Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6860 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado
Tel. 951 51 75710 y 11
17 de noviembre de 2012 ▼
Superar desigualdad
Norte-Sur, el reto * Se terminará con la polarización del país y se promoverá que el desarrollo social y económico se dé en condiciones de equidad, afirmó el representante del presidente electo Enrique Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín
Por Oscar Rodríguez en la Pág. 3
Este viernes fue inaugurado el Primer Encuentro de Ecoturismo Indígena que organiza la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en donde se dan a conocer las diferentes ofertas de ecoturismo con que cuenta México
Inauguran Primer Encuentro de Ecoturismo Indígena
Información en la Pág. 16 Foto: Carolina Jiménez
Legisladores de las Izquierdas
Obligarán a Calderón a irse “por la puerta de atrás”
* “Tendrá que salir como entró a San Lázaro, por la puerta de atrás, la de la ignominia”, Por Oscar Rodríguez en la pág. 5 afirmó el senador perredista Alejandro Encinas
Se marginó a Procuradurías en el calderonato: Manuel López Por Guadalupe Epinoza en la pág. 6
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Premian al Gobierno del Estado Información en la pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Marca La historia de Oaxaca
De nuevo en circulación martes 20 de noviembre de 2012
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Sábado
17 de noviembre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Fracasó política alimentaria de gobiernos panistas: CAP * El déficit de alimentos supera hoy la barrera de los 15 millones de toneladas de maíz, trigo y frijol, advierte el líder del Congreso Agrario Permanente, Juan Olvera Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En México fracasó la política alimentaria de la alternancia, por que en 12 años de gobiernos panistas no se ha logrado frenar las importaciones de granos, que crecieron en más del 40 por ciento y causaron que los pueblos y comunidades indígenas sean alimentados con maíces de tercera calidad, proveniente de Sudáfrica, aquellos que se utilizan sólo para alimentar a los cerdos, reconoció Juan Olvera, líder del Congreso Agrario Permanente (CAP). En su presentación durante el Foro Nacional “La Perspectiva del Sureste”, el dirigente agrario resumió que el fracaso de la política agropecuaria de los gobiernos panistas, dígase Vicente Fox y Felipe Calderón, también se reflejó en el empobrecimiento del sector rural. Aseguró que el déficit de alimentos en el país supera hoy la barrera de los 15 millones de toneladas de maíz, trigo y frijol particularmente. Indicó que para enfrentar el déficit se requiere destinar recursos emergentes para la zona Sur-Sureste y producir anualmente de manera sostenida durante los próximos 3 años hasta 5 millones de toneladas de granos adicionales. “Cuando digo fracaso se refleja en el incremento descomunal de las importaciones, y en la baja producción interna de alimentos”. Advirtió que de continuar la tendencia en los
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
próximos años, “no encontraremos de frente a una grave crisis alimentaria, porque no estamos produciendo lo que el parámetro marca para abastecer el consumo interno de alimentación de los mexicanos”. Dijo que en el nivel de producción de básicos, no se llega ni a cubrir el 55 por ciento de la demanda nacional, producto de una economía agropecuaria reprimida. Afirmó que el cambio y futuro del campo y su desarrollo, no llegará ahora con el cambio de gobierno, “no es automático, se requiere de ejercer grandes reformas internas para cambiar las normas de operación de los planes y programas destinados al campo y dar un viraje de 360 grados a la política estructural interna”. “Más que recursos urgen nuevas reglas y mandatos, donde el gasto vaya más dirigido a las necesidades del sector campesino”. “Ya no puede estar llegando el gasto al final de la cosecha, ni muchos menos se pueda seguir poniendo tantas trabas para acceder a algún plan de beneficios o créditos bancarios”. A la par, es necesario aplicar mano dura para terminar con el intermediarismo y la burocracia; se necesita nombrar en el sector a gente eficaz que dé resultados, que ofrezca condiciones para alentar la competencia y la productividad.
En la Zona Metropolitana
Impulsa diputada Clarivel Rivera modelo vs violencia intrafamiliar * Realizan en la sede del Poder Legislativo la décima sesión de trabajo del “Encuentro intermunicipal del Instituto de las Mujeres: un avance Metropolitano”
San Raymundo Jalpan, Oax.- La Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado, que preside la diputada Clarivel Constanza Rivera Castillo, y el Comité Consultivo Metropolitano de Salud Pública de Oaxaca, impulsan en los 22 municipios que integran esta zona un modelo único que garantice la equidad, erradique la violencia intrafamiliar y abra oportunidades para las mujeres. La Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) resaltó la importancia de que en el Plan Metropolitano, para institucionalizar la perspectiva de género, se garantice la igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades a la mujer como eje fundamental de la familia. En este sentido, indicó que como mujer y representante popular busca promover que los municipios del área metropolitana instituyan instancias que promuevan proyectos para abonar al objetivo de la política de género que dignifique a las féminas. Consideró que es de vital importancia que los institutos municipales enfocados a las mujeres o instancias similares desarrollen proyectos culturales, sociales, políticos y económicos que sirvan de verdadero apoyo a las mujeres oaxaqueñas. La Presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado, y el coordinador ejecutivo del Comité Consultivo Metropolitano de Salud Pública del Estado de Oaxaca, Rubén Tenorio Vasconcelos, encabezaron este viernes en la sede del Poder Legislativo la décima sesión de trabajo del “Encuentro intermunicipal del Instituto de las Mujeres: un avance Metropolitano”. El acto se llevó a cabo con la asistencia de autoridades de 20 municipios, y uno de los temas principales fue el de la construcción de condiciones más igualitarias entre mujeres y hombres. En su intervención, Tenorio Vasconcelos, regidor de Salud del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, reconoció el apoyo de la legisladora Rivera Castillo para llevar a cabo los trabajos. Dijo que es gratificante trabajar en conjunto para abatir los problemas de salud pública como el sexo-servicio, la basura, combate a las adicciones, el acoso escolar, la violencia en contra de las mujeres, “que se desbordan de un municipio a otro”. Mientras, la diputada Rivera Castillo, por el distrito XII de Oaxaca de Juárez, al abordar el tema
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
de violencia de género, señaló que es importante que las mujeres violentadas sin importar la condición social, cultural y económica, acudan a las instancias correspondientes para recibir el apoyo psicológico, médico y la atención integral que ellas necesitan para salir de esa gran problemática que se vive en Oaxaca. La representante popular indicó que es sumamente importante que las instancias municipales brinden amplia información que sirva de marco normativo para la aplicación de políticas de género que consoliden el tejido social y la calidad de vida no sólo de las mujeres, sino de toda la sociedad de Oaxaca. Por su parte, Tenorio Vasconcelos comentó a las autoridades presentes la importancia de que cada uno de los municipios de la entidad oaxaqueña cuente con un instituto de las mujeres, para velar por el bienestar de las familias oaxaqueñas, porque “es alarmante que sean pocos los ayuntamientos que tienen una regiduría de Equidad de Género”. En este décimo foro también participaron Susana Pérez Guerrero, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, y Ruperto Velasco González, regidor de Salud del municipio de San Raymundo Jalpan. También estuvieron las autoridades de Santa Cruz Amilpas, San Sebastián Tutla, San Pablo Etla, Santa María Coyotepec, San Jacinto Amilpas, San Bartolo Coyotepec, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María del Tule, San Antonio de la Cal. De igual forma los de Santa María Atzompa, Zaachila, Oaxaca de Juárez, San Andrés Huayapam, Santo Domingo Tomaltepec, San Agustín de las Juntas, y los agentes municipales de Candiani, San Juan Chapultepec, San Felipe del Aguas, Santa Rosa, Montoya, Pueblo Nuevo, Cinco Señores y San Francisco Tutla.
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼ 3
El reto, acabar con desigualdad entre el norte y el sur * Se terminará con la polarización del país y se promoverá que el desarrollo social y económico se dé en condiciones de equidad, afirmó el representante del presidente electo Enrique Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín * El senador por Oaxaca y coordinador del proyecto “La Perspectiva del Sur”, Benjamín Robles Montoya, convocó a las diferentes fuerzas políticas de la Nación a sumarse a esta iniciativa Por Óscar Rodríguez
UN ACTO DE JUSTICIA SOCIAL PARA PUEBLOS MARGINADOS: R. MONTOYA Durante el acto inaugural, el senador por Oaxaca y coordinador del proyecto “La Perspectiva del Sur”, Benjamín Robles Montoya, convocó a las diferentes fuerzas políticas de la Nación a sumarse a esta iniciativa, como un acto de justicia social para los pueblos y comunidades marginadas ancestralmente en esta parte del país. Manifestó que los representantes de los sectores político, económico, académico y social de los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán han decidido participar activamente en este proyecto, porque consideran que las transformaciones políticas y sociales que exige esta región de la República, plantea la necesidad insoslayable de establecer un nuevo pacto económico y social entre el Gobierno Federal y sus estados integrantes. Y puntualizó: “La pobreza extrema que existe en el país, y muy particularmente, la pobreza y la marginación del sur ya no puede seguir esperando, exigen que el Estado Mexicano, en el arranque de la transición de la segunda década del siglo XXI, propicie un nuevo modelo económico y de desarrollo, escuchando todas las voces y propuestas, un modelo que se materialice en políticas verdaderamente públicas, para que se reviertan las
desigualdades y se establezca el auténtico desarrollo social con responsabilidad política y sentido humano”. En el evento histórico, que concentró a representantes populares del PAN, PRI, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, el coordinador general del Congreso Agrario Permanente (CAP), Juan Leyva Mendívil, celebró que por primera vez se hayan tomado en cuenta a las organizaciones sociales y campesinas, porque ellas son el motor de la productividad del país. Por lo que, expuso: “Las organizaciones campesinas de este país somos la solución, las organizaciones campesinas de este país vamos a seguir en pie, vamos a seguir en lucha y vamos a seguir defendiendo a los que realmente merecen todo y que se les ha negado y que se les ha rezagado, pero yo creo que
Foto: Max Núñez
Oaxaca, Oax.- En la inauguración del Foro “La Perspectiva del Sur”, el Gobierno Federal electo se comprometió a terminar con la polarización del país y que el desarrollo social y económico se dé en condiciones de equidad y terminar con la desigualdad que existe entre el Norte y el Sur de México. Ante senadores y diputados federales de nueve estados de la región Sur-Sureste del país, así como de organizaciones del Congreso Agrario Permanente y de representantes de los sectores académico, empresarial, social y obrero; en representación del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, el vicecoordinador de Seguridad y Justicia, Jorge Carlos Ramírez Marín, manifestó la preocupación del Gobierno Federal, que entrará en funciones el 1º de diciembre, por acabar de atender de manera integral el desarrollo nacional. Al respecto, sostuvo que, “desde la campaña y hoy desde el gobierno, el presidente Peña Nieto ha dicho que no pueden coexistir dos países bajo un mismo nombre o nación, México es uno y tiene el mismo derecho el Norte que tiene el mismo derecho el Sur, desde esa perspectiva lo contempla el gobierno y desde esa misma perspectiva van a ser las políticas de gobierno encaminadas a la producción y encaminadas a la productividad”.
llegó la hora que con la voz completa vamos a seguir adelante, vamos por el campo mexicano y vamos por un gran acuerdo nacional económico y social”. Sobre el proyecto “La Perspectiva del Sur”, el senador del PRI, Eviel Pérez Magaña, comentó: “Primero que nada, dejarle en claro al presidente electo Peña Nieto el interés que tenemos todas las fuerzas políticas por participar en un proyecto que permita cambiar toda esa historia de rezagos, teniendo un potencial cultural natural, grandes posibilidades de desarrollo, que no se han dado por la falta de compromiso y un federalismo que no han llegado ha generar los equilibrios en nuestra nación”. En el acto inaugural, que corrió a cargo del jefe de la oficina de la gubernatura, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, en nombre del gobernador Gabino Cué Monteagudo, estuvieron presentes senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, representantes de la sociedad civil organizada, servidores públicos estatales y federales, académicos y especialistas en desarrollo social y económico, quienes coincidieron en la urgente necesidad de sumar esfuerzos y voluntades para alcanzar el desarrollo y grandeza que merece el Sur-Sureste del país.
El representante del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín, saluda al senador perredista Alejandro Encinas en el Foro “La Perspectiva del Sur”.
Considera PRD poco responsable pretender una Reforma Fiscal * Hay un manejo deficiente del gasto público y existen grandes huecos y privilegios en la política recaudatoria del país, aseguró el senador perredista Armando Ríos Piter Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El senador perredista Armando Ríos Piter consideró como poco responsable que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto quiera enviar al Congreso Federal para su discusión una Reforma Fiscal, promoviendo un IVA generalizado, cuando hay un manejo deficiente del gasto público y hay grandes huecos y privilegios en la política recaudatoria del país. El integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Senado, quien acudió al Foro Nacional “La Perspectiva del Sur”, consideró que lo prudente es que para el próximo año se haga una propuesta de presupuesto “inercial”, para corregir lo que funciona mal, y, después, el año entrante en una gran convocatoria nacional se proponga
entonces una amplia Reforma Fiscal impulsando nuevas fórmulas recaudatorias, apoyadas por los estados y los municipios. “Creo que sería poco inteligente en estos momentos enviar una propuesta fiscal con nuevos impuestos, especialmente cuando el gran reto y la obligación del nuevo gobierno es identificar como está funcionando el gasto público”. Es evidente que hay enormes deficiencias en la implementación del gasto y no sería por ningún motivo responsable querer convocar a la ciudadanía a nuevos impuestos, cuando el gasto está siendo deficiente”. Ríos Piter afirmó que las consecuencia de enfrentar un presupuesto inercial, obliga a todos los actores políticos a
revisar lo que está operando de manera inadecuada, advirtiendo que hay grandes lastres en materia de manejo de deuda pública y de austeridad burocrática. Con respecto al debate que existe con promover un IVA generalizado, explicó que esta propuesta sería totalmente inequitativa, por que hay grandes huecos en la recaudación y grandes sectores que obtienen privilegios que ya no pueden permitirse. “La condición que impera en los impuestos al consumo debe ser como una lógica progresiva y de largo plazo, hoy el tema es revisar el ISR, los huecos de privilegios de los que gozan especialmente los grandes contribuyentes y una vez que revisemos instrumentos como consolidación y tapemos los huecos que
existen, pareciera pertinente avanzar hacia otras cosas”. Propuso empezar por ampliar la base contribuyente del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y terminar con las exenciones fiscales, advirtiendo que hay mucha gente que abusa de privilegios. Dijo que México es de los países que menos recauda en el eje americano, según la OCDE, sólo se logra una recaudación de menos del 10 por ciento del PIB, proponiendo elevar hasta un 15 por ciento este rubro, recortando gasto, garantizando eficiencia y mejorando la condición de los programas institucionales, principalmente en el rubro educativo, donde debe ser más productivo cada peso invertido en los profesores y la educación.
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 17 de noviembre de 2012
Por los beneficios del Fondo Oaxaca
Premian al Gobierno estatal por ser el Mejor Operador de la Reactivación Económica * El Gobernador Gabino Cué recibe el galardón por parte del Gobierno de la República a través de la Secretaría de Economía * El esquema de financiamiento ha beneficiado a 9 mil empresarios en los 23 meses de administración estatal Oaxaca, Oax.- El Gobierno de la República a través de la Secretaría de EconomíaDelegación Oaxaca, otorgó al Gobernador Gabino Cué Monteagudo el Galardón PyME 2012, el cual distingue a su gobierno como el Mejor Operador de Programas de Reactivación Económica, luego de su gestión realizada ante instituciones financieras para facilitar la entrega de créditos a pequeños y medianos empresarios a través del Fondo Oaxaca. En este marco, Cué Monteagudo recibió el informe de aportación del Programa Conjunto de Nacional Financiera y de la Secretaría de Economía respecto a los apoyos otorgados a través del Fondo Oaxaca, en el cual se destacó que en la presente administración, el monto de créditos otorgados a pequeños y medianos empresarios se incrementó de 32 mil a 750 mil pesos en beneficio de 9 mil 16 empresas. “El Gobierno del Estado cumple con la misión de apoyar micro, pequeños y medianos empresarios a través de los créditos otorgados por el Fondo Oaxaca, mismos que en su origen operaron inicialmente con mil millones 300 mil pesos”, indicó el Ejecutivo Estatal. Con este modelo de financiamiento –dijose facilitó el acceso crediticio a pequeñas empresas, toda vez que 800 millones de pesos se destinaron a negocios que tienen menos de 5 empleados, 400 millones de pesos más se destinaron a pequeñas empresas y 94 millones de pesos a medianas empresas. Durante el informe financiero del Fondo Oaxaca realizado en Palacio de Gobierno y al que asistieron representantes de BANAMEX, BANORTE, SANTANDER, BANCOMER
Y HSBC, el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego precisó que el ritmo de colocación de créditos asciende en promedio a 4.3 millones de pesos diarios. El funcionario estatal indicó que los recursos del Fondo Oaxaca ascendían a mil 300 millones de pesos, de los cuales, 979 millones de pesos se colocaron en Valles Centrales, 100 millones de pesos se otorgaron en la Mixteca, 82 millones de pesos en el Istmo, 59 en la Costa, 46 en el Papaloapan y 34 divididos en las regiones restantes. Cabe señalar que el pasado 13 de noviembre, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el director general de Nacional Financiera (Nafin), Héctor Rangel Domene y la Secretaría de Economía Federal, anunciaron el fortalecimiento del Fondo Oaxaca mediante la asignación, a partir de ahora, de 2 mil millones de pesos más a los 1, 300 ya colocados, a través
“No estamos dolidos, sólo trasmitimos el sentir de la gente”: Francisco García * Zambrano, no vive en Oaxaca, desconoce el sentir de la sociedad Oaxaca, Oax.- Los priistas oaxaqueños no estamos dolidos, en la respuesta al Segundo Informe de Gobierno, sólo transmitimos el sentir de la gente, sólo registramos la realidad que vive Oaxaca y que a cada paso se puede observar. La llamada izquierda moderna tiene la piel muy sensible, critica mucho, pero no toleran la crítica. Así lo afirmó el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura, Francisco García López, quien aseguró que para el priismo de la entidad, el resultado de la elección está superado, “nosotros ya lo Francisco García López
aceptamos” “Desde el primer momento entendimos que la gente quería un cambio, y con la madurez e institucionalidad que caracteriza a nuestro partido, lo asumimos con responsabilidad, reconociendo que cometimos errores y que la sociedad tiene siempre el derecho a buscar una nueva opción”. Sin embargo, a pesar de reconocer que existe una buena actitud de parte del Ejecutivo estatal, no podemos negar que las aspiraciones de nuestro pueblo aún no han sido satisfechas. “La alianza pasó de una oferta política atractiva a un fracaso de gobierno, fueron tan altas sus expectativas que ahora no han podido cumplirlas. “No han asumido la alta encomienda que el pueblo les confirió, tampoco han sabido ejercer con eficiencia y eficacia las funciones de la administración pública en los cargos encomendados por el Ejecutivo estatal”. Mencionó que los aliancistas no han ayudado al gobernador a traducir sus aspiraciones en políticas públicas y acciones de Gobierno. “No podemos negar la realidad, su partido sólo ha tenido éxito y ha sido contundente en el escenario político electoral y en campañas,
de cuatro nuevos programas de financiamiento a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la entidad. En este sentido, Zorrilla de San Martín Diego, informó que el proceso de entrega de recursos se realizó de manera transparente, porque el Gobierno del Estado no rigió la colocación del crédito, sólo facilitó la entrega de éstos a oaxaqueños. Indicó además, que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional – sólo después de Veracruz- en el registro de pagos crediticios de manera puntual, lo que significa que no hay cartera venida, luego que Oaxaca ocupara el penúltimo lugar en este rubro. Finalmente, Gabino Cué Monteagudo, agradeció por el premio otorgado, con el que lo distinguen por reactivar la economía de Oaxaca y resarcir paulatinamente los daños causados al sector comercial tras el conflicto sociopolítico de 2006.
cuando Andrés Manuel López Obrador ha sido candidato”, reseñó. García López consideró que sería bueno que los perredistas le explicaran a la gente que su alianza, en su momento y para lograr el triunfo, fue buena y dio resultados, pero que en estos momentos no han encontrado el rumbo para cristalizar en obras y acciones que beneficien a las mayorías. Desafortunadamente, lamentó, han sido sus propios autollamados luchadores sociales, hoy funcionarios de gobierno, quienes no han entendido el papel y el rol que le toca jugar para alcanzar la gobernabilidad, “siguen actuando como si fueran oposición, no logran entender que ya son gobierno y que deben responder a los reclamos de la sociedad”. El líder de la fracción del PRI dijo que por un lado el gobernador promueve al estado para atraer inversiones, y por el otro, son ellos los que no permiten mantener un Estado de Derecho que le de confianza y certidumbre a la inversión, porque es la industria del chantaje la que les ha sido rentable. Así mismo, lamentó que el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, haya hecho una declaración fuera de la realidad, porque él no vive en Oaxaca, desconoce el sentir de la sociedad. “sería bueno que se diera una vuelta por nuestra entidad y platicara con la gente para saber que piensan de la alianza y los aliancistas”.
Oaxaca en la búsqueda de desarrollo equitativo entre Sur y Norte: Bolaños
* Los días 17 y 18 de noviembre, se desarrolla en la capital oaxaqueña el Foro “La Perspectiva del Sur”, el cual reúne la participación de 9 entidades del sur sureste del país. Oaxaca, Oax.- Con la representación del gobernador Gabino Cue Monteagudo, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, inauguró las actividades del Foro denominado “La Perspectiva del Sur”, organizado por la Cámara de Senadores a fin de reunir las experiencias de 9 entidades del sur-sureste del país y formular estrategias que permitan potenciar el desarrollo equitativo. En este encuentro, en el cual se sumarán las aportaciones de los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Campeche, el funcionario estatal precisó que a lo largo de la historia reciente, el desarrollo del país se ha concentrado en los tres mil kilómetros de la Frontera Norte, olvidando por completo a las entidades localizadas en la parte Sur. Ante el vicecoordinador de Seguridad y Justicia del Presidente Electo Enrique Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín, Bolaños Cacho Guzmán destacó la preocupación del gobernador Cué Monteagudo por el desarrollo del Sur Sureste. En el acto, efectuado en el Teatro Macedonio Alcalá, el servidor público habló de las cinco premisas planteadas por el Gobernador Gabino Cué para generar una política de desarrollo regional que cierre la brecha de desigualdad entre el Norte y el Sur. En este contexto consideró como primer premisa, la obligación del Estado Mexicano asumir su rectoría para generar condiciones de seguridad, estabilidad, paz social y desarrollo incluyente. Además, destacó la importancia de la participación ciudadana en la búsqueda del desarrollo, “ya que sin ello difícilmente se podrá construir una política regional e incluyente para el Sur de México”. Como tercera premisa –agregó- se debe priorizar la conectividad hacia los estados del Sur y sus habitantes y darle mayor movilidad a las personas y a las mercancías a través de una coincidente y permanente participación de empresas socialmente responsables y de organizaciones sociales que faciliten este intercambio. Dijo que en cuarto lugar es necesario capitalizar las vocaciones productivas de la región, construyendo polos de especialización geo-económica, a través de inversiones en infraestructura productiva, hidroagrícola, hidráulica y turística. Precisó que una quinta estrategia es fortalecer la planeación integral para el desarrollo regional, para conciliar el impulso productivo y el florecimiento de inversiones con el desarrollo social, a la vez que enfatizó que la unión de los estados de la región sur sureste debe convertirse en una poderosa herramienta de transformación. En su oportunidad, el vicecoordinador de Seguridad y Justicia del Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró que para la administración que entrará en funciones el próximo 1 de diciembre México es un solo territorio donde no tienen porque existir diferencias entre el Norte y el Sur, por lo que desde esa perspectiva, se implementarán las políticas públicas federales encaminadas a la producción y al desarrollo social. En el acto inaugural intervino también el Senador por el estado de Oaxaca, Benjamín Robles Montoya, quien destacó que es necesario construir un nuevo modelo económico y social que resuelva los problemas estructurales que han impedido que los estados del sur logren un desarrollo económico sustentable.
Marca Oaxaca
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼ 5
Legisladores de las Izquierdas
Obligarán a Calderón a irse “por la puerta de atrás” * “Tendrá que salir como entró a San Lázaro, por la puerta de atrás, la de la ignominia”, afirmó el senador perredista Alejandro Encinas Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Ni Enrique Peña ni Calderón entrarán, ni saldrán, el próximo 1º de diciembre, por la puerta principal del Palacio Legislativo de San Lázaro, adelantó el senador perredista Alejandro Encinas. En entrevista en la Ciudad de Oaxaca, a donde acudió al Foro Nacional “La Perspectiva del Sur”, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal manifestó que el asunto del comportamiento que habrán de guardar los legisladores del bloque de Izquierda no es un secreto, pero que hay discutir el tema de manera amplia. Precisó que independientemente de lo que se pueda llegar a decidir en las próximas mesas de discusión entre los diputados federales y los senadores del bloque de Izquierda, lo que está claro “es que no podemos permitir, ninguno de los miembros de nuestro bloque parlamentario, que ambos mandatarios entre y salgan por la puerta principal del Congreso Federal sin que nadie les diga algo”. Atajó que aquí el tema a revisar en el comportamiento más que contra Peña, es con Calderón, que cuando asumió el
poder lo hizo por la puerta de atrás de la Cámara de Diputados y no merece entrar por la puerta principal, “tendrá que salir como entró por la puerta de atrás, de la ignominia de San Lázaro”. Encinas evidenció: “aquí se van a juntar dos temas, pero lo que sí está claro es que no hemos reconocido a Calderón y ahora habrá que discutir con el resto de nuestros compañeros de los diferentes grupos parlamentarios, la actitud que habrá hacia Enrique Peña Nieto”. Precisó que los senadores y los diputados de las Izquierdas aún valoran las acciones que emprende el Gobierno electo, por ejemplo en el tema de la Secretaría de Gobernación y las reformas que se quieren proponer a la administración pública. “Creemos que se debe revisar a fondo esta iniciativa partiendo de un principio, que la Secretaría de Gobernación no puede regresar al pasado, y ello es una razón e interés de Estado, porque debe entenderse que una nueva Secretaría de Gobernación debe atender el interés de la sociedad, y todas las tareas de seguridad pública, seguridad interior y nacional deben ser objetivo de
respetar la seguridad de los ciudadanos y sus derechos humanos”. Mencionó que si Peña y su grupo pretende un vuelco al pasado, regresando a la Secretaría del Gobernación del viejo régimen, la del autoritarismo, que se tiene un instancia para ir por el control político del país y no para generar gobernabilidad y gobernanza estarían cometiendo un grave error. “En el pasado utilizaban a la policía política para reprimir y amedrentar, pero este país ya cambió y no va permitir el regreso de la tentación autoritaria, mu-
cho menos del autoritarismo de Estado priista, por el que han peleado muchos de nuestros correligionarios”. “Creemos que independientemente de pensar quién vaya a quedar al frente de la Secretaría de Gobernación, lo que nos preocupa sobre manera es definir sus facultades, atribuciones y mecanismos de control”. “Creemos que la Secretaría de Gobernación puede concentrar tareas de control de seguridad pública y de inteligencia para la seguridad nacional, pero con contrapesos en el Congreso”. Foto: Max Núñez
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 17 de noviembre de 2012
Reconoce el titular de la PGJE, Manuel López
Se marginó a Procuradurías en el sexenio que concluye * Se dejó de invertir en estas áreas y en los Poderes judiciales, para privilegiar a las secretarías de seguridad pública, lamentó Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El procurador de Justicia del Estado de Oaxaca, Manuel de Jesús López López, consideró como positivo que la Secretaría de Seguridad Pública pase a ser dependiente de la Secretaría de Gobernación, tal como lo propuso el presidente electo Enrique Peña Nieto. Explicó que de esta manera se mantendrá una coordinación más saludable entre las dos dependencias federales y dijo que también se deberían fortalecer otras áreas en beneficio de la gobernabilidad del país. “Esperamos que este sexenio sea el sexenio de las procuradurías porque el sexenio que pasó fue de las secretarías de seguridad pública, tanto federal como estatales, y se dejó de invertir a los Poderes judiciales y Procuradurías estales y al final los asuntos terminan en las Procuradurías y son los que menos recursos tienen”, dijo. Por lo tanto, consideró como positiva la iniciativa de Peña Nieto para
Hay confianza de que el nuevo Gobierno federal atenderá el campo * La UGOCP indicó que los campesinos tienen grandes expectativas en la administración que encabezará el presidente Enrique Peña Nieto
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La dirigente del Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas y Pesqueras (Foscup), Karina Barón, señaló que el “talón de Aquiles” de este Gobierno es el sector rural. En respecto, hizo hincapié en las deficiencias que existen en el sector rural y agrícola. Lo anterior luego de los resultados otorgados por el Gobernador del Estado, este jueves en el marco de su Segundo Informe. Karina Barón mencionó que con la entrada del nuevo Gobierno Federal, que a partir del 1 de diciembre será encabezado por Enrique Peña Nieto, se abren nuevas expectativas para el campo. Se espera, dijo, que se reestructuren los programas y que se apeguen a la realidad de los oaxaqueños. Asimismo, la dirigente campesina dijo que “ve con buenos ojos” el anuncio del equipo del presidente electo de la reestructuración de la Secretaría de la Reforma Agraria.
fortalecer el sistema de justicia de cada a las nuevas obligaciones que se tienen en el sistema acusatorio-adversarial o los llamados juicios orales.
Esto lo dijo al acudir al Foro Perspectiva Sur organizado por el Senador de la República, Benjamín Robles Montoya.
Confían mixtecos que con EPN, se concluyan carreteras de la región San Felipe Tindaco, Tlaxiaco.- Durante una gira de trabajo por la Mixteca Oaxaqueña, Heliodoro Díaz Escárraga ex coordinador de campaña de Enrique Peña Nieto, escuchó una a una las inquietudes de los habitantes, entre ellas la petición de que se concluyan las carreteras de la región. Los lugareños expresaron su confianza de que ahora sí durante el sexenio del presidente Peña Nieto se alcance este anhelo de las comunidades de la región. San Felipe Tindaco, San Pablo Tijaltepec, Santa María Yucuiti, Santa María Yosoyua, Santiago Yosondúa, Santa Cruz Tacahua, entre otras, mostraron su gratitud por la visita del ex diputado federal a sus comunidades. Los pobladores de Santa María Tindaco, recibieron al ex legislador reconociendo la labor de gestión que siempre ha realizado por los pueblos mixtecos, lo que refleja en los avances de sus caminos. “Las comunidades de la Mixteca confiamos plenamente en los compromisos que hizo nuestro Presidente electo Enrique
Peña Nieto, sabemos que está interesado en Oaxaca y también sabemos que Heliodoro Díaz, así como trabajó junto con nosotros en la gestión cuando fue diputado, lo hará desde la trinchera donde se encuentre” manifestó el Agente Municipal de San Felipe Tindaco, Eziquio Castro. En entrevista, Díaz Escárraga dijo: “mi compromiso con la ciudadanía, con las comunidades de Oaxaca, no termina como legislador; como coordinador de campaña, comprometí mi palabra con los oaxaqueños, para que conocieran las propuestas de nuestro entonces candidato Enrique Peña Nieto, quien ya como Presidente dará certeza y rumbo al país y con paso firme se cumplirán los compromisos”. “Queremos que se fortalezca la gestión, que se cumplan los compromisos y que usted, le dijeron a Díaz Escárraga, siga al pendiente de nuestros pueblos como hasta ahora lo ha venido haciendo”, concluyó el profesor Juan Velasco Aguilar, presidente del Comité Pro Camino de San Felipe Tindaco”.
Exponen atractivos ecoturísticos de 90 comunidades indígenas Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Con la participación de 80 expositores de 16 estados del país como Veracruz, Campeche, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, entre otros, arrancó este viernes el Primer Encuentro Nacional de Ecoturismo Indígena en Oaxaca, donde participarán 90 comunidades de Ecoturismo Indígena patrocinadas por la CDI, y se ofrecerán conferencias, eventos culturales, mesas de negocios y exposición de productos turísticos. El encuentro se realiza con el objetivo de dar a conocer las empresas ecoturísticas de las comunidades indígenas, los atractivos culturales y naturales que tienen para compartir con la población en general; así como generar un espacio de intercambio de experiencias para que el Ecoturismo Indígena en México se consolide como una actividad económica sustentable para los pueblos indígenas. Javier Portillo Velgara, director de Ecoturismo en Zonas Indígenas, señaló que por medio de estas estrategias pretenden incentivar a las comunidades. En tanto, el secretario de Turismo, José Zorrilla de San Martín Diego, advirtió que el turista demanda en la actualidad actividades alternativas con cuidado del medio ambiente, en las que se conozca la diversidad natural y cultural de los pueblos, con la promoción de los recursos y se disfrute de los beneficios. Se da un rescate de la medicina alternativa, gastronomía y herbolaria, por ejemplo, para contribuir al desarrollo económico de la entidad, con programas que sean sustentables que impulsen la actividad. En este sentido, abundó que en las comunidades tienen las características para ofrecer estos servicios, requieren apoyos para que su actividad sea una palanca de desarrollo, se creen empleos y se garanticen las zonas con diversidad natural. De igual forma, agregó que busca que Oaxaca sea el centro del país en ecoturismo nacional, se ha hecho un gran esfuerzo en el pasado, lo que hace que se diferencien las comunidades locales de otros sitios de México y el mundo. Por su parte, Eviel Pérez Magaña presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado, dijo que es de importancia que este encuentro se realice en Oaxaca donde se tiene la mayor biodiversidad y riqueza indígena, pueblos a los cuales se les debe reconocer como lo que son y no como sujetos pasivas de políticas excluyentes.
Marca Oaxaca
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼ 7
A nivel nacional
Proyecto de salud con enfoque metropolitano, es reconocido * El Comité Consultivo Metropolitano de Salud Pública de Oaxaca promovido por el Municipio de Oaxaca de Juárez obtuvo el segundo lugar durante la XIX Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud * El proyecto municipal fue presentado por la Regiduría de Salud Pública y destacó entre 80 proyectos municipales Oaxaca, Oax.- Por promover el Comité Consultivo Metropolitano de Salud Pública de Oaxaca, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Regiduría de Salud Pública, obtuvo el segundo lugar durante la XIX Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud que se llevó a cabo del 7 al 9 noviembre en el puerto de Manzanillo, Colima. Cada año, la Red Mexicana de Municipios por la Salud, asociación civil encaminada a hacer de la salud un objetivo fundamental de la gestión pública, lleva a cabo una reunión nacional con la finalidad de que las y presidentes municipales de toda la república, presenten proyectos y compartan experiencias municipales que promocionan la salud. Rubén Tenorio Vasconcelos, regidor de Salud Pública Municipal, expresó que en esta ocasión el Municipio de Oaxaca de Juárez presentó ante más de 1200 personas, la mayoría regidores, regidoras y directores de Salud, el concepto que engloba el Comité Consultivo Metropolitano de Salud Pública de Oaxaca, así como las acciones que se han emprendido a raíz de su creación. “En la XIX Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud se presentaron 100 trabajos encaminados a la salud pública, 80 fueron experiencias municipales y en esta categoría el municipio capitalino expuso el Comité Consultivo Metropolitano de Salud Pública de Oaxaca. De las 80 experiencias municipales solo se seleccionaron 38 proyectos y el Municipio de Oaxaca de Juárez obtuvo el segundo lugar por esta iniciativa”, explicó el concejal. Rubén Tenorio Vasconcelos agregó que el Comité Consultivo Metropolitano de Salud Pública de Oaxaca, que preside Luis Ugartechea Begué, presidente municipal de Oaxaca de Juárez fue reconocido por agrupar a 22 regidores y regidoras de Salud Pública de la zona metropolitana de Oaxaca, quienes trabajan de manera coordinada bajo un esquema definido de objetivos por la salud. “El Comité Consultivo Metropolitano de Salud Pública de Oaxaca, creado en 2011 e
instalado formalmente en febrero de este año, surgió para atender las demandas en la materia que requiere la sociedad en cada municipio; desde su creación, quienes formamos parte de este proyecto hemos compartido proyectos y programas a fin de unificar esfuerzos”, declaró Tenorio Vasconcelos expresó que con el Comité Consultivo Metropolitano de Salud Pública de Oaxaca se ha logrado la instalación de 22 comités de salud en cada municipio y 22 comités municipales contra las adicciones; también se han realizado 2 audiencias públicas en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca y se han entregado 100 botiquines a instituciones prescolares de la zona metropolitana. “Próximamente se llevará a cabo la firma de 22 convenios con el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) y 22 acuerdos de salud alimentaria para llevar a cabo talleres; también está la creación de 22 institutos municipales de las Mujeres (Immujeres)”, agregó. Entre los proyectos que el Comité Consultivo Metropolitano de Salud Pública de Oaxaca prevé realizar están la creación del Centro de Atención y Control de Enfermedades de Transmisión Sexual (CACETS), el Centro de Atención, Protección y Salud Animal (CAPSA) y el Centro de Atención a Victimas de Violencia Intrafamiliar (CAVVI), que den servicio a nivel metropolitano. “También pretendemos llevar a cabo 5 rellenos sanitarios en zonas estratégicas para el depósito adecuado de residuos sólidos y se está trabajando con la Secretaría de Salud para realizar la Red Obstétrica Metropolitana que permita atender a las mujeres en el momento del alumbramiento desde su Centro de Salud y ya no necesariamente en el Hospital Civil”, dijo. Sobre el segundo lugar que obtuvo el municipio capitalino por el Comité Consultivo Metropolitano de Salud Pública de Oaxaca, Rubén Tenorio manifestó su satisfacción por el trabajo realizado. “Este logro nos enorgullece y nos motiva a seguir trabajando en otros proyectos de salud que beneficien a la población”, finalizó.
Entregan universitarios libros a los municipios marginados * Trabajar en la construcción conocimientos que permitan el desarrollo, el compromiso Oaxaca, Oax.- Con el firme propósito de apoyar a los municipios marginados, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través de su rector Eduardo Martínez Helmes y en el marco del proyecto “Guelaguetza de acervo bibliográfico”, entregó libros a los presidentes de las comunidades del Ciruelo y San Juan Bautista Jayacatlán. Acompañado de la coordinadora general del proyecto Ana Luz Ramos Soto, así como los integrantes de los dos cuerpos académicos de la Facultad de Contaduría y Administración que encabezan estos trabajos, el rector celebró la oportunidad de compartir nexos en materia educativa con los municipios mencionados. Agregó que para la Universidad es una obligación colaborar con la sociedad oaxaqueña a fin de coadyuvar en la construcción de nuevos conocimientos que permitan un desarrollo armónico y sustancial en cada una de sus vertientes, para lo cual, la educación se convierte en un elemento fundamental. En el acto estuvo como testigo de honor, el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, quien manifestó que la Universidad es un instrumento importante en apoyo a las comunidades marginadas, así como en la difusión del conocimiento y promoción de los derechos humanos.
Luego de ambas intervenciones, se procedió a la entrega del acervo bibliográfico que contempla libros de texto desde el nivel básico hasta licenciatura, en diversas áreas del conocimiento, todos en muy buen estado y listos ponerlos a disposición de jóvenes y niños en las bibliotecas de las comunidades antes mencionadas. Así, los presidentes de San Juan Bautista Jayacatlán, Jacinto Martínez Pérez y del Ciruelo, Abraham Laredo Sánchez, recibieron la donación de libros. Cabe mencionar que este último beneficiará a una comunidad muy carente en servicios básicos, y la mayoría de descendencia afromestiza. Al respecto, los cuerpos académicos de emprendedores e innovación mercadológica, manifestaron que el trabajo responde a las necesidades detectadas en las poblaciones y señaladas en sus respectivos planes de desarrollo, donde se subraya el bajo índice de nivel educativo registrado como uno de los ejes más relevantes a atender. En este sentido, la UABJO con municipios, tiene ya un gran camino recorrido en cuanto a trabajos de diagnóstico de necesidades, elaboración de planes de desarrollo y dotación de servicios de asesoría, en cuestiones de vivienda, educación y salud, como parte de los proyectos impulsados también por la Agencia de Desarrollo Integral UABJO-SEDESOL, así como por sus diferentes unidades académicas.
Marca Oaxaca
8 ▼ Sábado 17 de noviembre de 2012
Habrá una Presidencia democrática: J. Marín * El vicecoordinador de Seguridad y Justicia del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, negó que se vaya a retornar al autoritarismo de Estado; por el contrario, el eje toral será el respeto a la dignidad humana y a los derechos humanos Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El vicecoordinador de Seguridad y Justicia del equipo de transición de Enrique Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín, precisó que con las reformas planteadas al Congreso Federal para integrar a la Secretaria de Gobernación (Segob), funciones de seguridad, no se dará pie a la creación de una policía política, sino a alcanzar una mayor coordinación en el combate al crimen organizado. “No se busca tener un súper Secretaría, ni regresar al esquema de la policía política del pasado, sino tener súper resultados para mejorar la coordinación a través de actividades completas, porque el eje toral de la política de seguridad del presidente Enrique Peña será el respeto a la dignidad humana, y a los derechos humanos, además del combate a la inseguridad. Descartó que haya riesgo de regresar al viejo esquema, al autoritarismo de Estado, porque se habrá de ejercer y valer una presidencia democrática. SERÁ INTEGRAL, LA ESTRATEGIA CONTRA LA DELINCUENCIA Adelantó que la estrategia contra el crimen organizado será integral, privilegiando la prohibición del delito para reducir los indicadores de violencia que persisten en algunas zonas del país. Dijo que hay en particular 10 municipios, considerados como focos de atención permanente, que presentan por sí solos los indicadores más altos de inseguridad y del delito de homicidio doloso, donde no se retirarán las tropas militares. “En estas zonas la tarea es mantener los esquemas de seguridad, impulsando instrumentos que llamen a no generar más violencia”. “La coordinación que se busca, pretende que sea la Secretaria del Interior la que resuelva los temas de inseguridad pública, nacional y delincuencial. Creemos que lo que ha fallado a la política anti-crimen del gobierno saliente es en las coordinaciones y el intercambio de información entre las distintas entidades que operan el combate. “No confundamos, estamos viendo los síntomas de la enfermedad y la enfermedad es la falta de Estado, y una coordinación y control del Estado en todas las funciones que está obligado para enfrentar el delito, como son la prevención, la investigación y el uso del aparato de seguridad”. “El Cisen tendrá la obligación de analizar los nuevos esquemas de inseguridad y tenemos que estar alerta de nuestra seguridad nacional por la vecindad que hay con los Estados Unidos”.
Detalló que el Ejército seguirá en las calles hasta en tanto no hayan condiciones de seguridad y paz social para la ciudadanía. SE COLABORARÁ CON TODOS LOS GOBERNADORES Y MUNÍCIPES Aclaró que el Gobierno Federal en base a este nuevo esquema va a colaborar con todos los gobernadores y presidentes municipales para que la prevención de delitos sea una política de Estado. “Consideramos que solo con coordinación se pueda enfrentar el tema la inseguridad, lo tenemos sustentado en otras experiencias internacionales. Donde la principal condición de la criminalidad no es la pobreza, sino la ausencia de autoridad”. Apuntó que dentro del esquema de seguridad también se buscará además impulsar el tema de la Gendarmería Nacional y la reforma estructural a la Procuraduría General de la República (PGR) para ampliar sus facultades, permitiendo que vaya a la caza de los delitos que realmente son importantes en el país. Detalló que en el caso especial de la Gendarmería Nacional o Policía Nacional se buscara equipararla a cada una de las zonas del país, atendiendo en cada región sus particularidades. Ramírez Marín también habló del combate a la corrupción y detalló que se busca implementar en el esquema institucional la figura del zar anticorrupción, basada en la Comisión Nacional contra la Corrupción, que dará resultados inmediatos porque habrá cero tolerancia. Con respecto al tema de la legalización y despenalización de las drogas, aclaró que no se encuentra dentro de la agenda nacional del nuevo gobierno advertir una discusión abierta entre la ciudadanía. En lo que toca a las investigaciones por las víctimas de la lucha anti-crimen, advirtió que se busca el mecanismo para atender los excesos cometidos. Ramírez Marín acudió al Foro Nacional “La Perspectiva del Sur”, convocado por el Senado de la República, donde dejó claro que no puede haber dos México, refiriéndose a que habrá un respaldo para terminar con las inequidades en el gasto público. SE APROVECHARÁN EXPERIENCIAS INTERNACIONALES VS EL CRIMEN El ex diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo aquí que de acuerdo con estudios nacionales e internacionales, se buscará reducir la criminalidad, la violencia y la inseguridad. Ramírez Marín explicó que la coor-
dinación entre los tres niveles de gobierno es fundamental, y de ahí que se ha desarrollado un modelo similar al mando único que planteó Felipe Calderón, pero con principios definidos de respeto absoluto a la autonomía de cada entidad federativa y municipio, pues se buscará definir claramente el concepto de subsidiariedad. En este sentido, adelantó que se confrontará al crimen organizado, atacando sus finanzas y limitando su campo de acción. Apuntó que se plantea priorizar la prevención del delito. Hasta este momento, el equipo de seguridad parte de que si a pesar de que se ha invertido mucho dinero en el equipamiento y dignificación de instalaciones de seguridad pública, en su armamento, en patrullas y en capacitación, no ha sido reducido el índice de inseguridad, es porque no se ha puesto un mayor peso a la tarea de la prevención social de la violencia. Asimismo señala que la coordinación entre las policías será otro de los ejes de la propuesta del Presidente electo. La idea es que la coordinación intergubernamental en materia de seguridad se base en la autonomía y atribuciones de cada uno de los órdenes de gobierno, y se aplique la subsidiariedad, pero no en función de que la Federación cree una policía que invada las facultades de estados y municipios, sino un cuerpo policiaco que auxilie
Jorge Carlos Ramírez Marín
a las comunidades y se mantenga en trabajo sincronizado con corporaciones estatales y municipales. Refirió que se han tomado varios modelos de policías nacionales, pero observan como más factibles de adoptarse a la realidad mexicana los que tienen países como Chile y Colombia, y el problema es la forma en que se precise su función y sus facultades a nivel jurídico. Se analizan con mucho detalle las facultades, atribuciones, mecanismos de control, mandos, sistemas de operación y sobre todo los puntos de coordinación con el resto de las fuerzas policiacas, adelantó. Dijo que el tema de seguridad es de alta prioridad para al país y debe apoyarse la recomposición del tejido social a través de la coordinación de autoridades.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Está garantizada la seguridad en el concierto de
“El Potrillo”
Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Con una inversión de 9 millones de pesos se declara listo el concierto de Alejandro Fernández a realizarse el próximo 22 de noviembre en el auditorio Guelaguetza, en el marco de la gira del cantante por México y del 20 aniversario de su carrera como cantante. Al respecto, la coordinadora del evento, Jacqueline Gaytán y gerente del grupo Radiorama Oaxaca, señaló que este evento se llevará a cabo bajo el resguardo de 250 elementos de seguridad, con la finalidad de garantizar el buen desarrollo del mismo, así como la presencia de elementos de Protección Civil. En conferencia de prensa, mencionó que la presencia del “Potrillo” se encuentra garantizada y se espera un lleno del 90 por ciento, que además es
requisito por parte del equipo del cantante. Hasta el momento, reportó una venta del 50 por ciento del boletaje. Jacqueline Gaytán agregó que el auditorio Guelaguetza, sede de este evento, se encuentra totalmente en el olvido, razón por la cual tendrán que rentar camerinos especiales con valor de 50 mil pesos para el “Potrillo”, pues es insuficiente la infraestructura del auditorio, cuya renta equivale a más de 158 mil pesos. Agregó que los baños “gastan mucha agua”, por lo que consideró importante que se remodelen las instalaciones del auditorio para ofrecer calidad. De la misma forma externó que los trámites para poder realizar este tipo de eventos son burocráticos además de que los impuestos son excesivos.
* Se presentará el próximo 22 de noviembre en el auditorio Guelaguetza
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼ 9
Cierra Diego Luna el año en teatro con “El aullido” Agencias Baja California, Mex.- Previo a la proyección de Hecho en México en el Festival de cine de Baja California, producto de Lynn Fainchtein y dirigida por Duncan Bridgeman, Luna habló sobre el papel de Canana en esta relación bicultural entre México y Estados Unidos. “Me parece que es un punto estratégico importante para conectarnos con una parte de la industria de Estados Unidos con la que tenemos qué ver y con la que creo que tenemos que empezar a fomentar que los lazos sean profundos y sólidos. “Hablaré del intercambio que se podría dar si nos la tomamos en serio porque tendemos siempre a pensar que las realidades son muy distintas y, en efecto, sí son pero hay una enorme cantidad de cineastas en Estados Unidos”, dijo. Diego Luna terminará el año haciendo teatro y considera que el balance de año es positivo, tanto personalmente como con Canana. “Estoy contento, voy a terminar ahora haciendo teatro en México, voy a hacer una pequeña gira con unas lecturas dramatizadas de ‘El aullido’, de Allen Ginsberg, vamos estar ahora en el Helénico y en la FIL en Puebla.
10 ▼ Sábado 17 de noviembre de 2012
regiones
Marca La historia de Oaxaca
En Tlahuitoltepec
“Instrumenta Oaxaca” celebra 35 años del CECAM * Desde los años 70, más de 4 mil alumnos han pasado por sus aulas y 2 mil de ellos siguen dedicándose a la música Santa María Tlahuitoltepec, Oax.Dentro de las actividades académicas y musicales de Instrumenta Oaxaca, “Los paisajes imaginarios”, en el Centro de Capacitación Musical Mixe (CECAM) en Santa María Tlahuitoltepec, que este día cumple 35 años de existencia, se llevan a cabo los eventos “Del reciclaje a la música, sesiones de improvisación” y Andador Tlahui, y continúan los distintos talleres impartidos a un promedio de 270 alumnos por 5 maestros de Instrumenta. El CECAM se creó como parte del programa paraestatal Fondo Nacional para Actividades Sociales (FONAPAS), en la gestión del ex presidente José López Portillo, y gracias a la iniciativa de Miguel Limón Rojas, en su función de director general del Instituto Nacional Indigenista (INI) —hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)—, a partir de una serie de estudios realizados en la región por el antropólogo Salomón Nahmad. Mauro Delgado Jiménez, uno de los fundadores del CECAM, y que hoy funge como asesor, destacó que en aquel entonces, en 1977, “ya se sabía que la región mixe sobresalía con por sus numerosas bandas. De ahí nació la propuesta de establecer una escuela de música en la región mixe. En poco tiempo se reunió el Consejo Supremo Mixe y decidieron que la sede sería Santa María Tlahuitoltepec”. La propuesta le fue planteada a Ignacio Ovalle, entonces director de COPLAMAR, otro más de los impulsores del proyecto, y un 16 de noviembre, pero de 1977, se llega al acuerdo de crear el CECAM. Sin embargo, no fue sino hasta 1979 cuando se empezaron
a dar los primeros cursos. Cuenta Delgado Jiménez que al terminar el sexenio de López Portillo “se apagó el proyecto.” Entonces en agosto de 1983 Mauro Delgado Jiménez, en compañía de Donato Vargas Pacheco y Mayolo Gallardo decidieron que en vez de dar sólo cursos, sería mejor establecer un programa de ciclos escolares y darle nueva vida al CECAM. Un mes después convocó a los primeros maestros de la institución: Abel Vásquez, Pedro Mariano Flores, Cipriano Pablo Virgen, Alfredo Reyes, Franco Luna, quienes fueron autores del método de académico del CECAM y así empezaron las actividades que han hecho hoy de esta institución un modelo educativo de altos vuelos. Delgado Jiménez destaca que hoy el CECAM es el resultado de toda esa suma de esfuerzos, pero sin duda es la disciplina y la entrega de los más de 4 mil alumnos que han pasado por sus aulas, lo que lo ha sacado adelante, de los cuales hoy 2 mil de ellos siguen dedicados de lleno al mundo de la música. Y es que, asegura, “aunque es música de pueblo tiene estructura y valor musical. Eso es lo que nos ha hecho establecer contacto con instituciones y personalidades musicales de todo el mundo” Por el CECAM se han escuchado las voces y las notas de músicos chinantecos, zapotecos, mixtecos, chontales, triquis, mazatecos, náhuatls, amuzgos, chatinos y, por supuesto,
mixes, atrayendo incluso a alumnos de estados como Michoacán, Tabasco, Veracruz, Puebla, Morelos y el Estado de México. Dentro de las actividades que enmarcan este día de festejos, a las 16 horas la cancha municipal de Santa María Tlahuitoltepec fue sede del evento “Del reciclaje a la música, sesiones de improvisación”, dirigido por el argentino Julio Mangiameli y en el que también participa el oboísta Alejandro Tello, coordinador del taller de maderas. Del reciclaje a la música surge a partir del taller de cotidiáfonos impartido por el maestro Julio Mangiameli. Aunque la finalidad de este taller parezca y sea la construcción de instrumentos musicales a partir de desechos, el alcance en la mayoría de los casos es infinito. Y es que la sorpresa que suele producir en los asistentes el descubrimiento de la simpleza en la generación de ciertos sonidos con elementos aparentemente no sonoros,
lleva en muchas ocasiones al interés por profundizar en materias tales como organología o sencillamente la construcción de instrumentos formales (laudería) e incluso la invención de otros elementos no musicales a partir de estos objetos en desuso. Se convierte entonces en un elemento pedagógico importante que adquiere gran relevancia al llevar a cabo una presentación en la que interactúan los instrumentos creados por los talleristas y los instrumentos formales interpretados por alumnos del CECAM, “es un taller de pedagogía no sólo musical, sino humana”, asegura Mangiameli. El Taller se complementa con la sesión de improvisación en la que estos cotidiáfonos del maestro Mangiameli, preparados por los alumnos del taller, se conjuntarán con instrumentos formales y se tendrá la participación del oboísta Alejandro Tello, coordinador de los alientos de madera de Instrumenta Oaxaca.
Reúne al mundo cinematográfico el Oaxacafilmfest3 Oaxaca, Oax.- El OaxacaFilmFest3 ha ofrecido diversas actividades de gran interés para el público, una de ellas el curso de actuación titulado “El Arte de Aprender a Escuchar”, que tuvo lugar en la Bodega Galería Quetzalli (Murgía 105, Centro Histórico, Oaxaca), impartido por el actor mexicano Humberto Busto, reconocido por su trabajo en Amores Perros, Después de Lucia y la serie televisiva Los Héroes del Norte. Dentro de este curso los alumnos pudieron desarrollar los elementos fundamentales de la actuación que componen una secuencia cinematográfica, un taller dinámico y divertido. Después de dicha clase el festival se tornó un poco más casual para que el actor diera una charla abierta al público en la Cafetería Jaguar Yuú con el apoyo del Centro de Documentación Turística, con lo que Humberto pudo comentar sobre su experiencia como actor desde sus inicios hasta hoy que empieza una nueva etapa de su carrera en el ámbito de la dirección cinematográfica, declarando que Oaxaca tiene una gran diversidad cultural, por lo que decidió que era un excelente lugar para presentar su curso, para después convivir con su público. El día de ayer fue posible que los asistentes
al Oaxacafilmfest3, disfrutaran de una noche en la terraza del café Gozobi, donde el frío no fue suficiente para disfrutar de excelentes producciones como “Esa de Rojo” dirigido por Frida Harari, producido por Alejandro Esquivel con la actuación de Mónica Huarte, quienes comentaron sobre la experiencia de perder el miedo de realizar lo que uno quiere, así como
el disfrutarlo al máximo pase lo que pase, un cortometraje musical, que lleno de sonrisas a los comensales. Para dar pie al cortometraje “Navegando al Cielo” de Rodrigo Nava y la presencia del actor Juan Manuel Bernal, quién comentó que fue un gusto trabajar para el director, sobre todo porque el cine mexicano por lo general está
plagado de tragedias, sangre y violencia, lo cual no quiere decir que no sea de calidad y válido, pero en este corto se puede ver la inocencia y cómo un padre enfrenta de la manera más dulce y esperanzadora la tragedia. Por último, esa noche de estrellas cerró con “Hasta la Ciruela Pasa”, la primicia como Director de Humberto Busto, un cortometraje dedicado a la pérdida, en el cual su protagonista, María del Carmen Centeno, hace su debut como actriz a los 70 años de edad. También contamos con la presencia de Christo Jivkov, quién representara al apóstol Juan en “La Pasión de Cristo” de Mel Gibson, quien comentó de su experiencia en el mundo del cine, y declaró que su carrera no ha sido influenciada por una película en la que haya participado en especifico, sino que todas ellas lo influyen de buena manera, así como su participación en Las Soluciones Mayores dirigida por Luca Mazzaieri, que se proyecta dentro del marco del Oaxacafilmfest3. Así también pudimos observar un adelanto de “5 de Mayo: La Batalla” un filme dirigido por Rafael Lara, que promete incrustarse como uno de los parteaguas del cine nacional, así como ser una voz a todos aquellos héroes anónimos que lucharon por la patria.
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼ 11
Obtienen artesanos oaxaqueños premios nacionales * Repunte del sector artesanal, resultado del apoyo gubernamental, afirman artesanos oaxaqueños Oaxaca, Oax.- Mujeres y hombres artesanos de Oaxaca agradecieron el respaldo otorgado por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, al afirmar que la administración del Ejecutivo Estatal es la primera que ha empeñado su mejor esfuerzo y dinamismo para apuntalar esta importante actividad en el contexto nacional. Lo anterior durante la conferencia de prensa que encabezó la directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Gloria Guadalupe Martínez López, quien presentó a los 16 artesanos oaxaqueños que obtuvieron galardones en la XXXVII edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular celebrado el 26 de octubre en el Museo “Franz Mayer”, en el Centro Histórico de la capital del país. El artesano mestizo, primer lugar en la categoría de metalistería, Cruz Agustín Cisneros, dijo que hoy el Gobierno del Estado está apoyando al sector artesanal de manera firme y decidida, por lo que aprovecharán al máximo este beneficio, “porque ayudará a detonar la economía de nuestras comunidades y aportar más a
la cultura oaxaqueña”. Y continuó: “A mis años, participar y ganar es una experiencia maravillosa y un orgullo para el estado, porque nosotros, los artesanos oaxaqueños, somos el orgullo de México ante el mundo”. En este sentido, la titular del IOA precisó que los triunfos obtenidos son producto de la habilidad y creatividad de los oaxaqueños, así como del impulso que el Gobernador Gabino Cué brinda a este sector, a fin de rescatar y salvaguardar la identidad del estado. Dijo que de las 2 mil 133 piezas presentadas por los artesanos de: Baja California, Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo y Jalisco, entre otros estados, los jueces decidieron que los trabajos de Oaxaca fueron lo mejor. En este encuentro con representantes de los medios de comunicación, dio a conocer que durante la II Edición del Concurso Nacional de Alfarería “Vidriada Libre de Plomo 2012”-realizada el 12 de julio pasado- se otorgó un reconocimiento al maestro Vicente Juan Hernández Santiago,
En Teotitlán
Piden no politizar exigencia de servicios en hospital básico Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón, Oax.Inconformidad y molestia entre amas de casa de las colonias el Llanito, Centro, San Miguel, Arboledas, Pedro Vásquez Colmenares, el Calvario, Hidalgo, Juárez, Tizatepec, entre otras, ha provocado la forma en que se ha pretendido distorsionar el movimiento realizado el pasado 25 de octubre cuando se recorrieron las principales calles de la población demandando a los trabajadores del Hospital Comunitario de 12 camas ubicado en Teotitlán de Flores Magón, atención de médicos especialistas en pediatría y ginecología, estudios de gabinete, y atención las 24 horas en el área de farmacia. Asimismo, el rechazo ante la posibilidad de pretender imponer como director a Javier Félix Ramírez, ex director del Centro de Salud quien generó infinidad de problemas es esa clínica.
Hoy, al trascurrir algunos días, se busca ligar este movimiento a un partido político o a políticos, “esto no lo permitiremos”, aclararon las denunciantes. Las familias de Teotitlán y la Cañada, dijeron, “merecemos estar informadas, no desinformadas, esta inconformidad es legítima de la sociedad quienes estamos cansados de conflictos internos, de irregularidades y corruptelas al interior del nosocomio; estamos hablando de la puesta en marcha de este hospital, desde 2 meses y días no recibimos atención médica oportuna, de calidad y calidez”. A esta inconformidad se sumó la regidora de Educación, Cultura y Salud del ayuntamiento Teotiteco Xóchitl Mendoza Ortiz quien señaló, “no por un descuido o negligencia tengamos la pérdida de vidas humanas, no lo aceptamos, mucho menos lo permitiremos”, aseveró.
con la obra “Vasija tipo Florero”, además de recibir el primer lugar a nivel nacional en Cerámica Libre en Plomo en Decoración. Mientras que el artesano Sebastián Barragán Vásquez, obtuvo el Premio Nacional de Plata, en la categoría de Rescate de Piezas Antiguas, con la pieza “Atuendo de Guelaguetza”, en el evento efectuado el 13 de septiembre en el Museo de Arte Popular en la Ciudad de México. Dentro de los 16 artesanos que representaron a Oaxaca en la XXXVII edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular, por primera vez participó el joven de 18 años, Noé Pinzón Palafox, en la categoría
de textiles, con un huipil antiguo de San Mateo del Mar tejido en telar de cintura de algodón, obteniendo el segundo lugar. Noé expresó el orgullo que significa para él mostrar la riqueza artesanal de su comunidad y de su etnia Huave, la cual –comentó- que se está perdiendo a causa de la falta de interés de las nuevas generaciones por fomentar la cultura. “Desde niño me interesó el dibujo y la labor a la que se dedica mi mamá, que es la elaboración de telares en cintura y con el tiempo aprendí a plasmar imágenes en los telares, para convertirme en un promotor de la riqueza Huave”, externó Noé Pinzón.
Marca Oaxaca
12 ▼ Sábado 17 de noviembre de 2012
Prosigue protesta de urbaneros en Juchitán * Dueños de camiones urbanos aseguran que son desplazados por el gran número de mototaxis que circulan en la ciudad Por David Reyes Juárez
En días pasados, el Director General del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), se sintió incomodo u ofendido por una nota publicada en un diario local donde se daba cuenta de la forma como operan los Bachilleratos Integrales Comunitarios, BIC, cuando tienen casos de alumnas embarazadas; el citado funcionario da la impresión de tener escaso conocimiento acerca de los Bachilleratos Comunitarios a su cargo. Para nadie es desconocido que varias alumnas han dejado de estudiar precisamente porque han salido embarazadas y han tenido que ser despedidas de sus respectivos planteles; el argumento de estos centros de educación que se han visto envueltos en estos casos es que el supuesto reglamento interno que los rige es de acuerdo a los usos y costumbres de las comunidades. No obstante, esta forma de operación de algunos de los bachilleratos de este subsistema, contradice gravemente la ley en todas sus formas; a pesar de la puesta en marcha de programas de gobierno en apoyo a las jóvenes con situaciones de embarazo, poco saben de su funcionamiento, mucho
advierten que acudirán al palacio de gobierno en la capital del estado para exigir la inmediata solución de este alboroto y, si no hay respuesta del gobierno, bloquearán el canal 33 hasta que sean escuchados, porque no es posible perder sus fuentes de empleos, señalaron. Cabe hacer mención que los usuarios dejaron de utilizar este servicio debido que sus vehículos se encuentran en pésimas condiciones y al subirse podrían causar una desgracia, ya que la mayoría de ellos son puras chatarras. A pesar de que los camiones llevan más de veinte días estacionados frente a este palacio municipal, a Daniel Gurrión Matías no le interesa hacer algo para evitar la perturbación vehicular, mientras que los visitantes provenientes del extranjero y nacionales se llevan muy mala impresión.
Toqueteo de la Cañada Por Fernando Palacios Cházares
les ayudaría para no dejar truncados sus estudios; las escuelas secundarias no escapan a esta situación. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo tercero, en su fracción segunda, señala: “El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”. En el mismo articulo tercero, en su séptima fracción, dice: “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán las facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; administrarán su patrimonio”. En la fracción octava se asienta: “El Congreso de la Unión, con el fin de uni-
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
ficar y coordinar la educación en toda la república, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la federación, los Estados y los Municipios, fijar las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan”. La Ley general de educación, en su artículo séptimo, fracción sexta, refiere: “promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos ante esta, así como propiciar el conocimiento de los derechos humanos y el respeto a los mismos”. El artículo octavo de esta Ley, fracción tercera: señala: “Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio por la dignidad de la persona y la integridad de la familia. La convicción del interés general de la sociedad, cuando por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
de todos los hombres, evitando los privilegios, razas, religión, de grupos, de sexos o de individuos”. En síntesis, esto es lo que dicta expresamente la Ley, por tanto, la invitación es al director del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), así como a directivos de otros centros de educación que han optado por expulsar a las alumnas con problemas de embarazo; en lugar de incomodarse y hacer reclamos, mejor que se avoquen a la revisión de sus planteles. Considerando que desde el nacimiento de este modelo educativo (BIC), es muy posible que algunos de los directivos de alto rango no conozcan el proyecto, o por situaciones de error u omisión se estén haciendo algunas cosas que no están dentro de la norma universal, sin embrago, todo proyecto incipiente en proceso de consolidación tiende a tener tropiezos. En consecuencia, deben ser revisados para su fortalecimiento y corrección por el bien de las propias comunidades donde se encuentran ubicados los Bachilleratos Integrales Comunitarios y otros planteles educativos que han optado por expulsar a las alumnas con problemas de embarazo.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Juchitán, Oax.- Más de veinte autobuses de servicios urbanos han quedado desplazados por más de dos mil mototaxis que circulan en el centro del municipio y en las colonias populares, mismos que son defendidos por líderes coceístas. Los camioneros de servicios urbanos, en protesta por este desplazamiento, se estacionaron frente al palacio municipal y piden que el presidente municipal, Daniel Gurrión Matías, intervenga ante el Gobierno del Estado para obtener una nueva modalidad o, en su caso, retirar los permisos otorgados a los mototaxis. Dijeron que “con este gobierno municipal no hay ninguna esperanza, porque no le interesan en absoluto los problemas de sus gobernados”, ya que cuando lo buscan jamás da la cara para dialogar con ellos y en estas condiciones
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼ 13
A través de Fundación Ayú
Realizan cuarta Expo Feria Agrícola en Huajuapan Por Rodrigo Hernández/Igavec Huajuapan de León, Oax.- La Fundación Ayú, a fin de promocionar financiamientos y desarrollo tecnológico para productores de la Mixteca, realiza la cuarta Expo Feria Agrícola, en donde diversas empresas y asociaciones plantean tecnologías vanguardistas para mejorar productos del campo. La vicepresidenta de Fundación Ayú, Narcedalia Ramírez Pineda, informó que con esta cuarta Expo Agrícola se beneficia a más de cien comunidades productoras de todas las regiones que se hicieron presentes. Declaró que la Expo Feria “hizo un llamado a las empresas semilleras y distribuidoras de agro e insumos para que implementaran pequeñas parcelas demostrativas, y con esa motivación y aprendizaje los productores se lleven los conocimientos a sus comunidades y lo desarrollen para poder sobresalir en el mercado con un mejor producto”. Aseveró que la Fundación cuenta con alianzas de asociaciones no gubernamentales que al igual que la fundación quieren que los pueblos tengan un crecimiento productivo, “con estas acciones se pretende provocar la participación de las instituciones de gobierno para que se tenga más traspatio, más invernadero, más proyectos en que las mujeres, productores y gente de la tercera edad, se pueda dedicar a ello y en primer instancia tener eso de que tanto se habla, que es la seguridad alimentaria;
queremos que la gente coma y de ahí poder desarrollar otra actividad productiva que les genere ingresos”, dijo. Por su parte, Mayorga Castañeda resaltó que “es de mucha importancia que las diversas empresas realicen la demostración de tecnología moderna en semillas, sistemas de riego, fertilizantes, y demás; qué bueno que todo esto se armonice, se conjugue bajo el liderazgo de la Fundacion Ayú para buscar un nuevo horizonte, qué bueno que vienen empresas para decirnos cómo se puede obtener más producto en menos tierra como en el caso de invernaderos y que después de varios procesos para la cosecha, no solo ayude para la alimentación de la Mixteca, sino a todo el estado de Oaxaca y de todo México, pero estaría bien que todo este proceso se dé sin olvidar sus tradiciones, sin que dejen de sembrar semillas originarias de la demarcación”, expresó. A dicho evento se dieron cita el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Mallorga Castañeda; el delegado estatal de SAGARPA, Saúl del Toro Zapien; el presidente estatal de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Jorge García Hernández; el gerente de estatal de Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Juventino Gómez; en representación de Financiera
Rural, Gerardo Jiménez, un representante de Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA); la vicepresidenta de fundación Ayú, Narcedalia Ramírez Pineda y el ex gobernador y también presidente de la Fundación, Heladio Ramírez López.
Además de diferentes empresarios que laboran en coordinación con la Fundación como MASECA, Wallmart, Syngenta, Grupo “Treviño”, entre otros, en donde después del corte inaugural, hicieron un recorrido por toda la Expo Feria.
Para apoyar a alumnos
Firma convenio MDS de Nochixtlán y Sección 22 Por Rodrigo Hernández/IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- El coordinador del Módulo de Desarrollo Social (MDS) del distrito de Nochixtlán, Juan Pablo Vicente, signó un convenio de colaboración con el representante de la Sección 22 en esta demarcación, con la finalidad de que más de 150 jóvenes en formación escolar de nivel de Telesecundaria reciban aves de postura que ayuden a sus familias a recibir ingresos extras. Pablo Vicente señalo que “actualmente en nuestro país no hay un nivel de productividad, México es un país de consumidores y nosotros estamos realizando ciertas acciones para poder incorporar a la vida productiva a las comunidades y sobre todo a los jóvenes, a los alumnos de las instituciones de la Sección 22”. El funcionario detalló que las primeras comunidades que estarían recibiendo este beneficio son: Santiago Huaclilla, San Antonio Duayaco perteneciente al municipio de Santiago Apoala, Etlatongo y Santiago Tilantongo, por lo que enfatizó que los alumnos que entran al proyecto del convenio de colaboración son 150, a los cuales se les entregó entre 30 y 40 aves por institución educativa.
Enfatizó que este es un proyecto muy importante “ya que es un detonante para que los jóvenes de nivel Telesecundarias tengan la oportunidad de estudiar en sus optativas la producción de aves, y con ello en un período de 4 meses puedan ofertar al mercado los huevos que las gallinas producirán, y de esta manera recibirán ingresos extras que ayuden a la economía de sus familias”. Añadió que “los profesores ahí nos ayudarán a orientar y enfocar para que este tipo de proyectos productivos sean exitosos, este proyecto que ya lo hemos arrancado se está aplicando a niños que oscilan entre los 12 a los 15 años de edad, por lo que es importante lo que se está desarrollando en el sector educativo”. Indicó que los niños se encargarán de cuidar las aves, es decir, realizarán un esquema organizativo que implica alimentación, cuidados y demás. Por su parte, el representante de la Sección 22 en Nochixtlán, Honorino López Pacheco, enfatizó, “estamos confiados en los buenos resultados que se tendrán, por lo que agradecemos la coordinación que en este momento se está estableciendo, ya que queremos sembrar para poder producir y que este tipo de proyectos crezcan lo más grande que se pueda”. Finalmente, destacó que para este proyecto se está contando con la asesoría técnica de un veterinario quien brindará los conocimientos suficientes a los escolares para poder producir las acciones en forma.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Sábado 17 de noviembre de 2012
Habitantes de El Zarzal demandan apoyos no electoreros * Exponen sus demandas sociales ante el líder de la asociación “8 Regiones”, Sergio Toledo Carrasco Por Rafael Doroteo Sánchez
San Juan Guichicovi, Oax.- Para abatir los rezagos ancestrales en la vida de los campesinos, ganaderos y comerciantes de las comunidades de la zona norte del istmo, es importante trabajar de cerca con las personas que cada día necesitan un apoyo honesto sin titubear en los compromiso para que se cumplan y se hagan realidad”, sostuvo el líder del grupo “8 Regiones”, Sergio Toledo Carrasco. Durante su visita a la comunidad de El Zarzal perteneciente al municipio de San Juan Guichicovi, más de 150 habitantes entre jóvenes, hombres, mujeres y personas de la tercera edad, dieron la bienvenida al gestor social de la zona norte del istmo, Sergio Toledo Carrasco, y su grupo de proyecto social. En el encuentro se expusieron las necesidades de apoyo para el campo, apoyo a ganaderos en materia económica, y los habitantes manifestaron ser utilizados siempre como “escalera” para que los candidatos lleguen a ocupar un puesto político mediante la aportación
Por Rafael Doroteo Sánchez
de sus votos en tiempos electorales que es cuando los visitan. Un campesino de más de 70 años manifestó que los políticos aparecen solamente en tiempos electorales a pedirles el voto, para luego olvidarse de quienes les dieron la oportunidad de ocupar un puesto público en el gobierno del estado o, en su caso, como diputado local, federal y senaduría.
En su intervención, Toledo Carrasco sostuvo que “los tiempos de la política en Oaxaca han cambiado gracias al despertar de la conciencia de los habitantes, ahora es tiempo de convivir, de estar de cerca con las familias marginadas, hacer realidad sus propuestas con hechos transparentes, valorando sus personas; ahora comienza un nuevo destino para los pueblos marginados”, señaló.
Impulsan exportación de tuna en la Mixteca * La producción será comercializada en Estados Unidos, Canadá, Europa y Chile Tlacotepec Plumas, Oax.- La Subsecretaría de Supervisión en Inversión y de Obra de la Contraloría y Transparencia Gubernamental conoció el programa de cultivo de tuna roja de exportación, el cual impulsa el gobierno de Gabino Cué para generar cientos de empleos directos que permitan frenar la migración, principalmente, entre los jóvenes de la Mixteca. El subsecretario de Producción de la SEDAFPA, Jorge Carraco Altamirano, explicó al responsable de esa área, Marco Antonio Gutiérrez Padilla, que la plantación de 76 mil raquetas de nopal tunero en dos módulos de 25 hectáreas cada una estarán equipados con sistema de riego
El pueblo me pide buscar la diputación: David Antonio Toledo
para buscar una producción estimada de 18 a 20 toneladas por hectárea. Destacó que estos productores son los primeros que inician este proyecto en la Mixteca con recursos de la Federación –gestionados de la bolsa nacional de la SAGARPA en coinversión con el Gobierno del Estado- el cual estará protegido bajo el esquema de agricultura por contrato. A lado del Jefe del Departamento de Floricultura de la SEDAFPA, Crispín Rivera López, el funcionario del Gobierno de la Coalición destacó la visión productiva del mandatario Gabino Cué, porque la producción de tuna representa el cultivo alterno que va a sacar adelante el país.
“En la Mixteca se tiene el clima y suelos para producir esta fruta y con el paquete tecnológico que tiene el proyecto se espera rebasar el rendimiento promedio nacional de ocho toneladas por hectárea, por lo que seguramente detonará el desarrollo económico y social de esta región del estado”, enfatizó. En dos años, continuó, la Mixteca empezará su ensayo comercial de producción y al siguiente será su consolidación para empezar a exportar la tuna roja de alto rendimiento a los mercados de Europa, cuya demanda ha crecido en los últimos años. En el cuarto año, los productores tendrán la posibilidad de instalar su centro de acopio y empaque, con lo cual detonará la Mixteca con la generación de más empleos e ingresos y, sobre todo, frenar la migración principalmente de los jóvenes, subrayó. Apuntó que países como Estados Unidos, Italia, Sudáfrica y Colombia participan con el 10 por ciento de la exportación de tuna, por lo que México debe aprovechar la oportunidad de incrementar la producción de este cultivo alterno que se da en suelos pobres y climas áridos. Carrasco Altamirano agregó que la producción de la Mixteca será vendida a la comercializadora “La Flor Villanueva”, ubicada en San Sebastián Villanueva, Acatzingo, Puebla, la cual exporta actualmente a los mercados de Estados Unidos, Canadá, Europa y Chile.
Matías Romero, Oax.- “Con mis derechos de ciudadano y con mi vocación de perfil político dentro de la cúpula del Partido Revolucionario Institucional, voy a participar en las próximas elecciones del 2013 como aspirante a candidato a diputado local por el distrito XXIV; la sociedad me lo pide, ahora estamos en el camino de seguir haciendo proyecto político para el desarrollo de la región”, indicó David Antonio Toledo, ex presidente del municipio de Matías Romero. En rueda de prensa, recalcó su compromiso político de seguir contribuyendo por el desarrollo del partido tricolor en las próximas elecciones del 2013 como aspirante a candidato a diputado local por el distrito XXIV. Agregó que su comisión anterior fue en la coordinación de la campaña del candidato a Senador de la República, Eviel Pérez Magaña, en representación del Partido Revolucionario Institucional, y envió un saludo a todos los amigos priistas que de igual forma aspiran a la candidatura a diputación local por el distrito XXIV, señalando que “el PRI reclama a sus mejores elementos a contender”. “Tengo la vocación, la experiencia, el espíritu de servicio para ser un representante administrativo ante la Cámara de la próxima legislatura local por nuestro distrito; estoy seguro de mí mismo, de la labor que he realizado en el interior del partido; en esta elección el pueblo me está pidiendo que yo entre al círculo político a contener como candidato a diputado local”, destacó. Por otro lado, luego que los medios de comunicación cuestionaron a los otros aspirantes a candidato a diputado local, Antonio Toledo dijo: “todos los amigos son bienvenidos a contender en una interna, el PRI es un equipo político de puertas abiertas para sus militantes que con valor humano y moral tienen representación social, por lo tanto, entre más precandidatos seamos, el partido tricolor más se fortalece”, aseveró.
David Antonio Toledo
Marca Oaxaca - Regiones
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼ 15
Inauguran obras en el COBAO de Juxtlahuaca Oaxaca, Oax.- “Ofrecer a los jóvenes oaxaqueños espacios dignos para que puedan realizar sus estudios de educación media-superior es una tarea compartida que, gracias a la colaboración de padres de familia y autoridades municipales, está rindiendo frutos en diversas regiones del estado”, señaló el director general del Colegio de Bachilleres, Germán Espinosa Santibáñez. Al inaugurar dos aulas y cancha deportiva en el plantel de Juxtlahuaca, acompañado por el Presidente Municipal Miguel Mejía Sierra y su cabildo, Espinosa Santibáñez hizo un reconocimiento al edil por la determinación de destinar recursos que permiten crecer a la institución y dar mejores condiciones de estudio a los jóvenes de esta región de la Mixteca. Acompañado por la destacada actriz Sophie Alexander-Katz, quien realizó una presentación más del programa “A Leer Oaxaca”, Espinosa
Santibáñez destacó que la suma de esfuerzos para consolidar una educación pública de calidad rinde frutos en todo el estado a través de estudiantes destacados que triunfan a nivel estatal, nacional e internacional. El Colegio de Bachilleres de Oaxa-
ca, dijo, “es una institución de prestigio, reconocida por sus logros y por la excelencia de los alumnos que han destacado en diversos foros, y esos triunfos nos obligan aún más a gestionar recursos, programas educativos y acuerdos de colaboración con
EDICTO C. LORENZO RAMIREZ ALAVEZ (DEMANDADO REBELDE)
Rincón de la Marimba, presente en “Noche de Estrellas” en el DF * Esta agrupación infantil y juvenil se presentará este sábado en el zócalo de la Ciudad de México Oaxaca, Oax.- A invitación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Rincón de la Marimba -programa del Gobierno de Estado que involucra a niños y jóvenes oaxaqueños- se presentará este 17 de noviembre en la “Noche de Estrellas” en la Ciudad de México. Se trata de un acontecimiento nacional que a través de eventos culturales y académicos busca promover el interés de la sociedad en la ciencia a través de la observación del cielo. Bajo el tema “El universo maya”, la fiesta astronómica organizada por más de 200 instituciones de toda la República y en colaboración con el gobierno
de Francia a través de su Embajada en nuestro país, tendrá 40 sedes a lo largo y ancho del territorio nacional, entre las que destaca el Zócalo de la Ciudad de México. Durante la “Noche de Estrellas”, también se llevarán a cabo conferencias, talleres, exposiciones, observaciones a simple vista y con telescopios, así como eventos culturales y artísticos. En ese marco, a partir de las 16:00 horas del sábado, 25 niñas y niños oaxaqueños integrantes de las marimbas “Linda Chinantequita”, de San José Chiltepec; “Nueva Esmeralda”, de Capulálpan de Méndez y “Estrellita del Sur”, de San Bartolo Tuxtepec, presen-
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
autoridades, y de este modo fortalecer nuestra infraestructura”. Espinosa Santibáñez agradeció el interés de las autoridades municipales y padres de familia por colaborar con la educación de los jóvenes de Juxtlahuaca, y destacó que la Dirección general continuará trabajando para mejorar los planteles, capacitar a los catedráticos y personal administrativo y dar oportunidad a los mejores alumnos para que asistan a competencias nacionales y en el extranjero.
tarán lo mejor de la música del estado y sus ocho regiones. Además de los temas ya conocidos como La Sandunga, La Llorona, El Feo, Dios Nunca Muere, Popurrí de música mexicana y Aires Oaxaqueños, interpretarán también el Huapango de Moncayo y la versión para marimba del tema musical “New York, New York”, que hiciera famoso Frank Sinatra. La Noche de las Estrellas 2012, se llevará a cabo simultáneamente en más de 40 ciudades a lo largo y ancho del territorio nacional, y en la ciudad de Oaxaca se realizará en la explanada del anexo a la Casa de la Tierra, en la Agencia Municipal de Candiani.
POR ESTE MEDIO INFORMO A USTED QUE POR AUTO DE FECHA DOCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO DICTADO EN EL EXPEDIENTE CIVIL 455/2010 RELATIVO AL JUICIO SUMARIO CIVIL SOBRE OTORGAMIENTO Y FIRMA DE CONTRATO, PROMOVIDO POR GUADALUPE DEL CARMEN FLORES ESPINOZA, INFORMO A USTED, QUE SE MANDA ABRIR JUICIO A PRUEBA POR PLAZO DE VEINTE DÍAS IMPRORROGABLES COMUN A LAS PARTES, DE LOS CUALES CINCO SERAN PARA SU SESAHOGO, NOTIFICOLE ESTA VIA FUNDAMENTOLEGAL ARTICULO 622 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL EN VIGOR. TLACOLULA DE MATAMOROS, OAXACA, A TRES DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE.-------------
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Bloquean taxistas foráneos el crucero de Atzompa
Taxistas del sitio “El Puente” bloquearon este viernes el crucero de San Jacinto Amilpas para denunciar invasión de rutas por parte de unidades “piratas”, ante la presunta tolerancia de la Dirección de Tránsito del Estado; los ruleteros inconformes determinaron bloquear tanto la Avenida de Riveras del Atoyac, como la carretera a Santa María Atzompa, a la altura de este crucero. (Fotos: Max Núñez)
Los diputados federales Eva Diego Cruz, Angélica Rocío Melchor Vásquez, Aída Valencia Ramírez y Juan Luis Martínez Martínez, estuvieron presentes en el Segundo Informe de trabajo del gobernador Gabino Cué; coincidieron en que aún falta mucho por hacer en el estado, pero aún se está a tiempo de dar respuesta a las expectativas de la ciudadanía con el gobierno del cambio, al cual ellos también pertenecen
Con la presencia de diputados y senadores, así como actores políticos, se realizó este viernes el Foro “La Perspectiva del Sur” en el Teatro Macedonio Alcalá. Foto: Max Núñez
Este viernes fue inaugurado el Primer Encuentro de Ecoturismo Indígena que organiza la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); en este encuentro se dan a conocer las diferentes ofertas de ecoturismo con que cuenta México. Foto: Carolina Jiménez
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3509 ▼ Puebla, Pue. ▼
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Entregan moto-
tractores en Chietla * “La Mixteca poblana tiene un gran potencial”, señala el gobernador Rafael Moreno Valle al entregar 55 moto-tractores * Productores de sábila se incorporarán al programa de agricultura por contrato; anuncia campus de Universidad a Distancia
Información en página 2A
Obtiene certificación hospital de Zacatlán
UDLAP y UANL signan convenio de colaboración Por Pedro FIerro en página 2A
Por Pedro FIerro en página 4A
Marca Puebla
2A ▼ Sábado 17 de noviembre de 2012
Entrega RMV 55 moto-tractores en Chietla * La mixteca poblana tiene un gran potencial, señala; anuncia campus de Universidad a Distancia * Productores de sábila se incorporarán a la agricultura por contrato Chietla, Pue.- “La Mixteca poblana tiene un gran potencial que se debe aprovechar para impulsar el desarrollo de sus comunidades”, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle al entregar en esta localidad 55 mototractores que representaron una inversión de seis millones 678 mil pesos. A la fecha, su administración ha entregado dos mil 151 mototractores entre los pequeños productores de la entidad. Moreno Valle manifestó su beneplácito porque este año se superó la cosecha de caña superior a la alcanzada en 2011, e informó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural se establecerán los contactos necesarios para que los productores de sábila de la región se sumen al esquema de agricultura por contrato. En relación a la unidad deportiva de la cabecera municipal, indicó que la segunda etapa se realizará con una
inversión de 5 millones de pesos. Moreno Valle también entregó un cheque por 350 mil 700 pesos del programa de estufas para reducir el uso de leña de Chietla. El Ejecutivo estatal reiteró su disposición para trabajar de manera coordinada, y en su caso sumar esfuerzos con la Federación para desarrollar las obras que requieren la región y la localidad, como el caso de plantas de tratamiento y un relleno sanitario que le planteó el presidente municipal. En torno al presupuesto 2013, manifestó que será austero, pero que privilegiará las obras de alto impacto social. Los mototractores distribuidos beneficiarán a 167 productores que cultivan una superficie de 550 hectáreas en los municipios de: Atzizihuacán, Chiautla, Chietla, Cohuecán, Huaquechula, Huehuetlán el Chico, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Tepexco, Tilapa y Tlapanalá.
Obtiene hospital de Zacatlán reconocimiento de certificación * En menos de un año, se logra la certificación de dos hospitales Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Durante una gira de trabajo por la Sierra Norte, el secretario de Salud Jorge Aguilar Chedraui, oficializó la Certificación del Hospital General de Zacatlán por parte del Consejo de Salubridad General, y encabezó una Jornada de Puebla Sana sin Diabetes en Tetela de Ocampo. Ante el personal del Hospital General de Zacatlán, el titular de los Servicios de Salud en el Estado, agradeció la disposición mostrada para lograr que Puebla hoy en día tenga dos hospitales certificados, lo que coloca a la entidad en el lugar número cinco a nivel nacional. “Dentro de los beneficios y garantías que se ofrecen con esta Certificación, se continuarán las acciones para reforzar la imagen institucional, competir de manera internacional, así como fortalecerá y asegurará que todos los servicios sean de calidad en materia de infraestructura, equipamiento, procesos, y material, manteniendo el nivel de calidad que hasta hoy lo identifica. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Hoy, señaló, “me da mucho gusto ver que las buenas noticias también son noticia y podemos compartirla con la gente que lo hizo realidad. El día de hoy estamos entregando el Certificado que avala que este Hospital General de Zacatlán, después de haber hecho una inversión importante y sobre todo de un trabajo de todos ustedes, de verdad mi reconocimiento y mi felicitación para absolutamente todos”. Jorge Aguilar Chedraui destacó que el Consejo de Salubridad General hizo una revisión exhaustiva y muy puntual del funcionamiento de este Hospital, así como la revisión del proceso, el compromiso y la forma de trabajar de todo el recurso humano que ahí se encuentra, con un exitoso resultado. En el segundo punto de esta intensa gira de trabajo por la Sierra Norte, Aguilar Chedraui encabezó en Tetela de Ocampo una Jornada de Puebla Sana sin Diabetes, en donde además se ofrecieron otros servicios como consultas médicas y dentales, toma de glucosa y presión arterial, detección
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
de sobrepeso y obesidad, así como cuestionarios para prevenir los riesgos de enfermedades. En este Municipio, la Jefa de la Jurisdicción No. 2, Maiella Gómez Maldonado, dijo estar muy contenta por
contar con la presencia del Secretario de Salud, “un hombre que cada vez que llega a la Jurisdicción trae buenas noticias, que da muestra de estar comprometido con los hospitales de Tetela”, afirmó.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼ 3A
Entregan estímulos a ganadores de Premio Nacional de Contraloría Social Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle, en compañía de la presidenta del Sistema estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, y la contralora Patricia Leal Islas, entregó estímulos económicos y diplomas a comités de padres de familia ganadores del Premio Nacional de Contraloría Social 2012, en la etapa estatal. “Sólo con la suma de esfuerzos se logrará el cambio de Puebla”, dijo Moreno Valle al otorgar premios y reconocimientos a los participantes en el programa de desayunador escolar, modalidad caliente, invitándolos a crear conciencia social y colaborar en el desarrollo de su localidad. El comité perteneciente al municipio de Cuautempan ganó el primer lugar a nivel estatal y segundo lugar nacional, obtuvo un premio -de ambos- por 30 mil pesos. El segundo lugar fue para San Nicolás de los Ranchos, con 10 mil pesos;
el tercero para Altepexi que recibió 5 mil pesos. Moreno Valle invitó a los beneficiados a continuar con su participación en la transformación de Puebla “ya que los ciudadanos son los mejores jueces y quienes están al pendiente de la calidad de las obras que se realizan en su comu-
nidad y evitar irregularidades”, afirmó. Por su parte, la contralora, Patricia Leal Islas reconoció el trabajo que ha llevado a cabo el Mandatario estatal y la presidenta del DIF, así como los ganadores de este premio, “la participación ciudadana es el pilar de la contraloría social”, puntualizó.
Califica Puebla para atraer al sector aeroespacial Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Leonardo Peña Jacobo, Director Regional de Proméxico, declaró que el estado cuenta con la capacidad para atraer inversión y desarrollar proveedores para el establecimiento de empresas dedicadas a la manufactura, mantenimiento, adecuación, ingeniería, diseño y servicios auxiliares de aeronaves de tipo comercial y militar. Durante su participación en el Día del Licenciado en Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, el directivo mencionó que el sector aeroespacial está en crecimiento; como ejemplo, detalló que en 2011 las exportaciones en este rubro ascendieron a más de 4 mil millones de dólares y las importaciones a 3 mil 782 millones. Ante este panorama, Peña Jacobo enfatizó que hoy día es indispensable entrar al juego de la competitividad siempre y cuando “nos orientemos a sectores estratégicos que ofrezcan valor agregado y que permitan pasar de una economía enfocada a la manufactura a una economía de servicios”, dijo. Por esta razón, la noticia de que Audi se instale en Puebla, agregó, es una
razón para considerar que el gobierno poblano actúa para elevar la competitividad a través de un sector estratégico como lo es la industria automotriz. El directivo especificó que la llegada de Audi no sólo representa la producción de 140 mil unidades del modelo Q5 para 2016, sino también un detonante de nuevos polos de desarrollo, como es el caso del municipio de San José de Chiapa y Tlaxcala. Y es que para Peña Jacobo, el estado vecino también se verá impactado debido a que municipios como el de Huamantla, resulta el más cercano y con las condiciones para atender a los futuros trabajadores de la armadora, debido a que cuenta con mil 868 unidades comerciales que proporcionan empleo a cerca de 4 mil trabajadores y 13 establecimientos dedicados a ramas como alimentos, confección, famoquímica y metal básica. Asimismo, resaltó que es importante considerar que el desarrollo de proveedores es un “gran reto”, ya que comentó que para los textiles que requerirán los autos producidor por Audi, hoy día la
armadora busca en países como Japón para la fabricación de hilos y telas automotrices, “por lo que Puebla ahí tiene un área de oportunidad”, concluyó.
Leonardo Peña Jacobo
Una realidad, la universidad a distancia de Chietla: RMV * Se instalará bajo el esquema Peso a Peso con el Ayuntamiento
Chietla, Pue.- La Universidad a Distancia para este municipio y otros de la región Mixteca del estado, es una realidad, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle. Durante la entrega de espacios educativos en la escuela primaria “General Emiliano Zapata”, en la Junta Auxiliar de Atencingo, Moreno Valle dijo que la inversión fue de un millón 823 mil pesos. El Mandatario indicó que el novedoso y exitoso sistema para impartir educación superior, se instalará de manera conjunta con el ayuntamiento bajo el esquema Peso a Peso. De esta manera, agregó, se abre la oportunidad para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes, quienes ya no tendrán que viajar hasta la ciudad de Puebla o el Distrito Federal para prepararse, ahora lo podrán hacer en su lugar de origen. Resaltó que se contará con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y reiteró su compromiso de impulsar la educación “que es la mejor inversión para el futuro de un pueblo”. El Jefe del Ejecutivo estatal comentó que la construcción de obras en la escuela primaria “Emiliano Zapata” es una muestra de que la transformación de Puebla va más allá de la capital de la entidad. Recordó que parte del plantel estaba por derrumbarse y producto de la colaboración entre gobierno y municipio, las nuevas obras ofrecen seguridad y funcionalidad a los 119 alumnos. Moreno Valle reconoció el apoyo del alcalde Aureliano Morales Palacios, así como la intervención del secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas para concretar la construcción de un salón de usos múltiples, sustitución de losas y otros servicios. Indicó a los escolares que el Gobierno cumplió su parte y ahora toca a ellos, en reciprocidad, estudiar y obtener los mejores promedios, lo cual se les premiará con una computadora personal.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
UDLAP y UANL signan convenio de colaboración * Por primera vez en México una universidad pública y privada integran sus centros de cómputo para contar con un plan y solución integral de recuperación de datos en caso de desastres Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), firmaron un convenio de colaboración mediante el cual ambas instituciones educativas se comprometen a trabajar en conjunto en beneficio de su comunidad. Durante la firma del convenio, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, explicó que mediante este acuerdo ambas instituciones darán respaldo mutuo en el manejo del acervo de tecnología de cada universidad, “de tal forma que en caso de que ocurriera un evento catastrófico podríamos seguir operando como institución, recuperar información y tenerla al alcance”. Asimismo, comentó que la firma de este acuerdo es una muestra de confianza y trabajo colaborativo entre instituciones educativas públicas y privadas, ya que tanto la UDLAP como la UANL alojarán información de la otra institución, “independientemente de ser universidades púbicas y privadas se debe ver que en México se puede trabajar entre el sector público y el sector privado y alcanzar
conjuntamente el mejoramiento de los estándares de educación de nuestra nación que llevará a que México progrese en esa área”. Finalmente, destacó que en cuanto al área de tecnología de información ambas instituciones se encuentran a un mismo nivel, lo que permitirá mantener la calidad en tecnología de información en el futuro. Por su parte, el Dr. Jesús Ancer Rodríguez, rector de la UANL comentó que el trabajo entre las dos universidades permitirá mantener un estado de información compartido, “esta área de prevención de desastres permite mantener la información confiable y necesaria, disponible en cualquier momento”. Finalmente, el Mtro. Fer nando Thompson de la Rosa, Director General de Tecnologías de Información de la UDLAP explicó que el respaldo de información de ambas instituciones se realizará través del uso recíproco de servicios, espacio y personal para permitir la continuidad de los sistemas en caso de desastre. Destacó que en México es la primera
vez que una universidad pública y privada integran sus centros de cómputo para contar con un plan y solución integral de recuperación de datos en caso de desastres y continuidad de los sistemas institucionales más importantes. Cabe comentar que mediante la firma del convenio, la UDLAP y la UANL formalizan su compromiso de cooperación y coordinación con el objeto de ejecutar un plan de continuidad de las operaciones de Tecnologías de la Información,
utilizando las instalaciones y servicios de telecomunicaciones de su contraparte a fin de asegurar la disponibilidad de sus sistemas de información ante cualquier situación de contingencia. Con la firma del convenio la UDLAP fortalece su vinculación con una institución educativa pública de México de gran renombre y de excelente calidad académica, al mismo tiempo de que brinda seguridad informática e informativa a su comunidad universitaria.
Rinde informe presidente del TEEP * Puebla cuenta con un Tribunal Electoral transparente en el quehacer democrático, señala Oropeza Barbosa Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- “La sociedad cuenta hoy con un Tribunal Electoral de carne y hueso, además de puertas abiertas a los justiciables y transparente de cara a los habitantes de nuestro estado, no sólo a los candidatos y Partidos Políticos sino también a los niños, jóvenes y adultos que participan activamente en la democracia como forma de vida”, destacó el Magistrado Antonio Oropeza Barbosa, Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, al rendir su informe de labores correspondiente al periodo primero de diciembre de 2011 al 30 de noviembre de 2012. Al informe rendido por el Magistrado Oropeza Barbosa al Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, asistieron autoridades de los niveles municipal, estatal y federal, además de representantes de Partidos Políticos, Universidades, Organismos Descentralizados y de la Sociedad Civil.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 4013 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Sábado
17 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Será destruido el material electoral
* Por disposición legal, el próximo 21 de noviembre se procederá a la destrucción de estos documentos correspondientes al proceso electoral 2011-2012 Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 3B
Organiza ITDT mesa de análisis sobre transparencia en el ámbito taurino
El Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT) coordinó con la Comisión de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (Caiptlax) la mesa de análisis “Mitos y Transparencia en la Fiesta Brava”
Por Carlos Alvarado
Pág.
Inicia Conafe entrega de aulas
En Zacatelco
Refrenda el Gobierno del Estado compromiso con el empresariado
Rescatará la Feria Anual un comité ciudadano 2B
Información
Pág.
3B
Por Virna Mendieta
Pág.
2B
2B ▼ Sábado 17 de noviembre de 2012
Marca Tlaxcala
Refrenda el Gobierno del Estado compromiso con el empresariado * Existe una comunicación directa y un trabajo coordinado entre la administración estatal y la iniciativa privada: Sedeco Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Tras refrendar el compromiso del Gobierno del Estado con el empresariado local, materializado en una comunicación directa y trabajo coordinado, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán, clausuró la Expo Industrial de la Gran Feria Tlaxcala 2012. Acompañada por el presidente Ejecutivo del Patronato de Feria, Joaquín Cisneros Fernández, resaltó que este escaparate industrial cumplió con su objetivo primordial, que es dar a conocer los diferentes productos que se manufacturan en Tlaxcala. “Lo más importante es la participación de los empresarios y la confianza que mostraron al venir como expositores para dar a conocer sus productos. Aquí los visitantes conocieron lo que se hace con calidad en Tlaxcala y las marcas que la respaldan”, acentuó. Sostuvo que participaron 58 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas del sector industrial, comercio y servicios, cuya exposición se complementó con la instalación de la sala interactiva Universum de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ambas muestras motivaron la sana convivencia familiar y el aprendizaje. En su intervención, y ante los representantes de las empresas, Joaquín Cisneros reconoció la importancia de exponer cada una de las actividades económicas de la entidad en la Gran Feria Tlaxcala 2012, ya que permite difundir a nivel nacional y local lo que se fabrica en el Estado. Esta expo mostró productos de los
sectores: automotriz, metalmecánica, alimentos, plástico, petroquímica, químico textil, comercio y servicios entre otros, incluyendo a los 13 países que tienen inversiones en Tlaxcala como: Estados Unidos, Alemania, Brasil, Canadá, Bélgica y Suiza, por mencionar algunos. Finalmente las autoridades estatales entregaron un reconocimiento a los representantes de las empresas por su participación en este evento. Entre las firmas que exhibieron sus productos se encuentran: Diseño y Técnica Textil, Unijeans, Somatics de México, La Providencia, Bustextil, Colchas y Cobertores San Miguel, Hilalteg y Fundidora Industrial Metálica. Así como Fundidora Industrial Tlaxcala, Corrutlax, Innobiz, Industrias Herna, Funhedi, Cia Murai Mexicana, General Cable de México, Interiores Automotrices, Evomaq, Antex Textil, Haas Automotive, Treck Plastick, Metalúrgica Artesanal, Textiles Santa Susana, Grafic Disa, Corporación Lanera México, Tecniacril, Lumiservicios, Construcciones y
Manufacturas Tepehitec y Fabricaciones Especializadas de Tlaxcala. Impulsora Tlaxcalteca de Industrias, Novaceramic, Saint Gobain América, Bicileyca, Kay Internacional, La Estación de Apizaco, TSW, Resirene, Zentrix, La Morena, Kimberly Clark, Miel Arcoiris, la Cupula, Cerveza Mozencahua, Vegetani-k, Depelle Tlaxcala, Endulzarte, Cuadros Géneros y Helados y Paletas Candas. La Expo Industrial de la Gran Feria Tlaxcala 2012 permanecerá abierta en el Centro de Convenciones del recinto “Adolfo López Mateos”, hasta el 18 de noviembre cuando concluyen las actividades del evento. También estuvieron presentes en este acto el coordinador general de la Gran Feria Tlaxcala 2012, Ariel Lima Pineda, el director de Promoción Industrial de la Sedeco, Daniel Corona Moctezuma y la directora de Fomento a la Inversión Extranjera y Comercio Exterior de la misma dependencia, Kathya Torres Vázquez.
Inicia Conafe entrega de aulas del ciclo escolar 2012-2013 Por Virna Mendieta Saldaña
de una aula, la rehabilitación de una anexa y sanitarios, con una inversión de 247 mil 519 pesos, beneficiando a más de 26 niños y niñas de nivel preescolar, quienes contarán con espacios completamente modernos y funcionalmente equipados. Ramos Cortés realizó el corte de listón inaugural y enfatizó que “con la entrega de estas obras, el Gobierno Federal refuerza el compromiso que tiene el sector educativo con la niñez tlaxcalteca, pero sobre todo con la población que más lo necesita; de esta manera los pequeños contarán con espacios dignos, donde no volverán a pasar fríos
* Miles de visitantes disfrutaron y bailaron con la música de los mejores grupos de la región Tlaxcala, Tlax.- Los bailes populares, que constituyen toda una tradición de la Gran Feria Tlaxcala, resultaron todo un éxito en la edición 2012, al reunir a miles de personas que, de manera gratuita, pudieron disfrutar y bailar con la música de las agrupaciones más destacadas del estado y la región. El Teatro del Pueblo fue el punto de encuentro para estos eventos que diariamente se ofrecieron como parte del programa de feria y donde aquellos que gustan de la música grupera pudieron hacer gala de sus mejores pasos de baile. Los bailes populares son un elemento infaltable y de gran arraigo en las ferias de los municipios y comunidades de la entidad, de ahí su importancia en la fiesta anual más importante de los tlaxcaltecas. La tarde del viernes 16 de noviembre, se presentará en el recinto ferial la orquesta Salsera, Bata Kafe y Grupo Cadena. Este sábado 17 de noviembre la oportunidad será para Sol América y Grupo Comando Atrapado, para culminar el lunes a las 6 de la tarde con el grupo Tentación, Los Bukaneros, Carro Show y Súper Auto. El coordinador de bailes populares, Ernesto Coca Mendieta, destacó que los bailes son una tradición que da mucha alegría a esta fiesta, la gente los disfruta mucho porque puede venir en familia a pasar un rato de alegría y sana diversión.
Directorio
Con una inversión superior a 4 mdp
Tlaxcala, Tlax.- Con una inversión de más de 4 millones 895 mil pesos del Gobierno Federal, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), inició la entrega de obras correspondientes al ciclo escolar 2012- 2013 en su primera etapa, donde serán beneficiados 2 mil 310 alumnos de preescolar, primaria y secundaria de los programas de acción comunitaria y compensados. Patricia Ramos Cortés, jefa de Información y Apoyo Logístico de la Delegación Tlaxcala, fue la encargada de entregar las obras 2012, en la comunidad de Nexnopala del municipio de Altzayanca, donde se realizó la entrega
Los bailes populares, todo un éxito en la Gran Feria
ni malos temporales en aulas escuetas”. Actualmente, el Conafe atiende a más de 300 alumnos en el municipio de Altzayanca en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, en 17 comunidades. Por su parte, Jesús Paredes García, presidente municipal de esta demarcación, agradeció el apoyo del Consejo, por considerar como prioritario la entrega de aulas a las comunidades más necesitadas, donde se daban clases en casitas de madera que construían los mismos padres de familia, con el único que objetivo de que sus hijos dieran inicio a su formación escolar.
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼ 3B
Será destruido el material electoral * Por disposición legal, el próximo 21 de noviembre se procederá a la destrucción de estos documentos correspondientes al proceso electoral 2011-2012 Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- El vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) en Tlaxcala, Marcos Rodríguez del Castillo, informó que el próximo 21 de noviembre se destruirán las boletas electorales del Proceso Electoral Federal 2011-2012, en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 302, Párrafo 2 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y lo aprobado por el Consejo General. El procedimiento de destrucción se regirá bajo los estándares de reciclamiento, en el que se deberán utilizar todas las herramientas y mecanismos
que salvaguarden la protección al medio ambiente, tal como lo establecieron las consejeras y los consejeros electorales el pasado 3 de octubre en sesión del Consejo General. Las Juntas Distritales del IFE en la entidad, con cabecera en Apizaco, Tlaxcala y Zacatelco, han sido las encargadas de acordar la logística para el reciclamiento de los materiales electorales, por lo que ante la presencia de consejeros electorales, representantes de partidos políticos y personal del IFE se procederá a la destrucción de los votos válidos, votos
En Zacatelco
Rescatará la Feria Anual un comité ciudadano * La decisión de los zacatelquenses de que sean los mismos pobladores quienes organicen la feria, se debe a que no existe confianza en la administración municipal en cuanto al manejo de los recursos Tlaxcala, Tlax.- La falta de sensibilidad y liderazgo de la administración del municipio de Zacatelco que encabeza Blanca Águila Lima, mantiene en puerta un nuevo conflicto por la celebración de la Feria Anual, además de la falta de acuerdos y la ausencia de gobernabilidad en ese importante municipio del estado. Cabe resaltar que en días pasados, Fernando Hernández Xochipiltecatl fue designado por un grupo ciudadano calificado como disidente, de ser el responsable del Patronato de Feria, además de Armando Corte Saldaña y Reynaldo Álvarez Portillo como vicepresidentes, y como tesorera Patricia Cuatepotzo Espinoza. La ineficacia de este ayuntamiento y el que pongan a irresponsables, está haciendo caer en un grave conflicto, del que la alcaldesa no saldrá, dicen que pueden tomar la presidencia municipal en caso de no tener algún acuerdo, esto aunado a que el empresario Jorge Romero no sirve para nada y solo se dedica a las amenazas. Por esto mismo, es urgente que Águila Lima actúe de inmediato y ponga orden, pues siempre todo se le va de las manos y no actúa como lo que es, señalaron. Sin embargo, la decisión de los zacatelquenses de que sean los mismos pobladores quienes celebren la feria, se debe a que no existe confianza en la administración municipal
en el manejo de los recursos y ha originado enconos. Y es que el tema de la feria ha sido “el talón de Aquiles” de la ex candidata a diputada federal perdedora en el Distrito III, ya que desde hace dos años la opacidad en el manejo de los recursos públicos para la celebración de los festejos, priva en ese municipio. Cabe recordar que en el 2011 a la llegada de Blanca Águila Lima como
nulos y boletas sobrantes utilizadas en la pasada Jornada Electoral del 1º de Julio de 2012. Marcos Rodríguez, señaló que será en la empresa Celulosa de Fibras Mexicanas S.A. de C.V. (Celfimex) en donde se realice la destrucción de la paquetería electoral, el próximo miércoles a partir de las 7:00 horas, ya que el procedimiento requerirá que la empresa dedique ese día, únicamente a la actividad de destrucción de la documentación que había permanecido en las bodegas distritales del IFE, desde el pasado mes de julio.
alcaldesa, fue el empresario Jorge Romero quien presidió el festejo anual, sin embargo, a la fecha no existe un informe detallado de los recursos públicos que se utilizaron y el destino de las regalías que dejaron los empresarios de los juegos mecánicos. Incluso hasta se presumió que las ganancias de la feria serían utilizadas para la compra del terreno del panteón municipal que se encuentra saturado, sin embargo, a casi dos años de distancia aun no se concreta la compra del mismo. Por si fuera poco, se tuvo conocimiento que el síndico municipal, Marcial Romero Díaz, en lugar de buscar el diálogo tachó de chantajistas a los pobladores que pretenden realizar los eventos de feria para el mes de enero del 2013 ya que la autoridad municipal no ha logrado hacer una feria de calidad.
Chabelita y Sergio Corona en la Gran Feria Tlaxcala 2012
En una tarde llena de risas, fiesta y alegría, los magníficos comediantes, Chabelita y Sergio Corona, divirtieron, a los cientos de familias reunidas en el teatro del pueblo del recinto “Adolfo López Mateos”, en el marco de la fiesta anual más importante de los tlaxcaltecas, como parte de los eventos gratuitos y de calidad que ofrece la gran feria Tlaxcala 2012.
Capacitan a munícipes en el manejo de su presupuesto Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- A efecto de dotar a los municipios de herramientas necesarias para mejorar la práctica de gestión pública, el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Municipal inauguró el taller Presupuesto Basado a Resultados (PBR), dirigido principalmente a los tesoreros y responsables de las áreas que tienen a su cargo el manejo de recursos. Durante la apertura de este taller, que consta de cinco sesiones de trabajo, y al que asisten representantes de los 60 municipios, Fernando Zamora Castillo, director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Municipal (ITDM), aseveró que la intención de este tipo de talleres es dar un nuevo enfoque en la asignación de recursos públicos en programas y proyectos viables u operativos, tal como lo ha indicado el Gobernador Mariano González Zarur. En la sesión inaugural, Zamora Castillo, acompañado de Víctor Cárdenas Guzmán, representante de la Empresa Investigación y Editorial Polaris, que fue contratada por el Gobierno del Estado para impartir este taller, remarcó que el PBR es una herramienta que sirve para el desempeño de los programas, metas y objetivos con base en indicadores que permitan tener el impacto social en los proyectos y políticas públicas. “La evaluación del desempeño se realizará a través de la verificación del grado de cumplimiento de objetivos y metas, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer los resultados de la aplicación de los recursos públicos”, precisó. El PBR es un instrumento para la toma de decisiones, mediante el que los recursos públicos se asignan prioritariamente a los programas y proyectos que generen más beneficios a la población. Asimismo, es un proceso basado en consideraciones objetivas para la asignación de fondos, con la finalidad de modificar el volumen y la calidad de los bienes y servicios públicos, mediante la asignación de recursos a aquellos programas que sean pertinentes y estratégicos para obtener los resultados esperados. El taller que lleva como tema central el marco lógico del Presupuesto Basado en Resultados, y que tiene como ponente a Ramón Martínez Barreto, continuará sus sesiones de trabajo los días 16, 20, 21 y 22 de noviembre para completar el trabajos con los representantes de los 60 municipios.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Sábado 17 de noviembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
De educación básica
Dirigida a 300 docentes, la difusión de planes de estudio Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), realizó la Feria de la Reforma Curricular de Educación Primaria (RIEB), con la finalidad de difundir los planes y programas de estudio a 300 docentes de educación primaria en beneficio de 12 mil alumnos de este nivel educativo. Víctor Manuel Pérez Vázquez, responsable operativo del Programa de Actualización y Articulación Curricular de la Educación Primaria, explicó que estas acciones se desarrollaron los días 12, 13, 14 y 15 de noviembre con actividades interactivas de 8:30 a 14:00 horas. Explicó que las acciones de la Feria forman parte del proceso de difusión correspondiente a los cuatro rubros del Programa de Reforma Curricular de Educación Primaria y en esta ocasión el equipo que brindó la información estuvo a cargo del departamento de educación primaria de SEPE que
encabeza Ninfa Martínez Elizalde. Dentro de los temas que se abordaron en este proceso de difusión del Plan y Programas de Estudio se encuentra el análisis del currículo, plan y programas de estudio, cartilla de educación básica y acuerdos 592 y 648. En esta ocasión los jefes de sector, supervisores, directores y docentes frente a grupo de educación primaria de la SEPE, tuvieron la oportunidad de realizar un análisis del contenido de los planes y programas de los documentos curriculares de educación primaria. Pérez Vázquez puntualizó que la intención es que los docentes se apropien de la propuesta curricular y que de alguna manera operen en las aulas los contenidos de manera adecuada a través de proyectos didácticos, generar ambientes de aprendizaje y sobre todo evaluar de manera formativa a los alumnos.
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Reconocen autoridades trabajo de padres de familia por la educación Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- En el marco del 20 aniversario de la creación de los Consejos de Participación Social autoridades educativas y sindicales, cancelaron un timbre postal de colección y realizaron una demostración de las actividades académicas, artísticas y culturales de los trabajos que se realizan en las seis escuelas de la zona 17. Rodolfo Suárez Pérez, director de Educación Primaria, señaló que la estrategia de participación social para una escuela mejor, forma parte una de las prioridades del secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, quien ha instruido diseñar una visión común y compartida que oriente el trabajo en equipo, la toma de decisiones, el seguimiento, la gestión, la planeación y el reparto de tareas para dar soluciones a las necesidades de las escuelas. En presencia de padres de supervisores, docentes, padres de familia y alumnos de la escuela primaria “Patria y Libertad” de Nativitas, trasmitió la felicitación del secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, por el trabajo, esfuerzo y compromiso colaborativo de la comunidad educativa en beneficio de los niños y niñas que forman parte de esta zona escolar. Miguel Ángel Rodríguez Jarquín,
coordinador del Consejo de Participación Social y Padres de Familia de USET, aseguró que la participación de los padres de familia en las escuelas es una realidad, los directores tienen una herramienta importante que son los consejos escolares de participación social que equivalen tres ejes: la participación, la corresponsabilidad y la formación integral. Por su parte, Viridiana Baleón Pérez, madre de familia de esta institución educativa, reafirmó el compromiso de los padres de familia de trabajar en beneficio de sus hijos, al involucrarse de manera activa en las actividades escolares planteadas por docentes y autoridades educativas. Al respecto, hizo un llamado a las autoridades educativas para que sigan tomando en cuenta a los padres de familia en las diferentes acciones y procesos educativos que buscan mejorar la calidad y el proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos. Las escuelas que conforman la zona escolar 17 son; “Unidad y Trabajo” de Nativitas, “Domingo Arenas” de la Concordia, “Patria y Libertad” de la comunidad de Jesús Tepactepec, “Profesor Román Teja Andrade” y “Juan Escutia” de Teacalco y “Miguel Hidalgo y Costilla” de Analco.
Autoridades fortalecen vinculación entre comunidad escolar y el trabajo educativo Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- En la Escuela Primaria “Educación y Patria” del municipio de Nativitas, este viernes, iniciará la “Estrategia de Participación Social”, mediante pláticas de concientización, talleres y mesas de análisis, con el propósito de involucrar a la comunidad educativa en los trabajos de mejora en la convivencia en las escuelas de la entidad. Miguel Ángel Rodríguez Jarquín, coordinador de los Consejos de Participación Social y Padres de Familia de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) afirmó que la demostración permitirá dar a conocer el trabajo que realizan los Consejos Escolares y la vinculación que existe hacia el interior de las instituciones educativas. “En Tlaxcala la integración de mil 942 consejos escolares nos permite una mayor interacción con padres de familia, autoridades, sindicato, alumnos y comunidad, estas acciones fortalecen la vinculación para
alcanzar metas de mejora y asumir que el trabajo educativo es tema que implica a todos los actores”, aseguró. Dentro de las actividades se tiene contemplado que las autoridades educativas cancelen un timbre postal alusivo al 20 Aniversario de la fundación de los Consejos Escolares de Participación Social en el país. “El pasado 15 de octubre el Presidente de México, Felipe Calderón canceló los timbres escolares alusivos al aniversario de los Consejos de Participación Social y Padres de Familia y en Tlaxcala se cancelará este viernes el timbre postal”, destacó. Finalmente, Miguel Ángel Rodríguez Jarquín señaló que en esta demostración asistirán 9 escuelas de la zona escolar 17, así como jefes del sector 02 y los consejos escolares correspondientes para conocer de cerca el aprovechamiento óptimo del trabajo que realizan en las escuelas de la entidad.