6843

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6843 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Sábado

Tel. 951 51 75710 y 11

27 de octubre de 2012 ▼

Confían hoteleros en

repunte vacacional * Se espera una ocupación hotelera del 46 por ciento y una derrama de 38 mdp, señala el presidente de la AEHM, Juan Carlos Rivera Por Oscar Rodríguez en la pág. 2

Inician Recorridos de Leyenda en el Barrio de Jalatlaco Como parte de las actividades programadas para celebrar el Día de Muertos, se contaron y escenificaron las distintas leyendas que se cuentan en este barrio, mismas que ha llegado transmitirse de generación en generación. Foto: Carolina Jiménez

Despiden al creador de “Ciudad de los Niños”

* En sus últimos años, el Padre José Miguel vivía con marcapaso y sufría múltiples dolencias; recuerdan su legado como protector de los niños desamparados Nota de

Agencia JM en pág. 8 Foto: Carolina Jiménez

Piden evitar represión pobladores de Magdalena Ocotlán Por Guadalupe Epinoza en la pág. 3

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Entre gobiernos federal y estatal

Coordinación y vinculación dan bienestar: Gabino Cué

Web. en la

La comparsa que viene será entre ediles

Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx

descarriados de la fe.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Sábado

27 de octubre de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

Confía sector hotelero en repunte vacacional en noviembre Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El sector hotelero de Oaxaca estima que la presencia de turistas durante la temporada de día de muertos y del puente largo de la Revolución, permita recuperar las estadías perdidas por las constantes protestas sociales y conflictos que se reportan en la entidad, principalmente en la capital. El Presidente de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles (AEHM), Juan Carlos Rivera, reconoció que noviembre será un mes crucial para el sector turístico porque se espera una afluencia de más de 36 mil turistas tan solo para la capital oaxaqueña. Estimó que para los días de muertos que incluyen un fin de semana previo, hay una proyección de ocupación del 46 por ciento para la Ciudad de Oaxaca, estimando la llegada de 15 mil turistas que puedan dejar una derrama de 38 millones de pesos.

“Nuestra expectativa es alta, es superior a la que se logró un año anterior (2011), debido a que se identificó una tendencia alcista en los últimos puentes y temporadas vacacionales”, destacó. Confiamos, dijo, “que las cifras pueda ser superiores durante el puente largo vacacional de la Revolución que inicia el 17 y concluye el 19 de noviembre donde se espera una ocupación del 60 por ciento, lo que implicaría una asistencia de 19 mil turistas tan solo para la capital y su zona conurbada, que se espera dejen una derrama de 42 millones de pesos”. “Esperemos que con el record de turistas que se tenga en el mes de noviembre se pueda fortalecer y potencializar el destino de cara a la temporada más alta que es el fin de año; creemos que la presencia de visi-

Agenda Comparsa de Cinco Señores actividades para Muertos Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca. Oax. Para conmemorar el 80 aniversario de la Comparsa de Cinco Señores, integrantes del comité organizador dieron a conocer la realización de la Comparsa 2012 de esta agencia de policía los días 1 y 2 de noviembre. Pablo Cruz García, en rueda de prensa, abundó que siendo Oaxaca uno de los estados reconocidos por su grandeza cultural, es importante la participación de niños, jóvenes y personas adultas para preservar una tradición conocida a nivel nacional. Cruz García apuntó que hasta el momento no se ha contado con el apoyo de las autoridades municipales y estatales, quienes se escudan en que no hay recurso. En este sentido, apuntó que el año pasado se tuvo una asistencia de hasta 10 mil personas, lo cual es satisfactorio y motivación para quienes cada año han realizado esta comparsa para conservar la tradición. Para la realización de la comparsa y evento, dijo, el costo es de aproximadamente 50 mil pesos, sin considerar que hay voluntarios que colaboran con comida, mientras para el gasto del vestuario son los participantes los que realizan sus propios gastos. Para el concurso de disfraces de este año, habrá premios para los tres primeros lugares, los cuales serán definidos por un jurado calificador, el primero obtendrá un premio de 3 mil pesos, el segundo 2 mil y el tercer lugar

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

será acreedor de mil pesos. Por otro lado, apuntó que comparsa nativa es solo una, la de Cinco Señores, pero hay dos grupos de personas más que realizan su propia comparsa, como el ejemplo de la colonia Gómez Sandoval. Lo que distingue la comparsa de Cinco Señores a la de otros estados de la República, señaló José Luis García Méndez, es que los participantes conviven con las personas que asisten al evento. Los eventos que se tienen programados son el 1 de noviembre a las 19:00 horas la presentación del primer documental de la tradicional comparsa de muertos de Cinco Señores. A las 19:30 horas entrega de reconocimientos a familias y personas que año con año han contribuido a preservar la tradición. A las 20:00 horas presentación y salida de la comparsa de muertos (obra teatral), recorriendo las principales calles de Cinco Señores. Para el 2 de noviembre a las 7:00 horas concurso de disfraces de la comparsa. 8:00 horas término de la tradicional comparsa de Cinco Señores 2012. 17:00 horas presentación y salida de la comparsa infantil, (obra teatral) recorriendo las principales calles de la agencia.19:30 horas premiación de los mejores disfraces infantiles, y 22:00 horas culminación de las fiestas de muertos con el término de la comparsa infantil.

tantes se acrecentara después del 20 y 22 de diciembre cuando se paguen los aguinaldos e inicie la temporada vacacional en el sector educativo”, agregó. Respecto a los esquemas de promoción turística, mencionó que han existido acercamiento y trabajo coordinado con las autoridades estatales para generar las mejores condiciones posibles para que las proyecciones se puedan cumplir, “creemos que debe haber más trabajo para avanzar en la proyección y construcción de un centro de convenciones y recinto ferial para la ciudad de Oaxaca”. Aseveró que no se van a recuperar los porcentajes de ocupación que se tenían en el 2005, antes de la revuelta social del 2006 que tiró la imagen de Oaxaca como destino seguro hasta que no se tenga la infraes-

Clausura DIGEPO 5ª Semana Nacional de Migración Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la exposición en la casa de la Cultura de Oaxaca del documental “Los Invisibles” sobre el tema de los migrantes, se dio por finalizada la Semana Nacional de Migración convocada por el CONAPO en coordinación con la Dirección General de Población de Oaxaca dirigida por Wilfredo Fidel Vázquez López. Apreciándose en el documental la problemática inhumana que en ocasiones viven quienes hoy migran, sobresaliendo el flagelo del que siguen siendo víctimas miles de migrantes, conociendo la cultura que se refleja en su mentalidad y expectativas de vida. Es así como la Dirección General de población como cada año, realiza la Semana Nacional de Migración, la cual giró en torno al tema “Migración Identidad y Cultura“. A lo largo de esta semana, se contó con la participación de varias instituciones como la Secretaría de Asuntos Indígenas, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante entre otras; en las ponencias se vislumbró que cada vez es más relevante e imperativo trabajar en favor de políticas públicas que reivindiquen la dignidad y condición humana de las y los migrantes, garantizando sus derechos y sobre todo trabajar desde las

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

tructura para potencializar a su máximo el turismo. Mencionó que la ciudad tiene el número de habitaciones suficientes para soportar un congreso internacional de los que se celebran en Houston o Nueva York al tener una capacidad instalada de 6 mil 500 cuartos de hotel, “superamos por el número de habitaciones para el turismo de nivel a Puebla y Veracruz que tienen menos de 5 mil cuartos instalados”, aseveró.

distintas instituciones para sensibilizar a la población sobre el particular. En la inauguración de la semana y ante el Presidente del H. Congreso del Estado Dip. Francisco Martínez Neri, se presentó la Ponencia Magistral del Dr. Telésforo Ramírez García, Director de Estudios Socioeconómicos y Migración Internacional del Consejo Nacional de Población, donde dio a conocer las cifras más recientes sobre los índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos, resaltando que el municipio de San Juan Quiahije tiene el mayor índice de intensidad Migratoria en el país. El Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca A. C. (COMI) relató en el 2do. día, la labor humanitaria que viene desempeñando esa organización sin fines de lucro en la red de apoyo de las Casas de Migrantes en México. Con la intervención de varios panelistas en el cuarto día de actividades, artistas y especialistas en Cultura e Identidad recalcaron cómo la migración modifica o altera la cultura e identidad de las personas, elementos inseparables de la movilidad, pero que sufren transculturizaciones y modificaciones a través del tiempo y las generaciones, como el caso en el municipio de Teotitlán del Valle.

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼ 3

Promoverá gobierno reingreso fiscal de contribuyentes intermedios * “Necesario, que los municipios de Oaxaca recauden más impuestos”, señala Cajiga Estrada Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca solicitó a la Secretaría de Hacienda Federal le devolución de los ingresos que se perciben por la recaudación del Impuesto Sobre la Renta, ISR, y el IVA para tener fondos para crear infraestructura productiva. El secretario de Finanzas (Sefin), Gerardo Cajiga Estrada, reconoció que actualmente la federación está regresando a Oaxaca una pequeña parte de los ingresos que recauda de los pequeños contribuyentes (repecos), sin embargo, se está buscando ante el nuevo gobierno, el del Presidente electo Enrique Peña Nieto, “que este mismo esquema se haga extensivo, pero de manera integral para el caso de los ingresos totales que se recaudan de los contribuyentes intermedios como lo es el IVA y el ISR”. Según su estimación, dentro de este padrón de contribuyentes hay poco más de 500 mil a 700 mil contribuyentes que cumplen con estas obligaciones fiscales, la mayoría profesionistas y empresarios. El funcionario estatal consideró grave que haya empresas que ganan ingresos en Oaxaca y recauden fuera en el Distrito Federal, refiriéndose a las empresas de cadena como Fábricas de Francia, Cinemex, Cinépolis, Liverpoll, Kentucky Freid Chicken, Oxxo, Soriana y Aurrerá. Con respecto a los ingresos propios

por recaudación de impuestos estatales, aceptó que este año se logró una alza del 100 por ciento, una vez que se logró recaudar poco más de 3 mil millones de pesos, cuando un año antes (20011) se logró poco menos de 2 mil millones. “Hemos tenido un aumento en la recaudación, en diversos esquema de contribución, tal y como ha ocurrido en el impuesto sobre nómina donde se ha logrado crecer de 298 a 2 mil empresas contribuyentes y tenemos marco para crecer”, destacó. Estamos, dijo, “en una tarea diaria de identificar contribuyentes, registrarlos para recaudar más recursos, esperamos llegar este año en el 2012 a los 3 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 100 por ciento en comparación a como tomamos la administración estatal”. Adelantó que se sigue estrategia para ir a la caza de mayores contribuyentes, explicando que se está trabajando sobre una gran tarea de fiscalización que busca generar una cultura de cumplimiento de la legalidad. Apuntó que se hace valer un es-

quema integral de incentivos fiscales para ayudar a la gente que tiene bajos ingresos, “ todos cumplen, pagan poco, pero nadie evade”. Mencionó que en el estado se recauda al menos 9 impuestos locales, entre ellos el de nómina por tenencia vehicular, de desarrollo social, de demasías caducas, de educación, alfabetización, espectáculos y hospedaje. Antes, Cajiga Estrada reclamó la falta de aportaciones vía cobro impuestos que realizan los municipios, detallando que se debe ir a fondo buscando que los municipios cumplan su responsabilidad y facultad de contribuir impuestos, “ello tienen dos importantes facultades recaudatorias que son el predial y las contribuciones

Oaxaca. Oax.- Integrantes del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, afirmaron que existe tensión social y riesgo de represión para los habitantes de Magdalena Ocotlán y San José del Progreso. En conferencia de prensa, Neftalí Reyes Méndez, secretario técnico del organismo, exigió la intervención inmediata del gobierno del estado de Oaxaca para detener los trabajos de introducción de manguera en territorio del municipio de Magdalena Ocotlán. Asimismo, pidió la salida inmediata de la fuerza pública de Magdalena Ocotlán para evitar actos de confrontación y represión a los ciudadanos/as de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán. En este sentido, refirió que piden que se cancelen los permisos y autoriza-

ciones emitidas por el gobierno estatal y federal para la introducción de las mangueras en territorios de Magdalena Ocotlán y San José del Progreso toda vez que no hubo un procedimiento de consulta para obtener el consentimiento de ambas poblaciones. De igual forma, garantizar la seguridad e integridad física de los ciudadanos y ciudadanas de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán, asimismo, se garantice el derecho de los habitantes a libre manifestación de sus inconformidades legítimas. Al mismo tiempo, solicitaron al Procurador de Justicia del Estado de Oaxaca la debida administración de justicia en contra de los responsables del homicidio de Bernardo Méndez Vásquez y lesiones de muerte de Abigaíl

Equidad de género, viable socialmente: Valencia Ramírez Por Guadalupe Espinoza Belén

Gerardo Cajiga Estrada

Piden evitar represión pobladores de Magdalena Ocotlán Por Guadalupe Espinoza Belén

por agua y no cumplen. También nos impacta que haya municipios indígenas que desconozcan las reglas y normas de recaudación, y que solo gobiernan un año”. Reconoció que Oaxaca es de los estados que tiene la contribución más baja por habitante del país, “recaudamos 35 pesos por ciudadano, lo que nos coloca 6 puntos abajo por debajo de los estándares de la media nacional promedio”. Explicó que esta reducción impacta con la fórmula de participaciones que hace valer la federación a los estados y municipios que premia a los estados y ayuntamiento que cobran más y castiga a quien recauda menos. “Creemos que los ayuntamientos deben ser muy conscientes, responsables, Huajuapam de León es de los ayuntamiento que recauda mas por habitante”, aseveró.

Vásquez Sánchez, sucedidos el 18 de enero de 2012, así como el asesinato de Bernardo Vásquez Sánchez y lesiones de muerte de Andrés Vásquez Sánchez y Rosalinda Dionisio Sánchez, sucedidos el 15 de marzo de 2012, “exigimos el castigo de Efraín Dionisio Cruz y su hijo Carlos Efraín Dionisio Pérez, detenidos el 22 de Octubre de 2012 por portación de armas de fuego y amenazas de muerte”, dijeron. Señaló que responsabilizan a la empresa minera Cuzcatlán S.A de C.V., filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, y al presidente municipal de San José del Progreso, Alberto Mauro Sánchez, por cualquier acto de represión y violencia que pueda suscitarse en los municipios de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán.

Oaxaca, Oax.- La diputada federal Aída Valencia Ramírez mencionó que se debe trabajar para transformar la devastadora realidad de las mujeres, “quienes sufren altísimos niveles de discriminación y racismo en nuestro país”, por lo que se pronunció por un México con equidad de género. La legisladora fue designada integrante de la Comisión de Equidad y Género. Valencia Ramírez dijo que a pesar de los nuevos tiempos donde la mujer es parte fundamental en la sociedad en todos sus aspectos y ámbitos, “nos queda muy claro que debemos redoblar esfuerzos para alcanzar una verdadera equidad y no permitir ningún tipo de abuso en los centros de trabajo, en los hogares, en las calles, pues es deprimente ver y darse cuenta que en esta materia aún nos queda mucho por hacer”. Anexó que refrenda su compromiso “con todas las mujeres no solo de mi estado, sino de toda la república”, que al igual que ella creen y necesitan una transformación social equitativa en cada ámbito, en cada sector, que genere e impulse el desarrollo de cada mujer al practicar sus actividades cotidianas, “pues es en estas donde se permiten aún abusos hacia su persona, trastocando en muchas ocasiones su integridad física, moral y psicológica”. Con la instalación de esta comisión, señaló, se tiene como objetivo primordial “alcanzar logros y acuerdos que permitan desempeñarse a cada mujer con los mismos derechos y sin temor a sentirse rechazada o discriminada ante cualquier circunstancia”.


Marca Oaxaca

4 ▼ Sábado 27 de octubre de 2012

Entre gobiernos federal y estatal

Coordinación y vinculación gubernamental dan bienestar: Gabino Cué * El Gobernador del estado reitera su voluntad para coadyuvar con los proyectos de desarrollo que la Federación mantiene con la entidad Oaxaca, Oax.- En lo que fue la octava Reunión de Coordinación y Vinculación Intergubernamental, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo una reunión de trabajo con delegados federales acreditados en Oaxaca, donde en un ambiente de respeto y cordialidad, coincidieron en seguir fortaleciendo lazos de colaboración entre el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado, a fin de brindar bienestar a los oaxaqueños. Reunidos en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal reiteró la voluntad de su administración para coadyuvar con los proyectos que la Federación mantiene con la entidad, a fin de cumplir en tiempo y forma los convenios de coordinación que estos dos niveles de gobierno mantienen de manera conjunta y comprometida. Acompañado por integrantes de su gabinete, el mandatario oaxaqueño reconoció el trabajo y respaldo absoluto que la administración del Presidente Felipe Calderón ha brindado al Pueblo de Oaxaca en los últimos años, lo cual habla de la sólida relación y colaboración que el Gobierno del Estado mantiene con la Federación, misma que se refleja en obras de gran calado que están en marcha y que contribuyen a impulsar el desarrollo de Oaxaca. Asimismo, explicó que este encuentro

fue para intercambiar puntos de vista y fortalecer los lazos de entendimiento, independientemente de los partidos que gobiernen, “toda vez que el único interés es trabajar en beneficio del pueblo de Oaxaca”. “Estos ejercicios han sido muy fructíferos y gracias a esta estrecha relación hemos tenido muy buena comunicación y apoyo para impulsar programas en favor del progreso de nuestro estado”, puntualizó. Este encuentro además, ha sido fuente fundamental para recabar información gubernamental en vísperas del Segundo Informe de Gobierno que presentará ante el Congreso del Estado el próximo 15 de de noviembre, a fin de informar a la sociedad oaxaqueña de la situación que guarda la administración estatal. El Jefe del Poder Ejecutivo afirmó que el presupuesto aprobado por el Congreso

Federal para la entidad oaxaqueña, se aplica a través de programas federales con plena transparencia y rendición de cuentas, independientemente de la mezcla de recursos que se asignan para obras de desarrollo social en los 570 municipios de Oaxaca. En este marco, el Gobernador del Estado solicitó de manera respetuosa a los delegados federales le compartan información respecto al trabajo que cada una de las dependencias ha realizado en el ejercicio 2012, a fin de conocer cuáles son los retos que aún están pendientes y presentarlas en tiempo y forma a la nueva administración federal, que inicia el 1 de diciembre. A su vez, la representante de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), María del Carmen de los Santos Merino, destacó la dinámica de trabajo asumida en Oaxaca y

reconoció el compromiso de la administración de Gabino Cué de trabajar de la mano con el Gobierno Federal. “Oaxaca está entre los primeros tres lugares donde más reuniones de este tipo se han llevado a cabo y donde mejor se ha trabajado”, expresó. Comentó que la SEGOB coordina estas reuniones intergubernamentales; sin embargo, no todos los gobiernos estatales han asumido el compromiso y responsabilidad de trabajar para el progreso de sus habitantes, como la ha venido haciendo el Gobierno de Oaxaca. En la reunión acompañaron al Gobernador Gabino Cué, los titulares de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de las secretarías de Seguridad Pública; Salud; Desarrollo Social y Humano; Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable; Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca; Finanzas; Turismo y Contraloría y Transparencia Gubernamental, entre otros. Del lado de los delegados federales, asistieron Edith Jarquín Ortiz, de BANOBRAS, Demetrio Jarquín Rojas, de CONAGUA; Esteban Ortiz Rodea, de CONAFOR; Joaquín Morales Noyola, de Economía; Arcelia Arredondo García, del INM; Diana Félix Andrade, del INFONAVIT; Eloy Pérez Sibaja, del INAH y Bertoldo Leyva Castro, de TELECOM, entre otros.

Respeto a voluntad de pueblos istmeños, pide Rosa Nidia Villalobos * Ante diversos sectores rindió su informe legislativo; Bienvenidas las empresas eólicas siempre y cuando atiendan reclamos de las comunidades Salina Cruz, Oax.- Un enérgico llamado a respetar la voluntad de los pueblos istmeños hizo desde este puerto, la diputada local del PRI, Rosa Nidia Villalobos, al afirmar que es necesario escuchar a todas las voces que consoliden a la democracia. “Respetemos la diversidad de las ideas, pero seamos cuidadosos de quienes, bajo un disfraz de pluralidad, avivan los enconos y dividen a las comunidades”. En presencia del senador de la República, Eviel Pérez Magaña, del coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López, así como del diputado federal, Martín Vásquez Villanueva, y de los legisladores locales, Martín Vela Gil, Max Vargas Betanzos, Elías Cortés López y David Mayrén Carrasco, la diputada por Tehuantepec rindió su Informe de Actividades Legislativas del segundo años de gestión. Ante cientos de representantes de los sectores político, social y económico, así como presidentes municipales y dirigentes del tricolor de este distrito, la representante social afirmó que rechazando la división política y la confrontación fratricida, “trabajemos por el Istmo en unidad en la diversidad. Es tiempo de conciliar, de construir, pero sobre todo, de dar respuestas. En medio de porras, vivas, aplausos y música de banda, Villalobos González

enfatizó: bienvenidas las empresas eólicas, siempre y cuando atiendan los reclamos de la gente. Preocupados por este tema, mencionó que uno de las acciones legislativas, fue que en coordinación con el diputado por Juchitán, Francisco García López, enviaron al Congreso local la iniciativa con proyecto para crear la Ley de Coordinación para el Fomento del Aprovechamiento de las Fuentes de Energía Renovable y Sustentabilidad Energética. “Se trata de una iniciativa de vanguardia, que se adelanta a cualquier otra Entidad Federativa en el país, pues hasta ahora no se había presentado ningún proyecto legislativo para hacer justicia a las comunidades sin frenar la inversión productiva en la generación de energías limpias. De eso se trata, de que haya beneficios compartidos. Como en San Dionisio del Mar”. De igual forma, mencionó la férrea salvaguardia que los diputados del PRI han hecho de la soberanía territorial de Oaxaca, “hoy vulnerada gravemente en la región de los Chimalapas. Hemos defendido a nuestros hermanos zoques y hemos exigido al Gobierno del estado hacer a un lado sus tibiezas, enmendar sus desaciertos jurídicos y dar la lucha por nuestro territorio”. Enumeró cada uno de los avances legislativos de la fracción del PRI, pero siempre pendientes de no trastocar el espíritu y las

leyes. En este sentido, se impulsó un avance sustancial en materia de equidad y género, estableciendo que de la totalidad de las candidaturas deberán integrarse con al menos del 40% de candidatas o candidatos propietarios o suplentes de un mismo género, procurando llegar a la paridad. Mencionó la participación en favor de la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca, así como el voto en contra de la reforma al artículo 24 de la Carta Magna que pretendía demoler y desvirtuar el estado laico, un legado fundamental de la reforma liberal. “Como un compromiso irrenunciable con los hombres y mujeres del campo, impulsamos la iniciativa y después convertimos en norma jurídica la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Oaxaca. Votamos a favor de una reforma integral en materia

de Trasparencia y Protección de Datos Personales y aprobamos una nueva Ley Orgánica para el Poder Judicial del Estado. Se introdujo la figura del feminicidio y su tipificación como delito grave, además de impulsar la Ley General de Viajes con cargo al erario público para el estado de Oaxaca. Se impulsó un exhorto al Director General de Petróleos Mexicanos, para que implemente un programa efectivo de protección civil para prevención y atención de contingencias. En la acción social, se han entregado sillas de ruedas, bastones ortopédicos, medicamentos, se han canalizado personas para atención médica especializada, se han implementado proyectos productivos como granjas de traspatio, talleres de capacitación para autoempleo y conferencias especializadas en diversas materias para universitarios.


Marca Oaxaca

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼ 5

El 19 de noviembre

Organismos civiles anuncian inspección a mina de San José El Progreso Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Organizaciones de derechos humanos y ecologistas acusaron al gobierno de Gabino Cué de violentar los derechos humanos y despojar de su territorio a los pueblos indígenas para proteger la operación ilegal de empresas mineras transnacionales. Integrantes del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Servicios del Pueblo Mixe A.C., Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A.C.; Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca UNOSJO S.C.; Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C.; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Centro Prodh, anunciaron que harán valer una queja por la represión policiaca y negligencia gubernamental que ha existido para resolver el conflicto que prevalece en

la comunidad de San José El Progreso por la operación de una mina de plata de la empresa canadiense Blue Silver. Refirieron que antes realizarán una Misión Civil de Observación a la zona para verificar y documentar el presunto clima de hostilidad y violaciones a los derechos humanos que cometen los inversionistas y el gobierno oaxaqueño contra los opositores de la factoría ubicada en la región. Advirtieron que haciendo uso de grupo antimotines de la Policía Estatal y Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), se protegió a los trabajadores de la empresa minera y se impidió que los manifestantes de San José del Progreso y Magdalena suspendieran los trabajos que se estaban realizando en inmediaciones del

municipio de Magdalena Ocotlán para saquear sus recursos naturales. Sostienen que la factoría carece de permisos de operación, además de que su instalación no fue consultada con los habitantes de la demarcación, por lo que exigen su cierre definitivo. Mencionó que será el próximo 19 de noviembre cuando estas organizaciones realicen una misión de observación hacia la zona donde opera la mina para certificar las condiciones en que opera. También advirtieron que harán valer una queja internacional por las irregularidades que se han detectado en la operación del parque eólico desarrollado en la zona del mar muerto del Istmo de Tehuantepec, donde también hay denuncias de despojo del territorio.

En Días de Muertos

San Agustín Etla representará “Muerteada” en la capital oaxaqueña * Se realizará el domingo 28 de octubre, a las 19:00 horas, en Santo Domingo de Guzmán Oaxaca, Oax.- Con el ritmo de las tarolas, la tuba y la trompeta, este domingo 28 de octubre, a 19:00 horas partirá la tradicional “Muerteada” en la explanada de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, en el Centro Histórico, evento organizado por autoridades y pobladores de San Agustín Etla, en coordinación con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE). Por primera vez, habitantes de este municipio de los Valles Centrales traerán a las principales calles de la Ciudad de Oaxaca de Juárez su tradicional y colorida comparsa de Día de Muertos, la cual desde hace tres siglos llevan a cabo los días 1 y 2 de noviembre. Con expectativas de ser una gran fiesta singular, más de 150 participantes –todos oriundos de San Agustín Etla- mostrarán a los visitantes nacionales e internacionales sus grandiosos disfraces elaborados a mano, hasta con dos años de antelación. Esta festividad será acompañada con juegos pirotécnicos, donde las mujeres y hombres de San Agustín Etla expresarán lo mejor de esta celebración, y como ya es tradición, invitarán a los espectadores a ser parte de la comparsa y participar en las fiestas de los Días de Muertos. En la “Muerteada” se espera ver a los característicos personajes, como son: “El muerto”, que representa a un ser de otro mundo, al “Viejito”, que representa el conocimiento y la experiencia de la vida, “El sacerdote”, quien simboliza a la bendición y la oración, así como “La viuda” y “El diablo”, quienes siempre pretende robar las almas y llevarlas al infierno.

Además, se observará al “Caporal” y al “Cacique”, quienes significan el dinero y los bienes materiales que se quedan cuando alguien muere, además de “El Ángel”, quien lucha constantemente contra “El diablo”, “La muerte” o “Catrina”, entre otros personajes. Al respecto, la Jefa del Departamento de Información al Turista de la STyDE, María de Lourdes Moreno Flores, señaló que la idea de traer la “Muerteada” a la ciudad de Oaxaca de Juárez, surgió por iniciativa de los pobladores de San Agustín Eta, con el propósito de dar a conocer a los visitantes la cultura ancestral y tradiciones de este municipio zapoteco. Dio a conocer que la STyDE, además de respaldar la decisión de San Agustín Etla, también difundirá las diferentes actividades que, con motivo de los Días de

Muertos, se realizarán en las localidades de Zaachila, San Antonino Castillo Velasco, Teotitlán del Valle, Villa de Mitla, San Martin Tilcajete y Santa Cruz Xoxocotlán, entre otras. Cabe destacar que la tradicional “Muerteada” se lleva a cabo en San Agustín Etla y es una forma de celebrar a los fieles difuntos de una manera especial, toda vez que se trata de un grupo de habitantes disfrazados de los personajes alusivos a esta celebración. El 2 de noviembre, la comparsa se reúne por la noche en el atrio del Templo, donde colocan de forma representativa a un muerto, para luego recibir la bendición y oración del sacerdote e iniciar con su recorrido por las principales calles de la población, acompañados de música de viento y juegos pirotécnicos. Foto: Max Núñez

LA DDHPO TAMBIEN HIZO VALER SU QUEJA Al mismo tiempo, el defensor de derechos humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, anunció que hará valer una recomendación contra el gobierno de Gabino Cué por los abusos y excesos cometidos por las fuerzas de seguridad pública cometidos durante los operativos para contener las manifestaciones de grupos opositores a la operación de las empresas. “Estamos solicitando un informe a los mandos de la policía y hemos reclamado su comparecencia, además de que se estudia enviar una recomendación para obligar al gobierno federal a atender los reclamos de los grupos opositores a los proyectos de alto impacto”, señaló.

Promueven cultura boxística en San Martín Mexicapan Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- Miguel Santiago, integrante de la organización Encuentro Ciudadano, anunció su adhesión con los boxeadores y entrenadores de Oaxaca, y aseguró que Oaxaca es cuna de talentos y solo se requiere de recursos para poder promoverlo y costearlo. En conferencia de prensa, informó que dicha acción buscará promover este deporte, por lo que actualmente se ofrecen clases en la Agencia Municipal de San Martín Mexicapam. En este contexto, lamentó que este tipo de actividades que le han dado varios triunfos al estado de Oaxaca, sean olvidados por diversas autoridades. De igual forma, aseveró que hay apatía de los gobiernos estatal y municipal en sus áreas correspondientes, ya que no apoyan a la juventud, señalando que no hay recursos para apoyar e incentivar el deporte en el estado. Asimismo, señaló que se busca dar a la juventud los espacios necesarios para hacer el deporte, y alejarlos de los vicios que a su edad los rodean. Al mismo tiempo, anunció el encuentro boxístico los días 16 18 y 19 de noviembre, el cual lo han denominado “Sin fronteras”, el cual es un evento abierto donde participarán las asociaciones existentes.


Marca Oaxaca

6 ▼ Sábado 27 de octubre de 2012

Anuncia Procurador iniciativas para reformar el Código Penal estatal * Incluyen tipificación de ilícitos como lavado de dinero y enriquecimiento inexplicable; se contempla, además, la extinción de dominio Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El Procurador de Justicia de Oaxaca, Manuel de Jesús López, anunció que enviará al pleno de la Cámara de Diputados de Oaxaca un paquete de iniciativas para incluir en el Código Penal local la tipificación y castigo severo en el fuero común de delitos graves como lavado de dinero, enriquecimiento inexplicable e ilegítimo, además de la extinción de dominio para sancionar lo mismo a bandas del crimen organizado vinculadas con el secuestro y narcomenudeo, que a funcionarios públicos estatales que hagan mal uso del presupuesto. Además, adelantó que se incluirá un esquema en la ley para contar con la figura de testigos protegidos. En entrevista, reconoció que en Oaxaca durante el régimen del ex gobernador Ulises Ruiz, se realizaron adecuaciones al Código Penal para despenalizar el delito de peculado, a grado tal que los ex funcionarios estatales involucrados en haber hecho uso indebido del gasto lograron ampararse y fugarse de la justicia, aún cuando se encontraron elementos para encarcelarlos.

“Nosotros vamos a ser más severos y vamos a empezar por realizar reformas de fondo, profundas para actuar con firmeza contra quienes infrinjan la ley, principalmente contra los funcionarios públicos que serán sancionados hasta con cadena perpetua si se descubre que cometieron peculado”, dijo. Explicó que se adecuará el marco legal para que los agentes del ministerio público puedan tener mayores elementos e instrumentos para investigar y abrir cuentas bancarias personales, incluso puedan catear e incautar domicilios particulares de funcionarios que tengan patrimonios y bienes que no puedan comprobar y que no correspondan a sus ingresos. “Servidor público que no pueda explicar el acrecentamiento del patrimonio y no corresponda a sus ingresos obtenidos será castigado con severidad, incluso su patrimonio será decomisado, para que sea rematado y pueda resarcir el daño cometido al erario”, agregó. En lo que respecta a la extinción de dominio, abundó que se buscará tipificarlo para ir a la caza de malos

Publica IEEPCO lista de aspirantes para integrar Consejos Distritales * Las y los Consejeros Electorales e integrantes de la Junta General Ejecutiva entrevistarán a aspirantes el 5 y 6 de noviembre Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dio a conocer la lista de aspirantes seleccionados para la etapa de entrevistas con miras a integrar un Consejo Distrital durante el próximo proceso electoral. La lista de las y los aspirantes seleccionados puede consultarse en la página web del Instituto www.ieepco.org. mx así como el calendario de entrevistas a realizar los días 5 y 6 de noviembre en la oficina alterna del IEEPCO en Gardenias 124 esquina Heroica Escuela Naval Militar, Colonia Reforma. Las y los Consejeros Electorales, así como quienes integran la Junta General Ejecutiva entrevistarán a los aspirantes en las fechas señaladas, en un horario de 9:00 a 10:00 horas para el registro y asignación de turno de aspirantes, y de 10:00 a 14:00 horas para las entrevistas. Tal como se estableció en la convocatoria, la Junta General Ejecutiva analizó que las y los aspirantes a Presidentes y Secretarios cumplieran con los requisitos legales, para así pasar a la siguiente

etapa donde les entrevistarán y podrán sustentar su ensayo. De acuerdo a la convocatoria, el Consejo General deberá designar a los Presidentes, Secretarios y Consejeros de los Consejos Distritales a más tardar el 31 de diciembre de 2012, a partir de las listas de candidatos presentados por la Junta General Ejecutiva.

servidores públicos y bandas del crimen organizado vinculadas con delitos como secuestro, extorsión, asalto, robo de autos y de autopartes, además de narcotráfico y narcomenudeo “No tenemos en la ley local el tipo de delincuencia organizada, se busca adecuar nuestra ley para ir la caza de estos criminales, ayudar a la federación en su mitigación y combate”, dijo. López indicó que hay bandas de robacoches y secuestradores que se les asegura un inmueble y se busca hacer uso del mismo y dividir, una vez agotado el proceso incluido en la misma ley, los recursos que se obtengan por la venta y remate para fortalecer el fondo de administración de justicia y de protección a víctimas. Informó que las iniciativas serán en-

viadas el próximo martes ante los representantes de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo Estatal. APOYO Y COLABORACION CON PGR PARA INVESTIGAR DELITOS DE ALTO IMPACTO Asimismo, el Procurador de Justicia Manuel de Jesús López, informó que para aclarar casos relevantes y de alto impacto se está haciendo uso de la colaboración institucional que hay con las Procuraduría General de la República (PGR), “aunque critiquen algunos diputados como lo ha hecho el Presidente de la Comisión de Administración de Justicia de la Cámara de Diputados, Luis de Guadalupe, estamos haciendo lo que nos corresponde, aplicando instrumentos ágiles y modernos para lograr el esclarecimiento de los delitos que han consternado a la sociedad oaxaqueña”. Oaxaca no es una isla, señaló, “y estamos haciendo uso de los mecanismos que existen en la ley como las recompensas que no se habían utilizado antes para resolver los crímenes que tenemos pendiente de aclarar”, aseveró. Manuel de Jesús López.


Marca Oaxaca

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼ 7

Municipio promueve y difunde teatro en Fiestas de Muertos * Los grupos Cuauhpanco y Teatro Extremo presentan dos obras alusivas al mito de Don Juan Tenorio en el marco de los Días de Muertos * Habrá también dos recorridos de leyendas oaxaqueñas, en el barrio Jalatlaco y en el Centro Histórico Oaxaca, Oax.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Turismo Municipal, contribuye a la presentación y difusión de las actividades escénicas en la capital en los módulos de información turística situados en distintos puntos de la ciudad. El 26 de octubre y 1 de noviembre habrá Recorrido de Leyendas. El primero saldrá del Templo de San Matías Jalatlaco a las 19:30 horas y el segundo se llevará a cabo en el Centro Histórico, el cual partirá a las 20:00 horas del atrio del Templo de Santo Domingo. En el espectáculo la gente podrá disfrutar de la conjunción de actuación, tradición oral y arquitectura virreinal en una pieza itinerante que toca temas desde la época de la Colonia hasta el Oaxaca del siglo XX. El acceso es libre. Asimismo, los días 2 y 3 de noviembre en el Teatro Juárez, a las 17:30 horas, Teatro Extremo presentará “El Burlador

de Sevilla” de Tirso de Molina, bajo la dirección de Carlos Cruz. Esta obra también se presentará el 4 de noviembre a las 16:00 horas, en el mismo lugar. Por su parte, el grupo de teatro Cuauhpanco presentará por séptimo año consecutivo “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla, bajo la dirección de Wagive Turcott. La obra podrá apreciarse los días 2 y 3 de noviembre a las 20:00 horas y el 4 de noviembre a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. Ambas puestas toman como figura central a Don Juan Tenorio, personaje mítico que simboliza la transgresión a las leyes de todo tipo, y que se entrega a burlar el honor de las mujeres. En su loca carrera, Don Juan Tenorio deberá enfrentarse a su destino en el momento de entregar cuentas de sus acciones. Las obras teatrales han recibido el apoyo de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), el Consejo

UABJO participó en “Oaxaca, anfitrión de las Ciencias” * Organizó conferencia “Los moriscos, musulmanes secretos del siglo de oro español” en la Biblioteca Burgoa

Oaxaca, Oax.- La Biblioteca Francisco de Burgoa del Centro Cultural Santo Domingo perteneciente a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), fue el escenario para la presentación de la conferencia “Los moriscos, musulmanes secretos del siglo de oro español. El aljamiado, un idioma español clandestino en caracteres árabes”, impartida por Consuelo López-Morillas, profesora emérita de la Universidad de Indiana, Bloomington, Indiana, EU. La presentación del evento estuvo a cargo de Luis Shein, coordinador del ciclo de conferencias “Oaxaca, Anfitrión de las Ciencias” quien dijo que aunque la participación de López-Morillas no estaba originalmente planeada, había que aprovechar su visita a esta ciudad para que compartiera con el público sus amplios conocimientos sobre la cultura y legado de los musulmanes en España. Ante un nutrido auditorio, la directora

de la Biblioteca Francisco de Burgoa de la UABJO, María Isabel Grañén Porrúa, dio la bienvenida a la ponente y asistentes a la conferencia, al tiempo que señalaba el interés de la Institución por ser parte de este tipo de actividades, mismas que promueven y enriquecen el conocimiento humano. López-Morillas presentó una revisión histórica del contexto en el que se desarrolló la cultura de los musulmanes bajo el dominio cristiano, a quienes se les llamó mudéjares (palabra derivada del árabe que significa “domesticado”) y posteriormente moriscos. De acuerdo con la exposición, los moriscos, obligados a convertirse al cristianismo, mantuvieron en privado su religión y sus costumbres, practicando el islam en secreto. Para lograrlo, desarrollaron una escritura gráfica críptica para los cristianos a través de la cual preservaron la cultura religiosa y literaria musulmana. Doctorada en Filología Ibérica, LópezMorillas ha publicado entre otros, los siguientes libros: El Corán de Toledo. Edición y estudio del manuscrito 235 de la Biblioteca de Castilla – La Mancha (2011), Textos aljamiados sobre la vida de Mahoma: el Profeta de los moriscos (1994) y The Qur’an in Sixteenth-Century Spain: Six Morisco Versions of sura 79 (1982).

Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Teatro Juárez. Para “El Burlador de Sevilla”, el donativo es de 70 pesos para la entrada general y 50 pesos para estudiantes, maestros, personas adultas mayores con credencial del Inapam y personas con

discapacidad. En el caso de “Don Juan Tenorio” el donativo es de 100 pesos, entrada general y 70 pesos para estudiantes, maestros, personas adultas mayores con credencial del Inapam y personas con discapacidad.

Proponen captar más recursos para “Ciudades Patrimonio” Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Alcaldes del país propondrán al Congreso Federal elevar hasta en 300 millones de pesos el gasto para consolidar la red de ciudades patrimonio, que representan un pivote para impulsar el turismo y el desarrollo regional del país. En el marco de la asamblea de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ANCMPM) celebrada en esta capital oaxaqueña, se emitió un pronunciamiento unánime para crear un frente común por encima de las ideologías para mejorar el gasto hacia las 12 ciudades consideradas patrimonios cultural de la humanidad que requieren de permanente rescate y conservación. En México, en los últimos 9 años se han destinado poco más 480 millones de pesos dentro de la vertiente del programa “Hábitat” para rescatar y conservar municipios y ciudades reconocidas como patrimonio cultural. Quienes acudieron al foro abierto coinciden en que para el ejercicio presupuestal del 2013 los diputados, senadores y el propio gobierno federal lejos de desaparecer los apoyos a dicho rubro debe asumir como un tema estratégico de su agenda una partida especial para mantener el cuidado de las ciudades patrimonio, fortaleciéndolo con reglas de operación que permitan la inclusión de la

iniciativa privada y las organizaciones sociales independientes. Refieren que el nuevo gobierno debe buscar la articulación y optimización de los fondos para lograr un plan de conservación de monumentos históricos del tamaño como opera en Europa, donde la participación entre los sector publico y privada son la foórmula correcta para detonar las acciones de mantenimiento, rescate y conservación de espacios público de índole cultural. Luis Ugartechea, alcalde Oaxaca, y Ana Marta Escalante, presidenta municipal de Campeche y presidenta en turno de la Asociación de Ciudades Patrimonio de México, señalaron que invertir en el mejoramiento de las ciudad no es echar el dinero público a saco roto, sino por lo contrario, representa una inversión para incentivar la industria turística. Aceptaron que en el 2011, en el último año del Presidente Felipe Calderón se aplicaron menos de 150 millones de pesos, solicitando que la partida pueda tener un incremento del 100 por ciento para el año siguiente. Quizá para tener un techo financiero de 300 millones de pesos. De acuerdo a sus cifras las 12 ciudades patrimonio cultural de México, donde se incluyó a Oaxaca, reciben anualmente entre 15 y 24 millones de turistas internacionales.


Marca Oaxaca

8 ▼ Sábado 27 de octubre de 2012

Con iniciativa de ley

A enfrentar pobreza, llama diputado Martín Cruz San Raymundo Jalpan, Oax.- Llama el diputado Martín Cruz García a los Tres Poderes del Estado a encaminar su esfuerzo hacia un mismo objetivo, “el combate a la pobreza, tal como se enfrentan las epidemias y los enemigos, pues el Estado de Oaxaca cuenta con el mayor número de municipios pobres de la República”. Lo anterior lo sostuvo luego de haber presentado en días pasados una iniciativa de ley para el combate frontal a la pobreza, misma que fue turnada a la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales durante la sesión de la Diputación Permanente del miércoles pasado.

La iniciativa presentada por el diputado Cruz García y Everardo Hugo Hernández Guzmán, exhibe fuentes confiables del nivel de marginación que padece nuestro Estado, motivo por el cual el legislador considera urgente que desde el Congreso del Estado se proporcionen las herramientas necesarias para la creación de programas que ayuden a erradicar la pobreza extrema que se da en muchos municipios de la entidad. Asimismo, Cruz García en entrevista dio a conocer las reuniones de trabajo con autoridades municipales de diversos ayuntamientos del estado, de donde destacan Santo Domingo Teojomulco, Distrito de Sola

de Vega, San Gerónimo Tlacochahuaya, Tlacolula, Ayoquezco de Aldama, Teotitlán, Santa María El Tule, entre otros. Durante esas reuniones, el legislador ha atendido las peticiones de las autoridades municipales quienes le han solicitado diversos apoyos para el mejoramiento de sus municipios. De igual forma, en su natal Santa Cruz Papalutla, Distrito de Tlacolula, el representante popular premió a los participantes en la primera carrera atlética celebrada en la localidad, donde participaron niños, jóvenes y mujeres de la tercera edad, premiando a los 6 primeros lugares de cada categoría.

Muere el Padre José Miguel, creador de “Ciudad de los Niños” * En sus últimos años vivía con marcapaso y sufría múltiples dolencias; recuerdan su legado como protector de los niños desamparados Agencia JM

Oaxaca, Oax.- La madrugada de este viernes falleció el sacerdote José Miguel Pérez García, fundador y director del albergue “Ciudad de los Niños” en la agencia Trinidad de Viguera. El religioso que dio albergue, calor, cariño, estudios y educación a cientos de niños, dejó de existir a los 82 años víctima de múltiples dolencias ya que tenía un marcapasos colocado por deficiencias cardiacas. Oficialmente murió alrededor de las 4.00 horas de éste viernes por un paro cardiorespiratorio en su habitación en el albergue en donde actualmente existen 24 niños cuyas edades van desde los dos años.

A pesar de que su muerte fue de tipo patológico, fue necesaria la intervención del Agente del Ministerio Público del fuero común para certificar el deceso y entregar el cuerpo a sus familiares, luego de que el médico Antonio Salvador Gopar Calvo, extendió el certificado médico correspondiente que señala las causas del fallecimiento. El “padre José Miguel”, como cariñosamente era conocido el benefactor de aproximadamente 2 mil niños, desde dos o tres meses hasta los 14 y 15 años, fundó la Ciudad de los Niños en la Hacienda de Trinidad de Viguera el 24 de febrero en 1958. Según datos estadísticos, la ex hacienda

fue donada por una familia de origen español de apellido Viguera, y con el apoyo de la comunidad, el padre Miguel acondicionó el lugar en donde, posteriormente, fundó la Ciudad de los Niños que en esos tiempos sobrevivía de la caridad pública de las comunidades de los valles centrales. Según el sacerdote Francisco Baruch Soriano García, auxiliar en el albergue, los restos del padre Miguel fueron velados en la capilla

de San Juan Bosco del mismo albergue y este sábado el cuerpo será trasladado a la Catedral Metropolitana en donde también será velado y, finalmente, el domingo por la mañana sus restos nuevamente serán devueltos a la Ciudad de los Niños en donde ya se realizan los trámites ante la Secretaría de Salud y del Ayuntamiento citadino, para ser depositados en la capilla del lugar en donde trabajó arduamente en favor de niños huérfanos y sin hogar.

Pide STAUO destitución de presidente de JLCyA Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- El secretario del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca”, Agustín Hernández Monroy, exigió la destitución del Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Enrique Ventura López, por negarse a entregar el recurso correspondiente a las cuotas sindicales de los trabajadores de la UABJO. En conferencia de prensa, señaló que Ventura López, cuando se le solicitó hace dos meses la entrega de este recurso se negó a hacerlo asegurando que no lo haría si no es mediante el requerimiento de un Juez Federal. Agustín Hernández señaló que al ver la negativa del presidente se presentó un amparo ante el juez octavo de distrito quien requirió a la JLCyA se informara si ha recibido recursos de cuotas sindicales por parte de la universidad; la respuesta fue negativa “no existe el depósito”,

dijo. No obstante, Hernández Monroy con documentos en mano manifestó que el rector comprobó que se hizo la entrega por un monto por arriba de los 5 millones de pesos, lo cual advierte la falsedad de Enrique Ventura. “Son más de mil afiliados al sindicato quienes están a expensas del capricho y absurdo actuar de quien debiera defender los derechos de los trabajadores y no violentarlos”, dijo Hernández Monroy. Solicitó el cese de Enrique Ventura López y se ponga a una persona que tenga el conocimiento sobre los derechos laborales, actúe con transparencia, eficacia, imparcialidad y de forma pronta ante las dolencias de los trabajadores oaxaqueños, “se sabe que en ninguna circunstancia coadyuva en favor de los trabajadores”, concluyó.


Marca La historia de Oaxaca

En concierto

espectáculos Agencias México, DF.- En la celebración del 32 aniversario de carrera artística de Lucero hubo dos shows: uno minutos antes de que las luces se apagaran y el concierto mismo. Alrededor de las 20:20 horas llegó escoltada por ocho guaruras Angélica Rivera sin su esposo, Enrique Peña Nieto. El público, al percatarse, de inmediato fue hacia ella en busca de un autógrafo o fotografía. La seguridad se desconcertó al ver a la actriz accesible y ceder a algunas peticiones hasta llegar a su asiento en la fila cuatro. Minutos después las luces se apagarían, 18 bailarinas llenarían el escenario y entre los acordes de “Indispensable” la cantante salió del fondo vistiendo mallas negras y un saco del mismo tono, luciendo una figura estilizada. “Ya no” precedió al saludo de la anfitriona y festejada. “Que bueno q vinieron. Tenía ganas de verlos. Ya se pasaron las horas y los días y estaba ansiosa. Hoy vinieron de Venezuela, Ecuador, Perú, de Costa Rica y El Salvador del DF y Brasil” “Este es un recorrido por mis 32 años de carrera y que vengan a celebrar esta noche conmigo es muy especial”, dijo. “ S o b re v i v i r é ” , “Electricidad” y la voz en off de Eva (Jaime Camil) sirvió para presentar un segmento de temas de telenovela que ella misma ha protagonizado. “Lazos de amor”,”Los pa-

Lucero celebra 32 años de carrera Agencias Ciudad de México.- A la par de su carrera como actriz, Altair Jarabo se prepara para debutar como empresaria con un negocio de belleza, del cual afina los detalles. En declaraciones a la prensa, la actriz, quien intervino en la telenovela Abismo de pasión, que recién concluyó sus transmisiones, dijo que está muy ocupada con este proyecto, del que hablará en un par de semanas. “Todo va por buen camino y aunque todos creen que estoy de vacaciones, me aventé un paquetote con este proyecto”, manifestó la actriz de telenovelas como Al diablo con los guapos, Llena de amor y En

nombre del amor, entre otras. Señaló que es un negocio que tiene que ver con la belleza, “es un poco de cómo se arregla uno”. Aclaró que esto no significa que vaya a retirarse de la actuación, toda vez que “es mi pasión y prioridad, pero siempre hay que tener un plan b”. En torno a su vida personal, aseguró que está tranquila en el aspecto sentimental. En el ámbito actoral, mencionó que tiene propuestas para empezar nuevos proyectos en la televisión, pero no quiso abundar al respecto hasta que se concreten. Altair Jarabo desfiló por la alfom-

bra verde de la premier de la cinta “007 operación skyball”, con la cual el agente más famoso del mundo celebra 50 años de existencia. Además de que la franquicia trae de regreso a la pantalla grande al actor Daniel Craig, quien en tres largometrajes ha dado vida al “Agente 007”: Casino Royale, Quantum of Solace y ahora en 007 Operación Skyfall, que se estrenará en México el 2 de noviembre próximo.

Altair Jarabo, una mujer de negocios

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼ 9 rientes pobres”, “Cuando llega el amor”, “Soy tu dueña” y “Mi destino eres tú” estuvieron en la lista, éste último con un arreglo de rap que dio oportunidad a “La Novia de América” de cambiar sus mallas y saco,ahora en color blanco. “Tácticas de guerra” fue el anuncio del recordatorio de edad de la también actriz. “Tengo 43 años de edad y espero que el aplauso sea de cariño y no de lástima. Estoy feliz y rodeada de gente que me ama... Hay canciones que cantaba desde muy niña y no volví a cantar en vivo. Y hoy lo haré, este es un popurrí de esas de que cuando tenía 12 o 13 años”. “Te prometo”, “Fuego y ternura” regresaron el tiempo mientras jugaba el micrófono con adornos de piedras etalizadas. “Cuéntame” y una versión de “Ven conmigo” de Christina Aguilera acompañada de los 12 integrantes de su equipo en “La Voz...México” siguieron en la celebración que fue grabada para el lanzamiento de un DVD en vivo. “Vete con ella” y el tema de la telenovela “Por ella soy Eva”, “No me dejes ir” fueron el preámbulo de la entrada del mariahi Gamma Mil, quien ejecutó “El cascabel” y El son de La negra mientras Lucero se enfunda en su traje de charro. Acompañado de un ballet y un charro haciendo suertes con la reata la anfitriona sale de entre el público e interpreta “Si nos dejan” , “Tu cárcel” mientas saluda y “ve de cerquita” a sus fans. “Mi Ciudad”, “Qué bonito amor”, “Un mundo raro”, “No volveré”, “Cien Años”, “Adicta” del álbum a dueto con Joan Sebastian; “Acá entre nos”, “Que te ruegue quien te quiera”, “De qué manera te olvido” y un popurrí de Juan Gabriel conformaron el menú vernáculo de la noche. Lucero se iría, para volver y prometer a sus fans seguirse viendo durante más años, no sin antes interpretar “Llorar”, “Volver volver” y “Viva México”.

* La actriz mexicana se prepara para debutar como empresaria con un negocio de belleza, del cual afina los detalles


Marca La historia de Oaxaca

10 ▼ Sábado 27 de octubre de 2012

Compartirán sonidos de órgano de Tlacochahuaya * Un encuentro con uno de los instrumentos más bellos de México se dará este domingo 28 de octubre a través de un concierto gratuito en el templo de San Jerónimo Tlacochahuaya Oaxaca, Oax.- Ubicado en el coro alto del templo de San Jerónimo Tlacochahuaya, el órgano tubular de este recinto católico –que se presume fue construido alrededor de 172530-, tomará vida a través de las notas musicales de un repertorio clásico este domingo 28 de octubre en punto de las 10:30 de la mañana, en el marco del XXXIV Coloquio Internacional de Lingüística Funcional. Ejecutado por los organistas Joel Vázquez González y Cecilia Winter, este concierto de acceso gratuito incluye un programa encabezado por uno de los compositores más representativos de la música española de la primera mitad del siglo XVII: Francisco Correa de Arauxo (1583–1643). En este encuentro, con los sonidos antiguos de uno de los instrumentos más bellos de México, destacan los versos del sexto tono del Cuaderno de Tonos de Maitines de Sor María Clara del Santísimo Sacramento (monja oaxaqueña del siglo XIX), interpretación que se escuchará en este concierto organizado por el Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca, A.C. (IOHIO). La belleza del órgano de templo de San Jerónimo Tlacochahuaya destaca por su riqueza ornamental; al respecto Cecilia Winter explicó que en 1735, este coloso musical fue modificado debido a que su caja fue pintada con ángeles y diseños florales policromados para combinar con la decoración

interior de la iglesia. La Directora del IOHIO agregó que la sonoridad de este órgano es una de las características más sobresalientes, “aunque el órgano de Tlacochahuaya no es un instrumento muy grande, produce un sonido sorprendentemente fuerte que combina perfectamente con las propiedades acústicas del templo para llenar el espacio entero con música”. Por su parte, el organista oaxaqueño Joel Vásquez, dijo sentirse complacido de poder interpretar un repertorio tan completo en un instrumento tan valioso, que pocos organistas tienen el placer de tocar. Y detalló que una de las composiciones más emblemáticas para él, es el himno de los oaxaqueños, “Dios nunca muere”, composición de Macedonio Alcalá que cerrará este concierto. Esta oportunidad musical de escuchar cómo el pasado se enlaza con

el presente en San Jerónimo Tlacochahuaya, será este domingo 28 de octubre a las 10:30 de la mañana (nuevo horario). Así, el Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca recomienda este concierto para niños mayores de 10 años, a los melómanos y al público que se interese por conocer una parte del glorioso pasado musical de Oaxaca.

IEEPO imparte curso básico de ofimática e internet * Pueden asistir supervisores y personal administrativo del instituto Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a través del Centro de Tecnología Educativa SATIC XXI, imparte el curso básico de capacitación “Ofimática e Internet”, dirigido a maestros que cuentan con aulas de medios en sus instituciones educativas así como a supervisores y personal administrativo de este instituto, con el fin de actualizar sus conocimientos en el uso de los medios digitales en el proceso de enseñanza en el nivel de educación básica. El facilitador del curso, Alejandro Ramírez Carmona, informó que durante los meses de octubre y noviembre se imparte este curso a los profesores y personal de apoyo a la educación que lo requiera, la capacitación tiene una duración de cuatro días y se ofrece en el turno matutino con un horario de 8:00 a 14:00 horas y en el vespertino de 15:00 a 20:00 horas, los trabajos concluyen la última semana del próximo mes. Expuso que los temas son: “Aplicaciones Clave de Word, Excel y Power Point

2007”, “Viviendo en Línea, redes, internet y correo electrónico” y “Fundamentos de Computación –Hardware y software”. Detalló que los profesores quienes laboran en la capital del estado y los Valles Centrales, pueden acudir a las oficinas del Centro de Tecnologías SATIC XXI, ubicada en Cerezos No. 117, Colonia del Bosque, en el caso de los docentes del interior del estado, pueden organizar grupos de diez a 20 integrantes utilizar un aula de sus escuelas que cuenten con computadoras de medios, y el centro les envía un facilitador para impartir la capacitación correspondiente. Ramírez Carmona detalló que por el momento el Centro de Tecnología educativa SATIC XXI del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ha capacitado a 664 docentes, con ello, han desarrollado habilidades tecnológicas en la aplicación de la tecnología en sus estrategias de enseñanza y aprendizaje. Entre ellas destacan el uso didáctico de Office, de las Redes Sociales aplicadas a la educación, el manejo del correo electrónico

y software libre, así como fundamentos de computación: hardware y software, cuyos conocimientos son integrados por los docentes en la elaboración de un proyecto integrador que a su vez se traduce en la inclusión de herramientas tecnológicas en la planeación de sus clases. El Centro de Tecnología SATIC XXI cada día acerca directamente la tecnología a las aulas de los niños y niñas de Oaxaca, ya que los recursos tecnológicos se han convertido en la mejor manera de involucrar a los niños y niñas en el aprendizaje, con ello se abren nuevas vías para que aprendan, indicó. Los recursos tecnológicos tienen la capacidad de estimular a los niños de diferentes maneras, proporcionando una ventana de oportunidades para que usen la creatividad mientras aprenden, en ello los docentes son pieza clave para que ello ocurra, comentó, el facilitador del Satic XXI. Para mayores informes los interesados pueden solicitarlos al 951 513 70 02 y 951 513 36 45 ext. 104 o bien al correo electrónico satic_xxi@yahoo.com.mx

Ofrece UPN diplomado sobre enseñanza de la lengua Oaxaca, Oax.- La Universidad Pedagógica Nacional, UPN, y su área de Diversidad e Interculturalidad impartirá del 27 de octubre de 2012 al 10 de agosto de 2013, un Diplomado sobre Enseñanza de la Lengua desde la Pedagogía por Proyectos en Educación Básica, el cual está dirigido a maestros y maestras de diversos niveles educativos. La Pedagogía por Proyectos es una estrategia de formación para los maestros y estudiantes a través de la cual se desarrollan las competencias comunicativas como: hablar, escuchar, leer y escribir. Aprender a comprender y producir textos en la escuela desde la pedagogía por proyectos implica, desde preescolar, vivir en textos, aprender a reconocer y utilizar todos los tipos de escrito y frecuentar asiduamente el universo de la literatura infantil. Es practicar desde el principio la lectura comprensión y la producción-comunicación en el marco proyectos personales y colectivos. Por otra parte, existen razones humanistas para implementar una pedagogía por proyectos en las aulas y en las escuelas, desarrollar personalidades que tengan el sentido de la iniciativa, de la tolerancia y de la solidaridad. En este diplomado las y los maestros analizarán desde la Pedagogía por Proyectos, los elementos psicopedagógicos que faciliten el aprendizaje, aprenderán a comprender y producir textos 8orales y escritos) para la resolución de los problemas mediante estrategias didácticas. Y diseñarán e implementarán proyectos de aula como un modelo permanente de formación. El Diplomado “La Enseñanza de la Lengua desde la Pedagogía por Proyectos en Educación Básica” se realizará bajo la modalidad semiescolarizada; durante este diplomado se harán trabajos teóricoprácticos en tres espacios de concreción: Estudio individual de los materiales teóricos que integran cada módulo, las prácticas en el aula, donde se implementará la enseñanza de la lengua desde la pedagogía por proyectos para innovar y transformar las prácticas docentes y promover las competencias comunicativas en los alumnos. Y el seminario-taller de trabajo grupal, en el cual se analizarán los materiales teóricos articulados a la reflexión de las prácticas pedagógicas realizadas en el aula, a fin de reflexionar el proceso vivido durante el desarrollo de la Pedagogía por Proyectos. El diplomado es coordinado por los profesores Carmen Ruiz y Roberto Pulido. Informes e inscripciones en la calle de Abraham Castellanos 107-A, Centro, Oaxaca, o bien llamar a los teléfonos: 5012149 o al celular 951-1369195 o escribir al correo electrónico: rrpulido@ gmail.com, donde encontrará mayores informes.


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼ 11

Paseo dominical “Bienestar” realizará recorrido con disfraces * SEDESOH convocará a ciclistas a realizar comparsa en el Llano para conmemorar el Día de Muertos Oaxaca, Oax.- Para conmemorar el tradicional Día de Muertos, el programa Paseo Dominical Bienestar realizará su recorrido grupal en bicicleta número 31 de la Glorieta de Cinco Señores al Paseo Juárez “El Llano”, anunció el director de Seguimiento Operativo de la SEDESOH, Hernán Lagunas. El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), convocó a los ciclistas participantes, principalmente a los menores de edad y padres de familia a disfrazarse para realizar una comparsa al final del recorrido. Comentó que además de ejercitarse se busca fomentar las tradiciones y la historia como parte de la identidad cultural de ser mexicanos y oaxaqueños, “es necesario que los niños y jóvenes puedan conocer los usos y costumbres y continúen su práctica como en este caso”.

Señaló que a este paseo grupal se sumarán las autoridades municipales de: Zimatlán de Álvarez, San Pedro Huixtepec, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Amilpas, Zaachila, San Sebastián Tutla y Oaxaca de Juárez entre otros. El director de la SEDESOH expuso que al final los niños que mejor disfraz porten serán acreedores de un sencillo obsequio para motivar su participación. El servidor público dijo que la finalidad de estos recorridos en bicicleta es impulsar las actividades deportivas, la unidad y convivencia familiar, además del uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable. Recordó que hasta el paseo número 30 se tienen contabilizados 471.4 kilómetros, a los que se sumarán 12.4 kilómetros para dar un total de 483.8 kilómetros. En tanto que la regionali-

Fallece líder agrarista de la CNC * Autoridades municipales de Cuicatlán, líderes sociales y ciudadanía en general dan el sentido pésame a familiares de Wilebaldo Clemente Ballesteros Luna Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- El líder de la vieja guardia agrarista de la Confederación Nacional Campesina, CNC, Willebaldo Clemente Ballesteros Luna, falleció el jueves 25 de octubre después de permanecer por algunos días internado en el hospital de Especialidades en la ciudad de Oaxaca ante algunas complicaciones que presentara en su salud. El cuerpo de Ballesteros Luna fue trasladado a su domicilio particular en Cuicatlán (barrio Río Chiquito) donde llegaron familiares, amigos, personajes de la política, quienes reconocieron el

Wilebaldo Clemente Ballesteros Luna

legado del famoso “Beto Palillo” -como fue conocido Willebaldo- y dieron el pésame por la pérdida irreparable de quien también fuera presidente municipal de esta Tierra del Canto. Según información se tiene programado para este sábado oficiar una misa de cuerpo presente a las 10:00 horas de la mañana en el templo de San Juan Bautista, además de montar una guardia de honor frente al palacio municipal, y el cuerpo será acompañado a su última morada por diferentes sectores sociales.

zación de este programa ha logrado que en Puerto Escondido y San Pedro Mixtepec, se lleven a cabo paseos dominicales similares. Abundó que a este encuentro están invitados los estudiantes de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca. Finalmente, recordó a los paseantes que pueden recorrer la ciclovía como cada domingo y, en caso de no contar con una bicicleta, se les podrá facilitar una en préstamo, de forma gratuita, en los módulos ubicados en Cinco Señores, Tlalilxtac de Cabrera y El Llano, para lo cual se solicita solamente una credencial de elector o pasaporte vigente.


Marca Oaxaca

12 ▼ Sábado 27 de octubre de 2012

En Nazareno, Etla

Entrega CEJUVE computadoras y video a “Espacio Poder Joven” * Se fortalecen las acciones de atención a la juventud de esta localidad Oaxaca, Oax.- Con el fin de fortalecer las acciones de atención, prevención y formación integral de la juventud oaxaqueña que se promueven a través del programa Espacios Poder Joven, el director de la Comisión Estatal de la Juventud (CEJUVE), Francisco Melo Velázquez, entregó al municipio de Nazareno, Etla, computadoras, equipo fotográfico y video, el cual representa una inversión de 40 mil pesos. Acompañado de su cabildo, el presidente municipal de esta localidad de los Valles Centrales, Guillermo Niño Martínez, agradeció el apoyo que brinda el Gobierno de Gabino Cué, a través de CEJUVE, para respaldar estos espacios en beneficio de la formación integral de la juventud a través del trabajo multidisciplinario para fortalecer su desarrollo integral y mejorar su calidad de vida. Tras recibir el apoyo de manos del titular de CEJUVE, el edil recordó que por segundo año consecutivo se brinda este apoyo, “el cual viene a contribuir

a la formación de nuestros jóvenes y nuestros niños, quienes son una prioridad en esta localidad eteca”. Por su lado, la joven Esly Hernández Ramírez, estudiante del Colegio del Valle, de Nazareno Etla, señaló que acude frecuentemente al Espacio Poder Joven de esta localidad debido a que el servicio de internet es gratuito y representa una opción de ahorro para sus padres. Señaló que como parte de su preparación y de sus tareas de investigación requiere de los servicios de internet y de la biblioteca existente en el Espacio, por lo que esta iniciativa representa un importante apoyo para sus estudios. Cabe recordar que en el año 1996 se implementó el programa “Centros Causa Joven” enfocado principalmente a reducir la brecha digital, a través del préstamo de computadoras con acceso a Internet. En el 2001, el programa cambia al nombre de “Centros Interactivos Poder Joven”. Actualmente recibe el nombre

de “Espacios Poder Joven”, modificando de manera estratégica e integral la imagen institucional, las áreas de servicio, convocatorias y políticas de operación. Los Espacios Poder Joven cuentan con áreas de servicio que dan orientación profesional e información oportuna para los jóvenes usuarios de entre 12 y 29 años como son cibernet, mediante el uso de computadoras, acceso a internet, capacitación en línea, impresiones y talleres de computación. Así como consulta de libros, revistas, folletos y convocatorias; también, talleres, asesorías y pláticas sobre temas de sexualidad, prevención de adicciones, del delito, orientación vocacional, entre otros, así como de actividades recreati-

vas y deportivas. En el acto de entrega también participaron la jefa del Departamento de Programas para la Juventud de la CEJUVE, Maribel Santiago Lorenzo; la coordinadora municipal del Espacio Poder Joven de Nazareno Etla, Liliana Areli Santiago Hernández y los regidores de Educación y Salud, Marco Antonio García Ruíz y Orlando Niño Serna, respectivamente.

En Teotitlán

Exigen atención médica con profesionalismo y responsabilidad adultos, no lo vamos a aceptar”, señaló la funcionara. Agregó que urge la contratación

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

de médicos especialistas, “y prestar el servicio a toda persona que lo requiere y terminar con la infinidad de pretextos que

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

argumentan para negar con eficiencia y eficacia la atención a la salud de cientos de personas”.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón, Oax.Para exigir atención médica con profesionalismo y responsabilidad cientos de vecinos de barrios y colonias pertenecientes a Teotitlán en Flores Magón salieron de sus casas y recorrieron las principales calles de esa población. A su paso los reclamos fueron terminar con las irregularidades en la unidad médica local, “es lamentable”, aclaró la regidora de educación, cultura y salud, Xóchitl Mendoza Ortiz, “los constantes reclamos y quejas, el desinterés y frialdad con que los usuarios son tratados por parte del personal que ahí labora; al acudir a esta unidad medica pueden pasar horas para que por fin se brinden lo servicios médicos, esta actitud pone en permanente riesgo a niños, jóvenes y


Marca Oaxaca - Regiones

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼ 13

En Juchitán

Concluye hoy Semana de Salud para gente grande Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- Con el objetivo de fortalecer las acciones de promoción y prevención que propicien un retraso en la aparición de enfermedades crónico-degenerativas así como sus complicaciones, la Jurisdicción Sanitaria de esta localidad continúa fortaleciendo acciones en esta Semana Nacional de Salud para gente grande que culmina este 27 de octubre. Así lo informó en entrevista el jefe del sector en la zona de los Servicios de Salud Carlos Cruz Pérez, quien apuntó que con el propósito de cumplir con

el deber de la institución, se brinda atención médica especializada para coadyuvar a mejorar su calidad de vida a este grupo de edad de manera gratuita. Y es que la prevalencia en personas mayores de 60 años de edad en lo que va del año en diabetes mellitus es de dos mil 71 casos, cinco mil 703 de hipertensión arterial sistémica, 130 de dislipidemia y 998 de síndrome metabólico. Por ello detalló que se intensificaron las estrategias de prevención con énfasis en los centros de salud, y las

Acreditan como “Escuelas Verdes” a 20 instituciones mixtecas Por Rodrigo Hernández/IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- Tras un año de arduo trabajo en materia ambiental, un total de 15 instituciones educativas de la comunidad de Santa María Yucunicoco, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca, recibieron su acreditación correspondiente como “Escuelas Verdes”. La entrega de los reconocimientos se llevó a cabo en la explanada municipal de Yucunicoco, en la que estuvieron presentes autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión de los Derechos Indígenas (CDI), de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), representantes del Proyecto Mixteca de la Organización WWF, además de autoridades municipales de la zona. Al respecto, el delegado federal en el estado de Oaxaca de la SEMARNAT, Esteban Ortiz Rodea, refirió que la culminación del proyecto que duró casi un año, fue la graduación tanto para maestros, alumnos y padres de familia de las escuelas pertenecientes a Yucunicoco, ya que en conjunto, dijo, trabajaron para detectar las problemáticas ambientales que tiene la comunidad hasta que lograron los objetivos planteados por ellos mismos. En ese sentido, explicó que las actividades realizadas y aprendidas comprenden el buen manejo de residuos sólidos, cuidado del agua, ahorro de energía eléctrica, educación ambiental, prácticas de reciclaje como el aprovechamiento de envases de pet, entre

otras actividades. Agregó que una vez concluido el proceso para obtener la certificación, los habitantes compartirán experiencias llevando a la práctica todo lo aprendido y logrando mejores hábitos en las familias, mismos que conllevan a una comunidad limpia y saludable, al mismo tiempo de contribuir al cuidado del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de los mixtecos. El delegado federal en el estado de Oaxaca de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Esteban Ortiz Rodea, indicó que al inicio del proyecto, pretendían identificar 20 escuelas en todo el estado con su sello verde, pero explicó que al encontrar la destacada participación de las instituciones de Yucunicoco, optaron por integrar a las 15 escuelas de esta zona para formar finalmente un total de 43 centros de educación en todo el estado que al día de hoy ya fueron acreditadas como “Escuelas Verdes”. Destacó las acciones realizadas durante este año tales como la elaboración de compostas, biodigestores, huertos intensivos, estufas ahorradoras de leña e incluso la construcción de la cooperativa de la escuela telesecundaria a base de envases de plástico e invitó a visitar la región y conocer las visibles mejoras que se han hecho en favor de la conservación medio ambiente y los recursos naturales.

Unidades de especialidades médicas en enfermedades crónicas, en donde se realizaron sesiones educativas con integrantes de grupos de ayuda mutua y población en general, orientación en consulta externa y detecciones, agregó. Asimismo, implementaron actividades para contrarrestar el sobrepeso y obesidad, se han llevado a cabo caminatas, desfiles, gimnasia, pinta de bardas y mantas, además se distribuyen

volantes, trípticos, periódicos murales y se realiza perifoneo local. Por lo anterior, recomendó a la población acudir al centro de salud más cercano de su localidad para recibir los beneficios del programa y logren prevenir padecimientos como diabetes mellitus, obesidad, sobrepeso, hipertensión, cáncer de próstata, problemas depresivos de la memoria, parodontales, entre otros.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Sábado 27 de octubre de 2012

Necesitan sectores atención a sus demandas: Gabriel López Rosado Por Rafael Doroteo Sánchez

Juchitán de Zaragoza, Oax.“Para abatir los conflictos internos en los sectores del transporte público y organizaciones sociales es importante que las autoridades municipales y del estado intervengan de forma directa en atención y diálogo a las demandas que se presentan en la región del istmo, y de esta forma evitar conflictos que alteran el orden”, señaló Gabriel López Rosado. En su carácter de gestor social en la región de Juchitan de Zaragoza, dijo que hay que analizar los conflictos que surgen en forma continua entre los sectores del transporte público ante dependencias de nivel municipal y estatal, “y determinar esta situación con respeto y respuestas humanas a los sectores sociales”. Precisó Gabriel López Rosado que “toda autoridad municipal y estatal debe contar con capacidad para resolver las demandas más urgentes que se presentan en la zona urbana, buscar mecanismos de diálogo entre los solicitantes de cada sector para evitar más accidentes que dañan la sociedad y atemorizan a los visitantes que acuden al municipio heroico”. Mencionó que como parte de su

Gabriel López Rosado

proyecto administrativo para evitar rencor entre los sectores sociales en Juchitan de Zaragoza, “hay que abrir espacios de diálogo, de propuestas, de honestidad a la ciudadanía; se debe cambiar la imagen del municipio con un gobierno que gobierne en término plural para la sociedad Juchiteca”. Es importante, añadió, “que el go-

bierno municipal atienda a los transportistas que incluyen taxistas, urbaneros, mototaxistas, a los estudiantes, a los comerciantes y otros sectores que son los que dan vida al municipio; creemos que tenemos capacidad para gobernar y nuestra autoridad municipal debe aplicarse por la estabilidad social y dar confianza para los oaxaqueños”.

En el Barrio

Con unidad, policía municipal brinda atención y seguridad Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.- El comandante del cuerpo de seguridad pública del Barrio de la Soledad, Francisco García, señaló que “se ha logrado un trabajo de calidad en materia de atención y seguridad a los habitantes de las comunidades y zona urbana durante un año con 10 meses frente al destino del municipio gracias a la unidad y la

intervención del presidente municipal Javier Rueda Valdivieso”. Dio a conocer que entre los auxilios que la ciudadanía ha solicitado “se ha brindado seguridad durante las 24 horas existiendo dos turnos en servicio en la oficina que se ubica en las instalaciones del palacio municipal para todos los habitantes que lo han solicitado”.

La última intervención, añadió, “la realizó la policía municipal en el caso del personal que laboraba en la escuela primaria ‘Melchor Ocampo’ por supuesto delito de violación; en la actualidad el acusado se encuentra detenido en la cárcel de la región para afrontar los cargos que la autoridad competente determine”. Es importante, dijo, “que los habitantes acudan a las oficinas de la comandancia municipal o llamar al 066 para casos urgentes de auxilio”, anunció Francisco García, y dijo: “en esta dependencia se brinda atención urgente a todos los habitantes, es nuestra labor y creemos que lo estamos cumpliendo con la encomienda que nos proporciona nuestra autoridad municipal”. Por otro lado, el edil Javier Rueda Valdivieso invitó a la ciudadanía a confiar en el cuerpo de seguridad pública para todo caso de auxilio que se requiere durante las 24 horas, “la corporación cuenta con los elementos necesarios para brindar seguridad, de igual forma deseamos que los habitantes sean parte de la seguridad para todos los barreños y municipios vecinos”.

EDICTO C. BERNARDO MARTINEZ ANTUNEZ . DEMANDADO.

En el expediente civil numero 37/2009, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por IMELDA MIRELES CAYETANO, en su contra , se dicto una sentencia que a la letra dice:-----------------------------------------------------EN ZACATEPEC, MIXE , OAXACA, A VEINTE DE MAYO DEL DOS MIL DOCE.- VISTOS, los autos del expediente civil número 37/2009 relativo al Juicio que en la Vía Ordinaria Civil sobre Divorcio Necesario , promueve IMELDA MIRELES CAYETANO en contra de BERNARDO ANTUNEZ MARTINEZ, se procede a dictar sentencia , y , RESULTANDO.- UNICO: CONSIDERANDO.- PRIMERO: SEGUNDO: TERCERO: CUARTO: QUINTO: SEXTO: Por lo expuesto y con fundamento en los artículos 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 256 al 399 del Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado , se; SENTENCIA.- PRIMERO: Este Juzgado fue competente para el conocimiento y resolución del presente juicio.-SEGUNDO: Procedió la vía ordinaria, elegida por la actora para el tramite del presente juicio: TERCERO: L e personalidad de las partes quedó acreditada en autos.- CUARTO: La actora IMELDA MIRELES CAYETANO, acredito en parte los elementos constitutivos de su acción , en términos de los artículos88y 280 de Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado , y el demandado no contestó la demanda y se declaró rebelde . QUINTO: Por lo expuesto en el considerando sexto de esta sentencia, se condena al demandado BERNARDO ANTUNEZ MARTINEZ a la Disolución del Vinculo Matrimonial celebrado con la actora con fecha veintiséis de Diciembre de mil novecientos noventa y ocho, ante el oficial del Registro Civil de San pablo Ayutla, mixe, Oaxaca.- SEXTO: Quedan los ahora divorciados en aptitud de contraer nuevo matrimonio, no siendo dable hacer prevención alguna que prescribe el articulo 301 del Código Civil en el Estado, en virtud de que el asunto en cuestión respecto de la causal que dio origen al divorcio no existe conyugue culpable. SEPTIMO: Se declara disuelto la sociedad conyugal legal, cuya liquidación se llevará a cabo en la ejecución de sentencia.-OCTAVO: Una vez que cause ejecutoria la presente sentencia, remitase mediante oficio copias certificadas de la presente al Primer Oficial del Registro Civil de San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe,Oaxaca, ante quien se celebró el mattrimonio, para que levante el Acta de Divorcio, haga la anotacions respectivas, y publique extractos de la presente, como lo previene el artículo 303 del código Civil Vigente en el Estado. NOVENO: Se otorga a IMELDAMIRELES CAYETANO de manera definitiva la GUARDIA Y CUSTODIA DE SUS MENORES HIJOS REYNA Y SANTIAGO de apellidos ANTUNEZ MIRELES .- DECIMO: En cuanto al pago de gastos y costas , no se hace especial condena de los mismos, pues no se justificarón los primeros y a juicio del que resuelve, no se actualizarón las hipótesis contenidas en el artículo 130 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor.- DECIMO PRIMERO.- En términos del articulo 622 del código de Procedimientos Civiles en Vigor, se ordena publicar los puntos resolutivos de la sentencia, por dos veces en el Périodico Oficial con intervalos no menores de 7 días, y en uno de los diarios de mayor circulación de Estado.-DECIMO SEGUNDO: Notifíquese y cumplase.- Así lo resolvió y firma el ciudadano Licenciado OMAR MORALES SIMON juez Mixto de Primera Instancia de este Distrito Judicial, acuatando con dos testigos de asistencia en términos del articulo 145 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, que responde a los nombres de KARNA SANCHEZ LORENZO y ELOYSA SANCHEZ LORENZO, quines son protestados en términos de Ley, para que se conduzcan con verdad en todo lo que tienen que decir en la presente, advertida de las penas en que incurren los que declaran con falsedad en actuaciones judiciales, y por sus generales la primera manifiesta: Llamarse correctamente como ha quedado escrito, ser orginario y vencina de Santiago Zacatepec, Mixe, Oaxaca, de estado civil soltera, de 20 años, y de ocupación de empleada, se identifica con su credencial de elector, por su parte la segunda dijo llamarse ELOYSA SANCHEZ LORENZO, ser originaria y vecina de Santiago Zacatepec, Mixe, Oaxaca, con domicilio bien conocido, soltera, de 35 años de edad, y de ocupación empleada, se identifica con su credencial de elector--------------------------------------------------Lo que notifico a usted, en términos del Articulo 622 del Código de Procedimientos Civiles en vigor.-En la población de Santiago Zacatepec, Mixe, Oaxaca, a 2 de Octubre del 2012--------------------------------------


Marca Oaxaca - Regiones

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼ 15

Menores nacidos en EU obtienen Actas de Extranjería * Registro Civil e IOAM entregan 207 documentos a igual número de niños San Martín Peras, Oax.- Como parte de la premisa del Gobernador Gabino Cué Monteagudo de abatir el rezago registral en el estado, la Dirección del Registro Civil y el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), entregaron de manera gratuita un total de 207 actas de extranjería a menores nacidos en Estados Unidos, con lo cual se atienden las necesidades de la población migrante oaxaqueña y sus respectivas familias. Los menores que recibieron este documento fueron: Sara García Vera, Rolando Mendoza Díaz, Bernardino Flores Romero y David Domínguez Vásquez, originarios de San Martín Peras, y la otra parte a menores nacidos en Salinas, California, EU, donde se concentra la mayoría de los oaxaqueños. En representación de la titular del Registro Civil de Oaxaca, Haydeé Reyes Soto, la Jefa de la Unidad de Oficialías, Catalina Pérez Sánchez, mencionó que las 207 actas de extranjería fueron condonadas por el Gobierno del Estado, generando un ahorro a las familias oaxaqueñas de 137 mil pesos en total, toda vez que el costo de cada documento es de aproximadamente 652 pesos.

La funcionaria indicó que con estas acciones se abate el subregistro en municipios de alta marginación y que en próximos días, oficiales del Registro Civil capacitarán a las autoridades municipales de San Martín Peras, a fin de elaborar un censo de personas que carecen de actas de nacimiento y sean beneficiadas con este documento de identidad. En su oportunidad, el director del IOAM, Rufino Domínguez Santos, sostuvo que la entrega masiva de actas de extranjería a niños y niñas que nacieron en Estados Unidos, es un hecho histórico, pues por primera vez muchos menores originarios de San Martín Peras y Coicoyán de las Flores se ven beneficiados. El funcionario estatal refirió que esta acción es un esfuerzo coordinado y de buena voluntad entre el IOAM y el Registro Civil; por esta razón –adelantó- que se realizarán las gestiones necesarias para que el personal de la Embajada Americana de Estados Unidos en México acuda a este municipio enclavado en la región Mixteca, para tramitar el Pasaporte Americano a los menores que no cuentan con este documento primordial para ingresar al país vecino.

BUFETE JURIDICO

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca

En Zaachila

Proyectos escolares abatirán rezago educativo: López Santiago Zaachila, Oax.- Con la entrega de materiales dentro del programa “Programa de Apoyo a Proyectos Escolares”, el cabildo de la Villa de Zaachila llevó a cabo la ceremonia donde presidentes de los comités de padres de familia de las escuelas recibieron su equipamiento. La entrega presidida por el presidente municipal, Adán López Santiago, y el coordinador estatal de módulos de desarrollo en el estado, Noé Doroteo Castillejos, los directores de las escuelas también recibieron mobiliario, computadoras, materiales didácticos. En su oportunidad, López Santiago expuso que el estado de Oaxaca es uno de los más rezagados en cuanto a infraestructura

educativa se habla, “antes estaban tres estados, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, pero ahora este último ya empieza a salir de ese rezago, y Oaxaca se está quedando”. Por ello, precisó que el municipio de la Villa de Zaachila es el único municipio que cuenta con este programa de apoyo a proyectos educativos, “este año que se implementó se favorecieron a 25 instituciones educativas, esperamos que el próximo año, sean más porque toda la atención de este gobierno de centra en abatir el rezago educativo”. Otras instituciones beneficiadas fueron los jardines de niños a quienes se les dotó de materiales didácticos, juegos y libros para su ludoteca.

EDICTO PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO CIVIL MATIAS ROMERO AVENDAÑO, OAXACA DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO CATASTRAL DEL ESTADO DE OAXACA Por este conducto le notifico a Usted el contenido de la sentencia de fecha veintiséis de septiembre de dos mil doce dictado en el expediente numero 565/2010, relativo al juicio en la vía ordinaria civil de nulidad, promovido por Artemio Onofre de Jesús contra el ayuntamiento de “El Barrio de la Soledad”. Oaxaca, Ignacia Onofre de Jesús , Director General del instituto Catastral del Estado de Oaxaca y al Recaudador de Rentas de esta ciudad , haciéndole saber por este medio el contenido de la sentencia que dice. M AT I A S R O M E R O AV E N D A Ñ O , OAXACA. A VENINTISEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE------------------------. VISTOS: Los autos del expediente numero 565/2010, promovido por Artemio Onofre de Jesús contra el Ayuntamiento de “El Barrio de la Soledad”. Oaxaca, Ignacia Onofre de Jesús, Director General del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca y al Recaudador de Rentas de esta ciudad, se procede a dictar sentencia, y. RESULTANDO: UNICO. CONSIDERANDO: PRIMERO.-, SEGUNDO.-, TERCERO.-, CUARTO.-, QUINTO.-, SEXTO.-, SÉPTIMO.-, OCTAVO.-, NOVENO.-, SENTENCIA: PRIMERO.- Este juzgado ha sido competente para resolver el juicio planteado. SEGUNDO.- La vía ordinaria civil en que se tramito la contienda es la correcta. TERCERO.- La capacidad y personalidad de las quedó determinada en el considerando segundo . CUARTO.- Por la razones expuestas en el considerando cuarto de esta sentencia, se declara la nulidad absoluta del contrato privado de cesión de derechos nueve de abril del año dos mil ocho, respecto del solar con casa habitación precisado en el mismo considerando. Por lo anterior se ordena la cancelación de su cuenta predial número 103019, con clave catastral 015010005001073470000000, tanto en la Dirección General del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, como en la Recaudación de Rentas de éste distrito judicial. En consecuencia , se condena al Ayuntamiento de “El Barrio de la Soledad”, Oaxaca; a efecto de que retire los letreros que instalo en el predio en cuestión. QUINTO.- Se absuelve a la parte demandada respecto de la prestación consistente en el pago de daños perjuicios reclamados, en virtud de las razones que para ello constan expuestos en el considerando cuarto de esta sentencia. SÉPTIMO.- No se hace especial condena de gastos y costos en esta instancia, por lo que las partes son responsables de los que hubiera erogado. OCTAVO.- Para los efectos de la publicidad de esta sentencia, en términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la información, se toma nota que las partes no manifestaron durante esta instancia y dentro del termino concedido su oposición a que se hagan públicos sus datos personales contenidos en esta sentencia, por lo que la publicidad de esta se podrá hacer sin su presión de estos datos personales. NOVENO.- Notifiquese a los demandados rebeldes Ignacia Onofre de Jesús y Director General del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, en términos del artículo 622 del adjetivo civil del Estado; no así al codemandado Ayuntamiento de “El Barrio de la Soledad”, Oaxaca al haberse apersonado a juicio en la secuela del procedimiento .- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,- Así lo sentencio, el licenciado Raúl Efraín Olivera Hernández, juez civil de este Distrito Judicial, actuando con el licenciado Víctor Hugo Vásquez, Secretario Judicial, que da fe.------------------.


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Pocas ventas de Muertos, se quejan en el Mercado de Abasto; esperan recuperarse Fotos: Max Núñez

En vísperas de los Días de Muertos, el principal centro comercial de la ciudad de Oaxaca, la Central de Abasto, se viste con imágenes y artículos que se expenden para montar los tradicionales Altares de Muertos. La nota discordante son los artículos de plástico que evocan personajes de ultratumba, y que serán utilizados como disfraces en estos días de veneración de los difuntos.

Se renta departamento, dos recámaras. Informes al 9511198636




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3493 ▼ Puebla, Pue. ▼

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Agricultura por contrato

genera mercado: RMV * Firman convenio productores de naranja y Grupo Jumex * Se comercializarán hasta 2 mil toneladas del cítrico; es el acuerdo número 15 que concreta el gobierno de Rafael Moreno Valle Información

Pág.

2A

Organizan congreso sobre comunicación y mercadotecnia en el Tec

Importante, lograr una sociedad más constructiva: FMP Información en página 3A

Por Pedro Fierro en página 4A


Marca Puebla

2A ▼ Sábado 27 de octubre de 2012

Agricultura por contrato genera mercado eficiente: RMV * Firman convenio productores de naranja y Grupo Jumex * Se comercializarán hasta 2 mil toneladas del cítrico; es el acuerdo 15 que concreta el gobierno de Moreno Valle Puebla, Pue.- Como resultado del exitoso esquema de agricultura por contrato que impulsa el gobierno de Puebla, Grupo Jumex firmó ante el Gobernador Rafael Moreno Valle, un convenio con productores de naranja para comercializar hasta 2 mil 500 toneladas del cítrico. Este es el segundo convenio que suscribe la empresa con productores poblanos -el primero fue la adquisición de 10 mil toneladas de manzana- y el número quince que se concreta para otros cultivos. El titular del Ejecutivo destacó que la agricultura por contrato busca eliminar a los intermediarios y crear un mercado más eficiente donde los ganadores sean los productores y el consumidor final. Indicó que el convenio entre Jumex y productores de manzana prácticamente está cumplido porque de 10 mil toneladas establecidas se han vendido siete mil. Moreno Valle expresó su confianza en

que la relación con ésta y otras empresas se extienda para beneficiar a más campesinos, y exhortó a que más productores se sumen a este sistema. Con la presencia de José Luis Bush Valdéz, director de compras y eventos especiales de Grupo Jumex, Moreno Valle reiteró la disposición de su administración para apoyar con recursos y capacitación a quienes deseen integrarse a este programa. De igual forma, reconoció la confianza de Grupo Jumex que tiene un prestigio a nivel nacional e internacional por la calidad de sus productos. En este evento, Rodrigo Riestra Piña, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural informó que el convenio suscrito beneficia a 146 fruticultores de los municipios de Acateno, Ayotoxco de Guerrero, Hueytamalco,

Jonotla y Tenampulco. Añadió que se incorpora a este exitoso esquema de comercialización directa a 220 hectáreas a un precio por tonelada de mil 150 pesos. El empresario José Luis Bush Valdéz manifestó el interés de contribuir al crecimiento del campo poblano mediante una constante adquisición de productos y erradicar la dependencia tanto del in-

termediarismo como de las importaciones que suelen mermar justas ganancias del agricultor. A su vez, Maricela Cruz Benavides, representante de los productores, agradeció el apoyo del Gobernador Moreno Valle para lograr este convenio que asegura la compra de la cosecha de naranja al mejor precio, lo que contribuye a elevar la calidad de vida de las familias.

Inauguran Congreso Internacional de Negocios en UVM Campus Puebla * El Mtro. Fernando Manzanilla Prieto, Secretario General de Gobierno del Estado de Puebla, y el presidente municipal de San Andrés Cholula, Lic. Miguel Ángel Huepa Pérez, felicitaron a la UVM por educar a los jóvenes bajo los principios de responsabilidad social Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con la participación del Secretario General de Gobierno del Estado de Puebla, Mtro. Fernando Manzanilla Prieto, se inauguró el Segundo Congreso de Negocios: Responsabilidad Social Corporativa, en el Campus Puebla de la Universidad del Valle de México, donde el funcionario destacó la necesidad de concebir una nueva forma de hacer negocios con un enfoque que favorezca las relaciones humanas. “Es necesario entender la labor del trabajador, no como un instrumento para la obtención de utilidades, sino como un elemento con pensamientos y sentir propio al que favorecen las relaciones interpersonales”, comentó Manzanilla Prieto. Durante el evento, el Rector del Campus Puebla de la Universidad del Valle de México, Mtro. Jesús Martínez Carbajal, hizo referencia a la importancia del emprendimiento que se genera entre los jóvenes universitarios y señaló que “tenemos que generar una riqueza que haga que crezcamos como sociedad”. Destacó la participación que actualmente este campus realiza a través del Centro de Desarrollo Estudiantil y Comunitario, el cual colabora con instituciones del gobierno en programas para prevenir el consumo irresponsable del alcohol, entre otros. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Por su parte, el Vicerrector Académico de la Universidad del Valle de México, Dr. Carlos Enrique González Negrete, comentó que “en las instituciones de educación tenemos prestados a los estudiantes por cierto tiempo, con la responsabilidad de entregarlos a la sociedad como personas hombres y mujeres de bien, que se preocupen por hacer que el país avance en lo económico, en lo político, en lo social y en lo cultural; y que además tengan un proyecto de vida relevante que les haga seres humanos felices. La Universidad es un agente de cambio para lograr ese propósito”. Durante la inauguración estuvieron presentes también el Lic. José Ortega, Presidente de UVM; el Lic, Miguel Ángel Huepa Pérez, presidente municipal de San Andrés Cholula; Lic. Ezequiel Flores Durán. Titular de la oficina de la Secretaria de Educación de Servicios Federales de apoyo a la Educación en el Estado, Mtra. Gabriela Mota Ramírez, Rectora de la Región Sureste de UVM, Mtro. Jesús Martínez Carbajal, Rector de la UVM, Campus Puebla; Dr. Carlos Miguel Barber Kuri, Director Institucional de la División de Negocios y de Ciencias Sociales; Lic. José Carlos Montiel Solana, Presidente del Centro Empresarial de Puebla de Coparmex; el Lic.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Francisco Rodriguez Álvarez. Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla; Lic. Guillermo Almazan Smith, Director del Instituto Poblano de la Juventud; Lic. Armando Prida, Presidente del Grupo Editorial Síntesis y Lic. Guillermo Almazan Smith; Director del Instituto Poblano de la Juventud Este congreso surge para darle sentido a la Responsabilidad Social Corporativa, como esa contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico, y ambiental; y es una oportunidad para reunir a destacados mexicanos y líderes de empresas altamente responsables, con el fin de impactar a una juventud próspera e inteligente. Este espacio de reflexión sobre el tema de Responsabilidad Social está estructurado en cuatro paneles de análisis: Ética y Responsabilidad Social, Mujeres Empresariales Líderes en RSC, Sostenibilidad Alimentaria y Emprendimiento con Enfoque Social. Asimismo, habrá dos conferencias magistrales, una al inicio de cada día del congreso. La primera sobre “Responsabilidad Social Corporativa”, a cargo del Mtro. Miguel Angel Laporta, Director de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de HSBC; y la segunda con la participación de Eduardo Ortiz Tirado, Director General de SC Johnson México y

Vicepresidente de SC Johnson Global. Algunos empresarios y especialistas que participan en este congreso son: Adriana Martínez Guerrero, Directora General Laboro 50/50; Alonso Castellot, socio de Intelistregia, empresa enfocada al desarrollo de estrategias de Gestión Responsable y titular del programa RED Empresarial, en Radio RED; Alberto Courtney Córdova, director de Recursos Humanos para BIC México; Noé Quintero, especialista en Recursos Humanos sobre Talento y Desarrollo Organizacional; Lorena Guillé-Laris, profesora de la Maestría en Responsabilidad Social del Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social (CLARES) y miembro del Comité Consultivo del Centro Mexicano para la Filantropía, y Laura Eleonora Solano Martino, miembro del Comité de Responsabilidad Social del Cemefi y consejera Independiente de Grupo Financiero Afirme. El Segundo Congreso Internacional de Negocios es emprendido por la División Institucional de Negocios de la UVM y se enmarca en las actividades extracurriculares que fortalecen el área de enfoque de Nuevos Modelos de Negocio. El público general podrá asistir, cubriendo una cuota de recuperación de 350 pesos por los dos días.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼ 3A

Importante, lograr una sociedad más constructiva: FMP * El secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, inauguró el Segundo Congreso Internacional de Publicidad Roast Brief “Si lo puedes soñar, lo puedes lograr” Puebla Pue.- “En nuestra vida diaria, vamos creando en función de acciones, pensamientos y palabras, ustedes tienen un enorme poder y responsabilidad de influir e incidir en el entorno, para lograr una sociedad más constructiva y propositiva donde vivamos mejor, con mayor felicidad y vitalidad” comentó Fernando Manzanilla Prieto, Secretario General de Gobierno, al inaugurar el Segundo Congreso Internacional de publicidad Roast brief “Si lo puedes soñar, lo puedes lograr”, teniendo como sede el Auditorio Siglo XXI. Manzanilla Prieto participó en este encuentro universitario con el objetivo de fortalecer vínculos con la comunidad universitaria y promover el desarrollo educativo de los jóvenes poblanos. Asimismo, el Coordinador del Gabinete hizo un llamado a los estudiantes

a aprovechar este tipo de actividades que fomentan el desarrollo académico y generan posibilidades de crear acciones en favor de la sociedad. Este evento tiene la finalidad de fomentar la cultura de la publicidad en México y durante un día presenta 6 conferencias magistrales impartidas por Carlo Dulanto, experto en Neuromarketing y Docente en Miami AD School; Mike Ruiz, Director General Creativo de Ogilvy México; Marco Colín, Director Creativo Co-fundador de Anónimo; Luis Gaitán, Director Creativo de Double you México; Héctor Fernández, CoManaging Director de Chief Creative Officer Publicis y por Manuel Techera, Presidente Creativo de Marcel México. Durante este encuentro de publicidad, se espera la participación de 4 mil personas entre universitarios de las

licenciaturas de Comunicación, Mercadotecnia, Diseño Gráfico y Publicidad además de miembros del sector público y del sector privado. Con estas acciones, la Secretaría Ge-

Recibe Gali Fayad reconocimiento “Themis 2012”

Puebla, Pue.- La Confederación de Abogados de Latinoamérica entregó el reconocimiento “Themis 2012” al Secretario de Infraestructura, José Antonio Gali Fayad. El funcionario agradeció la distinción de que fue objeto y felicitó a la asociación civil con motivo de su cuarto aniversario. Resaltó el trabajo de Mario Chapital de la Rosa al frente de la confederación, la que se ha distinguido por

defender las causas más nobles de los poblanos y de muchos mexicanos que requieren sus servicios. “Agradezco al señor Gobernador Rafael Moreno Valle, la gran oportunidad que me da para seguir sirviendo a mi estado; de igual manera a Martha Erika Alonso de Moreno Valle, el apoyo brindado a la Secretaría a través de los voluntariados los cuales sirven y defienden los derechos humanos en la entidad”,

expresó. El funcionario subrayó que la transformación de Puebla avanza satisfactoriamente a través del trabajo mancomunado entre gobierno y sociedad, así como en la defensa de los derechos humanos y laborales de los poblanos. Por su parte, el titular de la Confederación de Abogados de Latinoamérica, Mario Chapital de la Rosa, reconoció la trayectoria de Antonio Gali al frente de la delegación regional del Servicio de Administración Tributaria (SAT), al incrementar la recaudación a nivel regional; así como su importancia en la creación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), donde como primer delegado de este organismo en la entidad, logró durante su administración el primer lugar nacional en resoluciones a favor de los ciudadanos. “Nuestro amigo Secretario Tony Gali, ha trascendido en temas como ombudsman financiero, rompiendo records en asuntos financieros, de vivienda y bancarios”, finalizó.

neral de Gobierno continúa trabajando por fortalecer una cultura de participación ciudadana, a través de estrategias que fomenten el conocimiento y el desarrollo humano.

Se reúnen RMV y ex Presidente de Honduras Riviera Maya, Q. Roo.- El Gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una reunión con el ex Presidente de Honduras, Ricardo Ernesto Maduro, con quien intercambió algunos puntos de vista sobre la importancia de fortalecer las relaciones comerciales con los países de América Central y México. El encuentro se dio en el Marco de la XXIII Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL).

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Organizan congreso sobre comunicación y mercadotecnia en el Tec * Van directo al grano alumnos con los “gurús” de la comunicación Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Alumnos de Licenciado en Comunicación y Medios Digitales organizan el congreso “Jump Cut: Rompiendo Secuencia” que se realizará los días 6 y 7 de noviembre en el auditorio de la biblioteca del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla. Indicaron que son nueve conferencias y cinco talleres impartidos por expertos en mercadotecnia, animación, periodismo e imagen institucional que serán las principales actividades con el objetivo de que alumnos de las áreas de mercadotecnia y comunicación posean una perspectiva actual de lo que se realiza fuera del aula en la propia voz y experiencia de profesionales. Asimismo, los asistentes también tendrán la oportunidad de adentrarse al mundo de la locución, publicidad, maquillaje, fotografía y producción televisa. Para lo cual ingresarán al Centro de Medios del Campus Puebla que cuenta con tecnología de última generación, estudio de televisión, islas de edición, cabinas de radio, y cuyo costo total está valuado en más de 20 mil dólares.

Los ponentes confirmados son los fotógrafos mexicanos Arturo Durán y Raúl Gil, este último reconocido por contar con más de 300 exposiciones individuales, 262 reconocimientos y participar en 59 libros, y cuyas fotografías han sido exhibidas en países como Alemania, Argentina, Canada, China, Escocia, España, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, India, Italia, Marruecos, Monaco, Noruega, Perú, Polonia, Sudafrica y Taiwan. También resalta la presencia de Rodolfo Ruiz periodista con 27 años de experiencia profesional en radio, prensa e internet. Desde hace nueve años dirige el periódico digital e-consulta, que ha ganado dos premios nacionales de periodismo y que cuenta con ediciones regionales en Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz. Así como de Blanca Galindo, Periodista con 20 años de experiencia, quien fue corresponsal del periódico El Universal PueblaTlaxcala y coordinadora de la Edición Tlaxcala del mismo diario. Actualmente a cargo del manejo de redes sociales de e-consulta.com.

Otros ponentes son: Pepe Félix, director creativo y de publicidad; César Gonzalo, productor de Ultra Puebla 92.5 fm; Abel Tovar, director de La Tropical Caliente 102.1 fm; Daniel Osorio y Cinthya Coleote, jefe de información y reportera, respectivamente, de TV Azteca Puebla; y Pablo Chávez, especialista en audio y manager de estudios Montecristo, quien ha trabajo con artistas musicales como

los Temerarios, Armando Manzanero, Ana Bárbara y Jaime Camil. El grupo organizador del Congreso “Jump Cut”, está integrado por los alumnos Laura Bravo Altamirano, Ana María Walls Gómez, Érika Mayo Pérez, Aline Aguilar PérezJuan Pablo Rodríguez López, Gabriela Hernández Zamora, Jesús Moreno-Valle Díaz, y Jorge Fierro Lucero, La presidente de “Close Up”, Laura Bravo Altamirano, concluye que no ha sido una tarea fácil, pero el trabajo en equipo ha ayudado a que este evento salga adelante: “Estamos integrados por ocho alumnos de Comunicación y desempeñamos diferentes labores que han hecho que este congreso se levante en cuatro meses”.

Eliseo Lezama es coordinador de alcaldes de la ANAC en Puebla Puebla, Pue.- Eliseo Lezama Prieto, Alcalde de Tehuacán, rindió protesta como Coordinador de Alcaldes de la entidad poblana Señaló que se trabajará fin de lograr que los gobiernos locales sean tomados en cuenta con la asignación de mayores recursos mediante el ramo 28 y 33, asimismo que la agenda política de las gestiones municipales sea un elemento fundamental en la toma de decisiones del país En el marco de la Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Alcaldes, el Presidente Municipal de Puebla y Presidente Nacional de la ANAC, Eduardo Rivera Pérez, tomó protesta a Eliseo Lezama Prieto, Alcalde de Tehuacán, Puebla como coordinador de Alcaldes de la entidad poblana. En el desarrollo del acto protocolario, Rivera Pérez expresó que la Asociación Nacional que preside representa un sentido de corresponsabilidad, solidaridad y generosidad a favor de impulsar proyectos que se tienen en los municipios, que detonen el desarrollo económico y social desde lo local, bajo la premisa de ser el orden de gobierno más cercano a la ciudadanía. “Quiero felicitar al Alcalde de Tehuacán por esta decisión que resultará en beneficio no solamente de Tehuacán, sino para todos los Alcaldes de Puebla y los ciudadanos ya que en un trabajo coordinado estaremos buscando que nuestros municipios sean el motor que requiere el país para un creci-

miento sustentable”. Por su parte, Eliseo Lezama Prieto, Alcalde de Tehuacán, precisó que este movimiento municipalista ha trabajado en involucrar a las diferentes asociaciones de municipios que existen en el país, a fin de lograr que los gobiernos locales sean tomados en cuenta con la asignación de mayores recursos mediante el ramo 28 y 33, asimismo que la agenda política de las gestiones municipales sea un elemento fundamental en la toma de decisiones del país. “Conformar esta mesa directiva representa sumarse a la labor a favor de las localidades, es un tema de responsabilidad como ciudadanos y como autoridades, por ello agradezco este nombramiento y la realización de la sesión del comité de la ANAC en la ciudad de Tehuacán, en donde seguiremos trabajando en beneficio del estado y de México”, dijo. Cabe señalar que la ANAC pretende buscar el fortalecimiento de los municipios en base a tres propuestas que se integran en la agenda política como la reelección de Alcaldes en el país, ya que México es el único país democrático que no permite la reelección de las autoridades; que se otorgue un incremento de los recursos del ramo 28 y 33, además de los diferentes fondos y programas a nivel federal y por último la modificación y simplificación de las reglas de operación de algunos programas de la federación.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3995 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Izquierdas congelarían

la reforma laboral

* Los cambios aplicados a la Ley Federal del Trabajo no responden a la realidad económica del país, señala la senadora Lorena Cuellar Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 4B A partir de este 26 de octubre, entró en vigor la Norma Oficial Mexicana 185, y 05 que emite la Dirección General de Combustibles de la Profeco, que obliga a las gasolineras de todo el país a integrar como parte de sus dispensarios dispositivos software, con la intención de obligarlas a que entreguen litros completos.

Norma obliga a gasolineras a cambiar dispensarios

Por Virna Mendieta Saldaña en pág. 3b

Monta PGJE operativo especial por Feria Tlaxcala 2012

Supervisa COPLADET a beneficiados con viviendas Información en la Pág.

3B

Por Carlos Alvarado en la Pág.

3B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Sábado 27 de octubre de 2012

Designan a Ruiz Peña coordinador municipal para reestructurar al PT Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- En lo que fue prácticamente un autodestape en pos de la alcaldía de Apizaco, el ex edil de esa demarcación, Reyes Ruiz Peña, fue designado como coordinador municipal para reestructurar al Partido del Trabajo (PT) y su primera tarea será la de afiliar al mayor número de militantes. Acompañado del comisionado político nacional del PT, Silvano Garay Ulloa, así como de la senadora Martha Palafox Gutiérrez, Ruiz Peña criticó la administración municipal del panista Orlando Santacruz, así como la administración estatal del priista Mariano González Zarur, pues no han cumplido con las expectativas de la ciudadanía. En ese sentido y tras recalcar que la falta de infraestructura e inseguridad son los principales problemas en Apizaco, el petista sostuvo que sigue teniendo una importante aceptación ciudadana y por lo tanto hará todo su esfuerzo por recomponer al PT en ese lugar.

Por su parte, Silvano Garay adelantó que en Tlaxcala es muy seguro que se mantengan la alianza Movimiento Progresista entre el PT, PRD y Movimiento Ciudadano para los comicios locales intermedios de 2013, pero además atraer al Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En ese sentido y en la selección de candidaturas, expuso que “no habrá cuotas, no habrá dedazos, va a ir el mejor perfil, si Reyes (Ruiz) en su momento oportuno tiene todo en Apizaco, él irá, pero bajo las reglas establecidas, pero no podemos decir que ya va alguien seguro, sino que vamos a abrir la convocatoria para los que quieran”, señaló. Ruiz Peña ya fue presidente municipal de Apizaco hace un par de trienios y gobernó bajo las siglas del Partido del Trabajo. Garay Ulloa calculó que a más tardar el seis de enero se instalará el año electoral en Tlaxcala y a partir de ahí se

va a definir la coalición total o parcial entre estas fuerzas política, sin descartar tampoco que el PT vaya solo. Sin embargo, “aquí ganó la izquierda, sería grandísimo error político desperdiciar la gente de Tlaxcala de izquierda que quiere a la izquierda, así que las dirigencias de los tres partidos están en esta tesitura de seguir juntos”, manifestó. A su vez, Palafox Gutiérrez abonó que por el resultado electoral que dio la ciudadanía en las elecciones federales de julio pasado, no hay derecho de que se divida la izquierda en Tlaxcala, sino mantenerse juntos buscando candidatos que tengan mayor representatividad, independientemente del partido al que pertenezcan. Finalmente, reconoció que el Movimiento Progresista ya no tendrá el efecto López Obrador, sino que “tenemos que luchar por el capital político que nos dio la gente”.

2º. Festival de danza folklórica mexicana, preserva tradiciones * Se presentarán 14 grupos de danza regional de Tlaxcala, Guerrero y Chihuahua en el marco de la Gran Feria Tlaxcala 2012 Por Carlos Alvarado Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de preservar las tradiciones y deleitar a los paseantes con eventos de calidad, el segundo Festival de Danza Folklórica Mexicana presentará 14 grupos de danza regional de Tlaxcala, Guerrero y Chihuahua en el marco de la Gran Feria Tlaxcala 2012. Gregorio Corona Pérez, coordinador de los eventos de danza folklórica de la feria, destacó que estas actividades no se deben perder, pues actualmente los jóvenes se han concentrado más en las redes sociales y es necesario fomentar la cultura en escenarios tan importantes como son las ferias y festivales. Por ello, aseguró que es fundamental inculcar desde la infancia el gusto por las costumbres y tradiciones populares, como es el baile, porque es una actividad que impulsa

la sana convivencia y preserva la salud física y mental. Agregó que las expresiones populares son legados que dan identidad a los mexicanos y tlaxcaltecas y la danza regional es un ejemplo de esto, “sólo que se trata de ser disciplinados, porque todo arte requiere pasión”, aseguró. Aunado a esto, refirió que el baile popular permite estar presentes en festivales a nivel nacional e internacional, lo cual también es una forma de compartir la cultura que posee México y Tlaxcala. Por ello, invitó a la población a participar y disfrutar las presentaciones de danza folklórica, pues cada joven en el escenario entrega entusiasmo, además que porta con orgullo sus raíces.

Comentó que de Tlaxcala serán cuatro grupos los que darán muestra de los bailes de la entidad y de México, con jóvenes de diversos municipios que enseñarán sus habilidades y lo único que requieren es del aplauso de los asistentes. De hecho, resaltó que en la inauguración de la feria estuvieron en escena más de cien bailadores, acompañados con igual número de mariachis, quienes fueron ovacionados y reconocidos como una de las mejores participaciones. La próxima presentación será este sábado 27 de octubre a las 17 horas en el Teatro del Pueblo, donde esperan una importante presencia de público para deleitarlos con la música, vestuarios y bailables. Además, para este fin de semana están programadas diversas actividades deportivas, culturales, infantiles y musicales, a partir de las ocho de la mañana en el recinto de la feria.

Celebraron XXXI aniversario de Educación Especial en Tlaxcala * Actualmente este nivel educativo atiende a mil 392 niños con alguna discapacidad Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Autoridades educativas en Tlaxcala celebraron el XXXI Aniversario de Educación Especial, y como parte de los festejos entregaron reconocimientos a educadoras que cumplieron 25 años de servicio en este nivel educativo. Guadalupe Chávez, Directora de Educación Básica de SEPE, en representación del Secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, reconoció el compromiso formativo e ineludible que tienen los docentes de educación especial con los mil 392 alumnos. La funcionaria estatal recordó el apoyo que el secretario de Educación brindó hace años a este nivel educativo para que Tlaxcala pudieran contar con la licenciatura en educación especial, lo que ha permitido mejorar significativamente la atención a las personas con necesidades especiales. Por su parte, Rubén Jorge Paúl Lira, jefe del departamento de Educación Especial de SEPE, habló del trabajo que realizan docentes y personal de apoyo y asistencia en beneficio de los niños y adolescentes, sin importar su condición étnica, lingüística, de género, física, intelectual y psicológica. Para lograrlo, aseguró que trabajan apegados a la política del Secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, para construir su identidad en torno a un sentido social con fines educativos mediante un trabajo de colaboración y sinergia que proyecte un amplio abanico de articulación con los niveles de educación básica. En este contexto, hizo un llamado a los trabajadores de educación especial que laboran en las 22 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), 1 Centro de Atención Múltiple CAM y 1 Centro de Recursos para la Información Educativa (CRIE), para ser más sensibles ante el sueño y esperanza de los padres, niños y jóvenes con alguna discapacidad y crear escenarios educativos, más humanos y más amables. En el marco de los festejos del XXXI Aniversario las educadoras de educación especial tuvieron la oportunidad de presenciar la conferencia “Competencias e inclusión educativa desde la teoría Vigostky” que dictó la maestra Lourdes Faba Griñan.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼ 3

Norma obliga a gasolineras a cambiar dispensarios

Supervisa COPLADET a beneficiados de acciones de viviendas

Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- A partir de este 26 de octubre, entró en vigor la Norma Oficial Mexicana 185, y 05 que emite la Dirección General de Combustibles de la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, que obliga a las gasolineras de todo el país a integrar como parte de sus dispensarios dispositivos software, con la intención de obligarlas a que entreguen litros completos a los consumidores. Para el caso de Tlaxcala, suman 93 gasolineras ubicadas en diferentes puntos del territorio estatal que deberán de cumplir con dichas normas a partir de este momento. El delegado de la Secretaria de Economía Miguel Ángel Mantilla, señaló que esta norma obliga a todos los dueños de estos establecimientos a cumplir con las normas, de forma contraria se harán acreedores a severas sanciones que en su momento aplicará la instancia correspondiente Dijo que en este caso las quejas de los consumidores las recibirá de forma directa la delegación de la Profeco en Tlaxcala, las cuales a su vez serán enviadas en un término no mayor a 24 horas a la Dirección General de Combustibles, para que atienda las inconformidades.

* El objetivo, garantizar que los apoyos sean realmente para quienes verdaderamente los requieren Por Carlos Alvarado

“Esto es a petición de parte, vamos a captar las denuncias de parte de los consumidores para que estas a su vez se atendidas a la brevedad posible; en la revista del consumidor aparecen ya las gasolineras que en las que se no encontraron irregularidades. Esa información es de mucho interés para los consumidores que compran gasolina. Además, en la revista aparecen las cinco empresas que tienen el mayor número de quejas de las

personas en Tlaxcala”, dijo. El funcionario federal aseveró que en forma conjunta con la Profeco, personal de la Secretaria de Economía realizará las visitas de verificación en los establecimientos, y sancionará a los que incurren en prácticas abusivas e ilegales en contra de las personas que adquieren un bien o solicitan un servicio, cuyos montos pueden ser superiores a los 2 millones de pesos.

Monta PGJE operativo especial por Feria Tlaxcala 2012 Tlaxcala, Tlax.- A fin de atender oportunamente cualquier eventualidad que se presente durante la quincuagésima edición de la Feria Tlaxcala, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), redoblará la atención con la instalación de la unidad móvil que contará con personal especializado que laborará las 24 horas del día. El personal que reforzará la labor de la unidad Móvil, será un Agente del Ministerio Público, Peritos y Policía Ministerial, quienes se presentarán a partir de este fin de semana y hasta que concluyan esas

celebraciones. Sobre el particular, la titular de la PGJE, Alicia Fragoso Sánchez reconoció la importancia de contar con personal adicional durante la edición número 50 de la Feria de Tlaxcala, ya que atrae miles de turistas regionales, nacionales e internacionales. La intención, dijo, es atender de forma ágil y eficaz cualquier denuncia que se presente por algún ilícito, o bien para ofrecer apoyo de las autoridades locales, asimismo, precisó que para los días 1 y 2 de noviembre, se redoblará la presencia

de la Policía Ministerial en el interior y exterior del recinto ferial, a fin de prevenir e inhibir cualquier conducta delictiva. “La intención de dichas acciones es que en caso de que se registre algún ilícito, la Unidad Móvil pueda prestarles auxilio de forma inmediata y eficaz, por lo que las 24 horas del día habrá personal atendiendo las demandas de la sociedad”, explicó. Por último, detalló que los elementos de la Policía Ministerial montarán guardias de seguridad con la intención de inhibir delitos del fuero común.

Tlaxcala, Tlax.- En lo que va de este año, el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (Copladet) ha realizado más de 22 mil supervisiones a familias de los 60 municipios que han sido beneficiadas de los programas “Firmeza por una Vivienda Digna” e “Infraestructura Social Básica 2012”. Ese trabajo se efectúa con el objetivo de otorgar los apoyos a quienes verdaderamente lo requieren, y en cumplimiento a las políticas de transparencia que ejecuta este Gobierno, informó la titular de la dependencia estatal, Juana Cruz Bustos. Agregó que la administración que encabeza el Gobernador, Mariano González Zarur, ha dado puntual respuesta a las solicitudes de la ciudadanía con mayor rezago social. Por medio de esos esquemas se suministran, de manera gratuita, materiales para la construcción de pisos firmes y techos de concreto, guarniciones, banquetas, alumbrado público, pavimentación, agua potable y alcantarillado, con la meta de lograr el desarrollo integral de las familias y mejorar su vida diaria, mencionó la funcionaria. Los supervisores del Copladet, precisó Cruz Bustos, llevan a cabo recorridos de trabajo de campo por los diversos municipios de Estado, atienden a todos los solicitantes sin distingos, ni privilegios, de manera que los programas lleguen a quienes más lo necesitan, para avanzar en el desarrollo justo y equilibrado. Abundó que la tarea de supervisión implica verificar físicamente que el solicitante realmente esté en rezago social de vivienda, que habite en el lugar que señaló en la petición, que presente hacinamiento, o que se justifique la ejecución de infraestructura social básica, todo esto a través de reportes socioeconómicos y fotográficos que se hacen físicamente para posteriormente validar la postulación. “Con estas acciones mantenemos un contacto directo entre el Gobierno y la ciudadanía, ofrecemos servicios de calidad, atendemos de manera transparente y puntual cada una de las solicitudes para lograr mejores resultados, pero sobre todo para atender a las poblaciones con mayor rezago social”, acentuó.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Sábado 27 de octubre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Izquierdas pugnarán por congelar reforma laboral: Lorena Cuellar Por Carlos Alvarado

Tlaxcala, Tlax.- El grupo parlamentario de las izquierdas en el Congreso de la Unión, pugnará porque la iniciativa de reforma laboral se congele y se evite su aprobación porque es anticonstitucional y dista mucho de beneficiar a la clase trabajadora, aseguró la senadora por Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros, quien sostuvo que si bien el presidente Felipe Calderón envió la iniciativa, “lo cierto es que el mandatario electo, Enrique Peña Nieto y el PRI, buscan impulsar cambios en la Ley federal del trabajo que no están acordes a la realidad económica del país. “Es absurdo que se quiera aprobar el pago por hora y otros cambios que minarían los logros plasmados en la actual Ley federal del trabajo”, dijo y aplaudió el posible congelamiento de dicha reforma en la Cámara de Diputados, una vez que en el Senado se modificó el dictamen que recibieron

Cuellar Cisneros dijo que en caso de que se congele la iniciativa de reforma laboral, su partido (PRD) buscará que se discutan cambios sustanciales que beneficien a los trabajadores y no a la cúpula empresarial. Por otra parte, al referirse a los presidentes municipales de Tlaxcala que encabezan malas administraciones y cuyas cuentas públicas han sido

reprobadas por el Congreso local, dijo que enfrentarán un voto de castigo en los comicios intermedios de 2013. Lorena Cuellar pronosticó que el PRD junto con el Movimiento Ciudadano y del Trabajo, obtendrán buenos resultados en las próximas elecciones locales “porque se ha demostrado que defienden los intereses de las mayorías”.

Aseguran a mujeres por hurtar laptop en Amaxac de Guerrero de la Cámara Baja. Entrevistada previo al inicio del foro taller “Economía Productiva”, organizado por el Senado de Tlaxcala,

Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de la Policía Ministerial aseguró y puso a disposición del Agente del Ministerio Público a dos mujeres, presuntas responsables del robo de una laptop, perpetrado en la parroquia del municipio de Amaxac de Guerrero. La detención de estas mujeres, fue resultado del trabajo de investigación que montó la Policía Ministerial del Estado, en relación a la denuncia interpuesta por el sacristán de dicha parroquia que relató los hechos suscitados en el interior del templo ante el Agente del Ministerio Público, por lo que se inició la indagatoria 117/2012/ CONT por el delito de robo. De esta manera, los detectives policiacos se abocaron a las pesquisas correspondientes y al mismo tiempo obtuvieron indicios sobre el paradero de dos personas del sexo femenino, que presuntamente cometieron el atraco.

Al contar con esta información, montaron vigilancia sobre la unidad habitacional Villas de San Miguel, cerca del andador Pablo Picazo, de la población de San Miguel Contla, municipio de Santa Cruz Tlaxcala. Por lo que el día 25 de octubre, al filo de las 17:30 horas, se logró asegurar a las mujeres que al verse descubiertas ofrecieron 100 pesos en efectivo y una televisión, a cambio de no ser presentadas ante las autoridades; no obstante, éstos no se dejaron corromper y las pusieron a disposición del Ministerio Público. Por todo lo anterior, Magali Hernández Vázquez y Leslie Karen Pérez Pérez, ambas de 25 años de edad y vecinas de la comunidad de San Miguel Contla, municipio de Santa Cruz Tlaxcala, fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público de la Mesa de Detenidos, por el delito de cohecho dentro de la Averiguación Previa 605/2012/MPDS-3.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.