Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XVIII
▼ No. 6341 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼
Otras 2 mil 200 enfrentan graves problemas para subsistir
En quiebra, 300 microempresas Por Jaime Guerrero en la página 3
* El desempleo y el hambre serán los ingredientes principales de la inconformidad social, alerta el presidente de la Canacope
HOY, EL DÍA DEL EJÉRCITO
C
omo reconocimiento a la labor que
Ejército Mexicano despliega en diferentes aspectos en nuestro país, se le rinde homenaje este 19 de febrero. Los descendientes de aquellos valerosos el
caballeros águila y caballeros tigre de la época prehispánica, cumplen actualmente con estoicismo su función de salvaguardar la soberanía nacional y mantener la paz interna en las condiciones más difíciles Fotos: 50mm / Carolina Jiménez
Expulsan a familias por ser evangélicos * Bajo el argumento de que sus Usos y Costumbres no permiten otro credo que el católico, el anterior presidente municipal de Santiago Yaa mandó tirar las paredes del templo, e incitó a la población para afectar las propiedades de los ‘infieles’ Por Alondra Olivera en pág. 5 Información en pág. 4
Por Óscar Rodríguez en pág. 2
Inicia huelga de hambre joven indígena con bebé
Balcón
Pasión y ética, para transformar Oaxaca: Cué
Por Óscar Rodríguez en pág. 18
Identifican por facebook a agresor de Marco Tulio
asómate al
Todo cabe en un jarrito democrático, sabiéndolo acomodar.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca
general Inicia huelga de hambre joven indígena con bebé 2
▼ Sábado
La historia de Oaxaca
19 de febrero de 2011
* Se mantendrá en ayuno Gabriela Palacios afuera del Palacio de Gobierno; asegura que el presunto asesino del alcalde de Amoltepec es un “chivo expiatorio”; ha sido amenazada de muerte
Marca Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
* Recomienda la Condusef a usuarios de cuentas de crédito, si tienen dinero, “pagar toda la tarjeta”, o por lo menos 8-10%, insiste el delegado Octavio Farías Gómez La indígena Gabriela Palacios Torres inició una huelga de hambre, con su hijo recién nacido. (Foto: Carolina Jiménez)
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La indígena Gabriela Palacios Torres inició una huelga de hambre, con su hijo de meses en brazos, frente a las puertas del Palacio de Gobierno —ubicado en la plaza central de la capital oaxaqueña—, para exigir la liberación de su esposo, Vitaliano Velasco Velasco, quien se encuentra preso, acusado de ser el presunto responsable del asesinato perpetrado en contra del presidente municipal de Santiago Amoltepec, Luis Jiménez Mata. La mujer de 22 años de edad asegura que su cónyuge es inocente; que fue confundido. Y lo considera como “chivo expiatorio”. Asegura que ha sido amenazada de muerte por el hijo del ex munícipe asesinado, Pedro Luis Jiménez Hernández, quien funge con autoridad interina en Amoltepec, quien ha amagado con matar a quien se atreva a acudir a declarar a la capital, con respecto del homicidio. Palacios Torres asegura que no levantará sus protestas, hasta que no sea recibida por el propio gobernador Gabino Cué. Vitaliano Velasco, el presunto homicida, se encontraba desarraigado de Amoltepec. Habitaba en la capital oaxaqueña desde hace 10 años, donde se dedicaba a la albañilería. De acuerdo con su cónyuge, no tenía ninguna relación con el gobierno entrante en su comunidad, ni con la política. En su oportunidad, el abogado Marco Antonio Miguel Santiago refirió que la Procuraduría de Justicia estatal sólo tiene como prueba contra Vitaliano Velasco, un retrato hablado. Advierte que su defendido fue violentado en sus derechos constitucionales, pues se ejerció en su contra un arraigo ilegal, y fue víctima de tortura sicológica.
La historia de Oaxaca
Recomiendan a deudores evitar pagos mínimos
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Tras exhortar a los usuarios del dinero plástico a evitar los pagos mínimos, el delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Octavio Farías Gómez, ejemplificó que “comprando un refrigerador de 10 mil pesos, se terminará de pagar en 20 años y 7.5 veces su valor”, alertó. En tanto, dijo que la cartera vencida de tarjetahabientes oaxaqueños corre el riesgo de crecer en un 12 por ciento respecto de 2010, debido a la pérdida de empleo y de poder adquisitivo, derivado de la crisis económica que atravesó el país. Como resultado del aumento de las tasas de interés y el sobreendeudamiento del millón 300 mil usuarios de tarjetas de crédito en cartera vencida, 300 mil son de Oaxaca. En medio de esas excesivas erogaciones que terminan realizando los usuarios del dinero plástico, el funcionario federal detalló que sólo el 60 por ciento de las personas que tienen una tarjeta de crédito, pagan al mes el mínimo que el banco solicita. Advirtió que las tasas de interés se han incrementado en un 10 por ciento respecto al 2006, lo que implica una mayor deuda para los tarjetahabientes que acostumbran pagar sólo el mínimo. “¿Qué es lo que nosotros recomendamos? Si tiene la gente dinero, pagar toda la tarjeta; ¿qué le recomendamos al que no tiene para pagar todo? pagar por lo menos el ocho por ciento o 10 por ciento”, lanzó Farías Gómez. Ante ello, refirió que para promover una educación financiera, en la página www.condusef. org.mx hay una calculadora de pagos mínimos en tarjetas de crédito. Ahí, el tarjetahabiente podrá calcular cuánto pagará de más, y por cuánto tiempo. Ante el riesgo latente de que la deuda lleve a la banca mexicana a una crisis severa, a partir de febrero la Condusef, en coordinación con la Asociación de Bancos de México (ABM), puso en marcha el programa de reestructuración de deuda, a través de la ampliación de plazos, reducción de tasa de interés o la aplicación de pagos fijos. Según sea el caso, también puede aplicarse la condonación o quita de adeudo crediticio, todo realizado bajo un análisis. A decir de Farías Gómez, la crisis económica financiera ha ocasionado que los bancos reduzcan sus líneas de crédito, así como la expedición del plástico, “el cual ya no se reparte como si fueran calendarios”, señaló.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼ 3
Otras 2 mil 200 enfrentan graves problemas para subsistir
En quiebra, 300 microempresas * El desempleo y el hambre serán los ingredientes principales de la inconformidad social, alerta el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño en Oaxaca Por Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Oaxaca, Melitón Lavariega Torres, advirtió que por el cierre de 110 pequeñas empresas oaxaqueñas en los últimos dos años, y el riesgo de quiebra en otras 300, podría desatarse una crisis socioeconómica en la entidad. El líder de una de las cámaras comerciales más importantes, alertó que el desempleo y el hambre serán los ingredientes principales de la inconformidad social. De acuerdo al dirigente de los pequeños comerciantes, desde 2008 hasta principios de 2011, han cerrado misceláneas, tiendas de abarrotes, peluquerías y papelerías, entre otros. En medio de la crisis que padece este sector de servicios y comercio, censuró que las pequeñas empresas no reciban apoyos económicos para su modernización, “porque las políticas de la Secretaría de Economía federal sólo permiten apoyar a las ‘mi-
pymes’ con cursos de capacitación”. Es por ello que exigió a los gobiernos federal y estatal, apoyo a los pequeños negocios, con recursos, para poder salir de esta crisis, “porque en esta tarea, el Gobierno del Estado tiene que aportar su granito de arena”. Además de que la crisis económica ha sido el principal obstáculo para la “sobrevivencia” de las empresas, añadió que la extinción de las micro, medianas y pequeñas empresas se debe a la falta de capacitación y conocimientos básicos sobre los negocios. “Lo que la gente tiene es hambre (…) Hay mucha gente que necesita empleo… (para) comer. De alguna manera, la escasez de empleo va a repercutir para que pueda haber un estallido social”, advirtió, al tiempo de manifestar que “la gente ya no aguanta más. Está al límite, y puede venir un problema grande en toda la República”.
Detalló que la crisis económica se profundizó a partir de 2008, y causó, durante el primer año, el cierre de 70 establecimientos. Para el 2008 cerraron 40 más, y actualmente 300. De los dos mil 200 agremiados a la Canacope en todo el estado, enfrentan riesgo de quiebra. De acuerdo con Lavariega Torres, los comerciantes que cerraron cortina trasladaron sus mercancías a domicilios particulares. Algunos las embodegaron, y otros reiniciaron su negocio en casa. En su oportunidad, el secretario general de la Canacope, Florencio Hernández Hernández, señaló que la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacen y viven de forma empírica; y en virtud de ello, su tiempo de vida se reduce a dos años como máximo. Mientras que en aquellas que adoptan una cultura empresarial, no viven mucho tiempo, a falta de financiamiento económico.
Turismo ha disminuido por inseguridad: Ulises Bonilla
* “Sólo hay un 30 por ciento de ocupación en los hoteles”
Las papelerías son de los establecimientos comerciales en dificultades económicas
Las tiendas de abarrotes también pasan por una severa crisis
Atraso profundo en la educación de adultos * Según una evaluación del programa sexenal, un alto porcentaje de la población aparece con la primaria y la secundaria terminadas; sin embargo, al cotejarla con los beneficiarios, la realidad es totalmente diferente Por Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- Las cifras de combate al analfabetismo en Oaxaca, que muestran a un estado que sale del rezago educativo, no coinciden con la realidad que se vive en los municipios, ya que ahí se palpa un atraso profundo, reveló el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Rogelio Rodríguez Ruiz. Rodríguez Ruiz informó que se han detectado varias inconsistencias, tanto en los resultados como en los beneficiarios del pasado programa sexenal de combate al analfabetismo. Caso concreto de ese problema heredado por la administración pasada es San Lucas Ojitlán, donde los números no cuadran, afirmó. Precisó que durante una evaluación se encontró que en las cifras, un alto
porcentaje de la población aparece con la primaria y secundaria terminadas. Sin embargo, al cotejarlo con los beneficiarios, la realidad es totalmente diferente. “Las cifras en Ojitlán nos dicen que un porcentaje elevado ya tiene primaria y secundaria; pero cuando hemos estado en la comunidad, nos damos cuenta que la población no ha recibido los beneficios de la educación”, puntualizó el funcionario. Refirió que durante la evaluación, algunos municipios muestran también “educandos y maestros fantasmas”, por lo que ya se realiza una evaluación más amplia. Rodríguez Ruiz indicó que la realidad mostrada en las estadísticas es que un millón 376 mil oaxaqueños enfrentan
rezago educativo en nivel básico (primaria y secundaria); es decir que un 55 por ciento de la población no cuenta con estos estudios, o simplemente no ha cursado ningún grado escolar. Estos indicadores colocan a Oaxaca en el tercer lugar en rezago educativo a nivel nacional, sostuvo. Con base en las cifras del IEEA, a nivel República Mexicana, el rezago educativo es de 42 por ciento, con un total de 32 millones 362 mil 500 mexicanos que no terminaron la primaria o la secundaria. En Oaxaca, la tasa del rezago educativo es del 55 por ciento, con una población de un millón 376 mil 270 personas que no tienen primaria o secundaria, así como los que están en el analfabetismo total.
Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- El representante de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMV), Ulises Bonilla, aseveró que el turismo, sobre todo norteamericano, ha dejado de visitar la entidad y el país por la inseguridad que se vive, por ello, dijo, es importante retomar la otra parte para mostrar la grandeza de México y de Oaxaca. En entrevista, señaló que aunado a las noticias que se han dado, el robo en diversos puntos de la ciudad, sobre todo en mercados, ha afectado la visita a Oaxaca, por ello solicitó a las autoridades actúen para que se refuercen las medidas de seguridad de mercados y calles en la noche, no sólo para proteger al turista, sino a todos los oaxaqueños. Bonilla destacó que existe un bajo nivel de turismo en Oaxaca, “sólo hay un 30 por ciento de ocupación en los hoteles”. Por otra parte, agregó que están en contacto con el secretario de Turismo, José Zorrilla, para que trabajando en conjunto logren buenos resultados en el próximo periodo vacacional. Indicó que el problema con la empresa ADO está latente y es ahí donde necesitan más apoyo para renovar equipo de transporte y brindar mejor servicio, para poder competir; y sean familias oaxaqueñas quienes se queden el ingreso y no las grandes empresas.
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 19 de febrero de 2011
Pasión, compromiso y valores éticos, virtudes para transformar Oaxaca, afirma Gabino Cué * Apadrina graduación de 443 alumnos del Instituto Tecnológico de Oaxaca * Fortalecerá educación superior, investigación y ciencia en Oaxaca * Gobierno creará Fondo Estatal de Becas, para que más jóvenes continúen sus estudios profesionales Oaxaca, Oax.- Al apadrinar la Generación 2006-2011 del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, aseguró este viernes que con pasión, compromiso y valores éticos, se da sentido al quehacer profesional, pero sin ellos no existe la esperanza de transformar Oaxaca. Señaló que no se escatimarán esfuerzos ni recursos para seguir fortaleciendo la educación superior, la investigación y el quehacer científico de Oaxaca, por lo cual, anunció que se creará el Fondo Estatal de Becas, a fin de que más jóvenes oaxaqueños puedan continuar con sus estudios profesionales. En la ceremonia donde se graduaron 443 alumnos de seis especialidades de ingeniería y tres licenciaturas, el Ejecutivo estatal ratificó ante profesores, investigadores, padres de familia y personal administrativo, su firme compromiso de impulsar una educación superior con un fuerte vínculo con el sector productivo, que busque aprovechar los nichos de oportunidad que ofrece el estado. “La educación es, sin duda, destino prioritario del gobierno que yo encabezo por ser un reclamo irrenunciable de nuestra sociedad, así como una condición inequívoca para alcanzar el pleno desarrollo”, expresó en presencia del director de esta institución, Ángel Machorro Rodríguez y del edil citadi-
no, Luis Ugartechea Begué. Precisó que hoy, los nuevos profesionistas tienen un gran compromiso para sumarse a este esfuerzo de cambio que requiere Oaxaca y fortalecer las instituciones, y para lograr este propósito, señaló que el Gobierno del Estado va a actuar con principios juaristas, con la ley en la mano y respetando libertades. Ante el diputado local Perfecto Mecinas Quero, Presidente de la Comisión de Educación Pública del Congreso local, afirmó que el comportamiento ciudadano tiene que ser siempre en el marco del respeto a los demás, de las leyes y de las instituciones. En su mensaje a los egresados, sostuvo que pasión y compromiso, con la mediación de valores éticos, darán sentido al quehacer profesional, pero sin ellos no existirá la esperanza de transformar Oaxaca. Estas virtudes –enfatizó- representan la esperanza de transformar Oaxaca, de vencer la pobreza y las inequidades que lastiman a amplios sectores de la población, abrir más oportunidades de empleo, mejorar los servicios de salud, vivienda, alimentación, abatir la inseguridad, la corrupción y el autoritarismo. “Esperanza para sumarse a un buen gobierno, un gobierno que esté a la altura de los retos y desafíos de Oaxaca”, subrayó.
El gobernador Gabino Cué Monteagudo apadrina Generación 2006-2011 de alumnos del Instituto Tecnológico de Oaxaca Al referirse al Instituto Tecnológico de Oaxaca, Cué Monteagudo indicó que éste es un centro del conocimiento de gran tradición y prestigio en el sistema de educación superior de Oaxaca y en el sistema nacional de educación superior tecnológica. A lo largo de sus 42 años al servicio de la educación del pueblo de Oaxaca, el ITO, dijo, ha sido un crisol de muchas generaciones de connotados profesionistas oaxaqueños. En el acto, el director de esta casa de estudios, Ángel Machorro Rodríguez, afirmó
Combate a corrupción y cultura de legalidad, objetivos de un gobierno democrático: Gabino
El Gobernador del Estado, Gabino Cué, inauguró el Seminario Regional de Contraloría Social, realizado en un salón ubicado al norte de la capital
* Inaugura el gobernador el Seminario Regional de Contraloría Social * Hacer de Oaxaca un ejemplo para México, donde la participación ciudadana sea el motor del desarrollo humano, exhorta representante de la SFP Oaxaca, Oax.- Al inaugurar el Seminario Regional de Contraloría Social, el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo aseguró que el combate a la corrupción y la creación de una cultura de la legalidad son principios y objetivos irrenunciables de los gobiernos democráticos y progresistas, pero también deben ser valores y hábitos de la ciudadanía en general. Ante autoridades municipales de diversas comunidades de Valles Centrales, así como la secretaria de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, y del director general adjunto de la Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, Édgar Andrade García, entre otros, sostuvo que su administración mantiene el firme compromiso de abrir el ejercicio de la autoridad al escrutinio permanente de la sociedad, con el fin de que el servicio público se desarrolle con eficiencia, transparencia y honorabilidad. “Si queremos cambiar y trascender décadas de discrecionalidad y opacidad en el manejo del erario; si queremos acabar con décadas de abuso de autoridad, tráfico de influencias, no basta con la sola acción del
gobierno por muy firme y comprometida que ésta sea, se hace necesario y resulta imprescindible la participación de la ciudadanía”, manifestó. A su vez, Édgar Andrade invitó a hacer de Oaxaca “un ejemplo para México y para el mundo, que la participación ciudadana sea el motor del desarrollo humano y la base de un buen gobierno, el gobierno de la sociedad”. El Ejecutivo estatal enfatizó que en Oaxaca ha llegado el momento de cambiar y de darle “punto final al abuso de poder”, por lo que esta nueva administración ha venido promoviendo una serie de instrumentos legales que buscan prevenir las prácticas indebidas y proteger el patrimonio público. La transparencia y la estricta vigilancia del ejercicio presupuestal constituyen la piedra angular del buen gobierno, lo que hará posible que Oaxaca avance por una vía de paz y progreso, aseveró Cué Monteagudo, al rememorar la sentencia juarista que decía: “Los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad, no pueden gobernar a impulso de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes”. El mandatario hizo énfasis en que su go-
que los seis mil alumnos, profesores e investigadores que integran la planilla del ITO, están dispuestos a sumarse al proyecto del Gobierno del Estado, y coadyuvar al crecimiento social y económico de la entidad. Los 443 nuevos profesionistas que apadrinó el Gobernador Gabino Cué, se graduaron en las ingenierías Civil, Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica y Química, así como en las licenciaturas de Informática, Administración y Contabilidad, además de entregar reconocimientos en la maestría de la construcción.
bierno trabaja de la mano con la sociedad, y en ese sentido se han creado consejos consultivos, con el fin de que sean ellos los vigilantes directos de las acciones gubernamentales. En su oportunidad, Édgar Andrade García, dijo que este seminario trata de ofrecer herramientas básicas para que la sociedad pueda vigilar la actuación de las autoridades. “Que las decisiones que tomen y el presupuesto que ejerzan se tomen siempre, no solamente con apego a la ley, también con austeridad, honestidad, justicia, equidad, transparencia y un profundo respeto a la dignidad de las personas”, señaló. Mencionó que este año la SFP destinará más de 20 millones de pesos para apoyar en la formación de observatorios ciudadanos, que vigilen y propongan mejoras de
programas federales destinados a apoyar la igualdad de género. Uno de estos observatorios tendrá su base aquí en Oaxaca. En tanto, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, sostuvo que la transparencia y rendición de cuentas definen a un gobierno eficaz y eficiente, a la vez que impulsa y fortalece la participación ciudadana. La secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, explicó que la contraloría social da la oportunidad a los ciudadanos para vigilar y cuidar de los recursos públicos, con el fin de que se usen y apliquen de la mejor manera y bajo principios de legalidad, ética y responsabilidad Comentó que el seminario, organizado por la secretaría a su cargo, se llevará a las diferentes regiones del estado.
Marca Oaxaca
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼ 5
Expulsan a familias por ser de religión evangélica * Bajo el argumento de que sus Usos y Costumbres no permiten otro credo que el católico, el anterior presidente municipal mandó tirar las paredes del templo, e incitó a la población para afectar las propiedades de los ‘infieles’ Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Habitantes de las agencias de Villa Alta denunciaron que fueron desplazados por autoridades municipales de Santiago Yaa, por profesar la religión evangélica. En conferencia de prensa, sostuvieron que el 6 de julio del año pasado, varias familias fueron corridas, mientras que la comunidad destruyó su templo ubicado en esa localidad. Claudio Amaya Gabriel detalló que el edil Macedonio Ramírez Ventura, en ese entonces inició una persecución en contra de quienes no profesan la religión católica. Bajo el argumento de que su sistema de Usos y Costumbres no permite otro tipo de religión, se tomaron la atribución de echar abajo las paredes de concreto de su capilla evangélica. Mientras que al incitar a la demás comunidad, indicó que dañaron sus propiedades personales y gallineros, actividad económica que practicaban antes de ser desplazados. Dijeron que ante la situación, demandaron al actual edil, Daniel Mateo Marcial, tomar cartas en el asunto. Sin embargo argumentó que el sistema comunitario de
la comunidad no se lo permite. “El actual presidente municipal, Daniel Mateo Marcial, no quiere asumir la responsabilidad y dar respuesta, ya que en el nombre de los Usos y Costumbres, encubre la intolerancia religiosa”, cuestionó. Asimismo, indicó que acudieron a interponer una denuncia ante la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos, sin obtener respuesta alguna.
Mientras que ven que al Gobierno del Estado no le interesa la problemática, una vez que no ha actuado sobre los conflictos que en ésta y otras comunidades se han presentado en contra de familias que profesan una religión diferente al catolicismo. Dijo que son más de 15 familias las afectadas, y a éstas se suman otras de agencias como Yatzona, Yahueche y Yatzachim Ayutla, que se han callado, para evitar que sean corridas de sus comunidades. Foto: Carolina Jiménez
Conferencia de prensa de familias desplazadas de Santiago Yaa, por motivos religiosos
INTEMPESTIVAS
Por Virgilio Torres Hernández
Guerra y saber La muerte de dos agentes del gobierno de EU en San Luis Potosí, viene a recordarnos que las políticas de México con el exterior están mediadas por la vulnerabilidad de nuestras instituciones y nuestros cuerpos de seguridad. Con base en esta certeza, el gobierno estadunidense, intervenga o no declaradamente en los asuntos de México, ya tiene una bandera razonable para llevar su inteligencia a la esfera nacional de nuestro país. En este tenor, habrá voces que martilleen nuevamente con el argumento de que la guerra calderonista se lanzó sin una previa labor de inteligencia, lo que no es menor en tiempos de previsiones y futurismos bélicos. Una guerra declarada, pero no consensuada y suficientemente planeada, puede ir al fracaso. En esta área de la inteligencia militar, los EU nos llevan mucha ventaja. Por ello, no será inusual que ahora se aluda al libro de Alvin Toffler, “Las
guerras del futuro “. Al respecto, es ilustrativo rescatar la génesis de este libro anticipador que encomia la relación entre guerra de alta intensidad y conocimiento previsor. Dice Toffler: “Decidimos escribir ese libro, ‘Las guerras del futuro’ la noche en que Bagdad fue bombardeada por primera vez en la Guerra del Golfo. Al ver aquello en TV, recordamos. este nuevo tipo de guerra que estaba allí proyectándose en frente de nuestros ojos, fue lo que habíamos discutido más de una decena de años antes, cuando un grupo de generales americanos había comenzado a leer nuestro libro de ‘La Tercera Ola’ y pretendía aplicar aquellas ideas a los asuntos militares. A esa altura, un grupo de generales, liderado por Donn Starry, pretendía reconceptualizar la guerra en términos de nuestra terminología de tercera ola, y uno de los elementos de ese equipo, encargado de la parte doctrinaria, Don Morelli, nos fue a buscar al ascensor del Hotel Quality Inn a las 7,30 de la mañana del 12 de Abril de
1982, para llevarnos al Pentágono. Así comenzaba el cambio hacia una doctrina de ‘guerra de la tercera ola’, en que el saber pasaba a estar en el centro de las operaciones. Fue esa historia la que contamos detalladamente en ese libro. Ahora, los militares, en todo el mundo, han venido a estudiar el problema”.
Piden convocatoria para renovar dirigencia del PRI * Aseguran ex líderes del partido en municipios, que lo único que buscan es recuperar el “rumbo perdido”, sin menospreciar a nadie Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- Este viernes, ex líderes municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) demandaron al Comité Ejecutivo Nacional de ese partido, emitir la convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal en Oaxaca. Encabezados por Isaac Delgado, ex presidente del tricolor, sostuvo que lo que pretenden es legitimar a la dirigencia de este instituto político, a fin de que el PRI rectifique su rumbo. “No estamos tratando de menospreciar a alguien; sólo se busca legitimar a la dirigencia, y con ello, buscar el rumbo perdido”, dijo. Consideró preocupante la polarización que existe actualmente en el Revolucionario Institucional, ante la falta de conducción y liderazgo. Por ello, expresó la urgencia de que el Comité Ejecutivo Nacional emita la convocatoria de elección, para que a la brevedad se elija a un nuevo comité directivo estatal. Dijo que el tricolor aún no ha asumido su postura de oposición, dadas las divisiones que enfrenta al interior, lo que provocará a futuro que no hagan frente a los procesos electorales que se avecinan. Finalmente dijo que el sentir del priismo del distrito 01 local electoral Oaxaca-Sur, es que “no existe una verdadera dirigencia, ante la falta de un verdadero líder sensible; por ello se requiere de una nuevo, que sí responda a las necesidades de la militancia”. Quienes respaldaron su postura: Evaristo Eloy Bernal, ex presidente municipal de San Andrés Ixtlahuaca; Alejandro Ocampo, ex síndico municipal del mismo municipio; Andrés Martínez, ex presidente municipal de Cuilapan de Guerrero; Sergio Atalo, ex presidente municipal de Atzompa; Julio César Alonso, ex candidato por el municipio de Xoxocotlán; Amalia Sierra, líder de la colonia Guelaguetza, y Agustín Martínez, ex secretario de la administración de San Raymundo Jalpan, entre otros.
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 19 de febrero de 2011
Egresan estudiantes de Arquitectura 5 de Mayo * La esencia de la sociedad es la educación pública: Rector de la UABJO Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Rafael Torres Valdez, sostuvo que la esencia de la sociedad es la educación pública, lo anterior al encabezar la ceremonia de graduación en la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo, Generación 2006-2011. Manifestó que en la entidad, el mayor número de programas educativos acreditados están en la máxima casa de estudios, la cual además atiende a la mayor población estudiantil. “Ustedes son muestra clara de la calidad educativa que impera en la institución; ustedes, que hoy egresan llevando como cimiento la excelencia, lo cual garantiza que serán grandes profesionistas”, dijo. Por ello, consideró que se debe seguir apostando a la educación pública, y las autoridades estatales y federales deben de volver la mirada hacia la Universidad de Oaxaca. Expresó que quienes egresaron de la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo nunca dejarán de ser universitarios y llevaran en el corazón los colores azul y oro de la institución. Al tomar la palabra, el secretario Académico, Víctor Pérez Cruz, destacó que quienes terminaron sus estudios de licenciados
de arquitectura deben sentirse orgullosos, porque son egresados de una Facultad acreditada. El funcionario expresó que no es fácil ingresar a esa Facultad, porque se selecciona a los mejores estudiantes, quienes al egresar son excelentes profesionistas. Pérez Cruz les hizo ver que su preparación académica no concluye aquí, pues deben aspirar a las maestrías y doctorado que se imparten en la misma institución. Por su parte, el director de la Facultad, Ignacio Santiago León, felicitó a los egre-
sados y los convocó a titularse en forma inmediata, a seguir estudiando y sumarse con responsabilidad al mercado laboral no sólo de Oaxaca, sino del país. A nombre de los egresados habló la estudiante Yesenia Pérez Bravo, quien no pudo ocultar su emoción al dejar los recintos académicos e iniciar su vida profesional. En la ceremonia estuvieron presentes el coordinador de Posgrado, Francisco Covarrubias Salazar, y el coordinador Académico, Carlos Montes, así como estudiantes y familiares de los egresados.
El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Rafael Torres Valdez, entregó documentos a jóvenes que concluyeron sus estudios en la licenciatura en Arquitectura
Reto para el PAN, demostrar que son más los oaxaqueños pacíficos * Obligación del Estado encontrar los causes adecuados para la expresión de los conflictos, un cauce institucional que se mantenga siempre negociable, en caso contrario está fallando la política: CMA Oaxaca, Oax.- Conscientes de que Oaxaca hoy requiere de una nueva forma de organización y participación ciudadana, que en la exigencia del deber cívico contenga en todo momento el respeto a la institucionalidad, el apego a la ley y la generación de una mejor relación a través de la política; este viernes el presidente estatal del PAN, Carlos Alberto Moreno Alcántara, dio la bienvenida a las filas de este instituto a Profesionistas en Acción, A.C., agrupación encabezada por Armando Fernández Pizarro. Durante el encuentro en el que estuvo presente el coordinador de la fracción parlamentaria del albiazul, en la LXI Legislatura Local, Juan Mendoza Reyes; el jefe estatal panista celebró la adhesión y disposición de esta organización civil para sumar sus esfuerzos en torno a la formación de una nueva clase política, surgida de la sociedad interesada por participar en la construcción de una mejor realidad para Oaxaca. Afirmó, que para su dirigencia es un reto lograr que el mayor tiempo de los esfuerzos que se realizan, sean encaminados a la tarea de vincular a la sociedad en el ejercicio político para atender, especialmente, la demanda ciudadana de ser considerada en la conducción de las tareas y las decisiones que se realizan a
favor de la entidad. Y es que argumentó, es tiempo de que la sociedad coadyuve en cumplimiento del proyecto que se trazó en aras de lograr la transición democrática de manera pacífica y en orden. “Oaxaca no puede ser condenado ni al reparto del botín, ni al encadenamiento de las inercias, no podemos ver la oportunidad de gobierno como un reparto indiscriminado, ni como una lucha sorda por ocupar los espacios de poder sino le damos respuesta a los ciudadanos, por ello debemos trazar una agenda donde funcionarios públicos municipales, estatales y federales vayan al encuentro con todos los sectores, es la única manera de tener una respuesta asertiva y evitar movilizaciones violentas”, aseveró . Y evocando a Carlos Castillo Peraza, el líder panista advirtió que bajo ninguna circunstancia la violencia y la movilización debe apropiarse ni de la opinión pública ni de la participación ciudadana, porque la obligación del Estado no es resolver todos los conflictos, sino encontrar los causes adecuados para la expresión del conflicto mismo, un cauce institucional que se mantenga siempre negociable, en caso contrario está fallando la política, dijo. Bajo esta visión, Moreno Alcántara llamó a los profesionistas a demostrar que los
oaxaqueños pacíficos, los que quieren una ciudad y un Estado ordenado, los que tiene una exigencia de cambio pero en orden, en paz y por el progreso son más que los que optan por el carácter violento. “Hoy tenemos que hacer notar cuantitativamente y cualitativamente quienes somos la mayoría, ese es el reto”, expuso. Por ello celebró la decisión de los 100 agremiados en Profesionistas en Acción A.C, para involucrarse en el esfuerzo de sumar a las y los oaxaqueños en torno a la tarea de reconciliación y progreso que merece Oaxaca rescatando los principios, los valores y proyectándolos en acción política. En Acción Nacional se viene a dar antes que recibir, pero estoy seguro que ustedes aportarán su esfuerzo permanente y éste se verá reflejado en una amplia participación que nos conduzca a mejores espacios de representación futura, puntualizó Moreno Alcántara. En su momento, el diputado local, Juan Mendoza Reyes manifestó su satisfacción por este encuentro y propuso mantener una permanente comunicación que permita a las y los legisladores albiazules conocer la opinión de este y otros sectores en torno al trabajo legislativo a fin de promover desde el Congreso las propuestas emanadas de la sociedad oaxaqueña.
Aseguran 36 cajas y 978 frascos de productos milagro en Oaxaca Oaxaca, Oax.- La Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizaron el aseguramiento y resguardo de 36 cajas y 978 frascos de “productos milagro” que presentan irregularidades en sus propiedades, en tiendas departamentales, de autoservicio y naturistas. En entrevista, el director de la unidad, Hugo Luis Llaguno, destacó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), giró la instrucción de retirar de los establecimientos, los productos “Chardon de Marie, Prostaliv, Prostamax, Pilz Hongo Michoacano, Malunggay, Peso exacto, Skinny Shot, Puassance, Charakani, Purifhigado, y Cold Heat Extreme”. Agregó que este operativo se realizó en las tiendas Soriana, Bodega Aurrerá, Sams Club, Fábricas de Francia y Sears, así como en establecimientos del interior del estado, con la participación de verificadores sanitarios especializados. Sostuvo que estos productos prometían curar enfermedades como cáncer, osteoporosis, obesidad, depresión, sobrepeso y artritis, sin tener ninguna base científica, además de no demostrar propiedades terapéuticas, así como comercializarse irregularmente. El funcionario, destacó que para la administración del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, y del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, es una prioridad salvaguardar la integridad de la población, por lo que se mantendrá la vigilancia sanitaria y el operativo de manera permanente. Informó que esta actividad inició el pasado 16 de febrero en todo el país, sumado al aseguramiento en almacenes de distribución ubicados en Querétaro, León Guanajuato, Tijuana, Nuevo León, entre otros. Ante ello, exhortó a la población a que desconfíe de los productos que dicen solucionar o combatir enfermedades como la obesidad, diabetes, cáncer, Alzhaimer, o mejorar diferentes funciones corporales inmediatamente o en corto tiempo. Señaló que hasta el momento se han retirado del mercado 250 productos milagro, ya que se caracterizan por exaltar, en su publicidad, una o varias cualidades terapéuticas, preventivas, rehabilitatorias o curativas, que van desde cuestiones estéticas hasta solución de problemas graves de salud. Finalmente, dijo que este operativo fue con base en el artículo 414 bis, de la Ley General de Salud, en la cual será procedente la acción de aseguramiento como medida de seguridad, para el caso de que se comercialicen remedios herbolarios, suplementos alimenticios o productos de perfumería y belleza que indebidamente hubieren sido publicitados o promovidos como medicamentos.
Productos “milagro”
Marca La historia de Oaxaca
general
Autoridades electas de la comunidad de San Juan Cotzocón, pidieron la no intervención de representantes del Partido Acción Nacional (PAN), así como del PRD, ya que están dividiendo a la población. En conferencia de prensa, un grupo de ciudadanos de diversas agencias exigieron la renuncia inmediata del administrador municipal Víctor Cruz por ser responsable de la inestabilidad en que vive la comunidad. (Foto: Agencia Quadratín)
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
D
E LA INSURGENCIA.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP) cuestionaron la presunta política represiva del gobierno de Gabino Cué y de Felipe Calderón. En un comunicado difundido en la página del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (Cedema), el grupo rebelde critica “el servilismo de appistas involucrados en el gobierno de Cué”, y demanda “un cambio de rumbo radical y total del gabinete estatal, por verdaderos representantes populares de la sociedad”. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo habían ofrecido al gobernador Gabino Cué su voto de confianza, tras ganar las elecciones del pasado 4 de julio de 2010 al PRI, y ofrecieron un plazo de 100 días al mandatario, para mostrar cambios estructurales. El pasado 17 de enero, el mismo grupo insurrecto emitió un nuevo comunicado, donde criticó la conformación del gabinete del mandatario, definiéndolo como “de cuotas y de cuates”. En el contenido del documento se evidencia que los hechos violentos del martes sacaron a flote la verdadera fisonomía del gobierno de la alternancia. DE DISCULPAS.- En cadena estatal, el gobernador Gabino Cué pidió disculpas al magisterio por los hechos ocurridos el martes, y los exhortó a retomar la mesa de diálogo. Cué ha dejado claro que no cederá a chantajes, y, por lo tanto, no ‘renunciará’ a los funcionarios que le exigen como condición. DE FLAVIO SOSA.- El diputado del PT Flavio Sosa, ex líder de la APPO, rechazó que el magisterio busque derrocar a Gabino Cué, y evidenció que sólo se pide la renuncia de aquellos funcionarios que han sido incapaces en sus puestos; tal es el caso de la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro, a la que vinculó con la lideresa nacional del magisterio, Elba Ester Gordillo. Sosa dijo que sería un error de parte del magisterio, luchar por la caída de Cué de la
Juan Mendoza. (Foto: 50 mm)
gubernatura, porque, dijo, su lucha no tendría sustento social. DE LA POSTURA PANISTA.- El coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza, defendió la postura del gobierno oaxaqueño de mantener a los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Irma Piñeyro; de Seguridad Pública, Marco Tulio López, y de Educación Pública, Bernardo Vásquez, asumiendo que es facultad del Ejecutivo exclusiva, deponer o mantener en su posición a los miembros de su gabinete. Cuestionó que el magisterio pretenda chantajear al mandatario por un incidente que debe ser investigado a fondo, y que fue producto de las pasiones encendidas. Mientras tanto, el líder estatal del PAN, Carlos Moreno, dejó claro que es obligación del Estado encontrar los cauces adecuados para la expresión de los conflictos; un cauce institucional, que se mantenga siempre negociable. En caso contrario, está fallando la política. DE LOS ‘HUBIERAS’.- Que el ex subsecretario de Gobierno y actual asesor del gobernador Gabino Cué, aclaró que el choque entre federales y profesores se pudo haber evitado, si hubiera existido la mediación y tolerancia para haber permitido que los educadores realizaran su mitin frente a la sede del Palacio de Gobierno. Que ante la posibilidad de que suban de tono las demandas magisteriales, el gobierno de Gabino Cué ha empezado a hacer uso de experimentados operadores políticos. Dos de ellos, Erick López Molina e Iván Corro Labra. LAS PREGUNTAS DEL DÍA.- ¿Que la unidad de motor de color blanca que fue dañada por los profesores y appos tras la refriega del martes, es utilizada para trasladar al gobernador Gabino Cué?... ¿Que el diputado federal Jorge Franco Vargas realizó con éxito una gira por Villa de Etla?
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼ 7
Exigen a PRD y AN sacar las manos de Cotzocón
* Autoridades de las agencias municipales y habitantes de la localidad que apoyan a Eustaquio Mateo Albino, advierten que no permitirán elecciones extraordinarias Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Habitantes y autoridades del municipio de San Juan Cotzocón demandaron que militantes del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática saquen las manos del conflicto postelectoral que enfrenta esa localidad, cuyo ambiente es tenso, al advertir que no permitirán elecciones extraordinarias. En conferencia de prensa, agentes municipales y ciudadanos de la comunidad, en respaldo de Eustaquio Mateo Albino, presidente desconocido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acusaron a los panistas Félix Baltasar Castañeda, Moisés López Alarcón, Jesús Montoya Rodríguez y Alfredo Eloísa Peñaloza, de impugnar su asamblea comunitaria con engaños. Y es que manifestaron que recabaron una serie de firmas en las diferentes agencias, presuntamente para apoyarlos con el programa de Piso Firme y Apoyos Forestales; sin embargo, fueron utilizados para desconocer la asamblea, y presentarlas como argumentos ante las autoridades electorales. Asimismo exigieron al Gobierno del Estado el desconocimiento del administrador municipal, Víctor Cruz, también militante del PAN, y quien ha hecho mal uso de 420 mil pesos pertenecientes a ese municipio. “A pesar de que el gobernador anunció
que los administradores no recibirían los recursos municipales y que sus salarios no serían a costa de nuestras participaciones, hoy vemos lo contrario con las acciones del administrador municipal, pues desconocemos el destino de ese dinero”. En cambio, propusieron la creación de un consejo municipal, como una alternativa que permita el reestablecimiento de la armonía comunitaria de su municipio. En tanto que rechazaron la intromisión de los partidos políticos en la solución de su conflicto municipal, pues Cotzocón se rige por Usos y Costumbres. De la misma manera, exigieron una investigación seria e imparcial para sancionar a Félix Baltasar y sus seguidores, por violentar los derechos políticos electorales de los habitantes de las agencias. Y es que dijeron que han interpuesto denuncias penales en su contra, luego de utilizar nombres y firmas de mujeres de la agencia El Paraíso, bajo engaños, para impugnar la elección en su comunidad. “Hemos sido pacíficos hasta el momento. Nos hemos basado a lo que marcan las leyes. Pero no lo vamos a seguir permitiendo. No vamos a aceptar elecciones extraordinarias. Queremos que se reconozca un consejo administrativo con 23 representantes de todas las agencias municipales de nuestro municipio”, sentenciaron.
Marca Oaxaca
8 ▼ Sábado 19 de febrero de 2011
Inicia procedimiento penal por daños al patrimonio * Hay evidencias de hecho, soportadas con videos y fotografías, para integrar la averiguación correspondiente, establece la Consejería Jurídica del Gobierno de Oaxaca; advierte Víctor Hugo Alejo que la ley lo “obliga a actuar” Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Consejería Jurídica del Gobierno de Oaxaca inició una denuncia penal por los daños causados al patrimonio del estado; particularmente por los destrozos generados a la sede del Palacio de Gobierno. El titular del área, Víctor Hugo Alejo Torres, aseguró que todos los daños que corresponden al patrimonio de bienes inmuebles que pertenecen al Gobierno del Estado, tendrán que denunciarse los hechos, por los daños materiales que puedan implicar. Dijo que hay evidencias de hecho,
que han sido soportadas con videos y fotografías, para integrar la averiguación previa correspondiente, en la Procuraduría General de Justicia (PGJ). “Estamos obligados a preservar el patrimonio del estado. Y para el caso que sufra daños y presente un menoscabo su patrimonio inmobiliario, estamos obligados por la Ley Orgánica, por la Constitución local, a presentar las denuncias penales correspondientes, contra quienes resulten responsables”. Lo que le corresponde a la Consejería Jurídica es el patrimonio de bienes inmue-
bles estatales, particularmente edificios. En cuanto al daño que sufrieron los vehículos, la camioneta del gobernador, la patrulla y el tráiler de la Policía Federal, que fueron destruidos, se esperará la declaratoria previa que tenga que hacer la Secretaría de Administración de tales unidades, por que bajo su tutela se encuentra el resguardo. Con respecto al daño físico que sufrió la fachada de la catedral capitalina, la propia Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y otros edificios
considerados patrimonio histórico de la humanidad, aseguró que está en manos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) valer las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público federal, dependiente de la Procuraduría General de la República. Aseguró que el clero, la Arquidiócesis de Oaxaca, también podrá valer su personalidad jurídica, para denunciar los agravios. “La ley es clara, y a los servidores públicos nos obliga a actuar cuando hay infracciones o violaciones al marco legal”.
El cabildo de Xoxo aprueba convocatoria para elecciones Santa Crux Xoxocotlán, Oax.- En sesión ordinaria, el Cabildo del Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán aprobó por unanimidad de votos, el proyecto de convocatoria, que emite la comisión de Agencias, Colonias y Fraccionamientos, para nombrar a los integrantes de las agencias y comités directivos de colonias, fraccionamientos y barrios de este municipio. El concejal y presidente de esta comisión, Julio César Alonso Chávez, señaló que los Agentes Municipales y los Comités de las Colonias, Barrios y Fraccionamientos serán órganos de representación ciudadana que se elegirán a través del voto universal, libre, secreto y directo de las ciudadanas y ciudadanos cuyo domicilio corresponda a la colonia o agencia de que se trate. Asimismo, dijo que el 13 de marzo se elegirán los agentes municipales y de policía, y el 27 de marzo se elegirán los comités directivos de los barrios, colonias y fraccionamientos. En este sentido José Julio Antonio Aquino, presidente municipal, mencionó que el proyecto presentado reúne los principios fundamentales de todo procesos electoral, como la equidad, certeza jurídica, principios de democracia que van a permitir que quienes participen en el proceso de nombramiento de representantes de sus colonias, lo hagan con total legalidad. Dijo que esta convocatoria responde además aun anhelo que la mayoría de los ciudadanos han pedido, el de ser escuchados y atendidos “vamos por un proceso electoral democrático, participativo e incluyente que tenga que reconocer el derecho de voz y de voto de todos y todas los xoxeños” En otro punto del orden de día,
se aprobó el proyecto de dictámenes, que emitió la misma comisión, sobre las problemáticas de las agencias, de policía de San Francisco Javier y el de la Ex-Garita; en la primera agencia hay dos agentes municipales electos: José Ramón Enríquez Castro y Alberto Jorge Cortes González, quienes solicitan al presidente municipal, su reconocimiento. En el caso de la agencia la Ex Garita, los habitantes de la localidad se quejan que el agente Edgar Manuel de la Rosa hace más de año y medio que no vive en la comunidad y actualmente hay un vacío de autoridad. Ante estas problemáticas, el Cabildo aprobó convocar a nuevas elecciones, en base a la convocatoria, antes mencionada. En asuntos generales los concejales, Carlos Espinoza Castellanos, regidor de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad; Julio César Alonso Chávez, regidor de Agencias, Colonias y Fraccionamientos; Víctor Manuel Maldonado Mendoza, regidor de Derechos Humanos, Equidad y Cultura y el presidente municipal reprobaron los
actos violentos que ocurrieron el pasado martes en el zócalo de la ciudad, en donde hubo un enfrentamiento entre maestros de la Sección 22 y elementos de la policía. En este tema José Julio mencionó: “la violencia institucional no se justifica pero tampoco se justifica no entender el mensaje de la sociedad, nosotros no tenemos a hombres con féretros a cuestas, nosotros no hemos privado de la vida a ningún oaxaqueño no dejamos viudas y huérfanos, nosotros damos la cara a la sociedad” Dijo que la violencia es injustificada “cuando se agita la cola del dinosaurio y agrede a este estado, no podemos tener dos caras, no podemos decir no soy” mencionó que no se puede acusar y señalar cuando somos los que generamos en el pasado la violencia en este estado, deberíamos aceptar que la sociedad de Oaxaca ha decidido un cambio, sumarnos al trabajo, reproducir esquemas que beneficien a Oaxaca en su conjunto, “es la voz de un proceso electoral del año pasado”, condenó tajantemente la violencia
institucional. “La reconciliación de Oaxaca es necesaria y urgente” dijo el edil de Xoxo y reconoció a los concejales del cabildo por su disposición al dialogo para llegar a acuerdos porque eso genera paz. Finalmente, Maldonado Mendoza propuso a los concejales que se instituya, el día de la mujer en Xoxocotlán y se le dé un reconocimiento, ya que en este municipio no existe una celebración como tal, esto en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. Pidió que por acuerdo de Cabildo, se establezca el Premio Municipal a la Mujer denominado “Monte Alban”, y que este acuerdo se lea el próximo 8 de marzo, para que en el 2012 se lance la convocatoria del certamen y todos los 8 de marzo se reconozca a la mujer de Santa Cruz Xoxocotlán, en 4 categorías: artesanía, difusión cultural, promoción de derechos humanos y ejercicio docente, dicha propuesta fue turnada a las comisiones correspondientes para sus dictámenes.
Marca La historia de Oaxaca
ciudad
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼ 9
Ugartechea Begué recibe a reconocidos bohemios Oaxaca, Oax.- Los grandes compositores e intérpretes de la música romántica, Armando Manzanero, Martín Urieta, Xavier Santos “El Búfalo” y Gil Rivera, quienes estuvieron en la capital con motivo del homenaje al compositor Héctor Martell y Delgado, fueron recibidos en el Palacio Municipal por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué. El edil capitalino convivió amenamente con los grandes maestros de la música, quienes arribaron a la capital oaxaqueña para acompañar al gran autor y compositor de reconocidas canciones como “Amor añejo” y “Como de 30”, Héctor Martell, en la celebración del 78 aniversario de su natalicio. El presidente municipal entregó algunos presentes a los visitantes, como muestra de gratitud por su visita Oaxaca, Oax.- La música, el romanticismo, la bohemia, la inspiración, el amor, la amistad y el cariño hacia Héctor Martell, reunieron a una muchedumbre en la Plaza de la Danza para acompañar al compositor en la celebración del 78 aniversario de su natalicio. El homenaje estuvo engalanado con la presencia de grandes compositores e intérpretes de la música contemporánea mexicana, como Armando Manzanero, Martín Urieta, Gil Rivera, Raúl Martell y Xavier Santos, quienes manifestaron estar complacidos de ser partícipes de la velada e interpretaron diversos temas que fueron coreados por los asistentes e invitados de honor. Durante la Primera Bohemia Nacional Héctor Martell, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, entregó un reconocimiento al oaxaqueño de corazón, por su gran trayectoria como compositor e intérprete. “Héctor Martell es el hombre que ha dado letras y le ha puesto música a los mejores sentimientos de varias generaciones de mujeres y hombres de todas las latitudes”, expresó Ugartechea Begué. En nombre del Ayuntamiento capitalino, el edil agradeció al cantautor haber hecho de esta capital “la señora de sus noches y señora de sus días”. Así mismo, agradeció la presencia de
y participación en este homenaje, así mismo, los invitó a volver a la ciudad de Oaxaca, pues como siempre serán recibidos con los brazos abiertos. El compositor, oaxaqueño de corazón, Héctor Martell, expresó algunas palabras de agradecimiento, y dijo: “ojalá sientan la misma emoción que siento yo ahora”. Después de la recepción, los invitados se trasladaron a la Plaza de la Danza para ser partícipes de la Primera Bohemia Nacional Héctor Martell e interpretar temas producto de la inspiración del maestro, tales como “La Bruja”, “Déjenla”, “Sueño de Niño” y “Tuyo”, entre muchas otras. Cabe destacar que Armando Manzanero, Gil Rivera y Martín Urieta, son presidente y consejeros, respectivamente, de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, recibió en el Palacio Municipal a los grandes compositores e intérpretes de la música romántica, Armando Manzanero, Martín Urieta, Xavier Santos “El Búfalo” y Gil Rivera, quienes estuvieron aquí con motivo del homenaje al compositor Héctor Martell
Noche bohemia para Héctor Martell * Músicos e intérpretes oaxaqueños, así como amantes de la bohemia y amigos, se dieron cita para entonar y disfrutar de románticas melodías todos los artistas, principalmente la del maestro Armando Manzanero, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, así como a los integrantes del Trío Santo Domingo, que galardonaron el evento, realizado la explanada de la Plaza de la Danza. “Usted se ve y se siente siempre como de treinta, con usted y sus canciones vivimos completa la libertad”, dijo Luis Ugartechea, al hacer referencia a las palabras del poeta en varias de sus canciones. Finalmente, el edil capitalino agradeció al homenajeado por cantarle a la vida y al amor, “ojalá nunca olvide esta tarde de febrero, en que se encendieron las guitarras y se alzaron las voces fraternas para recordarnos una vez más, el inmenso legado cultural que nos hereda”. Para hacer perfecta la bohemia, la luna estuvo presente en el cielo oaxaqueño y fue testigo de la romántica noche. Las guitarras sonaron alegres y amorosas, sus notas y las voces de los intérpretes, hicieron que los asistentes disfrutaran y cantaran cada una de las creaciones del maestro. De los amigos del compositor, entre el
público, estuvieron Alfredo Harp Helú y María Isabel Grañén Porrúa. Por su parte, el titular de la Secretaría de las Culturas y las Artes, Andrés Webster Henestrosa, en representación del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, instituyó que este encuentro se celebrará de manera anual en honor del compositor y requinto del legendario Trío Santo Domingo, Héctor Martell, y se grabará para memoria
del pueblo y de los participantes. Héctor Martell, también es autor de reconocidas canciones como “Amor añejo”, “Como de 30”, “Sueño de niño” y “Adiós, adiós señor alcohol” y “La bruja”. Este evento, fue organizado por el Club Amigos de Héctor Martell, en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Social del Ayuntamiento capitalino, a través de la Dirección de Cultura.
Armando Manzanero, Martín Urieta, Gil Rivera, Raúl Martell y Xavier Santos, figuraron entre los artistas invitados a la Primera Bohemia Nacional Héctor Martell. En dicho acto, Luis Ugartechea Begué, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, entregó un reconocimiento, en nombre del pueblo y del Ayuntamiento capitalino, a Héctor Martell
10▼ Sábado 19 de febrero de 2011 El feliz novio firma su acta matrimonial.
Marca
sociales
La historia de Oaxaca
Posando para la lente.
Manuel y Claudia muestran sus anillos de bodas.
Romántica boda de Claudia y Manuel Por Patty Cruz
En Latitude 15° Private Beach Club, La Isla Huatulco en Bahía Chahué, de Huatulco, se realizó la emotiva ceremonia matrimonial de Manuel Alejandro Acevedo Cruz y Claudia Medina Corona. Hace algunos días, donde la feliz pareja de enamorados decidieron unir sus vidas en matrimonio ante sus seres queridos, que compar-
tieron con ellos esa felicidad. Es por ello que la linda pareja eligió ese lugar paradisiaco para convertirse en esposos ante el juez Víctor Rodríguez, quien reafirmó el compromiso que tiene con la sociedad. Al asumir el compromiso de amor como nuevos esposos, Manuel y Claudia tuvieron todo el cariño y apoyo de sus queridos padres:
Manuel Acevedo Leyva y Yolanda Cruz Jarquín, así como Jaime Medina Villegas y Malena Corona Arango. Como parte de esa hermosa ceremonia, la feliz pareja tuvo también aparte la civil, y una ceremonia de la arena y la luz, donde se expresaron sus votos y sus buenos deseos para ser completamente felices por el resto de sus vidas.
Con sus padres.
La foto de Manuel con Clau y todos sus amigos en la arena.
Sellan su amor con un beso.
* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as
A e r o bics
Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante
Marca
La historia de Oaxaca
espectáculos
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼11
Lady Gaga
lanza a niña canadiense de 10 años, a la fama * María Aragón ha empezado a ser calificada como la nueva Justin Bieber, después de que Lady Gaga recomendase a sus seguidores de Twitter uno de sus videos en YouTube
Toronto.- María Aragón, una niña de 10 años de la localidad canadiense de Winnipeg, ha empezado a ser calificada como la nueva Justin Bieber, después de que Lady Gaga recomendase a sus seguidores de Twitter uno de sus vídeos en YouTube. “No puedo parar de llorar al mirarlo. Esto es por lo que hago música. Ella es el futuro”, escribió Lady Gaga a sus seguidores, en referencia al video en el que Aragón toca el piano y canta
‘Born this way’. Pocas horas después de colgar el video en YouTube, ya había sido visto por casi 300 mil personas. Cuando una estación de radio local se percató del Twitter de Lady Gaga, envió una limusina para recoger a Aragón a la salida de su colegio, y llevarla a una entrevista en la radio. La rápida ascensión a la fama de Aragón se incrementó cuando la popular presentadora de televisión estadunidense Ellen DeGeneres agradeció a Lady Gaga, a través de un Twitter, que le hubiese revelado la existencia de la niña prodigio. El periódico The Winnipeg Free Press dijo en su edición digital que tras el Twitter de Lady Gaga, Aragón podría aparecer en el programa ‘The Ellen DeGeneres Show’, en la televisión estadounidense. Justin Bieber, el adolescente canadiense, en pocos meses se ha convertido en la nueva sensación de la música pop norteamericana. También fue descubierto tras colgar en YouTube sus videos musicales caseros. Los videos impresionaron al cantante estadounidense Usher, que se ofreció a apadrinarlo y lanzarlo al estrellato.
Stallone expone su lado artístico * El actor presenta en Sant Moritz su faceta como pintor de telas, arte que ha desarrollado durante más de 35 años, a la sombra de Hollywood
E
l actor estadounidense Sylvester Stallone, conocido por sus papeles de rudo boxeador y combatiente incansable en ‘Rocky’ y ‘Rambo’, presenta ahora en Suiza una faceta mucho más sutil: la de pintor de telas, arte que ha desarrollado durante más de 35 años, a la sombra de los focos de la fama. El actor expone 30 telas que resumen 35 años de carrera, por lo que la exhibición, abierta hasta el 15 de marzo, se puede entender como una retrospectiva. Según la galería ‘Gmurzynska’, que acoge la exposición en la exc lusi va esta ción de esq uí de Sant Moritz, Stallone ha sido influenciado por el automatismo
y el expresio nismo abstra cto, tendencias que “pueden re velarse” en su pintura . El punto en común entr e ellas es la paleta pictórica, m u y variada y de colo res intensos. Esta exposici ón es la con secuencia de una primera e xh ibición en la fe ria Art Basel Miami Beach, y est á acompaña da de u n c a tá lo g o c o n te x to s del historiador del arte Do nald Kuspit, y d el crítico d e arte Anthony Ha den-Guest.
Marca
¿Problemas legales?
La historia de Oaxaca
Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo
Regiones
Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.
VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs
Seguridad + Puntualidad=AU
▼ 12 ▼ Sábado 19 de febrero de 2011 ▼
Implementa Policía Estatal operativo en Putla ante alarmante ola de violencia Por Rogelio Martínez/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Cerca de 50 elementos de la Policía Estatal de la delegación de Putla Villa de Guerrero llevan a cabo un operativo de seguridad para detectar a personas armadas en la comunidad, esto ante la alarmante ola de violencia desatada en esa población durante los últimos días. Los uniformados llevan a cabo rondines de manera permanente, tanto en la cabecera municipal como en las agencias, con la finalidad de detectar grupos armados, pues en los últimos días se han registrado al menos cinco ejecuciones en el municipio y sus comunidades. Las acciones incluyen puestos de control donde realizan inspecciones a conductores sospechosos, asimismo, se mantiene presencia permanente en las principales calles y accesos al municipio, y es que habitantes han manifestado su temor ante la situación por lo que solicitaron el apoyo de más cuerpos de seguridad que resguarden el orden y ga-
ranticen la seguridad de los habitantes de Putla Villa de Guerrero. En el marco de estos operativos, un tortillero de 36 años de edad fue detenido por elementos de la Policía Estatal al ser señalado como responsable de disparar con un arma de fuego cuando circulaba a bordo de su camioneta marca Nissan Turbo Americana de cabina y media color arena, con placas de circulación RU44268 sobre la carretera federal 125 Alfonso Pérez Gasga. El ahora detenido declaró dedicarse a la producción de tortillas, quien disparó en repetidas ocasiones al aire al encontrarse presuntamente bajo los efectos del alcohol; al escuchar las detonaciones en las cercanías y luego de los hechos de violencia registrados en los últimos días en esa población, los colonos llamaron a las autoridades de manera inmediata para solicitar su intervención. Elementos de la Policía Estatal, quie-
nes a esas horas realizaban rondines de seguridad, respondieron al llamado trasladándose a la zona donde reportaron la presencia del hombre armado; en el operativo los policías procedieron
a practicarle una inspección de rutina, encontrándole entre sus ropas, a la altura de la cintura, una pistola 9 milimetros con un cargador abastecido de un cartucho.
Aplica IEEPO programa para los niños con capacidades y aptitudes sobresalientes El programa comenzó a operar en las escuelas primarias “Policarpo T. Sánchez” y “Enrique C. Rebsamen” de la ciudad de Oaxaca en 1990, obteniendo excelentes resultados ya que atiende a la población escolar desde tercero a sexto grado, específicamente a aquellos alumnos que muestran características sobresalientes en cualquier área del conocimiento humano. La capacidad sobresaliente es una interacción de tres grupos básicos de características humanas, habilidades generales arriba del promedio, altos niveles de compromiso y de creatividad.
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Estos niños requieren una gran diversidad de oportunidades y servicios educativos que normalmente no están contenidos en los programas regulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que el proceso operativo para detectarlos consiste en una etapa de sensibilización desde el supervisor de la Zona Escolar, hasta los maestros de grupo regular, donde dan a conocer el fundamento teórico, operatividad del modelo y los requerimientos básicos que debe cubrir la escuela. Posteriormente, el área de Trabajo Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Social les aplica un test denominado “Adivina quién es”, a fin de detectar sus características, aprendizaje, motivación, liderazgo y creatividad, así como un cuestionario a los maestros y padres de familia, abarcando aspectos socioeconómicos, recreativos, sociales y actividades extraescolares. De conformidad a los planes y programas vigentes de Educación Especial, se trabaja en cinco áreas: predicción, comunicación, toma de decisiones, pensamiento productivo y creatividad, con el objetivo de desarrollar en ellos sus habilidades y destrezas.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través del Departamento de Educación Especial, trabaja para cumplir los objetivos esenciales del Programa para los Niños con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes. El director general del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, ha instruido que este programa se aplique en el estado debido a que cinco de cada 40 niños cuentan con capacidades y aptitudes sobresalientes, según una serie de encuestas realizadas por el personal docente y directivo.
Sociedad Cooperativa de Transportes:
Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República
Marca
Cafetería * Chabelita *
La historia de Oaxaca
¡a precios económicos!
* tortas * jugos
Regiones
Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto
▼ 13 ▼ Sábado 19 de febrero de 2011 ▼
Caseta no. 20
Atiende Centro de Mediación en Tuxtepec 17 casos en enero
* La instancia se ha convertido en una opción rápida y sencilla para resolver conflictos: Calderón Cobos Por Luz Romero Rosales Tuxtepec, Oax.- El proceso de mediación, además de ser gratuito, es también rápido y sencillo en donde los interesados en resolver algún conflicto pueden lograr una solución colaborativa a través de la búsqueda de alternativas desde los mismos interesados por medio del diálogo y respeto mutuo, informó el responsable del área, Jorge Calderón Cobos. Señaló que durante este mes de enero, la administración que encabeza el doctor José Manuel Barrera Mojica, a través del Centro de Mediación Municipal atendió 17 casos, mismos en los que los interesados mediante el diálogo solucionaron de manera positiva sus diferencias. Mencionó que gracias al interés del presidente municipal José Manuel Barrera Mojica, en el Centro de Mediación Municipal de Tuxtepec se han resuelto
conflictos desde familiares hasta limítrofes de predios. Calderón Cobos indicó que en el Centro de Mediación se trabaja principalmente “en problemas vecinales, familiares, de trabajo y la idea es buscar respuestas y solucionar amigablemente el conflicto, sin necesidad de acudir a un juicio, sin descartar los asuntos civiles e incluso penales. Para ello los procedimientos son flexibles, con la representación de un mediador para abrir instancias de diálogo y entendimiento con vistas a resolver problemas”. El responsable de este Centro de Mediación indicó que durante este gobierno municipal se hará promoción de este servicio que presta el Ayuntamiento para que la población conozca los beneficios que brinda dicha instancia, cuyos servicios son completamente gratuitos.
Dijo que quienes lo utilizan acceden voluntariamente, no siendo jamás obligatorio, basado sólo en el planteamiento verbal del caso, sin necesidad de escritos ni papeleo. Apuntó que cuando las partes llegan a un acuerdo satisfactorio y voluntario, se redacta un documento en el que se establecen los términos del compromiso alcanzado, el cual se denomina “Acta de Mediación”, misma que las partes lo revisan, firman y el Centro de Mediación lo certifica. Cabe mencionar que los fallos de éste son avalados por el Tribunal Superior de Justicia del estado. Por último, Calderón Cobos invitó a la ciudadanía para que en caso de que tenga algún conflicto de tipo legal, acuda al Centro de Mediación de Tuxtepec ubicado en los altos de Palacio Municipal sobre la avenida “20 de Noviembre”.
Jorge Calderón Cobos.
Detectan tráfico de concesiones de taxi en Nochixtlán * “El hecho se da principalmente por querer trabajar, por intereses políticos y personales”: Hernández Sánchez Por Rogelio Martínez/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Los intereses políticos, sociales, económicos de algunos sectores particulares y públicos en la región de la Mixteca, han ocasionado que en la zona de Asunción Nochixtlán haya tráfico de concesiones ya que quienes prestan el servicio público de transporte no cuentan con todos los documentos que avalen su actividad. Jorge Alberto Hernández Sánchez, fiscal en jefe del Distrito de Nochixtlán, mencionó que uno de los principales problemas que se ha dado entre los taxistas de la localidad es el tráfico de concesiones, pues en varias ocasiones algunas personas que se dedican a esto, dijo, no acreditan la prestación del servicio y por ello cometen estas arbitrariedades en la zona. En el marco de los trabajos que realizan en la Mixteca con el titular de la Subprocuraduría, José de Jesús Silva Pineda, y luego de llevar a cabo una reunión con empresarios de los diversos ramos de Huajuapan, recalcó que por dicho delito han existido detenciones, “los taxistas tienen la concesión, pero no cuentan con sus placas”, también
han incautado carros, sin embargo, estos no se les han comprobado la prestación de su servicio, lo que genera la liberación de las personas y no se castiga el delito. A eso se aúna la falta de asesoramiento por parte de las instancias hacia los taxistas en operativos. Indicó que el tráfico de concesiones se da también cuando los taxistas, al prestar el servicio, no acreditan la relación contractual, es decir, contar con sus permisos correspondientes para que la ciudadanía pague por esto. Por ello, consideró justo que quienes se autodenominan “concesionados”, regularicen su situación y eviten detenciones. Y es que el Fiscal en turno en la población de Asunción Nochixtlán dijo que por este delito se han iniciado cinco legajos de investigación, de los cuales cuatro han sido en operativos que ha realizado Tránsito del Estado, conjuntamente con la Policía Estatal en esta parte de la Mixteca. Hernández Sánchez apuntó que este delito se ha dado por intereses sociales, laborales, y además por algunos grupos políticos que se han creado por personas para demandar títulos de
concesiones que agrupan más personas y generan organizaciones. Agregó que por los diversos acontecimientos que se dan en Nochixtlán, la
fiscalía se encuentra coordinada por un departamento jurídico, uno de peritos y cuentan con el apoyo de los Juzgados y el departamento de Juicios Orales.
Auto Transportes de Tlaxiaco, S.A. de C.V. OFRECE SUS SERVICIOS EN CAMIONETAS CLUB WAGON DE 12 A 15 PASAJEROS TLAXIACO-OAXACA, TLAXIACO-JUQUILA Y VICEVERSA SEGURO DE VIAJERO Y AIRE ACONDICIONADO SU SEGURIDAD ES NUESTRA PREOCUPACION VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS
Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Regiones
Bahías de Huatulco
La nueva, la líder, la única, la…
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
La historia de Oaxaca
102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ para todos !
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
▼ 14 ▼ Sábado 19 de febrero de 2011 ▼
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
En Huajuapan
Encabeza Círigo Villagómez inauguración de la Primera Semana Nacional de Salud * El objetivo es que ningún niño menor de un año de edad se quede sin recibir las vacunas básicas * En la Mixteca se aplicarán 21 mil 959 dosis de la vacuna Sabin; mil 496 dosis anti hepatitis; 4 mil 735 de vacunas contra el tétanos, dos mil 36 de pentavalente y 523 de BCG Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez encabezó aquí la inauguración de la Primera Semana Nacional de Salud y dijo que, en coordinación con los servicios médicos de la región, se buscará que ningún niño menor de un año de edad de Huajuapan de León se quede sin recibir las vacunas básicas. En la Plaza de la Libertad de Expresión y ante cientos de personas, el edil destacó la importancia de este tipo de acciones, tras señalar que su único propósito es evitar la muerte de niños y mujeres por enfermedades que son prevenibles. “Recordaba específicamente que hace poco más de dos décadas en un municipio del distrito de Juxtlahuaca se dio un brote atípico de sarampión que cobró la vida de casi 80 personas, situaciones como estas, afortunadamente, no se repiten ya en nuestra región, porque se
han atacado las causas fundamentales; se ha trabajado a través de un esfuerzo de coordinación institucional en la prevención, que como decíamos, es la parte que tiene una mayor eficacia en las acciones de salud”, apuntó. Reconoció que es gracias a la participación de los tres niveles de gobierno que este tipo de cruzadas puede llegar a todas las comunidades y tener una cobertura total, mejorando así las condiciones de salud de los habitantes del municipio de Huajuapan. Al acto asistieron los representantes de las diferentes instituciones de salud que existen en la ciudad de Huajuapan, además de la regidora de Salud, Olga Manzano, la presidenta del DIF municipal, Guadalupe Palma de Círigo y Marcos Ramírez Santos, coordinador de Planeación de la Jurisdicción Sanitaria No. 5. En su oportunidad, el coordinador de Planeación de la Jurisdicción Sani-
En Tlaxiaco
Concluyen cursos de capacitación sobre seguridad para agentes municipales Por Antonio Quintero
Tlaxiaco, Oax.- Con tres días de capacitación para agentes municipales del municipio de Tlaxiaco a través de la convocatoria ejercida por la sindicatura de procuración de justicia, concluyeron los cursos sobre temas como: el nuevo procedimiento de juicios orales, mediación restaurativa y ley orgánica municipal. El objetivo principal, según el síndico procurador Baldomero Bau-
tista Zafra, es que todos los agentes municipales tengan conocimiento sobre sus atribuciones en materia de seguridad, y poder así garantizar las tareas en dicha materia. Destacó que en este primer taller de capacitación hubo una acertada participación y un enorme interés de todos los agentes municipales, pues asistieron 32 agentes municipales, además de once representantes de
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
taria No. 5, reconoció que gracias a programas como las Semanas Nacionales de Salud se ha logrado erradicar, en la Mixteca, padecimientos como el sarampión o la poliomielitis. Cabe destacar que en esta Primer
Semana Nacional de Vacunación, en la Mixteca se aplicarán 21 mil 959 dosis de la vacuna Sabin; mil 496 dosis antihepatitis; 4 mil 735 dosis de vacunas contra el tétanos, dos mil 36 dosis de pentavalente y 523 dosis de BCG.
barrios y colonias, “es una muestra de que hay un rendimiento positivo en todos ellos para esta capacitación en el término legal”. El funcionario municipal admitió sentirse satisfecho por el interés hacia la convocatoria y subrayó que continuarán ofreciendo capacitación de manera constante. Expresó que “hubo también participación en sugerencias y todos aportaron su voluntad en comentarios y entre todos nos avoquemos al tema de la seguridad. Fue importante la presencia de funcionarios en sus diferentes materias como los fiscales, del ministerio público, abogados especialistas en
la materia y también funcionarios de la Segob del gobierno del estado”. Por su parte, el representante de la Segob del gobierno del estado en el área de política municipal, Alfonso Santiago Mendoza, explicó que fue muy importante realizar este tipo de capacitación “sobre todo entre los agentes municipales, este fue el primer paso y estos trabajos implementarán en la preparación del programa estatal a los municipios de alta y muy alta marginación. Los tiempos ahora exigen una nueva capacidad y conocimiento entre los que tienen un cargo de elección popular y, a futuro, los beneficios serán de gran relevancia”, concluyó.
AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.
TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»
OAXACA-HUAUTLA
* 4:00 AM.
TERMINALES
* 7:00 AM.
* 8:30 AM.
* Privada de Huzarez 105 Oax
* 1:30 PM.
* 1:00 PM.
Tel: 51 60388
* 3:30 PM.
* 3:30 PM.
* Antonio Caso No. 2, Huautla
* 8:30 PM.
* 8:00 PM.
Tel: 37 80806
▼ 15 ▼ Sábado 19 de febrero de 2011 ▼
Acusan a Alcalá Betanzos por generar desestabilización en Santiago Laollaga * La munícipe Antonia Guzmán pide la intervención del gobierno estatal para frenar posibles actos de violencia Por David Reyes Juárez
Santiago Laollaga, Oax.- Cientos de seguidores de Humberto Alcalá Betanzos insisten en desestabilizar el Ayuntamiento que encabeza Antonia Guzmán, luego que su candidato fuera derrotado en la contienda electoral por ser una persona de poca visión política y sin proyecto para incrustar a su municipio y sus agencias municipales hacia el progreso y desarrollo. Cabe mencionar que el municipio y sus agencias municipales permanecen estancadas en su mejoramiento en obras infraestructurales por los conflictos políticos que ha provocado el ex secretario general de la Sección 22 del SNTE, Humberto Alcalá Betanzos, al no permitir que los militantes del Partido Revolucionario Institucional, PRI, conduzcan el destino del municipio para buscar su desarrollo, porque son señalados de corruptos y ladrones. Este es el caso de Antonia Guzmán, quien siendo militante del tricolor triunfó en las urnas y, no obstante, Alcalá Betanzos interpuso recursos legales ante el Tribunal Electoral de Oaxaca, quien en su oportunidad resolvió favorablemente reconociéndola como la única triunfadora en la contienda electoral. Por este motivo, se vive en un clima de violencia, temor y odio al no prevalecer estabilidad, armonía, paz y tranquilidad, lo que impide iniciar con los programas para encaminar al municipio y a sus agencias municipales en obras para mejorar las condiciones de la localidad. Ante ello, la munícipe Antonia Guz-
mán pide la inmediata intervención del gobernador de la paz y el progreso, Gabino Cué, a fin de evitar más violencia y crisis económica y falta de empleos, lo que está llevando a Oaxaca hacia la miseria. Indica que Humberto Alcalá Betanzos y sus secuaces se autonombran “Frente de Municipios contra el Fraude Electoral”, lo que resulta increíble porque todo mundo sabe que son aliados de una de las tribus del Partido de la
Revolución Democrática, PRD, y lo que pretenden atacar es el desarrollo y progreso y mantener a la comunidad en estado de sitio, “son peligrosos porque utilizan piedras, garrotes, palos y armas, porque Alcalá Betanzos piensa que es la mejor forma de resolver los problemas del municipio”. Finalmente, dijo que espera una pronta respuesta del gobierno del estado porque, de no ser así, el municipio seguirá en la violencia.
rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a
HUAUTLA-OAXACA
SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.
Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas
Se
Marca Regiones La historia de Oaxaca
A Nopala:
21:30
A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00
A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30
A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00
Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81
Piden revisar compras en el Ayuntamiento Cuicateco
* Denuncian pobladores improvisación en política de adquisiciones de la actual administración municipal Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Necesaria es la revisión minuciosa por parte del presidente municipal de Cuicatlán- Jorge Gil Lope Esteva- y su comisión de Hacienda en la compra de diferentes refacciones, llantas, así como material de construcción para la reparación de la red de drenaje y otros trabajos más. Según información proporcionada por personas cercanas al ayuntamiento cuicateco y quienes pidieron mantener en el anonimato su identidad, durante este mes 15 días que lleva de actividades la actual administración, las adquisiciones y compras se han hecho al vapor elevando el costo en lo doble y hasta triple de refacciones de la retroexcavadora, llantas, material de construcción y pago de personal que, en algunas ocasiones, no realiza trabajo alguno afectando seriamente el erario público. Los denunciantes aclararon: “como el dinero no es de ellos lo despilfarran de forma inconciente; es momento ya que los regidores de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Limpia y Servicios Municipales, el director de Desarrollo Urbano, Issac García, Néstor Ortiz y Raymundo Moreno, asuman su compromiso como autoridades con seriedad y profesionalismo ante la ciudadanía y dejar esa actitud déspota, prepotente e irresponsable que desde el pasado 1 de enero del 2011 y, hasta la fecha, mantienen”.
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL:
OAXACA•PUEBLA•TLAXCALA
ANÚNCIATE COMUNÍCATE AL TEL.
Antonia Guzmán.
01 (951) 51 2 57 OO
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
er es un plac “Porque servirle”
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 16 ▼ Sábado 19 de febrero de 2011 ▼
Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.
Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
En nuestras 3 direcciones:
Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.
Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.
Falta de historial de empleados dificulta indagatoria judicial ante delitos * El descuido de los patrones al no llevar un historial de sus trabajadores, complica la aclaración de delitos, señala subdirector regional de AEI Por Rogelio Martínez/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- La falta de sensibilidad por parte de los patrones para solicitar la información general de cada uno de los trabajadores que están trabajando en las empresas de la Mixteca, ha ocasionado que se compliquen las líneas de investigación que se realizan para las indagatorias de hechos delictivos ocurridos en las mismas. En los procesos de investigación a los diversos delitos que se cometen en las empresas particulares en la Mixteca, los trabajadores flotantes o bien quienes no están registrados con sus patrones, han alentado la tardanza en los procesos que llevan a cabo los cuerpos de investigación para castigar a quienes son los presuntos responsables, al igual de dar a conocer sus modos de operación, señaló en entrevista el subdirector regional de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Lázaro Hernández Rendón.
E
l uno de diciembre del año 2010 fue un día en el que una inmensa mayoría de hombres y mujeres pensaron que, efectivamente, había terminado la pesadilla y que había llegado la alborada esperada desde tiempos atrás, pero al correr de los días, a escasos dos meses y medio de gobierno de Gabino Cué Monteagudo, se empieza a notar el desvaneciendo del añorado sueño, quizá por la falta de experiencia o de oficio político de algunos funcionarios de alto nivel que no están respondiendo a las expectativas del mandatario del cambio y la transición. Lo anterior obedece a los acontecimientos más recientes que han ocurrido en la capital del estado y al interior del mismo. El discurso pronunciado por Gabino Cue Monteagudo en la toma de posesión fue muy halagador y despertó grandes expectativas; quizás las intenciones del mandatario surgido de la coalición sean buenas, pero la pregunta que muchas personas se hacen es que, al parecer, sus colaboradores no están en la misma sintonía.
Dijo que en las investigaciones que se realizan, se trasladan a la escena del crimen y se entrevistan con las víctimas o testigos de las empresas, y han detectado que los patrones no tienen datos generales de su planta laboral. Indicó que al no tener algún antecedente de los trabajadores, “durante el proceso de investigación, al contactarlos por segunda o tercera vez, estos ya no están laborando. Esta situación se agrava, pues los trabajadores, en ocasiones, cuentan con características que han denunciado testigos oculares de hechos como atracos cometidos en establecimientos”, dijo. Argumentó que por todos estos factores en las empresas, la AEI se tarda para dar con los presuntos responsables de los delitos como robo con violencia, “en donde llegan personas armadas y simulan un atraco, sin embargo, en el interior hay
complicidad por los empleados al cerrar alegando miedo y temor”. Hernández Rendón enfatizó que otro de los aspectos que ha incidido en las investigaciones, “es la falta de coope-
Lázaro Hernández Rendón.
Toqueteo de la Cañada Por Fernando Palacios Cházares
De lo que sí estamos ciertos es que hay muchos que siguen buscando una chamba y se quieren sumar en el gobierno aunque no sepan qué es lo que se cocina en ese complicado espacio; de ahí las torpezas tras torpezas que se vienen cometiendo en la atención de los diversos problemas que presentan los pueblos y comunidades del estado. Personas de los partidos políticos coaligados quieren seguir sumándose en el gabinete, con experiencia o sin experiencia, el caso es tener un trabajo, No hay duda de las buenas intenciones de la incipiente administración gubernamental, pero considero que las personas que rodean al gobernante deben retomar las palabras pronunciadas en campaña y en la toma de posesión: ir hasta donde están los problemas, dialogar cuántas veces sea necesario para evitar confrontaciones innecesarias por los diferentes conflictos que sostienen los pueblos indíge-
ración de los empleados para dar con el paradero de las personas, pues estos para no delatar a sus cómplices, no dicen nada por miedo u otras circunstancias que alegan”, aseguró.
nas del estado, particularmente. Algo que quedó grabado en la mente de muchos y muchas ciudadanas fue el lema “Mandar Obedeciendo”; sin duda es una de las enseñanzas más grande que heredaron los ancestros, ésta es la sabiduría de los pueblos originarios, con estas palabras han sobrevivido y gobernado por siglos; no obstante, será muy difícil para muchos funcionarios entender y poner en práctica este lema que el gobernante retomó desde el momento en que recorrió al estado y recibió el bastón de mando en cada uno de los municipios que visitó. Aquí es donde está la duda de los funcionarios que conforman el gobierno de Gabino Cué Monteagudo. En el transcurso de los meses y años seguramente muchos desfilarán en las diferentes posiciones de gobierno hasta que haya una consolidación de personajes que en verdad reúna el perfil y que no defrauden más la
confianza del gobernante que, al parecer, llegó para cambiar el estado de cosas; solo no va poder, su equipo de trabajo será determinante para alcanzar los objetivos trazados. No será fácil; para muchos funcionarios la idea es estar desde el escritorio con el teléfono en la mano para solucionar los conflictos, como son los poselectorales que aún persisten en algunos municipios y que algunos ediles como el de Eloxochitlán de Flores Magón, quien al no contar con la simpatía de la mayoría de los ciudadanos, pretende imponer su ley a sangre y fuego. El gobernador, desde el inicio de su mandato, fue claro al señalar que nunca más gobierno que abuse del poder. Esto también debe quedar claro para todos los funcionarios estatales y municipales; no deben valerse de sus encargos para pisotear, reprimir, agredir y abusar del poder que por diferentes medios llegan a obtener aún en contra de la mayoría de los ciudadanos de sus poblaciones.
SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS
SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 17 ▼ Sábado 19 de febrero de 2011 ▼
En Salina Cruz
SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.
OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908
76 parejas legalizaron su unión en programa de matrimonios colectivos Salina Cruz, Oax.- En las instalaciones del DIF municipal 76 parejas unieron sus vidas en el marco de las bodas colectivas organizadas por el Sistema DIF municipal y el Registro Civil de Salina Cruz como parte del mes del amor. El presidente municipal, Gerardo García Henestroza, la presidenta del Sistema DIF municipal, Sonia López Moreno; los oficiales del Registro Civil 01 y 02, César Augusto Carrasco Gómez y Angelina Carlock Sosa, fueron los testigos de la unión de las parejas. Sonia López Moreno se dirigió a las parejas contrayentes y dijo que el matrimonio constituye la base familiar, es ejemplo de amor, respeto y valores para los hijos. Expresó que el matrimonio es la confirmación del amor a través de la legalización de la unión, después de convivir juntos, “el amor debe ser todos los días, hacerlo crecer y consolidarlo de forma permanente es nuestra tarea”, finalizó. El brindis estuvo a cargo del presidente municipal, Gerardo García Henestroza, quien antes de levantar la copa dirigió una felicitación a todas las parejas que acudieron al llamado
para legalizar sus uniones y de estar forma darle certeza jurídica al vínculo matrimonial. “El compromiso de la unión matrimonial radica en la importancia de fortalecer los lazos familiares, fomentando los valores y principios de la familia a nuestros hijos, en una sociedad moderna y equitativa en donde buscamos rescatar el valor del núcleo familiar” expresó. En su mensaje, el alcalde externo los mejores deseos a las 76 parejas que unieron sus vidas y reconoció su interés por fomentar la cultura registral en Salina Cruz al legalizar su unión. En la ceremonia colectiva también estuvieron presentes la directora del DIF, Laura Antonio Aquino; el regidor de Hacienda, Gustavo Barker Meléndez; la regidora de Equidad de Género, Karime Dehesa Calderón; la directora de Desarrollo Social, Marisol Villalobos. Concluida la ceremonia civil, el presidente municipal y la presidenta del DIF entregaron las actas de matrimonio a las parejas, quienes después partieron el pastel de bodas y convivieron con sus testigos y familiares celebrando el acontecimiento.
Subsemun apoyará a Tuxtepec con fondos por 10 millones de pesos Por Luz Romero Rosales
Tuxtepec, Oax.- El regidor de Protección Ciudadana, Armando Sánchez García, informó que como parte del programa Subsidio para la Seguridad Pública Municipal, Subsemun, fueron aprobados para este año 10 millones de pesos, más el 30% que aportará el municipio. Indicó que dicho programa se aplicará para remodelar el lugar donde se alberga a los policías locales, y para la construcción de una cocina con todo el equipo que lleva, así como dormitorios y la construcción de sanitarios. Sánchez García dijo que se estudia la adquisición de patrullas y uniformes nuevos avalado por la Secretaria de la Defensa Nacional, además de la adquisición de armas para la policía
y reglamentarias para la prevención del delito. Actualmente, dijo, hay 208 elementos policíacos incorporados al programa de seguridad pública. Señaló que estaban a punto de perder el subsidio por culpa del gobierno pasado ya que, dijo, “no cumplieron en tiempo y forma con la documentación probatoria, pero gracias a la capacidad del alcalde, doctor Barrera Mojica, y a las relaciones con el buen gobierno se logró negociar y firmar el convenio, el cual finalmente será aplicado en tiempo y forma” Finalmente, indicó que cuando le den el aviso para la contratación de elementos policíacos, se abrirá la ventanilla correspondiente.
Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.
general ▼ 18 ▼ Sábado 19 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Reconocen alumnos a maestro agresor de López Escamilla * Gracias a la red social Facebook, alumnos de la Secundaria Técnica 1 identifican al subdirector, Sigfrido Olmedo, como el que pateó al secretario de Seguridad Pública, cuando éste se encontraba tirado en el piso Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- A través de la red social Facebook, alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Número 1 reconocieron a Sigfrido Olmedo, subdirector del turno 1 de esa institución, como el que golpeó al secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, el pasado martes, durante la visita presidencial a Oaxaca. Después de diversas publicaciones en
medios impresos y digitales, los alumnos de dicha institución reconocieron en una foto a su subdirector, como uno de los que agredieron al secretario, durante el enfrentamiento entre policías federales y maestros de la Sección 22. En una cuenta de Facebook publicaron la foto cuando Sigfrido Olmedo pateaba al secretario, quien ya se encontraba en el suelo.
En la imagen se puede apreciar a Sigfrido Olmedo, quien vestía una chamarra color crema con detalles naranja, y pantalón de vestir color gris, pateando a López Escamilla, quien había sido derribado por los manifestantes. Según comentarios en la misma cuenta en donde los alumnos hacen referencia a la “mala conducta” de su subdirector.
En su oportunidad, el secretario de Seguridad Pública estatal, Marco Tulio López, reconoció que haría valer su derecho de denuncia, luego de que fue golpeado por manifestantes. El mando aceptó que buscaba intervenir para alcanzar una tregua en medio de la refriega, cuando empezó a ser jaloneado, y después derribado, hasta que terminó siendo agredido físicamente.
El maestro agresor del secretario de Seguridad Pública estatal, fue identificado por los alumnos de la Secundaria Técnica número 1; se trata del subdirector de la misma institución, Sigfrido Olmedo, quien en la primera foto aparece jalando del saco al funcionario y en la foto siguiente lo patea cuando ya está en el suelo
Fuerte inversión al agro, invoca Narcedalia Pineda * Es necesario que sean los mismos productores, y no el paternalismo estatal, quienes solucionen los problemas del campo, considera la diputada por el PRI oaxaqueña, del Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural Por Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- La política implementada en los últimos 50 años en México y América Latina, por los gobiernos, ha llevado al fracaso al sector campesino, sostuvo la representante del Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural, Narcedalia Ramírez Pineda. La diputada federal por el PRI destacó que hoy, los estados deben hacer una fuerte inversión en el desarrollo de las potencialidades agrícolas, de tal manera que los mismos productores, y no el paternalismo estatal, solucionen su problema. La representante popular planteó que los gobiernos deben estar conscientes de que no pueden solucionar todos los problemas de los productores, pero sí deben brindarles el conocimiento de la tecnología, y capacitar a las familias rurales, para que puedan corregir los errores, reducir
costos y mejorar sus ingresos. Consideró necesaria la formación de profesionistas en ciencias agrarias y extensionistas, principalmente, que estén en condiciones de llegar a los campesinos que tienen poca tierra, poco crédito, ningún subsidio, y carecen de dinero para la compra de granos y fertilizantes. Advirtió que de no tomar las medidas necesarias, esos agricultores ineficientes por falta de capacitación, van a ser expulsados de las zonas rurales, corriendo el riesgo de transformar la pobreza rural en la miseria urbana. “Es preocupante negar oportunidades de desarrollo a millones de pobres rurales que podrían vivir dignamente del campo, siempre y cuando estuviesen capacitados”. Refirió que desde hace años, la FAO
manejaba una cifra: 13.5 millones de pequeños agricultores del conjunto de los países de América Latina, que debería haber disminuido, al no generarse los recursos suficientes para subsistir. “Sólo falta hacer un esfuerzo decidido para lograr que el conocimiento sobre la producción agrícola realmente nos beneficie a todos; que aquellos que estudiaron en esta materia vayan a donde están los campesinos, para innovar a bajo costo y con creatividad la producción, para que el más pobre de los campesinos pueda mejorar su producción”. Condenó que en las últimas tres décadas, el Estado mexicano desatendiera el campo; y “hoy, como país, sólo estamos cosechando una profunda crisis agroalimentaria”. Consideró que si se invierte en el campo, si se fomenta el desarrollo agro-
pecuario, “como país podemos librar mejor la crisis”. “Curiosamente, el Producto Interno Bruto (PIB) este año decrecerá alrededor del ocho por ciento, en tanto que el producto interno bruto agrícola registra números positivos, y eso sólo demuestra la manera inequívoca en que se ha tratado al campo”. Dijo que los resultados muestran que aun cuando el Estado ha desatendido no sólo al campo, sino también a las instituciones de educación y de investigación agrícola, se están obteniendo resultados inmejorables. Indudablemente, reconoció, la planeación del desarrollo agrícola debe hacerse con la participación de los actores fundamentales: legisladores, productores y campesinos, y no necesariamente desde las altas esferas.
Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936
63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca
general ▼ 19 ▼ Sábado 19 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Asiste Oaxaca a la firma del Pacto Nacional por los Derechos Humanos * Los titulares de los Tribunales de Justicia de 32 entidades del país firmaron como testigos de honor México, D.F.- Los Tribunales Superiores de Justicia de México se reunieron en la capital del país, para establecer vínculos de cooperación institucional a través de la firma del Pacto Nacional que tiene el objetivo principal el promover y proteger los derechos humanos y la transparencia gubernamental en todos los órganos jurisdiccionales del País. Contando con la presencia del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, del presidente de la CONATRIB, Rodolfo Campos Montejo, así como del representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Javier Hernández Valencia, los 32 Tribunales Superiores de Justicia del país, quienes firmaron como testigos de honor, se comprometieron a establecer programas y acciones articuladas en una cooperación integral para promover y proteger los derechos de los justiciables y sobre todo, buscar la claridad y la imparcialidad en la administración de justicia. Este pacto instituirá líneas de acción concretas que permitirán contar con indicadores de seguimiento a fin de que los avances en cada una sean medibles y tangibles, así lo informó el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Alfredo Rodri-
go Lagunas Rivera, quien manifestó también la importancia que tiene este acuerdo como una herramienta básica de trabajo, destacando la significación y trascendencia que en el desarrollo de las instituciones tiene el respeto a la dignidad humana. Haciendo presencia en el relevante
acto, Lagunas Rivera señaló que este esfuerzo sólo podrá trascender si se cuenta con la participación de los Tribunales de Justicia de las 32 entidades federativas del país, pues ello dará fuerza a este compromiso que garantiza el estricto respeto a los derechos fundamentales de los justiciables en México.
México, D.F.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, con el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora; el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva; el presidente de la CONATRIB, Rodolfo Campos Montejo, y el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Javier Hernández Valencia
Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Piden otorgar créditos a artesanos oaxaqueños
* Las creaciones tradicionales son más valoradas en el extranjero, que en nuestro propio país, afirma la diseñadora de modas, Fabiola Calvo Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La diseñadora de modas Fabiola Calvo exhortó a las autoridades para que apoyen el trabajo de los artesanos mexicanos mediante el otorgamiento de créditos. Al respecto, señaló la falta de programas y créditos para que los artesanos puedan crear su ropa; “lo que proponemos al público no es caro, pero sí muy valioso, porque tardamos en algunos casos hasta seis meses en hacer un sólo vestido de tehuana debido a los bordados o pintados al óleo”. Es una prenda, dijo, que no pasa de moda y la puedes heredar a tus hijos, a donde vaya la mujer se verá actual y bien vestida, no queremos que nuestro trabajo se reconozca únicamente en el extranjero, sino que sea valorado a lo máximo en nuestra nación. La artista abundó que siempre busca fortalecer el patrimonio cultural de México a través de sus obras, aunque en ocasiones no es negocio. Indicó que muchas veces se hace por amor al arte, pues nosotros mismos no usamos del diario esta ropa, preferimos comprar otro tipo de atuendo y lo que nos identifica se queda rezagado, por eso es importante que utilicemos este tipo de modelos porque ayudamos a una gran cadena económica de artesanos que tenemos en Oaxaca, concluyó.
Daniel Cervantes Carrasco
Especialista en asuntos agrarios
Abogado
DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax
Abogados Asociados
Lic. en Derecho
BUFETE JURIDICO
Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456
Bufete Jurídico
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448
Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480
DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Ced. Prof. 1067641 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608
Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550
Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼ 20
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
No se afectará relación con EU: Blake Mora * El titular de Segob indicó que el ataque contra los agentes estadounidenses significará un mayor acercamiento entre ambos países Agencias
México, D.F.- El secretario de Gobernación, Francisco Blake, afirmó que tras el ataque contra dos agentes estadounidenses en San Luis Potosí no existirá un deterioro en la relación de México con Estados Unidos. “Por supuesto que no se afectará (la relación) y no está afectada”, aseguró el funcionario. Indicó que el ataque contra los agentes estadounidenses significará un mayor acercamiento entre ambos países para combatir al crimen organizado. “Este hecho nos motiva a ambas naciones a seguir estrechando la cooperación para seguir combatiendo con fuerza, con determinación, como lo ha hecho México, al crimen organizado”, señaló.
“Es necesario fortalecer líneas sí en la seguridad fronteriza pero también en el tema de las armas y en algunas otras acciones que nos permitan seguir trabajando con fuerza en la cooperación de información, inteligencia y capacitación”. Al término del evento en el que se firmó el Pacto Nacional a favor de los Derechos Humanos y la Transparencia en los Tribunales Superiores de Justicia de México, Blake destacó que existe comunicación frecuente con la secretaria de Seguridad Interna de EU, Janet Napolitano, para darle seguimiento a las investigaciones que se han desarrollado en el marco de la soberanía mexicana. “Lo hacemos de una manera institucional y en el marco de la cooperación, del respeto a la soberanía y a las
México, D.F.- El secretario de Gobernación, Francisco Blake (al centro), al término de la firma del Pacto Nacional a favor de los Derechos Humanos y la Transparencia en los Tribunales Superiores de Justicia de México
instituciones de México. Las diligencias en algunas de ellas han sido bajo la presencia de agentes de Estados Unidos”, indicó.
Se va Elías Ayub por tratamiento físico * Informó que a partir de este viernes Antonio Vivanco Casamadrid se incorpora a CFE como director adjunto Agencias México, D.F.- Alfredo Elías Ayub explicó mediante una carta a sus trabajadores que se separará de su cargo actual, como titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de someterse a un tratamiento intensivo de rehabilitación física. Informó que a partir de este viernes Antonio Vivanco Casamadrid se incorpora a CFE como director adjunto, cargo temporal que fue aprobado por la Junta de Gobierno. “Pido a ustedes todo su apoyo al Director General Adjunto a fin de lograr los objetivos y metas que nuestra empresa se ha trazado”, mencionó Elías Ayub en el texto. Detalla que de esta manera inicia un periodo de transición que permitirá a Vivanco Casamadrid involucrarse con los procesos y principales proyectos de la empresa. En esta etapa, agrega el texto de cuatro párrafos, ambos directores revisarán la situación actual de la empresa, dando prioridad a la continuidad del proceso de modernización y al seguimiento de los grandes proyectos de infraestructura eléctrica que están en curso, para su
Alfredo Elías Ayub
conclusión en tiempo y forma. El mensaje fue enviado por el todavía director de CFE a través del sistema de comunicación interno del organismo, para informar a su plantilla de trabajadores sobre este proceso de transición. Más tarde, la Comisión envió un comunicado en el que oficializa este proceso, en el que se señala fue autorizado por la Junta de Gobierno de la paraestatal. Y agrega que la operación de la empresa está garantizada durante este proceso, por su solidez institucional y la
calificación técnica de sus cuadros directivos y trabajadores. Menciona que durante sus diversas responsabilidades en el equipo del presidente Felipe Calderón, Vivanco estuvo estrechamente involucrado en diversos procesos y proyectos de la CFE, la toma de control de la zona central del País y el desarrollo de las principales obras de infraestructura como la Terminal de Gas Natural Licuado de Manzanillo y el manejo del sistema hidráulico del río Grijalva en los años 2008 y 2010.
Incautan 300 armas que iban a México
* Las armas en su mayoría son rifles tipo AK-47 y pistolas automáticas Agencias México, D.F.- La delegación del Departamento de Justicia en Arizona informó que logró incautar cerca de 300 armas que pretendían ser trasladadas a México de manera ilegal. Las armas, en su mayoría rifles tipo AK-47 y pistolas automáticas, fueron adquiridas en armerías autorizadas a través de prestanombres e incautadas en Arizona y Texas. De acuerdo con un comunicado difundido por el titular del Departamento de Justicia en Arizona, Dennis Burke, esta incautación se logró luego de implementar la operación encubierta “Too Hot to Hanlde” (Demasiado Caliente para Tocar), a través de la cual se logró presentar acusaciones formales contra 17 personas por el delito de tráfico de armas. La operación estuvo a cargo de la Fuerza de Tarea contra la Delincuencia Organizada y Control de Drogas (OCDEFT), que tiene como tarea principal vigilar de manera encubierta a organizaciones dedicadas al lavado de dinero y a los principales responsables del suministro de drogas ilegales. “Esta investigación reveló la magnitud de las organizaciones delictivas que se dedican a la adquisición ilegal de armas para los cárteles mexicanos de la droga”, dijo Matt Allen, agente especial de Inmigración y Aduanas en Arizona.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3591 ▼ Puebla, Pue. ▼
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Suma de esfuerzos permitirá abatir pobreza: Rafael Moreno Valle * Asiste mandatario a trabajos de la Reunión de Líderes Rotarios en México Información en la Pág. 4A
Incrementa en 350% la importación
* La entrada ilegal de zapatos y la crisis económica desplomaron la producción nacional de en los últimos 5 años Por Ivonne Aguilar en la Pág. 8A Fotos portada: Agencia Enfoque
El rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez.
Analiza BUAP demandas de empleados en paro * Al menos 450 trabajadores del Hospital Universitario exigen las mismas prestaciones de empleados de base Por Pedro Fierro en la Pág. 3A
Liliana Ortiz rinde protesta en SMDIF
Liliana Ortiz de Rivera Información en la Pág. 2A
Marca Puebla
2A ▼ Sábado 19 de febrero de 2011
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.
General
Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
No toleraré chantajes en Puebla: Moreno Valle * El gobernador dijo que al contrario de lo que ocurre en otras entidades, en su mandato no avalarán a ninguna organización que violente la ley Puebla, Pue.- El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, advirtió que durante su mandato no tolerará las presiones ni chantajes de ninguna organización social como ocurre en otras entidades. “En Puebla hay gobernabilidad y no vamos a tolerar que ninguna organización violente la ley. En mi gobierno no se van a tolerar presiones ni chantajes de ninguna organización”, expresó durante entrevista.
No obstante, aclaró que su administración privilegiará el diálogo con cualquier grupo de inconformes —siendo defraudados, Antorcha Campesina y grupos de comerciantes los más comunes en Puebla— aunque si alguno pretendiera violar la ley será sancionado como corresponda. Moreno Valle respaldó con ello la advertencia que recién lanzó Fernando Manzanilla Prieto, secretario de
Gobierno, sobre emplear a la fuerza pública en caso de que algún grupo de manifestantes intente transgredir la ley en la entidad. En otros tópicos, el panista anunció que en los siguientes días se publicarán las primeras licitaciones con las cuales concretará los proyectos carreteros y de infraestructura que prometió en campaña. “Ya estarían saliendo las primeras licitaciones, estuvimos con el
Liliana Ortiz de Rivera rinde protesta en el SMDIF * Familia y participación ciudadana, ejes esenciales para el trabajo del DIF Puebla, Pue.- Al rendir protesta como presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Liliana Ortiz de Rivera, anunció la implementación de los programas “Familia Fortaleza Poblana”, “Cinco Pasos para la Salud” y “Madres Emprendedoras”, entre otros más. Durante el primer año de labores se atenderán a 10 mil hogares de zonas con altos índices delincuenciales y se beneficiarán a 11 mil 757 menores de las 51 escuelas del municipio incorporadas al programa Desayunos Calientes, mediante la Dignificación de Desayunadores. La familia y la participación ciudadana serán los ejes fundamentales de este nuevo gobierno, los cuales son esenciales en la vocación del Sistema Municipal DIF, señaló Liliana Ortiz de Rivera, al rendir protesta como presidenta del Patronato de esta institución. Durante su discurso anunció la implementación del programa “Familia Fortaleza Poblana”, que tiene el propósito de vigorizar la función y estructura familiar como agente de transformación personal, comunitaria y social. “Durante el primer año de labores nos hemos trazado la meta de atender a 10 mil hogares de colonias populares y de zonas con altos índices delincuenciales a través de programas preventivos que promuevan la integración de la persona, la familia y la comunidad”, reveló. Asimismo, continúo, el programa “Cinco Pasos por tu Salud” buscará promover la activación física y generar cambios definitivos en el cuidado y la dieta de los integrantes de las familias, pues en la capital —dijo— los niños registran un 15 por ciento de sobrepeso y un 7 por ciento de obesidad; mientras que los adultos promedian un 40
por ciento de sobrepeso y un 29 por ciento de obesidad; en cuanto a los adolescentes, la tercera parte presenta exceso de peso y obesidad abdominal. También, informó que se proyectará la Dignificación de Desayunadores que beneficiará a 11 mil 757 menores de nivel preescolar y primaria de las 51 escuelas del municipio incorporadas al programa de desayunos calientes, con medidas de seguridad de higiene y menús específicos, llevando un seguimiento de talla y peso para monitorear la efectividad de la dinámica. Ortiz de Rivera acotó que se pondrá en marcha el curso “Nutrirse es algo más que comer bien”, el cual será promovido por el Voluntariado de la institución, quienes emplearán labores de mejoramiento nutricional entre la población menos favorecida. Además, expuso que a través de las unidades médicas y los módulos de atención se acercarán los servicios y programas del DIF Municipal. “Nuestra labor iniciará en San José el Aguacate, La Libertad Tecola, El Rosario La Huerta, San Miguel Canoa y Santa Cruz la Ixtla”, indicó. Destacó que durante esta administración, las niñas y los niños serán escuchados,
por ello se conformará un Consejo Infantil que ayudará a generar iniciativas que serán tomadas en cuenta para crear políticas de gobierno y se pretenderá, de este modo, que Puebla sea reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia de acuerdo a los parámetros marcados por la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la infancia). También, agregó que “en el municipio de Puebla, 94 mil 593 hogares tienen como jefe de familia a una mujer, por ello atenderemos a las ‘Madres Emprendedoras’, con servicios de salud, capacitación e incentivos para el desarrollo de sus proyectos”. Por esta razón, mencionó que se reactivará la Escuela de Capacitación Carlos Vergara Soto y se redimensionará el Centro DIF de Emprendedoras, además de mejorar las condiciones de operación del Dormitorio Municipal. Finalmente, llamó a dejar atrás las políticas asistenciales donde la participación se condiciona y la responsabilidad recae sólo en quien gobierna. “En el DIF abrimos las puertas para que las niñas y niños, las mujeres, los hombres y todos los que decidan tomar parte activa en el desarrollo de nuestra ciudad, encuentren los cauces para hacerlo y trabajemos en conjunto”, expresó.
delegado de la SCT para que salgan licitaciones federales para diversas obras carreteras en el estado, se están revisando los derechos de vía, estudios de impacto ambientales, se empezarán a licitar a partir de hoy”, comentó. (Agencia)
Recuperan 13 vehículos robados * En un operativo encabezado por personal de la PGR, se montaron nueve puntos de revisión donde nueve vehículos quedaron a disposición del MP para investigar su procedencia Puebla, Pue.- Por presunta procedencia ilícita, un total de 13 vehículos y un generador eléctrico industrial, fueron incautados por la Procuraduría General de la República (PGR). Durante un operativo interinstitucional ejecutado en territorio poblano, se revisaron mil 650 vehículos y de ellos trece fueron embargados. Según informaron autoridades locales y la PGR —mediante su página de Internet— se logró la detención de José Luis Lora Rodríguez, por su presunta responsabilidad en el delito de robo de auto. La PGR enlistó nueve puntos donde se instalaron retenes: la caseta a San Martín Texmelucan; carretera federal México-Puebla esquina con calle Allende, en San Pedro Cholula. Carretera federal Puebla-Atlixco; caseta de cobro en la Vía Atlixcáyotl; kilómetro 9.4 del Bulevar Valsequillo; carretera PueblaTehuacán; caseta de Amozoc; carretera federal a Tlaxcala y la Vía Corta a Santa Ana Chiautempan. En el operativo participaron 310 personas de organismos como la Policía Federal, la Agencia Federal de Investigación (AFI), la Secretaría de Finanzas del estado, la Administración General de Auditoría Fiscal Federal, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. (Agencia)
Marca Puebla
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼ 3A
Puebla elimina Ley de Federalismo Hacendario * El mandatario Rafael Moreno Valle consideró la legislación una herramienta de presión política Puebla, Pue.- Ante el déficit presupuestario que dejó el marinismo y la falta de dinero en los 217 ayuntamientos, el mandatario Rafael Moreno Valle Rosas eliminó la Ley del Federalismo Hacendario conocida popularmente como ‘Ley Bartlett’, misma que consideró una herramienta de presión política. Al entregar 896 millones de participaciones de los ramos 28 y 33 a distintos ediles de la entidad, el gobernador panista sentenció que es urgente eliminar los trámites administrativos que impiden la aplicación
inmediata de recursos federales en los municipios. “No se les pidió expedientes técnicos, ningún condicionamiento normativo, administrativo o jurídico —como se ha venido administración tras administración— se les respeta a los alcaldes con base en el artículo 115 de la Constitución, ellos podrán pagar la nómina o iniciar obra pública”, expresó. Comentó que su administración “no está sobre un lecho de rosas” en materia económica, además la mayoría de municipios están endeudados. Cuestionado sobre el uso irregular
Analiza BUAP demandas de empleados en paro
* Al menos 450 trabajadores del Hospital Universitario exigen las mismas
Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Trabajadores del Hospital Universitario que fueron contratados desde hace seis años bajo el concepto de Nómina de Recursos Propios (NRP), exigieron a las autoridades centrales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) recibir las mismas prestaciones económicas que los empleados de base adscritos al ASPABUAP y SITBUAP. El líder del Sindicato Independiente de Trabajadores no Académicos, Santos Pedro Méndez Aguilar, informó que los más de 450 trabajadores que se encuentran en esta situación laboral, exigían recibir las mismas prestaciones médicas (hospitalización e intervenciones quirúrgicas) ya que hasta el momento a lo que tienen derecho es a consulta externa y medicamentos. “Los trabajadores que se encuentran en esta situación reciben entre 500 y 800 pesos quincenales menos en salario en comparación de sus compañeros”, explicó Méndez Aguilar. Reunidos en el aula magna del Hospital Universitario y entre gritos y exigencias de que las autoridades centrales de la BUAP se presentaran para que les informaran el contenido del
de participaciones federales durante 2009 que, de acuerdo a las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación (SFA) se presentaron en áreas como la Secretaría de Salud y el DIF sumando más de 120 millones de pesos, Moreno Valle advirtió que se analizarán estas anomalías cometidas en la era del marinismo. “Hemos estado haciendo la revisión, cada secretario en su dependencia, pero mi trabajo como gobernador es ir viendo hacia adelante, viendo que las promesas que hice en campaña se conviertan en acciones”, señaló. (Agencia)
Contrato Colectivo de Trabajo firmado recientemente. El secretario general del SITBUAP detalló que dentro de las exigencias laborales se planteó recibir también los bonos por puntualidad, antigüedad, prima vacacional, canasta básica y tener derecho a la jubilación. De acuerdo a declaraciones de los trabajadores del Hospital Universitario, la inconformidad se generó al recibir la información del nuevo contrato colectivo de trabajo por parte de la directora de Recursos Humanos de la institución, María del Carmen Vera. El ser cuestionado el contralor general de la máxima casa de estudios, Oscar Gilbón Rosete, quien se encontraba cerca de la aula magna del HP, respondió que la demanda de los trabajadores está siendo analizada y aseguró que en la universidad no hay trabajadores de primera y segunda, por lo que dejó entrever una respuesta favorable por parte de la BUAP para quienes trabajan en el Hospital Universitario. A pesar de esta manifestación de inconformidad laboral, el líder sindical informó que las labores del nosocomio no se han afectado y anunció que, a la brevedad,
prestaciones de empleados de base
se llegará a un acuerdo con el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Enrique Agüera Ibáñez. Indicó que, de momento las medidas a implementar sólo contemplan el paro, y destacó que la intención es llegar a un acuerdo a la brevedad con la rectoría y que tienen el ánimo de resolver sin afectar a los usuarios del HU. Además, detalló que los 450 trabajadores en paro son enfermeras, personal de clínica, de intendencia y de todos los departamentos administrativos que integran el nosocomio. Finalmente reveló que la rectoría ya se ha puesto en contacto para dar una solución a los trabajadores bajo el régimen de NRP y auguró un buen resultado de la negociación en las próximas horas, por lo que descartó de momento otras medidas de presión.
Luis Alejandro Fabre Bandini, director del Organismo Operador del Servicio de Limpia.
OOSL garantiza recolección de basura en la ciudad * En breve la recolección de los desechos se restablecerá para que los ciudadanos continúen dejando la basura en los horarios y los días acostumbrados
Puebla, Pue.- Los servicios de limpia y recolección de basura proporcionados por el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) del municipio están garantizados en toda la capital poblana, informó el coordinador de la dependencia, Luis Alejandro Fabre Bandini. En los primeros días de esta administración se presentaron retrasos en la recolección de basura de algunas zonas de la ciudad, los cuales fueron atendidos con el apoyo de camiones recolectores de las empresas que concesionan el servicio, Servicios Urbanos de Puebla (SUB) y Promotora Ambiental SA de CV (PASA). Fabre Bandini explicó que se les pidió apoyo a ambas empresas para que no se dejaran de realizar estas actividades y evitar así montoneras de desechos sólidos en algunas zonas. Reiteró que en ningún momento se suspenderán los servicios que presta el OOSL y se trabajará con el personal operativo de la dependencia, ya que no se puede dejar sin servicio a los capitalinos que diariamente generan cerca de cuatro mil toneladas de basura. El coordinador de la dependencia municipal reconoció que algunos vehículos recolectores de basura presentan deficiencias, por lo cual se está estudiando que sean reparadas o la adquisición de unidades nuevas. En breve la recolección de los desechos se restablecerá para que los ciudadanos continúen dejando la basura en los horarios y los días acostumbrados.
Marca Puebla
4A ▼ Sábado 19 de febrero de 2011
R Angelópolis
estaurante
“Frente al mar”
Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados
“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”
Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80
Suma de esfuerzos permitirá abatir pobreza: Rafael Moreno Valle * La sociedad no debe sólo preguntar qué hará el gobierno, sino participar * Asiste mandatario a trabajos de la Reunión de Líderes Rotarios en México Oaxaca, Oax.- El gobernador Rafael Moreno Valle señaló ante miembros de Rotary Internacional, que para abatir la pobreza y transformar a Puebla, se requiere de la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno. Al asistir a sesión plenaria de la Reunión de Líderes Rotarios en México (RIMEX), que se celebró en el Centro de Convenciones, el mandatario advirtió que para lograr la transformación del estado y del país es necesaria la participación social. Indicó la importancia de que no solamente exista una sociedad que se pregunte que debe hacer el gobierno para el desarrollo y progreso de las comunidades, sino en aportar algo para lograr este objetivo. “Estoy convencido que la pobreza compromete el bienestar de todos, y a problemas comunes son necesarias soluciones compartidas”, apuntó el gobernador Moreno Valle. Expresó que Rotary Internacional representa lo que la presente administración estatal busca en los poblanos:
apoyar la transformación de Puebla, el trabajo entre todos para hacer una verdadera diferencia en la forma de hacer las cosas. El titular del Ejecutivo manifestó que el trabajo entre autoridades de todos los niveles debe ser de manera conjunta, porque sin coordinación o bloqueos
quien paga es el ciudadano, “y es a quien debemos servir”. Finalmente, el gobernador Moreno Valle reconoció la labor de los rotarios, quienes no buscan recompensas sino la satisfacción de servir a los demás para construir un mejor entorno. En este evento acompañaron al Eje-
Ofrece Agüera respaldo académico a Rivera
* El rector de la BUAP se reunió con el alcalde en las oficinas de la presidencia municipal y ofreció trabajar de la mano durante tres años
Luis Maldonado firma convenio con el IPD * Prioridad, promover intensamente la práctica del deporte en las escuelas de Puebla, señala el secretario de Educación Pública Oaxaca, Oax.- El secretario de Educación Pública de Puebla, Luis Maldonado Venegas, sostuvo una reunión con José Manuel Youshimatz Sotomayor, director general del Instituto Poblano del Deporte, para firmar convenio de colaboración entre esta dependencia y el instituto. En su participación, Maldonado Venegas resaltó que la formación de una persona no está completa sin el ejercicio físico y el deporte, lo que una escuela no cumple del todo la misión para la que fue creada, si no incluye entre sus actividades la educación física y el deporte. Asimismo subrayó que, de tal importancia es el deporte que cuando la energía juvenil no tiene vías sanas de salida, puede convertirse en dañina para la comunidad y afectar la cohesión social. En cambio, dijo, cuando esta energía se dirige al deporte y la educación física, es una fuerza de cohe-
cutivo, el presidente mundial electo de Rotary Internacional Kaylan Banerjee; Frank Devlin, presidente de Rotary Internacional, José Alfredo Sepúlveda Fayad, director de Rotary Internacional, entre otros directivos de este organismo.
sión, de creación, de disfrute de la vida en sociedad. “La energía física bien orientada, es fuente segura para una mejor educación, para el crecimiento económico, el cultivo de las artes, la diversificación cultural, en fin, para todas las actividades humanas productivas y recreativas”, afirmó el secretario. El gobernador Rafael Moreno Valle, señaló Maldonado Venegas, tiene clara la prioridad que debemos dar al deporte en el esfuerzo general por la educación, y aseguró que en los presupuestos anuales se destinarán más recursos a la generalización de la educación física en las escuelas, a la construcción de instalaciones adecuadas, desde las más modestas en pequeñas comunidades, hasta unidades deportivas en las ciudades. El encargado de la dependencia manifestó en nombre del gobernador, la partici-
pación activa de cada uno de los presentes, para promocionar la participación social, que indicó, puede ser el mejor resorte para impulsar el deporte en el estado. E hizo un llamado a los ayuntamientos y juntas auxiliares, que pueden ser fundamentales en esta tarea en favor de la infancia y la juventud, a unirse a la causa del deporte, y apuntó, que es necesaria la creatividad social, la corresponsabilidad social, para imaginar formas de participación, de prácticas deportivas de bajo costo y alto impacto. “Hoy damos un paso formal. Confío en que con su experiencia, con la participación social y con la energía de los estudiantes de todos los grados, en Puebla veremos en estos años surgir el deporte escolar como nunca antes. Se lo debemos al presente y al futuro de los niños y jóvenes poblanos. ¡Hagámoslo!”, finalizó Luis Maldonado Venegas.
Puebla, Pue.- Un primer acercamiento tuvieron el alcalde Eduardo Rivera Pérez y el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Enrique Agüera Ibáñez, quien ofreció trabajar de la mano los siguientes tres años, sobre todo en el tema de intercambio de ideas, ya que la universidad cuenta con un grupo de investigadores que se han especializado en diversos temas de la ciudad. Dicha reunión se realizó en el palacio municipal, lugar al que llegó Agüera Ibáñez para poner a disposición del edil el trabajo de los investigadores y académicos para apoyarlo o en su caso asesorar algunos proyectos que se tienen planteados para la mejora de la ciudad.
Marca Puebla
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼ 5A
Héctor Hugo Eugui debuta este domingo * La Franja recibe este domingo a los Jaguares de Chiapas en el estadio Cuauhtémoc Puebla, Pue.- Héctor Hugo Eugui debuta como técnico del Puebla de la Franja este domingo a las 12:00 horas cuando reciba a los Jaguares de Chiapas en el estadio Cuauhtémoc. Este partido correspondiente a la fecha 7 del Clausura 2011, dos equipos desesperados por salir del fondo de tabla general y del mismo grupo, el tres, tanto Puebla como Chiapas necesitan el triunfo a como dé lugar. Después de su última derrota ante los Tuzos de Pachuca, la directiva decidió acabar su relación con José Luis Trejo, dando entrada al uruguayo Héctor Hugo Eugui, quien hace no mucho salvó a Indios de Ciudad Juárez de un descenso que parecía inminente y que inició su remontada final con un triunfo sobre el mismo Puebla en esa ocasión. El nuevo técnico toma a los camoteros como uno de los más débiles del Clausura 2011, cuenta con sólo cuatro puntos producto de cuatro derrotas, un empate y una victoria. El estadio Cuauhtémoc será el escenario para esta nueva era del equipo poblano, en el que se espera los camoteros sean un rival sólido. Enfrente tendrán a Jaguares de Chiapas, equipo que suma los mismos cuatro puntos y que pertenece también
N TA D E M A Q U I N A R
al sector tres como su rival en turno. Los chiapanecos muestran un buen futbol, pero que no ha sido suficiente
RE
LUCI
* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores
para obtener resultados, además de que son un verdadero “hospital” con tantos lesionados.
IA
Agencia Enfoque
nta
Jaguares en la liga llegará después de caer goleado en casa ante Monterrey, 1–4. En tanto, en su participación en la Copa Libertadores se enfrentó al boliviano Jorge Wilstermann y se impuso con autoridad en casa a media semana por marcador de 2–0. De hecho los dirigidos de Guadalupe Cruz, buscarán trasladar su buen paso en el torneo continental, a la competencia local. Será un partido con urgencia de puntos en el Cuauhtémoc, donde el Puebla no ha podido vencer a Jaguares desde 2005, fecha en la que los camoteros los vencieron por 1–0 para quedarse con los tres puntos. El Puebla tendrá que remediar su situación a base de buen futbol, durante la semana, el cuadro trabajó a doble sesión para insertar dos conceptos en el grupo: luchar durante los 90 minutos y jugar con una línea de cuatro defensores en el fondo. Héctor Hugo Eugui es un entrenador serio y trabajador, en contraposición su directiva ha empezado a dar bandazos, como es una costumbre, ya que todavía no juega el primer encuentro y ya le piden conseguir 12 de los siguientes 15 puntos, como si algún factor diera pauta para dicha meta. (Agencia)
* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano
ADHERIDO A LA C.N.P.
TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339
SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
Mensajería y paquetería nacional e internacional
d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.
d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
20 DE NOVIEMBRE No. 1021
Tel. 516 5668
DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086
Marca Puebla
6A▼ Sábado 19 de febrero de 2011
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Conforman catálogo nacional de tallas * Inicia en Puebla el escaneo de dos mil poblanos para comenzar a elaborar un estudio, el cual ayudará a generar tallas acordes al cuerpo del mexicano Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- La Cámara Nacional de la Industria del Vestido dio inicio este viernes al proceso de conformación del catálogo nacional de tallas, tomando medidas a todos aquellos que así lo desearan, para posteriormente generar tallas correspondientes al cuerpo del mexicano. De esta forma, por medio de este estudio se busca conocer con exactitud cuál es la talla promedio de los poblanos. Se trata de un estudio muy simple que a través de un stand que se ha colocado en un centro comercial en la noria, los poblanos podrán pasar al stand donde se ubica un escáner que automáticamente tomará medidas de cada una de las personas que acudan al estudio durante el transcurso de los próximos días. Incluso se ha contemplado un estudio para dos mil poblanos durante los próximos 10 días y el único objetivo que tiene esta campaña es contar con los parámetros exactos para la confección de prendas de vestir en el territorio nacional.
De acuerdo con el presidente de la Cámara del Vestido en la zona de Puebla y Tlaxcala, Antonio Bassil Alam, destacó que México lamentablemente no cuenta con medidas exactas en lo que respecta a su población y esto a diferencia de otros países, por lo cual se realizará la campaña a nivel nacional que se denomina “El Tamaño Sí Importa”. En esta ocasión este escáner se
encuentra en Puebla y estará hasta el próximo 27 de febrero en dicha plaza comercial, en donde las personas de manera voluntaria pueden participar. Lo único que los interesados tienen que hacer es destinar un par de minutos para pasar por el escáner y posteriormente se harán los estudios necesarios para obtener el promedio de tallas de los poblanos.
Comprometen apoyo a proyectos del INAOE * Alberto Carramiñana Alonso, nuevo director del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, asumió el compromiso de hacer productivos todos los proyectos institucionales Por Pedro Fierro
El estudio ayudará a conocer con exactitud cuál es la talla promedio de los poblanos. Agencia Enfoque
Jetta, el cuarto automóvil más vendido en el país * El auto es de manufactura poblana, por lo cual la planta local contempla armar 500 mil unidades durante el 2011 Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El Jetta en su sexta generación, se ubicó al inicio del presente año como el cuarto automóvil más vendido dentro de la producción que se tiene en el país. En este sentido, de acuerdo con el sector autopartes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la empresa armadora de autos Volkswagen ubicada en Puebla, se ubica como la segunda planta de mayor importancia en el territorio nacional. En este contexto, una de las cifras más importantes que destaca el sector de autopartes de Canacintra, es que este modelo de Jetta A6, de reciente llegada a la planta poblana, es uno de los cuatro autos con mayor nivel de producción. Asimismo, la Canacintra establece que esta unidad le lleva muy poca ventaja al modelo Acor, la Silverado que se ubica como la segunda de mayor producción en el país y la F150 Pick Up de Ford, mismo que se conoce como el auto más productivo en el territorio nacional. Lo anterior se reconoció como impor-
Vale la pena destacar que este estudio es únicamente permitido entre personas de 18 a 65 años, el cual es completamente gratuito y se desarrolla con fines de investigación para el sector de la confección.
tantes noticias para la planta poblana, pues se está hablando del modelo que más recientemente ingresó al estado. Cabe recordar que el Jetta A6 inició en una primera edición como el auto del bicentenario y en general esta generación del Jetta que es el sucesor del Bora, el cual ha sido muy bien recibido por todos los poblanos y en general por todo el territorio nacional. El presidente del sector de autopartes en Puebla de la Canacintra comentó que este
Agencia Enfoque
auto se ha colocado de forma positiva en los mercados y es preciso señalar que es de ensamble poblano, ya que se fabrica en el conocido segmento poniente de Volkswagen de México, mismo que fue inaugurado en abril pasado por el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Finalmente señaló que en el caso de las proporciones de la armadora poblana, ya se tiene contemplando para este 2011 el armar en la planta de Puebla más de 500 mil unidades.
Puebla, Pue.- El nuevo director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Alberto Carramiñana Alonso, asumió el compromiso de hacer productivos todos los proyectos institucionales tanto en la investigación como en la vinculación con la sociedad. No sólo hay que cristalizar los proyectos existentes, explicó Alberto Carramiñana, éstos deben ser productivos para que lleguen a la sociedad y así convertir el instituto en un ejemplo para la comunidad científica y académica. “Debemos esforzarnos por acrecentar el reconocimiento nacional e internacional que ya tiene el INAOE”, indicó. Entre los temas centrales que ejecutará está la conclusión del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), que debió iniciar sus operaciones científicas desde hace varios años. “Actualmente las operaciones que realiza son de carácter básico”, precisó. “El retraso en la conclusión del GTM se debe a la falta de recursos, ya que el gobierno federal ha retenido los recursos; y las aportaciones estatales son limitadas… tan sólo Puebla destinó el año pasado únicamente 20 millones de pesos, cuando para la operación anual del telescopio se requieren más de 90 millones de pesos”, puntualizó.
PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL
Oaxaca-Puebla-Tlaxcala
CONFORT Y DESCANSO TOTAL
Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio
- Salones de convenciones
- Servicio de niñera
- Alberca en el Hotel
- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa
- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique
- Lobby Bar
Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /
En Tlaxcala, Tlax., para mariscos
RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 Servicio días del año
Horario de 9:00 a 18:00 hrs.
viva Música sábados
y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones
para todo tipo de 01 (246) 466 7553
eventos al teléfono
Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL:
PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼ 8A
Tel. 6 22 70 6 12 17
Incrementa en 350% su importación
Piratería sepulta industria nacional del calzado * La entrada ilegal de zapatos y la crisis económica desplomaron la producción nacional de en los últimos 5 años Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- En los últimos cinco años se incrementó en 350 por ciento la importación de calzado, siendo estas cifras no muy alentadoras para los industriales del calzado no solo en el estado de Puebla, sino en todo el territorio nacional. De esta forma, entre el 2005 y el 2010 se incrementó en 350 el total de importación de productos del calzado, lo cual lamentablemente ha sido en perjuicio de las empresas, pues se reportaba que en el 2005 eran cinco mil 500 las
unidades de este sector las que se dedicaban a la fabricación de calzado. Lamentablemente con la invasión de productos de otras partes del mundo, solamente quedan 60 empresas del sector operando en el territorio nacional, evidenció el presidente del sector en Puebla, Francisco Ronquillo Cordero. “A nosotros nos ponen a competir con países desarrollados que tienen tecnología; España, Inglaterra, Francia, Taiwan y hasta la misma China y luego
nos ponen a competir con países que producen en gigante, porque en China producen a un dólar”, señaló. Por ello es que el representante de la industria del calzado en el estado de Puebla dijo que las autoridades tienen que redoblar esfuerzos y no permitir que sigan entrando más productos de otras partes del mundo, sobre todo aquéllos que son resultado de la piratería y el contrabando, pues lamentablemente esto es lo que está terminando con estas empresas de este sector. Pese al panorama negativo, empresarios del sector prevén que en este
2011 se logre una estabilidad en las empresas del ramo, pues en el 2010 no hubo resultados muy positivos. Por lo tanto los industriales del sector están preocupados porque precisamente a finales de este año se terminan las cuotas compensatorias que establece el país para la llegada de productos y al eliminarse las cuotas, será en el mes de enero a más tardar del 2012, cuando todos los productos de importación puedan llegar de manera directa a México, lo que será caótico para todas las empresas del sector e incluso de otros rubros.
Inicia hoy la 1ª Semana Nacional de Salud * Aplicará ISSSTEP 11 mil 500 dosis de biológicos del 19 al 25 de este mes Puebla, Pue.- El ISSSTEP aplicará 11 mil 500 dosis de distintos biológicos, para prevenir enfermedades trasmisibles en la población abierta y en forma gratuita, del 19 al 25 de este mes, durante la Primera Semana Nacional de Salud. La vacunación será en menores de 5 años, escolares, adolescentes de 10 a 19 años, mujeres en edad fértil, embarazadas y adultos mayores, informaron el director general, licenciado Roberto Rivero Trewartha y el doctor Salomón García Salazar, jefe de Salud Pública del instituto. Estas actividades de prevención de males trasmisibles se desarrollarán, a partir de este sábado 19, en las Unidades de Medicina Familiar Uno y Dos, en la Unidad Materno Infantil del ISSSTEP, y en la Colonia San Baltazar Campeche, en esta capital. En el interior del estado serán en las Unidades de Medicina Familiar de Zacatlán, Teziutlán, Huauchinango, Tehuacán, Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, Cholula, Atlixco, Tepeaca y Tecamachalco. La aplicación de biológico, sin costo alguno y para derechohabientes o no, es para proteger a la población contra tuberculosis, difteria, tosferina, tétanos,
poliomielitis, influenza, hepatitis B, sarampión, rubéola, parotiditis, enfermedad por rotavirus y neumonía. Se dotará además de ácido fólico a mujeres embarazadas y en edad fértil, con el fin de prevenir malformaciones congénitas del tubo neural de recién nacidos, y otras enfermedades.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3481 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼
332 mil siguen en rezago educativo * Maday Capilla Piedras, directora general del ITEA, exhorta a las personas mayores de 15 años a recibir los beneficios del instituto Maday Capilla Piedras
Precio del ejemplar $5.00
Renuevan CDE del PAN este domingo Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 4B
Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B
* En los primeros 30 días de este gobierno los problemas se han resuelto de manera oportuna y siempre con estricto apego a la ley Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
En la clausura de la 1ª Reunión Ordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, el jefe del Ejecutivo aclaró que no ha habido despidos durante su gobierno, pues lo que ha pasado es la culminación de los contratos del personal, como ocurre al término de cada sexenio.
Canalizarán 357.8 mdp al campo * Acuerdan Sefoa y Sagarpa canalizar conjuntamente 357.8 millones de pesos al sector agropecuario durante el presente año Información en la Pág. 2B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Sábado 19 de febrero de 2011
Tlaxcala comenzó a tomar su nivel: MGZ * En los primeros 30 días de este gobierno los problemas se han resuelto de manera oportuna y siempre con estricto apego a la ley Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- A 30 días de haber asumido la responsabilidad, el gobernador Mariano González Zarur afirmó que la problemática del estado se ha resuelto de manera oportuna y siempre con estricto apego a la ley, por lo que —enfatizó— Tlaxcala ya comenzó a tomar su nivel. En la clausura de la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, el jefe del Ejecutivo comentó que en este tiempo su gobierno ha enfrentado acusaciones sobre supuestas faltas a los derechos de los trabajadores. No obstante, aclaró que no se trata de despidos, sino de la culminación de los contratos del personal, como ocurre al término de cada sexenio, e insistió en que cada una de sus actuaciones se encuentra dentro del marco legal. Dijo que como legislador y servidor público siempre presentó cuentas claras y lo mismo hará en esta administración, donde los programas y los proyectos llegarán realmente a la gente que más lo necesita. Por lo anterior, abundó que los recursos presupuestados en este año para el sector agropecuario en la entidad serán entregados directamente a los productores y no a los líderes y organizaciones, como ocurría en antaño. “Vamos a beneficiar a los productores, los vamos a organizar, a darles asistencia técnica, ese es mi compromiso”, recalcó el mandatario ante los miembros del Consejo Estatal para el
Desarrollo Rural Sustentable. Incluso, adelantó que los beneficios para los hombres del campo están prácticamente dispuestos, pues a través de los diversos programas de concurrencia federal y estatal, ya se encuentra lista la maquinaria que próximamente será entregada a los beneficiarios. En su mensaje, el mandatario informó que su administración tomó la decisión de no comprar el fertilizante, sino que —en su lugar— firmará un contrato de garantía en el que el gobierno estatal aporte el 25 por ciento y el otro 75 por ciento será cubierto por
los productores. “Con este solo hecho no vamos a tener necesidad, ni siquiera de asignar personal, ni recursos públicos para el almacenaje y transporte, lo vamos a conseguir ahorita mismo al precio vigente, porque en 45 o 60 días se nos van a encarecer los insumos”, precisó. Finalmente, González Zarur subrayó que tanto él como sus colaboradores estarán atentos para que, en corresponsabilidad, puedan sacar adelante a Tlaxcala en el ámbito agropecuario, pero siempre con la participación paralela de los propios productores.
Canalizarán 357.8 mdp al campo * Acuerdan Sefoa y Sagarpa canalizar conjuntamente 357.8 millones de pesos al sector agropecuario durante el presente año Tlaxcala, Tlax.- En la primera reunión ordinaria del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, que busca la participación de productores y el apoyo de inversionistas para promover el impulso al campo local, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) acordaron canalizar conjuntamente 357.8 millones de pesos al sector agropecuario. El consejo estatal es presidido por el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, quien en el encuentro refrendó su compromiso por atender las necesidades del sector, con la participa-
ción activa de los productores. Durante la sesión, el secretario de Fomento Agropecuario, Jaime Jonathan Bretón Galeazzi, precisó que, del total de recursos a ejercer este año, 123 millones de pesos serán ejecutados a través de la administración estatal. Esta cantidad, dijo, es superior al presupuesto ejercido en el 2010 en 43 por ciento, con un incremento de 37 millones de pesos. “Está acción del Ejecutivo busca darle más fortaleza al campo tlaxcalteca para mejorar sustancialmente el nivel de vida de los productores”, enfatizó el funcionario. Refirió que mediante el convenio de
coordinación con el programa de Estrategia de Seguridad Alimentaria (PESA), así como el Convenio de Sanidades, signados con la Sagarpa llegarán a la entidad este año 234.8 millones de pesos, los cuales representan 23 por ciento más que los ejercidos durante 2010, y representa un aumento real de 45 millones de pesos. Durante la sesión, Bretón Galeazzi informó que para la apertura de ventanillas la Sefoa trabajará en coordinación con la Sagarpa para que los productores puedan registrarse a partir del 21 de febrero y hasta el 15 de abril de este mismo año, con días hábiles, en un horario de atención de 9 a 2 de la tarde.
Integran Junta Directiva del OPD de Sesa Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la presencia del gobernador del Estado, Mariano González Zarur, en su calidad de presidente, fue integrada este viernes la Junta Directiva del Organismo Público Descentralizado (OPD) Salud de Tlaxcala, que estará conformada por funcionarios de primer nivel, del Congreso local y representantes de los ayuntamientos durante la Primera Sesión Ordinaria celebrada en el Salón Rojo del Palacio de Gobierno. La Junta Directiva recién integrada tiene como encomienda principal definir, en congruencia con los planes y programas nacionales y estatales, las políticas en materia de salud para la entidad. De acuerdo con el orden del día, y por unanimidad de votos, fue designado José Hugo Montiel Téllez como secretario de Actas y Acuerdos, en tanto que Efraín Ranulfo Rivera Leal asumió la titularidad de la Medicina no Institucional, mientras que Fredy Miranda Pérez representará a los Presidentes Municipales. También fungirán como vocales de la Junta Directiva del OPD Salud de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, secretaria de Gobierno; Ubaldo Velazco Hernández, oficial Mayor; Ricardo García Portilla, secretario de Finanzas; Tomás Munive Osorno, de Educación Pública; Miguel Meléndez Meléndez, presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado. Además, el comisario de este comité será Hugo Temoltzi Carreto, secretario de la Función Pública. En fecha próxima, por conducto del secretario de Actas y Acuerdos, José Hugo Montiel Téllez, serán convocados los integrantes de la Junta Directiva, a efecto de desahogar los puntos inherentes al Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com
Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼ 3B
332 mil siguen en rezago educativo * Maday Capilla Piedras, directora general del ITEA, exhorta a las personas mayores de 15 años a recibir los beneficios del instituto Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Tras señalar que en Tlaxcala aún es alto el índice de habitantes mayores de 15 años que no han concluido su instrucción básica, la directora del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), Maday Capilla Piedras, informó que una de las metas que tienen para la institución es que durante este año se pueda concretar la entrega de certificados a igual número de personas que no culminaron su primaria o secundaria. La funcionaria comentó que para la dependencia que dirige es importante que la gente cuente con su certificado para tener una mejor calidad de vida. Según los datos duros que posee el ITEA, de los más de 997 mil ciudadanos mayores de 15 años en la entidad, 332 mil se encuentran en rezago educativo, lo que significa que no culminaron sus estudios de primaria o secundaria y existen casos considerados graves en los que no saben leer, ni escribir. Sin embargo, una de las principales políticas del ITEA en esta nueva administración es atender a las personas que no culminaron sus estudios en el nivel básico, y exhortarlos a que lo hagan en los planes y programas que posee este instituto. Cabe mencionar que actualmente en el estado, más del 45 por ciento de personas no han concluido su educa-
ción primaria o secundaria y que de alguna forma se encuentran en las estadísticas de rezago educativo. En este sentido, la directora del ITEA comentó que en distintos centros de atención ubicados en los 60 municipios
del estado y a través de 32 plazas comunitarias se realiza un trabajo importante para apoyar a todas las personas que quieren concluir sus estudios del nivel básico, incluso algunas personas reciben asesoría de manera personal.
Maday Capilla Piedras
Niños se alistan para Tercer Parlamento Infantil 2011 * El evento tiene por objetivo que la niñez tlaxcalteca ejerza su derecho a la participación para la construcción de un mejor estado y por consecuencia un mejor país Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Niños y niñas tlaxcaltecas se preparan para que participen en el concurso del Tercer Parlamento Infantil 2011, que se llevará a cabo en el mes de marzo próximo, periodo en el que los alumnos del nivel básico tendrán la oportunidad de conocer las tareas legislativas. El Tercer Parlamento Infantil de Tlaxcala 2011 tiene por objetivo que la niñez tlaxcalteca ejerza su derecho a la participación y a través de opiniones y propuestas proyecten el interés de la infancia en la construcción de un mejor estado y por consecuencia un mejor país. Cabe mencionar que de acuerdo a la convocatoria, podrán participar los alumnos que actualmente cursan el quinto grado de educación primaria o
el tercer nivel de cursos comunitarios del Conafe que tengan entre 10 y 12 años de edad cumplidos al momento de la realización del tercer parlamento infantil de Tlaxcala 2011. Asimismo, cabe señalar que este parlamento se integrará por 32 legisladoras y legisladores infantiles que serán elegidos mediante concurso, uno por cada uno de los 19 distritos electorales que conforman el estado, los otros 13 que se integrarán al pleno del parlamento infantil serán elegidos por la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado. El proceso de selección se llevará a cabo en dos etapas, en la primera tendrá lugar la elección de un representante por escuela o curso comunitario con el apoyo de la SEPE, quienes se
reunirán en la cabecera de cada uno de los 19 distritos para seleccionar máximo 5 niñas o niños que asistirán a una convención estatal el 25 de marzo de 2011 en el Instituto Electoral de Tlaxcala. En esta convención en la que serán instaladas 19 mesas de trabajo para elegir por voto directo de los integrantes de cada uno de los grupos, los 19 legisladores o legisladoras que asistirán al tercer parlamento infantil a realizarse el 30 de abril de 2011 en el Congreso del Estado. Por último se informó que este evento está organizado por el Congreso del Estado en coordinación con el Instituto Electoral de Tlaxcala, la Secretaría de Educación Pública del Estado, la Comisión de Derechos Humanos, el SEDIF y el Conafe.
Capacitan a educadoras de 16 zonas escolares Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El departamento de Educación Preescolar de la Secretaría de Educación Pública del Estado, busca mejorar los sistemas pedagógicos de las educadoras que se encargan de atender este nivel en la entidad, a través de cursos de capacitación. La jefa del departamento, María del Carmen Hernández Cruz, en entrevista informó que con la finalidad de mejorar las habilidades pedagógicas de las educadoras de SEPE, se trabajará en apego a la reforma integral de la educación básica. Cabe mencionar que este material elaborado por la Dirección de Desarrollo Curricular pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica, cuya autora es la maestra Irma Fuenlabrada. La funcionaria educativa comentó que este curso se dirige a las educadoras de las 16 zonas escolares donde asisten supervisoras, ATP’s y jefas de sector con la finalidad de que lo aprendido baje a la totalidad de la estructura educativa en el subsistema. Para ello, explicó que se ofrece a las educadoras un material bibliográfico que forma parte de las acciones para impulsar la reforma pedagógica de la educación preescolar que la SEP lleva a cabo desde hace seis años. Lo anterior, forma parte de la reforma cuyos ejes son la aplicación del Programa de Educación Preescolar 2004, el cual tiene como finalidad contribuir a la transformación de las prácticas cognitivas en el aula. De tal forma que las niñas y los niños dispongan en todo momento de oportunidades de aprendizaje interesantes y retadores que propicien el logro de competencias fundamentales, partiendo siempre de los saberes y las competencias que poseen. La jefa de departamento indicó que se busca fortalecer el programa de educación preescolar, y que las docentes realicen situaciones didácticas e innovadoras. Los trabajos se llevan a cabo en tres sedes para dar cobertura a toda la entidad; una de ellas es el Jardín de Niños Emilio Sánchez Piedras, otra más se ubica en el Jardín de Niños Celia Hernández de Huerta y en el Jardín de Niños Enrique Pestalozzi de Tlaxcala.
Marca La historia de Tlaxcala
Sábado 19 de febrero de 2011 ▼ 4B
Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza
VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
“
CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”
En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com
Será Tlaxcala protagonista en sector turístico: Mena * Entregan distintivos “M” y “H” a prestadores de servicios Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Porque Tlaxcala tiene que entrar nuevamente al terreno de la competitividad y ser un protagonista en el sector turístico a nivel nacional, gobierno y empresarios del ramo trabajarán de manera conjunta y en corresponsabilidad para alcanzar altos estándares de calidad en el servicio turístico para beneficio directo de los visitantes, afirmó el titular de la Secretaría de Turismo en el Estado (Secture), Marco Antonio Mena Rodríguez. Tras hacer la entrega de Distintivos “H” y “M” a prestadores de servicios, el funcionario reconoció el esfuerzo de quienes hacen posible que este tipo de actividades representen un potencial muy importante de ingreso económico y empleos inmediatos en el estado. Asimismo, abundó que “a la Secture le interesa que los actores turísticos estén comprometidos con mejorar la atención que brindan a los visitantes”. Por ello les explicó que en esta administración se escucharán las voces de todos, y lo importante será apuntalar la calidad de los servicios que se ofrecen en el estado, para convertir sus atractivos en productos comerciales que dará como resultado que el visitante se sienta pleno y con deseos de regresar a Tlaxcala. Otro punto importante —dijo— es el de la promoción, por lo que anunció que en breve se trabajará con los principales involucrados en el ramo para mostrarles un plan de trabajo de carácter sectorial, donde con propuestas de todos se mejorará y enriquecerá la actividad turística de Tlaxcala. Por otro lado, Mena Rodríguez lamentó que la entidad no esté posicionada como debería estarlo en materia turística y ofreció trabajar arduamente para que en poco tiempo se logre fijar en la mente de quienes son nuestro mercado potencial en la zona conurbada y los estados circunvecinos la idea de que Tlaxcala es un lugar seguro para visitar y que cuenta con productos comerciables de alta calidad. El Distintivo “H” fue entregado al restaurante Los Candiles, al Video-Bar Faraón y al comedor de empleados que pertenecen al Hotel del Ángel, en presencia del director de Servicios Turísticos, Víctor Vaslaf; Elías Ramírez, instructor del Distintivo “H”, y de los miembros de la Dirección General del Hotel del Ángel, así como personal del grupo hotelero. También se les distinguió con reconocimientos “M” al Restaurante La Plazuela, Hacienda Soltepec, Restaurante Los Balcones, Hotel Renacimiento, Restaurante Bar El Tirol, Restaurante La Tlaxcalteca y la Escuela Superior Miguel Alemán Valdés (SMAV).
Aspirantes evidencian ‘unidad’ panista
* Cuatro de los 5 candidatos no asistieron a reunión con reporteros de cara a la renovación del comité estatal este domingo Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Cuatro de cinco candidatos a la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) desairaron una conferencia de prensa en la que presumirían la supuesta “unidad” que existe en el albiazul, previo a la renovación del Comité Directivo Estatal (CDE). No obstante que todos confirmaron su asistencia a la reunión con los medios de comunicación, sólo el ex diputado local, Damián Mendoza Ordóñez, se presentó. Incluso el propio dirigente estatal de Acción Nacional, Benjamín Ávila Márquez, no acudió al encuentro con los reporteros. Ante el desaire y 30 minutos después de la hora programada, el secretario general adjunto del partido, Fidel Huerta Méndez, fue el encargado de fijar la postura en torno a la elección del nuevo dirigente estatal. Cuestionado con relación a la inasistencia a la conferencia de prensa de los candidatos Sergio González Hernández, Ángelo Gutiérrez Hernández, José Gilberto Temoltzin Martínez y Rolando Romero, el miembro de la dirigencia estatal trató de justificarlos al asegurar que por “cuestiones de agenda” les fue “complicado” llegar. Contradictoriamente, Huerta Méndez aseguró que en la víspera los cinco aspirantes confirmaron su participación. Con relación a la sesión del Consejo del PAN estatal, el secretario adjunto precisó que para el domingo participarán con facultad de voto un total de 61 consejeros. Agregó que para ganar la dirigencia cualquiera de los candidatos deberán reunir por lo menos 32 votos, por lo que no se descarta que se realicen varias rondas de eliminatoria para que al final lleguen sólo dos aspirantes. Confió en que antes del domingo se registren algunas declinaciones para que en la sesión del consejo sea menor el número de aspirantes que lleguen a la elección. Por cierto que aunque fue el único que se presentó a la rueda de prensa, Damián Mendoza prefirió no estar al lado del secretario adjunto durante el encuentro con reporteros, pero eso sí, estuvo atendiéndolos a todos.