 pesos,

de los cuales el productor aporta 1 mil 280 pesos, el equivalente al 20 por ciento, mientras que el Ayuntamiento financia el 80 por ciento restante; las 140 ollas de agua que se construirán tendrán una inversión total de 896 mil pesos, de ellos 716 mil 800 pesos pondrá la Administración Municipal y 179 mil 200 los productores. Por su parte, el director de Desarrollo Rural, Héctor Delgado, indicó que las ollas de agua son depresiones que se hacen sobre el terreno, que permiten almacenar agua proveniente de escurrimientos superficiales o de lluvia. Son cuerpos de agua que guardan agua en tierra compactada y que permiten su distribución de manera controlada y por gravedad. Agregó que son obras de captación de bajo costo para diversos usos del medio rural, el pecuario y su uso disminuye la mortandad o estrés del ganado causado por la escasez de agua, así como

Marca La historia de Oaxaca

* La inversión es de 896 mil pesos; de ellos, 716 mil 800 pesos los aportará el Ayuntamiento en beneficio de agricultores y ganaderos: José Manuel Barrera Mojica

para el riego de cultivos agrícolas. Las comunidades que se beneficiarán con estas ollas de agua son: Agua Fría, Piedra del Sol, Soledad Macín, La Gloria, Arroyo Chiquito, Pueblo Nuevo Ojo de Agua, Camarón Salsipuedes, Camalotal, Esperanza Arroyo, La Gloria,

Rancho Nuevo Jonotal y San Silverio el Cedral. Además de San Felipe de la Peña, Bethania, General Lázaro Cárdenas, Ojo de Agua, Palmilla, Cedral, Escobillal, Ejido Tuxtepec, Santa Teresa Papaloapan y La Fuente Misteriosa.

cursos en las Casas de la Cultura de los diferentes lugares donde niños y jóvenes puedan aprender a hablar el Mixteca, además de conocer sus verdaderas raíces ya que en los libros de texto han sido eliminadas. “Deberían apostar por crear escuelas que promuevan este tipo de tradiciones y becar a los jóvenes que logren dominar la lengua materna de la cual son originarios”, agregó Flores Castro ya que aunque algunas perso-

nas tengan muchas ganas de enseñar este lenguaje, si no existe apoyo de las autoridades no se logra mucho, dijo la mentora. Finalmente, realizó un llamado a todos los jóvenes y niños de la región, así como a los adultos a que no se avergüencen de sus orígenes sino, por el contrario, se sientan orgullosos de ellas ya que es un legado que podrán dejar a las futuras generaciones y empezar a rescatar la identidad de la región.

Afecta identidad de mixtecos pérdida paulatina de lengua materna Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- La región Mixteca carece de una identidad propia debido a la pérdida del 95 por ciento de sus raíces, así como sus tradiciones, señaló Norberta Zenaida Flores Castro, originaria de San Juan Yolotepec, hablante, maestra y traductora de la lengua mixteca. Mencionó que el porcentaje mencionado puede ser más alto tomando en cuenta que, de cada 10 personas, sólo una habla el mixteco debido al temor de sufrir discriminación por ser un indígena de la zona más marginada del estado. Otro de los grandes males que sufre la región es que las personas emigran a los Estados Unidos y entonces aprenden otro idioma y se olvidan de sus orígenes, y a su vez los hijos de mexicanos que nacen en el país vecino ni siquiera aprenden el español, mucho menos

una lengua materna que tiene sus orígenes en un lugar donde ni siquiera conocen. Indicó que si las personas carecen de tradiciones y una forma de hablar que identifique a la región, entonces carecen de identidad debido a que no saben de dónde son o lo que es peor niegan sus orígenes para intentar adoptar otra cultura que solamente les trae grandes males. Abundó que existen en la zona muchas variantes del Mixteca, pero son pocas las comunidades que aún lo hablan como Acatizapan, Chinango, Joluxtla y Cosoltepec, entre otras donde aún existe un 5 por ciento de hablantes de esta lengua materna. Apuntó que para el rescate de esta identidad en la región, los gobiernos de los tres niveles deberían iniciar con

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼ 11

Acusan a regidor perredista por querer

adueñarse de 4 hectáreas de terreno Por Antonio Quintero

Tlaxiaco, Oax.- Vecinos del Barrio San Miguel denunciaron al regidor Palemón Gregorio Bautista quien se ostenta como regidor de la “Coalición Unidos por la Paz y el Progreso” y en su afán de enriquecerse de manera ilícita pretende adueñarse de 4 hectáreas de terreno en la parte alta de este Barrio. Los vecinos manifestaron que dicho regidor no es nativo de este barrio, por lo que en complicidad con el agente de nombre, Faustino Rodríguez, intenta adueñarse y vender posteriormente los respectivos lotes que conforman las 4 hectáreas de terreno. Revelaron que el predio de 4 hectáreas es propiedad de la agencia del

Barrio de San Miguel por lo que no puede ser vendida ni ocupada para fines que no sean los que se determinen en asamblea de los vecinos. Manifestaron que han iniciado las investigaciones respectivas para saber si algún funcionario de la actual administración municipal se encuentra en contubernio con el regidor Palemón Gregorio Bautista. Los vecinos -que omitieron su nombre por temor a sufrir represalias- señalaron que estas acciones de dicho concejal van a crear un conflicto social dentro de la propia comunidad ya que actualmente hay problemas internos en dicha agencia, por lo que

Denuncian abandono de Casa de Salud en Lagunas, Guevea de Humboldt * La Jurisdicción Sanitaria tiene olvidada a esta región, señalan pobladores Por David Reyes Juárez

Guevea de Humboldt, Oax.Habitantes de esta comunidad denunciaron que la Casa de Salud que se instaló en la comunidad indígena denominada Lagunas, perteneciente a este municipio, se encuentra abandonada y destruida luego de que nunca contó, cuando menos, con una enfermera que atendiera a los enfermos para que no perdieran la vida ya que muchas mujeres embarazadas fallecieron por falta de atención y recursos económicos para salir de sus comunidades y llegar a los centros urbanos para ser atendidas por los médicos. Mencionaron que hace ya varios años se construyó esta Casa de Salud con la finalidad de otorgar atención médica a los habitantes de las comunidades de aquella región, pero resulta que el personal de la Jurisdicción Sanitaria con residencia en Juchitán, nunca visitó el inmueble. Los vecinos dijeron, “dónde está el cambio que ofreció Gabino Cué Monteagudo, porque aquí en la sierra estamos peor que antes, porque ni su secretario de Servicios de Salud de Oaxaca, ni el jefe de la Jurisdicción Sanitaria nos visita por más que les hemos comunicado que la casa está por caerse, pero nadie nos hace caso”,. Dijeron que es lamentable observar que Jenoe López Ruiz, líder de la Sección 35 del Sindicato Nacional de

los Trabajadores de Salud, casi diariamente convoca a sus agremiados realizando plantones y marchas en contra de los gobiernos federal y estatal para exigirles mejores prestaciones salariales o medicamentos, y materiales para la atención de los habitantes de las comunidades indígenas y ejidales de la región del istmo, sin embargo, las casas, las unidades y centros de salud ubicadas en las montañas se encuentran olvidadas y sus habitantes no son atendidos, finalizaron.

consideraron que dicho regidor está provocando incertidumbre al interior de dicha agencia. Está buscando la oportunidad, aseguraron, pues es su única forma de vivir y lo catalogaron como un oportunista pues afirmaron que no tiene ninguna trayectoria política definida y limpia, y su llegada a la actual administración es producto de sucios y perversos manejos, “por lo cual estaremos enviando un informe a la Cámara de diputados para su destitución inmediata”, afirmaron. Asimismo, consideraron que como ciudadanos desconocen a dicho concejal y enviarán su inconformidad al comité ejecutivo del Partido de la Revolución Democrática, PRD, “pues no estamos de acuerdo con que siga usando sus actividades en nombre de este partido”, aseguraron.

Palemón Gregorio Bautista.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Sábado 14 de mayo de 2011

Por Día del Maestro

Convive edil cuicateco con profesores de la Sección 22 * Jorge Gil López Esteva reconoció el trabajo del magisterio local en pro de la formación de la niñez Por Adalberto Brena

jóvenes de Cuicatlán, de todo Oaxaca; son ustedes el pilar fundamental que día con día preparan a los hombres y mujeres del presente, del futuro, sinceramente muchas felicidades en

su día”. Por su parte, maestros de preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior, coincidieron en señalar que después de más de 20 años es la pri-

PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO SEGUNDA SECRETARÍA EDICTO AL PÚBLICO EN GENERAL:

Construyen viviendas para madres solteras en San Lucas Zoquiapam Por Fernando Palacios Cházares

San Lucas Zoquiapam, Oax.Con el propósito de apoyar a las madres solteras del municipio de San Lucas Zoquiapam, se construyen cien viviendas en diferentes localidades del citado municipio como son: San Isidro, San Marcos Liquidambar, Loma Águila y Los Frailes, informó el dirigente del Consejo Indígena Mazateco (Coima), César García Morales. Mencionó que a los beneficiarios de este programa federal solamente les corresponde aportar grava, arena y un ayudante de albañil, ya que los demás materiales que son industrializados los aporta el programa, incluyendo la mano de obra. Cabe señalar que César García Morales, aparte de ser dirigente de

campesinos, es profesor de educación primaria bilingüe, Explicó que en cada localidad hay

comités nombrados por las propias beneficiarias, y entre las mujeres ya nombradas está Judith García Torres.

EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE MARZO DE DOS MIL ONCE, DICTADO EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 0204/2011, RELATIVO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO DENUNCIADO POR DOMINGA PÉREZ, RESPECTO DE LOS BIENES MUEBLES, INMUEBLES Y DERECHOS DEL HOY EXTINTO ONÉSIMO BARRANCO, POR HABER SIDO ORIGINARIO, FALLECIDO Y QUIEN TUVO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE CUILAPAM DE GUERRERO. CONVÓQUESE A QUIENES SE CREAN CON DERECHO A INTERVENIR EN EL PRESENTE JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, PARA QUE COMPAREZCAN A DEDUCIRLO EN UN PLAZO QUE EXPIRA A LOS TREINTA DÍAS HÁBILES DE LA FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO Y UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL EXPEDIENTE ANTES CITADO, ANTE EL JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO, SEGUNDA SECRETARÍA DEBIÉNDOSE PUBLICAR EL PRESENTE, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, DE SIETE EN SIETE DÍAS EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ÁRTÍCULO 781 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL VIGENTE EN EL ESTADO. OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA A TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL ONCE.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

mera vez en que se reconoce el trabajo de los docentes y conviven con una autoridad municipal, “nunca es tarde para construir acuerdos en favor de la educación”. Por último, se llevó a cabo una rifa de regalos.

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Cuicatlán, Oax.- En el marco de la celebración del Día del Maestro, el presidente municipal de Cuicatlán, Jorge Gil López Esteva, acompañado de integrantes de su cabildo llevó a cabo la entrega de regalos y un convivio para todos los profesores pertenecientes a la Sección 22 de diferentes niveles educativos. Reunidos en el Salón Ejidal, los maestros disfrutaron de aguas frescas, así como exquisita comida amenizada por las melodías del trío “Cuicatlán”; fueron horas de alegría, felicidad y grata convivencia para estrechar los lazos de unidad y amistad entre integrantes del magisterio y autoridades municipales de esta tierra del canto. En su mensaje, el alcalde López Esteva reconoció la lucha magisterial y dijo: “tienen a un amigo, a un aliado en la presidencia municipal; sé que trabajando juntos podremos diseñar estrategias que permitan garantizar una mejor educación para todos los niños y


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼ 13

En Salina Cruz

Rehabilitan e iluminan acceso a agencia San Antonio Monterrey * Los trabajos se iniciaron por indicaciones del edil Gerardo García Henestroza para atender los trabajos de bacheo en la zona de acceso y rehabilitar el alumbrado público Salina Cruz, Oax.- La regiduría y dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano (OPDU) encabezadas por Neftaly Reyes Perry y Arturo Toledo Méndez, respectivamente, llevaron a cabo la rehabilitación e iluminación del acceso a la agencia municipal de San Antonio Monterrey, frente al Hospital de Especialidades. Las acciones se llevan a cabo como respuesta a la constante demanda de los vecinos de esta agencia y de los directivos del Hospital de Especialidades, quienes solicitaron la obra al presidente municipal Gerardo García Henestroza.

Arturo Toledo expresó que los trabajos se iniciaron a principios de esta semana por indicaciones del edil Gerardo García Henestroza, “esta obra ha sido una petición constante, sobre todo por la importancia de estos servicios de salud y la afluencia de ciudadanos, era necesario solucionar estas dos problemáticas que beneficiará a los usuarios del hospital y a los habitantes de la agencia municipal, además de que la zona ya representaba un peligro para los ciudadanos debido a la oscuridad”, aseguró el director de obras. Explicó que personal del departa-

Incumple 96% de municipios mixtecos con ley de transparencia: IEAIP Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Pese a que la Mixteca cuenta con un total de 165 municipios, únicamente 7 tienen una página web, lo que indica que el 96 por ciento no cumple con el convenio que firmaron para transparentar sus actividades, informó Luis Ramón Guzmán Jiménez, responsable de la capacitación a ediles del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, IEAIP. Señaló que pese a las capacitaciones que el Instituto otorga a las autoridades municipales, estas se encuentran renuentes a transparentar su administración ocupando la Mixteca un tercer lugar en la falta de transparencia, únicamente precedido por la región de la Sierra y el Istmo. Asimismo, señaló que la creación de una página de internet es de manera gratuita y el IEAIP se las puede crear si las autoridades así lo solicitan, no obstante que la responsabilidad de subir la información a dicha pagina es de los municipios. Dijo que con la finalidad de fomentar el uso de este servicio, el IFAIP capacita de manera personalizada a las autoridades que así lo disponen, pero hacen caso omiso porque no existe una sanción al respecto y, por el contrario, hay quienes han aprendido a utilizar esta información

de tal manera que cuando un ciudadano solicita algún dato dan evasivas a la solicitud que les requieren, señaló. El funcionario felicitó a los municipios que sí cumplen con este reglamento como: Tlaxiaco, San Marcos Arteaga, Cacaloxtepec, Chazumba, Huajolotitlán, Tamazulapam de Progreso y Zapotitlán Palmas. Al respecto, el Presidente Municipal de la comunidad de Miltepec, Isidro Rojas Vázquez, apuntó que el gobierno les solicita trasparentar su información a través de un medio electrónico, lo que suena incongruente sobre todo en municipios que no cuentan con los servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y, mucho menos, teléfono o internet. Comentó que por esta razón lo primero que las autoridades deberían priorizar es la introducción de servicios básicos a estas comunidades para después solicitar que por medios electrónicos trasparenten su información. “No estoy en contra de transparentar lo que hago en mi municipio; más bien pido congruencia a las autoridades para que valoren la situación y prioricen las necesidades más importantes de las comunidades”, apuntó.

mento de electrificación y alumbrado público instaló lámparas ahorradoras de 58 watts, además de la remoción del asfalto existente en zonas afectadas, retiro de escombros, limpieza, riego de emulsión y aplicación del asfalto en un tramo de 360 metros cuadrados.

Finalmente, expresó que la regiduría y dirección de Obras y Desarrollo Urbano continuarán trabajando dando respuesta a las demandas de los salinacrucenses, buscando siempre el beneficio y la construcción del desarrollo en Salina Cruz.


Regiones - Marca Oaxaca

14 ▼ Sábado 14 de mayo de 2011

En zona norte del lstmo

Carece Policía Preventiva de uniformes y vehículos para trabajar Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Elementos de la Policía Preventiva del estado carecen de uniformes, zapatos, vehículos de motor, entre otros artículos, para el desempeño de su actividad durante las 24 horas en la zona norte del istmo. Según datos extraoficiales que fueron revelados durante las últimas horas en la región, los uniformados no cuentan con vales de gasolina para el desempeño de sus recorridos donde existen focos rojos, los vehículos de motor no tienen llantas en buen estado, además, se presentan fallas mecánicas en forma continua, lo que imposibilita el cumplimiento de su labor. La falta de recurso económico para el mantenimiento de los vehículos impide cumplir en tiempo y forma la encomienda de la superioridad, pero con el esfuerzo de todos los elementos

en la zona norte del istmo se ha logrado un trabajo de calidad en cuanto al sistema de seguridad pública en auxilio a los habitantes. Indican que los salarios que se perci-

ben por los servicios no son suficientes para solventar la compra de artículos de primera necesidad para la familia, ya que solamente permanecen elementos que tienen la vocación para servir con

lealtad en defensa de la soberanía del estado durante las 24 horas en puntos donde se necesita la corporación. Es importante que las autoridades de la corporación presenten las demandas de los elementos ante la Dirección de la Policía Preventiva del estado y la gubernatura que encabeza Gabino Cué Monteagudo.

Inauguran la Expoferia de Tuxtepec 2011

* Del 14 al 18 de mayo habrá una atractiva cartelera para todos los gustos Por Luz Romero Rosales

En Santo Domingo Petapa

Reitera FUDI demandas a edil para retirar bloqueo de sede municipal Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Petapa, Oax.Ante las peticiones de los habitantes que representa la organización social FUDI, el presidente municipal de Santo Domingo Petapa, Omar Espinosa López, no atiende las demandas de sus paisanos en cuanto a la ejecución de obras públicas en comunidades y colonias. Integrantes del FUDI exigen que la priorización de obras sea ejecutada de acuerdo a las demandas más relevantes en las comunidades y colonias como ampliación de servicio de energía eléctrica y rehabilitación de instituciones educativas. Además, piden la aplicación y gestión de proyectos productivos en todas las comunidades de acuerdo a sus demandas, que todas las solicitudes sean equitativas evitando ignorar a los sectores sociales para que los recursos económicos del ramo 33 y 34 sean aplicados con transparencia durante

La nueva, la líder, la única, la…

Bahías de Huatulco

102.3 ¡ para todos

Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

los años 2011, 2012 y 2013. “Pedimos al presidente municipal, Omar Espinosa López, el cumplimiento de su palabra que dio en campaña con los habitantes que, de llegar a ser presidente, todos los alumnos universitarios contarían con un apoyo económico de beca cada mes, promesa que no ha cumplido luego de 5 meses de gobierno como autoridad de Santo Domingo

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

“Porque

es un plac

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

er

Petapa”, dijeron los pobladores. Nemorio Pérez, líder del FUDI en este municipio, dijo que el palacio municipal “seguirá bloqueado el tiempo necesario hasta que Omar Espinosa López se siente a dialogar con sus paisanos para lograr un plan de trabajo equitativo y plural con todos los sectores sociales que tienen la mirada en el progreso de las familias dominganas”, señaló.

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

servirle”

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Tuxtepec, Oax.- Se inaugura la Expoferia 2011 en esta ciudad con una buena cartelera para todos los gustos y edades, y la entrada al recinto ferial será gratuita. Este día se presenta el grupo “Playa Limbo”; el domingo el comediante Alex del Castillo, Espinoza Paz, la “Arrolladora Banda Limón”, “Las chicas extremos” lideradas por Liliana Lagos y otras artistas más. El H. Ayuntamiento que encabeza José Manuel Barrera Mojica tiene el honor de invitar al pueblo a que asista a la feria del pueblo con juegos mecánicos, atracciones para adultos y niños con precios accesibles al bolsillo. Por otra parte, al ser entrevistado, el presidente municipal dijo que se conformó ya el COPLADEMUN en esta ciudad en donde se pusieron a estudiar las obras de mayor impacto para el municipio, “estaremos trabajando conjuntamente con los agentes de policía, así como presidentes de las colonias de esta ciudad. Estoy abierto a las pláticas y condiciones gobernando con transparencia junto con mi cabildo”, concluyó.

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼ 15

Detectan daños en escuelas de Santo Domingo Tehuantepec * Autoridades señalan que las peticiones de los pobladores tienen que tener respuesta por parte del gobierno en turno

PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, OAXACA EDICTO C. OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD. LE HAGO SABER QUE EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 005/2011, DEL ÍNDICE DE TLAXIACO, PROMOVIDO POR CRISTINA REYES REYES, EN CONTRA DEL OFICIAL DEL

Por Pedro Doroteo Sánchez Santo Domingo Tehuantepec, Oax.La regiduría de Gobernación que representa Betuel Sérbulo Cortés, informó a los directores y padres de familias de las escuelas de preescolar, primaria y secundaria que toda petición por escrito a la presente administración municipal debe tener respuesta por parte de la autoridad. Señala que luego de las visitas a las instituciones educativas en comunidades, colonias y cabecera municipal de Santo Domingo Tehuantepec, se detectaron escuelas que se encuentran deterioradas por el tiempo de su construcción, por lo que merecen atención por parte de autoridades del sector educativo. Agrega que existen instituciones abandonadas por las autoridades salientes del municipio de Santo Domingo Tehuantepec con daños en el techado, en las paredes, no cuentan con sanitarios, servicio de energía

REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO, POR

eléctrica, ventiladores de techo, entre otros servicios que se necesitan en las aulas en atención al alumnado. Asimismo, los bloqueos constantes de carreteras y calles en zona urbana por grupos sociales han originado que las autoridades en sus diversos niveles no atiendan las peticiones de las personas ya que, en ocasiones, al presentarse en las dependencias son ignorados como personas de segunda y esto origina el desorden público en la región. Ante ello, el plan de la regiduría de Gobernación es que todas las peticiones de los ciudadanos sean escuchadas por sus autoridades en todos los niveles de gobierno, “el istmo de Tehuantepec está cansado de bloqueos de carretera y zona urbana luego que se presentan por lo menos 2 bloqueos cada semana, la región necesita que sus autoridades atiendan a sus habitantes”, aseguró.

SENTENCIA DE FECHA VEINTINUEVE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE; VISTOS para dictar sentencia los autos del presente expediente civil número 005/2011, relativo al JUICIO CIVIL VÍA ESPECIAL DE RECTIFICACIÓN DE ACTA DE NACIMIENTO, promovido por CRISTINA REYES, en contra del Ciudadano OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD DE TLAXIACO, OAXACA, y RESULTANDO: PRIMERO---CONSIDERANDO: PRIMERO----SEGUNDO.--TERCERO----CUARTO---SENTENCIA: PRIMERO.- Este Juzgado Mixto es competente para conocer y resolver Juicio de Rectificación de Acata de Nacimiento.---SEGUNDO.La personalidad de las partes para comparecer a juicio se encuentra legalmente acreditada de conformidad con lo que se determinó en el Considerado Segundo de este fallo.--- TERCERO.- La Vía Civil especial elegida por el actor es la correcta.---CUARTO.- El actor probó los elementos constitutivos de su acción, y el demandado no compareció a juicio.--- QUINTO.- En consecuencia, SE CONDENA al CIUDADANO OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE TLAXIACO, OAXACA, a la RECTIFICACIÓN DEL ACTA DE NACIMIENTO IMPUGNADA, en donde aparece registrado el nacimiento de AGRIPINA REYES, misma que se encuentra inscrita en el Libro Primero de Actas

Betuel Sérbulo Cortés.

de Nacimiento, en la foja SIN NÚMERO, acta número TREINTA Y NUEVE (39), con fecha de registro NUEVE DE OCTUBRE DEL MIL NOVECIENTOS CUARENTA, con lugar de registro SANTIAGO NUNDICHI TLAXIACO, OAXACA,

En Acatepec

para el efecto de que en el casillero correspondiente al

Festejaron Día de las Madres a pesar de conflicto político

nombre de la persona registrada en el acta de nacimiento acabada de describir, que aparece como AGRIPINA REYES, se suprima el nombre de AGRIPINA y en su lugar quede

Por Fernando Palacios Cházares Santa Cruz Acatepec, Oax.- El conflicto político que enfrenta el municipio de Santa Cruz Acatepec, no debe ser obstáculo para realizar alguna actividad de tipo social como la que se llevó a cabo el pasado diez de mayo de este año para festejar a las madres, señaló el edil Eduardo García Mendoza. Indicó que, “con apego a la ley y sin violentar los derechos de los ciudadanos, convocamos a las madres de familia de nuestro municipio para rendirles homenaje en su día con una comida que ofreció el ayuntamiento municipal donde convivieron las madres; al mismo tiempo, se les entregaron pequeños regalos de acuerdo a las condiciones económicas del ayuntamiento”. Tras lamentar la situación por la que atraviesa su municipio, confió en que pron-

to encuentren una salida al conflicto para que regrese la paz y tranquilidad entre los habitantes de la población. Dijo que a pesar de la descalificación

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

asentado como CRISTINA, y se agregue un segundo apellido de REYES, para quedar como CRISTINA REYES REYES.--- SEXTO. Al causar ejecutoria la presente sentencia, remítase copias certificadas de la misma al Oficial del Registro Civil de esta Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, para lo efectos a los que se refiere el artículo 140 del Código Civil del Estado.---- SÉPTIMO.- Publíquese los presentes puntos resolutivos en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, y en uno de los Diarios de mayor circulación en el Estado, dos veces, con intervalos no menores de siete días, a costa de la actora CRISTINA REYES REYES.--- OCTAVO.- Notifíquese y cúmplase.--- Lo sentencia y firma el Ciudadano Licenciado ARMANDO LUSTRE NÚÑEZ, Juez Mixto de Primero Instancia de Tlaxiaco, Oaxaca, que actúa con el Ciudadano Licenciado FÉLIX SORIANO HERNÁNDEZ, Secretario Judicial, que autoriza y da fe. Tlaxiaco, Oaxaca a quince de abril del año dos mil once.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

de sus adversarios en el sentido de que no acudieran las madres de familia al domicilio donde despacha provisionalmente el Ayuntamiento, fue positiva la respuesta de las madres quienes convivieron y se llevaron su obsequio, indicó el edil. Señaló que hasta esta fecha, “los ciudadanos han sabido comportarse, no se han registrado hechos delictivos a pesar de estar focalizada en la jurisdicción de este municipio la zona de asaltos a mano armada, concretamente sobre la carretera federal, tramo Huautla–Teotitlán”, aseguró.

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Causó expectación operativo policiaco-militar en “El Llano” Un sorpresivo operativo policiaco-militar en el tianguis del Paseo Juárez “El Llano”, causó expectación entre comerciantes y clientes. Soldados y policías fuertemente armados, algunos con los rostros cubiertos, recorrieron los diversos puestos al parecer en busca de diversas personas.

Al final, se observó que

al menos dos sujetos fueron detenidos, pero no se informó sobre sus identidades.

(Fotos: Max Núñez)

Integrantes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), protestaron este viernes en el penal de Santa María Ixcotel por la detención de su dirigente, Rufino Juárez Hernández, ocurrido la tarde de este jueves. (Foto: Agencia Quadratín)

Antes de su comparencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, se reunió en conocido restaurante con el secretario particular del Ejecutivo y con el diputado Flavio Sosa. (Foto: Carolina Jiménez)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3660 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼

Se prepara Puebla para nuevo ‘gasolinazo’ * Emite la Profeco recomendaciones ante nueva alza en los combustibles a partir de este sábado

Precio del ejemplar $5.00

Justifica edil uso de la fuerza pública en la 46

Por Ivonne Aguilar en la Pág. 2A

* La Secretaría de Economía informa que la bolsa del Fonaes se repartirá entre mujeres, adultos mayores y discapacitados

Información

4B

Por Ivonne Aguilar en la Pág. 3A

El delegado de la Secretaría de Economía en el estado, Miguel Ángel Mantilla Martínez, anunció que se destinarán 11.3 millones de pesos para la generación de nuevos negocios que sean encabezados por mujeres emprendedoras, adultos mayores y personas con alguna discapacidad.

Reduce reparto de utilidades por falta de solvencia en empresas * Revela líder de la CTM que aunque más empresas cumplirán este año con la prestación será en menor medida la entrega de la misma Por Ivonne Aguilar en la Pág. 3A

Leobardo Soto Martínez


Marca Puebla

2A ▼ Sábado 14 de mayo de 2011

Busca el gobierno detonar a Puebla como polo turístico * El objetivo es convertir al estado en una de las entidades líderes de México, señala Rafael Moreno Valle Ciudad de México.- “Con inversiones y acciones estratégicas detonaremos a Puebla como polo turístico nacional e internacional”, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle. El estado cuenta con una cultura milenaria, zonas arqueológicas, como Cantona; dos pueblos mágicos: Cuetzalan y Zacatlán; una gastronomía reconocida internacionalmente, centros históricos, pero sobre todo la atención y calidez de su gente. Puebla tiene un gran potencial que se debe aprovechar y serán prioridad del gobierno la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Moreno Valle resaltó que el estado tiene mucho que ofrecer a los inversionistas por ser uno de los estados más seguros, posee una gran riqueza turística, que en el pasado no tuvo una adecuada difusión. Indicó que la función de su administración es atraer inversiones, combatir la pobreza, la marginación y generar empleos para elevar las condiciones de vida de la gente. Sin embargo, reconoció que Puebla se quedó fuera del mapa nacional e internacional, por lo que se comprometió a trabajar para recuperar su lugar en el país y mundialmente. Moreno Valle advirtió que coyunturas electorales —como la del próximo año— no deben impedir que sociedad

y gobierno diseñen el proyecto de gran visión y largo alcance que requiere Puebla para las próximas décadas. Reiteró que un proyecto de Estado no puede iniciar y terminar en un sexenio. Hay que enfocar las ventajas existentes, reconocer rezagos y lograr un esquema estructural sustentado técnicamente para que no pueda ser cuestionado, garantice continuidad y comprometa a todos. Una vez, abundó, con el consenso de

todos los actores, se podrán atender los retos de la Puebla marginada y lograr la Puebla de vanguardia que todos deseamos. El gobernador resaltó la disposición de legisladores locales para hacer a un lado diferencias partidistas y una causa común por Puebla. También representa una oportunidad para adecuar la Ley de Planeación y concretar acciones de largo plazo, puntualizó.

El gobernador Rafael Moreno Valle.

Brinda SMDIF oportunidades laborales a discapacitados Puebla, Pue.- El Sistema Municipal DIF (SMDIF) impulsará un proyecto donde se integrarán 50 personas con discapacidad que asisten al taller de Gastronomía que brinda el organismo, para que se desempeñen como meseros en recepciones y eventos a fin de que logren consolidar una pequeña empresa fructífera que les asegure un trabajo digno. Al respecto, la presidenta del patronato del DIF Municipal, Liliana Ortiz de Rivera, entregó uniformes a estas personas especiales, a quienes mencionó que Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

es una responsabilidad de todo gobierno el acercar las oportunidades laborales a la población en general, pero mucho más el apoyar a las personas con discapacidad para que puedan integrarse al sector productivo de la ciudad. “Sé que los uniformes que hoy se entregan a los 50 participantes del taller de Gastronomía, representan la esperanza de constituir un proyecto para que se integren estos jóvenes, en los que ustedes podrán ofrecer sus talentos a la ciudadanía, ganar su respeto y contribuir a la

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

economía de sus familias”, subrayó. De acuerdo a lo anterior, informó que ésta es una de las primeras acciones que habrán de realizarse durante los tres años de gobierno, en beneficio de las personas con discapacidad Finalmente, reiteró a empresas, sociedad y gobierno a continuar apoyando a las personas con discapacidad, ya que el desarrollo de las mismas es responsabilidad de todos y sólo con cariño, respeto y con el trabajo en conjunto se pueden lograr mejores resultados.

Se prepara Puebla para nuevo ‘gasolinazo’ * Emite la Profeco recomendaciones ante nueva alza en los combustibles Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El delegado en Puebla de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), anunció que ante el nuevo incremento que se resentirá en los costos de la gasolina, ya se distribuyen entre la sociedad diferentes trípticos informativos para evitar que estas alzas sean utilizadas por propietarios de estaciones para ‘hacer su agosto’. En este sentido, Bernardo Hinojosa Polo comentó que precisamente este sábado se registrará el quinto ‘gasolinazo’ del año, contemplando que precisamente la gasolina ya será un producto mucho más caro a la primera hora del sábado. Vale la pena recordar que por disposición federal, precisamente cada segundo sábado de cada mes se está incrementando el precio de combustible entre 4 a 5 centavos. De esta forma la gasolina Magna tendrá un costo de 9.16 pesos, mientras que la gasolina Premium costará 11.30 y el diesel aumentará a 9.52 pesos. En este tenor hay que aclarar que hasta este viernes el costo de la gasolina Magna era de 9.08 pesos, la Premium en 10.26 y el diesel se registraba en 9 pesos con 44 centavos. De tal forma que el delegado de la Profeco recomendó que las personas estén más alerta al momento de llenar sus vehículos con combustible y para ello es adecuado solicitar que se despache gasolina por litro. Esta medida, dijo, garantiza que se despachará el total de litros que se piden y no cantidades o medidas no ajustables, lo cual hace susceptible el caso de robo de producto. Asimismo, recomendó que las cantidades a consumir, particularmente deben ser medidas de 20 litros, estimando que precisamente en los operativos de verificación que realiza la Profeco, garantiza que las proporciones de llenado de tanques sean adecuadas a lo recibido por pago, pero en montos de 20 litros que es con lo que aproximadamente se llena el tanque de gasolina.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼ 3A

Reduce reparto de utilidades por falta de solvencia en empresas * Revela líder de la CTM en Puebla que aunque más empresas cumplirán este año con la prestación será en menor medida la entrega de la misma Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leobardo Soto Martínez, reconoció que lamentablemente, ante la falta de suficiencia en el poder adquisitivo, el reparto de utilidades que entregarán las empresas en este año, no será en el mismo nivel que en años pasados. Expresó que afortunadamente, a pesar de las malas noticias, cada vez son más las firmas que han decidido sumarse a las disposiciones legales y actualmente serán siete de cada 10 las empresas que cumplirán con la entrega de reparto de utilidades, mientras

que el 30 por ciento no podrá cumplir con esta prestación. Por lo tanto la CTM reportó que este año son cada vez más las personas que se suman al reparto de utilidades, tomando en cuenta que se elevó del 30 al 50 por ciento de empresas que ya cumplen con el pago de dicha prestación. Aún así comentó que existe una merma significativa en la prestación, toda vez que el sector de autopartes y el textil, el monto que entregarán será de hasta 50 por ciento menos de lo entregado comparado con el año pasado.

Incluso habrá trabajadores que recibirán de 500 a mil pesos por este concepto, en contraste a lo que se presentaba el año pasado. Sobre el tema, el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Rafael Micalco, aseguró que las empresas tendrán hasta el último día de este mes para cumplir con el reparto de utilidades. Asimismo, destacó que hasta el momento la delegación que encabeza no tiene declaración o queja alguna en torno a la falta de pago de reparto de utilidades, por lo que se esperarán hasta el último momento para conocer de denuncias de trabajadores.

Dará Fonaes 11.3 mdp a sectores vulnerables * Informa la Secretaría de Economía que la bolsa se repartirá entre mujeres, adultos mayores y discapacitados en la generación de nuevos negocios Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El delegado de la Secretaría de Economía en el estado, Miguel Ángel Mantilla Martínez, anunció que se destinarán 11.3 millones de pesos para la estrategia de generación de nuevos negocios que sean encabezados por mujeres emprendedoras, adultos mayores y personas con alguna discapacidad. Comentó que este recurso proviene del Fondo Nacional de Apoyo a Empresas, mejor conocido como Fonaes, y el recurso apoyará para la colocación de créditos para las empresas de grupos sociales. De esta forma se estarán enfocando esfuerzos para ayudar a los grupos vulnerables y en este rubro se prevé incluir a mujeres y discapacitados para apoyarlos con esta bolsa de recursos. De esta forma, también incluyendo a mujeres emprendedoras, se prevé colocar 71 acciones de incubación para todos los estados de la república. Esta labor a generarse en las 32 entidades, tiene por objetivo el realizar acciones de negocio para mujeres emprendedoras, adultos y discapacitados. Vale la pena aclarar que ésta es la primera vez que se realiza una labor de este tipo, esperando contar con acciones que generen 560 proyectos productivos para que estas personas puedan iniciar sus proyectos empresariales. Destacó a todos los interesados que para sumarse a este proyecto y al recurso

anunciado, se deben acercar a la delegación de la Secretaría de Economía, lugar donde se les entregarán los requisitos a seguir para sumarse y participar de esta bolsa de más de 11 millones de pesos.

Finalmente, el funcionario pronunció que se buscará incluir a todos los proyectos que resulten positivos y sobre todo garantes de continuidad gracias a la propuesta que cada interesado presente.

El delegado de la Secretaría de Economía en el estado, Miguel Ángel Mantilla Martínez.

Anuncian Seminario Latinoamericano de Pobreza y Política Social

* Académico de la Ibero presenta proyectos de las Universidades Jesuitas en América Latina Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Miguel Reyes Hernández, coordinador de la red de homólogos de la Red de Pobreza de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), presentó a los rectores de las instituciones que la integran los proyectos que se han elaborado, así como los que tienen programados a futuro; aunado a ello, aprovechó la oportunidad para anunciarles la realización del Seminario Latinoamericano de Pobreza y Política Social, que se realizará en la Universidad Iberoamericana Puebla el 8 y 9 de junio de este año. El también director del Departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla hizo la presentación a través de una videoconferencia con los rectores de las 30 universidades que integran AUSJAL en 14 países. Reyes Hernández dijo que los proyectos más importantes que han realizado en la Red de Pobreza de AUSJAL son la creación del Observatorio Latinoamericano de Pobreza, que tiene financiamiento parcial de la Fundación Konrad Adenauer, así como el lanzamiento del Curso de Pobreza AUSJAL. “El observatorio es un proyecto que recibe financiamiento de la Fundación Konrad y el apoyo de las instituciones que integran AUSJAL a través de la participación de sus académicos, ya hemos presentado 10 casos de informes que vienen de las universidades, mismos que serán dados a conocer con mayor detalle durante el seminario”, enfatizó. Al respecto, comentó que una de las principales aportaciones del Observatorio es el análisis de heterogeneidades sociales, ya que ningún estudio hecho por organizaciones o instituciones nacionales e internacionales en América Latina que investigan el tema de inequidad social y la pobreza habían realizado un análisis de las condiciones heterogéneas y disímbolas de vida de los hogares. El estudio de heterogeneidades sociales agrupó a los hogares en bloques cuyas condiciones de vida fueran similares en distintas facetas: empleo, educación, salud, vivienda, entre otras. Tales agrupaciones de hogares representaron la expresión más nítida de las heterogeneidades sociales.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Justifica edil uso de la fuerza pública en la 46 * La acción está dentro de lo que marca la ley cuando esté en riesgo la gobernabilidad, respondió Eduardo Rivera Pérez al operativo desplegado en la Secretaría de Finanzas Puebla, Pue.- El uso de la fuerza pública en la manifestación de vendedores de la zona de la 46, frente a la Secretaría de Finanzas y donde se causaron destrozos, está justificada porque fue para preservar el Estado de derecho por parte del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Así lo afirmó el presidente municipal de la ciudad, Eduardo Rivera Pérez, al señalar que la acción está dentro de lo que marca la ley para aplicar cuando “esté en riesgo la vida de las personas, la gobernabilidad, la estabilidad por el bien mayor de la ciudad o el estado”. El edil aseveró que por fortuna en la capital no se ha hecho uso de este recurso porque las manifestaciones que se presentan son pacíficas y sin actos vandálicos, señaló que el uso de la fuerza pública en la manifestación no fue excesivo, por ello se trabaja de manera conjunta con el Ejecutivo estatal. En otro tema, Rivera Pérez manifestó que se analizan las peticiones de los ex trabajadores sindicalizados que se manifestaron frente al palacio municipal, por lo que se está negociando a fin de llegar acuerdos sin violentar la ley. Agregó que “si hay alguien que quiera negociar o acordar con la autoridad y se puedan llegar a ofrecimientos de la administración para resolver los problemas que se tienen de años es la autoridad municipal”. El edil refirió finalmente que se hará respetar la ley y si hay algunos que no están de acuerdo con los ofrecimientos para terminar con los litigios, pues el ayuntamiento no podrá hacer más, ya que no es de su competencia reinstalarlos o pagarles una cantidad de dinero que es exagerada, precisó. (Agencia)

Tiene la capital Centro de Mediación Municipal

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

Tel. 6 22 70 6 12 17

Anuncia diputada Jornada de Atención Ciudadana en Izúcar de Matamoros

* Participarán dependencias de los tres niveles de gobierno en la atención de las demandas Por Pedro Fierro

Resultado de la firma del convenio de colaboración entre el ayuntamiento y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, a partir de hoy la capital poblana cuenta con un Centro de Mediación Municipal que se erigirá como un organismo donde los ciudadanos pueden hacer efectivo su derecho de acceso a la justicia y propiciará mecanismos alternos para la solución de controversias.

Puebla, Pue.- A fin de conocer y dar atención a las peticiones que formulen los ciudadanos y propiciar un diálogo entre la sociedad y las instancias gubernamentales, la presidenta del Comité de Gestoría y Quejas del Congreso del Estado de Puebla, Denisse Ortiz Pérez, anunció la Segunda Jornada Legislativa de Atención Ciudadana con sede en Izúcar de Matamoros. Por lo anterior, Denisse Ortiz señaló que la finalidad de las jornadas es reunir a la sociedad en general y dependencias de los gobiernos estatal y federal, en un mismo lugar a fin de que ambas partes trabajen de la mano de forma sencilla y útil. “Es importante mencionar, que la primera jornada de atención se llevó a cabo en Ciudad Serdán, donde se obtuvo favorables resultados, beneficiando a decenas de familias, gracias a la participación de las dependencias a nivel municipal, estatal y federal”, aseveró Ortiz Pérez. Cabe señalar que la próxima jornada se realizará el 16 de mayo en Izúcar de Matamoros, en la cual se contará con mesas de consulta por parte de delegaciones federales como la Sedesol, Sagarpa, Semarnat, Oportunidades, Conagua, IMSS, así como de las diferentes secretarías estatales y municipales, Desarrollo Rural, Educación Pública, Salud, Desarrollo Social, Competitividad, Trabajo y Economía. “El objetivo es que las instancias gubernamentales auxilien a la sociedad de aquella región con sus problemas, canalizándolas a las áreas pertinentes, para que de esta forma obtengan una pronta respuesta”, concluyó Denisse Ortiz.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3550 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼

Invitan a padres a participar en aplicación de ENLACE * La presencia de dos padres de familia es necesaria para constatar la honestidad y transparencia de la evaluación Información

* Según consta en el apartado de transparencia del portal del Poder Legislativo, un diputado gana 41 mil 562 pesos, mientras que el resto cobran 32 mil 468 pesos mensuales

4b

Precio del ejemplar $5.00

Reforma penal beneficiará a internos Por Carlos Alvarado Díaz

2B

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

Se desconoce, además, el monto para gestión

Anabell Ávalos renunciaría para llegar al PRI * La probable llegada de la secretaria de Gobierno a la dirigencia se podría concretar en los próximos días, una vez que el CEN publique la convocatoria Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Sábado 14 de mayo de 2011

Reforma penal beneficiará a internos * Presenta el gobernador iniciativa de Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas Restrictivas de la Libertad Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Como parte de los trabajos que el Ejecutivo local realiza para avanzar en el cumplimiento de la reforma federal en materia penal, el gobernador Mariano González Zarur presentó al Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas Restrictivas de la Libertad para el Estado de Tlaxcala. El consejero jurídico del Gobierno del Estado, Marco Antonio Díaz Díaz, informó que ya entregó formalmente esta iniciativa a la Legislatura local, instancia que a partir de entonces ha realizado foros para discernir la propuesta, que es resultado del Decreto Constitucional emitido en junio de 2008 para concretar la reforma penal en el país. La iniciativa contiene siete ejes. En el título primero hace alusión a la base del sistema, régimen y tratamiento penitenciario, así como la administración de la prisión preventiva, la ejecución de sanciones y las medidas de seguridad especiales y de vigilancia, las cuales corresponden a los Poderes Ejecutivo y Judicial. El segundo título establece que al sistema de ejecución de penas y de rein-

serción social del Estado lo constituye el conjunto de instituciones administrativas y jurisdiccionales. Además, la Dirección de Prevención y Readaptación Social cambiará su nombre por Dirección de Prevención y Reinserción Social. El título tercero de la iniciativa tiene que ver con los derechos de los internos a la no discriminación y a la no distinción en materia de comodidades excepcionales. El capítulo cuarto aborda los aspectos relacionados con el programa estatal de reinserción social y los programas de tratamiento, estos deben ser de carácter individual. Será un factor importante el trabajo y la capacitación en materia de salud, cultura y el deporte. El fin de estas acciones es que el individuo no vuelva a delinquir. El titulo quinto establece lo relativo a las autoridades judiciales en la materia, se establece aquí a los jueces de control y jueces de ejecución de sentencia, figuras centrales en el nuevo modelo penal. El titulo sexto prevé las disposiciones relativas a la ejecución de medidas cautelares, sanciones penales y medidas de seguridad. Con la nueva reforma

penal y con la nueva ley, los reos van a poder cumplir sus condenas, incluso en sus viviendas, pues existirán condenas domiciliarias, de apoyo comunitario, de educación y deporte. Con ello se busca reducir el número de reos que purgan una pena por delitos menores y que están ahí porque no tiene recursos para pagar una fianza, con esto se logrará que haya una preliberación vigilada por las autoridades. El último título tiene que ver con los internos liberados para los que se norman los principios de liberación y rehabilitación. Para tal efecto, se prevé la creación de un patronato de atención a liberados, integrado por los ciudadanos más representativos de los sectores de la sociedad que incluirá un representante de la CEDH y una persona que determine el Ejecutivo del Estado. Díaz Díaz precisó que esta iniciativa beneficiará a los internos en la medida que éstos se ajusten a la reforma constitucional, la cual próximamente va a entrar en vigor en todos los estados de la República. “Es una iniciativa muy interesante que tiene que ver con la Reforma Constitu-

cional, busca que haya una reinserción social, con todo lo que se implementa de cuestiones como deporte, cultura, capacitación para el trabajo; además, habrá algo más importante y es que cualquier persona tiene derecho a una segunda oportunidad, siempre y cuando norme bien su conducta”, dijo. El consejero jurídico puntualizó que esta ley no beneficia a los delitos graves, como homicidio, violación u otros e indicó que la labor del Poder Legislativo es analizar, discutir y aprobar esta propuesta. Refirió que ya se han realizados foros para fortalecer la iniciativa, y sea aprobada con sus adecuaciones, a fin de evitar imprecisiones o lagunas y señaló que la iniciativa deberá ser aprobada antes del 18 de junio de este año. En otro tenor, Díaz Díaz explicó que paralelamente se trabaja en el fortalecimiento de los actores involucrados en el sistema de procuración de justicia, adelantó que la próxima semana se impartirá un curso en el que participarán agentes del Ministerio Público, defensores públicos y miembros del Tribunal Superior de Justicia para capacitarlos en la materia.

Sentará eje económico del PED bases de la competitividad en Tlaxcala * Este eje proyecta el desarrollo y crecimiento sustentable del estado Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016 sentará las bases en el plano económico para generar una creciente competitividad en Tlaxcala con el propósito de atraer mayores inversiones y detonar la creación de empleos, infraestructura, además de la incorporación de nuevas tecnologías en las áreas productivas. Este eje rector de la política gubernamental de Mariano González Zarur que ya fue entregado al Congreso del Estado como lo marca la ley, establece estrategias para generar una economía dinámica y competitiva que garantice a los tlaxcalte-

cas mejores niveles de bienestar para los próximos años. Otro objetivo es impulsar el desarrollo integral del campo, de la industria, del comercio y del turismo como palancas generadoras de fuentes empleo, que es una de las demandas más sentidas de la población. El segundo eje del Plan aborda el “Desarrollo y Crecimiento Sustentable”, en el que destaca la urgente necesidad de desarrollar el potencial de la economía de Tlaxcala mediante un paquete congruente de instrumentos, incentivos y acciones.

De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo, el gobierno estatal mantiene una estrategia permanente de promoción para atraer capitales y que éstos generen los empleos que Tlaxcala requiere.

Además, el gobierno estatal apoyará los esfuerzos de los sectores productivos del Estado para incrementar su productividad con todas las medidas a su alcance y secundará las gestiones que emprendan ante el gobierno federal, los intermediarios financieros y otras instituciones. Para ello, se dará especial atención al apoyo de la educación y la capacitación para y en el trabajo, con objeto de que los tlaxcaltecas tengan oportunidad de adquirir nuevas competencias y destrezas, con la finalidad de tener acceso a empleos más productivos y mejor remunerados. Asimismo, el gobierno estatal promoverá una mayor productividad en el campo mediante la introducción de tecnologías de bajo costo para la agricultura de invernadero, que sólo requieren de equipos sencillos que pueden ser fabricados de forma local y con asesoría de las instituciones de educación tecnológica. En el tema turístico, será una de las prioridades del gobierno local recuperar su capacidad de crecimiento a través de la oferta de servicios con promociones en la Zona Metropolitana del Valle de México y de la ciudad de Puebla, con intención de aumentar el índice de ocupación en el corto plazo y, posteriormente, acudir a otros mercados nacionales y extranjeros. Finalmente, en materia de infraestructura, el Plan Estatal de Desarrollo busca

impulsar la modernización del sistema de transportes con proyectos de integración regional y de modernización de los caminos estatales, mediante obras de infraestructura vial, con objeto de disminuir las presiones de tráfico, mejorar el medio ambiente y agilizar el transporte de mercancías y personas.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com

Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼ 3B

Anabell Ávalos renunciaría para llegar al PRI * La probable llegada de la secretaria de Gobierno a la dirigencia se podría concretar en los próximos días, una vez que el CEN publique la convocatoria Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Anabell Ávalos Zempoalteca, actual secretaria de Gobierno, podría renunciar a su cargo en las próximas horas para buscar la dirigencia estatal del PRI en Tlaxcala, cuyo proceso de renovación se ha pospuesto por casi cinco meses. Fuentes cercanas al primer círculo de confianza del gobernador Mariano González Zarur, confirmaron la eventual salida de Ávalos Zempoalteca del gabinete que entró en funciones apenas el 15 de enero de este año. La probable llegada de la secretaria

de Gobierno a la dirigencia del PRI en la entidad se podría concretar en los próximos días, una vez que el CEN publique la convocatoria para renovar el Comité Directivo Estatal del tricolor. En estos momentos, Ernesto García Sarmiento se desempeña como presidente interino del PRI en Tlaxcala, cargo al cual llegó en diciembre del año pasado luego que Ubaldo Velasco —oficial mayor del Gobierno del Estado— dejara la dirigencia al cumplir su periodo por el cual fue electo como líder

de ese partido. Anabell Ávalos fue presidenta del DIF en el gobierno de José Antonio Álvarez Lima, así como diputada local y eterna aspirante a la presidencia municipal de Tlaxcala. Ya fue candidata a diputada federal y perdió las elecciones frente al panista Adolfo Escobar. La actual secretaria de Gobierno es una próspera empresaria del ramo inmobiliario y mantiene nexos con grupos empresariales y una parte importante de la estructura del PRI en Tlaxcala.

Cada diputado gana más de $32 mil al mes, más gastos de gestión Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El diputado presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso local, Héctor Martínez García, percibe una remuneración mensual de 41 mil 562 pesos, que se desglosan en 12 mil 279 pesos de sueldo base, 15 mil 644 de compensación, mil 360 de despensa, y 12 mil 279 pesos en percepción complementaria. Según consta en el apartado de transparencia del portal electrónico del Poder Legislativo de Tlaxcala, el resto de los diputados cobran 32 mil 468 pesos mensuales. Por el contrario, en ningún caso hay información sobre la com-

probación de los recursos económicos adicionales que utilizan para gestión. Al margen, se sabe que con el dinero de este último aspecto la percepción de los 32 representantes populares aumenta significativamente, pero del que no se conocen claramente sus destinos. Aunque la página busca interactuar con la sociedad, todavía no es posible hacer al Congreso una solicitud de información por medio del internet, ya que este apartado está inhabilitado. Por su parte, el secretario parlamentario, el administrativo, el director del Instituto de Estudios Legislativos, el jurídico y el director de Prensa y Relaciones Públicas,

obtienen una remuneración cada uno por 30 mil 771 pesos cada 30 días. Un jefe de unidad al interior del Poder Legislativo gana mensualmente 22 mil 51 pesos, por 19 mil 911 pesos de un jefe de departamento, 11 mil 338 de un jefe de oficina, ocho mil 709 de un jefe de sección, ocho mil 92 de un analista, seis mil 825 de un auxiliar administrativo y cinco mil 667 de una secretaria auxiliar de director. Por su parte, un secretario técnico cobra por honorarios 11 mil 8 pesos y un auxiliar administrativo por el mismo régimen percibe cinco mil 760 pesos mensuales.

Celebrará Sepuede feria de microempresarios

* La actividad está encaminada a promover la comercialización y el emprendedurismo Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de promover lo que Tlaxcala produce, así como fomentar el emprendimiento y la comercialización, el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) llevará a cabo el “1er. Encuentro y Feria de Microempresarios”. Al respecto, José Luis González Sarmiento, coordinador general del Sepuede, detalló que el Encuentro de Microempresarios se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de mayo, de 10:00 de la mañana a 14:00 horas en las instalaciones del salón de usos múltiples de esa dependencia. Agregó que en este Encuentro serán impartidas conferencias enfocadas al emprendimiento y la comercialización, ponencias que estarán a cargo de personal de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT) y la Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT), entre otras instituciones. En este mismo sentido, el también director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), señaló que el evento constará de una segunda parte, la cual consistirá en una Feria de Microempresarios que se instalará en la explanada frente al Palacio de Gobierno de la ciudad capital, los días 27, 28 y 29 de mayo, de las 10:00 a las 20: 00 horas. Destacó que en ella los asistentes podrán adquirir productos fabricados en Tlaxcala, de excelente calidad a precios sumamente cómodos. La exhibición pondrá al alcance de la gente manufacturas de ropa de mata, pantalones, cremas de licor, productos de nopal y amaranto, chocolatería, cosméticos naturales, juguetes didácticos de madera, juegos de herrería, accesorios de jardinería y otros. Cabe señalar que este evento pretende reunir a 40 microempresarios; sin embargo, el personal del Sepuede está habilitado para atender a los productores interesados, quienes pueden obtener mayor información en las oficinas de Desarrollo Comunitario del Sepuede, ubicadas en Privada Guillermo Valle Nº 24, ciudad de Tlaxcala, teléfono: (246) 462 87 38.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Sábado 14 de mayo de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Inició la Olimpiada del Conocimiento Infantil * El encuentro servirá para seleccionar a los 23 mejores alumnos que participarán en la Convivencia Cultural del 17 al 21 de julio en la ciudad de México Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Autoridades educativas pusieron en marcha los trabajos de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2011 que se realiza los días 13 y 14 de mayo en el Centro Vacacional “La Trinidad” de Santa Cruz Tlaxcala, donde participan 130 alumnos de educación básica para seleccionar a los 23 mejores que participarán en la Convivencia Cultural del 17 al 21 de julio en la ciudad de México. Durante el evento de inauguración que se llevó a cabo en conocido salón social de la ciudad capital, Mauro Padilla Martínez, representante del secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, luego de trasmitir su saludo, reconoció el trabajo, desempeño y profesionalismo de los maestros, directivos, supervisores y auxiliares técnicos, por llevar a los mejores promedios a esta importante convivencia del conocimiento. En el marco del 50 aniversario de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, el funcionario estatal acompañado del director de Educación Primaria, Rodolfo Suárez Pérez, habló de las metas y visión de quien dirige los destinos de la educación en la entidad, enfocado en un nuevo trayecto formativo donde estén involucrados los diferentes niveles de educación básica, con la finalidad de mejorar el proceso académico en beneficio de las y los niños tlaxcaltecas. Padilla Martínez a nombre de quien dirige los destinos de la educación en Tlaxcala, exhortó a los niños y niñas de sexto año que este 14 de mayo a partir de las 10 de la mañana serán evaluados por la Dirección General de Evaluación de Políticas Educativas (DGEPE) de la SEP federal, poner todo su empeño y entusiasmo para representar a Tlaxcala a nivel nacional. Por su parte, Pastor Flores Cuamatzi, representante de Edith Quintanar López, titular de la Oficina de Servicios Federales de Educación (OSFAE), mencionó que para garantizar y asegurar la confiabilidad, equidad y transparencia del proceso de evaluación, los exámenes llegan a Tlaxcala el mismo día de la aplicación, bajo la custodia del asesor de la DGEPE. En tanto, el alumno José Gustavo Fernández Encarnación de la primaria “Símbolos Patrios” de Apizaco, quien

obtuvo el más alto puntaje la etapa preentidad, a nombre de los niños triunfadores aseguró que todos los días ponen el mejor de su esfuerzo para contribuir con uno de los objetivos centrales del gobierno de Mariano González Zarur, para mejorar la calidad educativa de los niños de Tlaxcala. Es importante mencionar que 731 alumnos fueron evaluados en la etapa preentidad el pasado 18 de marzo del año en curso, para seleccionar 130 que participan en la etapa entidad distribuidos en grupos de atención: 92 de

Cascadas de Copalitilla

escuelas urbanas, 20 rurales, 10 particulares, cuatro de educación indígena y cuatro de Conafe. En esta etapa estatal seleccionarán 3 alumnos de excelencia académica (14 de escuelas urbanas, seis rurales, una particular, una educación indígena y una de Conafe) que asistirán a la Convivencia Cultural 2011, además de recibir una beca económica que les otorga la Secretaría de Educación Pública en convenio con la Fundación BBVA Bancomer a partir del ciclo escolar 2011-2012 participan.

Invitan a padres a participar en aplicación de ENLACE * La presencia de dos padres de familia es necesaria para constatar la honestidad y transparencia de la evaluación Tlaxcala, Tlax.- A efecto de garantizar la honestidad y transparencia en la aplicación de la Evaluación del Logro Académico en los Centros Educativos (ENLACE), el director de Evaluación de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Prisciliano Molina Atonal, llamó a los padres de familia de las diferentes escuelas a presenciar la aplicación de la prueba prevista del 23 al 27 de mayo próximo. El objetivo es que los paterfamilias sean testigos del logro académico de sus hijos y observen con objetividad los resultados que se obtengan en cada proceso de evaluación, ya que en este ciclo serán evaluados 175 mil alumnos de mil 45 escuelas distribuidas en todo el territorio tlaxcalteca. El funcionario estatal confió en que en esta ocasión se obtendrán buenos resultados basados en el desempeño educativo de alumnos y maestros a lo largo del ciclo escolar. Señaló que por iniciativa propia en algunas escuelas, los directivos y maestros implementaron diversas estrategias con el propósito de fortalecer sus deficiencias y mantener sus fortalezas, basados en los resultados de ENLACE 2010. La norma federal establece que serán los maestros quienes apliquen ENLACE, de ahí que se requiere de la participación de 630 coordinadores de aplicación, quienes recibirán una capacitación el próximo 16 de mayo, fecha en la que serán instruidos en las normas operativas, a fin de no incurrir en errores que pudieran cancelar la aplicación de la prueba. La Secretaría de Educación Pública federal establece también que para la aplicación de ENLACE deben cumplirse ciertos requisitos, entre ellos que dos padres de familia estén presentes en cada grupo, con la finalidad de supervisar la aplicación. A su vez, los Consejos de Participación Social deberán constatar si la autoridad cumple con la norma y responder un cuestionario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.