6347

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6347 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼

Información en pág. 4

Por Guadalupe Espinoza en pág. 9

Bloquean taxistas el crucero de Atzompa

Tel. 951 51 75710 y 11

Reconoce Banco Mundial trabajo de Cué

Por Óscar Rodríguez en pág. 3

Cae imagen turística de la ciudad: hoteleros

* 11 presidentes municipales exigen el desalojo de los inconformes en el basurero Por Guadalupe Espinoza en las págs. 3 y 9

Se acumulan 200 toneladas de desechos

Fotos: Max Núñez

Investigarán brigadas daños por sismos en comunidades

* Verificarán las condiciones de estabilidad en municipios como Concepción Pápalo y Santa María Tlahuitoltepec, afectados por deslizamientos de tierra en la temporada de lluvias Por Óscar Rodríguez y Alondra Olivera en pág. 20

Balcón asómate al

En realidad, el sismo que importa empezó el 2006.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Sábado

26 de febrero de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Pide PRI a la contralora dejar los protagonismos * El diputado tricolor Elías Cortés le pidió exhibir los títulos de los funcionarios del gabinete Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Elías Cortés López, exigió a la secretaria de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, dejarse de protagonismos políticos y por el contrario demostrar al pueblo de Oaxaca que sus dichos son verdad. De acuerdo con el representante popular de la 61 Legislatura local, la funcionaria aseveró que todos los servidores públicos ya han dado puntual cumplimiento a la entrega de su título y cédula profesional, como lo estipula un apartado de la Ley Orgánica del Estado de Oaxaca propuesto por el gobernador Gabino Cué Monteagudo. Mediante un comunicado, precisó: “hasta

el momento en ningún lado se han demostrado tales aseveraciones hechas por la contralora, ni en la página web del Gobierno del Estado y mucho menos la propia funcionaria las ha exhibido para confirmar su dicho”. Demandó haga públicos los documentos para constatar que titulares de las Secretarías del gabinete legal cuentan con tal documentación y no se continúe engañando a la población oaxaqueña. Consideró que para desviar la atención de éste y otros temas en los cuales la administración estatal ha cometido una serie de errores, ahora Woolrich Fernández anuncia que la Contraloría presentó denuncias en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en contra de ex funcionarios de la

pasada administración gubernamental. Lamentó que sea con amagues y amenazas como el actual gobierno se conduzca para acallar las voces críticas que todos los días le señalan sus errores y desaciertos. Lejos de contribuir a la estabilidad y paz social, la titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental inicia “una cacería de brujas” para distraer la atención ciudadana que está ávida de resultados de una administración próxima a

cumplir sus primeros 100 días de gobierno y que ha dejado mucho qué desear a los oaxaqueños que le otorgaron su confianza en las urnas. Reiteró su convocatoria para que a la brevedad posible Woolrich Fernández dé a conocer públicamente los títulos y cédulas profesionales de la secretaria General de Gobierno, Irma Antonia Piñeyro Arias, y del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Salomón Jara Cruz, entre otros.

En forma gratuita

Instalarán cientos de telescopios para observar lluvia de estrellas * Serán ubicados en la Plaza de la Danza y la zona arqueológica de Monte Albán Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Cientos de telescopios serán ubicados en la Plaza de la Danza de la ciudad de Oaxaca y en la zona arqueológica de Monte Alban para presenciar la lluvia de estrellas que habrá de registrarse este fin de semana. Los organizadores del evento denominado “Noche de Estrellas”, han dispuesto de equipo especializado para que la ciudadanía puede presencia el evento estelar de forma gratuita, como parte de los festejo del Año Internacional de la Astronomía. De acuerdo con la vocera del grupo promotor, Ilian Cartas en el evento participarán además de la comunidad científica, las instituciones científicas y académicas más importantes de México, así como las empresas privadas patrocinadoras. Se espera que al primer evento celebrado en las ruinas de Monte Albán, puedan participar más de cinco mil asistentes,. Y para el encuentro en la Plaza de la Danza, ubicada frente a la sede del Ayuntamiento de la ciudad poco más de 10 mil asistentes, mismos que de forma gratuita podrán realizar observaciones astronómicas con 75 telescopios de todo tipo. Se prevé que ambos eventos puedan contar con talleres de ciencia, conferencias, arte y otras expresiones culturales y educativas. Se prevé que se pueda desarrollar un certamen de disfraz infantil y los ganadores serán galardonado con un telescopio y un

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

reloj. Cartas aceptó la valiosa participación que han tenido en el evento el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, la Coordinación de Desarrollo, la Dirección de Cultura Municipal, el CBTIS 26, el Observatorio Astronómico Municipal, la Sociedad Astronómica de Oaxaca A.C., la tienda “La Gran Montaña”, El Hotel Misión San Felipe, y la Relojería Cronos. Mientras tanto el alcalde de la capital Luis Ugartechea, dio a conocer que el encuentro de astronomía, servirá como plan piloto para declarar a la capital oaxaqueña como un espacio cultural y astronómico del Sureste de México. En tanto, el Comité Nacional integrado por el INAOE, CELESTRON, Embajada de Francia en México, UNAM, Conacyt y otras instituciones que en 30 sedes en todo el país coordinan y apoyan la realización de la “Tercer Noche de Estrellas”, facilitarán en Oaxaca una conferencia magistral, obsequios de planisferios celestes, materiales didácticos sobre ciencia y camisolas conmemorativas que gratuitamente serán repartidas entre asistentes, en una noche de fiesta estelar, espectáculos científicos, reunión cultural, festejo educativo y convivencia de aficionados a la astronomía que con sus 80 telescopios y demás instrumentos, ofrecerán generosamente a los visitantes toda su atención y conocimientos sobre el cielo, haciendo química con el Universo.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼ 3

Critican 11 ediles toma del tiradero * En conferencia de prensa, los presidentes municipales de Oaxaca de Juárez y localidades conurbadas exigen el desalojo de los inconformes * Este sábado los gobiernos municipales afectados enviarán a todos sus camiones recolectores al sitio del bloqueo, “como señal de protesta” Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Once presidentes municipales de la entidad oaxaqueña, se pronunciaron este viernes en contra de las personas que se apropiaron del tiradero de basura, desde el miércoles, por lo que exigen que en el marco de la ley, se desaloje a los inconformes. En conferencia de prensa, a la que asistieron los ediles afectados por este problema, encabezados por el presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, el munícipe de la Villa de Zaachila, Adán López Santiago, informó que por el bloqueo que realizan 30 personas encabezadas por Magali García García, más de 400 mil personas sufren por las toneladas de basura que no han sido depositadas en el tiradero municipal. En presencia de los representantes de los medios de comunicación, afirmó que las peticiones de los inconformes son meramente políticas, ya que quienes se apoderaron del tiradero pertenecen al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exigen mediante esta medida de presión un espacio dentro del Cabildo del gobierno aliancista de la Villa de Zaachila”. Subrayó que se deben diferenciar cuáles son las causas correctas e incorrectas de estas acciones, y evitar que

cada que haya un problema se vaya a cerrar el basurero, por lo que exhortó a los militantes del PRI a resolver sus problemas políticos en su municipio. Por su parte, el alcalde de la Ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, apuntó que todos los presidentes municipales ahí presentes se solidarizan con el munícipe de la Villa de Zaachila y condenan la toma del tiradero municipal. En este sentido, subrayó que exigen al Gobernador del Estado, Gabino Cue Monteagado, que en el marco de la ley, retire a estas escasas 30 personas que han puesto en jaque a la sociedad oaxaqueña. Asimismo, adelantó que este sábado a las 8:00 de la mañana acudirán todos los carros recolectores de basura llenos al tiradero en forma de protesta. También solicitó la instalación de una mesa de trabajo para ver la forma de buscar la creación de un relleno sanitario y de esta forma terminar con el problema de la basura. Indicó que, ante estos hechos, ha dialogado con presidentes municipales de Reyes Etla y San Pablo Huitzo a fin de buscar un espacio donde puedan depositar estos desechos y de esta forma evitar que se generen focos de

infección en la Ciudad de Oaxaca que tiene más de 90 toneladas de basura acumuladas, dijo. Cabe señalar que cada presidente municipal expuso el problema que ha generado en su municipio este bloqueo al tiradero municipal, lo que preocupó

a todos. Entre los presidentes municipales asistentes, figuraron los de San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucia del Camino, Ánimas Trujano, San Martín Tilcajete, San Agustín de las Juntas y San Pablo Etla, entre otros.

Conferencia de prensa de ediles de los municipios afectados por el cierre del tiradero de basura. (Foto: Max Núñez)

Cae imagen turística de la capital oaxaqueña: hoteleros Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El sector turístico de Oaxaca reportó la cancelación de al menos unas 500 reservaciones de hotel de la capital, como consecuencia de la imagen de destino conflictivo generada luego de los disturbios del pasado 15 de febrero, cuando profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se enfrentaron a las fuerzas federales de seguridad, durante la visita del presidente Felipe Calderón a Oaxaca, reportó el líder estatal de la Asociación de Hoteles y Moteles (AHM), Marcos del Valle.

Según el dirigente empresarial, la mala percepción que generó la gresca en la prensa nacional e internacional, causó que la ocupación hotelera se cayera en poco más del 30 por ciento. “Nosotros los hoteleros hemos estado batallando muy fuerte para dejar claro que lo ocurrido fue parte de un hecho aislado”. “Nuestra lucha con las agencias de viajes es para quitar a Oaxaca de la categoría de destino conflictivo”. El sector hotelero dejó claro que el turista que ha dejado de venir a Oaxaca

es el extranjero. “Si tu vez un turista extranjero en Oaxaca, toma una foto porque es un turismo que está en vías de extinción”. Mientras tanto, el dirigente estatal de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Ernesto Gutiérrez, reportó que el resurgimiento del conflicto social en Oaxaca ha impactado en la venta del sector y el cierre de empresas. “Del año del 2006 a la fecha se han cerrado en la capital un total de 50 negocios en la zona del Centro Histórico. Sin embargo, el líder de la Con-

federación Patronal de la República Mexicana, Osvaldo Jarquín, aceptó que el comercio y turismo de Oaxaca ha resentido más la desaparición de la aerolínea Mexicana del mercado, que los efectos generados por el conflicto social del 2006. Por otra parte, la PGJ estatal reportó que la investigación por el enfrentamiento entre profesores y maestros cuenta con dos líneas de trabajo, una en el Ministerio Público del fuero común por los delitos de lesiones y daños, y una más en la PGR por delitos del orden federal.


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 26 de febrero de 2011

Reconoce Banco Mundial proceso de planeación democrática impulsado por Gabino Cué * Apoyará desarrollo económico y social de la entidad * El gobernador Gabino Cué instala mesas técnicas para revisar rubros en los que se dará el respaldo Oaxaca, Oax.- La directora del Banco Mundial (BM) para Colombia y México, Gloria Grandolini, mostró su reconocimiento ante el proceso de planeación democrática participativa impulsado por la administración estatal que encabeza el gobernador Gabino Cué; afirmó que apoyará las prioridades que se presenten, como producto de dicho proceso. Lo anterior, previo a que el mandatario estatal instalara las mesas técnicas para revisar los rubros en los cuales este organismo internacional podrá brindar asesoría y apoyo financiero, para impulsar el crecimiento económico y social de la entidad. En el acto efectuado en Palacio de Gobierno, Gloria Grandolini expresó la disposición que existe para establecer una alianza estratégica con la administración estatal, para coadyuvar en la construcción de soluciones a los grandes desafíos económicos y sociales del estado, “porque el gobernador ha mostrado una gran voluntad política”. De su lado, el mandatario expresó su beneplácito porque el BM haya decidido acompañar a Oaxaca en el esfuerzo por avanzar hacia el desarrollo y destacó el interés de la institución financiera por organizar una agenda conjunta que beneficie a la entidad. En un breve resumen, Gabino Cué, expuso a la funcionaria la riqueza de la cultura

milenaria oaxaqueña, los requerimientos y rezagos que prevalecen, así como las gestiones y acciones que en los dos meses y catorce días que van de su gobierno se han puesto en marcha, encaminadas a sentar las bases para reducir las brechas de la marginación y la pobreza. Para el Gobierno del Estado es relevante entablar mecanismos de cooperación internacional que fortalezcan los procesos locales con pleno respeto a la autonomía, identidad y desarrollo sustentable de nuestras comunidades, aseveró. Gloria Grandolini expuso los programas que el banco tiene para apoyar al sector público y privado, en áreas como educación, infraestructura social y de servicios, salud, transporte urbano, medio ambiente y manejo sustentable de los recursos forestales, entre otros, aprovechando para ello toda la experiencia con que cuenta la institución, que trabaja con la mayoría de los países del mundo. Detalló que en esta primera etapa se revisarán y determinarán los rubros específicos a apoyar en esta alianza estratégica que se establecerá con el gobierno de Gabino Cué, no solo para este año sino para todo el sexenio. Posteriormente se definirán los mecanismos específicos de colaboración. En la reunión participaron el jefe del Departamento de Desarrollo Humano para

Colombia y México, del BM, Christophe Kurowski; la jefa del sector de Reducción de la Pobreza, Paloma Anós Casero, y el gerente regional para México y Centroamérica Robert Albisetti, entre otros representantes del Banco Mundial. Asimismo estuvieron presentes: el coordinador de Vinculación y Financiamiento Internacional, Jaime Bolaños Cacho Guz-

mán, y los secretarios de Finanzas, Desarrollo Social e Infraestructuras y Desarrollo Territorial Sustentable, Gerardo Cajiga Estrada, Carlos Altamirano Toledo y Netzahualcóyotl Salvatierra, respectivamente, lo mismo que el director del Instituto Estatal de Educación Pública, Bernardo Vásquez Guzmán, quienes se integraron a las mesas de trabajo.

El gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió con funcionarios del Banco Mundial, encabezados por la directora para Colombia y México, Gloria Grandolini, y revisaron rubros en los cuales este organismo brindará asistencia técnica y apoyo financiero

Escolares recorren el Palacio de Gobierno acompañados por Gabino * 62 niños y niñas saludan emocionados al gobernador Oaxaca, Oax.- Para Carmen Fararoni Sánchez, la experiencia de visitar el Palacio de Gobierno, al lado de sus compañeros y compañeras de la Escuela Primaria “Beatriz Ávila García”, de esta ciudad, estará presente en su memoria por mucho tiempo, seguramente, pues el gobernador Gabino Cué los acompañó durante el recorrido. Me sentí un poco nerviosa por conocerlo, pero también me dio mucho gusto verlo, “tan alto”, y conocer parte de la historia de los gobernadores de Oaxaca y los escudos que ha tenido la bandera, dijo entusiasmada. En tanto, Erick Eliseo Ruiz, alumno del cuarto año grupo “A”, mostró su ánimo jubiloso por ser el primero al que recibió Gabino Cué. “Me dio mucha emoción verlo tan cerquita y que me saludara” señaló. Ese fue parte del ambiente que privó la mañana de este viernes, cuando 62 alumnos de la Primaria “Beatriz Ávila García” realizaron un recorrido por el Salón de Gobernadores y el Salón de Escudos del Palacio de Gobierno, para conocer parte de la historia de este recinto y del estado de Oaxaca, guiados por el mandatario. Visiblemente emocionados por el encuentro con el gobernador, los niños entraron al Salón de Gobernadores, donde se encuentran los retratos de los titulares del Ejecutivo que ha tenido el estado; muchos

de ellos recordados en calles, escuelas y monumentos que llevan sus nombres, el más reconocido por los niños fue Don Benito Juárez. De ahí, el gobernador continúo el recorrido por el despacho que fuera ocupado por el Benemérito de las Américas y la sala donde recibe a los invitados especiales del Gobierno del Estado y en la cual se aprecia un cuadro del pintor oaxaqueño Rodolfo Morales titulado La Batalla de Miahuatlán. Ante la mirada atenta de los niños hacía la obra de uno de los pintores más famosos de México, Gabino Cué explicó que ese cuadro conmemora la Batalla suscitada en Miahuatlán durante la Segunda Intervención Francesa en nuestro país, donde el Ejército Mexicano de la República, al mando del general Porfirio Díaz, derrotó a las tropas galas al servicio del Segundo Imperio. Así, el grupo y sus maestras llegaron al Salón de los Escudos, donde se exponen los cambios que ha tenido el emblema mexicano a lo largo de la historia, hasta llegar al actual escudo nacional. En ese espacio donde semanalmente sostiene reuniones con los integrantes de su gabinete, el gobernador explicó a los niños que para su gobierno la educación es fundamental, por lo que destinará todos los esfuerzos a mejorar la calidad de la en-

señanza en el estado. Detalló que con la entrega de uniformes, becas y apoyos escolares, se busca que ninguno se quede sin acceso a la educación a la que tiene derecho. Luego de agradecer la sencillez y amabilidad con la que recibió a los niños, la maestra María Elena Aquino, pidió al gobernador su apoyo para dotar de una sala de cómputo a esa institución educativa ubicada en el norte de la ciudad. Por lo que el mandatario giró instrucciones para que la oficina de Atención

Ciudadana visite la escuela y conozca sus necesidades, para dotar a los niños de las mejores condiciones para su aprendizaje. Enseguida la mentora recitó parte de un poema titulado “Para el Pórtico de una Escuela”, en donde se afirma la vocación del maestro por ser fuente de conocimientos en beneficio de la niñez. Estos recorridos forman parte de un programa iniciado por Gabino Cué la semana pasada, para que escolares de educación básica conozcan parte de la historia que se encuentra en el Palacio de Gobierno.

Escolares de la Primaria “Beatriz Ávila García”, de esta ciudad, recorrieron Palacio de Gobierno de la mano de Gabino Cué


Marca Oaxaca

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼ 5

Afirma el Infonavit que no procederá contra morosos * Les pide a los beneficiarios con créditos de ese organismo, cumplir oportunamente con sus pagos Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La delegada del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Diana Félix Andrade, ofreció que no ejercerá el juicio de embargo, contra aquellos morosos que no han cumplido con el pago oportuno de sus cuotas. En ese sentido, rechazó la posibilidad de retirarles sus viviendas a los mil deudores que tiene el organismo en la entidad, a los que instó a resolver sus pasivos por la vía de la conciliación y el diálogo. De acuerdo con la funcionaria, “en el caso de los trabajadores que han tenido omisiones de pago a sus obligaciones por diversas circunstancias de índole económico o laboral, se ha planteado la posibilidad que con sólo regularizarse conciliadamente podrán preservar la integridad de su patrimonio”. “El Infonavit no tiene la intención de

quedarse con la vivienda del trabajador y estamos en la postura de renegociar el pago de pasivos, ofreciendo plazos amplios de condonación de deudas para que se puedan cumplir con los retrasos”. Respecto a la cobranza mordaz que ejercen algunos despachos que han sido catalogado como terrorismo fiscal por algunas organizaciones, cámaras empresariales y centrales obreras, Félix Andrade, atajó que se ha iniciado un revisión del trato que otorgan los bufetes para sancionarlos. Reconoció que tan sólo en el ultimo año, han sido inhabilitados dos despachos de cobranza por ejercer acciones irregulares y cometer abusos. Antes dio a conocer que en este año el Infonavit habrá de ejercer al menos unas 3 mil 700 soluciones de vivienda, que podría implicar una inversión de mil

300 millones de pesos. Explicó que hay un freno gradual a la expansión y construcción de nuevos fraccionamientos habitacionales. Una vez que aseguró no hay en Oaxaca una suficiente reserva territorial. Adelantó la posibilidad de avanzar en la dotación de vivienda económica a los trabajadores, siempre y cuando las zonas donde se desarrollen los conjuntos habitaciones tengan plena sustentabilidad. PREMIA INFONAVIT A SUS ACREDITADOS CUMPLIDOS El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), premió con un saldo total condonado al trabajador Jorge Fidel Torres, quien se suscribió al programa “Club Recompensa Mi Infonavit”.

INTEMPESTIVAS

Por Virgilio Torres Hernández

Indígenas y esfera electoral Lo que miraba Rufino Tamayo durante sus viajes por el mundo, ahora lo podemos conocer a través de la exposición “Uno sin el otro” en el museo ubicado en la ciudad de México que lleva el nombre del artista nacido en Oaxaca. Desde su juventud, Tamayo elaboraba apuntes y dibujos de personas en mercados y ciudades. Con el tiempo, la figura humana se estilizó en sus pinturas, pero nunca se perdió la figura en las escenas de sus cuadros. Ahora, conoceremos el registro visual que Tamayo construyó a partir de escenas multiformes que llamaron su atención, como llamó su atención el colorido de la calle (en los Arquitos) que lleva su nombre en la capital oaxaqueña. Esta muestra forma parte de un programa de exposiciones en las cuales se ponen en movimiento los acervos tanto artísticos como documentales en relación con el espacio, la historia y el público del Museo Tamayo. Para ello se invita a un cura-

dor, artista, escritor, arquitecto u otro profesional a activar la colección. En este 2011, “Acercamientos al acervo” presenta “Uno sin el otro”, fotografías y películas de viaje de Rufino Tamayo. De esta forma, el artista uruguayo Alejandro Cesarco (Montevideo, 1975) y el curador del Museo Tamayo, Juan Carlos Pereda, investigaron parte del acervo fotográfico del fundador de este museo, cuyo resultado es la presentación de esta exposición. El espectador observará material inédito y junto con las descripciones de varias pinturas de Tamayo se planteará interrogantes acerca de qué información agregan estas fotografías y películas al discurso pictórico de Tamayo y qué lleva a una

persona a dedicar su vida al estudio de un artista. San Cristóbal de las Casas, Veracruz, Atenas o París son algunas de las rutas por las que transitó Tamayo cámara en mano. Tal vez algunas de esas imágenes hayan sido el origen de algún cuadro que ahora esté en las paredes de un museo, señalan los organizadores.

Afirman universitarios

Carece STAUO de capacidad de diálogo y de autoridad moral para pedir debate

* Durante las pláticas conciliatorias, su dirigente Agustín Hernández Monroy evadió analizar las propuestas planteadas por la UABJO Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Universitarios consideraron como “una burla para la inteligencia de la opinión pública” el presunto debate convocado por la fracción minoritaria del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca que mantiene secuestradas las instalaciones de la UABJO, perjudicando con ello a 26 mil estudiantes y a la sociedad en general. Catedráticos universitarios coincidieron en que el estallamiento de la huelga se dio precisamente por la cerrazón mostrada por el grupo de profesores radicales que encabezan Agustín Hernández Monroy y Enrique Lara Guerra, asesorados por el ex secretario general de Gobierno y ex presidente del PRI, Jorge Franco Vargas. Precisaron que “si hubieran mostrado voluntad para negociar, disposición al diálogo y capacidad de debatir, hubieran considerado las propuestas formuladas por la Administración Universitaria y no hubieran suspendido las actividades en la UABJO”. Señalaron que el supuesto debate, al que nunca fueron invitadas formalmente las autoridades de la Universidad, se trata simplemente de un golpe mediático para intentar exhibir a la Administración como insensible y obtusa, cuando en realidad es todo lo contrario. “En este momento se superó la etapa del diálogo: el comité del STAUO que encabeza Hernández Monroy tuvo su oportunidad de demostrar a la comunidad universitaria y la sociedad oaxaqueña que podía mantener un debate de alto nivel, anteponiendo los intereses personales; sin embargo, con su cerrazón dejó ir esa oportunidad”, añadieron. Al estallar la huelga, el STAUO radical demostró lo pocos que le interesa la UABJO, ya que afecta de manera directa la formación de 26 mil estudiantes y las actividades administrativas, de difusión de la cultura y vinculación con la sociedad. Del mismo modo, cada día de huelga causa pérdidas económicas a la institución por el orden de un millón de pesos, recursos provenientes de los impuestos de los oaxaqueños. Los catedráticos consideraron que si el STAUO tuviera voluntad negociadora levantaría su paro de labores y reinstalaría una mesa de diálogo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; sin embargo, en ningún momento ha demostrado tener esa voluntad negociadora. Por otro lado, condenaron los hechos de vandalismo registrados en Ciudad Universitaria, diversas preparatorias y el estadio de béisbol “Eduardo Vasconcelos”, donde fueron pintadas consignas ofensivas en las paredes exteriores. “Se trata de un total falta de respeto hacia una institución educativa, un acto de vandalismo perpetrada por gente que a todas luces no quiere a su Universidad”, concluyeron.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 26 de febrero de 2011

CICIMEBIO UABJO produce investigación y servicios a la comunidad médica * Además es responsable de un Maestría y un Doctorado Oaxaca, Oax.- El Centro de Investigación en Ciencias Médicas y Biológicas de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), desarrolla investigaciones importantes en el área de hemostasia y trombosis, gliocobiología, inmunología y enfermedades chagácicas. La directora de ese Centro, Itandehui Belem Gallegos Velasco, dio a conocer que en el laboratorio de Glicobiología, se ha desarrollado una investigación sobre la expresión de mucinas (compuesto de proteínas y azúcares) durante el desarrollo del cáncer ductal infiltrante, misma que se ha presentado en congresos nacionales de inmunología. De acuerdo con la doctora, el cáncer ductal es el carcinoma más común en mujeres que presentan alguna alteración en el tejido mamario, se ha detectado que en la mayoría de células no se desarrollan adecuadamente las cadenas

O

TRA DE ÓSCAR.- Definitivamente Óscar Cruz López, subsecretario de la Segego, no acaba de entender su papel como funcionario público, apenas ayer los manifestantes que tuvieron bloqueada la carretera al Istmo de Tehuantepec, por tres días seguidos ocasionando pérdidas millonarias al comercio de esa zona, culparon de esta situación al subsecretario Óscar Cruz López, quien antepone sus intereses partidistas a los del gobierno que sirve. Lo peor de esta situación es que no es la primera vez que se le culpa de esta situación, ya hemos documentado hasta tres ocasiones, en las cuales el perredista ahora funcionario del gobierno actual, es señalado como provocador de conflictos más que buscar resolverlos. Le gana la vena partidista y aprovechándose del cargo, por lógica, busca beneficiar a sus compañeros de partido, como sucedió en Chimalapas, cuyos habitantes, molestos, bloquearon por tres días seguidos esa importante vía de comunicación, provocando el desabasto de productos alimenticios y de gasolina, no sólo al Istmo de Tehuantepec, sino a Chiapas y Veracruz. Los daños son colosales, y todo gracias al trabajo institucional del ahora funcionario de gobierno y antes líder desestabilizador. Son los costos políticos que tiene que pagar el nuevo gobierno al darles la oportunidad de servir al pueblo a quienes antes siempre lo agredieron, pero nada se puede hacer al respecto, Óscar seguirá en la subsecretaria de la

oligosacaridas (moléculas constituidas por residuos). La investigación buscaba identificar la expresión de mucinas en el tejido mamario con cáncer ductal filtrante por medio de la histoquímica, es decir, la aplicación de reacciones químicas con el fin de localizar y determinar de manera científica ciertas sustancias. Los investigadores encontraron presencia de mucinas durante el desarrollo del cáncer ductal, mismas que pueden ser responsable de la transformación celular y la evasión al sistema inmune. A través de ello, se determina que el carcinoma ductal infiltrante es el cáncer de mama invasivo más común en relación al resto de los tipos de cáncer y representa un 80 por ciento de casos. Este fenómeno, inicia en el conducto mamario pero logra atravesarlo y pasa al tejido adiposo de la mama extendiéndose a otras partes del cuerpo. Además de esto, el CICIMEBIO, realiza

otras investigaciones como: plaquetas pegajosas en pacientes con síndrome metabólico y diabetes, funciones de los receptores tipo toll en plaquetas y células madre y su participación con la proteína notch. A la par, ofrece a la sociedad en general, sus servicios de diagnóstico de tuberculosis y diagnóstico de progresión

El Centro de Investigación en Ciencias Médicas y Biológicas de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Unas de cal por las de Arenas Por Alfredo Arenas Casas Segego, ayudando a los cuates, sin importarle mucho que dañe la imagen del gobierno al que supuestamente sirve. QUÉ SUSTOTE.- Si bien la mayoría de los oaxaqueños ya andaba en la calle, los que nos levantamos tarde pegamos chico sustote con los dos “jalones” que nos puso el sismo tempranero que sacudió a varios estados de la República, entre ellos Puebla, Tlaxcala, Veracruz y DF. Tuvimos que madrugar ante el temblor que a todos nos arrojó de la cama; si bien no duró mucho apenas 5.7 grados Richter, nos recordó que vivimos en una zona sísmica y que hasta ayer en lo que va del año ya llevábamos más de 90 temblores en la Costa oaxaqueña y dos o tres en la ciudad de Oaxaca, lo que nos obliga a tomar precauciones por si se nos

Óscar Cruz López

del cáncer con patólogos. Mientras que en el ámbito académico, el Centro oferta la Maestría y el Doctorado en Ciencias Médicas y Biológicas, ambos impartidos por una planta de docentes de universidades de prestigio y de diversos hospitales locales y nacionales.

cae la casa encima. Muchos afirman que sonó la alarma sísmica, pero en el boletín oficial, las autoridades de Protección Civil, dicen que no, “porque el epicentro se ubicó fuera del área de registro del sistema”, así que quienes la oyeron estaban muy asustados, porque ésta nunca sonó, y nunca suena, por más mantenimiento que dicen que le da y que nos cuesta un ojo de la cara. Lo mejor de todo es que luego de la revisión oficial de daños, se supo que no pasó a mayores, ni hubo víctimas mortales ni hubo daños considerables, o sea, que fue puro susto. AHORA RESULTA QUE PERLA MIENTE.- Luego de las desafortunadas declaraciones de la secretaria de la Contraloría, en el sentido de que ya cuenta

con todos los títulos y cédulas profesionales de los funcionarios de gobierno, no faltó quien le recordara que eso no puede ser verdad, o sea, que es pura mentira. Alegan quienes dicen que la Contralora miente, que hay casos concretos que demuestran todo lo contrario, ya que hay más de tres funcionarios de primer nivel que jamás podrían haber entregado documentos oficiales como los que pide y exige la Ley. Y citan como ejemplo a la secretaria General de Gobierno, que con todo y dispensa del Congreso, no ha entregado ningún documento como lo afirma la contralora; mencionan también a Salomón Jara que tampoco ha podido demostrar que tiene cédula profesional, y por si fuera poco critican que Alfredo Ahuja, no pudiendo demostrar que tiene papeles y hasta haber mentido en el primer puesto que le dieron, hoy esté como subsecretario de Turismo, ya que no pudo haber entregado ningún documento que avale su carrera profesional, porque nunca la terminó. Y así como éstos hay otros casos que se irán documentando poco a poco. Por lo que no se explican cómo pudo la contralora Perla Woolrich haber informado que ya tenía todos los expedientes completos. Ni ella misma se lo cree, menos la ciudadanía oaxaqueña que ha estado muy pendiente de esta situación, sobre todo cuando sabe que la Ley que dispensara este trámite y validara los “equivalentes” que marcaba la primera reforma a la Ley propuesta por el Ejecutivo del Estado, todavía no se aprueba.


Marca Oaxaca

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼ 7

Amenaza Monroy con desnudarse con su gente frente a Palacio * Advierten que si no acude algún funcionario de la UABJO a debatir con ellos, mostraron al público la precaria situación en que se encuentran Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Integrantes de una fracción del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) amagaron con desnudarse este lunes frente al Palacio de Gobierno, en caso de que la Administración Central de la UABJO, no envíe a un representante al debate que emplazaron para este día. Luego de que ayer dejaran plantados a los integrantes de esta fracción del STAUO en el debate que convocaron para que las autoridades universitarias justificaran la presunta falta de respuestas que han dado a sus demandas sindicales, el secretario general, Agustín Hernández Monroy, dijo que el próximo lunes abrirán nuevamente el espacio de lo contrario, se desnudarán. De acuerdo con el líder, no pretenden ser exhibicionistas, sino demostrar las precarias condiciones en las que se encuentran los trabajadores académicos de la Universidad a falta de sueldos y prestaciones laborales

D

E FALSIFICACIONES… Que ya obra ante el Ministerio Público federal dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), una averiguación previa contra el ex diputado Alfredo Ahuja Pérez por el delito de falsificación de documentos. Que la notificación de la indagatoria por parte de la delegación estatal de la dependencia causó que el también ex alcalde de Tuxtepec, fuera obligado a dejar la asesoría que tenia asignada en el gobierno de la alternancia. DE DESPEDIDOS… Que un grupo de agrónomos fueron despedidos de su puesto en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), por tener integrada en su contra una denuncia por abuso sexual. Que los implicados para desviar la atención de la opinión pública han buscado organizar un complot contra el titular de la dependencia, Salomón Jara Cruz. Que los denunciados eran parte del equipo cercano al ex secretario de Desarrollo Rural, Carlos Torres Avilés. DE CUMPLIMIENTOS… Con respecto al acatamiento de la “Ley

dignas. Dijo que demandan a la Administración Central universitaria explique su falta de voluntad para dar respuestas a sus demandas de carácter salarial, así como busque desconocer al sindicato cuando cuentan con la toma de nota que les otorgó la Junta de Conciliación y Arbitraje. Además de negarse a entregar los recursos equivales a casi 2.5 millones de pesos por concepto de cuotas sindicales, aunque reconoció que hay un amparo por la parte disidente de este gremio en busca de desconocer su propia dirigencia. También, señaló, se niega a dar solución a las violaciones que se han cometido, como es otorgar plazas a espaldas del sindicato, entre otras. Ante ello anunció que el próximo realizarán nuevamente una debate y esperarán asista un representante legal de la UABJO, de lo contrario protestarán desnudos frente al Palacio de Gobierno.

Foto: Carolina Jiménez

Agustín Hernández Monroy anunció que se desnudará este día en señal de protesta

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

Gabino”, que exige a los funcionarios del gabinete contar con título y cédula profesional para ejercer el puesto, la contralora estatal Perla Woolrich Fernández aseguró que todos los funcionarios del gabinete estatal ya

presentaron sus documentos que avalan sus estudios profesionales. Explicó que en el caso del secretario de Desarrollo Forestal, Salomón Jara Cruz, se tiene información que presentó su examen profesional, por lo

Salomón Jara Cruz

que pronto le entregarán su título. Ocurre lo mismo con el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, quien tiene licencia para ejercer su puesto. En el caso del ahora secretario particular del Gobernador, Benjamín Robles Montoya, dijo que su puesto no requiere título profesional para ejercer sus funciones. Consideró que la Constitución Política marca todos lineamientos para que se lleve a cabo esta medida, por lo que todos deberán acatar las disposiciones. DE ESPECTACULOS… En Oaxaca este sábado se celebrará un evento sin igual, cientos de telescopios serán colocados en la Plaza de la Danza, frente al Ayuntamiento de la Ciudad para presenciar la lluvia de estrellas que se registrará este fin de semana. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que los profesores de la Sección 22 del SNTE que fungen como diputados en la actual Legislatura local han sido los primeros en reprobar el chantaje de su dirigencia en contra del gobernador Gabino Cué?


Marca Oaxaca

8 ▼ Sábado 26 de febrero de 2011

Se solucionará en 18 meses el problema del Basurero: IEE * El Instituto Estatal de Ecología busca algún municipio que acceda a que en su territorio se construya un proyecto para depositar ahí los desechos de 22 localidades Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Estatal de Ecología (IEE), José Francisco Félix Sánchez, aseguró que en 18 meses se dará solución al problema del Basurero Municipal de Oaxaca de Juárez y de los 21 municipios conurbados que depositan sus desechos a cielo abierto en el terreno que se ubica en el municipio de Zaachila. Entrevistado posterior a una reunión que sostuvo con la Comisión Permanente de Ecología de la LXI legislatura local que encabeza Aleida Serrano, el funcionario estatal indicó que lo único que frena el proyecto del “Parque Ecológico” es el terreno donde se va a reubicar. Detalló que luego de que habitantes de Ocotlán rechazaran la posibilidad de que el proyecto se llevará a cabo en su demarcación, el IEE se encuentra revisando en los municipios ubicados 30 kilómetros a la redonda de la capital del estado, un predio que cumpla con los requisitos estipulados en la Norma Mexicana (NOM) 083. Entre los requisitos necesarios dijo son que se encuentre lejos de asentamientos humanos y por lo menos a 500 metros de tomas de agua, toda vez que soportará la circulación de 300 camiones de carga con 600 toneladas de basura diaria que, depositarán ahí la capital oaxaqueña y los 21 municipios a la redonda. En ese sentido, evitó mencionar el nombre de los municipios que se están considerando, pues antes planean presentar el proyecto e informar de los beneficios que, tanto en empleos como en lo económico, puede generar y no suceda como en Ocotlán de Morelos. El funcionario detalló que para este proyecto el Congreso del Estado le ha autorizado un presupuesto de 35 millones de pesos y hay por lo menos ocho empresas a la espera de que salgan la licitación correspondiente para el manejo de la basura.

se genera en casa, desde ahí tenemos que aprender a separar lo orgánico e inorgánico”, finalizó. Cabe recordar que el Basurero Municipal de la capital oaxaqueña ha generado diversas inconformidades por la contaminación que provoca, pero también utilizado de manera política de organizaciones y grupos que a través de su cierre buscan satisfacer sus demandas.

La suspensión del servicio de recolección provocó la acumulación de toneladas de desechos en distintos puntos de la capital oaxaqueña. (Foto: Max Núñez)

Niega Ayuntamiento capitalino que funcionario cuestionado, labore ahí Oaxaca, Oax.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez informa que Eduardo Rodríguez Santiago, director de Conciliación Municipal de la Secretaría General de Gobierno del Estado, no es funcionario del Municipio de Oaxaca de Juárez. Por tanto, en relación a la petición de líderes del Mercado de Abasto, quienes solicitan que esta persona sea destituida de su cargo, por este medio aclaramos que esta administración no tiene injerencia ni facultad para decidir su situación laboral.

* Se han incrementado los residuos sólidos que son arrojados en las calles y las aguas que son contaminadas Por Alondra Olivera

Las calles del Centro Histórico empiezan a ser invadidas por montones de basura. (Foto: Max Núñez)

Félix Sánchez reconoció que año y medio o 18 meses es el tiempo de vida que le queda al tiradero municipal y es el tiempo en que estarán echando a andar el Parque Ecológico para dar solución a su reubicación como a los graves problemas de medio ambiente y sanitarios que está provocando. Asimismo, apeló a la conciencia ciudadana para que empiecen desde sus hogares a separar y reciclar los desechos; “la basura

Urge fomentar aquí la cultura del reciclaje

Decenas de comerciantes llegaron a protestar frente al Palacio Municipal, pero les informaron que no trabaja ahí el funcionario cuyo cese demandan. (Foto: Max Núñez)

Oaxaca, Oax.- La diputada local y presidenta de la Comisión Permanente de Ecología en el Congreso del Estado, Aleida Serrano, manifestó ayer la urgencia en Oaxaca de fomentar una cultura del reciclaje. La legisladora perredista dijo que la falta de conciencia ciudadana sobre la problemática de la basura y los daños irreversibles que se están provocando al medio ambiente son “el talón de Aquiles”. Y es que indicó que se han incrementado los residuos sólidos en las calles, la mezcla de las aguas negras con el agua de los ríos, y la contaminación de los mismos, son el derivado de la nula concientización sobre el significado del medio ambiente. En entrevista, dijo que, junto con los gobiernos estatal y municipal, buscan implementar acciones para fomentar la cultura de conciencia y reciclaje de la basura que a diario se genera en los hogares. Detalló que sólo en la capital del estado y los 21 municipios conurbados se generan más de 600 toneladas de basura diarias, lo cual genera un impacto negativo en el suelo, subsuelo y mantos acuíferos de la entidad oaxaqueña, como el reforzamiento de los problemas. Aunado a ello, dijo que el poco tratamiento o nulo de las aguas residuales que generan los municipios de todo el estado, es otro de los problemas más severos que se enfrentan, ya que están contaminando ríos y mantos freáticos. Dijo que la capital oaxaqueña es una de las demarcaciones que mayor incidencia, además de la basura, tiene en este tema y por lo cual es urgente que la ciudadanía empiece a hacer conciencia sobre ello. “Tenemos que ir fomentando una cultura de reciclaje a través de los basureros municipales y concientizando a los ciudadanos de recoger la basura pero reciclada; es un trabajo que tenemos que hacer en conjunto para atacar estos fenómenos que la verdad si están repercutiendo”, comentó. Al final, dijo que el Congreso local, en conjunto con las instancias competentes de gobierno, están reuniendo los suficientes elementos para proceder y atacar de lleno estos problemas a fin de solucionarlo a la brevedad al sostener que la contaminación más evidente es la del agua potable mediante los mantos acuíferos.


Marca

ciudad

La historia de Oaxaca

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼ 9

Acusan a funcionario de desestabilizar la Central de Abasto * Comerciantes realizaron una marcha para demandar su destitución Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para exigir la salida inmediata de Eduardo Rodríguez Santiago como director de Conciliación Municipal, de la Secretaría General de Gobierno del Estado, este viernes comerciantes del Mercado de Abastos se manifestaron. En punto de las 11:00 horas de este viernes, cientos de comerciantes del Mercado de Abastos “Margarita Maza de Juárez”, marcharon de esta plaza hacia el zócalo capitalino para exigir al Gobierno del Estado que genere condiciones para que puedan desempeñar sus labores, ya que en últimas fechas han sido hostigados y les han levantado más de 37 puestos. Los inconformes manifestaron que están integrados al comité “Comerciantes Unidos de Oaxaca”, que agrupan a 6

organizaciones, las cuales se están viendo afectadas y por ello están exigiendo una solución. Responsabilizaron a Eduardo Rodríguez Santiago, quien es dirigente de mercados pero que también funge como asesor e interlocutor con el gobierno estatal, ya que aseguran que todos estos hechos están provocando series daños a su economía. No se están oponiendo a un reordenamiento pero quieren que todo se lleve a cabo apegado a la legalidad. Los comerciantes llegaron con banda de música, globos y definirán en asamblea más acciones a realizar. Los comerciantes repudiaron la liberación de permisos para la instalación de puestos irregulares en diferentes áreas del

Con una banda de música y portando globos, comerciantes de la central de abasto realizaron una marcha de protesta. (Foto: Carolina Jiménez)

mercado y centro de la ciudad. Por su parte, el Gobierno Municipal emitió un comunicado donde señala que Eduardo Rodríguez Santiago, director de Conciliación Municipal de la Secretaría General de Gobierno del estado, no es funcionario del Municipio de Oaxaca de Juárez. “Por tanto, en relación a la petición de líderes del Mercado de Abastos, quienes solicitan que esta persona sea destituida de su cargo, por este medio aclaramos que esta administración no tiene injerencia ni facultad para decidir su situación laboral”, detalla el comunicado.

Bloquean taxistas el crucero de Atzompa * Centenares de personas se vieron afectadas Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Taxistas de los sitios Cáliz de Oro, Niños Héroes, Ejido Santa María, La Odisea y Forestal, entre otros, bloquearon este viernes el crucero vial de Plaza Bella que conduce a Santa María Atzompa, Montoya Monte Albán, San Jacinto Amilpas y el puente del Tecnológico. Lo anterior, generó un severo caos vial en la zona, lo que perjudicó a cientos de oaxaqueños que viven por este lugar, ya que los autobuses de transporte público, así como los automovilistas, buscaron vías alternas para llegar a sus destinos. Demetrio Lorenzo, uno de los taxistas inconformes, exigió la liberación de 25 permisos de taxistas para el área de Atzompa, que otorgó Pedro Silva Salazar y la Coordinación del Transporte (Cotran). Asimismo, pidió que se respeten los acuerdos pactados y la instalación de una

mesa de diálogo con las autoridades. En este sentido, señaló que, de no tener una respuesta satisfactoria, aumentarán la magnitud de su protesta. Quienes resultaron afectados por

esta manifestación, fueron los vecinos de esta zona, quienes al momento de trasladarse a otros puntos de la ciudad no lo pudieron hacer porque el crucero estaba bloqueado.

Bloquean taxistas el puente que comunica a Atzompa. (Foto: Carolina Jiménez)

Varados, 90 carros recolectores en acceso al Basurero Municipal

* De esta cifra, 60 son de la capital y los demás de los municipios conurbados * No pueden descargar por el bloqueo en el acceso al tiradero de basura Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Derivado del cierre del tiradero municipal, 90 unidades recolectoras quedaron varadas con al menos 200 toneladas de basura, así como se determinó la suspensión del segundo turno de barrido en Oaxaca de Juárez. Al respecto, Gerardo Rivera Martínez, director general de Servicios Municipales, explicó que del total de los camiones recolectores que esperaron descargar los desechos en el tiradero, 60 pertenecen a la Verde Antequera y el resto a municipios conurbados. El funcionario municipal señaló que la suspensión de barrido y recolección de desechos domésticos, a su parecer, podría prolongarse, sin embargo, confiaba en que se llegarían a acuerdos y en ese mismo instante se reactivaría la función de los camiones recolectores. Por lo anterior, exhortó a los oaxaqueños que viven en el Municipio de Oaxaca de Juárez, a que no dejen la basura en la calle, y esperen a que se normalice la situación.


10▼ Sábado 26 de febrero de 2011

Marca

sociales

La historia de Oaxaca

Festejo de cumple para Julio César Por Patty Cruz

Julio César Lázaro Calderón estuvo anexándose una canita más a su linda cabellera hace unos días, en donde estuvo acompañado de su esposa, Kenia Faridi Palomeque Romero. Ella le organizó una maravillosa cena en el restaurante “La Toscana”, donde se dieron cita amigos del festejado entre los que podemos nombrar a Rubén Morales, Cristian Martínez, Claudia Martínez, Paola Castillo y Jenny Sánchez, entre otros.

Todos ellos compartieron el pan y la sal con el festejado, quien de lo más contento agradeció a los ahí presentes el estar a su lado un año más de vida, brindándole su cariño y apoyo incondicional.

Julio y sus amigos

Así pues, el festejo se prolongó hasta altas horas de la noche, donde todo fue alegría y felicidad para Julio, quien recibió diversos presentes en ese su día. ¡Feliz cumple, Julio!.

Acompañado de su esposa

El carismático festejado

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n ing P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

La historia de Oaxaca

espectáculos

Thalía apuesta por un disco “natural” Agencias México, D.F.- Entre los planes laborales, la llamada “Emperatriz de la Belleza en México” anunció: “Estamos preparando sorpresas para el disco que viene, también haremos una gira, así como el diseño de ropa”. “Me encuentro en una etapa de mi vida en la que apuesto por lo natural como lo más importante. Trato de buscar todas las alternativas que me hagan sentir bien de adentro hacia fuera, sobre todo para sentirme una mujer firme, fuerte y segura de mí misma”, destacó la artista mexicana. El disco de estudio más reciente de la cantante mexicana salió en 2008 bajo el nombre de Lunada, además de que un año después, en 2009, salió una grabación en vivo que llevó por título Primera fila. Primera fila fue grabado en un concierto al que sólo pudieron asistir algunas personas de Miami. Se grabó audio y video por lo que salió a la venta un CD y un DVD con la actuación de la mexicana en aquella ocasión. El éxito de esta grabación fue tal que se logró colocar dentro de la lista Hot 100 de la publicación especializada Billboard en su edición estadounidense para 2009. Thalía no dio más detalles de su nueva producción, por lo que aún no se conoce el nombre, fecha de salida ni título del primer sencillo. La también actriz está nominada en diversas ternas de los premios Billboard de la Música Latina 2011, entre las que destacan Artista femenina del año en las categorías de canción y de disco. La gala de estos premios se realizará en el Bankunited Center de la Universidad de Miami el próximo 28 de abril y será televisada por Telemundo. El 2010 fue un año muy activo para la intérprete de “Amor a la mexicana” en cuestión de premiaciones ya que también estuvo nominada a premios como Grammy Latino, Oye, Monitor Latino y Lo Nuestro.

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼11 * Entre los planes laborales, la llamada “Emperatriz de la Belleza en México” anunció: “Estamos preparando sorpresas para el disco que viene, también haremos una gira, así como el diseño de ropa”

NADA DE TELEVISIÓN En cuanto a proyectos televisivos, la cantante no tiene por el momento ninguna oferta de telenovela o serie. El trabajo más reciente de Thalía en ese rubro es la telenovela Rosalinda que realizó en 1999 y además también cuenta con una película filmada ese mismo año, Mambo Café, la cual no fue bien recibida por la crítica especializada ni el público. Como empresaria, Thalía acaba de dar la noticia de que los anteojos y gafas de sol que diseñó para el Grupo Kenmark, ha superado su propio récord de ventas conseguido en 2007 con cien mil piezas. En 2009, según se anunció, la marca llegó al millón de unidades colocadas en el mercado. Thalía Eyewear fue lanzada al mercado en Enero del 2002 y fue inspirada por Thalía misma, la colección incluye anteojos y gafas de sol en estilos que son diseñados pensando en las mujeres entre los 15 y los 35 años. La actriz y cantante mexicana Thalía reveló, por otras parte, lo que llamó “su secreto para tener un cabello saludable”. Indicó que para tener una piel hidratada en el cuero cabelludo, se aplica esencias naturales como almendras dulces y sábila, “pues para lograr un cabello hermoso se requiere darle los nutrientes que necesita a fin de que crezca brillante y bello, aunado al toque que se le pueda dar en un salón de belleza”. Así lo reveló durante la presentación de productos de belleza para los que trabaja Thalía como imagen publicitaria.

M

éxico, D.F.- El músico estadounidense Tom Waits, que en breve pasará a formar parte del Salón de la Fama del Rock de su país, prepara un nuevo disco y acaba de entrar a trabajar al estudio de grabación, según un mensaje publicado tanto en su web oficial como en su cuenta de Twitter. El nuevo álbum, sin fecha de lanzamiento concreta ni título conocidos, sucede a “Glitter and Doom Live” (2009), un disco con canciones grabadas en vivo durante una exitosa gira en 2008, y a “Orphans: Brawlers, Bawlers & Bastards”, un triple CD con rarezas, publicado hace cinco años. Gracias a la mezcla del blues, las baladas y la poesía, así como por su “enorme influencia” en numerosos artistas, según rezaba el fallo del jurado, Waits pasará a engrosar la lista de residentes del Salón de la Fama del Rock and Roll de Estados Unidos el próximo 14 de marzo, tras un discurso de otra gran leyenda musical, Neil Young.

Tom Waits alista nuevo álbum * El músico formará parte del Salón de la Fama del Rock de EU Autor de temas de culto como “Jersey Girl” , que popularizara Bruce Springsteen, Waits se hallaba inmerso hasta ahora en la promoción de su poemario “Seeds on Hard Ground”, publicado a beneficio de diversas organizaciones que trabajan en favor de los sin techo.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Sábado 26 de febrero de 2011 ▼

Por falta de acuerdos

No hay fecha para la instalación del Consejo Electoral Municipal en Topiltepec Por Rogelio Martínez/IGABE San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oax.- La falta de acuerdos tanto en la cabecera municipal de San Pedro Topiltepec y su agencia, ha ocasionado que no exista fecha para la instalación del Consejo Electoral Municipal a fin de que se realicen las elecciones extraordinarias. En entrevista, el administrador municipal de San Pedro Topiltepec, Samuel Jiménez Soriano, comentó que pese a la realización de dos asambleas entre las partes involucradas, hasta el momento no se sabe quiénes serán los encargados de iniciar las licitaciones correspondientes para el proceso extraordinario, pues no hay una postura fija para resolver el tema. Indicó que la parte que se encuentra en la cabecera municipal ha determinado realizar sus elecciones extraordinarias sin la participación de su agencia, esto debido a que en años anteriores las personas de la localidad se negaron a recibir recursos

municipales, a la par de apoderarse de maquinaria con la que se contaba para la ejecución de obras. En este lugar, dijo, el administrador ha iniciado con la conciliación para lograr acuerdos. En tanto, la agencia municipal Santa María Tiltepec ha insistido en que se les dé la oportunidad de participar en las elecciones, pues consideran inoportuna la determinación de las anteriores autoridades en la localidad, al no dejar que los habitantes de dicho lugar participaran para el nombramiento de su autoridad. Recalcó que de este caso ya tiene conocimiento el Instituto Estatal Electoral de Oaxaca y la Secretaría General de Gobierno (Segego), por ello consideró que a la brevedad este conflicto poselectoral lleguará a su fin. En tanto, seguirá pugnando para que el diálogo resuelva dichas diferencias, pues agregó que los habitantes tienen que trabajar para el desarrollo de su demarcación.

Samuel Jiménez Soriano.

Nombran a Hermenegildo López Cruz como jefe de Jurisdicción Sanitaria seis “Sierra” Sanitarias, Samuel Julio Jiménez González, así como el Jefe de la Unidad de Servicios al Personal, César Román Figueroa, sostuvo que este cambio reforzará las acciones en materia de salud, infraestructura y personal, además de ser un vínculo entre la base trabajadora. Cabe mencionar que Hermenegildo López Cruz es médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), con una trayectoria de más de 15 años dentro de la institución, ha participado continuamente en talleres, capacitaciones, conferencias y estrategias que implementa la dependencia en beneficio de la ciudadanía. Originario de Santa María Velató, perteneciente a Miahuatlán de Porfirio Díaz,

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

ha laborado en el centro de salud urbano número dos ubicado en la colonia Estrella, en la unidad médica de La Soledad Cofradía, Santa Cruz Zenzontepec, en la Sierra Sur, además del centro de salud de tres núcleos básicos de Ejutla de Crespo. López Cruz refrendó el compromiso de unir esfuerzos con la plantilla laboral, así como con los más de 250 mil habitantes de la región, para brindar un servicio de calidad en la zona y reducir la incidencia de padecimientos, ya que sostuvo, la salud es responsabilidad de todos. De la misma forma, reconoció la incansable labor de los médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos y personal administrativo, quienes desde la apertura de la institución hace más de 31 años, Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

han brindado todo su esfuerzo a favor de la población. El jefe jurisdiccional, aseguró que trabajará de manera incansable para garantizar la atención médica, mejorar la calidad y calidez en la prestación de los servicios médicos en los más de 105 centros de salud y tres hospitales comunitarios ubicados en Nejapa de Madero, Ixtlán de Juárez, Tamazulapam del Espíritu Santo mixes. Finalmente, el funcionario resaltó el compromiso del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, de ofrecer a la población una atención digna, mediante equipo de alta tecnología y con personal calificado, concluyó.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de fortalecer la institución, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, nombró como nuevo jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, a Hermenegildo López Cruz, médico cirujano, egresado de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Durante su presentación ante los trabajadores de la dependencia, el Director de Asuntos Jurídicos, Jorge Octavio Holder Cruz, en representación del secretario de Salud, exhortó al nuevo funcionario a comprometerse en beneficio de la población más vulnerable y a conducirse con ética y responsabilidad. Ante el Coordinador de Jurisdicciones


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 13 ▼ Sábado 26 de febrero de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

Luego de dictamen oficial

Matías Romero recupera 4 colonias que se adjudicaba Santa María Petapa Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- La regiduría de Tenencia de la Tierra en el ayuntamiento de Matías Romero que representa Yerri Edgar Ramírez, anunció que se ha logrado recuperar 4 colonias que habían sido arrebatadas por el municipio de Santa María Petapa, entre ellas la colonia Lázaro Cárdenas, Hidalgo Norte, Hidalgo Sur y Llano Suchiapa, las que por decreto oficial pertenecen al municipio de Matías Romero. Recalcó que en decreto anterior, el municipio de Santa María Petapa reclamaba las tierras de la colonia Llano Suchiapa, Hidalgo Norte, Hidalgo Sur y Làzaro Cárdenas, pero en el decreto

oficial emitido por la jurisdiccion en su competencia del 11 de diciembre del 2010, dictaminó que las colonias pertenecen al municipio de Matías Romero. “Es importante que las personas conozcan las razones verdaderas de las colonias que por decreto oficial pertenecen a Matías Romero y, de esta forma, evitar más contradicciones con las autoridades comunales del municipio de Santa María Petapa, luego que son pueblos vecinos y no debería existir conflicto político alguno ya que los decretos son precisos”, agregó. Indicó que “los dos municipios merecen respeto como familias vecinas,

y por lo tanto se tienen que respetar como autoridades de nivel social, como seres humanos, recordando que existen autoridades en el estado de Oaxaca y el país que merecen respeto en sus actividades que les compete”, dijo. Yerri Edgar Ramírez dio a conocer que es importante que los habitantes conozcan la situación agraria que representa el municipio de Matías Romero, “que conozcan las colindancias que existen entre ambos municipios para evitar más conflictos como los que se han suscitado en años anteriores que ocasionaron violencia entre pueblos hermanos y alteración en el orden público”, aseguró.

Yerri Edgar Ramírez.

movilización en los próximos días. Luego del intento de desalojo, los manifestantes continuaron en la explanada del palacio municipal, mientras Antonia Pineda Ruiz dialogaba con el secretario municipal Juan Antonio García y varios Regidores para llegar a un acuerdo. Al salir de la reunión, Antonia Pi-

neda anunció a sus compañeros que, finalmente, el ayuntamiento le otorgó el acta para que la alianza de la COCEI pueda contender en las elecciones del domingo, “después de que nos agredieron, nos dieron la razón, finalmente los acuerdos firmados con anterioridad se respetarán para que la elección se lleve a cabo”, señaló.

Conceden a Ejido Emiliano Zapata alianza electoral para elección local * Los vecinos organizaron una manifestación, pero fueron desalojados con gases lacrimógenos Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- Vecinos del Ejido Emiliano Zapata fueron agredidos por los elementos de la policía municipal quienes les rociaron gas lacrimógeno, cuando exigían una elección limpia y democrática que se llevaría a cabo el domingo para elegir a su agente municipal. Los manifestantes se plantaron en la explanada del palacio municipal para exigir una elección limpia, toda vez que el munícipe Daniel Gurrión Matías, a toda costa quiere imponer a su incondicional para dirigir el destino de este núcleo poblacional, desconociendo a otros grupos políticos a participar en la contienda, por lo que el día de ayer ordenó a sus policías agredir a los citados vecinos impidiéndoles la libre manifestación cuando pretendían ingresar al palacio municipal. Durante la riña, dos mujeres resultaron con lesiones en la cabeza, mientras que una menor de apenas seis meses de edad tuvo que ser hospitalizada por inhalar el gas. En entrevista, Antonia Pineda Ruiz

dijo: “la niña presentó vómito y se veía muy mal, y se tuvo que hospitalizar de urgencia”, responsabilizando al Director de Seguridad Pública, Bernardo Castillejos López. Indicó que Daniel Gurrión Matías y los habitantes del Ejido Zapata habían firmado un acuerdo para que las elecciones para agente municipal se realizaran el domingo, “acordamos que se efectuaría mediante un plebiscito con el registro de cuatro candidatos, el que ganara se quedaría con todos los puestos y entre los acuerdos se destacó que se podrían conformar alianzas. Tres candidatos de las planillas de la COCEI hicieron una alianza para contender contra el candidato del PRI, y eso molestó a Daniel Gurrión Matías (de filiación priísta) y a toda costa querían echar abajo la elección”, apuntó. Agregó que los que dieron instrucciones para agredir a los manifestantes fueron Bernardo Castillejos, director de Seguridad Pública Municipal, y Juan Antonio García, Secretario Municipal y, como consecuencia, se prepara una gran

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Regiones

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Sábado 26 de febrero de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Reportan saldo blanco tras sismo de ayer en Huajuapan * El movimiento telúrico alcanzó una intensidad de 6.0 grados en la escala de Richter; el epicentro fue localizado a 32 kilómetros al suroeste de Sayula de Alemán, en el estado de Veracruz Huajuapan de León, Oax.- Luego del sismo de 6.0 grados en la escala de Richter que se sintió la mañana de ayer en Huajuapan de León, las autoridades de seguridad pública y protección civil municipal reportaron saldo blanco. Los uniformados, así como los equipos de bomberos y las unidades de protección civil del Ayuntamiento, realizaron recorridos para verificar cualquier incidente. Los reportes de dichas dependencias señalan que no hubo personas lesionadas ni daños materiales de consideración en los inmuebles de mayor antigüedad. De acuerdo con información emitida por el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico alcanzó una intensidad de 6.0 grados en la escala Richter y el epicentro fue localizado a 32 kilómetros al suroeste de Sayula de Alemán, en el estado de Veracruz. El

sismo inició a las 07:07 horas. Aunque no se reportaron daños, las autoridades del Gobierno municipal se mantienen en alerta permanente ante cualquier réplica que pudiera presentarse de este temblor. Asimismo, Protección Civil municipal recomendó a la población tomar conciencia de que este tipo de fenómenos naturales se seguirán dando y, por tanto, es necesario que tomen las medidas de prevención adecuadas. En este sentido, Chaly Beltrán López, director de Protección Civil, alentó a la población a realizar su plan familiar de Protección Civil, así como a tomar los cursos, talleres y capacitación que esta dependencia ofrece para saber cómo actuar antes, durante y después de un siniestro de este tipo. Beltrán López invitó también a las agencias, colonias, empresas públicas

y privadas, instituciones educativas, negocios y locales a instalar unidades internas de Protección Civil. Finalmente, indicó a los ciudadanos

que ante cualquier emergencia pueden reportarse a los siguientes números de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos: 53 240 03 y vía celular.

blando debido a algún nacimiento de un volcán y también por las lluvias que azotaron el año pasado por esta

región donde quedó la tierra floja, lo que podría ser la causa del acomodamiento.

Causa alarma sismo de 6.0 grados Richter en la Cuenca Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- El temblor de ayer en la mañana ocurrió cuando los habitantes se alistaban para trasladarse a su trabajo y a los centros educativos, y en esta ciudad de Tuxtepec y sus alrededores se reportó un edificio que resultó colapsado por el movimiento telúrico en su estructura, con daños en los vidrios del inmueble que pertenece al municipio, reportó Protección Civil de esta ciudad . Trascendió que el epicentro del sismo se registró en el municipio de Ciudad Alemán, Veracruz, en donde se sintió con mayor intensidad, sobre

todo en lugares altos de esta región cuenqueña. Por su Parte Protección Civil de Veracruz se coordinó con la región para saber en dónde había personas en estado de shock ya que ya había temblado, pero nunca por el estado de Veracruz . Mientras tanto, el gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa ordenó que se suspendieran las clases por temor a que hubiera alguna escuela dañada en su estructura ya que según Protección Civil, en un comunicado, dijo que seguirá tem-

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Sábado 26 de febrero de 2011 ▼

Celebran programa de matrimonios colectivos en Tlaxiaco * A través del Registro Civil y en coordinación con el DIF municipal, 118 parejas formalizaron su unión Por Antonio Quintero

Tlaxiaco, Oax.- La oficialía del Registro Civil del distrito de Tlaxiaco en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de este municipio, llevaron a cabo la ceremonia de matrimonios colectivos donde 118 parejas que vivían en concubinato, muchas de ellas desde hace varios años, llegaron hasta este lugar proveniente de varias localidades pertenecientes a dicho distrito. En ceremonia solemne encabezada por la Oficialía del Registro Civil, autoridades municipales, autoridades del DIF municipal y el representante de la titular de dicha dependencia en el estado, Jesús Aguirre Zavaleta, avalaron la unión civil de 118 matrimonios que se dieron cita en el patio central de la Casa de la Cultura, recinto oficial que sirvió para tal ceremonia. Ahí, la señora Elibeth Ibáñez Reyes, titular del DIF municipal, esposa del presidente municipal Germán Simancas Bautista, señaló que “la sociedad tiene como base fundamental a la familia, depende de las decisiones que tomen quienes son los ejes de la misma, el matrimonio”, por ello agregó que la base primordial del matrimonio son los hijos y seguramente, dijo, serán buenos ciudadanos. Por su parte, Bernabé Trujillo Martínez, Oficial del Registro Civil en el distrito de Tlaxiaco, dijo que “ahora se legitiman con el matrimonio los hijos y tendrán los derechos que les corresponden, es un contrato donde tendrán una nueva etapa de manera jurídica pues solo es la transformación misma del matrimonio”. Añadió que con el matrimonio llega la seguridad, y también los objetivos, y será el reflejo –aseguró- del respeto, cariño y armonía. Asimismo, el representante de la titular del Registro Civil en el estado Jesús Aguirre, abundó que a través del Registro Civil se otorga identidad jurídica, “por ello los hijos del matrimonio podrán acceder a diversos programas con grandes beneficios”. Inmediatamente después las autoridades entregaron las respectivas actas de matrimonio a todas las parejas ahí reunidas. Posteriormente, con vino de honor, todas las parejas brindaron por tan importante acto.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Exponen muestra inédita de fotografías tomadas por Rufino Tamayo Agencias México, D.F.- A nombre de Jesús Martínez Álvarez, titular de la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, los coordinadores de Turismo y Cultura, y Comunicación Social del organismo, Lizbet González González y Bruno Torres Carbajal, respectivamente, asistieron a la inauguración de la exposición Uno sin el otro en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo. El evento fue presidido por Teresa Vicencio, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, y Carmen Cuenca, directora del Museo Tamayo, quien agradeció la presencia de los funcionarios oaxaqueños; así como los curadores del acervo fotográfico de Rufino Tamayo, Juan Carlos Pereda y Alejandro Cesarco. Uno sin el otro muestra la obra fotográfica, hasta ahora inédita, del pintor oaxaqueño, la que según Pereda, “no pretende dar la idea de que Tamayo era un artista fotógrafo, en realidad sólo era un aficionado que posteriormente también quiso filmar sus viajes”. Explicó que en las fotografías, “están los cinco continentes, hay imágenes de India, Medio Oriente, pero creo que los viajes que le resultaron más entrañables fueron los que hizo por América Latina. Además, incluimos un pequeño capítulo dedicado a Oaxaca, porque lo retrató de distintas maneras y se dedicó a varias etnias, estaba fascinado por las vestimentas, los rituales, los mercados”, dijo. En la muestra fotográfica donde se presentan dos películas de ocho milímetros, se refleja un artista con visión humanista, según lo plantea el mismo Pereda, “son imágenes de viajes, por eso hay básicamente paisaje, en el que subyace la figura humana, Tamayo era un gran humanista, de convicciones muy profundas y de pensamiento filosófico, pero inmerso en el arte”. Puesto que el archivo fotográfico que resguarda el Museo es de alrededor de dos mil fotografías, señaló que se ha proyectado en el marco del 20° aniversario luctuoso del maestro oaxaqueño, un libro para dar a conocer ampliamente el resultado de esta faceta suya que, representada en Uno sin el otro, pueda trasladarse al Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo de la ciudad de Oaxaca, comentó Pereda.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Sábado 26 de febrero de 2011 ▼

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Con éxito concluye Congreso de Educación Secundaria Técnica * Participaron más de 600 delegados de todas las regiones del estado Oaxaca, Oax.- Con la participación de más 600 delegados de nivel Secundaria Técnica de todo el estado, concluyó con éxito el III Congreso Educativo de Educación Secundaria Técnica, que tuvo como objetivo compartir experiencias y diseñar programas para impulsar el nivel académico de 235 instituciones educativas del estado. El jefe del Departamento de Educación Secundaria Técnica, José Luis Herrera Peralta, informó que durante el III Congreso se analizaron y debatieron temas de relevancia con miras a contar con nuevos planes y programas que mejoren sustancialmente el servicio que ofrece el subsistema a escolares de los 570 municipios de la entidad. Expresó que el personal a su cargo ha dado reiteradas muestras de interés para fortalecer con ideas, propuestas y sugerencias la educación secundaria, uniendo y sumando para ello esfuerzos con la representación sindical de este subsistema, además de atender en tiempo y forma una

serie de problemas que existen en el nivel. Durante el Congreso, dijo, se realizaron conferencias magistrales, plenarias y los ejes: laboral, pedagógico,

profesional, político, gestión, cultural y técnico-administrativo, se analizan en el III Congreso Educativo de Educación Secundaria Técnica, cuyo trabajo organizativo estuvo a cargo

Cuestionan visita del ex diputado Jorge Guerrero a Cuicatlán Por Adalberto Brena

Lanzan convocatoria para elección de autoridades municipales en Tuxtepec Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- El H. Ayuntamiento que dirige el Doctor José Manuel Barrera Mojica y su cabildo, con base en la Ley Orgánica Municipal Articulo 43 fracción XV11 del reglamento interno así como el Artículo 59 de la administración pública convocó a los pobladores a las elecciones de autoridades municipales para el trienio 2011-2012 como agentes municipales, agentes de policía, propietarios y suplentes. Los requisitos señalan que pueden participar todos los ciudadanos ya sea hombres o mujeres vecinos de las agencias municipales que cuenten con su credencial de elector, “no podrán postularse los que hayan desempeñado cargo como agentes municipales

de la asesora técnico pedagógica, Elvia Silva Sánchez. El evento fue inaugurado por el secretario general de la Sección XXII del SNTE, Azaél Santiago Chepi, quien planteó la necesidad de fortalecer y mejorar a corto y mediano plazo la educación Secundaria Técnica, aprovechando para ello la capacidad y experiencia académica y laboral de los maestros, así como el apoyo brindado por los padres de familia.

o tesorero con cargo a propietario del periodo anterior; los documentos que tienen que presentar para estos cargos será contar con su credencial de elector que conste en el lugar en donde vive, carta de antecedente no penales, constancia de vecindad y de identidad y acta de nacimiento”. Habrá una segunda etapa de preelección para la integración de las planillas que deberán estar integradas por un candidato a agente de policía, un secretario a agente de policía, tesorero de agencia y secretario de la agencia. Con sus respectivos suplentes cada uno, pero sobre todo deberá contar con dos personas de sexo femenino la planilla, la cual se identificará por

números asignados de acuerdo al orden de su registro. Las planillas que deseen participar deberán presentar solicitud de registro acompañada de la documentación que se hace referencia en la base primera de esta convocatoria El registro se hará en las oficinas de gobernación, agencias y colonias en la planta baja del H Ayuntamiento de esta ciudad de lunes a viernes a partir de las ocho de la mañana a las seis de la tarde y hasta el día viernes 4 de marzo del año en curso. Cada planilla se identificará por número que será asignado según el orden de su registro, esto hasta el día 10 de marzo que es el último día para pasar a la elección.

Cuicatlán, Oax.- Cuestionada por la mayoría de sectores sociales de esta tierra del canto fue la visita que realizó el pasado jueves cerca del medio día el ex legislador local Jorge Guerrero Sánchez. No se sabe si fue una visita de cortesía a su tocayo el munícipe cuicateco, Jorge Gil López Esteva, o acudió a constatar si sus acuerdos políticos se están cumpliendo o, sencillamente, si fue enviado por algún gran político o para revisar un proyecto personal que podría poner en marcha en esta zona, aunque esta última versión quedaría descartada ya que durante sus 3 años de representante popular muy poco le interesó el desarrollo y progreso de la región Cañada. Según comentarios de ciudadanos de Huautla, Teotitlán y Cuicatlán, en sus manos contó con todo el poder para apoyar a sus paisanos; esto no ocurrió por el desinterés e irresponsabilidad del ex representante popular, el más criticado quien se ganó el mote de “El rey del choco milk”, y a todo ciudadano ante cualquier petición o demanda decía que sí, pero nunca cuándo. Por ahora sólo queda esperar para tener una respuesta sobre esta pobre gira de Jorge Guerrero Sánchez.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Sábado 26 de febrero de 2011 ▼

En la Mixteca

Piden ediles rehabilitar tramos carreteros en pésimo estado Por Rogelio Martínez/IGABE

San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oax.- Ediles de la región de la Mixteca se pronunciaron para que las instancias pertinentes en el estado gestionen ante el Gobierno Federal y estatal la rehabilitación de tramos carreteros que afectan a un sector importante en la zona. En entrevista, Saúl Aparicio Aparicio, presidente municipal de San Miguel el Grande, refirió que al igual que para muchos ediles mixtecos, una de las problemática es la gestión y la aportación de recursos de tipo estatal y federal para atiender de forma directa las demandas en rehabilitación de tramos carreteros, sistemas de agua potable y vivienda. Aparicio Aparicio abundó que cada representante municipal tiene el compromiso de buscar y promover los proyectos de cada municipio con el gobierno del estado con el compromiso de concretizar las obras para cada población. Manifestó que la infraestructura caminera es una de las necesidades próximas para su población, afirmando que la Cámara de diputados autorizó la aportación de 12 millones de pesos para el tramo carretero de San Miguel Chalcatongo. De igual modo, reconoció que a pesar de haber recibido la administración el primero de enero, hay obras inconclusas por lo que la prioridad de su gestión 2011–2013 será concluir los compromisos en infraestructura y retomar las necesidades de la población. Indicó que existen en la comunidad obras carreteras, educativas y de desarrollo social que fueron gestionadas en administraciones pasadas, sin embargo, reconoció que no hay recurso que alcance para detonar el desarrollo de los pueblos. Expuso que el municipio se encuentra caminando a paso lento, pero con firmeza y con miras a crear un municipio de progreso y orgullo para sus habitantes en donde las necesidades sean prioridad para cada representante popular desde cada agencia del municipio de San Miguel el Grande. El edil dijo que buscará la unión de cada sector de la población para trabajar de forma coordinada a fin de que en

los próximos días se esté impulsando un proyecto que beneficie de forma

general a sus habitantes en materia educativa, económica y social.

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Casa de la Cultura de Tuxtepec abre taller de danzas polinesias Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- La Casa de la Cultura “Doctor Víctor Bravo Ahuja” inicia sus clases de danzas polinesias para este año 2011, informó su directora María de Lourdes Audelo de Aranda. Indicó que con este taller da comienzo la apertura de la Casa de la Cultura en sus diferentes ramas como son música, pintura, guitarra, teatro, taller de lectura, etc. Audelo de Aranda explicó que “es muy importante que los niños y jóvenes acudan a estas instalaciones ya que se van haciendo jóvenes con valores, pero sobre todo a aprender a amar las bellas artes que están en esta casa”. Resaltó que esta Casa de Cultura tiene su grupo de baile que ha salido rumbo a los Estados Unidos poniendo en alto a México y, sobre todo, a la región de la Cuenca con el baile “Flor de Piña” en la Guelaguetza, así como el taller de marimba. Señaló que es importante también que Tuxtepec sea sede del encuentro de jaraneros de la región en el mes de marzo del año en curso. Finalmente, dijo: “hacen falta más apoyos por parte del gobierno ya que se acercan los tiempos de lluvia y se inunda el teatro de esta Casa; esperemos que el Gobernador Gabino Cué Monteagudo tome en cuenta a través de las oficinas de sustentabilidad para que el techo de esta Casa de la Cultura no muera por falta de apoyos.

Sr. Suscriptor Si no recibe su Diario del día, le agradeceremos lo reporte a los siguientes teléfonos:

(01-951): 51 2 69 71 51 2 57 00 51 2 57 66

Departamento de Administración Horario: De 10:00 a 15:00 y 17:00 a 20:00 hrs. De 10:00 a 15:00 Sábados de Lunes aViernes


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Sábado 26 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

En Xoxo revisarán situación de puestos ambulantes * Se evitará tomar decisiones “al vapor” que generen conflictos posteriores, como en la capital oaxaqueña Santa Cruz Xoxocotlán.- Ayer, en sesión de Cabildo del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, se acordó turnar a la Comisión de Hacienda la encomienda de verificar los permisos para establecer puestos ambulantes en la vía pública y la revisión de los ya existentes en el municipio, a petición de las solicitudes que han llegado a la presidencia municipal. En este sentido, el edil de Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, señaló que se revisa la posibilidad de no permitir más puestos ambulantes e inspeccionar de manera estricta y apegada a la ley a todos aquellos que hayan sido autorizados, ya que en el municipio al hacer uso de las vialidades para peatones y vehículos generan altos riesgos para la población de sufrir algún accidente. Solicitó que la comisión respectiva conozca de este asunto y dictamine para la siguiente sesión ordinaria tener un resolutivo, para darle respuesta en término de ley dentro de los plazos y formalidades establecidas a todas las personas que han estado solicitando continuación de operaciones y licencias en la vía pública. En tanto, José Luis Blas Valeriano, regidor de Gobernación y Reglamentos,

mencionó que es de gran importancia ya que “tiene que ver con la actividad económica del municipio y es su modo de sobrevivir de mucha gente, es necesario revisar la reglamentación cómo ha venido funcionando y actualizarla con la Dirección de Comercio para ver cuál es viable, qué continuaciones pueden seguir o qué comercios se pueden autorizar en vía pública” Eric Tiburcio Zárate, regidor de Desarrollo Social y Humano, invitó a la comisión de Hacienda a abordar el tema de manera responsable, por su parte Javier Matías Aquino, regidor de Hacienda, dijo que es importante hacer un reordenamiento de todos esos puestos, “que también se apoye con

la Dirección de Desarrollo Sustentable para que haga un ordenamiento, y ver en dónde si se puede dar esos permisos y en dónde no”. Finalmente, Óscar Tiburcio Méndez, regidor de Fomento Económico, indicó: “es importante revisar esto a conciencia tiene que ser de manera ordenada no podemos caer en lo que está ocurriendo a la ciudad de Oaxaca, de empezar a hacer cosas al vapor, dar permisos y que después nos generen conflictos”. En asuntos generales, el regidor Víctor Manuel Maldonado Mendoza, regidor de Derechos Humanos, Equidad y Cultura, propuso que las sesiones de Cabildo sean transmitidas vía Internet

“es muy importante para llevar a cabo la transparencia y la rendición de cuentas, esto nos colocaría como el primer municipio en estar transparentando en la Internet las sesiones de Cabildo”. Por lo que se turnó al área de difusión de este municipio para que en aras de la transparencia las sesiones de cabildo transmitan por la vía Internet. Otro punto mencionado fue la participación de Carlos Espinoza Castellanos, regidor de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, al foro de seguridad pública el miércoles pasado con el director de Seguridad Pública del municipio, Pedro Vásquez Esteva. Dando cumplimiento a la normatividad que estableció el gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Sesión de cabildo del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán

Afirma ex dirigente de mujeres priistas en Matías Romero

Hoy más que nunca se requiere de un PRI agradecido en el estado Agencias

Matías Romero, Oaxaca.- La ex dirigente de las mujeres priistas en Matías Romero, Norma Guzmán Sibaja, subrayó la necesidad de que el PRI voltee sus ojos a la militancia y le responda con agradecimiento y hechos; esto durante la visita del Senador de la República, Adolfo Toledo Infanzón, a la comunidad de Santa María Petapa. Y es que de acuerdo a la ex suplente del actual Presidente Municipal de Matías Romero, los líderes priistas sólo se acuerdan de la base militante cuando quieren votos, pero una vez en el poder, ni siquiera voltean sus ojos para atenderlos. Aseguró que en estos momentos mientras el PRD nacional ya está de acuerdo con el candidato a la Presi-

dencia de la República para el 2012, la cúpula del PRI sostiene una guerra de declaraciones, lo que desanima y confunde a sus seguidores. Más tarde, al inaugurar Adolfo Toledo el foro cultural de Matías Romero el Senador de la República y la actual funcionaria municipal sostuvieron una plática pero al ser abordados, no dieron declaraciones al respecto. Días después Norma Guzmán Sibaja advirtió que los nuevos dirigentes municipales del Partido Revolucionario Institucional, deben surgir de la base no de imposiciones o líneas; pero insistió en que se debe de esperar a la publicación de la convocatoria emitida por el partido a nivel estatal.

Priistas de Matías Romero piden que los nuevos dirigentes municipales del Partido Revolucionario Institucional, surjan de la base, no de imposiciones


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Sábado 26 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Vive la UABJO “huelga virtual” * Por su escaso número, los paristas no alcanzan a cuidar sus campamentos de huelga en todos los edificios universitarios Agencias

Oaxaca, Oax.- En la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) se vive “una huelga virtual”. Apenas algunos de los inmuebles que integran la máxima casa de estudios son custodiados por un puñado de docentes adheridos al sector huelguista del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO). Agustín Hernández Monroy, dirigente de una pequeña fracción de ese sindicato, dice contar con el respaldo de al menos 700 profesores. La realidad lo contradice, pues no llegan a 70 las personas que lo siguen en su ilegal huelga. En un recorrido realizado, se pudo comprobar que las mermadas huestes del STAUO radical no tienen capacidad para custodiar los edificios, a pesar de que en los accesos principales no hay más de dos docentes. Espacios como el Instituto de Investigaciones en Humanidades (IIHUABJO), lucen vacíos, únicamente con las banderas rojinegras, algunos plásticos y sillas que invaden la banqueta y obligan al peatón a bajar el arroyo vehicular. Otros lugares en los que no hay nadie son el Edificio de Postgrado de la Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”, el acceso principal del edificio central de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el Instituto de Investigaciones Sociológicas, la Escuela Preparatoria 2 y las Clínicas Odontológicas de 20 de Noviembre.

En Ciudad Universitaria son contados los accesos donde se aprecian los huelguistas. No hay presencia de ellos en las instalaciones del Instituto de Ciencias de la Educación, Odontología, Enfermería y el acceso a Contaduría. También se encuentra abandonada la entrada a CU cercana a Radio Universidad. Todo lo que se aprecia son pupitres, mantas raídas, cartulinas en los que se leen consignas con errores ortográficos y basura, mucha basura. Y en el Gimnasio Universitario, a pesar de que eventualmente un par de personas hacen guardia en la puerta principal, los deportistas se las han ingeniado para entrar y hacer uso de las instalaciones deportivas. Ahí, la huelga

prácticamente no existe. Lo mismo sucede en el Estado de Béisbol “Eduardo Vasconcelos”, donde los huelguistas colocaron banderas rojinergras y las abandonaron. Para poder mantener esta huelga, Agustín Hernández Monroy se ha visto obligado a apoyarse en personas ajenas a su gremio, como ya lo documentó la Administración Universitaria en su Incidente de Inexistencia de Huelga. De esa forma, la “huelga” en la UABJO cumple cinco días y se vislumbra próximo el dictamen oficial que decretará la inexistencia de este conflicto, el cual afecta a 26 mil estudiantes y cuesta a al pueblo de Oaxaca más de un millón de pesos diarios.

Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Abren nuevo espacio para la práctica del deporte

* Inauguran este sábado la primera cancha de fútbol rápido de pasto sintético Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Este sábado 26 de febrero a partir de las 18:00 horas se llevará a cabo el acto inaugural de la primera cancha de fútbol con pasto sintético que será abierta al público en general, así lo dio a conocer el responsable del proyecto Eduardo Guevara Saldaña. Al respecto, el también responsable de las Canchas de fútbol rápido “El Barrio” dijo que se dan los últimos toques a las instalaciones ubicadas cerca del bulevar Guadalupe Hinojosa de Murat en la carretera nueva a la Villa de Zaachila. “La gente está trabajando de manera ardua, se están dando los últimos toques a la cancha para que esté totalmente terminada el sábado”. José Chamorro, por su parte, tiene la labor de dejar la instalación eléctrica bien, pues a partir del sábado el espacio será iluminado con doce lámparas de 12 mil wats de potencia cada una. Para la ceremonia inaugural se ha confirmado la presencia del presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, así como del titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Coesde), Alberto Ortega Castro, además del presidente de la Federación Nacional de Fútbol Rápido, Alfredo Maccise Saade. También se dio a conocer que se tienen programados una serie de encuentros con equipos de ese municipio ante representativos de la ciudad de Oaxaca.

Lic. en Derecho

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Abogado

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Abogados Asociados

Lucen vacíos los campamentos de los huelguistas

BUFETE JURIDICO

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

Bufete Jurídico

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Ced. Prof. 1067641 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Investigarán brigadas daños por sismos en comunidades

* Verificarán las condiciones de estabilidad en municipios como Concepción Pápalo y Santa María Tlahuitoltepec, afectados por deslizamientos de tierra en la temporada de lluvias Por Óscar Rodríguez y Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca, reportó que se envío una brigada a los municipios indígenas de Concepción Pápalo y Santa María Tlahuitoltepec, para verificar las condiciones de inestabilidad, luego del sismo registrado en la comunidad de Sayula, Veracruz, que sacudió el territorio estatal. El director del organismo, Manuel Maza Sánchez, dijo que las comunidades sufrieron de agrietamientos y hundimientos como consecuencia de los excesos de humedad de la temporada pluvial de septiembre del 2010. Aseguró que los brigadistas en las comunidades medirán la magnitud de los daños en la zona de laderas, donde podrían registrarse deslizamientos o desprendimientos de terreno. De acuerdo con el funcionario en este año se han registrado en Oaxaca poco más de 83 sismos con magnitudes menores a los 5 grados en la escala de Richter. Con respecto a la falla de la alarma sísmica, luego del temblor de este vier-

nes, el titular del IEPC, Manuel Maza Sánchez, aceptó que el sensor no es confiable y tendrá que ser rehabilitado para que funcione. Maza dijo que se han tenido reuniones con los responsables de la operación del dispositivo, quienes han confirmado su funcionamiento, más no su confiabilidad para ubicar movimientos telúricos profundos de gran intensidad bajo la superficie de la propia ciudad de Oaxaca. “Un sismo que se detecte bajo la capital, a lo mejor ni nos da tiempo de que el sistema se alerte, por que va ser tan rápido que no nos va dar lugar para evacuar a nadie, mucho menos escapar de una tragedia”, evidenció. Dijo que el sensor de la alarma sísmica sólo ayuda para ubicar temblores lejos de la zona del Valle Central, en la región de la Costa, ofreciendo un promedio de 8, 9 hasta 10 segundos de anticipación para extremar medidas, o cuando viene de la Mixteca hasta 12 segundos. Es falso en definitivo -aseguró- que

tengamos 35 segundos de plazo para actuar ante un temblor. Maza Sánchez ponderó por ello la necesidad de intensificar una campaña de prevención y capacitación entre la ciudadanía. DAÑOS MENORES EN TUXTEPEC Y OJITLÁN Por otro lado, el mismo Instituto Estatal de Protección Civil reportó que el sismo que se registró la mañana de este viernes con una intensidad de una intensidad de 5.7 grados Richter dejó daños menores en edificios de Tuxtepec, San Lucas Ojitlán y el desgajamiento del cerro sobre la carretera federal a Totolapan, sin que se registrarán pérdidas de vidas humanas. El funcionario estatal indicó que en los municipios señalados se registraron daños como coarteaduras de casas-habitación y algunas pérdidas materiales, pero con saldo blanco en vidas humanas. Dijo que el sismo provocó únicamente sobresaltos humanos, “pero nada que lamentar”, añadió el también director del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Resurge el conflicto de Santiago Yaveo * Advierten inconformes que pueden declararse como “municipio autónomo” Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El aspirante a presidente municipal de Santiago Yaveo, César Bravo, y un grupo de habitantes de siete agencias de esa localidad, exigieron al Instituto Estatal Electoral (IEE) convocar a elecciones extraordinarias, y demandaron la instalación de casillas en cada una de las agencias municipales. De no integrarse el Consejo Electoral Municipal, en tiempo y forma, advirtieron que realizarán acciones de presión como toma de carreteras y otras movilizaciones; y que en caso de que el IEE no convoque a nuevas votaciones en el lapso establecido, las 10 agencias municipales que integran Santiago Yaveo, se declararán “municipio autónomo”. En conferencia de prensa, el aspirante a munícipe por la vía de los Usos y Costumbres, refirió que son tres las planillas que están a la espera de la integración del Consejo Municipal Electoral para poder

registrarse. Y es que dijo que a casi 30 días de que venza el plazo legal para llevar a cabo los comicios extraordinarios, no hay luces para solucionar este conflicto postelectoral que tuvo como antecedente la retención del director de Gobierno, Javier Jiménez Herrera, y del administrador, Genaro Hernández Flores. “Lo que queremos es que se lleve a cabo la elección extraordinaria y eso no puede ponerse a discusión, eso está en ley”, señaló. Existe preocupación, señalaron, porque la Secretaría General de Gobierno (Segego) hizo acuerdos “nada claros” con la cabecera municipal, y no se sabe cuál es la intención de retrasar las elecciones extraordinarias. Los simpatizantes de César Bravo presentaron ante el IEE un documento firmado por representantes de seis de las 10 agencias municipales de Yaveo, en donde informan

que “la mayoría de los ciudadanos de la cabecera municipal y agencias municipales y de policía”, constituyeron las planillas correspondientes. El documento se hizo extensivo al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Congreso del Estado y el Gobernador del Estado. Las fórmulas estarían encabezadas por Rafael Martínez Martínez, César Bravo Pérez y Minerva Antonio. Actualmente, señaló César Bravo, Santiago Yaveo está a la deriva, “sin gobierno, sin respuesta del IEE y sin respuesta de la Segego”. Santiago Yaveo tiene un censo de 5 mil ciudadanos, de los cuales 3 mil 50 habitan en las agencias municipales: Bella Vista, Zapotitancillo, Llano Grande, Francisco Villa, Nuevo Ocotlán, Dolores Hidalgo, Campo Nuevo, Santa María y La Trinidad.

Juan José Rodríguez Prats

Rodríguez Prats hoy en segundo foro para la Reforma del Estado * El tema a desarrollarse es la Instauración de Mecanismos de Democracia Directa

Oaxaca, Oax.- En el marco de los Foros de Consulta para la Reforma del Estado, que realiza el Grupo Parlamentario del PAN, este sábado participará como invitado especial, el ex Senador de la República, Juan José Rodríguez Prats, quien expondrá el tema Instauración de Mecanismos de Democracia Directa. Así lo informó el presidente estatal del PAN local, Carlos Alberto Moreno Alcántara, quien reiteró la importancia que tiene para este instituto político impulsar, desde todos sus espacios, la transición democrática que urge Oaxaca. La visita del consejero nacional panista agregó, apuntala el deseo del PAN representado en el Congreso por elevar el nivel de las aportaciones que se ofrecerán en las propuestas de Reforma Política para la Entidad. Recordó que para el albiazul, generar propuestas de relevancia acerca de este tema como lo es la correspondiente al plebiscito, el referéndum positivo, la revocación del mandato, las audiencias públicas, el cabildo abierto y los consejos consultivos ciudadanos, es fundamental ante la demanda que existe de participación plena de la sociedad en la toma de acuerdos que los gobiernos y sus representantes contraigan a favor de las comunidades. Estamos convencidos en Acción Nacional que es con diálogo, acuerdo y colaboración permanente entre gobernantes y sociedad como lograremos el objetivo de alcanzar el progreso pleno para Oaxaca en un ambiente de paz, sostuvo el jefe panista. Por ello invitó a todos los interesados en participar en estas actividades para que asistan este sábado 26 de febrero a las 9.30 horas, al Hotel Fortín Plaza, donde se realizará el segundo Foro temático para la Reforma del Estado.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3597 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Reportan saldo blanco en Puebla tras sismo * En la capital del estado sólo se recibieron reportes mínimos de daños estructurales en dos escuelas Inf. de Ivonne Aguilar en las Págs. 2A y 3A

* Más de 17 millones de pesos serán repartidos entre los 7 partidos con registro ante el organismo electoral Información en la Pág. 4A

Prueba de fuego para la Franja; toca la UANL

Inaugura gobernador exposición “Pintando la Educación”

* Reafirma mandatario interés de impulsar la educación y la cultura

Información en pág. 2a

Información

5a


Marca Puebla

2A ▼ Sábado 26 de febrero de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Inaugura gobernador exposición “Pintando la Educación” * Reafirma mandatario interés de impulsar la educación y la cultura * Se exhiben 42 obras pictóricas que fueron portadas de libros de texto gratuito Puebla, Pue.- Tras reafirmar su interés por transformar a Puebla mediante un decidido impulso a la educación y la cultura, el gobernador Rafael Moreno Valle inauguró la exposición “Pintando la Educación”, que contiene 42 obras que fueron portadas y contraportadas de libros de texto gratuito en diferentes épocas de la historia de México. Acompañado de Miguel Agustín Limón Macias, director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) —organismo que junto con el gobierno estatal auspicia esta muestra en el Museo San Pedro de Arte Virreinal—, el mandatario recorrió las salas donde destacan pinturas como “La Patria”, de Jorge González Camarena, que en 1961 apareció como portada y se mantuvo durante 10 años en 350 títulos de todos los niveles escolares, como un icono de la educación nacional. En la ceremonia inaugural de esta Expo Itinerante, que permanecerá abierta al público hasta el 4 de abril, el titular del Ejecutivo señaló el gran significado histórico de esta colección pictórica que deben visitar escolares, maestros y padres de familia.

Por su parte, el titular de la Conaliteg destacó el apoyo otorgado por el gobernador Moreno Valle para la exhibición de estas pinturas elaboradas por renombrados artistas como David Alfaro Siqueiros, Alfredo Zalce, Raúl Anguiano, Fernando Leal, Roberto Montenegro, Arnold Belkin, Leonora Carrington, Rafael Cauduro, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Gunther

Gerzso, Alberto Gironella, entre otros. Mencionó la importancia de que niños y jóvenes en compañía de sus padres conozcan esta obra artística, patrimonio de la Comisión Nacional de Libros de Texto, para valorar su trascendencia en el desarrollo educativo de México. “Pintando la Educación” se presenta en las salas 6, 7 y 8 —planta alta— del

Reportan saldo blanco en Puebla tras sismo * En la capital del estado sólo se recibieron reportes mínimos de daños estructurales en dos escuelas

Acompañarán jueces operativo Alcoholímetro * El ayuntamiento dispuso que en cada operativo participen jueces calificadores con el fin de evitar corrupción y elevar el trato de los agentes viales hacia la ciudadanía Puebla, Pue.- Para evitar sobornos, el ayuntamiento de Puebla puso en marcha una nueva versión del programa Alcoholímetro en el que participarán jueces calificadores. Felipe Amadeo Lara Terrón, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), informó que el denominado Alcoholímetro Colegiado procurará la presencia permanente de un juez calificador itinerante. La participación del juez en cada detención evitará que el infractor sea trasladado, pues generalmente en el

Museo San Pedro de Arte Virreinal, ubicado en la 4 Norte casi esquina con la 2 Oriente, Centro Histórico. A este evento asistieron también el secretario de Educación Pública en el estado, Luis Maldonado Venegas y la titular de la Secretaría de la Contraloría, Patricia Leal Islas.

trayecto existen amplias posibilidades de pactar acuerdos ilícitos o ‘mordidas’. El funcionario municipal recalcó que la nueva administración transparentará los montos de las sanciones, además suspenderá el cobro por el uso de grúas y piso para el resguardo de los vehículos. Señaló que ahora el Alcoholímetro estará supervisado por distintas dependencias del ayuntamiento como la Contraloría, el Instituto Municipal de la Juventud, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública e incluso un repre-

sentante de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), para elevar la calidad del trato de los agentes viales hacia la ciudadanía. “Hemos compartido la propuesta del Alcoholímetro Colegiado con el juzgado calificador itinerante para ver si puede facilitar su acción como agentes viales, va a involucrar la participación de varias áreas”, comentó. Finalmente invitó a la ciudadanía a reportar a todo conductor que se note visiblemente alcoholizado a fin de evitar accidentes automovilísticos. (Agencia)

Puebla, Pue.- El director operativo de Protección Civil en el estado, Jesús Morales Martínez, reportó saldo blanco tras el sismo de 6.0 grados en la escala de Richter que se resintió en Puebla. Señaló que el movimiento con epicentro en Acayucan, Veracruz, causó alarma entre la población, pero no ocasionó daños en inmuebles. Indicó que la dependencia a su cargo continuará haciendo recorridos por el territorio poblano a fin de asegurarse de que no existan afectaciones materiales o humanas. Mientras tanto, en la capital de Puebla la Unidad Operativa de Protección Civil Municipal a cargo de Gustavo Ariza Salvatori, también ejecutó varias inspecciones. Principalmente, dijo, en las zonas de mayor riesgo como es el centro histórico donde hay centenas de casonas. Ariza Salvatori indicó que sólo se han recibido reportes de daños estructurales en dos escuelas de la ciudad, pero son mínimos. (Agencia)


Marca Puebla

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼ 3A

Bartlett pide revisar predios de Atlixcáyotl * El ex gobernador desmiente que durante su sexenio haya vendido algún terreno de la reserva ecológica en disputa Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El ex mandatario de la entidad Manuel Bartlett Díaz recomendó al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas y al director del Fideicomiso de la Reserva Territorial AtlixcáyotlQuetzalcóatl, Pedro Plaza Montaño, revisar predio por predio para no crear especulaciones. En su visita a la Universidad Iberoamericana Puebla, desmintió a Plaza Montaño respecto a que durante su administración no vendió ningún predio, en concreto del terreno del Parque del Arte, “mucho menos cambié el uso de suelo, tal como lo diera a conocer recientemente el nuevo director del fideicomiso”. Invitado por el Departamento de Ciencias Sociales para comentar el libro “Las guerras de lodo”, de Manuel

Carmona, Bartlett Díaz aseguró que fue el 19 de agosto de 2000 cuando el gobierno estatal cambió el uso de suelo, determinación que se publicó en el Periódico Oficial del Estado esa misma fecha. “Periodo en la que ya no estaba como gobernante”, dijo. Abundó: “lo que pasa es que este señor no tiene ni idea. Sale con tonterías, y yo insisto, en que tienen que revisar lo que se hizo con esa enorme riqueza que fueron los terrenos”. Agregó que durante su administración los terrenos fueron entregados “limpiecitos”; sin una sola deuda, aseguró, por lo que las administraciones siguientes (Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres) fueron los responsables de cambiar, fraccionar y vender los predios.

En entrevista, ejemplificó que el caso de Valle Fantástico, de Ricardo Henaine, fue adquirido supuestamente por 10 millones de pesos; punto donde comentó que sería bueno investigar si los entregó y exigir que muestre el documento que lo demuestre. Así también Manuel Bartlett se pronunció en contra de regalar un terreno a Televisa y apoyar el Teletón para construir un Centro de Rehabilitación Infantil. “Lo que necesita este señor Plaza, es sentarse con el gobernador y a revisar predio por predio como yo lo hice para que se recuperen para Puebla… ver predio por predio y ver cómo se vendió; quien hizo el cambio de suelo y quien compró… que lo hagan”, concluyó.

Urgen a revisar mapa tras sismo de ayer Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El Sistema Estatal de Protección Civil descartó problemas o percances tanto en la entidad poblana como en el municipio, tras el sismo registrado este viernes por la mañana. De igual forma se realizaron recorridos en hospitales, centros comerciales, además de oficinas públicas y se descartaron daños a la salud poblacional, por lo que la situación se tradujo exclusivamente en el susto provocado a los habitantes de la entidad. En tanto, especialistas en la materia consideraron que por el momento es necesario tener un mapa confiable y preciso en materia de riesgos sísmicos en la capital, que permita establecer medidas de prevención y de acción en caso de un movimiento telúrico. Por lo tanto, especialistas del Grupo Interuniversitario de Ingeniería Sísmica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, consideraron que es urgente incluir las observaciones y asesoría de expertos para el tratamiento del tema y sobre todo para descartar que tras un movimiento telúrico, se cuantifiquen daños y pérdidas que lamentar, sobre todo tratándose de vidas humanas. Sobre el tema, el presidente del

grupo, Jaime Juárez Botello, subrayó que para la conformación del actual mapa con que cuenta la capital angelopolitana no se pidió la intervención de los integrantes de esta agrupación que incluye a investigadores de universidades de Oaxaca y Veracruz, siendo que estos mismos buscarán un acercamiento con las nuevas autoridades a fin de que puedan colaborar en la revisión de este mapa y establecer

medidas de prevención, pero sobre todo de acción en caso de sismo. En este contexto, vale la pena destacar que la agrupación subrayó su importancia en la vigilancia sísmica, toda vez que a la fecha ya cuenta con 33 equipos de medición, distribuidos en las principales zonas sísmicas del país, que son monitoreados de manera permanente para detectar los movimientos generados.

Aspectos de la escuela Héroes de Reforma, donde se desprendió yeso del techo de un salón producto del sismo que se presentó ayer. Agencia Enfoque

Demandan educación 421 mil niños y jóvenes: SEP * Según el titular del ramo la matrícula aumentó en 120 mil alumnos Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Demandan educación básica más de 421 mil niños y jóvenes, que de acuerdo al secretario de Educación, Luis Maldonado Venegas, el cien por ciento de los solicitantes en el proceso “Febrero, mes de las prescripciones”, serán atendidos dentro del Sistema Estatal de Educación. Cifras que contrastan con relación a datos estadísticos que a lo largo de seis años manejó la administración marinista, donde se informó que el crecimiento natural por año en la matricula para primaria era de 50 mil nuevos estudiantes y para preescolar de 20 mil. Teniendo en promedio un egreso anual en primaria, con base a datos estadísticos de la Subsecretaría de Planeación y Coordinación Sectorial, de 120 mil estudiantes. Es decir, que sumando las tres cantidades no se llega a los 200 mil niños y jóvenes que en promedio, durante el sexenio pasado, solicitaron su ingreso anticipado en primera de preescolar, primaria y secundaria, en sus tres modalidades. Por lo que este reportero preguntó al titular de la SEP estatal, si el gobierno entrante cuenta con la infraestructura y los recursos humanos suficientes para atender a más del doble de niños y jóvenes que demandan su ingreso a la educación básica. Y también se cuestiona ¿de dónde salieron todos estos pequeños? que fueron atendidos dentro del proceso de inscripciones anticipadas, que de acuerdo al calendario oficial de la SEP se enmarcó del 1 al 15 de este mes. Al respecto, el titular de la Secretaría de Educación Pública dio a conocer que en el proceso de preinscripción para preescolar, primaria y secundaria, se registraron más de 421 mil aspirantes. Aseguró que ningún niño en Puebla se quedará sin clases el próximo ciclo escolar 2011-2012, que tiene programado iniciar actividades el lunes 22 de agosto de este año. Destacó que el proceso, a pesar de algunas quejas registradas, se dio con un saldo blanco y muchas solicitudes; Maldonado Venegas reconoció que se dio con el registro de quejas que tuvieron que ver con abusos de autoridad, excesos en el burocratismo para atender a los padres de familia, pero que todas las inconformidades fueron debidamente atendidas. Así también el titular de la SEP estatal recordó que este viernes terminó el horario escolar de invierno, por lo que a partir del próximo lunes más de un millón 800 mil alumnos ingresarán a preescolar, a las 9 de la mañana; primaria a las 8:00 y secundaria y bachillerato a las 7:00 horas. El titular de la SEP dio a conocer el envío a las direcciones de las escuelas de una circular donde se especifica el cambio de horario.


Marca Puebla

4A ▼ Sábado 26 de febrero de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Entrega IEE financiamiento a partidos * Más de 17 millones de pesos serán repartidos entre los 7 partidos con registro ante el organismo electoral Puebla, Pue.- El Instituto Electoral del Estado (IEE) entregó 17 millones 298 mil 110 pesos con 93 centavos a los siete partidos políticos acreditados ante el organismo, como parte del financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades

ordinarias correspondientes al año 2011. De esta manera se dio cumplimiento al acuerdo del Consejo General aprobado el pasado 17 de diciembre de 2010, cuando se aprobaron los siguientes montos: Por parte del Partido Acción Nacional recibió el recurso el tesorero general del Comité Directivo Estatal, Vicente Nájera Gutiérrez; del Partido Revolucionario Institucional el representante acreditado ante el organismo electoral, José Alarcón Hernández; del Partido de la Revolución Democrática el dirigente estatal, Miguel Ángel de la Rosa Esparza; del Partido del Trabajo, el representante ante el IEE, Alfonso Rodríguez Periañez; por el Partido Verde Ecologista de México, el representante

ante el organismo electoral, Luis Maldonado Fosado; por el Partido Convergencia la contadora general del Comité Directivo Estatal, Claudia Gutiérrez Torres; y por parte del Partido Nueva Alianza, María Alicia Melgarejo Méndez en su calidad de coordinadora ejecutiva estatal de Financiamiento de la Junta Ejecutiva Estatal de dicho partido. Al evento realizado en la Sala de Sesiones del organismo electoral acudieron el consejero presidente, Jorge Sánchez Morales; los consejeros electorales Juan Carlos de la Hera Bada y Rosalba Velázquez Peñarrieta, así como el secretario General, Noé Julián Corona Cabañas, la directora General, Marcelina Sánchez Muñoz, y la directora de Prerrogativas, Partidos Políticos y Medios de Comunicación, Amalia Oswelia Varela Serrano.

Comisión revisará la entrega recepción * En sesión extraordinaria de cabildo se aprobó la creación de una comisión que se encargue de revisar todo el proceso de entrega recepción Puebla, Pue.- En sesión extraordinaria de cabildo se aprobó por unanimidad de votos la creación e integración de la Comisión Transitoria del proceso de entrega-recepción del gobierno municipal, que se encargará de estudiar el expediente integrado con la documentación relativa al proceso de transición, con la finalidad de que la actual administración cuente con la certidumbre, información y documentación necesaria para conocer la situación que guarda la comuna. La Comisión Transitoria del proceso entrega-recepción estará integrada por los regidores: Pedro Alberto Gutiérrez Varela como presidente, Arturo Loyola González como secretario, además de Alicia Romero Ordaz, Irma Adela Fuentes Guevara, José Octavio Castilla Kuri y Jesús Edgar Alonso Cañete como vocales. Durante la sesión de cabildo el regidor Pedro Gutiérrez Varela detalló que dicha Comisión tendrá un lapso de 90 días naturales para delimitar con exactitud, objetividad, transparencia, legalidad y eficiencia las responsabilidades de la anterior administración. “A parir de hoy los regidores integrantes de la Comisión iniciarán acciones de verificación, inspección, compulsa y revisión de los libros de cabildo, cuenta y deuda pública, aplicación del gasto, resguardo de bienes, entre otros rubros que permitirán conocer el estado real que guarda la administración municipal”, enfatizó Gutiérrez Varela. De acuerdo con el documento aprobado, la Comisión deberá presentar un dictamen

el cual pondrá a consideración del cabildo para que en caso de existir irregularidades la Contraloría Municipal llame a los servidores públicos involucrados para solicitar información y documentación. Posteriormente, el ayuntamiento emitirá un acuerdo que no exime de responsabilidades a los servidores de la anterior administración, pero sí delimita las mismas, que será remitido al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfise) para que sirva de base en la revisión de la cuenta pública municipal. En otro punto del orden del día, el cuerpo colegiado ratificó por unanimidad el resolutivo primero aprobado en la sesión ordinaria del 13 de junio de 2006, el cual contempla el pago de asignaciones para requerimientos de cargos de servidores públicos del ayuntamiento que surtirá efecto a partir del presente ejercicio fiscal y hasta

el día 14 de febrero del 2014, lo anterior estará sujeto a la suficiencia presupuestal de la comuna. En este sentido, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, enfatizó que la ratificación de este resolutivo no se traduce en el aumento de sueldo para ningún empleado del ayuntamiento, pues los salarios de los trabajadores están estipulados en el Presupuesto de Egresos que ya fue aprobado por la anterior administración. El punto de acuerdo presentado tiene la finalidad de cubrir las erogaciones para remunerar y compensar de acuerdo a su competitividad, resultados, consecución de objetivos y adecuado desarrollo de sus funciones a los trabajadores municipales. El alcalde Rivera Pérez aclaró que la designación de estos pagos estará sujeta a la suficiencia presupuestal del ayuntamiento y se realizarán de manera transparente e imparcial.

La comisión tendrá 90 días naturales para delimitar con exactitud las responsabilidades de la anterior administración.

Ultramaratón 2011 pasará por Puebla

* Henry Sánchez Pardo realiza una travesía descalzo desde la Patagonia hasta Alaska Puebla, Pue.- El atleta colombiano, Henry Sánchez Pardo, conocido en algunos países latinoamericanos como el “Misionero de la ecología” y cuya meta es “Salvar el Planeta para las Futuras Generaciones”, realiza una travesía a puro trote “descalzo” desde la Patagonia y teniendo como destino final Alaska mediante el denominado Ultramaratón Patagonia-Alaska, llegando a la ciudad de Puebla este 26 de febrero de 2011. Henry Sánchez Pardo se ha caracterizado por efectuar sus recorridos trotando descalzo, considera tener un don de Dios, que le permite seguir de pie frente a las adversidades que se presentan en el camino. El recorrido inició el 15 de junio de 2008 en Ushuaia Argentina, desde ahí han formado parte también de esta travesía: Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y ahora México, para después continuar en Estados Unidos, Canadá y terminar en la ciudad de Anchorage, Alaska. La Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, a través de su titular Amy Camacho, hace la invitación para el público en general, a que asistan este 26 de febrero a las 8:00 horas a las instalaciones del parque ecológico “Revolución Mexicana”, donde será el punto de encuentro para los participantes a recorrer 9 kms en las mismas instalaciones. La finalidad del recorrido es concientizar a la población en la preservación y conservación de nuestro medio ambiente y así contribuir a la cura que necesita la naturaleza debido a los efectos de los fenómenos climáticos, sequía, terremotos y el calentamiento global.


Marca Puebla

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼ 5A

Prueba de fuego para la Franja DE MAQUI A T N E R

NARIA

* Los Camoteros enfrentan este día a los Tigres de la UANL en el Estadio Universitario, allá en Monterrey Puebla, Pue.- El Puebla de la Franja enfrenta a los Tigres de la UANL en un partido que se prevé como una prueba de fuego para los camoteros que visitan el Universitario en encuentro correspondiente a la fecha 8 del Clausura 2011. Los dirigidos de Héctor Hugo Eugui visitan a uno de los equipos más regulares de la competencia, un cuadro que se ha distinguido por el orden que imprime Ricardo Ferreti a sus equipos. Hasta ahora uno de los mejores visitantes de la competencia, los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, reciben en la cancha del Estadio Universitario a los Camoteros del Puebla, conjunto que en patio ajeno no ha logrado sacar buenos resultados. Los Felinos universitarios llegan a la jornada 8 después de que en la pasada empataron sin goles con su más acérrimo rival, los Rayados de Monterrey, en una edición más del Clásico Regio. Tigres tiene saldo positivo en su cancha, con dos victorias y una sola derrota en lo que va del Clausura 2011. Su rival, los Camoteros del Puebla, cambiaron de director técnico y consiguieron una gran victoria en la grama

del Cuauhtémoc por un gol a cero sobre los Jaguares de Chiapas, con tanto del ecuatoriano Félix Borja. Jugando en territorio ajeno, la franja cuenta con tres caídas y es uno de los peores visitantes de la competencia, solo supera, por diferencia de goles a Estudiantes Tecos en este rubro estadístico. En la jornada 8 del Apertura 2010 fue la última vez que estas dos escuadras jugaron entre sí, llevándose las tres unidades el cuadro de la Sultana del Norte de la ciudad de Puebla. Aunque en territorio regio, el equipo camotero tiene una buena racha, desde 2004 no pierde ante Tigres en Monterrey. Los universitarios son primeros del Grupo Uno con 14 unidades, a su vez, los poblanos son cuartos del tercer pelotón con siete puntos en su haber. La diferencia es más marcada en la tabla general donde los felinos son el segundo mejor equipo de la competencia, mientras que los camoteros están la posición 15 de la competencia. En cuanto a la formación del plantel Héctor Hugo Eugui podría incluir a un cuadro muy similar al que venció a Jaguares de Chiapas, una de las dudas

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

nta

es la posible entrada de Nelson Cuevas quien está siendo evaluado día a día para ver su evolución de la tendinitis que sufre en la rodilla. Para Puebla el mejor anotador de

la competencia es el ecuatoriano Félix Borja con tres tantos, mientras que Héctor Mancilla, sin conseguir su nivel todavía, es el mejor anotador de Tigres con cuatro goles. (Agencia) Agencia Enfoque

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Sábado 26 de febrero de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Advierte Meyer regreso del PRI en el 2012 * Ningún análisis político e histórico puede ser completamente objetivo, señaló el historiador durante su participación en evento del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El historiador y periodista Lorenzo Francisco Meyer Cosío afirmó que ningún análisis político e histórico puede ser completamente objetivo, por lo que la ciencia política no debe considerares como tal; por lo que destacó que el análisis al periodo presidencial salinista, se debe realizar sin la propia figura de Carlos Salinas de Gortari para evitar caer en pasiones. Comentó que el modelo implementado Salinas de Gortari enterró al viejo sistema que abanderó el priismo nacional por más de 40 años, que se basaba en un Estado autoritario rector de la economía que, a pesar de sus excesos, registró un crecimiento económico del 6 por ciento anual. El académico del Colegio de México, explicó que con la entrada del neoliberalismo se adelgazó al Estado y el país fortaleció sus sistemas democráticos, “sin embargo, años después, se registra un debilitamiento en las instituciones al grado en que, según las encuestas,

la sociedad ha dejado de confiar en los niveles de gobierno y los poderes de la unión para dar pie a la credibilidad en instituciones precolombinas, como la Iglesia, el Ejército, las universidades y los medios de comunicación”. Invitado por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Meyer destacó que México ya no es el país autoritario del pasado con el control en un solo partido de los poderes y los niveles de gobierno; afirmó que se dio una pluralidad en las cifras por partido con la fluctuación en las votaciones propias de un sistema democrático. “Y pareciera, que las cosas funcionan cuando se ven las cifras históricas electorales”, precisó. “Hay pluralidad de fuerzas, identidad partidista, sin embargo, según las tendencias, es posible que en 2012 el Partido Revolucionario Institucional (PRI) vuelva a la presidencia con la influencia de Carlos Salinas de Gortari. Muy cercano al aspirante a la candidatura por

presidencia de la República, Enrique Peña Nieto”. En su ponencia que tuvo lugar en el auditorio José Antonio Corvera alertó que cuando se dan transiciones de fuerzas en los cambios políticos en los países, se corre el riesgo de la regresión por las viejas corrientes que se resisten e impiden la transformación. “En muchas democracias si no se avanza en los cambios y a una velocidad muy rápida, se retrocede y no se quedan en el mismo lugar, sino que las corrientes creadas por las inercias del pasado, se vuelven a llevar la nave del Estado y del régimen al sitio de donde vino y quizá peor; debimos haber dejado toda la carne al asador para avivar la democracia, pero los liderazgos que nos tocaron no lo lograron”. Por ello sentenció que la herencia del salinismo neoliberal y el antiguo régimen autoritario no murieron en 2000 y están como una posibilidad hacia el futuro inmediato.

Vivimos en el principio de conservación de la mediocridad: García Colín

* Leopoldo García Colín, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, participó en el Día Internacional de la Química organizada por la Prepa Tec del Tecnológico de Monterrey Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- A lo largo de últimos 30 años México se ha ubicado en los últimos niveles de productividad científica al ocupar el lugar 120 de 169 en la generación de patentes, posición que lo ubica en el mismo nivel de países como Nigeria y Panamá. Lo anterior es el resultado de una “ingeniería de desarrollo prácticamente nula en nuestro país”, comentó Leopoldo García Colín, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), durante su participación en el Día Internacional de la Química organizada por la Prepa Tec del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla. Para el investigador esto representa vivir en un principio de conservación de la mediocridad. Por lo que los actuales ingenieros deben concebir

a la investigación como un proceso que genere rentabilidad para lograr “pasar del laboratorio a la producción”, dijo. En un pasado el destino de los ingenieros químicos sólo se concebía al interior de la industria petroquímica; sin embargo, García Colín manifestó que en 31 años no se ha construido una refinería y que como máximo sólo llegó a constituir el 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en la década de los 80. Por esta razón, las nuevas generaciones deben dejar de lado el pasado que los ataba a la petroquímica para evolucionar hacia nuevos ámbitos como la Biotecnología, Tecnologías de Ingeniería Molecular y Nanoescala, así como Nuevos Materiales. También manifestó que el reto

para los ingenieros químicos consiste en enfocar su desarrollo en el conocimiento del funcionamiento de los procesos, más que en el resultado de los mismos. “La ingeniería química del siglo XXI no es la petroquímica, no es la industria de alimentos, no es la ingeniería química del siglo XX, debe dejarse de influenciar por programas obsoletos. Ahora está ubicada en el desarrollo sustentable a través de dos grandes ramas: la nanotecnología y los procesos biológicos”, comentó García Colín. Hacia el final de su conferencia recomendó a los alumnos de preparatoria poseer una base sólida en físicoquímica, por lo que “esos libros viejos como los que yo estudié pueden tirarlos a la basura”, concluyó.

Luis Foncerrada Pascal. Agencia Enfoque

Sugiere especialista desaparecer el ISN * El presidente del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, Luis Foncerrada Pascal, demanda al gobierno dejar tantos impuestos y promover mejor la inversión Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Tras el anuncio del secretario de Desarrollo Económico en la entidad, Pablo Rodríguez Regordosa, en el sentido de mantener en operaciones el Consejo para el Desarrollo Industrial, Comercial y de Servicios (CDICS), mismo que seguirá recaudando los recursos del Impuesto Sobre la Nómina, este viernes especialistas nacionales le corrigieron la plana a la autoridad estatal al advertir que a la sociedad le beneficia más el terminar con el ISN que mantenerlo como un sistema amplio de recaudación. En este sentido, durante su visita a Puebla el presidente del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Luis Foncerrada Pascal, declaró que más allá de mantener una carga impositiva hacia la clase empresarial, lo que el país necesita en estos momentos es que se incentive la inversión, apoyando con ciertos apoyos, la labor de los empresarios. Y es que, dijo, necesitamos una iniciativa privada que más allá de ser afectada con tantos impuestos, se sienta a gusto de emprender inversiones en el país, y de mantener su exigencia en la recaudación de ganancias a través de un mercado ágil y habido de desarrollo. De ahí que el especialista destacó que en estos momentos, lo idóneo en Puebla sería el desaparecer el Impuesto Sobre la Nómina y por encima de él se debe fomentar la mejora de esquemas de recaudación, apoyar las inversiones y sobre todo dejar de castigar a los empresarios. “Es necesaria la desaparición del Impuesto Sobre la Nómina, además de la implementación de mejores esquemas de recaudación tributaria, priorizando los impuestos que fomentan la inversión y no estar castigando al sector empresarial que es quien genera los empleos”, aseveró.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Especulación lleva a la tortilla a la alza * Industriales de la masa y la tortilla revelan que algunos establecimientos ya venden el kilo a 12 pesos Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Industriales de la masa y la tortilla acusaron que el problema en el incremento en los costos del maíz, no tiene nada que ver con el percance que se suscitó hace unas semanas en otros estados de la República en donde las heladas terminaron con los cultivos. Por el contrario, industriales de la masa y la tortilla señalaron que ha sido el problema de la especulación el que ha generado que incremente de forma alarmante el precio del maíz y con ello se han visto en la necesidad, los dueños de las tortillerías, de subir el precio. Lo anterior incluso al margen y en contra de la disposición recientemente mencionada por el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien anunciara que su gobierno no permitiría el incremento en los precios de la tortilla. Productores señalaron que con todo y disposiciones federales, en las últimas semanas en el estado de Puebla hay muchos establecimientos en donde la tortilla subió de 10 a 12 pesos. Lamentablemente esta situación obliga a los industriales a aplicar el aumento para poder sacar sus costos y esta acción ha sido en daño de los mismos productores porque con el incremento en el precio, se han venido para abajo hasta en 40 por ciento las ventas de las tortillerías. Ésta la calificaron como una situación alarmante, pues se dice que en las próximas semanas el kilo del precio de tortilla podría llegar hasta los 16 pesos. Esta situación generaría el mismo impacto negativo para las tortillerías, siendo que las ventas podrían caer hasta en 80 por ciento y lamentablemente con ello se verían algunos cierres de establecimientos. En este sentido, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Masa y la Tortilla y sus derivados en el estado de Puebla, Eustasio Mozo, declaró que hasta el momento no se ha registrado ningún cierre de establecimientos del ramo, pero lamentablemente las cinco mil tortillerías que representa esta agrupación, están temiendo por el posible cierre porque las ventas se vendrán abajo.

Robo por la noche y violento pasa a ser delito grave * Reforma la Comisión de Gobernación el delito de robo

Puebla, Pue.- La Comisión de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales, que encabeza el diputado Juan Carlos Espina Von Roehrich, aprobó contemplar como delito grave el asalto o atraco con uso de violencia, efectuado durante la noche, con uso de arma o cometido por más de dos personas. De esta forma los legisladores reformaron los artículos 374, 392 y 394 del Código de Defensa Social del Estado de Puebla y el artículo 69 del Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social donde se especifica el delito de robo y sus sanciones, en atención al monto o bien sustraído. Además detallaron las correspondientes sanciones económicas por robo de ganado, instrumentos de labranza y de frutos con multas que van desde uno a 400 días de salario, que dependiendo de la gravedad de la sustracción derivará, en su caso, con la privación de la libertad. Por otra parte, el órgano colegiado aprobó el Plan Anual de Trabajo con la misión de estudiar, examinar, analizar, dictaminar y discutir los expedientes y resoluciones que le sean turnadas. Entre las líneas de acción de la Comisión destaca la determinación de un plazo máximo para dictaminar las iniciativas encomendadas, el establecimiento de una relación respetuosa con las dependencias del Ejecutivo encargadas de la gobernación y la procuración de justicia, así como ser un factor para coadyuvar a la gobernabilidad y a la vigencia del Estado de derecho en Puebla.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

El secretario de Turismo del Estado, Marco Antonio Mena Rodríguez.

Año IX

▼ No. 3487 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Detonará Secture sector turístico * La “Agenda Nacional por el Turismo” será signada el próximo 28 de febrero en la ciudad de México por el gobernador Mariano González Zarur, anuncia Marco Antonio Mena Rodríguez Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

* Serán beneficiados más de 23 mil productores, informa Jaime Bretón Galeatzzi, quien prevé un abasto de 20 mil toneladas en una primera etapa Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

El titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario, Jaime Bretón Galeatzzi, anunció que el Gobierno del Estado subsidiará en 25 por ciento el costo del fertilizante para iniciar la próxima temporada de siembra

Pág. 3b

Pág. 4b

Ocupa Tlaxcala 10º lugar en accidentes de tránsito Por Carlos Alvarado Díaz

Reporta JLCA rezago de hasta 10 años Por Virna Mendieta Saldaña

Pág. 4b

Saldo blanco en Tlaxcala tras sismo Por Carlos Alvarado Díaz


Marca Tlaxcala

2B ▼ Sábado 26 de febrero de 2011

Subsidiará Sefoa costo de fertilizante * Serán beneficiados más de 23 mil productores, informa Jaime Bretón Galeatzzi Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jaime Jonathan Bretón Galeatzzi, confirmó que el Gobierno del Estado subsidiará el costo de fertilizante para iniciar la próxima temporada de siembra hasta en un 25 por ciento, lo cual beneficiará a unos 23 mil productores de todo el estado. “Ya se fijó un precio en el que el productor va a tener una urea que va a ser de primera calidad y vamos a tener un ahorro del 25 por ciento del precio comercial”, afirmó el funcionario. Explicó que en una primera etapa, la Sefoa prevé un abasto de 20 mil toneladas, en las que se encontrarán productos como Urea, Cloruro de potasio, Triple, entre otros. También explicó que, si bien los precios fluctúan, el fertilizante Urea tiene un costo promedio de cinco mil 800 pesos por tonelada, “por eso se fijó el precio con sus flexiones, de manera que el productor nunca salga perdiendo, si se nos disparan los precios, vamos a controlarlos de manera que siempre haya un beneficio”. Sumado, Bretón Galeatzzi remarcó que la Sefoa buscará acercar a los productores la

semilla mejorada de maíz, también con un subsidio que oscilará entre el 20 y el 30 por ciento del costo total, dependiendo de los precios establecidos por las empresas. Bretón Galeatzzi adelantó que la Secretaría continúa los trabajos para tender los vínculos que permitan la obtención de productos agroquímicos, que se requieren para los cultivos de maíz, frijol, trigo, cebada y avena. El secretario de Fomento Agropecuario subrayó que el objetivo es allegar el apoyo a los productores que realizan trabajos de siembra, por lo que en esta ocasión el apoyo será directo al costo de producto y no habrá aportaciones en efectivo. “Si el productor quiere ese beneficio tiene que sembrar, no es un beneficio económico como tal, que puede gastarse en otra cosa, es un apoyo a la productividad, estamos fomentando todo el sector agrícola-productivo y va a tener ese ahorro en el momento que compre el fertilizante y lo aplique a la tierra”, puntualizó. Finalmente, precisó que a más tardar a mediados de marzo próximo se tendrá el producto en las 10 bodegas desde donde serán distribuidos el fertilizante y las semillas de manera estratégica.

El titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario, Jaime Jonathan Bretón Galeatzzi, confirmó que el Gobierno del Estado subsidiará el costo de fertilizante para iniciar la próxima temporada de siembra hasta en un 25 por ciento.

Detonará Secture sector turístico * La “Agenda Nacional por el Turismo” será signada el próximo 28 de febrero en la ciudad de México por el gobernador Mariano González Zarur, anuncia Marco Antonio Mena Rodríguez Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de establecer proyectos y compromisos claros que redunden en transformar a Tlaxcala en un referente turístico a nivel nacional, el secretario del ramo, Marco Antonio Mena Rodríguez, informó que ha sostenido reuniones de trabajo con la secretaria de Turismo a nivel federal, Gloria Guevara Manzo, y con los titulares del área en los estados de Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, para dar forma y sustento a la “Agenda Nacional por el Turismo”. Dicho acuerdo tiene por objetivo generar sinergias entre los actores para diseñar instrumentos que permitan convertir los atractivos en productos turísticos y con ello su comercialización sea más fácil, comentó. “Tener el atractivo turístico no es suficiente, ahora necesitamos que se brinde la oportunidad de que el turista acceda a ellos y disfrute de la experiencia de venir y conocerlos para que regrese y después de un tiempo tenga ganas de volver”, puntualizó. En ese sentido, Mena Rodríguez adelantó que la “Agenda Nacional por el Turismo” será signada el próximo 28 de febrero en la ciudad de México por el gobernador de Tlaxcala, Mariano Gon-

zález Zarur. También contará con la rúbrica de otros gobernadores del país y con la del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. El convenio plantea una serie de trabajos que ayudarán a fortalecer las actividades turísticas en el país. Por eso es que en días pasados, el secretario de Turismo participó en la ciudad de León Guanajuato en una reunión de trabajo con la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara, junto con los secretarios de Guanajuato, Sergio Enrique Rodríguez; de Aguascalientes, José Fernando Pol Pérez; de Zacatecas, Carlos Alberto Puente Salas y de San Luis Potosí, Enrique Abud Dip, para intercambiar experiencias. También destacó que del 23 al 25

de febrero participará en la “Reunión Nacional de Funcionarios Estatales”, que se realizará en la ciudad de Campeche, cuya encomienda es detallar lo acordado en León y afinar las características del contenido de la “Agenda Nacional por el Turismo” que unos días más tarde firmará el gobernador de Tlaxcala. Cabe apuntar que el 2011 es considerado por el gobierno federal como el “Año del Turismo” y como tal se convierte en prioridad nacional, por eso es que el funcionario propuso trabajar en colaboración con los diferentes niveles y poderes de gobierno, así como con la iniciativa privada, el sector financiero, los medios de comunicación y las universidades para promocionar realmente el turismo en los estados.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Amenaza Alejandro Corona con iniciar procedimiento Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El director del Organismo Público Descentralizado (OPD) DIF municipal de Tlaxcala, Alejandro Corona Vargas, amagó con iniciar un procedimiento de juicio político en contra del alcalde Pedro Pérez Lira. Lo anterior luego de que este jueves, respaldado con policías municipales, desalojara al personal de dicho organismo, lo que derivó en dos detenidos y cinco lesionados, entre ellos Corona Vargas. Por dicha acción fue presentada una denuncia penal en contra de quien resulte responsable por la acción violenta. Adicionalmente, Corona Vargas apuntó que con el desalojo del personal del OPD Pedro Pérez incurrió en los delitos de desacato a una autoridad judicial, abuso de autoridad y despojo. Detalló que el alcalde violentó dos suspensiones emitidas por el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), y una por parte del Tribunal Colegiado de Circuito. La primera es la correspondiente a la suspensión emitida por el Tribunal Superior de Justicia a favor del director general del OPD DIF del municipio de Tlaxcala. La siguiente es la suspensión emitida por el Tribunal Superior de Justicia a favor de todos los funcionarios OPD DIF del municipio de Tlaxcala. Y finalmente la suspensión que decretó el Tribunal Colegiado de Circuito emitida en días pasados. Corona Vargas lamentó la actuación del alcalde capitalino, quien por desconocimiento de las leyes —dijo— abusó de su autoridad con las acciones antes expuestas. Ante ello advirtió que dicho incidente puede derivar en la promoción de un juicio político y la destitución del puesto como presidente municipal. Por cierto que detalló que Pedro Pérez Lira violó la Ley de Asistencia Social del Estado de Tlaxcala en su artículo 26 que indica: “se crearán Organismos Públicos Descentralizados, para el desarrollo integral de la familia en cada uno de los municipios de Tlaxcala”. Asimismo el artículo 5º transitorio, que establece que “en un plazo de 60 días los ayuntamientos adecuarán las estructuras internas de los OPD DIF para su estructura, atribuciones y funcionamiento conforme lo prevé dicha ley”. Dijo que ambos artículos son armónicos, por lo que la inexperiencia o mal asesoramiento del funcionario municipal provocó la alteración de la ley.


Marca Tlaxcala

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼ 3B

Exige CTM freno a alzas a combustibles

Reporta JLCA rezago de hasta 10 años

Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- En lo que va del presente año y derivado de los constantes incrementos que se han registrado desde el año pasado y los primeros días de este año, en combustibles considerados de vital importancia para el desarrollo de la vida común de la sociedad, como el gas LP, gasolina y diesel, los agremiados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) han caído en crisis, pues se calcula que su poder adquisitivo se encuentra a la baja en más de un 50 por ciento. En entrevista, el secretario general sustituto de la CTM en Tlaxcala, Eligio Chamorro Sánchez, precisó que a nivel nacional ya se pidió al titular del Poder Ejecutivo federal frenar dichas alzas, pues de seguir así, los obreros y trabajadores ya no podrán sostener a sus familias con los bajos salarios. El representante de la CTM sostuvo que el incremento que se aplica en forma mensual a estos combustibles, es resultado en gran parte de las acciones que el

Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Karina Torres Vázquez, aseguró que al interior de la dependencia se cuenta con expedientes de juicios de tipo laboral que datan desde hace más de 10 años. Actualmente, la JLCA cuenta con cinco mil 400 expedientes, de los cuales más del 50 por ciento corresponden a periodos que datan de los años de 1996-1997, todos ellos a juicios laborales interpuestos por trabajadores en contra de empresas privadas de diferentes ramas, como la textil y automotriz. La presidenta la JLCA señaló que dichos juicios se encuentran en la etapa de la conciliación, periodo en el que se ha desgastado, tanto para la parte patronal como para los mismos trabajadores. Dijo que una vez localizados los expedientes que se encuentran en tal rezago se ha dispuesto, primero, depurar dichos expedientes con el fin de poder concluirlos a la brevedad posible. Para ello, habrá de profesionalizar a cada uno de los trabajadores con los que cuenta la JLCA, “buscamos que en este sentido, con el personal que se tiene, que es bastante profesional, involucrar las nuevas tecnologías, con el fin de evitar este atraso de más de 10 años”. La funcionaria estatal comentó que “no vamos a despedir a nadie, sino al contrario, vamos a aprovechar toda la experiencia y profesionalismo de cada uno de ellos, para eficientar más los servicios que ofrece la institución”. De esta forma, la JLCA involucrará nuevos métodos de trabajo, cuyo fin es hacer más eficiente el trabajo de los abogados que laboran a favor de los trabajadores que interponen un juicio de tipo laboral en contra de la parte patronal. En lo que se refiere a emplazamientos, actualmente la JLCA tiene registrados un total de siete, de los cuales la mayoría corresponde a empresas privadas e instituciones educativas del nivel medio superior y superior de la entidad. De éstos, más del 90 por ciento ya se encuentran en la última etapa de conciliación y en casos como CECYTE y Cobat existen periodos de prórroga, es decir prehuelga, con amplias posibilidades de que no se registre un estallamiento de huelga en las fechas estimadas para ello. En tanto, en lo que resta de este segundo mes del año, la JLCA espera atender el rezago y poder disminuirlo hasta en un 20 por ciento, puesto que la mayor parte de los asuntos ya se encuentran en la etapa final.

* El secretario general sustituto de la CTM en Tlaxcala, Eligio Chamorro Sánchez, señala que los constantes incrementos han pulverizado el salario de los trabajadores

gobierno federal ha implementado para obtener más recursos con facilidad. El dirigente obrero indicó que este tipo de aumentos impactan a los más desprotegidos en la entidad, ya que el 51.5 por ciento de los trabajadores reciben entre uno y dos salarios mínimos que se traducen en cantidades que oscilan entre los mil 700 y tres mil pesos al mes, recursos que se destinan en gran parte al pago de transporte diario para llegar a sus centros de trabajo. El líder obrero insistió en que el aumento de estos insumos son mayores a los incrementos salariales autorizados en este inicio del 2011, que equivale a 4.1 por ciento, mismo que calificó como ridículo si los combustibles registran incrementos mayores al 12 por ciento en forma mensual. Y es que según las cifras revelan que tan sólo en el 2010 se dieron por lo menos 10 aumentos en gasolinas y diesel, lo que ha ocasionado una inconformidad general, y según reportes de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público, éstos habrán de continuar en este año. Chamorro Vázquez indicó que esto afecta a los obreros en general, además de que limita a la iniciativa privada para impulsar el desarrollo económico. Por lo que exigió al gobierno federal que ponga un freno, al mismo tiempo que exigió terminar con la corrupción que existe en paraestatales como lo Pemex y el IMSS. En su carácter de representante obrero, hizo público el reclamo de los agremiados a la CTM en la entidad, quienes se manifiestan en contra del incremento de combustibles, lo que impacta gravemente a la economía productiva y familiar. Finalmente, pidió al titular del Poder Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, para que en el ámbito de su competencia y en uso de las facultades que la ley le ha conferido, evite en lo sucesivo el aumento en el precio de los combustibles derivados del petróleo.

Recibirá Tlaxcala 261 mdp para seguridad Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Para fortalecer la seguridad pública local, el estado de Tlaxcala recibirá durante el presente año una partida presupuestal federal de 261 millones 898 mil 23 pesos, por concepto de Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun), Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y Subsidio para la Policía Acreditable (SPA). Luego de más de un mes de pláticas entre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y representantes de las 32 entidades federativas, se acordó por consenso la distribución de una bolsa total de 14 mil 547 millones 426 mil 500 pesos, destinados a fortalecer la seguridad pública en estados y municipios. A dicho monto, aclaró la Secretaría de Gobernación, deberán sumarse los tres mil millones 296 millones que deberán aportar los gobiernos locales, también para tareas encaminadas a lograr mayor seguridad pública. La dependencia federal resaltó el hecho de que la distribución de esos recursos se diera por consenso, y se congratuló porque también hubo coincidencia entre todos los gobiernos locales respecto a la necesidad con-

formar la Policía Estatal Acreditable, tarea para la cual cada entidad de la República recibirá hasta cien millones de pesos para el fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública en materia de mando policial. De esa manera, el estado de Tlaxcala ocupará el penúltimo lugar en cuanto a monto recibido por los mencionados conceptos, con 261 millones 898 mil 23 pesos, sólo por arriba del estado de

Campeche, que recibirá 240 millones 654 mil 191 pesos. En contraste, las entidades federativas que mayor monto de recursos federales recibirán, son: en primer lugar el Estado de México, con mil seis millones 654 mil 295 pesos; seguido del Distrito Federal, con 884 millones 101 mil 644 pesos; y en tercer lugar el estado de Jalisco, que recibirá 700 millones 791 mil 214 pesos.

* Hay cinco mil 400 expedientes, de los cuales más del 50 por ciento corresponden a periodos que datan de los años 1996 y 1997


Marca La historia de Tlaxcala

Sábado 26 de febrero de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Ocupa Tlaxcala 10º lugar en accidentes de tránsito * Celebran miembros del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes primera reunión con sus pares nacionales para establecer estrategias encaminadas a reducir los accidentes Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Como parte de la labor emprendida en Tlaxcala para prevenir y disminuir accidentes que anualmente cobran numerosas vidas, miembros del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) sostuvieron una primera reunión de trabajo con sus homólogos nacionales para establecer las estrategias y acciones encaminadas a cumplir esta meta. Durante el evento, el subsecretario de Salud, Jorge Luis Vázquez Soto, afirmó que en el mundo los accidentes viales son un grave problema de salud pública, pues cada año mueren alrededor de 1.2 millones de personas por este motivo y entre 20 y 50 millones más sufren lesiones. Además, el funcionario añadió que cerca del 62 por ciento de las muertes por accidente de tránsito ocurren en 10 países y México ocupa el séptimo lugar. Citó que cifras del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) señalan que en nuestro país fallecieron a consecuencia de accidentes de tráfico 17 mil 62 personas durante 2008; sin embargo, de acuerdo con estudios científicos se calcula que anualmente mueren más de 24 mil personas por este motivo. En Tlaxcala, enfatizó, los accidentes de tránsito vehicular constituyen un creciente problema de salud pública y por eso lo ubican dentro de las 10 primeras causas de muerte entre la población. Este fenómeno social está relacionado principalmente con un marco jurídico inadecuado, carencia de vigilancia, control y cumplimiento de normas; insuficiencia en el monitoreo epidemiológico de accidentes; ausencia de capacidades y mecanismos de

coordinación eficaces; vialidades inadecuadas y uso de vehículos deficientes; falta de recursos y equipamiento así como una inapropiada atención a víctimas. En ese sentido, exhortó a los integrantes del Coepra a realizar la promoción y difusión necesaria a través de sus Comisiones del Hogar, Recreación y Deporte, Vía Pública, Escuela, Trabajo y Capacitación con la finalidad de que en el corto plazo se logre la disminución de este problema. Por su parte, el representante del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Alfredo Ávila Juárez, habló sobre la importancia de la participación integral intersectorial, para lograr el objetivo general de reducir el número de muertes y lesiones derivadas de percances viales cuya mayor incidencia se da entre jóvenes de 15 a 29 años de edad, pues afirmó que expertos estiman que de cada 10 accidentes de tránsito, nueve son prevenibles. Ante tal afirmación, incitó a los involucrados en el Consejo a trabajar con mayor énfasis en estrategias que den paso a la reducción de seis importantes factores de riesgo al conducir: la velocidad, falta de cinturón de seguridad, desuso de artículos de seguridad infantil, omisión de cascos de motociclistas, desatención a señales viales y uso de celulares. A la reunión asistieron el diputado Miguel Meléndez Meléndez, de la Comisión de Salud del Congreso local; la secretaria de Comunicaciones y Transportes del Estado, Gisela Santacruz Santacruz; la presidenta de la Cruz Roja Mexicana, Martha Sesín Rosas, y el delegado de la SCT, Guillermo Hernández Mercado, entre otros miembros del Coepra.

Saldo blanco en Tlaxcala tras sismo Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Tras un monitoreo realizado en los municipios del oriente de la entidad, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) reportó que no fueron detectados daños en inmuebles y mucho menos resultaron personas afectadas por el sismo de 6.0 grados en la escala de Richter que se registró este viernes cerca de las 7:07 horas. De acuerdo con datos difundidos por el Servicio Sismológico Nacional (SSM), el movimiento telúrico tuvo epicentro en el estado de Veracruz. Los datos preliminares señalaron que el temblor había tenido una magnitud de 5.7 grados en escala de Richter, pero finalmente

el SSN precisó que fue de 6.0 grados, con una profundidad de 135 kilómetros y se localizó a una latitud de 17.73 norte y a menos 95.21 grados longitud oeste. De inmediato, el personal del IEPC realizó los respectivos monitoreos, principalmente en la zona oriente de la entidad, pero no se detectaron afectaciones de ningún tipo. El SSN difundió en su portal www.ssn. unam.mx que entre el 24 y 25 de febrero se han registrado sismos con una magnitud menor y en diferentes epicentros. En ambos días se han contabilizado hasta 13 movimientos telúricos de muy baja intensidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.