Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 6930 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado
Tel. 951 51 75710 y 11
16 de febrero de 2013 ▼
Foto: Carolina Jiménez
Por el paro magisterial de 24 horas
Sin clases, un millón y medio de alumnos Por Oscar Rodríguez en pág. 3
Francisco Reyes Cervantes
Renuncian Francisco Reyes y Heliodoro Caballero * Buscarán contender en las elecciones locales de julio
Vendría EPN el 15 de marzo: Sedesoh Por Oscar Rodríguez en pág. 5
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Información en pág. 4
Oaxaca y Cuba inician intercambio bilateral Información en pág. 4
Web. en la
Heliodoro Caballero Valencia
www.diariomarca.com.mx
Bloqueo fue puro espíritu emprendedor sin arrogancias.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Sábado
16 de febrero de 2013
Bloquean materialistas Se reactiva la Secretaría del Deporte del PRI de la CNP obras del Polideportivo * El secretario general del PRI en Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, “destapó” a Sergio Chacón Rojas como candidato de su partido a la presidencia de Zaachila
Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Camioneros materialistas y taxistas de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) bloquearon los accesos a las obras del Polideportivo en la colonia América Sur. Gilberto Luis Martínez, representante de los inconformes, dijo que la empresa Itecsa tiene una deuda de 500 mil pesos con los trabajadores. Además, informó que 60 de sus agremiados resultaron afectados por la falta de pagos. Varios taxis del sitio ”Camino Nacional-San Sebastián Tutla” bloquearon el acceso a la obra, mientras los dirigentes negociaban con directivos de la empresa en las oficinas de la compañía. Los vecinos del
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com
Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
lugar -específicamente de la calle Brasil donde se ubica la entrada- salieron a reprochar a los trabajadores el cierre de la calle. Un trío de amas de casa les demandó retirar el bloqueo, lo que las valió a las mujeres las burlas de los taxistas y camioneros materialistas. Más tarde, tanto los camioneros materialistas como los taxis del sitio “Camino Nacional–San Sebastián Tutla” levantaron la obstrucción a la vialidad luego de llegaron a un acuerdo con la empresa constructora.
Territorio Score Oaxaca, Oax.- Se reactiva la Secretaría del Deporte del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Se invitó a participar a los presidentes de asociaciones deportivas que comparten la ideología de la institución tricolor. Al acto de instalación, asistieron algunas personalidades del deporte, como es el caso del profesor Didier Mejía; el objetivo, se dijo, es hacer propuestas para mejorar las condiciones de los atletas de Oaxaca. Con su presencia, el secretario general del PRI en Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, y Sergio Chacón Rojas, delegado en Oaxaca del Movimiento Nacional del Deporte (MND), respaldaron el nombramiento de Carlos Castilla Soria como el titular de esta Secretaría, que busca estrechar los lazos de trabajo con la comunidad deportiva. Carlos Castilla, quien ya fuera titular del Instituto de la Juventud Oaxaqueña, dijo que éste es un mensaje de aliento para una comunidad deportiva que es bastante fuerte y que debe recuperar la presencia que tuvo hace algunos años. “Buscaremos todos los conductos para darle el respaldo, todo en la medida de las posibilidades, en verdad los atenderemos, no les daremos largas”, señaló el titular de la Secretaría del Deporte del PRI. El delegado del MND en Oaxaca, Sergio Chacón Rojas, apuntó que el trabajo que encabeza Carlos Castilla y el que el que él lidera no están alejados, “todo va de la mano, lo interesante es que haya coincidencias para bien de la comunidad
deportiva”. En su intervención, el secretario general del PRI, Alejandro Avilés Álvarez, puntualizó que el binomio Política-Deporte sí se puede llevar, lo que hizo falta en su momento fue la voluntad para realizar las cosas. Ahora que se acercan los tiempos electorales podemos llevar como propuesta los consejos deportivos a todos los municipios, para que en verdad se tomen en serio las propuestas referentes al deporte. Y en ese ánimo de cambio, de renovar las bases, Avilés Álvarez “destapó” a Sergio Chacón Rojas como el candidato del PRI a la presidencia de la Villa de Zaachila, lo cual compromete a que se haga un pacto político con los deportistas en esta nueva era que encabeza el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Los presidentes y representantes de las asociaciones deportivas coincidieron en que se necesita de un verdadero respaldo, que han buscado las instancias correspondientes, pero por lo general se han topado con muchas largas. Pero no todo fue lamentaciones, se presentaron propuestas, desde buscar capacitaciones, hasta encontrar de nuevo ese protagonismo que se tuvo hace algunos ayeres, en donde Oaxaca era referente del deporte nacional, un ejemplo fue que en esos torneos del PRI surgió Vinicio Castilla Soria. Renovados bríos es lo que toma la Secretaría del Deporte del PRI, en esta nueva era, en donde la comunidad deportiva espera sin duda vientos de verdaderos cambios.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼ 3
Por el paro magisterial de 24 horas
Se quedaron sin clases un millón y medio de alumnos * El Zócalo capitalino se vio copado por las protestas de diversos grupos * Los maestros también realizaron bloqueos a los principales centros comerciales Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Profesores e indígenas triquis mantienen copado el Zócalo de Oaxaca, mientras un millón y medio de alumnos que acuden a 13 mil escuelas quedaron este viernes sin clases. Los educadores integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), desde hace dos semanas mantienen un plantón indefinido frente a la sede del Palacio de Gobierno, para exigir a los diputados locales rechacen la Reforma Educativa y la suplan por su plan alterno educativo, que buscan se eleve a rango de ley estatal. En esta ocasión para radicalizar sus medidas de presión, optaron por estallar un paro general de 24 horas, para realizar con ex consejeros de la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), el bloqueo de las principales plazas comerciales. En las manifestaciones han colocado manteados y cordones para impedir el paso de los usuarios a los establecimientos comerciales y cajeros bancarios.
En otro sitio del Zócalo de la ciudad, se mantiene el plantón de indígenas triquis que exige desde hace dos años a las autoridades estatales se les garantice su seguro regreso a su comunidad de origen, San Juan Copala, de donde fueron desplazados por un grupo de paramilitares. A las protestas se ha sumado un grupo de ambulantes ligados con las
organizaciones sociales que respaldan al movimiento magisterial, las cuales acapararon los corredores y pasos peatonales para instalar puestos de vendimia. El sector empresarial protestó por las manifestaciones y bloqueos realizados que, refirieron, impacta a la economía local. Los integrantes de la Iniciativa Priva-
da aceptan que las protestas sociales, principalmente la toma de comercios, perjudican más que un embate del crimen organizado. El ingreso de los maestros y sus grupos aliados causó que la organización Antorcha Campesina que mantenía un campamento en la zona de restaurante se replegara para evitar confrontaciones.
Podría sancionar el TEPJF a consejeros electorales * El motivo, haber invalidado las elecciones en el municipio de Santa María Atzompa Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), podría aplicar acciones sancionatorias contra los consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCO) por haber invalidado las elecciones en el municipio de Santa María Atzompa. La amonestación podría ejercerse también en contra de la denominada Comisión de Coadyuvancia en la Organización del Desarrollo y Vigilancia de las Elecciones Extraordinarias del propio órgano electoral, que presidió Juan José Jiménez Pacheco, quien habría emitido una resolución errónea de
la situación para no permitir la celebración de nuevos comicios para elegir concejales. De acuerdo con el proyecto de incidente presentado ante el órgano jurisdiccional, los consejeros locales y el Presidente del órgano electoral estatal, Alberto Alonso Criollo, actuaron de manera sesgada para privilegiar los intereses de un tribu dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), lesionando los derechos políticos, civiles y electorales de los habitantes de la demarcación. Se precisan en el expediente pruebas respecto a la injerencia que han tenido el
Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales Sánchez, y el secretario general de dicho instituto político Raymundo Carmona Laredo, para permitir que concluya el trienio de gobierno un administrador municipal, con quien tienen simpatías y nexos familiares. Se establece que el encargado de administrar los fondos públicos como autoridad sustituta, nombrado por el pleno de la Cámara de Diputados Local es Leonel Santos Cabrera, quien es sobrino de Carmona Laredo.
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 16 de febrero de 2013
En gira de trabajo por la Isla Caribeña
Gobierno de Oaxaca y Cuba inician intercambio bilateral en educación, salud y turismo * El Gobernador Gabino Cué visita La Habana, Cuba para conocer experiencias en materia de ordenamiento urbano de rehabilitación del patrimonio cultural de la isla * Atestigua intercambio académico entre la UABJO y la Universidad de La Habana en materia de capacitación docente e investigación en materia de salud y medio ambiente La Habana, República de Cuba.En su primera visita oficial a la capital de la República de Cuba, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo arribó este viernes a la ciudad de La Habana, con lo cual se inició el primer acercamiento y una agenda de trabajo conjunta de cooperación bilateral. Durante su visita a esta nación caribeña –que comprende del 15 al 17 del presente mes- el jefe del Poder Ejecutivo Estatal refrendó en primer término su disposición absoluta de fortalecer los lazos de amistad y cooperación con la República de Cuba, con miras de intercambiar conocimientos entre ambos gobiernos en materia de educación, salud, cultura y medio ambiente, además de fortalecer los vínculos de hermandad entre las ciudades de Oaxaca de Juárez y La Habana. Este acercamiento formal servirá además, para que Oaxaca intercambie y adquiera mayores experiencias de países que han sobresalido en diversas áreas del conocimiento. En el desarrollo del primer día de trabajo, Cué Monteagudo atestiguó la ratificación de un convenio de colaboración e intercambio académico entre la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y la Universidad de La Habana, que entre sus puntos centrales contempla el intercambio de alumnos y profesores en la carrera de medicina, toda vez que la nación caribeña es reconocida a nivel mundial por sus destacados avances en esta materia. En forma adicional, el acuerdo de
cooperación universitaria contempla la formalización de un convenio de la UABJO con la prestigiada Escuela Internacional de Educación Física y Deportes, misma que cuenta entre otras, con un Laboratorio Anti-Doping, clasificado entre los cinco mejores de América, así como con el Instituto de Medicina Deportiva, el cual juega un papel muy destacado en el mantenimiento de la salud y rehabilitación de los atletas. En presencia del Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho y del Rector de la Universidad de La Habana, Cuba, Gustavo Cobreiro Suárez, el Gobernador Gabino Cué precisó que la futura colaboración del gobierno cubano en el ámbito de la salud, traerá grandes beneficios a Oaxaca en materia
de medicina preventiva, salud comunitaria y técnicas quirúrgicas. El mandatario abundó que su gobierno siempre buscará aliados que ayuden al pueblo oaxaqueño para perfilar su desarrollo, así como combatir la marginación y la pobreza. En el marco de esta visita, el jefe del Poder Ejecutivo Estatal conoció además los trabajos del Plan Maestro para la Rehabilitación Integral de La Habana Vieja, y de manera particular, las obras de restauración del “Palacio de los Capitanes Generales”, realizado bajo la coordinación del Doctor en Urbanismo e historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler. Durante el recorrido por esta tradicional zona de Cuba, Cué Monteagudo
Renuncian Francisco Reyes y Heliodoro Caballero * Buscarán contender en las elecciones locales de julio Oaxaca, Oax.- Francisco Reyes Cervantes y Heliodoro Caballero Valencia renunciaron, este viernes, a los cargos de director general de Desarrollo Social y secretario técnico del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, respectivamente. Lo anterior, luego de que el presidente municipal Luis Ugartechea Begué solicitara que las y los funcionarios del Gobierno Municipal que tuvieran aspiraciones para contender en las próximas elecciones locales renunciaran a sus cargos con fecha límite del 15 de febrero del presente. Las renuncias surtirán a partir del sábado 16 de febrero.
Francisco Reyes Cervantes
Heliodoro Caballero Valencia
conoció la experiencia restaurativa de sitios y monumentos históricos, que servirá de base para realizar proyectos de este tipo en la ciudad de Oaxaca de Juárez, con miras a la celebración del XII Congreso de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial, a celebrarse en la capital oaxaqueña del 12 al 15 de noviembre próximo. Al historiador Eusebio Leal se le debe gran parte del trabajo de rescate realizado en el centro histórico de La Habana Vieja en los últimos 30 años. Es diputado del Parlamento cubano, escritor e investigador. Además, ha recibido numerosos reconocimientos dentro y fuera de su país. Es Director del Programa de Restauración del Patrimonio de la Humanidad, y ha asumido obras de gran relevancia histórica como la restauración del Castillo de los Tres reyes, del Palacio de los Capitanes Generales, antigua Casa de Gobierno, hoy sede del Museo de la Ciudad de La Habana. En 1982, La Habana Vieja y sus sistemas de fortificaciones fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Cabe señalar que la visita del Gobernador Gabino Cué a la capital de la República de Cuba se deriva de la reunión que sostuvo con el Embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, el pasado 26 de enero en la capital oaxaqueña, quien invitó al mandatario a conocer los avances que su país ha logrado en diversas áreas de la medicina, educación, cultura y medio ambiente, entre otras, así como refrendar los lazos de amistad y cooperación bilateral entre ambos gobiernos.
Marca Oaxaca
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼ 5
En Santa María del Mar
Denuncian pésimo estado de la red eléctrica en La Reforma * Exigen atención inmediata de la Comisión Federal de Electricidad Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Habitantes de la comunidad de La Reforma, Santa María del Mar, Municipio de Tehuantepec, denunciaron este viernes el mal estado en que se encuentra la red de distribución de energía eléctrica en esta zona, por lo que exigieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), atención de manera inmediata y urgente.
Uno de los agentes municipales, Marco Antonio Edison Miraflores, explicó que desde la orilla de la carretera hasta la cabecera municipal existen catorce postes de madera, todos en mal estado, picados y perforados por pájaros carpinteros y otras aves. Por lo tanto, éstos están a punto de caerse, lo que pone en gran riesgo a
Vendría EPN a Oaxaca el 15 de marzo, anuncia la Sedesoh * Anunciaría los alcances de la Cruzada Nacional contra el Hambre Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Antes del 15 de marzo, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), viajarán a Oaxaca para suscribir el Convenio de Desarrollo Social y definir los alcances de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González, quien anunció que dentro del programa normal aplicado para la entidad se espera una inversión de poco más de 200 millones de pesos, tan sólo para echar a andar el programa de acciones productivas, el plan 3x1 y el acuerdo de zonas prioritarias. “Esperamos solamente que se nos definan los montos que se habrán de aplicar dentro del Convenio de Desarrollo Social (CDS) y la Cruzada Nacional contra el Hambre, donde Oaxaca podría salir mayormente beneficiado”, dijo. Adelantó que el gobernador Gabino Cué ha propuesto que se puedan alinear las acciones de la Cruzada contra el Hambre con los beneficios de la Estrategia Bienestar, donde actualmente se ejercen poco más de mil millones de pesos. “La propuesta del gobernador va dirigida en el sentido de recibir un estímulo adicional para reforzar las acciones que vienen ejerciendo las cocinas comunitarias que están atendiendo a poco más de 107 de los 133 municipios que están incluido en la propuesta de atención de la lucha contra el hambre que pretende ejercer en este sexenio el
Presidente de la República”. Detalló que en los poblados donde se pretende valer la Cruzada, actualmente el Gobierno Federal ejerce 500 millones de pesos con la ejecución de poco más de 70 programas, “queremos incidir alineando todas nuestras acciones para que el apoyo no se atomice y llegue a quien verdaderamente lo necesita”, concluyó. En tanto, el diputado federal perredista Mario Rafael Méndez Martínez criticó la propuesta de política social del Gobierno de la República, a la que se le ha denominada la Cruzada del Hambre porque representa, únicamente una promesa de discurso populista, argumentando que el hambre no se va acabar entregando paliativos a los que menos tienen, sino reduciendo el precio de los alimentos.
la población que diariamente transita por este sitio. Las crucetas y otros accesorios también se encuentran desgastados y deteriorados, por el salitre y los fuertes vientos, por lo que ya no garantizan la seguridad física y vida de los habitantes que temen que pueda ocurrir una desgracia, ya que, en algunos puntos la red cruza totalmente el camino. El cableado que abastece energía eléctrica a la población, también se encuentra en malas condiciones, ya que está muy colgado y con riesgo de caer en cualquier momento, por lo que la población esta atemorizada de lo que pudiera llegar a suceder Los postes que se encuentran en este sitio fueron colocados desde 1990, por lo que a 22 años de distancia necesitan de manera urgente sean sustituidos. La CFE nunca ha designado a personal para darle mantenimiento a pesar de que desde 2007 se ha estado
solicitando su intervención para realizar estos trabajos. En total en esta comunidad existen 20 postes en estado crítico que se ubican a lo largo de la superficie total del municipio que es de 496.30 kilómetros cuadrados y distribuidos los asentamientos que lo conforman como lo son: Río Tigre, El Porvenir y Estanzuela Grande. Tal pareciera, destacaron, “que la instancia federal hace caso omiso de esta situación”, ya que el reporte se ha hecho tanto de manera telefónica como escrita a las diferentes áreas a las que compete este problema, sin que hasta el momento exista una respuesta. Derivado de esta situación, solicitaron de manera inmediata se realice un levantamiento de diagnóstico de líneas de distribución en un plazo corto para que se lleve a cabo el cambio total de materiales. Asimismo, pidieron la intervención directa de Esteban Pablo Cervantes, superintendente comercial de la CFE de la Zona Sureste, perteneciente a Juchitán de Zaragoza, para que intervenga en el caso. De no realizarse estos trabajos y ocurrir una desgracia, responsabilizaron a los encargados de la CFE de esta situación, dijeron al tiempo de exigir a la administración estatal intervenga en el caso para que sean tomados en cuenta.
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 16 de febrero de 2013
Descarta el edil Luis Ugartechea quebranto en el Ayuntamiento * El tema del buró de crédito data del 2000 y fue desatendido por las siguientes administraciones, asegura el presidente municipal capitalino Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Julián Ugartechea Begué, descartó algún quebranto en las finanzas de la ciudad y reiteró que hay elementos para explicar dónde se invierte el presupuesto. En el marco de la entrega de obras en el barrio “El Coquito” de la agencia municipal de San Juan Chapultepec, el edil capitalino señaló que ante las voces que señalan un supuesto quebranto de las finanzas municipales, existe el dictamen de la Comisión respectiva, hay una investigación de parte de la Contraloría y no hay desvío de recursos.
En este sentido, apuntó que hay observaciones de tipo administrativo, pero nada que sea grave, todo se tiene qué probar. Insistió que al final el tema del buró de crédito “no es tema nuestro” y proviene de la administración que concluyó en el año 2000 y que fue desatendida por quienes lo antecedieron. “De todo lo que se habla no es una imputación directa que no puede solventarse. No se ha tenido un presupuesto de auge; siempre ha sido ajustado y hemos tratado de sacarle el mejor jugo posible, con muchas dificultades y con
Crece cifra de detenciones en zonas con mayor delincuencia
Fortalecen nexos de Xochimilco, D.F., con Xochimilco, Oaxaca
* La Zona Centro, agencias, colonias, el Mercado de Abasto y el transporte urbano son los sitios con mayor incidencia de delitos Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El comisariado de Seguridad Pública Municipal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, dio a conocer que el Primer Cuadro de la ciudad, San Martín Mexicapam, San Juanito, Pueblo Nuevo, Volcanes, Santa Rosa, colonia Heladio Ramírez, el Mercado de Abasto y el transporte urbano, son los lugares con mayor incidencia de robo a transeúntes, asaltos, cristalazos a vehículos y presencia de “cholos”. Al respecto, señaló que en estos sectores se lleva a cabo la mayor cifra de detenciones, la estrategia policial ha logrado disminuir el número de delitos. Asimismo, apuntó que en el centro se presenta el robo a transeúntes, cristalazos y robo de vehículos marca Nissan principalmente, y asaltos a centros comerciales. En lo que se refiere a los “cholos”, sostuvo que éstos tienen presencia en San Martín Mexicapam, San Juanito, Pueblo Nuevo, Santa Rosa, las colonias Heladio Ramírez y Monte Albán, en donde cometen tropelías al consumir bebidas alcohólicas y en ocasiones drogas en la vía pública. El funcionario aseguró que de forma permanente se implementan operativos a bordo de los autobuses del transporte urbano, logrando disminuir el número de delitos de acuerdo a las estadísticas.
apuestas importantes. Todo está a la luz del público”, subrayó. De la comparecencia del tesorero, la cual fue pedida en la pasada sesión de Cabildo, señaló que lo tendrá que hacer ante comisiones y explicar esta situación. “Lo ha hecho permanentemente. Qué es lo que se hace, en qué se invierte; presenta las Leyes de Ingresos y (Presupuesto de) Egresos, la Cuenta Pública, hay los elementos para explicar cada uno de los rubros donde se aplica el dinero, además de que hay documentos base”.
Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca. Oax.- Mario García Benigno, organizador del Festival Nacional Autóctono Xochimilco, afirmó que buscan fortalecer lazos entre este barrio y la Delegación de Xochimilco del Distrito Federal. Asimismo, culminó a los participantes a sumarse en los próximos eventos, pues la idea es tener intercambios, dijo. “Hoy es un paso trascendente y la próxima vez que vengamos queremos hacerlo con una delegación participante”, apuntó. Detalló que Tlayacapam envía ofrendas, es un pueblo Xochimilco. En este sentido llamó a seguir creando proyectos
de este tipo. En tanto, la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural, Dulce Alejandra García Morlán, celebró que estas actividades sean fruto de la iniciativa ciudadana por parte de las y los ciudadanos. “Este encuentro entre dos pueblos unidos por lazos históricos es el único de una relación respetuosa, lograr mejor apertura social, económica, cultural, educativa, cultural”, anexó. Por su parte, el presidente del comité de Vida Vecinal de Xochimilco, Noé Leonardo Hernández Ruiz, agradeció el cobijo de los oaxaqueños.
Necesaria una propuesta de Ley que fomente la cultura en Oaxaca
* La Regiduría de Cultura, Deporte y Fomento Educativo y el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO, realizaron el segundo coloquio enfocado a elaborar una propuesta de ley * En el segundo coloquio participaron creadores del arte, quienes se pronunciaron a favor de una ley que reconozca la multiculturalidad que existe en Oaxaca
Oaxaca, Oax.- Creadores y ejecutantes de las distintas disciplinas artísticas que se manifiestan en los diversos espacios de la capital oaxaqueña, se dieron cita para participar en el segundo coloquio Política Cultural de la ciudad de Oaxaca de Juárez, que encabeza la Regiduría de Cultura, Deporte y Fomento Educativo del Ayuntamiento capitalino. El coloquio, realizado en el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), es el segundo que se realiza con la finalidad de diseñar una normatividad que proteja, promueva y fortalezca los valores culturales que dan identidad a las y los oaxaqueños. En este sentido, los creadores artísticos se identificaron con la necesidad de elaborar una propuesta de Ley para la Política Cultural del Municipio de Oaxaca de Juárez, que fomente la cultura en sus diversas manifestaciones, como fundamento de la identidad y actividad propia de nuestra sociedad. La regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo, Amanda Avendaño Castellanos Chazari, reconoció que en Oaxaca de Juárez confluyen culturas y expresiones diversas no solo del estado de Oaxaca, sino de otras entidades de la república y de diferentes países. Dijo que con la presencia de estas culturas surge la necesidad de establecer mecanismos que permitan reconocer y respetar la multiculturalidad de las y los oaxaqueños para garantizar la libre expresión de la cultura, no solo en la forma, sino también en el contenido ideológico y artístico de la realización, así como garantizar el acceso a las manifestaciones, bienes y servicios culturales en igualdad de oportunidades. “Es importante que como oaxaqueños y oaxaqueñas conozcamos nuestra cultura, porque es el legado de nuestros ancestros, es nuestro origen y el patrimonio intangible que debemos preservar”, destacó. En el segundo coloquio participaron como ponentes el artista plástico, Miguel Ángel Ojeda; el artesano y creador, Edgardo Villanueva Cuevas; el bailarín y coreógrafo, Rolando Beattie; el maestro de danza folclórica regional y nacional Salvador Reyes Medina; el académico y dramaturgo Pedro Guillermo Castellanos Lemus; el músico y maestro de Bellas Artes Eduardo Luna Ángel; y el creador de espectáculos de marioneta David Luciano Ruíz Durán.
Marca Oaxaca
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼ 7
Propone diputado Martín Cruz reforma integral para combatir la pobreza digital en Oaxaca * El objetivo es dar acceso a las tecnologías a todas y todos los oaxaqueños, sostiene el Diputado Presidente de la Comisión Permanente de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado presidente de la Comisión Permanente de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular de la LXI Legislatura del Estado, Martín Cruz García, propuso una reforma integral que combata “la pobreza digital” existente en el Estado de Oaxaca para dar acceso a las tecnologías a todas y todos los oaxaqueños. Durante la sesión ordinaria de Congreso el miércoles pasado, el Legislador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) sostuvo que las fuerzas que generan la pobreza son la falta de oportunidades laborales, el escaso financiamiento a cooperativas locales y la falta de apoyo a empresas, aunque hay otro factor más discreto y peligroso que es el limitado acceso a todas las tecnologías de la información y comunicación. En tribuna, explicó que el fenómeno de la brecha digital impacta en Oaxaca en la falta de acceso a la electricidad, la televisión, al radio receptor, la telefonía celular, la línea telefónica fija, la computadora y la Internet. Por ello, llamó a sus homólogos legisladores a darle la oportunidad a Oaxaca de avanzar en materia de tecnología,
y resaltó que para lograrlo debemos contar con medidas legislativas que persuadan, que sean eficaces y, sobre todo, que sean radicales. “Seamos radicales con el epíteto infamante y démosle a nuestro Estado un nuevo rostro, el rostro de un Oaxaca no sólo libre de angustias, sino también el de un Oaxaca exitoso”, señaló. El legislador Cruz García propuso una reforma integral para combatir la pobreza digital a partir de una política pública que reconozca a rango constitucional el abatimiento de la brecha digital de acceso a las tecnologías de información y comunicación. Para ello, planteó una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al Artículo 12 de la Constitución estatal; una fracción al Artículo 33, y el Artículo 54 Bis a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, además de reformar la fracción I del Artículo 2 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Oaxaca, y adiciona la fracción VII al Artículo 2 de la Ley de Planeación del Estado de Oaxaca, con el fin de materializar dicha política pública. El Diputado panista refirió que
Oaxaca ocupa los últimos lugares en el tema de tecnologías de la información y comunicación; “estamos en el último lugar de hogares que cuentan con energía eléctrica y también en el último lugar con acceso a internet”, lamentó. Asimismo, hizo un llamado a sus homólogos para que “juntos eliminemos la exclusión económica y social que vive el pueblo de Oaxaca”. “Hay que suprimir esas cadenas invisibles de la brecha digital que es un enemigo hipócrita y complaciente, y que muestra el rostro de un cordero y esconde detrás de sí mismo el sentimiento de un zorro”, señaló.
* La Sección 22 del SNTE debe esperar los tiempos que marca la ley; innecesario el bloqueo a la economía el nivel educativo y, por el otro, que contravengan a la Constitución Política de nuestro país, Ley fundamental por el que todos debemos regirnos”, destacó. Aseguró que la Comisión Permanente de Educación, de la cual es integrante, realizará un análisis serio y responsable, pero sobre todo con profesionalismo, del PTEO. “No son necesarias las presiones, porque el Congreso trabaja con base en su agenda legislativa, y en su momento se dictaminará sobre este tema”. Dijo que con el mejor ánimo propositivo y abierto, pero con responsabilidad jurídica y política, se abocarán al estudio, análisis y desahogo de ese instrumento de propuesta específica de reforma educativa para Oaxaca. “Nosotros no prejuzgamos sobre su contenido y viabilidad, nuestra responsabilidad es escrutar sus planteamientos, revisar con profundidad y a detalle la técnica jurídica y luego emitir un dictamen que después vote el Pleno de diputados para que se cubran las etapas
Crece el problema de la fauna urbana: regidor
* La esterilización de mascotas no ha controlado la sobrepoblación de estos animales, al quedar sin control los perros y gatos callejeros, asegura Por Guadalupe Espinoza Belén
Presiones de ningún tipo definirán el PTEO en el Congreso: Zory Ziga Oaxaca, Oax.- Luego de asegurar que es innecesario el bloqueo que los maestros de la Sección 22 del SNTE realizan a la economía de Oaxaca, la diputada e integrante de la Comisión Permanente de Educación Pública de la LXI Legislatura local, Zory Ziga Martínez, afirmó que ningún tipo de presión obligará al Congreso del Estado a definir el Plan Para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO). En entrevista, la legisladora por el distrito de San Pedro Mixtepec, en la Costa oaxaqueña, aseguró que la propuesta enviada por la Sección 22, seguirá su curso institucional, por lo que hizo un llamado a la dirigencia del magisterio oaxaqueño a esperar y acatar los tiempos que marca la agenda del Poder Legislativo. “Por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, mucho menos por presiones, el Congreso del Estado apoyará una propuesta que, primero, no cumpla con las respuestas que el pueblo oaxaqueño está esperando para elevar
Puntualizó: “Démosle la oportunidad a que Oaxaca avance con sus tecnologías de la información y la comunicación, para lo cual deben tomarse medidas legislativas que persuadan, que sean eficaces y, sobre todo, que sean radicales”.
del procedimiento legislativo”. Zory Ziga señaló que esta propuesta merece toda la atención del Poder Legislativo, como cualquier otra iniciativa o proyecto de reforma de un ciudadano u organización del estado, por eso, iniciaremos el análisis del PTEO y todas las reformas legales que implica, privilegiando el derecho de las niñas y los niños oaxaqueños a una educación de calidad.
Oaxaca, Oax.- El regidor de Salud Pública del municipio de Oaxaca de Juárez, Rubén Tenorio Vasconcelos, reconoció que la esterilización de la fauna urbana (perros y gatos) no controla este problema, que cada vez es más grande en la capital. Al señalar que en la presente administración se propuso la creación de un centro de atención animal, Tenorio Vasconcelos justifica que el tema de la fauna urbana es “un tema delicado” y que no sólo las esterilizaciones pueden controlar el problema de la sobrepoblación de perros y gatos. Explicó que en las campañas de esterilización que realiza el municipio, los particulares llevan a sus mascotas y no a los perros callejeros, los cuales se siguen reproduciendo sin un control. En su opinión, dijo, hablando de las mascotas, el particular debería de llevarlas a un veterinario y no aprovechar estas campañas que se hacen y que deberían de estar dirigidas únicamente para la población canina que se encuentra en las calles y de las cuales nadie se hace responsable. Admitió que no se han controlado la fauna urbana, porque esos animales no se han esterilizado, al menos, dijo, el objetivo se ha logrado en una proporción baja. “No podemos cerrar los ojos; la fauna urbana ha aumentado desafortunadamente en diferentes colonias y agencias de la capital, y ante el exceso de perros y gatos, las personas han comenzado a tomar medidas por su propia mano, envenenándolos. Es una medida drástica, porque los animales corren con la peor de las suertes y las asociaciones lamentan estas medidas, como autoridades estamos en contra de que sea un exterminio masivo la decisión final”, puntualizó.
Marca Oaxaca
8 ▼ Sábado 16 de febrero de 2013
Síntoma de ingobernabilidad, las “policías comunitarias” * Son originadas por la desatención de graves conflictos sociales en determinadas zonas del país, afirman organismos de Derechos Humanos Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Los organismos de derechos humanos de la Zona SurSureste de México, lanzaron un llamado a los gobiernos estatales y municipales para que encaucen los conflictos de ingobernabilidad que han dado pie a la creación de grupos de autodefensa civil y “policías comunitarias” en diferentes zonas del país, que pueden generar mayores violaciones a las garantías constitucionales de los ciudadanos. El presidente de la Federación Mexicana de los Organismos Públicos y Derechos Humanos, Huicot Rivas Álvarez, dijo que el tema de las “policías comunitarias” es preocupante y ocupa a su sector, porque se trata del surgimiento de expresiones de autodefensa, que representan en muchos casos un síntoma de ingobernabilidad o desatención a graves conflictos sociales en algunas zonas prioritarias en el país. Previo a la reunión nacional del gremio, indicó que debe hacerse un análisis, una investigación de fondo, muy profunda, particular, para que las denominadas “policías comunitarias” no sean instrumento de otro tipo de intenciones o problemáticas. Se necesita saber cuál es la realidad
que enfrenta cada sitio donde se han autoerigido estos grupos, para que detallar cuáles sirven como instrumento estratégico para otros fines que no sean la seguridad comunitaria. En este sentido, colocó el caso de la región del Istmo de Tehuantepec, donde un grupo de campesinos y pescadores han creado un grupo de autodefensa civil para evitar que aterrice una inversión. Refiere que ningún grupo puede imponerse por encima de la ley, “todas las fuerzas y expresiones que han convocado a la creación de policías comunitarias, deben estar enmarcadas dentro del marco de la misma Constitución y sin bien es cierto deben haber usos y costumbres de las comunidades, éstos tampoco deben estar por encima del Estado de Derecho. “Creemos que están policías comunitarias o grupos de autodefensa son atentatorias de los derechos ciudadanos y garantías constitucionales, además de que vulneran el Artículo 17 de nuestra carta magna que afirma que nadie se puede hacer justicia por propia mano. “Se deben hacer valer acciones que puedan regular la participación de estos grupos, y que los obliguen a sujetarse a la legalidad”.
Afirma la diputada Yesenia Nolasco
México, con gran potencial en las energías renovables * Pero es indispensable acercar a la población la información necesaria para lograr que se involucre y desde su comunidad sean generadores de cambio, afirmó la legisladora federal Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- La diputada federal Yesenia Nolasco Ramírez manifestó que México es un país con gran potencial en materia de energías renovables, pero es indispensable acercar a la población la información necesaria para lograr que se involucre y desde su comunidad sean generadores de cambio. Destacó que con la aprobación de la reforma a la Ley de Aprovechamiento de Energías Renovables, se garantiza la explotación controlada de los recursos y con esto, una mejor calidad de vida para la comunidad y el país en general. Nolasco Ramírez reiteró la importancia de impulsar el uso de energías renovables. “Nuestro país tiene la necesidad de atender las dificultades a las que se enfrenta el sector energético, y una herramienta de gran valor para contrarrestar esos problemas la encontramos en el uso de energías renovables”, indicó la diputada oaxaqueña. Enfatizó que el mercado de las energías renovables está siendo poco aprovechado, pues de saber explotarlo, se generarían fuen-
tes de empleo y se ayudaría a la conservación ambiental. Nolasco Ramírez comentó que según el programa de Investigación en Cambio Climático, realizado en el 2009 por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cambio climático es el mayor problema ambiental de este siglo. Asimismo, dijo que las ventajas del uso de energías alternas, son la reducción en la dependencia de los combustibles fósiles, como el petróleo, y mitigar los efectos del cambio climático.
Afirmó que se deben aplicar políticas públicas que puedan garantizar un ejercicio pleno de los derechos de todas las personas, principalmente para respetar los derechos fundamentales que tienen los individuos y a la vez de privilegiar la obligación del Estado, para garantizar la seguridad pública de todos los ciudadanos. Por ello, se debe avanzar en la profesionalización desde luego de los servidores públicos encargados de brindarla y también en la creación de políticas públicas que las faciliten. “Creo que en cada caso especifico, las instituciones deben brindar la oportunidad a los diferentes cuerpos de seguridad local para que puedan certificarse con uniformidad, mediante los esquemas y estándares nacionales de capacitación y esquema de evaluación de control de confianza”. “Es evidente que hay una carencia de profesionalización y capacitación de los diferentes cuerpos de policial en algunos municipios, que lo refleja en muchas ocasiones que las fuerzas del Estado sean rebasadas cuando se registre un problema de inseguridad”. “En la lucha contra la inseguridad no caben espacios para la flexibilización, la actuación del Estado debe ser firme sin polarización, teniendo como único margen la aplicación del Estado de Derecho”.
Inician los tradicionales paseos florales de El Llano”
* La Preparatoria 1 participa en el Primer Viernes Oaxaca, Oax.- Con la participación entusiasta de estudiantes de la Escuela Preparatoria número Uno, de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), este fin de semana dieron inicio los tradicionales Viernes del Llano, organizados por la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS) de la Máxima Casa de Estudios en el estado. Desde temprana hora, estudiantes de la Prepa se dieron cita en el Paseo Juárez del Llano para darle continuidad a esta tradición enmarcada en la temporada de cuaresma y que consiste en obsequiar flores a las estudiantes que desfilan por uno de los parques más famosos de la ciudad. En ese sentido, fueron un total de 20 preparatorianas las que engalanaron con su presencia este evento que fue amenizado por la Rondalla de la Facultad de Derecho y la Marimba del estado quienes con sus interpretaciones hicieron la delicia de las y los participantes que gustosos animaban a las participantes con aplausos y porras. Al respecto, el titular de la DGEMS, Armando Martínez González indicó que los paseos florales son una tradición universitaria con más de medio siglo de vida y con el objetivo de fomentar entre la comunidad universitaria la integración y la sana convivencia, factores fundamentales que sirven para reforzar la identidad institucional, aunando a lo anterior, informó que durante los próximos cuatro viernes, participarán el resto de las preparatorias de la UABJO.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Gael y Diego estrenan cortometraje Agencias México, D.F.- El cortometraje “Drifting” de Gael García Bernal y Diego Luna se filmó en momentos y mares distintos, pero le une la amistad de ambos cineastas. La parte de Luna se rodó primero en el Caribe mexicano; la de García Bernal en Cabo San Lucas, en el Pacífico. “Creo que en el cine, si va a ser un resultado distinto, esa es la idea, ver qué sucede con cada quién, cómo resuelve las cosas, dijo García Bernal en entrevista telefónica durante la filmación del corto, que se estrena el lunes en internet. “Tenemos unos condicionantes similares, que es que estamos filmando en el agua, estamos en alta mar y eso nos condiciona, que son tres actores y un espacio azul. A ver qué sutilezas, qué diferencias pueden haber”, añadió al actor y realizador mexicano, quien en 2007 debutó como director con “Déficit”. “Drifting”, hablado en inglés con algunos diálogos en español, sigue a un grupo de amigos que intentan convencer a uno de ellos de que vaya a la boda de otro. Refleja cómo los amigos pueden tolerar bromas muy pesadas y ser los más duros críticos en favor de la honestidad y el cariño. Y precisamente eso fue lo que llevó a los colegas y amigos entrañables García Bernal y Luna a trabajar en un proyecto en el que cada uno tenía el control sobre una parte de la historia. “La idea es eso, jugar con tirar los dados y ver qué sale distinto entre nosotros dos, y creo que eso no sólo lo hacemos en el trabajo, sino también en la vida: como amigos somos muy distintos, tenemos intereses distintos pero muchísimas cosas que nos asemejan y que nos hacen admirarnos mucho el uno al otro”, dijo García Bernal. A pesar de que usaron las mismas cámaras y los mismos actores, el resultado fue ligeramente diferente. “Cómo uno lo cuenta es lo que hace la diferencia”, dijo García Bernal sobre el cortometraje, producido por la compañía de este par de amigos, Canana, en conjunto con la marca de whisky Chivas Regal. La oportunidad llegó en el momento justo para Luna, actor que también ha dirigido cintas como el documental “J.C. Chávez”, sobre el boxeador mexicano Julio César Chávez, y el largometraje de ficción “Abel”.
“Me pareció una oportunidad increíble porque quería convertirme en director. Quiero aprender más y ésta es una buena oportunidad”, dijo Luna en notas proporcionadas por su agencia de representación. “El sentimiento de propiedad es enorme como director y ahí es donde surge el miedo porque no le pueden echar la culpa a nadie más porque se trata de tu punto de vista”. Por ahora está al máximo de emoción con el triunfo de “No”, la primera cinta chilena nominada a un Oscar a la mejor cinta de lengua extranjera, en la que encarna a un ejecutivo publicitario que crea la campaña para derrotar a Augusto Pinochet en el plebiscito de Chile de 1988. El filme fue galardonado en mayo con el premio Art Cinema en la Quincena de Realizadores en Cannes. “Chile es un país extrañísimo en ese sentido y lo digo extraño no en el sentido peyorativo, sino al contrario, extraño de que te lleva unas sorpresas de cómo pueden lidiar con su pasado, de cómo pueden hablar de él. Por algo es un país que ha sido fuente de poetas”, dijo García Bernal.
* El filme ‘Drifting’ de Gael García Bernal y Diego Luna se filmó en momentos y mares distintos, pero le une la amistad de ambos cineastas
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼ 9
10 ▼ Sábado 16 de febrero de 2013
Marca
regiones
La historia de Oaxaca
Reconoce IEEDS labor de Foro Ecológico Juchiteco * Ello luego de la liberación de 150 iguanas verdes llevada a cabo por activistas de este organismo Oaxaca, Oax.- Como parte del proyecto ambiental de contribuir a la conservación de especies catalogadas en la Norma Oficial Mexicana 059 en estatus de protección, en Juchitán de Zaragoza fueron liberadas 150 iguanas verdes tras ser criadas en cautiverio por personal del Foro Ecológico Juchiteco A.C. La sexta liberación masiva de esta especie tuvo lugar en el rancho Las Iguanas, ubicado en este municipio del Istmo de Tehuantepec, y contó con la participación de autoridades locales y alumnos de la Escuela General “Heliodoro Charis Castro” y de la Secundaria Técnica número 50. Esta última institución aportó varios ejemplares criados en su iguanario. Al respecto, el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS) reconoció el trabajo que esta asociación civil ha desarrollado en la preservación de la especie con el compromiso de salvaguardar y procurar la biodiversidad de su entorno. Antes de la liberación, el pintor Miguel Ángel Toledo López, y el escultor Alfonso Orozco Talín, inauguraron el
taller de pintura y cerámica infantil, el cual estará funcionando todo el año. El Foro Ecológico Juchiteco, desde hace 30 años protege a dos tipos de especies, iguana negra y verde, las reproduce y libera en lugares seguros, toda vez que se encuentran catalogadas como una especie en protección especial. Cabe destacar que la región del Istmo de Tehuantepec se caracteriza por especies únicas, diversidad natural y cultural por su clima, y es el hábitat natural de las iguanas negras y verdes. Debido a la deforestación de los bosques, la destrucción del hábitat natural, la caza indiscriminada y la comercialización ilegal han generado que el reptil esté en peligro de extinción. Las iguanas son importantes ecológicamente, toda vez que son un eslabón importante en la cadena alimenticia, ayudan a controlar las plagas y dispersar semillas. Durante la liberación de las iguanas estuvieron presentes el regidor de Ecología de Juchitán, Gonzalo Bustillo Cacho; la Jefa del Departamento de Capacitación, Cultura Ambiental y
Comunicación Social del IEEDS, Martha Bartolo Alemán; el Jefe del Departamento de Tecnología para el Desarrollo, Fernando Cuevas Martínez; el titular del Programa Bienestar Fondo de Conservación Social, Francisco Javier Manuel López y los profesores de la Escuela
Ponen en marcha programa “Cuaresma limpia 2013” Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) arrancaron el programa “Cuaresma limpia 2013” que inició el pasado 10 de febrero y culminará el próximo seis de abril, esto para prevenir infecciones e intoxicaciones alimentarías de origen bacteriano derivadas del consumo de pescados y mariscos contaminados. En entrevista, el director de Regulación y Fomento Sanitario de la institución, Hugo Luis Llaguno, detalló que se inspeccionarán 613 pescaderías, mil 25 restaurantes y marisquerías, una empresa de productos pesqueros en el Istmo, 120 plantas purificadoras de agua y 24 fábricas de hielo. Añadió que se tomarán muestras de alimentos y bebidas para su análisis microbiológico, incluyendo la búsqueda de “vibrio cholerae”, así como las condiciones higiénicas de 51 balnearios, 48 hoteles con
alberca, 30 restaurantes con alberca, 287 pozos y pipas transportadoras de agua. Se analizará el estado organoléptico de los productos en 108 mercados, tianguis y centros comerciales, sumado a la toma de 112 muestras de agua de mar en 16 playas para determinación de enterococos en los principales destinos turísticos como: Puerto Escondido, Puerto Ángel y Huatulco. Así como 240 muestreos de agua de sistemas de abastecimiento público y privado para estudio de análisis microbiológico como fisicoquímicos, dos mil 576 monitoreos de cloro residual y 18 verificaciones a los sistemas de distribución de agua potable en poblaciones de 50 mil habitantes. Sumado a lo anterior, dijo, se impartirán 149 cursos a los manejadores de alimentos sobre las buenas prácticas de higiene y sanidad, así como de las características
sensoriales aceptables desde su adquisición hasta su preparación. Detalló que el operativo contempla toma de muestras, verificación, y en caso de encontrar alguna irregularidad en el producto o en el establecimiento, se aplicarán medidas de seguridad como destrucción, sanciones y suspensión temporal o total de actividades. Enfatizó que el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, ante la política implementada por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, ha reforzado la estrategia preventiva, con el fin de reducir las causas de enfermedades diarreicas e intoxicaciones de origen alimentario. Aseguró que en todo el estado se extremará la vigilancia en las zonas de mayor riesgo (Costa e Istmo) donde se verificará el cumplimiento de la normatividad en relación al proceso, transporte y comercialización de productos del mar para consumo humano. Sostuvo que durante este programa habrá una estrecha coordinación con las autoridades municipales, la Secretaría de turismo, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), del Medio Ambiente y recursos Naturales (SEMARNAT) y Marina. Finalmente, exhortó a la población que al adquirir pescado, supervise el color, los ojos, agallas, escamas, calidad abdominal y la consistencia del marisco, así como realizar cloración de cisternas y tinacos para evitar la proliferación de larvas que puedan ocasionar daños a la salud.
Técnica Número 50 y “Heliodoro Charis Castro, Néstor Altamirano Vera y Danaé Antonio Santiago, respectivamente.
Recomiendan precauciones por “Norte” en Istmo de Tehuantepec Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), informó que el frente frío número 26, con características de estacionario, extendido sobre la Península de Yucatán y Sureste de México, interacciona con una masa de aire frío sobre el Norte del país y Golfo de México, ocasionando la entrada de aire marítimo tropical proveniente de ambos océanos hacia el interior del territorio oaxaqueño Lo anterior origina que se mantenga un cielo parcialmente nublado y refrescamiento de las temperaturas por la mañana y noche, en especial sobre Sierra Norte y partes altas de la Mixteca, además de oleaje elevado en la zona costera y evento de “Norte” moderado en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. El pronóstico arrojado por diversos modelos meteorológicos indica que para las próximas 24 a 48 horas el sistema frontal número 26 generará un cielo medio nublado a nublado, con potencial de lluvias ligeras en la Cuenca del Papaloapan, Istmo y Sierra Norte. Se esperan también efectos de “Norte”, de débil a moderado, en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, por lo que se el IEPC está recomendando tomar precauciones en la navegación marítima y en el tráfico vehicular, sobre todo en la zona de La Ventosa.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼ 11
Hartazgo de pobladores cuicatecos por paro del magisterio Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Distintos sectores de la población cuicateca mostraron su hartazgo ante las acciones de los profesores pertenecientes a la Sección 22, quienes este viernes desde muy temprana hora se plantaron en las instalaciones de la Casa de la Cultura impidiendo que se impartieran clases, ya que este lugar es ocupado por maestros de la Sección 59 desde hace más de 7 años. Señalaron: “estamos prácticamente secuestrados en nuestra comunidad por estas personas quienes, durante tres días, se apoderaron del parque municipal impidiendo que nuestros hijos disfrutaran libremente de este espacio que pertenece al pueblo buscando con esta postura la
confrontación y actos de violencia; afortunadamente tanto maestros, padres de familia y alumnado decidieron trasladarse al salón de usos múltiples donde llevaron a cabo sus cotidianas labores”. Cabe señalar que hubo momentos de tensión cuando las padres de familia decidieron exigir la liberación de las instalaciones de la Casa de la Cultura de manera pacífica recriminando a los manifestantes su actitud, por lo que pidieron les fuera abierto un espacio para plantear sus inconformidades siendo negado por los dirigentes magisteriales de la Sección 22 quienes, micrófono en mano, continuaron dando a conocer sus desgastadas demandas.
Los padres de familias de la escuela primaria “Juan Escutia” señalaron, “que recuerden los profesores de la Sección 22 que todo tiene un límite, y este está llegando a su fin, no seremos nosotros quienes generemos actos fuera de la ley; pero tampoco continuaremos siendo sumisos ante constantes violaciones al derecho que tienen nuestros hijos de recibir educación de calidad”.
Buscara DIF de Cuicatlán entregar más apoyos este año * La directora de este organismo, Guadalupe Bravo Vásquez, mantiene una gestión permanente ante distintas instancias gubernamentales
Guadalupe Bravo Vásquez
Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- La directo ra del DIF municipal de Cuicatlán, Guadalupe Bravo Vásquez, mantiene una gestión permanente ante distintas dependencias gubernamentales para superar la cifra del
año 2012 en la entrega de distintos artículos que beneficien a todas las personas con capacidades diferentes. Bravo Vásquez informó que “trabajando conjuntamente con el presidente municipal Jorge Gil López Esteva, la Regidora de Hacienda, Ana María García, y la Presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Mane Sánchez Cámara de Cué, logramos entregar 32 sillas de ruedas, 12 bastones, 8 andaderas, 6 pares de muletas; asimismo, se brindó atención
a diferentes sectores de la población para la compra de medicamentos, pago de gastos funerarios para 14 familias 8 traslados de enfermos a la ciudad de Oaxaca, 21 viajes para 44 mujeres quienes acudieron a realizarse estudios de mastografía, pagos de cuentas hospitalarias etc. En este recién 2013 ya estamos trabajando para beneficiar a más personas de escasos recursos económicos y garantizar una mejor calidad de vida”, señaló.
SEDAFPA y SAGARPA analizan reglas de operación: Salomón Jara * La apertura de ventanillas para recepcionar proyectos productivos, se dará a conocer mediante convocatoria pública Reyes Mantecón, Oax.- Luego de que la Federación a través de la SAGARPA, haya publicado las Reglas de Operación 2013 para sus programas de apoyo al campo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), Salomón Jara Cruz, exhortó a los oaxaqueños del sector agroalimentario a presentar sus proyectos productivos para poder ser prospectos a recibir los beneficios económicos. Jara Cruz precisó que el pasado lunes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación 2013, para sus programas y esquemas de apoyo e incentivos a la producción agroalimentaria, así como de impulso a la seguridad alimentaria. Indicó que funcionarios de la dependencia a su cargo junto con la delegación de la SAGARPA en el Estado, se encuentran en la etapa de desarrollo de talleres participativos para revisar los cambios y ajustes en dicho instrumento dado a conocer, a fin de hacer la previsión necesaria para ejercer los recursos presupuestados en el presente ejercicio fiscal para Oaxaca. “Estas reuniones permiten conocer las nuevas reglas de operación, identificar los cambios realizados y saber el monto de apoyo por componentes, para que en su momento podamos proporcionar a los productores interesados en presentar proyectos
productivos, toda la información necesaria”, precisó el responsable de la política agropecuaria estatal. Con respecto a la apertura de las ventanillas, Salomón Jara mencionó que es otro de los temas que ambas dependencias están acordando. La fecha y periodo se dará a conocer mediante una convocatoria pública, dijo, y adelantó también que los expedientes de proyectos productivos se estarán recibiendo en las coordinaciones regionales de la SEDAFPA y oficinas distritales de la SAGARPA. El funcionario estatal, recordó que para este 2013, se tendrá para los sectores productivos una inversión federal de 786 millones 800 mil pesos, etiquetados de la siguiente manera: 213.7 mdp, para acciones en concurrencia; 59.9 mdp, en Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, y 8.3 mdp para los productores aglutinados en los 36 Sistemas Producto existente en la entidad. Mientras que para los proyectos productivos que corresponden a las obras de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) se contemplan 32.7 mdp; en tanto para el programa de Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) se han destinado 430.7 mdp; para el programa del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS) se tiene una inversión de 4.0 mdp; y para sanidades 37.5 mdp.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Sábado 16 de febrero de 2013
En San Pedro Sochiapam
Arranca 1ª. etapa de construccion de edificio del BIC No. 20 Por Fernando Palacios Cházares
Vásquez, director general del Colegio Superior Para Educación Integral Intercultural de Oaxaca. También estuvo presente en el inicio de la obra para el BIC-20, Nancy Celia Ortíz Cabrera, responsable del Módulo de Desarrollo Sustentable de la Región Cañada, y Fidel García Ontiveros, Coordinador de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con sede San Juan Bautista Cuicatlán.
Fernando Palacios Carrera, director del BIC-20, agradeció a los habitantes de la población de San Pedro Sochiapam, por la confianza que han demostrado con el modelo educativo integral indígena del BIC e hizo un reconocimiento público a las autoridades que acudieron al acto por el apoyo brindado en todos los aspectos para hacer realidad el sueño anhelado y el compromiso de la planta de personal para redoblar
Realizan audiencia conciliatoria entre SUTCOBAO y directivos del COBAO
Detienen a sujeto que asaltó a estudiantes de Secundaria Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- En rápida acción, elementos de la policía municipal lograron detener a Juan Carlos López Carrasco de 23 años de edad con domicilio en la calle Aldama s/n en la Colonia Guadalupe. Según versión de los uniformados, los hechos se registraron el pasado jueves 14 de febrero del año en curso cuando recibieron una llamada de auxilio para acudir a La Estación (a un costado de las riveras del río Grande) donde un sujeto estaba despojando de sus pertenencias personales a estudiantes de la Secundaria “Ricardo Flores Magón”. Los guardianes del orden acudieron y lograron someter al sujeto quien fue trasladado a la cárcel municipal en donde la autoridad competente determinará su situación legal. LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
esfuerzos en beneficio de los jóvenes de la comunidad. Posteriormente, se reunieron en un local del inmueble provisional que ocupa actualmente el BIC-20, donde dialogaron autoridades visitantes, locales y personas caracterizadas de la población para seguir buscando más apoyos en beneficio de la comunidad estudiantil de esa municipalidad de la Cañada.
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Oaxaca, Oax.- Este viernes se llevó a cabo la segunda plática conciliatoria para la revisión salarial para el presente año, entre el Sindicato único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca representado por el MCE. Rufino Olea González, y por parte del COBAO, el Actuario Germán Espinosa Santibáñez. Ante el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Enrique Ventura López, ambas partes continuaron los trabajos acompañados de directivos y secretarios del Comité Ejecutivo del SUTCOBAO, en un marco de respeto. Durante la reunión que se prolongó durante la mañana, se reiteró el compromiso de ambas partes de buscar mejores condiciones laborales para los trabajadores de la institución educativa. De la misma manera, se concilió en propiciar las condiciones para elevar la calidad de la educación en los planteles, extensiones y centros de educación abierta, para beneficio de los jóvenes bachilleres del estado de Oaxaca.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
San Pedro Sochiapam, Oax.- A seis años de haberse creado el Bachillerato Integral Comunitario, BIC, número 20 en esta población, por fin contará con edificio propio que tendrá un costo aproximado de un millón novecientos mil pesos, en su primera etapa, señaló Fernando Palacios Carrera, director del plantel. Durante su intervención en el evento protocolario, Palacios Carrera mencionó que la infraestructura educativa del BIC.-20, en su primera fase de construcción, se hará con recursos del programa Concursable de Infraestructura Educativa Media Superior, con aportación del 50% del gobierno estatal y 50% del gobierno federal. Reunidos en las instalaciones del BIC-20, alumnos y la población de Sochiapam y comunidades aledañas presenciaron el evento formal con la asistencia de las siguientes autoridades estatales y federales: David González Jiménez, Presidente Municipal del lugar, Isaías Pérez Hernández, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de la misma población, Marco Antonio Pereyra Rito, director de planeación en representación de Saúl Vásquez Vicente
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼ 13
Determinan lugares para construir el C2 Huajuapan Por Omar Sandoval/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El presidente del Círculo Empresarial para el Desarrollo de Huajuapan A. C, Marco Antonio Estrada Bautista, afirmó que el personal del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4), del Gobierno del estado, acudió esta semana a la ciudad de Huajuapan con la finalidad de inspeccionar los posibles lugares para instalar el Centro de Control y Comando (C2). Estrada Bautista dio a conocer que el pasado 23 de enero, tras ser evaluado por el C4 de la capital del estado, se expuso que el inmueble que el Ayuntamiento de esta ciudad había ofrecido para la instalación del C2, no cumplía con las condiciones necesarias, por lo que se debía proponer otro lugar, lo que atrasaría dicha instalación. De esta manera, indicó que se dieron
a la tarea de buscar lugares que podrían cumplir con los requerimientos para la instalación del C2 y fue esta semana cuando personal del C4 de la ciudad de Oaxaca de Juárez, hizo la inspección de alrededor de 15 inmuebles propuestos por las autoridades municipales e integrantes de la asociación civil. Fue así como encontraron tres lugares idóneos para el objetivo antes mencionado, por lo que se está en espera de que se pueda avanzar con los trámites y, además, se obtengan los recursos necesarios puesto que la instalación del C2 en la demarcación, “es prioritaria para atender de manera oportuna y eficiente las llamadas al Servicio de Emergencias 066 y Denuncia Anónima 089 y con ello, se tendría una mejor reacción en pro de la seguridad de los oriundos y visitantes en la ciudad”, señaló.
Asimismo, Estrada Bautista reconoció la disponibilidad que ha tenido el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Marco Tulio López Escamilla, así como la Directora de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, María de los Ángeles Jiménez del Castillo, quienes
desde el 2011 -cuando se inició con la gestión- han tenido a bien escuchar las demandas de los huajuapenses en el área que les compete, además de que han acudido a esta cuidad donde se han tenido mesas de trabajo y se han hecho las canalizaciones correspondientes, indicó.
En Zaachila
Continúa programa de descuentos en pago de impuestos Oaxaca, Oax.- El cabildo municipal de la Villa de Zaachila determinó prolongar hasta finales del mes de febrero los descuentos
en pagos de impuestos, apoyando en un 40 por ciento de descuento en pago del predial, agua y drenaje y 20 por ciento en
Invitan a cursar programa de especialización “Género en educación” Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco, invitan al magisterio en servicio, personal técnico de organismos educativos federales y estatales y a los profesionales de la educación, a cursar el Programa de Especialización “Género en Educación”, en su modalidad escolarizada con una duración de 2 semestres. Esta especialización tiene como propósito ofrecer un conocimiento actualizado acerca de los estudios de género que permita resinificar tanto las políticas en materia de educación, el diseño de programas de estudios, como las estrategias de enseñanza. Los requisitos para participar en el proceso de selección son: entregar dos copias legibles por ambos lados del: Título de Normal Superior o Licenciatura, de la Cédula Profesional, del Certificado de Estudios de Normal Superior o Licenciatura. Del Acta de Nacimiento y Cédula Única de Registro de Población de esta serán dos copias amplifi-
cadas al 200 por ciento. Así como Currículum Vitae (actualizado) en el que se debe anotar número telefónico local (trabajo o casa) y el horario en que se localiza al interesado, carta de exposición de motivos (máximo dos cuartillas), dos fotografías recientes tamaño infantil, anteproyecto el cual se entrega por separado y de acuerdo con el calendario correspondiente. El calendario del proceso de selección 2013 es de la siguiente manera: registro de aspirantes del 18 de febrero al 1 de marzo, entrega de anteproyecto del 8 al 10 de abril, entrevistas del 23 al 30 de abril, publicación de resultados del 18 al 19 de mayo, entrega de cartas de aceptación del 19 al 21 de junio, inscripciones del 29 al 31 de julio, e inicio de cursos, el 12 de agosto. El registro de aspirantes se llevará a cabo en la Subdirección de Servicios Escolares de la Unidad Ajusco (Carretera al Ajusco núm. 24. Col. Héroes de Padierna, Del. Tlalpan, C. P. 14200 México, D.F., tel.: (55) 5630 9700 ext. 1174, de 10.30 a 15 y de 16.30 a 18 horas.
continuación de operaciones. Adán López Santiago, presidente municipal de esta comunidad, precisó que el año pasado hubo un incremento en la aportación de los habitantes, pues se estima que la recaudación interna ascendió en un 50 por ciento. “Desde 2011 el gobierno comunitario ha consultado a los habitantes para la ejecución de obras, se ha avanzado en el ramo y la confianza de los contribuyentes se refleja en las cifras que actualmente se recauda”, dijo. Si bien en el mes de enero los descuentos fueron del 50 por ciento, la participación de
los contribuyentes fue nutrida, por ello se optó por extender a final del mes de febrero los nuevos descuentos. López Santiago dijo que con la recaudación de impuestos se impulsan más obras para la comunidad, pues en el 2012 se invirtió tres millones 912 mil 554.10 pesos en rastreo y nivelación de calles en Barrios, Colonias y Agencias del municipio. Otra obra importante recientemente entregada fue la electrificación de la prolongación de la calle Bidoo en el Barrio La Soledad. Con ello, la recaudación este año se espera supere la del año anterior.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Sábado 16 de febrero de 2013
Reconoce Ayuntamiento a deportistas destacados de Huajuapan * Obtienen 14 medallas en Olimpiada Nacional en su etapa estatal Por Omar Sandoval/Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Por obtener 12 medallas entre oro, plata y bronce en la Olimpiada Nacional del Deporte 2013, en su fase estatal, el Ayuntamiento de Huajuapan hizo un reconocimiento a los estudiantes que destacaron en las actividades desempeñadas en la capital del estado y refrendó su compromiso de seguir trabajando a favor de ellos. Los estudiantes que participaron en las Olimpiadas durante el mes de enero y parte de febrero lograron en atletismo dos medallas de Oro y dos de Bronce; en Fútbol Asociación una medalla de Plata; en Softbol una de Oro, Plata y Bronce; beisbol una de bronce; ajedrez, una de Plata y Basquetbol una de oro y plata. Alejandro Ortiz Gabriel, regidor de educación y cultura del Ayuntamiento de Huajuapan, manifestó que “no hay más satisfactorio ver que los alumnos están aprovechando al máximo el apoyo que les está dando las
Autoridades Educativas, Profesores, Padres de Familia y el Ayuntamiento, al destacar en estas actividades”. Señaló que con su participación en la Etapa Estatal de esta justa deportiva, quienes destacaron más en los rubros han obtenido su paso directo a la Etapa Nacional, en donde se espera que obtengan los mismos resultados que la vez pasada. Manifestó que el Ayuntamiento seguirá impulsando actividades para permitir que los jóvenes se alejen de las adicciones “y así se inclinen en tener una vida más pulcra, en donde las actividades lúdicas y el deporte sean sus prioridades”. Finalmente, agregó que en Huajuapan existen talentos importantes, “es por ello que se continuará con la programación de este tipo de actividades, con el objetivo de impulsarlos para que ellos también cumplan con sus metas y objetivos”, destacó.
Alejandro Ortiz Gabriel, regidor de educación y cultura del Ayuntamiento de Huajuapan.
Ofrece IEEPO cobertura en nivel básico en regiones Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) da a conocer que brinda apoyos en el nivel de primaria en el medio rural con el objeto de impulsar el desarrollo integral de los alumnos, en su aspecto físico, intelectual, ético, cívico y social, así como la preparación para la vida, en cuanto a la formación de los niños que, más tarde, al ser adultos tengan las herramientas del conocimiento para ser benéficos a la sociedad. Hay varias modalidades en educación primaria formal, por ejemplo: los centros de castellanización de educación indígena, las primarias pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y las del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), donde cursan la enseñanza primaria jóvenes de 15 años de edad en adelante. En la Dirección de Educación Primaria general se manejan dos proyectos de interés para los maestros, que tienen la finalidad de respaldarlos en su trabajo cotidiano con los alumnos: Apoyos técnico-
pedagógicos a la educación primaria “Arraigo del maestro al área rural”. En la Dirección de Educación Primaria General trabaja un área específica que administra los albergues e internados, cuyas características son las siguientes: Existen dos internados, uno en Ciudad Ixtepec, San Pedro y otro en San Pablo Etla donde se apoya a familias cuya situación económica es precaria y con más de cuatro hijos en edad escolar. Cada año estos centros dan a conocer la convocatoria de inscripción antes del inicio del ciclo escolar; los requisitos que se requieren son: que tengan entre 6 y 14 años de edad, acta de nacimiento, certificado médico (expedido por el IMSS, ISSSTE, SSA), seis fotografías tamaño infantil, constancia de que el menor cursó el jardín de niños, si es para el primer año, boleta de calificación con promedio de 8 a partir del segundo año; todo en original y dos copias. Esta convocatoria se da a conocer en comunidades alejadas cuyos habitantes puedan requerir el servicio.
Los internados son mixtos y ofrecen alimentación, hospedaje, educación primaria y talleres de música, danza, sastrería, belleza, tejido y bordado, corte y confección, carpintería, panadería. Existe un médico general y un odontólogo que están pendientes de la salud de los becarios; también se les proporciona servicio de lavandería y mantenimiento. Los talleres les permiten a los egresados contar con una capacitación a fin de que puedan incorporarse al mercado de trabajo y ayudarse para continuar sus estudios. Los niños quedan internados de lunes a viernes y el fin de semana pueden ir a sus hogares, y los sábados y domingos sólo pueden quedarse internados cierta cantidad de alumnos, sobre todo los que proceden de lugares muy alejados. Los padres de familia aportan una cuota mínima que se fija en la asamblea de la Asociación de Padres de Familia. Además se cuenta con albergues de primaria general en la región de la Mixteca: Magdalena Jaltepec, Nochixtlán, San Juan Soyaltepec,
Nochixtlán, Sección IV, Teposcolula, Santa María Ndyuayaco, Teposcolula, Santiago Yolomécatl, Teposcolula, Tepelmeme de Morelos y Coixtlahuaca. Estos albergues están ubicados en una comunidad centro donde existe una escuela primaria que recibe alumnos no sólo del lugar, sino también de otras localidades, y el tiempo de traslado de la casa a la escuela rebase dos horas de camino. El servicio de albergue-mixto es un apoyo para aquellas familias con más de cuatro niños en edad escolar, en condición económicamente baja, con niños que oscilan entre los 6 y 14 años de edad, y si hay vacantes se pueden aceptar hasta dos niños por familia. Se les ofrece alimentación, hospedaje y un tutor que les ayuda y orienta en la realización de sus tareas; el servicio del albergue es de lunes a viernes únicamente y cada uno recibe hasta 50 alumnos. Los niños que son apoyados con servicio de albergue o internado deben de mantener un promedio de 8 de calificación.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼ 15
Sobre ahorro de energia
Capacita CFE a comité de seguridad del COBAO Oaxaca, Oax.- Conforme a la capacitación continua que se imparte a los Comités de Seguridad e Higiene en los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), en materia de protección civil y medio ambiente, se llevó a cabo la conferencia “Uso racional de Energía Eléctrica” a través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) de la Comisión Federal de Electricidad, CFE. Dicha ponencia fue impartida por Ricardo Paz Bautista, gerente general regional de la CFE en las instalaciones de las oficinas de la Dirección General del COBAO, en donde destacó la importancia de generar acciones y programas en los planteles educativos con el fin de fomentar el ahorro de energía eléctrica, al mismo tiempo de promover una cultura de uso eficiente de este recurso. Paz Bautista aseguró que el programa EDUCAREE del Fide, tiene el objeti-
vo de extender a toda la población de nuestro estado la cultura del ahorro de energía eléctrica y en consecuencia el cuidado del medio ambiente. Respecto al uso eficiente de energía, Germán Espinosa Santibáñez, director general del COBAO, manifestó su beneplácito con este tipo de conferencias impartidas al personal, “necesitamos hacer buen uso de la información que nos proporciona el Fide, tanto para conocer los beneficios económicos como los ambientales que lleva el ahorro de la energía eléctrica”. Ahora, dijo, corresponde a los integrantes de los comités de los planteles participantes y personal a cargo de dicha área, realizar las acciones correspondientes en cada centro educativo para el uso eficiente de la energía eléctrica, así como implementar los programas en conjunto con los docen-
tes y alumnados, comenzando con el fomento de una cultura de ahorro del vital recurso eléctrico, enfatizó el titular del COBAO. En la conferencia de “Uso racional de Energía Eléctrica” participaron los comités de Seguridad e Higiene de los planteles: 01 Pueblo Nuevo, 04 El Tule, 46 Tlacolula, 32 Cuilapam, 42 Huitzo, 44 San Antonio de la Cal, Centro de Educación Abierta 08 y personal del área de planeación e infraestructura del COBAO.
Atienden demandas del municipio de Santiago Yaveo * Representantes de la Secretaría General de Gobierno y de otras dependencias se reunieron con autoridades municipales y agrarias de esta comunidad Oaxaca, Oax.- Para encauzar las necesidades presentadas por autoridades del municipio de Santiago Yaveo, distrito de Choapan, funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y de otras 12 dependencias estatales y federales, sostuvieron una reunión de trabajo con integrantes del Cabildo Municipal, así como Agentes Municipales y de Policía de esta comunidad. En dicha reunión estuvieron presentes representantes de la Comisión Estatal del Agua, Secretaría de Finanzas, Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. También del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Comisión Federal de Electricidad, la Junta de Conciliación Agraria, Servicios de Salud de Oaxaca, Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Secretaría de Desarrollo
Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, así como el Instituto Estatal de Protección Civil. Al abordar el ramo social, los representantes de la administración estatal explicaron los avances que se han logrado mediante las gestiones por parte de sus autoridades, con el fin de contribuir al bienestar de los pobladores de este municipio. En el tema de seguridad, y con el fin de salvaguardar la integridad de los pobladores de Yaveo, se acordó que la Policía Estatal realizará rondines de vigilancia dentro de la comunidad de Santiago Yaveo, así como de las agencias de Bella Vista y Zapotitancillo, donde se han suscitado reiterados robos de ganado, dada la cercanía con los límites del estado de Veracruz. En el renglón de Salud y Educación, la Secretaría General de Gobierno se comprometió a gestionar los trámites necesarios para
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
solicitar apoyos en materia de infraestructura y equipo. Con la representación agraria de San Juan Jaltepec se acordó hacer el reconocimiento legal ante el Registro Agrario Nacional, del Comisariado de Bienes Comunales del periodo anterior. De igual manera, en este mismo mes se iniciarán los trámites para el reconocimiento del actual comisariado, encabezado por Benigno Cayetano Bernal y Pedro Jiménez Velasco, como presidente del Consejo de Vigilancia. A su vez, Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) y Protección Civil se comprometieron a dar seguimiento a cada una de las peticiones formuladas por las autoridades y habitantes de Santiago Yaveo.
Fomentan en la Costa lavado de manos Puerto Escondido, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria asentada en esta región, realizan diferentes acciones con el objetivo de fomentar en las familias costeñas el hábito de lavarse las manos. El jefe de los servicios médicos en la zona, Norberto Barroso Rojas, expuso que la mayoría de las personas solo se lavan con agua y por periodos cortos, ocasionando que no se eliminen del todo las bacterias que ahí se alojan. Comentó que no usar jabón líquido o de barra, aumenta el riesgo de propagación de enfermedades como diarrea, cólera, gripa, conjuntivitis, entre otras, siendo los pequeños los más vulnerables. Mencionó que uno de los objetivos de la dependencia a su cargo es consolidar en los niños y niñas de este asentamiento turístico, buenos hábitos que les permitan cuidar su salud, siendo esto lo más importante. Asimismo, puntualizó que uno de los objetivos del gobernador Gabino Cué y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, es fomentar los hábitos de higiene para el cuidado de la salud, entre los que destacan el lavado de manos con agua y jabón sea un hábito automático practicado en los hogares, escuelas y comunidades de toda la región. Cabe mencionar el procedimiento correcto para el buen lavado de manos: 1.- Moja tus manos y usa jabón de preferencia líquido, 2.- Talla enérgicamente las palmas, el dorso y entre tus dedos, 3.- Lávalas por lo menos 15 segundos sin olvidar las muñecas, 4.- Enjuaga completamente, 5.- Seca las manos con papel desechable y por último cierra la llave del agua y abre la puerta del baño con el mismo papel. Finalmente, Barroso Rojas hizo un llamado a todos los costeños a sumarse a esta estrategia y especialmente invitó a los infantes a lavarse las manos, sobre todo en momentos importantes, como antes de comer y después de ir al baño.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Bloquean profesores accesos a tiendas departamentales
Profesores de la Sección 22 del SNTE bloquearon tiendas departamentales ayer como parte de su paro de labores por 24 horas, que acordaron para presionar al gobierno y al Congreso estatal y se apruebe su Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) (Fotos: Max Núñez y Carolina Jiménez)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3581 ▼ Puebla, Pue. ▼
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Jóvenes tendrán hogar digno * El Gobernador Rafael Moreno Valle y la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso, colocaron la primera piedra de lo que será la nueva Casa del Adolescente * RMV resalta la participación de universitarios en el proyecto arquitectónico
Información en la Pág.
Información en pág. 3a
Apoyarán redes universitarias en prevención del delito
2A
Información en pág. 4a
Reconocen labor de las enfermeras del Sector Salud
Marca Puebla
2A ▼ Sábado 16 de febrero de 2013
Inicia construcción de la nueva Casa del Adolescente * El Gobernador del Estado y la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, colocaron la primera piedra Puebla, Pue.- Con una inversión cercana a los 32 millones de pesos, el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, acompañado de su esposa, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, así como del secretario de Infraestructura, Antonio Gali; colocó la primera piedra de la construcción de la nueva Casa del Adolescente. Moreno Valle precisó que este proyecto, desde el inicio de la administración, fue planteado como una prioridad por la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF con el objetivo de acercar todos los elementos y herramientas para que los jóvenes albergados en la Casa del Adolescente puedan salir adelante como personas de bien, lo cual inicia con que cuenten con un hogar digno. El mandatario señaló que los servicios de estas instalaciones estarán integrados a los de Casa de la Niñez y Casa de Ángeles, las cuales se encuentran aledañas al terreno, y destacó el compromiso de concluir la obra el próximo 15 de septiembre.
Moreno Valle recalcó la importancia de la participación corresponsable de la sociedad civil en las acciones del gobierno, como se realizó en estas acciones, en las que se convocó a los jóvenes universitarios para la elaboración del proyecto arquitectónico, lo cual derivó en la presentación de 87 trabajos. “No les vamos a fallar, tenemos mucho interés en que salgan adelante”, sentenció el Gobernador a los jóvenes albergados en la Casa del Adolescente. En su intervención, el Secretario de Infraestructura subrayó su compromiso de realizar una obra digna, rápida y eficiente, la cual proporcione una mejor calidad de vida a los jóvenes, quienes son el futuro de Puebla. Abundó que el terreno cuenta con una superficie de 2,780 m2, en el cual se realizará la construcción de 2,550 m2, en 2 plantas, que contarán con lobby, andadores, salones, oficinas, dormitorios, así como jardines y espacios deportivos. Por su parte, Martha Erika Alonso de Moreno Valle dijo que esta obra forma
parte del compromiso por mejorar las condiciones de vida de las decenas de menores que habitan en la actual Casa del Adolescente, cuya infraestructura, señaló, con el paso de los años, ha sido evidentemente rebasada; además de que las nuevas instalaciones permitirán optimizar los recursos materiales y humanos, al tener reunidas todas las
Casas de Asistencia en una sola área. Finalmente, reiteró el compromiso para que muy pronto se abran las puertas de las nuevas instalaciones, en las que más de 100 menores, bajo custodia del organismo, puedan encontrar un hogar gracias al trabajo en equipo en el que cada sector de la sociedad ha contribuido desde su trinchera.
Semarnat y Conafor realizarán inventario forestal * El nuevo inventario se elaborará a una escala de 1:50,000, lo que permitirá tener mayor detalle y precisión de la cobertura forestal Puebla, Pue.- En seguimiento a la instrucción del Presidente de la República de fortalecer el Inventario Nacional Forestal y de Suelos, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, dialogó con los
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
gobernadores de 15 entidades para comenzar los inventarios estatales forestales que retroalimentarán el documento central con mayor precisión y detalle en cuanto a la cantidad y calidad de los recursos forestales de
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
cada estado. El titular de la SEMARNAT explicó que los inventarios estatales se realizarán a una escala de 1:50,000, lo que permitirá observar con más detalle las características físicas y de distribución de la cobertura forestal del país. Precisó que el inventario actual fue elaborado a una escala menor (1:250,000). Incrementar la escala facilitará una mejor planeación y toma de decisiones respecto a temas de conservación, protección, restauración y aprovechamiento silvícola sustentable de los recursos forestales. La información se actualizará periódicamente, ya que el Inventario Nacional Forestal y de Suelos será uno de los ejes rectores del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR), indicó el funcionario federal. Guerra Abud reiteró el interés del Presidente Enrique Peña Nieto de contar con una herramienta puntual “que nos permita conocer la magnitud de los bosques mexicanos para definir po-
líticas específicas y cuidarlos a través de programas de manejo sustentable, de conservación y restauración, así como del programa de Pago por Servicios Ambientales”. Por su parte, el Director General de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Jorge Rescala Pérez, informó que en esta primera etapa del proceso, el organismo a su cargo se coordinará con los estados de: Campeche, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz para iniciar los trabajos, para los cuales el Gobierno de la República destinará 150 millones de pesos; asimismo, se firmarán convenios de colaboración y participación con los gobiernos estatales para sumar recursos y fortalecer la transversalidad y coordinación con apego a las competencias de cada uno. Se prevé que en 2014 se tengan concluidos los inventarios forestales de las 31 entidades y del Distrito Federal.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼ 3A
Apoyarán redes universitarias en prevención del delito * Se promoverá la prevención del delito a través de proyectos universitarios, señala FMP Puebla, Pue.- “Lo más fuerte que se le puede hacer a una persona, es quitarle su tranquilidad, porque eso detona el miedo. Los temas de inseguridad no se resuelven combatiendo la violencia, es necesario tratar el origen del problema mediante la prevención”, señaló el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, durante la firma del convenio de colaboración “Redes Universitarias de Prevención del Delito”, celebrado en Casa Aguayo con el Instituto Universitario Puebla (IUP), la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior, así como la Universidad Mesoamericana Plantel Sur. El Coordinador del Gabinete indicó que actualmente los gobiernos están capacitando a los miembros de seguridad pública y brindando mejor equipo y herramientas para el buen desempeño de dichas actividades, “sin embargo, es necesario empezar por la forma en que los adultos educan a los niños. Resulta imprescindible que cada ciudadano asuma un sentido de corresponsabilidad”, indicó. Manzanilla Prieto agradeció la parti-
cipación de la comunidad universitaria en este tipo de estrategias que abonan al fortalecimiento de estrategias de prevención del delito: “hoy es el arranque de un trabajo real y genuino entre gobierno y universidades”. Cabe señalar que el objetivo de este convenio es estimular la creación de redes universitarias que sirvan como multiplicadores de Proyectos desarrollados por la Secretaría General de Gobierno. Estas estrategias de colaboración vinculan a la comunidad universitaria mediante la participación de los estudiantes y permiten promover información acerca de factores de riesgo. Por su parte, Gustavo Santín Nieto, representante legal del IUP y Presidente de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior, mencionó que las redes universitarias serán todo un éxito para prevenir el delito. Adicionalmente, dijo que hoy los jóvenes siendo una población vulnerable, reciben información de este tipo, “si bien la educación inicia en casa, debe continuarse en las aulas”, puntualizó. En el marco de este evento, Guiller-
mo Toubig Quintanar, Director General de la Universidad Mesoamericana Plantel Sur, señaló que la seguridad pública empieza en la prevención del delito y ésta no es una responsabilidad sólo del Gobierno, sino de toda la sociedad, por lo que las instituciones educativas deben prestar atención en factores desencadenantes de la violencia, así como promover actividades culturales y educativas. Asimismo, Toubig Quintanar enfatizó la importancia de la denuncia para la prevención del delito, “enseñar a nuestros hijos y estudiantes a denunciar es una obligación. La oportunidad de participar que tienen los jóvenes, a través de la prestación de servicio social y prácticas profesionales es invaluable, asumamos cada quien nuestro compromiso”, concluyó. Es de destacar que mediante este convenio, la SGG podrá recibir pres-
Promueve CDH Puebla derecho a medio ambiente sano * Casi 10 mil estudiantes de primaria, secundaria, telesecundaria y bachillerato de cuatro municipios participaron en la actividad Puebla, Pue.- Ante más de 10 mil estudiantes, docentes y padres de familia de instituciones educativas de los municipios de Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Puebla y Tehuacán, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) promovió la importancia de contar con un medio ambiente sano, así como la obligación de protegerlo.
Como parte de las tareas de difusión, integrantes del organismo ofrecieron un mensaje a alumnos de nivel básico, medio y medio superior de cuatro municipios con quienes compartieron que la degradación ambiental transgrede los derechos, toda vez que afecta la calidad de vida en cuanto al bienestar, la economía, el acceso y aprovechamiento equitativo del agua, el aire o
la salud. Se puntualizó que el tema ha sido de tal relevancia que la Conferencia de las Naciones Unidas formuló la Declaración de Estocolmo de 1972 en donde se reconoció que el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio ambiente de calidad, que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la obligación de proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. Parte de estos principios también están incluidos en el artículo 4 de la Constitución Mexicana. A los nueve mil 785 estudiantes, 308 docentes, y 54 padres y madres de familia que escucharon el mensaje, se les sugirió implementar medidas en su vida cotidiana que abonen a la conservación del medio ambiente como: utilizar el agua de manera adecuada, desconectar aparatos eléctricos, apagar las luces que no se utilicen, no tirar basura en la calle, sembrar árboles, reutilizar objetos o recursos, entre otros.
tadores de servicio social y/o prácticas profesionales, quienes realizarán actividades académicas con valor curricular en materia de prevención del delito, mismas que beneficiarán su aprendizaje en el ámbito laboral.
Se impondrá orden en tianguis de San Martín: FMP Puebla, Pue.- Luego de que esta semana se registrara un conato de bronca en el tianguis de San Martín Texmelucan entre grupos de comerciantes, el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, aseguró que se ha coadyuvado para la solución de los problemas mediante el diálogo y dejó en claro que no se permitirá el desorden. “Nosotros lo que tratamos de hacer de manera continua cuando empieza a haber choques de grupos, repito por intereses económicos de los diferentes grupos, es tratar de ayudar a mediar para que las cosas se mantengan en paz”, señaló. Y agregó: “si hay desorden vamos a meter a la cárcel a quien tengamos que meter a la cárcel, aquí los señores podrán quererse, llevarse o no llevarse, pero si tenemos una situación de conflicto pues perseguiremos las averiguaciones previas correspondientes para generar responsabilidad sobre aquellos que generen violencia”, dijo.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Reconocen labor de las enfermeras del Sector Salud Puebla, Pue.- El secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, encabezó la entrega de reconocimientos a enfermeras y enfermeros del Sector Salud por su contribución de manera invaluable e impagable a la mejora de la calidad de vida de las y los poblanos. “Esto es una extraordinaria oportunidad para felicitarlas y expresarles un merecido reconocimiento por la gran labor que realizan todos los días. Ustedes enfermeras y enfermeros son grandes aliados del Sector de Salud y de Puebla; son quienes mueven cada centro de salud, cada hospital, cada municipio”, dijo el titular de la dependencia. Además, destacó ante el Director del Hospital Militar Regional de Puebla, Gerar-
do Valdés Aguirre, los delegados estatales del ISSSTE José Álvaro Parra Salazar, de la Cruz Roja, José Manuel Cervantes y, el Director del ISSSTEP Roberto Rivero Trewartha, que el recurso humano es el centro medular de la dependencia, y que con el trabajo en equipo se ha logrado mejorar de manera importante al Sector. “Créanme cuando les digo que un servidor y mi equipo, que son ustedes, estamos trabajando y haciendo un enorme esfuerzo para mejorar las atenciones de salud en el Estado, y los resultados hoy colocan a Puebla en un lugar distinto al de antes”, afirmó Aguilar Chedraui. Ante más de 500 asistentes del Sector Público y Privado, el funcionario estatal agregó que la misión de llevar la salud a
todos los rincones del estado, “es trabajo diario y en equipo para cumplir con esa encomienda que el Gobernador Rafael Moreno Valle, ha instruido para garantizar el acceso a los servicios de salud a toda la población, sobre todo a quienes más lo necesitan pero de una manera humana”. “Les reitero que haré un esfuerzo mayor del que hemos venido haciendo hasta el día de hoy para poder contribuir en esta tarea tan hermosa, tan humana como es devolverle la salud a quien no la tiene y hoy en Puebla nos encontramos en un lugar muy diferente del de antes”, destacó.
Finalmente, Faviola Camacho, Jefa del Departamento Estatal de Enfermería de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, agradeció a Jorge Aguilar Chedraui la labor emprendida desde el inició de su gestión y reafirmó el compromiso de trabajar de manera conjunta para dar servicios con calidad y calidez.
Aprueban formato de comparecencias de secretarios municipales
* Se realizarán del 18 al 28 de febrero en el Salón de Cabildo Puebla, Pue.- Fue aprobado en sesión de cabildo el formato de comparecencia
de los secretarios en el municipio de Puebla y, por primera ocasión, se cambia el formato ya que sólo se harán preguntas por parte de los regidores, ya no habrá una presentación previa de los funcionarios y la información se hizo llegar este viernes a través de un disco compacto a los regidores. Las comparecencias se realizarán del 18 al 28
de febrero en el Salón de Cabildo ante cada una de las comisiones que forman este cuerpo edilicio. Cada día se presentarán de dos a tres funcionarios para responder los cuestio-
namientos de los regidores, y se prevé que cada comparecencia dure hasta 3 horas; se tendrán tres rondas de preguntas y se permitirá hasta tres preguntas por integrante.
Exponen obra en museo del Tecnológico de Monterrey Puebla, Pue.- Explorar materiales y formas ha sido la manera que el artista plástico Almikar Rivero ha empleado para realizar su producción pictórica que se puede apreciar en el Museo del Tecnológico de Monterrey como parte de la exposición Dochakuka: Formas Globales. El trabajo de Almikar Rivero se ha expuesto en Europa, donde cursó su formación en artes plásticas, en galerías de Barcelona, España; Polonia, Hungría, Eslovaquia y Berlín, llegó también a Estados Unidos y, por supuesto, México, su país de origen. “Elijo los materiales de forma impulsiva según mi necesidad y mi circunstancia, la técnica es importante, claro, pero me interesa más la expresividad de la figura que estoy plasmando, a veces los primeros trazos se pierden bajo muchas capas, en otras perduran en la composición de la pintura”, detalló. Mientras estudiaba en Eslovaquia, 2007, comenzó con la exploración de materiales, “pintaba con café, con todos los materiales que me encontraba, oleo en barra, grafito, acrílico, pasteles y cuando salía esa práctica ello me hizo descubrir lo que no aprendí en la escuela como mezclar colores y aprovechar todas las superficies posibles”. Para pintar mientras exploraba la ciudad llevaba consigo cuadernos y un set de
acuarelas, lo cual le permitió hacer dibujos que alguna vez le sirvieron de base para sus pinturas, esa costumbre no la ha perdido así que si vida no va escrita en un diario, sino dibujada. En una charla que sostuvo con jóvenes les relató que sus pinturas las inicia con manchas que conforme las va trabajando con las manos van dando forma a los rostros y a los cuerpos, “todas las pinturas las trabajo acompañado con música y como mi trabajo es muy visceral, cuando termino estoy completamente cansado”, comentó. Sin embargo, las situaciones cotidianas y sus vivencias personales son lo que va dando inicio y forma a sus cuadros como el que se exhibe en la galería principal del Museo del Tecnológico de Monterrey, “En el último trago nos vamos”, del que relató que lo pintó después de haberse enterado de la muerte de la cantante Chavela Vargas.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año Xiii
▼ No. 4083 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Con la generación de empleos
Piden a los empresarios combatir la informalidad * Solicitarán a micro y pequeños empresarios que sean beneficiarios de programas federales, la creación por lo menos de un empleo con registro en el IMSS Por Virna Mendieta Saldaña
Inician integración de comités comunitarios para obra pública Información en pág. 2b
Atención oportuna y de calidad a la niñez: HIT
Por Virna Mendieta en pág. 3b
3b
Para el presente ejercicio fiscal, el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (Copladet) ratificó su compromiso con la transparencia, por lo que a partir de este mes el titular del área, Ricardo García Portilla, inició una gira de trabajo por diversos municipios para integrar los Comités Comunitarios, cuyas figuras tienen el propósito de priorizar las obras y vigilar la correcta ejecución de los recursos públicos
Por Virna Mendieta en pág. 2b
Inició CROC divulgación
Se suman campesinos
de Reforma Laboral
a “Huertos Escolares”
2B
▼ Sábado
16 de febrero de 2013
Marca Tlaxcala
Brinda HIT atención oportuna y de calidad a la niñez tlaxcalteca * Durante 2012 se otorgaron 31 mil 867 consultas a menores con diversos padecimientos Tlaxcala, Tlax.- En respuesta a la encomienda del Gobierno del Estado para proporcionar atención oportuna y de calidad a los pacientes del Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT), durante 2012 se brindaron 31 mil 867 consultas, de ellas seis mil 636 fueron de primera vez, mientras que 25 mil 231 correspondieron a atenciones subsecuentes. Sobre este tema, Carolina Soto Portas, directora del HIT, destacó que este es uno de los nosocomios más importantes de la Secretaría de Salud (Sesa), pues brinda atención a un sector poblacional que antes tenía que viajar a otros estados, como Puebla o México, para recibir atención especializada. Refirió que próximamente el HIT cumplirá seis años de trabajar en pro de la salud de la niñez tlaxcalteca y en este lapso se ha convertido en un hospital de referencia para estados circunvecinos.
La funcionaria recordó que tan sólo durante 2012 se realizaron con éxito cinco trasplantes renales, por lo que fueron beneficiados: Israel Xochitiotzin Ahuactzin, del municipio de Chiautempan; Alexis Gutiérrez Denicia, de Zacatelco; Gabriela García Natividad, de Huamantla, Belén Ordoñez Báez, de Santa Ana Chiautempan y Lizbeth Hernández Pérez, de Chignahuapan, Puebla. Además, en el año que se menciona, el HIT adquirió equipos para neurocirugía, específicamente un cabezal, aspirador ultrasónico, un cranéometro y siete monitores intermedios de signos vitales, con lo cual se ha reforzado la tarea de los médicos y cirujanos. Como parte del proyecto de Fortalecimiento de Infraestructura y Equipamiento del Hospital y con la idea de ofrecer mejores servicios a los niños tlaxcaltecas, está en proceso la gestión de recursos para equipar
las áreas de: Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, Cuidados Intensivos Neonatales, Consulta Externa, Hospitalización, Cirugía y Quimioterapia. Soto Portas refirió que el HIT cuenta actualmente con 23 especialidades que son: cirugía pediátrica, cirugía plástica, neurocirugía, urología, pediatría, oftalmología, ortopedia, psiquiatría, anestesiología, endocrinología, genética, hematología, infectología, nefrología, neonatología, neumología, neurología, oncología, estomatología, nutrición, neuropsicología, psicología y terapia de lenguaje. Finalmente, mencionó que los servicios de mayor demanda son: cirugía pediátrica, pediatría, ortopedia, psiquiatría, endocrinología, hematología, nefrología, neurología, oncología, estomatología, nutrición y psicología.
En atención a preescolares rurales
Refuerza Conafe operación del Programa “Pequeño Explorador” Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Instructores Comunitarios, Capacitadores Tutores y Asistentes Educativos participaron en el encuentro regional del Programa “Pequeño Explorador”, con el objetivo de reforzar temas de funcionalidad del Kid Smart, con la implementación de nuevas estrategias para el reforzamiento de competencias de alumnos de nivel preescolar. Con el objetivo de mejorar la calidad formativa mediante el uso de la computadora y del software libre en el proceso educativo de las niñas y niños de las zonas rurales, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Delegación Tlaxcala, realizó el Encuentro Regional de Preescolares Rurales con Tecnología del Programa “Pequeño Explorador”, con el fin de reforzar temas de funcionalidad del Kit Smart bajo la implementación de nuevas estrategias para
el reforzamiento de competencias de los alumnos. El pequeño explorador ha contribuido a nivel nacional a la enseñanza de las matemáticas, ciencias y cultura, y ha inducido a la lectura y escritura a miles de niñas y niños de pequeñas comunidades marginadas durante los últimos diez años, informó Patricia Ramos Cortés, encargada del despacho de la delegación en el estado, durante el inicio de formación regional de Instructores Comunitarios, Capacitadores Tutores y Asistentes Educativos de las regiones de Tlaxco y Huamantla. El encuentro tuvo seguimiento por parte del Jefe de Programas Educativos, Oscar Pérez Castilla, y los coordinadores académicos de las regiones de Tlaxco y Huamantla, quienes aplicaron estrategias integrales de libros interactivos multimedia, basados
en audio, imagen, video, color, archivos flash, manuales de Instructor Comunitario, recursos de internet, diseñados con las necesidades educativas de los docentes. Así mismo, se pretende que las figuras docentes involucren y familiaricen a las madres y padres en el uso del software, a fin de desarrollar y estimular en sus hijos el deseo de aprender mediante el aprovechamiento de la tecnología. El “Pequeño Explorador”, se ha implementado en más de 30 países, entre los que se encuentra México, USA, España, Argentina, Uruguay, Bolivia y Colombia, entre otros. Los resultados obtenidos de la experiencia en los distintos países, apuntan a un incremento en los niveles de atención, concentración, motivación, creatividad, sociabilidad y rendimiento académico.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Trabajará Liconsa para alcanzar metas de la Cruzada Nacional vs el Hambre El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, sostuvo una reunión virtual con los gerentes de la paraestatal en todo el país y con parte del personal que suma cerca de 5 mil trabajadores; informó sobre la creación de una fundación que permita al Gobierno Federal, regalar leche a beneficiarios en condición de pobreza alimentaria y, por lo mismo, instruyó a todos los directivos y a todo el personal de Liconsa a redoblar esfuerzos y a trabajar con responsabilidad para alcanzar los objetivos planteados en la Cruzada Nacional contra el Hambre y la Pobreza, dictada por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto
Se suman los campesinos al Programa “Huertos Escolares” * Actualmente se lleva a cabo en 100 escuelas de educación básica y dos instituciones formadoras de docentes Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Campesinos de los municipios de Ixtenco, Papalotla y Tetlatlahuca se incorporaron al Programa de “Huertos Escolares” que opera la Secretaría de Educación Pública del Estado, con el propósito de reactivar y crear sus propios “Huertos Familiares” con la posibilidad de obtener un ingreso, y así, contribuir a la economía y desarrollo de Tlaxcala. El Gobierno del Estado amplió el programa a los agricultores, como resultado de la petición que realizaron padres de familia de diversos municipios, por lo que personal que participa en “Huertos Escolares” ya impartió la primera capacitación y orientación a hombres y mujeres del campo para que conozcan las técnicas de siembra, riego y la diversidad de especies para cultivar. Los campesinos se pueden incorporar al programa, pues la convocatoria está dirigida a los 60 municipios del estado. Las autoridades educativas ofrecen, de manera gratuita, capacitación y acompañamiento técnico en la primera siembra para auxiliar a la producción de alimentos. La capacitación se llevó a cabo en el invernadero ubicado en las instalaciones del edificio de SEPE, los agricultores conocieron cómo obtener, de manera garantizada, la producción de alimentos en espacios pequeños y con sistemas de riego que ahorran agua, aseguró César Pérez Zamora, jefe del Departamento de Educación Ecológica. El funcionario del sector educativo destacó el trabajo del secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, de directivos, maestros, alumnos y padres de familia quienes de manera coordinada y con miras al desarrollo de la entidad han contribuido al progreso de este programa que se aplica en 100 escuelas de educación básica y en la Escuela Normal “Emilio Sánchez Piedras” y de la Rural “Benito Juárez”. “Los campesinos de los municipios de Ixtenco, Papalotla y Tetlatlahuca se organizaron para incorporarse al programa y ya se les dio la capacitación y pronto se les va a dar la dotación de la planta para que reactiven, y en algunos casos construyan, sus huertos familiares, y en todo momento serán apoyados por la Secretaría de Educación Pública”, aseguró. César Zamora López añadió que el Gobierno del Estado a través de la SEPE orientó a los campesinos sobre las alternativas de cultivos que se pueden producir sin problema alguno. “Ofertamos diversas especies para que la población se enfoque en diferentes variedades de alimentos para que tengan la capacidad de producir diferentes especies y no nada más se centren en una”, concluyó.
Marca Tlaxcala
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼ 3B
Con la generación de empleos
Piden a los empresarios combatir la informalidad * Solicitarán a micro y pequeños empresarios que sean beneficiarios de programas federales, la creación por lo menos de un empleo con registro en el IMSS Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán, pedirá a los pequeños y medianos empresarios que resulten beneficiados con recursos de programas federales, que den de alta por lo menos un empleo ante el IMSS como medida para combatir la informalidad Dicha medida garantizará que al final del año no decaiga el número de empleos formales generados durante los doce meses anteriores. “Esto es algo que el gobernador nos ha pedido mucho a todos en los pro-
gramas federales, en los cuales vamos a beneficiar a los micros y pequeños empresarios; el objetivo más importantes es que cada uno de ellos nos responda cuando menos con un empleo en el Seguro Social”. La funcionaria estatal indicó que desafortunadamente, existen sectores, como el comercial y de servicios, que generan empleos pero que no los registran ante el Seguro social, lo que detona el aumento de la informalidad en la entidad. “Generan más empleos, pero no los registran en el Seguro Social; entonces
la informalidad sigue creciendo en este año; a todo aquel beneficiario de programas federales o estatales le vamos a pedir ese esfuerzo para empezar a traer (estos empleos) de la informalidad a la formalidad; no es un trabajo fácil pero lo vamos hacer este año”. Moreno adelantó que, al igual que sucedió el año pasado, en 2013 de nueva cuenta se buscará que los empresarios firmen la carta compromiso con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la que se comprometen a seguir generando empleos con seguridad social.
Emprende la CGE acciones contra el cambio climático
* La dependencia busca disminuir la emisión de gases contaminantes Tlaxcala, Tlax.- La Coordinación General de Ecología (CGE) emprendió durante 2012 diversas acciones para hacer frente al cambio climático, como disminuir la emisión de gases contaminantes, y con ello preservar la salud de los tlaxcaltecas. Aldo Lima Carrillo, titular de la CGE, destacó que estos trabajos repercutirán de manera positiva entre la población vulnerable, como son los niños, niñas y personas de la tercera edad, quienes son más susceptibles a la contaminación. Precisó que la dependencia a su cargo invirtió 500 mil pesos para el desarrollo del proyecto Estrategia Estatal contra el Cambio Climático, que
establece líneas de acción en la toma de decisiones, apegados a ley nacional en la materia. En este punto, dijo, se logró conformar consejos y comisiones intersecretariales, además de que se concretó la actualización de la Ley de Ecología de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala. Refirió que para preservar la calidad del aire se invirtieron 250 mil pesos en el diseño de la Política Pública de la Calidad del Aire del Estado, con la cual se identificaron las fuentes de emisión de gases contaminantes, su cantidad, el marco jurídico que regula y las reformas que en el tema deben realizarse. Además, Lima Carrillo manifestó
que Tlaxcala está a la vanguardia en la tecnología y control de la contaminación del aire con la instalación del Sistema de Monitoreo de Emisiones de Gases. Detalló que tal sistema consiste en verificar en tiempo real el desarrollo del programa de verificación vehicular en las recién actualizadas Unidades Ciudadanas de Calidad Ambiental (UCCA). Finalmente, agregó que la dependencia también inició el proceso de modernización de los equipos analizadores de gas, lo que obligará a los automovilistas en la entidad a cumplir con los parámetros establecidos por las normas federales en materia de emisión de gases contaminantes.
Inició CROC la divulgación del contenido de la Reforma Laboral * Orientará a sus más de 7 mil agremiados en Tlaxcala Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (Croc) en el estado, Justino Hernández, informó que esta organización inició el proceso de divulgación del contenido de la Reforma Laboral, entre sus más de 9 mil agremiados en la entidad “Seguimos trabajando para que les lleguen todos los artículos que se modificaron eso significa que
nosotros no queremos que la gente lo ignore; hay liderazgos que les conviene que la gente no sepa, mejor para ellos; te puedo decir que hay dirigentes hasta de mi propia organización que no les conviene, para perpetuarse más en el poder y yo no tengo problema”. El dirigente obrero refirió que la intención es que los trabajadores conozcan tanto sus obligaciones como
sus derechos con la nueva norma. “Que estén bien informados y sepan sus derechos ante cualquier eventualidad que surgiera y la defensa sea mayor, ya que el dirigente no es el único que tiene que saber sobre la protección a los derechos laborales”. En este sentido, dijo que la LFT tiene bondades, donde se obliga a transparentar los recursos y a una vida sindical clara.
Capacitan a 207 artesanos en diferentes técnicas * El objetivo es mejorar su trabajo y la comercialización de sus creaciones Tlaxcala, Tlax.- Para mejorar su trabajo y aumentar la comercialización de sus creaciones, el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) ha capacitado de 2012 a la fecha a 207 artesanos en diversas técnicas. El objetivo de esta estrategia es que los artesanos locales alcancen calidad de excelencia en sus obras, que los coloque a la altura de otras artesanías de México y el mundo. De esta forma, los cursos otorgados sirvieron para que cada creador perfeccionara sus técnicas y aprendiera nuevas formas de trabajar la cerámica, el barro y otros materiales. Uno de los cursos que tuvo especial énfasis fue la elaboración de talavera en San Pablo del Monte, trabajo que llevó a cabo el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatlax). En este proceso también participó de manera coordinada el Fideicomiso Fondo Casa de Artesanías, instancia que canalizó a los artesanos para que recibieran la capacitación. De esta manera, el Gobierno del Estado coadyuva para preservar la tradición artesanal, la cual debe ser aprovechada para la apertura de negocios y empleos que genere equilibrio económico en el Estado. En esta oportunidad, los artesanos tlaxcaltecas también recibieron capacitación en la técnica de hoja de maíz, platería de Ixcotla, artesanías en barro, madera tallada, bordado, hilado y otras más. Durante los cursos se abordaron temas como: “Definición de arte popular”, “Metodología de la capacitación”, “El diseño artesanal”, “Experiencias de capacitación” y “Nuevos diseños artesanales en Tlaxcala”. También, “Reglas de operación”, “Experiencias de capacitación artesanal en campo”, “Cerámica”, “Alfarería vidriada sin plomo” y “Comercialización”.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Sábado 16 de febrero de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Inicia Copladet integración de comités comunitarios para obra pública 2013 * Estas figuras ya se conformaron en Calpulalpan y Teolocholco; el objetivo es cubrir los 60 municipios Tlaxcala, Tlax.- Para el presente ejercicio fiscal, el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (Copladet) ratificó su compromiso con la transparencia, por lo que a partir de este mes el titular del área, Ricardo García Portilla, inició una gira de trabajo por diversos municipios para integrar los Comités Comunitarios, cuyas figuras tienen el propósito de priorizar las obras y vigilar la correcta ejecución de los recursos públicos. La meta para este 2013 es organizar los Comités Comunitarios de los 60 municipios del Estado, y así contar con una alta participación ciudadana que permita identificar las demandas y problemas de la comunidad, proponer soluciones de manera coordinada y, sobre todo, aplicar los recursos públicos de manera transparente, puntualizó García Portilla. En lo que va de este mes, precisó, se han integrado dos entes ciudadanos en los municipios de Calpulalpan y Teolocholco, los cuales tienen la encomienda de unificar esfuerzos entre el Estado y la población para generar un trabajo comunitario y lograr el desarrollo integral de las localidades. Ricardo García dijo que en Teolocholco se organizaron vecinos de la sección
primera, segunda, tercera, quinta sexta, Acxotla del Monte, Cuaxinca y el Carmen Aztama, quienes priorizarán las obras de infraestructura social básica más necesarias del municipio. “Los Comités Comunitarios motivan la participación social y la organización para garantizar que los recursos destinados a obra pública, sean asignados mediante un proceso participativo y transparente”, recalcó. En tanto, en Calpulalpan, Ricardo García integró y ratificó a los Comités Comunitarios en el salón de cabildos, donde estuvieron presentes vecinos de las 13 presidencias de comunidad de esa localidad. El responsable del Copladet, acentuó que de acuerdo con la Ley Municipal, la figura organizativa de Comité Comunitario se integra para involucrar a la ciudadanía y transparentar los recursos asignados a obra pública, principalmente básica, como es drenaje, agua potable, alcantarillado, adoquinamiento de calles, entre otras. En esta reunión estuvo acompañado por el alcalde, Erick Márquez García, y los presidentes de comunidad, quienes coincidieron en que a través del trabajo conjunto con el Gobierno del Estado se
logrará mejorar la calidad de vida de los tlaxcaltecas. Los vecinos que estuvieron presente en este cónclave radican en: La Venta, San Cristóbal Zacacalco, Santiago Cuaula, San
Marcos Guaquilpan, San Felipe Sultepec, San Mateo Actipan, Francisco Sarabia, Gustavo Díaz Ordaz, Alfonso Espejel Dávila, El Mirador, San Antonio Mazapa, La Soledad y Santa Isabel Mixtitlán.
Rinden protesta siete delegados de la Semarnat * Asumieron el cargo los delegados de Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí Agencias México, D.F.- El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, tomó protesta a siete delegados federales correspondientes a los estados de Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí. Guerra Abud instó a los nuevos funcionarios a trabajar con eficiencia y honestidad e impulsar acciones para cumplir con los ejes rectores de la política ambiental señalados por el Presidente Enrique Peña Nieto, entre los que destacó la mitigación y adaptación para el combate al cambio climático, conservación de la biodiversidad y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Agregó que una de las prioridades de la Semarnat es lograr que el crecimiento económico del país respete al entorno ambiental. Rindió protesta como delegado de Campeche, Enrique Pérez Gómez; de Chihuahua, Brenda Ríos Prieto; de Durango, Ricardo Edmundo Karam Von Bertrab; del Estado de México, Laura Mitzi Barrientos Cano; de Guanajuato, Israel Cabrera Barrón; de Puebla, Daniela Migoya Mastreta, y de San Luis Potosí, Yvett Salazar Torres. Enrique Pérez Gómez es licenciado en Contaduría Pública y Finanzas por el ITESM, fue titular de la Unidad Técnica del Gobierno de Campeche; Brenda Ríos Prieto
es licenciada en Administración Industrial por la Universidad Regional del Norte, se desempeñó como integrante del Comité para el Manejo del Fondo Estatal de Protección al Ambiente e integrante del Núcleo de Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable de la Semarnat en Chihuahua; Ricardo Edmundo Karam Von Bertrab es licenciado en Administración de Empresas por la UIA, ocupó la dirección de Proyectos Productivos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Regidor del Ayuntamiento en Durango. Laura Mitzi Barrientos Cano es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UAEM, fue directora de Participación y Concertación Ciudadana en la Secretaría de Medio Ambiente en el Estado de México; Israel Cabrera Barrón es maestro en Ciencias Ambientales por la Universidad Hispánica de Tlaxcala y fue director de Ecología del Ayuntamiento de Guanajuato; Daniela Migoya Mastreta es licenciada en Derecho por la Universidad de las Américas, ocupó la Dirección Jurídica de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial en Puebla e Yvett Salazar Torres es licenciada en Contaduría por la Universidad Cuauhtémoc en San Luis Potosí, ocupó el cargo de Directora General de Ecología del Ayuntamiento del Estado.